JORNADA EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL PROTOCOLO DE SOJA CON CHINA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "JORNADA EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL PROTOCOLO DE SOJA CON CHINA"

Transcripción

1 JORNADA EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL PROTOCOLO DE SOJA CON CHINA Análisis desde el punto de vista del productor Jornada de evaluación de la aplicación del protocolo Dolores, con 20 China de julio de 2017 Consultas

2 MÉTODO DE EVALUACIÓN Costos pre-cosecha Costos post-cosecha Comercialización

3 BASE DE DATOS Se evaluó información real de liquidaciones de soja de varios productores de la zona, así como datos de los mismos en cuanto a las tareas realizadas en sus predios con respecto a la limpieza y labores realizados previo a la cosecha 2017.

4 METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS Se usa como base un campo agrícola de 100 has. En él, se calculan los desperdicios, costos de pre y post cosecha para poder trasladar los costos que influyeron en esta zafra a la unidad que en este caso será la tonelada de soja. Se tomará como referencia el dato de rendimiento y área país publicado por DIEA.

5 PRE-COSECHA Según datos relevados se usó mano de obra de desmalezamiento a mano en un 35% del área. El rendimiento de la herramienta rotativa se promedió en 1 há/hora ya que las tareas se realizaron en desagües, caminos y bordes. Se considera más allá de que es variable según el potrero un desperdicio del 12% a modo de ejemplo y como base para el cálculo.

6 POST-COSECHA Según los datos relevados, el 35% de las toneladas de soja cosechadas y entregadas pasaron por pre limpieza. En los casos de pre limpieza, se ajusta la merma a 0%, no al 1% como era en zafras anteriores.

7 COMERCIALIZACIÓN Se compara una serie histórica del precio FAS Uruguayo vs FAS Argentino con sus respectivas referencias en Chicago en dos momentos, antes de tomar conocimiento del protocolo y durante el mismo. Para el período comprendido entre mediados de Febrero a Junio. Nota: FAS significa puesto en puerto sin considerar costos de embarque. Puertos de referencia: Nueva Palmira y Rosario.

8 CÁLCULO PRE-COSECHA Arrancada a mano costo/há U$S 5,5 más IVA (se hizo un 35% del área). Rotativa desagües costo/há U$S 40 más IVA (rendimiento de este trabajo 1 há por hora). Se toma como unidad potrero de 100 has contando un promedio de desperdicios de 12% (bordes de alambrados, desagües y caminos).

9 ÁREA BAJO CULTIVO (ÚTIL) 88 HAS Arrancada de malezas a mano 35% del área útil = 30,8 hás 30,8 hás x US$ 5,5 más IVA = US$ 206,67 Rotativa 12 hs x US$ 40 más IVA = U$S 585,6 Costo total pre-cosecha= U$S 792,27 Se considera rinde promedio país tt/há (DIEA) Producción total chacra 88 hás x 3tt = 264tt Costo final pre-cosecha = U$S 3/tt

10 CÁLCULO POST-COSECHA Producción chacra 264tt Datos de prelimpieza 35% de lo cosechado Costos prelimpieza U$S 5,5 Total prelimpieza 92,4tt Costo total prelimpieza U$S 508,2 Merma por prelimpieza 1,85tt (US$340/tt precio soja de referencia) Costo total merma prelimpieza U$S 629 Costo total prelimpieza más merma U$S 1137,2 Costo final post-cosecha = US$ 4,31/tt

11 SUMATORIA PRE Y POST-COSECHA Pre cosecha US$ 3 /tt Post cosecha US$ 4,31/tt Total US$ 7,31 /tt

12 COMERCIALIZACIÓN

13 Tabla comparativa 2017 de precio FAS Uruguay vs precio CBOT y FAS Argentina vs precio CBOT para determiar el costo de las primas.

14 Diferencial de primas 2017 Uruguay vs Argentina.

15

16

17 Luego de toma de conocimiento de la firma del protocolo para la exportacion de soja a China, hay un cambio en los diferenciales (primas) con Chicago entre el FAS Uruguay y el FAS Argentina. Diferenciales: Periodo 07/02 al 31/03 promedio: US$ 2,38/tt Periodo 01/04 al 02/06 promedio: US$ 15,15/t

18 Qué sucedía anteriormente con las primas? Para tener una mirada comparativa objetiva, a continuación se analizaron las mismas tablas comparativas y las gráficas correspondientes a los años 2015 y 2016.

19 Tabla comparativa 2015 de precio FAS Uruguay vs precio CBOT y FAS Argentina vs precio CBOT para determiar el costo de las primas.

20 Diferencial de primas 2015 Uruguay vs Argentina.

21

22 Tabla comparativa 2016 de precio FAS Uruguay vs precio CBOT y FAS Argentina vs precio CBOT para determiar el costo de las primas.

23 Diferencial de primas 2016 Uruguay vs Argentina.

24

25 DATOS DE LA COMPARATIVA Diferencial 2015 promedio: US$ 8,80/tt Diferencial 2016 promedio: US$ 3,60/tt En 2017 Diferencial periodo 07/02 al 31/03 promedio: US$ 2,38/tt Diferecial periodo 01/04 al 02/06 promedio: US$ 15,15/tt Si promediamos 2015, 2016 y 2017 (pre protocolo) el diferencial da un promedio de US$ 4,92/tt Se puede considerar un aumento promedio en el diferencial (primas) de US$ 10,23/tt, comparando con el promedio de zafras anteriores, luego de que el Mercado reaccionara al protocolo.

26 INCIDENCIA DEL PROTOCOLO 2017 Sumando Pre-cosecha U$S 3/tt Post-cosecha US$ 4,31/tt Comercialización U$S 10,23/tt Costo total del protocolo por US$ 17,54/tt

27

28 RESULTADOS DEL MONITOREO DE PRODUCCIÓN DE SOJA 2017 (DIEA) Área país hás Rendimiento promedio kg/há Incremento de 56% vs zafra anterior Zafra 2016 promedio kg/ha

29 DATOS A NIVEL PAÍS UTILIZANDO PROMEDIOS HITÓRICOS (DIEA)

30 NÚMEROS ZAFRA 2017 Incidencia del protocolo por ton U$S 17,54 Costo a nivel país 2017 U$S Hipótesis de incidencia del protocolo utilizando promedio histórico (2115kg/ha). Incidencia del protocolo por tonelada de acuerdo al rinde promedio histórico = U$S 18,78

31 2018 SOJA NUEVA

32 HIPÓTESIS 2018 Se mantiene protocolo y no varían condiciones de entrega. De acuerdo a lo visto en el análisis que se hizo del 2017 existe un costo protocolo que se divide en tres partes: Pre-cosecha Post-cosecha Comercialización

33 PRE-COSECHA 2018 Arrancada a mano se puede eliminar en casi todos los casos o quedaría como opcional. Rotativa se mantiene igual. Al saber ya del protocolo y poder tomar acciones antes, se agrega una aplicación más de herbicidas, seguramente con el último insecticida. Se considera rendimiento histórico promedio para el cálculo.

