PUENTE SOBRE EL RÍO MAIPO EN PROLONGACIÓN A SANTA RITA DE PIRQUE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PUENTE SOBRE EL RÍO MAIPO EN PROLONGACIÓN A SANTA RITA DE PIRQUE"

Transcripción

1 PUENTE SOBRE EL RÍO MAIPO EN PROLONGACIÓN A SANTA RITA DE PIRQUE ENERO DE 2007 SANTIAGO - CHILE BASES DE LICITACIÓN PUENTE SOBRE EL RIO MAIPO EN PROLONGACIÓN A SANTA RITA DE PIRQUE i

2 ÍNDICE 1 BASES ADMINISTRATIVAS INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES GENERALES NORMAS COMPLEMENTARIAS DEFINICIONES IDENTIFICACIÓN DEL POSTULANTE PREMIO AL POSTULANTE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE LA LICITACIÓN PRESUPUESTO OFICIAL ESTIMADO DE LA OBRA DOCUMENTOS QUE CONFORMAN LAS BASES DE LICITACIÓN ANTECEDENTES OBLIGATORIOS A CONSIDERAR ANTECEDENTES DE CARÁCTER INDICATIVO ENTREGADOS POR EL MOP CONSULTAS Y ACLARACIONES SOBRE LAS BASES DE LICITACIÓN DE LAS OFERTAS COSTO DE LA OFERTA IDIOMA DE LA OFERTA MONEDA DE LA OFERTA ENTREGA DE OFERTAS DOCUMENTOS QUE SE DEBEN INCLUIR EN EL SOBRE DE OFERTA DENOMINADO OFERTA TÉCNICA DOCUMENTOS QUE SE DEBEN INCLUIR EN EL SOBRE DE OFERTA DENOMINADO OFERTA ECONÓMICA VALIDEZ DE LA OFERTA RECEPCIÓN DE LAS OFERTAS Y EVALUACIÓN RECEPCIÓN DE LAS OFERTAS Y APERTURA DE LAS OFERTAS TECNICAS EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS TÉCNICAS APERTURA DE OFERTAS ECONÓMICAS EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS ECONÓMICAS DERECHO A DESESTIMAR TODAS LAS OFERTAS ADJUDICACIÓN E INICIO DEL CONTRATO ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO COSTOS DEL CONTRATO DE CONCESIÓN Y OTROS CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD CONCESIONARIA SUSCRIPCIÓN Y PROTOCOLIZACIÓN INICIO DEL PLAZO DE LA CONCESIÓN Y DE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN PLAZO MÁXIMO DE LA CONCESIÓN DURACIÓN DE LA CONCESIÓN CÁLCULO DEL VPI M DEL CONCESIONARIO CUMPLIMIENTO DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO TRANSFORMACIÓN, FUSIÓN Y CAMBIOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD CONCESIONARIA Y OTRAS MODIFICACIONES DE LA MODIFICACIÓN DEL CAPITAL DE LA SOCIEDAD CONCESIONARIA CESIÓN DE LA CONCESIÓN PRENDA ESPECIAL DE CONCESIÓN DE OBRA PÚBLICA DE LAS RELACIONES ENTRE EL CONCESIONARIO Y EL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS GARANTÍAS DEL CONTRATO GARANTÍA DE CONSTRUCCIÓN GARANTÍA DE EXPLOTACIÓN DEL INSPECTOR FISCAL ATRIBUCIONES DEL DIRECTOR GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS RECURSOS INSPECCIÓN TÉCNICA DE LA OBRA (ITO) INSPECCIÓN TÉCNICA DE EXPLOTACIÓN (ITE) CANALES DE COMUNICACIÓN ENTRE EL CONCESIONARIO Y EL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS OBLIGACIÓN DEL CONCESIONARIO DE ENTREGAR INFORMACIÓN AL INSPECTOR FISCAL INFORMACIÓN A ENTREGAR DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN INFORMACIÓN A ENTREGAR DURANTE LA ETAPA DE EXPLOTACIÓN TERRENOS NECESARIOS PARA EJECUTAR LAS OBRAS ADQUISICIONES EXPROPIACIONES BASES DE LICITACIÓN PUENTE SOBRE EL RIO MAIPO EN PROLONGACIÓN A SANTA RITA DE PIRQUE ii

3 ENTREGA DE LA FAJA FISCAL TERRENOS FISCALES NO REQUERIDOS PARA EJECUTAR OBRAS DEL PROYECTO DE CONCESIÓN PAGO DEL CONCESIONARIO POR CONCEPTO DE ADQUISICIONES Y EXPROPIACIONES OBLIGACIONES PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL PROYECTO EL PROYECTO Y SU RELACIÓN CON EL SEIA PROGRAMA DE GESTIÓN SUSTENTABLE PROGRAMA DE GESTIÓN SUSTENTABLE DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN PROGRAMA DE GESTIÓN SUSTENTABLE DURANTE LA ETAPA DE EXPLOTACIÓN INFRACCIONES, MULTAS Y SANCIONES PROCEDIMIENTO Y PAGO DE LAS MULTAS OCUPACIÓN, CIERRE, OBSTRUCCIÓN O DESVÍO DE LA VÍA CONCESIONADA DAÑOS A TERCEROS DURANTE LA CONSTRUCCIÓN Y LA EXPLOTACIÓN DE LA OBRA SEGUROS DE RESPONSABILIDAD CIVIL POR DAÑOS A TERCEROS SEGURO POR CATÁSTROFE PATENTES ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DE LA INGENIERÍA DE LA OBRA DE LOS PROYECTOS DE INGENIERÍA DE DETALLE EJECUTADOS POR EL CONCESIONARIO DE LOS PROYECTOS DE MODIFICACIÓN DE SERVICIOS DE LA CONSTRUCCIÓN PROGRAMA DE INFORMACIÓN A LOS USUARIOS LIBRO DE OBRAS PROGRAMA DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS INSTALACIÓN DE FAENAS Y EQUIPAMIENTO DEL INSPECTOR FISCAL MODIFICACIONES DE SERVICIOS DECLARACIONES DE AVANCE PUESTA EN SERVICIO PROVISORIA DE LA OBRA PLANIFICACION Y MANTENCION DE DESVIOS DE TRANSITO RESPONSABILIDAD DEL CONCESIONARIO FRENTE A LA SUBCONTRATACIÓN MODIFICACIÓN DEL PLAZO DE PUESTA EN SERVICIO DE LAS OBRAS PLANOS DE CONSTRUCCIÓN RESPONSABILIDAD LABORAL DEL CONCESIONARIO LIBROS DE SUGERENCIAS Y RECLAMOS DE LA EXPLOTACIÓN DE LA OBRA AUTORIZACIÓN DE LA PUESTA EN SERVICIO PROVISORIA DE LAS OBRAS AUTORIZACIÓN DE LA PUESTA EN SERVICIO DEFINITIVA LIBRO DE EXPLOTACIÓN DE LA OBRA PLAZO DE ENTREGA DEL REGLAMENTO DE SERVICIO DE LA OBRA CONSERVACIÓN DE LAS OBRAS ALTERACIÓN EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO SUBCONTRATOS EN LA EXPLOTACIÓN SERVICIOS PRESTADOS POR EL CONCESIONARIO SERVICIOS BÁSICOS SERVICIOS ESPECIALES OBLIGATORIOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS PROPUESTOS POR EL CONCESIONARIO LIBRO DE SUGERENCIAS Y RECLAMOS DURANTE LA EXPLOTACIÓN SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DE LA CONCESIÓN SUSPENSIÓN DE LA CONCESIÓN CAUSAS DE EXTINCIÓN DE LA CONCESIÓN EXTINCIÓN DE LA CONCESIÓN POR OBTENCIÓN DE LOS INGRESOS TOTALES DE LA CONCESIÓN (itc) EXTINCIÓN DE LA CONCESIÓN POR CUMPLIMIENTO DEL PLAZO MÁXIMO EXTINCIÓN DE LA CONCESIÓN POR INCUMPLIMIENTO GRAVE DE LAS OBLIGACIONES IMPUESTAS A LA SOCIEDAD CONCESIONARIA PROCEDIMIENTO PREVIO A LA DECLARACIÓN DE EXTINCIÓN POR INCUMPLIMIENTO GRAVE DE LA INTERVENCIÓN DE LA CONCESIÓN EXTINCIÓN DE LA CONCESIÓN POR MUTUO ACUERDO RECEPCIÓN DE LA CONCESIÓN EN EL CASO DE SU EXTINCIÓN DE LA COMISIÓN CONCILIADORA CONDICIONES ECONÓMICAS DE LA CONCESIÓN PAGOS DEL CONCESIONARIO PAGOS AL ESTADO POR CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DEL CONTRATO DE CONCESIÓN PAGO AL POSTULANTE POR REEMBOLSO DE ESTUDIO DE INGENIERÍA Y DEMANDA CONSIDERACIÓN DE NUEVAS INVERSIONES NUEVAS INVERSIONES EXIGIDAS POR EL ESTADO NUEVAS INVERSIONES CONVENIDAS ENTRE EL ESTADO Y LA SOCIEDAD CONCESIONARIA DETERMINACIÓN DE LAS OBRAS VALORIZACIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS COMPENSACIÓN O INDEMNIZACIÓN POR NUEVAS INVERSIONES 64 BASES DE LICITACIÓN PUENTE SOBRE EL RIO MAIPO EN PROLONGACIÓN A SANTA RITA DE PIRQUE iii

4 ASPECTOS TRIBUTARIOS INTERESES QUE DEVENGARÁN LOS PAGOS QUE TENGAN QUE REALIZAR EL ESTADO O EL CONCESIONARIO PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE PAGOS POR EL MOP Y EL CONCESIONARIO SISTEMA TARIFARIO CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE VEHÍCULOS TARIFA MÁXIMA Y FÓRMULA DE REAJUSTE TARIFARIO REVISIÓN DEL SISTEMA TARIFARIO FACTORES POR TIPO DE VEHÍCULO TARIFAS A COBRAR AL USUARIO SISTEMAS Y TECNOLOGÍA DE COBRO Y LOCALIZACIÓN DE LA PLAZA DE PEAJE BASES TÉCNICAS INTRODUCCIÓN DE LOS PROYECTOS DE INGENIERÍA DE DETALLE NORMAS DE DISEÑO CRITERIOS DE DISEÑO PARA LOS PROYECTOS INGENIERÍA BÁSICA TOPOGRAFÍA MECÁNICA DE SUELOS HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA DISEÑO GEOMÉTRICO DISEÑO DE PAVIMENTOS ESTRUCTURAS SANEAMIENTO Y DRENAJE PROYECTO DE SEÑALIZACIÓN, DEMARCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL SEMAFORIZACIÓN DESVÍOS DE TRÁNSITO MODIFICACIÓN DE CANALES ILUMINACIÓN DISEÑO DE INTERSECCIONES A NIVEL DEFENSAS FLUVIALES PAISAJISMO ANTECEDENTES EXPROPIATORIOS PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INGENIERÍA DE DETALLE DE LA CONSTRUCCIÓN DE LAS OBRAS OBRAS A REALIZAR VÍA EN CALZADA BIDIRECCIONAL PUENTE SISTEMA DE COBRO INTERSECCIONES A NIVEL MÍNIMAS PASOS DE GANADO Y MAQUINARIA MENOR CIERROS PERIMETRALES DEFENSAS FLUVIALES SANEAMIENTO Y DRENAJE ESTACADO DE LA FAJA DESPEJE Y LIMPIEZA DE LA FAJA FISCAL ENTREGADA SERVIDUMBRES SEÑALIZACIÓN, DEMARCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL SEÑALIZACIÓN Y DEMARCACIÓN DEFENSAS CAMINERAS ILUMINACIÓN SERVICIOS PRESTADOS POR EL CONCESIONARIO CONSERVACIÓN DE OBRAS VEHÍCULO DE EMERGENCIA CÁMARAS DE VIGILANCIA PLAN DE AUTOCONTROL DE CALIDAD DE LAS OBRAS INFORMACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN DE LA CONCESIÓN PLAN DE CONSERVACIÓN DE LAS OBRAS CONTENIDO DEL PLAN DE CONSERVACIÓN CONSERVACIÓN DE PAVIMENTOS CONSERVACIÓN OBRAS ANEXAS REPARACIONES MAYORES Y MANTENCIONES IMPREVISTAS CONSERVACIÓN DE ESTRUCTURAS DAÑOS A INSTALACIONES REGLAMENTO DE SERVICIO DE LA OBRA BASES DE LICITACIÓN PUENTE SOBRE EL RIO MAIPO EN PROLONGACIÓN A SANTA RITA DE PIRQUE iv

