Reforma y Ampliación del

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Reforma y Ampliación del"

Transcripción

1 Reforma y Ampliación del Museo Arrqueol lógico de Oviedo

2 El actual Museo Arqueológico de Oviedo se encuentra situado en el Monasterio Benedictino de San Vicente, fundado en el año 761 y relacionado con la fundación de la ciudad de Oviedo. En los siglos XI y XII se rehace según estructuras románicas, siendo en el siglo XVII cuando se reedifica el claustro actual, que es la pieza arquitectónica fundamental del actual conjunto edificado, que se amplió en el siglo XVIII con la realización del claustro alto. En 1934 el conjunto es declarado Monumento Histórico Artístico procediéndose, en 1939, a su reconstrucción por los arquitectos Bobes y Luís Menéndez Pidal. En 1945 el Museo se abre al público el 21 de septiembre de El paso del tiempo, los nuevos conceptos museológicos y de necesidades para las colecciones y los visitantes, dieron lugar a que el Museo Arqueológico de Oviedo se considerase inadecuado para el cumplimiento de los objetivos marcados y con un tamaño insuficiente, por lo que se ha hecho necesaria la reforma y adecuación, y además, la ampliación en el edificio colindante, en el que se produce su crecimiento natural. Foto aérea Museo Arqueológico-Catedral. Estado previo a la intervención Reforma y Ampliación del Museo Arqueológico de Oviedo 2

3 El Museo se encuentra a la sombra de la Catedral de Oviedo: Ella debe dominar. El Museo se extiende. Su territorio se agranda y ello se ha llevado a cabo mediante la reinserción y recuperación de un edificio. Pero su desarrollo no quiere trastornar el lugar, entendiendo como tal una zona amplia de territorio, del casco antiguo de Oviedo, el OVALO DE OVIEDO ; la propuesta relee su la trama irregular, se pone en valor y definitivamente se aprovecha el espacio dormido que ha ido quedando en la construcción de la ciudad. Al observarla, vemos que está lleno de espacios vacíos: Los Claustros, Callejones, Plazas, Patios, El Gran Templo de La Catedral, El Cementerio de los Peregrinos... Al actuar se utilizan los conceptos de rehabilitación, reinserción, evolución y ampliación, evitando reproducciones fuera de contexto, ya que no se debe detener la historia, se asume la responsabilidad de la interpretación del momento, no impidiendo su continuación, sino aliándose con ella. Plano de situación Reforma y Ampliación del Museo Arqueológico de Oviedo 3

4 El Museo se utiliza como instrumento para apropiarse del lugar, desde el que se podrían observar los alrededores tanto físicos como históricos. Interesan los espacios intersticiales de la ciudad, ya sea en la ciudad histórica en donde el ritmo de construcción ha ido creándolos o en nuestra propuesta en la que la organización de usos, necesidades expositivas, evocaciones del propio lugar, inducen un planteamiento de sucesión de escalas y tamaños diversos, realizando un nuevo espacio participativo, en el que las piezas exhibidas no son el final de una historia sino el principio de un discurso divulgativo, en el que los objetos expuestos se convierten en medios secundarios para comunicar dichos discursos. Reforma y Ampliación del Museo Arqueológico de Oviedo 4

5 Idoneidad del lugar Funcionalidad Programa Se actúa sobre un conjunto de edificios que permiten una adecuación a los nuevos usos. La estructura espacial se conserva ya que su posición y dimensión lo permiten, pero se introducen temas constructivos y espaciales que darán un carácter singular al Museo. De ser varios edificios independientes pasa a ser uno, conservando sus características individuales. La articulación de los espacios internos permite responder al programa de necesidades propuesto, y además caracterizar para su posterior claro reconocimiento, dentro de las necesidades representativas y simbólicas de una Institución. Reforma y Ampliación del Museo Arqueológico de Oviedo 5

6 EDIFICIO AMPLIACION El espacio queda definido en el volumen de ampliación con un uso fundamental en el Museo: EXPOSICIONES En él es muy importante su tratamiento, se persiguen los siguientes aspectos: a- Control de la luz: CONTINUIDAD ESPACIAL A TRAVES DEL FLUJO DE LA LUZ -Recreación de un espacio prerrománico : CERRAMIENTOS DE PLACAS DE ALABASTRO Y CELOSIAS DE PIEDRA CALIZA. -Unificación y modulación de las salas: El volumen ampliado se prolonga a nivel de cubierta sobre la edificación existente proponiendo una nueva coronación formada por una trama de lucernarios lineales. Reforma y Ampliación del Museo Arqueológico de Oviedo 6

7 b-vacíos urbanos Adquieren gran importancia los espacios residuales no ocupados por la nueva edificación. Estos espacios se adhieren a los otros ya existentes y que bordean la Catedral (cementerio de Peregrinos) produciendo un recorrido continuo que podría ser expositivo (jardín de esculturas), La percepción inmediata y conjunta de estos espacios claustro y jardín determina la organización de los vestíbulos de acceso como continuidad controlada de la ciudad por los interiores del edificio _ El Museo se compone de piezas. _ Espacios medidos, comprimidos en edificio existente. _ Espacios dilatados en el nuevo. _ Todo ello en un recorrido/itinerario por dentro del espacio expositivo que se van materializando alrededor del visitante al entrar en contacto con las colecciones expuestas, y que va posibilitando ese mundo evocativo y además se va completando con elementos arquitectónicos que contribuyan a valorar lo que les rodea así como a introducirlo en el propio discurso expositivo. Reforma y Ampliación del Museo Arqueológico de Oviedo 7

8 Tras pasar por una única apertura en la pared, una segunda pared, está de distinto material, vuelve a conducir al visitante, ya separado del personal, desde la sombra a la luz y en dirección hacia la exposición, y a través de ir descubriendo diversas categorías de transparencias, realizadas por un muro de materialidad ambigua, que no sabe qué define, si interior, exterior o límite/frontera entre ambos, y que está presente en todo el museo, tanto en la zona actual como en la ampliación, convirtiéndose también en mediador entre espacios definidos rigurosamente por materiales y formas y el exterior que se encuentra lleno de evocaciones históricas y ecos de la ciudad. En ese punto, que dejamos detrás de nosotros al volvernos, se percibe el gran espacio vertical de exposición bañado por la luz, espacio que provoca deseo de recorrer y que lo hacemos al continuar por una nueva escalinata que desemboca en otro espacio expositivo, intermedio entre lo que se percibe hacia abajo y hacia arriba. Este recorrido ascendente, que continúa hacia la planta tercera de exposición se delimita por el enfrentamiento de muros de brillo luminoso y muros de masa opacos. Al llegar a la planta tercera, final del recorrido público, una gran sala en la que las características de las paredes, dimensión, composición, material..., intervienen en la definición de las sensaciones, ya que desaparecen como realidad y lo único que queda es nuestra propia percepción del espacio. Reforma y Ampliación del Museo Arqueológico de Oviedo 8

