19ª Jornada de Bibliotecas de Ciencias Agropecuarias, Veterinarias, Forestales y Pesqueras. Buenos Aires, Predio Ferial La Rural, 26 de abril de 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "19ª Jornada de Bibliotecas de Ciencias Agropecuarias, Veterinarias, Forestales y Pesqueras. Buenos Aires, Predio Ferial La Rural, 26 de abril de 2017"

Transcripción

1 19ª Jornada de Bibliotecas de Ciencias Agropecuarias, Veterinarias, Forestales y Pesqueras Buenos Aires, Predio Ferial La Rural, 26 de abril de 2017 Historia de las Jornadas de Bibliotecas Agropecuarias en el marco de la Reunión Nacional de Bibliotecarios. Desarrollo del SIDALC en Argentina Nilda Elvira Fernández 1 1 Coordinadora de la Biblioteca Forestal del Ministerio de Agroindustria

2 AGRADECIMIENTOS A Rosa Monfasani por la información suministrada A Sonia Novello y Adriana Bonomo por el aporte de fotografías

3 El objetivo de la investigación consistió en relevar las experiencias presentadas en las Jornadas de bibliotecas agropecuarias, veterinarias, forestales y pesqueras desde su inicio en 1994 al año 2013, realizadas en el marco de la Reunión Nacional de Bibliotecarios, evento anual organizado por ABGRA. También se describe el desarrollo del SIDALC Argentina, desde su conformación, crecimiento y consolidación hasta el El trabajo no constituye una mirada nostálgica del pasado, es más bien una reflexión acerca de la importancia de conservar la memoria como instrumento de apertura hacia el futuro. Apenas ayer La Primera Jornada de Bibliotecas Agrícolas se realizó en el marco de la 28º Reunión Nacional de Bibliotecarios ABGRA: 40 años de actividad profesional, en el mes de abril de Este primer encuentro conto con una nutrida asistencia de profesionales de Buenos Aires y del interior del país. La coordinación estuvo a cargo de la Lic. Graciela Ayos. De las exposiciones presentadas, la ponencia del bibliotecario del INTA Anguil, Osvaldo Tuya, Panorama internacional, nacional y especialmente regional, de la documentación e información en Ciencias Agropecuarias, resume en grandes líneas la problemática emergente de ese período acerca de la necesidad del acceso inmediato a la información para los usuarios de las zonas rurales, sean estos investigadores o productores agropecuarios. El trabajo plantea además la necesidad de la cooperación interbibliotecaria y se hace notar la falta de una bibliografía agropecuaria nacional corriente. Concluye con una serie de factores que hacen al funcionamiento eficiente de las bibliotecas agrícolas regionales. La presentación fue publicada en la Revista Referencias de ABGRA, v. 1 nº 2. En el marco de la 29º Reunión Nacional de Bibliotecarios bajo el lema La biblioteca y la información en la transformación social, económica y cultural se desarrolló la Segunda Jornada de Bibliotecas Agrícolas. Entre algunas de las conclusiones que se tomaron durante el transcurso del encuentro se acordó la elaboración del Directorio de unidades de información Agropecuaria. La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, SAGPyA, llevo adelante el relevamiento de las bibliotecas agrícolas existentes en el país. El Centro de Documentación del Ministerio de la Producción de Chaco, se aboco a la tarea de definir la base de datos, bajo el paquete CDS/ISIS, versión El trabajo concluyó en el mes de febrero de 1996 con 63 unidades de información censadas. El Directorio se publicó en abril de 1996.

4 En la semana del 15 al 19 de abril de 1996 se realizó la XXX Reunión Nacional de Bibliotecarios, en cuyo marco durante los días 17 y 18 se llevó adelante las Terceras Jornadas de Bibliotecas Agrícolas. Entre las recomendaciones finales se decidió cambiar la denominación de las mismas, para que estén representados todos los componentes del sector, pasando a llamarse a partir de la siguiente reunión: Jornadas de Bibliotecas de Ciencias Agropecuarias y Veterinarias. Como en los encuentros anteriores asistieron colegas del exterior, también se decidió que en 1997 se celebrara la Cuarta Jornada de Bibliotecas de Ciencias Agropecuarias y Veterinarias y Primera Reunión Latinoamericana de Bibliotecas de Ciencias Agropecuarias y Veterinarias.

5 Otro de los puntos recomendados fue Fortalecer los emprendimientos regionales con vista a una integración nacional a través de reuniones zonales con temas comunes a cada región, para la creación de la Red Nacional de Información Agropecuaria y Veterinaria, que nuclearia a las bibliotecas y centros de documentación del área. Además se consideró necesario Elaborar un canal de comunicación entre las distintas unidades de información a través de un boletín de novedades. Dicha recomendación se concretó en el mes de julio de 1996 cuando aparece el primer número del Boletín de Novedades de las Unidades de Información Especializadas en Ciencias Agropecuarias, Tinkunaku. La publicación fue editada por el Centro de Documentación e Información Forestal de la SAGPyA, con el propósito de transformarse en un vehículo de comunicación entre las bibliotecas agropecuarias del país.

6 Durante la XXXI Reunión Nacional de Bibliotecarios La bibliotecología en el Mercosur: integración regional, se organizó los días 16 y 17 de abril de 1997, la Cuarta Reunión de Bibliotecas de Ciencias Agropecuarias y Veterinarias y Primera Reunión Latinoamericana de Bibliotecas de Ciencias Agropecuarias y Veterinarias. Bajo el lema Producción de información agropecuaria en el Mercosur se concretó esta primera experiencia regional, en la que participaron 53 colegas, dentro de los cuales asistieron 2 representantes de Chile y 3 de Uruguay. Del debate final surgieron las siguientes recomendaciones: 1 La integración lograda a través de estas reuniones y la necesidad de trabajar en cooperación. 2 El surgimiento de una serie de proyectos en el sector agropecuario y la necesidad de insertar los sistemas de información existentes dentro de los mismos. 3 Empezar a considerar a las nuevas tecnologías como Internet 4 Trabajar en relación más directa con el pequeño productor XXXII Reunión Nacional de Bibliotecarios Dónde está la biblioteca en la aldea global? 14 al 17 de abril de 1998 Quinta Reunión de Bibliotecas de Ciencias Agropecuarias y Veterinarias y Segunda Reunión Latinoamericana de Bibliotecas de Ciencias Agropecuarias y Veterinarias 14 y 15 de abril de 1998 Participaron 51 profesionales, entre los que había colegas de Holanda, Perú, Brasil, Uruguay, Paraguay y Costa Rica. Las ponencias pueden ser consultadas en el Boletín Tinkunaku, nº 6, mayo Concluida la jornada se elaboraron las siguientes conclusiones: 1 Crear una lista de correo electrónico y nombrar administradora a Norma Pimienta del Ministerio de la Producción de Chaco 2 Crear Nodos de adiestramiento para los bibliotecarios, utilizando en primer lugar, aquellas bibliotecas que ya están trabajando en Formación de usuarios y capacitación. 3 Fomentar la cooperación y desarrollar productos comunes A partir de la reunión nació Agrifor, lista de discusión, cuyo objetivo fue establecer un foro de comunicación e intercambio de ideas.

7 Vista parcial del auditorio XXXIII Reunión Nacional de Bibliotecarios Utopías y realidades de las bibliotecas del Mercosur 12 al 16 de abril de 1999 Sexta Jornada de Bibliotecas de Ciencias Agropecuarias y Veterinarias Utopías y realidades en las bibliotecas agropecuarias del Mercosur 12 y 13 de abril de 1999 Durante la Jornada se realizó como actividad complementaria una visita guiada a la Biblioteca y Centro multimedia de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA, inaugurada en septiembre de 1998 con servicios totalmente automatizados. Las ponencias presentadas a la Jornada se pueden consultar en el Boletín Tinkunaku nº 9, mayo 1999.

