Transporte CCAT Light basado en convertidores con circuito intermedio de tensión

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Transporte CCAT Light basado en convertidores con circuito intermedio de tensión"

Transcripción

1 Transporte CCAT Light basado en convertidores con circuito intermedio de tensión Hasta ahora, las líneas de corriente continua de alta tensión (CCAT) han servido casi exclusivamente para transportar grandes potencias a largas distancias. La unión CCAT «Light» es una nueva tecnología de transporte de energía, basada en convertidores con circuito intermedio de tensión y transistores bipolares con puerta aislada, que reduce a varios megawatios la gama de potencias para un transporte económico. Además de ser una alternativa competitiva al transporte convencional de corriente alterna y a la producción local de electricidad, por ejemplo en zonas aisladas o en pequeñas islas, esta nueva tecnología ofrece nuevas posibilidades para mejorar la calidad del suministro con las redes eléctricas de corriente alterna. E l desarrollo de la tecnología de transporte de corriente continua de alta tensión (CCAT), utilizada actualmente, comenzó a finales de la década de los años veinte. En 95 entró en servicio el primer enlace CCAT comercial del mundo en Suecia, entre la isla de Gotland y tierra firme. La válvula de tiristores, introducida a principios de los años setenta, ha sido desde entonces la innovación más importante en este campo. Aunque el intenso trabajo de desarrollo ha permitido mejorar el transporte de CCAT a lo largo de los años y se ha conseguido alcanzar un nivel bajo de pérdidas, mejorar los mandos y las protecciones, reducir los armónicos y los sonidos audibles, la tecnología base sigue siendo la misma desde que se construyó el primer enlace en la isla de Gotland. La tecnología actual tiene todavía algunos puntos débiles que resultan relativamente caros de superar y que en cierta medida limitan la utilización de la tecnología CCAT. El mayor problema es la necesidad de máquinas rotatorias en la red receptora con el correspondiente riesgo de fallos en la conmutación, durante los cuales se interrumpe el transporte durante varios periodos. Gunnar Asplund Kjell Eriksson Kjell Svensson ABB Power Systems AB Tecnología de convertidores con circuito intermedio de tensión Los enlaces CCAT fueron desarrollados originalmente a partir de tecnologías utilizadas en sistemas de accionamientos industriales. Será útil examinar lo que sucede en este sector para ver en qué dirección podría ir el desarrollo de esta tecnología. La tecnología de convertidores con conmutación de fases (PCC, Phase Commuted Converter), la más utilizada actualmente para el transporte CCAT, ha sido sustituida casi totalmente en la industria por la tecnología VSC (Voltage Sourced Converters) de convertidores con circuito intermedio de tensión. La diferencia fundamental entre estas dos tecnologías es que los convertidores VSC necesitan componentes que además de conmutar la corriente, como es el caso de las unidades PCC, también puedan interrumpirla. Dado que con una unidad VSC es posible interrumpir la corriente, no es necesario disponer de fuente de tensión de conmutación activa en el lado de la red alimentada. Así resulta más fácil controlar la velocidad de un motor, algo fundamental para los accionamientos. Una posibilidad de aplicación de la tecnología VSC en el transporte de CCAT podría ser la alimentación de redes «muertas», es decir, de secciones sin máquinas rotatorias o en las que las potencias de cortocircuito de las máquinas rotatorias son muy bajas. Modulación de impulsos en duración Si los componentes de conmutación disponibles sólo pueden conmutar frecuencias bajas, la conmutación a la frecuencia fundamental (FFC, Fundamental Frequency Commutation) será probablemente la tecnología más adecuada. Para reducir los armónicos, los convertidores deben ser divididos en varios convertidores más pequeños que funcionan con desfase. De esta manera se puede conseguir un funcionamiento con, ó 8 impulsos y se puede reducir la generación de armónicos proporcionalmente al número de impulsos. En estos casos resulta necesario contar con transformadores relativamente complejos para conectar los convertidores. Si se dispone de componentes capaces de soportar frecuencias de conmutación más elevadas, la tecnología PWM de modulación de impulsos en duración se convierte en una opción válida. Este caso basta con un solo convertidor, ya que la tensión alterna se produce conmutando con gran rapidez entre dos tensiones fijas. Para obtener la tensión a la frecuencia fundamental deseada se necesitan filtros de paso bajo. Esta tecnología simplifica la configuración del transformador, dejando de ser necesario instalar un transformador para el convertidor,. Revista ABB /998

2 U DC U t Una fase de un convertidor con circuito intermedio de tensión (VSC), con modulación de impulsos en duración (PWM) Patrón de la modulación de impulsos en duración y tensión de la frecuencia fundamental de un convertidor con circuito intermedio de tensión U DC Tensión alterna Tensión continua Tensión continua del circuito intermedio del convertidor Condensador CC Válvula IGBT Reactancia del convertidor Filtro t U Tiempo Tensión Tensión alterna Tensión continua del convertidor con modulación de impulsos en duración Con la modulación PWM es posible modificar, casi instantáneamente y dentro de ciertos límites, la configuración PWM para obtener cualquier ángulo de fase o cualquier amplitud. Dado que la modulación permite controlar independientemente la potencia activa y la potencia reactiva, el convertidor con circuito intermedio de tensión para modulación PWM es prácticamente el componente ideal para las redes de transporte de energía. Desde el punto de vista del sistema actúa como motor o como alternador sin masa y es capaz de controlar casi instantáneamente las potencias activa y reactiva. Además, puesto que también puede controlarse la corriente alterna, el convertidor no contribuye a la potencia de cortocircuito. Transistor bipolar de puerta aislada (IGBT) Considerando las ventajas enumeradas hasta ahora, es posible preguntarse por qué no se produjo hace tiempo la transición de la tecnología PCC a la tecnología con circuito intermedio de tensión y modulación PWM. La razón es que, hasta ahora, ninguno de los componentes semiconductores disponibles en el mercado era suficientemente bueno para esta misión. Un componente que cuenta con interesantes posibilidades para las aplicaciones CCAT es el transistor bipolar de puerta aislada (IGBT). Al ser un elemento semiconductor de óxido metálico (MOS) necesita muy poca potencia para su control (comparable a la potencia utilizada para controlar las válvulas de tiristores conmutadas por fases (PCTV, Phase Controlled Thyristor Valves), que pueden ser alimentadas por los circuitos de protección contra las sobretensiones). Esto hace posible la conexión en serie, con una óptima distribución de la tensión incluso con frecuencias de conmutación del orden de khz. El desarrollo de los IGBT ha progresado muy rápidamente; la tensión nominal ha alcanzado ya los,5 kv y para el próximo futuro se espera conseguir tensiones más altas. El mercado para los IGBT está creciendo, lo cual amplía la base de conocimientos de esta tecnología. El uso de los IGBT en las aplicaciones CCAT ha sido escaso hasta ahora, ya que su campo de aplicación aún no es comparable al de los tiristores por conmutación de fase disponibles actualmente. El proyecto Hellsjön El proyecto Hellsjön es el primer caso en el mundo de sistema de transporte de CCAT basado en circuitos intermedios de tensión. Las estaciones de convertidores de esta instalación experimental, dimensionadas para MW y ± 0 kv de corriente continua, están conectadas a partes separadas de una red de corriente alterna, existente, de 0 kv. El enlace funciona entre Hellsjön y Grängesberg (Suecia Central), en una línea de 0 km de longitud para corriente alterna de 50 kv que se encuentra temporalmente fuera de servicio. Convertidor El convertidor de cada una de las estaciones está formado por un puente, una reactancia del convertidor, un condensador CC y un filtro CA 5. El puente es del tipo de seis impulsos, en dos niveles, con unidades IGBT conectadas en serie en cada una de las válvulas. Cada uno de los IGBT está provisto de un diodo antiparalelo. Las válvulas, las barras CC y los condensadores CC se caracterizan por haber sido diseñados con baja inductividad, lo cual reduce la sobretensión en la válvula durante la desconexión. La potencia auxiliar para la unidad de mando de la puerta proviene de la tensión en los bornes del IGBT. Los semiconductores son refrigerados con agua desionizada. Las órdenes de conexión y desconexión para cada uno de los IGBT se envían desde el equipo de control, que se encuentra en el potencial de tierra, por medio de una línea de fibra óptica. Revista ABB /998 5

