Ejemplo de Aplicación de la norma ISA S88.01 al proceso de fabricación de jugo de manzana con Vitamina C

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ejemplo de Aplicación de la norma ISA S88.01 al proceso de fabricación de jugo de manzana con Vitamina C"

Transcripción

1 Ejemplo de Aplicación de la norma ISA S88.01 al proceso de fabricación de jugo de manzana con Vitamina C 1.) Diseño del Modelo de Proceso. Hacer el modelo de proceso es el primer acercamiento que se puede tener con la línea de producción. Este modelo se realiza teniendo un conocimiento general sobre la manufactura de un producto específico, sin tener en cuenta los equipos con los que se cuenta para realizarlo. Este modelo debe contener las etapas de proceso, operaciones de proceso y acciones de proceso que se requieren para realizar jugo de manzana con Vitamina C. Proceso Fabricación de jugo de manzana con vitamina C Etapa de proceso Endulzar Jugo Combinar Jugo dulce con Vitamina C Operación del proceso (Actividad Principal) Cargar el tanque de mezcla Mezclar Adicionar Vitamina C Mezclar Acción del proceso (actividad secundaria) Dosificar 476Kg de Jugo de manzana primario Dosificar 476Kg de solución dulce Agitar el contenido del tanque Enfriar a 15ºC Transferir jugo dulce a tanque de combinación Dosificar 48Kg de Vitamina C Agitar el contenido del tanque Enfriar a 10ºC Transferir a embotelladora Empacar Jugo Embotellar Ubicar botella de vidrio Llenar botella con jugo Tapar botella Tabla 1. Modelo de Proceso

2 2.) Diseño del Modelo Físico. Para identificar el modelo físico, se inicia con la segmentación de las unidades de equipo dentro de la célula de proceso definida (CEL_JMVC). Esta segmentación debe realizarse sobre un diagrama P&ID de la célula de proceso como el ilustrado en la siguiente figura. AGITADOR AGITADOR Figura 1 Diagrama P&ID de la célula de proceso CEL_JMVC (jugo de manzana con vitamina C) (Por facilidad se han omitido los equipos de embotellado). IDENTIFICACIÓN DE UNIDADES. La identificación de unidades dentro de la célula de proceso puede basarse en el criterio de los materiales intermedios. Según la secuencia de operaciones identificada (Ver Figura 1), los materiales intermedios y las unidades en donde se fabrican son:

3 Unidad Material intermedio UND_JUGOM Jugo de Manzana UND_JUGOMVC Jugo de Manzana con Vitamina C UND_JUGOMVC_EM Jugo de Manzana con Vitamina C embotellado Tabla 2. Resumen de unidades identificadas En adelante se omitirá la descripción de los aspectos relacionados con la unidad UND_JUGOMVC_EM. La segmentación de unidades identificada se ilustra en la siguiente figura: como el ilustrado en la siguiente figura. AGITADOR AGITADOR Figra 2. Limitación de las unidades dentro de la célula de Proceso CEL_JMVC

4 IDENTIFICACIÓN DE MÓDULOS DE EQUIPO Y MÓDULOS DE CONTROL. Para identificar los módulos de equipo, basta con reconocer dentro de cada unidad el equipo o grupo de equipo que realiza una o más acciones (o actividades de procesamiento secundarias) de las definidas en el modelo de proceso. Las acciones identificadas en el proceso se resumen en la Tabla 1. Identificación de Módulos de equipo en la Unidad de Jugo de Manzana. Esta unidad se encarga de ejecutar la etapa de proceso: mezcla de jugo con azúcar, la cual se divide en las siguientes operaciones: Cargar el tanque Realizar la mezcla A su vez la operación Cargar el tanque se divide en las siguientes acciones: Dosificar 476Kg de Jugo de manzana primario. Dosificar 476Kg de solución dulce. Y la operación Realizar la mezcla se divide en: Enfriar a 15ºC. Agitar el contenido. Transferir jugo dulce a tanque de combinación. En la siguiente figura se limita el equipo que se encarga de estas cinco acciones dentro de la unidad de Jugo de Manzana:

5 Dosificar 476 Kg de jugo de manzana primario Dosificar 476 Kg de solución dulce Enfriar a 15ºC Agitar el contenido Transferir al Tanque de Adición Figura 3. Limitación de equipos que realizan actividades de proceso en la Unidad de Jugo de Manzana Una vez agrupados los equipos e instrumentos relacionados con cada acción de proceso pasamos a clasificar cada grupo. Los grupos que contengan lazos de control y otros instrumentos serán clasificados como módulos de equipo. Con base en esto, los módulos de equipo dentro de la unidad son: Módulo de equipo Actividad secundaria realizada ME_DOSIF_JM Dosificar 476 Kg de jugo de manzana primario ME_DOSIF_SOLD Dosificar 476 Kg de solución dulce ME_ENFRIAR1 Enfriar a 15ºC Tabla 3. Resumen de Módulos de equipo identificados en la unidad UND_JUGOM Los grupos en donde existan instrumentos independientes serán clasificados como módulos de control. Estos son:

6 Módulo de Control Actividad secundaria realizada MC_AGITADOR1 Agitar el contenido (Agitador 1) MC_INYECTOR1 Transferir al tanque de adición (CV15) Tabla 4. Resumen de Módulos de control identificados en la unidad UND_JUGOM (Parte 1) También serán clasificados como módulos de control los lazos de control e instrumentos independientes localizados dentro de los módulos de equipo. Estos son: Módulo de Control Lazo de control de Flujo (FI11, FC11, CV11) dentro del módulo de equipo Dosificador de jugo de manzana. Bomba B10 dentro del módulo de equipo Dosificador de jugo de manzana Laso de control de Flujo (FC12, CV12, FI12) dentro del módulo de equipo Dosificador de solución dulce. Bomba B12 dentro del módulo de equipo Dosificador de solución dulce. Lazo de control de temperatura (TIC13, CV13, CV14) dentro del módulo de equipo Enfriador Actividad secundaria realizada Dosificar 476 Kg de jugo de manzana primario Dosificar 476 Kg de solución dulce Enfriar a 15ºC Válvula de salida CV14 dentro del módulo de equipo Enfriador Tabla 5. Resumen de Módulos de control identificados en la Unidad UND_JUGOM (Parte 2) Identificación de Módulos de equipo en la Unidad de Jugo de Manzana con vitamina C. Según el modelo de proceso definido (Ver Tabla 1) esta unidad se encarga de las operaciones: Adicionar Vitamina C Mezclar. La operación Adicionar Vitamina C únicamente implica la acción: Dosificar 48Kg de vitamina C Y la operación Mezclar implica las siguientes acciones:

7 Agitar el contenido del tanque Enfriar a 10ºC Transferir a embotelladora En la Figura 5 se limita el equipo que se encarga de estas cinco acciones dentro de la unidad de Jugo de Manzana con vitamina C. Al igual que se realizó en la sección anterior, los grupos de equipo compuestos por lazos de control y otros instrumentos serán clasificados como módulos de equipo. Con base en esto, los módulos de equipo dentro de la unidad serán: Módulos de equipo Actividad secundaria realizada ME_DOSIF_VC Dosificar 48Kg de Vitamina C ME_ENFRIAR2 Enfriar a 10ºC Tabla 6. Resumen de módulos de equipo en la unidad UND_JUGOMVC Los grupos de equipo constituidos por instrumentos independientes serán módulos de control. Estos son: Módulo de Control Lazo de control de Flujo (FI11, FC11, CV11) dentro del módulo de equipo Dosificador de jugo de manzana. Bomba B10 dentro del módulo de equipo Dosificador de jugo de manzana Laso de control de Flujo (FC12, CV12, FI12) dentro del módulo de equipo Dosificador de solución dulce. Bomba B12 dentro del módulo de equipo Dosificador de solución dulce. Lazo de control de temperatura (TIC13, CV13, CV14) dentro del módulo de equipo Enfriador Actividad secundaria realizada Dosificar 476 Kg de jugo de manzana primario Dosificar 476 Kg de solución dulce Enfriar a 15ºC Válvula de salida CV14 dentro del módulo de equipo Enfriador Tabla 7. Resumen de Módulos de control identificados en la Unidad UND_JUGOM (Parte 2) Identificación de Módulos de equipo en la Unidad de Jugo de Manzana con vitamina C.

8 Según el modelo de proceso definido (Ver Tabla 1) esta unidad se encarga de las operaciones: Adicionar Vitamina C Mezclar. La operación Adicionar Vitamina C únicamente implica la acción: Dosificar 48Kg de vitamina C Y la operación Mezclar implica las siguientes acciones: Agitar el contenido del tanque Enfriar a 10ºC Transferir a embotelladora En la Figura 5 se limita el equipo que se encarga de estas cinco acciones dentro de la unidad de Jugo de Manzana con vitamina C. Al igual que se realizó en la sección anterior, los grupos de equipo compuestos por lazos de control y otros instrumentos serán clasificados como módulos de equipo. Con base en esto, los módulos de equipo dentro de la unidad serán: Módulos de equipo Actividad secundaria realizada ME_DOSIF_VC Dosificar 48Kg de Vitamina C ME_ENFRIAR2 Enfriar a 10ºC Tabla 8. Resumen de módulos de equipo en la unidad UND_JUGOMVC Los grupos de equipo constituidos por instrumentos independientes serán módulos de control. Estos son: Módulo de Control Actividad secundaria realizada MC_AGITADOR2 Agitar el contenido (Agitador 2) MC_INYECTOR2 Transferir a embotellado (CV24) Tabla 9. Resumen de módulos de control en la unidad JUGOM (Parte 1) Finalmente, los lazos de control e instrumentos independientes dentro de los módulos de equipo también serán módulos de control. Estos son: Módulo de Control Lazo de control de Flujo (FC21, CV21, FI21) dentro del Actividad secundaria realizada Dosificar 48Kg de

9 módulo de equipo Dosificador de vitamina C Vitamina C Bomba B20 dentro del módulo de equipo Dosificador de vitamina C Lazo de control de temperatura (TIC22, CV22, CV23) Enfriar a 10ºC dentro del módulo de equipo Enfriador Válvula de salida CV23 dentro del módulo de equipo enfriador. Tabla 10. Resumen de módulos de control en la unidad JUGOM (Parte 2) Dosificar 48Kg de Vitamina C Enfriar a 10ºC Agitar Transferir a embotelladora Figura 4. Limitación de equipos que realizan actividades de proceso en la Unidad de Jugo de Manzana con vitamina C

10 Resumen del modelo de equipos. CEL_JMVC UND_JUGOM ME_DOSIF_JM Controlador de Flujo FC11 Indicador de Flujo FI11 Válvula de control de flujo CV11 Bomba B10 ME_DOSIF_SOLD Indicador de Flujo FI12 Controlador de Flujo FC12 Válvula de control de Flujo CV12 Bomba de salida B12 ME_ENFRIAR1 Controlador/Indicador TIC13 Válvula de control CV12 Válvula de salida CV14 UND_JUGOMVC MC_AGITADOR1 MC_INYECTOR1 ME_DOSIF_VC Indicador de Flujo FI21 Controlador de Flujo FC21 Válvula de control CV21 ME_ENFRIAR2 Controlador/Indicador TIC22 Válvula CV22 Válvula CV23 Célula de proceso Unidad MC_AGITADOR2 MC_INYECTOR2 Módulo de equipo Módulo de control

Ejemplo de Aplicación de la norma ISA S88.01 al proceso de fabricación de jugo de manzana con Vitamina C

Ejemplo de Aplicación de la norma ISA S88.01 al proceso de fabricación de jugo de manzana con Vitamina C Ejemplo de Aplicación de la norma ISA S88.01 al proceso de fabricación de jugo de manzana con Vitamina C 1. Construcción del Modelo de Proceso. Hacer el modelo de proceso es el primer acercamiento que

Más detalles

Unidad Orientativa (Instrumentación y Control) Normas ISA -3era Parte

Unidad Orientativa (Instrumentación y Control) Normas ISA -3era Parte Unidad Orientativa (Instrumentación y Control) 1 Normas ISA -3era Parte Índice Temático 1. Lectura de un Lazo Simple 2. Diagramas de lazos de instrumentación 3. Secciones 4. Lazos Electrónicos 5. Lazos

Más detalles

FISICOQUÍMICA Y BIOFÍSICA UNLA

FISICOQUÍMICA Y BIOFÍSICA UNLA FISICOQUÍMICA Y BIOFÍSICA UNLA 1º CUATRIMESTRE Profesor: Ing. Juan Montesano. Instructor: Ing. Diego García. PRÁCTICA 5 Primer Principio Sistemas Abiertos PRÁCTICA 5: Primer Principio Sistemas abiertos.

