LOS COLORES ASOCIADOS con la química no sólo son hermosos;

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LOS COLORES ASOCIADOS con la química no sólo son hermosos;"

Transcripción

1 24.1 Complejos metálicos 24.2 Ligandos con más de un átomo donador 24.3 Nomenclatura de la química de coordinación 24.4 Isomería 24.5 Color y magnetismo 24.6 Teoría del campo cristalino LOS COLORES ASOCIADOS con la química no sólo son hermosos; también son informativos y nos proporcionan una idea de la estructura y enlaces de la materia. Los compuestos de los metales de transición constituyen un importante grupo de sustancias coloridas. Algunos de ellos se usan como pigmentos para pintura; otros producen los colores del vidrio y de las piedras preciosas. Por qué tienen color estos compuestos, y por qué cambian estos colores cuando cambian los iones o moléculas ligados al metal? La química que exploraremos en este capítulo nos ayudará a responder estas preguntas. En capítulos anteriores hemos visto que los iones metálicos pueden actuar como ácidos de Lewis y formar enlaces covalentes con diversas moléculas y iones que se comportan como bases de Lewis. (Sección 16.11) emos encontrado muchos iones y compuestos que son resultado de interacciones de este tipo. Por ejemplo, estudiamos el [Fe( 2 O) 6 ] y el [Ag( ) 2 ] al tratar los equilibrios en las secciones y La hemoglobina es un importante compuesto de hierro al cual se debe la capacidad de la sangre para transportar oxígeno. (Secciones 13.6 y 18.4) En la sección 23.3 vimos que la hidrometalurgia depende de la formación de especies como [Au(CN) 2 ]. En este capítulo enfocaremos nuestra atención en la rica e importante química asociada con estos complejos conjuntos de metales rodeados de moléculas e iones. Los compuestos metálicos de este tipo se llaman compuestos de coordinación.» Lo que veremos «El capítulo se inicia con la presentación de los conceptos de complejos metálicos y ligandos, y con una breve historia del desarrollo de la química de coordinación. A continuación se examinan algunas de las geometrías comunes que presentan los complejos de coordinación con diferentes números de coordinación. Nuestro estudio se concentra después en los ligandos polidentados, que son ligandos con más de un átomo donador, y en algunas de sus propiedades especiales, así como en sus importantes funciones en los sistemas biológicos. Se presenta la nomenclatura mediante la cual se nombran los compuestos de coordinación. Los compuestos de coordinación presentan isomería, en la que dos compuestos tienen la misma composición pero diferente estructura. Se describen los tipos de isomería que presentan los compuestos de coordinación, los cuales pueden ser isómeros estructurales, isómeros geométricos e isómeros ópticos, esto es, dos isómeros de un compuesto que son imágenes en el espejo uno del otro. En seguida se examinan los conceptos básicos de color y magnetismo de compuestos de coordinación. A fin de explicar algunas de las interesantes propiedades espectrales y magnéticas de los compuestos de coordinación, se presenta la teoría del campo cristalino. 949

2 950 Capítulo 24 Química de los compuestos de coordinación 24.1 Complejos metálicos Las especies como [Ag( ) 2 ], que son conjuntos formados por un ion metálico central unido a un grupo de moléculas o iones que lo rodean se llaman complejos metálicos o simplemente complejos. Si el complejo tiene una carga neta, se le designa en general como un ion complejo. (Sección 17.5) Los compuestos que forman complejos se conocen como compuestos de coordinación. La mayor parte de los compuestos de coordinación que estudiaremos contienen iones de metales de transición, aunque otros iones o metales también forman complejos. Las moléculas o iones que rodean el ion metálico en un complejo se conocen como ligandos (de la palabra latina ligare, que significa atar ). ay dos ligandos unidos al ion Ag en el [Ag( ) 2 ]. Normalmente, los ligandos son aniones o moléculas polares. Todo ligando tiene al menos un par no compartido de electrones de valencia, como se ilustra en los ejemplos que siguen: O N Cl C N Cuando forman un complejo, se dice que los ligandos se coordinan al metal. El desarrollo de la química de coordinación: teoría de Werner Debido a que los compuestos de los metales de transición presentan bellos colores, la química de estos elementos fascinó enormemente a los químicos incluso antes de la introducción de la tabla periódica. A finales del siglo XVIII y a lo largo de todo el XIX se aislaron y estudiaron numerosos compuestos de coordinación. Estos compuestos mostraban propiedades que parecían enigmáticas a la luz de las teorías de los enlaces de aquella época. Por ejemplo, la tabla 24.1 enumera una serie de compuestos producto de la reacción del cloruro de cobalto(iii) con amoniaco. Estos compuestos tienen colores notablemente distintos. Incluso los dos últimos de la lista, ambos formulados como 4, son de diferente color. Todos los compuestos de la tabla 24.1 son electrólitos fuertes (Sección 4.1), pero producen diferente número de iones al disolverse en agua. Por ejemplo, cuando se disuelve 6 en agua se forman cuatro iones por unidad de fórmula, en tanto que el 5 produce sólo tres iones por unidad de fórmula. Asimismo, la reacción de estos compuestos con un exceso de nitrato de plata da lugar a la precipitación de cantidades variables de AgCl(s); la precipitación de AgCl(s) por este procedimiento suele emplearse para averiguar el número de iones Cl libres de un compuesto iónico. Cuando se trata 6 con un exceso de AgNO 3 (ac), se producen tres moles de AgCl(s) por mol del complejo, de modo que los tres iones Cl de la fórmula reaccionan para formar AgCl(s). En cambio, cuando se trata 5 con AgNO 3 (ac) de forma análoga, sólo se precipitan dos moles de AgCl(s) por mol de complejo; uno de los iones Cl del compuesto no reacciona para formar AgCl(s). Los resultados se resumen en la tabla TABLA 24.1 Propiedades de algunos complejos del cobalto(iii) con amoniaco Fórmula Iones por unidad Iones Cl 2 libres Fórmula original Color de fórmula por unidad moderna de fórmula # 6N3 Anaranjado 4 3 [Co( ) 6 ]Cl 3 # 5N3 Púrpura 3 2 [Co( ) 5 Cl]Cl 2 # 4N3 Verde 2 1 trans-[co( ) 4 Cl 2 ]Cl # 4N3 Violeta 2 1 cis-[co( ) 4 Cl 2 ]Cl

