Química de la atmósfera terrestre. Química Ambiental

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Química de la atmósfera terrestre. Química Ambiental"

Transcripción

1 Química de la atmósfera terrestre Química Ambiental

2 Atmósfera Es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste. La atmósfera terrestre es la capa gaseosa que rodea al planeta Tierra. La palabra atmósfera se deriva de las raíces griegas: atmós = vapor y sphair = esfera. Esta esfera de vapor está constituida por una mezcla de gases diferentes y partículas sólidas en suspensión, tales como polvos, sales, iones y hasta partículas nucleares en las regiones mas alejadas de la superficie terrestre.

3 Origen y evolución de la atmósfera La Tierra, en sus principios, no tenía una atmósfera gaseosa. La tierra era relativamente más pequeña y no tenía una gran fuerza de gravedad para retener los componentes gaseosos ligeros muy comunes en ese tiempo: Hidrógeno, Helio, entre otros. La tierra aumentó de tamaño y masa, y como consecuencia aumentó también su fuerza de gravedad y la capacidad de retener lo elementos gaseosos. La tierra fue suficientemente grande para retener una atmósfera.

4 Origen y evolución de la atmósfera Los gases nobles (Helio, He, Neón, Ne, Argón, Ar, Kriptón, Kr, y Xenón, Xe) fueron los primeros gases que existieron, los cuales se condensaron y formaron la tierra sólida. Estos gases deben haber estado presentes en considerables concentraciones; aunque durante el proceso de condensación la mayor parte de estos gases primarios se perdió, una parte al espacio abierto y otra parte para formar gases secundarios, tales como el Nitrógeno, N, el dióxido de Carbono y el vapor de agua. Las distintas concentraciones de los gases nobles sugieren que la atmósfera terrestre es una atmósfera secundaria.

5 Origen y evolución de la atmósfera La atmósfera secundaria: grandes cantidades de Nitrógeno, vapor de agua y dióxido de carbono y con menores concentraciones de gases nobles Conforme la tierra se fue enfriando, el vapor de agua se fue condensando y precipitándose, formando los océanos; mientras que la mayor parte del dióxido de carbono formó rocas dejando libre el Nitrógeno para formar la atmósfera. El oxígeno es producido por la fotodisociación del vapor de agua (que a su vez proviene de los océanos).

6 Origen y evolución de la atmósfera El vapor de agua disociado, también produce hidrógeno, el cual por su peso ligero puede escapar fácilmente del campo gravitacional de la tierra, y perderse en el espacio exterior. El Oxígeno molecular, O2, por el contrario de mayor peso, permanece atrapado por el campo gravitacional y forma parte de los procesos de oxidación y de los procesos biológicos, tales como la respiración (consumo de O2) y la fotosíntesis (generación de O2) en la superficie terrestre. El Nitrógeno, por el contrario, proviene del interior de la tierra, principalmente a través de las erupciones volcánicas.

7 Origen y evolución de la atmósfera En los niveles atmosféricos superiores, la concentración de los gases menos pesados, tales como el Helio, y el Hidrógeno, se hace más importante. El oxido nitroso, N2O, y el metano, CH4, se originan de procesos orgánicos en la superficie terrestre. Los principales gases atmosféricos, tales como el Nitrógeno, el Oxígeno, el dióxido de carbono y el vapor de agua, están regulados mediante los ciclos físico-químicos naturales, fuertemente influenciados por los procesos biológicos.

8 Origen y evolución de la atmósfera Al ir aumentando la concentración de Oxígeno molecular, en la atmósfera superior, absorbe radiación solar de muy alta energía, produciendo Ozono. Conforme la atmósfera fue evolucionando el Oxígeno y el Ozono fueron aumentando de concentración, pero también las distintas formas de vida fueron evolucionando. La atmósfera también ha influenciado la evolución de los continentes por medio de erosión. La atmósfera ha sido también importante en la evolución de los océanos, a través de los procesos de evaporación y precipitación.

9

10 Composición de la atmósfera La composición de la atmósfera depende de: la forma en que el planeta y su atmósfera se originaron procesos físicos, químicos y biológicos que continuamente modifican los gases. Esto se puede llevar a cabo por medio de fenómenos tales como las erupciones volcánicas, que incrementan la concentración de gases en la atmósfera; mientras que las reacciones fotoquímicas entre la radiación solar y algunos gases, o simplemente el escape de los gases ligeros en el tope de la atmósfera, disminuyen las concentraciones de otros gases.

11 Composición de la atmósfera La composición química de la atmósfera empezó a ser estudiada en el siglo XVIII: Antoine Laurent Lavoisier ( ), la Ley de la Conservación de la Materia y descubrimiento de la composición del aire. Karl Wilhelm Scheele ( ), quién descubrió el Oxígeno en la atmósfera. Ambos científicos demostraron independientemente, que el aire está compuesto por una mezcla de gases con una proporción aproximada de 1/5 de Oxígeno y 4/5 de Nitrógeno.

12 Composición de la atmósfera Los primeros experimentos mostraron que la composición del aire seco y puro (es decir, sin vapor de agua, ni contaminantes) se mantiene constante y uniforme por abajo de los 80 km; es decir, la proporción relativa de cada componente varía uniformemente y se mantiene constante, esto significa que existe una considerable mezcla vertical, contrarrestando la tendencia natural de los componentes a separarse debido al efecto gravitacional.

13 Composición de la atmósfera Por arriba de los 80 km los procesos de mezcla en la atmósfera son muy pequeños, por lo que la difusión molecular domina en la distribución individual de los gases; de tal manera que los gases más pesados permanecen en niveles bajos, mientras que la concentración de gases ligeros tiende a ser más importante en niveles superiores.

14 Composición de la atmósfera La atmósfera es una mezcla de tres tipos de gaseosos: Gases permanentes Gases variables Componentes no gaseosos constituyentes

15

16 Composición de la atmósfera: Gases permanentes El Nitrógeno molecular, N2, y el Oxígeno molecular, O2, forman el 99 % del volumen de la atmósfera. Estos gases son pasivos en los procesos meteorológicos, aunque el Oxígeno puede reaccionar químicamente con otros componentes o con la radiación solar, pero siempre manteniendo su proporción permanentemente. Aunque estos dos gases son los de mayor concentración en la atmósfera y el oxígeno es particularmente importante en todos los procesos biológicos, ninguno de estos gases es significativamente importante en el estudio de los fenómenos meteorológicos y climáticos.

17 Composición de la atmósfera: Gases variables Existen principalmente tres gases atmosféricos que tienen una gran importancia en los distintos procesos meteorológicos: vapor de agua dióxido de carbono ozono.

18 Composición de la atmósfera Gases variables: agua La principal fuente del vapor de agua es el océano y todos los grandes cuerpos de agua en la superficie terrestre, así como la flora y la fauna, a través del proceso de evapotranspiración. La importancia: relación directa con todos los procesos meteorológicos, con la absorción de radiación infrarroja y con el balance de calor en la atmósfera. La cantidad de vapor de agua varía considerablemente de región a región, dependiendo principalmente de su cercanía a las zonas de mayor evaporación y donde la atmósfera tiene una mayor capacidad de retención de la humedad. Ya que toda el agua proviene de la superficie terrestre, la concentración de esta decrece rápidamente con la altura.

