Estimación del Riesgo Sísmico en el Distrito IV de Managua

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estimación del Riesgo Sísmico en el Distrito IV de Managua"

Transcripción

1 Fortalecimiento de las Capacidades de Preparación y Respuesta en las Áreas Urbanas del Distrito IV de Managua, Nicaragua DIPECHO VII Estimación del Riesgo Sísmico en el Distrito IV de Managua Autor: Rainer M. Parrales revisión 1 Managua, enero de 2013

2 Índice general Agradecimientos 2 1. Introducción 4 2. El Distrito IV de Managua 5 3. Estimación del riesgo sísmico 7 4. Peligro sísmico Relaciones de magnitud Relación de atenuación Condiciones locales del suelo Respuesta dinámica de los suelos Modelos de perfiles de suelo Inventario de estructuras Resultados Conclusiones y recomendaciones 24 A. Estados de daño 26 B. Barrios del Distrito IV de Managua 28 C. Mapas 30 D. Resultados por tipología constructiva y geounit 37 E. Resultados para cada geounit 42 F. Resultados generales por tipología 44 Bibliografía 45 1

3 Agradecimientos El estudio de riesgo sísmico del Distrito IV se ha llevado a cabo como parte del proyecto Fortalecimiento de las Capacidades de Preparación y Respuesta en las Áreas Urbanas del Distrito IV de Managua, Nicaragua ejecutado por Cruz Roja Nicaragüense con el apoyo técnico y financiero de la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comunidad Europea (ECHO), la Cruz Roja Española, la Cruz Roja Italiana y la Cruz Roja Holandesa en el marco del VII Plan de Acción DIPECHO. Este proyecto se inserta en la Campaña Mundial Desarrollando Ciudades Resilientes. Este trabajo ha sido posible sólo gracias a la colaboración entre varias personas e instituciones. Se agradece en especial el apoyo institucional prestado a través de Armando Ugarte (UNI), Angélica Muñoz, Antonio Álvarez, Fabio Segura, Emilio Talavera (Dirección General de Geofísica, INETER), Reina Avellán, Héctor Munguía (Centro de Información Municipal, ALMA), Sergio Hernández, Fidel Orozco (Dirección de Infraestructura, MINED) y Richard Zamora (UNI-RUPAP). En el levantamiento de información de vulnerabilidad participaron Adán Joiner Taylor, Héctor Munguía, Álvaro Damián Gaitán, Jairo Rodríguez, Álvaro Cerrato, Idalberto Bermúdez, Reina Avellán, Rommel Hernández (CIM-ALMA), Nelly Pérez, Norwin Acosta, Fabio Segura, Edmond Barrero, Xochitl Guevara, Rebeca Centeno, Rosario Avilés, Jenny Rodríguez, Marisol Echaverry (IN- ETER), mayor Harry Antonio Morales (Defensa Civil Ejército de Nicaragua), Ivo Almanza Canizales, Manuel Espinoza, Álvaro Solís (Dirección de Infraestructura MINED), Juniett Karolina Sánchez, Joel González, Jorge Romero, Idalberto Bermúdez, Carmen Lucía Ramos (Delegación Distrito IV ALMA), Yadira Tablada (CIGEO UNAN-Managua), Juan Carlos Gutiérrez, Jonathan Peralta (CARUNA), Rainer Parrales, Carmen Balmaceda, Nelson García (Cruz Roja Nicaragüense), Armando Ugarte, Julio César Dubois, Heydi Alvarado, Grecia Laguna, Sadia Cuadra, Otto Martínez, Haryeri Gómez, Luisana Montenegro, Luis Andrés Molina, Swarling Agüero, Olman Castillo, Javier Morales, Junith Jacotín, Eddy Coronado, Freddy Aráuz, Yasser Mesa, Nadia Siero, Jorge Valdivia, Bladimir Meléndez y Tania Castillo (UNI). El estudio de efecto de sitio fue ejecutado por INETER bajo la dirección de Carlos Guzmán y contó con la colaboración de Yadira Tablada. El mapa de fallas geológicas del Distrito IV fue preparado por Alex Castellón (SIG-Georiesgos) a partir del mapa de fallas geológicas de Managua actualizado por Marisol Echaverry y Antonio Álvarez de la Dirección de Geología Aplicada de INETER. Los datos de viviendas del Catastro Municipal fueron proporcionados por Héctor Munguía del Centro de Información Municipal de la Alcaldía de Man- 2

4 agua. El diseño del mapa de riesgo estuvo a cargo de Norwin Acosta de la unidad SIG-Georiesgos de INETER. Los intercambios y consultas con Armando Ugarte, Luis Latino, Nancy Ugarte y Norwin Acosta fueron esenciales en la preparación de datos, la ejecución del programa SELENA y la interpretación de los resultados. 3

5 Capítulo 1 Introducción La efectiva reducción del riesgo sísmico, en particular la mitigación y la preparación de la respuesta, depende de una apropiada estimación del riesgo sísmico, cuyos resultados son de interés y utilidad para diferentes actores, desde los científicos y tomadores de decisión, hasta las instituciones de respuesta y la población en general. En estudios anteriores de riesgo sísmico en la ciudad de Managua, la investigación de Reinoso (2005) y los resultados para Managua del proyecto Reducción del Riesgo Sísmico en América Central (RESIS II) (NORSAR, 2010; Ugarte, 2010), la presentación de los resultados está orientada más a los especialistas y tomadores de decisión, antes que la población en general. El estudio presentado en este informe tiene como objetivo principal elaborar mapas de riesgo sísmico enfocado en el Distrito IV para uso primordialmente de la comunidad organizada en Comités de Barrio para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (COBAPRED). El cálculo de pérdidas, expresado como la probabilidad de diferentes grados de daño en diferentes sistemas estructurales, fue realizado siguiendo la metodología de modelación de escenarios de riesgo sísmico para Managua (Ugarte, 2010), incorporando información de amenaza sísmica, efecto de sitio y propiedades geotécnicas del suelo. La información sobre las construcciones fue obtenida sobre del levantamiento de una muestra de 229 viviendas en el área de estudio, complementada con la base de datos catastrales del Distrito IV, que registra un total de edificaciones. El programa utilizado es SELENA, y los resultados se han integrado en un sistema de información geográfica (SIG) para generar los mapas de riesgo sísmico del Distrito IV. El presente informe presenta brevemente los criterios y parámetros utilizados para el cálculo del riesgo sísmico, en particular los estudios complementarios realizados en el marco del estudio de riesgo sísmico. Teniendo en cuenta las recomendaciones para una mejor comunicación del riesgo sísmico a los diferentes usuarios (Gaspar-Escribano e Iturrioz, 2011), se presentan los resultados en dos tipos de mapas, uno donde las probabilidades de mayores daños se clasifican en 5 intervalos, y una propuesta de clasificación del riesgo sísmico en 3 niveles (alto, mediano y bajo), calculado a partir de los estados de daño que potencialmente amenacen la vida de las personas. 4

6 Capítulo 2 El Distrito IV de Managua El Distrito IV de la ciudad de Managua es el menor de los siete distritos en que está dividida la capital. Su extensión territorial actual es de 11,27 km 2, aproximadamente un 60 % del tamaño que tenía antes de la nueva división distrital implementada por la Alcaldía de Managua en 2009 (ver figura 2.1). Figura 2.1: Nueva división distrital de Managua (ALMA, 2009). La población del Distrito en 2009 era de habitantes, de acuerdo con estimaciones de la Alcaldía de Managua (ALMA-D4, 2009), para una densidad poblacional de hab/km 2. La geología y la amenaza sísmica regional de Managua son bien conocidas y están adecuadamente cubiertas en la literatura científica. Puede consultarse, por ejemplo, Hradecký et al. (1997), BGR e INETER (2003), Molina et al. (2008), entre otros. En el marco del proyecto DIPECHO VII de Cruz Roja Nicaragüense, IN- 5

7 ETER ha emprendido una actualización del mapa de fallas geológicas de Managua de 2002, a partir del cual se elaboró un mapa de fallas del Distrito IV (IN- ETER, 2012b). Figura 2.2: Mapa de fallas geológicas del Distrito IV de Managua (INETER, 2012b). 6

8 Capítulo 3 Estimación del riesgo sísmico El paquete de cálculo por ordenador Estimación de Pérdidas por Sismos con la Técnica del Árbol Lógico (SELENA, por sus siglas en inglés) (Molina et al., 2010a,b) se integra en un esquema de árbol lógico para cuantificar las incertidumbres epistémicas existentes en los modelos y datos de entrada. SELENA estima los daños en edificios a través de métodos analíticos, calculando aproximaciones basadas en estados de daño debido a desplazamientos espectrales. El usuario proporciona como datos de entrada el área construida o la cantidad de estructuras por cada modelo estructural tipo disponible, fuentes sismogénicas, ecuaciones de estimación del movimiento sísmico ( relaciones de atenuación ), mapas de suelos y las correspondientes amplificaciones de la respuesta de suelos, curvas de capacidad y fragilidad correspondientes a cada modelo de tipo estructural y finalmente, para calcular pérdidas económicas, los costos de reparación o reemplazo de las edificaciones. La función de probabilidad para distintos niveles de daño (leve, moderado, extensivo y completo; ver Apéndice A) es calculada para las distintas tipos estructurales. La probabilidad es usada en conjunto con el área construida o la cantidad de estructuras para expresar los resultados en términos de área dañada (en metros cuadrados) o cantidad de estructuras dañadas. Finalmente, usando un modelo económico simplificado, el daño es convertido en pérdidas económicas en la moneda respectiva, así como también la cantidad víctimas para diferentes tipos de lesiones (incluyendo víctimas mortales). Las amplitudes de los movimientos sísmicos se pueden introducir en el cálculo con SELENA de tres maneras distintas: ordenadas espectrales para cada unidad geográfica, obtenidas de mapas probabilísticos de amenaza sísmica, para un análisis probabilístico; definición de escenarios de sismos (sean históricos o definidos por el usuario) y relaciones de estimación del movimiento sísmico, para un análisis determinístico: y movimientos registrados en las ubicaciones de las estaciones sísmicas, válido para un análisis en tiempo real. 7

