Test de intrusión (Penetration Test) Introducción
|
|
- Miguel Ángel Prado Torregrosa
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Test de intrusión (Penetration Test) Introducción Nos encontramos en una época en donde las empresas están sufriendo ataques informáticos cada vez en forma más asidua, basta con ver los informes anuales de amenazas y compararlos con los de años anteriores para poder apreciar la forma acelerada en la que están creciendo los ataques y las enormes pérdidas que esto ocasiona para las empresas, que van desde la perdida de datos críticos, robo de información confidencial, interrupción del servicio y perdida de fiabilidad entre otros. Debido al permanente cambio y crecimiento de las empresas, la demanda de trabajo que suele tener el área de tecnología y la cantidad de nuevas implementaciones y cambios que deben realizar en un periodo breve suelen provocar brechas de seguridad y dejar cabos sueltos que un atacante puede aprovechar en beneficio propio o de la competencia y perjudicar a la empresa. Nuestro servicio consiste en ponerse del lado del atacante (hacker) utilizando las mismas herramientas y métodos, para realizar ataques de tipo intrusivo con el objetivo de evaluar el estado de seguridad de los sistemas (firewall, sitios web, correo electrónico, 1
2 dispositivos de red, etc.) y encontrar fallas o vulnerabilidades que pudieran ser utilizadas en perjuicio de la organización. En caso de encontrar fallas, las mismas se reportan a la organización junto con las medidas que se deben tomar para proceder a solucionarlas y aumentar la fortaleza de la seguridad de la organización. En caso contrario, el reporte puede ser utilizado como un certificado de un estado de seguridad satisfactorio que luego puede ser presentado a auditorias u otras empresas con las cuales haya un intercambio informático o infraestructura compartida. Para realizar dicha tarea contamos con personal altamente capacitado y certificado por EC-Council, entidad de carácter internacional encargada de certificar a los pentesters (ethical hackers). 2
3 Retorno de la inversión Lamentablemente en la actualidad muchas empresas no son conscientes de las pérdidas que un ataque de este tipo puede provocar, hasta que son víctimas de uno. Esto generalmente se debe al desconocimiento de los métodos de un atacante experimentado, que llevan a subestimar al mismo y provocan una sensación de baja probabilidad de que un ataque de este tipo pudiese ocurrir en la organización. El resultado son perdidas económicas muy altas, entre ellos costos asociados a: Interrupción de servicio o producción detenida, reparación de daños a equipos, software y reconstrucción de datos, compra de nuevos equipos, recambio de personal (especialmente funcionarios de cargo jerárquico alto, ya que cuando ocurre un evento de esta magnitud las organizaciones suelen buscar un responsable que generalmente termina siendo el gerente de sistemas y a veces personal IT en general), contratación de servicios tercerizados para reforzar seguridad y finalmente el test de penetración que si se hubiese hecho desde un principio hubiese evitado todos estos costos tan elevados. Otro beneficio para la organización es el de obtener soluciones técnicas a problemas de seguridad sin costo asociado, ya que en el 99% de los casos las soluciones que se recomiendan constan de 3
4 simples cambios en la configuración de los sistemas, modificación de parámetros y otros detalles técnicos en general que no insumen más costo que el tiempo que tarda el técnico en corregirlos y esto nos lleva a tener una infraestructura en seguridad integra y completa sin necesidad de adquirir costosos dispositivos de seguridad que generalmente llevan un mantenimiento anual elevado. Por lo mencionado podemos asegurar que el retorno de la inversión está garantizado ya que además de prevenir daños evita costos que surgen en la medida que la empresa crece y aumentan sus necesidades en infraestructura. 4
