Los planes de empleo en la gestión de los montes públicos de Vitoria-Gasteiz

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Los planes de empleo en la gestión de los montes públicos de Vitoria-Gasteiz"

Transcripción

1 6CFE01-605

2 2/9 Los planes de empleo en la gestión de los montes públicos de Vitoria-Gasteiz VILELA LOZANO, J. 1, ETXEBARRIA GOIKOETXEA, E. 1 1 Unidad de Planificación y Gestión Rural, Departamento de Espacio Público y Medioambiente, Ayto. de Vitoria-Gasteiz. Resumen Los aprovechamientos forestales realizados tradicionalmente por los vecinos de los concejos del término municipal de Vitoria-Gasteiz en sus montes públicos han supuesto una gestión racional de los recursos disponibles (pastos, leñas, aguas, etc.) permitiendo la buena conservación de las masas forestales hasta el presente, algunas con alto grado de naturalidad. En la actualidad, estos usos están en declive, por lo que se requiere de intervenciones que aseguren un buen mantenimiento de los recursos. En un contexto de alto desempleo y escasez de medios económicos, los planes de inserción laboral ofrecen un complemento a la gestión vecinal del monte que permite su mejor conservación y la generación de empleo verde. Palabras clave Aprovechamientos Forestales, Fuente de empleo, Funcione Sociales, Mejora Ambiental. 1. Introducción El término municipal de Vitoria-Gasteiz integra a 65 Concejos (Entidades Locales Menores) con derechos de aprovechamiento y sobre los montes públicos pertenecientes a su jurisdicción. Estos aprovechamientos forestales, que incluyen la caza, los pastos, las suertes foguerales, los roturos, los madereros o las colmenas, han ido disminuyendo al tiempo que la población de los núcleos rurales veía reducido el porcentaje de vecinos dedicados a la agricultura y ganadería frente a aquellos residentes en el pueblo que trabajan en la ciudad. Mientras la tendencia de las masas forestales del municipio es a aumentar su superficie (128% en Montes de Vitoria de a 2.005), los Concejos de Vitoria cuentan escasos de recursos técnicos o económicos para atenderlas. En virtud de la delegación de competencias de la Diputación Foral de Álava sobre el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en materia de montes, la Unidad de Planificación y Gestión Rural junto con el Servicio de Inserción Social del Departamento de Asuntos Sociales y de las Personas Mayores del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz pusieron en marcha en el año varios Programas de Empleo para la mejora medioambiental de los montes mediante la realización de tareas de conservación con personas en riesgo de exclusión social. Se comentan en este artículo los programas desarrollados durante el año 2.012

3 3/9 2. Objetivos La misión principal de estos programas de empleo es doble: la inserción sociolaboral de personas desempleadas en riesgo de exclusión y la mejora medioambiental de las zonas forestales públicas. Los objetivos sociales para las personas contratadas mediante los programas se pueden resumir como sigue: Mejorar el posicionamiento personal. - Conseguir un nivel de motivación óptimo para participar activamente en el desarrollo del propio itinerario personal. - Favorecer el desarrollo de actitudes y aptitudes necesarias para la incorporación en el mundo laboral. Actuar sobre las capacidades - Mejorar las habilidades técnicas para adaptarlas a los requerimientos del mercado laboral. Posibilitar un aumento de su nivel de experiencia laboral como elemento fundamental para asegurar un mejor acceso y posterior mantenimiento en el mercado de trabajo - Promover cambios y/o mejoras en el entorno inmediato. - Ayudar a mejorar las habilidades para la interrelación personal, tanto en el ámbito social como en el laboral. - Ayudar a solucionar aspectos de la situación personal que pueden interferir en el proceso de incorporación socio-laboral. Los objetivos ambientales sobre el territorio incluyen: Mejorar las condiciones medioambientales de las zonas forestales - Recuperar zonas forestales degradadas - Reducir el riesgo de incendios - Favorecer el desarrollo de las masas naturales Aumentar la biodiversidad - Incrementar el número y diversidad de especies - Eliminar especies invasoras - Promover la diversidad de nichos ecológicos Poner en valor el paisaje de zonas forestales públicas - Mejorar los accesos a los montes y regular su uso - Acondicionar paisajísticamente el entorno de los núcleos rurales - Recuperar el paisaje fluvial asociado a ríos, arroyos y acequias 3. Metodología El plan de empleo, denominado Plan de Empleo por la Zona Rural, se estructuró a través de la contratación de tres Programas de Empleo Pre-laboral, caracterizados por el tipo de labores a desarrollar: trabajos de limpieza, trabajos de mantenimiento y trabajos de siembras y plantaciones. Los Programas de Empleo Pre-laborales están destinados a personas que disponen de un nivel bajo de empleabilidad debido a distintas carencias o necesidades. En estos programas, el

4 4/9 campo de trabajo es lugar para la formación profesional y para la adquisición de competencias en hábitos laborales. Considerando la necesidad de refuerzo en las capacidades personales, el apoyo y seguimiento de los participantes es clave para lograr la mejora de las mismas. Para la contratación de los programas se invitó a Empresas de Inserción, estructuras productivas de bienes y servicios cuyo fin es la incorporación al mercado laboral de colectivos en situación de desventaja social o exclusión. Las empresas debían contar con un técnico de acompañamiento a la inserción socio-laboral, de forma que durante el programa un técnico de referencia desempeñase la función de apoyo y acompañamiento a cada participante en la realización de las actividades. Para el desarrollo del programa se organizó a los participantes en dos grupos de trabajo, a modo de cuadrillas forestales, quedando cada grupo formado por: 1 capataz forestal: con formación en un Ciclo Formativo de Grado Medio o Superior y/o con experiencia laboral demostrable de 2 años en el sector. 4 peones: derivados del Servicio de Inserción Social municipal. A estas cuadrillas se sumó también la contratación de un Ingeniero Técnico Forestal para la organización y supervisión de los trabajos en campo. En la preselección de los participantes, realizada por los técnicos municipales de Inserción Social, se valoró positivamente su pertenencia a la zona rural del municipio, con intención de fomentar el empleo local. En la selección final un 25% procedía de la zona rural. La contratación de estas 11 personas tuvo una duración de 6 meses, de julio a diciembre de La organización de los trabajos se realizó desde la Unidad de Planificación y Gestión Rural, con apoyo de los técnicos y monteros de la misma. Previamente, se distribuyó una circular a los presidentes de la Junta Administrativa de cada Concejo describiendo el programa y recogiendo tras ello diferentes peticiones sobre las necesidades de actuación en sus respectivos términos; una vez cubiertas por el programa las peticiones de los Concejos, se propusieron trabajos complementarios por parte de los monteros y técnicos de la Unidad. Las labores a desarrollar según el tipo de programa se resumen a continuación: Trabajos de siembras y plantaciones - Preparación del terreno - Abonado - Siembra - Formación del alcorque - Instalación de protectores - Instalación de la planta - Entutorado - Primer riego de asiento Trabajos de mantenimiento de vegetación y arbolado - Siega de césped - Desbroces de praderas y desbroces selectivos de vegetación - Aporte de abonos - Tratamientos fitosanitarios - Escardas - Riegos

