La principal razón de integrar la electrónica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La principal razón de integrar la electrónica"

Transcripción

1 Redes de sensores inteligentes Hacia la convergencia de las redes inalámbricas de sensores con IEEE 1451 COMPONENTES. El mercado mundial de sensores es muy diverso y se extiende ampliamente, con diversos dispositivos que incluyen la detección de variables mecánicas, eléctricas, térmicas, magnéticas, químicas y radiantes. Los avances en sistemas microelectromecánicos (MEMS) han permitido desarrollar sensores embebidos con capacidades de procesamiento y comunicación que reemplazan a los sensores analógicos tradicionales reduciendo los costos de fabricación y con tendencia hacia el desarrollo totalmente digital. JORGE HIGUERA higuera@eel.upc.edu JOSÉ POLO jose.polo@upc.edu GRUPO DE INSTRUMENTACIÓN, SENSORES E INTERFACES ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CASTELLDEFELS, UPC La principal razón de integrar la electrónica en el sensor es convertirlo en un dispositivo inteligente controlando características muy importantes como son el acondicionamiento de la señal, la conversión A/D, el procesamiento digital de la señal y las capacidades de comunicación. Sumado a esto, en los últimos años se ha registrado un creciente interés por desarrollar aplicaciones con redes de sensores inteligentes para monitorización ambiental, biomédica, automatización industrial, domótica y electrónica de consumo entre otras. Este fenómeno creó las condiciones necesarias para el surgimiento de una gran variedad de sensores inteligentes que interactúan en redes inalámbricas y han adoptado estándares universales ampliando la compatibilidad y el soporte a las tecnologías de redes actuales y futuras. SENSORES INTELIGENTES Los sensores inteligentes presentan características adicionales a los sensores analógicos convencionales y se diferencian de éstos porque integran las funciones de medición, acondicionamiento de señal, procesamiento digital y comunicaciones en redes permitiendo su programación según las exigencias específicas de una aplicación. Estas mejoras tanto en la miniaturización como en la incorporación de inteligencia por medio de microprocesadores embebidos traen consigo otras ventajas como la reducción de costos de producción, la incorporación de opciones para diagnóstico remoto, autocalibración de sus parámetros, medición de múltiples variables, mejora en la fiabilidad y en la relación señal a ruido, ajuste de la linealidad y offset, filtrado digital, entre otras. Además, el hardware del sensor inteligente utiliza un interface digital usando un único chip y de esta forma se denomina sistema en un chip (SoC). En los últimos años han aparecido múltiples soluciones de diversos fabricantes, la mayoría incompatibles entre sí. Esto hizo necesaria la aparición de un estándar que permitiera la interoperatividad entre diferentes dispositivos. Con este objetivo apareció el estándar IEEE 1451 que permite la interconexión de sensores inteligentes en diferentes tipos de redes, tanto cableadas como inalámbricas. Este estándar realmente es una familia de estándares que contempla diferentes formas de conectar los sensores inteligentes: con interface digital (IEEE ), redes distribuidas (IEEE ), de modo mixto (analógico-digital IEEE ), redes inalámbricas (IEEE ), con bus CAN (IEEE ) y con nodos RFID (IEEE ), y otros que puedan aparecer en un futuro. De esta forma, actualmente es posible desarrollar el interface del sensor inteligente independiente del fabricante del sensor, definiendo formatos estandarizados de datos, para ser instalados, actualizados, reemplazados y movidos los dispositivos sensores con mínimo esfuerzo de forma plug-and-play eliminando errores de configuración del sistema en la red. 40 Mundo Electrónico Junio 2008 /398

2 Sensor inteligente según el estándar IEEE 1451 La familia de estándares IEEE 1451 [1] es un grupo de normas de carácter universal y abierto para estandarizar sensores inteligentes teniendo en cuenta tres características fundamentales: integración de la inteligencia cercana al punto de medición, capacidad de cómputo e interface digital estándar para transferencia de datos. Los componentes fundamentales de un sensor inteligente bajo el estándar IEEE 1451 incluyen dos módulos principales: el módulo de interface de sensor inteligente (Smart Transducer Interface Module, STIM) que contiene internamente un submódulo denominado hoja de datos electrónica del sensor (Transducer Electronic Data Sheet, TEDS). El segundo módulo incluye un procesador de aplicaciones con funciones de red (Network Capable Processor Application NCAP) que permite el acceso a los dispositivos desde una red exterior. La figura 1 muestra el modelo de sensor inteligente según el estándar IEEE Estos módulos se comunican por medio de un interface de sensor independiente (Transducer Interface Independent, TII). En la figura 1 se muestra el bloque STIM donde se realiza el acondicionamiento de señal y la conversión A/D. También se incluye el módulo NCAP en el que se desarrolla el algoritmo de aplicación y el soporte hacia la red de comunicaciones. Este concepto permite la interacción de los módulos STIM y NCAP de diferentes fabricantes con total transparencia al usuario final. En la práctica, los módulos STIM y NCAP se pueden integrar en un mismo sensor inteligente dependiendo de la aplicación y del tipo de red. En una red inalámbrica el módulo STIM se incluye en el nodo sensor, mientras que el NCAP se implementa en el nodo coordinador de la red. Arquitectura de un sensor inteligente según el estándar IEEE En octubre de 2007 se aprobó el estándar IEEE [2], que tiene su nicho de aplicación en el diseño de sensores inteligentes que interactúan en redes inalámbricas. En este caso, el sensor inteligente está compuesto por un módulo interface de sensor inteligente inalámbrico (WTIM) que posee internamente el acondicionamiento de la señal, la conversión A/D, el submódulo TEDS y otro módulo que dirige las comunicaciones de radio para su operación en una red inalámbrica. El NCAP, según el estándar IEEE posee también un módulo de comunicaciones que puede encaminar los datos desde una red externa hacia uno o varios módulos WTIM. La figura 2 muestra la arquitectura base del diseño de un sensor inteligente en una red inalámbrica según el estándar IEEE En la figura 2 se observa la conexión de un NCAP a varios WTIM según los protocolos de redes inalámbricas soportados por el estándar IEEE que incluye los protocolos IEEE , Bluetooth, ZigBee y 6LoWPAN. Sin embargo sólo nos concentraremos en redes inalámbricas de área personal (Wíreless Personal Area Network, WPAN) de baja potencia que cumplen con el protocolo ZigBee. Protocolo ZigBee Las especificaciones ZigBee [3] dan soporte a desarrollos de sensores inteligentes según el estándar IEEE En este protocolo se definen perfiles de aplicación, características de seguridad y calidad del servicio. La arquitectura del protocolo ZigBee se organiza según el modelo de interconexión de sistemas abiertos (Open System Interconnection, OSI), en este caso, la capa física (PHY) y la capa de control Figura 1. Modelo de sensor inteligente según el estándar IEEE Figura 2. Arquitectura de un sensor inteligente en una red inalámbrica según el estándar IEEE Mundo Electrónico Junio 2008 /398 41