9 El edificio se corona por el sistema de lucernarios que controlan la entrada de luz natural, material intangible con el que junto con materiales arquitectónicos de realidad concreta como el hormigón, piedra, metal y madera se construye el edificio. El Museo se convierte en plataforma para hacer visible lo que hasta ahora era invisible, al introducir con sus huecos y espacios, elementos y lugares que anteriormente no estaban presentes. Reforma y Ampliación del Museo Arqueológico de Oviedo 9

10 ORGANIZACIÓN FUNCIONAL La propuesta de la organización funcional del museo quiere separar claramente horizontal o verticalmente las cuatro zonas marcadas por el programa intentando evitar las posibles contaminaciones de público, seguridad, horarios. ZONA A : Zona Pública sin bienes culturales. Localizada fundamentalmente en planta baja con posibilidad de dos accesos, ya sea para horario normal del museo o para acontecimientos fuera de horario. Se puede aislar de las zonas de exposición y circulación de los bienes culturales simplemente cerrando una puerta. ZONA B : Zona Pública con bienes culturales. Son fundamentalmente las salas de exposición, ya sea temporal o permanente. Aunque pueden aislarse se plantean dentro del recorrido que el público hace del museo. De esta manera, proyecto museográfico y proyecto arquitectónico, COLECCIÓN Y EDIFICIO, se recorren a la vez. ZONA C : Zona Interna con bienes culturales. El acceso de bienes culturales se hace directo desde la calle a un vestíbulo específico, que da paso al montacargas, que completamente asegurado, lleva el bien cultural a seguir su proceso natural dentro del museo, -Recepción, Control, Documentación, (Catalogación), -Conservación, (Restauración), -Almacenaje, o bien Exposición, (Difusión). Hasta llegar a la exposición el bien cultural se mueve en todo momento por zonas exclusivas internas. ZONA D : Zona Interna sin bienes culturales. La parte de Dirección e Investigación que se distribuye en esta zona, se sitúan en lugar necesariamente representativo, ya que deben corresponder al planteamiento de preservar el pasado y proyectarlo hacia el futuro que tiene el museo. El resto de las funciones se sitúan de manera que puedan cumplir su objetivo de forma óptima sin sentirse interferidas ni interferir en otras. Por ello se localizan en las plantas altas con acceso directo interno desde planta baja. Reforma y Ampliación del Museo Arqueológico de Oviedo 10

11 Reforma y Ampliación del Museo Arqueológico de Oviedo 11

12 En particular, la solución a la distribución de funciones es la siguiente: _ Sótano _ Baja Almacenes Instalaciones Servicios Conexión directa con planta baja mediante montacargas que viene directo desde el zaguán de entrada. Enlace de los dos edificios, problemas de alturas y niveles entre ambos. Organización en bandas Uso fuera de horario Inicio de movimientos Internos Públicos Arranque de una continuidad espacial. Claustro. Planta Baja Reforma y Ampliación del Museo Arqueológico de Oviedo 12

13 _ Primera Patio Materiales - Celosía Conexión con Catedral Biblioteca _ Segunda Conexión ambos edificios Exposición permanente Reforma y Ampliación del Museo Arqueológico de Oviedo 13

14 _ Tercera Exposición Galería superior Talleres. Restauración _ Cuarta Dirección Sistemas-control de iluminación. _ Cubierta La iluminación natural. Homogénea, mediante lucernarios en diversas salas que dejan pasar la luz que va bañando el espacio total, al deslizarse hasta la primera planta DEFINICION DEL ESPACIO PROFUNDO CUADRO DE SUPERFICIES ÚTILES Y CONSTRUIDAS (m²) ZONAS / PLANTAS NIVEL - 1 NIVEL 0 NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4 TOTAL A. ZONA PÚBLICA SIN BIENES CULTURALES Área de Acogida 293,16 87,26 83,32 41,00 25,74 530,48 Gabinete Didáctico 97,86 97,86 Sala Polivalente 113,80 113,80 Biblioteca. Servicio de documentación. Sala de investigadores Asociación de amigos del Museo 182,10 182,10 38,90 38,90 B. ZONA PÚBLICA CON BIENES CULTURALES Sala de exposición permanente Sala de exposiciones temporales Sala de atención investigadores 164,14 claustro (342,17) 441,47 jardín (292,42) 782,13 279, ,20 EXTERIORES (634,50) 142,63 142,63 C. ZONA INTERNA CON BIENES CULTURALES Área de recepción 57,03 15,31 72,34 Documentación Conservación Almacenes D. ZONA INTERNA SIN BIENES CULTURALES 18,75 312,35 52,33 239,88 258,63 364,68 Dirección y administración 59,21 59,21 Investigación 37,45 37,45 Seguridad y vigilancia 7,63 10,41 18,04 Mantenimiento 3,49 13,19 16,68 Instalaciones 215,21 36,79 32,88 18,15 18,15 116,29 437,47 TOTAL S. ÚTIL 614, ,79 726,17 823,13 573,53 310, ,52 TOTAL S. CONSTRUIDA 714, ,80 985, ,90 789,7 403, ,18 Reforma y Ampliación del Museo Arqueológico de Oviedo 14

15 Reforma y ampliación del Museo Arqueológico de Oviedo Fecha inicio obra: Julio 2004 Fecha final obra: Julio 2008 Promotor: Ministerio de Cultura Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura Arquitecto Coordinador: José Luis Ramos Arquitecto Técnico Coordinador: José Luis Báscones Redacción de proyecto y dirección obra: Arquitectos Directores: Fernando Pardo Calvo Bernardo García Tapia Empresa constructora: UTE Construcciones Alfredo Rodríguez y Técnicas de Arquitectura Monumental Proyecto de restauración Análisis de patologías de la piedra monumental IPCE Instituto del Patrimonio Cultural de España Proyecto de desmontaje y protección de piezas Grupo CORESA Inversión: Maqueta : Redacción de Proyecto y Dirección de obra: Obra: Equipamiento: Total :

... REFORMA Y AMPLIACIÓN DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ASTURIAS. Mario Vargas Llosa Una fábrica de sueños, El Museo del Prado, 1996, XV XVII

... REFORMA Y AMPLIACIÓN DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ASTURIAS. Mario Vargas Llosa Una fábrica de sueños, El Museo del Prado, 1996, XV XVII ... REFORMA Y AMPLIACIÓN DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ASTURIAS Fernando Pardo Calvo y Bernardo García Tapia 1 Arquitectos Resumen: Presentamos el proyecto de rehabilitación y ampliacion del Museo Arqueológico

Más detalles

Rehabilitación del Palacio de la Aduana para

Rehabilitación del Palacio de la Aduana para Rehabilitación del Palacio de la Aduana para M U S E O D E M Á L A G A Obra cofinanciada por la Comunidad Europea Fondo Europeo de Desarrollo Regional EQUIPAMIENTOS Vista aérea del Palacio de la Aduana.