5 2.4.4 DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE TRÁFICO INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DURANTE LA EXPLOTACIÓN MEDICIÓN CONTINUA DE FLUJO VEHICULAR INFORMES SEMESTRALES INFORMES ANUALES ACCESIBILIDAD A LA INFORMACIÓN DISPONIBLE ENSAYES Y CALIDAD DE MATERIALES PLAN DE TRABAJO DE LA SUSTENTABILIDAD DEL PROYECTO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y TERRITORIAL DURANTE LA CONSTRUCCION AIRE RUIDO RECURSO SUELO AGUAS SUPERFICIALES ASPECTOS DE PROTECCIÓN A LA COMUNIDAD GEOMORFOLOGÍA ARQUEOLOGÍA FLORA Y VEGETACIÓN FAUNA OBLIGACIONES AMBIENTALES PARA LA EJECUCIÓN DE FAENAS REUTILIZACIÓN Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS INDUSTRIALES SÓLIDOS TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE MATERIALES INFORMES DE SEGUIMIENTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN CONTENIDOS MÍNIMOS DE LOS INFORMES DE SEGUIMIENTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y TERRITORIAL DURANTE LA EXPLOTACION AIRE GEOMORFOLOGÍA RECURSO PAISAJE RUIDO INFORMES DE SEGUIMIENTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE EN LA ETAPA DE EXPLOTACIÓN PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DURANTE LA CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DURANTE LA EXPLOTACIÓN DE LA OBRA PLAN DE MEDIDAS DE CONTROL DE ACCIDENTES O CONTINGENCIAS PLAN DE CONTROL DE ACCIDENTES O PLAN DE CONTINGENCIAS DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN PLAN DE CONTROL DE ACCIDENTES O PLAN DE CONTINGENCIAS DURANTE LA ETAPA DE EXPLOTACIÓN BASES ECONÓMICAS FACTOR DE LICITACIÓN INGRESOS TOTALES DE LA CONCESIÓN (ITC) OFERTA ECONÓMICA DEL LICITANTE O GRUPO LICITANTE EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS ECONÓMICAS PREMIO AL POSTULANTE PUNTAJE FINAL BASES DE LICITACIÓN PUENTE SOBRE EL RIO MAIPO EN PROLONGACIÓN A SANTA RITA DE PIRQUE v

6 ÍNDICE ANEXOS ANEXO Nº 1: Formulario Nº 1: Oferta Económica ANEXO Nº 2: Formulario Nº 2: Identificación del Licitante / Grupo Licitante. Formulario Nº 3: Declaración Jurada. Formulario Nº 4: Identificación de Aportes. Formulario Nº 5: Antecedentes Financieros del Grupo Licitante. ANEXO Nº 3: ANEXO Nº 4: Precios Unitarios Oficiales. Formulario Nº 6: Cronograma de Obras Tipo Carta Gantt. Formulario Nº 7: Plan de Conservación de Obras. BASES DE LICITACIÓN PUENTE SOBRE EL RIO MAIPO EN PROLONGACIÓN A SANTA RITA DE PIRQUE vi

7 INDICE DE TABLAS Tabla Nº 1: Antecedentes Obligatorios a Considerar... 7 Tabla Nº 2: Antecedentes de Carácter Indicativo Entregados por el MOP... 7 Tabla Nº 3: Ponderación de los Documentos que conforman la Oferta Técnica Tabla Nº 4: Infracciones y Multas Tabla Nº 5: Clasificación Según Tipo de Vehículo Tabla Nº 6: Factor de Tarifas para cada Tipo de Vehículo Tabla Nº 7: Perfil Transversal Tipo. Sector Avda. Eyzaguirre Ribera Norte Río Maipo y Sector Ribera Sur Río Maipo Avda. Ramón Subercaseaux Tabla Nº 8: Perfil Tipo Sector Puente Tabla Nº 9: Intersecciones a Nivel Mínimas Tabla Nº 10: Pasos de Ganado y Maquinaria Menor Tabla Nº 11: Sectores en donde se deberán implementar barreras acústicas temporales Tabla Nº 12: Alternativas de Reutilización y Disposición Final de Residuos Sólidos Tabla Nº 13: Contenidos mínimos de los Informes de Seguimiento de Desarrollo Sustentable Tabla Nº 14 Barreras acústicas Tabla Nº 15 Medidas a considerar en el Plan de Control de Accidentes o Plan de Contingencias durante la Etapa de Construcción Tabla Nº 16 : Medidas a considerar en el Plan de Control de Accidentes o Plan de Contingencias durante la Etapa de Explotación BASES DE LICITACIÓN PUENTE SOBRE EL RIO MAIPO EN PROLONGACIÓN A SANTA RITA DE PIRQUE vii

8 1 BASES ADMINISTRATIVAS 1.1 INTRODUCCIÓN Las presentes Bases Administrativas regirán la concesión para el diseño, ejecución, conservación y explotación de la obra pública fiscal denominada Puente sobre el Río Maipo en Prolongación a Santa Rita de Pirque, por el sistema establecido en el artículo 87º del DFL MOP Nº 850 de 1997, la licitación y concesiones que se otorguen, ya se trate de la explotación de las obras y servicios o respecto del uso y goce sobre bienes nacionales de uso público o fiscales, destinados a desarrollar las obras o las áreas de servicios que se convengan, así como el proceso de licitación, adjudicación y ejecución del contrato de concesión, formando parte integrante de ésta. 1.2 ANTECEDENTES GENERALES NORMAS COMPLEMENTARIAS Forman parte integrante de las presentes Bases de Licitación, la Ley de Concesiones de Obras Públicas contenida en el Decreto Supremo MOP Nº900 de 1996, que fijó el Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley MOP Nº164 de 1991, el Reglamento de la Ley de Concesiones aprobado por Decreto Supremo MOP Nº956 de 1997, el Decreto con Fuerza de Ley MOP Nº850 de 1997 que fija el Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado de la Ley Nº de 1964, Orgánica del Ministerio de Obras Públicas y del DFL Nº206 de 1960, Ley de Caminos, y las normas reglamentarias de ésta DEFINICIONES Para la correcta interpretación de las presentes Bases de Licitación, los términos que a continuación se señalan, tendrán el significado que se indica: 1. Año Calendario: Período de doce meses que se inicia el 1 de Enero y termina el día 31 de Diciembre. 2. Área de Concesión: El área requerida para ejecutar las obras y prestar los servicios definidos en el contrato de concesión, que deberán estar ubicados en bienes nacionales de uso público o fiscales. Se incluye dentro del área de concesión los espacios y terrenos ubicados bajo el puente donde se emplacen obras que sirvan de soporte, sustento o protección del mismo, y los terrenos entregados por el MOP o adquiridos por la Sociedad Concesionaria, incluidos todos los terrenos que se encuentren entre los límites prediales. Además se incluyen dentro del área de Concesión los nudos viales definidos en el artículo de las presentes Bali. 3. Área de Servicios Complementarios: Es el área conformada por los terrenos susceptibles de ser ocupados por las instalaciones destinadas a prestar los servicios complementarios convenidos en el contrato de concesión. Dichos servicios deberán ser instalados y explotados en bienes nacionales de uso público, bienes fiscales o en terrenos adquiridos para el Fisco, especialmente para tal efecto por la Sociedad Concesionaria. 4. Bien Afecto a la Concesión: Es todo bien o derecho que adquiera el Concesionario a cualquier título durante la concesión y que sea calificado como tal por el DGOP. 5. Cambio de Servicios Húmedos: Se refiere entre otros a cambios de alcantarillado, cambios en la red de agua potable, cambios de alcantarillados de aguas lluvias o cualquier otro sistema que transporte líquidos, etc. 6. Cambio de Servicios No Húmedos: Corresponden entre otros a cambios en la red de electricidad, red de telefonía, red de televisión por cable, etc. 7. CONAMA: Servicio Público descentralizado, creado por la Ley Nº del año 1994 sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Para los efectos de las presentes Bases de Licitación la expresión CONAMA RM se referirá a las oficinas del Director Regional de la Comisión Nacional BASES DE LICITACIÓN PUENTE SOBRE EL RIO MAIPO EN PROLONGACIÓN A SANTA RITA DE PIRQUE 1

9 del Medio Ambiente de la Región Metropolitana, ante quien deberán presentarse todos los documentos referentes al o los Estudios o Declaraciones de Impacto Ambiental que pudiera requerir el proyecto y/o sus actividades, según corresponda. 8. Conservación o Mantención: Corresponde a las reparaciones necesarias de las obras o instalaciones construidas por el Concesionario o preexistentes en el área de la concesión, con el propósito que éstas mantengan o recuperen el nivel de servicio para el que fueron proyectadas, tanto en su cantidad como en su calidad. También se entienden incluidas dentro de este concepto las medidas preventivas necesarias para que no se deterioren las obras o instalaciones, así como las medidas de seguimiento ambiental y mejora de los componentes ambientales en el área de concesión. 9. Contaminación: Según lo establecido en el artículo Nº 2, letra c) de la Ley Nº , se entenderá por contaminación la presencia en el ambiente de sustancias, elementos, energía o combinación de ellos, en concentraciones y permanencias superiores o inferiores, según corresponda, a las establecidas en la legislación vigente. 10. Contaminante: Según lo establecido en el artículo Nº 2, letra c) de la Ley Nº , se entenderá por contaminante todo elemento, compuesto, sustancia, derivado químico o biológico, energía, radiación, vibración, ruido o una combinación de ellos, cuya presencia en el ambiente, en ciertos niveles, concentraciones o períodos de tiempo, pueda constituir un riesgo a la salud de las personas, a la calidad de vida de la población, a la preservación de la naturaleza o a la conservación del patrimonio ambiental. 11. Contrato de Concesión de Obra Pública: Contrato regido por el Decreto con Fuerza de Ley Nº850 de 1997, que fija el Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado de la Ley Nº de 1964, Orgánica del Ministerio de Obras Públicas y el DFL Nº206 de 1960, Ley de Caminos; el DS MOP Nº900 de 1996, Ley de Concesiones de Obras Públicas; el Decreto Supremo MOP Nº956 de 1997, Reglamento de la Ley de Concesiones; las correspondientes Bases de Licitación y sus Circulares Aclaratorias; la Oferta Técnica y Económica presentada por el Adjudicatario de la Concesión, en la forma aprobada por el MOP, y el Decreto de Adjudicación respectivo. 12. COREMA: Para los efectos de las presentes Bases de Licitación la expresión COREMA RM se referirá a la Comisión Regional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana. 13. Costo total de la Obra: Corresponde a aquellos desembolsos que, directa o indirectamente, son necesarios para la construcción de la obra. 14. Declaración de Impacto Ambiental (DIA): Es el documento descriptivo de una actividad o proyecto que se pretende realizar, o de las modificaciones que se le introducirán, otorgado bajo juramento por el respectivo titular, cuyo contenido permite al organismo competente evaluar si su impacto ambiental se ajusta a las normas ambientales vigentes. 15. Desarrollo Sustentable: El proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida de las personas, fundado en medidas apropiadas de conservación y protección del medio ambiente, de manera de no comprometer las expectativas de las generaciones futuras. 16. DGOP: Dirección General de Obras Públicas o Director General de Obras Públicas, según corresponda. 17. Días: Días corridos. 18. Dirección de Vialidad: Servicio dependiente de la Dirección General de Obras Públicas del Ministerio de Obras Públicas. 19. Diseño de Ingeniería Conceptual Indicativo: Corresponde al Diseño de Ingeniería a nivel conceptual de las obras relacionadas con el Proyecto objeto de la presente concesión elaborado por el Postulante Privado y entregado por el Ministerio de Obras Públicas, y que el Licitante o Grupo Licitante deberá considerar como recomendaciones de diseño. La validación de los antecedentes incluidos en este Diseño, corresponde al Licitante o Grupo Licitante, no pudiendo BASES DE LICITACIÓN PUENTE SOBRE EL RIO MAIPO EN PROLONGACIÓN A SANTA RITA DE PIRQUE 2