8 Centro Multimedia de la Facultad de Veterinaria de la UBA Asistentes a la visita guiada

9 XXXIV Reunión Nacional de Bibliotecarios El acceso de la información en América Latina 25 al 29 de abril del año 2000 Séptima Jornada de Bibliotecas de Ciencias Agropecuarias y Veterinarias 27 de abril de 2000 La Jornada incluyó una Mesa Redonda sobre Páginas web, integrada por especiales en la temática. Como la recomendación más sobresaliente, fue la de organizar talleres de trabajo sobre la diferentes temáticas que propondrían los mismos representantes de acuerdo a las necesidades de cada región del país. La información del evento puede consultarse en el Boletín Tinkunaku nº 13, mayo XXXV Reunión Nacional de Bibliotecarios Las bibliotecas, el ciudadano y el derecho a la información 16 al 19 de abril de 2001 Octava Jornada de Bibliotecas Agropecuarias y Veterinarias 17 de abril de 2001 En el transcurso de la jornada se dictó un Curso Taller sobre Bibliometría, a cargo del Lic. Pedro Dimitri del INAP. Las ponencias pueden consultarse en el Boletín Tinkunaku nº 15, mayo XXVI Reunión Nacional de Bibliotecarios de abril de 2002 Novena Jornada de Bibliotecas de Ciencias Agropecuarias y Veterinarias La biblioteca un portal de información para el campo 16 de abril de 2002 Las presentaciones pueden ser consultadas en el Boletín Tinkunaku nº 26, abril 2002.

10 Exposición de Sonia Novello y Adriana Bonomo XXXVII Reunión Nacional de Bibliotecarios de abril de ª Jornadas de Bibliotecas de Ciencias Agropecuarias y Veterinarias Diez años de esfuerzo y compromiso para optimizar el información del agro argentino 15 de abril de 2003 Las ponencias pueden ser consultadas visitando el Boletín Tinkunaku nº 36, abril de 2003.

11 Panel: Ana Breit, Marcela Curzel, Guillermo García Covas 30º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 13 de abril 9 de mayo de a Jornada de Bibliotecas de Ciencias Agropecuarias y Veterinarias 14 de abril de 2004

12 Coordinadoras Adriana Bonomo, Ana Dunn, Sonia Novello, Julieta Zabala Las Jornadas por especialidad de ese año se efectuaron en el marco de la 30ª Feria del Libro de Buenos Aires. Las ponencias pueden ser consultadas en el Boletín Tinkunaku, 47 nº extraordinario, abril Ese año no se realizó la Reunión Nacional de Bibliotecarios porque durante los días 22 al 27 de agosto, la ciudad de Buenos Aires fue la sede del Congreso Mundial de Bibliotecas e Información: 70º Congreso General y Consejo de la IFLA, bajo el lema "Bibliotecas: Instrumentos para la Educación y el Desarrollo". 38º Reunión Nacional de Bibliotecarios Bibliotecas construyamos su futuro de abril de ª Jornada de Bibliotecas de Ciencias Agropecuarias y Veterinarias En qué andan nuestras bibliotecas: reforzando lazos 20 de abril de 2005 Uno de los temas que convocó este año fue cómo mejorar cualitativamente los mecanismos de cooperación e intercambio entre las Bibliotecas del área para responder mejor a las demandas de información actuales. El informe de la Jornada se puede consultar en el Boletín Tinkunaku nº 58, abril 2005.

13 Coordinadoras Lucrecia Felquer, Sonia Novello, Laura Martino, Ana Dunn Panel A. Pandiello Pascua, M. Pérez, G. Cosulich, S. Novello, A. Bonomo

14 39º Reunión Nacional de Bibliotecarios Bibliotecas: contexto social, contexto digital de abril de ª Jornada de Bibliotecas de Ciencias Agropecuarias y Veterinarias Tecnología digital al servicio de la información agropecuaria 17 de abril de 2006 Comentarios sobre la Jornada se pueden consultar en el Boletín Tinkunaku, nº 69, abril Coordinadores (De izquierda a derecha): Ana Dunn, Laura Martino, Daniel Bassi, Lucrecia Felquer, Sonia Novello Del 14 al 17 de abril de 2007 se realizó el Segundo Congreso Iberoamericano de Bibliotecología "Bibliotecas y nuevas lecturas en el espacio digital", en el marco de la 33ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en La Rural - Predio Ferial de Buenos Aires. Como consecuencia ese año se suspendió la Reunión Nacional de Bibliotecarios. La información del Congreso se puede consultar en:

15 40º Reunión Nacional de Bibliotecarios Bibliotecas: pilares para la integración y el desarrollo social de abril de 2008 Jornada compartida entre 4º Jornada de Bibliotecas de Ciencia y Tecnología 14º Jornada de Bibliotecas de Ciencias Agropecuarias y Veterinarias Acceso a la información y al conocimiento: optimización de recursos 22 de abril de 2008 La Jornada estuvo coordinada por: Alicia Cassanello (CNEA) Alejandra Chávez Flores (CNEA) Ana María Dunn (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable) Ana María Flores (CAICyT) Sonia Novello (IICA) Mercedes Portugal (Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología - MINCyT) María Cristina Tornese (INTI) Mónica Bersano (INTI) El Programa se puede consultar en el Boletín Tinkunaku, nº 91, abril 2008

16 Coordinadoras de las Jornadas Agropecuarias Coordinadoras de ambas jornadas Encuentro de Bibliotecas del sector agropecuario y forestal de la Argentina Buenos Aires, 27 y 28 de octubre de 2008 Los Centros Documentales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, SAGPyA, organizaron en forma conjunta, un Encuentro de Bibliotecas, en conmemoración del 110º aniversario de la creación del Ministerio de Agricultura de la Nación en El objetivo principal de la reunión fue, intercambiar experiencias, enfoques y resultados en el universo de las bibliotecas del sector. Los ejes temáticos desarrollamos fueron los siguientes: 1 Pasado, presente y futuro de las bibliotecas agropecuarias 2 Rescate y revalorización de la memoria institucional 3 Aplicación de nuevas tecnologías. Presentación de casos 4 La importancia de la participación en redes nacionales e internacionales para el desarrollo de las bibliotecas 5 Evolución en el Marketing de servicios y productos 6 Desafíos futuros para los profesionales de la información con miras hacia el Bicentenario

17 Al Encuentro asistieron durante representantes de diversas unidades de información agrícola, forestal y pesquera del país y de Chile, Paraguay, Uruguay, Brasil y Francia. Los resúmenes de las ponencias se pueden consultar en el Boletín Tinkunaku nº 97, octubre Participantes del Encuentro

18 Participantes en el jardín del Ministerio 41º Reunión Nacional de Bibliotecarios Bibliotecas: puentes hacia universos culturales más amplios de abril de º Jornada de Bibliotecas de Ciencias Agropecuarias, Veterinarias, Forestales y Pesqueras 20 de abril de 2009 Consultar el Programa en el Boletín Tinkunaku nº 102, Nº Especial, abril 2009.

19 Panel: (de izquierda a derecha) Lucrecia Felquer, Marcela Curzel, Silverio Ortiz, Gabriela Silvoni, Bibiana Allende

20 42º Reunión Nacional de Bibliotecarios Bibliotecas en el Bicentenario: una larga trayectoria y una mirada al futuro de abril de º Jornada de Bibliotecas de Ciencias Agropecuarias, Veterinarias, Forestales y Pesqueras 21 de abril de 2010 El Programa se puede consultar en:

21 43º Reunión Nacional de Bibliotecarios Bibliotecas y libros: cultura en movimiento de abril de º Jornada de Bibliotecas de Ciencias Agropecuarias, Veterinarias, Forestales y Pesqueras 19 de abril de 2011 El Programa se puede consultar en: Coordinadoras Leticia Dobrecky, Sonia Novello, Ana Dunn, Marcela Curzel En la 44º Reunión Nacional de Bibliotecarios Bibliotecas: de la información a la comunicación, realizada del 17 al 19 de abril de 2012, no se organizó la Jornada de Bibliotecas Agropecuarias.

