TRABAJO PRACTICO FINAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TRABAJO PRACTICO FINAL"

Transcripción

1 TRABAJO PRACTICO FINAL Taller de Comunicación I Gil, María Cecilia María Elena Iezzi Relaciones Públicas I Final 04/12/15

2

3

4 INTRODUCCION Reseña sobre el evento La Noche de los Museos es un evento cultural organizado en forma conjunta por el gobierno de la ciudad de Buenos Aires y varios museos e instituciones culturales. El evento se caracteriza por realizarse de noche, una vez al año y busca introducir nuevas personas a las instituciones culturales. La primera Noche de los Museos del mundo tuvo lugar en Berlín en el año La idea fue muy bien recibida y desde entonces son cada vez más las instituciones y participantes que adhieren a este evento. Desde entonces esta celebración se esparció por más de 120 ciudades a lo largo de Europa. El concepto también fue tomado por otras ciudades fuera de este continente y así fue como la idea de abrir las puertas de los museos a la noche llegó a la Argentina, con su primera edición en el año Hoy, los distintos barrios porteños disponen sus calles y veredas para albergar a miles de personas que recorren la ciudad en busca de diversos refugios culturales, con el apoyo oficial de la Ciudad de Buenos Aires y de los distintos transportes públicos que a esa hora de la noche no cobran pasaje, para que nadie se quede sin conocer un museo por falta de presupuesto. Es así que con cada edición de la Noche de los Museos la noche porteña se cubre de cultura y diversión, con más de 750 mil personas recorriendo los distintos espacios pensados para que vecinos, familias y turistas disfruten de los distintos paseos que forman parte de la agenda cultural diseñada barrio por barrio. Lejana e histórica quedó la primera edición de la Noche de los Museos en el año 2004, con tan solo 29 museos abiertos. Desde 2010, ya son más de 150 las instituciones que abren sus puertas para los apasionados por la cultura y la historia, que se ven deambular por las calles de la ciudad disfrutando de una noche que invita a soñar y descubrir. 1

5 Fecha y lugar del evento: el evento se llevó a cabo el 31 de Octubre de 2015 de 20 hs a 3 de la mañana en la Ciudad de Buenos Aires. La actividad es totalmente gratuita y abierta a todo tipo de público. Participantes: en esta edición participaron 222 espacios culturales. Este año se incorporaron 30 nuevos lugares, extendiéndose el mapa hasta barrios más periféricos. Ingreso a los museos: no hay que inscribirse en ningún espacio ni adquirir localidades previas excepto para aquellos espectáculos que así lo requieran por razones de capacidad, como obras de teatro en salas, conciertos, etc. Recorrido: no hay un recorrido establecido. Las personas pueden elegir libremente los museos/espacios a recorrer y de qué manera hacerlo. Transporte: 84 líneas de colectivos ofrecieron viajes sin cargo entre las 20 y las 3, con un pase libre disponible en la web oficial del evento. Además las autopistas de la ciudad no cobraron peaje para ingresar y salir de la ciudad. También se encontró disponible el Sistema de Transporte Público de Bicicletas, con la posibilidad de utilizar las Ecobici por un transcurso de 3 hs. Programación: la lista y programación de todas las instituciones participantes de La Noche de Los Museos 2015 se encontró disponible en la página web oficial: og-responsive/programacion.html. También se pudo acceder a un mapa interactivo donde se indicaban las ubicaciones de cada institución. Aplicación Noche de los museos: para la edición de este año se desarrolló una Aplicación para teléfonos celulares accesible desde App Store y Google Play. Esta 2

6 fue gratuita y permitía obtener información de los Museos y espacios participante, ubicación de los mismos en un mapa y la Programación completa. ANÁLISIS DE LA MARCA La marca de este evento corresponde a un logotipo puesto que está constituida por un conjunto de palabras que pueden ser leídas y pronunciadas. Además es un logotipo de clase Tipográfico Iconizado ya que una de las letras es reemplazada con un ícono que simula y reemplaza al caracter. En este caso se reemplazó una letra O por una luna. El nombre de la marca es del tipo Descriptivo ya que indica de qué se trata el evento. Nos dice que es un evento nocturno, llevado a cabo en museos e incluso da información sobre la fecha de realización. La tipografía utilizada es Sin Serif o palo seco. Las letras poseen una estructura geométrica, no presentan modificaciones de grosor y permiten una alta legibilidad. En cuanto a las variables tipográficas podemos decir que posee un Cuerpo Grande ya que se busca que pueda ser leído desde una distancia considerable. El tono utilizado es Regular y su dirección es Normal. La proporción también es Normal. 3

7 Identidad visual Para colaborar en los espacios y actividades se convocaron a voluntarios, quienes recibieron capacitaciones previas para poder desarrollar mejor sus tareas y se les entregó un certificado de participación. Todos los voluntarios recibieron una remera de color azul oscuro con el logotipo del evento para que pudieran ser identificados rápidamente por los visitantes. El color corporativo establecido fue el azul oscuro y los textos o dibujos de color blanco, para generar un buen contraste. Además existieron distintos Puntos de Encuentro donde se podía consultar personalmente sobre el cronograma y las ofertas culturales ofrecidas. También se brindó asesoramiento en los Centros de Información Turística. Cada museo o institución participante estuvo identificada con banners del evento en su fachada. El evento también contó con elementos multimedia, como ser página web, perfil de Facebook y aplicación para celulares. 4

8 Página web Perfil de Facebook Aplicación para celulares 5

9 Publicidad En Vía pública En diarios 6

10 ANÁLISIS DE LAS PIEZAS DE COMUNICACIÓN Tipos de mensajes 7

11 Recursos de connotación fotográfica y Retórica de la imagen En esta pieza se utilizaron los recursos de Trucaje y Pose. En este caso se utilizó la figura de un soldado que no es real pero refleja la vestimenta característica de los Patricios de Vuelta de Obligado. La pose connota fortaleza y rudeza. Además indica movimiento como si la persona estuviera corriendo en posición de ataque en dirección hacia el lector. 8

