CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN GLOBALES GRUPO ENEL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN GLOBALES GRUPO ENEL"

Transcripción

1 El presente "Anexo VI Portugal" se aplica a los contratos de Compra de materiales, equipos, bienes, servicios u obras (en adelante, el "Contrato") afectados por la legislación de Portugal y celebrados entre las sociedades del Grupo Enel y el Proveedor (en adelante las "Partes"). INDICE 1. Ámbito de aplicación Definiciones Idioma Formalización Interpretación y jerarquía Comunicaciones Condiciones económicas Precios Modificaciones de precios Facturación Condiciones de pago Impuestos Ejecución Generalidades Inspecciones, pruebas y ensayos Control de Calidad Condiciones de entrega y recepción Transmisión de la propiedad y el riesgo Cesión del Contrato y Subcontratación Cesión de derechos y créditos Obligaciones a cargo del Proveedor Responsabilidad del Proveedor Periodo de Garantía Penalizaciones Suspensión, rescisión y resolución Fuerza mayor Obligaciones jurídico-laborales y de Seguridad y Salud en el Trabajo Garantía Económica Seguros Propiedad Industrial e Intelectual Confidencialidad Tratamiento de Datos de Carácter Personal Protección ambiental

2 24.1. Materiales y/o Equipos Obras y/o Servicios Vendor Rating Global Compact Normativa de Conducta Ética Ley aplicable y solución de conflictos

3 1. Ámbito de aplicación. Según redacción contenida en el el apartado homónimo de la Parte General de las presentes Condiciones Generales de Contratación. 2. Definiciones. ACTA DE ENTREGA DE LAS OBRAS Y/O SERVICIOS: Acta en el que se deja constancia de los defectos encontrados en la obra y/o servicio finalizado y del plazo en que éstos deberán ser rectificados por el PROVEEDOR. ALBARÁN: Documento mercantil que contiene una lista de bienes suministrados y que acredita la entrega de los mismos. AUTORIZACIÓN DE ENVÍO: Documento que emite ENEL, por el que se faculta al PROVEEDOR para que proceda al envío total o parcial del equipo o material objeto del Contrato. AVISO DE EXPEDICIÓN: Documento que emite el PROVEEDOR una vez cumplimentados todos los trámites convenidos, por el que se informa a ENEL de que se ha procedido al envío total o parcial del equipo o material objeto del Contrato. CALIDAD CONCERTADA: Acuerdo establecido entre ENEL y el PROVEEDOR según el cual, éste garantiza unos niveles de calidad previamente convenidos entre ambos. CARTA DE INTENCIÓN u ORDEN DE PROCEDER: Acuerdo no obligatorio que contiene compromisos que pueden llegar a formalizarse o no en un Contrato. INSPECTOR: Persona o entidad designada por ENEL que realiza las funciones de inspección en cualquier fase de la ejecución del Contrato. PETICIÓN DE OFERTA: Documento a través del cual ENEL solicita una oferta. Constará de las Especificaciones Técnicas y las Especificaciones Comerciales y Jurídicas, entre las que se encontrarán las presentes Condiciones Generales. PLAN DE CONTROL DE CALIDAD: Documento emitido por el PROVEEDOR que especifica los procesos, procedimientos y recursos asociados que se aplicarán para cumplir con los requisitos del Contrato. PROGRAMA DE PUNTOS DE INSPECCIÓN: Documento emitido por el PROVEEDOR y aprobado por ENEL, en el que quedan reflejadas las diferentes inspecciones, pruebas, ensayos o exámenes a realizar. RECEPCIÓN EN ORIGEN: Procedimiento en el que las pruebas o ensayos preceptivos para la recepción del material se efectúan en presencia de los técnicos de ENEL o la persona o entidad autorizada por ella, y en las instalaciones del PROVEEDOR, de su subcontratista o de cualquier otra entidad acordada entre ambas Partes. RECEPCIÓN POR PROTOCOLO: Revisión de los protocolos de ensayo preceptivos, realizados previamente por el PROVEEDOR, mediante la que los técnicos de ENEL o la persona o entidad autorizada por ella, aprueban el envío del material en cuestión o, por el contrario, deciden la comprobación de resultados de dichos protocolos por la Recepción en Origen

4 SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD: Sistema que establece aquellos requisitos que el PROVEEDOR ha de cumplir para desarrollar con eficacia y corrección el objeto del Contrato. 3. Idioma. La versión original del presente Anexo VI Portugal es la redactada en portugués. 4. Formalización. Según redacción contenida en el apartado homónimo de la Parte General de las presentes Condiciones Generales de Contratación. 5. Interpretación y jerarquía Todas las materias reguladas en el presente Anexo se regirán en primer lugar por los términos contenidos en los apartados del mismo, y de forma complementaria por los términos contenidos en los apartados homónimos de la Parte General de las presentes Condiciones Generales de Contratación Se excluye de lo expuesto en el párrafo precedente las materias cuya regulación en el Anexo manifieste expresamente que se regirán directamente según redacción contenida en el apartado homónimo de la Parte General de las presentes Condiciones Generales de Contratación 6. Comunicaciones. Según redacción contenida en el apartado homónimo de la Parte General de las presentes Condiciones Generales de Contratación. 7. Condiciones económicas Precios En el caso de la realización de una obra o un servicio, el precio del Contrato incluye como mínimo, salvo que expresamente se incluya en otros conceptos, lo siguiente: Mano de obra directa e indirecta. Maquinaria y el personal asociado. Amortización de maquinaria. Materiales permanentes y fungibles. Transporte hasta/y desde el lugar del trabajo, del personal, material y medios. Instalación y autorización de servicios. Gastos de mantenimiento. Gastos generales y beneficio industrial. Impuestos, tasas y arbitrios que legalmente correspondan. Gastos que origine al PROVEEDOR, la programación, reconocimientos y ensayos, control de materiales, control de ejecución, pruebas, recepciones y otros análisis. Realización completa de todas las unidades con arreglo a las Especificaciones Técnicas y restantes documentos contractuales. Construcción, demolición y retirada de las instalaciones auxiliares de obra, vigilancia o almacenamiento y de las realizadas en cumplimiento de la Normativa de Prevención de Riesgos Laborales. Costes de garantía económica, seguros u otras garantías, en su caso

5 Los precios vendrán desglosados en precio de los servicios, precio de los materiales e impuestos que correspondan según la legislación aplicable El PROVEEDOR asumirá cualquier coste adicional por los fletes, portes y otros gastos originados por el incumplimiento de las condiciones de entrega y envío establecidas en el Contrato No se pagarán materiales, equipos o trabajos no incluidos en el Contrato si su ejecución no ha sido previamente ofertada por el PROVEEDOR, por escrito y con indicación expresa de su precio, y aceptada, también por escrito, por un representante de ENEL, debidamente facultado El PROVEEDOR viene obligado a aceptar las ampliaciones, modificaciones y reducciones del alcance del Contrato, a los precios convenidos, siempre que las mismas no representen, en conjunto, un aumento o disminución de más del 20% del importe del Contrato. El nuevo plazo de entrega, en su caso, se establecerá de común acuerdo entre ambas Partes, a propuesta razonada del PROVEEDOR Si las ampliaciones, modificaciones o reducciones que ENEL proponga, motivadas por una razón justificada, representaran en conjunto un aumento o disminución de más del 20% del importe del Contrato, el PROVEEDOR podrá aceptarlas o rechazarlas, pero en este último caso, ENEL tendrá derecho a resolver el Contrato Modificaciones de precios En los casos en que haya de ejecutarse una unidad de obra no prevista en el cuadro de precios del Contrato, el precio correspondiente se determinará entre ENEL y el PROVEEDOR, a propuesta de éste debidamente justificada, basándose en la descomposición de costes de otras unidades análogas para las que exista precio unitario La negociación del precio contradictorio será independiente de la realización de la unidad de que se trate, estando obligado el PROVEEDOR a ejecutarla inmediatamente después de haber recibido la orden de ENEL Cuando no sea posible fijar un precio negociado o en los casos en que ENEL lo estime necesario, el precio se fijará con base a los baremos que el PROVEEDOR deberá incluir en su oferta, los cuales deberán contener iguales conceptos que los definidos en la cláusula La realización de trabajos por administración sólo podrá efectuarse previa orden de ejecución por escrito de ENEL En los costes del personal estarán incluidos las herramientas propias de su especialidad, así como el equipo necesario para su protección, seguridad y la correcta ejecución de los trabajos No se admitirán costes adicionales en concepto de transportes, dietas o manutención del personal del PROVEEDOR Facturación Será necesario separar, dentro de la misma factura, los siguientes conceptos: - 5 -

6 a) Eventuales trabajos contratados por administración como complemento a lo pactado en el Contrato. b) Incrementos ya facturados por aplicación de fórmulas de reajuste previstas en el Contrato. En este caso, será necesario aportar los justificantes de los valores de los índices aplicados y el detalle de la correspondiente fórmula de reajuste En caso de extravío de la factura, el PROVEEDOR podrá emitir un duplicado con la condición de que equivalga a un original y se haga constar en el mismo Duplicado por extravío del original Todas las facturas y, en su caso, la documentación soporte, a no ser que en el Contrato se estipulara lo contrario, deberán ser remitidas a la siguiente dirección: ENDESA GENERACIÓN PORTUGAL, S.A. Quinta da Fonte, Edifício D. Manuel I, Piso 0, Ala B Paço d Arcos 7.4. Condiciones de pago Todos los pagos que se efectúen antes de la Recepción Provisional de acuerdo con lo estipulado en el Contrato tendrán la consideración de pagos a cuenta del precio final. En el caso de que no se haya presentado garantía de fiel cumplimiento del Contrato, será imprescindible que, de forma simultánea a cada uno de los posibles pagos, el PROVEEDOR entregue a ENEL garantía económica, con los requisitos exigidos en las presentes Condiciones Generales, que garantice dichos pagos Tras la aprobación previa de ENEL sobre el cumplimiento de las condiciones contractuales, las facturas recibidas se abonarán en el plazo indicado en las condiciones particulares del Contrato, según lo dispuesto en la legislación vigente. En caso de mora en el pago por parte de ENEL, por motivos exclusivamente imputables a esta, el PROVEEDOR recibirá una cantidad adicional en concepto de intereses de demora, de acuerdo con lo dispuesto en la legislación vigente. 8. Impuestos. Según redacción contenida en el apartado homónimo de la Parte General de las presentes Condiciones Generales de Contratación. 9. Ejecución Generalidades. Según redacción contenida en el apartado homónimo de la Parte General de las presentes Condiciones Generales de Contratación