10 este o el Concesionario alegar en el futuro, perjuicios ni compensaciones por eventuales errores u omisiones existentes en ellos. 20. Estudio de Impacto Ambiental (EIA): Según lo establecido en el artículo 2º letra i) de la Ley Nº , es el documento que describe pormenorizadamente las características de un proyecto o actividad que se pretenda llevar a cabo o su modificación. Debe proporcionar antecedentes fundados para la predicción, identificación e interpretación de su impacto ambiental y describir la o las acciones que ejecutará para impedir o minimizar sus efectos significativamente adversos 21. Explotación: Se entenderá por explotación de la obra los siguientes conceptos: operación de las obras e instalaciones; seguimiento y ejecución de las medidas ambientales asociadas a las obras; conservación o mantención de las obras o instalaciones; prestación de los servicios que se convengan en el contrato de concesión; cobro a los usuarios por la prestación de los servicios que corresponda. 22. Fuerza mayor o caso fortuito: Lo establecido en el artículo 45 del Código Civil. 23. Grupo Licitante: Conjunto de personas naturales o jurídicas que se presentan a una licitación acompañando una sola oferta, siendo la responsabilidad de cada uno de ellos indivisible y solidaria, según lo establecido en el Reglamento de la Ley de Concesiones y en las presentes Bases de Licitación. 24. Índice de Precios al Consumidor (IPC): Será aquel determinado por el Instituto Nacional de Estadísticas o el organismo que lo reemplace o suceda legalmente. 25. Ley de Concesiones de Obras Públicas: Decreto con Fuerza de Ley Nº 164 de 1991, modificado por la Ley de 1993 y de 1996, cuyo Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado está contenido en el DS MOP Nº 900, de Licitante u Oferente: Persona natural o jurídica o grupo de ellas que se presenta a una licitación, según lo establecido en el Reglamento de la Ley de Concesiones y en las presentes Bases de Licitación. 27. Mes Calendario: Cada uno de los doce periodos de 28, 29, 30 y/o 31 días corridos en que se encuentra dividido el año calendario. 28. MINSAL: Ministerio de Salud. 29. MINSEGPRES: Ministerio Secretaría General de la Presidencia. 30. MINTRATEL: Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. 31. MINVU: Ministerio de Vivienda y Urbanismo. 32. MOP: Ministerio de Obras Públicas. 33. Plan de Manejo Ambiental y Territorial: Conjunto de medidas contenidas en las Bases de Licitación, exigibles en las etapas de construcción y explotación. Estas medidas comprenden: medidas de mitigación, las que tienen por finalidad evitar, disminuir o reducir los efectos adversos del proyecto, cualquiera sea su fase de ejecución; medidas de reparación que tienen por objeto reponer el medio ambiente ya sea uno o más de sus elementos, a una calidad igual a la que tenían con anterioridad al daño causado y en caso de no ser posible restablecer sus propiedades básicas; medidas de compensación que tienen por objeto producir o generar un efecto positivo alternativo y equivalente a un efecto adverso identificado. 34. PRC: Plan Regulador Comunal. 35. Programa de Gestión Sustentable (PGS): Constituye el conjunto de procedimientos que la Sociedad Concesionaria deberá elaborar y ejecutar para implementar las medidas y exigencias ambientales y territoriales establecidas en las Bases de Licitación y en la o las Resoluciones de BASES DE LICITACIÓN PUENTE SOBRE EL RIO MAIPO EN PROLONGACIÓN A SANTA RITA DE PIRQUE 3

11 Calificación Ambiental del proyecto, si corresponde, durante las etapas de Construcción y Explotación de la Obra. 36. Proyectos de Ingeniería Definitivos: Corresponden a los Proyectos de Ingeniería de Detalles que deberá desarrollar la Sociedad Concesionaria para la ejecución de las obras objeto de la presente Concesión. Estos deberán contar con la aprobación del Inspector Fiscal. En cualquier caso, la Sociedad Concesionaria será responsable de cumplir con los estándares mínimos definidos en las presentes Bases de Licitación. 37. Punto de Cobro: Se trata del lugar físico ubicado sobre las calzadas en el cual se instalan los equipos para efectuar el cobro de tarifas. 38. Resolución de Calificación Ambiental (RCA): Es un acto administrativo en virtud del cual la COREMA correspondiente califica ambientalmente un proyecto o actividad, aprobándolo, rechazándolo o, si la aprobación fuera condicionada, fijando las condiciones o exigencias ambientales que deberán cumplirse para su ejecución. 39. SEIA: Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental establecido en la Ley N sobre Bases Generales del Medio Ambiente, a cargo de la CONAMA o de la COREMA respectiva, que en base al Estudio de Impacto Ambiental o Declaración de Impacto Ambiental, determina si el impacto ambiental de una actividad o proyecto se ajusta a las normas vigentes. 40. Semestre: Período comprendido entre el 1º de Enero y el 30 de Junio o el período comprendido entre el 1º de Julio y el 31 de Diciembre de cada año. 41. Servicios Básicos: Todos aquellos que comprenden el objeto específico de la concesión y que sean imprescindibles y por los cuales el Concesionario está autorizado a cobrar tarifas a los usuarios. 42. Servicios Complementarios: Los servicios adicionales, útiles y necesarios, que el Concesionario esté autorizado a prestar y por los cuales podrá cobrar un precio a los usuarios, en virtud del contrato de concesión y del artículo 7º, letra j) del DS MOP Nº 900 de Servicios Especiales Obligatorios: Cualesquiera otros servicios establecidos con carácter obligatorio en las Bases de Licitación. Estos serán gratuitos. 44. Sobres de Oferta: Sobre, paquete, bulto u otro envoltorio cerrado en que son entregadas la oferta técnica y económica en las condiciones determinadas por las Bases de Licitación. 45. Sociedad Concesionaria: La sociedad constituida por el adjudicatario, con la que se entenderá celebrado el contrato de concesión, y cuyo objeto será determinado en las presentes Bases de Licitación. También denominada Concesionario. 46. Tarifa: Contraprestación del servicio básico prestado por el Concesionario, regulado en el contrato de concesión. 47. Valor de la Unidad de Fomento: El valor de la Unidad de Fomento será el que fije el Banco Central de Chile en conformidad a la facultad que le confiere el Nº9 del artículo 35º de la ley Nº18.840, Ley Orgánica Constitucional del Banco Central de Chile, y que dicho organismo publica en el Diario Oficial. Si en el futuro la ley otorgara a otro organismo la facultad de fijar y/o publicar el valor de la unidad de fomento, se estará sujeto a la unidad de fomento que dicho organismo fije. En el evento que termine la Unidad de Fomento, substitutivamente, se aplicará la variación que experimente el índice de precios al consumidor (IPC) entre el último día del segundo mes anterior al que dejare de existir la Unidad de Fomento, y el ultimo día del segundo mes anterior a la fecha de pago, siendo la base sobre la cual se aplicará esta variación, el valor en pesos de la Unidad de Fomento del ultimo día del mes anterior a aquel en que dejare de existir esta última. 48. Valor de la Unidad Tributaria Mensual (UTM): El Valor de la Unidad Tributaria Mensual será el que fije el Servicio de Impuestos Internos, de acuerdo al artículo 8º del D.L. Nº 830, de Si en el futuro la ley otorgare a otro organismo la facultad de fijar y/o de publicar el valor de la BASES DE LICITACIÓN PUENTE SOBRE EL RIO MAIPO EN PROLONGACIÓN A SANTA RITA DE PIRQUE 4

12 UTM, se estará sujeto a la Unidad Tributaria Mensual que dicho organismo fije. En el caso que termine la UTM, substitutivamente, se aplicará la variación de Índice de Precios al Consumidor (IPC), entre el último día del segundo mes anterior al que dejara de existir la UTM, y el último día del segundo mes anterior a la fecha de pago, la base sobre la cual se aplicará será el valor en pesos de la UTM del último día del mes anterior a aquel en que dejare de existir esta última. 49. Velocidades de Proyecto y Operación: Se considerarán las definiciones dispuestas en el acápite del Volumen 3 del Manual de Carreteras de la Dirección de Vialidad (última edición). Los diseños geométricos que se efectúen con la velocidad de proyecto, deberán cumplir con las normas mínimas definidas en el capítulo de este mismo Manual IDENTIFICACIÓN DEL POSTULANTE La obra pública fiscal objeto de la presente licitación, ha sido propuesta por el Centro de Investigación Instituto Río Colorado, RUT y aprobada por el MOP PREMIO AL POSTULANTE El postulante individualizado en el artículo de las presentes Bases de Licitación, tiene derecho a un premio en la evaluación de su Oferta Económica, tal como se expresa en el artículo 8º del DS MOP Nº240 de El postulante podrá presentarse a la licitación acompañando toda la documentación solicitada en las presentes Bases de Licitación y la copia del oficio que acredita la aceptación de su Proposición. En este caso se le asignará como premio en la evaluación de su Oferta Económica, un incremento del veinte por ciento del puntaje final calculado según se explica en el artículo de las presentes Bases de Licitación. El postulante podrá presentarse también a la licitación formando parte de un Grupo Licitante, cediendo expresamente el premio a dicho Grupo Oferente. 1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El Proyecto de concesión Puente sobre el Río Maipo en Prolongación a Santa Rita de Pirque tiene como objetivo conectar directamente la Comuna de Pirque con la Comuna de Puente Alto y de esta manera con el sector oriente de la Ciudad de Santiago, uniendo la Av. Ramón Subercaseaux (ruta G-45) y la Av. Eyzaguirre (ruta G-35). Este proyecto, al ser una alternativa de conexión entre ambas comunas, permitirá descongestionar el trazado usado en la actualidad, el cuál atraviesa la zona urbana de la Comuna de Puente Alto. El proyecto se materializará construyendo un puente que permitirá cruzar el río Maipo, el que se localizará aproximadamente 5 km. al oriente del actual Puente San Ramón y una vialidad superficial que realizará las conexiones indicadas anteriormente. Las obras mínimas a ejecutar, entre otras, son las siguientes: Construcción de un puente de calzada bidireccional. Construcción de una Intersección a nivel entre la Avenida Ramón Subercaseaux y la calle Santa Rita de Pirque. Construcción de una Intersección a nivel entre las Avenidas Eyzaguirre y Paseo Pié Andino. Camino bidireccional de una pista por sentido. Construcción de una Plaza de Peaje para cobro manual. Construcción de una Oficina Administrativa adyacente a la Plaza de Peaje. Obras de Iluminación en calzadas, intersecciones a nivel y puente. Construcción de los Sistemas de Saneamiento y Drenaje. Obras de seguridad, señalización y Demarcación. Construcción de cierres perimetrales. BASES DE LICITACIÓN PUENTE SOBRE EL RIO MAIPO EN PROLONGACIÓN A SANTA RITA DE PIRQUE 5

13 El trazado del proyecto se inicia en la Comuna de Pirque, a partir de la intersección entre la Av. Ramón Subercaseaux (T21S) y Santa Rita de Pirque (S/C), para continuar por la prolongación de Santa Rita de Pirque hacia el Norte hasta llegar a la ribera Sur del Río Maipo. En este punto se deberá emplazar un puente que conecte dicho sector con la ribera Norte del Río Maipo, para continuar hasta empalmar con la ampliación proyectada de Av. Paseo Pie Andino (M18S) finalizando en la intersección con Av. Eyzaguirre (C30-S) en la Comuna de Puente Alto. La materialización completa de la obra pública fiscal que constituye el Puente sobre el Río Maipo en Prolongación a Santa Rita de Pirque, deberá respetar lo establecido en los instrumentos de planificación urbana y en la normativa legal vigente. La concesión incluye el mantenimiento de todas las obras ejecutadas por la Sociedad Concesionaria, en las condiciones y estándares establecidos en las presentes Bases de Licitación para las Etapas de Construcción y Explotación. 1.4 DE LA LICITACIÓN La Licitación será internacional y podrán participar en ella personas naturales o jurídicas nacionales o extranjeras, consideradas individualmente o dentro de un Grupo Licitante, que cumplan los requisitos exigidos en el DS MOP N 900 de 1996 Ley de Concesiones de Obras Públicas, el Reglamento de la Ley de Concesiones aprobado por DS MOP Nº 956 de 1997, en el DFL MOP Nº 850 de 1997 y en las presentes Bases de Licitación PRESUPUESTO OFICIAL ESTIMADO DE LA OBRA El Presupuesto Oficial Estimado de la Obra es de UF (Ciento ochenta mil Unidades de Fomento). Este valor es referencial y considera todos los costos del proyecto, incluyendo los Gastos Generales y Utilidades. No se incluye el Impuesto al Valor Agregado (IVA) DOCUMENTOS QUE CONFORMAN LAS BASES DE LICITACIÓN Los documentos que conforman las Bases de Licitación, con el objeto que los Licitantes o Grupos Licitantes preparen y presenten la Oferta son: Documento N 1 Llamado a Licitación por Concesión Documento N 2 Bases Administrativas Documento N 3 Bases Técnicas Documento N 4 Bases Económicas Documento N 5 Circulares Aclaratorias emitidas por el Director General de Obras Públicas En caso de discrepancia en la interpretación del Contrato de Concesión, primará lo dispuesto en las presentes Bases de Licitación y sus Circulares Aclaratorias por sobre lo establecido en la Oferta presentada por el Adjudicatario de la Concesión, salvo el caso en que ésta contenga aspectos superiores a lo exigido en las Bases de Licitación y sus Circulares Aclaratorias, lo que será calificado por el DGOP ANTECEDENTES OBLIGATORIOS A CONSIDERAR Los Antecedentes Obligatorios a considerar en la presente Licitación y puestos a disposición de los Licitantes o Grupos Licitantes en Merced 753, 8 piso, Santiago de Chile, son los indicados en la Tabla Nº 1, éstos constituyen los requerimientos mínimos que deberán considerarse en la elaboración de los Proyectos Definitivos u otras exigencias establecidas en las presentes Bases de Licitación. BASES DE LICITACIÓN PUENTE SOBRE EL RIO MAIPO EN PROLONGACIÓN A SANTA RITA DE PIRQUE 6

