2.- ABASTECIMIENTO A ANLEO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2.- ABASTECIMIENTO A ANLEO"

Transcripción

1 MUNICIPIO NAVIA Nº Habitantes: Año ABASTECIMIENTO A ANLEO COMUNIDAD DE USUAIOS COMUNIDAD DE USUAIOS Nº Entidad singular Población (Nomenclator 200-SADEI) 21 Anleo ,0 Pereiro M. Villarin X Sondeo Sapego Total , (1) Infraestructura deficiente (2) inadecuado () Mantenimiento incorrecto (4) Limpieza insuficiente (5) No operativo

2 Municipio: Navia 2 - Abastecimiento a Anleo Area I M Manantial Villarin 1968 S Pereiro 120m Anleo Sondeo Sapego 1980 Símbolos empleados Procedencia Arroyo A Manantial M Embalse E Sondeo S E.T.A.P. Estación de tratamiento de aguas potables Agua sin tratamiento Agua tratada Agua bombeada Almacenamiento y distribución de bombeo Arqueta Llave Abastecimiento y Control Punto sin control Fuente pública

3 ASTUAGUA Nº Entidad singular Población (Nomenclator 200-SADEI) 1 Sante ,6 Sante Sondeos San Pelayo X Cacabelos Anleo (p.omedo) 2* Puerto de Vega (p.núcleo) ,1 Las Cañosas Bajo ío del Monte (1,2) X ío Barayo (Boronas) (1,2) Puerto de Vega (p.armón) 180* ,1 Armón M. Armón X ío del Monte (1,2) ío Barayo (Boronas) (1,2) 4 Vigo ,2 Las Cañosas Alto ío del Monte (1,2) X Santa Marina ,8 Las Cañosas Alto ío del Monte (1,2) X Soirana ío Barayo (Boronas) (1,2) Vega de Cima (1) Infraestructura deficiente (2) inadecuado () Mantenimiento incorrecto (4) Limpieza insuficiente (5) No operativo

4 ASTUAGUA Nº Entidad singular Población (Nomenclator 200-SADEI) 6 Villapedre ,1 Villapedre ío Barayo (Boronas) (1,2) X Tox ,7 Villapedre ío Barayo (Boronas) (1,2) X Fuentes Piñera ,2 Piñera ío Barayo (Boronas) (1,2) X Villaoril ,1 Piñera ío Barayo (Boronas) (1,2) X Freal Teifaros (parte) Frejulfe Talarén (parte) ,5 Cabanella Bajo ío Barayo (Boronas) (1,2) X Salcedo , Cabanella Bajo ío Barayo (Boronas) (1,2) X Cabanella (parte) (1) Infraestructura deficiente (2) inadecuado () Mantenimiento incorrecto (4) Limpieza insuficiente (5) No operativo

5 ASTUAGUA Nº Entidad singular Población (Nomenclator 200-SADEI) 12 Cabanella (parte) 151* ,4 Cabanella Alto ío Barayo (Boronas) (1,2) X Carvajal Artedo Talarén (parte) 10* La Mabona El Seijo (parte) Somorto Villalonga ,2 Andes ío Barayo (Boronas) (1,2) X La Guardia El Aspra El Monte Las Cortinas Casanueva Teifaros (parte) 12* ,5 Andes ío Barayo (Boronas) (1,2) X La Venta (P.Andes) La Venta (P.Villanueva) La Colorada (P.Andes) (1) Infraestructura deficiente (2) inadecuado () Mantenimiento incorrecto (4) Limpieza insuficiente (5) No operativo

6 ASTUAGUA Nº Entidad singular Población (Nomenclator 200-SADEI) La Colorada (P.Villanueva) Paderne ,9 Andes ío Barayo (Boronas) (1,2) X Balmeon Armental ,8 Armental ío Barayo (Boronas) (1,2) X Piquera Navia B (parte) ,7 San oque ío Barayo (Boronas) (1,2) X Sondeos San Pelayo 18 Navia A (parte) 847* ,6 La Colorada ío Barayo (Boronas) (1,2) X Excedentes del Abastecimiento de Coaña 19 Las Aceñas , La Colorada ío Barayo (Boronas) (1,2) X Buenavista Sondeos S.Pelayo (1) Infraestructura deficiente (2) inadecuado () Mantenimiento incorrecto (4) Limpieza insuficiente (5) No operativo

7 ASTUAGUA Nº Entidad singular Población (Nomenclator 200-SADEI) 20 Polavieja ,9 Ninguno ío Barayo (Boronas) (1,2) X San Miguel de Eiros S.Miguel de Eiros ío Barayo (Boronas) (1,2) Villabona Total (1) Infraestructura deficiente (2) inadecuado () Mantenimiento incorrecto (4) Limpieza insuficiente (5) No operativo

8 Municipio: Navia 1 - Abastecimiento a Navia, Puerto de Vega y otras Area I S Sondeo San Pelayo 1990 Del Abastecimiento de Coaña Barayo (Boronas) 1978 Barayo (Bombeo) 1989 Del Monte 1967 Procedencia San Pelayo 4.000m Tox y otra Villapedre 6 - Villapedre 160m Arqueta Llave Arqueta Arroyo A Las Cañosas Alto 0m Santa Marina y otras de bombeo de bombeo San Miguel de Eiros 60m -200 Punto sin control Llave Manantial M Embalse E I.L.A.S 00m Piñera 20 - Polavieja Sondeo S 9 - Villaoril y otras Piñera 100m Villalonga y otras Las Cañosas Bajo 900m m Armón Símbolos empleados I.L.A.S 14 - Teifaros (parte) y otras Andes 62m Cabanella Bajo 70m -Antes Talaren (parte) 2 - Puerto de Vega (p. Núcleo) 4-Vigo Sante 240m Sante y otras 15 - Paderne y otras 11 - Salcedo y otra E.T.A.P. La Colorada 220m Armental 50m Cabanella Alto 200m Puerto de Vega (p.armón) Estación de tratamiento de aguas potables 18 - Navia A (parte) 19 - Las Aceñas y otra San oque 2.500m -Antes Armental y otra 17 - Navia B (parte) 12 - Cabanella (parte) y otras Agua sin tratamiento Agua tratada Agua bombeada Almacenamiento y distribución de bombeo Arqueta Llave Abastecimiento y Control Punto sin control Fuente pública

