Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CARACTERIZACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CARACTERIZACIÓN"

Transcripción

1 Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CARACTERIZACIÓN Nombre del sitio: La Encrucijada Nombres locales del sitio: Reserva de la Biósfera La Encrucijada (RBLE) Región: Pacífico Sur Identificador: PS24 a) Ubicación del sitio (Anexo 1) Coordenadas extremas Geográficas Superior izquierda Latitud Norte: Longitud Oeste: Inferior derecha Latitud Norte: Longitud Oeste: Proyectadas en Cónica Conforme de Lambert Superior izquierda Y: 1,819, X: 2,931, Inferior derecha Y: 1,727, X: 3,032, Estado(s) 1 : Chiapas Municipio(s) 2 : Pijijiapan Mapastepec Acapetahua Villa Comaltitlán Huixtla Mazatán Sitios y puntos de referencia: - Reserva de la Biósfera La Encrucijada. - Sistema Lagunar Chantuto Panzacola. - Sistema Lagunar Carretas Pereyra. - Sistena Lagunar Barra de San Simón San José. 1

2 b) Características físicas Aspectos climatológicos Clima 3 : (Aw2) (93.55 %) Cálido subhúmedo, temperatura media anual mayor de 22ºC y temperatura del mes más frío mayor de 18ºC. Precipitación del mes más seco entre 0 y 60 mm; lluvias de verano con índice P/T mayor de 55.3 y porcentaje de lluvia invernal del 5 % al 10.2 % del total anual. (Aw1) (6.45 %) Cálido subhúmedo, temperatura media anual mayor de 22ºC y temperatura del mes más frío mayor de 18ºC. Precipitación del mes más seco menor de 60 mm; lluvias de verano con índice P/T entre 43.2 y 55.3 y porcentaje de lluvia invernal del 5 % al 10.2 % del total anual. Estacionalidad: Sin descripción Historia de huracanes y tormentas tropicales: - Huracán Mitch, septiembre de Huracán Stan, Aspectos fisiográficos y tipos de suelo Provincia y subprovincia fisiográfica 5 : Llanura costera de Chiapas y Guatemala. Tipos de suelos 6* : Solonchak (50.52 %) Regosol (25.74 %) Cambisol (10.25 %) Gleysol (6.36 %) Feozem (5.21 %) Fluvisol (1.71 %) *El porcentaje restante es ocupado por suelos que cubren menos del 1 %. Salinidad del agua intersticial: sin datos Condiciones de reducciónoxidación: sin datos ph (potencial de hidrógeno): sin datos Geología 7* : Omitiendo los cuerpos de agua. Aluvial (43.63 %) Lacustre (31.86 %) Palustre (14.32 %) Litoral (9.92 %) *El porcentaje restante es ocupado por aspectos geológicos que cubren menos del 1%. Aspectos hidrográficos Cuenca y subcuenca 8 : 1. Río Huehuetán (63.22 %). 2. Río Pijijiapan (27.03 %). 3. Río Novillero (4.99 %). 4. Río Urbina (2.73 %). 5. Río Coatán (2.03 %). Principales cuerpos lagunares 9 : 1. Estero San Juan (1,702 ha). 2. Estero La Carreta (1,361 ha). 3. Estero Pereyra (563 ha). 4. Laguna Teculapa (536 ha). 5. Laguna El Campón (500 ha). 6. Laguna Panzacola (432 ha) 7. Laguna Los Cerritos (363 ha). 8. Laguna Chantuto (307 ha). 9. Laguna Pampa Buenavista (228 ha). 10. Laguna El Bobo (172 ha). 11. Laguna Pampa Castaño (152 ha). Principales aportes de agua al sistema 9, 10,11 : ríos Urbina, Novillero, Huehuetán, Coatán, Pijijiapán, Coapa, Margaritas, Cacaluta, San Nicolás, Cintalapa, Vado ancho, Huixtla, Bonanza, Despoblado, San Diego y marea del océano Pacífico. Tipo de marea: mixta 38 Tipo de humedal 13 : ámbito marino - costero de sistema estuarino con subsistema intermareal de clase humedal arbóreo. 2

3 c) Características socioeconómicas Población humana Población total 14 : Población en el área de manglar: 1,725 Población en la zona de influencia: 20,004 Número total de localidades 14 : Localidades en el área de manglar: 12 Localidades en la zona de influencia: 355 Actividades socioeconómicas Pesca de camarón y de escama (principalmente artesanal) 33. Ganadería 33 Agricultura 33 Cacería 33 Ecoturismo 12 Acuicultura 12 Cultivo de árboles frutales 34. Tenencia de la tierra: privada, federal y ejidal 33. Usos de las especies de manglar Rhizophora mangle y Laguncularia racemosa: la madera de estas especies se utiliza por los pobladores como combustible, materia prima para construcción de casas y refugios provisionales, así como postes para encierros rústicos para la crianza de camarón 33,40,41,42,43,44. Laguncularia racemosa: se utiliza como tutor en los cultivos de tomate, para la construcción de empalizadas y tapos para el encierro de camarón. Anteriormente esta especie se utilizaba para el cultivo de tabaco 12. Conocarpus erectus: es de las especies de manglar más utilizadas por las comunidades para la construcción y como leña para cocinar, debido a su dureza y resistencia 40,41,42,43,44. En general: uno de los usos actuales que más impactan a los manglares es la utilización de los árboles para cercado de áreas de potreros y deslindes de parcelas agropecuarias. 3

4 d) Descripción biológica del sitio Vegetación 15 (Anexo 3) 16 Fauna(Anexo 4) 16 y especies características Manglar Selva alta perennifolia Selva de galería Tular Vegetación de dunas costeras Bosque de zapotón (Pachira acuatica) Campylorhynchus chiapensis (matraca chupahuevo) 33. Platalea ajaja (espatula rosada) 33. Agamia agami (garza cándida) 33. Mycteria americana (cigüeñón) 33. Lepisosteus tropicus (pejelagarto) 33. Panthera onca (jaguar) 33. Caiman crocodylus (pululo o caimán) 33. Crocodylus acutus (cocodrilo de río) 33. Anas discors (cerceta azul) 33. Pelecanus erythrorhynchos (pelícano blanco) 33. Fregata magnificens (fragata) 33. Ateles geoffroyi vellerosus (mono araña) 33. Leopardus pardalis (ocelote) 33. Agouti paca (tepezcuintle) 33. Tamandua mexicana (oso hormiguero) 33. 4

