DOCUMENTO DE SINTESIS DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PROYECTO DE RESTAURACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DOCUMENTO DE SINTESIS DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PROYECTO DE RESTAURACIÓN"

Transcripción

1 DOCUMENTO DE SINTESIS DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PROYECTO DE RESTAURACIÓN EXPLOTACIÓN DE GRAVAS Y ARENAS LA PLANILLA T. M. de PRADEJÓN (LA RIOJA) HORMIGONES REINARES S.A. Autor del proyecto: Víctor Máximo Incera Martínez Ingeniero Técnico de Minas Colegiado nº de Bilbao

2 INDICE 1. INTRODUCCIÓN RECURSO A EXPLOTAR PARCELAS DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN RETIRADA DE TIERRA VEGETAL ARRANQUE MECANICO CARGA TRANSPORTE CRIBADO TRATAMIENTO DEL MATERIAL (Planta de clasificación y lavado) TRATAMIENTO DEL MATERIAL (Planta de hormigón) CONCLUSIONES RELATIVAS A LA VIABILIDAD DE LAS ACTUACIONES PROPUESTAS CONCLUSIONES RELATIVAS AL ANALISIS Y EVALUACIÓN DE LAS DISTINTAS ALTERNATIVAS

3 7. PROPUESTA DE MEDIDAS PREVENTIVAS CORRECTORAS COMPENSATORIAS REMODELADO DEL TERRENO PROCESOS DE REVEGETACIÓN MEDIDAS PARA EVITAR LA EROSIÓN MEDIDAS PARA LA PROTECCIÓN DEL PAISAJE REHABILITACIÓN DE LA SUPERFICIE AFECTADA POR PLANTAS MOVILES DE BENEFICIO DESCRIPCIÓN DE OTRAS POSIBLES ACTUACIONES DE REHABILITACIÓN ANTEPROYECTO DE ABANDONO DEFINITIVO DE LABORES CALENDARIO DE EJECUCIÓN DE LABORES MEDIDAS PREVISTAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LOS SERVICIOS E INSTALACIONES ANEJOS A LA EXPLOTACIÓN DE RECURSOS MINEROS PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS MINEROS GARANTÍA FINANCIERA PARA LA REHABILITACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO POR LA EXPLOTACIÓN DE RECURSOS MINERALES PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL

4 1-INTRODUCCIÓN Se realiza un proyecto de minería a cielo abierto para la autorización de una cantera, incluida en la Sección A de la Ley 22/73, de 21 de julio de Minas (modificación Ley 54/1980, de 5 de Noviembre), para la extracción de gravas y arenas, denominada "LA PLANILLA. La sociedad HORMIGONES REINARES S.A., con CIF: n A , con domicilio en Murillo de Calahorra s/nº, Calahorra (La Rioja), está constituida con objeto de dedicarse a la actividad extractiva y elaboración de hormigones. En la explotación proyectada coincidirá el titular con el explotador, realizando la totalidad de las actuaciones con los medios propios de la empresa. 2-RECURSO A EXPLOTAR. El recurso que se solicita explotar son zahorras pertenecientes a la Sección A de la Ley de Minas de acuerdo con el artículo 3, A) en el que se recoge que pertenecen a la misma los de escaso valor económico y comercialización geográficamente restringida, así como aquellos cuyo aprovechamiento único sea el de obtener fragmentos de tamaño y forma apropiados para su utilización directa en obras de infraestructura, construcción y otros usos que no exigen más operaciones que las de arranque, quebrantado y calibrado. 3-PARCELAS. Las parcelas afectadas por el presente proyecto son la número 127, 128, 140, 141, 142, 144, 145, 146, 147, 148, 149, 150, 151, 152, 153, 170 y la 177 del polígono 4 del Término municipal de Pradejón (La Rioja). La parcela 170 solo será afectada parcialmente y como restauración. La parcela 170 fue explotada parcialmente en los años y los trabajos mineros en esta parcela se desarrollarán únicamente en las zonas ya afectadas, que serán objeto de restauración. Página 1 de 26

5 En el siguiente cuadro se recogen los principales datos de dichas parcelas: LOCALIDAD POLÍGONO PARCELA SUPERFICIE m 2 CATASTRAL PRADEJÓN PRADEJÓN PRADEJÓN PRADEJÓN PRADEJÓN PRADEJÓN PRADEJÓN PRADEJÓN PRADEJÓN PRADEJÓN PRADEJÓN PRADEJÓN PRADEJÓN PRADEJÓN PRADEJÓN PRADEJÓN (8.574 afectada) PRADEJÓN TOTAL PARCELAS: M2. AFECTADA TOTAL: M2. AFECTADA EXPLOTACIÓN: M2. AFECTADA RESTAURACIÓN: M2. Las coordenadas de un punto interior de la zona a explotar son X: e Y: que se corresponden con las coordenadas geográficas de longitud: 2º 0 47 y latitud: 42º Página 2 de 26

6 4 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN A continuación se describen sucintamente las labores de explotación previstas en la gravera. 4-1 RETIRADA DE TIERRA VEGETAL. La primera fase del ciclo de explotación consiste en la retirada de la tierra vegetal que cubre el material a explotar, de un espesor aproximado de 20 cm. Dicha tierra vegetal se acopiará en los límites de la explotación, de forma que sirva como pantalla visual, impida el acceso a la explotación y pueda ser reutilizada posteriormente en las labores de restauración. 4-2 ARRANQUE MECÁNICO. La segunda fase del ciclo de explotación es el arranque del material que se realizará por una excavadora hidráulica. La selección del equipo de arranque queda condicionada por las dimensiones de los bancos, que se han establecido en 6 metros y por la capacidad de arranque. 4-3 CARGA Aproximadamente una cuarta parte de los materiales son cargados directamente con la retroexcavadora mientras que el resto, previamente cribados, son cargados con pala cargadora frontal. Página 3 de 26

7 4-4 TRANSPORTE El transporte se realizará con camiones o bañeras. Las operaciones básicas que realizará el camión durante el ciclo de transporte son: recepción de la carga, transporte del material hasta el punto de uso, descarga y retorno al punto de carga. 4-5 CRIBADO. El cribado de las gravas y arenas se realiza mediante su depósito en criba móvil o zaranda fija. 4-6 TRATAMIENTO DEL MATERIAL (Planta de clasificación y lavado) El proceso de trabajo de la planta de tratamiento es el siguiente: La fracción 0-80mm procedente de la criba móvil o zaranda fija, es enviada a la tolva metálica de la Planta de Lavado, dotada de un alimentador vibrante de 1,4 CV, de aquí y mediante una cinta transportadora se descarga el material en un Tromel de lavado. El material inferior a 4mm va a un equipo de lavado y el material mayor de 4mm se introduce en una criba de cuatro tamices, clasificando el material en cuatro fracciones 6-12 mm., 12-20mm., 20-40mm. y >40 mm., los cuales son almacenados en cuatro compartimentos ó celdas de hormigón armado. Página 4 de 26

8 4-7 TRATAMIENTO DEL MATERIAL (Planta de hormigón) El material tratado es utilizado en la plata de hormigón situada en la explotación MURILLO A. 5 CONCLUSIONES RELATIVAS A LA VIABILIDAD DE LAS ACTUACIONES PROPUESTAS. Dado que se trata de identificar y valorar en toda su globalidad la actividad de explotación minera, se produce una serie de alteraciones que van a verse intensificadas en su valoración, fundamentalmente por el tiempo y espacio en el que se prolongan para un desarrollo adecuado de la actividad. Las alteraciones producidas durante la explotación y restauración del medio afectado se pueden valorar en su mayor parte como poco importantes y compatibles, llegando a ser nulas o positivos con la aplicación de las medidas correctoras y el seguimiento de dicho Plan de Restauración. Las alteraciones genéricamente importantes que habitualmente se producen en este tipo de explotaciones y que derivan en impactos residuales son las relacionadas con la apertura del hueco, tráfico y calidad ambiental, fundamentalmente atmosférica. Los impactos más significativos que han sido identificados con el desarrollo de la actividad son: Impacto sobre la geología y su fisiología. Impacto sobre el paisaje. Impacto socioeconómico. Impacto sobre las aguas. Impacto en la calidad del aire. Página 5 de 26

9 Teniendo en cuenta lo descrito en apartados anteriores a cerca de su situación actual, medidas y restauración implantada y su situación final, se cree que el desarrollo de la actividad procura una sostenibilidad de actividades con el medio y su sociedad de forma respetuosa, generando una situación acorde en tiempo y espacio con las necesidades de su medio. La valoración global es: IMPACTO MODERADO 6 CONCLUSIONES RELATIVAS AL ANALISIS Y EVALUACIÓN DE LAS DISTINTAS ALTERNATIVAS. La explotación de recursos mineros de la sección A, que es la que se estudia en este proyecto, está vinculada directamente con la propiedad de los terrenos, de forma que la empresa solamente puede realizar esta actividad en terrenos de su propiedad. No obstante, se ha ido comprando las parcelas objeto de este proyecto en la zona más acorde a esta actividad y más cercana al lavadero de áridos que la empresa posee en Murillo de Calahorra. Por todo lo anteriormente expuesto no existen diferentes alternativas a estudiar, la explotación se propone en los terrenos que la empresa dispone. Página 6 de 26

