PROVINCIA POOPO Oruro - Bolivia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROVINCIA POOPO Oruro - Bolivia"

Transcripción

1 , Dirección: Calle Potosí y Campero (Plaza 6 de Agosto) Cels.: El Organ o Legislativo Mumcipal ejerciendo la Autonomía Municipal DECRETA: LEY MUNICIPAL N 004/2014 LEY DE FISCALIZACIÓN MUNICIPAL ÓRGANO LEGISLATIVO DEL MUNICIPIO DE POOPÓ _i~ Ing. Rose Mary Martínez Flores IDENTA DEL CONCEJO MUNICIPAL TÍTULO 1 DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO 1 OBJETO, ALCANCE, ÁMBITO DE APLICACIÓN Y FINALIDAD ARTÍCULO 1 (NATURALEZA Y OBJETO) La presente Ley Municipal es de orden público, interés social y de observancia general del Municipio Autónomo de Poopó; tiene p or objeto establecer el marco general de la Fiscalización Municipal, definiendo fines, principios, derechos, obligaciones e instrumentos de fiscalización municipal, en amparo a su facultad Fiscalizadora, deterrllinada por el Articulo 283 de la Constitución Política del Estado. ARTÍCULO 2 (ALCANCE) El alcance de la presente Ley Municipal comprende: Principios de la Fiscalización, Instrumentos de Fiscalización, procedimientos de fiscalización, Derechos y Obligaciones de los Órganos del Gobierno Autónomo Municipal de Poopó. ARTÍCULO 3 (ÁMBITO DE APLICACIÓN) La Ley Municipal de Fiscalización, tiene como ámbito de aplicación al Órgano Ejecutivo, Órgano Legislativo del Gobierno Autónomo Municipal de Poopó, a los servidores públicos del área de Salud y Educación a través de los canales respectivos, en el Marco de las competencias establecidas en la Constitu ción Política d el Estado, la Ley Marco de Autonomías y descentralización. ARTÍCULO 4 (FINALIDAD) La presente Ley tiene por finalidad lograr que la gestión y administración pública municipal, cumpla una función eficaz, eficiente, transparente, coordinada y veraz, en todas las actuaciones que desempeñe y cumpla el Órgano Ejecutivo Municipal. CAPÍTULO 11 PRINCIPIOS Y DEFINICIONES ARTÍCULO 5 (PRINCIPIOS) Son principios que rigen la efectiva aplicación de la presente Ley, los siguientes : l. Transparencia. En el ejercicio de sus comp etencias y las iniciativas a desarrollarse debe ser de pleno conocimiento de la ciudadanía. 2. No Obstaculización y Continuidad.- Las acciones de fiscalización del Concejo Municipal no deben ser considerados como medios para obstaculizar y paralizar la gestión del Órgano Ejecutivo, ya que su finalidad de dar continuidad, eficacia y eficiencia a las políticas y planes deí Gobierno Autónomo Municipal de Poopó. 3. Eficiencia en la Asignación y Utilización de los Recursos Públicos. En la elaboración y ejecución de los planes, debe optimizarse el uso de los recursos humanos, materiales, técnicos y financieros necesarios.

2 = CONCEJO AUJilÓNQM O MUN!Ii(IIPAll D;E POOPÓ ; Dirección: Calle Potosi y Campero (Plaza 6 de Agosto} Cels.: Eficacia en el Cumplimiento de los Objetivos Establecidos. Las políticas y objetivos contenidos en los planes deben procurar la satisfacción de las demandas de la sociedad y el logro de los impactos previstos sobre las necesidades insatisfechas. 5. Celeridad.- Comprende el ejercicio oportuno, rápido y sin dilaciones de las diversas actuaciones del Órgano Ejecutivo Municipal. 6. Participación.- Durante los procesos correspondientes al ejercicio de sus competencias, el Órgano Ejecutivo Municipal, debe garantizar la participación de la población en su gestión. ARTÍCULO 6 (DEFINICIONES) A efectos de la presente Ley, se entiende por: a. Fiscalización.- Es el conjunto de tareas, acciones y medidas del Concejo Municipal, tendientes a exigir al Órgano Ejecutivo Municipal el sometimiento de la actividad económico-financiera del aparato municipal a los principios de legalidad, eficiencia, economía y resultados, en el marco de la normativa legal vigente. b. Rendición Publica de Cuentas.-Es la obligación de los (as) Servidores Públicos municipales, que administren recursos fiscales o presten servicios públicos y jo. básicos, de informar públicamente y con los respaldos documentales correspondientes, sobre las decisiones asumidas y los resultados obtenidos. c. Inspección.- Es la acción realizada para un control oportuno y eficaz de alguna actividad, programa, proyecto u obra. d. Interpelación.- Es el acto de interrogar a una Servidor Público Jerárquica y a todo servidor público de la jurisdicción del Municipio de Autónomo de Poopó, su asistencia es obligatoria y debe responder a las preguntas y consultas que motiven su citación. e. Petición.-Es una solicitud, realizada a un Servidor Publico municipal, servidor público del área de salud y educación para que emita un informe fundamentado. f. Autorizar.- Es la aceptación, previo a la acción de la Máxima Servidor Público Ejecutiva Municipal. TÍTULO ll MECANISMOS DE FISCALIZACIÓN CAPÍTULO ÚNICO DE LAS ACCIONES Y MEDIOS DE FISCALIZACIÓN ARTÍCULO 7 (ACCIONES Y MEDIOS DE FISCALIZACIÓN) El Concejo Municipal fiscalizará la gestión pública Municipal, mediante las siguientes acciones y medios: l. Autorización. 2. Aprobación. 3. Ratificación. 4. Petición de Informe Escrito. 5. Petición de Informe Oral. 6. Interpelación. 7. censura 8.. Investigación por Comisiones. 9. Rendición Pública de Cuentas. 10.inspecciones de obras, servicios 11. auditorías técnicas, fmancieras y especiales

