Digitopuntura. Curso 2016 / Asociación Dao Shen Gong. Salud, Equilibrio y Bienestar 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Digitopuntura. Curso 2016 / Asociación Dao Shen Gong. Salud, Equilibrio y Bienestar 2016"

Transcripción

1 Digitopuntura Curso 2016 / 2017 Asociación Dao Shen Gong. Salud, Equilibrio y Bienestar 2016 info@daoshengong.com -

2 Introducción... 4 Qué es la digitopuntura?... 4 Cómo se ha de realizar el trabajo?... 4 Beneficios de la Digitopuntura... 5 Apertura de Canales... 6 Extremidades superiores... 6 Meridiano de Corazón (SHOU SHAO YIN)... 6 Meridiano de Maestro Corazón (SHOU JUE YIN)... 6 Meridiano del Pulmón (SHOU TAI YIN)... 7 Meridiano de Intestino Grueso (SHOU YANG MING)... 8 Triple Calentador (SHOU SHAO YANG) Calentador Superior Calentador Medio Calentador Inferior Meridiano de Intestino Delgado (SHOU TAI YANG) Extremidades Inferiores Bazo / Páncreas (ZU TAl YIN) Meridiano de Hígado (ZU JUE YIN) Meridiano de Riñón (ZU SHAO YIN) Meridiano de Vejiga Meridiano de Vesícula Biliar (ZU SHAO YANG) Meridiano de Estómago (ZU YANG MING) Dirección de los meridianos de energía Tonificar y Dispersar la energía Cómo localizar los puntos Distancias Localización precisa de los puntos Cómo presionar los puntos Orden de los puntos a tratar Puntos auxiliares Dolencias crónicas o ataques agudos Resultados del tratamiento Bloque I: Dolores de cabeza Migrañas Cefaleas Vértigos Mareos Dolores oculares Dolores acúfenos (dolor de oídos) Sinusitis Bruxismo Dolor de encías Bloque II: Problemas respiratorios Los Problemas respiratorios Laringitis Faringitis Anginas o Amigdalitis Dolor de garganta Tos Bronquitis Asma Gripe P á g i n a 2 106

3 Gripe recurrente Bloque IV: Problemas digestivos Indigestión Nauseas Vómito Acidez de estómago Estreñimiento Diarrea Hemorroides Mareos originados por movimiento Bloque V: Problemas en aparato reproductor y urinario Dolores pre-menstruales Dolores menstruales Dolores post-menstruales Menstruación abundante pre-menstruación Menstruación abundante Menopausia Próstata Cistitis Dificultades en la micción Litiasis renal Bloque V: Dolores articulares Dolores articulares y reumáticos Artritis Cuello / Hombro Codo Mano Muñeca Lumbares y ciática Rodilla (Flexión) Tobillo P á g i n a 3 106

4 I n t r o d uc ci ó n Qué es la digitopuntura? El sistema de digitopuntura va de la mano de otras técnicas que forman parte importante de la medicina tradicional China de hecho, todas ellas se apoyan esencialmente sobre los mismos fundamentos, y sólo difieren en el instrumento que se utiliza para actuar sobre el cuerpo. La digitopuntura, derivada de la acupuntura china, se basa en presiones digitales sobre los nodos, reactivando la circulación energética y equilibrándonos eficazmente. Está indicada tanto para la prevención de las enfermedades como para el tratamiento de ellas. En el cuerpo humano la energía corre por los canales que afluyen a los órganos y vísceras, uniéndolos de distintas formas entre sí. A lo largo de estos canales, pueden producirse desequilibrios energéticos, ya sea por disfunción de los propios canales o por alteración de los órganos o de las vísceras unidos a ellos. El equilibrio puede reconstituirse y el estado de salud restablecerse actuando sobre determinados puntos mediante la acupuntura, la moxibustión o la digitopuntura La terapia de digitopuntura se practica mediante una presión suave, media o intensa con la ayuda de la yema de los dedos. Este tipo de micro masaje consiste en realizar la presión sobre puntos específicos a lo largo de los meridianos. Está indicada tanto para la prevención de las enfermedades como para el tratamiento de ellas. La aplicación de este tipo de masaje puede ser realizada a personas de cualquier edad y estado, ya que no produce efectos secundarios, ni tiene contraindicaciones. Debido a que no se utilizan agujas, nunca resulta agresivo. Cómo se ha de realizar el trabajo? - Ante todo se ha de buscar la comodidad a la hora de realizar los ejercicios. - La presión, expansión que se ejerce ha de ser progresiva, siempre de menos a más. - No se ha de utilizar la fuerza muscular, más bien se ha de estirar dejando que el propio peso del cuerpo facilite el trabajo, realizando suaves balanceos. - No presionar nunca encima de la articulación. - Se ha de ir variando la posición de las manos para no incidir siempre sobre el mismo punto de apoyo. - Realizar pocas repeticiones para cada apertura. - Se puede ir presionando los diferentes puntos por los que atraviesa el canal tratado. P á g i n a 4 106

5 Beneficios de la Digitopuntura - Dolores musculares, contracturas, dolor del cuerpo en general. - Estados de agotamiento, cansancio crónico ya que ayuda a que el flujo de Qí fluya y nos sentimos más vitales. - Estrés, exceso de pensamientos, no poder parar, la digitopuntura puede ser muy relajante. - Depresión, ansiedad. - Desajustes menstruales. - Embarazo, para el cansancio y dolor muscular si lo hay. - Posparto, ayuda mucho en la recuperación tras el parto. - Menopausia, para reducir sofocos. - Estreñimiento. - Alivia el cansancio y la debilidad. - Mejora la circulación. - Relaja el sistema nervioso. - Regula la actividad de los órganos. - Estimula los mecanismos para eliminar desechos del cuerpo a través de los intestinos o de los riñones. - Alivia el dolor, el insomnio y el estrés. - Mejora el estado de ánimo general. - O simplemente por el placer de recibir un tratamiento que mantiene la energía vital en funcionamiento y equilibrio. P á g i n a 5 106

6 A p er t ur a d e Ca na l e s Extremidades superiores Meridiano de Corazón (SHOU SHAO YIN) El meridiano del corazón corresponde al elemento FUEGO, dentro de la Teoría de los Cinco Elementos y de energía CALOR. El FUEGO es el único elemento que cuenta con más de dos meridianos, cuatro en total, debido a la importancia que tiene el corazón dentro de la comprensión del cuerpo para la Medicina China. Controla la circulación, la sangre y los vasos sanguíneos. El corazón es la casa de la mente para la medicina tradicional China. Se relaciona con el cerebro. El estrés afecta al corazón y provoca desequilibrio energético físico y anímico. Recorrido Se origina en el interior del brazo, en el centro de la axila, y si se extiende la extremidad a su máxima abducción, sigue casi una línea recta hasta el dedo meñique, en el lado radial. En total suma apenas nueve puntos y es el meridiano más corto del cuerpo. Meridiano de Maestro Corazón (SHOU JUE YIN) El pericardio es una membrana que envuelve y separa al corazón de las estructuras vecinas, a modo de saco o bolsa que cubre completamente a éste y se prolonga hasta las raíces de los grandes vasos P á g i n a 6 106

7 sanguíneos. El meridiano del pericardio corresponde al elemento FUEGO y energía CALOR. Protege el corazón de emociones intensas y excesivas que provienen de otros órganos, como la ira del hígado, el miedo de los riñones o la pena de los pulmones. Participa en el flujo de entrada y salida de sangre del corazón a los grandes vasos. La energía de este meridiano está relacionada con los sentimientos amorosos vinculados al sexo; el meridiano del riñón controla la actividad sexual, pero el pericardio se encarga de vincular esa actividad con emociones más elevadas. Si el pericardio tuviera algún objetivo, éste sería generar alegría y placer para el bien del corazón : es su contribución para el logro del bienestar general. Recorrido Comienza dentro del cuerpo, en el centro del pecho, donde se encuentra el pericardio. Una rama desciende y cruza los tres calentadores. Otra rama cruza transversalmente el pecho para salir a un lado del pezón, asciende por él y por el hombro, y baja por el centro del brazo cruzando el bíceps, el centro del pliegue del codo, hasta la muñeca por entre los canales del pulmón y del corazón. Al llegar a la palma de la mano, la rama superficial sigue hasta terminar en el dedo corazón, mientras que una sub-rama interna va hacia el anular, donde se encuentra con el meridiano del Triple Calentador. Meridiano del Pulmón (SHOU TAI YIN) El meridiano de los pulmones corresponde al elemento METAL, de energía SEQUEDAD. Controla el órgano del pulmón como todas las vías superiores. Gran cantidad de disfunciones pulmonares pueden tener su origen en trastornos en el meridiano del pulmón. P á g i n a 7 106

8 El pulmón gobierna y regula el Qi en el cuerpo y administra la respiración, también ajusta y los canales de agua. Al dominar el Qi del pulmón logra que el Qi interno y externo sea capaz de combinarse. El pulmón es un órgano Zang lo que significa que es un órgano yin. Como regla general, los superiores de los órganos Zang-Fu tienen la función de descender, y los más bajos Zang-fu órganos de la función de subir. Dado que el pulmón es el órgano Zang más alta, su Qi desciende para promover la circulación del líquido Qi y el cuerpo. Regulación de los conductos de agua significa para regular las vías para la circulación y la excreción de agua. La circulación de los fluidos del cuerpo es una función de muchos órganos de trabajo en equipo, incluyendo los pulmones. El papel de los pulmones en la promoción y el mantenimiento del metabolismo del agua que depende de la función pulmonar descendente de Qi. En circunstancias normales, los pulmones son capaces de enviar los líquidos para los riñones, los cuales pasan hacia la vejiga para su excreción. La disfunción puede causar disuria, oliguria y edema. Recorrido El meridiano empieza en el primer espacio intercostal en el costado del tórax, luego desciende por el lado radial de la parte superior del brazo y del antebrazo hasta llegar a la muñeca y termina en al ángulo ungueal radial del pulgar. Meridiano de Intestino Grueso (SHOU YANG MING) El meridiano del intestino grueso es el segundo meridiano del elemento METAL y energía SEQUEDAD. El otro meridiano de este elemento es el de los pulmones. Ambos meridianos corren por el brazo, P á g i n a 8 106

9 siguiendo una línea del dedo pulgar, al hombro, que pasa por el radio, siempre en el borde de la extremidad. A nivel orgánico, el meridiano del intestino grueso se ocupa justamente de ayudar a deshacernos de la parte de la alimentación y de la energía que correo por nuestro cuerpo que no nos es útil. Este meridiano se ocupa emocionalmente, de los límites y la individualidad. A través de la meditación, la energía de este elemento nos permite conocer nuestra capacidad y desprendernos de lo material y de lo que no nos es necesario, para vivir con lo esencial y lo más puro. Recorrido El meridiano principal del intestino grueso, comienza en el ángulo ungueal externo del índice, en el punto IG1. Sigue el borde superoexterno de este dedo, llega al ángulo formado por los dos primeros metacarpianos, en el punto IG4 situado en el hueco entre los dos tendones; bordea la cara posterior del radio, gana la extremidad externa del pliegue del codo, en el punto IG11. Recorre el borde externo del brazo; llega al hombro en el punto IG15, situado en el borde anteroexterno de la articulación acromioclavicular, en un hueco; contornea el borde anterior del hombro y llega a la séptima vértebra cervical, en el punto DM14, situado debajo de la apófisis espinosa. Desciende al hueco supraclavicular en el punto E12 y llega al E13, penetra en los pulmones, atraviesa el diafragma, penetra en el intestino grueso y desciende al E37. Un vaso parte del hueco supraclavicular y sube al cuello; pasa a la mejilla, llega al maxilar inferior. Contornea los labios y se cruza con el mismo meridiano del lado opuesto, en el punto DM26 situado en la parte superior de la ensilladura principal del estómago. P á g i n a 9 106

10 Triple Calentador (SHOU SHAO YANG) Tiroides, glándulas suprarrenales, control de temperatura. El triple calentador es un meridiano del elemento FUEGO, de energía CALOR, cuya función es asistir al meridiano del corazón. Su función es el balance, la orientación y la socialización. Si el meridiano del corazón provee inspiración y comunicación de ideas y sentimientos elevados, el triple calentador se ocupa de la adecuada dirección, integración, armonía y percepción de las ideas. Es el órgano sensorial del corazón, y el que garantiza el cumplimiento de sus funciones. Proveer calor es apenas una de sus cualidades. Calentador Superior Asegura nuestra relación con el mundo exterior, con atención a nuestra capacidad creativa y nuestra capacidad para comunicarnos y protegernos de, los demás. Se extiende desde la base de la lengua hasta la entrada al estómago y controla la entrada de aire, de alimentos y líquidos. Armoniza las funciones del corazón y los pulmones, la respiración gobierna y regula la distribución de energía protectora en las superficies externas del cuerpo. Calentador Medio La buena salud del calentador medio es reflejo de cuán centrada está la persona, su capacidad para lidiar con el estrés y la toxicidad, la habilidad para reponerse de los conflictos y del sufrimiento y de aprovechar los nutrientes que recibe. Se extiende desde la entrada del estómago hasta su salida en la válvula pilórica y controla la digestión mediante la armonización de las funciones del estómago, el bazo y el páncreas. Es responsable de extraer energía nutritiva de los alimentos y los líquidos y su distribución a través del sistema de meridianos de los pulmones y otras partes del cuerpo. Calentador Inferior Es el responsable del buen estado de las bases de una persona, su contacto con sus raíces genéticas y con la energía vital. Se extiende desde la válvula pilórica hacia el tracto urinario y el ano, se encarga de separar lo puro de las sustancias impuras de la digestión, absorción de nutrientes, y la eliminación de residuos sólidos y líquidos. Armoniza las funciones del hígado, los riñones, la vejiga y los intestinos delgado y grueso, y también regula las funciones sexuales y reproductivas. Algunos médicos creen que el triple calentador tiene un órgano físico con el que se corresponde, y que éste podría ser el hipotálamo el cual se encarga de regular el apetito (de todo tipo), la digestión, el balance de los fluidos, la temperatura basal, los latidos del corazón, la presión sanguínea y otras funciones básicas autónomas. P á g i n a

11 A nivel psicoafectivo, el triple calentador controla la conciencia, y cuando está bien, el individuo tiene intenciones positivas, buenas y amables. Si las intenciones y las emociones son puras, según la Medicina Tradicional China la energía sexual es transformada por el triple calentador en energía espiritual. Recorrido Comienza en el extremo interno del dedo anular, sube por la mano, muñeca (TR4 TR5), lado externo del brazo, codo, brazo TR13) y hombro (TR14). Sube por el lateral del cuello hasta debajo del lóbulo auricular (TR17), rodea la oreja y termina en el borde externo de la oreja del mismo lado (TR21). Un ramal interno conecta en clavícula con los tres calentadores y en la cara con la Vesícula Biliar. Meridiano de Intestino Delgado (SHOU TAI YANG) El meridiano del intestino delgado es uno de los meridianos del elemento FUEGO, de energía CALOR. Su contraparte es el meridiano del corazón, pero también lo son el meridiano del pericardio y el del triple calentador. Actúa como fusible del corazón. Absorbe cualquier exceso de energía que el corazón puede estar sufriendo. Su otra función, más relacionada con la función del bazo-estómago, consiste en separar lo claro de lo turbio. Es en el intestino delgado donde las sustancias se separan, una parte no sirve y seguirá viaje rumbo al intestino grueso para su posterior eliminación; la otra, que al fraccionarse podrá atravesar la membrana intestinal y pasar a la circulación, será reconvertida en moléculas necesarias para el organismo. P á g i n a

12 El intestino delgado no cumple solamente estas funciones orgánicas, sino que influye en la claridad mental, juicio y capacidad de discernimiento. La capacidad de distinguir con claridad las cuestiones pertinentes antes de tomar una decisión se atribuye al intestino delgado. Recorrido Se inicia en la punta del dedo meñique y atraviesa la palma de la mano y la muñeca. Se extiende hacia arriba por el lado posterior del antebrazo hasta llegar a la parte posterior del hombro, terminando en la parte superior de la espalda (parte inferior del cuello). En esta posición, se ramifica. La primera rama se mueve internamente a través del corazón y el estómago para llegar al intestino delgado. La segunda rama viaja externamente a través del cuello y la mejilla, hasta que llega a la esquina exterior del ojo y después entra en el oído. Una de sus ramificaciones continúa hasta el ángulo interno del ojo, donde toma contacto con el meridiano de la vejiga urinaria. Extremidades Inferiores Bazo / Páncreas (ZU TAl YIN) Este meridiano corresponde al elemento TIERRA, junto con el meridiano del estómago. Tiene una importante influencia en la nutrición, así como la asimilación de información y los procesos cognitivos. Energía: HUMEDAD. El bazo controla la sangre y es un órgano principal en la cavidad abdominal. Pertenece al sistema linfático porque produce glóbulos blancos. El páncreas facilita la digestión. Es una glándula endocrina (vierte insulina y glucosa en la sangre) y exocrina (vierte jugo pancreático en el duodeno o intestino delgado) para asimilar los alimentos. P á g i n a

13 Está relacionado con la circulación de la sangre en las piernas y los problemas digestivos. Recorrido Comienza en el pie, en la base de la uña del pulgar, corre por la cara interior del pie y de la pierna y sube hasta el costado del pecho, bajo la axila. Meridiano de Hígado (ZU JUE YIN) Está asociado al elemento MADERA, de energía VIENTO. Le compete la acumulación de sangre, de energía y la regulación del Qi. Por su capacidad para purificar y desintoxicar la sangre, contribuye en las defensas corporales combatiendo las enfermedades. Los meridianos de hígado y vesícula biliar están asociados a la toma de decisiones. La vesícula biliar se encarga de proveer la bilis para la digestión de la comida: es la que resuelve las situaciones inmediatas. El hígado, en cambio, tiene funciones mucho más complejas y es responsable de la salud de todo el organismo. Lo suyo es la planeación a mediano y largo plazo. Cuando debemos tomar decisiones, estamos haciendo trabajar a nuestros meridianos del hígado y vesícula biliar. En el ámbito mental, el meridiano del hígado conecta con emociones como la rabia, la ira, el rencor, los celos o cualquier tipo de frustración cuando no está equilibrado. P á g i n a

14 Recorrido El meridiano inicia sobre el dedo gordo del pie, pasa sobre el dorso del pie, y sube a lo largo del lado interno de la pierna, de la rodilla y del muslo, hasta la región del pubis. Aquí gira alrededor de los genitales, donde penetra al interior del bajo abdomen. Después sube internamente pasando por el hígado hasta llegar a los pulmones, donde se junta al meridiano del pulmón. Aquí sigue hacia la cabeza pasando por la garganta hacia la mejilla, donde se divide y una parte pasa alrededor de los labios y la otra sube pasando por el ojo hacia la punta del cráneo, donde se junta con el vaso gobernador. Meridiano de Riñón (ZU SHAO YIN) Este meridiano corresponde al elemento AGUA, energía FRIO. Los riñones son los cimientos del sistema energético, gobiernan lo más profundo y denso del cuerpo, o lo más Yin. También gobiernan los huesos, incluyendo los dientes. Los riñones controlan el balance entre el agua excretada en forma de orina y el agua que pertenece a los tejidos. Ordena el riñón y actúa sobre la glándula suprarrenal (médula y corteza suprarrenal). El sistema renal también incluye lo que en Medicina China se denomina los «riñones externos»: los testículos en los hombres y los ovarios en las mujeres. Así, los riñones controlan las funciones sexuales y reproductivas y son la principal fuente del cuerpo de la vitalidad sexual, indicadora importante de la salud y la inmunidad. P á g i n a

15 Recorrido El meridiano principal de los riñones, comienza en el extremo del dedo pequeño del pie, se dirige hacia el medio de la planta del pie. Alcanza el borde interno del pie. Desciende de nuevo hacia la raíz del tendón de Aquiles, en el borde superior interno del calcáneo, situado debajo del maléolo interno. Sigue el borde interno de la tibia; llega al extremo interno del pliegue de la rodilla; sube a lo largo de la cara posterointerna del muslo; alcanza el periné, sigue la columna vertebral, penetra primero en los riñones y luego en la vejiga. Un vaso parte de los riñones, va directamente al hígado, atraviesa el diafragma, gana la faringe y termina en la raíz de la lengua. Otro vaso parte de los pulmones, se une al corazón y al meridiano del corazón, en el centro del pecho. Meridiano de Vejiga Este meridiano corresponde al elemento AGUA, energía FRIO. La vejiga se encarga de almacenar y expulsar los líquidos de desecho que le han pasado los riñones. Como sistema energético, el meridiano de la vejiga se encarga íntimamente de regular el funcionamiento del sistema nervioso autónomo, pues pasa paralelamente a lo largo de la columna vertebral y del cerebro. Las cuatro ramas del meridiano de la vejiga ejercen una influencia directa sobre los nervios simpáticos y parasimpáticos y relajan el exceso de tensión y dolor en ellos. Además, trata el sistema hormonal, los órganos sexuales y el tracto urinario. Recorrido Este meridiano comienza en el lagrimal del ojo y se eleva a través del nacimiento de la ceja y la frente, se aleja unos milímetros hacia al exterior y luego escala el cráneo y baja hasta la nuca. Desde el cráneo se subdivide una rama interior que cruza el cerebro y luego emerge para encontrarse con un luo del P á g i n a

16 Vaso Gobernador. Desde el occipital, el meridiano superficial se divide en dos canales paralelos que bajan siguiendo la espina dorsal. En la parte cervical, la rama superficial más cercana a la columna se acerca para encontrarse con el luo que comunica con el intestino grueso; éste baja por la espalda y de él surge una rama interna que cruza el riñón (el órgano con el que se apareja en el elemento AGUA) y más tarde la vejiga; al llegar a la altura del glúteo asciende por la zona lumbar unos centímetros y vuelve a bajar siguiendo el hueso sacro; baja por detrás de la pierna, alejándose hacia el exterior hasta llegar al pliegue de detrás de la rodilla, el cual recorre hasta situarse en el centro mismo de la articulación. El ramal superficial paralelo que dista más de la columna sigue su recorrido hacia abajo, y al llegar al glúteo sigue por el centro de la pierna hasta encontrarse con su homónimo. Siendo uno de nuevo, el canal baja por el centro de la pantorrilla y al llegar a los gemelos decide pasar por el lado externo de la pierna, seguir la forma redonda del tobillo, para finalizar en el extremo del dedo pequeño del pie. Meridiano de Vesícula Biliar (ZU SHAO YANG) El meridiano de la vesícula biliar está asociado al elemento MADERA, energía VIENTO. El hígado forma pareja con la vesícula biliar; es decir, la alteración de uno desequilibrará automáticamente al otro. La Medicina China nos dice que la vesícula biliar es mucho más que un pequeño saco para almacenar bilis y segregar mucosidad; se considera la sede del coraje y la decisión. La vesícula biliar está a cargo del departamento central de limpieza. Segrega los puros y potentes fluidos que se requieren para digerir y metabolizar grasas y aceites, y su energía provee fortaleza muscular y vitalidad. Trabaja junto al sistema linfático para limpiar las toxinas producidas por el metabolismo del sistema muscular, eliminando de este modo dolencias y fatigas musculares P á g i n a

