Diferenciación magmática. La mayor parte de las figuras de esta presentación se tomaron de Winter,

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Diferenciación magmática. La mayor parte de las figuras de esta presentación se tomaron de Winter,"

Transcripción

1 Diferenciación magmática La mayor parte de las figuras de esta presentación se tomaron de Winter,

2 Regla de las fases y diagramas de fases

3 La regla de las fases F = # grados de libertad F = C - P+ 2 Número de variables intesivas que deben especificarse para definir un sistema

4 La regla de las fases F = C - P + 2 F = # grados de libertad Número de variables intesivas que deben especificarse para definir un sistema P = # de fases (minerales)

5 La regla de las fases F = # grados de libertad F = C - P + 2 Número de variables intesivas que deben especificarse para definir un sistema P = # de fases (minerales) C = # minimo de componentes (constituyentes químicos para que definen la variabilidad química de las fase)

6 La regla de las fases F = # grados de libertad F = C - P + 2 Número de variables intesivas que deben especificarse para definir un sistema P = # de fases (minerales) C = # minimo de componentes (constituyentes químicos para que definen la variabilidad química de las fase) 2 = 2 variables intensivas principales (P y T)

7 Petrología experimental Horno de alta presión 800 Ton Ram La muestra! Carbide Pressure Vessle SAMPLE Graphite Furnace 1 cm Furnace Assembly

8 Sistemas de 1 C 1. Sistema SiO 2 Fig After Swamy and Saxena (1994), J. Geophys. Res., 99, 11,787-11,794. AGU

9 Sistemas de 1 C 2. El Sistema H 2 O Fig After Bridgman (1911) Proc. Amer. Acad. Arts and Sci., 5, ; (1936) J. Chem. Phys., 3, ; (1937) J. Chem. Phys., 5,

10 Sistemas de 2 C A. Sistemas con solución sólida completa 1. Plagioclasa (Ab-An, NaAlSi 3 O 8 - CaAl 2 Si 2 O 8 )

11 Bulk composition a = An 60 = 60 g An + 40 g Ab X An = 60/(60+40) = 0.60

12 F = 2 1. Debemos especificar 2 variables intensivas = equilibrio divariante 2. Podemos modificar dichas variables sin que el número de fases cambie

13

14 Considerando un enfriamiento isobárico, liq X An plag X An y Son dependientes de T F = = 1 ( univariante ) Debemos especificar solo 1 variable entre: liq liq plag plag T X An X An (P constante) X Ab X Ab Las pendientes del solidus y el liquidus expresan esa relación

15 A 1450 o C, un líquido de composición d y una plagioclasa f coexisten en equilibrio En el intervalo entre el solidus y el liquidus ocurre una reacción continua de tipo: liquido B + solido C = liquido D + solido F

16 Cuando X plag fi h, entonces X plag = X bulk y entonces la cantidad de líquido es 0 Así, g es la composición del último líquido que cristaliza a 1340 o C, para la composición a.

17 La última plagioclasa que se forma es i = 0.60 Ahora P= 1, entonces F = = 2 plag X An

18 * Las temperaturas reales y los intervalos dependen de la composición de roca total RESUMEN: 1. El líquido cristaliza en un intervalo de 135 o C * 4. La composición del líquido cambia de b a g 5. La composición del sólido cambia de c a h

19 Fusión en equilibrio es exactamente el proceso opuesto Fundiendo An 60 el primer líquido es g An 20 y 1340 o C Aumentando la T, el líquido como la plagioclasa cambian su composición La última plagioclasa en fundirse es c (An 87 ) a 1475 o C

20 Cristalización fraccionada Removiendo cristales, tan pronto se forman, es imposible que se alcance un equilibrio con el líquido A cualquier T X bulk = X liq debido a la remoción de cristales

21 Fusión parcial Removiendo el líquido, tan pronto se forma X bulk = 0.60, genera un líquido = g Al remover y enfriar g se obtiene una plagioclasa final = i

22 Sistema Fo - Fa (Mg 2 SiO 4 - Fe 2 SiO 4 Solución sólida del olivino

23 Sistemas de 2-C Eutécticos Ejemplo: diópsido-anortita No hay solución sólida Fig Isobaric T-X phase diagram at atmospheric pressure. After Bowen (1915), Amer. J. Sci. 40,

24 Líquido de composición a: An70

25 Enfriándolo hasta 1455 o C (punto b)

26 Al continuar enfriando X liq varía a lo largo del liquidus Reacción continua: liq A fi anortita + liq B

27 A 1274 o C P = 3, entonces F = = 0 equilibrio invariante F (P) T y la composición de las fases se encuentran fijas. F El sistema se mantiene a 1274 o Cy se produce una reacción dicontinua hasta que una fase se agota (líquido)

28 A la izquierda del punto eutéctico es análogo

29 Resumen: 1. El líquido cristaliza en un intervalo de ~280 o C 2. Una secuencia de minerales cristaliza, los minerales aumentan mientras T decrece 3. La secuencia de cristalización depende de T y de X

30

31 Augita cristaliza primero que la plagioclasa Gabbro of the Stillwater Complex, Montana Esto ocurre en el lado izquierdo del eutéctico

32 Plagioclasa cristaliza primero que la augita Textura ofítica Diabase dike Esto ocurre en el lado derecho del eutéctico

33 Importante: El último liquido en cristalizar en un sistema de este tipo tiene la composición del eutéctico. En la fusión en equilibrio es exactamente a la inversa.

34 Sistemas de 2-C Peritécticos 3 fases enstatita = forsterita + SiO 2

35 Del lado derecho a c (eutéctico), situación análoga a los sistemas eutécticos

36 forsterita + líquido = enstatita

37 i = punto peritectico 1557 o C Fo-En-liq colineares F La geometria indica una reacción: Fo + liq = En F Se consume olivino (y liquido) fi texturas de sorción Cuando acaba la reacción? T=1557 k d i m c Fo Bulk X En

38

39 Otro ejemplo y k x i m 1557 d c 1543 Cr Fo En bulk X

40 Fusión incongruente de la enstatita F En = Fo + Liq i en el punto peritéctico F (un sólido se funde para formar un sólido distinto y un líquido) La fusión parcial de Fo + En (harzburgita) F En + Fo producen un liq = i F Removiendo i y enfriando i F Result = En + SiO d c Cr Fo En

41 3 eutécticos binarios No hay solución sólida Eutéctico ternario= M Sistemas de 3-C Diagrama eutéctico ternario Di - An - Fo Anortita M T Diopsido Forsterita

42 Proyección T - X del sistema Di - An - Fo Anortita Eutéctico ternario M T Cotéctico: eutéctico binario extendido a 3-C Diopsido Forsterita

43 Proceso de cristalización Por encima de 1700 C: líquido A 1700 C: Fo + Liq

44 liquido 1 = forsterita + líquido 2 Al cristalizar forsterita el líquido se empobrece en Mg 2 SiO 4 y su composición cambia en dirección directamente contraria del vértice Fo

45 liquido 1 = diópsido + forsterita + líquido 2 Al llegar al punto b (línea cotéctica) cristaliza el diópsido y está en equilibrio con forsterita y líquido.

