Memoria y valoración de la Diputación de Valencia de la Encuesta en materia de Transparencia a municipios de la Provincia de Valencia.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Memoria y valoración de la Diputación de Valencia de la Encuesta en materia de Transparencia a municipios de la Provincia de Valencia."

Transcripción

1 Memoria y valoración de la Diputación de Valencia de la Encuesta en materia de Transparencia a municipios de la Provincia de Valencia.

2 Índice Índice 2 Índice de ilustraciones 3 Índice de tablas Diagnóstico inicial Diagnóstico institucional: La situación de partida en julio de Diagnóstico social: La voz de la ciudadanía y la sociedad Plan de Acción Motivación Diagnóstico municipal: La Voz de los ayuntamientos de la provincia de Valencia. El contacto directo con los gobiernos municipales. 8 El contacto directo con los gobiernos municipales Encuesta: porcentaje de respuestas 10 La situación real de los ayuntamientos: la encuesta de transparencia Respuestas valoradas Cumplimiento de la Ley de Trasparencia: la voz de los ayuntamientos Formación municipal en transparencia y gobierno abierto: la voz de los ayuntamientos El Derecho al Acceso de la información: la voz de los ayuntamientos El portal de Transparencia: la voz de los ayuntamientos Necesidades y demanda de servicios a la Diputación de Valencia: la voz de los ayuntamientos Responsables en la gestión de la transparencia: la voz de los ayuntamientos Políticas de Gobierno Abierto: la voz de los ayuntamientos Conclusiones Análisis cuantitativo: las cifras de la voz de los ayuntamientos. 33 Cumplimiento de la Ley de Trasparencia. 33 Formación municipal en transparencia y gobierno abierto. 33 El Derecho al Acceso de la información. 34 El portal de Transparencia. 34 Necesidades y demanda de servicios a la Diputación de Valencia. 35 Responsables en la gestión de la transparencia. 35 Responsable Político 35 Responsable Jurídico 35 Responsable Tecnológico 35 Políticas de Gobierno Abierto Análisis cualitativo de los resultados de la Encuesta. 36 Anexo I: Encuesta en materia de Transparencia a municipios de la provincia de Valencia39 Página2

3 Índice de ilustraciones Figura 1. Relación de reuniones con ayuntamientos y mancomunidades. 9 Figura 3. Porcentaje de participación por comarca. 11 Figura 4. Porcentaje de participación por municipio y comarca. 12 Figura 5. Cumplimiento de la Ley de Transparencia según tamaño de municipio. 13 Figura 6. Cumplimiento de la Ley de Transparencia por comarcas. 14 Figura 7. Municipios que han realizado alguna acción de formación/concienciación. 16 Figura 8. Municipios que han realizado alguna acción de formación/concienciación (por población). 16 Figura 9. Municipios que han realizado alguna acción de formación/concienciación (por comarca). 17 Figura 10. Municipios que consideran adecuada la formación del personal. 17 Figura 11. Municipios que consideran adecuada la formación del personal (por población). 18 Figura 12. Municipios que consideran adecuada la formación del personal (por comarca). 18 Figura 13. Municipios con procedimiento para el acceso a la información pública. 19 Figura 14. Municipios con procedimiento para el acceso a la información pública (por población). 19 Figura 15. Municipios con procedimiento para el acceso a la información pública (por comarca). 20 Figura 16. Medios para elaborar el portal de transparencia. 20 Figura 17. Medios para elaborar el portal de transparencia (por población). 21 Figura 18. Medios para elaborar el portal de transparencia (por comarca). 21 Figura 19. Municipios que han previsto el mantenimiento del portal de transparencia. 22 Figura 20. Municipios que han previsto el mantenimiento del portal de transparencia (por población). 22 Figura 21. Municipios que han previsto el mantenimiento del portal de transparencia (por comarcas). 23 Figura 22. Servicios demandados a la Diputación de Valencia. 23 Figura 23. Servicios demandados a la Diputación de Valencia (por población). 24 Figura 24. Servicios demandados a la Diputación de Valencia (por comarca). 25 Figura 25. Municipios con responsable político de trasparencia. 27 Figura 26. Municipios con responsable político de trasparencia (por población). 27 Figura 27. Municipios con responsable político de trasparencia (por comarcas). 28 Figura 28. Municipios con responsable jurídico de transparencia. 28 Figura 29. Municipios con responsable jurídico de trasparencia (por población). 29 Figura 30. Municipios con responsable jurídico de trasparencia (por comarca). 29 Figura 31. Municipios con responsable tecnológico de trasparencia. 30 Figura 32. Municipios con responsable tecnológico de trasparencia (por población). 30 Figura 33. Municipios con responsable tecnológico de trasparencia (por comarca). 31 Figura 34. Municipios con políticas de Open data y Reutilización (por habitantes). 31 Figura 35. Municipios con políticas de Gobierno Participativo (por habitantes). 32 Figura 36. Municipios con políticas de Gobierno Participativo (por tamaño de población). 32 Página3

4 Índice de tablas Figura 2. Respuestas por tamaño de población del municipio Tabla 1. Respuestas por tamaño de población del municipio Tabla 2. Porcentaje de participación por municipio y comarca Tabla 3. Barreras y dificultades para cumplir con la legislación Tabla 4. Acciones de formación o concienciación sobre trasparencia Tabla 5. Servicios requeridos de la Diputación de Valencia Página4

5 1.- Diagnóstico inicial 1.1 Diagnóstico institucional: La situación de partida en julio de 2015 La adecuada comprensión del estado de situación municipal en materia de transparencia requería de una previa mirada interna. Las diputaciones tienen la responsabilidad no sólo de liderar los escenarios de cumplimiento normativo desde la ejemplaridad sino también ser capaces de ofrecer soluciones y asistencia al entorno local en su ámbito territorial. Por ello sólo desde una comprensión profunda del estado de situación interna pueden sentarse las bases para la definición de políticas públicas en materia de Gobierno Abierto, Transparencia y Rendición de Cuentas. El escenario de partida identificado por los responsables de la Delegación de Transparencia y Gobierno Abierto de la Diputación de Valencia al inicio del nuevo ciclo de Gobierno en julio de 2015 se caracterizaba por: Una información no actualizada. El portal web de la Diputación de Valencia incluía una sección de transparencia a disposición de la sociedad pero caracterizada por contener información bastante obsoleta ya que procedía de los esfuerzos realizados en su momento para cumplir la evaluación del Índice para Diputaciones de la Organización Transparencia Internacional del año 2013 (INDIP 2013). Desde entonces la información se había actualizado sólo parcialmente, y no se habían incorporado los nuevos requerimientos exigidos por la normativa ni las principales demandas procedentes de la sociedad civil. Una situación comparativamente peor que la de otras diputaciones. Investigaciones del ámbito académico procedentes de la Universidad Rey Juan Carlos I realizadas en febrero de 2015 situaban a la Diputación de Valencia en el puesto 42 de 52 diputaciones valoradas y evaluadas en materia de cumplimiento normativo en transparencia; y muy por debajo de la media nacional (Test de Aplicación de la Ley de Transparencia en las diputaciones). La inexistencia de una estrategia tanto en el ámbito global del gobierno abierto como en el ámbito sectorial de la transparencia. Esta carencia afectaba tanto a la Diputación de Valencia como al servicio a los ayuntamientos de la provincia pese a la cercanía de los plazos de entrada en vigor del marco normativo en materia de transparencia (octubre y diciembre de 2015). La inexistencia de un servicio responsable directa o parcialmente de estas competencias. No existía ningún servicio, ni dotación presupuestaria, ni planificación, ni funcionariado destinado a cumplir con las obligaciones normativas en materia de transparencia ni con las novedades que la Organización de Transparencia Internacional había introducido de cara a su inminente evaluación en octubre de 2015 (INDIP 2015). En consecuencia, tampoco existía ningún servicio ni línea de atención a los municipios de la provincia en esta materia, lo que causaba un escenario de desorientación y confusión ante las inminentes obligaciones normativas a cumplir. La demanda constante de servicios por parte de los ayuntamientos. Se empezaban a recibir múltiples llamadas y visitas de responsables políticos de los Ayuntamientos que formaban parte de equipos de gobierno entrantes y que trasladaban su inquietud y preocupación por la inminente entrada en vigor de las obligaciones en materia de transparencia así como su solicitud de ayuda y asistencia por parte de la Diputación en esta materia. Página5

6 Ante este escenario, El Gobierno de la Diputación a través de la Delegación de Transparencia y Gobierno Abierto decidió poner en marcha varios frentes de actuación que pudieran redirigir y solucionar este escenario público en el corto y medio plazo: Definir una política integral de Gobierno Abierto, Transparencia, Participación y Rendición de Cuentas. Crear las estructuras y cimientos reales para poder desarrollar en el mandato una política en materia de gobierno abierto que incluyera todos sus pilares: transparencia, participación colaborativa, rendición de cuentas y buen gobierno. Una política que tiene como fin primero y último el empoderamiento de la ciudadanía a la que debe atribuirse el poder real de conocer, controlar e influir permanentemente en las cuestiones públicas que le afectan e interesan. Crear un nuevo servicio en la Diputación de Valencia (BOP Nº 208 del jueves 29 de octubre de 2015 (pág. 8)). Esta tarea comportó cumplir con los plazos y procedimientos administrativos que permitieran tanto su creación formal como dotarlo de competencias, funciones y recursos materiales y humanos. Este nuevo servicio está llamado a asumir el liderazgo y la gestión técnica en materia de sensibilización y desarrollo de la ética institucional y las condiciones de buen gobierno, y de una cultura pública de transparencia, apertura, innovación social y participación ciudadana tanto en la Diputación de Valencia como al servicio de los ayuntamientos valencianos que así lo requirieran. Asegurar un futuro cumplimiento integral de la normativa. Para ello era necesario, primero alinearse internamente desde el primer día con la legislación en materia de transparencia a nivel autonómico y estatal. En segundo lugar, en ausencia de un Servicio propio, fue imprescindible trabajar contrarreloj con el apoyo de un administrativo de otra unidad durante los 4 primeros meses de legislatura para mejorar en lo posible el cumplimiento normativo y el proceso de evaluación externa del INDIP 2015 cuyos resultados, hechos públicos el pasado 29 de diciembre de 2015, suponen un primer reconocimiento a las medidas urgentes puestas en marcha (Ver Anexo V: Resultados INDIP 2015 Transparencia Internacional). Este estado de cosas resulta coherente con los resultados que arroja la Encuesta en materia de Transparencia a municipios de la Provincia de Valencia, en adelante la Encuesta y sin duda ha sido un factor determinante en muchos casos. Evidentemente en el marco de la autonomía local constitucional reconocida cada entidad debe adoptar las decisiones de cumplimiento normativo que le competan. Sin embargo, los resultados de la Encuesta sólo pueden entenderse cabalmente desde la profunda interdependencia que caracteriza las relaciones municipio-diputación. 1.2 Diagnóstico social: La voz de la ciudadanía y la sociedad La definición de políticas públicas tiene siempre por receptor final al ciudadano incluso cuando su destinatario es otra administración. Desde este punto de vista, era necesario considerar cuáles pudieran ser las aspiraciones de la ciudadanía en materia de Gobierno Abierto, Transparencia, Participación y Rendición de Cuentas. Estas políticas se encuentran muy vinculadas, mucho más que la media, a la percepción de necesidades manifestadas por las personas que habitan nuestro territorio. En este sentido, la información pública disponible permite extraer conclusiones significativas. Barómetro tras Barómetro el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) acredita que la corrupción, el fraude, y la desconfianza ante la política se sitúan con regularidad entre las preocupaciones fundamentales de la ciudadanía. Así en últimos barómetros publicados Página6

7 (septiembre 2015-febrero 2016) se preguntó sobre Cuál es, a su juicio, el principal problema que existe actualmente en España? Y el segundo? Y el tercero? En todos ellos, la corrupción y el fraude preocuparon al 40% de la población y la política al 21%. En el último Barómetro la cifra asciende al 47.5% en corrupción, preocupando la política o los políticos un 22.2%. La conclusión es que tanto entre la opinión pública como entre los expertos se ha establecido una cierta correlación significativa entre una baja calidad democrática e institucional y la ausencia de transparencia y la lejanía del ciudadano a los procesos de toma de decisiones. O en sentido positivo que la transparencia es una sólida herramienta para evitar la corrupción, como señalan expertos en el Informe «Public Integrity and Trust in Europe» (European Research Centre for Anti- Corruption and State-Building (ERCAS), Hertie School of Governance, Berlin 2015, pág. 35) En esta misma línea, en 2013 el Estudio de la demanda y uso de Gobierno Abierto en España elaborado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) puso de manifiesto tanto la preocupación ciudadana por la falta de transparencia de los Gobiernos y las Administraciones Públicas, como la existencia de un interés en participar en los asuntos públicos. Ahora bien, las significativas cifras de desconfianza, - coherentes con los resultados del CIS-, contrastaban con una concepción de la transparencia como una herramienta fundamental para el cambio. Así, un 70,3% de los ciudadanos encuestados consideraba que la transparencia mejoraría la eficiencia de las Administraciones Públicas, y un 72,1% afirmaba que mejoraría igualmente la confianza en el Gobierno. Pero más significativas eran, si cabe, las expectativas puestas por la ciudadanía en la participación. Los datos muestran como el 80,9% de los encuestados deseaba participar en el diseño de políticas públicas, el 84,5% estaba interesado en votar sobre la realización de proyectos públicos, el 80,9% querría revisar la información sobre el avance de los proyectos públicos y el 78,4% mostró interés en enviar preguntas sobre el desarrollo de proyectos públicos. Por ello, el desarrollo de una estrategia de Gobierno Abierto, en todas sus dimensiones de transparencia, rendición de cuentas y gobierno colaborativo, no sólo constituye un deber de satisfacer una legítima aspiración para una democracia en manos de la ciudadanía, sino que además debe ser en sí misma y desde su génesis, transparente, abierta y colaborativa. Página7