5 5/9 4. Resultados - Apeos de arbolado - Podas de árboles y arbustos - Recogida de restos leñosos procedentes de siegas, desbroces y podas - Triturado de los restos, transporte y acopio para compostaje - Acopio, volteado y carga de compost para plantaciones Trabajos de limpieza - Limpieza general de áreas degradadas - Separación y retirada de plásticos, basuras, enseres, etc. - Separación de residuos y retirada selectiva a contenedores - Acopio en contenedores y traslado a vertedero autorizado Finalizado el programa, se han ejecutado un total de 113 actuaciones en montes de 37 términos concejiles diferentes, además de la zona denominada Montes Altos de Vitoria. Siendo la tipología de los trabajos finalmente ejecutados de muy diversa índole y con el fin de evaluar los resultados del programa sobre el territorio, se han clasificado en cuatro categorías generales que se describen seguidamente. Trabajos de limpieza: incluyen a la recogida, apilado y retirada a vertedero autorizado de los residuos o vertidos presentes en zonas forestales. Especialmente importantes son las limpiezas de ríos y zonas aledañas donde los residuos forman ocasionalmente obstrucciones del cauce que producen desbordamientos. En esta categoría la rapidez de la actuación es fundamental para evitar la creación de focos de vertidos incontrolados. Trabajos de desbroce: incluyen siegas y desbroce selectivo para eliminar la competencia en áreas de reforestación (figura 1), desbroces areales y de fajas laterales en pistas forestales para la prevención de incendios. Figura 1. Ejemplo de desbroce selectivo en repoblación con pequeños nogales, concejo de Junguitu.

6 6/9 Trabajos de arbolado: incluyen podas de mejora y de formación, apeos a modo de cortas de policía, apeos para cortas de mejora, eliminación de especies invasoras y otras actuaciones de mantenimiento. También integra esta categoría las labores asociadas a siembras y plantaciones (figura 2). Figura 2. Ejemplo de ahoyado manual previo a una plantación en borde de vía verde, concejo de Andollu.. Otros trabajos: en esta categoría se incluyen trabajos como la trituración de restos leñosos procedentes de podas (figura 3), siegas o desbroces para su esparcido o posterior compostaje. También trabajos diversos como reparación de cerramientos de monte o trabajos auxiliares a otras operaciones. Figura 3. Ejemplo triturado de restos de podas en fajas laterales a pistas forestales, concejo de Hueto Arriba. La distribución de trabajos según categorías arroja un total de 10 actuaciones de limpieza, 54 desbroces, 36 actuaciones sobre arbolado o plantación y 13 actuaciones comprendidas en otros tipos. Cabe señalar que cada actuación abarca las distintas operaciones previas y posteriores necesarias para la misma, de forma que su extensión en el tiempo puede ocupar varios días y distribuirse de forma espaciada, por ejemplo, los trabajos de riego tras una plantación. El número de actuaciones por término concejil refleja tanto el interés del propio concejo en el buen mantenimiento de sus montes como la propia necesidad de la actuación. En este sentido destacan las limpiezas realizadas en los montes públicos de Lubiano, los desbroces en Foronda, Mendiguren, Hueto Arriba o Mendiola y las plantaciones ejecutadas en Aríñez. El siguiente gráfico refleja la intensidad de las actuaciones por concejos (figura 4).

7 7/9 Figura 4. Resumen de número de actuaciones por concejo. El resumen de tipo actuaciones y su intensidad por término concejil, reflejado en la siguiente figura 5, muestra la distribución de las distintas categorías por el término municipal así como la variedad de actuaciones en cada concejo. Figura 5. Resumen de tipo de actuaciones por concejo.

8 8/9 5. Discusión En relación a los beneficios del programa sobre la gestión de los montes públicos, los impactos positivos son muy variados, por lo que para facilitar su análisis se han resumido en tres categorías principales, que se describen a continuación: Actuaciones de mejora ambiental de ríos y arroyos: agrupa esta categoría los trabajos de limpieza de cauces y riberas, plantaciones de vegetación ribereña, actuaciones de mejora de pequeños humedales y creación de charcas. Se mejora con ello comportamiento hidrológico, el paisaje fluvial y se incrementa el hábitat para especies asociadas a estos ecosistemas. Actuaciones de prevención de incendios: incluye la mayoría de desbroces selectivos de vegetación, especialmente los realizados sobre cortafuegos y en fajas laterales de pistas forestales, acompañados por los apeos y podas de ramas bajas en dichas zonas. También contiene los trabajos de triturado y esparcido de restos leñosos procedentes de estas operaciones. Actuaciones de mejora de la biodiversidad: esta categoría resume los trabajos de plantaciones de especies autóctonas, eliminación de especies invasoras (principalmente Robinia pseudacacia (L.) y. Cortaderia selloana (Ascherson & Graebner), eliminación de alóctonas en masas naturalizadas y creación de nichos ecológicos diversos (charcas, praderas, ) en zonas forestales. El gráfico siguiente (figura 6) resume el tipo de mejora y su intensidad, permitiendo identificar la distribución de los impactos en el territorio así como el grado de mejora para cada concejo: Figura 6. Resumen de tipo e intensidad de mejoras sobre las zonas forestales.

