Estudios y Servicios Petroleros S.R.L.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estudios y Servicios Petroleros S.R.L."

Transcripción

1 NOTA TECNICA Nº 63 Hoja 1 de 10 Introducción a los crudos pesados y extrapesados: clasificación, explotación, transporte y refino Importancia de los crudos pesados (P) y extrapesados (XP) Los petróleos P y XP (en algunos países bitumenes) son una importante reserva mundial y el agotamiento de crudos medios y livianos los convierte en una fuente obligada de hidrocarburos. Veamos la distribución de petróleo en el mundo: Petróleo convencional : 30% Petróleo pesado : 15% Petróleo extrapesado : 25% Arenas petrolíferas-bitumenes : 30% Venezuela y Canadá son actualmente los principales productores mundiales de crudos P y XP.Venezuela comenzó en 1914 la explotación del Yto Mene Grande (878BPD, 17,8API) y años después se agregaron Boscan, (10API), Tia Juana, Lagunillas y Bachaquero (10-13 API). En 1940 comenzó la explotación de la Faja del Orinoco (10 API) con reservas estimadas del 50% de las mundiales.en 1999, Venezuela produjo 1 MM BPD de crudos P y XP estimando duplicarlas para Canada, en la provincia de Alberta acumula crudos P y XP en Athabasca, Cold Lake y Peace River. Lloydminster es la mayor reserva de crudo P. Para 2020 Alberta espera producir 3 MM de BPD de bitumen (XP). Clasificación de Petróleos Crudos Una simple clasificación de hidrocarburos liquidos por gravedad API nos introduce al tema. Hidrocarburo API Condensado mayor a 42 Crudo liviano 30,0 a 41,9 Crudo mediano 22,0 a 29,9 Crudo pesado 10,0 a 21,9 Crudo extrapesado menor a 9,9 visc. mayor a cp Bitumen crudo, asfalto, arena

2 Hoja 2 de 10 Según UNITAR un crudo XP es aquel que tiene más de cp en reservorio y una densidad mayor a 0,975 a l5 C. Un crudo P se encontraría entonces en el rango de densidad 0,950-0,975. En USA se considera crudo pesado a aquel que tiene una gravedad API menor a 25 pero es fluido en reservorio. Un grupo de estudio formado durante el WPC 11 th (1983) acordó definir: Tipo de crudo API Densidad (kg/m3) Liviano mayor a 31,1 870 Medio 22,3-31, Pesado 10,0-22, Extrapesado menor a 10,0 mayor a 1000 Veamos cinco crudos de nuestra CGSJ y sus propiedades: Crudo Viscosidad a 38C Densidad a 15C A 1250 cp 0,9065 B mayor a 100 M 0,9060 C 0,9285 D 0,9400 E 300 cp 0,8970 Nota: B; C y D tienen menos de cp a temperatura de reservorio. Vease que algunos de estos petróleos pueden considerarse pesados por densidad pero no por viscosidad. La composición Los crudos P y XP presentan dos características composicionales importantes y vinculadas entre si: 1: Un alto residuo cuando se destilan hasta 360C 2: Una cantidad importante de contaminantes Veamos tres crudos tipificados:

3 Hoja 3 de 10 Propiedades Venezuela Canadá Boscan Orinoco Cold Lake API 10,5 7, Grav. Esp. 0,995 1,070 1,000-0,986 Visc en cstk A 20C A 100C Destilado h/ 360C 18% 14% 19% C. Conradson % p ,6 Contaminantes Azufre % p 5,2 3,7 4,7 Nitrógeno % p 0,65 0,19 0,2 Vanadio ppm Níquel ppm Asfaltenos % p Otro contaminante composicional que acompaña a los crudos P y XP es la acidez de naturaleza orgánica, veamos algunos datos: Crudo Liviano Medio Pesado E Pesado API Azufre % p menor a 1,2 1,7 2,5 8 Acidez mg/gr menor a 0,5 menor a 0,5 menor a 1 mayor a 2 Ni y V ppm Nota: la acidez se expresa en mg de hidróxido de potasio por cada gr de petróleo. Los petróleos con alta carga contaminante deben ser diluidos con crudos livianos o bien los contaminantes deben ser removidos antes de ser procesados. El contenido de contaminantes afecta el precio de venta del crudo por el costo de remoción al que debe incurrir la refinería. Veamos el efecto de algunos contaminantes usuales en crudos P y XP en la refinería:

4 Hoja 4 de 10 - Asfaltenos y Carbón Conradson elevados : Formación de coque en equipos de proceso Deposición de coque en catalizadores y calentadores Inestabilidad de productos de conversión - Azufre - Todo crudo con mas de 1,5% de S es considerado de alto S y causante de contaminación y corrosión - Ácidos orgánicos - Corrosión a altas temperaturas - Nitrógeno - Contaminación (NO) x material particulado - Metales (vanadio, niquel, hierro) - Depósitos en intercambiadores y hornos, corrosion e incrustación Como parte MACROMOLECULAR del petróleo se define al residuo que no destila por encima de 360C la que corresponde aproximadamente a un peso molecular de 400 o mayor. La composición del petróleo no esta ajena a la fracción macromolecular y esta tampoco lo esta a la viscosidad. No hay, sin embargo, una correspondencia directa entre la composición y la viscosidad. La viscosidad de un fluido es muy dependiente de las atracciones intermoleculares de sus componentes. Aunque es influida por la polaridad de las especies presentes y por el peso molecular del efecto de la primera parece ser el más importante. El hexano es un compuesto no polar, su peso molecular es 86 y su viscosidad es 0,32 cp a 20C, mientras que la glicerina es altamente polar, su peso molecular es 92 pero su viscosidad es 1069 cp a 20C. En todos los petróleos también existen fracciones no polares (parafinas de alto peso molecular) con viscosidades elevadas que se comportan como fluidos. Recuperación de reservas para petróleos pesados Las tecnologías actualmente disponibles para la explotación de reservas de crudos P y XP son: Grado API cpoise Met. Prod. % recupero Transporte A frío 5-10 flujo B M frío 3-8 diluyente C 7-12 mas de 100M vapor solvente (SAGD) D menor a 4 minería

5 Hoja 5 de 10 Explotación y Transporte de crudos P y XP Toda operación de producción y transporte encontrara un obstáculo en el manejo de crudos P y XP con tecnologías diseñadas para crudos medianos y livianos (explotados usualmente por surgencia natural). Es obvio que la principal limitante es la viscosidad. Actualmente se han experimentado en el mundo cinco tecnologías para el manejo de crudos P y XP: 1. UPGRADING o mejora del crudo en el yacimiento 2. Empleo de diluyentes 3. Transporte como emulsión o/w 4. Empleo de temperatura 5. Transporte por oleoducto lubricado Solo en 1 se modifica el crudo, en el resto se busca llevar la viscosidad a niveles de manejo adecuados para tecnologías convencionales. Upgrading El upgrading consiste en el uso de procesos mayormente de cracking térmico dentro del yacimiento, es particularmente útil cuando la productora no tiene operaciones downstream y entrega su crudo a una transportadora. En muchos casos el objetivo es obtener un derivado mas liviano apto como combustible para generar vapor o electricidad, en nuestro caso el objetivo seria obtener una fracción liviana apta como diluyente de crudo P o XP. Muchos procesos pueden operarse como para alto rendimiento (una vía) o bien alta calidad (reciclo) En la siguiente tabla puede verse el resultado respecto de la carga para un proceso comercial (HTL Ivanhoe Energy).con un bitumen de Athabasca (Canada): Carga Producto 1 vía API 8 14 Residuo % p 52 - cstk a 40C TAN mg/g 3,7 3 S% p 4,9 4,0 Ni ppm V ppm

