3. Presentación y aprobación del Informe de Gestión correspondiente al periodo 2016.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "3. Presentación y aprobación del Informe de Gestión correspondiente al periodo 2016."

Transcripción

1

2 Agenda

3 Agenda 1. Nombramiento del Presidente ad hoc de la Asamblea. 2. Nombramiento del Secretario ad hoc de la Asamblea. 3. Presentación y aprobación del Informe de Gestión correspondiente al periodo Presentación y aprobación de los estados financieros auditados correspondientes al periodo Presentación y aprobación de la distribución del 100% de las utilidades netas de operación obtenidas durante el periodo 2016, en proporción a la correspondiente participación de los señores inversionistas.

4 Mociones iniciales

5 Mociones iniciales Moción N 1: Se acuerda nombrar al Sr. Jaime Molina Ulloa, Miembro del Comité de Inversión de Improsa SAFI, como Presidente ad hoc de la Asamblea Ordinaria de Inversionistas del Improsa Fondo de Inversión No Diversificado Inmobiliario Dólares Dos. Moción N 2: Se acuerda nombrar al Sr. Jaime Ubilla Carro, Gerente General de Improsa SAFI, como Secretario ad hoc de la Asamblea Ordinaria de Inversionistas del Improsa Fondo de Inversión No Diversificado Inmobiliario Dólares Dos.

6 Palabras de Bienvenida: Jaime Molina, Miembro del Comité de Inversión

7 Informe de Gestión: Jaime Ubilla, Gerente de Improsa SAFI

8 Contexto económico y financiero Año del Cisne Negro El año 2016 ha sido el año de los llamados Black Swan o Cisne Negro debido a que fue el año en que nada salió como se esperaba. Descenso en oferta del petróleo Los precios del petróleo se vieron respaldados por un descenso del exceso de oferta mundial, debido principalmente a la desaceleración gradual de la producción en los países que no integran la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Crecimiento en la economía El crecimiento de la producción en la mayoría de las economías avanzadas siguió lento. En las economías de mercados emergentes y en desarrollo, el crecimiento se acelerará por primera vez en seis años, a 4,2% en 2016.

9 Contexto económico y financiero Continuación: En América Latina la actividad económica se desaceleró, debido a que varios países están sumidos en recesión, pero se espera que la recuperación se afiance en En las economías asiáticas emergentes, y en especial en India, se mantuvo un sólido crecimiento. Incremento en la tasa de interés en USA El 14 de diciembre del 2016 el Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos de América (FED) decidió incrementar la tasa meta para la tasa de interés para fondos federales de ½% a ¾%, marcando muy probablemente la finalización de tasas de interés sensiblemente bajas. Incertidumbre para el 2017 Las proyecciones apuntan a un repunte de la actividad económica en 2017 y 2018, especialmente en las economías de mercados emergentes y en desarrollo, sin embargo, existe una amplia dispersión de posibles desenlaces en torno a las proyecciones, dada la incertidumbre que rodea a la orientación de las políticas del gobierno estadounidense, y una posible aceleración de la inflación internacional.

10 Contexto económico y financiero en Costa Rica 01 Crecimiento económico El desempeño macroeconómico costarricense en el 2016 destacó por un bajo nivel de inflación y un crecimiento económico alto, en comparación con el promedio mundial y, en particular, de Latinoamérica. El crecimiento económico del país, medido con el Producto Interno Bruto (PIB) real, se estima fue de 4,3% en el Menor disponibilidad de divisas La menor disponibilidad de divisas se encuentra relacionada con cambios en las variables fundamentales del mercado cambiario, entre las que destacan un sector privado con menor superávit de divisas, el incremento en la demanda de importaciones por el mayor nivel de actividad económica del país y la acumulación de posición en moneda extranjera por parte de intermediarios financieros. Estos cambios se han manifestado en una presión al alza en el tipo de cambio. En dicho período la depreciación acumulada del colón alcanzó 3,4%.

11 Proyecciones 2017 para Costa Rica : Inflación El BCCR mantiene para el año 2017 la meta de inflación interanual en 3% con un rango de tolerancia de ± 1 p.p. 2017: Crecimiento económico El BCCR contempla un crecimiento económico para Costa Rica del 4,1%. 2017: Importaciones y exportaciones Dada la evolución prevista para la actividad económica mundial y nacional, el valor de las ventas al exterior aumentaría en 5,8% en De manera congruente, las importaciones crecerían 6,2%, acorde con el aumento previsto en la demanda de insumos para la industria manufacturera y la construcción. 2017: Elecciones 2018 Año previo a las elecciones genera distracción de algunos sectores políticos y económicos y poco avance en reformas legales en la Asamblea Legislativa.

12 Contexto inmobiliario Oficinas: El área arrendable del mercado inmobiliario de oficinas creció un 10,58% durante el 2016, debido al ingreso de complejos como el Centro Corporativo El Cafetal y City Places, los cuales se encuentran ubicados en la zona de Belén y Lindora, respectivamente. Oferta Variación Área arrendables m Tasa de disponibilidad Proyectos en construcción m 2 15,41% ,26% Precio Variación Precio de Renta Promedio (US$/m²) Cuota de Mantenimiento Promedio (US$/m²) $17,24 $2,36 $17,62 $2,41 Fuente: Improsa Capital e Inmoinfo. Datos al cierre de cada año.

13 Contexto inmobiliario Comercio: Durante el 2016, el inventario del mercado inmobiliario correspondiente al segmento comercial ha mostrado un crecimiento de 8,09%. Esto se atribuye al ingreso de inmuebles como Escazú Village, City Place Town Center y Terrazas Lindora. Oferta Variación Área arrendables m Tasa de disponibilidad Proyectos en construcción m 2 8,39% ,59% Precio Variación Precio de Renta Promedio (US$/m²) Cuota de Mantenimiento Promedio (US$/m²) $18,83 $1,61 $18,53 $1,82 Fuente: Improsa Capital e Inmoinfo. Datos al cierre de cada año.

14 Contexto inmobiliario Industrial: Durante el último año el inventario del mercado inmobiliario correspondiente al segmento industrial mostró un crecimiento de 5,05%, gracias a la construcción de inmuebles tales como Naves Industriales, Logística y Distribución. Oferta Variación Área arrendables m Tasa de disponibilidad Proyectos en construcción m 2 5,35% ,29% Precio Variación Precio de Renta Promedio (US$/m²) Cuota de Mantenimiento Promedio (US$/m²) $7,39 $0.76 $7,64 $0,79 Fuente: Improsa Capital e Inmoinfo. Datos al cierre de cada año.

15 Informe de Devolución del Área Arrendada en Forum 1

16 Antecedentes En la Asamblea Ordinaria de Inversionistas del Improsa Fondo de Inversión No Diversificado Inmobiliario Dólares Dos, celebrada el 15 de marzo del 2016, Improsa SAFI procedió a informar que el 01 de febrero del 2016, representantes de la empresa Procter & Gamble, principal inquilino de este fondo de inversión desde su constitución, habían comunicado la decisión de proceder con la devolución del equivalente al 35% del área arrendable de los Edificios de Forum 1. Dicha reducción de área arrendada afectaba a dos de los edificios alquilados, específicamente los Edificios D y E, ubicados en el Complejo Empresarial Forum I y representaba el equivalente a m 2 del total del área alquilada por dicha empresa en ese momento. Derivado de esa situación, Improsa SAFI informó que el equivalente al 30%, aproximadamente, del ingreso por arrendamiento del Improsa Fondo de Inversión No Diversificado Inmobiliario Dólares Dos se vería reducido a inicios del período Todos estos aspectos fueron ampliamente descritos y comunicados al mercado bursátil el 26 de febrero del 2016 mediante un hecho relevante remitido a la Superintendencia General de Valores.