10 7 PROPUESTA DE MEDIDAS PREVENTIVAS CORRECTORAS COMPENSATORIAS REMODELADO DEL TERRENO. En la explotación se pueden distinguir dos zonas diferenciadas, la parcela 170 que albergó una antigua explotación y la explotación en sí. En lo que respecta a la parcela 170 se proyecta su restauración mediante relleno del hueco con rechazo de la explotación. En lo que respecta a la explotación proyectada, esta, se realiza mediante dos bancos de trabajo de 6 metros de altura. Entre ambos bancos existirá siempre una berma que en el peor de los casos será de tres metros de anchura. La explotación proyectada genera dos bancos de explotación de 6 metros de altura y una longitud variable de 200 metros de media. La explotación se avanza de forma que los bancos finales de explotación (una vez que los bancos lleguen al límite de la zona de explotación) se modificará la inclinación de los mismos, hasta conseguir que cada uno de ellos tengan una inclinación de 45º y estén separados entre sí por una berma de dos metros de anchura tal y como se representa en el perfil tipo siguiente. Página 7 de 26

11 Página 8 de 26

12 La restauración se ha diseñado mediante el relleno del perfil final de explotación antes representado, hasta conseguir tres bancos de cuatro metros de altura y 6,67 metros de longitud en los que se intercalan bermas de 2 metros de anchura de forma que se consigue un talud con una pendiente 2H:1V tal y como se representa en el perfil tipo siguiente. Esto supone que se deberán aportar 40 m3 de material de rechazo por metro lineal de talud. Página 9 de 26

13 En caso de que el rechazo de la explotación no fuese suficiente para el relleno de los taludes previsto se reperfilarán los bancos finales de explotación, hasta conseguir tres bancos de cuatro metros de altura y 6,67 metros de longitud en los que se intercalan bermas de 2 metros de anchura de forma que se consigue un talud con una pendiente 2H:1V tal y como se representa en el perfil tipo siguiente. Esto supone que la restauración prevista se podrá realizar sin aportar material de rechazo. En lo que respecta a las zonas de infraestructura correspondientes a las pista y accesos a la gravera y a las áreas destinadas a acopios, solamente se respetará la pista que da acceso del camino a la explotación, el resto serán eliminadas a medida que se reperfilen los taludes y se restaure la explotación. Página 10 de 26

14 7.2. PROCESOS DE REVEGETACIÓN. Una vez remodelado el terreno los siguientes pasos de la restauración consisten en: EXTENDIDO DE LA CAPA DE TIERRA VEGETAL. El objetivo final de la restauración es devolver al terreno aquellas características necesarias para su recuperación, y que se van a deteriorar a causa de la explotación. Para ello, a medida que se efectúen las fases de remodelado del hueco minero, se extenderá una capa de tierra vegetal sobre las superficies remodeladas. Se usará para ello la tierra retirada durante las labores preparatorias de extracción, tras el desbroce, acopiada en montones o hileras de altura no superior a dos metros en la zona perimetral o en zonas restringidas de la explotación, situadas fuera de la ruta de trasiego de la maquinaria, a salvo de mezcla con otros materiales, con un espesor mínimo de 20 cm, de manera que el suelo contenga todos los elementos o capas que conforman su perfil y una vez realizadas las labores de revegetación puedan recuperarse todos y cada uno de los procesos. También se harán labores de mantenimiento de los acopios mediante abonado con estiércol y siembra de leguminosas y herbáceas. El acopio de tierra vegetal se genera de la retirada de 20 cm. de tierra de la explotación, la superficie total es de m2, por lo tanto se calcula que tendrá un volumen de: m2 * 0,20 m = M3. Página 11 de 26

15 Para la restauración de los taludes con aporte de 15 cm. de tierra vegetal serán necesarios m3 ( m2 de superficie total de taludes * 15 cm de espesor). Para la restauración de la plaza de cantera con aporte de 30 cm. de tierra vegetal serán necesarios m3 ( m2 de superficie total de plaza de cantera * 30 cm de espesor). Es decir se necesitan m3 (6.316 m m3) y contamos con m3, esta diferencia de 170 m3 en la estimación de tierras supone que, por ejemplo, en la plaza de cantera el aporte sea de 29 cm. en vez de 30 cm. por lo que entendemos que las tierras decapadas son suficientes para la restauración. PREPARACIÓN DEL TERRENO MEDIANTE LABOREO LIGERO A pesar de aportar la capa de tierra procedente del mismo lugar y acopiada previamente, las características anteriores a la explotación, adecuadas para acoger diferentes especies vegetales, no son las mismas tras la explotación. A pesar de la corta duración de este acopio de tierra, surgen una serie de problemas como son: -Escasez de materia orgánica. -Falta de elementos finos. -Superficie compacta por el paso de la maquinaria. -Disminución del tamaño de los poros que dificulta el enraizamiento de las plantas. -Destrucción de la estructura del suelo. -Disminución de la capacidad de percolación del agua de escorrentía. Página 12 de 26

16 Para evitar en cierta medida estos problemas causados por el acopio de tierras se debe realizar además de la vigilancia y mantenimiento adecuados de los acopios, un abonado con estiércol y un laboreo ligero mediante escarificado de 30 cm. de profundidad con arado chisel que permita disminuir en cierta medida estos problemas de compactación, percolación del agua y estructura, y que preparará el terreno para acoger a las especies vegetales. El escarificado se realizará siguiendo las curvas de nivel (perpendicular a la línea de máxima pendiente) de forma que contribuya a frenar la circulación de las aguas. Esta actuación se realizará tan sólo en aquellas superficies donde sea posible, es decir, en las zonas de la plaza de cantera. La dosis de abono orgánico será de kg/ha. Si el suelo lo precisa también se sembrará veza y/o alfalfa, para ayudar a mejorar la calidad del mismo. HIDROSIEMBRA Para el acondicionamiento final de la parcela será necesaria una hidrosiembra que asegure de forma inmediata una cubierta vegetal que sujete el suelo evitando una erosión superficial, y ofrezca una cubierta vegetal que disminuya el impacto visual. Esta hidrosiembra es realizará en los taludes y bermas, se llevará a cabo en dos pasadas conteniendo la 1ª una composición de: 60 gr/m2 abono , 60 gr/m2 mulch, 20 gr/m2 estabilizador, 30 gr/m2 semilla y 1 L/m2 agua, y la 2ª una composición de 30 gr/m2 mulch, 10 gr/m2 estabilizador, 30 gr/m2 semilla y 0,5 L/m2 agua. Página 13 de 26

17 La mezcla de semillas de especies vegetales contendrá un 95% de especies herbáceas de rápido crecimiento y carácter colonizador que asegure la función de la hidrosiembra en un plazo lo más inmediato posible. Las especies y porcentajes de cada una ellas es la siguiente: -10 % Agropyrum cristatum -15 % Agropyrum desertorum -30 % Lolium rigidum -15 % Festuca arundinácea -10 % Medicago sativa -10 % Melilotus alba -10 % Melilotus officinalis A este conjunto se le añadirán un 5 % de especies autóctonas, de manera que protejan el suelo y den la estabilidad necesaria para el desarrollo de una vegetación natural. Estas especies serán: -20 % Moricandia arvensis -35 % Piptatherum milliaceum -20 % Thymus vulgaris -15 % Lavandula latifolia -10 % Genista scorpius Esta hidrosiembra será realizada preferiblemente tras las primeras lluvias de la primavera. Si no es posible de acuerdo con la finalización de las diferentes fases de explotación, tendrán lugar en otoño a primeros-mediados de octubre, tras las primeras lluvias pero evitando las heladas del invierno. Página 14 de 26

18 PLANTACIÓN Una vez logrado el establecimiento de una cubierta herbácea sobre taludes y bermas se iniciará el ahoyado y plantación de pino carrasco en las bermas. Los hoyos serán de 50x50x60, distribuidos lo más al azar posible, evitando alineaciones que remarquen las bermas y guardando siempre una distancia mínima de 5 m entre cada uno de ellos. Sobre el talud, a modo de pequeños grupos se realizarán de forma alterna otros hoyos de dimensiones 40x40x50 cm, en los que se han de plantar ejemplares de romero (Rosmarinus officinalis), de escambrón (Rhamnus lycioides) y de abrótano hembra (Santolina chamaecyparisus subsp. Squarrosa), alternando cada una de estas especies. Los pinos deberán ser aportados en container de l, para asegurar el desarrollo del estrato arbóreo y su adecuación con el entorno próximo. Las especies arbustivas de escambrón y romero tendrán una altura aproximada de cm, de manera que se favorezcan el desarrollo de una vegetación natural. Las especies han sido elegidas de acuerdo con los requerimientos fisiológicos que poseen las especies y el grado de degradación que presentará en su momento la zona. El promotor debe realizar una vigilancia continuada, incluyendo reposición de marras, riegos y demás cuidados culturales que dicha plantación requiera para su completo desarrollo durante 2 años a partir de su plantación. Página 15 de 26

