2

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2"

Transcripción

1 1

2 2

3 3

4 4

5 5

6 6

7 7

8 8

9 9

10 10

11 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S.72 var.). Anv.: Cabeza de Apolo. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,76 grs. EBC-. Est , F 2 (s.iv-iii a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Rev.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,73 grs. EBC-. Est , F 3 ( a.c.). Italia. Velia. Didracma. (S. 454). Anv.: Cabeza de Palas a izquierda con yelmo ateniense ornado de grifo y penacho; detrás q. Rev.: ( ) ( ). León marchando; arriba ; debajo. 7,46 grs. Grafito. MBC+. Est , F 4 ( a.c.). Sicilia. Siracusa. Tetradracma. (S. falta). Anv.:. Cabeza femenina a izquierda, con collar y pendiente, rodeada de cuatro delfines, EV detrás. Rev.: Cuadriga a izquierda conducida por auriga, arriba Victoria lo corona, debajo EY, en exergo pez y delfín poco visibles. 17,13 grs. Firmada por Eumenos. Muy rara. MBC. Est , F 5 ( a.c.). Atica. Atenas. Tetradracma. (S. 2526). Anv.: Cabeza de Palas Atenea con yelmo ornado de hojas de olivo y volutas. Rev.: ( ). Lechuza parada, mirando al frente, encima ramita de olivo y creciente. 16,83 grs. Golpe de cizalla en reverso. MBC+. Est , F 6 ( a.c.). Corintia. Corinto. Estátera. (S. 2629). Anv.: Pegaso volando a izquierda; debajo Q. Rev.: Cabeza de Palas a izquierda con yelmo corintio laureado; debajo A-P; detrás arado. 8,53 grs. EBC-. Est , EGIPTO PTOLEMAICO F 7 Ptolomeo III, Euergetes ( a.c.). Tetradracma. (S. 7790) (BMC. VI, 4-5). Anv.:. Bustos acodados de Ptolomeo II y Arsinoe II, diademados y drapeados; escudos detrás. Rev.:. Bustos acodados de Ptolomeo I y Berenice I, diademados y drapeados. 13,79 grs. Rara. MBC+. Est , 11

12 REPÚBLICA ROMANA F 8 (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis; debajo haz de rayos fuera de cospel. Rev.: Júpiter en cuadriga al galope. 3,78 grs. EBC-. Est , F 9 (hacia 640/113 a.c.). Gens Aemilia. Denario. (Bab. 7 var). Anv.: ROMA. Cabeza drapeada, laureada y diademada de Roma; detrás. Rev.: MN. AEMILI. Estatua ecuestre sobre arco de triunfo; en las arcadas LEP. 3,95 grs. EBC-. Est , F 10 (hacia 695/58 a.c.). Gens Aemilia. Denario. (Bab. falta) (S. falta) (FCC. 121). Anv.: M. SCAVRV. AED. CVR. EX S. C. El rey Aretas arrodillado, con rama de olivo, junto a un camello parado cuya brida sostiene. Rev.: P. HVPSAEVS AED. CVR. C. HVPSAE. COS. PREIVER. CAPTV. Júpiter en cuadriga al paso a izquierda. 4 grs. MBC+. Est , F 11 hacia 671/82 a.c. Gens Annia. Denario. (Bab. 1). Anv.: C. ANNIVS T.F. T.N. PR(O. COS. EX. S.C.). Busto drapeado y diademado de Anna Perenna; bajo el mentón balanza. Rev.: (C.) TARQVIT(I P.F.). Victoria con gran palma en biga al galope; encima XIII, bajo los caballos Q. 3,85 grs. Anverso desplazado. EBC-. Est , F 12 (hacia 671/82 a.c.). Gens Annia. Denario. (Bab. 2). Anv.: C. ANNI. T. F. T. N. PRO. COS. EX S. C. Busto drapeado y diademado de Anna Perenna; detrás caduceo alado; delante balanza; debajo símbolo poco visible. Rev.: L. FABI. L. F. HIS(P). Victoria con gran palma en cuadriga al galope; encima Q. 3,93 grs. EBC. Est , F 13 (hacia 671/82 a.c.). Gens Annia. Denario. (Bab. 2). Anv.: C. ANNI. T. F. T. N. PRO. COS. EX. S. C. Busto drapeado y diademado de Anna Perenna; debajo M. Rev.: (L.) FABI. L. F. HIS(P). Victoria con gran palma en cuadriga al galope; encima Q. 3,76 grs. MBC+. Est , F 14 hacia 671/82 a.c. Gens Annia. Denario. (Bab. 5). Anv.: C. ANNIVS T. (F. T.N.) PRO. COS. EX S.C. Busto drapeado y diademado de Anna Perenna; detrás A, delante balanza. Rev.: L. FABI. L.F. Victoria con gran palma en cuadriga al paso, encima HIS (P.Q.). 3,93 grs. MBC+. Est , F 15 (hacia 649/104 a.c.). Gens Appuleia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma a izquierda. Rev.: L. SATVRN. Saturno en cuadriga al galope; encima con punto debajo. 3,87 grs. EBC-. Est , F 16 (hacia 649/104 a.c.). Gens Appuleia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma a izquierda. Rev.: L. SATVRN. Saturno en cuadriga al galope; bajo los caballos C con punto debajo. 3,83 grs. MBC+. Est , 12