19 Composición de la atmósfera Gases variables: agua A diferencia de los otros constituyentes, el H2O puede cambiar de estado y convertirse de vapor a líquido, formándose las gotas de lluvia y precipitarse de regreso a la superficie terrestre, siendo esta la principal causa por la que la concentración de vapor de agua disminuye drásticamente con la altura. El vapor de agua tiene una concentración máxima del orden del 4 % del volumen total de aire, cerca de la superficie de la tierra, pero es prácticamente nulo por arriba de los 15 km.

20 Composición de la atmósfera Gases variables: dióxido de carbono También absorbe radiación infrarroja terrestre. Su principal fuente es el océano, que almacena una gran cantidad, se relaciona directamente con las principales actividades humanas, tales como la combustión de hidrocarburos por la industria y la respiración, así como con la flora, en el proceso de la fotosíntesis. En el ciclo de carbono, el dióxido de carbono es el componente más importante debido a su estabilidad y a su distribución en los tres medios (aire, agua y sólido) terrestres.

21 Composición de la atmósfera Gases variables: dióxido de carbono El gas de CO2 es continuamente transferido de la atmósfera a la biosfera por el proceso de la fotosíntesis y transferido a la atmósfera por medio de la oxigenación de los compuestos y fósiles orgánicos y por la respiración de los seres vivos. El CO2 se comunica entre la atmósfera y la hidrosfera por medio del intercambio molecular en la interfase mar-aire.

22 Composición de la atmósfera Gases variables: dióxido de carbono La importancia del CO2 en la concentración y composición de la atmósfera se hace evidente en: Los distintos procesos de oxidación Su participación en la fotosíntesis Su alta solubilidad en los océanos Su rápida difusión en la atmósfera.

23 Composición de la atmósfera Gases variables: ozono Es una molécula compuesta por tres átomos de Oxígeno. El O3 se forma en la atmósfera al disociarse el Oxígeno molecular por la radiación ultravioleta en altitudes entre 20 y 70 km, con su máxima concentración en la vecindad de 20 a 30 km, en la estratosfera, y está directamente relacionada con el aumento de la temperatura en la estratopausa, a los 50 km de altura aproximadamente.

24 Composición de la atmósfera Gases variables: ozono La principal importancia de este constituyente radica en su función protectora de radiación solar ultravioleta. La concentración y existencia de estos gases variables depende fuertemente de los procesos térmicos y dinámicos de escala local, así como de las distintas actividades humanas.

25 Composición de la atmósfera Componentes no gaseosos En la atmósfera también se encuentra un gran número de componentes no gaseosos, conocidos como aerosoles, tales como las partículas volcánicas, polvos, humos, sales, etc. Las concentraciones de estos componentes pueden variar grandemente, como por ejemplo, cuando ocurre una erupción volcánica cubriendo una gran extensión de la atmósfera o sobre las ciudades industriales en que se emiten distintos contaminantes. Todos estos constituyentes tienen un efecto importante en la composición atmosférica.

26 Composición de la atmósfera Componentes no gaseosos Los aerosoles pueden ser sólidos o líquidos y son muy importantes en distintos procesos atmosféricos, tales como la formación de nubes, la precipitación la visibilidad y el balance de calor. Las principales fuentes de emisión de aerosoles son las erupciones volcánicas, la erosión de la superficie terrestre, la contaminación industrial y la evaporación de los océanos que transporta sales a la atmósfera.

27

28 Composición de la atmósfera Se considera que la atmósfera, compuesta de aire seco y limpio, tiene principalmente los siguientes elementos : Nitrógeno (78.08 %), Oxígeno (20.95 %), Argón (0.93 %), dióxido de Carbono (0.03 %) y gases neutros (0.01 %). Además, en condiciones normales, el aire contiene también otros componentes tales como agua (vapor, líquido, sólido), polvos, humos, granos de polen, contaminantes químicos, sales y distintos aerosoles que flotan o están suspendidos en la atmósfera.

29 Composición de la atmósfera Estos componentes, que son altamente variables en tiempo y espacio, tienen una función muy importante en los procesos meteorológicos, particularmente el agua, los aerosoles y los contaminantes químicos, que son partículas higroscópicas, y pueden servir como núcleos de condensación, en los que se aglomeran moléculas de vapor de agua para formar gotas y finalmente sistemas de nubes.

30

31

32 Variación en la altura de la composición de la atmósfera La composición gaseosa de la atmósfera depende principalmente de la fuerza de gravedad del planeta; de tal manera que, mientras mayor sea la fuerza de gravedad, los gases ligeros serán retenidos más fácilmente; mientras que a menor fuerza de gravedad, solo los elementos mas pesados podrán ser retenidos en el campo gravitacional del planeta y formar la atmósfera. Este concepto está representado por la velocidad de escape, ve, requerida por las moléculas para liberarse del efecto gravitacional del planeta.

33

34 Variación en la altura de la composición de la atmósfera La atmósfera terrestre se encuentra en un estado de balance hidrostático; de tal manera que las componentes atmosféricas más abundantes, tales como el N2 y O2 tienen una variación exponencial en función de la altura y la temperatura. Por el contrario, los gases de menor concentración proporcional, tales como el CO2, el H2O, el O3 y el CH4, dependerán de las fuentes que los producen y de los procesos dinámicos y termodinámicos de la atmósfera, en consecuencia su distribución vertical será muy variable.

35 Variación en la altura de la composición de la atmósfera El vapor de agua y el ozono son quizás los componentes que más sufren variaciones con la altura. Ambos son muy importantes en la absorción de radiación terrestre y solar, respectivamente, y contribuyen al balance de energía en el sistema terrestre

36 Divisiones de la atmósfera terrestre Según la composición y la variación de temperatura la atmósfera terrestre se divide en varias capas: Troposfera Estratosfera Mesosfera Termosfera o ionosfera

37

38 Troposfera Es la capa más delgada de la atmósfera (10 km) Los fenómenos que influyen en el clima, como la lluvia, las tormentas eléctricas o los huracanes. La temperatura disminuye casi linealmente con el incremento en la altitud.

39 Estratosfera Compuesta por nitrógeno, oxígeno y ozono. La temperatura del aire aumenta con la altitud. Este efecto de calentamiento se debe a las reacciones exotérmicas provocadas por la radiación UV del Sol. El ozono (O3) es uno de los productos de esta secuencia de reacciones. El ozono tiene la función de prevenir que los nocivos rayos UV lleguen a la superficie de la Tierra.

40 Mesosfera La concentración de ozono y otros gases es baja. La temperatura disminuye a medida que aumenta la altitud.

41 Termosfera o ionosfera Es la capa más externa de la atmósfera. El aumento de temperatura en esta región se debe al bombardeo de nitrógeno y oxígeno moleculares y de especies atómicas por partículas energéticas, como los electrones y protones, provenientes del Sol.

42 Reacciones de la atmósfera

43

44

45

46

47

48

49

50 El óxido nítrico NO El óxido nítrico (NO), el óxido de nitrógeno más sencillo, es una molécula con número impar de electrones, y por tanto es paramagnética. El NO es un gas incoloro (punto de ebullición de 152 C) que puede prepararse en el laboratorio haciendo reaccionar nitrito de sodio (NaNO2) con un agente reductor como el Fe2+ en un medio ácido.

51 El óxido nítrico NO Entre las fuentes ambientales del óxido nítrico se encuentran la ignición de combustibles fósiles que contienen compuestos de nitrógeno y la reacción entre el nitrógeno y el oxígeno en el interior de un motor de automóvil a altas temperaturas N2(g) + O2(g) 2NO(g). Los relámpagos también contribuyen a la concentración atmosférica del NO. El óxido nítrico expuesto al aire forma con rapidez un gas color café de dióxido de nitrógeno: 2NO(g) + O2(g) 2NO2(g) El dióxido de nitrógeno es un componente principal de la contaminación atmosférica.

