Metodología para registrar las instalaciones de INEGI en la Red Nacional de Caminos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Metodología para registrar las instalaciones de INEGI en la Red Nacional de Caminos"

Transcripción

1 Metodología para registrar las instalaciones de INEGI en la Red Nacional de Caminos Octubre 2016 Objetivo Proporcionar los criterios mediante los cuales deberán ser agregadas las oficinas del Instituto Nacional de Estadística y, INEGI, como sitio de interés en el proyecto de la Red Nacional de Caminos. Insumo para registrar oficinas de INEGI El Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) ofrece datos de identificación y ubicación de los establecimientos activos en el territorio nacional, entre ellos es posible consultar y descargar las ubicaciones puntuales de las oficinas del INEGI. Al realizar una búsqueda en el sistema DENUE con la palabra INEGI podemos encontrar diversos establecimientos y no sólo las instalaciones que corresponden a las oficinas del INEGI, entre ellos por ejemplo OXXO suc. INEGI, Banco Nacional de México INEGI Edificio Sede, Estacionamiento Calle INEGI, etc, para lo cual se debe extremar cuidado de no ingresar sitios ajenos al Instituto. Se proporciona en el apartado de Descargas/Documentos del sistema Atlas, la capa puntual en formato shape INEGI_DENUE como referencia que facilite la incorporación oficinas de INEGI como elemento POI, confiando en que ustedes analistas y validadores tendrán el conocimiento y la destreza para registrar la mejor ubicación de nuestras instalaciones, con el nombre y ubicación como se establece en esta metodología. De favor considerar los cambios de edificio y evitar colocar puntos donde ya no son instalaciones del Instituto. Además se tienen los siguientes sitios de consulta: Centros de Información INEGI Instalaciones de INEGI

2 Criterios para la incorporación de oficinas de INEGI como POI Se tomará como referencia los elementos puntuales obtenidos de DENUE que se proporcionan en formato shape. Para fines de la RNC el POI debe ser colocado en el centro de la edificación en el caso de las oficinas, o bien al centro del predio o terreno para el caso de estacionamiento según se aprecie en la imagen de satélite. Para el caso de edificios que albergan la coordinación estatal y la dirección regional, es posible colocar dos puntos sobre la edificación de manera distribuida en el espacio del edificio, cuidando que no queden sobrepuestos ni cercanos, esto para evitar traslapes de etiquetas en los visualizadores de mapas. El POI que representa las oficinas del INEGI deberá referir a las instalaciones físicas y no a la estructura organizacional del instituto, es decir por ningún motivo deberá colocarse un POI para la Dirección General de y Medio Ambiente del INEGI, por ejemplo. Los POI incorporados deberán obedecer a la nomenclatura descrita en el presente documento. Por el momento quedan excluidas las Oficinas temporales del INEGI como jefaturas de zona, debido a que son instalaciones, en algunos casos provisionales, facilitadas por los gobiernos estatales o municipales para establecer oficinas de planeación durante la preparación de un evento censal u operativo. Clasificación para su registro. Dentro del proyecto de la RNC, las instalaciones u oficinas del INEGI deberán ser registradas en la siguiente categoría. Clave Clase Sub clave 7367 Oficina de Gobierno Subclase Definición Obligatorio Requiere Nombre Oficina para las actividades del gobierno local, regional o nacional. Nombre incluye categoría /sub categoría SI SI Nombre oficial Nomenclatura establecida para incorporar las oficinas del Instituto Nacional de Estadística y Parte importante del enriquecimiento de datos como universo conectado a la Red Nacional de Caminos es incluir en gran medida las instalaciones de gobierno, tanto Federal, Estatal y Municipal. Siendo INEGI, proveedor de la Red Nacional de Caminos es necesario y urgente que sean incorporadas sus oficinas, en los diversos ámbitos con una nomenclatura estandarizada y evitando registrar nombres sin orden ni estructura como lo registrado en DENUE. Ejemplo de datos NO ESTANDARIZADOS registrados en DENUE:

3 Con el propósito de estandarizar los nombres en las oficinas del INEGI, además de las reglas y estructura definidas anteriormente, se proporcionan una definición general al componente que hemos denominado Referencia, el cual puede ser cualquiera de los siguientes conceptos: Oficinas Centrales.- Instalaciones donde se ubican la Junta de Gobierno, las oficinas generales del Instituto, tales como la Presidencia, Direcciones Generales y demás estructuras organizacionales que norman los quehaceres INEGI a nivel nacional. Dirección Regional.- Corresponde a las instalaciones ocupadas por cada una de las 10 estructuras regionales definidas por el instituto para dirigir las actividades administrativas y sustantivas que permitan cumplir con las obligaciones del Instituto, en la circunscripción geográfica de su competencia, tienen facultades administrativas que le permiten realizar y supervisar trabajos en forma directa a las coordinaciones estatales que la conforman. Cada una de las direcciones regionales puede agrupar de tres a cuatro entidades federativas Coordinación Estatal.- Instalación física donde se ubican las oficinas estatales que tienen la facultad de representar al Instituto ante las autoridades estatales y municipales que corresponden a las entidades federativas de su circunscripción. Las Coordinaciones Estatales cuentan para su funcionamiento con capacidad técnica y administrativa para ejecutar programas del Instituto en el ámbito de su jurisdicción territorial. Centro de Información.- Instalaciones donde se ofrece a la sociedad el servicio público de información estadística y geográfica, que puede consistir en consulta gratuita de publicaciones, venta de productos y servicios, así como diversas actividades de fomento a la cultura en el uso de información estadística y geográfica tales como conferencias, talleres, presencia en ferias, visitas escolares, etc.