17 Antecedentes 05 Considerando que el inquilino P&G representaba el 94% de los ingresos del Improsa Fondo de Inversión No Diversificado Inmobiliario Dólares Dos, los efectos que se identificaron en su oportunidad fueron los siguientes: Fuente: Presentación de la Asamblea Ordinaria de Inversionistas del 15 de marzo del 2016.

18 Aumenta el nivel de deuda por la disminución del Valor del Activo y para financiar mejoras Disminución Alquileres P&G y Rendimiento Bruto 1. Disminución Alquileres P&G y Rendimiento Bruto Nuevas inversiones: separación de planta física, sistemas, parqueos. Disminución en el rendimiento líquido Caída en ocupación y deterioro indicadores financieros Minusvalía en el inmueble, afecta el Valor en Libros del Fondo A la fecha de la devolución del área por parte del inquilino P&G, el contrato de arrendamiento contemplaba los siguientes aspectos: Edificios Área en m 2 de contrato Precio por m 2 Alquiler mensual A, B, C, D y E $17,73 $ ,03 A m 2 B C m 2 C m 2 C D 4.244,55m 2 E 4.803,48m 2 Fuente: Comité Ad Hoc. Datos en US dólares.

19 Aumenta el nivel de deuda por la disminución del Valor del Activo y para financiar mejoras Disminución Alquileres P&G y Rendimiento Bruto 1. Disminución Alquileres P&G y Rendimiento Bruto Nuevas inversiones: separación de planta física, sistemas, parqueos. Disminución en el rendimiento líquido Caída en ocupación y deterioro indicadores financieros Minusvalía en el inmueble, afecta el Valor en Libros del Fondo Las áreas efectivamente devueltas a partir del 31 de diciembre del 2016 se detallan a continuación: Edificios Área en m 2 del contrato Precio por m 2 Alquiler mensual Penalidad (9 meses de alquiler) Edificio D piso ,00 17, , ,27 Edificio D piso ,00 17, , ,27 Edificio D piso ,00 17, , ,27 Edificio D sótano 15,00 17,73 265, ,78 Edificio E piso ,00 17, , ,11 Edificio E piso ,00 17, , ,11 Edificio E piso ,00 17, , ,11 Edificio E piso ,00 17, , ,11 Edificio E Sótano 15,00 17,73 265, ,78 Total 7.995,00 $ ,75 $ ,79 Fuente: Comité Ad Hoc. Datos en US dólares.

20 Aumenta el nivel de deuda por la disminución del Valor del Activo y para financiar mejoras 1. Disminución Alquileres P&G y Rendimiento Bruto Nuevas inversiones: separación de planta física, sistemas, parqueos. Disminución en el rendimiento líquido Disminución Alquileres P&G y Rendimiento Bruto Caída en ocupación y deterioro indicadores financieros Minusvalía en el inmueble, afecta el Valor en Libros del Fondo Fecha de entrega del área por P&G: 28 de diciembre del 2016 Fecha de firma de adenda de contrato: 19 de enero del 2017 Nueva área de alquiler (según contrato): ,00 m 2 Alquiler mensual: $ ,17 Cuota mensual condominal: $44.162,59 ($2,98 promedio ponderado por m 2 ). Pago mensual por espacios de parqueos: $25.629,91 (250 espacios) y $6.500 por concepto de cuota condominal de dichos parqueos. Alquiler anterior $ ,03 Alquiler actual $ ,17 Variaciones $ ,86 31,01% Fuente: Comité Ad Hoc. Datos en US dólares.

21 Aumenta el nivel de deuda por la disminución del Valor del Activo y para financiar mejoras 2. Caída en la Tasa de Ocupación Nuevas inversiones: separación de planta física, sistemas, parqueos. Disminución en el rendimiento líquido Disminución Alquileres P&G y Rendimiento Bruto Caída en ocupación y deterioro indicadores financieros Minusvalía en el inmueble, afecta el Valor en Libros del Fondo Ocupación (2016) 96,12% Ocupación (2017) 69,94% Hasta setiembre del 2017 dicha desocupación será compensada con la indemnización cancelada por P&G por la suma ya señalada de $1,27 millones. Dicha suma la Administración de Improsa SAFI la cancelará en tractos iguales con una periodicidad mensual. Fuente: Comité Ad Hoc.

22 Aumenta el nivel de deuda por la disminución del Valor del Activo y para financiar mejoras 2. Caída en la Tasa de Ocupación Nuevas inversiones: separación de planta física, sistemas, parqueos. Disminución en el rendimiento líquido Disminución Alquileres P&G y Rendimiento Bruto Caída en ocupación y deterioro indicadores financieros Minusvalía en el inmueble, afecta el Valor en Libros del Fondo Con el fin de comercializar el área objeto de devolución, la Administración de Improsa SAFI procedió a efectuar las siguientes tareas: Un convenio con Alianzas con firmas de correduría reconocidas en el medio como lo son: Jones Lang LaSalle Cushman and Wakefield RAM Realtors. Fuente: Comité Ad Hoc.

23 Aumenta el nivel de deuda por la disminución del Valor del Activo y para financiar mejoras 2. Caída en la Tasa de Ocupación Nuevas inversiones: separación de planta física, sistemas, parqueos. Disminución en el rendimiento líquido Disminución Alquileres P&G y Rendimiento Bruto Caída en ocupación y deterioro indicadores financieros Minusvalía en el inmueble, afecta el Valor en Libros del Fondo A la fecha de la presente Asamblea de Inversionistas se ha logrado la colocación de 619,35 m 2 en el primer piso del Edificio D que se suman al área que P&G no devolvió por m 2, para un total de 18,28% colocado del área que originalmente se comunicó en proceso de devolución. Fuente: Comité Ad Hoc.

24 Aumenta el nivel de deuda por la disminución del Valor del Activo y para financiar mejoras 3. Minusvalía en el Inmueble Nuevas inversiones: separación de planta física, sistemas, parqueos. Disminución en el rendimiento líquido Disminución Alquileres P&G y Rendimiento Bruto Caída en ocupación y deterioro indicadores financieros Minusvalía en el inmueble, afecta el Valor en Libros del Fondo A continuación se procede a presentar el detalle del valor en libros de los inmuebles correspondientes a P&G. Variación absoluta respecto al 2015: ($ ) Variación relativa respecto al 2015: (11,41%) Valor en libros del inmueble al 31 de diciembre de 2015 $ Más: mejoras realizadas al inmueble Menos: minusvalías por valoración del inmueble ( ) Subtotal ( ) Valor en libros del inmueble al 31 de diciembre de 2016 $ Fuente: Estados Financieros Auditados Datos en US dólares.

25 Aumenta el nivel de deuda por la disminución del Valor del Activo y para financiar mejoras 3. Minusvalía en el Inmueble Nuevas inversiones: separación de planta física, sistemas, parqueos. Disminución en el rendimiento líquido Disminución Alquileres P&G y Rendimiento Bruto Caída en ocupación y deterioro indicadores financieros Minusvalía en el inmueble, afecta el Valor en Libros del Fondo La disminución en el valor en libros se explica desde la perspectiva de la valoración financiera, mientras que desde la perspectiva ingenieril el activo aumenta de valor con respecto al año anterior. Fecha de compra del inmueble: 31 de marzo del Costo más mejoras: $ Financiera $ $ Ingenieril $ $ Valor en Libros $ $ Fuente: Estados Financieros Auditados Datos en US dólares.

