ENFERMEDAD VALVULAR. Información práctica sobre el correcto funcionamiento de las válvulas cardiacas.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ENFERMEDAD VALVULAR. Información práctica sobre el correcto funcionamiento de las válvulas cardiacas."

Transcripción

1 ENFERMEDAD VALVULAR Información práctica sobre el correcto funcionamiento de las válvulas cardiacas. Autor Dr. Ignacio Gallo Mezo Cirujano Cardiovascular

2 02 Dr. Ignacio Gallo Ostenta uno de los curriculums más internacional en nuestro país. Fue el primer médico que obtuvo en España la beca fulbright para ampliar su formación como cardiocirujano en EEUU, abriendo camino a cientos de médicos que irían después siguiendo su estela al continente americano para formarse. Después de una larga estancia en el Albert Einstein de Nueva York, donde consolidó para siempre su vocación por la investigación básica, volvió a España y tras varios años simultaneando el ejercicio de la cirugía, la docencia y la investigación en el Hospital Marqués de Valdecilla de Santander, inició su trayectoria profesional en la sanidad privada. Entre otras, es miembro de la Sociedad Americana de Cirugía Torácica y leyó su tesis doctoral en Santander a comienzos de los años ochenta, a su vuelta de EEUU. Su servicio de cirugía cardiaca es el único en España que publica sus resultados de morbimortalidad en su web ( A lo largo de su trayectoria profesional, Ignacio Gallo ha participado y promovido numerosos estudios de investigación en sus respectivas áreas y recibido varios premios internacionales. Cuenta con varias patentes de modelos y prótesis cardiacas y, ha obtenido excelentes resultados con la aplicación de factores de crecimiento en la regeneración de la cicatriz del esternón en cirugía cardiaca y aplicando estos factores a todos sus pacientes. Desde 2003 está inmerso con su equipo en un proyecto de investigación para la regeneración del miocardio tras el infarto. ENFERMEDAD VALVULAR El correcto funcionamiento de las válvulas cardiacas es vital para que la sangre no fluya anárquicamente dentro del corazón. 03 Primera. Mayo Autor y Copyright Dr. Gallo Mezo. Cirujano Cardiovascular I Edita Asociación para la Información y Prevención de la Enfermedad Cardiovascular Bihotz Bizi Corazón Vivo I Diseño José Manuel Monge I Imprime Gráficas Orvy I Depósito legal SS I Publicación gratuita. Se permite la publicación de sus contenidos siempre que se cite la fuente.

3 PROBLEMAS VALVULARES 04 Su corazón es un potente músculo que bombea la sangre para llevar oxígeno y nutrientes plantear las válvulas? Qué problemas pueden 05 al resto del organismo. El corazón, en su interior, está dividido en cuatro cavidades, las dos superiores o aurículas son de paredes finas y sirven como depósitos. Las otras dos cavidades llamadas ventrículos derecho e izquierdo, son de paredes más gruesas y el bombeo de la sangre. La sangre debe recorrer estas cuatro cavidades y para ello, la función de las válvulas es fundamental, pues actúan de puertas evitando que la sangre se desplace de manera anárquica a través de estas cuatro cavidades. Las válvulas cardíacas no siempre funcionan como debieran. Una válvula puede no ser normal en el momento del nacimiento y necesitar una reparación inmediata. Si se trata de un defecto menor puede no ser detectado, pero la válvula llegará a deteriorarse con el tiempo. En otras ocasiones una válvula normal puede dañarse como consecuencia de ciertas enfermedades, como la fiebre reumática o las infecciones bacterianas. La evolución del problema suele ser muy lenta y las válvulas van perdiendo poco a poco su movilidad y flexibilidad. Nuestro corazón tiene cuatro válvulas constituidas por un tejido fino pero fuerte que se abren y cierran conforme el corazón se contrae y se relaja. Esta operación se repite unas veces al día. Los procesos propios del envejecimiento pueden ser también los responsables del deterioro de las válvulas. Como vemos, las causas pueden ser múltiples, pero los más habituales son las siguientes: la estenosis valvular y la insuficiencia valvular.

4 ESTENOSIS E INSUFICIENCIA 06 ESTENOSIS VALVULAR: INSUFICIENCIA VALVULAR: En muchas ocasiones los problemas vienen asociados. Es frecuente que la afectación involucre 07 a más de una válvula. En cualquier caso, En este caso, el problema fundamental es la Consiste en la fusión de las hojas En este caso, la válvula se va debilitando, siendo fusión de las hojas de la puerta. Debido a la incapaz de cerrarse adecuadamente. Por lo tanto, el deterioro de una o más válvulas repercute de la puerta, debido a la calcificación calcificación de los espacios entre las mismas, no puede retener la sangre que ha sido enviada y de forma directa en el trabajo que realiza el corazón, pudiendo con ello provocar que se vaya de los espacios entre las mismas una parte de ella regresa a la otra cavidad. se produce un estrechamiento o bloqueo de la haciendo más grande. Como consecuencia, el salida de la sangre. Esto supone una sobrecarga en el trabajo del corazón, ya que tiene que tualmente las dos más afectadas, si bien en le es necesaria para enviar la sangre a todo el Las válvulas Aórtica y Mitral suelen ser habi- corazón pierde paulatinamente la fuerza que pasar la misma cantidad de sangre por un espacio más ocasiones la Tricúspide también se ve dañada. organismo. reducido. Se produce un estrechamiento o bloqueo de la salida de la sangre Consiste en el debilitamiento de la válvula, que se vuelve incapaz de retener la sangre enviada, por lo que una parte de ella regresa a la otra cavidad. BUENA APERTURA VALVULAR ESTENOSIS BUEN CIERRE VALVULAR INSUFICIENCIA

5 LA OPERACIÓN 08 Cómo sé que ha llegado En qué consiste la operación? su mayor parte, a partir de tejidos de origen 09 la hora de operarme? Es la duda más frecuente, sobre todo en personas que conocen su problema de tiempo atrás. El cardiólogo vigila al paciente a través de revisiones periódicas para controlar que el resto del corazón no se vea afectado. Si bien es cierto que durante un largo tiempo la medicación mantiene la situación de forma estable, la sintomatología (fatiga, sensación de ahogo, mareos ) se dispara de forma alarmante en los últimos meses. La operación será necesaria cuando el resto de su corazón se vea amenazado por este problema. Es entonces cuando su médico determinará que la intervención quirúrgica es necesaria. En En la mayoría de los pacientes la intervención constituirá un cambio de su válvula estropeada por otra nueva. En algún caso puede ser posible la reparación de su propia válvula, pero en la mayoría de los casos la sustitución de la válvula es necesaria. Existen dos tipos de válvulas que pueden reemplazar a la suya. En términos generales podemos hablar de prótesis biológicas y mecánicas. La decisión sobre la válvula a poner dependerá del historial médico de cada persona. Por tanto, la decisión se tomará de forma totalmente individualizada. En cuanto al funcionamiento y a la calidad, no existen diferencias entre ambas prótesis. Las válvulas biológicas, debido al tejido que las forman, provocan a lo largo del tiempo una fatiga importante, lo que puede hacer necesario su cambio entre los años. Están hechas, en animal, adecuadamente tratados para evitar rechazos inmunológicos. Por otro lado, las válvulas mecánicas, cuya apariencia no es tan similar a las nuestras, funcionan también de forma óptima, pues el material utilizado es de buena calidad y no se produce ningún rechazo por parte del organismo. Este tipo de prótesis no tiene el desgaste de la anterior, por lo que en principio sería definitiva (en principio, porque las biológicas también deberían serlo). Con una válvula biológica, precisará tomar medicación antiagregante (AAS,Adiro ) de forma permanente. Por otro lado, con una prótesis mecánica es necesario tomar de por vida una medicación anticoagulante que impida que cualquier pequeño coágulo dificulte el funcionamiento de la misma, se trata del Sintrom.