22 45º Reunión Nacional de Bibliotecarios de abril de º Jornada de Bibliotecas de Ciencias Agropecuarias, Veterinarias, Forestales y Pesqueras 24 de abril de 2013 La Coordinación estuvo a cargo de Irene Herl, Nilda Fernández y Leticia Dobrecky, bibliotecarias del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Las ponencias se pueden consultar en: Participantes de la jornada NOTA: Durante los años 2014, 2015 y 2016 no se realizaron las Jornadas por especialidad

23 SIDALC en Argentina La Alianza de Servicios de Información y Documentación Agropecuaria de las Américas, SIDALC, fue creada en 1999 y constituye una de las ventanas del conocimiento más importantes que tiene Latinoamérica y Caribe, lideradas técnicamente por la Biblioteca Conmemorativa Orton (IICA / CATIE) en Costa Rica. A partir de la creación del Sistema, Argentina se incorpora rápidamente como país cooperante. El 4 de septiembre de 2001 se realizó en la sede del INTA, Chile 460, el Encuentro Integración de bibliotecas agropecuarias argentinas al SIDALC organizado por la Oficina del IICA en Buenos Aires. Desde Costa Rica viajó la Coordinadora Técnica, Sra. Laura Coto Royo, y estuvo presente el representante del IICA Argentina, Sr. Gonzalo Estefanell. La reunión contó con la presencia de bibliotecarios de varias instituciones del sector y la colega chilena Sonia Elso Galano. S. Novello, I. Herl, Laura Coto Royo, N. Fernández, S. Elso Galano, A. García Acosta

24 Algunos participantes de la reunión En la reunión se conformó la siguiente estructura organizativa: Coordinación administrativa: IICA sede central Coordinación técnica y mantenimiento del sitio: Biblioteca Conmemorativa Orton del CATIE Centros de enlace nacionales Comité Técnico Nacional, integrado por cinco de las bibliotecas/unidades participantes Bibliotecas/unidades participantes También se formalizó el primer Centro de Enlace Nacional SIDALC Argentina, de la siguiente manera: Coordinación: Comité técnico: Sonia Novello (IICA) Nilda Fernández (SAGPyA) Silvia De Tomassi (INTA Central) Rosa Monfasani (Fac. de Cs Vet. UBA) Rosa Valverde (INTA Bariloche) Lucrecia Felquer (UNNE)

25 Las unidades participantes Extraído de la Memoria de la Reunión del Comité Técnico y el Centro de Enlace SIDALC Argentina. Acta nº 1

26 Mapa elaborado por la Coordinación de SIDALC Argentina

27 Agri2000: Megabase. 3º ed Los catálogos incorporados en la tercera edición de Agri2000, están presentados en tres discos compactos. La información de Argentina se encuentra en el vol. II, junto a Brasil y Perú. Visita de Carlos Granados Molina evaluador de SIDALC Durante los días 20, 21 y 22 de noviembre de 2002 Argentina recibió la visita del Lic. Carlos Granados Molina, evaluador de SIDALC. Durante su estadía recorrió algunas instituciones (IICA, INTA, SAGPYA-Centro de Doc. Forestal, UBA-Veterinarias y AACREA). El objetivo de la misma fue ver la proyección de SIDALC en el país, conversar con algunas de las coordinadoras de las unidades participantes de la Red, para conocer el grado de uso del sistema, etc. pero, por sobre todas las cosas expresó la idea de profundizar el contacto con potenciales usuarios como los pequeños productores agropecuarios y campesinos, ya que este es el sector al que más cuesta llegar.

28 El Lic. Granados escribe el informe final de auditoria, Evaluación final junio 2004 donde dice que el objetivo de la consultoría fue evaluar el impacto y el desempeño del Proyecto SIDALC en sus primeros cuatro años de ejecución 2000/2003. El documento en su apartado Agendas Nacionales presenta un detalle de las actividades del componente Información, donde dentro de la región sur, Argentina presenta datos interesantes sobre: Gestión del conocimiento, Desarrollo de la web de IICA y Comunicación técnica. En otro punto del informe Niveles de actividad de las redes nacionales expresa: Redes activas: son aquellas instituciones que constantemente envían insumos a la red, realizan capacitaciones internas, proponen acciones para mejorar la red, tales como Argentina, México, Perú, Costa Rica. Visita de Manuel Hidalgo El día 21 de abril de 2009, aprovechando la estadía del Ing. Manuel Hidalgo, técnico de la Biblioteca Orton, la oficina de Buenos Aires, organizó un desayuno de trabajo, del que participaron bibliotecarios responsables de los siguientes organismos: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos. SAGPYA Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. INTA Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero. INIDEP Universidad Católica Argentina. UCA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias CEMAGREF (Francia) IICA. Sede Buenos Aires

29 El objetivo fue generar un espacio de reflexión y debate sobre las proyecciones de la Red, donde los participantes manifestaron conformidad y también cuestionamientos sobre servicios y productos del sistema. Se establecieron pautas para dar continuidad a las propuestas de SIDALC para la creación de la Red Nacional, enfatizando que es un proyecto para beneficio del país y de todas las instituciones participantes. Como resultado del encuentro del mes de abril, se organizó una Reunión del Comité Técnico, el 1ero de junio de 2009 en la sede del IICA. Asistieron parte del Comité, representado en esa ocasión, por Rosa Monfasani (UBA Facultad de Veterinaria), Silvia De Tomassi (INTA), Sonia Novello (IICA) y Laura Martino (UBA Facultad de Agronomía).

30 Laura, Rosa, Sonia, Silvia El objetivo de la reunión fue definir acciones a seguir para avanzar en la propuesta planteada por Manuel Hidalgo en el desayuno de trabajo organizado por IICA, en el mes de abril, con algunos representantes de las Unidades participantes de SIDALC Argentina. Durante el Simposio de la Información Científico y Técnica sobre la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible organizado en el marco de la red FRAGFORNET 2 realizado en San Pablo, Brasil del 4 al 7 de octubre 2009, Sonia Novello Coordinadora del SIDALC, presentó la Red de bibliotecas y la plataforma documental del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. 2 Red de expertos y bibliotecarios en temas de fragmentación de bosques de A. Latina

31 Reunión del Comité Técnico SIDALC Argentina Jueves 22 de octubre de 2009, Oficina IICA Buenos Aires El Lic. Federico Sancho, Jefe de la Unidad de Publicaciones de IICA y Coordinador de SIDALC, visitó Buenos Aires con motivo de su participación en la Sesión de información del Congreso Forestal Mundial, que se desarrolló en La Rural, durante la tercera semana de octubre. En esa oportunidad el Lic. Sancho, presentó dos disertaciones sobre SIDALC como modelo de integración de información. Aprovechando su visita al país se organizó una reunión con el Comité Técnico de la Red SIDALC en Argentina, y otros integrantes de la Red. Participaron del encuentro: Nilda Fernández. MAGyP. Centro de Documentación Forestal Ana Dunn. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Biblioteca Rosa Monfasani. UBA. Facultad de Ciencias Veterinarias. Centro de Documentación y Multimedia. Laura Martino. UBA. Facultad de Agronomía. Biblioteca Central. Sonia Novello. IICA. Oficina Argentina. Centro de Documentación e Información Adriana Bonomo. INTA. Depto de Documentación e Información Bibliográfica.