26 Aumenta el nivel de deuda por la disminución del Valor del Activo y para financiar mejoras 4. Aumenta el nivel de deuda Nuevas inversiones: separación de planta física, sistemas, parqueos. Disminución en el rendimiento líquido Disminución Alquileres P&G y Rendimiento Bruto Caída en ocupación y deterioro indicadores financieros Minusvalía en el inmueble, afecta el Valor en Libros del Fondo Tipo de endeudamiento Endeudamiento bancario 16,98% 13,04% Endeudamiento total 20,99% 14,49% El aumento en la deuda se encuentra relacionado con: a) Una reducción del valor del activo con motivo del ajuste por valoración practicado en mayo del 2016, fecha en la cual la valoración financiera pasa a determinar el valor en libros del inmueble. b) El crecimiento del pasivo bancario, el cual se contrató con el fin de fortalecer la capacidad financiera del Fondo para poder realizar las obras necesarias para separar los edificios, así como la construcción del puente que permitirá contar con una salida alterna al parque y así enfrentar una de las principales observaciones de potenciales clientes del inmueble.

27 Aumenta el nivel de deuda por la disminución del Valor del Activo y para financiar mejoras 5. Reducción en el Rendimiento Líquido Nuevas inversiones: separación de planta física, sistemas, parqueos. Disminución en el rendimiento líquido Disminución Alquileres P&G y Rendimiento Bruto Caída en ocupación y deterioro indicadores financieros Minusvalía en el inmueble, afecta el Valor en Libros del Fondo A febrero del 2017 ya empieza percibirse una disminución en el pago de los beneficios periódicos por participación, originados por: a) La creación de una reserva para el servicio de la deuda bancaria que a la fecha representa un monto mensual de $ Ésta condición se mantendrá durante todo el periodo b) Las cuotas condominales correspondientes al área desocupada por un monto mensual de $ Variarán conforme se ocupen las áreas disponibles. $27,34 $26,51 $23,08 PAGOS I SEMESTRE 2016 PAGOS II SEMESTRE 2016 PAGO I BIMESTRE 2017 Fuente: Improsa SAFI. Datos en US dólares. Pago promedio mensual.

28 Aumenta el nivel de deuda por la disminución del Valor del Activo y para financiar mejoras 6. Nuevas inversiones: separación de área física Nuevas inversiones: separación de planta física, sistemas, parqueos. Disminución en el rendimiento líquido Disminución Alquileres P&G y Rendimiento Bruto Caída en ocupación y deterioro indicadores financieros Minusvalía en el inmueble, afecta el Valor en Libros del Fondo Instalación de sistemas independientes de detección y alarma de incendios Instalación de sistemas denominados Building Management System para la medición del consumo eléctrico Instalación de cuarto de control Separación los sistemas eléctricos, de aire acondicionado y suministro de agua potable Instalación de tanques de diésel independientes Demarcación de parqueos y la instalación de cámaras de seguridad CCTV para los Edificios D y E Las áreas ya se encuentran separadas física y electromecánicamente Fuente: Comité Ad Hoc.

29 Aumenta el nivel de deuda por la disminución del Valor del Activo y para financiar mejoras Disminución Alquileres P&G y Rendimiento Bruto 6. Nuevas inversiones: separación de planta física, sistemas, parqueos, otros Nuevas inversiones: separación de planta física, sistemas, parqueos. Disminución en el rendimiento líquido Caída en ocupación y deterioro indicadores financieros Minusvalía en el inmueble, afecta el Valor en Libros del Fondo Inversión realizada: Inversiones efectuadas en mejoras ,85 Reembolso depósito CNFL medidores ,66 Reparaciones varias chillers edificos B y C ,00* Otras reparaciones diversas edificio D ,00* Total: $ ,51 Fuente: Improsa SAFI. Datos en US dólares. *Datos estimados según cotizaciones. Obras en proceso.

30 Aumenta el nivel de deuda por la disminución del Valor del Activo y para financiar mejoras Disminución Alquileres P&G y Rendimiento Bruto 6. Nuevas inversiones: Plataforma de parqueos norte Nuevas inversiones: separación de planta física, sistemas, parqueos. Disminución en el rendimiento líquido Caída en ocupación y deterioro indicadores financieros Minusvalía en el inmueble, afecta el Valor en Libros del Fondo Se negoció con OCONY el arrendamiento de un terreno de m 2, que permite hasta 215 espacios de parqueo. Negociación quedó en stand by en espera de ver si se requieren espacios. Se P&Gdeterminó anunció que no la Plataforma necesitará Norte los espacios tiene algunos de parqueo defectos que que habían la hacen solicitado vulnerable inicialmente, por lo que la en ampliación caso de un desismo la plataforma de gran deenvergadura. parqueos se ha pospuesto. Se determinó que la Plataforma Norte tiene algunos defectos que la hacen vulnerable en caso de un sismo de gran envergadura. Se negoció con ESCOSA la entrega de planos y ayuda en el proceso de reparación de Plataforma Norte, en conjunto con la firma de consultoría estructural FSA. Se estima que actividades de reparación de Plataforma Norte tendrán lugar durante el segundo semestre del Fuente: Comité Ad Hoc.

31 Aumenta el nivel de deuda por la disminución del Valor del Activo y para financiar mejoras 6. Nuevas inversiones: salida alterna Nuevas inversiones: separación de planta física, sistemas, parqueos. Disminución en el rendimiento líquido Disminución Alquileres P&G y Rendimiento Bruto Caída en ocupación y deterioro indicadores financieros Minusvalía en el inmueble, afecta el Valor en Libros del Fondo Construcción de salida alterna del inmueble La inversión estimada: $ Finalización de las obras: marzo del Estado Actual: en proceso de obtención de las aprobaciones ambientales y el permiso de construcción, previstos conforme la legislación vigente en la materia. Fuente: ICC.

32 Aumenta el nivel de deuda por la disminución del Valor del Activo y para financiar mejoras 6. Nuevas inversiones: salida alterna Nuevas inversiones: separación de planta física, sistemas, parqueos. Disminución en el rendimiento líquido Disminución Alquileres P&G y Rendimiento Bruto Caída en ocupación y deterioro indicadores financieros Minusvalía en el inmueble, afecta el Valor en Libros del Fondo Fuente: ICC.

33 Aumenta el nivel de deuda por la disminución del Valor del Activo y para financiar mejoras 6. Nuevas inversiones: salida alterna Nuevas inversiones: separación de planta física, sistemas, parqueos. Disminución en el rendimiento líquido Disminución Alquileres P&G y Rendimiento Bruto Caída en ocupación y deterioro indicadores financieros Minusvalía en el inmueble, afecta el Valor en Libros del Fondo Fuente: ICC.

34 Aumenta el nivel de deuda por la disminución del Valor del Activo y para financiar mejoras 6. Nuevas inversiones: salida alterna Nuevas inversiones: separación de planta física, sistemas, parqueos. Disminución en el rendimiento líquido Disminución Alquileres P&G y Rendimiento Bruto Caída en ocupación y deterioro indicadores financieros Minusvalía en el inmueble, afecta el Valor en Libros del Fondo Fuente: ICC.

35 Indicadores del Improsa Fondo de Inversión No Diversificado Inmobiliario Dólares Dos

36 Activos Totales El activo total administrado del Fondo muestra una disminución de $3,4 millones en los Activos Totales Administrados, al pasar de $60,65 millones a $57,25 millones, para un decrecimiento de 5,60% Fuente: Estados Financieros Auditados Datos en millones de US dólares.

37 Activos Totales Inversión de Bienes Inmuebles Variación absoluta respecto al 2015: ($ ) Variación relativa respecto al 2015: (12,24%) Saldo de la partida de Bienes Inmuebles a diciembre de 2015 $ Más: Inversiones en mejoras Más: Minusvalías netas registradas ( ) Menos: Venta de inmueble ( ) Subtotal ( ) Saldo de la partida de Bienes Inmuebles a diciembre de 2016 $ Fuente: Estados Financieros Auditados Datos en US dólares.