9 La presente investigación se basa en valores deterministas de magnitud y localización epicentral utilizados en estudios previos, los cuales, sin embargo, se consideran representativos de los movimientos que se pueden esperar en Managua asociados con determinadas probabilidades de excedencia, como se verá en el próximo Capítulo. 8

10 Capítulo 4 Peligro sísmico La desagregación del peligro sísmico para Managua, según Reinoso (2005), resulta en los siguientes sismos representativos: 1. sismo magnitud 6,1, epicentro en 86,19 W y N, profundidad 6 km, período de retorno de 500 años. 2. sismo magnitud 6,2, epicentro en 86,29 W y N, profundidad 6 km, período de retorno de 100 años. 3. sismo magnitud 6,25, epicentro en 86,27 W y N, profundidad 6 km, similar al del Estos tres sismos se usan como escenarios o ramas del árbol lógico para el cálculo con SELENA Relaciones de magnitud En los ficheros de entrada de escenarios de sismos de SELENA se especifica la magnitud y la ubicación epicentral. La magnitud se expresa tanto como magnitud momento (M W ) como magnitud de onda superficial (M S ). Para hacer las conversiones se usaron las siguientes ecuaciones, desarrolladas para Centroamérica por Rojas en 1993 (Rojas, 2001): M W = 2, 251(±0, 19) + 0, 665(±0, 04) M S para M S < 6, 6 (4.1) M S = 5, 74(±0, 10) + 2, 08(±0, 02) m b (4.2) M S = 4, 53(±0, 24) + 1, 88(±0, 05) M L (4.3) 4.2. Relación de atenuación El código de SELENA incorpora una selección de relaciones de estimación del movimiento sísmico (llamadas comúnmente relaciones de atenuación ). En 9

11 este estudio se usó la ecuación de Spudich et al. (1996) (Douglas, 2011), una relación que se considera apropiada para regímenes extensionales, es decir, para regiones donde la litosfera se expande en superficie, como en amplias zonas de Nicaragua: log 10 Y = b 1 + b 2 (M 6) + b 3 (M 6) 2 + b 4 R + b 5 log 10 R + b 6 Γ (4.4) donde: Y está expresada como fracción de la aceleración de la gravedad. R = rjb 2 + h2, siendo r jb la mínima distancia a la proyección en la superficie de la Tierra al área de falla, y h = 5, 57. { 0 roca Γ = 1 suelo b 1 = 0, 156, b 2 = 0, 229, b 3 = 0, b 4 = 0, b 5 = 0,945 y b 6 = 0,

12 Capítulo 5 Condiciones locales del suelo Para calcular la amenaza sísmica local (también referido como efecto de sitio), SELENA requiere la información de clasificación de sitio de acuerdo al código de diseño sísmico seleccionado. En este caso, siguiendo el IBC-2006 (ICC, 2006), se caracteriza cada sitio según el promedio de la velocidad de onda cortante hasta los 30 metros de profundidad (V S30 ), de acuerdo con el cuadro 5.1. Clase Descripción general del sitio V S30 (m/s) A Roca dura, sólo sitios del este de EE.UU. > 1500 B Roca C Suelo muy denso y roca suave D Suelo rígido E Suelo blando; perfil con más de 3 m de arcilla, definida como suelo con PI >20 y w >40 % < 180 F Suelos que requieren evaluaciones in-situ Cuadro 5.1: Clasificación NEHRP de sitios de acuerdo al IBC-2006 (ICC, 2006). La velocidad está expresada en m/s, a partir de FEMA (2010) Respuesta dinámica de los suelos Con el objetivo de evaluar la respuesta de sitio desde el punto de vista sísmico, al tiempo que determinar la zonificación del área de estudio con base a las amplificaciones sísmicas, en el marco de este proyecto el INETER llevó a cabo un estudio de efecto de sitio (Guzmán, 2011) aplicando el método de la razón espectral H/V, también conocido como método de Nakamura (Nakamura, 1989) en 270 puntos distribuidos uniformemente en el área de estudio (ver figura 5.1). Los resultados de este estudio sugieren que los suelos del Distrito IV son firmes y, por las amplificaciones registradas, corresponden a los suelos tipos I y II definidos en el Reglamento Nacional de Construcción (RNC, 2007), cubriendo un 80 % del territorio del Distrito. Sitios con amplificaciones mayores (tipo III) ocurren en lugares dispersos por el área de estudio (ver figura 5.2). 11

13 Figura 5.1: Localizacio n de puntos de medicio n (Guzma n, 2011). (a) Hz (b) 1 4 Hz (c) 4 10 Hz Figura 5.2: Mapas de iso-amplificaciones en el Distrito IV (Guzma n, 2011). 12

14 5.2. Modelos de perfiles de suelo Considerando los resultados del estudio de efecto de sitio (sección 5.1), se proponen dos escenarios de clasificación de sitios a partir de valores de V S30 para Managua. Por un lado, los resultados de Parrales (2006), obtenidos a partir de investigaciones sísmicas con profundidades de investigación de hasta 41 metros, muestran perfiles de suelo con V S30 de entre 420 y 550 m/s (ver cuadro 5.2), lo cual permite clasificar los suelos de la ciudad de Managua como muy densos o roca suave (suelos clase C) según el cuadro 5.1. Estrato Profundidad Espesor V S (m) (m) (m/s) capas de suelos suaves 1,5 3,0 1,5 3,0 V S < 180 capas de suelos rígidos 8,5 16,0 6,0 13,0 180 < V S < 360 roca suave (Las Sierras) 16,0 360 < V S < 760 Cuadro 5.2: Valores de V S para suelos de Managua (Parrales, 2006). Por otra parte, Hernández Rubio (2009) agrupa 275 puntos analizados con el método de Nakamura en cuatro familias según la forma de la curva espectral, y propone un modelo de perfil de suelo para cada una de dichas familias espectrales (ver figura 5.3). Figura 5.3: Modelos estratigráficos para familias espectrales según Hernández Rubio (2009). La familia espectral #1 (cuadro 5.3) predomina cerca del área de estudio, y su V S30 es de 909 m/s, que según el cuadro 5.1, correspondería a roca (clase B). 13

15 Estrato H ρ V S ξ (m) (t/m 3 ) (m/s) 1 1 1, , , ,04 semiespacio 2, ,01 Cuadro 5.3: Modelo estratigráfico para familia espectral # 1 (Hernández Rubio, 2009). 14

16 Capítulo 6 Inventario de estructuras El Centro de Información Municipal (CIM) de la Alcaldía de Managua proporcionó datos acerca de las construcciones en el Distrito IV, así como datos geoespaciales de lotificación y subdivisión del Distrito IV en barrios según el Sistema de Catastro Municipal (SisCat). La fuente de toda esta información es el Sistema de Información Sociodemográfica Georreferenciada (SISGeo) (Munguía, 2011). La base de datos catastrales contiene información de estructuras, distribuidas en 84 barrios 1 (ver figura 6.1). Cada uno de los barrios definidos en el Sistema de Catastro Municipal se consideró como una unidad geográfica (geounit) para los efectos del análisis con SELENA. Figura 6.1: División de barrios del Distrito IV. La relación completa de los barrios y los correspondientes códigos de geounit se presentan en el Apéndice B. 1 Nótese algunos de estos barrios son en realidad áreas no habitadas y, por tanto, ignoradas en el análisis. 15

17 La base de datos catastrales contiene información sobre el material de las paredes internas y externas de las construcciones, mas no registra la tipología estructural. Por tal razón, los datos catastrales no pueden ser utilizados directamente para simular el comportamiento de las edificaciones. Un caso de particular interés es que la base de datos catastrales registra bajo la denominación Bloques de concreto tanto a las estructuras de mampostería (de concreto) confinada (figura 6.3d) como a las de mampostería reforzada, o incluso las estructuras de mampostería de concreto sin refuerzo o confinamiento efectivo (figura 6.3c). Es entonces de gran importancia realizar un levantamiento de campo para identificar las tipologías predominantes en los barrios, o incluso en cada manzana, eliminando o reduciendo las incertidumbres asociadas a las características de la información contenida en el Catastro Municipal. El levantamiento de campo permite asimismo evaluar la vulnerabilidad sísmica en general de las estructuras presentes en el área de estudio. Para esta investigación se realizó un levantamiento en 229 casas repartidas por todo el Distrito IV (ver figura 6.2), el cual permitió correlacionar, constrastar y complementar los datos catastrales, de modo que se pueda clasificar los registros catastrales según el esquema de tipologías constructivas establecidas para Centroamérica por el proyecto RESIS II (Lang et al., 2009), según las equivalencias mostradas en el cuadro 6.1. La figura 6.3 muestra algunos ejemplos de viviendas de distintos sistemas constructivos encontrados durante el trabajo de campo. Figura 6.2: Localización de las estructuras evaluadas en campo. Aproximadamente el 14 % de los datos catastrales del Distrito IV proporcionados carece de información acerca de los materiales de la construcción (ver figura 6.5). En algunos casos, barrios enteros no contienen dicha información (ver figura 6.7). En cuanto al área construida, un parámetro imprescindible para calcular las pérdidas económicas con el programa SELENA, la base de datos catastral 16

