arácnidos del uruguay Del 29 de octubre al 17 de diciembre de 2010 Fotografías de Laura Watson (US)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "arácnidos del uruguay Del 29 de octubre al 17 de diciembre de 2010 Fotografías de Laura Watson (US)"

Transcripción

1 La FotogaLerê a a cielo abierto prado del centro de Fotograf a es un espacio destinado a exposiciones fotográficas al aire libre que podrá visitarse sin limitaciones de acceso y horarios todos los días del año. Su apertura coincide con el objetivo principal del CMDF, que consiste en dar amplia difusión a la Fotografía en sus diferentes vertientes y expresiones y con la política de la División Espacios Públicos, Hábitat y Edificaciones tendiente a recuperar los parques de la ciudad, devolviéndoles su dimensión social y cultural. En esta fotogalería se muestran trabajos de autores seleccionados a través de una convocatoria abierta dirigida a residentes en Latinoamérica y exposiciones invitadas.

2 arácnidos del uruguay Del 29 de octubre al 17 de diciembre de 2010 Fotografías de Laura Watson (US) Temor, repulsión, encantamiento, desconfianza, son los sentimientos que a menudo despiertan los arácnidos. Estos sentimientos se ven exacerbados, entre otras cosas, porque no los conocemos. A través de esta exposición pretendemos difundir la idea de que en general los arácnidos no son peligrosos para el ser humano y de hecho pueden ser muy beneficiosos. Al ser carnívoros obligados y predadores generalistas, capturan una gama importante de insectos, incluyendo aquellos perjudiciales como los insectos plaga. Asimismo, algunos arácnidos son extremadamente sensibles a la reducción o modificación de sus hábitats, por lo que tienen valor como indicadores biológicos. El desconocimiento de la importancia que tienen estos animales dentro de sus ambientes naturales ha llevado a que especies muy llamativas, como algunas arañas pollito, estén amenazadas por disminución de sus poblaciones. Los textos y las fotografías que aquí se presentan están basados en la Guía de Arácnidos del Uruguay, A. Aisenberg, C. A. Toscano- Gadea y S. Ghione, Editores, de próxima publicación. La intención de la exposición es contagiarlos de entusiasmo y avivar su curiosidad para que cuando se encuentren con un arácnido se permitan observarlo, descubrirlo y respetarlo, sin temor. Bienvenidos al fascinante mundo de los arácnidos! apoyan: auspician: organizan:

3 Los arácnidos son uno de los grupos más diversos del mundo. Sólo en las arañas hay más de especies descriptas. Los arácnidos han conquistado prácticamente todos los ambientes, a excepción del aire. La enorme mayoría son carnívoros, alimentándose de insectos y de otras arañas, para lo cual poseen glándulas ponzoñosas. En nuestro país, la ponzoña de algunas especies puede resultar peligrosa para los seres humanos, pero la de la enorme mayoría es inofensiva. Esta exposición tiene el propósito de acercar los arácnidos a la sociedad. En estos paneles encontrarán información general sobre arañas, escorpiones y opiliones. Cómo viven, cómo se reproducen, de qué se alimentan y cuál es su importancia ecológica. Las arañas se dividieron por su clasificación taxonómica en Mygalomorphae, con representantes de las llamadas Arañas Pollito, Arañas Albañiles y de otras arañas de este grupo, y Araneomorphae con representantes de las Arañas Lobo, las Arañas Acechadoras/ Emboscadoras y las Arañas de Tela. Se presentan a las arañas que viven dentro o en la cercanía de las casas y también a aquellas que presentan peligrosidad para los seres humanos por la toxicidad de su ponzoña. Posteriormente se presentan los escorpiones y por último los opiliones. Las fotografías que verán a continuación no son imágenes identificatorias y las especies no son necesariamente las más representativas del Uruguay. Las fotografías se seleccionaron por su calidad artística, para que disfruten de estos temidos animalitos de una forma amena.

4 arañas pollito (MygaloMorphae) Familia Theraphosidae Arañas Pollito o Tarántulas, son los nombres que comúnmente reciben estas arañas. Pertenecen al grupo de las migalomorfas, que se caracteriza, entre otras cosas, por la disposición de sus quelíceros, con movimientos paralelos y hacia atrás. Las patas poseen un cepillo de pelos denominado escópula y debajo de las uñas, el fascículo ungueal (penacho de pelos) que permite adherirse a superficies lisas y trepar. Poseen los ojos agrupados en un área ocular, en forma de montículo. Dentro de las migalomorfas, la familia Theraphosidae se encuentra muy bien representada en nuestro país. Son arañas de gran tamaño y su cuerpo está recubierto de abundante pilosidad. Esto, sumado a sus movimientos lentos y cautelosos, posiblemente sea la causa de la aversión que a veces generan. En la imagen se observa un ejemplar de la familia Theraphosidae.

5 arañas verdaderas (araneomorphae) Familia Araneidae Las arañas araneomorfas son las más abundantes y con mayor número de especies. Se caracterizan, entre otras cosas, por el movimiento lateral de sus quelíceros, que recuerda al de las mandíbulas aunque no lo son. Este grupo tiene un sistema reproductivo complejo, donde los órganos genitales presentan características diferentes a otras arañas. En las hembras los dos orificios genitales, ubicados en el abdomen, están recubiertos por una placa dura quitinosa, llamada epigino. En los machos, los órganos copuladores son complejos, consintiendo de varias piezas. La gran mayoría de estas arañas son solitarias, aunque las hay sociales. Hay arañas que construyen telas para vivir, pero también hay muchas otras especies que desarrollan toda su vida en ausencia de una tela. En la imagen se observa un ejemplar de la especie Argiope argentata perteneciente a la familia Araneidae.

6 vagabundas y solitarias Familia Lycosidae Las arañas lobo también son llamadas arañas vagabundas o licosas. Salvo pocas excepciones, son arañas errantes y solitarias durante la mayor parte de su vida. Existen especies diurnas y nocturnas, e individuos que construyen cuevas y otros que buscan refugio debajo de piedras, hojarasca o troncos caídos. La mayoría de las licosas no construyen telas para capturar presas, sino que son cazadoras activas, ya sea corredoras o cazadoras al acecho. El cortejo en licosas incluye el intercambio de señales visuales, químicas, vibratorias y táctiles entre ambos sexos. En general, la hembra libera feromonas asociadas a los hilos de seda mientras se traslada, ayudando al macho a localizarla. Cuando el macho las detecta, inicia el cortejo que incluye sacudidas de patas delanteras, vibraciones abdominales y tamborileo con los pedipalpos contra el sustrato.

7 Qué ves? Qué ves cuando Me ves? Familia Lycosidae Las arañas lobo poseen relativa buena visión en comparación con otros arácnidos. Detectan principalmente movimientos. Sus ocho ojos están distribuidos en forma alineada, siguiendo un patrón de cuatro ojos pequeños anteriores y dos pares de grandes ojos posteriores. Los ojos posteriores poseen una capa reflectora cristalina, denominada tapetum, que refleja la luz hacia la retina. De esta manera, las arañas tendrán una visión eficiente, aún en condiciones de muy baja luminosidad. Por otra parte, si en la noche vamos a buscarlas con linternas minero, el reflejo de la luz de la linterna contra el tapetum de los ojos genera un brillo particular que nos ayudará a encontrarlas. Más aún, hasta es posible diferenciar algunas especies por el color del brillo, más verdoso o azulado.

8 sexo y Maternidad Familia Lycosidae La posición copulatoria típica de los licósidos es con el macho sobre la hembra, en sentidos opuestos. En algunas especies, la hembra queda semi-dormida durante la cópula. Tanto la duración como las características de la cópula, son muy variables de acuerdo a la especie y lugar donde ocurra la misma: un refugio, una cueva o a campo abierto. Luego del apareamiento, las hembras demorarán un período variable en realizar la puesta de huevos que dependerá de la especie, la época del año en que ocurra la cópula y el grado de desarrollo de los óvulos. Al momento de oviponer, la hembra depositará los huevos en la ooteca, que es una bolsa compuesta por hilos de seda que contiene a los huevos.

9 Madres devotas Familia Lycosidae Las hembras de araña lobo cargan las ootecas o bolsas de huevos unidas a sus hileras de la seda. De hecho esta característica es diagnóstico para identificar a las licosas como tales. Las ootecas contendrán desde 20 y poco hasta mil huevos, dependiendo de factores tales como el tamaño de la especie: madres más grandes en general generarán más huevos. Desde el momento de oviposición y hasta la emergencia de las crías desde la ooteca, las hembras de licosas se volverán sedentarias y, en muchos casos, construirán nidos de cría. Estos nidos de cría pueden ser cuevas en la tierra, tubos de seda conectados a un refugio, bajo un tronco, piedra o en la vegetación, donde permanecen protegidas hasta el nacimiento de la progenie.

10 hora de nacer Familia Lycosidae En general, las hembras de licosas pondrán entre tres o cuatro bolsas de huevos (ootecas) a lo largo del ciclo reproductivo. Se sabe que en algunas especies como la araña lobo Schizocosa malitiosa, basta un solo apareamiento para generar cuatro ootecas exitosas. El período entre la puesta de huevos y la emergencia de arañitas desde la ooteca, será de aproximadamente 20 días. La propia madre es quien se encargará de abrir la ooteca con sus quelíceros cuando las crías estén listas para emerger. Para determinar el momento justo de apertura, las madres se guían por estímulos propios internos, sumados a estímulos generados por las crías desde el interior de la ooteca.

11 Madre hay una sola, pero hijos son Muchos Familia Lycosidae Luego de que la madre abre la ooteca delicadamente con sus quelíceros, las crías emergerán de la misma y se subirán al dorso de su madre. Esta característica también es propia de las arañas lobo. Las crías permanecerán en el dorso de la madre hasta mudar y estar listas para su vida independiente. Será posible encontrar hembras de arañas lobo cargando más de ochocientas arañitas en su dorso! Sin embargo, no sobrevivirán más que una pequeña proporción de la camada. Así, durante este período la madre retomará nuevamente su vida errante y volverá a capturar presas y alimentarse activamente, siempre con mucho cuidado de no lastimar a sus propias crías. Es frecuente ver a las madres retirando a las crías con sus pedipalpos de zonas cercanas a las piezas bucales.

12 la cría creció y creció Familia Lycosidae Para crecer, las arañas mudan, es decir, cambian su piel. En la gran mayoría de especies, los individuos mudan hasta llegar a adultos y luego no mudan más. Se considera que son adultas cuando tienen los órganos genitales listos y funcionales para ser utilizados en el apareamiento. Las arañas mudan muchas veces en su vida, sobre todo si son grandes. En el caso de las arañas lobo más grandes, el máximo de mudas hasta la adultez rondaría por las 12 ó 13 mudas. Durante y luego de mudar, el cuerpo de la araña queda muy blando y frágil hasta que se vuelve a endurecer la cutícula. Muchas veces, a lo largo del desarrollo hacia la adultez, el aspecto de los individuos va cambiando, no solamente de tamaño sino también de color. El juvenil de araña lobo de la imagen (Aglaoctenus lagotis) se transformará en un adulto castaño.