19 RECUPERACIÓN DE USO Las labores de restauración descritas, permite la recuperación de los terrenos para usos agrícolas. Así una vez aportada en la base de la parcela la tierra vegetal y realizado un laboreo ligero, se podrá realizar una siembra o plantación agrícola MEDIDAS PARA EVITAR LA EROSIÓN. Para disminuir los efectos de la erosión, durante la fase de restauración se dotaran las superficies de la plaza y de las bermas del talud final de una contrapendiente del 1-2% dirigida hacia el pie del talud. Los terrenos recién recuperados, especialmente los taludes, cuya superficie permanece desnuda constituyen sistemas extremadamente sensibles a los fenómenos erosivos por lo que se realizará la revegetación de dichas zonas en el menor tiempo posible MEDIDAS PARA LA PROTECCIÓN DEL PAISAJE. Durante la explotación, el caballón de tierra vegetal actuará como pantalla visual. Además, para su mantenimiento así como para mejorar el apantallamiento, se sembrarán manualmente sobre el mismo semillas de herbáceas. Además, durante y tras la explotación se llevaran a cabo los trabajos de remodelado y revegetación referidos en los distintos apartados de este plan. Página 16 de 26

20 7.5. REHABILITACIÓN DE LA SUPERFICIE AFECTADA POR PLANTAS MÓVILES DE BENEFICIO. No se han proyectado plantas móviles de beneficio en la explotación DESCRIPCIÓN DE OTRAS POSIBLES ACTUACIONES DE REHABILITACIÓN. No se prevén más actuaciones de rehabilitación que las expuestas anteriormente, no obstante en caso de existir alguna otra afección la empresa lo solucionará lo más rápidamente posible ANTEPROYECTO DE ABANDONO DEFINITIVO DE LABORES. Para el abandono de la actividad, se procederá a la restauración del terreno afectado por la actividad extractiva, para lo que se realizarán las siguientes acciones: - Retirada de maquinaria minera. - Perfilado de taludes (Remodelado). - Reconstrucción del suelo. - Hidrosiembra en taludes. - Plantación de especies forestales en taludes y bermas. Al final de la explotación, se habrá formado una plataforma accesible circundada por varios taludes perimetrales, partidos mediante bermas. Así mismo, durante los dos años posteriores a la finalización de las labores de restauración se controlará el éxito de la misma, realizando las oportunas reposiciones de marras, riegos y demás cuidados y se vigilará la estabilidad y la Página 17 de 26

21 erosión de los taludes y demás superficies adoptando las medidas de mantenimiento necesarias CALENDARIO DE EJECUCIÓN DE LABORES AÑO ACCIONES EXPLOTACIÓN REMODELADO EXTENDIDO TIERRA VEGETAL ESCARIFICADO, ABONADO PLANTACIÓN, HIDROSIEMBRA REPOSICIÓN DE MARRAS CONTROL POSTERIOR 8 MEDIDAS PREVISTAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LOS SERVICIOS E INSTALACIONES ANEJOS A LA EXPLOTACIÓN DE RECURSOS MINERALES. No existen servicios ni instalaciones en el interior de la explotación, las instalaciones y servicios vinculados a esta explotación existentes en la explotación de gravas y arenas "Murillo A" serán desmanteladas y los terrenos restaurados con arreglo al plan de restauración de dicha explotación. 9 PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS. En base al Real Decreto 777/2012, de 4 de mayo, por el que se modifica el Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de los residuos de las industrias Página 18 de 26

22 extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras, así como su corrección de errores de fecha 26 de mayo de El rechazo de explotación consistente en el árido mayor de 60 u 80 mm. (único residuo existente en la explotación) es considerado un residuo minero inerte de la tabla B, del anexo al R.D. 777/ 2012, con código LER Residuos de la extracción de minerales no metálicos. Así mismo el relleno de la explotación es interior en el hueco minero y se realizará con residuos mineros inertes, por lo que no tiene la consideración de instalación de residuos mineros ni precisa de un plan de gestión de residuos mineros. No obstante, de conformidad con el apartado 1.a) del art. 13, se han tenido en cuenta los art. 20 al 35 del R. D. 975/ GARANTÍA FINANCIERA PARA LA REHABILITACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO POR LA EXPLOTACIÓN DE RECURSOS MINERALES. La garantía financiera propuesta por la empresa Hormigones Reinares S.A. para la rehabilitación del espacio natural afectado por la explotación de recursos minerales denominada La Planilla es de ,92 Dicha garantía se justifica según el siguiente presupuesto: Página 19 de 26

23 CAPITULO 1: RESTAURACIÓN TOPOGRAFICA RELLENO Y EXTENDIDO DE ESTERILES EN TALUDES ,60 RELLENO Y EXTENDIDO DE ESTERILES EN PARC ,92 CAPITULO 2: TRASLADO Y EXTENDIDO EXTENDIDO DE TIERRA VEG. EN PLAZA DE CANTERA 908,48 EXTENDIDO DE TIERRA VEGETAL DE TALUDES 1.515,84 CAPITULO 3: ABONADO ENMIENDA ORGANICA DE ESTIERCOL 3.081,53 CAPITULO 4: ACTUACIONES SOBRE EL TERRENO ESCARIFICADO CON ARADO CHISEL 191,25 CAPITULO 5: SIEMBRA SIEMBRA CON ABONADORA CENTRIFUGA 104,11 PASO CON RULO 82,25 HIDROSIEMBRA DE TALUDES 8.845,10 CAPITULO 6: LABOREO ALZADO ARADO VERTEDERA FIJ0 145,72 CAPITULO 7: REVEGETACIÓN DE TALUDES AHOYADO CON RETROEXCAVADORA 1.197,62 PLANTACION PINUS HALEPENSIS ,82 PLANT. MANUAL DE COSCOJA 3.205,03 TOTAL: ,27 Página 20 de 26

24 COSTES ,27 GASTOS GENERALES (13%) 7.314,35 BENEFICIO INDUSTRIAL (6%) 3.375,86 TOTAL ,48 IVA (21%) ,44 TOTAL ,92 SON OCHENTA Y UN MIL CATORCE EUROS CON NOVENTA Y DOS CENTIMOS. En Calahorra a 27 de Mayo de Víctor Máximo Incera Martínez. Ingeniero Técnico de Minas Especialidad Explotación de Minas. Colegiado nº 1765 de Bilbao. Página 21 de 26

25 PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL Página 22 de 26

26 PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL. En el presente programa se estudian las principales medidas de control y corrección de la calidad ambiental que deben llevarse a cabo en la explotación agrupadas según el medio que vaya a ser protegido o restaurado. Tiene por objeto facilitar el planteamiento y el seguimiento de la VIGILANCIA AMBIENTAL durante la explotación de la gravera. Hidrogeología e Hidrología: - No verter sustancias nocivas y/o contaminantes tanto al terreno como a las vaguadas y a las cunetas de caminos de acceso. Todas las actividades que puedan generar dichas sustancias han de realizarse en la nave acondicionada para ello situada en la Planta de Hormigón de Murillo de Calahorra a la que es destinado el material. - Vigilar el adecuado funcionamiento de las acequias existentes que recojen y canalizan las aguas. - Vigilar la pendiente uniforme del piso de explotación. Edafología. - Controlar el buen estado de la tierra que se amontona, haciéndolo de forma ordenada para la correcta recuperación de la parcela. - Controlar el estado de la tierra una vez extendida para la restauración final del lugar. Usos del Suelo. Página 23 de 26

27 - Vigilar que los limites de la explotación sean los indicados para luego poder establecer la restauración adecuada. - Vigilar que se respeta la jerarquización de tránsito establecida en la L 3/1995 de 23 de Marzo, por la que prevalece el paso del ganado y actividades complementarias a ésta. - Vigilar que no se produzcan vertederos inadecuados de materiales sobrantes en el entorno de la explotación. Vegetación y Fauna. - Vigilar el perfecto estado de cada una de las medidas tomadas para la recuperación del entorno, tanto siembras, como hidrosiembras y plantación. - Vigilar que se lleven a cabo los cuidados culturales necesarios para el perfecto desarrollo de la revegetación realizada. Calidad atmosférica. - Vigilar el buen funcionamiento de los motores, garantizando una combustión completa que evite la salida de gases como el Monóxido de Carbono (CO). - Vigilar que la emisión de polvo creada con el arranque y carga del material sea adecuado con la legislación vigente. Transporte. - Observar que los camiones vayan cargados con el peso reglamentario y aplastada la superficie superior para evitar la pérdida de material y emisión de polvo. Página 24 de 26