13 F 17 (hacia 649/104 a.c.). Gens Appuleia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma a izquierda. Rev.: (L. S)ATVRN. Saturno en cuadriga al galope; bajo los caballos P. 3,84 grs. MBC+. Est , F 18 (hacia 670/83 a.c.). Gens Antonia. Denario. (Bab. 1). Anv.: S. C. Cabeza laureada de Júpiter. Rev.: Q. ANTO. BALB. P. R. Victoria en cuadriga al galope, con láurea y palma; bajo los caballos K. 3,98 grs. EBC-. Est , F 19 (hacia 670/83 a.c.). Gens Antonia. Denario. (Bab. 1). Anv.: S. C. Cabeza laureada de Júpiter; bajo el mentón B. Rev.: Q. ANTO. BALB. P. R. Victoria en cuadriga al galope, con láurea y palma. 3,79 grs. MBC+. Est , F 20 (hacia 670/83 a.c.). Gens Antonia. Denario. (Bab. 1). Anv.: S. C. Cabeza laureada de Júpiter; debajo H. Rev.: Q. ANTO. BALB. P. R. Victoria en cuadriga al galope, con láurea y palma. 3,80 grs. MBC+. Est , F 21 (hacia 670/83 a.c.). Gens Antonia. Denario. (Bab. 1). Anv.: S. C. Cabeza laureada de Júpiter; debajo L. Rev.: Q. ANTO. BALB. PR. Victoria en cuadriga al galope, con láurea y palma. 3,95 grs. MBC+. Est , F 22 (hacia 616/137 a. C.). Gens Baebia. Denario. (Bab. 12). Anv.: TAMPIL. Cabeza galeada de Roma a izquierda, bajo el mentón. Rev.: ROM(A) M. BAEBI. Q. (F). Apolo desnudo, con palma, arco y flecha, en cuadriga al galope. 3,94 gr. MBC+. Est , F 23 (hacia 690/63 a.c.). Gens Cassia. Denario. (Bab. 10). Anv.: Cabeza velada de Vesta a izquierda, detrás Kylix; delante L. Rev.: LONGIN III V. Figura masculina depositando una tableta inscrita V en una cista. 3,91 grs. EBC-. Est , F 24 (hacia 690/63 a.c.). Gens Cassia. Denario. (Bab. 10). Anv.: Cabeza velada de Vesta a izquierda, detrás Kylix; delante S. Rev.: LONGIN III V. Figura masculina depositando una tableta inscrita V en una cista. 3,80 grs. Bella. EBC. Est , F 25 (hacia 674/79 a.c.). Gens Claudia. Denario. (Bab. 5). Anv.: S. C. Cabeza de Diana; arco y carcaj al hombro. Rev.: TI. CLAVD. TI. F. AP. N. Victoria con láurea y palma en biga al galope; bajo los caballos A XXXV. 3,36 grs. EBC-. Est , F 26 (hacia 674/79 a.c.). Gens Claudia. Denario. (Bab. 5). Anv.: S. C. Cabeza de Diana; arco y carcaj al hombro. Rev.: TI. CLAVD. T(I. F. AP. N.). Victoria con láurea y palma en biga al galope; bajo los caballos A CXIII. 3,71 grs. MBC+. Est , F 27 (hacia 674/79 a.c.). Gens Claudia. Denario. (Bab. 5). Anv.: S. C. Cabeza de Diana; arco y carcaj al hombro. Rev.: TI. CLAVD. TI. F. AP. N. Victoria con láurea y palma en biga al galope; bajo los caballos A XII. 3,97 grs. MBC+. Est , F 28 hacia 674/79 a. C.). Gens Claudia. Denario. (Bab. 5). Anv.: S. C. Cabeza de Diana; arco y carcaj al hombro. Rev.: TI. CLAVD. TI. F. AP. N. Victoria con láurea y palma en biga al galope; bajo los caballos C V. 3,68 gr. EBC-. Est , 13

14 F 29 (hacia 674/79 a. C.). Gens Claudia. Denario. (Bab. 5). Anv.: S. C. Cabeza de Diana; arco y carcaj al hombro. Rev.: TI. CLAVD. TI. F. AP. (N). Victoria con láurea y palma en biga al galope; bajo los caballos VIIII. 3,83 gr. EBC. Est , F 30 (hacia 674/79 a.c.). Gens Claudia. Denario. (Bab. 5). Anv.: S. C. Cabeza de Diana; arco y carcaj al hombro. Rev.: TI. CLAVD. TI. F. AP. N. Victoria con láurea y palma en biga al galope; bajo los caballos XXII. 3,97 grs. MBC+. Est , F 31 (hacia 649/104 a.c.). Gens Coilia. Denario. (Bab. 2). Anv.: Cabeza galeada de Roma a izquierda. Rev.: C. COIL. CALD. Victoria en biga al galope a izquierda; arriba T. 3,93 grs. MBC+. Est , F 32 (hacia 649/104 a.c.). Gens Coilia. Denario. (Bab. 2). Anv.: Cabeza galeada de Roma a izquierda. Rev.: C. COIL. CALD. Victoria en biga al galope a izquierda; encima V. 3,88 grs. MBC+. Est , F 33 (hacia 641/112 a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 19). Anv.: CN. BLASIO (CN. F.). Cabeza galeada de Escipión Africano el Viejo, arriba ( ), detrás estrella. Rev.: ROMA. Júpiter con cetro y rayo, en pie entre Juno, con cetro, y Minerva, que lo corona; entre Júpiter y Minerva. 3,94 grs. MBC+. Est , F 34 (hacia 647/106 a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 24). Anv.: Cabeza laureada de Júpiter a izquierda. Rev.: L. SCIP. ASIAG. Júpiter en cuadriga al galope, con rayo y cetro; encima B. 3,90 grs. MBC+. Est , F 35 (hacia 679/74 a.c.). Gens Cossutia. Denario. (Bab. 1). Anv.: SABVLA. Cabeza de Medusa a izquierda con sienes aladas y ceñidas por serpientes entrelazadas. Rev.: (L.) COSSVTI C. F. Belerofonte blandiendo lanza, montado en Pegaso; encima XXXVIIII. 3,81 grs. EBC-. Est , F 36 (hacia 671/82 a.c.). Gens Crepusia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza laureada de Apolo con cetro, detrás C, delante hoja. Rev.: P. CREPVSI. Jinete al galope con lanza, detrás CXXV. 3,77 grs. MBC+. Est , F 37 (hacia 627/126 a.c.). Gens Fabia. Denario. (Bab. 11). Anv.: Cabeza galeada de Roma; detrás ; delante A. Rev.: (N.) FABI. PICTOR (ROMA). Fabio Pictor galeado, sentado a izquierda sosteniendo ápex y lanza; junto a un escudo inscrito (QVI/RIN); arriba A. 3,92 grs. MBC+. Est , F 38 (hacia 651/102 a.c.). Gens Fabia. Denario. (Bab. 14). Anv.: EX. A. PV. Cabeza velada y torreada de Cibeles. Rev.: C. FABI. C. F. Victoria en biga al galope; debajo M; delante cigüeña. 3,88 grs. MBC+. Est , F 39 (hacia 651/102 a.c.). Gens Fabia. Denario. (Bab. 14). Anv.: (E)X. A. PV. Cabeza velada y torreada de Cibeles. Rev.: C. FABI. C. F. Victoria en biga al galope; debajo ; delante cigüeña. 3,85 grs. MBC+. Est , F 40 (hacia 678/75 a.c.). Gens Farsuleia. Denario. (Bab. 1). Anv.: MENSOR. Busto diademado y drapeado de la Libertad; detrás S. C. y píleo. Rev.: L. FARSVLEI. Roma en biga ayudando a montar a una figura togada; bajo los caballos XVII. 3,93 grs. MBC+. Est , 14