34 CÁLCULO PRE-COSECHA 2018 Arrancada a mano costo/há U$S 5,5 más IVA (Opcional en caso que sea más barato, hacer por manchones, que un glifosato en toda el área). Rotativa desagües costo/há U$S 40 más IVA (rendimiento de este trabajo 1 há por hora). Se toma como unidad potrero de 100 has contando un promedio de desperdicios de 12% (bordes de alambrados, desagües y caminos).

35 ÁREA BAJO CULTIVO (ÚTIL) 88 HAS Rotativa US$ 585,6 (12 hás) Herbicida (glifosato US$ 4,5/lt uso de 2,5 lt/há) Herbicida US$ 990 en las 88 hás Total pre-cosecha 2018 US$ 1575,6 Rinde histórico promedio 2,11tt/há (DIEA) Producción total chacra 88 hás x 2,11tt = 185,68tt Costo 2018 pre-cosecha U$S 8,48/tt Nota: Costo pre-cosecha aumenta a medida que disminuye el rinde.

36 Partiendo de la base que se ejecutan correctamente los trabajos pre-cosecha, NO DEBERÍA HABER: Costos post-cosecha Costos comercialización

37 Actualmente ya se estan ofreciendo negocios de contrato para soja 2018, cual es el escenario a futuro? Tabla comparativa 2018 de precio FAS Uruguay vs precio CBOT y FAS Argentina vs precio CBOT para determiar el costo de las primas NOTA: El precio en Argentina de momento no refleja las variaciones del Mercado de Chicago, se presume que es la industria quien esta comprando.

38 Actualmente se observa un diferencial (prima) mayor al experimentado en la pasada zafra, por lo cual un cuadro de posible incidencia del protocolo para el 2018 se plantea de la siguiente manera: Costo Pre-cosecha : US$ 8,48/tt Costo de comercializacion: US$ 19,37/tt Posible costo protocolo 2018 : US$ 27,85/tt NOTAS: 1. El mercado esta ofreciendo desde hace pocos días las posiciones para soja 2018, los valores de las primas actuales pueden variar en el correr del año, con el costo de comercialización se refleja la tendencia actual que sigue en la línea de la zafra reciente; se considera 0 el gasto post cosecha (escenario mas favorable). 2. En el 2016 el análisis del diferencial para el mismo período era de US$ 4.

39 CONSIDERACIONES FINALES La Asociacion Agropecuaria de Dolores quiere resaltar que cuando se tomo conocimiento del protocolo firmado con China, dimos el apoyo y sustento a los actores involucrados buscando las posibles soluciones y colaborando activamente en todo el proceso.

40 La Asociación Agropecuaria de Dolores se comprometió públicamente en varias entrevistas en la prensa y también en ocasiones frente al Ministro y sus colaboradores de que al finalizar la zafra haríamos un estudio para evaluar los efectos del protocolo con China. Una vez hechos estos cálculos hemos llegado a la conclusión de que éste impactó negativamente en los ingresos del productor de soja uruguayo.

41 Estamos totalmente decididos a seguir trabajando con quien nos abra sus puertas, considerando que tenemos algo para aportar, ya que creemos hay mucho por hacer todavía para que este protocolo se transforme en lo que realmente se busca un beneficio para la venta de soja y el productor uruguayo.

42

PROYECTO SIBER BOLSA DE CEREALES DE ENTRE RIOS ASOCIACIÓN CORRENTINA DE PLANTADORES DE ARROZ MEMORIA DESCRIPTIVA RELEVAMIENTO ARROCERO NACIONAL

PROYECTO SIBER BOLSA DE CEREALES DE ENTRE RIOS ASOCIACIÓN CORRENTINA DE PLANTADORES DE ARROZ MEMORIA DESCRIPTIVA RELEVAMIENTO ARROCERO NACIONAL PROYECTO SIBER BOLSA DE CEREALES DE ENTRE RIOS ASOCIACIÓN CORRENTINA DE PLANTADORES DE ARROZ MEMORIA DESCRIPTIVA RELEVAMIENTO ARROCERO NACIONAL INFORME FINAL CAMPAÑA 2009/10: FIN DE COSECHA El presente

Más detalles

RESULTADO DE LA CAMPAÑA 2014/15 DE GIRASOL EN EL CENTRO-NORTE DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

RESULTADO DE LA CAMPAÑA 2014/15 DE GIRASOL EN EL CENTRO-NORTE DE LA PROVINCIA DE SANTA FE Bolsa de Comercio de Santa Fe Presidente Ing. Agr. Olegario Tejedor Fundación Bolsa de Comercio Presidente Ing. Agr. Olegario Tejedor Director Ejecutivo Dr. Gustavo Vittori RESULTADO DE LA CAMPAÑA 2014/15

Más detalles

Resultados económicos de cultivos estivales para la zona Mar y Sierras Campaña 2015/16

Resultados económicos de cultivos estivales para la zona Mar y Sierras Campaña 2015/16 Resultados económicos de cultivos estivales para la zona Mar y Sierras Campaña 2015/16 Juan C. Tosi Área Economía-E.E.A. Balcarce-INTA Octubre 2015 La estimación de los resultados económicos antes de la

Más detalles

Informe de Comercialización

Informe de Comercialización Informe de Comercialización Instituto de Estudios Económicos Resumen ejecutivo La molienda de granos desde principios de año hasta julio de 2016, presentó las siguientes variaciones con respecto al mismo

Más detalles

LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2016/17 EN CONTEXTO: La respuesta del sector a nuevos incentivos. Agustín Tejeda Rodriguez Instituto Estudios Económicos

LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2016/17 EN CONTEXTO: La respuesta del sector a nuevos incentivos. Agustín Tejeda Rodriguez Instituto Estudios Económicos LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2016/17 EN CONTEXTO: La respuesta del sector a nuevos incentivos Agustín Tejeda Rodriguez Instituto Estudios Económicos Millones de Ha La vuelta al crecimiento Evolución Superficie

Más detalles

INFORME SEMANAL DE GRANOS

INFORME SEMANAL DE GRANOS INFORME SEMANAL DE GRANOS SOJA [Internacional] La semana Gráfico 1. Nivel de stocks de Soja en Estados Unidos pasada el mercado mostró un comportamiento mixto, a la espera de la publicación del informe

Más detalles

Informes SIBER Bolsacer -

Informes SIBER Bolsacer - Area Sembrada, Rendimiento y Producción de Arroz Secciones CONSIDERACIONES DE LA CAMPAÑA RESULTADOS FINALES CONDICIONES CLIMÁTICAS DURANTE EL DESARROLLO DEL CULTIVO PRODUCCIÓN POR DEPARTAMENTO DATOS DE

Más detalles

Informe de Comercialización Agrícola

Informe de Comercialización Agrícola Instituto de Estudios Económicos Informe de Comercialización Agrícola Mes 47 - Año V Abril 2016 Campaña 2015/16 Las compras de granos por parte del sector exportador e industrial al 30 de marzo de 2016

Más detalles

BOLSA DE CEREALES INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

BOLSA DE CEREALES INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS La molienda de granos acumulados a noviembre de 2011 presentó las siguientes variaciones con respecto al mismo período del año anterior: soja (1,0%), maíz (13,9%), trigo (2,4%) y girasol (28,3%). La producción

Más detalles

Informe de Comercialización

Informe de Comercialización Informe de Comercialización Instituto de Estudios Económicos Resumen ejecutivo La molienda de granos en lo que va de 2015, hasta octubre, presentó las siguientes variaciones con respecto al mismo período

Más detalles

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año IV N 41 Abril 08

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año IV N 41 Abril 08 COMENTARIO El Indicador General del ICA* correspondiente a Mayo presenta un valor de 2,9, cifra inferior a la registrada el mes anterior y al promedio histórico. Al 9 de mayo, según el Panorama Agrícola

Más detalles

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año V N 60 Noviembre 09

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año V N 60 Noviembre 09 El Indicador General del ICA correspondiente al mes de octubre presenta un valor de 23,5. Al 11 de noviembre, según el Panorama Agrícola Semanal, avanzó la siembra de girasol al 55,5% de las 1,66 millones

Más detalles

El valor bruto de la producción se incrementó 4,7%

El valor bruto de la producción se incrementó 4,7% EEE Enero V B P A G R O P E C U A R I A En enero del El valor bruto de la producción se incrementó 4,7% V B P El precio promedio nacional de arroz cáscara en chacra se incrementó en 26,8% al subir S/.

Más detalles

PRODUCCIÓN DE SOJA EN CAMPO ARRENDADO: AJUSTADOS

PRODUCCIÓN DE SOJA EN CAMPO ARRENDADO: AJUSTADOS Bolsa de Comercio de Santa Fe Presidente Dr. Eduardo González Kees Fundación Bolsa de Comercio Presidente Dr. Eduardo González Kees Director Ejecutivo Dr. Gustavo Vittori Centro de Estudios y Servicios

Más detalles

Informe de Comercialización Agrícola

Informe de Comercialización Agrícola Instituto de Estudios Económicos Informe de Comercialización Agrícola Mes 50 - Año V Julio 2016 Campaña 2015/16 Las compras de granos por parte del sector exportador e industrial al 29 de junio de 2016

Más detalles

Sector Apícola Durante 2014 se produjeron alrededor de toneladas de miel natural, un volumen 20% menor que en 2013.

Sector Apícola Durante 2014 se produjeron alrededor de toneladas de miel natural, un volumen 20% menor que en 2013. Sector Apícola Área de Estudios Sectoriales Dirección de Agroalimentos Lic. Carolina Blengino PRODUCCIÓN La producción de miel natural en Argentina ronda las 6. toneladas anuales. Se caracteriza por su

Más detalles

Sector Apícola Informe de Coyuntura N 3

Sector Apícola Informe de Coyuntura N 3 Sector Apícola 2013 - Informe de Coyuntura N 3 Área de Estudios Sectoriales Dirección de Agroalimentos Lic. Carolina Blengino PRODUCCIÓN Argentina se ubica en el tercer lugar entre los principales productores

Más detalles

Cultivo de palta: actividad comercial en la Argentina y Tucumán. Gastos de producción en la campaña 2016

Cultivo de palta: actividad comercial en la Argentina y Tucumán. Gastos de producción en la campaña 2016 Cultivo de palta: actividad comercial en la Argentina y Tucumán. Gastos de producción en la campaña 2016 Resumen Exportación e importación argentina de palta Exportación de palta tucumana: volumen y precio

Más detalles

El cultivo de trigo en Argentina

El cultivo de trigo en Argentina Ing. Esteban Copati / Ing. Juan Brihet Diciembre 2015 Hoja de ruta Superficie y producción Insumos y tecnología Preguntas Área Agrícola en Argentina Área de Trigo en Argentina Trigo en el SE de Bs As Trigo

Más detalles

Impacto del cambio de las políticas económicas en el precio de los granos.

Impacto del cambio de las políticas económicas en el precio de los granos. Impacto del cambio de las políticas económicas en el precio de los granos. Juan C. Tosi Área Economía-E.E.A. Balcarce-INTA Marzo 2016 Dentro de las medidas de política económica implementada por el nuevo

Más detalles

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina.

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina. Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina. Un proyecto de cooperación entre: Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA), Instituto

Más detalles

Análisis económico de la producción de granos y papa

Análisis económico de la producción de granos y papa Algunos comentarios: Análisis económico de la producción de granos y papa Ing. Agr. M. Sc. Florencia Gutheim Chacra Experimental Miramar-MAA La presentación de los costos y algunos indicadores de resultado,

Más detalles

Informe de exportaciones del año 2011

Informe de exportaciones del año 2011 Informe de exportaciones del año 11 Nuevo récord de exportaciones en 11 tras alza de 18,14% Página 1 En el año 11 las exportaciones de bienes alcanzaron un nuevo récord histórico, con un alza de 18,14%

Más detalles

Análisis Económico de la zafra azucarera en Tucumán y Dinámica del Mercado

Análisis Económico de la zafra azucarera en Tucumán y Dinámica del Mercado Análisis Económico de la zafra azucarera en Tucumán y Dinámica del Mercado Campaña 2012 CPN Liliana Ríos lirios@correo.inta.gov.ar Lic. Gonzalo Perez gaperez@correo.inta.gov.ar Área Economía. EEA Famaillá.