6 Hoja 6 de 10 Empleo de diluyentes Los diluyentes se adicionan al crudo para reducir su viscosidad. Pueden utilizarse crudos mas livianos del área, productos del upgrading, derivados del petróleo como gas oil comercial o bien gas oil de proceso VGO p.ej. La siguiente tabla muestra el efecto del agregado de gas oil comercial a un crudo de nuestra cuenca GSJ: Temperatura crudo solo crudo -20% v gas oil 20C C C C C C La opción de dilución de crudos con corrientes más livianas (Zemborain, I y Q 317) depende de la ubicación de las mismas con respecto al yacimiento. Se prefieren diluyentes de carácter aromático que son más efectivos para debilitar enlaces intermoleculares y bajar la viscosidad.la mezcla de un crudo pesado con uno modificado comercial como el Syncrude modifica también la viscosidad significativamente: % Syncrude viscosidad a 25C , Los diluyentes deben ser compatibles con los crudos, un gas oil comercial tiene por cuestiones ambientales regulado el máximo de aromáticos, mientras que un gas oil de vacío (VGO) puede contener 80% de aromáticos lo que garantiza mayor estabilidad del diluyente frente al crudo.

7 Hoja 7 de 10 Transporte como emulsion o/w En muchos casos el transporte de crudos P y XP por inversión de fases puede resultar muy beneficioso porque conduce a una perdida significativa de viscosidad. Esto se puede lograr con el agregado de 1000 a 2000 ppm de surfactantes (usualmente no iónicos). Esta técnica es particularmente recomendada para pozos que producen con alto corte de agua donde no seria económico el uso de diluyentes.veamos un caso: Crudo Lanwa -Análisis Agua: 72% API: 17,98 (0,9460) Asfaltenos : 6,6% Resinas : 30,5% Parafinas: 1,4% Viscosidad a 70C : 220 cpoise Emulsión : surfactante HA Veloc. de corte: 8,5 seg. -1 Relación petróleo / agua: 70 / 30 Temperatura emulsion w/ o emulsion o / w 30C 8280 cp 480cP 40C 5940 cp 420cP 50C 3240cP 360 cp En muchos casos las viscosidades (o/w) con fase externa agua son mucho menos sensibles a la temperatura que aquellas con fase externa petróleo. Como resultado el transporte puede hacerse a menor temperatura con ahorro de energía. Empleo de temperatura El empleo de temperatura para movilizar petróleos es una técnica antigua utilizada para petróleos parafinosos cuya viscosidad responde muy bien al calentamiento por ej. Entre 30C y 70C.Utilizado vapor desde los años 40 y actualmente sustituido por tracing no parece ser muy atractivo en el transporte de crudos P y XP aunque muchos yacimientos lo emplean como alternativa para calentamiento desde el fondo del pozo. Los crudos P y XP se encuentran usualmente en reservorios poco profundos con bajas temperaturas de reservorio, digamos 60C.La técnica DHH (downhole heating) consiste en el calentamiento en fondo de pozo mediante cables eléctricos para reducir la viscosidad del crudo y así mejorar su movilidad.se utiliza en pozos que no son adecuados para inyectar vapor, no estimulados y con producciones menores a 30 BPD. En la tabla siguiente se puede apreciar el cambio de viscosidad con la temperatura para dos crudos de diferente constitución química:

8 Hoja 8 de 10 Temperatura C.Parafinoso C.Asfaltico C cp cp El cambio brusco de viscosidad entre 25C y 30C del C Parafinoso se debe a la disolución de la red cristalina de parafina, vease que a partir de los 30C la variación de la viscosidad con la temperatura no es relevante: solo se reduce a la mitad en 50C. (80 C 30 C) Por otro lado el designado C. Asfáltico, para nuestro caso cualquier crudo P o XP, muestra un cambio permanente de viscosidad con la temperatura. la viscosidad se reduce a la mitad cada 10C,. Oleoducto Lubricado (flujo bifásico) Con esta técnica, una delgada capa de agua se inyecta en forma anular al crudo formándose un régimen de flujo anular (CAF).El agua lubrica el petróleo pesado y el gradiente de presión longitudinal es significativamente reducido. Ensayos de laboratorio efectuados con caudales de entre 220 y 450 lt/hr y 4/6% de agua mostraron reducciones de presión de bombeo de hasta 80% con crudo de 16API y 4750 cp a 19 C. Las propiedades de la técnica CAF son conocidas por la industria desde 100 años atrás, sin embargo, comenzaron a emplearse en crudos P y XP recién en 1970 en California (Shell). Transporte como emulsión o/w con emulsionante natural Cuando el petróleo contiene acidez orgánica es posible por el simple agregado de cáusticos (NaOH KOH) formar emulsionantes naturales. Las emulsiones resultantes presentan sustanciales reducciones de viscosidades, veamos algunos datos para tres crudos:

9 Hoja 9 de 10 Petróleo Visc.a 25C TAN Hidroxido Visc. Emulsión a 25C cp meq/100g meq/100g cp. Boscan ,8 2,0 97 Cold Lake ,7 2,5 35 Guadalupe ,2 2,0 50 Crudos P y XP el procesamiento A diferencia del upstream en donde el transporte de crudos P y XP obliga a adaptar los sistemas de extracción para crudos convencionales, el refino impone la necesidad de incorporar nuevos procesos a la refinería.el procesamiento de crudos pesados es imposible de realizar como tales en refinerías convencionales sin efectuar antes un tratamiento para reducir su contenido de azufre, metales y asfaltenos (Zemborain). Veamos cual es la relación C:H de los hidrocarburos : Metano : 3 crudo 35API : 6,2 Gasolina : 5 crudo 25API : 6,6 Diesel : 5,8 crudo 5API : 8,2 Asfalteno : 10,1 carbon : 15 El objetivo de los procesos es reducir la relación C:H y ello se logra por craqueo térmico a baja presión y alta temperatura. Los esquemas de refinación pueden clasificarse genéricamente como : - procesos de conversión (transforman la alimentación en productos con menor relación C:H ) tales como los hidrotratamientos (tratamientos con hidrogeno) - procesos de concentración (se obtiene una corriente en la que se concentra el carbono) como el desasfaltado. Los crudos con bajo contenido de metales (menos de 20ppm) y menos de 7% de carbón Conradson pueden procesarse directamente aunque la mayoría de las veces se mezclan con gas oil de vacío en una unidad de cracking catalítico. Cuando el contenido en metales y el carbón Conradson son elevados es inconveniente pro-cesarlos en unidades catalíticas sin tratamiento previo y requieren previo tratamiento en unidades adecuadas (visbreaking). Procesos como hidrocraqueo o delayed coking ( coking retardado) muy comprobados en países productores de crudos P y XP contribuyen a mejorar estos crudos previo a su procesamiento tradicional. Veamos como son capaces de lograrlo :