4 Oficinal Local.- Por lo regular oficinas temporales para atender algún operativo, en algunos casos pueden ser permanentes en entidades federativas que tienen ciudades importantes y distantes a la capital. Biblioteca.- Instalaciones que tienen el fin de satisfacer las necesidades de información, mediante la consulta pública y gratuita de los productos generados por el INEGI, a través de la incorporación de las nuevas tecnologías fundamentadas en la automatización y la intercomunicación de redes de información. Almacén.- Instalaciones o lugar físico utilizado para el almacenaje de bienes propios del instituto. Archivo.- Instalaciones o lugar físico utilizado para la conservación de expedientes y documentos que permitan la adecuada conformación del Archivo Administrativo de la institución. Estacionamiento.- Instalaciones utilizado para resguardar el parque vehicular del instituto. Centro Asistencial.- Instalaciones utilizadas para otorgar servicios de cultura y recreación tanto al personal del instituto como a los hijos de ellos. Ludoteca.- Instalaciones utilizadas para proporcionar actividades lúdicas a los hijos de los trabajadores del instituto. Reglas de estructura del nombre oficial Componente 1 Componente 2 Componente 3 El primer componente deberá ser las siglas INEGI en mayúsculas seguido de una coma y espacio. Los demás componentes deberán ser escritos iniciando la palabra con letra mayúscula y el resto en minúsculas y con acentos. Se usará el signo de puntuación coma para separar los componentes. Es decir el nombre puede tener una coma o máximo dos. El componente 2 refiere al tipo de instalación (referencia) para desempeñar alguna función o servicio del Instituto, así como su nombre. Cuando el nombre de la oficina en el componente 2 corresponde al nombre de la ciudad, se debe omitir el componente 3 de ciudad. ejemplo: INEGI, Coordinación Estatal Aguascalientes

5 Cuando el nombre de la oficina en el componente 2 no corresponde con el nombre de la ciudad, se debe complementar separando el componente 3 con una coma y espacio del componente 2. ejemplo: INEGI, Dirección Regional Noroeste, Hermosillo El nombre alterno invariablemente para cualquiera de los casos será solamente:. Ejemplos de nombres estandarizados para la RNC: Referencia Nombre Oficial Nombre Alterno Oficinas Centrales INEGI, Oficinas Centrales Edificio Sede, Aguascalientes Biblioteca INEGI, Biblioteca Emilio Alanís Patiño, Aguascalientes Estacionamiento INEGI, Estacionamiento Poniente Oficinas Centrales, Aguascalientes Direcciones Regionales INEGI, Dirección Regional Noroeste, Hermosillo Coordinaciones Estatales INEGI, Coordinación Estatal Aguascalientes Centros de Información INEGI, Centro de Información, Xalapa Oficina Local INEGI, Oficina Local Tampico Almacén INEGI, Almacén Regional Oriente, Puebla Centro Asistencial INEGI, Centro Asistencial Oficinas Centrales, Aguascalientes Ludoteca INEGI, Ludoteca, Aguascalientes Archivo INEGI, Archivo General, León de los Aldama

6 Incorporación en la RNC De acuerdo a los diversos elementos que se pretenden identificar de las instalaciones del INEGI, en la siguiente imagen se observan los diferentes POI que deben ser agregados. Punto azul es DENUE (solo referencia). Ubicación del POI INEGI El punto de interés deberá ser incorporado al centro aproximado de la construcción o edificio que de acuerdo a la imagen se observe corresponde a las diversas instalaciones del INEGI, para ello se debe realizar en una escala de visualización de entre 1:1500 y 1:3000. Para el caso de edificios que albergan la coordinación estatal y la dirección regional, es posible colocar dos puntos sobre la edificación de manera distribuida en el espacio del edificio, cuidando que no queden sobrepuestos ni cercanos, esto para evitar traslapes de etiquetas en los visualizadores de mapas. La relación al Road_Element debe ser al segmento donde está el acceso. De contar con varios accesos por diferentes calles, es posible relacionar cada segmento. Si el edificio se localiza en la parte intermedia de una cuadra o manzana, se solicita segmentar la línea justo en el acceso, cuidando no generar microlíneas o descomponer otras relaciones de POI S, maniobras prohibidas o localidades, al segmentar. Cuando la vialidad sea de un solo sentido de circulación, la relación debe ser a la línea subsecuente a la segmentación. Se recomienda hacer uso del StreetView para corroborar su ubicación y accesos. Imagen que muestra la instalación de INEGI. El punto azul refiere al elemento Denue

7 Imagen corroborada con la funcionalidad de 3D de Google Earth Imagen de Street View Criterios para ubicar las oficinas del INEGI a) Cuando existe vialidades incluidas en la RNC se segmenta el elemento road a la altura del acceso principal de las instalaciones. Después de agregar el poi deberá asociarse al elemento segmentado utilizando las herramientas ya conocidas. b) Cuando no existen vialidades en la RNC, deberán incorporarse aquellas vialidades en la que se encuentra ubicada las instalaciones del INEGI como aquellas necesarias para resolver ruteo desde cualquier punto hacia las instalaciones y viceversa.

8 c) Oficinas registradas en la RNC. Actualmente están registrados 12 elementos como oficinas de INEGI. Para estos casos es necesario adecuarlos de acuerdo a lo establecido en esta metodología. Utilizar el ID_POI para identificarlos con la herramienta Select by attributes de ArcMap.