7 9.2. Inspecciones, pruebas y ensayos ENEL podrá inspeccionar los materiales y equipos objeto del Contrato en cualquier momento de su fabricación, así como la ejecución de las obras o servicios contratados, incluidos los materiales que el PROVEEDOR emplee en su realización. Dicha inspección la podrá realizar mediante su propio personal o mediante las personas o entidades que para ello designe, tanto en las obras, oficinas, fábricas, talleres o almacenes del PROVEEDOR como en los de sus subcontratistas, a cuyo fin los inspectores de ENEL tendrán libre acceso a las mencionadas instalaciones y deberá facilitárseles cuanto sea necesario Sin perjuicio de las normas anteriores, en los Contratos en que así se recoja, las pruebas o ensayos se efectuarán ajustándose en todo al Programa de Puntos de Inspección elaborado por el PROVEEDOR y aprobado por ENEL Control de Calidad El control de calidad comprende el conjunto de acciones, actividades y técnicas necesarias para proveer confianza suficiente de que el material, el equipo, la obra o el servicio objeto del Contrato cumplirán satisfactoriamente las condiciones requeridas por ENEL y, en su caso, por las normas técnicas correspondientes El PROVEEDOR será el único responsable del control de calidad, independientemente de los controles y pruebas que efectúe o exija ENEL por sus propios medios o por los de un tercero. Estos ensayos no alterarán la plena responsabilidad que exclusivamente incumbe al PROVEEDOR Antes de iniciar el proceso de fabricación, o la realización de la obra o servicio contratado, el PROVEEDOR presentará, a requerimiento de ENEL, para su aprobación, un Plan de Control de Calidad (según ISO o equivalente) que incluirá el Programa de Puntos de Inspección, así como la relación de las operaciones y procedimientos aplicables. Una vez presentado el Plan de Control de Calidad mencionado, ENEL podrá formular objeciones al mismo durante un plazo de quince (15) días hábiles, siempre por motivos justificados, y el PROVEEDOR deberá obligarse a modificarlo con la debida diligencia, realizando las correcciones necesarias de acuerdo con las objeciones indicadas por ENEL Durante la ejecución del Contrato, el PROVEEDOR dará la más estricta y rigurosa observancia a lo establecido en su Sistema de Aseguramiento de la Calidad y Plan de Control de Calidad aprobados por ENEL, quien se reserva el derecho a efectuar las auditorias necesarias para comprobar su cumplimiento Al concluir la ejecución del Contrato, el PROVEEDOR entregará a ENEL, para su aprobación, un informe final de Control de Calidad, cuyo contenido deberá ajustarse a lo establecido en el Contrato y en el Plan de Control de Calidad aprobado ENEL podrá exigir al PROVEEDOR que deposite ante un Notario la documentación técnica necesaria para la fabricación de los materiales y equipos objeto del Contrato. Esta documentación estará a disposición de ENEL, que podrá hacer uso de ella en aquellos casos en los que se pretenda la descatalogación del producto o en situaciones de concurso del PROVEEDOR o de sus subcontratistas o de sus proveedores

8 El cumplimiento de estas condiciones de control de calidad no exime al PROVEEDOR, en ningún caso, de su responsabilidad por la incorrecta ejecución del Contrato Condiciones de entrega y recepción Generales Si en el Contrato no se señala una fecha de terminación determinada y se establece solamente el plazo de ejecución o entrega, éste comenzará a contar a partir de la suscripción del Contrato o de la fecha de emisión de la Carta de Intención u Orden de Proceder Materiales y/o equipos Con cada entrega, el PROVEEDOR debe acompañar toda la documentación técnica final y los protocolos de ensayos establecidos en las Especificaciones, en el Contrato y, en su caso, en las Normas técnicas correspondientes El PROVEEDOR, además de la documentación anterior, deberá certificar, en caso de que le sea requerido por ENEL, que el diseño, las materias primas, materiales y las marcas y tipos de los componentes son idénticos a los que dieron lugar a la homologación, en su caso Para efectuar la entrega, el PROVEEDOR remitirá a ENEL, a la atención de la persona de contacto ó responsable de recepción que figure en el Contrato, con la debida antelación, el Aviso de Expedición indicando en el mismo los siguientes datos: Número de referencia del Contrato. Número de bultos enviados, con indicación del material que contienen. Si son los últimos de los contratados, indicará expresamente esta circunstancia. Datos referentes al medio de transporte utilizado y/o a la empresa que efectúa el transporte, con los datos y el teléfono de la persona de contacto. Fecha y lugar de puesta a disposición del equipo o de los materiales. Asimismo, el PROVEEDOR se compromete a comunicar a ENEL, de forma inmediata, cualquier circunstancia que altere las condiciones de entrega pactadas En materiales o equipos sujetos a control de calidad, y salvo pacto en contra, el PROVEEDOR no procederá al envío de los mismos hasta tener en su poder la obligatoria Autorización de Envío posterior a la Recepción por Protocolo o de la Recepción en Origen emitida por ENEL. Quedan fuera de este requisito los suministros acogidos a un régimen de Calidad Concertada. Si, no obstante, el PROVEEDOR procediera al envío, todos los gastos generados por el mismo correrán por su cuenta Salvo que se estipule lo contrario en el Contrato, la entrega de materiales y equipos se efectuará en la modalidad DDP (Incoterms CCI 2010) en el punto de destino establecido en el Contrato. Los términos se interpretarán, en cuanto se refiere a entrega, propiedad, seguros, etc., de acuerdo con el Incoterm, excepto en lo que se oponga a lo establecido en el Contrato Sin perjuicio de que se considere cumplida la fecha de entrega, ENEL se reserva el derecho de aplazar cualquier envío o expedición de materiales o equipos. El PROVEEDOR correrá con los gastos de almacenamiento y seguro durante el mes siguiente a la fecha de entrega convenida. Si el aplazamiento del envío hubiera de - 8 -

9 prolongarse por más tiempo, se establecerán de mutuo acuerdo las compensaciones que procedan por los ulteriores gastos de almacenamiento y seguro Una vez recibido por ENEL el material o equipo, se extenderá un Documento de Recepción Provisional, que deberá ser firmada por ambas Partes, y en la que se hará referencia al resultado satisfactorio de las pruebas o ensayos y reconocimientos finales, o se dejará constancia de las circunstancias en que han de quedar subsanadas o corregidas las deficiencias advertidas en ellos. El Documento de Recepción Provisional deberá formalizarse en el plazo máximo de ocho (8) días naturales a partir de la fecha en que lo solicite cualquiera de las Partes, cumplidas todas las condiciones o actividades objeto del Contrato. Cuando no sean exigibles pruebas o ensayos y reconocimientos finales, la entrega por el PROVEEDOR de los materiales y equipos se formalizará con la conformidad de ENEL a la recepción de los mismos Obras y/o servicios Transcurrido el Período de Garantía, el PROVEEDOR notificará a ENEL el vencimiento de dicho Período, solicitando la Recepción Definitiva. A la vista de tal solicitud, ENEL, si procede, comunicará al PROVEEDOR la fecha fijada para la Recepción Definitiva que deberá producirse en un plazo no superior a treinta (30) días a contar desde la recepción de la notificación por ENEL. En el día fijado de mutuo acuerdo para llevar a cabo la Recepción Definitiva, se procederá, en presencia del PROVEEDOR, a comprobar el estado de la obra o servicio contratado y a verificar si cumple las condiciones exigidas, efectuando las pruebas necesarias La Dirección de la ejecución de las obras o servicios encargados, corresponderá por completo al PROVEEDOR Transmisión de la propiedad y el riesgo Materiales y/o equipos El PROVEEDOR será responsable de los vicios ocultos o defectos de fabricación, también durante el Período de Garantía y hasta el plazo señalado por la legislación vigente, aparte de las responsabilidades legales o de otra índole que puedan derivarse Obras y/o servicios El PROVEEDOR será responsable de los vicios ocultos o defectos, también durante el Período de Garantía y hasta el plazo señalado en la legislación aplicable, aparte de las responsabilidades legales o de otra índole que pudieran derivarse. 10. Cesión del Contrato y Subcontratación En ningún caso podrá deducirse relación contractual alguna entre los subcontratistas o cesionarios y ENEL, siendo siempre responsable el PROVEEDOR de todas las actividades de dichos subcontratistas o cesionarios, y del cumplimento de las obligaciones contractuales, legales y fiscales derivadas del cumplimiento de sus trabajos; así como de los daños y perjuicios causados a ENEL por cualquiera de sus subcontratistas o cesionarios, de sus agentes, asesores y trabajadores

10 10.2. ENEL no será responsable ante ningún subcontratista o cesionario, ni ante el personal de estos, por ninguna reclamación derivada directa o indirectamente del Contrato, por lo que el PROVEEDOR se compromete y se obliga frente a ENEL a llevar a cabo cuanto esté a su alcance para evitar la formulación y/o tramitación de dichas reclamaciones. En consecuencia, el PROVEEDOR responderá frente a ENEL y le mantendrá indemne de y frente a cualquier acción, judicial o extrajudicial, o procedimiento dirigidos contra ENEL por cualquier subcontratista o cesionario, o por el personal de estos. La mencionada indemnidad alcanzará tanto al importe que ENEL deba abonar, como a los gastos o costes de cualquier naturaleza en que ENEL incurra como consecuencia de dicha reclamación. El incumplimiento por el PROVEEDOR de cuanto se regula en este apartado se considerará como incumplimiento grave, y facultará a ENEL a resolver el Contrato por incumplimiento del PROVEEDOR, sin perjuicio de cualquier otra acción legal que pudiera asistir a ENEL En los casos de cesión de Contrato o subcontratación, el PROVEEDOR se compromete y se obliga a obtener del cesionario o subcontratista la aceptación previa de las obligaciones que frente a ENEL se deriven para él de todas las condiciones contractuales, jurídicas, laborales, de confidencialidad y de seguridad, siendo imprescindible la presentación de la documentación acreditativa correspondiente De acuerdo con lo anterior, ENEL podrá en todo momento inspeccionar y vigilar los trabajos o fabricaciones del cesionario o subcontratista, y el cumplimiento de sus obligaciones. El subcontratista o cesionario queda obligado a facilitar a ENEL toda la colaboración que para ello pueda ser necesaria (documentación, informes, libre acceso a sus fábricas, talleres o instalaciones, etc.) ENEL se reserva el derecho de rechazar a aquellos subcontratistas o cesionarios que durante la marcha de los trabajos no juzgara oportuno mantener. 11. Cesión de derechos y créditos ENEL podrá, con el único requisito de notificarlo al PROVEEDOR, ceder sus derechos de cobro u obligaciones de pago, derivados del Contrato, a favor de cualquier otra empresa filial de ENEL. 12. Obligaciones a cargo del Proveedor. Según redacción contenida en el apartado homónimo de la Parte General de las presentes Condiciones Generales de Contratación. 13. Responsabilidad del Proveedor. Según redacción contenida en el apartado homónimo de la Parte General de las presentes Condiciones Generales de Contratación. 14. Periodo de Garantía A la fecha de firma del Documento de Recepción Provisional comienza el período de garantía, durante el cual el contratista está obligado a corregir los defectos de la obra. El período de garantía varía dependiendo del defecto de la obra, como sigue: a) cinco años en el caso de las obras civiles; b) dos años en caso de defectos en los equipos relacionados con el trabajo, pero autónomos