46 La mezcla seguirá el cotéctico hasta alcanzar el eutéctico M a 1270 C, donde cristalizará la anortita liquido = diópsido + forsterita + anortita Una vez consumido el líquido, la temperatura decrece y coexisten 3 fases sólidas: forsterita + diópsido + anortita

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59 Diversidad química magmática

60 Diversidad magmática Cualquier proceso a partir del cual un magma cambia su composición se denomina diferenciación magmática

61 Dos procesos petrológicos fundamentales Diferenciar? 1. Creación de una diferencia composicional 2. Preservación de dicha diferencia química por medio de una segregación de los componentes químicamente distintos.

62 Fusión parcial Separación de un líquido de un residuo sólido Puede producir una variedad de composiciones de líquido a partir de una sola fuente

63 Capacidad de segregación de líquido Ángulo diedro (dihedral angle): ángulo entre 2 cristales y el líquido Porcentaje crítico de líquido: comportamiento reológico (dominio líquido) Menor energía de superficie Mayor energía de superficie

64

65 Efecto de la deformación

66 Causas de la diversidad magmática Varios grados de fusión parcial a partir de la misma fuente Distintos eventos de fusión a partir de fuentes diferentes Cristalización fraccionada Transporte de volátiles Mezcla de magmas. Asimilación magmática Inmiscibilidad líquida

67 Causas de la diversidad magmática Varios grados de fusión parcial a partir de la misma fuente Distintos eventos de fusión a partir de fuentes diferentes Cristalización fraccionada Transporte de volátiles Mezcla de magmas. Asimilación magmática Inmiscibilidad líquida

68 Cristalización fraccionada Mecanismo dominante Separación influenciada por la gravedad, como respuesta a las diferencias de densidad.

69 Acumulación o sedimentación de cristales F Enfriamiento a partir de a fi capas de olivino en la base de la cámara magmática F Posteriormente, capa de ol+cpx F Finalmente ol+cpx+plag Figure 7-2. After Bowen (1915), A. J. Sci., and Morse (1994), Basalts and Phase Diagrams. Krieger Publishers. Textura de acumulado Magmático (cumulate): Fenocristales en contacto mutuo con material intersticial

70 Figure 11.2 Variation diagram using MgO as the abscissa for lavas associated with the 1959 Kilauea eruption in Hawaii. After Murata and Richter, 1966 (as modified by Best, 1982)

71 Cristalización polibárica Alta P: liq > ol Baja P ol > liquid Hi-P Low-P Ol Pyx Expansión del campo del olivino a baja presión, incremento en la cantidad de olivino cristalizado.

72 Otros mecanismo que romueven la segregación cristallíquido 1. Compactación 2. Segregación por flujo Figures 11.4 and 11.5 Drever and Johnston (1958). Royal Soc. Edinburgh Trans., 63,

73 Causas de la diversidad magmática Varios grados de fusión parcial a partir de la misma fuente Distintos eventos de fusión a partir de fuentes diferentes Cristalización fraccionada Transporte de volátiles Mezcla de magmas. Asimilación magmática Inmiscibilidad líquida

74 Transporte de volátiles Vapor liberado por el calentamiento de la roca encajonante (hidratada o carbonatada) Liberación de los volátiles del magma por descenso de la presión (pérdida de la capacida de disolución) Etapa final de la cristalización fraccionada: enriquecimiento en elementos incompatibles

75 Volatile Transport 2. As a volatile-bearing (but undersaturated) magma rises and pressure is reduced, the magma may eventually become saturated in the vapor, and a free vapor phase will be released Figure From Burnham and Davis (1974). A J Sci., 274,

76 La liberación de volátiles aumenta la T del liquidus fi textura porfídica Puede incrementar P: roca encajonante fracturada El vapor y el líquido escapan formando diques F Líquido silicatadofi Qtz y Fs fi diques de aplita F Fase vapor fi diques de pegmatita

77 Aplita Pegmatita

78 Pegmatitas

79

80 F Concentración de elementos incompatibles F Zonación Figure 11.6 Sections of three zoned fluid-phase deposits (not at the same scale). a. Miarolitic pod in granite (several cm across). b. Asymmetric zoned pegmatite dike with aplitic base (several tens of cm across). c. Asymmetric zoned pegmatite with granitoid outer portion (several meters across). From Jahns and Burnham (1969). Econ. Geol., 64,

81

82 Turmalina de 8 cm en una pegmatita Cristales de 5 mm de oro en un depósito hidrotermal

83 Aplitas: diques aplíticos

Cátedra de Geoquímica

Cátedra de Geoquímica Regla de Fases Cátedra de Geoquímica PREMISAS para el análisis de formación de minerales en ambiente ígneo 1. La Tº del fundido disminuye y así se solidifica (rango Tº y P) 2. En ese proceso el número

Más detalles

Cátedra de Geoquímica - TP N 9 Regla de fases I

Cátedra de Geoquímica - TP N 9 Regla de fases I La regla de las fases permite interpretar y seguir los cursos de cristalización y fusión en sistemas de dos y tres componentes (regla de fases I y II, respectivamente). La formulación de la regla es la

Más detalles

DIAGRAMAS DE FASES. Francisco José Pérez Torrado. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

DIAGRAMAS DE FASES. Francisco José Pérez Torrado. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria DIAGRAMAS DE FASES Francisco José Pérez Torrado Universidad de Las Palmas de Gran Canaria DIAGRAMAS DE FASES Un diagrama de fases es cualquier diagrama que muestra cuales fases son estables en función

