Cada día las exigencias en lo referente a la presentación y marcado de los campos son mayores.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cada día las exigencias en lo referente a la presentación y marcado de los campos son mayores."

Transcripción

1 Cada día las exigencias en lo referente a la presentación y marcado de los campos son mayores. La agronomía específica del Golf, las máquinas disponibles, las previsiones meteorológicas, la investigación realizada, añadida a la difusión mundial de los grandes campos y sus competiciones a través de la TV, hacen que los jugadores y los espectadores pidan, exijan, mejores campos para la competición. El Golf de alto nivel está demandando de los Arbitros que, además de solucionarles sus problemas con respecto a las Reglas, les atiendan en otra serie de aspectos referentes a la administración, cuidado y presentación del campo. Esta adecuación a la demanda es lo que se está haciendo en el mundo del Golf, y nosotros no podemos sustraernos a esta realidad. Quedarnos con la antigua imagen del Arbitro, sentado en la terraza del chalet del Club, esperando ser consultado por los jugadores, ya no es válida. Los jugadores quieren personas que participen de sus dificultades de una forma activa y en función de ello decidan con mayor conocimiento de causa. Es difícil determinar dónde empiezan y dónde terminan las funciones de un Arbitro en una competición. La razón es la interconexión existente entre las Reglas Locales y la aplicación de las Reglas. Es un tema conflictivo, porque en él convergen los distintos centros de decisión y competencia: Presidentes de Comités, Greenkeepers, Sponsors, TV, Marshalls, Arbitros, etc. Es de suma importancia tener definida y asignadas la función y atribuciones de cada una de las personas que, por su intervención, puedan influir en el desarrollo de la competición. Bajo ningún pretexto el Arbitro debería aceptar realizar tareas o cometidos que desconozca, o que el atenderlos suponga desasistir su función principal : ARBITRAR. No podemos arriesgar el buen concepto y ascendente del arbitro por una mala actuación en otra tarea. Los grandes torneos son administrados, desde el punto de vista de la responsabilidad y de las decisiones finales (excepto las arbitrales), por una sola persona, que es el Director del Torneo y que a su vez es el Arbitro Principal. Gran número de personas atienden los distintos cometidos, con independencia y concentración. Según se va reduciendo la importancia del torneo y en consecuencia la dotación económica del mismo, menos personas han de atender más funciones, con menos profundidad y más desorden. Otro aspecto muy importante a tener en cuenta es la situación creada. Sea abre un proceso de crisis. Una serie de invasores (Arbitros, agrónomos, anotadores, personal de TV, montadores, etc.), llegan al Club y empiezan a actuar en los centros de decisión de los miembros y empleados del Club, modificando y diciendo cómo se tienen que hacer las cosas. Si no se tiene un cuidado exquisito, el rechazo es inmediato. Y si a lo anterior añadimos los destrozos que en un torneo de éstos se producen en el campo y el trabajo extra de todo el personal, completaremos un cuadro poco deseable para aquellos que a diario trabajan y responden del Club. El trabajo, por tanto, empieza con mucha antelación a los días de la competición, y las ventajas (difusión, prestigio, actualización, revisión técnica), deben ser superiores a los sacrificios. No podemos exigir los invasores esfuerzos extraordinarios al Club, cuando la competición que les estamos dando no le aporte nada o muy poco. Debemos valorar cuidadosamente cuál es el estado normal del campo, de qué medios dispone y qué nivel deseamos para la competición en cuestión. Los Directores de Torneo, con un año de antelación, visitan los campos, para ir valorando estos aspectos y para que dé tiempo a corregir aquellos puntos que ellos consideran necesario TOMO V Página 1

2 variar. Además, van trabajando con el personal del Club y sus directivos, para ir reduciendo las tensiones inevitables que se van a producir durante la semana del torneo. Durante este periodo se negocian y fijan los objetivos deseados para el torneo. Se establecen las áreas de competencia y decisión. En función de las capacidades demostradas por el Club y su gerente, se complementarán más o menos. Un exceso de aportación externa también es malo, pues puede ofender el justo orgullo y prestigio del Club. Un ejemplo de objetivos exigentes podría ser el que sigue: GREENES Y ANTEGREENES - Ultimo pinchado y recebado como mínimo 30 días antes del torneo. - Velocidad de greenes la semana anterior: 8 5 pies de stimpmeter, para alcanzar durante el torneo de 9 5 a Color verde intenso. - Densidad de plantas. - Firmeza y resistencia. - Homogeneidad en la velocidad de todos los greenes, incluidos los de prácticas. - Carencia de enfermedades y desperfectos. - Forros y banderas nuevas son repuestos. - Maquinaria de siega y repuestos suficientes para cubrir todas las emergencias. - Jardineros y mecánicos adecuados. - Doble juego de máquinas para cortar los agujeros de las banderas con sus calibres de diámetro y profundidad del forro. - Comprobación del estado de buen mantenimiento del sistema de riego. Sucesivamente repasaremos las distintas áreas del campo, del campo de prácticas, vestuarios, comunicaciones, cafetería, cuarto de palos, parking, y además facilidades del Club. Evidentemente todo esto es excesivo, pero sin duda necesario. Durante las visitas previas o durante el día o días anteriores, durante el marcaje del campo, siempre hay la oportunidad de visitar los almacenes y observar las máquinas que están en el campo, el personal de que se dispone y los patrones y horarios de trabajo. Solo si observamos alguna deficiencia que con posterioridad pueda influir en el juego, o si tenemos la duda de que los objetivos marcados se puedan alcanzar y con toda la diplomacia del mundo, podemos dirigirnos al responsable asignado para resolver esa función, para consultarle y transmitirle nuestra preocupación. Es muy fácil que ese problema lo tenga ya considerado y prevista la forma de atenderlo. Si lo hacemos con delicadeza y consideración es fácil que agradezca nuestra ayuda e interés. Pero ojo!, pues puede ocurrir todo lo contrario. STANDARDS PARA UN CAMPO DE ALTA COMPETICION TOMO V Página 2

3 Velocidad en greenes Ya hemos visto que la deseada es entre 9 5 y 10 5 pies de stimpmeter. El método más sencillo para actuar sobre ella es variando la altura de corte. Con una reducción drástica de la misma no se consiguen los resultados esperados y se hace peligrar la vida de la planta. Las variedades más comunes de hierba sembradas en los greenes, Agrostis Palustris (Penncross), reducen el ancho de hoja sensiblemente (hasta la mitad) con una reducción progresiva de la altura de corte, consiguiendo de esta manera un green menos rugoso y por lo tanto más rápido para una misma altura de corte. Los greenes húmedos son más lentos y fáciles de ser marcados por bolas y pisadas, lo cual a su vez los ralentiza. Un ligero recebo, pocas fechas antes del torneo, los pone más rápidos. También las siegas frecuentes, aunque sean a la misma altura del corte, los ponen más rápidos, porque las máquinas, además de segar, alisan la superficie. Yo he podido comprobar que un green recién segado lo medimos en 9 pies de stimpmeter, pedimos que se volviera a segar, se recogieron prácticamente ningún recorte, y en la subsiguiente medición nos dio 9 ¼. Algún Club, después de regar ligeramente el green, lo siega y a este procedimiento lo denomina planchado. Máquinas más pesadas (triplex) para una misma altura de corte consiguen greenes más rápidos que sí son segados con manuales ligeras. La velocidad de un green va generalmente asociada al buen rodar de la bola, no así el lento. La velocidad y la calidad de rodadura en función de las formas y ondulaciones del green, nos darán las posiciones de bandera a poner en la competición. Por lo tanto, si nos vamos a encargar de este cometido es conveniente que comprobemos todos los greenes en toda su extensión. Hablemos con el cuidador del campo y tratemos sobre las prácticas de mantenimiento que va a seguir. Nos dará una idea de la evolución de las velocidades. Saber cómo drenan, y si se forman charcos, dónde. Si el viendo puede afectar a alguno de ellos para las velocidades que estamos tratando. Ver cómo se cambian los agujeros de las banderas y cómo quedan presentados. No voy a extenderme en el posicionamiento del agujero, porque ya se ha visto en otro momento, pero si voy a explicar cómo se indican. Al jugador le interesan dos conceptos con respecto a la posición de la bandera: a) Distancia a la que se encuentra la bandera. b) Riesgo, o mejor dicho, distancia al borde del green. El campo, tiene unas referencias constantes de distancias, y las únicas que varían de día a día son las barras de salida y las banderas. Para la bandera se pone una marca fija a la entrada del green, una T de 5 x 5 cm. y de ella se darán cada día las referencias de la bandera puesta. TOMO V Página 3