Más detalles

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS. portad

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS. portad portad A decuaci ón y rreo rrdenac i ón del M U S E O D E L G R E C O E N T O L E D O EQUIPAMIENTOS BREVE RESEÑA HISTÓRICA DEL EDIFICIO Sobre la base de las ruinas de una casa del siglo XVI y de un palacio

Más detalles

CCE MÉXICO [MÉXICO] CENTRO AECID. Programa funcional. Sup. (m INFORMACIÓN GENERAL

CCE MÉXICO [MÉXICO] CENTRO AECID. Programa funcional. Sup. (m INFORMACIÓN GENERAL Programa funcional - s Culturales Públicos Sup. (m 2) % 1.920,14 37,94-2 8. Museo Sitio 309,87-1 1. Auditorio: X INFORMACIÓN SOBRE LA EDIFICACIÓN 281,17 aforo: 204 p. BAJA Conjunto entre medianeras integrado

Más detalles

Patronato de la Alhambra. y Generalife

Patronato de la Alhambra. y Generalife 17.31 Patronato de la Alhambra y Generalife Memoria 1. COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DE LA SECCIÓN El Patronato de la Alhambra y Generalife, creado como Organismo Autónomo de carácter administrativo por el

Más detalles

RESERVA DE ESPACIOS DEL MUSEO DE

RESERVA DE ESPACIOS DEL MUSEO DE RESERVA DE ESPACIOS DEL MUSEO DE BELLAS ARTES DE MURCIA ESPACIOS DISPONIBLES Salón de actos Patio Sala de exposición temporal planta baja Sala de exposición temporal segunda planta Taller didáctico El

Más detalles

Retablo en movimiento. La restauración del paso de Jesús del Gran Poder por el IAPH

Retablo en movimiento. La restauración del paso de Jesús del Gran Poder por el IAPH Retablo en movimiento. La restauración del paso de Jesús del Gran Poder por el IAPH Muros de soporte de la información Manuel García. Muros de soporte de la información Manuel García. La exposición Retablo

Más detalles

PROYECTO BÁSICO DE NUEVO EDIFICIO, AMPLIACIÓN DEL ALA B Y REFORMA INTERIOR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DE GRANADA.

PROYECTO BÁSICO DE NUEVO EDIFICIO, AMPLIACIÓN DEL ALA B Y REFORMA INTERIOR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DE GRANADA. PROYECTO BÁSICO DE NUEVO EDIFICIO, AMPLIACIÓN DEL ALA B Y REFORMA INTERIOR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DE GRANADA. 1. ANTECEDENTES. 1.934: Creación del Centro como Escuela de

Más detalles

Museo de Arte Visigodo

Museo de Arte Visigodo Museo de Arte Visigodo MEMORIA Proponemos un viaje en el tiempo capaz de generar diversas emociones en los visitantes. Recreamos un espacio majestuoso en sus materiales y proporciones, que evoca las sensaciones

Más detalles

MEMORIA EXPOSITIVA PROPIEDAD INTELECTUAL

MEMORIA EXPOSITIVA PROPIEDAD INTELECTUAL MEMORIA EXPOSITIVA OBJETO DEL EXPEDIENTE Se trata de realizar un Proyecto Básico y de Ejecución, en el que se describan las actuaciones necesarias para la realización de la Casa Consistorial de Yunquera

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. La biblioteca y su entorno. Planteamiento urbano.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. La biblioteca y su entorno. Planteamiento urbano. B I B L I O TT E C A P Ú B L I C A D E L E S TT A D O E N C E U TT A DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. La biblioteca y su entorno. Planteamiento urbano. El emplazamiento rotundamente urbano de la nueva Biblioteca

Más detalles

NUMERO: HA77 DESCRIPCIÓN

NUMERO: HA77 DESCRIPCIÓN HA77 Vivienda rural de planta irregular formada por la composición de varios cuerpos de diversas alturas, encalados y con cubierta plana. El inmueble inmerso en una amplia parcela está concebido como acogida

Más detalles

Nueva Sede del. Obra cofinanciada por la Comunidad Europea Fondo Europeo de Desarrollo Regional

Nueva Sede del. Obra cofinanciada por la Comunidad Europea Fondo Europeo de Desarrollo Regional Nueva Sede del A L M E R ÍÍ A Obra cofinanciada por la Comunidad Europea Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2 El entorno urbano del Museo, con edificios de gran altura y una vía de alta densidad de tráfico,

Más detalles

MUSEO REGIONAL DE GUADALAJARA Hacia su Centenario Proyecto de reestructuración integral

MUSEO REGIONAL DE GUADALAJARA Hacia su Centenario Proyecto de reestructuración integral MUSEO REGIONAL DE GUADALAJARA Hacia su Centenario 1918-2018 Proyecto de reestructuración integral 2002-2005 Diagnóstico y Plan Maestro 1. Conservación del inmueble 2. Conservación de la colección 3. Redacción

Más detalles

ciclo de visitas de arquitectura residencia y centro de día para personas con parálisis cerebral AVAPACE

ciclo de visitas de arquitectura residencia y centro de día para personas con parálisis cerebral AVAPACE ciclo de visitas de arquitectura residencia y centro de día para personas con parálisis cerebral AVAPACE RESIDENCIA Y CENTRO DE DÍA PARA PERSONAS CON PARÁLISIS CEREBRAL Emplazamiento Plaza José María Orense,

Más detalles

Desglose de superficies. Estado Actual: 2165 m2 construidos / 1830 m2 útiles Estado Reformado: 2025 m2 construidos / 1730 m2 útiles 1212 m2 parcela

Desglose de superficies. Estado Actual: 2165 m2 construidos / 1830 m2 útiles Estado Reformado: 2025 m2 construidos / 1730 m2 útiles 1212 m2 parcela EDIFICIO PALACIO GAVIRIA SEDE ACTUAL DEL COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE LEÓN (COAL). Tipo de Promoción PRIVADA Emplazamiento CALLE CONDE LUNA N 4 Y 6 Propietario COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE LEON

Más detalles

Sección 4ª Régimen de Protección en Entidades Menores de Población.