11 Si no se suscribiera el Documento de Recepción Provisional, el año se contará desde la conformidad de ENEL a la entrega del material o desde la comunicación de la finalización de la obra o del servicio contratado y entrega a ENEL de la documentación por parte del PROVEEDOR para la tramitación de la autorización administrativa para poner en servicio la obra en su caso Si al vencer el Período de Garantía no hubieren transcurrido seis (6) meses al menos desde la entrada en servicio de la instalación principal de ENEL a que se destine o de que forme parte el objeto del Contrato, el Período de Garantía quedará automáticamente prorrogado hasta transcurridos dichos seis (6) meses, salvo que los materiales o equipos aportados por el PROVEEDOR hayan sufrido una reparación o sustitución, en cuyo caso, serán garantizados por tiempo igual al Período de Garantía Inicial. En ningún caso implicará mayores costes para ENEL Vencido el Período de Garantía y efectuada la Recepción Definitiva, ENEL podrá proceder, para su exclusivo provecho, directamente por sí o por medio de terceros, a modificar o alterar libremente los materiales y equipos objeto del Contrato o las construcciones realizadas o instalaciones montadas, incluso cuando estén amparadas por licencias, patentes u otras formas de propiedad industrial a favor del PROVEEDOR, preservando en todo caso la confidencialidad debida en razón de éstas. 15. Penalizaciones Sin perjuicio de lo establecido en el apartado de la Parte General de las presentes Condiciones Generales de Contratación, sobre la Resolución del Contrato por causa imputable al PROVEEDOR, los incumplimientos por parte de éste en las fechas de entrega o en los plazos de ejecución tanto parciales como finales, así como cualesquiera otros incumplimientos expresamente previstos en el Contrato o en estas Condiciones Generales, conllevará la aplicación por ENEL de una penalización que en ningún caso tendrá carácter indemnizatorio. En el caso de que no se hubiese establecido otra, la penalización por retraso será de un 1.5% del importe total del Contrato por semana natural de retraso durante las cuatro primeras semanas, y del 4% a partir de la quinta semana. Si durante el Periodo de Garantía ENEL se viera privada de la disposición o utilización de los materiales o equipos contratados, o de la obra realizada o instalación montada, por causa de defecto, desperfecto o avería que se haya producido o advertido en ellos, no imputables a ENEL, o por causa de deficiencias en la ejecución o en los trabajos que hayan de realizarse para subsanarlas, el PROVEEDOR será sancionado con la penalización que se haya establecido al efecto en el Contrato y si no lo hubiere sido, con la del 0,1% del importe total del Contrato por cada día natural de no disposición o utilización La suma de las penalizaciones no podrán exceder del 15% del importe total del Contrato. En caso de superarse dicho límite, ENEL aplicará la penalización y tendrá derecho a resolver el Contrato con arreglo a la legislación aplicable. El cobro de las penalizaciones no privará a ENEL de la facultad de repercutir adicionalmente al PROVEEDOR todos los gastos y sobrecostes que venga obligado a soportar y/o pagar a terceros como consecuencia directa del retraso o incumplimiento producido La aplicación de las penalizaciones previstas no exime al PROVEEDOR del correcto cumplimiento del Contrato en toda su extensión. En consecuencia, el PROVEEDOR

12 viene obligado a eliminar las deficiencias técnicas advertidas; a pagar las penalizaciones que correspondan; a recuperar a su costa los plazos perdidos, y a sustituir los materiales y equipos, o rehacer o repetir, según proceda, los trabajos o servicios objeto del Contrato, a requerimiento de ENEL El procedimiento para el cobro de cualquier penalización derivada del Contrato se realizará conforme a lo que se describe en este apartado. ENEL comunicará por escrito razonado al PROVEEDOR la penalización que proceda abonar, detallando el importe de la misma. El PROVEEDOR tendrá un plazo de quince (15) días naturales desde la fecha de la comunicación para manifestar cuanto en su descargo crea oportuno. Transcurrido dicho plazo, y en el caso de que ENEL no aceptase dichos argumentos, el PROVEEDOR deberá descontar, en su factura, el importe correspondiente a la penalización aplicada. En caso de que no se produzca el referido descuento se procederá a ejecutar por la cuantía correspondiente las garantías que tuviere constituidas, o a intentar el cobro por cualquier otro medio contemplado en el Contrato, en las Leyes o en las presentes Condiciones Generales, y todo ello sin perjuicio de la indemnización por daños y perjuicios que a favor de ENEL pudiera proceder. Una vez ejecutada la garantía económica, el PROVEEDOR vendrá obligado a restituirla por el mismo importe que el anterior a la ejecución, conforme a lo establecido en el apartado 19. En tanto no se produzca dicha restitución ENEL conservará el remanente que hubiera resultado entre el importe total de la garantía y el importe de la penalización. En el caso de que el importe de la garantía inicial no sea suficiente para cubrir el importe de las penalizaciones, ENEL compensará los pagos pendientes necesarios para cubrir el importe total de las penalizaciones, y todo ello sin perjuicio de la restitución de la garantía conforme a lo indicado anteriormente. 16. Suspensión, rescisión y resolución. Según redacción contenida en el apartado homónimo de la Parte General de las presentes Condiciones Generales de Contratación. 17. Fuerza mayor. Según redacción contenida en el apartado homónimo de la Parte General de las presentes Condiciones Generales de Contratación. 18. Obligaciones jurídico-laborales y de Seguridad y Salud en el Trabajo. A tal efecto, se controlará por ENEL el cumplimiento de las obligaciones previstas en dicha normativa, debiendo aportar el PROVEEDOR la correspondiente documentación

13 acreditativa. En el presente apartado se detalla de manera no exhaustiva relación de los documentos que el proveedor deberá presentar en cada uno de los momentos indicados, en función de los criterios que ENEL establezca. Toda la documentación exigida deberá ser remitida a ENEL preferentemente de forma telemática a través del sistema informático establecido a tal efecto, de forma que en caso de imposibilidad de uso de los medios telemáticos habilitados al efecto o concurrencia de circunstancias específicas que así lo requieran, sólo podrán utilizarse otros procedimientos de remisión que acrediten de forma fehaciente su recepción. El proveedor se compromete adicionalmente a comunicar a ENEL, con carácter mensual, los datos estadísticos de la actividad realizada al amparo de la relación contractual Obligaciones Jurídico Laborales A. Documentación que deberá presentar el PROVEEDOR junto con las ofertas: 1. Fotocopia del CIF/CERTIFICACIÓN DEL REGISTRO MERCANTIL y ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN, si es persona jurídica, o del NIF, cuando se trate de empresario individual. 2. DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA de tener implantado un sistema de calidad ISO o , en su caso. 3. DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA de la titularidad de los derechos de propiedad industrial o intelectual, en los casos aplicables. 4. CERTIFICACIÓN NEGATIVA de deudas, emitida por la entidad gestora de la SEGURIDAD SOCIAL. 5. CERTIFICADO de hallarse al corriente de pago de todos los IMPUESTOS y OBLIGACIONES TRIBUTARIAS que le correspondan por su configuración empresarial y sus actividades, incluyendo expresamente el Impuesto sobre Sociedades portugués (IRC), emitido por la Administración Fiscal portuguesa. 6. SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL Y DE DAÑOS A TERCEROS. Esta documentación deberá ser presentada por el licitante junto con su oferta, salvo en el caso de que haya participado recientemente en otra licitación para ENEL, que se halle en vigor y cumpla con lo requerido en la nueva licitación. En tal caso, no será necesario que la remita de nuevo, pero el licitante deberá indicar la referencia de la licitación en la que esta hubiera sido presentada previamente ante ENEL. Del mismo modo, si el PROVEEDOR hubiera aportado dicha documentación a través de cualquier sistema que ENEL disponga al efecto, no será necesario volver a hacerlo aunque deberá indicar en este caso el sistema utilizado. B. Contratación de Empresas de Trabajo Temporal. Cuando la contratación de los trabajos se realice con Empresas de Trabajo Temporal, estas deberán presentar junto con las ofertas, además de la documentación anterior, la que se detalla a continuación: 1. Licencia de la empresa de trabajo temporal

14 2. Comprobante de hallarse al corriente de sus obligaciones ante la administración tributaria y la Seguridad Social portuguesa. 3. Comprobante de la constitución de caución, según lo previsto en la ley vigente. C. Documentación a presentar antes de la firma del Contrato: 1. PODER bastante, no revocado, a favor de la persona o personas que vayan a firmar en nombre y por cuenta del PROVEEDOR. Una fotocopia del Poder quedará en poder de ENEL. 2. DOCUMENTACIÓN que acredite la titularidad de las LICENCIAS o AUTORIZACIONES ADMINISTRATIVAS correspondientes, cuando la actividad contratada con ENEL así lo requiera. 3. Documento de cobertura de riesgos profesionales con mutua patronal, o con la Seguridad Social, según proceda, y datos de seguro de vehículos, en su caso. 4. PERMISO para realizar trabajos DE CONSTRUCCIÓN o COMPROBANTE DE INSCRIPCIÓN EN EL INSTITUTO DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEL SECTOR INMOBILIARIO (INCI - Instituto da Construção e do Imobiliário), en el caso de que se vayan a realizar trabajos en una obra de construcción. 5. Designación del INTERLOCUTOR del PROVEEDOR con la empresa principal. Esta documentación deberá ser presentada por el licitante junto con su oferta, salvo en el caso de que haya participado recientemente en otra licitación para ENEL, que se halle en vigor y cumpla con lo requerido en la nueva licitación. En tal caso, no será necesario que la remita de nuevo, pero el licitante deberá indicar la referencia de la licitación en la que esta hubiera sido presentada previamente ante ENEL. Del mismo modo, si el PROVEEDOR hubiera aportado dicha documentación a través de cualquier sistema que ENEL disponga al efecto, no será necesario volver a hacerlo aunque deberá indicar en este caso el sistema utilizado. D. Documentación que deberán presentar el PROVEEDOR después de la firma del Contrato y antes de la ejecución de los trabajos: 1. Plan específico de prevención de la Obra o Servicio Contratado, que contemple: riesgos generales y específicos, evaluación de riesgos, medidas de protección (tanto colectivas como individuales), planificación preventiva de los trabajos a realizar y procedimientos de trabajo. 2. Designación del Responsable en materia de Prevención del PROVEEDOR. 3. Relación con los nombres de los trabajadores de la empresa PROVEEDORA que prestará los servicios en el ámbito de la ejecución del contrato, con especificación de su categoría profesional, número del documento de identidad, número de afiliación a la Seguridad Social, tipo de contrato de trabajo y su duración, y la indicación de aquellos trabajadores sometidos a condiciones de especial peligrosidad según lo previsto en el Código de Trabajo y normativa correspondiente, así como en la legislación específica, en concreto el Decreto Ley 347/93, de 1 de octubre, Orden Ministerial nº 987/93, de 6 de octubre y Decreto Ley 109/2000, de 30 de junio

