TEMA: SISTEMA DE CONDUCCIÓN DE BIOGÁS PARA GENERAR ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA HACIENDA SAN FRANCISCO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA: SISTEMA DE CONDUCCIÓN DE BIOGÁS PARA GENERAR ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA HACIENDA SAN FRANCISCO"

Transcripción

1 TEMA: SISTEMA DE CONDUCCIÓN DE BIOGÁS PARA GENERAR ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA HACIENDA SAN FRANCISCO

2 OBJETIVO GENERAL Diseñar el sistema de conducción del biogás para un generador de energía eléctrica en la Hacienda San Francisco

3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Recopilar el sustento teórico necesario para el desarrollo del proyecto. Cuantificar el recurso para generación de energía eléctrica. Diseñar el sistema de reducción y eliminación de H 2 S y trazas de otros gases. Realizar los planos del sistema de conducción de biogás para un generador.

4 BIOGÁS El biogás es un combustible natural, no fósil, de alto poder calorífico dependiente del contenido de gas metano. El aprovechamiento del biogás comprende básicamente su uso como combustible para la generación de energía eléctrica en generadores, turbinas, calderas, para alimentación a la red de gas natural y como combustible para vehículos.

5 CARACTERÍSTICAS DEL BIOGÁS La cantidad de 1 m 3 biogás que se aprovecha en un generador de energía eléctrica es suficiente para generar un estimado de 2.2 kwh de electricidad Estos valores dependen considerablemente de la eficiencia de los equipos que se utilizan para el aprovechamiento del biogás.

6 COMPOSICIÓN DEL BIOGÁS Componentes Unidad Contenido Metano % Dióxido de carbono % Hidrogeno % 5 10 Nitrógeno % 1 2 Oxigeno % 0,1 Sulfuro de hidrogeno % 0,1 2 Saturación con vapor de agua %

7 ACONDICIONAMIENTO DEL BIOGÁS Debido a su alto contenido de humedad y otros gases contaminantes el biogás debe tratarse y acondicionarse previo a su aprovechamiento en generadores para la producción de energía eléctrica. Reducción y/o eliminación del sulfuro de hidrógeno H 2 S y trazas de otros gases, purificación. Eliminación de condensados. Corrección, calibración y control de presión.

8 ELIMINACIÓN DEL SULFURO DE HIDRÓGENO H 2 S En un ambiente anaerobio, las bacterias sulfato reductoras producen ácido sulfhídrico como consecuencia de su metabolismo de degradación de los sulfatos presentes en el agua residual. El sulfuro de hidrógeno (H 2 S) es un gas incoloro y muy tóxico con olor característico a huevos podridos.

9 ELIMINACIÓN DEL SULFURO DE HIDRÓGENO H 2 S Para la eliminación del sulfuro de hidrógeno H 2 S se han utilizado tecnologías de base físico-químicas, destacando entre ellas: La incineración, La adsorción, La absorción, La biológica La condensación y; Los procesos con membranas

10 TECNOLOGÍAS BIOLÓGICAS REACTOR FASE MÓVIL SOPORTE BIOMASA ACTIVA Biolavador (BL) Líquida y gaseosa CONTINUA Dispersa Ninguno Biofiltro de Líquida y escurrimiento gaseosa Sintético Inmovilizada (BTF) Biofiltro (BF) Gaseosa Orgánico/Sintético Inmovilizada

11 BIOFILTROS DE ESCURRIMIENTO Consiste en un filtro biológico empaquetado con un soporte sintético en el cual se forma una biopelícula. A través del lecho se alimenta la corriente gaseosa con el contaminante a eliminar y, por su parte superior, se añade una corriente líquida, que es recirculada para aportar los nutrientes esenciales a la biopelícula.

12 VÁLVULA DE SEGURIDAD O TRAMPA DE CONDENSADOS La trampa de condensados o válvula de seguridad sirve para separar nieblas de condensado o acumulación de agua de condensación dentro del sistema de gas. Este vapor de agua se condensa y puede formar ácido sulfúrico (H2SO4) en presencia del H2S. Por esta razón es importante que como parte del tren de calibración se instale un tanque para la reducción de condensados.

13 SOPLADORES DE CANAL LATERAL El soplante o extractor tipo canal lateral, aumenta la presión del gas aspirado al crearse, en el canal toroidal periférico, una serie de remolinos causados por el empuje centrífugo del rotor APLICACIÓN. Aspiración de biogás en vertederos controlados y del envío a antorcha, al horno o a motores de gas. Extracción del biogás del gasómetro, gas natural de tuberías o de gasómetro y envió al hornillo o a motores de gas.

14 TUBERÍAS Tipos de MATERIA materiales VENTAJAS que pueden DESVENTAJAS utilizarse para la L elaboración de sistemas de tuberías orientados al Plástico Fácil de trabajar, Fácil de quebrarse o fracturarse, transporte de biogás. (PVC, CPVC) relativamente barato pueden ser mordidos por roedores. Válvulas más caras que las de galvanizado. Está sujeta a la degradación causada por los rayos ultravioleta. Acero Rígido, menos Se oxida, tubería más cara que la de galvanizado posibilidades de PVC o plástico. fracturarse Manguer a plástica Fácil de conectar a los equipos Cara Se puede dañar fácilmente. Plástico (ABS) Ninguna No recomendado

15 DISEÑO DEL SISTEMA DE CONDUCCIÓN DE BIOGÁS

16 SISTEMA DE CONDUCCIÓN DE BIOGÁS. Mediante un sistema de conducción de biogás para generar energía eléctrica en la Hacienda San Francisco se pretende reducción de inversión económica en el consumo de energía eléctrica. Y así reducir el pago excesivo por consumo de energía eléctrica.

17 PARÁMETROS DE SELECCIÓN. Localización del digestor. Producción de biogás del digestor. Capacidad de producción de biogás del digestor. Las características del biogás producido. Las condiciones necesarias del biogás para el ingreso al generador.

18 LOCALIZACIÓN DEL DIGESTOR La hacienda San Francisco se localiza al Nor-Oeste del Cantón Latacunga de la Provincia de Cotopaxi, en la Parroquia Rural de Mulalo. Se encuentra a una altura de m.s.n.m., la empresa se dedica principalmente a la producción de leche.

19 PRODUCCIÓN DE BIOGÁS DEL DIGESTOR Para la producción actual de biogás en la Hacienda San Francisco se recopiló información mediante una bitácora de control de producción de biogás donde se realizó un registró diario de los valores marcados en el medidor de gas instalado, teniendo una producción de biogás de 23 m 3 /h.

20 CARACTERÍSTICAS DEL BIOGÁS Para obtener las características del biogás producido en el biodigestor existente en la Hacienda San Francisco se realizó dos cromatografías en el laboratorio de la Universidad Politécnica Nacional donde se obtuvo las siguientes características. COMPONEN CROMATOGRAFIA TE % PESO % MOLES NITROGENO 8,095 7,93 METANO 29,975 51,455 CO 2 59,87 37,49 H 2 S 0,08 0,1 AGUA 2,015 3,08 DENSIDAD RELATIVA 0,955 PESO MOLECULAR PROM. (g/gmol) 27,52 PODER CALORIFICO DEL GAS BTU/ft 3 521,24

21 DIMENSIONAMIENTO DEL GENERADOR A BIOGÁS Debido a que se trata de un combustible de alto poder calorífico los generadores a biogás que se utilizan para la producción de electricidad se deben basar en motores especiales, robustos y construidos expresamente para que funcionen con biogás

22 DIMENSIONAMIENTO DEL GENERADOR EN BASE AL PORCENTAJE DE METANO El biogás ideal puede producir 2,2 kwh_elect, que tiene un contenido del % de metano y teniendo un porcentaje promedio de metano de 51,45 %. Entonces se tiene que con 1 m 3 de biogás con el 51,45 % de metano equivale a 1,74 kwh/m 3 Con la producción de biogás de 23 m 3 /h y tomando en cuenta que se requiere por cada metro cubico de biogás antes de la purificación se necesita dos metros cúbicos, ya que se tiene pérdidas en la purificación, por lo que el volumen de biogás es 10,5 m 3 donde se tiene:

23 DIMENSIONAMIENTO DEL GENERADOR EN BASE AL PODER CALORÍFICO El poder calorífico promedio del biogás producido en la Hacienda San Francisco es 521,24 BTU/Ft 3 521,24 BTU ft 3 1, kj 1 kwh 1 ft 3 kwh_t 1 BTU 3600 kj 0, m3 = 5,39 m 3 Con la producción de biogás de 23 m 3 /h se tiene: 5,39 kwh_t m 3 56,6 kwh_t h 10,5 m3 h 24 h 1 día kwh_t = 56,6 h = 1.358,28 kwh_t dia Considerando una eficiencia de 30%, considerada por el generador de Aqualimpia, la potencia del generador es: 1.358,28 kwh_t día 1 día 24 h 0,30 = 16,98kW

24 Considerando la producción de biogás de 50 m 3 /h se tiene: 5,39 kwh_t m 3 25 m3 h kwh_t = 134,75 h 134,75 kwh_t h 24 h 1 día = kwh_t dia Considerando la eficiencia del 30%, considerada por el generador de Aqualimpia, la potencia del generador es: kwh_t día 1 día 24 h 0,30 = 40,43kWh

25 POTENCIA DEL GENERADOR Método Producción Actual Producción Máxima Porcentaje de 18,27 kw 43,5 kw metano Poder calorífico 16,98 kw 40,43 kw

26 A través de los dos métodos se obtienen valores similares de potencia, por lo que el generador apropiado para la producción actual deberá ser mínimo de 16,98 KW y máximo de 18,27 KW. Se selecciona entonces, el generador de la marca Aqualimpia, modelo AQL 16 que tiene una potencia de 15 KVA o 12 KW, que es el más próximo al cálculo así como disponible en el mercado.