Sección 4ª Régimen de Protección en Entidades Menores de Población. Sección 4ª. Artículo 7.02.12.- Determinaciones. Las Ordenanzas Especiales que regulan el régimen de protección del patrimonio edificado en las entidades menores de población se estructuran en las mismas

Más detalles

[VIVIENDA UNIFAMILIAR ENTRE MEDIANERAS] Ejercicio 3: Entrega Final 1º C 2 Proyectos Arquitectónicos

[VIVIENDA UNIFAMILIAR ENTRE MEDIANERAS] Ejercicio 3: Entrega Final 1º C 2 Proyectos Arquitectónicos 2010 E.T.S. ARQUITECTURA. UNIVERSIDAD DE SEVILLA Profª Marta Pelegrín 14 06 2010 [VIVIENDA UNIFAMILIAR ENTRE MEDIANERAS] Ejercicio 3: Entrega Final 1º C 2 Proyectos Arquitectónicos UN NUEVO MODO DE HABITAR

Más detalles

Sección Visigoda del Museo de Arte Romano en Mérida

Sección Visigoda del Museo de Arte Romano en Mérida Nueva sede para acoger la Sección Visigoda del Museo de Arte Romano en Mérida Plano de situación Descripción del proyecto. El edificio que se proyecta para albergar la Sección visigoda del Museo de Arte

Más detalles

y Renovación de Fachadas

y Renovación de Fachadas Edificio Comercial y Renovación de Fachadas Madrid-España Premio Mejor Iniciativa Rehabilitación Energetica de Edificios Asprima-Sima 2013 Sosiego urbano Se trata de construir una ampliación de El Corte

Más detalles

jardin de infancia en pratdip

jardin de infancia en pratdip jardin de infancia en pratdip Pratdip, Tarragona, España David Tapias y Núria Salvadó 2010 obras Pratdip es un pueblo situado a los pies de la sierra de Llaveria y a menos de 10km de la costa tarraconense,

Más detalles

Centro deportivo GO FIT Santander

Centro deportivo GO FIT Santander 1 Instalaciones Deportivas Centro deportivo GO FIT Santander NAOS Arquitectura El Centro Deportivo Go Fit en Santander es un edificio exento de 2 plantas de altura con una planta configurada de forma regular,

Más detalles

REHABILITACIÓN DEL EDIFICIO DE LA ANTIGUA REAL FÁBRICA DE TABACOS PARA INFRAESTRUCTURAS JUDICIALES EN A CORUÑA

REHABILITACIÓN DEL EDIFICIO DE LA ANTIGUA REAL FÁBRICA DE TABACOS PARA INFRAESTRUCTURAS JUDICIALES EN A CORUÑA REHABILITACIÓN DEL EDIFICIO DE LA ANTIGUA REAL FÁBRICA DE TABACOS PARA INFRAESTRUCTURAS JUDICIALES EN A CORUÑA 1. Situación 2. Evolución histórica 3. Estado actual 4. Criterios de proyecto 4.1. Conservación

Más detalles

TITIRI JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCION ADOPTADA

TITIRI JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCION ADOPTADA CONCURSO DE DISEÑO, PARA LA REHABILITACION DEL EDIFICIO PUBLICO DESTINADO A CASA CONSISTORIAL, Y ADECUACION DEL ENTORNO. AYUNTAMIENTO DE LA UNION. 2001. MEMORIA Edificio El Progreso o La Cooperativa. 1880

Más detalles

PABELLÓN POLIDEPORTIVO CUBIERTO DE TOMELLOSO

PABELLÓN POLIDEPORTIVO CUBIERTO DE TOMELLOSO PABELLÓN POLIDEPORTIVO CUBIERTO DE TOMELLOSO Promotor: Junta de Comunidades de Castilla la Mancha y Excmo. Ayuntamiento de Tomelloso. Arquitectos: Jesús Gómez-escalonilla Sánchez y Benjamín Juan Santágueda.

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN

EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN INFORME CODIGO TECNICO DE LA EDIFICACION R.D. 214/2006, de 17 de marzo CTE BD HE3 EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN GENERALIDADES Ámbito de aplicación Aplicable en: Edificios de

Más detalles

CATEDRAL DE GERONA. Información General. Atención al público y otra información de interés

CATEDRAL DE GERONA. Información General. Atención al público y otra información de interés CATEDRAL DE GERONA Dirección: Plaza de la Catedral, s/n 17004 Girona (Girona) Teléfono: 972427189 Web: www.catedraldegirona.org Fachada de la Catedral Información General La Catedral de Gerona, consagrada

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EDIFICIOS DEL CENTRO DE DÍA Y RESIDENCIA DE MAYORES SANTA ANA DE MALPARTIDA DE CÁCERES

DESCRIPCIÓN DE LOS EDIFICIOS DEL CENTRO DE DÍA Y RESIDENCIA DE MAYORES SANTA ANA DE MALPARTIDA DE CÁCERES ANEXO II DESCRIPCIÓN DE LOS EDIFICIOS DEL CENTRO DE DÍA Y RESIDENCIA DE MAYORES SANTA ANA DE MALPARTIDA DE CÁCERES 1.1 SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO DESCRIPCIÓN DEL SOLAR La parcela se halla situada dentro

Más detalles

Oficinas para la Diputación Provincial en el antiguo Cuartel de Caballería. Adaptación y ampliación.

Oficinas para la Diputación Provincial en el antiguo Cuartel de Caballería. Adaptación y ampliación. Oficinas para la Diputación Provincial en el antiguo Cuartel de Caballería. Adaptación y ampliación. Sevilla, España MEMORIA La nueva sede de la Diputación Provincial de Sevilla debía ocupar tanto la edificación

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos 1 de 11 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: División de Bibliotecas Vicerrectoría Académica Arqueológico Jefe División de Bibliotecas TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVOS... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES...

Más detalles

SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA FOTO ANEXO- INVENTARIO DE EDIFICIOS, CONJUNTOS Y ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO-ARTÍSTICO

SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA FOTO ANEXO- INVENTARIO DE EDIFICIOS, CONJUNTOS Y ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO-ARTÍSTICO FOTO ANEXO- INVENTARIO DE EDIFICIOS, CONJUNTOS Y ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO-ARTÍSTICO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN SUPLETORIO SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA 1. ANEXO: INVENTARIO DE EDIFICIOS, CONJUNTOS Y

Más detalles

Instituto y Centro de Investigación

Instituto y Centro de Investigación Instituto y Centro de Investigación Para la Restauración del Patrimonio Peruano ALUMNA: BRENDA MIDDLEBROOK / ASESOR: JR Qué es el Patrimonio? MUEBLE PINTURA ESCULTURA LIBROS FOTOS AUDIOVISUAL PATRIMONIO

Más detalles

Instituto Aragonés de Estadística / Análisis sociales, Justicia, Cultura y Deporte/ Cultura/ Estadística de museos

Instituto Aragonés de Estadística / Análisis sociales, Justicia, Cultura y Deporte/ Cultura/ Estadística de museos Instituto Aragonés de Estadística / Análisis sociales, Justicia, Cultura y Deporte/ Cultura/ Estadística de museos Recopilación de datos estadísticos de la estadística de museos y colecciones museográficas

Más detalles

CATEDRAL DE LEÓN. Información General. Atención al público y otra información de interés. Atención al público

