LIC. ZAIRA MANDUJANO FERNÁNDEZ AV. SOLIDARIDAD 1127 COL. NUEVA CHAPULTEPEC C.P MORELIA, MICHOACÁN. TELS: 01 (443) AL 09 LADA SIN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LIC. ZAIRA MANDUJANO FERNÁNDEZ AV. SOLIDARIDAD 1127 COL. NUEVA CHAPULTEPEC C.P MORELIA, MICHOACÁN. TELS: 01 (443) AL 09 LADA SIN"

Transcripción

1 LIC. ZAIRA MANDUJANO FERNÁNDEZ AV. SOLIDARIDAD 1127 COL. NUEVA CHAPULTEPEC C.P MORELIA, MICHOACÁN. TELS: 01 (443) AL 09 LADA SIN COSTO INTERNACIONAL: zmandujano@michoacan.gob.mx

2 COORDINACIÓN DE VINCULACIÓN BINACIONAL L.A.E. CARLOS ALBERTO GAMIÑO GARCÍA AV. SOLIDARIDAD 1127 COL. NUEVA CHAPULTEPEC C.P MORELIA, MICHOACÁN TELS: 01 (443) AL 09 EXT. 111 LADA SIN COSTO INTERNACIONAL: cgamino@michoacan.gob.mx

3 La Coordinación de Vinculación Binacional Es la encargada de ejecutar las políticas públicas, programas y acciones autorizadas por el titular, que favorezcan la situación social, política, cultural y jurídica de los migrantes michoacanos; A demás de realizar convenios y acuerdos de colaboración con las diferentes secretarías, órdenes de gobierno, organismos e instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, para el mejoramiento de las condiciones de vida y desarrollo integral de los migrantes michoacanos, sus familias, comunidades de origen y destino; Y mantener un vínculo permanente con los migrantes michoacanos que radican en los Estados Unidos de Norteamérica.

4 y esta conformada por. Coordinación de Vinculación Binacional Departamento de Grupos Organizados Departamento de Programas Interinstitucionales Departamento de Estudios y Promoción Cultural Encuentros Binacionales. Casas Michoacán. Celebración Día del Migrante Michoacano. Derechos Políticos. Turismo Binacional. Profesionalización de las Organizaciones. Donaciones Internacionales. Niños, Jóvenes, Mujeres, Adultos Mayores e Indígenas Migrantes. Jornaleros Agrícolas. Salud para Migrantes. Educación Binacional. Expo Feria Anual Michoacán USA. Financiamiento Internacional. Jornadas de Promoción y Difusión Cultural. Centro de Información y Documentación. Diseño e Investigación de Políticas Publicas.

5 ENCUENTROS BINACIONALES Uno de los principales objetivos es: Colaborar en las reuniones de seguimiento de todos los foros binacionales michoacanos realizados por las organizaciones de michoacanos en el exterior y realizar foros sobre temas relevantes de la migración.

6 CASA MICHOACAN El Objetivo General es: Establecer un espacio, en coordinación con una organización de oriundos michoacanos, para facilitar la promoción, difusión y otorgamiento de los servicios que la Secretaría ofrece a la comunidad migrante.

7 CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL MIGRANTE El Objetivo General es: Reconocer el esfuerzo de los migrantes al desarrollo, económico, cultural y social que aportan a nuestro estado; A partir del año 2003 se decretó el día 13 de diciembre como el Día del Migrante Michoacano, el cual se conmemorará cada año, mediante Decreto Administrativo publicado en el Periódico Oficial del 12 de diciembre de El día del Migrante Michoacano, es en alusión al 13 de diciembre de 1810, cuando Miguel Hidalgo y Costilla e Ignacio Allende, firmaron el primer tratado con Estados Unidos, constituyendo el primer gobierno provisional del México Independiente.

8 DERECHOS POLÍTICOS El propósito de este proyecto es: Enriquecer el tema de la ampliación de los derechos políticos de los michoacanos en el extranjero y contribuir en la creación de las condiciones propicias para que el derecho al voto se extienda a representantes municipales, diputados y que los migrantes puedan ser votados.

9 TURISMO BINACIONAL Promover y difundir con nuestros connacionales información turística tanto de los servicios como de los lugares y zonas turísticas del Estado, así como centros vacacionales y recreativos. Esto con el fin de fomentar el Turismo binacional y ser promotores de proyectos de desarrollo relacionados con el Turismo en nuestro Estado.

10 PROFESIONALIZACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES La Secretaría del Migrante brinda capacitación a las Organizaciones Michoacanas que radican en los Estados Unidos para que se constituyan como una sociedad civil sin fines de lucro (NON PROFIT) y puedan gozar así de los beneficios sociales y económicos que con ellos se pueden obtener tanto en E.UA. como en México.

11 DONACIONES La Secretaría del Migrante, gestiona los trámites de las donaciones que los clubes y organizaciones establecidas en E.U.A. de Michoacanos oriundos, realizan a favor de sus comunidades de origen, respecto de material educativo, cultural, de salud y de servicios públicos, para coadyuvar en el desarrollo de sus comunidades de origen.

12 JORNADAS DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN CULTURAL Colaborar en la celebración de jornadas culturales en las zonas de los Estados Unidos de América con mayor presencia de michoacanos, tomando en cuenta el perfil de las organizaciones de oriundos y sus necesidades culturales particulares.

13 CENTRO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN Proporcionar e intercambiar información así como ofrecer un servicio especializado a la población estudiantil y al público en general sobre el fenómeno migratorio nacional e internacional.

14 SALUD Y EDUCACIÓN PARA MIGRANTES Elevar el nivel de salud, educativo y cultural de los migrantes y sus familias en sus comunidades de origen y destino, como un proceso de educación y capacitación permanente.

15 JORNALEROS AGRICOLAS Contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida y trabajo de la población jornalera agrícola promoviendo una atención integral, a través del trabajo trasversal con las instituciones del estado y en lo posible con instituciones federales y sociales.

16 NIÑOS, JÓVENES, MUJERES, ADULTOS MAYORES E INDÍGENAS MIGRANTES Fomentar el desarrollo integral de los Niños, Jóvenes, Mujer, Adultos Mayores e Indígenas Migrantes Michoacanos vinculados al fenómeno migratorio, reduciendo el riesgo y vulnerabilidad de este sector y reforzando su posición dinámica y activa en el desarrollo social de sus comunidades de origen.

17 COORDINACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y PROGRAMAS TRASVERSALES C. PEDRO RUBIO SOTELO AV. SOLIDARIDAD 1127 COL. NUEVA CHAPULTEPEC C.P MORELIA, MICHOACÁN. TELS: 01 (443) AL 09 EXT. 108 LADA SIN COSTO INTERNACIONAL: prubio@michoacan.gob.mx

18 Establecer políticas, programas, proyectos y acciones que promuevan el desarrollo social, económico, político y cultural de la migración, su familiares y comunidades de origen en un marco de la planeación participativa y democrática.

19 DESARROLLO CULTURAL a. Impulsar políticas, programas, proyectos y acciones transversales para promover el desarrollo cultural de la migración. b. Fortalecer y apoyar las actividades que promuevan la cultura, tradiciones y la historia de estado de Michoacán. c. Impulsar la investigación y documentación del tema de las migraciones para el fortalecimientos de las políticas públicas. d. Realizar propuestas e iniciativas que permitan buscar soluciones al complejo fenómeno de la migración. e. Promover y fortalecer las iniciativas de los migrantes y sus familias para contribuir al desarrollo cultural de la migración f. Realizar giras culturales en la zonas de destino de la migración, a fin de apoyar las programas culturales de la organizaciones de migrantes. g. Promover con instituciones nacionales y extranjeras políticas en matera cultural y de investigación en materia migratoria. DESARROLLO ECONOMICO. a. Impulsar políticas, programas, proyectos y acciones transversales para vincular el desarrollo económico con la migración. b. Realización de proyectos de desarrollo en las zonas de origen de la migración michoacana. c. Establecer mecanismos de comercialización de productos michoacanos en el extranjero. d. Impulsar la inversión extranjera directa de michoacanos exitosos para el desarrollo del estado e. Impulsar la creación de figuras asociativas, como cooperativas o sociedades de inversión para cerrar las cadenas productivas. f. Establecer enlaces para mantener una política permanente para el desarrollo económico del estado. g. Canalizar recursos para proyectos de organismos financieros y fundaciones internacionales y de remesas para proyectos de desarrollo. PED DESARROLLO POLITICO a. Impulsar políticas, programas, proyectos y acciones transversales para promover el desarrollo político de la migración. b. Promover el modelo del voto postal de los mexicanos en el extranjero, a fin de abaratar los costos aumentar e universo de votantes. c. Proponer ante diferentes instancias la participación de los migrantes, principalmente en puestos de representación popular. d. Promover y realizar festejos cívicos del día del migrante michoacano, a nivel estatal y en todos los municipios del Estado. e. Promover la participación de los migrantes en los asuntos públicos a través del referéndum, plebiscito, revocación de mandato e iniciativa popular. f. Promocionar la cultura política y de participación cívica conjuntamente con instituciones especificas, principalmente electorales y ciudadanas. g. Velar por el cumplimientos de los derechos de participación de los migrantes en sus comunidades de origen DESARROLLO SOCIAL a. Impulsar políticas, programas, proyectos y acciones transversales para generar apoyos a los migrantes sus familias y comunidades de origen. b. Ampliar fortalecer la cobertura de los servicios de atención ciudadana y promoción de derechos humanos a lo largo y ancho del estado. c. Mejorar las políticas transversales: de turismo, salud, educación, adultos mayores, jóvenes, mujeres e indígenas migrantes, d. Establecer políticas transversales en materia de jornaleros agrícolas, braceros e. Promover una cultura del trabajo y la generación de empleos con proyectos de inversión y el Programa de Trabajadores Huéspedes. f. Mejorar la profesionalización de los migrantes en sus zonas de origen y destino en materia organizativa y de defensa de sus derechos. g. Proveer de capacitación técnica a migrantes para la realización de proyectos de desarrollo social y económico.

20 LA PIEDAD YURECUARO VISTA HERMOSA TANHUATO BRISEÑAS NUMARAN JOSE SIXTO VERDUZCO REGIONES LERMA - CHAPALA BAJIO CUITZEO ORIENTE COJUMATLAN DE REGULES MARCOS CASTELLANOS SAHUAYO VENUSTIANO CARRANZA JIQUILPAN COTIJA VILLAMAR TOCUMBO IXTLAN CHAVINDA TINGUINDIN LOS REYES ECUANDUREO ZAMORA JACONA TANGAMANDAPIO PERIBAN TANCITARO TANGANCICUARO CHARAPAN ZINAPARO CHURINTZIO TLAZAZALCA CHILCHOTA PUREPERO PARACHO URUAPAN NUEVO PARANGARICUTIRO CHERAN NAHUATZEN PANINDICUARO ZACAPU TINGAMBATO ZIRACUARETIRO TARETAN ANGAMACUTIRO JIMENEZ SALVADOR ESCALANTE PURUANDIRO COENEO MORELOS HUANIQUEO QUIROGA TZINTZUNTZAN LAGUNILLAS PATZCUARO HUIRAMBA TACAMBARO COPANDARO CHUCANDIRO MORELIA ACUITZIO CUITZEO TARIMBARO MADERO SANTA ANA MAYA CHARO ALVARO OBREGÓN INDAPARAPEO TZITZIO ZINAPECUARO HIDALGO TUXPAN JUNGAPEO MARAVATIO EPITACIO HUERTA CONTEPEC TLALPUJAHUA SENGUIO APORO JUAREZ ANGANGUEO OCAMPO ZITACUARO Centros de coordinación de atención a migrantes 1 TEPALCATEPEC PURHÉPECHA PATZCUARO-ZIRAHUEN TIERRA CALIENTE COAHUAYANA CHINICUILA COALCOMAN DE VAZQUEZ PALLARES TEPALCATEPEC AGUILILLA BUENAVISTA APATZINGAN GABRIEL ZAMORA NUEVO PARACUARO URECHO MUGICA LA HUACANA ARIO DE ROSALES TURICATO NOCUPETARO CARACUARO TUZANTLA TIQUICHEO DE NICOLAS ROMERO alta Muy alta CHURUMUCO SIERRA-COSTA HUETAMO INFIERNILLO TUMBISCATIO SAN LUCAS AQUILA ARTEAGA LAZARO CARDENAS ESTRATEGIAS FUNDAMENTALES: I.- PRIVILEGIAR MUNICIPIOS DE ALTA MARGINACIÓN II.- OPERAR COORDINADAMENTE CON LOS MUNICIPIOS, MEDIANTE LOS CENTROS MUNICIPALES DE ATENCIÓN AL MIGRANTE iii.- CAPACITAR A LOS COORDINADORES DE C.A.M

21 ESTRUCTURA OPERATIVA Secretaria Zaira Erendira Mandujano Fernández Secretari Técnico M. Marco Antonio Zaragoza S. Secretario Particular C. Pedro Alberto Muñoz Diaz Consejo Consultivo Asesores Dra. Sonia Anan Mendozaí, Lic. Abrahám García Coordinador Políticas Publicas y programas Transversales Coordinador Vinculación Binacional Coordinador Proyectos de Desarrollo Delegado Administrador C. Pedro Rubio Sotelo LA.E. Carlos Alberto Gamiño García Lic. Eneida Reynoso C. Rogelio Barrera V. Jefe Dpto. Asesoría y trámites Legales y administrativos Jefe Dpto. Grupos Organizados Líder Proyecto Inversión concurrente Jefe Dpto. Recursos financieros y humanos Lic. Elfego Hernández G. Jefe Dpto. Derechos Humamos y Repatriación C. Rogelio Macías Jiménez. Jefe Dpto. Centros Municipales María Guadalupe Ortega Tovar Jefe Dpto. Programas interinstitucionales C. Fco. Javier Garcidueñas A. Jefe Dpto. Estudios y Promoción cultural Lic. Emilia Ocaña U. Líder Proyecto Proyectos productivos Lic. Alejandra Contreras V. Lic. Seomara Mendoza C. Jefe Dpto. Recursos materiales y servicios humanos C. Javier Martínez Cervantes Lic. Fco. Javier Barragán Q. Lic. Ma. Ivonne Zarate C.