9 9/9 Destacan entre otras las mejoras en la zona húmeda de Crispijana y arroyos de Ullivarri- Arrazua, las labores para la prevención de incendios en Hueto Arriba, Legarda, Mendiola, Monasterio y Montes Altos, y el impacto positivo sobre la biodiversidad en Aberasturi, Aríñez, Estarrona o Ullivarri de los Olleros. En cuanto a la inserción socio-laboral de los participantes, la evaluación de los itinerarios personales está en evaluación. Las experiencias de programas previos fueron muy positivas siendo uno de los capataces contratados proveniente de un plan de empleo anterior. 6. Conclusiones Finalizado el programa, se valora positivamente la creación de 11 empleos verdes, dos ellos del propio medio rural, así como la consecución de objetivos medioambientales de aumento de la biodiversidad y puesta en valor del paisaje rural. En cuanto a mejoras de las zonas forestales, el trabajo logrado en prevención de incendios predomina sobre otros. Como aspectos a mejorar, señalar que un plan de empleo anual en lugar de semestral abarcaría un mayor rango de actuaciones dada la estacionalidad ligada a las labores forestales. Se puede añadir, como reflejan los gráficos anteriores, que en varios concejos con importante superficie forestal no se realizó ninguna actuación, algo a perfeccionar en próximos planes. En conclusión, este tipo de planes de empleo suponen una herramienta de gran potencial y versatilidad para la gestión de los montes vecinales, cubren necesidades que de otro modo quedarían desatendidas y se caracterizan por su positivo impacto sobre el medioambiente. De cara próximos planes, se pretende extender las acciones de estos planes a labores directamente relacionadas con aprovechamientos forestales, como las suertes foguerales o los aprovechamientos de biomasa para calderas. 7. Agradecimientos A los técnicos de los Dptos. de Asuntos Sociales y de Promoción Económica del Ayutamiento de Vitoria-Gasteiz; a la empresa de inserción Garbinguru Servicios Medioambientales S.L. 8. Bibliografía BASARTEA SL; Plan de Ordenación de los Recursos Forestales de los Montes de Vitoria. Centro de Estudios Ambientales, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. B.O.E. Núm. 298, lunes 12 de diciembre de Real Decreto 1628/2011, de 14 de noviembre, por el que se regula el listado y catálogo español de especies exóticas invasoras. DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA, Plan de Aprovechamientos Forestales del Término Municipal de Vitoria-Gasteiz, ejercicio Nº Expte: B.O.T.H.A. Núm. 44, viernes 13 de abril de Norma Foral de Montes nº11/2007, de 26 de marzo.

PROYECTO DE RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ÁREAS NATURALES: LIMPIEZA Y ADECUACIÓN DE LOS CAUCES Y MÁRGENES DE LOS RÍOS OCA Y ZALLA

PROYECTO DE RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ÁREAS NATURALES: LIMPIEZA Y ADECUACIÓN DE LOS CAUCES Y MÁRGENES DE LOS RÍOS OCA Y ZALLA Plan de Empleo y Sostenibilidad Social (PESS) Recuperación y conservación de áreas naturales y masas forestales PROYECTO DE RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ÁREAS NATURALES: LIMPIEZA Y ADECUACIÓN DE LOS

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( ) PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2011-201) FORMULARIO. ESTRATEGIA Y OBEJTIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE COMUNIDAD AUTÓNOMA: PLAN DE ZONA: ARAGON COMARCA DEL BAJO MARTIN PLAN DE ZONA RURAL COMUNIDAD

Más detalles

1.- OBJETO DEL CONTRATO. NECESIDAD E IDONEIDAD

1.- OBJETO DEL CONTRATO. NECESIDAD E IDONEIDAD Página 1 de 6 PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS A REGIR EN EL CONTRATO DE SERVICIOS DE DESBROCES Y SIEGA DE PASTOS EN PREVENCIÓN DE INCENDIOS EN DIFERENTES UBICACIONES DEL MUNICIPIO DE MAJADAHONDA. 1.- OBJETO

Más detalles

Proyecto de acondicionamiento ambiental de cauces fluviales en el entorno urbano de Vitoria-Gasteiz

Proyecto de acondicionamiento ambiental de cauces fluviales en el entorno urbano de Vitoria-Gasteiz Proyecto de acondicionamiento ambiental de cauces fluviales en el entorno urbano de Vitoria-Gasteiz Diciembre 2008 Área de Planificación y Proyectos INDICE DEL PROYECTO Centro de Estudios Ambientales I.

Más detalles

EXPERIENCIA PILOTO DE COMPOSTAJE COMUNITARIO EN ZONAS RURALES DE ÁLAVA 14/11/2014

EXPERIENCIA PILOTO DE COMPOSTAJE COMUNITARIO EN ZONAS RURALES DE ÁLAVA 14/11/2014 EXPERIENCIA PILOTO DE COMPOSTAJE COMUNITARIO EN ZONAS RURALES DE ÁLAVA 14/11/2014 POR QUÉ ESTE PROYECTO? Ley 22/2011, de 28 de julio de Residuos y Suelos contaminados Artículo 24 recoge la necesidad de

Más detalles

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E Indice I. Programa de Sostenbilidad Ambiental 5 II. Objetivos e Instrumentación 9 III. Fases del Programa 13 Anexo I Metas Objetivo del Programa Ciudad 21 1. EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

Programa de Empleo y : Formación en Huesca

Programa de Empleo y : Formación en Huesca Programa de Empleo y : Formación en Huesca El periodo de inestabilidad en el empleo que estamos viviendo, ha desembocado también en Huesca en un aumento de las personas que han sido atendidas en itinerarios

Más detalles

Superficie afectada por los incendios forestales

Superficie afectada por los incendios forestales Objetivo El principal objetivo de la medición de la superficie afectada por los incendios es procurar la adecuada protección de los montes frente a la acción de incendios forestales, enfermedades, agentes

Más detalles

Presupuesto Códig Nat Ud Resumen Texto N Long. Anch. Alt. Parcial Cant. Precio Importe 01 Capítulo LIMPIEZA GENERAL ,31 2.

Presupuesto Códig Nat Ud Resumen Texto N Long. Anch. Alt. Parcial Cant. Precio Importe 01 Capítulo LIMPIEZA GENERAL ,31 2. Presupuesto Códig Nat Ud Resumen Texto N Long. Anch. Alt. Parcial Cant. Precio Importe 01 Capítulo LIMPIEZA GENERAL 1 2.932,31 2.932,31 01.01 Partida ud Extracción de foco de vertido 2 276,78 553,56 Ud

Más detalles

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE PLANTAS Y TEPES EN DURACIÓN 80 VIVERO

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE PLANTAS Y TEPES EN DURACIÓN 80 VIVERO DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA UNIDAD FORMATIVA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE PLANTAS Y TEPES EN DURACIÓN 80 VIVERO Específica Código UF1371 Familia profesional AGRARIA Área Profesional Agricultura

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DEL PAISAJE EN EL ENTORNO DEL RÍO OIARTZUN (ERRENTERIA) 4. OBJETIVOS DE CALIDAD PAISAJÍSTICA. Página 79

PLAN DE ACCIÓN DEL PAISAJE EN EL ENTORNO DEL RÍO OIARTZUN (ERRENTERIA) 4. OBJETIVOS DE CALIDAD PAISAJÍSTICA. Página 79 4. OBJETIVOS DE CALIDAD PAISAJÍSTICA Página 79 4. OBJETIVOS DE CALIDAD PAISAJÍSTICA Se corresponden con las líneas estratégicas que reflejan la imagen global a la que se pretende llegar y la forma de actuar

Más detalles

JARDINERO, EN GENERAL

JARDINERO, EN GENERAL JARDINERO, EN GENERAL 61201028 Marque con una X el período correspondiente: O 1º PERIODO FORMATIVO Infraestructuras de los viveros y centros de jardinería Preparación del medio de cultivo Manejo de plantas