5 e) Importancia biológica del sitio Servicios ambientales: Los manglares albergan a especies amenazadas y en peligro de extinción 33,41,42,43. Los manglares aportan alimentación, refugio y zona de anidación a aves residentes y migratorias 33,41,42,43. El manglar proporciona las condiciones para el adecuado desarrollo de estadios juveniles de diversas especies marinas, muchas de ellas con importancia comercial como el camarón 33,53. Los manglares tienen un papel importante en las actividades socioeconómicas de los habitantes de la región como la pesca 33. Formación de suelos 33,41,42,43. Sumidero de materia orgánica y nutrientes 33,35,38,55,41,42,43. Trampa de contaminantes 33. Captura de CO Función como corredor biológico: En termino de corredores el macizo de humedales costeros de Chiapas tiene una importante continuidad costera que recorre de Guerrero, Oaxaca y se extiende hasta Guatemala; esta continuidad se da a nivel hidrológico por la plataforma continental del Golfo de Tehuantepec; también el aporte continental entre las cuencas provenientes de la Sierra madre occidental y la Sierra madre de Chiapas; esta conectividad entre la sierras y los ambientes marinos mantienen importantes ecotonos a nivel costero y corredores biológicos de gran importancia para el mantenimiento de la biodiversidad, así como del mantenimiento de los servicios ecosistémicos en la región. Presencia de especies endémicas o bajo alguna categoría de protección: Las cuatro especies de manglar (Rhizophora mangle, Avicennia germinans, Laguncularia racemosa y Conocarpus erectus) se encuentran bajo la categoría de protección especial en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT Ver Anexos 3 y 4. Presencia de Rhizophora harrisonni (mangle amarillo) 12,41,42,43, Campylorhinchus chiapensis (matraca chupahuevo). Distribución más occidental del Pululo (Caimam crocodylus fuscus). Riqueza específica: Para el área se han reportado 294 especies de aves, de las cuales 94 son migratorias especies de flora especies de reptiles y anfibios especies de mamíferos especies de peces 33. En las lagunas de Carretas Pereyra del año 2004 a 2005, se registraron 40 especies de peces pertenecientes a 30 géneros y 21 familias 53. En las lagunas de Chantuto - Panzacola de marzo a noviembre de 1997, se registraron 31 especies de peces agrupados en 25 géneros y 19 familias 54. Importancia del sitio para el ciclo biológico de diferentes especies: Este sitio es importante para la reproducción de tortugas 38. Este sitio es importante para la alimentación y crianza de camarones y peces 38. Este sitio es importante como zona de migración y anidación de aves 38. Este sitio es importante para la alimentación y reproducción de cocodrilo y caimán 38. Especies de peces en su mayoría de componente dulceacuícola que se distribuyen en zonas de manglar al final de la época de lluvias cuando la salinidad a disminuido como: Cichlasoma macracanthum, Astyanax fasciatus, Poecilia sphenops, Cichlasoma trimaculatum y Atherinella guatemalensis 54. En la época de secas especies de peces que entran al manglar como juveniles y salen como adultos: Achirus mazatlanus Anchovia macrolepidota, Centropomus robalito, Diapterus aureolus y Dormitator latifrons 54. Especies de peces residentes durante todo el año: Cathorops fuerthi, Eugerres lineatus, Gobiomorus maculatus, Gobioonellus microdon, Lile gracilis y Mugil hospes 54. Este sitio está considerado como uno de los últimos bastiones de poblaciones reproductivas de (Corocodylus acutus) y la zona de distribución más sureña del caimán o pululo (Caiman corododylus fuscus). Último relicto costero de la distribución histórica de mono araña (Atteles geofroyii). 5

6 f) Características del manglar Superficie del manglar 17 Superficie en km 2 : (27, ha). Porcentaje a nivel regional: Porcentaje a nivel nacional: 3.57 Fuente y año: CNES y Imágenes SPOT , y producidas por ASERCA- CONABIO bajo licencia de SPOT Image, S. A. Especies de manglar y nombres locales: Rhizophora mangle (mangle rojo) 33. Rhizophora harrisonii (mangle amarillo) 33, 41,42,43,44. Avicennia germinans (madre sal) 33, 41,42,43,44. Laguncularia racemosa (mangle blanco) 33, 41,42,43,44. Conocarpus erectus (mangle negro o botoncillo) 33, 41,42,43,44. Altura media de los árboles: R. mangle: 22 a 27.6 m 43. R. harrisonii: 22 a 27.6 m 43,44. A. germinans: 15 a 19.5 m 43,44. L. racemosa: 19 a 24.7m 43,44. C. erectus: 5.2 a 7.9m 43,44. Tipo de manglar: Manglar arbóreo bajo 56. Estructura de la comunidad vegetal (Anexo 2) Altura (m): En general: 19.7 Densidad (árboles/ha) : En general: 1,648 Área basal(m 2 /ha): En general: Densidad relativa (%): Sin datos Dominancia relativa (%): Sin datos Frecuencia relativa (%): Sin datos R. mangle: 202 R. harrisonii: 20 A. germinans: 36 L. racemosa: 42 C. erectus: sin datos Valor de importancia Valor de importancia relativo (%) R. mangle: 67.3 R. harrisonii: 6.7 A. germinans: 12 L. racemosa: 14 C. erectus: sin datos 6

7 g) Impactos y amenazas Impactos directos Tala de manglar (en ocasiones para expansión de la frontera agropecuaria) 36,34,12. Aprovechamientos forestales para autoconsumo 33,12. Incendios forestales (principalmente subterráneos). Los incendios en la mayoría de los casos son provocados para la extracción de fauna y en algunos casos para la expansión de la frontera agropecuaria 36,52,34. Destrucción de hábitat 33. Dragado de canales, esteros y lagunas costeras que se han planeado de forma equivocada, provocando la deforestación y eliminación de grandes zonas de manglar en la periferia de las lagunas 40. Impactos indirectos Modificaciones hidrológicas 33,38,40,12. Pérdida de suelo y azolvamiento 33,38,36,40,12. Dragados en las lagunas 33,38,40. Contaminación por agroquímicos 33,34,36,38,12. Contaminación por residuos sólidos 38,12. Contaminación por aguas residuales sin tratamiento. Eutrofización de lagunas costeras 33. Extensión de la frontera agrícola y pecuaria 36. Erosión de suelos en la parte alta de la cuenca 40,53. Pérdida de especies 33,36. Establecimiento de asentamientos humanos irregulares y alto crecimiento demográfico 34. Desarrollo de granjas camaronícolas 35,12. Disminución y desplazamiento de poblaciones de vida silvestre y especies de interés comercial. Fenómenos naturales Migración de aves acuáticas, hábitat relictual de algunas especies como el quetzal; refugio pleistocénico donde se encuentra el 75 % de las especies de aves chiapanecas (aproximadamente 66% de las del país) y una proporción importante de la fauna de Chiapas 36. Surgencias en invierno y marea roja 38. Se presenta el fenómeno de El Niño, tormentas tropicales y huracanes 38 Bioluminiscencia estacional por bacterias (cianobacterias). Amenazas Presión por expansión agrícola y pecuaria 33. Hay zonas de presión ganadera sobre el corredor de manglar. Existen unas 8,456 ha de potreros en la periferia de los manglares, mientras que al interior de éstos y sobre la franja costera existen unas 678 ha dedicadas a ganadería 12. Crecimiento de la población 33,12. Contaminación proveniente de las partes altas y medias de las cuencas por prácticas agrícolas y pecuarias 33. Deforestación en las partes altas de las cuencas 34. Asentamientos humanos irregulares y planes de desarrollo 36. Represamiento 37 Implementación de programas para impulsar el desarrollo portuario, turístico y de acuicultura en la costa del estado de Chiapas 54. Tala en cuenca media. Proceso de sedimentación acelerado por alteraciones a cauces de ríos. h) Procesos de transformación del manglar Esta información será proporcionada por la CONABIO a partir de los resultados que se obtengan de la segunda etapa del proyecto Los manglares de México: estado actual y establecimiento de un programa de monitoreo a largo plazo de la CONABIO. 7