3 ; Oruro- Bolivia Dirección: Calle Potosí y Campero (Plaza 6 de Agosto) Cels.: ARTÍCULO 8 (AUTORIZACIÓN) 1. La autorización es de carácter previo, se refiere a la aceptación del Concejo Municipal, a una acción que será desarrollada por el Órgano Ejecutivo. 11. El Concejo Municipal, autorizara las siguientes acciones: a) Viaje de la Alcaldesa o Alcalde cuando se va a ausentar por más de tres (3) días hábiles, al interior del país. b) Viaje de la Alcaldesa o Alcalde al exterior del país, previa justificación. e) Otras que determine la normativa. ARTÍCULO 9 (APROBAR) l. La Aprobación.- Es la conformidad del Concejo Municipal, sobre algún acto del Órgano Ejecutivo Municipal 11. Todos los actos y 1 o documentos, que por su naturaleza requieran de la aprobación del Concejo Municipal entran en vigencia a partir de la emisión de la resolución de aprobación. ARTÍCULO 10 (RATIFICACIÓN) l. La ratificación implica la conformidad del Órgano Legislativo Municipal, a la suscripc10n de un Convenio Intergubernamental o Interinstitl.lcional o modificaciones que sufra éste, con el Gobierno Autónomo Municipal de Poopó. 11. Solo una vez ratificados los convenios municipales son válidos y adquieren vigencia Se debe observar la Ley Municipal concerniente al presente artículo y la norma emitida por el nivel central del Estado. TÍTULO 11 FISCALIZACIÓN MUNICIPAL CAPÍTULO 1 POLÍTICAESTRATÉGICA MUNICIPAL ARTÍCULO 11 (FISCALIZACIÓN A LA PLANIFICACIÓN) l. Antes de ser enviados al Nivel Central del Estado, el Órgano Ejecutivo Municipal debe remitir al Concejo Municipal la siguiente información para su aprobación : l. El Plan de Desarrollo Municipal 2. La Planificación Estratégica Institucional 3. El Plan Operativo Anual 4. El Presupuesto de Gobierno Autónomo Municipal 5. El Plan de Ordenamiento Territorial 6. El Plan de usos de suelos y; 7. otros que se requiera. 11. Deberá remitirse toda reformulación que efectuada a la documentación mencionada en el parágrafo anterior Para su conocimiento deberá remitirse al Concejo Municipal, los Informes de Gestión realizadas en cumplimiento a la Rendición Publica de Cuentas. ARTÍCULO 12 (PLAZOS) El Órgano Ejecutivo, deberá remitir para su aprobación al Concejo Municipal, en el plazo mínimo de quince ( 15) días hábiles previos a la fechas establecidos por el órgano rector la documentación mencionada en el artículo anterior, debiendo adjuntar adicionalmente informes técnicos y 1 o documentos que lo respalden.

4 , Dirección: Calle Potosi y Campero (Plaza 6 de Agosto) --=------,===~C~e~ls~.:~7!38~3~5!08~2~~~~~= CAPÍTULO 11 INVERSIÓNPÚBLICA MUNICIPAL ARTÍCULO 13 (FISCALIZACIÓN A LA INVERSIÓNPÚBLICA) I. El Órgano Ejecutivo Municipal debe remitir al Concejo Municipal para su aprobación toda modificación presupuestaria de los recursos de Inversión Pública Municipal, en el plazo de quince días hábiles previos de remitir al nivel cen tral. l. El Órgano Ejecutivo Municipal deberá remitir para su conocimiento al Concejo Municipal, todo reporte que arroje el Sistema de Seguimiento a la Inversión, hasta el día quince ( 15) de cada mes. 2. El Órgano Ejecutivo Municipal deberá remitir para su conocimiento al Concejo Municipal todo reporte de Recursos Municipales Adicionales recepcionados por el Órgano Ejecutivo Municipal, en el plazo de tres (3) días calendario, despu és de ser enviados por el Nivel Central. CAPÍTULO 111 GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA Y CONTROL GUBERNAMENTAL ARTÍCULO 14 (FISCALIZACIÓN A LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA Y CONTROL GUBERNAMENTAL) El Órgano Ejecutivo Municipal de Poopó, deberá enviar al Órgano Legislativo, según su naturaleza, la siguiente información: l. Para su conocimiento, copia debidamente firmada y sellada, de todo reporte arrojado por el Sistema de Registro y Contabilidad Gubernamental, en el plazo de 48 h oras después de ser reportados al nivel central. 11. Para su aprobación, toda enajenación de bienes muebles e inmuebles de u so institu cional con la debida justificación técnica y legal, en el plazo de quince días hábiles Para su aprobación, las adquisiciones, arrendamientos, comodato, conservación, uso, destino, afectación de bienes muebles e inmuebles, en el plazo de diez días hábiles. IV. Para su con ocimiento adjuntando informes periciales, técnicos y jurídicos, la baja de bienes muebles e inmuebles, almacenes y demás activos, en el plazo de dos días hábiles de realizado el acto administrativo. V. Para su conocimiento, se remitirá en original los Estados Financieros del Gobierno Autónomo Municipal, en el plazo de setenta y dos horas de ser aprobados por el Órgano Ejecutivo. VI. Para su conocimiento, se remitirá copia legalizada de todo proceso de Contratación Menor de Bienes y Servicios hasta Bs (CINCUENTA MIL 00/100 BOLIVIANOS), en el plazo de cinco días hábiles posteriores de h aber con cretizado el acto administrativo. VII. Para su conocimiento, se remitirá copia legalizada de todo proceso de Contratación Directa de Obras hasta Bs (CIEN MIL 00/100 BOLIVIANOS), en el plazo de cinco días hábiles posteriores de haber concretizado el acto administrativo VIII. Para su conocimiento se remitirá copia de los contratos, órdenes de compra y servicios efectuados, en el plazo de cinco días h ábiles posteriores de haber concretizado el acto administrativo.

5 e~on I.!J IO AUTÓNJOM10l MIUINJ~C;IIPAh D~ PO;QPÓJ PROVINCIA. POOPÓ Dirección: Calle Potosí y Campero (Plaza 6 de Agosto) Cels.: IX. Para su conocimiento informe sobre el estado de los procesos de control gubernamental interno y externo, informes finales de gestión, de todo proceso de auditoría e implementación de las recomendaciones, a requerimiento. CAPÍTULO IV LEGISLACIÓN MUNICIPAL ARTÍCULO 15 (FISCALIZACIÓN A LA IMPLEMENTACIÓN DE LEYES) El Órgano Ejecutivo Municipal de Poopó, deberá enviar al Órgano Legislativo, para su conocimiento informes sobre el estado de implementación y resultados de las leyes municipales, en el plazo de dos días hábiles de haber sido requerido por el Concejo Municipal. TÍTULO 111 PROCEDIMIENTOS DE FISCALIZACIÓN MUNICIPAL CAPÍTULO 1 PETICIÓN DE INFORME ESCRITO ARTÍCULO 16 (PETICIÓN DE INFORME ESCRITO) La Petición de Informe Escrito (PIE), se realizara de forma escrita y sustanciada ante el Órgano Ejecutivo Municipal, con la finalidad de información y análisis a las acciones del Gobierno Autónomo Municipal. Se desarrolla bajo el siguiente procedimiento: l. Cualquier miembro del Concejo Municipal, solicitara de manera formal a la Alcaldesa o Alcalde, informe escrito de uno a más Secretarios Municipales o servidores públicos dela jurisdicción municipal, a través de la Presidencia del Concejo Municipal. 2. No procederá la solicitud de Petición de Informe cuando esta información requerida, se encuentre en plazo, determinado por ley. 3. Una vez recepcionada la Petición de Informe Escrito, el Órgano Ejecutivo deberá remitir la respuesta en el plazo de 10 días hábiles al Concejo Municipal. Se podrá solicitar la ampliación de dicho plazo por cinco días hábiles como máximo con la debida justificación. 4. Recibida la respuesta de Petición de Informe Escrito, será evaluada y deliberada por el Concejo en Pleno en Sesión Ordinaria o Extraordinaria, resolviendo su Rechazo o Conformidad por la mayoría absoluta de sus miembros presentes, en caso de indicios de responsabilidad se remitirá a la instancia legal competente o en su caso se requerirá la Petición de Informe Oral. ARTÍCULO 17 (DOCUMENTACIÓN DE RESPALDO) La respuesta a la Petición Informe Escrito, que emita el Órgano Ejecutivo Municipal, debe estar acompañado de documentación de respaldo en original o en su caso fotocopias legalizadas. ARTÍCULO 18 (INFORME AMPLIATORIO) En caso de que el Informe Escrito remitido, sea considerado insuficiente o incompleto por la mayoría simple de los miembros presentes del Concejo Municipal, se podrá solicitar un Informe Ampliatorio por única vez, el mismo debe ser entregado en el plazo perentorio de cinco (5) días hábiles, con la documentación de respaldo.