27 Con los datos recopilados la demanda de energía de la Hacienda San Francisco es de kwh/mes. Con el generador dimensionado se tendrá una energía de: 12 kw 24 h 1 día 365 dias 1 año 0,9 = kwh año = kwh mes Con la demanda de energía de la hacienda San Francisco y la generada por el generador se puede decir que se tendrá un déficit de energía de kwh/mes que deberían ser tomados de la red eléctrica convencional. En el caso que el biodigestor trabajara al 100% de su capacidad (50m 3 / h), se requerirá de un generador de la marca Aqualimpia, modelo AQL 50 que tiene una potencia de 45 KVA o 36 KW y se tendrá un sobrante de energía de kwh/mes que serán entregados a red ELEPCO S.A..

28 SELECCIÓN DE LA VÁLVULA DE SEGURIDAD La válvula de seguridad controla la presión de operación del biodigestor, debido a que presiones excesivas pueden ocasionar la explosión del digestor, roturas o zafaduras de la cubierta de membrana, esta válvula se selecciona considerando la capacidad de la planta.

29 PARÁMETROS DE SELECCIÓN El único parámetro que se debe tomar en cuenta es la presión del digestor la misma que es de 1 mbar, por tanto se seleccionará una válvula de seguridad de 2 mbar ya que es la existente en el mercado, esto impide que exista una presión mayor a 2 mbar, asegurando una presión estable en el digestor

30 El filtro de H 2 S sirve para eliminar las sustancias de ácido sulfhídrico que se encuentran en el biogás y problemas de oxidación a los componentes del sistema de conducción de biogás. DISEÑO DEL FILTRO DE H 2 S

31 PARÁMETROS DE DISEÑO Tecnología de filtración Biofiltración Tipo de biofiltro Biofiltro de escurrimiento Tipo de bacterias Thiobacillus Lodo activo con espuma de Medio poliuretano Temperatura del medio de las 35ºC bacterias Tiempo de residencia 6,5 segundos Porcentaje de H 2 S que < 200 ppm necesita el generador Generación de biogás actual 23 m 3 /h Generación de biogás máxima 50 m 3 /h Porcentaje de H 2 S en el 0,08 % (800ppm) biogás Diámetro del tanque 0,3 m

32 DIMENSIONAMIENTO DEL BIOFILTRO La producción actual de biogás es de 23 m 3 /h entonces se tiene que: 23 m3 1 h m3 = 0, 0064 h 3600 seg seg Con el caudal de 0,0064 m 3 es lo que va a pasar en 1 segundo, y con el tiempo de residencia de 6,5 segundos se calcula el volumen del biofiltro V f = 0,0064 m3 s 6,5 s = 0,042 m3 El volumen del biofiltro es 0,042 m 3, entonces las dimensiones son: V = π r 2 h h = V π r 2 = 0,85 m Entonces se necesita un biofiltro de 25 cm de diámetro y una altura de 85cm, entregándonos de 0,1 a 100 ppm es decir un porcentaje de 97 % de H 2 S [6], en este caso tendremos 24 ppm. Para la producción máxima de biogás de 50 m 3 /h, entonces se necesita un biofiltro de 25 cm de diámetro y una altura de 1 metro 83 cm.

33 SISTEMA DE CALENTAMIENTO DEL BIOFILTRO Para mantener una temperatura apta para la reproducción de bacterias y tener un mejor desempeño de las mismas al realizar la desulfurización, la temperatura adecuada para las bacterias es de 35ºC es por esto que se realiza un intercambiador de calor.

34 DIMENSIONAMIENTO DE LA RESISTENCIA ELÉCTRICA PARA EL SISTEMA DE CALENTAMIENTO Tomando en cuenta los siguientes datos: Masa a calentarse: 35 Kg de agua. Calor específico del agua: 4,186 Variación de temperatura: 5 C Tiempo de calentamiento: 300 s KJ Kg C E = m. cp. T KJ E = 35 Kgx 4,186 x5 C = 732,55 KJ Kg C P = P = E t 732,55 KJ = 2,5 KW 300 s

35 CÁLCULO DEL DIÁMETRO DE LA TUBERÍA DE RECIRCULACIÓN Volumen del biofiltro = 0,035 m 3 Tiempo de recirculación = 300 s Por lo tanto se tiene que el caudal es: 3600 s Q = V m3 m3 = = 0,42 t 300 s 1 h h Para calcular diámetro de la tubería de succión y descarga se tiene: Caudal de recirculación Q = 0,42 m3 Velocidad del liquido v = 1 3 m3 s Remplazando en la ecuación se tiene: d = m 4 Q = 4 0,4 3 h πv π 1 m s 1 h 3600 s h = 0,012 m = 0,46 " Por lo tanto se requiere de una tubería de ½ de PVC para la línea de descarga y ¾ para la línea de succión.

36 SELECCIÓN DE LA BOMBA DE RECIRCULACIÓN Para recircular el agua y mantener la humedad dentro del biofiltro se requiere de una bomba circuladora UPS Serie 100 la misma que está diseñada especialmente para sistemas de calefacción monotubo. Con el caudal de 0,42 m 3 y la carga total de 2,36 m se escogió el modelo UPS 25 40

37 MATERIALES REQUERIDOS PARA EL SISTEMA DE CALENTAMIENTO DEL BIOFILTRO Cantida d Material 1 Tanque de 30 x 30 x 50 centímetros. 1 Resistencias de tanque de 2500 W a 220 V Modelo T009 1 Bomba de recirculación UPS (220 V) 1 Termostato interior tapa plástica Descripción Permite almacenar el agua la cual será calentada para trasmitir el calor necesario al interior del filtro. Permite calentar el agua dentro del tanque para de esta manera intercambiar calor con las bacterias existentes en el interior del tanque. Por el hecho de necesitar una bomba por la cual recircule el agua caliente se optó por esta opción siendo la de menor caudal existente en el mercado y costo moderado. Control propio de la resistencia que permite asegurar que el agua no se evapore en el tanque. Varios Accesorios de tubería PVC Válvulas, acoples y accesorios necesarios para la circulación de agua caliente en el intercambiador

38 DISEÑO DEL FILTRO DE H 2 S OPCIÓN 2 ADSORCIÓN Para el diseño del filtro se debe tomar en cuenta los parámetros: Método de filtración Absorción del H2S a partir de óxido de hierro Caudal de biogas requerido por el generador 1 m 3 Concentración de H2S 800 ppm Densidad del H2S 1,19 kg/m 3 CONTINUA Límite de absorción del H2S en Fe2O3 [10] Diámetro del tanque 56% 0,6 m

39 DIMENSIONAMIENTO DEL FILTRO Con los parámetros de la tabla anterior, empezando por el peso del H 2 S en el biogás que será: 1 m 3 1,19 kg m3 = 1,19 kg Realizando una regla de tres con el porcentaje 56% de absorción se tendrá: 2.13 Entonces, la cantidad de Fe 2 O 3 teórico que se necesita es de 2,13. En la práctica se incrementa en 20% esta cantidad [10], quedando como: 2,98 kg de Fe 2 O 3 Por lo general, el filtro se construye para una operación de 360 días [10], por lo que la cantidad de viruta tratada que se debe tener para una operación de 360 días es de: 1,17 tm = 1,17 m 3 de Fe 2 O 3 El volumen del filtro es 1,71 m 3, entonces las dimensiones son: V = π r 2 h h = V π r 2 h = 4,24 m Entonces se necesita un filtro de absorción del H 2 S en Fe 2 O 3 de 0,60 m de diámetro y una altura de 4,24 m, así como también el porcentaje de H 2 S que nos entrega el filtro es de 448 ppm.

