II CONGRESO DE ENERGÍAS RENOVABLES Y BIOCOMBUSTIBLES COBER II

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "II CONGRESO DE ENERGÍAS RENOVABLES Y BIOCOMBUSTIBLES COBER II"

Transcripción

1 II CONGRESO DE ENERGÍAS RENOVABLES Y BIOCOMBUSTIBLES COBER II Cambio climático, desarrollo sustentable e inclusión social 23 al 25 de octubre de 2008 POTENCIAL DE LOS RESIDUOS AGRÍCOLAS PARA COGENERACIÓN EN LA COSTA DEL PERÚ JAIME GIANELLA SILVA MONDER SAC PROYECTO GEF- IFC MONDER BIOCOMBUSTIBLES Y FIBRA CELULOSA LIMA - PERÚ MONDER S.A.C 1

2 RAZONES PARA BIOCOMBUSTIBLES Agotamiento de reservas de hidrocarburos. Crecimiento de la demanda de energía. Obligada continuidad a mediano y largo plazo en el uso mayoritario de combustibles fósiles para transporte y generación térmica / eléctrica. Necesidad de mitigar emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) Modificar la matriz energética (disminución dependencia externa de combustibles y preservación de fuentes no renovables). MONDER S.A.C 2

3 FOTOSÍNTESIS Y DISPONIBILDAD DE ENERGÍA PRIMARIA Globalmente el proceso de fotosíntesis produce ocho veces más recursos de energía primaria en comparación a la capacidad de consumo del hombre sobre las diversas fuentes disponibles. En la agricultura 1% de absorción de energía solar representa una buena capacidad de fotosíntesis. A nivel de laboratorio se ha logrado hasta 5%. Sin embargo, existen cultivares como los C4 (caña de azúcar, sorgo dulce) que registran coeficientes de fotosíntesis de 3% - 4%. Se estima que una eficiencia en fotosíntesis de 10% permitiría satisfacer el suministro energético de toda la humanidad con sólo utilizar el 3% de los territorios que se emplean para la producción de alimentos. Se constata que la reposición de los bosques es menos rápida que la extracción de la madera obtenida de ellos, sea para fines de combustible o para su transformación en insumo industrial o bienes duraderos. Salvo escasas excepciones los residuos agrícolas y forestales no se consideran combustibles comerciales. Se carece de políticas y programas integrales (tecnología, infraestructura, ordenamiento legal, financiamiento) que permita su aprovechamiento como fuente de energía primaria competitiva. MONDER S.A.C 3

4 Fuente: Daniel Bouille EN BUSCA DE UNA MATRIZ ENERGETICA SUSTENTABLE EL PAPEL DE LAS FUENTES NUEVAS Y RENOVABLES DE ENERGIA (FENR), Instituto de Economía Energética-Fundación Bariloche; publicado en Hacia una Política Energética y Ambiental Sostenible en el Perú CONAM, Lima junio MONDER S.A.C 4

5 BREVE COMENTARIO SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LA ENERGÍA PRIMARIA SEGÚN FUENTE Hace poco más de cien años, hacia 1900, el Carbón supera a la biomasa. Recién a mediados del siglo XX, el Petróleo se convierte en una fuente energética que la Biomasa. Sólo hacia más importante 1970, el Petróleo supera la Carbón y se convierte en la fuente energética primaria más importante. Muy recientemente, a comienzos del siglo XXI, el Gas Natural supera al Carbón y se convierte en la segunda fuente primaria en cuanto a volumen consumido. Hace aproximadamente 30 años, la Biomasa se estabiliza en su participación porcentual y hacia 1980 ocurre algo similar con el Petróleo. La suma de Renovables y Biomasa mantienen una participación relativamente estable desde la década del cincuenta. Se observa que la sustitución y penetración de las fuentes es un proceso lento y gradual. A partir de 1900 ocurre una creciente diversificación, en el último cuarto de siglo el proceso de sustitución y penetración disminuye su ritmo, la participación de las diferentes fuentes muestra una estructura más estable. Fuente: DANIEL BOUILLE, idem. MONDER S.A.C 5

6 ESCENARIO DE RESERVAS DE PETRÓLEO Y GAS NATURAL AL 2050 MONDER S.A.C 6

7 FUENTES DE BIOMASA VEGETAL PARA ENERGÍA I Bosques Naturales Para explotación con manejo Reservas biodiversidad + parqueaderos de carbono Contención/preservación contra la erosión Plantaciones para fines de contención, industriales y/o energéticos Arbóreas Arbustivas Residuos Forestales Agrícolas MONDER S.A.C 7

8 FUENTES DE BIOMASA VEGETAL PARA ENERGÍA II Largo Plazo utilización de raleo y podas de plantaciones arbóreas Mediano Plazo plantaciones arbustivas (nativas) plantaciones de cultivares energéticos de corta rotación (adaptaciones / manejo) Corto Plazo residuos agrícolas Residuos forestales por raleo y podas de bosques naturales manejados y plantaciones forestales arbóreas Residuos de la industria de transformación de la madera MONDER S.A.C 8

9 PERÚ: ENERGÍA PRIMARIA COMERCIAL 2006 Fuente Reserva Probada (TJ) Producción (TJ) Oferta Interna Bruta (TJ) Petróleo Crudo 2,407, , ,917 Gas Natural + LGN 15,201, , ,489 Carbón Mineral 1,347,225 3,136 24,904 Hidroenergía 5,965,666 88,131 88,131 Uranio 878, TOTAL 25,800, , ,441 Fuente: Balance Nacional de Energía 2006, Ministerio de Energía y Minas, Lima 2007 MONDER S.A.C 9

10 PERÚ: ENERGÍA PRIMARIA NO COMERCIAL 2006 Fuente Reserva Probada (TJ) Producción (TJ) Oferta Interna Bruta (TJ) Leña - 80,132 80,132 Bagazo - 13,958 13,958 Bosta & Yareta - 10,243 10,243 Energía Solar - 2,337 2,337 TOTAL - 106, ,670 Fuente: Balance Nacional de Energía 2006, Ministerio de Energía y Minas, Lima 2007 MONDER S.A.C 10

11 PERÚ: RESUMEN ENERGÍA PRIMARIA 2006 Fuente Energía Comercial Energía no Comercial Reserva Probada (TJ) Producción (TJ) Oferta Interna Bruta (TJ) 25,800, , , , ,671 TOTAL 25,800, , ,112 Fuente: Balance Nacional de Energía 2006, Ministerio de Energía y Minas, Lima 2007 Total Energía no Comercial /Total Producción = 21% Total Energía no Comercial/Total Oferta Interna Bruta = 15.6% MONDER S.A.C 11

