Conocimiento básico de la tectónica de placas.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Conocimiento básico de la tectónica de placas."

Transcripción

1 Contenidos Estudiar los desplazamientos que ha experimentado la Península Ibérica con relación a Europa hasta configurar la forma y posición actuales. Objetivos Contribuir a la comprensión de la tectónica global de placas mediante la profundización en el estudio del movimiento de la placa ibérica a lo largo del tiempo geológico. Tiempo 50 minutos para la primera parte y 30 minutos para el segundo ejercicio. Conocimientos previos Conocimiento básico de la tectónica de placas. Material Regla, compás, tijeras y pinturas de colores. Calculadora. Fotocopia de la figura E15.1 FUNDAMENTOS La historia geológica de Europa, y por tanto de España, se construye progresivamente como resultado de ciclos orogénicos sucesivos, siendo el episodio alpino el que va a definir los rasgos principales de las grandes cadenas montañosas y la fisionomía actual de la Península Ibérica. Los Pirineos, como cadena intercontinental, se forman entre Europa e Iberia, que se comporta como una microplaca (que se separa de Francia e independiza del resto de la placa europea) colisionando hacia el Este a lo largo del frente norpirenaico tras sufrir un movimiento de rotación de alrededor de 30º hacia el Sur. El conjunto de este movimiento, que se sitúa entre el Cretácico y el Paleógeno, supone la abertura del Golfo de Vizcaya hacia el Oeste, mientras que se desarrollan estructuras compresivas al Este en la zona pirenaica. El frente norpirenaico actúa como una falla transformante en zona continental.

2 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Parte 1: Abertura del Golfo de Vizcaya y formación de los Pirineos Los alumnos deben realizar una serie de dibujos a partir de la figura E15.1 para delimitar las posiciones que va ocupando la Península Ibérica a lo largo del tiempo geológico, según se indica a continuación: (Nótese que, en conjunto, el perfil de la Península, por motivos didácticos, se ajusta a su configuración actual, pero en el momento en que se desgajó de Francia solamente contenía terrenos precámbricos y paleozoicos aproximadamente la mitad occidental -, que en la figura E15.1 aparecen en negro sólido) A. Recortar con cuidado, de la fotocopia de la figura E15.1, la silueta de la Península Ibérica (previamente puede haberse pegado en cartulina para que resulte más consistente). El resto de Europa deberá pegarse, pues ha de mantenerse fijo, en otra hoja de papel. Situando la Península una vez recortada en su posición original (como en la Figura E15.1), dibujar la silueta de la misma y rellenarla de color amarillo. B. Las instrucciones que se dan a continuación corresponden a los 3 movimientos más importantes que tuvieron lugar entre la placa ibérica y la placa europea, suponiendo una posición fija para esta última. Manifestaciones geológicas 1er. movimiento: Rifting Rotura continental y distanciamiento entre la placa ibérica y Francia. Desplazar la Península en dirección Suroeste unos 150 km y dibujar el contorno de la misma. Rellenar de naranja el interior. Edad (m.a.) Cretácico inferior -140 a -110 Distancias recorridas y direcciones seguidas Suroeste 150 km

3 2º movimiento: Rotación Divergencia de la placa ibérica y Europa. Con el polo de rotación punta del compás, en el centro de Francia aproximadamente, dibujar un arco de circunferencia que atraviese completamente y pase por el centro de la Península (por un imaginario Madrid, ya que entonces no existía la capital). A continuación desplazar la Península en sentido contrario a las agujas del reloj unos 30º. Dibujar el contorno de la misma y rellenar de color rojo. 3er movimiento: Colisión Convergencia de la placa ibérica y Europa. Desplazar en retroceso la Península unos 150 km en dirección Noroeste hasta que el extremo oriental de la misma choque con el sur de Francia. Dibujar el contorno de la misma y rellenar de color azul. Cretácico superior -110 a -75 Paleoceno- Eoceno -65 a -40 Sureste 600 km Noroeste 150 km

4 Materiales paleozoicos y precámbricos Cordilleras béticas y materiales mesozoicos y terciarios del Pirineo. Materiales mesozoicos y terciarios de plataforma Fig. E15.1 Posición de la placa ibérica a comienzos del Cretácico

5 Parte 2: La placa ibérica y el bandeado magnético En esta parte los alumnos deberán realizar dos ejercicios basándose en el esquema de la Figura E15.2, el cual nos muestra el patrón de bandas magnéticas resultante de una pequeña dorsal reponsable de la abertura del golfo de Vizcaya Dibujar un corte geológico o perfil de los fondos marinos desde Finisterre hasta la punta de San Mateo, a lo largo de la línea A-A (situar A a la izda.) colocar en la corteza oceánica las bandas claras y oscuras que indican los cambios de polaridad, además del lugar donde estaría situada la zona de rift correspondiente a la dorsal. Para facilitar la construcción de la gráfica y su mejor visualización se exagerará la escala vertical, disponiendo una separación de 2mm cada 1000 metros de profundidad. Fig. E15.2 Paleomagnetismo en el Golfo de Vizcaya

6 2. - Calcular las velocidades de formación del fondo oceánico para cada intervalo de polaridad magnética. Para ello se debe medir el ancho de cada banda (e interbanda, de polaridad opuesta) y relacionarlo con la edad o tiempo que ha tardado en formarse. Deducir, además, la razón por la que la banda o anomalía 33 se encuentra incompleta al norte de Galicia, Asturias y Santander. Anomalía Anchura (Km) Edad (m.a.) Intervalo (m.a.) Velocidad (cm/año) ,2-67, , , ,5-71,7