17 En chino la expresión idiomática tener una vesícula biliar grande, significa ser valiente y decidido. Recorrido Este canal empieza en el margen externo del ojo y baja hasta donde empieza el lóbulo de la oreja, sube un poco por la oreja y luego da un salto hacia el nacimiento del cabello en la sien. Baja poco a poco hasta la oreja de nuevo y la va rodeando hasta llegar a su parte trasera; sube de nuevo por el cráneo hasta llegar al nacimiento del cabello, en la vertical del centro del ojo, y vuelve atrás hacia la base del cráneo. Baja por el cuello hasta donde se encuentra con el hombro, y desde ahí va a encontrarse con el punto VG-14, que está conectando con otros meridianos, para luego volver a trepar el hombro y, después de contornearlo y llegar a la axila, dirigirse a la vesícula biliar. De ahí pasa a la región lumbar y sigue con su zigzag para visitar la zona púbica y luego ir hacia el lateral de la nalga. Baja por el lateral de la pierna, pasa por encima del tobillo y finaliza en la superficie del dedo anular del pie. Desde el hombro se desdobla una rama interna del meridiano que baja recto para encontrarse con la vesícula biliar, con la vejiga y luego con el meridiano de la vejiga, hasta reaparecer en la nalga, donde se reunifica con el ramal superficial. Meridiano de Estómago (ZU YANG MING) El meridiano del estómago corresponde al elemento TIERRA, energía HUMEDAD. Según el Nei Ching, el estómago actúa como un lugar de acumulación y como fuente de energía para las seis vísceras. Toda la fuerza de la vida y sus sabores pasan a través del estómago, donde son digeridos. El meridiano del estómago es responsable de nuestra nutrición, tanto física como intelectual. P á g i n a

18 Se ocupa de sacar el beneficio de las situaciones que enfrentamos y también de nutrir el proceso mental necesario para comprender dichas situaciones. Además, como receptáculo, es el que define la pausa adecuada para que las situaciones maduren, es decir, define en qué medida nuestras reacciones son rápidas e impulsivas o lentas y meditativas. Recorrido Comienza cerca de la nariz y termina en el segundo dedo del pie, recorriendo el maxilar inferior, glándulas salivales, articulación temporo-maxilar, frente, ojos, senos maxilares, cuello, clavículas, músculos abdominales, estómago y, a través de los orificios herniarios, avanza por la parte delantera de la pierna y tobillo hasta el segundo dedo del pie. P á g i n a

19 T e o r í a B á si c a Dirección de los meridianos de energía Superior Yin - Corazón - Maestro Corazón - Pulmón Extremidad Yang - Intestino Delgado - Triple Recalentador - Intestino Grueso Inferior Yin Yang - Bazo / Páncreas - Hígado - Riñón - Estómago - Vesícula Biliar - Vejiga Parte superior - Meridianos Yin: Desde el tronco hacia la punta de los dedos de la mano (Cara interna). Corazón, Maestro Corazón, Pulmón. - Meridianos Yang: Desde la punta de los dedos de la mano hacia el tronco (Cara externa). Intestino Delgado, Triple Recalentador, Intestino Grueso. Parte Inferior - Meridianos Yin: Desde la punta de los dedos del pie hacia el tronco (Cara interna). Bazo / Páncreas, Hígado, Riñón. - Meridianos Yang: Desde el tronco hacia la punta de los dedos del pie (Cara externa). Estómago, Vesícula biliar, Vejiga. P á g i n a

20 Tonificar y Dispersar la energía Tonificar Mantener la presión 45º en la dirección a favor del canal de energía a tratar durante 2 minutos. Dispersar Mantener una presión continuada perpendicular al punto, durante unos 4 segundos para soltar después (efecto bombeo). Repetir varias veces durante 2 minutos. Si se presiona de manera continuada, lo único que estaremos haciendo es estancar la energía. Cómo localizar los puntos Para la correcta localización del punto, deberemos palpar lo que se denomina vulgarmente el punto valle, aquella depresión donde el dedo se hunde con mayor facilidad, presionando siempre contra el hueso. La localización de los puntos en este documento es aproximada. Para poder localizar los puntos correctamente es recomendable encontrarlos en un atlas de acupuntura. Distancias Aparte de las referencias concretas que permiten localizar cada punto de acupuntura, hay unas referencias generales que merecen ser tenidas en cuenta. En la espalda Se tomarán principalmente como referencias las apófisis espinosas y el omóplato: - La apófisis espinosa más prominente corresponde a la 7.a vértebra cervical. - El ángulo supero interno del omóplato se halla a nivel de la apófisis espinosa de la 2.a vértebra dorsal. - La extremidad de la espina del omóplato se halla a nivel de la apófisis espinosa de la 7.a vértebra dorsal. P á g i n a

21 En el pecho y el abdomen Se tomarán de referencia: el ombligo (se halla a la altura de la apófisis espinosa de la 2.a vértebra lumbar), el pezón, el esternón, el pubis, etc. En los costados - El borde inferior de la parrilla costal está a nivel de la 2.a lumbar, aproximadamente. - El borde superior de la cresta ilíaca se halla a nivel de la 4.a vértebra lumbar, aproximadamente. En los miembros, tanto superiores como inferiores e escogerán como referencias fundamentales los pliegues de flexión y los cóndilos. En la cabeza Las referencias son las líneas frontal y occipital de implantación de los cabellos, las cejas, los ojos, etc. Hay puntos que no tienen referencias anatómicas precisas y que se hallan lejos de las generales que hemos citado. Para estos casos, se ideó un modelo del cuerpo humano en que cada parte o segmento del mismo está dividido en cierto número de unidades iguales. Cada una de éstas se conoce con el nombre chino de CUN o TSUN o bajo el nombre occidental de pulgada o distancia, y su valor es diferente para cada persona. El número de divisiones de cada parte del cuerpo va a permanecer constante en todos los individuos, lo que sí varía es el valor de la distancia. Este método permite salvar las grandes diferencias morfológicas que va a haber entre los diversos sujetos en función de la edad, talla, constitución, etc. Este sistema permite localizar los puntos tomando como referencia el largo y ancho de los dedos de la mano del paciente. La distancia entre los dos pliegues del dedo medio correspondientes a las articulaciones interfalángica distal y proximal se considera equivalente a 1 Cun o Tsun. La anchura máxima de la 1ª falange del pulgar se considera de 1 Cun o Tsun. La anchura de los dedos índice, medio, anular y meñique juntos tomada a nivel de la 2ª articulación del índice se considera que es de 3 Cun. Este método es más sencillo de usar que el de las medidas proporcionales, pero tiene el inconveniente de que es menos preciso. P á g i n a

22 Localización precisa de los puntos Existen varios métodos para poder afinar en la localización exacta de los puntos de acupuntora. Solo mencionaremos 3 de esos métodos: Deslizamiento Mediante una presión muy suave se realizara un deslizamiento con la yema de los dedos, desde una parte distal del punto e iremos aproximándonos hacia el punto, manteniendo la presión. Notaremos como el dedo se va hundiendo más a medida que nos acercamos al punto y llegara un momento en que ese hundimiento se agudizará y hará tope con un hueso u articulación. Ese será el punto exacto. Palpación Con una presión muy suave, se realizara una palpación (apretar y soltar) con la yema de los dedos, desde una parte distal del punto e iremos aproximándonos hacia el punto. Notaremos como el dedo se va hundiendo más a medida que nos acercamos al punto y llegara un momento en que ese hundimiento se. Ese será el punto exacto. Visualización Este método es un poco más complicado porque requiere tener unas nociones básicas de anatomía, para identificar sobre que músculo o tendón pudiera estar el punto a tratar y saber qué movimiento (flexión - extensión) deberemos ejercitar para poder localizarlo. Una vez realizada la flexión o extensión, generalmente podemos apreciar a simple vista donde hay una hendidura más pronunciada. Ahí es donde estará localizado el punto. No solo deberemos de utilizar uno de los métodos para cada ocasión si no que podremos hacer uso de cualquiera de ellos complementado con el resto para una localización más exacta del punto a tratar. P á g i n a

23 Cómo presionar los puntos La presión sobre los puntos deberá hacerse con la parte interna de la base de la última falange en vez de con la punta del dedo. De esta manera ejercitaremos más presión y no nos lastimaremos las articulaciones. Orden de los puntos a tratar Es recomendable colocar la extremidad en la posición adecuada según el punto a tratar, para favorecer la apertura del canal, tal y como vimos en el primer curso. Se deberá tratar el punto más próximo a la dolencia primero, para continuar después con el punto más distal. Se pueden tratar los puntos de izquierda a derecha o de derecha a izquierda indistintamente, siempre y cuando se trabajen ambos lados. En la medida de lo posible intentaremos tratar 2 puntos simultáneamente Puntos auxiliares Por norma general, los puntos auxiliares se han de tonificar. Dolencias crónicas o ataques agudos Las dolencias crónicas, se han de tratar 1 de cada 2 días (un día de descanso), debido a la gran cantidad de toxinas que se pueden llegar a movilizar en estos tratamientos. Para ataques agudos, se puede llegar a tratar hasta 2 veces diarias. Resultados del tratamiento La digitopuntura es una terapia muy eficaz para poder tratar enfermedades, pero no por ello está exenta de peligros. Es por ello que la práctica ha de ser realizada muy concienzudamente, aplicando los siguientes tratamientos solo para los casos descritos y aplicando la acción de tonificar o dispersar tal y como se detalla en cada caso. Aun así no deja de ser una terapia bastante segura y el mal que podemos causar, salvo en casos extremos, puede ser autorreparado en las siguientes 24, 48 horas (el tiempo en el que la energía volvería a su estado anterior). Ello no nos exime de ninguna responsabilidad, por lo tanto debemos de prestar mucha atención a lo que estamos haciendo. Puede ocurrir que en las próximas 48 horas suframos de nauseas, dolores de cabeza o incluso de alteraciones emocionales. Ello no quiere decir que el tratamiento se haya realizado de una manera incorrecta, más bien puede ser que el resultado de la practica sea más que eficaz ya que estaríamos liberando y moviendo energía. P á g i n a

24 B l o q u e I : Do l o r es de cab eza Migrañas En medicina la migraña se define como un trastorno vascular, derivado de la acumulación de sangre en la cabeza. La mayor parte de las veces, esto se debe a espasmos de los vasos sanguíneos de la zona: de ahí el dolor pulsátil, que se agudiza con cada latido del corazón. Síntomas Son episodios de dolores de cabeza generalmente localizados en una mitad del cráneo. Otros síntomas habituales son digestivos (malestar, náusea, a veces vómitos), las molestias oculares (luces, enrojecimiento, picor) o la necesidad de oscuridad, silencio y reposo. Habitualmente se trata con analgésicos y vasodilatadores, que al normalizar la circulación sanguínea mitigan el dolor. Desde el punto de vista de la MTC La Medicina Tradicional China (MTC) distingue varios tipos de dolores de cabeza, en función no sólo de los síntomas sino sobre todo de la zona afectada. Los meridianos de energía que recorren la zona dolorida son clave para conocer cuáles son los órganos implicados, y actuar en consecuencia. Si bien existen varios tipos de cefaleas, las más frecuentes son las que afectan la zona temporal, las sienes, recorridas por el meridiano de vesícula biliar, correspondiente al elemento madera (Hígado y Vesícula Biliar). La localización del dolor, unido a los síntomas oculares, gástricos y emocionales describen la migraña de origen hepático, según la Medicina Tradicional China. Son síntomas de estancamiento de Qi hepático y de exceso de yang: el Qi (yang) mueve la sangre (yin). Cuando la circulación de Qi se bloquea, la sangre circula peor, y tiende a estancarse. Los episodios corresponderían a subidas puntuales de yang hepático. P á g i n a

25 Tratamiento ID-7 (Dispersar) IG-4 (Dispersar) Nunca en embarazadas! VB-41 (Dispersar) Puntos Auxiliares C-2 (Dispersar) C-3 (Dispersar) Cefaleas La cefalea es un síntoma frecuente, a menudo incapacitante, puede constituir un trastorno primario (migraña, cefalea en racimos o tensional) o ser un síntoma secundario de otros trastornos, como infección aguda sistémica o intracraneal, tumor cerebral TCE, hipertensión arterial severa, hipoxia cerebral, y muchas afecciones oculares, nasales, de garganta, dientes oídos y vértebras cervicales. En ocasiones no se encuentra causa aparente. La cefalea se produce por estimulación, tracción o presión en cualquiera de las estructuras craneales sensibles al dolor: todos los tejidos que recubren el cráneo, los pares craneales V, IX y X, los nervios cervicales superiores, los grandes senos venosos intracraneales, las grandes arterias de la base cerebral, las grandes arterias durales y la duramadre de la base del cráneo. La dilatación o contracción de las paredes de los vasos sanguíneos estimula las terminaciones nerviosas causando dolor. La causa de la mayor parte de las cefaleas es extracraneal más que intracraneal. Otras causas menos frecuentes son el ictus, las malformaciones vasculares y las trombosis venosas. P á g i n a

26 Síntomas El dolor puede localizarse en una parte de la cabeza o puede afectar a toda la cabeza de forma más general. La intensidad del dolor suele ser moderada o severa, y con cierta frecuencia puede ser incapacitante para el paciente, obligándole a acostarse y suspender toda su actividad. La frecuencia de los episodios es variable, oscilando entre uno y 4-5 al mes. La duración de una crisis de migraña generalmente no sobrepasa las 24 horas, aunque pueden ser muy breves (3-4 horas) o muy largas (hasta 3 días). Alteraciones visuales (manchas negras, luces brillantes, distorsión visual, etc.), alteraciones de la sensibilidad (hormigueos), fuerza (debilidad) o del lenguaje. De forma más excepcional la crisis de migraña se puede presentar con alteraciones de la coordinación, equilibrio y visión doble. Desde el punto de vista de la MTC Este tipo de afecciones dolorosas suelen aparecer como consecuencia de la afección de diversos factores patógenos. Se pueden resumir en dos aspectos, los de tipo externo, que corresponden a los factores climáticos y los de tipo interno, donde las emociones juegan un papel muy importante. Las cefaleas debidas a causas etiológicas de carácter externo, son las producidas, como se ha indicado, como consecuencia de la afección de los factores patógenos externos, que son viento, frío, calor, humedad. Siendo el viento el factor más determinante de todos, ya que es el que transporta el resto, abre la puerta para que penetren el resto de factores que transporta, por ello se conoce con el nombre de jefe de los factores patógenos. Cuando hay una agresión de estos factores patógenos, se producen alteraciones en la circulación de la energía y por tanto también de la sangre, y estos bloqueos son los responsables de las manifestaciones de dolor que tan molestas son. Las cefaleas debidas a causas etiológicas internas, son las producidas como consecuencia por una parte por la falta de aporte nutricional por parte de otros órganos al cerebro, manifestándose en forma de dolor, como sistema de aviso de esta irregularidad. También las alteraciones emocionales pueden alterar la fluidez energética en dirección hacia la cabeza, aportando una energía perversa que altera el funcionamiento normal y se manifiesta en forma de dolor, también como sistema de aviso de esa alteración. Existe también otra serie de factores internos como la irregularidad alimentaria que puede derivar en una falta de nutrición del cerebro, o bien, en una acumulación de elementos patógenos, por falta de metabolización de éstos y que afectan al buen funcionamiento y nutrición del mismo, por lo que también se puede manifestar en forma de dolor de cabeza. Y por otro lado, el exceso de cansancio y agotamiento físico y psíquico, pueden derivar en una relación energética irregular entre diversos órganos dando lugar a situaciones de dolor de cabeza, a su vez, como mecanismo de alarma de dichas irregularidades. La MTC se fundamenta en determinar el tipo de dolor de cabeza, según la etiología, según la causa responsable y actúa, no solamente intentando erradicar la sintomatología dolorosa, sino también el causante, el factor patógeno responsable de dicha situación. P á g i n a

27 Tratamiento IG-4 (Dispersar) Nunca en embarazadas! VB-20 (Dispersar) E-36 (Dispersar) E-8: Cefaleas graves, como si fuese a explotar la cabeza (Dispersar) E-41: Violentas e insoportables, con ojos rojos (Dispersar) VB-38: Cefalea hemilateral (Dispersar) Puntos Auxiliares V-62 (Dispersar) P á g i n a

28 Vértigos El vértigo es una sensación ficticia, generalmente de tipo rotatorio, de desplazamiento del cuerpo o de los objetos situados a su alrededor. Debe diferenciarse del mareo, que consiste en una sensación de inseguridad e inestabilidad, algo parecido a la ebriedad, mientras que el vértigo provoca en el paciente una impresión de movimiento o giro, que puede ser pasajera, durar horas o incluso días. En muchos casos el vértigo se acompaña de nistagmo, que consiste en un movimiento involuntario y espasmódico de los ojos, que puede ser horizontal, vertical o rotatorio, y puede afectar a un solo ojo o a ambos. El vértigo se asocia con una alteración, ya sea permanente o transitoria, del equilibrio. Puede presentarse a cualquier edad, aunque predomina entre los 40 y los 60 años y es más frecuente en mujeres. Según la medicina occidental, el vértigo no es una enfermedad en sí misma sino un síndrome multisensorial de etiología y patogenia variables. Se puede diferenciar entre el vértigo fisiológico verdadero (como la enfermedad por movimiento o el vértigo de altura) y el vértigo patológico por lesión (como la disfunción de laberinto o la lesión del núcleo del nervio vestibular). En los casos de enfermedad por movimiento o vértigo postural, los tratamientos de la medicina moderna consisten en fisioterapia, mientras que para el vértigo de altura se dispone de tratamientos farmacológicos y psicoterapia. Las causas más comunes del vértigo son las enfermedades que afectan al oído interno, como: Vértigo posicional paroxístico benigno: Esta condición se presenta cuando un cambio en la posición de la cabeza provoca una sensación repentina de estar girando como un torbellino. La causa más frecuente es la ruptura de pequeños cristales que se rompen y se desparraman por los canales del oído interno y tocan las sensibles terminaciones nerviosas que están adentro. Laberintitis aguda (también llamada neuritis vestibular): Esta es la inflamación del aparato del equilibrio del oído interno, probablemente causada por una infección viral. Enfermedad de Ménière: Esto provoca episodios repetidos de mareos, por lo general con zumbido en los oídos y pérdida progresiva de la audición de baja frecuencia. La causa de esta enfermedad es un cambio en el volumen del líquido de adentro del oído interno. Aunque no se conoce la razón de este cambio, los científicos sospechan que puede deberse a un ruido fuerte, a una infección por virus o a factores biológicos dentro del oído mismo. Síntomas Los vértigos puedes ser central o periférico. Periférico En este caso es el sistema vestibular el que está dañado. El vértigo es muy intenso y suele cursar de forma episódica, es decir, que hay momentos en los que el paciente se encuentra bien y otros en los que no. Se acompaña de pérdida de audición. El nistagmo tiene una dirección horizontal y se ve aumentado al suprimir la fijación de la mirada. P á g i n a

29 Central Se asocia a lesiones que asientan en distintos niveles encefálicos. En este caso, el vértigo es mucho menos intenso, aunque continuo. No se acompaña de pérdida de audición. En este tipo de vértigo el nistagmo puede tener cualquier dirección. El vértigo puede ser un síntoma de muchas enfermedades y trastornos diferentes. Sus posibles causas: lesiones del oído medio e interno, lesiones mecánicas, causas genéticas, procesos metabólicos patológicos, lesiones tóxicas, causas cerebrales que tienen su origen en las cervicales y/o las articulaciones maxilares, trastornos somatoformes y causas medicamentosas. Los vértigos pueden ir acompañados de mareo, aturdimiento, pérdida del equilibrio y, con menor frecuencia, sudoración, fatiga, náuseas y vómito. Desde el punto de vista de la MTC Según la Medicina Tradicional China, hay varios síndromes que provocan los vértigos. El vértigo puede ser ocasionado por una mala función del hígado. Sus síntomas son: vértigo, tinnitus o acufenos, dolor de cabeza, impaciencia, irritabilidad, mucho sueño, insomnio, boca amarga, cara rojiza. No es necesario que estén manifiestos todos los síntomas. Otro de los síndromes es por la obstrucción. Hay sensación de cabeza pesada y tapada. Otros síntomas que acompañan este síndrome son: opresión torácica, náuseas y vómitos, insomnio y capa de la lengua blanca y viscosa. Síndrome de Deficiencia de Energía y Sangre. Sus síntomas son cara, labios y uñas pálidos, lengua pálida, respiración corta, pereza para hablar, fatiga, anorexia, palpitaciones e insomnio. Tratamiento E-2 (Dispersar) E-41 (Dispersar) Violentas e insoportables, con ojos rojos (Dispersar) Vértigo rotatorio C-5 (Dispersar) P á g i n a

30 ID-7 (Dispersar) V-65 (Dispersar) V-5 (Dispersar) TR-23 (Dispersar) VB-2 (Dispersar) Puntos Auxiliares V-62 (Dispersar) Mareos El mareo es un motivo de consulta muy frecuente en atención primaria, pero un elevado porcentaje queda sin un diagnóstico preciso. En la mayor parte de los casos se trata de problemas banales, aunque en algunas ocasiones puede ser el síntoma de una enfermedad importante. En caso de mareos muy intensos y/o repetitivos se recomienda acudir a un consultorio médico. P á g i n a