12 PERÚ: BIOCOMBUSTUBLES SÓLIDOS RESIDUOS AGRÍCOLAS EN LA COSTA DEL PERÚ (cálculo referido al rendimiento promedio ) Residuo Miles ton/año Miles TEP/año Miles TJ/año Caña de azúcar 1/ 2, Caña de azúcar 2/ 1, Algodón Arroz 3/ Maíz Amarillo Duro 4/ TOTAL A 5, , TOTAL B 4, , Fuente: Dirección de Estadística Ministerio de Agricultura Elaboración MONDER SAC. 1/ Considerando el follaje y el bagazo integral 2/ Considerando el follaje y la médula 3/ Comprende la cáscara y el 50% del tallo 4/ Comprende el 30% del tallo MONDER S.A.C 12

13 PREMISAS CONSIDERADAS PARA PROYECTAR EL VOLUMEN DE BIOCOMBUSTIBLES RESIDUOS AGRÍCOLAS EN LA COSTA DEL PERÚ AL 2012 Y 2015 Producción de 10.5 MM ton/año de caña de azúcar (total biomasa aérea) en 2012 y 13.1 MM ton/año en Cosecha del 100% de la caña de azúcar sin quemar. Sustitución de 20,000 ha de arroz por sorgo dulce. Producción de 6 MM ton/año de sorgo dulce (total biomasa aérea). Instalar sistemas de riego presurizado (goteo) para el cultivo de maíz y algodón. 50% del área promedio anual que durante el período se dedicó al maíz se destinaría para algodón en el segundo semestre del año agrícola (aprox. 30,000 ha). 100% del área promedio anual que durante el período dedicó al algodón en Piura y Lambayeque, se destinaría para maíz en el segundo semestre del año agrícola (aprox. 20,500 ha). Desarrollo de 23,000 nuevas ha para maíz y/o algodón que en función a la disponibilidad de agua (160 MM m3/año) producto de la sustitución de 20,000ha de arroz e instalación de riego presurizado (3,500 m3 campaña), permitiría dos campañas/cosechas por año, lo cual equivale a 46,000 ha/año. Cosecha de 115,000 ha de algodón en 2012 y 150,000 ha en algodón. Cosecha de 160,000 ha de maíz amarillo duro en 2012 y 185,000 ha en Rendimiento promedio de arroz cáscara 9.5 ton/ha (20% del peso del arroz cáscara corresponde a la cáscara, la cantidad/peso del tallo es similar a la producción de arroz cáscara/ha). MONDER S.A.C 13

14 AREA COSECHADA Y PRODUCCIÓN DE CULTIVOS CONSIDERADOS PARA OBTENER BIOCOMBUSTIBLES RESIDUSO AGRÍCOLAS PROYECCIÓN PROYECCIÓN 2012 PROYECCIÓN 2015 Cultivo Superficie Cosechada ( m ha) Producción ( m ton) Superficie Cosechada ( m ha) Producción ( m ton) Caña de azúcar* 83,906 10, ,687 13, Sorgo azucarado 12,500 3, ,000 5, Algodón (Broza) 115,000 1,150, , Arroz cáscara 201,492 1,813, ,074 1, Maíz Amarillo Duro 160,000 1,025, ,000 1,333,850 Fuente: Dirección de Estadística Ministerio de Agricultura Elaboración MONDER SAC. * No incluye proyección de la producción de nuevos proyectos de etanol / caña, en proceso de desarrollo y por iniciarse, propuestos para implementarse en la Costa Norte del Perú. MONDER S.A.C 14

15 ENERGÍA PRIMARIA POTENCIAL A PARTIR DE RESIDUOS AGRÍCOLAS EN LA REGION DE LA COSTA PROYECCIÓN AL 2012 y 2015 (M TJ) Biomasa residual Promedio Diferencia Caña de azúcar Sorgo azucarado Follaje 1/ Bagazo integral 2/ Médula 3/ Follaje 1/ N. A Bagazo integral 2/ N. A Médula 3/ N. A Algodón Broza 4/ Arroz Cáscara 5/ + tallo 6/ Maíz A. Duro Tallo 7/ TOTAL A B MONDER S.A.C 15

16 NOTAS CUADRO PROYECCIÓN DE ENERGÍA PRIMARIA POTENCIAL A PARTIR DE RESIDUOS AGRÍCOLAS EN LA REGION DE LA COSTA DEL PERÚ A/ comprende follaje + bagazo integral (no incluye médula) integral) B/ comprende follaje + médula (no incluye bagazo 1/ Corresponde al 13.2% del volumen de caña cosechada y equivalencia de 106 galones de Petróleo por ton de follaje en base seca. 2/ Corresponde al 25% del volumen de caña cosechada sin quemar y equivalencia de 56 galones de Petróleo por ton de bagazo integral base húmeda. 3/ Corresponde al 40% de la fracción bagazo integral base húmeda y equivalencia de 56 galones de Petróleo por ton de médula base húmeda. 4/ Corresponde a 10 ton de rastrojo/ha y equivalencia de 1 galón de Petróleo por 8 Kg de rastrojo en base seca. 5/ Corresponde al 20% del volumen de arroz cáscara cosechado y equivalencia de 108 galones de Petróleo por ton de cáscara de arroz base seca. 6/ Corresponde al 50% del peso del tallo de arroz cosechado (peso arroz cáscara = peso tallo) y equivalencia de 81.6 galones de petróleo por ton de tallo base seca. 7/ Corresponde al 30% del volumen del residuo tallo de maíz cosechado y equivalencia de 45 galones de Petróleo por ton de rastrojo de maíz. Fuente: - Dirección de Estadística Ministerio de Agricultura Elaboración MONDER SAC. - Proyecto GEF-IFC- Monder Obtención de biocombustibles y fibra celulosa a partir de residuos agrícolas y forestales - SalixSphere- Monder Evaluación de Campo - Composición de la Biomasa Cañera del Valle del Chancay - Lambayeque Perú. MONDER S.A.C 16

17 RELACIÓN GAS NATURAL RESIDUOS AGRÍCOLAS PARA GENERACIÓN ELÉCTRICA ESCENARIO HIDROTÉRMICO Resd. Agri =108.5 MTJ Resd. Agri MTJ GN = 98.8 MTJ Resd. Agri = 71.8 MTJ GN = 53.5 MTJ A B C GN=121.6 MTJ MONDER S.A.C 17

18 RELACIÓN GAS NATURAL RESIDUOS AGRÍCOLAS PARA GENERACIÓN ELÉCTRICA ESCENARIO TÉRMICO Resd. Agri = MTJ GN= MTJ Resd. Agri 71.8 MTJ GN= 53.5 MTJ A B C GN= MTJ Resd. Agri MTJ MONDER S.A.C 18

19 COSTOS COMPARATIVOS DE INVERSIÓN Y GENERACIÓN PARA PLANTAS TÉRMICAS DE BIOMASA, GAS NATURAL Y CARBÓN MINERAL MONDER S.A.C 19