40 SELECCIÓN DE SOPLADORES PARA SISTEMA DE CONTROL DE PRESIÓN PARA EL GENERADOR Se utilizará un soplador del tipo canal lateral, estos son indicados para aplicaciones que exigen presiones considerablemente superiores a las que pueden conseguirse utilizando ventiladores centrífugos.

41 PARÁMETROS DE SELECCIÓN DEL SOPLADOR La presión requerida 55 mbar. Caudal de biogás 23 m 3 /h. Con la presión y caudal se emplea el diagrama caudalpresión, el soplador seleccionado es el modelo CL 3,6/01 con una potencia del motor de 0,3 kw. Se trata de un modelo ATEX para biogás a 60 Hz (3500 rpm).

42 DISEÑO DE LA TUBERÍA DE TRANSPORTE DE BIOGÁS Con los parámetros de la tabla y aplicando la formula: D = 0,66 1,25 LQ 2 g h L 4,75 + vq 9,4 L g h L 5,2 0,04 Se seleccionará una tubería de PVC de 2, para la producción actual. Parámetros para el diseño de la tubería P 1 (salida 6 kpa soplador) P 2 (entrada 5,5 kpa generador) Q 23 m 3 /h T 1 20 C L 10 m R 52,8 Nm/N K V 17,5 m/s

43 SISTEMA ELÉCTRICO DE LA HACIENDA SAN FRANCISCO CON BIOGÁS El sistema eléctrico de potencia de la Hacienda San Francisco esta alimentado desde la sub estación Mulaló por el alimentador Guaytacama Saquisilí y el alimentador Mulaló Aláquez.

44 SOLUCIÓN 1 Transferencia de Energía en Media Tensión; con la generación de energía eléctrica a biogás, con una producción de 23 m3/h de biogás, el sistema de generación de energía eléctrica con biogás entregara 12 kw 15 KVA.

45 El generador de 12 (kw), se ubica en la cámara de transformación 1, proveerá de flujo energético con biogás a la barra de la cámara 1 en los ramales B y C (ANEXO J-2) y hará uso del transformador 1 como transformador elevador, con el fin de elevar el voltaje del generador hasta los niveles suministrados por ELEPCOSA; de 13,8 (kv), de esta manera entregar flujo eléctrico a la misma, de 15:00 a 05:00. Tomando en cuenta el porcentaje de sobrecarga se tendrá un transformador de 15 kva.

46 ANÁLISIS DE LAS CURVAS DE LA DEMANDA MÁXIMA COINCIDENTE POR ÁREAS Para la solución descrita se tomó en cuenta los valores de la demanda máxima coincidente que existe en la cámara de transformación, en la cámara 1 para ser abastecido por el generador a biogás. La curva de la demanda máxima coincidente para la solución 1 se la puede observar en la Ffgura. Con el generador a biogás de 12 (kw) con una energía entregada de kwh/mes, la energía consumida durante las 07:00 hasta las 22:00 horas es de 3.765,8 kwh/mes, teniendo una entrega de energía del 51,6% (4.010,2 kwh/mes).

47 Con el generador a biogás de 12 (kw) con una energía entregada de kwh/mes, la energía consumida en todo el sistema durante las 07:00 hasta las 22:00 horas es de kwh/mes, teniendo un déficit de energía del 62,6% ( kwh/mes) como se puede ver en la figura.

48 Para la Solución 1 mediante el análisis respectivo de carga la demanda máxima con la que cuenta el área del biodigestor en la Hacienda San Francisco es de 18 (kw). La alimentación con un generador a biogás de 12 (kw) con una energía entregada de kwh/mes, la energía consumida durante las 07:00 hasta las 22:00 horas es de 3.765,8 kwh/mes, teniendo una entrega de energía del 51,6% (4.010,2 kwh/mes). Puesto que el generador funcionaría al límite de sus capacidades, se tiene un tiempo de validez de la solución propuesta en 3 años 10 meses. TIEMPO DE VALIDEZ

49 SOLUCIÓN 2. Transferencia de Energía en Media Tensión; con la generación de energía eléctrica a biogás, con una producción de 50 m3/h de biogás, en caso de corte del suministro eléctrico de energía, el sistema de generación de energía eléctrica con biogás entregara 36 kw, por lo que se abastecerá al área del biodigestor. El generador de 36 (kw) ubicado en la cámara de transformación 1, proveerá de flujo energético con biogás a la barra de la cámara 1 y hará uso de un transformador como transformador elevador, con el fin de elevar el voltaje del generador hasta los niveles suministrados por ELEPCOSA; de 13,8 (kv) y de esta manera abastecer de flujo eléctrico a la misma.

50 ANÁLISIS DE LAS CURVAS DE LA DEMANDA MÁXIMA COINCIDENTE POR ÁREAS. Para la solución descrita se tomó en cuenta los valores de la demanda máxima coincidente que existe en la cámara de transformación 1 para ser abastecidos por el generador con biogás. La curva de la demanda máxima coincidente para la solución 2 se las puede observar en la Figura Con un generador a biogás de 36 (kw) con una energía entregada de kwh/mes, la energía consumida durante las 07:00 hasta las 22:00 horas será de 3.765,8 kwh/mes, teniendo una entrega del 83,9% sobrante del generador (19.562,2 kwh/mes).

51 Con un generador a biogás de 36 (kw) con una energía entregada de kwh/mes, la energía consumida en todo el sistema durante las 07:00 hasta las 22:00 horas será de kwh/mes teniendo una entrega del 12,15% sobrante del generador (2.528 kwh/mes) (Figura 2.22).

52 TIEMPO DE VALIDEZ. Para la Solución 2 mediante el análisis respectivo de carga la demanda máxima con la que cuenta el área del biodigestor en la Hacienda San Francisco es de 18 (kw). La alimentación con un generador a biogas de 36 (kw) con una energía entregada de kwh/mes, la energía consumida durante las 07:00 hasta las 22:00 horas será de kwh/mes, teniendo una entrega del 12,15% sobrante del generador (2.528 kwh/mes). Puesto que el generador funcionaría al límite de sus capacidades, se tiene un tiempo de validez de la solución propuesta en 2 año 1 mes.

53 ANÁLISIS ECONÓMICO

54 SOLUCIÓN 1 Cálculo del VAN, TIR y Tiempo de recuperación Tasa de descuento 10,21 % (anual) Ahorro mensual: 1.536,80 Ahorro anual: ,60 Inversión inicial: ,14 Periodo años Flujo de fondos anuales , , , , , ,31 Valor actual neto (VAN): 2759,86 Tasa interna de retorno 8,21% anual (TIR): Tiempo de recuperación 46 Meses (TR):

55 SOLUCIÓN 2 Cálculo del VAN, TIR y Tiempo de recuperación Tasa de descuento (anual) 10,21 % Ahorro mensual: 2.799,36 Ahorro anual: ,32 Inversión inicial: ,21 Periodo años CONTINUA Flujo de fondos anuales , , , , , ,08 Valor actual neto (VAN): ,81 Tasa interna de retorno (TIR): Tiempo de recuperación (TR): 13,89% anual 25 Meses

56 GENERADOR A BIOGÁS GENERADOR A BIOGÁS 1 Generador a biogás de 50 KWVA , , 00 1 Mano de obra de instalación 5 % 1.175,0 0 1 Transporte 15% 3.525,0 0 1 Impuestos Importación 10% 2.350,0 0 1 Transporte terrestre 700,00 SOPLADOR ATEX Subtotal , 00 1 Soplador ATEX de 0,42 KW / 230 V 2.000, ,0 0 1 Mano de obra del soplador 5 % 100,00 1 Transporte 15% 300,00 1 Impuestos de Importación 10% 200,00 1 Transporte terrestre 700,00 Subtotal 3.300,0 0 COSTO TOTAL DE IMPLEMENTACIÓN ,20

57 CONCLUSIONES

58 AQUALIMPIA es la fuente mas amplia y confiable para el diseño del sistema de conducción de bigás para generar energía eléctrica en la hacienda San Francisco. Con la bitacora de producción de biogás se tiene el dato promedio de producción actual de biogás de 23 m3/h en el biodigestor. El método de biofiltracion purifica el biogás en un 97% con una vida útil del biofiltro de 2 años, mientras que con el método de adsorción por limalla de hierro se tiene una purificación del 56 % con una vida útil de un año tomando en cuenta para volúmenes pequeños.