6 # Dirección: Calle Potosi y Campero (Plaza 6 de Agosto) Cels.: CAPÍTULO 11 PETICIÓN DE INFORME ORAL ARTÍCULO 19 (PETICIÓN DE INFORME ORAL) l. La Petición de Informe Oral (PIO),procede cuando: l. La Petición de Informe Escrito no fue respondida 2. No se haya justificado debidamente el retraso de la Petición de Informe Escrito 3. Las respuestas de la Petición de Informe Escrito no fueron suficientes o no fueron fundamentadas 4. Cuando no se respaldó con documentación debida. 11. El Concejo Municipal a través de la Presidenta o Presidente de la Directiva solicitar información oral a la o los servidores públicos requeridas con la Petición de Informe Escrito, se haga presente en sala de Sesiones del Concejo Municipal para responder el mismo cuestionario o un cuestionario ampliado solicitado en la Petición de Informe Escrito La Petición de Informe Oral deberá realizarse a través de la Alcaldesa o Alcalde Ml!nicipal, en caso de servidores públicos del área de salud y educación por los canales o instancias máximas locales, dentro el plazo de 10 días hábiles siguientes, de haberse resuelto en Sesión Ordinaria o Extraordinaria el Rechazo de la Petición de Informe Escrito. IV. Una vez oído el Informe Oral por la Servidor Público requerida, se solicitara a la misma que abandone la sala para que los miembros del Concejo presentes en el Informe oral, deliberen para su aprobación o Rechazo del Informe Oral. V. El informe Oral será Aprobado o Rechazado con la votación de la mayoría absoluta de los miembros presentes del Concejo Municipal. VI. Procede el Rechazo del Informe Oral en los siguientes casos: l. Cuando el Servidor Público requerido no se presentó a la Petición de Informe Oral 2. Cuando No se justificó debidamente la ausencia del requerido 3. Cuando las respuestas de la Petición de Informe Oral no fueron suficientes o no fueron fundamentadas 4. Cuando no se respaldó con documentación debida. VII. En el caso de que se resuelva el Rechazo de la Petición de Informe Oral, procederá la Interpelación. ARTÍCULO 20 (HORA Y FECHA) Para la realización de la Petición de Informe Oral, se notificara al Servidor Público requerido con una anticipación de 5 días hábiles, señalando el lugar, día y hora de la realización de la Petición de Informe Oral. ARTÍCULO 21(DOCUMENTACIÓN DE RESPALDO) Las respuestas a la Petición Informe Oral, que emita el Órgano Ejecutivo Municipal, deben estar acompañadas con documentación de respaldo, las que serán entregadas en fotocopias legalizadas, al momento de prestar su informe oral. ARTÍCULO 22 (PROCEDIMIENTO DE LA SESIÓN DE PETICIÓN DE INFORME ORAL) La recepción del Informe Oral, se sustanciará de acuerdo al siguiente procedimiento: l. La concejal o el Concejal Secretario realizara una breve exposición de los antecedentes de la Petición.

7 ; Dirección: Calle Potosí y Campero (Plaza 6 de Agosto) Cels.: Se levantara una lista de Concejales interventores para la formulación de preguntas, las intervenciones tendrán una duración de 15 min como máximo. 3. Los interventores Concejales o Servidor Público requerido, cualquiera sea el caso tendrán derecho a la réplica y dúplica a cada respuesta, debiendo las mismas guardar estricta relación con la pregunta inicial. 4. El Informe Oral se sustanciara hasta su conclusión sin interrupciones, no permitiéndose la suspensión de la misma. 5. A la conclusión del informe del Servidor Público requerido, se le solicitara que abandone la sala de sesiones para que el Concejo Municipal delibere la evaluación del Informe y resuelva su "Suficiencia" o "Insuficiencia" del Informe por la votación de la mayoría absoluta de los miembros Concejales presentes en el informe. 6. En caso que el Informe Oral sea declarado "insuficiente" procederá la interpelación dela Servidor Público requerido. ARTÍCULO 23(REGISTRO Y ARCHIVO) El desarrollo del Informe Oral, debe ser registrado y grabado, para su posterior archivo. CAPÍTULO 111 INTERPELACIÓN Y CENSURA ARTÍCULO 24 (INTERPELACIÓN) La Interpelación, se sustancia a través de la Alcaldesa o Alcalde, exigiendo que la Servidor Público exponga lo solicitado como última instancia, Se desarrollara de la siguiente forma: a) La Interpelación será remitida por la Presidencia del Concejo a la Alcaldesa/ Alcalde o a la instancia correspondiente. b) La sesión para la interpelación, deberá ser programada dentro los cinco (5) días hábiles siguientes, de emitido el voto que aprobó la Interpelación. e) La interpelación tendrá una duración máxima de tres (3) horas, debiendo exclusivamente escuchar la fundamentación del interpelante, para luego ingresar los miembros del Concejo a deliberación. d) Concluida la exposición en la interpelación por la Servidor Público, el Concejo deliberara y resolverá declarando "Voto de Censura" o "Voto de Confianza" ARTÍCULO 25 (CENSURA). l. La Censura procede en los siguientes casos: l. Cuando la Servidor Público no se presentó a la Interpelación 2. Cuando las respuestas de la Interpelación no fueron suficientes o no fueron fundamentadas 3. Cuando no se respaldó con documentación debida. 11. La censura implica la solicitud de destitución o remoción del interpelado por la pérdida de confianza del Órgano Legislativo, siendo entera responsabilidad de la Alcaldesa o Alcalde Municipal las acciones del censurado, en caso de salud y educación la responsabilidad recae en las instancias máximas de la Jurisdicción Municipal.