3 Figura 3. Capas del protocolo ZigBee. Figura 4. Topologías comunes en redes WSN. de acceso al medio (MAC) están definidas en el estándar IEEE , mientras que el protocolo ZigBee se encarga de crear la capa de red (NWK), la capa de seguridad, la subcapa de interface de aplicación APL y la capa de aplicaciones (figura 3). Para organizar una red WSN con ZigBee se utiliza generalmente un dispositivo coordinador PAN que es el encargado de asociar los nodos sensores a la red. Las especificaciones ZigBee utilizan además perfiles y grupos denominados clusters para definir las funcionalidades de cada sensor o grupo de sensores. Por ejemplo, si se organiza una red ZigBee compuesta por un NCAP y diversos WTIM se pueden aplicar perfiles específicos que incluyan grupos de sensores en agrupaciones ( clusters ) para utilizarlos en conjunto y permitir la posterior inclusión de nuevos miembros a la red que posean el mismo perfil en áreas donde puedan interactuar diversos sensores con diferentes funcionalidades y perfiles. REDES INALÁMBRICAS DE SENSORES INTELIGENTES WSN Las redes WSN se componen de nodos sensores desplegados en un área de cobertura específica donde se busca la monitorización de fenómenos concretos. El objetivo de las redes inalámbricas bajo las especificaciones ZigBee es asegurar comunicaciones eficientes en cortas distancias menores a 100 metros, con velocidades de transferencia de 250 Kbps manteniendo una autonomía de vida media alta y empleando baja potencia en cada nodo sensor. Este tipo de redes inalámbricas de sensores tiene su nicho de desarrollo en las áreas de control industrial, domótica, monitorización ambiental, entre otras, que trabaja en la banda libre de radiofrecuencia industrial, científica y médica (Industrial Scientific and Medical, ISM) de 868 MHz, 915 MHz y 2,4 GHz. Las topologías más comunes incluyen redes tipo estrella, malla, y árbol que pueden estar compuestas de diferentes subredes interconectadas según una jerarquía específica. La figura 4 resume algunos tipos de redes inalámbricas WSN según las necesidades de monitorización y control. Una topología común es en estrella como se observa en la figura 4a, en la que los nodos sensores están asociados a un nodo coordinador, que posee mayor capacidad de cómputo y dirige el enrutamiento de tráfico hacia los otros nodos. Si un enlace se interrumpe, el nodo coordinador encamina el tráfico de la red hacia otro nodo sensor, pero si en algún caso falla el nodo coordinador, la red se destruye por completo. Otro esquema más robusto es la red tipo malla, como se observa en la figura 4c. En este caso se distribuyen regularmente los nodos sensores y sólo se permite la transmisión a los nodos vecinos más cercanos para maximizar el ahorro de 42 Mundo Electrónico Junio 2008 /398

4

5 energía. Este esquema de red se implementa cuando se distribuyen muchos nodos en un área específica, debido a las múltiples rutas de envío entre los nodos vecinos se puede modificar el enrutamiento cuando falla un nodo sensor incrementando la disponibilidad de la red ante fallos de los nodos individuales. Además, en esta topología se pueden crear nodos principales que permitan funciones adicionales como control de enrutamiento y manejo de la potencia de trans- Diseño práctico de nodos WSN con interoperatividad IEEE 1451 El diseño práctico de nodos sensores inteligentes trabajando en redes inalámbricas que cumplan el estándar IEEE1451 y ZigBee presenta las siguientes características: - Recursos de alimentación limitados - Bajas velocidades de transferencia de datos - Dispositivos sensores de tamaño reducido Un diseño básico del WSTIM con estas características incluye los sensores; un interface de acondicionamiento de señal o un interface directo, dependiendo del tipo de sensores; un microcontrolador, que proporciona la inteligencia al módulo y permite la conversión A/D de la señal de los sensores; una memoria no volátil, que puede ser interna al microcontrolador o externa, para almacenar la hoja de datos electrónica del nodo sensor (TEDS); un transceptor, que puede ser integrado con el microcontrolador o no, para las comunicaciones inalámbricas. Entre los microcontroladores que pueden utilizarse destacan el MSP430 de Texas Instruments y el Atmel AVR Atmega 128L entre otros. Respecto a los transceptores, entre los más utilizados se encuentran el CC2420 y el CC2520 de Texas Instruments, el EM250 de Ember y el MC13203 de Freescale, que operan en la banda ISM de 2,4 GHz. En cuanto a soluciones ZigBee de segunda generación con microcontrolador y transceptor incluido en un solo chip destacan el CC2431 de Texas Instruments, el JN5121 de Jennic y el MC13214 de Freescale. Respecto al módulo NCAP, su implementación práctica incluye un microcontrolador, que puede ser equivalente al del WSTIM, que dirige las comunicaciones del transceptor ZigBee, controlando el acceso a los WSTIM de la red y permitiendo una conexión a una red cableada por medio de un interface USB, Ethernet, RS232, RS485, u otra, dependiendo de los recursos del microcontrolador y del hardware del controlador de red. Por último, en la red cableada generalmente se conecta un ordenador con un servidor Web, que almacena la información obtenida de los diversos sensores en una base de datos y permite un interface de fácil utilización para un usuario humano. La figura 5 muestra la arquitectura básica de una red de sensores WSN con monitorización vía Web donde los módulos WSTIM envían los datos al modulo coordinador NCAP, que se conecta a la red cableada, y luego se envían a través de Internet al servidor web. Existen varias alternativas que describiremos en futuras entregas donde se abordarán temas como la implementación de aplicaciones con sensores inteligentes en redes WSN mediante plataformas de desarrollo de hardware comerciales como las de Crossbow, la inclusión de sistemas operativos abiertos en tiempo real como TinyOS para manejo de tareas, eventos y colas en comparación con los diseños tradicionales que manejan rutinas mediante encuestas e interrupciones de periféricos. Figura 5. Red de sensores WSN con comunicación a una red cableada y monitorización vía Internet. 44 Mundo Electrónico Junio 2008 /398