31 El mareo es diferente del vértigo, pero a menudo los dos van asociados. Las causas del mareo pueden ser a menudo la reducción del flujo sanguíneo hacia el cerebro por múltiples factores como la deshidratación, una bajada de presión arterial, levantarse demasiado rápido después de estar sentado o acostarse (más común en personas mayores), también una gripe o las alergias pueden provocar mareos. Pero hay otras afectaciones más graves como problemas cardíacos o accidentes cerebrovasculares, etc. que estarán generalmente acompañados de otros síntomas. Síntomas El mareo consiste en una sensación como si uno se fuera a desmayar al levantarse o al andar, incluye también la sensación de confusión o desorientación, una sensación de pesadez, como si la cabeza estuviera llena de algodón provocando incapacidad de pensar correctamente y concentrarse. A diferencia del mareo, el vértigo es una sensación de inestabilidad y de rotación del cuerpo o de los objetos presentes. Desde el punto de vista de la MTC Una dieta irregular o desequilibrada, la tensión emocional, el exceso de trabajo, una actividad sexual excesiva, así como el envejecimiento precoz, pueden ser responsables de la aparición de mareos. La tensión emocional La ira, la frustración, el resentimiento, también la tristeza o la preocupación son emociones que bloquean la circulación energética. El Hígado es un órgano muy susceptible al bloqueo emocional que lo altera y se generan fricciones energéticas que se manifiestan en forma de viento, fuego o elevación del Yang. También cuando hay tensión emocional o estrés, puede haber una tensión muscular excesiva que dificulta la circulación de la sangre hacia la cabeza generando mareos. El exceso de trabajo o la actividad sexual excesiva El Riñón alberga el Jing (sustancia fundamental o esencia) y controla la zona lumbar y las rodillas, el cerebro, la médula. Estas actividades mantenidas de forma excesiva afectan a la energía del Riñón, veremos aparecer dolor de rodillas y de la zona lumbar así como una sensación de vacío en el cerebro si se genera un desgaste de sustancia fundamental, además de otras manifestaciones. Dieta irregular o inadecuada Muchos alimentos pueden ser responsables de la aparición de humedad, por ejemplo, los lácteos, los alimentos grasos, los alimentos fritos, pero un ritmo de comida desequilibrado puede también afectar al sistema digestivo y sobre todo al Bazo, este órgano es, según la Medicina tradicional china, fundamental en la generación de Qi y Sangre, además de participar en la transformación o metabolización de la humedad. Cuando existe una sobrecarga de este órgano (exceso de alimentos o alimentos pesados), se dificultan las funciones del Bazo, se altera la generación de Qi y sangre y se puede acumular la humedad dentro de los meridianos. La flema turbia se puede acumular en los meridianos de la cabeza y estancarse en ella provocando una sensación de pesadez y los mareos. La preocupación es también una emoción que altera al Bazo. P á g i n a

32 Tratamiento C-3 (Dispersar) ID-6 (Dispersar) ID-8 (Dispersar) ID-18 (Dispersar) MC-6 (Dispersar) V-3 (Dispersar) Dolores oculares El término dolor de ojos agrupa todos los dolores que afectan a los ojos o su entorno directo. Síntomas El dolor en los ojos podría explicarse como una sensación dolorosa o lacerante ubicada en o alrededor de los ojos. También puede producir la sensación de tener un cuerpo extraño en el ojo. Tener una sensación de cansancio o molestia en los ojos después de un largo día de trabajo (cansancio ocular) es generalmente un problema menor y, en realidad, no se cataloga como dolor de ojos. Esta situación se puede producir derivada del uso de la lente, por una prescripción inapropiada o por un desequilibrio muscular. Suele manifestarse con más molestias localizadas en la zona de los ojos como, por ejemplo, enrojecimiento ocular, picor, sensación de cuerpo extraño en el ojo, lagrimeo, mareo, vértigo, sensibilidad a la presión o dolor maxilar. P á g i n a

33 Desde el punto de vista de la MTC La deficiencia de sangre altera la agudeza visual y genera una vista nublada, sequedad y ardor de los ojos. El exceso de fuego del hígado se somatiza como dolor ocular, el exceso de calor húmedo en hígado y vesícula se manifiesta con ojos amarillos. Tratamiento E-3 (Dispersar) V-1 (Dispersar) ID-3 (Tonificar) E-8: Violentos (Dispersar) Dolores acúfenos (dolor de oídos) Se llama acúfenos o tinnitus al trastorno auditivo que se manifiesta por la percepción de ruidos parásitos. La persona que sufre de acúfenos oye sonidos desagradables que no provienen de su entorno. El acúfeno es una sensación acústica en el oído aun cuando no hay ninguna fuente real sonora o física que lo produzca. Los acúfenos son pues una percepción involuntaria del sonido que se origina en el interior de la cabeza. Emerge desde el subconsciente del paciente y a continuación son procesados, generando una respuesta emocional negativa. El origen del acúfeno puede ser un trastorno auditivo, pero la generación del acúfeno no está localizado en el oído, sino en la corteza cerebral. Síntomas Se asocian a disminución de la audición, pudiendo afectar a uno o a los dos oídos; o bien, referirse a la cabeza. En general, se perciben como un "silbido, estruendo o timbre". P á g i n a

34 Cualquiera que sea su manifestación clínica, esta patología es una enfermedad social, que impide la actividad normal de quien lo padece, provocando cambios de humor, ansiedad, dificultad para concentrase, insomnio. Síntomas que se agravan si los acúfenos se acompañan de pérdida auditiva o del equilibrio. Desde el punto de vista de la MTC La obstrucción de la circulación de Energía debido a acumulación de humedad que se transforma en flema y produce estancamiento. Ascenso de fuego de hígado y vesícula biliar: La aparición es abrupta con un silbido como si tuviera viento dentro de él. Presionando con la mano en el orificio del conducto auditivo externo no ayuda a los acúfenos, y se afecta a la audición. Puede acompañar de boca amarga, enrojecimiento facial, cefalea, garganta seca, inquietud con irritación, trastornos del sueño, sensación de malestar en la región del hipocondrio, constipación. Éxtasis de flema-calor: En este caso los acúfenos parecen el sonido de una cigarra con sordera, como si el oído estuviera obstruido. Se acompaña de síntomas como vértigo intenso, plenitud en el pecho, boca amarga, flema acusada, orina discontinua, despeños diarreicos. Los Acúfenos por insuficiencia de Yin de Riñón: Los acúfenos afectan a los dos oídos intermitentemente, mejora por el día y empeora por la noche, al presionar con la mano el oído alivian los síntomas, al mismo tiempo aparecen con una disminución de la audición, (presbicia) relacionado con la vejez normal o prematura, vértigo, fatiga, sensibilidad dolorosa y debilidad lumbar y de la articulación de la rodilla, inquietud e insomnio. Acúfenos por bloqueo de sangre: Pueden ser debido a un bloqueo de sangre en el ámbito de la pelvis, suelen estar relacionados con dolores abdominales, o en las mujeres, con problemas de la menstruación. Tratamiento IG-6 (Dispersar) E-1 (Dispersar) E-7 (Dispersar) P á g i n a

35 R-3 (Tonificar) ID-2 (Dispersar) ID-5 (Dispersar) ID-19 (Dispersar) TR-17 (Dispersar) TR-21 (Dispersar) Sinusitis La sinusitis, es una inflamación de los senos paranasales (cavidades huecas que se localizan en los huesos que rodean a la nariz) debida a una alergia o a una infección vírica, bacteriana o fúngica. Suele acompañarse de inflamación de la mucosa nasal, por lo que muchas veces se la conoce como rinosinusitis. Cuando las aberturas paranasales resultan bloqueadas o se acumula demasiado moco, las bacterias y otros gérmenes pueden multiplicarse más fácilmente. Existen cuatro tipos de senos paranasales: senos maxilares, senos etmoidales, senos esfenoidales y senos frontales. El seno que se afecta con más frecuencia es el seno maxilar, que es el seno que se localiza debajo del pómulo. En la mayoría de los casos, las sinusitis son secundarias a una infección de las vías respiratorias superiores causadas por un virus. Suelen resolverse espontáneamente en siete días con un tratamiento sintomático. Sin embargo, en ocasiones pueden complicarse con una sobreinfección bacteriana, lo que requiere un tratamiento con antibióticos. En general, se considera que una sinusitis es aguda si dura menos de 4 semanas, si dura de 4 a 12 semanas se le llama sinusitis subaguda, y si dura más de 12 semanas se le llama sinusitis crónica. P á g i n a

36 Síntomas En la fase inicial de la enfermedad, los síntomas se pueden confundir con los síntomas de un resfriado común o de un ataque de alergia. Los síntomas típicos de la sinusitis aguda en adultos pueden ser: - dolor facial. - congestión y secreción nasal. - dolor de garganta y goteo retronasal. - mal aliento o pérdida del sentido del olfato. - fatiga y sensación de malestar general. En algunas ocasiones: - fiebre. - dolor de cabeza: dolor similar a presión, dolor detrás de los ojos, dolor de muela o sensibilidad facial. - tos que generalmente empeora por la noche. Los síntomas de la sinusitis crónica son los mismos de la sinusitis aguda, pero tienden a ser más leves y a durar más de 12 semanas. Síntomas de la sinusitis en niños: - congestión nasal durante más de siete días. - fiebre alta. - moco purulento. Desde el punto de vista de la MTC La entrada de viento y frío en los senos nasales va a contraer la mucosa y a facilitar su infección. La afectación por viento y calor va a secar e irritar la mucosa. El fuego del hígado va a subir hacia arriba irritando la mucosa de los senos nasales. La agresión por humedad y calor va a facilitar la fabricación de mucosidad y la irritación y enrojecimiento de la mucosa. Tratamiento Bitong (Dispersar) Yintang (Dispersar) V-2 (Dispersar) P á g i n a

37 Bruxismo Es una parafunción mandibular persistente que consiste en el frotamiento y rechinamiento dentario sin propósito funcional, produciendo el desgaste de las piezas. Su principal desencadenante se sitúa en el plano psicológico aunque las repercusiones se extienden al plano de la odontología. El comportamiento bruxópata supone una hiperactividad de algunos músculos maseteros y temporales que puede conducir a la hipertensión de los músculos de la nuca y el cuello. La consecuencia más inmediata de todo ello es el dolor facial e incluso problemas en las cervicales y en la espalda. Síntomas Las consecuencias del bruxismo pueden incluir la simple hiperestesia dental (sensibilidad excesiva de los dientes porque la dentina queda al descubierto debido al desgaste), desequilibrios importantes en la articulación témporo mandibular (ATM), problemas para deglutir, movilidad dental y pérdida del diente. Otras manifestaciones derivadas son vértigos, mareos y alucinaciones acústicas. Desde el punto de vista de la MTC Rechinar los dientes es un indicador de bloqueo de Qi (energía) y de la Sangre en la mandíbula y del Qi de Hígado. La energía no circula de forma óptima y se acumula en el músculo masetero entre otros, generalmente las personas que sufren de ello tienen otros puntos de acumulación energéticos en otras zonas del cuerpo como suelen ser los trapecios. También es un indicador de que existe bloqueo en la circulación del Qi. La regulación con MTC consiste en restablecer la circulación energética a nivel local gracias a la aplicación de masaje Tui Na en la mandíbula a base de estiramientos y digitopuntura. Además, la acupuntura resulta muy eficaz para liberar la acumulación de energía en el meridiano de Estómago, que circula por el masetero. Se complementa el tratamiento con una relajación más profunda, liberando la energía acumulada en el Hígado. Finalmente, se recomienda la realización de ejercicios de Qi Gong como el automasaje y la relajación. P á g i n a

38 Tratamiento TR-9 (Dispersar) TR-2 (Dispersar) VB-2 (Dispersar) Dolor de encías Son causados por diversos factores que conducen a la inflamación de las encías. Inflamación debido a la placa en los dientes es responsable de muchos casos de dolor en las encías. La placa es una capa invisible y pegajosa compuesta principalmente por bacterias, lo que da lugar a irritación de las encías, inflamación y sangrado. Por esta razón, las encías se producen con mayor frecuencia en personas que no practican una buena higiene bucal. Las causas menos comunes de dolor en las encías incluyen una variedad de enfermedades que irritan las encías, como los dientes mal alineados, los bordes ásperos de las obturaciones y la aparatología oral mal colocada o contaminada. Los medicamentos como el control de la natalidad píldoras también se asocian con dolor en las encías. Dolor en las encías también pueden desarrollar durante la pubertad o la adultez temprana debido a cambios hormonales. Síntomas La inflamación de las encías es bastante frecuente y puede involucrar a uno o más espacios de forma triangular de la encía entre los dientes adyacentes. Estas secciones se denominan papilas. En ocasiones, las encías se inflaman de forma considerable, bloqueando el diente por completo. Desde el punto de vista de la MTC Las encías están bajo la influencia del Estómago y cualquier afectación de las encías ya sea sangrado, inflamación, palidez, etc. nos informa sobre el estado de este órgano. P á g i n a

39 Tratamiento IG-1 (Tonificar) R-3 (Dispersar) E-44 (Tonificar) E-42: Encías maxilar superior. (Dispersar) Puntos Auxiliares TR-20 (Dispersar) P á g i n a

40 B l o q u e I I : P r o b l e ma s r e sp i r a to r i o s Los Problemas respiratorios No existe una definición estándar para la dificultad respiratoria. Algunas personas pueden sentirse disneicas con sólo hacer ejercicio leve (por ejemplo, subir escaleras), aunque no padezcan una enfermedad. Otras pueden tener enfermedad pulmonar avanzada, pero nunca sentir falta de aliento. Las sibilancias son una de las formas de dificultad respiratoria en la cual usted produce un sonido chillón al exhalar. Entre sus síntomas podemos englobar: - Respiración difícil - Respiración incómoda - Sentirse como si no estuviera recibiendo suficiente aire - Consideraciones Causas La dificultad respiratoria tiene muchas causas diferentes. Por ejemplo, la cardiopatía puede causar disnea si el corazón es incapaz de bombear suficiente sangre para suministrar oxígeno al cuerpo. Si el cerebro, los músculos u otros órganos corporales no reciben suficiente oxígeno, se puede experimentar una sensación de disnea. La dificultad respiratoria también puede deberse a problemas con los pulmones, las vías respiratorias u otros problemas de salud. Problemas con los pulmones: - Asma - Coágulos en las arterias de los pulmones (embolia pulmonar) - Bronquiolitis - Neumonía - Hipertensión pulmonar - Otras enfermedades pulmonares - Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma y otros problemas pulmonares crónicos Problemas con las vías respiratorias que llevan a los pulmones: - Bloqueo de los conductos de aire en la nariz, la boca o la garganta - Ahogamiento con algo atorado en las vías respiratorias - Crup - Epiglotitis Problemas con el corazón: - Angina - Ataque cardíaco - Anomalías cardíacas de nacimiento (Insuficiencia cardíaca congestiva) - Insuficiencia cardíaca - Alteraciones del ritmo cardíaco (arritmias) P á g i n a

41 Otros problemas: - Alergias (al moho, caspa de animales o polen) - Ascenso a grandes alturas donde hay menos oxígeno en el aire - Compresión de la pared torácica - Polvo en el ambiente - Estrés emocional, como ansiedad - Hernia de hiato - Obesidad - Ataques de pánico Laringitis Es la hinchazón e irritación (inflamación) de la laringe que generalmente está asociada con ronquera o pérdida de la voz. La laringe está ubicada en la parte superior de las vías respiratorias que van a los pulmones (tráquea) y contiene las cuerdas vocales. Cuando éstas resultan inflamadas o infectadas, se hinchan, pudiendo causar ronquera. Otras veces, las vías aéreas pueden resultar bloqueadas. Con frecuencia, la laringitis ocurre con una infección de las vías respiratorias altas. La forma más común de laringitis es una infección causada por un virus, como los del resfriado o de la gripe. También puede ser provocada por: Alergias, infección bacteriana, bronquitis, alguna lesión Síntomas Entre los síntomas que se pueden deber al desarrollo de esta patología apreciamos los cambios en la voz, ronquera o afonía. A veces podemos observar incluso fiebre, disfagia y edema. Desde el punto de vista de la MTC - Laringitis en terreno de Viento-Calor. Se expresa con fiebre o anginas, inflamaciones, sed y boca seca, tos seca o mucosa. Calor interno. Mucosidades en Calor. - Laringitis en terreno de Vacío-Frío Energético de Pulmón. - Laringitis en terreno de Vacío-Calor Yin. P á g i n a

42 Tratamiento E-9 (Dispersar) E-10 (Dispersar) P-10 (Dispersar) P-11 (Dispersar) IG-1 (Dispersar) Faringitis Inflamación de etiología bacteriana o vírica de la pared faríngea y del subyacente tejido linfático. Se caracteriza por irritación de garganta y dolor al tragar. Tanto en la vírica como en la estreptocócica, puede haber fiebre, adenopatías y leucocitosis mayores o mínimas. Podemos diferenciar dos tipos Síntomas El síntoma principal en este caso es un dolor de garganta, pero también nos podemos encontrar con síntomas como: fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, erupciones cutáneas, ganglios linfáticos inflamados en el cuello. Desde el punto de vista de la MTC El diagnóstico del terreno en que cada enfermo establece su faringitis, es fundamental si queremos evitar el frecuente fracaso que la prescripción de antibióticos supone en sujetos con exceso de respuesta inmunitaria (Calor), que lo que en realidad demandan es control de éste y de la hipersensibilidad inmunitaria que le sostiene. P á g i n a

43 Los tres terrenos biológicos en los que se establece la faringitis son: 1. Calor-Viento. Calor. Calor en Vísceras, en Qi o en Sangre. Faringitis agudas en terreno de calor interno, con sequedad y picor de garganta, con fiebre fácil, con mucosidades espesas, con sequedad de boca y garganta, tos con flemas, pulso rápido y signos en general propios de Calor o Calor en Vísceras, en Qi o en Sangre. 2. Vacío-Frío de Pulmón. Faringitis en terreno de Frío de Pulmón, debilidad inmunitaria, sensibilidad al frío externo, Vacío de Energía de Pulmón, fáciles infecciones en vías respiratorias, pulso débil, lengua pálida, terreno de astenia, anemia o preanemia y vagotonía. Tendencia a cronificar. 3. Calor-Vacío de Pulmón con Sequedad por Vacío de Yin. Faringitis en terreno alterado con calores, fiebres o febrículas, sudoraciones extrañas, sofocantes y espontáneas que expresan una alteración del eje suprarrenal (adrenalinanoradrenalina) Bazo-vasos-pulmón y vías respiratorias. (Vacío-Calor por Vacío de Yin). Calor-Vacío de Pulmón con Sequedad por Vacío de Yin. Tratamiento P-7 (Dispersar) P-1 (Dispersar) P á g i n a

44 IG-4 (Dispersar) Nunca en embarazadas! IG-11 (Dispersar) Puntos Auxiliares IG-1 (Dispersar) IG-12 (Dispersar) Anginas o Amigdalitis La amigdalitis o lo que comúnmente se conoce como anginas, es la inflamación de una o de las dos amígdalas palatinas (masas de tejidos ovales, carnosos, grandes que están en la pared lateral de la faringe a cada lado de la garganta). Estas agrupaciones de tejido contienen las células que producen anticuerpos útiles en la lucha contra la infección. Etiologícamente (en su origen), la infección puede de ser de causa estreptocócica o viral. Sin embargo, la medicina del terreno certifica que además de la acción del agente infectante, el control del síndrome biológico en que las amigdalitis se asientan es esencial. Síntomas - Dolor de garganta. - Dificultad para tragar. - Ardor al beber algo caliente. - Perdida de voz. P á g i n a

45 - Fiebre. - Dolor de cabeza. - Disminución del apetito. - Ronquera. - Mal aliento. - Inflamación de los ganglios linfáticos que se ubican en el cuello, además dolor en esa zona. - Dolor de oído. - Náuseas. - Vómitos. - Ojos colorados. - Escalofríos. Desde el punto de vista de la MTC Los síndromes en los que las amigdalitis se determinan, expresan los tres terrenos de Calor y Frío de Pulmón y Vacío de Yin muy característicos de infecciones de vías altas respiratorias. 1) Amigdalitis agudas en terreno de calor interno, con hipersensibilidad a toxinas, con sequedad y picor de garganta, con fiebre fácil, con mucosidades espesas, con sequedad de boca y garganta, tos con flemas, pulso rápido. Un dato fundamental a evaluar es que las amigdalitis en Calor, es decir, en terreno de hipersensibilidad inmunitaria, se expresan con placas de pus. (Calor-Viento, Calor, Calor en Pulmón, Calor en Pulmón y Bazo, Calor en Sangre, Calor-Mucosidades). 2) Amigdalitis en terreno de frío de pulmón, debilidad inmunitaria, sensibilidad al frío externo, vacío de energía de pulmón, fáciles infecciones en vías respiratorias, pulso débil, lengua pálida, terreno de astenia, anemia o preanemia, vagotonía. Tendencia a cronificar. Frío- Vacío de Pulmón (anergia, hipostenia, debilidad inmunitaria). 3) Amigdalitis en terreno alterado con calores, fiebres o febrículas, sudoraciones extrañas, sofocantes y espontáneas que expresan una alteración del eje suprarrenal (adrenalinanoradrenalina)-bazo-vasos-pulmón (crisis vasomotrices) y vías respiratorias. Calor -Vacío de Pulmón por Vacío de Yin P á g i n a

46 Tratamiento TR-3 Puntos Auxiliares E-44 (Dispersar) C-7 (Dispersar) IG-4 (Dispersar) Nunca en embarazadas! TR-5 (Dispersar) V-40 (Dispersar) Dolor de garganta El dolor de garganta es, por definición, una sensación dolorosa en la garganta que aparece como un síntoma relacionado con las molestias que acarrea el tragar frecuente unido, a menudo, con molestias al tragar. Se produce, sobre todo, en infecciones de las vías respiratorias altas, especialmente en el caso de resfriado o también en una amigdalitis (anginas). Los virus, bacterias y otros gérmenes irritan y dañan las mucosas de la garganta, estas se enrojecen, inflaman y duelen. Síntomas El dolor de garganta a menudo va acompañado de irritación de garganta, molestias al tragar y disfonía. En caso de infecciones también suele aparecer fiebre. Si se trata de anginas, las amígdalas se hinchan, se enrojecen o incluso supuran. Además, a menudo, los ganglios linfáticos también se inflaman en la mandíbula inferior y en la garganta. P á g i n a

47 Desde el punto de vista de la MTC En estos casos la patología aguda o de plenitud que causa el dolor de garganta esta desencadenada o favorecida por la agregación en distinta porción de los siguientes factores etiológicos. 1) Viento calor más calor interno Este tipo de patología aguda aparece en personas con factores endógenos de calor, fundamentalmente existen dos tipos de calor endógeno: - Calor de estómago: asociado a dietas demasiado Yang. - Calor de hígado: asociado fundamentalmente a factores de tipo psicoafectivo. En ambos casos el calor, que no puede ser utilizado por el organismo, asciende hasta la garganta debilitando la circulación Qi/Xue en la misma (disminución local de la inmunidad), en ese momento se facilita la entrada de viento calor exógeno que desencadena la patología. 2) Viento calor exógeno perverso La energía perversa calor penetra en el organismo siguiendo el trayecto del meridiano principal de pulmón, asciende hasta la garganta y bloquea los Luo mai agrediendo y quemando las mucosas y produciendo mucosidad enrojecida. 3) Calor endógeno perverso La excesiva y persistente actividad del Maestro de corazón en yuxtaposición con factores patógenos exógenos, endógenos y no exógeno-endógenos, puede provocar éxtasis energético sobre la faringe provocando signos inflamatorios locales. 4) Viento frío exógeno Siempre es de origen exógeno, y afecta directamente al meridiano de pulmón, generando una disfonía brusca. 5) Flemas humedad Este síndrome es generado por la excesiva Yangnificación del estómago junto con un bloqueo en la raíz yin del bazo. Este Yang de estómago no metabolizado puede depositarse en cualquier zona del organismo, especialmente en aquellas con una inmunidad deficitaria o previamente agredida por otros agentes patógenos. P á g i n a