3 24.1 Complejos metálicos 951 En 1893 el químico suizo Alfred Werner ( ) propuso una teoría que explicaba satisfactoriamente las observaciones de la tabla 24.1, la cual se convirtió en la base para comprender la química de coordinación. Werner propuso que los iones metálicos presentan valencias primarias y secundarias. La valencia primaria es el estado de oxidación del metal, que en el caso de los complejos de la tabla 24.1 es de 3. (Sección 4.4) La valencia secundaria es el número de átomos unidos directamente al ion metálico, conocido también como número de coordinación. Con respecto a estos complejos de cobalto, Werner dedujo un número de coordinación de seis con los ligandos dispuestos de forma octaédrica (Figura. 9.9) en torno al ion de Co. La teoría de Werner aportaba una bella explicación de los resultados de la tabla Las moléculas de de los complejos son ligandos enlazados al ion de Co; si hay menos de seis moléculas de, los ligandos restantes son iones Cl. El metal central y los ligandos unidos a él constituyen la esfera de coordinación del complejo. Para escribir fórmulas de compuestos de coordinación, Werner sugirió usar paréntesis rectangulares a fin de separar de otras partes del compuesto los grupos que están dentro de la esfera de coordinación. Propuso, por tanto, que es mejor escribir 6 y 5 como [Co( ) 6 ]Cl 3 y [Co( ) 5 Cl]Cl 2, respectivamente. Asimismo, propuso que los iones cloruro que forman parte de la esfera de coordinación están ligados tan estrechamente que no quedan en libertad cuando el complejo se disuelve en agua. Es así que la disolución de [Co( ) 5 Cl]Cl 2 en agua produce un ion [Co( ) 5 Cl] 2 y dos iones Cl ; sólo los dos iones Cl libres son capaces de reaccionar con Ag (ac) para formar AgCl(s). Las ideas de Werner explicaban también por qué hay dos formas claramente distintas de 4. Con base en los postulados de Werner, se formula el compuesto como [Co( ) 4 Cl 2 ]Cl. Como se muestra en la figura 24.1», hay dos formas diferentes de disponer los ligandos en el complejo [Co( ) 4 Cl 2 ], conocidas como formas cis y trans. En el cis-[co( ) 4 Cl 2 ] los dos ligandos de cloruro ocupan vértices adyacentes del arreglo octaédrico. En el trans-[co( ) 4 Cl 2 ] los cloruros están opuestos uno al otro. Como se observa en la tabla 24.1, debido a esta diferencia de disposición los complejos tienen diferente color. La comprensión de los enlaces de los compuestos de coordinación que Werner aportó resulta aún más notable si se considera que su teoría antecedió a las ideas de Lewis sobre los enlaces covalentes en más de 20 años! Por sus enormes contribuciones a la química de coordinación, Werner se hizo acreedor al Premio Nobel de Química en N Co Cl Violeta Verde Á Figura 24.1 Las dos formas (isómeros) del complejo [Co( ) 4 Cl 2 ]. En el cis-[co( ) 4 Cl 2 ] los dos ligandos Cl ocupan vértices adyacentes del octaedro, en tanto que en el trans-[co( ) 4 Cl 2 ] están en posiciones opuestas. (Las esferas azules representan los ligandos coordinados.) EJERCICIO TIPO 24.1 El paladio(ii) tiende a formar complejos con un número de coordinación de 4. Uno de estos compuestos se formuló originalmente como PdCl 2 3. Sugiera la formulación correcta de esta sustancia como compuesto de coordinación. Suponga que se trata con un exceso de AgNO 3 (ac) una disolución acuosa del compuesto. Cuántos moles de AgCl(s) se forman por mol de PdCl 2 3? Solución Análisis y estrategia: Se da el número de coordinación del Pd(II) y los demás grupos del compuesto. Para escribir la fórmula correctamente, es necesario establecer cuáles ligandos están unidos al Pd(II) en el compuesto. Resolución: Por analogía con los compuestos de amoniaco del cobalto(iii), cabría esperar que los tres grupos del PdCl 2 3 actuasen como ligandos unidos al ion Pd(II). El cuarto ligando en torno al Pd(II) es uno de los iones cloruro. El segundo ion cloruro no es un ligando; funge sólo como anión de este compuesto iónico. Se concluye que la fórmula correcta es [Pd( ) 3 Cl]Cl. Es de esperar que el ion cloruro que actúa como ligando no se precipite como AgCl(s) después de la reacción con AgNO 3 (ac). Por tanto, sólo reacciona el único Cl libre. Es de esperar, por consiguiente, que se forme un mol de AgCl(s) por mol de complejo. La ecuación balanceada es la siguiente: [Pd( ) 3 Cl]Cl(ac) + AgNO 3 (ac) [Pd( ) 3 Cl]NO 3 (ac) + AgCl(s) Se trata de una reacción de metátesis (Sección 4.2) en la que uno de los cationes es el ion complejo [Pd( ) 3 Cl].

4 952 Capítulo 24 Química de los compuestos de coordinación EJERCICIO DE APLICACIÓN Prediga el número de iones que se producen por unidad de fórmula en una disolución acuosa de CoCl O. Respuesta: tres (el ion complejo y dos iones cloruro) Enlace metal-ligando El enlace entre un ligando y un ion metálico es un ejemplo de interacción entre una base de Lewis y un ácido de Lewis. (Sección 16.11) Debido a que los ligandos tienen pares de electrones no compartidos, pueden funcionar como bases de Lewis (donadores de pares de electrones). Los iones metálicos (en particular los iones de metales de transición) tienen orbitales de valencia vacíos; por tanto, pueden actuar como ácidos de Lewis (receptores de pares de electrones). Podemos imaginar el enlace entre el ion metálico y el ligando como el resultado de compartir un par de electrones que inicialmente pertenecía al ligando: Á Figura 24.2 Cuando se agrega una disolución acuosa de N 4 SCN a una disolución acuosa de Fe, se forma el ion [Fe( 2 O) 5 SCN] 2, de color intenso. Ag (ac) 2 N (ac) N Ag N (ac) La formación de enlaces metal-ligando altera notoriamente las propiedades del ion metálico que se observan. Un complejo metálico es una especie química definida cuyas propiedades químicas son diferentes de las del ion metálico y de los ligandos que la forman. Por ejemplo, los complejos pueden tener colores que difieren espectacularmente de los colores de los iones metálicos y ligandos que los constituyen. La figura 24.2 «muestra el cambio de color que se produce cuando se mezclan soluciones acuosas de SCN y Fe y se forma [Fe( 2 O) 5 SCN] 2. La formación de complejos también altera de modo significativo otras propiedades de los iones metálicos, como su facilidad de oxidación o reducción. Por ejemplo, el ion Ag se reduce fácilmente en agua. Ag + (ac) + e - Ag(s) E = V [24.2] En cambio, el ion [Ag(CN) 2 ] no se reduce con tanta facilidad porque la formación de un complejo con iones CN estabiliza la plata en el estado de oxidación 1. [Ag(CN) 2 ] - (ac) + e - Ag(s) + 2CN - (ac) E = V [24.3] Los iones metálicos hidratados son en realidad iones complejos en los que el ligando es agua. Así, por ejemplo, el Fe (ac) consiste principalmente en [Fe( 2 O) 6 ]. (Sección 16.11) Se forman iones complejos en soluciones acuosas a partir de reacciones en las que ligandos como, SCN y CN toman el lugar de las moléculas de agua en la esfera de coordinación del ion metálico. Cargas, números de coordinación y geometrías La carga de un complejo es la suma de las cargas del átomo central y de los ligandos que lo rodean. En el [Cu( ) 4 ]SO 4 podemos deducir la carga del complejo si primero reconocemos que SO 4 representa el ion sulfato y, por tanto, tiene una carga de 2. Puesto que el compuesto es neutro, el ion complejo debe tener una carga de 2, [Cu( ) 4 ] 2. Después, con base en la carga del ion complejo, se deduce el número de oxidación del cobre. Como los ligandos son moléculas neutras, el número de oxidación del cobre debe ser 2. [24.1] 2 4(0) 2 [Cu( ) 4 ] 2