6 misión según las condiciones de operación de la red. Técnicas para reducir el consumo de potencia en una red WSN Para redes WSN con ZigBee operando en áreas geográficas remotas o de difícil acceso, los enfoques se concentran en aumentar el tiempo de vida de los nodos sensores generando alimentación propia, conservando la energía y utilizando mejor los recursos de alimentación en los nodos sensores. Las técnicas para reducir el consumo incluyen métodos por software, aplicando algoritmos de programación para dormir los nodos sensores durante un tiempo específico y permitiendo su operación cuando sea estrictamente necesario. Por hardware, también se puede reducir la potencia desplegando nodos sensores ZigBee de segunda generación que incluyan en un mismo encapsulado tanto el microcontrolador como el transceptor haciendo más compacto y reducido el nodo sensor. Por otra parte, para alargar la vida media de los nodos sensores, se puede incluir a la arquitectura del nodo sensor un submódulo de alimentación que permita captar la energía del medio circundante, como por ejemplo, luz solar, cambios de temperatura, vibraciones, campos magnéticos, entre otras, que sirva de salvaguarda de alimentación y recargue las baterías principales. Otro enfoque para alargar la vida media de los nodos WSN incluye el control síncrono de transmisión y recepción en la red para evitar la congestión de tráfico, lo que se traduce en el aumento del consumo global de energía, en este caso, es deseable que cada nodo sensor pueda seleccionar el nivel de transmisión óptimo a su nodo vecino para minimizar el tráfico de la red en todo momento. SOLUCIONES DE HARDWARE Y SOFTWARE PARA SENSORES INTELIGENTES Para alcanzar la interoperatividad expresada en el estándar IEEE diversos fabricantes actualmente están desarrollando novedosas soluciones para integrar sensores inteligentes en nodos WSN. Entre los productos destacados se encuentran los sensores inteligentes de Smart Sensor Systems [4]. También existen módulos de desarrollo de propósito general para redes WSN con ZigBee como las soluciones de Cambridge Silicom Radio (CSR), Sensicast, Telegesis, Daintree, Ember y Crossbow [5]. Un nodo sensor WSN Crossbow modelo TelosB con soporte a ZigBee incluye sensores de temperatura, humedad relativa y radiación solar alimentados por baterías y con capacidades de enrutamiento multicanal en la banda ISM de 2.4 GHz. En estos módulos cada nodo tiene un microcontrolador de bajo consumo MSP430 con 10 KB de memoria RAM e interface USB 2.0 usando un sistema operativo en tiempo real para nodos WSN llamado TinyOS [6]. Las aplicaciones en estos módulos son variadas: desde redes inalámbricas genéricas de sensores o como una plataforma de desarrollo para monitorizar variables físicas en redes sin infraestructura previa. Los lenguajes de programación para desarrollar aplicaciones en redes WSN merecen especial atención pues existen en el mercado soluciones con código abierto de uso general como NesC (Network Embedeed System C), similar al lenguaje C, pero optimizado para trabajar con pequeños nodos sensores inalámbricos. También se destaca Java y su plataforma de desarrollo de aplicaciones IDE NetBeans que puede crear código para ser ejecutado en la maquina virtual Squawk J2ME de los módulos WSN SunSPOT [7], que trabajan con un microcontrolador de 32 bits y 180 MHz pretendiendo ocupar un papel destacado muy pronto en las redes de sensores inteligentes. CONCLUSIONES Los sensores inteligentes son dispositivos que integran la inteligencia cercana del punto de medición, brindando capacidades de cómputo y comunicación en un formato digital estándar con tamaño y costo reducido así como bajo consumo de energía. El estándar IEEE 1451 permite la interoperatividad de los sensores inteligentes con diferentes tipos de redes, cableadas e inalámbricas, y dentro de estas últimas bajo los protocolos IEEE , Bluetooth, ZigBee y 6LoWPAN. En ambientes sin infraestructura previa de red se espera que las redes de sensores WSN con Zig- Bee tengan su mayor potencial donde las velocidades de transmisión bajas, el menor consumo y mayor autonomía posible son obligatorios. Agradecimientos Con el apoyo del programa Alban, Programa de Becas de alto nivel de la Unión Europea para América Latina, beca No E07D400433CO. REFERENCIAS [1] Standard IEEE [2] IEEE Standard for a Smart Transducer Interface for Sensors and Actuators Wireless Communication Protocols and Transducer Electronic Data Sheet (TEDS) Formats. IEEE Instrumentation and Measurement Society. ISBN: Publication Date: Oct [3] The Zigbee specification [4] Smart Sensor Systems [5] Crossbow Technology [6] TinyOS [7] SunSPOT ME Mundo Electrónico Junio 2008 /398 45

Investigación y Desarrollos en Open Hardware

Investigación y Desarrollos en Open Hardware Investigación y Desarrollos en Open fabioe@dynamoelectronics.com www.dynamoelectronics.com Investigación y desarrollo hardware y software 1. Por que hacer desarrollos con software y hardware? 2. Que opciones

Más detalles

Documentación del Proyecto de Redes Inalámbricas de Sensores

Documentación del Proyecto de Redes Inalámbricas de Sensores Documentación del Proyecto de Redes Inalámbricas de Sensores Memoria Memoria Descriptiva Planos -Esquema de Red y Topología -Plano de Situación. -Plano de distribución de sensores -Planos de enlaces/conectividad

Más detalles

1.4.1 Inicio de la computadora por primera vez Hay problemas Causas, síntomas y soluciones a posibles averías...

1.4.1 Inicio de la computadora por primera vez Hay problemas Causas, síntomas y soluciones a posibles averías... Índice INTRODUCCIÓN...11 CAPÍTULO 1. EXPLOTACIÓN DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS...13 1.1 La arquitectura de los ordenadores...14 1.1.1 La máquina de Turing...14 1.1.2 La arquitectura Harvard...15 1.1.3

Más detalles

Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma

Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma INFORMÁTICA Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma Informática Teoría Unidad 5 Prof. Ing Ezequiel Benavente Ciclo lectivo 2013 Repaso definiciones: Una red es

Más detalles

Generación 1. Características. Estaban construidos con electrónica de válvulas. Se programaban en lenguaje de máquina.

Generación 1. Características. Estaban construidos con electrónica de válvulas. Se programaban en lenguaje de máquina. Generación 1 La primera generación de computadoras abarca desde el año 1945 hasta el año 1958, época en que la tecnología electrónica era base de bulbos, o tubos de vació, y la comunicación era en términos

Más detalles

ordenador A o Datos analógicos: o Velocidad de un coche o La temperatura en Valencia, etc. o Datos digitales:

ordenador A o Datos analógicos: o Velocidad de un coche o La temperatura en Valencia, etc. o Datos digitales: Comunicaciones y redes Redes TIC aplicadas a la gestión y la intervención Máster en Atención Sociosanitaria a la Dependencia Qué es una red? o Una red es una infraestructura que permite la interconexión

Más detalles

SISTEMA DE ADQUISICIÓN, ALMACENAMIENTO Y VISUALIZACIÓN DE DATOS EN PC UTILIZANDO SENSORES MEMS (ACELERÓMETROS)

SISTEMA DE ADQUISICIÓN, ALMACENAMIENTO Y VISUALIZACIÓN DE DATOS EN PC UTILIZANDO SENSORES MEMS (ACELERÓMETROS) SISTEMA DE ADQUISICIÓN, ALMACENAMIENTO Y VISUALIZACIÓN DE DATOS EN PC UTILIZANDO SENSORES MEMS (ACELERÓMETROS) Bernardi, Emanuel 1 ; Moriondo, Darío 2 ; Peretti, Gastón 3. (1) Alumno Universidad Tecnológica

Más detalles

Comunicación de Datos I Profesora: Anaylen López Sección IC631 MODELO OSI

Comunicación de Datos I Profesora: Anaylen López Sección IC631 MODELO OSI Comunicación de Datos I Profesora: Anaylen López Sección IC631 MODELO OSI Arquitectura de Redes Definición Formal: Se define una arquitectura de red como un conjunto de niveles y protocolos que dan una

Más detalles

Redes Inalámbricas. Conrado Perea

Redes Inalámbricas. Conrado Perea Redes Inalámbricas Conrado Perea REDES INALAMBRICAS Como todos los avances en la informática se basen en la eliminación de cables, reducir tamaño de los componentes y hacer la vida mas fácil a los usuarios

Más detalles

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA MEDICIÓN DEL RITMO CARDÍACO MEDIANTE LA TÉCNICA DE PULSIOMETRÍA

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA MEDICIÓN DEL RITMO CARDÍACO MEDIANTE LA TÉCNICA DE PULSIOMETRÍA DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA MEDICIÓN DEL RITMO CARDÍACO MEDIANTE LA TÉCNICA DE PULSIOMETRÍA DIRECTOR: ING. FRANKLIN SILVA CODIRECTOR: ING. FABRICIO PÉREZ AUTOR: GALO ANDRADE.