22 POLITICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES ASESORIAS Y TRÁMITES LEGALES Y ADMINISTRATIVOS DERECHOS HUMANOS Y REPATRIACION CENTROS MUNICIPALES

23 POLITICAS PUBLICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES Asesoría y Gestión Administrativa Solicitud de Actas del Registro Civil y su Apostilla. Traducción de Actas del Registro Civil. Localización de Padres Ausentes. Información para Jubilación del Seguro Social de EUA. Llenado y seguimiento de Aplicaciones (trámites) para Residencia Permanente en EUA. Actualización de datos y Reporte de Cheques por Jubilación No Recibidos. Información básica para Visa de Turista.

24 Gestión de visa humanitaria ante las autoridades de U.S.A. Traslado de cuerpos. Localización de migrantes detenidos y/o desaparecidos. Accesoria para demandar indemnizaciones por accidentes en U.S.A. Seguimiento a michoacanos condenados a pena de muerte. Pensión para viudas e hijos menores de edad por fallecimiento del esposo.

25 En que consiste la Apostilla Consiste en certificar que la firma y/o sello de un documento público fueron hechas por una autoridad en uso de sus facultades; permite garantizar la autenticidad de la firma y/o sello de los documentos públicos. Que autoridad expide la Apostilla En el Estado la autoridad encargada de realizar esta función es el Director de Gobernación del Estado de Michoacán de Ocampo. Por lo que respecta a los Estados Unidos de Norteamérica, este trámite se debe realizar en cualquier Secretaría del Estado.

26 Como tramitar una Apostilla. Se deberá acudir al Centro Municipal de atención al Migrante Michoacano para que el responsable, en coordinación con la Secretaría del migrante, tramite la Apostilla dentro del territorio de los Países con los que exista el convenio.

27 TRADUCCIÓN DE ACTAS DEL REGISTRO CIVIL. La traducción de documentos extranjeros aplica únicamente para actas de nacimiento, matrimonio, defunción, divorcio, y su respectivo apostille, y documentos expedidos por instituciones educativas (boletas, certificados, constancias, etc.)

28 EN QUÉ CONSISTE EL TRÁMITE? En Proporcionar Una Traducción firmada Y Sellada Realizada Por Un Perito Traductor Autorizado Por El Departamento De Profesiones De La Sep. REQUISITOS IDENTIFICACIÓN OFICIAL. COPIA DEL ACTA A TRADUCIR, ASI COMO SUS RESPECTIVOS APOSTILLAMIENTOS

29 VISA DE TURISTA El interesado puede acudir al Centro Municipal de atención al Migrante Michoacano a informarse con el coordinador los REQUISITOS: PASAPORTE VIGENTE. PASAPORTE VIGENTE. ESTADO DE CUENTA DEL INTERESADO DE SU BANCO (MÍNIMO LOS ÚLTIMOS 3 MESES). ESCRITURAS DE SUS PROPIEDADES. COMPROBANTES DE SUS NEGOCIOS. SI ES TRABAJADOR, TRAER LOS ÚLTIMOS 4 TALONES DE LA NÓMINA. SI ES GANADERO, TRAER SU PATENTE VIGENTE. ESTADO DE CUENTA DEL INTERESADO DE SU BANCO (MÍNIMO LOS ÚLTIMOS 3 MESES). ESCRITURAS DE SUS PROPIEDADES. COMPROBANTES DE SUS NEGOCIOS. SI ES TRABAJADOR, TRAER LOS ÚLTIMOS 4 TALONES DE LA NÓMINA. SI ES GANADERO, TRAER SU PATENTE VIGENTE.

30 SOLICITUD DE ACTAS DE NACIMIENTO, DEFUNCIÓN, MATRIMONIO Y SUS RESPECTIVOS APOSTILLAMIENTOS.

31 EN QUÉ CONSISTE EL TRÁMITE? TRAER COPIA FOTOSTÁTICA DEL ACTA QUE SE VA A SOLICITAR. EL PADRE / MADRE DE FAMILIA TENDRÁ QUE ACUDIR A UNA CASA DE CAMBIO A COMPRAR UN "MONEY ORDER" PARA CUBRIR EL COSTO DEL ACTA O APOSTILLAMIENTO. ASI MISMO TENDRÁ QUE TRAER COPIA DE UNA IDENTIFICACION EXPEDIDA POR AUTORIDADES MEXICANAS O NORTEAMERICANAS LA PRESENTE COORDINACIÓN ELABORARA UN OFICIO EN INGLES DIRIGIDO A LA DEPENDENCIA DEL REGISTRO CIVIL DE LOS E. U. A. PARA SOLICITAR DICHO DOCUMENTO.

32

33 INFORMACIÓN PARA TRAMITAR LA JUBILACIÓN DEL SEGURO SOCIAL, MEDIANTE LA OFICINA DE BENEFICIOS FEDERALES, DE LA EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS EN MEXICO

34 REQUISITOS: 1. EL INTERESADO TENDRÁ QUE REALIZAR UNA CITA ANTE LA SECRETARIA DEL MIGRANTE. 2. DEBERA PRESENTARCE EL DIA Y LA HORA ESTABLECIDA EN LAS OFICINAS DE ESTA SECRETARIA. 3. TENDRÁ QUE TRAER CONSIGO DOCUMENTACION QUE ACREDITEN SU ESTANCIA LEGAL EN ESTADOS UNIDOS, 4. TENER EN EL MOMENTO DE SOLICITAR SU JUBILACIÓN 62 AÑOS DE EDAD EN HOMBRES Y 60 MUJERES.

35 5. SI ES CASADO, MOSTRAR ACTA DE MATRIMONIO Y ACTAS DE NACIMIENTO DE LOS HIJOS MENORES DE 18 AÑOS DE EDAD. SI TIENE HIJOS INCAPACITADOS DEBE HACERLO SABER Y ANEXAR EL ACTA DE NACIMIENTO DE LOS MISMOS. 6. PRESENTAR SU TARJETA DEL SEGURO SOCIAL DE LOS ESTADOS UNIDOS. 7. IDENTIFICACIÓN OFICIAL CON FOTOGRAFÍA. 8. DEBERÁ POR LEY HABER TRABAJADO UN MÍNIMO DE 10 AÑOS (40 TRIMESTRES) EN LOS ESTADOS UNIDOS.

36 9. SI ES APROBADO EL BENEFICIO DE JUBILACIÓN, TENDRÁ QUE ABRIR UNA CUENTA DE AHORROS EN EL BANCO DE SU PREFERENCIA, EN EL CUAL LE DEPOSITARÁN DICHOS BENEFICIOS ECONÓMICOS PARA ÉL Y PARA SU ESPOSA SI ES QUE ELLA TIENE 60 AÑOS DE EDAD AL MOMENTO DE LA JUBILACIÓN DE SU ESPOSO. SI NO ES ASÍ, TENDRÁ QUE ESPERAR A QUE TENGA DICHA EDAD. TAMBIÉN PODRÁN TENER DERECHO COMO DEPENDIENTES LOS HIJOS MENORES DE 18 AÑOS DEL TRABAJADOR O LOS QUE ESTÉN INCAPACITADOS SIN IMPORTAR SU EDAD.

37 LOCALIZACIÓN DE PADRES AUSENTES. LA FAMILIA DEL PADRE/MADRE AUSENTE APORTA DATOS Y DOCUMENTOS BÁSICOS SOBRE EL MISMO PARA SU BÚSQUEDA A TRAVÉS DEL SERVICIO LOCALIZADOR DE PADRES AUSENTES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA, CON LA FINALIDAD DE QUE EL DIF DEMANDE LEGALMENTE EL PAGO DE LA PENSIÓN ALIMENTICIA DE SUS HIJOS.

38 IDENTIFICACIÓN OFICIAL. REQUISITOS: ACTA DE NACIMIENTO DEL PADRE/MADRE AUSENTE. ACTAS DE NACIMIENTO DE HIJOS MENORES DE EDAD Y/O ESTUDIANTES. NÚMERO DE SEGURO SOCIAL EN ESTADOS UNIDOS Y/O CUALQUIER DOCUMENTO OFICIAL EXPEDIDO EN ESE PAÍS.

39 Localización de Padres Ausentes. DIRECCIÓN DE ATENCIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA AL MIGRANTE No. DE EXPEDIENTE: NOMBRE DEL SOLICITANTE: NOMBRE DEL MENOR: PARENTESCO: DIRECCION: TELEFONO: ASUNTO: NOMBRE DEL PADRE AUSENTE: NSS: FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: DIRECCION: DIRECCION DEL TRABAJO: TELÉFONOS:

40 LLENADO Y SEGUIMIENTO DE APLICACIONES (TRÁMITES) PARA RESIDENCIA PERMANENTE EN LOS EUA.

41 EN PRESENCIA FÍSICA DEL SOLICITANTE DE LA RESIDENCIA LEGAL EN ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA SE REALIZA EL LLENADO DE DOCUMENTOS Y/O LLAMADA TELEFÓNICA AL CENTRO NACIONAL DE VISAS, CON EL OBJETO DE DARLE SEGUIMIENTO A SU CITA EN CD. JUÁREZ, CHIH., OBTENIENDO INFORMACIÓN DEL ESTADO MIGRATORIO DE SU TRÁMITE.

42 REQUISITOS: 1. IDENTIFICACIÓN OFICIAL. 2. NÚMERO DE RECIBO DEL CENTRO NACIONAL DE VISAS. 3. NÚMERO DE CASO DE INMIGRACIÓN EN EL CONSULADO AMERICANO DE CD. JUÁREZ, CHIHUAHUA.

43 LLENADO DE FORMAS DE ACTUALIZACIÓN DE DATOS Y REPORTE DE CHEQUES POR JUBILACIÓN NO RECIBIDOS.

44 SE LLENAN FORMAS DE ACTUALIZACIÓN DE DATOS, ELABORA Y ENVÍA OFICIO CON EXPOSICIÓN DE MOTIVIOS DIRIGIDO A LA OFICINA DE BENEFICIOS FEDERALES DE LA EMBAJADA AMERICANA, QUIENES PODRÁN CONTACTAR DIRECTAMENTE AL JUBILADO PRESENTANDOLE RESPUESTA POR ESCRITO.

45 REQUISITOS: 1. IDENTIFICACIÓN OFICIAL. 2. NÚMERO DE SEGURO SOCIAL AMERICANO Y DATOS PERSONALES. 3. NOMBRE Y NÚMERO DE CUENTA DEL BANCO DONDE RECIBE SUS CHEQUES DE JUBILACIÓN.

46 PENSIÓN PARA VIUDAS E HIJOS MENORES DE DAD, POR FALLECIMIENTO DEL ESPOSO.

47 REQUISITOS: HABER TRABAJADO POR LEY CON SU NOMBRE Y NÚMERO DE SEGURO SOCIAL DENTRO DE LOS ESTADOS UNIDOS POR UN TÉRMINO DE 10 AÑOS MÍNIMO (40 TRIMESTRES), SI EL TRABAJADOR ESTUVO TRABAJANDO POR 9 AÑOS Y MEDIO NO TENDRÁ DERECHO A LA PENSIÓN). LA ESPOSA DEBE TENER 60 AÑOS DE EDAD (PRESENTAR ACTA DE NACIMIENTO ORIGINAL). PRESENTAR TARJETA DEL SEGURO SOCIAL DE SU ESPOSO. ACTA DE DEFUNCIÓN DEL ESPOSO.