5 24.1 Complejos metálicos 953 EJERCICIO TIPO 24.2 Cuál es el número de oxidación del metal central en el [Rh( ) 5 Cl](NO 3 ) 2? Solución Análisis y estrategia: Para determinar el número de oxidación del átomo de Rh, es necesario definir qué cargas aportan los demás grupos de la sustancia. La carga global es cero, así que el número de oxidación del metal debe balancear la carga debida al resto del compuesto. Resolución: El grupo NO 3 es el anión nitrato, cuya carga es de 1, NO 3. Los ligandos son neutros y el Cl es un ion cloruro coordinado, que tiene una carga de 1 : Cl. La suma de todas las cargas debe ser cero. x 5(0) ( 1) 2( 1) 0 [Rh( ) 5 Cl](NO 3 ) 2 Por tanto, el número de oxidación del rodio, x, debe ser 3. EJERCICIO DE APLICACIÓN Cuál es la carga del complejo formado por un ion metálico de platino(ii) rodeado de dos moléculas de amoniaco y dos iones bromuro? Respuesta: cero EJERCICIO TIPO 24.3 Cierto ion complejo contiene un cromo(iii) ligado a cuatro moléculas de agua y dos iones cloruro. Cuál es su fórmula? Solución El estado de oxidación del metal es 3, el agua es neutra y el cloruro tiene una carga de 1 : 3 4(0) 2( 1) 1 Cr( 2 O) 4 Cl 2 La carga del ion complejo es 1 : [Cr( 2 O) 4 Cl 2 ]. EJERCICIO DE APLICACIÓN Escriba la fórmula del complejo que se describe en el ejercicio de aplicación Respuesta: [Pt( ) 2 Br 2 ] Recuérdese que el número de átomos unidos directamente al átomo metálico de un complejo es el número de coordinación. El átomo del ligando enlazado directamente al metal se llama átomo donador. El nitrógeno, por ejemplo, es el átomo donador en el complejo [Ag( ) 2 ] que se muestra en la ecuación El ion plata del [Ag( ) 2 ] tiene un número de coordinación de 2, en tanto que cada ion cobalto de los complejos de Co(III) de la tabla 24.1 tiene un número de coordinación de 6. Ciertos iones metálicos presentan números de coordinación constantes. El número de coordinación del cromo(iii) y del cobalto(iii) es invariablemente de 4. Sin embargo, los números de coordinación de la mayor parte de los iones metálicos varían según el ligando de que se trate. Los números de coordinación más comunes son 4 y 6. En el número de coordinación de un ion metálico suele influir el tamaño relativo del ion metálico y de los ligandos que lo rodean. A medida que aumenta el tamaño del ligando, disminuye el número de los que consiguen coordinarse al ion metálico. Así, por ejemplo, el ion hierro(iii) es capaz de coordinarse a seis fluoruros en el [FeF 6 ], pero se coordina a sólo cuatro cloruros en el [FeCl 4 ]. Los ligandos que transfieren una carga negativa considerable al metal también reducen los números de coordinación. Por ejemplo, se coordinan seis moléculas de amoniaco neutro al níquel(ii) para formar [Ni( ) 6 ] 2, pero sólo se coordinan cuatro iones cianuro con carga negativa para formar [Ni(CN) 4 ] 2.

6 954 Capítulo 24 Química de los compuestos de coordinación» Figura 24.3 Estructuras del [Zn( ) 4 ] 2 y del [Pt( ) 4 ] 2, que ilustran las geometrías tetraédrica y cuadrada plana, respectivamente. Éstas son las dos geometrías comunes de los complejos en los que el ion metálico tiene un número de coordinación de 4. Zn 2 Pt 2» Figura 24.4 Dos representaciones de una esfera de coordinación octaédrica, que es la distribución geométrica común de los complejos en los que el ion metálico tiene un número de coordinación de 6. 3 N 3 N Co 3 N 3 N Co Ejercicios con el CD-ROM Etilendiamina (Ethalyenediamine) N Co Los complejos tetracoordinados tienen dos geometrías comunes, la tetraédrica y la plana cuadrada, como se muestra en la figura 24.3 Á. La geometría tetraédrica es la más común de las dos, en especial entre los metales que no son de transición. La geometría plana cuadrada es característica de los iones de metales de transición con ocho electrones d en la capa de valencia, como el platino(ii) y el oro(iii). La inmensa mayoría de los complejos hexacoordinados tienen geometría octaédrica, como se muestra en la figura 24.4 Á. Se suele representar el octaedro como un cuadrado plano con ligandos arriba y abajo del plano, como en la figura Recuérdese, sin embargo, que todas las posiciones de un octaedro son geométricamente equivalentes. (Sección 9.2) 24.2 Ligandos con más de un átomo donador Los ligandos que hemos considerado hasta ahora, como y Cl, se llaman ligandos monodentados (combinación de griego y latín que significa de un diente ). Estos ligandos poseen un solo átomo donador y pueden ocupar un solo sitio en una esfera de coordinación. Ciertos ligandos tienen dos o más átomos donadores capaces de coordinarse simultáneamente a un ion metálico, por lo que ocupan dos o más sitios de coordinación. A éstos se les llama ligandos polidentados ( de muchos dientes ). Debido a que parecen sujetar el metal entre dos o más átomos donadores, los ligandos polidentados se conocen también como agentes quelantes (de la palabra griega chele, pinza ). Un ligando de este tipo es la etilendiamina. C 2 C 2 2 N N 2 Co(en) 3 Á Figura 24.5 Ion [Co(en) 3 ], donde se ve cómo cada ligando bidentado de etilendiamina es capaz de ocupar dos posiciones de la esfera de coordinación. La etilendiamina, que se abrevia en, tiene dos átomos de nitrógeno (se muestran en color) con pares de electrones no compartidos. Estos átomos donadores están lo suficientemente separados como para que el ligando pueda envolver el ion metálico y los dos átomos de nitrógeno se enlacen simultáneamente al metal en posiciones adyacentes. En la figura 24.5 «se muestra el ion [Co(en) 3 ], que contiene tres ligandos de etilendiamina en la esfera octaédrica de coordinación del cobalto(iii). Advierta que se ha representado la etilendiamina mediante una notación abreviada como dos átomos de nitrógeno conectados por un arco. La etilendiamina es un ligando

EJERCICIO DE EXAMEN DE QUÍMICA INORGÁNICA

EJERCICIO DE EXAMEN DE QUÍMICA INORGÁNICA EJERCICIO DE EXAMEN DE QUÍMICA INORGÁNICA Las 6 preguntas siguientes se refieren a la tabla periódica que se presenta. Los símbolos han sido asignados arbitrariamente. D H B A E M G J L R X Y N P Q Z T

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO Nº 1 TABLA PERIÓDICA ENLACE QUÍMICO NÚMERO DE OXIDACIÓN - COMPUESTOS DE COORDINACIÓN

GUIA DE ESTUDIO Nº 1 TABLA PERIÓDICA ENLACE QUÍMICO NÚMERO DE OXIDACIÓN - COMPUESTOS DE COORDINACIÓN GUIA DE ESTUDIO Nº 1 TABLA PERIÓDICA ENLACE QUÍMICO NÚMERO DE OXIDACIÓN - COMPUESTOS DE COORDINACIÓN 1. REVISIÓN DE TABLA PERIÓDICA 1.1 Completa el siguiente cuadro. Configuración electrónica externa Bloque

