Primeros graduados del Doctorado en Matemática Aplicada

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Primeros graduados del Doctorado en Matemática Aplicada"

Transcripción

1 Primeros graduados del Doctorado en Matemática Aplicada Dr. Jhon Vidarte, Dr. Jaime Andrade y el director del Doctorado, Dr. Ricardo Oyarzúa. Con nota máxima fueron aprobados los primeros graduados del Doctorado en Matemática Aplicada de la Universidad del Bío-Bío, Jhon Vidarte y Jaime Andrade, quienes tuvieron como profesor guía al Dr. Claudio Vidal. El director de Postgrado de nuestra Universidad, Dr. Sergio Vargas, comentó que para la institución es altamente relevante tener los primeros graduados de un programa de Doctorado acreditado. Ambos estudiantes cuentan con más de un artículo aceptado en revistas ISI, lo que demuestra no sólo su rendimiento, sino también el proceso exitoso que han llevado a cabo con su profesor guía. Asimismo, destacó que este año el Doctorado se encuentra en su segundo proceso de acreditación y contar con graduados abre la posibilidad de optar a un mayor número de años de acreditación. Similar visión tiene el director del Doctorado en Matemática Aplicada, Dr. Ricardo Oyarzúa, quien manifestó que es sumamente relevante el contar con los primeros graduados, pues se comienza a consolidar el programa con el sello de la Universidad y en el quehacer de ésta. Al estar en proceso de acreditación tener graduados nos fortalece y posibilita la acreditación. A futuro tenemos planes de hacer la internacionalización del programa, crear una escuela de verano, por ejemplo, para captar nuevos estudiantes, sentenció. El Dr. Jhon Vidarte, de origen peruano, recordó que luego de realizar el Magíster en Matemática Aplicada decidió continuar con el Doctorado que dicta la Facultad de Ciencias en la misma área, porque tenía aplicaciones en temas astronómicos. Durante este periodo desarrolló su investigación titulada Promedio, Reducción y reconstrucción en sistemas hamiltonianos y aplicaciones a problemas de Mecánica Celeste, tema de su tesis. Al concluir con éxito el grado académico enfatizó: Siento una emoción muy fuerte al ser uno de los primeros en graduarme, porque el sacrificio fue bastante, pero no hubiese sido posible sin el apoyo del Dr. Claudio Vidal. Igualmente el Dr. Jaime Andrade, quien estudió su pregrado en la Universidad de Los Lagos, inició sus estudios en la Universidad del Bío-Bío con el Magister y los finalizó con el Doctorado en Matemática Aplicada, donde llevó a cabo la investigación Problemas restringidos de cuerpos y vórtices en superficies de curvatura constante, referida a los problemas asociados a las áreas Mecánica Celeste y

2 Mecánica de Fluidos. El trabajo fue riguroso, pero valió la pena, porque terminamos con trabajo publicado y otros preparándose para publicar. La investigación fue productiva y me siento orgulloso de ser uno de los primeros graduados, afirmó. Las postulaciones al Doctorado en Matemática Aplicada estarán disponibles desde octubre. Más información en Magíster en Salud Pública UBB conforma primer Consejo Asesor de programas de postgrado El Consejo Asesor del Programa Magíster en Salud Pública quedó constituido por representantes de graduados, empleadores y de académicos de la UBB. En la oportunidad de destacó que el principal objetivo del Consejo Asesor es mantener, desarrollar y fortalecer el vínculo permanente del mundo académico con el laboral, colaborando con el desarrollo del Programa en aspectos curriculares, en sus proyecciones estratégicas y en su relación con el medio laboral y entorno en general. El acto de constitución se desarrolló en dependencias de la Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos y fue presidido por la decana Patricia Letelier Sanz, quien agradeció la presencia de los profesionales integrantes del Consejo Asesor. Necesitamos la retroalimentación de todos ustedes para cumplir el desafío de acreditar nuestro Programa de Magíster en Salud Pública, mantener su calidad y mejorar permanentemente. Creemos que es necesario reconocer las oportunidades de mejora porque eso nos permite trabajar sobre ellas y perfeccionar esas áreas, valoró. La decana Letelier Sanz también hizo hincapié en la heterogeneidad de profesiones de quienes integran el Consejo, donde se cuentan químico farmacéuticos, nutricionistas, odontólogos, enfermeras, entre otros, lo que de seguro hará más rico el análisis en las sesiones de trabajo.

3 Las miradas diferentes enriquecen el trabajo. Las puertas de la Universidad están abiertas para los requerimientos que ustedes tengan y trataremos de cumplir algunas de las expectativas que tengan en la medida que estén dentro de nuestras posibilidades, expresó la decana. En la ocasión, el coordinador de la Unidad de Aseguramiento de la Calidad, Sergio Araya Guzmán, describió en términos generales las funciones específicas del Consejo Asesor, tendientes a contribuir en la definición, revisión, ajuste y/o modificación de aspectos o temas curriculares del Programa (perfil de egreso, plan de estudio, malla curricular, programas de asignaturas, entre otros), considerando las características y requerimientos del medio laboral, los avances de la disciplina, los lineamientos y orientaciones de la Unidad Académica de la que depende el Programa, y de la institución, explicó. Según se indicó, el Consejo Asesor también colaborará en: La definición de orientaciones de desarrollo del Programa y de las Unidades Académicas involucradas, relacionadas con la Misión, Visión y Objetivos que guiarán su accionar. La definición de temas y/o áreas de interés para el desarrollo de proyectos de estudiantes, especialmente en el ámbito del proceso de graduación. La definición, creación y desarrollo de redes de colaboración que faciliten o promuevan la instauración de fuentes de prácticas y de trabajo para estudiantes, egresados y graduados, según corresponda. La definición de actividades que colaboren en la vinculación del Programa y de las Unidades Académicas involucradas con el medio laboral y el entorno en general, bajo una perspectiva de mutuo interés y

4 beneficios (por ejemplo, desarrollo de Asistencia Técnica, Investigación aplicada, etc). El director del Programa de Magíster en Salud Pública, Dr. Julio Parra Flores, precisó que como programa de magíster profesional, se busca responder a las necesidades del ambiente laboral para ofrecer un perfeccionamiento de calidad. Constituir este Consejo Asesor nos permite hacer este nexo con el sistema de calidad. Venimos trabajando en la modificación inicial de la malla curricular. Definimos un nuevo perfil de egreso y estaremos formulando un proyecto nuevo de renovación a partir de Este Consejo nos ayudará a retroalimentar este trabajo y a configurar de mejor manera las expectativas que tiene el alto número de profesionales interesados en este magister a nivel regional y en el centro sur del país, porque tenemos alumnos de Ñuble, Concepción, Talca, Linares, Parral, entre otras ciudades, aseveró. El Dr. Parra Flores comentó que buscarán generar un vínculo bidireccional con el medio, de manera que el programa de Magíster también pueda colaborar o responder a requerimientos específicos. La constitución del Consejo Asesor también busca contribuir al proceso de acreditación del programa. Dicha acreditación implicaría, además de un reconocimiento a la calidad académica, la posibilidad de los estudiantes de acceder a becas CONICYT.