18 (a) Estructura de madera (b) Minifalda (c) Mamposterı a no reforzada (d) Mamposterı a confinada (e) Losas prefabricadas (f) Marco liviano de acero Figura 6.3: Ejemplos de sistemas constructivos existentes en el Distrito IV Descripcio n Adobe Bloques de concreto Estructura de madera Construccio n en minifalda Ripios o material precario La minas de fibrocemento Marco CR + cerram. cristal La minas meta licas Muros de ladrillo cuartero n Estructura de madera Muros de piedra cantera Bloque de concreto especial Losetas prefabricadas Bloques cera micos Concreto monolı tico Sistema panel de cemento Taquezal Madera contrachapada Paneles de ferrocemento Descripcio n SISGeo ADOBE BLOQUE DE CONCRETO MADERA RUSTICA MINIFALDA RIPIOS O MATERIAL PRECARI LAMINA DE FIBRO/CEMENTO ALUM/VIDRIO,S/BORD.CONCR LAMINAS METALICAS LADRILLO CUARTERON MADERA ACEPILLADA PIEDRA CANTERA BLOQUE CONCRETO ESPECIAL LOSETAS DE CONCRETO PREFA BLOQUES DE BARRO/CERAMICA CONCRETO MONOLITICO PANEL W TAQUEZAL PLYWOOD PANEL DE FERRO-CEMENTO SIN ACCESO A INFORMACION Tipo RESIS II AD CBrc W1 W1 W1 W1 CBrc S3 CLu W1 CBu PC1 PC1 CLu C2L CBrc WD W1 CBrc Cuadro 6.1: Equivalencias entre el material de las paredes exteriores segu n el Catastro de Managua y el esquema de clasificacio n de tipologı as del proyecto RESIS II. 17

19 (a) (b) Figura 6.4: Levantamiento de datos de campo Figura 6.5: Distribución de tipologías constructivas en el Distrito IV. 18

20 suministrada está incompleta. En el caso particular del Distrito IV, solamente el 55 % de los registros contienen datos válidos de área construida (ver figura 6.6). Figura 6.6: Distribución de la información de área construida en los registros catastrales del Distrito IV. 19

21 Figura 6.7: Distribución de tipologías constructivas en cada barrio del Distrito IV. 20

22 Capítulo 7 Resultados Los resultados de la estimación de daños con el programa SELENA están expresados primariamente en términos de la cantidad de edificios que resultarían afectados por cada uno de los estados de daño definidos. Los estados de daño estructural se dividen en cuatro: leve, moderado, extensivo y completo. Estos estados de daño están definidos para cada tipología constructiva (HAZUS, 2003), y sus características generales se resumen brevemente en el Apéndice A. SELENA también calcula las respectivas probabilidades de ocurrencia de los estados de daño para cada tipología en cada una de las combinaciones de escenarios de sismos, suelos, relaciones de atenuación, tipologías constructivas, etc. Los resultados se presentan, para los tres escenarios definidos en el Capítulo 4, en términos de cantidad de edificaciones por tipología y geounit en el Apéndice D. Las probabilidades de cada estado de daño en cada geounit, considerando todas las tipologías combinadas, se presentan en el Apéndice E. El mapa de la figura 7.1 muestra los resultados para el estado de daño completo solamente y en el Apéndice C se presentan los mismos resultados para los escenarios de sismos individuales. El mapa 7.1 puede interpretarse como el porcentaje de edificios con probabilidad de daño completo en cada geounit. No se muestran resultados de aquellas geounits en las cuales más del 50 % de los registros catastrales carecen de información sobre los materiales constructivos. Finalmente, los resultados globales por tipología constructiva se muestran en el Apéndice F y en la figura 7.2. En este estudio se propone una clasificación sencilla del riesgo sísmico, que pueda facilitar la toma de decisiones a usuarios tales como instituciones de primera respuesta y la comunidad de los barrios del Distrito IV. Dicha clasificación se basa en la suma de las probabilidades de daño extensivo y de daño completo, los dos estados de daño que pueden representar una amenaza directa a la vida de las personas. La suma resultante se clasifica entonces en un nivel de riesgo bajo si la probabilidad es menor que el 15 %, nivel medio para probabilidades de entre 15 % y 35 %, y nivel alto para probabilidades mayores que 35 %. Estos rangos se basan en los criterios de clasificación aplicados por Bernardo et al. (2001). 21

23 Figura 7.1: Probabilidad de daño completo en los barrios del Distrito IV. 100 % 80 % 60 % ninguno ligero moderado extensivo completo 40 % 20 % 0 % W1 AD WD CLu CBu CBrc PC1 S3 C2L Figura 7.2: Probabilidades de estados de daño por tipología. Las barras representan las probabilidades mínima (color sólido) y máxima (patrón a rayas). 22

24 Los mapas resultantes muestran que el Distrito IV de la ciudad de Managua esta expuesto a un riesgo sı smico medio y alto (ver figura 7.3). Los mapas correspondientes a cada escenario de sismo se presentan en el Ape ndice C. Figura 7.3: Mapa de riesgo de los barrios del Distrito IV. 23

25 Capítulo 8 Conclusiones y recomendaciones Los resultados sugieren que puede esperarse que hasta un 40 % de las edificaciones del Distrito IV sufran daño completo, incluyendo la posibilidad de colapso, por lo que se puede concluir que el nivel de riesgo sísmico del Distrito es medio y alto (ver figura 7.3). En el caso particular de un sismo similar al del , por la cercanía del epicentro localizado en la falla Tiscapa, los resultados sugieren que podría esperarse entre 20 % y 80 % de daño completo en las edificaciones del Distrito IV, según la distancia hasta la zona epicentral (ver figura C.1). En lo que respecta a las tipologías estructurales, la figura 7.2 representa el desempeño general de cada una de ellas. El peor desempeño, entendido como altas probabilidades de daños, se observa en las estructuras de adobe (tipología AD). Sin embargo, este tipo de estructuras representan solamente un 0,03 % de las edificaciones del Distrito IV (ver figura 6.5). El mejor desempeño corresponde a la tipología W1, que son estructuras de madera y de minifalda. Esto se explica porque se trata de estructuras flexibles y livianas, que por su ductilidad son capaces de resistir a los sismos exitosamente. Es muy importante tener en cuenta que estos resultados se refieren a estructuras representativas, aplicables a viviendas bien construidas y en buen estado. El nivel de riesgo de cada vivienda en particular se verá afectado por la calidad de la construcción y el estado de mantenimiento de la edificación. Las limitaciones más importantes de este estudio se derivan de la información sobre las edificaciones. Dado que no es práctico hacer un levantamiento del 100 % de los edificios en el área de estudio, los datos catastrales son un recurso importante para complementar la información de campo y hacer una estimación realista del riesgo sísmico. En este sentido, una base de datos catastral más completa sería muy valiosa para obtener mejores resultados. Por otro lado, las curvas de capacidad y fragilidad aplicadas en el análisis son aplicables, como se dijo arriba, para estructuras que se suponen construidas siguiendo buenas prácticas y que están en buen estado de mantenimiento. La realidad de nuestro país es que muchas construcciones adolecen de pobres 24

26 prácticas constructivas y/o materiales no adecuados. Ejemplos típicos son las construcciones de mampostería confinada inadecuadamente o sin confinamiento, mala configuración estructural, fundaciones inapropiadas, etc. Para investigaciones como la presentada en este informe, las implicaciones son que el nivel de riesgo sea subestimado para algunas edificaciones cuyo desempeño se vea afectado negativamente por cualquiera de los factores mencionados. En lo que respecta a la estimación de pérdidas económicas, son necesarias los datos de área construida para cada edificación, así como el costo unitario (es decir, costo por metro cuadrado) de rehabilitación o reconstrucción de la misma. Futuros estudios deberán resolver el desafío de asignar costo de reconstrucción para estructuras precarias o aquellas viviendas que actualmente están en muy mal estado. En estos casos los costos asignados como de reconstrucción deberán ser en realidad los costos para construir viviendas nuevas que cumplan con todas las normas de diseño sismorresistente. Los programas gubernamentales Techo Digno (ver imagen 6.3f) o Casas Para el Pueblo podrían servir de parámetro inicial para este propósito. Otro reto importante para futuros estudios es obtener datos precisos de población para cada barrio con el objetivo de hacer estimaciones realistas de pérdidas humanas. El más reciente censo es el VIII Censo de Población y IV de Vivienda de 2005, cuyos datos han sido proyectados hasta 2020 (INIDE, 2008). Dichas proyecciones se han realizado a nivel municipal solamente y no incluyen asentamientos espontáneos y barrios que han surgido después de 2005, por lo cual deben ser complementados con información más actualizada. 25

27 Apéndice A Estados de daño Los estados de daño están definidos en HAZUS (2003) para cada tipología constructiva. A continuación se presenta un breve resumen general 1 : Daño leve Pequeñas grietas (ancho <3 mm) en las esquinas de boquetes de puertas y ventanas y la unión del cielo con las paredes; muy finas grietas (principalmente en diagonal) en paredes; pequeñas combaduras o deformaciones en estructuras livianas de acero; finas grietas en algunas vigas o columnas o en muros de cortante; ligero astillamiento de concreto en algunos puntos en estructuras de losetas prefabricadas. Daño moderado Grietas (ancho >3 mm) en esquinas de boquetes de puertas y ventanas, pequeñas grietas (ancho <3 mm) en diagonal en las paredes; combaduras notables y hasta algunas grietas en la soldadura en estructuras livianas de acero; la mayoría de los muros de cortante y muros de mampostería con grietas diagonales u horizontales, algunos ladrillos o bloques aplastados cerca de uniones viga-columna, vigas o columnas con grietas diagonales; finas grietas en la mayoría de las vigas y columnas de marcos de concreto reforzado; astillado del concreto en algunos casos; grietas diagonales en la mayoría de las estructuras de losetas prefabricadas, las grietas son mayores en paredes con puertas y ventanas, algunos paredes se habrán separado del techo. Daño extensivo Deformación lateral significativa y permanente las estructuras, grietas en las fundaciones, colapso parcial de configuraciones de piso blando ; rajaduras en las repisas de las ventanas en estructuras de madera; algunas conexiones de perlines pueden romperse; grietas grandes en paredes de mampostería, algunas incluso pueden caerse parcial o totalmente; muros de concreto reforzado y losetas prefabricadas presentan grietas dispuestas diagonalmente, pero algunos incluso pueden mostrar grietas que atraviesan completamente el muro y el concreto se ha astillado alrededor de las mismas; algunas estructuras o techos pueden colapsar parcialmente. 1 Las descripciones de este Apéndice se presentan con propósitos de referencia únicamente, y no pretenden sustituir las definiciones proporcionadas en la fuente bibliográfica. 26