Más detalles

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2013

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2013 Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2013 Comunidad Andalucía Doñana SEO/BirdLife Control de especies vegetales exóticas. Limpieza de plomo en el

Más detalles

Informe Resumen del Programa Empleo Joven

Informe Resumen del Programa Empleo Joven Informe Resumen del Programa Empleo Joven El objetivo de este programa es mejorar la empleabilidad de las personas jóvenes andaluzas para reducir el tiempo de inactividad existente entre la finalización

Más detalles

Desarrollar proyectos comunitarios de interés social o común, los definidos como Proyectos Garantía+55

Desarrollar proyectos comunitarios de interés social o común, los definidos como Proyectos Garantía+55 Programa Garantía +55 años Plan Extraordinario por el Empleo en Castilla-La Mancha 2016-2017 2017 Qué es el programa GARANTÍA +55 AÑOS? Es un programa para la activación de las personas desempleadas mayores

Más detalles

ABRIMOS CAMINOS A NUEVAS SOLUCIONES.

ABRIMOS CAMINOS A NUEVAS SOLUCIONES. ABRIMOS CAMINOS A NUEVAS SOLUCIONES. Un nuevo concepto de servicios múltiples. SERVICIOS GENERALES, S.L. Con PROFESIONALIDAD, adaptándonos a las necesidades de los clientes. Con RIGOR, buscando las soluciones

Más detalles

Un abonado de lenta liberación en primavera. Dosificación según especie. Enmiendas 1 Aplicación de materia orgánica (compost, humus ) en otoño

Un abonado de lenta liberación en primavera. Dosificación según especie. Enmiendas 1 Aplicación de materia orgánica (compost, humus ) en otoño ANEJO 7.- S DE REFERENCIA Zonas tipo 1 Riegos Diario en verano y resto del año según necesidades Abonados Escardas químicas Un abonado de lenta liberación en primavera. Dosificación según especie. Ocasionales

Más detalles

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral.

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral. ANEXO I Prioridades de inversión y objetivos específicos objeto de la selección de operaciones para su financiación por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de Empleo Joven Las operaciones

Más detalles

Memoria Concejalía Medio Ambiente 2014

Memoria Concejalía Medio Ambiente 2014 Memoria Concejalía Medio Ambiente 2014 El objetivo fundamental de la Concejalía de Medio Ambiente es fomentar el desarrollo sostenible para mejorar la calidad de vida, reducir los impactos negativos sobre

Más detalles

BIOMASA FORESTAL Y PREVENCIÓN DE INCENDIOS EN LA C.M

BIOMASA FORESTAL Y PREVENCIÓN DE INCENDIOS EN LA C.M BIOMASA FORESTAL Y PREVENCIÓN DE INCENDIOS EN LA C.M COMUNIDAD DE MADRID CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y JUSTICIA DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIUDADANA CUERPO DE BOMBEROS Lourdes Alonso-Martirena Tornos

Más detalles

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016 [ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE 2014-2020] Madrid, 17 de marzo 2016 1 [ Objetivos Estratégicos] Empleo Eje 1: Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad

Más detalles

Precios de la biomasa

Precios de la biomasa 3º seminario técnico Enersilva Vigo, 8 de junio de 2007 Precios de la biomasa Braulio Molina Martínez Director Técnico de la Asociación Forestal de Galicia PRODUCTOS DEL BOSQUE Madera Ganado Caza Frutos,

Más detalles

Agroforestal Monte Vivo S.L. C/ Europa nº 9. C.P Chilluévar (Jaén) /

Agroforestal Monte Vivo S.L. C/ Europa nº 9. C.P Chilluévar (Jaén) / Agroforestal Monte Vivo S.L. C/ Europa nº 9. C.P. 23477 Chilluévar (Jaén) 953717470 / 628560977 abermejo@montevivo.es Nuestra empresa tiene como áreas de negocio la prestación de servicios cuyos fines

Más detalles

LAS EMPRESAS FORESTALES EN CASTILLA-LA MANCHA

LAS EMPRESAS FORESTALES EN CASTILLA-LA MANCHA Mejora Tu Empleo en el Sector Privado Forestal, Ambiental y Educativo en Castilla-La Mancha FECHA: 13 de Febrero de 2011. ASOCIACIÓN DE EMPRESAS FORESTALES DE CASTILLA-LA MANCHA ASEFCAM La Asociación de

Más detalles

Tema 7 El proyecto de restauración

Tema 7 El proyecto de restauración Tema 7 El proyecto de restauración 1. Análisis y diagnóstico del problema 2. Propuesta de la solución 3. Realización del proyecto 4. Calendario de actuaciones 5. Plan de vigilancia 6. Presupuesto 1. Análisis

Más detalles

AGA AGRARIA GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería

AGA AGRARIA GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería Técnico en Producción Agroecológica Técnico en Producción Agropecuaria GRADO SUPERIOR Técnico

Más detalles

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10) 10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10) AE-20. La situación del voluntariado ambiental ante un periodo de crisis. Retos y oportunidades Voluntariado ambiental: experiencias y oportunidades

Más detalles

8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA. TÍTULO IV: Las Competencias

8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA. TÍTULO IV: Las Competencias 8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de 1 de julio,

Más detalles

Misión y Visión de la Dependencia

Misión y Visión de la Dependencia Dependencia: MEDIO AMBIENTE Y ECOLOGÍA GOBIERNO CIUDADANO JOCOTEPEC Misión y Visión de la Dependencia Misión (3 años) Ser el organismo que administre, desarrolle, coordine y regenere el entorno ecológico

Más detalles

Financia. Coordina. Socios

Financia. Coordina. Socios Financia Coordina Socios LABORATORIO DE COPHESIÓN TERRITORIAL Laboratorio de Cohesión Territorial OBJETIVO: validación de las acciones y propuestas de Ordenación Territorial para cada uno de los territorios.

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

OPERACIONES AUXILIARES DE PREPARACION DEL TERRENO, SIEMBRA Y PLANTACION DE CULTIVOS AGRICOLAS (CERT. PROF. ACT. AUX.