5 Metodología del test de penetración La metodología utilizada está basada en un test del tipo Black-Box, el cual consiste en que partiendo únicamente de la información pública de la empresa se intenta realizar una intrusión mediante los servicios externos. Los métodos utilizados son los siguientes: 1. Reconocimiento Pasivo: Se utilizan técnicas de footprinting para obtener información sobre la empresa, tecnologías utilizadas y servicios publicados. El objetivo en esta etapa además de recopilar información para realizar el ataque es demostrar a la organización que tipo de información se puede obtener públicamente acerca de la empresa en sí, sus sistemas y tecnologías, ya que generalmente se obtiene información detallada que habitualmente subestimada. 2. Reconocimiento Activo: Se utilizan técnicas de escaneos de puerto, servicios y sistemas operativos para obtener información sobre dispositivos utilizados y que servicios/aplicaciones se encuentran. Llegado a este punto hacemos un mapa de red con los dispositivos y servicios detectados que luego vamos a adjuntar en el reporte para que 5
6 la organización sea consciente de la información con la que cuenta un atacante. 3. Escaneo de Vulnerabilidades: En base a la información obtenida anteriormente se procede a buscar vulnerabilidades en los sistemas detectados. Luego cada una de estas vulnerabilidades serán especificadas en el reporte detallando una explicación, gravedad de las mismas y posibles soluciones. 4. Explotación de Vulnerabilidades: Se procede a explotar las vulnerabilidades encontradas con el objetivo de obtener acceso y elevar privilegios en los sistemas objetivos y/o obtener información confidencial. El objetivo es que la organización conozca que metodología puede utilizar un atacante para penetrar las defensas, que datos puede obtener y que daño es capaz de hacer a la organización. 5. Expansión del Acceso: A partir de un sistema comprometido se intentan acceder a otros sistemas dentro de la red mediante técnicas de pivoting y nuevos escaneos internos. El objetivo en este paso es que una vez encontrada un brecha que nos permita estar dentro de un sistema vulnerable, evaluar qué posibilidades de acceder desde dicho 6
7 sistema hacía otros sistemas dentro de la red que generalmente son más críticos e importantes para la organización que el sistema vulnerado. De esto modo además de los sistemas de borde podemos evaluar la seguridad perimetral y relevar que importancia puede tener asegurar todos los sistemas de la red y no solo los más críticos. 6. Mantenimiento de acceso: Una vez obtenido el acceso a los sistemas o red en general se intenta crear una vía de acceso permanente, de modo de volver periódicamente a conectarse a dichos sistemas sin ser detectado y sin explotar las vulnerabilidades nuevamente. Desde modo podemos evaluar las facilidades que puede tener una atacante para entrar y salir de la organización una vez comprometido el sistema de modo de poder implementar políticas que dificulten esta tarea. 7. Borrado de huellas: Se intenta eliminar los registros para que no queden rastros de la intrusión. El objetivo en este paso es el de probar la capacidad de los sistemas para mantener logs y registros de accesos no autorizados. 7
CONCEPTOS GENERALES SOBRE SEGURIDAD INFORMATICA
CONCEPTOS GENERALES SOBRE SEGURIDAD INFORMATICA Hoy en día las redes de comunicaciones son cada vez mas importantes para las organizaciones ya que depende de estás, para que exista un manejo adecuado de
Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1
UNIDAD Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 FICHA 1. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 2. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 3. MODALIDAD
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO OPERACIONAL
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO Julio 10, de 2012 INDICE Proceso Riesgo Operacional... 1 Objetivo General... 1 Objetivos Específicos... 1 I. Identificación del Riesgo.... 1 II. Medición y Mitigación
I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos
I INTRODUCCIÓN 1.1 Objetivos En el mundo de la informática, la auditoría no siempre es aplicada en todos las empresas, en algunos de los casos son aplicadas por ser impuestas por alguna entidad reguladora,
Definición del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) ALCALDÍA DE SANTA ROSA DE OSOS
Definición del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) ALCALDÍA DE SANTA ROSA DE OSOS ALCANCE El alcance del SGSI se define como la manera en que la alcaldía municipal de Santa Rosa de
Cómo trabaja el Atacante? El atacante trabaja en 5 pasos, los cuales son: Ethical-Hacker.net. Reconocimiento. Borrado de Huellas.