14 Tabla Nº 1: Antecedentes Obligatorios a Considerar Nº Nombre del Documento Autor Año 1 Manual de Planes de Manejo Ambiental para Obras Concesionadas, versión Manual de Manejo de Áreas Verdes para Proyectos Concesionados, versión Estudio Referencial de Áreas de Expropiación ANTECEDENTES DE CARÁCTER INDICATIVO ENTREGADOS POR EL MOP Los Antecedentes de carácter indicativo a considerar en la presente Licitación y puestos a disposición de los Licitantes o Grupos Licitantes en Merced 753, 8º piso, Santiago de Chile, son los indicados en la Tabla Nº 2. Estos constituyen recomendaciones de diseño no obligatorias para la elaboración de los Proyectos Definitivos u otras exigencias establecidas en las presentes Bases de Licitación. Nº 1 Tabla Nº 2: Antecedentes de Carácter Indicativo Entregados por el MOP Nombre del Nivel de Año Autor Documento Precisión Diseño de Ingeniería Conceptual Indicativo (Trazado y conexiones) 2 Planos de Intersecciones 2005 MOP Centro de Investigación Instituto Río Colorado Conceptual 2004 MOP Conceptual La validación de los antecedentes incluidos en la Tabla Nº 2, corresponde al Licitante o Grupo Licitante, no pudiendo este alegar en el futuro, perjuicios ni compensaciones por eventuales errores u omisiones existentes en ellos CONSULTAS Y ACLARACIONES SOBRE LAS BASES DE LICITACIÓN Los Licitantes o Grupos Licitantes podrán hacer consultas sobre las Bases de Licitación, dirigiéndolas por escrito al Director General de Obras Públicas, e ingresándolas en la Oficina de Partes de la DGOP (Morandé 59, 3er piso, Santiago de Chile), hasta 30 días antes de la fecha de apertura de la Oferta Técnica. Tanto las respuestas a las consultas formuladas por los Licitantes o Grupos Licitantes, como las aclaraciones, rectificaciones, enmiendas o adiciones que el DGOP estime necesario hacer a las presentes Bases de Licitación, serán incluidas en comunicaciones denominadas Circulares Aclaratorias, dirigidas a todos los Licitantes o Grupos Licitantes, con una antelación mínima de 10 días a la fecha de Apertura de la Oferta Técnica, las cuales serán puestas a disposición de éstos en Merced 753, piso 8, Santiago de Chile. Si el DGOP efectúa modificaciones en un plazo menor a 10 días, se deberá cambiar la fecha de recepción y apertura de la oferta técnica a una fecha a lo menos 10 días posteriores a la última modificación. Las Circulares Aclaratorias, que impliquen modificaciones de las presentes Bases de Licitación, deberán estar visadas por el Ministerio de Hacienda. 1.5 DE LAS OFERTAS Para la preparación de las ofertas, es obligatorio que los Licitantes o Grupos Licitantes realicen el estudio exhaustivo de todos los documentos entregados por el MOP indicados en y 1.4.3, ambos artículos de las presentes Bases de Licitación. Además deberán contar con toda la información complementaria necesaria que se deba obtener tanto en el lugar de ejecución de la obra como de las instituciones que corresponda, para la preparación de su oferta, como también de BASES DE LICITACIÓN PUENTE SOBRE EL RIO MAIPO EN PROLONGACIÓN A SANTA RITA DE PIRQUE 7

15 los permisos que correspondan de forma de lograr una exacta apreciación de las características de las obras, sus dificultades, normativas aplicables y costos asociados. En virtud de lo anterior, el Adjudicatario o Concesionario, según corresponda, no podrá aducir ignorancia, desconocimiento o falta de información acerca de las condiciones necesarias para construir, reparar y explotar, según corresponda, las obras y servicios objeto de la concesión, una vez presentada su Oferta Técnica. En relación a los antecedentes indicados en el artículo de las presentes Bases de Licitación, en caso de ser consultados por el Licitante o Grupo Licitante, será de su exclusiva responsabilidad COSTO DE LA OFERTA Serán de cargo del Licitante o Grupo Licitante todos los costos directos e indirectos asociados a la preparación y presentación de su Oferta, no siendo el MOP, en ningún caso, responsable de estos costos. La Sociedad Concesionaria no podrá considerar como gastos de la misma aquellos derivados del proceso de licitación IDIOMA DE LA OFERTA Las Ofertas y todos los Anexos entregados por los oferentes deberán estar escritos en idioma español, a excepción de los catálogos de equipos y maquinarias, los cuales podrán ser presentados en idioma inglés MONEDA DE LA OFERTA Los valores monetarios señalados en los documentos que forman parte de las Ofertas Técnica y Económica deberán venir expresados en Unidades de Fomento (UF) ENTREGA DE OFERTAS Las ofertas deberán ser entregadas en Sobres de Oferta señalando cuál corresponde a la Oferta Técnica y cuál a la Oferta Económica e indicando en cada uno el nombre del Licitante o Grupo Licitante y deberán llevar además la firma del representante designado para el proceso de licitación de acuerdo a lo señalado en el artículo letra A), Documento Nº 3 de las presentes Bases de Licitación. Los Sobres de Oferta Técnica y Económica, deberán presentarse agrupados físicamente separados unos de otros, y deberán estar dirigidos a: SEÑOR DIRECTOR GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS SANTIAGO DE CHILE Los Sobres de Oferta se entregarán de la siguiente forma: OFERTA TÉCNICA Un (1) Sobre de Oferta cerrado y firmado, conteniendo el original de la Oferta Técnica y Cinco (5) Sobres de Oferta cerrados y firmados conteniendo cada uno, una copia de la Oferta Técnica. OFERTA ECONÓMICA Un (1) Sobre de Oferta cerrado y firmado conteniendo el original de la Oferta Económica y Cinco (5) Sobres de Oferta cerrados y firmados conteniendo cada uno de ellos una copia de la Oferta Económica DOCUMENTOS QUE SE DEBEN INCLUIR EN EL SOBRE DE OFERTA DENOMINADO OFERTA TÉCNICA BASES DE LICITACIÓN PUENTE SOBRE EL RIO MAIPO EN PROLONGACIÓN A SANTA RITA DE PIRQUE 8

16 Sólo se considerarán como parte de las ofertas técnicas aquellos documentos que se presenten sin enmiendas, tachaduras ni condicionamientos de ningún tipo. A) ANTECEDENTES GENERALES Documento Nº 1 Identificación del Licitante o Grupo Licitante a) Las personas naturales deberán presentar fotocopia autorizada de su Cédula de Identidad e indicar su domicilio. b) Las personas jurídicas deberán acompañar los siguientes antecedentes en originales o copia autorizada o fotocopia legalizada: i) Escritura pública de constitución de sociedad o texto refundido vigente. ii) Inscripción del extracto en el Registro de Comercio respectivo. iii) Publicación del extracto en el Diario Oficial. iv) Escrituras de modificaciones de sociedad de los últimos 4 años con sus correspondientes inscripciones y publicaciones o en el período de existencia de la sociedad en caso que su antigüedad fuere menor. v) Escritura pública en que conste el poder del representante legal de la sociedad y certificación de su vigencia no superior a 6 meses. vi) Certificado de vigencia de la sociedad de una antelación no superior a seis meses. vii) Informe jurídico que resuma la vida de la sociedad indicando la fecha de constitución, modificaciones, objeto, capital, administración y representante legal y en que se acredite que se encuentra legalmente constituida. Dicho informe podrá ser realizado por un abogado perteneciente a la misma empresa. viii) Domicilio de la sociedad, teléfonos, fax y correo electrónico. ix) En el caso de agencias chilenas de sociedades anónimas extranjeras deberán presentar los documentos que acrediten su constitución en Chile de conformidad con los artículos 121, 122, 123 y 124 de la Ley Nº de Sociedades Anónimas. c) Las personas jurídicas extranjeras deberán presentar las escrituras y demás documentos que acrediten su constitución conforme a la legislación del país de origen y el instrumento donde conste el poder del representante legal, todos los cuales deberán estar debidamente legalizados conforme al artículo 345 del Código de Procedimiento Civil. Además, deberán acompañar un informe jurídico que resuma la vida de la sociedad indicando la fecha de constitución, modificaciones, objeto, capital, administración y representante legal donde se concluya que se haya legalmente constituida. d) Fotocopia de la factura a nombre del Licitante, Grupo Licitante o alguno de los integrantes del Grupo Licitante que acredite la compra de las Bases de Licitación. e) Adicionalmente, el Licitante o Grupo Licitante deberá acompañar el Formulario Nº2, incluido en el Anexo Nº2 de las presentes Bases de Licitación. Documento Nº 2 Declaración Jurada Los Licitantes o Grupos Licitantes presentarán una declaración jurada, suscrita ante notario (lo que implica que este documento deberá explicitar que fue firmado en presencia de un notario) de conformidad al Formulario Nº3 del Anexo Nº2, en que conste: a) La no existencia de impedimentos legales, reglamentarios o inhabilidades para celebrar contratos de esta naturaleza o para ser Licitantes o Grupos Licitantes; cumpliendo con lo señalado en los artículos 15 y 16 del DS MOP Nº 956 de 1997, Reglamento de la Ley de Concesiones; b) El acatamiento de todas las disposiciones legales inherentes al proceso de licitación y adjudicación de la concesión y las normas establecidas en la Ley de Concesiones, Reglamento de la Ley de Concesiones y en las presentes Bases de Licitación; BASES DE LICITACIÓN PUENTE SOBRE EL RIO MAIPO EN PROLONGACIÓN A SANTA RITA DE PIRQUE 9