7 EXPLICACIÓN El movimiento de la placa ibérica y su resolución en el levantamiento de los Pirineos está lejos de ser bien comprendido, puesto que parece que hay importantes diferencias con relación a otras cordilleras formadas por colisión continental, como los Alpes o el Himalaya, frente a las cuales presenta originales aspectos tectónicos y de formación. En cualquier caso, los especialistas creen haberse acercado a los procesos básicos que han llevado a la construcción de esta accidentada región. Se trata de una zona de encuentro entre dos fragmentos de litosfera, la gran placa Europea y la microplaca Ibérica, quedando además esta última atrapada entre Europa y África. Al principio de la era secundaria, hace unos 200 millones de años, Iberia se encontraba adosada a Europa de tal manera que el Golfo de Vizcaya aún permanecía cerrado. Al abrirse el Atlántico Norte se produjo una rotación de Iberia independizándose como una pequeña placa con respecto a Europa, abriéndose el Golfo de Vizcaya a favor de una de las ramas, que posteriormente no progresaría, de la serie de rifts que enlazarían para formar la dorsal Atlántica. El desplazamiento de la microplaca ibérica tuvo lugar durante el Cretácico inferior a lo largo de una zona de transformación, de corteza frágil, similar a la falla de San Andrés en California. La falla transformante, que limita la placa Ibérica y Europea, se denomina Falla Norpirenaica y todavía en la actualidad presenta una actividad sísmica residual. La rotación de la placa Ibérica se detuvo en el Cretácico superior impulsando la convergencia de Iberia y Europa. Este acercamiento provocó un acortamiento y espesamiento del margen Norte ibérico y por tanto de los Pirineos que tras sucesivas fases terminó en el Terciario.

8 PROFUNDIZACIÓN La historia geológica de Iberia ofrece un importante marco de referencia para los alumnos, puesto que su estudio aunque a pequeña escala permite comprender la mayoría de los procesos que han contribuido a establecer la teoría de la tectónica global de placas. Aparte de los procesos de colisión continental, ya explicados, se puede profundizar en los procesos de rifting o de formación de un océano (en nuestro caso el Mar Cantábrico) y en los mecanismos asociados al deslizamiento lateral en las fallas transformantes (Falla Norpirenaica). Pero además, se puede introducir al alumno en los procesos de subducción que tuvieron lugar durante el Terciario debidos al acortamiento y retroceso de la placa Ibérica. Estos movimientos deslizaron la placa Ibérica en dirección Noroeste y tuvieron como consecuencia la subducción de la corteza oceánica generada en la formación del Golfo de Vizcaya por debajo de la placa Ibérica (estas ideas deben desarrollarse a partir de las propuestas sobre el bandeado magnético de la parte 2). LECTURAS AVANZADAS Geología de los márgenes continentales. G. Boillot. Masson, 1984 Origen e historia de la Tierra. Francisco Anguita Virella. Editorial Rueda, 1988 Procesos Geológicos Internos. Francisco Anguita y Fernando Moreno. Ed. Rueda, 1991 Tectónica de placas. Evolución de las ideas sobre dinámica interna de la Tierra. Jesus F. Jordá Pardo. Santillana, 1998 Ciencias de la Tierra: una introducción a la Geología Física. Tarbuck y Lutgens. Prentice Hall, 2000 La evolución de la tectónica de placas: el nuevo interior de la Tierra. Francisco Anguita. Artículo de la revista Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT) Volumen 3, nº 3, Junio 1996 FUENTE / AUTORES Esta actividad ha sido diseñada por J. Manuel López Robledo, Instituto de Enseñanza Secundaria La Serna, Fuenlabrada.

Ciencias del Mar MARGEN CONTINENTAL ATLÁNTICO

Ciencias del Mar MARGEN CONTINENTAL ATLÁNTICO Ciencias del Mar MARGEN CONTINENTAL ATLÁNTICO El margen atlántico de la Península es un margen estable, sin manifestaciones actuales que permitan suponer una tectónica activa. No existe límite de placas

Más detalles

Los elementos del espacio geográfico. Francisco García Moreno

Los elementos del espacio geográfico. Francisco García Moreno Los elementos del espacio geográfico Francisco García Moreno Los elementos del espacio geográfico I. Estructura interna de la Tierra. II. Las placas tectónicas. III. Los fondos marinos IV. Teoría de la

Más detalles

Teorías en que se basa: Tª de la Expansión del fondo océanico Tª de las Corrientes convectivas

Teorías en que se basa: Tª de la Expansión del fondo océanico Tª de las Corrientes convectivas Teorías en que se basa: Tª de la Expansión del fondo océanico Tª de las Corrientes convectivas DISTRIBUCIÓN DE LOS VOLCANES Las zonas volcánicas del planeta forman el llamado cinturón de fuego. DISTRIBUCIÓN

Más detalles

MARES Y TIERRAS. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición.

MARES Y TIERRAS. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición. MARES Y TIERRAS. 1. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición. Núcleo: 3500 Km de radio,

Más detalles

Cátedra de Geofísica General 2016

Cátedra de Geofísica General 2016 Cátedra de Geofísica General 2016 Trabajo práctico N o 16 - Las placas tectónicas y sus movimientos 1. Identificar en las siguientes Figuras los distintos bordes de placa: divergente y convergente (continente-océano,

Más detalles

LA ENERGÍA INTERNA DEL PLANETA

LA ENERGÍA INTERNA DEL PLANETA LA ENERGÍA INTERNA DEL PLANETA Los pueblos de la Antigüedad imaginaron que el interior del planeta estaba surcado por cuevas con miles de galerías, e incluso pensaron que allí se encontraba el infierno.