59 Con el diseño realizado para el sistema de conducción de biogás para la generación de energía eléctrica se tiene una unidad de generación de 12 kw y se estima lograr una recuperación de la inversión en 3 años 10 meses para la opción 1 así como para la opción 2 se tiene una unidad de generación de 36 kw y se recupera la inversión en 2 año 1 mes.

60 RECOMENDACIONES

61 Buscar otras fuentes bibliográficas para poder ampliar de mejor manera la información recopilada y así poder realizar diseños con nuevas fuentes de energía. Realizar cronogramas de mantenimiento e inspecciones y poder garantizar un óptimo funcionamiento del digestor para obtener más energía y poder autoabastecer a la Hacienda. Para reducir costos en la implementación del filtro de H2S se puede implementar el filtro por absorción con óxido de hierro el cual nos entrega una purificación del 56% con un costo reducido, pero solo es rentable en volúmenes pequeños.

62 Utilizar equipos antiexplosivos ya que el biogás contiene un porcentaje elevado de metano convirtiéndole en un biocombustible altamente explosivo al momento de su utilización. Una vez puesto en operación el prototipo para la generación de biogás se lo debe mantener en continuo funcionamiento es decir se debe cargar diariamente con el peso correcto y controlar los parámetros necesarios para que la producción de biogás sea estable. Implementar un laboratorio de energías renovables para un mejor desarrollo de energías alternativas en la carrera de Ingeniería Electromecánica.

63 GRACIAS POR SU ATENCIÓN

! REDUCCIÓN DE H2S (TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS Y QUIMICOS)! REDUCCIÓN DE XILOXANOS Y OTROS CONTAMINANTES! REDUCCIÓN DE CONDENSADOS

! REDUCCIÓN DE H2S (TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS Y QUIMICOS)! REDUCCIÓN DE XILOXANOS Y OTROS CONTAMINANTES! REDUCCIÓN DE CONDENSADOS PURIFICACIÓN DE BIOGÁS AQUALIMPIA ENGINEERING SUMINISTRA SERVICIOS DE CONSULTORIA Y TODOS LOS EQUIPOS REQUERIDOS PARA LA PURIFICACIÓN DE BIOGÁS! REDUCCIÓN DE H2S (TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS Y QUIMICOS)! REDUCCIÓN

Más detalles

RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU)

RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU) RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU) TRABAJO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL Realizado por Mónica Alexandra García Vásquez 1ºBachilleratoC INDICE 1. Introducción. 2. Composición de los RSU. 3. Procesos de obtención

Más detalles

DIMENSIONAMIENTO, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE BIODIGESTORES Y PLANTAS DE BIOGÁS

DIMENSIONAMIENTO, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE BIODIGESTORES Y PLANTAS DE BIOGÁS DIMENSIONAMIENTO, DISEÑO Y BIODIGESTORES Y PLANTAS DE BIOGÁS Capitulo 1 Capitulo 2 Capitulo 3 Capitulo 4 EL APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA LA DIGESTION ANAEROBICA BIOMASA Y PRODUCCION DE BIOGÁS CLASIFICACIÓN

Más detalles

EFLUENTES BIOGAS RESIDUOS SOLIDOS EOLICA E HIDRAULICA.

EFLUENTES BIOGAS RESIDUOS SOLIDOS EOLICA E HIDRAULICA. EFLUENTES BIOGAS RESIDUOS SOLIDOS EOLICA E HIDRAULICA PRESENTACIÓN EMPRESARIAL ARCIS AQL ENGINEERING e.k. Es una empresa especializada en el desarrollo de tecnologias y desarrollo de proyectos para el

Más detalles

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN BIODIGESTOR MATADERO RASTRO CARNES EL PAZO / VENEZUELA

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN BIODIGESTOR MATADERO RASTRO CARNES EL PAZO / VENEZUELA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN BIODIGESTOR MATADERO RASTRO CARNES EL PAZO / VENEZUELA Agrosania S.A. de C.V. INSTALACIONES DE LA EMPRESA APROVECHAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS fue contratado

Más detalles

Grupo Modelo S.A.B de C.V. Experiencias Recientes en el Sector Empresarial Biomasa. Mayo 25, 2011

Grupo Modelo S.A.B de C.V. Experiencias Recientes en el Sector Empresarial Biomasa. Mayo 25, 2011 Grupo Modelo S.A.B de C.V. Experiencias Recientes en el Sector Empresarial Biomasa 2 Mayo 25, 2011 Contenido I. Gestión Energética: Eficiencia Energética. Energía Renovable. Biomasa. II. Gases de efecto

Más detalles

COGENERACIÓN. ENERGIE QUELLE MBA. Ing. Daniel Mina 2010

COGENERACIÓN. ENERGIE QUELLE MBA. Ing. Daniel Mina 2010 COGENERACIÓN ENERGIE QUELLE MBA. Ing. Daniel Mina 2010 Contenido La energía y el sector productivo del país. La Cogeneración: Clasificación, beneficios y aplicaciones. Quiénes son candidatos para la implementación

Más detalles

Disfruta del agua caliente con AQUATERMIC HEATANK

Disfruta del agua caliente con AQUATERMIC HEATANK Disfruta del agua caliente con AQUATERMIC HEATANK AQUATERMIC HEATANK es uno de los sistemas más económicos y respetuosos con el medio ambiente que existen para obtener agua caliente sanitaria. Utiliza

Más detalles

Fernando Párraga Hende Ing. Electrónico Esp. Automatización de Procesos Industriales Biogás Doña Juana S.A. ESP

Fernando Párraga Hende Ing. Electrónico Esp. Automatización de Procesos Industriales Biogás Doña Juana S.A. ESP Fernando Párraga Hende Ing. Electrónico Esp. Automatización de Procesos Industriales Biogás Doña Juana S.A. ESP APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE FUENTES ALTERNATIVAS DE ENERGÍA NO CONVENCIONALES EL BIOGÁS

Más detalles

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3 4.6. DIGESTIÓN ANAEROBIA Biogás Digestor anaeróbico La digestión anaerobia, también denominada biometanización o producción de biogás, es un proceso biológico, que tiene lugar en ausencia de oxígeno, en

Más detalles

VISION GENERAL DEL SISTEMA DE CAPTURA Y CONTROL DE BIOGAS

VISION GENERAL DEL SISTEMA DE CAPTURA Y CONTROL DE BIOGAS VISION GENERAL DEL SISTEMA DE CAPTURA Y CONTROL DE BIOGAS BIOGAS EN RELLENOS SANITARIOS Cómo se produce? El Biogás del Centro de Disposición Final se produce a través de un proceso de degradación anaeróbica

Más detalles

2011$%$2012$ Agrosania S.A. de C.V. INSTALACIONES DE LA EMPRESA

2011$%$2012$ Agrosania S.A. de C.V. INSTALACIONES DE LA EMPRESA Agrosania S.A. de C.V. GENERADORES A BIOGÁS El biogás es un combustible renovable que se produce a través de la digestión anaeróbica en biodigestores. Se trata de un combustible de alto poder calorífico

Más detalles

CABEZAL SEMI-DESAIREADOR

CABEZAL SEMI-DESAIREADOR Válvulas de control Válvulas industriales Válvulas asépticas y sanitarias Purgadores y especialidades para vapor Inspecciones de instalaciones de vapor ESPECIALIDADES PARA VAPOR CABEZAL SEMI-DESAIREADOR

Más detalles

H - CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN

H - CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN AC 03.1 - DEMOSTRACIÓN DE BOMBA DE CALOR (pag. H - 1) CV 04.1 - DEMOSTRACION DE CALDERAS DE CALEFACCIÓN Y ACS (pag. H - 3) CV 04.2 - MODULO DISIPACIÓN TÉRMICA (pag. H - 5) RF 01.1 - CÁMARA FRIGORÍFICA

Más detalles

AUDENIA Auditoría de la energía y el ahorro _ c/ Mallorca 27, 2º-1º Barcelona _ t _ AUDITORIA

AUDENIA Auditoría de la energía y el ahorro _ c/ Mallorca 27, 2º-1º Barcelona _ t _ AUDITORIA 4 AUDITORÍA 1. INSTALACIONES Los sistemas técnicos eléctricos y térmicos son objeto del estudio energético Se realiza un inventario de las instalaciones y equipos principales La auditoría comprende el

Más detalles

AMBAR-CHP. Sistemas de Cogeneración. Gas Natural. Proyectos: de 64 kwe a 52 MWe de 94 kwt a 44 MWt