28 - Vigilar que posean las condiciones adecuadas para atender a sus usos, mientras y una vez finalizada la actividad. Arqueologia y patrimonio. - Observar si aparecen restos arqueológicos. Si así fuera, asegurar la total paralización de la obra hasta tener el permiso o indicaciones necesarias de los técnicos del Gobierno encargados de dicha función. - Vigilar que la salida y entrada de camiones no interrumpe el uso del Camino de Alcanadre a Calahorra como Camino de Santiago. - Vigilar que el estado final de esta vía es el adecuado una vez finalizada la restauración. Página 25 de 26

29 PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL Y MEDIDAS CORRECTORAS MEDICIONES Y PRESUPUESTOS PA. Seguimiento Técnico de Minas Seguimiento, vigilancia y control de aspectos mineros vinculados al Plan de Vigilancia y control. Ud. Precio Total PA. Seguimiento Técnico Ambiental Seguimiento de actuaciones ambientales, valoración delos impactos de proyecto, valoración de medidas correctoras, propuestas de modificación y mantenimiento de control de incidencias ambientales. Ud. Precio Total PA003 PA. Topógrafa Levantamiento topográfico anual. Ud. Precio Total TOTAL CAPÍTULO PLAN DE VIGILANCIA ,00 Víctor M. Incera Martinez Ingeniero Técnico de Minas Colegiado nº de Bilbao Página 26 de 26

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA REGULACIÓN DE LAS UBICACIONES DE LAS CENTRALES FOTOVOLTAICAS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL LEGISLACIÓN LEGISLACIÓN EUROPEA Directiva 85/337/CEE,

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA TITULAR DE LA INSTALACIÓN: CARRIÓN AREXNA S.L. C.I.F.: B

MEMORIA TÉCNICA TITULAR DE LA INSTALACIÓN: CARRIÓN AREXNA S.L. C.I.F.: B MEMORIA TÉCNICA AMPLIACIÓN DE LICENCIA AMBIENTAL Y AUTORIZACIÓN DE USO EN SUELO RÚSTICO EN LA PLANTA DE CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN y DEMOLICIÓN NAVA DE LA ASUNCIÓN (SEGOVIA) TITULAR DE LA

Más detalles

Tema 7 El proyecto de restauración

Tema 7 El proyecto de restauración Tema 7 El proyecto de restauración 1. Análisis y diagnóstico del problema 2. Propuesta de la solución 3. Realización del proyecto 4. Calendario de actuaciones 5. Plan de vigilancia 6. Presupuesto 1. Análisis

Más detalles

PROYECTO PARA LAS OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DEL TRAMO ABIERTO DEL CAUCE DEL ARROYO ARAÑAGA A SU PASO POR EL BARRIO DE SAN PEDRO DE GALDAMES

PROYECTO PARA LAS OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DEL TRAMO ABIERTO DEL CAUCE DEL ARROYO ARAÑAGA A SU PASO POR EL BARRIO DE SAN PEDRO DE GALDAMES PROYECTO PARA LAS OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DEL TRAMO ABIERTO DEL CAUCE DEL ARROYO ARAÑAGA A SU PASO POR EL BARRIO DE SAN PEDRO DE GALDAMES MEMORIA ARQUITECTO: Alberto Zulueta Goinetxea, arquitecto Calle

Más detalles

ANEJO Nº 18. PRESUPUESTO ESTUDIO INFORMATIVO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD BURGOS - VITORIA

ANEJO Nº 18. PRESUPUESTO ESTUDIO INFORMATIVO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD BURGOS - VITORIA ANEJO Nº 18 PRESUPUESTO ÍNDICE MEDICIONES MACROPRECIOS PRESUPUESTOS MEDICIONES Capítulo 3. ESTRUCTURAS MEDICIONES MEDICIONES Capítulo 1. DEMOLICIONES MEDICIONES m 3 Demolición aparente de edificación,

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA.

MEMORIA DESCRIPTIVA. MEJORA DE LOS ACCESOS AL POLIGONO INDUSTRIAL LAS CARRETAS, SEGUNDA FASE INDICE. MEMORIA DESCRIPTIVA. MEMORIA DESCRIPTIVA... 3 1. ANTECEDENTES Y OBJETIVO... 3 2. ORGANISMO PROMOTOR... 3 3. EQUIPO REDACTOR...

Más detalles

E.I.A. de la Ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Burgos 7.- PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL

E.I.A. de la Ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Burgos 7.- PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL 7.- PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL 243 7.- PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL El Real Decreto 1131/1988 de 30 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución del Real Decreto Legislativo

Más detalles

AJUNTAMENT DE L ELIANA (Valencia)

AJUNTAMENT DE L ELIANA (Valencia) joras de accesibilidad: Renovaciones de acera y supresión de barreras arquitectónicas en las calles General Pastor, Fuerzas Armadas, Romeral, Avenida Parque, Molino, PROYECTO DE MEJORAS DE ACCESIBILIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ESCUELA UNIVERSITARIA POLITÉCNICA DE BELMEZ PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS CURSO ACADÉMICO 2008-2009 2º Cuatrimestre PROFESOR: Juan Ignacio

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA VALORADA

MEMORIA TÉCNICA VALORADA MEMORIA TÉCNICA VALORADA PROYECTO: DESBROCE Y LIMPIEZA DEL ENTORNO DE RETALFRENO-CHAFORAO-ZANCA EN EL MUNICIPIO DE VIDEMALA (ZAMORA). SITUACIÓN: Polígono 8, parcelas 556-578. PROMOTOR: AECT Duero-Douro

Más detalles

ANEJO Nº 10 PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

ANEJO Nº 10 PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD ANEJO Nº 10 PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD ANEJO Nº 13 PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN...1 2.- UNIDADES OBJETO DE CONTROL...1 2.1.-CONTROL DE LAS EXPLANACIONES...2 2.1.1.- Control

Más detalles

TÉCNICAS DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL Y PAISAJÍSTICA UTILIZADAS EN LAS ANTIGUAS INSTALACIONES DE CLH EN LA PLAYA DE LA ARENA

TÉCNICAS DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL Y PAISAJÍSTICA UTILIZADAS EN LAS ANTIGUAS INSTALACIONES DE CLH EN LA PLAYA DE LA ARENA SANTIAGO FUENTE SÁNCHEZ DEMARCACIÓN DE COSTAS EN EL PAÍS VASCO LOCALIZACIÓN TÉCNICAS DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL Y LOCALIZACIÓN PLAYA DE LA CLH PETRONOR DPM-T LOCALIZACIÓN CLH 165.000 M2 PROTECCIÓN AMBIENTAL

Más detalles

Documento nº 3. Presupuesto

Documento nº 3. Presupuesto Documento nº 3. Presupuesto Presupuesto Recuperación ambiental de la ribera y entorno del río Asón en Marrón (T. M. de Ampuero) PRESUPUESTO ÍNDICE 1. Cuadro de precios nº 1 2. Cuadro de precios nº 2 3.

Más detalles

SUBCONTRATAS, PROVEEDORES: BUENAS PRACTICAS MEDIOAMBIENTALES

SUBCONTRATAS, PROVEEDORES: BUENAS PRACTICAS MEDIOAMBIENTALES Página 1 de 7 PORTADA Este procedimiento es propiedad de PENTIA INGENIEROS, S.A. y podrá ser modificado, por las personas autorizadas, siempre que se estime conveniente. No genera ningún derecho de cliente,

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL

INFORME DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL INFORME DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL ÍNDICE 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN 2. AFECCIONES AL MEDIO AMBIENTE 2.1. AFECCIONES DERIVADAS DURANTE LA OBRA CIVIL 2.2. RESIDUOS GENERADOS DURANTE LA PRODUCCIÓN 2.2.1. RESIDUOS

Más detalles

ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA 1 ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL 1 PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA PROYECTO DE PLANTA DE CLASIFICACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RCDs EN EL T.M. DE

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

ANEXO 2 DEFINICIÓN DE ACTUACIONES Y EQUIPAMIENTOS

ANEXO 2 DEFINICIÓN DE ACTUACIONES Y EQUIPAMIENTOS ANEXO 2 DEFINICIÓN DE ACTUACIONES Y EQUIPAMIENTOS Los proyectos de ejecución de las nuevas sendas y mantenimiento y mejora de las existentes, contemplarán, de forma general, obras o actuaciones de: Ampliación,

Más detalles

MEMORIA VALORADA PARA LA SUSTITUCION DEL CESPED ARTIFICIAL DEL CAMPO DE FUTBOL JOSE LUIS MEZQUITA DE ANDUJAR.