48 ACTA DE MATRIMONIO. ACTA DE NACIMIENTO DE LA ESPOSA. CREDENCIAL DE ELECTOR DE LA ESPOSA. ACTAS ORIGINALES DE NACIMIENTO DE LOS NIÑOS MENORES DE 18 AÑOS. PASAR 30 DÍAS EN ESTADOS UNIDOS CON VISA Y PASAPORTE TODOS. (CADA 6 MESES).

49 GESTIÓN DE PERMISO DE INTERNACIÓN O VISA HUMANITARIA ANTE AUTORIDADES DE LOS EUA.

50 SIEMPRE Y CUANDO SEA POR UNA CAUSA MÉDICA FUNDAMENTADA Y URGENTE (MEDIANTE CARTA DE DIAGNÓSTICO ENVIADA DESDE LOS EUA), SE GESTIONAN ANTE LA EMBAJADA DE LOS ESTADOS UNIDOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO. LOS PERMISOS TEMPORALES DE INTERNACIÓN PARA QUE LOS FAMILIARES DE ENFERMOS PUEDAN VISITARLOS/ASISTIRLOS POR UNOS DÍAS. EL FAMILIAR DIRECTO DEBERÁ PRESENTARSE PERSONALMENTE CON UNA CARTA MÉDICA DONDE SOLICITEN SU PRESENCIA Y TENER PASAPORTE VIGENTE.

51 REQUISITOS: 1. SER FAMILIAR DIRECTO DEL ENFERMO. 2. PASAPORTE VIGENTE. 3. CARTA MÉDICA DEL DIAGNÓSTICO DEL ENFERMO.

52 TRASLADO DE OCCISOS DE LOS EUA A NUESTRO ESTADO.

53 LACOORDINACIÓN APOYA ECONÓMICAMENTE A LOS FAMILIARES DE MIGRANTES FALLECIDOS EN LOS EUA, PROPORCIONANDO GRATUITAMENTE EL TRASLADO DE LOS CUERPOS DEL AEROPUERTO DEARRIBO A SU MUNICIPIO DE ORIGEN. DE LAMISMA MANERA SE SIRVE DE ENLACE ENTRE LOS FAMILIARES RADICADOS EN MICHOACÁN Y LOS ENCARGADOS DE LOS TRÁMITES EN LOS ESTADOS UNIDOS (FAMILIARES, AMIGOS, CONSULADOS, AUTORIDADES POLICÍACAS, FORENSES Y CASAS FUNERARIAS).

54 REQUISITOS: 1. SER FAMILIAR DIRECTO DEL OCCISO. 2. SOLICITUD POR ESCRITO DE APOYO PARA EL TRASLADO DEL CADÁVERDIRIGIDA AL GOBERNADOR DEL ESTADO, CON ATENCIÓN AL TITULAR DE LA DEPENDENCIA. 3. COPIA DE IDENTIFICACION OFICIAL 4. ESTUDIO SOCIOECONÓMICO.

55 LOCALIZACIÓN DE MIGRANTE DETENIDO. LOCALIZACIÓN FÍSICA DE MIGRANTES DETENIDOS EN CENTROS PENITENCIARIOS O MIGRATORIOS ESTADOUNIDENSES, ADEMÁS SE PROPORCIONA ASESORÍA LEGAL A FAMILIARES Y GESTIÓN ANTE ABOGADOS DE OFICIO Y CONSULADOS MEXICANOS.

56 REQUISITOS: 1. SER FAMILIAR DIRECTO DEL DETENIDO. 2. PRESENTARSE PERSONALMENTE A BRINDAR DATOS BÁSICOS DEL MIGRANTE (NOMBRE, FECHA DE NACIMIENTO, SI ES POSIBLE CARTAS QUE HAYA ENVIADO).

57 LOCALIZACIÓN DE MIGRANTE DESAPARECIDO. LAFAMILIA DEL MIGRANTE DESAPARECIDO APORTA DATOS BÁSICOS SOBRE EL MISMO (NOMBRE, FECHA DE NACIMIENTO, MEDIA FILIACIÓN, FOTOGRAFÍA). LAOFICINA SE ENCARGARÁ DE SU BÚSQUEDA A TRAVÉS DE LA RED CONSULAR DEL GOBIERNO MEXICANO Y BASES DE DATOS DEL GOBIERNO ESTADOUNIDENSE.

58 REQUISITOS: 1. SER FAMILIAR DIRECTO DEL DETENIDO. 2. PRESENTARSE PERSONALMENTE A BRINDAR DATOS BÁSICOS DEL MIGRANTE (NOMBRE, FECHA DE NACIMIENTO, MEDIA FILIACIÓN Y FOTOGRAFÍA ). RASGOS O MARCAS TALES COMO: TATUAJES, HERIDAS MANCHAS, O DATOS QUE SOLO EL PUDIERA TENER.

59 ASESORÍA PARA TRASLADO DE MICHOACANOS PRESOS EN EUA PARA CUMPLIR SENTENCIA PENAL EN MÉXICO.

60 LA FAMILIA DEL MICHOACANO SENTENCIADO APORTA DATOS Y DOCUMENTOS BÁSICOS SOBRE EL MISMO PARA SOLICITAR A LA AUTORIDAD ESTADOUNIDENSE Y AL CONSULADO MEXICANO CORRESPONDIENTE SE REVISE SU INCORPORACIÓN AL TRATADO DE EJECUCIÓN DE SENTENCIAS PENALES MÉXICO-EUA

61 ASESORÍA PARA DEMANDAR INDEMNIZACIÓN POR ACCIDENTES EN EUA. SE GESTIONA LACONTRATACIÓN DE UNABOGADO EN EUA PARA TOMAR EL CASO DEL MICHOACANO ACCIDENTADO SIN QUE LE COBRE NADA POR ADELANTADO. LOS HONORARIOS DEL ABOGADO SE COBRARÁN SÓLO SI ACEPTA LLEVAR EL CASO Y SE LOGRA LAINDEMNIZACIÓN DE LA CONTRAPARTE.

62 REQUISITOS: 1. IDENTIFICACIÓN OFICIAL. 2. ACTA DE NACIMIENTO DEL INTERESADO. 3. DOCUMENTOS OFICIALES DE PRUEBA DEL ACCIDENTE Y/O DECESO. 4. DOCUMENTOS QUE ACREDITEN PARENTEZCO DIRECTO CON EL ACCIDENTADO SI ÉSTE HUBIERA FALLECIDO.

63 SEGUIMIENTO A MICHOACANOS CONDENADOS A PENA DE MUERTE EN EUA. ASESORÍA Y SEGUIMIENTO A CASOS DE MICHOACANOS SENTENCIADOS A PENA DE MUERTE EN LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA. LAFAMILIA DEL MICHOACANO SENTENCIADO APORTA DATOS Y DOCUMENTOS BÁSICOS SOBRE ELMISMO PARA COLABORAR CON EL CONSULADO MEXICANO Y EL ABOGADO EN LA OBTENCIÓN DE DOCUMENTOS, PRUEBAS Y DEMÁS ACTUACIONES QUE SE PUEDAN REQUERIR DURANTE EL PROCESO.

64 REQUISITOS: 1. IDENTIFICACIÓN OFICIAL. 2. ACTA DE NACIMIENTO DEL INTERESADO. 3. DATOS DEL SENTENCIADO, DELITO Y NÚMERO DE REGISTRO DE LA PRISIÓN. 4. DATOS DE LA PRISIÓN Y ABOGADO QUE LLEVA EL CASO.

65 TRAMITE DE REPATRIACION DE MENORES El trámite se realiza en la presente Secretaría en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, el DIF estatal, donde se han cumplimentado las políticas de protección en favor de las comunidades michoacanas en el exterior, por lo que se ha repatriado a menores con sus familiares a su respectivo lugar de origen dentro del estado, luego de que sus padres no han podido mantenerlos en Estados Unidos o han sido deportados por las autoridades migratorias de aquel país.

66 La repatriación debe darse en cumplimento a la Convención de La Haya, sobre aspectos civiles de la sustracción internacional de menores se diligenciaron en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Poder Judicial del Estado de Michoacán tres restituciones internacionales de menores y el DIF estatal.

67 Además, se registran casos de menores michoacanos abandonados por traficantes de personas, quienes residen en varios albergues de Nogales, San Luís Río Colorado, Matamoros, Tijuana, y Chihuahua, aunque se desconoce el número de niños michoacanos que residen en esos lugares, debido a que sus padres o familiares cercanos no los han reclamado.

68 REQUISITOS: Solicitud de la parte interesada. Ser la persona auxiliada menor de edad o tener alguna discapacidad. Colaboración del sistema DIF Michoacán y/o sistemas municipales DIF para la localización de los familiares de los menores y/o personas con discapacidad susceptibles de repatriación. Actas de entrega levantadas por el sistema DIF Michoacán para hacer constar la recepción del menor y/o persona con discapacidad, con plenas garantías de seguridad y certeza jurídica.

69 Estudio socioeconómico, que realiza en la misma Secretaría de los Migrantes o por el sistema DIF Michoacán para tener la certeza de que los familiares con nacionales garantizarán el adecuado cuidado de las personas repatriadas. Acuerdo de las autoridades implicadas para estar presentes junto con los familiares en el lugar de recepción del repatriado, para garantizar que se lleve a cabo en óptimas condiciones de seguridad y certeza jurídica. El trámite es totalmente gratuito, inmediato y permanente

70 PAGINA DEL LA SECRETARIA DE EMIGRANTE EN EL ESTADO DE MICHOACÁN PAGINA DEL SERVICIO DE EMIGRACIÓN A LA CIUDADANÍA PAGINA DE EMBAJADA AMERICANA EN MÉXICO EN ESTA PAGINA ESTÁN TODOS LOS FORMULARIOS PARA LOS PROCEDIMIENTOS A REALIZAR CONFORME A EMIGRACIÓN

71 COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO AV. SOLIDARIDAD 1127 COL. NUEVA CHAPULTEPEC C.P MORELIA, MICHOACÁN TELS: 01 (443) AL 09 EXT. LADA SIN COSTO INTERNACIONAL:

72 Coordinación de Proyectos de Desarrollo Eneida Reynoso Acosta Líder de Proyectos Productivos Alejandra Contreras Vargas Líder de Proyectos de Inversión Emilia Ocaña Urquiza Programa 3x1 para Migrantes Remesas Promoción de Figuras Asociativas Proyectos de Desarrollo

73 ANTECEDENTES La Subdirección de Coordinación Interinstitucional fue la base para crear una sólida infraestructura organizacional entre la comunidad de origen y los migrantes, mediante la promoción y difusión de los programas en las comunidades oriundas como en las comunidades de destino en los Estados Unidos. Durante el periodo en Michoacán, se ha venido aplicando diversos programas como es el programa 3x1 para migrantes y remesas.

74 QUE HACE LA COORDINACION DE PROYECTOS DE DESARROLLO Atender, organizar, supervisar, evaluar y gestionar los canales viables de comunicación, con instancias económicas; instituciones de gobierno para ofrecer apoyo en el desarrollo económico y brindar soluciones favorables a la población migrante y sus familias en sus necesidades de desarrollo económico establecidos en los Programas del 3x1 para migrantes, Proyectos de Desarrollo, Figuras Asociativas, y Remesas.

75 PROGRAMA PROYECTOS DE DESARROLLO OBJETIVO GENERAL: Promover, fortalecer y concretar las ideas e iniciativas de inversión social y empresarial, comercialización nacional e internacional y, explorar nuevas oportunidades de inversión para poner a consideración., mediante la asesoría y capacitación, gestión de recursos y proyectos de desarrollo para los migrantes michoacanos, individualmente y/o con autoridades municipales, estatales y municipales, ong`s y entidades financieras nacionales e internacionales.

76 OBJETIVOS ESPECIFICOS: Brindar Información y orientación de primera instancia sobre las diferentes opciones de inversión social, producción comercialización y empresarial. Difundir, sensibilizar, orientar sobre oportunidades de inversión, de proyectos productivos y comercialización para el desarrollo en el Estado para la comunidad migrante. Orientar las iniciativas de proyectos de desarrollo con las áreas especializadas correspondientes. Reconocer y explorar las condiciones más favorables y oportunidades de inversión para orientar a los empresarios para la toma de decisiones más adecuadas.

77 Brindar talleres de capacitación sobre aspectos generales de las oportunidades de inversión, producción y comercialización. Reconocer e identificar riesgos de negocios en los diferentes mercados para guiar al inversionista para la mejor toma de decisiones. Identificar los productos michoacanos viables para su comercialización y así mismo la búsqueda de nichos de mercado a nivel nacional e internacional. Fomentar el desarrollo e integración de productores michoacanos para comercializar y distribuir sus productos en mercados nacional e internacional.

78 Contribuir a la eficiencia y fluidez de los procesos administrativos y de trámite para la realización de los proyectos. Eficientar el proceso de entrega gestión y tramite de proyectos y planes de negocios a las instituciones correspondientes. Difundir, promover e informar sobre liderazgo, perfil del emprendedor, conducta empresarial para estimular iniciativas y toma de decisiones de riesgo, para la inversión en el desarrollo de Michoacán. Concienciar y garantizar transparencia y rendición de cuentas en todo el proceso de proyectos de desarrollo. Identificar instituciones adecuadas para firmar convenios para asegurar apoyos, gestión, promoción suficiente para mejor cumplimiento y ejecución de los programas presentados.