8 2.- Plan de Acción 2.1 Motivación El diseño de la Estrategia de la Delegación de Transparencia y Gobierno Abierto GO! #DiputacióValència se ha asentado sobre una labor previa de diagnóstico que ha tenido en cuenta distintos factores y agentes en juego. Así, como señala el epígrafe anterior, se ha considerado la situación del nivel de cumplimiento normativo en materia de transparencia durante el año 2015 como el mínimo punto de partida indispensable desde el que el proyecto debe crecer. Por otra parte, se han tenido en cuenta los criterios, necesidades y valores de los ayuntamientos de la provincia de Valencia y del personal al servicio de la Administración así como un diagnóstico social procedente de distintas fuentes públicas. En este sentido, la estrategia GO! #DiputacióValència parte del análisis de un diagnóstico y contexto obtenido fundamentalmente a través de las siguientes fuentes: 1. Diagnóstico 1: La situación de partida en julio de Diagnóstico 2: La voz de la ciudadanía y la sociedad 3. Diagnóstico 3: La voz de los Ayuntamientos de la provincia de Valencia 4. Diagnóstico 4: La voz de los servicios de la Diputación de Valencia 2.1 Diagnóstico municipal: La Voz de los ayuntamientos de la provincia de Valencia. El contacto directo con los gobiernos municipales. Las necesidades y expectativas procedentes de los ayuntamientos de la provincia se han canalizado a través de dos actuaciones emprendidas en el último trimestre de 2015 que detallamos a continuación: Reuniones y contacto directo con los gobiernos municipales. Encuesta de transparencia para conocer la situación real de los ayuntamientos. La intención de esta doble estrategia de aproximación a la realidad ha sido, por un lado, crear vínculos directos profesionales con las personas con responsabilidad política en la materia en las distintas administraciones locales de la provincia y a través de esos vínculos conocer de primera mano sus necesidades y expectativas actuales y futuras. Por otro lado, y de forma paralela, se trataba de sistematizar y estructurar la recogida de la voz de los ayuntamientos a través de la Encuesta, de modo que permita un análisis posterior y una mejor orientación de nuestra acción pública. El contacto directo con los gobiernos municipales Desde el primer momento se ha establecido una línea de contacto directo con las Alcaldesas, los Alcaldes, las Concejalas y los Concejales de toda la provincia y, especialmente, con los que ocupan delegaciones de transparencia en sus respectivos ayuntamientos. Se han mantenido reuniones con todos los municipios para conocer de primera mano las necesidades, inquietudes y expectativas de cada uno de ellos, con el objetivo de sumar estos inputs a nuestra política pública y su correspondiente estrategia de despliegue. Desde octubre de 2015 hasta 31 de marzo de 2016, se han convocado 20 reuniones presenciales con los representantes políticos de los ayuntamientos a las han acudido un total de 249 municipios que supone un alcance aproximado del 93,61 % de la población de toda la provincia. Página8

9 Estas reuniones se han organizado atendiendo a un criterio geográfico-poblacional por comarcas y por tamaño de municipios de más y de menos de habitantes con el objetivo de crear redes y conocimiento compartido auto-gestionado entre los ayuntamientos más cercanos. La celebración de estas reuniones constituye la primera aproximación a la futura creación de una red colaborativa en materia de gobierno abierto (Proyecto Xarxa local Oberta ) entre los gobiernos de los municipios de la provincia de Valencia. Figura 1. Relación de reuniones con ayuntamientos y mancomunidades. DIA AÑO HORA POBLACIONES TOTAL 15-oct :30 Museros y Foios 2 22-oct :00 Almàsera, Foios, Massamagrell, La Pobla de Farnals, Puçol, El Puig de Santa Maria, Rafelbunyol, Rocafort, Tavernes Blanques 27-oct :00 Sagunto 1 29-oct :00 Almussafes, Sueca, Cullera, L'Alcudia de Crespins, Canals, Xàtiva, Buñol, Cheste, Chiva, Requena, nov :30 Benifaió 1 10-nov :00 Marines nov :00 19-nov :00 24-nov :00 26-nov :00 Picassent, Alcàsser, Benifaió, Catarroja, Ontinyent, Oliva, L'Olleria, Alberic, Paiporta, Xeraco, Carcaixent, Alfafar i Albaida Requena, Benaguasil, L'Eliana, La Pobla de Vallbona, Vilamarxant, Alaquas, Aldaia, Mislata, Paterna, Picanya, Quart de Poblet, Xirivella Godella, Museros, L Alcúdia, Carlet, Tavernes de la Valldigna, Llíria, Albal, Benetússer, Sedaví, Manises, San Antonio de Benagéber y Villanueva de Castellón. Albalat de Sorells, Alfara del Patriarca, Beniparell, Bonrepós i Mirabell; Camporrobles, Casinos, Chera, Emperador, Gátova, Llocnou de la Cornoa, Loriguilla, Marines, Masalfassar, Olocau, Sinarcas, Venta del Moro y Villargordo del Cabriel dic :00 Alginet, Massanassa, Bétera, Ribarroja de Túria, Enguera, Canet d'en Berenguer, Faura,Algar de Palancia, Albalat del Tarongers, Benifairó de les Valls, Quartell, Quart de les Valls, Torres Torres, Cofrentes, Teresa de Cofrentes, Anna, Navarrés, Quesa, Bicorp, Algimia de Alfara, Chella, Macastre, Yátova, Dos Aguas, Godelleta,Siete Aguas, Jalance y Jarafuel dic :00 10-dic :00 17-dic :00 14-ene :00 21-ene :00 02-feb :00 Albalat de la Ribera, Antella, Benimodo, Benimuslem, Càrcer, Corbera, L Ènova, La Font de la Figuera, Fortaleny, Gavarda, Genovés, La Granja de la Costera, Llanera de Ranes, La Llosa de Ranes, Mareny de Barraquetes, Moixent, Montesa, La Pobla Llarga, Rafelguaraf, Rotglà i Corberà, Senyera y Polinyà del Xúquer. Alfauir, Alpuente, Andilla, Aras de los Olmos, Barx, Bellreguard, Benagéber, Beniarjó, Benirredrà, Chelva, Daimús, Gestalgar, Higueruelas, Losa del Obispo, Miramar, Piles, Potries, Real de Gandia, Rótova, Titaguas, Tuéjar y Villar del Arzobispo. Montaverner, La Pobla del Duc, Alfarrasí, Benissuera, Fontanars dels Alforins, Guadasèquies, Montitxelvo, Quatretonda, Ràfol de Salem, Terrateig, Ademús,la Pobla de Sant Miquel, Cases Baixes, Vallanca i Gilet. Alboraya, Antella, Benigánim, Algemesí, Alzira, Guadassuar, Montserrat, Náquera, Ayora, Atzeneta d Albaida, Aielo de Rugat, Rugat, Bèlgida y Bocairent. Alcàntara de Xúquer, Alfarp, Almoines, l'alqueria de la Comtessa, Benifaió de la Valldigna, Beniflà, Catadau, Favara, Guadamar de la Safor, Manuel, Massalaves, Montroi, Real, Simat de la Valldigna, Sollana, Villalonga Estivella, Alborache, Vinalesa, Chulilla, Sot de Chera, Pedralba, Benisanó, Cortes de Pallás, Alcublas, Torrebaja, Alfara de la Baronía, Novetlé, Estubeny, Serra, Zarra, Torrella, Vallada, Petrés, Calles, La Yesa, Fuenterrobles, Caudete de las Fuentes, Albuixech feb :00 Llombai, Tous, Llanera de Ranes, Salem, Segart, Meliana, Domeño, Bolbaite, El Palomar, Turís, Sumacàrcer, Agullent, Llaurí, Carrícola, Atzeneta d'albaida mar :00 Barxeta, Bellús, Beniatjar, Cerdà, Llocnou d'en Fenollet, Llutxent, Otos, Vallés 8 31-mar :00 Rafelcofer, Palmera, Ador, Almiserà, Riola, La Font d'en Carros, Palma de Gandia DIA AÑO HORA Mancomunidades TOTAL 01-mar :00 Mancomunidades: La Serrania, Tierra del Vino, Albalat Polinyà, l Alt Turia, Barrio del Cristo - Aldaia - Quart de Poblet, la Ribera Baixa, la Ribera Alta, el Marquesat, el Tejo, Hoya de Buñol- Chiva, la Mancomunitat Intermunicipal d'alcàntera de Xúquer-Cárcer-Cotes i Sellent, la de l Horta Sud, l'horta Nord, la Baronia, la Canal de Navarrés, la Costera-Canal i Les Valls. 17 Fuente. Delegación de Transparencia y Gobierno Abierto de la Diputación de Valencia. Página9

10 3.- Encuesta: porcentaje de respuestas La situación real de los ayuntamientos: la encuesta de transparencia Con el objetivo de ajustar mejor el diagnóstico, en los meses de noviembre y diciembre de 2015 se abrió una encuesta on-line dirigida a los responsables políticos y técnicos de las administraciones locales de la provincia de Valencia para conocer con detalle las necesidades y expectativas en cada administración local (Ver Anexo I: Encuesta en materia de Transparencia a municipios de la provincia de Valencia). Compartimos desde el análisis de las respuestas a la encuesta, algunas cifras, datos y diagnósticos significativos que revelan la necesidad de una acción pública de urgencia para dar apoyo y soporte efectivo a la situación real en los ayuntamientos de la provincia de Valencia. Perfil de municipios participantes en la Encuesta A fecha de 31 de diciembre de 2015, se ha recibido información de 125 municipios lo que supone un índice de respuesta del 47% del conjunto de municipios de la provincia de Valencia. Este significativo índice de respuesta alcanzada permite analizar e incorporar a nuestra estrategia algunas conclusiones relevantes. Los municipios participantes en la encuesta proceden de distintos segmentos de tamaño de población y su porcentaje de participación se recoge en los siguientes gráficos y tablas. Puede apreciarse una alta representatividad de participación de aquellos municipios que directamente pertenecen al ámbito prioritario de actuación de la Diputación de Valencia (municipios de población inferior a habitantes). El 84% de las respuestas pertenecen a municipios de dicho segmento poblacional. Figura 2. Respuestas por tamaño de población del municipio. Tabla 1. Respuestas por tamaño de población del municipio. Respuestas % Respuestas Respuestas por tamaños por Tamaño Categoría a Encuesta Nº municipios de Municipios de municipio Hasta habitantes ,60% 40,2% Entre y habitantes ,40% 47,1% Entre y habitantes ,00% 52,1% Más de habitantes ,00% 64,5% Total general ,00% 47,0% Página10

11 De la misma forma, la participación distribuida desde las distintas comarcas de la Provincia de Valencia nos permite identificar oportunidades de enfoque y colaboración entre ayuntamientos y mancomunidades de la misma comarca. Figura 3. Porcentaje de participación por comarca. Sin embargo, en el cuadro siguiente, puede verse que frente a una media de respuesta del 47.0%, el nivel de respuesta y representatividad de cada comarca es dispar. Recibimos un número de respuestas muy alto (superior al 75%) de comarcas como L Horta Sud o La Foia de Bunyol, y escasas respuestas (menos del 30%) de municipios de comarcas como Els Serrans, El Camp de Morvedre, L Horta Oest o La Vall de Cofrentes. Tabla 2. Porcentaje de participación por municipio y comarca. Comarca Respuestas a Encuesta Municipios de la comarca Respuestas por Comarcas % Respuestas por Comarcas El Camp de Morvedre ,4% 18,8% El Camp de Túria ,0% 62,5% El Racó d'ademús 3 7 2,4% 42,9% Els Serrans ,8% 5,3% La Canal de Navarrés 5 8 4,0% 62,5% La Costera ,2% 47,4% La Foia de Bunyol 7 9 5,6% 77,8% La Plana d'utiel 6 9 4,8% 66,7% La Ribera Alta ,2% 40,0% La Ribera Baixa ,6% 58,3% La Safor ,2% 45,2% La Vall d'albaida ,2% 55,9% La Vall de Cofrents 2 7 1,6% 28,6% L'Horta Nord ,6% 54,5% L'Horta Oest ,6% 20,0% L'Horta Sud ,8% 91,7% Total general ,0% 47,0% Página11

12 Relación de respuestas a la Encuesta en relación con la asistencia a reuniones presenciales En varias comarcas, vemos una correlación directa importante entre el nivel de asistencia a las reuniones presenciales mantenidas con la Delegación de Transparencia y Gobierno Abierto hasta el 31 de Diciembre, y el nivel de respuesta dado a la Encuesta. Esto además es significativo, ya que fue a partir de las múltiples reuniones presenciales cuando pudimos actualizar la BBDD de mails/contactos de cada municipio; dado que la Diputación no contaba con dicha información actualizada; y lograr así un mayor y mejor medio de comunicación y contacto con los municipios y sus responsables directos en esta materia. Sin embargo, pese a haber tenido un nivel de respuesta considerable (superior al 50% de los municipios de la comarca) en reuniones presenciales, no se logró tal respuesta a la Encuesta en las comarcas de El Camp de Morvedre, Els Serrans, La Vall de Cofrentes y L Horta Oest. Figura 4. Porcentaje de participación por municipio y comarca. Página12

13 4.- Respuestas valoradas La encuesta se estructura en un total de 11 bloques cuyo objetivo es evaluar tanto la percepción de los gobiernos municipales sobre su nivel de desempeño en materia de transparencia como identificar necesidades. Desde este punto de vista hay que tener en cuenta que la valoración concreta de cada pregunta dependerá en muchas ocasiones de la aproximación subjetiva del representante municipal, de su propia valoración. No obstante, lejos de desmerecer el valor estadístico de las respuestas obtenidas estas preguntas permiten identificar aspectos cualitativos muy relevantes para el diseño de políticas públicas. 4.1 Cumplimiento de la Ley de Trasparencia: la voz de los ayuntamientos La primera cuestión consultada a los municipios, se refería al nivel actual de cumplimiento de la Ley de Transparencia. En una valoración de 0% a 100% las respuestas indican una media de cumplimiento de tan sólo el 31.5% de los municipios que realizaron la Encuesta. En una primera lectura de las respuestas a esta cuestión, valorada por tamaño de municipios, los municipios más pequeños se encuentran significativamente por debajo de la media, indicando sólo un 25% de cumplimiento. Este diferencial de un 6% no debe ser interpretado cuantitativamente si no cualitativamente ya que apunta una línea de tendencia según la cual, como veremos, a menor tamaño menor grado cumplimiento y mayores necesidades. Por otra parte, el 82% de las respuestas de los municipios, situaban su nivel de cumplimiento por debajo del 50%. Es decir el 82% de los municipios encuestados consideran que no alcanzan a cumplir la mitad siquiera de los requisitos de la actual Ley de Transparencia. Figura 5. Cumplimiento de la Ley de Transparencia según tamaño de municipio. El nivel de cumplimiento de la Ley de Transparencia por comarcas arroja claves muy dispares y diferenciadoras a la hora de analizar los datos/respuestas obtenidos. En primer lugar, los municipios de comarcas de La Vall d Albaida, El Camp de Morvedre o El Racó de Ademús se sitúan muy por debajo de la media del cumplimiento normativo declarado. En sentido contrario, aporta un dato alentador, dado el mayor grado de cumplimiento normativo (85%) que indican los municipios de la comarca de L Horta Oest que respondieron la encuesta. Página13

