Laboratorio de Redes 2

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Laboratorio de Redes 2"

Transcripción

1 INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY Laboratorio de Redes 2 Práctica 10 Introducción al protocolo OPSFv3 Autor: Ing. Raúl Armando Fuentes Samaniego Duración aproximada: 3 horas Objetivo: En esta práctica se introducirá a OPSFv3 que es la versión de OSPF para IPv6, manejaremos 3 escenarios, 2 para el entendimiento del funcionamiento de OSPF y un tercero para recalcar el funcionamiento de IPv6 en la faceta de múltiples direcciones por interfaz. Específicamente del primer escenario manejaremos una red típica previamente diseñada con lo equivalente a VLSM para identificar las funciones básicas como área e Id de un enrutador con OSPF. El segundo escenario se enfocara en otras funciones de OSPF como lo es enrutador designado (DR) y enrutador designado de respaldo (BDR) Requisitos 3 enrutadores 3 conmutadores 3Computadoras con soporte para IPv6 (Opcional) Cisco CCNA Routers & Concepts Chapter 10 (Preferible) Cisco CCNA Routers & Concepts Chapter 11 Cisco Se recomienda ampliamente que el alumno realice la lectura del capítulo CCNA Fundamentals Routing Protocols and Concepts Chapter 10 y CCNA Fundamentals Routing Protocols and Concepts Chapter 10 para reforzar el tema que se introduce en esta práctica. Tarea preventiva: Borrado de un enrutador En caso de ser necesario, proceda a la desconexión y borrado de los enrutadores. Si tiene duda acerca de los procedimientos consulte las prácticas anteriores. Escenario 1 En este primer escenario se implementara OSPF utilizando exclusivamente un área (Area 0) y se enfocara en los componentes más básicos de dicho protocolo. Última modificación: noviembre de 2012 Página 1

2 Topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección Prefijo Gateway Fa 0/0 2001:DB8:C0CA::C0A8: R1 S 0/0/0 2001:DB8:C0CA::C0A8:1C S 0/0/1 2001:DB8:C0CA::C0A8:1F Fa 0/0 2001:DB8:C0CA::C0A8:1A R2 Lo :DB8:C000:: S 0/0/0 2001:DB8:C0CA::C0A8:1C S0/0/1 2001:DB8:C0CA::C0A8:1C Fa 0/0 2001:DB8:C0CA::C0A8:1E R3 S0/0/0 2001:DB8:C0CA::C0A8:1F S0/0/1 2001:DB8:C0CA::C0A8:1C PC :DB8:C0CA::C0A8:10A :DB8:C0CA::C0A8:101 PC :DB8:C0CA::C0A8:1AA :DB8:C0CA::C0A8:1A1 PC :DB8:C0CA::C0A8:1E :DB8:C0CA::C0A8:1E1 Tarea 1: Diseño de red Paso 1: Diseñe una red similar a la topología mostrada. Realice el cableado correspondiente para generar una topología equivalente a la mostrada. Paso 2: Realice las configuraciones básicas en enrutadores Recuerde que la configuración básica incluye: Nombre del enrutador Seguridad Última modificación: noviembre de 2012 Página 2

3 o Mensaje administrativo, o Control de acceso por vía virtual o de consola o Control de Acceso a modo privilegiado Configuración de las interfaces o Definir Clockrate y actualización del BW (Seriales) o Direcciones IP (IPv4 y/o IPv6) o Activar la interfaz Habilitar el ruteo de mensajes unicast para IPv6 Des-habilitación de traducción de nombres ( domain-lookup) Cuál es la diferencia entre el valor introducido con el comando clock rate <baud rate/seg> y el comando bandwidht <BW>? En que puede afectar que estos campos no coincidan? TIP: El comando show interface <interfaz> despliega, entre otros, el valor de BW. Paso 3: Configure los hosts Para esta práctica se pueden utilizar distintos Sistemas Operativos siempre y cuando soporten IPv6. Paso 4: Pruebas de conectividad Verifique las PC puedan comunicarse con sus Gateways y que los enrutadores puedan comunicarse con sus vecinos inmediatos. Tarea 2: Configuración de OSPFv3 OSPv3 al igual que los demás protocolos de enrutamiento para ipv6 puede inicializar un proceso desde la configuración global o bien puede ser creado al asignar OSPFv3 en una de las interfaces de forma manual. Como preparativos inicial activaremos los mensajes de depuración de OSPFv3, en este caso mensajes de eventos (de OSPF) en los 3 enrutadores, de forma similar a l siguiente ejemplo:: R1#debug ipv6 ospf events OSPFv3 events debugging is on Paso 1: Configuración en R1 Para su instalación diríjase primero a la interfaz LAN de R1 y utilice el comando ipv6 ospf <process-id> area <#Area>. Donde process-id identifica al proceso de OSPF (debe ser el mismo en toda las interfaces para que se compartan las rutas) y es equivalente al AS de EIGRP. #area identifica el área a la que esa red pertenece. R1(config-if)#ipv6 ospf 10 area 0 Última modificación: noviembre de 2012 Página 3

4 Realice los mismos pasos para las demás interfaces de R1. NOTA: OSPFv2 funciona con Wildcards pero en OSPFv3 al ser asignados desde una interfaz no requieren de este parámetro. Si utilizamos el comando show para averiguar el estatus de OSPF cuyo id es 10 notara que no regresada nada de forma similar a la siguiente captura: R1#show ipv6 ospf 10 Debido a que un protocolo de enrutamiento del tipo link-state ocupa conocer a todos los vecinos se necesita poder identificarlos. Esto es parecido a EIGRP y al igual que este el ID se preserva en un formato de 32 bits. La ID del enrutador originalmente (OSPFv2) se toma de una dirección IPv4 de las que posea el enrutador, dándole a la dirección de Loopback sobre las de las interfaces físicas. En caso de no haber loopback o exista más de una, gana la dirección más alta disponible (Es decir en hexadecimal la que es mayor) en este escenario no utilizamos direcciones IPv4 por lo tanto las asignaremos directamente desde la configuración del mismo protocolo. R1(config)#ipv6 router ospf 10 R1(config-rtr)#router-id R1(config-rtr)#end Recuerde, que tener una ID plenamente identificada facilita la administración de los equipos al realizar análisis y en un ambiente laboral es muy probable que el equipo cuente con configuración en IPv4. Es decir, colocar una ID distinta las interfaces físicas puede facilitar la administración del equipo. NOTA: En OSPFv2 también existe el equivalente a este comando cuando se desea dar una dirección distinta a las que tiene. Paso 2: Configurar R2 y R3 Configure OSPFv3 de forma parecida en los demás enrutadores. Configurando primero el router-id. Utilice como IDS: R2: R3: Verifique, utilizando el comando Show ipv6 ospf 10 neighbor, que los 3 enrutadores vean a sus dos vecinos. Revise las tablas de ruteo y conteste las siguientes preguntas: Cuáles son las interfaces de salidas en R1 para llegar a las rutas aprendidas por OSPF? Última modificación: noviembre de 2012 Página 4

5 Por qué ocurre esto? Paso 3: Introduciendo ruta por defecto Con el protocolo RIPng se utilizó el comando de redistribución de rutas, específicamente redistribuir rutas estáticas. Sin embargo, en OSPF es mas sencillo propagar la ruta por defecto y se hace mediante el comando default-information originate always ejecutado en el nivel de configuración de OSPFsin importar el origen de esa ruta. Proceda a instalar el comando en R2 R2(config-rtr)# default-information originate always Verifique que la tabla de R1 sea similar a la porción mostrada a continuación: R1#sh ipv6 route ospf IPv6 Routing Table - Default - 10 entries Codes: C - Connected, L - Local, S - Static, U - Per-user Static route B - BGP, M - MIPv6, R - RIP, I1 - ISIS L1 I2 - ISIS L2, IA - ISIS interarea, IS - ISIS summary, D - EIGRP EX - EIGRP external O - OSPF Intra, OI - OSPF Inter, OE1 - OSPF ext 1, OE2 - OSPF ext 2 ON1 - OSPF NSSA ext 1, ON2 - OSPF NSSA ext 2 OE2 ::/0 [110/1], tag 10 via FE80::6FE:7FFF:FEEB:7D00, Serial0/0/1 O 2001:DB8:C0CA::C0A8:181/128 [110/1562] via FE80::6FE:7FFF:FEEB:7D00, Serial0/0/1 O 2001:DB8:C0CA::C0A8:1C0/126 [110/4687] via FE80::6FE:7FFF:FEEB:7D00, Serial0/0/1 O 2001:DB8:C0CA::C0A8:1C4/126 [110/2343] via FE80::6FE:7FFF:FEEB:7D00, Serial0/0/1 O 2001:DB8:C0CA::C0A8:1F0/126 [110/1562] via FE80::6FE:7FFF:FEEB:7D00, Serial0/0/1 Qué significa OE2? Por qué aparece? Última modificación: noviembre de 2012 Página 5

6 Paso 4: Reuniendo datos de funcionamiento de OSPF A continuación se desplegaran algunas porciones de captura de pantalla de diferentes comandos con objetivo de ir reuniendo información, verifique que su configuración vaya de acuerdo a lo mostrado aquí. Con el comando show ipv6 protocols se da un resumen de todo los protocolos que se están ejecutándose en el enrutador, en este momento solo se tiene uno que es OSPFv3 10 R1#sh ipv6 protocols IPv6 Routing Protocol is "connected" IPv6 Routing Protocol is "ospf 10" Interfaces (Area 0): Serial0/0/1 Serial0/0/0 FastEthernet0/0 Redistribution: None Podemos observar información propia de todo los protocolos OSPF en ejecución por medio del comando show ipv6 ospf : R1#show ipv6 ospf Routing Process "ospfv3 10" with ID SPF schedule delay 5 secs, Hold time between two SPFs 10 secs Minimum LSA interval 5 secs. Minimum LSA arrival 1 secs LSA group pacing timer 240 secs Interface flood pacing timer 33 msecs Retransmission pacing timer 66 msecs Number of external LSA 0. Checksum Sum 0x Number of areas in this router is 1. 1 normal 0 stub 0 nssa Reference bandwidth unit is 100 mbps Area BACKBONE(0) Number of interfaces in this area is 3 SPF algorithm executed 7 times Number of LSA 11. Checksum Sum 0x07CFAF Number of DCbitless LSA 0 Number of indication LSA 0 Number of DoNotAge LSA 0 Flood list length 0 Qué comando(s) nos permite(n) ver cuál es el ancho de banda de una o más interfaces físicas? Última modificación: noviembre de 2012 Página 6

7 Escenario 2 En este escenario, se observara principalmente el funcionamiento de las áreas en OSPF además de configurar múltiples direcciones en una misma interfaz. Por lo mismo, el concepto de Area Border Router es manejando en este escenario. Topología Tabla de direccionamiento Dispositivo. Interfaz Dirección Prefijo Gateway Fa 0/0 2001:DB8:C0CA::C0A8: R1 Lo :DB8:C0CA::C0A8: S 0/0/0 2001:DB8:C0CA::C0A8:1C S 0/0/1 2001:DB8:C0CA::C0A8:1F S 0/0/0 2001:DB8:C0CA::C0A8:1C S 0/0/1 2001:DB8:C0CA::C0A8:1C R2 Fa 0/0 2001:DB8:C0CA::C0A8:1A Lo :DB8:C0CA::C0A8: Lo :DB8:C000:: S 0/0/0 2001:DB8:C0CA::C0A8:1F R3 S 0/0/1 2001:DB8:C0CA::C0A8:1C Fa 0/0 2001:DB8:C0CA::C0A8:1E Fa 0/1 2001:DB8:C0CA::C0A8:1E PC :DB8:C0CA::C0A8:10A :DB8:C0CA::C0A8:101 PC :DB8:C0CA::C0A8:1AA :DB8:C0CA::C0A8:1A1 PC :DB8:C0CA::C0A8:1E :DB8:C0CA::C0A8:1E1 PC :DB8:C0CA::C0A8:1FB :DB8:C0CA::C0A8:1F8 Última modificación: noviembre de 2012 Página 7

8 Tarea 1: Configuración de interfaces Como podrá observar la topología física solo ha sufrido cambios leves al añadir nuevas sub-redes. Además, ahora dividiremos la red en Áreas manteniendo en el área 0 todos los enlaces seriales. La siguiente imagen ilustra mejor como se configuraran las áreas: En general el Área 0 se le denominada backbone (o columna vertebral) debido a que se comunica con todos los enrutadores que participan en OSPF que contienen sub-redes distinta. Pueden existir enrutadores dentro de áreas distintas a la cero pero no se verán en este laboratorio. Paso 1: Borrado del AS de OSPF Ejecute el comandos no ipv6 router ospf 10 en nivel de configuración en los 3 enrutadores. Utilice el comando show running-config o show ipv6 opsf para verificar OSPF este deshabilitado. Paso 2: Configuración de nuevas direcciones Anexe las direcciones IPv6 mostradas en las tablas de direccionamiento. Realice pruebas de conectividad al terminar (En seriales). Tarea 2: Configuración del área 0 Paso 1: Asigne ID Asigne las siguientes Router-ID para un proceso OSPFv3 cuyo ID sea 50: R1: R2: R3: Última modificación: noviembre de 2012 Página 8

9 Paso 2: Anexe las WAN de R2 al proceso OSPFv3 50 Asígnela al Área 0 con un ID 50 Paso 3: Anexe las WAN de R1-R2 y R3-R2 al proceso OSPFv3 50 Asígnela al Área 0 con un ID 50 Revise la tabla de ruteo y verifique que R1 y R3 vean la red WAN del opuesto respectivamente. Paso 4: Configure WAN de R1-R3 Asígnela al Área 0 con un ID 50 Revise que R2 vea esta WAN en su tabla de ruteo. Paso 5: Validar tablas de ruteo Despliegue la tabla de ruteo (Solo rutas aprendidas mediante OSPF) de R1: Despliegue la tabla de ruteo (Solo rutas aprendidas mediante OSPF) de R2 Despliegue la tabla de ruteo (Solo rutas aprendidas mediante OSPF) de R3: Tarea 3: Configuración del área 1 Como se ha mencionado previamente, OSPF tiene la característica de funcionar con diferentes áreas, mientras que el Área 0 es especial, denominada como backbone o columna vertebral. Esta puede interconectar una o más áreas. Dichas áreas pueden interconectar sub áreas (a veces denominadas Stuby áreas) pero no será objetivo de este laboratorio. Las interfaces LAN de R1 serán el área 1 por lo mismo se introducirá ese comando en ambas interfaces (la interfaz Ethernet y la interfaz lógica). Paso 1: Introducir Fa 0/0 y Lo1 de R1 a OSPF ID 50 área 1 R1#configure terminal Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z. Última modificación: noviembre de 2012 Página 9

10 R1(config)#interface fa 0/0 R1(config-if)#ipv6 ospf 50 area 1 R1(config-if)#exit R1(config)#interface Lo 0 R1(config-if)#ipv6 ospf 50 area 1 R1(config-if)# Verifique las tablas de ruteo de R2 y R3 se vean similares a la siguiente captura IPv6 Routing Table - Default - 13 entries Codes: C - Connected, L - Local, S - Static, U - Per-user Static route B - BGP, M - MIPv6, R - RIP, I1 - ISIS L1 I2 - ISIS L2, IA - ISIS interarea, IS - ISIS summary, D - EIGRP EX - EIGRP external O - OSPF Intra, OI - OSPF Inter, OE1 - OSPF ext 1, OE2 - OSPF ext 2 ON1 - OSPF NSSA ext 1, ON2 - OSPF NSSA ext 2 OI 2001:DB8:C0CA::C0A8:100/122 [110/2344] via FE80::6FE:7FFF:FE37:BEB8, Serial0/0/1 OI 2001:DB8:C0CA::C0A8:141/128 [110/2343] via FE80::6FE:7FFF:FE37:BEB8, Serial0/0/1 O 2001:DB8:C0CA::C0A8:1F0/126 [110/2343] via FE80::6FE:7FFF:FE37:BEB8, Serial0/0/1 Paso 2: Revise la tabla de ruteo de los vecinos Observe que estas rutas poseen las leyendas OI en vez de O, esto se debe a que se reconocen como rutas Inter-areas. Es decir, son áreas que el enrutador no tiene configuradas en ninguna de sus interfases. Cómo aparecen las rutas en R2? Que next-hop utilizan? Cómo aparecen las rutas en R3?? Que next-hop utilizan? Paso 3: Recolección de datos Utilice el comando show ipv6 ospf 50 border-routers en los 3 enrutadores y describa a continuación que información provee: Última modificación: noviembre de 2012 Página 10

11 Tarea 4: Configuración del área 2 Área 2 se trataran de las interfaces Ethernet de R2 Paso 1: Anexe las interfaces en Area 2 R3#configure terminal Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z. R2(config)#interface fa 0/0 R2(config-if)#ipv6 ospf 50 area 2 R2(config-if)#exit R2(config)#interface Loopback 0 R2(config-if)#ipv6 ospf 50 area 2 R2(config-if)#end Paso 2: Revise la tabla de ruteo de los vecinos Qué cambios ocurrieron en las tablas de ruteo? Hubo sumarización? Paso 3: Recolección de datos Utilice el comando show ipv6 ospf 50 border-routers en R2. Qué son exactamente R1 y R3 para R2? Tarea 5: Configuración del área 3 Paso 1: Añadir las interfaces Ethernet al área 3 Añaden las interfaces Ethernet al Área 3 R3(config)#interface Fa 0/0 R3(config-if)#ipv6 ospf 50 area 3 R3(config-if)#interface Fa 0/1 R3(config-if)#ipv6 ospf 50 area 3 R3(config-if)#end Paso 2: Pruebas de conectividad Una vez los 3 enrutadores estén configurados con las áreas haremos una prueba de conectividad en R2 utilizando el siguiente script: tclsh foreach address { 2001:DB8:C0CA::C0A8: :DB8:C0CA::C0A8: :DB8:C0CA::C0A8:1C1 Última modificación: noviembre de 2012 Página 11

12 2001:DB8:C0CA::C0A8:1F1 2001:DB8:C0CA::C0A8:1C2 2001:DB8:C0CA::C0A8:1C5 2001:DB8:C0CA::C0A8:1A1 2001:DB8:C0CA::C0A8: :DB8:C0CA::C0A8:1F2 2001:DB8:C0CA::C0A8:1C6 2001:DB8:C0CA::C0A8:1E1 2001:DB8:C0CA::C0A8:1E9 } { ping $address } Como solo R2 tiene acceso a la Red 2001:DB8:C0CA::C0A8:1A0/123 solo en él debe darnos éxito la prueba en todas las interfaces. Si alguna interfaz, distinta a la ya mencionada, no da éxito verifique nuevamente la configuración de los enrutadores hasta solucionar el problema. Paso 5: Tablas de ruteo A continuación despliegue las tablas de ruteo de cada enrutador, específicamente nos interesan las rutas aprendidas mediante OSPF. Tabla de ruteo (OSPF) de R1: Tabla de ruteo (OSPF) de R2: Tabla de ruteo (OSPF) de R3: Última modificación: noviembre de 2012 Página 12

13 Tarea 6: Sumarización y optimización En esta tarea el objetivo será representar cada área con una única ruta. El diseño se debe hacer con planeación y análisis de la red. A continuación se proyectan los últimos 8 bits de las subredes que son las porciones que realmente cambian (los otros 120 bits permanecen iguales). Dispositivo Interfaz Dirección Fa 0/ R1 S 0/0/ S 0/0/ Fa 0/ R2 Lo S 0/0/ S0/0/ Fa 0/ R3 S0/0/ S0/0/ Paso 1: Planeación Deseamos que el backbone involucre todas las redes WAN del AS. Cuál sería la sumarización que represente dicha subred? Denominaremos Área 1, como las demás subredes que posee R1, Cuál sería la sumarización que las represente? Denominaremos Área 2, como las demás subredes que posee R2, A excepción de la Loopback 1 que es la ruta de salida Cuál sería la sumarización que las represente? Última modificación: noviembre de 2012 Página 13

14 Denominaremos Área 3, como las demás subredes que posee R3, Cuál sería la sumarización que las represente? Paso 2: sumarización de áreas Todo objetivo de protocolo de enrutamiento, es hacer eficiente la búsqueda en la tabla de ruteo, el backbone debe ver la menor cantidad de rutas posibles. Para lograrlo en OSPFv3 entraremos a nivel de configuración global y en los routers fronteras de cada área se sumarizaran las áreas. Es decir, el ABR del Área 1 es solo R1 (porque ni R2 ni R3 tienen acceso físico a esa área). En la siguiente captura se muestra parte del comando que se utilizara para la sumarización: R2(config)#ipv6 router ospf 50 R2(config-rtr)#area 2? authentication Enable authentication default-cost Set the summary default-cost of a NSSA/stub area encryption Enable encryption nssa Specify a NSSA area range Summarize routes matching address/mask (border routers only) stub Specify a stub area virtual-link Define a virtual link and its parameters Indique el comando a introducir en R1 para la sumarización de Area 1: Indique el comando a introducir en R2 para la sumarización de Area 2: Indique el comando a introducir en R3 para la sumarización de Area 3: Verifique la tablas de ruteo para validar que las entradas hallan sido acortadas. Paso 4: Propague la ruta default Para la propagación de las rutas por defecto, el objetivo es que aquel enrutador que las posee,en nuestro caso es R2, introduzca esa ruta por defecto al protocolo de enrutamiento. La sintaxis de Última modificación: noviembre de 2012 Página 14

15 protocolo a protocolo puede variar, como ha ocurrido con RIPng e EIGRP para IPv6. En el caso especifico de OSPF utilizamos el comando default-informatio R2(config)#ipv6 route ::/0 L1 R2(config)#ipv6 router ospf 50 R2(config-rtr)# default-information originate Verifique que la tabla de ruteo de R1 y R3 posean la ruta por defecto. Qué tipo de ruta OSPF es la ruta por defecto en R1 y R3? Paso 5: Prueba de conexión Realice una prueba de conexión utilizando el script de tareas anteriores e infórmele al instructor de haber terminado el escenario 2. Añadan la dirección IPv6 del ISP. Revise el tamaño de tabla de ruteo Qué ha ocurrido con ella? (Puede utilizar un filtro para ignorar las interfaces locales) Tarea 7: Reflexión Indique sus conclusiones respecto OSPF Compare OSPF con EIGRP (tiempos de convergencia, facilidad, eficiencia de enrutamiento, etc) Última modificación: noviembre de 2012 Página 15

16 Escenario 3 (Opcional) En este escenario se estudiara el comportamiento de OSFPv3 cuando existe más de un enrutador en el borde una misma área. Es decir, cuando existe más de un ABR para la misma área. Usualmente esto ocurre en redes del tipo LAN, ya que WAN tiende a ser una conexión punto a punto (y en escenarios de multipunto en WAN generalmente se evita esto por el costo económico que implica). Topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IPv6 Dirección IPv4 R1 Fa 0/0 Stateless Lo0/0 Stateless l R2 Fa 0/0 Stateless Lo 0/0 Stateless l R3 Fa 0/0 Stateless Lo 0/0 Stateless l Tarea 1: Configuración de interfaces Paso 1: Borre configuración anterior en interfaces Para esta práctica no es necesario conservar las configuraciones de las practicas pasadas, puede proceder a borrar el archivo de configuración de inicio y reiniciar o bien elimine las direcciones IPv6 de las interfaces además del protocolo OSPF. Última modificación: noviembre de 2012 Página 16

17 Paso 2: Configuración base Configure por lo menos el nombre de cada enrutador y la capacidad de rutear paquetes IPv6. Opcionalmente el acceso a líneas lógicas. Paso 3: Proceda a las nuevas configuraciones En esta ocasión no configuraremos interfaces con direcciones fijas si no que utilizaremos la capacidad de auto-asignarse direcciones de redes. Sin embargo, debemos indicarle a cada interfaz de que red se tratara. En otras palabras, debemos darles la red y el prefijo que manejaran para que pueda auto asignarse direcciones de forma adecuada. Dicha auto-asignación puede darse utilizando EUI-64 o pseudo-aleatorio. Ejecute los siguientes comandos en R1: R1(config)#int fa 0/0 R1(config-if)#ipv6 address auto-conf 2001:db8:c0ca:de32::/64 R1(config-if)#int Lo0 R1(config-if)#ipv6 address auto-conf 2001:db8:c0ca:ca01::/64 R1(config-if)#ip address R1(config-if)#end Ejecute los siguientes comandos en R2: R2(config-if)#int Fa 0/0 R2(config-if)#ipv6 address auto-conf 2001:db8:c0ca:de32::/64 R2(config-if)#int lo 0 R2(config-if)#ipv6 address auto-conf 2001:db8:c0ca:ca02::/64 R1(config-if)#ip address R2(config-if)#end Ejecute los siguientes comandos en R3: R3(config-if)#int Fa 0/0 R3(config-if)#ipv6 address auto-conf 2001:db8:c0ca:de32::/64 R3(config-if)#int lo 0 R3(config-if)#ipv6 address auto-conf 2001:db8:c0ca:ca03::/64 R1(config-if)#ip address R3(config-if)#end Tarea 2: OSPFv3 en múltiples accesos Cuando una interfaz se habilite, ya sea porque arranco el enrutador o se acaba de anexar dicha interfaz a un proceso de OSPF, inicia inmediatamente el proceso de elección del DR y BDR. Si un enrutador es anexado después del proceso de selección este no participara en el proceso aunque posea la mejor ID para tal propósito. La selección del ID se obtiene de la dirreción más alta que posea el enrutador, recordemos se maneja con direcciones IPv4. Teniendo preferencia las direcciones en interfaces lógicas sobre las interfaces físicas. En este escenario en particular, las únicas direcciones IPv4 preexistentes están en las direcciones lógicas así que no habrá necesidad de configurar el patrón en la configuración de los enrutadores. Procederemos entonces a configurar primero el enrutador con mayor ID. Última modificación: noviembre de 2012 Página 17

18 Paso 1: Configurar OSPF 70 en R3 (DR) R3(config)#int fa 0/0 R3(config-if)#ipv6 ospf 70 area 0 R3(config-if)#end R3# Paso 2: Verificar DR Se utilizara el comando show ipv6 ospf 70 interface para verificar que este corriendo OSPF y que efectivamente, R3 sea el DR. R3#show ipv6 ospf interface FastEthernet0/0 is up, line protocol is up Link Local Address FE80::6FE:7FFF:FE37:BEB8, Interface ID 4 Area 0, Process ID 70, Instance ID 0, Router ID Network Type BROADCAST, Cost: 1 Transmit Delay is 1 sec, State DR, Priority 1 Designated Router (ID) , local address FE80::6FE:7FFF:FE37:BEB8 No backup designated router on this network Timer intervals configured, Hello 10, Dead 40, Wait 40, Retransmit 5 Hello due in 00:00:01 Index 1/1/1, flood queue length 0 Next 0x0(0)/0x0(0)/0x0(0) Last flood scan length is 0, maximum is 0 Last flood scan time is 0 msec, maximum is 0 msec Neighbor Count is 0, Adjacent neighbor count is 0 Suppress hello for 0 neighbor(s) OBSERVACIÓN: Si el alumno configuro erróneamente una dirección de red, debe reiniciar el enrutador para que ya marque un DR Paso 3: Configurar OSPF 70 en R2 (BDR) Configuraremos a continuación R2, cuya IP es la segunda más alta para garantizar que este enrutador quede elegido como BDR. R2(config)#int fa 0/0 R2(config-if)#ipv6 ospf 70 area 0 R2(config-if)#e *Aug 3 22:03:05.719: %OSPFv3-5-ADJCHG: Process 70, Nbr on FastEthernet0/0 from LOADING to FULL, Loading Don R2(config-if)#end R2# Verifique que R2 sea BDR como se muestra a continuación: R2#show ipv6 ospf interface FastEthernet0/0 is up, line protocol is up Link Local Address FE80::6FE:7FFF:FEEB:7C10, Interface ID 4 Area 0, Process ID 70, Instance ID 0, Router ID Network Type BROADCAST, Cost: 1 Transmit Delay is 1 sec, State BDR, Priority 1 Designated Router (ID) , local address FE80::6FE:7FFF:FE37:BEB8 Última modificación: noviembre de 2012 Página 18

19 Backup Designated router (ID) , local address FE80::6FE:7FFF:FEEB:7C10 Timer intervals configured, Hello 10, Dead 40, Wait 40, Retransmit 5 Hello due in 00:00:02 Index 1/1/1, flood queue length 0 Next 0x0(0)/0x0(0)/0x0(0) Last flood scan length is 1, maximum is 2 Last flood scan time is 0 msec, maximum is 0 msec Neighbor Count is 1, Adjacent neighbor count is 1 Adjacent with neighbor (Designated Router) Suppress hello for 0 neighbor(s) Paso 4: Configurar OSPF 70 en R1 (DRother) Configure el ultimo enrutador para que participe en el proceso OSFP 70. R1(config)#int fa 0/0 R1(config-if)#ipv6 ospf 70 area 0 R1(config-if)# *Aug 3 22:16:38.831: %OSPFv3-5-ADJCHG: Process 70, Nbr on FastEthernet0/0 from LOADING to FULL, Loading Done *Aug 3 22:16:38.831: %OSPFv3-5-ADJCHG: Process 70, Nbr on FastEthernet0/0 from LOADING to FULL, Loading Done R1(config-if)#end Verifique la configuración y que R1 forme parte del proceso, debe aparecer no como DR ni BDR. R1#show ipv6 ospf interface FastEthernet0/0 is up, line protocol is up Link Local Address FE80::6FE:7FFF:FE37:BF48, Interface ID 4 Area 0, Process ID 70, Instance ID 0, Router ID Network Type BROADCAST, Cost: 1 Transmit Delay is 1 sec, State DROTHER, Priority 1 Designated Router (ID) , local address FE80::6FE:7FFF:FE37:BEB8 Backup Designated router (ID) , local address FE80::6FE:7FFF:FEEB:7C10 Timer intervals configured, Hello 10, Dead 40, Wait 40, Retransmit 5 Hello due in 00:00:01 Index 1/1/1, flood queue length 0 Next 0x0(0)/0x0(0)/0x0(0) Last flood scan length is 0, maximum is 2 Last flood scan time is 0 msec, maximum is 0 msec Neighbor Count is 2, Adjacent neighbor count is 2 Adjacent with neighbor (Backup Designated Router) Adjacent with neighbor (Designated Router) Suppress hello for 0 neighbor(s) Tarea 3: Prioridades en OSFP Durante las pruebas anteriores, habrá notado que existía un parámetro determinado: prioridad todos por defecto tienen una prioridad de nivel 1 y se trata de un byte el cual impacta en la elección de DR y BDR. Paso 1: Alterar prioridad en R1 para hacerlo DR Se le dará a la interfaz Ethernet de R1 la mayor prioridad posible, al tratarse de un byte, el max valor es 255. Última modificación: noviembre de 2012 Página 19

20 R1(config)#int fa 0/0 R1(config-if)#ipv6 ospf priority 255 R1(config-if)#end Paso 2: Alterar prioridad en R2 Se le asignara una prioridad de 0 a R2, con lo cual, queda fuera de la selección de DR y BDR (todo enrutador cuya prioridad sea cero queda descartado de la selección) R2(config)#int fa 0/0 R2(config-if)#ipv6 ospf priority 0 R2(config-if)#end Paso 3: Alterar prioridad en R3 Se le dará una prioridad de 100, de tal forma, solo R1 y R3 participaran en la selección, quedando R3 como BDR. R3(config)#int fa 0/0 R3(config-if)#ipv6 ospf priority 100 R3(config-if)#end Paso 4: Forzar selección de interfaces Se pueden apagar interfaces, apagar enrutador (guardando configuración previamente). Se sugiere desconectar los cables de red y volverlos a conectar. Si procede con el método de apagar interfaces, debe ser simultanea la orden de volver a encenderla en los 3 para garantizar la negociación. Ante cualquier técnica, debe esperar a que aparezcan estos mensajes: *Aug 3 22:42:12.619: %LINEPROTO-5-UPDOWN: Line protocol on Interface FastEthernet0/0, changed state to down *Aug 3 22:42:12.619: %OSPFv3-5-ADJCHG: Process 70, Nbr on FastEthernet0/0 from FULL to DOWN, Neighbor Down: Interface down or detached *Aug 3 22:42:12.623: %OSPFv3-5-ADJCHG: Process 70, Nbr on FastEthernet0/0 from 2WAY to DOWN, Neighbor Down: Interface down or detached Paso 5: Revisar Selección Utilice el comando necesario para validar que el DR ha sido designado de acuerdo a lo que han configurado. Revisión Notifique al instructor al terminar la práctica y una vez revisado proceda a la limpieza del equipo. Limpieza del equipo Una vez terminada la práctica, ejecute los pasos de la tarea preventiva Borrado de un enrutador. Además recoja el equipo y cables utilizados y acomódelos como le sea indicado por el instructor. Por último, si está utilizando Windows y uso Netsh, ejecute el comando Netsh interface ipv6 delete address interface= Nombre Interfaz address=x:x:x:x:x:x:x:x/d Última modificación: noviembre de 2012 Página 20

21 Si utilizo más de una dirreción, entonces proceda a borrarlas todas con el comando: Netsh interface ipv6 reset Este comando necesita que la maquina sea reiniciada. Recuerden, que si uno de los equipos de cómputo o dispositivos de red no está debidamente borrado todo el equipo puede hacerse acreedor a que la calificación de la práctica sea nula. Bibliografía Cisco. (25 de Febrero de 2011 ). Implementing IPv6 Addressing and Basic Connectivity. Recuperado el Julio de 2011, de Cisco System: Cisco Networking Academy. (2006). CCNP: Building Scalable Internetworks V IPv6. Cisco Networking Academy. (2007). CCNA Exploration - Accesing the Want - IP Addressing Services. IANA.org. (s.f.). IANA IPv4 Address Space Registry. Recuperado el 13 de Junio de 2011, de IANA: R. Coltun, S. S. (December de 1999). OSPF for IPv6. Recuperado el Julio de 2011, de IETF.org: Wireshark. (14 de Junio de 2010). Leuter Discovering IPv6 with Wireshark. Obtenido de Wireshark University. Última modificación: noviembre de 2012 Página 21

Práctica de laboratorio: configuración de OSPFv3 básico de área única Topología

Práctica de laboratorio: configuración de OSPFv3 básico de área única Topología Práctica de laboratorio: configuración de OSPFv3 básico de área única Topología 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 1 de 11

Más detalles

Práctica de laboratorio: Configuración de OSPFv3 multiárea Topología

Práctica de laboratorio: Configuración de OSPFv3 multiárea Topología Topología 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento constituye información pública de Cisco. Página 1 de 11 Tabla de asignación de direcciones Dispositivo Interfaz Dirección

Más detalles

Práctica de laboratorio 11.6.1: Práctica de laboratorio sobre configuración básica de OSPF

Práctica de laboratorio 11.6.1: Práctica de laboratorio sobre configuración básica de OSPF Práctica de laboratorio 11.6.1: Práctica de laboratorio sobre configuración básica de Objetivos de aprendizaje Al completar esta práctica de laboratorio, usted podrá: Conectar una red de acuerdo con el

Más detalles

CURSO DE PROFUNDIZACION CISCO. Grupo: 203091_13. LEONARDO NIÑO CARREÑO Cód. 79606844

CURSO DE PROFUNDIZACION CISCO. Grupo: 203091_13. LEONARDO NIÑO CARREÑO Cód. 79606844 CURSO DE PROFUNDIZACION CISCO Grupo: 203091_13 LEONARDO NIÑO CARREÑO Cód. 79606844 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS NASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA INGENIERIA DE SISTEMAS

Más detalles

INTRODUCCION Y ENUNCIADO

INTRODUCCION Y ENUNCIADO INTRODUCCION Y ENUNCIADO Ingeniería de Red La finalidad de ejercicio es que se pueda enrutar tráfico entre las redes 10.0.0.0, 20.0.0.0 y 30.0.0.0 configurando el protocolo de ruteo dinámico OSPF. Conceptos

Más detalles

Enrutamiento estático IPv6

Enrutamiento estático IPv6 Enrutamiento estático IPv6 Enrutamiento IPv6 Ruta estática Enrutamiento dinámico Directamente conectada RIPng Totalmente Fully Specified especificada OSPFv3 Flotante Floating EIGRP for IPv6 Por Default

Más detalles

Práctica de laboratorio 2.3.6 Propagación de las rutas por defecto en un dominio OSPF

Práctica de laboratorio 2.3.6 Propagación de las rutas por defecto en un dominio OSPF Práctica de laboratorio 2.3.6 Propagación de las rutas por defecto en un dominio OSPF Objetivo Configurar un esquema de direccionamiento IP para un área OSPF. Configurar y verificar el enrutamiento Primero

Más detalles

Laboratorio de Redes 2

Laboratorio de Redes 2 INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY Laboratorio de Redes 2 Práctica 7 - Introducción al protocolo EIGRP para IPv6 Autor: Ing. Raúl Armando Fuentes Samaniego Duración aproximada:

Más detalles

Práctica de laboratorio: Configuración de OSPFv2 multiárea

Práctica de laboratorio: Configuración de OSPFv2 multiárea Topología Tabla de asignación de direcciones Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred R1 Lo0 209.165.200.225 255.255.255.252 Lo1 192.168.1.1 255.255.255.0 Lo2 192.168.2.1 255.255.255.0 S0/0/0

Más detalles

Laboratorio de Redes 2

Laboratorio de Redes 2 INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY Laboratorio de Redes 2 Práctica 8 Análisis de tablas de ruteo en protocolos IPs Autor: Ing. Raúl Armando Fuentes Samaniego Duración aproximada:

Más detalles

MONOGRAFIA CURSO DE PROFUNDIZACION CISCO CASOS DE ESTUDIO CCN1 CCN2

MONOGRAFIA CURSO DE PROFUNDIZACION CISCO CASOS DE ESTUDIO CCN1 CCN2 CASS DE ESTUDI CCN1 CCN2 Presentado por ELIANA PATRICIA BENAVIDES VALENCIA Código: 55194986 Presentado a Ing. JUAN CARLS VEGA Director Curso UNIVERSIDAD NACINAL ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE INGENIERIA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO REDES Y TELEPROCESO I GUIA DE LABORATORIO ECP 1 de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO REDES Y TELEPROCESO I GUIA DE LABORATORIO ECP 1 de 11 ECP 1 de 11 I. TEMA: ENRUTAMIENTO DINAMICO UTILIZANDO EL PROTOCOLO OSPF II. OBJETIVOS El estudiante al finalizar la práctica será capaz de: 1. Comprender el funcionamiento del protocolo de enrutamiento

Más detalles

Tema: Enrutamiento estático

Tema: Enrutamiento estático Comunicación de datos I. Guía 7 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Comunicación de datos I Tema: Enrutamiento estático Contenidos Verificación de las tablas de enrutamiento. Configuración

Más detalles

Ejemplo de configuración para la Autenticación en OSPF

Ejemplo de configuración para la Autenticación en OSPF Ejemplo de configuración para la Autenticación en OSPF Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Antecedentes Configurar Diagrama de la red Configuración para

Más detalles

PRACTICA #5. UDB ExplorationCCNA2 v4.0 Practica 5 Copyright 2006, Cisco Systems, Inc

PRACTICA #5. UDB ExplorationCCNA2 v4.0 Practica 5 Copyright 2006, Cisco Systems, Inc PRACTICA #5 LAB 11.6.1: Práctica de laboratorio sobre configuración básica de LAB 11.6.2: Práctica de laboratorio sobre desafío a la configuración básica de LAB 11.6.3: Práctica de laboratorio para la

Más detalles

ARQUITECTURA DE REDES

ARQUITECTURA DE REDES ARQUITECTURA DE REDES Boletín 5: OSPF Contenidos: 1. Introducción... 2 2. Configuración básica de OSPF... 2 Habilitar OSPF y asignar redes a áreas... 2 Consulta de información sobre OSPF... 3 Elección

Más detalles

Práctica de laboratorio: Configuración de las características avanzadas de OSPFv2 Topología

Práctica de laboratorio: Configuración de las características avanzadas de OSPFv2 Topología Práctica de laboratorio: Configuración de las características avanzadas de SPFv2 Topología 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento constituye información pública de Cisco.

Más detalles

Laboratorio de Redes 2

Laboratorio de Redes 2 INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY Laboratorio de Redes 2 Práctica 6 Introducción al protocolo RIPng Autor: Ing. Raúl Armando Fuentes Samaniego Duración aproximada: 3 horas Objetivo:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN SEPTIMO SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN SEPTIMO SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN ASIGNATURA: Laboratorio Redes de Computadoras II SEPTIMO SEMESTRE ÁREA DE CONOCIMIENTO: Redes HORAS/SEMANA/SEMESTRE

Más detalles

Descubrimiento del vecino Construyendo un Paquete del Estado del Enlace (Constructing a Link State Packet) (LSP) Distribuir el LSP

Descubrimiento del vecino Construyendo un Paquete del Estado del Enlace (Constructing a Link State Packet) (LSP) Distribuir el LSP Elementos Básicos de OSPF OSPF Open Shortest Path First Estado del Enlace o tecnología SPF Desarrollado por el grupo de trabajo OSPF del IETF Designado para el ambiente Internet con TCP/IP Convergencia

Más detalles

Por qué hay algunas rutas OSPF en la base de datos pero no en la tabla de ruteo?

Por qué hay algunas rutas OSPF en la base de datos pero no en la tabla de ruteo? Por qué hay algunas rutas OSPF en la base de datos pero no en la tabla de ruteo? Interactivo: Este documento ofrece un análisis personalizado de su dispositivo Cisco. Contenido Introducción prerrequisitos

Más detalles

Laboratorio de Redes 2

Laboratorio de Redes 2 INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY Laboratorio de Redes 2 Práctica 11 Comunicación IPv4-IPv6 Parte 1 Túneles estático Autor: Ing. Raúl Armando Fuentes Samaniego Duración aproximada:

Más detalles

Práctica de laboratorio: configuración de un conjunto de NAT con sobrecarga y PAT

Práctica de laboratorio: configuración de un conjunto de NAT con sobrecarga y PAT Práctica de laboratorio: configuración de un conjunto de NAT con sobrecarga y PAT Topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway predeterminado Objetivos

Más detalles

Instituto Tecnológico de Salina Cruz Fundamentos de Redes Semestre Enero Julio 2015 Reporte de Practica. Practica n 1 Unidad 6

Instituto Tecnológico de Salina Cruz Fundamentos de Redes Semestre Enero Julio 2015 Reporte de Practica. Practica n 1 Unidad 6 Instituto Tecnológico de Salina Cruz Fundamentos de Redes Semestre Enero Julio 2015 Reporte de Practica Practica n 1 Unidad 6 Nombre: Jesus Alberto Alvarez Camera Fecha: 06 de junio del 2015 Objetivos:

Más detalles

Configurar la encaminamiento redundante en el concentrador VPN 3000

Configurar la encaminamiento redundante en el concentrador VPN 3000 Configurar la encaminamiento redundante en el concentrador VPN 3000 Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Configurar Diagrama de la red Configuración del

Más detalles

CCNA1 FUNDAMENTOS DE REDES Taller Conectar 3 Routers con RIP por Consola DOCENTE: Oscar Mario Gil Ríos

CCNA1 FUNDAMENTOS DE REDES Taller Conectar 3 Routers con RIP por Consola DOCENTE: Oscar Mario Gil Ríos Configure la siguiente red, teniendo en cuenta que tendrá TRES ROUTERS con direccionamiento RIP y servidores DHCP Para entrar a configurar los Routers, se procede así: entrar directamente al router, dando

Más detalles

PROTOCOLO DE INTERNET VERSIÓN 6

PROTOCOLO DE INTERNET VERSIÓN 6 PROTOCOLO DE INTERNET VERSIÓN 6 PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO OSPFV3 EN EQUIPOS CISCO RED DE INVESTIGACIÓN DE TECNOLOGÍA AVANZADA rita@udistrital.edu.co PRÁCTICA OSPFv3 1. Introducción En los comienzos de

Más detalles

PRACTICA DE ANÁLISIS DE CONFIGURACION. Universidad Tecnológica Nacional F.R.C. Redes de Información (RIN) PARTE 1 OBJETIVOS ACTIVIDADES

PRACTICA DE ANÁLISIS DE CONFIGURACION. Universidad Tecnológica Nacional F.R.C. Redes de Información (RIN) PARTE 1 OBJETIVOS ACTIVIDADES PRACTICA DE ANÁLISIS DE CONFIGURACION OBJETIVOS Interpretar la configuración de un router Analizar una tabla de encaminamiento Analizar el resultado del comando ping ejecutado desde un router ACTIVIDADES

Más detalles

Práctica de laboratorio: Configuración de un túnel VPN GRE de punto a punto Topología

Práctica de laboratorio: Configuración de un túnel VPN GRE de punto a punto Topología Práctica de laboratorio: Configuración de un túnel VPN GRE de punto a punto Topología 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página

Más detalles

Switch LAN Topología de la red del laboratorio. Dirección IP de próximo salto. Dirección IP de próximo salto

Switch LAN Topología de la red del laboratorio. Dirección IP de próximo salto. Dirección IP de próximo salto 5. ENRUTAMIENTO DINÁMICO 5.1 Introducción En la práctica anterior se han repasado algunos conceptos básicos del enrutamiento IP y se ha configurado la tabla de rutas utilizando enrutamiento estático. Este

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ REDES DE COMPUTADORAS. PRACTICA No.1. UNIDAD: 6. REALIZADA POR: SANCHEZ SANTIAGO NOE

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ REDES DE COMPUTADORAS. PRACTICA No.1. UNIDAD: 6. REALIZADA POR: SANCHEZ SANTIAGO NOE INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ REDES DE COMPUTADORAS PRACTICA No.1. UNIDAD: 6. REALIZADA POR: SANCHEZ SANTIAGO NOE LUGAR Y FECHA: SALINA CRUZ OAXACA A 03 DE JUNIO DE 2015. DOCENTE: ROMÁN NÁJERA SUSANA

Más detalles

INTRODUCCION Y ENUNCIADO

INTRODUCCION Y ENUNCIADO INTRODUCCION Y ENUNCIADO Ingeniería de Red La finalidad de ejercicio es que se pueda enrutar tráfico entre las redes 192.168.3.0/24 y la red 192.168.4.0/24 (Sucursal de BSAS y TUC) configurando el protocolo

Más detalles

Práctica de laboratorio 7.2.2 Configuración de RIP - Routers serie 2500

Práctica de laboratorio 7.2.2 Configuración de RIP - Routers serie 2500 Práctica de laboratorio 7.2.2 Configuración de RIP - Routers serie 2500 Objetivo Configurar un esquema de direccionamiento IP con redes clase B. Configurar el protocolo de enrutamiento dinámico RIP en

Más detalles

Configuración básica de Routers

Configuración básica de Routers 1 Configuración básica de Routers 1. Configuración de interfaces. 2. Configuración del encaminamiento dinámico con RIP y OSPF. Configuración de interfaces. Para el desarrollo de esta actividad se trabajará

Más detalles

Lab 4: Routing Dinámico - OSPF José Mª Barceló Ordinas

Lab 4: Routing Dinámico - OSPF José Mª Barceló Ordinas 1. OSPF 1. 1. Configuración básica en un área Para configurar el algoritmo de encaminamiento OSPF en un área (por ejemplo el área 0), los pasos a seguir son los siguientes: 200.0.1.0/24 Consola Usamos

Más detalles

Práctica de laboratorio 6.2.5 Configuración de BGP con el enrutamiento por defecto

Práctica de laboratorio 6.2.5 Configuración de BGP con el enrutamiento por defecto Práctica de laboratorio 6.2.5 Configuración de BGP con el enrutamiento por defecto Loopback 0 192.168.100.1/24 Objetivos Configurar el router del cliente con una red interna que se publicará a través de

Más detalles

Manual de Configuración de Router Cisco 871W

Manual de Configuración de Router Cisco 871W Manual de Configuración de Router Cisco 871W Requisitos Contar con Internet Explorer versión 7.0 Instalar el programa Cisco System SDM 1. Verificar que la conexión de área local este configurada para que

Más detalles

Capitulo 3: Introducción a los Protocolos de Enrutamiento Dinámico

Capitulo 3: Introducción a los Protocolos de Enrutamiento Dinámico Capitulo 3: Introducción a los Protocolos de Enrutamiento Dinámico 1. Cuáles son las afirmaciones que describen correctamente los conceptos de distancia administrativa y métrica? (Elija dos opciones).

Más detalles

Práctica de laboratorio: Configuración de direcciones IPv6 en dispositivos de red

Práctica de laboratorio: Configuración de direcciones IPv6 en dispositivos de red Práctica de laboratorio: Configuración de direcciones IPv6 en dispositivos de red Topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IPv6 Duración de prefijo Gateway predeterminado Objetivos

Más detalles

Práctica 8: Ruteo Dinámico

Práctica 8: Ruteo Dinámico 75.43 Introducción a los Sistemas Distribuidos Práctica 8: Ruteo Dinámico Resumen Los protocolos de ruteo dinámico permiten a los routers aprender, seleccionar y distribuir rutas. Tienen también la habilidad

Más detalles

Introducción a OSPF. ISP/IXP Workshops. Cisco ISP Workshops. 2003, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Introducción a OSPF. ISP/IXP Workshops. Cisco ISP Workshops. 2003, Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Introducción a OSPF ISP/IXP Workshops 1 Agenda Elementos Básicos de OSPF OSPF en Redes de Proveedores de Servicio Mejores Prácticas Comunes en OSPF Agregando Redes Resumen de Comandos OSPF 2 Elementos

Más detalles

Práctica de laboratorio: Configuración de HSRP y GLBP Topología

Práctica de laboratorio: Configuración de HSRP y GLBP Topología Topología 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento constituye información pública de Cisco. Página 1 de 9 Tabla de asignación de direcciones Dispositivo Interfaz Dirección

Más detalles

Práctica de laboratorio 1.1.4b Configuración de PAT

Práctica de laboratorio 1.1.4b Configuración de PAT Práctica de laboratorio 1.1.4b Configuración de PAT Objetivo Configurar un router para usar la traducción de direcciones de puerto (PAT) para convertir las direcciones IP internas, normalmente direcciones

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ REDES DE COMPUTADORAS REALIZADA POR: JIMENEZ GARCIA ANGEL DANIEL

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ REDES DE COMPUTADORAS REALIZADA POR: JIMENEZ GARCIA ANGEL DANIEL INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ REDES DE COMPUTADORAS PRACTICA No.5. UNIDAD 5. REALIZADA POR: JIMENEZ GARCIA ANGEL DANIEL LUGAR Y FECHA: SALINA CRUZ OAXACA A 3 DE JUNIO DE 2015. DOCENTE: ROMÁN NÁJERA

Más detalles

CASOS DE ESTUDIO: CCNA 1 Y 2 EXPLORATION. ANDRÉS ORLANDO RODRIGUEZ SANTACRUZ Código: 98.396.027

CASOS DE ESTUDIO: CCNA 1 Y 2 EXPLORATION. ANDRÉS ORLANDO RODRIGUEZ SANTACRUZ Código: 98.396.027 CASOS DE ESTUDIO: CCNA 1 Y 2 EXPLORATION ANDRÉS ORLANDO RODRIGUEZ SANTACRUZ Código: 98.396.027 UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS CURSO DE PROFUNDIZACIÓN CISCO

Más detalles

Laboratorio Redes 1. ITESM Configuración de Router

Laboratorio Redes 1. ITESM Configuración de Router Objetivos Laboratorio Redes 1. ITESM Configuración de Router Parte 1: Armar una Topología y aprender a utilizar algunas opciones de Packet Tracer. Parte 2: Configuración básica de Router y Configuración

Más detalles

Manual 123 para configurar una VLAN en el Switch LP-SGW2400. Manual 123 para configurar una VLAN en el Switch LP-SGW2400. Productos Activos - Switches

Manual 123 para configurar una VLAN en el Switch LP-SGW2400. Manual 123 para configurar una VLAN en el Switch LP-SGW2400. Productos Activos - Switches Productos Activos - Switches Manual 123 para configurar una VLAN en el Switch LP-SGW2400. LPSGW2400_M123_SPB01W Manual 123 para configurar una VLAN en el Switch LP-SGW2400. El siguiente procedimiento le

Más detalles

PRÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN AL ROUTER

PRÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN AL ROUTER PRÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN AL ROUTER Objetivos: - Saber qué es un router - Poder conectarse a un router a través de su puerto de consola, y ver los diferentes modos de acceso al router. - Encender un router

Más detalles

Práctica de laboratorio 6.1.5 Configuración y verificación de RIP

Práctica de laboratorio 6.1.5 Configuración y verificación de RIP Práctica de laboratorio 6.1.5 onfiguración y verificación de RIP Objetivo: Designación del router Nombre del router Dirección Fast Ethernet 0 Dirección Serial 0 Tipo de interfaz Máscara de subred para

Más detalles

Práctica de laboratorio Conexión y configuración de hosts

Práctica de laboratorio Conexión y configuración de hosts Práctica de laboratorio 3.6.4 Conexión y configuración de hosts Objetivos Conectar una PC a un router mediante un cable directo Configurar la PC con una dirección IP adecuada Configurar la PC con un nombre

Más detalles

Práctica de laboratorio 9.6.2: Práctica de laboratorio de reto de configuración de EIGRP

Práctica de laboratorio 9.6.2: Práctica de laboratorio de reto de configuración de EIGRP Práctica de laboratorio 9.6.2: Práctica de laboratorio de reto de configuración de Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Fa0/0 HQ S0/0/0 S0/0/1

Más detalles

TEHUACÁN INRE 409 INSTALACIÓN DE REDES DE DATOS. Ejercicios de Redes Básicas para Cisco Packet Tracer

TEHUACÁN INRE 409 INSTALACIÓN DE REDES DE DATOS. Ejercicios de Redes Básicas para Cisco Packet Tracer Unidad de aprendizaje: Resultado de aprendizaje: Evidencia 12: 2. Instalación de software de redes de datos. 2.1 Identifica software del sistema y de comunicaciones, compartiendo recursos en una red en

Más detalles

PRACTICA #3. UDB ExplorationCCNA2 v4.0 Practica 3 Copyright 2006, Cisco Systems, Inc

PRACTICA #3. UDB ExplorationCCNA2 v4.0 Practica 3 Copyright 2006, Cisco Systems, Inc PATIA #3 LAB 7.5.1: Práctica de laboratorio de configuración básica de IPv2 LAB 7.5.2: Práctica de laboratorio de configuración del desafío de IPv2 LAB 7.5.3: Práctica de laboratorio de resolución de problemas

Más detalles

Práctica de laboratorio: Resolución de problemas de EIGRP básico para IPv4 e IPv6 Topología

Práctica de laboratorio: Resolución de problemas de EIGRP básico para IPv4 e IPv6 Topología Práctica de laboratorio: Resolución de problemas de EIGRP básico para IPv4 e IPv6 Topología 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento constituye información pública de

Más detalles

Instituto Tecnológico de Salina Cruz Fundamentos de Redes Semestre Enero Julio 2015 Reporte de Practica. Practica n 5 Unidad 5

Instituto Tecnológico de Salina Cruz Fundamentos de Redes Semestre Enero Julio 2015 Reporte de Practica. Practica n 5 Unidad 5 Instituto Tecnológico de Salina Cruz Fundamentos de Redes Semestre Enero Julio 2015 Reporte de Practica Practica n 5 Unidad 5 Nombre: Garcia Ibañez Marcos Antonio Fecha: 1 de JUNIO del 2015 Objetivo: El

Más detalles

Tecnológico Nacional de México INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Tecnológico Nacional de México INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Tecnológico Nacional de México INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ UNIDAD 2: ENRUTAMIENTO ESTÁTICO Y DINÁMICO ACTIVIDAD: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 1 MATERIA: REDES DE COMPUTADORAS DOCENTE: SUSANA MÓNICA

Más detalles

Práctica de laboratorio 6.3.2: Configuración de la sumarización de OSPF

Práctica de laboratorio 6.3.2: Configuración de la sumarización de OSPF Práctica de laboratorio 6.3.2: Configuración de la sumarización de OSPF Dirección IP de FastEthernet 0/0 Tipo de interfaz serial 0/0/0 Tipo de interfaz serial 0/0/0 Contraseña secreta de enable Contraseña

Más detalles

4.1 Introducción WAN WAN LAN LAN LAN

4.1 Introducción WAN WAN LAN LAN LAN 4. ENRUTAMIENTO ESTÁTICO 4.1 Introducción Esta práctica se va a trabajar con la topología de red representada en la Figura 40. La red está dividida en cinco redes: las tres redes Ethernet LAN utilizadas

Más detalles

Práctica de laboratorio 1.5.2: Configuración básica del router

Práctica de laboratorio 1.5.2: Configuración básica del router Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway predeterminado R1 Fa0/0 192.168.1.1 255.255.255.0 N/C S0/0/0 192.168.2.1 255.255.255.0 N/C R2

Más detalles

Práctica de laboratorio 7.5.1: Práctica de laboratorio de configuración básica de RIPv2

Práctica de laboratorio 7.5.1: Práctica de laboratorio de configuración básica de RIPv2 Práctica de laboratorio 7.5.1: Práctica de laboratorio de configuración básica de IPv2 Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway predeterminado

Más detalles

Ubuntu Server HOW TO : DHCP

Ubuntu Server HOW TO : DHCP Ubuntu Server 12.10 HOW TO : DHCP EN ESTE SE REALIZA LO SIGUIENTE: En este how to se le va a enseñar como brindar IP a maquinas windows con un servidor DHCP. Servidor DHCP Este manual se hace con la finalidad

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA - SEDE VIÑA DEL MAR EXP. 1 / PÁG. 1

UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA - SEDE VIÑA DEL MAR EXP. 1 / PÁG. 1 UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA - SEDE VIÑA DEL MAR EXP. 1 / PÁG. 1 CARRERA DE TELECOMUNICACIONES Y REDES ASIGNATURA: Redes Computacionales II EXPERIENCIA N : 2 TITULO: Configuración básica de

Más detalles

Práctica de laboratorio 2.3.1 Configuración del proceso de enrutamiento OSPF

Práctica de laboratorio 2.3.1 Configuración del proceso de enrutamiento OSPF Práctica de laboratorio 2.3.1 Configuración del proceso de enrutamiento OSPF Objetivo Configurar un esquema de direccionamiento IP para área 0 OSPF. Configurar y verificar el enrutamiento Primero la ruta

Más detalles

Práctica de laboratorio 5.6.3: Resolución de problemas de RIP

Práctica de laboratorio 5.6.3: Resolución de problemas de RIP Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway por defecto BRANCH Fa0/0 192.168.1.1 255.255.255.0 No aplicable S0/0/0 10.45.1.254 255.255.255.0

Más detalles

Introducción a IS-IS 1 Última actualización octubre 2015

Introducción a IS-IS 1 Última actualización octubre 2015 Introducción a IS-IS Última actualización octubre 2015 1 IS-IS Intermediate System a Intermediate System ISO 10589 especifica el protocolo de enrutamiento OSI IS-IS para tráfico CLNS El protocolo de Estado

Más detalles

Práctica de laboratorio: Resolución de problemas de Frame Relay básico

Práctica de laboratorio: Resolución de problemas de Frame Relay básico Práctica de laboratorio: Resolución de problemas de Frame Relay básico Topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway predeterminado R1 G0/0 192.168.1.1

Más detalles

Práctica de laboratorio 5.6.1: Configuración básica de RIP

Práctica de laboratorio 5.6.1: Configuración básica de RIP Práctica de laboratorio 5.6.1: onfiguración básica de IP Diagrama de topología Objetivos de aprendizaje Al completar esta práctica de laboratorio, usted podrá: onectar una red de acuerdo con el Diagrama

Más detalles

Práctica de laboratorio 7.5.2: Reto de configuración de RIPv2

Práctica de laboratorio 7.5.2: Reto de configuración de RIPv2 Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway predeterminado BRANCH HQ ISP PC1 PC2 PC3 PC4 PC5 Fa0/0 Fa0/1 S0/0/0 Fa0/0 Fa0/1 S0/0/0 S0/0/1

Más detalles

Práctica de laboratorio 2.3.4 Configuración de la autenticación OSPF

Práctica de laboratorio 2.3.4 Configuración de la autenticación OSPF Práctica de laboratorio 2.3.4 Configuración de la autenticación OSPF Objetivo Configurar un esquema de direccionamiento IP para el área Primero la ruta libre más corta (OSPF). Configurar y verificar el

Más detalles

Eliminar la configuración de inicio y recargar un router al estado por defecto.

Eliminar la configuración de inicio y recargar un router al estado por defecto. UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA - SEDE VIÑA DEL MAR EXP. 1 / PÁG. 1 CARRERA DE TELECOMUNICACIONES Y REDES ASIGNATURA: Redes Computacionales II EXPERIENCIA N : 1 TITULO: Configuración básica del

Más detalles

Sistemas Operativos. Sesión 2: Enrutamiento estático

Sistemas Operativos. Sesión 2: Enrutamiento estático Sistemas Operativos Sesión 2: Enrutamiento estático Contextualización Los enrutamientos son fundamentales para la red de datos, ya que estos permiten intercambiar información desde su origen hasta su destino.

Más detalles

10. Enrutamiento y reenvió de paquetes

10. Enrutamiento y reenvió de paquetes 10. Enrutamiento y reenvió de paquetes Los routers determinan la mejor ruta La principal responsabilidad de un router es dirigir los paquetes destinados a redes locales y remotas al: Determinar la mejor

Más detalles

Práctica de laboratorio: configuración de rutas estáticas y predeterminadas IPv4

Práctica de laboratorio: configuración de rutas estáticas y predeterminadas IPv4 Práctica de laboratorio: configuración de rutas estáticas y predeterminadas IPv4 Topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway predeterminado R1 G0/1 192.168.0.1

Más detalles

Práctica de laboratorio 8.3.5: Configuración y verificación de ACL nombradas y extendidas

Práctica de laboratorio 8.3.5: Configuración y verificación de ACL nombradas y extendidas Práctica de laboratorio 8.3.5: Configuración y verificación de ACL nombradas y extendidas Dispositivo Nombre del Host Dirección IP de FastEthernet 0/0 Dirección IP Serial 0/0/0 Tipo de interfaz serial

Más detalles

Packet Tracer: uso de traceroute para detectar la red

Packet Tracer: uso de traceroute para detectar la red Topología Situación La empresa para la que trabaja adquirió una nueva sucursal. Usted solicitó un mapa de la topología de la nueva ubicación, pero parece que no existe. Sin embargo, tiene información de

Más detalles

MONOGRAFÍA CURSO DE PROFUNDIZACIÓN CISCO (DISEÑO E IMPLEMENTACION DE SOLUCIONES INTEGRADAS LAN / WAN) PRESENTADO POR:

MONOGRAFÍA CURSO DE PROFUNDIZACIÓN CISCO (DISEÑO E IMPLEMENTACION DE SOLUCIONES INTEGRADAS LAN / WAN) PRESENTADO POR: MONOGRAFÍA CURSO DE PROFUNDIZACIÓN CISCO (DISEÑO E IMPLEMENTACION DE SOLUCIONES INTEGRADAS LAN / WAN) PRESENTADO POR: JUAN CARLOS PLAZAS VEGA CÓDIGO: 1.057.575.337 NELSON PADILLA RODRÍGUEZ CÓDIGO: 1.057.577.725

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica PRÁCTICA N 8 REDES Y PROTOCOLOS

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica PRÁCTICA N 8 REDES Y PROTOCOLOS PRÁCTICA N 8 REDES Y PROTOCOLOS Ing. Cristina Campaña E. Ing. Silvana Gamboa. Página 1 1. Objetivos 1. Aprender acerca de las redes LAN, WAN y MAN. 2. Configurar una Red por consola en el software Cisco

Más detalles

Tutorial realizado por: CONFIGURAR RUTAS ESTÁTICAS EN PACKET TRACER

Tutorial realizado por:  CONFIGURAR RUTAS ESTÁTICAS EN PACKET TRACER CONFIGURAR RUTAS ESTÁTICAS EN PACKET TRACER Tutorial realizado por: www.garciagaston.com.ar Este tutorial es para que comprendan cómo funciona y cómo se configura el enrutamiento estático. El ejercicio

Más detalles

Práctica de laboratorio 8.4.1: Investigación del proceso de búsqueda de tabla de enrutamiento

Práctica de laboratorio 8.4.1: Investigación del proceso de búsqueda de tabla de enrutamiento Práctica de laboratorio 8.4.1: Investigación del proceso de búsqueda de tabla de enrutamiento Objetivos de aprendizaje Al completar esta práctica de laboratorio, usted podrá: Conectar una red de acuerdo

Más detalles

Práctica de laboratorio: Resolución de problemas de EIGRP avanzado Topología

Práctica de laboratorio: Resolución de problemas de EIGRP avanzado Topología Práctica de laboratorio: Resolución de problemas de EIGRP avanzado Topología 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento constituye información pública de Cisco. Página 1

Más detalles

FRANCISCO BELDA DIAZ Cisco Networking Academy' I Mind Wide Operf

FRANCISCO BELDA DIAZ Cisco Networking Academy' I Mind Wide Operf FRANCISCO BELDA DIAZ Cisco Networking Academy' I Mind Wide Operf AL FINAL DEL DOCUMENTO, EL DESARROLLO DEL EJERCICIO 1.6.1: Actividad de desafío de integración de aptitudes del Packet Tracer Diagrama de

Más detalles

Práctica de laboratorio 8.3.3: Configuración y verificación de las ACL estándar

Práctica de laboratorio 8.3.3: Configuración y verificación de las ACL estándar Práctica de laboratorio 8.3.3: Configuración y verificación de las ACL estándar Dispositivo Nombre del Host Dirección IP de FastEthernet 0/0 Dirección IP Serial 0/0/0 Tipo de interfaz serial 0/0/0 Direcciones

Más detalles

Práctica de laboratorio 2.8.1: Configuración básica de la ruta estática

Práctica de laboratorio 2.8.1: Configuración básica de la ruta estática Práctica de laboratorio 2.8.1: onfiguración básica de la ruta estática Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway por defecto R1 Fa0/0 172.16.3.1

Más detalles

Balanceo de Carga NAT de IOS para Dos Conexiones ISP

Balanceo de Carga NAT de IOS para Dos Conexiones ISP Balanceo de Carga NAT de IOS para Dos Conexiones ISP Contenido Introducción Prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Configuración Diagrama de Red Configuraciones Verificación Troubleshooting

Más detalles

En el centro de la red se encuentra el router. En pocas palabras, un router conecta una red con otra red. Por lo tanto, el router es responsable de

En el centro de la red se encuentra el router. En pocas palabras, un router conecta una red con otra red. Por lo tanto, el router es responsable de Chapter 1 En el centro de la red se encuentra el router. En pocas palabras, un router conecta una red con otra red. Por lo tanto, el router es responsable de la entrega de paquetes a través de diferentes

Más detalles

Práctica de laboratorio 5.6.3: Resolución de problemas de RIP

Práctica de laboratorio 5.6.3: Resolución de problemas de RIP Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred BRANCH HQ ISP Gateway predeterminado Fa0/0 192.168.1.1 255.255.255.0 N/C S0/0/0 10.45.1.254 255.255.255.0

Más detalles

Práctica de laboratorio 9.6.1: Práctica de laboratorio de configuración básica de EIGRP

Práctica de laboratorio 9.6.1: Práctica de laboratorio de configuración básica de EIGRP Práctica de laboratorio 9.6.1: Práctica de laboratorio de configuración básica de EIGRP iagrama de topología Tabla de direccionamiento ispositivo Interfaz irección IP Máscara de subred R1 R2 R3 Gateway

Más detalles

6.2. Introducción a las Herramientas que se van a usar para la Simulación

6.2. Introducción a las Herramientas que se van a usar para la Simulación CAPITULO 6 6. APLICACIÓN PRÁCTICA DE FUNCIONAMIENTO DE VLSM. 6.1. Descripción del Problema a Solucionar Una empresa de mensajería requiere unir mediante un enlace las sucursales que tiene a nivel nacional,

Más detalles

Diseño e Implementación de Soluciones. Integradas LAN WAN- CISCO. Ccna 1 - ccna 2. Juan Fernando Bernal V. Cod: 86074002

Diseño e Implementación de Soluciones. Integradas LAN WAN- CISCO. Ccna 1 - ccna 2. Juan Fernando Bernal V. Cod: 86074002 Diseño e Implementación de Soluciones Integradas LAN WAN- CISCO Ccna 1 - ccna 2 Juan Fernando Bernal V. Cod: 86074002 Escuela de Ciencias Básicas e Ingeniería Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ REDES DE COMPUTADORAS Reporte de Prácticas TEMA: Prácticas de Packet Tracer DOCENTE: MC. Susana Mónica Román Nájera ALUMNO: Rios Bautista Danny SEMESTRE: 6to GRUPO:

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS CICLO: 02/2013 PRACTICA 4 MATERIA: Redes de área amplia PROFESOR: Ing. Rene Tejada, Tec. Manuel Guandique, Tec. Mario Brito TEMA: Introducción a

Más detalles

QUE SON Y PARA QUE SIRVEN LAS DIRECCIONES IP, LA MASCARA DE SUBRED, LA PUERTA DE ENLACE Y LAS DNS.

QUE SON Y PARA QUE SIRVEN LAS DIRECCIONES IP, LA MASCARA DE SUBRED, LA PUERTA DE ENLACE Y LAS DNS. QUE SON Y PARA QUE SIRVEN LAS DIRECCIONES IP, LA MASCARA DE SUBRED, LA PUERTA DE ENLACE Y LAS DNS. Vamos a explicar qué son las direcciones IP, la máscara de subred, las DNS y la Puerta de enlace. En primer

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO REDES Y TELEPROCESO I GUIA DE LABORATORIO PROGRAMACION BASICA DE SWITCHES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO REDES Y TELEPROCESO I GUIA DE LABORATORIO PROGRAMACION BASICA DE SWITCHES PROGRAMACION BASICA DE SWITCHES ECP 1 de 8 1. OBJETIVO DE LA PRACTICA Al finalizar el presente laboratorio, el estudiante estará en la capacidad de: 1. Utilizar los comandos básicos de configuración de

Más detalles

Práctica de laboratorio configuración básica de EIGRPV6

Práctica de laboratorio configuración básica de EIGRPV6 Práctica de laboratorio configuración básica de EIGRPV6 Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IPV6 Mascara de Subred Gateway por defecto R0 Fa0/0 3FFE:B00:FFFF:1::1

Más detalles

Introducción al Tema SISTEMAS OPERATIVOS 2

Introducción al Tema SISTEMAS OPERATIVOS 2 Sistemas Operativos SISTEMAS OPERATIVOS 1 Sesión No. 12 Nombre: OSPF Contextualización Qué son los OSPF? El OSPF es normalmente usado y configurado como un área sólo para las pequeñas empresas o también

Más detalles

ACADEMIA LOCAL CISCO UCV-MARACAY CONTENIDO DE CURSO CURRICULUM CCNA. EXPLORATION V4.0 SEMESTRE II. CONCEPTOS Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO

ACADEMIA LOCAL CISCO UCV-MARACAY CONTENIDO DE CURSO CURRICULUM CCNA. EXPLORATION V4.0 SEMESTRE II. CONCEPTOS Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO ACADEMIA LOCAL CISCO UCV-MARACAY CONTENIDO DE CURSO CURRICULUM CCNA. EXPLORATION V4.0 SEMESTRE II. CONCEPTOS Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO Módulo 1: Introducción al enrutamiento y envío de paquetes 1.1

Más detalles

NOTA LA IP SUMINISTRADA ES /21, NO ES LA DE LA IMAGEN.

NOTA LA IP SUMINISTRADA ES /21, NO ES LA DE LA IMAGEN. Cálculo de subredes Cálculo de direcciones: Caso 1 En esta sección, utilizaremos una topología de muestra para practicar la asignación de direcciones a los hosts. La figura muestra la topología de la red

Más detalles

Práctica de laboratorio 2.3.3 Modificación de la métrica de costo OSPF

Práctica de laboratorio 2.3.3 Modificación de la métrica de costo OSPF Práctica de laboratorio 2.3.3 Modificación de la métrica de costo OSPF Objetivo Configurar un esquema de direccionamiento IP para el área Primero la ruta libre más corta (OSPF). Configurar y verificar

Más detalles

DISPOSITIVOS DE CAPA 3. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia

DISPOSITIVOS DE CAPA 3. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia DISPOSITIVOS DE CAPA 3. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Protocolo Enrutado. Cualquier protocolo de red que proporcione suficiente información en su dirección de capa de

Más detalles