Junta de Gobierno Local 03.11.2014

Junta de Gobierno Local 03.11.2014 SESION ORDINARIA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL 03 de NOVIEMBRE de 2014 Asistentes: D. Ignacio García Palacios Dª Mª Cruz Fernández Pérez Dª Margarita Suárez Pérez D. José-Luis Pérez Parrondo (se incorpora a

Más detalles

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO Ing. Nelly Nakamatsu Lima, junio del 2016 Reto No 1: Siembra y cosecha del agua en la zona altoandinas. Captar las aguas excedentes, procedentes de lluvias y deshielos

Más detalles

Comisión Estatal del Agua de Jalisco

Comisión Estatal del Agua de Jalisco MATRIZ DE ES - PROGRAMA PRESUPUESTARIO (MIR-PPIP) PROCESO GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RECURSOS HÍDRICOS COMPONENTE 1 Planeación, Programación, Presupuestación y Administración Programas, Planes Regional, Convenios,

Más detalles

GERENCIA DE SERVICIO A MUNICIPIOS

GERENCIA DE SERVICIO A MUNICIPIOS COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DIRECCIÓN DE APOYO A MUNICIPIOS GERENCIA DE SERVICIO A MUNICIPIOS DESCRIPCIÓN Y COBERTURA DE LOS SERVICIOS JEFATURA DE SERVICIO Y APOYO OPERATIVO JEFATURA DE POZOS AÑO 2014 GERENCIA

Más detalles

Propuesta de problema, causas y efectos Casos taller 1

Propuesta de problema, causas y efectos Casos taller 1 Programa de Desarrollo Rural Sostenible - PDRS 1 MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DIRECCION GENERAL DE PROGRAMACION MULTIANUAL DEL SECTOR PUBLICO Taller Macroregional Fortalecimiento de las capacidades

Más detalles

Telegestión y sectorización: Soluciones para el control y la gestión a distancia de las redes de agua

Telegestión y sectorización: Soluciones para el control y la gestión a distancia de las redes de agua Presentación telegestión Telegestión y sectorización: Soluciones para el control y la gestión a distancia de las redes de agua Presentación: telegestión de las redes de agua 1 Sumario Qué es la telegestión?

Más detalles

TEMA : MEMORIA LABORATORIO MUNICIPAL

TEMA : MEMORIA LABORATORIO MUNICIPAL TEMA : MEMORIA LABORATORIO MUNICIPAL 2011-2015 ACTUACIONES 1.-RELACIONADAS CON AGUAS POTABLES Control de calidad, dentro del Sistema de vigilancia de aguas destinadas al consumo humano, implantado por

Más detalles

COORDINACIÓN DE TRATAMIENTO Y CALIDAD DEL AGUA SUBCOORDINACIÓN DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

COORDINACIÓN DE TRATAMIENTO Y CALIDAD DEL AGUA SUBCOORDINACIÓN DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES COORDINACIÓN DE TRATAMIENTO Y CALIDAD DEL AGUA SUBCOORDINACIÓN DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Problemática: Abastecimiento insuficiente Condiciones sanitarias insalubres Alternativas de solución Problemática:

Más detalles

ESTUDIO DE LOS DATOS CONTENIDOS EN EL REGISTRO DE ENTIDADES LOCALES

ESTUDIO DE LOS DATOS CONTENIDOS EN EL REGISTRO DE ENTIDADES LOCALES ESTUDIO DE LOS DATOS CONTENIDOS EN EL REGISTRO DE ENTIDADES LOCALES DATOS FÍSICOS DE GALICIA Extensión: 29.565 km2 Población: 2.784.169 hbs. Densidad de población: 94,17 h/km2 Más de dos millones de habitantes

Más detalles

Tratamiento. El ciclo integral del agua

Tratamiento. El ciclo integral del agua Tratamiento El ciclo integral del agua Indice 2/9 1. La importancia de contar con agua potable Se denomina agua potable al agua que puede ser consumida sin representar un riesgo para la salud. Según la

Más detalles

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO.

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO. MANUAL DE ORGANIZACIÓN PARA EL MUNICIPIO DE HUAZALINGO TOMO X AGUA POTABLE M a n u a l d e O r g a n i z a c i ó n d e l M u n i c i p i o d e H u a z a l i

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Dirección de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Dirección de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Dirección de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana Afectaciones ambientales por derrames de la industria petrolera Esquema previsto de respuesta a derrames

Más detalles

Exp ANEJO Nº 5:

Exp ANEJO Nº 5: Exp. 13-2610 ANEJO Nº 5: Descripción de las mejoras con cargo al contratista. 1. Sustitución de la Tubería de Manantiales a la entrada a la ETAP de San Juan 2. Impermeabilización del Depósito de Azuetas

Más detalles

Inversión en Obras - Página 1

Inversión en Obras - Página 1 Inversión en Obras - Página 1 Presupuesto 2015 Recursos Recursos Totales Presupuesto 2014 $ 3.075.524 Presupuesto 2015 $ 3.785.970 (+23,1%) Origen de los recursos Según Jurisdicción Provinciales $ 1.387.805