38 Activos Totales: Venta de Inmueble Inmueble: Zona Franca Metropolitana. Fecha de venta: noviembre de Precio de venta: $ Ganancias de capital: $41.624,50 Fuente: Improsa SAFI. Datos en US dólares.

39 Diversificación de la cartera por ingreso Respecto a la composición de la cartera de bienes inmuebles, este Fondo se concentra principalmente en Zona Franca con un 95% de participación y 5% para el sector Servicios. ZONA FRANCA 95% Forum 1 SERVICIOS 5% Fuente: Estados Financieros Auditados Datos según ingresos.

40 Diversificación de la Cartera por Inmueble La composición actual de la cartera, en términos del valor de los principales inmuebles muestra una concentración en Forum, siendo el principal inquilino Procter & Gamble, que representaba al cierre de 2016 un 91% del total de los ingresos por arrendamiento del Fondo. Edificio Atrium 4% Zona Franca Alajuela 1% Forum 1 Edificios A, B, C, D, E 95% Fuente: Estados Financieros Auditados Datos según valor en libros.

41 Detalle de Cartera de Inmuebles Inmueble Costo Mejoras Plusvalías / Minusvalías Valor en libros Forum 1. Edificios A, B, C, D, E , , , ,27 Edificio Atrium , ,10 ( ,07) ,35 Zona Franca Alajuela , , , ,15 TOTAL $ ,81 $ ,39 $ ,57 $ ,77 Fuente: Estados Financieros Auditados 2016.

42 Diversificación de la Cartera por Inmueble El Improsa Fondo de Inversión No Diversificado Inmobiliario Dólares Dos ha registrado durante los últimos años una ocupación por encima del promedio de la industria, tal y como se muestra en el siguiente gráfico. Tal y como se mostró anteriormente a febrero de 2017 dicha ocupación se ubica en 69,94%. 97% 97% 97% 97% 99% 98% 91% 91% 92% 93% 93% 86% 96% 91% Dólares Dos Industria Fuente: Improsa SAFI.

43 Detalle de Pasivos Al cierre del periodo fiscal 2016 los Pasivos Totales ascendieron a $12,01 millones, lo que representa un crecimiento de $3,23 millones respecto al saldo observado al cierre del periodo fiscal 2015, a saber un 36,73%. La principal partida de Pasivos Totales corresponde a la partida de Documentos por Pagar, la cual muestra un saldo de $9,72 millones. A continuación se muestra el detalle de Pasivos Bancarios. Saldo de los Pasivos Bancarios al 31 de diciembre de 2015 $ Más: Nuevos créditos Menos: Amortizaciones efectuadas ( ) Saldo de los Pasivos Bancarios al 31 de diciembre de 2016 $ Fuente: Estados Financieros Auditados 2016.

44 Pasivos bancarios El crecimiento en los Pasivos Bancarios se encuentra relacionado con la deuda adquirida para realizar las inversiones para financiar la separación física y electromecánica de los edificios D y E en Forum así como para financiar la construcción de la salida alterna a los inmuebles propiedad de este Fondo y fortalecer su capital de trabajo. Entidad Fecha Formalización Tasa Interés (1) Monto Inicial Amortización Saldo final Vencimiento Scotiabank de CR Scotiabank de CR Scotiabank de CR 17/08/2014 5,50% ( ) /08/ /06/2015 5,50% (85.000) /06/ /04/2016 5,50% ( ) /04/2021 Totales $ $( ) (1) Tasa LIBOR 30 días más cuatro punto cincuenta puntos porcentuales, con tasa piso del 5,50%. Fuente: Estados Financieros Auditados Datos es US Dólares

45 Endeudamiento Bancario como Proporción del Activo Total 20% 18% 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% 19% 16% 17% 15% 14% 13% 12% 11% Fuente: Estados Financieros Auditados.

46 Patrimonio El Improsa Fondo de Inversión No Diversificado Inmobiliario Dólares Dos cerró el año 2016 con un decrecimiento en el Patrimonio del orden de un 12,78%, al pasar de $51,86 millones al cierre de 2015 a $45,23 millones. Activos Variación Absoluta Variación Relativa Títulos de participación ,00% Capital pagado en exceso (34.208) (34.208) - 0,00% Ajustes por readquisición de participaciones ,00% Reserva por ajustes en el valor razonable de los inmuebles ( ) ( ) (103,47%) Otras reservas ,75% Resultado acumulado del período (53.647) (18,86%) Total de activos netos $ $ $( ) (12,78%) Fuente: Estados Financieros Auditados 2016 Datos en US Dólares.

47 Ingresos totales Durante el 2016, el Fondo percibió ingresos totales por $6,38 millones, siendo la partida más importante la de Ingresos por Alquileres, que ascendió a la $6,20 millones y representa un 97,13% de los Ingresos Totales. Ingresos Totales Variación Absoluta Variación Relativa Ingreso por alquileres ,25% Intereses sobre inversiones y efectivo ,17% Ganancias en la negociación de valores (248) (100,00%) Ganancias en venta de inmuebles ,00% Ganancias por diferencial cambiario ,42% Ganancias no realizadas por ajustes en el valor de los inmuebles ,00% Otros ingresos ,11% Total de Ingresos $ $ $ ,88% Fuente: Estados Financieros Auditados Datos en US Dólares

48 Ingresos por arrendamiento A continuación se detallan los ingresos por arrendamiento percibidos durante el 2016, con respecto al Inmueble Variación Absoluta Variación Relativa Edificio Atrium (50.404) (17,20%) Parque Empresarial Forum ,37% Zona Franca Metropolitana (11.278) (13,61%) Zona Franca Alajuela ,75% Total de Ingresos $ $ $ ,25% Fuente: Estados Financieros Auditados Datos en US Dólares

49 Gastos totales Durante el 2016 el Fondo incurrió en Gastos Totales por la suma de $10,22 millones, superiores en un 97,83% a los registrados en el 2015, periodo en el cual fueron $5,16 millones. Gastos Variación Absoluta Variación Relativa Comisiones de administración ( ) (9,22%) Pérdidas no realizadas por ajustes en el valor de los inmuebles ,76% Gastos financieros (12.348) (2,20%) Gastos de operación ,77% Otros gastos (8.359) (63,45%) Total de gastos $ $ $ ,83% Fuente: Estados Financieros Auditados Datos en US Dólares

50 Resultado del Periodo Resultado del periodo Variación Absoluta Variación Relativa Resultado del período ( ) ( ) (490,19%) Utilidad por distribuir al inicio del período ,69% Utilidades distribuidas durante el período ( ) ( ) ( ) (8,23%) Efecto neto de ganancias y pérdidas por ajustes en el valor de los ,45% inmuebles Reserva para el pago de créditos ( ) ( ) ,11% Utilidad pendiente por distribuir $ $ ($53.647) (18,86%) Fuente: Estados Financieros Auditados Datos en US Dólares

51 Estados Financieros Indicador Variación Absoluta Variación Relativa Total de Activos ( ) (5,60%) Total de Pasivos ,73% Total Activo Neto ( ) (12,78%) Ingresos Totales ,88% Gastos Totales ,83% Resultado del Periodo ( ) ( ) (490,19%) Fuente: Estados Financieros Auditados Datos en US Dólares

52 Indicadores Financieros Endeudamiento Total ,99% 14,49% Endeudamiento Bancario ,98% 13,04% ROE ,42% 6,30% Margen de Operación Neto ,33% 53,93% Rendimiento de Inmuebles ,72% 11,69% Gast. Mant/ Inver. en Inmuebles ,96% 0,93% Costo Carga Financiera ,82% 7,10% Rend. Total 12 meses (7,18%) 1,98%% Fuente: Improsa SAFI. 1. Rendimiento Bruto de los Inmuebles sobre la inversión realizada. 2. Inversión de Inmuebles (sobre la inversión realizada). 3. Costo promedio de carga financiera.

