Proceso por el cual una especie desaparece de su área de distribución geográfica. Es esencialmente perdida de riqueza biológica.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proceso por el cual una especie desaparece de su área de distribución geográfica. Es esencialmente perdida de riqueza biológica."

Transcripción

1 Extinción

2 Extinción: n: Proceso por el cual una especie desaparece de su área de distribución geográfica. Es esencialmente perdida de riqueza biológica. Es un proceso biológico normal y lógico de la evolución de las especies desde los orígenes de la vida.

3 Tasas de extinción en el pasado

4 Tasas de extinción desde 1600 Aves Mamíferos

5 Registro de extinciones desde 1600

6 INTRODUCCIÓN DE ESPECIES

7 Definiciones Exótica: especie que ocurre fuera de su área natural (pasada o actual) y de dispersión potencial (p. ej. fuera del área que ocupa de manera natural o que no podría ocupar sin la directa o indirecta introducción o cuidado humano) Especie Introducida: Es la especie liberada -intencional o accidentalmente en un lugar donde no es autóctona, es decir, fuera de su área de distribución geográfica durante tiempos históricos.

8 Especie Invasora: Especie introducida cuyas poblaciones - por la acción directa o indirecta del hombre- se propagan sin control, ocasionando disturbios ambientales. Las invasiones Biológicas es una de las mayores amenazas para la diversidad biológica. Los impactos de las especies invasoras son importantes y generalmente irreversibles.

9 Los alcances y costos de las invasiones biológicas son globales y enormes, tanto en términos ecológicos como económicos. El costo ecológico lo constituye la pérdida irrecuperable de especies y ecosistemas nativos

10 MARCO Geográfico fico: Las áreas continentales y islas. Factores El aislamiento físico (evolución de especies y ecosistemas únicos). Cuentan usualmente con una alta proporción de especies endémicas y son centros de una importante diversidad biológica. (especial vulnerabilidad a competidores, predadores, patógenos y parásitos provenientes de otras áreas.

11 Factores que favorecen La degradación de los hábitats naturales (pérdida de cobertura y de suelos, contaminación de los suelos, etc.), ha provocado que las especies exóticas se establezcan y conviertan en invasoras con mayor facilidad. Muchas de estas especies exóticas invasoras son "colonizadoras" que toman ventaja de la limitada competencia que acompaña a la degradación de los hábitats. El cambio climático también es un factor que contribuye a la dispersión y el establecimiento de especies exóticas invasoras.

12 Etapas del proceso de invasión 1. Introducción, es decir, la liberación -intencional o accidental- en áreas naturales. 2. Naturalización. La especie introducida se establece formando poblaciones. 3. Adaptación al nuevo ámbito geográfico. 4. Propagación y/o expansión, por lo general descontrolada. 5. Interacción con otras plantas o animales. 6. Estabilización.

13 Causas de introducción Accidentes, fugas y escapes de cargamentos de animales, estaciones de cría o zoológicos. Ej.: las Ratas Negras (Rattus rattus) y Pardas (Rattus novergicus) escapadas de los buques europeos. por el tráfico naviero se han introducido en Puerto Madryn (Provincia de Chubut) algas Wakame (Undaria pinnaticida) del Oceáno Pacífico y, en el río de la Plata, bivalvos asiáticos (Limnoperna fortunei, Curbicula fluminea y C.largillierti Causas naturales Ej.: la Garcita Bueyera (Bubulcus ibis)

14 Económicos, para fomentar el desarrollo productivo Ej.: Castores Canadienses (Castor canadensis) liberadas en Tierra del Fuego para promover su caza peletera. Comestibles, para disponer de nuevos recursos. Ej.: los Conejos Europeos (Oryctolagus cuniculus) en varias islas de Tierra del Fuego para que los náufragos pudieran disponer de carne, al igual que las Cabras (Capra hircus) en isla de los Estados y los Renos (Rangifer tarandus) en las Georgias del Sur. Deportivos ( Cinegéticos). Ej.: ciervos en el Parque Nacional Nahuel Huapi.

15 Situación en Argentina: Los Vertebrados

16 Peces: (12 especies) 1. Salvelinus fontinalis trucha de arroyo 2. Salmo trutta trucha común 3. Salmo salar salmón del Atlántico o común 4. Oncorhynchus tshawytscha salmón chinook o real 5. Hypophthalmichthys molitrix carpa plateada 6. Micropterus salmoides lobina negra o de boca ancha 7. Gambusia affinis Gambusia, pez-mosquito 8. Ctenopharyngodon idellus soguio o carpa herbívora 9. Carassius auratus pez dorado 10.Cyprinus carpio Carpa común 11.Oncorhynchus mykiss trucha arcoiris 12.Acipenser cf. baeri esturión

17 Anfibios: (1 especie) Rana Toro ( Rana catesbeiana) Reptiles: (2 especie) Salamanquesa común ( Tarentola mauritanica) Geko mediterraneo ( Hemidactylus turcicus)

18 Aves: 13 especies 1. Paloma doméstica ( Columbia livia) 2. Gorrión ( Passer Domesticus) 3. Faisan dorado (Chrysolophus pictus) 4. Faisan damisela (Chrysolophus amherstiae) 5. Faisan de dorso negro(lophura leucomelanos) 6. Faisan plateado (Lophura nycthemera) 7. Codorniz de California ( Callipepla californica) 8. Anade real ( Anas platyrhynchos) Islas Malvinas 9. Ganso domesticos ( Anser anser) Islas Malvinas 10. Verderon (Carduelis chloris) 11. Cardelino ( Carduelis carduelis) 12. Estornino pinto ( Sturnus vulgaris) 13. Estornino cretado (Acridotheres cristatellus)

19 Mamíferos: (22 especies) 1. Antilope cervicapra 2. Axis axis 3. Bos taurus 4. Callosciurus erythraeus 5. Canis familiaris 6. Capra hircus 7. Castor canadensis 8. Cervus elaphus 9. Dama dama 10. Equus asinus 11. Equus caballus 12. Felis catus 13. Lepus europaeus 14. Mus musculus 15. Mustela vison 16. Ondatra zibethicus 17. Oryctolagus cuniculus 18. Rangifer tarandus 19. Rattus norvegicus 20. Rattus rattus 21. Sus scrofa 22. Vulpes vulpes?? confinadas a cotos de caza 1. white tailed deer (Odocoileus virginianus) 2. wapiti (Cervus canadensis), 3. Pere David s deer (Elaphurus davidianus), 4. Himalaya thar (Hemitragus jemlahicus), 5. barbary sheep (Ammotragus lervia), wisent 6. (Bisón bonasus), 7. chamois (Rupicabra rupicapra), 8. mouflon (Ovis musimon) 9. ibex (Capra ibex).

