CUÁLES SON LOS RETOS PARA ALCANZAR LA SOSTENIBILIDA EN EL SECTOR DEL VINO?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CUÁLES SON LOS RETOS PARA ALCANZAR LA SOSTENIBILIDA EN EL SECTOR DEL VINO?"

Transcripción

1 CUÁLES SON LOS RETOS PARA ALCANZAR LA SOSTENIBILIDA EN EL SECTOR DEL VINO? PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS: BODEGA MATARROMERA - COORDINADOR DEL ÁREA DE TECNOLOGÍA AMBIENTAL SEMINARIO: SOSTENIBILIDAD EN LA PRODUCCIÓN DEL VINO 27 de febrero de 2015

2 ASOCIACIÓN PLATAFORMA TECNOLÓGICA DEL VINO EN ESPAÑA Es un foro de encuentro y reflexión entre los distintos agentes del sector del vino español con el fin de convertirse en una verdadera red de cooperación Empresa- Ciencia capaz de definir una Estrategia común en el campo de la I+D+i del sector del Vino, liderada por la Industria. Estrategia Española de I+D+i del Sector del Vino es la AGENDA ESTRATÉGICA DE INNOVACIÓN que recoge las líneas prioritarias de I+D+i para este sector y en la que deben concretarse las acciones necesarias que favorezcan su implementación. DEFINIR LA AGENDA ESTRATÉGICA DE INNOVACIÓN Consolidar la competitividad del sector, identificando las principales necesidades y retos tecnológicos a los que se enfrenta el sector, y superándolos mediante iniciativas INNOVADORAS. GRUPOS DE TRABAJO aportar soluciones tecnológicas estratégicas para el sector, marcando objetivos GRUPOS DINÁMICOS GRUPOS ESTABLES

3 ASOCIACIÓN PLATAFORMA TECNOLÓGICA DEL VINO EN ESPAÑA Subarea 3.2: Tecnología Ambiental SECTOR EMPRESARIAL COORDINADOR: BODEGA MATARROMERA GRUPO FREIXENET GONZALEZ BYASS BODEGAS ITSASMENDI GRUPO CODORNIU HERA AMASA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS CORCHEROS DE CATALUÑA - AECORK 3M FILTRACION INTERGIA ENERGÍA SOSTENIBLE S.L. AEMA (AGUA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE SERVICIOS INTEGRALES, S.L.) GALTEL SECTOR CIENTÍFICO Y OTROS COORDINADOR: INSITITUTO DE INVESTIGACION Y TECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA (IRTA) INSTITUTO TECNOLÓGICO DE GALICIA (ITG) UNIVERSIDAD DE VIGO FUNDACION CARTIF CENTRO TECNOLOGICO DE MANRESA (CTM)

4 INDICE 1. ANÁLISIS DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE PARTIDA ANÁLISIS DAFO DEBILIDADES AMENAZAS FORTALEZAS OPORTUNIDADES 2. OBJETIVOS Y LÍNEAS PLANTEADOS QUE MEJORAN LA COMPETITIVIDAD DEL VINO ESPAÑOL

5 ANÁLISIS DAFO

6 EBILIDADES 1.-Grandes gastos de agua y energía (no renovables) Impactos Medioambientales derivados de la industria vitivinícola: oemisiones atmosféricas oruidos DATOS ESTUDIOS ESTIMAN QUE: ogeneración de residuos overtidos contaminantes oconsumos: energía y agua - LA ENERGÍA CONSUMIDA PARA EL PROCESADO DE 1 TONELADA DE UVA HASTA EL PRODUCTO FINAL GJ - CONTRIBUCIÓN GLOBAL DE GEI DE LA PRODUCCIÓN ES DE 153 KG CO2/T, 2KG CO2 POR BOTELLA (FABRICACIÓN Y TRANSPORTE BOTELLA) - GENERACIÓN DE RESIDUOS AGUAS RESIDUALES, SE GENERAN ENTRE 0,5 A 1,4L POR CADA LITRO DE VINO PRODUCIDO Etapas de mayor consumo energético en la producción vitivinícola

7 EBILIDADES 2.-Uso parcial de los conocimientos científico-técnicos. Poca predicción del cambio global, del CC, lucha integrada, poca agricultura de precisión. No existía una gran Conciencia Ambiental en el sector.y es de vital importancia aunar esfuerzos para el desarrollo de estrategias vitícolas que permitan la adaptación del viñedo a los efectos del cambio climático, mitigando sus consecuencias negativas en el proceso de elaboración. 3.-El mercado no valora la producción respetuosa con el medio (Uso elevado del vidrio.) El consumidor no termina de valorar una producción más respetuosa con el Medioambiente (Concienciación) reticencia en realizar inversiones en este campo en situaciones económicas poco propicias. Los países del norte de Europa (ejemplo Noruega) tienen una legislación y sobre todo una conciencia medioambiental que obliga que la venta de productos en estos países sea medioambientalmente sostenible (envases más sostenibles y producción ecológico (10% origen ecológico).

8 EBILIDADES 4.-Poca gestión de residuos (potenciales fuentes de biomasa). No aprovechamiento de residuos de la industria vitivinícola quema de sarmientos y otros residuos susceptibles de ser aprovechados como una potencial fuente de Energía (BIOMASA)

9 MENAZAS Ausencia de búsqueda de adaptaciones y soluciones al cambio global, al cambio climático Falta de uniformidad en las leyes medioambientales, y la variabilidad de las mismas. Sobrexplotación de recursos (erosión del suelo, escasez de agua, etc.,) Variabilidad del precio del petróleo y la energía, sobre toda la proveniente de fuentes renovables. La ciencia y la tecnología avanzan a un ritmo imparable en la búsqueda de soluciones prácticas. El sector vitivinícola ha de estar abierto a la adaptación de sus sistemas productivos a aquellos avances que les puedan ser útiles y a la incorporación de nuevos procesos y tecnologías adecuados.

10 ORTALEZAS 1.-Masa científico-técnica del país muy buena en este ámbito Tejido científico-empresarial consolidado a nivel tecnológico que hay que apoyar para potenciar su crecimiento adaptándose a un entorno cambiante. Grupos de investigación fuertes y consolidados en el campo de la Sostenibilidad Medioambiental y Cambio Climático lo que capacita para desarrollar Agricultura de precisión, proyecciones de futuro y desarrollo de sistemas de lucha integrada.