53 ene-15 feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene-16 feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Rendimiento Al cierre del 2016, el Rendimiento Líquido de los últimos 12 meses del Improsa Fondo de Inversión No Diversificado Inmobiliario Dólares Dos fue 7,81%, superior al obtenido el año anterior de 7,41%. 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% 8,24% 7,81% Dólares Dos Industria Fuente: SUGEVAL e Improsa SAFI. Rendimiento Líquido a 12 meses

54 Valor en Libros vs Valor de Mercado Improsa Fondo de Inversión No Diversificado Inmobiliario Dólares Dos cerró el 2016 con una diferencia entre el Valor en Libros ($5.104,29) y Valor de Mercado ($4.315,00) de $789,29. $7.000 $6.000 $5.000 $4.000 $3.000 $2.000 $1.000 $0 I TRI 2015 II TRI III TRI IV TRI I TRI 2016 Valor de Mercado Valor en Libros II TRI III TRI IV TRI $5.104,29 $4.315,00 Fuente: Improsa SAFI y PIPCA. Valor de Mercado corresponde a precio de vector.

55 Volumen en mercado secundario Durante el 2016, el Improsa Fondo de Inversión No Diversificado Inmobiliario Dólares Dos, registró una disminución en el volumen negociado en mercado secundario de 20,39%, para un total negociado de $2,28 millones, distribuido en 72 transacciones y un total de 530 participaciones negociadas. $3.500 $3.000 $2.500 $2.000 $1.500 $1.000 $500 $ Fuente: Bolsa Nacional de Valores. Datos en miles de US Dólares

56 Sumas Distribuidas Para el cierre del 2016 se registra un total de beneficios repartidos durante el año de $ ,30, para un monto por participación de $323,11. $400 $350 $300 $250 $200 $150 $100 $50 $0 $353 $360 $ Fuente: Estados Financieros Auditados. Datos en US Dólares

57 Calificación de Riesgo Según lo dispuso la empresa Fitch Costa Rica Calificadora de Riesgo S.A., en sesión Ordinaria No del 29 de abril de 2016, varió la calificación de riesgo, basados en la información auditada al 31 de diciembre del 2015 y no auditada al 29 de febrero del Calificadora de Riesgo Fitch Ratings Calificación anterior FII 3 + (cri) Calificación Actual FII 3 - (cri) Tal y como lo señala el informe respectivo, la reducción en la calificación se fundamenta en la eventual desocupación parcial del inquilino principal de Fondo (Procter & Gamble). Fuente: Improsa SAFI.

58 2016: AÑO DE PREPARACIÓN PARA LA DIVERSIFICACIÓN Legal Se constituyeron legalmente los condominios 4 y 5. Se firmaron los adenda a los contratos de arrendamientos con P&G. Financiera Fortalecimiento del capital de trabajo para remodelaciones y otras obras. Venta del inmueble ubicado en la Zona Franca Metropolitana. Condominal Activación de los condominios 4 y 5. Firma de nuevos contratos con proveedores. Se nombró administrador y cuota condominal. DIVERSIFICACIÓN Comercial Contrato con CINDE. Contacto con empresas globales de correduría de bienes raíces. Firma de contrato por 619,35 m 2 Técnico Constructivo Separación civil, eléctrica y mecánica de los edificios A, B, C, D y E. Obras para reforzamiento de plataforma de parqueos. Permisos para salida alterna. Comunicación y Mercadeo Comunicación y elaboración de material audiovisual para programa de promoción de áreas. Comunicación con inversionistas y SUGEVAL.

59 Extracto de los Estados Financieros

60 Mociones finales

61 Mociones Moción N 3: Expuesto el Informe de Gestión correspondiente al periodo fiscal 2016 presentado por Improsa SAFI, la Asamblea de Inversionistas del Improsa Fondo de Inversión No Diversificado Inmobiliario Dólares Dos acuerda aprobar dicho informe. Moción N 4: Expuesto los Estados Financieros Auditados correspondientes al periodo 2016, la Asamblea de Inversionistas del Improsa Fondo de Inversión No Diversificado Inmobiliario Dólares Dos acuerda la aprobación de dichos Estados Financieros Auditados.

62 Mociones Moción N 5: En virtud de la aprobación de los Estados Financieros Auditados del Improsa Fondo de Inversión No Diversificado Inmobiliario Dólares Dos correspondiente al periodo 2016, la Asamblea de Inversionistas del Fondo acuerda: 1. Con cargo a las utilidades netas de operación obtenidas en el 2016, se acuerda distribuir la suma de $ en proporción a la correspondiente participación de los Señores Inversionistas. 2. Con cargo a las utilidades netas de operación obtenidas en el 2016 se acuerda proceder con la reserva de la suma de $ con el fin de atender el pago de principal adeudado a entidades bancarias conforme a lo dispuesto por el prospecto vigente. 3. Se acuerda ratificar los pagos efectuados a los Señores Inversionistas de Improsa Fondo de Inversión No Diversificado Inmobiliario Dólares Dos por concepto de distribución de rendimientos por un monto de $ , todo en conformidad con lo dispuesto por el prospecto vigente.

63 Mociones Moción N 6: Se acuerda otorgar poder amplio y suficiente a Improsa Sociedad Administradora de Fondos de Inversión, S. A., en representación del Improsa Fondo de Inversión No Diversificado Inmobiliario Dólares Dos, para que comparezca ante uno o varios de los notarios Jessica Salas Arroyo, Esteban Carranza Kopper, Pablo Sancho Coto, Roberto León y/o María Verónica Riboldi López, para que protocolicen en lo conducente o certifiquen el acta y los acuerdos adoptados en esta Asamblea Ordinaria de Inversionistas del Improsa Fondo de Inversión No Diversificado Inmobiliario Dólares Dos. Moción N 7: La Asamblea de Inversionistas acuerda declarar como acuerdos firmes todos los acuerdos adoptados por la Asamblea Ordinaria de Inversionistas del Improsa Fondo de Inversión No Diversificado Inmobiliario Dólares Dos.

64

MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL

MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL PARTICIPACION DEL GOBIERNO EN EL MERCADO FINANCIERO: I Semestre 2008 José Adrián Vargas B. 16 de enero 2008 Objetivos Ofrecer una visión general de la estratega

Más detalles

La Balanza de Pagos en

La Balanza de Pagos en Comunicado de Prensa La Balanza de Pagos en 2011 1 24 de Febrero de 2012 En 2011, la reserva internacional bruta del Banco de México registró un aumento de 28,621 millones de dólares. De este modo, al

Más detalles

EL PLAN MACROECONOMICO Resumen del Plan Macroeconómico del BCCR Ronulfo Jiménez Academia de Centroamérica.