13 la lobo de los jardines Familia Lycosidae Ahora vamos a ir conociendo algunas de las arañas lobo frecuentes en nuestro país. La de esta imagen se llama Schizocosa malitiosa. Esta especie se distribuye en todo el país, adaptándose a la forestación y a la urbanización. La hembra es más grande que el macho, que posee patas largas y abdomen pequeño. Su coloración es castaña oscura. En el dorso del abdomen presenta un diseño central en forma de puntas de flechas y el vientre es claro. Los individuos son nocturnos y durante el día se refugian bajo piedras o troncos. Se reproducen durante el otoño e invierno. A pesar de su nombre, esta araña no se considera peligrosa. Igual se sugiere no manipularlas ya que pueden intentar morder, similar a lo que harían otros bichos para defenderse. Es muy parecida a la Lycosa poliostoma, pero ésta última posee vientre negro.

14 la araña lobo con tela de embudo Familia Lycosidae El nombre formal de esta araña es Aglaoctenus lagotis. Se distribuye en todo el país, siendo frecuente en las praderas aunque también puede encontrarse en zonas rocosas, árboles y arbustos. Los individuos son activos de día y de noche. Las hembras miden unos 1.5 cm y los machos 1.2 cm de tamaño corporal. A diferencia de la mayoría de los licósidos, que son errantes, construyen telas permanentes para capturar presas. Sus telas tienen forma de embudo donde se distingue: un tubo, una amplia superficie o plataforma, e hilos barrera. Durante el otoño, los machos se acercan a las telas de las hembras para aparearse. Son inofensivas para los humanos. Se alimentan de langostas y otros insectos voladores, sugiriendo un rol como controlador biológico de insectos perjudiciales para la producción.

15 buscando a Wally: la araña blanca de la arena Familia Lycosidae Su nombre formal es Allocosa brasiliensis y se distribuye a lo largo de los arenales costeros del Río Uruguay, Río de la Plata, Océano Atlántico y costas de ríos y lagunas interiores de nuestro país. Poseen un tamaño corporal de entre 1.5 y 2 cm. A diferencia de lo común en arañas, los machos son más grandes que las hembras y poseen quelíceros muy pigmentados. Construyen cuevas en las que permanecen durante el día y los meses más fríos del año, volviéndose muy activas en las noches de verano. Así, si durante estas noches recorremos los arenales costeros con una linterna minero será posible verlas capturando presas como hormigas, polillas, coléopteros y hasta individuos de su propia especie. Su coloración blanquecina las torna muy crípticas con el entorno arenoso. Cuántas arañas ven en la fotografía?

16 la venganza de los Machos: hembras Que cortejan y Machos Que seleccionan Familia Lycosidae En general, en el Reino Animal los machos salen a buscar pareja y realizan elaborados cortejos para ser elegidos. Sin embargo, existen excepciones. Allocosa brasiliensis y Allocosa alticeps son dos arañas lobo que presentan inversión de roles sexuales. A diferencia de lo corriente en arañas, las hembras son quienes salen a buscar pareja e inician el cortejo. La cópula ocurre en la cueva masculina y al finalizar, el macho le deja su cueva a la hembra. La cueva oficiará de nido para la futura progenie. La donación de la cueva representa un alto costo para el macho, que queda expuesto a predadores y limita sus posibilidades de reproducción hasta la construcción de otra cueva. Así, los machos no aceptan aparearse con cualquier hembra, prefiriendo a las vírgenes y pesadas, con las cuales se aseguran un mayor éxito reproductivo. Como se ve en la imagen pueden llegar a canibalizar a las que no les gustan.

17 la araña blanca de la arena como indicador biológico Familia Lycosidae Los indicadores biológicos son especies u asociaciones de éstas sensibles a alguna característica del ecosistema. Su conocimiento puede ser aplicado para diagnosticar el estado de conservación de un ambiente en un momento dado. Las arañas son predadores generalistas que viven en la mayoría de los hábitats terrestres y muchas veces son sensibles a cambios en el ambiente. Allocosa brasiliensis, o la araña blanca de la arena, está adaptada a vivir en las costas del Uruguay y su presencia esta estrictamente asociada a los arenales. En las últimas décadas, el paisaje de la costa de Uruguay se ha ido fragmentando, reduciendo su extensión a expensas de la urbanización y afectando las poblaciones de esta especie. Su vulnerabilidad a estos cambios torna a esta especie un promisorio indicador biológico del grado de conservación de nuestra costa.

18 Quien a hierro Mata, a hierro Muere Familia Lycosidae Las arañas cazan insectos, pero algunos de éstos se han especializado en cazar al cazador. Son las avispas de dos familias, los esfécidos y los pompílidos. Las hembras se dedican a este duro oficio, para el que tienen aguijón y ponzoña especializada para inmovilizar, pero no matar, a las arañas. Las avispas adultas se alimentan de néctar (las carnívoras son sus larvas hijas). Los esfécidos cazan muchas arañas chicas. Las adormecen y transportan volando a sus nidos de barro. La avispa acumula arañas, pone un huevo y cierra el nido. Surgirá luego una larva que crece alimentándose de las arañas. Los pompílidos capturan una sola araña 5, 6 ó 7 veces su tamaño y pueden arrastrarla hasta un refugio ya construido, o pueden usar la cueva de la propia araña. Colocan un único huevo del que surge una larva que crece alimentándose de la araña adormecida. En la fotografía se observa una avispa pompílida arrastrando a una licosa.

19 arañas Que acechan a sus presas Familia Thomisidae No utilizan tela, sino que capturan al acecho o emboscando a sus presas, por lo que en general poseen buena visión. Generalmente están en un sitio esperando la llegada de una presa, que puede ser un insecto u otra araña. Primero localizan a la presa, utilizando distintos órganos sensoriales dependiendo de la especie. Una vez localizada, la araña esperará a estar lo suficientemente cerca para atacar. Algunas especies pueden inclusive seguir los movimientos de la presa, acechándola. El ataque se realiza a través de movimientos rápidos, capturando con sus patas frontales y arrastrando la presa hacia los quelíceros, momento en el cual la araña inyecta la ponzoña. Algunas especies utilizan seda para adherir la presa al sustrato mientras la ingieren. En la imagen se observa un ejemplar de Misumenops pallidus perteneciente a la familia Thomisidae.

20 lista para saltar Familia Salticidae Los saltícidos son de las pocas arañas que poseen una visión muy desarrollada. Pueden ver con una definición casi tan alta como la del ojo humano! La disposición de los ojos es característica, con un par de ojos en posición anterior mucho más grandes que el resto. Es por eso que en este grupo aparecen especies que son muy llamativas por poseer colores intensos, brillantes y muy variados. Los más coloridos generalmente son los machos, quienes se muestran ante las hembras realizando movimientos intensos y exhibiendo sus coloridos atributos para conquistarlas. La gran mayoría de estas arañas son diurnas, refugiándose durante la noche en un capullo de seda que ellas mismas construyen. Los saltícidos son las únicas arañas que pueden saltar.

21 sin tela te atrapo, te escupo y te Mato Familia Scytodidae Scytodes globula es una araña muy versátil, ya que habita tanto en áreas silvestres, generalmente debajo de piedras o troncos caídos, así como dentro de las casas. Su cuerpo es de aproximadamente 0.8 cm y sus patas son bien largas. El cuerpo es marrón claro, moteado con marrón más oscuro en el cefalotórax y en el abdomen. Las patas tienen bandas claras y oscuras. Para alimentarse, estas arañas escupen una secreción pegajosa desde sus quelíceros hacia la presa, que produce la inmovilización de éstas. Se alimentan de insectos y de otras arañas, para lo cual engañan a la araña imitando los comportamientos de su presa. Dentro de las casas se las ve caminando en la pared.

22 arañas cangrejo Familia Thomisidae Viven entre el follaje o entre pétalos de flores, mimetizándose gracias a su coloración. Los hay de distintos colores, según el lugar donde habitan. Misumenops pallidus es una especie común de nuestro país. El tamaño del cuerpo es de aproximadamente de 0.5 cm. Sus patas son laterígradas, es decir están dispuestas perpendiculares al cuerpo. Son diurnas y poseen buena visión. Se alimentan de insectos, generalmente abejas u otros polinizadores, los que captura emboscando. Su comportamiento defensivo comprende el levantar los dos primeros pares de patas (generalmente más largos que los últimos dos pares). Si el peligro es muy grande, la araña se deja caer colgando de un hilo de seda para poder regresar al mismo sitio.

23 el arañón Familia Sparassidae Presente en casi todo el país, Polybetes pythagoricus se refugia bajo la corteza de los árboles, donde se hace difícil de ver por su coloración críptica. De color marrón claro, con bandas oscuras en las patas y con una línea oscura en la parte media anterior del abdomen. Son arañas relativamente grandes, de aproximadamente 4 cm. Su cuerpo es achatado y sus patas están dispuestas hacia los costados del cuerpo. Para defenderse realizan un balanceo de lado a lado, apoyando las patas. Se alimentan de insectos y arañas. Pueden ingresar dentro de las casas, trepando paredes y techos. La cópula puede durar hasta 36 hs. Si bien la ponzoña no es tóxica para el ser humano, son rápidas y mordedoras!

24 camuflaje Familia Selenopidae Selenops spixi es una araña inofensiva. Su coloración es gris ceniza con manchas negras, que le otorga un camuflaje casi perfecto contra el sustrato en el que vive. Estas arañas son comunes debajo de la corteza de los árboles o debajo de piedras. Poseen hábitos sinantrópicos, es decir que pueden incurrir en la vivienda humana. Dentro de las casas, se la puede encontrar en los techos livianos donde su cuerpo chato y cubierto de abundante pelo le permite ubicarse en cualquier hendidura. Veloces corredoras, sus patas hacia los costados y las fuertes uñas que poseen, les permiten caminar rápidamente por las paredes de las casas durante la noche, esperando que pase una presa para alimentarse, principalmente insectos, aunque no rechazan a otras arañas en el menú.

25 esperanza de nueva vida Familia Selenopidae El período reproductor de Selenops spixi ocurre durante los meses de verano. Una vez que las hembras están listas para oviponer construyen una sábana de seda sobre el sustrato, sobre la cual depositan entre 50 y 100 huevos de color amarillo pálido. Una vez depositados los huevos, comienzan a adicionar una nueva capa de seda sobre la anterior hasta que los huevos quedan completamente cubiertos, conformando la ooteca. La futura madre permanece sobre la ooteca durante toda la gestación hasta que emergen las crías, aproximadamente luego de un mes. Durante este período la hembra no se alimenta y defiende a su prole contra los depredadores.