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94 Contaminación atmosférica Es la presencia en la atmósfera de sustancias en una cantidad que implique trastornos o riesgos para la salud de las personas y de los demás seres vivos, provienen de cualquier naturaleza, pueden atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables. El nombre de la contaminación atmosférica se aplica por lo general a las alteraciones que tienen efectos perniciosos en los seres vivos y los elementos materiales, y no a otras alteraciones inocuas. Los contaminantes atmosféricos pueden clasificarse como: primarios o secundarios.

95 Contaminantes atmosféricos primarios Son los contaminantes que se emiten directamente a la atmósfera como el dióxido de azufre SO2, que daña directamente la vegetación y es irritante para los pulmones.

96 Contaminantes atmosféricos secundarios Son aquellos contaminantes que se forman mediante procesos químicos atmosféricos que actúan sobre los contaminantes primarios o sobre especies no contaminantes en la atmósfera. Son importantes contaminantes secundarios el ácido sulfúrico, H2SO4, que se forma por la oxidación del SO2, el dióxido de nitrógeno NO2, que se forma al oxidarse el contaminante primario NO y el ozono, O3, que se forma a partir del oxígeno O2.

97 Contaminantes del aire En ambientes exteriores e interiores los vapores y contaminantes gaseosos aparece en diferentes concentraciones. Diferentes fuentes producen estos compuestos químicos pero la principal fuente artificial es la quema de combustible fósil. La contaminación del aire interior es producida por el consumo de tabaco, el uso de ciertos materiales de construcción, productos de limpieza y muebles del hogar.

98 Contaminación del aire Los contaminantes gaseosos del aire provienen de volcanes, e industrias. El tipo más comúnmente reconocido de contaminación del aire es la niebla tóxica (smog). La niebla tóxica generalmente se refiere a una condición producida por la acción de la luz solar sobre los gases de escape de automotores y fábricas.

99 Contaminantes del aire Los contaminantes gaseosos más comunes son: El dióxido de carbono El monóxido de carbono Los hidrocarburos Los óxidos de nitrógeno Los óxidos de azufre El ozono

100 Gases contaminantes de la atmósfera: CFC Desde los años 1960, se ha demostrado que los clorofluorocarbonos (CFC, también llamados "freones") tienen efectos potencialmente negativos: contribuyen de manera muy importante a la destrucción de la capa de ozono en la estratosfera, así como a incrementar el efecto invernadero. El protocolo de Montreal puso fin a la producción de la gran mayoría de estos productos.

101 Gases contaminantes de la atmósfera: CFC Utilizados en los sistemas de refrigeración y de climatización por su fuerte poder conductor, son liberados a la atmósfera en el momento de la destrucción de los aparatos viejos. Utilizados como propelente en los aerosoles, una parte se libera en cada utilización. Los aerosoles utilizan de ahora en adelante otros gases sustitutivos, como el CO2.

102 Gases contaminantes: CO Llamado anhídrido carbonoso (sistema clásico), óxido de carbono (II) (sistema stock) o monóxido de carbono (sistema estequiométrico). Es uno de los productos de la combustión incompleta. Es peligroso para las personas y los animales, puesto que se fija en la hemoglobina de la sangre, impidiendo el transporte de oxígeno en el organismo. Además, es inodoro, y a la hora de sentir un ligero dolor de cabeza ya es demasiado tarde. Se diluye muy fácilmente en el aire ambiental, pero en un medio cerrado, su concentración lo hace muy tóxico, incluso mortal.

103 Gases contaminantes: CO Cada año, aparecen varios casos de intoxicación mortal, a causa de aparatos de combustión puestos en funcionamiento en una habitación mal ventilada. Los motores de combustión interna de los automóviles emiten monóxido de carbono a la atmósfera por lo que en las áreas muy urbanizadas tiende a haber una concentración excesiva de este gas hasta llegar a concentraciones de ppm, tasas que son peligrosas para la salud de las personas.

104 Gases contaminantes: CO2 Llamado anhídrido carbónico (sistema clásico), óxido de carbono (IV) (sistema stock), dióxido de carbono (sistema estequiométrico). La concentración de CO2 en la atmósfera está aumentando de forma constante debido al uso de carburantes fósiles como fuente de energía y es teóricamente posible demostrar que este hecho es el causante de producir un incremento de la temperatura de la Tierra - efecto invernadero-.

105 Gases contaminantes:co2 La amplitud con que este efecto puede cambiar el clima mundial depende de los datos empleados en un modelo teórico, de manera que hay modelos que predicen cambios rápidos y desastrosos del clima y otros que señalan efectos climáticos limitados. La reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera permitiría que el ciclo total del carbono alcanzara el equilibrio a través de los grandes sumideros de carbono como son el océano profundo y los sedimentos.

106 Gases contaminantes: NO Llamado óxido nítrico (sistema clásico), óxido de nitrógeno (II) (sistema stock) o monóxido de nitrógeno (sistema estequiométrico). Es un gas incoloro y poco soluble en agua que se produce por la quema de combustibles fósiles en el transporte y la industria. Se oxida muy rápidamente convirtiéndose en dióxido de nitrógeno, NO2, y posteriormente en ácido nítrico, HNO3, produciendo así lluvia ácida.

107 Gases contaminantes: SO2 Llamado anhídrido sulfuroso (sistema clásico), óxido de azufre (IV) (sistema stock), dióxido de azufre (sistema estequiométrico). La principal fuente de emisión de dióxido de azufre a la atmósfera es la combustión del carbón que contiene azufre. El SO2 resultante de la combustión del azufre se oxida y forma ácido sulfúrico, H2SO4 un componente de la llamada lluvia ácida que es nocivo para las plantas, provocando manchas donde las gotas del ácido entra en contacto con las hojas.

108 Gases contaminantes: SO2 La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con el óxidos de nitrógeno o el dióxido de azufre emitido por fábricas, centrales eléctricas y automotores que queman carbón o aceite. Esta combinación química de gases con el vapor de agua forma el ácido sulfúrico y los ácidos nítricos, sustancias que caen en el suelo en forma de precipitación o lluvia ácida.

109 Gases contaminantes: SO2 Los contaminantes que pueden formar la lluvia ácida pueden recorrer grandes distancias, y los vientos los trasladan miles de kilómetros antes de precipitarse con el rocío, la llovizna, o lluvia, el granizo, la nieve o la niebla normales del lugar, que se vuelven ácidos al combinarse con dichos gases residuales. El SO2 también ataca a los materiales de construcción que suelen estar formados por minerales carbonatados, como la piedra caliza o el mármol, formando sustancias solubles en el agua y afectando a la integridad y la vida de los edificios o esculturas.

110 Gases contaminantes: CH4 Metano Gas que se forma cuando la materia orgánica se descompone en condiciones en que hay escasez de oxígeno; esto es lo que ocurre en las ciénagas, en los pantanos y en los arrozales de los países húmedos tropicales. También se produce en los procesos de la digestión y deposición (eyección de desechos) de los animales herbívoros. El metano es un gas de efecto invernadero que contribuye al calentamiento global del planeta Tierra ya que aumenta la capacidad de retención del calor por la atmósfera.