28 Daño completo Las estructuras pueden presentar gran desplazamiento lateral permanente, pueden colapsar o estar en peligro inminente de colapso, grandes grietas en las fundaciones. 27

29 Apéndice B Barrios del Distrito IV de Managua Geounit Barrio Ciudad Jardín Los Ángeles Sector Norte Los Ángeles Sector Central 2 Lago Xolotlán Quinta Nina 2 (Benedicto Valverde) San José Oriental Lomas de Chico Pelón San Lucas Terrazas de Ciudad Jardín La Mecatera Romín Manrique Sector Este Los Ángeles San José Oriental Los Ángeles 4 (detrás de la Policlínica Oriental) Quinta Nina El Paraisito San Cristóbal Tenderí San Luis Sur Leonel Rugama (Colonia Militar) San Luis Norte Hilario Sánchez 4 (San Luis Norte) Las Torres El Paraisito María Auxiliadora Larreynaga Barricada Anexo María Auxiliadora (La Sabana) Ducualí El Edén San Luis Sur 2 (Costado Norte Estadio) Riguero Norte Hilario Sánchez Ducualí Sur Costa Rica (Blandón) Ducualí Sur Norte de Pedro Joaquín Chamorro Pedro Joaquín Chamorro Continúa en la siguiente página... 28

30 Geounit Barrio Área Comunal Riguero Norte Venezuela (Meneses) Maestro Gabriel Área Comunal 3 Pedro Joaquín Chamorro Área Comunal 2 Pedro Joaquín Chamorro Christian Pérez Área Comunal 1 Pedro Joaquín Chamorro Domitila Lugo 1 (Santa Clara) Bello Horizonte Santa Rosa Santa Clara (Costa del Lago) Detrás de Cine América (Anexo Bello Horizonte) Bello Horizonte Bello Horizonte Bello Horizonte Primero de Mayo Área Comunal Primero de Mayo Derecho de Vía de Cauce Unión Soviética Unión Soviética Derecho de Vía de Cauce Santa Clara Jardines de Santa Clara Domitila Lugo 2 (Santa Clara) Sector Sur Jardines de Santa Clara Parrales Vallejos 1 (Costado Norte de ENABUS) Sector Norte Jardines de Santa Clara Santa Lucía Unión Soviética 2 (Costado Sur de ENABUS) Pista a Tipitapa (Santa Clara) Bello Horizonte Bello Horizonte El Tempisque 1 (Selim Shible) Anexo Santa Rosa (Pedro Aráuz Palacios) Selim Shible (El Tempisque) Área Comunal El Tempisque Parrales Vallejos 2 (Costado Norte de ENABUS) Nueva Libia Sector Este Jardines de Santa Clara (Portezuelo) Pista a Tipitapa (El Tempisque) Nueva Libia 2 (Derecho de Vía Pista Larreynaga) Tempisque 2 (Costado Sur Construcciones Militares) Sector Campo Bruce Enrique Schmidt Colonia Managua Campo Bruce 2 (Rigoberto López Pérez) Derecho de Vía de Cauce Oscar Turcios Campo Bruce 1 (Rigoberto López Pérez) Cuadro B.1: Barrios del Distrito IV de Managua. 29

31 Apéndice C Mapas Los siguientes mapas muestran las probabilidades de daño completo así como la clasificación del riesgo sísmico en niveles bajo, medio y alto en los barrios del Distrito IV para cada escenario de sismo definido en el Capítulo 4. 30

32 Figura C.1: Probabilidad de daño completo para el escenario de sismo 1. 31

33 Figura C.2: Probabilidad de daño completo para el escenario de sismo 2. 32

34 Figura C.3: Probabilidad de daño completo para el escenario de sismo 3. 33

35 Figura C.4: Mapa de riesgo sísmico para el escenario de sismo 1. 34

36 Figura C.5: Mapa de riesgo sísmico para el escenario de sismo 2. 35

37 Figura C.6: Mapa de riesgo sísmico para el escenario de sismo 3. 36

38 Apéndice D Resultados por tipología constructiva y geounit El siguiente cuadro presenta los resultados de daño de cada tipología constructiva expresados en cantidad de edificaciones, para cada escenario de sismos Los escenarios de sismos se describen en el Capítulo 4 y la clasificación de tipologías se describe en el Capítulo 6. Los estados de daño son: nulo (N), ligero (S), moderado (M), extensivo (E) y completo (C), y se describen brevemente en el Apéndice A. Sismo 1 Sismo 2 Sismo 3 N S M E C N S M E C N S M E C geounit W CLu CBu CBrc PC S C2L geounit W AD WD CLu CBu CBrc PC S C2L geounit W CLu CBrc S geounit W CBrc PC geounit W CBrc PC S geounit W CBrc geounit W CBrc PC geounit W CLu CBrc PC S C2L geounit Continúa en la siguiente página 37

39 Sismo 1 Sismo 2 Sismo 3 N S M E C N S M E C N S M E C W CLu CBrc PC geounit W CLu CBrc PC S geounit W CBrc geounit W CBrc S geounit W CLu CBrc PC S C2L geounit W CLu CBrc PC S geounit W CBu CBrc PC S C2L geounit W WD CLu CBu CBrc PC S C2L geounit W CLu CBrc PC S geounit W CLu CBrc PC S geounit W CLu CBrc S geounit W CBrc geounit W CLu CBrc PC geounit W CLu CBu CBrc PC S geounit W CLu CBu CBrc PC S C2L geounit W CLu CBrc PC S C2L geounit Continúa en la siguiente página 38

40 Sismo 1 Sismo 2 Sismo 3 N S M E C N S M E C N S M E C W CBrc geounit W CLu CBu CBrc PC S geounit W CLu CBu CBrc PC S C2L geounit W CBu CBrc PC S geounit W CLu CBrc PC S C2L geounit W CLu CBrc PC S C2L geounit W CLu CBu CBrc PC S C2L geounit W CBrc geounit W CLu CBrc PC S C2L geounit W AD CLu CBu CBrc PC S C2L geounit ew CLu CBrc PC C2L geounit W CBrc PC geounit W CBrc PC geounit W CLu CBrc PC S C2L geounit CBrc PC geounit W CLu CBrc PC S Continúa en la siguiente página 39

41 Sismo 1 Sismo 2 Sismo 3 N S M E C N S M E C N S M E C geounit W CLu CBu CBrc PC S C2L geounit W WD CLu CBu CBrc PC S C2L geounit W AD CLu CBu CBrc PC S geounit W CBrc PC geounit W CLu CBrc PC S C2L geounit W CLu CBrc PC S C2L geounit W CLu CBrc PC S C2L geounit W CLu CBrc PC S C2L geounit W CLu CBrc PC geounit W CBrc geounit W CLu CBu CBrc geounit W CLu CBrc geounit W CLu CBu CBrc PC C2L geounit W CBrc geounit CBrc geounit W CBrc geounit W CLu CBrc PC Continúa en la siguiente página 40

42 Sismo 1 Sismo 2 Sismo 3 N S M E C N S M E C N S M E C S geounit W CLu CBrc geounit W CBrc geounit W CLu CBrc PC C2L geounit W CLu CBrc PC C2L geounit W CLu CBu CBrc PC S geounit W CLu CBrc PC geounit W CBrc geounit W CBrc geounit W CLu CBrc PC geounit W CBrc PC S geounit W CLu CBrc geounit W CLu CBrc geounit W CBrc S C2L geounit W CBrc Cuadro D.1: Resultados de daño por tipología para cada geounit. 41

43 Apéndice E Resultados para cada geounit En este apéndice se presentan los resultados de probabilidades de daño en las geounits ante el efecto combinado de los escenarios propuestos. Los datos de la columna de probabilidad de daño completo son la base para el mapa de la figura 7.1. Una breve síntesis de las definiciones de los estados de daño aparece en el Apéndice A. Se omiten aquellas geounits en las que no hay viviendas o edificaciones de ningún tipo, según los datos catastrales obtenidos. Estados de daño Geounit Ninguno Ligero Moderado Extensivo Completo , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , * 0, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , Continúa en la siguiente página * Hay información sobre menos del 50 % de las edificaciones de este barrio (véase figura 6.7). Sus resultados no han sido reflejados en los mapas. 42

44 Estados de daño Geounit Ninguno Ligero Moderado Extensivo Completo , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , * 0, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , * 0, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , * 0, , , , , * 0, , , , , Cuadro E.1: Resultados de probabilidades de daño para cada geounit. 43

Ing. Rafael Salinas Basualdo

Ing. Rafael Salinas Basualdo UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Ingeniería Antisísmica Aspectos Básicos de Sismología Ing. Rafael Salinas Basualdo Mayores Sismos Catastróficos Recientes en el Mundo N Sismo

Más detalles

Kobe Japón Sismo del 17 de enero de 1995

Kobe Japón Sismo del 17 de enero de 1995 Kobe Japón Sismo del 17 de enero de 1995 Introducción El sismo de la ciudad de Kobe en Osaka Japón fue por su característica en cuanto a magnitud, estimada en 7.2, muy cercano al de Loma Prieta en San

Más detalles

Microzonación Sísmica de las Ciudades de David y Panamá.