20 Alternativa 1 Costos de instalación: USD 1,200 Kw Follaje Gas Natural Carbón Capacidad instalada, MW Horas de funcionamiento 7,000 7,000 7,000 Eficiencia Costo de combustible, USD/tep */ Costo de instalación, USD/kW 1,200 1,200 1,200 Índice de descuento Vida útil, años Electricidad generada, MWh 700, , ,000 Energía consumida, TJ 8,400 5,600 8,400 Energía consumida, tep 200, , ,592 Costo anual de combustible, USD 1,604,736 12,463,450 23,549,501 Costo total de instalación, USD 120,000, ,000, ,000,000 Costo inversión anualizado, USD $12,729,510 $12,729,510 $12,729,510 Costo total anualizado, USD $14,334,246 $25,192,959 $36,279,011 Costo de electricidad, USD/kWh Diferencia 76% 153% */ USD 2.7 X 1MMBTU (1,000p3) MONDER S.A.C 20 **/ USD CIF ton, se requiere ton Hulla Bituminosa por toe

21 Alternativa 2: Costos de instalación: USD 1,200 Kw para Follaje de Caña de Azúcar y Carbón Mineral, USD 1,000 Kw para Gas Natural Follaje Gas Natural Carbón Capacidad instalada, MW Horas de funcionamiento 7,000 7,000 7,000 Eficiencia Costo de combustible, USD/tep */ Costo de instalación, USD/Kw. 1,200 1,000 1,200 Índice de descuento Vida útil, años Electricidad generada, MWh 700, , ,000 Energía consumida, TJ 8,400 5,600 8,400 Energía consumida, tep 200, , ,592 Costo anual de combustible, USD 1,604,736 12,463,450 23,549,501 Costo total de instalación, USD 120,000, ,000, ,000,000 Costo inversión anualizado, USD $12,729,510 $10,607,925 $12,729,510 Costo total anualizado, USD $14,334,246 $23,071,374 $36,279,011 Costo de electricidad, USD/kWh Diferencia 61% 153% */ USD 2.7 X 1MMBTU (1,000p3) MONDER S.A.C 21 **/ USD CIF ton, se requiere ton Hulla Bituminosa por toe

22 Alternativa 3 Costo de instalación: USD 1,500 Kw para Follaje de Caña de Azúcar y para Carbón Mineral, USD 1,200 para Gas Natural Follaje Gas Natural Carbón Capacidad instalada, MW Horas de funcionamiento 7,000 7,000 7,000 Eficiencia Costo de combustible, USD/tep */ Costo de instalación, USD/kW 1,500 1,200 1,500 Índice de descuento Vida útil, años Electricidad generada, MWh 700, , ,000 Energía consumida, TJ 8,400 5,600 8,400 Energía consumida, tep 200, , ,592 Costo anual de combustible, USD 1,604,736 12,463,450 23,549,501 Costo total de instalación, USD 150,000, ,000, ,000,000 Costo inversión anualizado, USD $15,911,887 $12,729,510 $15,911,887 Costo total anualizado, USD $17,516,623 $25,192,959 $39,461,388 Costo de electricidad, USD/kWh Diferencia 76% 153% */ USD 2.7 X 1MMBTU (1,000p3) MONDER S.A.C 22 **/ USD CIF ton, se requiere ton Hulla Bituminosa por toe

23 POSIBLES IMPLICANCIAS DEL USO DE REISUOS AGRÍCOLAS PARA COGENERACIÓN (I) El volumen de reservas probadas de GN de los campos de Camisea y Pagoreni (Camisea II) es de miles de millones de m3 (11.3 billones de p3) La proyección del uso de GN al 2016 alcanza a 14,868.8 MM m3. Según sector económico el consumo esperado es: exportación 6,462.5 MMm3 (43.5%), generación eléctrica 3,985 MMm3 (26.8%), uso industrial 3,996.4 MMm3 (26.9%). El consumo vehicular y doméstico-comercial representa sólo el 2.8%. De no ocurrir hallazgos significativos de nuevas reservas, la estructura de la asignación proyectada por actividad económica permanecería estable. Ello implica que el uso industrial de GN, especialmente en lo que concierne a petroquímica, no podría ampliar su capacidad por limitaciones en el suministro del mismo. Del total de GN asignado para uso industrial, alrededor de 150 MMPCD = 54,750 MMPC/año = 1,551 MMm3/año = 53,664.3 TJ/año se destinará para la actividad petroquímica. Se considera viable incrementar 100% la asignación de GN para petroquímica si se sustituye parte (aprox. 30% - 40%) de la generación eléctrica proyectada en base a GN por generación mediante biocombustibles residuos agrícolas. MONDER S.A.C 23

24 POSIBLES IMPLICANCIAS DEL USO DE REISUOS AGRÍCOLAS PARA COGENERACIÓN (II) Lo anterior, como posibilidad, se sustenta en lo siguiente: - GN/año asignado para petroquímica = 1,551 MMm3/año = 53,664.3 TJ/año - GN asignado para generación eléctrica = 3,985 MMm3/año = 137,881 TJ/año - Energía primaria contenida en el volumen proyectado de residuos agrícolas en la costa del Perú al 2015 = 113,500 TJ/año (opción que no considera el uso energético el bagazo integral de la caña de azúcar). Para generación eléctrica se utilizaría el 50% del volumen/energía de residuos agrícolas proyectados para el 2015 = 113,500 TJ x 0.50 = 56,700 TJ. Ello permitiría sustituir un volumen de GN de igual contenido energético previsto para generación de electricidad. 56,700 = 1,638.7 MMm3 = MMp3/día, volumen que se podría suministrar para fines de petroquímica. Generar electricidad con biocombustibles residuos agrícolas, bajo condiciones de 0.80 de factor de carga, 0.30 de eficiencia termo-eléctrica y adecuada tecnología de acopio, permite costos por kw/h inferiores a lo previsto para la generación con GN. Lograr menor costo de generación significa la posibilidad para reducir el costo promedio de la energía que se distribuye vía el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Generar electricidad con biocombustibles residuos agrícolas permite acceder a CERs. MONDER S.A.C 24