Más detalles

Tema 6. Diagramas de fase en materiales cerámicos

Tema 6. Diagramas de fase en materiales cerámicos Tema 6. Diagramas de fase en materiales cerámicos Qué son los diagramas de equilibrio? Son representaciones de temperatura (en algunas ocasiones presión) frente a composición, en las que de una manera

Más detalles

Cátedra de Geoquímica - TP Nº10 Regla de Fases II

Cátedra de Geoquímica - TP Nº10 Regla de Fases II En este trabajo práctico se verán diagramas pertenecientes a sistemas de dos componentes de mayor complejidad que los vistos en el trabajo anterior, y diagramas de tres componentes. Sistemas binarios complejos

Más detalles

5. DIAGRAMAS DE FASES

5. DIAGRAMAS DE FASES 5. DIAGRAMAS DE FASES MATERIALES 13/14 ÍNDICE 1. Conceptos generales 2. Sistemas termodinámicos 3. Diagramas de fase de sustancias puras 4. Sistemas binarios 2 1. Conceptos generales Definición: Sistema:

Más detalles

Termodinámica de Procesos Minerales PROBLEMAS - Relación 2 Licenciatura de Ciencias Geológicas

Termodinámica de Procesos Minerales PROBLEMAS - Relación 2 Licenciatura de Ciencias Geológicas La fecha límite de entrega será el miércoles 30 de enero de 008. Bajo ningún concepto se admitirán problemas entregados después de esta fecha. Realice todos los ejercicios. PROBLEMAS (*).1 El olivino es

Más detalles

Equilibrio sólido- líquido en sistemas de dos componentes

Equilibrio sólido- líquido en sistemas de dos componentes Equilibrio sólido- líquido en sistemas de dos componentes Miscibilidad en fase líquida e inmiscibilidad en fase sólida: sean C y B dos sustancias miscibles en todas las proporciones en la fase líquida

Más detalles

Rocas Ígneas. Introducción

Rocas Ígneas. Introducción Rocas Ígneas Introducción Las rocas ígneas constituyen la mayor parte de la Corteza Terrestre. De hecho, con la excepción del Núcleo Exterior líquido, la porción sólida restante de nuestro planeta es básicamente

Más detalles

Problemas de diagramas de equilibrio

Problemas de diagramas de equilibrio PROBEMA 1 os puntos de fusión del bismuto y antimonio son 271 ºC y 62,2 ºC respectivamente. Una aleación con un 5% de SB comienza a solidificar a 52 ºC formándose cristales con un contenido en Sb de un

Más detalles

14/09/2013. Las Rocas Ígneas

14/09/2013. Las Rocas Ígneas Las Rocas Ígneas 2. Factores físicos en la formación de un magma - Temperatura - Presión - Agua Segregación de fluidos Condensación Contaminación magmática (enclaves o xenolitos) Cristalización fraccionada

Más detalles

Coeficientes de reparto

Coeficientes de reparto Coeficientes de reparto Supongamos que los disolventes A y B son parcialmente miscibles a la temperatura T y cuando se mezclan a esa T, se forman las fases α (una disolución diluida de B en disolvente

Más detalles

Tema 3: Diagramas de fases. Problemas resueltos

Tema 3: Diagramas de fases. Problemas resueltos Tema 3: Diagramas de fases Problemas resueltos Problema 1. Dos metales y tienen puntos de fusión a 1400 y 1300 respectivamente. El metal presenta dos cambios alotrópicos a los 900,, y a los 700,, de forma

Más detalles

Capitulo 6 Regla de las fases y sistemas de uno y dos componentes

Capitulo 6 Regla de las fases y sistemas de uno y dos componentes Miscelanea 18: 103-122 Elementos Alejandro básicos Toselli de petrología ígnea Tucumán, 2010 -ISSN 1514-4836 - ISSN on-line ISSN 1668-3242 103 Capitulo 6 Introducción Aquí se presenta el comportamiento

Más detalles

Repasando EL CICLO DE LAS ROCAS

Repasando EL CICLO DE LAS ROCAS GEOLOGÍA: TEMA 4 Magmatismo. Cristalización y diferenciación del magma. Series de reacción magmática contínua y discontínua. Actividad ígnea plutónica: cuerpos intrusivos. Actividad ígnea volcánica: coladas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA COMPLEJO ACADEMICO EL SABINO UNIDAD CURRICULAR: CIENCIAS DE LOS MATERIALES UNIDAD IV:

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA COMPLEJO ACADEMICO EL SABINO UNIDAD CURRICULAR: CIENCIAS DE LOS MATERIALES UNIDAD IV: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA COMPLEJO ACADEMICO EL SABINO UNIDAD CURRICULAR: CIENCIAS DE LOS MATERIALES UNIDAD IV: Diagramas de Fases PROFESOR: ING. VANESSA GUARECUCO NOVIEMBRE

Más detalles

LAS ROCAS ÍGNEAS LAS ROCAS ÍGNEAS

LAS ROCAS ÍGNEAS LAS ROCAS ÍGNEAS LAS ROCAS ÍGNEAS Geología a Aplicada a la Geografía a FísicaF LAS ROCAS ÍGNEAS Geología a FísicaF CONTENIDO Cristalización de un magma. Texturas ígneas. Composiciones ígneas. Denominación de las rocas

Más detalles

TEMA 2: DIAGRAMAS DE FASES

TEMA 2: DIAGRAMAS DE FASES TEMA 2: DIAGRAMAS DE FASES 1.- LAS ALEACIONES 2.- FUSIÓN Y SOLIDIFICACIÓN 3.- DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO O DE FASES 4.- TIPOS DE DIAGRAMAS 5.- REPASO - 1 - 1.- ALEACIONES Una aleación es una sustancia compuesta

Más detalles

Nomenclatura. Definiciones

Nomenclatura. Definiciones Rocas gabróicas Rocas gabróicas Rocas ígneas de grano grueso, equivalentes en composición a los basaltos Magma basáltico qué cristalizó lentamente a profundidad Intrusiones heterogéneas debido a diferenciación

Más detalles

Equilibrio de fases en sistemas multicomponentes

Equilibrio de fases en sistemas multicomponentes Equilibrio de fases en sistemas multicomponentes Fase; zona de un sistema en el que la composición y estado físico es igual. Se representa por la letra P, una mezcla de liquidos inmiscibles son dos fases