32 El objetivo de la reunión fue compartir y debatir sobre los resultados de la Reunión SIDALC 10, realizada en setiembre último, presentar el Catálogo de Bibliotecas Agropecuarias, Veterinarias, Forestales y Pesqueras de Argentina y trasmitir propuesta de digitalización de Google para miembros de la Red SIDALC. En seguimiento a la oportunidad que plantea el IICA / CATIE para organizar un sitio web exclusivo para el Catálogo de la Red Nacional, ya existente en SIDALC, Sancho presentó el Catálogo, al cual se decidió denominar: Catálogo de Bibliotecas Agropecuarias, Veterinarias, Forestales y Pesqueras de Argentina. En mayo de 2010 con la finalidad de tener un espacio propio y así fortalecer la identidad de la Red Nacional, la Oficina del IICA Argentina con el apoyo de la Biblioteca Conmemorativa Orton, creo el Portal de Bibliotecas Agropecuarias, Veterinarias, Forestales y Pesqueras de Argentina, al que se accede a través del siguiente enlace El Portal permite acceder a los catálogos de las bibliotecas argentinas cooperantes del Sistema. El sitio conserva la misma modalidad de búsqueda, recuperación y solicitud de material que el SIDALC.

33 Primera versión del Portal Presentación actual del portal Reunión del Comité Técnico SIDALC Argentina Buenos Aires, 12 de Noviembre de 2012 En las oficinas de IICA Argentina, se reunieron los miembros del Comité Técnico, con el objetivo de recibir las novedades de la gestión del Portal y sus nuevos recursos, por parte de la Coordinación Central de Costa Rica y definir el Plan de Trabajo Participaron del encuentro Sonia Novello, Laura Martino; Nilda Fernández, Irene Herl, Leticia Dobrecky, Adriana Bonomo; y Amanda Regolini representante de la Red Forestal de Francia, CEMAGREF 3. 3 Instituto Francés de Investigación para la Ingeniería Agricola y Ambiental

34 Participantes de la reunión Las participantes debatieron acerca del actual uso de SIDALC en las bibliotecas y de los recursos y estrategias para fortalecer su rendimiento y visibilidad. Asimismo, por una iniciativa de la Coordinadora de SIDALC en Argentina, se acordó renovar la coordinación nacional de la red cada dos años mediante una convocatoria abierta a las instituciones postulantes y una elección mediante voto electrónico. A través de una videoconferencia, desde la Sede Central de Costa Rica, el Jefe del Centro Interamericano de Información del IICA, Federico Sancho y el Especialistas en Tecnologías y Comunicación del Instituto, Manuel Hidalgo, informaron acerca de la creación de nuevas plataformas disponibles para optimizar la gestión del conocimiento. SIDALC ARGENTINA: Nuevo centro de enlace Durante el Quinto Encuentro de RECIARIA y en la 18ª Jornada de Bibliotecas Agropecuarias, Veterinarias, Forestales y Pesqueras, eventos realizados en el marco de la 45º Reunión Nacional de Bibliotecarios, se anunció el traspaso de la Coordinación /Centro de Enlace de la Red SIDALC Argentina, por el período 2013/2015. La designación producto de una encuesta realizada entre los integrantes de la Red Nacional, recayó en la Biblioteca de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, cuya Directora es la Lic Laura Martino y el Comité Técnico quedo integrado por Sonia Novello (IICA), Adriana Bonomo (INTA) y Lucrecia Felquer (UNNE). También se confirmó que la Oficina de IICA en la Argentina, seguirá desarrollando el portal de bibliotecas agropecuarias de Argentina implementado oportunamente, y además continuará representando a SIDALC ante la Asociación de Redes de Información, RECIARIA.

35 Cuadro de Evolución de los aportes de Argentina al Sistema SIDALC Período 2000/2016 Octubre 2000 Julio 2003 Junio 2005 Septiembre Enero 2013 Diciembre 2016 Porcentaje argentino en el Sidalc 4 Bibliotecas Base de ,2 datos Registros ,9 Instituciones participantes Recursos electrónicos , ,6 La Alianza SIDALC desde Argentina en el período comprendido del 1 de enero 2005 al 31 de diciembre 2016, pueden ser consultados a través de la herramienta de google analytics. 4 Información suministrada por Manuel Hidalgo del IICA

36 Bibliografía consultada ABGRA. Reuniones Nacionales. Boletín Tinkunaku Bonomo, Adriana Julia. (2010). Bases SIDALC. Historia, crecimiento, situación del Sidalc Argentina y participación del INTA. En: 9º Reunión Nacional de Bibliotecarios del INTA. Salta setiembre. 5 p. Novello, Sonia. (2005). Desafíos para la conformación y sostenibilidad de una red de información agropecuaria: el caso de Sidalc en Argentina. En: Revista AIBDA, v. 26(1), pp Novello, Sonia. (2010). Red de bibliotecas agropecuarias de Argentina: diez años de integración, cooperación y desafíos. En: El profesional de la información, v. 19(5), pp Novello, Sonia. (2013). Sidalc Argentina hoy: Expectativas cumplidas y desafíos futuros. En: ABGRA. 45º Reunión Nacional de Bibliotecarios. 5º Encuentro de Reciaria. 25 de abril. Portal de Bibliotecas Agropecuarias, Veterinarias, Forestales y Pesqueras de Argentina. RECIARIA SIDALC

Desafíos a atravesar en la conformación y sostenibilidad de una red de información agropecuaria: el caso del SIDALC en Argentina por Sonia Novello *

Desafíos a atravesar en la conformación y sostenibilidad de una red de información agropecuaria: el caso del SIDALC en Argentina por Sonia Novello * Desafíos a atravesar en la conformación y sostenibilidad de una red de información agropecuaria: el caso del SIDALC en Argentina por Sonia Novello * Las redes nacionales de información han jugado un papel

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Distr. LIMITADA LC/L.3499(CE.11/12) 21 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

Grupo de Trabajo Sistema de Encuestas de Hogares (GTSEH)

Grupo de Trabajo Sistema de Encuestas de Hogares (GTSEH) Grupo de Trabajo Sistema de Encuestas de Hogares (GTSEH) Contenido 1. Grupo de Trabajo sobre Sistema de Encuestas de Hogares (GTSEH) 2. Avance de actividades del GTSEH Determinar un diagnóstico del estado

Más detalles

Estándares del Sistema de Bibliotecas de la UBA

Estándares del Sistema de Bibliotecas de la UBA Estándares del Sistema de Bibliotecas de la UBA Elsa Elena Elizalde Directora General Sistema de Bibliotecas y de Información Universidad de Buenos Aires Azcuénaga 280-2º Piso Of. 203 (C1029AAF) Ciudad

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo, INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo, Estadísticas Agropecuarias Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión

Más detalles

Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica

Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica La Biblioteca Virtual: Conocimiento e innovación 1ra. Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria Universidad Argentina de la Empresa Viernes 20 de junio de 2003 Una Biblioteca virtual incluye el

Más detalles

Objetivos y enfoques del Programa del XXI Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la Micro y PYME

Objetivos y enfoques del Programa del XXI Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la Micro y PYME s y enfoques del Programa del XXI Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la Micro y PYME 20 al 21 de octubre de 2016 Santiago de Chile Sistemas de garantía, el acceso al financiamiento

Más detalles

QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE?

QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE? QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE? Qué es la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe? La Conferencia Regional sobre la Mujer de América

Más detalles

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones PAISES QUE INTEGRAN LA REAF Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela son miembros

Más detalles

ACI-AméricasAméricas. José Acosta INTA Buenos Aires, Argentina. Noviembre 2010

ACI-AméricasAméricas. José Acosta INTA Buenos Aires, Argentina. Noviembre 2010 Red del Sector Agropecuario ACI-AméricasAméricas José Acosta INTA jacosta@sanjuan.inta.gov.ar Buenos Aires, Argentina. Noviembre 2010 Antecedentes de la Red Surgimiento de la idea Conceptualización Proceso

Más detalles

Acta de CA/ND. Nombre del CA/ND: Nº de reunión: 1/2015. Fecha: 28/08/2015. Universidad donde se reúnen. Universidades Participantes en la reunión

Acta de CA/ND. Nombre del CA/ND: Nº de reunión: 1/2015. Fecha: 28/08/2015. Universidad donde se reúnen. Universidades Participantes en la reunión Acta de CA/ND Redes Académicas Nombre del CA/ND: Nº de reunión: 1/2015 Fecha: 28/08/2015 Universidad donde se reúnen UNLP Universidades Participantes en la reunión Agregar: si el representante es titular

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA COMISIÓN COORDINADORA DE EDUCACIÓN ACTA Nº 8

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA COMISIÓN COORDINADORA DE EDUCACIÓN ACTA Nº 8 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA COMISIÓN COORDINADORA DE EDUCACIÓN ACTA Nº 8 Sesión ordinaria del 6 de setiembre de 2006. Asisten el Ministro de Educación y Cultura Jorge Brovetto; el Consejero del Consejo

Más detalles

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS http://www.reafmercosul.org/ PAISES QUE INTEGRAN LA REAF Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela

Más detalles

Red Nacional de Asociaciones de Bibliotecarios de la República Argentina

Red Nacional de Asociaciones de Bibliotecarios de la República Argentina Red Nacional de Asociaciones de Bibliotecarios de la República Argentina Un poco de historia La RENABI.AR nació el 28 de mayo de 2011, aprovechando la gestión de ABGRA para su incorporación en el Programa

Más detalles

Plan Estratégico. Biblioteca Max von Buch. Universidad de San Andrés

Plan Estratégico. Biblioteca Max von Buch. Universidad de San Andrés Plan Estratégico Biblioteca Max von Buch Universidad de San Andrés 2015-2016 BIBLIOTECA MAX VON BUCH Planificación 2015-2016 Concluido el desarrollo del Plan Estratégico 2013-2014 revisamos las líneas

Más detalles

Cuenta Anual

Cuenta Anual Cuenta Anual 2004-2005 CONSEJO GENERAL DIRECTIVA PRESIDENTE VICEPRESIDENTE SECRETARIA TESORERO : Cristian Cabezas Mardones : Connie Keitel Varas : María Eliana Jirón Ramírez : Leonardo Reyes Romero. Esta

Más detalles

Propuesta de Programa Regional de Cooperación sobre Seguridad Alimentaria en América Latina y el Caribe

Propuesta de Programa Regional de Cooperación sobre Seguridad Alimentaria en América Latina y el Caribe Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Propuesta de Programa

Más detalles

XLIV REUNIÓN DEL COMITÉ COORDINADOR REGIONAL (CCR) DEL SECTOR EDUCATIVO DEL MERCOSUR

XLIV REUNIÓN DEL COMITÉ COORDINADOR REGIONAL (CCR) DEL SECTOR EDUCATIVO DEL MERCOSUR XLIV REUNIÓN DEL COMITÉ COORDINADOR REGIONAL (CCR) DEL SECTOR EDUCATIVO DEL MERCOSUR Se realizó en la ciudad de Asunción, República del Paraguay, entre los días 12 y 13 de marzo de 2003, la XLIV Reunión

Más detalles

INFORME. Diálogos Complejos Interculturales

INFORME. Diálogos Complejos Interculturales INFORME Diálogos Complejos Interculturales Presentación El diálogo complejo sobre El buen vivir/vivir bien es una de las actividades dentro de las acciones estratégicas de la Articulación Feminista Marcosur

Más detalles

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS PRESENTACIÓN La Secretaría de Derechos Humanos es el órgano rector del Poder Ejecutivo, promoviendo el enfoque de derechos humanos en las políticas públicas, cumpliendo las funciones de promoción, diseño,

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ARMONIZACIÓN DE ESTADÍSTICAS DE POBREZA POR INGRESOS Y TRANSFERENCIAS PÚBLICAS

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ARMONIZACIÓN DE ESTADÍSTICAS DE POBREZA POR INGRESOS Y TRANSFERENCIAS PÚBLICAS Distr. LIMITADA LC/L.3497(CE.11/10) 20 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO Y ORGANIZACIÓN DE LA OCTAVA CONFERENCIA REGIONAL

TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO Y ORGANIZACIÓN DE LA OCTAVA CONFERENCIA REGIONAL NACIONES UNIDAS COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - CEPAL Distr. LIMITADA LC/L.1294(CRM.8/2) 6 de noviembre de 1999 ORIGINAL: ESPAÑOL Octava Conferencia Regional sobre la Mujer de América

Más detalles

BOLETÍN SALUD INVESTIGA NOTICIAS

BOLETÍN SALUD INVESTIGA NOTICIAS BOLETÍN SALUD INVESTIGA Boletín informativo trimestral sobre las actividades que realiza la Dirección de Investigación para la Salud. Su objetivo es dar a conocer las acciones implementadas para desarrollar

Más detalles

I ENCUENTRO DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL DE PSICOLOGÍA: UNIENDO ESFUERZOS PARA SU CONSTRUCCIÓN EN ARGENTINA

I ENCUENTRO DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL DE PSICOLOGÍA: UNIENDO ESFUERZOS PARA SU CONSTRUCCIÓN EN ARGENTINA I ENCUENTRO DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL DE PSICOLOGÍA: UNIENDO ESFUERZOS PARA SU CONSTRUCCIÓN EN ARGENTINA EVENTO INTEGRADO A LAS XIII JORNADAS DE INVESTIGACION Y SEGUNDO ENCUENTRO DE INVESTIGADORES EN PSICOLOGIA

Más detalles

Determinación de la Estrategia COPAER

Determinación de la Estrategia COPAER Determinación de la Estrategia COPAER Objetivo... 2 Coordinación... 2 Esquema de Trabajo... 2 Actividades realizadas... 3 Misión... 5 Visión... 6 Que tenemos... 7 Que nos falta... 7 Acciones a corto y

Más detalles

DIÁLOGO REGIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: CRISIS HUMANITARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

DIÁLOGO REGIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: CRISIS HUMANITARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA DIÁLOGO REGIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: CRISIS HUMANITARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Fecha: 7/06/2016 Hora: 18:00 Lugar: Hotel Bourbon Av. Sudamericana 3104 (Salón Juventud de América)

Más detalles

CARTA DE BUENOS AIRES

CARTA DE BUENOS AIRES CARTA DE BUENOS AIRES En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, capital de la República Argentina, se reúnen en la sede de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires,

Más detalles

Instituto Panamericano de Geografía e Historia

Instituto Panamericano de Geografía e Historia UN-GGIM: Américas COMITÉ REGIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA GESTIÓN GLOBAL DE INFORMACIÓN GEOESPACIAL PARA LAS AMÉRICAS Instituto Panamericano de Geografía e Historia Reunión Plan de Acción Conjunto

Más detalles

SECRETARIA EJECUTIVA DE ABINIA. Principales logros y limitaciones correspondientes al 2003

SECRETARIA EJECUTIVA DE ABINIA. Principales logros y limitaciones correspondientes al 2003 Logros: SECRETARIA EJECUTIVA DE ABINIA Principales logros y limitaciones correspondientes al 2003 - Inicio de prestación de asistencia técnica en el área de conservación a la BN de Bolivia, por parte de