8 CONCEJO AUTO,NOMO MUNICIPAL DE POOPO, Dirección: Calle Potosí y Campero (Plaza 6 de Agosto) Cels.: CAPÍTULO IV OTRAS FORMAS DE FISCALIZACIÓN ARTÍCULO 26 (COMISIONES DE INVESTIGACIÓN). l. El Concejo Municipal puede iniciar investigación sobre cualquier asunto de interés del municipio y de cumplimiento a su facultad fiscalizadora, promoviendo un procedimiento que garantice el esclarecimiento de los hechos, con el objeto de llegar a la formulación de conclusiones y recomendaciones orientadas a corregir y sancionar la conducta de quienes resulten responsables. 11. La Comisión de Investigación está conformada por dos o más miembros del Concejo Municipal y para su funcionamiento debe ser aprobada por voto de la mayoría absoluta de los Concejales A la conclusión de las investigaciones y según los resultados obtenidos los Concejales miembros de la comisión de Investigación, emitirán el informe respectivo al Concejo en Pleno y la recomendación de inicio de las acciones legales si correspondiese. ARTÍCULO 27 (RENDICIÓN DE PÚBLICA DE CUENTAS) El Órgano Legislativo Municipal, deberá exigir el cumplimiento de las Rendiciones Publicas de Cuentas en los plazos establecidos según normativa vigente. DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA El Órgano Ejecutivo Municipal queda en la obligación de consignar en el POA de cada gestión fiscal presupuesto para auditorías establecidas en la presente Ley. SEGUNDA El Órgano Ejecutivo Municipal en el plazo de noventa días deberá implementar la Unidad de Auditoría Interna del Gobierno Autónomo Municipal, en el marco de lo establecido en la Ley Nro SAFCO y El Decreto Supremo Nro. 718 emitido por el nivel central del Estado DISPOSICIONES FINALES DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA. Quedan abrogadas y derogadas todas las disposiciones municipales contrarias a la presente Ley Municipal. Remítase al órgano Ejecutivo Municipal para fines Constitucionales Es dado en los Ambientes de la Sala de Sesiones del Concejo Municipal de Poopó a los siete días del mes de Julio de dos mil catorce años.

9 MOM Dirección: Calle Potosí y Campero (Plaza 6 de Agosto) 1 OPO Cels.: Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como ley de Gobierno Municipal de Poopó. Es dado en Villa Poopó, a los siete días del mes.de Julio de dos mil catorce años.

Manual de Integración y Funcionamiento del Subcomité Revisor de Convocatorias para Licitación Pública y de Invitación a Cuando Menos Tres Personas.

Manual de Integración y Funcionamiento del Subcomité Revisor de Convocatorias para Licitación Pública y de Invitación a Cuando Menos Tres Personas. MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SUBCOMITÉ REVISOR DE CONVOCATORIAS A LICITACIÓN PÚBLICA Y DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL HOSPITAL GENERAL DR. MANUEL GEA GONZÁLEZ Abril de 2012

Más detalles

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA Octubre 2012 Contenido Pág. 1. Capítulo I. 3 Disposiciones Generales...3 2. Capítulo II....4 Funciones

Más detalles

Poder Legislativo: Congreso del Estado de Jalisco Auditoría Superior del Estado de Jalisco

Poder Legislativo: Congreso del Estado de Jalisco Auditoría Superior del Estado de Jalisco Resultados Evaluación de la Publicación de Información Fundamental Poder Legislativo: Congreso del Estado de Jalisco Auditoría Superior del Estado de Jalisco METODOLOGÍA Qué se evalúa? Publicación de la

Más detalles

David Valero Mullo - Presidente H. CONCEJO MUNICIPAL DE AYO AYO ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

David Valero Mullo - Presidente H. CONCEJO MUNICIPAL DE AYO AYO ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ~agrabas '{!Cierras be 'QJ::upaj Jkatarí LEY MUNICIPAL Nº 002 DE 8 DE ABRIL DE 2014 David Valero Mullo - Presidente DE AYO AYO ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA POR CUANTO EL ORGANO LEGISLATIVO DEL GOBIERNO

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS, REVISIONES Y EVALUACIONES A LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO

LINEAMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS, REVISIONES Y EVALUACIONES A LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO CONTRALORÍA GENERAL DE LA FISCALÍA LINEAMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS, REVISIONES Y EVALUACIONES LINEAMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN Con fundamento en la Ley Orgánica

Más detalles

El responsable de la Unidad de Auditoría Interna participa en la selección del personal de la Unidad.

El responsable de la Unidad de Auditoría Interna participa en la selección del personal de la Unidad. 1. ANÁLISIS ESTRATÉGICO 1.1 Análisis externo 1.1.1 Aspectos administrativos Unidad de Auditoría Interna PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA GESTIONES 2010, 2011 Y 2012 La unidad de Auditoria se encuentra ubicada

Más detalles

CONSIDERANDO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DEL FONDO DE CONTINGENCIA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CANCÚN. TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

CONSIDERANDO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DEL FONDO DE CONTINGENCIA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CANCÚN. TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES EL H. CONSEJO DIRECTIVO DEL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL PODER EJECUTIVO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO, DENOMINADO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CANCÚN, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Propuesta para establecer el Reglamento que debe contener la GACETA MUNICIPAL, para el ayuntamiento de Rio Grande, Zacatecas Reglamento de la GACETA MUNICIPAL en versión Digital y Escrita del Ayuntamiento

Más detalles

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE BALZAR

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE BALZAR GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE BALZAR Que, la Constitución de la República vigente establece en el artículo 225 que el sector público comprende las entidades que integran el Régimen Autónomo

Más detalles

ACUERDO N 001 FEBRERO 12 DE 2014 POR MEDIO DEL CUAL SE CONCEDEN FACULTADES AL SEÑOR ALCALDE MUNICIPAL

ACUERDO N 001 FEBRERO 12 DE 2014 POR MEDIO DEL CUAL SE CONCEDEN FACULTADES AL SEÑOR ALCALDE MUNICIPAL ACUERDO N 001 FEBRERO 12 DE 2014 POR MEDIO DEL CUAL SE CONCEDEN FACULTADES AL SEÑOR ALCALDE MUNICIPAL EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Señor Presidente del Concejo Municipal Honorables Concejales Las connotaciones

Más detalles

ACUERDO DE CREACIÓN DEL ORGANISMO SUPERIOR DE CONTROL DEL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA

ACUERDO DE CREACIÓN DEL ORGANISMO SUPERIOR DE CONTROL DEL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA ACUERDO DE CREACIÓN DEL ORGANISMO SUPERIOR DE CONTROL DEL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA Los Ministros de Relaciones Exteriores de los Países del Sistema de la Integración Centroamericana. CONSIDERANDO:

Más detalles

AUDITORIA FINANCIERA. Dirección de Control. VHEG/SFB/mhl. Puente Alto, Octubre de Auditoría Financiera

AUDITORIA FINANCIERA. Dirección de Control. VHEG/SFB/mhl. Puente Alto, Octubre de Auditoría Financiera Dirección de Control AUDITORIA FINANCIERA VHEG/SFB/mhl Dirección de Control - Departamento de Auditorias Puente Alto, Octubre de 2014 Página 1 TABLA DE CONTENIDO 1. RESUMEN EJECUTIVO.... 2 2. COMPETENCIA

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS Expte. 128/09 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN EL CONTRATO DE SERVICIOS QUE SE CELEBRE CON AUDITORES PRIVADOS, PARA LA

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS EXPOSICIÓN DE MOTIVOS CONSIDERANDO EL NUEVO MARCO CONSTITUCIONAL Y LEGAL VIGENTE, SE HACE IMPERATIVO QUE LA NORMATIVA INTERNA VAYA ACORDE A LAS DISPOSICIONES ANOTADAS, POR LO TANTO ES NECESARIO CREAR UNA