25 POSIBLES IMPLICANCIAS DEL USO DE REISUOS AGRÍCOLAS PARA COGENERACIÓN (III) Para calcular la reducción de GEI, expresada en ton de CO2 eq, por razón de la electricidad de fuente renovable/limpia que se suministre a la red, se relaciona el Factor de Emisión (FE) del SEIN con la cantidad de MWh/año que se proyecta proveer. 56,700 TJ de energía primaria (contenida en el 50% de residuos agrícolas proyectados al 2015), permite operar 670 Mwe de potencia x 7,000 hora/año = 4.73 MM de MWe/año (factor de carga 0.80 y eficiencia termo-eléctrica de 0.30). El FE del SEIN (preliminar, en revisión) calculado por FONAM-JICA se estima en tco2 eq /MWh. Por lo tanto: tco2 eq /MWh * 4,732,950 MWh = 2.56 MM tco2eq La venta de 2.56 MM de CERs a US$ 15 = US$ MM/año El ingreso anual de US$ MM permitiría financiar la instalación de sistemas de riego presurizado en 10,000 12,000 ha /año (US$ 2,500/ha US$ 3,000/ha). Es usual que los contratos para la compra/venta de CERs abarquen 10 años. El ingreso de ello permitiría invertir en tecnificar el riego en 100,00 120,000 ha. Dicha área equivalente a la extensión, con sistemas de riego presurizado, requerida para la producción agrícola que provea la energía primaria propuesta como meta proyectada al 2012 y 2015 en esta exposición. MONDER S.A.C 25

26 Planta de generación de electricidad multibiomasa en Finlandia 50 MWe MONDER S.A.C 26

27 Planta de gasificación de biomasa en Värnamo Finlandia 7 MWe MONDER S.A.C 27

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central Fabio García Especialista de Estudios y Proyectos Gabriel Castellanos Consultor TALLER DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Ciudad de

Más detalles

Ing. Mariela Beljansky. GRUPO ENERGÍA Y AMBIENTE FACULTAD DE INGENIERÍA UBA

Ing. Mariela Beljansky. GRUPO ENERGÍA Y AMBIENTE FACULTAD DE INGENIERÍA UBA Ing. Mariela Beljansky GRUPO ENERGÍA Y AMBIENTE FACULTAD DE INGENIERÍA UBA mbeljansky@fi.uba.ar Diversificación de la matriz energética. La generación con biomasa: características, sustentabilidad ambiental,

Más detalles

Seminario de Electrónica Industrial

Seminario de Electrónica Industrial Elena Villanueva Méndez Capítulo 1: Introducción Valparaíso, Abril de 2010 Fuentes energéticas Primera clasificación: fuente de la que provienen. crudo Gas Natural Carbón mineral Nuclear PrimariaPetróleo

Más detalles

Mitigación e Inventarios de GEI

Mitigación e Inventarios de GEI INVENTARIOS DE GEI EN EL SECTOR AZUCARERO Sesión temática 4 Inventarios de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Mitigación e Inventarios de GEI Introducción La huella de carbono se define como: "la

Más detalles

Venta Local (Talara 45 km) Exportación (Paita 37 km)

Venta Local (Talara 45 km) Exportación (Paita 37 km) 1 Ubicación Proyecto Caña Brava Venta Local (Talara 45 km) Exportación (Paita 37 km) 2 Proyecto Caña Brava Objetivo: Producción de Etanol Capacidad: 350,000 lts/día Implementación: > Componente Agrícola:

Más detalles

Biodigestores y sus aplicaciones

Biodigestores y sus aplicaciones II Congreso Regional de Energía Energía: Indispensable para el Desarrollo Sostenible y Competitivo Regional Biodigestores y sus aplicaciones Irene Cañas Díaz Viceministra de Energía Ministerio de Ambiente

Más detalles

Foto: Filmatu BIOMASA

Foto: Filmatu BIOMASA Foto: Filmatu BIOMASA Foto: ruurmo BIOMASA Presentación En el Ecuador, debido a su naturaleza agrícola, la biomasa residual constituye una fuente renovable de energía con un alto potencial de aprovechamiento.

Más detalles

Uso de estadísticas energéticas para estimar emisiones de CO 2. Verónica Irastorza Trejo Directora General de Planeación Energética

Uso de estadísticas energéticas para estimar emisiones de CO 2. Verónica Irastorza Trejo Directora General de Planeación Energética Uso de estadísticas energéticas para estimar emisiones de CO 2 Verónica Irastorza Trejo Directora General de Planeación Energética Índice Panorama general El Balance Nacional de Energía Estimación de emisiones

Más detalles

La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER

La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER México, D.F. 7 de octubre del 2015 Contenido 1. Introducción.

Más detalles

Desarrollo sustentable y competitividad. 26 de noviembre de 2015

Desarrollo sustentable y competitividad. 26 de noviembre de 2015 Desarrollo sustentable y competitividad 26 de noviembre de 2015 Cuál es el principal problema estructural que debe resolver México? México tiene 55.3 millones de pobres, 63.8 millones de personas con un

Más detalles

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS 2 225 NOTA: ESTE ESTUDIO CORRESPONDE A UN ANÁLISIS ESPECÍFICO Y NO REPRESENTA CIFRAS OFICIALES. RESUMEN

Más detalles

I JORNADA SOBRE BIOENERGÍA EN SORIA

I JORNADA SOBRE BIOENERGÍA EN SORIA I JORNADA SOBRE BIOENERGÍA EN SORIA Soria, 17 DE Junio de 2004 Mesa redonda sobre biocombustibles sólidos en Soria Biocombustibles sólidos: aplicaciones y oportunidades Juan E. Carrasco Departamento de

Más detalles

MODELO DE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA - SAME

MODELO DE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA - SAME MODELO DE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA - SAME FABIO GARCÍA ESPECIALISTA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS V SEMINARIO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 8 de mayo de

Más detalles

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los Grandes Usuarios Presentado en la Reunión de Cambio de Junta Directiva de Grandes Usuarios 22 de Agosto 2012 Contenido 1 2 Indicadores del Sector Eléctrico

Más detalles

Biomasa. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible

Biomasa. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible Biomasa Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible ABENGOA Biomasa Uso eficiente de los residuos orgánicos La biomasa son residuos orgánicos a reducir la dependencia energética por

Más detalles

Cumplimiento de metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano

Cumplimiento de metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano VIII Congreso Anual Conjunto de Asociaciones del Sector Energético y XVIII Congreso Anual de la AMEE Cumplimiento de metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano Análisis de alternativas tecnológicas

Más detalles

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo Taller de Avances de los Estudios sobre Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero con fondos del GEF/PNUD de la Quinta Comunicación Nacional de México ante la Convención Marco de las Naciones

Más detalles

PRODUCCIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CUBA

PRODUCCIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CUBA PRODUCCIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CUBA Pasan por: No convertir alimentos en combustibles. No compitan con los recursos suelos, agua y otros, con la producción de alimentos. Resulten

Más detalles

Generación de Energía con cultivos y residuos forestales

Generación de Energía con cultivos y residuos forestales Generación de Energía con cultivos y residuos forestales Ing. Horacio Pinasco TECNORED CONSULTORES S.A. El incremento en la demanda de energía, generado por el crecimiento de las economías emergentes y

Más detalles

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía Andrei Bourrouet V., PhD Viceministro de Gestión Ambiental y Energía Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones Consumo Final de Energía Comercial por Fuente Año 2010 100% 90% 80% 70% 11.8 23.3