AMBAR-CHP. Sistemas de Cogeneración. Gas Natural. Proyectos: de 64 kwe a 52 MWe de 94 kwt a 44 MWt lllllllllll AMBAR-CHP Sistemas de Cogeneración Gas Natural Proyectos: de 64 kwe a 52 MWe de 94 kwt a 44 MWt l l l l l l l l Energía Eficiente, Económica, Ecológica En respuesta a las crecientes necesidades

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA

EFICIENCIA ENERGÉTICA EFICIENCIA ENERGÉTICA MESA REDONDA COMERCIALIZADORES 9 de Mayo de 2008 Ana Castelblanque Delegada Zona Levante Cepsa Gas Comercializadora Página 1 de 17 Índice Generalidades Cambio de combustible por gas

Más detalles

LIGNUM IB, caldera de gasificación alta eficiencia (Leña)

LIGNUM IB, caldera de gasificación alta eficiencia (Leña) LIGNUM IB, caldera de gasificación alta eficiencia (Leña) La caldera de biomasa Lignum IB es una caldera de gasificación de llama invertida para troncos de leña, que se presenta en una gama de tres potencias

Más detalles

GENERADORES DE CICLO RANKINE. RESITE, S.L. C/ Navales, 51 Pol. Ind. Urtinsa II Alcorcon (MADRID)

GENERADORES DE CICLO RANKINE. RESITE, S.L. C/ Navales, 51 Pol. Ind. Urtinsa II Alcorcon (MADRID) GENERADORES DE CICLO RANKINE ORGÁNICO 28923 Alcorcon (MADRID) 1 WHG125 - Diseño o Estructural Turbo Expansor Flujo de entrada radial de etapa simple 30,000 rpm Requisitos energéticos: 835 kw Temp. Mínima:

Más detalles

EL APROVECHAMIENTO DE BIOGÁS DE DEPURADORA. LA EXPERIENCIA DE LA EDAR ALMOZARA JOSÉ IGANCIO CASTRILLO FERNÁNDEZ DIRECTOR TÉCNICO.

EL APROVECHAMIENTO DE BIOGÁS DE DEPURADORA. LA EXPERIENCIA DE LA EDAR ALMOZARA JOSÉ IGANCIO CASTRILLO FERNÁNDEZ DIRECTOR TÉCNICO. EL APROVECHAMIENTO DE BIOGÁS DE DEPURADORA. LA EXPERIENCIA DE LA EDAR ALMOZARA JOSÉ IGANCIO CASTRILLO FERNÁNDEZ DIRECTOR TÉCNICO.ECOCIUDAD ZARAGOZA RED DE SANEAMIENTO DE LA CIUDAD DE ZARAGOZA. DESCRIPCIÓN

Más detalles

APROVECHAMIENTO DE ESTIERCOL DE GANADO PARA LA PRODUCCIÓN DE ENERGIA UBICACIÓN BIODIGESTOR - HACIENDA SAN RAMON

APROVECHAMIENTO DE ESTIERCOL DE GANADO PARA LA PRODUCCIÓN DE ENERGIA UBICACIÓN BIODIGESTOR - HACIENDA SAN RAMON APROVECHAMIENTO DE ESTIERCOL DE GANADO PARA LA PRODUCCIÓN DE ENERGIA Aqualimpia Engineering e.k. fue contratado por la Hacienda San Ramón para realizar el estudio de factibilidad, diseño detallado y la

Más detalles

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial Tratamiento de Residuos Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial INCINERACIÓN DE RESIDUOS Definición: Es el procesamiento térmico de los residuos sólidos

Más detalles

Shell Térmico Oil B. Aceite para transferencia térmica

Shell Térmico Oil B. Aceite para transferencia térmica Shell Térmico B es un aceite mineral puro de baja viscosidad, baja tensión de vapor y alta resistencia a la oxidación desarrollado para transferencia de calor ya sea en sistemas de calefacción cerrados

Más detalles

Termotanque Calefacción Solar

Termotanque Calefacción Solar Sistemas de calefacción + agua caliente sanitaria con energía solar Modelos: Sistemas de calefacción solar Sistemas duales de calefacción solar + agua caliente sanitaria Introducción Los sistemas de calefacción

Más detalles

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos Contenido 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos 1. Energía y residuos Las necesidades de electricidad y sus fuentes Las necesidades

Más detalles

Valorización del biogás de la EDAR Murcia Este. Uso del biogás como combustible de vehículos

Valorización del biogás de la EDAR Murcia Este. Uso del biogás como combustible de vehículos Valorización del biogás de la EDAR Murcia Este. Uso del biogás como combustible de vehículos Marcos Martín González Jefe del departamento de Producción Natividad Moya Sánchez Técnico de producción e I+D+i

Más detalles

LOGO DEL RESIDUO AL RECURSO

LOGO DEL RESIDUO AL RECURSO LOGO DEL RESIDUO AL RECURSO Biogás de Vertedero, una fuente de recursos: electricidad, calor y biocarburante. Tecnologías aplicadas e instalaciones en funcionamiento ALEX GRANDE Director de Operaciones

Más detalles

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. REDUCCIÓN DE LAS PARADAS NO PLANIFICADAS EN UNA EDAR PAGINA 1 REDUCCIÓN DE LAS PARADAS NO PLANIFICADAS EN UNA EDAR REDUCCIÓN DE LAS PARADAS NO PLANIFICADAS EN UNA EDAR

Más detalles

Bombas y Ventiladores. Fundamentos teóricos y prácticos Cómo podemos aportar a la EE con estos equipos?

Bombas y Ventiladores. Fundamentos teóricos y prácticos Cómo podemos aportar a la EE con estos equipos? Bombas y Ventiladores Fundamentos teóricos y prácticos Cómo podemos aportar a la EE con estos equipos? Índice 1. Descripción. 2. Clasificación. 3. Curvas Características. 4. Pérdidas de Carga en Sistemas.

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 217551 EMPRESA BENEFICIADA: RAYPP S.A. de C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: DISEÑO, DESARROLLO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO SINCRONIZADOR UTILIZADO EN LA INTERCONEXIÓN ENTRE UN COGENERADOR

Más detalles

Generación de Energía Eléctrica a partir del aprovechamiento de los Residuos Domiciliarios. Provincia de Entre Ríos ARGENTINA

Generación de Energía Eléctrica a partir del aprovechamiento de los Residuos Domiciliarios. Provincia de Entre Ríos ARGENTINA Generación de Energía Eléctrica a partir del aprovechamiento de los Residuos Domiciliarios CERRITO Provincia de Entre Ríos ARGENTINA Distancias desde Cerrito a: Paraná: 55 Km. Capital de Entre Ríos Paysandú:

Más detalles

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas:

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas: Energía El principal objetivo es reducir o eliminar el consumo energético innecesario. No se trata sólo de consumir más eficiente y ecológicamente, sino de consumir menos. Es decir, desarrollar una conciencia

Más detalles

Condensación por aire Serie R Enfriadora con compresor de tornillo

Condensación por aire Serie R Enfriadora con compresor de tornillo Condensación por aire Serie R Enfriadora con compresor de tornillo Modelo RTAD 085-100-115-125-145-150-165-180 270 a 630 kw (50 Hz) Versión con recuperación de calor Unidades fabricadas para los mercados

Más detalles

Enunciados Lista 6. Nota: Los ejercicios 8.37 y 8.48 fueron modificados respecto al Van Wylen.

Enunciados Lista 6. Nota: Los ejercicios 8.37 y 8.48 fueron modificados respecto al Van Wylen. Nota: Los ejercicios 8.37 y 8.48 fueron modificados respecto al Van Wylen. 8.1* El compresor en un refrigerador recibe refrigerante R-134a a 100 kpa y 20 ºC, y lo comprime a 1 MPa y 40 ºC. Si el cuarto

Más detalles

Horno de Soldadura por Convección Total modelo A10

Horno de Soldadura por Convección Total modelo A10 Horno de Soldadura por Convección Total modelo A10 Va dotado de un Sistema de toberas especiales para una óptima transferencia térmica. Un concepto contrastado de control para un mínimo consumo de Energía

Más detalles

BIODIGESTOR PROTENA / NICARAGUA

BIODIGESTOR PROTENA / NICARAGUA BIODIGESTOR PROTENA / NICARAGUA! Aqualimpia Engineering fue contratado por la empresa PROTENA de Nicaragua para realizar el estudio de prefactibilidad, factibilidad, diseño detallado y la construcción

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles

TIPOS DE PROYECTOS DE GENERACION DE ENERGIA A PARTIR DEL BIOGAS. Ing.. Jim Michelsen Director de Proyectos SCS Engineers

TIPOS DE PROYECTOS DE GENERACION DE ENERGIA A PARTIR DEL BIOGAS. Ing.. Jim Michelsen Director de Proyectos SCS Engineers TIPOS DE PROYECTOS DE GENERACION DE ENERGIA A PARTIR DEL BIOGAS Ing.. Jim Michelsen Director de Proyectos SCS Engineers Buenos Aires, Argentina 2 de junio de 2010 Agenda Aprovechamiento de Biogás General

Más detalles

Elimine la humedad del transformador sin cortar el servicio!