Más detalles

Soluciones de Conectividad Wi Fi de bajo consumo Microchip ZeroG Wireless...

Soluciones de Conectividad Wi Fi de bajo consumo Microchip ZeroG Wireless... ARTICULO TECNICO Soluciones de Conectividad Wi Fi de bajo consumo Microchip ZeroG Wireless... Por el Depto. de Ingeniería de EduDevices Que el mundo se mueve hacia la conectividad inalámbrica ya es una

Más detalles

PROYECTOS PARA SMART CITIES

PROYECTOS PARA SMART CITIES PROYECTOS PARA SMART CITIES REDES DE SENSORES Y COMUNICACIONES Durante los últimos años, ha aparecido una nueva generación de sensores, independientes de un sistema electrónico concreto, que incorporan

Más detalles

Aspectos Básicos de Networking

Aspectos Básicos de Networking Aspectos Básicos de Networking ASPECTOS BÁSICOS DE NETWORKING 1 Sesión No. 4 Nombre: Capa de transporte del modelo OSI Contextualización Existen diferencias en los servicios de protocolos? Los protocolos

Más detalles

Qué es un Microcontrolador?

Qué es un Microcontrolador? Qué es un Microcontrolador? Es un circuito integrado programable que contiene todos los componentes de un computadora, aunque de limitadas prestaciones y se destina a gobernar una sola tarea. Cómo se compone

Más detalles

. Envia un paquete de datos con eco, que se envia a un dispositivo de red para que este emita una respuesta

. Envia un paquete de datos con eco, que se envia a un dispositivo de red para que este emita una respuesta 1. Es un Servicio que Comprende la navegación en Internet a través de páginas en formato de hipertexto, de manera que con un clic del ratón nos transporta a otras páginas relacionadas. 1. Redes NT. La

Más detalles

Figura 1 - Modelo Votación Reciclaje Botellas PET

Figura 1 - Modelo Votación Reciclaje Botellas PET Bitácora Desarrollo Punto de Reciclaje Democrático El proyecto nace de la necesidad de la Fundación M3D de integrar a las comunidades en la concientización del reciclaje de botellas PET, como manera de

Más detalles

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVITACIÓN PÚBLICA No. ANEXO 16 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DE SERVICIO DE REINSTALACIÓN

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVITACIÓN PÚBLICA No. ANEXO 16 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DE SERVICIO DE REINSTALACIÓN UNIVERDAD MILITAR NUEVA GRANADA 1 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DE SERVICIO DE Uno de los requerimientos esenciales del proyecto en la migración y puesta en marcha de todos los servicios que actualmente soporta

Más detalles

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA 1. CONTENIDOS DE LA MATERIA UNIDAD DE TRABAJO 1: Características de las redes de área local (LAN). 1. Definición. 2. Características. Ventajas e inconvenientes. 3. Tipos. 4. Elementos de red. 5. Topologías.

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN 1. Competencias Implementar sistemas de medición y control bajo los

Más detalles

VOCABULARIO DEL HARDWARE. Docente Yeni Ávila

VOCABULARIO DEL HARDWARE. Docente Yeni Ávila VOCABULARIO DEL HARDWARE Docente Yeni Ávila HARDWARE El Hardware Básico: son las piezas fundamentales e imprescindibles para que la computadora funcione como son: Placa base, monitor, teclado y ratón.

Más detalles

Laboratorio de Instrumentación y Sistemas de adquisición de datos en la Universidad Politécnica de Valencia

Laboratorio de Instrumentación y Sistemas de adquisición de datos en la Universidad Politécnica de Valencia Laboratorio de Instrumentación y Sistemas de adquisición de datos en la Universidad Politécnica de Valencia "LabVIEW no es sólo un lenguaje de programación sino un entorno de programación donde existen

Más detalles

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas Automatizados y Redes Industriales 2. Competencias Validar estudios de ingeniería y proyectos técnicoeconómicos

Más detalles

Sistema de control y gestión para ahorro del gasto municipal del alumbrado público

Sistema de control y gestión para ahorro del gasto municipal del alumbrado público Sistema de control y gestión para ahorro del gasto municipal del alumbrado público Encendido y apagado de luminarias y/o grupos de luminarias. Incluye gestión de encendidos progresivos para evitar picos

Más detalles

Detección y Diagnóstico de Fallas por Medición y Análisis de Vibraciones

Detección y Diagnóstico de Fallas por Medición y Análisis de Vibraciones Monitoreo de Vibraciones Al monitorear la vibración y otras variables de la maquinaria industrial, se obtiene información que permite reducir costos por: paros de producción, reparaciones mayores y gastos

Más detalles

Ampliación Ficha 1: Componentes de un ordenador.

Ampliación Ficha 1: Componentes de un ordenador. Índice Ampliación Ficha 1: Componentes de un ordenador....2 Ampliación Ficha 2: Conexión de los periféricos del ordenador....3 Ampliación Ficha 3: Conexión de los componentes internos del ordenador....4

Más detalles

CONECTAMOS PERSONAS SISTEMAS DE TELEFONÍA MULTI ANTENA DECT SIP DE PANASONIC

CONECTAMOS PERSONAS SISTEMAS DE TELEFONÍA MULTI ANTENA DECT SIP DE PANASONIC CONECTAMOS PERSONAS SISTEMAS DE TELEFONÍA MULTI ANTENA DECT SIP DE PANASONIC SISTEMA DE TELEFONÍA MULTI ANTENA DECT SIP DE PANASONIC Muchas organizaciones ya han logrado mejorar la satisfacción de los

Más detalles

Medios de Transmisiòn

Medios de Transmisiòn Redes Informáticas Medios de Transmisiòn Un Canal de comunicación es la instalación mediante la cual se transmiten las señales electrónicas entre localidades distintas en una red de computación. Los Datos,

Más detalles

TIPOS DE REDES. Conrado Perea

TIPOS DE REDES. Conrado Perea TIPOS DE REDES Conrado Perea TIPOS DE REDES Primero vamos a clasificarlas por su extensión geográfica. LAN, redes de are local, local área network, es un sistema de interconexión de equipos informáticos

Más detalles

Objetivos. Objetivos. Arquitectura de Computadores. R.Mitnik

Objetivos. Objetivos. Arquitectura de Computadores. R.Mitnik Objetivos Objetivos Arquitecturas von Neumann Otras Unidad Central de Procesamiento (CPU) Responsabilidades Requisitos Partes de una CPU ALU Control & Decode Registros Electrónica y buses 2 Índice Capítulo

Más detalles

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN PROTOTIPO DE MEDICION DE ENERGIA POR MEDIO DE TECNOLOGIA ZIGBEE y WIFI MARCO TEORICO

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN PROTOTIPO DE MEDICION DE ENERGIA POR MEDIO DE TECNOLOGIA ZIGBEE y WIFI MARCO TEORICO DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN PROTOTIPO DE MEDICION DE ENERGIA POR MEDIO DE TECNOLOGIA ZIGBEE y WIFI MARCO TEORICO 28 de marzo de 2011 2 Índice general 1. 1. ZigBee 1 1.1. Descripción de ZigBee......................