DENUE. Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. FORMACIÓN DE USUARIOS / CURSOS Y TALLERES

DENUE. Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. FORMACIÓN DE USUARIOS / CURSOS Y TALLERES FORMACIÓN DE USUARIOS / CURSOS Y TALLERES DENUE Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas DENUE Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas DENUE Sistema de consulta que permite

Más detalles

Dr. Enrique de Alba 1

Dr. Enrique de Alba 1 Dr. Enrique de Alba 1 INDICE Definición del Marco Geoestadístico. Niveles del Marco Geoestadístico. Cartografía para operativos censales y encuestas. Planeación Recopilación de Datos y procesamiento Publicación

Más detalles

BOLIVIA. Instituto Nacional de Estadística. Unidad de Cartografía

BOLIVIA. Instituto Nacional de Estadística. Unidad de Cartografía Instituto Nacional de Estadística Unidad de Cartografía SOFTWARE: Microstation v. 8xm ArcGis 9.2 Google Earth versión gratuita Photoshop Microsoft Office Unidad de Cartografía e Infraestructura Espacial

Más detalles

Marco Geoestadístico Nacional

Marco Geoestadístico Nacional Marco Geoestadístico Nacional Definición del Marco Geoestadístico Nacional El Marco Geoestadístico Nacional es un sistema único y de carácter nacional diseñado por el INEGI para referenciar correctamente

Más detalles

Registro Estadístico Nacional. Glosario

Registro Estadístico Nacional. Glosario Aprovechamiento de registros administrativos Método de generación de información estadística, mediante el uso de los registros sobre hechos, eventos, acciones, objetos, sujetos u otras unidades, que realizan

Más detalles

Sistema de Consulta Geográfica de los Resultados Electorales Manual de Instalación y Consulta

Sistema de Consulta Geográfica de los Resultados Electorales Manual de Instalación y Consulta Sistema de Consulta Geográfica de los Resultados Electorales 2012 Manual de Instalación y Consulta Instalación del Sistema Al abrir el Explorador de Windows vemos el contenido del CD, antes de iniciar

Más detalles

a Mediana y Gran Empresa.

a Mediana y Gran Empresa. Micro, Pequeña, a Mediana y Gran Empresa. Estratificación de los Establecimientos censos econórtliicos 2004 INSTITUTO NACIONAL DE ESTAOÍSTl(~ GEOGRAFíR E INFORMÁTICR Micro. Pequeña, Mediana y Gran Empresa.

Más detalles

TRABAJOS DE CARTOGRAFÍA GEOESTADÍSTICA COMO SOPORTE A LOS CENSOS EN LOCALIDADES URBANAS

TRABAJOS DE CARTOGRAFÍA GEOESTADÍSTICA COMO SOPORTE A LOS CENSOS EN LOCALIDADES URBANAS TRABAJOS DE CARTOGRAFÍA GEOESTADÍSTICA COMO SOPORTE A LOS CENSOS EN LOCALIDADES URBANAS Aguascalientes, Ags., 16 de noviembre del 2005. LIC. MARIO R. CHAVARRÍA ESPINOSA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA,

Más detalles

Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. México, septiembre de 2011

Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. México, septiembre de 2011 Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas México, septiembre de 2011 El Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) conjunta en una base de datos todas las unidades económicas

Más detalles

Perspectiva territorial para las estadísticas de género

Perspectiva territorial para las estadísticas de género Perspectiva territorial para las estadísticas de género 05 de octubre, 2011 Un porcentaje elevado de la información tiene un componente de localización: Es susceptible de ser georreferenciada Para apoyar

Más detalles

Guía para generación de archivos digitales en formato PDF

Guía para generación de archivos digitales en formato PDF Guía para generación de archivos digitales en formato PDF Para el ejercicio 2015-2017 de los Programas de Estímulos (PEDPA y PEDEA) se recibirán todas las evidencias de los productos y actividades en archivos

Más detalles

L I N E A M I E N T O S O P E R A T I V O S

L I N E A M I E N T O S O P E R A T I V O S DOCUMENTO NO. 2 L I N E A M I E N T O S O P E R A T I V O S PARA LA CONSTRUCCIÓN O AMPLIACIÓN DE VÍAS PARTICULARES DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y PROYECTOS ÍNDICE REQUERIMIENTOS BÁSICOS DE OPERACIÓN... 1 1.

Más detalles

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO La constante evolución del mundo actual hace cada vez más complejas las necesidades de información en todos los sectores de la sociedad. En

Más detalles

3. Cómo está ubicado el RNIG dentro del contexto del SNIEG? Página 2 de 5

3. Cómo está ubicado el RNIG dentro del contexto del SNIEG? Página 2 de 5 Abril, 2014 1. Qué es el Registro Nacional de Información Geográfica (RNIG)? El Registro Nacional de Información Geográfica (RNIG) es un componente de la infraestructura del Sistema Nacional de Información

Más detalles

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México V Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas Índice Seminario sobre desarrollo de los sistemas estadísticos nacionales: experiencias recientes, aprendizaje y evaluación. El Sistema Nacional

Más detalles

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008. La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos Diciembre, 2008. Introducción La organización y conservación de archivos del INEGI iniciada en 2004 replanteó los procedimientos utilizados

Más detalles

TALLER DE ELABORACIÓN DE INFORMES DE PASANTÍA UNIVERSITARIA

TALLER DE ELABORACIÓN DE INFORMES DE PASANTÍA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA COORDINACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONAL TALLER DE ELABORACIÓN DE INFORMES DE PASANTÍA UNIVERSITARIA Prof. Marianela Vásquez

Más detalles

Para ingresar al a esta opción del sistema establezca la siguiente ruta en el menú: ubicar / personal como lo muestra la siguiente imagen.