Más detalles

Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO

Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO Análisis de Rentabilidad ciclo O-I I 2005/2006 Costos de cultivo ciclo O-I O 2006/2007

Más detalles

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL ENSILAJE DE GRANO HÚMEDO DE SORGO. Ing. Agr. Pablo Rovira INIA Treinta y Tres 20 de mayo 2010

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL ENSILAJE DE GRANO HÚMEDO DE SORGO. Ing. Agr. Pablo Rovira INIA Treinta y Tres 20 de mayo 2010 EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL ENSILAJE DE GRANO HÚMEDO DE SORGO Ing. Agr. Pablo Rovira INIA Treinta y Tres 20 de mayo 2010 Índice Costos del ensilaje de grano húmedo de sorgo Comparación económica con otras

Más detalles

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos.

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Introducción. La variabilidad espacial, de las propiedades del suelo, y de los rendimientos de los cultivos ha sido reconocida desde los

Más detalles

FRUTALES DE HOJA CADUCA: manzano y duraznero. Ing. Agr. Gianfranca Camussi

FRUTALES DE HOJA CADUCA: manzano y duraznero. Ing. Agr. Gianfranca Camussi FRUTALES DE HOJA CADUCA: manzano y duraznero Ing. Agr. Gianfranca Camussi Qué podemos hacer para adaptarnos a los nuevos escenarios de cambio? Qué tan sensible es la fruticultura a la variabilidad del

Más detalles

Actividad comercial del cultivo de frutilla en la Argentina y Tucumán, campaña 2014 vs 2013 y gastos de producción en el año 2014

Actividad comercial del cultivo de frutilla en la Argentina y Tucumán, campaña 2014 vs 2013 y gastos de producción en el año 2014 Actividad comercial del cultivo de frutilla en la Argentina y Tucumán, campaña 2014 vs 2013 y gastos de producción en el año 2014 Resumen Exportación argentina Exportación tucumana Mercado Central de Bs.As.

Más detalles

8ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE CANOLA, LUPINO Y ARVEJA. Roberto Velasco H. Autor. Ingeniero Agrónomo Economista Agrario INIA Quilamapu

8ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE CANOLA, LUPINO Y ARVEJA. Roberto Velasco H. Autor. Ingeniero Agrónomo Economista Agrario INIA Quilamapu 8ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE CANOLA, LUPINO Y ARVEJA Autor Roberto Velasco H Ingeniero Agrónomo Economista Agrario INIA Quilamapu 143 144 8. INTRODUCCIÓN La actividad agropecuaria nacional está

Más detalles

Objetivos Específicos: Evaluar el efecto del Cosmomadurador sobre parámetros de cosecha, como frutas cosechadas, color.

Objetivos Específicos: Evaluar el efecto del Cosmomadurador sobre parámetros de cosecha, como frutas cosechadas, color. Empresa: Logifru Internacional Finca: Cabo Blanco Ubicación: Lote Venegas. Lepanto, Puntarenas, Costa Rica Encargado Finca: Ing. Juan Gonzalez. Ing. Denis Fernandez Encargado RESUSA-COSMOAGRO: Ing. Johnny

Más detalles

Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla.

Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla. Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla. EVALUACION DEL COMPORTAMIENTO EN RENDIMIENTO DE SOJA FRENTE AL USO DE DIFERENTES INOCULANTES A LA SEMILLA OBJETIVO

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº30 Semana del 16/04/2013 al 23/04/2013 D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN AGROECONÓMICA U$S/tn

Más detalles

Producción y comercialización del limón de Tucumán en el año Comparación de los. Gastos de implantación y

Producción y comercialización del limón de Tucumán en el año Comparación de los. Gastos de implantación y Resumen 1 Producción y comercialización del limón de Tucumán en el año 212. Comparación de los gastos de implantación y producción en las campañas 211/12 y 212/13 Producción de limón Análisis de la comercialización

Más detalles

Manual del Usuario. Facilitar la realización del cálculo del Margen Bruto Agrícola de distintos cultivos y colaborar en el análisis de los mismos.

Manual del Usuario. Facilitar la realización del cálculo del Margen Bruto Agrícola de distintos cultivos y colaborar en el análisis de los mismos. Software CREA :: Modelizador Agrícola Manual del Usuario 1. Objetivos del programa Generar modelos para distintos cultivos con alternativas de rindes, precios, distintas opciones de arrendamiento, insumos

Más detalles

ASOCIACIÓN CORRENTINA DE PLANTADORES DE ARROZ BOLSA DE CEREALES DE ENTRE RIOS MEMORIA DESCRIPTIVA

ASOCIACIÓN CORRENTINA DE PLANTADORES DE ARROZ BOLSA DE CEREALES DE ENTRE RIOS MEMORIA DESCRIPTIVA ASOCIACIÓN CORRENTINA DE PLANTADORES DE ARROZ BOLSA DE CEREALES DE ENTRE RIOS MEMORIA DESCRIPTIVA RELEVAMIENTO ARROCERO NACIONAL INFORME DE CAMPAÑA 2013/14: FIN DE COSECHA El presente trabajo fue llevado

Más detalles

Resumen ARÁNDANO. Mercado Central de Bs.As. (MCBA) FRUTILLA. Exportación argentina y tucumana

Resumen ARÁNDANO. Mercado Central de Bs.As. (MCBA) FRUTILLA. Exportación argentina y tucumana Resumen 1 Actividad comercial de los cultivos de arándano y frutilla en la Argentina y Tucumán, campaña 2013 vs 2012 y gastos de producción de frutilla en el año 2013 ARÁNDANO Exportación argentina y tucumana

Más detalles

Gráfica 1: Evolución de las exportaciones de insumos agroquímicos (plaguicidas) en Costa Rica, *

Gráfica 1: Evolución de las exportaciones de insumos agroquímicos (plaguicidas) en Costa Rica, * Insumos s (plaguicidas) en Costa Rica /Inteligencia de mercados Exportaciones Por: Legiscomex.com Junio 2 del 2015 De acuerdo con las cifras de la entidad Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica

Más detalles

ANTECEDENTES TOTAL MUNDIAL PRODUCCION MUNDIAL DE ALGODÓN (MILLONES DE TONELADAS)

ANTECEDENTES TOTAL MUNDIAL PRODUCCION MUNDIAL DE ALGODÓN (MILLONES DE TONELADAS) ANTECEDENTES De acuerdo con la FAO y con el Comité Consultivo Internacional del Algodón (ICAC) los principales países productores de algodón en el ciclo 2000-2008 fueron por orden de importancia: China,

Más detalles

de los 57 millones de toneladas a los 53 millones de toneladas. SOJA

de los 57 millones de toneladas a los 53 millones de toneladas. SOJA SOJA El clima afecta a la soja en forma indirecta. China disminuyendo su nivel de importaciones. El clima afecta a la soja de manera indirecta ya que sus efectos se sienten hoy en mayor medida sobre el

Más detalles

Informe de exportaciones a julio de 2015

Informe de exportaciones a julio de 2015 Informe de exportaciones a julio de 2015 Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 24,5% en julio y acumularon un descenso de 17,4% entre enero y julio Página 1 Las solicitudes de exportación de

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA RELEVAMIENTO ARROCERO NACIONAL INFORME DE CAMPAÑA 2014/15: FIN DE SIEMBRA

MEMORIA DESCRIPTIVA RELEVAMIENTO ARROCERO NACIONAL INFORME DE CAMPAÑA 2014/15: FIN DE SIEMBRA MEMORIA DESCRIPTIVA RELEVAMIENTO ARROCERO NACIONAL INFORME DE CAMPAÑA 2014/15: FIN DE SIEMBRA El presente trabajo fue llevado a cabo por parte del equipo técnico de la Asociación Correntina de Plantadores

Más detalles

Informe de Exportaciones URUGUAY XXI

Informe de Exportaciones URUGUAY XXI Informe de Exportaciones URUGUAY XXI PARTE 4: Estadísticas de exportación de Uruguay I- Exportaciones Totales & TCR Global II- III- IV- TCR Regional & % de las Exportaciones al MERCOSUR Evolución del Comercio

Más detalles

Lupa a los precios de plaguicidas: cuál es la realidad del mercado nacional?

Lupa a los precios de plaguicidas: cuál es la realidad del mercado nacional? Pág. 1 Lupa a los precios de plaguicidas: cuál es la realidad del mercado nacional? Durante años, los precios de los plaguicidas han sido objeto de numerosas discusiones en Colombia y blanco de concepciones

Más detalles

CICLO MENSUAL DE CONFERENCIAS

CICLO MENSUAL DE CONFERENCIAS CICLO MENSUAL DE CONFERENCIAS AGOSTO 2012 HOJA DE RUTA: -PRODUCTOS A ANALIZAR: *MIEL * TOMATE * MAÍZ Adicional: Video institucional Comparaciones Internacionales Canasta básica - CBA Fuentes de Información

Más detalles

Rubro. (código) Pronóstico de producción a cosechar Cantidad producción de arroz. Superficie a cosechar (ha)

Rubro. (código) Pronóstico de producción a cosechar Cantidad producción de arroz. Superficie a cosechar (ha) A. CARACTERISTICAS DE LA EXPLOTACION 1. Superficie de la explotación y superficie de arroz según tenencia Tenencia Propiedad Arrendamiento Superficie de la explotación Superficie de arroz 2. Actividades

Más detalles

FONDO PARA EL FOMENTO Y APOYO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN BIOSEGURIDAD Y BIOTECNOLOGÍA

FONDO PARA EL FOMENTO Y APOYO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN BIOSEGURIDAD Y BIOTECNOLOGÍA FONDO PARA EL FOMENTO Y APOYO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN BIOSEGURIDAD Y BIOTECNOLOGÍA CONVOCATORIA PARA LA EXPOSICIÓN DE PROPUESTAS A LAS DEMANDAS DE BIOTECNOLOGÍA CIBIOGEM 2014 La

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,81% en noviembre y acumularon una baja de 9,31% los últimos 12 meses

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,81% en noviembre y acumularon una baja de 9,31% los últimos 12 meses Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,81% en noviembre y acumularon una baja de 9,31% los últimos 12 meses 1 Las solicitudes de exportación de bienes registraron un incremento de 5,81%

Más detalles

Cebada cervecera y malta: situación y perspectivas

Cebada cervecera y malta: situación y perspectivas Anuario OPYPA 2013 Cebada cervecera y malta: situación y perspectivas Ing. Agr. Gonzalo Souto 1 Por cuarto año consecutivo la cadena maltera debió enfrentar dificultades para su abastecimiento. Durante

Más detalles

EVALUACION DEL HERBICIDA SIMAZINA CALISTER COMO PRE-EMERGENTE EN SORGO

EVALUACION DEL HERBICIDA SIMAZINA CALISTER COMO PRE-EMERGENTE EN SORGO Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EVALUACION DEL HERBICIDA SIMAZINA CALISTER COMO PRE-EMERGENTE EN SORGO Soriano, 2010-2011. 1 METODOLOGÍA El ensayo se

Más detalles

Unidad Técnica de Estudios para la Industria UTEPI

Unidad Técnica de Estudios para la Industria UTEPI Unidad Técnica de Estudios para la Industria UTEPI Informe Nro 2 Sector Trigo y Harina de Trigo en el Paraguay 1. Superficie cultivada, producción y rendimiento del Trigo La superficie cultivada de trigo

Más detalles

Rentabilidad Bajo Retenciones. Dr. Rinaldo A. COLOMÉ Lic. Lucas H. GUMIERATO

Rentabilidad Bajo Retenciones. Dr. Rinaldo A. COLOMÉ Lic. Lucas H. GUMIERATO Rentabilidad Bajo Retenciones Dr. Rinaldo A. COLOMÉ Lic. Lucas H. GUMIERATO Córdoba, Octubre de 2008 I. Introducción - Importancia histórica del sector en la economía argentina. - Importancia en la recuperación

Más detalles

3 Zona IIo (NEA Oeste Santiago del Estero)

3 Zona IIo (NEA Oeste Santiago del Estero) 3 (NEA Oeste Santiago del Estero) Figura 3.1. Mapa a nivel país y referencia departamental de la 3.1 Soja En la zona del NEA se presenta una sub-división que diferencia, por un lado, la región del este

Más detalles

Análisis de estrategias comerciales

Análisis de estrategias comerciales Análisis de estrategias comerciales El precio construido es mejor que el precio «base»? Octubre de 2010 1 Supuestos - Producción La producción a cosechar es incierta, porque el rinde sólo se conocerá al

Más detalles

Introducción. Gráfico 1. Evolución de la relación de precios internos maíz /soja en %.