10 Hoja 10 de 10 Propiedad Crudo XP Crudo mejorado API 7,8-9,8 16 a 28 cstk a 50C 2000 a a menor a 10 vanadio ppm 300 a a menor a 100 niquel ppm 120 PROCESOS 120 menor a 20 azufre % 3,5 a 4 3,5 a menor a 0,5 C.Conradson % a menor a 10 Fondo vacío % v 62 1 a 0.1 Acidez mg/gr 2,7 1 a 0,1 G.P.A. Estudios y Servicios Petroleros S.R.L Remedios 2715 C1406HCC Ciudad Autónoma de Buenos Aires Teléfono: (011) / Telefax: gpasrl@ciudad.com.ar

Los Petróleos Pesados en Argentina: Un Encuentro entre las altas densidades, viscosidades y las macromoleculas.

Los Petróleos Pesados en Argentina: Un Encuentro entre las altas densidades, viscosidades y las macromoleculas. Los Petróleos Pesados en Argentina: Un Encuentro entre las altas densidades, viscosidades y las macromoleculas. Introducción Autores: José Alberto Lijó Juan Carlos Sotomayor Empresa: G.P.A. Estudios y

Más detalles

DIPLOMADO EN RECUPERACIÓN Y MANEJO DE CRUDOS PESADOS

DIPLOMADO EN RECUPERACIÓN Y MANEJO DE CRUDOS PESADOS DIPLOMADO EN RECUPERACIÓN Y MANEJO DE CRUDOS PESADOS MODULO I: INTRODUCCIÓN A LA RECUPERACIÓN DE CRUDOS PESADOS UNIDAD TEMÁTICA I: INFORMACIÓN SOBRE LOS DIFERENTES TIPOS DE YACIMIENTOS Conceptos fundamentales

Más detalles

Refinamiento de petróleo

Refinamiento de petróleo Facultad de Ingeniería - UBA Técnicas Energéticas - 67.56 Refinamiento de petróleo Caracterización del petróleo crudo Color Densidad 141.5 º API = 131.5 peso específico(60º F) Composición química Tvol(º

Más detalles

3 3 4 Refinación del Petróleo: Parte 1 marco conceptual 6 La medida técnica y financiera del petróleo es el barril, que corresponde a la capacidad de 42 galones estadounidenses (un galón tiene 3,78541178

Más detalles

Petróleo y la Petroquímica Profesora Alma Delia Rojas Rodríguez

Petróleo y la Petroquímica Profesora Alma Delia Rojas Rodríguez Petróleo y la Petroquímica Profesora Alma Delia Rojas Rodríguez Tema 5: Refinación del petróleo Introducción La transformación del crudo se realiza mediante la aplicación de una serie de procesos físicos

Más detalles

Precio: Argentina $420 - Exterior U$S 40* (*) Se aplica para ventas al exterior. No incluye gastos de envío

Precio: Argentina $420 - Exterior U$S 40* (*) Se aplica para ventas al exterior. No incluye gastos de envío Precio: Argentina $420 - Exterior U$S 40* (*) Se aplica para ventas al exterior. No incluye gastos de envío El CD La Refinación del Petróleo fue escrito por Alberto Angel Cerutti, Dr. en Ciencias Químicas.

Más detalles

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS HIDROCARBUROS

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS HIDROCARBUROS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS HIDROCARBUROS Rango de Destilación PROPIEDADES FÍSICAS Viscosidad Densidad Solubilidad Características de Riesgo Punto de Inflamación Punto de Autoignición Petróleos

Más detalles

Presentación Técnica 2011

Presentación Técnica 2011 Presentación Técnica 2011 Celdas Catalíticas Imporex para Optimizar la Combustión Introducción La combustión es la reacción química de oxidación del combustible con desprendimiento de calor y por su complejidad,

Más detalles

Refino Petroquímico. Aurora Garea Vázquez. Bloque III. Procesos de transformación en refinería (PARTE 3)

Refino Petroquímico. Aurora Garea Vázquez. Bloque III. Procesos de transformación en refinería (PARTE 3) Refino Petroquímico Bloque III. Procesos de transformación en refinería (PARTE 3) Aurora Garea Vázquez Departamento de Ingenierías Química y Biomolecular Este tema se publica bajo Licencia: Crea=ve Commons

Más detalles

Refino Petroquímico. Aurora Garea Vázquez. Bloque I. Introducción (PARTE 2) Introducción a los procesos en el refino

Refino Petroquímico. Aurora Garea Vázquez. Bloque I. Introducción (PARTE 2) Introducción a los procesos en el refino Refino Petroquímico Bloque I. Introducción (PARTE 2) Introducción a los procesos en el refino Aurora Garea Vázquez Departamento de Ingenierías Química y Biomolecular Este tema se publica bajo Licencia:

Más detalles

Entendimiento del potencial de una carga a FCC para generar productos valiosos y como este conocimiento beneficia al refinador

Entendimiento del potencial de una carga a FCC para generar productos valiosos y como este conocimiento beneficia al refinador Entendimiento del potencial de una carga a FCC para generar productos valiosos y como este conocimiento beneficia al refinador Foro del IMP Ciudad de México, Julio 11-12 del 2012 Preguntas claves para

Más detalles

Combustibles alternativos líquidos: Gas Natural y Propano. ME742 Cátedra 6 Prof. Mauricio Osses DIMEC U. de Chile Semestre 2006/1

Combustibles alternativos líquidos: Gas Natural y Propano. ME742 Cátedra 6 Prof. Mauricio Osses DIMEC U. de Chile Semestre 2006/1 Combustibles alternativos líquidos: Gas Natural y Propano ME742 Cátedra 6 Prof. Mauricio Osses DIMEC U. de Chile Semestre 2006/1 Gas Natural Gas natural (GN) es el combustible alternativo con mayor crecimiento

Más detalles

IV. RESULTADOS. 4.1 Resultados del tratamiento de los aceites lubricantes residuales

IV. RESULTADOS. 4.1 Resultados del tratamiento de los aceites lubricantes residuales IV. RESULTADOS 4.1 Resultados del tratamiento de los aceites lubricantes residuales Después de realizar el proceso de tratamiento de los aceites lubricantes se obtiene un aceite base como se muestra en

Más detalles

Lubricantes Sintéticos (041-08)

Lubricantes Sintéticos (041-08) (67.98) Trabajo Profesional de Ingeniería Mecánica A (041-08) Autor: Fernando Gabriel Bustamante Empresa: ESSO P.A. S.R.L. Tutores: Ing. Mario Francisco BRUNO (FIUBA); Ing. Roberto Aveille (Empresa ESSO