Más detalles

Colegio Superior de Señoritas Tema: Formación de Compuestos Químicos Septiembre 2010 Prof.: NVM 8vo Nivel Departamento de Ciencias

Colegio Superior de Señoritas Tema: Formación de Compuestos Químicos Septiembre 2010 Prof.: NVM 8vo Nivel Departamento de Ciencias COMPUESTOS QUÍMICOS Y SU CLASIFICACIÓN El número de oxidación: representa la cantidad de electrones que puede ganar o perder un elemento. El hidrógeno tiene número de oxidación +1 y puede perder un electrón;

Más detalles

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual El enlace químico SGUICES004CB33-A16V1 Ítem Alternativa Habilidad 1 E Reconocimiento 2 B Aplicación 3 C Comprensión 4 D Comprensión 5 D Aplicación 6 D Aplicación 7 D Comprensión

Más detalles

COLEGIO HISPANO AMERICANO PADRES ESCOLAPIOS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

COLEGIO HISPANO AMERICANO PADRES ESCOLAPIOS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BALANCEO DE REACCIONES REDOX Material de apoyo. COLEGIO HISPANO AMERICANO PADRES ESCOLAPIOS Este trabajo se hizo con el fin de que los alumnos de Química cuenten con el material de apoyo suficiente para

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2

FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2 FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2 1. Define y explica los siguientes conceptos: número atómico, número másico e isótopos de un elemento químico. 2. Copia el siguiente párrafo y complétalo:

Más detalles

Oxido-Reducción. Química General II 2011

Oxido-Reducción. Química General II 2011 Oxido-Reducción Química General II 2011 Número de oxidación Número arbitrario que se asigna a los elementos para indicar el estado de combinación que pueden asumir. Pueden ser positivos, negativos o cero.

Más detalles

ANDALUCÍA / JUNIO 2000 LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A /EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A

ANDALUCÍA / JUNIO 2000 LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A /EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A OPCIÓN A 1. ormule o nombre los siguientes compuestos: a) Óxido de cromo (III) b) osfato de calcio c) Ácido benzoico d) BaSO 4 e) KNO 3 f) CH 3 CH 2 OH 2. Razone qué cantidad de las siguientes sustancias

Más detalles

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS QUÍMICA I DE SEGUNDA OPORTUNIDAD I LEE DETENIDAMENTE CADA ENUNCIADO Y CONTESTA SEGÚN SE TE PIDA.

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS QUÍMICA I DE SEGUNDA OPORTUNIDAD I LEE DETENIDAMENTE CADA ENUNCIADO Y CONTESTA SEGÚN SE TE PIDA. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS QUÍMICA I DE SEGUNDA OPORTUNIDAD I LEE DETENIDAMENTE CADA ENUNCIADO Y CONTESTA SEGÚN SE TE PIDA. 1.- Ciencia que estudia las características y la composición de los materiales,

Más detalles

ENLACES QUÍMICOS. Los enlaces químicos, son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos.

ENLACES QUÍMICOS. Los enlaces químicos, son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos. 1. Generalidades de los enlaces químicos ENLACES QUÍMICOS Los enlaces químicos, son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos. Cuando los átomos se enlazan entre sí, ceden, aceptan o comparten electrones.

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 05 ANDALUCÍA

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 05 ANDALUCÍA 1.- a) Escriba la configuración electrónica de los elementos A, B y C, cuyos números atómicos son 33, 35 y 37, respectivamente. b) Indique el grupo y el periodo al que pertenecen. c) Razone que elemento

Más detalles

GEOMETRÍA DE LAS MOLÉCULAS E IONES

GEOMETRÍA DE LAS MOLÉCULAS E IONES TEMA 8 GEOMETRÍA DE LAS MOLÉCULAS E IONES Cuando se considera el enlace según la teoría de OM o del EV se comienza por establecer la geometría de las moléculas. La descripción de la estructura molecular

Más detalles

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química.

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química. FÍSICA Y QUÍMICA 4ºESO COLEGIO GIBRALJAIRE CÁLCULOS QUÍMICOS 1.- LA REACCIÓN QUÍMICA. LEYES PONDERALES Una reacción química es el proceso en el que, mediante una reorganización de enlaces y átomos, una

Más detalles

Química Inorgánica Bloque d 1. BLOQUE d

Química Inorgánica Bloque d 1. BLOQUE d Química Inorgánica Bloque d 1 BLOQUE d Los elementos del bloque d están ubicados entre los grupos 2 y 13 de la tabla periódica y se los suele llamar metales de transición. elemento de transición: es un

Más detalles

Introducción a la Formulación y Nomenclatura de las Sustancias Inorgánicas

Introducción a la Formulación y Nomenclatura de las Sustancias Inorgánicas D EPA R T A M ENTO D E FÍSICA Y Q UÍM ICA Introducción a la Formulación y Nomenclatura de las Sustancias Inorgánicas José Manuel Ramírez Fernández Valencias y estados, grados o números de oxidación Con

Más detalles

BALANCEO DE ECUACIONES QUÍMICAS

BALANCEO DE ECUACIONES QUÍMICAS UNIDAD 1 BALANCEO DE ECUACIONES QUÍMICAS DICROMATO DE POTASIO 1 Qué sería de C.S.I. sin la ciencia? Y de la policía sin la química?: por ejemplo el examen (temido por algunos) para el control de alcohol

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN (PARTE 2) CURSO 2012/13 Nombre y apellidos: 1 LA CIENCIA Y SU MÉTODO. MEDIDA DE MAGNITUDES LOS ÁTOMOS Y SU COMPLEJIDAD 1. Qué explica el modelo atómico

Más detalles

ACTIVIDAD ACUMULATIVA

ACTIVIDAD ACUMULATIVA 1 Primer Semestre ACTIVIDAD ACUMULATIVA ENLACE QUÍMICO ESTRUCTURA DE LEWIS NOMBRE: NOTA (ACUMULATIVA): CURSO: 1º MEDIO PUNTAJE: FECA: Objetivos: 1. Comprender los aspectos esenciales del modelo atómico

Más detalles

CONFERENCIA No. 1 Página 1 de 4. DE: Septiembre 7 del 2015 A : Septiembre 25 del 2015

CONFERENCIA No. 1 Página 1 de 4. DE: Septiembre 7 del 2015 A : Septiembre 25 del 2015 CONFERENCIA No. 1 Página 1 de 4 ÁREA: TEMA: PROFESOR: TIEMPO DE REALIZACIÓN: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN GRADO: DÉCIMO AMBIENTAL - QUÍMICA Nomenclatura y reacciones de obtención de óxido, ácidos, bases

Más detalles

PREPARACIÓN Y ESTUDIO DE ALGUNOS COMPLEJOS DE COBRE.

