INDICE. Victoria CARRIZO 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INDICE. Victoria CARRIZO 1"

Transcripción

1 INDICE INDICE Página 1 DESARROLLO TEORICO Página 2 DESARROLLO PRACTICO Página 15 CONCLUSION PERSONAL Página 19 ANEXOS Página 20 BIBLIOGRAFIA Página 21 Victoria CARRIZO 1

2 DESARROLLO TEORICO TERMINOLOGIA Y ORIGEN DENIM: tela de algodón asargado, de trama blanca y azul que se empezó a fabricar en la ciudad francesa de Nimes. Posee una clásica coloración azul índigo que proviene originariamente de la India y China estaba hecha con hojas de índigo fermentadas de la planta Indigorera usada por los indígenas. Anglicismo a partir de la procedencia y denominación de origen del tejido ''de Nimes''. Algunos investigadores han dicho que se trata de la adaptación al inglés del nombre que se le daba a una tela elaborada en la ciudad francesa de Nimes. Dicha tela era conocida como "serge de Nimes". Serge, en español, es sarga. Según esta teoría, los angloparlantes se referían al producto como el "de Nimes", y por ende, denim. Aunque no hay unanimidad sobre el origen, diversos estudios señalan que el denim surgió en Europa y en la Edad Media como un tejido empleado en la confección de ropa de trabajo. Pero estos antecedentes se difuminan hasta que en el siglo XVII se encuentra en la ciudad francesa de Nimes un centro industrial textil basado en el algodón, que dio nombre al denim o tejido de Nimes. A partir de ahí, comenzó una conquista encabezada por emigrantes que buscaban hacer las Américas, primero con la venta de toldos y lonas resistentes y después con prendas duraderas destinadas a facilitar el trabajo de los buscadores de oro, obreros y aventureros. El origen se remonta a mediados de 1500, en 1567 los ingleses conocían un vasto tafetán de algodón del siglo XIV; fabricado en Génova y después en Marsella donde se lo llamaba cotonina, tela para los barcos. A partir del siglo XVI con esta tela se empezaron a fabricar, mandiles para trabajos pesados y pantalones para los marineros, la importaron de Alepo (Siria) teñida de azul con añil. Los ingleses trataron de imitarla fabricando en sus talleres el Lino. La ciudad de Nimes en el Languedoc, se especializó en la industria de la sarga,empleando lanas de calidad muy inferior, procedente de la cría regional, y cadarzo que eran los desechos de la seda(capullos abortados) de Italia; tejido llamado Burat, una especie de sayal o tela de Nimes, muy económico a pesar de su solidez. Esta tela de algodón sargado, originaria de la "Ciudad de Nimes", toma de allí su nombre denim; le otorga grandes beneficios de la exportación, después el denim es teñido con granza(rojo) o con añil(azul). Se exportabam a Sudamerica, Las Antillas y el sur de los futuros Estados unidos que lo utilizaba para la ropa de los esclavos. Victoria CARRIZO 2

3 La fabricación local sustituyó a la exportación y el algodón reemplazó a la borra de lana o de seda. Entonces el Denim pasó a designar una tela de algodón resistente a toda prueba, tejido twill o asargado y de color azul. Posteriormente en 1878, un químico alemán, Adolf Von Baeyer, desarrolló el índigo, primera tintura sintética, que luego sería usada en el jean. El Denim es una sarga de urdimbre teñida en índigo (colorante azul) con baja solidez al frote y al lavado. En sus comienzos duraban 10 años, era azul oscuro, muy aprestado y se gastaba con un cepillo a mano (Esto en el futuro sería el pre o stone wash).los procesos actuales de gastado reducen su durabilidad a 2 años y fue ésta la razón del comienzo de la industria jeanera. Actualmente el Jean (de Denim) es el material y la prenda más famosa. El más reconocido es el Levi ś 501 (número que le puso la aduana de E.E.U.U.). Este tiene producción limitada por año. Algunos de los procesos más comunes en un Denim son: Pre-lavado, stone wash y diferentes tintes de desgaste (en función de cantidad de lavandina que se usa), pero hoy se usa el desgaste localizado. El denim es una sarga de algodón con hilado cardado o open-end, con hilado no convencional se usa una máquina open-end de rotor. Los hilos son gruesos, ásperos, las fibras cortas y es muy barato. El open- end es más barato que el cardado. Tiene la urdimbre teñida de azul y la trama cruda, o sea que es una sarga dónde tiene un lado blanco y otro azul. El primer proceso que se le realiza es el gaseado y por eso se ve el ligamento. El algodón que lo constituye es una fibra hidrófila, encoje y por eso el segundo proceso es el sanforizado (proceso de encogimiento) que le da estabilidad dimensional. El tercer paso es la confección y luego el stone o pre-wash. Además se puede hacer teñido sobre prenda. En la terminación stone- wash se utiliza un gran tambor (250 prendas) de acero con lavandina, agua y piedras. Estos giran de 4 a 6 horas a 40 C. De acuerdo con la concentración del hipoclorito de sodio es más claro el color del denim. El agua residual con cloro se elimina y en el mismo tambor se utiliza un producto químico o ácido para neutralizar el cloro. Se neutraliza con carbonato de sodio o en forma casera con bicarbonato de sodio. Después se lava. El proceso de acabado pasó a ser moda. Entre las décadas del 80 y 90 aparece el Denim ecológico (residuos que se tiran a ríos), aparece el algodón ecológico. Es un artículo masivo con menos residuos, tiñen el Victoria CARRIZO 3

4 algodón en la planta por ingeniería genética (los colores son gris, negro, beige y marrón). Estos son más caros que el 501y más limitados en cantidad producida. Aparece entonces un algodón ecológico que no es solo para denim, es más abierto o general. Son algodones que el campo no está permitido usar agroquímicos. Los abonos, fertilizantes, plaguisidad y defoliantes son naturales. Pero con respecto al resto de los tratamientos de Denim eran iguales a cualquier (no ecológico). Hoy por hoy lo ecológico es por marketing, pero lo ecológico tiene un porcentaje, no hay nada 100% ecológico. El denim ecológico (enzimas) es el cual en lugar de usar hipoclorito de sodio se usan enzimas (bacterias que atacan el color). Los residuos de esto se descomponen y no tienen tratamiento industrial. No son contaminantes, pero las enzimas tienen un cultivo muy caro. Por último utilizan enzimas, fibras celulósicas (Rayón Viscosa de microfibra). Se pueden hacer tejidos de punto o plano. También se tiñen con índigo, es más suave y esponjoso Tencel (marca registrada de este producto) o Liocell. No tiene problemas de producción, cumple con condiciones del Denim, tiene tacto de seda y es microesmerilado lo que le da brillo y tornasol. La apariencia del Denim La apariencia del tejido es así determinada por el hilo de urdimbre azul en un lado del tejido, y por la trama de color claro en el otro lado. Otro secreto de la apariencia del denim está en el uso de índigo, un colorante derivado originalmente de una planta. Un dato interesante para aquellos que favorecen el método de regreso a la naturaleza, es el siguiente: todas las plantas de índigo en el mundo no serían suficientes para producir los aproximadamente mil millones de pares de blue jeans vendidos cada año en el mundo. Esta demanda se puede satisfacer sólamente con índigo sintético. Los blue jeans o las chaquetas de denim son azules en el lado exterior pero de color mucho más claro en el lado interior, debido a las técnicas empleadas en la tejeduría y el teñido del hilo. El término denim describe un tejido duro de algodón producido por el proceso de tejeduría de ligamento de sarga, en el cual los hilos longitudinales (urdimbre) son teñidos con índigo azul, mientras que los hilos transversales (trama) permanecen de color blanco. DyStar, una compañía que está en sociedad mancomunada (joint venture) con BASF, se especializa en la producción de colorantes para textiles, y ahora distribuye varios miles de toneladas métricas de índigo al año a tintorerías alrededor del mundo, para el teñido industrial de hilados para jeans. Master Victoria CARRIZO 4

5 Por su parte, la compañía italiana Master, que se especializa en la elaboración de equipos para el acabado del denim, anunció la venta reciente de una instalación para el teñido continuo de urdimbres para tejidos de denim a la empresa griega M/S Hellenic Fabrics, un conocido fabricante europeo de tejidos de denim. La instalación, modelo Indigoflow, manufacturada por Master, trabaja con índigo y otras clases de colorantes, y es notable por su flexibilidad y versatilidad, que la hace apropiada para el teñido con diferentes clases de colorantes (sulfuros, Indantrenos, reactivos, etc.) basados en índigo, y ofrece la posibilidad de mercerizado y vaporizado. Con el denim se hace de todo (desde accesorios hasta trajes de baño) y se presenta de infinitas maneras: bordado, desteñido, roto, con aplicaciones. Levis presenta la línea Engineered, que llaman como la reinvención del jean para el siglo XXI. JEANS: el origen de esta palabra cobra popularidad a partir de 1960, cuando la generación de los baby-boomers optó por referirse a sus pantalones favoritos con ese nombre. Gracias a la publicidad gráfica, el clásico overoll sería bautizado como "jean", que deviene del término "genoese", pantalones rudos usados por los marineros genoveses. En estos inicios, los jeans ni eran azules ni tenían bolsillos traseros, pero los genoveses se encargaron de teñir la rústica tela de cáñamo del azul índigo característico, que finalmente fue patentado en 1873 por uno de esos emprendedores que cruzaron el Atlántico, el alemán Levi Strauss, comerciante judío que vendió todas sus cosas y solo se quedó con la loneta de su carro, la remacho y la usó haciéndolas. En sus comienzos, el jean era utilizado por los mineros como un pantalón de sarga de algodón muy resistente y al mismo tiempo suave, tramado con hilo azul y otro crudo para minimizar el desgaste. Levi Strauss habría llegado al oeste estadounidense con varios metros de esta tela, con el propósito de venderla como carpa o para la cubierta de vagones, para los miles de buscadores de oro que habían invadido la California de aquella época, durante la llamada "Fiebre del Oro". Strauss en 1856 diseñó los primeros Levi's de lona, en color marrón, con tres bolsillos y tiradores para los buscadores de oro que habían llegado en manada a San Francisco. La demanda fue enorme, por su extremada resistencia y practicidad. Estos pantalones resultaban agradables, cómodos y resistentes; ideales para el tipo de trabajo realizado por los trabajadores de minas de oro. Pero su invento fue aceptado inmediatamente no sólo por los mineros sino también por los agricultores, los obreros ferroviarios y los vaqueros. Victoria CARRIZO 5