El equipo de inteligencia en seguridad de es una organización de investigación de primer nivel dedicada a descubrir vulnerabilidades y fallas de seguridad en redes de cómputo. Pocas son las organizaciones
PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE CAMBIO
Pagina 1 1. OBJETO Asegurar la integridad del sistema de gestión en la cuando se hace necesario efectuar cambios debido al desarrollo o modificación de uno o varios procesos, productos y/o servicios, analizando
SAQQARA. Correlación avanzada y seguridad colaborativa_
SAQQARA Correlación avanzada y seguridad colaborativa_ Tiene su seguridad 100% garantizada con su SIEM?_ Los SIEMs nos ayudan, pero su dependencia de los eventos y tecnologías, su reducida flexibilidad
Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:
Estado: Aprobación Versión: 2.0 Fecha: 04/11/2009 Página 1 de 9 Documento: A5_Politica_Seguridad_V2
Estado: Aprobación Versión: 2.0 Fecha: 04/11/2009 Página 1 de 9 INDICE 1. DECLARACIÓN DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN... 3 2. POLÍTICA DE SEGURIDAD... 4 2.1. OBJETIVOS... 4 2.2. ALCANCE...
Ventajas del software del SIGOB para las instituciones
Ventajas del software del SIGOB para las instituciones Podemos afirmar que además de la metodología y los enfoques de trabajo que provee el proyecto, el software, eenn ssi i mi issmoo, resulta un gran
GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP
GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP 1. Introducción La información puede adoptar o estar representada en diversas formas: impresa o escrita (papeles de trabajo,
Hacking Ético de Sistemas y Redes 4ª Edición 2014 Curso: HESR-01 Nivel: Básico. Ficha técnica
Hacking Ético de Sistemas y Redes 4ª Edición 2014 Curso: HESR-01 Nivel: Básico Ficha técnica Datos del curso Duración: 40 horas / 2 meses Modalidad: E Learning 100 % Inicio del curso: 29 de octubre de
Introducción a la ISO 27001 Sistemas de Gestión de Seguridad de Información. Carlos Ignacio Gamboa Hirales
Introducción a la ISO 27001 Sistemas de Gestión de Seguridad de Información Carlos Ignacio Gamboa Hirales Contenido Necesidades actuales Introducción a la ISO 27000 Las grandes confusiones en torno a ISO
LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA
20 LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA Cómo gestionar activos de información? En 2007, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) planteó algunas exigencias financieras para el sistema financiero
Principales Cambios de la ISO 9001:2015
INTRODUCCIÓN La nueva versión disponible de ISO 9001:2015, actualmente en su versión DIS, muestra una gran cantidad de cambios respecto de su predecesora. Muchos de estos cambios están en línea con otros
Requerimientos Técnicos para mantenimiento anual de certificación del Área Perimetral
Requerimientos Técnicos para mantenimiento anual de certificación del Área Perimetral Trabajo a realizar Cotización de mantenimiento anual de certificación de seguridad informática para el área perimetral
Tener la WiFi abierta implica tener nuestra conexión a Internet compartida, además de otros riesgos:
Protege tu WiFi Qué riesgos hay en que alguien utilice nuestra WiFi? Tener la WiFi abierta implica tener nuestra conexión a Internet compartida, además de otros riesgos: Reducción del ancho de banda. Dependiendo
El estado del arte de la Seguridad Informática
1 El estado del arte de la Seguridad Informática Lic. Julio C. Ardita jardita@cybsec.com Seminario Tendencias de la Tecnología en Seguridad Informática 12 de Septiembre de 2002 Buenos Aires - ARGENTINA
Cómo afecta la Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal a un Administrador de fincas y a las Comunidades de Propietarios que gestiona
Cómo afecta la Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal a un Administrador de fincas y a las Comunidades de Propietarios que gestiona Si usted dirige un despacho de administración de fincas,
Qué son y cómo combatirlas
Redes zombies Qué son y cómo combatirlas Calle San Rafael, 14 28108 Alcobendas (Madrid) 902 90 10 20 www..com Introducción Hoy en día podemos encontrar un elevado número de amenazas en la red, pero unas
ISO 27001- Anexo A OBJETIVOS DE CONTROL Y CONTROLES DE REFERENCIA DANIELA RAMIREZ PEÑARANDA 1150453 WENDY CARRASCAL VILLAMIZAR 1150458