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Ministerio de Energía CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Patricio Bofill Cambio Climático DIVISIÓN DE DESARROLLO SUSTENTABLE MINISTERIO

Más detalles

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL Informe Final Junio 2013 Mayo 2014 PROYECTO: GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL MC Miguel Angel Perales de la Cruz Pabellón de Arteaga, Ags. Junio del 2014 Informe

Más detalles

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL)

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) 5. Energía EN-5.4.1. Consumo de energía per cápita. EN-5.4.2. Consumo anual de energía primaria por tipo de fuente. EN-5.4.3. Consumo total de energía primaria por unidad de PIB. EN-5.4.4. Contribución

Más detalles

Matriz Energética en Chile

Matriz Energética en Chile Matriz Energética en Chile Santo Domingo 1 Octubre 2010 Ing. Cristian Hermansen R. ACTIC Consultores Chile 1 Ing. Cristian Hermansen R. 1 Sistema Chileno No existe política de reservas estratégicas Opera

Más detalles

Análisis del sistema energético del Perú y retos de innovación para este sector

Análisis del sistema energético del Perú y retos de innovación para este sector Análisis del sistema energético del Perú y retos de innovación para este sector Octubre - 2012 Lino Abram Caballerino Qué es la energía? Es la capacidad que poseen los cuerpos para efectuar un trabajo

Más detalles

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc SEM SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc Beatriz Bugeda Directora General de Políticas de Cambio

Más detalles

Power Puerto Rico Energy Fair

Power Puerto Rico Energy Fair Power Puerto Rico Energy Fair Leading the Way to a Sustainable Energy Future Dirigiendo el Camino a un Futuro Energético Sostenible Ing. Juan F. Alicea Flores Director Ejecutivo Autoridad de Energía Eléctrica

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS Parque de Generación Eólica San Antonio El Sitio, Villa Canales, Guatemala LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA GENERACIÓN ELÉCTRICA EN GUATEMALA Guatemala, agosto de 2016 www.mem.gob.gt

Más detalles

Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables

Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables Mesa redonda: energía, tecnología y globalización El futuro de la energía en España:

Más detalles

Desafíos en Políticas Energéticas

Desafíos en Políticas Energéticas Desafíos en Políticas Energéticas Sergio del Campo Fayet Subsecretario de Energía Temario Introducción Desafíos de Política Energética Líneas de Acción 2 Temario Introducción Desafíos de Política Energética

Más detalles

El costo económico del cambio climático en la agricultura peruana

El costo económico del cambio climático en la agricultura peruana UNALM Universidad Nacional Agraria La Molina El costo económico del cambio climático en la agricultura peruana Proyecto Mediano Priorizado 13-2009 Roger Loyola Carlos Orihuela rogerloyola@lamolina.edu.pe

Más detalles

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 LA ENERGÍA EN ARAGÓN

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 LA ENERGÍA EN ARAGÓN INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 I n f o r m e s LA ENERGÍA EN ARAGÓN Sonia Soto Sánchez Servicio de Estudios Económicos y Documentación Departamento de Economía, Hacienda y Empleo (Gobierno de

Más detalles

Denominación y planes autonómicos producción: Localidad: Provincia: País: Consumo anual : Tm/año: m3/año: (rellenar lo que proceda)

Denominación y planes autonómicos producción: Localidad: Provincia: País: Consumo anual : Tm/año: m3/año: (rellenar lo que proceda) Centrales que utilicen como combustible principal biomasa procedente de cultivos energéticos, de residuos de las actividades agricolas o de jardinerias o residuos de aprovechamientos forestales y otras

Más detalles

PLANTA GENERADORA DE 240 KWe MEDIANTE GASIFICACIÓN DE CUESCO DE PALMA AFRICANA

PLANTA GENERADORA DE 240 KWe MEDIANTE GASIFICACIÓN DE CUESCO DE PALMA AFRICANA PLANTA GENERADORA DE 240 KWe MEDIANTE GASIFICACIÓN DE CUESCO DE PALMA AFRICANA DISEÑO SUMINISTRO INSTALACIÓN LUGAR: PARROQUIA DE PLAN PILOTO, SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS ÁREA DE IMPACTO Parroquia Plan

Más detalles

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1 Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1 ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA DE ENERGÍA OLADE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA

Más detalles

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1 Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1 ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA DE ENERGÍA OLADE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA

Más detalles

Biocombustibles en Chile

Biocombustibles en Chile SEMINARIO INTERNACIONAL DE CLAUSURA DE PROYECTO "Procesos óptimos para el tratamiento de materiales lignocelulósicos para la producción de bioetanol Biocombustibles en Chile Viviana Ávalos Ministerio de

Más detalles

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1 Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1 ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA DE ENERGÍA OLADE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA

Más detalles

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático Biocarburantes como instrumento para el cumplimiento de políticas comunitarias Directiva 2003/30/CE sobre el

Más detalles

Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010.

Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010. Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010. Índice Qué es una red de calor y frío?. El caso de la Red de la

Más detalles

Sede de GALILTEC, ZIP Calpules, San Pedro Sula. C.

Sede de GALILTEC, ZIP Calpules, San Pedro Sula. C. Bienvenidos Laboratorios Invernaderos Sede de GALILTEC, ZIP Calpules, San Pedro Sula. C. Somos una empresa Hondureña de origen Israeli, líder en la producción de plantas meristemáticas de alta calidad

Más detalles

DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN URUGUAY

DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN URUGUAY DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN URUGUAY Ramón Méndez Director Cambio Climático (MVOTMA) Presidente Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático Mayo de 2016 A pesar de las advertencias del IPCC La

Más detalles

Contenido - Leña. 1.- Aspectos Generales. 2.- Producción. 3.- Potencial. 4.- Ventajas y Desventajas. 5.- Que información recopilar

Contenido - Leña. 1.- Aspectos Generales. 2.- Producción. 3.- Potencial. 4.- Ventajas y Desventajas. 5.- Que información recopilar Contenido - Leña 1.- Aspectos Generales 2.- Producción 3.- Potencial 4.- Ventajas y Desventajas 5.- Que información recopilar 6.- Características del recurso en ALC 0 1. Aspectos generales 1.2 Antecedentes

Más detalles

Análisis y Gestión Ambiental

Análisis y Gestión Ambiental Análisis y Gestión Ambiental Sostenibilidad. Valoración ambiental. Análisis coste-beneficio ambiental. Análisis de ciclo de vida. Análisis exergético y emergético. Huella ecológica. Retos a los que se

Más detalles

Índice de Energía. Septiembre 2012 Principales resultados

Índice de Energía. Septiembre 2012 Principales resultados Índice de Energía Septiembre 2012 Principales resultados Índice de Energía o El indicador de Energía del mes de Septiembre, elaborado por Foro P.A.I.S., fue de 87,3, mostrando una baja intermensual del