26 lindas y peligrosas Familia Ctenidae Poseen hábitos solitarios. Durante el día se refugian debajo de piedras ó troncos caídos, ambientes con alta humedad y escasa luminosidad. Al caer la noche se transforman en veloces cazadoras, atrapan a sus presas con sus patas y luego utilizando sus quelíceros, le inyectan su potente ponzoña. Las especies de esta familia viven tanto en ambientes poco modificados (Quebrada de los Cuervos, Departamento de Treinta y Tres), así como muy modificados (Marindia, Departamento de Canelones). Las hembras depositan una ooteca de color blanco y con forma de disco, sobre la que permanecen durante la gestación y los primeros días luego de la eclosión de las arañitas. Dentro de esta familia existen especies con ponzoña de peligrosidad media y alta para los seres humanos. La araña de la fotografía es Ctenus longipes y posee un tamaño corporal de aproximadamente 2.5 cm.

27 arañas Que corren sobre el agua Familia Trechaleidae Una de las especies en cuestión se llama Paratrechalea ornata. Habitan ambientes riparios de todo el país. Poseen hábitos nocturnos. Su tamaño corporal es de entre 1 y 1.5 cm. Poseen patas muy largas y delgadas y los machos tienen quelíceros más rojizos y robustos en comparación con las hembras. Son errantes y su coloración castaña las vuelve muy crípticas sobre el sustrato rocoso. Presentan segregación espacial donde los jóvenes ocupan la vegetación riparia y los adultos se encuentran sobre las rocas que emergen del agua. Son capaces de caminar sobre el agua y realizan zambullidas prolongadas cuando se ven amenazadas.

28 Machos Que ofrecen regalos nupciales Familia Trechaelidae Paratrechalea ornata es una las escasas especies de arañas citadas en las que el macho ofrece un regalo nupcial a la hembra durante el cortejo y la cópula. Los regalos nupciales más comúnmente descriptos son presas que el macho captura, envuelve en seda y ofrece a la hembra. Sin embargo, a veces pueden envolver objetos no alimenticios que van desde mudas hasta flores. Existen varias hipótesis que explicarían la evolución de los regalos nupciales como por ejemplo demostrar un alto esfuerzo masculino para acceder al apareamiento, esfuerzo paternal hacia las crías o la madre de su futura progenie, explotación sensorial de las hembras o para inhibir el canibalismo sexual. En la imagen se observa una hembra de Paratrechalea ornata ya apareada con una ooteca colgada de las hileras de la seda.

29 otras corredoras del agua Familia Trechaleidae La especie de la imagen se llama formalmente Trechaleoides biocellata. Es una araña semiacuática. Es posible encontrarla en ambientes riparios de todo el país. Posee hábitos nocturnos. Su tamaño varía entre 2 y 2.5 cm y su coloración es marrón. A los adultos es posible verlos junto con los juveniles. Durante el día se refugian debajo de piedras o entre la vegetación. Son rápidas cazadoras, capaces de caminar y correr sobre el agua. Son inofensivas para nosotros.

30 caminando por el agua yo te vi Familia Pisauridae Esta araña se llama Thaumasia velox y pertenece a otra familia diferente a la Trechaelidae, pero también puede caminar velozmente sobre el agua. Ha sido citada en zonas cercanas a cursos de agua de los Departamentos de San José y Treinta y Tres. Su tamaño corporal es de aproximadamente 1.5 cm. La coloración corporal en el dorso es verde clara, generalmente con cuatro manchas en el abdomen. Son arañas errantes y nocturnas. Se refugian debajo de troncos y piedras durante el día, en ambientes húmedos y cerca de cursos de agua. Su período reproductor ocurre durante los meses cálidos (primavera y verano).

31 arañas de tela Familia Araneidae Las arañas de tela son muy abundantes en todo el Uruguay, habitando ecosistemas muy diversos. La característica fundamental de este grupo es que construyen una tela para vivir. La tela es el universo de la araña, ya que a través de ésta percibe su entorno. En la tela desarrollan toda su vida: se alimentan, realizan las mudas hasta la madurez y también se reproducen. En general, este grupo se caracteriza por tener una visión pobre, pero mucha sensibilidad a las vibraciones que provienen de la tela. En el suelo son lentas y torpes, pero sobre la tela son ágiles y rápidas. Pero no todas las telas son iguales. Hay arañas constructoras de telas aéreas geométricas, telas aéreas tridimensionales irregulares y también telas en sábana, adheridas a un sustrato. En la imagen se observa un ejemplar de la familia Araneidae.

32 los Machos no hacen tela Familia Araneidae Cuando un macho de una araña de tela alcanza la madurez sexual, deja de ser sedentario para convertirse en una animal errante. Los machos de estas arañas abandonan sus telas para ir en busca de hembras, que permanecen sedentarias. Cuando localizan a una hembra adulta, tienen que persuadirla para poder aparearse con ella, ya que el macho puede considerarse una presa. Primero el macho tironea hilos de la tela de la hembra, desde la periferia. Si la hembra está receptiva, el macho continuará con distintas estrategias de cortejo, dependiendo de la especie. En las arañas de tela geométrica, los machos suelen construir un hilo nupcial cerca, pero fuera de la tela de la hembra, desde donde la llaman. Si la hembra acude, ocurrirá la cópula. En la imagen se observa un ejemplar macho de la especie Parawixia audax perteneciente a la familia Araneidae.

33 cripticismo Familia Araneidae Muy cercanas a nosotros, hay una gran cantidad de arañas que no percibimos a menos que pongamos atención. Aunque no las veamos, allí están. Esto se debe, en parte, a que deben pasar desapercibidas en su entorno para evitar posibles ataques de predadores. Entre las flores, entre las hojas, entre ramas de árboles o en el suelo, en general, el color responde al ambiente circundante. En las arañas de tela, es común que los colores sean similares a los troncos de los árboles o de las hojas, ya que cuando la araña se siente amenazada, abandona rápidamente su tela y tiende a refugiarse entre la vegetación. En la imagen se observa un ejemplar perteneciente a la familia Araneidae.

34 veo, veo Qué ves? Familia Araneidae Cyclosa machadinho es una araña que habita en zonas de pastos altos, praderas y chircales, en los estratos bajos de la vegetación. El abdomen es alargado, más allá de las hileras. El tamaño del cuerpo es de 0.5 cm. Su coloración es moteada de marrón oscuro y amarillo. Son arañas constructoras de telas aéreas geométricas. Los juveniles y hembras adultas construyen sus telas, posicionándose en el centro. A la tela le adicionan restos de presas, que son colocados en la línea central del eje del cuerpo del animal, lo que provoca que la araña sea indistinguible de éstos, pasando desapercibida. Las ootecas son depositadas junto con los restos de presas, las cuales también se tornan indistinguibles. Este comportamiento sería una respuesta para evadir posibles predadores.

35 la verrucosa Familia Araneidae De hábitos nocturnos, Parawixia audax está distribuida en todo el país, desde montes nativos hasta zonas altamente modificadas. Su tamaño corporal es de aproximadamente 1.5 cm en adultos. Su color es muy variable, pasando del castaño al verde oscuro. El abdomen triangular posee proyecciones cónicas que le dan el aspecto verrugoso característico. Son arañas constructoras de telas aéreas geométricas que pueden alcanzar hasta 50 cm de diámetro. Se ubican en el centro de la tela, mirando hacia abajo. Construyen durante el crepúsculo o la noche, y durante el día permanecen refugiadas en troncos o ramas, donde su color las vuelve crípticas con el entorno. Cuando son molestadas, se movilizan hacia la periferia de sus telas, refugiándose en la vegetación.

36 todas para una y una para todas: las arañas sociales Familia Theridiidae Son arañas que viven en grupo. Anelosimus cf. studiosus construye sus nidos en ramas bajas de árboles de hojas perennes, siendo muy comunes en montes nativos. La coloración es clara, con bandas rojas y marrones en la parte dorsal del abdomen. Su tamaño es 0.5 cm. Son constructoras de telas aéreas tridimensionales. Viven en grupos conformados por la madre y sus hijos, a los cuales alimenta desde su boca cuando son recién nacidos. Los juveniles son tolerados en otros nidos, lo que permite la fusión de dos o más colonias cercanas llegando a albergar hasta 200 individuos. La captura es cooperativa, lo que les permite atrapar presas de gran tamaño. Cuando alcanzan la madurez, los adultos se dispersan formando nuevas colonias.

37 esperando el sol Familia Araneidae Larinia bivittata es una araña que habita en zonas de abundante vegetación, oscuras y húmedas. Son muy comunes en Quebrada de los Cuervos. El abdomen es ovalado, de color marrón claro y el cefalotórax y las patas son de color marrón más oscuro. La longitud del cuerpo es de unos 0.7 cm. Son arañas constructoras de telas aéreas geométricas y construyen sus telas durante el día. Estas arañas construyen sus telas en la parte alta de la vegetación. Se ubican en el centro de la tela, sin refugio. Construyen su tela diariamente, cuando sale el sol.

38 la araña te engaña Familia Araneidae Se llama Mastophora yacare. Habita en nuestros montes nativos. Al ser nocturna y por sus colores crípticos con el entorno, es muy difícil observarla. El tamaño en hembras adultas es de 2 cm pero los machos son enanos, con un tamaño de 0.2 cm. Las hembras poseen un abdomen muy globoso, con dos protuberancias divergentes en el dorso, a modo de pezones de vaca. Constituye la excepción dentro de la familia ya que no construye telas típicas. Utiliza un hilo de seda pegajoso para la captura. La hembra emite sustancias similares a las feromonas femeninas de una polilla y los machos de polilla acuden engañados. En ese momento, la araña realiza movimientos pendulares con el hilo de seda y la polilla queda finalmente pegada a la tela y es capturada.

39 refugiada Familia Araneidae Metepeira gressa habita en praderas y chircales, asociadas a los caraguatás. También se las encuentra en zonas urbanas fuera de las casas. El tamaño del cuerpo es de aproximadamente 0.5 cm. La coloración es marrón. El abdomen presenta un diseño que recuerda a una cruz, de color blanca. Son arañas constructoras de telas aéreas geométricas y poseen un refugio, que está unido a la tela por un hilo, desde donde la araña percibe movimientos. Las hembras adultas construyen sus telas en los estratos más altos de la vegetación, mientras que los juveniles lo hacen en estratos más bajos. Las ootecas son dispuestas en hilera, una arriba de la otra, similares a los frutos del caraguatá, por lo que pasan desapercibidas.