CATEDRAL DE LEÓN. Información General. Atención al público y otra información de interés. Atención al público CATEDRAL DE LEÓN Dirección: Plaza de Regla, s/n 24003 León (León) Teléfono: 987 875 770 E-mail: catedral@catedraldeleon.org Web: http://www.catedraldeleon.org/ Fachada Información General La Catedral de

Más detalles

01.3 BIBLIOTECA DE MANUSCRITOS Y LIBROS RAROS BEINECKE. NEW HAVEN 1960/63 ARQUITECTO: GORDON BUNSHAFT (SOM)

01.3 BIBLIOTECA DE MANUSCRITOS Y LIBROS RAROS BEINECKE. NEW HAVEN 1960/63 ARQUITECTO: GORDON BUNSHAFT (SOM) 01.3 BIBLIOTECA DE MANUSCRITOS Y LIBROS RAROS BEINECKE. NEW HAVEN 1960/63 ARQUITECTO: GORDON BUNSHAFT (SOM) 2 Emplazamiento, vista aérea. BIBLIOTECA DE MANUSCRITOS Y LIBROS RAROS BEINECKE. 1960-63 Universidad

Más detalles

1/ SALÓN DE REINOS_MUSEO DEL PRADO

1/ SALÓN DE REINOS_MUSEO DEL PRADO 1/ Nuestra propuesta para el antiguo Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro es consecuencia de una reflexión en torno a la realidad histórica del edificio -hoy muy modificado- y la temporalidad que

Más detalles

FÓRUM EVOLUCIÓN Burgos Palacio de Congresos y Auditorio

FÓRUM EVOLUCIÓN Burgos Palacio de Congresos y Auditorio BURGOS El Fórum Evolución es un espacio moderno, que aúna cultura y conocimiento, en una ciudad que apuesta por la creatividad y la innovación. Es un espacio que, a través de una arquitectura inigualable,

Más detalles

BASÍLICA DE SAN ISIDORO

BASÍLICA DE SAN ISIDORO BASÍLICA DE SAN ISIDORO Dirección: Plaza de San Isidoro, 4 24003 León (León) Teléfono: 987 875 088 Fachada Información General La basílica es una iglesia. El estilo artístico es el románico. El románico

Más detalles

El coste total de esta actuación asciende a ,09 (obra: ,78 + formación: ,31 ) con una ayuda Feder (80%) de 318.

El coste total de esta actuación asciende a ,09 (obra: ,78 + formación: ,31 ) con una ayuda Feder (80%) de 318. INFORME SOBRE BUENAS PRÁCTICAS DE ACTUACIONES DEL PROGRAMA URBAN FERROL ACTUACIÓN: REHABILITACIÓN DEL CENTRO CÍVICO DE FERROL VELLO Y CREACIÓN DE LA OFICINA DE ATENCIÓN AL PEREGRINO FECHAS: 2014-2015 La

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación ALAMEDA PRINCIPAL, Nº 9 Edificio 5 Zon I Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Barroco muy remodelado S. XX S. XVIII - XX.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar

Más detalles

(ASTURIAS) JOAQUIN BEDIA TRUEBA Santander * VALDEDIOS (Asturias)

(ASTURIAS) JOAQUIN BEDIA TRUEBA Santander * VALDEDIOS (Asturias) (ASTURIAS) JOAQUIN BEDIA TRUEBA Santander * 2012 HISTORIA Situado en Puelles a 7 Km. de Villaviciosa y según la historia lugar habitado hace miles de años, es donde podemos ver la arquitectura cisterciense

Más detalles

01_ Implantación. 02_ Plantas. 03_ Alzados. 04_ Secciones. 05_ Vistas A_ MEMORIA DESCRIPTIVA B_ MEMORIA GRÁFICA C_ MEMORIA TÉCNICA

01_ Implantación. 02_ Plantas. 03_ Alzados. 04_ Secciones. 05_ Vistas A_ MEMORIA DESCRIPTIVA B_ MEMORIA GRÁFICA C_ MEMORIA TÉCNICA A_ MEMORIA DESCRIPTIVA B_ MEMORIA GRÁFICA 01_ Implantación _ entorno urbano e_ 1/1500 _entorno próximo e_ 1/1000 _ planta de cubiertas e_ 1/500 _ planta baja e_ 1/500 02_ Plantas _ sótano -3 (-11,0 m)

Más detalles

Localización Capilla IIT - Chicago. maqueta

Localización Capilla IIT - Chicago. maqueta Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura Localización Capilla IIT - Chicago maqueta Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura EL HABITAR PROGRAMA El programa del edificio consta

Más detalles

UNA PLANTA LIBRE MEMORIA: CENTRO POLIVALENTE CLESA

UNA PLANTA LIBRE MEMORIA: CENTRO POLIVALENTE CLESA UNA PLANTA LIBRE MEMORIA: CENTRO POLIVALENTE CLESA Proyecto viviendas Reprogramando el espacio cívico Hotel CLESA Hospital Ramón Cajal En principio la propuesta recupera las ideas originales del arquitecto,

Más detalles

Nueva sede en Las Palmas de Gran Canaria

Nueva sede en Las Palmas de Gran Canaria Nueva sede en Las Palmas de Gran Canaria Gabinete de prensa 26 de noviembre del 2009 Red Eléctrica de España inaugura la nueva sede de la compañía en Las Palmas de Gran Canaria. El edificio, situado en

Más detalles

2015 Selección de trabajos de iluminación

2015 Selección de trabajos de iluminación 2015 Selección de trabajos de iluminación Catedral Castrense CLIENTE: Arzobispado Castrense y PATROCINIO: Fundación Endesa LOCALIZACIÓN: Madrid DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: Proyecto, dirección técnica y ejecución

Más detalles

1.- SERVICIOS DE LA VIDA COTIDIANA

1.- SERVICIOS DE LA VIDA COTIDIANA Servicios a domicilio 1.- SERVICIOS DE LA VIDA COTIDIANA Ayudas para la gestión de trámites burocráticos. Producción y reparto de comidas a domicilio. Reparto de mercancías a domicilio. Acompañamiento

Más detalles

Fundada en 1524 Destruida en 1685 y 1856

Fundada en 1524 Destruida en 1685 y 1856 GRANADA: INVENTARIO Y CATALOGACIÓN DE BIENES PATRIMONIALES Ubicación de Granada Ciudad de Granada 907.86 hectáreas 83,185 habitantes Entorno natural A A orillas del Lago de Nicaragua, Archipiélago Isla

Más detalles

Visita al Palacio de la Duquesa de Sueca 2 y 3 de diciembre

Visita al Palacio de la Duquesa de Sueca 2 y 3 de diciembre Visita al Palacio de la Duquesa de Sueca 2 y 3 de diciembre Agua y fuego Fui sobre agua edificada, mis muros de fuego son, esta es mi insignia y mi blasón. Así rezaba la leyenda del primer emblema medieval