6 INFECCIÓN COAGULACIÓN 10 Cuidado con las infecciones su ambulatorio para garantizar unos niveles Personas con trastornos del ritmo cardiaco, Dónde se realizan los 11 como Fibrilación Auricular controles de coagulación? Sea cual sea el tipo de válvula que le hayan implantado, deberá tener especial precaución con las infecciones, sobre todo con aquellas que afecten a la garganta y a la boca (no sólo se trata de los dientes), ya que acostumbra a ser la vía de acceso más rápida de los gérmenes al torrente sanguíneo y, por tanto, al corazón y sus válvulas. A pesar de que es importante realizar un seguimiento, nunca debe dejarque su problema le obsesione. Basta con tener en cuenta cuáles son sus peligros. Qué son los anticoagulantes? Son substancias que retrasan el tiempo de coagulación de la sangre o, lo que es lo mismo, consiguen que no se formen coágulos con tanta facilidad. El más usado en España es el Sintrom, que es de manejo muy seguro y en caso de hemorragia, existe un antídoto. Necesita realizarse controles periódicos en de anticoagulación seguros, se mide el INR. Existen otros tipos de anticoagulantes que se emplean en aquellas personas que no toleran el Sintrom o en las que no ejerce la acción deseada. Hoy en día, se están comercializando unos nuevos anticoagulantes, que en principio no precisan control de forma periódica del INR, pero no están indicados en paciente con recambio valvular. También tienen el mismo riesgo de hemorragia que el Sintrom, pero a diferencia carecen de antídoto en caso de hemorragia. Es un tratamiento usual? El grupo de personas en las que está indicado un tratamiento anticoagulante es cada vez más amplio, se utiliza en personas que tienen algún riesgo de sufrir una trombosis y/o embolias, la hayan tenido o no con anterioridad. Podríamos reducirlos en los siguientes grupos: Portadores de prótesis valvulares cardíacas, especialmente las mecánicas. Personas con lesiones en las válvulas del corazón. Personas que han padecido trombosis. Personas que de nacimiento tienen un defecto en su sangre, haciéndolas propensas a sufrir trombosis. Cuál es la dosis correcta? Inicialmente el hematólogo (especialista en el estudio, tratamiento y problemas de la sangre) suele recomendar una dosis que calcula en función de su constitución física. Puesto que cadaorganismo reacciona de distinta manera, a los 3 ó 4 días realizará una prueba de control reajustando la dosis si es necesario. Se trata de conseguir con la mínima dosis el efecto deseado. Se realizan en centros que dispongan de un hematólogo. Hasta hace unos años sólo se encontraban en Centros Hospitalarios, pero hoy en día muchos Centros de Atención Primaria cuentancon ellos. Actualmente se dispone de aparatos para que incluso el paciente pueda realizar estos controles en su propio domicilio. Cuándo y cómo hay que tomarlo? El anticoagulante se debe tomar siempre en la misma franja horaria todos los días. Es importante que sea siempre con una variación de la hora no superior o inferior a 4 horas. En este sentido es muy útil crear hábito. Si existe una comida o una situación que diariamente se hace aproximadamente a la misma hora, conviene asociarla a la medicación.

7 COMPLICACIONES 6. Heces con sangre: Si las heces presentan un aspecto oscuro y coinciden con determinadas comidas (calamares en su tinta, espinacas...), o está tomando algún medicamento con hierro, probablemente ese será el motivo. Si no es éste el caso, puede ser debido a una hemorra- 12 Qué hay que hacer si para definir el contorno de los objetos, debe gia digestiva alta ó úlcera sangrante, por lo que 13 olvida tomar una dosis? Si se le olvida tomar una dosis a su hora habitual, puede tomarla a otra hora siempre que sea en el mismo día (por lo que no es conveniente habituarse a tomarla pasadas la 12 de la noche). Nunca tome al día siguiente la dosis doble, sino únicamente la dosis de ese día. Muchas veces la dosis a tomar no es la misma cada día, por ello es muy recomendable disponer de un pastillero en el que poder repartir las dosis semanales. De esta forma, podrá llevar un control más riguroso y sabrá siempre las dosis que ha tomado y las que le quedan por tomar. Complicaciones de los anticoagulantes En ocasiones la anticoagulación presenta una serie de reacciones, siendo la más común el aumento de las hemorragias. Describiremos a continuación las más frecuentes y su importancia: 1. Por la nariz: si le ocurriera, haga presión sobre el lado del tabique nasal por el que sangre. En caso de no conseguir que la hemorragia se detenga, coloque en el orificio un tapón con algún hemostático (pregunte a su hematólogo cuál es el más apropiado para usted). Si a pesar de esto el sangrado continúa, acuda al Servicio de Urgencias más próximo advirtiendo que está tomando anticoagulantes. 2. Por la encía: las encías son otro lugar de posible sangrado, especialmente al cepillarse los dientes (recuerde utilizar un cepillo blando). El sangrado en esta zona no suele durar mucho tiempo y rara vez tendrá la suficiente importancia como para realizar un control de anticoagulación antes de la fecha prevista. 3. Hemorragia conjuntival: las hemorragias en los ojos se deben generalmente a la rotura de pequeños capilares provocado por un estornudo, golpe de tos, etc. No suele tener relación con la anticoagulación. Aunque no haya signos de sangrado, en el supuesto de que sufra pérdida más o menos marcada de la visión de un ojo o dificultades consultarlo con su médico lo antes posible o, de no ser posible, acudir al Servicio de Urgencias más próximo. 4. Esputos con sangre: casi con seguridad no se pueden achacar al tratamiento anticoagulante, sino más bien a algún tipo de inflamación en la traquea o garganta. Es conveniente hacérselo saber a su médico de cabecera para que él determine su importancia. 5. Sangre en orina: en este caso debería consultárselo rápidamente a su hematólogo. Puede ser debido a un exceso de anticoagulantes, a un cálculo renal o a una infección urinaria. Sea cual sea el motivo, beba mucha agua (de 2 a 3 litros por día), y acuda a la mayor brevedad a su hematólogo. conviene acudir a un servicio de urgencias. Si el color de la sangre en las heces es rojo vivo, puede ser debido a unas hemorroides, una fisura o un estreñimiento. Sin embargo, aunque estos casos resulten molestos, no tienen importancia, pero al hacerse el control debería comentarlo con el hematólogo. 7. Hemorragias cerebrales: habitualmente irían asociadas a un traumatismo craneal, como en el caso de las caídas, estos pacientes precisan valoración en un Sº Urgencias siempre que se asocia un traumatismo craneal y más si ha habido una pérdida de conocimiento. 8. Hematomas o moratones: suelen ser debidos a pequeños golpes en la zona donde aparecen, pero si ocurriera de manera espontánea y sin motivo aparente, debe consultarlo con un médico para que se determine su importancia. 9. Hemorragias vaginales: esta medicación no provoca hemorragias vaginales. En el caso de que le ocurriera, comuníquelo a su hematólogo, pero es el ginecólogo quien debe de valorarlo y estudiar el motivo.