Para ingresar al a esta opción del sistema establezca la siguiente ruta en el menú: ubicar / personal como lo muestra la siguiente imagen. MÓDULO DE REPORTES A).- UBICAR PERSONAL: Este módulo tiene como objetivo localizar tanto de la nómina Estatal como la Federal a un empleado o grupo de empleados y conocer todo registro histórico a lo largo

Más detalles

Transformando la realidad geográfica de Costa Rica en la Cartografía Geoestadística Digital del Siglo XXI. Unidad de Cartografía

Transformando la realidad geográfica de Costa Rica en la Cartografía Geoestadística Digital del Siglo XXI. Unidad de Cartografía Unidad de Cartografía Transformando la realidad geográfica de Costa Rica en la Cartografía Geoestadística Digital del Siglo XXI Área de Censos de Población y Vivienda Instituto Nacional de Estadística

Más detalles

Página 1 de 6. ANEXO 5 Programa 3x1 para Migrantes 2016 Guía para la emisión de Toma de Nota

Página 1 de 6. ANEXO 5 Programa 3x1 para Migrantes 2016 Guía para la emisión de Toma de Nota Introducción Gracias al Programa 3x1 para Migrantes, los mexicanos radicados en el exterior cuentan con una herramienta apropiada para desarrollar proyectos, obras y acciones en sus comunidades de origen,

Más detalles

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES FEDERAL Y ESTATAL 2016

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES FEDERAL Y ESTATAL 2016 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 535 /16 12 DE DICIEMBRE DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES FEDERAL

Más detalles

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES APLICACIÓN WEB DE RELACIONES EXTERNAS MANUAL DE USUARIO USUARIO: ADMINISTRADOR DE SISTEMAS ACCESO

Más detalles

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL 9 de agosto de 2007

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL 9 de agosto de 2007 NACIONES UNIDAS E/CONF.98/CRP.59 CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL 9 de agosto de 2007 Novena Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Normalización de los Nombres Geográficos Nueva York, 21 a 30 de agosto

Más detalles

Tipología de Secciones. Septiembre 1995 REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

Tipología de Secciones. Septiembre 1995 REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Tipología de Secciones Septiembre 1995 REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES CONTENIDO C O N T E N I D O l. SECCIONES URBANAS, RURALES Y MIXTAS 1. TIPOLOGIA DE SECCIONES... 1.1 LOCALIDAD URBANA... 1.2 LOCALIDAD

Más detalles

México. Septiembre 29 de 2015

México. Septiembre 29 de 2015 México Taller Internacional de Censos Económicos, Registros de Negocios y Estadísticas Económicas Integradas Septiembre 29 de 2015 Una larga tradición 18 levantamientos censales 48,573 7,619 55,196 164,136

Más detalles

Método para la identificación de las personas o grupos de personas en situación de pobreza que utilizan actualmente programas y proyectos de la CDI.

Método para la identificación de las personas o grupos de personas en situación de pobreza que utilizan actualmente programas y proyectos de la CDI. Método para la identificación de las personas o grupos de personas en situación de pobreza que utilizan actualmente programas y proyectos de la CDI. Nombre del Programa Coordinación para el Apoyo a la

Más detalles

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO.

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO. UNIDAD ADMINISTRATIVA DEL FOMENTO EDUCATIVO, CULTURAL Y DEPORTIVO. DECRETO NÚMERO DOS. QUE CONTIENE EL REGLAMENTO INTERIOR DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES HIDALGO. ARTÍCULO

Más detalles

DIRECCION DE CATASTRO MUNICIPAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN

DIRECCION DE CATASTRO MUNICIPAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCION DE CATASTRO MUNICIPAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN 1 OFICINA DE CATASTRO MUNICPAL HORARIO DE ATENCION AL PÚBLICO 8:30 am 3:30 pm Cobro de impuesto predial: de 8: 30 am 2:30 pm DEMAS SERVICIOS CATASTRALES:

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN PROCEDIMIENTO: SISTEMA DE GESTIÓN, CONTROL DE PETICIONES CIUDADANAS

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN PROCEDIMIENTO: SISTEMA DE GESTIÓN, CONTROL DE PETICIONES CIUDADANAS Página 1 de 31 SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN PROCEDIMIENTO: SISTEMA DE GESTIÓN, CONTROL DE PETICIONES CIUDADANAS Página 2 de 31 Para acceder al sitio tendrá que seguir

Más detalles

Censos económicos Panorama general

Censos económicos Panorama general Censos económicos 2014 Panorama general Antecedentes Los Censos Económicos, una larga tradición censal Manufacturas Minería Transportes y comunicaciones Comercio Servicios privados no financieros Servicios

Más detalles

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional Descripción El Desarrollo

Más detalles

ACTIVIDAD ECONÓMICA ACTIVIDAD ECONÓMICA PRINCIPAL. Es la persona responsable que administra los bienes y recursos de la empresa.

ACTIVIDAD ECONÓMICA ACTIVIDAD ECONÓMICA PRINCIPAL. Es la persona responsable que administra los bienes y recursos de la empresa. GLOSARIO DE TÉRMINOS ACTIVIDAD ECONÓMICA Es un conjunto de operaciones económicas realizadas por la empresa y/o establecimiento en las que se combinan recursos que intervienen en el proceso productivo,

Más detalles

Registro de Vivienda Individual

Registro de Vivienda Individual Registro de Vivienda Individual Registro de vivienda Individual Política El sitio de Internet portal.ruv.org.mx será la ventanilla única para la realización de procesos operativos y aplicativos de RUV

Más detalles

AUTORIDAD SANITARIA DIGITAL

AUTORIDAD SANITARIA DIGITAL AUTORIDAD SANITARIA DIGITAL Manual de Usuario Externo para Ingreso de Certificado de Destinación Aduanera de Alimentos 1 INTRODUCCION En este documento se especifican las acciones que se debe realizar