Más detalles

LAS LLAVES DE LA CIUDAD. 12 espacios patrimoniales, 12 visitas únicas Recorridos guiados y teatralizados

LAS LLAVES DE LA CIUDAD. 12 espacios patrimoniales, 12 visitas únicas Recorridos guiados y teatralizados LAS LLAVES DE LA CIUDAD 12 espacios patrimoniales, 12 visitas únicas Recorridos guiados y teatralizados Todas las ciudades guardan secretos, y solamente los abren en ocasiones especiales. Esta es una de

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación MENDEZ NUÑEZ, Nº 3 Edificio 355 Zon IV Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Decimonónico Burgués Malagueño Rodríguez Gallego Epoca S. XIX - 1.87.- PROPUESTA USOS

Más detalles

Complejo lúdico-deportivo de La Florida, Vigo

Complejo lúdico-deportivo de La Florida, Vigo 1 INSTALACIONES DEPORTIVAS Complejo lúdico-deportivo de La Florida, Vigo Estudio de Arquitectura NAOS El emplazamiento del nuevo Complejo Lúdico- Deportivo de La Florida, en Vigo, proponía un reto al encontrarse

Más detalles

ACTIVIDAD 3: Esquema general de subredes y canalizaciones

ACTIVIDAD 3: Esquema general de subredes y canalizaciones OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD Al finalizar esta actividad serás capaz de: Interpretar correctamente un esquema general de red de una infraestructura de acceso a servicios de telefonía. Clasificar las redes

Más detalles

Catálogo de proyectos

Catálogo de proyectos Catálogo de proyectos La Escuela Taller Quito San Andrés 2 ha graduado a cinco generaciones de artesanos, que han sido los pilares del mantenimiento y restauración de bienes patrimoniales a lo largo del

Más detalles

ANEXO FOTOGRÁFICO AL INFORME SOBRE LA REALIZACIÓN DE UN HOTEL EN LA CIUDAD VIEJA DE CÁCERES, PATRIMONIO MUNDIAL.

ANEXO FOTOGRÁFICO AL INFORME SOBRE LA REALIZACIÓN DE UN HOTEL EN LA CIUDAD VIEJA DE CÁCERES, PATRIMONIO MUNDIAL. ICOMOS COMITÉ NACIONAL ESPAÑOL CONSEJO INTERNACIONAL DE MONUMENTOS Y SITIOS INTERNATIONAL COUNCIL ON MONUMENTS AND SITES CONSEIL INTERNATIONAL DES MONUMENTS ET DES SITES ANEXO FOTOGRÁFICO AL INFORME SOBRE

Más detalles

Oficinas para Consejería de Economía e Innovación en Almanjáyar. Junta de Andalucía

Oficinas para Consejería de Economía e Innovación en Almanjáyar. Junta de Andalucía Oficinas para Consejería de Economía e Innovación en Almanjáyar. Junta de Andalucía Granada, España MEMORIA La zona elegida para erigir la sede administrativa de la Junta de Andalucía en Granada, el polígono

Más detalles

Caso práctico: Granja Tres Arroyos

Caso práctico: Granja Tres Arroyos Caso práctico: Granja Tres Arroyos Los beneficios del sistema autoportante y del Pallet Shuttle unidos en la cámara de congelación de Granja Tres Arroyos Ubicación: Argentina Mecalux ha construido en Argentina

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE DEL SOLAR POLÍGONO PARCELA 4 (Porción incluida en suelo urbano) (Valencia de Don Juan)

ESTUDIO DE DETALLE DEL SOLAR POLÍGONO PARCELA 4 (Porción incluida en suelo urbano) (Valencia de Don Juan) ESTUDIO DE DETALLE DEL SOLAR POLÍGONO 214.- PARCELA 4 (Porción incluida en suelo urbano) (Valencia de Don Juan) MEMORIA VINCULANTE 1.- ANTECEDENTES. La redacción del presente Estudio de Detalle es obligatoria

Más detalles

ALCÁZAR DE TOLEDO. Información General. Atención al público y otra información de interés

ALCÁZAR DE TOLEDO. Información General. Atención al público y otra información de interés ALCÁZAR DE TOLEDO Dirección: Cuesta Carlos V, 2 45001 Toledo (Toledo) Teléfono: 925 238 800 Vista panorámica del Alcázar Información General El alcázar es un antiguo palacio. Está sobre un antiguo castillo

Más detalles

COLEGIO VIRGEN NIÑA AMURRIO

COLEGIO VIRGEN NIÑA AMURRIO MODIFICACIÓN DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE AMURRIO RELATIVA A LAS CONDICIONES PARTICULARES DE EDIFICACIÓN DE LA CASA OLAURRE SITUADA EN EL ÁMBITO DE EQUIPAMIENTO EDUCATIVO S.G.E.e. 5. COLEGIO VIRGEN NIÑA

Más detalles

Arquitectura y Edificación

Arquitectura y Edificación Arquitectura y Edificación La capacidad de lba urbanismo para desarrollar actuaciones que cubren todo el ciclo, desde el diseño urbano a la ejecución de la urbanización y los espacios libres, culmina en

Más detalles

Tema 4. Técnicas de Musealización en Paleontología

Tema 4. Técnicas de Musealización en Paleontología Tema 4. Técnicas de Musealización en Paleontología Algo de Bibliografía http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/30/06/11canudoetal.pdf 20 años ayudando a diseñar Museos en Aragón Hernández Hernández,

Más detalles

ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS

ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS I.- ENCUADRE PEDAGÓGICO: 1.A.- PROGRAMACIÓN DE AULA La visita a la Escuela de Artes y Oficios de Tetuán se encuadra en el área de Conocimiento del Medio para cuarto nivel de

Más detalles

Redacción de proyecto FASE II. Estudios previos FASE I

Redacción de proyecto FASE II. Estudios previos FASE I LOS PROYECTOS Estudios previos FASE I Redacción FASE II En este momento se incorporan todos aquellos estudios necesarios para definir y condicionar el proyecto, como por ejemplo, en materia de arquitectura,

Más detalles

Guardería Els Daus Un proyecto con elevados criterios de sostenibilidad que como novedad incluye una fachada ventilada de paneles de caucho reciclado

Guardería Els Daus Un proyecto con elevados criterios de sostenibilidad que como novedad incluye una fachada ventilada de paneles de caucho reciclado Guardería Els Daus Un proyecto con elevados criterios de sostenibilidad que como novedad incluye una fachada ventilada de paneles de caucho reciclado Inés Leal - CONSTRUIBLE.es - 03/05/2007 El estudio

Más detalles

El Turismo en Elche. Infraestructuras turísticas:

El Turismo en Elche. Infraestructuras turísticas: El Turismo en Elche Infraestructuras turísticas: Infraestructura hotelera: Año 1998.- 1 hotel de 2 ó más estrellas, 162 plazas Año 2005.- 5 hoteles de 2 ó más estrellas, 774 plazas Año 2007.- 9 hoteles