6 En 1872 Strauss recibió una carta de un sastre de Nevada llamado Jacobs Davies, a quien se le había ocurrido reforzar los pantalones que ya Strauss estaba haciendo, con remaches de metal en las esquinas de los bolsillos y en aquellos puntos de tensión para reforzarlos y hacerlos aún mas resistentes. Así los jeans pasan a formar parte de todos los uniformes de trabajo. Gracias al doble pespunte, que reforzaba las costuras, a los remaches de cobre inoxidable en los bolsillos, que retardaban su rotura, y a teñirlos con índigo, para repeler así el ataque de algunos insectos, el Oeste americano encontró la prenda oportuna para uso y disfrute de las labores de los pobladores de Texas. RECORRIDO HISTÓRICO 1853 Levi Strauss abre en San Francisco, un pequeño negocio junto a su cuñado de telas rústicas para toldos, al que se acercó un buscador de oro y le dijo: Estamos necesitando pantalones prácticos y sólidos y con muchos bolsillos. Viendo ésta urgente necesidad; y como disponía de rollos algodón para las tiendas y los techos de los carromatos, le prometió confeccionarlo para esa misma tarde. A partir de ese momento tuvo la visión de fabricar con esa tela, pantalones fuertes y capaces de aguantar el rigor de esa tarea. El primer par que hizo era en tela marrón, no tenía bolsillos traseros y se sostenía con tiradores. Deriva de la palabra geneose o genes, que en francés se nombraba así al pantalón robusto de trabajo de los mercaderes al agotar el stock por el éxito de las ventas, muda su negocio a Batery Street y pidió a New York el envio de mas telas; recibe una tela asargada, compacta, sólida pero flexible de color azul por estar teñida con añil: DENIM. Lo que no se sabe con certeza es si el denim enviado a san francisco era francés o Americano. En cualquier caso, la tela de toldos con las que éste joven fabricó los primeros pantalones de trabajo procedía del tafetán de Genova (1y1) de algodón o de lino, en tanto el denim enviado con el nuevo surtido, era la más conveniente para las prendas de la segunda generación Jacob Davis, un sastre de Reno, Nevada, le propone a Levi Strauss que juntos patenten el proceso de colocarle remaches en las esquinas a los bolsillos de los pantalones, ya que Davis carecía de los 68 dólares que exigía la patente ; cuenta la historia que un minero le pidió al sastre artesano del cuero y sillas de montar, que le agregara remaches en los bolsillos; 1873 La fecha oficial del nacimiento del jean es 20 de mayo de Ese día EEUU concedió a Levi Strauss y a Jacob Davis la patente sobre un pantalón de trabajo elaborado con una tela gruesa llamada denim. El primitivo overall de cintura era amplio en las caderas, bien cuadrado, con costuras reforzadas, ojales para tiradores, una tira Victoria CARRIZO 6

7 ajustable en la parte posterior y solo tres bolsillos (un par adelante y otro sobre la derecha atrás), la botamanga estaba diseñada para ser usada dentro de la bota y el color azul impedía notar la suciedad; al principio eran azules oscuros y duros pero con el tiempo se ablandaban y se aclaraban. No se usaban cinturones. Nació así la primera marca y la más antigua: La LEVI STRAUSS & CO, con su original 501 con doble costura naranja símbolo de la marca y para finales del siglo era completamente exitosa Adolf Von Baeyer, un químico alemán, desarrolla el índigo en el Molino Textil Amoskeag Mill en New Hampshire, la primera tintura sintética, que luego sería usada en el jean Levi Strauss cosió la primera de las famosas etiquetas impresas en rojo Levi Strauss agregó un pequeño bolsillo delantero: el famoso relojero o monedero los conocidos 501S ; que junto a los DOBLE X y el BUTTON/FLY ( botón en la bragueta) son los más antiguos y de enorme valor en jeans azules Fue el comienzo de Lee-Union All; Henry David Lee nacido en Vermont un pueblo de Estados Unidos, trabajador y con gran sentido comercial invirtió sus sueldos hasta hacer una fortuna en Kansas adquiriendo compañías de aceite y almacén mayorista, no desoyó las quejas de su chofer por la forma que se ensuciaba la ropa de trabajo y decidió confeccionar un enterizo, cosiendo una campera con un pantalón de jeans Las fuerzas armadas contrató a Lee para confeccionar los uniformes para la segunda guerra mundial; Lee hace publicidad de su marca de ropa de trabajo con la frase: EL YEANS QUE CONSTRUYÓ AMÉRICA En los años 20, los waist overalls se convierten en el producto más popular entre los hombres trabajadores. El catalogo de ventas de Levi Strauss ofrecía, desde botones hasta cinturones, los pantalones eran de 10 onzas, estaban en primer plano y se vendían por docena Lee había creado los yeans con cremalleras y una serie de modelos diferentes, entre estos el Lee Riders de 30 onzas El crack de la bolsa de Wall Street comienza con el proceso de convertir a los jeans en algo que iba más allá de simples pantalones utilitarios y buscan en ellos una nueva identidad de aventura y pujanza En los años 30, el cowboy se convierte en el icono de imagen y publicidad de las marcas productoras de jeans. Grandes estrellas del cine como Jhon Wayne y Gary Cooper lo lucen en pantalla. Victoria CARRIZO 7

8 1935 se crea el primer blue jeans para mujeres. el jeans dejó de ser un instrumento de trabajo para pasar a convertirse en el vestuario para la clase femenina con el que se rememoraban las costumbres del oeste. Reflejando el importante cambio social de la mujer. Marilyn Monroe modificó el significado de prenda viril por el de ultra femenino y sexy Los herederos de Levi Strauss ya no estaban solos en el mercado y difunden publicidad como la conocida Marca de los dos caballos Lee lanza al mercado su primer par de jeans femeninos, que cerraba por el costado y carecía de bragueta, impulsado por la Moda Far West En los años 40, con la II Guerra Mundial, todo el negocio del jeans se orientó y se especializó en las necesidades provocadas por la guerra; los waist overalls cambian su diseño; la mayoría de las publicidades apelaban al patriotismo y no a la comercialización, la guerra cambió la historia del jeans. Pero si Europa había encabezado la conquista americana, América se encargó de la reconquista. Con la Segunda Guerra Mundial, el jeans volvió a cruzar el océano de la mano del ejército para llevar al viejo continente un producto que él había inventado. Serían la publicidad, las estrellas juveniles de Hollywood y la Segunda Guerra Mundial, quienes llevarían al rústico pantalón a la vida urbana. Pero, si de revoluciones se trata, el Mayo Francés, el Feminismo, el movimiento Hippie, Woodstock, La Caída del Muro de Berlin, Vietnam Andy Wharhol, entre los hechos más importantes, fueron quienes hicieron que la imagen del blue jean recorriera todo el planeta. Los soldados de los EEUU usaron pantalones y chaquetas de jean. Mas tarde, los pantalones empiezan a asociarse más con la diversión y la prosperidad que con el trabajo duro Nace oficialmente la Blue Bell Incorporated, que tuvo inicialmente su origen en Carolina del Norte como una empresa de ropa de trabajo que fue cambiando de nombre en varias oportunidades y que durante la segunda guerra mundial se expandió al fabricar pantalones y camperas militares, además de toda la ropa que necesitaban los soldados LA Blue Bell Company comenzó a fabricar para los cowboys y asistente de rodeos los jeans WRANGLER 13 MWZ, con cierre relámpago para hombres del oeste, el más vendido de Texas; había contratado para su diseño a un sastre de Hollywood La América de la post-guerra ya tenía un anti-héroe vestido con yeans especialmente Levi`s 501S con botones en la bragueta e importante botamanga; campera de cuero y botas negras: El motociclista, muchos de ellos veteranos de guerra que exibían Victoria CARRIZO 8

9 destrezas sobre sus motos, comienzan a cambiar la cultura de los Estados Unidos, eran molestos, violentos, bebedores y seguían sus propias normas En Los años 50, Elvis Presley y Marilyn Monroe figuran entre las estrellas que no dudaron en lucir sobre sus cuerpos los ya muy populares pantalones; James Dean, al llevarlos casi siempre encima, los convirtió en un símbolo de rebeldía. El rockn`roll emergió con una generación que rechazó los valores y gustos de sus padres y se metieron los jeans ajustados, uniforme para proclamar individualidad y ostentar su juventud; el pantalón se volvió sexual Lee lanza al mercado las prendas en Denim Blanco; y para los niños lanzaron jeans pintados y con parches, apostó a las rodilleras Los jeans tomaron una nueva identidad, ya no eran una ropa de trabajo sino de recreo; El estilo Casual había nacido, los famosos rebeldes sin causa, el lema de la nueva cultura joven. Ahora eran diseñados según las normas de la moda, ajustados como una segunda piel: Tight Fitting jeans hermético y ajustado jeans; símbolo erótico reconocido en todo el mundo. Era necesaria una estrategia para multiplicar las series industriales: A mayor igualdad en los diseños, mayor ganancia. La sociedad toda finalmente lo acepta, es introducido en el mercado un yeans maś suave y liviano, coloreado que no necesitaba ser planchado llegaba el proceso de Lavado a la Piedra. El jeans se volvió tan libre como los ideales hippies y eran usados durante los Veranos de Amor de los Lee abrió su primera división internacional y su primera planta en el exterior. Levi`s presentó sus jeans con steech y comenzó a ser usado por comodidad En los años 70, los jeans se convierten en un elemento de igualdad: lo usan negros, blancos, pobres, ricos, hombres, mujeres, adultos y niños. La pana y el poliéster completan la línea de productos realizados con denim. El jean pasa por un bajón en la demanda. Aparecen en el mercado texturas más delicadas y nuevas formas de acabado como el nevado y el lavado químico que le dieron un nuevo estilo Luego las ventas repuntaron cuando los grandes diseñadores lo incorporan a sus colecciones, el primero fue Ives Saint Laurent,luego siguieron Pierre Cardin, Kenzo y hasta se diseñó ropa para mujeres esquiadoras inspirados en los jeans En los años 80, se lanzan nuevos modelos como algunos que no eran lavados antes de su venta, lo cual permitía que el denim se encogiera después, con los sucesivos lavados y el uso. Sin embargo, sería un invento japonés, llamado "stone wash" (lavado a la piedra), quien le daría la imagen actual al denim. El stone wash acortaba los tiempos de uso y le daba al jean su imagen de "denim gastado". Los consumidores, Victoria CARRIZO 9