5 Inicialmente, el Consejo Asesor se reunirá dos veces al año o cada vez que se requiera, para tratar los temas asociados al cumplimiento de sus funciones. El Consejo Asesor del Programa de Magíster en Salud Pública de la Universidad del Bío-Bío quedó conformado por Sandro Barría Ruiz del Centro de Salud Familiar (CESFAM) Los Volcanes; Cristian Montecino Zúñiga, director del CESFAM de Pinto; Carmen Ortega Corrales, jefa del Servicio de Alimentación y Nutrición del Hospital Herminda Martín; María Jesús Salazar Soto del CESFAM Violeta Parra; Jacqueline Araneda Flores, académica del programa; Julio Parra Flores, director del programa de magíster y Patricia Letelier Sanz, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos (FACSA). UBB acogió 1ª Conferencia Regional del Grupo de Investigadores en Políticas Públicas para la Agricultura Familiar Académicos e investigadores de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay, junto a dirigentes de agrupaciones campesinas, dieron vida a la primera conferencia del Grupo de Investigadores en Políticas Públicas para la Agricultura Familiar del Mercosur (GIPPAF), bajo el lema Hacia una nueva vinculación entre el campo y la Universidad. El encuentro, organizado por la Reunión Especializada en Agricultura Familiar de Mercosur (REAF), contó con la colaboración del Instituto de Desarrollo Agropecuario del Ministerio de Agricultura de Chile (INDAP), la Oficina Regional para América Latina de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y las universidades de Chile y del Bío-Bío. La conferencia regional tuvo como ejes convocantes las Políticas Públicas de Fortalecimiento y Acceso a Servicios de Asistencia Técnica y Extensión Rural, así como Políticas Públicas de acceso al mercado y de acceso a financiamiento para la agricultura familiar. La prorrectora de la Universidad del Bío-Bío, Gloria Gómez Vera, destacó el compromiso de la Universidad con estas áreas, citando como ejemplo el reciente seminario internacional sobre

6 Desarrollo Local Sostenible: Experiencias desde el microemprendimiento femenino rural, en el contexto del Proyecto de Microemprendimiento Femenino Rural, donde se desarrollaron modelos de gestión participativa de innovación y negocios para microempresas rurales femeninas. Esta Primera Conferencia Regional del Grupo de Investigadores en Políticas Públicas de la Agricultura Familiar debe constituirse, precisamente, en espacio de construcción, perfeccionamiento y extensión del conocimiento. El saber académico adquirido en el aislamiento individual o institucional, validado igualmente ante la opinión de los pares, debe trascender el ámbito académico para convertirse en un real aporte a nuestras sociedades, expresó la prorrectora. En esta misma línea, la prorrectora Gloria Gómez destacó los trabajos de académicos de la Universidad que serían compartidos en el marco de la conferencia tales como El Manual de Extensión Rural con enfoque de género a cargo de la académica Julia Fawaz Yissi; y el Programa de fortalecimiento del emprendimiento de jóvenes rurales del académico Bernardo Vásquez González. El secretario técnico de la Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar (REAF) Lautaro Viscay, valoró la receptividad de la UBB al acoger esta primera conferencia que buscaba generar un espacio de diálogo entre organizaciones campesinas, investigadores e instituciones de gobierno.

7 Vivimos en una sociedad muy compleja que demanda un esfuerzo de interrelación e interaprendizaje, desafíos en torno a la construcción de redes horizontales, en un diálogo de saberes y de entender que la construcción del conocimiento tiene que ver con la cultura, la identidad, las historias de cada uno de nuestros pueblos y con la capacidad de innovación que podemos llegar a tener a partir de construir redes de confianza, aseveró. Viscay destacó que si bien los países de la región han alcanzado logros importantes en materias de desarrollo, aún no se logra encontrar soluciones a la pobreza rural, de manera que las políticas públicas aplicadas terminen con situaciones de pobreza, indigencia y marginación que experimentan muchos campesinos de la región. A su vez, el presidente de la Federación de la Red Apícola Nacional, Misael Cuevas, destacó que desde la perspectiva de las agrupaciones campesinas, es muy relevante concurrir a un espacio que permita interactuar con el mundo académico y con la institucionalidad de gobierno. A nosotros nos interesa poner nuestra voz, la experiencia de cómo la producción familiar y comunitaria ordena el uso de los recursos locales desde la perspectiva de una tierra sana, de un agua sana, de aprovechar los recursos humanos locales Creemos que esta mirada, esta forma de ordenar la economía familiar y local, desde la perspectiva de la agricultura familiar, muchas veces no es tema de debate, no es tema de formación en las universidades, comentó. Misael Cuevas expresó que desde la Red se valora la asistencia técnica concebida como la mirada del extensionista (técnico o profesional), que recoge la experiencia local y a partir de eso construye nuevo conocimiento, mejora procesos productivos y fortalece sistemas de ordenamiento económico local, que no necesariamente están dados por un paradigma global. Por su parte, el director nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) Octavio Sotomayor, destacó que la conferencia se haya realizado en Chile y que se analice el tipo de investigación necesaria para reimpulsar a la agricultura familiar, que representa al 90% de las explotaciones agrícolas y 270 mil predios.

8 En este sentido explicó que el sector agrícola requiere más investigaciones sobre el cambio climático, el tema hídrico, la organización campesina, la comercialización, las mujeres rurales, los jóvenes y la extensión en el mundo campesino. En el caso de Ñuble, que es una región eminentemente agrícola, hay mucho trabajo que hacer. El Ministerio de Agricultura e Indap tienen una agenda de trabajo, por ejemplo, en el secano con el tema del vino. Lo mismo con el sector de las frambuesas y frutícola en general, argumentó. La Oficial Regional de Alianzas de FAO, Duclair Sternadt, relevó que desde hace varios años FAO viene apoyando a la Reunión Especializada en Agricultura Familiar de Mercosur (REAF), y más recientemente ha evidenciado su compromiso con el tema apoyando la gestión del Fondo de Agricultura Familiar. Para nosotros es muy importante acompañar esta conferencia porque REAF es un referente en temas de gobernanza, participación y diálogo. FAO tiene muchas publicaciones, realiza investigación con universidades y en forma independiente, y más recientemente también viene dialogando con la sociedad civil. Pero es importante mencionar, que estamos siendo desafiados a dialogar más. Hoy FAO ya no se posiciona en una situación de quién sabe y quién no sabe, eso quedó en el pasado, ahora es cómo dialogamos y encontramos soluciones conjuntas, enfatizó la representante.