PREPARACIÓN Y ESTUDIO DE ALGUNOS COMPLEJOS DE COBRE. PREPARACIÓN Y ESTUDIO DE ALGUNOS COMPLEJOS DE COBRE. Concepto de complejo. El concepto de complejo resulta ser muy general. Se puede definir cuando un átomo o ión central, M, se une a uno o más ligantes

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 010 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Junio, Ejercicio, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción B Septiembre,

Más detalles

JUNIO FASE GENERAL QUÍMICA. OPCIÓN A

JUNIO FASE GENERAL QUÍMICA. OPCIÓN A JUNIO 2011. FASE GENERAL 1. (2,5 puntos) QUÍMICA. OPCIÓN A La nitroglicerina, C 3 H 5 N 3 O 9 (l), descompone a 1 atm y 25 ºC para formar N 2 (g), CO 2 (g), H 2 O(l) y O 2 (g), desprendiendo 1541,4 kj/mol

Más detalles

Enlace Químico. Colegio San Esteban Diácono Departamento de Ciencias Química Iº Medio Prof. Juan Pastrián / Sofía Ponce de León

Enlace Químico. Colegio San Esteban Diácono Departamento de Ciencias Química Iº Medio Prof. Juan Pastrián / Sofía Ponce de León Enlace Químico Colegio San Esteban Diácono Departamento de Ciencias Química Iº Medio Prof. Juan Pastrián / Sofía Ponce de León Objetivos u u u u u Comprender la interacción entre átomos a partir de su

Más detalles

Profesor: Carlos Gutiérrez Arancibia. Temas a tratar: - - Sustancias Puras - Mezclas - Enlaces Químicos - Fuerzas Intermoleculares

Profesor: Carlos Gutiérrez Arancibia. Temas a tratar: - - Sustancias Puras - Mezclas - Enlaces Químicos - Fuerzas Intermoleculares Profesor: Carlos Gutiérrez Arancibia Temas a tratar: - - Sustancias Puras - Mezclas - Enlaces Químicos - Fuerzas Intermoleculares A. Sustancia Pura: SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS Una sustancia pura es un

Más detalles

JUNIO FASE ESPECÍFICA. QUÍMICA. OPCIÓN A

JUNIO FASE ESPECÍFICA. QUÍMICA. OPCIÓN A JUNIO 2011. FASE ESPECÍFICA. QUÍMICA. OPCIÓN A 1. (2,5 puntos) Disponemos de los pares redox (Fe 2+ /Fe) y (O 2 /H 2 O), con potenciales estándar de reducción 0,44 V y +1,23 V, respectivamente. Con ellos

Más detalles

OBJETIVO.- Diferenciar los distintos tipos de enlace químico para establecer las propiedades de cada compuesto.

OBJETIVO.- Diferenciar los distintos tipos de enlace químico para establecer las propiedades de cada compuesto. OBJETIVO.- Diferenciar los distintos tipos de enlace químico para establecer las propiedades de cada compuesto. 1. Generalidades de los enlaces químicos Los enlaces químicos, son las fuerzas que mantienen

Más detalles

Técnico Profesional QUÍMICA

Técnico Profesional QUÍMICA Programa Técnico Profesional QUÍMICA Geometría molecular Nº Ejercicios PSU 1. La siguiente figura muestra la estructura del gas metano. C Al respecto, qué valor adopta el ángulo de enlace en este compuesto?

Más detalles

b) La zona externa del átomo se llama CORTEZA. y ahí es donde se mueven los ELECTRONES

b) La zona externa del átomo se llama CORTEZA. y ahí es donde se mueven los ELECTRONES PREGUNTAS DE RESPUESTA BREVE 1. Completa las siguientes frases relativas a los átomos de los elementos: a) La parte del átomo en donde se puede considerar que se concentra toda su masa es el NÚCLEO y ahí

Más detalles

TEMA 6: Unidades Secundarias de Construcción (SBU) en fosfitos

TEMA 6: Unidades Secundarias de Construcción (SBU) en fosfitos 1.) Concepto TEMA 6: Unidades Secundarias de Construcción (SBU) en fosfitos Las estructuras abiertas se pueden construir a partir de una amplia variedad de unidades estructurales. La unidad estructural

Más detalles

Problemas de electrolisis. Resueltos

Problemas de electrolisis. Resueltos Problemas de electrolisis Resueltos Problemas 5,6 y 7 de la hoja de refuerzo Tambien estan al final de la hoja con enunciados de ejecicios PAU Serie refuerzo electroquímica 5 Se realiza la electrólisis

Más detalles

1. Cuál(es) de los siguientes ejemplos corresponde(n) a una reacción redox? 2 MX 2 M + X 2

1. Cuál(es) de los siguientes ejemplos corresponde(n) a una reacción redox? 2 MX 2 M + X 2 Nº GUÍA PRÁCTICA Óxido reducción I: reacciones redox Ejercicios PSU 1. Cuál(es) de los siguientes ejemplos corresponde(n) a una reacción redox? I) xidación de metales II) Respiración celular III) Procesos

Más detalles

QUIMICA INORGÁNICA II

QUIMICA INORGÁNICA II Universidad Industrial de Santander Escuela de Química QUIMICA IRGÁICA II Profesora: MARTHA EUGEIA IÑ GÓMEZ QUÍMICA IRGÁICA II 1. Definición de Química inorgánica 2. Aplicaciones 3. Metal de Transición

Más detalles

Unidad 6: ELECTROQUIMICA

Unidad 6: ELECTROQUIMICA Unidad 6: ELECTROQUIMICA REACCIONES DE OXIDACION-REDUCCION Las reacciones redox son aquellas en las cuales hay intercambio de electrones entre las sustancias que intervienen en la reacción. Oxidación:

Más detalles

TITULACIONES HIDROVOLUMÉTRICAS POR FORMACIÓN DE COMPLEJOS INTRODUCCIÓN AL ESTUDIOS DE LOS COMPUESTOS COMPLEJOS

TITULACIONES HIDROVOLUMÉTRICAS POR FORMACIÓN DE COMPLEJOS INTRODUCCIÓN AL ESTUDIOS DE LOS COMPUESTOS COMPLEJOS INTRODUCCIÓN AL ESTUDIOS DE LOS COMPUESTOS COMPLEJOS 3.bp.blogspot.com/.../XoHIqHba9H8/s400/Rubí.jpg tartarox.files.wordpress.com/.../esmeralda.jpg Rubí, esmeralda y zafiros: Gemas naturales que deben

Más detalles

QUÍMICA DE COORDINACIÓN 1634 DEPTO. DE QUÍMICA INORGÁNICA Y NUCLEAR. 6o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Practica 3 CRÉDITOS 9

QUÍMICA DE COORDINACIÓN 1634 DEPTO. DE QUÍMICA INORGÁNICA Y NUCLEAR. 6o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Practica 3 CRÉDITOS 9 QUÍMICA DE COORDINACIÓN 1634 DEPTO. DE QUÍMICA INORGÁNICA Y NUCLEAR UBICACIÓN SEMESTRE 6o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Practica 3 CRÉDITOS 9 INTRODUCCIÓN. Esta asignatura

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 01 ANDALUCÍA. 1.- Defina: a) Energía de ionización. b) Afinidad electrónica. c) Electronegatividad.

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 01 ANDALUCÍA. 1.- Defina: a) Energía de ionización. b) Afinidad electrónica. c) Electronegatividad. 1.- Defina: a) Energía de ionización. b) Afinidad electrónica. c) Electronegatividad. 2.- Razone si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones: a) El punto de ebullición del butano es menor que

Más detalles

LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA

LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA CONTENIDOS 1.- Sustancias homogéneas y heterogéneas. Elementos y compuestos..- Leyes fundamentales de la Química..1. Ley de conservación de la masa... Ley de las proporciones

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué?