Microzonación Sísmica de las Ciudades de David y Panamá. Microzonación Sísmica de las Ciudades de David y Panamá. Nestor Luque, Eduardo Camacho Astigarrabia, Arkin Tapia y Yadira Echeverria Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá Ciudad del Saber,

Más detalles

Análisis Costo-Beneficio

Análisis Costo-Beneficio Análisis Costo-Beneficio 1 I. Resumen Ejecutivo Nombre del PPI En esta sección, deben llenarse los campos de la tabla que se muestran a continuación, a manera de resumen de las secciones que componen el

Más detalles

EFECTOS DEL SISMO DEL 23 DE JUNIO DEL AÑO 2001 EN LA ZONA SUR DEL PERU

EFECTOS DEL SISMO DEL 23 DE JUNIO DEL AÑO 2001 EN LA ZONA SUR DEL PERU EFECTOS DEL SISMO DEL 23 DE JUNIO DEL AÑO 2001 EN LA ZONA SUR DEL PERU AREQUIPA - TACNA -MOQUEGUA CARACTERISTICAS DEL SISMO MAGNITUD Mw = 8.4 (USGS) MAGNITUD mv = 6.9 (IGP) MAGNITUD Ms = 7.9 (IGP) COMPARATIVAMENTE

Más detalles

1. Un análisis más detallado de los datos obtenidos por las Estaciones Sismoló-

1. Un análisis más detallado de los datos obtenidos por las Estaciones Sismoló- RESUMEN DE SESIONES DE TRABAJO SOBRE EVENTOS SISMICOS QUE AFECTAN A NUESTRO PAIS Sesiones de Trabajo realizadas por nuestro Grupo de Trabajo, coordinado desde el SI- NAPRED, y compuesto por Científicos

Más detalles

EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) PANAMÁ Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez

EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) PANAMÁ Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) PANAMÁ Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez NOMBRE DEL DOCUMENTO: Reglamento de Diseño Estructural para la República de Panamá REP-2003 Capítulo

Más detalles

EFECTOS DEL SISMO DEL 23 DE JUNIO DEL AÑO 2001 EN LA ZONA SUR DEL PERU

EFECTOS DEL SISMO DEL 23 DE JUNIO DEL AÑO 2001 EN LA ZONA SUR DEL PERU EFECTOS DEL SISMO DEL 23 DE JUNIO DEL AÑO 2001 EN LA ZONA SUR DEL PERU AREQUIPA - TACNA MOQUEGUA Por: Antonio Blanco Blasco CARACTERISTICAS DEL SISMO MAGNITUD Mw = 8.4 (USGS) MAGNITUD mv = 6.9 (IGP) MAGNITUD

Más detalles

FORMULARIO ÚNICO DE INSPECCIÓN RÁPIDA Dirección de Protección Civil Vice Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano OPAMSS CASALCO

FORMULARIO ÚNICO DE INSPECCIÓN RÁPIDA Dirección de Protección Civil Vice Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano OPAMSS CASALCO Formulario No. Identificación de la Edificación Nombre del Edificio: Dirección: Ciudad: Municipio: Departamento: Persona de Contacto: Tel: Descripción de la Edificación Presentar esquema de la edificación

Más detalles

Indicadores a nivel urbano

Indicadores a nivel urbano Indicadores a nivel urbano También es posible realizar evaluaciones de riesgo con indicadores de zonas urbanas metropolitanas, las cuales usualmente están constituidas por unidades administrativas como

Más detalles

METODOLOGÍAS PROPUESTAS POR EL CENAPRED PARA ELABORAR MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIÓN

METODOLOGÍAS PROPUESTAS POR EL CENAPRED PARA ELABORAR MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIÓN METODOLOGÍAS PROPUESTAS POR EL CENAPRED PARA ELABORAR MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIÓN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN (Subdirección de Riesgos por Inundación) - Enero de 2013 - INTRODUCCIÓN Para reducir el riesgo

Más detalles

Información geoespacial y gestión de riesgos en Chile

Información geoespacial y gestión de riesgos en Chile Información geoespacial y gestión de riesgos en Chile Esteban Tohá Secretario Ejecutivo IDE Chile Jorge Ibáñez Subsecretaría de Desarrollo Regional Raúl Ponce Ministerio de la Vivienda y Urbanismo Índice

Más detalles

Evaluar el grado de vulnerabilidad sísmica de una estructura permite reducir y mitigar el riesgo sísmico.

Evaluar el grado de vulnerabilidad sísmica de una estructura permite reducir y mitigar el riesgo sísmico. Qué es un sismo? Un sismo es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre, capaz de cambiar por completo el paisaje de una región. Qué es el riesgo sísmico? El riesgo sísmico se define

Más detalles

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS ÍNDICE I. ANTECEDENTES:... 2 II. OBJETIVOS DEL ESTUDIO:... 3 III. UBICACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO:... 3 IV. DESCRIPCIÓN DE LOS ESTUDIOS REALIZADOS:... 3 V. CONCLUSIONES:...

Más detalles

6.- APLICACIÓN DE FEMA-273 Y ANÁLISIS MODAL PUSHOVER.

6.- APLICACIÓN DE FEMA-273 Y ANÁLISIS MODAL PUSHOVER. 6.- APLICACIÓN DE FEMA-73 Y ANÁLISIS MODAL PUSHOVER. (Application of FEMA-73 and Analysis Modal Pushover) INTRODUCCIÓN.- A continuación se presenta una comparativa en el análisis estático no lineal Pushover,

Más detalles

Facultad de Ingeniería y Arquitectura Final Avenida Mártires Estudiantes del 30 de Julio, Ciudad Universitaria, San Salvador, El Salvador, C.A.

Facultad de Ingeniería y Arquitectura Final Avenida Mártires Estudiantes del 30 de Julio, Ciudad Universitaria, San Salvador, El Salvador, C.A. Propuesta de Investigación Estudio Paramétrico para Evaluar la Contribución en la Resistencia a Cortante en Paredes de Mampostería Confinada de Ladrillo de Barro Facultad de Ingeniería y Arquitectura Final

Más detalles

EJEMPLOS DE DISEÑO. Las losas de entrepiso y azotea corresponden al sistema de vigueta y bovedilla.

EJEMPLOS DE DISEÑO. Las losas de entrepiso y azotea corresponden al sistema de vigueta y bovedilla. EJEMPLOS DE DISEÑO J. Álvaro Pérez Gómez Esta tema tiene como objetivo mostrar en varios ejemplos el diseño estructural completo de un muro de mampostería reforzado interiormente formado por piezas de

Más detalles

CIMENTACIONES EN LA NORMA REQUISITOS ESENCIALES PARA EDIFICIOS DE CONCRETO REFORZADO IPS-1 JORGE IGNACIO SEGURA FRANCO

CIMENTACIONES EN LA NORMA REQUISITOS ESENCIALES PARA EDIFICIOS DE CONCRETO REFORZADO IPS-1 JORGE IGNACIO SEGURA FRANCO CIMENTACIONES EN LA NORMA REQUISITOS ESENCIALES PARA EDIFICIOS DE CONCRETO REFORZADO IPS-1 JORGE IGNACIO SEGURA FRANCO Ingeniero Civil, Universidad Nacional de Colombia Profesor Emérito de la Universidad

Más detalles

CAPÍTULO 6. CONDICIONES LOCALES DEL SUELO

CAPÍTULO 6. CONDICIONES LOCALES DEL SUELO CAPÍULO 6. CONDICIONES LOCALES DEL SUELO Las condiciones locales del manto de suelo sobre el que se emplaza la construcción, tienen considerable influencia sobre la respuesta sísmica de la misma. 6.1.

Más detalles

VULNERABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE FRENTE A DESLIZAMIENTOS

VULNERABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE FRENTE A DESLIZAMIENTOS VULNERABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE FRENTE A DESLIZAMIENTOS ESTUDIO DE CASO Organización Panamericana de la Salud Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud OPS / OMS CARACAS, OCTUBRE

Más detalles

REVISION DE LA MEMORIA DE CALCULO, ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL ARQ. ADRIAN GARCIA GONZALEZ C/SE-0223

REVISION DE LA MEMORIA DE CALCULO, ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL ARQ. ADRIAN GARCIA GONZALEZ C/SE-0223 REVISION DE LA MEMORIA DE, ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL ARQ. ADRIAN GARCIA GONZALEZ C/SE-0223 REVISION DE PLANOS ESTRUCTURALES 1.- ART. 53.- Manifestación de construcción tipo B y C d) Dos tantos del

Más detalles

PELIGRO SISMICO Y FENOMENOS ASOCIADOS EN ANTOFAGASTA

PELIGRO SISMICO Y FENOMENOS ASOCIADOS EN ANTOFAGASTA PELIGRO SISMICO Y FENOMENOS ASOCIADOS EN ANTOFAGASTA Departamento de Geología Aplicada SERNAGEOMIN Junio 2011 GEOLOGÍA PARA LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y LA GESTIÓN AMBIENTAL EN SERNAGEOMIN Departamento

Más detalles

III Congreso Internacional de la CONSTRUCCION Lima, Diciembre,, 2006 EXPERIENCIA INTERNACIONAL EN CONFIGURACION ESTRUCTURAL SISMORRESISTENTE

III Congreso Internacional de la CONSTRUCCION Lima, Diciembre,, 2006 EXPERIENCIA INTERNACIONAL EN CONFIGURACION ESTRUCTURAL SISMORRESISTENTE III Congreso Internacional de la CONSTRUCCION Lima, 07 09 Diciembre,, 2006 EXPERIENCIA INTERNACIONAL EN CONFIGURACION ESTRUCTURAL SISMORRESISTENTE Julio KUROIWA Profesor emérito Univ. Nacional de Ingeniería

Más detalles

NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES Y OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PARA LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES Y OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PARA LA REPÚBLICA DE GUATEMALA NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES Y OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PARA LA REPÚBLICA DE GUATEMALA NOTAS ACLARATORIAS PARA LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS NSE DE AGIES, EDICIÓN 2010 ANTECEDENTES Por