8 HEMORRAGIA DIETA HERIDAS 14 Cómo se previene 5. Las inyecciones intramusculares pueden El paciente y la dieta La anticoagulación y las heridas 15 un hemorragia? 1. Bajo ningún concepto cambie por su cuenta la dosis de anticoagulante prescrita. 2. No tome ningún medicamento sin que su médico lo sepa y, a ser posible, póngalo en conocimiento de su hematólogo. Hay medicaciones que pueden interferir con la acción de los anticoagulantes, sobre todo aquellas que contienen ácido acetil-salicílico (aspirina). Existen otros que las pueden sustituir. 3. El control de coagulación debe realizarlo en la fecha prevista, salvo urgencias. La frecuecia se la indicará el hematólogo, siendo el tiempo medio de unas 5 semanas. 4. Tome siempre el anticoagulante en la misma situación para crear hábito. provocar un hematoma, llegando en ocasiones a comprimir un nervio, lo que puede provocar una ciática. 6. No varíe bruscamente su régimen de vida o dieta, y mucho menos sin avisar a su médico. En caso de diarrea, consulte con su médico de cabecera y tome abundante líquido (agua de limón, limonada alcalina...). Cuando la frecuencia de las deposiciones disminuya, podrá hacer una dieta blanda a base de yogurt, arroz hervido, etc. 7. En caso de presentar algún tipo de sangrado o hematoma sin golpes previos, debe acudir a su hematólogo para, si lo considera necesario, hacerle un control de anticoagulación. 8. Si necesita acudir al médico o al dentista, advierta siempre su que está tomando anticoagulantes. Una persona que recibe tratamiento anticogulante puede y debe alimentarse de forma equilibrada. Por el hecho de empezar a tomar anticoagulantes no debe variar su dieta. Es recomendable no abusar de alimentos flatule tos o que produzcan gases (coliflor, berza, alubias, etc.). Esto no quiere decir que prescinda totalmente de ellos. Tomar de vez en cuando estos alimentos no le perjudicará. Por otro lado, no es conveniente que una persona que toma este tipo de medicamentos sea vegetariana. Respecto a la bebida, no conviene abusar del alcohol ni de las bebidas carbónicas. Si tiene por costumbre tomar un vaso de vino en la comida, puede seguir haciéndolo siempre que no supere esta cantidad. Normalmente las pequeñas heridas no constituyen ningún problema ya que dejarán de sangrar simplemente presionando sobre ellas. Sin embargo, será necesario hacer un vendaje apretado sobre las heridas un poco mayores en las que la presión no es suficiente. Si, a pesar de esto, la herida continúa sangrando, es conveniente acudir a un centro sanitario. Si sufre la picadura de algún insecto, póngale hielo, limpie la zona y aplique sobre la misma una pomada que contenga corticoide en su composición.

9 LA MUJER 16 La anticoagulación 17 en la mujer Anticonceptivos: Los anticonceptivos, en general, están contraindicados. Los orales (pastilla) por su interacción con los anticoagulantes, y los de acción mecánica (D.I.U) por la posibilidad de originar pequeñas erosiones propensas a sangrar. Debe consultar con su ginecólogo las soluciones alternas a estas. Embarazo: Si cree estar embarazada confírmelo cuanto antes. Si la prueba es positiva comuníquelo a su hematólogo con la mayor brevedad. Él le indicará un nuevo tratamiento anticoagulante. Lo más probable es que le suspendan temporalmente el tratamiento actual y lo cambien porheparina. Pasados los tres primeros meses del embarazo, puede volver al tratamiento inicial, haciéndose los controles con mayor frecuencia. Al final del embarazo posiblemente le vuelvan a poner heparina. La mujer embarazada tratada con anticoagulantes que se encuentre en una situación delicada, deberá seguir las recomendaciones de su hematólogo.

10 18 La anticoagulación 19 y las vacaciones La persona tratada con anticoagulantes puede realizar cualquier actividad quedesarrollara con anterioridad. Sólo es necesario tener en cuenta algunos puntos: 1. Debe asegurarse que lleva consigo la cantidad de medicamento necesaria para el tiempo que vaya a estar fuera de su residencia habitual. 2. Antes de salir de vacaciones, debe de realizarse un control de coagulación y comunicarle a su hematólogo que piensa salir de vacaciones, a fin de que, si éste lo estima oportuno, le de algunas recomendaciones para ese tiempo vacacional. 3. Infórmese de antemano cuál es el centro más próximo al sitio al que se dirige, donde poder realizarse un control en caso necesario. 4. Lleve consigo algún medio de identificación que advierta de que toma anticoagulantes (tarjeta de anticoagulación, informe médico, carné, etc.). 5. Lleve, por si fuese necesario, algún material de cura para emergencias (pequeñas heridas, dolor de cabeza, picadura de insectos, etc.).

11 SECRETARÍA T E info@corazonvivo.com W

Enfermedad VALVULAR INFORMACIÓN PRÁCTICA

Enfermedad VALVULAR INFORMACIÓN PRÁCTICA INFORMACIÓN PRÁCTICA Enfermedad VALVULAR El correcto funcionamiento de las válvulas cardiacas es vital para que la sangre no fluya anárquicamente dentro del corazón AUTOR: SERVICIO DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR

Más detalles

Guía de recomendaciones para pacientes anticoagulados

Guía de recomendaciones para pacientes anticoagulados Laboratorio Servicio de Hematología y Hemoterapia Consulta de anticoagulación (Tel.: 958 020602) Secretaria (Tlf.: 958 020013) Hospital Universitario Virgen de las Nieves Avda. de las Fuerzas Armadas,

Más detalles

ENFERMEDAD CORONARIA. Autor Dr. Ignacio Gallo Mezo Cirujano Cardiovascular. www.corazonvivo.com

ENFERMEDAD CORONARIA. Autor Dr. Ignacio Gallo Mezo Cirujano Cardiovascular. www.corazonvivo.com ENFERMEDAD CORONARIA Información práctica sobre la patología coronaria que alberga, entre otras enfermedades, dos tan comunes y temidas como la angina de pecho y el infarto. Autor Dr. Ignacio Gallo Mezo

Más detalles

QUÉ SON LOS ANTICOAGULANTES ORALES? EFECTO DE LOS ANTICOAGULANTES ORALES QUIÉNES TIENEN QUE TOMAR ANTICOAGULANTES ORALES?

QUÉ SON LOS ANTICOAGULANTES ORALES? EFECTO DE LOS ANTICOAGULANTES ORALES QUIÉNES TIENEN QUE TOMAR ANTICOAGULANTES ORALES? QUÉ SON LOS ANTICOAGULANTES ORALES? Son fármacos que hacen que la sangre tarde más tiempo en coagular al impedir que una de las vitaminas, la vitamina K, sea utilizada por el hígado para formar varias

Más detalles

PANENDOSCOPIA ORAL. -Siempre que se detecte o se sospeche la presencia de un sangrado en la parte alta del tubo digestivo.