12 En esta pieza se utilizaron los recursos de trucaje y metáfora. Lo que se fomentaba con esta imagen era la donación de materiales artísticos para una Fundación y cada persona que donara participaba de un sorteo de bicicletas Canaglia. La imagen de la mujer andando en bicicleta por delante de la luna es una técnica de fotomontaje. Además lo más llamativo es el recurso de metáfora utilizado. Al ver esta pieza es probable que la mayoría de los lectores la comparen con la clásica imagen de la película ET, en donde aparece la sobra de un niño llevando al extraterrestre en su bicicleta voladora. También se utilizó el recurso de sinécdoque puesto que se ve solo una parte de la luna llena pero al ver la imagen rápidamente nos damos cuenta que se trata de este objeto. 9

13 En esta pieza se utilizaron los recursos de trucaje, fotogenia e hipérbole. Trucaje, ya que los efectos realizados sobre las cabezas de las personas son irreales y producto de un fotomontaje, al igual que los edificios que aparecen de fondo simulando una ciudad. Fotogenia ya que la imagen fue retocada y virada hacia los tonos de grises y azules que son los colores predominantes en todas las imágenes relacionadas con este evento. Hipérbole, puesto que se trata de reforzar el mensaje escrito Vení a expandir la mente en familia con la simulación de la explosión en las cabezas de los miembros de la familia. Con esta exageración se busca acentuar el mensaje que se desea transmitir. Además, el texto funciona como anclaje para terminar de cerrar el significado de la imagen. 10

14 En esta pieza se utilizaron los recursos de fotogenia y sinécdoque. Fotogenia ya que las imágenes fueron retocadas para estar todas en la gama de los azules y sinécdoque ya que solo se muestra una parte, en este caso la cola, del esqueleto de un dinosaurio. Si bien las imágenes de los jóvenes mirando a través de un microscopio y el isotipo del Conicet, nos dan una idea de que se puede tratar del Museo de Ciencias Naturales, para alguien que no tiene un conocimiento previo suficiente respecto de los elementos mostrados, el mensaje no es claro. En este caso se hace necesaria la presencia de un texto de anclaje (con el nombre del Museo) que ayude al lector a poder decodificar la imagen de manera correcta. 11

15 Leyes de Gestalt En esta pieza se aplica la Ley de Agrupamiento por proximidad y semejanza. Los puntos de color celeste al estar próximos entre si y ser semejantes en cuanto a su forma y color, nos inducen a considerarlos como un todo y poder distinguir la forma de una gota de agua. Además al lado de la leyenda Museo del Agua, se observa una imagen en donde se aplica la Ley de Figura y Fondo. En este caso se aplica la Ley de Clausura o Cierre, ya que al ver la media luna en esa posición tendemos a completarla y formar así la letra O a la cual está sustituyendo. Esto se debe a que las formas cerradas son más estables visualmente. 12

16 En esta pieza se aplica la Ley de Agrupamiento por proximidad y continuidad. En este caso la imagen está formada casi en su totalidad por elementos pequeños y similares, que al estar próximos entre sí nos ayudan a construir la imagen general y considerarlos como parte de un mismo objeto. Además al estar ordenados en una cierta dirección también nos guían a agruparlos juntos. 13

17 Teoría del Color En esta pieza, al igual que en la mayoría de las relacionadas con este evento, la paleta de colores utilizada es la del azul. La principal connotación que se busca es la de simular la noche y por lo tanto hacer alusión justamente a que el evento se desarrollará durante toda una noche. Esto además se ve reforzado por la presencia del objeto luna y de destellos brillantes semejantes a estrellas. Por otro lado, este color también connota confianza y confiabilidad, lo que seguramente busca transmitir la institución organizadora que es el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. También se pone de manifiesto el recurso de fotogenia ya que la imagen original fue retocada y virada hacia los tonos azules. 14

18 Sintaxis de la imagen Dirección visual Diagonal Esta pieza posee una composición asimétrica, ya que la distribución de los elementos no es armónica. El peso visual en este caso esta hacia la izquierda donde se ve el tren en primer plano. La dirección visual es diagonal, representando acción y perspectiva. La intensión de la pieza es transmitir dinamismo y movimiento. 15

19 Esta pieza posee una composición completamente simétrica, ya que la distribución de los elementos es armónica y están repartidos de igual manera respecto a un eje vertical central. Las imágenes están distribuidas de igual manera a ambos lados del eje y el texto también al tener alineación centrada. En este caso no existe un peso visual que se destaque. La dirección visual es vertical transmitiendo equilibrio. 16

20 Tipografías Si bien la tipografía del logotipo se mantuvo y fue la misma en todas las piezas de difusión, los museos utilizaron variadas tipografías para connotar mensajes diferentes. Algunos ejemplos fueron: Ferroclub argentino: tipografía de fantasía y decorativa, que no posee buena legibilidad en textos largos. Posee cuerpo grande, tono bold, dirección normal y proporción normal. En este caso considero que la tipografía elegida no fue la adecuada para esta pieza, ya que claramente nos connota informalidad pero el resto de la pieza es más bien formal y con mensajes puramente informativos. No tiene buena legibilidad. Esta noche regalá arte: tipografía de fantasía y decorativa. Posee distintos cuerpos grande en esta noche y enorme en regalá arte. En este caso la tipografía busca connotar informalidad y como si estuviera escrita o dibujada con un pincel, simulando una obra de arte reforzando el mensaje que se busca transmitir, el de influenciar a los visitantes a que donen elementos artísticos. 17

21 Noche de la cultura coreana: tipografía sin serif, cuerpo grande, tono regular, dirección y proporción normal. En este caso fue retocada para reforzar la idea de noche. Por otro lado en el mensaje informativo donde se indica lugar, dirección y fecha se usa una tipografía también retocada, sin rellenar. Sin embargo creo que esta no fue una muy buena elección ya que es muy poco legible en el tamaño elegido. 18

22 CONCLUSIÓN El desarrollo de este trabajo me ha permitido incorporar conocimientos y herramientas importantes para poder analizar e interpretar desde otro punto de vista los distintos tipos de mensajes visuales. Estos conocimientos serán de gran utilidad tanto para mi vida profesional como personal. Por otro lado me ha permitido darme cuenta de la importancia de la comunicación visual en los distintos ámbitos, publicidad, política, propaganda, etc, y de la necesidad de que esta se realice de manera adecuada para evitar malas interpretaciones. BIBLIOGRAFÍA Apuntes de clases y material gráfico obtenido de buscadores web. Página web oficial: 19

MANUAL DE IDENTIDAD GRÁFICA

MANUAL DE IDENTIDAD GRÁFICA MANUAL DE IDENTIDAD GRÁFICA INTRODUCCIÓN Para toda institución es vital tener una Imagen Institucional posicionada y reconocida socialmente. Parte fundamental de ésta es la Identidad Gráfica Institucional,

Más detalles

MANUAL BÁSICO DE NORMAS GRÁFICAS PARA INSTITUCIONES DEPENDIENTES DEL GOBIERNO NACIONAL

MANUAL BÁSICO DE NORMAS GRÁFICAS PARA INSTITUCIONES DEPENDIENTES DEL GOBIERNO NACIONAL MANUAL BÁSICO DE NORMAS GRÁFICAS PARA INSTITUCIONES DEPENDIENTES DEL GOBIERNO NACIONAL MANUAL BÁSICO DE NORMAS GRÁFICAS PARA INSTITUCIONES DEPENDIENTES DEL GOBIERNO NACIONAL 1 FUNDAMENTACIÓN DEL MANUAL

Más detalles

Manual de Uso de Marca

Manual de Uso de Marca Manual de Uso de Marca ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y USOS DEL LOGOTIPO 01.- LOGOTIPO Descripción y Construcción Colores institucionales Tipografía asociada Espacio de seguridad 02.- PROHIBICIONES 03.- USOS Y APLICACIONES

Más detalles

Fondo Multilateral de Inversiones Miembro del Grupo BID. Manual Básico de Identidad Corporativa

Fondo Multilateral de Inversiones Miembro del Grupo BID. Manual Básico de Identidad Corporativa 1 Manual Básico de Identidad Corporativa Índice Introducción. 1. Elementos y normas básicas de identidad: 1.1 El logotipo. 1.2 Colores Corporativos. 1.3 Los códigos gráficos. 1.4 Versiones autorizadas

Más detalles

Qatar 2022 ÍNDICE 1. LA MARCA 2. IMAGOTIPO Y CONSTRUCCIÓN 3. EL COLOR 4. LA TIPOGRAFÍA 5. USOS NO CORRECTOS 6. LA MASCOTA

Qatar 2022 ÍNDICE 1. LA MARCA 2. IMAGOTIPO Y CONSTRUCCIÓN 3. EL COLOR 4. LA TIPOGRAFÍA 5. USOS NO CORRECTOS 6. LA MASCOTA Este manual contiene todos los elementos básicos para un correcto uso y aplicación de la identidad visual de la marca Qatar 2022, en todas sus posibles formas de expresión. Ha sido elaborado para que todas

Más detalles

Trabajo Práctico N 3

Trabajo Práctico N 3 Trabajo Práctico N 3 COMPOSICIÓN - TEXTURA - Objetivo: Reconocer la organización en el plano y su relación con el propósito comunicativo. - Consigna: 1. Elegir un mensaje visual en cuya composición predomine

Más detalles

GUÍA DE USO DE LA MARCA

GUÍA DE USO DE LA MARCA GUÍA DE USO DE LA MARCA Contenido Para qué sirve y cómo usar este documento P.1 Significancia P.2 Proporciones técnicas P.3 Tipografía P.4 Gama cromática P.5 Aplicaciones básicas de forma P.6 Aplicaciones

Más detalles

BRANDBOOK. El sistema de identidad de Tienda Office fue pautada y diseñada por Paranoid Design.

BRANDBOOK. El sistema de identidad de Tienda Office fue pautada y diseñada por Paranoid Design. BRANDBOOK BRANDBOOK Este manual es una guía para el uso adecuado de la marca Tienda Office conformando su identidad corporativa. Esta marca es la forma en la que la firma se presenta como empresa. Su

Más detalles

La imagen corresponde a una publicidad de la marca McDonalds.

La imagen corresponde a una publicidad de la marca McDonalds. La imagen corresponde a una publicidad de la marca McDonalds. 1 Desde el punto de vista denotativo lo que vemos es un bebé, con su cara muy próxima a un pan de sésamo y el logotipo de la empresa. Connotativamente,

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD HOTEL ATISOR. DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL Guadalupe Robles Dávila, Federico Perez, Mauro Suarez

MANUAL DE IDENTIDAD HOTEL ATISOR. DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL Guadalupe Robles Dávila, Federico Perez, Mauro Suarez MANUAL DE IDENTIDAD HOTEL ATISOR DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL Guadalupe Robles Dávila, Federico Perez, Mauro Suarez CONTENIDO CAPÍTULO I: Identidad de la empresa 1.1 Introducción... 4 1.2 Públicos... 5

Más detalles

1. La marca. Elementos base de identidad

1. La marca. Elementos base de identidad 1. La marca. Elementos base de identidad 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.11 1.12 La marca Andalucía Área de protección mínima Gama cromática principal Gama cromática complementaria Aplicaciones

Más detalles

Preguntas frecuentes. Simulador de tu recorrido curricular

Preguntas frecuentes. Simulador de tu recorrido curricular Para qué sirve esta aplicación? Para ver la oferta académica actual de la carrera Licenciatura en Comunicación de la FIC y con esta información poder simular un itinerario de cursada futuro, personalizado

Más detalles

CONCRECIÓN CURRICULAR EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL CURSO: 1º DE LA ESO

CONCRECIÓN CURRICULAR EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL CURSO: 1º DE LA ESO CONCRECIÓN CURRICULAR EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL CURSO: 1º DE LA ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS CONTENIDOS DE ÁREA /MATERIA DE ETAPA 1 Llevar a cabo actividades que evidencien las distintas

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA La Estrella El nuevo símbolo FGUMA se inspira en una estrella de mar con una representación sencilla, actual y fresca, que finalmente llenamos con la luz y los colores

Más detalles

Manual de Identidad Instituto Kipling de Irapuato 2015

Manual de Identidad Instituto Kipling de Irapuato 2015 Manual de Identidad Instituto Kipling de Irapuato 2015 Manual de Identidad Instituto Kipling de Irapuato 2015 La finalidad de este manual es la de conocer los lineamientos para poder utilizar correctamente

Más detalles

La composición. Qué es componer?

La composición. Qué es componer? La composición La tarea de analizar la composición de una obra debe comenzar con la pregunta: «qué es lo que hace a este conjunto algo singular y reconocible?» Organización de la forma y su entorno en

Más detalles

!! "#$%&!'!! 6. Qué son las ilusiones ópticas? 7. Cual es el efecto o ilusión óptica aplicable a la imagen adjunta? Razona la respuesta.

!! #$%&!'!! 6. Qué son las ilusiones ópticas? 7. Cual es el efecto o ilusión óptica aplicable a la imagen adjunta? Razona la respuesta. "#$%&' 1. Indica cuál es la diferencia existente entre observación analítica y observación funcional 2. Según el principio de percepción visual de la cercanía a) Los elementos próximos se perciben Individualmente.

Más detalles

TEMA 1. ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL

TEMA 1. ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL TEMA 1. ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL 1. ELEMENTOS DE LA FORMA Puntos. Es una línea circular, por lo general de dimensiones pequeñas, que es perceptible en una superficie

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA www.cardiofamilia.org Índice INTRODUCCIÓN... 3 USO DEL LOGOTIPO... 4 Composición reticular.... 5 Área de seguridad... 6 Usos correctos del logotipo... 7 Usos mínimos del

Más detalles

Imagen + bajada sitio web

Imagen + bajada sitio web Manual de marca Imagen Tipografía GobCL Bold La tipografía utilizada para las bajadas de la imagen será la tipografía institucional GobCL en su peso Bold. Imagen + bajada sitio web Tipografía GobCL Bold

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CÁMARA DE COMERCIO DE CÁDIZ

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CÁMARA DE COMERCIO DE CÁDIZ MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CÁMARA DE COMERCIO DE CÁDIZ El presente Manual de Identidad Visual tiene como fin recoger los elementos de identidad gráfica de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios

Más detalles

Empresas Grupo Abertis: marcas del grupo

Empresas Grupo Abertis: marcas del grupo Manual autopistas Empresas Grupo Abertis: marcas del grupo Las unidades de negocio del Grupo se presentan como un conjunto que es fácilmente identificable y siguen aplicaciones de tipografía, color y posición

Más detalles

CON EL INEA TODOS CRECEMOS

CON EL INEA TODOS CRECEMOS CON EL INEA TODOS CRECEMOS OBJETIVO DE COMUNICACIÓN Hacer un logotipo conmemorativo de los 35 años del INEA que pudiera ser utilizado en los diferentes eventos que serán realizados con motivo de esta

Más detalles

Tipografía: HERRAMIENTA DE SIGNIFICADOS DG.Y1

Tipografía: HERRAMIENTA DE SIGNIFICADOS DG.Y1 Tipografía: HERRAMIENTA DE SIGNIFICADOS DG.Y1 Lo importante no es lo que se dice, sino como se dice. Cicerón filósofo de la antigua Roma. Las fuentes son como la música: hay una diferente para cada historia.

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES MARZO 15

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES MARZO 15 PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES MARZO 15 Planta primera EXPOSICIÓN TEMPORAL Destinatarios: Público general Sorolla. Trazos en la arena 20 de octubre de 2014 28 de junio de 2015 Martes a sábado de 9:30 a 20:00

Más detalles

Manual básico de identidad corporativa

Manual básico de identidad corporativa Manual básico de identidad corporativa Índice 1 Logotipo Versiones. Composición 2 Construcción del logotipo Proporciones y área de reserva 3 Color Color corporativo Variantes cromáticas Controlando los

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO Esta sección contiene instrucciones detalladas sobre el uso que se debe dar a la marca CEBOLLA FUENTES DE EBRO [DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA] y sus diferentes aplicaciones.

Más detalles

DESCRIPCIONES DE LOS LOGOTIPOS CANDIDATOS

DESCRIPCIONES DE LOS LOGOTIPOS CANDIDATOS CONCURSO LOGOTIPO XXV ANIVERSARIO DE LA AGRUPACIÓN DE ACUARELISTAS DE ANDALUCÍA (1989-2014) DESCRIPCIONES DE LOS LOGOTIPOS CANDIDATOS Los logotipos están cargados de simbolismo y de referencias, a veces

Más detalles

Manual de usos de logotipo

Manual de usos de logotipo Manual de usos de logotipo Índice 2 02... Índice 03... Logotipo 04... Reglamento de uso 05... Color corporativo 06... Tipografía 07... Grilla constructiva 08... Usos correctos 09... Imagotipo 10... Versiones

Más detalles

Manual de Uso Marca Turística Rapa Nui, Isla de Pascua

Manual de Uso Marca Turística Rapa Nui, Isla de Pascua Manual de Uso Marca Turística Rapa Nui, Isla de Pascua Julio 2015 Manual de Uso Marca Turística Rapa Nui, Isla de Pascua, Chile 2 Índice Presentación... 4 Uso del Manual de Marca Rapa Nui... 5 La Marca

Más detalles

Manual de Identidad Visual e Imagen Corporativa

Manual de Identidad Visual e Imagen Corporativa Manual de Identidad Visual e Imagen Corporativa Contenido 3 Presentación 3 2 Objetivos 2 3 Logotipo 3 4 Color y Texto 4 5 Versiones 5 6 Usos incorrectos 6 7 Gráficos de apoyo 7 8 Aplicaciones 8 3 Presentación

Más detalles

Manual Identidad Visual Corporativa Energy Sistem MANUAL IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA

Manual Identidad Visual Corporativa Energy Sistem MANUAL IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA MANUAL IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA 1 índice 0.1 Introducción 0.2 Terminología 0.3 Logotipo 0.4 Tipografía 0.5 Gama Cromática Pág. 3 Pág. 5 Pág. 7 Pág. 13 Pág. 16 2 0.1 INTRODUCCIÓN 3 Introducción Este

Más detalles

Elementos básicos de diseño

Elementos básicos de diseño Elementos básicos de diseño 1. Elementos básicos de diseño El diseño es una actividad creativa y fundamental en el proceso de formación gráfica o visual, y en ella intervienen imágenes que, mentalmente,

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Diseño Gráfico. Unidad de Aprendizaje POÉTICA

Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Diseño Gráfico. Unidad de Aprendizaje POÉTICA Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Diseño Gráfico Unidad de Aprendizaje POÉTICA Unidad de Competencia V PROCESO POIÉTICO Tema: El proceso poético

Más detalles

Manual de Identidad Corporativa

Manual de Identidad Corporativa Manual de Identidad Corporativa la marca 1. Integración de nombre y símbolo: la marca Este capítulo define los símbolos y atributos de la Identidad visual: logotipo y nombre, nombre complementario, integración,

Más detalles

manual IMAGEN CORPORATIVA

manual IMAGEN CORPORATIVA manual IMAGEN CORPORATIVA 1 GUÍA DE APLICACIÓN y manual de usos El presente manual tiene como finalidad el correcto uso del logotipo de la Sociedad Española de Artrosclerosis en todas sus variables, y

Más detalles

Consigna...Pág. 2. Pieza Grafica 1 Pág. 2. Análisis de los Principios de la Gestalt.Pág. 3

Consigna...Pág. 2. Pieza Grafica 1 Pág. 2. Análisis de los Principios de la Gestalt.Pág. 3 Índice: Consigna...Pág. 2 Desarrollo Pieza Grafica 1 Pág. 2 Análisis de los Principios de la Gestalt.Pág. 3 Análisis de elementos visuales básicos y operaciones de simetría...pág. 4 Pieza Grafica 2...Pág.

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE CENTROS CÍVICOS DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE CENTROS CÍVICOS DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE CENTROS CÍVICOS DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS Dirección de Información y Gestión de la Calidad 1 Presentación y fines de Centros Cívicos: Los Centros Cívicos son equipamientos

Más detalles

Manual: Logotipo CONADE 25 años

Manual: Logotipo CONADE 25 años Manual: Logotipo CONADE 25 años Introducción. Este manual es una guía de referencia sobre la normativa gráfica del logotipo de CONADE 25 Años. Los elementos, formas, gráficos, tipografías y piezas aquí

Más detalles

CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA

CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA Claves para el diseño de estrategias de comunicación en organizaciones de la sociedad civil Expositor: Lic. Pablo Rodríguez Masena (UBA-Flacso) Noviembre,

Más detalles

manual de identidad corporativa

manual de identidad corporativa manual de identidad corporativa Este manual recoge de forma clara y sencilla los elementos que definen la identidad corporativa de Xtend así como su correcta aplicación. Convertirnos en una gran marca

Más detalles

a a a a a a a Se propone la creación de una Vanguardia Cínica basándose en la

a a a a a a a Se propone la creación de una Vanguardia Cínica basándose en la Anaideia, La Vanguardia Cínica Julen Izaguirre Carrillo 01 Este panel muestra la investigación y el nacimiento del proyecto. Se muestra la construcción del logotipo, los sistemas tipográficos utilizados

Más detalles

Manual de identidad corporativa. Elementos esenciales

Manual de identidad corporativa. Elementos esenciales Manual de identidad corporativa. Elementos esenciales Manual de identidad corporativa Introducción Reyno de Navarra - 2 Este manual ha sido desarrollado para garantizar que los elementos visuales que conforman

Más detalles

Proyecto Multimedia. Elio Sancristóbal Ruiz

Proyecto Multimedia. Elio Sancristóbal Ruiz Proyecto Multimedia Elio Sancristóbal Ruiz Índice Áreas que participan en un proyecto multimedia. Área de redacción Área de producción Área técnica Área artística Máster en Ingeniería de la Web 2 Área

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA Desarrollado por FIL Guadalajara 2016 VERSIONES LOGOTIPO 2 INTRODUCCIÓN 5 Este documento es una guía para la aplicación y el uso de la identidad visual de la Feria Internacional

Más detalles

Manual de Identidad Visual Corporativa y de Marcas

Manual de Identidad Visual Corporativa y de Marcas Manual de Identidad Visual Corporativa y de Marcas Manual de Identidad Visual Corporativa y de Marcas Elementos de la Marca Corporativa La Marca Agri-Corp (Master Brand)está conformado por un cuadrado

Más detalles

APLICACIONES APLICACIÓN 2 APLICACIÓN 3 Manual de marca

APLICACIONES APLICACIÓN 2 APLICACIÓN 3 Manual de marca ÍNDICE INTRODUCCIÓN - LOGOTIPO...pg.2 LOGOTIPO (ESTRUCTURA - COMPLEMENTO GRÁFICO (ESTRUCTURA)...pg.3 APLICACIONES DEL LOGOTIPO (VERSIONES PERMITIDAS)...pg.4 REDUCCIÓN MÍNIMA Y ÁREA DE RESPETO...pg.5 ESPECIFICACIONES

Más detalles

UNIVERSIDAD AGRO-ALIMENTARIA ALIMENTARIA DE MAO IEES-UAAM PROGRAMA ANALÍTICO DISEÑO GRAFICO DIGITALIZADO. Mao, Valverde República Dominicana

UNIVERSIDAD AGRO-ALIMENTARIA ALIMENTARIA DE MAO IEES-UAAM PROGRAMA ANALÍTICO DISEÑO GRAFICO DIGITALIZADO. Mao, Valverde República Dominicana UNIVERSIDAD AGRO-ALIMENTARIA ALIMENTARIA DE MAO IEES-UAAM PROGRAMA ANALÍTICO DISEÑO GRAFICO DIGITALIZADO. Mao, Valverde República Dominicana I. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Diseño Gráfico

Más detalles

Sesión 1 Tema: Producción audiovisual

Sesión 1 Tema: Producción audiovisual Sesión 1 Tema: Producción audiovisual 1. Percepción visual: La percepción visual es la interpretación o discriminación de los estímulos externos visuales relacionados con el conocimiento previo y el estado

Más detalles

Comentario de mapas. Temáticos (Anaya 23-24; apuntes) Topográficos (Santillana 44-45; Anaya: 22-23)

Comentario de mapas. Temáticos (Anaya 23-24; apuntes) Topográficos (Santillana 44-45; Anaya: 22-23) Comentario de mapas Temáticos (Anaya 23-24; apuntes) Topográficos (Santillana 44-45; Anaya: 22-23) Los mapas temáticos Los mapas temáticos son aquellos elaborados por un geógrafo que describen algún tema

Más detalles

manual de identidad corporativa

manual de identidad corporativa manual de identidad corporativa Índice 2 Índice manual de identidad corporativa 1. Marca 1.1. Descripción rediseño de la marca 1.2. El logotipo 1.3. El imagotipo 1.4. Colores (principales y secundarios)

Más detalles

MANUAL DE USO PARA IMAGEN CORPORATIVA ELEMENTOS BÁSICOS

MANUAL DE USO PARA IMAGEN CORPORATIVA ELEMENTOS BÁSICOS MANUAL DE USO PARA IMAGEN CORPORATIVA ELEMENTOS BÁSICOS 3 DESCRIPCIÓN DE LOGOSÍMBOLO El logotipo creado para la Unidad de la Universidad de Los Andes encargada de garantizar la protección del patrimonio

Más detalles

LA EMBAJADA DE FRANCIA EN EL PARAGUAY, LA ALIANZA FRANCESA DE ASUNCION. GENTE DE ARTE (Asociación para las Artes Visuales en el Paraguay)

LA EMBAJADA DE FRANCIA EN EL PARAGUAY, LA ALIANZA FRANCESA DE ASUNCION. GENTE DE ARTE (Asociación para las Artes Visuales en el Paraguay) ORGANIZAN LA EMBAJADA DE FRANCIA EN EL PARAGUAY, LA ALIANZA FRANCESA DE ASUNCION Y GENTE DE ARTE (Asociación para las Artes Visuales en el Paraguay) Con el apoyo de Para más informes comunicarse con la

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA NORMAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA IMAGEN DEL GOBIERNO REGIONAL JUNÍN

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA NORMAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA IMAGEN DEL GOBIERNO REGIONAL JUNÍN MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA NORMAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA IMAGEN DEL GOBIERNO REGIONAL JUNÍN CONTENIDO DEL MANUAL REGLA GENERAL EL LOGO INSPIRACIÓN DEL LOGO CONSTRUCCIÓN Y APLICACIÓN ESTRUCTURA

Más detalles

LENGUAJE VISUAL Y COMUNICACIÓN

LENGUAJE VISUAL Y COMUNICACIÓN LENGUAJE VISUAL Y COMUNICACIÓN PERCEPCIÓN Acción de percibir: Conocer las cosas a través de los sentidos. Nuestros sentidos nos acercan a la realidad. Nuestro cerebro se encarga de procesar y organizar

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA Este manual tiene como objetivo presentar la identidad corporativa de la emisora Radio Élite en el uso de la marca y sus aplicaciones: papelería, tarjetas, merchandising

Más detalles

CAMBRE CAMBRE CONCELLO CONCELLO

CAMBRE CAMBRE CONCELLO CONCELLO IMAGEN CORPORATIVA IMAGEN CORPORATIVA DESARROLLO DEL LOGOTIPO. De todos los elementos más representativos del Concello de Cambre es la Iglesia de Santa María de Cambre, el más reconocido. La girola que

Más detalles

EL LENGUAJE VISUAL A) Características de la imagen 1- Grado de iconicidad 2- Sencillez-complejidad 3- Connotación-Denotación 4- Monosemia- Polisemia 1. La composición Composición horizontal Composición

Más detalles

Manual de identidad visual

Manual de identidad visual Manual de identidad visual Tabla de contenidos 1. Identidad visual 1.1. 1.2. 1.. 1..1. 1..1.1. 1..1.2 1..1.. 1..1.4. 1..1.5. 1..1.6. 1..1.7. 1..1.8. 1..1.9. 1..1.10. 1..1.11. 1..1.12. 1..1.1. Texto de

Más detalles

Manual Básico de. Identidad Corporativa. visit. Pontevedra

Manual Básico de. Identidad Corporativa. visit. Pontevedra Manual Básico de Identidad Corporativa visit Pontevedra Introducción Este manual básico de Identidad Corporativa debe entenderse como una referencia de las normas gráficas que Visit Pontevedra pone a disposición

Más detalles

FICHEROS POR REFERENCIA VECTORIALES, TRANSFORMACIONES.

FICHEROS POR REFERENCIA VECTORIALES, TRANSFORMACIONES. Expresión Gráfica y Cartografía Práctica Número 7: FICHEROS POR REFERENCIA VECTORIALES, TRANSFORMACIONES. Profesor de Prácticas: Alumnos que forman el Grupo: 1.- 2.- 3.- 4.- Grupo: Fecha: Observaciones:

Más detalles

1.1. Conoce los elementos compositivos del cartel.

1.1. Conoce los elementos compositivos del cartel. Plástica 4. PROGRAMACIÓN Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Imagen fija: el cartel. 1. Reconocer los elementos compositivos del cartel: imagen y texto. 1.1. Conoce los elementos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTADISITICA CATEDRA Estadística Especializada ASIGNATURA Estadística Descriptiva Para Psicólogos (EST-225)

Más detalles

EL PESO VISUAL. En esta imagen, los círculos, todos del mismo tamaño, anulan la atracción del centro.

EL PESO VISUAL. En esta imagen, los círculos, todos del mismo tamaño, anulan la atracción del centro. EL PESO VISUAL Así como el peso físico es una fuerza que tira de los objetos hacia abajo, el peso visual ejerce un efecto similar en imágenes. También entendemos por peso visual a la mayor capacidad de

Más detalles

PLANTILLAS. Para utilizar nuestra platilla debemos:

PLANTILLAS. Para utilizar nuestra platilla debemos: PLANTILLAS Una plantilla es un tipo de documento que crea una copia de sí mismo cuando se abre. Para generar una plantilla en Microsoft Word y PowerPoint se deberán seguir los siguientes pasos: 1. Haga

Más detalles

Manual de uso del logotipo institucional en impresos versión 2010

Manual de uso del logotipo institucional en impresos versión 2010 Manual de uso del logotipo institucional en impresos versión 2010 Con este manual se norma el uso del logotipo institucional de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Permitirá el uso del logo de

Más detalles

Cursos de TURISMO [ ] Guía de Turistas y Visitantes: Recursos Turístico-Culturales. A distancia 80 h

Cursos de TURISMO [ ] Guía de Turistas y Visitantes: Recursos Turístico-Culturales. A distancia 80 h Cursos de TURISMO [ ] Guía de Turistas y Visitantes: Recursos A distancia 80 h GUÍA DE TURISTAS Y VISITANTES: RECURSOS TURISTICO- CULTURALES El curso de Guía de Turistas y Visitantes: Recursos permite

Más detalles

TOMADA URBANA. 1. Participación

TOMADA URBANA. 1. Participación Tomada Urbana Uruguay convoca a artistas, compañías, grupos y colectivos artísticos a presentar obras, intervenciones y propuestas para realizarse en espacios públicos de los barrios Cerro y La Teja, los

Más detalles

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro)

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro) UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro) 1. ESTADÍSTICA: CLASES Y CONCEPTOS BÁSICOS En sus orígenes históricos, la Estadística estuvo ligada a cuestiones de Estado (recuentos, censos,

Más detalles

El proceso de trabajo para obtener el rectángulo raíz de dos y sus líneas estructurales características es el siguiente:

El proceso de trabajo para obtener el rectángulo raíz de dos y sus líneas estructurales características es el siguiente: JULIÁN GIL Serie Pliegues Raíz de dos Las obras de la serie Pliegues Raíz de dos están basadas en los rectángulos raíz de dos y sus relaciones proporcionales, a través del mecanismo de pliegues. Se puede

Más detalles

1. En qué consiste el registro de puntos?

1. En qué consiste el registro de puntos? 1. En qué consiste el registro de puntos? En el mapa se pueden registrar puntos como el domicilio, los puntos memorizados y los puntos de acceso rápido como puntos de memoria. Se pueden registrar hasta

Más detalles

MANUAL SOBRE USO DEL NOMBRE Y LOGOTIPO DE LA FEDERACION NACIONAL DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO DEL PERU

MANUAL SOBRE USO DEL NOMBRE Y LOGOTIPO DE LA FEDERACION NACIONAL DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO DEL PERU MANUAL SOBRE USO DEL NOMBRE Y LOGOTIPO DE LA FEDERACION NACIONAL DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO DEL PERU GENERALIDADES Al crear una marca se define una plataforma, base de la identidad de largo plazo

Más detalles

Dossier de Prensa lavapiesbarriodeteatros.es

Dossier de Prensa lavapiesbarriodeteatros.es Dossier de Prensa Índice Dossier de Prensa Lavapiés Barrio de Teatros... 3 Objetivos... 4 El barrio es el escenario... 5 Teatros... 6 pag. 2 Lavapiés Barrio de Teatros Dossier de Prensa El teatro, la cultura,

Más detalles

ACHS, SITIO WEB PÚBLICO. GUÍA GRÁFICA

ACHS, SITIO WEB PÚBLICO. GUÍA GRÁFICA INTRODUCCIÓN 2 INTRODUCCIÓN El presente manual tiene por finalidad establecer las guías gráficas generales en los estilos cromáticos, tipográficos, visuales, para el sitio web público de ACHS. Este manual,

Más detalles

online Itinerario Adobe CS6 para Diseñadores

online Itinerario Adobe CS6 para Diseñadores online Itinerario Adobe CS6 para Diseñadores Objetivos Familiarizarse con la aplicación. Crear, guardar y gestionar documentos. Administrar documentos con Bridge Comprender las herramientas del programa.

Más detalles

Unidad 1 Medios para la creación de imágenes y creatividad plástica

Unidad 1 Medios para la creación de imágenes y creatividad plástica Unidad 1 Medios para la creación de imágenes y creatividad plástica 1. Funciones y finalidades de la imagen Las imágenes no siempre tienen la misma función. Los creadores, organizan sus obras con diferentes

Más detalles

Tendencias del Marketing Digital. SESIÓN 12: Realidad aumentada y nuevas tecnologías

Tendencias del Marketing Digital. SESIÓN 12: Realidad aumentada y nuevas tecnologías Tendencias del Marketing Digital SESIÓN 12: Realidad aumentada y nuevas tecnologías Contextualización Las tecnologías han estado avanzando día a día. Recientemente platicaba con un Director de una empresa

Más detalles

Al hacer clic en el icono de mano alzada se despliegan otros iconos que nos permiten realizar otros tipos de líneas.

Al hacer clic en el icono de mano alzada se despliegan otros iconos que nos permiten realizar otros tipos de líneas. MANUAL COREL DRAW BARRA DE HERRAMIETAS DIBUJO DE LÍNEAS Y CURVAS Herramienta Mano Alzada Al hacer clic en el icono de mano alzada se despliegan otros iconos que nos permiten realizar otros tipos de líneas.

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA MARCA

EVOLUCIÓN DE LA MARCA MANUAL DE IMAGEN EVOLUCIÓN DE LA MARCA Una marca fuerte es un motor excepcional de crecimiento empresarial: transmite calidad, consistencia y confianza. Nuestra nueva identidad de marca hará que Sodexo

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA INTRODUCCIÓN El presente Manual tiene como fin recoger los elementos de identidad gráfica de AFEET y su uso más generalizado. La denominación, la tipografía y los colores

Más detalles

Componer imágenes utilizando diferentes fuentes que proporcionan las capas: fotos digitales, textos, transparencias, etc.

Componer imágenes utilizando diferentes fuentes que proporcionan las capas: fotos digitales, textos, transparencias, etc. GIMP, aplicaciones didácticas Los textos Para el trabajo docente los textos sobre imágenes son muy necesarios. Nos van a permitir preparar láminas para que nuestros alumnos hagan trabajos o para ser mostradas

Más detalles

Guía de estilo básica para portales web de la Administración Pública de la Ciudad de México.

Guía de estilo básica para portales web de la Administración Pública de la Ciudad de México. Guía de estilo básica para portales web de la Administración Pública de la Ciudad de México. (v1.3) Tipografía Estilos Colores Íconos Íconos con acciones Retículas Banners Dirección General de Mensaje

Más detalles

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos Las tablas permiten organizar la información en filas y columnas, de forma que se pueden realizar operaciones y tratamientos sobre las filas y columnas. Por ejemplo, obtener el valor medio de los datos

Más detalles

MANUAL BÁSICO DE IDENTIDAD CORPORATIVA. Mayo 2010

MANUAL BÁSICO DE IDENTIDAD CORPORATIVA. Mayo 2010 MANUAL BÁSICO DE IDENTIDAD CORPORATIVA Mayo 2010 0 CONTENIDO 1.0 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 2.0 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 3.0 3.1 3.1 3.3 3.4 4.0 4.1 4.2 4.3 4.4 5.0 5.1 5.2 5.3 5.4 6.0 6.1 6.2 6.3 LA MARCA Identidad

Más detalles

Indice. 1. Logotipo 2. Icono 3. Ejes de construcción 4. Tamaño mínimo 5. Área de reserva 6. Versiones secundarias