14 Figura 6. Cumplimiento de la Ley de Transparencia por comarcas. Como complemento de la pregunta sobre el grado de cumplimiento y a fin de determinar las causas que influían en una respuesta negativa consultamos a los municipios sobre las principales barreras y dificultades que encontraban y enfrentaban para lograr un mayor y mejor cumplimiento normativo en esta materia. Las respuestas más significativas nos permiten identificar 5 áreas/aspectos que profundizan sus limitaciones y carencias. 1. Falta de personal. 2. Falta de formación. 3. Falta de recursos económicos y técnicos. 4. Falta de motivación e implicación de los funcionarios. 5. Falta de voluntad política. Estas cinco áreas constituyen una clasificación desarrollada post-encuesta y a partir de la sistematización de las respuestas. Las personas encuestadas respondieron libremente y a partir de sus respuestas se han identificado de modo muy claro unas pautas comunes que han permitido establecer cinco categorías. Para una mejor comprensión, se reproducen a continuación las respuestas textuales que permiten identificar carencias y aproximar la realidad. Se ha tomado como referencia para el análisis el de aquellas entidades que declaran encontrarse por debajo del 50% de cumplimiento en la medida en la que son las más relevantes a la hora de definir el umbral de medios y servicios que deberían implementarse para afrontar las necesidades de las entidades locales de la provincia de Valencia. Página14

15 Tabla 3. Barreras y dificultades para cumplir con la legislación. 1. FALTA DE PERSONAL Manca de personal primer i el personal del què disposa és personal no especialitzat en qüestions informàtiques. Falta de medios personales dedicados a estas tareas de formación, coordinación, revisión, publicación ect. Es tracta d'una normativa nova per al compliment de la qual no s'han dotat els mitjans necessaris.legislar es gratuït, però implementar polítiques públiques no ho es. Els ajuntaments de menys de habitants manquen el personal tècnic necessari per posar en marxa per si mateixa aquesta mena d'iniciatives, i el seu personal administratiu està sobrecarregat de faena, sense que es puga contractar personal nou ni, en freqüència, reposar el personal que es jubila. Una sola funcionaria para hacer frente a todo tipo de trámites. Absoluta falta de medios. Una única funcionaria para todo el Ayuntamiento. Las dificultades existentes en este Ayuntamiento son muchas y variadas: Poco personal, solo se cuenta con un aux administrativo y la secretaria. 2. FALTA DE FORMACIÓN: DUDA SOBRE QUÉ INFORMACIÓN PUBLICAR Y CÓMO HACERLO El traspas d'informació des dels diferents departaments a volcar-ho a web, perquè els treballadors tenen dubtes sobre si es publica o no. Total desconeixement pràctic de com dur endavant una plataforma per a la transparència. Falta de formación en la plataforma para saber que documentos y como se deben de subir y un responsable que pueda ayudar a resolver los problemas de la plataforma. No hay nadie que explique el funcionamiento etc. En este pequeño ayuntamiento solo hay una Secretaria-Interventora agrupada con otro municipio. No hay informatico. Este tema se nos escapa de las manos y no hay ningún recurso ni nada que nos enseñe a utilizar la plataforma etc. Un desastre. Como en todo, el legislador, legisla para los ayuntamientos grandes La información y la formación de los nuevos mecanismos. 3. FALTA DE RECURSOS ECONÓMICOS I TÉCNICOS Falta de medios técnicos para el mantenimiento y actualización y de formación en la materia. La mayor barrera es la económica y la falta de personal. Nuestras conexiones y equipos informáticos son deficientes. Es tracta d'una normativa nova per al compliment de la qual no s'han dotat els mitjans necessaris. No n'hi ha pressupost i les lleis no són clares. Total desconeixement pràctic de com dur endavant una plataforma per a la transparència. Total falta de mitjans tècnics, personals, inclòs econòmics per a l'increment de tasques burocratiques que representa gestionar una plataforma per a la transparència. Carecemos de conocimientos técnicos. Carecemos de personal. Nuestras conexiones y equipos informáticos son deficientes. Carecemos de información suficiente. Los manuales de los que disponemos no sirven. La falta de medios tanto personales como materiales (informáticos). No disponemos de gestor de expedientes, resoluciones, y va a resultar muy complicado la disociación entre la protección de datos de carácter personal y la transparencia. No disposem de suport informàtic especialitzat (ni de possibilitats econòmiques per a adquirir-ho) i tampoc disposem de personal suficient (ni especialitzat) per a realitzar les tasques que aquesta nova llei implica. El personal va saturat de feina i no estem en disposició (ni ens permeteixen) augmentar la plantilla. No tenim encara disponible el portal de transparència. Estem adherits al portal que la FEMP va posar a la disposició de tots els ajuntaments però no està disponible. No tenim assessorament de quines dades podem fer públiques. No tenim clar quins documents podem penjar. No tenim el personal per realitzar aquestos treballs, etc. 4. FALTA DE MOTIVACIÓN E IMPLICACIÓN DEL PERSONAL FUNCIONARIO Todas las barreras. No tenemos personal ni tiempo ni ganas. Dificultat a l'hora de recopil.lació de les dades. Empleats no acostumats al compliment d'esta llei. Poca capacita de reacció de part de les persones que s'han d'encarregar d'estos temes. Concienciación del personal en suministrar la información en tiempo y forma. El departamento de secretaria. Intervención dificulta mucho. Els procesos de digitalització de la gestió administrativa començaren a abordar-se a l'inici de l'any passat, però van quedar aparcats i paralitzats a l'inici d'enguany. Escasa col.laboració per part d'alguns departaments. 5. FALTA DE VOLUNTAD POLÍTICA Ausencia de políticos y técnicos implicados en el objetivo de la implementación de la ley de transparencia hasta el momento. Nunca ha habido el más mínimo interés por parte de las anteriores direcciones políticas en implantar ningún tipo de mecanismo de transparencia, ya sea en términos de publicidad activa. A dia de hui encara no s'ha començat a implantar, ja que el nou equip de govern porta menys de 6 mesos després de 32 anys de partit popular on la transparència no era una prioritat. Desorganización, falta de ganas responsabilidad hasta la llegada del nuevo gobierno. Nunca ha habido el más mínimo interés por parte de las anteriores direcciones políticas en implantar ningún tipo de mecanismo de transparencia, ya sea en términos de publicidad activa como de publicidad pasiva. Está todo por hacer. Estamos en fase de implantación, de concreción de las exigencias legales, de conformación de los equipos de recopilación, de procesamiento y publicación de datos en términos de protocolos constantes. Ausencia total de protocolos específicos de transparencia. Ausencia de políticos y técnicos implicados en el objetivo de la implementación de la ley de transparencia hasta el momento. Ausencia de coordinación de grupos de trabajo hasta el momento. La major dificultat és una cultura molt legalista i tendent a la restricció més que a la obertura, més pendent de la llei de protecció de dades, la confidencialitat i el secret que de la socialització de la informació. Cal suport "des de dalt", legal i de foment per a concienciar als propis secretaris i funcionaris de la importancia de la transparència. Página15

16 4.2 Formación municipal en transparencia y gobierno abierto: la voz de los ayuntamientos. Una de las principales barreras y dificultades que los municipios plantean a la hora de encarar el cumplimiento normativo en materia de transparencia es la falta de formación o concienciación realizada en los ayuntamientos en materia de transparencia y gobierno abierto. Los datos más concluyentes de la encuesta realizada, indican que más de un 81.4% de los municipios encuestados no han realizado ninguna acción formativa o de concienciación en esta materia. Figura 7. Municipios que han realizado alguna acción de formación/concienciación. Este dato, alarmante y preocupante por sí mismo; se incrementa si miramos la realidad de formación realizada, atendiendo al tamaño de los municipios. Desde el punto de vista de esta variable el 90% de los municipios encuestados de menos de habitantes no ha realizado ninguna acción formativa o de concienciación sobre transparencia. La ausencia de políticas de formación podría tener una influencia y guardar relación con otros datos de esta Encuesta, que se examinan en profundidad más adelante, y que manifiestan ciertos déficits a la hora de asignar roles en los planos político (sólo un 40% de responsables designados), jurídico (55.2%), y tecnológico (44.8%). Evidentemente pueden existir problemas estructurales como carencias de personal o medios. Sin embargo no cabe duda que formación y concienciación son pilares sobre los que construir a futuro las políticas de Gobierno Abierto, Transparencia, Participación y Rendición de Cuentas con los recursos disponibles. Figura 8. Municipios que han realizado alguna acción de formación/concienciación (por población). Página16

17 Figura 9. Municipios que han realizado alguna acción de formación/concienciación (por comarca). Existen comarcas que no han realizado ninguna acción formativa o de concienciación en ninguno de los municipios encuestados, como son El Racó d Ademús, Els Serrans, La Costera, La Ribera Baixa o la Vall de Cofrentes. El contrapunto, lo ofrece nuevamente la comarca de L Horta Oest, ya que todos los municipios encuestados reconocen haber realizado acciones formativas o de concienciación en esta materia; y son también los municipios de la misma comarca los que como vimos anteriormente presentan un mayor porcentaje de cumplimiento normativo, según sus mimas valoraciones. Como correlato lógico de estos resultados sobre formación realizada en los municipios, éstos consideran que casi el 90% de su personal no está debidamente formado en materia de transparencia y gobierno abierto. Figura 10. Municipios que consideran adecuada la formación del personal. En el ámbito de la formación y la concienciación se manifiesta exactamente la misma línea de tendencia que en materia de autodeclaración del nivel de cumplimiento. En este sentido se produce un incremento del dato sobre personal no formado debidamente en estas materias en los municipios más pequeños. En este caso el 93.6% del personal en los municipios de hasta habitantes y de hasta casi el 97% del personal en los municipios de a habitantes no ha recibido formación o concienciación. Disponer de personal formado o al menos consciente de la relevancia que poseen las políticas de transparencia y Buen Gobierno constituye prácticamente un requisito para la implementación de las mismas. Sin personal capacitado, resultaría prácticamente imposible alcanzar un grado Página17

18 adecuado de cumplimiento normativo adecuado. La capacitación de las personas responsables de aplicar, cumplir y hacer cumplir la normativa en materia de transparencia en los municipios, debería repercutir tanto sobre el grado de cumplimiento como sobre la calidad del mismo. Figura 11. Municipios que consideran adecuada la formación del personal (por población). En este sentido, las respuestas muestran que el número de comarcas que consideran que su personal no está debidamente formado en esta materia, alcanza incluso a aquellas que si han realizado algunas iniciativas en estos temas. La necesidad de dar respuesta a esta realidad es evidente y muy prioritaria. Figura 12. Municipios que consideran adecuada la formación del personal (por comarca). En los municipios, en los que se han realizado algunas iniciativas y acciones formativas, adicionalmente se consultó sobre el contenido abordado. Estas fueron las respuestas obtenidas que apuntan a distintos tipos de estrategia: Reuniones internas de coordinación. Creación de grupos de trabajo. Formación específica relacionada con el servicio de Portal de Trasparencia ofrecido por el MINHAP. Página18

19 Jornadas informativas. Tabla 4. Acciones de formación o concienciación sobre trasparencia. 2. Acciones de formación o concienciación sobre trasparencia en su Ayuntamiento. 1. REUNIONES INTERNAS S'han fet reunions en els caps de distints Departaments. S'han fet un parell de reunions amb els caps de servei i departaments per a informar-los de la Llei. Res més. 2. FORMACIÓN ON LINE DEL MINISTERIO Y JORNADAS INFORMATIVAS Formoció virtual per part del Ministeri (en curs) als resposables funcional i tècnic. El curs que fa el Ministeri sobre el Portal de Transparència. Curs online per al personal administratiu per a les fases de pre-producció i de producció, com a usuaris del Portal de Transparencia de l'estat (MINHAP). Jornada formativa open data y reutilización. 3. CREACIÓ DE GRUPS DE TREBALL Creación de un grupo de responsables de área que mantengan la información. 4.3 El Derecho al Acceso de la información: la voz de los ayuntamientos. La consulta realizada sobre la existencia de previsión de un procedimiento que regule en cada municipio la solicitud o el derecho al acceso a la información pública, indica que el 86.4% de los municipios encuestados, responden que no cuentan con esta regulación hasta la fecha de la encuesta. Figura 13. Municipios con procedimiento para el acceso a la información pública. Una vez se verifica la línea tendencial de carencias constatada en los municipios. Así un 90% de los municipios de menos de habitantes no cuenta con regulación o procedimiento alguno para tramitar las solicitudes de acceso a la información pública municipal. Figura 14. Municipios con procedimiento para el acceso a la información pública (por población). Página19

20 De nuevo, la realidad comarcal apunta a la existencia de casos en que entre los que responden a la encuesta no existe ni un solo municipio que contemple a día de hoy alguna regulación o procedimiento para tramitar las solicitudes de acceso a la información pública municipal. Figura 15. Municipios con procedimiento para el acceso a la información pública (por comarca). 4.4 El portal de Transparencia: la voz de los ayuntamientos A la hora de analizar con qué medios se han desarrollado los actuales portales de transparencia municipales existentes en la provincia, se observa que apenas el 8% indica haber recurrido a alguna empresa externa, el 43% está utilizando la plataforma estatal; y un 48,8% la han realizado con recursos propios 1. Figura 16. Medios para elaborar el portal de transparencia. La mayoría de municipios de menor población ha recurrido mayoritariamente al Portal de la Transparencia en la nube para entidades locales, plataforma gratuita proporcionada por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. En el caso de las respuestas de los de un tamaño de población menor a habitantes declara haberse acogido más de un 60%. 1 Debemos recordar el elevado número de municipios que o bien declaraba no cumplir con la Ley o bien está por debajo del 50 % de cumplimiento de sus deberes de publicidad activa. Por tanto, habrá casos en los que o no existirá Portal o sólo existirán aspectos parciales de éste. Página20

21 Figura 17. Medios para elaborar el portal de transparencia (por población). A diferencia de lo sucedido en las respuestas a preguntas anteriores aquí la foto por comarcas resulta muy dispar. Probablemente ello se debe a la propia autonomía local a la hora de adoptar decisiones, a la ausencia de directrices o información para sustentar una decisión o la escasez de recursos. Figura 18. Medios para elaborar el portal de transparencia (por comarca). Uno de los aspectos cruciales para el cumplimiento de los objetivos de transparencia es desarrollar estrategias de mantenimiento o actualización permanente. En este ámbito sólo un 28% de los municipios declara haber previsto algún tipo de mantenimiento de su Portal 2. Es decir no están previendo mecanismos y recursos de actualización y mantenimiento constante y permanente de los portales de transparencia, sino que los conciben como espacios donde una vez subida cierta información y datos, ahí quedan colgados, cual fotos fijas. 2 Debemos recordar de nuevo que en la práctica habrá casos en los o no existirá Portal o sólo aspectos parciales de éste. Página21