PANENDOSCOPIA ORAL. -Siempre que se detecte o se sospeche la presencia de un sangrado en la parte alta del tubo digestivo. PANENDOSCOPIA ORAL 1. Qué es una panendoscopia oral? Es un procedimiento que permite explorar el esófago, el estómago y el duodeno y obtener multitud de información con un mínimo de molestias para el paciente.

Más detalles

INFORMACIÓN AL PACIENTE NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES (DABIGATRAN, RIVAROXABAN, APIXABAN)

INFORMACIÓN AL PACIENTE NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES (DABIGATRAN, RIVAROXABAN, APIXABAN) INFORMACIÓN AL PACIENTE NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES (DABIGATRAN, RIVAROXABAN, APIXABAN) C O N S E L L E R I A D E S A N I D A D 1. INTRODUCCIÓN Los anticoagulantes orales son medicamentos que modifican

Más detalles

Información sobre prevención de riesgos autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)_Agosto_2016

Información sobre prevención de riesgos autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)_Agosto_2016 KEYTRUDA (pembrolizumab) Información para pacientes Keytruda es un medicamento biológico Información sobre prevención de riesgos autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios

Más detalles

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Anticoagulantes (Por vía oral)

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Anticoagulantes (Por vía oral) Anticoagulantes (Por vía oral) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL Los anticoagulantes orales

Más detalles

1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) BIOPSIA PERCUTÁNEA DE LESIONES DE MAMA (AGUJA GRUESA, SISTEMAS DE VACÍO)

1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) BIOPSIA PERCUTÁNEA DE LESIONES DE MAMA (AGUJA GRUESA, SISTEMAS DE VACÍO) FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO Orden de 8 de julio de 2009 (BOJA nº 152 de fecha 6 de agosto) por la que se dictan instrucciones a los Centros del Sistema Sanitario Público

Más detalles

Qué es la tensión arterial?

Qué es la tensión arterial? Qué es la tensión arterial? Cuando el corazón late, bombea sangre alrededor de su cuerpo para darle la energía y el oxígeno que necesita. La sangre se mueve y empuja las paredes de los vasos sanguíneos,

Más detalles

ANTICOAGULACIÓN N ORAL. M Jose Hernández ndez Marta Maestre

ANTICOAGULACIÓN N ORAL. M Jose Hernández ndez Marta Maestre ANTICOAGULACIÓN N ORAL M Jose Hernández ndez Marta Maestre Que es la coagulación n? Es el proceso por el cual,la sangre deja de estar,en estado liquido y empieza a estar mas espesa o viscosa.se empieza

Más detalles

LAS FUNCIONES DEL APARATO CIRCULATORIO Ó PARA QUÉ SIRVE EL APARATO CIRCULATORIO?

LAS FUNCIONES DEL APARATO CIRCULATORIO Ó PARA QUÉ SIRVE EL APARATO CIRCULATORIO? LAS FUNCIONES DEL APARATO CIRCULATORIO Ó PARA QUÉ SIRVE EL APARATO CIRCULATORIO? En el tema anterior estudiamos que las sustancias nutritivas pasaban a la sangre desde el intestino delgado y el oxígeno

Más detalles

Guía práctica. Aprendiendo. sobre la Píldora de Solo Gestágeno (POP)

Guía práctica. Aprendiendo. sobre la Píldora de Solo Gestágeno (POP) Guía práctica Aprendiendo sobre la Píldora de Solo Gestágeno (POP) Sabías que?... 3 Qué es la píldora de solo gestágeno?... 4 Cómo actúa la píldora?... 5 Cómo tomarla?... 6 Qué ocurre si me olvido de tomarla?...

Más detalles

La severidad de la hemofilia depende del nivel plasmático del FVIII (hemofilia A) / FIX (hemofilia B): <1% de factor Entre el 1% al 5% >5% de factor

La severidad de la hemofilia depende del nivel plasmático del FVIII (hemofilia A) / FIX (hemofilia B): <1% de factor Entre el 1% al 5% >5% de factor La hemofilia es un desorden hemorrágico hereditario y congénito, originado por mutaciones en el cromosoma X y que se caracteriza por la disminución o ausencia de actividad funcional de los factores de

Más detalles

TENSIÓN ARTERIAL: QUÉ ÉS?

TENSIÓN ARTERIAL: QUÉ ÉS? Lea estas recomendaciones y si tiene alguna duda consulte con los profesionales sanitarios responsables de su cuidado. Necesita una serie de cuidados por su parte y la de sus cuidadores para evitar que

Más detalles

Endoscopia del tracto gastrointestinal superior. Diagnóstico de problemas del tracto digestivo superior

Endoscopia del tracto gastrointestinal superior. Diagnóstico de problemas del tracto digestivo superior Endoscopia del tracto gastrointestinal superior Diagnóstico de problemas del tracto digestivo superior 2 La endoscopia es el único procedimiento no quirúrgico para ver directamente el tracto digestivo

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS 1 INTRODUCCIÓN Se entiende por Primeros Auxilios, los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas accidentadas. 2 ACTIVACIÓN DE UN

Más detalles

La cafeína también se puede usar para otras condiciones según lo determine su médico.

La cafeína también se puede usar para otras condiciones según lo determine su médico. Cafeína (Por vía oral) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL La cafeína corresponde al grupo

Más detalles

Infarto y Derrame Cerebral

Infarto y Derrame Cerebral Infarto y Derrame Cerebral Los ataques o derrames cerebrales ocupan el tercer lugar entre las principales causas de muerte en Costa Rica y son una de las principales causas de invalidez grave y prolongada

Más detalles

Perpetuum mobile: Nuevos anticoagulantes orales CASO CLINICO 1. María Pereiro Sánchez MIR III Hematología y hemoterapia.

Perpetuum mobile: Nuevos anticoagulantes orales CASO CLINICO 1. María Pereiro Sánchez MIR III Hematología y hemoterapia. Perpetuum mobile: Nuevos anticoagulantes orales CASO CLINICO 1 María Pereiro Sánchez MIR III Hematología y hemoterapia. Paciente de 60 años FA persistente Solicitan anticoagulación indefinida. NECESITAMOS

Más detalles

Instituto de Ciencias del Corazón. Servicio de Cardiología Hospital Clínico Universitario de Valladolid

Instituto de Ciencias del Corazón. Servicio de Cardiología Hospital Clínico Universitario de Valladolid MEDICACIÓN EN CARDIOLOGÍA Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR) Servicio de Cardiología Hospital Clínico Universitario de Valladolid ADIRO El ácido acetil salicílico. Es una antiagregante plaquetario

Más detalles

Insuficiencia cardíaca crónica

Insuficiencia cardíaca crónica Insuficiencia cardíaca crónica Qué es la insuficiencia cardíaca? La insuficiencia cardíaca significa que el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer todas las necesidades de su cuerpo.

Más detalles

GUÍA DE ENFERMERÍA CONSEJOS PARA LOS CUIDADOS AL ALTA DE PACIENTES EN UNIDADES DE AISLAMIENTO

GUÍA DE ENFERMERÍA CONSEJOS PARA LOS CUIDADOS AL ALTA DE PACIENTES EN UNIDADES DE AISLAMIENTO GUÍA DE ENFERMERÍA CONSEJOS PARA LOS CUIDADOS AL ALTA DE PACIENTES EN UNIDADES DE AISLAMIENTO Ayudando a cuidarse. En el momento del alta hospitalaria, es posible que usted se sienta inseguro por estar

Más detalles

QUE DEBEMOS SABER DESPUÉS DE UN ABORTO?