OPERACIONES AUXILIARES DE PREPARACION DEL TERRENO, SIEMBRA Y PLANTACION DE CULTIVOS AGRICOLAS (CERT. PROF. ACT. AUX. OPERACIONES AUXILIARES DE PREPARACION DEL TERRENO, SIEMBRA Y PLANTACION DE CULTIVOS AGRICOLAS (CERT. PROF. ACT. AUX. EN AGRICULTURA) MODALIDAD: DISTANCIA DURACIÓN: 80 horas OBJETIVOS: Definir los distintos

Más detalles

CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA Consejería Medio Ambiente MEMORIA DE PROGRAMAS SECCIÓN : MEDIO AMBIENTE

CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA Consejería Medio Ambiente MEMORIA DE PROGRAMAS SECCIÓN : MEDIO AMBIENTE MEMORIA DE PROGRAMAS SECCIÓN : MEDIO AMBIENTE CENTRO : CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA SECCIÓN : MEDIO AMBIENTE ESTRUCTURA GENERAL DE PROGRAMAS PROGRAMAS PROGRAMA 161.0.- PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y SUMINISTRO

Más detalles

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 2.12. COM() 614 final ANNEX 1 ANEXO de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES Cerrar

Más detalles

DIRECTOR/ A E.T. EMPLEOS INNOVADORES 2 DESCRIPCIÓN DEL PUESTO:

DIRECTOR/ A E.T. EMPLEOS INNOVADORES 2 DESCRIPCIÓN DEL PUESTO: DIRECTOR/ A E.T. EMPLEOS INNOVADORES 2 E.T. BIOMA BOREAL (DEDICACIÓN COMPARTIDA) Se ocupará de la dirección, gestión, coordinación, planificación y seguimiento del proyecto, de los recursos humanos y de

Más detalles

ANEXO VI.- INVENTARIO DE LAS ZONAS DE EL FORESTAL Y PRADO REDONDO (LOTE 2) (2 fichas en 4 páginas)

ANEXO VI.- INVENTARIO DE LAS ZONAS DE EL FORESTAL Y PRADO REDONDO (LOTE 2) (2 fichas en 4 páginas) Código para validación: Q4LB9UR60XQO85M Página 1 de 6 NO REQUIERE Concejalía de Medio Ambiente Esta es una copia impresa del documento electrónico (Ref: 83305 Q4LB9UR60XQO85M 17D4FAF2DB239E34F2A5C88F8531315F24A15FAE)

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMTIVO MANTENIMIENTO Y MEJORA DEL HABITAT DE LAS ESPECIES MÓDULO FORMATIVO CINEGETICAS

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMTIVO MANTENIMIENTO Y MEJORA DEL HABITAT DE LAS ESPECIES MÓDULO FORMATIVO CINEGETICAS DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMTIVO MANTENIMIENTO Y MEJORA DEL HABITAT DE LAS ESPECIES MÓDULO FORMATIVO CINEGETICAS Código Familia profesional Área profesional Certificado de profesionalidad MF1474

Más detalles

PROGRAMA DE RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS EN CENTROS PENITENCIARIOS

PROGRAMA DE RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS EN CENTROS PENITENCIARIOS PROGRAMA DE RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS EN CENTROS PENITENCIARIOS Foto: Cabinas telefónicas realizadas con madera reciclada EL POR QUÉ? En un mundo cada vez mas concienciado con el medio ambiente y

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA

PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA FORMACIÓN EMPLEADOS PÚBLICOS AÑO 2012 ÁREA II. EL DIRECTIVO PÚBLICO MARKETING PÚBLICO Dirección General de Función Pública CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA

Más detalles

1. TERRITORIO Y CLIMA

1. TERRITORIO Y CLIMA ANUARIO ESTADISTICO 007. TERRITORIO Y CLIMA TERRITORIO Y CLIMA. Territorio.. Posición geográfica y límites.. Superficie, población y densidad de población.. El término municipal y sus entidades de población..

Más detalles

El Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz, germen de la Infraestructura Verde Urbana. Para EcoplantMed. Valencia,19/11/2015 J.A. González Tejedo. Txusto.

El Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz, germen de la Infraestructura Verde Urbana. Para EcoplantMed. Valencia,19/11/2015 J.A. González Tejedo. Txusto. El Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz, germen de la Infraestructura Verde Urbana. Para EcoplantMed. Valencia,19/11/2015 J.A. González Tejedo. Txusto. Anillo Verde y Biodiversidad. Ayto. de Vitoria Gasteiz

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA EN INSTALACIONES MUNICIPALES DE CASTEJÓN

PLAN INTEGRAL DE AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA EN INSTALACIONES MUNICIPALES DE CASTEJÓN PLAN INTEGRAL DE AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA EN INSTALACIONES MUNICIPALES DE CASTEJÓN Las Entidades Locales en la Gestión Sostenible del Agua y los Ríos 20 febrero 2008, Pamplona Iruña 1. Motivaciones

Más detalles

José Alberto Domínguez Puertas Servicio de Protección Ambiental D. Gral. de Medio Ambiente Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio

José Alberto Domínguez Puertas Servicio de Protección Ambiental D. Gral. de Medio Ambiente Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Y PERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN DE RCD EN EXTREMADURA José Alberto Domínguez Puertas Servicio de Protección Ambiental D. Gral. de Medio Ambiente Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente

Más detalles

LÍNEAS ESTRATÉGICAS DEL PLAN DE FORMACIÓN MUNICIPAL Instituto Andaluz de la Juventud. 2. Concertación con la Exma. Diputación de Granada. a.

LÍNEAS ESTRATÉGICAS DEL PLAN DE FORMACIÓN MUNICIPAL Instituto Andaluz de la Juventud. 2. Concertación con la Exma. Diputación de Granada. a. JUSTIFICACIÓN Desde el Equipo de Gobierno se viene trabajando en uno de los principales objetivos marcados por este Ayuntamiento, como es, liderar una estrategia de progreso para nuestro municipio, cuyo

Más detalles

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera)

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera) AGENDA 21 LOCAL Ossa de Montiel PROYECTO DE LA ACCIÓN 2.5.1. DEL PLAN DE ACCIÓN Ampliar y reforzar los recursos humanos en medio ambiente y sostenibilidad que dispone el Ayuntamiento (Elaboración y puesta

Más detalles

Número de incendios. Objetivo

Número de incendios. Objetivo Objetivo La Ley 43/2003, de montes, en su artículo 44 especifica la necesidad de prevenir los incendios forestales basados en investigaciones sobre su causalidad y sobre las motivaciones que pueden ocasionar

Más detalles

1.13. Módulo Profesional: Formación y orientación laboral. Equivalencia en créditos ECTS: 5 Código: 0933

1.13. Módulo Profesional: Formación y orientación laboral. Equivalencia en créditos ECTS: 5 Código: 0933 1.13. Módulo Profesional: Formación y orientación laboral. Equivalencia en créditos ECTS: 5 Código: 0933 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. RA 1. Selecciona oportunidades de empleo, identificando

Más detalles

PROYECTO LOTES DE ALIMENTOS DE EMERGENCIA SOCIAL

PROYECTO LOTES DE ALIMENTOS DE EMERGENCIA SOCIAL PROYECTO LOTES DE ALIMENTOS DE EMERGENCIA SOCIAL 2010-2011 INDICE 1. Justificación. Pág. 3 2. Finalidad.. Pág. 4 3. Objetivos. Pág. 4 4. Destinatarios Pág. 4 5. Metodología. Pág. 5 y 6 6. Recursos Materiales...