Más detalles

Tecnologías de recuperación térmica

Tecnologías de recuperación térmica Tecnologías de recuperación térmica Presentado por: Paul Paynter Director de Desarrollo Comercial División de Energía 1 Saskatchewan Research Council (SRC) Proveedor líder de ID (Investigación y Desarrollo)

Más detalles

Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos

Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos. RESUMEN El grupo

Más detalles

OPERACIONES UNITARIAS

OPERACIONES UNITARIAS OPERACIONES UNITARIAS 2016 TEMA 4 -DESTILACION PARA QUÉ SIRVE UNA REFINERÍA - Petróleo: mezcla de hidrocarburos que incluye desde gases muy livianos como el metano hasta compuestos semisólidos como las

Más detalles

Serie de potenciales de reducción estándar

Serie de potenciales de reducción estándar Tabla 26 Cerámicas comunes usados en materiales compuestos de matriz cerámica Capítulo 9 Corrosión 1.9. Corrosión química y electroquímica 1.9.1. Serie de potenciales de reducción estándar 88 Tabla 27

Más detalles

COLECCIÓN DE PROBLEMAS TEMA 0 QUÍMICA 2º BACHILLERATO. SANTILLANA. Dónde habrá mayor número de átomos, en 1 mol de metanol o en 1 mol

COLECCIÓN DE PROBLEMAS TEMA 0 QUÍMICA 2º BACHILLERATO. SANTILLANA. Dónde habrá mayor número de átomos, en 1 mol de metanol o en 1 mol COLECCIÓN DE PROBLEMAS TEMA 0 QUÍMICA 2º BACHILLERATO. SANTILLANA. Dónde habrá mayor número de átomos, en 1 mol de metanol o en 1 mol de ácido metanoico (ácido fórmico)? Si tenemos en cuenta las fórmulas

Más detalles

Fundamentos de Química 1er Curso de los Grados en Ingeniería de los Recursos Energéticos y de los Recursos Mineros 1

Fundamentos de Química 1er Curso de los Grados en Ingeniería de los Recursos Energéticos y de los Recursos Mineros 1 Departamento de Ingeniería Química y Química Inorgánica Universidad de Cantabria (SPAIN) Fundamentos de Química 1er Curso de los Grados en Ingeniería de los Recursos Energéticos y de los Recursos Mineros

Más detalles

Productos Químicos Acondicionamiento de Aceite

Productos Químicos Acondicionamiento de Aceite PROSERMA, Proporciona a la industria petrolera un amplio catálogo de productos químicos para la obtención de resultados óptimos en la Exploración y Producción de Petróleo, mediante la filosofía del Servicio

Más detalles

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial Tratamiento de Residuos Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial INCINERACIÓN DE RESIDUOS Definición: Es el procesamiento térmico de los residuos sólidos

Más detalles

UTN-FRRo CATEDRA DE PROCESOS INDUSTRIALES PAG. 1

UTN-FRRo CATEDRA DE PROCESOS INDUSTRIALES PAG. 1 UTN-FRRo CATEDRA DE PROCESOS INDUSTRIALES PAG. 1 COQUIZACIÓN RETARDADA Objetivos: el procedimiento de coquización retardada se desarrolló para obtener por craqueo térmico (es decir, sin utilización de

Más detalles

PROFESORA: VICTORIA MOUSALLI

PROFESORA: VICTORIA MOUSALLI PROFESORA: VICTORIA MOUSALLI OBJETIVO IDENTIFICAR LAS DIFERENTES CARACTERÍSTICAS, PROPIEDADES FISICAS Y DISPOCION DE LOS FLUIDOS DEL YACIMIENTO (AGUA, PETROLEO, Y /O GAS) CONTENIDO PROPIEDADES FÍSICAS

Más detalles

Petróleo Extremo, Energías Alternativas y Bajo Consumo energético

Petróleo Extremo, Energías Alternativas y Bajo Consumo energético Cuarto evento bianual del área Análisis y Gestión Socioeconómica de las Organizaciones y Primer Encuentro de Cooperación entre Áreas: Políticas públicas, organizaciones y conservación de los recursos naturales

Más detalles

Introducción a los Procesos de Refinación

Introducción a los Procesos de Refinación Introducción a los Procesos de Refinación Etapas en la producción de petróleo Producción en boca de pozo Tratamiento Separación de Gases Deshidratación Transporte Oleoducto Barco Terrestre Refinación Instalaciones

Más detalles

Lección 3: HIDROCARBUROS

Lección 3: HIDROCARBUROS Lección 3: HIDROCARBUROS 1. Hidrocarburos. Clasificación. 2. ALCANOS. Estructura y descripción orbitálica. 3. Propiedades físicas de los alcanos. 4. Estado natural y fuentes industriales de los alcanos.

Más detalles

PRODUCCIÓN DE BETÚN. Departamento Técnico de BP Bitumen

PRODUCCIÓN DE BETÚN. Departamento Técnico de BP Bitumen PRODUCCIÓN DE BETÚN Departamento Técnico de BP Bitumen 1 Introducción Definición de betún y clasificación de ligantes bituminosos Productos procedentes del crudo Composición química del betún Procesos

Más detalles

CAPITULO 1 1. GENERALIDADES Y CARACTERISTICAS BASICAS DEL GAS NATURAL. 1.1. Denominación y Descripción del Gas Natural

CAPITULO 1 1. GENERALIDADES Y CARACTERISTICAS BASICAS DEL GAS NATURAL. 1.1. Denominación y Descripción del Gas Natural CAPITULO 1 1. GENERALIDADES Y CARACTERISTICAS BASICAS DEL GAS NATURAL 1.1. Denominación y Descripción del Gas Natural Se denomina como gas natural a la mezcla de gases de hidrocarburos livianos que se

Más detalles

TEMA 6. PRODUCCION DE HIDROCARBUROS PROFESORA VICTORIA MOUSALLI

TEMA 6. PRODUCCION DE HIDROCARBUROS PROFESORA VICTORIA MOUSALLI 1 PROFESORA VICTORIA MOUSALLI OBJETIVO MANEJAR LOS DISTINTOS TERMINOS Y PROCESOS RELACIONADOS CON LA PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS, DESDE LA FASE DE EXPLORACION HASTA LA FASE DE EXTRACCIÓN (METODOS Y MECANISMOS)

Más detalles

CARACTERISTICAS Y COMPORTAMIENTO DEL DIESEL

CARACTERISTICAS Y COMPORTAMIENTO DEL DIESEL CARACTERISTICAS Y COMPORTAMIENTO DEL DIESEL Qco. JOSE ANGEL TRILLOS Instituto Colombiano del Petróleo ECOPETROL S.A Combustible utilizado en motores de ignición por compresión, el cual es mas eficiente

Más detalles

PA_1. Clasificación de los crudos de petróleo. Ejemplos de distribución de productos de refinería en función del tipo de crudo.