40 la araña espinosa Familia Araneidae De hábitos diurnos, Micrathena furva habita en montes, quebradas y jardines de nuestro país. Las hembras adultas poseen un recubrimiento esclerotizado abdominal con cuatro pares de espinas proyectadas hacia el exterior. El tamaño corporal de las hembras es de poco más de 0.5 cm, mientras que los machos son más pequeños y menos conspicuos. La coloración es extremadamente llamativa, con el cefalotórax oscuro y el abdomen amarillo muy intenso. Son arañas constructoras de telas aéreas geométricas, que construyen en áreas sombreadas. Se ubican en el centro de la tela, mirando hacia abajo. Los machos se acercan a la tela de las hembras y construyen un hilo nupcial desde el cual cortejan. Esconden las ootecas debajo de la vegetación circundante.

41 la araña plateada Familia Araneidae Conocida comúnmente como araña plateada, Argiope argentata habita en zonas de pastos altos, tanto en chircales como en jardines de casas, de todo el país. Es una araña plateada dorsalmente y negra con bandas amarillas, ventralmente. Esta especie presenta un dimorfismo sexual de tamaño extremo, donde las hembras miden aproximadamente 2.5 cm, mientras que los machos miden 0.7 cm. Son de las arañas constructoras de telas aéreas orbiculares más grandes, junto con N. clavipes. Se posicionan en el centro de la tela, la cual presenta una construcción en zig-zag, el estabilimento, que es una característica de las telas de esta especie. Las hembras son caníbales sexuales, atacando a los machos durante la cópula. Pero aún si no son canibalizados por las hembras, los machos mueren espontáneamente después de la cópula. Su ponzoña es inofensiva.

42 la araña de tela dorada Familia Nephilidae Nephila clavipes habita zonas húmedas, con abundante vegetación y altas temperaturas. Las hembras pueden alcanzar hasta 3.5 cm, mientras que los machos son enanos, de tan solo 1 cm. En las hembras, el abdomen es de color verde con pequeñas manchas blancas. Sus patas se destacan por la presencia de penachos bien tupidos de pelos, visibles a simple vista. Constructoras de telas aéreas geométricas de gran tamaño, muy llamativas por la coloración amarilla de la seda. Se ubican en las partes altas de la vegetación, entre árboles. Las hembras depositan las ootecas entre la vegetación y las adhieren al sustrato, simulando ser parte del tronco. Es la araña de tela más grande de nuestro país.

43 hembras con cinturones de castidad auto-impuestos? Familia Tetragnathidae Las arañas del género Leucauge habitan praderas y montes de nuestro país, quebradas e islas del Río Uruguay. Su cuerpo es alargado, con patas finas y quelíceros muy grandes. Tamaño muy variable de acuerdo a las especie. Coloridas, frecuentemente con manchas plateadas, negras, amarillas y anaranjadas en su abdomen. Poseen hábitos diurnos y construyen telas horizontales donde se posicionan en el centro con el abdomen hacia arriba. Los machos no construyen telas como adultos, pero pueden robar presas de las telas de hembras o juveniles. Existen registros de machos realizando guardias a hembras próximas a mudar a adultas. Las hembras pueden presentar tapones genitales luego de la cópula que podrían estar hechos por el macho y la hembra o la hembra solita.

44 la flaquita de la orilla Familia Tetragnathidae Las arañas del género Tetragnatha son principalmente crepusculares y nocturnas. Construyen telas orbiculares generalmente horizontales o inclinadas, a orillas de ríos y arroyos de todo el país. Su tamaño es de aproximadamente 2 cm en adultos. Poseen quelíceros muy grandes. Su cuerpo es castaño (críptico con ramas y troncos), muy largo y delgado. Es frecuente encontrarlas en altas densidades, con las telas muy próximas entre sí. Las cópulas tienen lugar durante el verano y ambos sexos enganchan sus grandes quelíceros previo a la cópula. Se les llama también arañas de mandíbulas largas. Cuando se ven amenazadas pliegan sus patas contra el cuerpo, volviéndose muy difíciles de encontrar, y hasta a veces se tiran al agua.

45 pequeña enredadora Familia Theridiidae Habitan en todo el país, siendo muy comunes en las áreas costeras de Rocha. Steatoda ancorata tiene un tamaño aproximado de 0.5 cm en hembras adultas, siendo los machos más pequeños. El dorso de su abdomen es negro, con manchas blancoamarillentas dispersas hacia los lados y siguiendo una línea central longitudinal. Son arañas constructoras de telas aéreas tridimensionales irregulares. Las hembras construyen sus telas ya sea en lugares abiertos, o en zonas más protegidas, ubicándolas bajo rocas o excremento vacuno. La araña no está en la tela, sino que se refugia en la periferia. Las presas se enredan entre los hilos de su tela. Las hormigas y termitas son presas habituales.

46 las arañas de nuestras casas Familia Desidae Dentro de las casas o en la cercanía de éstas, existe una gran variedad de arañas que se han adaptado a vivir con nosotros. De hecho, algunas especies sólo se encuentran asociadas a zonas que han sido modificadas por los seres humanos. Muchas de estas especies no son oriundas de nuestro país, sino que han sido dispersadas por nosotros mismos desde otras partes del mundo, por lo que tienen distribución cosmopolita. La gran mayoría son arañas constructoras de telas, ya sean aéreas o en forma de sábana adheridas a un sustrato, pero siempre son telas irregulares. Puertas adentro o afuera, estas arañas cumplen un papel importante y beneficioso para los humanos, ya que se alimentan de insectos que coexisten con nosotros. En la imagen se observa un ejemplar de la especie Badumna longinqua perteneciente a la familia Desidae.

47 con seda Me envuelvo, en un tubo Me escondo Familia Segestriidae Segestria ruficeps vive en cercanías de construcciones urbanas, entre las oquedades de las paredes de las casas. El tamaño del cuerpo es de aproximadamente 1 cm. El cefalotórax es castaño oscuro, mientras que el abdomen es castaño más claro. Son arañas constructoras de telas en sábanas. Ocupan cavidades tubulares que delimitan con seda. La red tiene proyecciones hacia afuera, conformando un embudo que utilizan para capturar a sus presas. Como adaptación a la vida dentro del tubo de seda, presentan los tres primeros pares de patas dirigidas hacia adelante, y más robustos que el último par, dirigido hacia atrás. Presentan coloración verde metalizada, en la parte dorsal de los quelíceros. El género Segestria es cosmopolita.

48 la extranjera exitosa Familia Desidae Badumna longinqua es una araña que se ha tornado muy frecuente en los alrededores de construcciones humanas, siempre de puertas afuera. Su tamaño corporal es de poco más de 1 cm. La coloración es marrón oscura en el cefalotórax y patas, y castaña con un diseño dorsal con puntos y pelos más claros, en el abdomen. Son arañas constructoras de telas tridimensionales, de aspecto lanoso, debido a la presencia de cribelo, placa endurecida presente en la base de las hileras, y calamistro, un set de pelos en el último par de patas que carda la seda. Construyen grandes telas con un refugio tubular, donde permanece el animal. Son originarias de Australia y desde su llegada a Uruguay se han adaptado exitosamente, desplazando especies nativas.

49 la inquilina silenciosa Familia Theridiidae Es una araña domiciliaria. Steatoda grossa habita dentro de las casas, en lugares oscuros, y es muy frecuente en rincones o dentro de aparadores o placares. De coloración oscura, casi negra, con pequeñas manchas de color blanco en la parte dorsal del abdomen. Patas negras uniformes. El tamaño del cuerpo es de aproximadamente 0.5 cm. Son arañas constructoras de telas aéreas tridimensionales. Generalmente la araña no se encuentra en la tela, sino en un refugio cercano. Se alimentan de pequeños insectos domiciliarios, que habitan naturalmente dentro de nuestras casas. No son arañas agresivas, sino más bien huidizas. Es una araña cosmopolita.

50 la araña patona Familia Pholcidae Son arañas domiciliarias, frecuentes en rincones de techos de casas, especialmente en los baños. De cuerpo fino y largo, Pholcus phalangioides tiene una coloración marrón clara. Sus patas son finas y superan en longitud varias veces el tamaño del cuerpo, que es de poco más de 0.5 cm. Son arañas constructoras de telas aéreas tridimensionales. Normalmente cuelgan de la tela con el vientre hacia arriba. Para defenderse se sacuden girando rápidamente sobre sus patas y parecen desaparecer. Son capaces de capturar presas de gran tamaño debido a la resistencia de su tela, y éstas pueden ser insectos, pero también otras arañas domiciliarias. Su distribución es cosmopolita. Son inofensivas para el ser humano.

51 a la capital, no! Familia Filistatidae Intradomiciliaria o de puertas afuera. Kukulcania hibernalis vive entre ladrillos o en oquedades en la pared, también en los techos. Son arañas constructoras de telas en sábana, de aspecto lanoso. Las hembras son de color marrón muy oscuro, miden cerca de 2 cm. Los machos miden cerca de 1.5 cm, son más chicos, de coloración más clara y tienen las patas y los pedipalpos más largos que las hembras. Ambos sexos presentan una banda plateada característica en la base de las patas. Las hembras pueden llegar a vivir más de 8 años! Su distribución abarca todo el país, menos Montevideo. Son inofensivas.

52 debajo de las piedras estaré y con Mi tela algodonosa te atraparé Familia Amphinectidae Oriunda de nuestro país y distribuida en todo el territorio, Metaltella simoni es una araña muy común en cercanías de construcciones urbanas, aunque vive también en el campo. Hembras y juveniles construyen telas en sábana en el suelo, debajo de piedras o escombros, o en la pared, pero siempre refugiadas entre recovecos. Al igual que ocurre en otras arañas de tela, los machos son errantes. El tamaño del cuerpo es de aproximadamente 1 cm. El color del cefalotórax y de las patas es rojizo-anaranjado y el abdomen es gris oscuro, con pequeñas manchas blancas en la parte dorsal del mismo. Capturan presas de pequeño tamaño que quedan adheridas a su tela. La araña muerde, pero no envuelve. No es peligrosa para el ser humano.

53 araña peligrosa la araña de los cuadros o araña homicida Familia Sicariidae Su nombre formal es Loxosceles laeta y se trata de una especie ampliamente distribuida en Uruguay. Construyen telas en forma de sábana, principalmente en viviendas humanas, detrás de muebles, cuadros u otros objetos, en lugares oscuros. Los adultos miden de 0.7 a 1.5 cm de longitud corporal. Los machos son más pequeños que las hembras. La coloración corporal es entre marrón y parda rojiza en el cefalotórax y el abdomen grisáceo. Son consideradas peligrosas por su ponzoña, pero no son agresivas. Su ponzoña es de acción necrótica e íctero-hemolítica. En caso de accidente se debe intentar llevar el animal vivo o muerto, o las partes del mismo, y consultar al Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIAT) en el Hospital de Clínicas de la Universidad de la República, Montevideo.