Más detalles

DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA

DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA Plantilla 1.0 MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA Guatemala, octubre de 2015 Índice Introducción 3 Propósito del manual 3 Descripción de la

Más detalles

EL CONTROL POLITICO DIEGO VIVAS TAFUR

EL CONTROL POLITICO DIEGO VIVAS TAFUR EL CONTROL POLITICO DIEGO VIVAS TAFUR CONCEPTO Mecanismo efectivo, en cabeza de los cuerpos colegiados (Senado, Cámara de Representantes, Asambleas y Concejos) con el objetivo de exigir y garantizar el

Más detalles

Instituto Nacional de Pediatría MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE BIENES MUEBLES DEL INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA

Instituto Nacional de Pediatría MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE BIENES MUEBLES DEL INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE BIENES MUEBLES DEL INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Mayo de 2013 COMITÉ DE BIENES MUEBLES I N D I C E Presentación 3 Introducción 4 Objetivo 5 I. Marco

Más detalles

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA Artículo 1.- Se crea el Consejo Estatal de Armonización Contable para Sonora cuyo objeto es auxiliar al Consejo Nacional de Armonización

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales Artículo 1- La Coordinación Nacional de Autoridades Municipales

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL FONDO PyME 2012 APROBADO POR EL CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PYME EL 24 DE ENERO DE 2012 ANEXO 1

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL FONDO PyME 2012 APROBADO POR EL CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PYME EL 24 DE ENERO DE 2012 ANEXO 1 ANEXO 1 OPERACIÓN Y FUNCIONES DEL SUBCOMITÉ TÉCNICO ESTATAL Página 87 de 97 A. Conformación. ANEXO 1 Operación y funciones del Subcomité La conformación del Subcomité prevé la participación del Secretario

Más detalles

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN HUAQUILLAS

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN HUAQUILLAS GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CONSIDERANDO: El Art. 238 de la Constitución de la República del Ecuador establece que: "Los gobiernos autónomos descentralizados gozarán de autonomía

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS vigencia: 1. Misión del Área Coadyuvar en el cumplimiento de las metas u objetivos de las dependencias que conforman la Facultad, mediante la oportuna planificación, programación, adquisición y suministro

Más detalles

Oficina Control Interno

Oficina Control Interno Oficina Control Interno Misión La Oficina de Control Interno de la Empresa Social del Estado E.S.E. Hospital San Rafael de Chinú, tiene como Misión definir y evaluar en forma independiente y coordinada

Más detalles

Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 245 /2014

Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 245 /2014 REGLAMENTO PARA LA CONTRATACIÓN DIRECTA EN EL MARCO DEL PLAN NACIONAL Y PLAN DEPARTAMENTAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE TARIJA 1 Índice General Capítulo I Pág. 3 Disposiciones

Más detalles

SISTEMA DE TESORERIA

SISTEMA DE TESORERIA Aprobado mediante: Resolución Ministerial 011 de 11 enero de 2013 SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECÍFICO TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1.- Concepto y Objeto del Sistema de Tesorería

Más detalles

MATRIZ DE CONTROL INTERNO COMPONENTES Y NORMAS

MATRIZ DE CONTROL INTERNO COMPONENTES Y NORMAS MATRIZ DE CONTROL INTERNO COMPONENTES Y NORMAS No. COMPONENTE AMBIENTE DE CONTROL EVALUACIÓN DE RIESGOS Valor Añadido 5 8 Norma Valor NORMA ASOCIADA No. Desagregado DOCUMENTO. Integridad y valores éticos.

Más detalles

subcontraloría de auditoría financiera y contable

subcontraloría de auditoría financiera y contable Manual de Organización de la subcontraloría de auditoría financiera y contable ENERO 2015 1 Manual de Organización del Departamento de Auditoria Financiera y Contable C. Gerardo Allende de la Fuente Contralor

Más detalles

DECRETO 3402 DE (Septiembre 7) Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 31 de la Ley 962 de 2005 y se dictan otras disposiciones.

DECRETO 3402 DE (Septiembre 7) Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 31 de la Ley 962 de 2005 y se dictan otras disposiciones. DECRETO 3402 DE 2007 (Septiembre 7) Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 31 de la Ley 962 de 2005 y se dictan otras disposiciones. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, en ejercicio

Más detalles

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INDICE PAGINA INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVO 4 RED DE PROCESOS 5 PROCEDIMIENTOS

Más detalles

LA CORPORACION MUNICIPAL DE PORTOVIEJO CONSIDERANDO:

LA CORPORACION MUNICIPAL DE PORTOVIEJO CONSIDERANDO: LA CORPORACION MUNICIPAL DE PORTOVIEJO CONSIDERANDO: Que, el Municipio de Portoviejo se encuentra en un firme proceso de modernización administrativa, para incrementar el nivel de eficiencia, eficacia

Más detalles

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES.

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES. FUNCIONES Y ATRIBUCIONES. Con fundamento el artículo 86 capítulo VII de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí, las facultades y obligaciones de la Contraloría son las siguientes:

Más detalles

SISTEMA ESTATAL DE FISCALIZACIÓN EN BA JA CALIFORNIA

SISTEMA ESTATAL DE FISCALIZACIÓN EN BA JA CALIFORNIA SISTEMA ESTATAL DE FISCALIZACIÓN EN BA JA CALIFORNIA Antecedentes Pronunciamiento de la Secretaría de la Función Pública, la Auditoría Superior de la Federación, los Órganos de Control de los Estados y

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS La Rendición de Cuentas es un acto administrativo que se realiza con el propósito de informar y justificar el uso de los recursos económicos asignados

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO PROCESO CAS N 135-2015-ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO 1. Objeto de la convocatoria Contratar los servicios de UN (01)

Más detalles

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL. Documento de Proyecto BOL / 50182

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL. Documento de Proyecto BOL / 50182 GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL Documento de Proyecto BOL / 50182 APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA CORTE NACIONAL ELECTORAL RESUMEN: El proyecto tiene como propósito principal

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA SU NEGOCIACIÓN Y COTIZACIÓN EN LA BOLSA BOLIVIANA DE VALORES S.A.

PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA SU NEGOCIACIÓN Y COTIZACIÓN EN LA BOLSA BOLIVIANA DE VALORES S.A. P á g i n a 1 PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA SU NEGOCIACIÓN Y COTIZACIÓN EN LA Por medio del presente documento se establece el procedimiento a seguir por la Bolsa Boliviana

Más detalles

Procedimiento Pago Proveedores CODIGO PROC PP 10

Procedimiento Pago Proveedores CODIGO PROC PP 10 Procedimiento Pago Proveedores CODIGO PROC PP 10 Página 2 de 16 PROCEDIMIENTO DE PAGO PROVEEDORES 1. Objetivo Pagar a los proveedores de bienes y servicios necesarios para el funcionamiento de la Administración

Más detalles

ANEXO 2 OPERACIÓN Y FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PYME

ANEXO 2 OPERACIÓN Y FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PYME OPERACIÓN Y FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PYME Página 1 de 5 Operación y funciones del Consejo Directivo del Fondo PyME A. Secretariado Técnico. El artículo 37 de las Reglas de Operación establece

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO ALTA CONSEJERIA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER El presente

Más detalles

IV MARCO JURIDICO DE ACTUACION. Centros de Integración Juvenil, A. C., se encuentra sustentado en el siguiente marco jurídico normativo:

IV MARCO JURIDICO DE ACTUACION. Centros de Integración Juvenil, A. C., se encuentra sustentado en el siguiente marco jurídico normativo: IV MARCO JURIDICO DE ACTUACION Centros de Integración Juvenil, A. C., se encuentra sustentado en el siguiente marco jurídico normativo: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LEYES Ley Orgánica

Más detalles

LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL PRESENTACION SEMINARIO CEAM SOBRE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Alonso Cardona Arango Diciembre de 2014 1. La participación democrática En la Constitución

Más detalles

RESOLUCIÓN NÚMERO. Por la cual se adiciona y modifica la Resolución 4240 de 2000 EL DIRECTOR GENERAL DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

RESOLUCIÓN NÚMERO. Por la cual se adiciona y modifica la Resolución 4240 de 2000 EL DIRECTOR GENERAL DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) Por la cual se adiciona y modifica la EL DIRECTOR GENERAL DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES En ejercicio de las facultades legales y en especial las que le confieren el numeral 12

Más detalles

MANUAL DEL PROCESO PARA CHATARRIZACIÓN DE BIENES MUEBLES CS-STAB-03-P06. Versión /12/14

MANUAL DEL PROCESO PARA CHATARRIZACIÓN DE BIENES MUEBLES CS-STAB-03-P06. Versión /12/14 MANUAL DEL PROCESO PARA CHATARRIZACIÓN DE BIENES MUEBLES CS-STAB-03-P06 Versión 1.0 02/12/14 Página: Página 1 de 12 Contenido 1. INFORMACIÓN BÁSICA... 2 2. LINEAMIENTOS DEL PROCESO... 3 3. ROLES... 3 4.

Más detalles

CERTIFICADO DE PRESENTACIÓN DE INFORME ANUAL CUMPLIMIENTO ART. 12 DE LA LOTAIP AÑO 2015

CERTIFICADO DE PRESENTACIÓN DE INFORME ANUAL CUMPLIMIENTO ART. 12 DE LA LOTAIP AÑO 2015 No. 1746218630 Quito, 22/02/2016 CERTIFICADO DE PRESENTACIÓN DE INFORME ANUAL CUMPLIMIENTO ART. 12 DE LA LOTAIP AÑO 2015 RUC: Nombre: Zonal: Provincia: Cantón: 1768173720001 Secretaría Nacional De La Administración

Más detalles

PROGRAMA ESTATAL DE APOYO PARA LA GESTIÓN ESCOLAR (PEAGE) CONVOCATORIA ESTATAL

PROGRAMA ESTATAL DE APOYO PARA LA GESTIÓN ESCOLAR (PEAGE) CONVOCATORIA ESTATAL PROGRAMA ESTATAL DE APOYO PARA LA GESTIÓN ESCOLAR (PEAGE) CONVOCATORIA ESTATAL 2016-2017 En el marco de la reforma realizada a los Artículos 3 y 73 Constitucionales, del 7 de febrero de 2013, en su transitorio

Más detalles

UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA UDAI MEMORIA DE LABORES ENERO 2014

UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA UDAI MEMORIA DE LABORES ENERO 2014 UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA UDAI MEMORIA DE LABORES ENERO 2014 Auditoría Interna es una dirección técnica con independencia para cumplir sus funciones, siendo la encargada de evaluar permanentemente los

Más detalles

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PROFESIONAL EN COOPERACION Y RELACIONES INTERNACIONALES I. NATURALEZA DEL TRABAJO Ejecución de investigaciones y análisis complejos para asesorar en materia

Más detalles

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE BIENES MUEBLES

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE BIENES MUEBLES COMITÉ DE BIENES MUEBLES 1 INDICE PAG. INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVO 4 MARCO JURÍDICO 5 INTEGRACIÓN DEL COMITÉ 6 FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ 8 FUNCIONES DEL COMITÉ. 8 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS INTEGRANTES

Más detalles

Ministerio de Defensa

Ministerio de Defensa DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS UNIDAD DE CONTRATACIONES PROCEDIMIENTO EN LA MODALIDAD DE CONTRATACIÓN MENOR DE BIENES (De Bs. 1.- a Bs. 20.000.-) (CASO No.1) Objetivo Establecer los pasos

Más detalles

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO LINEAMIENTOS para el registro de los Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples para las operaciones derivadas del Programa de Mejoramiento de

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES LA PAZ BOLIVIA 2012 Pág. 0 Pág. 1 Pág. 2 Pág. 3 INDICE CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1. Noción 4 2. Objeto

Más detalles

MODELO DE REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA PARA GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES

MODELO DE REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA PARA GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS DE GESTIÓN PÚBLICA MODELO DE REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA PARA GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES ESTADO PLURINACIONAL

Más detalles

QUINTA PARTE JERARQUÍA NORMATIVA Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN TÍTULO ÚNICO PRIMACÍA Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN

QUINTA PARTE JERARQUÍA NORMATIVA Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN TÍTULO ÚNICO PRIMACÍA Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN QUINTA PARTE JERARQUÍA NORMATIVA Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN TÍTULO ÚNICO PRIMACÍA Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN Artículo 410. I. Todas las personas, naturales y jurídicas, así como los órganos públicos,

Más detalles

LA ASOCIACION PROVINCIAL DE GOBIERNOS AUTONOMOS DESCENTRALIZADOS PARROQUIALES RURALES DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA CONSIDERANDO:

LA ASOCIACION PROVINCIAL DE GOBIERNOS AUTONOMOS DESCENTRALIZADOS PARROQUIALES RURALES DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA CONSIDERANDO: LA ASOCIACION PROVINCIAL DE GOBIERNOS AUTONOMOS DESCENTRALIZADOS PARROQUIALES RURALES DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA CONSIDERANDO: Que, la Constitución de la República vigente establece en el artículo

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA DE LA FC-BCB PARA LAS GESTIONES

RESUMEN EJECUTIVO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA DE LA FC-BCB PARA LAS GESTIONES RESUMEN EJECUTIVO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA DE LA FC-BCB PARA LAS GESTIONES 2011-2012-2013 1. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS a. La contribución de la Unidad de Auditoría Interna

Más detalles

Planes y Programas Dependencia: Secretaría de la Función Pública.

