Circuitos Digitales II y Laboratorio Fundamentos de Arquitectura de Computadores

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Circuitos Digitales II y Laboratorio Fundamentos de Arquitectura de Computadores"

Transcripción

1 Departamento de Ingeniería Electrónica Facultad de Ingeniería Circuitos Digitales II y Laboratorio Fundamentos de Arquitectura de Computadores Unidad 1: Introducción Prof. Felipe Cabarcas cabarcas@udea.edu.co ❿1

2 Los primeros Set de Instrucciones Acumulador único - Basado en las calculadoras LOAD x AC M[x] STORE x M[x] (AC) ADD x AC (AC)+M[x] SUB x MUL x Involucraba un registro para cociente DIV x SHIFTLEFT SHIFT RIGHT AC 2 (AC) JUMP x PC x JGE x if(ac) 0thenPC x LOAD ADR x AC Extraer campo dirección(m[x]) STORE ADR x Típicamente menos de una docena de instrucciones ❿2

3 Programación de Máquina de Único acumulador C i A i + B i, 1 i n ❿A LOOP LOAD N JGE DONE ADD ONE STORE N F1 LOAD A F2 ADD B F3 STORE C JUMP LOOP DONE HLT ❿B ❿C ❿N ❿ONE ❿-n ❿1 ❿code CómocambiarlasdireccionesdeA,ByC? ❿3

4 Código auto modificable LOOP LOAD N JGE DONE ADD ONE STORE N F1 LOAD A F2 ADD B F3 STORE C LOAD JUMP ADR F1 LOOP DONE ADD HLT ONE STORE ADR F1 modificar el LOAD ADR F2 programa ADD ONE para la STORE ADR F2 próxima LOAD ADR F3 iteración ADD ONE STORE ADR F3 JUMP LOOP DONE HLT C i A i + B i, 1 i n Cada iteración requiere total instruction fetches operand fetches stores ❿17 ❿10 ❿5 bookkeeping ❿14 ❿8 ❿4 Fetch es cargar o recoger, es similar a load pero se usa para la carga de instrucciones ❿4

5 Registros de Indexado (Index Registers) Tom Kilburn, Manchester University, mid 50 s Uno o más registros especializados para simplificar cálculo de direcciones Modificar instrucciones existentes LOAD x, IX AC M[x + (IX)] ADD x, IX AC (AC) + M[x + (IX)]... Añadir nuevas instrucciones para manipular registros de índice JZi x, IX if (IX)=0 then PC x else IX (IX) + 1 LOADi x, IX IX M[x] (truncated to fit IX)... Los registros de índice tienen características similares a los acumuladores ❿5

6 Uso de los registros índice LOADi -n, IX LOOP JZi DONE, IX LOAD LASTA, IX ADD LASTB, IX STORE LASTC, IX JUMP LOOP DONE HALT El programa no necesita auto modificación Se mejora la eficiencia drásticamente (ops / iter) con index regs sin index regs instruction fetch 5(2) 17 (14) operand fetch 2 10 (8) store 1 5 (4) Costos: C i A i + B i, 1 i n Las instrucciones son entre 1 y 2 bits más largas Los registros índices requieren circuitería similar a la ALU El control es más complejo A LASTA ❿6

7 Evolución de los modos de direccionamiento 1. Único acumulador, direcciones absolutas (absolute address) LOAD x 2. Único acumulador, registros índice (index registers) LOAD x, IX 3. Indirección(Indirection) LOAD (x) 4. Múltiples acumuladores, registros índice, indirección LOAD R, IX, x o LOAD R, IX, (x) el significado? R M[M[x] + (IX)] o R M[M[x + (IX)]] 5. Indirecto a través de registros LOAD R I, (R J ) LOAD R I, R J, (R K ) R J = indice, R K = dirección base ❿7

8 Variedad de los Formatos de Instrucciones Formato de una dirección: máquinas de acumuladoras El acumulador es siempre otra fuente y destino de las operaciones Formato de dos direcciones: el destino es el mismo que uno de los operandos fuente (Reg Reg) a Reg R I (R I ) + (R J ) (Reg Mem) a Reg R I (R I ) + M[x] x puede ser especificado directamente o vía un registro El cálculo de la dirección efectiva para xpuede incluir indexación, indirección,... Formato de tres direcciones: Un destino y hasta dos operandos fuente por instrucción (Regx Reg) toreg R I (R J ) + (R K ) (Regx Mem) toreg R I (R J ) + M[x] ❿8

9 Zero addressformat Formato sin direcciones Operaciones en la pila(stack) add load M[sp-1] M[sp] + M[sp-1] M[sp] M[M[sp]] La pilapuedeestaren registroso en memoria(normalmenteel principio de la pila está almacenada en registros) ❿Registro SP A B C Stack Pointer (puntero de la pila) ❿9

10 Arquitectura de Pila B5000 de Burrough Stack Architecture Máquina de ALGOL, Robert Barton, 1960 La implementación de la máquina puede ser completamente oculta si se le provee al programador solamente un lenguaje de alto nivel La máquina es basada en pila ya que esto es conveniente para: 1. Evaluación de expresiones; 2. Llamadas a subroutinas, recursión, interrupciones anidadas; 3. Acceso a variables en lenguajes estructurados en bloque. El B6700, un modelo posterior, tenía muchas otras características innovadoras Datos etiquetados Memoria virtual Múltiples procesadores y memorias ❿10

11 Evaluación de Expresiones (a + b * c) / (a + d * c - e) / + - ❿a * + e ❿b c a ❿Reverse Polish ❿ a b c * + a d c * + e - / d * push push push multiply ab c c * c b b* c a Evaluation Stack ❿11

12 Evaluación de Expresiones (a + b * c) / (a + d * c - e) / + - ❿a ❿b * + c a ❿Reverse Polish ❿ a b c * + a d c * + e - / d add * e c + b * c a + ab * c Evaluation Stack ❿12

13 Organización de la arquitectura de pila La pila es parte del estado del procesador Por lo tanto la pila debe ser acotada y pequeña Aproximadamente el número de registros, no puede ser del tamaño de la memoria principal El problema es que conceptualmente la pila no está acotada Por lo tanto una parte de la pila está incluida en el estado del procesador; el resto se aloja en la memoria principal ❿13

14 Tamaño de la Pila y Evaluación de expresiones a b c * + a d c * + e - / a y c son cargados dos veces No es el mejor uso de los registros! programa pila (tamaño = 4) push a R0 push b R0 R1 push c R0 R1 R2 * R0 R1 + R0 push a R0 R1 push d R0 R1 R2 push c R0 R1 R2 R3 * R0 R1 R2 + R0 R1 push e R0 R1 R2 - R0 R1 / R0 ❿14

15 Uso de registros en una máquina con registros de propósito general (GPR) (a + b * c) / (a + d * c - e) Reuse R2 Reuse R3 Reuse R0 Load R0 a Load R1 c Load R2 b Mul R2 R1 Add R2 R0 Load R3 d Mul R3 R1 Add R3 R0 Load R0 e Sub R3 R0 Div R2 R3 Máscontrolsobreelusodelosregistros ya que pueden ser nombrados explícitamente Load Load Load Ri m Ri(Rj) Ri(Rj)(Rk) Se eliminan Loads y Stores innecesarios Se requieren menos registros Pero las instrucciones pueden ser más largas! ❿15

16 Arquitectura de Pila versus Arquitectura de GPR Amdahl, Blaauw and Brooks, 1964 Una arquitectura de Pila 1. Su ventaja de rendimiento se deriva de la presencia de registros rápidos y no de la manera en que son usados 2. En general tiene una mejor densidad de instrucciones por el direccionamiento implícito 3. El manejo de pilas de profundidad finita incrementa la complejidad ❿16

17 La mayoría de las arquitecturas de pila murieron hacia 1980 Los programas de pila no son más cortos si se permite direccionamiento corto con registros Los compiladores modernos pueden manejar mejor el espacio de registros rápidos que la disciplina de pila Los GPR y las caches son mejores que las pilas Las mayoría de las primeras arquitecturas basadas en lenguajes no tuvieron en cuenta el papel de los compiladores! B5000, B6700, HP 3000, ICL 2900, Symbolics 3600 ❿17

18 Arquitecturas de Pila a partir de 1980 Inmos Transputers( ) Diseñada para soportar muchos procesos en paralelo en el lenguaje Occam Una pila de tamaño fijo simplificó su implementación En cambios de contexto la Pila era destruida (permitinedocambios de contexto rápido) El InmosT800 era el microprocesador más rápido al final de los 80 Máquinas Forth Soporte directo para la ejecución de Forthen pequeños sistemas embebidos de tiempo real Varios constructores (Rockwell, Patriot Scientific) Java Virtual Machine Diseñado para emulación de software, no para ejecución directa en hardware Sun PicoJava y otros La unidad de punto flotante del Intel x87 Descontinuado en el Pentium-4, reemplazado con los registros FP del SSE2 ❿18

19 Desarrollos del Software Hasta 1955 se usaban librerías para las rutinas matemáticas Operaciones de punto flotante Funciones transcendentales Manipulación de matrices, solución de ecuaciones, Lenguajes de alto nivel - Fortran 1956 Sistemas operativos Ensambladores, Loaders(Cargador de Programa), Linkers(Enlazador), Compiladores Las máquinas requerían operadores experimentados No se podía esperar que la mayoría de usuarios entendieran estos programas, y mucho menos escribirlos Las máquinas tenían que ser vendidas con mucho software residente ❿19

20 El problema de la Compatibilidad en IBM A principios de los 60, IBM tenía 4 líneas de computadores incompatibles! Cada sistema tenía su propio juego de instrucciones Sistema I/O y almacenamiento Secundario: Magnetic tapes, drums and disks Ensambladores, compiladores, librerías,... Nicho de mercado Negocios, científico, tiempo real,... ❿20

21 Principio de diseño del IBM 360 Amdahl, Blaauw and Brooks, 1964 El diseño debe auto dirigirse al crecimiento y las máquinas que la remplazarán Método general para conectar dispositivos I/O Desempeño total-respuestas por mes en vez de bits por microsegundo ayudas a la programación Las máquinas tenían que ser capaces de supervisarse ellas mismas sin intervención manual Hardware interno para chequeo de fallas Simplicidad para ensamblar sistemas con dispositivos redundantes de I/O, memorias, etc. Para tolerancia de fallas Algunos problemas requerían operaciones de punto flotante mayores a 36 bits ❿21

22 IBM 360: Una máquina con registros de propósito general (GPR) Estado del procesador 16 registros de propósito general de 32-bits Podían ser usados como registros índices o base El registro 0 tiene algunas propiedades especiales 4 registros de punto flotante de 64 bits Una palabra de estado de programa (ProgramStatus Word, PSW) PC, Condition codes, Control flags Una máquina de 32 bits con direcciones de 24 bits Pero ninguna instrucción contenía direcciones de 24 bits! Formato de los datos Bytes de 8 bits, half-wordsde 16 bits, wordsde 32 bits, double-words de 64 bits ElIBM360eslarazónporlacuallosbytessonde8bitsactualmente ❿22

23 Implementación inicial del IBM 360 Modelo Modelo 70 Almacenamiento 8K - 64 KB 256K KB Bus de datos (datapath) 8-bit 64-bit Retardo circuitos 30 nsec/nivel 5 nsec/nivel Memoria local Memoria principal Reg. de Transistores Control Memoria Solo lectura 1µsec Circuitos La arquitectura del conjunto de instrucciones (ISA) del IBM 360 ocultaba completamente las diferencias tecnológicas entre varios modelos. Hito: El primer ISA diseñado como una interface hardware-software portable! Con pequeñas modificaciones, todavía sobrevive! ❿23

24 IBM 360: 47 años después El procesador z11 de zseries 5.2 GHz en tecnología IBM 45nm PD-SOI CMOS 1400 millones de transistores en 512 mm2 Direccionamiento virtual de 64 bits El original S/360 era de 24 bits, y el S/370 era de una extensión de 31 bits Diseño Quad-core Superscalar3 instrucciones fuera de orden (out-of-order pipeline) Acceso de memoria fuera de orden Datapath redundantes Cada instrucción es ejecutada en dos caminos de datos paralelos y los resultados son comparados 64KB L1 I-cache, 128KB L1 D-cache on-chip L2 cache de 1.5MB privada y unificada por core, on-chip [ IBM, HotChips, 2010] L3 cache On-Chip 24MB edram Scalaa multiprocesador de 96 corescon 768MB L4 compartida de edram ❿24

25 Fuentes de Información Parte de este material fue tomado de Krste Asanovic(UC Berkeley, curso cs152) Este a suvezda el siguienteacknowledgment: These slides contain material developed and copyright by: Arvind(MIT) Krste Asanovic(MIT/UCB) Joel Emer(Intel/MIT) James Hoe (CMU) John Kubiatowicz(UCB) David Patterson (UCB) MIT material derived from course UCB material derived from course CS252 ❿25

picojava TM Características

picojava TM Características picojava TM Introducción El principal objetivo de Sun al introducir Java era poder intercambiar programas ejecutables Java entre computadoras de Internet y ejecutarlos sin modificación. Para poder transportar

Más detalles

Tema 2: Arquitectura del repertorio de instrucciones. Visión del computador que tiene el programador en bajo nivel.

Tema 2: Arquitectura del repertorio de instrucciones. Visión del computador que tiene el programador en bajo nivel. Tema 2: Arquitectura del repertorio de instrucciones Visión del computador que tiene el programador en bajo nivel. Lo que el programador en lenguaje ensamblador debe conocer para escribir programas: (1)

Más detalles

ITT-327-T Microprocesadores

ITT-327-T Microprocesadores ITT-327-T Microprocesadores Introducción al Microprocesador y al Microcomputador. al Microcomputador. Profesor Julio Ferreira. Sistema Microcomputador. Un Sistema Microcomputador tiene dos componentes

Más detalles

Tema 5 Repertorios de instrucciones: Modos de direccionamiento y formato

Tema 5 Repertorios de instrucciones: Modos de direccionamiento y formato Tema 5 Repertorios de instrucciones: Modos de direccionamiento y formato Bibliografía: William Stallings Organización y Arquitectura de computadores 5ta. Edition. Editorial Pearson Educación.- Objetivos:

Más detalles

Arquitectura de Computadores

Arquitectura de Computadores Arquitectura de Computadores Ricardo.Sanz@upm.es Curso 2004-2005 Arquitectura de Computadores Arquitectura de computadores es la disciplina que estudia la organización y funcionamiento de los computadores

Más detalles

Circuitos Digitales II y Laboratorio Fundamentos de Arquitectura de Computadores

Circuitos Digitales II y Laboratorio Fundamentos de Arquitectura de Computadores Departamento de Ingeniería Electrónica Facultad de Ingeniería Circuitos Digitales II y Laboratorio Fundamentos de Arquitectura de Computadores Unidad 5: IPS Pipeline Prof. Felipe Cabarcas cabarcas@udea.edu.co

Más detalles

Organización del Computador 1. Máquina de von Neumann Jerarquía de Niveles

Organización del Computador 1. Máquina de von Neumann Jerarquía de Niveles Organización del Computador 1 Máquina de von Neumann Jerarquía de Niveles Inicios de la computación Turing y Church sientan las bases teóricas de la computación Máquina de Turing Máquina teórica compuesta

Más detalles

Entorno de Ejecución del Procesador Intel Pentium

Entorno de Ejecución del Procesador Intel Pentium Arquitectura de Ordenadores Arquitectura del Procesador Intel Pentium Abelardo Pardo abel@it.uc3m.es Universidad Carlos III de Madrid Departamento de Ingeniería Telemática Entorno de Ejecución del Procesador

Más detalles

ISA (Instruction Set Architecture) Arquitectura del conjunto de instrucciones

ISA (Instruction Set Architecture) Arquitectura del conjunto de instrucciones ISA (Instruction Set Architecture) Arquitectura del conjunto de instrucciones Instruction Set Architecture (ISA) Arquitectura del conjunto de instrucciones software Conjunto de instrucciones hardware Universidad

Más detalles

Los Microprocesadores MIA José Rafael Rojano Cáceres Arquitectura de Computadoras I Evolución Histórica de los Microprocesadores Intel Evolución de los microprocesadores Intel de la década de los 70 4004

Más detalles

Arquitectura Von Neumann

Arquitectura Von Neumann Arquitectura Von Neumann Arquitectura Von Neumann Establecida en 1945 por Von Neumann Modelo básico de arquitectura utilizado en la mayoría de los computadores Su idea es la de conectar permanentemente

Más detalles

Tema: Historia de los Microprocesadores

Tema: Historia de los Microprocesadores Universidad Nacional de Ingeniería Arquitectura de Maquinas I Unidad I: Introducción a los Microprocesadores y Microcontroladores. Tema: Historia de los Microprocesadores 1 Contenidos La década de los

Más detalles

Curso S08 para Cavernícolas

Curso S08 para Cavernícolas Curso S08 para Cavernícolas Tema ORIGENES DE LOS MICROCONTROLADORES FREESCALE, 2014 Todos los derechos reservados INTRODUCION Desde sus inicios como Motorola, esta empresa ha sido reconocida mundialmente

Más detalles

UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR TEMA 3

UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR TEMA 3 UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR TEMA 3 INTRODUCCIÓN El elemento hardware de un sistema básico de proceso de datos se puede estructurar en tres partes claramente diferenciadas en cuanto a sus funciones:

Más detalles

Circuitos Digitales II y Laboratorio Electrónica Digital II y Laboratorio

Circuitos Digitales II y Laboratorio Electrónica Digital II y Laboratorio Circuitos Digitales II y Laboratorio Electrónica Digital II y Laboratorio Fundamentos de Arquitectura de Computadores Modelo de von Neumann Profesor: Felipe Cabarcas Correo:cabarcas@udea.edu.co Oficina:

Más detalles

Dr.-Ing. Paola Vega Castillo

Dr.-Ing. Paola Vega Castillo EL-3310 DISEÑO O DE SISTEMAS DIGITALES Dr.-Ing. Paola Vega Castillo Información n General Curso: Diseño de Sistemas Digitales Código: EL-3310 Tipo de curso: Teórico Créditos/Horas por semana: 4/4 Requisito:

Más detalles

Unidad 1: Conceptos generales de Sistemas Operativos.

Unidad 1: Conceptos generales de Sistemas Operativos. Unidad 1: Conceptos generales de Sistemas Operativos. Tema 2: Estructura de los sistemas de computación. 2.1 Funcionamiento de los sistemas de computación. 2.2 Ejecución de instrucciones e interrupciones

Más detalles

Arquitecturas CISC y RISC

Arquitecturas CISC y RISC Arquitecturas CISC y RISC Diseño de Sistemas Digitales EL-3310 I SEMESTRE 2008 2. ARQUITECTURA DEL CONJUNTO DE INSTRUCCIONES 2.1 Elementos de la arquitectura Clasificación de la arquitectura Organización

Más detalles

Clase 20: Arquitectura Von Neuman

Clase 20: Arquitectura Von Neuman http://computacion.cs.cinvestav.mx/~efranco @efranco_escom efranco.docencia@gmail.com Estructuras de datos (Prof. Edgardo A. Franco) 1 Contenido Arquitectura de una computadora Elementos básicos de una

Más detalles

1.2 Análisis de los Componentes. Arquitectura de Computadoras Rafael Vazquez Perez

1.2 Análisis de los Componentes. Arquitectura de Computadoras Rafael Vazquez Perez 1.2 Análisis de los Componentes. Arquitectura de Computadoras Rafael Vazquez Perez 1.2.1 CPU 1 Arquitecturas. 2 Tipos. 3 Características. 4 Funcionamiento(ALU, unidad de control, Registros y buses internos)

Más detalles

OBJETIVOS DE LA MATERIA... 4 PROGRAMA ANALÍTICO. CONTENIDOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS... 5 BIBLIOGRAFIA... 7

OBJETIVOS DE LA MATERIA... 4 PROGRAMA ANALÍTICO. CONTENIDOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS... 5 BIBLIOGRAFIA... 7 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA E INVESTIGACIONES TECNOLOGICAS INGENIERIA EN INFORMATICA ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS (1109) Profesor Titular: Ing. Fernando I. Szklanny PLANIFICACIÓN

Más detalles

Figura 1.4. Elementos que integran a la Tecnología de Información.

Figura 1.4. Elementos que integran a la Tecnología de Información. 1.5. Organización, estructura y arquitectura de computadoras La Gráfica siguiente muestra la descomposición de la tecnología de información en los elementos que la conforman: Figura 1.4. Elementos que

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Definiciones ORDENADOR (RAE 1992): En esta asignatura computador y ordenador tiene el mismo significado

INTRODUCCIÓN. Definiciones ORDENADOR (RAE 1992): En esta asignatura computador y ordenador tiene el mismo significado INTRODUCCIÓN UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 1 Definiciones ORDENADOR (RAE 1992): Máquina electrónica dotada de una memoria de gran capacidad y de métodos de tratamiento de la información,

Más detalles

Tema 7: Esquema del Funcionamiento de una Computadora. Escuela Politécnica Superior Ingeniería Informática Universidad Autónoma de Madrid

Tema 7: Esquema del Funcionamiento de una Computadora. Escuela Politécnica Superior Ingeniería Informática Universidad Autónoma de Madrid Tema 7: Esquema del Funcionamiento de una Computadora Ingeniería Informática Universidad Autónoma de Madrid Esquema del Funcionamiento de una Computadora O B J E T I V O S Adquirir los conceptos básicos

Más detalles

Tema 5 Diseño del Set de Instrucciones (ISA) Arquitectura de Computadoras

Tema 5 Diseño del Set de Instrucciones (ISA) Arquitectura de Computadoras Tema 5 Diseño del Set de Instrucciones (ISA) Arquitectura de Computadoras http://www.herrera.unt.edu.ar/arqcom dcohen@herrera.unt.edu.ar Temario 1. Evolución histórica. 2. Repaso de conceptos importantes.

Más detalles

Sistemas de Computadoras Índice

Sistemas de Computadoras Índice Sistemas de Computadoras Índice Concepto de Computadora Estructura de la Computadora Funcionamiento de la Computadora Historia de las Computadoras Montando una Computadora Computadora Un sistema de cómputo

Más detalles

ACTIVIDADES TEMA 1. EL LENGUAJE DE LOS ORDENADORES. 4º E.S.O- SOLUCIONES.

ACTIVIDADES TEMA 1. EL LENGUAJE DE LOS ORDENADORES. 4º E.S.O- SOLUCIONES. 1.- a) Explica qué es un bit de información. Qué es el lenguaje binario? Bit es la abreviatura de Binary digit. (Dígito binario). Un bit es un dígito del lenguaje binario que es el lenguaje universal usado

Más detalles

Estructura de Computadores

Estructura de Computadores Estructura de Computadores Tema 4. El procesador Departamento de Informática Grupo de Arquitectura de Computadores, Comunicaciones y Sistemas UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Contenido Elementos de un

Más detalles

Figura 1. Símbolo que representa una ALU. El sentido y la funcionalidad de las señales de la ALU de la Figura 1 es el siguiente:

Figura 1. Símbolo que representa una ALU. El sentido y la funcionalidad de las señales de la ALU de la Figura 1 es el siguiente: Departamento de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia Arquitectura de Computadores y Laboratorio ISI355 (2011 2) Práctica No. 1 Diseño e implementación de una unidad aritmético

Más detalles

La Unidad Procesadora.

La Unidad Procesadora. La Unidad Procesadora. En un sistema digital complejo, la capa de hardware de la máquina es el nivel más bajo del modelo de capas de un sistema microcomputarizado. La unidad procesadora es una parte del

Más detalles

Abstracciones del computador y la Tecnología

Abstracciones del computador y la Tecnología Abstracciones del computador y la Tecnología Progreso en la tecnología de computadores Respaldado por la ley de Moore Hacer posibles las nuevas aplicaciones Computadores de los automóviles Teléfonos celulares

Más detalles

Ingº CIP Fabian Guerrero Medina Master Web Developer-MWD

Ingº CIP Fabian Guerrero Medina Master Web Developer-MWD 1 Java es un lenguaje de programación de Sun Microsystems originalmente llamado "Oak. James Gosling Bill Joy 2 Oak nació para programar pequeños dispositivos electrodomésticos, como los asistentes personales

Más detalles

COMPUTADORES MULTINUCLEO. Stallings W. Computer Organization and Architecture 8ed

COMPUTADORES MULTINUCLEO. Stallings W. Computer Organization and Architecture 8ed COMPUTADORES MULTINUCLEO Stallings W. Computer Organization and Architecture 8ed Computador multinucleo Un computador multinúcleocombina dos o mas procesadores (llamados núcleos) en una única pieza de

Más detalles

La Arquitectura de las Máquinas Virtuales.

La Arquitectura de las Máquinas Virtuales. La Arquitectura de las Máquinas Virtuales. La virtualización se ha convertido en una importante herramienta en el diseño de sistemas de computación, las máquinas virtuales (VMs) son usadas en varias subdiciplinas,

Más detalles

TEMA 1. INTRODUCCIÓN. 1. Diferentes niveles en la arquitectura de un computador

TEMA 1. INTRODUCCIÓN. 1. Diferentes niveles en la arquitectura de un computador TEMA 1. INTRODUCCIÓN 1. Diferentes niveles en la arquitectura de un computador.» Máquinas virtuales 2. Máquinas multinivel actuales. 3. Evolución histórica de las máquinas multinivel. 1 1. Diferentes niveles

Más detalles

Sistemas Digitales basados en Microprocesador

Sistemas Digitales basados en Microprocesador Sistemas Digitales basados en Microprocesador Arquitectura Guillermo Carpintero Universidad Carlos III de Madrid Tipos de sistemas digitales Combinacional... o sin memoria Realiza operaciones (AND, OR,

Más detalles

Análisis general de un Microprocesador

Análisis general de un Microprocesador Análisis general de un Microprocesador Arquitectura del chip Repertorio de instrucciones Sistema mínimo Señales de control Función de cada pin del µp Herramientas de desarrollo Performance. ARQUITECTURA

Más detalles

MASTER DEGREE: Industrial Systems Engineering

MASTER DEGREE: Industrial Systems Engineering PAC- Performance-centered Adaptive Curriculum for Employment Needs Programa ERASMUS: Acción Multilateral - 517742-LLP-1-2011-1-BG-ERASMUS-ECUE MASTER DEGREE: Industrial Systems Engineering ASIGNATURA ISE3:

Más detalles

CAPÍTULO 1 Instrumentación Virtual

CAPÍTULO 1 Instrumentación Virtual CAPÍTULO 1 Instrumentación Virtual 1.1 Qué es Instrumentación Virtual? En las últimas décadas se han incrementado de manera considerable las aplicaciones que corren a través de redes debido al surgimiento

Más detalles

Procesador Pentium II 450 MHz Procesador Pentium II 400 MHz Procesador Pentium II 350 MHz Procesador Pentium II 333 MHz Procesador Pentium II 300 MHz

Procesador Pentium II 450 MHz Procesador Pentium II 400 MHz Procesador Pentium II 350 MHz Procesador Pentium II 333 MHz Procesador Pentium II 300 MHz PENTIUM El procesador Pentium es un miembro de la familia Intel de procesadores de propósito general de 32 bits. Al igual que los miembros de esta familia, el 386 y el 486, su rango de direcciones es de

Más detalles

Es el conjunto de programas y procedimientos ejecutados en un computador, necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica.

Es el conjunto de programas y procedimientos ejecutados en un computador, necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica. Introducción a la tecnología informática 1- EL SISTEMA DE CÓMPUTO Un sistema de cómputo es un conjunto de elementos físicos y electrónicos (Hardware), los cuales funcionan ordenadamente bajo el control

Más detalles

Práctica 8 - DMA y Almacenamiento Masivo

Práctica 8 - DMA y Almacenamiento Masivo Práctica 8 - DMA y Almacenamiento Masivo Organización del Computador 1 Segundo Cuatrimestre 2011 Ejercicio 1 El siguiente protocolo de handshaking permite a un amo (por ejemplo: CPU) ordenar la realización

Más detalles

Circuitos Digitales II y Laboratorio Electrónica Digital II y Laboratorio

Circuitos Digitales II y Laboratorio Electrónica Digital II y Laboratorio Circuitos Digitales II y Laboratorio Electrónica Digital II y Laboratorio Fundamentos de Arquitectura de Computadores Presentación del Curso Profesor: Felipe Cabarcas Correo:cabarcas@udea.edu.co Oficina:

Más detalles

Memoria La memoria es la parte del ordenador en la que se guardan o almacenan los programas (las instrucciones y los datos).

Memoria La memoria es la parte del ordenador en la que se guardan o almacenan los programas (las instrucciones y los datos). Memoria La memoria es la parte del ordenador en la que se guardan o almacenan los programas (las instrucciones y los datos). Memoria Típica. Los datos almacenados en memoria tienen que pasar, en un momento

Más detalles

Hardware: componentes físicos (UCP, discos, impresora, circuitos de E/S,...) Software: componentes lógicos (lo que no es hardware)

Hardware: componentes físicos (UCP, discos, impresora, circuitos de E/S,...) Software: componentes lógicos (lo que no es hardware) 1. Niveles de organización de computadoras Hardware y software Enfoque de máquina multinivel Clasificación de computadoras Hardware y Software Hardware: componentes físicos (UCP, discos, impresora, circuitos

Más detalles

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS Las primeras computadoras eran enormes máquinas que se ejecutaban desde una consola. El programador, quien además operaba el sistema de computación, debía

Más detalles

Pipelining o Segmentación de Instrucciones

Pipelining o Segmentación de Instrucciones Pipelining o Segmentación de Instrucciones La segmentación de instrucciones es similar al uso de una cadena de montaje en una fábrica de manufacturación. En las cadenas de montaje, el producto pasa a través

Más detalles

TEMA 4. Unidades Funcionales del Computador

TEMA 4. Unidades Funcionales del Computador TEMA 4 Unidades Funcionales del Computador Álvarez, S., Bravo, S., Departamento de Informática y automática Universidad de Salamanca Introducción El elemento físico, electrónico o hardware de un sistema

Más detalles

Capítulo 1 Introducción a la Computación

Capítulo 1 Introducción a la Computación Capítulo 1 Introducción a la Computación 1 MEMORIA PRINCIPAL (RAM) DISPOSITIVOS DE ENTRADA (Teclado, Ratón, etc) C P U DISPOSITIVOS DE SALIDA (Monitor, Impresora, etc.) ALMACENAMIENTO (Memoria Secundaria:

Más detalles

Familia de procesadores Intel x86

Familia de procesadores Intel x86 Familia de procesadores Intel x86 Mario Medina C. mariomedina@udec.cl Intel 8086 y 8088 8086: 1978, 29K transistores 8 Registros de 16 bits Bus de datos de 16 bits Bus de dirección de 20 bits Multiplexado

Más detalles

Tema 2. Diseño del repertorio de instrucciones

Tema 2. Diseño del repertorio de instrucciones Soluciones a los problemas impares Tema 2. Diseño del repertorio de instrucciones Arquitectura de Computadores Curso 2009-2010 Tema 2: Hoja: 2 / 16 Tema 2: Hoja: 3 / 16 Base teórica Al diseñar un computador,

Más detalles

Microcontroladores PIC de Microchip: generalidades

Microcontroladores PIC de Microchip: generalidades Microcontroladores PIC de Microchip: generalidades PIC significa Peripheral Interface Controller Los fabrica ARIZONA MICROCHIP TECHNOLOGY. Fábrica principal: Chandler (Arizona). Otras en Tender (Arizona),

Más detalles

Tema 1 Introducción. Arquitectura básica y Sistemas Operativos. Fundamentos de Informática

Tema 1 Introducción. Arquitectura básica y Sistemas Operativos. Fundamentos de Informática Tema 1 Introducción. Arquitectura básica y Sistemas Operativos Fundamentos de Informática Índice Descripción de un ordenador Concepto básico de Sistema Operativo Codificación de la información 2 1 Descripción

Más detalles

Describir una metodología sistemática de análisis de los procesos organizacionales y cómo estos pueden ser apoyados por las TI.

Describir una metodología sistemática de análisis de los procesos organizacionales y cómo estos pueden ser apoyados por las TI. Procesos de Negocio Objetivos Describir una metodología sistemática de análisis de los procesos organizacionales y cómo estos pueden ser apoyados por las TI. Identificar y analizar los procesos de negocios,

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

Entrada/Salida. Polling e Interrupciones. Verano de 2011. Mariano Moscato. Organización del Computador 1

Entrada/Salida. Polling e Interrupciones. Verano de 2011. Mariano Moscato. Organización del Computador 1 Entrada/Salida Polling e Interrupciones Mariano Moscato Organización del Computador 1 Verano de 2011 El GuidoBot Robot docente Basado en tecnología ORGA1 tiene un procesador y una memoria ORGA1 Sus dispositivos

Más detalles

Generated by Foxit PDF Creator Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Generated by Foxit PDF Creator Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. Generated by Foxit PDF Creator Foxit Software Índice 1- Qué es un microprocesador? 2- Marcas 3- Intel 4- AMD 5- Evolución Intel 6- Evolución AMD QUÉ ES UN MICROPROCESADOR? El microprocesador, comúnmente

Más detalles

Gestion de archivos. Problemas al almacenar datos sólo en la memoria:

Gestion de archivos. Problemas al almacenar datos sólo en la memoria: Gestion de archivos Problemas al almacenar datos sólo en la memoria: 1. El tamaño está limitado por el tamaño de la memoria qué pasa con aplicaciones que necesiten acceder a gran cantidad de información?

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN Formar profesionales altamente capacitados, desarrollar investigación y realizar actividades de extensión, en Matemáticas y Computación, así

Más detalles

Arquitecturas GPU v. 2013

Arquitecturas GPU v. 2013 v. 2013 Stream Processing Similar al concepto de SIMD. Data stream procesado por kernel functions (pipelined) (no control) (local memory, no cache OJO). Data-centric model: adecuado para DSP o GPU (image,

Más detalles

Informática I para Bachillerato

Informática I para Bachillerato CIMAT Introducción a la programación en C/C++ CIMAT Sesión 1 Temario Evaluación Noticias y Material del Curso Sobre la clase: Tareas Objetivo del Curso Inicio de curso Temario: 1 Introducción a la Programación

Más detalles

Una computadora de cualquier forma que se vea tiene dos tipos de componentes: El Hardware y el Software.

Una computadora de cualquier forma que se vea tiene dos tipos de componentes: El Hardware y el Software. ARQUITECTURA DE LAS COMPUTADORAS QUE ES UNA COMPUTADORA (UN ORDENADOR)? Existen numerosas definiciones de una computadora, entre ellas las siguientes: 1) Una computadora es un dispositivo capaz de realizar

Más detalles

"Programación en Ensamblador del microprocesador Pentium (I)"

Programación en Ensamblador del microprocesador Pentium (I) PRÁCTICA 3 "Programación en Ensamblador del microprocesador Pentium (I)" ÍNDICE 3.1.- El microprocesador Pentium. 3.2.- Inserción de ensamblador en Visual Studio. 3.3.- Facilidades para la depuración de

Más detalles

INDICE 2. Organización de computadoras 3. El Nivel de Lógica Digital

INDICE 2. Organización de computadoras 3. El Nivel de Lógica Digital INDICE Prefacio XV 1. Introducción 1 1.1. Lenguajes, niveles y maquinas virtuales 4 1.2. Maquinas multinivel actuales 4 1.3. Evolución histórica de las maquinas multinivel 8 1.4. Hardware, software y maquinas

Más detalles

Circuitos Digitales II y Laboratorio Fundamentos de Arquitectura de Computadores

Circuitos Digitales II y Laboratorio Fundamentos de Arquitectura de Computadores Departamento de Ingeniería Electrónica Facultad de Ingeniería Circuitos Digitales II y Laboratorio Fundamentos de Arquitectura de Computadores Unidad 3: MIPS ISA Prof. Felipe Cabarcas cabarcas@udea.edu.co

Más detalles

Introducción Subsistemas de disco inteligentes Técnicas de entrada y salida. Storage. Esteban De La Fuente Rubio SASCO. 7 de noviembre de 2013

Introducción Subsistemas de disco inteligentes Técnicas de entrada y salida. Storage. Esteban De La Fuente Rubio SASCO. 7 de noviembre de 2013 SASCO 7 de noviembre de 2013 Tabla de contenidos 1 Introducción Arquitectura de servidor central Arquitectura de almacenamiento central 2 JBOD RAID 3 SCSI Fibre Channel SAN IP Introducción Arquitectura

Más detalles

MICROPROCESADORES, EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS BÁSICAS

MICROPROCESADORES, EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS BÁSICAS MICROPROCESADORES, EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS BÁSICAS Se muestra a continuación la evolución histórica de los microprocesadores fabricados por INTEL (fundada en 1968 por Robert Noyce,

Más detalles

No se requiere que los discos sean del mismo tamaño ya que el objetivo es solamente adjuntar discos.

No se requiere que los discos sean del mismo tamaño ya que el objetivo es solamente adjuntar discos. RAIDS MODO LINEAL Es un tipo de raid que muestra lógicamente un disco pero se compone de 2 o más discos. Solamente llena el disco 0 y cuando este está lleno sigue con el disco 1 y así sucesivamente. Este

Más detalles

Práctica 5. Curso 2014-2015

Práctica 5. Curso 2014-2015 Prácticas de Seguridad Informática Práctica 5 Grado Ingeniería Informática Curso 2014-2015 Universidad de Zaragoza Escuela de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas

Más detalles

Generalidades Computacionales

Generalidades Computacionales Capítulo 2 Generalidades Computacionales 2.1. Introducción a los Computadores Definición: Un computador es un dispositivo electrónico que puede transmitir, almacenar, recuperar y procesar información (datos).

Más detalles

PROBLEMAS DE FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES T5. MEMORIAS

PROBLEMAS DE FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES T5. MEMORIAS PROBLEMAS DE FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES T5. MEMORIAS Tema 5 Memorias Hoja: 2 / 14 Base teórica La memoria es el lugar en el que se almacenan las instrucciones y los datos para que se puedan

Más detalles

6-REGISTROS DEL 8086 Y DEL 80286

6-REGISTROS DEL 8086 Y DEL 80286 ESTRUCTURA DE COMPUTADORES I (Capítulo 6: Los registros del microprocesador 8086) 1/7 6-REGISTROS DEL 8086 Y DEL 80286 6.1 INTRODUCCIÓN: Dentro del procesador existen unos contenedores especiales de 16

Más detalles

Hardware: dentro de la caja. Introducción a la Informática 2010-2011

Hardware: dentro de la caja. Introducción a la Informática 2010-2011 Hardware: dentro de la caja Introducción a la Informática 2010-2011 Objetivos Conocer cómo se almacena y manipula la información dentro de los ordenadores Analizar la estructura y organización básica de

Más detalles

Electrónica Digital II

Electrónica Digital II Electrónica Digital II M. C. Felipe Santiago Espinosa Aplicaciones de los FPLDs Octubre / 2014 Aplicaciones de los FPLDs Los primeros FPLDs se usaron para hacer partes de diseños que no correspondían a

Más detalles

DESCRIPCION DEL SITEMA MASTER.

DESCRIPCION DEL SITEMA MASTER. DESCRIPCION DEL SITEMA MASTER. ESTRUCTURA. El sistema MASTER (Sistema Modular para Control Adaptativo en Tiempo Real) se ha implementado en base a un computador compatible PC-AT, dotado de una tarjeta

Más detalles

Práctica 4 - Arquitectura CPU

Práctica 4 - Arquitectura CPU Práctica 4 - Arquitectura CPU Organización del Computador 1 1er. Cuatrimestre 2006 Programación en Assembler Ejercicio 1 Dados los siguientes valores de la memoria y del registro R0 de la arquitectura

Más detalles

Lo que definimos como CPU (Central Process Unit) o Unidad Central de Proceso, está estructurado por tres unidades operativamente diferentes:

Lo que definimos como CPU (Central Process Unit) o Unidad Central de Proceso, está estructurado por tres unidades operativamente diferentes: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Departamento de Ingeniería Cátedra : Proyecto Final Apuntes : Microprocesadores Tema 6-1 : Esquema de un µp. La CPU Lo que definimos como CPU (Central

Más detalles

Autor: Alejandro Furfaro

Autor: Alejandro Furfaro 1971 4004: Primer microprocesador de intel. Pontenció las calculadoras. Características: Bus de datos de 4 bits Espacio de direccionamiento: 32768 bits de ROM 5120 bits de RAM. 16 ports de entrada (de

Más detalles

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA TARJETA DE ADQUISICIÓN DE DATOS PARA EL LABORATORIO DE TELECOMUNICACIONES DE LA FIEC.

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA TARJETA DE ADQUISICIÓN DE DATOS PARA EL LABORATORIO DE TELECOMUNICACIONES DE LA FIEC. TESIS DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA TARJETA DE ADQUISICIÓN DE DATOS PARA EL LABORATORIO DE TELECOMUNICACIONES DE LA FIEC. DIRECTOR DE TESIS.- Ing. Francisco Novillo AUTOR Walter Mestanza Vera. Egresado

Más detalles

I NTRODUCCIÓN 1. ORDENADOR E INFORMÁTICA

I NTRODUCCIÓN 1. ORDENADOR E INFORMÁTICA I. INTRODUCCIÓN 1. ORDENADOR E INFORMÁTICA 1.1. Informática Informática (Información Automática) es la ciencia y la técnica del tratamiento automatizado de la información mediante el uso de ordenadores.

Más detalles

Arquitectura intel 8086. Preámbulo de OSO para alumnos formados en el procesador MIPS. Asignatura Sistemas Operativos Murcia abril de 2005

Arquitectura intel 8086. Preámbulo de OSO para alumnos formados en el procesador MIPS. Asignatura Sistemas Operativos Murcia abril de 2005 Arquitectura intel 8086 Preámbulo de OSO para alumnos formados en el procesador MIPS Asignatura Sistemas Operativos Murcia abril de 2005 página 1. Introducción 2 2.- Direccionamiento y Registros de Segmento

Más detalles

EL MICROPROCESADOR INTRODUCCION

EL MICROPROCESADOR INTRODUCCION INTRODUCCION El microprocesador o CPU es un dispositivo electrónico digital, integrado, programable y de actuación secuencial que constituye el cerebro del computador. Funcionalmente, es pues un dispositivo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA. Microprocesadores 1121060

DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA. Microprocesadores 1121060 DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Microprocesadores 1121060 Microprocesadores 1121060 Tema 1. Operación básica de un Microprocesador 1. a los microprocesadores 2. Arquitectura Básica de un microprocesador. 3.

Más detalles

Instituto Tecnológico de Celaya

Instituto Tecnológico de Celaya LENGUAJES Lenguaje es el empleo de notaciones, señales y vocales (voz, palabras) para expresar ideas, comunicarse, y establecer relaciones entre los seres humanos. Un lenguaje no sólo consta de palabras,

Más detalles

.NET y J2EE VALORACIÓN Y COMPARACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LAS DOS PLATAFORMAS. Definiciones...2 C# y Java...3 Similitudes...4 Ventajas...

.NET y J2EE VALORACIÓN Y COMPARACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LAS DOS PLATAFORMAS. Definiciones...2 C# y Java...3 Similitudes...4 Ventajas... .NET y J2EE VALORACIÓN Y COMPARACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LAS DOS PLATAFORMAS Definiciones...2 C# y Java.....3 Similitudes...4 Ventajas...4 Definiciones Sobre J2EE J2EE (Java 2 Platform Enterprise Edition)

Más detalles

Apéndice A: Características de las Redes Locales

Apéndice A: Características de las Redes Locales Apéndice A: Características de las Redes Locales En este apéndice se muestran las principales características de hardware y software de las redes locales y de las computadoras que las componen y que se

Más detalles

Administración de memoria: Funciones y operaciones

Administración de memoria: Funciones y operaciones Administración de memoria: Funciones y operaciones Facultad de Ingeniería, UNAM Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Índice Introducción 1 Introducción 2 3 4 5 El administrador de memoria Es otra

Más detalles

Especificaciones de Hardware, Software y Comunicaciones

Especificaciones de Hardware, Software y Comunicaciones Requisitos técnicos para participantes Especificaciones de Hardware, Software y Comunicaciones Versión Bolsa Nacional de Valores, S.A. Mayo 2014 1 Tabla de Contenido 1. Introducción... 3 2. Glosario...

Más detalles

Jerarquía de Memoria. Sistema de Memoria. El Cache. Efectividad del Cache. Patrón de Accesos a Memoria Generado por Programas

Jerarquía de Memoria. Sistema de Memoria. El Cache. Efectividad del Cache. Patrón de Accesos a Memoria Generado por Programas Sistema de Jerarquía de L L Primaria Secundaria El Efectividad del El mecanismo más utilizado para compensar por la diferencia en velocidades entre el y la memoria primaria (factor a 0 t ípico) Es una

Más detalles

Tema 11: Instrumentación virtual

Tema 11: Instrumentación virtual Tema 11: Instrumentación virtual Solicitado: Tarea 09: Mapa conceptual: Instrumentación Virtual M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom

Más detalles

Entre los más conocidos editores con interfaz de desarrollo tenemos:

Entre los más conocidos editores con interfaz de desarrollo tenemos: Herramientas de programación Para poder programar en ensamblador se precisa de algunas herramientas básicas, como un editor para introducir el código, un ensamblador para traducir el código a lenguaje

Más detalles

GENERALIDADES DE BASES DE DATOS

GENERALIDADES DE BASES DE DATOS GENERALIDADES DE BASES DE DATOS A fin de evitar que idénticos datos se encuentren repetidos en múltiples archivos, parece necesario que los comunes se almacenen en un archivo único y que este archivo sea

Más detalles

INF 473 Desarrollo de Aplicaciones en

INF 473 Desarrollo de Aplicaciones en INF 473 Desarrollo de Aplicaciones en Java Unidad II El Lenguaje de Programación Java Prof. José Miguel Rubio jose.rubio.l@ucv.cl jrubio@inf.ucv.cl PUCV Marzo 2008 1 Orígenes del Lenguaje Java 1991. James

Más detalles

EL PROCESADOR. 2.1. Estructura de un ordenador propuesta por Von Neumann.

EL PROCESADOR. 2.1. Estructura de un ordenador propuesta por Von Neumann. 2 EL PROCESADOR 2.1. Estructura de un ordenador propuesta por Von Neumann. Un hito importante en la breve e intensa historia de los ordenadores es la idea de Von Neumann, expuesta en 1946, de construir

Más detalles

Introducción Componentes Básicos Concurrencia y Paralelismo Ejemplos Síntesis Lecturas Recomendadas. Arquitectura de Computadoras

Introducción Componentes Básicos Concurrencia y Paralelismo Ejemplos Síntesis Lecturas Recomendadas. Arquitectura de Computadoras Arquitectura de Computadoras Contenidos 1 Introducción Computadora Arquitectura Partes de una arquitectura 2 Componentes Básicos CPU Jerarquía de Memoria 3 Concurrencia y Paralelismo Arquitecturas concurrentes

Más detalles

Diseño de Base de Datos

Diseño de Base de Datos Diseño de Base de Datos DISEÑO DE BASE DE DATOS 1 Lectura No. 2 Nombre: Arquitectura Cliente-Servidor Contextualización Qué es la arquitectura Cliente-Servidor? En la nueva de las comunicaciones a través

Más detalles

Software de Simulación aplicado a entornos de e-learning

Software de Simulación aplicado a entornos de e-learning Software de Simulación aplicado a entornos de e-learning 2009 Laboratorio de Investigación de Software Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba Titulo del Proyecto Software de Simulación

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA Tema 4: Familia x86 Carlos Garre 1 Familia x86 Contenidos Concepto de familia: la familia x86. Generaciones de la familia x86. Primera generación: 8086. Segunda generación: 80286. Tercera generación: 80386.

Más detalles

Maquinas virtuales Conceptos Básicos

Maquinas virtuales Conceptos Básicos Jimenez Zamudio Eduardo Aplicaciones de redes de computadoras 13 de septiembre de 2014 Maquinas virtuales Conceptos Básicos Concepto Básicamente, es un equipo dentro de un equipo, implementado en el software.

Más detalles

Métricas de Rendimiento

Métricas de Rendimiento Métricas de Rendimiento DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES EL-3310 I SEMESTRE 2008 6. RENDIMIENTO DE SISTEMAS COMPUTACIONALES (1 SEMANA) 6.1 Definición de rendimiento en términos computacionales 6.2 Medición

Más detalles