Más detalles

EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) REPÚBLICA DOMINICANA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez

EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) REPÚBLICA DOMINICANA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) REPÚBLICA DOMINICANA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez NOMBRE DEL DOCUMENTO: Manual de Diseño contra Viento AÑO: 2000 COMENTARIOS GENERALES:

Más detalles

SISMICIDAD DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

SISMICIDAD DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SISMICIDAD DE LA REPÚBLICA ARGENTINA La sismicidad es el estudio de los sismos para una distribución geográfica determinada, y de sus efectos destructores. La base de su estudio es, por lo tanto, la recopilación

Más detalles

ENCUESTA DE EDIFICACIONES 2013 (PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN)

ENCUESTA DE EDIFICACIONES 2013 (PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN) ENCUESTA DE EDIFICACIONES 2013 (PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN) Contenido Objetivo General Ficha Metodológica y flujo de presentación de resultados. Principales Resultados Estructura del Formulario Glosario

Más detalles

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Reporte de Sismo. Sismo del día 13 de septiembre de 2015, Golfo de California (M 6.7) Información General. El día 13 de septiembre de 2015 el Servicio

Más detalles

CURSOS DE CAPACITACION SAP2000 ANALISIS Y DISEÑO INTEGRAL DE ESTRUCTURAS

CURSOS DE CAPACITACION SAP2000 ANALISIS Y DISEÑO INTEGRAL DE ESTRUCTURAS CURSOS DE CAPACITACION ANALISIS Y DISEÑO INTEGRAL DE ESTRUCTURAS Curso Taller: ANALISIS Y DISEÑO INTEGRAL DE ESTRUCTURAS Presentación: El es un programa de elementos finitos, con interfaz gráfico 3D orientado

Más detalles

Gestión de Riesgos Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

Gestión de Riesgos Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE 2012 La gestión del riesgo de desastres es un proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias,

Más detalles

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha LOS MONTES DE CASTILLA-LA MANCHA Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha Gema Sánchez Palacios Ingeniera de Montes Tragsatec Castilla-La Mancha Fotografías: Archivo Tragsatec La Ley 3/2008

Más detalles

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres AGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL OFICINA DE ASISTENCIA PARA DESASTRES EN EL EXTRANJERO USAID/OFDA USAID/OFDA Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres Msc. Sergio

Más detalles

Magnitud 7.5 SURESTE ALASKA

Magnitud 7.5 SURESTE ALASKA Un fuerte terremoto de magnitud 7.5 estremeció la costa oeste del sureste de Alaska aproximadamente a media noche. No hubo reportes inmediatos de daños o fallecidos. Este terremoto fue localizado a 94

Más detalles

INFORME PRELIMINAR DEL SISMO DE PISCO ICA DEL 20 DE OCTUBRE DEL 2006

INFORME PRELIMINAR DEL SISMO DE PISCO ICA DEL 20 DE OCTUBRE DEL 2006 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES CISMID INFORME PRELIMINAR DEL SISMO DE PISCO ICA DEL DE OCTUBRE

Más detalles

EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO (Original: ingles) REPÚBLICA DOMINICANA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez

EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO (Original: ingles) REPÚBLICA DOMINICANA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO (Original: ingles) REPÚBLICA DOMINICANA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez NOMBRE DEL DOCUMENTO: Recomendaciones Provisionales para el Análisis Sísmico de Estructuras.

Más detalles

CAPITULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

CAPITULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 127 8.1. CONCLUSIONES Con la información proporcionada en este documento, podemos concluir lo siguiente: El presente documento servirá como base para la ejecución del proyecto

Más detalles

San José, 7 de julio de Ing. Olman Vargas Zeledón Director ejecutivo Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica Presente

San José, 7 de julio de Ing. Olman Vargas Zeledón Director ejecutivo Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica Presente Tel: 4-8084 Fax: 4-7511 Apdo. 361-010 Zapote San José, 7 de julio de 008 Ing. Olman Vargas Zeledón Director ejecutivo Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica Presente Estimado ingeniero:

Más detalles

Análisis de la habitabilidad urbana

Análisis de la habitabilidad urbana Análisis de la habitabilidad urbana La escena urbana se caracteriza por reunir un conjunto de elementos que crean entre sí un determinado ambiente. La calidad de un ambiente estará vinculada a las condiciones

Más detalles

Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica

Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica Adolfo Quesada Román Escuela de Ciencias Geográficas Universidad Nacional de Costa Rica Introducción

Más detalles

INGENIERÍA GEOLÓGICA

INGENIERÍA GEOLÓGICA INGENIERÍA GEOLÓGICA Criterios mínimos para el Trabajo geológico de campo. Cartografía geológica detallada. Proyectos específicos. Escala 1:10,000 a 1:50,000 Dr. Ingeniero Tupak Obando R., Geólogo Doctorado

Más detalles

INFORME SECTOR. AIDO ARTES GRÁFICAS. Análisis de ciclo de vida de libros impresos

INFORME SECTOR.  AIDO ARTES GRÁFICAS. Análisis de ciclo de vida de libros impresos 2011 INFORME SECTOR www.ecodisseny.net Análisis de ciclo de vida de libros impresos INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA 3. ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA DEL LIBRO 2 1. INTRODUCCIÓN El cálculo

Más detalles

RIESGO SÍSMICO EN LAS EDIFICACIONES

RIESGO SÍSMICO EN LAS EDIFICACIONES COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CONSEJO NACIONAL SEMANA DE LA INGENIERÍA NACIONAL 2014 RIESGO SÍSMICO EN LAS EDIFICACIONES Dr. Ing. JAVIER PIQUÉ DEL POZO 1 COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CONSEJO NACIONAL

Más detalles

OSSOINFORMA EVENTO SÍSMICO DEL 2 DE ENERO DE Riofrío, Valle del Cauca DESCRIPCIÓN DEL EVENTO: LOCALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL EVENTO:

OSSOINFORMA EVENTO SÍSMICO DEL 2 DE ENERO DE Riofrío, Valle del Cauca DESCRIPCIÓN DEL EVENTO: LOCALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL EVENTO: OSSOINFORMA Este informe es distribuido gratuitamente en formato digital a los Consejos Regionales para la Gestión del Riego de Desastres y a los Institutos de investigación y educación superior de la

Más detalles

Jorge A. AVILA Investigador y Profesor Instituto de Ingeniería, UNAM División Estudios Posgrado de la Facultad Ingeniería (DEPFI), UNAM México, D.F.

Jorge A. AVILA Investigador y Profesor Instituto de Ingeniería, UNAM División Estudios Posgrado de la Facultad Ingeniería (DEPFI), UNAM México, D.F. RESPUESTA SÍSMICA INELÁSTICA DE DOS EDIFICIOS DE CONCRETO REFORZADO DISEÑADOS CON DIFERENTES FACTORES DE COMPORTAMIENTO SÍSMICO, SIN Y CON EFECTOS DE SOBRE-RESISTENCIAS Jorge A. AVILA Investigador y Profesor

Más detalles

MODELO DE ESTIMACIÓN DE DAÑOS PARA ESTRUCTURAS DE BLOQUE DE CONCRETO. Por José Ramos Huezo y T. Mukai

MODELO DE ESTIMACIÓN DE DAÑOS PARA ESTRUCTURAS DE BLOQUE DE CONCRETO. Por José Ramos Huezo y T. Mukai 1 MODELO DE ESTIMACIÓN DE DAÑOS PARA ESTRUCTURAS DE BLOQUE DE CONCRETO Por José Ramos Huezo y T. Mukai ANTECEDENTES 2 3 Vivimos en un país con alta sismicidad Fuentes generadoras de sismos: Zonas de subducción

Más detalles

Metodología para monitorear la intensidad de la Sequía en Puerto Rico

Metodología para monitorear la intensidad de la Sequía en Puerto Rico Metodología para monitorear la intensidad de la Sequía en Puerto Rico 1 era Conferencia Sobre Sequía Y Cambio Climático Universidad Metropolitana Jueves Embalse La Plata 2/ julio/2014 Embalse Cerrillos

Más detalles

DESCRIPCIÓN ESTRUCTURACIÓN DE LA OBRA.

DESCRIPCIÓN ESTRUCTURACIÓN DE LA OBRA. MEMORIA DE CALCULOS ESTRUCTURALES Proyecto: TIENDA LA CURACAO BLUEFIELDS, UBICADA LA CIUDAD DE BLUEFIELDS, REGION AUTONOMA DEL ATLANTICO SUR DE NICARAGUA DESCRIPCIÓN Diseño: Ing. Jimmy Vanegas. El proyecto

Más detalles

ELEMENTOS CON CHAPA CONFORMADA EN FRÍO. Secciones Tubulares. Secciones Abiertas

ELEMENTOS CON CHAPA CONFORMADA EN FRÍO. Secciones Tubulares. Secciones Abiertas EN FRÍO Secciones Tubulares Secciones Abiertas 1 Los elementos de chapa conformada en frío se utilizan ampliamente en estructuras y construcciones sometidas a esfuerzos ligeros o moderados. Se aplican

Más detalles

MODULO VIII. Semana 1 ASPECTOS DE EVALUACIÓN FINANCIERA, ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL.