Más detalles

Acta de CA/ND. Nombre del CA/ND: Nº de reunión: Fecha: Universidad donde se reúnen. Universidades Participantes en la reunión

Acta de CA/ND. Nombre del CA/ND: Nº de reunión: Fecha: Universidad donde se reúnen. Universidades Participantes en la reunión Acta de CA/ND Salud Animal Nombre del CA/ND: Nº de reunión: II Reunión año 2015 Fecha: 25, 26 y 27 de agosto de 2015 Universidad donde se reúnen Universidades Participantes en la reunión Agregar: si el

Más detalles

Alianza Internacional de Cooperación en Juventud

Alianza Internacional de Cooperación en Juventud Alianza Internacional de Cooperación en Juventud Lunes 24 de octubre XVIII Conferencia Iberoamericana de Ministros de Juventud Cartagena de Indias, Colombia 25 al 28 de octubre de 2016 PROGRAMA Todo el

Más detalles

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR Análisis de la Hoja de Ruta y los compromisos asumidos en el Subgrupo de Educación Básica y Media: Alfabetización Coordinador: Venezuela, Co-responsable:

Más detalles

Centro de Información de Producción Limpia y Consumo Sustentable. Unidad de Producción Limpia y Consumo Sustentable

Centro de Información de Producción Limpia y Consumo Sustentable. Unidad de Producción Limpia y Consumo Sustentable Centro de Información de Producción Limpia y Consumo Sustentable Unidad de Producción Limpia y Consumo Sustentable Iniciativa conjunta Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable SAyDS Programa de

Más detalles

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Agosto 2014 Marzo 2015

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Agosto 2014 Marzo 2015 Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Agosto 2014 Marzo 2015 14 Reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL 25-26 Mayo 2015, Santiago de Chile 1 Contenido 1. Integrantes del

Más detalles

VII Seminario de América Latina y el Caribe de Biocombustibles: Resultados Obtenidos

VII Seminario de América Latina y el Caribe de Biocombustibles: Resultados Obtenidos VII Seminario de América Latina y el Caribe de Biocombustibles: Resultados Obtenidos Byron Chiliquinga Mazón Gerente del Proyecto OLADE-Canadá Congreso Internacional Investigación, Desarrollo e Innovación

Más detalles

A Y U D A M E M O R I A

A Y U D A M E M O R I A TALLER DE FORTALECIMIENTO DE LA COMUNIDAD DE USUARIOS DE AGROVOC EN LATINOAMÉRICA. Lima, Noviembre 18, 19 del 2010 Con la participación de: FAO IIAP IICA - ITACAB Sede del evento: Instalaciones del Instituto

Más detalles

Indicadores para el monitoreo de los. y el Caribe

Indicadores para el monitoreo de los. y el Caribe Indicadores para el monitoreo de los ODM en los países de América Latina y el Caribe Sesión 6 Coordinación Interinstitucional para la Producción y Difusión de Estadísticas del Milenio. Antecedentes y consideraciones

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Jefe del Departamento de Documentación y Biblioteca DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO: CATEGORÍA: UBICACIÓN: PUESTO DE JEFE INMEDIATO: Jefe del Departamento de Documentación

Más detalles

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes:

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes: Estrategia para la Gestión del riesgo de desastres en el sector educación de la República de Costa Rica Institución que lidera la iniciativa/experiencia Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención

Más detalles

Documento Técnico Comité Científico III Simposio y V Reunión Presencial Red Internacional de Enfermería Informática

Documento Técnico Comité Científico III Simposio y V Reunión Presencial Red Internacional de Enfermería Informática Comité Científico III Simposio y V Reunión Presencial Red Internacional de Enfermería Informática Julio, 2016 Índice Equipo Comité Científico... 2 La RIEI: tecnologías al servicio del cuidado.... 3 Líneas

Más detalles

FEDERACIÓN VENEZOLANA DE SORDOS FEVENSOR Comisión Juvenil de FEVENSOR

FEDERACIÓN VENEZOLANA DE SORDOS FEVENSOR Comisión Juvenil de FEVENSOR FEDERACIÓN VENEZOLANA DE SORDOS FEVENSOR Comisión Juvenil de FEVENSOR III CONVENCIÓN SURAMERICANA DE SORDOS SURAMERICA UNIDA, HACIA LA CREACIÓN DE UN NUEVO MUNDO "Sí Sueñas serás libre en espíritu, pero

Más detalles

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Bienio VIII Conferencia Estadística de las Américas

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Bienio VIII Conferencia Estadística de las Américas Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Bienio 2014-2015 VIII Conferencia Estadística de las Américas 1 Contenido 1. Integrantes del Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género

Más detalles

PROGRAMA DEDESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL Situación actual de sus 3 componentes.

PROGRAMA DEDESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL Situación actual de sus 3 componentes. PROGRAMA DEDESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL Situación actual de sus 3 componentes. Las Comisiones Nacional y Estatales de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica

Más detalles

DECISION 2 EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Avances y propuestas

DECISION 2 EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Avances y propuestas DECISION 2 EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Avances y propuestas Reunión de puntos focales de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe Santo Domingo, República Dominicana;

Más detalles

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación XLV Reunión del Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos (CCPDH) sobre el Derecho a la Alimentación

Más detalles

Actividades del Mercado Girart

Actividades del Mercado Girart El Mercado de las Artes Escénicas y la Música de Argentina Girart brinda una oportunidad para que empresarios culturales de todo el mundo conozcan las mejores propuestas de las artes escénicas y la música

Más detalles

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY Plan de Desarrollo Montevideo - URUGUAY 2009 Tabla de contenido RESUMEN EJECUTIVO...1 1. INTRODUCCION...1 2. OBJETIVO GENERAL...2 3. OBJETIVO ESPECIFICO...2

Más detalles

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES DE AUSJAL

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES DE AUSJAL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES DE AUSJAL ANTECEDENTES El año 2003 en la sede de la Universidad Alberto Hurtado en Chile se celebró una reunión

Más detalles

Creación de una Red de Bibliotecas temáticas: Experiencias de la Red Peruana de Bibliotecas en Salud dentro del Proyecto BVS

Creación de una Red de Bibliotecas temáticas: Experiencias de la Red Peruana de Bibliotecas en Salud dentro del Proyecto BVS Creación de una Red de Bibliotecas temáticas: Experiencias de la Red Peruana de Bibliotecas en Salud dentro del Proyecto BVS Ing. Fernando Ardito Jefe del Área de Publicaciones Científicas Universidad

Más detalles

Este libro recoge los aportes de las participaciones

Este libro recoge los aportes de las participaciones Este libro recoge los aportes de las participaciones en el II Foro Internacional de Educación Superior en Entornos virtuales: perspectivas teóricas y metodológicas, realizado el 6 y 7 de noviembre de 2008

Más detalles

ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016

ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016 ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016 Qué es el Foro Económico Mundial? El Foro Económico Mundial es una organización Internacional para la cooperación público- privada que involucra a grandes

Más detalles

3. Experiencias: curso de Lengua de señas en el ámbito de la Salud http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2015/04/19/metropolitanas/area-03.