8 i) Conservación y manejo Estado de conservación del manglar: el estado de de conservación del manglar es de medio a bien conservado. El manejo es bajo 41,42,43,44. Presencia de grupos organizados: CONANP 33 Instituto de Historia Natural de Chiapas (INH) 33 Pronatura Chiapas A. C. 39,40 The Nature Conservancy 33 Agencia Internacional de Desarrollo 33 U.S. Fish and Wildlife Service 33 The Packard Foundation a través de North American Wetlands Conservation Council 33 BirdLife International 55 Colegio del Frontera Sur 35,39,41,42,43,44 Universidad de Ciencia y Artes de Chiapas 35 Universidad Autónoma de Chapingo 35 Universidad Autónoma Metropolitana 35 INE 36 SEMARNAP (SEMARNAT) 36 CONAPESCA 40 Secretaría de Marina 52 Diversos grupos de cooperativas pesqueras 40 North American Wetlands Conservation Act (NAWCA) 55 Instituto de Desarrollo de Mesoámerica A.C. (DESMAC) Centro Agroecológico San Francisco de Asís A.C. Ecobiosfera A.C. CONAFOR Fondo Triunfo A.C. Rochester Institute of Technology USA Braddock Bay Bird Observatory (BBBO, USA) PROFEPA Instrumentos legales y de planeación en el sitio: Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. Respecto a las zonas de manglar en la Sección V, Evaluación de Impacto Ambiental, Artículo Ley General de Vida Silvestre. Título VI Conservación de la vida silvestre, Capítulo I Especies y poblaciones en riesgo y prioritarias para la conservación, Artículo 60 TER. Queda prohibida la remoción, relleno, trasplante, poda, o cualquier obra o actividad que afecte la integralidad del flujo hidrológico del manglar; del ecosistema y su zona de influencia; de su productividad natural; de la capacidad de carga natural del ecosistema para los proyectos turísticos; de las zonas de anidación, reproducción, refugio, alimentación y alevinaje; o bien de las interacciones entre el manglar, los ríos, la duna, la zona marítima adyacente y los corales, o que provoque cambios en las características y servicios ecológicos 26. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT- 2001, protección ambiental especies nativas de México de flora y fauna silvestres categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio lista de especies en riesgo 27. Norma Oficial Mexicana NOM-022-SEMARNAT- 2003, que establece las especificaciones para la preservación, conservación, aprovechamiento sustentable y restauración de los humedales costeros en zonas de manglar 28. Plan Nacional de Desarrollo ( ) 29. Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales ( ) 30. Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable Programa de Desarrollo Regional Sustentable 32. Programa Nacional de Áreas Naturales Protegidas Plan de Uso Público ( ). 8

9 Proyectos de conservación, restauración o rehabilitación del manglar: Reserva de la Biósfera La Encrucijada. Los objetivos de la reserva son: conservar muestras representativas de los ecosistemas costeros del estado de Chiapas, mantener y permitir la continuidad de los ciclos y procesos naturales de la planicie costera, conservar y proteger las especies de fauna silvestre que habitan en el área, brindar oportunidades para la educación ambiental y la interpretación de la naturaleza que promuevan la creación de una conciencia de conservación en las comunidades inmersas y aledañas a la reserva, promover actividades de desarrollo social que permitan elevar la calidad y el nivel socioeconómico de los habitantes locales, proporcionar los medios y las oportunidades para la investigación científica del monitoreo de los procesos y de los recursos naturales de la costa de Chiapas 33,34. Zona sujeta a protección ecológica a nivel estatal, La Encrucijada 33. Pronatura con apoyo de NAWCA, en el proyecto MX- N181, Corredor de humedales en la planicie costera del Pacífico de Chiapas y Oaxaca: fase II, ha realizado diversas actividades a favor de los manglares del sitio como: educación ambiental, identificación de riqueza de aves, clasificación de la vegetación, identificación de actividades productivas, conservación y restauración 39. Conservación y manejo integral de cuencas hidrográficas en la Reserva de la Biósfera La Encrucijada, Chiapas, México 55. Restauración de áreas de manglar impactadas por obras de dragado en el Sistema Lagunar de Chantuto y Barra de Zacapulco, municipio de Mapastepec, Chiapas. Realizado por ECOSUR e iniciado con financiamiento de CONAPESCA, con la finalidad de recuperar un área de 16.9 ha de manglar afectado por dragados y ubicación de tarquinas ( ) 40. Mantenimiento de plantaciones de Conocarpus erectus y Rhizophora mangle, en la Reserva de Biósfera La Encrucijada. Mantenimiento de plantaciones de manglar realizadas en 16.9 ha en la laguna de Chantuto y Barra de Zacapulco. Realizado por ECOSUR y apoyado por Pronatura Chiapas, en los meses de junio-diciembre de Categorías de priorización del sitio: Área Natural Protegida 18 : sí (81 % del sitio de manglar). Reserva de la Biósfera La Encrucijada. Región Terrestre Prioritaria 19 : sí (93 % del sitio de manglar). RTP El Triunfo La Encrucijada Palo Blanco. Región Marina Prioritaria 20 : sí (74 % del sitio de manglar). RMP Corredor Puerto Madero. Región Hidrológica Prioritaria 21 : sí (88 % del sitio de manglar). RHP Soconusco. Área de Importancia para la Conservación de las Aves 22 : sí (41 % del sitio de manglar). La Encrucijada. Análisis de vacíos y omisiones en conservación de la biodiversidad marina de México: Océanos, costas e islas (GAP-marino y costero) 23 : sí (85 % del sitio de manglar). Sistema Lagunar Chiapaneco. Ramsar 24 : sí (81 % del sitio de manglar). Reserva de la Biósfera La Encrucijada Zona sujeta a conservación Cabildo Amatal. 9

10 Proyectos de conservación, restauración o rehabilitación del manglar (continuación): Programa de manejo integral del fuego, en la Reserva de la Biósfera La Encrucijada, México 53. Proyectos de participación comunitaria para la conservación, realizados por el INH en El objetivo principal de estos proyectos fue la creación de conciencia, valor y propiedad de los proyectos y actividades de conservación en la reserva 53. Actividades de educación ambiental en escuelas primarias de la comunidad de Santa Isabel ubicada dentro de la Reserva de la Biósfera La Encrucijada. Realizado por el ECOSUR y CONAPESCA. El objetivo de estas actividades fue crear conciencia en los niños de nivel primaria sobre la importancia ecológica y económica, del cuidado y la preservación de los recursos del manglar en beneficio de las propias comunidades 55. Programa de uso público, es un instrumento para el manejo efectivo y eficiente del turismo en La Reserva de la Biosfera La Encrucijada. El proyecto fue realizado por Ecobiosfera. Inventario y monitoreo del Estado Actual de los bosques de manglar de Chiapas y Oaxaca. El objetivo del proyecto es conocer y monitorear durante seis años continuos el estado actual y el grado de deterioro de los bosques de manglar en ambas entidades. El proyecto se realiza por ECOSUR y es financiado por la CONABIO. 10