El modelo de la Pontificia Universidad Católica del Perú

El modelo de la Pontificia Universidad Católica del Perú El modelo de la Pontificia Universidad Católica del Perú Efraín Gonzales de Olarte Noviembre 2007 I. El Modelo PUCP Características académicas 90 años a después Qué es la PUCP hoy? Centro de excelencia

Más detalles

B. IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNDIAL Y PLAN DE ACCIÓN SOBRE SALUD PÚBLICA, INNOVACIÓN Y PROPIEDAD INTELECTUAL

B. IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNDIAL Y PLAN DE ACCIÓN SOBRE SALUD PÚBLICA, INNOVACIÓN Y PROPIEDAD INTELECTUAL Página 6 B. IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNDIAL Y PLAN DE ACCIÓN SOBRE SALUD PÚBLICA, INNOVACIÓN Y PROPIEDAD INTELECTUAL 17. En este informe de progreso se busca ofrecer una visión integral de la manera

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES FORO DE PROYECCIÓN ANÁLISIS DE IMPACTOS DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA VICTOR MANUEL QUINTERO AGOSTO 12, 2014

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES FORO DE PROYECCIÓN ANÁLISIS DE IMPACTOS DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA VICTOR MANUEL QUINTERO AGOSTO 12, 2014 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES FORO DE PROYECCIÓN ANÁLISIS DE IMPACTOS DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA VICTOR MANUEL QUINTERO AGOSTO 12, 2014 TEMARIO REFERENTES BÁSICOS RESPONSAVILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

Más detalles

PERFIL DE EGRESO. Maestría en Gestión y Desarrollo Empresarial Unidad Los Mochis

PERFIL DE EGRESO. Maestría en Gestión y Desarrollo Empresarial Unidad Los Mochis PERFIL DE EGRESO Maestría en Gestión y Desarrollo Empresarial Unidad Los Mochis PERFIL DE EGRESO Al egresar del Programa de Maestría en Gestión y Desarrollo Empresarial, el alumno habrá adquirido: Conocimientos:

Más detalles

Transformación del campo: Desarrollo y Paz. Dirección de Desarrollo Rural Sostenible Departamento Nacional de Planeación

Transformación del campo: Desarrollo y Paz. Dirección de Desarrollo Rural Sostenible Departamento Nacional de Planeación Transformación del campo: Desarrollo y Paz Dirección de Desarrollo Rural Sostenible Departamento Nacional de Planeación Noviembre de 2015 Agenda 1. Situación actual de los territorios rurales 2. Transformación

Más detalles

Plaza Independencia 749, Oficina 201 Montevideo, Uruguay T: (+598)

Plaza Independencia 749, Oficina 201 Montevideo, Uruguay T: (+598) PROGRAMA Fecha: 21 al 27 de mayo de 2017 Organización: Fundación Konrad Adenauer Plaza Independencia 749, Oficina 201 Montevideo, Uruguay T: (+598) 2902 0943-2902 3974 Centro de Análisis y Entrenamiento

Más detalles

-Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias de la Salud

-Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias de la Salud -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación Su programa de Doctorado

Más detalles

IV Convocatoria Bilateral Proyectos de I+D+I con participación internacional CDTI ESPAÑA IMPULSANDO EL FUTURO

IV Convocatoria Bilateral Proyectos de I+D+I con participación internacional CDTI ESPAÑA IMPULSANDO EL FUTURO IV Convocatoria Bilateral Proyectos de I+D+I con participación internacional CDTI ESPAÑA IV Convocatoria Bilateral TE AYUDAMOS A BUSCAR TU EMPRESA SOCIA ESPAÑOLA I Fase : 07 de Junio 2017 EDIDT DEL CARPIO

Más detalles

Tu siguiente paso es vivir la innovación educativa. Contador Público. El siguiente nivel es tuyo

Tu siguiente paso es vivir la innovación educativa. Contador Público. El siguiente nivel es tuyo Tu siguiente paso es vivir la innovación educativa. Contador Público El siguiente nivel es tuyo V I R T U A L En línea Objetivo Formar profesionales capaces de generar valor económico en los negocios,

Más detalles

MAESTRIA EN GERENCIA DEL DEPORTE DE LA UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR

MAESTRIA EN GERENCIA DEL DEPORTE DE LA UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR VICERECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO JEFATURA DEL

Más detalles

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS MINEROS SÍLABO

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS MINEROS SÍLABO SÍLABO I. DATOS GENERALES CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÌA DE MINAS CÓDIGO CARRERA PRO. : 32 CÓDIGO DE ASIGNATURA : 3202-32510 N DE HORAS TOTALES : 04 horas semanales N DE HORAS TEORÍA : 02 horas teoría

Más detalles

Plan de Estudios Licenciatura en Ingeniería Eléctrica e Instrumentación Industrial

Plan de Estudios Licenciatura en Ingeniería Eléctrica e Instrumentación Industrial Plan de Estudios Licenciatura en Ingeniería Eléctrica e Instrumentación Industrial CONTENIDOS 1) Presentación 5) Campos obligatorios 2) Requisitos 6) Objetivo 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos sugeridos

Más detalles

Estrategia de Desarrollo en la Zona Media de Navarra: transversalizando la igualdad de género (PO PDR 14-20)

Estrategia de Desarrollo en la Zona Media de Navarra: transversalizando la igualdad de género (PO PDR 14-20) Estrategia de Desarrollo en la Zona Media de Navarra: transversalizando la igualdad de género (PO PDR 14-20) PLENARIO RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS 25 de Mayo de 2017

Más detalles

REGLAMENTO DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS

REGLAMENTO DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS CONSIDERANDO Que segu n lo dispuesto en el Fundamento Orga nico de la INSTITUCION y de su Reglamento Interno, es una Institucio n Educativa Privada con personalidad juri dica y patrimonio propios y que

Más detalles

cualquier empresa, y de los individuos que la integran. El deseo de obtener la

cualquier empresa, y de los individuos que la integran. El deseo de obtener la 1.1 Planteamiento del problema En la actualidad el tema de calidad ha formado parte obligada de la filosofía de cualquier empresa, y de los individuos que la integran. El deseo de obtener la perfección

Más detalles

UBB aporta modelos de gestión de innovación y negocios a microempresas rurales femeninas

UBB aporta modelos de gestión de innovación y negocios a microempresas rurales femeninas UBB aporta modelos de gestión de innovación y negocios a microempresas rurales femeninas En el marco del 2º Seminario Internacional de Desarrollo Local Sostenible: Experiencias desde el microemprendimiento

Más detalles

CURSO AVANZADO EN OBESIDAD Y METABOLISMO. San Carlos, Costa Rica

CURSO AVANZADO EN OBESIDAD Y METABOLISMO. San Carlos, Costa Rica CURSO AVANZADO EN OBESIDAD Y METABOLISMO San Carlos, Costa Rica 2015 CURSO AVANZADO EN OBESIDAD Y METABOLISMO 1. Descripción: el Curso Avanzado en Obesidad y Metabolismo es un programa académico dirigido

Más detalles

Instituto Nacional de Salud Pública (INSP)

Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) Instituto Nacional de Salud Pública 1 DATOS DE LA INSTITUCIÓN. Domicilio de la Institución. (INSP) Av. Universidad No. 655, Cerrada Los Pinos y Caminera, Col. Santa María Ahuacatitlán, C.P. 62100 Cuernavaca,

Más detalles

Horario: Tarde de los viernes y mañana y tarde de los sábados

Horario: Tarde de los viernes y mañana y tarde de los sábados Excmo. Ayto. de Ronda Delegación de Educación Desde la Delegación Municipal de Educación del Excmo. Ayuntamiento de Ronda, se quiere impulsar Enseñanza Universitaria en nuestra ciudad. Para conocer mejor

Más detalles

Municipalidad de Santo Tomás Chichicastenango, El Quiché

Municipalidad de Santo Tomás Chichicastenango, El Quiché FUNCIONES Y ATRIBUCIONES PERSONAL Marco Legal: Artículo 95.. El concejo municipal tendrá una dirección municipal de planificación que coordinará y consolidará los diagnósticos, planes, programas y proyectos

Más detalles

Nuevas tendencias en Museología 36º Simposio internacional del ICOFOM del 5 al 9 de Junio de 2014

Nuevas tendencias en Museología 36º Simposio internacional del ICOFOM del 5 al 9 de Junio de 2014 Nuevas tendencias en Museología 36º Simposio internacional del ICOFOM del 5 al 9 de Junio de 2014 CONVOCATORIA PARA ENSAYOS Y PUBLICACIONES Envío de resúmenes: 16 de Diciembre de 2013 Envío de artículos:

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES- PROGRAMACIÓN CIENTÍFICA 2017

PREGUNTAS FRECUENTES- PROGRAMACIÓN CIENTÍFICA 2017 PREGUNTAS FRECUENTES- PROGRAMACIÓN CIENTÍFICA 2017 DIRECCIÓN DE PROYECTOS Puedo dirigir o codirigir más de un proyecto teniendo en cuenta todas las categorías de proyectos (Anexo A, B y C)? No. Quedan

Más detalles

Daniel Alonso Martínez

Daniel Alonso Martínez III JORNADA DE INNOVACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA "La necesidad de usar el móvil en clase: Aumento de la motivación de los estudiantes a través del uso de sus smartphones y de la formación en cascada"

Más detalles

Ponente: Tomás Merino Técnico IO Cooperativas Agro-alimentarias CLM

Ponente: Tomás Merino Técnico IO Cooperativas Agro-alimentarias CLM Ponente: Tomás Merino Técnico IO Cooperativas Agro-alimentarias CLM Algunos datos sobre Noruega Número 1 mundial en índice de desarrollo humano Solo el 3,4% de la superficie del país es cultivable. Concienciados

Más detalles

Grupo Medellín Universitaria

Grupo Medellín Universitaria Grupo Medellín Universitaria Quiénes Somos? Es una institución universitaria con Acreditación Institucional Voluntaria de Alta Calidad y más de 30 años de labores, dedicada a la formación de ingenieros

Más detalles

Plan Estatal Indicativo de Investigación Educativa*

Plan Estatal Indicativo de Investigación Educativa* Plan Estatal Indicativo de Investigación Educativa* Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), Vol. XXI, No. 4, pp.175-183 SISTEMA ESTATAL DE INVESTIGACION EDUCATIVA PRESENTACIÓN El Plan

Más detalles

REGLAMENTO SOBRE POSTULACIÓN A LOS FONDOS CONCURSABLES DE LA DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN ACADÉMICA UNAB PARA ALUMNOS 2016

REGLAMENTO SOBRE POSTULACIÓN A LOS FONDOS CONCURSABLES DE LA DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN ACADÉMICA UNAB PARA ALUMNOS 2016 REGLAMENTO SOBRE POSTULACIÓN A LOS FONDOS CONCURSABLES DE LA DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN ACADÉMICA UNAB PARA ALUMNOS 2016 ASPECTOS GENERALES La Dirección de Extensión Académica (DEA), perteneciente a la Dirección

Más detalles

I. Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Jóvenes y Adultos. Programa de la Cumbre Iberoamericana (Aprobado en la Cumbre de

I. Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Jóvenes y Adultos. Programa de la Cumbre Iberoamericana (Aprobado en la Cumbre de INFORMES DE GESTIÓN PROGRAMAS DE LAS CUMBRES IBEROAMERICANAS DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO I Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Jóvenes y Adultos. Programa de la Cumbre Iberoamericana

Más detalles

II Jornadas internacionales del Constitucionalismo de la Paz Cultura, derecho y acuerdos de paz: perspectivas interdisciplinarias

II Jornadas internacionales del Constitucionalismo de la Paz Cultura, derecho y acuerdos de paz: perspectivas interdisciplinarias V Congreso internacional sobre Teoría y Práctica del Poder Constituyente Repensando los procesos constituyentes latinoamericanos y II Jornadas internacionales del Constitucionalismo de la Paz Cultura,

Más detalles

GESTIÓN DE TALENTOS EN ORGANIZACIONES.

GESTIÓN DE TALENTOS EN ORGANIZACIONES. 20 16 GESTIÓN DE TALENTOS EN ORGANIZACIONES www.uai.cl bienvenida según las leyes de la física comprobada por los experimentos en el túnel aerodinámico, la abeja no debería poder volar, ya que su tamaño,

Más detalles

I Encuentro hacia una Pedagogía Emancipatoria en Nuestra América

I Encuentro hacia una Pedagogía Emancipatoria en Nuestra América Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini I Encuentro hacia una Pedagogía Emancipatoria en Nuestra América Directores de la publicación: Pablo Imen Pablo Frisch Natalia Stoppani Publicación Anual

Más detalles

Perú: Consulta nacional sobre agenda de desarrollo post Resumen de relatoría: Taller con poblaciones en especial situación de vulnerabilidad

Perú: Consulta nacional sobre agenda de desarrollo post Resumen de relatoría: Taller con poblaciones en especial situación de vulnerabilidad OCR-SNU, 23 enero 2013 Perú: Consulta nacional sobre agenda de desarrollo post 2015 Resumen de relatoría: Taller con poblaciones en especial situación de vulnerabilidad Personas afectadas por Tuberculosis

Más detalles

EXPERIENCIA DESDE EL DOCTORADO EN SALUD PÚBLICA CON ESPECIALIDAD EN DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

EXPERIENCIA DESDE EL DOCTORADO EN SALUD PÚBLICA CON ESPECIALIDAD EN DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD EXPERIENCIA DESDE EL DOCTORADO EN SALUD PÚBLICA CON ESPECIALIDAD EN DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD ESCUELA GRADUADA DE SALUD PUBLICA, UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Dr. Carlos E. Rodríguez-Díaz Objetivos

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE F ACULTAD DE A GRONOMÍA E I NGENIERÍA F ORESTAL I. Requisitos Generales REGLAMENTO DE NORMAS Y REQUISITOS DE TITULACIÓN CARRERAS DE AGRONOMÍA E INGENIERÍA FORESTAL