11 ORTALEZAS 2.-Gran potencialidad energética renovable (viento, sol, biomasa) Los combustibles renovables (agua, viento, sol) son gratuitos, al contrario que los de origen fósil (gas, petróleo, carbón) y nuclear, como sabe muy bien nuestra sufrida economía. Pero no sólo en la gratuidad del combustible residen las ventajas de las energías renovables: Ahorran importaciones de gas y petróleo. Son energías limpias, al serlo tanto los combustibles que utilizan como su método de operación, evitan emisiones de CO 2 a la atmósfera. Crea empleos de calidad en toda la cadena de valor, desde la I+D hasta la instalación de una central solar o eólica. Son energías que permiten la instalación de centrales de tamaño reducido en todo el territorio, (reducir costes de transporte desde el lugar de generación hasta el de consumo) Ahora bien, las energías renovables solo aportan ventajas? Desde luego que no; también presentan inconvenientes: Disponibilidad de la materia prima (agua, viento, sol) no está asegurada en ninguna época del año, aunque esto se mitiga hasta casi desaparecer en nuestro país en el caso del sol. El fuerte impacto medioambiental que algunas de dichas energías acarrean. El elevado coste de instalación de las mismas y como consecuencia, primas para hacerlas competitivas..principal argumento de los detractores de estas energía.. pero olvidan que es una inversión de futuro. Los números y los datos hablan por si solos. El futuro será renovable o no será futuro. Una adecuada gestión del progreso tecnológico de las energías renovables puede permitir alcanzar los objetivos marcados para España a un coste razonable. Y ofrece muchas oportunidades para el desarrollo tecnológico o industrial de nuestra economía.

12 ENERGÍA FOTOVOLTAICA 5 plantas fotovoltaicas para producción de electricidad: Kwh/año o Bodega EMINA (Valbuena de Duero) -Dos plantas fotovoltaicas de 100 Kw -Una planta fotovoltaica de 67 Kw (Total 1660 paneles) o Bodega VALDELOSFRAILES (Cubillas de Santa Marta) -Una planta fotovoltaica de 100 Kw (630 paneles) o Bodega EMINA RUEDA (Medina del Campo) - Una planta fotovoltaica de 100 KW (630 paneles)

13 ENERGÍA FOTOTÉRMICA Dos plantas fototérmicas para el calentamiento de agua para uso industrial obodega VALDELOSFRAILES: 23 colectores obodega MATARROMERA: 30 colectores ENERGÍA EÓLICA Participación en un parque eólico: potencia equivalente 25 MW

14 BIOMASA (Potencia: 200 KW) Objetivo: aprovechamiento como fuente de energía renovable de residuos y subproductos (restos leñosos de poda, barricas, palets y envases de madera en desuso) producción de agua caliente Reducción de emisiones de CO2 : El empleo de biomasa da lugar a "balance neutro de emisiones de CO2, considerando la absorción de CO2 por parte de las plantas. ENERGÍA

15 VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Punto de recarga de vehículos eléctricos en el CIVE. * Sustitución paulatina de la flota de coches de la empresa por vehículos eléctricos

16 ORTALEZAS 3.-Potencialidad en la reutilización y revalorización de residuos de campo y bodega MATERIALES - Fomento del empleo de materias primas fabricadas con materiales reciclados: (cartón para envases y embalajes; botellas con vidrio reciclado) - Componentes del producto terminado susceptibles de ser reciclados y reutilizados - Subproductos del proceso productivo agrario y enológico empleados como fuentes de energía alternativas para obtención de energía térmica. - Empleo de barricas de roble procedentes de plantaciones sostenibles - Empleo de nuevas tecnologías para minimizar el empleo del formato papel RESIDUOS Regla de las 3 Rs: Reducción, Reutilización y Reciclaje La gestión de los residuos varía en función del tipo y naturaleza de los mismos: Plásticos, papel, cartón, vidrio y residuos orgánicos: Separación y procesado por gestores autorizados. Barricas, palets, envases de madera, restos leñosos de poda: empleo como fuente de energía en la caldera de biomasa Raspón, restos orgánicos de cultivos: empleo como abono en las parcelas Orujos: obtención de aguardientes; extracción de polifenoles y empleo de orujos agotados como abono orgánico. Aguas residuales sanitarias y del proceso productivo: recogida y tratamiento en la EDAR; posterior reutilización como agua de riego.

17 ORTALEZAS 4.-Una buena industria auxiliar del sector vitivinícola, con un sector productivo de corcho y tapones importante ocorcheras ovidrio oembalajes ofungibles biotecnológicos-enológicos otonelerías Son numerosas las iniciativas con las que el sector corchero se ve reforzado en su apuesta por la gestión ambiental: el Código Internacional del Tapón, el cálculo de la Huella de Carbono en el análisis del ciclo de vida (ACV) de los tapones de corcho como medida de eficiencia energética, la marca Cork, las certificaciones forestales

18 PORTUNIDADES 1.-Valorización y reutilización de residuos para generación de energía, u obtención de compuestos de alto valor añadido. Gestión optimizada de la energía y del agua.

19 PORTUNIDADES 2.-Situación apropiada tanto de las bodegas como del país para el uso de energías renovables. Biodiversidad de regiones (sol, viento, mareas )

20 PORTUNIDADES 3.-Sustitución de materiales actuales por otros ecológicos, introducir el concepto de eco-diseño en el sector, tecnologías para el análisis del ciclo de vida, huella de carbono, huella hídrica,

21 PORTUNIDADES 4.-Legislación más estricta encaminada a reducir los impactos ambientales.

22 INDICE 1. ANÁLISIS DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE PARTIDA 2. OBJETIVOS Y LÍNEAS PLANTEADOS QUE MEJORAN LA COMPETITIVIDAD DEL VINO ESPAÑOL

23 OBJETIVOS Y LÍNEAS PLANTEADOS QUE MEJORAN LA COMPETITIVIDAD DEL VINO ESPAÑOL Objetivo 1: Aumentar la producción y uso de energías renovables en el sector vitivinícola. Caracterización de las necesidades energéticas del sector Caracterización de los recursos renovales disponibles Reducción del consumo energético y empleo de energías renovables en el sector vitivinícola Objetivo 2: Optimizar insumos y residuos de los procesos de bodega y asociados (agua, fitosanitarios, detergentes, materiales,.) Mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las prácticas vitícolas actuando sobre la preparación del terreno y manejo del cultivo Reducir en la medida de lo posible y desarrollar procesos de uva y vino con bajos requerimientos de compuestos potencialmente tóxicos para el hombre y medioambiente. Objetivo 3: Mejorar la gestión del agua y aumento de tecnologías para la reutilización del agua en campo y bodega.