ISO 27001- Anexo A OBJETIVOS DE CONTROL Y CONTROLES DE REFERENCIA DANIELA RAMIREZ PEÑARANDA 1150453 WENDY CARRASCAL VILLAMIZAR 1150458 UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER INGENIERIA DE SISTEMAS SEGURIDAD
Gestión de Oportunidades
Gestión de Oportunidades Bizagi Suite Gestión de Oportunidades 1 Tabla de Contenido CRM Gestión de Oportunidades de Negocio... 4 Elementos del Proceso... 5 Registrar Oportunidad... 5 Habilitar Alarma y
Los diez trabajos mejor pagados en seguridad TI (Ten Top-Paying Tech Security Jobs)
Los diez trabajos mejor pagados en seguridad TI (Ten Top-Paying Tech Security Jobs) 10 de Julio de 2015 http://www.itbusinessedge.com/slideshows/ten-top-paying-tech-security-jobs.html Sin lugar a dudas,
INFORME DE EVALUACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACION (SGSI), PERIODO 2015-1
INFORME DE EVALUACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACION (SGSI), PERIODO 2015-1 A continuación haremos una descripción de los pasos con que cuenta nuestra metodología de la evaluación
DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
MÉTODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS 1. METODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS CICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS. El desarrollo de Sistemas, un proceso
ATAQUE Y CONTRAMEDIAS
Unidad 3 4-5 3. AUTENTICACIÓN 4. CONTROL DE ACCESO 5. ATAQUE Y CONTRAMEDIAS jun-10 M.C. Gustavo A. Gutiérrez Carreón DEFINICIÓN AUTENTICACIÓN Autenticación o autentificación es el acto de establecimiento
CONCLUSIONES 155 A través de cada uno de los capítulos del presente documento se han enumerado una serie herramientas de seguridad que forman parte del sistema de defensa de una red y que, controlan su
TECNOLOGIAS DE INFORMACION GUBERNAMENTAL OFICINA DE GERENCIA Y PRESUPUESTO
TECNOLOGIAS DE INFORMACION GUBERNAMENTAL OFICINA DE GERENCIA Y PRESUPUESTO POLITICA NÚM. TIG-003 FECHA DE EFECTIVIDAD: 15 de diciembre de 2004 FECHA DE REVISIÓN: 12 de septiembre de 2007 TEMA: SEGURIDAD
Traslado de Data Center
Traslado de Data Center Traslado de Data Center Análisis y metodología garantizan el éxito en el traslado de los Data Center Planificar, analizar y documentar son claves a la hora de realizar la migración
Security Health Check
www.pwc.es Security Health Check Aportamos el valor que necesitas Un problema no tan lejano... Durante los últimos años, las empresas han abordado procesos de transformación tecnológica sin precedentes
Preguntas y respuestas sobre el cifrado de la información personal. La guía para aprender a cifrar tu información
Guía de Cifrado Preguntas y respuestas sobre el cifrado de la información personal La guía para aprender a cifrar tu información 2 Qué es lo que estamos cuidando? A través del cifrado cuidamos de fotos,
GATEWAYS COMO FIREWALLS
GATEWAYS COMO FIREWALLS Ricardo Sánchez Q. Estudiante Ingeniería Telemática Aunque las empresas que han experimentado un ataque a su red por mano de usuarios no deseados, son recientes a hablar sobre sus
Capítulo IV SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN ROLES Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Capítulo IV SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN ROLES Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 4.1 Situación actual La administración de seguridad de información se encuentra distribuida principalmente entre las áreas de sistemas
CONDICIONES GENERALES DEL SERVICIO PROCONSI S.L.
PROCONSI S.L. Fecha: 14/10/2015 Índice Índice... 1 Condiciones generales del Servicio ofrecido por PROCONSI... 2 Condiciones generales y su aceptación... 2 Objeto... 2 Vigencia... 2 Descripción del Servicio...
SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN La información es el principal activo de muchas organizaciones por lo que es necesario protegerla adecuadamente frente a amenazas que puedan poner en peligro la continuidad
Material adicional del Seminario Taller Riesgo vs. Seguridad de la Información
Material adicional del Seminario Taller Riesgo vs. Seguridad de la Información Gestión del riesgo Desde hace varias décadas la ha pasado de ser un producto del desarrollo de las actividades de las organizaciones
Gestión de Permisos. Bizagi Suite. Copyright 2014 Bizagi
Gestión de Permisos Bizagi Suite Gestión de Permisos 1 Tabla de Contenido Gestión de Permisos... 3 Definiciones... 3 Rol... 3 Perfil... 3 Permiso... 3 Módulo... 3 Privilegio... 3 Elementos del Proceso...