10 felices por no tener que esperar años para conseguir el clásico look. Se inventó el sanforizado Nació el modelo de pantalón Levi s Dockers, como respuesta de la marca a las necesidades de los baby boomers, que estaban envejeciendo. La definición del nuevo modelo era a medio camino entre un jean y un pantalón de vestir; en otras palabras: un nuevo pantalón casual. El producto se diferenciaba por ser 100 por ciento algodón, casual, plisado al frente y con un solo bolsillo trasero, a la izquierda En los años 90, no hay diseñador que se respete (Calvin Klein Armani, Versace, Dolce & Gabbana, entre otros) que no haya dado su versión de los jeans. El Jeans en Argentina Motor Oil hizo punta en 1989, sin embargo las empresas deciden apostar al desarrollo tecnológico textil. Argentina se ha convertido en una plaza muy fuerte para la industria jeanera, le otorgaron características que lo diferenciaban del resto del mundo; se destaca el extremo ajuste de las prendas a tal punto que las marcas internacionales han tenido que desarrollar una moldería especial que incluía el calce profundo, para poder ingresar sus productos enel país. La exagerada necesidad de perfección y de una imagen atractiva y delgada, típicamente argentina se traduce en cuerpos que deben ser esculpidos por las prendas. Un importante protagonista de la moda en la Argentina fue Aldo Binello que recuerda: La prenda se fue difundiendo lentamente, se resistían al encontrarlos calurosos ; a comienzos de los 50 la empresa Alpargatas SA comienza a producir el nuevo tejido, antes los jeans entraban al país desde Estados Unidos e Inglaterra y eran vendidos en EDUARDO SPORT Y LA CHINCHE en la zona de Palermo, Galerias Pacífico y tiempo después en Galerias del Este. La gran divisoria de las aguas en la producción fue el colorante, aunque a mediados de los 50 ya una firma argentina producía los técnicamente llamados Cupro- Colorantes, eran para teñir directo la urdimbre con un tratamiento posterior de cobre. Sin embargo en 1968 hace su aparición el INDIGO que desteñía bien; lo desarrolló la Empresa SUDAMTEX y la primera marca que lo utilizó en el país fue Dos Muñecos para Lee, la segunda fue Wrangler. En 1969 Alpargatas comenzó su producción con un mejor y más eficiente método y con la licencia de Kansas, le vendían a Indusweel, empresa que producían la marca FAR Victoria CARRIZO 10

11 WEST con una producción de prenda con un 70% de colorantee directo contra un 30% de colorante índigo. Para 1980 ya sin colorantes Cupro. En 1971/72 aparece ROBERT LEWIS La Marca Argentina de Jaime Kleiman, en una época en que las marcas argentinas podían existir y se exitosas. También aparece HERNAN BRAVO, una idea de Grafa y Rustikane de la Piemontesa; Graf fue la primera en 1945 en utilizar un sistema de blanqueo continúo para sabanas, más tarde se animó a imponer un sistema para impregnar y vaporizar colorantes que le permitió entrar en el mercado europeo, sin embargo no vieron en su prospectiva de éxito y masificación. La moda del jeans, porque se disfrazó de clase baja. Cuando Francia adopta el jeans en la década del 70, y comienza su difusión, el sastre Antonio Annan de Pergamino, le compra a Sudamtex el denim indigo y comienza su producción seriada de jeans. A fines del los 70, La Paimontesa dueña de la marca Rustikane, obtiene la licencia de Cacharel para producir los jeans de la marca francesa. En 1971 la marca Rustikane comienza su expansión produciendo sus jeans de moda. A los tradicionales pantalones de denim indigo (un 80 % de la producción total) le agrega un 20 % de producción de fantasiá. Arpilleras, cueros, detalles de gamuza, telas espigadas. Hacia el 75 la empresa ya no quiso continuar su producción. La historia sobre el jeans de moda en la Argentina, la cuenta Ernesto Frábegas, pionero en el desarrollo de este pantalón y dueño de la marca EF. En el año 1967 y 1968, para vestirse en Buenos Aires de jeans había que ir a Eduardo Sport donde se podía comprar un vaquero clásico argentino, El Eduardito o edu. Estos venían sin lavar y tardaban mucho en desteñirse, todavía no se usaba el índigo para teñirlos. La Chince vendía a Eduardo Sport los retazos que no utilizaba, allí compraba los recortes de denim azul y piel de durazno, aunque a la tela de jeans la lavaba en la bañadera con cepillo y piedra pómez. Armamos el tallercito de corte y costura y otro de atención al público, que hacía cola y desbordaba la escalera. Producíamos 23 o 25 prendas por día. Dolores hacía los moldes, los cortaba y se cosían. Los jeans se armaban en 26 minutos, además de camisas y chaquetas en denim azul o piel de durazno y algunos de terciopelo. En ya necesitábamos comprar las telas directamente, en la fabrica del ingeniero Benzaquén que había traído la primera máquina de esmerilado y le hacían el servicio a Alpargatas, también comprábamos otras telas como gabardinas, poplines. Completaba las cantidades en el Once y seguíamos con la La Chinche. Todavía nuestra Victoria CARRIZO 11

12 marca era Dolores confecciones, en el 74 mudo mi atelier y empiezo a trabajar EF estilo jeans. Allí tenía un taller con 10 personas y se hacían entre 30 y 50 jeans diarios. Se utilizaba una maquina Singer 3115 que cosía cueros. Vendíamos al mismo precio que Eduardo Sport, pero hechos a medida, con tiro bajo, corte en la rodilla y sin cintura. Todo el mundo se encargaba del jeans de gabardina esmerilada (piel de durazno) en marrón, azul, gris o verde botella, también en cheviot y terciopelo. En una época el jean de denim ocupaba el 30 % de la producción, hoy ya no es relevante. Apholos es una empresa familiar de tres generaciones. Fundada en 1920 por un fabricante de hebillas de Rusia, que emigro y comenzó a producirlas en Buenos Aires, cuando estallo la guerra, en 1939, la industria metalúrgica se dedico a la producción de balas y armamento, de esta forma comenzó a exportar hebillas a Europa. El primer botón del jean fue para el jean Astronauta en los 60. La prenda era de trabajo, por lo que su botón requería resistencia, y ello se resolvió con un pinche llamado doble grafito. Hasta los años 80 fue la única empresa que los proveyó. La marca Apholos comenzó a especializarse cada vez más en el rubro jeanero, dando la posibilidad de una planificación, desarrollo de matrices amortizables, producciones standard y pedidos de grandes cantidades. A principios de los 80, las empresas argentinas se hicieron más competitivas, gracias a la incorporación progresiva de diseñadores en las empresas. La especialización en el rediseño de los modelos europeos copiándolos y agregándoles un toque propio de cada diseñador. Incluso los avíos y remaches empezaron a acompañar a la moda. Se intensifico en los 90 en las empresas que ahora gastan más dinero y más energía en otorgar un valor agregado de diseño a sus productos. Levi ś mantiene el mismo botón desde Hoy, se presta más atención a los avíos: se agrandan o achican exageradamente, se hacen más tratamientos especiales, no se mantienen clásicos, iguales. El gran mercado estadounidense de jean, ofrece en sutiles diferencias de moldería o tratamiento de materiales diferentes grados de lavados Stone wash o localizados. Argentina, en cambio, se atreve a formas más creativas, texturas y diseños que salen de lo común y suelen llamar la atención de mercados extranjeros como EEUU o Europa. En los 90 las marcas lograban definir el perfil de sus identidades y la incorporación de los adelantos tecnológicos, marcas lideres por el volumen de su producción fueron Lee, Wrangler y Levi ś, desde el punto de vista juvenil fueron Mango, Uniforn y Guess. Victoria CARRIZO 12

13 Marcas jeaneras han incluido la confortabilidad y la comodidad como estrategia de supervivencia en el mercado. Es por eso que Alpargatas lanzó a finales del año 1997 un nuevo tejido: el confort Wear, con un 98 % de algodón y 2 % de lycra. Gloria Valderblit, Guess y Vitamina fueran las primeras empresas que diseñaron sus prendas con este material. Dentro del mundo de la publicidad se impone a fines de los 90 la estrategia de saltar de lo objetivo a lo subjetivo. Los jeans emplean últimamente un enfoque del consumo como experiencia holística. Frente a una situación de crisis como la de fines de los 90 la industria jeanera responde volviendo a sus orígenes. La jeanera UFO vuelve con su modelo de los 70 e hilados ring ring (trama y urdiembre que imitan el hilado irregular de la antigua rueca), además se volvió a los orillos de color de la botamanga. A partir del 2001 la evolución de las propuestas jeaneras argentinas están al mismo nivel del resto del mundo. La empresa Fabortex desarrolla Tejidos Denim diferenciales y esto permite estar una temporada adelantado respecto de Paris, Londres, Nueva York y Japón. Esto facilita aprovechar oportunidades de los telares tipo ratier, que permite explayar la creatividad para desarrollar distintos picados. Esta combinación apuesta a resaltar la identidad argentina al incorporar a sus telas suavidad y texturas de fibras de pieles autóctonas de llama, liebre y conejo. Además las hace más livianas, unisex para todas las temporadas. Las nuevas prendas necesitan de telas más livianas por la comodidad, tiene las siguientes características: menor onzaje del tejido e irregularidades e imperfecciones de textura, tejido o color, apartándose del clásico. Levi ś creó diseños ergonométricos con la línea Engineer en el 99, que fue un inicio de corriente de moda: se comenzaron a utilizar un modelaje acompañando al cuerpo con cortes no convencionales como la marca alemana G Star. Por su parte Levi ś en su línea Engineer utilizó telas especiales, sin lavar pero con la mano del lavado y más liviana que el resto de sus productos. En Argentina, Alpargatas en 1998 lanzo una denim de similar densidad que G Star y lo denomino Raw (crudo) que requiere calidad del teñido y densidad de la tela. En 2003 y 04 Alpargatas desarrollo un nuevo teñido, Blur Denim con características de rápido lavado (Quick wash) y con un desgaste acelerado, dando aspecto envejecido. Se trata de telas de 11 u 12 onzas, livianas. También en esta temporada la empresa agrego la combinación de algodón y poliéster para acentuar el envejecido que se da en los teñidos, dando opacidad a los mismos. Victoria CARRIZO 13