15 4. Alta en la Seguridad Social portuguesa de dichos trabajadores en la fecha de inicio de los trabajos. 5. Permiso de Residencia, Permiso de Trabajo, Autorización de Permanencia u otro, para los trabajadores que no sean nacionales de países de la Unión Europea. 6. Comprobante de formación adecuada en materia de Seguridad, Higiene y Salud en el Trabajo (SHST), atendiendo al puesto de trabajo y el ejercicio de actividades de alto riesgo, de conformidad con la legislación vigente. 7. Comprobante de entrega de equipos de protección individual a los trabajadores, siempre y cuando las funciones a desempeñar así lo requieran. 8. Certificado de aptitud médica para el trabajo a desempeñar. 9. Informe que contenga la información necesaria referente a los riesgos generales y específicos existentes en el lugar de trabajo donde se desarrollará la actividad, así como comprobante de que dicha información ha sido transmitida a los trabajadores. 10. Comprobante de que se ha proporcionado la información relativa a los servicios de SHST a los trabajadores y a la Autoridad para las Condiciones del Trabajo (ACT), según los términos definidos en la normativa del Código de Trabajo. 11. Designación del interlocutor o representante del PROVEEDOR ante ENEL. 12. Indicación del trabajador elegido como responsable en materia de SHST del PROVEEDOR. 13. Registro de Inspecciones de Trabajo y Seguridad Social. 14. Certificado de haber recibido información suficiente sobre los riesgos generales y específicos existentes en el lugar de trabajo donde se va a desarrollar la actividad y certificado de haber transmitido esta información de riesgos a sus trabajadores. 15. En el caso de Cesión o Subcontratación, la documentación acreditativa que debe acompañar a la aceptación previa de las condiciones contractuales por parte del cesionario o subcontratista, de acuerdo con lo dispuesto en las presentes Condiciones Generales de Contratación 16. Restante documentación exigida según lo señalado en las Condiciones Generales de Contratación y en el presente Anexo. Esta documentación será presentada a ENEL al menos 24 horas antes del inicio de los trabajos contratados, a excepción del alta en la Seguridad Social, que podrá ser presentada el mismo día que comiencen los trabajos

16 ENEL o su Representante para la Obra o Servicio indicarán expresamente al PROVEEDOR en qué Departamento o Lugar deberá presentar la documentación. E. Documentación que deberá presentar el PROVEEDOR durante la ejecución del Contrato. Con independencia de los plazos establecidos a continuación, toda la documentación relacionada deberá estar a disposición de ENEL cuando esta lo requiera. Puntualmente: 1. Las altas y bajas que se produzcan entre los trabajadores que realizan la prestación del servicio deberán ser comunicadas inmediatamente después de que ocurran, o, como máximo, al día hábil siguiente. 2. Copia de la comunicación de inicio de actividad efectuada ante la ACT, si procede. 3. Comunicación inmediata en caso de accidente, incidente y riesgos al interlocutor de ENEL con la empresa del PROVEEDOR. 4. En caso de subcontratación, documento en el cual el subcontratista se comprometa a cumplir todas las obligaciones derivadas del Contrato como si se tratase del PROVEEDOR principal. Mensualmente: Enviará al Servicio de Prevención Mancomunado de ENEL la siguiente información: 1. Número total de horas trabajadas por el personal de la empresa del PROVEEDOR y sus subcontratistas, por día y semana, con indicación de la hora de inicio y de término del trabajo. 2. Número total de accidentes (distinguiendo entre los que hayan causado muertes y los que no) e incidentes del PROVEEDOR y sus subcontratistas en relación con el Contrato. 3. Número de accidentes e incidentes relacionados con líneas eléctricas del PROVEEDOR y sus subcontratistas. 4. Número de accidentes e incidentes relacionados con actividades de excavación o industria extractiva mediante perforación del PROVEEDOR y sus subcontratistas. 5. Número de accidentes e incidentes de gas o productos explosivos del PROVEEDOR y sus subcontratistas. 6. Número de accidentes e incidentes del PROVEEDOR y sus subcontratistas relacionados con la exposición a sustancias peligrosas, concretamente agentes biológicos, cancerígenos, utilización de amianto, exposición al plomo u otras sustancias o agentes químicos, radiaciones ionizantes o ruido. 7. Número de accidentes mortales del PROVEEDOR y sus subcontratistas. 8. Total de días de trabajo perdidos por cualquier causa del PROVEEDOR y sus subcontratistas. Trimestralmente: 1. Comprobante de estar al corriente de las obligaciones referentes a las declaraciones y cotizaciones a la Seguridad Social portuguesa, correspondientes al mes anterior a su presentación

17 2. Declaración, cuando proceda, de apoderado del PROVEEDOR, donde se certifique que sus empresas subcontratistas se hallan al corriente de sus obligaciones salariales ante los trabajadores, así como con relación a las declaraciones y cotizaciones ante la Seguridad Social portuguesa y que cumplen con lo que se refiere a los servicios y obligaciones del SHST, de conformidad con la legislación vigente. 3. Hojas de remuneración de la Seguridad Social de los trabajadores que hayan prestado servicio durante la ejecución del Contrato. 4.. Declaración de estar al corriente de obligaciones salariales respecto a los trabajadores asignados al contrato, con el visado de los mismos o de sus representantes 5. Copia de la documentación mencionada anteriormente exigida al PROVEEDOR, correspondiente al subcontratista. Esta documentación deberá ser presentada en las instalaciones de ENEL donde se desarrollen los trabajos contratados. ENEL o su representante para la obra o servicio indicarán expresamente al PROVEEDOR en qué Departamento o lugar deberá presentar la documentación. Si el PROVEEDOR no aportara la documentación exigida en los puntos anteriores y/o no comunicara a ENEL la existencia de las situaciones previstas en los apartados c) y h) del texto principal de las Condiciones Generales, y este hecho conllevara una obligación económica para ENEL, esta podrá puede imputar dicha obligación económica a terceros, con justa causa y/o suspender los pagos necesarios hasta que los terceros afectados o ENEL queden resarcidos de tales obligaciones económicas del PROVEEDOR, pudiendo ENEL realizar pagos por cuenta de este. Toda la documentación exigida en los párrafos anteriores deberá ser remitida a ENEL preferentemente de forma telemática a través del sistema informático establecido a estos efectos, de forma que, en caso de imposibilidad de uso de los medios telemáticos habilitados al efecto o a consecuencia de circunstancias especiales que así lo requieran, solamente se podrán utilizar otros procedimientos de envío que acrediten de forma suficiente su recepción Incompatibilidades. El PROVEEDOR se compromete a no utilizar para la ejecución del objeto del Contrato los servicios de trabajadores cuyo contrato de trabajo haya cesado por motivos de prejubilación o jubilación en las empresas de ENEL, habiendo sido prestados en el ámbito de relación laboral o mercantil, tanto personalmente, como a través de alguna entidad con la cual mantengan una relación laboral, mercantil o de propiedad, o incluso a través de terceras personas, salvo autorización expresa de ENEL. Del mismo modo, tampoco podrá tener la condición de administrador o accionista mayoritario del PROVEEDOR ninguna persona en activo, prejubilada o jubilada de empresas de ENEL, salvo autorización expresa de esta. El incumplimiento de cualquiera de estas obligaciones constituye justa causa de resolución del Contrato

18 18.3. Disposiciones generales en materia de seguridad y salud en la adquisición de materiales y/o equipos para la contratación de obras y/o servicios Cumplimiento de la normativa. El PROVEEDOR cumplirá las disposiciones legales sobre prevención de riesgos laborales, previstas en el Código de Trabajo y en la normativa correspondiente, así como cuantas otras normas legales o contractuales que contengan prescripciones referentes a la adopción de medidas preventivas en el ámbito laboral o que sean susceptibles de ser aplicadas en ese mismo ámbito Organización del trabajo. La organización del trabajo y la organización de la seguridad que requiere la adquisición de materiales y/o equipos es obligación del PROVEEDOR, quien designará un responsable de su organización, de acreditada competencia, a efectos de su dirección, supervisión y coordinación, si procede, con responsables de otros PROVEEDORES, y con personal de ENEL con responsabilidad en materia de organización del trabajo y prevención, incluyendo el personal del Servicio de Prevención Mancomunado de ENEL Organización preventiva. El PROVEEDOR implementará la modalidad de organización preventiva, de acuerdo con los principios generales de prevención previstos en el Código de Trabajo y su normativa correspondiente, así como los servicios de protección y asistencia médica, con el fin de evitar accidentes de trabajo Personal del PROVEEDOR. El PROVEEDOR garantizará la seguridad y protección de los trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados con la prestación del trabajo. Para ello y en el marco de su exclusiva responsabilidad, adoptará las medidas necesarias en materia de evaluación de riesgos, planificación preventiva, formación e información sobre riesgos, actuación en caso de emergencia o de riesgo grave e inminente y de vigilancia de la salud del personal a su servicio y cuantas otras medidas fueran necesarias Coordinación de actividades. En caso de que el Contrato conlleve la realización de trabajos en dependencias de ENEL, el PROVEEDOR redactará un Plan de Prevención relativo a los mismos. El referido Plan de Prevención contemplará los riesgos generales y específicos, la evaluación de riesgos, las medidas de protección (tanto colectivas como individuales) a adoptar, la planificación preventiva de los trabajos a realizar y los procedimientos de trabajo. Cuando concurran varios PROVEEDORES en la realización de estas actividades, cada PROVEEDOR, atendiendo a la naturaleza de las actividades que desarrolla y en los términos definidos en la legislación vigente, cooperará en el sentido de la