15 F 41 (hacia 678/75 a.c.). Gens Farsuleia. Denario. (Bab. 1). Anv.: MENSOR. Busto diademado y drapeado de la Libertad; detrás S. C. y píleo. Rev.: (L.) FARSVLEI. Roma en biga ayudando a montar a una figura togada; bajo los caballos XX. 3,74 grs. MBC+/EBC-. Est , F 42 (hacia 645/108 a.c.). Gens Fonteia. Denario. (Bab. 7). Anv.: Cabezas acodadas y laureadas de los Dióscuros, surmontados de estrella; bajo el mentón. Rev.: MN. FONTEI. Galera con remos y rostrum, piloto al timón; debajo B; delante. 3,97 grs. MBC+. Est , F 43 (hacia 652/101 a.c.). Gens Fundania. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma; detrás. Rev.: C. FVNDAN. Q. Mario en cuadriga al paso con cetro y rama de laurel; un joven sobre uno de los caballos, con rama de laurel al hombro. 3,94 grs. EBC. Est , F 44 (hacia 645/108 a.c.). Gens Herennia. Denario. (Bab. 1). Anv.: PIETAS. Cabeza diademada de la Piedad. Rev.: M. HERENN(I). Amphinomo o Anapias corriendo con su padre a hombros; delante L. 3,98 grs. EBC. Est , F 45 (hacia 645/108 a.c.). Gens Herennia. Denario. (Bab. 1). Anv.: PIETAS. Cabeza diademada de la Piedad. Rev.: M. HERENNI. Amphinomo o Anapias corriendo con su padre a hombros; delante P. 3,88 grs. EBC-. Est , F 46 (hacia 645/108 a.c.). Gens Herennia. Denario. (Bab. 1). Anv.: PIETAS. Cabeza diademada de la Piedad. Rev.: M. HERENN(I). Amphinomo a Anapias corriendo con su padre a hombros; delante. 3,84 grs. EBC/EBC-. Est , F 47 (hacia 645/108 a.c.). Gens Herennia. Denario. (Bab. 1). Anv.: PIETAS. Cabeza diademada de la Piedad. Rev.: M. HERENNI. Amphinomo o Anapias corriendo con su padre a hombros; delante D. 3,82 grs. EBC-. Est , F 48 (hacia 645/108 a.c.). Gens Herennia. Denario. (Bab. 1). Anv.: PIET(AS). Cabeza diademada de la Piedad; (letra visible en parte bajo el mentón). Rev.: M. HERENN(I). Amphinomo o Anapias corriendo con su padre a hombros. 3,93 grs. EBC-. Est , F 49 (hacia 685/68 a.c.). Gens Hosidia. Denario. (Bab. 1). Anv.: GETA (delante) III VIR (detrás). Busto diademado de Diana; detrás arco y carcaj. Rev.: C. HOSIDI. C. F. El jabalí de Calidón con una lanza clavada, atacado por un perro. 3,80 grs. MBC. Est , F 50 (hacia 668/85 a.c.). Gens Julia. Denario. (Bab. 5). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis con sienes aladas, detrás tridente y tenazas?. Rev.: (L.) IVLI. BVRSIO. Victoria con láurea en cuadriga al galope; encima VE. 3,71 grs. MBC+. Est , F 51 (hacia 668/85 a.c.). Gens Julia. Denario. (Bab. 5). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis con sienes aladas, detrás tridente y antorcha. Rev.: L. IVLI. BVRSIO. Victoria con láurea en cuadriga al galope. 3,79 grs. MBC+/MBC. Est , F 52 (hacia 668/85 a.c.). Gens Julia. Denario. (Bab. 5). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis con sienes aladas, detrás tridente y balanza. Rev.: L. IVLI. BVRSIO. Victoria con láurea en cuadriga al galope; encima LO. 3,93 grs. MBC+. Est , 15

16 F 53 (hacia 668/85 a.c.). Gens Julia. Denario. (Bab. 5). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis con sienes aladas, detrás tridente y aplustre. Rev.: L. IVLI. BVRSIO. Victoria con láurea en cuadriga al galope; bajo los caballos V. 3,86 grs. Acuñación floja en parte. EBC-. Est , F 54 (hacia 662/91 a.c.). Gens Junia. Denario. (Bab. 15). Anv.: Cabeza galeada de Roma; detrás F. Rev.: D. SILANVS L. (F.) ROMA. Victoria en biga al galope; encima VII. 3,94 grs. MBC+. Est , F 55 (hacia 662/91 a.c.). Gens Junia. Denario. (Bab. 15). Anv.: Cabeza galeada de Roma; detrás K. Rev.: D. SILANVS L. F. ROMA. Victoria en biga al galope; encima VIIII. 3,93 grs. MBC+. Est , F 56 (hacia 617/136 a.c.). Gens Lucretia. Denario. (Bab. 1). Anv.: TRIO. Cabeza galeada de Roma; bajo el mentón. Rev.: CN. LVCR. ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza; encima estrellas. 3,84 grs. EBC-. Est , F 57 (hacia 677/76 a.c.). Gens Lucretia. Denario. (Bab. 3). Anv.: Cabeza laureada de Neptuno; detrás tridente y XXII. Rev.: L. LVCRETI TRIO. Cupido sobre un delfín. 3,92 grs. MBC+. Est , F 58 (hacia 642/111 a. C.). Gens Mallia. Denario. (Bab. 2). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detras círculo inscrito en cuadrado. Rev.: T. MAL. AP. CL. Q. VR. Victoria en triga al galope. 3,89 gr. EBC. Est , F 59 (hacia 642/111 a. C.). Gens Mallia. Denario. (Bab. 2). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás círculo inscrito en cuadrado. Rev.: T. MAL. AP. CL. Q. VR. Victoria en triga al galope. 3,87 gr. EBC-. Est , F 60 (hacia 671/82 a.c.). Gens Mamilia. Denario. (Bab. 6). Anv.: Busto de Mercurio con el petaso alado y caduceo; encima M. Rev.: C. MAMIL. LIMETAN. Ulises marchando con bastón, su perro Argos ante él. 3,93 grs. MBC+. Est , F 61 (hacia 647/106 a.c.). Gens Memmia. Denario. (Bab. 2). Anv.: ROMA. Cabeza laureada de Saturno a izquierda; detrás hoz. Rev.: L. MEMMI. GAL. Venus con cetro en biga al paso, coronada por Cupido que vuela hacia ella; bajo los caballos. 3,83 grs. MBC+. Est , F 62 (hacia 647/106 a.c.). Gens Memmia. Denario. (Bab. 2). Anv.: ROMA. Cabeza laureada de Saturno a izquierda; detrás hoz; bajo el mentón T. Rev.: L. MEMMI. GAL. Venus con cetro en biga al paso, coronada por Cupido que vuela hacia ella. 3,61 grs. MBC+. Est , F 63 (hacia 674/79 a.c.). Gens Naevia. Denario. (Bab. 6). Anv.: S. C. Cabeza diademada de Venus. Rev.: (C.) NAE. BALB. Victoria en triga al galope; encima C XXXXIII. 3,94 grs. MBC+. Est , F 64 (hacia 674/79 a.c.). Gens Naevia. Denario. (Bab. 6). Anv.: S. C. Cabeza diademada de Venus; bajo el mentón. Rev.: C. NAE. BALB. Victoria en triga al galope. 3,90 grs. MBC+. Est , 16