24 OBJETIVOS Y LÍNEAS PLANTEADOS QUE MEJORAN LA COMPETITIVIDAD DEL VINO ESPAÑOL Objetivo 4: Desarrollar herramientas que permitan o faciliten el análisis del ciclo de vida del vino (ACV), específicas para el calculo de huella de carbono, huella hídrica, etc., en el contexto del sector vitivinícola español. Objetivo 5: Aplicar el Ecodiseño en el sector vitivinícola, mediante el desarrollo de nuevos productos (packaging, etc.) Objetivo 6: Obtener productos de alto valor añadido a través de la valorización de los subproductos

25 Joana Rubio García. Departamento I+D+i

Life HAproWINE LIFE08 ENV/E/ Valladolid 3 de diciembre de 2013 Jornada presentación de resultados

Life HAproWINE LIFE08 ENV/E/ Valladolid 3 de diciembre de 2013 Jornada presentación de resultados Life HAproWINE Gestión integral de residuos y análisis del ciclo de vida del sector vitivinícola. De residuos a productos de alto valor añadido (HAproWINE) LIFE08 ENV/E/000143 Valladolid 3 de diciembre

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN GLOBAL DE SOSTENIBILIDAD EN EL TEJIDO INDUTRIAL DE FUENLABRADA. Informe Ejecutivo

PLAN DE ACCIÓN GLOBAL DE SOSTENIBILIDAD EN EL TEJIDO INDUTRIAL DE FUENLABRADA. Informe Ejecutivo PLAN DE ACCIÓN GLOBAL DE SOSTENIBILIDAD EN EL TEJIDO INDUTRIAL DE FUENLABRADA. Informe Ejecutivo ENERLIS Smart Energy Avda. Brasil, 17 9º C, 28020. MADRID 91 770 15 37 www.enerlis.com 1 1. INFORME EJECUTIVO...

Más detalles

GONZÁLEZ BYASS. Sevilla, 20 junio de 2.018

GONZÁLEZ BYASS. Sevilla, 20 junio de 2.018 GONZÁLEZ BYASS 5+5 CUIDANDO EL PLANETA 5+5 representa las cinco generaciones previas de la familia González que han conducido a González Byass, cuidando el planeta, hasta el siglo XXI, y también representa

Más detalles

GRUPO DE ACCIÓN LOCAL GUADALTEBA

GRUPO DE ACCIÓN LOCAL GUADALTEBA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO 2014-2020 GRUPO DE ACCIÓN LOCAL GUADALTEBA EPÍGRAFE 10. IMPACTO AMBIENTAL EN LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL ÍNDICE EPÍGRAFE 10. IMPACTO AMBIENTAL DE LA ESTRATEGIA

Más detalles

Innovación y sostenibilidad en el sector Hortofrutícola. Buenas prácticas, nuevas tecnologías y eco-eficiencia.

Innovación y sostenibilidad en el sector Hortofrutícola. Buenas prácticas, nuevas tecnologías y eco-eficiencia. Del 21 de mayo al 14 de agosto de 2018 CURSO DE FORMACIÓN ONLINE Innovación y sostenibilidad en el sector Hortofrutícola. DESCARGA EL FORMULARIO DE SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN Qué es SEMILLA? El proyecto

Más detalles

LIFE projects technical conference: Water, waste and circular economy

LIFE projects technical conference: Water, waste and circular economy Organised by: LIFE projects technical conference: Water, waste and circular economy 8th of November 2016 Eurecat - CTM Organised by: LIFE projects technical conference: Water, waste and circular economy

Más detalles

OBJETO DE ESTA COMUNICACIÓN

OBJETO DE ESTA COMUNICACIÓN Andreu Cruañas Índice 1. Objeto de esta comunicación 2. Normas que inciden en la Sostenibilidad en materia de envases y embalajes 3. Tendencias legislativas y de los gobiernos 4. Expectativas de los consumidores

Más detalles

Del 18 al 28 de junio de 2018

Del 18 al 28 de junio de 2018 Del 18 al 28 de junio de 2018 HORARIO De lunes a jueves. Clases teóricas en horario de tarde (15:00-19:00h) + Un día completo para prueba de evaluación y visita técnica. UBICACIÓN Ayuntamiento de Andújar.

Más detalles

INDITEX SOSTENIBLE Inditex Sostenible

INDITEX SOSTENIBLE Inditex Sostenible Inditex Sostenible 2011-2015 2015 PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE LA HUELLA ECOLÓGICA EN LA CADENA DE VALOR DE INDITEX El desarrollo sostenible del modelo de negocio de Inditex se fundamenta en dos ejes: El diseño

Más detalles

grupoarce Casos prácticos de cálculo de huella de carbono en el sector agroalimentario

grupoarce Casos prácticos de cálculo de huella de carbono en el sector agroalimentario grupoarce Casos prácticos de cálculo de huella de carbono en el sector agroalimentario Barcelona, 3 de Febrero 2011 Índice Presentación GRUPO ARCE Fases de un proyecto de cálculo de huella de carbono Presentación

Más detalles

ESTRATEGIA PARA LA PRODUCCIÓN ELÉCTRICA A PARTIR DE BIOMASA DE ORIGEN AGRÍCOLA

ESTRATEGIA PARA LA PRODUCCIÓN ELÉCTRICA A PARTIR DE BIOMASA DE ORIGEN AGRÍCOLA ESTRATEGIA PARA LA PRODUCCIÓN ELÉCTRICA A PARTIR DE BIOMASA DE ORIGEN AGRÍCOLA Luis Javier Sánchez Hernando Director de Sostenibilidad Forestal y Agrícola Alberto Domínguez López Gerente Suministro de

Más detalles

Estrategia de sustentabilidad de la Cadena Agave-Tequila 2016

Estrategia de sustentabilidad de la Cadena Agave-Tequila 2016 Estrategia de sustentabilidad de la Cadena Agave-Tequila 2016 Baja Huella de Carbono Energía Renovable innovación Cero Residuos Eficiencia energética reusó Biomasa Consumo Responsable Agricultura sustentable

Más detalles

EN LA BÚSQUEDA DE UN ENFOQUE MEDIOAMBIENTAL RESPONSABLE

EN LA BÚSQUEDA DE UN ENFOQUE MEDIOAMBIENTAL RESPONSABLE EN LA BÚSQUEDA DE UN ENFOQUE MEDIOAMBIENTAL RESPONSABLE Murcia 25 de noviembre de 2015 Uso racional de los recursos naturales, consumo responsable y producción competitiva y sostenible QUÉ ES EL IPS Organización

Más detalles

La economía circular en el sector agroalimentario

La economía circular en el sector agroalimentario La economía circular en el sector agroalimentario Anabel Rodríguez Fundación para la Economía Circular Lleida, 01 de octubre de 2016 CAMINO INSTITUCIONAL DEL PAQUETE DE EC Una Europa que utilice eficazmente

Más detalles

Estrategia de Sustentabilidad de la Cadena Agave-Tequila 2016

Estrategia de Sustentabilidad de la Cadena Agave-Tequila 2016 Estrategia de Sustentabilidad de la Cadena Agave-Tequila 2016 Baja Huella de Carbono Energía Renovable innovación Cero Residuos Eficiencia energética reúso Biomasa Consumo Responsable Agricultura sustentable