Elimine la humedad del transformador sin cortar el servicio! Elimine la humedad del transformador sin cortar el servicio! El sistema de deshidratación DryMAX incorpora todas las características necesarias para permitir que el transformador permanezca en servicio

Más detalles

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos)

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos) Tecnologías 3ºE.S.O. Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos) 1. Definición de energía. Unidades. ENERGÍA La energía es la capacidad de un cuerpo o sistema para realizar cambios. Unidades Julio (J),

Más detalles

OPTIMIZACION DE LA TEMPERATURA DEL ELECTROLITO EN EL PROCESO DE ELECTROREFINACION DEL COBRE REFINERÍA DE ILO

OPTIMIZACION DE LA TEMPERATURA DEL ELECTROLITO EN EL PROCESO DE ELECTROREFINACION DEL COBRE REFINERÍA DE ILO Ing. Abraham Gallegos Fuentes Jefe General de Planta Electrolítica Ing. Ángel Villanueva Díaz Jefe de Control de Producción TEMARIO 1. INTRODUCCIÓN 2. CONTROLES EN EL PROCESO DE LA ELECTROREFINACIÓN

Más detalles

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE BIODIGESTOR AGROSANIA / EL SALVADOR

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE BIODIGESTOR AGROSANIA / EL SALVADOR DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE BIODIGESTOR AGROSANIA / EL SALVADOR Agrosania S.A. de C.V. INSTALACIONES DE LA EMPRESA Biodigestor Agrosania / El Salvador e.k. fue contratado por la empresa AGROSANIA de El SALVADOR

Más detalles

Producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos

Producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos Jornada de sensibilización Producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos 31 de marzo de 2014 - Ávila Jose Luis Girón Vázquez, Ingeniero de Proyectos y Responsable de Planta ENUSA, INDUSTRIAS

Más detalles

F - INGENIERÍA TÉRMICA Y TRANSFERENCIA DE CALOR

F - INGENIERÍA TÉRMICA Y TRANSFERENCIA DE CALOR IT 03.2 - TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN NATURAL Y FORZADA (pag. F - 1) TC 01.1 - ALIMENTADOR PARA INTERCAMBIADORES DE CALOR (pag. F - 3) TC 01.2 - INTERCAMBIADOR DE CALOR DE PLACAS (pag. F - 5) TC

Más detalles

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2.

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2. Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2. 1 CONTENIDO 2. ENERGÍA... 3 2.1 Generación... 3 2.2 Subestaciones de energía

Más detalles

MODULO DE CALEFACCION CALEFACCION MODULO CALEFACCION. José Manuel Arroyo Rosa. José Manuel Arroyo Rosa Página 1

MODULO DE CALEFACCION CALEFACCION MODULO CALEFACCION. José Manuel Arroyo Rosa. José Manuel Arroyo Rosa Página 1 CALEFACCION MODULO CALEFACCION José Manuel Arroyo Rosa José Manuel Arroyo Rosa Página 1 Conceptos físicos de calor - Calor sensible: calor producido o extraído en una sustancia, para cambiar su temperatura

Más detalles

GENERACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA EN EL VALLE DE TOLUCA: VIABILIDAD Y USO EN APLICACIONES AMBIENTALES.

GENERACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA EN EL VALLE DE TOLUCA: VIABILIDAD Y USO EN APLICACIONES AMBIENTALES. GENERACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA EN EL VALLE DE TOLUCA: VIABILIDAD Y USO EN APLICACIONES AMBIENTALES. Martín Quintero Mayo MAESTRIA, UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL VALLE DE TOLUCA CARRETERA TOLUCA-ALMOLOYA DE

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 78HYCUB710 COMPRESORES TORNILLO BENEFICIOS Y FUNCIONES 1. Compresor de tornillo con transmisión directa sin engranajes, asegura una máxima eficiencia energética y ausencia de

Más detalles

RECICLAJE DE RESIDUOS ORGÁNICOS BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

RECICLAJE DE RESIDUOS ORGÁNICOS BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS PROGRAMA TRANSFORMACION DE RESIDUOS ORGANICOS www. Agrimed.cl RECICLAJE DE RESIDUOS ORGÁNICOS BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES MARIA TERESA VARNERO MORENO

Más detalles

AUDITORÍAS ENERGÉTICAS EN LOS EDIFICIOS

AUDITORÍAS ENERGÉTICAS EN LOS EDIFICIOS AUDITORÍAS ENERGÉTICAS EN LOS EDIFICIOS Francisco J. Aguilar Valero faguilar@umh.es Grupo de Ingeniería Energética Departamento de Ingeniería Mecánica y Energía UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ EFICIENCIA

Más detalles

PONENCIA. 22 de Septiembre de 2011

PONENCIA. 22 de Septiembre de 2011 PONENCIA 22 de Septiembre de 2011 Diseño y uso de diferentes tecnologías en las instalaciones térmicas para una mayor eficiencia energética. Diseño y uso de

Más detalles

En forma de vapor de agua o agua sobrecalentada, en cualquier proceso de calentamiento o en calefacción y acondicionamiento de naves, locales, etc.

En forma de vapor de agua o agua sobrecalentada, en cualquier proceso de calentamiento o en calefacción y acondicionamiento de naves, locales, etc. Menú principal Índice de Guías Cogeneración 1. INTRODUCCIÓN La actividad que se lleva a cabo en edificios públicos y establecimientos industriales requiere en general el empleo de energías eléctrica y

Más detalles

OPERACIONES BÁSICAS I EJERCICIOS DE FLUJO DE FLUIDOS

OPERACIONES BÁSICAS I EJERCICIOS DE FLUJO DE FLUIDOS OPERACIONES BÁSICAS I EJERCICIOS DE FLUJO DE FLUIDOS 1. Por una tubería de 0.15 m de diámetro interno circula un aceite petrolífero de densidad 0.855 g/cm 3 a 20 ºC, a razón de 1.4 L/s. Se ha determinado

Más detalles

Proceso de Producción de ácido sulfúrico

Proceso de Producción de ácido sulfúrico Proceso de Producción de ácido sulfúrico El ácido sulfúrico es uno de los químicos industriales más importantes. Es de gran significado, la observación que frecuentemente se hace, es que el per cápita

Más detalles

AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA ABSTRACT

AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA ABSTRACT INDICE GENERAL AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA RESUMEN ABSTRACT i ii iii iv CAPITULO 1 Descripción Del Problema. 1 Introducción 2 1.1 Antecedentes y motivación 3 1.2 Descripción del problema 3 1.3 Solución

Más detalles

PREMATECNICA INCINERACIÓN. su especialista en. Diseño Suministro Servicio. Equipos e instalaciones para las industrias de proceso y energía

PREMATECNICA INCINERACIÓN. su especialista en. Diseño Suministro Servicio. Equipos e instalaciones para las industrias de proceso y energía PREMATECNICA Equipos e instalaciones para las industrias de proceso y energía su especialista en INCINERACIÓN RePro empowered by Achilles Diseño Suministro Servicio Registrado Incinerador vertical de tiro

Más detalles

1.- CONSIDERACIONES PREVIAS

1.- CONSIDERACIONES PREVIAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN TECNOLOGIA INDUSTRIAL-I 1º BTO JUNIO 2016 ALUMNO: 1º BTO RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE ÁREA: TECNOLOGIA INDUSTRIAL -I 1.- CONSIDERACIONES PREVIAS El alumno/a debe estudiar de los

Más detalles

FISICOQUÍMICA Y BIOFÍSICA UNLA

FISICOQUÍMICA Y BIOFÍSICA UNLA FISICOQUÍMICA Y BIOFÍSICA UNLA 1º CUATRIMESTRE Profesor: Ing. Juan Montesano. Instructor: Ing. Diego García. PRÁCTICA 5 Primer Principio Sistemas Abiertos PRÁCTICA 5: Primer Principio Sistemas abiertos.