20 Categorización y prioridades de Conservación

21 Especie amenazada: Son especies que enfrentan una alta probabilidad de extinción o que se aproximará a dicha situación de continuar las presiones directas sobre estas o sobre su hábitat

22 Período Foco de conservación en especies

23 Categorías hasta 1990 Extinta (Ex): Especies no observadas o colectadas en vida silvestre en los últimos 50 años. En peligro (E): Especies en peligro de extinción y cuya supervivencia es improbable si los factores causales de esta situación se mantienen.

24 Vulnerable (V): Aquellas especies que tienen una alta probabilidad de pasar a la categoría de peligro en el futuro cercano si los factores causales continúan. (sobre- explotación, destrucción de hábitat) Rara (R): Especies con pequeñas poblaciones en su área de distribución. Baja densidad muy locales o con hábitat fragmentados

25 Indeterminada (I): Especie que es inferida como en peligro, vulnerable o rara pero no hay información. Insuficientemente conocida (K): Especie sobre la cual no existe información. Comercialmente amenazada (CT) Especie que esta sujeta a presión regular de explotación comercial, por el cual debe tener algún grado de amenaza.

26 1990 Revisión de las categorías. Mace (1991). Foco de conservación en ambientes

27 Definiciones 1. Población Se define población como el número total de individuos del taxón. Por razones funcionales, fundamentalmente debido a las diferencias entre formas de vida, los números poblacionales se expresan sólo como números de individuos maduros. 2. Subpoblación Las subpoblaciones se definen como grupos distintivos en la población, ya sea geográficamente o por otro criterio, y entre los cuales existen escasos intercambios 3. Individuos maduros El número de individuos maduros se define como el número de los individuos que son capaces de reproducirse

28 4. Generación La generación puede medirse como la edad media de los progenitores en la población. Esta es mayor que la edad de la primera reproducción, excepto en aquellos taxones en los que los individuos solo se reproducen una vez. 5. Declinación continua Una declinación continua es una declinación (en área de ocupación; área, extensión y/o calidad de hábitat; número de localidades o subpoblaciones; número de individuos maduros) reciente, actual o proyectada al futuro cuyas causas no son conocidas, o no son adecuadamente controladas, y por lo tanto tenderá a continuar a menos que se tomen medidas de remediación.

29 6. Reducción Una reducción es una disminución en el número de individuos maduros de por lo menos la cantidad (%) definido por el período de tiempo (años) especificado. 7. Severamente fragmentado Se considera severamente fragmentado a aquella situación en que los riesgos de extinción, para el taxón, aumentan como resultado de que la mayoría de los individuos se encuentran en subpoblaciones pequeñas y relativamente aisladas. Estas pequeñas subpoblaciones pueden extinguirse, con una reducida probabilidad de recolonización.

30 8. Presencia La extensión de presencia se define como el área contenida dentro de los límites continuos e imaginarios más cortos que pueden dibujarse para incluir todos los sitios conocidos, inferidos o proyectados en los que un taxón se halla presente. La extensión de la presencia puede frecuentemente ser medida por un polígono convexo mínimo

31 9. Área de ocupación El área de ocupación de un taxón se define como el área dentro de su "extensión de presencia" que es ocupada por un taxón. El área de ocupación es el área más pequeña esencial para la supervivencia de las poblaciones existentes de un taxón. El área de ocupación debería medirse sobre cuadrículas (o unidades equivalente) que sean suficientemente pequeñas. localidades extensión n de presencia Área de ocupación

32 Las Categorías EXTINTO (EX) Un taxón está Extinto cuando no queda duda alguna que el último individuo ha muerto. EXTINTO EN ESTADO SILVESTRE (EW) Un taxón está Extinto en Estado Silvestre cuando sólo sobrevive en cultivo, en cautiverio o como población (o poblaciones) naturalizadas completamente fuera de su distribución original. (relevamientos exhaustivos en sus hábitats conocidos y/o esperados) EN PELIGRO CRITICO (CR) Un taxón está en Peligro Crítico cuando enfrenta un riesgo extremadamente alto de extinción en estado silvestre en el futuro inmediato, según queda definido por cualquiera de los criterios (A a E).

33 EN PELIGRO (EN) Un taxón está En Peligro cuando no está en Peligro Crítico pero está enfrentando un muy alto riesgo de extinción en estado silvestre en el futuro cercano, según queda definido por cualquiera de los criterios (A a E). VULNERABLE (VU) Un taxón es Vulnerable cuando no está en Peligro Crítico o En Peligro pero enfrenta un alto riesgo de extinción en estado silvestre a mediano plazo, según queda definido por cualquiera de los criterios (A a E).

34 MENOR RIESGO (LR) Un taxón es de Menor Riesgo cuando, habiendo sido evaluado, no satisfizo a ninguna de las categorías de Peligro Crítico, En Peligro, o Vulnerable; y no es Datos Insuficientes. Los taxones incluidos en la categoría de Menor Riesgo, pueden ser divididos en tres subcategorías: Dependiente de la Conservación (cd). Taxones que son el centro de un programa continuo de conservación de especificidad taxonómica o especificidad de hábitat, dirigido al taxón en cuestión, de cuya cesación resultaría en que, dentro de un período de cinco años, el taxón califique para alguna de categorías de amenaza antes citadas. Casi Amenazado (nt). Taxones que no pueden ser calificados como Dependientes de la Conservación, pero que se aproximan a ser calificados como Vulnerables. Preocupación Menor (lc). Taxones que no califican para Dependiente de la Conservación o Casi Amenazado.