Más detalles

8.3 AGUA POTABLE Y AGUAS SERVIDAS

8.3 AGUA POTABLE Y AGUAS SERVIDAS 8.3 AGUA POTABLE Y AGUAS SERVIDAS 8.3.1 MIRANDA. EMBALSES O FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR SISTEMA Y CAPACIDAD, 2010 EMBALSES O FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA SISTEMA O GERENCIA QUE SE ENCARGA

Más detalles

EL CICLO DEL AGUA DISTRIBUCIÓN. Grandes conducciones Depósitos reguladores Estaciones elevadoras

EL CICLO DEL AGUA DISTRIBUCIÓN. Grandes conducciones Depósitos reguladores Estaciones elevadoras Grandes conducciones Depósitos reguladores Estaciones elevadoras Desde las estaciones de tratamiento hasta el grifo del usuario, la empresa dispone de una serie de instalaciones que aseguran el mantenimiento

Más detalles

Usulután: departamento en el Sureste del país. 38% viviendas dañadas. 9 municipios Los más afectados: San Agustín y Santiago de María

Usulután: departamento en el Sureste del país. 38% viviendas dañadas. 9 municipios Los más afectados: San Agustín y Santiago de María Saneamiento ambiental como factor de riesgo para dengue y diarrea posterior a terremoto, Santiago de María, Usulután, El Salvador Teresita Solano Elizabeth Sáenz Xiomara Badilla Febrero 2001 Antecedentes

Más detalles

Junta de Gobierno Local 16.02.2015

Junta de Gobierno Local 16.02.2015 SESION ORDINARIA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL 16 de febrero de 2015. Asistentes: D. Ignacio García Palacios Dª Mª Cruz Fernández Pérez Dª Margarita Suárez Pérez D. José-Luis Pérez Parrondo Dª Mª Rita Irusta

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL HECTOR DAVID VELASCO SANCHEZ H. XXXIX AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE AMATLAN DE CAÑAS, NAYARIT PROGRAMA OPERATIVO ANUAL PERIODO 2014-2015 DIRECCION DEL ORGANISMO OPERADOR MUNICIPAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO

Más detalles

Acuífero Guaraní y su explotación como recurso termal

Acuífero Guaraní y su explotación como recurso termal Jornadas sobre Realidades y Potencial del Termalismo en Argentina Acuífero Guaraní y su explotación como recurso termal Arq. Miguel Moreno Noviembre 2005 Muchos de nosotros no tenemos noción de la existencia

Más detalles

URBANIZACION E INFRAESTRUCTURA MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA

URBANIZACION E INFRAESTRUCTURA MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA URBANIZACION E INFRAESTRUCTURA MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA Proyecto: Copropiedad Aires de Tequisquiapan AT-I130910-39 Ubicación: Camino a Las Adelitas Km. 8 Municipio de Ezequiel Montes 76650 Querétaro

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO INSTALACION OPERACION Y MANTENIMIENTO

MANUAL DEL USUARIO INSTALACION OPERACION Y MANTENIMIENTO LL8C0009_3-301_06/10_G MANUAL DEL USUARIO INSTALACION OPERACION Y MANTENIMIENTO Bomba Sumergible Centrífugo Helicoidal Bomba Inmersible Centrífugo Helicoidal ESTIMADO CLIENTE : RECOMENDAMOS COMPLETAR LOS

Más detalles

GUIA DE LIMPIEZA DE TANQUES DE AGUA POTABLE

GUIA DE LIMPIEZA DE TANQUES DE AGUA POTABLE GUIA DE LIMPIEZA DE TANQUES DE AGUA POTABLE Organismo Ente Regulador de Agua y Saneamiento w w w.e r as.gov.ar Av. Callao 982 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Equipo de Trabajo: Lic. Balbuena

Más detalles

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES Valoración de su estado Confederación Hidrográfica del Duero Santiuste de S.J.B.29 octubre de 2014 LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

Más detalles

CÁLCULO DEL CAUDAL Y PRESIÓN DE DISEÑO EN REDES DE RIEGO A LA DEMANDA

CÁLCULO DEL CAUDAL Y PRESIÓN DE DISEÑO EN REDES DE RIEGO A LA DEMANDA CÁLCULO DEL CAUDAL Y PRESIÓN DE DISEÑO EN REDES DE RIEGO A LA DEMANDA Moreno Hidalgo, Miguel Ángel; Planells Alandi, Patricio; Ortega Álvarez, José Fernando; Tarjuelo Martín-Benito, José María Región Semiárida

Más detalles

Los Planes Hidrológicos en Andalucía a debate Fundación Nueva Cultura del Agua

Los Planes Hidrológicos en Andalucía a debate Fundación Nueva Cultura del Agua Los Planes Hidrológicos en Andalucía a debate Fundación Nueva Cultura del Agua Universidad de Sevilla, 15 de mayo de 2015 Hermelindo Castro Nogueira Director del CAESCG Universidad de Almería AGUAS SUBTERRÁNEAS,

Más detalles

El Comité se instaló el 14 de marzo de 2006 con el objetivo de dar un manejo sustentable a nuestras playas por ser el principal atractivo de este

El Comité se instaló el 14 de marzo de 2006 con el objetivo de dar un manejo sustentable a nuestras playas por ser el principal atractivo de este El Comité se instaló el 14 de marzo de 2006 con el objetivo de dar un manejo sustentable a nuestras playas por ser el principal atractivo de este destino turístico. De ahí la importancia de lograr la certificación

Más detalles

Junta de Gobierno Local 12.05.2014

Junta de Gobierno Local 12.05.2014 SESION ORDINARIA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL 12 de MAYO de 2014 Asistentes: D. Ignacio García Palacios Dª Mª Cruz Fernández Pérez Dª Margarita Suárez Pérez Dª Mª Rita Irusta Fernández No asistentes: D. José-Luis