Más detalles

COGENERACIÓN EN PLANTAS DE BENEFICIO: Una alternativa para el incremento en la competitividad y reducción del impacto ambiental

COGENERACIÓN EN PLANTAS DE BENEFICIO: Una alternativa para el incremento en la competitividad y reducción del impacto ambiental COGENERACIÓN EN PLANTAS DE BENEFICIO: Una alternativa para el incremento en la competitividad y reducción del impacto ambiental Valoración de oportunidades de cogeneración energética en el sector palmicultor

Más detalles

Producción y uso de Biocombustibles en México

Producción y uso de Biocombustibles en México Producción y uso de Biocombustibles en México MARIA ELENA SIERRA Directora de Energía y Medio Ambiente Taller Práctico sobre Bioenergía 3 de agosto de 2006, Monterrey N.L México 1 PRODUCCIÓN Y USO DE BIOCOMBUSTIBLES

Más detalles

BCIE: ESTRATEGIA Y PLAN DE INVERSIONES PARA RESPALDAR EL DESARROLLO DEL SECTOR ENERGIA EN CENTROAMÉRCIA

BCIE: ESTRATEGIA Y PLAN DE INVERSIONES PARA RESPALDAR EL DESARROLLO DEL SECTOR ENERGIA EN CENTROAMÉRCIA BCIE: ESTRATEGIA Y PLAN DE INVERSIONES 2005-2010 PARA RESPALDAR EL DESARROLLO DEL SECTOR ENERGIA EN CENTROAMÉRCIA 6 de Octubre de 2005 AGENDA I. CONTEXTO POLÍTICO II. EL PROBLEMA III. ESTRATEGIA DEL BCIE

Más detalles

Perfil Institucional. 197 personas. Patrimonio. Accionistas. Activos. 98.7% Estado US$ 748 MM US$ 1,719 MM 1.3% CAF. Capital Humano.

Perfil Institucional. 197 personas. Patrimonio. Accionistas. Activos. 98.7% Estado US$ 748 MM US$ 1,719 MM 1.3% CAF. Capital Humano. Perfil Institucional Accionistas Activos Patrimonio 98.7% Estado 1.3% CAF US$ 1,719 MM US$ 748 MM Fideicomisos Clasificación Capital Humano Riesgo Institucional: A Instrumentos de Deuda: AAA(pe) US$ 1,099

Más detalles

LA BIOMASA Y OTRAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN CUBA

LA BIOMASA Y OTRAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN CUBA LA BIOMASA Y OTRAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN CUBA Yoel Suárez Lastre BIOENERGÍA CUBAENERGÍA yoel@cubaenergia.cu Teléfonos. 537 2027527-2062065 CONTENIDO Actividad de CUBAENERGÍA en bioenergía. Fuentes

Más detalles

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA Plan de desarrollo de los biocombustibles, experiencias em Brasil y su implementación en Chile Luthero Winter Moreira Gerencia de Comercio

Más detalles

INTEGRACION ENERGETICA PERU / CHILE: MUTUO BENEFICIO

INTEGRACION ENERGETICA PERU / CHILE: MUTUO BENEFICIO INTEGRACION ENERGETICA PERU / CHILE: MUTUO BENEFICIO Jaime A. García D. Investigador Asociado IDEI Gráfico N 1 Consumo de Energía Primaria: y Gráfico N 2 Consumo de Energía Secundaria: y Gráfico N 3 Producción

Más detalles

Sergio Versalovic Septiembre de 2015

Sergio Versalovic Septiembre de 2015 ENERGÍAS RENOVABLES EN CHILE Sergio Versalovic Septiembre de 2015 Antecedentes Generales - Población cercana a 18.000.000 - PIB per cápita de US$20.000 - Principales actividades: minería, agricultura,

Más detalles

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL ETANOL DE CEREALES Y DE LA GASOLINA. Energía y cambio climático

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL ETANOL DE CEREALES Y DE LA GASOLINA. Energía y cambio climático ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL ETANOL DE CEREALES Y DE LA GASOLINA. Energía y cambio climático Biocarburantes como instrumento para el cumplimiento de políticas comunitarias Directiva 2003/30/CE

Más detalles

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial 1 NEURON Bio, S.A. comenzó su actividad a finales de 2006 Cotiza en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) desde 07/2010 Sistema de Gestión de la

Más detalles

VIII Mesa Redonda de Plantas de Ácido Sulfúrico Puerto Varas-Chile

VIII Mesa Redonda de Plantas de Ácido Sulfúrico Puerto Varas-Chile El ahorro de energía en plantas de producción de ácido sulfúrico de baja capacidad VIII Mesa Redonda de Plantas de Ácido Sulfúrico Puerto Varas-Chile David F. Mardero El Acido Sulfúrico Es el ácido áid

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO Departamento Nacional de Planeación Cartagena, Mayo de 2011 CONTENIDO 1.El papel de la locomotora

Más detalles

Planta de Gasificación de Biomasa

Planta de Gasificación de Biomasa Planta de Gasificación de Biomasa Índice Introducción La biomasa en su contexto Gasificación de biomasa Introducción El Grupo Guascor El Grupo Guascor es una corporación tecnológica, desarrollada a partir

Más detalles

MECANISMOS DE COFINANCIACIÓN PARA ESTRUCTURAR PROYECTOS PPF. CASO COGENERACIÓN

MECANISMOS DE COFINANCIACIÓN PARA ESTRUCTURAR PROYECTOS PPF. CASO COGENERACIÓN MECANISMOS DE COFINANCIACIÓN PARA ESTRUCTURAR PROYECTOS PPF. CASO COGENERACIÓN Yesid Rodrigo Garzon T Carvajal Pulpa y Papel Bogotá, septiembre 23 de 2015 CASO CARVAJAL PULPA Y PAPEL Contenido 1. Situación

Más detalles

APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA

APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA 1. Perspectivas y problemática de la energía. 2. Conclusiones y recomendaciones para el futuro energético 3. Importancia y oportunidad de las energías renovables

Más detalles

ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO

ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO Barcelona, 25 de noviembre de 2015 Antonio Cornadó Quibus Presidente QUÉ ES EL FORO NUCLEAR? Asociación empresarial que representa: 100% de la producción eléctrica de

Más detalles

COMBUSTIBLES FOSILES

COMBUSTIBLES FOSILES COMBUSTIBLES FOSILES INDICE ENERGIA. PRINCIPIOS GENERALES SISTEMAS ENERGIA. LA ENERGIA PRIMARIA A LA ENERGIA FINAL COMBUSTIBLES Y CONTAMINACION COMBUSTIBLES FOSILES RESERVAS Y RECURSOS PETROLEO, GAS, CARBON