QUE DEBEMOS SABER DESPUÉS DE UN ABORTO? QUE DEBEMOS SABER DESPUÉS DE UN ABORTO? QUE DEBEMOS SABER DESPUÉS DE UN ABORTO? 2 La palabra aborto trae a nuestra mente una serie de imágenes y sentimientos diversos. Ante este tema, la población reacciona

Más detalles

Puede ser apnea del sueño? Una guía sencilla para valorar si presenta riesgo de padecer apnea del sueño

Puede ser apnea del sueño? Una guía sencilla para valorar si presenta riesgo de padecer apnea del sueño Puede ser apnea del sueño? Una guía sencilla para valorar si presenta riesgo de padecer apnea del sueño Guía de evaluación del S: evaluación del riesgo 1 Qué es síndrome de la apnea hipopnea del sueño

Más detalles

Fracturas y Luxaciones

Fracturas y Luxaciones Fracturas y Luxaciones Fracturas y Luxaciones Aunque son dos problemas diferentes, las causas son similares. Lo que se debe hacer, tanto para prevenir como para atender los primeros auxilios, es bastante

Más detalles

Nombre: Lincomicina Condición de venta: con receta médica Clasificación: antibiotico Disponible en: Nombres de marca:

Nombre: Lincomicina Condición de venta: con receta médica Clasificación: antibiotico Disponible en: Nombres de marca: Nombre: Lincomicina Condición de venta: con receta médica Clasificación: antibiotico Disponible en: Nombres de marca: Lea cuidadosamente este folleto antes de la administración de este medicamento. Contiene

Más detalles

Prevención de Úlceras de pierna

Prevención de Úlceras de pierna Prevención de Úlceras de pierna Consejos para pacientes con insuficiencia venosa La Insuficiencia Venosa Crónica es una afección prolongada y se debe en la mayoría de los casos al mal funcionamiento de

Más detalles

Gobernanta de Residencias de la Tercera Edad (Online)

Gobernanta de Residencias de la Tercera Edad (Online) Gobernanta de Residencias de la Tercera Edad (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Gobernanta de Residencias de la Tercera Edad

Más detalles

Además, la riboflavina puede administrarse a los infantes que presentan niveles altos de bilirrubina (hiperbilirrubinemia).

Además, la riboflavina puede administrarse a los infantes que presentan niveles altos de bilirrubina (hiperbilirrubinemia). Riboflavina (Vitamina B2) (Por vía oral) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL Las vitaminas

Más detalles

Diarrea. Suelen ser un síntoma de infección que pueden estar ocasionadas por diversos organismos, que suelen estar en los alimentos o en el agua.

Diarrea. Suelen ser un síntoma de infección que pueden estar ocasionadas por diversos organismos, que suelen estar en los alimentos o en el agua. Diarrea La diarrea es una enfermedad de origen infeccioso que se caracteriza por aumento en la cantidad de deposiciones o cambio de las mismas volviéndolas mas liquidas que van acompañadas de nauseas o

Más detalles

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: Simvastatina

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: Simvastatina FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: Simvastatina 1.- QUÉ ES Y PARA QUE SE UTILIZA 1.1 Acción: Hipolipemiante, inhibidor de la enzima hidroximetil-glutaril-coa-reductasa.. 1.2 Cómo actúa este fármaco: Inhibe

Más detalles

REFLUJO GASTROESOFÁGICO

REFLUJO GASTROESOFÁGICO REFLUJO GASTROESOFÁGICO REFLUJO GASTROESOFÁGICO I. DEFINICIÓN La acidez o agriera es una sensación de ardor en la parte baja del pecho junto con un sabor agrio o amargo, este síntoma es conocido como pirosis.

Más detalles

TEMA 2. LA NUTRICIÓN

TEMA 2. LA NUTRICIÓN TEMA 2. LA NUTRICIÓN La nutrición sirve para darnos energía, fuerza para poder jugar, estudiar, correr y esta energía nos la dan los alimentos. El organismo toma oxígeno del aire y cambia los alimentos

Más detalles

Dislipidemia: síntomas, causas, tratamiento, definición y dieta

Dislipidemia: síntomas, causas, tratamiento, definición y dieta Dislipidemia: síntomas, causas, tratamiento, definición y dieta La dislipidemia o hiperlipidemia es un término que empleamos para definir el aumento de la concentración plasmática de colesterol y lípidos

Más detalles

Día Mundial de la Trombosis DÍA MUNDIAL DE LA TROMBOSIS 13 DE OCTUBRE

Día Mundial de la Trombosis DÍA MUNDIAL DE LA TROMBOSIS 13 DE OCTUBRE Día Mundial de la Trombosis Qué es la Trombosis? La TROMBOSIS es un coágulo sanguíneo que se forma en las arterias o venas y bloquea la llegada de sangre y oxígeno. Constituye el principal factor responsable

Más detalles

GUÍA SOBRE PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN

GUÍA SOBRE PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN GUÍA SOBRE PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN Teleton 07_problemas alimentacion.indd 1 ÍNDICE 3... Qué es la deglución? 3... Por qué es importante comer y beber? 3... Qué problemas pueden aparecer si no deglutimos

Más detalles

Unidad de Endoscopias Servicio de Digestivo RECOMENDACIONES DE ENFERMERÍA DESPUÉS DE LA GASTROSTOMÍA PERCUTÁNEA

Unidad de Endoscopias Servicio de Digestivo RECOMENDACIONES DE ENFERMERÍA DESPUÉS DE LA GASTROSTOMÍA PERCUTÁNEA Unidad de Endoscopias Servicio de Digestivo RECOMENDACIONES DE ENFERMERÍA DESPUÉS DE LA GASTROSTOMÍA PERCUTÁNEA La colocación de una sonda por gastrostomía endoscópica percutánea (PEG) está indicada para

Más detalles

Cómo hacer ejercicios con una insuficiencia cardiaca

Cómo hacer ejercicios con una insuficiencia cardiaca Cómo hacer ejercicios con una insuficiencia cardiaca Por qué debe usted hacer ejercicios? Su corazón y su cuerpo necesitan ejercicios para mantenerse en forma. El ejercicio regular es una manera importante

Más detalles

Paciente Crónico Complejo

Paciente Crónico Complejo Paciente Crónico Complejo CARDIOPATÍA ISQUÉMICA 1 Qué es la cardiopatía isquémica y sus síntomas? Es la incapacidad para que el el oxigeno y nutrientes lleguen de una manera adecuada a una zona determinada

Más detalles

ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA EN EL EMBARAZO Y EL PUERPERIO

ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA EN EL EMBARAZO Y EL PUERPERIO ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA EN EL EMBARAZO Y EL PUERPERIO Milagros Cruz Martínez UGC Obstetricia y Ginecología. Hospital Universitario San Cecilio. Granada INTRODUCCIÓN La enfermedad tromboembólica

Más detalles

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Subsalicilato de Bismuto, Metronidazol y Tetraciclina (Por vía oral)

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Subsalicilato de Bismuto, Metronidazol y Tetraciclina (Por vía oral) Subsalicilato de Bismuto, Metronidazol y Tetraciclina (Por vía oral) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN

Más detalles

Prevención y control de enfermedades

Prevención y control de enfermedades Nutrición Control del sobrepeso y la obesidad La mejor manera de perder el exceso de peso debe ser lenta, gradual y progresiva; la pérdida rápida con dietas rigurosas o fórmulas mágicas llevan al fracaso

Más detalles

ENOXPRIM. Solución inyectable. Solución inyectable estéril, libre de pirógenos, contenida en jeringas pre-llenadas listas para usarse.