Más detalles

BECAS DESARROLLO PROFESIONAL OEA INFORMACION ESTADISTICA SOBRE POSTULANTES PARA BECAS (DESARROLLO PROFESIONAL) OEA , SEGÚN GÉNERO

BECAS DESARROLLO PROFESIONAL OEA INFORMACION ESTADISTICA SOBRE POSTULANTES PARA BECAS (DESARROLLO PROFESIONAL) OEA , SEGÚN GÉNERO BECAS DESARROLLO PROFESIONAL OEA 2008-2009 INFORMACION ESTADISTICA SOBRE POSTULANTES PARA BECAS (DESARROLLO PROFESIONAL) OEA 2008-2009, SEGÚN GÉNERO Departamento Política y Planificación Unidad de Política

Más detalles

El Expediente Nº EDU sobre la regulación de las prácticas docentes en las carreras de formación docente de la Provincia, y

El Expediente Nº EDU sobre la regulación de las prácticas docentes en las carreras de formación docente de la Provincia, y DISPOSICIÓN Nº 299/2011 Visto: El Expediente Nº 140.102- EDU- 2010 sobre la regulación de las prácticas docentes en las carreras de formación docente de la Provincia, y Considerando: Que por Resolución

Más detalles

Qué es etwinning? Valencia, 11 noviembre 2016 Rosario Ortega. SNA etwinning

Qué es etwinning? Valencia, 11 noviembre 2016 Rosario Ortega. SNA etwinning Qué es etwinning? Valencia, 11 noviembre 2016 Rosario Ortega. SNA etwinning www.etwinning.es asistencia@etwinning.es Torrelaguna 58, 28027 Madrid Tfno: +34 913778377 Cómo empieza todo? https://www.youtube.com/watch?v=fquigz95jag

Más detalles

Enfoque de género en el Acuerdo General para la Terminación del Conflicto

Enfoque de género en el Acuerdo General para la Terminación del Conflicto Enfoque de género en el Acuerdo General para la Terminación del Conflicto María Mónica Parada Hernández Luisa Fernanda Uribe Larrota Marzo 9 de 2017 Qué es el enfoque diferencial El enfoque diferencial

Más detalles

EDUCACIÓN ARTÍSTICA. 15 al 19. orientaciones para universidades. semanaeducacionartistica.cultura.gob.cl

EDUCACIÓN ARTÍSTICA. 15 al 19. orientaciones para universidades. semanaeducacionartistica.cultura.gob.cl orientaciones para universidades 5º SEMANA DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA Bernardo Subercaseaux, Jaime Londoño y Patricia Stambuk. Gracias a la vida, Violeta Parra 1982. - curiosidad para crear - 15 al 19 de

Más detalles

El Instituto de Investigación Científica Mundo ININCIM, es un organismo de derecho privado, profesional especializado, adscrito y con

El Instituto de Investigación Científica Mundo ININCIM, es un organismo de derecho privado, profesional especializado, adscrito y con El Instituto de Investigación Científica Mundo ININCIM, es un organismo de derecho privado, profesional especializado, adscrito y con competencias debidamente acreditados para dar asesoramiento integral

Más detalles

Criterios y procedimientos generales que orienten la acción tutorial del profesorado en el Trabajo Fin de Grado. Título Grado en Trabajo Social

Criterios y procedimientos generales que orienten la acción tutorial del profesorado en el Trabajo Fin de Grado. Título Grado en Trabajo Social Criterios y procedimientos generales que orienten la acción tutorial del profesorado en el Trabajo Fin de Grado. Título Grado en Trabajo Social Basado en las Directrices elaboradas por la Comisión Académica

Más detalles

Grupo de trabajo de Patrimonio Cultural para la BSSCH: LEGEND-HBIM

Grupo de trabajo de Patrimonio Cultural para la BSSCH: LEGEND-HBIM LEGEND HBIM Grupo de trabajo de Patrimonio Cultural para la BSSCH: LEGEND-HBIM 1. La singularidad del patrimonio histórico construido frente a la edificación de nueva planta. BIM y HBIM El patrimonio histórico

Más detalles

Lineamientos. Consejos Técnicos Escolares. para la organización y el funcionamiento de los. de Educación Básica

Lineamientos. Consejos Técnicos Escolares. para la organización y el funcionamiento de los. de Educación Básica SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN EDUCATIVA Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares de Educación Básica Lineamientos

Más detalles

CURSO SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES SCN93 CEMLA - INEGI

CURSO SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES SCN93 CEMLA - INEGI CURSO SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES SCN93 CEMLA - INEGI México, D.F., 19 al 30 de abril de 2010 CUENTA DE FLUJOS DE FONDOS Fuente: Capítulo 11 SCN93 1 1. La cuenta financiera, registra la adquisición neta

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. 2º 3º 3 Obligatoria HORARIO DE TUTORÍAS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. 2º 3º 3 Obligatoria HORARIO DE TUTORÍAS Página 1de 9 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA IMPACTO AMBIENTAL 2016/2017 IMPACTO AMBIENTAL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación común a la rama civil Tecnologías de la construcción e impacto

Más detalles

FUNDAMENTACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL

FUNDAMENTACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Sistema de Universidad Virtual Licenciatura en Innovación y Tecnología Educativa Teoría, Diseño y Evaluación Curricular Unidad III. Diseño Curricular FUNDAMENTACIÓN

Más detalles

CONICYT beca a 10 alumnos de Postgrado de la Universidad del Bío-Bío

CONICYT beca a 10 alumnos de Postgrado de la Universidad del Bío-Bío CONICYT beca a 10 alumnos de Postgrado de la Universidad del Bío-Bío Ratificando la buena calidad de los estudiantes de la Universidad del Bío-Bío, la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica

Más detalles

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2015

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2015 MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2015 BODEGAS OLIVER Agosto de 2016 1. Presentación del Eticentre El Centre per a la Gestió Ètica de l Empresa (Eticentre) es una asociación sin ánimo de lucro

Más detalles

Certificación número 027, Año

Certificación número 027, Año JUNTA ADMINISTRATIVA - RECINTO DE RÍO PIEDRAS Certificación número 027, Año 2015-2016 Yo, Israel Medina Colón, Secretario Ejecutivo de la Junta Administrativa del Recinto de Río Piedras de la Universidad

Más detalles

Guía para las Prácticas Externas 16-17

Guía para las Prácticas Externas 16-17 Guía para las Prácticas Externas 16-17 En las prácticas externas se trabajan, en una situación real las competencias generales del Máster, así como las específicas recogidas en el programa de la asignatura.

Más detalles

PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL EMBARAZO ADOLESCENTE EN UN CONTEXTO DE EXCLUSIÓN

PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL EMBARAZO ADOLESCENTE EN UN CONTEXTO DE EXCLUSIÓN PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL EMBARAZO ADOLESCENTE EN UN CONTEXTO DE EXCLUSIÓN Belén es un distrito de Iquitos, capital de la Amazonía peruana, donde residen aproximadamente 76 mil personas.