22 Figura 19. Municipios que han previsto el mantenimiento del portal de transparencia. Una vez más, las respuestas confirman que esta falta de planificación y previsión sobre la posible actualización y mantenimiento de los portales de transparencia es aún más acuciante en los municipios más pequeños. Menos del 15% de los municipios de hasta habitantes, prevén algún tipo de actualización o mantenimiento periódico de sus portales de transparencia. La encuesta arroja un dato destacado y preocupante ya que entre los municipios de hasta habitantes sólo un 27% de los encuestados declara haber planificado algún tipo de actualización o mantenimiento de sus portales de transparencia. Figura 20. Municipios que han previsto el mantenimiento del portal de transparencia (por población). La previsión de mantenimiento de los portales de transparencia mejora algo según se incrementa el tamaño de los municipios. Sin embargo, incluso en los municipios de más de habitantes, apenas un 45% indica contar con algún recurso para estos fines. Página22

23 Figura 21. Municipios que han previsto el mantenimiento del portal de transparencia (por comarcas). En el ámbito comarcal muestra que existen comarcas donde ninguno de los municipios que respondieron a la encuesta cuenta con previsión o recurso alguno destinado al mantenimiento de los portales de transparencia. Nuevamente encontramos en este escenario de falta de medios y recursos a las comarcas de El Racó de Ademús, Els Serrans, La Costera, La Ribera Baixa y la Vall de Cofrents. De nuevo destaca en positivo, aunque relativamente, L Horta Oest con un 50% de municipios que indica haber previsto recursos para el mantenimiento y actualización de portales. 4.5 Necesidades y demanda de servicios a la Diputación de Valencia: la voz de los ayuntamientos Respecto a las necesidades y demanda de servicios a la Diputación de Valencia por parte de los Ayuntamientos cabe destacar por orden las siguientes prioridades, sobre las opciones propuestas a los municipios. En primer lugar: Formación a los funcionarios (92%). Atención a consultas de dudas (87,2%). Asesoramiento a los municipios sobre toma de decisiones en materia de transparencia y gobierno abierto (85%). Figura 22. Servicios demandados a la Diputación de Valencia. En segundo lugar, se ubican también con un alto grado de demanda: Guías prácticas (79.2%). Página23

24 Infraestructura para sus portales de transparencia (76%). Herramientas para verificar su grado de cumplimiento en materia de transparencia (71,2%). Estos requerimientos muestran diferencias relativas si se plantean desde un análisis por tamaño de los municipios encuestados. En principio, el requerimiento es muy similar, independientemente del tamaño del municipio en la demanda sobre los aspectos más requeridos: formación a los funcionarios, la atención a consultas de dudas en temas de transparencia y gobierno abierto, o el asesoramiento a los municipios sobre toma de decisiones en estas materias. Por el contrario, se incrementa el requerimiento de infraestructura para sus portales en los municipios más pequeños, y sin embargo disminuye en éstos la solicitud de herramientas para verificar el grado de cumplimiento en materia de transparencia. Las guías prácticas cuentan con un acogimiento bastante dispar en este sentido, según el tamaño de los municipios. De hecho en este caso la línea de tendencia es inversa a la constatada en toda la Encuesta siendo los municipios de mayor tamaño quienes más las demandan. Figura 23. Servicios demandados a la Diputación de Valencia (por población). Observamos en el cuadro siguiente, los requerimientos y prioridades, por comarcas. Página24

25 Figura 24. Servicios demandados a la Diputación de Valencia (por comarca). En la encuesta dimos la voz a los ayuntamientos, ofreciendo la posibilidad de que expresasen en forma abierta sus demandas prioritarias hacia la Diputación. De nuevo las respuestas, confirmando lo señalado en los apartados 4.1 y 4.2 se centraron en la falta de recursos y de formación en materia de transparencia y gobierno abierto. Página25

26 3. Indique qué servicios requeriría de la Diputación de Valencia. Tabla 5. Servicios requeridos de la Diputación de Valencia. 1. SOPORTE DE PERSONAL EXTERNO PARA EL MANTENIMIENTO, GESTIÓN Y ASESORAMIENTO Lo mejor sería que pusieseis una persona que pasase por los ayuntamientos a implantarlo y ayudar a los funcionarios a realizar la labor. Por ejemplo, yo tengo el archivero mancomunado y una vez al mes viene al ayuntamiento y ayuda a una de las administrativas a organizar el archivo. Personal per a la seua gestio. Suport de personal extern per a dedicar un cert número de hores setmanals o mensuals i revisar el compliment dels paràmetres. És molt important en materia d'accés a la informació, el establir per la Diputació d'un servei d'assessorament amb resposta ràpida. 2. PORTALES DE TRASPARENCIA Portales Municipales ha de crear en las webs la sección de transparencia donde los Ayuntamientos podamos incluir toda la información requerida para el cumplimiento de la Ley de Transparencia. En principio lo más urgente es comenzar a caminar en el Portal de la Transparencia, pero como hemos indicado anteriormente, nos interesa saber la manera de desistir de la adhesión al Mº y la Femp, y pasar a Diputación. Nos hemos adherido al portal de transparencia del Estado. No creo que sea conveniente duplicar o triplicar portales de transparencia. Si acaso pueden gestionar gestionar las adhesiones a dicho portal o formar sobre el procedimiento de solicitud de información. En el nostre cas, estem analitzant si el Portal de la Transparència que oferix el Ministeri d'administracions Públiques i que esperem que estiga actiu en breu serà una bona eina o si, pel contrari, sería preferible crear un portal propi que s'ajuste millor a les nostres necessitats. No té cap sentit que aquesta llei s'aplique en caràcter immediat a tots els Ajuntaments per igual. Estem invertint temps i diners en una plataforma que els ciutadans no van a utilitzar per falta d'adaptació, per tant demanem a la diputació, com a mare dels Ajuntaments, que prenga part d'aquesta problemàtica. 3. FORMACIÓN DE CARGOS ELECTOS Formació també als regidors (tant de la matèria de transparència com a la resta de regidors, almenys de l'equip de govern). Exemples de QUÈ i COM s'ha de dur a terme la transparència a la nostra administració. 4. Otros Necesitamos todo el soporte en esta materia. No disponemos de nada para poder cumplir. Hemos puesto como responsable con perfil juridico organizativo a la Secretaria-Interventora, como cargo de mayor rango en el Ayuntamiento, pero nadie tiene experiencia ni formación en la materia. Dotar de mitjos materials. Coordinació permanent. Formació d'equip de treball conjunt. Elaboració d'estratègies i programes d'acció. Página26

27 4.6 Responsables en la gestión de la transparencia: la voz de los ayuntamientos Responsable Político Resulta significativo el dato de los municipios que declaran contar con una persona responsable de asumir a nivel político las competencias en materia de transparencia. Se trata de menos de un 40% de los municipios encuestados. Figura 25. Municipios con responsable político de trasparencia. La cuestión aquí desde un punto de vista cualitativo consistiría en establecer si el bajo valor de interés municipal reflejado en la encuesta guarda relación con la definición de objetivos fijados en el programa de gobierno o si influye de algún modo la carencia de acciones de formación o concienciación a las que se aludió más arriba. La tendencia resulta más acusada cuando se observan los datos atendiendo al tamaño de los municipios. Sólo un 26% de los municipios de hasta habitantes cuentan con una persona responsable a nivel político que asume las competencias en su ayuntamiento en materia de transparencia. Es destacable cómo se produce un incremento a medida que crece el tamaño del municipio. De hecho se alcanza un máximo y los municipios de más de habitantes cuentan en un 90% con responsables políticos asumiendo las competencias de transparencia. Figura 26. Municipios con responsable político de trasparencia (por población). Página27

28 La realidad por comarcas muestra la heterogeneidad de situaciones en el territorio provincial. Pero una vez más destacan las comarcas de El Racó d Ademús y Els Serrans, en los cuales no existen responsables a nivel político en los municipios asumiendo las competencias de transparencia. Figura 27. Municipios con responsable político de trasparencia (por comarcas). Responsable Jurídico Resultan también significativos los datos de los municipios que han respondido contar con alguna persona responsable a nivel técnico-jurídico de asumir las competencias en su ayuntamiento en materia de transparencia. Tan sólo un 55.2% de los municipios encuestados manifiestan contar con una persona responsable a nivel técnico-jurídico. Pero no es éste el único valor destacable ya que también es bajo el interés manifestado en cubrir este perfil funcional. Figura 28. Municipios con responsable jurídico de transparencia. Se mantienen las tendencias en la Encuesta cuando vemos la situación por tamaño de municipios. Aunque aquí es necesario constatar que el tamaño de las plantillas es una variable que sin duda influirá en los resultados. Un 40% de los municipios de hasta habitantes destina o cuenta con una persona responsable a nivel técnico-jurídico en materia de transparencia. Este dato evidencia la falta de recursos humanos que acusan estos municipios y cómo afecta a sus capacidades para poder desarrollar y alcanzar un mínimo cumplimiento de la legislación. De nuevo en sentido inverso, es positivo destacar al menos el incremento de responsables asumiendo estas competencias y obligaciones, a medida que crece el tamaño del municipio. Así un Página28

29 70% de municipios de más de habitantes cuenta con responsables de perfil técnicojurídico. Figura 29. Municipios con responsable jurídico de trasparencia (por población). La realidad comarcal confirma las tendencias constatadas y de nuevo destaca la inexistencia de responsable técnico-jurídico en las comarcas de El Racó d Ademús y Els Serrans. Figura 30. Municipios con responsable jurídico de trasparencia (por comarca). Responsable Tecnológico Son escasos los municipios que declaran contar con alguna persona responsable capaz de asumir las competencias y desarrollos tecnológicos necesarios en su ayuntamiento en materia de transparencia. Tan sólo un 44.8% de los municipios encuestados manifiestan contar con una persona de perfil técnico-informático para cubrir estas necesidades. Página29

30 Figura 31. Municipios con responsable tecnológico de trasparencia. La realidad nuevamente se acusa mucho más, cuando vemos la situación por tamaño de municipios. Un 17.02% de los municipios de hasta habitantes destinan y cuentan con alguna persona responsable a nivel técnico-informático. Este dato evidencia la falta de recursos humanos que acusan estos municipios para poder desarrollar y alcanzar un mínimo complimiento de la legislación. De nuevo cabe destacar también el incremento de responsables que asumen funciones de soporte tecnológico, a medida que crece el tamaño del municipio; alcanzando un máximo del 90% de municipios con responsables técnicos-informáticos en los de más de habitantes. Figura 32. Municipios con responsable tecnológico de trasparencia (por población). Nuevamente la diversidad comarcal es muy grande pero existe una situación que se repite: en las comarcas de El Racó d Ademús y Els Serrans no existe ningún municipio que declare contar con alguna persona responsable a nivel técnico-informático dando apoyo en materia de transparencia. Página30

31 Figura 33. Municipios con responsable tecnológico de trasparencia (por comarca). 4.7 Políticas de Gobierno Abierto: la voz de los ayuntamientos En esta materia, el 71 % de los responsables municipales encuestados o prevé o manifiesta interés en desarrollar políticas de open data o reutilización de información durante la legislatura actual. De nuevo el tamaño poblacional ejerce una influencia decisiva. Sólo un % de los municipios más pequeños declararon interés en trabajar en esta línea frente a un 90% de municipios de más de habitantes. De este modo parece existir algún tipo de correlación entre la disponibilidad de recursos y el interés en las políticas. Figura 34. Municipios con políticas de Open data y Reutilización (por habitantes). En lo relativo a desarrollar políticas de gobierno participativo destaca el interés sobre las consultas populares (68.8%) y la recepción de propuestas populares/ciudadanas (67.20%). En un valor más bajo se ubica el posible desarrollo de presupuestos participativos (52.80%) y los debates públicos apenas alcanzan un 36.8% de interés manifestado. Página31

32 Figura 35. Municipios con políticas de Gobierno Participativo (por habitantes). Es interesante destacar que los datos y respuestas indicadas sobre el interés en desarrollar políticas de gobierno participativo, baja notablemente en los municipios de menor tamaño en la provincia; mientras que se incrementa en los de mayor tamaño. Las consultas populares así como la recepción de propuestas populares/ciudadanas alcanzan una gran aceptación e interés en los municipios de más de habitantes. Destaca también la alta aceptación e interés en desarrollar presupuestos participativos especialmente en los municipios de más de habitantes. Figura 36. Municipios con políticas de Gobierno Participativo (por tamaño de población). Página32

33 5. Conclusiones 5.1 Análisis cuantitativo: las cifras de la voz de los ayuntamientos 3. Cumplimiento de la Ley de Trasparencia. La media de cumplimiento de los objetivos de publicidad activa de los municipios encuestados es de un 31.5%. Los municipios de menor población indican un 25% de cumplimiento. En el 82% de los municipios, situaban su nivel de cumplimiento por debajo del 50%. Por comarcas, los municipios de La Vall d Albaida (19.47%), El Camp de Morvedre (20%) o El Racó de Ademús (20%) se sitúan muy por debajo de la media del cumplimiento normativo declarado. El mayor grado de cumplimiento normativo (85%) corresponde a los municipios de la comarca de L Horta Oest. Las principales barreras y dificultades que encontraban y enfrentaban para lograr un mayor y mejor cumplimiento normativo en esta materia permiten identificar 5 áreas/aspectos que profundizan en la identificación de limitaciones y carencias. 1. Falta de personal. 2. Falta de formación. 3. Falta de recursos económicos y técnicos. 4. Falta de motivación e implicación de los funcionarios. 5. Falta de voluntad política. Formación municipal en transparencia y gobierno abierto. Más de un 81.4% de los municipios encuestados no han realizado ninguna acción formativa o de concienciación en esta materia. El 90% de los municipios encuestados de menos de habitantes no ha realizado ninguna acción formativa o de concienciación sobre transparencia. Existen comarcas que no han realizado ninguna acción formativa o de concienciación en ninguno de los municipios encuestados. En la comarca de L Horta Oest, todos los municipios encuestados reconocen haber realizado acciones formativas o de concienciación en esta materia. El 88.8% de los municipios considera que casi el 90% de su personal no está debidamente formado en materia de transparencia y gobierno abierto. Asimismo se considera que no está debidamente formado el 93.6% del personal en los municipios de hasta habitantes y casi el 97% del personal en los municipios de a habitantes no ha recibido formación o concienciación adecuadas. Un total de ocho comarcas (es decir el 50% de las comarcas) considera en un 100% la carencia de formación y concienciación, en tres de ellas la cifra oscila de un 83% a un 90% y en las restantes la cifra mínima es de un 67%. En los municipios, en los que se han realizado algunas iniciativas y acciones formativas, adicionalmente se consultó sobre el contenido abordado. Estas fueron las respuestas obtenidas que apuntan a distintos tipos de estrategia: Reuniones internas de coordinación. 3 Todas las cifras se calculan sobre el total de ayuntamientos que han respondido a la encuesta sin que se realice ninguna extrapolación al conjunto los municipios de la provincia de Valencia. Página33