14 Otro desarrollo fue el Old Cast, que presentan irregularidades de color y rápido desgaste. El confort, tejido denim otorga cierta elasticidad por la presencia del 2 % de lycra, representando el 50 % de las ventas mundiales. En nuestro país se dejo de utilizar el Fit (con más porcentaje de lycra) sin adoptar un reemplazo. En este nuevo siglo el jean refleja la confusión y el caos que existe en el mundo y desordena los soportes de diseño. En su morfologñia se aprecia una deconstrucción, haciéndose difuso su color y simulando el desgaste del tiempo siendo sus texturas heterogeneas mediante la incorporación de materiales nuevos y diversificándose. Victoria CARRIZO 14

15 DESARROLLO PRACTICO TEXTURAS DENIM 1) Muestra original a. Nombre comercial: Denim. b. Composición: 100% Algodón. c. Características del hilado: Cardado. d. Estructura del hilado: Sarga. e. Onzas/Gramaje: 12 oz. 362 g/m2 f. Tipo de terminación: Teñida la urdimbre, crudo la trama. g. El tejido: Sanforizado, gaseado, aprestado y decatizado. Tejido: 3,62 gr Gramaje: 362 g/m2 10 cm x 10 cm = 3,62 gr/m2 100 cm2 = 3,62gr cm2= 362gr/m2 Si 1 oz 30 gr/m2 X oz 362 gr/m2 = 12 oz Gramaje lineal 362 g/m2 x 1,9 mt= 687,8 g/m2 687,8 g/m2 x 30 mt= 20,6 kg 2) Descrude/Prueba de estabilidad dimensional Se lava la muestra del denim con abundante agua tibia aproximadamente a de temperatura y detergente. Luego se enjuaga, se deja secar y se procede a planchar. Tomar medidas de encogimiento y hacer cálculos, según fórmula y determinar si es sanforizado o no. Sanforizado: U1 = 29 cm U2 = 29 cm U3 = 29 cm T1 = 30 cm T2 = 30 cm T3 = 30 cm Victoria CARRIZO 15

16 Eu%= ((29 30) /30) x 100= -3,33% Et%= ((30-30) /30) x 100= 0% 3) Blanqueado Se necesita una taza (250cc) de Hipoclorito de Na (lavandina), un litro de agua a temperatura ambiente, 6 cucharadas soperas de bicarbonato de sodio. Se pone un litro de agua dentro de un balde, se le agrega una taza de lavandina, se pone la muestra de denim dentro de la solución, debe estar totalmente sumergido. Se mezcla y se deja dentro hasta que pierda por completo el color. Finalmente se retira el tejido y se enjuaga con abundante agua y se sumerge el tejido en 3 litros de agua con las 6 cucharadas de bicarbonato para neutralizar la lavandina. Coloqué 2 litros de agua dentro de un recipiente, le agregué 1 taza de lavandina, y sumergí la muestra de denim dentro de la solución. Lo mezclé y lo dejé dentro hasta que pierda por completo el color. Entre 10 a 16 hs. Finalmente retiré el tejido y lo enjuagué con 3 litros de agua con las 6 cucharadas de bicarbonato para neutralizar la lavandina. Así lo realicé las veces necesarias hasta que se le fuera el olor. 4) Teñido Los materiales utilizados son: una anilina Dylon ó Colibri color a elección, RB: 1.15 significa 1 kilo de material textil sobre 15 litros de agua, y tres cucharadas soperas de sal gruesa. Se disuelve la anilina en una ollita, luego se lava la muestra de denim con un poco de detergente para eliminar el apresto. Se pone en una olla grande sobre la hornalla prendida en máximo (es decir una olla de tamaño que la muestra quede cómoda y sumergida) se agregan los litros de agua, se le agrega la anilina previamente disuelta y luego el denim. Se revuelve constantemente, a los 30 min se le agregan las tres cucharadas soperas de sal gruesa. A la media hora el agua esta hirviendo, se deja el fuego fuerte con el agua hirviendo durante una hora. Cumplida la hora se apaga el fuego y se deja la muestra en la solución por media hora más. Una vez terminada la media hora se saca el denim de la solución, se procede a enjuagar tres veces y se deja secar en un lugar seco sin la presencia del sol. Victoria CARRIZO 16

17 IMPORTANTE: NO DEJAR DE MEZCLAR LA MUESTRA Y LA SOLUCION DURANTE TODO EL PROCESO. 5) Resinado látex Se realiza utilizando pintura al látex. Se aplico cinco veces en el denim por el lado del revés. A la pintura se le agrega unas gotas de agua para que no este tan espesa. Se pasa una capa de pintura y se deja secar por una hora o mas tiempo según clima, luego aplicar otra capa y se dejo secar por tres horas, este proceso lo realizamos cinco veces más, por lo menos, tener en cuenta que la capa numero 10, es decir la ultima tomara mucho mas tiempo de secado, se deja secar durante toda la noche. IMPORTANTE: NO DEJAR QUE LA PINTURA PASE DEL OTRO LADO DEL TEJIDO. 6) Resinado sintético Se realiza utilizando pintura sintética en aerosol. Se aplica varias capas sobre el derecho del denim. Se aplica al aerosol a unos 15cm de distancia de la muestra de denim, se aplica una capa y se deja secar por 1 hora, este proceso se realiza unas 8 veces y en la ultima capa aplicada de deja secar toda la noche; de esta manera la pintura seca correctamente, se deja orear un día mas para que pierda el olor a la pintura sintética. También se puede utilizar pincel o rodillo y pintura sintética. 7) Estampado transfer Se utilizo una hoja para estampar transfer marca Platinum. Se realiza un diseño en computadora, con el programa Corel Draw. Luego este diseño se imprime (con una impresora a chorro de tinta) en la hoja para transfer. Se recorta el diseño del papel, se despega la capa protectora del papal transfer, se pone el diseño sobre el denim y se le coloca un papel siliconado (viene con el papel transfer) y luego la plancha al máximo de temperatura. Luego, dejar enfriar unos minutos (1 a 3) y se retira el papel siliconado y el estampado queda listo. 8) Estampado plastisol Para esta textura se necesita Pintura Acri-Puff, también puede usarse Fastix. Se realiza un esténcil con forma de círculos, se pone el esténcil sobre el denim y se cubre con la pintura acripuff, esto se realiza varia veces en la extensión de la muestra. Se retira el esténcil y se deja secar durante 6 a 10 hs. dependiendo de la humedad del día. Una vez seco, se da vuelta el denim y con una plancha bien caliente se da Victoria CARRIZO 17

18 calor sobre la tejido, en especial en los sectores donde pasamos nuestro esténcil con la pintura acripuff. Al darlo vuelta veremos que nuestra pintura se infló, aumenta su volumen, y tiene una textura esponjosa. 9) Devoreé Se realiza un esténcil en forma de corazón. Se ubica el esténcil sobre el denim, se aplica sobre la forma de corazón lavandina, la aplicamos con una muñequita de goma espuma, para que la lavandina no se escurra por los costados y deforme nuestro diseño. Este proceso se realiza unas 20 veces hasta que el tejido quede blanco. Luego se procede a lavar con abundante agua y neutralizar en un lavado de agua con bicarbonato de sodio. 10) Flameado Se pone la muestra de denim en un horno, con alta temperatura, bien fuerte de 200 oc, se coloca directamente sobre la parrilla del horno, se deja 10 minutos, luego se da vuelta y se lo deja unos 5 min más. Prestar mucha atención al horno constantemente, ya que si el fuego esta muy caliente corremos el riesgo de que el tejido se queme. 11) Microesmerilado Tomamos una lija fina y la envolvemos en un taco de madera. Pasamos la lija con fuerza moderada sobre el denim de manera horizontal y vertical, este movimiento lo realizamos unas 50 veces de manera vertical y 50 veces de manera horizontal, teniendo mucha atención de no dañar el denim. 12) Textura libre Se pueden utilizar dos o mas técnicas para esta textura. Victoria CARRIZO 18

19 CONCLUSION PERSONAL La conclusión personal sobre la realización de este trabajo práctico es el aprendizaje de los diferentes usos y tratamientos que lleva el denim. A pesar de ser uno de los tantos géneros existentes en el mercado, es un género único que requiere un estudio y análisis aparte. Haber podido experimentar diferentes intervenciones sobre el mismo muestra los distintos y amplios tipos de uso. A partir de un mismo material, mediante la combinación de varias herramientas se puede obtener otro material totalmente distinto y original. Es por esto, que fue un grata y enriquecedora experiencia haber realizado un trabajo práctico totalmente dedicado al denim. Victoria CARRIZO 19

20 Técnicas de Producción I Diseño de Indumentaria ANEXOS Fábrica Jack And Jones Cómo ingresa el algodón blanco y cómo sale teñido de índigo Victoria CARRIZO 20

21 BIBLIOGRAFIA Hollen Norma; Langfdord Anna; Saddler Jane. Introducción a los textiles. México, Grupo Noriega Editores Susana Saulquin, (2011). La vigencia de un mito, jeans, Nobuko, Argentina Ing. Poggi (2012) Industriales, basta de traperos, Dunken, Argentina. Cuidado de los tejidos en el museo. Revista de la asociación para la conservación del patrimonio cultural de las Américas, Washington D.C. Volumen 4,No 1, Mayo Junker,Paul 5000 years of textiles, London, British Museum Press, Lewis,Ethel Victoria CARRIZO 21

Consignas: 3) Elegir como mínimo 8 procesos.

Consignas: 3) Elegir como mínimo 8 procesos. Consignas: 1) Comprar Denim entre 7 a 15 onzas, la medida debe ser de 3 metros de largo por 1 metro de ancho aproximadamente, para luego transformarlo en 12 cuadrados de 50 cm por 50 cm. 2) Aplicarle a

Más detalles

Onzas/gramaje: pesar en una balanza y calcular peso/metro cuadrado y pasarlo a onzas.

Onzas/gramaje: pesar en una balanza y calcular peso/metro cuadrado y pasarlo a onzas. TEXTURAS DE DENIM 1º Muestra Original - Características del Tejido Nombre comercial: Denim Composición: 100% Algodón Características del hilado: Cardado/Open-End Estructura del hilado: Sarga Tipo de terminación:

Más detalles

Texturas del Denim ; por medios mecánicos, físicos y químicos.

Texturas del Denim ; por medios mecánicos, físicos y químicos. GUIA DE TRABAJO PRÁCTICO Texturas del Denim ; por medios mecánicos, físicos y químicos. Objetivo: Armado y Presentación de un archivo de tejidos denim, con diferentes texturas, con información técnica

Más detalles

Informe de texturas del Denim, por medios mecánicos, físicos y químicos.