35 DATOS INSUFICIENTES (DD) Un taxón pertenece a la categoría Datos Insuficientes cuando la información es inadecuada para hacer una evaluación, directa o indirecta, de su riesgo de extinción en base a la distribución y/o condición de la población. NO EVALUADO (NE) Un taxón se considera No Evaluado cuando todavía no ha sido evaluado en relación a estos criterios

36

37 Desde 1994

38

39 Sudamerica

40 ARGENTINA

41

42 Perezoso bayo Extinto Lobo de Malvinas Peligro crítico

43 Otros Grupos

44 Una revisión n de los trabajos sobre categorizaciones y prioridades de conservación n de los vertebrados de Argentina Dora Grigera & Carmen Ubeda 2002 Ecologia Austral 12:

45 Analizó 60 trabajos desde 1960

46 Criterios evaluados

47 Criterios evaluados

48

49 Riesgo de extinción: n: se estima mediante un proceso científico. Prioridad de conservación: n: es un proceso político/administrativo Fin

Introducción al Proceso de la Lista Roja de la UICN

Introducción al Proceso de la Lista Roja de la UICN Introducción al Proceso de la Lista Roja de la UICN Preparado por: Programa de Especies - Oficina de Cambridge UICN Traducción: UICN SUR Programa de Especies Autoridad de la Lista Roja para Anfibios MODIFICACIÓN

Más detalles

Criterios Orientadores para la catalogación de taxones

Criterios Orientadores para la catalogación de taxones Criterios Orientadores para la catalogación de taxones Aprobados por la Comisión Nacional de Protección de la Naturaleza el 17 de marzo de 2004 1 Contenido 1. Preámbulo - Acuerdos adoptados en las reuniones

Más detalles

La introducción de especies exóticas invasoras es uno de los principales factores que incrementan el riesgo de extinción de las especies.

La introducción de especies exóticas invasoras es uno de los principales factores que incrementan el riesgo de extinción de las especies. La introducción de especies exóticas invasoras es uno de los principales factores que incrementan el riesgo de extinción de las especies. Se estima que en Mesoamérica y el Caribe cerca del 20% de los mamíferos,

Más detalles

ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS:

ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS: ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS: Una grave amenaza a nuestro patrimonio natural Charif Tala González Departamento de Conservación de Especies Universidad de Talca, junio 2016 Especies nativas - Especies exóticas

Más detalles

Las especies invasoras. María J. Servia Departamento de Bioloxía Animal, Bioloxía Vexetal e Ecoloxía

Las especies invasoras. María J. Servia Departamento de Bioloxía Animal, Bioloxía Vexetal e Ecoloxía Las especies invasoras María J. Servia Departamento de Bioloxía Animal, Bioloxía Vexetal e Ecoloxía Especies invasoras Qué es una especie alóctona o exótica? Aquella que es transportada e introducida como

Más detalles

FAUNA EXÓTICA EN COLOMBIA. RETOS PARA UNA GESTIÓN ARTICULADA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERFAZ CIENCIA Y POLITICA

FAUNA EXÓTICA EN COLOMBIA. RETOS PARA UNA GESTIÓN ARTICULADA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERFAZ CIENCIA Y POLITICA FAUNA EXÓTICA EN COLOMBIA. RETOS PARA UNA GESTIÓN ARTICULADA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERFAZ CIENCIA Y POLITICA MARÍA PIEDAD BAPTISTE E. PROGRAMA CIENCIAS DE LA BIODIVERSIDAD LÍNEA EVALUACIÓN DE RIESGO

Más detalles

Normativa vigente sobre fauna nativa

Normativa vigente sobre fauna nativa CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD Piriápolis 15-16 de abril de 2010 Ponencia Normativa vigente sobre fauna nativa Expositora Dra. María de los Ángeles Berruti RENARE - MGAP Fauna Silvestre

Más detalles

Distribución y abundancia

Distribución y abundancia Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Distribución y abundancia Francisco Molina Freaner freaner@unam.mx Biósfera Región Paisaje Ecosistemas Comunidades Interacciones Población

Más detalles

A) La flora del Mundo

A) La flora del Mundo 18/2/16 La flora y su conservación C.R.Z - Tema 5/2015 1 A) La flora del Mundo 2 1 Metodología básica! Exploración del territorio! Recolección de plantas y semillas! Preparación de colecciones científicas!

Más detalles

Antecedentes y propuestas metodológicas para evaluar el estado de conservación de la ictiofauna de la Cuenca del Plata

Antecedentes y propuestas metodológicas para evaluar el estado de conservación de la ictiofauna de la Cuenca del Plata Antecedentes y propuestas metodológicas para evaluar el estado de conservación de la ictiofauna de la Cuenca del Plata Jorge Liotta Julieta Peteán Taller: Evaluación del estado de amenaza de los peces

Más detalles

Presentación 03. Especies invasoras en la cuenca del Ebro

Presentación 03. Especies invasoras en la cuenca del Ebro Presentación 03 Especies invasoras en la cuenca del Ebro Algunas especies exóticas pueden convertirse en especies invasoras Especies exóticas son aquellas que se encuentran fuera de su área de distribución

Más detalles

ANUARIO DE ESTADÍSTICA FORESTAL 2005

ANUARIO DE ESTADÍSTICA FORESTAL 2005 16.- CAZA Y PESCA Fuentes: C.C.A.A., Anuario de Estadística Agroalimentaria a) ANÁLISIS DEL NÚMERO DE LICENCIAS DE CAZA Y PESCA La información obtenida del número de licencias es bastante fiable y coincide

Más detalles

Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN 2014 Resumen para América del Sur

Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN 2014 Resumen para América del Sur Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN 2014 Resumen para América del Sur Tremarctos ornatus Foto: Piet Maljhars América del Sur Para América del Sur se tiene un número de 15.651 especies incluidas

Más detalles

Programa Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Programa Nacional de Áreas Naturales Protegidas Programa Nacional de Áreas Naturales Protegidas 2007-2012. PROCER En 2007 da inicio el Programa de Conservación de Especies en Riesgo (PROCER) Meta: Desarrollar y ejecutar 30 Programas de Acción para la

Más detalles

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(Texto pertinente a efectos del EEE) L 182/28 REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2016/1096 DE LA COMISIÓN de 6 de julio de 2016 por el que modifica el Reglamento (CE) n. o 1251/2008 en lo que respecta a los requisitos de comercialización aplicables

Más detalles

7.- CAZA Y PESCA. a) ANÁLISIS DEL NÚMERO DE LICENCIAS DE CAZA Y PESCA

7.- CAZA Y PESCA. a) ANÁLISIS DEL NÚMERO DE LICENCIAS DE CAZA Y PESCA 7.- CAZA Y PESCA Fuentes: C.C.A.A., Anuario de Estadística Agroalimentaria a) ANÁLISIS DEL NÚMERO DE LICENCIAS DE CAZA Y PESCA La información obtenida del número de licencias es bastante fiable, ya que

Más detalles

Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad. Período de ejecución:

Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad. Período de ejecución: Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad Proyecto: DESARROLLO DE ENFOQUES DE MANEJO DE PAISAJES EN EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR

Más detalles

Anny Chaves Quirós Tel

Anny Chaves Quirós  Tel Anny Chaves Quirós anchaves@itcr.ac.cr achaves@ice.go.cr Tel 2000 6928 Programa del curso Fauna silvestre Taxonomía Fuentes de Información Fauna Silvestre de Costa Rica Aspectos legales Comprender los