3 P = U g U n sinδ X donde X es la impedancia de la reactancia del convertidor. El flujo de potencia reactiva Q viene determinado por la amplitud de U g de acuerdo con la siguiente fórmula. La amplitud es controlada por la duración del impulso de la tensión de salida del puente del convertidor: 5 Q = U g (U g U n cosδ) X La tensión máxima fundamental proporcionada por el convertidor depende de la tensión continua. Instalación experimental de Hellsjön, Suecia. La primera línea de transporte CCAT Light del mundo ha sido diseñada para MW ( 0 kv. Aprovecha una línea CA de 0 kilómetros de longitud que temporalmente se encuentra fuera de servicio. Filtro CA Equipo de mando y regulación Reactancia del convertidor 5 Sistema de refrigeración Válvulas y equipo CC Las ventajas más importantes de un convertidor IGBT son las siguientes: Puerta de impedancia elevada: la conmutación requiere muy poca energía. Alta frecuencia de conmutación, con bajas pérdidas en la misma. La misión más importante del condensador de CC es proporcionar una unión poco inductiva para la corriente desconectada y una posibilidad de acumular energía para el control del flujo de potencia. El condensador reduce también los armónicos en el lado de CC. El convertidor genera armónicos característicos dependientes de la frecuencia de conmutación. Las corrientes de armónicos son bloqueadas por la reactancia del convertidor y el contenido en armónicos de la tensión en la barra de CA se reduce por medio de un filtro de paso alto. La tensión a la frecuencia fundamental a través de la reactancia del convertidor determina el flujo de energía entre los lados alterno y continuo. Control El mando de encendido del convertidor calcula la integral tensión-tiempo a través del convertidor, necesaria para modificar la corriente que pasa por la reactancia desde su valor instantáneo hasta su valor de referencia. La orden de corriente para el mando de encendido se calcula a partir de la orden de ajuste potencia-corriente o a partir de las señales de entrada recibidas desde la regulación de tensión continua. El sistema calcula una tensión de referencia, igual en fase y amplitud a la componente de la frecuencia fundamental de la tensión de salida de puente U g. La forma de la impulsión está producida por PWM, la modulación de impulsiones en duración. La tensión de referencia se compara con la de una onda portadora triangular. Si la tensión de referencia es mayor que la de la onda portadora, el borne de fase se conecta al borne positivo de corriente continua. Si es menor, se conecta al borne negativo de corriente continua. La potencia activa P que fluye entre el convertidor y la red de alterna se regula modificando el ángulo δ entre la tensión a la frecuencia fundamental U g producida por el convertidor y la tensión U n en el bus de AC. Admitiendo que la reactancia no tiene pérdidas, P se calcula de acuerdo con la siguiente fórmula: Funcionamiento La estación de convertidor puede ser controlada a distancia y vigilada desde cualquiera de las dos estaciones, o desde cualquier otro punto por medio de la línea telefónica. Al comenzar el transporte, las dos estaciones pueden activarse por separado. Dado que los interruptores automáticos de CA están cerrados, los juegos de barras de CC son alimentados por los diodos antiparalelos del puente. Si las unidades de control de la puerta están encendidas, se pueden conectar los convertidores de dos estaciones por los interruptores automáticos del lado CC. El primer convertidor liberado controla la tensión continua, con lo cual se desbloquea el segundo convertidor y se inicia el transporte de potencia activa. En régimen de funcionamiento normal, cada una de las estaciones controla independientemente su flujo de energía reactiva. No obstante, el flujo de potencia activa en la red CC debe estar equilibrado, lo cual quiere decir que la potencia activa que abandona la red ha de ser igual a la potencia activa recibida por la red menos las pérdidas en el sistema. Cualquier diferencia daría lugar a un rápido aumento o disminución de la tensión CC del sistema. Para garantizar el equilibrio de potencias, una de las estaciones controla la tensión continua. Esto quiere decir que la otra estación debe estar en condiciones de regular la potencia activa dentro de los límites dados por el sistema y que la estación que controla la tensión regula su señal de potencia de forma que quede ase- 6 Revista ABB /998

4 gurado el equilibrio (es decir, una tensión continua constante). El equilibrio se consigue sin comunicación entre las estaciones; se basa únicamente en las mediciones de la tensión continua. Hellsjön 50 kv 0 kv +0kV Grängesberg 0 kv 50 kv Perturbaciones en el sistema Si un convertidor se bloquea bajo carga elevada, antes de presentarse el fallo la potencia fluye de la red CC a una red CA, la energía almacenada en la inductancia del circuito carga los condensadores CC y la tensión continua aumenta. La estación que controla la tensión continua reacciona reduciendo o incluso invirtiendo el flujo de potencia activa en el sistema CC para mantener el nivel de la tensión continua. El convertidor en servicio puede proseguir su actividad como compensador SVC de potencia reactiva estática y ajustar el flujo necesario de potencia reactiva Si la potencia activa circula en sentido inverso, en caso de fallo de un convertidor se reducirá la tensión continua. El convertidor que siga funcionando se encarga de controlar la tensión continua y la restablece. Al mismo tiempo regula el flujo de potencia reactiva necesaria. En caso de fallo a tierra en el sistema CA, el regulador reduce rápidamente la tensión a la frecuencia fundamental hasta que la corriente tiene el mismo valor que antes del fallo. ~ El enlace CCAT de convertidores con circuitos intermedios de tensión entre Hellsjön y Grängesberg. La energía P puede fluir en ambos sentidos, como indican las flechas. No hay ningún generador en la estación de Grängesberg, que está conectada a la red principal. Funcionamiento de la instalación El enlace CCAT ha estado en funcionamiento de prueba desde mediados de marzo de 997, habiéndose realizado desde entonces un extenso programa de ensayos. La experiencia operacional ha sido totalmente positiva. El enlace es muy estable y funciona como se había previsto, en condiciones tanto normales como transitorias. Las mediciones realizadas indican que los convertidores serán capaz de cumplir los requisitos sobre nivel de ruidos, contenido de armónicos, perturbaciones telefónicas y campos electromagnéticos. 0 kv P = MW Características de los enlaces CCAT con circuito intermedio de tensión Los enlaces basados en circuitos intermedios de tensión son adecuados para numerosas aplicaciones para las cuales, hoy por hoy, las unidades CCAT convencionales no son competitivas, ni técnica ni económicamente. La sencillez de los circuitos intermedios de tensión permite conseguir un diseño de la instalación compacto, muy resistente mecánicamente, con los equipos de convertidores alojados en carcasas modulares sim- Pruebas del sistema en fábrica Los convertidores se pusieron en servicio por separado para funcionar más tarde como compensador de potencia reactiva, produciendo o consumiendo potencia reactiva. Todas las funciones de control y de vigilancia fueron verificadas de esta manera. Más adelante, los dos convertidores fueron conectados entre sí por el lado de corriente continua para constituir una línea, alimentada por la misma red alterna de 0 kv. Antes de entregarlos en obra fueron sometidos a prueba con una alta potencia activa, fluyendo esta de la red alterna hacia el lado de corriente continua a través de un convertidor, a través del segundo convertidor y volviendo de nuevo a la red alterna. La red alterna tenía que aportar sólo la diferencia de potencia, es decir, las pérdidas sobrevenidas en el circuito. Equipo principal de una instalación de transporte típica Filtro CA Condensador de conmutación Reactancia del convertidor 5 Conexión del cable Válvula del convertidor 6 Convertidor Revista ABB /998 7