34 Creación de grupos de trabajo. Formación específica relacionada con el servicio de Portal de Trasparencia ofrecido por el MINHAP. Jornadas informativas. El Derecho al Acceso de la información. El 86.4% de los municipios encuestados no cuentan con un procedimiento para tramitar solicitudes de acceso a la información pública. Un 90% de los municipios de menos de habitantes no cuenta con regulación o procedimiento alguno para tramitar las solicitudes de acceso a la información pública municipal. No existe procedimiento de acceso en ocho comarcas (la mitad de toda la provincia), en cuatro de ellas carecen del mismo entre un 82% y un 90% de los encuestados, y en ningún caso existe más de un 50% que cuenten con marcos procedimentales para gestionar el acceso a la información pública. El portal de Transparencia. Para el desarrollo de portales el 8% de los municipios encuestados indica haber recurrido a alguna empresa externa, el 43% está utilizando Portal de la Transparencia en la nube para entidades locales, plataforma gratuita proporcionada por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y un % la ha realizado con recursos propios. Un 61.70% de municipios de hasta habitantes ha recurrido al Portal de la Transparencia en la nube para entidades locales. Los ayuntamientos de poblaciones de a ha utilizado recursos propios para construir el Portal. En los ayuntamientos encuestados de más de habitantes se acude a una empresa en un 20%, se usan recursos propios (30%) o el portal estatal (50%). Por comarcas la realidad es muy dispar en ocho de ellas predomina el empleo de recursos propios, en las restantes el recurso al Portal de la Transparencia en la nube. Un 28% de los municipios declara haber previsto algún tipo de mantenimiento de su Portal 4. Es decir un 72% no prevé la actualización regular de la información en su Portal de Transparencia. El 85.11% de los municipios de hasta habitantes no prevé algún tipo de actualización o mantenimiento periódico de sus portales de transparencia. En los ayuntamientos de entre 1500 y 5000 habitantes esta cifra asciende al 72.73%, al 60% en los de a y de un 55% en los de más de En cinco de las comarcas ningún municipio ha previsto el mantenimiento y actualización de su Portal. 4 Debemos recordar de nuevo que en la práctica habrá casos en los o no existirá Portal o sólo aspectos parciales de éste. Página34

35 Necesidades y demanda de servicios a la Diputación de Valencia. En respuesta a la Encuesta los municipios de la provincia de Valencia demandaron: Formación a los funcionarios (92%). Atención a consultas de dudas (87,2%). Asesoramiento a los municipios sobre toma de decisiones en materia de transparencia y gobierno abierto (85%). Guías prácticas (79.2%). Infraestructura para sus portales de transparencia (76%). Herramientas para verificar su grado de cumplimiento en materia de transparencia (71,2%). Todos los municipios, con independencia de su población solicitan de modo homogéneo formación a los funcionarios, atención a consultas de dudas en temas de transparencia y gobierno abierto y asesoramiento. Desde el un punto de vista del volumen de población el requerimiento de infraestructura para el portal es mayor cuando menor es esta, y en cambio los municipios mayores requieren más las guías de implementación. Por comarcas la demanda prioritaria se centra en la formación, la atención de consultas y el asesoramiento, seguidas de las infraestructuras. Responsables en la gestión de la transparencia. Responsable Político Un 39.20% de los municipios encuestados cuenta con una persona responsable de asumir a nivel político las competencias en materia de transparencia. Un 26% de los municipios de hasta habitantes cuentan con una persona responsable a nivel político, cifra que crece al 70% en la franja de hasta 5000 habitantes, 88% en el escalón siguiente hasta habitantes, y un 95% en los de más de En el plano comarcal es destacable como en dos comarcas ningún encuestado cuenta con un responsable político y en otras dos el 100% de los encuestados lo han nombrado. Responsable Jurídico Un 55.2% de los municipios encuestados manifiestan contar con una persona responsable a nivel técnico-jurídico. Pero no es éste el único valor destacable ya que también es bajo el interés manifestado en cubrir este perfil funcional. Un 40% de los municipios de hasta habitantes destina o cuenta con una persona responsable a nivel técnico-jurídico en materia de transparencia mientras que sí cuentan con esta figura un 70% de municipios de más de habitantes. La realidad comarcal confirma las tendencias constatadas y de nuevo destaca la inexistencia de responsable a nivel técnico-jurídico en dos comarcas. Responsable Tecnológico Un 44.8% de los municipios encuestados manifiestan contar con una persona de perfil técnico-informático. Un 17.02% de los municipios de hasta habitantes destinan y cuentan con alguna persona responsable a nivel técnico-informático mientras que esta figura existe en el 90% de municipios de más de habitantes. En la realidad comarcal destaca la inexistencia de responsable a nivel técnico-informático en dos comarcas. Página35

36 Políticas de Gobierno Abierto. El 71.20% de los responsables políticos municipales manifiesta, o prevé, interés en desarrollar políticas de open data o reutilización de información durante la legislatura actual. Un 53.19% de los municipios más pequeños declararon interés en trabajar en políticas de Gobierno Abierto frente a un 90% de municipios de más de habitantes. En el desarrollo de políticas de gobierno participativo destaca el interés sobre las consultas populares (68.8%) y la recepción de propuestas populares/ciudadanas (67.20%). En un valor más bajo se ubican el posible desarrollo de presupuestos participativos (52.80%) y los debates públicos apenas alcanzan un 36.8% de interés manifestado. Las consultas populares así como la recepción de propuestas populares/ciudadanas alcanzan una gran aceptación e interés en los municipios de más de habitantes. Destaca también la alta aceptación e interés en desarrollar presupuestos participativos especialmente en los municipios de más de habitantes. 5.2 Análisis cualitativo de los resultados de la Encuesta. Esta sección del análisis traslada la percepción que la Encuesta genera en términos de diagnóstico de situación. En este sentido, los resultados apuntan conclusiones del más variado signo, la gran mayoría de los cuales, impone necesariamente el deber de adoptar políticas de impulso y soporte a las acciones de gobierno municipal en materia de Gobierno Abierto, Transparencia y Rendición de Cuentas. Desde un punto de vista general pueden señalarse varias conclusiones fundamentales a partir de las cifras: El grado de cumplimiento normativo en materia de trasparencia en su dimensión de publicidad activa es insatisfactorio con un 31.5% de media, un 82% de los municipios por debajo del 50% y los de menor población indican un 25% de cumplimiento. La información publicada en los portales de trasparencia corre el peligro de quedar anticuada o de actualizarse tardíamente. El 85.11% de los municipios de hasta habitantes no prevé algún tipo de actualización o mantenimiento periódico de sus portales de transparencia. Un número significativo de los municipios encuestados plantea carencias en materia de trasparencia que operan como barrera y se refieren a la disponibilidad de personal y a su motivación, a la falta de recursos económicos y técnicos, a la necesidad de formación y, finalmente a la ausencia de voluntad política. En el plano de formación las necesidades son acuciantes. Un 81.4% de los municipios encuestados no han realizado ninguna acción formativa o de concienciación y en algunos casos sencillamente no se ha realizado ni una sola actividad ni en el municipio ni en la comarca. El grado de percepción respecto de la capacitación del formal alcanza un 90% de desconfianza. No puede garantizarse una tramitación adecuada del derecho de acceso a la información pública. Si un ciudadano quisiera ejercer este derecho ante cualquiera de los municipios encuestados se encontraría con que en un 86.4% de casos en los que no existen instrucciones de tramitación. Los municipios no han definido o atribuido las funciones necesarias para la gestión de la trasparencia. Sólo existe un responsable político en el 39.20% de los municipios encuestados, una persona responsable a nivel técnico-jurídico en 55.2% y un 44.8% dispone de un perfil técnico-informático. Página36

37 Los municipios demandan un apoyo firme y decidido de la Diputación de Valencia. Se requiere formación a los funcionarios (92%), atención a consultas de dudas (87,2%), asesoramiento (85%), guías prácticas (79.2%), infraestructura para los portales (76%). Del conjunto de la encuesta deriva una situación crítica a la hora no ya de tomar decisiones para implementar las políticas de Gobierno Abierto, Transparencia, Participación y Rendición de Cuentas, sino incluso de cumplir la Ley. Cabe señalar que en casi el 100% de las poblaciones de menos de habitantes no existe infraestructura, no existe personal dedicado y el disponible no ha sido formado. Finalmente, en muchos casos no se ha producido un asignación política expresa de estas funciones. La consecuencia de este estado de cosas es el de un incumplimiento de los plazos establecidos para el cumplimiento de la legislación sobre trasparencia y un alto grado de probabilidad de encontrarse con información no actualizada, de baja calidad e incluso ante la posibilidad de una tramitación inadecuada del derecho de acceso. Sin embargo sería una temeridad responsabilizar a los municipios por este estado de cosas. La legislación no ha tenido en cuenta en absoluto la realidad material del entorno municipal. No ha existido un mínimo análisis que permitiera dimensionar adecuadamente el esfuerzo y prever plazos más generosos e incluso adaptados al propio tamaño y disponibilidad de cada entidad local. Ni siquiera se ha definido de un modo adecuado el rol que deben jugar las Diputaciones ni el grado de asistencia debida desde las administraciones con competencia en la materia. Esta grave carencia de previsión rayana en la pura improvisación, ha dejado en muchos casos a los ayuntamientos expuestos a la contratación de terceros que negocian con su angustia prometiendo objetivos inalcanzables y garantizando certificados de cumplimiento de una más que dudosa ética. Y sin embargo, las reuniones mantenidas con los representantes políticos de los ayuntamientos y las respuestas obtenidas a la pregunta sobre la futura implementación de políticas de Gobierno Abierto definen de modo muy preciso el compromiso de los municipios con la ciudadanía. Un 71.20% de los responsables políticos municipales apuesta por el open data, más de la mitad por una concepción amplia del Gobierno abierto que implique consultas populares (68.8%), la recepción de propuestas ciudadanas (67.20%) o los presupuestos participativos (52.80%). Y el 100% de ellos desea cumplir con lo previsto en las Leyes. La encuesta es instrumental y ha sido determinante en la elaboración de la Estrategia para fortalecer la cultura de transparencia y apertura de la Diputación de Valencia. Este documento nace desde su fase de análisis y en gran medida desde un esfuerzo de apertura y participación, además de ilustrar un compromiso que define nuestra misión y nuestra visión. Misión: nuestra razón de ser Nuestro compromiso es trabajar por un verdadero proyecto de innovación social y democrática. Un proyecto que tiene como fin primero y último el empoderamiento de la ciudadanía para que alcance el poder real de controlar e influir sobre las cuestiones públicas que le afectan e interesan. Buscamos, por tanto, garantizar un verdadero Gobierno Abierto en la provincia de Valencia por medio de la transparencia, la participación colaborativa y la rendición de cuentas. Nuestro compromiso es promover una nueva cultura institucional y social, donde el derecho a saber, el acceso a la información, el codiseño de políticas públicas, la innovación democrática y la participación ciudadana en los procesos; sean los ejes indispensables que guíen nuestra acción de Gobierno. Página37

38 Visión. Nuestras aspiraciones La apertura de la Diputación de Valencia como institución pública a los Ayuntamientos y la ciudadanía, para que la comprendan, la sientan suya y se empoderen. Aspiramos a ser referencia para el resto de instituciones públicas, en la creación de una cultura de gobierno abierto donde instituciones públicas y sociedad civil trabajen y conciban el gobierno abierto como la herramienta fundamental en la vida cívica de la provincia de Valencia. Página38

39 Anexo I: Encuesta en materia de Transparencia a municipios de la provincia de Valencia Página39

PROVINCIA DE VALENCIA

PROVINCIA DE VALENCIA S MULTIPLICADORES DEL VALOR CATASTRAL 77158 46 001 ADEMUZ 1994 2,86 77162 46 002 ADOR 2007 1,47 77167 46 004 AGULLENT 2008 1,35 77167 46 042 AIELO DE MALFERIT 1994 2,39 77151 46 043 AIELO DE RUGAT 2011

Más detalles

COMARCA AYUNTAMIENTO POBLACIÓN TOTAL IFS 2017 CAMP DE MORVEDRE ALBALAT DELS TARONGERS ,32

COMARCA AYUNTAMIENTO POBLACIÓN TOTAL IFS 2017 CAMP DE MORVEDRE ALBALAT DELS TARONGERS ,32 COMARCA AYUNTAMIENTO POBLACIÓN TOTAL IFS 2017 CAMP DE MORVEDRE ALBALAT DELS TARONGERS 1.185 57.318,32 CAMP DE MORVEDRE ALFARA DE LA BARONIA 522 48.295,02 CAMP DE MORVEDRE ALGAR DE PALANCIA 484 49.874,29

Más detalles

PROVINCIA DE VALENCIA COEFICIENTES DE MUNICIPIO (Cm), DE DISTRITO (Cd), DE USO (Cu) Y DE PLANTA (Cp) PARA BIENES INMUEBLES DE NATURALEZA URBANA

PROVINCIA DE VALENCIA COEFICIENTES DE MUNICIPIO (Cm), DE DISTRITO (Cd), DE USO (Cu) Y DE PLANTA (Cp) PARA BIENES INMUEBLES DE NATURALEZA URBANA COEFICIENTES DE (Cm), DE (Cd), DE (Cu) Y DE (Cp) DENOMINACIÓN DEL 46 46001 46001 ADEMUZ 1.994 TODOS 1,00 2,29 1,00 0,78 * 46 46002 46002 ADOR 2.007 TODOS 0,92 1,47 1,00 0,97 * 46 46004 46004 AGULLENT 2.008

Más detalles

SERVICIOS URGENCIA FARMACIAS ZONAS FARMACÉUTICAS

SERVICIOS URGENCIA FARMACIAS ZONAS FARMACÉUTICAS Nº línea Área / Zona de Salud Localidad Municipio Número de Farmacias de guardia Descripción 1 01 Zona general Petrés Petrés 2 01 Zona general Sagunt Sagunt 2 Las Farmacias de Sagunto (núcleo) y Sagunto

Más detalles

VALORES DE REFERENCIA (EUROS/HA) PARA ESTABLECER LA PRIORIDAD EN LA COMPROBACIÓN DE VALORES PROVINCIA DE VALENCIA AÑO 2016

VALORES DE REFERENCIA (EUROS/HA) PARA ESTABLECER LA PRIORIDAD EN LA COMPROBACIÓN DE VALORES PROVINCIA DE VALENCIA AÑO 2016 RIEGO ADEMUZ 15.500 9.100 6.300 1.600 6.300 750 500 ADOR 35.000 28.800 28.200 9.000 6.000 1.850 750 AGULLENT 25.000 18.500 15.100 10.500 3.800 10.500 1.900 750 AIELO DE MALFERIT 18.500 15.100 10.500 3.800

Más detalles

ENTIDAD CIF EQUIPAMIENTO CONCEDIDO

ENTIDAD CIF EQUIPAMIENTO CONCEDIDO ANEXO I ENTIDAD CIF EQUIPAMIENTO CONCEDIDO AYUNTAMIENTO DE ADEMUZ P600100D AYUNTAMIENTO DE ADOR P600200B AYUNTAMIENTO DE AGULLENT P60000H 5 AYUNTAMIENTO DE AIELO DE MALFERIT P60200H 5 AYUNTAMIENTO DE AIELO

Más detalles

EXP. CIF ENTIDAD MUNICIPIO IMPORTE P D Ayuntamiento Ademuz Ademuz 4.999, P H Ajuntament Agullent Agullent 3.