Introducción. Gráfico 1. Evolución de la relación de precios internos maíz /soja en %. REL M /S Introducción Situación económica del cultivo de maíz. Campaña 2013/14 Ghida Daza, C. Grupo de Economía EEA INTA Marcos Juarez E mail: economiamj@mjuarez.inta.gov.ar El cultivo de maíz es una importante

Más detalles

La soja le deja al fisco 9 veces más que al productor

La soja le deja al fisco 9 veces más que al productor La soja le deja al fisco 9 veces más que al productor Bolsa de Comercio de Santa Fe Fecha: agosto de 2012. Bolsa de Comercio de Santa Fe Presidente Dr. Eduardo González Kees Vicepresidente 1º CPN Melchor

Más detalles

Índice de Energía. Septiembre 2012 Principales resultados

Índice de Energía. Septiembre 2012 Principales resultados Índice de Energía Septiembre 2012 Principales resultados Índice de Energía o El indicador de Energía del mes de Septiembre, elaborado por Foro P.A.I.S., fue de 87,3, mostrando una baja intermensual del

Más detalles

Soja con riego gravitacional

Soja con riego gravitacional 1 Soja con riego gravitacional Campo Piloto 2011-2012 1. Introducción En los últimos años el productor regante del Valle Bonaerense del Río Colorado (VBRC), se a estado interesando en el cultivo de soja.

Más detalles

lugus es un sistema informático desarrollado para facilitar y potenciar la Gestión Agrícola de su empresa.

lugus es un sistema informático desarrollado para facilitar y potenciar la Gestión Agrícola de su empresa. lugus es un sistema informático desarrollado para facilitar y potenciar la Gestión Agrícola de su empresa. . Acerca de lugus Es un sistema informático desarrollado para facilitar y potenciar la Gestión

Más detalles

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y establecimiento de praderas de Que es? Conjunto de prácticas realizadas desde la preparación del terreno hasta la obtención de la primera

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015.

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015. Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015. Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Según el Departamento de Agricultura

Más detalles

Informe Ejecutivo: El Complejo Oleaginoso en Uruguay

Informe Ejecutivo: El Complejo Oleaginoso en Uruguay Informe Ejecutivo: El Complejo Oleaginoso en Uruguay Los contenidos de este informe han sido preparados utilizando fuentes y modelos de análisis que consideramos confiables en las actuales circunstancias.

Más detalles

Complejo Industrial Noble Timbúes

Complejo Industrial Noble Timbúes Página: 1 de 6 Los pasos a seguir para realizar entrega de SOJA EPA (RFS2) a Noble Argentina Planta Timbúes y/o Acopios con destino ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (EEUU) son los siguientes: 1. Llenar el formulario

Más detalles

Distribuidor Autorizado por Arasys

Distribuidor Autorizado por Arasys AGROSUITE fue creado para empresas productoras y empacadores agrícolas, cuenta con los procesos necesarios para llevar las operaciones desde la siembra hasta el embarque de los productos a cualquier mercado

Más detalles

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo.

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo. Harina de trigo Mercado Internacional Para conocer el mercado mundial de harina hay que hacer una referencia al mercado mundial de trigo dado que es el origen del producto y no existen estadísticas oficiales

Más detalles

Noviembre. Evaluación del Servicio de Atención Vía Correo Electrónico

Noviembre. Evaluación del Servicio de Atención Vía Correo Electrónico Noviembre Evaluación del Servicio de Atención Vía Correo Electrónico Índice Introducción Nota metodológica En cuántos días hábiles recibió la respuesta? La respuesta que se le envió lo dejó? 3 4 5 6 Nuestro

Más detalles

Bernardo C. Piazzardi Ceag Universidad Austral bpiazzardi@austral.edu.ar

Bernardo C. Piazzardi Ceag Universidad Austral bpiazzardi@austral.edu.ar Miércoles 27 de Noviembre de 2013 De 10 a 18.15 h. Bolsa de Comercio Rosario Bernardo C. Piazzardi Ceag Universidad Austral bpiazzardi@austral.edu.ar Conferencia Nacional 2013 Descripción del Estudio

Más detalles

CARACTERÍSTICAS: El durazno es originario de China, y pertenece a la familia de las Rosáceas; actualmente se cultiva en casi todo el mundo.

CARACTERÍSTICAS: El durazno es originario de China, y pertenece a la familia de las Rosáceas; actualmente se cultiva en casi todo el mundo. PERFIL DEL MERCADO DE DURAZNO NOMBRE: Prunus persicae CARACTERÍSTICAS: El durazno es originario de China, y pertenece a la familia de las Rosáceas; actualmente se cultiva en casi todo el mundo. VARIEDADES:

Más detalles

PARCELAS SEMICOMERCIALES CON GRAMINOSOIL - L Y ENDO RICE EN ARROZ

PARCELAS SEMICOMERCIALES CON GRAMINOSOIL - L Y ENDO RICE EN ARROZ AS.IN.AGRO. ASESORAMIENTO E INVESTIGACION AGRONOMICA Telefax.: 045-25928 ext. (00598) Manuel Lavalleja 1303 E-Mail: asinagro@adinet.com.uy Treinta y Tres Uruguay PARCELAS SEMICOMERCIALES CON GRAMINOSOIL

Más detalles

CULTIVO MAIZ BLANCO. Análisis de rentabilidad O-I I 2005/2006 y Costos de cultivo O-I I 2006/2007

CULTIVO MAIZ BLANCO. Análisis de rentabilidad O-I I 2005/2006 y Costos de cultivo O-I I 2006/2007 Dirección de Consultoría de Agronegocios Direccion Regional del Noroeste Residencia Estatal Sinaloa CULTIVO MAIZ BLANCO Análisis de rentabilidad O-I I 2005/2006 y Costos de cultivo O-I I 2006/2007 Octubre