4 LUGAR DE POSICIONAMIENTO DE LA T DE REFERENCIA Si el hoyo a jugar es recto y el green tiene formas regulares, es sencillo. Se posicionará en el centro de la entrada a green con el sobrero de la T perpendicular al eje de entrada (figura 1). La referencia de la posición de la bandera en el green será AB CH. Medida en pasos, podría ser 14-4D, es decir a 14 pasos de la T de entrada y a 4 pasos del borde derecho. Una bola situada en el punto Z, a 28 pasos de la T de entrada, se encontrará a 28+14= 42 pasos (yardas) de la bandera. X B C H Los problemas empiezan cuando la línea de juego no coincide con la forma del hoyo o el camino a andar. T A En el ejemplo siguiente de la figura 2, se presenta una situación extrema para poder analizar las distintas posibilidades. La zona raya es la previsible de caída de la bola, y en nuestro ejemplo la situaremos en el punto 0. Si situamos la T de referencia en la entrada del green, según lo alcanzamos andando, y desde este punto damos en pasos la referencia de la posición de la bandera, estamos dando distancias superiores a las que realmente va a recorrer la bola. Z Si ponemos la bandera en el punto B, el recorrido de la bola será OAB, y no OMB, sensiblemente más distantes estos dos últimos. Aunque pongamos la bandera en B, no es recomendable que pintemos la T de referencia en el punto A. Está muy distante de la entrada andada del green y tal vez difícil de encontrar. El punto ideal, en este caso, estaría alrededor del punto R. Divide al green más o menos en dos, y no supera la tangente al green QXRA. Q TOMO V Página 4

5 M B N Z P Agua I R A Y C o Esta línea tangencial no debe ser superada, pues de hacerlo tendríamos que dar valores negativo, lo cual complicaría las cosas, y además, no es la práctica habitual, produciendo confusión. El segundo valor de referenciado es el de la distancia del agujero al borde del green. El borde hay que buscarlo de acuerdo con el vuelo de la bola, y perpendicular al mismo. Si situamos la T de referencia A, para medir una segunda referencia de la bandera B, no habría dificultad, ya que coincide con la línea de juego. En Z algunos podrían dar valores negativos o a la izquierda de la línea de vuelo. Mal hecho. La referencia será ZY, medido en pasos y con la D de derecha. A esta última referencia se la añade la I o D, según esté más cercano al borde izquierdo o derecho, o C de centro, y en este caso sin número, cuando esté más o menos en el centro. Sobre estas líneas se puede ver un ejemplo real. VOLVO MASTERS 93 TOMO V Página 5

6 PIN POSITION Día. POSICION POSICION Desde el Desde el Desde el Frente Lado Frente Desde el Lado I I D D I D I D 5 9 3I I 6 23 C D I D 8 15 C I D D Un caso poco frecuente ha ocurrido este año, y volverá a repetirse el que viene en el Carol Irish Open en Mont Juliet. El hoyo nº 10, par 5, tiene dos rutas alternativas para alcanzar el green, y consecuentemente, la entrada en green muy distinta y distante. Se decidió posicionar dos Ts claramente diferenciadas y dar doble referencia ( Figura 3). Para la bandera en E tendríamos: Td AB, EH I Ti RZ, EX, I, ó Td 20, 4 I Ti 15, 10 I, medido en pasos. X TOMO V Página 6

7 B E H Z R A Presentación de Bunkers Además de que deben estar alisados o rastrillados, tenemos que comprobar los siguientes aspectos: Existe alguna previsión de mantenimiento durante el torneo? Cuál?. Se forman charco? Es posible aliviarse de ellos dentro del bunker? Se forman regueros con la lluvia o el riego? Hay rastrillos? Los límites de los bunkers están claramente definidos? Arena: cantidad y tipo. TOMO V Página 7

8 El tamaño de grano correcto varía entre los grados de 16 y 60 ASTM o 18 y 60 NBS. O lo que es lo mismo, diámetros de grano entre 1 y 0,25 mm., a poder ser de aristas vivas. Para este propósito son más adecuadas las adecuadas las arenas duras de tipo silíceo que las calcáreas, más blandas. No son deseables las arenas excesivamente lavadas y clasificadas, ya que quedarán muy disgregadas, y en ellas las bolas se clavan con facilidad. El riesgo aumenta en bunkers afectados por el agua de riego, ya que con un 155 de humedad la arena alcanza su máxima compactabilidad. Los Clubs, en su afán de presentar el campo en las mejores condiciones, suelen añadir arena la semana anterior de la competición. Esto es un grave riesgo, dado que, aunque sea de buena calidad es frecuente que previsoramente se añada en exceso y no le de tiempo a asentarse. Un bunker no tendrá más de 10 cm. de arena en su base y 5 cm. en sus caras. Es necesario, en caso de empate, determinar en qué hoyos se va a jugar el play off y disponer los medios para que los bunkers sean repasados antes de que se vuelvan a jugar. Tees de salida. Debemos repasar los tees de salida y comprobar si tenemos posiciones suficientes para todos los días de la competición y entrenamientos. Deben estar nivelados y firmes. En el extremo más lejano del tee, no hay que respetar los dos palos en esta situación, pondremos una marca permanente para que los jugadores puedan tomar sus referencias con la modificación diaria de tees. Habrá que limpiar de obstrucciones al máximo posible los tees delanteros. Nos cercioraremos de que hay suficiente número de barras de salida y repuestos. Cuan revisamos el campo, antes de que empiecen los partidos cada día, colocaremos las barras de salida, orientándolas al centro de la calle o al lugar que deba jugarse, poniendo una pequeña marca fija a su lado cada día, para que, en caso de ser movidas., puedan ser debidamente respuestas. Dependiendo del tipo de hierba sembrada, varía la altura de corte deseada. 8 mm. Está bien para Bentgrasses y Bermudas, y necesitamos algo más, de 10 a 15 mm. Para las poass. Estas alturas deben estar en los tees dos semanas antes de la competición. Si las calles tienen un buen sistema de riego, podríamos decir lo mismo que con respecto a los tees en lo referente a la altura de corte. Deberán estar exentas de obstrucciones, carteles indicadores, cuerdas etc. Riego y Lluvia. Estaremos al tanto del programa de riegos y expectativas meteorológicas de la semana., Influirá en la colocación de tees dependiendo de lo que ruede la bola. También influirá en el marcaje del campo, con relación a la recuperación de zonas cenagosas o su ampliación. TOMO V Página 8