48 Tratamiento IG-4 (Dispersar) Nunca en embarazadas! P-11 (Dispersar) C-7 (Dispersar) Tos La tos es una forma importante de mantener la garganta y las vías respiratorias despejadas. Algunas toses son secas, mientras que otras se consideran productivas. Una tos productiva es aquella en la que se arroja moco, también llamado flema o esputo. La tos puede ser aguda o crónica: - La tos aguda generalmente comienza de manera repentina y a menudo se debe a un resfriado, una gripe o una infección sinusal. Por lo general, desaparece después tres semanas. - La tos subaguda dura de 3 a 8 semanas. - La tos crónica dura más de 8 semanas. Las infecciones recientes de las vías respiratorias, tales como el resfriado común y la gripe, pueden causar tos. Otras causas comunes abarcan: - Inhibidores de la ECA (IECA, medicamentos utilizados para controlar la presión arterial). - Rinosinusitis alérgica (inflamación de la nariz o los senos paranasales). - Asma. - Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (enfisema o bronquitis crónica). - Consumo de cigarrillo. - Tabaquismo pasivo. - Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). - Enfermedad pulmonar como bronquiectasia, enfermedad pulmonar intersticial o tumores. - Infecciones pulmonares como neumonía o bronquitis aguda. - Sinusitis que lleva a un goteo retronasal. Síntomas Los principales síntomas de la tos son: picor, irritación, tos, dolor de garganta, tos seca, etc. P á g i n a

49 Desde el punto de vista de la MTC Es la consecuencia de un ascenso patológico del QI de Pulmón debida a patógenos climáticos (Viento, Frío, Calor y Humedad) y/o factores internos. En la antigüedad se diferenciaba entre Ke y Sou: tos sin Flema y tos con Flema respectivamente. En clínica la diferencia entre ambas es escasa y por ello se la denomina de forma general Ke Sou. La tos desde la MTC puede ser abordada: - Como un síntoma definitivo y de gran importancia en todas las alteraciones patológicas que afectan a Pulmón y a su esfera funcional. - Como una patología en sí misma. Tratamiento P-6 (Dispersar) Bronquitis Es la hinchazón e inflamación de las vías aéreas principales hacia los pulmones. Esta hinchazón estrecha las vías respiratorias, lo cual dificulta la respiración y causa otros síntomas, como tos. Aguda significa que los síntomas sólo han estado presentes por un período corto. La bronquitis aguda casi siempre sigue a un resfriado o a una infección seudogripal. La infección es causada por un virus. Al principio, afecta la nariz, los senos paranasales y la garganta y luego se propaga a las vías respiratorias que van a los pulmones. Algunas veces, las bacterias también infectan las vías respiratorias, lo cual se denomina infección secundaria. La bronquitis crónica es una afección prolongada. Para hacer el diagnóstico de bronquitis crónica, uno tiene que tener una tos con moco la mayoría de los días del mes durante por lo menos 3 meses. Síntomas - Molestia en el pecho - Tos que produce moco; puede ser transparente o verde amarillento - Fatiga P á g i n a

50 - Fiebre, usualmente baja - Dificultad respiratoria que empeora con actividad - Sibilancias, en personas con asma Incluso después de que la bronquitis aguda se haya resuelto, se puede presentar una tos seca y molesta que se prolonga por 1 a 4 semanas. A veces, puede ser difícil saber si usted tiene neumonía o sólo bronquitis. Si tiene neumonía, es más propenso a presentar fiebre alta y escalofríos, sentirse más enfermo o sentir dificultad para respirar. Desde el punto de vista de la MTC En general cuando es agudo tenemos que pensar en una invasión de frio y viento o un golpe de calor y viento. Si la bronquitis se convierte en crónica ya se convirtió en un estancamiento de flema y/o mucosidad en un pulmón débil. También se debe ver por un riñón deficiente o un exceso del fuego del hígado. Algún meridiano puede estar deficiente y se diagnosticara en cada caso. Por exceso de comidas refinadas con muchos carbohidratos pueden producir una deficiencia del bazo y esta debilidad producir muchísima flema y/o mucosidad en meridianos y en pulmón. Tratamiento P-9 (Tonificar) P-1 Dispersar (ataques agudos) Tonificar (ataques crónicos) P á g i n a

51 VC-7 Dispersar (ataques agudos) Tonificar (ataques crónicos) V-3 Dispersar (ataques agudos) Tonificar (ataques crónicos) Puntos auxiliares BP-6 Nunca en embarazadas! E-36 (Tonificar) Asma Es un trastorno que provoca que las vías respiratorias se hinchen y se estrechen, lo cual hace que se presenten sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos. P á g i n a

52 El asma es causada por una inflamación de las vías respiratorias. Cuando se presenta un ataque de asma, los músculos que rodean las vías respiratorias se tensionan y el revestimiento de dichas vías aéreas se inflama. Esto reduce la cantidad de aire que puede pasar. En las personas sensibles, los síntomas de asma pueden desencadenarse por la inhalación de sustancias causantes de alergias, llamadas alérgenos o desencadenantes. Los desencadenantes comunes de asma abarcan: - Animales (caspa o pelaje de mascotas) - Polvo - Cambios en el clima (con mayor frecuencia clima frío) - Químicos en el aire o en los alimentos - Ejercicio - Moho - Polen - Infecciones respiratorias, como el resfriado común - Emociones fuertes (estrés) - Humo del tabaco El ácido acetilsalicílico (aspirina) y otros antinflamatorios no esteroides (AINES) provocan asma en algunos pacientes. Muchas personas con asma tienen antecedentes personales o familiares de alergias, como la fiebre del heno (rinitis alérgica) o eccema, mientras que otros no tienen tales antecedentes. Síntomas La mayoría de las personas con asma tienen ataques separados por períodos asintomáticos. Algunos pacientes tienen dificultad prolongada para respirar con episodios de aumento de la falta de aliento. Las sibilancias o una tos puede ser el síntoma principal. Los ataques de asma pueden durar de minutos a días y se pueden volver peligrosos si se restringe el flujo de aire de manera importante. Los síntomas abarcan: - Tos con o sin producción de esputo (flema) - Retracción o tiraje de la piel entre las costillas al respirar (tiraje intercostal) - Dificultad para respirar que empeora con el ejercicio o la actividad - Sibilancias que: - aparecen en episodios con períodos intermedios libres de síntomas - pueden empeorar en la noche o en las primeras horas de la mañana - pueden desaparecer espontáneamente - mejoran cuando se utilizan medicamentos que dilatan las vías respiratorias (broncodilatadores) - empeoran al inhalar aire frío - empeoran con el ejercicio - empeoran con la acidez gástrica (reflujo) - por lo general comienzan súbitamente Síntomas de emergencia: - Labios y cara de color azulado P á g i n a

53 - Disminución del nivel de lucidez mental, como somnolencia intensa o confusión, durante un ataque de asma - Dificultad respiratoria extrema - Pulso rápido - Ansiedad intensa debido a la dificultad para respirar - Sudoración Otros síntomas que pueden estar asociados con esta enfermedad son: - Patrón de respiración anormal, en el cual la exhalación se demora más del doble que la inspiración - Paro respiratorio transitorio - Dolor torácico - Opresión en el pecho Desde el punto de vista de la MTC El pulmón dirige la respiración y controla el Qi de todo el cuerpo, con la distribución del Qi defensivo y los líquidos corporales a todo el organismo. Tiene una función difusora, descenso y limpieza del Qi impuro. Se comunica con la piel y los vellos, los cuales constituyen defensas externas contra factores patógenos exógenos y son calentados y nutridos por el Qi defensivo y los líquidos corporales distribuidos por el pulmón. El pulmón, la piel y los vellos, están estrechamente ligados e influyen unos en otros patológicamente, de forma tal, que cuando los factores perjudiciales exógenos (como el calor y el frío) invaden el cuerpo, atacan generalmente el pulmón a través de la piel y el vello, y provocan síntomas de trastorno del Qi de dicho órgano, que incluye al asma, pues éste es incapaz de purificar y descender el Qi. La prolongada retención de flema en los pulmones se transforma en calor y se establece como un tipo de circuito, porque el calor excesivo en el pulmón evapora los fluidos y los transforma en flema, lo que retiene el Qi de pulmón y, al no descender, resulta en asma. El riñón por su parte transforma los líquidos y la humedad del organismo en orina y la excreta. Cuando se obstaculiza esta función, los líquidos permanecen en el cuerpo y provocan edemas. Los disturbios en la distribución de los líquidos corporales, al producirse acumulación, trae como consecuencia retención de líquidos y flemas. P á g i n a

54 Tratamiento P-6 (Dispersar) Puntos auxiliares IG-4 (Dispersar) Nunca en embarazadas! V-23 (Dispersar) V-13 (Dispersar) Gripe La gripe es una infección vírica que afecta el sistema respiratorio y se contagia fácilmente. Generalmente ocurre una epidemia estacional invernal cada año, y constituye una pandemia en el mundo cada 20 o 30 años, acompañada de un alto índice de morbilidad y mortalidad. Durante los dos últimos siglos se han registrado seis pandemias, en 1900, 1918 (gripe española), 1957 (gripe asiática), 1968 (gripe de Hong Kong), 1977 (gripe rusa) y 2009 (gripe A), siendo la pandemia de la década de 1918 la que causó más muertes en todo el mundo, con cerca de 30 millones de víctimas. Existen tres tipos de virus que producen la gripe (A, B y C) pertenecientes a la familia Orthomyxoviridae. Los virus A y B pertenecen al género Influenzavirus y el C al género Influenza C. Los virus B y C afectan principalmente al hombre. El virus A se ha aislado en poblaciones de patos, seres humanos, cerdos, caballos y mamíferos marinos, siendo el más agresivo de los tres géneros y el responsable de las pandemias. El virus que produce la gripe tiende a cambiar continuamente, ya sea por mutaciones o por reordenación genética; de esta forma, evita la inmunidad adquirida por el huésped. El virus A ha cambiado en varias P á g i n a

55 ocasiones a lo largo de los últimos 100 años. Las aves son probablemente el origen de los nuevos genes introducidos en las pandemias del siglo pasado. Durante la década de 1990 una variante mortal del virus de la gripe aviar (H5N1) provocó decenas de muertes en Asia. En 2009 apareció la neogripe A (H1N1). Síntomas Las consecuencias del bruxísmo pueden incluir la simple hiperestesia dental (sensibilidad excesiva de los dientes porque la dentina queda al descubierto debido al desgaste), desequilibrios importantes en la articulación témporo mandibular (ATM), problemas para deglutir, movilidad dental y pérdida del diente. Otras manifestaciones derivadas son vértigos, mareos y alucinaciones acústicas. Desde el punto de vista de la MTC En estos casos la patología aguda o de plenitud que causa el dolor de garganta esta desencadenada o favorecida por la agregación en distinta porción de los siguientes factores etiológicos. 1) Viento calor más calor interno Este tipo de patología aguda aparece en personas con factores endógenos de calor, fundamentalmente existen dos tipos de calor endógeno: - Calor de estómago: asociado a dietas demasiado Yang. - Calor de hígado: asociado fundamentalmente a factores de tipo psicoafectivo. En ambos casos el calor, que no puede ser utilizado por el organismo, asciende hasta la garganta debilitando la circulación Qi/Xue en la misma (disminución local de la inmunidad), en ese momento se facilita la entrada de viento calor exógeno que desencadena la patología. 2) Viento calor exógeno perverso La energía perversa calor penetra en el organismo siguiendo el trayecto del meridiano principal de pulmón, asciende hasta la garganta y bloquea los Luo mai agrediendo y quemando las mucosas y produciendo mucosidad enrojecida. 3) Calor endógeno perverso La excesiva y persistente actividad del Maestro de corazón en yuxtaposición con factores patógenos exógenos, endógenos y no exógeno-endógenos, puede provocar éxtasis energético sobre la faringe provocando signos inflamatorios locales. 4) Viento frío exógeno Siempre es de origen exógeno, y afecta directamente al meridiano de pulmón, generando una disfonía brusca. 5) Flemas humedad Este síndrome es generado por la excesiva Yangnificación del estómago junto con un bloqueo en la raíz yin del bazo. Este Yang de estómago no metabolizado puede depositarse en cualquier zona del organismo, especialmente en aquellas con una inmunidad deficitaria o previamente agredida por otros agentes patógenos. P á g i n a

56 Tratamiento IG-11 (Dispersar) P-10 (Dispersar) Puntos auxiliares IG-4 (Dispersar) Nunca en embarazadas! VB-20 (Dispersar) Gripe recurrente Síntomas Desde el punto de vista de la MTC Tratamiento P á g i n a

57 TR-5 (Dispersar) P-7 (Dispersar) Puntos auxiliares IG-4 (Dispersar) Nunca en embarazadas! VC-8 (Dispersar) V-13 (Dispersar) P á g i n a

58 B l o q u e I V: P r o b l e ma s dig est i v o s Indigestión La indigestión o dispepsia comprende todo trastorno de la secreción, motilidad gastrointestinal o sensibilidad gástricas que perturben la digestión; designa cualquier alteración funcional asociada al aparato digestivo. Por lo general, se presenta cuando no hay una alimentación saludable. Habitualmente la indigestión es benigna y curable. Su origen puede estar en un trastorno físico o emocional y en algunos casos se puede deber a un proceso tumoral; se caracteriza por alteraciones digestivas consecutivas a disfunciones gástricas e intestinales. Produce molestias físicas del tracto gastrointestinal superior, asociadas con la ingestión de alimentos sólidos o líquidos. Síntomas La sintomatología puede ser diversa en distintos casos. A veces la patología se manifiesta con sensación de calor, ardor o dolor en el área entre el ombligo y la parte inferior del esternón. Puede que este acompañado de una sensación de plenitud o presión abdominal, que es molesta y ocurre poco después de comenzar la comida o cuando ésta ha terminado. Dependiendo del cuadro pueden acompañar síntomas como ardores o acidez, eructos, distensión gaseosa, flatulencia, náuseas, vómitos Desde el punto de vista de la MTC La Medicina tradicional china contempla los siguientes terrenos que explican todas las dispepsias. No obstante, los síntomas en que estos se definen pueden aparecer de pronto tras una patología, un incidente emocional o una cirugía pero pueden suponer el resultado de una paulatina desarmonía en digestivo o en alguna de sus partes. - Un terreno biológico en el que se constituyen disfunciones digestivas, es el marcado por edema conformado en la pared intestinal. Es decir, Dispepsias en terreno de Viento Humedad en el Biao y en Li y Frío en Jing Mai. Por tanto, el frío interno y externo el frío mayor en manos y pies y el edema en el muro intestinal (y sus signos y síntomas) forman el armazón causal de estas dispepsias. La hinchazón abdominal y la fatiga más la tendencia a procesos como reumatismo-artrosis, sudor espontáneo, dolor óseo, aversión al frío, anuria, necesidad de cubrirse e incapacidad de extender los miembros deben evaluarse. - Un segundo terreno son las dispepsias que se expresan con frecuencia asociadas a deficiencias respiratorias con las que establecen un eje metabólico que explican su cronificación. Se llaman Dispepsias por Estancamiento de alimentos en terreno de Vacío de Bazo asociado a Mucosidades- Frío en Pulmón lo que induce ascenso de Qi. Los síntomas son las malas digestiones, la bronquitis aguda o crónica, enfisema, tos, disnea, asma y el hipo o la indigestión. La experiencia clínica biológica describe este eje metabólico de deficiencia digestiva y frío pulmonar para definir un tipo de dispepsias impensable en la medicina interna convencional. P á g i n a

59 Como vemos, se trata de señales que definen el cuadro en sus tres factores, digestivo, respiratorio y de estancamiento. - Dispepsias en terreno de Turbaciones digestivas por Vacío de Qi de Bazo más Mucosidad- Humedad. Deficiencia digestiva por acumulación mucosa excesiva. Los signos mucosos deben ser buscados en un interrogatorio bien elaborado en el que conviene conocer además los siguientes síntomas: dispepsias, náuseas, indigestión, vómitos, apetito disminuido, regurgitación ácida, lengua pálida, capa blanca, diarreas. - Dispepsias en terreno de Desarmonía de Bazo y Estómago con producción de Humedad. Estas dispepsias expresan, un decaimiento puramente gástrico marcado por la inapetencia, por las náuseas, por las fáciles irritaciones y dolores gástricos. La desarmonía implica una acción digestiva de transporte y absorción duodenal también inhibidas. Todo ello se manifiesta con los siguientes síntomas: gastritis, úlcera gástrica o duodenal, molestia gástrica sobre todo después de comer, inapetencia, ageustia, letargia. - Dispepsias en terreno de Vacío debilidad de Bazo y Estómago y de Intestinos en los que el Frío da pie a estancamiento de agua o alimentos en estómago. La fiebre ligera y apetito disminuido (en ancianos) expresan estas deficiencias digestivas, absortivas. Las parasitosis intestinales con fiebre y escalofríos son propios también de este terreno. Observemos, no obstante, que se trata de un cuadro en el que la debilidad digestiva tiende a permitir infecciones parasitarias, una de las cuales es un tipo de malaria. Dada la importancia capital que el correcto diagnóstico biológico tiene para ubicar con precisión esta enfermedad hacemos énfasis en este cuadro. - Dispepsias en terreno de Desarmonía y debilidad de Estómago e Intestinos producidos por dietas desequilibradas. Cierta desarmonía en la vitalidad de estómago y la propiamente digestiva puede marcar esta dispepsia pero lo obvio es que este cuadro expresa debilidad general digestiva y debilidad tisular puesto que las gastritis, úlceras gástricas, ptosis o atonía gástrica, fáciles indigestiones, náuseas, vómitos y anorexia esto expresan. Por tanto, es preciso estimular la funcionalidad y el tono gástrico y duodenal. P á g i n a

60 Tratamiento E-25 (Tonificar) H-13 (Dispersar) VC-12 (Dispersar) Puntos Auxiliares BP-1 (Dispersar) E-36 (Tonificar) P á g i n a

61 Nauseas Náuseas es el término general que se usa para describir a una sensación de estómago revuelto, con o sin la sensación de vómito. Casi todos experimentan náuseas en algún momento de su vida, por lo que son uno de los problemas más frecuentes en medicina. Las náuseas no son una enfermedad, sino un síntoma causado por otros padecimientos. La causa puede ser por problemas en cualquiera de las siguientes tres áreas del cuerpo: Órganos abdominales o pélvicos: problemas abdominales pueden causar nausea. Las causas abdominales de nausea incluyen: Inflamación del hígado (hepatitis), del páncreas (pancreatitis); oclusión intestinal; reflujo gastroesofágico (ERGE); irritación del estómago, del apéndice u órganos pélvicos; inflamación de los riñones o de la vesícula. Las infecciones virales (gastroenteritis) son las causas más frecuentes de náuseas. Las náuseas pueden ser causadas también por constipación y menstruación normal. Cerebro y líquidos cerebroespinales: las náuseas son comunes en los siguientes padecimientos: migrañas, lesiones cerebrales, tumores cerebrales, accidentes cerebrovasculares, sangrados cerebrales (hemorragias), meningitis (infección de las membranas que recubren el cerebro). Pueden ser un síntoma de glaucoma causado por la presión sobre los nervios ubicados detrás de los ojos. A veces es secundaria a una reacción del cerebro por el dolor, por angustia o exposición a olores desagradables. Centros del equilibrio en el oído medio: Las náuseas pueden estar relacionadas con el vértigo, que es una sensación de mareo como si la persona estuviera girando, moviéndose o cayendo al estar quieta. Las causas de vértigo incluyen mareos por movimiento (causados por movimientos repetidos en distintas direcciones dentro de un automóvil, bote, tren, avión o en juegos mecánicos), infecciones virales del oído interno (laberintitis) a por los cambios de posición (vértigo benigno de posición) y ciertos tumores cerebrales o del sistema nervioso. Las náuseas son un efecto secundario frecuente a cambios químicos en el cuerpo: Hormonas reproductivas: Alrededor del 50% de las mujeres experimentan mareos matinales durante los primeros meses del embarazo y es un efecto secundario frecuente de las pastillas anticonceptivas. Medicamentos: Muchas medicinas (incluidas las recetadas por un médico, las de venta libre y las que son a base de hierbas) frecuentemente causan náuseas como efecto secundario, especialmente cuando se toman juntas. Las quimioterapias y los medicamentos antidepresivos son algunas de las medicinas que más frecuentemente causan náuseas. Bajo nivel de azúcar en sangre: Son frecuentes las náuseas cuando el nivel de azúcar en sangre es bajo (hipoglicemia). Uso de alcohol: Tanto la intoxicación con alcohol como la abstinencia del alcohol, pueden causar náuseas. P á g i n a

62 Anestesia: Algunas personas experimentan náuseas cuando se despiertan después de una cirugía por el efecto de la anestesia. Alergias a los alimentos e intoxicación alimenticia: En la intoxicación alimenticia, pequeñas cantidades de bacterias en los alimentos contaminados tienen toxinas que causan náuseas y dolores abdominales. Síntomas Es difícil describir las náuseas. Es algo muy molesto, pero no doloroso; que se percibe en el fondo de la garganta, el pecho o abdomen superior. La sensación está asociada con un disgusto por la comida o urgencia por vomitar. Cuando el cuerpo se prepara para vomitar, puede ocurrir lo siguiente: El anillo muscular entre el esófago y el estómago (esfínter esofágico) se relaja. Los músculos abdominales y el diafragma se contraen. La tráquea (laringe) se cierra. La parte inferior del estómago se contrae. Cuando una persona vomita, las sustancias en el estómagos son expulsados a través del esófago y la boca. Como resultado de estas reacciones del cuerpo, presenta arcadas. Las arcadas son contracciones rítmicas repetidas e involuntarias de los músculos respiratorios y abdominales. Esto puede ocasionar o no vómitos. Las náuseas están a veces acompañadas por un sudor intenso. Desde el punto de vista de la MTC Las náuseas pueden ser consecuencia de: - La subida patológica del Qi gástrico como resultado de la retención de alimentos en el Estómago - El ataque del Qi de Hígado al Bazo - La Insuficiencia de Bazo y Estómago. Tratamiento V-20 (Dispersar) V-21 (Dispersar) P á g i n a