11 Elementos biológicos que hacen único a este sitio A nivel global: - En el sitio se habita la ave endémica de la costa de Chiapas Camphylorhynchus chiapensis (matraca chupa huevo). A nivel regional: - Los manglares de la Encrucijada son considerados como los más productivos y mejor desarrollados del Pacífico americano 33,35,41,42,43,44. - La Reserva alberga al único bosque de zapotonales existentes en Mesoamérica, además de contar con manglares, tulares, matorral costero, vegetación flotante y subacuática, palmares, selva mediana subperennifolia y selva baja caducifolia 35. Argumento central por el cual se debe conservar este sitio: - A nivel global la conservación de humedales es un tema relacionado con la restauración y mantenimiento de bienes y servicios ecosistémicos que sustenta a las culturas locales y regionales. La Encrucijada es uno de los sitios con comunidades de manglares, zapotonales, asociaciones de tulares y popales, selvas bajas y medianas subperenifolias, esteros y lagunas, dunas costeras y ambientes marinos, es considerada como una de las regiones de mayor productividad, debido a su estructura y composición mantiene una alta diversidad biológica, mantiene servicios ecosistémicos de importancia regional y contribuye a mitigar los impactos del cambio climático. - La Encrucijada posee la mayor riqueza de especies de manglar del país con cinco especies. A nivel local: - La Encrucijada constituye un reservorio vital de una gran cantidad de especies de flora y fauna raras, amenazadas o en peligro de extinción. También contribuye a la persistencia del aprovechamiento tradicional de recursos y es un factor determinante en la economía regional La Encrucijada cuenta con una amplia red hidrográfica constituida principalmente por ríos, lagunas costeras, esteros, canales y bocabarras, que permiten establecer un intercambio entre las aguas continentales y el mar, favoreciendo la productividad de las lagunas costeras y esteros

12 j) Observaciones generales - Los tipos fisonómicos de manglar que se presentan en el sitio de La Encrucijada por especies son. o R. mangle: ribereño y borde 43,44 o R. harrisonii: ribereño y borde 43,44 o A. germinans: cuenca y borde 43,44 o L. racemosa: borde, cuenca y ribereño 43,44 o C. erectus: periférico y cuenca 43,44 - Los manglares de la Encrucijada están principalmente distribuidos en dos sistemas: El Sistema Lagunar Chantuto - Panzacola con árboles de 20 a 35 metros de altura, y el Sistema Lagunar Carretas - Pereyra, donde los árboles alcanzan alturas de 20 a 25 metros con dominancia de árboles jóvenes. - El grado de fragmentación en el sitio de manglar es medio, ya que hacia el interior del sistema hay poco grado de fragmentación, mientras que al exterior es alto Algunas lagunas costeras como Chantuto - Panzacola y Carretas - Pereyra han sido dragadas hasta por tres ocasiones durante los últimos 30 años Existen conflictos sobre la tenencia de la tierra y las concesiones para pesca Los ríos están generando un fuerte impacto por sedimentación hacia la parte exterior del manglar. - La laguna de Cerritos y algunos esteros han sido fuertemente impactados por la descarga de sedimentos, lo que ha propiciado que exista repoblación e invasión de manglar en esto nuevos sitios y por lo tanto reducción de los espejos de agua. - La inclusión de la participación comunitaria para la conservación y manejo de los recursos en la Reserva de la Biósfera La Encrucijada, ha sido muy importante para el maneo integral de la ANP. Esta interacción ha - permitido que haya un conocimiento de ambas partes entre la conservación de los recursos y de las necesidades de desarrollo de las comunidades El Programa de manejo integral de cuencas costeras que aplica para el sitio de La Encrucijada, ganó el premio Michel Batisse referente a la gestión de reservas de la biosfera. k) Personas a contactar relacionadas con el contenido de esta ficha: Nombre Profesión Institución Experiencia Teléfono y correo electrónico Dr. Cristian Tovilla Hernández Biología ECOSUR 18 años ctovilla@ecosur.mx Biól. Edmundo Aguilar López Biología CONANP 10 años eaguilar@conanp.gob.mx Biol. Omar G. Gordillo Solís Biología CONANP 10 años oggordillo@conanp.gob.mx M. en C. Javier Rojas García Biología PRONATURA xavierrojas@pronaturasur.org Biól. Alma Delia Vázquez Lule Biología CONABIO 3 años avazquez@conabio.gob.mx 12

13 l) Referencias citadas 1. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad División política estatal de México 1:250,000. Extraído de Conjunto de datos vectoriales y toponimia de la carta topográfica. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (1999). y Marco Geoestadístico Municipal, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2000). Escala 1:250, INEGI División municipal de México, Escala 1:250, García, E. y CONABIO Climas. Escala 1:1,000, Audubon International Alliances Program. BirdLife. Consultado en: Accesado el 20 de enero de Cervantes-Zamora Provincias fisiográficas de México. Escala 1:4,000, INEGI Conjunto de datos vectoriales edafológicos, Escala 1:250,000 Serie I. Continuo nacional. Escala 1:250, Dirección General de Geografía, INEGI Conjunto de datos vectoriales geológicos. Continuo Nacional. Escala 1:250,000. Rasgo rocas. Escala 1:250, INE, INEGI, CONAGUA Cuencas hidrográficas de México Escala 1:250, CONABIO Cuerpos de agua de México, con descripción y nombre. Escala 1:250, Comisión Nacional del Agua Inventario de cuerpos de agua y humedales de México. Escala 1:250, Maderey-R, L. E. y C. Torres-Ruata Hidrografía. Extraído de Hidrografía e hidrometría, IV.6.1 (A). Atlas Nacional de México. Vol. II. Escala 1: 4,000,000. Instituto de Geografía, UNAM. México 12. Tovilla-Hernández, C., E. Aguilar, S. Mora, M. L. Cuevas-Fernández, V. Aguilar-Sierra y J. C. Croker. Criterios para la selección del sitio de manglar La Encrucijada, en Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica. CONABIO, México, D.F. 13. Aguilar, V.; M. Herzig y A. Córdoba Propuesta de clasificación de humedales para el Inventario Nacional de Humedales. Documento de trabajo para el Grupo Interinstitucional del Inventario Nacional de Humedales. México. 14. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática Localidades de la república mexicana Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. II conteo de población y vivienda Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Dirección General de Geografía INEGI (ed.). 2005b. Conjunto de Datos Vectoriales de la Carta de Uso del Suelo y Vegetación, Escala 1:250,000, Serie III (CONTINUO NACIONAL). Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Aguascalientes, Ags., México. 16. CONABIO. Sistema Nacional de Información Sobre Biodiversidad (SNIB-CONABIO). Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México, D.F. Consultado en SNIB-CONABIO en marzo de Acosta-Velázquez, J.; M. T. Rodríguez-Zúñiga; S. Cerdeira-Estrada; I. Cruz; R. Ressl y M. Ascención Los manglares de México: estado actual y establecimiento de un programa de monitoreo a largo plazo: 1a etapa, Informe del proyecto DQ056, CONABIO, 69 pp. México. 18. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas Áreas Naturales Protegidas Federales de México. Morelia, Michoacán, México. 19. Arriaga, L.; J. M. Espinoza; C. Aguilar; E. Martínez; L. Gómez y E. Loa (coordinadores) Regiones terrestres prioritarias de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad. México. 20. Arriaga-Cabrera, L.; E. Vázquez-Domínguez; J. González-Cano; R. Jiménez-Rosenberg; E. Muñoz-López; V. Aguilar-Sierra (coordinadores) Regiones marinas prioritarias de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México. 21. Arriaga, L.; V. Aguilar y J. Alcocer Aguas continentales y diversidad biológica de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México. 22. Benítez, H.; C. Arizmendi y L. Márquez Base de Datos de las AICAS. CIPAMEX, CONABIO, FMCN y CCA. México. ( 23. CONABIO-CONANP-TNC-Pronatura Vacíos y omisiones en conservación de la biodiversidad marina de México: océanos, costas e islas. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Comisión Nacional de Aéreas Naturales Protegidas. The Nature Conservancy Programa México, Pronatura. México. 24. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas Sitios Ramsar en México. Morelia, Michoacán. México. 25. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Diario oficial, 28 de enero de

