PAEU Química Junio 2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PAEU Química Junio 2012"

Transcripción

1 PAEU Química Junio 01 BLOQUE A1 La entalía de combustión del benceno es -367,4 kj/mol. Calcule: a) El valor de la entalía de formación del benceno líquido. b) La energía imlicada en la combustión de 100 g de benceno líquido. Datos: H 0 f CO (g) -393, kj/mol; H 0 f H O(l) -8,8 kj/mol 1 C 6 H 6 (l) + O (g) 6 CO (g) + 3 H O (l) H 0 combustión -367,4 kj/mol H 0 f, H 0 f, benceno 0-393, -8,8 La entalía de formación estándar de un elemento químico uro en su forma más estable es igual a cero, or lo que la entalía de formación del O (g) es igual a cero. Alicando: H 0 reacción Σ H 0 f, roductos Σ H 0 f, reactivos 1 mol H 0 combustión 6 mol H 0 f CO (g) + 3 mol H 0 f H O(l) 1 mol H 0 f C 6 H 6 (l) 1 mol (- 367,4 kj/mol) 6 mol (-393, kj/mol) + 3 mol (-8,8 kj/mol) 1 mol H 0 fc 6 H 6 (l) Desejando: H 0 f C 6 H 6 (l) + 49 kj/mol b) La masa molar del benceno es: M (C 6 H 6 ) 78 g/mol 367,4 kj Q 100 g C6H kj 18 g C H 6 6 Bloque A Defina los siguientes concetos: a) Enlace covalente, enlace iónico y enlace metálico. b) Princiio de máxima multilicidad de Hund y Princiio de exclusión de Pauli. a) ENLACE QUÍMICO Establecimiento de uniones entre átomos ara dar lugar a agruaciones más estables que los átomos originales. Los resonsables de la unión entre los átomos son los electrones de la última caa de la corteza de los átomos, llamados también electrones de valencia. COVALENTE Se establece entre átomos de similar aetencia or los electrones, comartiendo ares de e- de tal forma que cada átomo se rodee or 8 e- en su última caa. HOMONUCLEAR Molécula formada or átomos iguales. HETERONUCLEAR Molécula formada or átomos diferentes. Moléculas de agua Partículas: MOLÉCULAS CRISTALES COVALENTES CONTINUOS: Comuestos covalentes formados or redes gigantes, no or moléculas aisladas. Estructura del diamante IÓNICO Se establece entre átomos que tiendan a ceder fácilmente electrones, con otros que tiendan a cogerlos fácilmente. Entre átomos con elevada diferencia de EN No se forman moléculas, sino redes cristalinas. Para searar los iones de la red se requiere bastante energía. Partículas: IONES

2 PAEU Química Junio 01 METÁLICO Los electrones de valencia de cada átomo asan a un fondo común, formando una nube electrónica que rodea a los iones ositivos que integran la red metálica. Partículas: ÁTOMOS b) Princiio de máxima multilicidad de Hund En un átomo, la configuración de mínima energía debe de cumlir el rinciio de máxima multilicidad: Cuando un subnivel electrónico tenga varios orbitales con la misma energía, los electrones se van colocando desaareados en ese subnivel electrónico. No se coloca un segundo electrón en uno de dichos orbitales hasta que todos los orbitales de dicho subnivel isoenergético están semiocuados. Ejemlo en el átomo de oxigeno: O 8 1s //s 4 1s s x y z NO cumle el rinciio de Hund 1s s x y z SI cumle el rinciio de Hund Princiio de exclusión de Pauli Una vez colocados los electrones en un átomo se debe cumlir el rinciio de exclusión de Pauli: No uede haber dos electrones con los cuatro números cuánticos iguales. Bloque A3 Una disolución 0,064 M de un ácido monorótico, de masa molecular 60,06 g/mol, tiene un H de 3,86. Resonda razonadamente a las siguientes cuestiones: a) Cuántos gramos de ácido hay en 10 ml de dicha disolución? b) Cuál es el valor de la constante de acidez? c) Se trata de un ácido fuerte o débil. a) Alicando la definición de molaridad y designando al ácido como HA: n [ HA] ; n 0,10 L 0,064 mol / L 9,6 10 mol m 9,6 10 mol 60,06 g / mol 0, 77 g V b) Si el ácido fuera un ácido fuerte, estaría totalmente disociado y or tanto: HA + H O A - + H 3 O + Inicial 0, Final 0 0,064 0,064 Y el H de la disolución sería: H - log [H 3 O + ] - log 0,064 1,19 Luego no es un ácido fuerte. Al ser un ácido débil se tiene que: HA + H O A - + H 3 O + Inicial (mol/l) 0, Equilibrio (mol/l) 0,064 x x x x [H 3 O + ]; H 3,86 - log [H 3 O + ] [H 3 O + ] 1, mol/l x + [ A ] [ H 3 O ] x Para la constante de equilibrio, se tiene que: K a [ HA] 0,064 x Desreciando x frente a 0,064, se tiene que la constante de equilibrio es:

3 PAEU Química Junio 01 K a 4 (1,38 10 ) x 0,064 0,064, BLOQUE A4 EL yodo (I ) reacciona en medio básico (NaOH) con el sulfito sódico (Na SO 3 ), ara dar yoduro sódico (NaI) y sulfato sódico (Na SO 4 ). a) Ajuste la reacción molecular or el método del ión electrón. b) Si reaccionan 4 g de yodo con 3 g de sulfito de sodio, qué volumen de disolución de hidróxido sódico 1 M se requiere? Se Reduce I + Na SO NaI + Na SO Se Oxida Reducción: I + e - I - - Oxidación SO 3 + OH - - SO 4 + H O + e - I + SO OH - I - + SO H O Y en forma molecular: I + Na SO 3 + NaOH NaI + Na SO 4 + H O b) Las cantidades de sustancia de reactivos son: ni 4 g I 0,016 mol I ; n 3g NaSO3 0, 04 molna NaSO 3 SO3 3,8 g 16 g Como la estequiométrica de la reacción es 1: 1, entonces el sulfito de sodio está en exceso, el yodo se gasta todo y es el reactivo limitante. mol NaOH 1 L disolución V NaOH 0,016 mol I 0,03 L disolución 3 ml disolución I NaOH BLOQUE A Resonda razonadamente las siguientes cuestiones: a) Calcule la molalidad de una disolución que contiene, g de ácido acético en 400 ml de disolución y cuya densidad es 1,01 g/ml b) Calcula los gramos de cloruro de bario que se necesitan ara rearar 0 ml de una disolución 0,1 M. c) Calcule los gramos de una disolución de nitrato de lata al 9 % en masa que contienen,3 gramos de nitrato de lata. a) La masa de la disolución es: m d V 1,01 g/ml 400 ml 404 g La masa de disolvente es: m disolvente 404 g disolución, g soluto 401, g disolvente La masa molar del ácido acético es: M (CH 3 -COOH) 60 g/mol Alicando la definición de molalidad: macético, g M acético 60 g / mol mol molalidad 0,104 V disolventeen kg 0,401kg kg disolvente b) La masa molar del cloruro de bario es: M (BaCl ) 07,33 g/mol m Alicando la definición de molaridad: cloruro bario M cloruro bario M V disolución L

4 PAEU Química Junio 01 mol 07,33 g BaCl m soluto 0,1 0,0 L 7, 77 g BaCl L msoluto 100 g disolución c) % masa 100; mdisolución,3 g nitrato lata 8, 9 g disolución m 9 g nitrato lata disolución BLOQUE B1 Conteste razonadamente las siguientes cuestiones: a) Ordene los siguientes átomos en orden decreciente de su radio atómico: sodio, aluminio, fósforo, flúor, calcio y magnesio. b) Ordene los siguientes iones en orden creciente de su radio iónico: N 3-, Na +, F -, Mg +, O -. c) Ordene los siguientes átomos en orden creciente resecto a su rimera energía de ionización: sodio, aluminio, azufre, flúor y cesio. a) 1 H He F 3 Na Mg Al P 4 Ca El radio atómico crece al asar de un eríodo al siguiente ya que se incrementa el número de niveles con electrones. Dentro de un mismo eríodo disminuye a lo largo del mismo ya que aumenta la carga del núcleo sin que se roduzca un aumento de los niveles ocuados. Por tanto: Ca > Na > Mg > Al > P > F b) Todos los iones son isoelectrónicos, or lo que cuanto mayor sea la carga nuclear menor es su radio. N 3- Na + F - Mg + O - Z Número de e Última caa s 6 s 6 s 6 s 6 s 6 Orden creciente: Mg + > Na + > F - > O - > N 3- La energía de ionización disminuye en un gruo al aumentar el valor de Z ya que los electrones eriféricos están más alejados del núcleo. Dentro de un eríodo aumenta la energía de ionización a lo largo del mismo ya que aumenta la carga nuclear. Orden creciente: Cs < Na < Al < S < F BLOQUE B Para una disolución saturada de hidróxido de zinc, calcule: a) El H de dicha disolución saturada. b) La solubilidad en g/l de dicho hidróxido. Datos: K s [Zn(OH) ] 1, Zn (OH) Zn + + OH - equilibrio s s K s [Zn + ] [OH - ] s ( s) 4 s 3 K 1,8 10 s 3 s 3 1, mol/l 4 4 [OH - ] s 1, mol/l 3, mol/l OH - log [OH - ] - log 3, ,48 H 14 OH 14 4,48 9, b) La masa molar del hidróxido de zinc es 99,4 g/mol mol 99,4g Zn( OH ) g s 1,6 10 1,64 10 L L 14

5 PAEU Química Junio 01 BLOQUE B3 La constante de equilibrio K ara la reacción: (g) W 3 (g) + Cl (g) es de 1,0 a la temeratura de 0 ºC. La reacción se inicia con una mezcla de, 3 y Cl cuyas resiones arciales son 0,177 atm, 0,3 atm y 0,111 atm resectivamente. Determine: a) El valor de K c a dicha temeratura. b) Las concentraciones de todas las esecies resentes una vez alcanzado el equilibrio. (g) 3 (g) + Cl (g) Inicial (atm) 0,177 0,3 0,111 Para saber hacia donde evoluciona la reacción hay que comarar el cociente de reacción Q con el valor de la K. Cl 0,111 0,3 3 Q 0,14 0,177 Como Q < K la reacción evoluciona hacia la formación de roductos Reconstruyendo la tabla de la reacción: (g) 3 (g) + Cl (g) Inicial (atm) 0,177 0,3 0,111 Equilibrio (atm) 0,177 x 0,3 + x 0,111 + x En el equilibrio se tiene que: Cl (0,111 + x) (0,3 + x) 3 K (0,177 x) 1,0 1,0 0,177 1,0 x 0,111 0,3 + 0,111 x + 0,3 x + x 0,186 1,0 x 0,0 + 0,334 x + x x + 1,384 x 0,161 0; 1,384 ± 1, ,161 1,384 ± 1,600 x Con dos soluciones: x 1 0,108 y x - 1,49 Solo 1 tiene sentido la solución ositiva. Rehaciendo la tabla se uede comrobar si la solución es correcta. (g) 3 (g) + Cl (g) Inicial (atm) 0,177 0,3 0,111 Equilibrio (atm) 0,177 0,108 0,3 + 0,108 0, ,108 0,069 0,331 0,19 K Cl 0,19 0,331 0, ,0, que es correcto Alicando la relación entre las constantes de equilibrio: n K 1,0 K Kc ( R T ) ; Kc n ( R T ) (0,08 (0 + 73)) 1 0,04 Alicando la ecuación de los gases erfectos a cada una de las sustancias: ni i i V n i R T V R T [ [ [ Cl 3 0,069 ] 1, ,08 (0 + 73) 0,331 ] 7, ,08 (0 + 73) 0,19 ], ,08 (0 + 73) mol / L mol / L mol / L