Más detalles

Tectónica global II Créditos

Tectónica global II Créditos Tectónica global II Créditos Autoría de la presentación en Power Point: Juan Ignacio Noriega Iglesias Texto (con modificaciones) e imágenes procedentes de: Biología y Geología Proyecto ECOSFERA 4ESO Autores:

Más detalles

La forma en que funciona nuestro Planeta: La tectónica de Placas. Representación esquemática

La forma en que funciona nuestro Planeta: La tectónica de Placas. Representación esquemática La forma en que funciona nuestro Planeta: La tectónica de Placas Representación esquemática La tectónica de placas es la teoría que explica la estructura y la dinámica de la superficie terrestre El ciclo

Más detalles

Teoría de la Tectónica de Placas

Teoría de la Tectónica de Placas Teoría de la Tectónica de Placas La teoría de la Tectónica de Placas surgió de los datos acercados por las teorías de la Deriva Continental y de la Expansión del Fondo Oceánico, que dieron lugar a una

Más detalles

Apuntes de la Tierra Tema 7. Ciencias Naturales 2º ESO

Apuntes de la Tierra Tema 7. Ciencias Naturales 2º ESO Apuntes de la Tierra Tema 7 Ciencias Naturales 2º ESO El relieve terrestre El relieve terrestre es resultado de la acción de dos tipos de fuerzas: Fuerzas internas: Provocan el movimiento de las placas

Más detalles

UNIDAD 2: LA TECTÓNICA DE PLACAS

UNIDAD 2: LA TECTÓNICA DE PLACAS UNIDAD 2: LA TECTÓNICA DE PLACAS Teorías sobre cambios en la corteza Se denomina orógeno al área de la corteza que ha sufrido deformaciones originándose cordilleras. Para intentar explicar estas deformaciones

Más detalles

Tectónica de Placas Cómo funciona?

Tectónica de Placas Cómo funciona? Tectónica de Placas Cómo funciona? Cecilia I. Caballero Miranda Instituto Geofísica, UNAM Para: Clase Ciencias de la Tierra, Fac.. Ciencias-UNAM Convección Placa: segmento de litosfera segmento de litosfera*

Más detalles

La tectónica de placas _

La tectónica de placas _ La tectónica de placas _ Dinamismo terrestre _ I. Qué son las placas tectónicas? Para poder contestar a esta pregunta, antes debemos recordar que la tierra se formó hace más de 4.500 millones de años.

Más detalles

TEMA: GEOMORFOLOGIA DINÁMICA. EL RELIEVE TERRESTRE. Dos son los procesos principales que originan a las formas del relieve terrestre.

TEMA: GEOMORFOLOGIA DINÁMICA. EL RELIEVE TERRESTRE. Dos son los procesos principales que originan a las formas del relieve terrestre. CURSO: 5ºB MATERIA: Ciencias de la Tierra PROFESOR: PORTALEZ Ana Carolina Actividades del 6/8 y 7/8 TEMA: GEOMORFOLOGIA DINÁMICA. EL RELIEVE TERRESTRE Dos son los procesos principales que originan a las

Más detalles

Geología. Tema 2. La Tierra. Composición y estructura.

Geología. Tema 2. La Tierra. Composición y estructura. Evolución temprana de la Tierra El origen del planeta Tierra. La mayoría de los investigadores cree que la Tierra y los otros planetas se formaron esencialmente al mismo tiempo. Hipótesis de la nebulosa.

Más detalles

Magnitud 7.8 SUROESTE DE SUMATRA, INDONESIA

Magnitud 7.8 SUROESTE DE SUMATRA, INDONESIA Un sismo de magnitud 7,8 se produjo a 800 kilómetros de la costa oeste del sur de Sumatra, Indonesia, como resultado de un fallado lateral dentro de la litosfera del manto de la Placa Indo-Australiana.

Más detalles

TEMA 1A: Principios de Geomorfología y Geología. José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía

TEMA 1A: Principios de Geomorfología y Geología. José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía TEMA 1A: Principios de Geomorfología y Geología José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía jdelgado@uma.es Conceptos del Tema 1A Historia Geológica. Eras Geológicas. Ciclo de las Rocas: Metafórmicas

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA INGENIERÍA PETROLERA TECTÓNICA DE PLACAS

INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA INGENIERÍA PETROLERA TECTÓNICA DE PLACAS TECTÓNICA DE PLACAS Teorías precursoras: Teoría de la deriva continental Teoría de la isostacia Tectónica de placas Movimientos y límites de placas TEORÍAS PRECURSORAS a) DERIVA CONTINENTAL b) ISOSTACIA

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO TECTÓNICA 1770 7º 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería Geológica

Más detalles

La gran sorpresa: la juventud de los fondos oceánicos

La gran sorpresa: la juventud de los fondos oceánicos La gran sorpresa: la juventud de los fondos oceánicos La teoría de la deriva continental preveía una antigüedad Jurásico (como máximo para el Indico y el Atlántico). Pero además los datos indicaban la

Más detalles

Dinámica interna de la Tierra

Dinámica interna de la Tierra 4 Dinámica interna de la Tierra Tema 4 Dinámica interna de la Tierra 1. La litosfera se mueve 1.1. La deriva de los continentes A comienzos de siglo, el científico alemán Wegener presentó la teoría de

Más detalles

Tectónica de Placas. Geodinámica interna: Tectónica de Placas

Tectónica de Placas. Geodinámica interna: Tectónica de Placas Geodinámica interna: Tectónica de Placas Tectónica de Placas: En este tema, Roberto nos va a seguir orientando en el conocimiento de la estructura y dinámica de nuestro planeta. Lo dejaremos a él que nos

Más detalles

Tema 7 La energía interna y el relieve. I.E.S. Muriedas Departamento Biología Belén Ruiz