19 protección de la seguridad y de la salud, asumiendo sus obligaciones y respondiendo de sus incumplimientos. ENEL establecerá los medios y medidas de coordinación de actividades empresariales que estime convenientes para que los PROVEEDORES reciban la información y las instrucciones adecuadas respecto a los riesgos existentes y con las medidas de protección y prevención correspondientes, así como sobre las medidas de emergencia a aplicar, para que puedan informar a sus respectivos trabajadores. Asimismo, cada PROVEEDOR informará a ENEL de los riesgos derivados de la actividad a realizar y que puedan afectar a trabajadores propios o ajenos, o a terceros, así como de las medidas de protección a adoptar Actividades de especial peligrosidad. En caso de que la instalación por el PROVEEDOR del material o equipo suministrado, o la realización de la obra o servicio a ENEL, conlleve la realización de actividades de especial peligrosidad, con exposición de los trabajadores a alguno de los riesgos expresamente previstos en la legislación vigente, concretamente, exposición a radiaciones ionizantes, agentes cancerígenos, mutagénicos o tóxicos, sustancias químicas, agentes biológicos, materiales explosivos, actividades de extracción a cielo abierto o subterránea, actividades desarrolladas bajo el agua, obras de construcción con riesgo de caída en altura o de desprendimiento de tierras, producción de gases, líneas eléctricas, partículas de sílice, utilización de amianto, riesgo de incendio o ruido o vibraciones, entre otros, ENEL podrá solicitar al PROVEEDOR todos los datos sobre vigilancia de la salud de sus trabajadores que sean legalmente exigibles, con el fin de asegurar el cumplimiento de la legislación vigente en materia de Seguridad, Higiene y Salud en el Trabajo y prevención de riesgos laborales. En particular y cuando se den las circunstancias anteriores, el PROVEEDOR facilitará a ENEL, antes del inicio de la instalación del material o equipo suministrado, la documentación siguiente: Relación con los nombres del personal sometido a los riesgos indicados anteriormente y fecha de la última revisión médica. Servicio Médico que ha realizado la revisión. La calificación de apto para los trabajos de instalación descritos Comunicación de accidentes, incidentes y riesgos. Siempre que se produzca un accidente en sus actividades, incluso cuando no haya víctimas, el PROVEEDOR tiene la obligación ineludible y exclusiva de comunicárselo al responsable de ENEL para el Contrato, rellenando los impresos de declaración de accidentes que le facilite ENEL, o los suyos propios, en caso contrario. Además, cuando le sea requerido por ENEL, el PROVEEDOR realizará una investigación complementaria en la que se presenten las causas que hayan originado el accidente y las medidas preventivas adoptadas. Del mismo modo, el PROVEEDOR comunicará a ENEL los incidentes graves sucedidos durante el desarrollo de la actividad objeto del Contrato

20 Cuando ENEL abra un expediente para investigar las causas de un accidente, el PROVEEDOR estará obligado a prestar la máxima colaboración, facilitando cuantos datos y soluciones le sean solicitados. Todas las observaciones relacionadas con la prevención de riesgos laborales realizadas por el Responsable de ENEL en la Obra o Instalación deberán ser atendidas de inmediato por el personal al que vayan dirigidas y cuando estén motivadas por la inobservancia de normas o directrices ya establecidas, podrá dar lugar a una sanción que será proporcional a la gravedad de la falta cometida. Con vistas a la mejora permanente de las condiciones de trabajo y seguridad, el personal participante en los trabajos contratados deberá hacer llegar a sus superiores las sugerencias que estime convenientes. Tales sugerencias se harán llegar, de acuerdo con el procedimiento de comunicación que en cada caso esté establecido, al Responsable de ENEL para la obra o servicio. Las acciones a tomar como resultado de estas informaciones se decidirán por el Responsable del PROVEEDOR y, en caso necesario, se someterán a la aprobación del Responsable de ENEL para la Obra o Servicio Formación. El PROVEEDOR garantiza y, en su caso, acreditará la adecuada formación teóricopráctica de los riesgos inherentes a la actividad a desarrollar y la formación de su personal en materia de Seguridad, Higiene y Salud en el Trabajo, de Prevención y Primeros Auxilios, informando de las acciones llevadas a cabo al respecto al Responsable de ENEL para la entrega de materiales y/o equipos y/o la obra o servicio Disposiciones particulares en materia de seguridad y salud laboral para materiales y equipos Condiciones de Seguridad. El PROVEEDOR está obligado al cumplimiento de la normativa legal vigente, en concreto de lo dispuesto en el Decreto Ley 103/2008, de 24 de junio, Decreto Ley 50/2005, de 25 de febrero y Decreto Ley 214/95, de 18 de agosto, referentes a las condiciones de Seguridad de máquinas, equipos, productos y útiles que suministre a ENEL. El PROVEEDOR asegurará que la maquinaria, equipos y útiles de trabajo suministrados a ENEL no constituirán una fuente de peligro para el trabajador, siempre que se instalen y utilicen en las condiciones, forma y para los fines recomendados. El PROVEEDOR facilitará a ENEL la información que indique la forma correcta de utilización por parte de los trabajadores, las medidas preventivas adicionales que deban tomarse y los riesgos laborales que conlleven los materiales y equipos suministrados, tanto en su uso normal, como en caso de manipulación o empleo inadecuado

ANEXO IV ESPAÑA INDICE. CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN GLOBALES GRUPO ENEL Segunda Edición Válidas desde 01/11/2013-1 -

ANEXO IV ESPAÑA INDICE. CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN GLOBALES GRUPO ENEL Segunda Edición Válidas desde 01/11/2013-1 - El presente "Anexo IV España" se aplica a los contratos de Compra de suministros, servicios u obras (en adelante, el "Contrato") afectados por la legislación de España y celebrados entre las sociedades

Más detalles

Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES

Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES REGISTRO MERCANTIL DE MADRID, TOMO 15.611, LIBRO 0, FOLIO 5, HOJA Nº M-262.818, INSCRIPCIÓN 1ª NIF: A-82.695.677 La Sociedad de Gestión

Más detalles

Especificación Técnica. Índice. 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico

Especificación Técnica. Índice. 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Página 1 de 6 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Servicio de Prevención Mancomunado Responsable de Procesos y Sistemas Director de Organización

Más detalles

MODELO DE CONTRATO DE OBRA POR ENCARGO

MODELO DE CONTRATO DE OBRA POR ENCARGO MODELO DE CONTRATO DE OBRA POR ENCARGO Entre los suscritos a saber, debidamente representada por, identificado con la cédula de ciudadanía número de, mayor de edad, domiciliado en Bogotá, quien en adelante

Más detalles

Vicios ocultos 323/12

Vicios ocultos 323/12 http://www.dip-badajoz.es/municipios/sael/index.php?cont=docum&c=1&id=3 ASUNTO: CONTRATACIÓN Vicios ocultos 323/12 EP ************ INFORME I. HECHOS. ANTECEDENTES Los aportados con el escrito de solicitud

Más detalles

Expedientes de Regulación de Empleo

Expedientes de Regulación de Empleo Documentación a presentar: Expedientes de Regulación de Empleo 1. Procedimiento de extinción de contratos de trabajo o despido colectivo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción:

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO MUNICIPAL DE DESINFECCIÓN Y DESINSECTACIÓN.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO MUNICIPAL DE DESINFECCIÓN Y DESINSECTACIÓN. AYUNTAMIENTO DE SANTANDER SERVICIO DE SALUD PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO MUNICIPAL DE DESINFECCIÓN Y DESINSECTACIÓN. I.- Objeto del Contrato. El objeto del contrato

Más detalles

sobre las notificaciones de pasaporte de intermediarios de crédito con arreglo a la Directiva 2014/17/UE («Directiva de crédito hipotecario»)

sobre las notificaciones de pasaporte de intermediarios de crédito con arreglo a la Directiva 2014/17/UE («Directiva de crédito hipotecario») EBA/GL/2015/19 19.10.2015 Directrices sobre las notificaciones de pasaporte de intermediarios de crédito con arreglo a la Directiva 2014/17/UE («Directiva de crédito hipotecario») 1 1. Obligaciones de

Más detalles

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación Orden TAS/ por la que se regula el envío por las empresas de los datos del certificado de empresa al Servicio Público de Empleo Estatal por medios electrónicos. La ORDEN TAS/3261/2006, de 19 de octubre,

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades que intervienen en los mercados de valores

P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades que intervienen en los mercados de valores P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades que intervienen en los mercados de valores P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades

Más detalles

CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN GLOBALES GRUPO ENEL

CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN GLOBALES GRUPO ENEL El presente "Anexo II Chile" se aplica a los contratos de Compra de suministros, servicios u obras (en adelante, el "Contrato") afectados por la legislación de Chile y celebrados entre las sociedades del

Más detalles

El contrato de trabajo

El contrato de trabajo Es el acuerdo entre empresario y trabajador por el que éste se obliga a prestar determinados servicios por cuenta del empresario y bajo su dirección a cambio de remuneración. Formalización: El contrato

Más detalles

Article 12 de l Estatut dels Treballadors.

Article 12 de l Estatut dels Treballadors. Article 12 de l Estatut dels Treballadors. Artículo 12. Contrato a tiempo parcial y contrato de relevo. 1. El contrato de trabajo se entenderá celebrado a tiempo parcial cuando se haya acordado la prestación

Más detalles

almacenamiento de residuos, estableciendo los requisitos que deben cumplir este tipo de instalaciones.

almacenamiento de residuos, estableciendo los requisitos que deben cumplir este tipo de instalaciones. Decreto 174/2005, de 9 de junio, por el que se regula el régimen jurídico de la producción y gestión de residuos y el Registro General e Productores y Gestores de Residuos de Galicia 1. Introducción El

Más detalles

CONTRATO DE SERVICIOS DE COLABORACIÓN DE ADMINISTRACIÓN COMPLEMENTARIA REUNIDOS

CONTRATO DE SERVICIOS DE COLABORACIÓN DE ADMINISTRACIÓN COMPLEMENTARIA REUNIDOS Nº de Contrato: 00/00/00000/00000 CONTRATO DE SERVICIOS DE COLABORACIÓN DE ADMINISTRACIÓN COMPLEMENTARIA En LOCALIDAD, a 1 de mayo de 2010. REUNIDOS DE UNA PARTE, D., con D.N.I. nº, en nombre y representación

Más detalles

Términos y condiciones de uso Solicitud y pago de Certificados electrónicos

Términos y condiciones de uso Solicitud y pago de Certificados electrónicos Términos y condiciones de uso Solicitud y pago de Certificados electrónicos ESTOS TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO EMITIDOS POR LA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTA, EN ADELANTE CCB, TIENEN CARÁCTER OBLIGATORIO