Más detalles

Relación de posibles medidas a incluir en el Primer Programa Desarrollo Rural Sostenible de la Ley 45/2007

Relación de posibles medidas a incluir en el Primer Programa Desarrollo Rural Sostenible de la Ley 45/2007 Relación de posibles medidas a incluir en el Primer Programa Desarrollo Rural Sostenible de la Ley 45/2007 Se apuntan a continuación las Medidas y Actuaciones posibles contempladas en la Ley de Desarrollo

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN. Estrategia de emprendimiento y empleo joven 2013/2016. Fundación Koine- aequalitas

PLAN DE ACTUACIÓN. Estrategia de emprendimiento y empleo joven 2013/2016. Fundación Koine- aequalitas PLAN DE ACTUACIÓN Estrategia de emprendimiento y empleo joven 2013/2016 Fundación Koine- aequalitas 1. DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD - Misión: Nuestra razón de ser La Fundación Koine-Aequalitas (FKA) es una

Más detalles

Descripción de puestos

Descripción de puestos 1.- Posición dentro de la organización.- Vicepresidente de Operaciones Nombre del puesto del supervisor directo Nombre de su puesto Posición de sus colaboradores 2. Propósito General del puesto. Garantizar

Más detalles

Título de la Unidad Didáctica Primaria 3º Conocimiento del medio natural social y cultural

Título de la Unidad Didáctica Primaria 3º Conocimiento del medio natural social y cultural Etapa Ciclo Área o Materia U.D. nº Título de la Unidad Didáctica Primaria 3º Conocimiento del medio natural social y cultural 1 El entorno y su conservación Nº de Alumnos: 20 Nº de Alumnos con discapacidad:

Más detalles

MANTENIMIENTO DEL JARDÍN PERIFÉRICO DE LAKUA DURANTE LOS AÑOS 2015 Y /MTO/2015

MANTENIMIENTO DEL JARDÍN PERIFÉRICO DE LAKUA DURANTE LOS AÑOS 2015 Y /MTO/2015 OGASUN ETA FINANTZA SAILA Baliabide Orokorren Zuzendaritza DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y FINANZAS Dirección de Recursos Generales TÍTULO: EXPEDIENTE: ASUNTO: MANTENIMIENTO DEL JARDÍN PERIFÉRICO DE LAKUA DURANTE

Más detalles

Horas: 340 teórico-prácticas + 40 horas prácticas en empresas

Horas: 340 teórico-prácticas + 40 horas prácticas en empresas Denominación: AGAX0208 ACTIVIDADES AUXILIARES EN AGRICULTURA Participantes totales: 14 Modalidad: Presencial Horas: 340 teórico-prácticas + 40 horas prácticas en empresas Lugar: Fonciello (Siero) Inicio:

Más detalles

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010 Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010 La Estrategia Nacional de Restauración de Ríos El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, está desarrollando, en consonancia

Más detalles

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN AMBIENTAL EN LA REDACCIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN AMBIENTAL EN LA REDACCIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN AMBIENTAL EN LA REDACCIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Estela Carnero Fuente Jefa de Sección de Evaluación de Planes y Programas D.G.

Más detalles

EMPLEO Y ESCLEROSIS MÚLTIPLE

EMPLEO Y ESCLEROSIS MÚLTIPLE VI JORNADAS ESCLEROSIS MÚLTIPLE Y SOCIEDAD EMPLEO Y ESCLEROSIS MÚLTIPLE Beatriz Macarro de las Heras Técnica de Empleo Fundación Esclerosis Múltiple Madrid 1 de Diciembre 2010 Índice de Contenidos Presentación

Más detalles

Mantenimiento y Conservación de Áreas Ajardinadas

Mantenimiento y Conservación de Áreas Ajardinadas Mantenimiento y Conservación de Áreas Ajardinadas Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Mantenimiento y Conservación de Áreas Ajardinadas Mantenimiento y Conservación de Áreas Ajardinadas

Más detalles

Sumideros en los suelos, sistemas agrícolas y forestales

Sumideros en los suelos, sistemas agrícolas y forestales Energía, eficiencia y cambio climático Sumideros en los suelos, sistemas agrícolas y forestales Ricardo Ruiz-Peinado SUMIDEROS SUELOS AGRÍCOLAS Y FORESTALES SUELOS AGRÍCOLAS 01 SUELOS AGRÍCOLAS SUMIDEROS

Más detalles

MEMORIA ANUAL AÑO 2015

MEMORIA ANUAL AÑO 2015 MEMORIA ANUAL AÑO 2015 INDICE I. Introducción II. III. IV. Presentación de Fundación FILADELFIA Visión y Misión Estructura Organizacional V. Ejecución de la Capacitación VI. VII. Descripción de Programas

Más detalles

TRABAJOS DE MEJÓRA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY TRABAJOS DE MEJORA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY

TRABAJOS DE MEJÓRA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY TRABAJOS DE MEJORA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY TRABAJOS DE MEJÓRA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY Desde los años 80 las sierras de Carrascoy y El Puerto, cuentan con un Plan Especial de Protección. En 1992, se declara el Parque Regional de Carrascoy

Más detalles

Tema 5.- La financiación de la U.E. Los marcos financieros plurianuales. La financiación de la PACo El FEAGA Y el FEADER.

Tema 5.- La financiación de la U.E. Los marcos financieros plurianuales. La financiación de la PACo El FEAGA Y el FEADER. r CORRESPONDENCIA ENTRE LAS PREGUNTAS DEL CUESTIONARIO DEL PRIMER EJERCICIO DE LA FASE DE OPOSICiÓN Y EL PROGRAMA CONTENIDO EN EL ANEXO II DE LA RESOLUCiÓN DE 8 DE JUNIO DE 2016 DE LA VICECONSEJERíA DE

Más detalles

Curso de Operaciones Auxiliares de Preparación del Terreno, Plantación y Siembra de Cultivos Agrícolas. (90 horas)

Curso de Operaciones Auxiliares de Preparación del Terreno, Plantación y Siembra de Cultivos Agrícolas. (90 horas) Curso de Operaciones Auxiliares de Preparación del Terreno, Plantación y Siembra de Cultivos Agrícolas (90 horas) 1 Curso de Operaciones Auxiliares de Preparación del Terreno, Plantación y Siembra de Cultivos

Más detalles

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 05/10/2016 1 Objetivos Haga Incentivar clic la actividad para económica modificar en lael ciudad estilo de texto del Favorecer la creación de nuevos puestos de trabajo Facilitar la incorporación al mercado

Más detalles

Programación General Anual Curso 2015/2016. Resumen de la Programación de la materia. INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Para 4º de ESO