PA_1. Clasificación de los crudos de petróleo. Ejemplos de distribución de productos de refinería en función del tipo de crudo. PA_1. Clasificación de los crudos de petróleo. Ejemplos de distribución de productos de refinería en función del tipo de crudo. 1- Clasificación de los crudos de petróleo Por rendimientos Se entiende por

Más detalles

PROTOCOLO. Carácter Modalidad Horas de estudio semestral (16 semanas) Seminario Taller Con Indispensable X

PROTOCOLO. Carácter Modalidad Horas de estudio semestral (16 semanas) Seminario Taller Con Indispensable X PROGRAMA DE ESTUDIOS: PROCESOS DEL PETRÓLEO PROTOCOLO Fechas Mes/año Clave 1-CT-SE-11 Semestre 7mo. Elaboración 02 2007 Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado Aprobación Ciclo Integración Básico Superior

Más detalles

COMBUSTIBLES FOSILES

COMBUSTIBLES FOSILES COMBUSTIBLES FOSILES INDICE ENERGIA. PRINCIPIOS GENERALES SISTEMAS ENERGIA. LA ENERGIA PRIMARIA A LA ENERGIA FINAL COMBUSTIBLES Y CONTAMINACION COMBUSTIBLES FOSILES RESERVAS Y RECURSOS PETROLEO, GAS, CARBON

Más detalles

Company LOGO. Recubrimientos de alta emisividad

Company LOGO. Recubrimientos de alta emisividad Company LOGO Recubrimientos de alta emisividad Oportunidades para eficiencia energética 1. Combustión completa con exceso mínimo de aire 2. Distribución adecuada de calor 3. Temperatura óptima en explotación

Más detalles

Elimina la corrosión Reduce el consumo del combustible

Elimina la corrosión Reduce el consumo del combustible Power plant optimisation made in Germany PENTOMAG Optimización de la combustión Elimina la corrosión Reduce el consumo del combustible Aumenta la eficiencia Productos de PentoMag son aditivos de aceite

Más detalles

Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía

Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía 2 Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía El complejo industrial de Cartagena 1 La refinería de Cartagena tiene una capacidad de destilación

Más detalles

III. CONCEPTOS TEORICOS

III. CONCEPTOS TEORICOS III. CONCEPTOS TEORICOS Los conceptos que se presentan en este capitulo son términos que permitirán entender mejor este trabajo de tesis. Asimismo en el anexo N G se muestra el Diagrama de Procesos de

Más detalles

INGENIERÍA PETROLERA PARA NO PETROLEROS

INGENIERÍA PETROLERA PARA NO PETROLEROS Seminario Internacional en INGENIERÍA PETROLERA PARA NO PETROLEROS Contenido General del Seminario www.seeroil.com 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Historia El petróleo Origen del Petróleo Como se encuentra el petróleo

Más detalles

G.P.A. Estudios y Servicios Petroleros S.R.L. NOTA TECNICA Nº 33 Hoja 1 de 7

G.P.A. Estudios y Servicios Petroleros S.R.L. NOTA TECNICA Nº 33 Hoja 1 de 7 Hoja 1 de 7 ESPUMAS EN SISTEMAS DE HIDROCARBUROS: ORIGEN, CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES En el tratamiento de gas y petróleo no abunda información sobre espumas en hidrocarburos aun cuando la industria genera

Más detalles

Capítulo 1. Controles de NOx. 1.1 Generalidades

Capítulo 1. Controles de NOx. 1.1 Generalidades Capítulo 1 Controles de NOx 1.1 Generalidades Los óxidos de nitrógeno (NO x ) son compuestos de nitrógeno y oxígeno que se forman en las combustiones con exceso de oxígeno y altas temperaturas. El término

Más detalles

Refino Petroquímico. Aurora Garea Vázquez. Bloque III. Procesos de transformación en refinería (PARTE 1)

Refino Petroquímico. Aurora Garea Vázquez. Bloque III. Procesos de transformación en refinería (PARTE 1) Refino Petroquímico Bloque III. Procesos de transformación en refinería (PARTE 1) Aurora Garea Vázquez Departamento de Ingenierías Química y Biomolecular Este tema se publica bajo Licencia: Crea=ve Commons

Más detalles

La biomasa y la calidad del aire. Jesús Miguel Santamaría Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental (LICA)

La biomasa y la calidad del aire. Jesús Miguel Santamaría Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental (LICA) La biomasa y la calidad del aire Jesús Miguel Santamaría Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental (LICA) Energía de la biomasa Mercado de gran proyección en los próximos años Recursos finitos: alternativa

Más detalles

REACCIONES EN QUÍMICA ORGÁNICA (I)

REACCIONES EN QUÍMICA ORGÁNICA (I) (I) INTRODUCCIÓN * Debido al carácter covalente de los compuestos orgánicos, no aparecen en la Química orgánica reacciones iónicas, que tan frecuentes son en Química inorgánica. *Los enlaces son fuertes,

Más detalles

CAPITULO I MARCO CONCEPTUAL Y CONCEPTOS BÁSICOS EN LA ESTABILIZACIÓN DE CRUDO Y REDUCCIÓN DEL CONTENIDO DE H 2 S.

CAPITULO I MARCO CONCEPTUAL Y CONCEPTOS BÁSICOS EN LA ESTABILIZACIÓN DE CRUDO Y REDUCCIÓN DEL CONTENIDO DE H 2 S. CAPÍTULO I.- MARCO CONCEPTUAL Y CONCEPTOS BÁSICOS CAPITULO I MARCO CONCEPTUAL Y CONCEPTOS BÁSICOS EN LA ESTABILIZACIÓN DE CRUDO Y REDUCCIÓN DEL CONTENIDO DE H 2 S. Para abordar el tema de la estabilización

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ÁREA QUÍMICA GENERAL

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ÁREA QUÍMICA GENERAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ÁREA QUÍMICA GENERAL PRUEBAS DE CARACTERIZACIÓN DE ALCOHOLES Guía No: 07 Páginas: 1 a 7 1. INTRODUCCIÓN El grupo funcional

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO. Acondicionador Térmico de Fluidos MODELO: 30-M-3.2 Nº DE SERIE: 9

MANUAL DEL USUARIO. Acondicionador Térmico de Fluidos MODELO: 30-M-3.2 Nº DE SERIE: 9 Acondicionador Térmico de Fluidos MANUAL DEL USUARIO MODELO: 30-M-3.2 Nº DE SERIE: 9 - COVUN Acondicionador Térmico de Fluidos Este producto ha sido diseñado y fabricado con el objetivo de satisfacer la

Más detalles

CRONOGRAMA DE REDUCCIÓN PROGRESIVA DEL CONTENIDO DE AZUFRE EN EL COMBUSTIBLE DIESEL NºS. 1 Y 2 DECRETO SUPREMO Nº EM

CRONOGRAMA DE REDUCCIÓN PROGRESIVA DEL CONTENIDO DE AZUFRE EN EL COMBUSTIBLE DIESEL NºS. 1 Y 2 DECRETO SUPREMO Nº EM CRONOGRAMA DE REDUCCIÓN PROGRESIVA DEL CONTENIDO DE AZUFRE EN EL COMBUSTIBLE DIESEL NºS. 1 Y 2 DECRETO SUPREMO Nº 025-2005-EM Publicado en el Diario Oficial El Peruano el 06/07/2005. Modificaciones: 1.