14 26. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión Ley General de Vida Silvestre. Diario oficial, 3 de julio de Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001 Protección ambiental-especies nativas de México de flora y fauna silvestres- Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio- Lista de especies en riesgo. Diario oficial, 6 de marzo de Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Norma Oficial Mexicana NOM-022-SEMARNAT Que establece las especificaciones para la preservación, conservación, aprovechamiento sustentable y restauración de los humedales costeros en zonas de manglar. Diario oficial, 10 de abril de Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, Presidencia de la República Plan Nacional de Desarrollo Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, Presidencia de la República. 323 pp. 30. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales Diario oficial, 21 de enero de Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, Comisión Intersecretarial para el Desarrollo Rural Sustentable Programa Especial concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, Presidencia de la República. 125 pp. 32. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Acuerdo por el que se establece las Reglas de Operación para el Programa de Desarrollo Regional Sustentable. Decretado el 1 de junio de Consultado en: Consultado el 25 de febrero de Instituto Nacional de Ecología Programa de Manejo Reserva de la Biosfera La Encrucijada. INE, México. 184 pp. 34. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Programa de Manejo Reserva de la Biosfera La Encrucijada, México. Serie didáctica. Consultado en: Accesado el 29 de enero de Ramsar Ficha informativa de los humedales de Ramsar, Reserva de la Biósfera La Encrucijada. Consultado en: Accesado el 20 de enero de Arriaga, L.; J. M. Espinoza; C. Aguilar; E. Martínez; L. Gómez y E. Loa (coordinadores) RTP El Triunfo- La Encrucijada-Palo Blanco. En: Arriaga, L.; J.M. Espinoza; C. Aguilar; E. Martínez; L. Gómez y E. Loa (coordinadores) Regiones terrestres prioritarias de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad. México. 37. Arriaga, L.; V. Aguilar y J. Alcocer RHP Soconusco. En: Arriaga, L.; V. Aguilar y J. Alcocer "Aguas continentales y diversidad biológica de México". Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México. 38. CONABIO-CONANP-TNC-Pronatura Sistema Lagunar Chiapaneco. CONABIO-CONANP-TNC- Pronatura Vacíos y omisiones en conservación de la biodiversidad marina de México: océanos, costas e islas. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. The Nature Conservancy Programa México, Pronatura. México. 39. Pronatura Chiapas A. C. y North American Wetlands Conservation Council Informe final MX-N181: Corredor de humedales en la Planicie Costera del Pacífico de Chiapas-Oaxaca: Fase II. 40. Tovilla-Hernández, C.; H. Hernández; B. Morales; R. Linares; S. Escobar; R. Salas; J. Landeros, y A. Aguilar. Mantenimiento de plantaciones de Conocarpus erectus y Rhizophora mangle, en Reserva de Biósfera La Encrucijada. Pronatura Chiapas A. C. 63 pp. 41. Tovilla-Hernández, C Propuesta para la conservación, manejo y restauración en los bosques de manglar de la costa de Chiapas. Laboratorio de ecología de manglares y zona costera, El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Unidad Tapachula, Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas, Tapachula Chiapas, 147 pp. 42. Tovilla-Hernández, C.; R. L. Salas-Roblero; J. C. de la Presa-Pérez; E. Romero-Berny; F. Ovalle-Estrada; R. Gómez-Ortega; E. de la Cruz-Montes y A. Hernández-Guzmán Informe final del proyecto Inventario de los bosques de manglar de la costa de Chiapas, Laboratorio de ecología de manglares y zona costera, El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Unidad Tapachula, Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas, Tapachula Chiapas, 117 pp. 43. Tovilla-Hernández C.; F. Ovalle-Estrada; J.C. de la Presa-Pérez y D.T. González-Castillo Primer informe del proyecto: Inventario y monitoreo del estado actual de los bosques de manglar de Chiapas y Oaxaca. Laboratorio de ecología de manglares y zona costera, El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Unidad Tapachula, 90 pp. 44. Tovilla-Hernández, C.; F. Ovalle-Estrada; J. C. de la Presa-Pérez y D. T. González-Castillo Segundo informe del proyecto: Inventario y monitoreo del estado actual de los bosques de manglar de Chiapas y Oaxaca. Laboratorio de ecología de manglares y zona costera, El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Unidad Tapachula, 110 pp. 14

15 45. Castro-Hernández, J. C.; R. Hernández-Jonapá; S. Náñez-Jiménez; S. Rodríguez-Alcázar; C. Tejeda-Cruz; A. Vázquez-Vázquez; K. Batchelder y A. Z. Maldonado-Fonseca Community-based conservation. Instituto de Historía Natural, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y The Nature Conservation. 69 pp. 46. Díaz-Ruiz, S.; A. Aguirre-León y E. Cano-Quiroga Evaluación ecológica de las comunidades de peces en dos sistemas lagunares estuarinos del sur de Chiapas, México. Hidrobiológica 2(16): Linares-Mazariegos, R. M.; C. Tovilla-Hernández y J. C. De la Presa-Pérez Educación ambiental: Una alternativa para la conservación del manglar. Madera y Bosques, Número especial 2(10): Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y Reserva de la Biosfera La Encrucijada Proyecto FR001: Programa de atención a incendios forestales en las Reservas de la Biosfera El Ocote, La Encrucijada y La Sepultura en Chiapas. 83 pp. Consultado en: Accesado el 29 de enero de Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Programa de manejo integral del fuego. Reserva de la Biósfera La Encrucijada, México. Consultado en: Accesado el 29 de enero de Secretaría de Comunicaciones y Transportes y Puertos de México Programa de gran visión de desarrollo litoral PRODELI. Estado de Chiapas. Propuesta de PRORED. Consultado en: e- mar.sct.gob.mx/fileadmin/pndp2008/doc/pred/chi.pdf. Accesado el 29 de enero de Escobar-Colmenares, S.; M. P. Mora-Flores; R. B. De los Santos-Romero; P. S. Vásquez-Rasgado y C. Tovilla-Hernández Degradación de hojas de manglar en un humedal costero. III Encuentro participación de la mujer en la ciencia: mayo CIATEC, A.C. Consultado en: Accesado el 29 de enero de Secretaría de Marina Tercer informe de labores. Gobierno Federal, México. 93 pp. 53. Rivera-Velázquez, G.; L. A. Soto; I. H. Salgado-Ugarte y E. J. Naranjo Assessment of an artisanal shrimp fishery of Litopenaeus vannamei in a lagoon-estuarine system based on the concept of maximum sustainable yield. Revista de Biología Marina y Oceanografía 44(3): Díaz-Ruiz, S.; E. Cano-Quiroga; A. Aguirre-León y R. Ortega-Bernal Diversidad, abundancia y conjuntos ictiofaunísticos del sistema lagunar-estuarino Chantuto Panzacola, Chiapas, México. Revista de Biología Tropical 52(1): Esquinca-Cano, F. y F. J. Jiménez-González. Conservación y manejo integral de cuencas hidrográficas en la Reserva de la Biosfera La Encrucijada. En: NAWCA. Resumen de los proyectos presentados en la primera reunión de responsables de proyectos apoyados por el Acta de Conservación de Humedales de Norteamérica (NAWCA). Consultado en: Accesado el 4 de febrero de Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad; Instituto Nacional de Ecología; Comisión Nacional Forestal; Comisión Nacional del Agua e Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Minuta. 14 de agosto de Consultada en: Accesado el 14 de agosto de Anexos Anexo 1: Mapa con la ubicación de La Encrucijada. Anexo 2: Catálogo fotográfico. Anexo 3: Listado de plantas presentes en La Encrucijada. Anexo 4: Listado de fauna invertebrada y vertebrada en La Encrucijada. Nota: Consultar la ficha de criterios para este sitio. Forma de citar: Tovilla-Hernández, C.; E. Aguilar-López; O. G. Gordillo-Solís; C., J. Rojas-García y A. D. Vázquez-Lule. Caracterización del sitio de manglar La Encrucijada, en Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica. CONABIO, México, D.F. 15