63 VG-14 (Dispersar) VG-16 (Dispersar) Puntos Auxiliares E-36 (Tonificar) H-13 (Dispersar) Vómito El vómito, también llamado emesis, es la expulsión violenta y espasmódica del contenido del estómago a través de la boca. Aunque posiblemente se desarrolló evolutivamente como un mecanismo para expulsar del cuerpo venenos ingeridos, puede aparecer como síntoma de muchas enfermedades no relacionadas con éstos, ni siquiera con el estómago (gastritis) como patología cerebral u ocular. La sensación que se tiene justo antes de vomitar (pródromo) se llama náusea (también llamada coloquialmente arcada o angustia) que puede preceder al vómito o también puede aparecer aislada. Síntomas Algunos de los síntomas del vómito son: - El incremento de segregación de saliva - Mareos - Pérdida de fuerza P á g i n a

64 - Pérdida del conocimiento - Dificultad para tragar alimentos y líquidos - Cambios en la temperatura de la piel - Incremento del ritmo cardíaco - Sudoración - Palidez - Hipotensión arterial - Desde el punto de vista de la MTC El vómito, como síndrome energético, puede ser clasificado en dos grandes grupos: plenitud o vacío. - Vómitos por plenitud Los de plenitud tienen como elemento desencadenante una energía perversa, un desequilibrio dietético, una transgresión alimenticia importante o una alteración psicoafectiva intensa. Dentro de las energías perversas se distinguen: las viento-frío, que tenderían hacia la cronicidad y el vacío y las humedad-calor, que tienden a la flema y al estasis. Los desarreglos alimentarios, originan vómitos que pueden seguir tres fases evolutivas: plenitud por acumulo debido a la ingesta de alimentos crudos, grasos, alcohol Una segunda fase que se denomina plenitud calor y una tercera donde aparecen flemas debido a una alteración metabólica del BP, lo que indica cierto grado de cronicidad. La inquietud, las emociones intensas, estados coléricos, el stress provocan una alteración del fuego Ministerial (C- Mc) que puede sobre el sistema Bp-E provocando un sobrecalentamiento del Qi de estómago. Esto hace que la energía ascienda, invirtiendo su tendencia natural al descenso y provocando el vómito. - Vómitos por vacío Los vómitos por vacío se deben a una insuficiencia energética del estómago en sus dos raíces (yin-yang) o una insuficiencia general del TR medio. La insuficiencia de las raíces del E: la insuficiencia de la raíz Yang implica un trastorno en el Qi ji (mecanismo del Qi), pudiendo producir reflujo hacia arriba. La de la raíz Yin implica un trastorno en la función bioquímica de la degradación y, por tanto, acumulo y expulsión o regurgitación. La insuficiencia general del Tr medio, determina el denominado síndrome de hundimiento y refleja un estado crónico evolucionado. P á g i n a

65 Tratamiento BP-4 (Tonificar) VC-12 (Dispersar) E-36 (Tonificar) Puntos Auxiliares MC-3 (Dispersar) V-54 (Dispersar) Acidez de estómago La acidez de estómago, consiste en una especie de quemazón o ardor sube hasta la laringe. Lo normal es que el cardias permanezca cerrado mientras se hace la digestión. Sin embargo, en ocasiones, esta válvula se relaja y deja pasar los ácidos gástricos al esófago. Este proceso se denomina reflujo gastroesofágico. Hay que tener en cuenta que los tejidos del esófago se resienten con la acción del ácido y esto puede dar lugar a una enfermedad llamada esófago de Barrett, el paso previo al cáncer de esófago. El reflujo suele ir acompañado de pirosis, la sensación de ardor y acidez en el esófago y no constituye en sí mismo una enfermedad, pero si se repite muy a menudo puede ocasionar importantes trastornos. P á g i n a

66 Síntomas El síntoma más común del reflujo es la pirosis o el ardor de estómago y del esófago, pero también se puede experimentar regurgitaciones, o un sabor ácido y amargo que invade la boca. Se diferencia de las náuseas en que no se acompaña por contracciones de la pared abdominal. Otros síntomas que acompañan al reflujo son la disfagia o dificultad para tragar, que puede producir cierto dolor. Esta alteración puede producirse en los casos más graves o incluso podría ser una señal de cáncer esofágico. Junto con la disfagia puede producirse un dolor en el pecho, a la altura del esternón; es importante no confundirlo con una angina de pecho o un infarto. Desde el punto de vista de la MTC La pirosis o ardor de estómago es un síntoma que la MTC define como calor o fuego del estómago, la causa es por un desequilibrio entre el Yin (frío) y el Yang (calor) estomacal y generalmente por el exceso de yang. Los factores causantes pueden ser exógenos o endógenos. El factor exógeno es debido a un exceso de yang (calor o fuego) proveniente de una ingesta excesiva de los alimentos como el picante, alcohol, comidas grasientas, refritas y alimentos con propiedades de calor como jengibre, anís, hinojo, especies y condimentos... su consumo excesivo a largo plazo provoca calor y fuego en el estómago somatizando sensación de ardor y regurgitación ácida. Comer abusivamente alimentos de propiedades muy frías, o comidas o bebidas frías a largo plazo debilita la energía de estómago, causan retenciones alimenticias y malas digestiones, provocan la aparición de gases y ardor estomacal. La causa endógena es debido a la insuficiencia de yin que provoca un ascenso de yang estomacal, esta insuficiencia generalmente está provocada en las fases tardías de enfermedades crónicas que consumieron mucha sangre y líquidos orgánicos, como también por las afectaciones de enfermedades febriles, mujeres en el periodo de la menopausia o el consumo inadecuado de medicamentos agresivos que dañó el líquido yin estomacal. Las diferencias entre estos síndromes es que el fuego por el exceso causa mucha hambre y acidez que se agrava al comer y beber. En cambio, el ardor causado por la insuficiencia de yin provoca sensaciones de hambre pero sin ganas de comer, y se alivia al comer y beber bebidas frías, y se caracteriza en tener sensación de ardor cuando hay hambre y se alivia con la ingestión de alimentos. Otros factores que causan ardor de estómago pueden provenir de alteraciones psicológicas como el estrés o la ansiedad prolongada que debilita la energía estomacal, o enfermedades crónicas en la vía gástrica como gastritis, colitis, úlceras, alteraciones hepáticas y la vesícula biliar. etc. La pirosis es un síntoma que evidencia una alteración digestiva que aparentemente se culpa a la abundancia alimenticia, pero puede esconder problemas más serios detrás y conviene diagnosticar eficientemente. P á g i n a

67 Tratamiento E-43 (Tonificar) E-36 (Tonificar) E-41 (Tonificar) E-44 (Tonificar) Estreñimiento El estreñimiento es una condición que consiste en la falta de movimiento regular de los intestinos, lo que produce una defecación infrecuente o con esfuerzo, generalmente de heces escasas y duras. La frecuencia defecatoria normal varía entre personas, desde un par de veces al día hasta tres veces a la semana. Puede considerarse un trastorno según altere o no la calidad de vida. No es infrecuente que a esta condición también se le denomine constipación de vientre o intestinal. Etiológicamente, el estreñimiento no es una enfermedad, sino un síntoma con muchas causas. Ocasionalmente cualquier persona puede padecerlo. En la mayoría de los casos dura un poco tiempo y no es serio. A menudo se produce por ingerir alimentos con poca cantidad de fibra, falta de ejercicio físico, ingesta de poco líquido sobre todo agua, demorar la defecación, los viajes y/o estrés. También es frecuente durante el embarazo y durante la adolescencia debido al crecimiento. P á g i n a

68 Síntomas Los síntomas comunes pueden abarcar: - Distensión y cólicos abdominales. - Escape de líquido o episodios repentinos de diarrea acuosa en alguien que presente estreñimiento crónico. - Sangrado rectal. - Heces pequeñas y semiformadas. - Esfuerzo al tratar de evacuar las heces. - Otros posibles síntomas abarcan: - Presión en la vejiga o pérdida del control vesical. - Lumbago. - Frecuencia cardíaca rápida o mareo a raíz del esfuerzo para evacuar las heces. Desde el punto de vista de la MTC La medicina tradicional china contempla que esta patología puede estar originada en por dos cuadros totalmente opuestos. Por esto, vamos a clasificar los estreñimientos en dos grandes grupos dependiendo de su naturaleza Calor-Yang o Frío-Yin. 1) Estreñimientos en Frío-Vacío: - Viento-Frío que produce plenitud abdominal, dolor y estreñimiento. - Vacío-Frío de Yang de Estómago y Recalentador Medio. - Vacío de Bazo con producción de mucosidades, asociado a Vacío-Frío de Pulmón. - Acumulación de Frío en el Li con obstrucción de Qi en entrañas. - Vacío de Yang de Riñones, de Qi y de Sangre. - Vacío de Bazo con abundancia de Humedad y Estancamiento de Qi con edema de superficie. 2) Estreñimientos en Calor-Plenitud: - Calor-Sequedad en Intestinos asociados a Vacío de Yin. - Calor-Vacío por Vacío de Yin en Pulmón y Riñones. - Calor sobre Estómago que alcanza el Shao Yang. - Estancamiento de alimentos y Qi que genera Humedad-Calor. - Viento-Calor y Calor-Plenitud. - Calor asociado a Estancamiento de Qi, Sangre o Mucosidades en Recalentador Medio. - Calor en el Cauce del Qi o en Yang Ming y que se expresa con gran sed, gran fiebre, gran sudor y gran pulso. - Calor-Fuego en Estómago que bloquea el flujo de Qi y que puede dar lugar a neuralgia facial, gingivitis, halitosis o boca seca. - Viento-Calor de Hígado (puede dar lugar a conjuntivitis, temblores, pulso rápido y pleno, agitación, capa lingual amarilla). - Calor asociado a Calor-Humedad (Hemorroides dolorosas con producción mucosa o pus, prolapso rectal) - Calor-Fuego-Mucosidades que produce concentración de líquidos orgánicos y que va asociado a deficiencia en el transporte de la masa alimenticia por el Bazo. - Calor en Sangre con tendencia a Estancarse. P á g i n a

69 Tratamiento V-18 (Dispersar) E-44 (Tonificar) Puntos Auxiliares E-36 (Dispersar) TR-6 (Dispersar) Diarrea La diarrea es una alteración de las heces en cuanto a volumen, fluidez o frecuencia en comparación con las condiciones fisiológicas que conlleva una baja absorción de líquidos y nutrientes. Además de la gran pérdida de agua que suponen las evacuaciones diarréicas, los pacientes, por lo general niños, pierden cantidades peligrosas de sales importantes, electrolitos y otros nutrientes. Síntomas Aunque el hecho fundamental es el aumento en el número de deposiciones y la disminución de la consistencia, no es infrecuente que se asocien otros síntomas como la presencia de fiebre, intolerancia a la comida acompañada de náuseas y vómitos y dolor abdominal. Si la diarrea es muy cuantiosa puede aparecer deshidratación por pérdida de líquidos. P á g i n a

70 Desde el punto de vista de la MTC Según la medicina tradicional china la diarrea la podemos considerar como un desequilibrio Yin-Yang en el metabolismo de los líquidos orgánicos (Yin-Ye) o en el metabolismo alimentario del triple recalentador medio o inferior. En la fisiopatología de la diarrea debemos tener en cuenta varios aspectos: - Un desorden o una alteración de la producción del líquido orgánico. - Una alteración del movimiento Tierra. El desequilibrio de BP-E provoca formas de diarrea crónica con un componente añadido, que es la alteración del Qi humedad. - Una alteración del TR inferior. El TR inferior está constituido por el ID y el IG como canal interno, mas R y V que junto al H y la VB aseguran una producción de energía Wei (energía defensiva) indisociable del agua orgánica. Cualquier alteración en uno de estos niveles puede producir una alteración del metabolismo del agua o una diarrea. Tratamiento E-37 (Dispersar) V-20 (Dispersar) P á g i n a

71 V-22 (Dispersar) V-23 (Dispersar) Puntos Auxiliares E-36 (Dispersar) VC-4 (Dispersar) BP-9 (Dispersar) P á g i n a

72 V-25 (Dispersar) Hemorroides Las hemorroides son varices o inflamaciones de las venas en el recto y el ano. Popularmente también se les conoce con el nombre de almorranas. Anatómicamente son plexos, cojinetes o almohadillas de tejido submucoso donde están contenidas las vénulas y arteriolas superficiales del conducto anal. Normalmente son tres los cojinetes, localizados en la pared lateral izquierda, pared lateral derecha y en posición media posterior y funcionan en el mecanismo de continencia de las heces. A menudo, las inflamaciones de las hemorroides son consecuencia del esfuerzo para evacuar el intestino, aunque pueden ser causadas por otros factores como el embarazo, el estreñimiento crónico, la diarrea o el envejecimiento. Síntomas Los principales síntomas de las hemorroides son: el dolor alrededor del ano especialmente mientras se está sentado, sangre roja brillante en las heces, prurito anal, dolor durante la defecación pudiendo aparecer una o más protuberancias duras y sensibles cerca del ano. Desde el punto de vista de la MTC Seis son los cuadros en los que la Medicina Biológica ubica la formación hemorroidal: - Hemorroides por Calor, hipersensibilidad a toxinas, con Estancamiento de Sangre y Qi, con acumulación de Sangre y Bloqueo Enzimático en el canal rectal. hipermetabolismo. - Hemorroides en terreno de Calor y/o Calor en Sangre y/o Calor-Humedad en Recalentador Inferior. - Viento Calor o Humedad-Calor que producen toxicidad en Estómago e Intestino y Estancamiento de Qi y Sangre. - Hemorroides en terreno de estreñimiento en Calor-Sequedad de Estómago e Intestinos. - Hemorroides en terreno de Sequedad por Vacío de Yin. - Vacío de Qi de Bazo y Riñones con acumulación de Frío en Estómago e Intestinos. (Disentería crónica, diarrea común, con sangre y pus sin olor), lengua pálida. P á g i n a

73 Tratamiento VG-20 (Dispersar) VC-1 (Dispersar) V-57 (Dispersar) Mareos originados por movimiento El mareo por movimiento o cinetosis es un problema común entre las personas que viajan en automóvil, tren, avión, y especialmente, en barco. La cinetosis puede suceder repentinamente, con una sensación de mareos y sudores fríos. Eso puede conducir a vértigo, náusea y vómitos. El cerebro siente el movimiento a través de las señales provenientes del oído interno, los ojos, los músculos y las articulaciones. Cuando recibe señales que no coinciden, puede surgir el mareo por movimiento. Por ejemplo, dentro de un barco, el oído interno percibe el movimiento, pero los ojos no pueden indicar que se está moviendo. Síntomas Muchos de los síntomas de cinetosis son una reminiscencia de un ataque de migraña. Un gran estudio de observación de mujeres pilotos de yate halló que los individuos con migraña son más propensos a la cinetosis y a desarrollar cefaleas migrañosas durante la exposición al movimiento provocado. Los pacientes con migraña vestibular, en quienes los síntomas vestibulares y la migraña están estrechamente asociados, tienen mayor susceptibilidad que las personas con otras formas de migraña. Desde el punto de vista de la MTC Según la Medicina Tradicional China, los diferentes tipos de mareos se distribuyen en 6 síndromes diferentes los cuales presentamos a continuación. Estos síndromes se clasifican en deficiencia o exceso, la deficiencia consiste en la falta de nutrición de la cabeza, el exceso, al contrario, consiste en un exceso de Energía, Sangre, Calor en la parte alta del cuerpo o la penetración de un factor patógeno en la cabeza. El detalle de los síndromes es el siguiente: - Mareos de tipo Deficiencia - Deficiencia de Qi (energía) y Xue (Sangre) - Deficiencia de Esencia (Jing) de Riñón - Mareos de tipo Exceso P á g i n a

74 - Elevación del Yang de Hígado - Fuego de Hígado - Viento de Hígado - Flema Cuando hablamos de deficiencia de Qi y Xue, el mareo se manifiesta de forma leve, acompañado de trastornos de memoria, palpitaciones, la energía no alcanza la parte alta y hay necesidad de descansar mucho. La deficiencia de Esencia o Jing consiste en el agotamiento de esta sustancia fundamental que no consigue nutrir la Médula y el cerebro. El mareo suele ser persistente con una sensación de vacío en la cabeza, agotamiento, dolor en rodillas y espalda, etc. Esta es una causa común de mareo leve en personas de mediana edad y ancianos. El síndrome elevación del Yang de Hígado es un mareo bastante intenso, que se puede acompañar de mucha irritabilidad, cara roja, cefalea Cuando hablamos de Fuego de Hígado se refiere a un síndrome extremo es decir con muchos síntomas de calor y de sequedad que se manifiestan con sed, gusto amargo en la boca, estreñimiento El viento de Hígado se manifiesta con vértigo y pérdida de equilibrio, temblores, tics, etc. La flema es la acumulación del factor patógeno humedad dentro de los meridianos, en este caso el mareo se acompaña de sensación de pesadez y confusión, visión borrosa, dificultad para concentrarse o pensar, nauseas Finalmente existe otro síndrome que no hemos citado antes: la estasis de sangre, que se suele identificar en las personas que sufren de arteriosclerosis. Además de estos síntomas que ayudan a identificar el síndrome al cual pertenece el mareo, en MTC existen otras técnicas de identificación como la observación de la lengua o la toma del pulso radial, indispensables para confirmar la identificación del o de los síndromes. En algunos casos, puede haber una concomitancia de síndromes pero también una alternancia de síndromes, así tanto el Fuego de Hígado puede pasar a Viento, o el Viento pasar a Ascenso de Yang Tratamiento MC-6 (dispersar) BP-4 (dispersar) P á g i n a

75 B l o q u e V : P r o b l e m a s e n a p a r a t o r ep r o d u ctor y u r i na r i o Dolores pre-menstruales El síndrome premenstrual (SPM) son los cambios físicos y psíquicos que se producen antes de la menstruación y desaparecen con esta. Es un grupo de síntomas variables que se presentan antes de la menstruación en el 40% de las mujeres, de las cuales en un 10% de ellas se consideran agudos. Síntomas A nivel físico los principales síntomas pueden ser dolor de cabeza, calambres, distensión abdominal y estreñimiento o diarrea. En cuanto a los síntomas emocionales se encuentran la irritabilidad, el letargo y labilidad emocional, manifestada como hostilidad, confusión y/o depresión. Desde el punto de vista de la MTC El dolor premenstrual se trata, por tanto, de dolor antes y durante la menstruación y se presenta con dolor abdominal más que pélvico que evoluciona con la edad a dismenorrea puesto que dura más allá del inicio del sangrado. Además habrá siempre coágulos, ciclo alargado e irregularidad en la cantidad de la hemorragia lo que indica un factor biológico clave en el proceso: el excesivo estancamiento de sangre en la microcirculación uterina (Estancamiento de Sangre). Tratamiento BP-8 (Dispersar) VC-6 (Calmar) H-3 (Dispersar) Dolores menstruales La mayoría de las mujeres tienen dolores menstruales en algún momento de su vida. El término médico de estos dolores es dismenorrea. El dolor que causa la menstruación puede sentirse en la parte inferior del abdomen, pero también puede irradiarse a la espalda y los muslos. La mayoría de los dolores menstruales son consecuencia del efecto secundario del proceso natural de menstruación. Sin embargo, en algunos casos, los dolores pueden ser consecuencia de una enfermedad subyacente. Generalmente, los dolores menstruales pueden tratarse en casa. Sin embargo, si los dolores son fuertes, quizás deba consultar al médico de familia. Generalmente, P á g i n a

76 los dolores comienzan cuando se empieza a sangrar, aunque algunas mujeres los sienten varios días antes del comienzo del periodo. Normalmente, los dolores menstruales duran horas, aunque en los casos más graves pueden ser varios días. El dolor suele ser peor cuando el sangrado es más abundante. Los síntomas de los dolores menstruales suelen ir desapareciendo a medida que se envejece. Muchas mujeres también notan una mejoría después de haber tenido hijos. Síntomas El síntoma principal de los dolores menstruales son los calambres musculares dolorosos en la parte inferior del abdomen. A veces, el dolor sobreviene por espasmos tensos, mientras que otras veces puede ser un dolor sordo, pero más constante. A veces, los dolores menstruales pueden irradiarse a la parte inferior de la espalda y a los muslos. También puede notarse que el dolor cambia con cada periodo. Además de notar dolor en el abdomen, se pueden tener otros síntomas: dolor de cabeza, cansancio, debilidad, mareos y diarrea. Desde el punto de vista de la MTC El día 14 de ciclo el ovario es objeto de una acción hormonal de origen hipofisario y de gran potencia en la que LH (lutein hormona) y FSH (foliculoestimulante hormona) elevan su presencia para lograr desprender el folículo previsto y madurado por el ovario y lanzarlo a la fimbria, en la trompa, en que reposará cuatro días a la espera de un hipotético espermatozoide, que lo fecunde. Bien, pero por qué un episodio así debe suponer dolor? La fisiología no lo precisa pero ahí está el testimonio de tantas mujeres certificándolo. El día de la ovulación produce dolor concreto a ciertas mujeres. Existen varias explicaciones para la causa de este dolor. Cuando el dolor es justo antes de la ovulación, el crecimiento de folículo puede distender la superficie del ovario y causar el dolor. Al momento de la ovulación, el folículo del óvulo libera líquido o sangre al romperse, lo que puede causar irritación del revestimiento ovárico. Este dolor asociado con la ovulación puede sentirse de un lado un mes y del otro lado al mes siguiente, o sentirse en el mismo lado varios meses seguidos. En la Medicina Tradicional China y en la Medicina Biológica que recoge la experiencia china con precisión se definen las causas del dolor en la ovulación como el resultado de un triple plano metabólico alterado. El bloqueo hepático cronificado que se deduce del agobio emocional que frustraciones, stress, pérdidas afectivas producen y cronifican. Esta situación se llama Estancamiento de Qi de Hígado. Además, un vacío energético (fatiga, inapetencia, lumbago fácil, debilidad de piernas) es obvio en mayor o menor medida en la enferma con dolor en la ovulación. En este cuadro se incluye la preanemia como factor añadido. A este síndrome se le llama de Vacío de Qi, de Sangre y de Yang. Finalmente, una tendencia a estancar sangre completa el terreno. Estancamiento de Sangre. P á g i n a

77 Tratamiento E-36 (Dispersar) BP-6 (Dispersar) Nunca en embarazadas! Puntos Auxiliares E-25 (Tonificar) E-26 (Tonificar) VC-6 (Tonificar) Dolores post-menstruales Una situación no frecuente pero que todo terapeuta debe conocer es la producida con dolor tras la regla. Se trata de un dolor abdominal espasmódico sin relación aparente con la menstruación pero que sin embargo se repite reiteradamente tras las reglas. Síntomas Los diferentes síntomas con los que nos podemos encontrar en estos casos son los siguientes: Inapetencia, oliguria, capa saburral amarilla, estreñimiento y heces duras caprinas, fiebre fácil e hinchazón abdominal, pulso pleno, fuerte y rápido. Edema, calor y sangre bloqueados P á g i n a