Más detalles

Ecuación para la correlación de la viscosidad de mezclas: crudo pesado + diluyente

Ecuación para la correlación de la viscosidad de mezclas: crudo pesado + diluyente Ecuación para la correlación de la viscosidad de mezclas: crudo pesado + diluyente Ascención Romero Martínez a y Rafael Eustaquio Rincón b Instituto Mexicano del Petróleo, Dirección de Investigación y

Más detalles

SESIÓN 4. Gabriel Hernández. Quito, ECUADOR. Coordinador de Información y Estadística Energética Paola Carrera Asistente Técnico

SESIÓN 4. Gabriel Hernández. Quito, ECUADOR. Coordinador de Información y Estadística Energética Paola Carrera Asistente Técnico SESIÓN 4 Quito, ECUADOR Gabriel Hernández Coordinador de Información y Estadística Energética Paola Carrera Asistente Técnico REVISIÓN ACTIVIDAD 2 42 J Poder Calorífico del Petróleo (SI): 42000 kj/kg CGS:

Más detalles

Soluciones tecnológicas para la industria de. Oil & Gas

Soluciones tecnológicas para la industria de. Oil & Gas Soluciones tecnológicas para la industria de Oil & Gas Artec Ingeniería Respuestas concretas para el sector energético Artec Ingeniería desarrolla soluciones a problemas específicos de la industria petrolera

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 000000000195941 EMPRESA BENEFICIADA: ENERGÍAS RENOVABLES DEL SURESTE S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: DESARROLLO DE UNA PLANT PILOTO DE GENERACIÓN DE ENERGÍA TERMOSOLAR PARA CALOR

Más detalles

TECNOLOGÍA Y FORMACIÓN DE TALENTOS

TECNOLOGÍA Y FORMACIÓN DE TALENTOS TECNOLOGÍA Y FORMACIÓN DE TALENTOS CONTENIDO Objetivo de la presentación PDVSA Intevep Portafolio tecnológico Situación actual Nuevos desarrollos Tecnología y talento humano TECNOLOGÍA Y FORMACIÓN DE TALENTOS

Más detalles

Combustibles para motores Euro V. José Luis Durán Gerente Servicio Técnico y OEM S YPF

Combustibles para motores Euro V. José Luis Durán Gerente Servicio Técnico y OEM S YPF Combustibles para motores Euro V José Luis Durán Gerente Servicio Técnico y OEM S YPF jose.l.duran@ypf.com Las emisiones dependen del tipo de motor y tecnología de combustión MOTOR HC (Hidrocarburos sin

Más detalles

La energía geotérmica LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EXPLOTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS

La energía geotérmica LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EXPLOTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EL FENÓMENO GEOTÉRMICO EL DESARROLLO GEOTÉRMICO MUNDIAL EL SISTEMA GEOTÉRMICO EXPLOTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS FACTORES AMBIENTALES EL FENÓMENO GEOTÉRMICO Geotermia:

Más detalles

ESCUELA: INGENIERÍA QUÍMICA.

ESCUELA: INGENIERÍA QUÍMICA. FACULTAD: INGENIERÍA ESCUELA: INGENIERÍA QUÍMICA. DEPARTAMENTO: DISEÑO Y CONTROL DE PROCESOS. ASIGNATURA: Refinación de Petróleo. CÓDIGO: 5463 PAG: 1 DE: 7 REQUISITOS: PROCESOS DE SEPARACION (5303) Y CINETICA

Más detalles

Cálculos de Estequiometría

Cálculos de Estequiometría Cálculos de Estequiometría Relaciones entre moles en una ecuación química CH 4 + 2 O 2 2 H 2 O + CO 2 El coeficiente del metano es 1, el del oxígeno 2, el del dióxido de carbono 1 y el del agua 2 1 mol

Más detalles

Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades

Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades COMPOSICIÓN DE LA MATERIA Mezclas homogéneas y heterogéneas Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades Algunos sistemas materiales como la leche a simple vista parecen

Más detalles

COQUIZACIÓN DE PETRÓLEO PLANTAS MEJORADORAS de CRUDOS

COQUIZACIÓN DE PETRÓLEO PLANTAS MEJORADORAS de CRUDOS Marzo 2010 COQUIZACIÓN DE PETRÓLEO y PLANTAS MEJORADORAS de CRUDOS Kiara Delzo Alejandro Goldar José Grieco AGENDA 1.Importancia en Venezuela de los PCPC 2.Procesos de Conversión Profunda de Crudos PCPC

Más detalles

GENERACION DE VAPOR Y ELECTRICIDAD CON BIOMASA

GENERACION DE VAPOR Y ELECTRICIDAD CON BIOMASA GENERACION DE VAPOR Y ELECTRICIDAD CON BIOMASA Aceitera General Deheza S.A. Junio 2013 Introducción Ubicación Geográfica Provincia de Córdoba General Deheza Energía de la biomasa Objetivos del proyecto

Más detalles

FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO PARA LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS

FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO PARA LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO PARA LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS UNIVERSIDAD VENEZOLANA DE LOS HIDROCARBUROS Mayo 2015 FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO Misión Alma Mater Programas Nacionales de Formación

Más detalles

de aire. Determinar la composicion de la mezcla resultante. Cuál es el porcentaje en exceso de aire, suponiendo conversion completa?

de aire. Determinar la composicion de la mezcla resultante. Cuál es el porcentaje en exceso de aire, suponiendo conversion completa? C A P Í T U L O 2 Dada la importancia que tienen los procesos de combustión en la generación de contaminantes, en este capítulo se han incluido algunos ejercicios relacionados con la combustión estequiométrica.

Más detalles

Petróleo y la Petroquímica Profesora Alma Delia Rojas Rodríguez

Petróleo y la Petroquímica Profesora Alma Delia Rojas Rodríguez Petróleo y la Petroquímica Profesora Alma Delia Rojas Rodríguez Tema 4: Productos de la refinación del petróleo Introducción En este tema se revisarán las características generales de los productos terminados

Más detalles

GAS NATURAL Propiedades Usos y beneficios Condiciones mínimas de seguridad. Ing. JOSÉ CANCHUCAJA H.

GAS NATURAL Propiedades Usos y beneficios Condiciones mínimas de seguridad. Ing. JOSÉ CANCHUCAJA H. GAS NATURAL Propiedades Usos y beneficios Condiciones mínimas de seguridad Ing. JOSÉ CANCHUCAJA H. QUÉ ES EL GAS NATURAL? Es un energético natural de origen fósil, que se encuentra normalmente en el subsuelo

Más detalles

PRODUCTOS DE PRIMERA GENERACIÓN TEMA I

PRODUCTOS DE PRIMERA GENERACIÓN TEMA I PRODUCTOS DE PRIMERA GENERACIÓN TEMA I INTRODUCCIÓN En general, las materias primas primarias son sustancias naturales que no han sido sometidos a los cambios químicos después de haber sido recuperado.