ENOXPRIM. Solución inyectable. Solución inyectable estéril, libre de pirógenos, contenida en jeringas pre-llenadas listas para usarse. ENOXPRIM Solución inyectable ENOXAPARINA FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN Cada jeringa contiene: Enoxaparina sódica 20 mg 40 mg Equivalente a 2,000 U.I. 4,000 U.I. Agua inyectable, c.b.p. 0.2 ml 0.4 ml

Más detalles

PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER COLORRECTAL

PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER COLORRECTAL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER COLORRECTAL A través del Programa de Detección Precoz de Cáncer Colorrectal invitamos a todas las personas entre 50 y 69 años que viven en Asturias a realizar cada

Más detalles

Dolor en el anciano. Dr. Alberto José Mimenza Alvarado. Departamento de Geriatría, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán

Dolor en el anciano. Dr. Alberto José Mimenza Alvarado. Departamento de Geriatría, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Dolor en el anciano Dr. Alberto José Mimenza Alvarado Departamento de Geriatría, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán F Qué entendemos por dolor? El dolor es una experiencia

Más detalles

Sabías qué, la diabetes:

Sabías qué, la diabetes: Sabías qué, la diabetes: Es la tercera causa de muerte en Puerto Rico Se puede desarrollar a cualquier edad Los niveles de glucosa descontrolados pueden causar complicaciones de salud Con el cuidado y

Más detalles

ANTICOAGULADOS CON WARFARINA

ANTICOAGULADOS CON WARFARINA CATEDRA DE HEMATOLOGIA DEPARTAMENTO CLINICO DE MEDICINA HOSPITAL DE CLINICAS FACULTAD DE MEDICINA GUIA PARA PACIENTES ANTICOAGULADOS CON WARFARINA Marzo 2010 INTEGRANTES DE LA CATEDRA QUE PARTICIPARON

Más detalles

Warfarina (Coumadin )

Warfarina (Coumadin ) Warfarina (Coumadin ) UC Davis Anticoagulation Clinic Lunes a viernes, de 8 a.m. a 4:30 p.m. Suite 0400 Ellison Building Richard White, MD Director de la Clínica Julianna Burton, PharmD, BCPS Supervisora

Más detalles

LESIONES Y TRAUMATISMOS

LESIONES Y TRAUMATISMOS LESIONES Y TRAUMATISMOS Es la separación permanente de las superficies articulares de forma que los huesos que forman la articulación quedan fuera de su sitio. Dolor intenso. Imposibilidad de movimiento

Más detalles

Prolapso de los órganos pélvicos. Información complementaria para pacientes

Prolapso de los órganos pélvicos. Información complementaria para pacientes Prolapso de los órganos pélvicos Información complementaria para pacientes Qué es el prolapso de los órganos pélvicos? Anatomía Normal de la Pelvis Útero El prolapso de los órganos pélvicos se produce

Más detalles

Cómo mantener un Corazón Sano

Cómo mantener un Corazón Sano Cómo mantener un Corazón Sano Introducción Las enfermedades del corazón son una de las principales causas de muerte en los Estados Unidos hoy en día. Hay varias cosas que usted puede hacer para reducir

Más detalles

Rinoplastia - Técnica Cerrada

Rinoplastia - Técnica Cerrada Rinoplastia - Técnica Cerrada La cirugía de nariz, o rinoplastia, es uno de los procedimientos de cirugía plástica más comunes que se realizan hoy en día. A menudo, la estructura o el tamaño de la nariz

Más detalles

LA SALUT DE LA DONA. Marisa Rodriguez Manchado

LA SALUT DE LA DONA. Marisa Rodriguez Manchado LA SALUT DE LA DONA Marisa Rodriguez Manchado CONOCIMIENTO DE NUESTRO CUERPO. Naturalidad: Todo forma parte de nuestro cuerpo. Cuidados y prevención. Sexualidad. QUÉ ES LA MENOPAUSIA? Menopausia significa

Más detalles

Influenza H1N1. Qué es la influenza H1N1 (influenza o gripe porcina)?

Influenza H1N1. Qué es la influenza H1N1 (influenza o gripe porcina)? Influenza H1N1 Influenza H1N1 Qué es la influenza H1N1 (influenza o gripe porcina)? La influenza H1N1 (a la que en un comienzo se le llamó gripe porcina ) es la infección por un nuevo virus de influenza

Más detalles

Guía de infecciones de transmisión sexual (ITS) seleccionadas

Guía de infecciones de transmisión sexual (ITS) seleccionadas Clamidia Una bacteria que puede infectar el cuello uterino y el útero de la mujer, así como la uretra, la garganta o el ano de hombres y mujeres. La infección por clamidia sin tratar puede ocasionar infertilidad

Más detalles

PILDORAS ANTICONCEPTIVAS FORMAS DE PRESENTACION

PILDORAS ANTICONCEPTIVAS FORMAS DE PRESENTACION PILDORAS ANTICONCEPTIVAS FORMAS DE PRESENTACION Dra Elina Coccio Las píldoras anticonceptivas son un método anticonceptivo hormonal oral para evitar el embarazo, altamente eficaz. La mayoría de las píldoras

Más detalles

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. CITICOLINA Normon 1000 mg solución inyectable EFG

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. CITICOLINA Normon 1000 mg solución inyectable EFG PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO CITICOLINA Normon 1000 mg solución inyectable EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento, porque contiene información importante

Más detalles

Consejería sobre aborto con medicamentos

Consejería sobre aborto con medicamentos Consejería sobre aborto con medicamentos Consejería sobre aborto con medicamentos Un recurso para profesionales de la salud Protegiendo la salud de las mujeres Promoviendo el respeto a sus derechos reproductivos

Más detalles

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Valsartan e hidroclorotiazida (Por vía oral)

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Valsartan e hidroclorotiazida (Por vía oral) Valsartan e hidroclorotiazida (Por vía oral) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL La combinación

Más detalles

Medir con cámaras infrarrojas

Medir con cámaras infrarrojas El pie diabético es una degeneración de la estructura vascular de los pies. Surge a partir de que se produce un engrosamiento vascular y el flujo sanguíneo se atrofia. Con el paso del tiempo se forman

Más detalles

Qué Es La Otitis Media?

Qué Es La Otitis Media? Introducción a la otitis media y su tratamiento Qué Es La Otitis Media? La otitis media significa inflamación del oído medio. La inflamación ocurre como resultado de una infección. Puede suceder en uno

Más detalles

CENTROS DE VACUNACIÓN

CENTROS DE VACUNACIÓN Vacunación Infantil INTRODUCCIÓN a vacunación constituye una de las medidas más eficaces de la moderna salud pública para la prevención de importantes enfermedades que afectan a todos los ciudadanos, pero

Más detalles

EL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA HUMANA Y SIDA. (VIH Y SIDA).