Tema 7 La energía interna y el relieve. I.E.S. Muriedas Departamento Biología Belén Ruiz Tema 7 La energía interna y el relieve I.E.S. Muriedas Departamento Biología Belén Ruiz Manifestaciones externas del calor interno De qué es responsable esta energía interna? TIPOS DE ROCAS 1. FORMACIÓN

Más detalles

Tema 11 TECTÓNICA DE PLACAS

Tema 11 TECTÓNICA DE PLACAS Tema 11 TECTÓNICA DE PLACAS ANTECEDENTES J. HUTTON (1726-1797) y la idea del tiempo: El resultado, por tanto, de nuestra investigación actual es que no encontramos huellas de un principio, ni perspectivas

Más detalles

EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA

EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA 1. EL RELIEVE PENINSULAR 1) Características del relieve peninsular Los tres rasgos básicos que caracterizan el territorio español son su elevada

Más detalles

J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1

J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1 J. L. Sánchez Guillén IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1 La Tierra es un planeta muy dinámico. Su superficie está sometida a continuos cambios. Poderosas fuerzas internas rompen y

Más detalles

Magnitud 7.1 FIJI. Sábado, 1 de Noviembre, 2014 a las 18:57:22 UTC

Magnitud 7.1 FIJI. Sábado, 1 de Noviembre, 2014 a las 18:57:22 UTC Un terremoto de magnitud 7.1 sacudió un área localizada a 141 km (88 millas) al noroeste de la Isla Ndoi, Fiji, y 313 km (194 millas) al oeste-noroeste de Nuku alofa,tonga de acuerdo con el Servicio Geológico

Más detalles

La herramienta más precisa para reconstruir el movimiento relativo de las placas desde el Jurásico.

La herramienta más precisa para reconstruir el movimiento relativo de las placas desde el Jurásico. Cálculo de velocidades de divergencia en una dorsal oceánica - Anomalías de Fondo Oceánico GEOTECTONICA TRABAJO PRACTICO Nº 5 Objetivos: Aprender a calcular la velocidad relativa de divergencia de una

Más detalles

GEOLOGÍA. Geo. Danilo Asimbaya

GEOLOGÍA. Geo. Danilo Asimbaya GEOLOGÍA Geo. Danilo Asimbaya Junio - 2015 CONTENIDO Introducción Geología - Concepto Fundamentos de la Tectónica de Placas Vulcanismo Rocas y minerales Geología estructural Objetivos de la exploración

Más detalles

ELEMENTOS BÁSICOS DEL MEDIO FÍSICO DE LOS CONTINENTES

ELEMENTOS BÁSICOS DEL MEDIO FÍSICO DE LOS CONTINENTES CONOCIMIENTO SOCIAL TRAMO III CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2016-17 ELEMENTOS BÁSICOS DEL MEDIO FÍSICO DE LOS CONTINENTES Relieve continental 1. Los continentes Los continentes son grandes extensiones de tierra

Más detalles

TEMA 11: LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA

TEMA 11: LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA M 11: RÍ R D RR - on los factores que modifican el aspecto de la corteza terrestre - XR: actúan desde el exterior. j.: atmósfera, hidrosfera, seres vivos - R: actúan desde el interior. j.: volcanes y terremotos

Más detalles

UNIDAD 03 AULA 360. Tectónica de placas

UNIDAD 03 AULA 360. Tectónica de placas UNIDAD 03 Tectónica de placas 1. Evolución histórica de las teorías orogénicas 2. Los movimientos de los continentes 3. La tectónica de placas 4. Estructura interna de la Tierra 5. Las placas litosféricas

Más detalles

Europa La Península Ibérica Los ^ P ^ ir ^ ineos España Portugal

Europa La Península Ibérica Los ^ P ^ ir ^ ineos España Portugal España Geografía Europa ^^^ España Los Pirineos La Península Ibérica Portugal La Penísula Ibérica España Francia P O R T U G A L España El Peñon de Gibraltar Andorra Los Pirineos El Mar Mediterráneo El

Más detalles

Magnitud 6.2 ITALIA. (Massimo Percossi/ANSA via AP) Miércoles, 24 de Agosto, 2016 a las 01:36:33 UTC

Magnitud 6.2 ITALIA. (Massimo Percossi/ANSA via AP) Miércoles, 24 de Agosto, 2016 a las 01:36:33 UTC Un terremoto de magnitud 6,2 se produjo en una región montañosa en Italia a una profundidad de 6-10 km. Los primeros informes indican que 120 personas han fallecido y muchos más están atrapados bajo los

Más detalles

Alfred Wegener y la deriva continental (1880-1930) Los continentes ocuparon posiciones distintas de las actuales. Publicó sus hallazgos en El origen de los continentes y los océanos 1915. Hipótesis de

Más detalles

Cuál era la concepción del origen de nuestro Planeta a principios del siglo pasado?

Cuál era la concepción del origen de nuestro Planeta a principios del siglo pasado? GEOLOGÍA: TEMA 1 Geología: definición y campo de estudio. Tectónica de placas, principales hipótesis y conceptos. Zonas de expansión y subducción de la litósfera. Tipos de bordes de placas litosféricas.