Más detalles

1. DISOLUCIONES SÓLIDAS. ALEACIONES.

1. DISOLUCIONES SÓLIDAS. ALEACIONES. SISTEMA: Todo elemento, compuesto o conjunto de elementos o compuestos susceptibles de sufrir transformaciones físico-químicas, las cuales pueden ser estudiadas. Tipos de sistemas: Homogéneos: prop. físicas

Más detalles

MINERALES Y ROCAS PROCESOS DE FORMACIÓN ROCAS ÍGNEAS

MINERALES Y ROCAS PROCESOS DE FORMACIÓN ROCAS ÍGNEAS II Unidad MINERALES Y ROCAS PROCESOS DE FORMACIÓN ROCAS ÍGNEAS Carla Navea G. Magma Es un material móvil, caliente, constituido por fases sólidas, gaseosas y liquidas, es decir, es un sistema multicomponente,

Más detalles

Rocas Ígneas o magmáticas

Rocas Ígneas o magmáticas Rocas Ígneas o magmáticas Magmas: el material de las rocas ígneas Ígneas ignis = fuego Las rocas ígneas se forman conforme se enfría y solidifica una roca fundida llamada magma. Forman la mayor parte de

Más detalles

Aleaciones Metálicas

Aleaciones Metálicas 7. Aleaciones Metálicas Soluciones sólidas Fases Diagramas de Fases en Equilibrio Propiedades Físicas Aleaciones Metálicas En general los metales no se usan en estado puro sino que se hacen aleaciones

Más detalles

Los diagramas de equilibrio de fases son la representación gráfica de las condiciones termodinámicas de equilibrio de un sistema.

Los diagramas de equilibrio de fases son la representación gráfica de las condiciones termodinámicas de equilibrio de un sistema. Los diagramas de equilibrio de fases son la representación gráfica de las condiciones termodinámicas de equilibrio de un sistema. Condiciones termodinámicas de equilibrio: Equilibrio mecánico: Ep = 0 Equilibrio

Más detalles

Curso MT-1113 Ciencia de los Materiales TEMA 4: Microestructura y Propiedades

Curso MT-1113 Ciencia de los Materiales TEMA 4: Microestructura y Propiedades Curso MT-1113 Ciencia de los Materiales TEMA 4: Microestructura y Propiedades Soluciones sólidas Formación de materiales policristalinos Granos y bordes de grano Diagramas de fase isomorfos Curvas de Enfriamiento

Más detalles

Diagramas de Equilibrio de las Fases

Diagramas de Equilibrio de las Fases Diagramas de fases Aleación es una mezcla metales o no metales. de un metal con otros Componentes son los elementos químicos que forman la aleación Una aleación binaria está formada por dos componentes

Más detalles

Petrología y rocas ígneas

Petrología y rocas ígneas Petrología y rocas ígneas Geosistemas ID 026671 Juan C. Benavides Winter, John D. Principles of igneous and metamorphic petrology. Vol. 2. New York: Prentice Hall, 2010. Roca es un agregado de uno mas

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria U.N.E. Rafael María Baralt Ciudad Ojeda- edo.

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria U.N.E. Rafael María Baralt Ciudad Ojeda- edo. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria U.N.E. Rafael María Baralt Ciudad Ojeda- edo. Zulia DIAGRAMAS DE FASES Realizado por: RINCON, Bianca C.I

Más detalles

DIAGRAMAS DE FASES O DE EQUILIBRIO

DIAGRAMAS DE FASES O DE EQUILIBRIO DIAGRAMAS DE FASES O DE EQUILIBRIO Representación gráfica del estado de agregación de una aleación. Si se varía la composición de la aleación, la temperatura y su presión, también cambia el estado de la

Más detalles

Licenciatura en Ingeniería De Procesamiento De Recursos Minerales. Tema: Rocas Ígneas

Licenciatura en Ingeniería De Procesamiento De Recursos Minerales. Tema: Rocas Ígneas Agosto Diciembre 2015 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Ingeniería De Procesamiento De Recursos Minerales Tema: Rocas Ígneas Lic. en Ingeniería Geofísica

Más detalles

TEMA 3. DIAGRAMAS DE FASES BINARIOS

TEMA 3. DIAGRAMAS DE FASES BINARIOS TEMA 3. DIAGRAMAS DE FASES BINARIOS 3.1. INTRODUCCIÓN 3.2. SOLUCIONES SÓLIDAS 3.3. SOLUBILIDAD TOTAL 3.4. REACCIONES INVARIANTES 3.5. EJEMPLOS Tema 3. Diagramas de fases binarios 1 3.1. INTRODUCCIÓN MICROESTRUCTURA

Más detalles

NESOSILICATOS-1 OLIVINO

NESOSILICATOS-1 OLIVINO NESOSILICATOS-1 OLIVINO M. Rodas Tomado de :www/usuarios.lycos.es GRUPO DEL OLIVINO NESOSILICATOS GRUPO DE LOS GRANATES GRUPO DE LOS NESOSILICATOS ALUMINICOS: Andalucita, Sillimanita, Distena o cianita

Más detalles

3.- Con el diagrama de equilibrio Cu-Ni, haga el análisis de fases para una aleación del 50% de Cu a: 1400ºC, 1300ºC, 1200ºC 1100ºC.

3.- Con el diagrama de equilibrio Cu-Ni, haga el análisis de fases para una aleación del 50% de Cu a: 1400ºC, 1300ºC, 1200ºC 1100ºC. 1.- Con el diagrama de equilibrio Cu-Ni que se adjunta, describir el enfriamiento lento de una aleación del 3% de Ni y determinar su composición a 12ºC. 2.- Una aleación compuesta de 2 Kg de Cu y 2 Kg

Más detalles

Petrología Ígnea: El magma y sus características. Fundamentos de Petrología GL 41C Prof. Martin Reich 12/03/2007

Petrología Ígnea: El magma y sus características. Fundamentos de Petrología GL 41C Prof. Martin Reich 12/03/2007 Petrología Ígnea: El magma y sus características Fundamentos de Petrología GL 41C Prof. Martin Reich 12/03/2007 Mecanismos de generación de magmas Aumento de temperatura Descompresión Adición de volátiles

Más detalles

FISICOQUÍMICA APLICADA

FISICOQUÍMICA APLICADA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN FACULTAD DE BIOQUIMICA QUIMICA Y FARMACIA INSTITUTO DE QUIMICA FISICA San Miguel de Tucumán República Argentina FISICOQUÍMICA APLICADA Cambio de fase. Superficies. Coloides

Más detalles

Una clasificación simple de las magmatitas se basa en su contenido en SiO 2, se distingue:

Una clasificación simple de las magmatitas se basa en su contenido en SiO 2, se distingue: GEOLOGÍA Clasificación de las rocas magmáticas Introducción La mayoría de las rocas magmáticas de la Tierra se constituye en más de 90% del peso de minerales de silicato y cuarzo o sólo de minerales de

Más detalles

El punto "a" del diagrama de fases representa una aleación Cu-70% en peso de Ni a 1500 C.