Más detalles

UNIDADES QUE CONSTAN EN EL CONTRATO

UNIDADES QUE CONSTAN EN EL CONTRATO 1 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPOS DE ADQUISICIÓN Y PROCESADO DE IMÁGENES RADIOGRAFICAS POR SISTEMA CR. UBICADOS EN EL HOSPITAL CLÍNICO DE ZARAGOZA. El objeto del Contrato derivado del presente Concurso

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Edición: 03 Fecha: 13/06/13 Página 1 de 9 PROCEDIMIENTO C10 ACTUACIÓN ANTE REQUERIMIENTOS DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Edición: 03 Fecha: 13/06/13 Página 2 de 9 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Documentación

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD DEL TEATRO CALDERÓN DE VALLADOLID

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD DEL TEATRO CALDERÓN DE VALLADOLID PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD DEL TEATRO CALDERÓN DE VALLADOLID 1.- OBJETO DEL CONTRATO El objeto del presente contrato es la prestación

Más detalles

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa I N F R A E S T R U C T U R A E D U C A T I V A NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES VOLUMEN 6 EDIFICACIÓN

Más detalles

REGLAMENTO PARTICULAR DE CERTIFICACIÓN DE CONFORMIDAD AENOR

REGLAMENTO PARTICULAR DE CERTIFICACIÓN DE CONFORMIDAD AENOR REGLAMENTO PARTICULAR DE CERTIFICACIÓN DE CONFORMIDAD AENOR DEL SISTEMA HACCP RP B13.01 rev. 02 Reglamento aprobado el 2012-05-17 1 OBJETO Este Reglamento Particular describe, en cumplimiento del apartado

Más detalles

Tratamiento conforme a la legislación de prevención de riesgos laborales. Informe 434/2004

Tratamiento conforme a la legislación de prevención de riesgos laborales. Informe 434/2004 Tratamiento conforme a la legislación de prevención de riesgos laborales. Informe 434/2004 Tratamiento conforme a la legislación de prevención de riesgos laborales La consulta plantea dudas sobre el consentimiento

Más detalles

Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria

Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria PREÁMBULO La sociedad actual demanda la implantación de una nueva cultura orientada a satisfacer

Más detalles

d) Otros aspectos que considere convenientes.

d) Otros aspectos que considere convenientes. Artículo 1 Artículo 2 Ámbito de aplicación La Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Bilbao, de acuerdo con sus Estatutos, será competente para administrar los procedimientos

Más detalles

Ministerio de Defensa

Ministerio de Defensa DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS UNIDAD DE CONTRATACIONES PROCEDIMIENTO EN LA MODALIDAD DE CONTRATACIÓN MENOR DE BIENES (De Bs. 1.- a Bs. 20.000.-) (CASO No.1) Objetivo Establecer los pasos

Más detalles

CUADRO DE CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO

CUADRO DE CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO CUADRO DE CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO 1. OBJETO DEL CONTRATO: CLIMATIZACIÓN DE LA NAVE DEL MUELLE DE LEVANTE EN EL PUERTO DE MOTRIL 2. CÓDIGO DEL CONTRATO (CPV ): 71315000-9 INSTALACIONES TECNICAS DE

Más detalles

FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y Gestión Ambiental

FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y Gestión Ambiental Página: 2/9 1. OBJETO El objeto del presente documento es el establecer el procedimiento para comunicar accidentes e incidentes que ocurran en instalaciones de la Universidad de Burgos, así como aquellos

Más detalles

RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN

RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN DE INSTALACIONES DE RÉGIMEN ESPECIAL 7 de julio de 2011

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES ADMINISTRATIVAS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PYME.NET COMERCIO ELECTRÓNICO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES ADMINISTRATIVAS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PYME.NET COMERCIO ELECTRÓNICO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES ADMINISTRATIVAS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PYME.NET COMERCIO ELECTRÓNICO DENOMINACIÓN: SERVICIO DE PYME NET DE CÁMARA TERUEL 1. OBJETO DEL SERVICIO 2. LUGAR DE PRESTACIÓN

Más detalles

ARTÍCULO 1.º. Fundamento y Naturaleza

ARTÍCULO 1.º. Fundamento y Naturaleza ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LAS TASAS POR LOS DOCUMENTOS QUE EXPIDAN O DE QUE ENTIENDAN LA ADMINISTRACIÓN O LAS AUTORIDADES MUNICIPALES, A INSTANCIA DE PARTE. ARTÍCULO 1.º Fundamento y Naturaleza En

Más detalles

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN EL SECTOR DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL. Madrid, 29 de Noviembre de 2.006

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN EL SECTOR DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL. Madrid, 29 de Noviembre de 2.006 COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN EL SECTOR DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Madrid, 29 de Noviembre de 2.006 CONCURRENCIA DE TRABAJADORES DE VARIAS EMPRESAS EN UN MISMO CENTRO DE TRABAJO

Más detalles

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES En a. de.. de 20.. Reunidos De una parte D, mayor de edad, provisto de D.N.I. en calidad de. y en representación de la empresa (En adelante

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE Página 1 de 6 Exposición de Motivos. La Ley 7/2002, de 17 de diciembre,

Más detalles

ANEXO I IMPORTE ANUAL DEL CONTRATO: ,51. 21% IVA: 2.641,49. TOTAL IMPORTE ANUAL: ,00

ANEXO I IMPORTE ANUAL DEL CONTRATO: ,51. 21% IVA: 2.641,49. TOTAL IMPORTE ANUAL: ,00 Departamento: CONTRATACION. ANEXO I EXPEDIENTE CON/66-2016/SERVI. RÉGIMEN (I.1) JURIDICO CONTRATO DE SERVICIOS. OBJETO (I.2) PROGRAMA DE DESRATIZACION, DESINFECCION Y DESINSECTACION A DESARROLLAR EN LOS

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO HOTEL - RESTAURANTE PIG-14. Fecha: Edición: 01 Página: 1/7.

PLANIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO HOTEL - RESTAURANTE PIG-14. Fecha: Edición: 01 Página: 1/7. Página: 1/7 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA Página: 2/7 1. OBJETO Definir la sistemática para llevar a cabo la planificación y desarrollo de los procesos necesarios para

Más detalles

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES 1 TITULO PRIMERO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ::::.. 3 CAPITULO II DE LOS OBJETIVOS DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES 3 CAPITULO III DE LA DURACION Y LOS REQUISITOS PARA LA PRESTACION DE..... 4 CAPITULO

Más detalles

No sujeto a regulación armonizada FUNDACIÓN PÚBLICA ANDALUZA PARA LA INVESTIGACIÓN DE MÁLAGA EN BIOMEDICINA Y SALUD

No sujeto a regulación armonizada FUNDACIÓN PÚBLICA ANDALUZA PARA LA INVESTIGACIÓN DE MÁLAGA EN BIOMEDICINA Y SALUD PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE SUMINISTRO DE PERSONAL POR EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL MEDIANTE PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO No sujeto a regulación armonizada FUNDACIÓN

Más detalles

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LA H. CIUDAD DE ALCAÑIZ (Teruel)

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LA H. CIUDAD DE ALCAÑIZ (Teruel) PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE REGULA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL AYUNTAMIENTO DE ALCAÑIZ 1. INTRODUCCIÓN Los cambios normativos que han tenido lugar en

Más detalles

BECAS IBEROAMÉRICA. SANTANDER INVESTIGACIÓN

BECAS IBEROAMÉRICA. SANTANDER INVESTIGACIÓN BECAS IBEROAMÉRICA. SANTANDER INVESTIGACIÓN El Programa Becas Iberoamérica. Santander Investigación, para el curso 2016/2017, pretende reforzar la movilidad e intercambio de jóvenes profesores e investigadores,

Más detalles

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA POLÍTICA DE GARANTÍAS A FAVOR DE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA S.A.U.

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA POLÍTICA DE GARANTÍAS A FAVOR DE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA S.A.U. RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA POLÍTICA DE GARANTÍAS A FAVOR DE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA S.A.U. APROBADO: DACyRRII REFERENCIA: P.GARANTÍAS EDICIÓN: 01.05.2014 INTRODUCCIÓN Las Condiciones Generales de Contratación

Más detalles

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA PROCESO PÁGINA 1 DE 8 COORDINADOR (A) GRUPO GESTION 1. OBJETIVO Adquirir bienes y/o servicios que requiere la Unidad para el cumplimiento de las metas y objetivos cuyo valor no exceda del 10% de la menor

Más detalles

BASES DE LAS BECAS DE FORMACIÓN

BASES DE LAS BECAS DE FORMACIÓN BASES DE LAS BECAS DE FORMACIÓN Aprobado en el Consejo de Gobierno de 8 de octubre de 2004. El Programa de Becas Formación de la Oficina de Prácticas Externas y Orientación Profesional (OPE), financiado

Más detalles

REGLAMENTO CRT: 1997 REGLAMENTO DE CERTIFICACIÓN DE PROTOTIPO O LOTE DE PRODUCTOS

REGLAMENTO CRT: 1997 REGLAMENTO DE CERTIFICACIÓN DE PROTOTIPO O LOTE DE PRODUCTOS REGLAMENTO CRT: 1997 Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales - INDECOPI Calle la Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Perú REGLAMENTO DE CERTIFICACIÓN DE PROTOTIPO O LOTE DE PRODUCTOS

Más detalles

Informe 10/00, de 26 de octubre de 2000 INTERESES DE DEMORA. CÁLCULO. FECHA DE INICIO DEL DEVENGO. PROCEDIMIENTO.