Planes y Programas Dependencia: Secretaría de la Función Pública. Dependencia: Secretaría de la Función Pública. PROGRAMA: 08 Desarrollo Político y Administrativo. SUBPROGRAMA: 886 Control Evaluación y Fiscalización de la Gestión Pública Misión Institucional Somos la

Más detalles

CERTIFICADO DE PRESENTACIÓN DE INFORME ANUAL CUMPLIMIENTO ART. 12 DE LA LOTAIP AÑO 2014

CERTIFICADO DE PRESENTACIÓN DE INFORME ANUAL CUMPLIMIENTO ART. 12 DE LA LOTAIP AÑO 2014 No. -1395174700 Quito, 16/03/2015 CERTIFICADO DE PRESENTACIÓN DE INFORME ANUAL CUMPLIMIENTO ART. 12 DE LA LOTAIP AÑO 2014 RUC: Nombre: Zonal: Provincia: Cantón: Dirección: (-s): 1760000740001 Zona 9 Pichincha

Más detalles

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones Misión Visión Organización Antecedentes Funciones Actividades y Proyectos Misión Contribuir a la función legislativa en materia de economía y finanzas públicas, mediante el análisis, seguimiento y evaluación

Más detalles

MANUAL DEL PROCESO DE EMISIÓN DE AVAL PRESUPUESTARIO CA-CGPGE-01-P02

MANUAL DEL PROCESO DE EMISIÓN DE AVAL PRESUPUESTARIO CA-CGPGE-01-P02 MANUAL DEL PROCESO DE EMISIÓN DE AVAL PRESUPUESTARIO CA-CGPGE-01-P02 Versión 1.0 23/05/2014 Página: Página 1 de 11 Contenido 1. INFORMACIÓN BÁSICA... 2 2. LINEAMIENTOS DEL PROCESO... 3 3. GLOSARIO DE TÉRMINOS...

Más detalles

COMISIÓN MIXTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DEL MAR

COMISIÓN MIXTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DEL MAR COMISIÓN MIXTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DEL MAR R E G L A M E N T O CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1: Las disposiciones de este Reglamento

Más detalles

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014. . Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas Quito, 4 de abril de 2014. ANTECEDENTES: El objetivo principal que persigue el Estado ecuatoriano sobre la gestión pública es la creación

Más detalles

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CURTINCÁPAC

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CURTINCÁPAC RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE LA ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE CURTINCAPAC DEL CANTÓN PORTOVELO. EL GOBIERNO AUTÓNOMO

Más detalles

Lineamientos para la Asignación y uso. de Servicio de Telefonía Celular del. Tribunal Electoral del Distrito Federal

Lineamientos para la Asignación y uso. de Servicio de Telefonía Celular del. Tribunal Electoral del Distrito Federal Lineamientos para la Asignación y uso de Servicio de Telefonía Celular del Tribunal Electoral del Distrito Federal Contiene el texto aprobado en el acta de reunión privada 017/2008 del 15 de abril de 2008

Más detalles

No EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

No EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: No. 07-2013 ORDENANZA REFORMATORIA AL TÍTULO II, DE LA ORGANIZACIÓN, PLANIFICACIÓN Y REGULACIÓN DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE TERRESTRE DEL CANTÓN LOJA DEL CÓDIGO MUNICIPAL DE VÍA PÚBLICA, CIRCULACIÓN Y TRANSPORTE

Más detalles

PROCESO CAS Nº MIDIS

PROCESO CAS Nº MIDIS Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad I. GENERALIDADES PROCESO CAS Nº 039-2012- MIDIS 1. Objeto de la Convocatoria

Más detalles

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL 1 2 MARCO NORMATIVO 1.1 LEYES 1.2 REGLAMENTOS 1.3 GUÍAS 1.4 MANUALES 1.5 LINEAMIENTOS 1.6 CIRCULARES 1.7 PROCEDIMIENTOS PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 2.1 PROGRAMA OPERATIVO

Más detalles

ESTADO SUCRE FUNDACIÓN REGIONAL PARA LA VIVIENDA (FUNREVI) ADQUISICIÓN DE INMUEBLES

ESTADO SUCRE FUNDACIÓN REGIONAL PARA LA VIVIENDA (FUNREVI) ADQUISICIÓN DE INMUEBLES ESTADO SUCRE FUNDACIÓN REGIONAL PARA LA VIVIENDA (FUNREVI) ADQUISICIÓN DE INMUEBLES La Fundación Regional para la Vivienda del Estado Sucre (FUNREVI), tiene por objeto la planificación, elaboración, ejecución

Más detalles

INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS ANUAL

INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS ANUAL INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS ANUAL Introducción En la gestión y administración de los asuntos públicos, la rendición de cuentas es un proceso de diálogo e interrelación entre las autoridades y ciudadanía,

Más detalles

TOMO CXXVI Núm. 26 Zacatecas, Zac., Miércoles 30 de marzo del 2016 SUPLEMENTO

TOMO CXXVI Núm. 26 Zacatecas, Zac., Miércoles 30 de marzo del 2016 SUPLEMENTO ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE ZACATECAS, SON OBLIGATORIAS LAS LEYES Y DEMÁS DISPOSICIONES DEL GOBIERNO POR EL SOLO HECHO DE PUBLICARSE EN ESTE PERIÓDICO. TOMO CXXVI Núm. 26 Zacatecas,

Más detalles

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012 PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012 QUÉ ES EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO? Es una práctica democrática que propone y define los proyectos de inversión pública que se desarrollarán en nuestro distrito

Más detalles

CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO

CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO ACUERDO POR EL QUE SE EMITE EL CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO ANTECEDENTES El 31 de diciembre de 2008 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Contabilidad

Más detalles

ANEXO NO. 8 BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

ANEXO NO. 8 BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ANEXO NO. 8 BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 - Objeto.- El presente reglamento tiene por objeto

Más detalles

PLAN DE TRABAJO 2017 DE LA COMISION DE ETICA PUBLICA (CEP) CONSEJO NACIONAL DE ZONAS FRANCAS DE EXPORTACION

PLAN DE TRABAJO 2017 DE LA COMISION DE ETICA PUBLICA (CEP) CONSEJO NACIONAL DE ZONAS FRANCAS DE EXPORTACION PLAN DE TRABAJO 207 DE LA COMISION DE ETICA PUBLICA (CEP) CONSEJO NACIONAL DE ZONAS FRANCAS DE EXPORTACION ACTIVIDAD NO. PROYECTOS- PROGRAMAS OBJETIVOS Referencia Cantidad 2 Desarrollo de programa de Ética

Más detalles

PAE 2016 PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2016

PAE 2016 PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2016 PAE 2016 PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2016 CONTENIDO Consideraciones Fundamento Jurídico I. Objetivo General II. Objetivos Específicos III. Marco Conceptual IV. Metodología para la implementación de la

Más detalles

DIRECTIVA Nº INDECI (10.0)

DIRECTIVA Nº INDECI (10.0) AÑO DEL ESTADO DE DERECHO Y DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRATICA Instituto Nacional de Defensa Civil DIRECCIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN I N D E C I D I N A P R E MAYO 2004 DIRECTIVA Nº 009-2004-INDECI (10.0)

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Coordinador De Auditoria Objetivo del Puesto: Verificar que las funciones sustantivas y administrativas de la Universidad, se realicen con apego a la normatividad, mediante la aplicación de normas y lineamientos