MODULO VIII. Semana 1 ASPECTOS DE EVALUACIÓN FINANCIERA, ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL. MODULO VIII Semana 1 ASPECTOS DE EVALUACIÓN FINANCIERA, ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL Esquema de Proyecto SNIP INDICE INTRODUCCION I. ASPECTOS GENERALES II. IDENTIFICACION III. FORMULACION IV. EVALUACION

Más detalles

DESASTRES, RIESGO Y SOSTENIBILIDAD

DESASTRES, RIESGO Y SOSTENIBILIDAD DESASTRES, RIESGO Y SOSTENIBILIDAD Retos para la Administración Municipal Néstor Eugenio Ramírez C. Alcalde de de Manizales Dos reflexiones para Iniciar... Los desastres generan pobreza y la pobreza genera

Más detalles

3- DEFINICIÓN DE LA ACCIÓN SÍSMICA REGLAMENTAR

3- DEFINICIÓN DE LA ACCIÓN SÍSMICA REGLAMENTAR 3- DEFINICIÓN DE LA ACCIÓN SÍSMICA REGLAMENTAR 3.1- Condiciones del terreno La actividad sísmica puede ser interpretada como un fenómeno geotécnico, ya que ésta es transmitida a las estructuras a través

Más detalles

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática Cómo clasificar costos y beneficios? Cuáles son los costos y beneficios típicos de un proyecto de informática? Qué técnica es apropiada para evaluar

Más detalles

Análisis de. Análisis de. Decisiones:

Análisis de. Análisis de. Decisiones: Análisis de : Tablas de Pagos y Árboles de Decisión Fragoso Iñiguez I Marisol Salazar Rosales Leandro Julián Noviembre, 06 Tablas de Pagos Una situación de decisión en condiciones de incertidumbre puede

Más detalles

Análisis Costo Riesgo Beneficio

Análisis Costo Riesgo Beneficio Análisis Costo Riesgo Beneficio I.- Objetivo General: Esta acción de capacitación tiene como objetivo, proveer a los participantes las herramientas y experiencia acumulada en la solución de problemas (fallas,

Más detalles

Motivación. Requisitos Esenciales para Edificaciones de Concreto Reforzado

Motivación. Requisitos Esenciales para Edificaciones de Concreto Reforzado Acuerdo de Cooperación Internacional Requisitos Esenciales para Edificaciones de Concreto Reforzado Ing. Augusto Espinosa Areas Ltda. Ingenieros Consultores INTRODUCCIÓN Por petición n especial de los

Más detalles

EVALUACIÓN DE VULNERABILIDAD A TSUNAMIS EN CUYUTLÁN, COLIMA. TESIS: QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE: DOCTOR EN GEOGRAFÍA

EVALUACIÓN DE VULNERABILIDAD A TSUNAMIS EN CUYUTLÁN, COLIMA. TESIS: QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE: DOCTOR EN GEOGRAFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO POSGRADO EN GEOGRAFÍA CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS EVALUACIÓN DE VULNERABILIDAD A TSUNAMIS

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL MATERIA O MÓDULO: Análisis y Diseño Sismorresistente de Estructuras CÓDIGO: IG070 CARRERA: INGENIERÍA CIVIL NIVEL: DECIMO No. CRÉDITOS:

Más detalles

EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) COSTA RICA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez

EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) COSTA RICA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) COSTA RICA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez NOMBRE DEL DOCUMENTO: Reglamento de Construcciones, Capítulo XX- Diseño de Estructuras de Construcción,

Más detalles

CAPITULO II ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y CALCULO DE CAUDALES DE DISEÑO

CAPITULO II ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y CALCULO DE CAUDALES DE DISEÑO 9 CAPITULO II ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y CALCULO DE CAUDALES DE DISEÑO 2.1 Criterios de diseño para el predimensionamiento de los sistemas de abastecimiento de agua 2.1.1 Período de diseño

Más detalles

Dar una introducción sobre la asignatura IO Familiarizar al estudiante con las características y aplicación del modelo de matriz de decisiones

Dar una introducción sobre la asignatura IO Familiarizar al estudiante con las características y aplicación del modelo de matriz de decisiones I Unidad: Introducción a al Investigación de Operaciones. Contenidos: 1. Breve reseña histórica de la l. De O. 2. Concepto de la l. De O. 3. Objeto de Estudio de la l. De O. 4. Introducción a la teoría

Más detalles

CONFERENCIA: EVOLUCIÓN DE LAS NORMAS SÍSMICAS EN EL PERÚ. ANTONIO BLANCO BLASCO INGENIEROS E.I.R.L.

CONFERENCIA: EVOLUCIÓN DE LAS NORMAS SÍSMICAS EN EL PERÚ. ANTONIO BLANCO BLASCO INGENIEROS E.I.R.L. CONFERENCIA: EVOLUCIÓN DE LAS NORMAS SÍSMICAS EN EL PERÚ. ANTONIO BLANCO BLASCO INGENIEROS E.I.R.L. PRESENTACIÓN HECHA A SOLICITUD DE: LA ASOCIACIÓN CAPITULO PERUANO DEL INSTITUTO AMERICANO DEL CONCRETO

Más detalles

METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE GRUPOS SOCIOECONÓMICOS Pruebas SIMCE 2012

METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE GRUPOS SOCIOECONÓMICOS Pruebas SIMCE 2012 METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE GRUPOS SOCIOECONÓMICOS Pruebas SIMCE 2012 Departamento de Pruebas Nacionales División de Evaluación de Logros de Aprendizaje AGENCIA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Índice 1.

Más detalles

EXPERIENCIA DE DISEÑO SISMO RESISTENTE EN COLOMBIA

EXPERIENCIA DE DISEÑO SISMO RESISTENTE EN COLOMBIA 1. Historia breve de los sismos en Colombia. 2. Sismo de Popayán 1983 3. Código Colombiano de construcciones sismo resistentes: CCCSR-84 4. Sismo de México de 1985. 5. Código Colombiano: NSR-98 6. Sismo

Más detalles

CAPÍTULO 5 PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ANALIZADO

CAPÍTULO 5 PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ANALIZADO Capítulo 5: Procedimientos para evaluar la confiabilidad del sistema analizado 53 CAPÍTULO 5 PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ANALIZADO En la literatura se encuentran variados procedimientos

Más detalles

CAPITULO 3 AMENAZA SÍSMICA

CAPITULO 3 AMENAZA SÍSMICA CAPITULO 3 AMENAZA SÍSMICA 3.1 Amenaza Sísmica. Habiendo definido la amenaza sísmica como la probabilidad de ocurrencia de un evento sísmico potencialmente desastroso durante cierto período de tiempo en

Más detalles

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE LAS COMUNIDADES DE CORIS Y TABLÓN PROVINCIA DE CARTAGO, COSTA RICA

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE LAS COMUNIDADES DE CORIS Y TABLÓN PROVINCIA DE CARTAGO, COSTA RICA ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE LAS COMUNIDADES DE CORIS Y TABLÓN PROVINCIA DE CARTAGO, COSTA RICA Desde la perspectiva de la gestión del riesgo para la prevención de los desastres Elaboración: M.Sc.Johan

Más detalles

CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES

CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES 15.0. SIMBOLOGÍA A g A s d pilote f ce β γ s área total o bruta de la sección de hormigón, en mm 2. En una sección hueca A g es el área de hormigón solamente

Más detalles

Tutorial. HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU

Tutorial. HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU Citación sugerida: PAZ-GARCIA, P. & COCA-CASTRO, A. (2014) Herramienta Web / Terra-i Perú. del proyecto Terra-i-Perú. Versión 1 Resumen El siguiente tutorial contiene la

Más detalles

INFORME TÉCNICO ESTRUCTURA CUBIERTA LUZ 10 METROS CON AREAS DE SERVICIO INDICE. 1.- ANTECEDENTES y OBJETO NORMATIVA UTILIZADA...

INFORME TÉCNICO ESTRUCTURA CUBIERTA LUZ 10 METROS CON AREAS DE SERVICIO INDICE. 1.- ANTECEDENTES y OBJETO NORMATIVA UTILIZADA... INDICE 1.- ANTECEDENTES y OBJETO...2 2.- NORMATIVA UTILIZADA...3 3.- REALIZACIÓN DEL ESTUDIO...4 3.1.- CONSIDERACIONES DE CÁLCULO... 5 3.2.- COEFICIENTES DE PONDERACIÓN... 6 3.3.- SOFTWARE USADO... 7 3.4.-

Más detalles

ENCUESTA DE EDIFICACIONES

ENCUESTA DE EDIFICACIONES ENCUESTA DE EDIFICACIONES NOTAS METODOLÓGICAS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Proporcionar información estadística actualizada y confiable que mida el ritmo de crecimiento de la construcción, de la inversión

Más detalles

LAS ESTRUCTURAS DE LOS CENTROS EDUCATIVOS (COLEGIOS) DEL SIGLO XX EN EL PERÚ, DIVERSOS PROYECTOS DE REFORZAMIENTO Y EJEMPLOS DE ESTRUCTURACIÓN DE

LAS ESTRUCTURAS DE LOS CENTROS EDUCATIVOS (COLEGIOS) DEL SIGLO XX EN EL PERÚ, DIVERSOS PROYECTOS DE REFORZAMIENTO Y EJEMPLOS DE ESTRUCTURACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE LOS CENTROS EDUCATIVOS (COLEGIOS) DEL SIGLO XX EN EL PERÚ, DIVERSOS PROYECTOS DE REFORZAMIENTO Y EJEMPLOS DE ESTRUCTURACIÓN DE EDIFICACIONES DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ OBJETIVOS

Más detalles

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD SÍSMICA DEL ACUEDUCTO DE LA CIUDAD DE MÉRIDA, VENEZUELA.

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD SÍSMICA DEL ACUEDUCTO DE LA CIUDAD DE MÉRIDA, VENEZUELA. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD SÍSMICA DEL ACUEDUCTO DE LA CIUDAD DE MÉRIDA, VENEZUELA. Carlos F. Espinosa Jiménez. (*) Universidad de Los Andes. CIDIAT. Profesor e Investigador Asociado. Edwis Leonardo Vivas.