Más detalles

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos Contenido 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos 1. Energía y residuos Las necesidades de electricidad y sus fuentes Las necesidades

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO ESTADO DEL ARTE GABRIELA REYES ANDRÉS DIRECTORA DE APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA MAYO 2016 CONTENIDO 1. Conceptos Generales 2. Referencias Internacionales

Más detalles

Aprovechamiento de Biomasa. Experiencia de Éxito: Grupo Pelón La Historia

Aprovechamiento de Biomasa. Experiencia de Éxito: Grupo Pelón La Historia Aprovechamiento de Biomasa Experiencia de Éxito: Grupo Pelón La Historia Grupo Pelón El Grupo Pelón es una empresa familiar, fundada y manejada por Costarricenses desde 1948. Sus principales operaciones

Más detalles

Proyecto MDL de Generación de Energía por Biomasa

Proyecto MDL de Generación de Energía por Biomasa PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PROYECTOS MDL EN EL PERÚ Proyecto MDL de Generación de Energía por Biomasa 18 Abril,2008 Tania Zamora Ramos Coordinadora del Area

Más detalles

CONTRIBUCIÓN DEL COBRE PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO. Mtro. Enrique Balan Romero octubre de 2016

CONTRIBUCIÓN DEL COBRE PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO. Mtro. Enrique Balan Romero octubre de 2016 CONTRIBUCIÓN DEL COBRE PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO Mtro. Enrique Balan Romero octubre de 2016 La International Copper Association Asociación Internacional que promueve el uso y consumo de aplicaciones

Más detalles

[R]evolución Energética versus Escenarios 2008 de la Agencia Internacional de la Energía.

[R]evolución Energética versus Escenarios 2008 de la Agencia Internacional de la Energía. Noviembre 2008 [R]evolución Energética versus Escenarios 2008 de la Agencia Internacional de la Energía. Los nuevos escenarios tienen en cuenta la crisis del clima Por primera vez la AIE (Agencia Internacional

Más detalles

INGENIO AZUCARERO GUABIRÁ S.A.

INGENIO AZUCARERO GUABIRÁ S.A. INGENIO AZUCARERO GUABIRÁ S.A. Esquema de procesamiento de la caña de azúcar Generando Energía Limpia Con Recursos Renovables Uno de los residuos del procesamiento de la caña de azúcar en los ingenios

Más detalles

Biocombustibles: Una promesa y algunos riesgos

Biocombustibles: Una promesa y algunos riesgos Biocombustibles: Una promesa y algunos riesgos Los biocombustibles podrían convertirse en grandes mercados para el sector agrícola, pero con riesgos. Fuente: www.agroinformacion.com Habiendo llegado los

Más detalles

OFERTA DE ENERGÍA 50 AÑOS DEL BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL

OFERTA DE ENERGÍA 50 AÑOS DEL BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL OFERTA DE ENERGÍA 5 AÑOS DEL BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL Miércoles 11 de noviembre de 215 POTENCIA INSTALADA PARA GENERACIÓN INFRAESTRUCTURA Centrales hidráulicas 1.538MW Centrales térmicas 1.275MW (fósil)

Más detalles

Producción y uso de biodiesel en Uruguay. El Modelo ALUR

Producción y uso de biodiesel en Uruguay. El Modelo ALUR Curso OLADE Producción y uso de biodiesel en Uruguay El Modelo ALUR Junio 2011 Ing. Manuel Gonzalez Gerente Biodiesel Presentación Modelo ALUR PROGRAMA 1. Presentación general ALUR y ANCAP 2. Presentación

Más detalles

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Gases de efecto invernadero (naturales y antropogénicos): dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, CFC, HCFC, HFC y PFC. Cambio climático mundial: cambio

Más detalles

II. LAS ENERGÍAS RENOVABLES. ANÁLISIS TECNOLÓGICO 61

II. LAS ENERGÍAS RENOVABLES. ANÁLISIS TECNOLÓGICO 61 ÍNDICE PRÓLOGO 17 PRESENTACIÓN 21 I. ENERGÍA SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE 26 El mundo en que vivimos 26 Usos de la energía 31 Energía y desarrollo 38 Fuentes de energía 39 Incidencia ambiental de la energía

Más detalles

SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21

SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21 SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21 COMPROMISO CLIMÁTICO 23 sept. México asume su responsabilidad global con un compromiso sólido de reducción de gases de efecto invernadero para nutrir el nuevo acuerdo

Más detalles

Cogeneración de energía eléctrica en Petróleos Mexicanos. Octubre de 2010

Cogeneración de energía eléctrica en Petróleos Mexicanos. Octubre de 2010 Cogeneración de energía eléctrica en Petróleos Mexicanos Octubre de 2010 Contenido I. Introducción II. Antecedentes III. Definición de la Estrategia IV. Implantación de la Estrategia V. Factores de Cambio

Más detalles

La Sostenibilidad en la Industria del Cemento en Brasil José Otavio Carvalho

La Sostenibilidad en la Industria del Cemento en Brasil José Otavio Carvalho La Sostenibilidad en la Industria del Cemento en Brasil José Otavio Carvalho Presidente Aspectos Históricos La construcción civil en Brasil tiene fuertes raíces en el uso de hormigón; Siguiendo las escuelas

Más detalles

La estrategia en el sector de Energías Limpias

La estrategia en el sector de Energías Limpias La estrategia en el sector de Energías Limpias Daniela Pontes Hernández Dirección de Instrumentos de Energías Limpias Dirección General de Generación y Transmisión de Energía Eléctrica SENER Objetivos

Más detalles

Contenido. 1. Introducción y antecedentes. 2. Estadística Energética. 3. Cifras relevantes del sector energético. 3. Cambio de la matriz energética

Contenido. 1. Introducción y antecedentes. 2. Estadística Energética. 3. Cifras relevantes del sector energético. 3. Cambio de la matriz energética Taller Desarrollo de Capacidades para la Integración de Objetivos de Desarrollo Sostenible de Energía, Metas e Indicadores en los Programas Nacionales de Estadísticas en Países de América Latina ECUADOR

Más detalles

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas MERCADO ELÉCTRICO EN AMÉRICA LATINA Situación actual y perspectivas (Parte II) Contenido Mensajes Principales...4 Introducción...7 1

Más detalles

ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE)

ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE) MR-AEE - Ahorro, eficiencia y sistemas de gestión energética ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE) Francisco González Plaza Jefe del Departamento de Relaciones Institucionales Red

Más detalles

Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación

Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación www.abengoabioenergy.com 1 Descripción del proyecto Beneficios del proyecto Estudio económico 2 Descripción del proyecto Beneficios del

Más detalles

BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL 2011

BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL 2011 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL 2011 DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS Y PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA Y MINERA Managua, Diciembre 2012 INDICE PRESENTACIÓN........ 4 1. PRODUCCIÓN DE