79 ACTIVIDADES Difunde los programas de la Coordinación de Proyectos de Desarrollo de la Secretaría del Migrante a través de trípticos informativo con Ayuntamientos, Organizaciones de migrantes, empresarios, inversionistas, productores michoacanos y otros. Ofrece asesoría especializada y profesional para diseñar proyectos de desarrollo factibles y de impacto socioeconómico en sus comunidades a empresarios y productores para comercializar sus productos en mercado nacional e internacional conjuntamente con instituciones públicas, privadas, nacionales e internacionales. Realizar reuniones de promoción y sensibilización para la presentación de proyectos de desarrollo que prioricen productos michoacanos de proyectos productivos de iniciativa migrante. Promoviendo su formulación y ejecución.

80 Organiza Expo-Ferias y eventos promociónales con productores y empresarios en Michoacán y en Estados Unidos, así como en los diferentes lugares que se presenten las oportunidades. Diseña métodos y mecanismos de entrega, recepción, integración de expedientes para garantizar mejores flujos y tiempos en los procesos de gestión y trámite en las diferentes instituciones conforme a la naturaleza de cada proyecto. Vincula y gestiona de manera interinstitucional los trámites de los recursos adecuados de cada proyecto.

81 Imparte talleres de capacitación y lineamientos generales para la presentación de proyectos de desarrollo. Evalúa y da seguimiento para promover y procurar la transparencia y rendición de cuentas en la ejecución de todo tipo de proyectos. Diseña estrategias para conformar una red de trabajo interinstitucional de naturaleza transversal y gestión conjunta, coordinada y corresponsable de acuerdo al tipo y características particulares de cada proyecto para su mejor cumplimiento en tiempo y forma ante las instancias que correspondan. Elabora y actualiza un directorio de productores e inversionistas michoacanos y de empresas comercializadoras en México y en Estados Unidos para la búsqueda de mercados de los productos michoacanos.

82 Diseña y elabora un catalogo de productos michoacanos seleccionados para su producción, comercialización inversión y distribución. Brinda asesoría directa y capacitación a empresarios y productores para comercializar sus productos en mercado nacional e internacional conjuntamente con instituciones públicas, privadas, nacionales e internacionales. Sensibiliza y promueve acuerdos ante diversas instancias públicas y privadas para constituir fideicomisos orientados a la consecución de proyectos en el Estado. Celebra convenios y acuerdos para el cumplimiento y ejecución de los proyectos de desarrollo. Diseña, organiza y coordina encuentros empresariales para los proyectos de desarrollo.

83 PROGRAMA 3x1 PARA MIGRANTES OBJETIVO GENERAL: Promover, fortalecer y realizar las iniciativas de inversión para los Migrantes Organizados en sus comunidades de origen, dentro del programa 3x1, con las autoridades Municipales, Estatales, Federales, ONG s y entidades financieras nacionales e internacionales.

84 OBJETIVOS ESPECIFICOS: Evaluar históricamente el Programa 3x1, para detectar oportunidades de inversión a partir de un diagnóstico en comunidades de alta intensidad migratoria (CAIM). Proporcionar información y asesoría general, sobre el programa 3x1 para migrantes. Fortalecer las Organizaciones de Migrantes para consolidar las nuevas oportunidades de inversión. Continuar con el proceso de Pre-evaluación de Proyectos, a partir de la colaboración de diversas instituciones.

85 Establecer las bases de la transformación del programa 3x1 en un Programa 4x1, con la integración de otras instituciones que cuenten programas de apoyo. Sensibilizar a la comunidad migrante sobre la importancia de la conformación de organizaciones jurídicamente constituidas. Difundir el programa en diferentes medios para darlo a conocer y generar posibles apoyos y financiamientos.

86 ACTIVIDADES Proporciona información del Programa 3x1 para migrantes en eventos académicos. Actualiza la información del Directorio de las Organizaciones de Migrantes, Clubes y federaciones. Elaboración de una Guía para conformar Organizaciones sin fines de lucro en Estados Unidos (No Profit) y su contraparte en México

87 Proporciona información a Migrantes para el registro de Organizaciones en Estados Unidos como Organizaciones Formales sin Fines de Lucro (No Profit). Actualiza y distribuye trípticos con los H. Ayuntamientos, Centros de Atención a Migrantes, Organizaciones de Migrantes, Dependencias Públicas y privadas y público en General. Imparte cursos-talleres: Organización, Gestión de Recursos, Programa 3x1 y Oportunidades de Inversión para Migrantes con los diferentes Municipios del Estado. Asesoría a Migrantes, Presidentes Municipales y Comités de Migrantes

88 Recepción de Proyectos para su revisión y dictamen. Entrega de recursos de los proyectos aprobados dentro del Programa. Supervisa y da y seguimiento a los proyectos presentados dentro del Programa. Elabora artículos para revistas y publicaciones especializadas, como difusión del programa en el ámbito académico. Editar un Disco Compacto con información general sobre el Programa, dispuesto para distribución y difusión. Informes de evaluación y seguimiento

89 PROGRAMA REMESAS OBJETIVO GENERAL: Contribuir a la sensibilización y concientización de las mejores opciones de envío de remesas de Estados Unidos a Michoacán y también a nivel internacional, para lograr obtener los mejores resultados en cuanto a precio y servicio para los michoacanos que trabajan en Estados Unidos.

90 OBJETIVOS ESPECIFICOS: Determinar y definir medios de información y comunicación para informar, sensibilizar y concientizar sobre la mejor toma de decisiones para el envío de remesas. Conocer objetivamente el proceso de remesas, su contexto y sus circunstancias.

91 ACTIVIDADES Identificar variables e indicadores tales como montos, frecuencia, tendencia, origen, destino y uso de las remesas., así como para proponer y definir recomendac.-celebrar convenios con instituciones especializadas en el tema de migración y remesas. Monitoreo detallado y permanente del envió de remesas a nivel Nacional y Michoacán en particular. Dar seguimiento y registro o monitoreo detallado del tipo de cambio, costos de transferencias de remesas, comisiones, tendencias y fluctuaciones de las diferentes fuentes y proveedores de servicios e instituciones financieras.

92 Actualizar la base de datos sobre los mecanismos de envíos de remesas. Celebrar reuniones de trabajo con instituciones especializadas en el tema de remesas. Realizar un encuentro con académicos y estudiosos del tema de remesas. Realizar reuniones de retroalimentación con entidades que estén poniendo en práctica proyectos de envíos de dinero.

93 Elaborar un artículo que ilustre sobre la evolución y situación actual del proceso e impacto del envío de remesas en Michoacán. Informes de Evaluación iones, sugerencias, políticas de mejoras en este proceso.

94 PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES

95 PROGRAMA 3X1 MICHOACÁN EL CEREBRO ESTÀ EN ESTADOS UNIDOS, PORQUE TIENES QUE CONTAR CADA DÒLAR QUE GANAS, PERO MI CORAZON ESTÀ EN MI PUEBLO. DONDE YO NACI SALVADOR ESPARZA, CLUB LA ANGOSTURA, MICHOACÁN.

96 ANTECEDENTES DEL PROGRAMA 3X1 LOS MIGRANTES MEXICANOS HAN BUSCADO MECANISMOS DE VINCULACION PARA INVERTIR EN PROYECTOS DE BENEFICIO COLECTIVO ENFOCADOS PRINCIPALMENTE A LAS COMUNIDADES DE ORIGEN PARA MEJORAR SUS NIVELES DE VIDA. IMPULSARON EL PROGRAMA DE COEINVERSION DENOMINADO 2X1 (Zacatecas 1992).

97 RELACIÓN MIGRANTES- GOBIERNO GOBIERNO ORGANIZACIONES DE MIGRANTES COMUNIDADES

98 QUE ES EL PROGRAMA 3X1 Es un programa que por cada peso que aportan los migrantes, aportan uno el Gobierno Federal, Estatal y Municipal. GOB.ESTATAL 25% GOB. FEDERAL 25% GOB.MUNICIPAL 25% GOB.MIGRANTES 25%

99 OBJETIVO FUNCIONAMIENTO DEL APOYAR LAS INICIATIVAS DE MIGRANTES PARA CONCRETAR PROYECTOS QUE CONLLEVEN A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS HABITANTES MEDIANTE LA CONCURRENCIA DE RECURSOS DE LA FEDERACION, ESTADO, MUNICIPIOS Y LOS PROPIOS CIUDADANOS ORGANIZADOS EN EL PAIS O EN EL EXTRANJERO. LINEAMIENTOS EL PROGRAMA OPERA EN LOS 31 ESTADOS, SIEMPRE Y CUANDO EXISTAN APORTACIONES DE CIUDADANOS ORGANIZADOS Y DE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO. PROGRAMA 3X1

100 LOS PROYECTOS A FINANCIARSE PROGRAMA 3X1 1. RESPONDER A INICIATIVAS DE MIGRANTES U ORGANIZACIONES, CONTANDO CON EL CONSENSO DE LAS COMUNIDADES Y DE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO. 2. CONTAR CON PARTICIPACIÓN FINANCIERA DE MIGRANTES, DE LA FEDERACIÓN, DE LOS ESTADOS, Y DE LOS MUNICIPIOS. 3. CONTRIBUIR A RESOLVER CARENCIAS EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA BÁSICA, DE SERVICIOS Y/O GENEREN FUENTES DE OCUPACIÓN E INGRESO PARA LA POBLACIÓN.

101 ORGANIZACIÓN BINACIONAL PROGRAMA 3X1 ORGANIZACIÓN EN ESTADOS UNIDOS -CONFORMARSE EN UN CLUB DE MIGRANTES (MINIMO 5 PERSONAS) -ACUDIR AL CONSULADO MEXICANO MAS CERCANO A DONDE VIVAN -SACAR CITA CON UN CONSUL DE PROTECCIÓN O DE COMUNIDADES -EXPEDICION DEL FORMATO 3X1-C ORGANIZACIÓN EN SUS COMUNIDADES DE ORIGEN -CONFORMAR UN COMITÉ COMUNITARIO QUE RESPALDE LAS INICIATIVAS DE MIGRANTES -LLENAR ACTA CONSTITUTIVA DEL COMITÉ.

102 INTEGRACION DE LOS PROYECTOS PROGRAMA 3X1 PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL SOLICITUD DEL PROYECTO. CARTA DEL MIGRANTE COMPROMETIÉNDOSE CON EL 25% CARTA DEL H. AYUNTAMIENTO, COMPROMETIÉNDOSE CON EL 25% Y ANEXAR ACTA DE LA JUNTA DE CABILDO ACTA DE INTEGRACIÓN DEL COMITÉ. FORMATO DEL 3X1 B ACTA CONSTITUTIVA COMO CLUB ANTE EL CONSULADO. DISPONIBILIDAD DE TERRENO DATOS DE LA OBRA. ANTECEDENTES, OBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN. CROQUIS DE LA OBRA: MACROLOCALIZACIÓN, MICROLOCALIZACIÓN. DICTAMEN DE IMPACTO AMBIENTAL. (SEGÚN SEA EL CASO) VALIDACION DE LA INSTANCIA NORMATIVA COMPETENTE PROYECTO EJECUTIVO DE LA OBRA PRESUPUESTO DE LA OBRA. NÚMEROS GENERADORES (ESPECIFICANDO LOS CONCEPTOS TECNICOS A EJECUTAR CALENDARIO DE LA OBRA CALENDARIO DE MANTENIMIENTO DE LA OBRA Y/O ACCIÒN REALIZADA, PROYECTOS PRODUCTIVOS (PLANES DE NEGOCIO) ESTUDIO DE FACTIBILIDAD I.-INTRODUCCION ANTECEDENTES RESUMEN DEL PROYECTO II.-ESTUDIOS DE MERCADO EL PRODUCTO USO Y APLICACIONES DISPONIBILIDAD DE MATERIAS PRIMAS AREA DE MERCADO ANALISIS DE DEMANDA ANALISIS DE OFERTA COMERCIALIZACION Y PRECIOS III.- INGENIERIA DEL PROYECTO UBICACIÓN. CARACTERISTICAS FISICO-SOCIO- ECONOMICAS DEL MUNICIPIO TAMAÑO DE LA EMPRESA ASPECTOS TECNOLOGICOS DEL PROCESO REQUERIMIENTOS DE MAQUINARIA Y EQUIPO REQUERIMIENTOS DE MANO DE OBRA REQUERIMIENTOS DE MATERIA PRIMAS, INSUMOS AUXILIARES Y SERVICIOS REQUERIMIENTOS DEL TERRENO Y CONSTRUCCION IV.-INGENIERIA DEL PROYECTO ESTIMACION DE ACTIVO FIJO ESTIMACION DE ACTIVO CIRCULANTE ESIMACION DE ACTIVO DIFERIDO INVERSION TOTAL * *EN CASO DE INVERNADEROS CONTAR CON LOS SERVICIOS DE ELECTRICIDAD Y AGUA POTABLE AL PIE DE LA OBRA (POR ESCRITO Y COPIA DE LOS PERMISOS POR PARTE DE LA C.N.A.) *PARA LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS SERÀ INDISPENSABLE EL PLAN DE NEGOCIOS Y CORRIDA COMERCIAL. *EN EL CASO DE LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS EN EL PROGRAMA 3X1 SERÀ INDISPENSABLE EL ACTA CONSTITUTIVA DE LA FIGURA LEGAL ANTE NOTARIO PÙBLICO.