17 F 65 (hacia 670/83 a.c.). Gens Norbana. Denario. (Bab. 2). Anv.: C. NORBANVS. Cabeza diademada de Venus; detrás C XXV. Rev.: Espiga, fasces con hacha y caduceo. 4 grs. MBC+/MBC. Est , F 66 (hacia 670/83 a.c.). Gens Norbana. Denario. (Bab. 2). Anv.: C. NORBANVS. Cabeza diademada de Venus; detrás C XVIIII. Rev.: Espiga, fasces con hacha y caduceo. 3,95 grs. MBC+. Est , F 67 (hacia 686/67 a.c.). Gens Plaetoria. Denario. (Bab. 6). Anv.: Busto femenino drapeado, el cabello recogido por una redecilla. Rev.: M. PLAETORI. CESTIAN. S. C. Caduceo alado. 3,87 grs. Contramarca en anverso. MBC+. Est , F 68 (hacia 686/67 a.c.). Gens Plaetoria. Denario. (Bab. 10). Anv.: Busto femenino; detrás puñal. Rev.: M. PLAETORI. CEST. S. C. Busto de Sors de frente; debajo tableta inscrita (SORS). 3,79 grs. Rara. MBC. Est , F 69 (hacia 616/137 a.c.). Gens Pompeia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma; detrás jarra; bajo el mentón. Rev.: SEX. POM. F(OSTLVS) (R)OM(A). La loba amamantando a Rómulo y Remo; detrás el pastor Faustulus bajo la higuera ruminal con aves en las ramas. 3,98 grs. MBC+. Est , F 70 (hacia 689/64 a.c.). Gens Roscia. Denario. (Bab. 3). Anv.: L. ROSC(I). Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra; detrás símbolo indeterminado. Rev.: FABATI. Muchacha alimentando una serpiente que se yergue ante ella; detrás símbolo indeterminado. 3,80 grs. MBC+. Est , F 71 (hacia 676/77 a.c.). Gens Satriena. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Marte joven; detrás VII. Rev.: P. SATRIENVS ROMA. La loba marchando a izquierda. 3,90 grs. MBC+. Est , F 72 (664/89 a.c.). Gens Tituria. Denario. (Bab. 6). Anv.: SABIN. Cabeza de Tatio. Rev.: L. TITVRI. Victoria con láurea en biga al galope; debajo símbolo parcialmente visible. 3,41 grs. MBC+. Est , F 73 (hacia 664/89 a.c.). Gens Tituria. Denario. (Bab. 6). Anv.: SABIN. Cabeza de Tatio. Rev.: L. TITVRI. Victoria con láurea en biga al galope; debajo rectángulo. 3,77 grs. MBC+. Est , F 74 (hacia 613/140 a.c.). Gens Valeria. Denario. (Bab. 7). Anv.: Cabeza galeada de Roma; detrás. Rev.: C. VAL. C. (F.) FLA(C.) ROMA. Victoria con látigo en biga al galope. 3,79 grs. MBC+. Est , 17

18 F 75 (hacia 663/90 a.c.). Gens Vibia. Denario. (Bab. 1). Anv.: (PANSA). Cabeza laureada de Apolo; bajo el mentón K. Rev.: (C. V)IBIVS C. F. Minerva con cetro y trofeo en cuadriga al galope. 4,31 grs. MBC+. Est , F 76 (hacia 663/90 a. C.). Gens Vibia. Denario. (Bab. 1). Anv.: PANS(A). Cabeza laureada de Apolo; bajo el mentón símbolo indeterminado. Rev.: C. VIBIVS C. (F). Minerva con cetro y trofeo en cuadriga al galope. 3,83 grs. EBC-. Est , F 77 (hacia 663/90 a.c.). Gens Vibia. Denario. (Bab. 1). Anv.: PANSA. Cabeza laureada de Apolo; símbolo indeterminado bajo el mentón. Rev.: C. VIBIV S C. F. Minerva con cetro y trofeo en cuadriga al galope. 3,92 grs. entre V y S en reverso. Muy escasa. MBC+. Est , IMPERIO ROMANO F /38 a.c. Pompeyo Magno. Denario. (Co. 20). Anv.: (N)EPT(VNI). Cabeza desnuda de Pompeyo; delante tridente, debajo delfín. Rev.: Q. NASIDIVS. Galera navegando con remeros y piloto; estrella en campo. 3,45 grs. Muy rara. MBC-. Est , F 79 s/d. Octavio Augusto. Denario. (Co. 126). Anv.: Su cabeza desnuda. Rev.: IMP. CAESA(R) DIVI F. Rodela. 3,81 grs. Golpe en reverso. Rara. (EBC-). Est , F 80 (768/15 d.c.). Tiberio. Denario. (Co. 16). Anv.: TI. CAESAR DIVI AVG. F. AVGVSTVS. Su cabeza laureada. Rev.: PONTIF. MAXIM. Livia sentada con cetro y flor. 3,68 grs. MBC+. Est , F 81 (776/23 d.c.). Druso. Sestercio. (Co. 1). Anv.: Dos cornucopias enlazadas, rematadas por las cabezas de los hijos de Druso; caduceo alado en el centro. Rev.: DRVSVS CAESAR TI. AVG. F. DIVI AVG. N. PONT. TR. POT. II alrededor de S. C. 26,23 grs. Acuñada bajo Tiberio. Rara. MBC. Est , F 82 s/d. Nerón Druso. Sestercio. (Co. 8). Anv.: NERO CLAVDIVS DRVSVS GERMANICVS IMP. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: TI. CLAVDIVS CAESAR AVG. P. M. TR. P. IMP. S. C. Claudio sentado en silla curul a izquierda con rama; delante escudos y casco; debajo coraza, escudos y globo; detrás lanzas. 28,50 grs. Acuñada bajo Claudio. MBC. Est , 18