17 c) Que aquellas personas naturales o jurídicas que forman parte del Licitante o Grupo Licitante, no forman parte directa o indirecta de algún otro Licitante o Grupo Licitante que se presenta a la misma licitación; y d) Haber examinado y estar conforme con estas Bases de Licitación y demás antecedentes y documentos de las mismas, aceptando expresamente las obligaciones que le imponen el cumplimiento de la Ley de Concesiones, su Reglamento, estas Bases de Licitación y demás normativa aplicable al Contrato de Concesión, no teniendo reparo u objeción que formular, liberando en consecuencia al Ministerio de Obras Públicas, de toda responsabilidad por eventuales errores u omisiones que pudieran tener los referidos antecedentes y documentos. Documento Nº 3 Designación de representante ante el MOP Escritura privada suscrita ante Notario por el representante legal del Licitante o por los representantes legales de las empresas que forman parte del Grupo Licitante, donde conste la designación de un representante o mandatario ante el Ministerio de Obras Públicas, para los efectos de la licitación, con domicilio en Chile, indicando teléfono y fax de contacto. Documento Nº 4 Boletas de Garantía Bancarias de Seriedad de la Oferta Los Licitantes o Grupos Licitantes deberán incluir una o más boletas de garantía bancarias de seriedad de la Oferta, con las siguientes características: Emitida en Santiago de Chile y por un Banco con Oficina de la plaza; Las boletas serán pagaderas a la vista; El monto total de las boletas será de UF (Siete mil Unidades de Fomento); El tomador deberá ser el Licitante, o uno o varios integrantes del Grupo Licitante; Las boletas deberán ser emitidas a nombre del Director General de Obras Públicas; La glosa de dicha(s) boleta(s) será: "Para garantizar la seriedad de la Oferta en la Licitación para la Concesión de la Obra Pública Fiscal denominada Puente sobre el Río Maipo en Prolongación a Santa Rita de Pirque ; El plazo de vigencia de la(s) boleta(s) de garantía deberá ser, al menos, igual al de validez de la Oferta establecida en el artículo de las presentes Bases de Licitación. El adjudicatario deberá mantener siempre vigente la garantía de seriedad de la Oferta hasta que sea sustituida por la Garantía de Construcción, a entera conformidad del MOP. Mientas no opere dicha sustitución, el MOP podrá hacer efectiva total o parcialmente la garantía de Seriedad de la Oferta en los casos de incumplimiento de las obligaciones del Adjudicatario o la Sociedad Concesionaria en su caso, establecidas en las presentes Bases de Licitación y en los demás documentos del contrato de concesión. Las boletas de garantía serán devueltas a los Licitantes o Grupos Licitantes no adjudicatarios, dentro de los quince días siguientes a la fecha de Publicación del Decreto Supremo de Adjudicación de la Concesión en el Diario Oficial. En el caso de que la licitación no fuera adjudicada, éstas serán devueltas en el plazo de un mes desde la notificación de no adjudicación. Las boletas de garantía de los Licitantes o Grupos Licitantes cuyas ofertas no resulten técnicamente aceptables serán devueltas dentro de los 15 días posteriores a la fecha de apertura de la Oferta Económica. Las Boletas de Garantía de Seriedad de la Oferta del Licitante o Grupo Licitante Adjudicatario serán devueltas dentro de los 15 días siguientes a la recepción por el MOP de la Garantía de Construcción a entera conformidad. Documento Nº 5 Escritura Privada de Promesa de Constituir una Sociedad Anónima El Licitante o Grupo Licitante presentará una escritura privada, suscrita ante Notario, de promesa de constituir una sociedad anónima sujeta a dos condiciones copulativas, las que deberán estar incluidas en dicha promesa: la primera será que el Licitante o Grupo Licitante se adjudique la Concesión y la segunda será que haya entregado nueva(s) Boleta(s) de Garantía de Seriedad de la Oferta, con las mismas características exigidas en la letra A), Documento Nº4 del presente artículo excepto en su plazo de vigencia, que será el indicado en el artículo de las presentes Bases de Licitación. En caso que la escritura privada de promesa sea suscrita por uno o más mandatarios del Licitante o Grupo Licitante, éstos deberá(n) acreditar poderes suficientes, con certificación de su vigencia reciente. BASES DE LICITACIÓN PUENTE SOBRE EL RIO MAIPO EN PROLONGACIÓN A SANTA RITA DE PIRQUE 10

18 El adjudicatario no podrá constituir la Sociedad Concesionaria sin haber cumplido las dos condiciones copulativas a que se refiere el párrafo anterior. El incumplimiento de esta disposición dará lugar a la aplicación del procedimiento establecido en el artículo 9º del DS MOP Nº 900 de 1996 y el MOP hará efectiva la Boleta de Garantía de Seriedad de la Oferta. En dicha promesa deberá constar la escritura social según lo dispuesto en el artículo 4º de la Ley de Sociedades Anónimas, y ajustándose a los requisitos mínimos especificados en el artículo de las presentes Bases de Licitación. Documento Nº 6 Antecedentes Financieros del Licitante o Grupo Licitante a) Patrimonio Mínimo Los Licitantes o Grupos Licitantes que deseen participar en la licitación deberán acreditar un patrimonio contable mínimo de $ (Cuatrocientos cincuenta millones de pesos) en el último ejercicio contable anterior a la fecha de presentación de las ofertas. Para el cálculo del patrimonio mínimo, se deducirá del patrimonio contable el capital suscrito y no pagado. Cuando se trate de empresas que preparan estados financieros individuales y consolidados, el cálculo del patrimonio se basará en los estados financieros individuales de la misma empresa que se presenta y las filiales de empresas matrices chilenas. Las agencias chilenas de sociedades extranjeras debidamente constituidas en Chile y las filiales de empresas matrices chilenas que se presenten individualmente a la licitación o formando parte de un Grupo Licitante, podrán acreditar su patrimonio a través de la matriz chilena o extranjera. Esta disposición no será aplicable a las filiales de empresas que formen parte de un Grupo Licitante. Cuando se trate de empresas en reciente formación (menos de tres años) creadas para proyectos de inversión de infraestructura, o cuyo objeto social sea la inversión en proyectos de concesión de obra pública, que no puedan acreditar por sí mismas dicho patrimonio, se tendrán en cuenta los tres últimos Estados Financieros de sus socios directos, si la antigüedad de ellos así lo permite, o en su defecto se deberán entregar los estados financieros correspondientes al periodo en que se tenga dicha información. Cuando se trate de Grupos Licitantes, se tendrá en cuenta los estados financieros de las empresas que componen el Grupo Licitante. Para estos efectos el patrimonio será calculado como la suma del patrimonio consolidado ponderado según la participación definida en la sociedad o en el Grupo Licitante. Esta información deberá ser entregada de acuerdo al Formulario Nº4, incluido en el Anexo Nº2 de las presentes Bases de Licitación. Cuando se trate de personas naturales, éstas deberán acompañar una declaración jurada suscrita ante notario, en la cual señalarán los bienes que conformen su patrimonio y el monto a que asciende el mismo. Dichas personas deberán además acompañar los documentos que justifiquen el valor y el dominio de cada uno de los bienes señalados en la declaración, tales como: Certificado de Avalúo Fiscal de Bienes Raíces, Certificados Bancarios de Depósitos de Dinero, etc. Para los efectos de los Formularios Nº4 y Nº5, ambos del Anexo Nº2, se considerará como patrimonio de la persona natural el que figure en la Declaración Jurada. b) Estados Financieros El Licitante o Grupo Licitante deberá presentar los tres últimos estados financieros, si su antigüedad así lo permite. Si no tiene esta antigüedad, entregará sus estados financieros para el período en que tenga dicha información. Estos antecedentes deberán ser presentados de acuerdo a las normas establecidas por la Superintendencia de Valores y Seguros. En caso que acrediten el patrimonio mínimo a través de la matriz, se deberán presentar los estados financieros individuales o consolidados, según corresponda, de los últimos tres años. Dichos estados financieros, si existieren, deberán venir acompañados por las notas a los estados financieros y por el dictamen de los auditores. En dicho caso, deberá acompañar el certificado de inscripción en la Superintendencia de Valores y Seguros de dichos auditores. BASES DE LICITACIÓN PUENTE SOBRE EL RIO MAIPO EN PROLONGACIÓN A SANTA RITA DE PIRQUE 11

GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS COORDINACION GENERAL DE CONCESIONES BASES DE LICITACIÓN CONCESIÓN INTERNACIONAL CONEXIÓN VIAL

GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS COORDINACION GENERAL DE CONCESIONES BASES DE LICITACIÓN CONCESIÓN INTERNACIONAL CONEXIÓN VIAL GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS COORDINACION GENERAL DE CONCESIONES BASES DE LICITACIÓN CONCESIÓN INTERNACIONAL CONEXIÓN VIAL AV. SUIZA LAS REJAS TEXTO REFUNDIDO (SIN VALOR OFICIAL) 24 de

Más detalles

BASES DE PRECALIFICACIÓN REGISTRO ESPECIAL INTERNACIONAL DE PRECALIFICACIÓN PARA EL PROGRAMA DE CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA

BASES DE PRECALIFICACIÓN REGISTRO ESPECIAL INTERNACIONAL DE PRECALIFICACIÓN PARA EL PROGRAMA DE CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA BASES DE PRECALIFICACIÓN REGISTRO ESPECIAL INTERNACIONAL DE PRECALIFICACIÓN PARA EL PROGRAMA DE CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA SIN VALOR OFICIAL TEXTO REFUNDIDO CA N os 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,

Más detalles

Proyecto de Cierre de Faenas Mineras

Proyecto de Cierre de Faenas Mineras Proyecto de Cierre de Faenas Mineras Contenidos Objetivos y Contenidos de la Ley Materias de Informe Financiero Conclusiones 2 Contenidos Objetivos y Contenidos de la Ley 3 Objetivos Recuperación en la

Más detalles

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de elementos de seguridad industrial para la Temporada de Carnaval 2013 Invitación a Cotizar

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de elementos de seguridad industrial para la Temporada de Carnaval 2013 Invitación a Cotizar TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de elementos de seguridad industrial para la Temporada de Carnaval 2013 Invitación a Cotizar 2013-003 1. GENERALIDADES 1.1. OBJETO Carnaval de Barranquilla SA está interesada

Más detalles

GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS BASES DE LICITACIÓN CONCESIÓN VIAL PUENTE INDUSTRIAL TEXTO REFUNDIDO SIN VALOR OFICIAL

GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS BASES DE LICITACIÓN CONCESIÓN VIAL PUENTE INDUSTRIAL TEXTO REFUNDIDO SIN VALOR OFICIAL GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS BASES DE LICITACIÓN CONCESIÓN VIAL PUENTE INDUSTRIAL TEXTO REFUNDIDO SIN VALOR OFICIAL 1 1 BASES ADMINISTRATIVAS... 5 1.1 INTRODUCCIÓN... 5 1.2 ANTECEDENTES

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA LA INSTITUCIÓN CONTRATANTE BASES ADMINISTRATIVAS TIPO

INSTRUCCIONES PARA LA INSTITUCIÓN CONTRATANTE BASES ADMINISTRATIVAS TIPO GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE HACIENDA Dirección de Presupuestos INSTRUCCIONES PARA LA INSTITUCIÓN CONTRATANTE BASES ADMINISTRATIVAS TIPO LICITACION PÚBLICA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE PRECERTIFICACIÓN,

Más detalles

DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS DE VALORES Y SEGUROS. XX de XXXXX de 2016

DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS DE VALORES Y SEGUROS. XX de XXXXX de 2016 SUPERINTENDENCIA DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS Circular N XXXXX SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS NCG N XXXXXX XX de XXXXX de 2016 VISTOS: Lo dispuesto en los artículos 28, 29 y 38 de la Ley

Más detalles

SERVICIOS PÚBLICOS E INTERMEDIOS. Formularios y documentos para Servicios de Telecomunicaciones Públicos e Intermedios. Anexos

SERVICIOS PÚBLICOS E INTERMEDIOS. Formularios y documentos para Servicios de Telecomunicaciones Públicos e Intermedios. Anexos E Formularios y documentos para Servicios de Telecomunicaciones Públicos e Intermedios SERVICIOS PÚBLICOS E INTERMEDIOS Anexos Servicios Públicos e Intermedios 123 SOLICITUD DE OTORGAMIENTO O MODIFICACIÓN

Más detalles

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION DE SOCIEDADES DEL SECTOR PRIVADO

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION DE SOCIEDADES DEL SECTOR PRIVADO REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION DE SOCIEDADES DEL SECTOR PRIVADO Documentos BAJO CONTROL DE LA SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS, INCLUSIVE LAS COMPAÑÍAS TENEDORAS DE ACCIONES O HOLDING, ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES

Más detalles

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización DECRETO LEGISLATIVO Nº 1105 El presente Decreto Legislativo tiene como objeto establecer disposiciones complementarias

Más detalles

1 08/01/ /01/2013

1 08/01/ /01/2013 CIRCULAR N Fecha Emisión Versión Fecha Versión 1 08/01/2013 1.0 08/01/2013 PAGO DE REEMBOLSO A LOS PROPIETARIOS O CONDUCTORES DE AUTOMOVILES DE ALQUILER Y VEHÍCULOS DE TRANSPORTE REMUNERADO DE ESCOLARES,

Más detalles

SECRETARIA ADMINISTRATIVA INVITACIÓN PÚBLICA SAMC

SECRETARIA ADMINISTRATIVA INVITACIÓN PÚBLICA SAMC INVITACIÓN PÚBLICA SAMC 0156-2010 PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN PARA LA CELEBRACIÓN DE CONTRATOS CUYO VALOR NO EXCEDA EL 10% DE LA MENOR CUANTÍA DE LA ENTIDAD. JUSTIFICACIÓN DE LA MODALIDAD DE SELECCIÓN En

Más detalles

BASES DE LICITACION CARTERA DE MUTUOS HIPOTECARIOS PERTENECIENTES AL PATRIMONIO SEPARADO Nº3 SANTANDER SANTIAGO S.A. SOCIEDAD SECURITIZADORA