Más detalles

Planteamiento del problema CAPÍTULO 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1 INTRODUCCIÓN 3.2 SUPERESTRUCTURA FICTICIA

Planteamiento del problema CAPÍTULO 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1 INTRODUCCIÓN 3.2 SUPERESTRUCTURA FICTICIA CAPÍTULO 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1 INTRODUCCIÓN En este capítulo se define el problema principal mediante el cual será posible aplicar y desarrollar las diversas teorías y métodos de cálculo señalados

Más detalles

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES OBJETIVOS CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES Reportar correctamente resultados, a partir del procesamiento de datos obtenidos a través de mediciones directas. INTRODUCCION En el capítulo de medición

Más detalles

III. PROYECCIONES Y ESCENARIOS DE CRECIMIENTO

III. PROYECCIONES Y ESCENARIOS DE CRECIMIENTO 75 III. PROYECCIONES Y ESCENARIOS DE CRECIMIENTO 3.1 PROYECCIONES DEMOGRÁFICAS En el año 2002, el censo mostró que la comuna de Peñalolén alcanzó los 216.060 habitantes. De acuerdo a las proyecciones de

Más detalles

RESOLUCIÓN DE UNA NAVE INDUSTRIAL

RESOLUCIÓN DE UNA NAVE INDUSTRIAL x CURSO DE ACTUALIZACIÓN. ESTRUCTURAS METÁLICAS. CIRSOC 301 INPRES-CIRSOC 103 IV Rev: D ACCIONES Y COMBINACIONES 1 de 14 1.- Enunciado RESOLUCIÓN DE UNA NAVE INDUSTRIAL Se solicita identificar, evaluar

Más detalles

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico Ing.

Más detalles

ADMINISTRACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTION PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES

ADMINISTRACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTION PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES PROCESO: del Ambiente Página 1 de 5 1. GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVOS: Identificar, evaluar y jerarquizar los de todas las actividades realizadas en la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira

Más detalles

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERIA MODULO I

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERIA MODULO I Modalidad Presencial DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERIA MODULO I Módulo totalmente actualizado de acuerdo al Capítulo 9 del CSCR10 con nuevas ilustraciones y ejemplos prácticos de diseño Profesor: Ing.

Más detalles

Registro de Pozos Edgar Valdez

Registro de Pozos Edgar Valdez Historia Desde 1927, cuando los hermanos Marcelo y Conrad Schlumberger registraron en Pechelbronn (Francia) los primeros perfiles eléctricos, el perfilaje se convirtió en una técnica de uso generalizado

Más detalles

Criterios de Estructuración de Edificios. Arq. Rodolfo J. García Glez. Seguridad Estructural en las Edificaciones Pachuca, Hgo.

Criterios de Estructuración de Edificios. Arq. Rodolfo J. García Glez. Seguridad Estructural en las Edificaciones Pachuca, Hgo. Criterios de Estructuración de Edificios Arq. Rodolfo J. García Glez. Seguridad Estructural en las Edificaciones Pachuca, Hgo. Enero 2014 Criterios de Estructuración de Edificios CONTENIDO 1. Introducción

Más detalles

Magnitud 7.3 ISLAS SANDWICH DEL SUR

Magnitud 7.3 ISLAS SANDWICH DEL SUR Un terremoto de magnitud 7.3 estremeció las Islas Sandwich del Sur, un territorio Británico deshabitado en las afueras de las costas Argentinas en la parte Sur del Océano Atlántico. Islas Falkland Antárctica

Más detalles

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística?

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística? Los Gráficos Que son? Cual es su relación con la estadística? Que factores se deben considerar para leerlos correctament e? Cuales son los tipos que conoces La representación grafica de datos sobre un

Más detalles

EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) VENEZUELA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez

EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) VENEZUELA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) VENEZUELA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez NOMBRE DEL DOCUMENTO: Acciones del Viento sobre las Construcciones Norma COVENIN-MINDUR-2003-86.

Más detalles

Cátedra: Ing. José M. Canciani Estructuras I ACCIONES SOBRE LAS ESTRUCTURAS: CARGAS. PDF created with pdffactory trial version

Cátedra: Ing. José M. Canciani Estructuras I ACCIONES SOBRE LAS ESTRUCTURAS: CARGAS. PDF created with pdffactory trial version Cátedra: Ing. José M. Canciani Estructuras I ACCIONES SOBRE LAS ESTRUCTURAS: CARGAS Cargas: Fuerzas que resultan del peso de todos los materiales de construcción, del peso y actividad de sus ocupantes

Más detalles

Cuenca de los ríos Magdalena y Becerra

Cuenca de los ríos Magdalena y Becerra Cuenca de los ríos Magdalena y Becerra Objetivo: Elaborar un modelo hidrológico e hidráulico de la cuenca y cauce de los ríos Magdalena y Becerra, que permita contar con una herramienta de predicción de

Más detalles

Clase Práctica 2: Localización y magnitudes de terremotos.

Clase Práctica 2: Localización y magnitudes de terremotos. 513430 - Sismología Apl. y de Explor. 1 Clase Práctica 2: Localización y magnitudes de terremotos. Localización 1. En figura 2 están las componentes verticales y horizontales de sismogramas de cuatro estaciones

Más detalles

Algunos aspectos sociodemográficos y económicos de las condiciones de vida de los habitantes de Medellín por comunas, 1997 y 2001.

Algunos aspectos sociodemográficos y económicos de las condiciones de vida de los habitantes de Medellín por comunas, 1997 y 2001. Facultad Nacional de Salud Pública Categoría B - Colciencias - Héctor Abad Gómez Nombre del proyecto: Algunos aspectos sociodemográficos y económicos de las condiciones de vida de los habitantes de Medellín

Más detalles

Geodesia Física y Geofísica

Geodesia Física y Geofísica Geodesia Física y Geofísica I semestre, 2014 Ing. José Francisco Valverde Calderón Email: jose.valverde.calderon@una.ac Sitio web: www.jfvc.wordpress.com Prof: José Fco Valverde Calderón Geodesia Física

Más detalles

Capítulo 5 Determinación de caudales en los puntos de análisis

Capítulo 5 Determinación de caudales en los puntos de análisis Capítulo 5 Determinación de caudales en los puntos de análisis Al no existir información sobre los caudales en los puntos que definen las subcuencas en estudio (Vilcazán, Sta. Rosa, San Lázaro, Chulucanitas

Más detalles

DISEÑO SISMICO DE. Guía para el Diseño, Construcción, Operación y Conservación de Obras Marítimas y Costeras. PEDRO HIDALGO OYANEDEL 4 JULIO 2012

DISEÑO SISMICO DE. Guía para el Diseño, Construcción, Operación y Conservación de Obras Marítimas y Costeras. PEDRO HIDALGO OYANEDEL 4 JULIO 2012 Guía para el Diseño, Construcción, Operación y Conservación de Obras Marítimas y Costeras. DISEÑO SISMICO DE OBRAS PORTUARIAS PEDRO HIDALGO OYANEDEL 4 JULIO 2012 Norma Sísmica de Diseño No existe una norma

Más detalles

SISTEMAS DE ENCOFRADO DE POLÍMERO PARA HORMIGÓN

SISTEMAS DE ENCOFRADO DE POLÍMERO PARA HORMIGÓN SISTEMAS DE ENCOFRADO DE POLÍMERO PARA HORMIGÓN SISTEMAS DE ENCOFRADO DE POLÍMERO PARA HORMIGÓN revolución en el encofrado de hormigón QUÉ ES PLADECK? ÁREAS DE APLICACIÓN Pladeck es un producto polímero

Más detalles

Qué hacer frente a los

Qué hacer frente a los Guía de Seguridad Qué hacer frente a los Cartilla elaborada en el marco del Proyecto: Apoyo a la Rehabilitación de Viviendas y Reducción de Riesgos, Distrito de San José de Los Molinos - Ica Ministerio

Más detalles

Geología. Terremotos. Introducción / El epicentro / Intensidades / Richter / El sismógrafo / Terremotos en el mundo

Geología. Terremotos. Introducción / El epicentro / Intensidades / Richter / El sismógrafo / Terremotos en el mundo Geología Terremotos Introducción / El epicentro / Intensidades / Richter / El sismógrafo / Terremotos en el mundo 1. Introducción: Las fuerzas tectónicas en la corteza terrestre producen algunas veces

Más detalles

Foto: Agencia de Noticias ANDES EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIONES

Foto: Agencia de Noticias ANDES EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIONES Foto: Agencia de Noticias ANDES EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIONES Foto: Presidencia de la República del Ecuador EDIFICACIONES Presentación El Ecuador no ha tenido una práctica habitual de incorporar

Más detalles

Diseño o Unificado de Muros por el Concepto de Desplazamientos

Diseño o Unificado de Muros por el Concepto de Desplazamientos Diseño o Unificado de Muros por el Concepto de Desplazamientos Prof. Richard E. Klingner Universidad de Texas en Austin klingner@mail.utexas.edu 20 mo Simposio Nacional en Prevención n de Desastres CISMID

Más detalles

Curvas esfuerzo-deformación para concreto confinado. Introducción

Curvas esfuerzo-deformación para concreto confinado. Introducción Curvas esfuerzo-deformación para concreto confinado PF-3921 Concreto Estructural Avanzado 3 setiembre 12 Posgrado en Ingeniería Civil 1 Introducción En el diseño sísmico de columnas de concreto reforzado

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE Illari Aguilar Soluciones Prácticas Proyecto ARRIBA Los Barrios en la áreas de alto riesgo de Lima urbana son más resilientes ante peligros Resiliencia mejorada en

Más detalles

Anexo 10. Pruebas verificadas

Anexo 10. Pruebas verificadas 1 Anexo 10. Pruebas verificadas Introducción El proceso de pruebas inició con una revisión conceptual para la identificación de las pruebas por realizar, a partir de las características del proyecto. En

Más detalles

Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental

Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental 2. CONCENTRACIÓN Y CALIBRACIÓN: LEY DE BEER Profesor: Lucas Blandón Deymer Gómez Emilson León Florian PRÁCTICA 2: Concentración

Más detalles