19 F 83 s/d. Nerón. Sestercio. (Co. 268). Anv.: IMP. NERO CAESAR AVG. PONT. MAX. TR. POT. P. P. Su cabeza laureada a izquierda; debajo globo. Rev.: ROMA S. C. Roma sentada sobre coraza a izquierda con Victoria y parazonium; el pie sobre un casco; detrás escudos. 27,00 grs. MBC+/MBC. Est , F 84 s/d. Nerón. Sestercio. (Co. 278 var). Anv.: NERO CLAVD. CAESAR AVG. GER. P. M. TR. P. IMP. P (sic). Su cabeza laureada. Rev.: ROMA S. C. Roma sentada sobre coraza a izquierda con Victoria, la mano izquierda apoyando en su pecho. 26,33 grs. MBC. Est , F 85 s/d. Nerón. Sestercio. (Co. 308). Anv.: NERO CLAVDIVS CAESAR AVG. GER. P. M. TR. P. IMP. P. P. Su busto laureado con la égida. Rev.: S. C. Arco de triunfo ornado de estatuillas y bajorelieves. 26,79 grs. MBC. Est , F 86 s/d. Adriano. Sestercio. (Co. 720). Anv.: HADRIANVS AVG. COS. III P. P. Su cabeza laureada. Rev.: FIDES (PVB)LICA S. C. La Fe en pie con dos espigas y bandeja de frutos. 26,43 grs. MBC+. Est , F 87 s/d. Antonino pío. Sestercio. (Co. 754). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. COS. III. Su cabeza laureada. Rev.: S. C. La Esperanza marchando a izquierda con flor y alzándose el borde del vestido. 26,49 grs. MBC. Est , F 88 s/d. Didio Juliano. Sestercio. (Co. 12). Anv.: IMP. CAES. M. DID. SEVER (IVLIAN. AVG.). Su cabeza laureada. Rev.: (P. M.) TR. P. COS. S. C. La Fortuna en pie a izquierda con timón y cornucopia. 20,16 grs. Muy rara. MBC-/BC+. Est , 19

20 F 89 (968/215 d.c.). Caracalla. Sestercio. (Co. 334). Anv.: M. AVREL. ANTONINVS PIVS AVG. GERM. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. TR. P. (X)VIII IMP. III COS. IIII P. P. S. C. Caracalla con traje militar, en pie a izquierda sosteniendo lanza, y recibiendo dos espigas de África, con sistro. 25,33 grs. Muy escasa. MBC. Est , F 90 (962/209 d.c.). Geta. Denario. (Co. 117). Anv.: P. SEPTIMIVS GETA CAES. Su busto drapeado. Rev.: PONTIF. COS. II. Geta en pie a izquierda sosteniendo globo y con cetro corto. 3,18 grs. EBC. Est , F 91 (974/221 d.c.). Eliogábalo. Sestercio. (Co. 200). Anv.: IMP. CAES. M. AVR. ANTONINVS PIVS. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado, con cuerno. Rev.: P. M. TR. P. IIII COS III P. P. S. C. Eliogábalo en pie a izquierda sacrificando ante un altar encendido, sosteniendo rama de ciprés. 20,77 grs. Muy escasa. MBC+. Est , F 92 s/d. Alejandro Severo. Sestercio. (Co. 547). Anv.: IMP. ALEXANDER PIVS AVG. Su busto laureado. Rev.: SPES PVBLICA S. C. La Esperanza marchando a izquierda con flor y alzándose el borde del vestido. 19,68 grs. EBC-. Est , F 93 (983/230 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Co. 388). Anv.: IMP. SEV. ALEXAND. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. VIIII COS. III P. P. El Sol radiado en pie a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo fusta. 2,67 grs. EBC+. Est , F 94 s/d. Marcia Otacilia. Sestercio. (Co. 55). Anv.: MARCIA OTACIL. SEVERA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: PVDICITIA AVG. S. C. La Honestidad femenina sentada a izquierda con cetro y cubriéndose la cara con el velo. 22,99 grs. EBC-. Est , F 95 s/d. Marcia Otacilia. Antoniniano. (Co. 64). Anv.: OTACIL. SEVERA AVG. Su busto diademado y drapeado, sobre el creciente. Rev.: SAECVLARES AVGG. Hipopótamo, IIII en exergo. 3,67 grs. Leve grieta. EBC-. Est , F 96 s/d. Galieno. Antoniniano. (Co. 47). Anv.: GALLIENVS A(VG). Su cabeza radiada a izquierda. Rev.: AETERNITAS AVG. La loba amamantando a Rómulo y Remo; en exergo palma. Plateado original íntegro. EBC+. Est , F 97 s/d. Galieno. Antoniniano. (Co. 728). Anv.: G(ALLIE)NVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: PAX AVG. La Paz en pie a izquierda con rama de olivo y cetro transversal; en campo T. 3,66 grs. Doble acuñación en anverso. Rara. EBC+. Est , 20