Informe de texturas del Denim, por medios mecánicos, físicos y químicos. Informe de texturas del Denim, por medios mecánicos, físicos y químicos. A partir del téjido denim de 1,65 de ancho y 3 metros de largo, obtenemos 12 especímenes de 50 cm por 50 cm. 50 1 2 3 4 5 6 50 12

Más detalles

INDICE INTRODUCCION... 2 HISTORIA DEL JEAN DE COLOR... 3 CONTEXTO... 5 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS USUARIOS... 5 MARCAS Y FABRICAS...

INDICE INTRODUCCION... 2 HISTORIA DEL JEAN DE COLOR... 3 CONTEXTO... 5 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS USUARIOS... 5 MARCAS Y FABRICAS... INDICE INTRODUCCION... 2 HISTORIA DEL JEAN DE COLOR... 3 Tinte y colorante índigo... 3 Proceso de teñido... 3 Diferenciación por color... 3 Teñido... 4 CONTEXTO... 5 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS

Más detalles

Básico moda: Ocasión de uso: Tipos de básicos o prendas: Tendencia.

Básico moda: Ocasión de uso: Tipos de básicos o prendas: Tendencia. Básico moda: Son prendas básicas, que puedes comprarte varias de la misma referencia pero en diferente color porque te ayudan a complementar todas tus pintas al estar siempre con el colorido de moda acorde

Más detalles

FABRICACIÓN DE UNA CAMISETA T-SHIRT MANGA CORTA

FABRICACIÓN DE UNA CAMISETA T-SHIRT MANGA CORTA FABRICACIÓN DE UNA CAMISETA T-SHIRT MANGA CORTA tiene como objeto dar a conocer los procesos y cada una las operaciones necesarias en el proceso de Confección para Obtener una camiseta T-shirt manga corta

Más detalles

Básico moda: Ocasión de uso: Tipos de básicos o prendas: Tendencia.

Básico moda: Ocasión de uso: Tipos de básicos o prendas: Tendencia. Básico moda: Son prendas básicas, que puedes comprarte varias de la misma referencia pero en diferente color porque te ayudan a complementar todas tus pintas al estar siempre con el colorido de moda acorde

Más detalles

HISTORIA DENIM. Oliva Velarde

HISTORIA DENIM. Oliva Velarde HISTORIA DENIM El Denim es un tejido empleado en la confección de ropa de trabajo. Aunque no hay unanimidad sobre el origen, diversos estudios señalan que surgió en Europa, en la Edad Media. La historia

Más detalles

Catálogo de Uniformes Calidad y confort en imagen corporativa

Catálogo de Uniformes Calidad y confort en imagen corporativa Catálogo de Uniformes Calidad y confort en imagen corporativa Grupo Dacobel presenta su nuevo catálogo con nuevos modelos y tejidos que se suman a nuestras propuestas de continuidad. Nos distinguimos por

Más detalles

Básico moda: Ocasión de uso: Tipos de básicos o prendas: Tendencia.

Básico moda: Ocasión de uso: Tipos de básicos o prendas: Tendencia. Básico moda: Son prendas básicas, que puedes comprarte varias de la misma referencia pero en diferente color porque te ayudan a complementar todas tus pintas al estar siempre con el colorido de moda acorde

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ. ANEXO No 1. CONDICIONES DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA FORMA DE ENTREGA CANTIDAD. GRUPO No.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ. ANEXO No 1. CONDICIONES DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA FORMA DE ENTREGA CANTIDAD. GRUPO No. NACIONAL DE COLOMBIA INVITACION PÚBLICA No. CON-BOG-004-2016 PARA LA ADQUISICIÓN Y SUMINISTRO DE VESTIDO Y CALZADO COMO DOTACIÓN POR IMAGEN INSTITUCIONAL, POR LEY Y POR CONVENCIÓN COLECTIVA DE LA Y NIVEL

Más detalles

Clasificación y cuidados de la ropa

Clasificación y cuidados de la ropa Clasificación y cuidados de la ropa Lavado y secado de ropa Para darle los cuidados necesarios a cada prenda debes leer su etiqueta e interpretar las indicaciones. Toma en cuenta los siguientes cuidados

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACION EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA MATERIALES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA TEXTIL ESPECIALIDAD

MINISTERIO DE EDUCACION EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA MATERIALES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA TEXTIL ESPECIALIDAD MINISTERIO DE EDUCACION EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA MATERIALES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA TEXTIL ESPECIALIDAD HILATURA, TEJEDURÍA Y ACABADO OBRERO CALIFICADO ESCOLARIDAD DE INGRESO: 9no. SEPTIEMBRE

Más detalles

Utilización y transformación de tejidos de fibras naturales y manufacturadas

Utilización y transformación de tejidos de fibras naturales y manufacturadas Utilización y transformación de tejidos de fibras naturales y manufacturadas Objetivos Conocer y comprender las propiedades de las fibras textiles, aplicar dichos conocimientos en el diseño de indumentaria

Más detalles

Vestuario personal oficio Zapato negro antideslizante Piso Pala Negro Antideslizante Piel de vacuno o similar de alta calidad, forrado. Interior trans

Vestuario personal oficio Zapato negro antideslizante Piso Pala Negro Antideslizante Piel de vacuno o similar de alta calidad, forrado. Interior trans Vestuario personal oficio Cazadora, pantalón CHAQUETILLA - Manga larga con puño - Cuello camisero o tipo Mao - 2 Bolsillos redondeados en la parte superior - Cinturilla de doble tela de 4 cm. de ancho

Más detalles

Para promocionales: Telefonos: / Correos:

Para promocionales:  Telefonos: / Correos: uniformes y promocionales para tu empresa BB Para promocionales: www.asunipro.mx Para uniformes y textiles: www.publicidadenropa.mx Telefonos: 5426 8080 5019 8877 Correos: ventas@asunipro.mx ventas@publicidadenropa.mx

Más detalles

La historia de los Jjeans

La historia de los Jjeans L E C T U R A M Escrito por Elizabeth Austin www.readinga-z.com La historia de los Jjeans Un libro de lectura de Reading A Z Nivel M Número de palabras: 785 Visite www.readinga-z.com para obtener miles

Más detalles

Trabajo Práctico Nº

Trabajo Práctico Nº Trabajo Práctico Nº 4-2014 Universidad de Palermo Técnicas de Producción I Texturas de DENIM Objetivo: Crear y generar texturas a partir del Denim Profesor: Enciso Hugo Carlos chenciso@inti.gob.ar 18 de

Más detalles

TEMPORADA Otoño-Invierno 2013

TEMPORADA Otoño-Invierno 2013 MORPHOLOGIE 1 Índice Justificación del uso de material...3 Características y propiedades...3 Ocasión de uso...4 Target...4 Propiedades relacionadas con el cuidado...5 Etiqueta de lavado...5 Etiquetas de

Más detalles

SOCIEDAD COMERCIALIZADORA VSVCHILE LDTA CATALOGO ROPA DE TRABAJO

SOCIEDAD COMERCIALIZADORA VSVCHILE LDTA CATALOGO ROPA DE TRABAJO SOCIEDAD COMERCIALIZADORA VSVCHILE LDTA CATALOGO ROPA DE TRABAJO 2016-2017 CHALECO GEOLOGO FLUOR DOBLE 100% Poliéster Máxima comodidad debido a su tela liviana y de terminación suave. Su cinta reflectante

Más detalles

CULTURA DENIM Encuentro Latinoamericano de Diseño 09 Universidad de Palermo

CULTURA DENIM Encuentro Latinoamericano de Diseño 09 Universidad de Palermo CULTURA DENIM Encuentro Latinoamericano de Diseño 09 Universidad de Palermo Grupo Santana Textiles Santana Textiles es una industria textil productora de tejidos denim, o el tan popular jeans. Mediante

Más detalles

CREA TRANSFORMA MEJORA

CREA TRANSFORMA MEJORA CREA TRANSFORMA MEJORA NOSOTROS TE CUBRIMOS Apasionados por construir la imagen de las empresas e instituciones, ofrecemos las mejores prendas para uso continuo y de trabajo para el sector corporativo,

Más detalles

Nº 1 ABRIGO VARÓN INVIERNO - FORMAL. 1.1 Diseño. 1.2 Especificaciones a) Tejido Base. CARGOS ASOCIADOS: Grupo Civil

Nº 1 ABRIGO VARÓN INVIERNO - FORMAL. 1.1 Diseño. 1.2 Especificaciones a) Tejido Base. CARGOS ASOCIADOS: Grupo Civil Nº 1 ABRIGO VARÓN INVIERNO - FORMAL CARGOS ASOCIADOS: Grupo Civil Bolsillo interno de vivo con tapeta en punto y botón. Bolsillo interno de vivo, ambos de la misma medida. El superior incluye los repuestos

Más detalles

RECEPCIÓN R E C E P C I Ó N CHAQUETAS CHALECOS CAMISAS PANTALONES FALDAS

RECEPCIÓN R E C E P C I Ó N CHAQUETAS CHALECOS CAMISAS PANTALONES FALDAS RECEPCIÓN R E C E P C I Ó N CHAQUETAS CHALECOS CAMISAS PANTALONES FALDAS CHAQUETAS chaquetas recepción Chaqueta hombre cuello mao Serie: Godello Tallas: 46-60 Chaqueta mujer cuello chimenea Serie: Garnacha

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA ROPA DE TRABAJO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA ROPA DE TRABAJO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA ROPA DE TRABAJO OBJETO: CALZADO DE SEGURIDAD CANTIDAD: 76 PARES DE ZAPATOS Botín de Cuero Graso, Planta de Goma deportiva, Antideslizante, resistente a Hidrocarburos y derivados.

Más detalles

SOQUETE COBRE ALGODÓN DEPORTIVO LARGO

SOQUETE COBRE ALGODÓN DEPORTIVO LARGO Calcetines Hombre Cobre Los calcetines con Cobre Peruggi están tejidos con la fibra textil Cobre Incopper de Copper Andino avalado por CODELCO. Esta importante fibra destaca por las siguientes cualidades:

Más detalles

Firma de alta costura Italiana. Fundada por Domenico Dolce y Stefano Gabbana, en º colección la llamaron Transformation, incluía instrucciones

Firma de alta costura Italiana. Fundada por Domenico Dolce y Stefano Gabbana, en º colección la llamaron Transformation, incluía instrucciones Firma de alta costura Italiana. Fundada por Domenico Dolce y Stefano Gabbana, en 1985. 3º colección la llamaron Transformation, incluía instrucciones sobre siete maneras para usar cada una de las prendas.