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCION AL PROYECTO

CAPITULO 1 INTRODUCCION AL PROYECTO CAPITULO 1 INTRODUCCION AL PROYECTO 1 INTRODUCCION AL PROYECTO 1.1 Marco Teórico Los procesadores digitales de señales ganaron popularidad en los años sesentas con la introducción de la tecnología de estado

Más detalles

CABLEADO ESTRUCTURADO ING. ROBERTO J. OVIEDO D.

CABLEADO ESTRUCTURADO ING. ROBERTO J. OVIEDO D. CABLEADO ESTRUCTURADO ING. ROBERTO J. OVIEDO D. ANTECEDENTES Apareció la necesidad de uniformizar los sistemas a través de los estándares que permitan la compatibilidad entre productos ofrecidos por diferentes

Más detalles

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE DATOS DE SENSORES METEOROLÓGICOS DE BAJO

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE DATOS DE SENSORES METEOROLÓGICOS DE BAJO SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE DATOS DE SENSORES METEOROLÓGICOS DE BAJO COSTO Pardo Garcia Esteban, Olivia Rodríguez López, Martínez Sánchez Luis Ángel. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 218824 EMPRESA BENEFICIADA: MICROCALLI DEL GOLFO S.A DE C.V TÍTULO DEL PROYECTO: LÍNEA DE PRODUCTOS DE SOFTWARE PARA DOMÓTICA OBJETIVO DEL PROYECTO: Incorporar el paradigma de LPS como

Más detalles

16/03/2008. Taller de Redes. Héctor Abarca A. Introducción a las LAN Ethernet/ Profesor: Héctor Abarca A.

16/03/2008. Taller de Redes. Héctor Abarca A. Introducción a las LAN Ethernet/ Profesor: Héctor Abarca A. Profesor: Introducción a las LAN Ethernet/802.3 Profesor: 1 Introducción a Ethernet La mayor parte del tráfico en Internet se origina y termina en conexiones de Ethernet. Introducción a Ethernet Desde

Más detalles

Alimentación de CC para Business-Critical Continuity TM. Energía ininterrumpida en su máxima expresión! -48 V CC, hasta 116 kw/armario

Alimentación de CC para Business-Critical Continuity TM. Energía ininterrumpida en su máxima expresión! -48 V CC, hasta 116 kw/armario Alimentación de CC para Business-Critical Continuity TM 801 Energía ininterrumpida en su máxima expresión! -48 V CC, hasta 116 kw/armario NetSure 801 - Energía ininterrumpida en su máxima expresión! Presentando

Más detalles

TEMA: Las Redes. NOMBRE Torres Castillo Ana Cristina. PROFESOR: Genaro Israel Casas Pruneda. MATERIA: Las TICS en la educación.

TEMA: Las Redes. NOMBRE Torres Castillo Ana Cristina. PROFESOR: Genaro Israel Casas Pruneda. MATERIA: Las TICS en la educación. TEMA: Las Redes NOMBRE Torres Castillo Ana Cristina. PROFESOR: Genaro Israel Casas Pruneda. MATERIA: Las TICS en la educación. QUÉ ES UNA RED? Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados

Más detalles

Aplicaciones M2M, monitorización y control remoto con TSmarT

Aplicaciones M2M, monitorización y control remoto con TSmarT Aplicaciones M2M, monitorización y control remoto con TSmarT Diseño modular que permite combinar las tecnologías necesarias para cada aplicación RFID/NFC TSmoTe es un dispositivo de comunicaciones con

Más detalles

Comunicación inalámbrica

Comunicación inalámbrica Comunicación inalámbrica 288 Resumen Comunicación inalámbrica 290 PLICSMOBILE 292 WirelessHART 287 Resumen Comunicación inalámbrica Campo de aplicación Los instrumentos para la comunicación inalámbrica

Más detalles

SYMMETRY MULTINODE M2150 CONTROLADORES INTELIGENTES

SYMMETRY MULTINODE M2150 CONTROLADORES INTELIGENTES MULTINODE M2150 MULTINODE M2150 CONTROLADORES INTELIGENTES La familia de controladores multinode M2150 proporciona inteligencia distribuida para su sistema de control de acceso y sistema. Cuando se integra

Más detalles

Soluciones BYOD para el aula. 24.Febrero.2016

Soluciones BYOD para el aula. 24.Febrero.2016 Soluciones BYOD para el aula 1 24.Febrero.2016 Escritorios Virtuales Avanzados Software Libre 08/03/2016 2 Qué es evaos? Solución de virtualización de aplicaciones y escritorios Open Source basada en GNU/Linux

Más detalles

ARQUITECTURA BÁSICA DEL ORDENADOR: Hardware y Software. IES Miguel de Cervantes de Sevilla

ARQUITECTURA BÁSICA DEL ORDENADOR: Hardware y Software. IES Miguel de Cervantes de Sevilla ARQUITECTURA BÁSICA DEL ORDENADOR: Hardware y Software. IES Miguel de Cervantes de Sevilla Índice de contenido 1.- Qué es un ordenador?...3 2.-Hardware básico de un ordenador:...3 3.-Software...4 3.1.-Software

Más detalles

Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Extensión Barquisimeto

Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Extensión Barquisimeto Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Extensión Barquisimeto Robert Aguilar CI.21725458 TELEPROCESOS INTRODUCCION Voy a realizar el presente resumen sobre dos temas de la informática

Más detalles

SOLUCIONES PARA EL CONTROL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN ANBIENTES CERRADOS

SOLUCIONES PARA EL CONTROL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN ANBIENTES CERRADOS SOLUCIONES PARA EL CONTROL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN ANBIENTES CERRADOS SOLUCIONES PARA EL CONTROL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN ANBIENTES CERRADOS Fasar Elettronica presenta una nueva línea de productos diseñados

Más detalles

TEMA 2. El ordenador: hardware y software

TEMA 2. El ordenador: hardware y software TEMA 2. El ordenador: hardware y software 1. La información digital. La unidad más pequeña de información en un ordenador es el bit, que puede ser 1 o 0 y se abrevia con la letra b. Al conjunto de 8 bits

Más detalles

El Modelo. Aplicación. Presentación. Sesión. Transporte. Red. Enlace. Físico

El Modelo. Aplicación. Presentación. Sesión. Transporte. Red. Enlace. Físico El Modelo Es una arquitectura por niveles para el diseño de sistemas de red que permiten la comunicación entre todos los dispositivos de computadoras. Esta compuesto por siete niveles separados, pero relacionados,

Más detalles

Partes Internas y Externas de la Computadora

Partes Internas y Externas de la Computadora Partes Internas y Externas de la Computadora La computadora está compuesta por hardware que se clasifican según donde se encuentran: PARTES EXTERNAS MONITOR: es un dispositivo de salida que, mediante una

Más detalles

SISTEMAS DE DETECCIÓN DE INTRUSOS EN LA PLATAFORMA NETFPGA USANDO RECONOCIMIENTO DE EXPRESIONES REGULARES.