103 FINANCIAMIENTO PROGRAMA 3X1 Monto de apoyo El monto federal máximo de apoyo es de 800 mil pesos. El 25% corresponderá a la federación, el 25% a los clubes u organizaciones de migrantes y el 50% restante a gobiernos estatales y municipales. Comité de Validación y Atención a Migrantes Estará integrado con igual numero de representantes, con voz y voto, de cada uno de los aportantes. Dictamina los proyectos presentados por los clubes u organizaciones de migrantes.

104 INSTANCIAS EJECUTORAS PROGRAMA 3X1 Municipios. Gobierno del Estado (SCOP). Dependencias y Entidades Federales. Comites representantes de los migrantes en la comunidad.

105 Cómo opera el 3 x 1 en Michoacán? Organización de Migrantes en USA Clubes Federación

106 Cómo opera el 3 x 1 en Michoacán? Presentación de Proyectos

107 Cómo opera el 3 x 1 en Michoacán? Reunión con la comunidad para consensar proyecto prioritario Gestión con las Autoridades Municipales Sensibilización por ambas partes

108 Cómo opera el 3 x 1 en Michoacán? Entregar Proyecto y Documentos a: SECRETARIA DEL MIGRANTE SEDESOL SECRETARIA DE LOS MIGRANTES

109 Cómo opera el 3 x 1 en Michoacán? COMITÈ DE VALIDACIÒN Reunión del Comité de Validación y Atención a Migrantes (COVAM) 1. Priorizar, asignación y validación de proyectos. 2. Calendarización para la entrega de aportaciones. 3. Participación de los migrantes o de sus comités en el seguimiento y vigilancia y de las instancias correspondientes

110 Cómo opera el 3 x 1 en Michoacán? Evaluación de Proyectos Dictámen de Proyectos Autorización

111 Cómo opera el 3 x 1 en Michoacán? Notificación a las Organizaciones de Migrantes. Notificación a los Ayuntamientos Número de Cuenta Banco Entregan Aportación

112 Cómo opera el 3 x 1 en Michoacán? Entrega de Recursos: -H. Ayuntamiento -Comité Comunitario Ejecución de la Obra: -H. Ayuntamiento -Comité Comunitario -Dependencia del Gob. Federal o Estatal

113 Cómo opera el 3 x 1 en Michoacán? Entrega-Recepción de la Obra Terminada Comité a SEDESOL Documentos, Fotos, Comprobantes

114 EXPERIENCIA DEL PROGRAMA 3X1 MICHOACAN EN EL ESTADO DE MICHOACÁN, EL 3X1 DA INICIO CON LA PRESENTACIÓN FORMAL DEL EVENTO DEL PROGRAMA INICIATIVA CIUDADANA. EL 6 DE JULIO DEL 2002 EN LA CIUDAD DE JIQUILPAN, SE LLEVÓ A CABO UN TRABAJO DESARROLLADO POR LA COORDINACIÓN GENERAL PARA LA ATENCIÓN AL MIGRANTE MICHOACANO EN COLABORACIÓN CON LA SECRETARA DE DESARROLLO SOCIAL, FEDERAL Y ESTATAL, LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO DEL ESTADO Y LOS MIGRANTES ORGANIZADOS EN EL EXTRANJERO.

115 ASPECTOS RELEVANTES DEL 3X EN EL AÑO 2002, SE REALIZARON 64 PROYECTOS POR UN MONTO DE $39,222, BENEFICIANDO ALREDEDOR DE 102,990 PERSONAS EN 30 MUNICIPIOS DEL ESTADO DE MICHOACÁN. PARA EL 2003, FUE UN MONTO DE $30,118,064.00, PARA REALIZAR 64 PROYECTOS QUE BENEFICIARON APROXIMADAMENTE DE 53,633 PERSONAS Y 48 MUNICIPIOS DE LA ENTIDAD.

116 ASPECTOS RELEVANTES PROGRAMA 3X EN EL AÑO 2004, SE INICIA EL PROGRAMA 3X1 CON LA FIRMA DEL CONVENIO DE DESARROLLO SOCIAL 2004, POR PARTE DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL FEDERAL Y EL GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN. SE AUTORIZARON LA CANTIDAD DE 125 PROYECTOS QUE BENEFICIARÁN 196,055 PERSONAS EN 68 MUNICIPIOS CON UN MONTO DE $69,074,064. EN EL AÑO 2005 SE EJERCIERON 82,488, PARA REALIZAR 148 PROYECTOS, BENEFICIANDO ALREDEDOR DE 154,227 PERSONAS EN 65 MUNICIPIOS DEL ESTADO DE MICHOACÁN.

117 ASPECTOS RELEVANTES PROGRAMA 3X EN EL AÑO 2006, SE AUTORIZARON LA CANTIDAD DE 136 PROYECTOS QUE BENEFICIARÁN 221,952 PERSONAS EN 68 MUNICIPIOS CON UN MONTO DE $79,053,230. PARA EL 2007 SE REALIZARON 125 PROYECTOS BENEFICIANDO A 211,033 PERSONAS EN 75 MUNICIPIOS CON UNA INVERSION DE $84,122,844.

118 ASPECTOS RELEVANTES PROGRAMA 3X PARA EL 2008 SE REALIZARON 180 PROYECTOS BENEFICIANDO A 333,705 PERSONAS EN 61 MUNICIPIOS CON UNA INVERSION DE $161,044,564.

119 PROGRAMA 3X1 RESUMEN Para el periodo del 2002 al 2008 se han autorizado en Michoacán 843 proyectos de diferente tipo como son proyectos de infraestructura social, productivos, ornato y educativos con una inversión total de $543, 485, que ha beneficiado alrededor del 29 % de la Población del Estado de Michoacán y han participado 104 municipios en dicho programa.

120 EVOLUCION PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES EJERCICIO FISCAL No. PROYECTO INVERSION No. BENEFICIADOS MUNICIPIOS BENEFICIADOS , , , , , , , , ,553, , ,984, , ,044, , Fuente: elaboración propia en base información de la Secretaria del Migrante, 2008

121 MONTO DE INVERSION PROGRAMA 3X1PARA MIGRANTES INVERSIÓN DESTINADA ,044,564 82,488,000 65,553,064 80,553,230 83,984,871 39,222,320 69,074, AÑO

122 PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS P R O Y E C T O S AÑO INFRAESTUCTURA PRODUCTIVOS ORNATO EDUCATIVO INSUMO AGRICOLA

123 AÑO FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMÍA PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES POBLACION BENEFICIADA , , , , , , ,705

124 FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMÍA PROYECTOS DEL PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES

125 Confianza y Riesgo Es posible que exista confianza entre la comunidad migrante y el gobierno mexicano? Puede haber un trabajo conjunto eficiente, entre la sociedad civil, incluyendo a la comunidad migrante y el gobierno? Puede cambiar el destino de remesas, tradicionalmente de consumo? Existe la posibilidad de que los migrantes arriesguen su dinero en inversiones colectivas?

126 RETOS DEL PROGRAMA 3X1 Fortalecer los lazos familiares de identidad hacia los lugares de origen de los migrantes michoacanos que viven dentro y fuera del país. Fomentar la Organización de los Michoacanos en Estados Unidos. Continuar con los Talleres Informativos para sensibilizar a los Migrantes no Organizados y a las Autoridades. Buscar mercados y promover la comercialización de productos michoacanos en Estados Unidos y beneficiar incluso a los Migrantes, modificando su papel de trabajadores a pequeños empresarios. Apoyar más proyectos productivos de mayor valor agregado en las comunidades de más alta marginación. Fortalecer la Asistencia Técnica y Administrativa a los Proyectos. Invitar y sensibilizar a los Presidentes Municipales para que apoyen los Proyectos.

127 CONSIDERACIONES FINALES El Programa 3X1 para Migrantes ha logrado proyectar las expectativas y necesidades de los migrantes que viven en los Estados Unidos en coordinación con el Gobierno Mexicano, para mejorar la calidad de vida de esta población. El Gobierno del Estado de Michoacán mediante el Programa 3X1 ha fortalecido la unidad y organización de migrantes, interesados en participar con recursos económicos de sus familias y comunidades. Asimismo con esta política social, se ha logrado generar empleos, llevar bienestar a diferentes comunidades del estado y reforzar las condiciones de arraigo e identidad de muchos migrantes con sus comunidades de origen en Michoacán.

128 FONDO DE APOYO A MIGRANTES

129 CREACIÓN DEL FONDO DE APOYO A MIGRANTES PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN Artículo 56. El Fondo de Apoyo a Migrantes apoyará a los trabajadores migrantes en retorno y a las familias que reciben remesas, para que puedan encontrar una ocupación en el mercado formal, cuenten con opciones de autoempleo, generen ingresos y para mejorar su capital humano y su vivienda. El Fondo operará en 24 entidades federativas, específicamente en los municipios ubicados en los estratos de bienestar 1 a 4 definidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en los que más del 10 por ciento de los hogares reciben remesas, distribuidos en las principales ciudades fronterizas receptoras de trabajadores en retorno y en las zonas metropolitanas de Monterrey, Guadalajara y del Valle de México. El Fondo de Apoyo a Migrantes operará de manera descentralizada en las entidades federativas y municipios elegibles en los términos del párrafo anterior, de conformidad con los lineamientos que emita la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a más tardar el último día hábil del mes de marzo.

130 Fondo de Apoyo a Migrantes Lineamientos para la operación Publicados en el Diario Oficial de la federación el 8 de abril de Contenido: Objetivo Ámbito de aplicación Criterios de elegibilidad Mecanismos de operación Solicitud, registro y control de los recursos Seguimiento, control, rendición de cuentas y transparencia

131 Fondo de Apoyo a Migrantes Lineamientos para la operación OBJETIVO: Subsidios para la Ejecución de Proyectos Obras y Acciones de Infraestructura y Equipamiento para apoyar a : 1.- Trabajadores Migrantes en Retorno y 2.- Familias que reciben remesas FINALIDAD: Encontrar ocupación en el mercado formal, Encontrar opciones de autoempleo, Generar ingresos y Mejorar su capital humano y vivienda.

132 Fondo de Apoyo a Migrantes Lineamientos para la operación POBLACION OBJETIVO: 1.- Los trabajadores migrantes en retorno: que se identifiquen con matricula consular, documento de repatriación o documento que acredite su residencia laboral Las familias que reciben remesas: que acrediten con recibo o documento formal la recepción de remesas del último año a nombre de un miembro del hogar 3.- Población objetivo en rezago social o pobreza: Con nivel de ingreso de entre 1 y 5 deciles definidos por el INEGI, considerando : Afiliación al Seguro Popular, ser beneficiario de un programa de combate a la pobreza o justificación de la autoridad estatal mediante escrito formal

133 Fondo de Apoyo a Migrantes Lineamientos para la operación TIPOS DE VERTIENTE I. Capacitación y Asistencia Técnica II. Proyectos y Actividades Productivas III. Mejoramiento de Vivienda IV. Apoyo a Repatriados V. Infraestructura y su Equipamiento

134 Fondo de Apoyo a Migrantes Lineamientos para la operación I.- Capacitación o asistencia técnica Que impulsen las capacidades productivas en actividades económicas de producción, transformación y servicios (duración máxima de 3 meses del curso) Pago máximo hasta 20 mil pesos por curso al menos con 10 personas y con becas hasta el 80% de un salario mínimo general de la zona equivalente 41 pesos 52 centavos. La capacitación será en coordinación con instancias educativas como centros de capacitación y educación técnica (CONALEP, CETIS, CBTIS, CBTA).