Más detalles

Anuncio de 25 de mayo de 2006, relativo a la Oferta de Empleo Público correspondiente Página 13922

Anuncio de 25 de mayo de 2006, relativo a la Oferta de Empleo Público correspondiente Página 13922 13876 Boletín Oficial de Canarias núm. 134, miércoles 12 de julio de 2006 Dirección General de Trabajo.- Anuncio de 28 de junio de 2006, relativo al registro, depósito y publicación del Convenio Colectivo

Más detalles

RESOLUCION NUMERO 004 DE (Enero 6)

RESOLUCION NUMERO 004 DE (Enero 6) RESOLUCION NUMERO 004 DE 2.014 (Enero 6) Por medio de la cual se aprueba el Plan Anual de Compras para la E.S.E. San Francisco del Municipio de San Francisco de Sales Cundinamarca para el año 2014 El Gerente

Más detalles

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE MACHALA

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE MACHALA 4k Oficio N 6431-SGMM Agosto 19 del 2015. Ing. Rosa Guzmán, GERENTA GENERAL DE LA EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL TERMINAL TERRESTRE DE MACHALA-EP Presente.- De mi consideración: Tengo a bien NOTIFICAR a usted,

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- El presente Reglamento

Más detalles

DIRECTRICES PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIÓN

DIRECTRICES PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIÓN DIRECTRICES PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIÓN INTEROPERABILIDAD DE LOS SISTEMAS e-sigef SIPeIP Subsecretaría de Inversión Pública Quito, Enero 2014 SENPLADES 1 DPIP Contenido

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Diciembre 2010 Oficina de Desarrollo Organizacional Gabinete 136-029/10 21/12/2010 Página 1 de 11 ÍNDICE Página Misión, Visión, Valores

Más detalles

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 INTRODUCCIÓN Con fundamento legal en la Ley 909 de 2.004, Decreto 1227 de 2.005, Circular 004 de 2.005, Consejo asesor del

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DEL REQUERIMIENTO

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DEL REQUERIMIENTO PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DEL REQUERIMIENTO Las unidades académicas y administrativas de la universidad, para efectos de la elaboración de sus requerimientos, deberán tener en cuenta los siguientes

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ORGANO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ORGANO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL 2010 0 INDICE PAGINA I PRESENTACION 1 II ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL 2 III CUADRO ORGANICO DE LOS CARGOS 3 IV DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESPECIFICAS

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA)

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL COORDINADOR DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO EXAMEN DE CUENTA PRACTICADO AL CONSEJO LEGISLATIVO DEL ESTADO BARINAS EJERCICIO ECONÓMICO FINANCIERO 2011

RESUMEN EJECUTIVO EXAMEN DE CUENTA PRACTICADO AL CONSEJO LEGISLATIVO DEL ESTADO BARINAS EJERCICIO ECONÓMICO FINANCIERO 2011 RESUMEN EJECUTIVO EXAMEN DE CUENTA PRACTICADO AL CONSEJO LEGISLATIVO DEL ESTADO BARINAS EJERCICIO ECONÓMICO FINANCIERO 2011 Dirección de control Administración Central y Otro Poder Área Administración

Más detalles

EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE GIRÓN CONSIDERANDO:

EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE GIRÓN CONSIDERANDO: EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE GIRÓN CONSIDERANDO: Que, para el cumplimiento de sus fines y objetivos, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Girón requiere trabajo continuo

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA ENTREGA Y RECEPCION DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE PUERTO VALLARTA, JALISCO.

REGLAMENTO PARA LA ENTREGA Y RECEPCION DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE PUERTO VALLARTA, JALISCO. REGLAMENTO PARA LA ENTREGA Y RECEPCION DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE PUERTO VALLARTA, JALISCO. TITULO PRIMERO De las Disposiciones Generales CAPITULO I Disposiciones Generales Artículo

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA

REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA La JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE AGRONOMIA, en base a las atribuciones que le confiere la Ley Orgánica de la Universidad de San

Más detalles

ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA PARA LA ORGANIZACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD DEL CANTÓN PORTOVIEJO

ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA PARA LA ORGANIZACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD DEL CANTÓN PORTOVIEJO ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA PARA LA ORGANIZACIÓN, DEL CANTÓN PORTOVIEJO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El proyecto de REFORMA A LA ORDENANZA PARA LA ORGANIZACIÓN, DEL CANTÓN PORTOVIEJO, responde a una

Más detalles

EL DIRECTORIO DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE DURAN - EMPRESA PUBLICA (EMAPAD-EP) CONSIDERANDO:

EL DIRECTORIO DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE DURAN - EMPRESA PUBLICA (EMAPAD-EP) CONSIDERANDO: EL DIRECTORIO DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE DURAN - EMPRESA PUBLICA (EMAPAD-EP) CONSIDERANDO: QUE, la Ley Orgánica de Empresas Públicas, en su artículo 6 establece lo siguiente:

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN 1 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Junio de 2015. ÍNDICE Introducción..2 1.-Trámite de desahogo de solicitudes de información

Más detalles

l. El Sistema de Control de Gestión Documental (Sistema de Control) fue

l. El Sistema de Control de Gestión Documental (Sistema de Control) fue COTECIAD-12-16 ACUERDO DEL COMITÉ TÉCNICO INTERNO DE ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL, POR EL CUAL SE APRUEBAN Y VALIDAN LAS ADECUACIONES AL SISTEMA DE CONTROL

Más detalles

DIRECTRICES PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIÓN

DIRECTRICES PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIÓN DIRECTRICES PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIÓN INTEROPERABILIDAD DE LOS SISTEMAS e-sigef SIPeIP Subsecretaría de Inversión Pública Quito, Noviembre 2013 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016

NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 Preguntas / apartados Qué es la Ley de Ingresos y cuál es su importancia? Consideraciones Es un instrumento

Más detalles

DIRECTIVA Nº GRU-P-GGR-GRPPyAT-SGDI

DIRECTIVA Nº GRU-P-GGR-GRPPyAT-SGDI DIRECTIVA Nº 009-2013-GRU-P-GGR-GRPPyAT-SGDI NORMAS PARA ORIENTAR EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN DEL COORDINADOR DE OBRA PÚBLICA, A TRAVES DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN EL PLIEGO 462: GOBIERNO REGIONAL

Más detalles

Demanda de Rendición de Cuentas. Ing. José Velásquez Peláez

Demanda de Rendición de Cuentas. Ing. José Velásquez Peláez Demanda de Rendición de Cuentas Ing. José Velásquez Peláez Rendición de Cuentas Es un mecanismo a través del cual la autoridad y funcionarios de la municipalidad ponen en conocimiento de la población el

Más detalles

Núm. 12. Boletín Oficial de Aragón CÁMARA DE CUENTAS DE ARAGÓN

Núm. 12. Boletín Oficial de Aragón CÁMARA DE CUENTAS DE ARAGÓN RESOLUCIÓN de 10 de enero de 2017, del Presidente de la Cámara de Cuentas de Aragón, por la que se dispone la publicación del Programa de fiscalización para el año 2017 de la Institución. El Consejo de

Más detalles