Más detalles

Retos del Sector Agroalimentario: Procesos industriales

Retos del Sector Agroalimentario: Procesos industriales Retos del Sector Agroalimentario: Procesos industriales DENOMINACIÓN DE ORIGEN VINOS DE UCLÉS DENOMINACIÓN DE ORIGEN VINOS DE UCLÉS DENOMINACIÓN ORIGEN VINOS DE UCLÉS Denominación de Origen Boutique :

Más detalles

TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA LA ENERGÍA QUE CONSUMIMOS

TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA LA ENERGÍA QUE CONSUMIMOS TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA La utilización de la energía a lo largo del tiempo. La crisis energética: o Serie histórica del consumo de energía primaria en España. o Incremento de la

Más detalles

Agenda Estratégica de Investigación

Agenda Estratégica de Investigación Plataforma Tecnológica Forestal e industrias Agenda Estratégica de Investigación Alejandro López de Roma 14 de diciembre de 2006 23 Feb 2005 1 Los bosques ocupan 1/3 de la superficie europea y crecen 500.000

Más detalles

LA TRANSICIÓN HACIA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO

LA TRANSICIÓN HACIA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO LA TRANSICIÓN HACIA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO Jornadas Sindicales La reducción de emisiones en el cambio de modelo productivo Madrid, 4 de noviembre de 2010 ALICIA MONTALVO Directora General Oficina Española

Más detalles

PROYECTO PARA LA SOSTENIBILIDAD MEDIO AMBIENTAL Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS, A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN DEL SISTEMA VETIVER

PROYECTO PARA LA SOSTENIBILIDAD MEDIO AMBIENTAL Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS, A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN DEL SISTEMA VETIVER PROYECTO PARA LA SOSTENIBILIDAD MEDIO AMBIENTAL Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS, A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN DEL SISTEMA VETIVER 01. INTRODUCCIÓN. PROYECTO PARA LA SOSTENIBILIDAD MEDIO AMBIENTAL Y EFICIENCIA

Más detalles

LA HUELLA DE CARBONO EN LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS. Toledo, 15 de febrero de 2012

LA HUELLA DE CARBONO EN LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS. Toledo, 15 de febrero de 2012 LA HUELLA DE CARBONO EN LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS Toledo, 15 de febrero de 2012 Origen de la huella de carbono Cambio climático: elemento fundamental de la Responsabilidad Social Corporativa

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i (Tecnologías limpias, desarrollo sostenible y ecoinnovación)

Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i (Tecnologías limpias, desarrollo sostenible y ecoinnovación) Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i (Tecnologías limpias, desarrollo sostenible y ecoinnovación) INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR DE LA BIOMASA FORESTAL Valladolid, 28 de MARZO de 2011 La I+D+i

Más detalles

2. OBJETIVO U OBJETIVOS DE SOSTENIBILIDAD EN EL QUE SE ENMARCA

2. OBJETIVO U OBJETIVOS DE SOSTENIBILIDAD EN EL QUE SE ENMARCA NÚMERO DE FICHA: 1 Objetivo 1. Minimizar el consumo de materiales y de energía en la producción de los bienes y servicios. Optimización de los sistemas de calentamiento mediante vapor seco, recuperación

Más detalles

LIFE HAproWiNE Sostenibilidad e Innovación en el sector del vino en Castilla y León

LIFE HAproWiNE Sostenibilidad e Innovación en el sector del vino en Castilla y León LIFE HAproWiNE Sostenibilidad e Innovación en el sector del vino en Castilla y León El Contexto del Proyecto LIFE HaproWINE: Sostenibilidad en Castilla y León El proyecto LIFE HAproWINE surge en el contexto

Más detalles

PROYECTO BIOCLUS. Desarrollando un entorno de Investigación e Innovación en cinco Regiones de Europa para el Uso Sostenible de la Biomasa como recurso

PROYECTO BIOCLUS. Desarrollando un entorno de Investigación e Innovación en cinco Regiones de Europa para el Uso Sostenible de la Biomasa como recurso PROYECTO BIOCLUS Desarrollando un entorno de Investigación e Innovación en cinco Regiones de Europa para el Uso Sostenible de la Biomasa como recurso Presentación de la Agenda Estratégica de Investigación

Más detalles

REGIÓN DE MURCIA Fondo Europeo de Desarrollo Regional Programa Operativo

REGIÓN DE MURCIA Fondo Europeo de Desarrollo Regional Programa Operativo REGIÓN DE MURCIA Fondo Europeo de Desarrollo Regional Programa Operativo 2014-2020 Consejería de Industria, Turismo, Empresa e Investigación Dirección General de Industria, Energía y Minas Servicio de

Más detalles

MÓDULO II: RECURSOS NATURALES BÁSICOS

MÓDULO II: RECURSOS NATURALES BÁSICOS MÓDULO II: RECURSOS NATURALES BÁSICOS 5. La energía. Diferencias de consumo según países y actividades. Desequilibrios. Fuentes energéticas. Impactos y riesgos del suministro energético. Alternativas.

Más detalles

ADAPTACIÓN, ENERGÍA Y DESARROLLO LOCAL. EXPERIENCIAS DEL PROYECTO BASAL.

ADAPTACIÓN, ENERGÍA Y DESARROLLO LOCAL. EXPERIENCIAS DEL PROYECTO BASAL. ADAPTACIÓN, ENERGÍA Y DESARROLLO LOCAL. EXPERIENCIAS DEL PROYECTO BASAL. Dr. Alfredo Curbelo Equipo Energia/BASAL CUBAENERGIA Panamá, Mayo 2017. BASAL: BASES AMBIENTALES DE LA SOTENIBILIDAD ALIMENTARIA

Más detalles

Objetivo 3: Potenciar la reutilización y reciclabilidad de los materiales y minimizar la producción de residuos, vertidos y emisiones

Objetivo 3: Potenciar la reutilización y reciclabilidad de los materiales y minimizar la producción de residuos, vertidos y emisiones NÚMERO DE FICHA: 1 REUTILIZACION DE RESIDUOS ORGANICOS Objetivo 3: Potenciar la reutilización y reciclabilidad de los materiales y minimizar la producción de residuos, vertidos y emisiones Reutilización

Más detalles

14ª jornada de Prevención de residuos. Barcelona, 24 de noviembre de 2016

14ª jornada de Prevención de residuos. Barcelona, 24 de noviembre de 2016 14ª jornada de Prevención de residuos Barcelona, 24 de noviembre de 2016 agenda 1. Ecovidrio y la prevención 2. Planes Empresariales de Prevención 3. Ejemplos de medidas en materia de prevención 2 1. Ecovidrio

Más detalles

Del 18 al 28 de junio de 2018

Del 18 al 28 de junio de 2018 Del 18 al 28 de junio de 2018 HORARIO De lunes a jueves. Clases teóricas en horario de tarde (16:00-20:00h) + Un día completo para prueba de evaluación y visita técnica. UBICACIÓN Ayuntamiento de Andújar.