Más detalles

Problema 1. Problema 2

Problema 1. Problema 2 Problemas de clase, octubre 2016, V1 Problema 1 Una máquina frigorífica utiliza el ciclo estándar de compresión de vapor. Produce 50 kw de refrigeración utilizando como refrigerante R-22, si su temperatura

Más detalles

CLB (Centro Logístico de Biomasa) Ctra Castellón Km 3,600 C.P (ZARAGOZA) Tf: Fax:

CLB (Centro Logístico de Biomasa) Ctra Castellón Km 3,600 C.P (ZARAGOZA) Tf: Fax: CLB (Centro Logístico de Biomasa) Ctra Castellón Km 3,600 C.P. 50013 (ZARAGOZA) Tf: 976 49 36 12 Fax: 976 42 52 97 www.bioebro.micaldera.es SOLUCIONES ENERGÉTICAS CON BIOMASA DOCUMENTACION TECNICO ECONOMICA

Más detalles

ACB automatización y control eléctrico sa de cv

ACB automatización y control eléctrico sa de cv Ahorro de Electricidad en la Industria 1. Instalaciones Eléctricas 2. Motores eléctricos 3. Aire acondicionados 4. Calentamiento de agua 5. Compresores 6. Refrigeración 7. Equipo de refrigeración 8. Sistema

Más detalles

Aprovechamiento del agua de mina: geotermia

Aprovechamiento del agua de mina: geotermia Aprovechamiento del agua de mina: geotermia APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE MINA: GEOTERMIA 1 UN PROBLEMA: EL AGUA BOMBEADA DE LA MINA 2 PROPUESTA: CONVERTIR EL PROBLEMA EN UN RECURSO 3 IDEA: UTILIZACIÓN COMO

Más detalles

Son aparatos destinados a realizar un aumento de la presión de un fluido en estado gaseoso. Fluidos que pasan por los compresores: Componente.

Son aparatos destinados a realizar un aumento de la presión de un fluido en estado gaseoso. Fluidos que pasan por los compresores: Componente. Compresores Son aparatos destinados a realizar un aumento de la presión de un fluido en estado gaseoso. Fluidos que pasan por los compresores: gas puro mezcla gaseosa vapor recalentado vapor saturado Aire:

Más detalles

BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos.

BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos. BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos. Mediante equipos sencillos y de bajo costo se propone el tratamiento de los residuales orgánicos

Más detalles

Herramientas para Proyectos de biogás en Chile

Herramientas para Proyectos de biogás en Chile Programa de Investigación Asociativa U N P R O G R A M A C O N I C Y T Biogás Biog s como Fuente de Energía a Renovable No Convencional: Oportunidades y Desafíos Desafíos Herramientas para Proyectos de

Más detalles

Hibridación de generadores y combinación con sistemas de emisión específicos.

Hibridación de generadores y combinación con sistemas de emisión específicos. Hibridación de generadores y combinación con sistemas de emisión específicos. Sonia Cabarcos Sánchez. El consumo energético en la edificación (I) En Europa la energía utilizada en el sector residencial

Más detalles

Valorización energética de los fangos de EDARs mediante la producción de hidrógeno a través de procesos de descomposición catalítica

Valorización energética de los fangos de EDARs mediante la producción de hidrógeno a través de procesos de descomposición catalítica Valorización energética de los fangos de EDARs mediante la producción de hidrógeno a través de procesos de descomposición catalítica Valentín García Albiach y Juan M. Coronado Agua - Energía El agua residual

Más detalles

AGROMAY Soluciones Técnicas, S.L. (+34) Tecnología de Secado

AGROMAY Soluciones Técnicas, S.L. (+34) Tecnología de Secado AGROMAY Soluciones Técnicas, S.L. (+34) 91.509.99.00 e-mail. agromay@agromay.com Tecnología de Secado Secadero Móvil/Fijo Sistema Contínuo de Flujo Mixto - Modelo Universal Tecnología de Secado STELA AGROMAY

Más detalles

Cámaras de secado de seguridad con rango de temperatura ampliado

Cámaras de secado de seguridad con rango de temperatura ampliado Serie MDL 115 Cámaras de secado de seguridad Cámaras de secado de seguridad con rango de temperatura ampliado La serie MDL de BINDER con función de regulación ampliada trabaja con temperaturas de hasta

Más detalles

SISTEMAHTF. en centrales termosolares. Santiago García Garrido. Santiago García Garrido

SISTEMAHTF. en centrales termosolares. Santiago García Garrido. Santiago García Garrido SISTEMAHTF en centrales termosolares Santiago García Garrido I Santiago García Garrido 2009-2012 Sistema HTF en Centrales Termosolares Fluido HTF, principios de funcionamiento y equipos principales Santiago

Más detalles

BDG. I Seminario de Investigación, desarrollo y gestión de proyectos de biodigestores. Jaime EnDev Martí Herrero

BDG. I Seminario de Investigación, desarrollo y gestión de proyectos de biodigestores. Jaime EnDev Martí Herrero Jaime Martí Herrero BDG I Seminario de Investigación, desarrollo y gestión de proyectos de biodigestores 31 mayor, 1 y 2 de Junio Cochabamba, Bolivia 12.06.2010 12.06.2010 Página 1Seite 1 I Seminario de

Más detalles

Adecuación de la instalación. Bombas de velocidad variable

Adecuación de la instalación. Bombas de velocidad variable Adecuación de la instalación. Bombas de velocidad variable Alberto Jiménez Mayo 2014 Bombas de caudal variable 6 % del tiempo de funcionamiento 94 % del tiempo de funcionamiento Por qué usar circuladores

Más detalles

Congreso de Energía Biomásica El Recurso Renovable para Mejorar su Competitividad

Congreso de Energía Biomásica El Recurso Renovable para Mejorar su Competitividad Congreso de Energía Biomásica El Recurso Renovable para Mejorar su Competitividad Biocombustibles Gaseosos Aplicación a Gran Escala Coopeagropal, R.L. (Biogás) Ing. Luis Ml. Sánchez Esquierdo lm.sanchez@coopeagropal.co.cr

Más detalles

INDICE Capitulo I. Principios Básicos Capitulo II. Características de la Mezcla Vapor Aire Capitulo III. Tablas y Cartas Psicométricas

INDICE Capitulo I. Principios Básicos Capitulo II. Características de la Mezcla Vapor Aire Capitulo III. Tablas y Cartas Psicométricas INDICE Prólogo 5 Capitulo I. Principios Básicos 15 I.1. Primera ley de la termodinámica 15 I.2. Segunda ley de la termodinámica 15 I.3. Ley de Boyle 15 I.4. Ley de Joule 16 I.5. Ley de Joule 16 I.6. Ley

Más detalles

Índice general. Capítulo 1 Psicrometría. Prólogo... xii Prólogo a la tercera edición... xiv Prólogo a la cuarta edición... xv

Índice general. Capítulo 1 Psicrometría. Prólogo... xii Prólogo a la tercera edición... xiv Prólogo a la cuarta edición... xv Prólogo... xii Prólogo a la tercera edición... xiv Prólogo a la cuarta edición... xv Capítulo 1 Psicrometría 1.1 Composición del aire... 1 1.2 Radiación solar... 2 1.3 La capa de ozono... 3 1.4 El efecto

Más detalles

FUNDAMENTOS SISTEMAS TRITÉRMICOS EYECCION

FUNDAMENTOS SISTEMAS TRITÉRMICOS EYECCION SISTEMAS TRITÉRMICOS EYECCION LAS MÁQUINAS DE EYECCIÓN FUNDAMENTOS Como en el sistema de compresión, la máquina de eyección es un sistema basado en la vaporización de un líquido a baja presión. Las funciones

Más detalles

Trigeneración en el Hospital Son Llátzer

Trigeneración en el Hospital Son Llátzer TRIGENERACIÓN_revestimientos 05/03/2012 12:34 Página 13 INGENIERÍA HOY 13 Trigeneración en el Hospital Son Llátzer Pablo González Fernández Jefe de Servicio de Ingeniería y Mantenimiento El Hospital Son

Más detalles

Biomasa. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible

Biomasa. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible Biomasa Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible ABENGOA Biomasa Uso eficiente de los residuos orgánicos La biomasa son residuos orgánicos a reducir la dependencia energética por

Más detalles

D.3.1.c Plan de Negocios para La Graciosa

D.3.1.c Plan de Negocios para La Graciosa D.3.1.c Plan de Negocios para La Graciosa Título del proyecto: Microgrid La Graciosa Localización: La Graciosa, Islas Canarias, España Fecha de presentación: December 10, 2015 1 Contents Contents...2 1

Más detalles

Realidad, Impacto y Oportunidades de los Biocombustibles en Guatemala (Sector Productivo) BIOGAS

Realidad, Impacto y Oportunidades de los Biocombustibles en Guatemala (Sector Productivo) BIOGAS Realidad, Impacto y Oportunidades de los Biocombustibles en Guatemala (Sector Productivo) BIOGAS Temas 1. Qué es biogas? 2. Esquema básico de la producción de biogas 3. Esquema básico de un biodigestor

Más detalles

Los Encuentros del PROSAP. Biodigestores Biogas en la actividad Rural

Los Encuentros del PROSAP. Biodigestores Biogas en la actividad Rural Los Encuentros del PROSAP Biodigestores Biogas en la actividad Rural Biogás, Historia En los años veinte, el profesor y doctor en ingeniería Karl Imhoff, construyó el primer tanque digestor (digestor anaerobio).