5 C Modelo de una estructura típica de estación de convertidor de 0 MW Filtro CA Conexión CA Reactancias del convertidor Comparación de los costes típicos del transporte CA y CC y de la producción local con alternador diesel (base: 0 MW) C D beis azul rojo verde Coste por kw/h Distancia desde la red CA Producción local con diesel CA más línea aérea CCAT Light con cable Costes de energía para la red CA 6 7 ples 6. Una estación de convertidor basada en esta técnica, con potencia nominal de 0 MW como máximo y tensión inferior a ±0 kv, necesita menos de 50 m superficie. Su diseño modular permite montar y cablear los equipos en fábrica y realizar todo tipo de pruebas antes de proceder a su envío. Las simplificaciones técnicas, como los filtros reducidos, la ausencia de transformador o los transformadores simples, la menor cantidad de aparatos de maniobra y la reducción de obra civil contribuyen a conseguir economía de espacio y sencillez del funcionamiento. La ejecución de la planta se basará en un conjunto de dimensiones estandarizadas y de planos ya existentes, con lo que se simplificará el trabajo de ingeniería. Prácticamente todos los equipos para un proyecto normal pueden definirse ya desde el principio. La simplicidad de los circuitos permite construir estaciones cuyo mantenimiento no exige ponerlas fuera de servicio. El mantenimiento rutinario puede limitarse a la inspección de elementos determinados del equipo, como las bombas, los ventiladores, los depósitos de resina y las baterías. Los sistemas de diagnóstico integrados detectan y comunican automáticamente los fallos, lo cual facilita una rápida identificación y sustitución de los componentes defectuosos. Aplicaciones La instalación experimental de Hellsjön ha permitido ganar numerosos conocimientos sobre la capacidad que podría instalarse en el futuro próximo. Actualmente es posible diseñar instalaciones CCAT con técnica de circuito intermedio de tensión para potencias de hasta unos 50 MW. Posibles aplicaciones económicas son el suministro de energía para consumidores en situación aislada, así como la conexión de centrales eléctricas situadas a gran distancia y el enlace dos a dos de pequeñas potencias entre redes síncronas. D Pequeños consumidores aislados Con frecuencia, las pequeñas poblaciones aisladas no están conectadas a la red eléctrica, sino que obtienen su energía de caras instalaciones generadoras locales. El con- 8 Revista ABB /998

6 cepto de enlaces CCAT con circuito intermedio de tensión permitirá unir muchas de estas pequeñas poblaciones a la red principal, proporcionándoles así electricidad limpia y barata. Otra ventaja medioambiental es que se pueden aprovechar los cables extraídos de corriente continua que se encuentran enterrados. El proyecto Hellsjön ha mostrado que el coste de los enlaces subterráneos hechos con este tipo de cables son del mismo orden que los de las líneas aéreas 7. Además, la red receptora puede funcionar de manera pasiva, ya que el convertidor con circuito intermedio de tensión proporciona una tensión alterna con amplitud y frecuencia controlables. Suministro eléctrico para islas A menudo, las islas de pequeño tamaño dependen de plantas generadoras diesel para su suministro de energía. Con un enlace CCAT y cables extrusionados de buen precio es posible suministrar electricidad barata desde la red continental, prescindiendo así de las centrales diesel. Suministro de energía a los centros urbanos Ampliar la capacidad del transporte de electricidad a los centros urbanos por medio de líneas de CA es bastante costoso y con frecuencia es muy difícil conseguir las autorizaciones necesarias para construir nuevos trazados. Un cable de corriente continua no sólo ocupa menos espacio que una línea general de CA, sino que además transporta más potencia que un cable CA y, a menudo, es la única solución práctica para los centros urbanos que necesitan más energía. Pequeñas centrales en situación remota Normalmente, las instalaciones remotas a pequeña escala, como las de energía hidráulica de baja presión y las centrales eólicas, no han sido viables económicamente debido a los elevados costes de funcionamiento y a la reducida capacidad de transporte de las líneas de corriente alterna. Un enlace CCAT con técnica de circuito intermedio de tensión permite aumentar la capacidad y reducir los costes de transporte. Las pequeñas centrales alejadas pueden ser conectadas a la red principal o servir para suministrar a consumidores alejados, optimizando así el uso de las fuentes de energías renovables. Generación de electricidad off-shore Actualmente, las plataformas petrolíferas situadas en alta mar queman el exceso de gas en lugar de utilizarlo para generar electricidad que podría alimentarse a la red de tierra. Esto se debe a que los sistemas de transporte no son lo suficientemente económicos. La técnica de convertidores con circuito intermedio de tensión, combinada con cables CCAT extrusionados, es una solución válida para este caso y permitiría evitar el derroche de un recurso valioso. Multi - terminal La salida de un convertidor con circuito intermedio de tensión tiene siempre la misma polaridad, lo que permite integrarlo fácilmente en un sistema multiterminal. Se puede conectar un número indeterminado de convertidores de este tipo, con polaridad fija, a un bus de corriente continua para formar una red CC mallada con la misma topología que una red CA. Conexiones intermedias Las conexiones intermedias, que representan un caso especial de los sistemas multiterminales, se integran automáticamente en las instalaciones CCAT con convertidores con circuito intermedio de tensión. Como alternativa a la instalación de una conexión intermedia a tierra se podría utilizar el conductor de blindaje de una gran instalación de transporte CCAT bipolar para constituir un enlace CCAT separado, con circuito intermedio de tensión. Resumen El permanente desarrollo de los semiconductores de potencia y, en especial de las unidades IGBT, ha desembocado en las instalaciones CCAT Light, basadas en convertidores con circuitos intermedios de tensión, para potencias bajas, que son económicamente viables para gran número de aplicaciones. Los enlaces CCAT Light auguran mejoras de la calidad de la energía, ya que resuelven los problemas de caída de tensión en las líneas de distribución de CA de gran longitud. En combinación con nuevos algoritmos de regulación, estos sistemas ofrecen prestaciones de nuevo tipo gracias a la reducción de las fluctuaciones de tensión. Entre las grandes ventajas de los enlaces CCAT con circuito intermedio de tensión se encuentran: El suministro a los consumidores pasivos de CA puede hacerse con una fuente de corriente continua. Las potencias activa y reactiva pueden regularse por separado. Los convertidores con circuitos intermedios de tensión no contribuyen a la energía de cortocircuito. No hay necesidad de comunicación rápida entre las estaciones. Configuración compacta con pequeñas dimensiones. Gracias a todas estas ventajas, el sistema CCAT Light se ha convertido en una alternativa muy interesante a la producción local de energía o al transporte convencional de corriente alterna. Bibliografía [] G. Asplund, K. Eriksson, K. Svensson: DC transmission based on voltage sourced converters. CIGRE SC Colloquium, South Africa, 997. Dirección de los autores Gunnar Asplund Kjell Eriksson Kjell Svensson ABB Power Systems AB P.O. box 70 S Ludvika Telefax: gunnar.asplund@sepow.mail.abb.com kjell.eriksson@sepow.mail.abb.com kjell.svensson@sepow.mail.abb.com Revista ABB /998 9

Accionamientos eléctricos Tema VI

Accionamientos eléctricos Tema VI Dispositivos semiconductores de potencia. ELECTRÓNICA DE POTENCIA - Con el nombre de electrónica de potencia o electrónica industrial, se define aquella rama de la electrónica que se basa en la utilización

Más detalles

Índice. de maniobra. 4. Sobretensiones transitorias. página. 4.1 Principio fundamental del corte 4/3

Índice. de maniobra. 4. Sobretensiones transitorias. página. 4.1 Principio fundamental del corte 4/3 Índice página 4.1 Principio fundamental del corte 4/3 4.2 Criterios del buen funcionamiento de un aparato de corte 4/3 4.3 Sobretensiones transitorias en alta tensión 4/4 4.4 Sobretensiones transitorias

Más detalles

1.- CORRIENTE CONTINUA CONSTANTE Y CORRIENTE CONTINUA PULSANTE

1.- CORRIENTE CONTINUA CONSTANTE Y CORRIENTE CONTINUA PULSANTE UNIDAD 5: CIRCUITOS PARA APLICACIONES ESPECIALES 1.- CORRIENTE CONTINUA CONSTANTE Y CORRIENTE CONTINUA PULSANTE La corriente que nos entrega una pila o una batería es continua y constante: el polo positivo

Más detalles

Victor F. Lescale, Power Systems HVDC, Santiago de Chile, Tecnología HVDC. Parte 2 de 2: Aplicaciones, Equipos y Ejemplos

Victor F. Lescale, Power Systems HVDC, Santiago de Chile, Tecnología HVDC. Parte 2 de 2: Aplicaciones, Equipos y Ejemplos Victor F. Lescale, Power Systems HVDC, Santiago de Chile, 2015-04-15 Tecnología HVDC. Parte 2 de 2: Aplicaciones, Equipos y Ejemplos May 14, 2015 Slide 1 Salidas y punto de reunión Punto de Reunión May

Más detalles

Índice general. 3. Resistencia eléctrica Introducción Resistividad de los conductores Densidad de corriente...

Índice general. 3. Resistencia eléctrica Introducción Resistividad de los conductores Densidad de corriente... Índice general 1. Principios fundamentales de la electricidad...1 1.1 Introducción...1 1.2 Principios fundamentales de la electricidad...1 1.2.1 Moléculas, átomos y electrones...2 1.3 Estructura del átomo...3

Más detalles

I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE. Implementar un circuito de control de arranque con aplicación de los temporizadores.

I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE. Implementar un circuito de control de arranque con aplicación de los temporizadores. UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ELÉCTRICA Y MECÁNICA CICLO II-15 CONTROL DE MOTORES ELÉCTRICOS GUÍA DE LABORATORIO # 3 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: ARRANQUE SECUENCIAL,

Más detalles

ALTERNA (III) TRIFÁSICA: Problemas de aplicación

ALTERNA (III) TRIFÁSICA: Problemas de aplicación ALTERNA (III) TRIFÁSICA: Problemas de aplicación 1º.- Determinar la tensión compuesta que corresponde a un sistema trifásico que posee una tensión simple de 127 V. Solución: 220 V 2º.- Si la tensión de

Más detalles

Contenido. Acerca del autor... Prólogo... Agradecimientos...

Contenido. Acerca del autor... Prólogo... Agradecimientos... Contenido Acerca del autor... Prólogo... Agradecimientos... xiii xv xix Capítulo 1: CIRCUITOS MAGNÉTICOS Y CONVERSIÓN DE ENERGÍA...... 1 1.1. Introducción.................................... 1 1.2. Materiales

Más detalles

Tema 6 Regulación de velocidad de motores

Tema 6 Regulación de velocidad de motores Tema 6 Regulación de velocidad de motores 1. Velocidad de los motores de corriente alterna... 1 2. Conmutación de polos... 2 3. Variación de frecuencia... 3 4. Funcionamiento del regulador de velocidad...

Más detalles

Escuela Politécnica Superior Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica Industrial Electrónica de Potencia. Nombre y apellidos:

Escuela Politécnica Superior Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica Industrial Electrónica de Potencia. Nombre y apellidos: Escuela Politécnica Superior Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica Industrial Electrónica de Potencia Fecha: 20-12-2011 Nombre y apellidos: Duración: 2h DNI: Elegir la opción correcta

Más detalles

PARQUES EÓLICOS CONECTADOS A LA RED. Electricidad es un producto, Requisitos :

PARQUES EÓLICOS CONECTADOS A LA RED. Electricidad es un producto, Requisitos : Electricidad es un producto, Requisitos : Seguridad Calidad : Del servicio y de la onda (V, f, senosoidal pura, equilibrio de fases) Confiabilidad Nivel de Compatibilidad Electromagnética: Con respecto

Más detalles

SUBESTACIONES Y TABLEROS DE DISTRIBUCION

SUBESTACIONES Y TABLEROS DE DISTRIBUCION SUBESTACIONES Y TABLEROS DE DISTRIBUCION índice INTRODUCCIÓN 1- QUE ES UNA SUBESTACIÓN? 1.1-SECCIONES QUE LA CONFORMAN 1.2- TIPOS DE SUBESTACIONES 1.3- CLASIFICACIÓN 1.4- FUNCIONES 2- QUE ES UN TABLERO

Más detalles

Selectividad con interruptores automáticos en redes B.T. (1)

Selectividad con interruptores automáticos en redes B.T. (1) Selectividad con interruptores automáticos en redes B.T. (1) 1. Definición Los interruptores automáticos en las redes tienen por misión la protección contra defectos (sobrecargas y cortocircuitos), evitando

Más detalles

Regulador de. tensión monofásico. Línea HCMR

Regulador de. tensión monofásico. Línea HCMR Regulador de tensión relé TB-R0 Para redes de distribución de hasta 34,5 kv. Regulación automática en 32 escalones. Ajuste de temporización. Ajuste de insensibilidad. Compensador de caída de tensión en

Más detalles

9. En la siguiente conexión: a) V L = V f b) V f = V L / 3 c) I L = I f / 3 d) ninguna de las anteriores es cierta. b) V f 3= V L c) I f = I L / 3

9. En la siguiente conexión: a) V L = V f b) V f = V L / 3 c) I L = I f / 3 d) ninguna de las anteriores es cierta. b) V f 3= V L c) I f = I L / 3 1. Un alternador a) es una maquina rotativa de corriente continua b) es una máquina estática de corriente alterna c) es una máquina rotativa de corriente alterna d) ninguna de las anteriores es correcta

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LAS FUENTES DE ENERGÍA ELÉCTRICA... 7 1.1. INTRODUCCIÓN... 9 1.2. LA RED DE SUMINISTRO ELÉCTRICO... 10 1.3. ENERGÍA ELECTROQUÍMICA... 11 1.4. ENERGÍA SOLAR

Más detalles

Instalación y mantenimiento de cualquier red eléctrica.

Instalación y mantenimiento de cualquier red eléctrica. Soluciones 1 Soporte Eléctrico Instalación y mantenimiento de cualquier red eléctrica. Desarrollamos proyectos llave en mano enfocados a la Calidad y Eficiencia en el consumo. Transformadores. Subestaciones.

Más detalles

CIRCUITO DE AYUDA A LA CONMUTACIÓN DE TRANSISTORES

CIRCUITO DE AYUDA A LA CONMUTACIÓN DE TRANSISTORES CIRCUITO DE AYUDA A LA CONMUTACIÓN DE TRANSISTORES Las redes de ayuda a la conmutación sirven para proteger a los transistores mediante la mejora de su trayectoria de conmutación. Hay tres tipos básicos

Más detalles

1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control Amplificadores estáticos Amplificadores magnéticos...

1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control Amplificadores estáticos Amplificadores magnéticos... Contenido 1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control.... 2 2. Amplificadores estáticos.... 2 2.1. Amplificadores magnéticos... 2 2.2. Amplificadores electrónicos.... 3 3. Amplificadores

Más detalles

Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Bach. Pablo Sanabria Campos

Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Bach. Pablo Sanabria Campos Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas Bach. Pablo Sanabria Campos Agenda Conceptos básicos. Relación entre corriente, tensión y resistencia. Conductores, aislantes y semiconductores. Elementos importantes

Más detalles

CAPITULO 2: ELEMENTOS Y EQUIPOS TEMA 2.4. CONVERTIDORES DE TENSIÓN

CAPITULO 2: ELEMENTOS Y EQUIPOS TEMA 2.4. CONVERTIDORES DE TENSIÓN CAPITULO 2: ELEMENTOS Y EQUIPOS TEMA 2.4. CONVERTIDORES DE TENSIÓN 2.4 CONVERTIDORES DE TENSIÓN. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONVERTIDOR CC/CC. 3. CONVERTIDOR CC/CA. 3.1. INVERSORES

Más detalles

Permite manejar grandes intensidades de corriente por medio de otras pequeñas. Basado en materiales semiconductores (germanio, silicio, ).

Permite manejar grandes intensidades de corriente por medio de otras pequeñas. Basado en materiales semiconductores (germanio, silicio, ). Permite manejar grandes intensidades de corriente por medio de otras pequeñas. Basado en materiales semiconductores (germanio, silicio, ). Tienen 3 terminales o patas (base B, colector C y emisor E). Usos:

Más detalles

Electrónica de Potencia I. Curso

Electrónica de Potencia I. Curso Departamento de Ingeniería Electrónica. Plan de la asignatura: Electrónica de Potencia I Curso 2005-2006 Titulaciones: Ingeniero en Electrónica e Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial. 2º Curso.

Más detalles

La instalación de un convertidor de frecuencia ofrece muchas ventajas sobre un arranque tradicional sea arranque directo o estrella-triángulo

La instalación de un convertidor de frecuencia ofrece muchas ventajas sobre un arranque tradicional sea arranque directo o estrella-triángulo Un convertidor de frecuencia es un sistema para el control de la velocidad rotacional de un motor de corriente alterna por medio del control de la frecuencia de alimentación suministrada al motor. Desde

Más detalles

Reticulado 3.5 mm 1 contacto 12 A Montaje en circuito impreso o en zócalo serie 95

Reticulado 3.5 mm 1 contacto 12 A Montaje en circuito impreso o en zócalo serie 95 Serie 41 - Mini-relé para circuito impreso 8-12 - 16 A Características 41.31 41.52 41.61 1 o 2 contactos conmutados Bajo perfil (altura 15.7 mm) 41.31-1 contacto 12 A (reticulado 3.5 mm) 41.52-2 contactos

Más detalles

NUEVO MODELO DE DISTRIBUCIÓN DE CORRIENTE CONTINUA EN BAJA TENSIÓN EN SMART BUILDINGS. Yolanda Estepa Ramos

NUEVO MODELO DE DISTRIBUCIÓN DE CORRIENTE CONTINUA EN BAJA TENSIÓN EN SMART BUILDINGS. Yolanda Estepa Ramos NUEVO MODELO DE DISTRIBUCIÓN DE CORRIENTE CONTINUA EN BAJA TENSIÓN EN SMART BUILDINGS Yolanda Estepa Ramos Puntos a tratar Introducción del tema Características de las microrredes LVDC Tipos de cargas

Más detalles

Serie 34 - Relé electromecánico para circuito impreso 6 A. Características Ultra fino con 1 contacto - 6 A. Montaje en circuito impreso

Serie 34 - Relé electromecánico para circuito impreso 6 A. Características Ultra fino con 1 contacto - 6 A. Montaje en circuito impreso Serie 34 - Relé electromecánico para circuito impreso 6 A Características 34.51 Ultra fino con 1 contacto - 6 A Montaje en circuito impreso - directo o en zócalo Montaje en carril de 35 mm (EN 60715) -

Más detalles

SIRIO BÁSICO 250W DEFINICIÓN.-

SIRIO BÁSICO 250W DEFINICIÓN.- SIRIO BÁSICO 250W DEFINICIÓN.- El SIRIO BÁSICO 250 es un generador de corriente alterna. Está compuesto por los siguientes elementos básicos que forman parte de un SOLO producto compacto e autoportante,

Más detalles

SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN RADIANTE SISTEMA REMOTO DE REGULACIÓN AMBIENTE ALB VÍA RADIO BASE DE CONEXIONES INALÁMBRICAS ALB. 1.

SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN RADIANTE SISTEMA REMOTO DE REGULACIÓN AMBIENTE ALB VÍA RADIO BASE DE CONEXIONES INALÁMBRICAS ALB. 1. SISTEMA REMOTO DE REGULACIÓN AMBIENTE ALB VÍA RADIO BASE DE CONEXIONES INALÁMBRICAS ALB 1. Descripción La base de conexiones ALB puede controlar completamente un sistema de suelo radiante de forma inalámbrica.

Más detalles

Escuela Universitaria Politécnica Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica Industrial Electrónica de Potencia. Nombre y apellidos:

Escuela Universitaria Politécnica Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica Industrial Electrónica de Potencia. Nombre y apellidos: Escuela Universitaria Politécnica Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica Industrial Electrónica de Potencia Fecha: 15-12-2010 Nombre y apellidos: Duración: 2h DNI: Elegir la opción correcta

Más detalles

AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD

AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA

Más detalles

Semillero en Prospectiva Energética de Colombia. Flórez Rico Danilo Joan. Transmisión de energía HVDC. 1

Semillero en Prospectiva Energética de Colombia. Flórez Rico Danilo Joan. Transmisión de energía HVDC. 1 Semillero en Prospectiva Energética de Colombia. Flórez Rico Danilo Joan. Transmisión de energía HVDC. 1 Transmisión de Energía en Corriente Continua de Alta Tensión (HVDC) Flórez Rico Danilo Joan, Carlos

Más detalles

Sesión 3: Emisión e Inmunidad Conducida

Sesión 3: Emisión e Inmunidad Conducida Sesión 3: Emisión e Inmunidad Conducida Índice ÍNDICE: 1. Introducción. 2. Tipos de emisión Conducida. 3. Diseño del filtro EMI para líneas de alimentación AC. 4. Consideraciones de seguridad. 5. Montaje

Más detalles

7 Resistencias de base hacia el distribuidor de encendido o desde éste (contacto de mando)

7 Resistencias de base hacia el distribuidor de encendido o desde éste (contacto de mando) NORMA DIN 72552 DESIGNACION DE BORNES 1 Baja tensión (bobina de encendido, distribuidor de encendido) Distribuidor de encendido con dos circuitos separados 1a 1b al interruptor de encendido I al interruptor

Más detalles

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 8

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 8 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Campus Politécnico "J. Rubén Orellana R." FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Carrera de Ingeniería Electrónica y Control Carrera de Ingeniería Eléctrica 1. TEMA

Más detalles

Anchura 5 mm Bobina de bajo consumo. Montaje en circuito impreso. o en zócalo serie 93. Vista parte inferior

Anchura 5 mm Bobina de bajo consumo. Montaje en circuito impreso. o en zócalo serie 93. Vista parte inferior Serie 34 - Relé electromecánico para circuito impreso 6 A Características 34. Ultra fino con contacto - 6 A Montaje en circuito impreso - directo o en zócalo Montaje en carril de 3 mm (EN 0022) - en zócalos

Más detalles

Los arrancadores suaves SIRIUS 3RW30 son compactos, tienen un cableado sencillo y una rápida puesta en marcha

Los arrancadores suaves SIRIUS 3RW30 son compactos, tienen un cableado sencillo y una rápida puesta en marcha Nota de tapa Los arrancadores suaves SIRIUS 3RW30 son compactos, tienen un cableado sencillo y una rápida puesta en marcha Poseen una función de rampa de tensión que reduce la intensidad de conexión y

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Introducción a las Instalaciones Eléctricas Capitulo 2. Elemento que Constituyen una Instalación Eléctrica

INDICE Capitulo 1. Introducción a las Instalaciones Eléctricas Capitulo 2. Elemento que Constituyen una Instalación Eléctrica INDICE Capitulo 1. Introducción a las Instalaciones Eléctricas 1. Descripción 1 2. Objetivos de una instalación 1 2.1. Seguridad 2.2. Eficiencia 2.3. Economía 2.4. Flexibilidad 2.5. Accesibilidad 3. Clasificación

Más detalles

EL TREN DE LEVITACIÓN MAGNÉTICA

EL TREN DE LEVITACIÓN MAGNÉTICA EL TREN DE LEVITACIÓN MAGNÉTICA Son varios los países que han trabajado en el desarrollo de los sistemas de levitación magnética en los ferrocarriles, aunque actualmente sólo Alemania y Japón tienen proyectos

Más detalles

PANORAMA DEL SISTEMA ELECTRICO

PANORAMA DEL SISTEMA ELECTRICO PANORAMA DEL SISTEMA ELECTRICO Precaria situación financiera para el acceso al crédito Bajo nivel de inversión para concretar proyectos a largo plazo Política regulatoria que debe ser modificada para permitir

Más detalles

Metro de Maracaibo. T.S.U Alejandro Castellano C.I:

Metro de Maracaibo. T.S.U Alejandro Castellano C.I: Metro de Maracaibo T.S.U Alejandro Castellano C.I:20146957 VIAS FERREAS: METRO DE MARCAIBO En el 2003 se coloco la primera piedra para construir el metro de Maracaibo, entrando completamente en operación

Más detalles

Datos técnicos. Datos generales Función del elemento de conmutación CC N.C. dual Distancia de conmutación de medición s n 3 mm

Datos técnicos. Datos generales Función del elemento de conmutación CC N.C. dual Distancia de conmutación de medición s n 3 mm Referencia de pedido Características Montaje directo en mandos estándarizados Carcasa compacta y estable Ajuste fijo Declaración de Fabricación CE TÜV99 ATEX 79X : metodo de transferencia Accesorios VMBI-+P/Z-0,M-PVC-V-W-Y

Más detalles

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica. Conalep 246 Plantel Nuevo Laredo.

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica. Conalep 246 Plantel Nuevo Laredo. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica. Conalep 246 Plantel Nuevo Laredo. Mantenimiento a Plantas Eléctricas de Emergencia. Parámetros de un Motor de combustión Interna y Alternador. Alumno:

Más detalles

La corrección del factor de potencia. Primer paso hacia la Eficiencia Energética Eléctrica.

La corrección del factor de potencia. Primer paso hacia la Eficiencia Energética Eléctrica. La corrección del factor de potencia. Primer paso hacia la Eficiencia Energética Eléctrica. Batería de condensadores. Ahorro económico en el consumo eléctrico 23 septiembre 2015 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.

Más detalles

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS Curso: Operación de sistemas eléctricos de potencia y centros de control PROGRAMA GENERAL MODULO I: MODULO II: MODULO III: MODULO IV: MODULO V: MODULO VI: Flujos de potencia

Más detalles

CONVERSIÓN DE CORRIENTE DIRECTA A CORRIENTE ALTERNA

CONVERSIÓN DE CORRIENTE DIRECTA A CORRIENTE ALTERNA CONVERSIÓN DE CORRIENTE DIRECTA A CORRIENTE ALTERNA 5.1 Inversor. Un inversor es un dispositivo capaz de convertir la energía de corriente directa que puede estar almacenada en un banco de baterías a un

Más detalles

1 Tablero maestro 1 Tarjeta de circuito impreso EB Multímetro 1 Osciloscopio 1 Generador de funciones. Tabla 1.1. Materiales y equipo.

1 Tablero maestro 1 Tarjeta de circuito impreso EB Multímetro 1 Osciloscopio 1 Generador de funciones. Tabla 1.1. Materiales y equipo. Contenido Facultad: Estudios Tecnologicos Escuela: Electronica y Biomedica Asignatura: Electrónica de Potencia Curvas de Operación y Funcionamiento del GTO. Objetivos Específicos Visualizar las formas

Más detalles

Generación Distribuida y Microrredes

Generación Distribuida y Microrredes y Microrredes Daniel Henríquez Definición Generación de electricidad mediante instalaciones que son suficientemente pequeñas (3 kw 10 MW) en relación con las grandes centrales de generación, de forma que

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE CIRCUITOS II PRÁCTICA N 5 "GENERADORES DE SEÑAL"

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE CIRCUITOS II PRÁCTICA N 5 GENERADORES DE SEÑAL UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE CIRCUITOS II PRÁCTICA N 5 "GENERADORES DE SEÑAL" OBJETIVOS: Conocer el funcionamiento de circuitos

Más detalles

SUNNY CENTRAL. 1 Introducción. Indicaciones para la operación del generador fotovoltaico con toma a tierra

SUNNY CENTRAL. 1 Introducción. Indicaciones para la operación del generador fotovoltaico con toma a tierra SUNNY CENTRAL Indicaciones para la operación del generador fotovoltaico con toma a tierra 1 Introducción Algunos fabricantes de módulos recomiendan o exigen que se realice una puesta a tierra de la conexión

Más detalles

BAT 490. Nuevo cargador electrónico de alta capacidad. Información de producto BAT 490. Automotive Aftermarket

BAT 490. Nuevo cargador electrónico de alta capacidad. Información de producto BAT 490. Automotive Aftermarket BAT 490 Nuevo cargador electrónico de alta capacidad 1 Información general BAT 490 Portátil - Peso: 10.5 kg Pantalla monocroma - Iluminación de fondo con contraste configurable - 128x64 Pixels / 8 líneas

Más detalles

SISTEMAS DE CONEXIÓN DEL NEUTRO Y DE LAS ITC-BT-08 MASAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Página 1 de 6 0. ÍNDICE...1

SISTEMAS DE CONEXIÓN DEL NEUTRO Y DE LAS ITC-BT-08 MASAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Página 1 de 6 0. ÍNDICE...1 ELÉCTRICA Página 1 de 6 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. ESQUEMAS DE DISTRIBUCION...2 1.1 Esquema TN...2 1.2 Esquema TT...4 1.3 Esquema IT...4 1.4 Aplicación de los tres tipos de esquemas...5 2. PRESCRIPCIONES

Más detalles

MÁQUINAS ASÍNCRONAS O DE INDUCCIÓN

MÁQUINAS ASÍNCRONAS O DE INDUCCIÓN DOCUMENTACIÓN DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO: MÁQUINAS ASÍNCRONAS O DE INDUCCIÓN 1.- CONEXIONADO DE LOS MOTORES TRIFÁSICOS DE INDUCCIÓN a) b) c) Fig. 1: Caja de bornes de un motor asíncrono trifásico: a)

Más detalles

SAUTER Valveco compacto. Una válvula multifuncional con presión independiente

SAUTER Valveco compacto. Una válvula multifuncional con presión independiente SAUTER Valveco compacto Una válvula multifuncional con presión independiente Cuidamos de todo con una unidad. Valveco compacta combinas una válvula de equilibrado dinámico, una válvula de regulación y

Más detalles

Instalaciones eléctricas en viviendas

Instalaciones eléctricas en viviendas Instalaciones eléctricas en viviendas RESUMEN Y CARACTERISTICAS DE LOS CIRCUITOS MOD-5 Instalaciones de distribución Grados de electrificación Electrificación básica Debe cubrir las posibles necesidades

Más detalles

Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos

Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos 1.- Propósito de la línea de especialización: Formar un Ingeniero de aplicaciones prácticas, con amplio conocimiento de máquinas e instalaciones

Más detalles

2. El conmutador bajo carga

2. El conmutador bajo carga 2. El conmutador bajo carga La función principal de un Conmutador Bajo Carga (OLTC) es modificar la relación de transformación de los transformadores de potencia, en respuesta a un cambio de carga en el

Más detalles

CURSO INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN INSTALACIONES DE ENLACE

CURSO INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN INSTALACIONES DE ENLACE CURSO INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN INSTALACIONES DE ENLACE 1 Tipos de Suministros de energía eléctrica e instalaciones de enlace (I) En este tema se describen los tipos de suministros de energía

Más detalles

Sistema de capacitación en transporte de corriente continua de alta tensión (HVDC)

Sistema de capacitación en transporte de corriente continua de alta tensión (HVDC) Sistema de capacitación en transporte de corriente continua de alta tensión (HVDC) Transporte sustentable de energía para las redes eficientes y fiables del futuro Siemens AG Transporte de corriente continua

Más detalles

Reticulado 3.5 mm 1 contacto 12 A Montaje en circuito impreso o en zócalo serie 95

Reticulado 3.5 mm 1 contacto 12 A Montaje en circuito impreso o en zócalo serie 95 8-12 - 16 A Características 41.31 41.52 41.61 1 o 2 contactos conmutados Bajo perfil (altura 15.7 mm) 41.31-1 contacto 12 A (reticulado 3.5 mm) 41.52-2 contactos 8 A (reticulado 5 mm) 41.61-1 contacto

Más detalles

ALUMNO-A: CURSO: 2º ESO

ALUMNO-A: CURSO: 2º ESO UNIDAD: ELECTRICIDAD. CONOCIENDO LA ELECTRICIDAD ALUMNO-A: CURSO: 2º ESO 1.- INTRODUCCIÓN Hoy en día la energía eléctrica es imprescindible, gracias a ella funcionan infinidad de aparatos, máquinas, fábricas,

Más detalles

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: PROTECCIONES SISTEMAS DE CONEXIÓN DEL NEUTRO Y DE LAS MASAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 0. ÍNDICE...

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: PROTECCIONES SISTEMAS DE CONEXIÓN DEL NEUTRO Y DE LAS MASAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 0. ÍNDICE... 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. ESQUEMAS DE DISTRIBUCION...3 1.1 Esquema TN...3 1.2 Esquema TT...5 1.3 Esquema IT...5 1.4 Aplicación de los tres tipos de esquemas...6 2. PRESCRIPCIONES ESPECIALES EN LAS REDES

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Escuela de Física. Electricidad y magnetismo II Fs-415. Filtros Eléctricos y sus aplicaciones

Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Escuela de Física. Electricidad y magnetismo II Fs-415. Filtros Eléctricos y sus aplicaciones Universidad Nacional Autónoma de Honduras Escuela de Física Electricidad y magnetismo II Fs-415 Filtros Eléctricos y sus aplicaciones Introducción: Todo circuito eléctrico que tenga incluidas capacitancias

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles

Bienvenido al módulo de formación de la estructura del producto de los convertidores de frecuencia ACS800 instalados en armario.

Bienvenido al módulo de formación de la estructura del producto de los convertidores de frecuencia ACS800 instalados en armario. Bienvenido al módulo de formación de la estructura del producto de los convertidores de frecuencia ACS800 instalados en armario. Si necesita ayuda para orientarse por el módulo, haga clic en el botón Ayuda

Más detalles

Operación de sistemas HVDC. Particularidades

Operación de sistemas HVDC. Particularidades Operación de sistemas HVDC. Particularidades Abril 2007 Índice 1. Introducción 2. Transporte de energía en corriente continua 3. Particularidades 4. Operación del enlace 5. HVDC en REE 1. Proyecto Rómulo

Más detalles

en instalaciones de refrigeración variando la velocidad

en instalaciones de refrigeración variando la velocidad Regulación de compresores de tornillo en instalaciones de refrigeración variando la velocidad ABB Refrigeration ha desarrollado un nuevo accionamiento STAL Rotatune para compresores de tornillo en instalaciones

Más detalles

ARRANQUE DE LÁMPARAS FLUORESCENTES

ARRANQUE DE LÁMPARAS FLUORESCENTES 4 ARRANQUE DE LÁMPARAS FLUORESCENTES 4. INTRODUCCIÓN En el uso de sistemas de iluminación fluorescente es necesario alimentar a la lámpara de descarga con el voltaje adecuado para evitar un mal funcionamiento

Más detalles

El interruptor termomagnético, llave térmica o breaker es un aparato utilizado para la protección de los circuitos eléctricos contra cortocircuitos y

El interruptor termomagnético, llave térmica o breaker es un aparato utilizado para la protección de los circuitos eléctricos contra cortocircuitos y El interruptor termomagnético, llave térmica o breaker es un aparato utilizado para la protección de los circuitos eléctricos contra cortocircuitos y sobrecargas. Entre los que podemos identificar los

Más detalles

EL POLIMETRO. CONCEPTOS BASICOS. MEDIDAS

EL POLIMETRO. CONCEPTOS BASICOS. MEDIDAS EL POLIMETRO. CONCEPTOS BASICOS. MEDIDAS CONCEPTOS BASICOS El aparato de medida más utilizado en electricidad y electrónica es el denominado POLÍMETRO, también denominado a veces multímetro o texter. El

Más detalles

Corriente de conmutación 2 A, 24 V DC Montaje en circuito impreso o en zócalo serie 93. Montaje en circuito impreso. entrada salida entrada salida

Corriente de conmutación 2 A, 24 V DC Montaje en circuito impreso o en zócalo serie 93. Montaje en circuito impreso. entrada salida entrada salida Serie 34 - Relé electromecánico para circuito impreso 6 SERIE 34 Características 34.51 Ultra fino con 1 contacto - 6 Montaje en circuito impreso - directo o en zócalo Montaje en carril de 35 mm (EN 60715)

Más detalles

MANUAL DE PRE-INSTALACIÓN. T2app ETHERNET CONTROL DE PRESENCIA. Colocación, fijación y medidas

MANUAL DE PRE-INSTALACIÓN. T2app ETHERNET CONTROL DE PRESENCIA. Colocación, fijación y medidas www.t2app.com MANUAL DE PRE-INSTALACIÓN T2app ETHERNET CONTROL DE PRESENCIA Colocación, fijación y medidas ÍNDICE -I- CARACTERÍSTICAS FÍSICAS... 2 I.1 DIMENSIONES EXTERNAS...2 I.2 FIJACIÓN EN LA PARED...2

Más detalles

PROBLEMAS DE EXAMEN. 1.- La figura representa un convertidor alterna/alterna con control por fase bidireccional con carga resistiva:

PROBLEMAS DE EXAMEN. 1.- La figura representa un convertidor alterna/alterna con control por fase bidireccional con carga resistiva: POBLEMAS DE EXAMEN 1.- La figura representa un convertidor alterna/alterna con control por fase bidireccional con carga resistiva: 1 V in = 2 V s sen(wt) i in 2 a) Explicar brevemente el funcionamiento

Más detalles

Compensación SVC, STATCOM, Almacenamiento de Energía Aplicados a Parques Eólicos.

Compensación SVC, STATCOM, Almacenamiento de Energía Aplicados a Parques Eólicos. Rodrigo Garrido, Account Manager Utilities, Junio 2010 Potencia Reactiva Compensación SVC, STATCOM, Almacenamiento de Energía Aplicados a Parques Eólicos. June 7, 2010 Slide 1 ABB Power of Wind June 7,

Más detalles

Propiedades del convertidor. de frecuencia

Propiedades del convertidor. de frecuencia Modernos convertidores para interconectar redes s distintas En muchas regiones de Estados Unidos era usual la frecuencia de 2 Hz antes de que se generalizara como estándar la frecuencia de 0 Hz. Hoy en

Más detalles

Regleta de Alimentación Protección de toma de corriente con detector de tierra

Regleta de Alimentación Protección de toma de corriente con detector de tierra Regleta de Alimentación: Características Seguridad en los ensayos Circuito de seguridad de ruptura Protección frente a riesgos eléctricos Display indicador de tensión eficaz VRMS Detector de tierra Conexión

Más detalles

FAMILIA DE SINCRONIZADORES

FAMILIA DE SINCRONIZADORES 3.4.01 FORMACION CEE PAJ:1 FAMILIA DE SINCRONIZADORES RG 81 RG 86 RG 87 3.4.01 FORMACION CEE PAJ:2 SERIE RG 80 La serie 80 responde a todos las necesidades de sincronización en caso de acoplamiento en

Más detalles

No Protección externa. El porque?

No Protección externa. El porque? No Protección externa El porque? Los cortocircuitos se pueden producir en cualquier punto de la red Nos interesan sólo los que se pueden producir en las baterías de condensadores Las baterías de condensadores

Más detalles

PowerRouter. Gestor energético. you re in charge. the PowerRouter

PowerRouter. Gestor energético. you re in charge. the PowerRouter PowerRouter Gestor energético the PowerRouter you re in charge Información sobre PowerRouter PowerRouter tiene dos seguidores del punto de máxima potencia (MPP) totalmente independientes (excepto el modelo

Más detalles

5. TRANSFORMADORES DE TENSIÓN PARA SERVICIOS AUXILIARES Aislamiento papel-aceite Aislamiento gas

5. TRANSFORMADORES DE TENSIÓN PARA SERVICIOS AUXILIARES Aislamiento papel-aceite Aislamiento gas 5. TRANSFORMADORES DE TENSIÓN PARA SERVICIOS AUXILIARES Aislamiento papel-aceite Aislamiento gas Transformador para servicios propios de la subestación modelo UTP de 245 kv. Coyote Switch (Estados Unidos).

Más detalles

Bloque II: 5- Motores de corriente alterna (Motores trifásicos)

Bloque II: 5- Motores de corriente alterna (Motores trifásicos) Bloque II: 5- Motores de corriente alterna (Motores trifásicos) 1.- Introducción: Corriente alterna y red trifásica Se denomina corriente alterna a la corriente eléctrica en la que la magnitud y dirección

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO MANUAL DE FUNCIONAMIENTO En la puerta del cuadro eléctrico, encontraremos un panel de control y visualización del equipo contra incendios con la norma UNE 23-500-90. TEMPERATURA MOTOR Indicador de temperatura,

Más detalles

Multitensión Monofunción. Multitensión Multifunción

Multitensión Monofunción. Multitensión Multifunción Serie 80 - Temporizadores modulares 16 A SERIE 80 Características 80.11 Gama de temporizadores multifunción y multitensión - Multifunción y multitensión 80.11 - Temporizado a la puesta en tensión, multitensión

Más detalles

C.A. : Circuito con Resistencia R

C.A. : Circuito con Resistencia R Teoría sobre c.a obtenida de la página web - 1 - C.A. : Circuito con Resistencia R Intensidad Instantánea i(t) e Intensidad Eficaz I v(t) = V sen t) V I = ----- R V = R I i(t) = I sen t) V R = ----- I

Más detalles

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2.

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2. Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2. 1 CONTENIDO 2. ENERGÍA... 3 2.1 Generación... 3 2.2 Subestaciones de energía

Más detalles

SUBESTACIÓN DE. Santa Águeda. Gran Canaria

SUBESTACIÓN DE. Santa Águeda. Gran Canaria SUBESTACÓN DE Santa Águeda Gran Canaria La red de transporte canaria La red de transporte es un elemento fundamental del sistema eléctrico canario y tiene como objetivo garantizar que los consumidores

Más detalles

ELECTROMAGNETISMO ELECTROIMANES.

ELECTROMAGNETISMO ELECTROIMANES. ELECTROMAGNETISMO El electromagnetismo hace referencia a la relación existente entre electricidad y magnetismo. Esta relación fue descubierta por el físico danés Christian Ørsted, cuando observó que la

Más detalles

Electrónica de Potencia - Inversores Curso Temas tratados en clase. C. Briozzo.

Electrónica de Potencia - Inversores Curso Temas tratados en clase. C. Briozzo. Electrónica de Potencia - Inversores Curso 2015. Temas tratados en clase. C. Briozzo. I. Introducción 1. Propósito de un inversor. Conexión de un sistema de un sistema de AC con uno de DC. Transferencia

Más detalles

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA La energía nuclear en el debate energético Necesidades globales. Garantía de suministro y calidad del sistema Alberto Carbajo Josa Director General de Operación - RED ELÉCTRICA

Más detalles

Tensiones de uso preferente (kv):

Tensiones de uso preferente (kv): Tensiones de uso preferente (kv): 400 220 132 66 20 Conductores Aéreos: Desnudos Recubiertos Aislados reunidos en haz Subterráneos: Enterrados - Bajo tubo enterrados En galerías Elementos: Derivación en

Más detalles

1. Introducción. Causas y Efectos de los cortocircuitos. 2. Protecciones contra cortocircuitos. 3. Corriente de Cortocircuito en red trifásica.

1. Introducción. Causas y Efectos de los cortocircuitos. 2. Protecciones contra cortocircuitos. 3. Corriente de Cortocircuito en red trifásica. TEMA 3: CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO EN REDES TRIFÁSICAS. INTRODUCCIÓN. CLASIFICACIÓN DE CORTOCIRCUITOS. CONSECUENCIAS DEL CORTOCIRCUITO. CORTOCIRCUITOS SIMÉTRICOS. 1. Introducción. Causas y Efectos de

Más detalles

Controladores de Potencia Dispositivos Electrónicos de Potencia

Controladores de Potencia Dispositivos Electrónicos de Potencia Dispositivos Electrónicos de Potencia Prof. Alexander Bueno M. 17 de septiembre de 2011 USB Funciones Básicas de los Convertidores Electrónicos de Potencia USB 1 Diodos Es el dispositivo más básico de

Más detalles

Practico 1 - Calculo de Cortocircuito Instalaciones Eléctricas

Practico 1 - Calculo de Cortocircuito Instalaciones Eléctricas Practico 1 - Calculo de Cortocircuito Instalaciones Eléctricas - 2005 Ejercicio 1 De un proyecto para la instalación eléctrica de un supermercado, con suministro de energía en media tensión, se ha extraído

Más detalles

GENERACIÓN ELÉCTRICA MEDIANTE UN SISTEMA HÍBRIDO HIDRÁULICO- FOTOVOLTAICO AISLADO DE LA RED PARA UNA PEQUEÑA POBLACIÓN RURAL

GENERACIÓN ELÉCTRICA MEDIANTE UN SISTEMA HÍBRIDO HIDRÁULICO- FOTOVOLTAICO AISLADO DE LA RED PARA UNA PEQUEÑA POBLACIÓN RURAL GENERACIÓN ELÉCTRICA MEDIANTE UN SISTEMA HÍBRIDO HIDRÁULICO- FOTOVOLTAICO AISLADO DE LA RED PARA UNA PEQUEÑA POBLACIÓN RURAL RESUMEN Autor: Daniel Visiga Delgado Director: Miguel Villarubia Convocatoria:

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS MATERIA: ELECTROTECNIA OFICIALES DE GRADO (MODELO DE EXAMEN) Curso 2013-2014 INSTRUCCIONES GENERALES Y

Más detalles

MEDIDAS ELÉCTRICAS CON MULTÍMETRO

MEDIDAS ELÉCTRICAS CON MULTÍMETRO MEDIDAS ELÉCTRICAS CON MULTÍMETRO CIRCUITO DE CARGA CON ALTERNADOR La corriente eléctrica que produce el alternador es de tipo alterna aunque, tras pasar por los diodos rectificadores se convierte en corriente

Más detalles

b) Frecuencia nominal. La frecuencia (medida en Hz) del sistema de potencia para el cual el banco del capacitor es diseñado.

b) Frecuencia nominal. La frecuencia (medida en Hz) del sistema de potencia para el cual el banco del capacitor es diseñado. 4. Características de los capacitores Como ya se menciono anteriormente los elementos de compensación son necesarios para la adecuada operación de sistemas eléctricos de potencia. Estos pueden clasificarse

Más detalles

CAPITULO IV FAMILIAS LÓGICAS

CAPITULO IV FAMILIAS LÓGICAS FAMILIAS LÓGICAS CAPITULO IV FAMILIAS LÓGICAS FAMILIAS LÓGICAS Una familia lógica es un grupo de dispositivos digitales que comparten una tecnología común de fabricación y tienen estandarizadas sus características

Más detalles

Instrucciones de uso Amplificador de conmutación para fibras ópticas. OBF5xx / / 2009

Instrucciones de uso Amplificador de conmutación para fibras ópticas. OBF5xx / / 2009 Instrucciones de uso Amplificador de conmutación para fibras ópticas OBF5xx 705 / 00 0 / 009 Índice de contenidos Advertencia preliminar.... Símbolos utilizados... Utilización correcta.... Campos de aplicación...

Más detalles

1 Fuente Trifásica ST M. 1 Motor asíncrono de jaula de ardilla 1 Variador de velocidad G110 de Siemens 1 Alambre, tenazas.

1 Fuente Trifásica ST M. 1 Motor asíncrono de jaula de ardilla 1 Variador de velocidad G110 de Siemens 1 Alambre, tenazas. Contenido Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería Electrónica Asignatura: Electrónica industrial Variador de velocidad G110 de Siemens. Objetivos Específicos Utilizar el variador de velocidad G110 de

Más detalles