111 Gases contaminantes: O3 Ozono Es un constituyente natural de la atmósfera, pero cuando su concentración es superior a la normal se considera como un gas contaminante. Su concentración a nivel del mar, puede oscilar alrededor de 0.01 mg/kg. Cuando la contaminación debida a los gases de escape de los automóviles es elevada y la radiación solar es intensa, el nivel de ozono aumenta y puede llegar hasta 0.1 mg/kg.

112 Gases contaminantes: O3 Las plantas pueden ser afectadas en su desarrollo por concentraciones pequeñas de ozono. El hombre también resulta afectado por el ozono a concentraciones entre 0.05 y 0.1 mg/kg, causando irritación de las fosas nasales y garganta, así como sequedad de las mucosas de las vías respiratorias superiores.

113 Algunos contaminantes provienen de fuentes naturales

114 Química de la atmósfera terrestre Química Ambiental

Propiedades Físicas y Químicas del Aire

Propiedades Físicas y Químicas del Aire Propiedades Físicas y Químicas del Aire PROPIEDADES FISICAS Es de menor peso que el agua. Es de menor densidad que el agua. Tiene Volumen indefinido. No existe en el vacío. Es incoloro, inodoro e insípido.

Más detalles

Licenciaturas: Geografía y Ciencias de la Atmósfera TEMA2: LA ATMÓSFERA TERRESTRE

Licenciaturas: Geografía y Ciencias de la Atmósfera TEMA2: LA ATMÓSFERA TERRESTRE TEMA: LA ATMÓSFERA TERRESTRE Objetivo: describir las principales características de la atmósfera terrestre en cuanto a su composición, masa y estructura vertical. Contenido (Capítulo 1 del Arhens): 1.

Más detalles

CONTAMINANTES DE LA ATMOSFERA

CONTAMINANTES DE LA ATMOSFERA CONTAMINANTES DE LA ATMOSFERA CARACTERISTICAS Concentración : Cantidad del agente contaminante presente en el medio por unidad de volumen o área. Persistencia : Característica que tiene el contaminante

Más detalles

LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA

LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra. Es fundamental para la vida porque contiene los gases que respiramos y porque nos protege de algunas radiaciones

Más detalles

Contaminacion del aire Combustion CO2 -Aerosoles O3

Contaminacion del aire Combustion CO2 -Aerosoles O3 Contaminacion del aire Combustion CO2 -Aerosoles O3 Troposfera. Es la capa más cercana a la Tierra y por 1tanto la más importante. En ella se desarrolla la vida y se producen los fenómenos meteorológicos

Más detalles

Contaminación atmosférica

Contaminación atmosférica qué es la atmosfera? La atmósfera terrestre es una mezcla de gases. Los más abundantes son: Nitrógeno: 78% total del aire. Oxígeno: 21 % del total. Dióxido de carbono: 0,033% del total. Además puede contener

Más detalles

Capítulo 1. Controles de NOx. 1.1 Generalidades

Capítulo 1. Controles de NOx. 1.1 Generalidades Capítulo 1 Controles de NOx 1.1 Generalidades Los óxidos de nitrógeno (NO x ) son compuestos de nitrógeno y oxígeno que se forman en las combustiones con exceso de oxígeno y altas temperaturas. El término

Más detalles

La hidrosfera: Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica. Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica

La hidrosfera: Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica. Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica La hidrosfera: Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica La contaminación atmosférica: tipos y origen. Gases contaminantes de la atmósfera. Dispersión de los contaminantes. Efectos de

Más detalles

Curso Física de la Atmósfera

Curso Física de la Atmósfera Curso Física de la Atmósfera Lección Nro. 1 Unidad Nro. 1 Composición de la Atmosfera La atmósfera (del griego atmos= vapor y sphaira=esfera) es la envoltura gaseosa de nuestro planeta. La materia constitutiva

Más detalles

UNIDAD 3: LAS C APA P S F LU L IDA D S DE L A T I T ERRA

UNIDAD 3: LAS C APA P S F LU L IDA D S DE L A T I T ERRA UNIDAD 3: LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra. Es fundamental para la vida porque contiene los gases que respiramos y porque nos protege de algunas

Más detalles

CONTROL DE EMISIONES A LA ATMOSFERA

CONTROL DE EMISIONES A LA ATMOSFERA CONTROL DE EMISIONES A LA ATMOSFERA INTRODUCCCION Se entiende por contaminación atmosférica a la presencia en el aire de materias o formas de energía que implican riesgo, daño o molestia grave para las

Más detalles

Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra.

Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra. Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra. La parte externa del planeta Tierra tiene estas capas: La atmósfera: formada por gases, entre los que abundan el oxígeno y el nitrógeno. La hidrosfera: formada

Más detalles

I. Características físicas y químicas de las diferentes capas que la constituyen.

I. Características físicas y químicas de las diferentes capas que la constituyen. Temario: I. Características físicas y químicas de las diferentes capas que la constituyen. II. III. IV. Origen y evolución de la atmósfera. Posibles procesos de desarrollo del oxígeno. Principales pérdidas

Más detalles

Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno.

Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno. Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno. Parte I El clima. Flujos naturales de energía. Balance de energía. Absorción y emisión de energía por la tierra. Partículas y nubes. Gases

Más detalles

* Ozono estratosférico: Máxima concentración: km

* Ozono estratosférico: Máxima concentración: km * Ozono estratosférico: Máxima concentración: 20 50 km A. Formación 1) Sobre los 90 km O 2 + [UV(A): λ < 0.24 μm] O + O O es estable por baja probabilidad de colisión entre moléculas ( ρ 2 ) 2) Bajo los

Más detalles

La campaña de contaminación urbana 17-24

La campaña de contaminación urbana 17-24 La lluvia acida 3-10 Qué es el ozono? 11-16 La campaña de contaminación urbana 17-24 Efecto invernadero La lluvia acida es una precipitacion con un grado de acidez superior al normal Agua Vegetación Suelos

Más detalles

TRABAJO 1ª EVALUACIÓN: QUÍMICA AMBIENTAL. En el trabajo sobre Química Ambiental tratarás los siguientes temas:

TRABAJO 1ª EVALUACIÓN: QUÍMICA AMBIENTAL. En el trabajo sobre Química Ambiental tratarás los siguientes temas: TRABAJO 1ª EVALUACIÓN: QUÍMICA AMBIENTAL En el trabajo sobre Química Ambiental tratarás los siguientes temas: a) La atmósfera. (muy breve) - Composición química - Capas que la forman b) El ozono. El ozono

Más detalles

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? La introducción al medio ambiente de elementos nocivos a la vida, la flora o la fauna, que degraden o disminuyan la calidad de la atmósfera, del agua, del suelo o de

Más detalles

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Unidad Atmósfera ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Describe la estructura y composición de la atmósfera Reconoce la composición del aire e identifica los contaminantes principales relacionándolos con su origen

Más detalles

Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno

Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno LA ATMÓSFERA Y LA HIDROSFERA Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno Índice -La atmósfera: composición y capas -Importancia de la atmósfera en el mantenimiento

Más detalles

CAUSAS NATURALES QUE CONDICIONAN EL CLIMA:

CAUSAS NATURALES QUE CONDICIONAN EL CLIMA: CAUSAS NATURALES QUE CONDICIONAN EL CLIMA: Latitud: Factor principal que condiciona la insolación que recibe un punto de la superficie terrestre. La cantidad de insolación anual disminuye progresivamente