135 Fondo de Apoyo a Migrantes Lineamientos para la operación II.- Proyectos y actividades Productivas Tipos de proyectos: Fomento a la producción, transformación y servicios para los migrantes, las familias y los sujetos con rezago social, que hayan recibido la capacitación o que tengan la experiencia probada con referencia laboral. Puede ser individuales o en grupo Monto máximo de apoyo individual hasta 12 mil 500 pesos. Y por Grupo hasta 50 mil pesos. Del costo total del proyecto se apoyará hasta el 80% con recurso federal y el 20% restante será la aportación del beneficiario, ya sea con recursos propios u otras fuentes de recursos complementarios

136 Fondo de Apoyo a Migrantes Lineamientos para la operación III.- Mejoramiento de Vivienda Se proporcionará un apoyo por hogar hasta 5 mil pesos. Tipos de apoyo para adquisición de materiales destinados a: Piso firme Reforzamiento de techos y muros Letrinas, fosas sépticas Fogones altos, estufas rústicas Criterios de elegibilidad: Acreditar la propiedad mediante documento oficial Identificación oficial Especificar las mejoras y sus características

137 Fondo de Apoyo a Migrantes Lineamientos para la operación IV.- Apoyo a Repatriados: Recursos para cubrir el costo de transporte terrestre para retornar a su lugar de origen hasta por mil pesos que serán entregados en especie (boleto de transporte). Recursos para la operación de albergues que den refugio a migrantes repatriados de acuerdo al registro de la Delegaciones Regionales del Instituto Nacional de Migración.

138 Fondo de Apoyo a Migrantes Lineamientos para la operación V.- Infraestructura y su equipamiento Para ser elegible se debe determinar la evaluación del costo-beneficio. Modalidad de Ejecución: Por administración directa se empleará a migrantes con mano de obra o prestadores de servicios aproximadamente el 50 por ciento del costo total del proyecto (pago de jornal en mano de obra a migrantes). Por contrato es condición que se ocupen a trabajadores migrantes.

139 Fondo de Apoyo a Migrantes Lineamientos para la operación V.- Infraestructura y su Equipamiento. Tipos de Obras y Acciones que beneficien a la Población Objetivo Sistemas de Agua Potable y Saneamiento Drenaje y Alcantarillado Tratamiento de Aguas Residuales, Vialidades, Caminos y Pavimentaciones. Mantenimiento y mejora de Centros Educativos y de Salud

140 Estrategia de Operación Vertiente Forma de operación Capacitación o Asistencia Técnica Por Convocatoria Proyectos y Actividades Productivas Apoyo a Repatriados Mejoramiento de Vivienda Tipos de apoyo para vivienda: 1. Letrinas, fosas sépticas 2. Reforzamiento de techos y muros 3. Fogones altos, estufas rústicas Por Convocatoria Por Demanda Asignación por fórmula a los 60 municipios

141 Estrategia de Operación Fórmula de Distribución del Fondo de Apoyo a Migrantes vertiente mejoramiento de la vivienda Del Número de Hogares que reciben remesas: x Total de los Hogares que reciben remesas, considerando únicamente los 60 Municipios elegibles: y Factor de Hogares: z Fórmula de distribución: x/y = z Fuente: CONAPO, Hogares que reciben remesas.

142 Estrategia de Operación Concurrencia de recursos con Mariana Trinitaria Tipos de apoyo para vivienda: Aportaciones Letrinas, fosas sépticas Reforzamiento de techos y muros Fogones altos, estufas rústicas Fondo: $ 41,840,806 Mariana Trinitaria $ 20,000,000 TOTAL: $ 61,840,806 Nota: Utilizar mano de obra de migrantes

143 Distribución por tipo de proyecto Tipo de proyecto Cantidad Costo Inversión Beneficiarios Letrinas, fosas sépticas Reforzamiento de techos y muros Fogones altos, estufas rústicas 8,000 1,800 TOTAL: Medida de laminas y costo

144

Clasificación Funcional Programática

Clasificación Funcional Programática Clasificación Funcional Programática Informe Financiero Segundo Trimestre del Ejercicio Fiscal 2014 Secretaría de Finanzas y Administración 204 GASTO TOTAL DEL SECTOR PUBLICO PRESUPUESTARIO DEL 1 DE ENERO

Más detalles

1 MN TACAMBARO DESBROZADORA $5, MN URUAPAN TRACTOR $200, MN SALVADOR ESCALANTE TRACTORES $200,000.

1 MN TACAMBARO DESBROZADORA $5, MN URUAPAN TRACTOR $200, MN SALVADOR ESCALANTE TRACTORES $200,000. NO. FOLIO ESTATAL MUNICIPIO CONCEPTO DE 1 MN1600015412 TACAMBARO DESBROZADORA $5,818.95 2 MN1600006860 URUAPAN TRACTOR $200,000.00 3 MN1600013799 SALVADOR ESCALANTE TRACTORES $200,000.00 4 MN1600012109

Más detalles

TALLER DE CAPACITACIÓN SOBRE PROTECCIÓN CIVIL PARA EL PERSONAL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO ABRIL DE 2012.

TALLER DE CAPACITACIÓN SOBRE PROTECCIÓN CIVIL PARA EL PERSONAL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO ABRIL DE 2012. PROYECTO ABRIL DE 2012. Consejo del Poder Judicial JUSTIFICACIÓN Debido a los daños causados por el sismo del 19 de septiembre de 1985, surgieron en México diversas iniciativas para crear un organismo

Más detalles

DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES

DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES Nombre del documento: Dependencia: ATRIBUCIONES POR UNIDAD ADMINISTRATIVA SECRETARÍA DEL MIGRANTE DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES ARTÍCULO 209 del Reglamento Interior de la Administración

Más detalles

Red de Empresas Comercializadoras Campesinas de Michoacán AR de IC de RL

Red de Empresas Comercializadoras Campesinas de Michoacán AR de IC de RL Red de Empresas Comercializadoras Campesinas de Michoacán AR de IC de RL Somos RED DE EMPRESAS CAMPESINAS de segundo nivel como ARIC, constituida por 16 Sociedades de Producción Rural y una Unión de Ejidos,

Más detalles

Mapas de pobreza y Rezago Social 2005 Michoacán de Ocampo

Mapas de pobreza y Rezago Social 2005 Michoacán de Ocampo Mapas de pobreza y Rezago Social 2005 Michoacán de Ocampo Índice 1. Municipios 2. Pobreza por ingresos 2005 Nivel municipal Pobreza alimentaria Pobreza de capacidades Pobreza de patrimonio 3. Pobreza por

Más detalles

CONCURSO ESTATAL DE ORATORIA Y DEBATE PÚBLICO MICHOACÁN TIENE LA PALABRA

CONCURSO ESTATAL DE ORATORIA Y DEBATE PÚBLICO MICHOACÁN TIENE LA PALABRA CONCURSO ESTATAL DE ORATORIA Y DEBATE PÚBLICO MICHOACÁN TIENE LA PALABRA Con la finalidad de fomentar espacios de libre expresión entre la juventud Michoacana y acreditar al representante del Estado en

Más detalles

A N T E C E D E N T E S

A N T E C E D E N T E S HONORABLE ASAMBLEA A las comisiones Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán y de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública se turnó el Informe de Resultados de la Revisión, Fiscalización y Evaluación

Más detalles

Centros Integrales de Atención al Migrante. Por un Servicio Integral al Migrante y su Familia

Centros Integrales de Atención al Migrante. Por un Servicio Integral al Migrante y su Familia Centros Integrales de Atención al Migrante Por un Servicio Integral al Migrante y su Familia Planteamiento Reproducir la metodología de mejora regulatoria aplicada en el programa SARE ( SERVIRTE en Michoacán)

Más detalles

NOTA: PARA CULQUIER TRÁMITE AQUÍ DESCRITO SE

NOTA: PARA CULQUIER TRÁMITE AQUÍ DESCRITO SE NOTA: PARA CULQUIER TRÁMITE AQUÍ DESCRITO SE REQUIRE QUE EL SOLICITANTE PIDA UNA SOLICITUD EN EL MODULO DE ATENCION QUE SE ENCUENTRA DENTRO DE LAS INSTALACIONES DEL PALACIO MUNICIPAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Más detalles

Tramites Y Programas Dirección De Desarrollo Económico

Tramites Y Programas Dirección De Desarrollo Económico Tramites Y Programas Dirección De Desarrollo Económico Programas de apoyo Fonaes, opciones productivas, joven emprendedor rural, servicio nacional del empleo. Requisitos para acceder a ellos. Fonaes: 3

Más detalles

Descripción del Puestos

Descripción del Puestos Descripción del Puestos Descripción del puesto Título del puesto: Director de Vivienda y Patrimonio Código Secretaría Desarrollo Económico y Social Fecha: Mayo 2007 Director Dirección Secretario de Desarrollo

Más detalles

4.2.4 ELECTRICIDAD. UNIDADES ECONOMICAS CENSADAS, PERSONAL OCUPADO, REMüNERACIOIüES, PRODUCCION BRUTA E INSüMOS SEGUN CLASE DE ACTIVIDAD

4.2.4 ELECTRICIDAD. UNIDADES ECONOMICAS CENSADAS, PERSONAL OCUPADO, REMüNERACIOIüES, PRODUCCION BRUTA E INSüMOS SEGUN CLASE DE ACTIVIDAD 4..4 ELECTRICIDAD UNIDADES ECONOMICAS CENSADAS, PERSONAL OCUPADO, REMüNERACIOIüES, PRODUCCION BRUTA E INSüMOS SEGUN CLASE DE ACTIVIDAD 988 CUADRO 4..4. UN IDADES PERSONAL REMUNERACIONES PRODUCC ON NSUMOS

Más detalles

N FOLIO ESTATAL DELEGACION DDR MUNICIPIO LOCALIDAD GRUPO DE TRABAJO U ORGANIZACIÓN NOMBRE DEL PROYECTO SERVICIO AREA CADENA

N FOLIO ESTATAL DELEGACION DDR MUNICIPIO LOCALIDAD GRUPO DE TRABAJO U ORGANIZACIÓN NOMBRE DEL PROYECTO SERVICIO AREA CADENA COMPONENTE PRODUCTIVA FOLIOS DE SOLICITUDES AUTORIZADAS DEL AREA DE 1 MN1400018222 III CUITZEO 092 MORELIA ÁLVARO OBREGÓN CHEHUAYITO PRODUCTORES DE LECHE DE ÁLVARO OBREGÓN MEJORAMIENTO GENETICO, BUENAS

Más detalles

PERIODICO O F ICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO

PERIODICO O F ICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO PERIODICO O F ICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO Fundado en 1867 Las leyes y demás disposiciones son de observancia obligatoria por el solo hecho de publicarse en este

Más detalles

MANUAL DE SERVICIOS DESARROLLO SOCIAL

MANUAL DE SERVICIOS DESARROLLO SOCIAL SANTA MARIA DEL ORO, JALISCO MANUAL DE SERVICIOS DESARROLLO SOCIAL 2015-2018 ACTUALIZADO EL 19 DE OCTUBRE DEL 2015 1 2 MISIÓN: Disminuir la desigualdad social a través del combate a la pobreza, facilitar

Más detalles

PRESENTACIÓN Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Perspectiva Estadística de Michoacán de Ocampo INEGI Instituto

PRESENTACIÓN Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Perspectiva Estadística de Michoacán de Ocampo INEGI Instituto PRESENTACIÓN El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la Perspectiva Estadística de Michoacán de Ocampo, publicación trimestral perteneciente a una serie que cubre a los 31 estados

Más detalles

Fecha: 31 de Diciembre de 2013.

Fecha: 31 de Diciembre de 2013. GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACAN SECRETARIA DE FINANZAS Y ADMINISTRACION DE EGRESOS POR UNIDAD PROGRAMATICA PRESUPUESTARIA EJERCICIO 2013 UNIDAD PROGRAMATICA PRESUPUESTARIA 01 PODER LEGISLATIVO 01 HONORABLE

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

Secretaría General. Aclaración de Dictamen de Fiscalización de Precampaña Ayunt. PT Fecha: 07 de diciembre de 2007.