Más detalles

OBJETIVO. Máxima Producción Máximo Factor de Recobro Menor Tiempo. Clean Pipe Technology Consulting Services Supply

OBJETIVO. Máxima Producción Máximo Factor de Recobro Menor Tiempo. Clean Pipe Technology Consulting Services Supply OBJETIVO Clean Pipe Technology Máxima Producción Máximo Factor de Recobro Menor Tiempo ALTERNATIVAS PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN TRES HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA EVALUAR EL COMPORTAMIENTO DE UN POZO: 1. Diagnosticar

Más detalles

elementos reaccionan compuestos

elementos reaccionan compuestos Fundamentos Actualmente, existen 118 elementos en la tabla periódica, pero las sustancias químicas que existen como por ejemplo la sal, el azúcar, los jabones, los perfumes, o los existentes en la propia

Más detalles

Proceso de Alquilación con Ácido Sulfúrico.

Proceso de Alquilación con Ácido Sulfúrico. Proceso de Alquilación con Ácido Sulfúrico. A L Q U I V E N C. A. Hernández, Jesús Parra, Audra Morales, Eliam Ruíz, Brumary Delfín, Alonso 1 0 D E M A R Z O D E 2 0 1 2 Tabla de contenido 1 CAPITULO I.

Más detalles

Profesor. Mario Arrieta Ingeniero de Petróleo

Profesor. Mario Arrieta Ingeniero de Petróleo INGENIERIA DE GAS Profesor. Mario Arrieta Ingeniero de Petróleo COMUNICACIÓN CONSTANTE Correo Blog Teléfono Móvil http://profesormario.wordpress.com/ ASISTENCIA A CLASES ASISTENCIA A CLASES 18 Semana 4

Más detalles

GU5P5 1/5 QUIMICA III Reacciones de combustión. En qué consiste una reacción de combustión?

GU5P5 1/5 QUIMICA III Reacciones de combustión. En qué consiste una reacción de combustión? QUIMICA III 1501 2.2.5 Reacciones de combustión. En qué consiste una reacción de combustión? Cuáles son los reactivos y productos de estas reacciones? Cuáles son los principales combustibles utilizados

Más detalles

Valorización energética de los fangos de EDARs mediante la producción de hidrógeno a través de procesos de descomposición catalítica

Valorización energética de los fangos de EDARs mediante la producción de hidrógeno a través de procesos de descomposición catalítica Valorización energética de los fangos de EDARs mediante la producción de hidrógeno a través de procesos de descomposición catalítica Valentín García Albiach y Juan M. Coronado Agua - Energía El agua residual

Más detalles

Tabla 1 Características de ensayo

Tabla 1 Características de ensayo DEF STAN 91-91 Issue 5 Tabla 1 Características de ensayo 1 Apariencia 1.1 Apariencia visual Claro, brillante y visualmente libre de materia sólida y agua sin disolver a temperatura ambiente Visual 1.2

Más detalles

Proceso de Producción de ácido sulfúrico

Proceso de Producción de ácido sulfúrico Proceso de Producción de ácido sulfúrico El ácido sulfúrico es uno de los químicos industriales más importantes. Es de gran significado, la observación que frecuentemente se hace, es que el per cápita

Más detalles

Oferta tecnológica: Catalizador basado en ceria sin metales nobles para reducir la carbonilla en corrientes gaseosas

Oferta tecnológica: Catalizador basado en ceria sin metales nobles para reducir la carbonilla en corrientes gaseosas Oferta tecnológica: Catalizador basado en ceria sin metales nobles para reducir la carbonilla en corrientes gaseosas Oferta tecnológica: Catalizador basado en ceria para reducir la carbonilla en corrientes

Más detalles

Caracterización Termodinámica de los Yacimientos

Caracterización Termodinámica de los Yacimientos CAPÍTULO 1 Caracterización Termodinámica de los Yacimientos I - 1 Fáctores físicos que controlan el comportamiento de fases Presión Temperatura Atracción Molecular Repulsión Molecular Presión Atracción

Más detalles

LABORATORIO DE TERMODINÁMICA PRÁCTICA 1: TÍTULO DE UN VAPOR HÚMEDO

LABORATORIO DE TERMODINÁMICA PRÁCTICA 1: TÍTULO DE UN VAPOR HÚMEDO LABORATORIO DE TERMODINÁMICA PRÁCTICA 1: TÍTULO DE UN VAPOR HÚMEDO 1. OBJETIVO Determinar la calidad de un vapor húmedo 2. MATERIAL - Calderín para producir el vapor (p atmosférica = constante) - Calorímetro

Más detalles

EL FUTURO DEL PETRÓLEO

EL FUTURO DEL PETRÓLEO EL FUTURO DEL PETRÓLEO J.M. GOIRI Director General Ente Vasco de la Energía (EVE) Vitoria-Gasteiz 14.12.05 ÍNDICE 1. Origen del petróleo 2. El líquido milagroso 3. Nuestra economía y su dependencia 4.

Más detalles

Conversión de Motor Diesel a Motor Dual. (Dual = Diesel + Gas Natural)

Conversión de Motor Diesel a Motor Dual. (Dual = Diesel + Gas Natural) Conversión de Motor Diesel a Motor Dual (Dual = Diesel + Gas Natural) Generación de Potencia a Bajo Costo La incertidumbre en el mercado de petróleo debido a la escasez de reservas, las tensiones en los

Más detalles

Lubricantes para tecnología Euro V. Raúl Reimer Servicio Técnico YPF

Lubricantes para tecnología Euro V. Raúl Reimer Servicio Técnico YPF Lubricantes para tecnología Euro V Raúl Reimer Servicio Técnico YPF Cambios en la formulación del lubricante A que obedecen los cambios en los niveles de calidad de los lubricantes? A B RAZONES DE DISEÑO

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA Nº12

MEMORIA TÉCNICA Nº12 Medida 7. 00/0 MEMORIA TÉCNICA Nº PLAN DE ACCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (E) SECTOR TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA Medida 7.. Fomento de Plantas de Cogeneración de Pequeña Potencia

Más detalles

Petróleo y Derivados

Petróleo y Derivados Petróleo y Derivados Qué es el petróleo? Proviene del latín petroleous, que a su vez se deriva de las voces latinas petra (piedra) y oleous, aceite. El Petróleo es una mezcla compleja de hidrocarburos

Más detalles

Propiedades de la materia. Características de sólidos, líquidos y gases

Propiedades de la materia. Características de sólidos, líquidos y gases Propiedades de la materia Características de sólidos, líquidos y gases Fluidos Líquidos Ej: H 2 O Estados de la materia Gases Ej: O 2 Amorfos Ej: caucho Cristalinos Ej: sal, azúcar Sólidos Metálicos Enlace

Más detalles

Valor 3 puntos. 42. a. Diferenciación. b. Mutaciones. c. Recombinación. d. Herencia.