Más detalles

Causas y efectos de la contaminación del aire

Causas y efectos de la contaminación del aire Causas y efectos de la contaminación del aire La contaminación del aire es una de las formas más visibles de contaminación. Cualquiera que haya visto un cielo marrón amarillento sobre una ciudad, o un

Más detalles

Cómo funciona el efecto invernadero

Cómo funciona el efecto invernadero Cómo funciona el efecto La radiación solar comprende radiaciones luminosas (luz) y radiaciones caloríficas (calor), donde sobresalen las radiaciones infrarrojas. Las radiaciones luminosas son de pequeña

Más detalles

La atmósfera Origen, composición y estructura

La atmósfera Origen, composición y estructura Taller de Introducción a las Ciencias de la Atmósfera Primer Semestre 2016 Gustavo V. Necco Carlomagno IMFIA FING/ IF - FCIEN La atmósfera Origen, composición y estructura Earth S ys te m S c ie nc e s

Más detalles

LA ATMÓSFERA LA ATMÓSFERA PROFESORES: CRISTIAN MARRERO SOLANO FERNANDO ALVAREZ MOLINA. Ciencias Naturales 21/02/2010. Prof Cristian Marrero Solano 1

LA ATMÓSFERA LA ATMÓSFERA PROFESORES: CRISTIAN MARRERO SOLANO FERNANDO ALVAREZ MOLINA. Ciencias Naturales 21/02/2010. Prof Cristian Marrero Solano 1 LA ATMÓSFERA PROFESORES: CRISTIAN MARRERO SOLANO FERNANDO ALVAREZ MOLINA CIENCIAS NATURALES LA ATMÓSFERA Generalidades 1 Permite la vida sobre la Tierra, ya que podemos respirar aire. 2 Además muchos de

Más detalles

GEOGRAFIA FISICA GENERAL. UD4: La atmósfera. Balance de la radiación terrestre

GEOGRAFIA FISICA GENERAL. UD4: La atmósfera. Balance de la radiación terrestre GEOGRAFIA FISICA GENERAL UD4: La atmósfera. Balance de la radiación terrestre La Atmósfera es una mezcla de gases que rodean la tierra unida a ella por la atracción gravitatoria. El 97% de la atmósfera

Más detalles

GUÍA DE CONTENIDOS HISTORIA Y GEOGRAFÍA 7 BÁSICO AÑO 2016.

GUÍA DE CONTENIDOS HISTORIA Y GEOGRAFÍA 7 BÁSICO AÑO 2016. GUÍA DE CONTENIDOS HISTORIA Y GEOGRAFÍA 7 BÁSICO AÑO 2016. Lee atentamente esta Guía, destacando los conceptos relevantes y procesos fundamentales de la época descrita que serán revisados al inicio del

Más detalles

PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES VEHÍCULOS CALEFACCIONES INDUSTRIAS

PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES VEHÍCULOS CALEFACCIONES INDUSTRIAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES VEHÍCULOS CALEFACCIONES INDUSTRIAS Producida por los ÓXIDOS DE AZUFRE Y NITRÓGENO. Se mezclan con la lluvia y precipitan

Más detalles

Variabilidad y Cambio Climático

Variabilidad y Cambio Climático Variabilidad y Cambio Climático Mario Bidegain (MSc.) Escuela de Meteorología del Uruguay Dirección Nacional de Meteorología Curso de Formación y Actualización de Docentes de Geografía en Gestión Integrada

Más detalles

GUINV020B1-A16V1. Guía: Alteraciones negativas en el ecosistema

GUINV020B1-A16V1. Guía: Alteraciones negativas en el ecosistema Biología GUINV020B1-A16V1 Guía: Alteraciones negativas en el ecosistema Biología - Primero Medio Sección 1 Observando y reflexionando Actividad inicial Lee el siguiente texto y complétalo con los conceptos

Más detalles

UNIDAD 6: LA ATMÓSFERA TERRESTRE

UNIDAD 6: LA ATMÓSFERA TERRESTRE UNIDAD 6: LA ATMÓSFERA TERRESTRE Lee atentamente: 1. LA ATMÓSFERA CAPAS DE LA ATMÓSFERA 1 La atmósfera es una envoltura gaseosa que rodea la Tierra. Es todo aquello que vemos cuando miramos hacia el cielo.

Más detalles

La atmósfera terrestre 1.-La atmósfera y el aire

La atmósfera terrestre 1.-La atmósfera y el aire 1.-La atmósfera y el aire La atmósfera es una delgada capa de gases que rodea a la Tierra Estos gases forman una MEZCLA que llamamos AIRE Cuando el aire se mueve recibe el nombre de VIENTO Qué son estas

Más detalles

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Ingeniería Ambiental. 21 Sur 1103 Col. Santiago Puebla, Pue. México

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Ingeniería Ambiental. 21 Sur 1103 Col. Santiago Puebla, Pue. México Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Ingeniería Ambiental 21 Sur 1103 Col. Santiago Puebla, Pue. México www.upaep.mx CALIDAD DEL AIRE EL AIRE Cerca del 99% del volumen de aire que se inhala

Más detalles

Contaminación atmosférica

Contaminación atmosférica Contaminación atmosférica Contaminantes particulados Ana Lestón Martínez. Contaminantes particulados Que son los contaminantes particulados. Como se clasifican los contaminantes. Procesos químicos para

Más detalles

Aspectos generales del Cambio Climático

Aspectos generales del Cambio Climático EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, S. A. GERENCIA DE HIDROMETEOROLOGÍA Aspectos generales del Cambio Climático Por: Lic. Berta Alicia Olmedo Universidad Tecnológica de Panamá, 22 de abril de 2013 TEMAS

Más detalles

UNIDAD 3: LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA: LA ATMÓSFERA

UNIDAD 3: LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA: LA ATMÓSFERA UNIDAD 3: LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA: LA ATMÓSFERA https://www.youtube.com/watch?v=zfhko_zau2u Atmósfera: capa gaseosa que rodea ala Tierra 1. Origen de la atmósfera Nuestro sistema solar se formó hace

Más detalles

Efecto invernadero. F. G. Calvo-Flores. UGR

Efecto invernadero. F. G. Calvo-Flores. UGR Efecto invernadero Composición de la atmósfera Componente Concentración en masa Características Es el componente más abundante en el aire Nitrógeno(N 2 ) 75,515% atmosférico. Forma un ciclo circulando

Más detalles

CIENCIAS: QUÍMICA PLAN GENERAL

CIENCIAS: QUÍMICA PLAN GENERAL Composición del aire MODULO : EL AIRE El aire es una mezcla de gases, en donde el 78,% corresponden a nitrógeno y aproximadamente un % lo constituye el oxígeno. Otros gases presentes en menores cantidades

Más detalles

Interacción océano-atmósfera

Interacción océano-atmósfera Interacción océano-atmósfera J. Rubén González Cárdenas Las distintas capas de la atmósfera se definen por la variación vertical de la temperatura; en ellas se considera que ésta se mantiene estable, sin

Más detalles

COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA (EL AIRE )

COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA (EL AIRE ) COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA (EL AIRE ) COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA ESTRUCTURA DE LA ATMOSFERA 600 km Retiene las partículas del viento solar (= ionosfera) Está a elevada temperatura por la radiación ultravioleta

Más detalles

EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN:

EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN: EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN: N: Lluvia ácida Capa de Ozono Desertación n y desertificación Laura Sabater Rabadán Pilar Molina Muñoz María Navarro Martínez 1ºDH La lluvia ácida se forma cuando la humedad