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué? REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué? 2- Nombra tres cuerpos que sean fuertes reductores por qué? 3- Qué se entiende

Más detalles

5ª UNIDAD ELEMENTOS Y COMPUESTOS

5ª UNIDAD ELEMENTOS Y COMPUESTOS 5ª UNIDAD ELEMENTOS Y COMPUESTOS 3º E.S.O. Grupo Apellidos: Nombre: INTRODUCCIÓN Comenzamos recordando los conceptos más importantes del tema anterior: Cómo son los átomos? Cómo están distribuidos los

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ELECTRONES Y ENLACES

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ELECTRONES Y ENLACES FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ELECTRONES Y ENLACES 1.* Indicad cuántos electrones tienen en la última capa cada uno de estos elementos. a) C 4 f) O 6 k) K 1 b) F 7 g) P 5 l) S 6 c) Ne 8 h) H 1 m) He 8

Más detalles

RESPUESTA Guía de ejercicios #5 Enlace químico

RESPUESTA Guía de ejercicios #5 Enlace químico Liceo Bicentenario Teresa Prats Subsector: Química Nivel: 1 Medio J.C.B. / M.Q.de la F RESPUESTA Guía de ejercicios #5 Enlace químico Estimadas alumnas: Les envío las respuestas de algunas (aquellas con

Más detalles

COMPUESTOS BINARIOS: están formados por átomos de dos elementos diferentes. Se escribe primero el menos electronegativo. (NaCl cloruro de sodio).

COMPUESTOS BINARIOS: están formados por átomos de dos elementos diferentes. Se escribe primero el menos electronegativo. (NaCl cloruro de sodio). NOMENCLATURA La Química se apoya en la organización La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) para establecer las reglas para nombrar los compuestos. Esta parte de la química se llama nomenclatura.

Más detalles

CLASE Nº 4 ENLACE QUÍMICO

CLASE Nº 4 ENLACE QUÍMICO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA QUÍMICA GENERAL CLASE Nº 4 ENLACE QUÍMICO 2012 1 Moléculas y compuestos

Más detalles

MÉTODO DEL IÓN-ELECTRÓN

MÉTODO DEL IÓN-ELECTRÓN MÉTODO DEL IÓNELECTRÓN Para entender este método se debe tener claro cómo se producen las disociaciones de ácidos, bases y sales (electrolitos). Los ÁCIDOS se disocian en H + y el anión negativo. H H +

Más detalles

TRANSFERENCIA DE ELECTRONES AJUSTE DE REACCIONES REDOX

TRANSFERENCIA DE ELECTRONES AJUSTE DE REACCIONES REDOX TRANSFERENCIA DE ELECTRONES AJUSTE DE REACCIONES REDOX E1A.S2012 El dióxido de manganeso reacciona en medio hidróxido potásico con clorato de potasio para dar permanganato de potasio, cloruro de potasio

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 009 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX Junio, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio 3, Opción B Reserva, Ejercicio 5, Opción A Reserva 3, Ejercicio 3, Opción

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DE REDOX

EJERCICIOS RESUELTOS DE REDOX EJERCICIOS RESUELTOS DE REDOX 1. Al hacer reaccionar cobre metálico con ácido nítrico diluido se obtiene monóxido de nitrógeno y nitrato de cobre (II). Plantee, iguale y complete la ecuación redox correspondiente,

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN LA TABLA PERIÓICA PROPIEDADES PERIÓDICAS

ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN LA TABLA PERIÓICA PROPIEDADES PERIÓDICAS Nombre del estudiante: Grado: Asignatura: Química Tema: Organización de los elementos en la tabla periódica. Propiedades periódicas. Indicador de logro: Ubico un determinado elemento en la tabla periódica

Más detalles

ACADEMIA DE QUÍMICA TURNO VESPERTINO

ACADEMIA DE QUÍMICA TURNO VESPERTINO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 3 ESTANISLAO RAMÍREZ RUIZ ACADEMIA DE QUÍMICA TURNO VESPERTINO GUIA PARA EL SEGUNDO EXAMEN DEPARTAMENTALDE QUÍMICA I UNIDAD

Más detalles

Reacciones Redox. Química General e Inorgánica Ingeniería Ambiental

Reacciones Redox. Química General e Inorgánica Ingeniería Ambiental Reacciones Redox Hasta esta guía hemos aprendido a balancear ecuaciones químicas sencillas por tanteo, pero muchas ecuaciones son demasiado complejas para que este procedimiento de balanceo por tanteo

Más detalles

QUÍMICA. Solución: i. Reacción de reducción: la que presente el potencial estándar de reducción más alto. Si sólo escribe correctamente la ecuación.

QUÍMICA. Solución: i. Reacción de reducción: la que presente el potencial estándar de reducción más alto. Si sólo escribe correctamente la ecuación. QUÍMICA OPCIÓN A 1. (2,5 puntos) Dispone de los pares redox (Cr 2 O 2-7 /Cr 3+ ) y (Ag + /Ag), cuyos potenciales estándar de reducción en medio ácido son, respectivamente, + 1,33 y + 0,80 V. Con ellos

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A 1 PAU Química. Septiembre 2010. Fase específica OPCIÓN A Cuestión 1A. Considere las sustancias: cloruro de potasio, agua, cloro y sodio. a) Indique el tipo de enlace que presenta cada una de ellas. b)

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS ENLACE

GUÍA DE EJERCICIOS ENLACE GUÍA DE EJERCICIOS ENLACE Área Química Resultados de aprendizaje Aplicar y analizar características de moléculas, para predecir solubilidad, tipo de enlace que la forman y estructura más estable, potenciando

Más detalles

TEMA 8 SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACES

TEMA 8 SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACES TEMA 8 SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACES 1. LA TABLA PERIÓDICA Elementos químicos son el conjunto de átomos que tienen en común su número atómico, Z. Hoy conocemos 111 elementos diferentes. Los elementos que

Más detalles

ENLACE QUÍMICO 2º BACH EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO DEL LIBRO 28. H-CHO H C = O : CH 3 OH H C O H H H H C O C H H H CH 3 OCH 3

ENLACE QUÍMICO 2º BACH EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO DEL LIBRO 28. H-CHO H C = O : CH 3 OH H C O H H H H C O C H H H CH 3 OCH 3 EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO DEL LIBRO 28. -CO C = O : C 3 O C O C 3 OC 3 C O C a) La longitud de enlace CO es menor en el formaldehido, ya que tiene un doble enlace. b) El metanol puede formar enlaces

Más detalles

ANÁLISIS CUALITATIVO DE CATIONES Y ANIONES

ANÁLISIS CUALITATIVO DE CATIONES Y ANIONES VII 1 PRÁCTICA 7 ANÁLISIS CUALITATIVO DE CATIONES Y ANIONES FORMACIÓN DE PRECIPITADOS Y DISOLUCIÓN DE LOS MISMOS POR FORMACIÓN DE COMPLEJOS FUNDAMENTO DE LA PRÁCTICA En esta práctica llevaremos a cabo

Más detalles

Compuestos moleculares

Compuestos moleculares Compuestos moleculares Una molécula puede definirse como un agregado de dos o más átomos unidos entre sí mediante enlaces químicos. Los compuestos moleculares están formados exclusivamente por no metales.