SISTEMAS DE DETECCIÓN DE INTRUSOS EN LA PLATAFORMA NETFPGA USANDO RECONOCIMIENTO DE EXPRESIONES REGULARES. Título del trabajo de grado: SISTEMAS DE DETECCIÓN DE INTRUSOS EN LA PLATAFORMA NETFPGA USANDO RECONOCIMIENTO DE EXPRESIONES REGULARES. Estudiante de Maestría: Antonio Lobo Director del Proyecto: Prof.

Más detalles

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO Responsables Prof. Oriel Herrera Gamboa Prof. Marcela Schindler Nualart Prof. Gustavo Donoso Montoya Prof. Alejandro

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código EC0735 Título Instalación de equipo de cómputo Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que realicen el

Más detalles

PUERTAS LOGICAS. Objetivo específico Conectar los circuitos integrados CI TTL Comprobar el funcionamiento lógico del AND, OR, NOT, NAND y NOR

PUERTAS LOGICAS. Objetivo específico Conectar los circuitos integrados CI TTL Comprobar el funcionamiento lógico del AND, OR, NOT, NAND y NOR Cód. 25243 Laboratorio electrónico Nº 5 PUERTAS LOGICAS Objetivo Aplicar los conocimientos de puertas lógicas Familiarizarse con los circuitos integrados Objetivo específico Conectar los circuitos integrados

Más detalles

La conectividad es la clave para una tecnología avanzada de ECG. Los sistemas de ECG no

La conectividad es la clave para una tecnología avanzada de ECG. Los sistemas de ECG no ELECTROCARDIÓGRAFOS MARCA GENERAL ELECTRIC MAC 800 La conectividad es la clave para una tecnología avanzada de ECG. Los sistemas de ECG no sólo deben ofrecer la suficiente portabilidad como para llegar

Más detalles

TÉCNICO EN REPARACIÓN DE ORDENADORES

TÉCNICO EN REPARACIÓN DE ORDENADORES TÉCNICO EN REPARACIÓN DE ORDENADORES Requisitos Ser mayor de 16 años. Conocimientos básicos de electrónica y/o informática. Lectura óptima de textos. Salidas Laborales Técnico en montaje y reparación de

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE X: REDES DE DATOS Y COMUNICACIÓN ENTRE SISTEMAS ABIERTOS Seguridad

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE X: REDES DE DATOS Y COMUNICACIÓN ENTRE SISTEMAS ABIERTOS Seguridad UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T X.800 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT Enmienda 1 (10/96) SERIE X: REDES DE DATOS Y COMUNICACIÓN ENTRE SISTEMAS ABIERTOS Seguridad

Más detalles

Tutoría 2. Banco de memoria de 8 y 16 bits (8086)

Tutoría 2. Banco de memoria de 8 y 16 bits (8086) Tutoría 2. Banco de memoria de 8 y 16 bits (8086) RESUMEN Cuando el procesador opera en modo mínimo, éste genera las señales de control para la memoria y los dispositivos de E/S. [1, pág. 292]. Para utilizar

Más detalles

Introducción al procesamiento digital de señales en tiempo real

Introducción al procesamiento digital de señales en tiempo real Introducción al procesamiento digital de señales en tiempo real ELO 385 Laboratorio de Procesamiento Digital de Señales Segundo semestre - 2011 Matías Zañartu, Ph.D. Departamento de Electrónica Universidad

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA

GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Facultad de Informática Universidad Complutense de Madrid GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA El Grado en Ingeniería Informática incluye dos itinerarios. Itinerario de computación Itinerario de tecnología

Más detalles

Banco de Proyectos 2014 propuestos para el desarrollo de Tesinas y Tesis

Banco de Proyectos 2014 propuestos para el desarrollo de Tesinas y Tesis Banco de Proyectos 2014 propuestos para el desarrollo de Tesinas y Tesis Programas: ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA MECATRÓNICA MAESTRÍA EN INGENIERÍA MECATRÓNICA Investigador Responsable Nombre del Proyecto

Más detalles

PROTOCOLO IP. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto. Tema 1 SRI

PROTOCOLO IP. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto. Tema 1 SRI PROTOCOLO IP Tema 1 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto Cada dispositivo de una red debe definirse en forma exclusiva. En la capa de red, es necesario identificar los paquetes de la transmisión

Más detalles

EL MODELO DE REFERENCIA O.S.I.

EL MODELO DE REFERENCIA O.S.I. EL ODELO DE REFERENCIA O.S.I. Introducción Introducción Problemas en el diseño de redes Las redes de ordenadores son sistemas de elevada complejidad Son muchas y complicadas las tareas que hay que realizar

Más detalles

CONALEP 150 TEHUACÁN INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN PROYECTO FINAL DE MÓDULO

CONALEP 150 TEHUACÁN INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN PROYECTO FINAL DE MÓDULO CONALEP 150 TEHUACÁN INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN PROYECTO FINAL DE MÓDULO PLANTEAMIENTO INICIAL Proyecto práctico de aplicación para un Sistema CCTV con elementos de control

Más detalles

Alternativas de Solución. Proyecto de Titulación. Integración de un Densímetro Nuclear a una Red de Instrumentación

Alternativas de Solución. Proyecto de Titulación. Integración de un Densímetro Nuclear a una Red de Instrumentación UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Alternativas de Solución Proyecto de Titulación Integración de un Densímetro Nuclear a una Red de Instrumentación Presentado por: Rodrigo

Más detalles

Extensor VGA por IP - Alargador 1920x1200

Extensor VGA por IP - Alargador 1920x1200 Extensor VGA por IP - Alargador 1920x1200 Product ID: IPUSB2VGA2 Este extensor VGA a través de IP le permite compartir una pantalla o un proyector VGA con los ordenadores conectados a su red de manera

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN TÍTULO DEL PROYECTO: Plataforma tecnológica de monitorización de ríos de respuesta rápida EMPRESA BENEFICIADA: RODAS COMPUTACION S.A. DE C.V. MODALIDAD: PROINNOVA MONTO DE APOYO OTORGADO POR EL CONACYT:

Más detalles

SYNERGY - KIOSKO TERMINAL DE MARCAJE BASADO EN LINUX

SYNERGY - KIOSKO TERMINAL DE MARCAJE BASADO EN LINUX SYNERGY - KIOSKO TERMINAL DE MARCAJE BASADO EN LINUX Pantalla en Color, Monitor en Tiempo-Real, Terminal Multimedia. Visualización gráfica en color Alimentación sobre Ethernet (POE) USB 1.1 (flash) Altavoz