BASES DE LICITACION CARTERA DE MUTUOS HIPOTECARIOS PERTENECIENTES AL PATRIMONIO SEPARADO Nº3 SANTANDER SANTIAGO S.A. SOCIEDAD SECURITIZADORA BASES DE LICITACION CARTERA DE MUTUOS HIPOTECARIOS PERTENECIENTES AL PATRIMONIO SEPARADO Nº3 DE SANTANDER SANTIAGO S.A. SOCIEDAD SECURITIZADORA OBJETO: El objeto de la convocatoria a licitación de la Cartera

Más detalles

Compulsa Abreviada: Expediente N /2016. ADQUISICION ROPA DE INVIERNO DIRECCION GENERAL DE POLICIA AMBIENTAL

Compulsa Abreviada: Expediente N /2016. ADQUISICION ROPA DE INVIERNO DIRECCION GENERAL DE POLICIA AMBIENTAL Compulsa Abreviada: Expediente N 0672-006077/2016. ADQUISICION ROPA DE INVIERNO DIRECCION GENERAL DE POLICIA AMBIENTAL a) Objeto: ADQUISICIÓN ROPA DE INVIERNO DIRECCION GENERAL DE POLICIA AMBIENTAL b)

Más detalles

DIRECCIÓN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DIRECCIÓN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PATENTES COMERCIALES Av. Dorsal 1904, 2 piso - Teléfono 56 22 828 6341 42-43 Asesoría, tramitación y autorización de patente comercial, permiso para el desarrollo de

Más detalles

GUIA DEL TRÁMITE PARA OBTENER PATENTES MUNICIPALES Municipalidad de Puerto Montt

GUIA DEL TRÁMITE PARA OBTENER PATENTES MUNICIPALES Municipalidad de Puerto Montt www.puertomonttchile.cl GUIA DEL TRÁMITE PARA OBTENER Municipalidad de Puerto Montt PATENTES PROFESIONALES Para las personas naturales que posean Título Profesional o Certificado de Título otorgado por

Más detalles

Cuáles son los requisitos para inscribir una empresa?

Cuáles son los requisitos para inscribir una empresa? Cuáles son los requisitos para inscribir una empresa? Verificar si el nombre comercial no se encuentra registrado 1. Formulario N 0010/03 de solicitud de Control de Homonimia debidamente llenado y firmado

Más detalles

CONCESION VARIANTE VESPUCIO EL SALTO KENNEDY AGOSTO DE 2004 SANTIAGO - CHILE

CONCESION VARIANTE VESPUCIO EL SALTO KENNEDY AGOSTO DE 2004 SANTIAGO - CHILE CONCESION VARIANTE VESPUCIO EL SALTO KENNEDY AGOSTO DE 2004 SANTIAGO - CHILE ÍNDICE 1 BASES ADMINISTRATIVAS...12 1.1 INTRODUCCIÓN...12 1.2 ANTECEDENTES GENERALES...12 1.2.1 12 1.2.2 NORMAS COMPLEMENTARIAS...12

Más detalles

LICITACION PÚBLICA CS-LIC-15/1149 SERVICIOS DE ENTREGA COLACIONES Y COFFE BREAK PARA ACTIVIDADES DE CAPACITACION Y DESARROLLO EN GENERAL

LICITACION PÚBLICA CS-LIC-15/1149 SERVICIOS DE ENTREGA COLACIONES Y COFFE BREAK PARA ACTIVIDADES DE CAPACITACION Y DESARROLLO EN GENERAL LICITACION PÚBLICA CS-LIC-15/1149 SERVICIOS DE ENTREGA COLACIONES Y COFFE BREAK PARA ACTIVIDADES DE CAPACITACION Y DESARROLLO EN GENERAL RESUMEN EJECUTIVO 1. SERVICIO A LICITAR Entregar servicios de alimentación

Más detalles

ENMIENDA Nº1. Donde dice: A) CARPETA FORMAL Estará compuesta por la siguiente documentación:

ENMIENDA Nº1. Donde dice: A) CARPETA FORMAL Estará compuesta por la siguiente documentación: ENMIENDA Nº1 1. En la sección B Condiciones Especiales de la Licitación (CEL), punto CGL 5.2, página 25, se elimina el ítem K a presentar en la Carpeta Formal. Donde dice: A) CARPETA FORMAL Estará compuesta

Más detalles

ILUSTRE MUNICIPALIDAD SAN PEDRO DE LA PAZ Dirección de Administración de Salud

ILUSTRE MUNICIPALIDAD SAN PEDRO DE LA PAZ Dirección de Administración de Salud ILUSTRE MUNICIPALIDAD SAN PEDRO DE LA PAZ Dirección de Administración de Salud BASES ADMINISTRATIVAS Y TÉCNICAS ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN CASA PREFABRICADA 1 BASES ADMINISTRATIVAS ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN

Más detalles

CÓMO OBTENGO MI PATENTE COMERCIAL?

CÓMO OBTENGO MI PATENTE COMERCIAL? PATENTES COMERCIALES Requisitos para solicitar una patente comercial El presente instructivo cumple el propósito de informar y orientar al contribuyente vecino de Algarrobo en los trámites de solicitud

Más detalles

BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº MINCETUR/CEP ADQUISICIÓN DE MESAS DE TRABAJO Y SILLAS

BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº MINCETUR/CEP ADQUISICIÓN DE MESAS DE TRABAJO Y SILLAS BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº 80-2007-MINCETUR/CEP 01. ENTIDAD QUE CONVOCA Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Oficina de Abastecimiento y Servicios Auxiliares con domicilio legal en Calle

Más detalles

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS Abril 2012 SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS > 10 TON. INFLAMABLES > 12 TON. OTRAS CLASES AUTORIZAR POR PRIMERA VEZ AMPLIAR GIRO ANTERIOR 1. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA a.

Más detalles

Instructivo de trámite para obtener la autorización para destinar mercancías al régimen de recito fiscalizado estratégico, de conformidad con la

Instructivo de trámite para obtener la autorización para destinar mercancías al régimen de recito fiscalizado estratégico, de conformidad con la Instructivo de trámite para obtener la autorización para destinar mercancías al régimen de recito fiscalizado estratégico, de conformidad con la regla 4.8.1. Quiénes lo realizan? Personas morales constituidas

Más detalles

(HOJA MEMBRETADA DE LA EMPRESA) ANEXO AE 1 CARTA DE COMPROMISO

(HOJA MEMBRETADA DE LA EMPRESA) ANEXO AE 1 CARTA DE COMPROMISO C.P. Enrique C. Etienne Pérez del Río Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas Presente. (HOJA MEMBRETADA DE LA EMPRESA) ANEXO AE 1 CARTA DE COMPROMISO , a de del 2016 El

Más detalles

CONSORCIO COLOMBIA, CONFORMADO POR ENRIQUE MOLANO VENEGAS Y JAIME EDUARDO LEAL ESCOBAR ENRIQUE MOLANO VENEGAS, CON C.C. No

CONSORCIO COLOMBIA, CONFORMADO POR ENRIQUE MOLANO VENEGAS Y JAIME EDUARDO LEAL ESCOBAR ENRIQUE MOLANO VENEGAS, CON C.C. No CONVOCATORIA PÚBLICA No. 1 DE 2011 LISTA MULTIUSOS PARA CONTRATAR ADECUACIONES MENORES EVALUACIÓN JURÍDICA Cumple 1.12. QUIENES PUEDEN PARTICIPAR a. ENRIQUE MOLANO VENEGAS Podrán participar todas las personas

Más detalles

ANEXO Nº 1-A IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE U OFERENTE PERSONA JURÍDICA

ANEXO Nº 1-A IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE U OFERENTE PERSONA JURÍDICA ANEXO Nº 1-A IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE U OFERENTE PERSONA JURÍDICA Razón Social R.U.T. Nombre de Fantasía Dirección Teléfono Fax Correo Electrónico Nombre Representante Legal Cédula de Identidad Nombre

Más detalles

OBRAS SANTA CRUZ INTERCONEXION SAN JULIAN PIEDRA BUENA

OBRAS SANTA CRUZ INTERCONEXION SAN JULIAN PIEDRA BUENA Buenos Aires, 17 de Julio 2014 Señores Adquirentes del Pliego de Bases y Condiciones para la Contratación de los Servicios de Asistencia Técnica e Inspección de las Obras. Licitación Pública Nacional Nº

Más detalles

CONCESIÓN INTERNACIONAL RUTA 5 TRAMO SANTIAGO TALCA BASES DE LICITACIÓN Y ACCESO SUR A SANTIAGO

CONCESIÓN INTERNACIONAL RUTA 5 TRAMO SANTIAGO TALCA BASES DE LICITACIÓN Y ACCESO SUR A SANTIAGO REPÚBLICA DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS COORDINACIÓN GENERAL DE CONCESIONES UNIDAD EJECUTIVA CONCESIONES DE CARRETERAS CONCESIÓN INTERNACIONAL RUTA 5 TRAMO SANTIAGO

Más detalles

NORMATIVA GENERAL SOBRE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO.

NORMATIVA GENERAL SOBRE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO. NORMATIVA GENERAL SOBRE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO. Expositora: Carolina Lastra Barrera. Abogado División Jurídica Comité Finanzas Contraloría General de la República NORMATIVA GENERAL SOBRE PRESUPUESTO

Más detalles

INVITACIÓN PUBLICA 044 DEL 2010 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 2 DEL DECRETO 3576 DE 2009 EL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA INVITA

INVITACIÓN PUBLICA 044 DEL 2010 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 2 DEL DECRETO 3576 DE 2009 EL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA INVITA INVITACIÓN PUBLICA 044 DEL 2010 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 2 DEL DECRETO 3576 DE 2009 EL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA INVITA PARA QUE LOS INTERESADOS PRESENTEN PROPUESTAS PARA SELECCIONAR A LOS CONTRATISTAS

Más detalles

BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº MINCETUR/CEP SERVICIO DE INSTALACION DE NUEVO MDF (DISTRIBUIDOR) EN SEGUNDO SOTANO PARA EL MINCETUR

BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº MINCETUR/CEP SERVICIO DE INSTALACION DE NUEVO MDF (DISTRIBUIDOR) EN SEGUNDO SOTANO PARA EL MINCETUR BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº 606-2005-MINCETUR/CEP 01. ENTIDAD QUE CONVOCA Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Oficina de Abastecimiento y Servicios Auxiliares con domicilio legal en Calle

Más detalles

INSCRIPCIÓN. Copia de la cédula del Registro Federal de Causantes y Formulario de Registro R-1.

INSCRIPCIÓN. Copia de la cédula del Registro Federal de Causantes y Formulario de Registro R-1. INSCRIPCIÓN REQUISITOS: Carta solicitud de trámite de registro dirigida al Comité Técnico Resolutivo de Obra Pública del Poder Ejecutivo y sus Organismos. Testimonio de acta constitutiva y modificaciones

Más detalles

Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización de Fideicomiso de Oferta Pública

Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización de Fideicomiso de Oferta Pública 1. Denominación del fideicomiso de a inscribir en el Registro: 2. Fiduciario de fideicomisos de : b) Objeto Social: c) Registro Nacional de Contribuyentes (RNC): e) Capital suscrito f) Capital Autorizado

Más detalles

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores NORMAS SOBRE LA PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS POR PARTE DE SOCIEDADES O ENTIDADES A LAS QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 5 DE LA LEY N 29720 CAPITULO I Disposición General Artículo 1.- Entidades

Más detalles

TABLA DE EVALUACION DE PROPUESTAS (PUNTOS Y PORCENTAJES) SERVICIO ADMINISTRADO DE EQUIPO DE CÓMPUTO, DIGITALIZACIÓN E IMPRESIÓN

TABLA DE EVALUACION DE PROPUESTAS (PUNTOS Y PORCENTAJES) SERVICIO ADMINISTRADO DE EQUIPO DE CÓMPUTO, DIGITALIZACIÓN E IMPRESIÓN TABLA DE EVALUACION DE PROPUESTAS ( Y PORCENTAJES) SERVICIO ADMINISTRADO DE EQUIPO DE CÓMPUTO, DIGITALIZACIÓN E IMPRESIÓN Licitación Pública Nacional No. LA-006G2T002-N21-2015 DESCRIPCIÓN Capacidad del

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION Nº 8

PROCESO CAS N ANA COMISION Nº 8 PROCESO CAS N 563 --ANA COMISION Nº 8 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (1) ESPECIALISTA DE LA SUB DIRECCION DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HIDRICOS I. GENERALIDADES 1.