Más detalles

Ejercicio 1. L=200 m L=800 m. (B) H B =34 mca. Ejercicio 2

Ejercicio 1. L=200 m L=800 m. (B) H B =34 mca. Ejercicio 2 Ejercicio 1 Se desea trasegar agua desde el depósito A al C utilizando para ello la bomba B. Las pérdidas de carga por fricción son del 5 por mil, y las pérdidas de carga localizadas en cada punto del

Más detalles

OBRAS HIDRÁULICAS. Curriculum

OBRAS HIDRÁULICAS. Curriculum OBRAS HIDRÁULICAS Curriculum Hidráulica Nos constituimos en el 2005 con el objeto de brindar asesoría, desarrollo y estudios de tanto de hidraúlica, estructuras y en el área de urbanismo. Somos especialistas

Más detalles

Construcción de casetas para instalación y protección de los limnígrafos 412 4 caseta

Construcción de casetas para instalación y protección de los limnígrafos 412 4 caseta 1 REPORTE DEL PROGRAMA ANUAL DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS CON LAS MISMAS Gerencia Regional: CUENCAS CENTRALES DEL NORTE Trabajos de construcción de Construcción de casetas para instalación y protección

Más detalles

CORREDOR BIOLOGICO DE OAXACA

CORREDOR BIOLOGICO DE OAXACA CORREDOR BIOLOGICO DE OAXACA Análisis e instrumentación del Ordenamiento Territorial Comunitario como un modelo para establecer áreas de conservación en las cordilleras del Zempoaltépetl Comisariado de

Más detalles

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES Código: 43194 Página: 1 de 4 1. NATURALEZA JEFE Coordinar, supervisar y ejecutar actividades técnicas especializadas en la operación y mantenimiento de los sistemas electromecánicos y bombeos de agua potable.

Más detalles

Contenido. Situación. Oportunidades. Propuesta Trabajo compartido

Contenido. Situación. Oportunidades. Propuesta Trabajo compartido Manejo de Aguas Residuales y Control de la Contaminación Un concenso para la acción en ALC Mauricio Pardón Director CEPIS-OPS/OMS Contenido Situación Oportunidades Propuesta Trabajo compartido DISPONIBILIDAD

Más detalles

Proyecto de Construcción de un Pozo de Bombeo en Melong II (Camerún). El Agua en Melong II

Proyecto de Construcción de un Pozo de Bombeo en Melong II (Camerún). El Agua en Melong II Proyecto de Construcción de un Pozo de Bombeo en Melong II (Camerún). El Agua en Melong II Erin Buthman Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y Desarrollo Junio 2015 Jose Antonio Rodríguez

Más detalles

Estudio del comportamiento hidráulico del sistema Ubaté, Cucunubá, Cármen de Carupa, Tausa,

Estudio del comportamiento hidráulico del sistema Ubaté, Cucunubá, Cármen de Carupa, Tausa, PLAN DE ACCIÓN POMCA UBATÉ Y SUÁREZ CÓDIGO SUBCUENCA PROGRAMA PROYECTO MUNICIPIO MEJORAMIENTO AL SISTEMA VIAL Estudio del comportamiento hidráulico del sistema Ubaté - Suárez Mantenimiento y adecuación

Más detalles

ORGANISMO OPERADOR MUNICIPA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE SAN PEDRO LAGUNILLAS, NAYARIT

ORGANISMO OPERADOR MUNICIPA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE SAN PEDRO LAGUNILLAS, NAYARIT ORGANISMO OPERADOR MUNICIPA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE SAN PEDRO LAGUNILLAS, NAYARIT OFICIO NO. 075 EXP. NO. 20/14 ASUNTO: INFORME DE ACTIVIDADES CORRESPONDIENTE AL MES DE NOVIEMBRE

Más detalles

Santana Martínez Hernández Fecha de elaboración: 12 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 12 de mayo de 2010

Santana Martínez Hernández Fecha de elaboración: 12 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 12 de mayo de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO SISTEMAS DE REDES DE DISTRIBUCIÓN Y RECOLECCIÓN DE AGUAS Programa Educativo: Ingeniería ambiental Área de Formación : Sustantiva profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Total

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÌA CIVIL SEMESTRE ASIGNATURA 6to ACUEDUCTOS Y CLOACAS CÓDIGO HORAS CIV-31115 TEORÍA

Más detalles

MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA

MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA PRACTICA 02 GESTION DE RECURSOS HIDRICOS EN LA CONSTRUCCION Alumno: Profesora: Oscar Palacios soto Paola del chicca PROPUESTA TECNICA

Más detalles

P R E S U P U E S T O

P R E S U P U E S T O EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA P R E S U P U E S T O 2 0 1 5 EMPRESAS MUNICIPALES Empresa Municipal de Aguas, S.A. DELEGACIÓN DE ECONOMÍA Y HACIENDA PROYECTO DE PRESUPUESTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE AGUAS,

Más detalles

La Automatización del Servicio de Riego en Comunidades de Regantes de España Jose Eduardo Sos INELCOM

La Automatización del Servicio de Riego en Comunidades de Regantes de España Jose Eduardo Sos INELCOM La Automatización del Servicio de Riego en Comunidades de Regantes de España Jose Eduardo Sos INELCOM Históricamente los planes Hidrológicos en España han tenido como principal objetivo la dotación de

Más detalles

OBRAS RECURSOS HÍDRICOS OBRAS MAYORES

OBRAS RECURSOS HÍDRICOS OBRAS MAYORES OBRAS MAYORES 01.AMPLIACIÓN RED DE CAPTACIÓN E IMPULSIÓN DE AGUA POTABLE DE LA C.A.M. 02.ADECUACIÓN SISTEMA CLORACIÓN POZOS AGUA POTABLE 03.EMERGENCIA TUBERÍA AGUA POTABLE CTRA. TIRO NACIONAL 04.CERRAMIENTO