MEMORIA VALORADA PARA LA SUSTITUCION DEL CESPED ARTIFICIAL DEL CAMPO DE FUTBOL JOSE LUIS MEZQUITA DE ANDUJAR. MEMORIA VALORADA PARA LA SUSTITUCION DEL CESPED ARTIFICIAL DEL CAMPO DE FUTBOL JOSE LUIS MEZQUITA DE ANDUJAR. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ANDÚJAR Área Técnica de Urbanismo MEMORIA VALORADA TITULO: SUSTITUCIÓN

Más detalles

ROCAS INDUSTRIALES. (Licenciatura en Geología, 5º curso) 2011

ROCAS INDUSTRIALES. (Licenciatura en Geología, 5º curso) 2011 ROCAS INDUSTRIALES (Licenciatura en Geología, 5º curso) 2011 Visita a la gravera Tinaja y a la planta de áridos Pozo del Camino (Isla Cristina, Huelva) ALUMNOS: Juan Belmonte Bonilla Julia Montes de Oca

Más detalles

1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN

1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN Nombre, apellidos o razón social: Fecha apertura del cuaderno: Dirección: Localidad: C.P: Provincia: Teléfono fijo: Teléfono móvil:

Más detalles

DESARROLLO Y APLICACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN

DESARROLLO Y APLICACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DESARROLLO Y APLICACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDICIONES Y VALORACIONES ACONDICIONAMIENTO DEL TERRENO MEDICIONES Y VALORACIONES ACONDICIONAMIENTO DE TERRENOS. Definición. Trabajos generales de movimientos

Más detalles

RECEPCIÓN Y CONTROL. Pesado del vehículo de transporte. Inspección visual de la carga a la entrada en planta

RECEPCIÓN Y CONTROL. Pesado del vehículo de transporte. Inspección visual de la carga a la entrada en planta RECEPCIÓN Y CONTROL Pesado del vehículo de transporte Inspección visual de la carga a la entrada en planta ACEPTACIÓN DEL RESIDUO Sólo serán admitidos en la planta los residuos inertes generados como consecuencia

Más detalles

1.- MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA

1.- MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA 1.- MEMORIA 1.1.- MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1.1.- ORDEN DE REDACCIÓN La orden de redacción del presente Proyecto de: ACONDICIONAMIENTO DE LA INSTALACIÓN DEPORTIVA MUNICIPAL NEVADO DEL CUMBAL. DISTRITO DE HORTALEZA

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA VALORADA

MEMORIA TÉCNICA VALORADA MEMORIA TÉCNICA VALORADA PROYECTO: ACONDICIONAMIENTO DEL ARROYO DE POZANCOS EN EL MUNICIPIO DE PINO DEL ORO (ZAMORA). SITUACIÓN: Polígono 16, parcela 9015 PROMOTOR: AECT Duero-Douro I. TÉCNICO: D. MOISES

Más detalles

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN 7. DESARROLLO Y OPERACIÓN 81 Fichas de manejo ambiental por actividades Etapa del Cultivo Instalación cultivo Germinador Recurso Afectado (por filtrado) Causa Uso de fungicida en la desinfección del sustrato

Más detalles

DOCUMENTO Nº 4: PRESUPUESTO ÁREA DE INFRAESTRUCTURAS TÍTULO DEL PROYECTO DRAGADO EN EL PUERTO DE LAXE PUERTO LAXE (A CORUÑA) REFERENCIA

DOCUMENTO Nº 4: PRESUPUESTO ÁREA DE INFRAESTRUCTURAS TÍTULO DEL PROYECTO DRAGADO EN EL PUERTO DE LAXE PUERTO LAXE (A CORUÑA) REFERENCIA ÁREA DE INFRAESTRUCTURAS TÍTULO DEL PROYECTO PUERTO LAXE (A CORUÑA) REFERENCIA DOCUMENTO Nº 4: PRESUPUESTO LAXE, A CORUÑA ÁREA DE INFRAESTRUCTURAS TÍTULO DEL PROYECTO PUERTO LAXE (A CORUÑA) REFERENCIA

Más detalles

ANEXO II PROYECTO DE REVEGETACIÓN

ANEXO II PROYECTO DE REVEGETACIÓN ANEXO II PROYECTO DE REVEGETACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE NUEVA ESTACIÓN DE MERCANCÍAS PARA ADIF EN I N D I C E 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETO...1 2. PREPARACIÓN DEL TERRENO...1

Más detalles

4. PRESUPUESTO PARCIAL.

4. PRESUPUESTO PARCIAL. 4. PRESUPUESTO PARCIAL. DOCUMENTO VI: MEDICIONES Y PRESUPUESTO 12 4. PRESUPUESTO PARCIAL 01.01 Ud. CAPÍTULO 01. CARTEL DE SEÑALIZACIÓN Unidad de cartel de obra de la Comunidad de Madrid reflexivo, en acero

Más detalles

ANEJO Nº 4 DEMOLICIONES Y DESMONTAJES PROYECTO DE URBANIZACIÓN SECTOR TECNOLÓGICO SU AE-LC-01 ABANTO- ZIERBENA (BIZKAIA)

ANEJO Nº 4 DEMOLICIONES Y DESMONTAJES PROYECTO DE URBANIZACIÓN SECTOR TECNOLÓGICO SU AE-LC-01 ABANTO- ZIERBENA (BIZKAIA) ANEJO Nº 4 DEMOLICIONES Y DESMONTAJES PROYECTO DE URBANIZACIÓN SECTOR TECNOLÓGICO SU AE-LC-01 ABANTO- ZIERBENA (BIZKAIA) ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 1 2. CIERRES DE PARCELA 1 3. CAMINOS ASFALTADOS 4 4. PISTAS

Más detalles

MALLA TT REFORZADA. Índice. 1 Definición 2. 2 Descripción 2. 3 Características técnicas de los materiales 3. 4 Ejecución 5.

MALLA TT REFORZADA. Índice. 1 Definición 2. 2 Descripción 2. 3 Características técnicas de los materiales 3. 4 Ejecución 5. Índice 1 Definición 2 2 Descripción 2 3 Características técnicas de los materiales 3 4 Ejecución 5 5 Aplicaciones 7 1 1 Definición Se define malla de triple torsión anclada y reforzada con cables, como

Más detalles

1. CATEGORÍA DE EXPLANADA

1. CATEGORÍA DE EXPLANADA 1. CATEGORÍA DE EXPLANADA La explanada se define como la superficie de la coronación del relleno sobre la que se apoya directamente el firme. El espesor de esta capa ha de ser como mínimo de un metro,

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE DEL SOLAR POLÍGONO PARCELA 4 (Porción incluida en suelo urbano) (Valencia de Don Juan)

ESTUDIO DE DETALLE DEL SOLAR POLÍGONO PARCELA 4 (Porción incluida en suelo urbano) (Valencia de Don Juan) ESTUDIO DE DETALLE DEL SOLAR POLÍGONO 214.- PARCELA 4 (Porción incluida en suelo urbano) (Valencia de Don Juan) MEMORIA VINCULANTE 1.- ANTECEDENTES. La redacción del presente Estudio de Detalle es obligatoria

Más detalles

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO 11.1. INTRODUCCIÓN... 2 11.2. OBJETIVO... 3 11.3. ALCANCE... 3 11.4. EVALUACIÓN Y ESTUDIO COSTO - BENEFICIO... 3 11.4.1 Evaluación Costo - Beneficio...

Más detalles

DOCUMENTO Nº 4 MEDICIONES

DOCUMENTO Nº 4 MEDICIONES DOCUMENTO Nº 4 MEDICIONES MEDICIONES CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA CANTIDAD 01 DEMOLICIONES Y PAVIMENTACIÓN 01.01 m2 DEMOLICIÓN Y LEVANTADO DE ACERAS Demolición de pavimentos de losa en aceras,

Más detalles

desbastes 5. Equipos para la depuración

desbastes 5. Equipos para la depuración desbastes 5. Equipos para la depuración Equipos de desbaste La instalación de equipos de desbaste es indispensable en cualquier depuradora, retirando al máximo las impurezas del agua para su eliminación

Más detalles

Diseño de playa fluvial en el Río Miño, a su paso por Lugo

Diseño de playa fluvial en el Río Miño, a su paso por Lugo Diseño de playa fluvial en el Río Miño, a su paso por Lugo Design of river beach in the Miño River in Lugo TIPO: ANTEPROYECTO FIN DE GRADO TITULACIÓN: Tecnología de la Ingeniería Civil AUTOR: Diego Valín

Más detalles

MEMORIA INSTALACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE DIVERSOS ELEMENTOS DE LA CARPINTERÍA METÁLICA DE DOS LOCALES SITOS EN CAMI PORRASSA, MAGALLUF, CALVIA