Más detalles

FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS

FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS Comprenden la mayor parte de los océanos ubicadas a profundidades 3000-6.000 m. Tres subprovincias denominadas: fondo abisal elevaciones océanicas montañas submarinas FONDOS

Más detalles

1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA

1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA 1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA Litosfera.- Es la capa sólida de la Tierra. Está constituida por rocas cuyas diversas formas constituyen la corteza terrestre. Hidrosfera.- Es la capa que comprende

Más detalles

MOVIMIENTOS ABSOLUTOS Y RELATIVOS FUERZAS EN LAS PLACAS LITOSFÉRICAS, HOTSPOTS

MOVIMIENTOS ABSOLUTOS Y RELATIVOS FUERZAS EN LAS PLACAS LITOSFÉRICAS, HOTSPOTS GEOTECTONICA - TRABAJO PRACTICO Nº 5 MOVIMIENTOS ABSOLUTOS Y RELATIVOS FUERZAS EN LAS PLACAS LITOSFÉRICAS, HOTSPOTS Objetivos: Analizar las diversas fuerzas que actúan sobre las placas litosféricas y que

Más detalles

Magnitud 8.3 MAR DE OKHOTSK

Magnitud 8.3 MAR DE OKHOTSK Un fuerte terremoto en el extremo este de Rusia fue sentido tan lejos como Moscow, aproximadamente 7,000 kilómetros (4,400 millas) al oeste del epicentro, pero no se reportaron fatalidades o daños. El

Más detalles

TEMA 14. ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA

TEMA 14. ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA TEMA 14. ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA Índice El origen del sistema solar El origen de la Tierra La estructura de la Tierra Métodos directos Métodos indirectos Capas concéntricas: Unidades geoquímicas

Más detalles

Qué es una placa tectónica?

Qué es una placa tectónica? Qué es una placa tectónica? El término "placa tectónica" hace referencia a las estructuras por la cual está conformado nuestro planeta. En términos geológicos, una placa es una plancha rígida de roca sólida

Más detalles

Alfred Wegener la Teoría de la Deriva Continental Pangea

Alfred Wegener la Teoría de la Deriva Continental Pangea TECTÓNICA DE PLACAS En el año 1912, el meteorólogo y geofísico alemán Alfred Wegener formuló la que sería la primera explicación de la actual formación del relieve terrestre, la Teoría de la Deriva Continental.

Más detalles

Los Eones,eras geológicas y períodos geológicos

Los Eones,eras geológicas y períodos geológicos Los Eones,eras geológicas y períodos geológicos El planeta Tierra se estima que tiene aproximadamente unos 4.500 millones de años. Un tiempo tan extremadamente largo no puede ser medido en una escala temporal

Más detalles

Magnitud 7,1 NORTE ISLA ASCENSIÓN

Magnitud 7,1 NORTE ISLA ASCENSIÓN Un terremoto de magnitud 7,1 se ha producido 975 km (605 millas) al noroeste de la Isla de Ascensión en el Océano Atlántico a una profundidad de 10 km (6 millas). No hay informes de daños o lesiones, y

Más detalles

TEMA 2 LA TECTÓNICA DE PLACAS (LOS PROCESOS GEOLÓGICOS)

TEMA 2 LA TECTÓNICA DE PLACAS (LOS PROCESOS GEOLÓGICOS) TEMA 2 LA TECTÓNICA DE PLACAS (LOS PROCESOS GEOLÓGICOS) Página II-1 Página II-2 I) ESTRUCTURA DE LA TIERRA 1. LAS DEFORMACIONES DE LAS ROCAS La Tierra es un planeta muy dinámico. Su superficie está sometida

Más detalles

TECTÓNICA DE GEOLOGÍA FÍSICA. Alberto Pérez Rojas

TECTÓNICA DE GEOLOGÍA FÍSICA. Alberto Pérez Rojas TECTÓNICA DE PLACAS GEOLOGÍA FÍSICA Alberto Pérez Rojas CONTENIDO La Tierra dinámica. Deriva continental: una idea que se adelanto a su época. El gran debate. Deriva continental y paleomagnetismo. Comienzo

Más detalles

Qué vamos a aprender en este tema?

Qué vamos a aprender en este tema? Tema 2. El relieve Qué vamos a aprender en este tema? La historia geológica de la Tierra La estructura interna del planeta Las formas de relieve y los factores que lo modelan Antes de nada Vamos a leer

Más detalles

Ejercicios de aplicación de La Geosfera

Ejercicios de aplicación de La Geosfera Ejercicios de aplicación de La Geosfera 1. En el mapa de la figura, se muestra la localización del epicentro de un terremoto de magnitud 9,0 que sucedió el 11 de marzo de 2011 al Este de Japón (representado

Más detalles

LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA

LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA Punto 1º y 2º - El Calor Interno de la Tierra - En el interior de la Tierra la temperatura es muy elevada, tanto que funde las rocas y las convierte en lava. La temperatura

Más detalles

Cátedra de Geofísica General 2016

Cátedra de Geofísica General 2016 Cátedra de Geofísica General 2016 Trabajo práctico N o 20 - Los océanos y los glaciares 1. En la siguiente figura se observa una imagen satelital que representa con colores la temperatura del agua en la

Más detalles

Magnitud 7.5 SURESTE ALASKA

Magnitud 7.5 SURESTE ALASKA Un fuerte terremoto de magnitud 7.5 estremeció la costa oeste del sureste de Alaska aproximadamente a media noche. No hubo reportes inmediatos de daños o fallecidos. Este terremoto fue localizado a 94

Más detalles

1. EL PLANETA TIERRA: RASGOS FÍSICOS BÁSICOS (EL RELIEVE, OCÉANOS, MARES Y AGUAS CONTINENTALES, Y LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA).

1. EL PLANETA TIERRA: RASGOS FÍSICOS BÁSICOS (EL RELIEVE, OCÉANOS, MARES Y AGUAS CONTINENTALES, Y LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA). 1. EL PLANETA TIERRA: RASGOS FÍSICOS BÁSICOS (EL RELIEVE, OCÉANOS, MARES Y AGUAS CONTINENTALES, Y LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA). LA TIERRA La Tierra es el tercer planeta del sistema solar más cercano al Sol.