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica Fichas y guía de llenado

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica Fichas y guía de llenado Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica Fichas y guía de llenado A. Vázquez Lule Introducción Región Península de Yucatán y estado de Tamaulipas Ficha y

Más detalles

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CARACTERIZACIÓN

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CARACTERIZACIÓN Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CARACTERIZACIÓN Nombre del sitio: Lomas del Real Nombres locales del sitio: Laguna de San Andrés, Puerto

Más detalles

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CARACTERIZACIÓN

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CARACTERIZACIÓN Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CARACTERIZACIÓN Nombre del sitio: Rancho Nuevo Nombres locales del sitio: Rancho Nuevo, Santuario Rancho

Más detalles

Humedales. Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur

Humedales. Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur Humedales Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur Definición Los humedales incluyen diversos ecosistemas como los esteros, manglares, oasis, lagos, lagunas, ríos, bahías, ciénegas, tulares,

Más detalles

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CARACTERIZACIÓN

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CARACTERIZACIÓN Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CARACTERIZACIÓN Nombre del sitio: La Joya Nombres locales del sitio: La Joya Buenavista y Laguna Pampa

Más detalles

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CARACTERIZACIÓN

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CARACTERIZACIÓN Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CARACTERIZACIÓN Nombre del sitio: Ixtapa Nombres locales del sitio: Región: Pacífico Sur Identificador:

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Mazatán, Chiapas Clave geoestadística 07054

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Mazatán, Chiapas Clave geoestadística 07054 Clave geoestadística 07054 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Qué es un área natural protegida? Las ANP constituyen porciones de nuestro país terrestres o acuáticos en donde el ambiente

Más detalles

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CARACTERIZACIÓN

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CARACTERIZACIÓN Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CARACTERIZACIÓN Nombre del sitio: Puerto Morelos Punta Maroma Nombres locales del sitio: Región: Península

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HÍDRICOS SITUACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y COSTEROS EN HONDURAS Jose Mario Carbajal Wendy Rodríguez

Más detalles

Distribución espacial de la vegetación

Distribución espacial de la vegetación Distribución espacial de la vegetación Rafael Durán García / Gerardo García Contreras La vegetación es la expresión fisonómica y estructural de la comunidad vegetal de un determinado sitio ante las condiciones

Más detalles

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL Biol. Víctor Manuel Hernández santmanati@hotmail.com Chetumal, Q. Roo a 14 de Mayo de 2010 FUNDAMENTO JURIDICO Constitución política de los Estados

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Hualahuises, Nuevo León Clave geoestadística 19029

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Hualahuises, Nuevo León Clave geoestadística 19029 Clave geoestadística 19029 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Los Manglares de México

Los Manglares de México Los Manglares de México Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Dirección General de Bioinformática Dirección de Geomática Coordinación de Percepción Remota Introducción Manglares

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Francisco del Mar, Oaxaca Clave geoestadística 20141

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Francisco del Mar, Oaxaca Clave geoestadística 20141 Clave geoestadística 20141 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tamiahua, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30151

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tamiahua, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30151 Clave geoestadística 30151 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CARACTERIZACIÓN

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CARACTERIZACIÓN Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CARACTERIZACIÓN Nombre del sitio: Sistema Lagunar de Alvarado Veracruz Nombres locales del sitio: Alvarado

Más detalles

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc SEM SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc Beatriz Bugeda Directora General de Políticas de Cambio

Más detalles

Los humedales de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

Los humedales de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México PRIORIDAD: la Gente (QUE TIENE COMO) PRIORIDAD: latierra Los humedales de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México Por: M. en C. Javier Rojas García M. en C. Maria Patrocinio Alba López Pronatura Sur

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 20043 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Entre los paralelos 16 12 y 16 38 de latitud norte; los meridianos 94 44 y 95 08 de longitud oeste; altitud entre 0

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Programa de actividad académica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Programa de actividad académica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Programa de actividad académica Denominación: TEMAS SELECTOS - MANEJO DE VIDA SILVESTRE Semestre(s): Campo de

Más detalles

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes 4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes Lima, Perú 14 al 17 de marzo de 2016 Experiencias de participación de los jóvenes en la implementación de los programas

Más detalles

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic.

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic. República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE Parque Nacional Soberanía Por: Lic. Rosa Córdoba PARQUE NACIONAL SOBERANÍA El PNS fue creado por Decreto

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE MANZANILLO

GESTIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE MANZANILLO GESTIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE MANZANILLO IAIA SPECIAL SYMPOSIUM SUSTAINABLE MEGA-INFRASTRUCTURE AND IMPACT ASSESSMENT. Ciudad de Panamá, Panamá. Diciembre 2015

Más detalles

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata La Península de Zapata, con una extensión de 4 520 km², constituye una unidad ecológica de significativa diversidad biológica y

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala Clave geoestadística 29007

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala Clave geoestadística 29007 Clave geoestadística 29007 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalupe, Nuevo León Clave geoestadística 19026

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalupe, Nuevo León Clave geoestadística 19026 Clave geoestadística 19026 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 4/64 64 8

Más detalles

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CARACTERIZACIÓN

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CARACTERIZACIÓN Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CARACTERIZACIÓN Nombre del sitio: Cascadas de Reforma, Balancán. Nombres locales del sitio: sin descripción

Más detalles

Índice INTRODUCCION CLASIFICACIÓN IMPORTANCIA PRINCIPALES ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN MÉXICO CONCLUSIONES REFERENCIAS CREDITOS

Índice INTRODUCCION CLASIFICACIÓN IMPORTANCIA PRINCIPALES ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN MÉXICO CONCLUSIONES REFERENCIAS CREDITOS Índice INTRODUCCION CLASIFICACIÓN IMPORTANCIA PRINCIPALES ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN MÉXICO CONCLUSIONES REFERENCIAS CREDITOS Introducción Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) son regiones terrestres

Más detalles

Restaurar la cobertura vegetal de un Bosque de Galería localizado en la Comunidad de San Jacinto De Chinambí - Provincia Del Carchi

Restaurar la cobertura vegetal de un Bosque de Galería localizado en la Comunidad de San Jacinto De Chinambí - Provincia Del Carchi 1. INTRODUCCIÓN Los bosques de galería son ecosistemas estratégicos para la humanidad por ser corredores biológicos y de flujo genético que conectan pequeñas zonas. Estos son de gran importancia pues albergan

Más detalles

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA Segundo Coloquio Internacional De Cuencas Sustentables Polioptro F. Martínez Austria Septiembre 30 de 2010 SITUACIÓN N ACTUAL Y PROSPECTIVA DISPONIBILIDAD Y ESCASEZ

Más detalles

X Simposio Mesoamericano de Corredores Biológicos

X Simposio Mesoamericano de Corredores Biológicos X Simposio Mesoamericano de Corredores Biológicos Nombre de la conferencia: Integración de la Biodiversidad en la Producción Sostenible: el caso de la Selva Lacandona en Chiapas. Nombre del expositor:

Más detalles

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales (Enero de 2010) Subdirección General de Biodiversidad Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

Más detalles

Extendiendo la Conservación de la Selva Seca en la Cuenca del Río Balsas: Propuesta para un Área Natural Protegida en la Mixteca Baja Poblana.