Más detalles

SEMINARIO -TALLER AGRO-ENERGIA PARA LA AUTOSUFICIENCIA ENERGETICA DE CENTRO-AMERICA

SEMINARIO -TALLER AGRO-ENERGIA PARA LA AUTOSUFICIENCIA ENERGETICA DE CENTRO-AMERICA SEMINARIO -TALLER Oct 8, 2012 La Ceiba - Honduras Hotel QUINTA REAL (http://www.quintarealhotel.com) Octubre 17 a 19 de 2012 Organizador: Fundación Pro-Orgánica Con el patrocinio de BIOTEC Dirigido a:

Más detalles

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas:

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas: Energía El principal objetivo es reducir o eliminar el consumo energético innecesario. No se trata sólo de consumir más eficiente y ecológicamente, sino de consumir menos. Es decir, desarrollar una conciencia

Más detalles

Jornada técnica GENERA El sector papelero: costes energéticos y reindustrialización

Jornada técnica GENERA El sector papelero: costes energéticos y reindustrialización Jornada técnica GENERA 2015 El sector papelero: costes energéticos y reindustrialización 2 ASPAPEL QUÉ ES? EMPRESAS ASOCIADAS ASPAPEL Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón Agrupa

Más detalles

La energía como oportunidad de empleo y de creación de empresas. Toledo, Palacio de Congresos,

La energía como oportunidad de empleo y de creación de empresas. Toledo, Palacio de Congresos, La energía como oportunidad de empleo y de creación de empresas Toledo, Palacio de Congresos, 7-4-2016 Energía y competitividad: amenaza u oportunidad? Hacia un nuevo modelo energético Dr. Mariano Marzo

Más detalles

Servicios Ambientales del Bosque y Financiamiento del Manejo Forestal Sostenible en Uruguay

Servicios Ambientales del Bosque y Financiamiento del Manejo Forestal Sostenible en Uruguay INICIATIVA PUEMBO II - URUGUAY Taller de Validacion Montevideo, 26 de Julio de 2006 Servicios Ambientales del Bosque y Financiamiento del Manejo Forestal Sostenible en Uruguay Daniel L. Martino daniel.martino@carbosur.com.uy

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

CARTA ABIERTA A BRASIL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

CARTA ABIERTA A BRASIL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO ATENCIÓN: ANTES DE FIRMAR ESTA CARTA, POR FAVOR, LEA HASTA EL FINAL Y HAGA CLIC EN EL ENLACE ABAJO. FORO DE ACCIÓN EMPRESARIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO CARTA ABIERTA A BRASIL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Más detalles

PROYECTO PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA (PVE) 12/02/2013

PROYECTO PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA (PVE) 12/02/2013 PROYECTO PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA (PVE) 12/02/2013 Índice 1. Antecedentes 2. Justificación del Proyecto 3. Diagrama General del Proyecto 4. Principales características de la Tecnología 5. Aspectos

Más detalles

Cogeneración y Autoproducción de Energía en Hospitales

Cogeneración y Autoproducción de Energía en Hospitales Cogeneración y Autoproducción de Energía en Hospitales Antonio Gómez Expósito Dpto. de Ingeniería Eléctrica Universidad de Sevilla XXXIII Seminario de Ingeniería Hospitalaria Granada, 15-9-2015 SUMARIO

Más detalles

Estado actual del aprovechamiento energético de biogás en España y perspectivas futuras

Estado actual del aprovechamiento energético de biogás en España y perspectivas futuras Estado actual del aprovechamiento energético de biogás en España y perspectivas futuras Murcia, 16 de Noviembre de 2011 Miguel Rodrigo Gonzalo Dpto. Biomasa y Residuos IDAE EJES DE LA POLÍTICA ENERGÉTICA

Más detalles

Programa de Biomasa: Generación de electricidad a partir de biogás. Costa Rica

Programa de Biomasa: Generación de electricidad a partir de biogás. Costa Rica Programa de Biomasa: Generación de electricidad a partir de biogás Costa Rica 2012 Porqué el ICE? La directriz número 22, publicada el 25 de abril del 2003 indica en el Artículo 1º Incentivar la utilización

Más detalles

EL MERCADO DE LAS TECNOLOGÍAS AMBIENTALES A NIVEL MUNDIAL * Julio 2015

EL MERCADO DE LAS TECNOLOGÍAS AMBIENTALES A NIVEL MUNDIAL * Julio 2015 INFORME SOBRE EL MERCADO DE LAS TECNOLOGÍAS AMBIENTALES A NIVEL MUNDIAL * Julio 2015 * Fuente: GreenTech made in Germany 4.0. Environmental Technology Atlas for Germany Roland Berger para el Federal Ministry

Más detalles

ENERGÍA 164 PERFIL AMBIENTAL DE ESPAÑA 2010

ENERGÍA 164 PERFIL AMBIENTAL DE ESPAÑA 2010 2.9 ENERGÍA La política energética en España, tiene desde hace años los mismos objetivos que los de la política europea: reducción de emisiones contaminantes, garantía del suministro con disminución de

Más detalles

Del MDL a las NAMAs: evolución metodológica

Del MDL a las NAMAs: evolución metodológica Fundación e Instituto Torcuato Di Tella Del MDL a las NAMAs: evolución metodológica Daniel Perczyk Montevideo, Uruguay, 26 de julio de 2012 Estructura de la presentación 1. Elementos metodológicos y de

Más detalles

NAMA de Construcción Sostenible con Visión de Ciudad en el Perú. Expositor Jaime Fernández-Baca Banco Interamericano de Desarrollo

NAMA de Construcción Sostenible con Visión de Ciudad en el Perú. Expositor Jaime Fernández-Baca Banco Interamericano de Desarrollo NAMA de Construcción Sostenible con Visión de Ciudad en el Perú Expositor Jaime Fernández-Baca Banco Interamericano de Desarrollo Qué es una NAMA? Medidas de Mitigación Apropiadas para el País (Nationally

Más detalles

Materiales y procesos de construcción para una economía Baja en carbono. posibilidades de la ecoeficiencia en el sector

Materiales y procesos de construcción para una economía Baja en carbono. posibilidades de la ecoeficiencia en el sector El cambio climático y las posibilidades de la ecoeficiencia en el sector de la construcción IPCC CUARTO INFORME VALENCIA NOVIEMBRE 2007 DESPRENDIMIENTO DE PLACA DE HIELO DE 13.000 KM 2 ACUERDOS INTERNACIONALES

Más detalles

Biogás como una fuente alternativa de energía

Biogás como una fuente alternativa de energía Biogás como una fuente alternativa de energía EPM Bogotá, Octubre 12 de 2016 Agenda o Biogás y la Estrategia de cambio climático de EPM o Aprovechamiento del biogás o Oportunidades de aprovechamiento o

Más detalles