Más detalles

MADERA CERTIFICADA SOSTENIBLE

MADERA CERTIFICADA SOSTENIBLE MADERA CERTIFICADA VISIÓN DE FUTURO VISIÓN DE FUTURO SOSTENIBLE EL CICLO DE LA MADERA LOS BOSQUES EN ESPAÑA CRECEN INVENTARIO FORESTAL ESPAÑA 30.000.000 25.984.062 27.527.974 has 25.000.000 20.000.000

Más detalles

Santiago de Compostela. 27 de mayo de 2016

Santiago de Compostela. 27 de mayo de 2016 z Santiago de Compostela 27 de mayo de 2016 LA HISTORIA Así nacimos: Aquellos emprendedores 25 años después 50 viticultores emprendedores constituyen en 1985 la cooperativa y agrupan en 1986 una producción

Más detalles

Proyecto de generación eléctrica a partir de biomasa agroforestal en Guardo y Mantinos

Proyecto de generación eléctrica a partir de biomasa agroforestal en Guardo y Mantinos Proyecto de generación eléctrica a partir de biomasa agroforestal en Guardo y Mantinos Febrero 2018 Trayectoria empresarial 2011 2012 2014 2016 2017 Nace Forestalia Primeras plantaciones de cultivos energéticos

Más detalles

La bioeconomía como motor de cambio

La bioeconomía como motor de cambio Jornada Bioeconomía y Agricultura, 29 Marzo 2017 La bioeconomía como motor de cambio María Blanco Departamento de Economía Agraria Qué es la bioeconomía? "La bioeconomía abarca la producción de recursos

Más detalles

CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL ESPAÑOL

CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL ESPAÑOL CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL ESPAÑOL Internalización del factor ambiental por parte de las empresas e implantación de la producción

Más detalles

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Área Energías Renovables Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria Energía y Minería TALLER: ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS EN CENTROS PENITENCIARIOS

PROGRAMA DE RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS EN CENTROS PENITENCIARIOS PROGRAMA DE RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS EN CENTROS PENITENCIARIOS Foto: Cabinas telefónicas realizadas con madera reciclada EL POR QUÉ? En un mundo cada vez mas concienciado con el medio ambiente y

Más detalles

El Certificado IPS de Sostenibilidad. Envases y embalajes sostenibles

El Certificado IPS de Sostenibilidad. Envases y embalajes sostenibles El Certificado IPS de Sostenibilidad Envases y embalajes sostenibles Qué es el IPS? Organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es promover cultura empresarial de contribución al desarrollo sostenible

Más detalles

POLÍTICA PÚBLICA PARA LA SUSTENTABILIDAD EN LA AGROINDUSTRIA DE LA Caña de Azúcar

POLÍTICA PÚBLICA PARA LA SUSTENTABILIDAD EN LA AGROINDUSTRIA DE LA Caña de Azúcar POLÍTICA PÚBLICA PARA LA SUSTENTABILIDAD EN LA AGROINDUSTRIA DE LA Caña de Azúcar SUSTENTABILIDAD DE LA CAÑA DE AZÚCAR La sustentabilidad de la caña de azúcar la podemos definir como la agricultura basada

Más detalles

INDUSTRIA CORCHERA: UNA APROXIMACIÓN

INDUSTRIA CORCHERA: UNA APROXIMACIÓN INDUSTRIA CORCHERA: UNA APROXIMACIÓN Datos de Sector SECTOR DEL CORCHO ESPAÑOL Localización principal: Extremadura, Andalucía y Cataluña Especialización regional: - Andalucía: producción de corcho - Extremadura:

Más detalles

Energía. Estrategia [GRI 103-2] Progreso [GRI 103-3]

Energía. Estrategia [GRI 103-2] Progreso [GRI 103-3] Energía Optimizar la intensidad energética en las operaciones industriales, comerciales, logísticas y administrativas por medio de la promoción de una cultura del uso eficiente de este recurso y la migración

Más detalles

NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay

NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria Energía y Minería TALLER: ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN EN EL SECTOR DE LAS ENERGÍAS

Más detalles

Proyecto final de planta de generación eléctrica a partir de biomasa agroforestal en el polígono El Bayo (Cubillos del Sil, El Bierzo, León)

Proyecto final de planta de generación eléctrica a partir de biomasa agroforestal en el polígono El Bayo (Cubillos del Sil, El Bierzo, León) Proyecto final de planta de generación eléctrica a partir de biomasa agroforestal en el polígono El Bayo (Cubillos del Sil, El Bierzo, León) Noviembre, 2017 Índice Trayectoria Compañía Biomasa Proyecto

Más detalles

Innovación en energías renovables en el mundo y su desarrollo en República Dominicana

Innovación en energías renovables en el mundo y su desarrollo en República Dominicana Innovación en energías renovables en el mundo y su desarrollo en República Dominicana Energías renovables: Bálsamo contra el cambio climático El calentamiento del planeta requiere de medidas generalizadas

Más detalles

OBSERVATORIO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Segundo Encuentro Técnico Asunción, Paraguay, 29 de marzo de 2011

OBSERVATORIO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Segundo Encuentro Técnico Asunción, Paraguay, 29 de marzo de 2011 OBSERVATORIO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE Segundo Encuentro Técnico Asunción, Paraguay, 29 de marzo de 2011 Jorge Pérez Dirección Sectorial de Energía Ministerio del Ambiente, Energía

Más detalles

Acción gratuita cofinanciada por el FSE Conseguir formación y un empleo de calidad

Acción gratuita cofinanciada por el FSE Conseguir formación y un empleo de calidad DISPONIBLE DESDE EL 31 DE JULIO DE 2018 DURACIÓN 50h de formación a distancia Disponible hasta el 15 de diciembre de 2018 DESTINATARIOS Trabajadores y trabajadoras del sector oleícola en todas las Comunidades

Más detalles

LOS PRODUCTOS DE MADERA Y LAS COMPRAS PÚBLICAS VERDES

LOS PRODUCTOS DE MADERA Y LAS COMPRAS PÚBLICAS VERDES LOS PRODUCTOS DE MADERA Y LAS COMPRAS PÚBLICAS VERDES EL SECTOR DE LA MADERA Más de 35.000 empresas. Más de 200.000 trabajadores. 99% PYMES Implantación rural. Muy ligado a su materia prima. Estrategia

Más detalles

EN EL SECTOR VITIVINICOLA

EN EL SECTOR VITIVINICOLA EN EL SECTOR VITIVINICOLA Isaac Muga Palacín Ezcaray 8 mayo 2017 Muga muy involucrada con la sostenibilidad Fuimos la primera bodega en certificarnos ISO 14000 tanto en bodega como en viñedo. Muy involucrados

Más detalles

DESARROLLO ENERGÉTICO Y CAMBIO CLIMÁTICO Marisa Marco Arbolí Directora de División Gestión del conocimiento &Formación

DESARROLLO ENERGÉTICO Y CAMBIO CLIMÁTICO Marisa Marco Arbolí Directora de División Gestión del conocimiento &Formación DESARROLLO ENERGÉTICO Y CAMBIO CLIMÁTICO Marisa Marco Arbolí Directora de División Gestión del conocimiento &Formación Qué es el CIEMAT? CIEMAT = Organismo Público de I+D+I perteneciente a Ministerio Fundado

Más detalles

ISO ISO14067 Bases para la Implantación de Sistemas Sólidos para el cálculo de la Huella de Carbono y de la Huella Hídrica.