Tratamiento del Riesgo
Tratamiento del Riesgo 1 En que consiste el tratamiento de los riesgos? 2. Cuando debemos enfrentarnos a los riesgos? 3. Estrategias de tratamiento de riesgos 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos
INFORME Nº 066-2011-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE
INFORME Nº 066-2011-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE 1. Nombre del Área El área encargada de la evaluación técnica para la renovación del software para filtro de contenido web es la
Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006
Endesa Chile Políticas de Índice 1. PRINCIPIOS 2. LINEAMIENTOS GENERALES 2.1 Organización 2.2 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos 2.3 Planificación Preventiva 2.4 Control de la acción preventiva
Seguridad en Administración de Redes. INTEGRANTES: Santa Elena Rodríguez Calzada María de los Ángeles Ramírez Ortiz Liliana Gpe. Olivares Valdovinos.
Seguridad en Administración de Redes INTEGRANTES: Santa Elena Rodríguez Calzada María de los Ángeles Ramírez Ortiz Liliana Gpe. Olivares Valdovinos. Administración de Seguridad en Redes La administración
Tecnologías para una Educación de Calidad Cierre de Brecha Digital Estándar de Coordinación Informática Ámbito de Mantenimiento.
Cierre de Brecha Digital Estimado Sostenedor y Director, Dirigida al Sostenedor y al Establecimiento Educacional El Ministerio de Educación se encuentra implementando el plan Tecnologías para una Educación
El 92% de las empresas españolas declara haber ha sufrido incidentes de seguridad procedentes de fuentes externas
INFORME SEGURIDAD EMPRESAS Informe Global IT Security Risks de Kaspersky Lab El 92% de las empresas españolas declara haber ha sufrido incidentes de seguridad procedentes de fuentes externas Un 55% de
MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora
MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA Perfil Entidad Proveedora El objetivo del módulo de Gestión de Solicitudes vía Internet es facilitar el trabajo
Gestión de la Configuración
Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de
Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015
Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,
PRC-DTI-006 Administración de Roles de los Sistemas de Información de la DTI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI
PRC-DTI-006 Administración de Roles de los Sistemas de Información de la DTI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI Versión: 1.0 Fecha de la versión: Febrero del 2012 Creado por: PwC Costa Rica Aprobado
Procedimiento de seguridad informática para la confección de backup de información
SISTEMAS Procedimiento de seguridad informática para la confección de backup de información Versión 2 1- Equipo de sistemas Córdoba-Año 2009 Índice N pág. 1 Consideraciones Generales 3 1.1 Objetivos generales
INFORME Nº 023-2014-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE
INFORME Nº 023-2014-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE 1. Nombre del Área El área encargada de la evaluación técnica para la adquisición de una solución de optimización WAN, es el Departamento
Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas
Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo
Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Se busca conocer los estándares y métodos utilizados en la adquisición de y mantenimiento del software. Determinar cuál es proceso llevado a cabo para
Guía de uso del Cloud Datacenter de acens
guíasdeuso Guía de uso del Cloud Datacenter de Calle San Rafael, 14 28108 Alcobendas (Madrid) 902 90 10 20 www..com Introducción Un Data Center o centro de datos físico es un espacio utilizado para alojar
INFORME TECNICO ESTANDARIZACION DE SERVICIOS
Página: 1 de 9 INFORME TECNICO DE ESTANDARIZACION SERVICIOS Contratación del Servicio de Mantenimiento y Soporte para Servidor pseries 550 y el Almacenamiento Externo DS4700 2011 Página: 2 de 9 TABLA DE
POLÍTICA DE PRIVACIDAD PARA APLICACIONES MÓVILES GRUPOCOPESA. 1. información que se obtiene la aplicación y su utilización
POLÍTICA DE PRIVACIDAD PARA APLICACIONES MÓVILES GRUPOCOPESA Nuestra política de privacidad se aplica al uso de las aplicaciones informáticas de los siguientes medios de comunicación: LaTercera, LaCuarta,
Norma de uso Identificación y autentificación Ministerio del Interior N02
Norma de uso Identificación y autentificación Ministerio del Interior N02 Introducción Propósito. El acceso a la información de los sistemas del Ministerio del Interior será solo otorgado a usuarios identificados
DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD DE FONOWEB
DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD DE FONOWEB Fonoweb se compromete a respetar su privacidad y la confidencialidad de su información personal, los datos de las comunicaciones y el contenido de las comunicaciones
Ethical Hacking and Countermeasures
Page 1 Ethical Hacking and Countermeasures http://www.eccouncil.org Página 2 EHTM CCertified Ethical Hacker Contenido Qué hay de nuevo en CEHv6?... Pág. 4 Certified Ethical Hacker v6...... Pág. 5 Programa
Hacking en 5 pasos usando Software libre
Hacking en 5 pasos usando Ponente: JUAN DAVID BERRIO LOPEZ judabe2003@gmail.com Ingeniero en Informática. Especialista en redes Universidad san Buenaventura Posgrado en Seguridad Redes UOC, CCNSP Cyberoam/India
Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información
Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información Se explica en este tema cómo deben abordarse la elaboración de un inventario de activos que recoja los principales activos de información de la organización,
INTEROPERABILIDAD SISTEMA DE INFORMACIÓN GENERAL DE ESTUDIANTES (SIGE) SOFTWARE DE GESTIÓN ESCOLAR
INTEROPERABILIDAD SISTEMA DE INFORMACIÓN GENERAL DE ESTUDIANTES (SIGE) SOFTWARE DE GESTIÓN ESCOLAR Respuestas a Consultas Frecuentes Ministerio de Educación -Agosto 2012 Agosto 2012 V 3.0 I N T R O D U
Enterprise Resource Planning (ERP) SISTEMA DE PLANEACIÓN DE RECURSOS MASTER: ALFREDO CASTRO JIMENEZ
Enterprise Resource Planning (ERP) SISTEMA DE PLANEACIÓN DE RECURSOS MASTER: ALFREDO CASTRO JIMENEZ ERICK ANASTASIO FLORES 29/09/2010 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUADALAJARA TECNOLOGIAS DE INFORMACION Qué
EL CORREO ELECTRÓNICO 2.0
EL CORREO ELECTRÓNICO 2.0 Comienza con esta entrega una revisión de los principales servicios web que ofrece Google y que pueden ser de utilidad en un centro educativo. Gmail es el servicio gratuito de
Es momento de vender mi empresa? Cuánto vale? Quiénes pueden ser candidatos a comprarla?
Es momento de vender mi empresa? Cuánto vale? Quiénes pueden ser candidatos a comprarla? Enero de 2014 Para la mayor parte de los empresarios, enfrentarse a la decisión o incluso la posibilidad de vender
ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL
C CÁMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN ANUAL 2012 ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICION ANUAL DEL 2012 LOS COSTOS DE LA INSEGURIDAD DEL SECTOR
Norma ISO 14001: 2015
Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas
MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD
MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD Fecha última revisión: Diciembre 2010 Tareas Programadas TAREAS PROGRAMADAS... 3 LAS TAREAS PROGRAMADAS EN GOTELGEST.NET... 4 A) DAR DE ALTA UN USUARIO...