EL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA HUMANA Y SIDA. (VIH Y SIDA). EL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA HUMANA Y SIDA. (VIH Y SIDA). 2 Qué es el VIH? y el sida? El VIH es el virus de la inmunodeficiencia humana, que se transmite de diferentes maneras, y que, en su

Más detalles

Laceraciones del tendón flexor

Laceraciones del tendón flexor Laceraciones del tendón flexor Cuando se corta un tendón flexor Los tendones son fibras con aspecto de cordón que unen el músculo al hueso. Los tendones flexores unen los músculos del antebrazo a los huesos

Más detalles

Cómo lograr tu tratamiento con éxito. Cómo lograr tu tratamiento con éxito. Si tienes un malestar durante tu tratamiento, llama a:

Cómo lograr tu tratamiento con éxito. Cómo lograr tu tratamiento con éxito. Si tienes un malestar durante tu tratamiento, llama a: Si tienes un malestar durante tu tratamiento, llama a: Para cambiar la fecha u hora de tu cita médica, llama a: Para más información sobre la tuberculosis, llama a: La Tuberculosis: Cómo lograr tu tratamiento

Más detalles

Gobernanta de Residencias de la Tercera Edad

Gobernanta de Residencias de la Tercera Edad Gobernanta de Residencias de la Tercera Edad Formación Profesional y Oficios Ficha Técnica Categoría Limpieza Referencia 13231-1301 Precio 41.95 Euros Horas 180 Contenido del Pack - 1 Manual Teórico -

Más detalles

Consejos para la higiene diaria y el mantenimiento periódico de los implantes dentales.

Consejos para la higiene diaria y el mantenimiento periódico de los implantes dentales. CUIDA TUS IMPLANTES Consejos para la higiene diaria y el mantenimiento periódico de los implantes dentales. Cómo prevenir las enfermedades de los tejidos que rodean el implante, sus factores de riesgo

Más detalles

El sistema respiratorio

El sistema respiratorio El sistema respiratorio Así como es indispensable incorporar materia del medio, también es importante liberar la energía química que se encuentra almacenada en las distintas moléculas orgánicas incorporadas.

Más detalles

X-Plain Coumadin - Introducción para los nuevos usuarios Sumario

X-Plain Coumadin - Introducción para los nuevos usuarios Sumario X-Plain Coumadin - Introducción para los nuevos usuarios Sumario La formación de coágulos de sangre es común en pacientes con enfermedad de los vasos sanguíneos o del corazón. Los coágulos de sangre pueden

Más detalles

ANTICOAGULACIÓN ORAL

ANTICOAGULACIÓN ORAL ANTICOAGULACIÓN ORAL GUÍA PARA EL PACIENTE Autora: María José Bueno Núñez FUCALEC: Fundación Castellano-Leonesa de Cardiología INTRODUCCIÓN El gran número n de pacientes que toman diariamente anticoagulantes

Más detalles

AUXILIAR ENFERMERÍA. Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL. Tema 2 NORMATIVA GENERAL El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana

AUXILIAR ENFERMERÍA. Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL. Tema 2 NORMATIVA GENERAL El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana AUXILIAR ENFERMERÍA SESIÓN CONTENIDO DE LA SESIÓN 1 Tema 1 NORMATIVA GENERAL La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL

Más detalles

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y AUTORIZACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE ESTAPEDECTOMÍA/ESTAPEDOTOMÍA

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y AUTORIZACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE ESTAPEDECTOMÍA/ESTAPEDOTOMÍA Clínica de OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. ANTONIO CARAVACA GARCÍA Especialista en OTORRINOLARINGOLOGÍA Nº COLEGIADO : 11 / 05335 C/. José Antonio, 5 1º E ALGECIRAS (Cádiz) Telfn.: 956 63 20 39 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN

Más detalles

PROTOCOLO DE TRIAGE E.S.E.HOSPITAL SAN RAFAEL EBÉJICO ANTIOQUIA

PROTOCOLO DE TRIAGE E.S.E.HOSPITAL SAN RAFAEL EBÉJICO ANTIOQUIA Página 1 de 8 PROTOCOLO DE TRIAGE E.S.E.HOSPITAL SAN RAFAEL EBÉJICO ANTIOQUIA 2013 Página 2 de 8 PROTOCOLO DE TRIAGE NORMAS PARA LA CLASIFICACION DE USUARIOS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS-E.S.E HOSPITAL

Más detalles

INTRODUCCIÓN QUÉ ES LA QUIMIOTERAPIA? CÓMO SE ADMINISTRA?

INTRODUCCIÓN QUÉ ES LA QUIMIOTERAPIA? CÓMO SE ADMINISTRA? INTRODUCCIÓN El propósito de esta guía es informarle y darle recomendaciones, para que las alteraciones físicas y psíquicas que puede experimentar con el tratamiento que le va a ser administrado para su

Más detalles

Guía del entrenador de estilo de vida: Fase de seguimiento

Guía del entrenador de estilo de vida: Fase de seguimiento Guía del entrenador de estilo de vida: Fase de seguimiento La vida con diabetes tipo 2 Visión general En esta sesión se presenta un panorama de cómo se vive cuando se tiene diabetes tipo 2. Se describe

Más detalles

Prevención de Enfermedades Contagiosas

Prevención de Enfermedades Contagiosas Prevención de Enfermedades Contagiosas Prevención de Enfermedades Contagiosas - Vacunas La forma mas efectiva de evitar enfermedades contagiosas, cuando lo es posible, son las vacunas. Una vez que la vacuna

Más detalles

Rinitis Alérgica INFORMACIÓN A PACIENTES

Rinitis Alérgica INFORMACIÓN A PACIENTES i INFORMACIÓN A PACIENTES Cada vez hay más personas que sufren alergia en todo el mundo. Algunas enfermedades que están relacionadas con la alergia son el asma, la rinitis, las reacciones a medicamentos,

Más detalles

EL TIROIDES, ESE GRAN DESCONOCIDO. Dra Agueda Caballero Servicio Endocrinología y Nutrición Hospital Universitario de Canarias

EL TIROIDES, ESE GRAN DESCONOCIDO. Dra Agueda Caballero Servicio Endocrinología y Nutrición Hospital Universitario de Canarias EL TIROIDES, ESE GRAN DESCONOCIDO Dra Agueda Caballero Servicio Endocrinología y Nutrición Hospital Universitario de Canarias 21mayo2013 Qué es EL TIROIDES? Es una glándula situada en el cuello La glándula

Más detalles

POR TANTO: SEGUN LA AEPED:

POR TANTO: SEGUN LA AEPED: Las adherencias del prepucio son fisiológicas en menores de 2 años, y mientras persisten, impiden la entrada de suciedad. La circuncisión en el nacimiento es un tema cultural-religioso, pero no necesario

Más detalles

Bloqueo de los nervios simpáticos

Bloqueo de los nervios simpáticos Bloqueo de los nervios simpáticos Los nervios simpáticos El sistema nervioso simpático es una red de nervios que se extiende por todo el cuerpo. Los nervios se ramifican desde la columna vertebral. Controlan