MEMORIA INSTALACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE DIVERSOS ELEMENTOS DE LA CARPINTERÍA METÁLICA DE DOS LOCALES SITOS EN CAMI PORRASSA, MAGALLUF, CALVIA MEMORIA INSTALACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE DIVERSOS ELEMENTOS DE LA CARPINTERÍA METÁLICA DE DOS LOCALES SITOS EN CAMI PORRASSA, MAGALLUF, CALVIA ÁREA DE MANTENIMIENTO DEL AJUNTAMENT DE CALVIÀ SES QUARTERADES

Más detalles

ADDENDA ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL -PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE LA CANTERA SANTUTIS - (PEÑACERRADA/URIZAHARRA)

ADDENDA ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL -PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE LA CANTERA SANTUTIS - (PEÑACERRADA/URIZAHARRA) ADDENDA ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL -PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE LA CANTERA SANTUTIS - (PEÑACERRADA/URIZAHARRA) Promotor: OFITAS DE SAN FELICES, S.A. CARLOS JAVIER FERNANDEZ ALBARRAN Ingeniero

Más detalles

ARTÍCULO TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE

ARTÍCULO TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE ARTÍCULO 431 07 TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE 431.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en dos aplicaciones de un material bituminoso seguidas sucesivamente por la extensión y compactación de sendas capas

Más detalles

Presupuesto parcial nº 1 A31 APERTURA DE CAJA Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

Presupuesto parcial nº 1 A31 APERTURA DE CAJA Nº Ud Descripción Medición Precio Importe Presupuesto parcial nº 1 A31 APERTURA DE CAJA Nº Ud Descripción Medición Precio Importe 1.1 M.l. Derribo previo de arbolado por motoserrista especialista y excavación en desmonte para apertura de caja

Más detalles

PRESUPUESTO OBRAS ACONDICIONAMIENTO CENTRO SOCIAL EN ANTIGUAS ESCUELAS DE SES BASSETES. PORT ANDRATX

PRESUPUESTO OBRAS ACONDICIONAMIENTO CENTRO SOCIAL EN ANTIGUAS ESCUELAS DE SES BASSETES. PORT ANDRATX III. PRESUPUESTO PRESUPUESTO OBRAS ACONDICIONAMIENTO CENTRO SOCIAL EN ANTIGUAS ESCUELAS DE SES BASSETES. PORT ANDRATX PROMOTOR: AJUNTAMENT D'ANDRATX I.- MEMORIA DESCRIPTIVA OBRAS A REALIZAR Las obras a

Más detalles

OBRAS FINALIZADAS. Proyecto de construcción de plataforma del corredor cantábrico-mediterráneo de alta velocidad (TAV)

OBRAS FINALIZADAS. Proyecto de construcción de plataforma del corredor cantábrico-mediterráneo de alta velocidad (TAV) M4DEPARTAMENTOFOMENTO OBRAS FINALIZADAS DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS PLAN NAVARRA 0 ACTUACIÓN PRIORITARIA Proyecto de construcción de plataforma del corredor cantábrico-mediterráneo de alta velocidad

Más detalles

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN Í N D I C E 0.- Antecedentes. 1.- Estimación de la cantidad de los residuos de construcción y demolición que se generarán en la obra. 2.- Medidas

Más detalles

ANTECEDENTES. Licencia Fecha de Resolución N/REF. Licencia Singular de Máquinas de Azar 13/07/2016 MAZ/2016/036

ANTECEDENTES. Licencia Fecha de Resolución N/REF. Licencia Singular de Máquinas de Azar 13/07/2016 MAZ/2016/036 RESOLUCIÓN DE LA POR LA QUE SE HOMOLOGA EL SISTEMA TÉCNICO DE LA ENTIDAD TELE APOSTUAK PROMOTORA DE JUEGOS Y APUESTAS, S.A. En cumplimiento de los preceptos contenidos en la Ley 13/2011, de 27 de mayo,

Más detalles

En las poblaciones que dispongan de más de un contenedor, se establecerán los puntos concretos de recogida.

En las poblaciones que dispongan de más de un contenedor, se establecerán los puntos concretos de recogida. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA EL CONTRATO DE SERVICIOS PARA LA RECOGIDA, TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y ELIMINACIÓN DE PILAS USADAS EN EL TERRITORIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

Gestión de las Labores de Preparación del Terreno y de Implantación de Cultivos. Certificados de profesionalidad

Gestión de las Labores de Preparación del Terreno y de Implantación de Cultivos. Certificados de profesionalidad Gestión de las Labores de Preparación del Terreno y de Implantación de Cultivos Certificados de profesionalidad Ficha Técnica Categoría Agraria Referencia 162978-1501 Precio 68.76 Euros Sinopsis En el

Más detalles

Imagen bajo licencia de Creative Commons (Wikimedia Commons). Dehesa Boyal. Bollullos Par del Condado (Huelva).

Imagen bajo licencia de Creative Commons (Wikimedia Commons). Dehesa Boyal. Bollullos Par del Condado (Huelva). Geodinámica externa: El sustrato de la vida: el suelo Imagen bajo licencia de Creative Commons (Wikimedia Commons). Dehesa Boyal. Bollullos Par del Condado (Huelva). Un suelo es un conjunto de materiales

Más detalles

REFORMADO DE PROYECTO BASICO REFORMA Y SUTITUCIÓN DE CUBIERTA EN EDIFICIO PLURIFAMILIAR Y MEJORAS DE INSTALACIONES DEPORTIVAS

REFORMADO DE PROYECTO BASICO REFORMA Y SUTITUCIÓN DE CUBIERTA EN EDIFICIO PLURIFAMILIAR Y MEJORAS DE INSTALACIONES DEPORTIVAS REFORMADO DE PROYECTO BASICO REFORMA Y SUTITUCIÓN DE CUBIERTA EN EDIFICIO PLURIFAMILIAR Y MEJORAS DE INSTALACIONES DEPORTIVAS 2016 FEBRERO P.F.E.A 2015 PETICIONARIO EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ESCACENA DEL

Más detalles

ANEXO 1 AL ESTUDIO GEOLOGICO-GEOTÉCNICO DEL CENTRO DE SERVICIOS PARA LA MANCOMUNIDAD DE LEA-ARTIBAI. BERRIATUA (BIZKAIA) - MUELLE DE DESCARGA-

ANEXO 1 AL ESTUDIO GEOLOGICO-GEOTÉCNICO DEL CENTRO DE SERVICIOS PARA LA MANCOMUNIDAD DE LEA-ARTIBAI. BERRIATUA (BIZKAIA) - MUELLE DE DESCARGA- ANEXO 1 AL ESTUDIO GEOLOGICO-GEOTÉCNICO DEL CENTRO DE SERVICIOS PARA LA MANCOMUNIDAD DE LEA-ARTIBAI. BERRIATUA (BIZKAIA) - MUELLE DE DESCARGA- 1 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- GEOLOGIA 3.- INSPECCIÓN Y TRABAJOS

Más detalles

Promotor: AJUNTAMENT D ALBAL

Promotor: AJUNTAMENT D ALBAL PARA EL SUMINISTRO CON INSTALACION DE CESPED ARTIFICIAL EN CAMPO DE FUTBOL DEL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL DE SANTA ANA EN ALBAL Promotor: AJUNTAMENT D ALBAL 1 MEMORIA PARA EL SUMINISTRO CON INSTALACION 1.-

Más detalles

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN AMBIENTAL EN LA REDACCIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN AMBIENTAL EN LA REDACCIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN AMBIENTAL EN LA REDACCIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Estela Carnero Fuente Jefa de Sección de Evaluación de Planes y Programas D.G.

Más detalles

TRABAJOS DE MEJÓRA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY TRABAJOS DE MEJORA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY

TRABAJOS DE MEJÓRA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY TRABAJOS DE MEJORA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY TRABAJOS DE MEJÓRA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY Desde los años 80 las sierras de Carrascoy y El Puerto, cuentan con un Plan Especial de Protección. En 1992, se declara el Parque Regional de Carrascoy

Más detalles

INFORME DE REPARACION DE CAMINOS, PISTAS RURALES E INFRAESTRUCTURAS VARIAS EN EL MUNICIPIO DE KARRANTZA, DETERIORADAS POR EL FUERTE TEMPORAL DE

INFORME DE REPARACION DE CAMINOS, PISTAS RURALES E INFRAESTRUCTURAS VARIAS EN EL MUNICIPIO DE KARRANTZA, DETERIORADAS POR EL FUERTE TEMPORAL DE INFORME DE REPARACION DE CAMINOS, PISTAS RURALES E INFRAESTRUCTURAS VARIAS EN EL MUNICIPIO DE KARRANTZA, DETERIORADAS POR EL FUERTE TEMPORAL DE VIENTO Y LLUVIA DE LOS DIAS 30, 31 DE ENERO Y LAS NEVADAS

Más detalles

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES MÓDULO (1) : RECONOCIMIENTO DE PLANTAS SILVESTRES OBJETIVO: Reconocer las plantas silvestres, medicinales, aromáticas y condimentarias - Generalidades sobre plantas medicinales y aromáticas. Importancia

Más detalles

ANEJO nº 6: REDES DE AVENAMIENTO Y RIEGO

ANEJO nº 6: REDES DE AVENAMIENTO Y RIEGO 1. Antecedentes. 2. Descripción de la solución adoptada. 3. Detalles constructivos. Página 1 de 5 1. ANTECEDENTES En el presente Anejo se describen las características de la red de avenamiento y riego

Más detalles

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO 7937 CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO RESOLUCIÓN de 4 de marzo de 2016, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe ambiental estratégico,

Más detalles

Adaptación Limitaciones Ventajas Todos los cultivos en hileras y frutales. Todos los suelos regados. Pendiente hasta el 2%; óptima 0,2%.