Más detalles

COLECCIÓN 2016 PANTALONES PANTALONES

COLECCIÓN 2016 PANTALONES PANTALONES COLECCIÓN 2016 PANTALONES 164 PANTALONES K770 BERMUDA Cintura elástica y pasadores para cinturón. Dos bolsillos laterales. Dos bolsillos traseros con cartera abotonada. TEJIDO: 100% algodón. PESO: 275

Más detalles

SOQUETE COBRE ALGODÓN DEPORTIVO LARGO

SOQUETE COBRE ALGODÓN DEPORTIVO LARGO Calcetines Hombre COBRE Los calcetines con Cobre Peruggi están tejidos con la fibra textil Cobre Incopper de Copper Andino avalado por CODELCO. Esta importante fibra destaca por las siguientes cualidades:

Más detalles

Tinte en Prenda: análisis de tendencias denim

Tinte en Prenda: análisis de tendencias denim Gris-Beige: preparado para tintar Usando una base cruda, gran variedad de blancos rotos y tonos naturales se pueden conseguir utilizando este proceso junto con otras técnicas de acabados. Como señalado

Más detalles

El número en el recipiente de lavado indica la temperatura máxima de lavado recomendada.

El número en el recipiente de lavado indica la temperatura máxima de lavado recomendada. HOGAR/LAVANDERIA/ TEXTO DE INTRODUCCIÓN: ANEXO 3 www.agrupaciontextil.org www.ginetex.net Explicación de los símbolos para el mantenimiento de prendas textiles La etiqueta de mantenimiento de sus prendas,

Más detalles

para el Colección 2014 /2015

para el Colección 2014 /2015 para el Colección 2014 /2015 Índice de Contenido 3 Americanas 5-6 Pantalones 7-9 Camisas manga larga/manga corta 10-11 Punto 12-15 Abrigos 16-19 Complementos 20-24 Zapatos 25 Trolleys 26 Personalización

Más detalles

Manual de Marca Indumentaria para fiscalización

Manual de Marca Indumentaria para fiscalización Manual de Marca Indumentaria para fiscalización Tamaño y color de la Marca Para tener en cuenta: Los colores de la marca se deben respetar según la siguiente tabla El tamaño de la marca ACUMAR variará

Más detalles

Bujaldon, Ignacio Buscema, Federico Erio, Lucas Nielsen Cingel, Kevin Ordoñez, Facundo

Bujaldon, Ignacio Buscema, Federico Erio, Lucas Nielsen Cingel, Kevin Ordoñez, Facundo Bujaldon, Ignacio Buscema, Federico Erio, Lucas Nielsen Cingel, Kevin Ordoñez, Facundo Caracterización de la Industria Textil Industria Textil: Fibras Consiste en enlazar los hilos y tramar con otros,

Más detalles

TRABAJO PRACTICO FINAL DENIM

TRABAJO PRACTICO FINAL DENIM TRABAJO PRACTICO FINAL DENIM ALUMNA Marcela Di Stefano (82492) PROFESOR Hugo Enciso ASIGNATURA Técnicas de Producción I CARRERA Tecnicatura en Moldería y Confección 1 P á g i n a Índice. Página 2 Desarrollo

Más detalles

TEXTIL PARA MESA / COMPLEMENTOS DE MESA

TEXTIL PARA MESA / COMPLEMENTOS DE MESA Manteles de PVC laminado Atractivos y resistentes manteles que con el cuidado adecuado pueden durarle más de un año. Estupendos para las cafeterías con muchos clientes. Reverso de fieltro sintético para

Más detalles

DESPACHO REGIONAL CUNDINAMARCA FICHA TÉCNICA DE REQUERIMIENTOS MINIMOS

DESPACHO REGIONAL CUNDINAMARCA FICHA TÉCNICA DE REQUERIMIENTOS MINIMOS UNIFORME FUTBOL Descripción: Uniforme de Fútbol, compuesto por Camiseta, Pantaloneta y Medias La camiseta de color rojo con cuello redondo en azul, manga corta, los acabados deben estar en rojo, en los

Más detalles

Absorbente: Una sustancia que es capaz de absorber. (TG) Absorber: Empapar; movimiento de un líquido hacia adentro de otro material.

Absorbente: Una sustancia que es capaz de absorber. (TG) Absorber: Empapar; movimiento de un líquido hacia adentro de otro material. Telas Definitions Spanish 2005 Edition Absorbente: Una sustancia que es capaz de absorber. Absorber: Empapar; movimiento de un líquido hacia adentro de otro material. Aguja: Un instrumento pequeño y delgado

Más detalles

Roselin Watches presenta nueva colección

Roselin Watches presenta nueva colección Roselin Watches presenta nueva colección Bajo el nombre de ocho ciudades del mundo se lanzan 50 relojes para todos los estilos Lunes, 16 de junio de 2014. La firma Roselin Watches lanza su nueva colección

Más detalles

CATÁLOGO VESTUARIO INSTITUCIONAL

CATÁLOGO VESTUARIO INSTITUCIONAL CATÁLOGO 2015 VESTUARIO INSTITUCIONAL 3 CAMISAS 18 POLERAS 27 COTONAS 29 SWEATERS 32 PARKAS & CASACAS 39 SOFTSHELL & POLAR 46 PANTALONES 55 BLUSAS 58 POLERAS 67 DELANTAL 69 SWEATERS 72 PARKAS & CASACAS

Más detalles

CATALOGO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS -DOTACIONES DE UNIFORMES EMPRESAS E INDUSTRIAS CALI-COLOMBIA. Dotta sas N.I.T

CATALOGO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS -DOTACIONES DE UNIFORMES EMPRESAS E INDUSTRIAS CALI-COLOMBIA. Dotta sas N.I.T CATALOGO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS -DOTACIONES DE UNIFORMES EMPRESAS E INDUSTRIAS- 2016 CALI-COLOMBIA Dotta sas N.I.T. 900695885-8 AVENIDA 4 NORTE #38N-32 TEL: 6644302 - CEL: 321 8473789 D OTTASAS@ GMAIL.CO

Más detalles

Láminas para Sublimación CATÁLOGO DE IMÁGENES

Láminas para Sublimación CATÁLOGO DE IMÁGENES Láminas para Sublimación CATÁLOGO DE IMÁGENES arte en materiales Las Láminas para Sublimación Eterna están impresas con pinturas especiales que permiten transferirlas a otras superficies mediante una plancha

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE FIBRAS

CLASIFICACIÓN DE FIBRAS CLASIFICACIÓN DE FIBRAS 1 Índice de contenidos INTRODUCCIÓN CARACTERÍSTICAS PROPIEDADES ACABADOS Y RESISTENCIA 2 Introducción En la producción de textiles con características tan especiales hay que tener

Más detalles

ELIGE TU CAPA... Sistema Dos Capas. Capa Superior. Capa Principal

ELIGE TU CAPA... Sistema Dos Capas. Capa Superior. Capa Principal - - Sistema Dos Capas ELIGE TU CAPA... Mantener nuestra temperatura corporal estable facilitará la práctica de cualquier trabajo que decidamos realizar, por tanto, elegir el vestuario adecuado para enfrentarnos

Más detalles

SOQUETE COBRE ALGODÓN DEPORTIVO LARGO

SOQUETE COBRE ALGODÓN DEPORTIVO LARGO Calcetines Hombre Cobre Los calcetines con Cobre Peruggi están tejidos con la fibra textil Cobre Incopper de Copper Andino avalado por CODELCO. Esta importante fibra destaca por las siguientes cualidades:

Más detalles

ENTRETELAS. Tipos de entretelas

ENTRETELAS. Tipos de entretelas ENTRETELAS La entretela es el elemento escondido que proporciona forma y soporte en determinadas zonas de cualquier tipo de prenda, como pueden ser cuello, bolsillos, cinturas y ojales. Da cuerpo a los

Más detalles

PEDRERIA DE FANTASIA Clave: AL DESCRIPCION

PEDRERIA DE FANTASIA Clave: AL DESCRIPCION DESCRIPCION PEDRERIA DE FANTASIA Clave: 4420-4100 AL 4420-4194 La Pedrería de Fantasía con adhesivo activado por calor es ideal para la creación de proyectos de decoración de fantasía sobre cualquier prenda

Más detalles

CÓMO PONER LA LAVADORA? Material elaborado por https://esperanzagv.wordpress.com/

CÓMO PONER LA LAVADORA? Material elaborado por https://esperanzagv.wordpress.com/ CÓMO PONER LA LAVADORA? 1 Revisa las etiquetas para detectar instrucciones especiales de lavado. Puedes usar la lavadora para lavar la mayoría de tu ropa, pero siempre debes verificar las etiquetas para

Más detalles

SALAS A L A CHAQUETAS CHALECOS PANTALONES CAMISAS CAMISETAS POLOS DELANTALES COMPLEMENTOS

SALAS A L A CHAQUETAS CHALECOS PANTALONES CAMISAS CAMISETAS POLOS DELANTALES COMPLEMENTOS SLS L CHQUETS CHLECOS PNTLONES CMISS CMISETS POLOS DELNTLES COMPLEMENTOS Chaqueta camarero Serie: 421 Tallas: 46-64 100% poliéster. Chaquetas Chalecos LITO Chaleco señora Serie: 417 - Granate Tallas: 38-52

Más detalles

ROPA BEBÉ POLARES. Sudaderas. Camisetas CHÁNDAL CATÁLOGO. Gorras ROPA ESPECIAL FIESTAS. Pantalones

ROPA BEBÉ POLARES. Sudaderas. Camisetas CHÁNDAL CATÁLOGO. Gorras ROPA ESPECIAL FIESTAS. Pantalones POLARES Sudaderas ROPA BEBÉ Camisetas CHÁNDAL CATÁLOGO ESPECIAL FIESTAS ROPA Pantalones Gorras Importante: las medidas varían en virtud de la complexión física de la persona. equivalencias aproximadas,

Más detalles

Milú, calidad de vida para el animal de compañía.