Más detalles

Información de Salud para las Personas de la Tercera Edad

Información de Salud para las Personas de la Tercera Edad Instituto Nacional Sobre el Envejecimiento Información de Salud para las Personas de la Tercera Edad Presión arterial alta Usted puede tener la presión arterial alta, o hipertensión y aun así sentirse

Más detalles

Las Escuelas Combaten al Dengue

Las Escuelas Combaten al Dengue Prof. Susana Benítez Las Escuelas Combaten al Dengue Dirección de Sanidad Escolar Dra. Shirley E. Piñeyro Buscaglia Prevengamos el Dengue Introducción El dengue es una enfermedad que es transmitida por

Más detalles

Uso correcto de los medicamentos

Uso correcto de los medicamentos Uso correcto de los medicamentos Programa de Promoción y Educación en Salud Rev. 2014 2014, MMM Healthcare, Inc. - PMC Medicare Choice, Inc. Se prohíbe la reproducción de este material. MP-HEP-PPT-721-030413-S

Más detalles

Explicación del desbridamiento de llagas

Explicación del desbridamiento de llagas Explicación del desbridamiento de llagas Introducción Algunas llagas presentan dificultades para cicatrizar por sí solas. Las llagas que no cicatrizan también se conocen como heridas o heridas crónicas.

Más detalles

CUADRO 01 MORBILIDAD HOSPITALARIA CARDIOLOGÍA ENERO 2011

CUADRO 01 MORBILIDAD HOSPITALARIA CARDIOLOGÍA ENERO 2011 CUADRO 01 ENERO 2011 1 I20 ANGINA DE PECHO 3 15,00 2 I25 ENFERMEDAD ISQUEMICA CRONICA DEL CORAZON 3 15,00 3 T45 ENVENENAMIENTO POR AGENTES PRINCIPALMENTE SISTEMICOS Y HEMATOLOGICOS, NO CLASIFICADOS EN

Más detalles

Nombre del documento: Guía del usuario del hospital marítimo de Oza Versión: 1.0 Fecha: 08/03/2010 Resumen de contenidos: Guía del usuario del

Nombre del documento: Guía del usuario del hospital marítimo de Oza Versión: 1.0 Fecha: 08/03/2010 Resumen de contenidos: Guía del usuario del Nombre del documento: Guía del usuario del hospital marítimo de Oza Versión: 1.0 Fecha: 08/03/2010 Resumen de contenidos: Guía del usuario del hospital marítimo de Oza 1 ÍNDICE Bienvenida 3 Servicios 4

Más detalles

El bruxismo durante el sueño Dime cómo están tus dientes y te diré cómo duermes www.clinicaeduardoanitua.com El bruxismo durante el sueño QUÉ ES EL BRUXISMO? El bruxismo es un trastorno oral muy frecuente

Más detalles

Un VIRUS que debemos prevenir. Edición: Comunicaciones C. - Enero de 2016

Un VIRUS que debemos prevenir. Edición: Comunicaciones C. - Enero de 2016 Un VIRUS que debemos prevenir Edición: Comunicaciones C. - Enero de 2016 Qué es la enfermedad por el virus del Zika? Es una infección causada por la picadura de mosquitos infectados del género Aedes, suele

Más detalles

Cáncer. de ovario. Diario del tratamiento

Cáncer. de ovario. Diario del tratamiento Cáncer de ovario Diario del tratamiento Recuerde que si no se encuentra bien después del tratamiento o le preocupa cómo estará entre las visitas a la consulta del médico, puede ponerse en contacto con

Más detalles

Proyecto: uso racional de analgésicos y antiinflamatorios

Proyecto: uso racional de analgésicos y antiinflamatorios Proyecto: uso racional de analgésicos y antiinflamatorios OBJETIVO -Concientizar a la población sobre el uso responsable de los medicamentos, en este caso AINES. -Revalorizar el rol del farmacéutico en

Más detalles

Píldoras anticonceptivas:

Píldoras anticonceptivas: Píldoras anticonceptivas: Es uno de los métodos anticonceptivos más populares. La píldora, como también se le conoce, contiene una o dos hormonas (estrógenos y progesterona) que actúan impidiendo la ovulación

Más detalles

1 pt. 2pt. 3 pt. 4pt. 5 pt

1 pt. 2pt. 3 pt. 4pt. 5 pt Causas del estrés por calor Factores de Riesgo Enfermedades por el calor Tratamiento Prevención 1pt 1 pt 1 pt 1pt 1 pt 2 pt 2 pt 2pt 2pt 2 pt 3 pt 3 pt 3 pt 3 pt 3 pt 4 pt 4 pt 4pt 4 pt 4pt 5pt 5 pt 5

Más detalles

NOTA DE SEGURIDAD SOBRE PRÓTESIS MAMARIAS POLY IMPLANT (PIP)

NOTA DE SEGURIDAD SOBRE PRÓTESIS MAMARIAS POLY IMPLANT (PIP) SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCTOS SANITARIOS NOTA DE SEGURIDAD SOBRE PRÓTESIS MAMARIAS POLY IMPLANT (PIP) Ref.: 005/Marzo 2010 31 de marzo de 2010 Posible aumento de casos de rotura e inflamaciones locales

Más detalles

TEMA 4: LA NUTRICIÓN: APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR

TEMA 4: LA NUTRICIÓN: APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR TEMA 4: LA NUTRICIÓN: APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR 1. APARATO CIRCULATORIO Está constituido por los sistemas sanguíneo o cardiovascular y linfático. SISTEMA CIRCULATORIO SANGUÍNEO O CARDIOVASCULAR.

Más detalles

Manual de instrucciones Watts Industries Mantenedor/Limitador de presión PR 600

Manual de instrucciones Watts Industries Mantenedor/Limitador de presión PR 600 Manual de instrucciones Watts Industries Mantenedor/Limitador de presión PR 600 1 Funcionamiento: El mantenedor / limitador de presión PR600 se controla mediante un piloto mantenedor / limitador de presión

Más detalles

INFORMACION DE LA ASEGURANZA

INFORMACION DE LA ASEGURANZA Fecha Nombre de Dentista General Nombre del paciente Dirección Ciudad Estado código postal Teléfono de casa teléfono celular Teléfono del trabajo Dirección de correo electrónico Fecha de Nacimiento / /

Más detalles

PERFIL DE MORBILIDAD ESE HOSPITAL REGIONAL DE GARCIA ROVIRA DR. HERNESTO VEGA CASTILLA ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA

PERFIL DE MORBILIDAD ESE HOSPITAL REGIONAL DE GARCIA ROVIRA DR. HERNESTO VEGA CASTILLA ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA ESE HOSPITAL REGIONAL DE GARCIA ROVIRA ESE HOSPITAL REGIONAL DE GARCIA ROVIRA PERFIL DE MORBILIDAD ESE HOSPITAL REGIONAL DE GARCIA ROVIRA 2014 ESE HOSPITAL REGIONAL DE GARCIA ROVIRA URGENCIAS PRIMER SEMESTRE

Más detalles

EJERCICIOS. UNIDAD 2. La nutrición humana.

EJERCICIOS. UNIDAD 2. La nutrición humana. EJERCICIOS. UNIDAD 2. La nutrición humana. 1. El intercambio de materia y energía que todo ser vivo realiza con su medio, corresponde a la función de: a) Nutrición b) Relación c) Reproducción d) Adaptación

Más detalles