21 F 98 s/d. Póstumo. Sestercio. (Co. 407 var). Anv.: IM(P. C.) POSTVMVS P. F. AG. (sic). Su busto radiado y drapeado. Rev.: (VICTORIAE AVG.) S. C. Dos Victorias enfrentadas sujetando escudo a una palmera; debajo dos cautivos. 21,24 grs. Acuñada sobre un sestercio de Faustina madre. Rara. MBC. Est , F 99 s/d. Aureliano. Denario de cobre. (Co. 255 var). Anv.: IMP. AVRELIANVS AVG. Su busto laureado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVG. Victoria marchando a izquierda con corona y palma; a sus pies cautivo; en exergo B. 3,81 grs. EBC. Est , F 100 s/d. Floriano. Antoniniano. (Co. 19). Anv.: IMP. C. M. AN. FLORIANVS P. AVG. Su busto radiado y drapeado. Rev.: FELICITAS AVG. La Felicidad en pie a izquierda con pátera y caduceo, a sus pies altar encendido; en exergo S. 4,30 gr. Muy escasa. MBC+. Est , F 101 s/d. Carino. Antoniniano. (Co. 8). Anv.: IMP. C. M. AVR. CARINVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: AEQVITAS AVGG. La Equidad en pie a izquierda con balanza y cornucopia; en campo A. 4,39 grs. EBC+. Est , F 102 s/d. Nigriniano. Antoniniano. (Co. 2). Anv.: DIVO NIGRINIANO. Su cabeza radiada. Rev.: CONSECRATIO. Águila con las alas abiertas, de frente; en exergo. 4,12 gr. Muy rara. MBC. Est , F 103 s/d. Diocleciano. Ticinum. Follis. (Co. 101). Anv.: IMP. C. DIOCLETIANVS P. F. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: GENIO POPVLI ROMANI. Genio semidesnudo en pie a izquierda con modio, pátera y cornucopia; en exergo ST. 10,14 grs. Restos del plateado original. EBC+. Est , F 104 (1058/305 d.c.). Diocleciano. Ticinum. Follis. (Co. 426). Anv.: D. N. DIOCLETIANO FELICISSIMO SEN. AVG. Su busto laureado con el manto imperial, rama de laurel y rollo. Rev.: PROVIDENTIA DEORVM QVIES AVGG. Mujer en pie con la diestra levantada; delante de ella la Providencia en pie a izquierda con rama y cetro; en campo ; en exergo PT. 10,13 grs. Escasa. MBC+. Est , F 105 s/d. Alecto. Antoniniano. (Co. 83). Anv.: IMP. C. ALLECTVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: VIRTVS AVG. Barco con vela y remeros; en exergo QC. 2,76 gr. Muy escasa. MBC+. Est , F 106 s/d. Maximiano Hércules. Roma. AE 16. (Co. 397). Anv.: DIVO MAXIMIANO SEN. FORT. IMP. Su busto velado y laureado. Rev.: MEMORIAE AETERNAE. Águila en pie, con la cabeza vuelta a izquierda; en exergo RT. 2,16 grs. Pátina verde. Rara. MBC+. Est , 21

22 F 107 s/d. Maximiano Hércules. Tesalónica. Argenteo. (Co. 627). Anv.: MAXIMIANVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: VIRTVS MILITVM. Puerta de campamento con tres torres; en exergo T S A. 3,19 gr. Muy escasa. MBC+. Est , F 108 s/d. Constancio Cloro. Ticinum. Argenteo. (Co. 286). Anv.: CONSTANTIVS CAESAR. Su cabeza laureada. Rev.: VICTORIA SARMAT. Cuatro soldados sacrificando sobre un trípode ante la puerta de un campamento. 2,42 grs. Ligeramente repasada. (MBC). Est , F 109 s/d. Galerio Maximiano. Treveri. Follis. (Co. 83). Anv.: MAXIMIANVS NOBIL. C. Su busto laureado y acorazado. Rev.: GENIO POPVLI ROMANI. Genio semidesnudo en pie a izquierda con corona mural; con pátera y cornucopia; en el campo S-F; en exergo ITR. 10,50 grs. EBC. Est , F 110 s/d. Maximino II Daza. Antioquía. Follis. (Co. 21). Anv.: IMP. C. GAL. VAL. MAXIMINVS P. F. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: GENIO AVGVSTI. Genio semidesnudo en pie a izquierda tocado con el modius, sosteniendo la cabeza del Sol y cornucopia; en campo - I; en exergo ANT. 5,64 grs. EBC+/EBC. Est , F 111 s/d. Maximino II Daza. Treveri. Siliqua de vellón. (Co. 174). Anv.: IMP. MAXIMINVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo globo. Rev.: SOLI INVICTO COMITI. El Sol radiado en cuadriga de frente, levantando la diestra, sosteniendo globo y fusta; en exergo PTR. 2,82 grs. EBC/MBC+. Est , F 112 s/d. Majencio. Aquileia. Follis. (Co. 42). Anv.: IMP. C. MAXENTIVS P. F. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: CONSERV. VRB. SVAE. Templo de cuatro columnas; dentro Roma sentada sobre escudo a izquierda, entregando globo a Majencio en pie; a sus pies cautivo, en exergo AQS. 5,91 grs. EBC+. Est , F 113 s/d. Licinio padre. Alejandría. AE 20. (Co. 74). Anv.: IMP. C. VAL. LICIN. LICINIVS P. F. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: IOVI CONSERVATORI. Júpiter desnudo en pie a izquierda, sosteniendo globo nicéforo y cetro; a sus pies águila con corona en el pico; detrás cautivo sentado; en campo X/II ; en exergo SMALB. 3,12 grs. Escasa. MBC+. Est , F 114 s/d. Constantino I. Treveri. 1/2 siliqua. (Co. 707). Anv.: IMP. CONSTANTINVS AVG. Su busto laureado y acorazado. Rev.: VIRTVS MILITVM. Puerta de campamento con cuatro torres; en exergo PTR. 1,40 grs. Grieta radial. Rara. (EBC). Est , F 115 s/d. Constantino I. Heraclea. Siliqua. (Co. 97). Anv.: Su cabeza diademada. Rev.: CONSTANTINVS AVG. Victoria marchando a izquierda con corona y palma; en exergo SMH. 2,74 grs. Leves grietas. Rara. MBC. Est , 22