54 araña peligrosa la viuda negra o araña del lino Familia Theridiidae Su nombre formal es Latrodectus mirabilis. Ha sido citada para los Departamentos de Artigas, Canelones, Cerro Largo, Durazno, Florida, Lavalleja, Maldonado, Rivera, Salto, San José, Tacuarembó, Treinta y Tres. Habitan zonas cultivadas, contra alambrados en el campo o debajo de piedras sueltas. Su coloración corporal es negra, con el abdomen muy redondeado. En el dorso abdominal presenta una o varias manchas de color rojo intenso y ventralmente una mancha roja o amarilla en forma de copa. El tamaño corporal es de 1.0 a 1.3 cm en las hembras y los machos son más claros y mucho más pequeños. Construyen telas aéreas tridimensionales muy fuertes, con las cuales pueden capturar presas muy grandes. Se considera de peligrosidad alta por su ponzoña que es de acción neurotóxica. En caso de accidentes consultar al Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIAT) en el Hospital de Clínicas de la Universidad de la República, Montevideo.

55 araña peligrosa la viuda parda Familia Theridiidae Su nombre es Latrodectus geometricus. Es una especie cosmopolita, encontrada recientemente en el norte del país. Construye telas tridimensionales en lugares húmedos y oscuros y puede encontrarse en la cercanía de casas. Su cuerpo es marrón claro con bandas negras y manchas rojas en forma de copa en la parte ventral del abdomen. Las hembras miden aproximadamente 1.3 cm mientras que los machos son muy pequeños. La ooteca es muy llamativa ya que presenta proyecciones hechas con mechones de seda, que dan aspecto de ooteca con pinchos. Las hembras son caníbales sexuales y atacan a los machos durante la cópula. Se considera de peligrosidad alta, aunque inyecta menos ponzoña que otras Latrodectus. En caso de accidentes consultar al Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIAT) en el Hospital de Clínicas de la Universidad de la República, Montevideo.

56 araña peligrosa cuidado con esta araña lobo! Familia Lycosidae Lycosa erythrognatha habita las praderas de nuestro país y periferias de construcciones humanas. Ha sido citada para Montevideo, Canelones, Maldonado, Lavalleja, Treinta y Tres, Durazno, Cerro Largo, Tacuarembó, Rivera, Salto y Artigas. Su tamaño corporal es de 3 cm. De color castaño oscuro con un diseño en punta de flecha oscura longitudinal en el dorso, con la punta dirigida hacia adelante y rodeada por una muy fina línea amarilla. Sus quelíceros son rojizos y su vientre es negro. Presentan hábitos crepusculares-nocturnos y durante el día se refugian bajo piedras, escombros o troncos caídos. Su ponzoña es de acción necrótica. Antes existía otra especie considerada de riesgo, la araña del banano Phoneutria nigriventer, que eran ingresadas accidentalmente a Uruguay en cargamentos de banana provenientes de Brasil, pero hoy en día son muy poco frecuentes. En caso de accidentes consultar al Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIAT) en el Hospital de Clínicas de la Universidad de la República, Montevideo.

57 la Más grande de todas Familia Theraphosidae Grammostola mollicoma es una araña pollito que habita en áreas serranas de todo el país. Viven en cuevas, generalmente en zonas serranas y pedregosas o en praderas naturales y artificiales. Son las arañas más grandes de nuestro país, algunas casi del tamaño de una mano, aproximadamente unos 6.5 cm de tamaño corporal. Los machos son algo más grandes que las hembras, pero de aspecto más delgado, particularmente en patas y abdomen. Existen dos formas, de acuerdo a su distribución, las cuales difieren en la coloración del cuerpo. La forma sur es marrón, con pelos rojizos en los costados de las patas, mientras que la forma norte es negra. Son muy longevas, llegando a vivir hasta 30 años en cautiverio.

58 amante infiel Familia Theraphosidae Los machos de Grammostola mollicoma poseen patas más largas que las de las hembras. Cuando los machos realizan la última muda y se hacen adultos, abandonan su cueva transformándose en vagabundos. El período de actividad sexual ocurre durante los meses cálidos, principalmente al inicio del verano. Cuando el macho encuentra una hembra comienza a cortejarla. La hembra, que permanece dentro de la cueva, saldrá al exterior en caso de aceptar al macho, momento en el cual ocurrirá la cópula. La cópula dura unos pocos minutos y cuando finaliza, el macho abandona velozmente a su pareja y comienza la búsqueda de su próxima prometida.

59 los Machos de la carretera Familia Theraphosidae Las arañas pollito del género Eupalaestrus habitan las praderas ganaderas y serranías de todo el país. Poseen un tamaño corporal de aproximadamente 5 cm, coloración negra, homogénea en todo el cuerpo con bandas de color blanco en las articulaciones de las patas. Los machos son algo más grandes que las hembras, de aspecto delgado y patas largas. Junto con Acanthoscurria suina, son las llamadas arañas de la carretera las cuales vemos en los meses de marzo y abril. A diferencia de lo observado en A. suina que eleva la parte delantera de su cuerpo conjuntamente con el primer par de patas y queda con los quelíceros expuestos, la estrategia defensiva de Eupalaestrus consiste en levantar el abdomen y extender las hileras. Estas arañas se alimentan del bicho torito, el cual durante su etapa larval es considerado perjudicial ya que se alimenta de las raíces de pastos y cultivos.

60 en la dulce espera Familia Theraphosidae Homoeomma uruguayense habita en serranías de los Departamentos de Flores, Maldonado, Montevideo, Treinta y Tres y Canelones. Su tamaño corporal es de aproximadamente 3 cm, coloración castaña en las hembras y más oscura en los machos. Excavan cuevas profundas debajo de piedras muy grandes. Algunos autores sostienen que se alimentan de termitas. Los machos son activos durante el invierno. Luego de la construcción de la ooteca, la madre se posiciona sobre ésta y permanece dentro de su cueva. Una vez que las crías nacen, se mantienen con la madre hasta que realizan una o dos cambios de piel, para posteriormente abandonar la cueva e iniciar su vida independiente.

61 no Me hagas enojar Familia Theraphosidae A pesar de su tamaño y aspecto temible, la ponzoña de las arañas pollito no es peligrosa para los seres humanos. En la fotografía se observa una postura de amenaza típica que algunas especies de araña pollito utilizan para ahuyentar a sus predadores o a quienes las molesten, y tienden a morder si el peligro persiste. Otra estrategia para defenderse consiste en lanzar pelos urticantes que la araña posee en la parte dorsal del abdomen. Estos pelos son pequeños y livianos y se desprenden cuando la araña frota una de las patas traseras contra su abdomen. Los pelos urticantes son transportados por las corrientes de aire. Cuando entran en contacto con los ojos o con las vías respiratorias de los humanos, producen una picazón intensa.

CONOCER LAS MARIPOSAS. mail@mariposariodebenalmadena.com www.mariposariodebenalmadena.com

CONOCER LAS MARIPOSAS. mail@mariposariodebenalmadena.com www.mariposariodebenalmadena.com CONOCER LAS MARIPOSAS mail@mariposariodebenalmadena.com www.mariposariodebenalmadena.com 1 QUÉ ES UN MARIPOSA? Las mariposas son insectos, igual que las abejas, los escarabajos o los saltamontes. Pero

Más detalles

COMPENDIO DE PLAGAS. Recopilación de las Plagas más Comunes

COMPENDIO DE PLAGAS. Recopilación de las Plagas más Comunes COMPENDIO DE PLAGAS Recopilación de las Plagas más Comunes En el presente documento podrá encontrar una breve descripción de las plagas más comunes que pueden afectar a su hogar y/o negocio. Fumigaciones

Más detalles

Entomología y Manejo integrado de plagas Diana Carolina Albuja Carbonell L.E.C.A

Entomología y Manejo integrado de plagas Diana Carolina Albuja Carbonell L.E.C.A Entomología y Manejo integrado de plagas Diana Carolina Albuja Carbonell L.E.C.A La hormigas o familia Formicidae pertenece al género Hymenoptera de la clase Insecta. La familia Formicidae agrupa 8 subfamilias

Más detalles

Un panel lleno de sorpresas

Un panel lleno de sorpresas Lección 1 Un panel lleno de sorpresas Comunicación escrita Usted y sus compañeros se recrearon seguramente con la descripción de las características físicas de algunos animales. Además de los rasgos físicos

Más detalles

Abdomen: Parte del cuerpo de un insecto entre el tórax y la parte inferior. (TG) Acoplamiento: Unión que generalmente lleva al acto sexual.

Abdomen: Parte del cuerpo de un insecto entre el tórax y la parte inferior. (TG) Acoplamiento: Unión que generalmente lleva al acto sexual. Insectos Definitions Spanish 2005 Edition Abdomen: Parte del cuerpo de un insecto entre el tórax y la parte inferior. Acoplamiento: Unión que generalmente lleva al acto sexual. Adulto: Un insecto completamente

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

Los animales Invertebrados

Los animales Invertebrados Área Conocimiento del Medio. Adaptación de Textos. Libro de la Editorial Santillana, Proyecto La Casa del Saber. Los animales Invertebrados Los animales Invertebrados no tienen huesos en el interior de

Más detalles

Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Accipitriformes Familia: Sagittariidae Género: Sagittarius Especie: S.

Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Accipitriformes Familia: Sagittariidae Género: Sagittarius Especie: S. Pájaro secretaria Josefina Bravo (Sagittarius serpentarius) ORIGEN Y PROCEDENCIA Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Accipitriformes Familia: Sagittariidae Género: Sagittarius Especie: S.

Más detalles

Las Arañas. unidad. Información de Fondo para la Maestra

Las Arañas. unidad. Información de Fondo para la Maestra unidad K Las Arañas Información de Fondo para la Maestra Esta unidad los ayudará a los niños a apreciar el lugar que ocupan las arañas en el mundo y disminuir su temor de las arañas causado por malentendidos.