Más detalles

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA Código en SIPE Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 048 EDUCACIÓN MEDIA PROFESIONAL PLAN 2004 2004 ORIENTACIÓN

Más detalles

ÁREA DE INFORMACIÓN Y ESTUDIOS ECONÓMICOS EXPORTACIONES DE LÁCTEOS DEL URUGUAY

ÁREA DE INFORMACIÓN Y ESTUDIOS ECONÓMICOS EXPORTACIONES DE LÁCTEOS DEL URUGUAY ÁREA DE INFORMACIÓN Y ESTUDIOS ECONÓMICOS EXPORTACIONES DE LÁCTEOS DEL URUGUAY INFORME MENSUAL: MARZO 2015 1 [En el primer trimestre de 2015 se registró un descenso en el volumen exportado (-10%) con un

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL Lobesia botrana

PROGRAMA NACIONAL Lobesia botrana PROGRAMA NACIONAL Lobesia botrana División de Protección Agrícola y Forestal Servicio Agrícola y Ganadero Subtitulo de la presentación en una línea 9 de Noviembre, 2016 Programa Nacional de Lobesia botrana

Más detalles

2. METODOLOGÍAS PARA ESTABLECER EL PRECIO BASE PARA LA LIQUIDACIÓN DE LAS REGALÍAS Y COMPENSACIONES

2. METODOLOGÍAS PARA ESTABLECER EL PRECIO BASE PARA LA LIQUIDACIÓN DE LAS REGALÍAS Y COMPENSACIONES SOPORTE TÉCNICO DE LA RESOLUCIÓN POR LA CUAL SE DETERMINAN LOS PRECIOS BASE DE LIQUIDACIÓN DE REGALÍAS DE PIEDRAS Y METALES PRECIOSOS, MINERALES DE HIERRO, MINERALES METÁLICOS Y CONCENTRADOS POLIMETÁLICOS

Más detalles

SOJA. pasada y del 68% de 2009 para la misma fecha. Una mayor superficie en Estados Unidos, el CBOT invertido.

SOJA. pasada y del 68% de 2009 para la misma fecha. Una mayor superficie en Estados Unidos, el CBOT invertido. SOJA Una mayor superficie en Estados Unidos, el CBOT invertido. La superficie implantada con soja fue estimada por el USDA en 31,96 millones de hectáreas, por encima de los 31,39 millones de hectáreas

Más detalles

FEDERACIÓN NACIONAL DE CULTIVADORES DE CEREALES Y LEGUMINOSAS DEPARTAMENTO ECONÓMICO

FEDERACIÓN NACIONAL DE CULTIVADORES DE CEREALES Y LEGUMINOSAS DEPARTAMENTO ECONÓMICO FEDERACIÓN NACIONAL DE CULTIVADORES DE CEREALES Y LEGUMINOSAS DEPARTAMENTO ECONÓMICO Indicadores Cerealistas 2014A Indicadores Cerealistas 2014A Índice Tabla No. 1 Tabla No. 2 Tabla No. 3 Tabla No. 4 Tabla

Más detalles

Nuestro análisis no considera dentro de las exportaciones las exportaciones que tienen las Zonas Francas como destino.

Nuestro análisis no considera dentro de las exportaciones las exportaciones que tienen las Zonas Francas como destino. URUGUAY FORESTAL- 2015 INTRODUCCIÓN Desde el año 2006 a la fecha Rosario Pou & Asociados realiza el seguimiento mensual de la información estadística disponible, fundamentalmente partiendo de la contratada

Más detalles

Por qué. el Mercado de Girasol es diferente al de Soja?

Por qué. el Mercado de Girasol es diferente al de Soja? MODERADOR Ing. Alberto Ospital, Oleaginosa Moreno / ASAGIR Por qué el Mercado de Girasol es diferente al de Soja? DISERTANTE Lic. Adrián Seltzer* C omenzaremos por hacer una breve reseña de las diferencias

Más detalles

Posibles impactos de la evolución del mercado de la soja

Posibles impactos de la evolución del mercado de la soja Posibles impactos de la evolución del mercado de la soja Autores: Nadin Argañaraz Joaquín Pilatti INFORME ECONÓMICO Nº 130 Córdoba, 3 de Octubre de 2011 Juan Cruz Varela 2255 (5009) Ciudad de Córdoba www.iaraf.org

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Diciembre 2013 Boletín Mensual No. 8 1. Mensajes Clave En el mercado internacional de granos básicos (maíz, trigo y arroz) se prevé oferta

Más detalles

decisiones Los precios de los commodities suben realmente? nº de julio de 2014

decisiones Los precios de los commodities suben realmente? nº de julio de 2014 nº 32 16 de julio de 2014 Los precios de los commodities suben realmente? Si bien cada tanto se anuncian nuevos precios récord de los granos, y parecería que los precios de los commodities tienden a subir,

Más detalles

Existen distintos tipo de sistema de labranza: convencional, mínima o anticipada y siembra directa. Cada una con sus ventajas y desventajas.

Existen distintos tipo de sistema de labranza: convencional, mínima o anticipada y siembra directa. Cada una con sus ventajas y desventajas. Cultivo de arroz: Etapas del Proceso Productivo y los principales/actuales problemas encontrados en las actividades productivas sobre todo de los pequeños y medianos productores de la Provincia de Corrientes

Más detalles

DESEMPEÑO DE LA CAÑA DE AZÚCAR BAJO DIFERENTES DISTANCIAS DE SIEMBRA QUE MEJORAN EL TRÁFICO DENTRO DEL CULTIVO

DESEMPEÑO DE LA CAÑA DE AZÚCAR BAJO DIFERENTES DISTANCIAS DE SIEMBRA QUE MEJORAN EL TRÁFICO DENTRO DEL CULTIVO DESEMPEÑO DE LA CAÑA DE AZÚCAR BAJO DIFERENTES DISTANCIAS DE SIEMBRA QUE MEJORAN EL TRÁFICO DENTRO DEL CULTIVO Ray Cruz 1, David Palomeque 2, Oscar Núñez 3, Egbert Spaans 4 1,2,3 Departamento de Campo,

Más detalles

Remuneración al factor trabajo supera el crecimiento de la economía: relación Masa Salarial - PIB

Remuneración al factor trabajo supera el crecimiento de la economía: relación Masa Salarial - PIB Gerencia Asuntos Institucionales Remuneración al factor trabajo supera el crecimiento de la economía: relación Masa Salarial - PIB Lo correcto es comparar el crecimiento del PBI con el crecimiento de la