EL PLAN MACROECONOMICO Resumen del Plan Macroeconómico del BCCR Ronulfo Jiménez Academia de Centroamérica. EL PLAN MACROECONOMICO 2015-2016 Resumen del Plan Macroeconómico del BCCR Ronulfo Jiménez Academia de Centroamérica. 1 Los temas. El escenario internacional. El crecimiento de la economía. El sector externo

Más detalles

Popular Sociedad de Fondos de Inversión S.A. IV Informe Trimestral. Fondo de Inversión Popular Inmobiliario FINPO No Diversificado

Popular Sociedad de Fondos de Inversión S.A. IV Informe Trimestral. Fondo de Inversión Popular Inmobiliario FINPO No Diversificado Popular Sociedad de Fondos de Inversión S.A. IV Informe Trimestral Fondo de Inversión Popular Inmobiliario FINPO No Diversificado Al 31 de Diciembre del 2015 FONDO DE INVERSIÓN POPULAR INMOBILIARIO FINPO

Más detalles

II Informe Trimestral Fondo Inmobiliario ZETA Al 30 de Junio de 2015

II Informe Trimestral Fondo Inmobiliario ZETA Al 30 de Junio de 2015 II Informe Trimestral Fondo Inmobiliario ZETA Al 30 de Junio de 2015 CARACTERÍSTICAS DEL FONDO Fecha de inicio de operaciones: 12/08/2011 Fecha de vencimiento: 12/08/2041 Clasificación de riesgo : SCR

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 36 27 de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Calificación de Riesgo de Costa Rica Crecimiento en Estados Unidos

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Plan de Financiamiento Anual 2016 Santo Domingo, Distrito Nacional CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2016... 4

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique)

Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique) Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique) Asuntos del mes significativos para los estados financieros:

Más detalles

Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el INS. Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4

Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el INS. Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 4 Nº 54 10 de marzo de 2015 Tipo de cambio BCCR Venta 540,54 Compra 528,76 Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre de 2014 1. Entorno Internacional 2. Sector Externo 3. Actividad

Más detalles

M E M O R I A I N S T I T U C I O N A L / B C R P

M E M O R I A I N S T I T U C I O N A L / B C R P En 2007 se alcanzaron niveles y acumulaciones récord tanto en las Reservas Netas (RIN) como en la Posición de Cambio del BCRP. Así, las Reservas Netas aumentaron en US$ 10 414 millones, mientras que la

Más detalles

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto La recesión internacional tuvo, como era esperable, un efecto importante en la economía chilena. El PIB se redujo 1,5 durante 2009 respecto de 2008. Para 2010, las

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 20 Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito Primer semestre de 20 vs Primer semestre de 2009 Los volúmenes de venta se incrementaron 15% Las ventas se incrementaron

Más detalles

Popular Sociedad de Fondos de Inversión S.A. I Informe Trimestral. Fondo de Inversión Popular Inmobiliario ZETA No Diversificado

Popular Sociedad de Fondos de Inversión S.A. I Informe Trimestral. Fondo de Inversión Popular Inmobiliario ZETA No Diversificado Popular Sociedad de Fondos de Inversión S.A. I Informe Trimestral Fondo de Inversión Popular Inmobiliario ZETA No Diversificado Al 31 de Marzo del 2016 FONDO DE INVERSIÓN POPULAR INMOBILIARIO ZETA NO DIVERSIFICADO

Más detalles

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública precefp / 005 / 2016 Aspectos Relevantes Pre-Criterios 2017 Abril, 2016. 1 Contenido I. PRIORIDADES DE POLÍTICA ECONÓMICA Y ENTORNO EXTERNO II. ANÁLISIS DE VARIABLES

Más detalles

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003 GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS Mayo 2003 Que es Administración de Riesgos? La administración de Riesgos es el proceso mediante el cual la dirección de una institución financiera identifica, cuantifica y

Más detalles

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 A diciembre de 2015 Viñedos Emiliana S.A. obtuvo una utilidad consolidada neta de M$ 1.373.277, lo que se compara positivamente respecto a la utilidad alcanzada

Más detalles

Popular Sociedad de Fondos de Inversión S.A. II Informe Trimestral. Fondo de Inversión Popular Inmobiliario ZETA No Diversificado

Popular Sociedad de Fondos de Inversión S.A. II Informe Trimestral. Fondo de Inversión Popular Inmobiliario ZETA No Diversificado Popular Sociedad de Fondos de Inversión S.A. II Informe Trimestral Fondo de Inversión Popular Inmobiliario ZETA No Diversificado Al 30 de Junio del 2016 FONDO DE INVERSIÓN POPULAR INMOBILIARIO ZETA NO

Más detalles

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. Corporación Cervesur S.A.A. Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. 1. Identificación y actividad económica (a) Identificación- Corporación Cervesur

Más detalles

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos mar-15 mar-14 Var. % Ingresos de actividades ordinarias 125.842 235.101-46% US$ dólares 47,7 116,0-59% Ingresos de actividad financiera

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 25 de agosto de 2016 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2016 1 En el segundo trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una reducción de 878 millones de dólares.

Más detalles

La Balanza de Pagos en

La Balanza de Pagos en Comunicado de Prensa 25 de Febrero de 2010 La Balanza de Pagos en 1 Durante, la cuenta corriente de la balanza de pagos registró un déficit de 5,238 millones de dólares, monto equivalente a 0.6 por ciento

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 31 de marzo del 2016

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 31 de marzo del 2016 INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN Al 31 de marzo del 2016 CRECIMIENTO VISTA NO DIVERSIFICADO 1. INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN El Fondo de Inversión Crecimiento Vista No Diversificado obtiene al

Más detalles

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010 SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010 Nota 1: Información general SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Notas a los estados financieros Al 31 de marzo del 2010

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016 1 de septiembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de agosto de sobre las expectativas

Más detalles

PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL

PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL Banco Popular y de Desarrollo Comunal PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL Emisiones de Bonos y Papel Comercial Estandarizados en Colones Tipo Instrumento Nombre Monto Autorización Fecha Modificación

Más detalles

Evolución Tasa de Cambio - Enero

Evolución Tasa de Cambio - Enero El objetivo de este documento es describir la evolución del mercado a futuro peso-dólar colombiano. En la primera parte se presenta la evolución de algunas variables macroeconómicas y la posición propia

Más detalles

Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas

Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas Econ. Fausto Ortiz de la Cadena @faustortizd Abril 2014 Fuente www.bce.fin.ec ; www.finanzas.gob.ec Ecuador: la inversión pública más importante

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 30 de junio del 2016

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 30 de junio del 2016 INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN Al 30 de junio del FONDO DE INVERSIÓN CRECIMIENTO VISTA NO DIVERSIFICADO 1. INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN El Fondo de Inversión Crecimiento Vista No Diversificado

Más detalles

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto Después de un año 2009 en que la actividad económica se contrajo 1,5 respecto de 2008, este año y a pesar del shock que impuso el terremoto de febrero, el ritmo de

Más detalles

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 17 10 de octubre de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,17 Compra 492,33 Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía

Más detalles

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) Resultados del cuarto trimestre de 2015 RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2015 Chihuahua, Chihuahua, México, 28 de enero de 2016 Grupo Cementos

Más detalles

SECTOR REAL Enero-septiembre 2014

SECTOR REAL Enero-septiembre 2014 SECTOR REAL Enero-septiembre 2014 Producto Interno Bruto (PIB) Año de Referencia 2007 Enero-Septiembre 2012-2014* Tasas de crecimiento interanual (%) 2 7.0 3.7 2.6 *Cifras preliminares Fuente: Banco Central

Más detalles

INFORME MENSUAL MARZO 2016

INFORME MENSUAL MARZO 2016 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL MARZO 2016 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

Asamblea General de Accionistas. Informe de Presidente Estados Financieros separados del primer semestre de 2016

Asamblea General de Accionistas. Informe de Presidente Estados Financieros separados del primer semestre de 2016 Asamblea General de Accionistas Informe de Presidente Estados Financieros separados del primer semestre de 2016 Agenda 1 2 4 5 Entorno macroeconómico en Colombia y Centroamérica Reconocimientos y calificaciones

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016 1 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

+ -+. / ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. "/. &. & & //. &0.. )

+ -+. / ) #. #% 3)4##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. /. &. & & //. &0.. ) "#$ "# $ % &' ( " )"%#"&#" * " )"%#"&#"+,&& + +. / 0 %& 1... 2.. ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6&0 +... & % 8. 0&2 5 "0(/ 8 + + 9&0+ + 0 2 : 7 0 0 1 &. "/. &. & 0 + & 8. 7 09. 0 2 //. &0.. ) + 0 0 2. "#