White Paper Gestión Dinámica de Riesgos
White Paper Gestión Dinámica de Riesgos Compruebe por qué un Firewall con control de aplicaciones no es suficiente para los problemas de seguridad de hoy: Cómo controlar el riesgo de la red? Cómo verificar
Offensive State Auditoría de Aplicaciones Web
Offensive State Auditoría de Aplicaciones Web Tabla de contenidos Servicio de auditoría en aplicaciones web...3 Por qué?...3 Metodologías...4 Etapas y pruebas a realizar...4 1. Fingerprint del objetivo...4
Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad
Norma ISO 9001: 2008 Sistema de Gestión de la Calidad Hemos recibido una solicitud de información a través de nuestra Web (www.grupoacms.com). Próximamente un comercial de ACMS se pondrá en contacto con
Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología
Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología La metodología para el desarrollo de software es un modo sistemático de realizar, gestionar y administrar un proyecto
Boletín Asesoría Gerencial*
Boletín Asesoría Gerencial* 2008 - Número 3 de Conversión de la Información *connectedthinking de Conversión de la Información de la información? proceso de conversión La conversión de la información no
NORMATIVA ISO 27001. Tasador colaborador con con la la justicia
NORMATIVA ISO 27001 Tasador colaborador con con la la justicia 1 LA SEGURIDAD INFORMÁTICA COMO INVERSIÓN INTRODUCCIÓN A menudo, cuando me he reunido con los departamentos presupuestarios y de finanzas
Inteligencia aplicada a la protección de infraestructuras
Inteligencia aplicada a la protección de infraestructuras En la última década, la mayor conciencia sobre las amenazas potenciales hacia la seguridad sobre las personas y las infraestructuras han hecho
Adelantándose a los Hackers
1 Adelantándose a los Hackers Herramientas y técnicas de testing de vulnerabilidades Lic. Julio C. Ardita jardita@cybsec.com 5 de Julio de 2001 Buenos Aires - ARGENTINA 2 Adelantándose a los Hackers Temario
PRODUCTIVIDAD EN TUS MANOS
Servicios de Gestión de Red PRODUCTIVIDAD EN TUS MANOS DESDE CUALQUIER DISPOSITIVO MÓVIL TELMEX 2015. LOS CONTENIDOS DE ESTA PRESENTACIÓN SON PROPIETARIOS Y CONFIDENCIALES Servicios de Gestión de Red MDM:
Índice. 1. Seguridad de los sistemas TIC. 2. Problemas en la seguridad perimetral: Administración de cortafuegos
Índice 1. Seguridad de los sistemas TIC 2. Problemas en la seguridad perimetral: Administración de cortafuegos 3. Gestión actual del flujo de modificación de reglas 4. FWAT 5. Funcionamiento y gestión
Más Clientes Más Rápido: Marketing Online bien enfocado
Más Clientes Más Rápido: Marketing Online bien enfocado A continuación describo una propuesta comercial que estimo le interesará ya que tiene el potencial de incrementar su negocio en un período relativamente
INFORME Nº 052-2012-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE
INFORME Nº 052-2012-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE 1. Nombre del Área El área encargada de la evaluación técnica para la actualización (en el modo de upgrade) del software IBM PowerVM
BYOD - Retos de seguridad
BYOD - Retos de seguridad ÍNDICE Introducción 3 Manejo de la información 11 Qué es BYOD? Dispositivos más utilizados Usos de los dispositivos móviles 4 5 6 Gestión de aplicaciones y dispositivos Elegir
SCT3000 95. Software para la calibración de transductores de fuerza. Versión 3.5. Microtest S.A. microtes@arrakis.es
SCT3000 95 Versión 3.5 Software para la calibración de transductores de fuerza. Microtest S.A. microtes@arrakis.es Introducción El programa SCT3000 95, es un sistema diseñado para la calibración automática
Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC 27001
Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC 27001 Aníbal Díaz Gines Auditor de SGSI Certificación de Sistemas Applus+ Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC
Guía de doble autenticación
Guía de doble autenticación Índice Guía doble autenticación 1. Introducción a la Doble Autenticación: Qué es? 4 Ataques a las contraseñas 6 Fuerza bruta 6 Malware 6 Phishing 6 Ataques a servidores 6 2.