6 PAEU Química Junio 01 Que se uede comrobar que cumlen con el valor de K c [ 3 ] [ Cl ] 7,718 10, K c 0,04 [ ] 1, BLOQUE B4 Se asa durante 7,44 horas una corriente de 1,6 A a través de una celda electrolítica que contiene ácido sulfúrico diluido obteniéndose oxígeno e hidrógeno. a) Qué roceso tendrá lugar en cada semicelda? b) Qué volumen de gases se generará medidos en condiciones normales? El oxígeno de número de oxidación se oxida a número de oxidación 0 y el hidrógeno de número de oxidación + 1 se reduce a número de oxidación 0. Ánodo oxidación H O O + 4 H e - Cátodo reducción H O + e - H + OH - x O también H + + e - H x Sumando H O + 4 H + O + 4 H + + H Simlificando H O O + H Para obtener un mol de O deben asar 4 mol de electrones y ara 1 mol de H deben circular mol de electrones. Alicando las leyes de Faraday: I t 1,6 A 7,44h 3600s / h no 0,087mol O z F 4mol e 96490C O e n H I t z F 1,6 A 7,44h 3600s / h 0,17 mol H mol e 96490C H e Y los volúmenes en condiciones normales de resión y temeratura son:,4 LO VO 0,087mol O 1,96 LO O V H 0,17 mol H,4 L H H 3,9 L H BLOQUE B El triclorudo de fósforo reacciona con cloro ara dar entacloruro de fósforo según la reacción: 3 (g) + Cl (g) (g) H 0 88 kj/mol Una vez alcanzado el equilibrio químico, exlique cómo se modificará el mismo si: a) Se aumenta la temeratura. b) Se disminuye la resión total. c) Se añade gas cloro. d) Se introduce un catalizador adecuado. Una vez alcanzado el estado de equilibrio se uede deslazar, el estado en uno u otro sentido, cambiando las variables que le afectan. Para analizar de forma cualitativa en que sentido se deslaza el equilibrio cuando alteramos las variables que le afectan, se utiliza el Princiio de Le Chatelier:

7 PAEU Química Junio 01 Un cambio en cualquiera de las variables que determinan el estado de equilibrio químico roduce un deslazamiento del equilibrio en el sentido de contrarrestar o minimizar el efecto causado or dicho cambio. a) Se aumenta la temeratura. La reacción tiene un H 0 ositivo, luego es endotérmica, consume energía. De acuerdo con el rinciio de Le Chatelier, si se aumenta la temeratura el sistema tiende a contrarrestar este aumento consumiendo energía y se deslaza hacia roductos. b) Se disminuye la resión total. Al disminuir la resión total (se suone que aumentando el volumen), el sistema de acuerdo con el rinciio de Le Chatelier tenderá a contrarrestar esta disminución evolucionando de manera que se generen más moles gaseosos y así aumente la resión. En este caso se deslazará hacia reactivos. c) Se añade gas cloro. Al añadir cloro (en este caso un reactivo), el sistema de acuerdo con el rinciio de Le Chatelier tenderá a contrarrestar este aumento evolucionando de manera que desaarezca cloro. Por tanto se deslazará hacia roductos. d) Se introduce un catalizador adecuado. El TEMA de Cinética y or tanto la forma de actuar de los catalizadores NO está incluido en los contenidos del curso. Un catalizador disminuye el tiemo ara alcanzar el estado de equilibrio, ero logrado este no le afecta en ningún sentido.

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2009 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2009 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Junio 2009 PRIMERA PARTE Cuestión 1. La primera y segunda energía de ionización para el átomo A, cuya configuración electrónica es 1s 2 2s 1, son 520 y 7300 kj mol 1, respectivamente: a)

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A 1 PAU Química. Septiembre 2010. Fase específica OPCIÓN A Cuestión 1A. Considere las sustancias: cloruro de potasio, agua, cloro y sodio. a) Indique el tipo de enlace que presenta cada una de ellas. b)

Más detalles

Acuerdo 286. Química. Disoluciones. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez

Acuerdo 286. Química. Disoluciones. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez Acuerdo 286 Química Disoluciones Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez Disolución: Es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. La sustancia que se encuentra en mayor proporción se llama disolvente

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué?

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué? REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué? 2- Nombra tres cuerpos que sean fuertes reductores por qué? 3- Qué se entiende

Más detalles

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso ACTIVIDADES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. JUNIO 2015. 1.- Realizar las configuraciones electrónicas de todos los elementos de los tres primeros periodos de la tabla periódica. 2.- Razonar cuales

Más detalles

2x = x = M. 100 = α = % NOCl eq K C =

2x = x = M. 100 = α = % NOCl eq K C = 1 Universidad de Castilla la Mancha Selectividad Septiembre.013 Opción A SEPTIEMBRE 013 1.- El cloruro de nitrosilo es un gas utilizado en la síntesis de productos farmacéuticos. Se descompone a altas

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE Cuestión 1. La configuración electrónica del último nivel energético de un elemento es 4s 2 4p 3. De acuerdo con este dato: a) Deduzca la situación de dicho

Más detalles

EQUILIBRIO QUÍMICO SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD. para cada una de las siguientes reacciones reversibles: O (g) FNO. p p.

EQUILIBRIO QUÍMICO SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD. para cada una de las siguientes reacciones reversibles: O (g) FNO. p p. 8 EQUILIBRIO QUÍMICO SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD Constante de equilibrio 1 Escribe la eresión de las constantes de equilibrio K y K c ara cada una de las siguientes reacciones reversibles:

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Dados los elementos Na, C, Si y Ne: a) Escriba sus configuraciones electrónicas. Cuántos electrones desapareados presenta cada uno en su estado fundamental?