Informe 10/00, de 26 de octubre de 2000 INTERESES DE DEMORA. CÁLCULO. FECHA DE INICIO DEL DEVENGO. PROCEDIMIENTO. Informe 10/00, de 26 de octubre de 2000 INTERESES DE DEMORA. CÁLCULO. FECHA DE INICIO DEL DEVENGO. PROCEDIMIENTO. ANTECEDENTES El Secretario General Técnico de la Consejería de Presidencia remite escrito

Más detalles

Constitución de sociedades mercantiles y convocatoria de Junta General

Constitución de sociedades mercantiles y convocatoria de Junta General Constitución de sociedades mercantiles y convocatoria de Junta General Recientemente se ha publicado la Instrucción de 18 de mayo de 2011, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, sobre

Más detalles

1. Tarifa Junio 2010 Pág Condiciones de Venta Pág. 5

1. Tarifa Junio 2010 Pág Condiciones de Venta Pág. 5 Tarifas Tubos + Índice 1. Tarifa Junio 2010 Pág. 3 2. Condiciones de Venta Pág. 5 Página 2 de 6 1 PRECIOS JUNIO 2010 Los nuevos precios de tarifa de ELECTROSTEEL EUROPE Sucursal en España, S.A. serán de

Más detalles

DOCUMENTOS COMUNES PARA TODOS LOS LICITADORES

DOCUMENTOS COMUNES PARA TODOS LOS LICITADORES DOCUMENTOS COMUNES PARA TODOS LOS LICITADORES 1. Documentos acreditativos de la capacidad de obrar. La capacidad de obrar de los empresarios españoles se acreditará mediante escritura, documentos de constitución,

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL EXPEDIENTE Nº_716, TITULADO: TRATAMIENTO DE INSTALACIONES POR LEGIONELOSIS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL EXPEDIENTE Nº_716, TITULADO: TRATAMIENTO DE INSTALACIONES POR LEGIONELOSIS MINISTERIO DE DEFENSA JEFATURA /SERVICIO IGESAN PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL EXPEDIENTE Nº_716, TITULADO: TRATAMIENTO DE INSTALACIONES POR LEGIONELOSIS CLAUSULA 1ª. OBJETO

Más detalles

RÉGIMEN DE LAS GARANTÍAS EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA

RÉGIMEN DE LAS GARANTÍAS EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA RÉGIMEN DE LAS GARANTÍAS EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA 1. Las garantías pueden constituirse mediante... a) Retención en precio salvo en los contratos de obra y concesión de obra, efectivo, valores de deuda

Más detalles

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA PLAN DE ACTUACIONES DE LA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Curso académico 2015/2016 1 INTRODUCCIÓN El Reglamento de la Inspección de Servicios de la Universidad de Málaga, aprobado por el Consejo de Gobierno,

Más detalles

1. Número de expediente y nombre del contrato. Referencia: DOUE

1. Número de expediente y nombre del contrato. Referencia: DOUE Carátula del Pliego de cláusulas administrativas particulares del concurso convocado por Bilbao Exhibition Centre, S.A., para adjudicar mediante procedimiento abierto la contratación de los seguros de

Más detalles

02 Búsqueda, selección y evaluación de proveedores

02 Búsqueda, selección y evaluación de proveedores Manual de procedimiento de compras de un centro educativo 1. OBJETO Definir las directrices y los procedimientos para asegurar que los productos adquiridos por el XXX cumplen los requisitos de compra especificados

Más detalles

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de elementos de seguridad industrial para la Temporada de Carnaval 2013 Invitación a Cotizar

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de elementos de seguridad industrial para la Temporada de Carnaval 2013 Invitación a Cotizar TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de elementos de seguridad industrial para la Temporada de Carnaval 2013 Invitación a Cotizar 2013-003 1. GENERALIDADES 1.1. OBJETO Carnaval de Barranquilla SA está interesada

Más detalles

Memoria descriptiva de la iniciativa convenientemente cumplimentada. Modelo CEDER 2

Memoria descriptiva de la iniciativa convenientemente cumplimentada. Modelo CEDER 2 Modelo CEDER-1 DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR EN LA TRAMITACIÓN DE EXPEDIENTES DE AYUDA DEL PROGRAMA TERRITORIAL LEADER DE CEDER ALCARRIA CONQUENSE Para poder proceder a la firma de la Solicitud de Ayuda del

Más detalles

REGIMEN DE SUBCONTRATACION Y CONTRATO DE TRABAJO DE SERVICIOS TRANSITORIOS. ASIMET 8 de Septiembre de 2006

REGIMEN DE SUBCONTRATACION Y CONTRATO DE TRABAJO DE SERVICIOS TRANSITORIOS. ASIMET 8 de Septiembre de 2006 REGIMEN DE SUBCONTRATACION Y CONTRATO DE TRABAJO DE SERVICIOS TRANSITORIOS ASIMET 8 de Septiembre de 2006 1 I.- Subcontratación n y Suministro de Trabajadores 1.- Situación n Actual 2.- Normas de nueva

Más detalles

En su virtud, y en uso de las atribuciones contenidas en la Disposición Final Primera del Decreto 174/2002, de 11 de junio, DISPONGO

En su virtud, y en uso de las atribuciones contenidas en la Disposición Final Primera del Decreto 174/2002, de 11 de junio, DISPONGO TÍTULO: ORDEN de 12 de julio de 2002, por la que se regula el procedimiento de renovación de las concesiones de emisoras de radiodifusión sonora en ondas métricas con modulación de frecuencia y se desarrolla

Más detalles

GUIA PRÁCTICA DE CONTRATACIÓN. Servicio de Contratación. Gerencia Universidad de Málaga

GUIA PRÁCTICA DE CONTRATACIÓN. Servicio de Contratación. Gerencia Universidad de Málaga GUIA PRÁCTICA DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA Universidad de Málaga PRESENTACIÓN El Servicio de Contratación se encarga de las actividades precisas, de gestión y asesoramiento para la contratación de obras,

Más detalles

1.1.1 El Sistema Nº 5 basado en el ensayo de tipo, seguido de auditorias anuales del sistema de control del calidad utilizado por el fabricante.

1.1.1 El Sistema Nº 5 basado en el ensayo de tipo, seguido de auditorias anuales del sistema de control del calidad utilizado por el fabricante. Página 1 de 5 1 OBJETO y ALCANCE 1.1 Este Reglamento de Contratación y Uso establece la metodología para el otorgamiento y seguimiento de la Certificación de productos según el Sistema Nº 5 del D.S. Nº

Más detalles

ACONDICIONAMIENTO DEL ENTORNO DEL CENTRO SOCIO CULTURAL DE PUNTA MUJERES.

ACONDICIONAMIENTO DEL ENTORNO DEL CENTRO SOCIO CULTURAL DE PUNTA MUJERES. INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. CONTROL DE RECEPCIÓN EN OBRA DE PRODUCTOS, EQUIPOS Y SISTEMAS:.. 3 2.1. Control de la documentación de los suministros... 4 2.2. Control mediante distintivos de calidad o

Más detalles

Dirección de Construcción y Conservación

Dirección de Construcción y Conservación MODELO DE PÓLIZA DE FIANZA PARA GARANTIZAR EL ANTICIPO NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA AFIANZADORA SE CONSTITUYE FIADORA HASTA POR LA SUMA DE $ (MONTO DEL ANTICIPO CON NÚMERO Y LETRA) ANTE LA DIRECCIÓN DE

Más detalles

Condiciones generales de venta BASF QUÍMICA COLOMBIANA S.A.

Condiciones generales de venta BASF QUÍMICA COLOMBIANA S.A. Condiciones generales de venta BASF QUÍMICA COLOMBIANA S.A. 1. Ámbito de aplicación Todos los suministros y los servicios relacionados con éstos se realizan exclusivamente sobre la base de estas Condiciones

Más detalles

COORDINADOR GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROVISIÓN DE PUESTOS

COORDINADOR GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROVISIÓN DE PUESTOS Instrucciones y régimen de funcionamiento de las listas de espera y bolsas de trabajo gestionadas por la Dirección General de Gestión de Recursos Humanos. PRIMERA.- 1.1. Los nombramientos de funcionarios

Más detalles

Los intereses de demora y los recargos Introducción

Los intereses de demora y los recargos Introducción Introducción El interés de demora y los recargos son obligaciones accesorias que pueden acompañar a la obligación tributaria principal y, en este sentido, el artículo 25 de la LGT las contempla diciendo

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DE LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE GESTION, ANIMACIÓN, ACTIVIDADES Y TALLERES JUVENILES EN EL ESPACIO JOVEN DEL AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 1.- OBJETO DEL CONTRATO. El

Más detalles

MODELO CONTRATO INCERHPAN

MODELO CONTRATO INCERHPAN ASOCIACION DE COMERCIO DE CEREALES Y OLEAGINOSAS DE ESPAÑA E-mail: administracion@accoe.org Doctor Fleming 56 4º D 28036 MADRID Telf.91 350 43 05-Fax 91 345 50 09 CIR. 49/16 Madrid, 16 de mayo de 2016

Más detalles

ANEXO III ORGANIZACIONES ADJUDICATARIAS CAPÍTULO I SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS DE EJECUCIÓN

ANEXO III ORGANIZACIONES ADJUDICATARIAS CAPÍTULO I SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS DE EJECUCIÓN 45 ANEXO III ORGANIZACIONES ADJUDICATARIAS CAPÍTULO I SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS DE EJECUCIÓN A.- La organización adjudicataria, luego de la notificación de adjudicación correspondiente debe presentarse

Más detalles

DIRECTIVA Nº /CN

DIRECTIVA Nº /CN DIRECTIVA Nº 011-06-2015/CN PARA: DE: ASUNTO: Gerencia General Gerencia de Riesgos y Finanzas Gerencia de TI y Administración Jefatura de Créditos y Recuperaciones Jefatura de Contabilidad Unidad de Auditoría

Más detalles

INVITACIÓN PÚBLICA TÉRMINOS DE REFERENCIA IP OBJETO

INVITACIÓN PÚBLICA TÉRMINOS DE REFERENCIA IP OBJETO TÉRMINOS DE REFERENCIA IP - 018-2010 OBJETO MARCACION DE LOCKERS DEL 01 AL 700 EN TARJETAS DE NUMERACION EN POLIESTIRENO PARA LA SEDE NEVADO 1 1. OBJETIVO PEOPLE CONTACT S.A. está interesada en recibir

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 257 Jueves 23 de octubre de 2014 Sec. I. Pág. 85903 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD 10744 Orden ECC/1936/2014, de 16 de octubre, por la que se dictan normas de control

Más detalles

5. PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE OFERTAS Y CONTRATOS

5. PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE OFERTAS Y CONTRATOS 5. PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE OFERTAS Y CONTRATOS CETMOTRANS, S.A. Página 1 de 5 OBJETO El objeto de este procedimiento es describir los sistemas establecidos en CETMOTRANS, S.A, para la preparación de

Más detalles

REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LAS ENTIDADES O PERSONAS PARA SER INCORPORADAS EN LA NOMINA ESTABLECIDA EN EL ANEXO DE LA

REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LAS ENTIDADES O PERSONAS PARA SER INCORPORADAS EN LA NOMINA ESTABLECIDA EN EL ANEXO DE LA REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LAS ENTIDADES O PERSONAS PARA SER INCORPORADAS EN LA NOMINA ESTABLECIDA EN EL ANEXO DE LA NORMA DE CARÁCTER GENERAL N 385 DE LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS, DE FECHA

Más detalles

INFORME QUE FORMULA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE IBERDROLA, S.A

INFORME QUE FORMULA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE IBERDROLA, S.A INFORME QUE FORMULA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE IBERDROLA, S.A. CON FECHA 12 DE ABRIL DE 2011, EN RELACIÓN CON LA PROPUESTA DE DELEGACIÓN EN FAVOR DEL PROPIO CONSEJO DE LA FACULTAD DE EMITIR OBLIGACIONES