Más detalles

Biodiversidad y Cambio Climático

Biodiversidad y Cambio Climático Biodiversidad y Cambio Climático Jornadas Internacionales sobre Adaptación al Cambio Climático Fernando Ortega Alegre. Jefe de Servicio de Geodiversidad y Biodiversidad qué es la biodiversidad? La biodiversidad

Más detalles

Sitio Argentino de Producción Animal ANIMALES INTRUSOS

Sitio Argentino de Producción Animal ANIMALES INTRUSOS ANIMALES INTRUSOS Los procesos ecológicos esenciales son aquellos gobernados, apoyados o intensamente arbitrados por los ecosistemas y que resultan indispensables para la producción de alimentos, salud

Más detalles

Biogeografía de islas. Biogeografía de islas: composición y diversidad. Biogeografía de islas en la ciudad. Biogeografía de islas en la ciudad

Biogeografía de islas. Biogeografía de islas: composición y diversidad. Biogeografía de islas en la ciudad. Biogeografía de islas en la ciudad Biogeografía de islas Biogeografía de islas: composición y diversidad Luis Sandoval MacArthur & Wilson 1967 El # de especies en un área se encuentran en una condición de equilibrio La velocidad de colonización

Más detalles

Método de Evaluación del Grado de Amenaza para Especies

Método de Evaluación del Grado de Amenaza para Especies Método de Evaluación del Grado de Amenaza para Especies Método de Evaluación del Grado de Amenaza para Especies de Bolivia (MEGA) MEGA herramienta formalizar documentar sistemática y sencilla factores

Más detalles

Animales en peligro de extinción en el mundo

Animales en peligro de extinción en el mundo Animales en peligro de extinción en el mundo El número de animales en peligro de extinción en el mundo crece más cada día, debido a muchos problemas ambientales y la influencia del hombre sobre la naturaleza.

Más detalles

NOM-059 algo de historia y por qué tener listas?

NOM-059 algo de historia y por qué tener listas? NOM-059 algo de historia y por qué tener listas? SEMINARIO DE DIVULGACIÓN LISTA ROJA DE ESPECIES DE MÉXICO: NOM-059-SEMARNAT-2001 Noviembre 4, 2011 La historia inicia Hace mucho tiempo atrás. por el interés

Más detalles

FAUNA Y FLORA. F. Cámara Orgaz. CENEAM

FAUNA Y FLORA. F. Cámara Orgaz. CENEAM FAUNA Y FLORA F. Cámara Orgaz. CENEAM Se incluyen en este grupo de Fauna y Flora aquellos componentes del Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad que describen la distribución,

Más detalles

BIODIVERSIDAD EAD-217

BIODIVERSIDAD EAD-217 BIODIVERSIDAD EAD-217 Biodiversidad: Definición Es el resultado del proceso evolutivo que se manifiesta en diferentes modos o formas de vida. Comprende la diversidad dentro de cada especie y también entre

Más detalles

CONSERVACIÓN DE BOSQUES ANDINOS & ESPECIES DE PLANTAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

CONSERVACIÓN DE BOSQUES ANDINOS & ESPECIES DE PLANTAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN CONSERVACIÓN DE BOSQUES ANDINOS & ESPECIES DE PLANTAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN Cristina López-Gallego Grupo EECO Ecología Evolutiva & Conservación Instituto de Biología, Universidad de Antioquia CONSERVACIÓN

Más detalles

Ayudantía 5: Ecología y Hombre. Isidora Mura Jornet Carolina Uribe

Ayudantía 5: Ecología y Hombre. Isidora Mura Jornet Carolina Uribe Ayudantía 5: Ecología y Hombre Isidora Mura Jornet (imura@uc.cl) Carolina Uribe (carola.87@gmail.com) Qué es la biodiversidad? Variabilidad entre organismos vivos animales, plantas, sus hábitats y genes

Más detalles

ACCIONES DE LA CONANP EN MATERIA DE ESPECIES INVASORAS EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DIRECCIÓN DE ESPECIES PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN

ACCIONES DE LA CONANP EN MATERIA DE ESPECIES INVASORAS EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DIRECCIÓN DE ESPECIES PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN Simposio: Estado del conocimiento de las Especies Invasoras en México ACCIONES DE LA CONANP EN MATERIA DE ESPECIES INVASORAS EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DIRECCIÓN DE ESPECIES PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN

Más detalles

ACCIONES DE LA CONANP EN MATERIA DE ESPECIES INVASORAS EN ANP s INSULARES

ACCIONES DE LA CONANP EN MATERIA DE ESPECIES INVASORAS EN ANP s INSULARES ENCUENTRO NACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LAS ISLAS DE MÉXICO ACCIONES DE LA CONANP EN MATERIA DE ESPECIES INVASORAS EN ANP s INSULARES DIRECCIÓN DE ESPECIES PRIORITARIAS PARA

Más detalles

El ritmo de invasión de especies exóticas se ha incrementado enormemente, ya sea por transporte/liberación accidental (ratas, geckos, serpiente ciega

El ritmo de invasión de especies exóticas se ha incrementado enormemente, ya sea por transporte/liberación accidental (ratas, geckos, serpiente ciega El ritmo de invasión de especies exóticas se ha incrementado enormemente, ya sea por transporte/liberación accidental (ratas, geckos, serpiente ciega minadora) o intencional (tortuga oreja-roja, rana toro,

Más detalles

FAUNA Y FLORA. Blanca Ruiz (MAPAMA)

FAUNA Y FLORA. Blanca Ruiz (MAPAMA) FAUNA Y FLORA Blanca Ruiz (MAPAMA) Se incluyen en este grupo de Fauna y Flora aquellos componentes del Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad que describen la distribución, abundancia

Más detalles

Genética de especies exóticas invasoras: moluscos

Genética de especies exóticas invasoras: moluscos Curso de Educación Permanente Biodiversidad y Recursos Zoogenéticos Genética de especies exóticas invasoras: moluscos MSc. Cristhian Clavijo Laboratorio de Genética Evolutiva de Modelos Animales (GEMA)

Más detalles

Tenencia de especies silvestres exóticas y autóctonas y problemática ambiental asociada SERVICIO DE VIDA SILVESTRE

Tenencia de especies silvestres exóticas y autóctonas y problemática ambiental asociada SERVICIO DE VIDA SILVESTRE Tenencia de especies silvestres exóticas y autóctonas y problemática ambiental asociada Ejemplos tempranos de mascotismo en Europa La cotorra de Kramer y la cotorra alejandrina fueron introducidas en Europa