Más detalles

Lección 1: GENERALIDADES

Lección 1: GENERALIDADES Lección 1: GENERALIDADES 1.Concepto de Química Orgánica. Introducción histórica. 2. Estructuras de Lewis. Estructuras resonantes. 3. Geometría de las moléculas. 4. Representaciones de las moléculas orgánicas

Más detalles

QUÍMICA. [ΔH afinidad Cl(g)] = -349 kj mol -1 (0,25 puntos) K + (g) + Cl - (g)

QUÍMICA. [ΔH afinidad Cl(g)] = -349 kj mol -1 (0,25 puntos) K + (g) + Cl - (g) OPCIÓN A QUÍMICA. 1. (2,5 puntos) Construya el ciclo de Born-aber y calcule la energía de red (Δ red ) del KCl(s) a partir de los siguientes datos: Entalpía estándar de formación del KCl(s) [Δ f (KCl)]

Más detalles

Números de Oxidación

Números de Oxidación Iones Una buena proporción de toda la actividad química implica la transferencia de electrones entre elementos. Cuando un átomo gana o pierde un electrón se convierte en un ión. Un ión es un átomo o conjunto

Más detalles

TEMA 5. EQUILIBRIOS DE FORMACIÓN DE COMPLEJOS

TEMA 5. EQUILIBRIOS DE FORMACIÓN DE COMPLEJOS Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Química- Licenciatura en Geoquímica QUÍMICA ANALÍTICA GENERAL TEMA 5. EQUILIBRIOS DE FORMACIÓN DE COMPLEJOS Prof. Grony Garbán G Centro

Más detalles

LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO.

LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO. LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO. Prácticamente todos los elementos conocidos, metales y no metales, reaccionan o son oxidados por el oxígeno formando

Más detalles

Enlace químico II: geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos

Enlace químico II: geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos Enlace químico II: geometría e hibridación de orbitales atómicos Capítulo 10 Modelo de la repulsión de los pares de electrones de la capa de valencia (): Predice la geometría de la molécula a partir de

Más detalles

Introducción a la química de coordinación

Introducción a la química de coordinación Introducción a la química de coordinación QUIMIA IRGAIA Términos utilizados en la Qca. de la oordinación omplejo - ompuesto de coordinación. Un compuesto de coordinación (complejo) está formado por un

Más detalles

NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán

NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán INTRODUCCIÓN La IUPAC ( Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) es el organismo que coordina

Más detalles

REACCIONES DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN

REACCIONES DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN 10 REACCINES DE XIDACIÓN-REDUCCIÓN SLUCINES A LAS ACTIVIDADES PRPUESTAS EN EL INTERIR DE LA UNIDAD 1 Por qué en los procesos redox no puede existir una única semirreacción de oxidación o de reducción?

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 015 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Junio, Ejercicio, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción B Septiembre,

Más detalles

CURSO DE NIVELACIÓN EN QUÍMICA INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA

CURSO DE NIVELACIÓN EN QUÍMICA INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA U.N.P.S.J.B. FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES SEDE TRELEW CURSO DE NIVELACIÓN EN QUÍMICA INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA AÑO 2015 Lic. Maite L. Domínguez Ing. Sebastián Polacco LA MATERIA SE TRANSFORMA Reacciones

Más detalles

Explicación de las propiedades y los estados de agregación en los compuestos químicos en función de los tipos de enlace. vs.

Explicación de las propiedades y los estados de agregación en los compuestos químicos en función de los tipos de enlace. vs. Explicación de las propiedades y los estados de agregación en los compuestos químicos en función de los tipos de enlace. vs. Usar las propiedades y los estados de agregación en los compuestos químicos

Más detalles

EQUILIBRIO IÓNICO EN SOLUCIONES ACUOSAS

EQUILIBRIO IÓNICO EN SOLUCIONES ACUOSAS EQUILIBRIO IÓNICO EN SOLUCIONES ACUOSAS Equilibrio entre una sal sólida poco soluble y sus iones en solución Producto de solubilidad (Kps) Muchos compuestos (sales, hidróxidos) son levemente solubles en

Más detalles

GUÍA PARA EXAMEN DE REGULARIZACIÓN DE QUÍMICA 1

GUÍA PARA EXAMEN DE REGULARIZACIÓN DE QUÍMICA 1 GUÍA PARA EXAMEN DE REGULARIZACIÓN DE QUÍMICA 1 1.- Ciencia que estudia la composición, estructura de la materia y sus transformaciones. R= Química 2.-Es todo lo que tiene masa y posee inercia R= Materia

Más detalles

Características de electrones protones y neutrones

Características de electrones protones y neutrones Características de electrones protones y neutrones Carga eléctrica Masa Espín SI (C) Atómica SI(g) Atómica (uma) Protón +1,6021 10-19 +1 1,6725 10-24 1,0073 1/2 neutrón 0 0 1,6748 10-24 1,0087 1/2 electrón

Más detalles

SESIÓN 2 ESTUDIO DE LA ESTEQUIOMETRIA

SESIÓN 2 ESTUDIO DE LA ESTEQUIOMETRIA I. CONTENIDOS: 1. Ley de las proporciones definidas. 2. Ley de las proporciones múltiples. 3. Fórmulas mínimas. 4. Ecuación química. 5. Balanceo de ecuaciones químicas. SESIÓN 2 ESTUDIO DE LA ESTEQUIOMETRIA

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 00 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva

Más detalles

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem TEMARIO EXAMENES QUIMICA 2012 7º BASICO Descubrimiento del átomo: Quién lo descubrió y su significado Estructura atómica: Partes del átomo, características del núcleo y la corteza, cálculo del protón,

Más detalles

JULIO 2012. FASE GENERAL QUÍMICA

JULIO 2012. FASE GENERAL QUÍMICA OPCIÓN A JULIO 2012. FASE GENERAL QUÍMICA 1. (2,5 puntos) A partir de los siguientes datos de energías de ruptura de enlaces (ED): Molécula Enlaces ED (kj mol -1 ) H 2 H H 436 N 2 N N 946 NH 3 N-H 389

Más detalles

QUÍMICA. OPCIÓN A. 1. (2,5 puntos)

QUÍMICA. OPCIÓN A. 1. (2,5 puntos) 1. (2,5 puntos) QUÍMICA. OPCIÓN A La combustión completa de 40 g de acetona, C 3 H 6 O(l), libera 1234,5 kj. Si las entalpías estándar de formación del CO 2 (g) y del H 2 O(l) son -393,5 y -285,8 kj mol

Más detalles

Configuración Electrónica. Electrones de Valencia

Configuración Electrónica. Electrones de Valencia Química rgánica I Configuración Electrónica. Electrones de Valencia Configuracion Electronica de los Elementos Configuracion Electronica Simbolo Lewis Valencia C [He]2s 2 2p 2 4 N [He]2s 2 2p 3 3 C N [He]2s

Más detalles

SEMINARIO DE QUIMICA INORGÁNICA AVANZADA CUESTIONES RELACIONADAS CON EL BLOQUE I

SEMINARIO DE QUIMICA INORGÁNICA AVANZADA CUESTIONES RELACIONADAS CON EL BLOQUE I SEMINARI DE QUIMICA INRGÁNICA AVANZADA CUESTINES REACINADAS CN E BQUE I 1.- Escribir las reacciones que tienen lugar en los siguientes procesos: a) Al abrir una botella de Ti4, en contacto con el aire,

Más detalles

U N A M. Facultad de Ingeniería. M. C. Q. Alfredo Velásquez Márquez U N A M. Facultad de Ingeniería

U N A M. Facultad de Ingeniería. M. C. Q. Alfredo Velásquez Márquez U N A M. Facultad de Ingeniería M C Q Alfredo Velásquez Márquez Estructuras de Lewis: Son representaciones gráficas de las moléculas, en las que se emplea el símbolo de cada elemento rodeado de sus electrones de valencia 1 NÚMERS DE

Más detalles

LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA

LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA SUSTANCIAS PURAS Cambios físicos Cambios Químicos TRANSFORMACIÓN No implican cambio de composición Ejemplo: Cambio de fase COMPUESTOS COMBINACIONES QUIMICAS DE ELEMENTOS

Más detalles

Según Lewis el enlace covalente consiste en la unión de dos átomos que comparten uno o más pares de electrones.