78 Desde el punto de vista de la MTC La observación clínica en Medicina Tradicional china nos aporta la siguiente explicación de este proceso: Bloqueo interno de Calor, Sangre y Edema. Así pues, estos bloqueos explican el dolor cólico, espasmódico que induce también dolor abdominal en el post-parto. La experiencia clínica en China enfatiza mucho esta situación puesto que en ella son probables diferentes procesos abdominales agudos que podrían ser prevenidos. Así pues, conviene imaginar que este terreno biológico de calor metabólico bloqueado en vísceras constituye una situación propia para el desarrollo de infecciones abdominales (apendicitis, pancreatitis, colecistitis) oclusiones intestinales, dolor a la presión y abdomen tenso. Tratamiento V-23 (Tonificar) V-18 (Tonificar) V-20 (Tonificar) Menstruación abundante pre-menstruación Síntomas Desde el punto de vista de la MTC Tratamiento E-18 (Calmarlo) C-7 (Tonificar) P á g i n a

79 Puntos Auxiliares IG-4 (Tonificar) Nunca en embarazadas! H-3 (Dispersar) BP-6 (Tonificar) Nunca en embarazadas! Menstruación abundante La menstruación abundante o menorragia es un sangrado menstrual que dura más de 7 días. También puede ser un sangrado que es muy abundante. Si no se trata, el sangrado profuso o prolongado puede impedir que viva su vida plenamente. - También puede causar anemia. La anemia es un problema común de la sangre que puede hacer que se sienta cansada o débil. Estos cuadros pueden estar causados por tres causas fundamentales. - Problemas relacionados al útero o matriz - Problemas relacionados a las hormonas - Otras enfermedades o trastornos Síntomas Los principales síntomas en estos casos son: - Tener un flujo menstrual que necesita una o más toallas sanitarias o tampones cada hora durante varias horas en una fila. - Es necesario redoblar el número de toallas sanitarias para controlar el flujo menstrual. - Necesita cambiar toallas o tampones durante la noche. - Tienen períodos menstruales que duran más de 7 días. - Tiene un flujo menstrual con coágulos de sangre del tamaño de una moneda mediana o más grande. - Tiene un flujo menstrual abundante que le impide hacer las cosas que usted haría normalmente. - Tiene un dolor constante en la parte inferior del estómago durante la menstruación. - Está cansada, con falta de energía, o falta de aliento. P á g i n a

80 Desde el punto de vista de la MTC Una menstruación abundante es aquella en la cual se pierde mucha sangre o bien se sangra de manera prolongada. Recordemos que debemos preguntar por la duración, ya que más de cinco días es considerado excesivo según la MTC y menos de 4 anormal. La inmensa mayoría de las mujeres considera una regla anormal aquella que dura mucho o aquella en la cual se pierde mucha sangre. Sin embargo, si su periodo durase tres días o menos y tuviesen muy poco sangrado, lo considerarían normal. Un periodo con sangrado abundante puede deberse a: - Vacío de Qi - Calor en Sangre - Estancamiento de Sangre En el primer caso, el bazo falla en su función de contener la sangre y provoca sangrado excesivo. En el segundo caso, el calor agita la sangre y hace que esta se salga y se extravase. En el tercer caso, la sangre estancada hace que la nueva sangre que se genera no tenga donde ir y se pierda. En el 50% de los casos una menstruación abundante se debe a un vacío de Qi, y en el 50% restante a un calor en la sangre. Tratamiento BP-1 (Tonificar) VC-4 (Tonificar) P á g i n a

81 Puntos Auxiliares Menopausia H-1 (Dispersar) H-3 (Dispersar) La menopausia se define como el cese permanente de la menstruación y tiene correlaciones fisiológicas, con la declinación de la secreción de estrógenos por pérdida de la función folicular. Es un paso dentro de un proceso lento y largo de envejecimiento reproductivo. Este término se confunde muchas veces con el climaterio, y de hecho, según el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española, una de las aceptaciones del término es precisamente la del «climaterio femenino». Este proceso se inicia varios años antes del último período, cuando el ciclo (o período menstrual) empieza a ser menos regular. La disminución en los niveles de las hormonas estrógeno y progesterona causa cambios en su menstruación. Estas hormonas son importantes para mantener en buen estado de salud la vagina y el útero, lo mismo que para los ciclos menstruales normales y para un embarazo exitoso. El estrógeno también ayuda a la buena salud de los huesos y a que las mujeres mantengan un buen nivel de colesterol en la sangre. Algunos tipos de cirugía o el uso de medicamentos anticonceptivos pueden producir la menopausia. Síntomas Los síntomas varían de una mujer a otra y pueden durar 5 años o más. En algunas mujeres los síntomas pueden ser peores que en otras. Los síntomas de la menopausia quirúrgica pueden ser más graves y empezar más repentinamente. Los síntomas comunes de la menopausia abarcan: - Períodos menstruales menos frecuentes y que finalmente cesan. - Latidos cardíacos fuertes o acelerados. - Sofocos, usualmente peores durante el primero y segundo año. - Sudores fríos. - Enrojecimiento de la piel. - Problemas para dormir (insomnio). Otros síntomas de menopausia pueden abarcar: - Disminución del interés sexual; posiblemente disminución de la respuesta a la estimulación sexual. - Olvido (en algunas mujeres). - Dolores de cabeza. P á g i n a

82 - Cambios en el estado de ánimo, entre ellos, irritabilidad, depresión y ansiedad. - Escapes de orina. - Resequedad vaginal y relaciones sexuales dolorosas. - Infecciones vaginales. - Dolores articulares. - Latidos cardíacos irregulares (palpitaciones). Desde el punto de vista de la MTC Para la MTC (Medicina Tradicional China), estos síntomas reflejan un evidente desequilibrio de Yin- Yang, debido a las pérdidas de sangre y de líquidos orgánicos en los periodos menstruales, y también en los partos. Según la teoría de Yin-Yang, la sangre y los líquidos orgánicos se clasifican como Yin, y su pérdida excesiva a lo largo de la vida, desestabiliza la armonía entre Yin y Yang, que deriva en un exceso de Yang, somatizando así síntomas de calor (sofocación, agitación, sequedad, sudoración...). El Yin y el Yang constituyen la base del equilibrio energético en los órganos internos y en todo el cuerpo, sus alteraciones afectan inexorablemente a dichos órganos y la energía corporal, pero dependiendo del nivel de la afectación y de esta insuficiencia, somatiza unos síntomas u otros, por lo que se pueden clasificar y tratar. En casos graves de insuficiencia de Yin puede influir en la producción de Yang, ya que ambos se apoyan y se transforman mutuamente. Esta insuficiencia de Yin-Yang somatiza síntomas como padecer frío justo después de tener sofocos, cansancio, retención de líquidos y diarrea. Tratamiento C-6 (Dispersar) R-6 (Tonificar) P á g i n a

83 Puntos Auxiliares VC-6 (Dispersar) Próstata La prostatitis. Es una inflamación de la próstata. Puede ser infecciosa o no. Puede producir síntomas de infección urinaria, pero con urocultivos negativos. Las prostatitis agudas pueden ser causadas por enfermedades de transmisión sexual. A menudo dan muchos síntomas e incluso fiebre. Las prostatitis crónicas suelen asentarse en las próstatas grandes, de personas de más de 50 años con hipertrofia prostática benigna. Los síntomas pasan generalmente desapercibidos. El tratamiento antibiótico suele tardar semanas en las prostatitis. Síntomas Los síntomas de la prostatitis aguda pueden comenzar rápidamente e incluir: - Escalofríos. - Fiebre. - Enrojecimiento de la piel. Los síntomas de la prostatitis crónica son similares, pero no tan graves. Por lo general, comienzan más lentamente. Algunas personas no tienen síntomas entre los episodios de prostatitis. Los síntomas urinarios abarcan: - Sangre en la orina. - Ardor o dolor al orinar (disuria). - Fiebre, escalofríos, sofoco. - Dificultad para iniciar la micción o vaciar la vejiga. - Orina de olor fétido. - Chorro urinario débil. Otros síntomas que pueden ocurrir con esta enfermedad son: - Dolor o malestar en el abdomen por encima del hueso púbico, en la región lumbar, en el área entre los genitales y el ano, o en los testículos. - Dolor con la eyaculación o sangre en el semen. P á g i n a

84 - Dolor con las deposiciones. Si la prostatitis ocurre con una infección en los testículos o a su alrededor (epididimitis u orquitis), usted también puede tener síntomas de esa afección. Desde el punto de vista de la MTC Por su parte, la MTC tiene otra visión sobre el mecanismo patológico de la enfermedad. - El calor y humedad en el Jiao inferior, procedentes del exterior a consecuencia de abuso del alcohol y relaciones sexuales. - El depósito de esperma residual en el interior, por controlar forzosamente la eyaculación, o no haber llegado al clímax tras iniciarse la excitación. - La falta de catabolismo de la humedad turbia por la insuficiencia del bazo y riñón, a su vez con origen en las enfermedades crónicas. Tratamiento BP-2 (Dispersar) H-2 (Dispersar) V-28 (Tonificar) V-66 (Dispersar) P á g i n a

85 ID-3 (Tonificar) VG-14 (Tonificar) Puntos Auxiliares IG-4 (Tonificar) Nunca en embarazadas! V-25 (Dispersar) Cistitis La cistitis es la inflamación aguda o crónica de la vejiga urinaria, con infección o sin ella. Etimológicamente, como todos los términos médicos acabados en "-itis", hace referencia a la inflamación de un órgano, en este caso la vejiga. La cistitis puede estar causada por gérmenes, por lo regular bacterias que ingresan a la uretra y luego a la vejiga. Estas bacterias pueden llevar a infección, casi siempre en la vejiga, y ésta puede diseminarse a los riñones. La mayoría de las veces, el cuerpo puede deshacerse de estas bacterias cuando usted orina. Sin embargo, algunas veces, las bacterias pueden adherirse a la pared de la uretra o la vejiga o multiplicarse tan rápido que algunas de ellas permanecen en la vejiga. P á g i n a

86 Síntomas Los síntomas de una cistitis abarcan: - Orina turbia o con sangre, la cual puede tener un olor fuerte o fétido. - Febrícula (no todo mundo tendrá fiebre). - Dolor o ardor al orinar. - Presión o calambres en la parte baja del abdomen (normalmente la parte media) o en la espalda. - Necesidad imperiosa de orinar con frecuencia, incluso inmediatamente después haber vaciado la vejiga. Con frecuencia, en las personas de edad avanzada, los cambios mentales o la confusión son los únicos signos de una posible infección urinaria. Desde el punto de vista de la MTC Según la MTC, esta patología está relacionada con el elemento Agua (R y V) encargado de nutrir la Madera, controlar el Fuego, eliminar la humedad y evitar la sequedad, manteniendo de esta manera un equilibrio perfecto con el resto de los cinco elementos. Cuando el elemento Agua pierde su equilibrio, el ciclo de generación (Sheng) se verá afectado por falta de Yin en el hígado, lo que repercute en falta de Yin en todo el sistema, o sea, falta de Yin en corazón, bazo, pulmones y en su propio elemento correspondiente a la pareja R-V. Cuando tenemos una insuficiencia Yin en el Yin, esto equivale a un predominio de Yang, que en este caso nos va a producir calor-humedad en las vías urinarias; calor por perderse el equilibrio Agua- Fuego, y humedad por perderse el equilibrio Tierra-Agua por falta de metabolismo de los líquidos, llevándonos consecuentemente a una deficiencia de Qi, de donde también podemos deducir la incontinencia de orina y disminución de la funcionalidad orgánica del elemento Agua. Al verse afectado el Yang Qi renal, el elemento Agua no cumplirá su función de hidratación y descenso; esta falta de hidratación (Yin) disminuye la elasticidad y flexibilidad de los uréteres y de la vejiga por falta de trofismo de sus tejidos lo que nos dará como resultado de esa deficiencia los espasmos vesicales. Este cuadro, como decíamos anteriormente, también se ve afectado por falta de la función de descenso del Agua, lo que repercutirá sobre el elemento Metal, provocando una alteración en la inspiración y en la evacuación de lo impuro por parte del Intestino Grueso, o sea, provoca también calor en el IG. De ahí el estreñimiento o la dificultad en la defecación, manifestando un cuadro patológico por falta del equilibrio Yin-Yang como nos indica una de sus cuatro reglas: El incremento y el descenso de Yin y de Yang están en equilibrio. El equilibrio fisiológico depende del equilibrio entre Yin y Yang, el exceso de uno nos provocará una debilidad (patología) del otro. P á g i n a

87 Tratamiento VC-3 (dispersar) E-29 (dispersar) Puntos Auxiliares V-31 (Tonificar) V-32 (Tonificar) V-54 (Tonificar) V-60 (Tonificar) Nunca en embarazadas! P á g i n a

88 Dificultades en la micción En medicina, específicamente en urología, la disuria (dificultad en la micción) se define como la difícil, dolorosa e incompleta expulsión de la orina. Describe cualquier dolor, molestia o sensación de ardor al orinar. Síntomas Además de dolor al orinar, otros síntomas de infección del tracto urinario incluyen: - Dificultad para comenzar el flujo de orina. El flujo inicial se rompe o simplemente son gotas. En algunos casos, nunca se obtiene flujo constante de orina. - Dolor que se inicia inmediatamente cuando la orina pasa a través de la uretra. Dependiendo de la causa de la disuria, el dolor se puede sentir en la punta de la uretra, la próstata o la vejiga o el. - Micción frecuente, pero volumen de orina menor que la de una persona normal (polaquiuria). - Orina oscura y a menudo con mal olor. Puede haber sangre expulsado con la orina. - Relaciones sexuales dolorosas. Una infección en el área genital o del tracto urinario puede causar dolor durante el coito. Esta condición se conoce como dispareunia. Desde el punto de vista de la MTC Según la MTC las razones por las que pueden aparecer estas dificultades son variadas: - Perdida del equilibrio energético en el TR. - Acumulación del calor-humedad en la Vejiga. - Agotamiento de la energía del Riñón. Esta es una causa frecuente en ancianos. Este hecho conlleva un estancamiento de la sangre y la energía y una insuficiencia del Riñón Yang. - Por complicaciones quirúrgicas o shock traumático. Tratamiento R-11 (Dispersar) P á g i n a

89 H-10 (Dispersar) V-34 (Tonificar) V-54 (Tonificar) Puntos Auxiliares VG-1 (Tonificar) TR-5 (Tonificar) Litiasis renal Los términos cálculo renal, nefrolitiasis, litiasis renal y piedra en el riñón se refieren a la formación de un trozo de material sólido dentro del riñón a partir de sustancias que están en la orina. La piedra se puede quedar en el riñón o puede desprenderse e ir bajando a través del tracto urinario. La intensidad de la sintomatología (dolor) está generalmente relacionada con el tamaño del cálculo. En ocasiones se produce su expulsión casi sin sintomatología. Los cálculos pueden quedarse trabados en uno de los uréteres, en la vejiga, o en la uretra, produciendo la sintomatología de dolor (cólico nefrítico), disuria (dificultad al orinar), o signos como hematuria (presencia de sangre en la orina). P á g i n a

90 Síntomas Es posible que no presente síntomas hasta cuando los cálculos bajan por los conductos (uréteres) a través de los cuales la orina se vacía a la vejiga. Cuando esto sucede, los cálculos pueden bloquear el flujo de orina desde los riñones. El principal síntoma es el dolor intenso que comienza de manera repentina y puede desaparecer súbitamente: El dolor puede sentirse en el área abdominal o en un costado de la espalda.el dolor puede irradiarse al área de la ingle (dolor inguinal) o a los testículos (dolor testicular).otros síntomas pueden abarcar: color anormal de la orina, sangre en la orina, escalofríos, fiebre, náuseas y vómitos. Desde el punto de vista de la MTC Como en muchas otras patologías los cálculos o la litiasis puede estar causada, según la medicina tradicional china, por diferentes causas, entre las que destacaremos tres principales. - Litiasis Renal en terrenos de hiperuricemia, excesos alimentarios, plétora, calor, gota, simpaticotonía, hiperglicemia. Calor acumulado en Recalentador Inferior que ataca vasos sanguíneos. Humedad-Calor en vías urinarias (y a veces en Corazón). - Litiasis en terreno de Frío de Estómago con inapetencia, frío interno, anergia, hipotiroidismo, deficiencia renal, Vacío de Recalentador Medio por tanto y anemia. Vacío-Frío en Recalentador Medio y Estómago. - Litiasis, menos frecuente, en terreno de Vacío Energético pero con calor, con agitación emotiva, nerviosa, palpitaciones, y sobre todo ciertas infecciones como TBC renal, cistitis o gonorreas en fatiga generalizada, anemia y calor o fiebre. Vacío de Qi y Sangre con Calor en Corazón, Pulmón, Riñón. Tratamiento TR-5 (Tonificar) V-62 (Tonificar) P á g i n a

91 IG-4 (Tonificar) Nunca en embarazadas! IG-11 (Dispersar) BP-10 (Dispersar) E-40 (Dispersar) P á g i n a

92 VC-12 (Dispersar) P á g i n a

93 Puntos Auxiliares V-40 (Dispersar) V-60 (Dispersar) P á g i n a

94 Bloque V: Dolores articulares Dolores articulares y reumáticos Sensación de malestar que se presenta principalmente en las articulaciones, y en ocasiones en el tejido conjuntivo (formado por cartílagos y huesos). Las partes más afectadas son muñecas, nudillos, dedos de pies y manos, codos, hombros, caderas, rodillas y tobillos. Con frecuencia, este tipo de dolor impide que se realicen las actividades rutinarias o habituales. Síntomas Además de los dolores que pueden variar en intensidad y duración podemos observar síntomas como: molestias, hinchazón, rojez, inflamación, perdida de movilidad Desde el punto de vista de la MTC Se considera que el dolor en cualquier articulación, generalmente está provocada por Factores Patógenos Exógenos. Estos dolores estarán causados principalmente por Viento, Frío, Humedad y Calor. - Dolor reumático en Viento-Frío-Humedad por Vacío de Bazo (dolor en frío, friolerismo, mala digestión e inapetencia). - Dolor reumático en terreno de Humedad-Calor o en general o en los Jing Mai (gota) (artritis, fiebre, sudoración profusa, cuerpo pesado, hongos, hinchazón, reuma inflamatorio). Lengua roja y capa amarilla, orina escasa y roja. - Dolor reumático en terreno de Viento-Frío-Humedad en los Jing Mai (con Vacío de Qi y Sangre), dolores generales, artritis, general, espasmos, debilidad, pesadez. - Dolor reumático en terreno de Estancamiento de Sangre más Estancamiento de Qi más Viento- Humedad (lengua violácea, pulso profundo, hepatitis, angina de pecho, sinusitis). - Dolor reumático por Vacío de Yang Renal. - Dolor reumático y más en rodillas por Vacío de Yin de Riñón con sequedad de Sangre y Viento- Humedad (piel seca y rugosa, heces secas, tos seca y crónica). Artritis La Artritis Reumatoide hace referencia a un síndrome crónico de inflamaciones articulares casi siempre distales y simétricas. En la medicina alopática es considerada una enfermedad autoinmune puesto que en cierta medida responde a terapias inmunosupresoras y porque acompaña con frecuencia otros síntomas o patologías así consideradas. Puesto que las inflamaciones articulares crónicas pueden inducir degeneración y destrucción progresivas, la Artritis constituye un motivo de enorme preocupación para el afectado pero también para todo clínico que se obstine en comprenderla y curarla. P á g i n a

95 La lesión articular que define a la artritis reumatoide presenta la secuencia siguiente en su desarrollo: 1) La membrana sinovial se hipertrofia desarrollando pliegues vellosos por aumento de tamaño de la capa íntima sinovial y por infiltración linfocitaria y de células plasmáticas lo que da a la artritis reumatoide su carácter inflamatorio. 2) Las células de la íntima sinovial hipertrofiada producen elevada cantidad de sustancias como colagenasa, interleveina y prostaglandinas que actúan digiriendo material colagénico, irritando todos los tejidos y alterando el status metabólico articular general y vascular en el que producen vasculitis. 3) La infiltración linfocitaria acaba por inducir la formación de folículos linfoides en los que se sintetiza factor reumatoideo e inmunoglobulinas que constituyen la erosión final del cartílago, del hueso subconcral, de la cápsula y de los ligamentos. 4) El proceso termina en fibrosis, necrosis y artrosis degenerativa que puede ser muy invalidante. Síntomas Los síntomas que observamos en esta patología son los siguientes: inflamación, dolor a la presión en las articulaciones afectadas, engrosamiento sinovial simétrico en dedos de las manos, pies, muñecas, tobillos y codos. Rigidez tras inactividad prolongada. Desviación cubital de los dedos con luxación de los tendones extensores fuera de las articulaciones metacarpofalángicas y Síndrome del túnel carpiano por sinovitis. Desde el punto de vista de la MTC La Medicina Tradicional China considera que la artritis se debe a un síndrome BI, es decir a un estancamiento de la energía. El dolor aparece siempre cuando hay un bloqueo de la energía pues, si la energía circula libremente, no hay dolor. Este estancamiento se da por dos factores: factores externos y factores internos. Los factores externos son el viento, el frío y la humedad. Por eso, en otoño y en invierno aumentan los dolores articulares y por eso es más fácil que una persona desarrolle reumatismo o dolores articulares por humedad si vive frente al mar o vive en lugares fríos. Los factores internos están relacionados con nuestras emociones porque, según la Medicina Tradicional China (MTC) la energía síquica y el sistema inmune circula por la superficie del cuerpo utilizando las principales articulaciones como anclas. Por esta razón las personas que padecen de reumatismo y artritis suelen ser personas intransigentes e inflexibles. La mayor parte de artritis tienen un componente emocional: una dificultad para adaptarse al medio, un miedo que nos paraliza, una obsesión o una depresión que estancan la energía y producen dolores en las articulaciones. Teniendo esto en cuenta, podemos decir que los terrenos que causan esta patología son: - Viento Frío Humedad. - Viento Humedad Calor. - Vacío de Yin y Calor subsiguiente que induce endurecimiento articular. - Vacío de Qi y de Sangre asociados a Mucosidades estancadas. - Vacío de Sangre de Hígado más Vacío de Yang más Vacío de Yin de Riñón, Mucosidades más Estancamiento energético y sanguíneo. P á g i n a

96 Tratamiento V-11 (Dispersar) V-12 (Calmar) Puntos Auxiliares R-6 (Tonificar) BP-6 (Tonificar) Nunca en embarazadas! P á g i n a