Más detalles

APLICACIÓN DE CRITERIOS UICN PARA CLASIFICAR ESPECIES AMENAZADAS

APLICACIÓN DE CRITERIOS UICN PARA CLASIFICAR ESPECIES AMENAZADAS GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL Grado de Biología Guion actualizado el 06/02/2017 PRÁCTICA 1 APLICACIÓN DE CRITERIOS UICN PARA CLASIFICAR ESPECIES AMENAZADAS Taller: INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE APLICACIÓN DE

Más detalles

Extracción de los organismos. Introducción de peces exóticos. Biodiversidad. Alteración de los habitats. Liberación de OGMs

Extracción de los organismos. Introducción de peces exóticos. Biodiversidad. Alteración de los habitats. Liberación de OGMs Salazar, S., Pérez, J. E., Alfonsi, C. Extracción de los organismos Introducción de peces exóticos Biodiversidad Liberación de OGMs Alteración de los habitats REDUCCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD POR EXTRACCIÓN

Más detalles

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata La Península de Zapata, con una extensión de 4 520 km², constituye una unidad ecológica de significativa diversidad biológica y

Más detalles

Biodiversidad y Conservación. Patricia Falk F. Asociación Calidris

Biodiversidad y Conservación. Patricia Falk F. Asociación Calidris Biodiversidad y Conservación Patricia Falk F. Asociación Calidris Biodiversidad La biodiversidad es el conjunto de toda la vida del planeta incluyendo seres vivos, el entorno en que viven (ecosistemas

Más detalles

FAUNA Y FLORA. Informe anual 2016 sobre el estado del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad

FAUNA Y FLORA. Informe anual 2016 sobre el estado del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Informe anual 2016 sobre el estado del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad FAUNA Y FLORA Inventario Español de Especies Terrestres Inventario Español de Especies Marinas Listado de Especies Silvestres

Más detalles

Además, las opiniones expuestas en esta publicación no reflejan necesariamente las opiniones de la UICN.

Además, las opiniones expuestas en esta publicación no reflejan necesariamente las opiniones de la UICN. La designación de entidades geográficas en esta publicación y la presentación del material no implica la expresión de ninguna opinión por parte de la UICN con relación al status legal de ningún país, territorio

Más detalles

Principios ecológicos de la conservación

Principios ecológicos de la conservación Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Principios ecológicos de la conservación Francisco Molina Freaner Biología de la conservación Conservación de especies y ecosistemas Categorías

Más detalles

GENERALIDADES & MANEJO IN SITU Y EX SITU

GENERALIDADES & MANEJO IN SITU Y EX SITU GENERALIDADES & MANEJO IN SITU Y EX SITU CLASE 01 MVZ. Nancy Carlos E Introducción & generalidades Biodiversidad Variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado

Más detalles

Especies cinegéticas y capturas de caza

Especies cinegéticas y capturas de caza Objetivo El modelo de gestión de la caza tradicional, aunque era correcto técnicamente, conllevaba una marcada intervención por parte de la Administración de la Comunidad Foral, lo que restaba agilidad

Más detalles

Especies de caza mayor. Cérvidos Alfonso San Miguel Ayanz

Especies de caza mayor. Cérvidos Alfonso San Miguel Ayanz Especies de caza mayor. Cérvidos Alfonso San Miguel Ayanz Dep. Sistemas y Recursos Naturales.- E.T.S. Ing. Montes F y MN.- Univ. Politécnica de Madrid alfonso.sanmiguel@upm.es -http://www2.montes.upm.es/dptos/dsrn/sanmiguel/index.htm

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD

IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD AVANCES V INFORME NACIONAL ACTUALIZACIÓN DEL ESTADO, LAS TENDENCIAS Y LAS AMENAZAS PARA LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y LAS REPERCUSIONES PARA EL BIENESTAR HUMANO Proyecto Plan Nacional de Biodiversidad para

Más detalles

Producción por Acuicultura en Argentina en el Dirección de Acuicultura

Producción por Acuicultura en Argentina en el Dirección de Acuicultura La producción acuícola de Argentina destinada al consumo directo alcanzó en el año 2014 las 4027,74 toneladas, siendo cultivadas un total de 24 especies, incluyendo peces, moluscos bivalvos, reptiles y

Más detalles

Cambio Climático, Vida Silvestre y Parajes Naturales: Actividades Un conjunto de Herramientas para Educadores Formales e Informales

Cambio Climático, Vida Silvestre y Parajes Naturales: Actividades Un conjunto de Herramientas para Educadores Formales e Informales Cambio Climático, Vida Silvestre y Parajes Naturales: Actividades Un conjunto de Herramientas para Educadores Formales e Informales Impacto del Cambio Climático sobre las Abejas en los Bosques del Este:

Más detalles

SEMARNAT. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

SEMARNAT. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS UNA AMENAZA PARA LA ECONOMÍA Y BIODIVERSIDAD DE MÉXICO INTRODUCCIÓN SEMARNAT México, D.F. 28 de noviembre 2008 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Plantas, animales,

Más detalles

CUADRO 1: NUMERO DE ANIMALES UTILIZADOS SEGÚN LA PROCEDENCIA. Especies por procedencia

CUADRO 1: NUMERO DE ANIMALES UTILIZADOS SEGÚN LA PROCEDENCIA. Especies por procedencia CUADRO 1: NUMERO DE ANIMALES UTILIZADOS SEGÚN LA PROCEDENCIA s por procedencia 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 Animales procedentes de establecimientos de cría o establecimientos suministradores registradores

Más detalles

CUADRO 8: NUMERO DE ANIMALES UTILIZADOS EN EVALUACIONES DE LA SEGURIDAD (TOXICOLOGÍA Y OTROS TIPOS) Tipos de ensayo por productos

CUADRO 8: NUMERO DE ANIMALES UTILIZADOS EN EVALUACIONES DE LA SEGURIDAD (TOXICOLOGÍA Y OTROS TIPOS) Tipos de ensayo por productos CUADRO 8: NUMERO DE ANIMALES UTILIZADOS EN EVALUACIONES DE LA SEGURIDAD (TOXICOLOGÍA Y OTROS TIPOS) 8.1 Productos 8.2 Métodos de ensayo de la toxicidad aguda y subaguda (incluido el ensayo límite) 8.2.1