Valor 3 puntos. 42. a. Diferenciación. b. Mutaciones. c. Recombinación. d. Herencia. Valor 3 puntos Las alteraciones que se producen en el material cromosómico ó genético de las células y que son capaces de transmitirse a la descendencia se denominan: 42. a. Diferenciación. b. Mutaciones.

Más detalles

6.5. OBTENCIÓN DE MATERIAS PRIMAS.

6.5. OBTENCIÓN DE MATERIAS PRIMAS. 6.5. OBTENCIÓN DE MATERIAS PRIMAS. 6.5.1. MINERIA. La minería es la obtención selectiva de minerales y otros materiales no orgánicos de la corteza terrestre para su aprovechamiento por el hombre. Es una

Más detalles

Reducción de NOx en Calderas

Reducción de NOx en Calderas Reducción de NOx en Calderas La próxima entrada en vigencia de los artículos del Decreto Supremo N 58, correspondiente al Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de la Región Metropolitana, que

Más detalles

El RINCÓN DEL LUBRICANTE Nº 8 Febrero 2017

El RINCÓN DEL LUBRICANTE Nº 8 Febrero 2017 Nº 8 Febrero 2017 GRASAS : Cuestiones prácticas Máximo rendimiento en la gestión de la lubricación TIG 6 El camino del petróleo al lubricante Leer una etiqueta de un bidón de aceite CUESTIÓN PRÁCTICA Qué

Más detalles

ADVANCED TECHNOLOGIES TECNOLOGÍAS AVANZADAS. Sorbents Sorbentes

ADVANCED TECHNOLOGIES TECNOLOGÍAS AVANZADAS. Sorbents Sorbentes ADVANCED TECHNOLOGIES TECNOLOGÍAS AVANZADAS Sorbents Sorbentes 45110 Rusia, ciudad de Sterlitamak, calle Tekhnichesakya, 2, tel/fax: +7 (47) 216-09 Zeolita sintética NaA-U (mejorada) (4А) Aplicación principal:

Más detalles

Conociendo más de los Lubricantes Sintéticos (Aplicaciones Industriales)

Conociendo más de los Lubricantes Sintéticos (Aplicaciones Industriales) Conociendo más de los Lubricantes Sintéticos (Aplicaciones Industriales) BÁSICOS MINERALES Normalmente se considera al petróleo como el elemento base para la elaboración de productos lubricantes en aplicaciones

Más detalles

Presentación del OILEE-15

Presentación del OILEE-15 Presentación del OILEE-15 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL OIL ENERGY ENRICHER (OILEE-15) ü Visco-reductor ü Enriquecedor de Crudo ü Mejorador downhole ü Bloqueador de Agua de Producción ü Estimulante de

Más detalles

PETRÓLEO. E&P (Exploración y Producción) ---- upstream. Refinación/Distribución/Comercialización ---- downstream

PETRÓLEO. E&P (Exploración y Producción) ---- upstream. Refinación/Distribución/Comercialización ---- downstream PETRÓLEO Commodity de mayor comercio mundial Grandes áreas: E&P (Exploración y Producción) ---- upstream Refinación/Distribución/Comercialización ---- downstream Petroquímica Carlos Boschetti UNR FCBF

Más detalles

Estudios y Servicios Petroleros S.R.L.

Estudios y Servicios Petroleros S.R.L. Estudios y Servicios Petroleros S.R.L. NOTA TÉCNICA Nº 87 Hoja 1 de 10 LOS CRUDOS MARCADORES (Tracers) y EL PERFIL QUÍMICO (crude oil assay) DE LOS CRUDOS DE VENTA. Los petróleos crudos se comercializan

Más detalles

Semana 4. El procesamiento del petróleo. Semana El procesamiento 4 del petróleo. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es...

Semana 4. El procesamiento del petróleo. Semana El procesamiento 4 del petróleo. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Semana El procesamiento 4 del petróleo Empecemos! Durante la semana pasada mencionamos que una de las medidas para lograr el control sobre la industria petrolera fue obligar a las empresas concesionarias,

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA DEPARTAMENTO DE COMERCIALIZACIÓN Y PRECIOS

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA DEPARTAMENTO DE COMERCIALIZACIÓN Y PRECIOS MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROCARBUROS DEPARTAMENTO DE COMERCIALIZACIÓN Y PRECIOS Diagonal 17, 29-78 zona 11 / Teléfonos: 2477-0382 Ext. 1505 & 1412 1 ORIGEN

Más detalles

1 RESUMEN DE METODOS DE PROTECCION CONTRA LA CORROSION

1 RESUMEN DE METODOS DE PROTECCION CONTRA LA CORROSION Capítulo 7 Control de la corrosión 1 RESUMEN DE METODOS DE PROTECCION CONTRA LA CORROSION El control de la corrosión atraviesa las siguientes etapas: desalado del crudo neutralización de las sales inorgánicas

Más detalles

aceites básicos Fabricación de aceites básicos

aceites básicos Fabricación de aceites básicos Edición 105/12 aceites básicos Contenido del Boletín Fabricación de aceites básicos Tipos de aceites básicos Aceites básicos API Grupo I Aceites básicos API Grupo II 1. Hidrocraqueo 2. Desparafinado catalítico

Más detalles

Tiempo (minutos) Temperatura (ºC)

Tiempo (minutos) Temperatura (ºC) EXAMEN FINAL 3º ESO. FÍSICA Y QUÍMICA. 1.- Al calentar un cierto sólido se ha obtenido la siguiente tabla de datos: Tiempo (minutos) 0 2 4 6 10 12 16 18 20 Temperatura (ºC) -5 0 5 10 20 20 20 25 30 Representa

Más detalles

Cómo funciona el efecto invernadero

Cómo funciona el efecto invernadero Cómo funciona el efecto La radiación solar comprende radiaciones luminosas (luz) y radiaciones caloríficas (calor), donde sobresalen las radiaciones infrarrojas. Las radiaciones luminosas son de pequeña

Más detalles

intrínsicamente seguro (ISS).

intrínsicamente seguro (ISS). intrínsicamente seguro (ISS). QUE SIGNIFICA QUE UN EQUIPO SEA INTRINSICAMENTE SEGURO (ISS)? La seguridad intrínseca es un método de protección empleado en ambientes potencialmente explosivos. Los equipos

Más detalles

EURO. Pág 2. Figura 1. Sistema EGR. Tabla 2. Concentración máxima de emisión de acuerdo a la potencia del vehículo - Norma EURO

EURO. Pág 2. Figura 1. Sistema EGR. Tabla 2. Concentración máxima de emisión de acuerdo a la potencia del vehículo - Norma EURO EDICIÓNIÓN #12 Durante la última década la industria automotriz ha sufrido una serie de cambios muy importantes, todos ellos encaminados no solo a brindar la satisfacción de los consumidores sino que además

Más detalles