Más detalles

Estadística Turística Derivada de los Censos Económicos 2014

Estadística Turística Derivada de los Censos Económicos 2014 Estadística Turística Derivada de los Censos Económicos 2014 El pasado viernes 15 de julio el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó información especial referente a las Estadísticas

Más detalles

SALDOS INICIALES INVENTARIOS INTERFACES

SALDOS INICIALES INVENTARIOS INTERFACES SALDOS INICIALES INVENTARIOS INTERFACES Qué son saldos iníciales? Los saldos iníciales corresponden a los valores de cada cuenta contable del Balance general con los cuales inicia la compañía, para el

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (3 DE OCTUBRE)

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (3 DE OCTUBRE) PÁGINA 1/4 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (3 DE OCTUBRE) En México, el universo de registros en el padrón es de 37.1 millones de predios. De éstos, el 92.5% corresponden a privados.

Más detalles

Curso Módulo de Bienes Nacionales de Uso. Formulario: Tabla de Espacios Físicos

Curso Módulo de Bienes Nacionales de Uso. Formulario: Tabla de Espacios Físicos SECRETARÍA DE FINANZAS UNIDAD DE MODERNIZACIÓN Curso Módulo de Bienes Nacionales de Uso Formulario: Tabla de Espacios Físicos Usuario: Usuario ULAB Central Versión 1.00 Septiembre 2011 Secretaría de Finanzas

Más detalles

Autorizaciones Iniciales de Trabajo Para la elaboración de la memoria del proyecto: Creación de una nueva empresa

Autorizaciones Iniciales de Trabajo Para la elaboración de la memoria del proyecto: Creación de una nueva empresa i Famílies Página 1 de 7 Fecha de actualización: 20.03.2014 Remarcas Por empresa se entiende tanto una sociedad mercantil como un empresario individual. La empresa se considerará nueva no sólo cuando se

Más detalles

ANEXO IV INSTRUCTIVO DE LLENADO ANEXO I.DATOS VENTANILLA 0. COMPONENTE: Anotar el Número del Artículo del componente conforme a las Reglas de Operación 0. INSTANCIA EJECUTORA: Anota las siglas de esta

Más detalles

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS. QUIENES SOMOS: La Coordinación Estatal de Protección Civil, es un organismo público descentralizado, con

Más detalles

Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas

Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas "Principales Características de los Establecimientos de las Actividades Comerciales" 231 232 Instituto Nacional de Estadística e Informática Anexo Metodológico

Más detalles

Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda SNIIV

Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda SNIIV Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda SNIIV Comisión de Vivienda Talleres en Materia de Vivienda y Ordenamiento Territorial Lunes 15 de febrero de 2016 El SNIIV, un instrumento de la

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN OPERATIVA (SIGO) APLICACIÓN ACTAS DE LIBERACIÓN DE RACIONES (MODALIDAD RACIONES) MANUAL DE USUARIO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN OPERATIVA (SIGO) APLICACIÓN ACTAS DE LIBERACIÓN DE RACIONES (MODALIDAD RACIONES) MANUAL DE USUARIO SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN OPERATIVA (SIGO) APLICACIÓN ACTAS DE LIBERACIÓN DE RACIONES (MODALIDAD RACIONES) MANUAL DE USUARIO SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN OPERATIVA (SIGO) El Sistema Integrado de Gestión

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES,

Más detalles

Normatividad aplicable a Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo. Denominación de la norma. Decreto 21/12/2006

Normatividad aplicable a Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo. Denominación de la norma. Decreto 21/12/2006 Normatividad aplicable a Universidad de La Tipo de normatividad (Incluir catálogo: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos / Tratados internacionales / Constitución Política de la entidad

Más detalles

Convocatoria 1.5: Obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria

Convocatoria 1.5: Obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria Unidad de Competencia y Cooperación Regulatoria Convocatoria 1.5: Obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria Boca del Río, Veracruz, Octubre 2013 Mejora Regulatoria Objetivos de la Mejora

Más detalles

Guía Didáctica Servicio o Intervención a Personas del Programa Paludismo

Guía Didáctica Servicio o Intervención a Personas del Programa Paludismo GUÍA PARA EL LLENADO DEL FORMATO SIPE0201002-N1 Investigación de Casos Probables 02 PALUDISMO DESCRIPCIÓN El formato SIPE0201002-N1 Investigación de Casos Probables es uno de los documentos en los que

Más detalles

8. SECCIÓN DE ORGANIZACIÓN

8. SECCIÓN DE ORGANIZACIÓN 8. SECCIÓN DE ORGANIZACIÓN Octubre, 2006 0 MOP-DGTM-04 1 de 23 8. SECCIÓN DE ORGANIZACIÓN 8. 1 POLÍTICAS ORGANIZACIONALES GENERALES Octubre, 2006 0 MOP-DGTM-04 2 de 23 De la estructura organizacional 1.

Más detalles

SCNM. Matriz de Insumo-Producto

SCNM. Matriz de Insumo-Producto SCNM. Matriz de Insumo-Producto Ventas, consultas en CECCOM e Internet, tiraje y existencias Dirección de Investigación del Servicio a Usuarios INEGI Contenido Introducción................................................................................

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA REGLAMENTO DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA REGLAMENTO DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA REGLAMENTO DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA CONTENIDO Capítulo I. Disposiciones Generales Capítulo II. Órganos Responsables de la Planeación

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA EL USO Y PORTACIÓN DE LA CREDENCIAL DE IDENTIFICACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA.