Más detalles

Universidad de Belgrano - Cátedra de Ecología - Dr. Jorge Deschamps y Lic. Morales-Yokobori

Universidad de Belgrano - Cátedra de Ecología - Dr. Jorge Deschamps y Lic. Morales-Yokobori Acidez y ph Conocimiento del problema de la lluvia ácida Lluvia ácida. Dispersión. Reacciones químicas. Origen de los reactivos. Alcances geográficos y efectos. Grande Lagos de Norteamérica, Selva Negra

Más detalles

Cambio climático global Conceptos

Cambio climático global Conceptos Cambio climático global Conceptos Contaminación atmosférica Inversión térmica Lluvia ácida Efecto invernadero Gases invernadero Calentamiento global Adelgazamiento de la capa de ozono Cambio climático

Más detalles

Educación ambiental: contaminación atmosférica

Educación ambiental: contaminación atmosférica Educación ambiental: contaminación atmosférica La atmósfera del planeta es un recurso natural poco frecuente que es compartido por todo el mundo. Por lo tanto los efectos negativos sobre la atmósfera son

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera Preguntas de aplicación: 1 2 Una masa de aire a 20 ºC y 12,5 g/m3 de humedad, situada a 100 m de altura sobre el nivel del mar,

Más detalles

DIFICULTADES DE ANÁLISIS Y CÓMO SUPERARLAS

DIFICULTADES DE ANÁLISIS Y CÓMO SUPERARLAS Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno. Parte I El clima. Flujos naturales de energía. Balance de energía. Absorción y emisión de energía por la tierra. Partículas y nubes. Gases

Más detalles

La acción antrópica y los problemas medioambientales

La acción antrópica y los problemas medioambientales La acción antrópica y los problemas medioambientales La contaminación atmosférica Las acciones del ser humano generan impactos sobre el medio ambiente. Según la intensidad del uso y el tipo de actividad

Más detalles

Imagen tomada de:

Imagen tomada de: DIPLOMADO EN ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO Convenio Uniminuto HSE Consultores S.A.S. Módulo 3 Bomberotecnia. Unidad temática 2 Combustión. Docente: Ing. Industrial. E.S.O Alexander Mesa R. 1. LA COMBUSTION

Más detalles

Contaminación del Aire por Particulas Solidas Suspendidos

Contaminación del Aire por Particulas Solidas Suspendidos Contaminación del Aire por Particulas Solidas Suspendidos COMPOSICIÓN DE AIRE SECO N 2 78.09% O 2 20.94% Ar 0.93% CO 2 0.032% Otros 0.004% ------------------- gas ug/m 3 -------------------- Ne 18 He 5.2

Más detalles

Hombre, Amigo o enemigo? Efecto de la contaminación atmosférica y cambio climático en la población

Hombre, Amigo o enemigo? Efecto de la contaminación atmosférica y cambio climático en la población Hombre, Amigo o enemigo? Efecto de la contaminación atmosférica y cambio climático en la población 1 Hombre, Amigo o enemigo? Laurymar Este trabajo tiene la intención de mostrar los problemas que aquejan

Más detalles

2. Cuáles son las capas en las que dividimos la atmósfera? 4. En qué capa ocurren los fenómenos meteorológicos?

2. Cuáles son las capas en las que dividimos la atmósfera? 4. En qué capa ocurren los fenómenos meteorológicos? ACTIVIDADES TEMA 5: LA ATMÓSFERA 1. A qué llamamos atmósfera? 2. Cuáles son las capas en las que dividimos la atmósfera? 3. Cómo se llama la capa de la atmósfera que va desde el suelo hasta unos 15Km de

Más detalles

Geología Currículum Universal

Geología Currículum Universal Geología Currículum Universal Índice de contenidos 12-14 años 2013-2014 Índice de contenidos 14-16 años 2013-2014 Geología 12-14 años EL UNIVERSO Entender el Universo Qué es el Universo? Nuestro lugar

Más detalles

impide el paso de los rayos ultravioletas del Sol y de los rayos cósmicos. Además, los gases de la atmósfera cumplen importantes funciones para los

impide el paso de los rayos ultravioletas del Sol y de los rayos cósmicos. Además, los gases de la atmósfera cumplen importantes funciones para los 2.4. ATMÓSFERA. La atmósfera desempeña importantes funciones para los seres vivos. No sólo impide que se produzcan grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche, también impide el paso de

Más detalles

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. Programa de Doctorado: Química e Ingeniería Química

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. Programa de Doctorado: Química e Ingeniería Química CONTAMINACIÓN AMBIENTAL MEDIO AMBIENTE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL RELACIÓN HOMBRE MEDIO NATURAL EVOLUCIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIA: Hombre recolector cazador Revolución agrícola, Formación de aglomeraciones

Más detalles

LA ATMÓSFERA TERRESTRE.

LA ATMÓSFERA TERRESTRE. LA ATMÓSFERA TERRESTRE. La Tierra está rodeada por una mezcla de gases que llamamos atmósfera. Esta mezcla de gases es el aire que respiramos, compuesto básicamente por nitrógeno y oxígeno. Composición

Más detalles

1. Consideraciones Generales sobre la Tierra

1. Consideraciones Generales sobre la Tierra 1. Consideraciones Generales sobre la Tierra 1.1 Dimensiones 1.2 Latitud y longitud 1.3 Movimiento terrestre 1-1 1. Tierra : Esfera achatada en los polos debido al efecto de la fuerza centrífuga. Diámetro

Más detalles

Qué es el estado gaseoso? 31/08/2016. Definición y composición. Biología y Geología 1º de E.S.O.

Qué es el estado gaseoso? 31/08/2016. Definición y composición. Biología y Geología 1º de E.S.O. La atmósfera terrestre Biología y Geología 1º de E.S.O. Francisco J. Barba Regidor Curso: 2016-17 La atmósfera (o aire) de la Tierra es la fina capa de gases que rodea el planeta y que es retenida por

Más detalles

Contaminación Atmosférica. Prof. Ricardo Muñoz

Contaminación Atmosférica. Prof. Ricardo Muñoz Clase 10 Contaminación Atmosférica Prof. Ricardo Muñoz Preguntas claves 1. Qué son los contaminantes atmosféricos? tipos de contaminantes mediciones, normas 2 Có i fl l t l í l 2. Cómo influye la meteorología

Más detalles

Tiempo (minutos) Temperatura (ºC)

Tiempo (minutos) Temperatura (ºC) EXAMEN FINAL 3º ESO. FÍSICA Y QUÍMICA. 1.- Al calentar un cierto sólido se ha obtenido la siguiente tabla de datos: Tiempo (minutos) 0 2 4 6 10 12 16 18 20 Temperatura (ºC) -5 0 5 10 20 20 20 25 30 Representa

Más detalles

Introducción al sistema climático

Introducción al sistema climático Introducción al sistema climático Clima es la síntesis del estado del tiempo en una región particular. Puede definirse cuantitativamente mediante los valores esperados de los elementos meteorológicos (elementos

Más detalles

Medición de la Calidad del Aire en Valparaíso y Viña del mar

Medición de la Calidad del Aire en Valparaíso y Viña del mar Generado por Newtenberg 1 Desarrollado en 1997 Medición de la Calidad del Aire en Valparaíso y Viña del mar El objetivo del proyecto fue realizar un sondeo de los gases contaminantes que pudieran estar

Más detalles

Extractos del Informe del Grupo. Índice EL OZONO EN NUESTRA ATMÓSFERA

Extractos del Informe del Grupo. Índice EL OZONO EN NUESTRA ATMÓSFERA Índice P1 Qué es el ozono y dónde está en la atmósfera? P2 Cómo se forma el ozono en la atmósfera? P3 Por qué nos preocupamos por el ozono atmosférico? P4 El ozono está distribuido uniformemente en todo

Más detalles

TIEMPO Y CLIMA UNIDAD 5. Introducción

TIEMPO Y CLIMA UNIDAD 5. Introducción UNIDAD 5 TIEMPO Y CLIMA Introducción Los fenómenos atmosféricos (temperatura, humedad, precipitaciones. presión atmosférica y viento) influyen en el tiempo y en el clima y se dan en la troposfera, es decir,

Más detalles

La denominación de lluvia ácida se utiliza para nombrar cualquier lluvia que tiene un ph inferior a 4,5.