Más detalles

DISEÑO ESTRATÉGICO? El Diseño Estratégico es una forma de pensar y un proceso que integra los métodos y herramientas del diseño tradicional, las ciencias sociales y los negocios para proponer soluciones

Más detalles

PALABRAS DE LA SUBCONTRALORA GENERAL: SYLVIA SOLÍS ACTO DE INAUGURACIÓN DEL CONGRESO DE AUDITORÍA INTERNA 28 DE AGOSTO DE 2014

PALABRAS DE LA SUBCONTRALORA GENERAL: SYLVIA SOLÍS ACTO DE INAUGURACIÓN DEL CONGRESO DE AUDITORÍA INTERNA 28 DE AGOSTO DE 2014 PALABRAS DE LA SUBCONTRALORA GENERAL: SYLVIA SOLÍS ACTO DE INAUGURACIÓN DEL CONGRESO DE AUDITORÍA INTERNA 28 DE AGOSTO DE 2014 Señores: Sra Mercedes Peñas Domingo, Primera Dama de la República Sr Fernando

Más detalles

Diplomados de Emprendimiento y Liderazgo, y Habilidades Sociales e Inserción Laboral de la UBB vivieron nueva ceremonia de licenciatura

Diplomados de Emprendimiento y Liderazgo, y Habilidades Sociales e Inserción Laboral de la UBB vivieron nueva ceremonia de licenciatura Diplomados de Emprendimiento y Liderazgo, y Habilidades Sociales e Inserción Laboral de la UBB vivieron nueva ceremonia de licenciatura Durante la ceremonia, realizada en el Aula Magna ubicada en el Campus

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 210742 EMPRESA BENEFICIADA: BIOSISTEMAS Y SEGURIDAD PRIVADA, S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: DESARROLLO DE MINI PLANTAS DE PRODUCCIÓN DE OXIGENO MÉDICO DE ALTA EFICIENCIA ENERGÉTICA,

Más detalles

Asimismo, FBS ha realizado esfuerzos importantes para reforzar au n ma s su posicio n de centro de empleabilidad de la provincia.

Asimismo, FBS ha realizado esfuerzos importantes para reforzar au n ma s su posicio n de centro de empleabilidad de la provincia. Fundesem Business School (FBS) es una Escuela de Negocios que centra sus objetivos en dar respuesta a las demandas de formacio n de las empresas y los profesionales, atendiendo su crecimiento y desarrollo

Más detalles

Evaluación del Desempeño por Competencias

Evaluación del Desempeño por Competencias Evaluación del Desempeño por Competencias Proceso Nivel 2 PR-AP 04.07.01 Proceso Nivel 2 PR-AP 04.07.02 Sección Gestión de Talento Humano Proceso Nivel 1 Consecutivo Proceso Nivel 2 PR-AP-04.07 Gestión

Más detalles

"Rol del INP en el desarrollo de la maricultura en el Ecuador Walter Ruiz Ch.

Rol del INP en el desarrollo de la maricultura en el Ecuador Walter Ruiz Ch. INSTITUTO NACIONAL DE PESCA "Rol del INP en el desarrollo de la maricultura en el Ecuador Walter Ruiz Ch. wruiz@institutopesca.gob.ec Reducción en la extracción mundial de pescado 1920 2015 Matriz productiva

Más detalles

Formulario Estudio de Caso: Terrazas Verdes Hospital Penco Lirquén.

Formulario Estudio de Caso: Terrazas Verdes Hospital Penco Lirquén. Formulario Estudio de Caso: Terrazas Verdes Hospital Penco Lirquén. Objetivos de la Agenda Global para Hospitales Verdes y Saludables: El hospital de Penco Liquen, se comprometió el año 2014 con tres objetivos

Más detalles

2.1 Justificación del título propuesto, argumentando el interés académico, científico o profesional del mismo

2.1 Justificación del título propuesto, argumentando el interés académico, científico o profesional del mismo 2. JUSTIFICACIÓN 2.1 Justificación del título propuesto, argumentando el interés académico, científico o profesional del mismo En el ámbito de una educación cada vez más especializada, surge el interés

Más detalles

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Gaspar Brändle, Carlos de Castro, Elena Gadea, Natalia Moraes Departamento de Sociología y Política Social Gaspar Brändle, Carlos de Castro, Elena Gadea, Natalia

Más detalles

DISCURSO DE VÍCTOR ABRAMOVICH DIRECTOR DEL INSTITUTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS DEL MERCOSUR

DISCURSO DE VÍCTOR ABRAMOVICH DIRECTOR DEL INSTITUTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS DEL MERCOSUR PRESENTACIÓN INFORME ANUAL 2010 09 DISCURSO DE VÍCTOR ABRAMOVICH DIRECTOR DEL INSTITUTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS DEL MERCOSUR 1. Quiero agradecer a las autoridades del Instituto

Más detalles

GERENTE/A DE EMPRENDIMIENTO CORPORACIÓN DE FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN - CORFO MINISTERIO DE ECONOMÍA, FOMENTO Y TURISMO

GERENTE/A DE EMPRENDIMIENTO CORPORACIÓN DE FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN - CORFO MINISTERIO DE ECONOMÍA, FOMENTO Y TURISMO GERENTE/A DE EMPRENDIMIENTO CORPORACIÓN DE FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN - CORFO MINISTERIO DE ECONOMÍA, FOMENTO Y TURISMO LUGAR DE DESEMPEÑO Región Metropolitana, Santiago I. EL CARGO 1.1 MISIÓN DEL CARGO

Más detalles

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MAYO 2015 CARRERA ODONTOLOGÍA. Santiago. Viña del Mar. Concepción

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MAYO 2015 CARRERA ODONTOLOGÍA. Santiago. Viña del Mar. Concepción INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MAYO 2015 CARRERA ODONTOLOGÍA Santiago Viña del Mar Concepción INDICE DE CONTENIDOS GLOSARIO DE TÉRMINOS 3 LISTADO DE ANEXOS 3 CAPÍTULO I: INTRODUCTORIA 1. Resumen ejecutivo 6

Más detalles

Programa Integral de Fortalecimiento Académico (PIFA)

Programa Integral de Fortalecimiento Académico (PIFA) Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa Centro de Innovación y Desarrollo Docente Programa Integral de Fortalecimiento Académico (PIFA) Por una formación integral

Más detalles

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y DEPENDENCIA

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y DEPENDENCIA 9167 CONSEJERÍA DE SANIDAD Y DEPENDENCIA DECRETO 42/2011, de 8 de abril, por el que se modifica el Decreto 7/2006, de 10 de enero, por el que se crean las estructuras de coordinación de la Atención Sociosanitaria