97 TR-6 (Tonificar) VB-34 (Tonificar) VB-39 (Tonificar) Cuello / Hombro En este caso nos referimos a molestias en cualquiera de las estructuras del cuello, entre ellas, los músculos, los nervios, los huesos (vértebras) y los discos intervertebrales. Lo que respecta al hombro, nos referiremos al dolor en las partes blancas del hombro que expresa alteración articular, capsular, ligamentosa, de nervios o músculos adyacentes. Podemos observar que es una zona muy móvil, por tanto, muy sensible al stress personalmente hablando, muy costoso socialmente y de difícil manejo en la rehabilitación reumatológica. Síntomas Entre los múltiples síntomas que podemos asociar a este dolor, destacamos los siguientes: Dolor en un costado del cuello, o en ambos lados. Dolor que se siente como quemazón. Sensación de hormigueo. Rigidez en el cuello. Dolor en torno a los omoplatos. Dolor, adormecimiento o debilidad en el brazo. Problemas al tragar, hablar, escribir o caminar. Dolor de cabeza. Mareos. Náuseas. Visión borrosa. Fiebre. Sudor nocturno. Cansancio. Pérdida de peso. P á g i n a

98 Desde el punto de vista de la MTC Cuatro son los terrenos en que se gestiona el dolor de hombro, desde la óptica de la Medicina Tradicional China. Su diagnóstico preciso y su tratamiento pueden ayudar de forma esencial. - Viento-Frío-Humedad externo y Calor interno. Fiebre con grandes escalofríos, sed, falta de sudor. Extremidades frías y cuerpo caliente. - Viento-Frío-Humedad más Estancamiento de Qi y Sangre y Frío en los Jing Mai. - Estancamiento de Qi y Sangre en los Jing Mai. - Vacío de Qi y Sangre con tendencia a Frío y Humedad. Tratamiento IG-15 (Dispersar) ID-12 (Dispersar) Puntos Auxiliares VB-20 (Tonificar) VB-14 (Tonificar) P á g i n a

99 IG-4 (Tonificar) Nunca en embarazadas! Codo Nos referiremos en este caso al dolor o cualquier otra molestia en el codo, que no tiene relación con una lesión directa. El dolor de codo puede ser causado por diversos problemas. Una causa común en adultos es la tendinitis, una inflamación y lesión de los tendones, los tejidos blandos que fijan el músculo al hueso. Las personas que practican deportes de raqueta tienen la mayor probabilidad de lesionarse los tendones en la parte externa del codo, una afección denominada comúnmente epicondilitis humeral o codo de tenista. Entre tanto, los golfistas tienen más probabilidades de lesionarse los tendones en la parte interna del codo. Los niños pequeños frecuentemente desarrollan "subluxación de la cabeza del radio", por lo general cuando alguien los está halando del brazo estirado. Los huesos se estiran y se separan momentáneamente y un ligamento se desliza entre ellos, quedando atrapado cuando los huesos intentan cerrarse de nuevo en su lugar. Los niños normalmente se negarán en silencio a usar el brazo, pero a menudo gritan con cualquier intento de doblar o enderezar el codo. Esta afección también se llama subluxación del codo (una dislocación parcial). Síntomas Estos son varios de los síntomas que podremos observar en un dolor de codo: Un caso prolongado de tendinitis que no mejora, deformidad evidente, incapacidad de usar el codo, inflamación y enrojecimiento del codo, el codo está bloqueado. Desde el punto de vista de la MTC Ver dolores articulares y reumáticos. P á g i n a

100 Tratamiento IG-11 (Dispersar) IG-12 (Dispersar) TR-5 (Dispersar) Puntos Auxiliares IG-4 (Tonificar) Nunca en embarazadas! IG-10 (Tonificar) P á g i n a

101 VB-34 (Tonificar) Mano Es cualquier dolor o molestia que se presente en la muñeca o en la mano. Los problemas más comunes suelen estar relacionados con la artritis, el síndrome del túnel carpiano, quistes ganglionares y problemas de los tendones. Síntomas Entre los síntomas que podemos destacar observamos: Dificultad para cerrar el puño. Dificultad para agarrar objetos con una o ambas manos. Dolor y, o adormecimiento en una o ambas manos. Sensación de hormigueo en los dedos. Sensación de hinchazón en los dedos. Ardor o cosquilleo en los dedos, especialmente en el pulgar y en los dedos índices y medio. Desde el punto de vista de la MTC Ver dolores articulares y reumáticos. Tratamiento IG-4 (Dispersar) Nunca en embarazadas! ID-4 (Dispersar) P á g i n a

102 Muñeca Nos referimos a cualquier dolor o molestia que se presente en la muñeca. El dolor en la muñeca acompañado de hematoma e hinchazón es a menudo un signo de una lesión. Los signos de una posible fractura incluyen articulaciones deformes e incapacidad para mover la muñeca, la mano o un dedo de la mano. Otras lesiones comunes pueden ser esguince, distensión muscular, tendinitis y bursitis. Por otro lado la artritis es otra causa común de este dolor, inflamación y rigidez en la muñeca. Síntomas Generalmente en estos casos la persona puede sentir dolor, ardor, entumecimiento u hormigueo en la palma de la mano, la muñeca, el dedo pulgar o en los dedos de las manos. El músculo del pulgar se puede debilitar, dificultando el agarre de las cosas. El dolor se puede extender hacia arriba hasta el codo. Desde el punto de vista de la MTC Ver dolores articulares y reumáticos. Tratamiento IG-5 (Muñeca/Dispersar) ID-5 (Muñeca/Dispersar) P á g i n a

103 TR-4 (Muñeca/Dispersar) Lumbares y ciática Se refiere a dolor, debilidad, entumecimiento u hormigueo en la pierna y es causada por lesión o presión sobre el nervio ciático. La ciática es un síntoma de otro problema médico, no una enfermedad por sí sola. Al igual que los lumbagos implica esguince ligamentoso y distensión muscular. Síntomas El dolor ciático puede variar ampliamente. Puede sentirse como un hormigueo leve, dolor sordo o una sensación de ardor. En algunos casos, el dolor es tan intenso que imposibilita el movimiento de la persona. El dolor ocurre más a menudo en un costado. Algunas personas presentan dolor agudo en una parte de la pierna o la cadera y entumecimiento en otras partes. El dolor o el entumecimiento también se pueden sentir en la parte posterior de la pantorrilla o en la planta del pie. La pierna afectada puede sentirse débil. El dolor ciático a menudo comienza de manera lenta y puede empeorar: Después de pararse o sentarse, por las noches, al estornudar, toser o reír. Al doblarse hacia atrás o caminar más de unas cuantas yardas, especialmente si es causado por estenosis raquídea. Desde el punto de vista de la MTC Podemos apreciar que desde el punto de vista de la Medicina Tradicional China esta patología puede estar causada por dos razones: - Ciática en terreno de frío interno, de frío muy sentido en manos y pies, vagotónico, y/o inapetencia y/o anémico o preanémico y/o edematoso. Vacío-Frío de Yang y en los Jing Mai (frío enorme en manos y pies). Bi doloroso por Viento-Frío-Humedad asociado a Vacío de Hígado y Riñones y Sangre. Estancamiento de Sangre y de Qi en los Jing Mai. Humedad-Frío en la parte inferior del cuerpo asociado a Vacío de Yang del Bazo. P á g i n a

104 - Ciática en terreno de calor extraño, es decir, con sofocos, calores en la cara, o en las palmas de las manos o plantas de los pies, sudoraciones y fiebres extrañas, irritabilidad, visión borrosa, temblor fino en manos, pulso fino. Vacío de Yin, Sangre, Qi y Yang de Riñones, asociado a Vacío de Jing. Tratamiento V-26 (Dispersar) VB-30 (Dispersar) Rodilla (Flexión) El dolor de rodilla es un problema muy habitual en muchas personas, sin distinción de género, raza o edad. Evidentemente hay factores en los que puede empeorar o aumentar el riesgo de sufrir esta lesión. La rodilla, es una articulación grande y compleja. Lo componen principalmente tres partes óseas, la unión con el fémur, la unión con la tibia y la rótula que es el hueso que da la movilidad a esta articulación. Por lo que en el dolor de rodillas se verán implicados alguno de estos huesos. Y no solo la rótula o la parte que se dobla. Entre medio hay dos discos cartilaginosos llamados meniscos. Los extremos de los huesos, están protegidos por el cartílago, evitando que los huesos se rocen e integrados en una cápsula synovium que ayuda evitar la fricción. Son concretamente unas bolsas con líquido que lubrica y evita la fricción. El líquido se denomina sinovial. A los lados y por detrás de la rodilla están los ligamentos. Los tendones conectan músculos y huesos. Los ligamentos juntamente con los músculos sujetan los huesos. Síntomas Además de que el dolor puede variar; más o menos intenso, más menos duradero podemos observar síntomas comunes como: inflamación y enrojecimiento de la zona, con o sin deformación visible de la misma. Perdida de movilidad de la rodilla. P á g i n a

105 Desde el punto de vista de la MTC Ver dolores articulares y reumáticos. Flexión Tratamiento E-35 (Dispersar) Xiyan (Dispersar) NOTA: A estos 2 puntos se les denominados ojos de la serpiente de la rodilla. Extensión Tratamiento E-34 (Dispersar) BP-10 (Dispersar) P á g i n a

Digitopresión. Bloque I: Apertura de canales

Digitopresión. Bloque I: Apertura de canales Digitopresión Bloque I: Apertura de canales Correo electrónico: info@daoshengong.com - Página Web: http://www.daoshengong.com Facebook: http://www.facebook.com/daoshengong - Twitter: http://www.twitter.com/dao_shen_gong

Más detalles

Órganos del cuerpo humano

Órganos del cuerpo humano Órganos del cuerpo humano Los órganos del cuerpo humano se forman por la agrupación de tejidos (epitelial, conectivo, muscular y nervioso), que se forman mediante la agrupación de células. Ellos tienen

Más detalles

APLICACIÓN DE IMANES EN LA COLUMNA VERTEBRAL

APLICACIÓN DE IMANES EN LA COLUMNA VERTEBRAL 2 APLICACIÓN DE IMANES EN LA COLUMNA VERTEBRAL 3 DIRECCIONES DE LA INERVACIÓN 4 5 IMANES Y COLUMNA VERTEBRAL Para trabajar con imanes en la columna vertebral, se sugiere poner en ambos lados de la columna

Más detalles

TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O.

TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O. TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O. 1.- INTRODUCCIÓN Al practicar una actividad física nuestro organismo ha de trabajar con una intensidad mayor a la que normalmente está acostumbrado. En condiciones

Más detalles

MERIDIANO ÓRGANO/GLÁNDULA MÚSCULO. Pulmón Paratiroides Elevador de la Escápula. Intestino Grueso Intestino Grueso Tensor Fascia Lata

MERIDIANO ÓRGANO/GLÁNDULA MÚSCULO. Pulmón Paratiroides Elevador de la Escápula. Intestino Grueso Intestino Grueso Tensor Fascia Lata MERIDIANO ÓRGANO/GLÁNDULA MÚSCULO Pulmón Pulmones Deltoides Serrato Anterior Coracobraquial Pulmón Paratiroides Elevador de la Escápula Intestino Grueso Intestino Grueso Tensor Fascia Lata Intestino Grueso

Más detalles

EL VIAJE DESCRIPCIÓN. Lo primero que hacemos al comer es

EL VIAJE DESCRIPCIÓN. Lo primero que hacemos al comer es EL VIAJE Vamos a realizar un viaje fantástico. Junto a un bocado de nuestra merienda recorreremos el interior de nuestro cuerpo tras el alimento para ver lo que ocurre cuando comemos, para saber como nos

Más detalles

DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS

DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS PAUSAS ACTIVAS Las Pausas Activas son una actividad física, realizada durante el horario y en el puesto de trabajo,

Más detalles

Anatomía del aparato digestivo

Anatomía del aparato digestivo Anatomía del aparato digestivo En el aparato digestivo se identifican dos partes bien diferenciadas: el tubo digestivo y las glándulas anejas que participan en el proceso de digestión y absorción de los

Más detalles

Estudios científicos sobre la eficacia del Shiatsu.

Estudios científicos sobre la eficacia del Shiatsu. Estudios científicos sobre la eficacia del Shiatsu. El shiatsu, una técnica que utiliza la presión de los dedos para equilibrar la energía del organismo y fomentar la capacidad de auto-curación del cuerpo.

Más detalles

Puntos musculoesqueléticos

Puntos musculoesqueléticos Puntos musculoesqueléticos 2010-2012, Miridia Technology, Inc.. Todos los derechos reservados. Cualquier reproducción o duplicación es una violación de la ley. Descripciones del punto ATM Utilizado para

Más detalles

Acu-systems CURSO DE FORMACION EN ACUPUNTURA AURICULAR

Acu-systems CURSO DE FORMACION EN ACUPUNTURA AURICULAR 1 Clase 3 de 4 COMPRENDIENDO LOS CINCO ELEMENTOS Nota Importante: Este Curso ha sido diseñado con el objetivo principal de incitar al alumno al aprendizaje, por lo cual se le indicaran las referencias

Más detalles

EXPERTO EN MEDICINA TRADICIONAL CHINA

EXPERTO EN MEDICINA TRADICIONAL CHINA EXPERTO EN MEDICINA TRADICIONAL CHINA DURACIÓN 3 Niveles Cada nivel consta de 7 fines de semana Cada nivel se desarrollará en un curso académico. LUGAR DE REALIZACIÓN Centro eqilibrio Calle Bárdenas 10,

Más detalles

Qué es la nutrición? Por qué es necesaria la función de. En la función de nutrición, intervienen cuatro procesos, cada uno de

Qué es la nutrición? Por qué es necesaria la función de. En la función de nutrición, intervienen cuatro procesos, cada uno de Responde. Qué es la nutrición? Por qué es necesaria la función de nutrición? Completa En la función de nutrición, intervienen cuatro procesos, cada uno de ellos es necesario y ocurre en un aparato de nuestro

Más detalles

LAS FUNCIONES DEL APARATO CIRCULATORIO Ó PARA QUÉ SIRVE EL APARATO CIRCULATORIO?

LAS FUNCIONES DEL APARATO CIRCULATORIO Ó PARA QUÉ SIRVE EL APARATO CIRCULATORIO? LAS FUNCIONES DEL APARATO CIRCULATORIO Ó PARA QUÉ SIRVE EL APARATO CIRCULATORIO? En el tema anterior estudiamos que las sustancias nutritivas pasaban a la sangre desde el intestino delgado y el oxígeno

Más detalles

Huesos. Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología

Huesos. Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología Huesos Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología 1 Dentro Los Huesos El cuerpo humano está compuesto por 208 huesos articulados, que lo sostienen y conservan su forma, protegiendo cada uno de los órganos

Más detalles

CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía. Aparato Locomotor. Klgo. Pedro Romero Villarroel

CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía. Aparato Locomotor. Klgo. Pedro Romero Villarroel CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía Aparato Locomotor Klgo. Pedro Romero Villarroel Aparato locomotor Es un conjunto de órganos cuya función principal es permitir al cuerpo humano

Más detalles

Cuestionario Detox. Mide tu nivel de toxicidad

Cuestionario Detox. Mide tu nivel de toxicidad Deto x E nergi za nte 0 3 Cuestionario Detox Mide tu nivel de toxicidad Este cuestionario puede proporcionarle una idea general de que tan tóxico e inflamado puede estar su sistema. Por favor, marque con

Más detalles

Nomenclatura internacional de meridianos y puntos extraordinarios

Nomenclatura internacional de meridianos y puntos extraordinarios Nomenclatura internacional de meridianos y puntos extraordinarios Dra. Cecilia Cáceres www.acupunturachina.com Meridiano de Pulmón Taiyin de la Mano: LU Meridiano de Intestino Grueso Yangming de la Mano:

Más detalles

CINTILLA ILIOTIBIAL. - Cuádriceps - Rótula - Cara lateral del fémur - Bíceps femoral (en la cara antero lateral proximal a la tibia)

CINTILLA ILIOTIBIAL. - Cuádriceps - Rótula - Cara lateral del fémur - Bíceps femoral (en la cara antero lateral proximal a la tibia) CINTILLA ILIOTIBIAL Una de las lesiones más comunes dentro del mundo del running, especialmente en los corredores de fondo, es la que se conoce como síndrome de la cintilla iliotibial o rodilla del corredor.

Más detalles

Reflexología Autor: Lau

Reflexología Autor: Lau Reflexología Autor: Lau 1 Presentación del curso En este curso te ofrecemos técnicas de aplicación de este arte ancestral con dones curativos gracias a la estimulación de puntos reflejos que el cuerpo

Más detalles

FASES DE LA INTERVIENE Digestión.de alimentos en sustancias más utilizables por el animal. Captación del..para el metabolismo y.

FASES DE LA INTERVIENE Digestión.de alimentos en sustancias más utilizables por el animal. Captación del..para el metabolismo y. FUNCIONES VITALES TIPOS DE FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN DEFINICIÓN mediante el cual los seres vivos toman del exterior y las transforman en.propia y (obtención de materia y energía) Captar estímulos (cambios

Más detalles

UNIDAD 1: LA INTERACCIÓN (INTERACTION)

UNIDAD 1: LA INTERACCIÓN (INTERACTION) REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES NATURAL SCIENCE 6 UNIDAD 1: LA INTERACCIÓN (INTERACTION) Percibimos el mundo que nos rodea a través de los sentidos. La vista, el gusto, el tacto y el olfato nos

Más detalles

- Batido fácil de aprender en su forma más básica. - Secuencia de movimientos naturales (arrastrar, gatear, andar).

- Batido fácil de aprender en su forma más básica. - Secuencia de movimientos naturales (arrastrar, gatear, andar). EL CROL El término "crol" proviene de la palabra inglesa "crawl", que significa "reptar". También le dicen "crol de frente" por la posición prona, para distinguirlo del crol de espalda. También se le conoce

Más detalles

EL CICLO BIOENERGÉTICO EN EL CUERPO

EL CICLO BIOENERGÉTICO EN EL CUERPO EL CICLO BIOENERGÉTICO EN EL CUERPO De acuerdo con la MTC, el ki (energía) fluye durante el día por el cuerpo en un orden determinado, configurando un verdadero reloj bioenergético, que debemos conocer

Más detalles

Unidad 8: HUESOS FLA

Unidad 8: HUESOS FLA Unidad 8: HUESOS Estructura Los huesos son las piezas r ígidas que constituyen el esqueleto. Están formados por tejido óseo. Sus células son los osteocitos y su matriz se caracteriza por estar mineralizada.

Más detalles

Cuestionario de Medicina Oriental

Cuestionario de Medicina Oriental Cuestionario de Medicina Oriental Fecha: Nombre: Apellidos: Fecha de nacimiento Sexo: M F Dirección: CP Poblacion Correo Electrónico Número de móvil: Número Fijo: Ocupación : Altura: Peso: Como has conocido

Más detalles

Programas terapéuticos para el dispositivo AnduMedic 3. Manual de uso básico para el óptimo rendimiento de su sistema por Andulación

Programas terapéuticos para el dispositivo AnduMedic 3. Manual de uso básico para el óptimo rendimiento de su sistema por Andulación Programas terapéuticos para el dispositivo AnduMedic 3 Manual de uso básico para el óptimo rendimiento de su sistema por Andulación Programas terapéuticos básicos PROGRAMAS BÁSICOS P01 Calentamiento Calentamiento

Más detalles

GIMNASIA PSICO-FÍSICA

GIMNASIA PSICO-FÍSICA GIMNASIA PSICO-FÍSICA Segunda Serie Femenina 1- Este ejercicio fortalece y levanta el busto. Fortalece la articulación de los hombros. Permite un suave estímulo para la expansión toráxica y una mejor respiración

Más detalles

Norma Técnica TMERT y como prevenir los Trastornos Músculo esqueléticos de Extremidades Superiores

Norma Técnica TMERT y como prevenir los Trastornos Músculo esqueléticos de Extremidades Superiores Norma Técnica TMERT y como prevenir los Trastornos Músculo esqueléticos de Extremidades Superiores Temario Qué son las disfunciones músculoesqueléticas? Qué factores pueden causar estas disfunciones? Cómo

Más detalles

CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\

CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\ Cráneo Vértebras cervicales Escápula Mandíbula Clavícula Esternón Vértebras lumbares Costilla Húmero Cúbito Radio Cóccix Pelvis Sacro Fémur Rótula Tibia Tarsos Peroné Metatarsos Falanges ESQUELETO 2 CRÁNEO

Más detalles

ROU Rouvière. Anatomía Humana Descriptiva... Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella

ROU Rouvière. Anatomía Humana Descriptiva... Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella ANATOMÍA HUMANA DESCRIPTIVA, TOPOGRÁFICA Y FUNCIONAL EJEMPLO: Ficha solicitud Colección Reserva UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SISTEMA DE BIBLIOTECAS Clasificación: 611 ROU 2005 Vol. y/o Copia: Apellido

Más detalles

EJERCICIOS. UNIDAD 2. La nutrición humana.

EJERCICIOS. UNIDAD 2. La nutrición humana. EJERCICIOS. UNIDAD 2. La nutrición humana. 1. El intercambio de materia y energía que todo ser vivo realiza con su medio, corresponde a la función de: a) Nutrición b) Relación c) Reproducción d) Adaptación

Más detalles

TEMA 2. LA NUTRICIÓN

TEMA 2. LA NUTRICIÓN TEMA 2. LA NUTRICIÓN La nutrición sirve para darnos energía, fuerza para poder jugar, estudiar, correr y esta energía nos la dan los alimentos. El organismo toma oxígeno del aire y cambia los alimentos

Más detalles

Órganos que intervienen en las funciones vitales

Órganos que intervienen en las funciones vitales Órganos que intervienen en las funciones vitales Función de nutrición. Boca. Es la abertura corporal por la que se ingieren alimentos. Está ubicada en la cara y constituye en su mayor parte el aparato

Más detalles

Esqueleto, articulaciones y huesos 3º E.S.O.

Esqueleto, articulaciones y huesos 3º E.S.O. Esqueleto, articulaciones y huesos 3º E.S.O. Funciones del esqueleto 1.- Protección - El tejido óseo es a la vez duro y flexible. - Es muy rígido y duro por lo que puede proteger a los órganos delicados,

Más detalles

UNIDAD 1 Los seres vivos. Las plantas

UNIDAD 1 Los seres vivos. Las plantas UNIDAD 1 Los seres vivos. Las plantas 1 Completa esta tabla en la que aparecen los elementos que forman parte de los seres vivos, lo que son y algunos ejemplos de cada uno. CÉLULAS Células musculares Están

Más detalles

Así, Fitzgerald basándose en conocimientos anatómicos, desarrolla la teoría de que el cuerpo está recorrido.