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 010 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio 5, Opción B Reserva, Ejercicio

Más detalles

JUNIO FASE ESPECÍFICA. QUÍMICA. OPCIÓN A

JUNIO FASE ESPECÍFICA. QUÍMICA. OPCIÓN A JUNIO 2011. FASE ESPECÍFICA. QUÍMICA. OPCIÓN A 1. (2,5 puntos) Disponemos de los pares redox (Fe 2+ /Fe) y (O 2 /H 2 O), con potenciales estándar de reducción 0,44 V y +1,23 V, respectivamente. Con ellos

Más detalles

QUÍMICA. [ΔH afinidad Cl(g)] = -349 kj mol -1 (0,25 puntos) K + (g) + Cl - (g)

QUÍMICA. [ΔH afinidad Cl(g)] = -349 kj mol -1 (0,25 puntos) K + (g) + Cl - (g) OPCIÓN A QUÍMICA. 1. (2,5 puntos) Construya el ciclo de Born-aber y calcule la energía de red (Δ red ) del KCl(s) a partir de los siguientes datos: Entalpía estándar de formación del KCl(s) [Δ f (KCl)]

Más detalles

2.- Enuncie los principios o reglas que controlan el llenado de los niveles de energía atómicos permitidos.

2.- Enuncie los principios o reglas que controlan el llenado de los niveles de energía atómicos permitidos. BLOQUE PRIMERO 1.- Un compuesto contiene 85,7% de carbono y 14,3% de hidrógeno y la masa de la molécula del mismo es 42. Calcule la fórmula del compuesto sabiendo que la masa atómica del carbono. 2.- Enuncie

Más detalles

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm.

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm. 1) Dada la siguiente reacción química: 2 AgNO3 + Cl2 N2O5 + 2 AgCl + ½ O2. a) Calcule los moles de N2O5 que se obtienen a partir de 20 g de AgNO3. b) Calcule el volumen de O2 obtenido, medido a 20 ºC y

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS ELIJA UNA DE LAS DOS OPCIONES QUÍMICA. CÓDIGO 114

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS ELIJA UNA DE LAS DOS OPCIONES QUÍMICA. CÓDIGO 114 PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS. 2011 ELIJA UNA DE LAS DOS OPCIONES QUÍMICA. CÓDIGO 114 Opción A 1. Para la molécula CO 2 a) Represente su estructura de Lewis. (0,75 puntos)

Más detalles

QUÍMICA. OPCIÓN A. 1. (2,5 puntos)

QUÍMICA. OPCIÓN A. 1. (2,5 puntos) 1. (2,5 puntos) QUÍMICA. OPCIÓN A La combustión completa de 40 g de acetona, C 3 H 6 O(l), libera 1234,5 kj. Si las entalpías estándar de formación del CO 2 (g) y del H 2 O(l) son -393,5 y -285,8 kj mol

Más detalles

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores). Problema 1: Junio 2013-2014 OPCION A Z=3 = = Periodo 2, Grupo 1 =Litio=Li Z=18 = =Periodo 3, Grupo 18 =Argón=Ar Potencial de ionización: energía necesaria para arrancar un electrón de un átomo. El potencial

Más detalles

H 2 SO 4 + Cu CuSO 4 + SO 2 + H 2 O. SO H e - SO H 2 O. Cu Cu e - Cu Cu e - +

H 2 SO 4 + Cu CuSO 4 + SO 2 + H 2 O. SO H e - SO H 2 O. Cu Cu e - Cu Cu e - + 1 Universidad de Castilla la Mancha Selectividad Junio 2.01 Opción A 1.- El ácido sulfúrico (tetraoxosulfato (VI) de hidrógeno) reacciona con el cobre para dar sulfato de cobre (II) (tetraoxosulfato (VI)

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2015/2016 QUÍMICA

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2015/2016 QUÍMICA INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2015/2016 QUÍMICA 1. TEMARIO: CONTENIDOS Y BIBLOGRAFÍA RECOMENDADA. 1. Estructura atómica. Estudio cualitativo del modelo atómico de

Más detalles

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica 1 PAU Química. Modelo 2010 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Dadas las siguientes sustancias: CO 2, CF 4, H 2 CO y HF: a) Escriba las estructuras de Lewis de sus moléculas. b) Explique sus geometrías por la teoría

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Modelo 2005/2006 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Modelo 2005/2006 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Modelo 2005/2006 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Para el elemento alcalino del tercer periodo y para el segundo elemento del grupo de los halógenos: a) Escriba sus configuraciones electrónicas.

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO Junio, Ejercicio 2, Opción A Reserva 1, Ejercicio 2, Opción A Reserva 2, Ejercicio 3, Opción B Reserva 3, Ejercicio

Más detalles

Problemas de Estequiometría (ampliación) Pág. Nº 1

Problemas de Estequiometría (ampliación) Pág. Nº 1 Problemas de Estequiometría (ampliación) Pág. Nº 1 MOLES, MOLÉCULAS Y ÁTOMOS: 1.- Calcular la masa de agua que contienen 0,23 moles de agua. Sol: 4,14 g 2.- Calcular la masa de una molécula de agua. Sol:

Más detalles

TRANSFERENCIA DE ELECTRONES AJUSTE DE REACCIONES REDOX

TRANSFERENCIA DE ELECTRONES AJUSTE DE REACCIONES REDOX TRANSFERENCIA DE ELECTRONES AJUSTE DE REACCIONES REDOX E1A.S2012 El dióxido de manganeso reacciona en medio hidróxido potásico con clorato de potasio para dar permanganato de potasio, cloruro de potasio

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 007 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX Junio, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio 6, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio 6, Opción B

Más detalles

QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A

QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A 1. (2,5 puntos) QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A Las entalpías estándar de combustión del C(s), H 2 (g) y propano gas, C 3 H 8 (g), son -394, -286 y -2220 kj/mol, respectivamente: i. Calcule la entalpía

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE DE 2014 EJERCICIO DE: QUÍMICA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes

Más detalles

Materiales recopilados por la Ponencia Provincial de Química para Selectividad TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

Materiales recopilados por la Ponencia Provincial de Química para Selectividad TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas de metano

Más detalles

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO COLECCIÓN PRIMERA. 1. La descomposición térmica del carbonato de calcio produce óxido de calcio y dióxido de carbono gas. Qué volumen de dióxido de carbono,

Más detalles

SUSTANCIA QUÍMICA mercurio oxígeno

SUSTANCIA QUÍMICA mercurio oxígeno ELEMENTO O SUSTANCIA ELEMENTAL: Sustancia formada por un mismo tipo de átomos, por ejemplo: Hg, H 2, Cu, O 2 SUSTANCIA QUÍMICA mercurio oxígeno COMPUESTO O SUSTANCIA COMPUESTA: Sustancia formada por dos

Más detalles

TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA

TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas de metano que quedan. c) Los gramos

Más detalles

CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13

CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13 CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13 T4 REACCIONES QUÍMICAS: Cálculos, Energías y Velocidades...19 T5 ESTUDIO DEL MOVIMIENTO...25

Más detalles

NOTA CALI/ORDEN/PRES ORTOGRAFÍA PUNTUACIÓN EXPRESIÓN NOTA FINAL

NOTA CALI/ORDEN/PRES ORTOGRAFÍA PUNTUACIÓN EXPRESIÓN NOTA FINAL 1.- Formule o nombre los compuestos siguientes: a) Nitrito potásico b) Peróxido de potasio c) Ácido [p]-hidroxibenzoico d) NH 4 HS e) K 3 N f) C H 2 =CH-CO-NH-CH 3 Res. a) KNO 2 ; b) K 2 O 2 ; c) HOC 6

Más detalles

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS.

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS. ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS. ESTRUCTURA La prueba constará de cuatro bloques, existiendo

Más detalles

Física y Química 1ºBachillerato Ejemplo Examen. Formulación. (1 puntos) Formula correctamente los siguientes compuestos: Ioduro de Calcio:

Física y Química 1ºBachillerato Ejemplo Examen. Formulación. (1 puntos) Formula correctamente los siguientes compuestos: Ioduro de Calcio: Física y Química 1ºBachillerato Ejemplo Examen Formulación. (1 puntos) Formula correctamente los siguientes compuestos: Óxido Fosfórico: Silano: Carburo Potásico: Ácido perclórico: Fosfato de Sodio: Hidruro

Más detalles

UNIDAD 10.- LAS UNIONES ENTRE ÁTOMOS. Cuestiones de evaluación inicial. 2.- Cuántos protones y cuantos neutrones tiene el Carbono?

UNIDAD 10.- LAS UNIONES ENTRE ÁTOMOS. Cuestiones de evaluación inicial. 2.- Cuántos protones y cuantos neutrones tiene el Carbono? UNIDAD 10.- LAS UNIONES ENTRE ÁTOMOS Cuestiones de evaluación inicial 1.- Cuántos elementos químicos conoces? 2.- Cuántos protones y cuantos neutrones tiene el Carbono? 3.- Qué es el sistema periódico?

Más detalles

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química.

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química. FÍSICA Y QUÍMICA 4ºESO COLEGIO GIBRALJAIRE CÁLCULOS QUÍMICOS 1.- LA REACCIÓN QUÍMICA. LEYES PONDERALES Una reacción química es el proceso en el que, mediante una reorganización de enlaces y átomos, una

Más detalles

Modelo Pregunta 1A a) b) Septiembre Pregunta A1.- a) b) c) d) Junio Pregunta 1A a) b) c) d) Solución. Modelo Pregunta 1B.

Modelo Pregunta 1A a) b) Septiembre Pregunta A1.- a) b) c) d) Junio Pregunta 1A a) b) c) d) Solución. Modelo Pregunta 1B. Modelo 2014. Pregunta 1A.- Cuando una muestra de átomos del elemento con Z = 19 se irradia con luz ultravioleta, se produce la emisión de electrones, formándose iones con carga +1. a) Escriba la configuración

Más detalles

ANDALUCÍA / JUNIO 2000 LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A /EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A

ANDALUCÍA / JUNIO 2000 LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A /EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A OPCIÓN A 1. ormule o nombre los siguientes compuestos: a) Óxido de cromo (III) b) osfato de calcio c) Ácido benzoico d) BaSO 4 e) KNO 3 f) CH 3 CH 2 OH 2. Razone qué cantidad de las siguientes sustancias

Más detalles

PARTE ESPECÍFICA QUÍMICA

PARTE ESPECÍFICA QUÍMICA DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS, ORDENACIÓN ACADÉMICA Y FORMACIÓN PROFESIONAL PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA 21 de junio de 2010

Más detalles

TEMA 0: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

TEMA 0: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 TEMA 0: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. Calcule: a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas

Más detalles

JUNIO FASE GENERAL QUÍMICA. OPCIÓN A

JUNIO FASE GENERAL QUÍMICA. OPCIÓN A JUNIO 2011. FASE GENERAL 1. (2,5 puntos) QUÍMICA. OPCIÓN A La nitroglicerina, C 3 H 5 N 3 O 9 (l), descompone a 1 atm y 25 ºC para formar N 2 (g), CO 2 (g), H 2 O(l) y O 2 (g), desprendiendo 1541,4 kj/mol

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 00 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio, Opción B Junio, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio 5, Opción

Más detalles

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201 PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201 PRUEBA SOLUCIONARIO Aclaraciones previas Tiempo de duración de la prueba: 1 hora Contesta 4 de los 5 ejercicios propuestos (Cada ejercicio

Más detalles

OPCIÓN A Pregunta A1.- Pregunta A2.-

OPCIÓN A Pregunta A1.- Pregunta A2.- OPCIÓN A Pregunta A1.- Considere las cuatro configuraciones electrónicas siguientes: (A) 1s 2 2s 2 2p 7, (B) 1s 2 2s 3, (C) 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 4s 2 3d 5, y (D) 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2. a) Razone cuál(es)

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 14 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS Junio, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio 5, Opción B Reserva, Ejercicio 4, Opción A Reserva, Ejercicio

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 007 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio 4, Opción A Junio, Ejercicio 5, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio 5, Opción

Más detalles

Problemas de electrolisis. Resueltos

Problemas de electrolisis. Resueltos Problemas de electrolisis Resueltos Problemas 5,6 y 7 de la hoja de refuerzo Tambien estan al final de la hoja con enunciados de ejecicios PAU Serie refuerzo electroquímica 5 Se realiza la electrólisis