Más detalles

NOMBRE DEL PROYECTO 3. DIRECTOR DR. CARLOS MANUEL DIAZ VALENZUELA UNIVERSIDAD DE CHILE

NOMBRE DEL PROYECTO 3. DIRECTOR DR. CARLOS MANUEL DIAZ VALENZUELA UNIVERSIDAD DE CHILE NOMBRE DEL PROYECTO 1. CODIGO DEL PROYECTO UCH 0601 I.1. I.2. 2. DURACION 3 AÑOS I.3. INSTITUCIÓN COORDINADORA : UNIVERSIDAD DE CHILE INSTITUCION(ES) ASOCIADA(S) UNIVERSIDAD DE CHILE, PONTIFICIA UNIVERSIDAD

Más detalles

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Taller Abastecimiento, distribuci n y seguridad alimentaria en la ciudad de Lima Lima, 25-26 de febrero de 1999 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES organizado por Municipalidad Metropolitana de Lima y Empresa

Más detalles

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR La Agricultura Familiar y Campesina del MERCOSUR en cifras Se calcula que en los países de la Región que participan de la REAF existen aproximadamente

Más detalles

Anexo 6: Construcción de escenarios y plan estratégico. del subsistema UCV-E

Anexo 6: Construcción de escenarios y plan estratégico. del subsistema UCV-E 1 Anexo 6: Construcción de escenarios y plan estratégico del subsistema UCV-E Contenido Resumen.... 3 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 PROCEDIMIENTO Y RESULTADOS... 5 2.1 IDENTIFICACIÓN DEL ASUNTO FOCAL: ARTICULACIÓN

Más detalles

La economía del desarrollo es un tema de enorme. importancia Si hay alguna rama de la teoría. económica que es especialmente relevante (a

La economía del desarrollo es un tema de enorme. importancia Si hay alguna rama de la teoría. económica que es especialmente relevante (a La economía del desarrollo es un tema de enorme importancia Si hay alguna rama de la teoría económica que es especialmente relevante (a la cual puede recurrir), ésta es la teoría del comercio internacional.

Más detalles

Centro adscrito. Cuidados Intensivos en Enfermería. experto universitario

Centro adscrito. Cuidados Intensivos en Enfermería. experto universitario Centro adscrito Cuidados Intensivos en Enfermería experto universitario Índice Descripción > > Objetivos > > Perfil de acceso Plan de Estudios Metodología Claustro y salidas profesionales CUNIMAD > >

Más detalles

Órgano Interno de Control en el Consejo de Promoción Turística de México, S.A. de C.V. Qué es el OIC?... Misión, Visión, Objetivos y Rol del OIC

Órgano Interno de Control en el Consejo de Promoción Turística de México, S.A. de C.V. Qué es el OIC?... Misión, Visión, Objetivos y Rol del OIC Órgano Interno de Control en el Consejo de Promoción Turística de México, S.A. de C.V. Qué es el OIC?... Misión, Visión, Objetivos y Rol del OIC Secretaría de la Función Pública Misión Consolidar un gobierno

Más detalles

Primer Congreso Nacional Itinerante de Educación

Primer Congreso Nacional Itinerante de Educación Primer Congreso Nacional Itinerante de Educación La Universidad de San Buenaventura Medellín y la Institución Educativa Concejo de Medellín realizan el Primer Congreso Nacional Itinerante de Educación:

Más detalles

Definición de Estrategia para el Fortalecimiento y Transversalizaciòn de Genero en estas Estructuras de Crédito.

Definición de Estrategia para el Fortalecimiento y Transversalizaciòn de Genero en estas Estructuras de Crédito. Definición de Estrategia para el Fortalecimiento y Transversalizaciòn de Genero en estas Estructuras de Crédito. Febrero 2015. Introducción El Documento que a continuación aparece, contiene las sugerencias

Más detalles

Observatorio de Competitividad Empresarial

Observatorio de Competitividad Empresarial Observatorio de Competitividad Empresarial El Observatorio de Competitividad Empresarial es una iniciativa de la Cámara de Comercio de España cuyo objetivo es contribuir al conocimiento y valoración de

Más detalles

BENCHMARKING Facultad Nacional de Salud Pública

BENCHMARKING Facultad Nacional de Salud Pública BENCHMARKING Facultad Nacional de Salud Pública Ante la exigencia que el mercado y la población globalizada sugiere, el papel de las Instituciones de Educación Superior juega un papel fundamental en la

Más detalles

SYLLABUS. Código:301. Pertinencia de la Asignatura

SYLLABUS. Código:301. Pertinencia de la Asignatura PÁGINA: 1 de 5 Identificación del Espacio Académico Facultad: Ingeniería de Procesos Industriales Nombre de la Asignatura: Higiene y Seguridad Industrial Período Académico: I SEMESTRE Año: 2017 Número

Más detalles

RESOLUCIÓN No. SETEC-REC Mgs. Ana Isabel Ruiz Cedeño SECRETARIA TÉCNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL

RESOLUCIÓN No. SETEC-REC Mgs. Ana Isabel Ruiz Cedeño SECRETARIA TÉCNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL RESOLUCIÓN No. SETEC-REC-2016-058 Mgs. Ana Isabel Ruiz Cedeño SECRETARIA TÉCNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL CONSIDERANDO: el segundo inciso del artículo 1 de la

Más detalles

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa Área de formación Nombre de la asignatura Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA HCS HPS TH C HTCS TH C TC General 2 2 4 4 0 0 0 4 Organización de Computadoras Carácter

Más detalles

EXPERTO IX Edición EXPERTO UNIVERSITARIO EN Nutrición y Alimentación Aplicada al Deporte. Título propio de la UIB (20 ECTS) En qué consiste?

EXPERTO IX Edición EXPERTO UNIVERSITARIO EN Nutrición y Alimentación Aplicada al Deporte. Título propio de la UIB (20 ECTS) En qué consiste? En qué consiste? La alimentación se considera uno de los aspectos básicos para la mejora del rendimiento deportivo. La mejora y el control de la alimentación del deportista pueden contribuir a perfeccionar

Más detalles

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO FACULTAD DE PEDAGOGÍA PEDAGOGÍA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO FACULTAD DE PEDAGOGÍA PEDAGOGÍA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO FACULTAD DE PEDAGOGÍA PEDAGOGÍA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN Tesis para optar al título de Profesora de Lengua Castellana y Comunicación: Educación emocional,

Más detalles

Ecuador se queda de año en competitividad por deficiencias económicas e institucionales.

Ecuador se queda de año en competitividad por deficiencias económicas e institucionales. Argumentos de Posición Estratégica N 002 Índice de Competitividad Global 2017-2018 09/2017 Ecuador se queda de año en competitividad por deficiencias económicas e institucionales. Síntesis El Foro Económico

Más detalles

DEL OBJETO Y DE LOS PRINCIPIOS DE LA PRACTICA PROFESIONAL

DEL OBJETO Y DE LOS PRINCIPIOS DE LA PRACTICA PROFESIONAL TEXTO COMPLETO DE: L. 266 1996 LEY 266 DE 1996 (Enero 25) Diario Oficial No. 42.710, del 5 de febrero de 1996 Por la cual se reglamenta la profesi n de enfermer a en Colombia y se dictan otras disposiciones.

Más detalles

Autoridades universitarias dieron la bienvenida a los nuevos alumnos

Autoridades universitarias dieron la bienvenida a los nuevos alumnos Autoridades universitarias dieron la bienvenida a los nuevos alumnos Directivos superiores, decanos y directores saludaron a los jóvenes que este año se incorporan a nuestra comunidad universitaria, en

Más detalles

CERTIFICACIÓN EN PROTECCIÓN AL CLIENTE Reporte de FINCA México Cuernavaca, México. Certificada en Junio 2016

CERTIFICACIÓN EN PROTECCIÓN AL CLIENTE Reporte de FINCA México Cuernavaca, México. Certificada en Junio 2016 CERTIFICACIÓN EN PROTECCIÓN AL CLIENTE Reporte de FINCA México Cuernavaca, México. Certificada en Junio 2016 Misión realizada por MicroFinanza Rating Aldo Moauro, Director Executivo, MicroFinanza Rating

Más detalles

INFORME PROSPECCION COMERCIAL LINEA 1 CAPITAL SEMILLA LUCRECIA GONZALEZ CERDA

INFORME PROSPECCION COMERCIAL LINEA 1 CAPITAL SEMILLA LUCRECIA GONZALEZ CERDA CORPORACION DE FOMENTO DE LA PRODUCCION CORPORACION SANTIAGO INNOVA INFORME PROSPECCION COMERCIAL LINEA 1 CAPITAL SEMILLA LUCRECIA GONZALEZ CERDA CONSULTOR: Sr. Jaime Valdés Rebolledo Magíster en Gestión

Más detalles

BTC-1426 SATCA 1 : Carrera:

BTC-1426 SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Legislación Aplicada a la Biotecnología BTC-1426 2-2- 4. Ingeniería en Biotecnología 2. Presentación

Más detalles

Parque Bicentenario Av. Amazonas y Av. de la Prensa, Quito, Ecuador

Parque Bicentenario Av. Amazonas y Av. de la Prensa, Quito, Ecuador Parque Bicentenario Av. Amazonas y Av. de la Prensa, Quito, Ecuador El área del lote y programa es de aproximadamente 75.000m², y consiste en la segunda fase del proyecto emblemático y programa complementario

Más detalles

ESTUDIO DE MERCADO Importaciones y exportaciones:

ESTUDIO DE MERCADO Importaciones y exportaciones: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS ADMINISTRACIÓN FINANCIERA IV LICENCIADA MÓNICA CASIA AUXILIAR: VELVET GONZALEZ Elaborado por:

Más detalles

Escuela de Enfermería UBB aporta nuevos profesionales de la salud al país

Escuela de Enfermería UBB aporta nuevos profesionales de la salud al país Escuela de Enfermería UBB aporta nuevos profesionales de la salud al país El Premio Universidad del Bío-Bío, el reconocimiento académico más importante del nivel de pregrado, recayó en la egresada Camila

Más detalles

Implantación y Mantenimiento de Sistemas de Control de Accesos y Presencia y de Videovigilancia (Online)

Implantación y Mantenimiento de Sistemas de Control de Accesos y Presencia y de Videovigilancia (Online) Implantación y Mantenimiento de Sistemas de Control de Accesos y Presencia y de titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Implantación y Mantenimiento

Más detalles

DERECHO TURÍSTICO. Asignatura Clave: DER003 Número de Créditos: 5 Teóricos: 4 Prácticos: 1 INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA:

DERECHO TURÍSTICO. Asignatura Clave: DER003 Número de Créditos: 5 Teóricos: 4 Prácticos: 1 INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA: DERECHO TURÍSTICO Asignatura Clave: DER003 Número de Créditos: 5 Teóricos: 4 Prácticos: 1 INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA: El Sumario representa un reto, los Contenidos son los ejes temáticos, los

Más detalles

CATIE: UNA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE POSGRADO

CATIE: UNA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE POSGRADO CATIE: UNA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE POSGRADO El CATIE es una prestigiosa universidad internacional, a nivel de posgrado, de reconocida excelencia, con sede en Costa Rica, con más de 70 años de formar

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO ESTATAL DE TRASPLANTES DE ÓRGANOS Y TEJIDOS DE JALISCO PARA EL OTORGAMIENTO DE BECAS CONTENIDO CAPÍTULO QUINTO CAPÍTULO SEXTO

REGLAMENTO DEL CONSEJO ESTATAL DE TRASPLANTES DE ÓRGANOS Y TEJIDOS DE JALISCO PARA EL OTORGAMIENTO DE BECAS CONTENIDO CAPÍTULO QUINTO CAPÍTULO SEXTO REGLAMENTO DEL CONSEJO ESTATAL DE TRASPLANTES DE ÓRGANOS Y TEJIDOS DE JALISCO PARA EL OTORGAMIENTO DE BECAS CONTENIDO PRIMERO SEGUNDO Pág. DISPOSICIONES GENERALES 1 DEL OBJETO, PRESUPUESTO, TIPOS Y CRITERIOS

Más detalles

2º CURSO DE BACHILLERATO GEOGRAFÍA

2º CURSO DE BACHILLERATO GEOGRAFÍA 2º CURSO DE BACHILLERATO GEOGRAFÍA I. CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN A) Primer trimestre: 1. - Aproximación al conocimiento geográfico. El territorio: espacio en el que interactúan las sociedades. Variables

Más detalles

Harumi Shibata Salazar Sección de Estadísticas Sociales y de Vivienda División de Estadística de las Naciones Unidas

Harumi Shibata Salazar Sección de Estadísticas Sociales y de Vivienda División de Estadística de las Naciones Unidas Revisión de la Clasificación Internacional de Actividades para Estadísticas sobre el Empleo del Tiempo (Revision of the International Classification of Activities for Time Use Statistics (ICATUS)) Harumi

Más detalles

DIPLOMADO EN EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA

DIPLOMADO EN EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA DIPLOMADO EN EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA OBJETIVOS Revisar los conocimientos teóricos básicos de la epidemiología clínica, conocer los principales diseños utilizados en investigación médica y desarrollar las

Más detalles

MERCANCÍAS ILÍCITAS Y SALUD MUNDIAL. Proyectos policiales que miran al futuro

MERCANCÍAS ILÍCITAS Y SALUD MUNDIAL. Proyectos policiales que miran al futuro MERCANCÍAS ILÍCITAS Y SALUD MUNDIAL Proyectos policiales que miran al futuro En concordancia con su ayuda constante a las organizaciones internacionales con el fin de fortalecer la comunidad mundial, los

Más detalles

Undécimo Programa General de Trabajo,

Undécimo Programa General de Trabajo, 63.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD A63/30 Punto 14.2 del orden del día provisional 1 de abril de 2010 Undécimo Programa General de Trabajo, 2006-2015 1. El Undécimo Programa General de Trabajo, 2006-2015,

Más detalles