La denominación de lluvia ácida se utiliza para nombrar cualquier lluvia que tiene un ph inferior a 4,5. Lluvias ácidas La denominación de lluvia ácida se utiliza para nombrar cualquier lluvia que tiene un ph inferior a 4,5. Esta acidez de la lluvia es causada por la solubilización de algunos gases presentes

Más detalles

Norlan Ruiz. El cambio climático no es una leyenda urbana

Norlan Ruiz. El cambio climático no es una leyenda urbana Norlan Ruiz El cambio climático no es una leyenda urbana Que es la atmosfera? Composición de la atmosfera. Qué es el Cambio climático? Glaciar Upsala en la Patagonia (1928 y 2004) Porqué se produce este

Más detalles

Las actividades agrarias presentan impactos relevantes en cuatro campos:

Las actividades agrarias presentan impactos relevantes en cuatro campos: 2. Las actividades agrarias y la contaminación atmosférica. Las actividades agrarias presentan impactos relevantes en cuatro campos: - La emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) - La acidificación

Más detalles

El uso de fertilizantes sintéticos, los cultivos agrícolas y la quema de carbón y petróleo han duplicado el ritmo al cual el

El uso de fertilizantes sintéticos, los cultivos agrícolas y la quema de carbón y petróleo han duplicado el ritmo al cual el ( ) La diferencia de temperatura de las distintas fracciones ( ) La diferencia de densidad de los distintos hidrocarburos que forman las fracciones ( ) La solubilidad de cada una de las fracciones 5 El

Más detalles

ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE

ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE ECOSISTEMAS DESPUÉS LA LLEGADA DEL HOMBRE IMPACTO AMBIENTAL PROBLEMA AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL POR ACTIVIDAD MINERA CONTAMINACIÓN Es la alteración del medio ambiente

Más detalles

Contaminación atmosférica.

Contaminación atmosférica. Contaminación atmosférica. Se denomina contaminación atmosférica a la presencia en el aire ambiente de materias o formas de energía (radiaciones ionizantes y ruido) que puedan tener efectos nocivos para

Más detalles

Atmósfera: Capa gaseosa que rodea al planeta Tierra, se divide teóricamente en varias capas concéntricas sucesivas.

Atmósfera: Capa gaseosa que rodea al planeta Tierra, se divide teóricamente en varias capas concéntricas sucesivas. Atmósfera Atmósfera: Capa gaseosa que rodea al planeta Tierra, se divide teóricamente en varias capas concéntricas sucesivas. Capas desde la superficie hacia el espacio exterior: Tropósfera (o Troposfera)

Más detalles

A.-EFECTO INVERNADERO

A.-EFECTO INVERNADERO CONTAMINANTES Y EFECTOS PRODUCIDOS CONTAMINANTE ORIGEN EFECTO PRODUCIDO Óxidos de nitrógeno (NO 2, Tormentas, motores de Smog NO y N 2 O ) combustión de los Destrucción de la automóviles, aviones a capa

Más detalles

El medio natural y los recursos: Situación medioambiental en España y en el mundo. Principales problemas

El medio natural y los recursos: Situación medioambiental en España y en el mundo. Principales problemas El medio natural y los recursos: Situación medioambiental en España y en el mundo. Principales problemas INTRODUCIÓN Definimos medioambiente como el entorno físico que afecta y condiciona el desarrollo

Más detalles

BOLETÍN UNIDAD 8 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO

BOLETÍN UNIDAD 8 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO Nº INICIALES: CURSO: BOLETÍN UNIDAD 8 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO 26 Conozco la composición de la atmósfera A) De qué está compuesta la atmósfera? En qué porcentaje se encuentra cada componente del

Más detalles

EMISIONES EN TURBINAS DE GAS

EMISIONES EN TURBINAS DE GAS EMISIONES EN TURBINAS DE GAS Jornada Técnica sobre el Desarrollo Normativo para la Cogeneración Madrid 15 Diciembre 2015 Òscar Andreu TURBOMACH Emisiones en turbinas de gas Emisiones en turbinas de gas

Más detalles

Tema 4: La Estratosfera

Tema 4: La Estratosfera 4.1 Fotoquímica del O 2 y del O. Mecanismo de Chapman Tema 4: La Estratosfera El oxígeno molecular se fotodisocia por absorción de radiación ultravioleta de pequeña longitud de onda (UV-C): O 2 + h ν O

Más detalles

3. Física del Buceo. Séptima Compañía de Bomberos Acción y Disciplina Tome Dichato Fundada el 24 de Octubre de 1975 GERSA

3. Física del Buceo. Séptima Compañía de Bomberos Acción y Disciplina Tome Dichato Fundada el 24 de Octubre de 1975 GERSA 3. Física del Buceo Séptima Compañía de Bomberos Acción y Disciplina Tome Dichato Fundada el 24 de Octubre de 1975 GERSA 1. Conceptos básicos y unidades de medida 1.1 Materia y sus estados Es todo aquello

Más detalles

CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS Y SUS IMPACTOS EN LA SALUD

CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS Y SUS IMPACTOS EN LA SALUD CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS Y SUS IMPACTOS EN LA SALUD NIVELES DE REFERENCIA Material Particulado PM10 Se denomina PM10 (del inglés Particulate Matter) a pequeñas partículas sólidas o líquidas de polvo,

Más detalles

Anexo 2. SIMULACRO PRUEBA SABER

Anexo 2. SIMULACRO PRUEBA SABER Anexo 2. SIMULACRO PRUEBA SABER hagan más ácidos. PRECIPITACIONES ÁCIDAS Uno de los problemas más serios de la contaminación del aire que enfrenta en la actualidad el mundo es la precipitación ácida. Con

Más detalles

SESIÓN 11. Clima en la tierra OBJETIVO INTRODUCCIÓN. MAPA CONCEPTUAL. Estructura de la Atmósfera en la Tierra. DESARROLLO

SESIÓN 11. Clima en la tierra OBJETIVO INTRODUCCIÓN. MAPA CONCEPTUAL. Estructura de la Atmósfera en la Tierra. DESARROLLO SESIÓN 11. Clima en la tierra OBJETIVO Estudiar las características de la atmósfera. INTRODUCCIÓN. Desde que se formo, hubo también una capa gaseosa que se encuentra alrededor de la Tierra, debido a esa

Más detalles

TEMA 3.- LA ATMÓSFERA

TEMA 3.- LA ATMÓSFERA TEMA 3.- LA ATMÓSFERA ACTIVIDAD 3.1 Por qué a 4.000 m de altitud la respiración se hace dificultosa si, estando en la homosfera, la proporción de oxígeno es la misma que a nivel del mar? 3% de la masa

Más detalles

UNIDAD II / Documento # 1 ATMÓSFERA

UNIDAD II / Documento # 1 ATMÓSFERA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO DE ESTUDIOS DEL MAR Y ACUICULTURA CURSO: RECURSOS NATURALES CUARTO CICLO RESPONSABLE: LICDA. Irene Franco UNIDAD II / Documento # 1 ATMÓSFERA Atmósfera, mezcla

Más detalles

Balance de energía del sistema climático

Balance de energía del sistema climático Como influye la acción humana sobre el clima? Balance de energía del sistema climático At m os fe ra Radiación Solar Tierra En equilibrio, la temperatura terrestre es aquella para la cual la Tierra emite

Más detalles

LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO.

LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO. LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO. Prácticamente todos los elementos conocidos, metales y no metales, reaccionan o son oxidados por el oxígeno formando

Más detalles

EL PLANETA TIERRA. Está formado por materiales que se encuentran en los tres estados físicos: Gases nobles. Vapor de agua. Dióxido de carbono

EL PLANETA TIERRA. Está formado por materiales que se encuentran en los tres estados físicos: Gases nobles. Vapor de agua. Dióxido de carbono EL PLANETA TIERRA Está formado por materiales que se encuentran en los tres estados físicos: Envoltura gaseosa: ATMÓSFERA Envoltura líquida: HIDROSFERA Capas sólidas: GEOSFERA LA ATMÓSFERA CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Más detalles

Betzy Escobedo Zamarripa. Cobaeh 2013-a

Betzy Escobedo Zamarripa. Cobaeh 2013-a Betzy Escobedo Zamarripa Cobaeh 2013-a Son procesos naturales que reciclan elementos en diferentes formas químicas desde el medio ambiente hacia los organismos, y luego a la inversa. Agua, carbón, oxígeno,

Más detalles

Reducción de NOx en Calderas

Reducción de NOx en Calderas Reducción de NOx en Calderas La próxima entrada en vigencia de los artículos del Decreto Supremo N 58, correspondiente al Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de la Región Metropolitana, que

Más detalles

Naturaleza y Geografía Bloque III EL SUBSISTEMA ATMOSFERA

Naturaleza y Geografía Bloque III EL SUBSISTEMA ATMOSFERA Naturaleza y Geografía Bloque III EL SUBSISTEMA ATMOSFERA La atmosfera como sistema Cubierta mas externa de la tierra y constituye el límite con el espacio exterior Esta en contacto con los sistemas hidrosfera,

Más detalles

TEMA 4: BALANCE GLOBAL DE ENERGÍA EN LA TIERRA

TEMA 4: BALANCE GLOBAL DE ENERGÍA EN LA TIERRA TEMA 4: BALANCE GLOBAL DE ENERGÍA EN LA TIERRA Objetivos: (1) Describir el balance de energía global en la Tierra considerando la existencia de flujos de energía radiativos y no radiativos (flujo de calor

Más detalles

interacción de la radiación con la atmósfera

interacción de la radiación con la atmósfera 1 interacción de la radiación lección 4 sumario 2 Introducción. Composición de la atmósfera. Efectos atmosféricos: Dispersión. Absorción. Correcciones atmosféricas. introducción 3 La atmósfera se interpone

Más detalles

Lección 6. Transporte y dispersión de contaminantes en el aire ambiental

Lección 6. Transporte y dispersión de contaminantes en el aire ambiental Lección 6 Transporte y dispersión de contaminantes en el aire ambiental Preguntas que se deben considerar Cuáles son los factores naturales (meteorológicos y topográficos) que influyen en el transporte

Más detalles

Universidad de Chile Departamento t de Geofísica. Introducción a la Meteorología y Oceanografía. Prof. René Garreaud

Universidad de Chile Departamento t de Geofísica. Introducción a la Meteorología y Oceanografía. Prof. René Garreaud Universidad de Chile Departamento t de Geofísica Introducción a la Meteorología y Oceanografía El Sistema Climático Terrestre Prof. René Garreaud www.dgf.uchile.cl/rene cl/rene Cuan grande es la atmósfera?

Más detalles

TEMA 7. El cambio climático ya está aquí

TEMA 7. El cambio climático ya está aquí TEMA 7. El cambio climático ya está aquí Punto de partida: Un cambio global La temperatura de la superficie terrestre aumenta y la causa, probablemente, es la actividad humana. Esto implica: Retroceso

Más detalles

TEMA 1 Cambios de fase

TEMA 1 Cambios de fase TEMA 1 Cambios de fase 1.1. Introducción CLIMATIZACIÓN: crear y mantener un ambiente térmico en un espacio para desarrollar eficientemente una determinada actividad CONFORT O BIENESTAR: - Térmico - Lumínico

Más detalles

2º curso de Ciencias Ambientales. F. G. Calvo-Flores 1

2º curso de Ciencias Ambientales. F. G. Calvo-Flores 1 Tema 1 Química del medio ambiente 2º curso de Ciencias Ambientales Grupos B y C F. G. Calvo-Flores 1 Química del medio ambiente Estudio de Reacciones Efectos Fenómenos de transporte Consecuencias Origen

Más detalles

La Tierra y la Energía Externa

La Tierra y la Energía Externa La Tierra y la Energía Externa El Sol El Sol es una estrella, como las que vemos en el cielo de noche. En realidad es una algo más pequeño que muchas de ellas. Es 100 veces más grande que la Tierra y 300.000

Más detalles

Actividad III: Energías renovables y no renovables

Actividad III: Energías renovables y no renovables Actividad III: Energías renovables y no renovables De entre estos recursos utilizados para la obtención de energía, señala y relaciona los que son renovables y no renovables. Carbón Agua Uranio Gas Natural

Más detalles

Capitulo 2. La atmósfera. 1. La atmósfera terrestre actual y antigua. La atmósfera terrestre. Capitulo 1. La atmósfera. 1.

Capitulo 2. La atmósfera. 1. La atmósfera terrestre actual y antigua. La atmósfera terrestre. Capitulo 1. La atmósfera. 1. Capitulo 1. La atmósfera Capitulo 2 La atmósfera 1. Introducción Meteoroogia es la clasica fisica newtoniana aplicada a la atmósfera Los movimientos obececen a la 2da Ley de Newton El Calor obedece a las

Más detalles

Los Gases y el Aire.

Los Gases y el Aire. Los Gases y el Aire. Los Gases La materia puede presentarse en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. En este último estado se encuentran las sustancias que denominamos comúnmente gases. El estado Gaseoso:

Más detalles

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO EL TRABAJO CIENTÍFICO Etapas del método científico. Magnitudes y unidades. Cambio de unidades. Sistema Internacional de Unidades (SI). Representación de gráficas

Más detalles

LA TIERRA LA TIERRA HIDROSFERA (AGUA) es la parte de roca de la tierra. Va desde donde pisamos hasta el centro de la tierra.

LA TIERRA LA TIERRA HIDROSFERA (AGUA) es la parte de roca de la tierra. Va desde donde pisamos hasta el centro de la tierra. LA TIERRA 1. LAS CAPAS DE LA TIERRA LA TIERRA GEOSFERA (TIERRA) HIDROSFERA (AGUA) ATMÓSFERA (AIRE) La tierra está formada por varias capas GEOSFERA La geosfera es la parte de roca de la tierra. Va desde

Más detalles