Miyer J Valdes-Ortiz 1, Juan G Ardila Marín 1, y Manuel A. Ospina-Alarcón. 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Miyer J Valdes-Ortiz 1, Juan G Ardila Marín 1, y Manuel A. Ospina-Alarcón. 1"

Transcripción

1 C028 Estudio de Diferentes Modelos de Turbulencia en Intercambiadores de Calor de Tubos Concéntricos Curvados Different Turbulence Models Study in Concentric Bending Tube Heat Exchangers Miyer J Valdes-Ortiz 1, Juan G Ardila Marín 1, y Manuel A. Ospina-Alarcón. 1 1 Instituto Tecnológico Metropolitano, Medellín, Colombia, miyervaldes0022@correo.itm.edu.co RESUMEN Los intercambiadores de calor son utilizados en la industria alimentaria para enfriamiento y calentamiento de productos, en sistemas de esterilización, pasteurización y procesos auxiliares, y sus posibilidades de mejora han sido ampliamente estudiadas. Este proyecto inició con la validación de modelos numéricos de intercambiadores concéntricos curvados a partir de los resultados experimentales y numéricos reportados por Kumar en 2006; para estudiar la incidencia de los modelos de turbulencia k-ε y k-ω para el análisis como lo propuso Di Piazza en Al final se encontró que el modelo k-ε estándar permite mayor ajuste de los resultados numéricos a los experimentales, y se propone estudiar la incidencia del tamaño de malla en relación al modelo de turbulencia escogido. Palabras claves: ANSYS; CFD; Intercambiador de Calor Helicoidal; Número ; Número Nusselt. ABSTRACT Heat exchangers are used in food industry for cooling and heating of products, in sterilization and pasteurization systems, and auxiliary processes; and possibilities for improvement have been widely studied. This project began with numerical models validation of concentric curved exchangers from experimental and numerical results reported by Kumar in 2006; to study impact of turbulence models k-ε and k-ω for analysis as proposed by Di Piazza in Finally, it was found that k-ε standard model allows

2 greater adjustment of numerical to experimental results, and it intends to study the incidence of mesh size in relation to the turbulence model chosen. Keywords: ANSYS; CFD; Helical Heat Exchanger; Number; Nusselt number. INTRODUCCIÓN Se han usado diferentes métodos para aumentar la transferencia de calor en intercambiadores, estos métodos se pueden clasificar en dos clases: la primera son las técnicas activas que requieren alimentación externa como campos magnéticos o vibración y la segunda son las técnicas pasivas que consiste en el curvado del tubo, el intercambiador de calor curvado helicoidalmente es usado comúnmente debido a su tamaño compacto y a su alto coeficiente de transferencia de calor (Zachár, 2010); en los tubos se genera un flujo secundario por las fuerza centrifugas del fluido, lo que provoca un mayor contacto entre las partículas aumentando así la transferencia de calor. Este fenómeno fue estudiado por en 1927 (Kumar et al., 2006). Computational Fluid Dynamics (CFD) es una rama de la mecánica de fluidos que utiliza métodos numéricos, como el de volúmenes finitos, para el análisis de fenómenos en los fluidos (Ardila et al., 2015). Los programas CFD permiten predecir resultados numéricos aproximados a los resultados experimentales, esta validación ha sido ampliamente reportada (Kumar et al., 2006, Pawar & Sunnapwar, 2014), la precisión de los resultados obtenidos depende de la configuración de la simulación en la cual se adoptan modelos de turbulencia como k-ε, k-ω, DNS, RSM, SST y algoritmos como SIMPLE, SIMPLEC, PISO, etc. Di Piazza y Ciofalo en 2010, estudiaron la incidencia de los modelos de turbulencia en los resultados de las simulaciones, afirmando que el modelo RSM-ω para flujos turbulentos mayores a Reynolds da resultados excelentes comparados con los resultados experimentales (Di Piazza & Ciofalo, 2010). En este trabajo se busca validar modelos numéricos para intercambiadores de calor con resultados experimentales publicados en la literatura, variando las propiedades termodependientes del fluido con diferentes modelos de turbulencia haciendo uso del software comercial ANSYS Workbench. A continuación se presentará la metodología usada para la validación de los resultados numéricos comenzando por la descripción para el desarrollo de la geometría del intercambiador de calor, luego se describe la configuración en Fluent de los modelos de turbulencia, las condiciones de frontera, el monitoreo de los valores de

3 interés, y los criterios de convergencia. Después de la metodología se presentarán los resultados obtenidos para la validación de los resultados con los modelos k-ε Estándar, RNG, Realizable, y k-ω Estándar, y BSL, luego se presenta un análisis y discusión de los resultados obtenidos. MARCO TEÓRICO El modelo k-ε estándar es un modelo basado en las de ecuaciones de transporte para la energía cinética de turbulencia (k) y su tasa de disipación (ε), la ecuación de transporte para k se deriva de la ecuación exacta, mientras la ecuación de transporte de ε se obtuvo utilizando razonamiento físico. El modelo k-ε RNG (renormalization group) se obtuvo mediante una técnica estadística llamada teoría del grupo de renormalización, la mejora de este modelo incluye un término adicional en su ecuación ε que lo hace más preciso que el modelo k-ε estándar. El modelo k-ε realizable contiene una formulación para la viscosidad turbulenta y una ecuación de transporte modificada para la tasa de disipación ε derivada de la ecuación exacta, el termino realizable significa que el modelo satisface ciertas limitaciones matemáticas en los esfuerzos de Reynolds que no lograba el modelo k-ε estándar. El modelo k-ω estándar es de un modelo empírico basado en ecuaciones de transporte para la energía cinética de turbulencia (k) y la tasa de disipación específica (ω). El modelo k-ω BSL (Baseline) fue desarrollado para mezclar de manera efectiva la formulación robusta y precisa del modelo k-ω en la región cercana a la pared con la independencia de corriente libre del modelo k-ε en el campo lejano. METODOLOGÍA NUMÉRICA El presente trabajo reporta diferentes modelos numéricos desarrollados con ANSYS FLUENT V17.0 en el Laboratorio de Modelado del grupo de investigación en Materiales Avanzados y Energía del Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín (MATyER- ITM). Desarrollo geométrico: La geometría se desarrolló con el módulo DesignModeler generando dos tubos concéntricos curvados helicoidalmente con las dimensiones proporcionadas por Kumar en

4 2006, siendo el diámetro externo del tubo interno de 25.4 mm y el diámetro exterior del tubo externo de 50.8 mm, el diámetro de la hélice entre el centro de los tubos es de 762 mm, el paso de la hélice es de 100 mm, como se muestra en la Fig. 1. Figura 1. Geometría del proyecto Simulación en Fluent Se eligió el algoritmo SIMPLE con discretización espacial de segundo orden; se ingresó una convergencia de 10-4 para todos los residuos excepto para Energy y Continuty que se dejaron con su valor por defecto. Se procedió al ajuste de las propiedades termodependientes del fluido, de la siguiente manera: se realizaron tres simulaciones cada una con diferentes velocidades de entrada para el tubo interno calculadas a partir de tres números reportados por Kumar en 2006, se obtuvieron los resultados de simulación de la temperatura a la salida para el tubo interno, y se calculó la temperatura promedio que caracteriza el fluido en su paso a través del intercambiador. Ya calculada la temperatura promedio, con los polinomios empleados por Zachar en 2010, se calcularon los valores de las propiedades del fluido, con los nuevos valores de las propiedades se calculó nuevamente la velocidad de entrada por su dependencia de la viscosidad, se ingresaron estos valores de las propiedades termo-dependientes y velocidades en Fluent ; con los nuevos resultados de simulación se volvió a calcular la temperatura promedio, este proceso se realizó tres veces con cada modelo de turbulencia hasta que la temperatura promedio varió menos de 0.05 K. RESULTADOS Y DISCUSION Se realizaron tres simulaciones con los modelos k-ε para hallar la temperatura promedio adecuada. Simulación 1: con propiedades del fluido constantes a 40 C y : 732, 823,

5 979; simulación 2: con propiedades constantes a la nueva temperatura promedio hallada con sus respectivos ; y simulación 3: con propiedades constantes a la nueva temperatura promedio hallada con sus respectivos, ver Fig. 2.

6 Nusselt Nusselt Nusselt Nusselt Nusselt a) b) c) d) Kumar et al. (2006) 48 e) Propiedades por Defecto Ajuste 1 Ajuste 2 Figura 2. Resultados de simulación a) k-ε Estándar b) k-ε RNG c) k-ε Realizable d) k-ω Estándar e) k-ω BSL

7 Se realizaron dos simulaciones con el modelo k-ω para hallar la temperatura promedio adecuada. Simulación 1: con propiedades constantes a 40 C y dos (732, 979); simulación 2: con propiedades constantes a la nueva temperatura promedio hallada con sus respectivos, ver Fig. 2. Los resultados muestran que la pendiente de las líneas se reduce para los modelos k-ε (estándar, RNG, realizable) y k-ω BSL a medida que se corrigen las propiedades del fluido con la temperatura promedio, aproximándose la pendiente de los ajustes a la pendiente de Kumar et al. (2006). Los resultados muestran que la pendiente de las líneas aumenta para k- ω estándar a medida que se corrigen las propiedades del fluido con la temperatura promedio, alejándose de la pendiente de Kumar en 2006, como se muestra en la Tab1. Modelo de Turbulencia Propiedades por Defecto Ajuste de Propiedades 1 Ajuste de Propiedades 2 Tabla 1 Error de la Pendiente k-ε Estándar k-ε RNG k-ε Realizable k-ω Estándar k-ω BSL 52% 66% 70% 6% 89% 20% 24% 45% 37% 24% 5% 14% 26% En este trabajo se buscó un modelo que se ajustara a los valores reportados por Kumar en 2006, los resultados muestran que el modelo k-ω Estándar no es el adecuado para las simulaciones con Fluent y con la densidad de malla aplicada, debido a que el error de la pendiente aumenta a medida que se corrigen las propiedades del fluido, el error de la pendiente del modelo k-ω BSL disminuye a medida que se corrigen las propiedades del fluido pero sus valores se alejan de los resultados reportados por Kumar, esto se puede obedecer a errores de configuración de las simulaciones, ya que según Di Piazza & Ciofalo en 2010: el modelo de turbulencia k-ω SST proporciona buenos resultados, por lo que resulta necesario continuar los estudios con este modelo.

8 Por otro lado el modelo k-ε Estándar presentó resultados más aproximados a los resultados de Kumar, con un error del 5%, demostrando ser adecuado para simular estos intercambiadores, pero los modelos k-ε RNG y Realizable reportan un error más alto del 14% y 26% respectivamente, cuando estos modelos deberían reportar resultados más precisos. Actualmente se están estudiando la independencia de la malla para cada uno de los modelos de turbulencia, con el objetivo de determinar la incidencia de la malla en los resultados de cada modelo. CONCLUSIONES Las propiedades termo-dependientes del fluido afectan los resultados de manera significativa por lo cual es recomendable tener en cuenta su incidencia en todo estudio numérico. El modelo k-ε estándar es adecuado para simular estos intercambiadores de calor, debido a que los resultados numéricos se aproximan a resultados experimentales cuando se corrigen las propiedades termo-dependientes del fluido. Los resultados para los modelos k-ω se alejan de la pendiente de Kumar a medida que se realizan los ajustes de las propiedades termo-dependientes, para las simulaciones con Fluent y con la densidad de malla aplicada, lo cual amerita un estudio de independencia de malla para dichos modelos. LITERATURA CITADA Ardila, J., D. Hincapié & J. Casas Numerical models validation to correlations development for heat exchangers. Actas de Ingeniería, 1, Di Piazza, I & M. Ciofalo Numerical prediction of turbulent flow and heat transfer in helically coiled pipes. International Journal of Thermal Sciences, 49, doi:doi: /j.ijthermalsci Kumar, V., S. Saini, M. Sharma & K. Nigam Pressure drop and heat transfer study in tube-in-tube helical heat exchanger. Chemical Engineering Science, 61(13),

9 Pawar, S. S., & V. Sunnapwar Experimental and CFD investigation of convective heat transfer in helically coiled tube heat exchanger. Chemical Engineering Research and Design, 92(11), Zachár, A Analysis of coiled-tube heat exchangers to improve heat transfer rate with spirally corrugated wall. International Journal of Heat and Mass Transfer, 53(19-20),

CAPÍTULO 4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

CAPÍTULO 4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN CAPÍTULO 4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN 4.1 Verificación del código numérico Para verificar el código numérico, el cual simula la convección natural en una cavidad abierta considerando propiedades variables,

Más detalles

ANEXO 1: Tablas de las propiedades del aire a 1 atm de presión. ҪENGEL, Yunus A. y John M. CIMBALA, Mecánica de fluidos: Fundamentos y

ANEXO 1: Tablas de las propiedades del aire a 1 atm de presión. ҪENGEL, Yunus A. y John M. CIMBALA, Mecánica de fluidos: Fundamentos y I ANEXO 1: Tablas de las propiedades del aire a 1 atm de presión ҪENGEL, Yunus A. y John M. CIMBALA, Mecánica de fluidos: Fundamentos y aplicaciones, 1ª edición, McGraw-Hill, 2006. Tabla A-9. II ANEXO

Más detalles

ASIGNATURA DE MODELADO DE SISTEMAS DE ENERGÍAS RENOVABLES

ASIGNATURA DE MODELADO DE SISTEMAS DE ENERGÍAS RENOVABLES INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MODELADO DE SISTEMAS DE ENERGÍAS RENOVABLES UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar el modelado del proyecto propuesto,

Más detalles

3.3 PROTOCOLO DE SIMULACIÓN CFD PARA CÁLCULO DE COEFICIENTES DE PELÍCULA

3.3 PROTOCOLO DE SIMULACIÓN CFD PARA CÁLCULO DE COEFICIENTES DE PELÍCULA 3.3 PROTOCOLO DE SIMULACIÓN CFD PARA CÁLCULO DE COEFICIENTES DE PELÍCULA rafael salmeron Consideraciones sobre las simulaciones CFD (Computacional Fluid Dynamics) El modelado computacional de posibles

Más detalles

Mathematical modelling of impinging jet effect in the design of a treatment furnace of dry anodic slurry

Mathematical modelling of impinging jet effect in the design of a treatment furnace of dry anodic slurry Mathematical modelling of impinging jet effect in the design of a treatment furnace of dry anodic slurry Cristian Antonucci Cos, Ph.D.(c) Chemical Engineering, U.T.F.S.M. Eric Llantén González, Chemical

Más detalles

40ª Reunión Anual de la SNE Valencia, España, 1-3 octubre 2014

40ª Reunión Anual de la SNE Valencia, España, 1-3 octubre 2014 Cálculos térmicos para el estudio de la evacuación de calor en el Edificio de Bóvedas del Almacén Temporal Centralizado (ATC) José Rubén Pérez Domínguez, Eusebio Huélamo Martínez, María García González

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II TRANSFERENCIA DE CALOR

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II TRANSFERENCIA DE CALOR UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II TRANSFERENCIA DE CALOR INFORME INTERCAMBIADOR DE PLACAS María Claudia Romero,

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR UNIDAD DE LABORATORIOS LABORATORIO A SECCIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR UNIDAD DE LABORATORIOS LABORATORIO A SECCIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS 1. Objetivos UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR PRÁCTICA ESTUDIO DEL FLUJO TURBULENTO EN TUBERÍAS LISAS Analizar flujo turbulento en un banco de tuberías lisas. Determinar las pérdidas de carga en tuberías lisas..

Más detalles

INTERCAMBIADORES DE CALOR DE TUBOS CONCÉNTRICOS. María Claudia Romero, Natalia Ballesteros, Julián Vargas Echeverry

INTERCAMBIADORES DE CALOR DE TUBOS CONCÉNTRICOS. María Claudia Romero, Natalia Ballesteros, Julián Vargas Echeverry INTERCAMBIADORES DE CALOR DE TUBOS CONCÉNTRICOS María Claudia Romero, Natalia Ballesteros, Julián Vargas Echeverry Resumen En un intercambiador de calor participan dos o más corrientes de proceso, unas

Más detalles

Ley de enfriamiento de Newton considerando reservorios finitos

Ley de enfriamiento de Newton considerando reservorios finitos Ley de enfriamiento de Newton considerando reservorios finitos María ecilia Molas, Florencia Rodriguez Riou y Débora Leibovich Facultad de Ingeniería, iencias Exactas y Naturales Universidad Favaloro,.

Más detalles

AHORRO DE ENERGÍA EN UNA CALDERA UTILIZANDO

AHORRO DE ENERGÍA EN UNA CALDERA UTILIZANDO AHORRO DE ENERÍA EN UNA CALDERA UTILIZANDO ECONOMIZADORES Javier Armijo C., ilberto Salas C. Facultad de Química e Ingeniería Química, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Resumen En el presente trabajo

Más detalles

ICC - Intercambiadores de Calor

ICC - Intercambiadores de Calor Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona 724 - MMT - Departamento de Máquinas y Motores

Más detalles

ANÁLISIS DE TRATAMIENTO TÉRMICO AGITACIÓN EN TANQUES INDUSTRIALES Y TEMPLE DE ACERO

ANÁLISIS DE TRATAMIENTO TÉRMICO AGITACIÓN EN TANQUES INDUSTRIALES Y TEMPLE DE ACERO ANÁLISIS DE TRATAMIENTO TÉRMICO AGITACIÓN EN TANQUES INDUSTRIALES Y TEMPLE DE ACERO Carlos MÁRQUEZ carlos.marquez@frisa.com 25 de abril de 2013 CONTENIDO 1 Quiénes somos? 2 Resumen 3 Introducción 4 Agitación

Más detalles

La radiación es la energía de calor transferida por radiación electromagnética. Depende del medio en el que ocurra, de las temperaturas relativas y

La radiación es la energía de calor transferida por radiación electromagnética. Depende del medio en el que ocurra, de las temperaturas relativas y RADIACIÓN La radiación es la energía de calor transferida por radiación electromagnética. Depende del medio en el que ocurra, de las temperaturas relativas y la superficie que absorba o emita la energía.

Más detalles

Intercambiadores de calor

Intercambiadores de calor UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA AREA DE TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE ENERGÉTICA UNIDAD CURRICULAR: TRANSFERENCIA DE CALOR Intercambiadores de calor Profesor: Ing. Isaac Hernández Isaachernandez89@gmail.com

Más detalles

Dinámica de Fluidos. Mecánica y Fluidos VERANO

Dinámica de Fluidos. Mecánica y Fluidos VERANO Dinámica de Fluidos Mecánica y Fluidos VERANO 1 Temas Tipos de Movimiento Ecuación de Continuidad Ecuación de Bernouilli Circulación de Fluidos Viscosos 2 TIPOS DE MOVIMIENTO Régimen Laminar: El flujo

Más detalles

ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO

ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO Oscar E. Rodea García y Manuel D. Gordon Sánchez racso_rogo@msn.com, mgs@correo.azc.uam.mx Universidad Autónoma Metropolitana

Más detalles

UTILIZACIÓN DE UN SOFTWARE CFD PARA EL APOYO AL DISEÑO DE REACTORES

UTILIZACIÓN DE UN SOFTWARE CFD PARA EL APOYO AL DISEÑO DE REACTORES UTILIZACIÓN DE UN SOFTWARE CFD PARA EL APOYO AL DISEÑO DE REACTORES García, J. C.; Rauschert, A.; Coleff, A. Grupo Termohidráulica, CNEA e Instituto Balseiro, Bariloche, Argentina garciajc@cab.cnea.gov.ar,

Más detalles

PROGRAMA DE OPERACIONES UNITARIAS II

PROGRAMA DE OPERACIONES UNITARIAS II 1 APROBADO POR CONSEJO DE FACULTAD DE QUIMICA FARMACÉUTICA ACTA 697 DEL 16 DE OCTUBRE DE 2011. PROGRAMA DE OPERACIONES UNITARIAS II NOMBRE DE LA MATERIA PROFESOR OFICINA HORARIO DE CLASE HORARIO DE ATENCION

Más detalles

MODELAMIENTO DEL ENDURECIMIENTO POR PRECIPITACIÓN EN ALEACIONES DE ALUMINIO TRATABLES TÉRMICAMENTE

MODELAMIENTO DEL ENDURECIMIENTO POR PRECIPITACIÓN EN ALEACIONES DE ALUMINIO TRATABLES TÉRMICAMENTE MODELAMIENTO DEL ENDURECIMIENTO POR PRECIPITACIÓN EN ALEACIONES DE ALUMINIO TRATABLES TÉRMICAMENTE GRUPO DE INVESTIGACIÓN: DETECAL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: MODELAMIENTO NUMÉRICO 1 INVESTIGADOR: CARLOS

Más detalles

Laboratorio de Mecánica de Fluidos I

Laboratorio de Mecánica de Fluidos I Laboratorio de Mecánica de Fluidos I Práctica # 3: Demostración del Teorema de Bernoulli Objetivo Demostrar el Teorema de Bernoulli y sus limitaciones. Determinar el coeficiente de descarga. En este experimento

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO. Integración IV. Trabajo práctico Nº 8: Diseño y simulación de sistemas de bombeo con HYSYS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO. Integración IV. Trabajo práctico Nº 8: Diseño y simulación de sistemas de bombeo con HYSYS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO Integración IV Trabajo práctico Nº 8: Diseño y simulación de sistemas de bombeo con HYSYS 1. Sistemas de bombeo Bomba centrífuga La operación

Más detalles

MEDIDA DE CAUDAL. Prácticas de Laboratorio 1. INTRODUCCIÓN 2. BANCO DE ENSAYO 3. OBJETIVOS Y TRABAJO A REALIZAR

MEDIDA DE CAUDAL. Prácticas de Laboratorio 1. INTRODUCCIÓN 2. BANCO DE ENSAYO 3. OBJETIVOS Y TRABAJO A REALIZAR Prácticas de Laboratorio MEDIDA DE CAUDAL 1. INTRODUCCIÓN. BANCO DE ENSAYO 3. OBJETIVOS Y TRABAJO A REALIZAR ANEXO I. TOMA DE DATOS EN EL LABORATORIO Y RESULTADOS FINALES. 1 1. INTRODUCCIÓN El caudal que

Más detalles

VALIDACIÓN MEDIANTE CAE DE PARÁMETROS DE PROCESO DE INYECCIÓN DE PLÁSTICO PARA DESARROLLO DE UN MOLDE

VALIDACIÓN MEDIANTE CAE DE PARÁMETROS DE PROCESO DE INYECCIÓN DE PLÁSTICO PARA DESARROLLO DE UN MOLDE VALIDACIÓN MEDIANTE CAE DE PARÁMETROS DE PROCESO DE INYECCIÓN DE PLÁSTICO PARA DESARROLLO DE UN MOLDE R. Martín del Campo Vázquez a*, R. Alvarado Almanza a, V.H. López Enríquez a, V. Granados Alejo a.

Más detalles

Formatos para prácticas de laboratorio

Formatos para prácticas de laboratorio CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE UNIDAD DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ING. MECÁNICO 2009-2 12198 MECÁNICA DE FLUIDOS PRÁCTICA No. MF-04 LABORATORIO DE NOMBRE DE LA PRÁCTICA MECÁNICA

Más detalles

240EQ212 - Fundamentos de Combustión y Dinámica del Fuego

240EQ212 - Fundamentos de Combustión y Dinámica del Fuego Unidad responsable: 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona Unidad que imparte: 713 - EQ - Departamento de Ingeniería Química Curso: Titulación: 2016 MÁSTER UNIVERSITARIO

Más detalles

TEMA 1: SISTEMAS MODELADOS POR ECUACIONES DIFERENCIALES EN INGENIERÍA QUÍMICA. CLASIFICACIÓN. GENERALIDADES.

TEMA 1: SISTEMAS MODELADOS POR ECUACIONES DIFERENCIALES EN INGENIERÍA QUÍMICA. CLASIFICACIÓN. GENERALIDADES. TEMA 1: SISTEMAS MODELADOS POR ECUACIONES DIFERENCIALES EN INGENIERÍA QUÍMICA. CLASIFICACIÓN. GENERALIDADES. 1. INTRODUCCIÓN. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS EN INGENIERÍA QUÍMICA 2. PROBLEMAS EXPRESADOS MEDIANTE

Más detalles

6.4. APLICACIÓN DE REDES NEURONALES EN EL CÁLCULO DE LA TASA DE CONTORNEAMIENTOS Velocidad de retorno del rayo con distribución uniforme

6.4. APLICACIÓN DE REDES NEURONALES EN EL CÁLCULO DE LA TASA DE CONTORNEAMIENTOS Velocidad de retorno del rayo con distribución uniforme Aplicación de redes neuronales en el cálculo de sobretensiones y tasa de contorneamientos 233 6.4. APLICACIÓN DE REDES NEURONALES EN EL CÁLCULO DE LA TASA DE CONTORNEAMIENTOS 6.4.1. Introducción Como ya

Más detalles

Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Programa de Ingeniería Química Unidad Curricular: Operaciones Unitarias I

Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Programa de Ingeniería Química Unidad Curricular: Operaciones Unitarias I Prof. Ing. Mahuli González Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Programa de Ingeniería Química Unidad Curricular: Operaciones Unitarias I INTERCAMBIADORES DE CALOR Equipos donde se realiza

Más detalles

Transferencia de calor incrementada en espacios anulares con elementos helicoidales insertados

Transferencia de calor incrementada en espacios anulares con elementos helicoidales insertados Ingeniería Mecánica. Vol. 17. No. 3, septiembre-diciembre, 014, p. 3-33 ISSN 1815-5944 Artículo de Revisión Transferencia de calor incrementada en espacios anulares con elementos helicoidales insertados

Más detalles

TEMA 1. MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR

TEMA 1. MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR TEMA 1. MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR El calor: Es una forma de energía en tránsito. La Termodinámica y La Transferencia de calor. Diferencias. TERMODINAMICA 1er. Principio.Permite determinar

Más detalles

Convección Problemas de convección 1.1. PROBLEMAS DE CONVECCIÓN 1

Convección Problemas de convección 1.1. PROBLEMAS DE CONVECCIÓN 1 1.1. PROBLEMAS DE CONVECCIÓN 1 Convección 1.1. Problemas de convección Problema 1 Una placa cuadrada de 0,1 m de lado se sumerge en un flujo uniforme de aire a presión de 1 bar y 20 C con una velocidad

Más detalles

Depto. Simulación Computacional y Modelado Molecular Grupo de Simulación

Depto. Simulación Computacional y Modelado Molecular Grupo de Simulación ? Depto. Simulación Computacional y Modelado Molecular Grupo de Simulación Mantenimiento El preventivo, Horno ROTATORIO correctivo y desarrollo de proyectos de investigación Dr. Antonino Pérez Hernández.

Más detalles

Proyecto TECA. 1. Cuáles son las características generales del proyecto?

Proyecto TECA. 1. Cuáles son las características generales del proyecto? Proyecto TECA 1. Cuáles son las características generales del proyecto? Teca es un proyecto cuyo objetivo es modelizar mediante elementos finitos el comportamiento de los componentes de una caldera de

Más detalles

3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN.

3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN. 3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN. Teniendo en cuenta que la mayoría de procesos estadísticos se comportan de forma totalmente aleatoria, es decir, un evento dado no está influenciado por los demás,

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA FORESTAL EXCELENCIA ACADÉMICA QUE CONTRIBUYE AL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS FORESTALES

FACULTAD DE INGENIERÍA FORESTAL EXCELENCIA ACADÉMICA QUE CONTRIBUYE AL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS FORESTALES IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Nombre: Ecuaciones Diferenciales Código: 0701483 Área Específica: Ciencias Básicas Semestre de Carrera: Cuarto. Dar al estudiante una buena formación en los conceptos básicos

Más detalles

Dr. Vladimir Arturo Reyes Herrera

Dr. Vladimir Arturo Reyes Herrera Determinación de la Capacidad de las Torres de Viento para producir confort térmico en el interior de Edificaciones de Zonas Áridas y Semiáridas de México Dr. Vladimir Arturo Reyes Herrera INTRODUCCIÓN

Más detalles

TURBINAS DE VAPOR. Pedro Fernández Díez pfernandezdiez.es

TURBINAS DE VAPOR. Pedro Fernández Díez pfernandezdiez.es TURBINAS DE VAPOR Pedro Fernández Díez I.- PARÁMETROS DE DISEÑO DE LAS TURBINAS DE FLUJO AXIAL I..- INTRODUCCIÓN Para estudiar las turbinas de flujo axial, se puede suponer que las condiciones de funcionamiento

Más detalles

Análisis comparativo del flujo y modelado de la transferencia de calor para una mezcla de gas y partículas en secadores ciclónicos por aspersión

Análisis comparativo del flujo y modelado de la transferencia de calor para una mezcla de gas y partículas en secadores ciclónicos por aspersión Análisis comparativo del flujo y modelado de la transferencia de calor para una mezcla de gas y partículas en secadores ciclónicos por aspersión Dr. Javier Morales Castillo UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO

Más detalles

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC:

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC: 4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC: A continuación se muestran los objetivos así como los mapas funcionales según la línea de acentuación y la línea

Más detalles

ANSYS-Fluent como herramienta de diseño y evaluación de sistemas auxiliares en Invernaderos

ANSYS-Fluent como herramienta de diseño y evaluación de sistemas auxiliares en Invernaderos ANSYS-Fluent como herramienta de diseño y evaluación de sistemas auxiliares en Invernaderos J. Flores-Velázquez, F. Villarreal, W. Ojeda y A. Rojano Jorge_flores@tlaloc.imta.mx Introducción Objetivos Contenido

Más detalles

Valorización de Bonos Estructurados. Omar Pinedo

Valorización de Bonos Estructurados. Omar Pinedo Valorización de Bonos Estructurados Omar Pinedo Qué es un bono estructurado? Es un bono que, debido a sus cláusulas, tiene una opción financiera implícita. Se valoriza descomponiendo en: V(Estructurado)=

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2016 www.albatros-ing.com

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2016 www.albatros-ing.com PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2016 Bienvenidos al Programa de Capacitación 2016 Introducción El objetivo principal es que pueda obtener el máximo beneficio y uso de la herramienta ANSYS para contribuir, de

Más detalles

INFLUENCIA DE LA PENDIENTE DEL PERIODO DE CALENTAMIENTO EN LA INTENSIDAD DEL PROCESADO TÉRMICO EN LA ESTERILIZACIÓN EN AUTOCLAVE. Abril, J. y Casp, A.

INFLUENCIA DE LA PENDIENTE DEL PERIODO DE CALENTAMIENTO EN LA INTENSIDAD DEL PROCESADO TÉRMICO EN LA ESTERILIZACIÓN EN AUTOCLAVE. Abril, J. y Casp, A. INFLUENCIA DE LA PENDIENTE DEL PERIODO DE CALENTAMIENTO EN LA INTENSIDAD DEL PROCESADO TÉRMICO EN LA ESTERILIZACIÓN EN AUTOCLAVE Abril, J. y Casp, A. Departamento de Tecnología de Alimentos Universidad

Más detalles

LABORATORIO #6 DEMOSTRACIÓN DEL TOREMA DE BERNOULLI LUIS CARLOS DE LA CRUZ TORRES GILDARDO DIAZ CARLOS ROJAS PRESENTADO EN LA CÁTEDRA:

LABORATORIO #6 DEMOSTRACIÓN DEL TOREMA DE BERNOULLI LUIS CARLOS DE LA CRUZ TORRES GILDARDO DIAZ CARLOS ROJAS PRESENTADO EN LA CÁTEDRA: LABORATORIO #6 DEMOSTRACIÓN DEL TOREMA DE BERNOULLI LUIS CARLOS DE LA CRUZ TORRES GILDARDO DIAZ CARLOS ROJAS PRESENTADO EN LA CÁTEDRA: LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS PRESENTADO A: ING. VLADIMIR QUIROZ

Más detalles

LABORATORIO No. 3 MODELAMIENTO Y ANALISIS DINAMICO DE SISTEMAS ELECTRICOS

LABORATORIO No. 3 MODELAMIENTO Y ANALISIS DINAMICO DE SISTEMAS ELECTRICOS UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERÍA ELECTRÓNICA 1 SISTEMAS DINAMICOS 1160601 LABORATORIO No. 3 MODELAMIENTO Y ANALISIS DINAMICO DE SISTEMAS ELECTRICOS INSTRUCCIONES

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Intercambiadores de Calor. Carrera: Ingeniería Mecánica. Clave de la asignatura: DTD 1302

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Intercambiadores de Calor. Carrera: Ingeniería Mecánica. Clave de la asignatura: DTD 1302 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Intercambiadores de Calor Ingeniería Mecánica Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 DTD 1302 2 3 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE FRONTERA EN LA INTERFASE AIRE AGUA (SUPERFICIE) PARA LA SIMULACIÓN HIDRODINÁMICA DE LAGUNAS FACULTATIVAS SECUNDARIAS

ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE FRONTERA EN LA INTERFASE AIRE AGUA (SUPERFICIE) PARA LA SIMULACIÓN HIDRODINÁMICA DE LAGUNAS FACULTATIVAS SECUNDARIAS ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE FRONTERA EN LA INTERFASE AIRE AGUA (SUPERFICIE) PARA LA SIMULACIÓN HIDRODINÁMICA DE LAGUNAS FACULTATIVAS SECUNDARIAS A. Aponte*, A. Toro*, L. Dueñas**, S. Laín**, M. R. Peña

Más detalles

TEMA 1. INTERCAMBIADORES DE CALOR

TEMA 1. INTERCAMBIADORES DE CALOR TEMA 1. INTERCAMBIADORES DE CALOR 1 Índice Clasificación. Regeneradores. Mezcladores o de contacto directo. Intercambiadores de lecho compacto. Intercambiadores de llama directa. Clasificación de los recuperadores.

Más detalles

Tricomas, humedad ambiente y transpiración: estudio fluidodinámico

Tricomas, humedad ambiente y transpiración: estudio fluidodinámico Tricomas, humedad ambiente y transpiración: estudio fluidodinámico Alberto Sánchez, Ramón Chordá, Carlos Montañés, Norberto Fueyo Grupo de Fluidodinámica Numérica, Universidad de Zaragoza Eustaquio Gil,

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía Programa de Estudio Solar Térmica 6 10 Asignatura Clave Semestre Créditos Formación profesional Ciclo Sistemas Energéticos Área

Más detalles

Interciencia ISSN: Asociación Interciencia Venezuela

Interciencia ISSN: Asociación Interciencia Venezuela Interciencia ISSN: 0378-1844 interciencia@ivic.ve Asociación Interciencia Venezuela Romero Méndez, Ricardo; Adame, Rafael; Sen, Mihir Estudio de los parámetros que afectan la transferencia de calor conjugada

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE FLUJO EN CONVERTIDORES CATALÍTICOS MEDIANTE MODELADO COMPUTACIONAL

DISTRIBUCIÓN DE FLUJO EN CONVERTIDORES CATALÍTICOS MEDIANTE MODELADO COMPUTACIONAL al 4 DE SEPTIEMBRE, 010 MONTERREY, NUEVO LEÓN, MÉXICO DISTRIBUCIÓN DE FLUJO EN CONVERTIDORES CATALÍTICOS MEDIANTE MODELADO COMPUTACIONAL Rubén D. Leal Garza, Joel González Marroquín, Jaime Castillo Elizondo,

Más detalles

INGENIERÍA EN ALIMENTOS

INGENIERÍA EN ALIMENTOS PROBLEMA 1 ESTANDARES A VERIFICAR: II 5; II8; II 9; II 13 Contenido: Balance macroscópico de materia Formación lógico deductiva: modelización de los fenómenos de la naturaleza. Resolución de problemas

Más detalles

Oferta tecnológica: Método y equipo para medir la cantidad de gas o fluido supercrítico sorbido por una muestra

Oferta tecnológica: Método y equipo para medir la cantidad de gas o fluido supercrítico sorbido por una muestra Oferta tecnológica: Método y equipo para medir la cantidad de gas o fluido supercrítico sorbido por una muestra Oferta tecnológica: Método y equipo para medir la cantidad de gas o fluido supercrítico sorbido

Más detalles

Teoría de la decisión

Teoría de la decisión 1.- Un problema estadístico típico es reflejar la relación entre dos variables, a partir de una serie de Observaciones: Por ejemplo: * peso adulto altura / peso adulto k*altura * relación de la circunferencia

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO DE MODELOS NUMÉRICOS PARA EL SEGUIMIENTO DE INTERFACES MÓVILES: ESTUDIO DEL DERRAME DE UNA COLUMNA DE LÍQUIDO

ESTUDIO COMPARATIVO DE MODELOS NUMÉRICOS PARA EL SEGUIMIENTO DE INTERFACES MÓVILES: ESTUDIO DEL DERRAME DE UNA COLUMNA DE LÍQUIDO Barraza et al.: Estudio comparativo de modelos numéricos para el seguimiento Ingeniare. de interfaces Revista móviles: chilena estudio de ingeniería, del derrame vol. de 15 una Nº columna 1, 2007, de pp.

Más detalles

Práctica 3. Cálculo de un perfil aerodinámico

Práctica 3. Cálculo de un perfil aerodinámico Práctica 3. Cálculo de un perfil aerodinámico E. Martín 1, M. Meis 1,2 y F. Varas 1 1 Univ. de Vigo, 2 Vicus Desarrollos Tecnológicos Dinámica de fluidos computacional con OpenFOAM 18 20 de Junio de 2014

Más detalles

Cinética. 1. Introducción Cantidad de movimiento Teorema del centro de masas... 2

Cinética. 1. Introducción Cantidad de movimiento Teorema del centro de masas... 2 Índice Cinética 1. Introducción. Cantidad de movimiento.1. Teorema del centro de masas................................ 3. Momento cinético 3 3.1. Teorema de König relativo al momento cinético.....................

Más detalles

Diseño de Prensa Hidráulica para Proceso de Brochado CARLOS ALBERTO GARZÓN RAMIREZ. Este proyecto presenta como resultado el prototipo virtual de una

Diseño de Prensa Hidráulica para Proceso de Brochado CARLOS ALBERTO GARZÓN RAMIREZ. Este proyecto presenta como resultado el prototipo virtual de una TECCIENCIA Diseño de Prensa Hidráulica para Proceso de Brochado C. A. GARZÓN R. 1, D. E. VILLALOBOS C. 2 1 CARLOS ALBERTO GARZÓN RAMIREZ Ingeniero Mecánico egresado de la Universidad Nacional de Colombia.

Más detalles

ANALISIS DIMENSIONAL FENÓMENOS DE TRANSPORTE

ANALISIS DIMENSIONAL FENÓMENOS DE TRANSPORTE FEÓMEOS DE TRASPORTE Ing. Mag. Myriam E Villarreal UIDADES Y MEDIDAS MEDIR Desconocido COMPARAR Conocido UIDAD que representa una cantidad conocida Consta de RELACIO entre la cantidad medida y la cantidad

Más detalles

ε = = d σ (2) I. INTRODUCCIÓN

ε = = d σ (2) I. INTRODUCCIÓN Estudio del comportamiento de un material piezoeléctrico en un campo eléctrico alterno. Eduardo Misael Honoré, Pablo Daniel Mininni Laboratorio - Dpto. de Física -FCEyN- UBA-996. Un material piezoeléctrico

Más detalles

CENTRIFUGACIÓN. Fundamentos. Teoría de la centrifugación

CENTRIFUGACIÓN. Fundamentos. Teoría de la centrifugación CENTRIFUGACIÓN Fundamentos. Teoría de la centrifugación Fuerzas intervinientes Tipos de centrífugas Tubular De discos Filtración centrífuga 1 SEDIMENTACIÓN Se basa en la diferencia de densidades entre

Más detalles

MATEMÁTICA TICA SUPERIOR APLICADA. Ejemplos de Ecuaciones No Lineales en

MATEMÁTICA TICA SUPERIOR APLICADA. Ejemplos de Ecuaciones No Lineales en MATEMÁTICA TICA SUPERIOR APLICADA Ejemplos de Ecuaciones No Lineales en Ingeniería a Química Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rosario Ejemplos de Aplicación A continuación n se presentan

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DE LOS SUBLIMADORES DE AZUFRE

OPTIMIZACIÓN DE LOS SUBLIMADORES DE AZUFRE OPTIMIZACIÓN DE LOS SUBLIMADORES DE AZUFRE USADOS EN LA INDUSTRIA FLORICULTORA MEDIANTE SIMULACIÓN NUMÉRICA EN ANSYS/FLOTRAN CFD José Ignacio Huertas*, Juan Manuel Caro* RESUMEN Los sublimadores de azufre

Más detalles

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón Nombre de la Asignatura: ROBOTICA Línea de Investigación o Trabajo: PROCESAMIENTO DE SEÑALES ELECTRICAS Y ELECTRONICAS Tiempo de dedicación del estudiante a las actividades de: DOC-TIS-TPS-CRÉDITOS 48

Más detalles

Capacitores e Inductores

Capacitores e Inductores Capacitores e Inductores Introducción Resistor: es un elemento lineal pasio que disipa energía únicamente. Existen otros dos elementos lineales pasios: Capacitor Inductor Tanto el capacitor como el inductor

Más detalles

DISEÑO DE UN SISTEMA CALEFACTOR DE HIDRÓGENO AUTOMOTRÍZ PARA PRESURIZACIÓN DE RECIPIENTES CRIOGÉNICOS

DISEÑO DE UN SISTEMA CALEFACTOR DE HIDRÓGENO AUTOMOTRÍZ PARA PRESURIZACIÓN DE RECIPIENTES CRIOGÉNICOS DISEÑO DE UN SISTEMA CALEFACTOR DE HIDRÓGENO AUTOMOTRÍZ PARA PRESURIZACIÓN DE RECIPIENTES CRIOGÉNICOS 1 Muñoz Carpio Vicente Daniel, 1 Rubio Arana José Cuauhtémoc, 1 Hernández Guerrero Abel, 2 Aceves Saborio

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS INSTITUTO DE INVESTIGACION DE LA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA 9555 M85 MECÁNICA DE FLUIDOS NIVEL 03 EXPERIENCIA E-6 PÉRDIDA DE CARGA EN SINGULARIDADES HORARIO:

Más detalles

CALCULO DE VIDA REMANENTE EN TUBOS DE PARED DE AGUA DE GENERADORES DE VAPOR

CALCULO DE VIDA REMANENTE EN TUBOS DE PARED DE AGUA DE GENERADORES DE VAPOR CALCULO DE VIDA REMANENTE EN TUBOS DE PARED DE AGUA DE GENERADORES DE VAPOR M. C. Elisa Martínez González, Ing. Oscar Dorantes Gómez Instituto de Investigaciones Eléctricas, Calle Reforma 113, Col. Palmira,

Más detalles

CAPITULO 6. Análisis Dimensional y Semejanza Dinámica

CAPITULO 6. Análisis Dimensional y Semejanza Dinámica CAPITULO 6. Análisis Dimensional y Semejanza Dinámica Debido a que son pocos los flujos reales que pueden ser resueltos con exactitud sólo mediante métodos analíticos, el desarrollo de la mecánica de fluidos

Más detalles

Transferencia de Calor por convección Natural CAPÍTULO 3 DE CALOR POR CONVECCIÓN NATURAL. En convección natural el flujo resulta solamente de la

Transferencia de Calor por convección Natural CAPÍTULO 3 DE CALOR POR CONVECCIÓN NATURAL. En convección natural el flujo resulta solamente de la CAPÍTULO 3 TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN NATURAL 3.1 Definición de Convección Natural. En convección natural el flujo resulta solamente de la diferencia de temperaturas del fluido en la presencia

Más detalles

Catálogo Radiadores de Aluminio Aluminium Heat Exchange Catalog

Catálogo Radiadores de Aluminio Aluminium Heat Exchange Catalog Catálogo Radiadores de Aluminio Aluminium Heat Exchange Catalog Cálculo y Selección de Equipos Selection and Calculation of Equipment Rev: 03 Cálculo y Selección de Equipos Selection and Calculation of

Más detalles

LABORATORIO DE FENÓMENOS COLECTIVOS

LABORATORIO DE FENÓMENOS COLECTIVOS LABORATORIO DE FENÓMENOS COLECTIVOS LA VISCOSIDAD DE LOS LÍQUIDOS CRUZ DE SAN PEDRO JULIO CÉSAR RESUMEN La finalidad de esta práctica es la determinación de la viscosidad de diferentes sustancias (agua,

Más detalles

INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL TERMOFLUIDOS INGENIERÍA MECÁNICA División Departamento Licenciatura

INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL TERMOFLUIDOS INGENIERÍA MECÁNICA División Departamento Licenciatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO AIRE ACONDICIONADO Y REFRIGERACIÓN 9 10 Asignatura Clave Semestre Créditos INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL TERMOFLUIDOS

Más detalles

Método de diferencias finitas para ecuaciones diferenciales parciales elípticas. (Parte II)

Método de diferencias finitas para ecuaciones diferenciales parciales elípticas. (Parte II) Método de diferencias finitas para ecuaciones diferenciales parciales elípticas (Parte II) Métodos numéricos para sistemas lineales Solución numérica de EDPs requiere resolver sistemas de ecuaciones lineales

Más detalles

FÍSICA. 6 horas a la semana 10 créditos. 4 horas teoría y 2 laboratorio

FÍSICA. 6 horas a la semana 10 créditos. 4 horas teoría y 2 laboratorio FÍSICA 6 horas a la semana 10 créditos 4 horas teoría y 2 laboratorio Semestre: 3ero. Objetivo del curso: El alumno será capaz de obtener y analizar modelos matemáticos de fenómenos físicos, a través del

Más detalles

41º CONGRESO NACIONAL DE ACÚSTICA 6º CONGRESO IBÉRICO DE ACÚSTICA

41º CONGRESO NACIONAL DE ACÚSTICA 6º CONGRESO IBÉRICO DE ACÚSTICA Autor: Antonio6 41º CONGRESO NACIONAL DE ACÚSTICA INFLUENCIA EN LOS NIVELES GLOBALES DE INMISIÓN SONORA EN UN RECINTO DE LA UTILIZACIÓN DEL RANGO DE FRECUENCIAS DE TERCIO DE OCTAVA AMPLIADO DE 0 HZ A 5

Más detalles

MAESTRÍA EN MÉTODOS MATEMÁTICOS Y SIMULACIÓN NUMÉRICA EN INGENIERÍA

MAESTRÍA EN MÉTODOS MATEMÁTICOS Y SIMULACIÓN NUMÉRICA EN INGENIERÍA MAESTRÍA EN MÉTODOS MATEMÁTICOS Y SIMULACIÓN NUMÉRICA EN INGENIERÍA OBJETIVO GENERAL Aportar a los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir para mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía

Más detalles

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 SIMCE Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación 2011 Índice 1. Antecedentes Generales 1 2. Metodología

Más detalles

Mecánica para Ingenieros: Cinemática. 1. La Mecánica como ciencia

Mecánica para Ingenieros: Cinemática. 1. La Mecánica como ciencia Mecánica para Ingenieros: Cinemática 1. La Mecánica como ciencia La Mecánica como ciencia 1. Objeto de la Mecánica 2. Magnitudes físicas y unidades 3. Idealizaciones 4. Leyes de Newton 5. Partes de la

Más detalles

28/08/2014-16:52:22 Página 1 de 5

28/08/2014-16:52:22 Página 1 de 5 - NIVELACION 1 MATEMATICA - NIVELACION FISICA - NIVELACION AMBIENTACION UNIVERSITARIA 1 - PRIMER SEMESTRE 71 REPRESENTACION GRAFICA 1 - PRIMER SEMESTRE 1 INTRODUCCION A LA INGENIERIA Para Cursarla debe

Más detalles

Desarrollo de Recuperadores de Energía para Calderas Basados en Elementos Bifásicos

Desarrollo de Recuperadores de Energía para Calderas Basados en Elementos Bifásicos Información Tecnológica Desarrollo Vol. 22(5), de 83-90 Recuperadores (2011) de Energía para Calderas doi: 10.4067/S0718-07642011000500011 Desarrollo de Recuperadores de Energía para Calderas Basados en

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LOS NÚMEROS ADIMENSIONALES QUE DETERMINAN LA TRANSMISIÓN DE CALOR EN HIELO LÍQUIDO FORMADO POR AGUA Y ClNa

CARACTERIZACIÓN DE LOS NÚMEROS ADIMENSIONALES QUE DETERMINAN LA TRANSMISIÓN DE CALOR EN HIELO LÍQUIDO FORMADO POR AGUA Y ClNa CARACTERIZACIÓN DE LOS NÚMEROS ADIMENSIONALES QUE DETERMINAN LA TRANSMISIÓN DE CALOR EN HIELO LÍQUIDO FORMADO POR AGUA Y ClNa Sánchez Recarte, I; Abril Requena, J. y A. Casp Vanaclocha* Departamento de

Más detalles

MAESTRÍA EN MÉTODOS MATEMÁTICOS Y SIMULACIÓN NUMÉRICA EN INGENIERÍA

MAESTRÍA EN MÉTODOS MATEMÁTICOS Y SIMULACIÓN NUMÉRICA EN INGENIERÍA MAESTRÍA EN MÉTODOS MATEMÁTICOS Y SIMULACIÓN NUMÉRICA EN INGENIERÍA OBJETIVO GENERAL Aportar a los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir para mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) 64 04 04 0 8 Teórica (X) Teórica-práctica () Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) 64 04 04 0 8 Teórica (X) Teórica-práctica () Práctica ( ) Nombre de la asignatura: SIMULACION CFD Clave: FLT02 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana PROGRAMA DE ESTUDIO Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Horas de Teoría

Más detalles

HIDRODINÁMICA. Profesor: Robinson Pino H.

HIDRODINÁMICA. Profesor: Robinson Pino H. HIDRODINÁMICA Profesor: Robinson Pino H. 1 CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO DE LOS FLUIDOS Flujo laminar: Ocurre cuando las moléculas de un fluido en movimiento siguen trayectorias paralelas. Flujo turbulento:

Más detalles

Ciencia e Ingeniería Neogranadina ISSN: Universidad Militar Nueva Granada Colombia

Ciencia e Ingeniería Neogranadina ISSN: Universidad Militar Nueva Granada Colombia Ciencia e Ingeniería Neogranadina ISSN: 14-817 revistaing@unimilitar.edu.co Universidad Militar Nueva Granada Colombia Rodríguez Chaparro, Tatiana; Pinzón, Luz Helena; Arámbula, Carlos Alberto Estudio

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE DISEÑO DE INTERCAMBIADOR DE CALOR

PROCEDIMIENTO DE DISEÑO DE INTERCAMBIADOR DE CALOR PROCEDIMIENTO DE DISEÑO DE INTERCAMBIADOR DE CALOR 1. Calcular la cantidad de calor intercambiado (Q). Calcular la diferencia de temperatura media efectiva 3. Asumir el coeficiente global de transferencia

Más detalles

Ciencias aplicadas. Agua y humedad. Medición de temperatura y humedad en una fuente de agua. Sea Brillante, a la manera BOXLIGHT.

Ciencias aplicadas. Agua y humedad. Medición de temperatura y humedad en una fuente de agua. Sea Brillante, a la manera BOXLIGHT. Sea Brillante, a la manera BOXLIGHT. Ciencias aplicadas fuente de agua Digital contents provided by efectoeducativo.com Objetivo Estudiar el efecto de las masas de agua en la humedad relativa, a partir

Más detalles

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO Sistemas de Control Hidráulico y Neumático. Guía 2 1 Tema: UTILIZACIÓN DE SOFTWARE PARA DISEÑO Y SIMULACIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

Más detalles

Diseño de un Reactor de Flujo de Pistón (PFR)

Diseño de un Reactor de Flujo de Pistón (PFR) Diseño de un Reactor de Flujo de Pistón (PFR) Definición del problema El siguiente problema de diseño de reactor se ha tomado de Fogler [1], pág. 149, ejemplo 4-4: Determine el volumen del reactor de flujo

Más detalles

CAPÍTULO III I. MARCO METODOLÓGICO. Este capítulo hace mención a los aspectos metodológicos de la

CAPÍTULO III I. MARCO METODOLÓGICO. Este capítulo hace mención a los aspectos metodológicos de la CAPÍTULO III I. MARCO METODOLÓGICO Este capítulo hace mención a los aspectos metodológicos de la investigación utilizados para la solución del problema. Antes de todo, es necesario definir lo que es una

Más detalles

ARTÍCULO ORIGINAL. ARS Pharmaceutica. Collazo MV 1, Muñiz MM 2, Alonso1 C 1, Frutos G 2

ARTÍCULO ORIGINAL. ARS Pharmaceutica. Collazo MV 1, Muñiz MM 2, Alonso1 C 1, Frutos G 2 ARS Pharmaceutica ISSN: 0004-2927 http://farmacia.ugr.es/ars/ ARTÍCULO ORIGINAL El análisis estadístico en la Farmacopea Europea: diseño completamente aleatorizado en un bioensayo de factor VIII. Statistical

Más detalles

Figura 1. Vista en corte sujeción tipo 1.

Figura 1. Vista en corte sujeción tipo 1. Facultad de Ingeniería - UNLP Ignacio Moore, Cristian F. Pardo, Matías Scandura Área Departamental Aeronáutica Facultad de Ingeniería UNLP Calle 116 s/n entre 47 y 48.La Plata, Buenos Aires, Argentina.

Más detalles

TEMA 8: CINÉTICA HETEROGÉNEA CATALÍTICA CQA-8/1

TEMA 8: CINÉTICA HETEROGÉNEA CATALÍTICA CQA-8/1 TEMA 8: CINÉTICA HETEROGÉNEA CATALÍTICA CQA-8/1 CARACTERÍSTICAS DE LAS REACCIONES HETEROGÉNEAS CATALÍTICAS FLUIDO-SÓLIDO Velocidad afectada por la presencia de sustancias ( catalizadores ): modifican la

Más detalles

9 Geodinamos numéricos. p. 1

9 Geodinamos numéricos. p. 1 9 Geodinamos numéricos p. 1 9.1.1 Las ecuaciones del núcleo Esta sección presenta las ecuaciones para un núcleo girando, con convección, fuerzas de flotabilidad, y un sistema magnetohidrodinámica, que

Más detalles

Conductos textiles para climatizacion

Conductos textiles para climatizacion Conductos textiles para climatizacion En las evaluaciones para el proyecto de un sistema de ventilación, resulta indispensable, para llevarlo a buen término, desarrollar un análisis de difusión del aire.

Más detalles

Simulaciones numéricas de una bomba centrífuga operando en modo turbina

Simulaciones numéricas de una bomba centrífuga operando en modo turbina Simulaciones numéricas de una bomba centrífuga operando en modo turbina Matsuo Bashō Universidad EAFIT, Medellín Colombia RESUMEN: El proyecto desarrolla una metodología que permite conocer el comportamiento

Más detalles