Más detalles

Recuperación de alta eficiencia del calor del agua durante la renovación de piscinas

Recuperación de alta eficiencia del calor del agua durante la renovación de piscinas Recuperación de alta eficiencia del calor del agua durante la renovación de piscinas Eduardo J. Lázaro Director Técnico de Sedical Al objeto de garantizar las adecuadas condiciones de higiene, se debe

Más detalles

GENERACION DE VAPOR Y ELECTRICIDAD CON BIOMASA

GENERACION DE VAPOR Y ELECTRICIDAD CON BIOMASA GENERACION DE VAPOR Y ELECTRICIDAD CON BIOMASA Aceitera General Deheza S.A. Junio 2013 Introducción Ubicación Geográfica Provincia de Córdoba General Deheza Energía de la biomasa Objetivos del proyecto

Más detalles

BcnRailINNOVA Proyectos estratégicos ferroviarios de I+D+i. Motor jet terrestre de impulso circular. Ingeniero Diego Orellana Hurtado.

BcnRailINNOVA Proyectos estratégicos ferroviarios de I+D+i. Motor jet terrestre de impulso circular. Ingeniero Diego Orellana Hurtado. BcnRailINNOVA Proyectos estratégicos ferroviarios de I+D+i Motor jet terrestre de impulso circular Ingeniero Diego Orellana Hurtado. MOTOR CELESTE S.L. Nº Expediente: PTR-2014-0351 Índice de la presentación.

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA Nº12

MEMORIA TÉCNICA Nº12 Medida 7. 00/0 MEMORIA TÉCNICA Nº PLAN DE ACCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (E) SECTOR TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA Medida 7.. Fomento de Plantas de Cogeneración de Pequeña Potencia

Más detalles

ACCIÓN FORMATIVA OBJETIVOS CONTENIDOS INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN

ACCIÓN FORMATIVA OBJETIVOS CONTENIDOS INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN ACCIÓN FORMATIVA INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN OBJETIVOS Caracterizar los diagramas, curvas, tablas y esquema de principio de instalaciones caloríficas, a partir de un anteproyecto, especificaciones técnicas

Más detalles

Tecnología y aplicaciones i de la. gasificación de biomasa.

Tecnología y aplicaciones i de la. gasificación de biomasa. Tecnología y aplicaciones i de la cogeneración basada en gasificación de biomasa. Biomasa, Fuente de energía. 2011-09-21. Luis Monge. 1 Taim Weser TAIM WESER La biomasa, fuente de energía La tecnología

Más detalles

PROBLEMARIO No. 2. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas 3 y 4 [Trabajo y Calor. Primera Ley de la Termodinámica]

PROBLEMARIO No. 2. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas 3 y 4 [Trabajo y Calor. Primera Ley de la Termodinámica] Universidad Simón olívar Departamento de Termodinámica y Fenómenos de Transferencia -Junio-007 TF - Termodinámica I Prof. Carlos Castillo PROLEMARIO No. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas y

Más detalles

CASA TABARÉS, S.L. Fundada en Generadores y Calderas de aire caliente Calderas de calefacción para agua caliente

CASA TABARÉS, S.L. Fundada en Generadores y Calderas de aire caliente Calderas de calefacción para agua caliente CASA TABARÉS, S.L. Fundada en 1895 Generadores y Calderas de aire caliente Calderas de calefacción para agua caliente Modelo C-3 Modelo C-3 Generadores de aire caliente CASA TABARÉS, S.L. Fundada en 1895

Más detalles

GASES ACIDOS: HCl, SOx, HF OXIDOS DE NITROGENO

GASES ACIDOS: HCl, SOx, HF OXIDOS DE NITROGENO TECNOLOGIAS DE REDUCCION DE LAS EMISSIONES DE CALDERAS DE BIOMASAS PARTICULAS DE CENIZA: CICLONES Y MULTI-CICLONES ELECTROFILTROS FILTROS DE MANGAS GASES ACIDOS: HCl, SOx, HF LAVADO EN SECO LAVADO EN HUMEDO

Más detalles

Biodigestor El Granjero / El Salvador Centro América 2012$2013&

Biodigestor El Granjero / El Salvador Centro América 2012$2013& Biodigestor El Granjero / El Salvador Centro América e.k. fue contratado por la empresa EL GRANJERO S.A. de CV de El SALVADOR para realizar un estudio de factibilidad, diseño conceptual, determinación

Más detalles

Máquinas y Equipos Térmicos Tema III

Máquinas y Equipos Térmicos Tema III Máquinas y Equipos Térmicos Tema III CHIMENEAS Y VENTILADORES 1 Las chimeneas de ladrillo tienen propensión a tener fugas, debido a la falta de adherencia de los materiales, así cómo también grietas ocasionadas

Más detalles

Captura y Aprovechamiento de Biogás del Módulo Norte IIIb, Complejo Ambiental Norte III.

Captura y Aprovechamiento de Biogás del Módulo Norte IIIb, Complejo Ambiental Norte III. ECOAYRES ARGENTINA S.A. Captura y Aprovechamiento de Biogás del Módulo Norte IIIb, Complejo Ambiental Norte III. Gestión Ambiental - Mitigación de impactos. La Empresa. El Grupo CLIBA es una compañía liderada

Más detalles

OBTENCIÓN DE BIOGÁS Y ELECTRICIDAD MEDIANTE EL APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE SÓLIDOS RESIDUALES

OBTENCIÓN DE BIOGÁS Y ELECTRICIDAD MEDIANTE EL APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE SÓLIDOS RESIDUALES TSS INTERNACIONAL, S.A. DE C.V. OBTENCIÓN DE BIOGÁS Y ELECTRICIDAD MEDIANTE EL APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE SÓLIDOS RESIDUALES La basura de origen municipal, industrial e institucional como fuente de energía

Más detalles

PRÁCTICA CICLO DE POTENCIA DE GAS (BRAYTON)

PRÁCTICA CICLO DE POTENCIA DE GAS (BRAYTON) UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ``FRANCISCO DE MIRANDA ÁREA DE TECNOLOGÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, MECÁNICA LABORATORIO DE TERMODINÁMICA APLICADA. LABORATORIO DE CONVERSIÓN DE ENERGÍA PRÁCTICA

Más detalles

DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES

DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES

Más detalles

ENERGIA TERMOELECTRICA. Daniela Serrano Lady Alejandra Moreno Valentina Bohórquez Andrea Matías

ENERGIA TERMOELECTRICA. Daniela Serrano Lady Alejandra Moreno Valentina Bohórquez Andrea Matías ENERGIA TERMOELECTRICA Daniela Serrano Lady Alejandra Moreno Valentina Bohórquez Andrea Matías Es la forma de energía que resulta de liberar el agua de un combustible para mover un alternador y producir

Más detalles

Tema 6: Procesos, (3): Bioquímicos PROCESOS BIOQUÍMICOS. ermentación por levaduras: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA

Tema 6: Procesos, (3): Bioquímicos PROCESOS BIOQUÍMICOS. ermentación por levaduras: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA PROCESOS BIOQUÍMICOS ermentación por levaduras: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA ermentación por bacterias: DIGESTIÓN ANAEROBIA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA nergía almacenada en los vegetales como hidratos de carbono:

Más detalles

HIDRAULICA Y CIVIL S.A.S

HIDRAULICA Y CIVIL S.A.S I. MEMORIAS DE CÁLCULO Para el diseño de las instalaciones hidráulicas y sanitarias se adoptó el Reglamento Técnico del sector de Agua Potable y Saneamiento Básico Ambiental RAS, y la Norma Técnica Icontec

Más detalles

SOLUCIONES PARA PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS

SOLUCIONES PARA PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS SOLUCIONES PARA PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS Ø APLICACIONES: Ø AGUAS RESIDUALES Ø CONTROL DE OLORES Ø Introducción Ø Legislación Ø Tecnologías Ø Vía Química Ø Carbón AcEvo Ø Ozono Ø Filtro Biológico

Más detalles