Más detalles

Redes de Telecomunicaciones

Redes de Telecomunicaciones Redes de Telecomunicaciones . Clasificacion desde el punto de vista de la utilizacion de recursos Red de Conmutacion de Circuitos access line Red de Paquetes access line Topologías de red Es la forma en

Más detalles

Tecnológico Nacional de México INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Tecnológico Nacional de México INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Tecnológico Nacional de México INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ UNIDAD 2: ENRUTAMIENTO ESTÁTICO Y DINÁMICO ACTIVIDAD: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 1 MATERIA: REDES DE COMPUTADORAS DOCENTE: SUSANA MÓNICA

Más detalles

Electrónica Digital II

Electrónica Digital II Electrónica Digital II TIPOS DE MEMORIAS MEMORIA DDR MEMORIA DDR2 MEMORIA DDR3 COMPARACIÓN TIEMPOS DE ACCESO TIPOS DE LATENCIAS RAS CAS ACTIVIDAD PRECARGA TIPOS DE CONFIGURACIONES SINGLE CHANNEL DUAL CHANNEL

Más detalles

Hoja de Datos NoMADA Advance [DAT001A NoMADA Advance 02/16]

Hoja de Datos NoMADA Advance [DAT001A NoMADA Advance 02/16] Hoja de datos Advance Hoja de Datos Advance [DAT001A Advance 02/16] Especificaciones Técnicas de la Tarjeta NoMADA Advance Diseñado por: Diseño Embebido un Paso Adelante. DAT 001A Advance - 02/2016 Hoja

Más detalles

TEMA 1: Concepto de ordenador

TEMA 1: Concepto de ordenador TEMA 1: Concepto de ordenador 1.1 Introducción Los ordenadores necesitan para su funcionamiento programas. Sin un programa un ordenador es completamente inútil. Para escribir estos programas necesitamos

Más detalles

ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR

ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR QUÉ ES UN ORDENADOR? Un ordenador es una máquina... QUÉ ES UN ORDENADOR? Un ordenador es una máquina... QUÉ ES UN ORDENADOR? Un ordenador es una máquina... Qué son los

Más detalles

NoMADA Go White Paper [REV 008A-NoMADA-08/15] Especificaciones Técnicas NoMADA Go. Diseñado por: NoMADA Go White Paper

NoMADA Go White Paper [REV 008A-NoMADA-08/15] Especificaciones Técnicas NoMADA Go. Diseñado por: NoMADA Go White Paper NoMADA Go White Paper [REV 008A-NoMADA-08/15] Especificaciones Técnicas NoMADA Go Diseñado por: NoMADA Go es una herramienta que permite crear aplicaciones mecatrónicas utilizando el microcontrolador AVR

Más detalles

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica SEGURIDAD EN REDES EVOLUCION DE LA SEGURIDAD EN REDES TCP/IP

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica SEGURIDAD EN REDES EVOLUCION DE LA SEGURIDAD EN REDES TCP/IP Capítulo 2 Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica EVOLUCION DE LA TCP/IP Norma Leticia Díaz Delgado Semestre Número 4 Maestría en Computación, Área Redes y Conectividad REDES TCP/IP TCP/IP EVOLUCUIÓN

Más detalles

Borrador versión preliminar

Borrador versión preliminar FICHA TECNICA DE PRODUCTO Nombre Comercial del Producto Calidad COMPUTADOR DE ESCRITORIO. El producto debe cumplir con todas las especificaciones de la presente ficha técnica. El equipo debe tener software

Más detalles

Resolución de Nombres de Dominio, creación de los mismos y Empresas proveedoras de servicios de internet.

Resolución de Nombres de Dominio, creación de los mismos y Empresas proveedoras de servicios de internet. Resolución de Nombres de Dominio, creación de los mismos y Empresas proveedoras de servicios de internet. En redes de datos, los dispositivos son rotulados con direcciones IP numéricas para que puedan

Más detalles

Automatización de banco de ensayo de engranajes para el estudio de métodos de detección de estado

Automatización de banco de ensayo de engranajes para el estudio de métodos de detección de estado Automatización de banco de ensayo de engranajes para el estudio de métodos de detección de estado "La utilización de las herramientas software de NI ha permitido el desarrollo de un sistema de control

Más detalles

AMM SOLUCIÓN INTEGRAL DE LECTURA DE CONTADORES. Tecnología Zigbee. Advanced Metering Management

AMM SOLUCIÓN INTEGRAL DE LECTURA DE CONTADORES. Tecnología Zigbee. Advanced Metering Management AMM Advanced Metering Management SOLUCIÓN INTEGRAL DE LECTURA DE CONTADORES Tecnología Zigbee Sistema iflow SOLUCIÓN INTEGRAL DE LECTURA DE CONTADORES DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA: El sistema iflow es un sistema

Más detalles

IT Essentials I: PC Hardware and Software

IT Essentials I: PC Hardware and Software IT Essentials I: PC Hardware and Software Capítulo 1: Introducción a las computadoras personales 1.1 Explicación de las certificaciones de la industria de TI 1.2 Descripción de un sistema de computación

Más detalles

Areas de trabajo Trabajos recientes realizados por el grupo. Cursos Trabajos Tutelados. Información de Contacto

Areas de trabajo Trabajos recientes realizados por el grupo. Cursos Trabajos Tutelados. Información de Contacto Agenda Areas de trabajo Trabajos recientes realizados por el grupo. Cursos Trabajos Tutelados. Información de Contacto Areas de Trabajo Ingeniería de Software Especificación formal y verificación automática

Más detalles

Hablamos el mismo lenguaje

Hablamos el mismo lenguaje Hablamos el mismo lenguaje Bienvenido a DLMS DLMS dentro del mercado liberalizado En la fase inicial la comunicación con los contadores de energía ha sido complicada por los diferentes sistemas de comunicación

Más detalles

Montaje y Reparación de Sistemas Microinformáticos

Montaje y Reparación de Sistemas Microinformáticos Montaje y Reparación de Sistemas s Es uno de los componentes más imprescindible del equipo informático. Al igual que el resto de tarjetas de expansión, la tarjeta gráfica se conecta al bus PCIe. Algunas

Más detalles

Introducción. Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima JORGE AUGUSTO MARTEL TORRES 1

Introducción. Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima JORGE AUGUSTO MARTEL TORRES 1 Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima Especialidad Ingeniería Mecánica Ingeniería Electrónica Introducción PROGRAMACIÓN DE INGENIERÍA Semana 01-A: Introducción Arquitectura Ing. Jorge A.