Más detalles

Unidad 2: Nuestro lugar en el Universo La Tierra

Unidad 2: Nuestro lugar en el Universo La Tierra Unidad 2: Nuestro lugar en el Universo 2.3. La Tierra Estructura de la tierra La formación de la Tierra se corresponde con una distribución de elementos en función de su densidad. Dinámica terrestre El

Más detalles

Magnitud 7,2 PENINSULA DE KAMCHATKA

Magnitud 7,2 PENINSULA DE KAMCHATKA Un terremoto de magnitud 7,2 se produjo el sábado 30 enero, 2016 a una profundidad de 161 km (100 millas) por debajo de la Península de Kamchatka. El epicentro se localizó 107 kilómetros (66 millas) al

Más detalles

ACTIVIDADES GEOLOGÍA 2º BACHILLERATO

ACTIVIDADES GEOLOGÍA 2º BACHILLERATO 1. LA FOSA DE LAS MARIANAS Después de ver el siguiente vídeo contesta https://www.youtube.com/watch?v=hy-l7stu5pw a. Dónde se encuentra exactamente la fosa de las Marianas? b. A qué tipo de borde de placa

Más detalles

Magnitud 7,1 NUEVA ZELANDA

Magnitud 7,1 NUEVA ZELANDA Un terremoto de magnitud 7,1 se ha producido 166,8 kilómetros (103 millas) al norte-noreste de Gisborne, Nueva Zelanda debajo del Océano Pacífico, a una profundidad de 19 km (11 millas). No hay reportes

Más detalles

Tipos de contactos entre placas tectónicas

Tipos de contactos entre placas tectónicas Tipos de contactos entre placas tectónicas La corteza de la Tierra se encuentra dividida en fragmentos denominados "placas" que se mueven unas con respecto a otras. La interacción entre dos placas tectónicas

Más detalles

Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012.

Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012. Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012. Temperaturas El trimestre diciembre de 2011-febrero de 2012 ha resultado en conjunto más frío de lo normal, debido al carácter muy frío

Más detalles

Tectónica de placas. Joseline Tapia 1. Primavera Universidad de Antofagasta. 1 Departamento de Ingeniería de Minas

Tectónica de placas. Joseline Tapia 1. Primavera Universidad de Antofagasta. 1 Departamento de Ingeniería de Minas Joseline Tapia 1 1 Departamento de Ingeniería de Minas Universidad de Antofagasta Primavera 2015 joseline.tapia@uantof.cl (UA) Tectónica 02 2015 1 / 45 Resumen de la presentación 1 Teoría Teoría de la

Más detalles

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo magnético y corriente eléctrica

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo magnético y corriente eléctrica 1(9) Ejercicio nº 1 Una partícula alfa se introduce en un campo cuya inducción magnética es 1200 T con una velocidad de 200 Km/s en dirección perpendicular al campo. Calcular la fuerza qué actúa sobre

Más detalles

Reporte de Sismo. Sismo del día 21 de Enero de 2016, Jalisco (M 6.5)

Reporte de Sismo. Sismo del día 21 de Enero de 2016, Jalisco (M 6.5) Reporte de Sismo 1 Sismo del día 21 de Enero de 2016, Jalisco (M 6.5) Información General. El día 21 de Enero de 2016 el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo con magnitud 6.5 localizado

Más detalles

Magnitud 7.6 & 7.4 ISLAS SALOMÓN

Magnitud 7.6 & 7.4 ISLAS SALOMÓN Un terremoto de magnitud 7.6 estremeció las cercanías de las Islas Salomón la mañana del domingo; no hubo reportes inmediatos de daños. El terremoto estuvo centrado a 100 km (60 millas) al sur de Kira

Más detalles

Geología. Terremotos. Introducción / El epicentro / Intensidades / Richter / El sismógrafo / Terremotos en el mundo

Geología. Terremotos. Introducción / El epicentro / Intensidades / Richter / El sismógrafo / Terremotos en el mundo Geología Terremotos Introducción / El epicentro / Intensidades / Richter / El sismógrafo / Terremotos en el mundo 1. Introducción: Las fuerzas tectónicas en la corteza terrestre producen algunas veces

Más detalles

Magnitud 7,7 ISLAS MARIANAS

Magnitud 7,7 ISLAS MARIANAS Un fuerte terremoto de magnitud 7,7 se ha producido cerca de las Islas Marianas. El terremoto fue localizado a 366 km (227 millas) al norte de Saipan y aproximadamente 30 km (18 millas) al suroeste de

Más detalles

Magnitud 7.3 COSTA AFUERA EL SALVADOR

Magnitud 7.3 COSTA AFUERA EL SALVADOR Un terremoto de magnitud 7.3 estremeció las costas del Pacífico en Centro América el pasado lunes por la noche, reportes iniciales indican un muerto como saldo. El terremoto ocurrió a una profundidad de

Más detalles

Europa: reto y unión (I)

Europa: reto y unión (I) Europa: reto y unión (I) I. Características y organización del espacio europeo 1. Europa desde el punto de vista físico Europa es el segundo continente más pequeño del mundo tras Oceanía. Las características

Más detalles

Grietas en el desierto de Afar. África

Grietas en el desierto de Afar. África Grietas en el desierto de Afar. África Japón Rocas del cinturón de Isua. Groenlandia Explicando los cambios en la superficie terrestre Es evidente que en la superficie terrestre se van produciendo cambios,

Más detalles

TEMA 1: LA TECTÓNICA DE PLACAS Y SUS MANIFESTACIONES

TEMA 1: LA TECTÓNICA DE PLACAS Y SUS MANIFESTACIONES TEMA 1: LA TECTÓNICA DE PLACAS Y SUS MANIFESTACIONES 1.- LA FORMACIÓN DE LA TIERRA (10-11) 2.- ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA (12; 16-19) 2.1.- MODELO ESTÁTICO O GEOQUÍMICO 2.2.- MODELO DINÁMICO 3.- DINÁMICA