EXP. CIF ENTIDAD MUNICIPIO IMPORTE P D Ayuntamiento Ademuz Ademuz 4.999, P H Ajuntament Agullent Agullent 3. La Junta de Gobierno, en sesión celebrada en fecha 18 de septiembre de 2012, aprobó la concesión de subvenciones en materia de Juventud y Deportes a los siguientes beneficiarios y por los conceptos que

Más detalles

BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA BUTLLETÍ OFICIAL DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA

BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA BUTLLETÍ OFICIAL DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA N.º 100 29 Excelentísima Diputación Provincial de Valencia SARC Anuncio de la Excelentísima Diputación Provincial de Valencia sobre acuerdo resolutorio de la convocatoria de concesión de subvenciones a

Más detalles

4.2. Servicio de Asistencia Técnica a los Municipios

4.2. Servicio de Asistencia Técnica a los Municipios 4.2. Servicio de Asistencia Técnica a los Municipios El Servicio de Asistencia Técnica ha incrementado sus prestaciones en los principales apartados en los que se basa su gestión que son: 4.2.1. PROYECTOS

Más detalles

ÁREA COMERCIAL DE VALENCIA / VALÈNCIA

ÁREA COMERCIAL DE VALENCIA / VALÈNCIA Subárea comercial de Subárea comercial de Arzobispo Pedralba Benaguasil l Eliana Datos generales del área comercial (08) Mislata Xirivella Alboraya Picanya Sedaví Paiporta Benetússer Catarroja Albal Llombai

Más detalles

LUGAR Y MESAS VOTACIÓN COD. POSTAL. ALBALAT DELS TARONJERS Plaza General Vives, 6. SEDE LOCAL, Avda. Magdalena, 93 bajo

LUGAR Y MESAS VOTACIÓN COD. POSTAL. ALBALAT DELS TARONJERS Plaza General Vives, 6. SEDE LOCAL, Avda. Magdalena, 93 bajo CAMP DE MORVEDRE ALBALAT DELS TARONJERS- ALGIMIA DE ALFARA- ALFARA DE LA BARONÍA- BENAVITES- GILET-FAURA-QUART DE LES VALLS ALBALAT DELS TARONJERS Plaza General Vives, 6 46591 CAMP DE MORVEDRE CANET D

Más detalles

amb una finalitat no sols preventiva sinó també pedagógica

amb una finalitat no sols preventiva sinó també pedagógica 2016 amb una finalitat no sols preventiva sinó també pedagógica La Ruta de la Salut, que, amb una finalitat no sols preventiva sinó també pedagògica, es prestarà als municipis de la província, pel Consorci

Más detalles

DOGV 3677, de

DOGV 3677, de Decreto 13/2000, de 25 de enero, del Gobierno Valenciano, por el que se designan, en el ámbito de la Comunidad Valenciana, determinados municipios como zonas vulnerables a la contaminación de las aguas

Más detalles

Cada estudiante solo podrá disfrutar de una beca en un municipio simultáneamente,

Cada estudiante solo podrá disfrutar de una beca en un municipio simultáneamente, CONVOCATORIA PARA LA CONCESION DE SUBVENCIONES A LAS ENTIDADES LOCALES PARA LA REALIZACION DE BECAS DE FORMACION DE PRÁCTICAS FORMATIVAS PARA JOVENES DE LA DIPUTACION DE VALENCIA, MODALIDAD ESTUDIANTES.

Más detalles

Anexo Farmacias abiertas en horario ordinario Día 8 de junio de 2012

Anexo Farmacias abiertas en horario ordinario Día 8 de junio de 2012 Anexo Farmacias abiertas en horario ordinario Día 8 de junio de 2012 Provincia VALENCIA Municipio Dirección de la Farmacia Ademuz Avda. de Valencia, 132 Ador Juán XXIII, 7 Agullent La Torre, 11 Aielo de

Más detalles

Convocatorias Municipios de la Provincia de Valencia Curso

Convocatorias Municipios de la Provincia de Valencia Curso AIELO DE MALFERIT 2008 1 Conserje BOP 21-8-2010 18/10/2010 07/11/2010 ALAQUAS 2008 1 Subalterno BOP 17-5-2008 10/06/2008 03/07/2008 BOP 11-8-08 ALBALAT DELS SORELLS 2007 3 Auxiliar BOP 6-12-2007 ALBERIC

Más detalles

BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA BUTLLETÍ OFICIAL DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA

BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA BUTLLETÍ OFICIAL DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA 17 Excelentísima Diputación Provincial de Valencia Anuncio de la Excelentísima Diputación Provincial de Valencia sobre aprobación de la convocatoria y las bases del Programa La Dipu Te Beca. ANUNCIO Aprobadas

Más detalles

PROGRAMA DE ACTUACIÓN, INVERSIONES Y FINANCIACIÓN. EJERCICIO 2015

PROGRAMA DE ACTUACIÓN, INVERSIONES Y FINANCIACIÓN. EJERCICIO 2015 PROGRAMA DE ACTUACIÓN, INVERSIONES Y FINANCIACIÓN. EJERCICIO 2015 Para el ejercicio 2015 el programa de actuación de EGEVASA se centra en dos aspectos básicos: 1.- Actividades llevadas a cabo por encargo

Más detalles

Comunidad Valenciana. Referencia: CL01CS, Denominación: SEGORBE Bloque de frecuencias: 11D

Comunidad Valenciana. Referencia: CL01CS, Denominación: SEGORBE Bloque de frecuencias: 11D Comunidad Valenciana Referencia: CL01A Denominación: ORIHUELA Bloque de frecuencias: 9D Ámbito: Orihuela, Torrevieja, Callosa de Segura, Almoradí, Pilar de la Horadada, Albatera, Guardamar del Segura,

Más detalles

BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA BUTLLETÍ OFICIAL DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA

BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA BUTLLETÍ OFICIAL DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA 14 Excelentísima Diputación Provincial de Valencia Servicio de Cooperación Municipal Anuncio de la Excelentísima Diputación Provincial de Valencia sobre bases para otorgar subvenciones para la adquisición

Más detalles

CALENDARI LABORAL ABRIL / ABRIL MAIG / MAYO JUNY / JUNIO AGOST / AGOSTO. 15 L'Assumpció de la Mare de Déu - Asunción de la Virgen

CALENDARI LABORAL ABRIL / ABRIL MAIG / MAYO JUNY / JUNIO AGOST / AGOSTO. 15 L'Assumpció de la Mare de Déu - Asunción de la Virgen D.G. DE TREBALL, COOPERATIVISME I ECONOMIA SOCIAL GENER / ENERO 2008 CALENDARI LABORAL FEBRER / FEBRERO MARÇ / MARZO 1 2 3 4 5 6 1 2 3 1 2 7 8 9 10 11 12 13 4 5 6 7 8 9 10 3 4 5 6 7 8 9 14 15 16 17 18

Más detalles

BASES PARA LA CONCESIÓN DE BECAS DE FORMACIÓN EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE PRÁCTICAS FORMATIVAS DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA LA DIPU TE BECA

BASES PARA LA CONCESIÓN DE BECAS DE FORMACIÓN EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE PRÁCTICAS FORMATIVAS DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA LA DIPU TE BECA BASES PARA LA CONCESIÓN DE BECAS DE FORMACIÓN EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE PRÁCTICAS FORMATIVAS DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA LA DIPU TE BECA BASE PRIMERA. OBJETO Y FINALIDAD El objeto de la presente

Más detalles

Sociedades musicales. admitido 1.985,00. Total: 1.980,00. Total: Códigos Cantidad Precio Unidad Precio total. Ador AGRUP.MUSICAL STA.

Sociedades musicales. admitido 1.985,00. Total: 1.980,00. Total: Códigos Cantidad Precio Unidad Precio total. Ador AGRUP.MUSICAL STA. Sociedades musicales Códigos Cantidad Precio Unidad Precio total admitido 2012 Ador AGRUP.MUSICAL STA.CECILIA D'ADOR G46168530 14-012 Clarinete Sib 2 490,00 980,00 16-022 Trombón Sib 1 725,00 725,00 18-003

Más detalles

Los municipios y entidades locales menores de la provincia de Valencia

Los municipios y entidades locales menores de la provincia de Valencia N.º 94 17 Excelentísima Diputación Provincial de Valencia Anuncio de la Excelentísima Diputación Provincial de Valencia sobre aprobación de la convocatoria y las bases del Programa la Dipu te Beca. ANUNCIO

Más detalles

4.7. Formación de Empleados Públicos

4.7. Formación de Empleados Públicos 4.7. Formación de Empleados Públicos 4.7.1. ACTIVIDAD DEL SERVICIO DE FORMACIÓN ACTIVIDAD GRUPALES Acciones formativas Horas de formación Personas Solicitudes Participantes Totales 190 4.308 18.366 4.472

Más detalles

BUTLLETÍ OFICIAL DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA

BUTLLETÍ OFICIAL DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA N.º 81 9 Excelentísima Diputación Provincial de Valencia Anuncio de la Excelentísima Diputación Provincial de Valencia sobre aprobación de las bases para la concesión de subvenciones a entidades locales

Más detalles

1.- Demandantes de larga duración a 31 de diciembre de 2006

1.- Demandantes de larga duración a 31 de diciembre de 2006 I.- CARACTERÍSTICAS GENERALES Mercado de Trabajo de los demandantes de larga duración. 2006 1.- Demandantes de larga duración a 31 de diciembre de 2006 Presentación del colectivo Evolución de los demandantes

Más detalles

BUTLLETÍ OFICIAL DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA

BUTLLETÍ OFICIAL DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA 23 Excelentísima Diputación Provincial de Valencia Gestión Tributaria Edicto de la Excelentísima Diputación Provincial de Valencia sobre periodo de recaudación voluntaria. EDICTO Por Decreto número 09777

Más detalles

ESTADO DE CONOCIMIENTO SOBRE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA ZONA TURIA (A. COSTERA) ES 1007 Dirección General de Calidad Ambiental.

ESTADO DE CONOCIMIENTO SOBRE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA ZONA TURIA (A. COSTERA) ES 1007 Dirección General de Calidad Ambiental. ESTADO DE CONOCIMIENTO SOBRE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA ZONA TURIA (A. COSTERA) ES 1007 Dirección General de Calidad Ambiental. Año 2005 1 Descripción de la zona de estudio para la evaluación de la calidad

Más detalles

Página 1 de 9 Buscador Recursos Centros Sanitarios DEPARTAMENT DE SALUT DE XATIVA - ONTINYENT CENTRO DE SALUD CENTRO DE SALUD DE VILLANUEVA DE CASTELLON GASPAR VALENTI, S/N 46270 VILLANUEVA DE CASTELLON

Más detalles

BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA BUTLLETÍ OFICIAL DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA

BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA BUTLLETÍ OFICIAL DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA N.º 102 13 Excelentísima Diputación Provincial de Valencia Servicio de Cooperación Municipal Anuncio de la Excelentísima Diputación Provincial de Valencia sobre Bases Plan de Empleo conjunto de las Administraciones

Más detalles

DOGV - Núm

DOGV - Núm DOGV - Núm. 3.677 2000 01 31 1511 Conselleria de Medi Ambient DECRET 13/2000, de 25 de gener, del Govern Valencià, pel qual es designen, en l àmbit de la Comunitat Valenciana, determinats municipis com

Más detalles

CONSORCIO PLAN ZONAL DE RESIDUOS V5

CONSORCIO PLAN ZONAL DE RESIDUOS V5 ACTA DE LA SESIÓN CONSTITUTIVA DEL CONSORCIO DE RESIDUOS, CELEBRADA EN XATIVA EL DÍA CINCO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL QUINCE.- En el Salón de Sesiones de la Casa de la Cultura de la Ciudad de Xativa, siendo

Más detalles

CLUBS CICLISTAS DE LA PROVINCIA DE VALENCIA

CLUBS CICLISTAS DE LA PROVINCIA DE VALENCIA runbiker.com CLUBS CICLISTAS DE LA PROVINCIA DE VALENCIA Club Localidad Prov 365RIDER CD VALENCIA VLC 5 SHILLINGS CC VALENCIA VLC AC LA FONT DE LA FIGUERA FONT DE LA FIGUERA (LA) VLC AEL TXIRRINDULARI

Más detalles

CALENDARI LABORAL CALENDARIO LABORAL

CALENDARI LABORAL CALENDARIO LABORAL CALENDARI LABORAL - 2011 - CALENDARIO LABORAL GENER / ENERO FEBRER / FEBRERO MARÇ / MARZO dl dm dm dj dv ds dl dm dm dj dv ds dl dm dm dj dv ds 1 2 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 3 4 5 6 7 8 9 7 8 9 10 11 12

Más detalles

ADMITIDAS Adquisición de Instrumentos Musicales/Adquisició d'instruments Musicals

ADMITIDAS Adquisición de Instrumentos Musicales/Adquisició d'instruments Musicals La Junta de Gobierno, en sesión celebrada el día 18 de julio de 2016, aprobó la concesión de subvenciones dentro de la Campaña Adquisición de Instrumentos Musicales 2016, y desestimó las que no cumplían

Más detalles

BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA BUTLLETÍ OFICIAL DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA

BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA BUTLLETÍ OFICIAL DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA 5 Excelentísima Diputación Provincial de Valencia Servicio de Cultura Anuncio de la Excelentísima Diputación Provincial de Valencia sobre resolución de la campaña de entrega de instrumentos musicales para

Más detalles

Alaquàs UNIÓ MUSICAL D ALAQUÁS Caja 1 550,00 550,00. Almàssera LA UNIÓ ARTÍSTICA MUSICAL D'ALMÀSSERA Lira ,00 1.