El punto a del diagrama de fases representa una aleación Cu-70% en peso de Ni a 1500 C. DIAGRAMAS DE FASES 1.- Considerar una aleación del 70% en peso de Ni y 30% en peso de Cu. a) Realizar un análisis de fases a 1.500 C y a 1350 C, suponiendo condiciones de equilibrio. En el análisis de

Más detalles

DIAGRAMAS DE FASE. Diagramas de Equilibrio

DIAGRAMAS DE FASE. Diagramas de Equilibrio DIAGRAMAS DE FASE Diagramas de Equilibrio Definiciones básicas Qué es una fase? Una fase es una parte homogénea de un sistema, que aunque está en contacto con otras partes del sistema, está separado por

Más detalles

Fig. 40: Diagramas binarios que forman el sistema Bi-Sn-Cd (ASM 1992)

Fig. 40: Diagramas binarios que forman el sistema Bi-Sn-Cd (ASM 1992) 5 Diagramas ternarios y multicomponentes. 49 a) b) c) Fig. 40: Diagramas binarios que forman el sistema Bi-Sn-Cd (ASM 1992) 5 Diagramas ternarios y multicomponentes. 50 En el caso general, el sólido se

Más detalles

I INTRODUCCION A LOS DIAGRAMAS DE FASE

I INTRODUCCION A LOS DIAGRAMAS DE FASE DIAGRAMAS DE FASE I INTRODUCCION A LOS DIAGRAMAS DE FASE El concepto de sistema heterogéneo implica el concepto de fase. Fase es toda porción de un sistema con la misma estructura o arreglo atómico, con

Más detalles

Mineralogía I de Grado en Geología. Prácticas. 9. Diagramas de Fase.

Mineralogía I de Grado en Geología. Prácticas. 9. Diagramas de Fase. Mineralogía I de Grado en Geología. Prácticas. 9. Diagramas de Fase. Rubén Piña García. Nuria Sánchez-Pastor. Lurdes Fernández Díaz. Dpto. de Cristalografía y Mineralogía. Facultad de Ciencias Geológicas.

Más detalles

METALES ALEACIONES METÁLICAS

METALES ALEACIONES METÁLICAS METALES Se llama metales a los elementos químicos caracterizados por ser buenos conductores del calor y la electricidad. Poseen alta densidad y son sólidos en temperaturas normales (excepto el mercurio);

Más detalles

TEMA 3: DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO

TEMA 3: DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO TEMA 3: DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO 1.- Aleaciones Características Los metales puros tienen poca aplicación en la industria. La mayoría de ellos se combinan con otros metales o no metales para mejorar sus

Más detalles

Capitulo 7 Sistemas de tres componentes (ternarios)

Capitulo 7 Sistemas de tres componentes (ternarios) Miscelanea 18: 123-142 Elementos Alejandro básicos Toselli de petrología ígnea Tucumán, 2010 -ISSN 1514-4836 - ISSN on-line ISSN 1668-3242 123 Capitulo 7 Introducción Con el agregado de mayor número de

Más detalles

Laboratorio 8. Diagrama de fase sólido-liquido para un sistema binario

Laboratorio 8. Diagrama de fase sólido-liquido para un sistema binario Laboratorio 8. Diagrama de fase sólido-liquido para un sistema binario Objetivo Construir el diagrama de fase sólido líquido para un sistema binario a partir de las curvas de enfriamiento. Se determinará

Más detalles

PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS

PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS Biología y Geología MAGMATISMO Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 2 Es el conjunto de procesos que comprende la formación de los magmas, su evolución

Más detalles

Tema 2. ALEACIONES. DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO

Tema 2. ALEACIONES. DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO 1. DISOLUCIONES SÓLIDAS. ALEACIONES...2 A. Constitución de las aleaciones...2 B. Disolvente y soluto...2 C. Tipos de disoluciones sólidas. Deformaciones en la red cristalina...2 2. CRISTALIZACIÓN DE LSO

Más detalles

INOSILICATOS-3 CLPX. M. Rodas

INOSILICATOS-3 CLPX. M. Rodas INOSILICATOS-3 CLPX M. Rodas 2. Piroxenos cálcicos DESCRIPCIÓN DE CLINOPIROXENOS Diópsido (CaMgSi 2 O 6 ) - Hedembergita(CaFeSi 2 O 6 ) Forman una solución sólida completa, con simetría monoclínica. CLINOPIROXENOS

Más detalles

EJERCICIOS TEMA 3: DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO

EJERCICIOS TEMA 3: DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO EJERCICIOS TEMA 3: DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO Ejercicio 1 A partir del siguiente diagrama de equilibrio de fases de la aleación de cobre y níquel: a) Indica qué tipo de solubilidad tiene. b) Indica la temperatura

Más detalles

LAS ROCAS : ROCAS IGNEAS Y SU CLASIFICACIÓN. Geología Física

LAS ROCAS : ROCAS IGNEAS Y SU CLASIFICACIÓN. Geología Física LAS ROCAS : ROCAS IGNEAS Y SU CLASIFICACIÓN Geología Física Definicion se llama roca a cualquier material: Formado como agregado natural de uno o más minerales, Agregado = sólido cohesionado. Las rocas

Más detalles

Andesitas, dacitas y riolitas

Andesitas, dacitas y riolitas Andesitas, dacitas y riolitas Mineralogía Dependencia de la T Deshidratación Fenocristales: cristalización a mayor presión Procesos eruptivos y formas volcánicas Procesos eruptivos y formas volcánicas

Más detalles

Biología y Geología 1º Bachillerato

Biología y Geología 1º Bachillerato UNIDAD 4: MAGMATISMO Y METAMORFISMO 1. Magmatismo -Concepto: conjunto de procesos que comprende la formación de los magmas, su evolución y su posterior consolidación, que da lugar a las rocas magmáticas.

Más detalles

UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INGENIERÍA EN MTTO MECÁNICO SOLIDIFICACIÓN. Elaborado por: Ing. Roger Chirinos.

UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INGENIERÍA EN MTTO MECÁNICO SOLIDIFICACIÓN. Elaborado por: Ing. Roger Chirinos. UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INGENIERÍA EN MTTO MECÁNICO SOLIDIFICACIÓN Elaborado por: Ing. Roger Chirinos. MSc Cabimas, Noviembre de 2013 SOLIDIFICACIÓN Fundamentos básicos

Más detalles

Tema 2. Diagramas de Equilibrio y TTT

Tema 2. Diagramas de Equilibrio y TTT Tema 2. Diagramas de Equilibrio y TTT 2.1. Regla de las fases. 2.2. Diagramas en sistemas binarios. Eutéctico y peritéctico. 2.3. Curvas temperatura-tiempo-transformación. 2.4. Ciencia de Materiales en

Más detalles

PRACTICA 12 CRIOSCOPÍA

PRACTICA 12 CRIOSCOPÍA PRACTICA 12 CRIOSCOPÍA OBJETIVO Determinación de la masa molecular de un soluto a partir de la medida del descenso crioscópico. MATERIAL NECESARIO - Termistor y multímetro - Calorímetro (vaso Dewar) -

Más detalles

Nuestro amigo Roberto va a terminar de orientarnos en el último tema sobre dinámica litosférica:

Nuestro amigo Roberto va a terminar de orientarnos en el último tema sobre dinámica litosférica: Geodinámica interna: Nuestro amigo Roberto va a terminar de orientarnos en el último tema sobre dinámica litosférica: Imagen de fondo de lava de dominio público, autor: Vintei; Imagen monitor de volcán

Más detalles

Equilibrio Heterogéneo

Equilibrio Heterogéneo Equilibrio Heterogéneo Diagrama de fases de una mezcla binaria Laboratorio de Química Física I QUIM 45 Ileana Nieves Martínez agosto 24 ropósito Determinar para un sistema binario sólido-líquido: las curvas

Más detalles

TECTO-3 FELDESPATOS. M.Rodas

TECTO-3 FELDESPATOS. M.Rodas TECTO-3 FELDESPATOS M.Rodas FELDESPATOS 1.- Importancia 2.- Caracterización 3.- Clasificación 4.- Estructuras: -Sanidina - Microclina -Ortosa -Albita -Anortita - Miembros intermedios. 5.- Comportamiento

Más detalles

PROPIEDADES ESTRUCTURALES I SEMINARIO Nº 1: SOLIDIFICACION DE ALEACIONES y DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO

PROPIEDADES ESTRUCTURALES I SEMINARIO Nº 1: SOLIDIFICACION DE ALEACIONES y DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO PROPIEDADES ESTRUCTURALES I SEMINARIO Nº 1: SOLIDIFICACION DE ALEACIONES y DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO Problema 1 En el diagrama de equilíbrio Al-Cu pueden identificarse las siguientes temperaturas y concentraciones

Más detalles

AMBIENTES GENÉTICOS-1. M. Rodas

AMBIENTES GENÉTICOS-1. M. Rodas AMBIENTES GENÉTICOS-1 M. Rodas Curso 2008-2009 INTRODUCCIÓN Porque? Existe un numero reducido de minerales La distribución de los elementos, es reflejo de las abundancias cósmicas. De las reacciones entre

Más detalles

b) Aplicar la regla de las fases a cada una de las regiones, líneas y puntos significativos y determina el número de grados de libertad existentes.

b) Aplicar la regla de las fases a cada una de las regiones, líneas y puntos significativos y determina el número de grados de libertad existentes. 1.- El platino y el oro son totalmente solubles en estado sólido y en estado líquido. El punto de fusión del platino son 1774 C y el del oro 1063 C. Una aleación formada por un 40% de oro comienza a solidificar

Más detalles

Ejercicio 2. Au-Ag ; Al-Cu ; Al-Au ; U-W y Mo-Ta. Au Ag Al Cu U W Mo Ta Radio Atómico

Ejercicio 2. Au-Ag ; Al-Cu ; Al-Au ; U-W y Mo-Ta. Au Ag Al Cu U W Mo Ta Radio Atómico Ejercicio 1 Ejercicio 2 En base a las Reglas de Hume-Rothery, cuál de los siguientes sistemas a priori podrían presentar solubilidad sólida ilimitada? Usa los datos de la Tabla 1. Au-Ag ; Al-Cu ; Al-Au

Más detalles

Magmatismo & rocas intrusivas

Magmatismo & rocas intrusivas Magmatismo & rocas intrusivas Joseline Tapia 1 1 Departamento de Ingeniería de Minas Universidad de Antofagasta Semestre primavera 2015 joseline.tapia@uantof.cl (UA) Magmatismo & rocas intrusivas 02 2015

Más detalles

TEMA 11: LAS ROCAS Y SUS ORÍGENES

TEMA 11: LAS ROCAS Y SUS ORÍGENES TEMA 11: LAS ROCAS Y SUS ORÍGENES 1- INTRODUCCIÓN 2- R. SEDIMENTARIAS. PROCESO DE FORMACIÓN 3- R. SEDIMENTARIAS. CARACTERÍSTICAS Y TIPOS 4- R. MAGMÁTICAS O ÍGNEAS. PROCESO DE FORMACIÓN Y TIPOS DE TEXTURAS

Más detalles

Diagramas ternarios. Dr. Juan Carlos Vázquez Lira

Diagramas ternarios. Dr. Juan Carlos Vázquez Lira Diagramas ternarios Dr. Juan Carlos Vázquez Lira 2016 FISICOQUÍMICA LA REGLA DE LAS FASES DE GIBBS J. Willard Gibbs, 1876, establece una relación fija existente entre el número de grados de libertad (F),

Más detalles

Materiales de Construcción

Materiales de Construcción Juan Antonio Polanco Madrazo Soraya Diego Cavia Carlos Thomas García DPTO. DE CIENCIA E INGENIERÍA DEL TERRENO Y DE LOS MATERIALES Este tema se publica bajo Licencia: CreaCve Commons BY- NC- ND 4.0 En

Más detalles

Diagramas de fase en aleaciones metálicas

Diagramas de fase en aleaciones metálicas Diagramas de fase en aleaciones metálicas Sólidos Inorgánicos Diagramas de fase de sustancias puras 8000 Hielo VI 6000 Presión/atm Hielo V 0 2000 2 Hielo II Hielo III íquido Temperatura/ C 2000 1500 500