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Agosto de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,27 Compra 493,03

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Agosto de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,27 Compra 493,03 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 34 26 de Agosto de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,27 Compra 493,03 Revisión del Programa Macroeconómico del BCCR Proyecciones de Crecimiento

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Ciudad de México, 30 de mayo de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de las

Más detalles

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015 GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015 Crecimiento en ventas totales consolidadas de 12.2 Crecimiento en ventas a tiendas iguales en México

Más detalles

CATÁLOGO Y MANUAL DE CUENTAS FONDOS DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, CAPITALIZACIÓN LABORAL Y AHORRO VOLUNTARIO

CATÁLOGO Y MANUAL DE CUENTAS FONDOS DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, CAPITALIZACIÓN LABORAL Y AHORRO VOLUNTARIO CATÁLOGO Y MANUAL DE CUENTAS FONDOS DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, CAPITALIZACIÓN LABORAL Y AHORRO VOLUNTARIO Última fecha de actualización: Agosto, 2013 (Las últimas modificaciones fueron comunicadas mediante

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC Para el periodo comprendido entre el 01 de enero de 2016 y el 30 de junio de 2016 www.alianza.com.co 1Información de Desempeño

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos. ANÁLISIS RAZONADO El presente análisis razonado se realiza para el periodo de y sus respectivos comparativos. Análisis de resultados 01-01- 01-01- ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 31-03- 31-03- M$ M$ Ingresos

Más detalles

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Balance Económico 2012 y Perspectivas 2013 Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Contexto Externo Persiste la Incertidumbre 2012: Revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento mundial

Más detalles

BANCO DE LA REPUBLICA SUBGERENCIA MONETARIA Y DE INVERSIONES INTERNACIONALES Mercado a Futuro Peso Dólar Diciembre de 2015.

BANCO DE LA REPUBLICA SUBGERENCIA MONETARIA Y DE INVERSIONES INTERNACIONALES Mercado a Futuro Peso Dólar Diciembre de 2015. 3/11/15 1/12/15 2/12/15 3/12/15 4/12/15 7/12/15 8/12/15 9/12/15 1/12/15 11/12/15 14/12/15 15/12/15 16/12/15 17/12/15 18/12/15 21/12/15 22/12/15 23/12/15 24/12/15 25/12/15 28/12/15 29/12/15 3/12/15 31/12/15

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de junio de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 504,52 Compra 493,40

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de junio de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 504,52 Compra 493,40 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 30 13 de junio de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 504,52 Compra 493,40 Déficit Fiscal en Costa Rica Situación de Francia Venta de Pólizas en

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015 3 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES 1 Agenda 1. Alcance 2. Equivalentes al efectivo 3. Información a presentar en el estado de flujos de efectivo 4. Actividades de Operacion 5. Actividades

Más detalles

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo 2009 Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO Resuelva los casos prácticos a continuación y ponga así

Más detalles

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Agenda Aspectos a destacar Atributos y fundamentos de Tanner Resultados 2Q15 Aspectos a destacar - Balance Récord histórico en colocaciones de $730.640 MM,

Más detalles

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN M.F. MARGARITA VALLE LEÓN NORMAS GENERALES: PRESENTACION ESTRUCTURA ELABORACIÓN REVELACIONES COMPLEMENTARIAS ENTIDADES QUE EMITEN ESTADOS FINANCIEROS (NIF A-3) Lucrativas Con propósitos no lucrativos Es

Más detalles

1.- Marco legal. 2.- Política de deuda. 3.- Evolución de la deuda pública al tercer trimestre

1.- Marco legal. 2.- Política de deuda. 3.- Evolución de la deuda pública al tercer trimestre CIUDAD DE MEXICO Informe Trimestral de la Situación de la Deuda del Gobierno del Distrito Federal Julio Septiembre 2004 Secretaría de Finanzas INFORME TRIMESTRAL DE LA SITUACIÓN DE LA DEUDA DEL 1.- Marco

Más detalles

Revisión Programa Macroeconómico Conferencia de Prensa 19 de julio del 2011

Revisión Programa Macroeconómico Conferencia de Prensa 19 de julio del 2011 Revisión Programa Macroeconómico 2011-12 Conferencia de Prensa 19 de julio del 2011 Contenido Canales de Comunicación del BCCR Revisión Programa Macroeconómico 2011-12 Coyuntura económica al primer semestre

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS HIPOTECARIOS ESTRUCTURADOS VIS 2006 BANCO DAVIVIENDA JUNIO DE 2013

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS HIPOTECARIOS ESTRUCTURADOS VIS 2006 BANCO DAVIVIENDA JUNIO DE 2013 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS HIPOTECARIOS ESTRUCTURADOS VIS 2006 BANCO DAVIVIENDA JUNIO DE 2013 ENTIDAD EMISORA El Banco Davivienda es una entidad privada, que se constituyo

Más detalles

Resultados Relevantes Primer Trimestre 2001

Resultados Relevantes Primer Trimestre 2001 Los ingresos totales de TELMEX crecieron 6.5 con respecto al año anterior al totalizar 26, millones de pesos. Asimismo, la utilidad de operación fue de 1,4 millones de pesos, 1.7 superior a la alcanzada

Más detalles

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA Resultados Relevantes Los ingresos por servicios aumentaron 13.6% en el primer trimestre de 2016, llegando a $2,928 millones, en comparación

Más detalles

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA *

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA * PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 2016-2017* Pablo Hernández de Cos Director General 1 de abril de 2016 * Texto embargado hasta las 12:00 horas del día 1 de abril PRINCIPALES MENSAJES

Más detalles

CAFI. Temas de Fondos. Radiografía del 1er Semestre Boletín Informativo

CAFI. Temas de Fondos. Radiografía del 1er Semestre Boletín Informativo Boletín Informativo No.71 Fondos de Inversión al cierre de Junio 2016 Temas de Fondos Activos Administrados Radiografía del 1er Semestre 2016 Autor: Víctor Chacón, Director Ejecutivo. CAFI Al cierre de

Más detalles

Ignacio Ossa - Ximena Esquivel Consorcio Negocios de Crédito Taller de Inteligencia de Negocios 11 de junio 2008

Ignacio Ossa - Ximena Esquivel Consorcio Negocios de Crédito Taller de Inteligencia de Negocios 11 de junio 2008 Creando Valor en Clientes Pensionados Ignacio Ossa - Ximena Esquivel Consorcio Negocios de Crédito Taller de Inteligencia de Negocios 11 de junio 2008 Agenda I. INTRODUCCION. II. DESAFIOS. III. IMPACTO.

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

Contexto macroeconómico:

Contexto macroeconómico: Sistema Financiero Venezolano Junio 2016 Contexto macroeconómico: Durante los últimos años, el aumento de la liquidez monetaria (M2) ha sido un factor constante en la política monetaria del país, pasando

Más detalles

INFORMACIÓN RELEVANTE

INFORMACIÓN RELEVANTE INFORMACIÓN RELEVANTE Grupo Argos, matriz con inversiones estratégicas en las compañías listadas en la Bolsa de Valores de Colombia: Argos (cementos), Celsia (energía), y participación en urbanismo, propiedad

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES INTERMEDIOS No Auditados Al 31 de Marzo del 2014 Información Trimestral Balance General Estado de Resultados Estado Cambios Patrimonio Neto

Más detalles

La intervención del BCCR en el mercado cambiario. Conferencia de prensa 13 de marzo del 2014

La intervención del BCCR en el mercado cambiario. Conferencia de prensa 13 de marzo del 2014 La intervención del BCCR en el mercado cambiario Conferencia de prensa 13 de marzo del 2014 Tipo de cambio promedio ponderado de Monex 1/ -Primer trimestre 2011-14- Colones por EUA$ 575 TC MONEX 2014 565

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 1. RESUMEN La utilidad a septiembre 2014 alcanzó a $ 5.258

Más detalles

2. Fluctuaciones cambiarias. El total de $40 corresponde a un saldo en la cartera de clientes.

2. Fluctuaciones cambiarias. El total de $40 corresponde a un saldo en la cartera de clientes. NIF B2, Estado de flujos de efectivo Caso práctico Para este desarrollo se proporciona la siguiente información respecto a la entidad La Comercial, S.A. de C.V. por el periodo correspondiente del 1º de

Más detalles

FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS

FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS Dr. ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento CRISIS DE LAS HIPOTECAS SUB PRIME EN ESTADOS UNIDOS Las hipotecas

Más detalles

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1 COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

Operaciones de compra y venta de divisas en el Mercado de Cambio... 1

Operaciones de compra y venta de divisas en el Mercado de Cambio... 1 Tabla de contenido Operaciones de compra y venta de divisas en el Mercado de Cambio... 1 I. a. Operaciones de bancos y financieras con el público... 2 b. Operaciones de casas de cambio con el público...