ISO ISO14067 Bases para la Implantación de Sistemas Sólidos para el cálculo de la Huella de Carbono y de la Huella Hídrica. ISO14064 + ISO14067 Bases para la Implantación de Sistemas Sólidos para el cálculo de la Huella de Carbono y de la Huella Hídrica. Fernando Adam Barcelona, 30 de Octubre de 2016 Improving performance,

Más detalles

Ecodiseño en el Sector Textil. Enrique Rivas Graciá

Ecodiseño en el Sector Textil. Enrique Rivas Graciá Ecodiseño en el Sector Textil Enrique Rivas Graciá erivas@aitex.es 1. ECODISEÑO Y DESARROLLO SOSTENIBLE 2. FACTORES MOTIVANTES. 3. NIVELES DE ECODISEÑO. 4. EJEMPLO PRÁCTICO EN EL SECTOR TEXTIL. ACV PANTALÓN

Más detalles

LA ENERGÍA NUCLEAR: UNA ENERGÍA SOSTENIBLE? José Ramón Torralbo / Vicepresidente SNE ICAI Universidad Pontificia de Comillas 12 de noviembre de 2014

LA ENERGÍA NUCLEAR: UNA ENERGÍA SOSTENIBLE? José Ramón Torralbo / Vicepresidente SNE ICAI Universidad Pontificia de Comillas 12 de noviembre de 2014 LA ENERGÍA NUCLEAR: UNA ENERGÍA SOSTENIBLE? José Ramón Torralbo / Vicepresidente SNE ICAI Universidad Pontificia de Comillas 12 de noviembre de 2014 REFLEXIÓN En la actualidad, en la situación de crisis

Más detalles

Fundación para la Innovación Agraria (FIA)

Fundación para la Innovación Agraria (FIA) Fundación para la Innovación Agraria (FIA) FIA: Quiénes somos? La Fundación para la Innovación Agraria es la agencia de fomento a la innovación del Ministerio de Agricultura. Promovemos y fomentamos la

Más detalles

Ecodiseño, Huella de Carbono y Eficiencia energética. Nuevo enfoque de la gestion ambiental en la empresa

Ecodiseño, Huella de Carbono y Eficiencia energética. Nuevo enfoque de la gestion ambiental en la empresa Ecodiseño, Huella de Carbono y Eficiencia energética. Nuevo enfoque de la gestion ambiental en la empresa Madrid, 4 de diciembre de 2012 José Manuel Sánchez Director Comercial y de Desarrollo Bureau Veritas

Más detalles

Programa Operativo FEDER de Murcia Región. de Murcia UNIÓN EUROPEA

Programa Operativo FEDER de Murcia Región. de Murcia UNIÓN EUROPEA Programa Operativo FEDER de Murcia - 2014-2020 Región de Murcia UNIÓN EUROPEA 1 Programa Operativo FEDER de Murcia - 2014-2020 Índice 1. La Política de Cohesión Europea Qué objetivos persigue la Política

Más detalles

El desafío de las ciudades de la Hora del Planeta: MURCIA

El desafío de las ciudades de la Hora del Planeta: MURCIA CONAMA 2014 City Challenge: una apuesta por la ciudades sostenibles. 25 de Noviembre de 2014 El desafío de las ciudades de la Hora del Planeta: MURCIA Miguel Ángel Cámara Botía Alcalde de Murcia 7ª ciudad

Más detalles

Autoconsumo: contribución a un modelo energético sostenible en España

Autoconsumo: contribución a un modelo energético sostenible en España Madrid, 26 Octubre 2012 Autoconsumo: contribución a un modelo energético sostenible en España 24 October 2012-1 INDICE 1. INSOSTENIBILIDAD DEL MODELO ENERGÉTICO ACTUAL 2. CARACTERÍSTICAS MODELO ENERGÉTICO

Más detalles

Introducción a las ERNC. Queulat Energy Chile EIRL

Introducción a las ERNC. Queulat Energy Chile EIRL Introducción a las ERNC Energías Renovables Definición La Energía que se obtiene de fuentes naturales «virtualmente» inagotables Energía Energía Capacidad para realizar un trabajo (Física) Recurso (visión

Más detalles

LA CONTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA NUCLEAR AL SISTEMA ELÉCTRICO ESPAÑOL

LA CONTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA NUCLEAR AL SISTEMA ELÉCTRICO ESPAÑOL UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO CURSOS DE VERANO ENERGÍA ELÉCTRICA: GARANTÍA DE SUMINISTRO, SOSTENIBILIDAD Y SEGURIDAD Santander, 2 de julio de 2007 LA CONTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA NUCLEAR AL SISTEMA

Más detalles

ECONOMÍA CIRCULAR E INNOVACIÓN

ECONOMÍA CIRCULAR E INNOVACIÓN ECONOMÍA CIRCULAR E INNOVACIÓN 1 st NEWFERT Conference La recuperación de nutrientes para su uso en la fabricación de fertilizantes minerales. Encuadramiento en las políticas y medidas adoptadas por la

Más detalles

lunes, 13 de febrero de 2017 APOYO AL AHORRO y EFICIENCIA ENERGETICA EN LA REHABILITACIÓN

lunes, 13 de febrero de 2017 APOYO AL AHORRO y EFICIENCIA ENERGETICA EN LA REHABILITACIÓN lunes, 13 de febrero de 2017 APOYO AL AHORRO y EFICIENCIA ENERGETICA EN LA REHABILITACIÓN Situación energética España. Objetivos energéticos al 2020 Plan de Ahorro y Eficiencia Energética Plan de Energías

Más detalles

Autor: Pablo Martínez Magdaleno. Institución: Coordinadora Estatal de Ciencias Ambientales (CECCAA)

Autor: Pablo Martínez Magdaleno. Institución: Coordinadora Estatal de Ciencias Ambientales (CECCAA) Primer análisis de impacto sobre el ambientólogo del Informe Empleo Verde en una Economía Sostenible 2010 del Observatorio de la Sostenibilidad de España y la Fundación Biodiversidad Autor: Pablo Martínez