Más detalles

MINISTERIO DE AGUAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIENTE SECRETARÍA DE AGUAS

MINISTERIO DE AGUAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIENTE SECRETARÍA DE AGUAS MINISTERIO DE AGUAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIENTE SECRETARÍA DE AGUAS DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SISTEMAS DE PROVISIÓN DE AGUAS COORDINADOR GENERAL DE PROYECTOS DE LA DPSPA ZONA NORTE ING. FERNANDO

Más detalles

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala. Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala: NOMBRE DEL PROYECTO: Programa de Mejora Continua de los Sistema de Agua del EJE RECTOR: I Desarrollo Económico Regional Sustentable. PROGRAMA: 4 Protección Integral

Más detalles

ANEJO Nº-4.- DIMENSIONADO DE VERTIDOS Y REUTILIZACIÓN AGUAS DEPURADAS.

ANEJO Nº-4.- DIMENSIONADO DE VERTIDOS Y REUTILIZACIÓN AGUAS DEPURADAS. ANEJO Nº-4.- DIMENSIONADO DE VERTIDOS Y REUTILIZACIÓN AGUAS DEPURADAS. 1 INDICE DEL ANEJO Nº-4. 1.- VERTIDO DEL EFLUENTE DEPURADO EN LA EDAR-1. 1.1.- Sistema de vertido por infiltración. 1.2.- Superficie

Más detalles

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS DIAGNOSTICO DEL SERVICIO DE GESTION DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES Etapas de manejo de RRSS Generación : SI

Más detalles

Buenos Aires frente al Cambio Climático Adaptación

Buenos Aires frente al Cambio Climático Adaptación Buenos Aires frente al Cambio Climático Adaptación Ciudad Autónoma de Buenos Aires Población CABA: 2.891.082 habitantes Commuters: 3.200.000 habitantes aprox. Escenario 2030 Cambios esperados para la ciudad

Más detalles

CAPITULO III POSIBLES FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LA LOCALIDAD EL ALTO

CAPITULO III POSIBLES FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LA LOCALIDAD EL ALTO CAPITULO III POSIBLES FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PAA LA LOCALIDAD EL ALTO 3.1 Introducción Para el planteamiento de las posibles variantes de solución de la fuente de abastecimiento de agua

Más detalles

Creación Ley 369/ 1972 Modificación y Ampliación Ley 908/ 1996 Decreto Reglamentario 8910/1974

Creación Ley 369/ 1972 Modificación y Ampliación Ley 908/ 1996 Decreto Reglamentario 8910/1974 Creación Ley 369/ 1972 Modificación y Ampliación Ley 908/ 1996 Decreto Reglamentario 8910/1974 VISIÓN Pequeñas comunidades rurales, urbanas e indígenas del Paraguay con acceso universal a servicios de

Más detalles

CAPÍTULO 5 PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ANALIZADO

CAPÍTULO 5 PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ANALIZADO Capítulo 5: Procedimientos para evaluar la confiabilidad del sistema analizado 53 CAPÍTULO 5 PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ANALIZADO En la literatura se encuentran variados procedimientos

Más detalles

EMPRESA NICARAGÜENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS SANITARIOS

EMPRESA NICARAGÜENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS SANITARIOS BASE LEGAL : Ley No.479, Ley de Reforma a la Ley de Creación de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios (ENACAL), publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 245 del 26 de diciembre

Más detalles

Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en los Municipios del Interior de la Provincia de Buenos Aires

Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en los Municipios del Interior de la Provincia de Buenos Aires SECRETARIA DE POLITICA AMBIENTAL de la PROVINCIA DE BUENOS AIRES Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en los Municipios del Interior de la Provincia de Buenos Aires Generación aproximada del total de

Más detalles

PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS MUNICIPAL

PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS MUNICIPAL Año Fiscal: Municipio: Jilotepec No. 031 Programa Anual PbRM- 01a Dimensión Administrativa del Gasto Identificador Función: 10 04 Programa: 01 01 Dep. General: F00 Servicios públicos y electricidad Electrificación

Más detalles

La Infancia en Cifras en Asturias Boletín Nº 9: Demografía 2012

La Infancia en Cifras en Asturias Boletín Nº 9: Demografía 2012 La Infancia en Cifras en Asturias Boletín Nº 9: Demografía 2012 Observatorio de la Infancia y la Adolescencia del Principado de Asturias En este boletín se presenta información sobre los principales datos

Más detalles

CONTEXTO. Ausencia de datos precisos sobre la dimensión de la discapacidad en Cantabria: personas, recursos, necesidades, distribución,

CONTEXTO. Ausencia de datos precisos sobre la dimensión de la discapacidad en Cantabria: personas, recursos, necesidades, distribución, CONTEXTO Ausencia de datos precisos sobre la dimensión de la discapacidad en Cantabria: personas, recursos, necesidades, distribución, El conocimiento como requisito previo a la planificación de los Servicios

Más detalles

AGUAS SUBTERRÁNEAS: ORIGEN, IMPORTANCIA, GESTIÓN. Grupo de Hidrogeología Universidad de Málaga ESPAÑA

AGUAS SUBTERRÁNEAS: ORIGEN, IMPORTANCIA, GESTIÓN. Grupo de Hidrogeología Universidad de Málaga ESPAÑA AGUAS SUBTERRÁNEAS: ORIGEN, IMPORTANCIA, GESTIÓN Grupo de Hidrogeología Universidad de Málaga ESPAÑA 1.- INTRODUCCIÓN 2.- ALMACENAMIENTO DEL AGUA EN LA TIERRA 3.- ORIGEN DEL AGUA SUBTERRÁNEA 4.- CARACTERÍSTICAS

Más detalles

1. REFERENTE AL PARQUE VEHICULAR DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS.

1. REFERENTE AL PARQUE VEHICULAR DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS. POR MEDIO DEL PRESENTE ESCRITO ME PERMITO SOLICITARLE INFORMACIÓN REFERENTE A LOS COSTOS DE OPERACIÓN DE LA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE SU MUNICIPIO EN EL PERIODO DE PRIMERO DE ENERO AL

Más detalles

El agua en Chiapas 70% 57.9

El agua en Chiapas 70% 57.9 El agua en Chiapas Chiapas es un estado rico en recursos naturales y culturales, es territorio de los bosques de niebla, hábitat reconocido por la UNESCO por su alta biodiversidad y extensa aportación

Más detalles

Apoyo profesional BPPIM. Alcaldia de Puerto Lleras. Metodología General de Formulación.