Más detalles

Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas. Guía del Maestro Concepto: Mecanismos de Evolución

Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas. Guía del Maestro Concepto: Mecanismos de Evolución Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas Guía del Maestro Concepto: Mecanismos de Evolución Preparado por: Dra. Yazmín Nieves-Jiménez Todos los derechos reservados mayo 2004 Título de la actividad:

Más detalles

Marco Geológico Regional

Marco Geológico Regional Marco Geológico Regional 3.1. Tectónica regional El vulcanismo en América Central resulta de la interacción de la triple convergencia de las placas de Norteamérica, Cocos y del Caribe (Figura 2). La placa

Más detalles

Método sísmico de estudio del interior terrestre

Método sísmico de estudio del interior terrestre Método sísmico de estudio del interior terrestre Los métodos sísmicos están basados en el análisis de las ondas sísmicas producidas en los terremotos o en explosiones controladas. Las vibraciones viajan

Más detalles

I Olimpiada de Geología del Suroeste de España

I Olimpiada de Geología del Suroeste de España I Olimpiada de Geología del Suroeste de España Huelva, 19 de Febrero de 2010 Prueba teórica Nombre y Apellidos: Centro: DNI: Firma: Lee detenidamente cada una de las preguntas que seguidamente se plantean.

Más detalles

Ejercicio 2. Escribe un concepto o una característica adecuados para las definiciones siguientes.

Ejercicio 2. Escribe un concepto o una característica adecuados para las definiciones siguientes. EJERCICIOS TEMA 3. LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA (CURSO 10) (Se corresponde con el tema del bachillerato: 3.1.2. Estructura de la Tierra y sus características físicas; 3.1.3. Estructura de la litosfera

Más detalles

Estructura interna de la tierra. Geosistemas ID Juan C. Benavides

Estructura interna de la tierra. Geosistemas ID Juan C. Benavides Estructura interna de la tierra Geosistemas ID 026671 Juan C. Benavides El planeta dinámico El planeta dinámico 1. La velocidad de cambio 2. Estructura interna de la tierra 3. Los ciclos geológicos 4.

Más detalles

Glaciares. Un glaciar es una masa de hielo, con movimiento descendente desde el área de acumulación nival por acción de la gravedad.

Glaciares. Un glaciar es una masa de hielo, con movimiento descendente desde el área de acumulación nival por acción de la gravedad. GEOLOGÍA: TEMA 7 Glaciares: diferentes tipos. Transformación de nieve en hielo cristalino. Movimiento y balance de un glaciar. Erosión, transporte y acumulación de sedimentos por los glaciares. Morenas:

Más detalles

1. La tragedia griega: espejo y espejismo Una tragedia griega El Teatro de Pompeya: Procesos geológicos.

1. La tragedia griega: espejo y espejismo Una tragedia griega El Teatro de Pompeya: Procesos geológicos. 1. La tragedia griega: espejo y espejismo. 1.1. Una tragedia griega. 1.1.5. El Teatro de Pompeya: Procesos geológicos. 1.- El Teatro Grande de la ciudad de Pompeya. Elabora un informe acerca de este Teatro

Más detalles

Magnitud 7.8 IRÁN. Martes, 16 de Abril, 2013 a las 10:44:20 UTC. Image courtesy of the BBC

Magnitud 7.8 IRÁN. Martes, 16 de Abril, 2013 a las 10:44:20 UTC. Image courtesy of the BBC Un fuerte terremoto estremeció el área fronteriza del sureste de Irán el martes ocasionando la muerte de 35 personas en las vecindades de Pakistán y destruyendo cientos de viviendas. Las comunicaciones

Más detalles

Magnitud 7.3 ISLAS SANDWICH DEL SUR

Magnitud 7.3 ISLAS SANDWICH DEL SUR Un terremoto de magnitud 7.3 estremeció las Islas Sandwich del Sur, un territorio Británico deshabitado en las afueras de las costas Argentinas en la parte Sur del Océano Atlántico. Islas Falkland Antárctica

Más detalles

Reporte preliminar de la actividad sísmica ocurrida el día 26 de Mayo del 2008 en la zona sur de Costa Rica.

Reporte preliminar de la actividad sísmica ocurrida el día 26 de Mayo del 2008 en la zona sur de Costa Rica. . Tel:(506)562 4001 (506)261 06 11. Fax:(506)261 03 03. Ap. Postal: 2346-3000 Heredia. http://www.ovsicori.una.ac.cr. email:ovsicori@una.ac.cr Reporte preliminar de la actividad sísmica ocurrida el día

Más detalles

MASTER DE PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS

MASTER DE PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS MASTER DE PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS Ángel Carmelo Prieto Colorado Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía

Más detalles

GEOLOGÍA HISTÓRICA Y TECTÓNICA DE PLACAS

GEOLOGÍA HISTÓRICA Y TECTÓNICA DE PLACAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GEOLOGÍA HISTÓRICA Y TECTÓNICA DE PLACAS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Aspectos Globales de la Geología Tectónica de Placas y Geología Histórica 2º 2º 6 (4 Teoría

Más detalles

TEMA 2: LA FORMACIÓN DE LA TIERRA

TEMA 2: LA FORMACIÓN DE LA TIERRA TEMA 2: LA FORMACIÓN DE LA TIERRA 1. Historia de las Ciencias Geológicas 2. Formación del Sistema Solar y de la Tierra 3. Estructura interna de la Tierra 1. Ondas sísmicas 2. Modelo Geoquímico 3. Capas