Programación General Anual Curso 2015/2016. Resumen de la Programación de la materia. INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Para 4º de ESO Resumen de la Programación de la materia INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Para 4º de ESO Curso 2015/2016 INDICE: 1. OBJETIVOS GENERALES DE LA INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL... 3 2. COMPETENCIAS BÁSICAS... 4

Más detalles

INSTRUCCIONES de diseño de ÁREAS CORTAFUEGOS

INSTRUCCIONES de diseño de ÁREAS CORTAFUEGOS DE LA DEMARCACIÓN DE ALCOI AÑO DE REDACCIÓN: 2009 REQUENA CHELVA LLÍRIA XÀTIVA ALCOI CREVILLENT SEGORBE POLINYÀ DEL XÚQUER SANT MATEU ATZENETA DEL MAESTRAT ALTEA INSTRUCCIONES de diseño de ÁREAS CORTAFUEGOS

Más detalles

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar productividad y sostenibilidad de la cadena Forestal en

Más detalles

PROGRAMA BUEN VECINO. 1.2 Policía capacitado y confiable. Primer semestre del primer año de ejercicio constitucional

PROGRAMA BUEN VECINO. 1.2 Policía capacitado y confiable. Primer semestre del primer año de ejercicio constitucional PROGRAMA BUEN VECINO 1. RELACIÓN CON EL PLAN MUNICIPAL Eje rector Sub eje rector Programa Meta Estrategia Línea de acción Fechas 1. Seguridad integral 1.2 Policía capacitado y confiable Buen vecino Reducir

Más detalles

RECOGIDA Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS URBANOS EN EL MUNICIPIO DE COLLADO VILLALBA

RECOGIDA Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS URBANOS EN EL MUNICIPIO DE COLLADO VILLALBA A rea de Medio Ambiente RECOGIDA Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS URBANOS EN EL MUNICIPIO DE COLLADO VILLALBA Gestión de residuos en el Municipio de Collado Villalba Página 1 RESIDUOS URBANOS. GESTIÓN ACTUAL

Más detalles

Curso de Gestión ambiental aplicación de la norma ISO :2015. Duración: 40 horas Modalidad: on line. 1

Curso de Gestión ambiental aplicación de la norma ISO :2015. Duración: 40 horas Modalidad: on line.  1 Curso de Gestión ambiental aplicación de la norma ISO 14.001:2015 Duración: 40 horas Modalidad: on line www.tecpa.es 1 PRESENTACIÓN DEL CURSO Las empresas cada día tienen que cumplir con un mayor número

Más detalles

Análisis de la estadística de incendios

Análisis de la estadística de incendios Análisis de la estadística de incendios La superficie media quemada por incendio presentaba una tendencia decreciente El número anual de incendios estabilizaba su tendencia creciente La mayoría de los

Más detalles

PREPATORIO APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

PREPATORIO APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS PREPATORIO APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS 1. Nivel/etapa al que se dirige la actividad: El uso del riego y de la fertilización, así como la lucha contra los enemigos de las plantas, son prácticas agrícolas

Más detalles

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES Impactos, vulnerabilidad y adaptación de los bosques y la biodiversidad de España frente al cambio climático José Antonio Atauri Mezquida.

Más detalles

LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS. Se sugiere que la zonificación se realice en función de los siguientes factores:

LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS. Se sugiere que la zonificación se realice en función de los siguientes factores: LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS Es una herramienta del proceso de planificación; se usa como mecanismo para resolver conflictos de uso y distribución en el área; es un proceso de ordenación territorial

Más detalles

Ciclo de vida del proyecto:

Ciclo de vida del proyecto: Ciclo de vida del proyecto: Ciclo de vida del proyecto: Idea. Está asociada a la identificación del problema, y consiste en puntualizar la necesidad insatisfecha o problema por resolver, su localización

Más detalles

La intervención afecta una superficie de m2, al Suroeste del Parque Juan Carlos I, con referencias al desarrollo de una actividad anterior

La intervención afecta una superficie de m2, al Suroeste del Parque Juan Carlos I, con referencias al desarrollo de una actividad anterior La intervención afecta una superficie de 28.800 m2, al Suroeste del Parque Juan Carlos I, con referencias al desarrollo de una actividad anterior como granja y como parte de las intervenciones a desarrollar

Más detalles

RESERVA DE BIOSFERA ALTO BERNESGA CAPITAL SOCIAL Y EMPRESAS SOCIALES EN RESERVAS DE BIOSFERA, VALSAIN, SEGOVIA

RESERVA DE BIOSFERA ALTO BERNESGA CAPITAL SOCIAL Y EMPRESAS SOCIALES EN RESERVAS DE BIOSFERA, VALSAIN, SEGOVIA RESERVA DE BIOSFERA ALTO BERNESGA CAPITAL SOCIAL Y EMPRESAS SOCIALES EN RESERVAS DE BIOSFERA, VALSAIN, SEGOVIA ÁMBITO TERRITORIAL: LA R.B. ALTO BERNESGA La Reserva de la Biosfera Alto Bernesga, designada

Más detalles

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA En general, la Psicología del Deporte se puede caracterizar por su preocupación por el impacto de los factores psicológicos

Más detalles

CONVOCATORIA DE ACCESO A LOS CURSOS DE LA I PROGRAMACIÓN DE LA AGENCIA PARA EL EMPLEO DE MADRID

CONVOCATORIA DE ACCESO A LOS CURSOS DE LA I PROGRAMACIÓN DE LA AGENCIA PARA EL EMPLEO DE MADRID CONVOCATORIA DE ACCESO A LOS CURSOS DE LA I PROGRAMACIÓN DE LA AGENCIA PARA EL EMPLEO DE MADRID Exposición de motivos La Agencia para el Empleo de Madrid tiene como finalidad, de conformidad con lo establecido

Más detalles

FICHA DE COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE.