Apoyo profesional BPPIM. Alcaldia de Puerto Lleras. Metodología General de Formulación. Metodología General de Formulación Proyecto Mantenimiento de la planta de tratamiento de Aguas Residuales del Centro Poblado de la Vereda Caño Rayado del municipio de Puerto Lleras, Meta, Orinoquía Código

Más detalles

POBLACION BENEFICIADA LINEAS DE CONDUCCION Y RED DE DISTRIBUCION RED DE DISTRIBUCION Y LINEAS DE

POBLACION BENEFICIADA LINEAS DE CONDUCCION Y RED DE DISTRIBUCION RED DE DISTRIBUCION Y LINEAS DE DESCRIPCION METAS INVERSION () APORTACION SIMAS () POBLACION BENEFICIADA LINEAS DE CONDUCCION Y RED DE DISTRIBUCION RED DE DISTRIBUCION Y LINEAS DE CONDUCCION 1,303 M.L. 3,474,571.04 3,474,571.04 2,000

Más detalles

SISTEMAS DE CAPTACION Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA PARA COMUNIDADES MARGINADAS

SISTEMAS DE CAPTACION Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA PARA COMUNIDADES MARGINADAS SISTEMAS DE CAPTACION Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA PARA COMUNIDADES MARGINADAS Dr. Manuel Anaya Garduño Coordinador 18 marzo, 2006 Centro Internacional de Demostración n y Capacitación en Aprovechamiento

Más detalles

Captación de agua de lluvia a través de cisternas para uso agroindustrial en el procesamiento de la semilla de marañón.

Captación de agua de lluvia a través de cisternas para uso agroindustrial en el procesamiento de la semilla de marañón. Captación de agua de lluvia a través de cisternas para uso agroindustrial en el procesamiento de la semilla de marañón. www.acicafoc.org RESEÑA HISTORICA Nace en Costa Rica, en 1994 durante el I Encuentro

Más detalles

propuesta Planes Provinciales 2014

propuesta Planes Provinciales 2014 Planes Provinciales 2014 Convocatoria Publicada en el B.O.P. de 3 julio de 2013. Plazo presentación hasta 16 septiembre 2013 Distribución de fondos: Cuantía en función de población: Cantidad fija en función

Más detalles

SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN SUI

SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN SUI SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN SUI Beatriz Giraldo Castaño SSPD SISTEMA UNICO DE INFORMACIÓN SUI La Ley 689 del 2001 asignó a la SSPD la función de establecer, administrar, mantener y operar un sistema único

Más detalles

Prevención de la Legionella

Prevención de la Legionella Prevención de la Legionella Benito Otero Page 1 Prevención de la Legionella Water Technologies Legionella Legionella es una familia de bacterias que se pueden encontrar en la tierra y en el agua. En agua

Más detalles

AGUA II BUENOS AIRES Y LAS INUNDACIONES FUNDACION CIUDAD. Aguas arriba. Aguas abajo

AGUA II BUENOS AIRES Y LAS INUNDACIONES FUNDACION CIUDAD. Aguas arriba. Aguas abajo Foto: Diario La Nación FUNDACION CIUDAD BUENOS AIRES Y LAS INUNDACIONES AGUA II Aguas arriba Las inundaciones son uno de los más costosos fenómenos naturales en términos de pérdidas de vidas y de bienes.

Más detalles

5.2.1.3. Inversiones en Obras para el mejoramiento de la Calidad del Agua Inversiones en instalaciones para la desinfección

5.2.1.3. Inversiones en Obras para el mejoramiento de la Calidad del Agua Inversiones en instalaciones para la desinfección El monto requerido de inversión para alcanzar la meta, se calcula considerando un costo unitario de US$ 10.00 por persona para la población rural. Para la población urbana se considera un valor de US$

Más detalles

Cuenca Maipo INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Código BNA 057 Superficie Cuenca (km 2 ) 15.274. XIII Metropolitana

Cuenca Maipo INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Código BNA 057 Superficie Cuenca (km 2 ) 15.274. XIII Metropolitana Cuenca Maipo INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Región Provincia (s) XIII Metropolitana - Marga Marga - Marga Marga - Lampa - Chacabuco - Colina - Til Til - Santiago - Recoleta - Independencia - Quinta Normal - Maipú

Más detalles

MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA

MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA DISEÑO DE UN PROGRAMA DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUA PARA EL ACUEDUCTO ASAMUN DE LA VEREDA MUNDO MUEVO DE LA CIUDAD DE PERERIRA -

Más detalles

MÓDULO 1 La Comunidad y los Proyectos de Agua y Saneamiento

MÓDULO 1 La Comunidad y los Proyectos de Agua y Saneamiento MÓDULO 1 La Comunidad y los Proyectos de Agua y Saneamiento PNSR MVCS Comunidad Municipio Acceso al agua potable y a un baño digno 11 atención focalizada servicio Integrado de agua y saneamiento

Más detalles

Censos Nacionales de Gobiernos Municipales y Delegacionales Jalisco

Censos Nacionales de Gobiernos Municipales y Delegacionales Jalisco Censos Nacionales de Gobiernos Municipales y Delegacionales Jalisco Objetivo de los Censos Nacionales de Gobiernos Municipales y Delegacionales Solicitar, recopilar y difundir información estadística y

Más detalles

Acciones de Sustentabilidad

Acciones de Sustentabilidad Acciones de Sustentabilidad Operar siempre en seguimiento y respeto a las leyes. 1. Se da cumplimiento a toda la legislación a la que esta sujeto el hotel. Actualmente los hoteles se encuentran en proceso

Más detalles

Módulo 3: Tecnologías y gestión n de proyectos Agua y saneamiento 4.