LINEAMIENTOS PARA EL USO Y PORTACIÓN DE LA CREDENCIAL DE IDENTIFICACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. LINEAMIENTOS PARA EL USO Y PORTACIÓN DE LA CREDENCIAL DE IDENTIFICACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. Aguascalientes, Ags., Diciembre de 2010. 2 ÍNDICE: Pág. INTRODUCCIÓN 3 Capítulo

Más detalles

Instrucción metodológica Nº 2/2012 Procedimiento para el registro y actualización del Directorio de Instituciones de Salud

Instrucción metodológica Nº 2/2012 Procedimiento para el registro y actualización del Directorio de Instituciones de Salud Instrucción metodológica Nº 2/2012 Procedimiento para el registro y actualización del Directorio de Instituciones de Salud Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas CNICM-Infomed MINAP Objetivo

Más detalles

Este módulo posee una barra de herramienta que estará distribuida de la siguiente manera:

Este módulo posee una barra de herramienta que estará distribuida de la siguiente manera: Bienes Muebles e Inmuebles Este módulo posee una barra de herramienta que estará distribuida de la siguiente manera: En este modulo se puede realizar los registros de los bienes Muebles e Inmuebles de

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

LIBRO DE CLASES ELECTRÓNICO Curso Introductorio Unidad I - Conceptos Básicos

LIBRO DE CLASES ELECTRÓNICO Curso Introductorio Unidad I - Conceptos Básicos LIBRO DE CLASES ELECTRÓNICO Curso Introductorio Unidad I - Conceptos Básicos TABLA DE CONTENIDOS TABLA DE CONTENIDOS... 2 1.- INTRODUCCIÓN... 3 1.1.- DEFINICIONES Y ACRÓNIMOS... 4 2.- APLICACIONES DEL

Más detalles

POAS 2014 Manejo responsable de las finanzas

POAS 2014 Manejo responsable de las finanzas Sabemos que el uso eficiente y responsable de los recursos públicos es garantía de un mejor gobierno. Conscientes de la escasez de recursos, consolidaremos las condiciones de austeridad de este Gobierno

Más detalles

Manual de Usuario Consulta Puntos de Entrega Saber 3o. 5o. y 9o.

Manual de Usuario Consulta Puntos de Entrega Saber 3o. 5o. y 9o. Manual de Usuario Consulta Puntos de Entrega Saber 3o. 5o. y 9o. CONTENIDO 1. GENERALIDADES 2. INGRESO A LA APLICACIÓN 3. ACCESO DE USUARIO 4. TERMINOS Y CONDICIONES 5. FUNCIONALIDADES 5.1. PROGRAMACIÓN

Más detalles

Consideraciones. Importancia. Antecedentes. Situación Actual. Propuesta de Solución. Especificaciones Técnicas. Almacenamiento.

Consideraciones. Importancia. Antecedentes. Situación Actual. Propuesta de Solución. Especificaciones Técnicas. Almacenamiento. Consideraciones Importancia Antecedentes Situación Actual Propuesta de Solución Especificaciones Técnicas Almacenamiento Catálogos Solicitudes de Informantes Beneficios 12 DE NOVIEMBRE 2010 ACUERDO NO.11A./III/2010

Más detalles

Seminario Regional de las Naciones Unidas sobre la Divulgación de los Datos del Censo y Análisis Espacial

Seminario Regional de las Naciones Unidas sobre la Divulgación de los Datos del Censo y Análisis Espacial Seminario Regional de las Naciones Unidas sobre la Divulgación de los Datos del Censo y Análisis Espacial Santiago, Chile 31 de Mayo 1 Junio, 2011 Elsa Resano INEGI, México Recomendaciones internacionales:

Más detalles

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V Actividades ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V Actividades ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Programa: Consolidación del Sistema Integral de Archivo OBJETIVO: Establecer los procesos archivísticos para el uso, control, organización y conservación de los documentos de FONATUR Operadora Portuaria

Más detalles

INSTRUCTIVO VERSIÓN FECHA RAZON DE LA ACTUALIZACION ABRIL-2016 Creación del documento

INSTRUCTIVO VERSIÓN FECHA RAZON DE LA ACTUALIZACION ABRIL-2016 Creación del documento 0. LISTA DE VERSIONES VERSIÓN FECHA RAZON DE LA ACTUALIZACION 01 01-ABRIL-2016 Creación del documento 1. OBJETO Establecer la metodología para la generación del informe de de la pruebas de estado Saber

Más detalles

Estatus D A V. Nivel: Gestión. Dimensión: Marco Legal. Descripción: B Marco normativo para el cuidado del medio ambiente.

Estatus D A V. Nivel: Gestión. Dimensión: Marco Legal. Descripción: B Marco normativo para el cuidado del medio ambiente. B.3.1.1 Marco normativo para el cuidado del medio Gestión Descripción: Marco Legal El municipio cuenta con disposiciones normativas en materia de medio El municipio no cuenta con disposiciones normativas

Más detalles

EL CATASTRO EN INTERNET

EL CATASTRO EN INTERNET EL CATASTRO EN INTERNET web Infraestructura de Datos Espaciales. Gobierno de La Rioja (IDERioja)... Osservatorio mercato immobiliare. Agenzia Italiana del Territorio... http://www.iderioja.larioja.org/

Más detalles

Guia Paso a Paso Ingreso de Tarifa por Derecho de Aseo Domiciliario

Guia Paso a Paso Ingreso de Tarifa por Derecho de Aseo Domiciliario Guia Paso a Paso Ingreso de Tarifa por Derecho de Aseo Domiciliario Introducción La presente aplicación Web permite informar al SII la tarifa que cobran las municipalidades por concepto de derecho de aseo

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEFINICIÓN El SIG-OT es una organización de entidades, acuerdos y recursos tecnológicos que facilita el acceso y uso de

Más detalles

Dirección Ejecutiva del Registro. Federal de Electores

Dirección Ejecutiva del Registro. Federal de Electores DICTAMEN TÉCNICO-JURÍDICO SOBRE LA MODIFICACIÓN DE LA CARTOGRAFÍA ELECTORAL FEDERAL, RESPECTO DE LOS LÍMITES TERRITORIALES, ENTRE LOS MUNICIPIOS DE ACOLMAN, TECAMAC ACOLMAN Y TEOTIHUACÁN, EN EL ESTADO

Más detalles

Lineamientos del Observatorio de la Capacitación

Lineamientos del Observatorio de la Capacitación Lineamientos del Observatorio de la Capacitación I. Fundamentación y Principios Con fundamento legal en la Ley Federal del Trabajo, Art. 153-A; la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Art.