Alaquàs UNIÓ MUSICAL D ALAQUÁS Caja 1 550,00 550,00. Almàssera LA UNIÓ ARTÍSTICA MUSICAL D'ALMÀSSERA Lira ,00 1. Sociedades musicales Códigos Cantidad Precio Unidad Precio total admitido 2015 Alaquàs UNIÓ MUSICAL D ALAQUÁS G46274056 30-101 Caja 1 550,00 550,00 22-032 Cello 4/4 1 480,00 480,00 Total: 1.030,00 Almàssera

Más detalles

El documento ha sido firmado por : 1.- Gestora Administrativa - Juventud de Ajuntament d'aldaia.firmado 21/06/ :33

El documento ha sido firmado por : 1.- Gestora Administrativa - Juventud de Ajuntament d'aldaia.firmado 21/06/ :33 Página 1 de 6 Puede verificar la autenticidad de este documento en https://www.oficinavirtual.aldaia.es/portalciudadano/portal/verificardocumentos.do?pes_cod=-2&ent_id=2&idioma=1 El documento está. Mediante

Más detalles

escuchar y expresarse con los hijos,la pareja,los padres,los amigos 1.3-Relacionarse no es comunicarse:claves para detectar y mejorar los

escuchar y expresarse con los hijos,la pareja,los padres,los amigos 1.3-Relacionarse no es comunicarse:claves para detectar y mejorar los 11 Excelentísima Diputación Provincial de Valencia Area de Bienestar Social Anuncio de la Excelentísima Diputación Provincial de Valencia sobre concesión de actividades solicitadas por los Ayuntamientos

Más detalles

CALENDARI LABORAL CALENDARIO LABORAL

CALENDARI LABORAL CALENDARIO LABORAL CALENDARI LABORAL - 2013 - CALENDARIO LABORAL GENER / ENERO FEBRER / FEBRERO MARÇ / MARZO dl dm dm dj dv ds dl dm dm dj dv ds dl dm dm dj dv ds 1 2 3 4 5 6 1 2 3 1 2 3 7 8 9 10 11 12 13 4 5 6 7 8 9 10

Más detalles

PROVÍNCIA DE VALÈNCIA / PROVINCIA DE VALENCIA

PROVÍNCIA DE VALÈNCIA / PROVINCIA DE VALENCIA 46000161 IES DOCTOR FAUSTÍ BARBERÁ VALÈNCIA ALAQUÀS 46023225 IES CLARA CAMPOAMOR VALÈNCIA ALAQUÀS 46000213 IES JOSÉ SEGRELLES VALÈNCIA ALBAIDA 46022831 IES D'ALBAL VALÈNCIA ALBAL 46022841 IES SUCRO VALÈNCIA

Más detalles

4.1. Asesoramiento Económico, Jurídico y Administrativo

4.1. Asesoramiento Económico, Jurídico y Administrativo 4.1. Asesoramiento Económico, Jurídico y Administrativo Memoria de gestión 2014 4.1 ASESORAMIENTO ECONÓMICO, JURÍDICO Y TÉCNICO. Francisco Lledó Aucejo Diputado delegado 677 ASESORAMIENTO ECONÓMICO, JURÍDICO

Más detalles

IMPORTE BENEFICIARIOS PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2014 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7

IMPORTE BENEFICIARIOS PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2014 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7 PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 201 AYUNTAMIENTO DE AGOST AYUNTAMIENTO DE AIGÜES AYUNTAMIENTO DE ALICANTE AYUNTAMIENTO DE ALBATERA AYUNTAMIENTO DE ALCOI AYUNTAMIENTO DE L'ALFAS DEL PI AYUNTAMIENTO DE ALMORADI

Más detalles

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO DE LOS JÓVENES VALENCIA. bservatorio cupacional del Servicio Público de Empleo Estatal

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO DE LOS JÓVENES VALENCIA. bservatorio cupacional del Servicio Público de Empleo Estatal INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO DE LOS JÓVENES 2005 VALENCIA bservatorio cupacional del Servicio Público de Empleo Estatal I.-CARACTERÍSTICAS GENERALES 1.- Jóvenes que demandan empleo a 31 de diciembre

Más detalles

5.3. Bienestar Social y Educación

5.3. Bienestar Social y Educación 5.3. Bienestar Social y Educación 5.3.1. Bienestar social 5.3.1.1. Actividades coordinadas con la Generalitat Valenciana 5.3.1.1.1. Servicios sociales generales La Diputación Provincial de Valencia, en

Más detalles

NOTA INFORMATIVA SOBRE CUESTIONES PROCEDIMENTALES EN APLICACIÓN DE:

NOTA INFORMATIVA SOBRE CUESTIONES PROCEDIMENTALES EN APLICACIÓN DE: NOTA INFORMATIVA SOBRE CUESTIONES PROCEDIMENTALES EN APLICACIÓN DE: -El REAL DECRETO-LEY 10/2007, de 19 de octubre, por el que se adoptan medidas urgentes para reparar los daños causados por las intensas

Más detalles

ITV móvil de RIBA ROJA

ITV móvil de RIBA ROJA Ademuz Ahillas (Chelva) Alborache Alcàsser (para Alcublas (para Alcublas (para Aldaia (para Almussafes (para Alpuente (para Alpuente (para Aras de los Olmos (para Aras de los Olmos (para Arroyo Cerezo

Más detalles

OBJETO IMPORTE APROBADO CONVENIO

OBJETO IMPORTE APROBADO CONVENIO RELACION S FIRMADOS 2012 NUM. UNIDAD DE GESTION 1/12 Central de Compras Ayuntamiento de Real Convenio de Adhesión 2/12 Medio Ambiente Ayuntamiento de Beniarjó Convenio para Acondicionamiento como equipamiento

Más detalles

CATALOGACIÓN DE TEATROS Y AUDITORIOS CON CAJA ESCÉNICA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA.

CATALOGACIÓN DE TEATROS Y AUDITORIOS CON CAJA ESCÉNICA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. CATALOGACIÓN DE TEATROS Y AUDITORIOS CON CAJA ESCÉNICA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS DE ALGUNOS CASOS. Blanca N. Pérez Aguilar Tutores: Ignacio E. Guillén Guillamón Ana Llopis Reyna

Más detalles

Evaluación de la calidad del aire en la Comunidad Valenciana. Año 2008 ZONA ES 1009: JÚCAR CABRIEL (A. COSTERA)

Evaluación de la calidad del aire en la Comunidad Valenciana. Año 2008 ZONA ES 1009: JÚCAR CABRIEL (A. COSTERA) Evaluación de la calidad del aire en la Comunidad Valenciana Año 2008 ZONA ES 1009: JÚCAR CABRIEL (A. COSTERA) Dirección General para el Cambio Climático ESTADO DE CONOCIMIENTO SOBRE LA CALIDAD DEL AIRE

Más detalles

5.4. Bienestar Social y Educación

5.4. Bienestar Social y Educación 5.4. Bienestar Social y Educación 5.4.1. BIENESTAR SOCIAL 5.4.1.1. Actividades coordinadas con la Generalitat Valenciana 5.4.1.1.1. SERVICIOS SOCIALES GENERALES La Diputación Provincial de Valencia, en

Más detalles

Exp. CIF Titular Municipio Importe

Exp. CIF Titular Municipio Importe La Junta de Gobierno, en sesión celebrada en fecha 17 de julio de 2012, aprobó la concesión de subvenciones en materia de Juventud y Deportes a los siguientes beneficiarios y por los conceptos que se especifican:

Más detalles

CALENDARI LABORAL CALENDARIO LABORAL

CALENDARI LABORAL CALENDARIO LABORAL CALENDARI LABORAL 2016 - CALENDARIO LABORAL GENER / ENERO FEBRER / FEBRERO MARÇ / MARZO dl dm dm dj dv ds dm dl dm dm dj dv ds dm dl dm dm dj dv ds dm 1 2 3 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 4 5 6 7 8 9 10 8 9

Más detalles

4. Asistencia al municipalismo MUNICIPALISMO

4. Asistencia al municipalismo MUNICIPALISMO 4. Asistencia al municipalismo 5. A S I S T E N C I A A L MUNICIPALISMO 4. Asistencia al municipalismo 4.1. Asesoramiento económico, jurídico y administrativo La Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora

Más detalles

CALENDARI LABORAL CALENDARIO LABORAL

CALENDARI LABORAL CALENDARIO LABORAL CALENDARI LABORAL 2017 - CALENDARIO LABORAL GENER / ENERO FEBRER / FEBRERO MARÇ / MARZO dl dm dm dj dv ds dm dl dm dm dj dv ds dm dl dm dm dj dv ds dm 1 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 2 3 4 5 6 7 8 6 7 8 9 10 11

Más detalles

AVANCE CLIMATOLÓGICO DE MARZO DE 2017 EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

AVANCE CLIMATOLÓGICO DE MARZO DE 2017 EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Delegación Territorial en la Comunidad Valenciana AVANCE CLIMATOLÓGICO DE MARZO DE 2017 EN LA COMUNIDAD VALENCIANA El mes de marzo de 2017 ha sido muy cálido y muy húmedo en la Comunidad Valenciana. La

Más detalles

II. DEMOGRAFÍA Y COMUNICACIONES

II. DEMOGRAFÍA Y COMUNICACIONES II. DEMOGRAFIA Y COMUNICACIONES 9 II. DEMOGRAFÍA Y COMUNICACIONES II.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El municipio de Alginet se encuentra en la comarca de la Ribera Alta. Se sitúa al norte de la comarca, en la

Más detalles

ENTIDAD OBRA SUBVENcIóN concedida 1 ADEMUZ ADEcUAcIóN ZONA REcREATIVA LOS ARENALES ADEMUZ REURBANIZAcIóN EScALINATAS calle SOLANO Y

ENTIDAD OBRA SUBVENcIóN concedida 1 ADEMUZ ADEcUAcIóN ZONA REcREATIVA LOS ARENALES ADEMUZ REURBANIZAcIóN EScALINATAS calle SOLANO Y 12 N.º 58 Excelentísima Diputación Provincial de Valencia Cooperación Municipal Anuncio de la Excelentísima Diputación Provincial de Valencia sobre concesión de subvenciones del Plan Provincial de Obras

Más detalles

BUTLLETÍ OFICIAL DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA

BUTLLETÍ OFICIAL DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA N.º 139 27 Excelentísima Diputación Provincial de Valencia Restauración Anuncio de la Excelentísima Diputación Provincial de Valencia sobre la convocatoria de concesión de ayudas económicas con destino

Más detalles

CALENDARI LABORAL CALENDARIO LABORAL

CALENDARI LABORAL CALENDARIO LABORAL CALENDARI LABORAL 2018 - CALENDARIO LABORAL GENER / ENERO FEBRER / FEBRERO MARÇ / MARZO dl dm dm dj dv ds dm dl dm dm dj dv ds dm dl dm dm dj dv ds dm 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 1 2 3 4 8 9 10 11 12 13 14 5

Más detalles

IT 0168/2012 ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN PREVENTIVA DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR PELUQUERO DE LA PROVINCIA DE VALENCIA 2013

IT 0168/2012 ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN PREVENTIVA DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR PELUQUERO DE LA PROVINCIA DE VALENCIA 2013 ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN PREVENTIVA DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR PELUQUERO DE LA PROVINCIA DE VALENCIA 2013 IT 0168/2012 1 RESULTADOS DEL ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN PREVENTIVA DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR PELUQUERO

Más detalles

Alicante a fecha 31 de julio de 2012

Alicante a fecha 31 de julio de 2012 Alicante a fecha 31 de julio de 2012 MUNICIPIO ALCOY/ALCOI ALICANTE/ALACANT ALMORADÍ ALTEA ASPE BANYERES DE MARIOLA BENIDORM BENISSA CALPE/CALP UNIDADES QUE COMPRENDE DTO SEGURIDAD SEDE JUDICIAL ALCOY

Más detalles

LA TAXA PER TRACTAMENT DE RESIDUS AL DETALL

LA TAXA PER TRACTAMENT DE RESIDUS AL DETALL LA TAXA PER TRACTAMENT DE RESIDUS AL DETALL ESCENARI NO DESSITJAT LA RIBERA 2013 IMÁGENES CEDIDAS POR LEVANTE-EMV IMÁGENES CEDIDAS POR LEVANTE-EMV ABANS DE LA PLANTA Cada Ayuntamiento gestionaba la

Más detalles

BUTLLETÍ OFICIAL DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA

BUTLLETÍ OFICIAL DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA 4 Excelentísima Diputación Provincial de Valencia Servicio de Cooperación Municipal Anuncio de la Excelentísima Diputación Provincial de Valencia sobre aprobación de las bases de la convocatoria de ayudas

Más detalles

2. CARACTERÍSTICAS DE LAS INSTALACIONES CORRESPONDIENTE AL SUMINISTRO DE GAS

2. CARACTERÍSTICAS DE LAS INSTALACIONES CORRESPONDIENTE AL SUMINISTRO DE GAS PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO POR CISTERNA DE CO2 LIQUIDO CON INSTALACIÓN, PUESTA EN SERVICIO, ARRENDAMIENTO O VENTA Y MANTENIMIENTO DE LA INSTALACIÓN CRIOGÉNICA DE

Más detalles

Página 1 de 6 Buscador Recursos Centros Sanitarios DEPARTAMENT DE SALUT VCIA ARNAU DE VILANOVA LLIRIA CENTRO DE SALUD CENTRO DE SALUD DE VILAMARXANT C/ FONT NOVA, S/N 46191 VILAMARXANT 962718410 962718415

Más detalles

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO DE LAS MUJERES

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO DE LAS MUJERES INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO DE LAS MUJERES 2008 ZONA DE PHASING IN VALENCIA ALICANTE CASTELLÓN Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Valencia - 1 - PRESENTACION Metodología

Más detalles

Libro de Aforos 2014

Libro de Aforos 2014 Libro de DIPUTACIÓN DE VALENCIA Área de Carreteras Servicio de Seguridad Vial y Supervisión DIPUTACIÓN DE VALENCIA Área de Carreteras. CV31 DISTRIBUIDOR NORD 31060 Tramo: De CV35 a Godella Demarcación:

Más detalles

LICENCIA AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD DE "EXPOSICIÓN Y VENTA DE ARTÍCULOS DEL HOGAR Y BRICOLAJE" EN PATERNA LOCALIZACIÓN

LICENCIA AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD DE EXPOSICIÓN Y VENTA DE ARTÍCULOS DEL HOGAR Y BRICOLAJE EN PATERNA LOCALIZACIÓN 0 26'0"O 723000 0 24'0"O 724000 4381000 4381000 4382000 0 28'0"O 4382000 717000 PETRÉS SEGART OLOCAU GILET SERRA ALBALAT DELS TARONGERS SAGUNT NÁQUERA PUÇOL EL PUIG RAFELBUNYOL BÉTERA MUSEROS MONCADA SAN