Más detalles

Plataforma Título de la Sección Cambiar. Sistema de Combustible (Con Intercambiador de. Calor de MCM) Sistema de Dos-Filtros

Plataforma Título de la Sección Cambiar. Sistema de Combustible (Con Intercambiador de. Calor de MCM) Sistema de Dos-Filtros 1 S3 34-14 Tabla 1. TEMA Sistema de Combustible Con y Sin Intercambiador de calor de MCM - Dos Filtro Sistema FECHA Abril 2014 Las Adiciones, Revisiones o Actualizaciones Tabla 2. Número Publicación /

Más detalles

Herramientas de Programación. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas

Herramientas de Programación. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Herramientas de Programación M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Febrero 2011 Temario Simbología Reglas para la construcción de Diagramas Pseudocódigo Temario Tipos de Datos y Expresiones Estructuras lógicas

Más detalles

PROYECTO DE AUTOMATIZACION I

PROYECTO DE AUTOMATIZACION I PROYECTO DE AUTOMATIZACION I Ingeniería de Proceso Para realizar la automatización de un proceso de producción se debe garantizar que se conocen a fondo todas las operaciones y los equipos relacionados

Más detalles

Diagramas de Cañerías e Instrumentación. Piping & Instrumentation Diagrams (P&ID) (o Process & Instruments Diagrams )

Diagramas de Cañerías e Instrumentación. Piping & Instrumentation Diagrams (P&ID) (o Process & Instruments Diagrams ) Diagramas de Cañerías e Instrumentación Piping & Instrumentation Diagrams () (o Process & Instruments Diagrams ) Documento fundamental de un proyecto Complementa al PFD (Process Flow Diagram) Forma parte

Más detalles

ING. LUIS ARTICA M 2010

ING. LUIS ARTICA M 2010 ING. LUIS ARTICA M 2010 El Dulce de leche constituye uno de los hábitos más arraigados en la alimentación rioplatense, pero aún su origen no es bien reconocido, porque tanto Chile, Perú y Uruguay se disputan

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 78HYCUB710 COMPRESORES TORNILLO BENEFICIOS Y FUNCIONES 1. Compresor de tornillo con transmisión directa sin engranajes, asegura una máxima eficiencia energética y ausencia de

Más detalles

CONTROL DE REACTORES. ! Reactores de tanque agitado. ! Reactores de flujo pistón! Reactores batch

CONTROL DE REACTORES. ! Reactores de tanque agitado. ! Reactores de flujo pistón! Reactores batch 1/61 CONTROL DE REACTORES! Reactores de tanque agitado! Grados de libertad! Control de presión! Control de temperatura! Control de calidad! Reactores de flujo pistón! Reactores batch 2/61 grados de libertad?

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD

IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD Hoja: 1 IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD 1.- PROPÓSITO: El objetivo de este procedimiento es definir los elementos que requieren ser identificados para garantizar la realización del servicio en la Universidad

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 78HYQUA1510 COMPRESORES TORNILLO BENEFICIOS Y FUNCIONES 1. Compresor de tornillo con transmisión por correas, asegura una menor pérdida de energía y una vida útil de tres veces

Más detalles

PRINCIPIOS DE SISTEMAS DE CONTROL

PRINCIPIOS DE SISTEMAS DE CONTROL PRINCIPIOS DE SISTEMAS DE CONTROL DEFINICIÓN DE AUTOMATIZACIÓN La Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales define la Automática como el estudio de los métodos y procedimientos cuya finalidad

Más detalles

ANÁLISIS FUNCIONAL DE OPERATIVIDAD HAZOP

ANÁLISIS FUNCIONAL DE OPERATIVIDAD HAZOP ANÁLISIS FUNCIONAL DE OPERATIVIDAD HAZOP El HAZOP, es una técnica de identificación de riesgos, basada en la premisa de que los riesgos, los accidentes o los problemas de operabilidad, se producen como

Más detalles

RESUMEN Nº1: CONTROL EN CASCADA.

RESUMEN Nº1: CONTROL EN CASCADA. RESUMEN Nº1: CONTROL EN CASCADA. En éste informe se tiene como objetivo presentar una de las técnicas que se han desarrollado, y frecuentemente utilizado, con el fin de mejorar el desempeño del control

Más detalles

DESCALCIFICADOR RESIDENCIAL

DESCALCIFICADOR RESIDENCIAL NASSER ¾ LCD FT 040316 CARACTERÍSTICAS CABINET Descalcificador compacto. Tapa superior en poliestireno y Base en polietileno Conjunto 3 piezas Display y teclado en panel frontal Acceso al depósito de sal

Más detalles

TÍTULO: Determinación de hidrocarburos en muestras de suelo mediante espectrofotometría

TÍTULO: Determinación de hidrocarburos en muestras de suelo mediante espectrofotometría Página 1 de 7 1.- INTRODUCCIÓN El presente método es aplicable para el análisis de residuos de aceites minerales en suelo, en concentraciones superiores a 20 mg/kg. El análisis mediante espectrofotometría,

Más detalles

Asignatura: Procesamiento De Lácteos AG Ing. Elvis Cruz

Asignatura: Procesamiento De Lácteos AG Ing. Elvis Cruz Universidad Nacional Autónoma De Honduras Centro Universitario Regional Del Centro UNAH-CURC Departamento De Agroindustria Ingeniería Agroindustrial Asignatura: Procesamiento De Lácteos AG - 422 Ing. Elvis

Más detalles

Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor

Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor Facultad de Ingeniería. División de Ciencias Básicas Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor Rigel Gámez Leal Introducción El campo de la refrigeración incluye los refrigeradores domésticos,

Más detalles

PROYECTO FINAL BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

PROYECTO FINAL BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA PROYECTO FINAL BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA Temáticas que se revisarán: El presente trabajo corresponde al proyecto final del curso y por tal razón abordará el contenido completo del módulo. Unidad 1:

Más detalles

Integración de proyectos de mejora. Subsecretaría de la Función Pública

Integración de proyectos de mejora. Subsecretaría de la Función Pública Integración de proyectos de mejora Subsecretaría de la Función Pública Febrero, 2012 Objetivos del módulo En este módulo, los participantes: Comprenderán el concepto de proyecto de mejora y su relación

Más detalles

F - INGENIERÍA TÉRMICA Y TRANSFERENCIA DE CALOR

F - INGENIERÍA TÉRMICA Y TRANSFERENCIA DE CALOR IT 03.2 - TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN NATURAL Y FORZADA (pag. F - 1) TC 01.1 - ALIMENTADOR PARA INTERCAMBIADORES DE CALOR (pag. F - 3) TC 01.2 - INTERCAMBIADOR DE CALOR DE PLACAS (pag. F - 5) TC

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G Edición 0

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G Edición 0 Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCEDIMIENTOS VINCULADOS A ESTA/S ACTIVIDAD/ES... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4

Más detalles

Tipos de Layouts en las Celdas de Manufactura Ventajas / Desventajas

Tipos de Layouts en las Celdas de Manufactura Ventajas / Desventajas Maestría en Manufactura Integrada por Computadora Sistemas de Manufactura Flexibles Tipos de Layouts en las Celdas de Manufactura Ventajas / Desventajas Presentan: Andreas Obed Llanes Cornejo Eri Samuel

Más detalles

Evolución del software y su situación actual

Evolución del software y su situación actual Evolución del software y su situación actual El software es el conjunto de programas que permite emplear la PC, es decir, es el medio de comunicación con la computadora, el control de sus funciones y su

Más detalles

CAFÉ Y BEBIDAS. Maquinas de café, cafeteras americano, molinos y más. DE STAC AD OS

CAFÉ Y BEBIDAS. Maquinas de café, cafeteras americano, molinos y más. DE STAC AD OS CAFÉ Y BEBIDAS Maquinas de café, cafeteras americano, molinos y más. DE STAC AD OS NUEVO UGOLINI DELUXE La gama Artic Deluxe incluye modelos en las versión de 1 a 3 recipientes, de 12 o 20 litros en policarbonato

Más detalles

PROBLEMAS BLOQUE 4. REFRIGERACIÓN

PROBLEMAS BLOQUE 4. REFRIGERACIÓN PROBLEMAS BLOQUE 4. REFRIGERACIÓN Problema 1 Calcular el COP de refrigeración y las condiciones de funcionamiento de un ciclo frigorífico ideal con régimen seco que funciona con amoniaco (NH3) entre 20

Más detalles

PRODUCTIVO. Análisis de un proceso. Producción de una bebida hidratante. Autor: Rodolfo Mosquera / Correo:

PRODUCTIVO. Análisis de un proceso. Producción de una bebida hidratante. Autor: Rodolfo Mosquera / Correo: Análisis de un proceso PRODUCTIVO Producción de una bebida hidratante Autor: Rodolfo Mosquera / Correo: romosquera@puj.edu.co 1. OBJETIVO: Aplicar los principios de economía de movimientos en el diseño

Más detalles

SISTEMAS DE CONTROL. CÁTEDRA: SISTEMAS DE CONTROL DOCENTE: Prof. Ing. Marcos A. Golato DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA

SISTEMAS DE CONTROL. CÁTEDRA: SISTEMAS DE CONTROL DOCENTE: Prof. Ing. Marcos A. Golato DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA CÁTEDRA: SISTEMAS DE CONTROL DOCENTE: Prof. Ing. Marcos A. Golato SISTEMAS DE CONTROL AVANZADOS 1 Introducción FACULTAD DE CIENCAS EXACTAS Y TECNOLOGIA Los sistemas it convencionales (lazos simples de

Más detalles

Producto.- Se debe revisar si es un solo producto o sin son productos estandarizados, varios productos o un producto a pedido.

Producto.- Se debe revisar si es un solo producto o sin son productos estandarizados, varios productos o un producto a pedido. INTRODUCCION RESUMEN EJECUTIVO 1. PROBLEMAS La empresa CASAS PREFABRICADAS Y SERVICIO EN GENERAL S.A. no iene una adecuada distribución de los espacios de trabajo, el cual le genera costos innecesarios

Más detalles

Lección 1 Automatización Industrial. Lección 2 Qué es el PLC?

Lección 1 Automatización Industrial. Lección 2 Qué es el PLC? -1- Lección 1 Automatización Industrial Grado de automatización Accionamientos Controlador Lógico Programable Lección 2 Qué es el PLC? Sistemas de Control Sistemas de Control de Lazo Abierto Sistemas de

Más detalles

Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas

Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas Actividad I: Cuáles materiales desaparecen en el agua? Guía del maestro Tiempo sugerido: 100 minutos Objetivos específicos: 1. Identificar propiedades

Más detalles

Problema 1. Problema 2

Problema 1. Problema 2 Problemas de clase, octubre 2016, V1 Problema 1 Una máquina frigorífica utiliza el ciclo estándar de compresión de vapor. Produce 50 kw de refrigeración utilizando como refrigerante R-22, si su temperatura

Más detalles

Comprensión de los sistemas de. control. Ing. Jorge Sofrony. Inicio. Obje%vos del Programa. Misión y Visión del programa

Comprensión de los sistemas de. control. Ing. Jorge Sofrony. Inicio. Obje%vos del Programa. Misión y Visión del programa Comprensión de los sistemas de control Ing. Jorge Sofrony Contenido Misión y Visión Introducción del programa Sistemas de control Obje%vos de la Aplicaciones Acreditación Arquitectura Ejemplos Ac=vidades

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA. Norma ISA. Profesor Oscar Páez Rivera

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA. Norma ISA. Profesor Oscar Páez Rivera Pagina 1 UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Norma ISA Profesor Pagina 2 DIAGRAMA DE PROCESO E INSTRUMENTACIÓN El conocimiento que se tiene sobre

Más detalles

DFP BOMBAS DE PALETAS DE DESPLAZAMIENTO FIJO SERIE 20

DFP BOMBAS DE PALETAS DE DESPLAZAMIENTO FIJO SERIE 20 3 00/0 SD DFP BOMBAS DE PALETAS DE DESPLAZAMIENTO FIJO PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Las bombas DFP son bombas de paletas de cilindrada fija. Se fabrican en cuatro tamaños distintos, cada uno de los cuales

Más detalles

97,50 TILLO 121K XTRA

97,50 TILLO 121K XTRA TILLO 111. 110 BAR. 360 litros/hora. Potencia absorbida: 1300 W. (parada completa al soltar la pistola) Cód.: ESAR12795 97,50 TILLO 121K XTRA 120 BAR. 370 litros/hora. Potencia absorbida: 1400 W. s. Cepillo

Más detalles

MODULO VIII. Semana 1 ASPECTOS DE EVALUACIÓN FINANCIERA, ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL.

MODULO VIII. Semana 1 ASPECTOS DE EVALUACIÓN FINANCIERA, ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL. MODULO VIII Semana 1 ASPECTOS DE EVALUACIÓN FINANCIERA, ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL Esquema de Proyecto SNIP INDICE INTRODUCCION I. ASPECTOS GENERALES II. IDENTIFICACION III. FORMULACION IV. EVALUACION

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE PROCESOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

DESCRIPCIÓN DE PROCESOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA DESCRIPCIÓN DE PROCESOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA PROBLEMAS PROBLEMA 1. El proceso para pasteurizar leche se representa en la siguiente figura. Indicar que sucede. Respuesta: En el proceso se tiene

Más detalles

Control Avanzado con variables auxiliares

Control Avanzado con variables auxiliares Control de Procesos Industriales 7. Control Avanzado: Control en cascada por Pascual Campoy Universidad Politécnica Madrid Control Avanzado con variables auxiliares 7. Control en cascada 8. Control anticipativo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN DIRECCION DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL CENTRO DE ESTUDIOS INFORMATICOS HUANUCO PERU

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN DIRECCION DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL CENTRO DE ESTUDIOS INFORMATICOS HUANUCO PERU 5. FUNCIONAMIENTO DE UN ORDENADOR 5.1. COMO FUNCIONA MI ORDENADOR? Una computadora básicamente es un dispositivo cuya principal función es la de procesar grandes cantidades de información en forma veloz

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS, FÍSICAS Y QUÍMICAS ESCUELA: INGENIERÍA QUÍMICA TESIS DE GRADO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS, FÍSICAS Y QUÍMICAS ESCUELA: INGENIERÍA QUÍMICA TESIS DE GRADO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS, FÍSICAS Y QUÍMICAS ESCUELA: INGENIERÍA QUÍMICA TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO QUÍMICO MODALIDAD: TRABAJO COMUNITARIO

Más detalles

Campo caudal (a vueltas/minuto) l/min 26,1 69,6 58,8 99,8 101,4 177,3 203, horario o antihorario (visto desde la salida del eje)

Campo caudal (a vueltas/minuto) l/min 26,1 69,6 58,8 99,8 101,4 177,3 203, horario o antihorario (visto desde la salida del eje) 13 100/112 SD DFP BOMBAS DE PALETAS DE DESPLAZAMIENTO FIJO PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Las bombas DFP son bombas de paletas de cilindrada fija. Se fabrican en cuatro tamaños distintos, cada uno de los

Más detalles

MEDICIÓN DEL VOLUMEN

MEDICIÓN DEL VOLUMEN MEDICIÓN DEL VOLUMEN CONCEPTOS BÁSICOS Volumen: porción de espacio que ocupa un cuerpo ya sea sólido, líquido o gaseoso. Capacidad: es el volumen de un fluido que puede contener o suministrar un instrumento

Más detalles

Trabajo Práctico Nº 4 SACAROSA

Trabajo Práctico Nº 4 SACAROSA FUNDAMENTOS TEÓRICOS Trabajo Práctico Nº 4 SACAROSA PARTE A: PROPIEDADES COLIGATIVAS Si se disuelve un soluto en un líquido, hay ciertas propiedades de la solución que se irán modificando de acuerdo con

Más detalles

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL 1. CÓMO LO USO? OPERACIONES BÁSICAS EN EL LABORATORIO Versión ajustada

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL 1. CÓMO LO USO? OPERACIONES BÁSICAS EN EL LABORATORIO Versión ajustada ACTIVIDAD EXPERIMENTAL 1 Antes de comenzar CÓMO LO USO? OPERACIONES BÁSICAS EN EL LABORATORIO Versión ajustada En forma individual investiga lo siguiente, y posteriormente compártelo con tus compañeros

Más detalles

CICLOS DEL PROCESADOR

CICLOS DEL PROCESADOR UNIDAD DE CONTROL CICLOS DEL PROCESADOR Qué es un ciclo de búsqueda? Para qué sirve estudiar los ciclos de instrucción de una CPU? Para comprender el funcionamiento de la ejecución de instrucciones del

Más detalles

Identificación de agentes en el diseño de sistemas de control de producción Pau Herrero Viñas

Identificación de agentes en el diseño de sistemas de control de producción Pau Herrero Viñas Identificación de agentes en el diseño de sistemas de control de producción Pau Herrero Viñas Unidad de carga S1 M1 S4 Unidad de descarga M2 S2 S3 Basado en el artículo: On the Identification of Agents

Más detalles

9.3. Turbinas a gas y sus sistemas de regulación de velocidad. Los controles de arranque y parada, sólo toman el control en esas etapas.

9.3. Turbinas a gas y sus sistemas de regulación de velocidad. Los controles de arranque y parada, sólo toman el control en esas etapas. 9.3. Turbinas a gas y sus sistemas de regulación de velocidad En las unidades con turbinas a gas las acciones de control son realizadas por 4 sistemas de control que compiten por el manejo de la válvula

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ESCUELA DE INGENIERIA EN ENERGIA MODULO 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ESCUELA DE INGENIERIA EN ENERGIA MODULO 5 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ESCUELA DE INGENIERIA EN ENERGIA MODULO 5 CURSO: CONTROL AUTOMATICO PROFESOR: MSC. CESAR LOPEZ AGUILAR INGENIERO EN ENERGIA-INGENIERO MECANICO ELECTRICISTA I. CONTENIDO 1.

Más detalles

Enrolladores de manguera accionados por motor XD 60, XD 70

Enrolladores de manguera accionados por motor XD 60, XD 70 Información técnica y para pedidos Características y beneficios Seleccione entre múltiples combinaciones de marco y motor, mezcle y combine para facilitar el trabajo de configurar el enrollador para su

Más detalles

PROSPECCIÓN/SEGMENTACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO

PROSPECCIÓN/SEGMENTACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO SEJERÍA DE FAMILIA PROYECTO DE PARA LA INSERCION LABORAL DE PERSONAS DISCAPACIDAD INTELECTUAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PROSPECCIÓN/SEGMENTACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO SEJERÍA DE FAMILIA PROYECTO DE PARA

Más detalles

NMX-EE ENVASE-VIDRIO. CAPACIDAD. MÉTODOS DE PRUEBA. PACKAGING-GLASS. CAPACITY. TEST METHODS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCION GENERAL DE NORMAS.

NMX-EE ENVASE-VIDRIO. CAPACIDAD. MÉTODOS DE PRUEBA. PACKAGING-GLASS. CAPACITY. TEST METHODS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCION GENERAL DE NORMAS. NMX-EE-187-1985. ENVASE-VIDRIO. CAPACIDAD. MÉTODOS DE PRUEBA. PACKAGING-GLASS. CAPACITY. TEST METHODS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCION GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de esta Norma participaron

Más detalles

ACCESORIOS RADIO (AL INTERIOR DEL PREDIO). CONEXIÓN INALÁMBRICA GPRS (AL EXTERIOR DEL PREDIO). VALVULAS INALÁMBRICAS

ACCESORIOS RADIO (AL INTERIOR DEL PREDIO). CONEXIÓN INALÁMBRICA GPRS (AL EXTERIOR DEL PREDIO). VALVULAS INALÁMBRICAS ACCESORIOS CONEXIÓN INALÁMBRICA RADIO (AL INTERIOR DEL PREDIO). En el caso de existir más de una caseta, o bien se quiera realizar la gestión y control desde un punto diferente al centro de control, se

Más detalles

Ósmosis Inversa. Soluciones en Ósmosis Inversa para la Pequeña y Mediana Industria

Ósmosis Inversa. Soluciones en Ósmosis Inversa para la Pequeña y Mediana Industria Ósmosis Inversa Soluciones en Ósmosis Inversa para la Pequeña y Mediana Industria ÓSMOSIS INVERSA Soluciones en Ósmosis Inversa para la Pequeña y Mediana Industria Los sistemas de ósmosis inversa de VEOLIA

Más detalles

CONTROL DE PROCESOS QUÍMICOS

CONTROL DE PROCESOS QUÍMICOS UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA CONTROL DE PROCESOS QUÍMICOS Prof: Ing. (MSc). Juan Enrique Rodríguez

Más detalles

ESTUDIO DE CAMBIO DE GAS REFRIGERANTE R22 EN UNIDADES ENFRIADORAS MEDIANTE SIMULACIÓN EN ECOSIMPRO

ESTUDIO DE CAMBIO DE GAS REFRIGERANTE R22 EN UNIDADES ENFRIADORAS MEDIANTE SIMULACIÓN EN ECOSIMPRO ESTUDIO DE CAMBIO DE GAS REFRIGERANTE R22 EN UNIDADES ENFRIADORAS MEDIANTE SIMULACIÓN EN ECOSIMPRO (1) Jesús Prieto Urbano, (1) Mª Carmen Molina, (2) Carlos Gavilán, (1) Jesús Olmedo (1) Iberdrola Ingeniería

Más detalles

Inicio. Cálculos previos GRASP. Resultados. Fin. Figura 5.1: Diagrama de flujo del algoritmo.

Inicio. Cálculos previos GRASP. Resultados. Fin. Figura 5.1: Diagrama de flujo del algoritmo. 5. DISEÑO FUNCIONAL En este apartado vamos a detallar los diagramas funcionales que han constituido la base para la posterior implantación informática de la metaheurística. 5.1. Diseño funcional del algoritmo

Más detalles

Compuequipos s.a. Automatización Industrial

Compuequipos s.a. Automatización Industrial Compuequipos s.a. Automatización Industrial Asesoría en Medición y Control Calle 106 N. 23ª- 57 Bucaramanga Colombia Telfax : (57)(7)6366433 e-mail : ljaimes@compuequipos.com 1 . Esterilización es la destrucción

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA BIOQUÍMICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA BIOQUÍMICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA BIOQUÍMICA Nombre del alumno(s): Nombre del Profesor(es): Nombre del Ayudante: Semestre: Año: 2 Objetivo Desarrollar

Más detalles

Llenado de Cloro. Powell Fabrication and Manufacturing, Inc.

Llenado de Cloro. Powell Fabrication and Manufacturing, Inc. Llenado de Cloro Powell Fabrication and Manufacturing, Inc. Sistemas de Vacío Principio de Operación Equipo de Seguridad Materiales de Construcción Equipos Adicionales Descripción de los Eductores Presión

Más detalles

TIPOS DE DIAGRAMAS DE PROCESO

TIPOS DE DIAGRAMAS DE PROCESO TIPOS DE DIAGRAMAS DE PROCESO Diagramas de Flujo en Bloque Diagramas de Flujo de Proceso en bloque Diagramas de Flujo de Panta en bloque Diagramas de Flujo de Proceso Diagramas de Tuberías e Instrumentos

Más detalles

SECUENCIA PARA LOS MODELOS DE ACTIVIDADES

SECUENCIA PARA LOS MODELOS DE ACTIVIDADES SECUENCIA PARA LOS MODELOS DE ACTIVIDADES Dividir las actividades en pasos individuales Clasificar los pasos por tipo Determinar el flujo lógico Identificar las actividades que no agregan valor 1 MAPEO

Más detalles

DIAGRAMAS PARA EL ENTENDIMIENTO DE PROCESOS QUÍMICOS

DIAGRAMAS PARA EL ENTENDIMIENTO DE PROCESOS QUÍMICOS DIAGRAMAS PARA EL ENTENDIMIENTO DE PROCESOS QUÍMICOS TIPOS DE DIAGRAMAS DE PROCESO Diagramas de Flujo en Bloque Diagramas de Flujo de Proceso en bloque Diagramas de Flujo de Panta en bloque Diagramas de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD OPERATIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD OPERATIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD OPERATIVA Enero del 2015 1. Objetivo: Realizar una gestión adecuada de los residuos peligrosos

Más detalles

E.8 Q. Guía de Química FUNCIONES QUÍMICAS. PROSERQUISA DE C.V. - Todos los Derechos Reservados

E.8 Q. Guía de Química FUNCIONES QUÍMICAS. PROSERQUISA DE C.V. - Todos los Derechos Reservados FUNCIONES QUÍMICAS Guía de Química EXPERIMENTO N 8 IDENTIFICACIÓN DE FUNCIONES QUIMICAS OBJETVOS: Que el estudiante logre identificar experimentalmente las funciones químicas: Óxido, Ácido, Base y Sal.

Más detalles

MATERIAL DE APOYO ACTIVIDAD 3. Para más información sobre esta actividad leer de la página 47 a la 56 de Modulo de Diseño de Plantas Industriales.

MATERIAL DE APOYO ACTIVIDAD 3. Para más información sobre esta actividad leer de la página 47 a la 56 de Modulo de Diseño de Plantas Industriales. Actividad 3: Diseño del Proceso MATERIAL DE APOYO ACTIVIDAD 3 3. Identificar los procesos productivos que concurren en el Área de Producción de la empresa, estos son los procesos necesarios para generar

Más detalles

Partes de una computadora. Conceptos Generales. Elementos de Computación (CU) Computación (TIG) El Hardware de una computadora

Partes de una computadora. Conceptos Generales. Elementos de Computación (CU) Computación (TIG) El Hardware de una computadora Elementos de Computación (CU) Computación (TIG) Unidad 3 Organización Básica de la Computadora Conceptos Generales Sistema Digital: Es un sistema en el cual la información se representa por medio de variables

Más detalles

ELEMENTOS PARA LA CONFORMACIÓN DE UN SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PLAN ANDINO DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZO

ELEMENTOS PARA LA CONFORMACIÓN DE UN SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PLAN ANDINO DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ELEMENTOS PARA LA CONFORMACIÓN DE UN SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PLAN ANDINO DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA EN LA REGIÓN ANDINA 1. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES El Organismo Regional

Más detalles

! REDUCCIÓN DE H2S (TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS Y QUIMICOS)! REDUCCIÓN DE XILOXANOS Y OTROS CONTAMINANTES! REDUCCIÓN DE CONDENSADOS

! REDUCCIÓN DE H2S (TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS Y QUIMICOS)! REDUCCIÓN DE XILOXANOS Y OTROS CONTAMINANTES! REDUCCIÓN DE CONDENSADOS PURIFICACIÓN DE BIOGÁS AQUALIMPIA ENGINEERING SUMINISTRA SERVICIOS DE CONSULTORIA Y TODOS LOS EQUIPOS REQUERIDOS PARA LA PURIFICACIÓN DE BIOGÁS! REDUCCIÓN DE H2S (TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS Y QUIMICOS)! REDUCCIÓN

Más detalles

2Procesos. Definición. Evolución. Clasificación. Control y automatización.

2Procesos. Definición. Evolución. Clasificación. Control y automatización. AUTOATIZACIÓN Y CONTROL DE S INDUSTRIALES FIEE - UNAC VÍCTOR GUTIÉRREZ TOCAS 2Procesos. Definición. Evolución. Clasificación. y automatización. El sistema es un conjunto elementos, interrelacionados entre

Más detalles

Enunciados Lista 6. Nota: Los ejercicios 8.37 y 8.48 fueron modificados respecto al Van Wylen.

Enunciados Lista 6. Nota: Los ejercicios 8.37 y 8.48 fueron modificados respecto al Van Wylen. Nota: Los ejercicios 8.37 y 8.48 fueron modificados respecto al Van Wylen. 8.1* El compresor en un refrigerador recibe refrigerante R-134a a 100 kpa y 20 ºC, y lo comprime a 1 MPa y 40 ºC. Si el cuarto

Más detalles

Practica 2ª : Destilación continua computerizada

Practica 2ª : Destilación continua computerizada Practica 2ª : Destilación continua computerizada DESTILACIÓN DE SISTEMAS BINARIOS CON COMPORTAMIENTO AZEOTRÓPICO Unidad de Des

Más detalles

Entrenador de Reactores Químicos QR

Entrenador de Reactores Químicos QR Entrenador de Reactores Químicos QR Equipamiento Didáctico Técnico Productos Gama de Productos Equipos 11.-Ingeniería Química 1 QUS. Unidad de Servicio 2 Consola electrónica 3 Reactores Químicos para ser

Más detalles

Información general sobre el sistema neumático

Información general sobre el sistema neumático Definiciones Es importante tener en cuenta las siguientes definiciones y conceptos en relación con el sistema neumático del vehículo: Calderín Depósito a presión que contiene aire comprimido. Se utiliza

Más detalles

TEMA 8. FLEXIBILIDAD Y POLIVALENCIA DE OPERARIOS

TEMA 8. FLEXIBILIDAD Y POLIVALENCIA DE OPERARIOS TEMA 8. FLEXIBILIDAD Y POLIVALENCIA DE OPERARIOS 8.1. EL JIT Y LA IMPORTANCIA DEL FACTOR HUMANO 8.2. FLEXIBILIDAD 8.2.1. La disposición en planta. 8.2.2. Trabajadores polivalentes 8.3. LA ROTACIÓN DE TAREAS,

Más detalles

1 TERMODINAMICA Departamento de Física - UNS Carreras: Ing. Industrial y Mecánica

1 TERMODINAMICA Departamento de Física - UNS Carreras: Ing. Industrial y Mecánica TERMODINAMICA Departamento de Física - UNS Carreras: Ing. Industrial y Mecánica Trabajo Práctico N : PROCESOS Y CICLOS DE POTENCIA DE VAPOR Procesos con vapor ) En un cierto proceso industrial se comprimen

Más detalles

2. Ensayos conforme a la norma ISO

2. Ensayos conforme a la norma ISO 2. Ensayos conforme a la norma ISO 9459-5 2.1. Objetivo y descripción general de los ensayos Es un método para ensayos exteriores para equipos de baja temperatura que produzcan agua caliente sanitaria

Más detalles

MATERIALES Y MÉTODOS

MATERIALES Y MÉTODOS MATERIALES Y MÉTODOS Determinación de las Disoluciones de Análisis y sus Concentraciones Parte I: In 2 S 3 Esta sección del presente trabajo se elaboró en base a la formulación química desarrollada por

Más detalles

Modelo de Arquitectura para Aplicaciones con HMI para CompactRIO

Modelo de Arquitectura para Aplicaciones con HMI para CompactRIO Modelo de Arquitectura para Aplicaciones con HMI para CompactRIO "El uso de variables compartidas publicadas en red es esencial para la implementación de este tipo de sistemas. Además, el empleo de una

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA MERCADERÍA

DESCRIPCIÓN DE LA MERCADERÍA SUBPARTIDA ARMONIZADA DESCRIPCIÓN DE LA MERCADERÍA CANTIDAD (unidades) 903.80 Aparato medidor de dimensiones de carrocerías de vehículos con unidad palpadora montada en brazo articulado y máquina portátil

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Elaborador de Cacao y Chocolate

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Elaborador de Cacao y Chocolate MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Elaborador de Cacao y Chocolate NIPO: DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional:

Más detalles

CAPÍTULO I I. EL PROBLEMA. El proceso de polimerización de estireno, específicamente el de

CAPÍTULO I I. EL PROBLEMA. El proceso de polimerización de estireno, específicamente el de CAPÍTULO I I. EL PROBLEMA 1. Planteamiento del Problema El proceso de polimerización de estireno, específicamente el de polimerización de poliestireno cristal data desde los años 1930 y 1940, donde las

Más detalles

SISTEMAS INFORMÁTICOS PROGRAMACION I - Contenidos Analíticos Ing. Alejandro Guzmán M. TEMA 2. Diseño de Algoritmos

SISTEMAS INFORMÁTICOS PROGRAMACION I - Contenidos Analíticos Ing. Alejandro Guzmán M. TEMA 2. Diseño de Algoritmos TEMA 2 Diseño de Algoritmos 7 2. DISEÑO DE ALGORITMOS 2.1. Concepto de Algoritmo En matemáticas, ciencias de la computación y disciplinas relacionadas, un algoritmo (del griego y latín, dixit algorithmus

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL. FAMILIA DE ESPECIALIDADES: INFORMÁTICA Y LAS COMUNICACIONES

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL. FAMILIA DE ESPECIALIDADES: INFORMÁTICA Y LAS COMUNICACIONES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL. FAMILIA DE ESPECIALIDADES: INFORMÁTICA Y LAS COMUNICACIONES ESPECIALIDAD: AUTOMÁTICA PROGRAMA: Control de Procesos. AÑO: 3ro NIVEL:

Más detalles

6 Estudio de Casos Típicos.

6 Estudio de Casos Típicos. 6 Estudio de Casos Típicos. Una vez probados los distintos tipos de controladores desarrollados en el apartado anterior, en este se van a estudiar diversas situaciones que pueden parecerse a algunas de

Más detalles

Máquinas de Fertirriego

Máquinas de Fertirriego Máquinas de Fertirriego Las exclusivas máquinas de fertirriego de Galcon son dispositivos para mezclar fertilizante en el agua de irrigación. Las exclusivas máquinas de fertirriego de Galcon son dispositivos

Más detalles

Determinación de Alcalinidad en aguas naturales y residuales

Determinación de Alcalinidad en aguas naturales y residuales QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC 613 Determinación de Alcalinidad en aguas naturales y residuales Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 29/09/2013 Método Titulométrico

Más detalles

Introducción a la elaboración de Cerveza Artesanal

Introducción a la elaboración de Cerveza Artesanal Introducción a la elaboración de Cerveza Artesanal Insumos Agua Malta Lúpulo Levadura Higiene Vamos a elaborar cerveza para consumirla y por lo tanto debemos manejar todo los implementos con criterios

Más detalles

Materiales: (Preparación previa) Objetivos Específicos: Para el maestro: a. Identificar características de

Materiales: (Preparación previa) Objetivos Específicos: Para el maestro: a. Identificar características de GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: )LO PODRÍAS PREDECIR? Tiempo Sugerido: 100 minutos (dos períodos de 50 minutos) Objetivo General: Conocer los diferentes cambios que ocurren en la materia. Procesos De La

Más detalles

Clase: Procesamiento de Lácteos

Clase: Procesamiento de Lácteos Clase: Procesamiento de Lácteos Carlos Luis Banegas Zúniga 20061900786 Julián Cardona 20061900421 Nelson Daniel Henríquez 20061900261 Cindy Lilieth Zepeda Ventura 20061900371 Lesvy Meraly Sáenz Estrada

Más detalles

La restauración fuera del hogar y la conservación al vacío

La restauración fuera del hogar y la conservación al vacío La restauración fuera del hogar y la conservación al vacío La conservación por envasado al vacío en atmósfera protectora, como fase específica en el proceso de elaboración de producto en una cocina moderna,

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO. Integración IV. Trabajo práctico Nº 11: Uso de operaciones lógicas de HYSYS.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO. Integración IV. Trabajo práctico Nº 11: Uso de operaciones lógicas de HYSYS. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO Integración IV Trabajo práctico Nº 11: Uso de operaciones lógicas de HYSYS. 1. Introducción al uso de operaciones lógicas HYSYS dispone de varias

Más detalles

Cómo funciona. Conexiones de entrada/salida tipo ANSI, DIN o JIS; se dispone de bridas.

Cómo funciona. Conexiones de entrada/salida tipo ANSI, DIN o JIS; se dispone de bridas. Cómo funciona Otras características claves Sin piezas en movimiento que se desgasten. Pérdida de presión baja y constante, independiente de la acumulación de grumos y residuos finos separados. Conexiones

Más detalles

Somos líderes en la creación de soluciones innovadoras de Aire Acondicionado, usando tecnología de punta y diseño de productos de clase mundial

Somos líderes en la creación de soluciones innovadoras de Aire Acondicionado, usando tecnología de punta y diseño de productos de clase mundial Somos líderes en la creación de soluciones innovadoras de Aire Acondicionado, usando tecnología de punta y diseño de productos de clase mundial JAGGED FAN COMFORT FLEX TECNOLOGÍAS Estas mejoras pueden

Más detalles

NORMA IRAM 37202: Punto de la Norma. Descripción. Realmente necesitabamos buscar la seguridad de todos nuestros pacientes

NORMA IRAM 37202: Punto de la Norma. Descripción. Realmente necesitabamos buscar la seguridad de todos nuestros pacientes Realmente necesitabamos buscar la seguridad de todos nuestros pacientes [ Art. de Interés ] [ BOLETIN FAAAAR ] Diciembre de 2004 Estamos viviendo una época donde la seguridad del paciente es la que maneja

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS (RDSI) ESTRUCTURA GENERALES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS (RDSI) ESTRUCTURA GENERALES UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T I.130 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS (RDSI) ESTRUCTURA GENERALES MÉTODO DE CARACTERIZACIÓN

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CALENTADOR DE PASO DE RAPIDA RECUPERACIÓN A BASE DE GAS L.P MARCA LEFLAM

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CALENTADOR DE PASO DE RAPIDA RECUPERACIÓN A BASE DE GAS L.P MARCA LEFLAM MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CALENTADOR DE PASO DE RAPIDA RECUPERACIÓN A BASE DE GAS L.P MARCA LEFLAM MODELO 022 REV 29/10/14 1 ÍDICE 1 GENERALIDADES 3 2 COMPONENTES 5 3 OPERACIÓN. 6 4 INSTALACIÓN

Más detalles