3. Experiencias: curso de Lengua de señas en el ámbito de la Salud http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2015/04/19/metropolitanas/area-03. La Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos es un espacio de encuentro, reflexión, debate e intercambio de experiencias y posiciones teóricas con el fin

Más detalles

Mesa 4 Socialización de avances del Modelo de Gestión Documental y Archivos de la Red de Transparencia y Acceso a la Información RTA

Mesa 4 Socialización de avances del Modelo de Gestión Documental y Archivos de la Red de Transparencia y Acceso a la Información RTA Mesa 4 Socialización de avances del Modelo de Gestión Documental y Archivos de la Red de Transparencia y Acceso a la Información RTA Jorge Tlatelpa Meléndez En el año 2010, y con el apoyo del Banco Mundial,

Más detalles

Acta de CA/ND. Nombre del CA/ND: Nº de reunión: Fecha: Universidad donde se reúnen. Universidades Participantes en la reunión

Acta de CA/ND. Nombre del CA/ND: Nº de reunión: Fecha: Universidad donde se reúnen. Universidades Participantes en la reunión Acta de CA/ND Comité Académico Agroalimentario Nombre del CA/ND: Nº de reunión: Fecha: 26/08/2015 Universidad donde se reúnen Universidades Participantes en la reunión Agregar: si el representante es titular

Más detalles

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL Primera Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso

Más detalles

FORO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS:

FORO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS: FORO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y VOLATILIDAD DE LOS 17 18 de octubre de 2011 Ciudad de México Lunes 17 de octubre 2011 Hora Actividad 11:00-12:00 Registro 12:00-13:15 Inauguración Sra.

Más detalles

Proyecto Genero e Innovación en la agricultura familiar algodonera Resultados

Proyecto Genero e Innovación en la agricultura familiar algodonera Resultados Proyecto Genero e Innovación en la agricultura familiar algodonera Resultados 2010-2014 1. Documentos de trabajo - Proyecto Género e Innovación. Centro Redes. Documento de Trabajo Nº 1: Mujer y Pobreza

Más detalles

Red Edit e Investigación

Red Edit e Investigación Red Edit e Investigación Hay algunos retos que son inquestionables y que embasan el comportamiento de los investigadores: Sin divulgación, los resultados de investigación se quedan aislados. El conocimiento

Más detalles

COMISION IBEROAMERICANA DE CALIDAD PARA LA JUSTICIA CICAJ. ACTA No 2. En la Ciudad de México, Distrito Federal, en el Instituto de la Judicatura

COMISION IBEROAMERICANA DE CALIDAD PARA LA JUSTICIA CICAJ. ACTA No 2. En la Ciudad de México, Distrito Federal, en el Instituto de la Judicatura COMISION IBEROAMERICANA DE CALIDAD PARA LA JUSTICIA CICAJ ACTA No 2 En la Ciudad de México, Distrito Federal, en el Instituto de la Judicatura Federal, Escuela Judicial, a los catorce días del mes de marzo

Más detalles

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva 23 y 24 de noviembre de 2004 Lima, República de Perú Participación y Difusión INICIATIVA PARA LA INTEGRACION DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SURAMERICANA Construyendo

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) Séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL, Santiago de Chile, del 5 al 7 de noviembre de 2013. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica) 14 a 20 de mayo de 2001

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica) 14 a 20 de mayo de 2001 NACIONES UNIDAS A Asamblea General Distr. GENERAL A/CONF.191/INF.2 8 de febrero de 2001 ESPAÑOL Original: INGLÉS TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica)

Más detalles

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina Segunda Circular Noviembre de 2010 Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina 2011 ICDE International Conference, UNQ, Argentina Educación a Distancia, TIC y Universidad: calidad, equidad y acceso

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA ODONTOLOGIA REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN 2011 ASUNCIÓN PARAGUAY INDICE Prólogo... 3 CAPITULO I GENERALIDADES Y OBJETIVOS...

Más detalles

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la CONGRESO DE INVESTIGACIÓN MKT Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la Red de Mercadotecnia Latinoamericana C o n v o c a n: A participar Investigadores, Docentes, Especialistas, Profesionistas

Más detalles

Centro de Excelencia para. Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia UNODC-INEGI

Centro de Excelencia para. Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia UNODC-INEGI Centro de Excelencia para Información Estadística ti de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia UNODC-INEGI Noviembre 2011 Participación del INEGI en la Comisión de Prevención del Delito

Más detalles

Congreso de los Diputados

Congreso de los Diputados INFORME SEMINARIO ADMINISTRACIÓN PARLAMENTARIA (3ª Edición.) Centro de formación de la AECID. Cartagena de Indias, 4 a 6 de Noviembre de 2013 1.- INTRODUCCIÓN Se desarrolla la 3ª edición del Seminario

Más detalles

Grupo de Trabajo sobre Sistema de Encuestas de Hogares (GTSEH)

Grupo de Trabajo sobre Sistema de Encuestas de Hogares (GTSEH) Grupo de Trabajo sobre Sistema de Encuestas de Hogares (GTSEH) Antecedentes En la Sexta Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEA-CEPAL)

Más detalles

Red de Bibliotecas Agropecuarias de Argentina: diez años de integración, cooperación y desafíos

Red de Bibliotecas Agropecuarias de Argentina: diez años de integración, cooperación y desafíos Sonia-Verónica Novello Red de Bibliotecas Agropecuarias de Argentina: diez años de integración, cooperación y desafíos Por Sonia-Verónica Novello Resumen: Se analiza el proceso de formación y expansión

Más detalles

RInCE Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas de La Universidad Nacional de La Matanza. Comunicación Científica

RInCE Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas de La Universidad Nacional de La Matanza. Comunicación Científica RInCE Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas de La Universidad Nacional de La Matanza Comunicación Científica 1. Título de la Ponencia: Factibilidad de aplicación de los recursos

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA MEJORA DEL CLIMA DE NEGOCIOS E INVERSIONES EN NICARAGUA PRAMECLIN

PROGRAMA DE APOYO A LA MEJORA DEL CLIMA DE NEGOCIOS E INVERSIONES EN NICARAGUA PRAMECLIN PROGRAMA DE APOYO A LA MEJORA DEL CLIMA DE NEGOCIOS E INVERSIONES EN NICARAGUA PRAMECLIN BOLETÍN INFORMATIVO Edición N 11-2012 Enero 2012 CONTENIDO Equipos informáticos para la Ventanilla Única de Inversiones

Más detalles

Reunión de Consulta y Coordinación sobre el Precio de los Alimentos y la Seguridad Alimentaria en América Latina y el Caribe Agenda Provisional

Reunión de Consulta y Coordinación sobre el Precio de los Alimentos y la Seguridad Alimentaria en América Latina y el Caribe Agenda Provisional Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Reunión de Consulta

Más detalles

~ ' ~~J ' ~~~ado. o a ICi Subgerente de Prestaciones ocia les del Instituto Nacional de Servicios Sociales de Jubilados y Pensionados

~ ' ~~J ' ~~~ado. o a ICi Subgerente de Prestaciones ocia les del Instituto Nacional de Servicios Sociales de Jubilados y Pensionados marco de la XVIII Reunión de Ministros y Autoridades de Desarrollo Social del MERCOSUR y Estados Asociados, los representantes de la República Argentina, de la República Federativa del Brasil, de la República

Más detalles

Anexo 1 Acciones de Cooperación ANUIES- SEMARNAT

Anexo 1 Acciones de Cooperación ANUIES- SEMARNAT Anexo 1 Acciones de Cooperación ANUIES- SEMARNAT 1985-2001 La búsqueda de un nuevo estilo de desarrollo que armonice el crecimiento económico con la conservación de la calidad del ambiente involucra necesariamente

Más detalles

Octubre-Noviembre Tijuana, México

Octubre-Noviembre Tijuana, México Octubre-Noviembre Tijuana, México ANTECEDENTES México rumbo al 8 Foro En marzo de 2018 tendrá lugar el 8 Foro Mundial del Agua (FMA), en la ciudad de Brasilia, con la confluencia de miles de participantes

Más detalles

la importancia de la valoración de la diversidad y del financiamiento de las acciones para su conservación

la importancia de la valoración de la diversidad y del financiamiento de las acciones para su conservación La Estrategia Nacional de Biodiversidad: la importancia de la valoración de la diversidad y del financiamiento de las acciones para su conservación Ing. Agr. Carlos A. Cattaneo Grupo de Trabajo sobre Conservación