Más detalles

Una apuesta por el cacao

Una apuesta por el cacao Una apuesta por el cacao Nutrición y protección de cultivos Congreso Agroindustrial ANDI, Ibagué, 23 de octubre de 2015 Producción agrícola * Millones de toneladas +0,5% Crecimiento anual de la producción

Más detalles

INFORME SECTOR. AIDO ARTES GRÁFICAS. Análisis de ciclo de vida de libros impresos

INFORME SECTOR.  AIDO ARTES GRÁFICAS. Análisis de ciclo de vida de libros impresos 2011 INFORME SECTOR www.ecodisseny.net Análisis de ciclo de vida de libros impresos INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA 3. ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA DEL LIBRO 2 1. INTRODUCCIÓN El cálculo

Más detalles

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO,

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO, CEFP/ 027 /2002 MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO, 1980-2002 Palacio Legislativo, Octubre de 2002 México: Estadísticas Seleccionadas del Sector Agropecuario, 1980-2002 2 Centro

Más detalles

Documento de Trabajo Nº8 Rentabilidad, empleo y condiciones de trabajo en el sector agropecuario.

Documento de Trabajo Nº8 Rentabilidad, empleo y condiciones de trabajo en el sector agropecuario. Documento de Trabajo Nº8 Rentabilidad, empleo y condiciones de trabajo en el sector agropecuario. Febrero de 2011 COMPLEJO AGROALIMENTARIO La relevancia del complejo agroalimentario en la economía Argentina

Más detalles

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo viene trabajando en

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo viene trabajando en I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO A. NOMBRE DEL PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE UN INVERNADERO PARA LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS HORTÍCOLAS EN LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Y COMERCIALIZADORES ADONAI ASOPROCADO,

Más detalles

16.1 Superficie (hectáreas) sembrada

16.1 Superficie (hectáreas) sembrada DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 16. MORA Al estudiar las cifras estadísticas de la Mora a partir de la información registrada en la Secretaría de Medio Ambiente, Agricultura, Seguridad Alimentaria y Pesca,

Más detalles

Terminales Logísticas de Colombia Cartagena.

Terminales Logísticas de Colombia Cartagena. Terminales Logísticas de Colombia Cartagena. 25 Años Roberto Carlos Paniagua Cardona Analista Fondos de Capital Privado robertopaniagua@profesionalesdebolsa.com Santiago Álvarez Analista Macroeconómico

Más detalles

Agricultura en Números. Agricultura. Números I. Ing. Agr. Andrés Halle

Agricultura en Números. Agricultura. Números I. Ing. Agr. Andrés Halle Agricultura en Números I Andrés G. Halle MARGEN BRUTO & RESULTADO AGRICOLA El margen bruto es el resultado económico de las distintas actividades productivas que se realizan en el establecimiento, no imputando

Más detalles

La nueva realidad en los márgenes de cultivos de Verano y su impacto en las empresas Agrícola Ganaderas. Asesores Agrícolas FUCREA

La nueva realidad en los márgenes de cultivos de Verano y su impacto en las empresas Agrícola Ganaderas. Asesores Agrícolas FUCREA La nueva realidad en los márgenes de cultivos de Verano y su impacto en las empresas Agrícola Ganaderas Asesores Agrícolas FUCREA Líneas temáticas de la presentación RESULTADOS ECONOMICOS DE LOS DIFERENTES

Más detalles

El Cultivo de la Cebada en la Argentina: Evolución de sus Principales Variables Económicas y su Relación con otros Cultivos Alternativos.

El Cultivo de la Cebada en la Argentina: Evolución de sus Principales Variables Económicas y su Relación con otros Cultivos Alternativos. El Cultivo de la Cebada en la Argentina: Evolución de sus Principales Variables Económicas y su Relación con otros Cultivos Alternativos. Autor: Gianello, Lucrecia E-mail lucrecia3_91@hotmail.com Eje Temático

Más detalles

Elaborado por: Lic. Marisa Alancay, Jefa de Carrera Licenciatura en Comercio Internacional

Elaborado por: Lic. Marisa Alancay, Jefa de Carrera Licenciatura en Comercio Internacional INFORME Nº1 EXPORTACIONES DE SALTA AÑO 2013 (datos provisorios) Elaborado por: Lic. Marisa Alancay, Jefa de Carrera Licenciatura en Comercio Internacional Fecha de elaboración: 14 de abril de 2014 En el

Más detalles

Indicadores Cerealistas

Indicadores Cerealistas FEDERACIÓN NACIONAL DE CULTIVADORES DE CEREALES Y LEGUMINOSAS DEPARTAMENTO ECONÓMICO Indicadores Cerealistas 2013A Indicadores Cerealistas 2013A Índice Tabla No. 1 Tabla No. 2 Tabla No. 3 Tabla No. 4 Tabla

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 218824 EMPRESA BENEFICIADA: MICROCALLI DEL GOLFO S.A DE C.V TÍTULO DEL PROYECTO: LÍNEA DE PRODUCTOS DE SOFTWARE PARA DOMÓTICA OBJETIVO DEL PROYECTO: Incorporar el paradigma de LPS como

Más detalles

Región Oriental del Paraguay

Región Oriental del Paraguay Estimación por Análisis Geo-Espacial de Cobertura del Cultivo de: Región Oriental del Paraguay Asunción 27/abril/2015 Lic. Federico Pekholtz Proceso de Teledetección y Sistemas de Información Geográfica

Más detalles

1 de 6 20/10/ :49 p.m.

1 de 6 20/10/ :49 p.m. 1 de 6 20/10/2010 06:49 p.m. la selección de un combustible para la flota, un enfoque analítico Agosto de 2010 antecedentes Los precios de los combustibles vehiculares mexicanos, reflejan ya los efectos

Más detalles

* Garantizar la calidad e inocuidad de los granos de sésamo comercializados, tanto para el mercado nacional e internacional.

* Garantizar la calidad e inocuidad de los granos de sésamo comercializados, tanto para el mercado nacional e internacional. INFORME FINAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL MARCO DEL PLAN DE MONITOREO Y ENCUESTAS SOBRE UTILIZACION DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN CULTIVOS DE SESAMO I. INTRODUCCIÓN En Paraguay, el cultivo de

Más detalles