Adaptación Limitaciones Ventajas Todos los cultivos en hileras y frutales. Todos los suelos regados. Pendiente hasta el 2%; óptima 0,2%. Surcos Bordes Adaptación Limitaciones Ventajas Todos los cultivos en hileras y frutales. Todos los suelos regados. Pendiente hasta el 2%; óptima 0,2%. Cultivos de siembra densa (pastos y cereales). Todos

Más detalles

JULIO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-A-1534 CONEXIÓN DE LA RONDA DE ORIHUELA CON LA A-7

JULIO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-A-1534 CONEXIÓN DE LA RONDA DE ORIHUELA CON LA A-7 JULIO 2.003 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-A-1534 CONEXIÓN DE LA RONDA DE ORIHUELA CON LA A-7 OBJETO El Proyecto de Construcción de la Conexión de la Ronda de Orihuela con la A-7, ubicado en su totalidad

Más detalles

MALLA TT + GEOMALLA REFORZADA Índice 1 Definición 2 2 Descripción 2 3 Características técnicas de los materiales 3 4 Ejecución 5 5 Aplicaciones 7 1

MALLA TT + GEOMALLA REFORZADA Índice 1 Definición 2 2 Descripción 2 3 Características técnicas de los materiales 3 4 Ejecución 5 5 Aplicaciones 7 1 Índice 1 Definición 2 2 Descripción 2 3 Características técnicas de los materiales 3 4 Ejecución 5 5 Aplicaciones 7 1 1 Definición Se define malla de triple torsión + geomalla, anclada y reforzada con

Más detalles

COFINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL. Una manera de hacer Europa

COFINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL. Una manera de hacer Europa CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR Y LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CUENCA PARA LA EJECUCIÓN Y FINANCIACIÓN DE ACTUACIONES DEL PLAN DE RESTAURACIÓN HIDROLÓGICO-FORESTAL

Más detalles

Descubriendo el Cemento La Fabricación del Cemento

Descubriendo el Cemento La Fabricación del Cemento Descubriendo el Cemento La Fabricación del Cemento Un largo recorrido El cemento, un material de naturaleza inorgánica cuya producción industrial se inició hacia la mitad del siglo XIX, y sigue siendo

Más detalles

TERMINO MUNCIPAL DE AJALVIR

TERMINO MUNCIPAL DE AJALVIR ASFALTADO Y REPARACION DE CALLES EN EL TERMINO MUNCIPAL DE AJALVIR AYUNTAMIENTO DE AJALVIR Ayuntamiento de Ajalvir. Servicio Técnico Municipal. Septiembre 2014 MEMORIA 1. MEMORIA DESCRIPTIVA. 2. CUMPLIMIENTO

Más detalles

Presupuesto parcial nº 1 DEMOLICIONES Nº Ud Descripción Medición

Presupuesto parcial nº 1 DEMOLICIONES Nº Ud Descripción Medición Presupuesto parcial nº 1 DEMOLICIONES 1.1.- CUBIERTA 1.1.1 M Demolición de cumbrera de cubierta, ubicada a una altura de hasta 20 m, con medios manuales, y carga manual de Cumbrera 5,7 5,70 5,70 5,70 Total

Más detalles

Proyecto de Bacheo y Asfaltado por tramos de Caminos Rurales del Término Municipal de Santa Margalida

Proyecto de Bacheo y Asfaltado por tramos de Caminos Rurales del Término Municipal de Santa Margalida Proyecto de Bacheo y Asfaltado por tramos de Caminos Rurales del Término Municipal de Santa Margalida Santa Margalida, Marzo 2013 ÍNDICE Página 1. OBJETO... 3 2. PROMOTOR... 3 3. EMPLAZAMIENTO... 3 4.

Más detalles

NGS. Imagen nº 1: Diseño de la multi-banda

NGS. Imagen nº 1: Diseño de la multi-banda NGS New Growing System S.L. (NGS) es una empresa dedicada al desarrollo y comercialización de sistemas de cultivo hidropónicos en recirculación. NGS también da nombre al sistema de cultivo. El desarrollo

Más detalles

Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente CUADERNO DE EXPLOTACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN INTEGRADA EN NAVARRA.

Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente CUADERNO DE EXPLOTACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN INTEGRADA EN NAVARRA. Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente CUADERNO DE EXPLOTACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN INTEGRADA EN NAVARRA Alcachofa 4ª EDICION JULIO 2011 DILIGENCIA DE APERTURA El presente Cuaderno

Más detalles

REPARACIÓN Y MEJORA URGENTE DEL DIQUE DE CIERRE DE LA EXPLANADA DE ABOÑO

REPARACIÓN Y MEJORA URGENTE DEL DIQUE DE CIERRE DE LA EXPLANADA DE ABOÑO MEDICIONES Autoridad Portuaria de Gijón REPARACIÓN Y MEJORA URGENTE DEL DIQUE DE CIERRE DE LA EXPLANADA DE ABOÑO nº orden Número Longitud Ancho Altura Parcial 1 PROTECCIÓN ESCOLLERADO RÍA DE ABOÑO 1.01

Más detalles

Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i. CARACTERISTICAS Y APLICACIONES DE MATERIALES RECICLADOS PROCEDENTES DE RCD`sy EJEMPLOS DE OBRAS

Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i. CARACTERISTICAS Y APLICACIONES DE MATERIALES RECICLADOS PROCEDENTES DE RCD`sy EJEMPLOS DE OBRAS Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i CARACTERISTICAS Y APLICACIONES DE MATERIALES RECICLADOS PROCEDENTES DE RCD`sy EJEMPLOS DE OBRAS Valladolid 9 de Febrero de 2012 Edificio PRAE C/ CAÑADA REAL nº 306

Más detalles

TEMA 4: Intercepción

TEMA 4: Intercepción TEMA 4: Intercepción MARTA GONZÁLEZ DEL TÁNAGO UNIDAD DOCENTE DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA FORESTAL E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Dunne & Leopold

Más detalles

CUADRO DE PRECIOS SIMPLES

CUADRO DE PRECIOS SIMPLES PRESUPUESTO 1 CUADRO DE PRECIOS SIMPLES MMQ0014 hora Retroexcavadora orugas hidráulica 51/70 C.V., con m.o...... 57,52 MOQ0087 hora Peón con parte proporcional de capataz....15,70 RP0173B1 Unidad Tubo

Más detalles

Remodeling of Cabío Beach

Remodeling of Cabío Beach (A Pobra do Caramiñal) Remodeling of Cabío Beach Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Octubre 2015 Autor Tutor Eduardo Toba Blanco DOCUMENTO Nº1: MEMORIA Memoria descriptiva

Más detalles

EXPLOTACION A CIELO ABIERTO de Materiales de Construcción

EXPLOTACION A CIELO ABIERTO de Materiales de Construcción TALLER DE CAPACITACIÓN PARA ADMINISTRADORES Y TRABAJADORES DE CANTERAS EXPLOTACION A CIELO ABIERTO de Materiales de Construcción Ing. JORGE BARRAGAN G. (Instructor) Píntag, noviembre 17 de 2007 Mina a

Más detalles

FACTORES IMPORTANTES EN LA RECUPERACION ECONOMICA DE MINERALES Exploración mineral Estudio de factibilidad Desarrollo de la mina Minado Procesamiento

FACTORES IMPORTANTES EN LA RECUPERACION ECONOMICA DE MINERALES Exploración mineral Estudio de factibilidad Desarrollo de la mina Minado Procesamiento EVALUACION DE YACIMIENTOS FACTORES IMPORTANTES EN LA RECUPERACION ECONOMICA DE MINERALES Exploración mineral Estudio de factibilidad Desarrollo de la mina Minado Procesamiento del mineral Fundición Refinado

Más detalles

Fundamentos. para la implantación de jardines y zonas verdes

Fundamentos. para la implantación de jardines y zonas verdes Fundamentos para la implantación de jardines y zonas verdes Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Fundamentos para la implantación de jardines

Más detalles

REQUISITOS EXIGIBLES AL MATERIAL DE RELLENO PROCEDENTE DEL EXTERIOR ÍNDICE DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL Y DE LA FUENTE DE SUMINISTRO