Secretaría General. Aclaración de Dictamen de Fiscalización de Precampaña Ayunt. PT Fecha: 07 de diciembre de 2007. Órgano: Secretaría General Documento: Aclaración de Dictamen de Fiscalización de Precampaña Ayunt. PT 2007. Fecha: 07 de diciembre de 2007. 1 PARTIDO DEL TRABAJO ANEXO DE ACLARACIÓN CORRESPONDIENTE AL

Más detalles

PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO RURAL, 2015 COMPONENTE DE EXTENSION E INNOVACION PRODUCTIVA

PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO RURAL, 2015 COMPONENTE DE EXTENSION E INNOVACION PRODUCTIVA 1 MN1500020766 VIII TIERRA CALIENTE 093 HUETAMO CARACUARO TEPEHUAJE GANADEROS DEL TEPEHUAJE 2 MN1500020787 IV ORIENTE 094 ZITÁCUARO CONTEPEC LA ESTANZUELA OVINOS BUSTAMANTE ASISTENCIA O ASESORÍA TÉCNICA

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013. SECTOR: 2. Bienestar Social PROGRAMA: 3. Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: 32. Lucha Frontal Contra la Desigualdad, la Pobreza y la Marginación. Misión Institucional

Más detalles

DIRECTORIO DE INSTITUCIONES DE APOYO A VÍCTIMAS EN MICHOACÁN

DIRECTORIO DE INSTITUCIONES DE APOYO A VÍCTIMAS EN MICHOACÁN DIRECTORIO DE INSTITUCIONES DE APOYO A VÍCTIMAS EN MICHOACÁN REGIÓN MORELIA MORELIA PRESIDENCIA DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL ESTADO Calzada La Huerta No. 400, Colonia Nueva Valladolid CP 58190

Más detalles

Programa 3x1 SEDESOL

Programa 3x1 SEDESOL Programa 3x1 SEDESOL Qué es el 3x1 para Migrantes? Es el programa impulsado por los migrantes radicados en el exterior, para colaborar en acciones y obras sociales que contribuyan al desarrollo de sus

Más detalles

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Manual de Funciones: Dirección de Código MFEDUCA APM/14-18 Página 1 de 13 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN OBJETIVO Proponer, Planear, Organizar, Ejecutar y Evaluar los diferentes programas en materia Educativa

Más detalles

al concurso para obtener apoyos a proyectos culturales en el marco de

al concurso para obtener apoyos a proyectos culturales en el marco de al concurso para obtener apoyos a proyectos culturales en el marco de Programa Especial de Acción Cultural, Michoacán 2014 Programa Especial de Acción Cultural, Michoacán 2014 Podrán participar individuos

Más detalles

SUBSIDIO FEDERAL 2011 ENERO-MAYO DE 2011

SUBSIDIO FEDERAL 2011 ENERO-MAYO DE 2011 SUBSIDIO FEDERAL 2011 ENERO-MAYO DE 2011 DESCRIPCIÓN IMPORTE SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICA CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL No. 1 DE MORELIA, MICH 478,877.59 CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL No. 2 DE URUAPAN,

Más detalles

UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN.

UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN. Código MFCTRL-APM/14-18 Página 1 de 15 UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN. OBJETIVO Garantizar el derecho de acceso a la pública a la población que a través de la supervisión permanente

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACION JEFATURA DE ASUNTOS INTERNACIONALES DE ATENCION AL MIGRANTE

MANUAL DE ORGANIZACION JEFATURA DE ASUNTOS INTERNACIONALES DE ATENCION AL MIGRANTE MANUAL DE ORGANIZACION JEFATURA DE ASUNTOS INTERNACIONALES DE ATENCION AL MIGRANTE ÍNDICE Presentación Misión Visión Objetivo General Objetivo Específico Antecedentes Marco Jurídico Estructura Orgánica0

Más detalles

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L UNIDAD ADMINISTRATIVA: OFICINA DEL SECRETARIO OBJETIVO ESPECÍFICO:2. FOMENTO ECONÓMICO. MÁS Y MEJORES EMPLEOS. FOMENTAR LA INSTALACIÓN DE EMPRESAS GENERADORAS DE FUENTES DE EMPLEO DE ALTO VALOR AGREGADO

Más detalles

ANEXO XIX Instancias relacionadas con el programa.

ANEXO XIX Instancias relacionadas con el programa. ANEXO XIX Instancias relacionadas con el programa. INSTANCIA EJECUTORA. El Gobierno Estatal, el Municipal, y en su caso la Delegación, serán las Instancias Ejecutoras del Programa de Vivienda Rural. o

Más detalles

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL Código MFCTRL-APM/14-18 Página 1 de 18 DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL OBJETIVO Brindar atención y gestión a la ciudadanía con eficiencia, amabilidad en los servicios que presta la dirección, así como

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

PROGRAMA DE CONSEJOS DE CUENCA. U015 Desarrollo Organizacional de los Consejos de Cuenca

PROGRAMA DE CONSEJOS DE CUENCA. U015 Desarrollo Organizacional de los Consejos de Cuenca PROGRAMA DE CONSEJOS DE CUENCA U015 Desarrollo Organizacional de los Consejos de Cuenca ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL 2016 COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA COORDINACIÓN GENERAL DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Y CONSEJOS

Más detalles

REGLAMENTO DE LA LEY DE LOS JÓVENES DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

REGLAMENTO DE LA LEY DE LOS JÓVENES DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO REGLAMENTO DE LA LEY DE LOS JÓVENES DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO TEXTO ORIGINAL Publicado en el Periódico Oficial del Estado, el día 4 de junio de 2014, novena sección, tomo CLIX, núm. 59 PODER EJECUTIVO

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE ASUNTOS INDIGENAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE ASUNTOS INDIGENAS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE ASUNTOS INDIGENAS Pàtzcuaro, Michoacán, noviembre del 2015. 1 INDICE Introduccion.3 Marco Juridico 4 Objetivo----------------------------------------------------------------------------------------------------5

Más detalles

DECRETO POR EL SE CREA «LA COMISIÓN ESTATAL DEL CONVENIO DE CONFIANZA MUNICIPAL», ÓRGANO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO

DECRETO POR EL SE CREA «LA COMISIÓN ESTATAL DEL CONVENIO DE CONFIANZA MUNICIPAL», ÓRGANO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO DECRETO POR EL SE CREA «LA COMISIÓN ESTATAL DEL CONVENIO DE CONFIANZA MUNICIPAL», ÓRGANO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE Publicación No. 001-A-2006-H Al margen un

Más detalles

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012 Eje rector. 04 Programa. Desarrollo y crecimiento sustentable. Subprograma. Crecimiento, inversión y empleo. Misión Institucional. Somos una institución comprometida con el desarrollo humano y social de

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas. EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 2.1. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. Misión. Somos una institución que promueve e impulsa

Más detalles

Manual de Procedimientos y Servicios

Manual de Procedimientos y Servicios Manual de Procedimientos y Servicios Promoción Económica Página 1 de 9 Hoja de Edición H. Ayuntamiento de Talpa de Allende Documento Generado por la Dirección de Desarrollo Humano Calle Independencia No.

Más detalles

PROYECTOS PRODUCTIVOS

PROYECTOS PRODUCTIVOS MARIEL GUADALUPE MARTINEZ RAMIREZ ALFONSO CORONADO CASTRO DIRECTOR SECRETARIA AUXILIAR ADMINISTRATIVO ADAN HERNANDEZ REYES SUBDIRECTOR MARIANA BARRERA MARTINEZ COORDINADOR ADMINISTRATIVO ROGELIO CASTILLO

Más detalles

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL Programa Institucional de Desarrollo Municipal INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO CONTENIDO I. Normas de actuación del Instituto Estatal de Desarrollo Municipal II. Retos

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 2.1. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. DEPENDENCIA: 1.1.1.SECRETARÍA DE TURISMO Y DESARROLLO ECONÓMICO. PROYECTO: 46-1A. DESARROLLO TURÍSTICO

Más detalles

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL.

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL. FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL. Artículo 9. La dirección de Desarrollo Económico y Turismo tendrá, además de las facultades y obligaciones contenidas

Más detalles

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007 PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007 Antecedentes México se encuentra inmerso en un acelerado proceso de urbanización; para 2005, 7 de cada 10 mexicanos residían en las ciudades y zonas metropolitanas

Más detalles

Método para la identificación de las personas o grupos de personas en situación de pobreza que utilizan actualmente programas y proyectos de la CDI.

Método para la identificación de las personas o grupos de personas en situación de pobreza que utilizan actualmente programas y proyectos de la CDI. Método para la identificación de las personas o grupos de personas en situación de pobreza que utilizan actualmente programas y proyectos de la CDI. Nombre del Programa Coordinación para el Apoyo a la

Más detalles

Recursos identificados en el Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2016 para el Estado de Michoacán

Recursos identificados en el Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2016 para el Estado de Michoacán Recursos identificados en el Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de para el Estado de Michoacán Presentación En este documento se presenta la información de los

Más detalles

SECRETARÍA TÉCNICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS

SECRETARÍA TÉCNICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS 2010 2013 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS R. AYUNTAMIENTO GÓMEZ PALACIO, DURANGO R. AYUNTAMIENTO GÓMEZ PALACIO, DURANGO 2010 2013 SECRETARÍA TÉCNICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS 2 CONTENIDO

Más detalles

PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES LINEAMIENTOS PARA LOS CONSULADOS DE MÉXICO

PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES LINEAMIENTOS PARA LOS CONSULADOS DE MÉXICO PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES LINEAMIENTOS PARA LOS CONSULADOS DE MÉXICO 2012 1 Introducción. El Programa 3x1 para Migrantes, se orienta a conjuntar recursos de los migrantes y de los gobiernos federal,

Más detalles

MANUAL de Organización

MANUAL de Organización MANUAL de Organización APLICADO A: COORDINACIÓN DE DESARROLLO EDUCATIVO SAN LUIS POTOSI, S.L.P., AGOSTO DEL 2014. CONTENIDO Introducción 1 Sección Directorio 2 Legislación o Base legal 3 Misión 4 Estructura

Más detalles

Programa de Inducción y Desarrollo del Financiamiento al Medio Rural (PIDEFIMER).

Programa de Inducción y Desarrollo del Financiamiento al Medio Rural (PIDEFIMER). Programa de Inducción y Desarrollo del Financiamiento al Medio Rural (PIDEFIMER). Componente de Apoyo a: Intermediarios Financieros, Incisos A1, A2, B y C. Conceptos Elegibles y Montos de Apoyo. A1. A1.

Más detalles

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009 PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009 Presentación. - Opciones Productivas es un programa que apoya proyectos productivos de la población que vive en condiciones de pobreza, incorporando en ellos el

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC.

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC. REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC. ACUERDO de la Junta de Cabildo del Honorable Ayuntamiento Municipal de fecha 15 de febrero de 2014, que expide el REGLAMENTO INTERNO

Más detalles

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios. Dirección General de Planeación y Evaluación a. Dirigir los trabajos para identificar y proponer las localidades susceptibles de ser atendidas por el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades con base

Más detalles

Convocatoria Programa de Desarrollo Social Centros Comunitarios Tlalpan 2016 Juntos de la Mano

Convocatoria Programa de Desarrollo Social Centros Comunitarios Tlalpan 2016 Juntos de la Mano Convocatoria Programa de Desarrollo Social Centros Comunitarios Tlalpan 2016 Juntos de la Mano B A S E S Mediante el programa social se pretende otorgar hasta 117 apoyos económicos sociales a las personas

Más detalles

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO.

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO. UNIDAD ADMINISTRATIVA DEL FOMENTO EDUCATIVO, CULTURAL Y DEPORTIVO. DECRETO NÚMERO DOS. QUE CONTIENE EL REGLAMENTO INTERIOR DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES HIDALGO. ARTÍCULO

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE HUATABAMPO DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Y TURISMO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

H. AYUNTAMIENTO DE HUATABAMPO DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Y TURISMO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS H. AYUNTAMIENTO DE HUATABAMPO DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Y TURISMO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MARZO, 2010 ÍNDICE Página I. INTRODUCCIÓN... 3 II. OBJETIVO... 4 III. RED DE PROCESOS... 5 IV. PROCEDIMIENTOS... 6

Más detalles

REGLAMENTO DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

REGLAMENTO DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA DIRECCIÓN ACADÉMICA REGLAMENTO DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS CHIHUAHUA, CHIH., JUNIO DEL 2002. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º. El presente reglamento

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 284 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO Pág. 285 SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección de Fomento a la

Más detalles

Fracción IV. A) Normas Básicas de Competencias.

Fracción IV. A) Normas Básicas de Competencias. A) s. La Secretaría de Desarrollo Social es la dependencia encargada de establecer las políticas públicas orientadas a proponer, promover y realizar en el Municipio programas y proyectos de asistencia

Más detalles

Procedimiento de Atención a adultos Mayores de 70 Años y más DIRECCIÓN DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA DE ATENCIÓN A ADULTOS DE 70 AÑOS O MÁS.

Procedimiento de Atención a adultos Mayores de 70 Años y más DIRECCIÓN DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA DE ATENCIÓN A ADULTOS DE 70 AÑOS O MÁS. Página 1 de 9 Procedimiento de Atención a adultos Mayores de 70 Años y más Página 2 de 9 1. INTRODUCCIÓN. Es un apoyo para los adultos de 70 años o más, que viven en la zona rural de nuestro municipio

Más detalles

BECAS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR 2014 BECAS DE EXCELENCIA EN APOYO AL TRANSPORTE

BECAS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR 2014 BECAS DE EXCELENCIA EN APOYO AL TRANSPORTE BECAS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR 2014 BECAS DE EXCELENCIA EN APOYO AL TRANSPORTE Con base en el Acuerdo 708 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Nacional de Becas, publicadas en el

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012 ORDEN DEL DIA PRESENTACION PARTICIPANTES. PRESENTACION GOBIERNO EN LINEA PRESENTACION MATRIZ EVALUACION AL PORTAL Y ACCIONES

Más detalles

LA COORDINACIÓN GENERAL DE ATENCIÓN INSTITUCIONAL, COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA TENDRÁ EL EJERCICIO DE LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES:

LA COORDINACIÓN GENERAL DE ATENCIÓN INSTITUCIONAL, COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA TENDRÁ EL EJERCICIO DE LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES: LA COORDINACIÓN GENERAL DE ATENCIÓN INSTITUCIONAL, COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA TENDRÁ EL EJERCICIO DE LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES: I. Ejercer las funciones que corresponden a la Comisión como órgano

Más detalles

Programa Vivienda Rural. FONHAPO te apoya para vivir mejor.