Más detalles

4. TEXTURA DE LAS ROCAS MAGMÁTICAS 5. EMPLAZAMIENTOS 6. PRINCIPALES ROCAS MAGMÁTICAS

4. TEXTURA DE LAS ROCAS MAGMÁTICAS 5. EMPLAZAMIENTOS 6. PRINCIPALES ROCAS MAGMÁTICAS ROCAS MAGMÁTICAS ROCAS MAGMÁTICAS 1. MAGMA 2. CONSOLIDACIÓN MAGMÁTICA 3. TIPOS DE ROCAS MAGMÁTICAS A) ROCAS PLUTÓNICAS B) ROCAS FILONIANAS C) ROCAS VOLCÁNICAS 4. TEXTURA DE LAS ROCAS MAGMÁTICAS 5. EMPLAZAMIENTOS

Más detalles

Teoría Trabajos Prácticos

Teoría Trabajos Prácticos 2013 Teoría Trabajos Prácticos 2 do Semestre Cátedra de Geoquímica Profesora Titular Lic. Claudia Cavarozzi (cavarozzi@cig.museo.unlp.edu.ar) Profesora Adjunta Lic. Claudia Di Lello (cdilello@fcnym.unlp.edu.ar)

Más detalles

Unitat 4 El magmatisme. Les roques ígnies més importants.

Unitat 4 El magmatisme. Les roques ígnies més importants. Unitat 4 El magmatisme. Les roques ígnies més importants. 1. Los magmas origen y formación 2. Evolución de los magmas. Su transformación en rocas ígneas Cristalización magmática Diferenciación magmática

Más detalles

Rocas Igneas. características generales y aspecto. Cecilia Caballero Miranda

Rocas Igneas. características generales y aspecto. Cecilia Caballero Miranda Rocas Igneas características generales y aspecto Cecilia Caballero Miranda Rocas Igneas Origen: Formadas por enfriamiento de roca fundida: magma 1 /lava 2 1 en el interior de la Tierra 2 en la superficie

Más detalles

MATERIALES METALICOS 2do Ingeniería Mecánica. Diagramas de Equilibrio de Fases

MATERIALES METALICOS 2do Ingeniería Mecánica. Diagramas de Equilibrio de Fases MATERIALES METALICOS 2do Ingeniería Mecánica Diagramas de Equilibrio de Fases Ing. Víctor Gómez Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Tucumán Aleaciones Ø Aleación: Sustancia que tiene propiedades

Más detalles

Rocas Metamórficas. Procesos metamórficos factores Tipos de metamorfismo Clasificación de Rocas Metamórficas

Rocas Metamórficas. Procesos metamórficos factores Tipos de metamorfismo Clasificación de Rocas Metamórficas Rocas Metamórficas Procesos metamórficos factores Tipos de metamorfismo Clasificación de Rocas Metamórficas CICLO PETROLÓGICO Qué es una roca metamórfica rfica? Roca cuya mineralogía o textura ha cambiado

Más detalles

Anexo I Clasificaciones Químicas

Anexo I Clasificaciones Químicas Miscelanea 18: 345-350 Elementos Alejandro básicos Toselli de petrología ígnea Tucumán, 2010 -ISSN 1514-4836 - ISSN on-line ISSN 1668-3242 345 Clasificaciones Químicas Norma CIPW Las raíces de los nombres

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA NOMBRE.............................................. APELLIDOS........................................... CALLE................................................

Más detalles

Guía de problemas Equilibrio sólido líquido

Guía de problemas Equilibrio sólido líquido Departamento de Ingeniería Química FISICOQUIMICA Guía de problemas Equilibrio sólido líquido Ing. Frutos, Analía Verónica Dra. Ciappini, María Cristina 2017 1- A partir del diagrama Cu-Ni adjunto, que

Más detalles

Departamento de Tecnologías 1 IES Valle del Sol. Selectividad 2015 SELECTIVIDAD 2014 SELECTIVIDAD 2013

Departamento de Tecnologías 1 IES Valle del Sol. Selectividad 2015 SELECTIVIDAD 2014 SELECTIVIDAD 2013 1 IES Valle del Sol No hay ejercicios de este tema No hay ejercicios de este tema. Selectividad 2015 SELECTIVIDAD 2014 SELECTIVIDAD 2013 1. Dos metales A y B solidifican a 1000 ºC y 500 ºC respectivamente

Más detalles

Estructura de la Tierra

Estructura de la Tierra Estructura de la Tierra Estructura Interna.- en capas: Núcleo, Manto, Corteza Los conocimientos sobre las capas internas se obtienen principalmente de: la sismología y la gravimetría. Estructura Externa.-

Más detalles

Contenido. Petrología Rocas Magmáticas Rocas Sedimentarias Rocas Metamórficas

Contenido. Petrología Rocas Magmáticas Rocas Sedimentarias Rocas Metamórficas Petrología Contenido Petrología Rocas Magmáticas Rocas Sedimentarias Rocas Metamórficas Petrología Conceptos Roca: material sólido formado por uno o varios minerales Mineral: compuesto inorgánico o elemento

Más detalles

Datos Generales de la Tierra / Edad de la tierra / Corte a través de la tierra / La corteza / Métodos de investigación

Datos Generales de la Tierra / Edad de la tierra / Corte a través de la tierra / La corteza / Métodos de investigación Geología La Tierra Datos Generales de la Tierra / Edad de la tierra / Corte a través de la tierra / La corteza / Métodos de investigación Resumen: Datos generales de la tierra >Radio ecuatorial : 6378

Más detalles

METALES Y ALEACIONES. 1. Calcula la concentración de carbono en un acero que tiene 1200 Kg de hierro puro y 8,5 Kg de carbono. Solución: 0,70% de C

METALES Y ALEACIONES. 1. Calcula la concentración de carbono en un acero que tiene 1200 Kg de hierro puro y 8,5 Kg de carbono. Solución: 0,70% de C METALES Y ALEACIONES 1. Calcula la concentración de carbono en un acero que tiene 1200 Kg de hierro puro y 8,5 Kg de carbono. Solución: 0,70% de C 2. Tenemos 2000 kg de acero, con una concentración del

Más detalles

iv) Solventes y solutos v) Solución sólida:

iv) Solventes y solutos v) Solución sólida: Definiciones Básicas: i) Componente: Especie químicamente distinta ( Fe y C en acero) H 2 O y NaCl en una solución de acuosa de NaCl etc. Pero el número de componentes de un sistema es el número mínimo