Según Lewis el enlace covalente consiste en la unión de dos átomos que comparten uno o más pares de electrones. En 1916, Lewis resaltó que los gases nobles eran muy poco reactivos debido a que su configuración electrónica era muy estable, y sugirió que los átomos pueden adquirir estabilidad compartiendo electrones

Más detalles

QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A

QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A 1. (2,5 puntos) QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A Las entalpías estándar de combustión del C(s), H 2 (g) y propano gas, C 3 H 8 (g), son -394, -286 y -2220 kj/mol, respectivamente: i. Calcule la entalpía

Más detalles

La tabla periódica es la estrella orientadora para la exploración en el capo de la química, la física, la mineralogía y la técnica.

La tabla periódica es la estrella orientadora para la exploración en el capo de la química, la física, la mineralogía y la técnica. SISTEMA PERIÓDICO DE LOS ELEMENTOS La tabla periódica es la estrella orientadora para la exploración en el capo de la química, la física, la mineralogía y la técnica. Niels Bohr Principio de exclusión

Más detalles

Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades

Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades COMPOSICIÓN DE LA MATERIA Mezclas homogéneas y heterogéneas Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades Algunos sistemas materiales como la leche a simple vista parecen

Más detalles

GIMNASIO SANTO DOMINGO DE LA JUVENTUD TALLER 2 III PERIODO NOMENCLATURA QUIMICA

GIMNASIO SANTO DOMINGO DE LA JUVENTUD TALLER 2 III PERIODO NOMENCLATURA QUIMICA GIMNASIO SANTO DOMINGO DE LA JUVENTUD TALLER 2 III PERIODO NOMENCLATURA QUIMICA La nomenclatura química se encarga de asignar un nombre a cada compuesto., para lo cual se siguen ciertas reglas o acuerdos.

Más detalles

Niveles de Organización Conceptos, átomos y enlaces

Niveles de Organización Conceptos, átomos y enlaces Niveles de Organización Conceptos, átomos y enlaces Cómo se organiza la materia viva? NIVELES DE ORGANIZACIÓN ÁTOMO MOLÉCULA (ELEMENTO- COMPUESTO) MACROMOLÉCULA CÉLULA TEJIDO ÓRGANO SISTEMA ORGANISMO MULTICELULAR

Más detalles

b) Para el último electrón del átomo de magnesio, los números cuánticos posibles son: n = 3; l = 1 ±.

b) Para el último electrón del átomo de magnesio, los números cuánticos posibles son: n = 3; l = 1 ±. PRUEBA GENERAL OPCIÓN A CUESTIÓN 1.- Considerando el elemento alcalinotérreo del tercer período y el segundo elemento del grupo de los halógenos: a) Escribe sus configuraciones electrónicas. b) Escribe

Más detalles

Estequiometría y Leyes Ponderales

Estequiometría y Leyes Ponderales Estequiometría y Leyes Ponderales Equipo de Educación en Química Verde Centro Interdisciplinario de Líquidos Iónicos Programa de Educación Continua para el Magisterio Introducción Leyes fundamentales de

Más detalles

NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS. AMPLIACIÓN (3.º ESO) Nomenclatura de compuestos binarios usando números de oxidación

NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS. AMPLIACIÓN (3.º ESO) Nomenclatura de compuestos binarios usando números de oxidación NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS. AMPLIACIÓN Nomenclatura de compuestos binarios usando números de oxidación La nomenclatura de composición permite usar los números de oxidación para

Más detalles

ESTRUCTURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS

ESTRUCTURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS ESTRUCTURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS La Química orgánica es el estudio de los compuestos que contienen carbono, en química inorgánica se estudian todos los demás elementos y compuestos. La cantidad de compuestos

Más detalles

COMPUESTOS DE COORDINACIÓN. Cátedra de Química General e Inorgánica

COMPUESTOS DE COORDINACIÓN. Cátedra de Química General e Inorgánica COMPUESTOS DE COORDINACIÓN Cátedra de Química General e Inorgánica COMPUESTOS DE COORDINACIÓN CuSO 4 (aq) + 2 NH 4 OH (aq) Cu(OH) 2 (s) + (NH 4 ) 2 SO 4 (aq) CuSO 4 (aq) + 4 NH 4 OH (aq) [Cu(NH 3 ) 4 ]SO

Más detalles

Guía Temática de Química

Guía Temática de Química Guía Temática de Química Introducción a la Química Definición de química y de ciencias afines a ella Diferenciación de las ciencias afines a la química 1 Conceptos básicos de química y el método científico

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN (PARTE 2) CURSO 2011/12 Nombre y apellidos: 1 LA CIENCIA Y SU MÉTODO. MEDIDA DE MAGNITUDES LOS ÁTOMOS Y SU COMPLEJIDAD 1. Qué explica el modelo atómico

Más detalles

CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13

CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13 CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13 T4 REACCIONES QUÍMICAS: Cálculos, Energías y Velocidades...19 T5 ESTUDIO DEL MOVIMIENTO...25

Más detalles

4. Un agente oxidante (2 correctas) A) Toma electrones de otra sustancia B) Da electrones a otra sustancia C) Se oxida D) Se reduce

4. Un agente oxidante (2 correctas) A) Toma electrones de otra sustancia B) Da electrones a otra sustancia C) Se oxida D) Se reduce CUESTIONES. EQUILIBRIO OXIDO-REDUCCIÓN ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1. Las reacciones químicas que implican transferencias

Más detalles

ANALISIS VOLUMETRICO

ANALISIS VOLUMETRICO ANALISIS VOLUMETRICO FUNDAMENTO La concentración de la sustancia de interés (analito) se determina a través de una medición de volumen. PROCEDIMIENTO GENERAL Preparar un patrón de referencia. Disolver

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 00 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 6, Opción B Reserva, Ejercicio 5, Opción A Reserva, Ejercicio 5, Opción A

Más detalles

Resolución ejercicios PRÁCTICO 11

Resolución ejercicios PRÁCTICO 11 Resolución ejercicios PRÁCTIC 11 1- a) La configuración electrónica del S es [Ne] 3s 2 3p 4, por lo tanto podemos decir que presenta 6 e - en la capa de valencia. Entonces el símbolo de Lewis para dicho

Más detalles