Más detalles

REGIÓN MAR ARGENTINO

REGIÓN MAR ARGENTINO Componente 2 Fortalecimiento de la Agenda Nacional de Adaptación ECOSISTEMAS Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS: IMPACTOS Y VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO. POSIBLES MEDIDAS DE ADAPTACIÓN. REGIÓN MAR ARGENTINO

Más detalles

Los animales en peligro de extinción

Los animales en peligro de extinción Los animales en peligro de extinción Los animales en extinción son las especies en peligro de desaparición de la faz de la Tierra. La investigación muestra que miles de animales se han extinguido en los

Más detalles

Cambios del RD 53/2013 que afectan al funcionamiento de los Comités de Ética

Cambios del RD 53/2013 que afectan al funcionamiento de los Comités de Ética Cambios del RD 53/2013 que afectan al funcionamiento de los Comités de Ética Nuevos conceptos y nuevas figuras Rosa Morales y Jorge Palacio 31 de marzo de 2014 OBJETIVO Presentación de las novedades recogidas

Más detalles

Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad

Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad La Ley permitirá garantizar la conservación de la importante diversidad biológica presente en el territorio nacional. España

Más detalles

Proceso de aplicación de criterios UICN para Listas Rojas: Introducción.

Proceso de aplicación de criterios UICN para Listas Rojas: Introducción. Proceso de aplicación de criterios UICN para Listas Rojas: Introducción. TALLER Grado de Biología Grado de Ciencias Ambientales Facultad de Biología (Universidad de Murcia) Modificación del documento preparado

Más detalles

Qué es una Especies Globalmente Amenazada?

Qué es una Especies Globalmente Amenazada? Alvaro Herrera V. Qué es una Especies Globalmente Amenazada? La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Libro Rojo), es un inventario del estado de conservación de especies de animales y plantas

Más detalles

PORTAL BIODIVERSIDAD CORREDOR DE LA PLATA FAUNA. Mamífero Conejo común Oryctolagus cuniculus. Mamífero Meloncillo Herpestes ichneumon

PORTAL BIODIVERSIDAD CORREDOR DE LA PLATA FAUNA. Mamífero Conejo común Oryctolagus cuniculus. Mamífero Meloncillo Herpestes ichneumon FAUNA Mamífero Ciervo común Cervus elaphus Especie cinegética Mamífero Conejo común Oryctolagus cuniculus Mamífero Erizo Erinaceus europaeus Se observan con facilidad junto a los caminos y carreteras,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS. Cátedra de Medicina Veterinaria, Manejo y Conservación de la Fauna Silvestre

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS. Cátedra de Medicina Veterinaria, Manejo y Conservación de la Fauna Silvestre UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Cátedra de Medicina Veterinaria, Manejo y Conservación de la Fauna Silvestre APUNTES DE CLASES LISTA COMENTADA DE LOS MAMÍFEROS INTRODUCIDOS

Más detalles

RESTAURACIÓN AMBIENTAL DEL ARCHIPIÉLAGO DE LAS ISLAS MARÍAS: DIAGNÓSTICO Y CONTROL DE ESPECIES INTRODUCIDAS

RESTAURACIÓN AMBIENTAL DEL ARCHIPIÉLAGO DE LAS ISLAS MARÍAS: DIAGNÓSTICO Y CONTROL DE ESPECIES INTRODUCIDAS RESTAURACIÓN AMBIENTAL DEL ARCHIPIÉLAGO DE LAS ISLAS MARÍAS: DIAGNÓSTICO Y CONTROL DE ESPECIES INTRODUCIDAS Antonio Ortiz¹,* Alfonso Aguirre¹, Karina Santos del Prado², Luciana Luna 1, Miguel Hermosillo

Más detalles

Biodiversidad. ecosistemas acuáticos continentales

Biodiversidad. ecosistemas acuáticos continentales ecosistemas acuáticos ESQUEMA PRESIÓN - ESTADO - RESPUESTA 2.2-1 Descarga de aguas residuales municipales 2.2-2 Descarga de aguas residuales industriales calidad de agua) 2.2-3 Consumo aparente de fertilizantes

Más detalles

CURSO DE IDENTIFICACIÓN DE RASTROS Y NIDOS DE TORTUGAS MARINAS

CURSO DE IDENTIFICACIÓN DE RASTROS Y NIDOS DE TORTUGAS MARINAS MÓDULO 5 TORTUGAS MARINAS. ESTADO DE CONSERVACIÓN Proyecto: Conservación de Caretta caretta en la Comunitat Valenciana: uso de hábitat y actualización del estado de las poblaciones como contribución a

Más detalles

MAMÍFEROS INVASORES EN LA PATAGONIA ARGENTINA: EL CONEJO SILVESTRE EUROPEO COMO CASO EMBLEMÁTICO

MAMÍFEROS INVASORES EN LA PATAGONIA ARGENTINA: EL CONEJO SILVESTRE EUROPEO COMO CASO EMBLEMÁTICO MAMÍFEROS INVASORES EN LA PATAGONIA ARGENTINA: EL CONEJO SILVESTRE EUROPEO COMO CASO EMBLEMÁTICO INVADERS MAMMALS IN PATAGONIA ARGENTINA: THE EUROPEAN WILD RABBIT AS EMBLEMATIC CASE Never Antonio Bonino

Más detalles

Metapoblaciones. Implicaciones y patrones

Metapoblaciones. Implicaciones y patrones Metapoblaciones Implicaciones y patrones Objetivos 1. Demografía: a: qué es una metapoblación?, 2. Papel de extinciones y colonizaciones, 3. Modelo de metapoblación n de Levins, 4. Estructura de metapoblación,

Más detalles

Evaluación de las redes de espacios naturales protegidos en Andalucía mediante el uso de modelos espaciales de distribución de vertebrados

Evaluación de las redes de espacios naturales protegidos en Andalucía mediante el uso de modelos espaciales de distribución de vertebrados Ecosistemas 17 (3): 149-154. Septiembre 2008. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?id=560 TESIS Y PROYECTOS Evaluación de las redes de espacios naturales protegidos en Andalucía mediante el uso

Más detalles

Chilamate, Puerto Viejo de Sarapiquí. Tel/Fax: LISTA PARCIAL DE MAMIFEROS ENERO 2010

Chilamate, Puerto Viejo de Sarapiquí. Tel/Fax: LISTA PARCIAL DE MAMIFEROS ENERO 2010 Chilamate, Puerto Viejo de Sarapiquí. Tel/Fax: 2766 5050 info@ecovida.ch LISTA PARCIAL DE MAMIFEROS ENERO 2010 El presente es un documento guía sobre los mamíferos del Refugio Lapa Verde. El objetivo es