Milú, calidad de vida para el animal de compañía. CATÁLOGO TÉXTIL Milú es una marca que desarrolla productos de primera calidad para los animales de compañía. Diseño exclusivo, calidad excelente y producción local son tres características que definen

Más detalles

BIENVENIDO A UN MUNDO DE LAVADO IMPECABLE

BIENVENIDO A UN MUNDO DE LAVADO IMPECABLE BIENVENIDO A UN MUNDO DE LAVADO IMPECABLE una gran elección que te abre las puertas a un gran lavado Felicidades por haber elegido una de nuestras lavadoras. En Whirlpool conocemos tus necesidades y trabajamos

Más detalles

Clasificación de los tejidos

Clasificación de los tejidos Clasificación de los tejidos Posted On Mar 11, Posted by Categoría Concepto La industria textil se desarrollo desde ser una artesanía hasta convertirse con la revolución industrial de los siglos XVIII

Más detalles

ESPECIFICACIONES Y CARACTERISTICAS DEL UNIFORME ESCOLAR COBAQ PARA EL CICLO ESCOLAR 2011 B

ESPECIFICACIONES Y CARACTERISTICAS DEL UNIFORME ESCOLAR COBAQ PARA EL CICLO ESCOLAR 2011 B ESPECIFICACIONES Y CARACTERISTICAS DEL UNIFORME ESCOLAR COBAQ PARA EL CICLO ESCOLAR 2011 B EI uniforme escolar de uso diario para HOMBRE será el que a continuación se describe: I. Suéter cerrado en cuello

Más detalles

Manual de Uso del Uniforme Institucional. Sectores Estratégicos 2016

Manual de Uso del Uniforme Institucional. Sectores Estratégicos 2016 Manual de Uso del Uniforme Institucional Sectores Estratégicos 2016 El uniforme del Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos es un símbolo de unidad y orgullo dentro de la comunidad interna. Es

Más detalles

Uso y Cuidados Manual

Uso y Cuidados Manual Uso y Cuidados Manual Papel Bambú Pad (Toalla Femenina) Protectores de lactancia Pad (Toalla ecológica femenina) 1. Lavar y secar 3 veces antes del primer uso. 2. Una vez limpia y seca la Pad colócala

Más detalles

MUESTRA DE LA TELA. Nombre comercial: lino Materia prima: natural, celulósica, lino. Tipo de tejido: plano

MUESTRA DE LA TELA. Nombre comercial: lino Materia prima: natural, celulósica, lino. Tipo de tejido: plano Trabajo Práctico Nº 1 Conjunto: Vestido y blazer de lino en color crudo. Este conjunto fue pensado para ser utilizado en la temporada primaveraverano, por lo tanto elegimos la tela de lino para su confección

Más detalles

TEXTIL PARA HOSTELERÍA

TEXTIL PARA HOSTELERÍA TEXTIL PARA HOSTELERÍA NOSOTROS La marca fue creada para dar servicio al sector hostelero, por parte de un grupo de empresas con amplia tradición textil. Por ese motivo, desde, cuidamos con gran esmero

Más detalles

STASH - M2071 CINTURONES Y BOLSAS

STASH - M2071 CINTURONES Y BOLSAS STASH - M2071 CINTURONES Y BOLSAS Bolsa A en tamaños pequeño, mediano y grande. Bolsa B, C en tamaños pequeño y grande. A, B, C: ribete de sesgo comprado y broche. Las presillas de correa opcionales permiten

Más detalles

TAREAS 4º Grado PRIMARIA Sede Primavera Titular: Hortencia Uzeta. Lunes 21- Marzo Materia Descripción Referencias

TAREAS 4º Grado PRIMARIA Sede Primavera Titular: Hortencia Uzeta. Lunes 21- Marzo Materia Descripción Referencias TAREAS 4º Grado PRIMARIA Sede Primavera Titular: Hortencia Uzeta Lunes 21- Marzo Repasar palabras del vocabulario y aprenderse Libreta de regla ortográfica ortografía Geografía Repasar estados, capitales

Más detalles

TEMA 4.Materiales textiles.

TEMA 4.Materiales textiles. TEMA 4.Materiales textiles. 6. FIBRAS. 6.1 Las fibras y los materiales textiles. 6.2 El hilado. 6.3 Tipos de fibras. 6.3.1 Fibras de origen vegetal (algodón, lino, cáñamo ). 6.3.2 Fibras de origen animal

Más detalles

Procesos Textiles. La confección y los acabados de las prendas

Procesos Textiles. La confección y los acabados de las prendas Procesos Textiles Retintura de Ropa en Tintorería, Lavandería y su Recepción (VI). Las Prendas, Confección y Acabado (Continuación) La confección y los acabados de las prendas que vamos a manipular durante

Más detalles

Todos los valores numéricos se aceptan con un 5% de variación.

Todos los valores numéricos se aceptan con un 5% de variación. SUMINISTRO SUCESIVO Y CONTINUADO DE ROPA PLANA Y UNIFORMIDAD CON DESTINO A LOS CENTROS DEL CONSORCI MAR PARC DE SALUT DE BARCELONA (Exp. 234/2016-SSC-PORH) ANEXO I Todos los valores numéricos se aceptan

Más detalles

Visita a Villa Flandria

Visita a Villa Flandria Visita a Villa Flandria 87654 Julieta Jacquet Nayoon Yang Técnicas de Producción I Hugo Enciso 1er 2015 1 04-05-2015 INDICE Índice Pág.1 Historia Villa Flandria Pág. 3 Nuestra Visita Pág. 4 Conclusiones

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE UNIFORMES PARA EL PERSONAL DE AUTOBUSES URBANOS DE VALLADOLID, S.A. (AUVASA), MEDIANTE

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE UNIFORMES PARA EL PERSONAL DE AUTOBUSES URBANOS DE VALLADOLID, S.A. (AUVASA), MEDIANTE PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE UNIFORMES PARA EL PERSONAL DE AUTOBUSES URBANOS DE VALLADOLID, S.A. (AUVASA), MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO (EXP. Nº 1/2017). 1 1. OBJETO DEL CONTRATO.

Más detalles

Cobre. Te invitamos a conocer los calcetines que revolucionaron el mercado innovando con esta gran fibra de origen mineral.

Cobre. Te invitamos a conocer los calcetines que revolucionaron el mercado innovando con esta gran fibra de origen mineral. Calcetines Mujer Cobre Nuestros calcetines con Cobre están tejidos con la fibra textil Cobre Incopper de Copper Andino avalado por CODELCO. Esta importante fibra destaca por las siguientes cualidades:

Más detalles

Anexo de Lista de Escaso Abasto establecida en Notas 2 y 3 de la Sección XI

Anexo de Lista de Escaso Abasto establecida en Notas 2 y 3 de la Sección XI Anexo de Lista de Escaso Abasto establecida en Notas 2 y 3 de la Sección XI 1 Telas aterciopeladas de la subpartida 5801.23, con un contenido de algodón superior o igual a un 85 por ciento en peso. 2 Telas

Más detalles

Es decir que hay diferencias en la confección, una es manual y la otra por medio de máquinas.

Es decir que hay diferencias en la confección, una es manual y la otra por medio de máquinas. 1) Qué es la moldería? La moldería es el diseño trasladado al plano, luego de realizar los moldes necesarios para cada prenda, se trasladan al material, el mismo se corta, y se ensambla para generar el

Más detalles

México, Centro estratégico de la mezclilla

México, Centro estratégico de la mezclilla México, Centro estratégico de la mezclilla Jeans Universidad de Londres. Lic. Diseño de modas. FA.RO Andrés González Favila. Indira Libertad Palomares Rosales 2016-2017 Entre octubre de 2016 y marzo de

Más detalles

Consistirá en la contratación del suministro de vestuario para la los diferentes grupos de operarios pertenecientes a las Brigadas Verdes de Ceuta.

Consistirá en la contratación del suministro de vestuario para la los diferentes grupos de operarios pertenecientes a las Brigadas Verdes de Ceuta. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EL CONTRATO RELATIVO AL SUMINISTRO DE VESTUARIO NECESARIO PARA LOS DIFERENTES GRUPOS DE OPERARIOS DE LAS BRIGADAS VERDES. OBJETO DEL CONTRATO Consistirá

Más detalles

Tipo popelín o similar. Algodón-Poliéster. El porcentaje de cada uno de estos componentes no podrá ser inferior al 30%.

Tipo popelín o similar. Algodón-Poliéster. El porcentaje de cada uno de estos componentes no podrá ser inferior al 30%. Anexo I 1. CAMISA BLANCA DE MANGA LARGA CABALLERO Camisa manga larga caballero. Tipo popelín o similar. Uno o dos bolsillos. Manga larga con botón en puño. UNIDADES.: 426 2. PANTALÓN AZUL CABALLERO de

Más detalles

Ref Color blanco 67% poliéster - 33% algodón Tallas : XS-S-M-L-XL-XXL-3XL-4XL Abrochado unisex

Ref Color blanco 67% poliéster - 33% algodón Tallas : XS-S-M-L-XL-XXL-3XL-4XL Abrochado unisex TEXTil y VESTUARiO vestuario chaqueta cocinero Ref. 96041101 Color blanco 67% poliéste - Tallas : XS-S-M-L-XL-XXL-3XL Abrochado unisex Ref. 96031101 Color blanco - Tallas : XS-S-M-L-XL-XXL-3XL-4XL Abrochado

Más detalles

Cuello protector tipo escudo. Porta Radio. Protección contra vapores. Cinta reflejante. Bolsillos para herramienta. Refuerzo en. mangas.

Cuello protector tipo escudo. Porta Radio. Protección contra vapores. Cinta reflejante. Bolsillos para herramienta. Refuerzo en. mangas. TRAJE DE BOMBERO Traje de Bombero hombros. Porta lámpara. rodillas. pantalón. Cuello protector tipo escudo. Porta Radio. Protección contra vapores. mangas. Cinta reflejante. Bolsillos para herramienta.

Más detalles

Elija el color de su alfombra oriental

Elija el color de su alfombra oriental Catálogo 2013 Elija el color de su alfombra oriental Alfombra de Color Los cambios en la decoración han creado tendencias de color. Hemos aplicado técnicas nuevas para teñir las alfombras. El resultado

Más detalles

MAES LTDA SAFETY DIVISION Protección Manos

MAES LTDA SAFETY DIVISION Protección Manos Protección Manos NOMBRE CARACTERÍSTICAS CÓDIGO Guante Antivibración Resistor Guante para uso mecánico soporte ergonómico. Refuerzo de cuero sintético, relleno con espuma gel, absorbente de vibración en

Más detalles

LISTA DE MATERIALES. Algunas direcciones sugeridas

LISTA DE MATERIALES. Algunas direcciones sugeridas CLASE 1 LISTA DE MATERIALES Papel de molde preferentemente madera o más bien duro Lápiz blando de dibujo (B) y goma Cinta de papel engomada Centímetro de modista Tijera de buen corte para tela Tijera pequeña

Más detalles

Tejidos SCREEN de poliéster, acrílicos y otras fibras, para arquitectura textil, tapicerías y protección solar.