Más detalles

Actuación Española frente al Cambio Climático

Actuación Española frente al Cambio Climático Actuación Española frente al Cambio Climático II SEMANA VITIVINÍCOLA DE GALICIA Sergio Robredo Buces Oficina Española de Cambio Climático Ourense, 5 de junio de 2018 CONTEXTO INTERNACIONAL: El cambio climático

Más detalles

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 LA ENERGÍA EN ARAGÓN

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 LA ENERGÍA EN ARAGÓN INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 I n f o r m e s LA ENERGÍA EN ARAGÓN Sonia Soto Sánchez Servicio de Estudios Económicos y Documentación Departamento de Economía, Hacienda y Empleo (Gobierno de

Más detalles

BALANCE Y ESTRATEGIA ENERGÉTICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Madrid, 3 de diciembre de 2013

BALANCE Y ESTRATEGIA ENERGÉTICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Madrid, 3 de diciembre de 2013 BALANCE Y ESTRATEGIA ENERGÉTICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Madrid, 3 de diciembre de 2013 BALANCE Y ESTRATEGIA ENERGÉTICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID 1. BALANCE ENERGÉTICO DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2012 2.

Más detalles

Programa Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. Armonía con la Naturaleza

Programa Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. Armonía con la Naturaleza Programa Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible Armonía con la Naturaleza San Carlos, 10 de octubre de 2014 2 Valoración Desempeño Ambiental Dictamen Panorama confuso y nublado: Patrones insostenibles

Más detalles

Aplicación de las tecnologías ambientales en Navarra. Pamplona, 20 de Noviembre de 2009

Aplicación de las tecnologías ambientales en Navarra. Pamplona, 20 de Noviembre de 2009 Aplicación de las tecnologías ambientales en Navarra Pamplona, 20 de Noviembre de 2009 i. Estado de la situación actual i. ESTADO DE LA SITUACIÓN ACTUAL i. Estado de la situación actual i.1. Recorrido

Más detalles

TAREAS APUNTES Y ACTIVIDADES CUADERNO (se valorará que este todo completo, organización de los contenidos, limpieza y que los ejercicios estén):

TAREAS APUNTES Y ACTIVIDADES CUADERNO (se valorará que este todo completo, organización de los contenidos, limpieza y que los ejercicios estén): TEMA 7: Y SU TRANSFORMACIÓN TAREAS APUNTES Y ACTIVIDADES CUADERNO (se valorará que este todo completo, organización de los contenidos, limpieza y que los ejercicios estén): Pag. 186: actividad 7. Pag.

Más detalles

El Sector Eléctrico y las emisiones de CO 2

El Sector Eléctrico y las emisiones de CO 2 6 de febrero, 2008 El Sector Eléctrico y las emisiones de CO 2 Pedro Rivero Presidente 1 EL SECTOR ELÉCTRICO Y LAS EMISIONES DE CO 2 1. Los objetivos de España y la Unión Europea 2. El análisis de UNESA

Más detalles

UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)

UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) PRINCIPAL PROVEEDOR Y PRODUCTOR A NIVEL MUNDIAL DE LEVADURAS Y BACTERIAS Todo ello gracias a su continua inversión en I+D y una amplia gama de productos de alta calidad. ESPECIALISTAS EN FERMENTACIÓN Y

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS Parque de Generación Eólica San Antonio El Sitio, Villa Canales, Guatemala LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA GENERACIÓN ELÉCTRICA EN GUATEMALA Guatemala, agosto de 2016 www.mem.gob.gt

Más detalles

L INNOVATION DANS LES REGIONS DE L EUROPE DU SUD

L INNOVATION DANS LES REGIONS DE L EUROPE DU SUD L INNOVATION DANS LES REGIONS DE L EUROPE DU SUD Région de Catalogne Sergi de Lamo 2007 2009 2009-2014 2014-2020 2000-2007 CREACIÓN DE PARQUES TECNOLÓGICOS COMO MOTOR DE LA INNOVACIÓN EN ESPAÑA 200-400

Más detalles

El papel de la biomasa en la planificación energética

El papel de la biomasa en la planificación energética El papel de la biomasa en la planificación energética Autor: Ricardo Muñoz Rodríguez Institución: OHL Industrial Resumen OHL Industrial desarrolla en la actualidad la mayor planta de biomasa de España

Más detalles

Estrategia 4 por mil. María José Alonso Moya Oficina Española de Cambio Climático CENCA, 14 de junio de 2016

Estrategia 4 por mil. María José Alonso Moya Oficina Española de Cambio Climático CENCA, 14 de junio de 2016 Estrategia 4 por mil Jornada Técnica sobre gestión de suelos. Red Rural Nacional María José Alonso Moya Oficina Española de Cambio Climático CENCA, 14 de junio de 2016 Contenido 1. Contexto 2. Iniciativa

Más detalles

Calderas eficientes en procesos industriales

Calderas eficientes en procesos industriales Calderas eficientes en procesos industriales Calderas industriales con biomasa 21 de Junio de 2017 Biomasa industrial Uso térmico En lo que se refiere al uso de la biomasa, España presenta una particularidad

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS EN LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS EN LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS NÚMERO DE FICHA: 1 OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS EN LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Objetivo 1: Minimizar el consumo de los materiales y de energía en la producción de bienes y servicios. Objetivo 6: Alargar

Más detalles

Una visión desde la industria nuclear

Una visión desde la industria nuclear Energía nuclear, electricidad para todos ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES JORNADA EL MIX DE GENERACIÓN ELÉCTRICA A FUTURO Madrid, 11 de mayo de 2010 Una visión desde la industria nuclear

Más detalles

MÁSTER EN ECONOMÍA VERDE Y CIRCULAR

MÁSTER EN ECONOMÍA VERDE Y CIRCULAR MÁSTER EN CIRCULAR 1 PROGRAMA ACADÉMICO Módulos Módulo 1: FUNDAMENTOS DE CIRCULAR 10,6 Reflexionar sobre los impactos de la economía y de la actividad empresarial en el entorno natural. Replantearse la

Más detalles

NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL SECTOR DE LOS FERTILIZANTES

NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL SECTOR DE LOS FERTILIZANTES NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL SECTOR DE LOS FERTILIZANTES Adaptación al cambio climático en la producción de frutos cítricos y subtropicales Vegetal World 3 de octubre 2013 Asociación Nacional de

Más detalles

Biomasa. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible

Biomasa. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible Biomasa Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible ABENGOA Biomasa Uso eficiente de los residuos orgánicos La biomasa son residuos orgánicos a reducir la dependencia energética por

Más detalles

Con el Desarrollo Sostenible y la Economía Verde. Juan Jesús Ramos Oviedo, noviembre 2.015

Con el Desarrollo Sostenible y la Economía Verde. Juan Jesús Ramos Oviedo, noviembre 2.015 Con el Desarrollo Sostenible y la Economía Verde Juan Jesús Ramos Oviedo, noviembre 2.015 La BIOMASA y los BIOCOMBUSTIBLES LA BIOMASA La energía que contiene la biomasa es energía solar almacenada a través