FICHA DE COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE. FICHA DE COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE. AREAS EISTENCIA? Nº/ PLAZAS FUNCIONES DEL AREA/ TAREAS DEL PERSONAL ASIGNADO

Más detalles

PROCEDIMIENTO MEDIO AMBIENTAL EN LOS CAMPOS DE GOLF D. GABRIEL GALLEGOS NAVARRO GERENTE DE JERSA

PROCEDIMIENTO MEDIO AMBIENTAL EN LOS CAMPOS DE GOLF D. GABRIEL GALLEGOS NAVARRO GERENTE DE JERSA PROCEDIMIENTO MEDIO AMBIENTAL EN LOS CAMPOS DE GOLF D. GABRIEL GALLEGOS NAVARRO GERENTE DE JERSA SITUACIÓN INICIAL BÁSICAMENTE UN CAMPO DE GOLF ES UN TERRENO RÚSTICO (AGRÍCOLA) CON UN SISTEMA DE DRENAJE

Más detalles

CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS INGENIEROS AGRÓNOMOS CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS Organizado para el COLEGIO OFICIAL DE Logroño, Noviembre 2014 CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS El grado de profesionalización

Más detalles

EL PLAN EXTRAORDINARIO POR EL EMPLEO. Garantía +55

EL PLAN EXTRAORDINARIO POR EL EMPLEO. Garantía +55 EL PLAN EXTRAORDINARIO POR EL EMPLEO Garantía +55 Abril 2016 PERSONAS DESEMPLEADAS MAYORES DE 55 AÑOS Evolución del desempleo mayores 55 años en Castilla La Mancha Fuente EPA 2007T1 2016T1 Incremento Porcentaje

Más detalles

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales (Enero de 2010) Subdirección General de Biodiversidad Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

Más detalles

Documento nº 3. Presupuesto

Documento nº 3. Presupuesto Documento nº 3. Presupuesto Presupuesto Recuperación ambiental de la ribera y entorno del río Asón en Marrón (T. M. de Ampuero) PRESUPUESTO ÍNDICE 1. Cuadro de precios nº 1 2. Cuadro de precios nº 2 3.

Más detalles

CAPACITACIÓN Y DESARROLLO. Luisa García G. Docente UNAH-VS

CAPACITACIÓN Y DESARROLLO. Luisa García G. Docente UNAH-VS CAPACITACIÓN Y DESARROLLO Luisa García G. Docente UNAH-VS http://garcialuisa.wordpress.com/ Proceso educativo a corto plazo, aplicado de manera sistemática y organizada, mediante el cual las personas aprenden

Más detalles

V CONGRESO FORESTAL ESPAÑOL. Ávila La gestión de los montes que no son bosques. Nuevos paradigmas para viejos paisajes culturales

V CONGRESO FORESTAL ESPAÑOL. Ávila La gestión de los montes que no son bosques. Nuevos paradigmas para viejos paisajes culturales V CONGRESO FORESTAL ESPAÑOL. Ávila 2009 La gestión de los montes que no son bosques. Nuevos paradigmas para viejos paisajes culturales Alfonso San Miguel Ayanz http://www.montes.upm.es/dptos/dptosilvopascicultura/sanmiguel/index.htm

Más detalles

CONTRATO TEMPORAL: Cláusulas específicas

CONTRATO TEMPORAL: Cláusulas específicas CONTRATO TEMPORAL: Cláusulas específicas DE TRABAJOS DE INTERES SOCIAL/FOMENTO DE EMPLEO AGRARIO 1.-COLABORACIÓN CON ÓRGANOS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS Y ENTIDADES SIN

Más detalles

Programa Nacional de Voluntariado en Ríos:

Programa Nacional de Voluntariado en Ríos: Programa Nacional de Voluntariado en Ríos: Custodia Fluvial, una herramienta de gestión efectiva para los ríos ASOCIACIÓN SOCIO CULTURAL CIUDAD DE LIBIA 2 CONCEPTOS Custodia Fluvial Voluntariado CUSTODIA

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental para PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO DOTACIONAL. U TRA enero 2012 AYUNTAMIENTO DE TRAIGUERA

Estudio de Impacto Ambiental para PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO DOTACIONAL. U TRA enero 2012 AYUNTAMIENTO DE TRAIGUERA U TRA11 208 enero 2012 Estudio de Impacto Ambiental para PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO DOTACIONAL PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE TRAIGUERA EMPLAZAMIENTO: PARC 308 POL 31 LOCALIDAD: 12330 TRAIGUERA (Castellón)

Más detalles

ANALISIS COSTO-BENEFICIO Beneficios y Costos

ANALISIS COSTO-BENEFICIO Beneficios y Costos ANALISIS COSTO-BENEFICIO Beneficios y Costos JOSE LEAL Curso Internacional Planificación y gestión sostenible de los recursos ambientales y naturales Cartagena de las Indias, Colombia, 17 a 27 de agosto

Más detalles

Criterios de desempeño. enseñanza y aprendizaje

Criterios de desempeño. enseñanza y aprendizaje V. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: ADMINISTRACIÓN Nombre del Módulo: Proceso Administrativo y Plan Estratégico Código: CSAD 48 Duración total: 35 horas teóricas y

Más detalles

LIFE+ BOSCOS (LIFE07/ENV/E/000824) TARIFAS DE PRECIOS DE TRABAJOS FORESTALES EN MENORCA

LIFE+ BOSCOS (LIFE07/ENV/E/000824)  TARIFAS DE PRECIOS DE TRABAJOS FORESTALES EN MENORCA TARIFAS DE PRECIOS DE TRABAJOS FORESTALES EN MENORCA 1-INTRODUCCIÓN La ejecución de los trabajos forestales planificados correspondientes a la acción 5 del proyecto LIFE+BOSCOS mediante la participación

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS 1. GESTION DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACIÓN Objetivo general: Generar conocimiento sobre los bosques de Antioquia,

Más detalles

FICHA PARA LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES

FICHA PARA LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES FICHA PARA LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES DATOS INSTITUCIONALES MUNICIPIO El Ronquillo PROVINCIA Sevilla E-MAIL secronquillo@dipusevilla.es DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE ÁREA

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS PROGRAMA FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

CARTA DE SERVICIOS PROGRAMA FORMACIÓN PARA EL EMPLEO PROGRAMA FORMACIÓN PARA EL EMPLEO Aprobación inicial-2013 Aprobación de la última revisión-2014 ÍNDICE 1. IDENTIFICACIÓN... 3 1.1 ÁREA... 3 1.2 DESCRIPCIÓN GLOBAL DE LA ACTIVIDAD PINCIPAL... 3 2. MISIÓN,

Más detalles

HUERTOS ECOLÓGICOS LOIU DICIEMBRE 2011

HUERTOS ECOLÓGICOS LOIU DICIEMBRE 2011 HUERTOS ECOLÓGICOS LOIU DICIEMBRE 2011 Práctica Medio Ambiental de Gestión para el aprovechamiento de los Residuos Vegetales INBISA Servicios y Medio Ambiente, S.A. Cómo se generan los Residuos Vegetales

Más detalles

PLAN DE ADQUISICIONES

PLAN DE ADQUISICIONES Proyecto Mejorando la Conservación de la Biodiversidad y el Manejo Sostenible de la Tierra en el Bosque Atlántico del Paraguay Oriental - Paraguay Biodiversidad" Acuerdo de Donación GEF N TF096758 PLAN

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DE LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE GESTION, ANIMACIÓN, ACTIVIDADES Y TALLERES JUVENILES EN EL ESPACIO JOVEN DEL AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 1.- OBJETO DEL CONTRATO. El

Más detalles