Programa Vivienda Rural. FONHAPO te apoya para vivir mejor. Programa Vivienda Rural FONHAPO te apoya para vivir mejor. 1 QUIÉNES SOMOS Fideicomiso Fondo Nacional de habitaciones Populares. Constituido en 1981. Coordinado por la SEDESOL. FONHAPO es la Instancia

Más detalles

# Decidamos DIRECTORIO DIRIGENTES DEL COMITÉ EJECUTIVO ESTATAL. juntos AQUILA. En proceso de instalación ARIO

# Decidamos DIRECTORIO DIRIGENTES DEL COMITÉ EJECUTIVO ESTATAL. juntos AQUILA. En proceso de instalación ARIO # Decidamos #juntos juntos AQUILA RAUL PAZ VALDOVINOS ARIO LUIS MANUEL PARRA LEON Domicilio conocido #55 a un costado de la plazuela, Col. Centro ing.parraleon@hotmail.com ARTEAGA SILVIO GARCIA RODRIGUEZ

Más detalles

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA: AHORRO Y SUBSIDIO PARA LA VIVIENDA TU CASA DIRIGIDO: A familias que necesiten recibir un apoyo para adquirir, edificar, ampliar o mejorar su vivienda.

Más detalles

CEFP/015/2002 MICHOACÁN. Situación Económica y Finanzas Públicas del Estado de Michoacán, 2002.

CEFP/015/2002 MICHOACÁN. Situación Económica y Finanzas Públicas del Estado de Michoacán, 2002. CEFP/015/2002 MICHOACÁN Situación Económica y Finanzas Públicas del Estado de Michoacán, 2002. CENTRO DE ESTUDIOS DE LAS FINANZAS PUBLICAS CONTENIDO Pág. PRESENTACIÓN 7 SÍNTESIS 8 1. - Características

Más detalles

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA MANUAL DE ACCIONES DE LA COORDINACIÓN DE ATENCIÓN A PADRES DE FAMILIA CONTENIDO PRESENTACIÓN-------------------------------------------------------------------------------- 3 JUSTIFICACIÓN -------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

DIRECCIÓN DE FONDOS PARA EL DESARROLLO SOCIAL

DIRECCIÓN DE FONDOS PARA EL DESARROLLO SOCIAL DIRECCIÓN DE FONDOS PARA EL DESARROLLO SOCIAL La Secretaría de Desarrollo Social Estatal a través de la Dirección de Fondos para el Desarrollo Social promueve los siguientes programas sociales: 1.- PROGRAMA

Más detalles

Manual de Organización de. La Dirección de Obras Y Servicios Públicos

Manual de Organización de. La Dirección de Obras Y Servicios Públicos Manual de Organización de La Dirección de Obras Y Servicios Públicos Enero 2014 PRESENTACION Con la intención de contar con un documento que nos apoye y nos permita cumplir con los objetivos se elaboro

Más detalles

SECRETARÍA DE EQUIDAD Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES

SECRETARÍA DE EQUIDAD Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES C. Lic. Carlos Esquipulas Juárez Mejía Secretario General del Ayuntamiento P r e s e n t e: Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas 24 de noviembre de 2015. Oficio No. SEYEM/0109/2015 Atn: Lic. Heriberto

Más detalles

Secretaría de la Mujer Coordinación de Políticas Públicas Gobierno del Estado de Michoacán

Secretaría de la Mujer Coordinación de Políticas Públicas Gobierno del Estado de Michoacán En la ciudad de Morelia, Michoacán, el día 25 de junio de 2009, se dio inicio al taller con instancias municipales de la mujer del Estado de Michoacán, contando con 53 directoras de instancias de los municipio

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA HACIA UN DESARROLLO HABITACIONAL SUSTENTABLE 2008 CONAVI

PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA HACIA UN DESARROLLO HABITACIONAL SUSTENTABLE 2008 CONAVI PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA 2007-2012 HACIA UN DESARROLLO HABITACIONAL SUSTENTABLE 2008 CONAVI La producción social, la autoproducción y la autoconstrucción de vivienda son también mecanismos que han

Más detalles

Planes y Programas 2012.

Planes y Programas 2012. PROGRAMA: Estatal de Cultura Física y Deporte. SUBPROGRAMA: Cultura Física y Promoción Deportiva. Misión Institucional Establecer un modelo de desarrollo de la cultura física y deporte, con la implementación

Más detalles

H. Ayuntamiento Municipal Huixtla SECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO SUSTENTABLE REGISTRO DE MARCAS

H. Ayuntamiento Municipal Huixtla SECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO SUSTENTABLE REGISTRO DE MARCAS REGISTRO DE MARCAS Se vinculan los trámites con la Delegación Soconusco en la Secretaria de Economía Estatal, para obtener el derecho exclusivo al uso y explotación de la Marca. Puede ser nominativa o

Más detalles

Secretaría de Seguridad Pública Dirección Estatal de Protección Civil. Plan de contingencias para temporada de Incendios Forestales 2013

Secretaría de Seguridad Pública Dirección Estatal de Protección Civil. Plan de contingencias para temporada de Incendios Forestales 2013 Dirección Estatal de Protección Civil Plan de contingencias para temporada de Incendios Forestales 2013 Gobierno del Estado Í N D I C E Introducción... 3 Objetivo... 4 Recursos... 5 Delegaciónes con equipo

Más detalles

INSTITUTO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD

INSTITUTO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD PROCEDIMIENTO 1.- NOMBRE: gestión de recursos OBJETIVO: Buscar los medios y alternativas necesarias para que el Instituto Municipal de la Juventud, obtenga sus propios recursos, mediante financiamiento

Más detalles

APOYO A NEGOCIOS 1. FONDOS GUANAJUATO.

APOYO A NEGOCIOS 1. FONDOS GUANAJUATO. APOYO A NEGOCIOS 1. FONDOS GUANAJUATO. Son sujetos de apoyo las personas físicas o morales con actividad empresarial, del sector industria, agro-industria, comercio y servicios clasificados como micro

Más detalles

Casas Del Emprendedor Poder Joven

Casas Del Emprendedor Poder Joven Convocatoria 2017 Casas Del Emprendedor Poder Joven En el marco de sus facultades y con el objetivo de promover y fomentar acciones orientadas al desarrollo pleno de las y los jóvenes del país, el Instituto

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARIA DE TURISMO MUNICIPAL DE MINERAL DEL CHICO, HGO.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARIA DE TURISMO MUNICIPAL DE MINERAL DEL CHICO, HGO. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARIA DE TURISMO MUNICIPAL DE MINERAL DEL CHICO, HGO. 1 CONTENIDO A. Introducción B. Objetivos C. Áreas de aplicación D. Responsabilidades E. Políticas F. Descripción

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, con fundamento en los artículos 122, Apartado C, Base Segunda, fracción II, inciso b) de la Constitución Política de los Estados Unidos

Más detalles

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Desarrollo Social MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Desarrollo Social MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Desarrollo Social MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INDICE INTRODUCCIÓN 3 PAGINA OBJETIVO 4 PROCEDIMIENTOS I. Formación de Comités 5 1.1 Descripción del Procedimiento

Más detalles

Esquema de Contraloría Social 2015

Esquema de Contraloría Social 2015 Esquema de Contraloría Social 2015 Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas. 1. Estrategia de operación. La estrategia que operará la Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios (DGAGP) durante

Más detalles

Trámites de Actas y Apostillas

Trámites de Actas y Apostillas Trámites de Actas y Apostillas Carta solicitud de apostilla Nombre completo de la persona (sí es acta de nacimiento y/o defunción) Nombre completo de los contrayentes (para acta de matrimonio) Lugar en

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS 326 ESTRUCTURA DE CARGOS DE LA SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS I. DENOMINACION DEL ORGANO: DIRECCION GENERAL DE LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD I.1

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA Área que genero la información: Atención y Participación Ciudadana Funcionario encargado de generar la información: Misael Martínez

Más detalles

HOJA DE AUTORIZACIÓN

HOJA DE AUTORIZACIÓN HOJA DE AUTORIZACIÓN Elaboró Marcela Rivera Cota Subgerencia de Publicidad Sudamérica Revisó Guillermo Ohem Ochoa para las Américas Aprobó Guillermo Ohem Ochoa para las Américas IT-CPA-05 Page 1 of 10

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS ELABORADAS Y EJECUTADAS POR EL INSTITUTO JALISCIENSE DE LAS MUJERES

POLÍTICAS PÚBLICAS ELABORADAS Y EJECUTADAS POR EL INSTITUTO JALISCIENSE DE LAS MUJERES POLÍTICAS PÚBLICAS ELABORADAS Y EJECUTADAS POR EL INSTITUTO JALISCIENSE DE LAS MUJERES El Instituto Jalisciense de las Mujeres se instaura el 1 de Marzo del año 2002, cuya finalidad es promover, elaborar

Más detalles

OFICINA DE ENLACE MUNICIPAL CON LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

OFICINA DE ENLACE MUNICIPAL CON LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES OFICINA DE ENLACE MUNICIPAL CON LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES TRÁMITES Y SERVICIOS PASAPORTES Estimado Usuario: El trámite de expedición de pasaportes en la oficina de enlace de la SRE se brinda

Más detalles

Bases para la participación de organizaciones de la sociedad civil en acciones del Programa Nacional de Prevención del Delito, PRONAPRED 2016.

Bases para la participación de organizaciones de la sociedad civil en acciones del Programa Nacional de Prevención del Delito, PRONAPRED 2016. Bases para la participación de organizaciones de la sociedad civil en acciones del Programa Nacional de Prevención del Delito, PRONAPRED 2016. Morelia, Michoacán a 25 de julio de 2016 1. Antecedentes y

Más detalles

6.6 Dirección de Comunicación Social. A) Organigrama. B) Propósito. C) Funciones generales

6.6 Dirección de Comunicación Social. A) Organigrama. B) Propósito. C) Funciones generales 6.6 Dirección de Comunicación Social Difundir actividades, programas y acciones del Sistema en beneficio de la comunidad, mediante técnicas y estrategias diversas de comunicación, encaminadas al fortalecimiento

Más detalles

Programa de Financiamiento para la Asistencia e integración Social (PROFAIS) en el Distrito Federal 2010

Programa de Financiamiento para la Asistencia e integración Social (PROFAIS) en el Distrito Federal 2010 Programa de Financiamiento para la Asistencia e integración Social (PROFAIS) en el Distrito Federal 2010 Unidad administrativa responsable del programa la Dirección General del Instituto de Asistencia

Más detalles

Estrategia de Inclusión Financiera para Migrantes: Financiera Rural

Estrategia de Inclusión Financiera para Migrantes: Financiera Rural Estrategia de Inclusión Financiera para Migrantes: Financiera Rural Índice I. Financiera Rural. II. Nueva estrategia para mejorar el acceso al financiamiento. III.Inclusión Financiera para Migrantes. IV.Fondo

Más detalles

REGLAS DE OPERACIÓN DE PROGRAMAS FEDERALES Y SU RELACION CON LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

REGLAS DE OPERACIÓN DE PROGRAMAS FEDERALES Y SU RELACION CON LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación REGLAS DE OPERACIÓN DE PROGRAMAS FEDERALES Y SU RELACION CON LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Objetivo (PSE) segurar

Más detalles

Procedimiento para: Realización del Servicio Social Plan

Procedimiento para: Realización del Servicio Social Plan Responsable: Jefe de Código: SIG-CA-P-19 Página: 1 de 9 1. Propósito Establecer los lineamientos para la operación y acreditación del Servicio Social; con la finalidad de fortalecer la formación integral

Más detalles

Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación

Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación Dirección General de Desarrollo Rural Fecha de emisión: 29/06/2012 Versión N. 2 Página: 1 de 10 Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación Elaboró Revisó Lic. Sandra Leticia Ochoa Larios Responsable

Más detalles

H. Ayuntamiento de Yecapixtla

H. Ayuntamiento de Yecapixtla Sección: Pág. 1 de 15 H. Ayuntamiento de Yecapixtla Dirección de Educación y Cultura Manual de Organización Dirección de Educación y Cultura Yecapixtla, Mor., a 15 de abril de 2013 Sección: Pág. 2 de 15

Más detalles

Hablantes de Lengua Indígena PERFIL SOCIODEMOGRAFICO

Hablantes de Lengua Indígena PERFIL SOCIODEMOGRAFICO Michoacán Hablantes de Lengua Indígena PERFIL SOCIODEMOGRAFICO WINGGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA 6 INFORMATICO Michoacán Hablantes de Lengua Indígena PERFIL SOCIODEMOGRAFICO muin GI INSTITUTO

Más detalles