Más detalles

FÍSICA APLICADA Y FISICOQUÍMICA I. Tema 5. Equilibrio de fases en sistemas de un componente

FÍSICA APLICADA Y FISICOQUÍMICA I. Tema 5. Equilibrio de fases en sistemas de un componente María del Pilar García Santos GRADO EN FARMACIA FÍSICA APLICADA Y FISICOQUÍMICA I Tema 5 Equilibrio de fases en sistemas de un componente Esquema Tema 5. Equilibrio de fases en sistemas de un componente

Más detalles

Unidad III CLASE Nº 2

Unidad III CLASE Nº 2 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA UÍMICA UÍMICA GENERAL Unidad III CLASE Nº 2 Solubilidad 1 Gráficas de calentamiento

Más detalles

Identificación de suelos

Identificación de suelos Nacional-Sede Manizales Identificación de suelos Cristhian C. Mendoza B. 1 Mecánica de suelos Clasificación. Caracterización física. Comportamiento hidráulico. Consolidación Comportamiento mecánico. Mecánica

Más detalles

http://www-g.eng.cam.ac.uk/mmg/teaching/phasediagrams/index4.html COMPOSICION QUIMICA Y CANTIDADES RELATIVAS DE CADA FASE EVOLUCION DE LA MICROESTRUCTURA DURANTE EL ENFRIAMIENTO LENTO DE UNA COMPOSICION

Más detalles

TEMA 2. CERAMICAS TRADICIONALES

TEMA 2. CERAMICAS TRADICIONALES TEMA 2. CERAMICAS TRADICIONALES ESQUEMA: - Porcelanas - Esteatitas y Cordieritas 1 Porcelanas. Fabricación Barros como la kaolinita, silicato de aluminio hidratado: Al 2.2SiO 2.2H 2 O A 600ºC se pierde

Más detalles

Estructura de la Tierra

Estructura de la Tierra Estructura de la Tierra Estructura Interna.- en capas: Núcleo, Manto, Corteza Los conocimientos sobre las capas internas se obtienen principalmente de: la sismología y la gravimetría. Estructura Externa.-

Más detalles

DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO SOLIDIFICACIÓN_FASES_REGLA DE LA PALANCA Y DE LOS SEGMENTOS INVERSOS

DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO SOLIDIFICACIÓN_FASES_REGLA DE LA PALANCA Y DE LOS SEGMENTOS INVERSOS DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO SOLIDIFICACIÓN_FASES_REGLA DE LA PALANCA Y DE LOS SEGMENTOS INVERSOS SOLIDIFICACIÓN_metales_aleaciones Proceso de enfriamiento desde la fase líquida hasta la fase sólida. Existe

Más detalles

TEMA VIII Materiales Metálicos

TEMA VIII Materiales Metálicos TEMA VIII Materiales Metálicos LECCIÓN 10 Diagramas de Fase 1 10.1 INTRODUCCIÓN En un material, en términos de microestructura, una Fase es una región macroscópicamente homogénea que difiere en estructura

Más detalles

Hoja de problemas Tema 7

Hoja de problemas Tema 7 Hoja 7 FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE MATERIALES 1 Hoja de problemas Tema 7 1. Sea el diagrama de fases esquemático de la figura para el sistema A-B. (a) Indique la posición de las líneas de liquidus, solidus

Más detalles

ROCAS IGNEAS. Lic Héctor R. Fraga, Ing. Marcelo H. Polare Y Lic. Mariela Antola

ROCAS IGNEAS. Lic Héctor R. Fraga, Ing. Marcelo H. Polare Y Lic. Mariela Antola ROCAS IGNEAS Lic Héctor R. Fraga, Ing. Marcelo H. Polare Y Lic. Mariela Antola 2016 Departamento de Ciencias Geológicas Prof. Dra. Pierina Pasotti Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura

Más detalles

ROCAS ÍGNEAS. Lic. Héctor R. Fraga, Ing. Marcelo H. Polare y Lic. Mariela Antola

ROCAS ÍGNEAS. Lic. Héctor R. Fraga, Ing. Marcelo H. Polare y Lic. Mariela Antola ROCAS ÍGNEAS Lic. Héctor R. Fraga, Ing. Marcelo H. Polare y Lic. Mariela Antola 2017 Departamento de Ciencias Geológicas Prof. Dra. Pierina Pasotti Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura

Más detalles

¾ modelos que muestran las fases que deben existir en condiciones de equilibrio termodinámico. &RQFHSWRVIXQGDPHQWDOHV

¾ modelos que muestran las fases que deben existir en condiciones de equilibrio termodinámico. &RQFHSWRVIXQGDPHQWDOHV ',$*5$0$6'()$6(6 ¾ modelos que muestran las fases que deben existir en condiciones de equilibrio termodinámico. &RQFHSWRVIXQGDPHQWDOHV (VWDGRVGHODPDWHULD sólido líquido gas. 6LVWHPD GH DOHDFLyQ Combinación

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO PETROLOGÍA ÍGNEA Y METAMÓRFICA. IGNEOUS AND METAMORPHIC PETROLOGY Unidades Docentes. Horas de Trabajo Personal

PROGRAMA DE CURSO PETROLOGÍA ÍGNEA Y METAMÓRFICA. IGNEOUS AND METAMORPHIC PETROLOGY Unidades Docentes. Horas de Trabajo Personal Código Nombre GL503 Nombre en Inglés SCT PROGRAMA DE CURSO PETROLOGÍA ÍGNEA Y METAMÓRFICA IGNEOUS AND METAMORPHIC PETROLOGY Unidades Docentes Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal

Más detalles

UNIDAD 13. LAS ROCAS

UNIDAD 13. LAS ROCAS UNIDAD 13. LAS ROCAS CONTENIDOS (ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE): Biología y Geología 1º Bachillerato - Diferencia los distintos tipos de rocas magmáticas, conoce las más frecuentes y relaciona su textura con

Más detalles

Soluciones sólidas y equilibrio de fases

Soluciones sólidas y equilibrio de fases Soluciones sólidas y equilibrio de fases Fases y diagrama de fases Los elementos metálicos puros tienen aplicaciones técnicas; Ej.; Cu o Al de pureza ultra alta se usan para fabricar circuitos microelectrónicos.

Más detalles