Más detalles

Pingüinos en peligro. Varias especies han disminuido en gran número y diversos estudios apuntan a su casi desaparición a mediados de siglo

Pingüinos en peligro. Varias especies han disminuido en gran número y diversos estudios apuntan a su casi desaparición a mediados de siglo Pingüinos en peligro Varias especies han disminuido en gran número y diversos estudios apuntan a su casi desaparición a mediados de siglo El cambio climático, la pesca industrial o la destrucción de su

Más detalles

Especies de caza mayor. Bóvidos Alfonso San Miguel Ayanz

Especies de caza mayor. Bóvidos Alfonso San Miguel Ayanz Especies de caza mayor. Bóvidos Alfonso San Miguel Ayanz Dep. Sistemas y Recursos Naturales.- E.T.S. Ing. Montes F y MN.- Univ. Politécnica de Madrid alfonso.sanmiguel@upm.es -http://www2.montes.upm.es/dptos/dsrn/sanmiguel/index.htm

Más detalles

Especies Prioritarias del Golfo de México y sus Riesgos.

Especies Prioritarias del Golfo de México y sus Riesgos. Taller: Especies Invasoras y otros Generadores de Cambio en el Golfo Especies Prioritarias del Golfo de México y sus Riesgos. Dirección de Especies Prioritarias para la Conservación Oscar M. Ramírez Flores

Más detalles

CONFLICTOS SER HUMANO - ANFIBIOS AMENAZADOS SUR ECUATORIANOS

CONFLICTOS SER HUMANO - ANFIBIOS AMENAZADOS SUR ECUATORIANOS CONFLICTOS SER HUMANO - ANFIBIOS AMENAZADOS SUR ECUATORIANOS Blgo. Ernesto Arbeláez Ortiz Director Ejecutivo y de Conservación Amaru Bioparque Zoológico Cuenca ANTECEDENTES Somos país más anfibio diverso

Más detalles

GENÉTICA DE LA CONSERVACIÓN. Biología de la Conservación

GENÉTICA DE LA CONSERVACIÓN. Biología de la Conservación GENÉTICA DE LA CONSERVACIÓN Biología de la Conservación Genética de la conservación Hoja de ruta Genética de la conservación Diversidad genética Importancia de la diversidad genética Los problemas de las

Más detalles

CAPÍTULO 2. PECES PECES

CAPÍTULO 2. PECES PECES Guido Miranda-Chumacero CAPÍTULO 2. Paul A. Van Damme, Fernando M. Carvajal-Vallejos, Jaime Sarmiento, Soraya Barrera Maure, Karina Osinaga & Guido Miranda-Chumacero 29 30 INTRODUCCIÓN Riqueza y endemismos

Más detalles

Estrategias y herramientas de conservación II. Conservación ex situ

Estrategias y herramientas de conservación II. Conservación ex situ Estrategias y herramientas de conservación II Conservación ex situ Qué es la conservación ex situ? Conservación ex situ: consiste en el mantenimiento de algunos componentes de la biodiversidad fuera de

Más detalles

M.C. Carlos Delgado Trejo. Profesor e Investigador Asociado C de Tiempo Completo

M.C. Carlos Delgado Trejo. Profesor e Investigador Asociado C de Tiempo Completo M.C. Carlos Delgado Trejo Profesor e Investigador Asociado C de Tiempo Completo Biólogo por la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Maestro en Ciencias en Conservación

Más detalles

Gestión de Especies Protegidas Alfonso San Miguel Ayanz

Gestión de Especies Protegidas Alfonso San Miguel Ayanz Gestión de Especies Protegidas Planteamiento General Problemática de la Conservación Biología de la Conservación Amenazas Conocimiento Diagnóstico Causas de extinción de especies Categorías amenaza y protección

Más detalles

El reto de documentar y compartir la información de especies de un país megadiverso: caso México

El reto de documentar y compartir la información de especies de un país megadiverso: caso México El reto de documentar y compartir la información de especies de un país megadiverso: caso México Angélica Cervantes M. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad CONABIO Riqueza de

Más detalles

Identificación de áreas de manglar de relevancia biológica

Identificación de áreas de manglar de relevancia biológica Identificación de áreas de manglar de relevancia biológica y de rehabilitación ecológica Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Septiembre 2007 Principios 1o. La conservación

Más detalles

Gaceta Ecológica ISSN: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. México

Gaceta Ecológica ISSN: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. México Gaceta Ecológica ISSN: 1405-2849 gaceta@ine.gob.mx Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales México Sánchez Pacheco, José Ángel; Tershy, Bernie; Aguilar, José Luis Acciones de conservación de las

Más detalles

Ecología de Poblaciones

Ecología de Poblaciones Ecología de Poblaciones Conceptos Básicos Población de vicuñas Conjunto de organismos de la misma especie que ocupan una región geográfica determinada, pueden reproducirse entre si y su descendencia es

Más detalles

ESPECIES INVASORAS DE ANIMALES

ESPECIES INVASORAS DE ANIMALES ESPECIES INVASORAS DE ANIMALES Colín Val Zaira 24 de Mazo 1015. Introducción Hablamos de invasiones biológicas cuando especies de origen remoto alcanzan un nuevo territorio y se propagan con gran velocidad,

Más detalles

Estrategias y herramientas de conservación II. Conservación ex situ

Estrategias y herramientas de conservación II. Conservación ex situ Estrategias y herramientas de conservación II Conservación ex situ Qué es la conservación ex situ? Conservación ex situ: consiste en el mantenimiento de algunos componentes de la biodiversidad fuera de

Más detalles

Geobotánica Tema 6 Variación de las áreas con el tiempo

Geobotánica Tema 6 Variación de las áreas con el tiempo Geobotánica Tema 6 Variación de las áreas con el tiempo Copyright: 2013 Francisco Alcaraz Ariza. Esta obra está bajo una licencia de Reconocimiento-No Comercial de Creative Commons 3.0. Para ver una copia

Más detalles

Biodiversidad y Cambio Climático

Biodiversidad y Cambio Climático Biodiversidad y Cambio Climático INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DE GUANAJUATO Biol. Oscar Báez Montes Qué es la Biodiversidad? Abarca la variedad de las especies vivientes, no solo las plantas BIODIVERSIDAD

Más detalles

Introducción a la Biogeografía

Introducción a la Biogeografía Introducción a la Biogeografía PowerPoint Lectures for Biology, Seventh Edition Neil Campbell and Jane Reece Lectures by Chris Romero Todos los organismos que son parte de un ambiente particular se denominan