Más detalles

Códigos de Bibliotecas y Sucursales

Códigos de Bibliotecas y Sucursales Códigos de Bibliotecas y Sucursales CÓDIGO BIBLIOTECA BIBLIOTECA SUCURSALES BPEV BPE Valencia VAL ACGV Archivo de la Generalitat Val. ACGV Archivo de la Generalitat BARV Archivo del Reino de Valencia BARV

Más detalles

CENTRES PARTICIPANTS XXVIII OLIMPÍADA MATEMÀTICA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA

CENTRES PARTICIPANTS XXVIII OLIMPÍADA MATEMÀTICA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA CENTRES PARTICIPANTS XXVIII OLIMPÍADA MATEMÀTICA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA - 2017 Centre Localitat Seu assignada 1 46022099 PORÇONS AIELO DE MALFERIT 2 46022831 IES ALBAL ALBAL 3 46000298 AUSIÀS MARCH ALBALAT

Más detalles

Distribucion de hojas del Mapa Topográfico Nacional 1:50.000

Distribucion de hojas del Mapa Topográfico Nacional 1:50.000 Municipios de la Comunitat Valenciana Distribucion de hojas del Mapa Topográfico Nacional 1:50.000 Ademuz 612 613 Ador Adsubia Agost Agres Agullent Aielo de Malferit Aielo de Rugat Aigües Aín Alacant 894

Más detalles

OFERTA PARA LA EJECUCIÓN DE INSTALACIONES RECEPTORAS INDIVIDUALES

OFERTA PARA LA EJECUCIÓN DE INSTALACIONES RECEPTORAS INDIVIDUALES OFERTA PARA LA EJECUCIÓN DE INSTALACIONES RECEPTORAS INDIVIDUALES GAS NATURAL CEGAS S.A., en adelante la DISTRIBUIDORA, como empresa distribuidora de gas natural canalizado, tiene entre sus funciones hacer

Más detalles

RELACION CONVENIOS FIRMADOS 2013

RELACION CONVENIOS FIRMADOS 2013 RELACION S FIRMADOS NUM. UNIDAD DE GESTION 1/13 Cooperación Municipal Ayto. de Bugarra Convenio para la ejecución de la obra Reasfaltado caminos del término municipal de Bugarra 50.000 2/13 Cooperación

Más detalles

CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE VALENCIA

CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE VALENCIA CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE VALENCIA Memoria Ejercicio 2009 SALUDA DEL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA El Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia es hoy en día un servicio moderno

Más detalles

Ley 2/2001, de 11 de mayo, de Creación y Gestión de Áreas Metropolitanas en la Comunidad Valenciana. DOCV 17 Mayo 2001 BOE 20 Junio 2001

Ley 2/2001, de 11 de mayo, de Creación y Gestión de Áreas Metropolitanas en la Comunidad Valenciana. DOCV 17 Mayo 2001 BOE 20 Junio 2001 1/7 Ley 2/2001, de 11 de mayo, de Creación y Gestión de Áreas Metropolitanas en la Comunidad Valenciana DOCV 17 Mayo 2001 BOE 20 Junio 2001 LA LEY 892/2001 Ley [COMUNIDAD VALENCIANA] 2/2001, 11 mayo, rectificada

Más detalles

PREÁMBULO PREÀMBUL DECRETE DECRETO

PREÁMBULO PREÀMBUL DECRETE DECRETO Presidència de la Generalitat DECRET 123/2017, de 15 de setembre, del Consell, pel qual s aproven les bases reguladores i es concedeixen ajudes per a la realització d actuacions per a pal liar els danys

Más detalles

MODIFICACIÓN DOCUMENTO ÚNICO DOP VALENCIA

MODIFICACIÓN DOCUMENTO ÚNICO DOP VALENCIA MODIFICACIÓN DOCUMENTO ÚNICO DOP VALENCIA 1.- Descripción de los vinos 1.1.- Vino blanco Predominan tonos amarillos, desde amarillos más pálidos hasta amarillos dorados. Pueden tener crianza en madera.

Más detalles

ITV móvil de RIBA ROJA

ITV móvil de RIBA ROJA Ademuz Ahillas (Chelva) Alborache Alcàsser (para Alcublas (para Aldaia (para Almussafes (para Alpuente (para Aras de los Olmos (para Arroyo Cerezo (Castielfabib) Baldovar (Alpuente) Barrio Arroyo (Requena)

Más detalles

CARACTERIZACIÓN Y VALOR DEL PAISAJE 4.1. VALOR PAISAJÍSTICO

CARACTERIZACIÓN Y VALOR DEL PAISAJE 4.1. VALOR PAISAJÍSTICO 4 CARACTERIZACIÓN Y VALOR DEL PAISAJE 4.1. VALOR PAISAJÍSTICO 7 3 PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL DE PROTECCIÓN DE LA HUERTA DE VALENCIA ESTUDIO PRELIMINAR DE PAISAJE ESTUDIO PRELIMINAR DE PAISAJE. METODOLOGÍA

Más detalles

Página 1 de 7 Buscador Recursos Centros Sanitarios DEPARTAMENT DE SALUT DE LA RIBERA CENTRO DE SALUD Télefonos de urgencias 24x7 CENTRO DE SALUD DE CATADAU DIPUTACION, 23 46196 CATADAU 962980212 962980210

Más detalles

Relación de Decretos de la Presidencia nº4/2015

Relación de Decretos de la Presidencia nº4/2015 2.016 PRESIDÈNCIA 12/03/2015 CONCEDIENDO UNA PRÓRROGA AL AYTO. DE XATIVA PARA JUSTIFICACIÓN SUBVENCIÓN CONCEDIDA. 2.022 PRESIDÈNCIA 12/03/2015 CONCEDIENDO UNA SUBVENCIÓN DE 6.000 EUROS A FALLA LA UNIÓ

Más detalles

Abril. Estudio de audiencia de Levante Televisión

Abril. Estudio de audiencia de Levante Televisión 2010 Abril Estudio de audiencia de Levante Televisión Índice de contenido Ficha técnica 3 Síntesis del estudio 4 Análisis cuantitativo área 1 6 Análisis cuantitativo área 2 10 Análisis por sexos y edades

Más detalles

Página 1 de 7 Buscador Recursos Centros Sanitarios DEPARTAMENT DE SALUT DE LA RIBERA CENTRO DE SALUD Télefonos de urgencias 24x7 CENTRO DE SALUD DE CATADAU DIPUTACION, 23 46196 CATADAU 962980212 962980210

Más detalles

EXP CIF ENTIDAD MUNICIPIO Subvención. 267 G CLUB DEPORTIVO RAFELGUARAF Rafelguaraf 429, G CLUB DE TENIS CANALS Canals 1.

EXP CIF ENTIDAD MUNICIPIO Subvención. 267 G CLUB DEPORTIVO RAFELGUARAF Rafelguaraf 429, G CLUB DE TENIS CANALS Canals 1. La Junta de Gobierno, en sesión celebrada en fecha 27 de septiembre de 2016, aprobó concesión de subvenciones destinadas a clubs deportivos de provincia de Valencia, a los siguientes beneficiarios y por

Más detalles

LISTADO IMPORTES PROPUESTOS DE CONCESIÓN A AYUNTAMIENTOS EN EL PROGRAMA EMPUJU

LISTADO IMPORTES PROPUESTOS DE CONCESIÓN A AYUNTAMIENTOS EN EL PROGRAMA EMPUJU LISTADO S S DE CONCESIÓN A AYUNTAMIENTOS EN EL PROGRAMA EMPUJU CÓDIGO DE EMPUJU/2017/43/03 P0300008J AYUNTAMIENTO DE SAN ISIDRO 30.414,48 30.414,48 EMPUJU/2017/124/03 P0300200C AYUNTAMIENTO DE AGOST 76.036,20

Más detalles

València Nord Gandia

València Nord Gandia Horarios Renfe Cercanías del 15 al 20 marzo 2013 Gandia Alfafar-Benetússer Massanassa Catarroja Silla El Romaní Sollana Sueca Cullera Tavernes de la Valldigna Xeraco Gandia Platja i Grau Gandia 24203 06:11

Más detalles

AVANCE CLIMATOLÓGICO DE AGOSTO DE 2016 EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

AVANCE CLIMATOLÓGICO DE AGOSTO DE 2016 EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Delegación Territorial en la Comunidad Valenciana AVANCE CLIMATOLÓGICO DE AGOSTO DE 2016 EN LA COMUNIDAD VALENCIANA El mes de agosto de 2016 ha sido pluviométrica y térmicamente normal en la Comunidad

Más detalles

LAS SALIDAS DE LOS DOMINGOS SERÁN DESDE LA PLAZA, SE DARÁN CINCO MINUTOS DE ESPERA.

LAS SALIDAS DE LOS DOMINGOS SERÁN DESDE LA PLAZA, SE DARÁN CINCO MINUTOS DE ESPERA. ALBERTO DOMENECH RODRIGO AMADEO MÁÑEZ HUERCIO CAYETANO SIMÓN CALZADA CANO DAVID SALVADOR HENEGUET DIEGO GARCÍA REQUENA FERNANDO MONTANER PORTAL FERNANDO MUÑOZ ALARCÓN FRANCISCO ( IBIZA) FRANCISCO MARÍN

Más detalles

VIGOR HORARIOS EN 5 septiembre 2016

VIGOR HORARIOS EN 5 septiembre 2016 HORARIOS EN VIGOR 5 septiembre 2016 24203 24205 24291 24209 24211 24213 24215 24217 24219 24221 24223 24225 24227 24229 24231 24233 24235 24237 24293 24239 24241 24243 24245 24247 24249 31401 24151 24253

Más detalles

LOCALIDAD AGENCIA TELEFONO DIRECCIÓN

LOCALIDAD AGENCIA TELEFONO DIRECCIÓN LOCALIDAD AGENCIA TELEFONO DIRECCIÓN ALAQUÀS VALENCIA TRIP 961 512 347 C/ SAN VICENTE ANDRÉS ESTELLÉS, 40 46940 ALAQUAS ALAQUÀS VIAJES SEXTO CONTINENTE (L&T) 961 511 629 AVDA VICENTE BLASCO IBAÑEZ, 50

Más detalles

PROVÍNCIA Alacant PROVINCIA : ALICANTE LOCALITAT LOCALIDAD: LOCALITAT LOCALIDAD: ALFAFARA LOCALITAT LOCALIDAD: BENIMARFULL LOCALITAT LOCALIDAD:

PROVÍNCIA Alacant PROVINCIA : ALICANTE LOCALITAT LOCALIDAD: LOCALITAT LOCALIDAD: ALFAFARA LOCALITAT LOCALIDAD: BENIMARFULL LOCALITAT LOCALIDAD: PROVÍNCIA Alacant PROVINCIA : ALICANTE Página : 001 AGRES 030030001 030030 EL TEIX EDUCACIÓN INFANTIL: CRA MARIOLA-BENICADELL EDUCACIÓN FÍSICA: CRA MARIOLA-BENICADELL EDUCACIÓN PRIMARIA: CRA MARIOLA-BENICADELL

Más detalles

RELACIÓN DE BENEFICIARIOS DE LA LÍNEA NOMINATIVA: T "Financiación Entidades Locales-Servicios Sociales"

RELACIÓN DE BENEFICIARIOS DE LA LÍNEA NOMINATIVA: T Financiación Entidades Locales-Servicios Sociales AYUNTAMIENTO DE EMPERADOR AYUNTAMIENTO DE BENIRREDRA AYUNTAMIENTO DE BENIMODO AYUNTAMIENTO DE MASSALFASSAR AYUNTAMIENTO D'ALBUIXECH AYUNTAMIENTO D'ALBALAT DELS SORELLS AYUNTAMIENTO DE MUSEROS AYUNTAMIENTO

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA RENTA FAMILIAR DISPONIBLE, PER CÁPITA, A NIVEL MUNICIPAL EN LA COMUNIDAD VALENCIANA (AÑO 1995) Métodos de Análisis Regional

ESTIMACIÓN DE LA RENTA FAMILIAR DISPONIBLE, PER CÁPITA, A NIVEL MUNICIPAL EN LA COMUNIDAD VALENCIANA (AÑO 1995) Métodos de Análisis Regional ESTIMACIÓN DE LA RENTA FAMILIAR DISPONIBLE, PER CÁPITA, A NIVEL MUNICIPAL EN LA COMUNIDAD VALENCIANA (AÑO 1995) Métodos de Análisis Regional Bachero Nebot, J. Esteban García, Jesús López Rodríguez, Isabel

Más detalles

AVANCE CLIMATOLÓGICO DE LA PRIMAVERA 2015 EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

AVANCE CLIMATOLÓGICO DE LA PRIMAVERA 2015 EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Delegación Territorial en la Comunidad Valenciana AVANCE CLIMATOLÓGICO DE LA PRIMAVERA 2015 EN LA COMUNIDAD VALENCIANA La primavera climática de 2015 (meses de marzo a mayo) ha sido muy cálida y muy húmeda

Más detalles

València Nord Gandia

València Nord Gandia Horarios Renfe Cercanías del 15 al 20 marzo 2014 Gandia Alfafar-Benetússer Massanassa Catarroja Silla El Romaní Sollana Sueca Cullera Tavernes de la Valldigna Xeraco Gandia 24203 24205 24209 24211 24213

Más detalles

ANEXO II Coeficientes por municipios

ANEXO II Coeficientes por municipios ANEXO II s por municipios Se adjuntan tablas con el coeficiente medio de cada municipio de la Comunitat Valenciana. El coeficiente es el cociente entre el valor catastral y el valor de mercado de los inmuebles

Más detalles

Jérica-Viver Navajas Segorbe-Arrabal Segorbe-Ciudad Soneja. Algimia Estivella-Albalat dels Tarongers. Gilet. Xirivella- L'Alter.

Jérica-Viver Navajas Segorbe-Arrabal Segorbe-Ciudad Soneja. Algimia Estivella-Albalat dels Tarongers. Gilet. Xirivella- L'Alter. Horarios Renfe Cercanías del 14 al 20 marzo 2016 C-1 C-2 C-3 C-4 C-5 C-6 - Gandia - Xàtiva - Moient València-Sant Isidre - Buñol - Utiel València-Sant Isidre - Xirivella L Alter - Caudiel - Castelló de

Más detalles

CALENDARI LABORAL - 2011 - CALENDARIO LABORAL

CALENDARI LABORAL - 2011 - CALENDARIO LABORAL CALENDARI LABORAL - 2011 - CALENDARIO LABORAL GENER / ENERO FEBRER / FEBRERO MARÇ / MARZO dl dm dm dj dv ds dl dm dm dj dv ds dl dm dm dj dv ds 1 2 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 3 4 5 6 7 8 9 7 8 9 10 11 12

Más detalles