Más detalles

ACTUACIONES PARA EL FOMENTO DE LA SOSTENIBILIDAD INTEGRAL DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA. Dirección General de la Industria Alimentaria

ACTUACIONES PARA EL FOMENTO DE LA SOSTENIBILIDAD INTEGRAL DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA. Dirección General de la Industria Alimentaria ACTUACIONES PARA EL FOMENTO DE LA SOSTENIBILIDAD INTEGRAL DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA Dirección General de la Industria Alimentaria INIA, 28 de noviembre de 2017 Por qué impulsa la administración la

Más detalles

JORNADA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE EN EL EMPLEO DE NAVARRA. 12 Noviembre 2.008

JORNADA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE EN EL EMPLEO DE NAVARRA. 12 Noviembre 2.008 JORNADA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE EN EL EMPLEO DE NAVARRA 12 Noviembre 2.008 1 INDICE Antecedentes Proyectos asesorados Planes de Empresa Empresas creadas Perspectivas de futuro 2 ANTECEDENTES Estudio Nuevos

Más detalles

HA CONTRIBUIDO ECOEMBES

HA CONTRIBUIDO ECOEMBES HA CONTRIBUIDO ECOEMBES al cuidado del MEDIO AMBIENTE en 2013 es la organización que cuida del medio ambiente a través del reciclaje y el ecodiseño de envases contexto de los residuos sólidos urbanos en

Más detalles

32 ESTRATEGIA AMBIENTAL

32 ESTRATEGIA AMBIENTAL 32 ESTRATEGIA AMBIENTAL NUESTRA ESTRATEGIA DE RC COCA-COLA, más allá de su actividad de producción y comercialización de refrescos, es una compañía que está ALTAMENTE COMPROMETIDA con el desarrollo de

Más detalles

INIA 7 DE MARZO 2013

INIA 7 DE MARZO 2013 NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL SECTOR DE LOS FERTILIZANTES Adaptación al cambio climático en la producción hortícola INIA 7 DE MARZO 2013 Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (ANFFE)

Más detalles

Contribución del riego solar a la lucha contra el cambio climático

Contribución del riego solar a la lucha contra el cambio climático Contribución del riego solar a la lucha contra el cambio climático María José Alonso Moya Valladolid, 19 de octubre de 2016 Contenido 1. Cómo afecta el CC a nuestro sector? 2. Cuál es el contexto internacional

Más detalles

CICLO DE VIDA Envases y Embalaje PLASTICOS

CICLO DE VIDA Envases y Embalaje PLASTICOS CICLO DE VIDA Envases y Embalaje PLASTICOS 1 2 ciclo de vida de un film o envase destinado al embalaje de productos, se entiende el conjunto de etapas desde la obtención de las materias y componentes,

Más detalles

La alternativa energética para la Industria Agroalimentaria 26 DE SEPTIEMBRE DE 2017

La alternativa energética para la Industria Agroalimentaria 26 DE SEPTIEMBRE DE 2017 La alternativa energética para la Industria Agroalimentaria 26 DE SEPTIEMBRE DE 2017 LA ALTERNATIVA ENERGETICA PARA EL SECTOR AGROALIMENTARIO EL NUEVO PARADIGMA ENERGETICO PRESENTACION LA RESPUESTA ENERGÉTICA

Más detalles

La situación actual de las Energías renovables en España

La situación actual de las Energías renovables en España La situación actual de las Energías renovables en España Sergio de Otto Director SdeO S.L. 5ª s Jornadas Abulenses de Energías Renovables Ávila, 19 de mayo de 2005 I. El entorno II. III. Las ventajas de

Más detalles

Las energías renovables: desafíos y oportunidades.

Las energías renovables: desafíos y oportunidades. Las energías renovables: desafíos y oportunidades. Universidad Complutense Cursos de verano 2009 El Escorial Gonzalo Sáenz de Miera Director de Prospectiva Regulatoria 1) Retos del modelo energético actual:

Más detalles

Ence Energía y Celulosa. Cultivamos un mundo mejor

Ence Energía y Celulosa. Cultivamos un mundo mejor Ence Energía y Celulosa Cultivamos un mundo mejor 1 Ence, un modelo industrial integrado Procesamiento de la biomasa 1 Gestión del suministro forestal 2,7 millones de m 3 de madera comercializada en 2015

Más detalles

Programas de apoyo al desarrollo tecnológico para reducir emisiones de gases de efecto invernadero. Presentación registro huella de carbono

Programas de apoyo al desarrollo tecnológico para reducir emisiones de gases de efecto invernadero. Presentación registro huella de carbono Programas de apoyo al desarrollo tecnológico para reducir emisiones de gases de efecto invernadero. Presentación registro huella de carbono Mesa temática interregional: energía e I+D+i CIEMAT Oficina Española

Más detalles

Denominación y planes autonómicos producción: Localidad: Provincia: País: Consumo anual : Tm/año: m3/año: (rellenar lo que proceda)

Denominación y planes autonómicos producción: Localidad: Provincia: País: Consumo anual : Tm/año: m3/año: (rellenar lo que proceda) Centrales que utilicen como combustible principal biomasa procedente de cultivos energéticos, de residuos de las actividades agricolas o de jardinerias o residuos de aprovechamientos forestales y otras

Más detalles

PROGRAMA BANDERA AZUL ECOLÓGICA DE COSTA RICA. Manual de Procedimientos para la VI Categoría: Cambio Climático Adaptación

PROGRAMA BANDERA AZUL ECOLÓGICA DE COSTA RICA. Manual de Procedimientos para la VI Categoría: Cambio Climático Adaptación PROGRAMA BANDERA AZUL ECOLÓGICA DE COSTA RICA Manual de Procedimientos para la VI Categoría: Cambio Climático Adaptación Julio, 2014 1 1. Introducción El Programa Bandera Azul Ecológica (PBAE) fue creado

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE RESIDUOS

PLAN INTEGRAL DE RESIDUOS PLAN INTEGRAL DE RESIDUOS SIMPOSIUM SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GESTIÓN DE RESIDUOS ORGANIZA: CÁMARA DE COMERCIO VI PROGRAMA DE ACCIÓN COMUNITARIO EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Tiene 4 metas fundamentales 1.

Más detalles

Smart Energy: Las vías hacia la Transición Energética. Cambios de la industria sostenible Oportunidades de la industria del Acero

Smart Energy: Las vías hacia la Transición Energética. Cambios de la industria sostenible Oportunidades de la industria del Acero Smart Energy: Las vías hacia la Transición Energética Cambios de la industria sostenible Oportunidades de la industria del Acero 0 Un futuro sostenible? Población mundial se espera aumente en más de 2.000

Más detalles