Más detalles

La Lista Roja de UICN: aplicación a la biodiversidad de agua dulce

La Lista Roja de UICN: aplicación a la biodiversidad de agua dulce La Lista Roja de UICN: aplicación a la biodiversidad de agua dulce : M. Ortega Preparado por: Programa de Especies UICN/ UICN SUR Arturo Mora, Oficial de Programa UICN (Unión Internacional para la Conservación

Más detalles

Biodiversidad & Agro-biodiversidad

Biodiversidad & Agro-biodiversidad Biodiversidad & Agro-biodiversidad Contenidos: Base conceptual La conservación de la agrobiodiversidad Valor de la agrobiodiversidad Introducción En 1980, Edward O. Wilson, entomólogo especialista en hormigas

Más detalles

REGISTRO INVESTIGACION CIENTIFICA DE FAUNA SILVESTRE

REGISTRO INVESTIGACION CIENTIFICA DE FAUNA SILVESTRE REGISTRO INVESTIGACION CIENTIFICA DE FAUNA SILVESTRE USO EXCLUSIVO DE ICF Zona: Oficina: Código: ICFS Registro N : I. Datos del Interesado Nacionalidad: Tarjeta de identidad Carnet de Residente Pasaporte

Más detalles

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS AÑO XXVIII Núm. 102 29 de mayo de 2009 23549 III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural Orden de 21/05/2009, de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, por

Más detalles

Especies exóticas invasoras en la Macaronesia

Especies exóticas invasoras en la Macaronesia Luís Silva 1 Elizabeth Ojeda Land 2 Juan Luis Rodríguez Luengo 2 Paulo Borges 3 Paulo Oliveira 4 Roberto Jardim 5 1 CIBIO-Açores, CCPA, Departamento de Biologia, Universidade dos Açores, Ponta Delgada,

Más detalles

Regulación Poblacional

Regulación Poblacional Regulación Poblacional Clasificación de los modelos poblacionales MECANISMOS DE REGULACIÓN: Determinista / Estocástica Determinista: tasas demográficas constantes para cada edad / estado Estocástica: tasas

Más detalles

Ecología de Comunidades Clase 2

Ecología de Comunidades Clase 2 Ecología de Comunidades Clase 2 Comunidad biológica La semana pasada grupos de poblaciones de diferentes especies que ocurren en el mismo lugar y al mismo tiempo Ecología de comunidades el estudio científico

Más detalles

Avances en Conocimiento y Conservación del Gato Guiña (Leopardus guigna) & Zorro de Darwin (Lycalopex fulvipes)

Avances en Conocimiento y Conservación del Gato Guiña (Leopardus guigna) & Zorro de Darwin (Lycalopex fulvipes) Avances en Conocimiento y Conservación del Gato Guiña (Leopardus guigna) & Zorro de Darwin (Lycalopex fulvipes) Fernando Vidal M. Unidad de Conservación y Fauna Silvestre. Escuela de Medicina Veterinaria.

Más detalles

Análisis de los temas de biodiversidad en la revista Ciencias Patricia Magaña R. y Laura González G. Revista Ciencias, Facultad de Ciencias, UNAM

Análisis de los temas de biodiversidad en la revista Ciencias Patricia Magaña R. y Laura González G. Revista Ciencias, Facultad de Ciencias, UNAM Análisis de los temas de biodiversidad en la revista Ciencias Patricia Magaña R. y Laura González G. Revista Ciencias, Facultad de Ciencias, UNAM La revista Ciencias, publicación trimestral de la Facultad

Más detalles

PROYECTO DE ORDEN AAA/ /2015, POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS DE IMPORTACIÓN DE LOS ANIMALES NO ARMONIZADOS POR NORMATIVA DE LA UE

PROYECTO DE ORDEN AAA/ /2015, POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS DE IMPORTACIÓN DE LOS ANIMALES NO ARMONIZADOS POR NORMATIVA DE LA UE PROYECTO DE ORDEN AAA/ /2015, POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS DE IMPORTACIÓN DE LOS ANIMALES NO ARMONIZADOS POR NORMATIVA DE LA UE La Directiva 92/65/CEE del Consejo, de 13 de julio de 1992, por

Más detalles

Programa de Estudio Ciencias Naturales Eje Biología Primer año Medio Unidad 2 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN 1

Programa de Estudio Ciencias Naturales Eje Biología Primer año Medio Unidad 2 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN 1 Programa de Estudio Ciencias Naturales Eje Biología Primer año Medio Unidad 2 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN 1 La o el estudiante lee el siguiente texto y luego contesta las preguntas y desarrolla

Más detalles

Proyecto JABALI- CIERVO ROJO

Proyecto JABALI- CIERVO ROJO Proyecto JABALI- CIERVO ROJO En el contexto del contrato suscrito entre el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Pontificia Universidad Católica, se desarrolló este estudio cuyo objetivo general fue

Más detalles

Evaluación de especies amenazadas de Canarias

Evaluación de especies amenazadas de Canarias Evaluación de especies amenazadas de Canarias Taringa ascitica Expte Tarasc 07/2009 VICECONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DEL MEDIO NATURAL Servicio de Biodiversidad EVALUACIÓN DE ESPECIES

Más detalles

Fuente: Jorge González Esteban. Plasencia, 20 de septiembre de 2013

Fuente: Jorge González Esteban. Plasencia, 20 de septiembre de 2013 Fuente: Jorge González Esteban Plasencia, 20 de septiembre de 2013 Algunos datos de interés Nombre científico: Grado de amenaza: Figuras de protección: Galemys pyrenaicus Vulnerable En peligro de extinción

Más detalles

26/05/2009 IMPACTO DE LAS ESPECIES EXÓTICAS EN EL ECOSISTEMA MARINO Y DE AGUAS CONTINENTALES. (Mϋller, 1774)

26/05/2009 IMPACTO DE LAS ESPECIES EXÓTICAS EN EL ECOSISTEMA MARINO Y DE AGUAS CONTINENTALES. (Mϋller, 1774) IMPACTO DE LAS ESPECIES EXÓTICAS EN EL ECOSISTEMA MARINO Y DE AGUAS CONTINENTALES Moluscos dulceacuícolas Invasores en el Perú: Melanoides tuberculata y Corbicula fluminea (Mϋller, 1774) José Antonio Arenas

Más detalles

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Qué es un área natural protegida? Las ANP constituyen porciones de nuestro país terrestres o acuáticos en donde el ambiente

Más detalles