Más detalles

RESTAURACIÓN DE FACHADA RICA Y FACHADAS LATERALES DE LAS ESCUELAS MAYORES DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

RESTAURACIÓN DE FACHADA RICA Y FACHADAS LATERALES DE LAS ESCUELAS MAYORES DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA DOSSIER DE PRENSA RESTAURACIÓN DE FACHADA RICA Y FACHADAS LATERALES DE LAS ESCUELAS MAYORES DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA La Fachada Rica La Fachada Rica es la imagen visual de la Universidad de Salamanca

Más detalles

TALLER DE CONSTRUCCIÓN ENCARE

TALLER DE CONSTRUCCIÓN ENCARE TALLER DE CONSTRUCCIÓN ENCARE Taller de Construcción / encare PIEZAS PARA EL ENCARE corte integral, 1/25 por lugar significativo, señalando materiales plantas de albañilería, 1/50 con dimensiones generales

Más detalles

Obra cofinanciada por la Comunidad Europea Fondo Europeo de Desarrollo Regional

Obra cofinanciada por la Comunidad Europea Fondo Europeo de Desarrollo Regional BIBLI IOTECA I PÚBLICA I DEL ESTADO EN SANTIAGO I DE COMPOSTELA Obra cofinanciada por la Comunidad Europea Fondo Europeo de Desarrollo Regional EQUIPAMIENTOS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y EMPLAZAMIENTO

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación MADRE DE DIOS, Nº 37 Edificio 247 Zon III Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Malagueño S. XIX.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.BAJA

Más detalles

SEMESTRE II - TALLER PRADO - INTVEEN

SEMESTRE II - TALLER PRADO - INTVEEN SEMESTRE II - TALLER PRADO - INTVEEN INDICE PAG MEMORIA.. 3 ANALISIS.. 4 AFICHE.. 5 MODELO ABSTRACTO.. 6-7 EMPLAZAMIENTO 8-9 IDEA PROYECTO I - II.. 10 AL 18 IDEA PROYECTO FINAL. 18 AL 26 CORTE CONSTRUCTIVO

Más detalles

Vivienda en el paisaje. City Bell

Vivienda en el paisaje. City Bell Vivienda en el paisaje. City Bell Casa tres patios. Mies van der Rohe Prof. Arq. Roberto Guadagna. Taller Vertical Diseño Arquitectónico I III B. cátedra guadagna. FAUD UNMdP Taller Vertical de Arquitectura

Más detalles

Louvers

Louvers www.constructa.com.mx Louvers 1 QUÉ ES UN LOUVER? También son conocidos como persianas exteriores, cortasoles o celosías de aluminio, son tableros que, por sus características se convierten en elementos

Más detalles

Dossier de alquiler espacios y visitas privadas

Dossier de alquiler espacios y visitas privadas Dossier de alquiler espacios y visitas privadas BARCELONA, 2016 El Museu Picasso es uno de los museos más representativos de Barcelona, centro de referencia para el conocimiento de los años de formación

Más detalles

CATEDRAL DE SIGÜENZA. Información General. Atención al público y otra información de interés. Acceso

CATEDRAL DE SIGÜENZA. Información General. Atención al público y otra información de interés. Acceso CATEDRAL DE SIGÜENZA Dirección: Plaza Obispo D. Bernardo, 6 19250 Sigüenza (Guadalajara) Teléfono: 949347007 Web: www.turismocastillalamancha.co m/arte-cultura/monumentos/sigue nza/catedral-de-siguenza

Más detalles

JORNADAS METODOLÓGICAS h RECEPCIÓN DE LOS ALUMNOS (Campus, biblioteca, aulas informáticas)

JORNADAS METODOLÓGICAS h RECEPCIÓN DE LOS ALUMNOS (Campus, biblioteca, aulas informáticas) 7 Enero 8 Enero 9 Enero JORNADAS METODOLÓGICAS 12.00 h RECEPCIÓN DE LOS ALUMNOS (Campus, biblioteca, aulas informáticas) JORNADAS METODOLÓGICAS JORNADAS METODOLÓGICAS Escuela de Estudios Hispanoamericanos.

Más detalles

MUSEO DEL FERROCARRIL DE PONFERRADA

MUSEO DEL FERROCARRIL DE PONFERRADA MUSEO DEL FERROCARRIL DE PONFERRADA Dirección: Calle Alcalde García Arias, 7 24402 Ponferrada (León) Teléfono: 987405738 E-mail: museoferrocarril@ponferrada.or g Web: Http://www.museoferrocarril.ponf errada.org

Más detalles

EDIFICIO AMADOR DE LOS RÍOS, 8

EDIFICIO AMADOR DE LOS RÍOS, 8 Ficha técnica del edificio SITUACIÓN Nº DE PLANTAS SUPERFICIE CONSTRUIDA CONSTRUCCIÓN ORIGINAL AUTORES PROY. ORIGINAL PROYECTO REHABILITACIÓN AUTORES PROY. REHABILIT. PROMOTOR CONSTRUCTOR ADQUISICIÓN CCS

Más detalles

PROYECTO PARA LA MUSEALIZACIÓN DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA ARQUEOLOGÍA Y ETNOGRAFÍA DE SERRADILLA (CÁCERES)

PROYECTO PARA LA MUSEALIZACIÓN DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA ARQUEOLOGÍA Y ETNOGRAFÍA DE SERRADILLA (CÁCERES) PROYECTO PARA LA MUSEALIZACIÓN DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA ARQUEOLOGÍA Y ETNOGRAFÍA DE SERRADILLA (CÁCERES) ÍNDICE 1.- INTRODUCCION 1.1.- Objetivos. 1.2.- Descripción inicial del proyecto. 1.2.1.-

Más detalles

Filmoteca de Castilla y León SEPTIEMBRE - DICIEMBRE 2014

Filmoteca de Castilla y León SEPTIEMBRE - DICIEMBRE 2014 SEPTIEMBRE - DICIEMBRE 2014 3 SEPTIEMBRE 6 OCTUBRE 7 NOVIEMBRE 10 DICIEMBRE 11 12 CALENDARIO JULIO L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 OCTUBRE

Más detalles

hotel caro Francesc Rifé Studio

hotel caro Francesc Rifé Studio Valencia hotel caro Francesc Rifé Studio 1 CARO HOTEL Dirección Almirante 14 46003 Valencia Reservas T 963 059 000 carohotel.com Precios desde 124 Fotografía Fernando Alda 1 y 2/El lobby articula la distribución

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación GRANADA, Nº 65 Edificio 34 Zon IV Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca arroco S. XVIII.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.AJA P. 1ª P.ALTAS VIV. OFIC.