23 F 116 s/d. Fausta. Siscia. AE 19. (Co. 15). Anv.: FLAV. MAX. FAVSTA AVG. Su busto drapeado. Rev.: SPES REIPVBLICAE. Fausta en pie de frente, sosteniendo en brazos a los pequeños Constantino II y Constancio; en exergo SIS. 2,97 grs. Pátina verde. MBC+. Est , F 117 s/d. Constantino II. Treveri. AE 19. (Co. falta). Anv.: CONSTANTINVS IVN. NOB. C. Su busto laureado y acorazado a izquierda, sosteniendo mapa?. Rev.: BEATA TRANQVILLITAS. Altar rematado en globo; encima ; dentro VO/TIS/XX; en exergo PTR. 2,72 grs. Rara. MBC+. Est , F 118 s/d. Constancio II. Lugdunum. Siliqua. (Co. 343). Anv.: D. N. CONSTANTIVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VOTIS/ /MVLTIS/ en láurea; en exergo LVG. 1,97 grs. EBC. Est , F 119 s/d. Constancio Galo. Sirmium. Miliarense. (Co. 56). Anv.: D. N. CONSTANTIVS NOB. CAES. Su cabeza desnuda. Rev.: VOTIS/V/MVLTIS/X, en laurea, en exergo. SIRM. 3,29 grs. Grieta radial. Muy escasa. (MBC+). Est , F 120 s/d. Juliano II. Lugdunum. Siliqua. (Co. 148 var). Anv.: D. N. FL. CL. IVLIANVS P. F. AVG. Su busto imberbe, diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VOT / X / MVLT / XX en láurea; en exergo PLVG. 2,08 grs. MBC+. Est , F 121 s/d. Juliano II. Treveri. Siliqua. (Co. 157). Anv.: D. N. CL. IVLIANVS AVG. Su busto imberbe, diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VOTIS / V / MVLTIS / X en láurea; en exergo TR-palma. 1,95 grs. MBC. Est , F 122 s/d. Magno Máximo. Treveri. Siliqua. (Co. 20). Anv.: D. N. MAG. MAXIMVS P. F. AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: VIRTVS ROMANORVM TRPS. Roma sentada de frente con bola y cetro. 2,04 grs. Grieta radial. EBC-. Est , F 123 s/d. Honorio. Roma. Sólido. (Co. 44). Anv.: D. N. HONORIVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVGGG. COMOB. Honorio en pie, con estandarte y globo nicéforo, posando el pie sobre un cautivo; R-N en campo. 4,49 grs. Bella. EBC. Est , F 124 s/d. Constantino III. Arelate. Siliqua. (Co. 4). Anv.: D. N. CONSTANTINVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA AAVGGG. Roma sentada a izquierda con globo nicéforo y lanza invertida; en exergo SMAR. 1,17 grs. Rara. MBC+. Est , 23

24 IMPERIO BIZANTINO F 125 Teodosio II ( ). Sólido. (Ratto 172). Anv.: D. N. THEODOSIVS P. F. AVG. Su busto de frente con yelmo y coraza, lanza al hombro y escudo ornado de jinete. Rev.: VOT. XXX. MVLT. XXXX.. Constantinopla sentada a izquierda, con cetro y globo crucífero, posando el pie sobre una proa; CONOB en exergo, estrella en campo. 4,51 grs. Bella. EBC. Est , F 126 León I ( ). Sólido. (Ratto 242). Anv.: D. N. LEO PERPET. AVG. Su busto de frente con casco, coraza, lanza al hombro y escudo ornado de jinete. Rev.: VICTORIA AVGGG.. CONOB. Victoria en pie a izquierda, con cruz larga y palma; detrás. 4,37 grs. EBC-. Est , F 127 Mauricio Tiberio ( ). Sólido. (Ratto 1006) (S. 478). Anv.: D. N. MAVRC. TIb. PP. AV. Su busto de frente con casco empenachado y coraza, sosteniendo globo crucifero. Rev.: VICTORIA AVCC.. CONOB. Ángel en pie de frente, con bastón rematado en crismón y globo crucifero. 4,16 grs. MBC. Est , F 128 Focas ( ). Constantinopla. Sólido. (Ratto 1184), (Seaby 620). Anv.: d.n. FOCAS PERP. AVG. Su busto de frente con corona sencilla y globo crucífero. Rev.: VICTORIA AVG. Z CONOB. Ángel en pie de frente, con bastón rematado en crismón y globo crucífero grs. MBC. Est , F 129 Constante II, Constantino IV, Heraclio y Tiberio ( ). Sólido. (Ratto 1606) (S. 964). Anv.: (D. CO)AN. Bustos acodados de frente de Constante, con barba larga, y Constantino, imberbe; arriba crucecita. Rev.: VICTO(RIA) AV H. CONOB. Gran cruz potenzada sobre tres escalones, entre Heraclio y Tiberio, con sendos globos crucíferos. 4,18 grs. MBC. Est , MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA F 130 Arsaos (en Navarra). Denario. (FAB. 139). Anv.: Cabeza barbada, detrás arado; delante defín. Rev.: Jinete con dardo; debajo. 3,93 grs. MBC. Est , F 131 Beligiom (Belchite). Denario. (FAB. 241). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 3,96 grs. Muy escasa. EBC-. Est , F 132 Beligiom (Belchite). As. (FAB. 243). Anv.: Cabeza barbada; detrás. Rev.: Jinete con lanza; debajo. 9,44 grs. Pátina verde. MBC+. Est , 24

25 F 133 Bilbilis (Calatayud). As. (FAB. 261 var). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 11,01 grs. Arte degenerado. Escasa. MBC+. Est , F 134 Calagurris (Calahorra). Octavio Augusto. As. (FAB. 404). Anv.: NASSICA. Su cabeza desnuda. Rev.: CALAGURRI IVLIA. Toro parado. 8,88 grs. Pátina verde. Rara. MBC. Est , F 135 Carmo (Carmona). As. (FAB. 454). Anv.: Cabeza imberbe galeada, dentro de láurea. Rev.: Dos espigas, CARMO entre líneas en el centro. 30,80 grs. Rayas. MBC+. Est , F 136 Cartagonova (Cartagena). Calco. (FAB. 515) (LV. 69/45). Anv.: Cabeza de Tanit a izquierda. Rev.: Cabeza de caballo; delante. 9,40 grs. EBC-. Est , F 137 Cartagonova (Cartagena). Siclo. (FAB. 536). Anv.: Cabeza imberbe a izquierda. Rev.: Caballo parado, palmera detrás; punto entre la palmera y las patas delanteras. 6,90 grs. Golpes. MBC-/MBC. Est , F 138 Castele (Linares). As. (FAB. 702). Anv.: Cabeza imberbe diademada; delante creciente. Rev.: Esfinge; delante estrella; bajo línea ( ) ( ). 12,31 grs. Pátina verde. MBC+. Est , F 139 Celse (Velilla de Ebro). As. (FAB. 771). Anv.: Cabeza imberbe; delante dos delfines, uno detrás. Rev.: Jinete con palma; debajo. 10,15 grs. Pátina verde, saltada en parte del canto. MBC+. Est , 25