Más detalles

Guía sobre. piojos. Los piojos. Tratamiento de piojos

Guía sobre. piojos. Los piojos. Tratamiento de piojos Guía sobre piojos Los piojos Tratamiento de piojos Sobre piojos Qué hacen los piojos? Dónde viven? Factores importantes Anatomía y Ciclo de vida Huevos y embriones Ninfas Adultos Cómo se extienden los

Más detalles

RELACIONES PELIGROSAS: ARAÑAS Y ABEJAS

RELACIONES PELIGROSAS: ARAÑAS Y ABEJAS RELACIONES PELIGROSAS: ARAÑAS Y ABEJAS CARMEN VIERA (DRA. EN CIENCIAS) MARÍA JOSÉ ALBO (LIC. EN CIENCIAS BIOLÓGICAS) SOLEDAD GHIONE (LIC. EN CIENCIAS BIOLÓGICAS) Las praderas son ambientes propicios para

Más detalles

Fichas Técnicas ZABRO DEL CEREAL. (Zabrus tenebriodes)

Fichas Técnicas ZABRO DEL CEREAL. (Zabrus tenebriodes) El Zabrus tenebrioides es un insecto que causa daños principalmente en trigo y cebada y puede llegar a causar grandes daños. Pasa el invierno en estado de larva al nacer se dispersan y excavan galerías

Más detalles

ANIMALES INVERTEBRADOS II

ANIMALES INVERTEBRADOS II ANIMALES INVERTEBRADOS II Curso: 1 Básico Asignatura: Naturaleza. Contenido Mínimo Obligatorio: Estructura y función de los seres vivos. Aprendizaje Esperado: Identificación de diferencias y similitudes

Más detalles

FACEBOOK. Aplica la colorimetría y fortalece tu branding personal

FACEBOOK. Aplica la colorimetría y fortalece tu branding personal Aplica la colorimetría y fortalece tu branding personal La imagen personal es parte de tu marca e identificar a qué estación perteneces te permitirá elegir los colores correctos y potencializar tu propia

Más detalles

Para las mentes creativas

Para las mentes creativas Para las mentes creativas La sección educativa Para las mentes creativas puede ser fotocopiada o impresa de nuestra página web por el propietario de este libro para usos educativos o no comerciales. Las

Más detalles

Cigüeña Blanca (Ciconia Ciconia)

Cigüeña Blanca (Ciconia Ciconia) Cigüeña Blanca (Ciconia Ciconia) La cigüeña blanca (Ciconia ciconia) es una especie de ave Ciconiiforme de gran tamaño, perteneciente a la familia Ciconiidae (Cigüeñas). Su plumaje es mayoritariamente

Más detalles

Pontificia Universidad Católica de Chile ING- 1004 Primer semestre. La Hormiga (Formicidae)

Pontificia Universidad Católica de Chile ING- 1004 Primer semestre. La Hormiga (Formicidae) La Hormiga (Formicidae) Nombre: Patricio Rojas Núñez Curso: Desafíos de la Ingeniería Sección: 5 Entrega: 16/03/2014 1 Introducción Este proyecto busca establecer una base de datos respecto a los seres

Más detalles

Monitoreo de arroyos y cursos de agua Por ejemplo: si el número de organismos del grupo uno es 25 y el total de organismos colectados es 110, para encontrar el porcentaje de organismos del grupo debe hacer

Más detalles

Basiliscus Basiliscus

Basiliscus Basiliscus Basiliscus Basiliscus El basilisco es un lagarto del genero basiliscus y de la familia Corytophanidae. Estos lagartos son similares a las iguanas pero son mas agiles y de proporciones mas reducidas, la

Más detalles

JUEGOS DIDÁCTICOS Y POPULARES: OBJETIVO GENERAL.

JUEGOS DIDÁCTICOS Y POPULARES: OBJETIVO GENERAL. JUEGOS DIDÁCTICOS Y POPULARES: OBJETIVO GENERAL. El juego es una actividad motivadora que facilita la práctica del ejercicio físico, debiéndose ajustar a los interese de los alumnos, así como al desarrollo

Más detalles

El plan de clase sobre el efecto invernadero y el sistema climático global

El plan de clase sobre el efecto invernadero y el sistema climático global Para los docentes El plan de clase sobre el efecto invernadero y el sistema climático global El siguiente plan de clase se diseñó para ser usado con la sección de Cambio Climático del sitio web La evidencia

Más detalles

Koala-Phascolarctos cinereus

Koala-Phascolarctos cinereus Koala-Phascolarctos cinereus - Los koalas pertenecen a la categoría de animales conocidos como marsupiales. Son de tamaño pequeño, con una superficie total de 2 o 3 pies y su peso puede variar entre 10

Más detalles

Abejas, hormigas y parientes

Abejas, hormigas y parientes Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de las Abejas, hormigas y parientes Pequeños gigantes Coordinación editorial: Carlos Galindo Leal Texto: Jacinta Ramírez Bautista y Carlos Galindo Leal Diseño gráfico:

Más detalles

Cuencas Hidrográficas

Cuencas Hidrográficas Cuencas Hidrográficas Tema 2 La naturaleza ha ordenado el territorio de cierta manera. Una de estas formas de ordenar el territorio son las cuencas en las que el elemento agua es la unión del resto de

Más detalles

Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco

Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco Si bien todos los sentidos que poseemos los humanos son importantes y nos

Más detalles

Investigación ser vivo Abeja

Investigación ser vivo Abeja PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE INGENIERIA Dirección de Pregrado Curso Desafíos de la ingeniería Investigación ser vivo Abeja Nombre: Joaquín Fuentes Domingo 16 de Marzo, Santiago Contexto:

Más detalles

TEMA 20 EXP. WINDOWS PROC. DE TEXTOS (1ª PARTE)

TEMA 20 EXP. WINDOWS PROC. DE TEXTOS (1ª PARTE) 1. Introducción. TEMA 20 EXP. WINDOWS PROC. DE TEXTOS (1ª PARTE) El Explorador es una herramienta indispensable en un Sistema Operativo ya que con ella se puede organizar y controlar los contenidos (archivos

Más detalles

COMPOSTAJE. Para compostar requiere 1 metro por 1 metro de espacio en su jardín en donde armar una pila con los materiales orgánicos.

COMPOSTAJE. Para compostar requiere 1 metro por 1 metro de espacio en su jardín en donde armar una pila con los materiales orgánicos. COMPOSTAJE Compostaje es la descomposición controlada de materiales orgánicos como frutas, verduras, podas, pasto, hojas, etc. Contribuimos a este proceso, al poner en una pila los materiales orgánicos,

Más detalles

El cangrejo cocotero Birgus latro

El cangrejo cocotero Birgus latro El cangrejo cocotero Birgus latro Los cangrejos son un tipo de crustáceos, es decir, poseen un caparazón externo que se encarga de proteger su cuerpo, tienen afiladas pinzas que utilizar para alimentarse,

Más detalles

Avispa chaqueta amarilla Vespula germanica F. Patricia Estay Palacios- Ing. Agrónomo M.Sc. INIA CRI La Platina pestay@platina.inia.

Avispa chaqueta amarilla Vespula germanica F. Patricia Estay Palacios- Ing. Agrónomo M.Sc. INIA CRI La Platina pestay@platina.inia. Avispa chaqueta amarilla Vespula germanica F. Patricia Estay Palacios- Ing. Agrónomo M.Sc. INIA CRI La Platina pestay@platina.inia.cl Introducción. La avispa chaqueta amarilla, es considerada en la zona

Más detalles

Pirámide de los alimentos

Pirámide de los alimentos Salud y Alimentación Pirámide de los alimentos Esta pirámide nos informa de la cantidad de cada grupo de alimentos que tendríamos que incluir en nuestra alimentación de cada día para cuidar nuestra salud.

Más detalles

1. Breve Descripción Biológica de las Termitas Subterráneas

1. Breve Descripción Biológica de las Termitas Subterráneas 1. Breve Descripción Biológica de las Termitas Subterráneas Las termitas son insectos sociales pertenecientes al orden Isóptera que ocasionan los mayores daños económicos en la Península Ibérica, concretamente

Más detalles

DESAFÍOS DE LA INGENIERIA PRIMER TRABAJO BIOMÍMESIS. El Camaleón. Nombre: Gonzalo Barros Mora Desafíos de la Ingenieria Grupo 67 N de alumno: 14636182

DESAFÍOS DE LA INGENIERIA PRIMER TRABAJO BIOMÍMESIS. El Camaleón. Nombre: Gonzalo Barros Mora Desafíos de la Ingenieria Grupo 67 N de alumno: 14636182 DESAFÍOS DE LA INGENIERIA PRIMER TRABAJO BIOMÍMESIS El Camaleón Nombre: Gonzalo Barros Mora Desafíos de la Ingenieria Grupo 67 N de alumno: 14636182 Contexto del ser vivo El camaleón es un animal fascinante

Más detalles

Funciones, x, y, gráficos

Funciones, x, y, gráficos Funciones, x, y, gráficos Vamos a ver los siguientes temas: funciones, definición, dominio, codominio, imágenes, gráficos, y algo más. Recordemos el concepto de función: Una función es una relación entre

Más detalles

UNIDAD 4: LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS CON FLORES

UNIDAD 4: LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS CON FLORES UNIDAD 4: LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS CON FLORES Lee atentamente: 1. TIPOS DE REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS CON FLORES Según la forma de reproducirse, las plantas se dividen en dos grupos: Las plantas

Más detalles

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD OBJETIVOS Conocer la importancia del uso de Publicidad y Promoción en el negocio. Cómo mejorar el negocio a través de la Promoción y Publicidad.

Más detalles

BioMEDIA ASSOCIATES LLC Serie Biodiversidad escondida Los rotíferos

BioMEDIA ASSOCIATES LLC Serie Biodiversidad escondida Los rotíferos BioMEDIA ASSOCIATES LLC Serie Biodiversidad escondida Los rotíferos Guía de estudio Escrito y fotografiado por Rubén Duro Pérez Suplemento al programa en vídeo Todos los textos e imágenes Copyright 2015

Más detalles

PREVENCIÓN ANTE POSIBLES PICADURAS O MORDEDURAS DE ANIMALES PONZOÑOSOS

PREVENCIÓN ANTE POSIBLES PICADURAS O MORDEDURAS DE ANIMALES PONZOÑOSOS PREVENCIÓN ANTE POSIBLES PICADURAS O MORDEDURAS DE ANIMALES PONZOÑOSOS El Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba advierte a la población, y en particular a turistas y campamentistas, sobre la necesidad

Más detalles

PROGENITORES:SON LOS SERES VIVOS QUE SE REPRODUCEN.

PROGENITORES:SON LOS SERES VIVOS QUE SE REPRODUCEN. LOS SERES VIVO NOS REPRODUCIMOS PROGENITORES:SON LOS SERES VIVOS QUE SE REPRODUCEN. DESCENDIENTES O CRÍAS:SON LOS INDIVIDUOS QUE RESULTAN DE LA REPRODUCCIÓN. ASEXUAL REPRODUCCIÓN SEXUAL EXISTEN DOS TIPOS

Más detalles

Escarabajos y parientes

Escarabajos y parientes Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los Escarabajos y parientes Pequeños gigantes Coordinación editorial: Carlos Galindo Leal Texto: Jacinta Ramírez Bautista y Carlos Galindo Leal Diseño gráfico:

Más detalles

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO.