Más detalles

Nueva Sede del ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL y REGIONAL DE ASTURIAS EN OVIEDO

Nueva Sede del ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL y REGIONAL DE ASTURIAS EN OVIEDO Nueva Sede del ARCHIVO HISTÓRICO I PROVINCIAL y REGIONAL DE ASTURIAS EN OVIEDO Ortofoto de la ciudad de Oviedo ( SigPac ) EMPLAZAMIENTO El edificio de la antigua prisión provincial, que se ha recuperado

Más detalles

MPRC SECTOR POBLACION VERGARA DEPARTAMENTO DE ASESORIA URBANA SECPLA I. MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR

MPRC SECTOR POBLACION VERGARA DEPARTAMENTO DE ASESORIA URBANA SECPLA I. MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR FICHA DE VALORACION CIRCULAR DDU 40 ZONA DE CONSERVACION HISTORICA N REGISTRO ZCH-8 IGLESIA LAS CARMELITAS.- IDENTIFICACION DE LA ZONA REGIÓN COMUNA LIMITE ZONA (descripción referencia) VALPARAISO VIÑA

Más detalles

Hoja de evaluación de instalaciones deportivas. Autor; Jose Francisco Laura Córdoba

Hoja de evaluación de instalaciones deportivas. Autor; Jose Francisco Laura Córdoba Hoja de evaluación de instalaciones deportivas Autor; Jose Francisco Laura Córdoba Objetivo de la elaboración de las hojas de evaluación La finalidad a la que se quiere llegar con la elaboración de dichas

Más detalles

INSTALACIONES PARA LA CULTURA DEL TIEMPO LIBRE

INSTALACIONES PARA LA CULTURA DEL TIEMPO LIBRE INSTALACIONES PARA LA CULTURA DEL TIEMPO LIBRE FEBRERO 2009 NAOS Arquitectura Piscina Municipal de Oleiros (A Coruña) El Estudio de Arquitectura NAOS ha planteado un edificio organizado en tres volúmenes

Más detalles

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 37

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 37 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 37 2. ESTADO DEL ARTE.... 45 2.1. TEORÍAS DE TRATAMIENTO DE LA CIUDAD.... 47 2.2. TEORIAS URBANISTICO PATRIMONIALES... 52 2.2.1. La organización de la sociedad humana en el espacio

Más detalles

Gestión de la Cooperación Internacional en el Centro Histórico de La Habana

Gestión de la Cooperación Internacional en el Centro Histórico de La Habana Gestión de la Cooperación Internacional en el Centro Histórico de La Habana Ejemplos de Iniciativas de servicio social Promoción de una amplia gama de actividades educativas, culturales, de orientación

Más detalles

"NAUTARUM" CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA PESCA

NAUTARUM CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA PESCA "NAUTARUM" CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA PESCA Dirección: Carretera Garrucha - Mojácar Playa 04630 Garrucha (Almería) Teléfono: 950139554 Acceso al Centro de Interpretación Información General NAUTARUM

Más detalles

Palacio del Marquesado de Lozoya Demarcación de Segovia del COACYLE DOSSIER DE ESPACIOS

Palacio del Marquesado de Lozoya Demarcación de Segovia del COACYLE DOSSIER DE ESPACIOS Palacio del Marquesado de Lozoya Demarcación de Segovia del COACYLE DOSSIER DE ESPACIOS EL EDIFICIO RESEÑA HISTÓRICA En la antigua calle Almuzara, hoy Marqués del Arco, se levanta la casa que durante muchos

Más detalles

Plaza en Puertochico Puertochico, Santander Garcíagermán Arquitectos

Plaza en Puertochico Puertochico, Santander Garcíagermán Arquitectos Plaza en Puertochico Puertochico, Santander Garcíagermán Arquitectos 2016 obras La plaza, un espacio en origen residual sobre la cubierta del Mercado de Puertochico de Santander debido a su elevación,

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación MOLINA LARIOS, Nº 7 Edificio 64 Zon VI Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Burgués Malagueño S. XIX - Fin, Principios S. XX.- PROPUESTA USOS NO

Más detalles

BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO EN BADAJOZ

BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO EN BADAJOZ BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO EN BADAJOZ Obra cofinanciada por la Comunidad Europea Fondo Europeo de Desarrollo Regional Vista frontal. Portada CONSIDERACIONES PREVIAS La nueva sede de la Biblioteca Pública

Más detalles

Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento en Isla de la Cartuja

Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento en Isla de la Cartuja Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento en Isla de la Cartuja Sevilla, España MEMORIA Con mayor o menor razón para ello, todos los edificios de la zona exhiben una gran ambición formal: el efecto de la

Más detalles

CUADRO DE CLASIFICACIÓN ARCHIVO DEL MUSEO DE HUELVA

CUADRO DE CLASIFICACIÓN ARCHIVO DEL MUSEO DE HUELVA CUADRO DE CLASIFICACIÓN ARCHIVO DEL MUSEO DE HUELVA 1. Régimen Interior 1.1. Estadísticas de visitantes 1.1.1. Estadísticas de actividades y visitantes (1990-2002) 1.1.2. Estadillos de visitantes (1987-1997)

Más detalles

Universidad de Almería

Universidad de Almería Universidad de Almería Diseño de elementos estructurales Máster en Representación y Diseño en Ingeniería y Arquitectura INTRODUCCIÓN Antonio J. Álvarez Los cinco principios El objetivo de construir edificios

Más detalles

Museo Nacional de fotografía

Museo Nacional de fotografía Museo Nacional de fotografía Shköder, Albania casanova+hernandez architecten 2016 obras Museo Nacional de Fotografía de Marubi En el año 2013, el Ministerio de Cultura Albanés promovió un plan para mejorar

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación CISTER, Nº 17 Edificio 39 Zon IV Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Racionalista art. Deco. Antonio Palacios Ramilo Epoca S. XX - Hacia 1.928-3.- PROPUESTA USOS

Más detalles

Museo Nacional del Prado

Museo Nacional del Prado Nueva plaza Felipe IV Concepto de Arquitectura: descripción general Con el fin de integrar el edificio del Salón de Reinos como un nuevo elemento destacado en el campus urbano del, nuestra propuesta desarrolla

Más detalles

REHABILITACIÓN Y REORGANIZACIÓN DE ESPACIOS. SEDE ACTUAL DE LA FACULTAD DE ARTE - Hoyada (ULAMAE)

REHABILITACIÓN Y REORGANIZACIÓN DE ESPACIOS. SEDE ACTUAL DE LA FACULTAD DE ARTE - Hoyada (ULAMAE) SEDE ACTUAL DE LA FACULTAD DE ARTE - Hoyada (ULAMAE) FACULTAD O DEPEND PROGRAMA SUB PROGRAMA ACCIONES PROYECTO AREA ESTATUS PRIORIDAD Alumbrado e Instalaciones Arte Consolidación Urbanismo Servicios de

Más detalles