Así, Fitzgerald basándose en conocimientos anatómicos, desarrolla la teoría de que el cuerpo está recorrido. La Reflexología se basa en el tratamiento de zonas reflejas, o lo que es lo mismo, en masajear ciertas zonas que son el reflejo, en una zona concreta del cuerpo (el pie en este caso). La Reflexología Podal

Más detalles

Curiosidades de nuestro cuerpo

Curiosidades de nuestro cuerpo Curiosidades de nuestro cuerpo Algo que es bueno saber 1. Si te pica la garganta, ráscate el oído Al presionar los nervios de la oreja, se genera un reflejo inmediato en la garganta que produce espasmos

Más detalles

EPICONDILITIS (CODO DE TENIS)

EPICONDILITIS (CODO DE TENIS) EPICONDILITIS (CODO DE TENIS)! La causa de la epicondilitis es una inflamación de las inserciones musculares en el epicóndilo del codo. Es una variedad de tendinitis. La epicondilitis lateral, también

Más detalles

LA DIGESTIÓN LA NUTRICIÓN

LA DIGESTIÓN LA NUTRICIÓN LA DIGESTIÓN LA NUTRICIÓN Las personas necesitamos energía para desarrollar nuestras actividades y materiales de construcción para crecer o reparar nuestro cuerpo. La función de nutrición comprende todos

Más detalles

Sistema Digestivo y el Proceso de los Alimentos. ETO-Concepción Equipo de Tratamiento de la Obesidad Concepción

Sistema Digestivo y el Proceso de los Alimentos. ETO-Concepción Equipo de Tratamiento de la Obesidad Concepción Sistema Digestivo y el Proceso de los Alimentos ETO-Concepción Equipo de Tratamiento de la Obesidad Concepción www.etoconcepcion.cl El Sistema Digestivo Está formado por un tubo que se dispone desde la

Más detalles

Aparatos que intervienen en la nutrición

Aparatos que intervienen en la nutrición Aparatos que intervienen en la nutrición El ser humano necesita ingerir alimentos y agua diariamente, para el mantenimiento de sus constantes vitales. De los alimentos se utilizan distintos nutrientes,

Más detalles

Dibujo de: Frédéric Delavier

Dibujo de: Frédéric Delavier El aparato locomotor es el encargado de llevar a cabo las respuestas elaboradas por el sistema nervioso central motoras que implican un movimiento. Está formado por el esqueleto y el sistema muscular.

Más detalles

830 a a 2.020

830 a a 2.020 Lesiones permanentes no invalidantes. Cuadro de lesiones y baremo indemnizatorio Establecido por la Orden Ministerial de 5 de abril de 1974. Las indemnizaciones que se consignan han sido actualizadas en

Más detalles

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente)

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente) DELTOIDES (elevar brazos lateralmente) 1. Se parte de pie con los brazos a los lados del cuerpo. 2. Flexionar ligeramente los codos. 3. No superar, al elevar los brazos, la línea de los hombros. 4. Frenar

Más detalles

Estudio de los Zang-fu y canales energéticos con posturas de Yoga. Dra. Ma. Guadalupe Barragán López Especialista en Acupuntura Humana

Estudio de los Zang-fu y canales energéticos con posturas de Yoga. Dra. Ma. Guadalupe Barragán López Especialista en Acupuntura Humana Estudio de los Zang-fu y canales energéticos con posturas de Yoga Dra. Ma. Guadalupe Barragán López Especialista en Acupuntura Humana ZANG o compactos Corazón Bazo Pulmón Riñón Hígado los órganos Zang

Más detalles

RELAJACIÓN DEFINICIÓN

RELAJACIÓN DEFINICIÓN RELAJACIÓN DEFINICIÓN: Estado opuesto al estrés. Búsqueda de armonía, equilibrio tanto físico como mental. OBJETIVOS: Disminuir de la tensión del individuo. Conseguir un bienestar psíquico y emocional,

Más detalles

QUÉ ES LO QUE NOS PERMITE MOVERNOS?

QUÉ ES LO QUE NOS PERMITE MOVERNOS? QUÉ ES LO QUE NOS PERMITE MOVERNOS? 1 PÁGINA NUESTRO ESQUELETO 3 NUESTROS MÚSCULOS. 4 LOS MOVIMIENTOS DEL CUERPO... 5 LAS ARTICULACIONES DEL CUERPO. 7 CLASIFICACIÓN DE HUESOS.. 8 2 NUESTRO ESQUELETO Nuestro

Más detalles

CURSO OSTEOPATÍA CRANEAL Y VISCERAL

CURSO OSTEOPATÍA CRANEAL Y VISCERAL CURSO OSTEOPATÍA CRANEAL Y VISCERAL Por todos es sabida la interrelación de unos sistemas con otros y su interdependencia para el correcto funcionamiento de las distintas funciones orgánicas, así como

Más detalles

Digestión y absorción de los alimentos. [6.1] Cómo estudiar este tema? [6.2] Qué es la digestión? [6.3] Los procesos de digestión y absorción TEMA

Digestión y absorción de los alimentos. [6.1] Cómo estudiar este tema? [6.2] Qué es la digestión? [6.3] Los procesos de digestión y absorción TEMA Digestión y absorción de los alimentos [6.1] Cómo estudiar este tema? [6.2] Qué es la digestión? [6.3] Los procesos de digestión y absorción TEMA Esquema TEMA 6 Esquema Ideas clave 6.1. Cómo estudiar este

Más detalles

More information >>> HERE <<<

More information >>> HERE <<< More information >>> HERE http://pdfo.org/micabeza/pdx/1150t62/ Tags: 10 remedios caseros

Más detalles

COMBISOL CEIP EL SOL MADRID

COMBISOL CEIP EL SOL MADRID COMBISOL CEIP EL SOL MADRID El conjunto de huesos y músculos del cuerpo humano forman el aparato locomotor. COMBISOL CEIP EL SOL MADRID En el cuerpo humano hay más de doscientos huesos, unas cien articulaciones

Más detalles

Los músculos son los motores del movimiento. Un músculo, es un haz de fibras, cuya propiedad mas destacada es la contractilidad.

Los músculos son los motores del movimiento. Un músculo, es un haz de fibras, cuya propiedad mas destacada es la contractilidad. Los músculos son los motores del movimiento. Un músculo, es un haz de fibras, cuya propiedad mas destacada es la contractilidad. Gracias a esta facultad, el paquete de fibras musculares se contrae cuando

Más detalles

SHIATSU NAMIKOSHI TÉCNICA OFICIAL. Namikoshi Shiatsu Europa (NSE) Shigeru Onoda. Con la colaboración de. Supervisor

SHIATSU NAMIKOSHI TÉCNICA OFICIAL. Namikoshi Shiatsu Europa (NSE) Shigeru Onoda. Con la colaboración de. Supervisor SHIATSU NAMIKOSHI TÉCNICA OFICIAL Con la colaboración de Namikoshi Shiatsu Europa (NSE) Supervisor Shigeru Onoda Introducción 4. Tronco A 35º 35º Inclinación lateral izquierda 0-35º Inclinación lateral

Más detalles

PROGRAMA DE MEDICINA TRADICIONAL CHINA INTEGRATIVA

PROGRAMA DE MEDICINA TRADICIONAL CHINA INTEGRATIVA PROGRAMA DE MEDICINA TRADICIONAL CHINA INTEGRATIVA 1º AÑO Las características de la medicina china: o Significado del concepto general y sus contenidos o Significado de tratamiento, de diferenciación de

Más detalles

Trabajo realizado por Nani Ordoñez, alumna del primer año del profesorado de yoga de Escuela Yoga

Trabajo realizado por Nani Ordoñez, alumna del primer año del profesorado de yoga de Escuela Yoga Trabajo realizado por Nani Ordoñez, alumna del primer año del profesorado de yoga de Escuela Yoga Nombre de Ásana Adho Muka Svanasana Dibujo Significado del nombre Armado de la Fuerzas opuestas Beneficios

Más detalles

Organización Funcional y el Medio Interno

Organización Funcional y el Medio Interno Organización Funcional y el Medio Interno Aproximadamente el 50 % del cuerpo humano es líquido y la mayor parte es intracelular, la tercera parte es extracelular, la misma que se encuentra en movimiento

Más detalles

Las leucorreas producidas por Tricomona y Gardnerella son consideradas infecciones de transmisión sexual.

Las leucorreas producidas por Tricomona y Gardnerella son consideradas infecciones de transmisión sexual. Entre los grandes síndromes ginecológicos que con frecuencia son motivo de consultas a Ginecólogos y a especialistas en Medicina General Integral, por mujeres de cualquier edad, se encuentra la infección

Más detalles

TEMA 2: LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

TEMA 2: LA FUNCIÓN DE RELACIÓN TEMA 2: LA FUNCIÓN DE RELACIÓN LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Y LOS SENTIDOS Los seres vivos nos relacionamos con otros seres vivos y con el medio que nos rodea. A través de receptores (captamos información del

Más detalles

CHAKRA BASICO / RAIZ O DE LA MATERIALIZACION

CHAKRA BASICO / RAIZ O DE LA MATERIALIZACION CHAKRAS PRINCIPALES 1er Chakra Chakra Basico / Raiz 2do Chakra Chakra Sexual / Sacro 3er Chakra Plexo Solar 4 to Chakra Chakra Cardiaco 5 to Chakra Chakra Laringeo 6 to Chakra Tercer Ojo 7mo Chakra Chakra

Más detalles

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES Los nervios espinales al emerger por el foramen intervetebral se dividen en ramas anteriores y posteriores. Las posteriores inevan la piel y musculatura

Más detalles

Qué son pausas activas? Por qué debe hacerse la pausa activa? Para qué sirve una pausa activa?

Qué son pausas activas? Por qué debe hacerse la pausa activa? Para qué sirve una pausa activa? Qué son pausas activas? Son breves descansos durante la jornada laboral, para que las personas recuperen energías para un desempeño eficiente en su trabajo, a través de diferentes técnicas y ejercicios

Más detalles

Sistema Digestivo. Sistemas del cuerpo humano.

Sistema Digestivo. Sistemas del cuerpo humano. Sistemas del cuerpo humano. Sistema Digestivo 5º Básico A, B, C Y D Material de Apoyo Visual para la Asignatura de Ciencias Naturales. Colegio Alicante del Valle - Profesor: Vinko Vásquez Aliaga El cuerpo

Más detalles

Infarto y Derrame Cerebral

Infarto y Derrame Cerebral Infarto y Derrame Cerebral Los ataques o derrames cerebrales ocupan el tercer lugar entre las principales causas de muerte en Costa Rica y son una de las principales causas de invalidez grave y prolongada

Más detalles

En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida.

En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida. HISTOLOGIA HUMANA OBJETIVOS: Conocer los diferentes tipos de tejido que posee el cuerpo humano. Aprender a diferenciar los 4 tipos de tejidos fundamentales y conocer sus funciones. Conocer superficialmente

Más detalles

Taller de manejo y control de la tensión laboral. con técnicas de Medicina Tradicional China

Taller de manejo y control de la tensión laboral. con técnicas de Medicina Tradicional China Taller de manejo y control de la tensión laboral con técnicas de Medicina Tradicional China Técnicas de respiración Respiración natural por el Dan - Tian Acostarse sobre la espalda, cerrar los ojos, flexionar

Más detalles

Recomendaciones ergonómicas

Recomendaciones ergonómicas Pág. 1 LEE la siguiente introducción, INCLINANDO LA CABEZA Pág. 2 Relajación muscular de la ZONA CERVICAL Ejercicios de cuello Con el objetivo de reducir la fatiga musculoesquelética, y, en especial, la

Más detalles

NUESTRO CUERPO EN MOVIMIENTO

NUESTRO CUERPO EN MOVIMIENTO NUESTRO CUERPO EN MOVIMIENTO 1. CAMBIOS CORPORALES EN LA ADOLESCENCIA Desde que nacemos nuestro cuerpo está sometido a continuos cambios, especialmente en la adolescencia, desde los 12 hasta los 18 o 20

Más detalles

Biología y Geología 3º ESO

Biología y Geología 3º ESO TEMA 2: ALIMENTOS Y NUTRIENTES. SISTEMAS DIGESTIVO Y RESPIRATORIO -Ficha con actividades de introducción, esquema general de la función de nutrición y concepto de alimentos, digestión, nutrientes, alimentación

Más detalles

DEFINICIONES. Sistema endocrino:

DEFINICIONES. Sistema endocrino: DEFINICIONES Sistema endocrino: Sistema formado por varias glándulas endocrinas que actuando de forma conjunta dirigen el funcionamiento del organismo mediante la liberación de hormonas. Hormona: Moléculas

Más detalles

Programa de Formación Integral en Medicina Tradicional China

Programa de Formación Integral en Medicina Tradicional China Programa de Formación Integral en Medicina Tradicional China Programa de Formación Integral en Medicina Tradicional China Inicio: 6 de Octubre Charla Informativa: Miércoles, 1 de octubre a las 20h En la

Más detalles

producen el movimiento de unas partes cuerpo en su totalidad locomoción

producen el movimiento de unas partes cuerpo en su totalidad locomoción LA FUNCIÓN MUSCULAR Los músculos producen el movimiento, tanto de unas partes del cuerpo con respecto a otras, como del cuerpo en su totalidad, como sucede cuando trasladan el cuerpo de un lugar a otro,

Más detalles

Proporciona el oxígeno que el cuerpo necesita y elimina el dióxido de carbono o gas carbónico que se produce en todas las células.

Proporciona el oxígeno que el cuerpo necesita y elimina el dióxido de carbono o gas carbónico que se produce en todas las células. Proporciona el oxígeno que el cuerpo necesita y elimina el dióxido de carbono o gas carbónico que se produce en todas las células. La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae

Más detalles

EL TIROIDES, ESE GRAN DESCONOCIDO. Dra Agueda Caballero Servicio Endocrinología y Nutrición Hospital Universitario de Canarias

EL TIROIDES, ESE GRAN DESCONOCIDO. Dra Agueda Caballero Servicio Endocrinología y Nutrición Hospital Universitario de Canarias EL TIROIDES, ESE GRAN DESCONOCIDO Dra Agueda Caballero Servicio Endocrinología y Nutrición Hospital Universitario de Canarias 21mayo2013 Qué es EL TIROIDES? Es una glándula situada en el cuello La glándula

Más detalles

PANENDOSCOPIA ORAL. -Siempre que se detecte o se sospeche la presencia de un sangrado en la parte alta del tubo digestivo.

PANENDOSCOPIA ORAL. -Siempre que se detecte o se sospeche la presencia de un sangrado en la parte alta del tubo digestivo. PANENDOSCOPIA ORAL 1. Qué es una panendoscopia oral? Es un procedimiento que permite explorar el esófago, el estómago y el duodeno y obtener multitud de información con un mínimo de molestias para el paciente.

Más detalles

Localizar la respiración abdominal y fortalecer la musculatura interviniente en este tipo respiratorio. (Respiración. abdominal "pura".

Localizar la respiración abdominal y fortalecer la musculatura interviniente en este tipo respiratorio. (Respiración. abdominal pura. 1o. objetivo Localizar la respiración abdominal y fortalecer la musculatura interviniente en este tipo respiratorio. (Respiración abdominal "pura".)j 1.1 EJERCICIO 1.1 Posición: En decúbito supino (tumbado

Más detalles

El sistema urinario (anatomía)

El sistema urinario (anatomía) El sistema urinario (anatomía) El sistema urinario o aparato urinario es responsable de la producción y la eliminación de la orina. Este grupo de órganos tiene la función de filtro de las impurezas de

Más detalles

S00 0 Traumatismo Superficial Del Cuero Cabelludo S00 1 Contusión De Los Párpados Y De La Región Periocular S00 2 Otros Traumatismos Superficiales

S00 0 Traumatismo Superficial Del Cuero Cabelludo S00 1 Contusión De Los Párpados Y De La Región Periocular S00 2 Otros Traumatismos Superficiales Cod Cat Cod Enf Descripción Enfermedad S00 0 Traumatismo Superficial Del Cuero Cabelludo S00 1 Contusión De Los Párpados Y De La Región Periocular S00 2 Otros Traumatismos Superficiales Del Párpado Y De

Más detalles

FUNDAMENTOS DEL AYURVEDA

FUNDAMENTOS DEL AYURVEDA FUNDAMENTOS DEL AYURVEDA TEORÍAS PANCHAMAHABUTAS GUNAS DOSHAS TEORÍA DE LOS GUNAS Según el Charaka Samhita, experimentamos todo a través de 10 pares de cualidades fundamentales Cada cualidad es una tendencia,

Más detalles

ENCÉFALO MÉDULA PERIFÉRICO: NERVIOS

ENCÉFALO MÉDULA PERIFÉRICO: NERVIOS FU - ecoger información (estímulos) del exterior y del interior del cuerpo mediante los receptores sensoriales - ransmitir dicha información al encéfalo y médula espinal mediante impulsos nerviosos - laborar

Más detalles

GRADO 8 EDUCACIÓN FÍSICA MARIO BUSTAMANTE OSORIO - DOCENTE

GRADO 8 EDUCACIÓN FÍSICA MARIO BUSTAMANTE OSORIO - DOCENTE GRADO 8 EDUCACIÓN FÍSICA MARIO BUSTAMANTE OSORIO - DOCENTE PALABRAS CLAVES DEL TEMA ADAPTACIONES: Cambios, modificación, acomodaciones, ajustes de algo o alguien frente a diversas circunstancias. FISIOLÓGICAS:

Más detalles

Explicación del contenido

Explicación del contenido Tipos de exámenes Explicación del contenido Niveles normales Los niveles regulares (normales) varían de acuerdo a como los exámenes son realizados. Averigüe los niveles básicos considerados en el local

Más detalles

Unidad: Vida Control y comunicación Prof. L.Crespo

Unidad: Vida Control y comunicación Prof. L.Crespo Unidad: Vida Control y comunicación Prof. L.Crespo Dos sistemas reguladores o de control que transmiten mensajes y correlacionan funciones son: Endocrino = funciona con hormonas. Mensajes químicos. Nervioso

Más detalles

En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida.

En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida. HISTOLOGIA ANIMAL En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida. Tejidos Los animales pueden alcanzar grandes tallas

Más detalles

Qué es la ANATOMIA? Qué es la FISIOLOGIA? FUNCIONES VITALES

Qué es la ANATOMIA? Qué es la FISIOLOGIA? FUNCIONES VITALES Qué es la ANATOMIA? La ANATOMIA se define como la ciencia biológica que describe la forma y estructura de los organismos en general HISTOLOGIA CITOLOGIA EMBRIOLOGIA Qué es la FISIOLOGIA? La FISIOLOGIA

Más detalles

Prevención de riesgos laborales con enfoque de género

Prevención de riesgos laborales con enfoque de género Prevención de riesgos laborales con enfoque de género La protección de la mujer trabajadora durante el embarazo y la lactancia Peligros de carácter general y situaciones asociadas La Comisión de la Unión

Más detalles

ANATOMÍA HUMANA: OSTEOLOGÍA

ANATOMÍA HUMANA: OSTEOLOGÍA ANATOMÍA HUMANA: OSTEOLOGÍA GENERALIDADES El esqueleto es osteocartilaginoso en la vida fetal, siendo reemplazado luego por hueso de sustitución. Los huesos son piezas duras, resistentes, que sirven como

Más detalles

AUTO TRATAMIENTO EPICONDILITIS

AUTO TRATAMIENTO EPICONDILITIS 1 1. BAÑOS DE JENGIBRE 2. FLEXIBILIZACIÓN DE HOMBROS 3. FLEXIBILIZACIÓN DE MUÑECAS 4. DESCOMPRESIÓN DE LA CABEZA DEL RADIO 5. ESTIRAMIENTOS DEL ANTEBRAZO 6. AUTO MASAJE 7. HIELO 1. BAÑOS DE JENGIBRE Para

Más detalles

El páncreas es una glándula de secreción mixta localizada en la parte superior del abdomen tras el estómago, entre el duodeno y el bazo.

El páncreas es una glándula de secreción mixta localizada en la parte superior del abdomen tras el estómago, entre el duodeno y el bazo. PÁNCREAS CUESTIONARIO 1. QUÉ ES EL PÁNCREAS? 2. QUÉ FORMA TIENE? 3. CUÁLES SON SUS DIMENSIONES? 4. CUÁL ES SU PESO? 5. EN CUANTAS PARTES SE DIVIDE? 6. CUÁLES SON LAS GLÁNDULAS POR LAS QUE ESTÁ DIVIDIDO?

Más detalles

Escuela Superior de Coherencia Cardiaca

Escuela Superior de Coherencia Cardiaca Análisis del Estrés laboral. Claves para su reducción. www.neurocardiomanagement.com Conocimientos Conciencia Técnica Repetición 1ª Técnica Técnica de la Sonrisa Etrusca El Cerebro de la Cabeza Pánico

Más detalles

INSTITUTO DE TERAPIAS APLICADAS

INSTITUTO DE TERAPIAS APLICADAS INSTITUTO DE TERAPIAS APLICADAS CURSO DE QUIROMASAJE El curso consta de 160 horas, repartidas en 40 horas de teoría y 120 horas de prácticas Programa teórico Introducción, historia y evolución del masaje,

Más detalles

Dentro del conjunto de funciones que realiza el sistema digestivo, se pueden diferenciar claramente tres etapas:

Dentro del conjunto de funciones que realiza el sistema digestivo, se pueden diferenciar claramente tres etapas: INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: MARA CELINA MAZO TAPIAS TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION

Más detalles

Músculos Región Tronco

Músculos Región Tronco s Región Tronco MÚSCULOS DEL CUELLO - REGIÓN LATERAL: CAPA SUPERFICIAL Cutáneo del Cuello ECOM (Esterno-cleido-occipitomastoideo) Tejido celular subcutáneo de la Lleva la hacia abajo y atrás la piel de

Más detalles

Aparato respiratorio Anatomía y fisiología

Aparato respiratorio Anatomía y fisiología Aparato respiratorio Anatomía y fisiología El aparato respiratorio cumple varias funciones fundamentales para el mantenimiento de la vida. Si el, sería imposible aprovechar el oxígeno de la atmosfera.

Más detalles

El sistema excretor es el encargado de eliminar las sustancias tóxicas y los desechos de nuestro cuerpo. La sangre recoge, en cada tejido y órgano,

El sistema excretor es el encargado de eliminar las sustancias tóxicas y los desechos de nuestro cuerpo. La sangre recoge, en cada tejido y órgano, El sistema excretor es el encargado de eliminar las sustancias tóxicas y los desechos de nuestro cuerpo. La sangre recoge, en cada tejido y órgano, desechos que son producto del metabolismo celular. Estos

Más detalles

Músculos del miembro superior

Músculos del miembro superior Músculos del miembro superior Clasificación de los músculos Para su estudio clasificaremos a los músculos por su acción. Por lo tanto analizaremos el origen, inserción, la acción e inervación de los músculos:

Más detalles