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO. 1.- TRABAJO MECÁNICO. Si a alguien que sostiene un objeto sin moverse le preguntas si hace trabajo, probablemente te responderá que sí. Sin embargo, desde el punto de vista de la Física, no realiza trabajo;

Más detalles

Secundaria. TÍTULO DE LA UNIDAD Ciber-biólogo investigando. Reserva de la Biosfera

Secundaria. TÍTULO DE LA UNIDAD Ciber-biólogo investigando. Reserva de la Biosfera Unidades Unidad didáctica didácticas Secundaria TÍTULO DE LA UNIDAD Ciber-biólogo investigando Reserva de la Biosfera Actividades www.somosbiosfera.org 27 OBJETIVOS (Actividad 1) Introducir, reconocer

Más detalles

CURSO RÁPIDO DE PHOTOSHOP APLICADO AL SLOT

CURSO RÁPIDO DE PHOTOSHOP APLICADO AL SLOT CURSO RÁPIDO DE PHOTOSHOP APLICADO AL SLOT Ricard Garrós http://elartedelphotoshop.blogspot.com/ & http://www.fusky.es CURSO RÁPIDO DE PHOTOSHOP APLICADO AL SLOT Como os adelanté en el anterior capítulo

Más detalles

CAPÍTULO 4. EL EXPLORADOR DE WINDOWS XP

CAPÍTULO 4. EL EXPLORADOR DE WINDOWS XP CAPÍTULO 4. EL EXPLORADOR DE WINDOWS XP Características del Explorador de Windows El Explorador de Windows es una de las aplicaciones más importantes con las que cuenta Windows. Es una herramienta indispensable

Más detalles

1. Un Gran Impacto creó la Luna.

1. Un Gran Impacto creó la Luna. Las 10 cosas que debe Información extraída del blog goefry.blogspot.com 1. Un Gran Impacto creó la Luna. La Luna se formó como resultado de un choque conocido como el Big Whack (el gran impacto ). Un objeto

Más detalles

NUESTRO PLANETA TIERRA

NUESTRO PLANETA TIERRA NUESTRO PLANETA TIERRA Todos nosotros sabemos responder cuando alguien nos pregunta cosas acerca de nuestro entorno: Dónde vives? Cómo se llama tu país? Y tu ciudad? Y tu calle?... Pero y si nos preguntan

Más detalles

DESARROLLO SEXUAL: CÓMO CAMBIAMOS

DESARROLLO SEXUAL: CÓMO CAMBIAMOS DESARROLLO SEXUAL: CÓMO CAMBIAMOS Durante la pubertad y la adolescencia experimentamos importantes cambios que nos sitúan ante nosotras mismas y las demás personasconunnuevocuerpoyunanuevaforma de ser

Más detalles

Para tener un conocimiento real de los beneficios obtenidos en el municipio de su arbolado, es necesario conocer cuantitativamente y cualitativamente

Para tener un conocimiento real de los beneficios obtenidos en el municipio de su arbolado, es necesario conocer cuantitativamente y cualitativamente OBJETIVO Dentro del entorno urbano municipal los árboles representan nuestra verdadera área verde cumpliendo una serie de beneficios ambientales como filtradores biológicos y oxigenadores ambientales,

Más detalles

MOSCA SOLDADO NEGRA Hermetia illucens

MOSCA SOLDADO NEGRA Hermetia illucens MOSCA SOLDADO NEGRA Hermetia illucens Qué es la mosca soldado negra? La mosca soldado negra es una especie de díptero braquícero de la familia Stratiomyidae originaria de América, pero que se ha extendido

Más detalles

Tarea 2: Diseño CrossOver

Tarea 2: Diseño CrossOver Tarea 2: Diseño CrossOver Tomas Neira 7 de Junio de 2006 CrossOver El tema principal de este juego es el conflicto por territorio. Esto no es en el mismo sentido que en el GO, sino que las posiciones relativas

Más detalles

Seres vivos y seres inertes En la Naturaleza podemos encontrar: SERES INERTES

Seres vivos y seres inertes En la Naturaleza podemos encontrar: SERES INERTES Seres vivos y seres inertes En la Naturaleza podemos encontrar: SERES INERTES SERES VIVOS Son los que no tienen vida OTROS EJEMPLOS Son los que tienen vida: na cen, crecen, se relacionan, se reproducen

Más detalles

BioMEDIA ASSOCIATES LLC Serie Biodiversidad escondida Las pulgas de agua

BioMEDIA ASSOCIATES LLC Serie Biodiversidad escondida Las pulgas de agua BioMEDIA ASSOCIATES LLC Serie Biodiversidad escondida Las pulgas de agua Guía de estudio Escrito y fotografiado por Rubén Duro Pérez Suplemento al programa en vídeo Todos los textos e imágenes Copyright

Más detalles

El espinoso es un pez que es fácil de mantener en un acuario.

El espinoso es un pez que es fácil de mantener en un acuario. COMPORTAMIENTO DEL ESPINOSO El espinoso es un pez que es fácil de mantener en un acuario. Hembra Macho Durante la época de reproducción el vientre del espinoso macho cambia de color plateado a rojo. El

Más detalles

Los cocodrilos 2013-2014

Los cocodrilos 2013-2014 Nombre: José Juan López Sánchez Nº 30 3º B Ed. Primaria Fecha: 11 01 2014 1 / 7 Í n d i c e 1.- DESCRIPCIÓN.-... 2 2.- HABITAT.-... 4 3.- ALIMENTACION.-... 4 4.- REPRODUCCION y CRIANZA.-... 5 5.- COMPORTAMIENTO.-...

Más detalles

LA ACTIVIDAD PESQUERA DEL PUERTO DE SANTA LUCÍA CUADERNO DEL ALUMNO

LA ACTIVIDAD PESQUERA DEL PUERTO DE SANTA LUCÍA CUADERNO DEL ALUMNO LA ACTIVIDAD PESQUERA DEL PUERTO DE SANTA LUCÍA CUADERNO DEL ALUMNO PESCA DE CERCO: Las redes de cerco se utilizan para la captura de peces cuya costumbre es nadar formando densos cardúmenes o bancos

Más detalles

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DE APRENDIZAJE PARA CUARTO AÑO BÁSICO

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DE APRENDIZAJE PARA CUARTO AÑO BÁSICO Lee con calma las siguientes preguntas y elige la alternativa correcta marcándola con una X. 1) Muchos animales puede correr a gran velocidad para cazar y otros para escapar de quien los quiere cazar,

Más detalles

Comprensión de Lecturas II

Comprensión de Lecturas II Comprensión de Lecturas II (Tercer y cuarto grado) GP0019 Actividades Reproducibles Guerra Publishing, Inc. San Antonio, Texas www.guerrapublishing.com Guerra Publishing, Inc. 1 Comprensión de Lecturas

Más detalles

Recursos asociados a Monstruo terrorífico

Recursos asociados a Monstruo terrorífico El voluntariado y el ecologismo Acceder a las instrucciones del juego Recursos asociados a Monstruo terrorífico Reconocer los diversos elementos naturales amenazados por los problemas medioambientales.

Más detalles

Un animalito de cuatro patas y de cola larga que muerde y transmite enfermedades.

Un animalito de cuatro patas y de cola larga que muerde y transmite enfermedades. Un animalito de cuatro patas y de cola larga que muerde y transmite enfermedades. Estos insectos rastreros de seis patas transmiten enfermedades. Un insecto de seis patas que come madera. Una mata que

Más detalles

HORMIGAS: Descripción. Hormiga Invasora del Hogar

HORMIGAS: Descripción. Hormiga Invasora del Hogar HORMIGAS: Descripción Hormiga Invasora del Hogar En los últimos años se han convertido en una plaga importante en: casas, departamentos, tiendas, hoteles, restaurantes, hospitales, asilos y otros lugares

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Las zompompas cortan fragmentos de hojas y los llevan a la colonia para preparar un substrato sobre el que crecerá un hongo simbionte, formando un jardín fúngico que les sirve

Más detalles

Universidad de Alicante

Universidad de Alicante Propuesta para el concurso de ideas sobre aplicaciones que reutilicen datos abiertos de la Universidad de Alicante Título de propuesta: UAlergias Participante: María F. González Pérez 1. Introducción La

Más detalles

Comprender el concepto de calentamiento general a través del juego. Realizar el juego a una intensidad moderada y con una buena concentración.

Comprender el concepto de calentamiento general a través del juego. Realizar el juego a una intensidad moderada y con una buena concentración. Guía Juega+ Juegos de calentamiento Se recomienda utilizar en cada calentamiento un juego orientado a la activación corporal general y otro juego orientado a los movimientos específicos. Este último basado

Más detalles

www.pericosmexico.org

www.pericosmexico.org www.pericosmexico.org 3 Qué es un perico? El perico es un ave que es conocida por muchos nombres comunes como perico, cotorro y loro. Todos estos nombres significan lo mismo y describen al mismo grupo

Más detalles

Anexo I. La visión. El proceso de la visión. 1. Introducción. 2. La visión

Anexo I. La visión. El proceso de la visión. 1. Introducción. 2. La visión Anexo I. La visión El proceso de la visión 1. Introducción El ojo humano ha sufrido grandes modificaciones a través de los tiempos como consecuencia de las diferentes formas de vida, desde cuando se usaba

Más detalles

Características de los animales

Características de los animales Características de los Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 1º básico Duración: 4 minutos DESCRIPCIÓN: Serie de animación que, con un divertido personaje y entretenidas situaciones, nos invita a conocer

Más detalles

Capítulo II. Uso y mal uso del alcohol

Capítulo II. Uso y mal uso del alcohol Capítulo II Uso y mal uso del alcohol Contenido INTRODUCCIÓN 1. RESULTADO GENERALES POBLACIÓN DE 12 A 65 AÑOS 1.1 Consumo de alcohol 1.1.1 Por sexo 1.1.2 Por grupos de edad 1.1.3 Por región y sexo 1.2

Más detalles

Arañas. Arañas LECTURA M. www.readinga-z.com. Visite www.readinga-z.com para obtener miles de libros y materiales.

Arañas. Arañas LECTURA M. www.readinga-z.com. Visite www.readinga-z.com para obtener miles de libros y materiales. Arañas Un libro de lectura de Reading A Z Nivel M Número de palabras: 658 LECTURA M Arañas Escrito por Brian Roberts y Elizabeth Austin Visite www.readinga-z.com para obtener miles de libros y materiales.

Más detalles

CURSILLO DE ORIENTACIÓN

CURSILLO DE ORIENTACIÓN CURSILLO DE ORIENTACIÓN MAPAS Un mapa es una proyección de una superficie sobre un plano, y reducido a través de una ESCALA. Esta escala nos da el grado de reducción y precisión de la realidad y se representa

Más detalles

UNIDAD 5: LOS ANIMALES SE REPRODUCEN

UNIDAD 5: LOS ANIMALES SE REPRODUCEN UNIDAD 5: LOS ANIMALES SE REPRODUCEN Lee atentamente: 1. LOS COMPORTAMIENTOS SEXUALES Y EL ENCUENTRO ENTRE LOS DOS SEXOS Todos los seres vivos están formados por células. Entre todas las células que forman

Más detalles

Unidad 5. ECOSISTEMAS: estructura.