Informe Técnico de Estandarización para la adquisición de cartuchos de tóner para las impresoras del Tribunal Constitucional
Informe Técnico de Estandarización para la adquisición de cartuchos de tóner para las impresoras del Tribunal Constitucional I. Nombre del Área : Oficina de Tecnologías de la Información. II. Responsable
Procedimiento de Gestión de Incidentes de Seguridad de la Información
SERVICIO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL Procedimiento de Gestión de Incidentes de Seguridad de la Información Sistema de Gestión de la Seguridad de Código:
NORMA DE ADMINISTRACIÓN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD
NORMA DE ADMINISTRACIÓN DE RESOLUCIÓN MINISTERIAL: XXXXXX NORMA DE ADMINISTRACIÓN DE Historial de Cambios Edición Fecha Autor Cambios realizados 2 1. Objetivo Administrar y dar solución de manera efectiva
Estado de la Seguridad Informática
1 Estado de la Seguridad Informática Lic. Julio C. Ardita jardita@cybsec.com CIASFI 2004 23 de Abril de 2004 Córdoba - ARGENTINA 2 Temario - Situación en la Argentina. - Realidades - Qué pasa con la seguridad
Procedimiento de Sistemas de Información
Procedimiento de Sistemas de Información DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN TÉCNICA Y PLANEACIÓN VIEMBRE DE 2009 PR-DCTYP-08 Índice. 1. INTRODUCCIÓN.... 3 2. OBJETIVO.... 4 3. ALCANCE.... 4 4. MARCO LEGAL.... 4
SEGURIDAD GESTIONADA
SEGURIDAD GESTIONADA Hoy día, la mayor parte de las organizaciones están conectadas a Internet, con la consiguiente exposición de sus activos a amenazas reales. La solución más habitual para afrontar estos
Dossier de empresa. > La empresa > Nuestros servicios > Trabajos realizados > Información de contacto. Más información disponible en: www.unatec.
Dossier de empresa > La empresa > Nuestros servicios > Información de contacto Diciembre 2011 Más información disponible en: www.unatec.es Dossier de empresa > La empresa Quiénes somos? Unatec es una empresa
Microsoft es una marca comercial registrada o una marca comercial de Microsoft Corporation en Estados Unidos y otros países.
Este documento es solo para fines informativos. MICROSOFT NO OTORGA NINGUNA GARANTÍA, YA SEA EXPLÍCITA, IMPLÍCITA O LEGAL, RESPECTO DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE DOCUMENTO. Este documento se entrega
Capítulo 2. Metodologías de selección de personal
Capítulo 2. Metodologías de selección de personal 2.1 Introducción La selección de personal es una actividad en la cual toda empresa invierte parte de sus recursos, debido a que es una tarea de vital importancia.
Cuestionario sobre marketing 2.0
Cuestionario sobre marketing 2.0 1 Tienen que utilizar las empresas las nuevas herramientas web foros, redes sociales, blogs, comunidades - para seguir en el mercado? Hay muchas empresas que ni siquiera
Norma ISO 14001: 2004
Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas
GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000
1 INTRODUCCIÓN Dos de los objetivos más importantes en la revisión de la serie de normas ISO 9000 han sido: desarrollar un grupo simple de normas que sean igualmente aplicables a las pequeñas, a las medianas
Tipos de instalaciones
Tipos de instalaciones Existen este infinidad de configuraciones, pero como técnicos debemos referirnos a las normalizadas por la NTE, la cual diferencia cinco tipos basados en número de circuitos y programas,
Garantizamos la continuidad de su negocio
Garantizamos la continuidad de su negocio SCD Servicios Informáticos Pasteur 334 8º piso Rot. (011) 4951-3664 scd@scd.com.ar Abril 2006 3 4 5 6 La Tercerización de Servicios, una Oportunidad de Negocios
ALOJAMIENTO DE SERVIDORES EN EL C.P.D.
ALOJAMIENTO DE SERVIDORES EN EL C.P.D. Descripción del servicio. Los Servicios Informáticos ofrecen el servicio de housing o alojamiento de servidores en las instalaciones existentes de la planta sótano
Infraestructura Extendida de Seguridad IES
Infraestructura Extendida de Seguridad IES BANCO DE MÉXICO Dirección General de Sistemas de Pagos y Riesgos Dirección de Sistemas de Pagos INDICE 1. INTRODUCCION... 3 2. LA IES DISEÑADA POR BANCO DE MÉXICO...
Políticas y Seguridad de la Información ECR EVALUADORA PREFIN S.A
Políticas y Seguridad de la Información ECR EVALUADORA PREFIN S.A 1 VERSIÓN 01 PREFIN S.A. 11 Mayo 2014 INDICE 1. INTRODUCCION.3 2. OBJETIVOS.3 3. PLANES DE CONTINGENCIA 3 4. SEGURIDAD DE DATOS PLATAFORMA