Módulo 3: Tecnologías y gestión n de proyectos Agua y saneamiento 4. Módulo 3: Tecnologías y gestión n de proyectos 1. 2. 3.Agua y saneamiento 4. 3. Agua y saneamiento 1. El derecho al agua potable y al saneamiento 2. Agua y saneamiento en la 2 cooperación n al desarrollo

Más detalles

INFORME GRAFICO DE ACTIVIDADES REALIZADAS CON LOS CAPS, POR INAA EN ALIANZA CON ALCALDIAS Y CON FINANCIMIENTO DE OPS/OMS, 2012.

INFORME GRAFICO DE ACTIVIDADES REALIZADAS CON LOS CAPS, POR INAA EN ALIANZA CON ALCALDIAS Y CON FINANCIMIENTO DE OPS/OMS, 2012. INFORME GRAFICO DE ACTIVIDADES REALIZADAS CON LOS CAPS, POR INAA EN ALIANZA CON ALCALDIAS Y CON FINANCIMIENTO DE OPS/OMS, 2012. TALLERES DE CAPACITACION DIAGNOSTICO Y SEGUIMIENTO A CAPS CERTIFICADOS NI/SEM/1200070.001.

Más detalles

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 ÍNDICE Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 Capítulo 1- Condiciones generales del Medio Ambiente en Cuba Características ambientales 16 División Político - Administrativa

Más detalles

AÑO DE LA UNION NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA

AÑO DE LA UNION NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA AÑO DE LA UNION NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA L.1000-0573 DE LAS MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA EN Ejemplar Nº ESCUELA NACIONAL DE MARINA CHUCUITO - CALLAO GFH: 241609 JUNIO 2009 Ref. Mensaje: FY(018)A

Más detalles

Taller: Identificación de Riesgos del MINAM. (Parte 01)

Taller: Identificación de Riesgos del MINAM. (Parte 01) Taller: Identificación de s del MINAM (Parte 01) TALLERES PARA LA IDENTIFICACION DE RIESGOS DEL MINAM Fecha: 16 y 18 de Setiembre 2015 Las Previas. Sistema de Control Interno (SCI) La Ley Nº 27785, Ley

Más detalles

Empresa descentralizada del Gobierno del estado encargada del servicio de agua potable y alcantarillado para las ciudades de Tijuana y Playas de

Empresa descentralizada del Gobierno del estado encargada del servicio de agua potable y alcantarillado para las ciudades de Tijuana y Playas de Empresa descentralizada del Gobierno del estado encargada del servicio de agua potable y alcantarillado para las ciudades de Tijuana y Playas de Rosarito. Más de 580,000 conexiones. 1,734 empleados. 8

Más detalles

El agua en Baja California Sur

El agua en Baja California Sur El agua en Baja California Sur En medio de un paisaje que combina mar y desierto, Baja California Sur cuenta con una riqueza de recursos naturales única; sin embargo, en cuanto a recursos hídricos, la

Más detalles

Qué Decidió Su Gobierno

Qué Decidió Su Gobierno Para Mejorar La Municipalidad de la Ciudad de Concepción del Uruguay 500 s nuevas mediante el IAPV Concepción del Uruguay contará con 500 nuevas viviendas financiadas por el Instituto Autárquico de Planeación

Más detalles

1.Aguas subterráneas: un reservorio para un planeta sediento

1.Aguas subterráneas: un reservorio para un planeta sediento 1.Aguas subterráneas: un reservorio para un planeta sediento Sabías que... el volumen de las aguas subterráneas en España es aproximadamente cinco veces mayor que el volumen del agua contenida en los embalses?

Más detalles

c. Numero de solicitudes de conexión presentadas y atendidas

c. Numero de solicitudes de conexión presentadas y atendidas PUBLICACIÓN AD-001-10 San Bernardo, abril 12 de 2010 INDICADORES DE CONTROL SOCIAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO, DE LA OFICINA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS

Más detalles

[SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA EN CEUTA.]

[SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA EN CEUTA.] 2014 Fco Javier Escobar Bedia [SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA EN CEUTA.] En este documento se detalla la historia del plan hidrológico de la ciudad autónoma de Ceuta centrándose en el desarrollo actual.