Más detalles

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL) TALLER REGIONAL: EXPERIENCIAS EXITOSAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA PEER TO PEER EUROCLIMA - CEPAL: Fortalecimiento del conocimiento y las capacidades institucionales

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Seminario Taller Regional para Periodistas

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Seminario Taller Regional para Periodistas Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe Periodismo ambiental sobre el manejo integrado de agua y zonas costeras PROGRAMA GENERAL Septiembre,

Más detalles

El Desafío o de Crear un Observatorio Nacional para la Sociedad de la Información n y el Conocimiento

El Desafío o de Crear un Observatorio Nacional para la Sociedad de la Información n y el Conocimiento El Desafío o de Crear un Observatorio Nacional para la Sociedad de la Información n y el Conocimiento Presentación del Lic. Pablo Tactuk, Director Nacional de la ONE Santo Domingo 20 Octubre 2005 Qué es

Más detalles

Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas

Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas ANEXO - DECRETO SUPREMO Nº 022-2006-PCM (El Decreto Supremo en referencia

Más detalles

ACUERDO POR EL QUE SE CONSTITUYE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL DE TRANSVERSALIDAD INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO INDÍGENA

ACUERDO POR EL QUE SE CONSTITUYE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL DE TRANSVERSALIDAD INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO INDÍGENA ACUERDO POR EL QUE SE CONSTITUYE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL DE TRANSVERSALIDAD INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO INDÍGENA Artículo 1º.- El presente Acuerdo tiene por objeto constituir la Comisión Intersecretarial

Más detalles

ESTRATEGIA DE INTEGRACION REGIONAL PARA EL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTROAMERICA Y R. DOMINICANA

ESTRATEGIA DE INTEGRACION REGIONAL PARA EL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTROAMERICA Y R. DOMINICANA ESTRATEGIA DE INTEGRACION REGIONAL PARA EL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTROAMERICA Y R. DOMINICANA LIC. RUTH SELMA HERRERA PRESIDENTA EJECUTIVA EMPRESA NICARAGUENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS

Más detalles

Certificación de la calidad ANSES Silvia Albornoz

Certificación de la calidad ANSES Silvia Albornoz 43a Reunión Nacional de Bibliotecarios Buenos Aires, 19 al 21 de abril de 2011 La Rural Predio Ferial de Buenos Aires Certificación de la calidad ANSES Silvia Albornoz Organizado por: Asociación de Bibliotecarios

Más detalles

Dirección de Servicios Universitarios

Dirección de Servicios Universitarios Dirección de Servicios Universitarios Oficina de Suministros Servicios de Alimentación Oficina de Servicios Generales Coordinación Tienda Javeriana Coordinación Correspondencia Coordinación Archivos Administrativos

Más detalles

PROPUESTA DE GRUPO DE TRABAJO CUENTAS NACIONALESTRIMESTRALES. Giovanni Savio. Unidad de Estadísticas Económicas y Ambientales de Junio de 2016

PROPUESTA DE GRUPO DE TRABAJO CUENTAS NACIONALESTRIMESTRALES. Giovanni Savio. Unidad de Estadísticas Económicas y Ambientales de Junio de 2016 PROPUESTA DE GRUPO DE TRABAJO CUENTAS NACIONALESTRIMESTRALES Giovanni Savio. Unidad de Estadísticas Económicas y Ambientales 14-16 de Junio de 2016 ACUERDOS DE LA CEA Decimocuarta Reunión del Comité Ejecutivo,

Más detalles

Las Compras Publicas Sostenibles

Las Compras Publicas Sostenibles Las Compras Publicas Sostenibles 1 Definición de SPP Definición de SPP adoptada por el Grupo de Trabajo: La compra sustentable es el proceso mediante el cual las organizaciones satisfacen sus necesidades

Más detalles

Jefatura de Gabinete de Ministros Presidencia de la Nación

Jefatura de Gabinete de Ministros Presidencia de la Nación Jefatura de Gabinete de Ministros Presidencia de la Nación Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación Secretario: Dr. Sergio Gustavo LORUSSO Subsecretaría de Planificación y Política

Más detalles

RESOLUCIÓN Nº 266. General Pico, 24 de junio de 2016

RESOLUCIÓN Nº 266. General Pico, 24 de junio de 2016 General Pico, 24 de junio de 2016 VISTO la Actuación N 1068-P-16 por la cual las profesoras María Rosana Moretta y Verónica Zucchini, Coordinadora y Responsable del Área Pedagógica del Área de Educación

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES Distr. LIMITADA LC/L.3498(CE.11/11) 21 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

CONCLUSIONES GENERALES 1

CONCLUSIONES GENERALES 1 CONCLUSIONES GENERALES 1 El III Diálogo Regional sobre las Finanzas del Clima en América Latina y el Caribe se desarrolló en la ciudad de Mendoza, Argentina, los días 17 y 18 de Noviembre de 2014. El encuentro

Más detalles

Decisión IPBES-2/6: Estado de las contribuciones y gastos hasta la fecha y presupuesto para el bienio

Decisión IPBES-2/6: Estado de las contribuciones y gastos hasta la fecha y presupuesto para el bienio Anexo Decisión IPBES-2/6: Estado de las contribuciones y gastos hasta la fecha y presupuesto para el bienio 2014-2015 El Plenario, Acogiendo con beneplácito las contribuciones recibidas desde la creación

Más detalles

LÍNEA ESTRATÉGICA 1: Mejorar la organización, la comunicación y el liderazgo de REBIUN

LÍNEA ESTRATÉGICA 1: Mejorar la organización, la comunicación y el liderazgo de REBIUN LÍNEA ESTRATÉGICA 1: Mejorar la organización, la comunicación y el liderazgo de REBIUN MIEMBROS DEL GRUPO Vocal CE asignado a Línea 1: Antoni González Senmartí (URV) Coordinadora: Mª José Ariza (UGR) Carmen

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA)

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL COORDINADOR DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y

Más detalles

I Encuentro Nacional de Catalogadores

I Encuentro Nacional de Catalogadores I Encuentro Nacional de Catalogadores Buenos Aires, 26, 27 y 28 de noviembre de 2008 CATALOGACIÓN N COOPERATIVA DE TESIS Y TRABAJOS FINALES: Comunicación n de la experiencia del ABUC Silvina Marcela Angelozzi

Más detalles

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005 TUNING AMÉRICA LATINA 2004 2006 Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005 Qué es Tuning América Latina? Cómo surgió Tuning América Latina? Para qué Tuning América Latina? Quiénes están en Tuning América Latina?

Más detalles

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques:

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques: Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques: Mediadas de aplicación regional y subregional J. Catalina Santamaría

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos 1 de 11 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: División de Bibliotecas Vicerrectoría Académica Arqueológico Jefe División de Bibliotecas TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVOS... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES...

Más detalles

REUNIÓN DE ESPECIALISTAS EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIA FAMILIAR DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

REUNIÓN DE ESPECIALISTAS EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIA FAMILIAR DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE REUNIÓN DE ESPECIALISTAS EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIA FAMILIAR DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 26 27 de Abril de 2011 Buenos Aires, Argentina Organizan: Oficina

Más detalles

RED NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR INCLUSIVA RED NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA: ORIGEN, ACCIONES Y PROPUESTAS

RED NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR INCLUSIVA RED NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA: ORIGEN, ACCIONES Y PROPUESTAS RED NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR INCLUSIVA RED NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA: ORIGEN, ACCIONES Y PROPUESTAS Arlett Krause UFRO Georgina García ULS Contexto nacional 1970 Ex-Instituto Pedagógico

Más detalles