Tejidos SCREEN de poliéster, acrílicos y otras fibras, para arquitectura textil, tapicerías y protección solar. s SCREEN de poliéster, acrílicos y otras fibras, para arquitectura textil, tapicerías y protección solar. La evolución de los tejidos construidos con hilos de fibras minerales, como la fibra de vidrio,

Más detalles

SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN

SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 1 Lectura Nº 5 Proceso de serigrafía El proceso se lleva a cabo en 7 pasos básicos: 1. Bástidor: Utiliza como base un marco, o bastidor, con una malla finísima, abierta en ciertas

Más detalles

3. AREA DE ESTUDIO: INGENIERIA DEL PRODUCTO

3. AREA DE ESTUDIO: INGENIERIA DEL PRODUCTO CAPITULO III 3. AREA DE ESTUDIO: INGENIERIA DEL PRODUCTO 3.1 Descripción Ingeniería del Producto es el área encargada de realizar todos los cálculos necesarios para determinar el consumo de materiales

Más detalles

Faldas. con estilo. 23 ejemplos para todo tipo de siluetas. Sato Watanabe.

Faldas. con estilo. 23 ejemplos para todo tipo de siluetas. Sato Watanabe. Faldas con estilo 23 ejemplos para todo tipo de siluetas Sato Watanabe Con líneas rectas podrás confeccionar bonitas faldas para el día a día y modelos muy femeninos en tu talla. Sato Watanabe Índice

Más detalles

CREACION DE MI PROPIA EMPRESA. 1. Introducción

CREACION DE MI PROPIA EMPRESA. 1. Introducción CREACION DE MI PROPIA EMPRESA 1. Introducción El lema de mi empresa es Calidad, conciencia y detalle en el diseño. Se trata de una marca de indumentaria femenina llamada True Clothing con un enfoque en

Más detalles

catalogo imprimir .com.ar - Catalogo mayo 24, 2017 ARTV1307 PANTALON DE BENGALINA CHUPIN CON RECORTE ART 792 SACO LANILLA JASPEADO

catalogo imprimir .com.ar - Catalogo mayo 24, 2017 ARTV1307 PANTALON DE BENGALINA CHUPIN CON RECORTE ART 792 SACO LANILLA JASPEADO Page 1 of 9 catalogo imprimir ARTV1307 PANTALON DE BENGALINA CHUPIN CON RECORTE MUY ELASTIZADO ART1704 REMERA DE VISCOSA GAMUZADA CUELLO ASIMETRICO Y FRUNCE ART1296 PANTALON DE JEAN MUY ELAST CINTURA ANCHA,

Más detalles

ESTILOS DE IMAGEN.

ESTILOS DE IMAGEN. ESTILOS DE IMAGEN http://www.infop.hn 1. Definición de Estilo Estilos de Imagen La palabra estilo proviene del latín (stilus). Significa uso, práctica, costumbre, moda. (Diccionario) El estilo pasa a ser

Más detalles

Fibras Vegetales. Gisselle Pérez Iznaola. Técnicas de Producción. Lic. Mt. Gabriela Hermida. Diseño de Moda. 1er

Fibras Vegetales. Gisselle Pérez Iznaola. Técnicas de Producción. Lic. Mt. Gabriela Hermida. Diseño de Moda. 1er Fibras Vegetales Gisselle Pérez Iznaola 84287 Técnicas de Producción Lic. Mt. Gabriela Hermida Diseño de Moda 1er 09-05-2014 1 Índice Consignas. 3 Boceto del diseño 4 Ficha del producto (Geometral). 5

Más detalles

CAMISA MUJER M/CORTA STAR

CAMISA MUJER M/CORTA STAR CAMISA MUJER M/CORTA STAR Camisa de de manga corta y corte entallado con pinzas, confeccionada en tejido popelín ligero y resistente. Diseñada siguiendo el patrón del cuerpo femenino. Cierre frontal de

Más detalles

Módulo 10% (cn / dtex) FIBRA CORTA BAJO MÓDULO CABLE CINTA PEINADA (TOPS)

Módulo 10% (cn / dtex) FIBRA CORTA BAJO MÓDULO CABLE CINTA PEINADA (TOPS) CORLEN FIBRAS Se ha diseñado con la más alta tecnología, un tipo especial de CORLEN FIBRA para cada una de las distintas aplicaciones en que se utilizan, como hilatura tipo algodón, tipo lana, construcción

Más detalles

Catálogo de Papeles. Distribuidores Exclusivos

Catálogo de Papeles. Distribuidores Exclusivos Catálogo de Papeles Distribuidores Exclusivos Papel High Glossy Imprima las mejores fotografías. Realice las publicidades de su empresa. Obtenga sus tarjetas de presentación impresas con papel de alta

Más detalles

RELACIONES ENTRE EL PRODUCTO TECNOLÓGICO Y EL AMBIENTE. Prof. Gonzalo Herrera Educación Tecnológica Séptimo Básico

RELACIONES ENTRE EL PRODUCTO TECNOLÓGICO Y EL AMBIENTE. Prof. Gonzalo Herrera Educación Tecnológica Séptimo Básico RELACIONES ENTRE EL PRODUCTO TECNOLÓGICO Y EL AMBIENTE Prof. Gonzalo Herrera Educación Tecnológica Séptimo Básico Objetivos Desarrollar la capacidad de: Comprender las nociones básicas sobre recursos materiales,

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Arte Periodo : Primavera 2012 Nombre del curso: TEXTILES BASICOS Clave: AA1325 Seriación: Línea Curricular: Técnicas y Tecnología. ```` HTS: 3 HPS:

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 107 VICTOR BRAVO AHUJA PROYECTO: CONVERSIÓN DE PANTALÓN DE MEZCLILLA A VESTIDO CASUAL.

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 107 VICTOR BRAVO AHUJA PROYECTO: CONVERSIÓN DE PANTALÓN DE MEZCLILLA A VESTIDO CASUAL. ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 107 VICTOR BRAVO AHUJA Grado: Primero Profesora: Yolanda Valencia Montoya Nombre de alumnas: Alvarado Morales Sharon Arleth López García Itzel Evelyn López López Brenda PROYECTO:

Más detalles

Cobre. Te invitamos a conocer los calcetines que revolucionaron el mercado innovando con esta gran fibra de origen mineral.

Cobre. Te invitamos a conocer los calcetines que revolucionaron el mercado innovando con esta gran fibra de origen mineral. Calcetines Mujer Cobre Nuestros calcetines con Cobre están tejidos con la fibra textil Cobre Incopper de Copper Andino avalado por CODELCO. Esta importante fibra destaca por las siguientes cualidades:

Más detalles

CATALOGO TELAS. Textiles de Calidad. rehuce.cl

CATALOGO TELAS. Textiles de Calidad. rehuce.cl CATALOGO TELAS Textiles de Calidad rehuce.cl 1 CUERO SINTÉTICO TEVINIL Usos: Colchonetas, Cojines, Pufs, Figuras estimulación Características: Lavable, impermeable, resistente. Soportado en tela 2 CUERINA

Más detalles

RACING FANTASIA GABARDINA / MEZCLILLA OXFORD / COMBINADO POLO TENNIS TENNIS DAMA POLO BASIC / C - D SUDADERA / CHAMARRA 15-16

RACING FANTASIA GABARDINA / MEZCLILLA OXFORD / COMBINADO POLO TENNIS TENNIS DAMA POLO BASIC / C - D SUDADERA / CHAMARRA 15-16 RACING 2 I N D I C E FANTASIA 3-4 GABARDINA / MEZCLILLA OXFORD / COMBINADO POLO TENNIS 5-6 7-8 9-10 TENNIS DAMA 11-12 POLO BASIC / C - D 13-14 SUDADERA / CHAMARRA 15-16 PANTALÓN 17-18 BATAS 19-20 SEGURIDAD

Más detalles

MAN SPRING / SUMMER 2015

MAN SPRING / SUMMER 2015 MAN SPRING / SUMMER 2015 BAÑADOR // 1.07 1.07.03.11241 Bañador tipo boxer con cordón en cintura. Estampado sobre poliester esmerilado. INTERIOR: 100% POLIESTER EXTERIOR: 100% POLIESTER 4-7 1.07.03.11251

Más detalles

Manteca Salmón Verde pastel Lila Total

Manteca Salmón Verde pastel Lila Total Referencia Topología: Camisa Modelo: Abba Descripción: Camisa sin mangas. Art: 002826PV ORDEN DE CORTE Proveedor Ancho Nombre Comercial Telas Mary 1,50 mts Broderie Telas Mary 1,50 mts Entretela XS S M

Más detalles

SOQUETE COBRE ALGODÓN DE VESTIR

SOQUETE COBRE ALGODÓN DE VESTIR Calcetines Hombre COBRE Los calcetines con Cobre de MONARCH están especialmente tejidos con fibras textiles de cobre Incopper de Copper Andino avalado por CODELCO. La fibra con COBRE INCOPPER : Elimina

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N 110 MIGUEL OTHÓN DE MENDIZÁBAL CONCURSO PARA EMPRENDEDORES, SOLUCIONES PARA EL FUTURO.

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N 110 MIGUEL OTHÓN DE MENDIZÁBAL CONCURSO PARA EMPRENDEDORES, SOLUCIONES PARA EL FUTURO. ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N 110 MIGUEL OTHÓN DE MENDIZÁBAL CONCURSO PARA EMPRENDEDORES, SOLUCIONES PARA EL FUTURO. PROYECTO TÉCNICO Playera convertible a bolsa ALUMNOS: CRUZ PEREZ MARCO ANTONIO. GARCIA

Más detalles

EL MANTENIMIENTO DE LOS TEXTILES DE DECORACION (I)

EL MANTENIMIENTO DE LOS TEXTILES DE DECORACION (I) EL MANTENIMIENTO DE LOS TEXTILES DE DECORACION (I) Termina el invierno y después de un uso intensivo de los ambientes, ya sea por una mayor permanencia en casa o bien por la calefacción, llegan a las tintorerías

Más detalles

CM5506 CAMISA MOSCU COLORES DISPONIBLES. Ancho Pecho (A) / Largo desde Hombro (B)

CM5506 CAMISA MOSCU COLORES DISPONIBLES. Ancho Pecho (A) / Largo desde Hombro (B) CM5506 CAMISA MOSCU Camisa de tejido stretch, manga larga y cuello almidonado de 1 botón. Puños con 2 botones y bajo con forma. Cuidado fácil. 97% algodón/3% spandex, popelín, 130 g/m2. COLORES DISPONIBLES

Más detalles