Más detalles

Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro

Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro Foro Infraestructuras Energéticas Siglo XXI 23 de marzo de 2011 Iberdrola Redes Transporte

Más detalles

CAPÍTULO 1. LAS REDES

CAPÍTULO 1. LAS REDES Contenido CAPÍTULO 1. LAS REDES... 1 1.1 Qué es una red?... 3 1.2 Los componentes de una red... 4 1.3 Los tipos de redes... 4 1.3.1 Por su tamaño... 4 1.3.2 Por la forma de conexión... 5 1.4 Ventajas de

Más detalles

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Seguridad funcional

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Seguridad funcional norma española UNE-EN 61511-1 Enero 2006 TÍTULO Seguridad funcional Sistemas instrumentados de seguridad para el sector de las industrias de procesos Parte 1: Marco, definiciones, requisitos para el sistema,

Más detalles

Visión 360º y análisis transversal del desempeño de cada unidad de negocio

Visión 360º y análisis transversal del desempeño de cada unidad de negocio Visión 360º y análisis transversal del desempeño de cada unidad de negocio Qué es VZOR? SOLUCIONES INFORMÁTICAS DE ÚLTIMA GENERACIÓN PARA MEJORAR LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE Y EL DESEMPEÑO DE TU ORGANIZACIÓN

Más detalles

0-31 : caracteres de control : carac. Comunes : especiales (flechas, símbolos) y particulares (ñ)

0-31 : caracteres de control : carac. Comunes : especiales (flechas, símbolos) y particulares (ñ) Hardware y Software (1/6) Lenguaje binario Los ordenadores sólo entienden 1 y 0. Lógica positiva: 0: no hay señal 1: hay señal Código ASCII American Standard Code for Information Interchange Carácter =

Más detalles

Unidad I Marco teórico sobre redes de computadoras

Unidad I Marco teórico sobre redes de computadoras Unidad I Marco teórico sobre redes de computadoras Qué son las redes de computadoras? Una RED de computadoras es cualquier sistema de computación que enlaza dos o más computadoras. Conjunto de dispositivos

Más detalles

Diseño arquitectónico 1ª edición (2002)

Diseño arquitectónico 1ª edición (2002) Unidades temáticas de Ingeniería del Software Diseño arquitectónico 1ª edición (2002) Facultad de Informática objetivo Los sistemas grandes se descomponen en subsistemas que suministran un conjunto relacionado

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN DE LA MONITORIZACIÓN DE INTERNET POR SATÉLITE UNIDIRECCIONAL MONOPUESTO

MANUAL DE INSTALACIÓN DE LA MONITORIZACIÓN DE INTERNET POR SATÉLITE UNIDIRECCIONAL MONOPUESTO MANUAL DE INSTALACIÓN DE LA MONITORIZACIÓN DE INTERNET POR SATÉLITE UNIDIRECCIONAL MONOPUESTO Índice de Contenidos 1 REQUISITOS DE INSTALACIÓN... 1-1 1.1 HERRAMIENTA DE DIAGNÓSTICO DEL USUARIO... 1-1 2

Más detalles

FUNDAMENTOS DE COMPUTACION INVESTIGACION PROCESADORES DIANA CARRIÓN DEL VALLE DOCENTE: JOHANNA NAVARRO ESPINOSA TRIMESTRE II

FUNDAMENTOS DE COMPUTACION INVESTIGACION PROCESADORES DIANA CARRIÓN DEL VALLE DOCENTE: JOHANNA NAVARRO ESPINOSA TRIMESTRE II FUNDAMENTOS DE COMPUTACION INVESTIGACION PROCESADORES DIANA CARRIÓN DEL VALLE DOCENTE: JOHANNA NAVARRO ESPINOSA TRIMESTRE II 2013 Características principales de la arquitectura del procesador AMD Phenom

Más detalles

GRAFIK Eye QS inalámbrico Control personalizable programable de energía, estores y luces

GRAFIK Eye QS inalámbrico Control personalizable programable de energía, estores y luces Abierto Predefinido Cerrado Reunión Video Conferencia A/V Apagado GRAFIK Eye QS inalámbrico Control personalizable programable de energía, estores y luces Fotografía Nic Lehoux Ahorre energía con LutronTM

Más detalles

REDES DE AREA LOCAL 1

REDES DE AREA LOCAL 1 REDES DE AREA LOCAL 1 CONCEPTO Red de área local LAN (Local Area Network), es un conjunto de ordenadores y dispositivos hardware unidos entre sí con el fin de compartir recursos e información en una zona

Más detalles

Intel lanza su procesador Caballero Medieval habilitado para Inteligencia Artificial

Intel lanza su procesador Caballero Medieval habilitado para Inteligencia Artificial Intel lanza su procesador Caballero Medieval habilitado para Inteligencia Artificial Intel ha lanzado su procesador Xeon Phi en la Conferencia Internacional de Supercomputación de Alemania. El procesador

Más detalles

Introducción a los Buses de Campo.

Introducción a los Buses de Campo. Introducción a los Buses de Campo. Transparencias realizadas por Dr. Joaquín López Fernández Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática - Universidad de Vigo URL: http://www.aisa.uvigo.es/joaquin

Más detalles

2. Cuál de los siguientes protocolos es usado en la Telnet: a). FTP b).tcp/ip c). NFS d). LAPB

2. Cuál de los siguientes protocolos es usado en la Telnet: a). FTP b).tcp/ip c). NFS d). LAPB Cuestionario de administración de redes. 1. Indique cuál de las siguientes es un URL? a). http://www.example.net/index.html b). example.net c).www.taringa.net d). Ninguna de las anteriores 2. Cuál de los

Más detalles

Servidor Industrial Dispositivos Serie 1 Puerto RS a Wifi Ethernet IP Alimentación Redundante

Servidor Industrial Dispositivos Serie 1 Puerto RS a Wifi Ethernet IP Alimentación Redundante Servidor Industrial Dispositivos Serie 1 Puerto RS232 422 485 a Wifi Ethernet IP Alimentación Redundante StarTech ID: NETRS232485W El servidor inalámbrico de dispositivos serie a través de IP, modelo NETRS232485W,

Más detalles

SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIALES

SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIALES SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIALES Los sistemas de automatización industriales pueden ser muy complejos, y normalmente están estructurados dentro de varios niveles jerárquicos. Cada nivel jerárquico

Más detalles

Punto de Acceso de Exteriores Inalámbrico Wifi Certificado IP67 de 5GHz - Wireless-N 2T2R a/n con PoE

Punto de Acceso de Exteriores Inalámbrico Wifi Certificado IP67 de 5GHz - Wireless-N 2T2R a/n con PoE Punto de Acceso de Exteriores Inalámbrico Wifi Certificado IP67 de 5GHz - Wireless-N 2T2R 802.11a/n con PoE Product ID: R300WN22MO5E El dispositivo de punto de acceso inalámbrico para exteriores, modelo

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA DE TECNOLOGÍAS DE TELECOMUNICACIÓN Primer curso Segundo curso Tercer curso Cuarto curso 1-C 2-C 1-C 2-C 1-C 2-C 1-C 2-C

GRADO EN INGENIERÍA DE TECNOLOGÍAS DE TELECOMUNICACIÓN Primer curso Segundo curso Tercer curso Cuarto curso 1-C 2-C 1-C 2-C 1-C 2-C 1-C 2-C GRADO EN INGENIERÍA DE S DE TELECOMUNICACIÓN 1 3 Diseño con Subsistemas Analógicos Diseño Microelectrónico Optativa 2 4 l Procesado Digital de la Señal Diseño con Empotrados Ampliación de Redes de Transporte

Más detalles