9 Hay que conocer las zonas que drenan mal o se encharcan por razón del riego, especialmente alrededor de los greenes y en los bunkers. Obstáculos de agua. Saber si tienden a desbordarse inundando otras partes del campo. Comprobar el estado de limpieza de sus límites y la posible influencia de los árboles próximos en la deflección de bolas. Es importante hacerse una composición de lugar y pensar en las decisiones a tomar en cada área, no esperar a que ocurran, deberían estudiarse de antemano. Si existen zanjas de drenaje, marcarlas o redactar la correspondiente Regla Local. Analizar la situación de los regueros y el tratamiento a seguir. Carteles de propaganda. Si el Patrocinador o el Club desean colocar carteles de propaganda, hay que comprobar su colocación. Comprobar si entran en juego. Decidir si son movibles o no. Estudiar los posibles alivios de estas obstrucciones. Hay que evitar que, por ejemplo, si un jugador se alivia de uno de ellos, tenga que ir detrás de un árbol. Finalmente, comprobar el sistema de recogida de tarjetas y el área destinada a ello. Fuera de límites. Debe ser claro, continuo y cerrado. Si queda definido por una superficie horizontal, por ejemplo, el borde de una carretera, es recomendable indicarlo con referencias verticales, fácilmente visibles, que orienten al jugador. Es importante precisar que estos indicadores verticales no constituyen el fuera de límites, dado que lo hemos definido con el borde de la carretera. Habrá que tener sumo cuidado en los términos en que redactemos la definición del fuera de límites en las Reglas Locales. Si estos límites están confusos, deberíamos marcarlos con línea continua blanca. Si hay terrenos en reparación, próximos a los fuera de límites, es conveniente poner las iniciales de ambos en cada lugar, para evitar dudas. Cuando no deseamos que un hoyo sea jugado por otro y establecemos un fuera de límites dentro del campo, habrá que definirlo con precisión, cerrándolo bien, e indicando con claridad el status de los postes indicadores en cada circunstancia. Si no se aclara este punto, la Decisión 25/4 no admite que sean obstrucciones cuando se está jugando otro hoyo. Terrenos en Reparación TOMO V Página 9

10 Cuando los marquemos, lo haremos con un criterio de homogeneidad, de tal forma que no creemos dudas en los jugadores. Por eso es recomendable revisar todo el campo antes de marcar nada. Los terrenos enfangados dejémoslos para última hora, tal vez se sequen y no haga falta marcarlos. Estos terrenos son áreas cerradas y deberán marcarse con líneas continuas o como mínimo con tres estacas. Otra cosa distinta es que a un terreno en reparación marcado horizontalmente le pongamos una estaca en el centro, para indicar su presencia al jugador. Es importante hacer hincapié en que indicar no es lo mismo que definir. Es frecuente marcar como terreno en reparación los viveros, parterres de flores y similares. No está de más, por tanto, que los declaremos como partes integrantes del campo, en las Reglas Locales, cuando queramos que sean jugados sin alivio. Revisión y Repaso Todo aquello que hayamos marcado o aceptado atender, deberemos revisarlo todos los días antes de que el juego empiece: Tees: Colocación de barras, orientado correcto y marcado. Recorrido: Aguas accidentales, Terreno en Reparación, rocío. Bunkers: Rastrillado, agua accidental. Greenes: Comprobar que la bandera se ha puesto en el punto indicado y que es el que se ha dado a los jugadores. Marcar el del día siguiente y anotarlo. Repasa que el forro esté bien metido y que la bandera salga fácilmente. En esta rutina diaria se viene a tardar entre hora y hora y media por cada 9 hoyos para Arbitros habituados a ello. Para atenderla hace falta un mínimo de tres Arbitros, o si solo son dos, estar en el campo una hora antes de la primera salida. NOTA FINAL No es suficiente haber leído estas notas para aceptar realizar las rutinas anteriores. Es necesario comprobar y practicar antes sobre estos temas. Calcular el tiempo que se tarda, qué circuito es el más conveniente a seguir, para molestar lo mínimo a los jugadores y terminar antes. Es muy importante la actitud del Director del Torneo o del Arbitro. Antes de iniciarse el torneo, es necesario repasar y comprobar todas las posibles circunstancias y seguir igual durante el desarrollo del mismo. No podemos quedarnos pasivos a la espera de los acontecimientos. TOMO V 10 Página

11 TOMO V 11 Página

EXAMEN TEORICO PARA LA OBTENCIÓN DE HANDICAP JUGADOR:...

EXAMEN TEORICO PARA LA OBTENCIÓN DE HANDICAP JUGADOR:... EXAMEN TEORICO PARA LA OBTENCIÓN DE HANDICAP JUGADOR:... CLUB:... NUMERO LICENCIA: 88... HANDICAP: PRIMERA PARTE (20 preguntas) 1. Etiqueta y comportamiento en el campo: a) Sacaremos la bola del agujero

Más detalles

FEDERACIÓN DE GOLF DE MADRID PRO 1 AÑO 2017

FEDERACIÓN DE GOLF DE MADRID PRO 1 AÑO 2017 FEDERACIÓN DE GOLF DE MADRID PRO 1 AÑO 2017 Las siguientes Reglas Locales Permanentes y Condiciones de la Competición han sido formuladas por el Comité de Reglas de la Federación de Golf de Madrid. El

Más detalles

Sección I Etiqueta; Comportamiento en el Campo

Sección I Etiqueta; Comportamiento en el Campo 22 Etiqueta Sección I Etiqueta; Comportamiento en el Campo Introducción Esta sección proporciona directrices sobre la manera en que debería jugarse el juego del golf. Si se siguen estas directrices, todos

Más detalles

REGLAS LOCALES EN CAMPEONATOS FPG 2016

REGLAS LOCALES EN CAMPEONATOS FPG 2016 REGLAS LOCALES EN CAMPEONATOS FPG 2016 Las siguientes Reglas Locales, así como toda modificación o complemento, que sea publicado por la FPG en la pizarra oficial del evento, serán válidos para todos los

Más detalles

CLUB DE GOLF AMIGOS DEL HOYO19

CLUB DE GOLF AMIGOS DEL HOYO19 CLUB DE GOLF AMIGOS DEL HOYO19 REGLAMENTO MATCH PLAY 2015 INDICE 1. PARTICIPANTES 2. CALENDARIO 3. FORMULA DE JUEGO 4. INSCRIPCIONES 5. RESULTADOS Y CLASIFICACIONES 6. PREMIOS 7. OTRAS DISPOSICIONES 1.

Más detalles

COMITÉ DE CAMPO Organigrama y funciones

COMITÉ DE CAMPO Organigrama y funciones REAL CLUB DE GOLF DE LA CORUÑA COMITÉ DE CAMPO Organigrama y funciones Versión: 1 Junio de 2010 Pág. 1 ORGANIGRAMA Real Club de Golf de La Coruña JUNTA DIRECTIVA GERENTE COMITÉ DE CAMPO RESPONSABLE DE

Más detalles

GOLF INFORMACIÓN SEMANAL

GOLF INFORMACIÓN SEMANAL INFORMACIÓN SEMANAL DEL 31 DE OCTUBRE AL 6 DE NOVIEMBRE DE 2016 MANTENIMIENTO CAMPO Debido a las cuantiosas precipitaciones que se registraron la semana anterior, la frecuencia de siega se vio alterada,

Más detalles

Situaciones en el Green

Situaciones en el Green Situaciones en el Green Arreglar piques de la bola La jugadora está arreglando el pique producido por su bola, pudiendo también arreglar otros piques existentes en su línea de putt, así como alisarlos

Más detalles

CAMPEONATO POR EQUIPOS DE CLUBES

CAMPEONATO POR EQUIPOS DE CLUBES PARTICIPANTES Este trofeo estará abierto a todos los jugadores aficionados, tanto españoles como extranjeros, que estén en posesión de la correspondiente licencia federativa en vigor por la Real Federación

Más detalles

ASOCIACIÓN DEL FÚTBOL ARGENTINO CIRCULAR Nº 35/2014

ASOCIACIÓN DEL FÚTBOL ARGENTINO CIRCULAR Nº 35/2014 ASOCIACIÓN DEL FÚTBOL ARGENTINO CIRCULAR Nº 35/2014 RECORDATORIO DE ASPECTOS ADMINISTRATIVOS. Durante la temporada anterior se detectaron diversas anomalías que en la actual temporada se recomienda tomar