REQUISITOS EXIGIBLES AL MATERIAL DE RELLENO PROCEDENTE DEL EXTERIOR ÍNDICE DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL Y DE LA FUENTE DE SUMINISTRO Pag.: 1 de 7 ÍNDICE 1.- OBJETO Y ALCANCE 2.- REQUISITOS TÉCNICOS 2.1.- DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL Y DE LA FUENTE DE SUMINISTRO 2.2.- TIPOS DE MATERIALES 3.- REQUISITOS MEDIOAMBIENTALES PARA SUELOS ALTERADOS

Más detalles

Entidades de distribución Entidades de intermediación

Entidades de distribución Entidades de intermediación Entidades de distribución Entidades de intermediación M Luisa Tarno DICM AEMPS 17/12/2013 Índice Requisitos Funciones Obligaciones Marco legal anterior Ley 29/2006,de 26 de julio, de garantías y uso racional

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE Página 1 de 6 Exposición de Motivos. La Ley 7/2002, de 17 de diciembre,

Más detalles

MASTER DE GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD AMBIENTAL ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIDADES DIDACTICAS

MASTER DE GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD AMBIENTAL ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIDADES DIDACTICAS ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIDADES DIDACTICAS MASTER DE GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD ANALISIS TECNICO-CIENTIFICO DE INGENIERIA MEDIO El Master tiene la doble característica

Más detalles

GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Visita a la Planta de Trasferencia de RSU de Vélez-Málaga y al Complejo Medioambiental de RSU de Valsequillo

GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Visita a la Planta de Trasferencia de RSU de Vélez-Málaga y al Complejo Medioambiental de RSU de Valsequillo GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS Visita a la Planta de Trasferencia de RSU de Vélez-Málaga y al Complejo Medioambiental de RSU de Valsequillo Ley 22/2011 de residuos Los residuos urbanos o municipales

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS IMA Revisión LIMPIEZA DE PLAYAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS IMA Revisión LIMPIEZA DE PLAYAS 1 de 6 ÍNDICE: 1. Objeto 2. Campo de Aplicación 3. Descripción 3.1 Volteo de arena 3.2 Despedregado 3.3 Recogida de residuos 3. Recogida de arena impregnada 3.5 Actuación en situaciones inusuales. Responsabilidades

Más detalles

Criterios Generales para la Elaboración de Proyectos

Criterios Generales para la Elaboración de Proyectos Criterios Generales para la Elaboración de Proyectos Santiago de Compostela, 26 de abril de 2012 Bruno De Miranda Santos Delegado en Santiago Programa Esquema tipo del proyecto de ingeniería. La norma

Más detalles

JT-DMA. Implicaciones de la DMA. De los planes hidrológicos a los planes de gestión.

JT-DMA. Implicaciones de la DMA. De los planes hidrológicos a los planes de gestión. JT-DMA. Implicaciones de la DMA. De los planes hidrológicos a los planes de gestión. RESTAURACIÓN DEL RÍO MANZANARES EN EL PARAJE DEL TRANCO. MANZANARES EL REAL (MADRID) Lorenzo Aguilera Orihuel Confederación

Más detalles

OPERAR HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

OPERAR HERRAMIENTAS Y EQUIPOS OPERAR HERRAMIENTAS Y EQUIPOS Equipos de construcción En toda construcción se ocupan diferentes recursos, entre los que se destacan: Mano de obra, materiales, equipos, financiamiento, tiempo, etc. A continuación

Más detalles

AUTOMATISMO EN CULTIVO NGS PARA LECHUGA Y SIMILARES

AUTOMATISMO EN CULTIVO NGS PARA LECHUGA Y SIMILARES AUTOMATISMO EN CULTIVO PARA LECHUGA Y SIMILARES 1.1. Objetivos El principal objetivo del Automatismo, es conseguir el máximo aprovechamiento de la superficie a cultivar en el mínimo espacio posible, es

Más detalles

Generación de residuos industriales no peligrosos

Generación de residuos industriales no peligrosos Objetivo En el Plan Nacional Integrado de Residuos (28-215) se insiste en la necesidad de una codificación más homogénea e identificación de los distintos tipos de residuos industriales no peligrosos.

Más detalles

MEDICIONES Y PRESUPUESTO GUADALUPE ALVAREZ DEL VIEJO 266

MEDICIONES Y PRESUPUESTO GUADALUPE ALVAREZ DEL VIEJO 266 MEDICIONES Y PRESUPUESTO GUADALUPE ALVAREZ DEL VIEJO 266 1.- MEDICIONES.- 1.1.- - Nº PARTIDA DESIGNACIÓN DEL ELEMENTO Nº UNDS 1.1.1. Horas Pase cruzado de subsolador de 80 cm de profundidad 22.36 1.1.2.

Más detalles

Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones.

Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones. Guía para la elaboración de manifiesto de impacto ambiental a que se refiere el artículo 74 del Reglamento de Prevención y Control de la Contaminación en El Municipio De Centro, Tabasco. I. Datos del promovente:

Más detalles

Impacto ambiental. Contenidos de un EIA

Impacto ambiental. Contenidos de un EIA Impacto ambiental Ambiente Físico Proyecto o actividad Ambiente Socioeconómico Sistemas Biológicos Contenidos de un EIA Marco ambiental Marco legal Descripción n de procesos Evaluación n de impactos ambientales

Más detalles

Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en los Municipios del Interior de la Provincia de Buenos Aires

Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en los Municipios del Interior de la Provincia de Buenos Aires SECRETARIA DE POLITICA AMBIENTAL de la PROVINCIA DE BUENOS AIRES Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en los Municipios del Interior de la Provincia de Buenos Aires Generación aproximada del total de

Más detalles

INFORMACIÓN RIESGOS CUBIERTAS EPSG. Observaciones: El edificio tiene dos cubiertas a diferente altura comunicadas entre sí por unas escaleras.

INFORMACIÓN RIESGOS CUBIERTAS EPSG. Observaciones: El edificio tiene dos cubiertas a diferente altura comunicadas entre sí por unas escaleras. EPSG EDIFICIO A Pág.: 1 de 15 EDIFICIO A Observaciones: El edificio tiene dos cubiertas a diferente altura comunicadas entre sí por unas escaleras. Trabajos en las sobrecubiertas (cubierta sobre caseta,

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO Este formulario se cumplimentará detalladamente en todos los casos, salvo

Más detalles

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO. GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO www.sepor.cl Para la elección de un método de riego se deben considerar: Topografía del terreno y la forma de la parcela. Las características físicas del suelo, en

Más detalles

Examen de Maquinaria agrícola

Examen de Maquinaria agrícola Universidad Politécnica de Cartagena Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica Examen de Maquinaria agrícola Cartagena 2015 Jorge Cerezo Martínez 1 Jorge Cerezo Martínez Ref. CA. 3.04 Historial

Más detalles

AMPLIACIÓN DE LA RED DE SANEAMIENTO EN EL Bº LA RIVA

AMPLIACIÓN DE LA RED DE SANEAMIENTO EN EL Bº LA RIVA A Y U N T A M I E N T O PROYECTO: AMPLIACIÓN DE LA RED DE SANEAMIENTO EN EL Bº LA RIVA PRESUPUESTO BASE DE LICITACION: 113.866,24 LOCALIDAD: VILLANUEVA FECHA: NOVIEMBRE-10 DE V I L L A E S C U S A DOCUMENTOS

Más detalles

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES DICIEMBRE 2015 ÍNDICE 1. Funcionamiento 1.1. Producción mensual 1.2. Producción acumulada 1.3. Datos de interés sobre CNC 2. Aspectos

Más detalles

TEMA 8. EL PRESUPUESTO.

TEMA 8. EL PRESUPUESTO. TEMA 8. EL PRESUPUESTO. 8.1 Introducción y definciones. Un presupuesto consiste en la valoración a priori de un producto o servicio. Se basa en la previsión del total de los costes involucrados incrementados

Más detalles

almacenamiento de residuos, estableciendo los requisitos que deben cumplir este tipo de instalaciones.

almacenamiento de residuos, estableciendo los requisitos que deben cumplir este tipo de instalaciones. Decreto 174/2005, de 9 de junio, por el que se regula el régimen jurídico de la producción y gestión de residuos y el Registro General e Productores y Gestores de Residuos de Galicia 1. Introducción El

Más detalles

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO CAPÍTULO 01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 01.01 M3 Demoliciones de firmes y pavimentos 2,87 Demolicion de firmes o pavimentos, realizada con máquina retroexcavadora, incluso carga y transporte de productos a vertedero

Más detalles

Guía del Curso MF1129_3 Gestión de las Labores de Preparación del Terreno y de Implantación de Cultivos

Guía del Curso MF1129_3 Gestión de las Labores de Preparación del Terreno y de Implantación de Cultivos Guía del Curso MF1129_3 Gestión de las Labores de Preparación del Terreno y de Implantación de Cultivos Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 210 Horas Diploma

Más detalles