Más detalles

1. MATERIA 2. ANTECEDENTES LEGALES

1. MATERIA 2. ANTECEDENTES LEGALES CIRCULAR N Fecha Emisión Versión Fecha Versión 16 16-06-2015 1.0 16-06-2015 DEVOLUCIÓN DE SALDOS ACREEDORES GENERADOS EN PROCESOS DE REBAJA DE CONTRIBUCIONES, QUE EL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS REALIZA

Más detalles

CARTA DE ACLARACIÓN Nº 1

CARTA DE ACLARACIÓN Nº 1 Santiago, 16 de Noviembre de 2016 A: SRES. PROPONENTES DE: SUBGERENCIA DE ABASTECIMIENTO CARTA DE ACLARACIÓN Nº 1 MAT. : CARTA DE ACLARACIÓN LICITACIÓN PÚBLICA DESARROLLO Y/U HOMOLOGACIÓN PARA ADQUISICIÓN

Más detalles

INVITACIÓN PÚBLICA No. 218 de 2010

INVITACIÓN PÚBLICA No. 218 de 2010 INVITACIÓN PÚBLICA No. 218 de 2010 El (META), En aplicación a lo dispuesto en el parágrafo del artículo 17 del decreto 2474 de 2008, modificado por el artículo 1º del Decreto 3576 de 2009; invita públicamente

Más detalles

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

DECRETO SUPREMO N MINCETUR DECRETO SUPREMO N 019-2010-MINCETUR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, conforme a la Ley N 27790, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo MINCETUR y

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROGRAMA DE AUTORREGULACION AMBIENTAL PARA AUTOMOTORES A DIESEL

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROGRAMA DE AUTORREGULACION AMBIENTAL PARA AUTOMOTORES A DIESEL TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROGRAMA DE AUTORREGULACION AMBIENTAL PARA AUTOMOTORES A DIESEL ANTECEDENTES La concentración de partículas en el aire sobre las áreas-fuente clase I, ubicadas dentro de

Más detalles

PROGRAMA DE FOMENTO DEL INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS. (versión conforme al Decreto 57/2016, de 3 de mayo)

PROGRAMA DE FOMENTO DEL INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS. (versión conforme al Decreto 57/2016, de 3 de mayo) Consejería de Sanidad y Políticas Sociales JUNTA DE EXTREMADURA Secretaría General de Arquitectura, Vivienda y Políticas de Consumo Avenida de las Comunidades, s/n 06800 MÉRIDA http://www.gobex.es Teléfono:

Más detalles

Nombre del Representante Legal del Proponente. Firma del Representante Legal del Proponente

Nombre del Representante Legal del Proponente. Firma del Representante Legal del Proponente ANEXO A OFERTA TÉCNICA FORMULARIO Nº 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE PROPONENTE IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE Razón Social : RUT : Constituido Legalmente en : Indicar tipo de sociedad : DOMICILIO DE LA

Más detalles

OBJETO Y ALCANCE DEL CONTRATO

OBJETO Y ALCANCE DEL CONTRATO MODELO CONTRATO DE EJECUCIÓN DE OBRAS Nº PL3-0603-02-12 CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES DE PIQUES, GALERIAS Y TÚNELES TRAMO 3 LÍNEA 3 - METRO DE SANTIAGO En Santiago de Chile, a.. de. de 20., entre Empresa

Más detalles

Instituto Nacional de Vias GESTIÓN CONTRACTUAL AVISO CONVOCATORIA CONCURSO DE MERITOS ABIERTO CONCURSO DE MERITOS ABIERTO

Instituto Nacional de Vias GESTIÓN CONTRACTUAL AVISO CONVOCATORIA CONCURSO DE MERITOS ABIERTO CONCURSO DE MERITOS ABIERTO AVISO CONVOCATORIA CONCURSO DE MERITOS PÁGINA 1 DE 1 CONCURSO DE MERITOS EL INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS-INVIAS CONVOCA: A las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, consorcios y Uniones

Más detalles

CONDICIONES GENERALES PARA COMPRAS DIRECTAS

CONDICIONES GENERALES PARA COMPRAS DIRECTAS CONDICIONES GENERALES PARA COMPRAS DIRECTAS 1_ Rigen en lo pertinente las normas sobre Contrataciones y Licitaciones puestas en vigencia por el Texto Ordenado de la Ley de Contabilidad y Administración

Más detalles

CIRCULAR EXTERNA

CIRCULAR EXTERNA Número CIRCULAR EXTERNA 011 1999 Año DESTINATARIO(S): REPRESENTANTES LEGALES DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE CREDITO. ASUNTO ALIVIOS PARA DEUDORES DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS INDIVIDUALES PARA FINANCIACION DE

Más detalles

Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria

Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria PREÁMBULO La sociedad actual demanda la implantación de una nueva cultura orientada a satisfacer

Más detalles

AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN. PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA No. 07 DE 2016

AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN. PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA No. 07 DE 2016 Página 1 de 5 AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA No. 07 DE 2016 La Superintendencia de Sociedades, en cumplimiento de lo señalado

Más detalles

Régimen de concesión.

Régimen de concesión. DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y EMPLEO ORDEN de 3 de febrero 2014, del Consejero de Economía y Empleo, por la que se convocan las ayudas con destino a actuaciones en el sector turístico en la provincia de Teruel

Más detalles

BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº MINCETUR/CEP ADQUISICION DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO PORTATILES

BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº MINCETUR/CEP ADQUISICION DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO PORTATILES 1/6 BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº 713-2005-MINCETUR/CEP ADQUISICION DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO PORTATILES 01. ENTIDAD QUE CONVOCA Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Oficina de Abastecimiento

Más detalles

1. Número de expediente y nombre del contrato. Referencia: DOUE

1. Número de expediente y nombre del contrato. Referencia: DOUE Carátula del Pliego de cláusulas administrativas particulares del concurso convocado por Bilbao Exhibition Centre, S.A., para adjudicar mediante procedimiento abierto la contratación de los seguros de

Más detalles

TEXTO. REGISTRO BOMEH: 1/2016 PUBLICADO EN: BOE n.º 312, de 30 de diciembre de 2015.

TEXTO. REGISTRO BOMEH: 1/2016 PUBLICADO EN: BOE n.º 312, de 30 de diciembre de 2015. TÍTULO: Orden HAP/2835/2015, de 28 de diciembre, por la que se aprueba el modelo 113 de comunicación de datos relativos a las ganancias patrimoniales por cambio de residencia cuando se produzca a otro

Más detalles

Santo Domingo Este, PSD. 21 de abril del 2016.

Santo Domingo Este, PSD. 21 de abril del 2016. ARMADA DE REPÚBLICA DOMINICANA Año del Fomento de la Vivienda CONVOCATORIA PARA COMPRA MENOR. DEPARTAMENTO DE COMPRAS Santo Domingo Este, PSD. 21 de abril del 2016. Estimados Señores: LA ARMADA DE REPÚBLICA

Más detalles

Ministerio de Defensa

Ministerio de Defensa DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS UNIDAD DE CONTRATACIONES PROCEDIMIENTO EN LA MODALIDAD DE CONTRATACIÓN MENOR DE BIENES (De Bs. 1.- a Bs. 20.000.-) (CASO No.1) Objetivo Establecer los pasos

Más detalles

PLIEGO PARTICULAR DE LA. LICITACIÓN ABREVIADA Nro. 04/15 PARTE I. IM.P.O. mediante el presente llamado, convoca para la adquisición y venta de

PLIEGO PARTICULAR DE LA. LICITACIÓN ABREVIADA Nro. 04/15 PARTE I. IM.P.O. mediante el presente llamado, convoca para la adquisición y venta de PLIEGO PARTICULAR DE LA LICITACIÓN ABREVIADA Nro. 04/15 PARTE I 1.- OBJETO DEL CONTRATO IM.P.O. mediante el presente llamado, convoca para la adquisición y venta de vehículos según se describe en el Anexo

Más detalles

Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES

Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES REGISTRO MERCANTIL DE MADRID, TOMO 15.611, LIBRO 0, FOLIO 5, HOJA Nº M-262.818, INSCRIPCIÓN 1ª NIF: A-82.695.677 La Sociedad de Gestión

Más detalles

Ingenieria Especializada en Conservación de Carreteras

Ingenieria Especializada en Conservación de Carreteras Ingenieria Especializada en Conservación de Carreteras Alauda Ingenieria S.A. Datos de Interés Empresa de ingeniería especializada en AT a Conservación de Carreteras 25 empleados -15 ingenieros con 10

Más detalles

Ley Nacional Nº Ley de Inversiones Extranjeras. Texto Ordenado por Ley y modificatorias

Ley Nacional Nº Ley de Inversiones Extranjeras. Texto Ordenado por Ley y modificatorias Ley Nacional Nº 21382 Ley de Inversiones Extranjeras Texto Ordenado por Ley 21382 y modificatorias Decreto Reglamentario 1853/93 del 02 de septiembre de 1993 Artículo 1. Los inversores extranjeros que

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Bogotá, D.C. Febrero 25 de 2003 Señores OPTITEL LTDA. Carrera 78 No. 64-16 Tef: 2409763 Bogotá, D.C. Apreciados Señores: Atentamente me permito solicitarles cotización para el suministro e instalación

Más detalles

COMUNICACION INTERNA Nº

COMUNICACION INTERNA Nº Santiago, 16 de agosto de 2016 REF.: Inscripción e inicio de cotización de cuotas series A e I de BTG Pactual Brasil Short Duration BRL Fondo de Inversión. COMUNICACION INTERNA Nº 13.329 Señor Corredor:

Más detalles

FORMATO IFT - CONCESIÓN ÚNICA TIPO A. CONCESIÓN ÚNICA PARA USO COMERCIAL

FORMATO IFT - CONCESIÓN ÚNICA TIPO A. CONCESIÓN ÚNICA PARA USO COMERCIAL FORMATO IFT - CONCESIÓN ÚNICA TIPO A. CONCESIÓN ÚNICA PARA USO COMERCIAL Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios: De conformidad con la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y los Lineamientos

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE PROCESO CAS N 048--ANA COMISION PERMANENTE CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN PROFESIONAL ESPECIALISTA EN LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS SEDE

Más detalles

INVITACION A PRESENTAR PROPUESTA

INVITACION A PRESENTAR PROPUESTA INVITACION A PRESENTAR PROPUESTA De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 2 del Decreto 3576 de 2009, que modificó el parágrafo 1º del artículo 9 del Decreto 2025 de 2009, el suscrito Jefe de la

Más detalles

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 66 Años

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 66 Años Señores PROVEEDORES Bogotá UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 66 Años Bogotá, 25 de mayo de 2012 Cordial saludo: La UNIVERSIDAD está interesada en recibir propuestas para la adquisición de SWITCH

Más detalles

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL LEY No.126-02 SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL Para lograr la correcta implementación de la Infraestructura de Clave Pública de la República Dominicana

Más detalles

MINERÍA Y REFORMA ENERGÉTICA. Mtra. Karina Rodríguez Matus. Mayo, 2014.

MINERÍA Y REFORMA ENERGÉTICA. Mtra. Karina Rodríguez Matus. Mayo, 2014. MINERÍA Y REFORMA ENERGÉTICA Mtra. Karina Rodríguez Matus. Mayo, 2014. REFORMA A LOS ARTÍCULOS. 25, 27 Y 28 CONSTITUCIÓN. Artículo 25 El sector público tendrá a su cargo las áreas estratégicas. Gobierno

Más detalles

Expedientes de Regulación de Empleo

Expedientes de Regulación de Empleo Documentación a presentar: Expedientes de Regulación de Empleo 1. Procedimiento de extinción de contratos de trabajo o despido colectivo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción:

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION ESPECIAL

PROCESO CAS N ANA COMISION ESPECIAL PROCESO CAS N 424--ANA COMISION ESPECIAL CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE TRES (03) ESPECIALISTAS DE ASESORIA JURIDICA I. GENERALIDADES. 1. Objeto de la convocatoria Contratar

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE PROCESO CAS N 519--ANA COMISION PERMANENTE CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) PROFESIONAL MEDICO EN SALUD OCUPACIONAL I. GENERALIDADES 1. Objeto de la convocatoria

Más detalles

CIRCULAR No Estimados Clientes y Amigos:

CIRCULAR No Estimados Clientes y Amigos: CIRCULAR No. 138 INFORMACIÓN Y DOCUMENTOS QUE ESTÁN OBLIGADAS A REMITIR ANUALMENTE A LA SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS, LAS SOCIEDADES SUJETAS A SU CONTROL Y VIGILANCIA. Estimados Clientes y Amigos: Ponemos

Más detalles

Declaración Jurada Mensual sobre Determinación del crédito especial de empresas constructoras.