Más detalles

REACCIONES RED-OX QCA 01

REACCIONES RED-OX QCA 01 1.- Una muestra de un metal se disuelve en ácido clorhídrico y se realiza la electrólisis de la disolución. Cuando han pasado por la célula electrolítica 315 C, se encuentra que en el cátodo se han depositado

Más detalles

ACTIVIDADES DE QUÍMICA. TERCERA EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO

ACTIVIDADES DE QUÍMICA. TERCERA EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO ACTIVIDADES DE QUÍMICA. TERCERA EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO Profesor: Féli Muñoz Escribe adecuadamente las ecuaciones químicas correspondientes a las reacciones químicas siguientes: a) En el proceso que

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Modelo Curso 2009-2010 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba consta de dos

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2

FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2 FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2 1. Define y explica los siguientes conceptos: número atómico, número másico e isótopos de un elemento químico. 2. Copia el siguiente párrafo y complétalo:

Más detalles

C: GASES Y PRESIÓN DE VAPOR DEL AGUA

C: GASES Y PRESIÓN DE VAPOR DEL AGUA hecho el vacío. Calcula a) Cantidad de gas que se tiene ; b) la presión en los dos recipientes después de abrir la llave de paso y fluir el gas de A a B, si no varía la temperatura. C) Qué cantidad de

Más detalles

GUÍA N 3: Equilibrio Químico y Cinética Química

GUÍA N 3: Equilibrio Químico y Cinética Química 1 PRIMERA PARTE: Ejercicios de desarrollo. 1.- Defina los siguientes términos: a) Reacción irreversible b) Reacción reversible c) Equilibrio químico d) Constante de equilibrio e) Principio de Le Chatelier

Más detalles

ESTEQUIOMETRIA. H 2 SO Na Na 2 SO 4 + H 2 Acido sulfúrico Sodio Sulfato de sodio Hidrógeno

ESTEQUIOMETRIA. H 2 SO Na Na 2 SO 4 + H 2 Acido sulfúrico Sodio Sulfato de sodio Hidrógeno ESTEQUIOMETRIA 1.- Se hace reaccionar 4,00 g de ácido sulfúrico con sodio metálico en condiciones estequiométricas. a) Cuántos moles de sulfato de sodio se obtienen? b) Cuántas moléculas de hidrógeno se

Más detalles

CAMBIOS QUÍMICOS ACTIVIDADES DE REFUERZO ACTIVIDADES FICHA 1

CAMBIOS QUÍMICOS ACTIVIDADES DE REFUERZO ACTIVIDADES FICHA 1 FICHA 1 DE REFUERZO 1. Escribe la fórmula y calcula la masa mo lecular de las siguientes sustancias: a) Dióxido de azufre. b) Hidruro de potasio. c) Ácido sulfúrico. d) Cloruro de berilio. 2. En un laboratorio

Más detalles

Tema 6: Disoluciones. Propiedades coligativas

Tema 6: Disoluciones. Propiedades coligativas Tema 6: Disoluciones. Propiedades coligativas 1-Una solución saturada A) Contiene más soluto que solvente. B) Contiene más solvente que soluto. C) Contiene el mismo número de moles de soluto que de solvente.

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 014 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX Junio, Ejercicio 6, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio 5, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva,

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE DE 2013 EJERCICIO DE: QUÍMICA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes

Más detalles

0,225. 0, ,15 0,92

0,225. 0, ,15 0,92 1.- El ácido clorhídrico reacciona con el mármol (carbonato de calcio) formando cloruro de calcio, dióxido de carbono gas y agua. a) Escribe y ajusta la reacción química. (0,5 p) b) Halla el volumen de

Más detalles

ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS CON LA ASIGNATURA DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º PENDIENTE

ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS CON LA ASIGNATURA DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º PENDIENTE ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS CON LA ASIGNATURA DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º PENDIENTE Los alumnos que hallan suspendido la asignatura de Física y Química de 3º deberán entregar, el día del examen de la asignatura,

Más detalles

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem TEMARIO EXAMENES QUIMICA 2012 7º BASICO Descubrimiento del átomo: Quién lo descubrió y su significado Estructura atómica: Partes del átomo, características del núcleo y la corteza, cálculo del protón,

Más detalles

4. Un agente oxidante (2 correctas) A) Toma electrones de otra sustancia B) Da electrones a otra sustancia C) Se oxida D) Se reduce

4. Un agente oxidante (2 correctas) A) Toma electrones de otra sustancia B) Da electrones a otra sustancia C) Se oxida D) Se reduce CUESTIONES. EQUILIBRIO OXIDO-REDUCCIÓN ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1. Las reacciones químicas que implican transferencias

Más detalles

QUÍMICA. Solución: i. Reacción de reducción: la que presente el potencial estándar de reducción más alto. Si sólo escribe correctamente la ecuación.

QUÍMICA. Solución: i. Reacción de reducción: la que presente el potencial estándar de reducción más alto. Si sólo escribe correctamente la ecuación. QUÍMICA OPCIÓN A 1. (2,5 puntos) Dispone de los pares redox (Cr 2 O 2-7 /Cr 3+ ) y (Ag + /Ag), cuyos potenciales estándar de reducción en medio ácido son, respectivamente, + 1,33 y + 0,80 V. Con ellos

Más detalles

Problemas resueltos de disoluciones y sus diferentes medidas de concentración.

Problemas resueltos de disoluciones y sus diferentes medidas de concentración. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE QUÍMICA Problemas resueltos de disoluciones y sus diferentes medidas de concentración. 1. Qué es una disolución? Una disolución consiste

Más detalles

LAS REACCIONES QUÍMICAS.

LAS REACCIONES QUÍMICAS. 1 Ajustes de reacciones químicas. LAS REACCIONES QUÍMICAS. Ejercicios de la unidad 8 1.- Ajusta por tanteo las siguientes reacciones químicas: a) C 3 H 8 + O CO + H O; b) Na + H O NaOH + H ; c) KOH + H

Más detalles

UNA ONG ESPERA TU RESPUESTA, ATIÉNDELA PARA QUE PUEDA AYUDAR A OTROS

UNA ONG ESPERA TU RESPUESTA, ATIÉNDELA PARA QUE PUEDA AYUDAR A OTROS UNA ONG ESPERA TU RESPUESTA, ATIÉNDELA PARA QUE PUEDA AYUDAR A OTROS OPCIÓN A GENERAL CUESTIÓN 1.- Las entalpías estándar de combustión del C(grafito) y del CO(g) son -393,5 y -83 kj mol 1, respectivamente.

Más detalles

5. Cuánto pesan 1,025 moles de amoníaco más 6, átomos de plata? Expresa el resultado en gramos. Dato: 1 u = 1, g Sol: 125,295 g

5. Cuánto pesan 1,025 moles de amoníaco más 6, átomos de plata? Expresa el resultado en gramos. Dato: 1 u = 1, g Sol: 125,295 g EJERCICIOS DE REPASO 2º BACH CANTIDADES EN QUÍMICA 1. La masa atómica de la plata que encontramos en las tablas es de 107,87 u. Determina la abundancia relativa de los dos isótopos que tiene, sabiendo

Más detalles

Prefacio... ix COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3

Prefacio... ix COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3 ÍNDICE Prefacio... ix 1 introducción a la química... 1 COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3 2 el sistema métrico y la medición científica...

Más detalles

REACCIONES RED-OX QCA 04

REACCIONES RED-OX QCA 04 1.- Al realizar la electrolisis de ZnCl fundido, haciendo pasar durante cierto tiempo una corriente de 3 A a través de una celda electrolítica, se depositan 4 5 g de cinc metálico en el cátodo. Calcule:

Más detalles

EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA

EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA En los exámenes de Acceso a la Universidad se proponen una serie de cuestiones (más teóricas) y problemas (prácticos) para resolver. En estos apuntes vamos a resolver ambos tipos

Más detalles

SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS

SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS QUÍMICA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD QUÍMICA (08) CEUTA Y MELILLA Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 0 minutos b) Elija y desarrolle una opción completa, sin mezclar cuestiones de ambas. Indique,

Más detalles

Química 2º Bach. Recuperación 1ª Evaluación 13/01/05

Química 2º Bach. Recuperación 1ª Evaluación 13/01/05 Química º Bach. Recuperación 1ª Evaluación 13/1/5 DEPARTAMENT DE FÍSIA E QUÍMIA Nombre: 1. alcula a partir de qué temperatura será espontánea la reacción de descomposición del tetraóxido de dinitrógeno

Más detalles

EJERCIOS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES

EJERCIOS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES Preuniversitario Liceo de Aplicación Química 4º 2010 Profesora Paola Lizama V. GUÍA 4: DISOLUCIONES EJERCIOS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES 01.- Calcular la cantidad de sosa cáustica (NaOH) y de agua que

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 05 ANDALUCÍA

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 05 ANDALUCÍA 1.- a) Escriba la configuración electrónica de los elementos A, B y C, cuyos números atómicos son 33, 35 y 37, respectivamente. b) Indique el grupo y el periodo al que pertenecen. c) Razone que elemento

Más detalles

ESTEQUIOMETRÍA 1. Disolución. 2. La reacción química. 3. La ecuación química. 4. Clasificación de las reacciones químicas. 5. Estequiometría.

ESTEQUIOMETRÍA 1. Disolución. 2. La reacción química. 3. La ecuación química. 4. Clasificación de las reacciones químicas. 5. Estequiometría. ESTEQUIOMETRÍA 1. Disolución. 2. La reacción química. 3. La ecuación química. 4. Clasificación de las reacciones químicas. 5. Estequiometría. Química 1º bachillerato Estequiometría 1 1. DISOLUCIÓN Una

Más detalles

Teoría Disoluciones Fórmula empírica y molecular Física y Química. 1º bachiller DISOLUCIONES

Teoría Disoluciones Fórmula empírica y molecular Física y Química. 1º bachiller DISOLUCIONES Teoría Disoluciones Fórmula empírica y molecular Física y Química. 1º bachiller 18-1-2015 CONCEPTO DE DISOLUCIÓN DISOLUCIONES Una disolución es una mezcla homogénea de sustancias en igual o distintos estados

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 014 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejercicio 3, Opción A Reserva 1, Ejercicio 3, Opción A Reserva 1, Ejercicio 6, Opción B Reserva, Ejercicio 5, Opción

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CECYT NO. 1 GONZALO VÁZQUEZ VELA GUÍA DE QUÍMICA I PERIÓDO ESCOLAR 2015-2016 ACADEMIA DE QUÍMICA TURNO VESPERTINO 1 Materia y Energía 1.- Calcula la energía, en Joules y

Más detalles

Formas de expresar la concentración de disoluciones. Química General II 2011

Formas de expresar la concentración de disoluciones. Química General II 2011 Formas de expresar la concentración de disoluciones Química General II 2011 Concentración de las disoluciones Es la cantidad de soluto presente en cierta cantidad de disolución. Fracción que se busca Porcentaje

Más detalles

Resultado: a) [CH 3 COOH] = 0,0566 M; b) 17 ml.

Resultado: a) [CH 3 COOH] = 0,0566 M; b) 17 ml. FASE GENERAL OPCIÓN A PROBLEMA.- Una disolución acuosa de ácido acético, CH 3 COOH, tiene un ph = 3. a) Calcula la concentración inicial de ácido acético en la disolución. b) Calcula el volumen de disolución

Más detalles

Problemas del Tema 1. Estequiometria

Problemas del Tema 1. Estequiometria Problemas del Tema 1. Estequiometria Esta guía práctica es un material didáctico en construcción, destinada para estudiantes de la asignatura de Química General de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis.

Más detalles

Seminario de Química 2º Bachillerato LOGSE Unidad 0: Repaso Química 1º Bachillerato

Seminario de Química 2º Bachillerato LOGSE Unidad 0: Repaso Química 1º Bachillerato A) Composición Centesimal y Fórmulas químicas 1.- Determina la composición centesimal del Ca3(PO4)2. Datos: Masas atómicas (g/mol): Ca=40; P=31; O=16 S: Ca= 38,7%; P=20%; O=41,3% 2.- Determina la composición

Más detalles

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO EJERCICIOS RESUELTOS QUE HAN SIDO PROPUESTOS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996 2013) DOMINGO

Más detalles

Un equilibrio heterogéneo muy especial: Equilibrio de Precipitación

Un equilibrio heterogéneo muy especial: Equilibrio de Precipitación Un equilibrio heterogéneo muy especial: Equilibrio de Precipitación Los equilibrios heterogéneos son aquellos en los cuales los reactivos y productos se presentan en distintos estados de agregación (sólido,

Más detalles

Química. Equilibrio ácido-base Nombre:

Química. Equilibrio ácido-base Nombre: Química DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Equilibrio ácido-base 25-02-08 Nombre: Cuestiones y problemas 1. a) Qué concentración tiene una disolución de amoníaco de ph =10,35? [1½ PUNTO] b) Qué es una disolución

Más detalles

CLASE Nº 2 ESTEQUIOMETRÍA

CLASE Nº 2 ESTEQUIOMETRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA QUÍMICA GENERAL CLASE Nº 2 ESTEQUIOMETRÍA 1 Estequiometría Leyes que rigen

Más detalles

5ª UNIDAD ELEMENTOS Y COMPUESTOS

5ª UNIDAD ELEMENTOS Y COMPUESTOS 5ª UNIDAD ELEMENTOS Y COMPUESTOS 3º E.S.O. Grupo Apellidos: Nombre: INTRODUCCIÓN Comenzamos recordando los conceptos más importantes del tema anterior: Cómo son los átomos? Cómo están distribuidos los

Más detalles

PARTE ESPECIFICA-OPCIÓN C MATERIA: QUÍMICA

PARTE ESPECIFICA-OPCIÓN C MATERIA: QUÍMICA CALIFICACIÓN: Consejería de Educación, Cultura y Deportes. PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL JUNIO 2012 Resolución de 27 de abril de 2012 (DOCM de 30 de abril)

Más detalles

TEMA 2 CONCEPTOS BÁSICOS Cálculos estequiométricos

TEMA 2 CONCEPTOS BÁSICOS Cálculos estequiométricos TEMA 2 CONCEPTOS BÁSICOS Cálculos estequiométricos ÍNDICE 1. Ecuaciones (reacciones) químicas 2. Cálculos estequiométricos. Reactivo limitante y reacciones consecutivas 3. Pureza de un reactivo 4. Rendimiento

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2005 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2005 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 5 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS Junio, Ejercicio 6, Opción A Reserva 1, Ejercicio 4, Opción A Reserva 1, Ejercicio 6, Opción B Reserva, Ejercicio

Más detalles

Formula y nombra los siguientes compuestos. Fórmula Nomenclatura sistemática Nomenclatura StocK Nomenclatura tradicional Ba O

Formula y nombra los siguientes compuestos. Fórmula Nomenclatura sistemática Nomenclatura StocK Nomenclatura tradicional Ba O Co I3 Formula y nombra los siguientes compuestos Fórmula Nomenclatura sistemática Nomenclatura StocK Nomenclatura tradicional Ba O Cu2O Al2 O3 Na H Ca H2 Al H3 Au H Co H3 Fe H2 H F H Cl H2 S H2 Se Al2

Más detalles

PROBLEMAS DE QUIMICA GENERAL III (QM-1123) PRIMERA GUIA

PROBLEMAS DE QUIMICA GENERAL III (QM-1123) PRIMERA GUIA PROBLEMAS DE QUIMICA GENERAL III (QM-1123) PRIMERA GUIA 1.- Indique el número máximo de electrones que pueden ocupar cada una de las siguientes subcapas: (a) 3d, (b) 4s, (c) 2p, (d) 5f 2.- Determine el

Más detalles

Física y Química 3º ESO

Física y Química 3º ESO 1. Física y Química. Ciencias de la medida forman parte de las necesitan Ciencias de la naturaleza medir las propiedades de los cuerpos que se dividen en para lo cual se emplean lo que siempre conlleva

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

QUÍMICA 2º BACHILLERATO REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES: Y ESTEQUIOMETRÍA 1.-/ Iguale por el método del ion-electrón la ecuación: Cu + HNO 3 Cu(NO 3 ) 2 + NO + H 2 O, correspondiente a la reacción del cobre con el ácido

Más detalles

ASPECTOS CUANTITATIVOS EN QUÍMICA

ASPECTOS CUANTITATIVOS EN QUÍMICA 5 ASPECTOS CUANTITATIVOS EN QUÍMICA SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD Cantidades en Química. La masa atómica de la plata que encontramos en las tablas es de 07,87 u. Determina la abundancia

Más detalles

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO EL TRABAJO CIENTÍFICO Etapas del método científico. Magnitudes y unidades. Cambio de unidades. Sistema Internacional de Unidades (SI). Representación de gráficas

Más detalles

Estequiometría. Química General I 2013

Estequiometría. Química General I 2013 Estequiometría Química General I 2013 Estequiometría Es el estudio cuantitativo de reactivos y productos en una reacción química. Conceptos importantes Masa atómica Mol Peso molecular Masa atómica En química

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES 2ºBACH

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES 2ºBACH 1. Ajusta las siguientes reacciones redox, utilizando el método del ion electrón: a) HNO 3 + Cu Cu(NO 3 ) 2 + NO 2 + H 2 O b) K 2 Cr 2 O 7 +HI + HClO 4 Cr(ClO 4 ) 3 +I 2 +KClO 4 + H 2 O c) H 2 SO 4 + HI

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 010 QUÍMICA TEMA : LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO Junio, Ejercicio 3, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva 3, Ejercicio, Opción

Más detalles