Más detalles

CONSULTORÍAS CONTRATO DL

CONSULTORÍAS CONTRATO DL CONSULTORÍAS CONTRATO DL-001-2010 Contrato de Consultoría para la formulación de un plan de capacitaciones de las comisiones municipales de agua y saneamiento (COMAS) Monto: Lps. 237,200.00 Objeto del

Más detalles

MAPA OFICIAL DE CARRETERAS DE NAVARRA

MAPA OFICIAL DE CARRETERAS DE NAVARRA MAPA OFICIAL DE CARRETERAS DE NAVARRA Instrucciones de uso con Acrobat Reader versión 6.0 o posterior GOBIERNO DE NAVARRA DEPARTAMENTO DE FOMENTO SECCIÓN DE CARTOGRAFÍA Introducción. El Mapa Oficial de

Más detalles

En esta vertiente se encuentran los ríos con mayor caudal del país, pero son relativamente cortos. VERTIENTE DEL GOLFO

En esta vertiente se encuentran los ríos con mayor caudal del país, pero son relativamente cortos. VERTIENTE DEL GOLFO RÍOS DE MÉXICO Generalidades México cuenta con 50 ríos principales, por los que fluye el 87% del agua del país. Los ríos mexicanos son en general cortos, innavegables y con un caudal modesto. Lo anterior

Más detalles

PROGRAMA DE MUESTREO

PROGRAMA DE MUESTREO MUESTREO DEL AGUA Consiste en extraer una porción considerada como representativa de una masa de agua con el propósito de examinar diversas características definidas. La eficaz realización n de un análisis

Más detalles

Qué son y por qué son importantes las aguas subterráneas

Qué son y por qué son importantes las aguas subterráneas Qué son y por qué son importantes las aguas subterráneas Jornadas AGUAS SUBTERRÁNEAS. FUENTES DE APRENDIZAJE El Bosque (Cádiz), 8 y 9 de mayo de 2015 Antonio Castillo Martín. acastill@ugr.es Para mi es

Más detalles

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009 REPUBLICA DOMINICANA Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009 "Utilización de radionucleídos ambientales como indicadores de la degradación de las tierras en los ecosistemas

Más detalles

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA EN EMPRESA PÚBLICA DE ÁMBITO PROVINCIAL

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA EN EMPRESA PÚBLICA DE ÁMBITO PROVINCIAL MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA EN EMPRESA PÚBLICA DE ÁMBITO PROVINCIAL DATOS GENERALES DATOS GENERALES Historia La Empresa Provincial de Aguas de Córdoba, EMPROACSA, fue creada en el año 1985 por la Diputación

Más detalles

Aceites y grasas. Detergentes. Basura De la lluvia, que es producto del agua que se evapora. Los principales contaminantes del agua son:

Aceites y grasas. Detergentes. Basura De la lluvia, que es producto del agua que se evapora. Los principales contaminantes del agua son: Los principales contaminantes del agua son: Me puedes explicar de dónde viene el agua? Claro que sí! Mira el agua viene de: Basura De la lluvia, que es producto del agua que se evapora Aceites y grasas

Más detalles

MODIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO GENERAL DE EXPORTACIÓN DE CARNES Y/O PRODUCTOS CÁRNICOS A LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (2012)

MODIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO GENERAL DE EXPORTACIÓN DE CARNES Y/O PRODUCTOS CÁRNICOS A LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (2012) DE, SERVICIOS SOCIALES MODIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO GENERAL DE EXPORTACIÓN DE CARNES Y/O PRODUCTOS CÁRNICOS A LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (202) El PROCEDIMIENTO GENERAL DE EXPORTACIÓN DE CARNES Y/O

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. Municipio de Acatlán, Hgo. Palacio Municipal S/N, Col. Centro

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. Municipio de Acatlán, Hgo. Palacio Municipal S/N, Col. Centro MANUAL DE ORGANIZACIÓN Municipio de Acatlán, Hgo. Palacio Municipal S/N, Col. Centro [Escribir Tels. texto] 77575 45148/45122 INDICE Introducción...3 Base Legal........4 Misión....5 Visión..... 6 Política..

Más detalles

La reutilización en la Comunidad de Madrid

La reutilización en la Comunidad de Madrid LA REUTILIZACIÓN DEL AGUA EN LA COMUNIDAD DE MADRID LA REUTILIZACIÓN DEL AGUA EN LA COMUNIDAD DE MADRID Pamplona 14 de noviembre de 2008 La reutilización en la Comunidad de Madrid D. Virgilio Llorente

Más detalles

AGENDA DEL AGUA 2030

AGENDA DEL AGUA 2030 Se distinguen tres etapas en la política hídrica de México Enfoque a la oferta 1926 La prioridad fue construir infraestructura hidráulica. Enfoque a la demanda 1950 La prioridad fue controlar la demanda

Más detalles

CAPACITACIÓN EN MARCO LÓGICO Y MGA 3.0. Oficina Asesora de Planeación. Banco de Proyectos

CAPACITACIÓN EN MARCO LÓGICO Y MGA 3.0. Oficina Asesora de Planeación. Banco de Proyectos CAPACITACIÓN EN MARCO LÓGICO Y MGA 3.0 Oficina Asesora de Planeación Banco de Proyectos QUÉ ES LA METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO Identificar las problemáticas de un sector en especifico Orientada a Objetivos.

Más detalles

CACUA JAIMES JOHN FREDDY RODIGUEZ BARON FABIO EDMUNDO UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL

CACUA JAIMES JOHN FREDDY RODIGUEZ BARON FABIO EDMUNDO UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL ESTUDIOS Y DISEÑOS DE UN SISTEMA RIEGO PARA EL SECTOR PRINCIPAL DEL CENTRO EXPERIMENTAL AGRARIO SAN PABLO DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER CACUA JAIMES JOHN FREDDY RODIGUEZ BARON FABIO EDMUNDO

Más detalles

Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana

Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana ESTUDIO EVOLUCIÓN CONSUMO DE AGUA El agua no es un recurso inagotable. Este mensaje viene repitiéndose desde hace varios años a través de campañas institucionales encaminadas a concienciar al ciudadano

Más detalles

Memoria Deportiva 2014 MUNICIPAL MEMORIA ANUAL 2014

Memoria Deportiva 2014 MUNICIPAL MEMORIA ANUAL 2014 AYUNTAMIENTO de NAVIA Consejo Deportivo Municipal Memoria Deportiva 2014 Una vez más, trasladamos un resumen de las actividades y eventos organizados ONSEJO por los DEPORTIVO clubes, y asociaciones deportivas,

Más detalles