Más detalles

Para entender por qué se producen los terremotos, debemos conocer la tectónica de placas, una teoría geológica que explica la dinámica de la

Para entender por qué se producen los terremotos, debemos conocer la tectónica de placas, una teoría geológica que explica la dinámica de la Para entender por qué se producen los terremotos, debemos conocer la tectónica de placas, una teoría geológica que explica la dinámica de la litósfera, la capa más externa de la superficie terrestre. Esta

Más detalles

1. Comportamiento de las ondas en el interior de la Tierra

1. Comportamiento de las ondas en el interior de la Tierra . Comportamiento de las ondas en el interior de la Tierra Para comprender el desplazamiento de las ondas sísmicas en el interior de la Tierra es imprescindible conocer el comportamiento de las ondas al

Más detalles

Continental Oceánica. Interno Externo

Continental Oceánica. Interno Externo SESIÓN 6. Estructura interna de la tierra OBJETIVO. Analizar las características fisicoquímicas del interior de la Tierra. INTRODUCCIÓN. Ahora toca estudiar el interior de la Tierra, que es el lugar en

Más detalles

Unidad 4. Ficha de trabajo I

Unidad 4. Ficha de trabajo I Unidad 4. Ficha de trabajo I Europa está situada entre el océano Glacial Ártico, el océano Atlántico, el mar Mediterráneo y los montes Urales. Tiene una extensión de 10,4 millones de km 2, y es el cuarto

Más detalles

Magnitud 7.1 REGIÓN DE BOUGAINVILLE, PAPÚA NUEVA GUINEA

Magnitud 7.1 REGIÓN DE BOUGAINVILLE, PAPÚA NUEVA GUINEA Un fuerte terremoto de magnitud 7.1 golpeó la costa occidental de la isla de Bougainville el jueves, aproximadamente 144 km (89 millas) al suroeste de Panguna. No hubo reportes inmediatos de daños o víctimas.

Más detalles

SISMICIDAD DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

SISMICIDAD DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SISMICIDAD DE LA REPÚBLICA ARGENTINA La sismicidad es el estudio de los sismos para una distribución geográfica determinada, y de sus efectos destructores. La base de su estudio es, por lo tanto, la recopilación

Más detalles

Ciencias de la Tierra y del Medioambiente

Ciencias de la Tierra y del Medioambiente EJERCICIOS DE REPASO. TEMA: LA GEOSFERA. 1.- Dibuja y pon los nombres de las partes y la profundidad en kilómetros de las distintas capas de los modelos geodinámico y geoquímico del planeta Tierra. 2.-

Más detalles

TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA

TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA 1.- EUROPA: - LAS COSTAS EUROPEAS. -LOS RÍOS Y LAGOS DE EUROPA. -EL CLIMA Y EL PAISAJE

Más detalles

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Reporte de Sismo. Sismo del día 16 de Junio de 2013, Guerrero (M 5.8) Información General. El día 16 de Junio de 2013 el Servicio Sismológico Nacional

Más detalles

Introducción a la Geofísica

Introducción a la Geofísica 513110 - Introducción a la Geofísica Departamento de Geofísica, Universidad de Concepción Tectónica de Placas Litosfera / Astenósfera - Edad de la Tierra - Métodos Radiométricos - Escala de Tiempo Geológico

Más detalles

Magnitud 7.5 REGION DE NUEVA BRETAÑA, PAPÚA NUEVA GUINEA

Magnitud 7.5 REGION DE NUEVA BRETAÑA, PAPÚA NUEVA GUINEA Un terremoto de magnitud 7.5 estremeció la costa este de Papúa Nueva Guinea el domingo, aproximadamente 54 km (33 millas) al sureste de Kokopo. Residentes reportaron fuertes movimientos telúricos por un

Más detalles

Contenidos y actividades de refuerzo. Ciencias Naturales. 2º ESO.

Contenidos y actividades de refuerzo. Ciencias Naturales. 2º ESO. Contenidos y actividades de refuerzo. Ciencias Naturales. 2º ESO. El alumno deberá entregar todas las actividades correctamente realizadas en septiembre cuando se presente al examen. Es imprescindible

Más detalles

DATOS DEL INTERESADO. Firma: INSTRUCCIONES GENERALES

DATOS DEL INTERESADO. Firma: INSTRUCCIONES GENERALES PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PARA PERSONAS MAYORES DE 18 AÑOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO. CONVOCATORIA

Más detalles

Aula de apoyo CPEIP San Bartolomé - Marcilla

Aula de apoyo CPEIP San Bartolomé - Marcilla 1 LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA Los mapas Un mapa es la repre presentación de una parte de la tierra vista desde arriba. Mapa de Navarra En los mapas usamos distintos colores, símbolos y elementos. Los

Más detalles

TEMA 1. La corteza terrestre

TEMA 1. La corteza terrestre TEMA 1. La corteza terrestre 1.-Estructura de la geosfera 1.1.-Las capas de la geosfera 1.2.-Las ondas sísmicas. 1.3.-Discontinuidades sísmicas 2.-La corteza terrestre 2.1.-Tipos de corteza terrestre 2.2.-Estructura

Más detalles

TEMA 3. EL RELIEVE DE ESPAÑA.

TEMA 3. EL RELIEVE DE ESPAÑA. TEMA 3. EL RELIEVE DE ESPAÑA. Este conjunto tan diverso y ricamente contrastado que es España posee tres rasgos característicos: 1. La elevada altitud media. España se encuentra a 660 metros de altura

Más detalles

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA LOS MAPAS LA ESCALA DE LOS MAPAS Un mapa es la representación de una parte de la superficie terrestre vista desde arriba y realizada a escala. En los mapas se emplean diversos

Más detalles