Extendiendo la Conservación de la Selva Seca en la Cuenca del Río Balsas: Propuesta para un Área Natural Protegida en la Mixteca Baja Poblana. 2009 Extendiendo la Conservación de la Selva Seca en la Cuenca del Río Balsas: Propuesta para un Área Natural Protegida en la Mixteca Baja Poblana. Dr. David Valenzuela Galván (Investigador Responsable)

Más detalles

Bloque I. El espacio geográfico

Bloque I. El espacio geográfico Bloque I. El espacio geográfico Eje temático: Espacio geográfico y mapas Competencia que se favorece: Manejo de información geográfica Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales,

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Monterrey, Nuevo León Clave geoestadística 19039

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Monterrey, Nuevo León Clave geoestadística 19039 Clave geoestadística 19039 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Uxpanapa, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30210

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Uxpanapa, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30210 Clave geoestadística 30210 9 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Los manglares: Conocimiento e importancia. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Los manglares: Conocimiento e importancia. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Los manglares: Conocimiento e importancia Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Índice Generalidades de manglares Los manglares de México Diversidad vegetal y animal Importancia

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Teotitlán del Valle, Oaxaca Clave geoestadística 20546

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Teotitlán del Valle, Oaxaca Clave geoestadística 20546 Clave geoestadística 20546 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalajara, Jalisco Clave geoestadística 14039

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalajara, Jalisco Clave geoestadística 14039 Clave geoestadística 14039 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Entre los paralelos 20 36 y 20 46 de latitud norte; los

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa María Huatulco, Oaxaca Clave geoestadística 20413

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa María Huatulco, Oaxaca Clave geoestadística 20413 Clave geoestadística 20413 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Río Bravo, Tamaulipas Clave geoestadística 28032

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Río Bravo, Tamaulipas Clave geoestadística 28032 Clave geoestadística 28032 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi

Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi Veracruz, 26 de enero de 2016 México socio global para Alemania Cooperación estrecha entre ambos países

Más detalles

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500 EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500 TLALNEPANTLA DE BAZ Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México; Cuenta con una población de 664 mil 225 habitantes, datos según censo 2010 INEGI; La superficie

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Ocotepec, Oaxaca Clave geoestadística 20323

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Ocotepec, Oaxaca Clave geoestadística 20323 Clave geoestadística 20323 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Garza García, Nuevo León Clave geoestadística 19019

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Garza García, Nuevo León Clave geoestadística 19019 Clave geoestadística 19019 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 30174 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Seminario: Desafíos frente a la vida y el bienestar en la gestión n del agua IARH 8 de septiembre de 2009 Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Lic. Laura Benzaquen Grupo de Trabajo

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina, Nuevo León Clave geoestadística 19048

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina, Nuevo León Clave geoestadística 19048 Clave geoestadística 19048 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales?

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales? Estado de Veracruz Qué son los servicios ambientales? Los servicios ambientales son las condiciones y los procesos a través de los cuales los ecosistemas naturales y las especies que los forman, mantienen

Más detalles

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 ÍNDICE Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 Capítulo 1- Condiciones generales del Medio Ambiente en Cuba Características ambientales 16 División Político - Administrativa

Más detalles

Qué es la Evaluación de Impacto Ambiental?

Qué es la Evaluación de Impacto Ambiental? Qué es la Evaluación de Impacto Ambiental? Es uno de los instrumentos de la política ambiental mexicana. Efectúa análisis de los proyectos para identificar y cuantificar los impactos ambientales. Previene

Más detalles

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CARACTERIZACIÓN

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CARACTERIZACIÓN Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CARACTERIZACIÓN Nombre del sitio: Laguna Ostión Nombres locales del sitio: Huazuntlan, Metzapan Región:

Más detalles

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CARACTERIZACIÓN

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CARACTERIZACIÓN Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CARACTERIZACIÓN Nombre del sitio: Cozumel Nombres locales del sitio: Región: Península de Yucatán Identificador:

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Empalme, Sonora Clave geoestadística 26025

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Empalme, Sonora Clave geoestadística 26025 Clave geoestadística 26025 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Ubicación y Descripción de Laguna San Ignacio, Baja California Sur, México.

Ubicación y Descripción de Laguna San Ignacio, Baja California Sur, México. Ubicación y Descripción de Laguna San Ignacio, Baja California Sur, México. Laguna San Ignacio es una de las cuatro lagunas de reproducción de la población de ballena gris del Pacífico Nororiental, que

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Pajapan, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30122

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Pajapan, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30122 Clave geoestadística 30122 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes

Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes Competencia que se favorece: Manejo de información geográfica Eje temático: Espacio geográfico y mapas 134 Reconoce en mapas la localización, la extensión

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Magdalena Tlacotepec, Oaxaca Clave geoestadística 20053

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Magdalena Tlacotepec, Oaxaca Clave geoestadística 20053 Clave geoestadística 20053 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Entre los paralelos 16 27 y 16 33 de latitud norte; los meridianos 95 09 y 95 20 de longitud oeste; altitud entre 0

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Bella Vista, Chiapas Clave geoestadística 07011

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Bella Vista, Chiapas Clave geoestadística 07011 Clave geoestadística 07011 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San José Chiapa, Puebla Clave geoestadística 21128

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San José Chiapa, Puebla Clave geoestadística 21128 Clave geoestadística 21128 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Los manglares, importantes escudos naturales

Los manglares, importantes escudos naturales YDC - Año II S/N Los manglares, importantes escudos naturales Su conservación, clave para mejorar la calidad de vida de la población BOLETÍN INFORMATIVO DEL GOBIERNO DEL ESTADO R E P O R T A J E E S P

Más detalles

PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS. DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015

PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS. DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015 PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015 MARCO INSTITUCIONAL 1.-Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (Mi Ambiente): Dirección General de Biodiversidad

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santo Domingo Albarradas, Oaxaca Clave geoestadística 20506

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santo Domingo Albarradas, Oaxaca Clave geoestadística 20506 Clave geoestadística 20506 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PLANEACIÓN PARTICIPATIVA PARA EL MANEJO SUSTENTABLE POR MUJERES PRODUCTIVAS

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PLANEACIÓN PARTICIPATIVA PARA EL MANEJO SUSTENTABLE POR MUJERES PRODUCTIVAS EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PLANEACIÓN PARTICIPATIVA PARA EL MANEJO SUSTENTABLE POR MUJERES PRODUCTIVAS C. Herminia Chávez Mora Cooperativa pesquera: Mujeres Experimentando S.C. de R.L. Biol. Blanca Elizabeth

Más detalles

POLÍTICA DE MANEJO DEL FUEGO EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

POLÍTICA DE MANEJO DEL FUEGO EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS POLÍTICA DE MANEJO DEL FUEGO EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS PROYECTOS ESTRATÉGICOS DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN REGIONAL Fco. Javier Medina González DIVERSIDAD BIOLOGICA EN MÉXICO México, junto con China,

Más detalles

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Municipio de Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Extensión Características: Municipio de El municipio de tiene una extensión total de 684.48 km² lo que representa el 1.35 % del estado. Comprende

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

Distribución de Dendroica chrysoparia en la Ecoregion de Pino-Encino de Centroamérica

Distribución de Dendroica chrysoparia en la Ecoregion de Pino-Encino de Centroamérica Distribución de Dendroica chrysoparia en la Ecoregion de Pino-Encino de Centroamérica La Alianza se formó en 2003 Durante el Congreso SMBC en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 10 organizaciones de 6 países Firma

Más detalles

Estado de la información y datos sobre recursos forestales en Honduras.