Más detalles

VISUALIZADOR CARTOGRÁFICO

VISUALIZADOR CARTOGRÁFICO INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA VISUALIZADOR CARTOGRÁFICO MANUAL DE USUARIO Infraestructura de Datos Espaciales del INAH 22/03/2012 Manual de manejo de herramientas y procesos de análisis

Más detalles

Consideraciones generales acerca de la Dirección de tesis doctorales en Geografía

Consideraciones generales acerca de la Dirección de tesis doctorales en Geografía Consideraciones generales acerca de la Dirección de tesis doctorales en Geografía En el presente trabajo se establecen algunas bases metodológicas para ser consideradas en la tarea de dirigir tesis en

Más detalles

Los pasos a seguir con cada una de las 98 Entidades Territoriales Certificadas 10 al 31 de julio

Los pasos a seguir con cada una de las 98 Entidades Territoriales Certificadas 10 al 31 de julio ACTIVIDADES DE SECRETARÍAS DE EDUCACIÓN 10 AL 31 JULIO Los pasos a seguir con cada una de las 98 Entidades Territoriales Certificadas 10 al 31 de julio Presentación del proyecto Datos contacto Secretaría

Más detalles

Centro de Recursos Educativos de Espinar (CREE)

Centro de Recursos Educativos de Espinar (CREE) INDICE Datos de la empresa 1 Índice. 3 Antecedentes.. 3 Descripción 5 Alianzas 5 Objetivos. 6 Descripción de los destinatarios. 6 Impacto en los destinatarios. 7 Beneficios para la empresa 7 Resultados.

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DE POSGRADO COORDINACIÓN DE ESPECIALIDADES MÉDICAS LINEAMIENTOS GENERALES PARA LAS RESIDENCIAS MÉDICAS

Más detalles

Anuario estadístico y geográfico de. Morelos

Anuario estadístico y geográfico de. Morelos Anuario estadístico y geográfico de Morelos 2015 Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta el Anuario estadístico y geográfico de Morelos 2015, documento que forma

Más detalles

INSTRUCTIVO DE CARGA MASIVA DE INGRESO DE TRABAJADOR PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN Y AUTOLIQUIDACION DE EMPRESAS TIUNA

INSTRUCTIVO DE CARGA MASIVA DE INGRESO DE TRABAJADOR PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN Y AUTOLIQUIDACION DE EMPRESAS TIUNA 1 1/14 INSTRUCTIVO DE CARGA MASIVA DE INGRESO DE TRABAJADOR PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN Y AUTOLIQUIDACION DE EMPRESAS TIUNA 1 2/14 Índice Preparación previa de su equipo de computación o computadora personal

Más detalles

Directorio de empresas y unidades locales METODOLOGÍA

Directorio de empresas y unidades locales METODOLOGÍA Directorio de empresas y unidades locales METODOLOGÍA 1. Objetivos y utilidades - Elaborar y mantener un conjunto organizado de información sobre empresas y unidades locales con actividad económica en

Más detalles

Presentar el papel que juega el muestreo como usuario y proveedor de los Censos Económicos y de Población

Presentar el papel que juega el muestreo como usuario y proveedor de los Censos Económicos y de Población El muestreo como usuario y generador de sinergias entre los Censos Económicos y de Población y Vivienda. Objetivo Presentar el papel que juega el muestreo como usuario y proveedor de los Censos Económicos

Más detalles

Plan de trabajo actualizado del Sistema Integrado de Información del Proyecto GEF AMAZONAS Proyecto "Manejo integrado y sostenible de los recursos

Plan de trabajo actualizado del Sistema Integrado de Información del Proyecto GEF AMAZONAS Proyecto Manejo integrado y sostenible de los recursos Plan de trabajo actualizado del Sistema Integrado de Información del Proyecto GEF AMAZONAS Proyecto "Manejo integrado y sostenible de los recursos hídricos transfronterizos de la cuenca del río Amazonas,

Más detalles

MÓDULO DE INFORMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO (MEED)

MÓDULO DE INFORMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO (MEED) MÓDULO DE INFORMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO (MEED) GUÍA DEL USUARIO DEPENDENCIAS EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO (EED) Y FICHA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN 2015-2016 Módulo de Información

Más detalles

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA Octubre 2012 Contenido Pág. 1. Capítulo I. 3 Disposiciones Generales...3 2. Capítulo II....4 Funciones

Más detalles

Para ingresar al sistema, debe de consultar la siguiente dirección web en su navegador:

Para ingresar al sistema, debe de consultar la siguiente dirección web en su navegador: MÓDULO DE PADRONES Para ingresar al sistema, debe de consultar la siguiente dirección web en su navegador: http://www.aguascalientes.gob.mx/dif/ Donde aparecerá el Portal del Gobierno del Estado de Aguascalientes:

Más detalles

Manual de Usuario. Visualizador Geográfico - SNIESE

Manual de Usuario. Visualizador Geográfico - SNIESE Visualizador Geográfico - SNIESE Julio del 2016 1. INTRODUCCION La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación en el marco del libre acceso y transparencia de la información pone

Más detalles

Un porcentaje elevado de la información tiene un componente de localización: Es susceptible de ser georreferenciada

Un porcentaje elevado de la información tiene un componente de localización: Es susceptible de ser georreferenciada Perspectiva territorial para las estadísticas de género 05 de octubre, 2011 Un porcentaje elevado de la información tiene un componente de localización: Es susceptible de ser georreferenciada Para apoyar

Más detalles

Validación De Certificados - Autoridad De Registro 01/ Configuraciones Previas:

Validación De Certificados - Autoridad De Registro 01/ Configuraciones Previas: Validación De Certificados - Autoridad De Registro 1. Configuraciones Previas: Para que la aplicación de solicitud de certificados pueda funcionar correctamente, se deberán realizar algunas configuraciones

Más detalles

Registro Nacional de Reservas Territoriales RENARET. Manual del visor

Registro Nacional de Reservas Territoriales RENARET. Manual del visor Registro Nacional de Reservas Territoriales RENARET Manual del visor Índice.. 1.1 Introducción... 3 1.1.1 Acceso al Visualizador.... 3 1.1.2 Inicio de Sesión.... 4 1.1.3 Recuperación de Contraseña... 5

Más detalles

Guía para la elaboración de carta descriptiva

Guía para la elaboración de carta descriptiva Guía para la elaboración de carta descriptiva Elementos Descripción I. Identificadores de la asignatura Instituto Nombre del instituto al que pertenece el programa. Se refiere a la identificación general

Más detalles

Padrón de beneficiarios OCTUBRE DE 2014

Padrón de beneficiarios OCTUBRE DE 2014 Padrón de beneficiarios OCTUBRE DE 2014 Padrón de beneficiarios Es la relación de Personas que reciben utilidad o provecho de un bien o servicio otorgado por un programa social. CARACTERISTICAS: Información

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS - Identificación Se pretende conocer cuáles son los gustos y preferencias de los consumidores potenciales de todos los productos derivados de la mandioca, con el fin de conocer

Más detalles

Paso 1: Ingresar a la página de la Dirección de Capital Humano o directamente desde el enlace:

Paso 1: Ingresar a la página de la Dirección de Capital Humano o directamente desde el enlace: El registro en línea es un requisito importante para poder participar en el proceso de Servicio Social. Los aspirantes no registrados no aparecerán en el evento público para la selección de plazas, también

Más detalles

Fecha de Término. Resultados Esperados Asegurar que las inversiones. realizadas por el

Fecha de Término. Resultados Esperados Asegurar que las inversiones. realizadas por el Aspectos institucionales SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES Secretaría de Desarrollo Social AVANCES DE ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA 2007-2008 PROGRAMA

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACION EN ASISTENCIA SOCIAL MÓDULO DE ASISTENCIA JURÍDICA

SISTEMA DE INFORMACION EN ASISTENCIA SOCIAL MÓDULO DE ASISTENCIA JURÍDICA MÓDULO DE ASISTENCIA JURÍDICA Para ingresar al sistema, debe de consultar la siguiente dirección web en su navegador: http://www.aguascalientes.gob.mx/dif/ Donde aparecerá el Portal del Gobierno del Estado

Más detalles

Salud y Seguridad en el Trabajo en la oferta programática de SENCE

Salud y Seguridad en el Trabajo en la oferta programática de SENCE Salud y Seguridad en el Trabajo en la oferta programática de SENCE Como SENCE incorpora la Seguridad y Salud en el Trabajo en su quehacer institucional Acciones de Promoción: Incorporación de cursos específicos

Más detalles

Los desafíos en el mantenimiento de estadísticas económicas

Los desafíos en el mantenimiento de estadísticas económicas Los desafíos en el mantenimiento de estadísticas económicas Alcides Nunes González DGEEC Paraguay Email: anu@dgeec.gov.py Taller Internacional sobre Censos Económicos, Registros Estadísticos de Negocios,

Más detalles

Instructivo 3: Ingreso de datos para completar la solicitud de inscripción.

Instructivo 3: Ingreso de datos para completar la solicitud de inscripción. Instructivo 3: Ingreso de datos para completar la solicitud de inscripción. Propósito Este documento está dirigido a aquellas empresas que no estén registradas en el Directorio de Empresas Industriales.

Más detalles

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 140/16 28 DE MARZO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES 2015 1 El Censo Nacional de Gobiernos Municipales

Más detalles

METODOLOGÍAS PARA LA INTEGRACIÓN DE BASES DE DATOS DE ENCUESTAS DE HOGARES

METODOLOGÍAS PARA LA INTEGRACIÓN DE BASES DE DATOS DE ENCUESTAS DE HOGARES 261 METODOLOGÍAS PARA LA INTEGRACIÓN DE BASES DE DATOS DE ENCUESTAS DE HOGARES CARLOS E. CALVO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE) URUGUAY 262 Metodología para la integración de bases... ÍNDICE Página

Más detalles

MANUAL DE USUARIO INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO PAC EN LA HERRAMIENTA USHAY ENERO 2014

MANUAL DE USUARIO INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO PAC EN LA HERRAMIENTA USHAY ENERO 2014 MANUAL DE USUARIO INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO PAC EN LA HERRAMIENTA USHAY ENERO 2014 Manual de Usuario: INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO PAC EN EXCEL 1 INSTRUCTIVO PAC 1. RECOMENDACIONES GENERALES

Más detalles