Más detalles

Definiciones. El Juego Regla 2 Juego por Hoyos (Match Play)

Definiciones. El Juego Regla 2 Juego por Hoyos (Match Play) Definiciones Modalidades en el Juego por Hoyos (Match Play) Individual: un partido en el que un jugador juega contra otro. Threesome: un partido en el que un jugador juega contra dos y cada bando juega

Más detalles

1. Generalidades REGLAMENTO GOLF FEDDI

1. Generalidades REGLAMENTO GOLF FEDDI REGLAMENTO GOLF FEDDI 1. Generalidades El juego del golf debería jugarse con el espíritu correcto y para entenderlo debemos respetar las nociones básicas de la Sección de Etiqueta de las Reglas de Golf:

Más detalles

PLAN DE TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DEL CAMPO DE GOLF DE SORIA Labores Ordinarias o Culturales:

PLAN DE TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DEL CAMPO DE GOLF DE SORIA Labores Ordinarias o Culturales: PLAN DE TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DEL CAMPO DE GOLF DE SORIA 2013 Labores Ordinarias o Culturales: Siegas: Green: La duración de este trabajo es de aproximadamente 3 hora y media cada vez que se hace.

Más detalles

MODALIDADES DE JUEGO. Pruebas Individuales. Cada bando o equipo lo constituye un solo Jugador. a) Medal Play Scratch.

MODALIDADES DE JUEGO. Pruebas Individuales. Cada bando o equipo lo constituye un solo Jugador. a) Medal Play Scratch. MODALIDADES DE JUEGO Pruebas Individuales Cada bando o equipo lo constituye un solo Jugador. a) Medal Play Scratch. El Jugador debe terminar todos los hoyos. El resultado final es igual a la suma de los

Más detalles

TECNOLOGÍA. 4º E.S.O. DIBUJO TÉCNICO -.DIBUJO TÉCNICO.-

TECNOLOGÍA. 4º E.S.O. DIBUJO TÉCNICO -.DIBUJO TÉCNICO.- Introducción. -.DIBUJO TÉCNICO.- El objetivo del dibujo técnico y del dibujo en general es poder plasmar en dos dimensiones (las de una hoja de papel) objetos, es decir, cuerpos con tres dimensiones. Para

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE FRESADORAS DE CNC.

PROGRAMACIÓN DE FRESADORAS DE CNC. PROGRAMACIÓN DE FRESADORAS DE CNC. 1. Programar la siguiente trayectoria, haciendo uso de las funciones de simetría (de modo que únicamente sea necesario programar la mitad de la trayectoria). 2. Dado

Más detalles

NUEVOS JUEGOS RECREATIVOS

NUEVOS JUEGOS RECREATIVOS NUEVOS JUEGOS RECREATIVOS DUNI 1. Introducción El juego del DUNI (abreviatura de deporte universal), puede tener un parecido con algunos juegos de la índiaca y algunas reglas del tenis o e voleibol. El

Más detalles

Se puede asignar formato a las entradas de las celdas a fin de que los datos queden alineados u

Se puede asignar formato a las entradas de las celdas a fin de que los datos queden alineados u MICROSOFT EXCEL NIVEL MEDIO DE EXCEL MAS ACERCA DE EXCEL ALINEACION DE CONTENIDOS Y CELDAS Se puede asignar formato a las entradas de las celdas a fin de que los datos queden alineados u orientados de

Más detalles

Notas de adorno Interpretación y realización práctica

Notas de adorno Interpretación y realización práctica Notas de adorno Interpretación y realización práctica Fernando Jiménez Padilla Notas de adorno Interpretación y realización práctica Existe una gran confusión en el tema de las notas de adorno a la hora

Más detalles

Manual del recogepelotas

Manual del recogepelotas Introducción Si quieres vivir una experiencia inolvidable, hacer nuevos amigos que, al igual que tú, su verdadera pasión sea el tenis, aquí te damos la oportunidad de poder realizar tu sueño y de estar

Más detalles

RECOMENDACIONES EN EL MARCAJE

RECOMENDACIONES EN EL MARCAJE Es con frecuencia problemática a la hora de iniciar el arbitraje de una prueba de Golf, la inspección previa del Campo por parte del Juez-Arbitro y la adaptación de los elementos de señalización para evitar

Más detalles

Calculo del Centro de Gravedad de un aeromodelo

Calculo del Centro de Gravedad de un aeromodelo Calculo del Centro de Gravedad de un aeromodelo Previamente a todo lo que vamos a ver, sería interesante reflexionar sobre Qué es el centro de gravedad y por qué es tan importante? Cuatro son fundamentalmente

Más detalles

Informe Mensual. Campo de Golf INFORME MENSUAL SEPTIEMBRE 2013

Informe Mensual. Campo de Golf INFORME MENSUAL SEPTIEMBRE 2013 2013 Informe Mensual Campo de Golf INFORME MENSUAL SEPTIEMBRE 2013 Informe Mensual-Sept 203 INDICE DE CONTENIDO 1.- ESTADO GENERAL DEL CAMPO.1 2.- ESTADO POR ZONAS.2 2.1.- GREENES.2 2.2.- TEES 3 2.3.-

Más detalles

LABORATORIO DE FÍSICA FUNDAMENTAL

LABORATORIO DE FÍSICA FUNDAMENTAL LABORATORIO DE FÍSICA FUNDAMENTAL EXPERIENCIA 2 USO DEL VERNIER 1. OBJETIVO El alumno aprenderá cómo realizar mediciones utilizando un vernier. Además será capaz de identificar que instrumento de medición

Más detalles

Reglas del Torneo Clasificatorio al Nacional de Catan 2016

Reglas del Torneo Clasificatorio al Nacional de Catan 2016 Reglas del Torneo Clasificatorio al Nacional de Catan 2016 1. Normas Generales 1.1 Árbitros: 1.1.1 El torneo estará coordinado por al menos un árbitro debidamente identificados. 1.1.2 Si surge algún problema

Más detalles

LEADERBOARD. SELECCIONA EL NUMERO DE JUGADORES Pueden jugar a LEADERBOARD entre 1 y 4 jugadores. Pulsa las teclas 1, 2, 3 o 4 respectivamente.

LEADERBOARD. SELECCIONA EL NUMERO DE JUGADORES Pueden jugar a LEADERBOARD entre 1 y 4 jugadores. Pulsa las teclas 1, 2, 3 o 4 respectivamente. LEADERBOARD INSTRUCCIONES DE CARGA LOAD y ENTER SELECCIONA EL NUMERO DE JUGADORES Pueden jugar a LEADERBOARD entre 1 y 4 jugadores. Pulsa las teclas 1, 2, 3 o 4 respectivamente. PON EL NOMBRE DE LOS JUGADORES

Más detalles

Nota 2: Una segunda bola jugada bajo la Regla 3-3 no es una bola provisional bajo la Regla 27-2.