Más detalles

Marco Macroecono mico

Marco Macroecono mico Marco Macroecono mico 2016-2020 Resultados 2015 De acuerdo a resultados preliminares, la economía dominicana registró una expansión real de 7.0% en 2015, el cual es mayor que el crecimiento esperado de

Más detalles

Indicadores de Empleo

Indicadores de Empleo ndicadores de Empleo iescefp / 019 / 2013 30 de abril de 2013 El día del trabajo tiene su origen en el reconocimiento y respeto a los trabajadores y a sus derechos. En México, esta fecha comenzó a conmemorarse

Más detalles

AHORRO FINANCIERO EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA. III Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 8 de Octubre de 2015, Bogotá

AHORRO FINANCIERO EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA. III Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 8 de Octubre de 2015, Bogotá AHORRO FINANCIERO EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA III Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 8 de Octubre de 2015, Bogotá PANORAMA DE LA INDUSTRIA REGIONAL DE FONDOS DE INVERSIÓN Corte: Junio 2015 Fuente:

Más detalles

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de Análisis razonado Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de 2015 1 Índice general Resumen ejecutivo... 3 1.- Resultados consolidados... 4 2.- Información financiera

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

JULIO 2016 Agosto 2016

JULIO 2016 Agosto 2016 ULIO 2016 gosto 2016 El contenido del Informe onetario que realiza de manera mensual el BCN, se basa en información estadística con un corte al 08 de agosto de 2016. La información utilizada en este informe

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA S.A.

BANCO DAVIVIENDA S.A. RETRANSMISION DE ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL CORTE DE MARZO DE 2015 El Banco Davivienda se permite informar que fueron retransmitidos a la Superintendencia Financiera de Colombia los estados financieros

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015 2 de junio de sobre las xpectativas de los specialistas en conomía del Sector Privado: Mayo de Resumen n esta nota se reportan los resultados de la encuesta de mayo de sobre las expectativas de los especialistas

Más detalles

3. Ejercicio del presupuesto. Flujo de efectivo

3. Ejercicio del presupuesto. Flujo de efectivo 3. Ejercicio del presupuesto. Flujo de efectivo Para el ejercicio 2004 el gasto programable autorizado a Petróleos Mexicanos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) fue de 113 351 millones

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN Del 01 de enero al 31 de marzo del 2015 Ente comercializador ÍNDICE Ranking según activos netos totales SFI Comparación de rendimientos con la industria Fondos

Más detalles

30 de Junio de 2014. Estimado inversionista:

30 de Junio de 2014. Estimado inversionista: II INFORME TRIMESTRAL FONDOS DE INVERSIÓN al 30 de Junio de 2014 30 de Junio de 2014 Estimado inversionista: En el siguiente informe trimestral, tenemos el agrado de presentarle el desempeño de los fondos

Más detalles

PIB corriente en miles de millones USD. Inflación anual en diciembre de ,44% 2,65% Tasa de Desempleo a Diciembre % 9% 8% 7% 6%

PIB corriente en miles de millones USD. Inflación anual en diciembre de ,44% 2,65% Tasa de Desempleo a Diciembre % 9% 8% 7% 6% Perspectivas Perspectiva general P ara 213, en Ecuador, la Unidad de Análisis Económico estima una tasa de crecimiento de 4,2% del PIB, mientras que el Banco Central de dicho país, una de 4%. A su vez

Más detalles

Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 2016

Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 2016 Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 216 Eduardo Espinoza Valverde Director de Inteligencia Económica eespinoza@sieca.int Condiciones de la economía mundial 215 La actividad

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V.

EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V. EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V. REPORTE DE RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2014 Entorno Económico Los principales indicadores económicos presentados durante el segundo trimestre del año evidencian

Más detalles

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 En los primeros tres mesess del año las ventas netas aumentaron 11.5% El EBITDA creció 13.2% respecto al primer trimestre del año anterior

Más detalles

1.-) Se presentan los siguientes eventos económicos. Indique la respuesta correcta a la pregunta. (20%)

1.-) Se presentan los siguientes eventos económicos. Indique la respuesta correcta a la pregunta. (20%) PRIMER CERTAMEN PRIMER SEMESTRE 2006 Valparaíso - Santiago, 07 de Abril de 2006 ASIGNATURA : INFORMACIÓN Y CONTROL FINANCIERO. PROFESORES: Sra. Y. Reyes F. - Srta. F. Hidalgo. - Sr. R. Alvarez N. - Sr.

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: 87.601.500-5 1.- RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 2.160 millones,

Más detalles

Intervención cambiaria en el Perú

Intervención cambiaria en el Perú Intervención cambiaria en el Perú Adrián Armas Rivas* Gerente Central de Estudios Económicos Banco Central de Reserva del Perú Fedesarrollo - Fundación Konrad Adenauer Qué hacer con la apreciación del

Más detalles

La Nueva Vida de la Tasa de Cambio Nunca volverá la devaluación?

La Nueva Vida de la Tasa de Cambio Nunca volverá la devaluación? La Nueva Vida de la Tasa de Cambio Nunca volverá la devaluación? XIX Asamblea Anual ACEF Abril de 2007 CONTENIDO La novedad de la revaluación Qué nos pasa? Una apuesta sobre el 2007 1 Un par de puntos

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS Evaluación Financiera de los proyectos de inversión

ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS Evaluación Financiera de los proyectos de inversión ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS Evaluación Financiera de los proyectos de inversión Descripción breve En este capítulo se describe la forma de construir los estados financieros proyectados. Carlos Mario

Más detalles

Al 31 de diciembre de 2006, el Emisor no mantiene compromisos de capital significativos.

Al 31 de diciembre de 2006, el Emisor no mantiene compromisos de capital significativos. I. ANÁLISIS DE RESULTADOS FINANCIEROS Y OPERATIVOS A. Liquidez El Emisor al 31 de diciembre de 2006 tiene activos corrientes por $23.1 millones, los que cubren ampliamente su pasivo total de $275 mil,

Más detalles

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros. NORMAS CONTABLES ADECUADAS PARA INSTITUCIONES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, CASAS DE CAMBIO, EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS Y EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CRÉDITOS DE MAYORES ACTIVOS 1. Normas contables

Más detalles

Banco Central de la República Dominicana

Banco Central de la República Dominicana Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2015 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del Banco Central de la República Dominicana Octubre

Más detalles

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes:

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes: BALANCE GENERAL Activos Activos Corrientes: Disponible (Caja y bancos) COMPAÑÍA PLAYA BLANCA BALANCE GENERAL DICIEMBRE 31 DE 201 Pasivos Pasivos Corrientes: Pasivo diferido: Ingresos recibidos por anticipado

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles