REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL DE LAS NAVES 8 Y 9 DE MATADERO DE MADRID

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL DE LAS NAVES 8 Y 9 DE MATADERO DE MADRID"

Transcripción

1 REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL DE LAS NAVES 8 Y 9 DE MATADERO DE MADRID Juan Rey Rey 1 juan.rey@mecanismo.es Resumen El concurso de ideas convocado en 2010 por el Ayuntamiento de Madrid para abordar la consolidación estructural de las naves 8 y 9 del conjunto del antiguo Matadero de Legazpi fue ganado por la propuesta presentada por los arquitectos Arturo Franco y Juan Arregui, con el objetivo de transformar los m 2 de las naves de las mondonguerías y del secadero de pieles en un espacio capaz de albergar distintos usos culturales, artísticos y de ocio. Los resultados de los estudios realizados sobre la estructura existente, constituida por pilares, vigas y losas de hormigón armado y muros de fábrica, mostraron la necesidad de la ejecución de un refuerzo estructural sobre la totalidad del conjunto, fundamentalmente provocado por la falta de capacidad portante suficiente para soportar las actividades programadas, debido a la degradación sufrida por la estructura durante su vida útil. El punto arquitectónico de partida consistía en tratar de conseguir que la estructura existente, obra de Luis Bellido, fechada en 1908, y la nueva cohabitaran en el mismo espacio sin que se eliminaran mutuamente. La potencia visual de la estructura de hormigón, una de las primeras construidas en España, no debía ser alterada por la estructura de refuerzo. Para conseguir esta independencia se optó por ejecutar una nueva estructura metálica dentro del edificio pero separada claramente de la estructura existente de hormigón. El objetivo del artículo es presentar los criterios seguidos en la intervención estructural, obra de Mecanismo Ingeniería, realizada sobre un edificio patrimonial industrial para su transformación en espacio cultural y de ocio, así como las principales conclusiones que al respecto se han podido extraer. Palabras-clave: Rehabilitación, Estructura de hormigón, Pilares empresillados, Estructura metálica, Estructuras históricas, Reversibilidad. 1 Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Mecanismo Ingeniería Director /// Univeridad Politécnica de Madrid Profesor Asociado 853

2 1 Introducción El matadero y mercado de ganados de Arganzuela, obra del arquitecto Luis Bellido, fue construido entre los años 1908 y El proyecto se articula a través de un conjunto de pabellones con distintas funciones: mercado de ganado, cuadras, etc. sumando una superficie total de m 2 (ver figuras 1 y 2) [1]. Figuras 1 y 2: Foto histórica del conjunto de matadero y vista aérea actual. En los años 80 el matadero deja de tener sentido como tal en el centro de Madrid por lo que se decide trasladar su sede a su actual ubicación como Mercamadrid, cayendo desde ese momento en un total abandono. Así, en 1996 se produce su clausura definitiva y se califica el recinto como bien catalogado, según el Plan General de Ordenación Urbana de A partir de ese momento el Ayuntamiento de Madrid pone en marcha una serie de actuaciones para convertir el recinto en centro de apoyo a la creación artística [2]. Para ello convoca una serie de concursos de arquitectura a través de los cuales se planteen nuevos usos para las naves (teatro, cine, biblioteca, etc.) pero preservando la envolvente y estructura de las mismas. 2 Propuesta arquitectónica Dentro de este contexto, en el año 2010 se decide abordar la consolidación estructural de las naves 8 y 9. El concurso de ideas convocado fue ganado por los arquitectos Arturo Franco y Juan Arregui. Su propuesta (ver figura 3) pretendía transformar los m 2 de las naves de las mondonguerías y del secadero de pieles en un espacio capaz de albergar distintos usos culturales, artísticos y de ocio. Como elementos más significativos de la propuesta cabría destacar el respeto máximo hacia los edificios existentes, planteando tan solo actuar sobre los mismos mediante la realización de una serie de particiones en el espacio a través de maromas entrelazadas en los soportes existentes. No obs- 854

3 tante, finalmente, debido al pésimo estado de conservación de los edificios, se consideró imprescindible su completo refuerzo estructural. Figura 3: Imagen parcial de uno de los paneles de la propuesta ganadora del concurso. 3 Estructura existente Las naves 8 y 9 son las de mayor tamaño de todo el conjunto de matadero (70x34 m y 94x24 m respectivamente), disponiendo además de varias alturas (algo singular dentro del complejo). Las estructuras de ambas naves, de planta rectangular, están formadas por pilares, vigas y losas de hormigón armado y muros perimetrales de fábrica (ver figuras 4 y 5). Figuras 4 y 5: Vista exterior de las naves 8 (izqda.) y 9 (dcha.). Como punto de partida para la elaboración del proyecto de intervención se contaba con un informe de inspección y caracterización de los materiales realizado por el CEDEX [2] así como un estudio de caracterización de cimentación realizado por LCC [3], además del preceptivo estudio geotécnico. En la estructura de hormigón, además de su baja capacidad portante (la resistencia característica estimada fue de entre 5 y 10 N/mm 2), la patología más importante que se detectó fue la derivada de la corrosión de las armaduras de pilares (ver figura 6), losas (ver figura 7) y vigas (ver figura 8), llegando a en- 855

4 contrarse visible la armadura corroída en numerosos puntos. Por el contrario, los muros no presentaban defectos graves y generalizados de tipo estructural. Figuras 6, 7 y 8: Pilar colapsado a compresión y corrosión visible en armaduras. Por todo lo indicado no se recomendaba el aprovechamiento de los elementos estructurales existentes de hormigón para soportar las sobrecargas derivadas de los nuevos usos previstos. Además, la estructura existente debía ser reparada para solucionar la problemática derivada de la corrosión. 4 Actuaciones de consolidación y rehabilitación estructural de las naves 4.1 Concepto de la intervención El punto arquitectónico de partida era conseguir que la estructura existente y la nueva cohabitaran en el mismo espacio sin que se eliminaran mutuamente. La potencia visual de la estructura de hormigón, una de las primeras construidas en España, no debía ser alterada por la estructura metálica. Para conseguir esta independencia finalmente se optó por construir una nueva estructura metálica dentro del edificio pero separada claramente de la estructura de hormigón. 856

5 De este modo y, conforme a las recomendaciones incluidas en el informe previo redactado por el CEDEX, la totalidad de la estructura de hormigón existente de las dos naves no soportaría sobrecargas adicionales, planteándose así la construcción de una estructura metálica dentro de la existente que soportaría las nuevas cargas, disponiendo además los forjados sobre las plantas para dejar en primer plano los techos de hormigón visto originales. Por tanto la nueva estructura metálica se dimensionó para soportar el 100% de las cargas previstas para los nuevos usos, quedando la estructura existente sin misión portante (excepto la necesidad de sostenerse a sí misma), lo cual se comprobó que era factible una vez reparados los daños existentes en la misma. 4.2 Nueva estructura metálica La cimentación de las nuevas estructuras se resolvió mediante encepados sobre micropilotes de hormigón armado de 15 cm de diámetro del tipo Piresa ejecutados en el perímetro de las zapatas existentes, quedando las estructuras de hormigón apoyadas en éstas (ver figuras 9 y 10). Las cargas de diseño de los micropilotes fueron de 30 toneladas en la nave 8 y 25 toneladas en la nave 9. Los micropilotes se agrupan en grupos de 4 para recoger las cargas de los pilares interiores y de 3 micropilotes para recoger las cargas de los pilares perimetrales. Figuras 9 y 10: Zapatas existentes (izqda.) y encepados sobre micropilotes para soporte de nueva estructura metálica (dcha.). Los nuevos pilares metálicos están formados por perfiles angulares empresillados en el caso de los pilares interiores y de parejas de IPEs empresillados en el caso de los adosados a muros. La diferencia entre ambas naves es la disposición en planta de los angulares (hacia dentro en la nave 8 o hacia fuera en la nave 9). En ambos casos el nuevo pilar de acero se separa del pilar de hormigón existente aproximadamente cm (ver figuras 11 y 12). 857

6 Figuras 11 y 12: Paso de los nuevos pilares de acero a través de losas existentes. Los nuevos forjados se construyen sobre los existentes mediante una estructura metálica de acero S275JR formada por vigas y viguetas dimensionadas para soportar las nuevas cargas de proyecto (ver figura 13). La motivación para plantear la nueva estructura de este modo venía determinada en parte por la existencia de pendientes en los forjados existentes (para la evacuación de la sangre de los animales sacrificados) así como para no alterar la percepción visual actual del techo en cada planta (ver figura 14), permitiendo además que las instalaciones del edificio pudiesen ubicarse entre los nuevos forjados y los existentes. Figuras 13 y 14: Estructura metálica en naves 8 (izqda.) y 9 (dcha.). Dado el sistema de refuerzo, en el que la estructura de hormigón no tenía una misión resistente, se procedió a crear un atrio en la entrada de la nave 8 demoliendo la estructura de hormigón desde planta baja a cubierta dejando únicamente la estructura metálica vista a modo de gran escultura. 5 Conclusiones El artículo presenta los principales criterios de intervención adoptados en la rehabilitación estructural de un edificio del patrimonio industrial de la ciu- 858

7 dad de Madrid para su transformación en espacio cultural y de ocio, con una estructura singular pero muy deteriorada debido a su inadecuado mantenimiento, priorizando la reversibilidad y la cohabitación de lo nuevo con lo existente como líneas maestras de la propuesta. 6 Bibliografía [1] Lasso de la Vega, M. Memoria histórica del antiguo Matadero Municipal de Madrid. Servicio histórico del COAM, [2] Ayuntamiento de Madrid, Concejalía de las Artes. La arquitectura de Matadero Madrid. Matadero Madrid, 2012 [3] CEDEX. Inspección y caracterización de los materiales de varios edificios del antiguo matadero de Legazpi, CEDEX: , 2006 [4] LCC. Caracterización de estructura y cimentación naves 8 y 9 del matadero de Madrid, nº de expediente 3/6803/17,

Ejemplo práctico: Bilbao Exhibition Centre, España

Ejemplo práctico: Bilbao Exhibition Centre, España Ejemplo práctico: Bilbao Exhibition Centre, España BEC es la nueva feria internacional de muestras de Bilbao, España. La feria tiene un área en planta de 117 000 metros cuadrados, en 6 pabellones. Los

Más detalles

INFORME DE PATOLOGIA SOBRE GRIETA EN FACHADA DE FÁBRICA

INFORME DE PATOLOGIA SOBRE GRIETA EN FACHADA DE FÁBRICA INFORME DE PATOLOGIA SOBRE GRIETA EN FACHADA DE FÁBRICA Asignatura: Mantenimiento, rehabilitación y Patologías Curso: 3º de Arquitectura técnica Alumnos: Indalecio Martín Gavilán Alejandro Royo Aguadero

Más detalles

TITIRI JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCION ADOPTADA

TITIRI JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCION ADOPTADA CONCURSO DE DISEÑO, PARA LA REHABILITACION DEL EDIFICIO PUBLICO DESTINADO A CASA CONSISTORIAL, Y ADECUACION DEL ENTORNO. AYUNTAMIENTO DE LA UNION. 2001. MEMORIA Edificio El Progreso o La Cooperativa. 1880

Más detalles

Proyecto: Reparacion estructural de parking. EDIFICIO MANILA (Gandia - Valencia).

Proyecto: Reparacion estructural de parking. EDIFICIO MANILA (Gandia - Valencia). Arquitecto: Sr. Victor Boscá Constructora: CONSTRUCCIONES GOMUÑOZ Proyecto: Reparacion estructural de parking. EDIFICIO MANILA (Gandia - Valencia). ANTECEDENTES. Ubicación: Edificio MANILA. Edificio residencial

Más detalles

JORNADA 1. (8 HORAS) Módulo 1. CONCEPTOS GENERALES DEL INFORME IEE Y SU RELACIÓN CON EL ICE (420 m.).

JORNADA 1. (8 HORAS) Módulo 1. CONCEPTOS GENERALES DEL INFORME IEE Y SU RELACIÓN CON EL ICE (420 m.). Guía práctica para la redacción del Informe de Evaluación del Edificio, su relación con el Informe de Conservación del Edificio y el Informe de Inspección Técnica de Edificios. JORNADA 1. (8 HORAS) Módulo

Más detalles

Curso. IEE. Metodología inspección edificios. Ensayos y pruebas

Curso. IEE. Metodología inspección edificios. Ensayos y pruebas Curso. IEE. Metodología inspección edificios. Ensayos y pruebas La inspección visual no siempre detecta problemas en el edificio PRESENCIAL / ONLINE 23, 26, 28 octubre y 2 noviembre 2015 Aparejadores Murcia

Más detalles

Planteamiento del problema CAPÍTULO 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1 INTRODUCCIÓN 3.2 SUPERESTRUCTURA FICTICIA

Planteamiento del problema CAPÍTULO 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1 INTRODUCCIÓN 3.2 SUPERESTRUCTURA FICTICIA CAPÍTULO 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1 INTRODUCCIÓN En este capítulo se define el problema principal mediante el cual será posible aplicar y desarrollar las diversas teorías y métodos de cálculo señalados

Más detalles

San José, 7 de julio de Ing. Olman Vargas Zeledón Director ejecutivo Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica Presente

San José, 7 de julio de Ing. Olman Vargas Zeledón Director ejecutivo Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica Presente Tel: 4-8084 Fax: 4-7511 Apdo. 361-010 Zapote San José, 7 de julio de 008 Ing. Olman Vargas Zeledón Director ejecutivo Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica Presente Estimado ingeniero:

Más detalles

Desglose de superficies. Estado Actual: 2165 m2 construidos / 1830 m2 útiles Estado Reformado: 2025 m2 construidos / 1730 m2 útiles 1212 m2 parcela

Desglose de superficies. Estado Actual: 2165 m2 construidos / 1830 m2 útiles Estado Reformado: 2025 m2 construidos / 1730 m2 útiles 1212 m2 parcela EDIFICIO PALACIO GAVIRIA SEDE ACTUAL DEL COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE LEÓN (COAL). Tipo de Promoción PRIVADA Emplazamiento CALLE CONDE LUNA N 4 Y 6 Propietario COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE LEON

Más detalles

Capítulo 6: DIBUJO DE CONSTRUCCIÓN DE HORMIGÓN.

Capítulo 6: DIBUJO DE CONSTRUCCIÓN DE HORMIGÓN. 72 Capítulo 6: DIBUJO DE CONSTRUCCIÓN DE HORMIGÓN. 6.1. INTRODUCCIÓN. No está tan normalizado como el de las construcciones metálicas. La norma UNE 24002 especifica lo referente a símbolos, armaduras normalizadas,

Más detalles

Inspección Técnica de Edificios (Adaptado a la nueva Ordenanza del Ayuntamiento de Madrid)

Inspección Técnica de Edificios (Adaptado a la nueva Ordenanza del Ayuntamiento de Madrid) Inspección Técnica de Edificios (Adaptado a la nueva Ordenanza del Ayuntamiento de Madrid) Directores: Luis Jurado Téllez Juan Cabañas Martínez Fechas: 21 22 23, 28 29 30 de enero, 4 5 6, 11 12 13 de febrero

Más detalles

MEMORIA S/ VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA REPARACIÓN DEL MURO EN EL ALBERGUE MUNICIPAL (LANESTOSA)

MEMORIA S/ VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA REPARACIÓN DEL MURO EN EL ALBERGUE MUNICIPAL (LANESTOSA) MEMORIA S/ VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA REPARACIÓN DEL MURO EN EL ALBERGUE MUNICIPAL (LANESTOSA) MEMORIA 1. ANTECEDENTES... 2 2. OBJETO... 2 4. DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS A REALIZAR... 2 5. PRESUPUESTO

Más detalles

ESTRUCTURAS FIJAS PARA PANELES SOLARES

ESTRUCTURAS FIJAS PARA PANELES SOLARES ESTRUCTURAS FIJAS PARA PANELES SOLARES PRODUCTOS Y SOLUCIONES EIT Group, incorpora a su oferta de soluciones para el Mercado de Generación Renovable, un sistema de estructuras fijas modulares para paneles

Más detalles

REFUERZO DE ESTRUCTURAL EN SEMISONTANO DE PABELLÓN ARRUPE. HOSPITAL DE BASURTO SERVICIO VASCO DE SALUD. OSAKIDETZA

REFUERZO DE ESTRUCTURAL EN SEMISONTANO DE PABELLÓN ARRUPE. HOSPITAL DE BASURTO SERVICIO VASCO DE SALUD. OSAKIDETZA REFUERZO DE ESTRUCTURAL EN SEMISONTANO DE PABELLÓN ARRUPE. HOSPITAL DE BASURTO SERVICIO VASCO DE SALUD. OSAKIDETZA RESUMEN GENERAL DE UNIDADES DE OBRA EJECUTADAS Foto 1 Foto 2 Estado inicial de las vigas

Más detalles

Tema 11: Control del hormigón. Materiales, resistencia y ejecución. Ensayos.

Tema 11: Control del hormigón. Materiales, resistencia y ejecución. Ensayos. Tema 11: Control del hormigón. Materiales, resistencia y ejecución. Ensayos. TÉCNICA DEL HORMIGÓN Y SUS APLICACIONES Curso 2007-2008. EUAT. Campus de Guadalajara Profesor Andrés García Bodega CONTROL DE

Más detalles

EFECTOS DEL TERREMOTO DE LORCA EN LAS EDIFICACIONES: INFORME PRELIMINAR. M. FERICHE Y EQUIPO DE TRABAJO DEL IAGPDS DAÑOS ESTRUCTURALES

EFECTOS DEL TERREMOTO DE LORCA EN LAS EDIFICACIONES: INFORME PRELIMINAR. M. FERICHE Y EQUIPO DE TRABAJO DEL IAGPDS DAÑOS ESTRUCTURALES EFECTOS DEL TERREMOTO DE LORCA EN LAS EDIFICACIONES: INFORME PRELIMINAR. M. FERICHE Y EQUIPO DE TRABAJO DEL Edificio en calle Puente de la Alberca, Nº 8. DAÑOS ESTRUCTURALES EDIFICACIONES DE HORMIGÓN ARMADO:

Más detalles

Estudio estructural y constructivo de un edificio en altura en Nueva York (USA).

Estudio estructural y constructivo de un edificio en altura en Nueva York (USA). Estudio estructural y constructivo de un edificio en altura en Nueva York (USA). Trabajo final de grado Titulación: Grado en Ingeniería de Obra Públicas Curso: 2014/15 Autores: y Ximena Jacqueline Camino

Más detalles

Universidad de Almería

Universidad de Almería Universidad de Almería Diseño de elementos estructurales Máster en Representación y Diseño en Ingeniería y Arquitectura INTRODUCCIÓN Antonio J. Álvarez Los cinco principios El objetivo de construir edificios

Más detalles

Temario completo ONLINE 470 HORAS

Temario completo ONLINE 470 HORAS Temario completo ONLINE 470 HORAS C. Almogàvers, 66-08018 Barcelona Tel. 933 001 210 - Fax. 934 85 38 98 www.e-zigurat.com info@e-zigurat.com MÁSTER DE ESPECIALIZACIÓN EN ESTRUCTURAS METÁLICAS Y MIXTAS

Más detalles

PRÁCTICAS DE DIBUJO DE DETALLES ARQUITECTONICOS. DESARROLLO DE DETALLES CONSTRUCTIVOS: UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA. GRUPO-01

PRÁCTICAS DE DIBUJO DE DETALLES ARQUITECTONICOS. DESARROLLO DE DETALLES CONSTRUCTIVOS: UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA. GRUPO-01 EHZ CSC-CSZ EHU-EHVC ISS-IFC-IFF CCM QAT-QTT PRÁCTICAS DE DIBUJO DE DETALLES ARQUITECTONICOS. UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA. Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica Departamento de Expresión Gráfica en

Más detalles

CURSO DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Y APLICACIÓN DEL PROGRAMA IEE.CV, INFORME DE EVALUACION DE EDIFICIOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA.

CURSO DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Y APLICACIÓN DEL PROGRAMA IEE.CV, INFORME DE EVALUACION DE EDIFICIOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Y APLICACIÓN DEL DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Y APLICACIÓN DEL PROGRAMA IEE.CV, INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA IEE.CV

Más detalles

PROYECTO DE DERRIBO. Los proyectos deben incluir los planos que sean necesarios para la definición de los trabajos.

PROYECTO DE DERRIBO. Los proyectos deben incluir los planos que sean necesarios para la definición de los trabajos. PROYECTO DE DERRIBO DEFINICIÓN Documentación técnica consistente en la definición literal y gráfica de los trabajos a realizar para la demolición total o parcial de edificaciones, describiendo las características

Más detalles

DISEÑO DE UNA NAVE INDUSTRIAL DEDICADA A LA EXPOSICIÓN Y VENTA

DISEÑO DE UNA NAVE INDUSTRIAL DEDICADA A LA EXPOSICIÓN Y VENTA DISEÑO DE UNA NAVE INDUSTRIAL DEDICADA A LA EXPOSICIÓN Y VENTA Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial Departamento de mecánica de medios continuos y teoría de estructuras Autor: Rodrigo del Cura

Más detalles

Placas Nervadas, S.L.

Placas Nervadas, S.L. El PLACNER es una nueva generación de armadura metálica. Se fabrica en dos acabados distintos: Galvanizado y sin galvanizar. En espesores de 0,4 y 0,5 mm. Medidas de las hojas: 2500 x 690 mm. Superficie:

Más detalles

Objetivos docentes del Tema 9:

Objetivos docentes del Tema 9: Tema 9: Forjados y losas 1. Comportamiento mecánico. 2. Tipos de forjados: unidireccionales y bidireccionales. 3. Partes resistentes y elementos aligerantes. 4. Losas: comportamiento y tipos. 5. Apoyos

Más detalles

P R E S E N T A C I Ó N D E E M P R E S A

P R E S E N T A C I Ó N D E E M P R E S A P R E S E N T A C I Ó N D E E M P R E S A DEPARTAMENTO PATOLOGÍA Y REPARACIÓN ESTRUCTURAL AVENIDA CANTABRIA Nº5. P.I. LA JUAIDA-EL PORTICHUELO. 04240 VIATOR - ALMERÍA www.evintes.com laboratorio@evintes.com

Más detalles

EDIFICIO HERNANI, 59

EDIFICIO HERNANI, 59 Ficha técnica del edificio SITUACIÓN Nº DE PLANTAS SUPERFICIE CONSTRUIDA FECHA DE PROYECTO PROYECTO REFORMADO AUTORES DEL PROYECTO PROMOTOR ADQUISICIÓN CCS Calle Hernani, 59. MADRID 7 sobre rasante y 3

Más detalles

Evaluacion Estructural para la Ampliacion de Ambientes del ITVC

Evaluacion Estructural para la Ampliacion de Ambientes del ITVC Evaluacion Estructural para la Ampliacion de Ambientes del ITVC M.Sc. Ing. Oscar Luis Pérez Loayza RESUMEN: El Instituto de Trasportes y Vías de Comunicación (ITVC) desarrolla cursos de Postgrado para

Más detalles

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DEL ÁREA DE GESTIÓN CLÍNICA DE ONCOLOGÍA DEL HOSPITAL DE FUENLABRADA. MADRID FASE 1 MEMORIA DE ESTRUCTURA

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DEL ÁREA DE GESTIÓN CLÍNICA DE ONCOLOGÍA DEL HOSPITAL DE FUENLABRADA. MADRID FASE 1 MEMORIA DE ESTRUCTURA PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DEL ÁREA DE GESTIÓN CLÍNICA DE ONCOLOGÍA DEL HOSPITAL DE FUENLABRADA. MADRID FASE 1 PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DEL ÁREA DE GESTIÓN CLÍNICA DE

Más detalles

LA SOLUCIÓN PERFECTA PARA TODOS LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN

LA SOLUCIÓN PERFECTA PARA TODOS LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN LA SOLUCIÓN PERFECTA PARA TODOS LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Rapidez Alta Calidad Reducción de Costes Oficina Principal de SISMO en Bélgica Eficiencia Energética Oficina Prinicpal de SISMO en España EL

Más detalles

ESTABILIDAD DE FACHADAS

ESTABILIDAD DE FACHADAS ESTABILIDAD DE FACHADAS La solución habitual de las fachadas de ladrillo cara vista, en las que la hoja exterior aparenta la continuidad de la fábrica de ladrillo en toda la altura del edificio, puede

Más detalles

B.- ANEXOS DE MEMORIA. RST ARQUITECTURA S.L.P. B av. de Portugal 27/29 3º_ Logroño La Rioja

B.- ANEXOS DE MEMORIA. RST ARQUITECTURA S.L.P. B av. de Portugal 27/29 3º_ Logroño La Rioja B.- ANEXOS DE MEMORIA ANEXO 01.- SI. SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO El Documento Básico DB-SI especifica parámetros objetivos y procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias

Más detalles

CIMENTACIÓN PARA LA REHABILITACIÓN DE UN EDIFICIO ANTIGUO*

CIMENTACIÓN PARA LA REHABILITACIÓN DE UN EDIFICIO ANTIGUO* CIMENTACIÓN PARA LA REHABILITACIÓN DE UN EDIFICIO ANTIGUO* F. Muzás - Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. RODIO, Madrid (España) F. Moreno-Barberá - Dr. Arquitecto. Madrid (España) A. Uriel -

Más detalles

Área de Urbanismo y Vivienda de la Dirección General de Planeamiento

Área de Urbanismo y Vivienda de la Dirección General de Planeamiento Área de Urbanismo y Vivienda de la Dirección General de Planeamiento Ayuntamiento de Madrid C. Ribera del Sena 21 28042 Madrid Don Nicolás Maruri González de Mendoza, arquitecto, colegiado 7929 en el Colegio

Más detalles

ESTRUCTURAS DEFINICIÓN

ESTRUCTURAS DEFINICIÓN ESTRUCTURAS DEFINICIÓN Son conjuntos de elementos colocados de tal forma que permanecen sin deformarse ni desplomarse soportando las fuerzas o pesos para los que han sido proyectadas. 1 PROBLEMAS QUE RESUELVEN

Más detalles

Intervención sobre Conjuntos Urbanos Protegidos

Intervención sobre Conjuntos Urbanos Protegidos GAT 19 rehabilitación / 6 7.1.1. DEFINICIÓN DE ÁMBITOS 7.1.2. OBJETIVOS A ALCANZAR 7.1.3. NORMATIVA. INSTRUMENTOS DE PROTECCIÓN PROTECCIÓN MEDIANTE PLANEAMIENTO ESPECÍFICO POR NIVELES 7.2.1. CASCO URBANO

Más detalles

SISTEMA PERFIL METÁLICO+CONECTORES

SISTEMA PERFIL METÁLICO+CONECTORES 4.2.3. SISTEMA PERFIL METÁLICO+CONECTORES En la reparación y acondicionamiento de edificios hay dos grandes temas a solucionar, la degradación del hormigón, juntamente con la oxidación de sus armaduras,

Más detalles

Contáctenos Tel :

Contáctenos Tel : METCON cuenta con el encofrado Mano-portable mas ligero del mercado, con alta resistencia y Diseño, Superficie de contacto en 2 mm la cual se puede llevar hasta 57 KN/m2, dándole las características de

Más detalles

Presupuesto parcial nº 1 DEMOLICIONES Nº Ud Descripción Medición

Presupuesto parcial nº 1 DEMOLICIONES Nº Ud Descripción Medición Presupuesto parcial nº 1 DEMOLICIONES 1.1.- CUBIERTA 1.1.1 M Demolición de cumbrera de cubierta, ubicada a una altura de hasta 20 m, con medios manuales, y carga manual de Cumbrera 5,7 5,70 5,70 5,70 Total

Más detalles

TERCER DEPÓSITO DEL CANAL DE ISABEL II

TERCER DEPÓSITO DEL CANAL DE ISABEL II I I I CONGRESO DE ACHE DE PUENTES Y ESTRUCTURAS LAS ESTRUCTURAS DEL SIGLO XXI Sostenibilidad, innovación y retos del futuro Realizaciones TERCER DEPÓSITO DEL CANAL DE ISABEL II Conchita LUCAS SERRANO 1

Más detalles

LA ES TRUCTURA. CUBRIENDO SUPERFICIES EXTENSAS

LA ES TRUCTURA. CUBRIENDO SUPERFICIES EXTENSAS Re 29 LA ES TRUCTURA. CUBRIENDO SUPERFICIES EXTENSAS Rufina Ga ñi La sheras Uno de los problemas más típicos con que se encuentran mano a mano la ingeniería y la arquitectura es el de la cubrición de grandes

Más detalles

jácenas de cubierta DELTA TECSYLON PRESIDENT ANCORA TEC 50 PC-50 DALLA T-50 ARMADA RECTANGULAR ARMADA

jácenas de cubierta DELTA TECSYLON PRESIDENT ANCORA TEC 50 PC-50 DALLA T-50 ARMADA RECTANGULAR ARMADA Jácenas jácenas de cubierta La cubierta, además de servir de protección de la edificación frente a agentes externos (lluvia, viento, nieve, etc) desempeña un papel fundamental en la percepción espacial

Más detalles

PLAN DE CONTROL DE CALIDAD

PLAN DE CONTROL DE CALIDAD Pág. de 8 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD OBRA : EDIFICIO MUNICIPAL DE ATENCION AL CIUDADANO EN ALOSNO ARQUITECTO: ARQUIGENIA S.L. MAYO DE.005 SITUACION:C/ PEPE TORONJO S/N, ALOSNO. (HUELVA). INDICE:.- INTRODUCCION.-

Más detalles

Curso de cálculo y construcción de estructuras de hormigón armado con la nueva EHE-08.

Curso de cálculo y construcción de estructuras de hormigón armado con la nueva EHE-08. Curso de cálculo y construcción de estructuras de hormigón armado con la nueva EHE-08. Objetivos del curso: En el presente curso se pretende formar a los ingenieros agrónomos en el cálculo de estructuras

Más detalles

La actividad de C. R. y A. M. es proyectar, producir y comercializar una amplia gama de productos prefabricados de hormigón: tubos, pilares y vigas

La actividad de C. R. y A. M. es proyectar, producir y comercializar una amplia gama de productos prefabricados de hormigón: tubos, pilares y vigas La actividad de C. R. y A. M. es proyectar, producir y comercializar una amplia gama de productos prefabricados de hormigón: tubos, pilares y vigas de todo tipo, traviesas para el tendido de líneas ferroviarias,

Más detalles

Permitir la alimentación eléctrica para el funcionamiento del sistema

Permitir la alimentación eléctrica para el funcionamiento del sistema SUB-ESTACIONES DE TRACCIÓN METRO MARACAIBO METODO DE Edificio de dos niveles: Sótano y Planta a Nivel Permitir la alimentación eléctrica para el funcionamiento del sistema Infraestructura constituida por

Más detalles

Traumatólogos al servicio de los edificios existentes

Traumatólogos al servicio de los edificios existentes los edificios existentes Una patente estructural Tiene vida eterna? BARCELONA - 19 Mayo 2011 Jordi Parés Ingeniero Industrial Consultor de estructuras (ACE) Miembro de la Comisión Técnica de ACE y Comisión

Más detalles

ESTACIÓN DE AUTOBUSES. NUEVA YORK,

ESTACIÓN DE AUTOBUSES. NUEVA YORK, Control gráfico de formas y superficies de transición Estación de autobuses en Nueva York ESTACIÓN DE AUTOBUSES. NUEVA YORK, 1960-62. Proyecto de la Port Authority of New York con Pier Luigi Nervi como

Más detalles

Lista de comprobación para el control de proyecto

Lista de comprobación para el control de proyecto ANEJO 25º Lista de comprobación para el control de proyecto 1. MEMORIA DE CÁLCULO 1.1. ESTUDIO GEOMÉTRICO 1.2 INFORME GEOTÉCNICO Se comprobará si el informe especifica: a) el tipo de cimentación; b) las

Más detalles

MEMORIA EXPLICATIVA DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA SOCIEDAD LA UNIÓN DE VAL DE SAN LORENZO Por G. Moisés de Cabo

MEMORIA EXPLICATIVA DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA SOCIEDAD LA UNIÓN DE VAL DE SAN LORENZO Por G. Moisés de Cabo M MEMORIA EXPLICATIVA DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA SOCIEDAD LA UNIÓN DE VAL DE SAN LORENZO Por G. Moisés de Cabo LA CONSTRUCCION DEL EDIFICIO FECHA DE CONSTRUCCION: Marzo de 1936 Presupuesto

Más detalles

Una nave industrial es una construcción propia para resolver los problemas de

Una nave industrial es una construcción propia para resolver los problemas de 2. Elementos que componen una nave industrial 2.1 Nave industrial y Características Qué es una nave industrial? Una nave industrial es una construcción propia para resolver los problemas de alojamiento

Más detalles

Entrepisos sin vigas. Aqua Tower, Chicago, Illinois, USA,

Entrepisos sin vigas. Aqua Tower, Chicago, Illinois, USA, Aqua Tower, Chicago, Illinois, USA, 2007 2009 Arquitecto: Studio Gang Architects Altura: 261.74 metros Plantas: 86 Uso: Mixto (Residencial - Hotel - Centro Comercial) Un efecto óptico, da la sensación

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA JUSTIFICATIVA DE LA ACTUACIÓN Anexo I

MEMORIA TÉCNICA JUSTIFICATIVA DE LA ACTUACIÓN Anexo I Página 1 de 9 Convocatoria Pública de Subvenciones 2016 con destino a actuaciones de accesibilidad, conservación y eficiencia energética de edificios existentes de uso residencial vivienda. 1 LOCALIZACION

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA N.º 69 - LUNES 20 DE JUNIO DE 2016 Pág. 23 III. Administración Local AYUNTAMIENTO MUELAS DEL PAN Anuncio inscripción división horizontal de bienes en el inventario general de bienes y derechos de la Corporación

Más detalles

INSPECCIÓN, EVALUACIÓN e INTERVENCIÓN en estructuras de hormigón en edificios existentes

INSPECCIÓN, EVALUACIÓN e INTERVENCIÓN en estructuras de hormigón en edificios existentes INSPECCIÓN, e en estructuras de hormigón en edificios existentes GUÍA de INSPECCIÓN y PRELIMINAR de estructuras de hormigón en edificios existentes LA INSPECCIÓN Y PRELIMINAR INSPECCIÓN, E EN ESTRUCTURAS

Más detalles

ANEXO II. Documento especificaciones técnicas: Diseño, construcción e instalación de entreplanta de almacén en Lebario

ANEXO II. Documento especificaciones técnicas: Diseño, construcción e instalación de entreplanta de almacén en Lebario 1 ANEXO II Documento especificaciones técnicas: Diseño, construcción e instalación de entreplanta de almacén en Lebario 1 Memoria descriptiva... 3 1.1 Lugar de los trabajos... 3 1.2 Alcance de los trabajos...

Más detalles

MÓDULO VII: INFORME PATOLÓGICO, ENSAYOS Y LÍNEAS DE NEGOCIO Ponente: D. José Moriana Pericet

MÓDULO VII: INFORME PATOLÓGICO, ENSAYOS Y LÍNEAS DE NEGOCIO Ponente: D. José Moriana Pericet CURSO DE PATOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN MÓDULO VII: INFORME PATOLÓGICO, ENSAYOS Y LÍNEAS DE NEGOCIO Ponente: D. José Moriana Pericet 16 y 17 de abril de 2015 SEDE del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos

Más detalles

PROYECTO DE VIVIENDAS UNIFAMILIARES EN MERCOSUR MEMORIA DESCRIPTIVA DE CALIDADES:

PROYECTO DE VIVIENDAS UNIFAMILIARES EN MERCOSUR MEMORIA DESCRIPTIVA DE CALIDADES: PROYECTO DE VIVIENDAS UNIFAMILIARES EN MERCOSUR MEMORIA DESCRIPTIVA DE CALIDADES: CIMENTACION Y ESTRUCTURA Cimentación en hormigón armado de canto variable según estudio geotécnico del terreno. CERRAMIENTOS

Más detalles

INFORME SOBRE EL AVANCE DE LAS OBRAS EN EL EMPRENDIMIENTO SANTA CLARA AL SUR

INFORME SOBRE EL AVANCE DE LAS OBRAS EN EL EMPRENDIMIENTO SANTA CLARA AL SUR Estimados Fiduciantes de Santa Clara al Sur: A continuación se encuentra el informe de avance de obras para el futuro barrio Santa Clara. Aprovechamos para saludarlos muy cordialmente. Octubre, 2016 Flavio

Más detalles

INFORME SOBRE LAS PATOLOGÍAS EXISTENTES EN UNA CONSTRUCCIÓN DE HORMIGÓN ARMADO EN FERROL

INFORME SOBRE LAS PATOLOGÍAS EXISTENTES EN UNA CONSTRUCCIÓN DE HORMIGÓN ARMADO EN FERROL UNIVERSIDA DA CORUÑA MECÁNICA ESTRU CTU RAS ETS. INGENIEROS CAMINOS, CANALES Y PUERTOS INFORME SOBRE LAS PATOLOGÍAS EXISTENTES EN UNA CONSTRUCCIÓN HORMIGÓN ARMADO EN FERROL Febrero de 2008 ESTRUCTURAS

Más detalles

PROYECTO FIN DE GRADO

PROYECTO FIN DE GRADO E.T.S.Ingenieros Caminos, Canales y Puertos A Coruña AMPLIACIÓN DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS DE ABEGONDO EXPANSION OF THE SPORTS FACILITIES IN ABEGONDO TITULACIÓN: GRADO EN INGENIERÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Más detalles

Información académica

Información académica Información académica Titulación: Técnico en las aplicaciones de CYPE para Arquitectos Modalidad: Online Duración: 160 horas Precio: 1198 + iva Licencia de los programas informáticos Incluye las licencias

Más detalles

1.- MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA

1.- MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA 1.- MEMORIA 1.1.- MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1.1.- ORDEN DE REDACCIÓN La orden de redacción del presente Proyecto de: ACONDICIONAMIENTO DE LA INSTALACIÓN DEPORTIVA MUNICIPAL NEVADO DEL CUMBAL. DISTRITO DE HORTALEZA

Más detalles

MEMORIA DE CALIDADES

MEMORIA DE CALIDADES Página 1 Las viviendas se entregarán rematadas según las características detalladas en esta memoria de calidades. 1. MOVIMIENTO DE TIERRAS: Se contempla un movimiento de tierras estándar. No se incluye

Más detalles

CURSO SOBRE PATOLOGÍA EN LA EDIFICIACIÓN

CURSO SOBRE PATOLOGÍA EN LA EDIFICIACIÓN Tras la reciente aprobación de la Ley 8/2013 que con fecha 27 de junio se publica en el BOE, se abre una nueva línea de negocio en la Arquitectura que afecta a más de 8.000.000 de viviendas en nuestro

Más detalles

CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS

CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS U.T. 10.- SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS EN CONSTRUCCIONES METALICAS Esta unidad de trabajo la vamos a desarrollar desde un punto de vista

Más detalles

[ Proyecto de Alcance Regional de las Nuevas instalaciones tecnológicas y productivas de EADS CASA en la Comunidad de Madrid ]

[ Proyecto de Alcance Regional de las Nuevas instalaciones tecnológicas y productivas de EADS CASA en la Comunidad de Madrid ] [ Proyecto de Alcance Regional de las Nuevas instalaciones tecnológicas y productivas de EADS CASA en la Comunidad de Madrid ] 0102PY020 Marzo 2013 (R3) [ índice general ] 1. MEMORIA DESCRIPTIVA... 2 1.1.

Más detalles

Ficha Técnica N 5 EJEMPLO NUMÉRICO DE APLICACIÓN DE UNA ESTRUCTURA REALIZADA CON LADRILLOS CERÁMICOS PORTANTES DE ACUERDO AL REGLAMENTO CIRSOC 501-E

Ficha Técnica N 5 EJEMPLO NUMÉRICO DE APLICACIÓN DE UNA ESTRUCTURA REALIZADA CON LADRILLOS CERÁMICOS PORTANTES DE ACUERDO AL REGLAMENTO CIRSOC 501-E Ficha Técnica N 5 EJEMPLO NUMÉRICO DE APLICACIÓN DE UNA ESTRUCTURA REALIZADA CON LADRILLOS CERÁMICOS PORTANTES DE ACUERDO AL REGLAMENTO CIRSOC 501-E CÁMARA INDUSTRIAL DE LA CÉRAMICA ROJA Marzo 2008 1-

Más detalles

LOSAS POSTESADAS EN LA NUEVA ESCUELA DE ARTES Y DISEÑO DE ZARAGOZA

LOSAS POSTESADAS EN LA NUEVA ESCUELA DE ARTES Y DISEÑO DE ZARAGOZA LOSAS POSTESADAS EN LA NUEVA ESCUELA DE ARTES Y DISEÑO DE ZARAGOZA Miguel ORTEGA CORNEJO Ingeniero de Caminos IDEAM S.A. Jefe de Proyectos miguel.ortega@ideam.es Luis MATUTE RUBIO Ingeniero de Caminos

Más detalles

OBJETO DE LA INVERSIÓN UBICACIÓN Y ESTADO ACTUAL DE LA ZONA DE ACTUACIÓN PROGRAMA DE NECESIDADES PRESUPUESTO.

OBJETO DE LA INVERSIÓN UBICACIÓN Y ESTADO ACTUAL DE LA ZONA DE ACTUACIÓN PROGRAMA DE NECESIDADES PRESUPUESTO. Í N D I C E 1. M E M O R I A 1.1. OBJETO DE LA OBRA 1.1.1. OBJETO DE LA INVERSIÓN 1.1.2. UBICACIÓN Y ESTADO ACTUAL DE LA ZONA DE ACTUACIÓN 1.1.3. PROGRAMA DE NECESIDADES 1.1.4. PRESUPUESTO. 1.2. BASES

Más detalles

Resulta uno de los más claros ejemplos de la composición tradicional de fachadas en la zona.

Resulta uno de los más claros ejemplos de la composición tradicional de fachadas en la zona. PÁGINA 87 Resulta uno de los más claros ejemplos de la composición tradicional de fachadas en la zona. Responde a un ejemplo muy claro de la diferenciación de plantas. El aparejo de la planta segunda,

Más detalles

REQUISITOS PARA OBTENER LAS LICENCIAS DE EDIFICACIÓN POR TIPOS DE MODALIDAD

REQUISITOS PARA OBTENER LAS LICENCIAS DE EDIFICACIÓN POR TIPOS DE MODALIDAD Pag. Nº 1 REQUISITOS PARA OBTENER LAS LICENCIAS DE EDIFICACIÓN POR TIPOS DE MODALIDAD LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD "A" APROBACIÓN AUTOMÁTICA 1.- Formulario único de Edificaciones FUE consignando los

Más detalles

ESTRUCTURAS. Los tipos de esfuerzos que pueden actuar sobre un elemento son:

ESTRUCTURAS. Los tipos de esfuerzos que pueden actuar sobre un elemento son: ESTRUCTURAS 0. TIPOS DE ESFUERZOS 1. ESTRUCTURAS: CONCEPTO Y CLASIFICACIONES. 2. PROPIEDADES DE LAS ESTRUCTURAS: ESTABILIDAD, RESISTENCIA Y RIGIDEZ. 3. ELEMENTOS DE LAS ESTRUCTURAS: VIGAS Y PILARES, PERFILES

Más detalles

MEMORIA EXPOSITIVA PROPIEDAD INTELECTUAL

MEMORIA EXPOSITIVA PROPIEDAD INTELECTUAL MEMORIA EXPOSITIVA OBJETO DEL EXPEDIENTE Se trata de realizar un Proyecto Básico y de Ejecución, en el que se describan las actuaciones necesarias para la realización de la Casa Consistorial de Yunquera

Más detalles

PANEL E S T R U C T U R A L

PANEL E S T R U C T U R A L LU C E S MAYO R E S R E S I S T E N C I A A L F U E G O A I S L A M I E N TO AC Ú S T I CO MARCADO CE PANEL E S T R U C T U R A L INGENIERÍA & FORJADOS & PREFABRICADOS & ESTRUCTURAS & CIMENTACIONES Como

Más detalles

Refuerzo de vigas de hormigón mediante recrecido de hormigón armado en un ático de vivienda

Refuerzo de vigas de hormigón mediante recrecido de hormigón armado en un ático de vivienda Refuerzo de vigas de hormigón mediante recrecido de hormigón armado en un ático de vivienda Titulación: Grado de Ingeniería de Edificación Alumno: Veselina Sabinova Kenalieva Director: Inmaculada Tort

Más detalles

ANEJO nº 10: OBRA CIVIL DE TELEFONÍA

ANEJO nº 10: OBRA CIVIL DE TELEFONÍA ANEJO nº 10: OBRA CIVIL DE TELEFONÍA 1. Antecedentes y objeto 2. Reglamento y disposiciones a considerar 3. Descripción de la instalación 4. Cruzamiento y paralelismos Página 1 de 5 1. ANTECEDENTES Y OBJETO.

Más detalles

CIMENTACIONES. Cimentaciones Superficiales

CIMENTACIONES. Cimentaciones Superficiales NOTA ACLARATORIA A continuación, a modo de ejemplo se presentan el análisis de riesgos y las medidas a adoptar de forma no exhaustiva por fases de obra. No siendo el objetivo del documento Criterios para

Más detalles

EDIFICIO AMADOR DE LOS RÍOS, 8

EDIFICIO AMADOR DE LOS RÍOS, 8 Ficha técnica del edificio SITUACIÓN Nº DE PLANTAS SUPERFICIE CONSTRUIDA CONSTRUCCIÓN ORIGINAL AUTORES PROY. ORIGINAL PROYECTO REHABILITACIÓN AUTORES PROY. REHABILIT. PROMOTOR CONSTRUCTOR ADQUISICIÓN CCS

Más detalles

VIVIENDAS PLANTA Nº TOTAL VIVIENDAS OCUPADAS DESOCUPADAS REGIMEN DE OCUPACION PROPIEDAD ALQUILER SUPERFICIE MEDIA DE LAS VIVIENDAS

VIVIENDAS PLANTA Nº TOTAL VIVIENDAS OCUPADAS DESOCUPADAS REGIMEN DE OCUPACION PROPIEDAD ALQUILER SUPERFICIE MEDIA DE LAS VIVIENDAS 1. SITUACIÓN, PRESENTADOR Y AUTORES SITUACIÓN DATOS DEL PRESENTADOR NOMBRE DIRECCIÓN TELÉFONO EN SU CALIDAD DE AUTORES ARQUITECTO ARQUITECTO TÉCNICO Nº COLEG. Nº COLEG. 2. DATOS ES VIVIENDAS PLANTA Nº

Más detalles

IEE. CURSO DE INFORMES DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS 1. INTRODUCCIÓN CURSO DE INFORMES DE EVALUACION DE EDIFICIOS (IEE)

IEE. CURSO DE INFORMES DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS 1. INTRODUCCIÓN CURSO DE INFORMES DE EVALUACION DE EDIFICIOS (IEE) DE INFORMES DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS IEE. 1. INTRODUCCIÓN Los recientes cambios legislativos hacen que de nuevo tomen especial importancia los informes de evaluación de edificios. La nueva Ley 8/2013,

Más detalles

Pabellón Hinrichsen Maestro Lima Victoria, San Fernando,

Pabellón Hinrichsen Maestro Lima Victoria, San Fernando, Pabellón Hinrichsen Maestro Lima 1301. Victoria, San Fernando, Prov. de Buenos Aires, Argentina. Moarqs + Ottolenghi 2013-2015 obras El encargo es una construcción que resuelva un espacio para usos múltiples

Más detalles

1º.- PROMOTOR DEL PROYECTO Y UBICACIÓN DEL MISMO. 2º.- LICENCIAS DE LAS OBRAS. 3º.- PROYECTISTA DE LA OBRA. 4º.- DIRECCIÓN DE LA OBRA.

1º.- PROMOTOR DEL PROYECTO Y UBICACIÓN DEL MISMO. 2º.- LICENCIAS DE LAS OBRAS. 3º.- PROYECTISTA DE LA OBRA. 4º.- DIRECCIÓN DE LA OBRA. DOCUMENTO INFORMATIVO ABREVIADO (D.I.A.) en la venta de Viviendas en Proyecto y en Construcción de Adosados en la parcela R-2 de la Urbanización TorreAlboreal. 1º.- PROMOTOR DEL PROYECTO Y UBICACIÓN DEL

Más detalles

TEMA 8. EL PRESUPUESTO.

TEMA 8. EL PRESUPUESTO. TEMA 8. EL PRESUPUESTO. 8.1 Introducción y definciones. Un presupuesto consiste en la valoración a priori de un producto o servicio. Se basa en la previsión del total de los costes involucrados incrementados

Más detalles

Alberto T José Manuel T Tlf. - Fax / Moratalla (Murcia)

Alberto T José Manuel T Tlf. - Fax / Moratalla (Murcia) www.serobra.es serobra@serobra.es Alberto T. 651 58 09 33 José Manuel T. 608 50 83 12 Tlf. - Fax 968 70 67 82 / Moratalla (Murcia) QUIÉNES SOMOS Serobra es una empresa de construcción dedicada a la licitación

Más detalles

Av. Ciudad de Valparaíso 3132 Planta Alta X5016FGR CÓRDOBA ARGENTINA E - mail: Tel.: /

Av. Ciudad de Valparaíso 3132 Planta Alta X5016FGR CÓRDOBA ARGENTINA E - mail: Tel.: / ESTRUCTURAS INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS NOMBRE DEL PROYECTO Planta de Cemento Petroquímica Comodoro Rivadavia. TRANSPORTE CT2 Pico Truncado, Provincia de Santa Cruz. PROPIETARIO PCR Petroquímica Comodoro

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURSOS INTERCAMBIA Año académico

PROGRAMACIÓN CURSOS INTERCAMBIA Año académico TÍTULO DEL CURSO: Estructuras especiales como herramientas del proyecto arquitectónico. DOCENTE(S) Y BIO: Eva Isabel Rodríguez Troyano. - Arquitecta (UGR). - 2007-2016 Profesora de Estructura Metálica

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE LEGAZPI

AYUNTAMIENTO DE LEGAZPI AYUNTAMIENTO DE LEGAZPI PRUEBAS DE CARGA DE FORJADO EN PLANTA PRIMERA DE CASERÍO AGIRRETXEBERRI DE LEGAZPI (DONOSTI) EP-151001-231 V.3768 Basauri, 03 de julio de 2015 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES... 3 2. PRUEBA

Más detalles

PUESTA A TIERRA. Puesta a tierra en edificios

PUESTA A TIERRA. Puesta a tierra en edificios PUESTA A TIERRA Puesta a tierra en edificios Se realiza para conseguir que entre le terreno y las partes metálicas del edificio no haya tensiones o diferencias de potencia peligrosas Hay que conseguir

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura Artes y Diseño

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura Artes y Diseño 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTES CARRERA: ARQUITECTURA Asignatura/Módulo: ESTRUCTURAS I Código: 11787 Plan de estudios: Q011 Nivel: 2 Pre-requisitos: Construcciones I Co-requisitos:

Más detalles

CÁLCULO ESTRUCTURAL: PROPUESTA DE ANEXOS NACIONALES AL EUROCÓDIGO 5. Leandro Domenech Montevideo, 4 de setiembre de 2015

CÁLCULO ESTRUCTURAL: PROPUESTA DE ANEXOS NACIONALES AL EUROCÓDIGO 5. Leandro Domenech Montevideo, 4 de setiembre de 2015 CÁLCULO ESTRUCTURAL: PROPUESTA DE ANEXOS NACIONALES AL EUROCÓDIGO 5 Leandro Domenech ldaguiar@fing.edu.uy Montevideo, 4 de setiembre de 2015 1. INTRODUCCIÓN Qué son los Eurocódigos? Conjunto de normas

Más detalles

El documento ha sido firmado por : 1.- J. SERV. DEPORTES Y JUVENTUD de AYTO.CORUÑA.Firmado 24/03/ :49

El documento ha sido firmado por : 1.- J. SERV. DEPORTES Y JUVENTUD de AYTO.CORUÑA.Firmado 24/03/ :49 Página 1 de 7 Esta es una copia impresa del documento electrónico (Ref: 280947 FP896-N0EOS-3UELU EBCF8C04C6B7403998F8A8CCB2201AF14C6D87D0) generada con la aplicación informática Firmadoc. El documento

Más detalles

ESCOLA POLITÉCNICA SUPERIOR FERROL LIDIA FREIRE FUSTES

ESCOLA POLITÉCNICA SUPERIOR FERROL LIDIA FREIRE FUSTES PLANOS PROYECTO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO Y NAVE PARA ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS PARA OBRAS DE REFORMAS EN EDIFICIOS INDUSTRIALES Y VIVIENDAS EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL DE VILAR DO COLO EN FENE. FERROL

Más detalles

TUBOS ARMADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN

TUBOS ARMADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN TUBOS DE HORMIGÓN TUBOS ARMADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN Tubos prefabricados de hormigón armado con sección interior circular, y unión elástica mediante junta de goma, fabricados según UNE-EN 1916:2003

Más detalles

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche Situación. Partida Derramador, Polígono 36, Parcelas 89, 90, 91 y 92 Localidad.

Más detalles

Definición ARQ. JOSÉ LUIS GÓMEZ AMADOR

Definición ARQ. JOSÉ LUIS GÓMEZ AMADOR Columnas Definición Las columnas son elementos estructurales que sirven para transmitir las cargas de la estructura al cimiento. Las formas, los armados y las especificaciones de las columnas estarán en

Más detalles

CAPÍTULO 5 PROPUESTA DE REFUERZO

CAPÍTULO 5 PROPUESTA DE REFUERZO CAPÍTULO 5 PROPUESTA DE REFUERZO 5.1 INTRODUCCIÓN En este Capítulo se describen las propuestas de refuerzo realizadas en el año 2013 y luego la propuesta actual, que fue presentada al comitente en Diciembre

Más detalles

PROYECTO FINAL DE CARRERA VIVIENDA UNIFAMILIAR GOLMAYO, SORIA. Andrea Penadés Ortolá Tutores: Milagros Iborra / Frantisek Kulhanek Junio 2011

PROYECTO FINAL DE CARRERA VIVIENDA UNIFAMILIAR GOLMAYO, SORIA. Andrea Penadés Ortolá Tutores: Milagros Iborra / Frantisek Kulhanek Junio 2011 PROYECTO FINAL DE CARRERA VIVIENDA UNIFAMILIAR GOLMAYO, SORIA Andrea Penadés Ortolá Tutores: Milagros Iborra / Frantisek Kulhanek Junio 2011 ÍNDICE Objetivos del proyecto Localización Datos previos Condiciones

Más detalles

(EXPEDIENTE Nº 5/2014)

(EXPEDIENTE Nº 5/2014) PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EL CONTRATO PARA EL SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE CÉSPED ARTIFICIAL EN LA PELOUSE DEL RECINTO DE CARRERAS DEL HIPÓDROMO DE LA ZARZUELA DE MADRID (EXPEDIENTE

Más detalles