Unidad 5. ECOSISTEMAS: estructura. Unidad 5. ECOSISTEMAS: estructura. INTRODUCCIÓN. La biosfera es el conjunto de los seres vivos que habitan en el planeta. Cada uno de estos organismos pertenece a una especie. Las especies se clasifican

Más detalles

Construcción social de la masculinidad

Construcción social de la masculinidad Construcción social de la masculinidad Dr. Luis Botello Lonngi. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Nuestra cultura ha construido modelos de mujer y de hombre con base en lo que

Más detalles

MANUAL BASICO DE WEBEX

MANUAL BASICO DE WEBEX MANUAL BASICO DE WEBEX Webex es un servicio de web conferencias y soluciones de colaboración, lo que significa que nos permite crear una conferencia por internet en la cual además de vernos los unos a

Más detalles

2. La reproducción asexual en unicelulares.

2. La reproducción asexual en unicelulares. MÓDULO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA I. NOMBRE: 7. LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN CONTENIDOS 1. La función de reproducción. Los individuos de cada especie para asegurar su supervivencia se deben reproducir,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2011/2012

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2011/2012 ORIENTACIÓN.1ºESO Carreras de Orientación Una Carrera de Orientación consiste en recorrer en el menor tiempo posible una ruta situada en un terreno desconocido pasando por unos puntos obligados en un orden

Más detalles

Para las mentes creativas

Para las mentes creativas Para las mentes creativas La sección educativa Para las mentes creativas puede ser fotocopiada o impresa de nuestra página del Web por el propietario de este libro para usos educacionales o no comerciales.

Más detalles

Del griego: isos, "igual" y pteron, "ala"; "alas iguales") Nombre vulgar: termitas, termes, hormigas blancas, por su semejanza superficial con las

Del griego: isos, igual y pteron, ala; alas iguales) Nombre vulgar: termitas, termes, hormigas blancas, por su semejanza superficial con las ORDEN ISÓPTERA Del griego: isos, "igual" y pteron, "ala"; "alas iguales") Nombre vulgar: termitas, termes, hormigas blancas, por su semejanza superficial con las hormigas con las que no están evolutivamente

Más detalles

Puedes ver y descargarte este experimento porque ha sido

Puedes ver y descargarte este experimento porque ha sido Puedes ver y descargarte este experimento porque ha sido editado con licencia de cultura libre desde el convencimiento que tenemos de que la cultura ha de ser libremente compartida. Pero también es cierto

Más detalles

Lutrinos: Algunas características:

Lutrinos: Algunas características: Lutrinos: Animal conocido popularmente como "nutria", que generalmente se les cofunde con los castores. Son animales pequeños, con un promedio de cuatro pies de largo y un peso de hasta generalmente 30

Más detalles

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Ceremonia de Inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Down

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Ceremonia de Inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Down Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Ceremonia de Inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Down Santiago, 06 de noviembre de 2015 Amigas y amigos: Es una

Más detalles

BIOQUIMI CONTROL INTEGRAL DE PLAGAS. WikiPlagas. Depredadores

BIOQUIMI CONTROL INTEGRAL DE PLAGAS. WikiPlagas. Depredadores ARAÑAS Alimentación Las arañas son depredadores que comen varias especies de artrópodos, por lo general, más pequeños que ellas mismas. En la lista de víctimas comunes están los grillos, las moscas, las

Más detalles

NOTICIAS DE CIENCIAS NOTICIAS DE CIENCIAS

NOTICIAS DE CIENCIAS NOTICIAS DE CIENCIAS CARTA A LOS PADRES NOTICIAS DE CIENCIAS Querida familia: Nuestra clase de Kindergarten está estudiando una unidad de ciencias sobre animales. Observaremos y compararemos cuatro pares de animales en las

Más detalles

Qué quiere decir Nuestro Entorno?

Qué quiere decir Nuestro Entorno? Qué quiere decir Nuestro Entorno? En todo momento estamos rodeados de paisajes. Todo lo que nos envuelve se presenta ante nosotros formando imágenes instantáneas en permanente cambio. Valoramos nuestro

Más detalles

Ciencias Naturales. estudio. Saber Hacer. Viaje de

Ciencias Naturales. estudio. Saber Hacer. Viaje de Ciencias Naturales Saber Hacer 6 Viaje de estudio Los seres vivos en el ambiente Cómo completarían los espacios vacíos del mapa conceptual? Escriban el número correspondiente para cada oración de abajo.

Más detalles

Por Antonio Hidalgo Socio núm. 125 de la Sociedad Ornitológica Riojana Siete Valles Logroño

Por Antonio Hidalgo Socio núm. 125 de la Sociedad Ornitológica Riojana Siete Valles Logroño Por Antonio Hidalgo Socio núm. 125 de la Sociedad Ornitológica Riojana Siete Valles Logroño Pág. 0 CÓMO MONTAR UNA RED DE LIBRO. Para montar una red de libro lo mejor es ofrecerse de ayudante a un cazador

Más detalles

Las 3 Claves Para Conquistar Una Mujer

Las 3 Claves Para Conquistar Una Mujer ~ 1 ~ Las 3 Claves Para Conquistar Una Mujer Conquistar chicas, mujeres, señoritas o como más te guste llamarlas, puede ser una misión imposible para algunos... Sin embargo, siempre hay estrategias y métodos

Más detalles

Seres vivos y seres inertes

Seres vivos y seres inertes Área Conocimiento del Medio. Adaptación de Textos. Libro de la Editorial Santillana, Proyecto La Casa del Saber. Seres vivos y seres inertes 1 En la Naturaleza podemos encontrar: SERES INERTES Son los

Más detalles

babosita del peral babosita de los frutales Caliroa cerasi Grupo de Ecología de Poblaciones de Insectos

babosita del peral babosita de los frutales Caliroa cerasi Grupo de Ecología de Poblaciones de Insectos Serie de divulgación sobre insectos de importancia ecológica, ISSN: 1853-5852 José Villacide y Maité Masciocchi (editores) Grupo de Ecología de Poblaciones de Insectos - INTA EEA Bariloche http://inta.gob.ar/documentos/serie

Más detalles

GUÍA DE USUARIO: GOOGLE DRIVE

GUÍA DE USUARIO: GOOGLE DRIVE GUÍA DE USUARIO: GOOGLE DRIVE Google Drive es una herramienta telemática de la web 2.0 que permite el trabajo virtual de forma colaborativa. En Google Drive podemos encontrar una barra de navegación en

Más detalles

Dónde nos sentamos? Todos los pasajeros del automóvil, no importa dónde estén sentados, deben usar cinturón de seguridad.

Dónde nos sentamos? Todos los pasajeros del automóvil, no importa dónde estén sentados, deben usar cinturón de seguridad. (SEGURIDAD VIAL) En Argentina mueren más de 7000 personas por año a causa de lesiones producidas en accidentes de tránsito; es la primera causa de muerte entre los 10 y 35 años de edad y los niños están

Más detalles

COMPORTAMIENTO MURCIÉLAGOS EN EL DÍA Y EN LA NOCHE

COMPORTAMIENTO MURCIÉLAGOS EN EL DÍA Y EN LA NOCHE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMPORTAMIENTO MURCIÉLAGOS EN EL DÍA Y EN LA NOCHE Director del proyecto: Samir Slebi Coordinador Zooclub Grupo de Investigación: Científicos por Naturaleza Melanie Francis Melissa

Más detalles

Reconoces a las plantas como organismos complejos de gran importancia para los seres vivos BLOQUE VI

Reconoces a las plantas como organismos complejos de gran importancia para los seres vivos BLOQUE VI Reconoces a las plantas como organismos complejos de gran importancia para los seres vivos BLOQUE VI Características generales de las plantas terrestres: nutrición, organización, transporte, reproducción

Más detalles

Qué es? Qué es? G.T.LEA II

Qué es? Qué es? G.T.LEA II Es un ave grande. Su pico es grueso y curvado, es muy fuerte. Las garras son muy fuertes y le sirven para atrapar a las presas. Se alimenta de pájaros, conejos y ratones. Construye su nido en árboles altos

Más detalles

Infantil Orientaciones Aula de Astronomía de Fuenlabrada. Educación Infantil.

Infantil Orientaciones Aula de Astronomía de Fuenlabrada. Educación Infantil. Educación Infantil. Bloques de trabajo en Educación Infantil. 1.- El Horizonte. 2.- El Sol. 3.- La Luna. - El horizonte es la línea del cielo. - El Sol, la Luna y las estrellas se ven siempre por encima

Más detalles

TUTORIAL PRÁCTICO DE BASES DE DATOS EN ACCESS CREAR UNA AGENDA

TUTORIAL PRÁCTICO DE BASES DE DATOS EN ACCESS CREAR UNA AGENDA TUTORIAL PRÁCTICO DE BASES DE DATOS EN ACCESS CREAR UNA AGENDA Antes de iniciar con nuestro tutorial, conozcamos algunos conceptos que vamos a utilizar en este tutorial: Que es una base de datos: Una base

Más detalles

CURSO RÁPIDO DE PHOTOSHOP APLICADO AL SLOT

CURSO RÁPIDO DE PHOTOSHOP APLICADO AL SLOT CURSO RÁPIDO DE PHOTOSHOP APLICADO AL SLOT Ricard Garrós http://elartedelphotoshop.blogspot.com/ & http://www.fusky.es CURSO RÁPIDO DE PHOTOSHOP APLICADO AL SLOT Aquí os traigo la tercera entrega del curso,

Más detalles

Estadística con Excel Informática 4º ESO ESTADÍSTICA CON EXCEL

Estadística con Excel Informática 4º ESO ESTADÍSTICA CON EXCEL 1. Introducción ESTADÍSTICA CO EXCEL La estadística es la rama de las matemáticas que se dedica al análisis e interpretación de series de datos, generando unos resultados que se utilizan básicamente en

Más detalles

PARTES FUNDAMENTALES DE UNA CÁMARA FOTOGRÁFICA

PARTES FUNDAMENTALES DE UNA CÁMARA FOTOGRÁFICA PARTES FUNDAMENTALES DE UNA CÁMARA FOTOGRÁFICA 1. Lente El lente es el componente de la cámara fotográfica que sirve para enfocar y regular el foco (las cámaras que tienen zoom son capaces de acercar y

Más detalles

Cirugía de cataratas

Cirugía de cataratas Cirugía de cataratas Introducción Una catarata es el opacamiento del cristalino del ojo. Las cataratas son una afección común que se presenta en muchas personas de más de 65 años. Su médico podría recomendar

Más detalles

La fauna en extinción NOMBRE : ÁNGEL CABALLO DÍAZ.

La fauna en extinción NOMBRE : ÁNGEL CABALLO DÍAZ. La fauna en extinción NOMBRE : ÁNGEL CABALLO DÍAZ. Introducción: cuando se considera a un animal en peligro de extinción? Se considera en peligro de extinción a una especie animal, cuando su existencia

Más detalles