Nota 2: Una segunda bola jugada bajo la Regla 3-3 no es una bola provisional bajo la Regla 27-2. REGLA 3 JUEGO POR GOLPES (STROKE PLAY) 3-1. Ganador El competidor que juega la vuelta o vueltas estipuladas en el menor número de golpes es el ganador. En una competición handicap el competidor con el

Más detalles

PROTOCOLO RUEDAS DE PRENSA. Campeonatos de España

PROTOCOLO RUEDAS DE PRENSA. Campeonatos de España PROTOCOLO RUEDAS DE PRENSA Campeonatos de España Con este anexo a la Normativa del Campeonato de España de la F.E.L.F.C. lo que se busca es unificar tanto la forma de organizar las ruedas de prensa previas

Más detalles

REAL FEDERACIÓN ANDALUZA DE GOLF C/ Enlace, 9 Telf Fax MÁLAGA CIRCULAR Nº 11/16

REAL FEDERACIÓN ANDALUZA DE GOLF C/ Enlace, 9 Telf Fax MÁLAGA    CIRCULAR Nº 11/16 CIRCULAR Nº 11/16 RANKING SENIOR DE ANDALUCÍA 2016 Y CLASIFICACIÓN FINAL XIX CIRCUITO SÉNIOR DE ANDALUCÍA -Se establecen Rankings Masculino y Rankings Femenino Seniors- PRUEBAS PUNTUABLES PARA EL RANKING

Más detalles

Proyecto Tecnológico. Protege al huevo

Proyecto Tecnológico. Protege al huevo Proyecto Tecnológico Protege al huevo Índice 1. Planteamiento del Problema... 3 2. Aclaraciones para desarrollar las diferentes fases del proceso tecnológico.... 4 3. Memoria... 7 4. Instrucciones para

Más detalles

Geometría 2D Parte 2: Área

Geometría 2D Parte 2: Área Slide 1 / 81 Geometría 2D Parte 2: Área Tabla de Contenidos Slide 2 / 81 Rectángulos Paralelogramos Triángulos Trapezoides Círculos Revisión Mixta Figuras Irregulares Regiones Sombreadas Haga clic en un

Más detalles

Dimensiones Perspectivas:

Dimensiones Perspectivas: 5.2. PERSPECTIVA OBLICUA O ANGULAR DE DOS PUN- TOS DE FUGA. Al igual que ocurre con la perspectiva frontal esta perspectiva queda definida por la disposición del objeto, que ha de estar situado de manera

Más detalles

ENSAYO DE DUREZA BRINELL I.N.V. E Esta norma describe el procedimiento que se debe seguir para realizar el ensayo de dureza Brinell.

ENSAYO DE DUREZA BRINELL I.N.V. E Esta norma describe el procedimiento que se debe seguir para realizar el ensayo de dureza Brinell. ENSAYO DE DUREZA BRINELL I.N.V. E 503 07 1. OBJETO 1.1 Esta norma describe el procedimiento que se debe seguir para realizar el ensayo de dureza Brinell. 1.2 El ensayo de dureza Brinell es un método para

Más detalles

Enlace con el hogar no. 10 H Actividad

Enlace con el hogar no. 10 H Actividad Enlace con el hogar no. 10 H Actividad NOTA PARA LA FAMILIA DEL ALUMNO El enlace con la familia de la semana es un juego que se llama Todo menos 5! Su niña o niño ya jugó en clase y podrá enseñarle a jugar.

Más detalles

Una vez que ha comenzado una competición no se permite a los atletas que utilicen para entrenamiento, según el caso:

Una vez que ha comenzado una competición no se permite a los atletas que utilicen para entrenamiento, según el caso: Calentamiento en la Zona de Competición En la zona de competición, y antes del inicio de la prueba, cada atleta puede tener varios ensayos de calentamiento. En el caso de las pruebas de lanzamientos, los

Más detalles

TEMA 12 GESTIÓN DE STOCKS

TEMA 12 GESTIÓN DE STOCKS TEMA 12 GESTIÓN E STOCKS 1. Concepto e importancia de los stocks 2. Clases de stocks 3. Modelo de Wilson 1. CONCEPTO E IMPORTANCIA E LOS STOCKS Stocks o existencias son el conjunto de artículos almacenados

Más detalles

3ª EDICIÓN LIGA DE EQUIPOS 2016/17

3ª EDICIÓN LIGA DE EQUIPOS 2016/17 3ª EDICIÓN LIGA DE EQUIPOS 2016/17 El día 4/11/2016 comenzará en el campo de Barbanza Golf, en la Rectoral de Macenda, la 3ª Edición Liga Equipos Barbanza Golf 2016/17. Equipos: Los equipos inicialmente

Más detalles

Capítulo 4. Cómo se prepara una huerta?

Capítulo 4. Cómo se prepara una huerta? 4 Capítulo 4 Cómo se prepara una huerta? 91 Capítulo 4 Cómo se prepara una huerta? Para comenzar se deben hacer las siguientes tareas 92 1- Cercado de la huerta. 2- Limpieza del terreno. 3- Nivelación

Más detalles

La Federación de. marzo de Pablo. 13 de. por alguna de las masculina y 10 en. datos. al cierre de. de la RFEG. inscripciones. de antelación.

La Federación de. marzo de Pablo. 13 de. por alguna de las masculina y 10 en. datos. al cierre de. de la RFEG. inscripciones. de antelación. CIRCULAR 15/2017 CAMPEONATO DE MADRID UNIVERSITARIO DE GOLF 2017 Club de Campo Villa de Madrid, 13 de marzo de 2017 La Federación de Golf de Madrid junto con la Comunidad de Madrid y la Universidad CEU

Más detalles

I CIRCUITO GOLF SAAB

I CIRCUITO GOLF SAAB I CIRCUITO GOLF SAAB El I CIRCUITO GOLF SAAB se compone de 4 torneos sociales en los mas prestigiosos campos de España, con una semifinal en el campo de golf de La Herrería en Madrid, y una gran final

Más detalles

DIBUJO TÉCNICO: ACOTACIÓN

DIBUJO TÉCNICO: ACOTACIÓN DIBUJO TÉCNICO: ACOTACIÓN Acotación en Dibujo Técnico Como sabemos, el dibujo técnico tiene como fin llevar una pieza, forma o proyecto dibujado a la realidad. Para que eso sea posible, la teoría del dibujo

Más detalles

FISICA I Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía TEORÍA DE ERRORES

FISICA I Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía TEORÍA DE ERRORES TEORÍA DE ERRORES Se pretende en este capítulo dar una explicación de la Teoría de Errores, lo más somera posible y fundamentalmente práctica, que pueda servir al alumno cuando efectúe sus trabajos en

Más detalles

LA PROMOCION DE LOS DEPORTES SALUDABLES

LA PROMOCION DE LOS DEPORTES SALUDABLES LA PROMOCION DE LOS DEPORTES SALUDABLES Como la expectativa de vida de los humanos continúa incrementando, estamos viendo la necesidad de crear una Sociedad de ciudadanos Mayores de Edad. Para promover

Más detalles

Utilizan como MEDIO el plano. Ambos deben utilizar el mismo código NORMALIZACIÓN

Utilizan como MEDIO el plano. Ambos deben utilizar el mismo código NORMALIZACIÓN - NORMALIZACIÓN. Para que la comunicación pueda ser posible, tanto si utilizamos el dibujo como cualquier otro idioma, es necesario que tanto el emisor del mensaje (persona que realiza el dibujo) como

Más detalles

2. Polis y urbe: la ciudad como teatro de un mundo civilizado La ciudad como escenario; escenas de la ciudad

2. Polis y urbe: la ciudad como teatro de un mundo civilizado La ciudad como escenario; escenas de la ciudad 2. Polis y urbe: la ciudad como teatro de un mundo civilizado 2.1. La ciudad como escenario; escenas de la ciudad 2.1.1. Movimientos, distancias y el medio natural. Continuamente vemos cómo objetos, animales

Más detalles

Tabla para saber el alto del módulo y de la mancha en función de los módulos por columna y líneas totales.

Tabla para saber el alto del módulo y de la mancha en función de los módulos por columna y líneas totales. Tamaño de página Dependerá de la maquinaria a utilizar para su impresión, rotativa y plegadoras que nos darán el tamaño máximo de página posible En nuestro caso el tamaño máximo de página es de 420x297

Más detalles

EVALUACIÓN POR ESTIMACIÓN DE LAS VIBRACIONES MECÁNICAS

EVALUACIÓN POR ESTIMACIÓN DE LAS VIBRACIONES MECÁNICAS EVALUACIÓN POR ESTIMACIÓN DE LAS VIBRACIONES MECÁNICAS DATOS DEL FABRICANTE Es la transposición de la nueva Directiva de Maquinas 2006/CE y en él se indica: 3.6.3 Manual de instrucciones 3.6.3.1 Vibraciones

Más detalles

LAS REGLAS DE GOLF REDUCIDAS

LAS REGLAS DE GOLF REDUCIDAS LAS REGLAS DE GOLF REDUCIDAS 2004 2007 En vigor desde el 1 de enero de 2004 He aquí un resumen de las Reglas de Golf, simplificadas en lo posible. Para más información, referirse a las Reglas de Golf.

Más detalles

Cómo Dominar la Venta de Soluciones de Alto nivel de Ingeniería

Cómo Dominar la Venta de Soluciones de Alto nivel de Ingeniería TALLER VAO: Cómo Dominar la Venta de Soluciones de Alto nivel de Ingeniería Diseño de un Proceso Comercial para la Venta de soluciones 1 TABLA DE CONTENIDO Diseñando un proceso para la venta de soluciones

Más detalles

Máscaras de enfoque y difracción

Máscaras de enfoque y difracción Máscaras de enfoque y difracción En este artículo pretendo hacer un repaso de las máscaras de enfoque que se suelen utilizar en el mundo de los astrofotógrafos aficionados y quería presentar una nueva

Más detalles

Sombra falsa en Cycles

Sombra falsa en Cycles Sombra falsa en Cycles Hay una forma de simular la sombra de un objeto sobre una imagen o video de fondo en una escena. Esta forma que voy a explicar, es un poco complicada pues entran en juego los Render

Más detalles

TEMA 1: Los Proces0s industriales y su representación

TEMA 1: Los Proces0s industriales y su representación TEMA 1: Los Proces0s industriales y su representación 1. LA REPRESENTACIÓN DE OBJETOS 1.1.EL DIBUJO TÉCNICO Es una de las técnicas que se utilizan para describir un objeto, con la intención de proporcionar

Más detalles

TECNOLOGÍA. 1º E.S.O. DIBUJO TÉCNICO -.DIBUJO TÉCNICO.-

TECNOLOGÍA. 1º E.S.O. DIBUJO TÉCNICO -.DIBUJO TÉCNICO.- Introducción. -.DIBUJO TÉCNICO.- El objetivo del dibujo técnico y del dibujo en general es poder plasmar en dos dimensiones (las de una hoja de papel) objetos, es decir, cuerpos con tres dimensiones. Para

Más detalles

REGLAMENTO. La Copa Iberia se disputará cada años en los últimos días de Enero o primeros de Febrero, en las instalaciones del Club de Campo Málaga.

REGLAMENTO. La Copa Iberia se disputará cada años en los últimos días de Enero o primeros de Febrero, en las instalaciones del Club de Campo Málaga. REGLAMENTO Fecha y Lugar. La Copa Iberia se disputará cada años en los últimos días de Enero o primeros de Febrero, en las instalaciones del Club de Campo Málaga. Fórmula de Juego. Se jugará por equipos

Más detalles

En la pestaña "Actividad" encontramos: ZONA 1. En este recuadro podemos (opcional) poner un título al gráfico en. Gráficos estadísticos 1

En la pestaña Actividad encontramos: ZONA 1. En este recuadro podemos (opcional) poner un título al gráfico en. Gráficos estadísticos 1 Actividad donde podremos crear un gráfico de líneas o de barras o también realizar distintas operaciones sobre el mismo, la tabla de datos, etc: En la pestaña "Actividad" encontramos: ZONA 1 En este recuadro

Más detalles

Estos márgenes se definen en el menú Archivo, Configurar página... se nos muestra un cuadro de dialogo como este con tres pestañas:

Estos márgenes se definen en el menú Archivo, Configurar página... se nos muestra un cuadro de dialogo como este con tres pestañas: Unidad 7. Diseño de página (I) Configurar página Cuando estamos escribiendo en un documento Word es como si lo hiciéramos en una hoja de papel que luego puede ser impresa. Por lo tanto, existe un área

Más detalles

EXAMEN DE PATRÓN DE YATE NAVEGACIÓN. CARTA Nº 12 (Madrid, 16 de diciembre de 2006)

EXAMEN DE PATRÓN DE YATE NAVEGACIÓN. CARTA Nº 12 (Madrid, 16 de diciembre de 2006) EXAMEN DE PATRÓN DE YATE NAVEGACIÓN. CARTA Nº 1 (Madrid, 16 de diciembre de 006) El día 10 de octubre de 006, nos encontramos navegando en dirección al Estrecho y al ser HRB: 1545, tomamos una Demora verdadera

Más detalles

UN COBERTIZO DE MADERA

UN COBERTIZO DE MADERA 3 nivel dificultad IDEAS Y SUGERENCIAS PA-IS31 CÓMO CONSTRUIR? UN COBERTIZO DE MADERA En las terrazas se puede hacer como techumbre un cobertizo o pérgola, una estructura de madera, que junto con otorgar

Más detalles

Cada país tiene su propia normativa de pendientes máximas que pueden ser utilizadas en una rampa, en Chile se indica no superar el 8% de pendiente.

Cada país tiene su propia normativa de pendientes máximas que pueden ser utilizadas en una rampa, en Chile se indica no superar el 8% de pendiente. El cambio de nivel a través de una rampa permite que la vista permanezca siempre fija en el horizonte, no así las escaleras, que requieren bajar la mirada al suelo cada cierto tramo. Es un excelente medio

Más detalles

REGLAMENTO Categoría INFANTIL

REGLAMENTO Categoría INFANTIL VI TORNEO INTERNACIONAL DE FÚTBOL BASE A.F.A.C. RELAMENTO Categoría INFANTIL INDICE 1. MODALIDADES 2. RELAS 3. CONTROL DE EDAD 4. FORMATO DEL TORNEO 5. DURACION DE LOS PARTIDOS 6. PUNTUALIDAD 7. SISTEMA

Más detalles

Guía de apoyo para prueba o examen de Ed. Física: Vóleibol.

Guía de apoyo para prueba o examen de Ed. Física: Vóleibol. Guía de apoyo para prueba o examen de Ed. Física: Vóleibol. Prof. Víctor Gadea El material es presentado en forma de cuestionario (preguntas y respuestas básicas) para que el alumno tenga como guía a la

Más detalles

Para conseguir un correcto funcionamiento de absysnet, es necesario que el programa tenga conocimiento, en la medida de lo posible, de las

Para conseguir un correcto funcionamiento de absysnet, es necesario que el programa tenga conocimiento, en la medida de lo posible, de las Para conseguir un correcto funcionamiento de absysnet, es necesario que el programa tenga conocimiento, en la medida de lo posible, de las particularidades de cada biblioteca, y también las características

Más detalles

REGLAS DE JUEGO FÚTBOL-8

REGLAS DE JUEGO FÚTBOL-8 REGLAS DE JUEGO FÚTBOL-8 Alevines y Benjamines 1 T e r r e n o d e J u e g o 2 Toda referencia al género masculino en las Reglas de Juego por lo que respecta a árbitros, árbitros asistentes, jugadores

Más detalles

LA MEDIDA. Magnitud es todo aquello que puede ser medido. Por ejemplo una longitud, la masa, el tiempo, la temperatura...

LA MEDIDA. Magnitud es todo aquello que puede ser medido. Por ejemplo una longitud, la masa, el tiempo, la temperatura... LA MEDIDA IES La Magdalena Avilés. Asturias Magnitud es todo aquello que puede ser medido. Por ejemplo una longitud, la masa, el tiempo, la temperatura... etc. Medir una magnitud consiste en compararla

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LAS PRUEBAS FÍSICAS CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

DESCRIPCIÓN DE LAS PRUEBAS FÍSICAS CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE DESCRIPCIÓN DE LAS PRUEBAS FÍSICAS CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE 2016 2017 PRUEBA: SALTO VERTICAL Descripción: El candidato se colocará de pie, de lado junto al aparato de medición del

Más detalles

En esta lección vamos a ver más utilidades y opciones sobre la

En esta lección vamos a ver más utilidades y opciones sobre la 1. PEGADO ESPECIAL En esta lección vamos a ver más utilidades y opciones sobre la edición de hojas de cálculo de Excel que te pueden ayudar en tu trabajo. Ya sabes cómo cortar o copiar y pegar datos de

Más detalles

1. TARJETAS NUMERADAS.

1. TARJETAS NUMERADAS. 1. TARJETAS NUMERADAS. Alex y Bea tienen 10 tarjetas numeradas con los números 1, 2, 3,... 10. Juegan a un juego en el que uno de ellos debe usar tres tarjetas para obtener la suma que diga su compañero.

Más detalles

Encarar el día a día. La escuela como parte de una comunidad

Encarar el día a día. La escuela como parte de una comunidad Encarar el día a día La escuela como parte de una comunidad La escuela como parte de una comunidad Cuando tomamos las muestras del agua que se consumía en nuestro pueblo para analizarla en el laboratorio

Más detalles

II Campeonato Regional de Aficionados 2015

II Campeonato Regional de Aficionados 2015 La Asociación de Golf del Sureste, A. C. convoca a todos los Jugadores Amateurs miembros de algún Club de la Asociación a su: II Campeonato Regional de Aficionados 2015 Bases: Elegibilidad: Podrán participar

Más detalles

1er club de golf abierto al público en el Ecuador

1er club de golf abierto al público en el Ecuador 1er club de golf abierto al público en el Ecuador Ofrece un servicio de club privado sin serlo, es una excelente alternativa de entretenimiento para las personas que viven, estudian o trabajan en la vía

Más detalles

Tolerancias. Tolerancias Página 1 METROLOGÍA Y ENSAYOS IES NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS (GUARNIZO) Concepto de tolerancia

Tolerancias. Tolerancias Página 1 METROLOGÍA Y ENSAYOS IES NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS (GUARNIZO) Concepto de tolerancia Tolerancias Concepto de tolerancia En la realidad fabricar una pieza con dimensiones absolutamente exactas es imposible. No existe ni existirá una máquina ni proceso de fabricación que pueda lograr esto,

Más detalles

T E J O P R E Á M B U L O

T E J O P R E Á M B U L O T E J O P R E Á M B U L O Popularmente se conoce como el "árbol de la muerte" por lo tóxico que es en general. Desde sus raíces hasta las hojas son venenosas, excepto la parte carnosa del fruto. Se desarrolla

Más detalles

LA BRUJULA CONSTA DE DOS PARTES FUNDAMENTALES: LA BASE Y EL LIMBO.

LA BRUJULA CONSTA DE DOS PARTES FUNDAMENTALES: LA BASE Y EL LIMBO. LA BRUJULA CONSTA DE DOS PARTES FUNDAMENTALES: LA BASE Y EL LIMBO. LA BASE Es generalmente rectangular, en un canto aparece una regla. En ella podemos ver una flecha larga, llamada FLECHA DE DIRECCIÓN

Más detalles

ALGUNOS SISTEMAS PARA MEDIR (TANTO DE BOLA)

ALGUNOS SISTEMAS PARA MEDIR (TANTO DE BOLA) madurovictor@hotmail.com ALGUNOS SISTEMAS PARA MEDIR (TANTO DE BOLA) El "tanto de bola" es la porción de bola objetivo que es contactada por la bola tacadora 1. Puede ser toda la bola (dar bola llena)

Más detalles

Fracciones + + EJERCICIOS resueltos. Operaciones combinadas + = Para resolver operaciones combinadas debemos tener en cuenta estas indicaciones:

Fracciones + + EJERCICIOS resueltos. Operaciones combinadas + = Para resolver operaciones combinadas debemos tener en cuenta estas indicaciones: Operaciones combinadas Para resolver operaciones combinadas debemos tener en cuenta estas indicaciones: La misión de los paréntesis es la de unir o "empaquetar" aquello a lo que afectan. Los signos de

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL COOPERACIÓN ALEMANA PARA EL DESARROLLO PROYECTO DE APOYO AL SECTOR SALUD PASS/GTZ.

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL COOPERACIÓN ALEMANA PARA EL DESARROLLO PROYECTO DE APOYO AL SECTOR SALUD PASS/GTZ. Diagrama de Flujo Un diagrama de flujo o flujograma es una representación gráfica de la forma en que funciona un proceso, ilustrando como mínimo el orden de los pasos. Hay diversos tipos de Flujogramas:

Más detalles

REGLAMENTO AÑO 2016 PARA LA LIGA MIXTA DEL CLUB DE GOLF RETAMARES

REGLAMENTO AÑO 2016 PARA LA LIGA MIXTA DEL CLUB DE GOLF RETAMARES REGLAMENTO AÑO 2016 PARA LA LIGA MIXTA DEL CLUB DE GOLF RETAMARES A continuación exponemos la reglamentación que regirá las diferentes pruebas de la competición de la Liga MIXTA 2016 1.- MODALIDAD DE JUEGO

Más detalles

FEDERACIÓN DE GOLF DE MADRID CIRCULAR 07/2016 FINAL DEL CIRCUITO ALEVÍN Y BENJAMÍN DE PTICH&PUTT

FEDERACIÓN DE GOLF DE MADRID CIRCULAR 07/2016 FINAL DEL CIRCUITO ALEVÍN Y BENJAMÍN DE PTICH&PUTT CIRCULAR 07/2016 FINAL DEL CIRCUITO ALEVÍN Y BENJAMÍN DE PTICH&PUTT Centro de Tecnificación de Golf, 20 y 21 de febrero de 2016 Con relación a este campeonato y por lo que se refiere al año 2015, la Federación

Más detalles

Manual Gran Hotel. En principio, una estacionalidad no tiene el fin marcado, puede ser válida para siempre.

Manual Gran Hotel. En principio, una estacionalidad no tiene el fin marcado, puede ser válida para siempre. 2. Estacionalidad Una estacionalidad es el nombre que se le da a un grupo de tarifas, que se les reconocerá por el nombre, que podrá ser indefinida en el tiempo y que se dividirá a su vez en diferentes

Más detalles

Resumen de Propuestas:

Resumen de Propuestas: Resumen de Propuestas: 1) Sistema de Hándicap del Circuito de la AECB a) Subir la base de referencia del cálculo del hándicap de 200 a 210 Máximo hombres 36 ( Corte en 150 ) Máximo mujeres 42 ( Corte en

Más detalles

NORMATIVA DE ACTUACIÓN DEL PERSONAL AUXILIAR DE INSTALACIONES DEPORTIVAS RESPECTO A LOS PARTIDOS OFICIALES Y ENTRENAMIENTOS DE LOS EQUIPOS DE LA UA

NORMATIVA DE ACTUACIÓN DEL PERSONAL AUXILIAR DE INSTALACIONES DEPORTIVAS RESPECTO A LOS PARTIDOS OFICIALES Y ENTRENAMIENTOS DE LOS EQUIPOS DE LA UA NORMATIVA DE ACTUACIÓN DEL PERSONAL AUXILIAR DE INSTALACIONES DEPORTIVAS RESPECTO A LOS PARTIDOS OFICIALES Y ENTRENAMIENTOS DE LOS EQUIPOS DE LA UA SERVICIO DE DEPORTES ÍNDICE EXPOSICIÓN DE MOTIVOS...

Más detalles

ROBOTS LEGO MINDSTORMS

ROBOTS LEGO MINDSTORMS ROBOTS LEGO MINDSTORMS En esta competencia el robot se colocará en una posición de inicio y en forma autónoma se desplazará hacia la posición final siguiendo una línea negra sobre un fondo blanco. La línea

Más detalles

Para poder comenzar a trabajar con Excel, es necesario considerar los siguientes términos:

Para poder comenzar a trabajar con Excel, es necesario considerar los siguientes términos: Conceptos básicos de Excel Para poder comenzar a trabajar con Excel, es necesario considerar los siguientes términos: Libro de trabajo Un libro de trabajo es el archivo que creamos con Excel, es decir,

Más detalles

LIGA SOCIAL LOTTUSSE 2016

LIGA SOCIAL LOTTUSSE 2016 LIGA SOCIAL LOTTUSSE 2016 REGLAMENTO 1. LUGAR Se jugará en los tres campos de Arabella Golf Mallorca, Son Muntaner, Son Vida y Son Quint, en las fechas y horas fijadas por el Comité de la Prueba. Por motivos

Más detalles

Caminos rectos Plan de clase (1/3) Escuela: Fecha: Profesor (a):

Caminos rectos Plan de clase (1/3) Escuela: Fecha: Profesor (a): Caminos rectos Plan de clase (/3) Escuela: Fecha: Profesor (a): Curso: Matemáticas Secundaria Eje temático: SN y PA Contenido: 7..2 Representación de números fraccionarios y decimales en la recta numérica

Más detalles

LA MEMORIA DEL PROYECTO

LA MEMORIA DEL PROYECTO LA MEMORIA DEL PROYECTO 1.- Identificación del problema... 2 1.1.- Necesidad... 2 1.2.- Condiciones... 2 1.3.- Búsqueda de Información... 2 2.- Diseño... 2 2.1.- Perspectiva de conjunto... 2 2.2.- Vistas

Más detalles

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN Pág. 1 de 13 CAPÍTULO 5: RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN 5.0. ÍNDICE 5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 5.2. ENFOQUE AL CLIENTE 5.3. POLÍTICA DE LA CALIDAD Y DEL 5.4. PLANIFICACIÓN 5.4.1. Aspectos Medioambientales

Más detalles

4 TRAZOS INTRODUCCIÓN

4 TRAZOS INTRODUCCIÓN 4 TRAZOS INTRODUCCIÓN El trazo sirve para indicar en donde se van a colocar los ejes en el terreno que están representados en el plano. Es importante que el terreno esté limpio para poder medir en forma

Más detalles

MODELO DE TEST PREPARATORIO PARA LA OBTENCIÓN DE HÁNDICAP AÑO 2013

MODELO DE TEST PREPARATORIO PARA LA OBTENCIÓN DE HÁNDICAP AÑO 2013 _ MODELO DE TEST PREPARATORIO PARA LA OBTENCIÓN DE HÁNDICAP AÑO 2013 NOTAS ACLARATORIAS La prueba constará de 40 preguntas con tres respuestas posibles y sólo una cierta. La respuesta que se considere

Más detalles

Lección 18: Utilidad de la estadística

Lección 18: Utilidad de la estadística Lección 18: Utilidad de la estadística Siempre que hay interés por conocer cierta información, esa información necesariamente se refiere a personas, animales, instituciones, cosas, etc. Supongamos que

Más detalles

Regla 6 Los Árbitros Asistentes

Regla 6 Los Árbitros Asistentes Regla 6 Los Árbitros Asistentes Temas 2 Deberes y Responsabilidades Colocación y Trabajo en Equipo Señales Técnica de Desplazamiento Señal Beep Técnica con el Banderín Deberes y responsabilidades 3 Se

Más detalles

Sin embargo, es precisamente en los momentos más dificiles cuando los dirigentes, gerentes y directivos de las organizaciones más deben pensar en:

Sin embargo, es precisamente en los momentos más dificiles cuando los dirigentes, gerentes y directivos de las organizaciones más deben pensar en: II PASOS PARA ELABORAR UN DIAGNOSTICO DE FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES y AMENAZAS (FODA) 1 Cuál es nuestra situación actual? El primer paso consiste en determinar, lo más objetivamente posible,

Más detalles

INFORME MANTENIMIENTO DEL CAMPO DE GOLF ENERO 2015

INFORME MANTENIMIENTO DEL CAMPO DE GOLF ENERO 2015 INFORME MANTENIMIENTO DEL CAMPO DE GOLF ENERO 2015 Presentes: D. Manuel Pardo, Encargado D. Juan Aguilera García, Greenkeeper INFORME CAMPO DE GOLF ENERO 2015 Este informe corresponde al período comprendido

Más detalles

MANEJO DE LAS PLANTAS NO CULTIVADAS

MANEJO DE LAS PLANTAS NO CULTIVADAS MANEJO DE LAS PLANTAS NO CULTIVADAS 1. INTRODUCCIÓN En Agricultura Ecológica, las plantas no cultivadas no deben erradicarse por completo ya que tienen efectos positivos para el cultivo siempre y cuando

Más detalles

DISEÑO DE MÁQUINAS PRÁCTICA 3

DISEÑO DE MÁQUINAS PRÁCTICA 3 PRÁCTICA 3 El objetivo de esta práctica es crear una pieza de chapa metálica como la que se muestra en la figura. Los pasos a seguir son los siguientes: Crear una brida base Agregar una brida a inglete

Más detalles

Guía de Instalación del Césped Artificial

Guía de Instalación del Césped Artificial Guía de Instalación del Césped Artificial 1.-Útiles y elementos CESPED ARTIFICIAL El césped artificial se presenta en forma de rollo de 2m de ancho por 15m de largo o 4m de ancho por 10m de largo. Su peso

Más detalles

Todo cambia nada permanece, lo único constante es el cambio

Todo cambia nada permanece, lo único constante es el cambio Todo cambia nada permanece, lo único constante es el cambio El Cambio Organizacional Definición: Cambio es una variación o alteración de una situación existente, entendiendo por variación la modificación

Más detalles

III TORNEO DE FÚTBOL 8 ONCE CABALLEROS C.F. Bases del Torneo

III TORNEO DE FÚTBOL 8 ONCE CABALLEROS C.F. Bases del Torneo III TORNEO DE FÚTBOL 8 ONCE CABALLEROS C.F. Bases del Torneo El III Torneo de Fútbol 8 Once Caballeros se jugará en el Campo Municipal Lendoiro (A Barcala, Cambre), a lo largo de los días 26, 27, y 28

Más detalles

CÓMO DIBUJAR EL PATRÓN BASE / TRASERO. Lo primero que debemos hacer, es lo mismo que en el. patrón de base delantero, dos líneas escuadradas

CÓMO DIBUJAR EL PATRÓN BASE / TRASERO. Lo primero que debemos hacer, es lo mismo que en el. patrón de base delantero, dos líneas escuadradas CÓMO DIBUJAR EL PATRÓN BASE / TRASERO Lo primero que debemos hacer, es lo mismo que en el patrón de base delantero, dos líneas escuadradas (perpendiculares entre sí), que llamaremos X e Y, y se cruzarán

Más detalles

Fase Clasificatoria, con participación de jugadores masculinos y femeninos, individuales a celebrar en las siguientes fechas y clubes:

Fase Clasificatoria, con participación de jugadores masculinos y femeninos, individuales a celebrar en las siguientes fechas y clubes: Características Generales El circuito de Golf GRUPO SOLEDAD, es una prueba de golf destinada a jugadores aficionados en posesión de la licencia de la R.F.E.G. Pertenecientes a cualquier club español. El

Más detalles