Más detalles

REGISTRO DE MOROSOS: NORMAS DE FUNCIONAMIENTO

REGISTRO DE MOROSOS: NORMAS DE FUNCIONAMIENTO REGISTRO DE MOROSOS: NORMAS DE FUNCIONAMIENTO De acuerdo con el Reglamento interno de control de la morosidad, aprobado por el Comité Ejecutivo de FETEIA, en sesión celebrada el día 18 de octubre de 2006,

Más detalles

Fundamentos de negocio Contabilidad > Documentos necesarios para manejar bien tu negocio >Los documentos básicos de compra

Fundamentos de negocio Contabilidad > Documentos necesarios para manejar bien tu negocio >Los documentos básicos de compra Introducción En cualquier tipo de negocio, es importante establecer claramente la responsabilidad y autoridad que tiene cada persona para desempeñar ciertas funciones. Asimismo, es importante que quede

Más detalles

R.D. 1484/2012 APORTACIONES DE EMPRESAS CON BENEFICIOS QUE REALICEN DESPIDOS COLECTIVOS

R.D. 1484/2012 APORTACIONES DE EMPRESAS CON BENEFICIOS QUE REALICEN DESPIDOS COLECTIVOS R.D. 1484/2012 APORTACIONES DE EMPRESAS CON BENEFICIOS QUE REALICEN DESPIDOS COLECTIVOS Real Decreto 1484/2012, de 29 de Octubre sobre las aportaciones económicas a realizar por las empresas con beneficios

Más detalles

POLITICA DE CERTIFICADO SELLO DE ADMINISTRACIÓN

POLITICA DE CERTIFICADO SELLO DE ADMINISTRACIÓN POLITICA DE CERTIFICADO SELLO DE ADMINISTRACIÓN Referencia: Política certificación Sello de Administración. Nº Versión: v 1.1 Fecha: 1 de julio de 2016 IZENPE 2016 Este documento es propiedad de IZENPE.

Más detalles

PLAZOS DE CADUCIDAD EN MATERIA TRIBUTARIA

PLAZOS DE CADUCIDAD EN MATERIA TRIBUTARIA PLAZOS DE CADUCIDAD EN MATERIA TRIBUTARIA ARTÍCULO DERECHO LGT PLAZO CADUCIDAD CÓMPUTO DE LOS PLAZOS DE RESOLUCIÓN INTERRUPCIÓN DE LOS PLAZOS DE RESOLUCIÓN EFECTOS DE LA FALTA DE RESOLUCIÓN EN PLAZO EFECTOS

Más detalles

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1.- Art. 2.- Art. 3.- El Decano de la Facultad, el Secretario Académico y

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE RADIODIAGNÓSTICO MARCA TOSHIBA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE RADIODIAGNÓSTICO MARCA TOSHIBA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE RADIODIAGNÓSTICO MARCA TOSHIBA 1.- OBJETIVO DEL PLIEGO El presente pliego de prescripciones técnicas tiene

Más detalles

Fecha Código Versión Páginas. Abril/ 2014 NAP-CGA-CP /9 COMPRAS PÚBLICAS ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS. Actividad Nombre Cargo Fecha Firma

Fecha Código Versión Páginas. Abril/ 2014 NAP-CGA-CP /9 COMPRAS PÚBLICAS ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS. Actividad Nombre Cargo Fecha Firma CONFIDENCIAL Y DE USO INTERNO Fecha Código Versión Páginas Abril/ 2014 1.0 1/9 PROCESO: COMPRAS PÚBLICAS PROCEDIMIENTO: ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS Actividad Nombre Cargo Fecha Firma Aprobado por: Revisado

Más detalles

Asegurar la información y la facturación de los consumos de los nuevos usuarios atendidos por un comercializar diferente a ESSA.

Asegurar la información y la facturación de los consumos de los nuevos usuarios atendidos por un comercializar diferente a ESSA. Página 1 de Código: IPSÑF004 1. Objetivo Asegurar la información y la facturación de los consumos de los nuevos usuarios atendidos por un comercializar diferente a ESSA. 2. Alcance Inicia con la recepción

Más detalles

BASES ESPECÍFICAS AYUDA DE TRANSPORTE

BASES ESPECÍFICAS AYUDA DE TRANSPORTE A) ABONO DE TRANSPORTE Artículo 1.- Objeto. BASES ESPECÍFICAS AYUDA DE TRANSPORTE La administración municipal tramitará y hará entrega de forma gratuita de la Tarjeta de Transporte Público anual expedida

Más detalles

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL LEY No.126-02 SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL Para lograr la correcta implementación de la Infraestructura de Clave Pública de la República Dominicana

Más detalles

NORMATIVA PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORES SUSTITUTOS INTERINOS EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

NORMATIVA PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORES SUSTITUTOS INTERINOS EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA NORMATIVA PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORES SUSTITUTOS INTERINOS EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA (Aprobada en sesión ordinaria de Consejo de Gobierno de 22 de septiembre de 2008) Los mecanismos y condiciones

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 315 Viernes 30 de diciembre de 2016 Sec. I. Pág. 91253 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA 12484 Orden HFP/1978/2016, de 28 de diciembre, por la que se aprueba el modelo

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS Guía para la solicitud de trabajos de inspección y verificación de equipos de medida (Versión 2, febrero de 2014) Dirección de Servicios de la Operación Control

Más detalles

Ficha de Solicitud de Acreditación como Aplicación de Software (SW)

Ficha de Solicitud de Acreditación como Aplicación de Software (SW) PARA SER LLENADO POR CFE Ficha de Solicitud Nº Expediente Nº Fecha de Ingreso al INDECOPI Ficha de Solicitud de Acreditación como Aplicación de Software (SW) Antes de llenar esta solicitud consulte los

Más detalles

Las obras correspondientes al proyecto se describen a continuación:

Las obras correspondientes al proyecto se describen a continuación: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN MEDIANTE PROCEDIMIENTO DE CONCURSO ABIERTO DE LAS OBRAS PARA LA SUSTITUCION DE LAS CALDERAS DE GASOLEO A GAS NATURAL EN EL CENTRO DE NATACIÓN M-86

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS MINISTERIO DE MANDO DE APOYO LOGÍSTICO DIRECCIÓN DE INGENIERÍA E INFRAESTRUCTURAS SUBDIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA MANTENIMIENTO DE LOS LABORATORIOS DE CONTROL DE CALIDAD DE COMBUSTIBLE DE AVIACIÓN MILITAR

Más detalles

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 5.3.7 PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST La Empresa PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 REGISTRO DE REVISIONES DE ESTE PROCEDIMIENTO Fecha Revisión Descripción de

Más detalles

ADQUISICIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO

ADQUISICIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO CÓDIGO IdP/016 Fecha: Julio de 2003 Revisión: 00 Página: 1 de 6 SEGÚN EL REAL DECRETO 1435/1992, MODIFICADO POR EL REAL DECRETO 56/1995, POR EL QUE SE DICTAN LAS DISPOSICIONES DE APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA

Más detalles

NO RESTRINGIDO. (En la última página se incluyen instrucciones para cumplimentar el formulario)

NO RESTRINGIDO. (En la última página se incluyen instrucciones para cumplimentar el formulario) F OCAR 01 (En la última página se incluyen instrucciones para cumplimentar el formulario) A. OBJETO DE LA SOLICITUD (Marcar las casillas que correspondan) Solicitud de Emisión de Autorización de operación

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CALDAS MUNICIPIO DE RISARALDA ESTUDIOS PREVIOS SELECCIÓN ABREVIADA INFERIOR AL 10% DE LA MENOR CUANTIA

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CALDAS MUNICIPIO DE RISARALDA ESTUDIOS PREVIOS SELECCIÓN ABREVIADA INFERIOR AL 10% DE LA MENOR CUANTIA REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CALDAS MUNICIPIO DE RISARALDA ESTUDIOS PREVIOS SELECCIÓN ABREVIADA INFERIOR AL 10% DE LA MENOR CUANTIA 1. NECESIDAD A ATENDER: El Día de la Madre o Día de las Madres

Más detalles

1. BASE DE CALIFICACIÓN CUENTAS MÉDICAS

1. BASE DE CALIFICACIÓN CUENTAS MÉDICAS 1. BASE DE CALIFICACIÓN CUENTAS MÉDICAS Los parámetros que serán tenidos en cuenta para la auditoria de las cuentas médicas (prestación de servicios de salud), son los establecidos en la normatividad así:

Más detalles

INFORME VALORATIVO SOBRE LA CONSULTA DE UN AYUNTAMIENTO SOBRE EJECUCIÓN DE REDES DE BAJA TENSIÓN

INFORME VALORATIVO SOBRE LA CONSULTA DE UN AYUNTAMIENTO SOBRE EJECUCIÓN DE REDES DE BAJA TENSIÓN INFORME VALORATIVO SOBRE LA CONSULTA DE UN AYUNTAMIENTO SOBRE EJECUCIÓN DE REDES DE BAJA TENSIÓN 7 de mayo de 2009 INFORME VALORATIVO SOBRE LA CONSULTA DE UN AYUNTAMIENTO SOBRE EJECUCIÓN REDES DE BAJA

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA Servicio de Relaciones Internacionales

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA Servicio de Relaciones Internacionales NORMAS BÁSICAS PARA EL RECONOCIMIENTO ACADÉMICO EN LOS INTERCAMBIOS SÓCRATES/ERASMUS Las presentes normas básicas tienen por objeto ordenar de modo general y servir de información a las distintas personas

Más detalles

Entidades de distribución Entidades de intermediación

Entidades de distribución Entidades de intermediación Entidades de distribución Entidades de intermediación M Luisa Tarno DICM AEMPS 17/12/2013 Índice Requisitos Funciones Obligaciones Marco legal anterior Ley 29/2006,de 26 de julio, de garantías y uso racional

Más detalles

PROCEDIMIENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

PROCEDIMIENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES Página : 1 DE 20 INDICE DEL CONTENIDO 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DOCUMENTACIÓN Y NORMATIVA APLICABLE 4. DEFINICIONES 5. RESPONSABILIDADES 5.1. Obligaciones del Contratante (Calvià 2000) 5.2. Obligaciones

Más detalles

DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS DE VALORES Y SEGUROS. XX de XXXXX de 2016

DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS DE VALORES Y SEGUROS. XX de XXXXX de 2016 SUPERINTENDENCIA DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS Circular N XXXXX SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS NCG N XXXXXX XX de XXXXX de 2016 VISTOS: Lo dispuesto en los artículos 28, 29 y 38 de la Ley

Más detalles