Declaración Jurada Mensual sobre Determinación del crédito especial de empresas constructoras. 1. Declaración Jurada N 1842 Declaración Jurada Mensual sobre Determinación del crédito especial de empresas constructoras. Declaración Jurada Sobre Determinación Del Crédito Especial a Empresas Constructoras

Más detalles

TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS Y TERCERIZACION DE LOS PROCEDIMIENTOS DE DEBIDA DILIGENCIA.

TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS Y TERCERIZACION DE LOS PROCEDIMIENTOS DE DEBIDA DILIGENCIA. TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS Y TERCERIZACION DE LOS PROCEDIMIENTOS DE DEBIDA DILIGENCIA. Con fecha 30 de Diciembre 2015, el Banco Central del Uruguay emitió la Circular N 2244, introduciendo modificaciones

Más detalles

CONTRATACIÓN Y ADQUISICION. Asunto: ADQUISICION DE ÚTILES Y MATERIALES DE ESCRITORIO NO PREVISTOS EN EL CONVENIO MARCO

CONTRATACIÓN Y ADQUISICION. Asunto: ADQUISICION DE ÚTILES Y MATERIALES DE ESCRITORIO NO PREVISTOS EN EL CONVENIO MARCO CONTRATACIÓN Y ADQUISICION Asunto: ADQUISICION DE ÚTILES Y MATERIALES DE ESCRITORIO NO PREVISTOS EN EL CONVENIO MARCO El Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS NACIONAL,

Más detalles

CONTRATACIÓN Y ADQUISICION. Asunto: ADQUISICION DE EQUIPOS Y MATERIAL QUE AYUDEN Y FACILITEN LOS TRABAJOS DE INVENTARIO

CONTRATACIÓN Y ADQUISICION. Asunto: ADQUISICION DE EQUIPOS Y MATERIAL QUE AYUDEN Y FACILITEN LOS TRABAJOS DE INVENTARIO CONTRATACIÓN Y ADQUISICION Asunto: ADQUISICION DE EQUIPOS Y MATERIAL QUE AYUDEN Y FACILITEN LOS TRABAJOS DE INVENTARIO El Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS NACIONAL,

Más detalles

Señores PROVEEDORES SAN JOSÉ DE CÚCUTA. Asunto: Solicitud de cotización

Señores PROVEEDORES SAN JOSÉ DE CÚCUTA. Asunto: Solicitud de cotización 201300002049 San José de Cúcuta, 2013/04/25 Señores PROVEEDORES SAN JOSÉ DE CÚCUTA Asunto: Solicitud de cotización Adjunto a la presente solicitud de cotización de Ciento Noventa (190) uniformes para las

Más detalles

BASES ADMINISTRATIVAS LICITACIÓN PÚBLICA VENTA DE TERRENO MUNICIPAL, CALLE CRUZ GRANDE 949, COMUNA DE RENCA

BASES ADMINISTRATIVAS LICITACIÓN PÚBLICA VENTA DE TERRENO MUNICIPAL, CALLE CRUZ GRANDE 949, COMUNA DE RENCA INDICE 1. INTRODUCCIÓN BASES ADMINISTRATIVAS LICITACIÓN PÚBLICA VENTA DE TERRENO MUNICIPAL, CALLE CRUZ GRANDE 949, COMUNA DE RENCA 1.1. OBJETIVO GENERAL DE LA LICITACIÓN 1.2. IDENTIFICACION Y UBICACIÓN

Más detalles

BASES DE LICITACIÓN CONCESIÓN RUTA 5 NORTE TRAMO: VALLENAR CALDERA TEXTO REFUNDIDO (SIN VALOR OFICIAL)

BASES DE LICITACIÓN CONCESIÓN RUTA 5 NORTE TRAMO: VALLENAR CALDERA TEXTO REFUNDIDO (SIN VALOR OFICIAL) BASES DE LICITACIÓN CONCESIÓN RUTA 5 NORTE TRAMO: VALLENAR CALDERA TEXTO REFUNDIDO (SIN VALOR OFICIAL) SANTIAGO DE CHILE SEPTIEMBRE DE 2008 1 BASES ADMINISTRATIVAS... 1 1.1 INTRODUCCIÓN... 1 1.2 ANTECEDENTES

Más detalles

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MTC/24

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MTC/24 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N 036-2016-MTC/24 I. GENERALIDADES 1. Objeto de la Convocatoria: Contratar los servicios de una persona natural con aptitudes

Más detalles

DIRECTIVA Nº /CN

DIRECTIVA Nº /CN DIRECTIVA Nº 011-06-2015/CN PARA: DE: ASUNTO: Gerencia General Gerencia de Riesgos y Finanzas Gerencia de TI y Administración Jefatura de Créditos y Recuperaciones Jefatura de Contabilidad Unidad de Auditoría

Más detalles

1. Preguntas sobre el articulado

1. Preguntas sobre el articulado RITE_Las MIL y UNA_01:Maquetación 1 05/06/2009 9:01 Página 1 1. Preguntas sobre el articulado Qué es el RITE? Es el Reglamento de las Instalaciones Térmicas de los Edificios (RITE). La última versión,

Más detalles

Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización

Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION 1 Nombre o Razón Social: 2 Objeto Social: 3 Capital Social Autorizado: 4 Capital Suscrito y Pagado:

Más detalles

Anuncio de licitación. Servicios

Anuncio de licitación. Servicios 1/5 El presente anuncio en el sitio web de TED: http://ted.europa.eu/udl?uri=ted:notice:249656-2014:text:es:html España-Vitoria-Gasteiz: Servicios de arquitectura, construcción, ingeniería e inspección

Más detalles

ACTUACIONES EFICIENCIA ENERGÉTICA+ACTUACIONES ACCESIBILIDAD

ACTUACIONES EFICIENCIA ENERGÉTICA+ACTUACIONES ACCESIBILIDAD Registro de entrada Anexo III: SOLICITUD DE AYUDAS R2CITIES PROPUESTA DE ACTUACIONES A REALIZAR (marcar lo que proceda): ACTUACIONES EFICIENCIA ENERGÉTICA+ACTUACIONES ACCESIBILIDAD ACTUACIONES EFICIENCIA

Más detalles

DECRETO SUPREMO N 73 REGLAMENTO ESPECIAL DE EXPLOSIVOS PARA LAS FAENAS MINERAS

DECRETO SUPREMO N 73 REGLAMENTO ESPECIAL DE EXPLOSIVOS PARA LAS FAENAS MINERAS DECRETO SUPREMO N 73 REGLAMENTO ESPECIAL DE EXPLOSIVOS PARA LAS FAENAS MINERAS MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL Publicado en el Diario Oficial el 25 de marzo de 1992 Santiago, 4 de diciembre de 1991.- Con

Más detalles

SERVICIOS PARA LA ELABORACIÓN DE TRES MÓDULOS PARA EL DIPLOMADO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LAS ORGANIZACIONES ANEXO TÉCNICO.

SERVICIOS PARA LA ELABORACIÓN DE TRES MÓDULOS PARA EL DIPLOMADO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LAS ORGANIZACIONES ANEXO TÉCNICO. SERVICIOS PARA LA ELABORACIÓN DE TRES MÓDULOS PARA EL DIPLOMADO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LAS ORGANIZACIONES ANEXO TÉCNICO Página 1 ÍNDICE 1. Objeto de la Contratación... 3 2. Descripción... 3

Más detalles

ANTECEDENTES GENERALES DEL CONTRATO EN CONCESION

ANTECEDENTES GENERALES DEL CONTRATO EN CONCESION ANTECEDENTES GENERALES DEL CONTRATO EN CONCESION Nombre del Contrato : Concesión Ruta 160, Tramo Tres Pinos Acceso Norte a Coronel Concesionaria : Acciona Concesiones Ruta 160 S.A. Decreto de Adjudicación

Más detalles

NUEVAS NORMAS DEL BCU. Circular 2244 Sistema Financiero Tercerización de servicios y tercerización de procedimientos de Debida Diligencia

NUEVAS NORMAS DEL BCU. Circular 2244 Sistema Financiero Tercerización de servicios y tercerización de procedimientos de Debida Diligencia Enero 2016 NUEVAS NORMAS DEL BCU Circular 2244 Sistema Financiero Tercerización de servicios y tercerización de procedimientos de Debida Diligencia - Debida Diligencia de Clientes La Circular prohíbe a

Más detalles

AUTORIZACIÓN DE PROYECTO DE EVALUACIÓN ARQUEOLÓGICA PEA D.S. N MC

AUTORIZACIÓN DE PROYECTO DE EVALUACIÓN ARQUEOLÓGICA PEA D.S. N MC FORMULARIO FP06DGPA AUTORIZACIÓN DE PROYECTO DE EVALUACIÓN ARQUEOLÓGICA PEA D.S. N 003-2014-MC FUNCIONARIO QUE APRUEBA EL TRÁMITE DIRECTOR GENERAL DE PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO INMUEBLE SOLICITA: Autorización

Más detalles

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA 2007 - Año de la Seguridad Vial BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA A LAS ENTIDADES FINANCIERAS: COMUNICACIÓN B 9063 Ref.: "Gestión crediticia". Actualización. Nos dirigimos a Uds. para informarles

Más detalles

RESOLUCION MINISTERIAL Nº TR

RESOLUCION MINISTERIAL Nº TR Formularios para la presentación por los empleadores de información necesaria para valorizar las peticiones de los trabajadores y examinar la situación económica financiera de las empresas Lima, 31 de

Más detalles

Términos de referencia. Contratación de consultor Arquitecto/a. Revisión de proyecto ejecutivo

Términos de referencia. Contratación de consultor Arquitecto/a. Revisión de proyecto ejecutivo Términos de referencia Contratación de consultor Arquitecto/a Revisión de proyecto ejecutivo 1. Antecedentes La Corporación Nacional para el Desarrollo tiene entre sus cometidos brindar asesoría en materia

Más detalles

FORMALIZACIÓN DE LA PEQUEÑA EMPRESA.

FORMALIZACIÓN DE LA PEQUEÑA EMPRESA. FORMALIZACIÓN DE LA PEQUEÑA EMPRESA. PROFESOR: JUAN PLAZA LAGUNAS. JPL. 1 APRENDIZAJES ESPERADOS. IDENTIFICAR LOS PASOS PARA OBTENER PATENTE MUNICIPAL. IDENTIFICAR LAS GESTIONES PARA OBTENER RUT DE LA

Más detalles

PLAN TÉCNICO FUNDAMENTAL DE NUMERACIÓN (Refundido) Apruébase el siguiente Plan Técnico Fundamental de Numeración. TÍTULO I DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN

PLAN TÉCNICO FUNDAMENTAL DE NUMERACIÓN (Refundido) Apruébase el siguiente Plan Técnico Fundamental de Numeración. TÍTULO I DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN PLAN TÉCNICO FUNDAMENTAL DE NUMERACIÓN (Refundido) DECRETO: Apruébase el siguiente Plan Técnico Fundamental de Numeración. TÍTULO I DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN Artículo 1 Artículo 2 Artículo 3 Artículo 4

Más detalles

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN por la cual se incorpora, en los Procedimientos Transversales del Régimen de Contabilidad Pública, el Procedimiento para la Evaluación

Más detalles

ORDENANZA FISCAL REGULADORA Nº 10

ORDENANZA FISCAL REGULADORA Nº 10 ORDENANZA FISCAL REGULADORA Nº 10 TASA POR OCUPACIÓN DE TERRENOS DE USO PUBLICO CON MESAS, SILLAS, TRIBUNAS, TABLADOS Y OTROS ELEMENTOS ANÁLOGOS CON FINALIDAD LUCRATIVA ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA

Más detalles

Expídese el Instructivo para el pago y registro de la decimotercera y decimocuarta remuneraciones y la participación de utilidades.

Expídese el Instructivo para el pago y registro de la decimotercera y decimocuarta remuneraciones y la participación de utilidades. PUBLICADO EN R.O. N 462 DEL 19-MAR-2015 MINISTERIO DE TRABAJO ACUERDO MDT-2015-0045 Expídese el Instructivo para el pago y registro de la decimotercera y decimocuarta remuneraciones y la participación

Más detalles