Indice. 1. Logotipo 2. Icono 3. Ejes de construcción 4. Tamaño mínimo 5. Área de reserva 6. Versiones secundarias Brandbook LA ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL DE COLOMBIA Regida por la Asociación Nacional de Música Sinfónica, ANMS, la actual Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia se caracteriza, en primer lugar, por

Más detalles

- MANUAL DE USUARIO - KZ GUÍA DE PRODUCCIÓN

- MANUAL DE USUARIO - KZ GUÍA DE PRODUCCIÓN - MANUAL DE USUARIO - KZ GUÍA DE PRODUCCIÓN Aplicación: Kz Guía Producción Instagi Instagi Teléfono: 943424465-943466874 Email: instagi@instagi.com Índice 1. Introducción...6 1.1. Acceso...6 1.2. Registro...7

Más detalles

Historia de las elecciones españolas. Procesos que intervienen en la comprensión del texto escrito

Historia de las elecciones españolas. Procesos que intervienen en la comprensión del texto escrito Historia de las elecciones españolas. Procesos que intervienen en la comprensión del texto escrito (1) Las consultas periódicas a los ciudadanos son una de las bases de los sistemas políticos democráticos.

Más detalles

DISEÑO GRÁFICO COMPUTARIZADO I

DISEÑO GRÁFICO COMPUTARIZADO I UNIVERSIDAD AGRO-ALIMENTARIA DE MAO IEES-UAAM Asamblea Universitaria Rectoría (Rector) Oficina Aseg. Calidad Colegio de Egresados Consejo Social Promoción y Publicidad Consejo Docencia, Extensión y Vida

Más detalles

Visual Technology Lab es una Ingeniería virtual dedicada a la inmersión en realidad virtual. Está formada por un equipo altamente cualificado, que ha

Visual Technology Lab es una Ingeniería virtual dedicada a la inmersión en realidad virtual. Está formada por un equipo altamente cualificado, que ha Visual Technology Lab es una Ingeniería virtual dedicada a la inmersión en realidad virtual. Está formada por un equipo altamente cualificado, que ha desarrollado un trabajo de I+D+I para empresas de arquitectura

Más detalles

GIMP, aplicaciones didácticas. Herramientas de GIMP

GIMP, aplicaciones didácticas. Herramientas de GIMP GIMP, aplicaciones didácticas. Herramientas de GIMP Ministerio de Educación. ITE GIMP, aplicaciones didácticas. GIMP, aplicaciones didácticas Herramientas Para ampliar: Transformación. Aerógrafo. Relleno.

Más detalles

MANUAL DE MARCA. Implementación para SENA

MANUAL DE MARCA. Implementación para SENA MANUAL DE MARCA Implementación para SENA CONTENIDOS LOGOTIPO Tono de marca Logotipo Plano mecánico Paleta de color Manejo de color Sobre fondo de color Reserva del logo Fuentes tipográficas Usos correctos

Más detalles

UNIDAD 7. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

UNIDAD 7. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL UNIDAD 7. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL Reconocer la necesidad de medir, apreciar la utilidad de los instrumentos de medida y conocer los más importantes. Definir el metro como la unidad principal de longitud,

Más detalles

FCS03-3 Manual de Usuario ED. 2 MANUAL DE USUARIO

FCS03-3 Manual de Usuario ED. 2 MANUAL DE USUARIO MANUAL DE USUARIO 1 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ENTRADA AL SISTEMA... 3 2.1 Acceso a la aplicación... 3 2.2 Usuario Autenticado... 4 2.3 Cuenta... 4 2.4 Contraseña... 5 2.5 Página de inicio... 6 3 ALUMNOS...

Más detalles

GUÍA PARA PARTICIPAR

GUÍA PARA PARTICIPAR - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - GUÍA PARA PARTICIPAR > Ayudas públicas y otras herramientas para el apoyo al tejido cultural: Los días 15 y 16 de junio

Más detalles

En mi pueblo han hecho un carril-bici que une los edificios más importantes con la fuente de la plaza.

En mi pueblo han hecho un carril-bici que une los edificios más importantes con la fuente de la plaza. EL CARRIL-BICI En mi pueblo han hecho un carril-bici que une los edificios más importantes con la fuente de la plaza. PREGUNTA 1. Fíjate en el dibujo y responde: A. Cuál es la forma geométrica que tiene

Más detalles

Consejo Empresarial de América Latina Guía de identidad visual

Consejo Empresarial de América Latina Guía de identidad visual Consejo Empresarial de América Latina Guía de identidad visual Rvdo. 012015 Esta guía ha sido creada como referencia de las normas básicas para la correcta y unificada utilización de los elementos gráficos

Más detalles

MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA

MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA Contenido 2 LA MARCA 3 LOGO-SÍMBOLO 4 ZONA DE SEGURIDAD Y USO MÍNIMO DEL LOGO-SÍMBOLO 5 COLORES CORPORATIVOS 6 USOS CORRECTOS 8 USOS INCORRECTOS 9 TIPOGRAFÍA 11 PAPELERÍA 15

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA SISTEMA BÁSICO

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA SISTEMA BÁSICO MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA SISTEMA BÁSICO INTRODUCCIÓN Una imagen bien implantada, perfectamente reconocida y apreciada por el espectador constituye un auténtico capital comunicacional para la entidad.

Más detalles

Manual básico de uso de marca e imagen FELIZ NAVIDAD 2016

Manual básico de uso de marca e imagen FELIZ NAVIDAD 2016 Manual básico de uso de marca e imagen FELIZ NAVIDAD 2016 ÍNDICE OBJETIVO IMAGEN / ELEMENTOS LOGO / ELEMENTOS Y PROPORCIONES LOGO / COLORES LOGO / REDUCCIONES LOGO SINTETIZADO / TAMAÑOS ESPECIALES / COLOR

Más detalles

MEMORIA CUANTITATIVA ANUAL DE ATENCIÓN AHETE

MEMORIA CUANTITATIVA ANUAL DE ATENCIÓN AHETE MEMORIA CUANTITATIVA ANUAL DE ATENCIÓN AHETE 2014 ÍNDICE Pág Introducción 3 Vaciado de datos 4 Distribución de consultas por mes 4 Quién realiza la consulta 5 Medio de Consulta 6 Cuándo se ha dado respuesta

Más detalles