Estado de la información y datos sobre recursos forestales en Honduras. Estado de la información y datos sobre recursos forestales en Honduras. Programa de Reducción de Emisiones de Carbono causadas por la Deforestación y la Degradación de los Bosques (REDD) - GTZ para los

Más detalles

Manejo Sustentable del Suelo en México

Manejo Sustentable del Suelo en México Manejo Sustentable del Suelo en México Septiembre 2013 Estado actual del uso del Suelo en México El porcentaje de territorio en el cual pudiese estarse dando la actividad agropecuaria es estimada en un

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Silao, Guanajuato Clave geoestadística 11037

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Silao, Guanajuato Clave geoestadística 11037 Clave geoestadística 11037 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Felipe Usila, Oaxaca Clave geoestadística 20136

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Felipe Usila, Oaxaca Clave geoestadística 20136 Clave geoestadística 20136 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica

Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica Puebla, febrero 2015 COFUPRO Organización constituida en 1997, representa a las Fundaciones Produce ante Instituciones

Más detalles

Programa de Monitoreo. Región Frontera Sur

Programa de Monitoreo. Región Frontera Sur Programa de Monitoreo Región Frontera Sur Son efectivas las ANP s para la conservación del patrimonio natural? Es más fácil hacer monitoreo en las ANP s? Territorios con una normatividad clara

Más detalles

Prontuario de temas Ciencias Ambientales

Prontuario de temas Ciencias Ambientales Prontuario de temas Ciencias Ambientales I Introducción Qué son las ciencias ambientales? 1. Ciencias relacionas a las CA 2. Distinguir entre Ciencias Ambientales y Ecología 3. Uso del Método Científico

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Piedras Negras, Coahuila de Zaragoza Clave geoestadística 05025

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Piedras Negras, Coahuila de Zaragoza Clave geoestadística 05025 Clave geoestadística 05025 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO.

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO. FRANJA COSTERA: FRANJA DE TIERRA FIRME APROXIMADAMENTE DE 10 K., 700 K. DE LARGO Y ESPACIO MARITIMO DONDE SE PRODUCEN DIVERSOS PROCESOS DE INTERACCION ENTRE EL MAR Y LA TIERRA. DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE,

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Melchor Ocampo, México Clave geoestadística 15053

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Melchor Ocampo, México Clave geoestadística 15053 Clave geoestadística 15053 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Entre los paralelos 19 41 y 19 45 de latitud norte; los meridianos 99 06 y 99 10 de longitud oeste; altitud entre 2 200 y 2 400 m. Colindancias

Más detalles

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas Taller regional para América del Sur sobre Actualización de las Estrategias y Planes de acción nacionales en materia de Diversidad

Más detalles

Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (IBAs) en México

Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (IBAs) en México Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (IBAs) en México Diversidad de aves 1076 especies de aves (10 lugar mundial). 100 especies endémicas. La mitad de éstas, están en alguna categoría

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tlachichuca, Puebla Clave geoestadística 21179

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tlachichuca, Puebla Clave geoestadística 21179 Clave geoestadística 21179 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Pablo Abba Vieira Samper Viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Santa Marta 14 de Noviembre de 2014 Una región de enorme riqueza natural 1,76

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 30141 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CARACTERIZACIÓN

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CARACTERIZACIÓN Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CARACTERIZACIÓN Nombre del sitio: Lagunas de Mecoacán Julivá Santa Anita Nombres locales del sitio: Región:

Más detalles

DENTIFICACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y PROPUESTAS PARA SU CONSERVACIÓN EN LA REGIÓN OCCIDENTAL

DENTIFICACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y PROPUESTAS PARA SU CONSERVACIÓN EN LA REGIÓN OCCIDENTAL 1.1.12 DENTIFICACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y PROPUESTAS PARA SU CONSERVACIÓN EN LA REGIÓN OCCIDENTAL 1.1.12.1 PROPUESTA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS NATURALES PRODUCTO DE LA EVALUACIÓN DE LOS HÁBITAT NATURALES

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Puerto Peñasco, Sonora Clave geoestadística 26048

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Puerto Peñasco, Sonora Clave geoestadística 26048 Clave geoestadística 26048 9 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tonalá, Jalisco Clave geoestadística 14101

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tonalá, Jalisco Clave geoestadística 14101 Clave geoestadística 14101 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Entre los paralelos 20 32 y 20 43 de latitud norte; los meridianos 103 08 y 103 18 de longitud oeste; altitud entre

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas Clave geoestadística 07061

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas Clave geoestadística 07061 Clave geoestadística 07061 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Acciones y retos en las áreas naturales protegidas de Sinaloa: estamos asegurando un futuro sustentable?

Acciones y retos en las áreas naturales protegidas de Sinaloa: estamos asegurando un futuro sustentable? Acciones y retos en las áreas naturales protegidas de Sinaloa: estamos asegurando un futuro sustentable? Biól. Edna Lizzeth Carrillo Aispuro www.oikos.mx ACCIONES. Dónde? Golfo de México Océano Pacífico

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Magdalena Yodocono de Porfirio Díaz, Oaxaca Clave geoestadística 20562

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Magdalena Yodocono de Porfirio Díaz, Oaxaca Clave geoestadística 20562 Clave geoestadística 20562 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Qué vamos hacer con las dunas/humedales?

Qué vamos hacer con las dunas/humedales? Qué vamos hacer con las dunas/humedales? Proteger, Conservar, Conocer gradientes de protección y conservación, Manejarlas y protegerlas a través de una visión integral, En los casos que los requieran,

Más detalles

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CARACTERIZACIÓN

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CARACTERIZACIÓN Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CARACTERIZACIÓN Nombre del sitio: Mar Muerto Nombres locales del sitio: Región: Pacífico Sur Identificador:

Más detalles

Identificación de áreas de manglar de relevancia biológica y de rehabilitación ecológica

Identificación de áreas de manglar de relevancia biológica y de rehabilitación ecológica Identificación de áreas de manglar de relevancia biológica y de rehabilitación ecológica Esta acción constituye un esfuerzo de la comunidad científica, gubernamental y no gubernamental, para la identificación

Más detalles

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE EL Sistema Nacional de Áreas Protegidas Áreas Protegidas: 97 AP, 89 se encuentran en Gaceta Oficial. Planes

Más detalles

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE REFORESTACIÓN EN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ESTADO DE MÉXICO

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE REFORESTACIÓN EN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE REFORESTACIÓN EN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ESTADO DE MÉXICO INTRODUCCIÓN La importancia que revisten las Áreas Naturales Protegidas para los mexiquenses, es prioritaria,

Más detalles

6 Problemas medioambientales y espacios protegidos

6 Problemas medioambientales y espacios protegidos 6 Problemas medioambientales y espacios protegidos Lo que vamos a aprender en este tema: - Identificar y localizar los problemas ambientales relacionados con el relieve y el suelo, sus causas y consecuencias.

Más detalles