26 F 140 Celsa (Velilla de Ebro). As. (FAB. 794). Anv.: COL. VIC. IVL. LEP. Cabeza femenina. Rev.: PR. II VIR. (L). NEP. L. SVRA. Toro parado. 16,77 grs. Pátina verde. MBC+. Est , F 141 Conterbia Carbica (Huete). Denario. (FAB. 845). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Jinete con lanza, bajo línea ( ). 4,04 grs. Rayas. Escasa. (MBC). Est , F 142 Ebora (Evora). Octavio Augusto. As. (FAB. 901). Anv.: PERM. CAES. AVG. P. M. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: LIBERAL/ITATIS/IVLIAE/EBOR, en láurea. 10,41 grs. Pátina verde. Escasa. MBC+. Est , F 143 Ecualacos (zona Soria-Guadalajara). As. (FAB. 969). Anv.: Cabeza imberbe; detrás ; delante delfín. Rev.: Jinete con lanza; debajo. 12,57 grs. Pátina verde. MBC+. Est , F 144 Divisores de imitación masaliota. Tritetartemorion. (FAB. falta) (LV. 57/141 var.). Anv.: Cabeza femenina. Rev.: Rueda de cuatro radios, entre ellos, creciente, A, M y círculo. 0,43 grs. Rara. MBC+. Est , F 145 Agadir (Cádiz). Hemidracma. (FAB. 1021, como Trióbolo) (LV. 83/2). Anv.: Cabeza de Melqart a izquierda, con piel de león y clava al hombro. Rev.: Atún, encima, debajo. 2,68 grs. Anverso levemente desplazado. Rara así. EBC-. Est , F 146 Agadir (Cádiz). Calco. (FAB. 1325). Anv.: Cabeza de Melkart de frente, con la piel de león. Rev.: Delfín a izquierda, encima, debajo ( ). 1,95 grs. Rara. MBC+. Est , F 147 Ilduro (Mataró). As. (FAB. 1438). Anv.: Cabeza imberbe diademada, detrás oreja. Rev.: Jinete con lanza y clámide, debajo. 17,97 grs. Pátina verde. MBC+/MBC. Est , F 148 Iltirtasalirban (Lleida). Denario. (FAB. 1455). Anv.: Cabeza imberbe; dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma y clámide; debajo. 3,78 grs. MBC. Est , F 149 Iltirta (Lleida). As uncial. (FAB. 1461). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma y clámide, debajo. 25,89 grs. Rara. MBC+. Est , 26

27 F 150 Iltirta (Lleida). Semis uncial. (FAB. 1462). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Caballo saltando, encima creciente, debajo. 18,51 grs. Bellísima pátina verde. Rara. MBC/MBC+. Est , F 151 Iltirta (Lleida). As. (FAB. 1465). Anv.: Cabeza imberbe; delante dos delfines, uno detrás. Rev.: Jinete con palma y clámide; debajo. 15,51 grs. Pátina verde. MBC+. Est , F 152 Iltirta (Lleida). Semis. (FAB. 1472). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Caballo saltando, encima creciente, debajo. 6,23 grs. Muy escasa. MBC+. Est , F 153 Luco Augusti (Lugo). Octavio Augusto. As. (FAB. 1706). Anv.: IMP. AV(G). DIVI. F. Su cabeza desnuda a izquierda; delante palma; detrás caduceo. Rev.: Rodela de frente. 8,87 grs. Pátina verde. Cospel irregular. (MBC+). Est , F 154 Nertobis (Calatorao). As. (FAB. 1772). Anv.: Cabeza barbada, detrás delfin y, delante delfin. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 7,93 grs. Pequeñas cavidades. Pátina verde. MBC. Est , F 155 Obulco (Porcuna). As. (FAB. 1818) (L.V. 349/54, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza femenina; detrás creciente y ; delante OBVLCO. Rev.: Arado a derecha y espiga a izquierda, sobre espiga ; entre ambos (L.) AIMIL./M.IVNI./AID. 17,03 grs. Rara. MBC. Est , F 156 Bolscan (Huesca). Denario. (FAB. 1911). Anv.: Cabeza barbada; detrás. Rev.: Jinete con lanza; debajo. 4,25 grs. MBC+. Est , F 157 Bolscan (Huesca). Semis. (FAB. 1921). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Pegaso, debajo. 4,17 grs. EBC-. Est , F 158 Oset (San Juan de Aznalfarache). As. (FAB. 1949). Anv.: Cabeza imberbe; delante OSSET. Rev.: Genio en pie a izquierda, con racimo de uvas. 10,25 grs. Pátina verde. MBC+. Est , 27

28 F 159 Secobirices (Saelices). Denario. (FAB. 2172). Anv.: Cabeza imberbe; detrás creciente; debajo. Rev.: Jinete con lanza asomando dos pies; debajo. 3,80 grs. MBC. Est , F 160 Cese (Tarragona). Denario. (FAB. 2266). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Jinete con palma conduciendo un segundo caballo, debajo. 3,95 grs. MBC. Est , F 161 Cese (Tarragona). Cuadrante. (FAB. 2340). Anv.: Cabeza imberbe, detrás clava. Rev.: Hipocampo, encima, debajo. 2,18 grs. Pátina verde. Escasa. MBC+. Est , F 162 Turiasu (Tarazona). Denario. (FAB. 2417). Anv.: Cabeza barbada; detrás, debajo ; delante. Rev.: Jinete con lanza; debajo. 3,03 grs. MBC. Est , REINO VISIGODO SISEBUTO ( ) F 163 Eliberri (Granada). Triente. (CNV ). Anv.: SISEBVTVS RE. Rev.: PIVS E IBERI. 1,44 grs. Muy bella. EBC+. Est , SUINTILA ( ) F 164 Eliberri (Granada). Triente. (CNV var). Anv.: SVINTIL RE. Rev.: PIVS E IBERI. 1,43 grs. Cospel levemente alabeado. EBC. Est , MONEDAS DE AL ANDALUS CALIFATO OMEYA DE DAMASCO F 165 AH 131. Merwan II. Dinar. (Lavoix 538) (S.Album 141). 4,24 grs. EBC-. Est , TAIFA DE SEVILLA F 166 AH 448. Abad a-motadid. Fracción de dinar. (V. 907). Anv.: /. 1,05 grs. Fecha inédita; Vives 901 lee AH 444, pero Prieto no la reconoce y cataloga en cambio otra similar con fecha AH 439. Muy rara. BC+. Est , TAIFAS ALMORÁVIDES - MALLORCA F 167 Anónima de los Banu Ganiya. Fracción de dirhem. (Inédita). 0,51 grs. Alterna la escritura nesjí y cúfica en la misma frase, y parece recoger la frase distintiva de la numismática almohade al-amru kullu li-llah ; que sepamos, aparte de los almohades, esta fórmula sólo se conocía en un dinar de los Banu Ganiya (Peña, Vega y Feria El mensaje de las monedas almohades, pág. 167). (MBC). Est , 28

29 NASARÍES F 168 Mohamad VII. Medina Granada. Dobla. (V. 2171). 4,63 grs. Rarísima. EBC-. Est , MONEDAS MEDIEVALES COMTAT DE BARCELONA F 169 Ramon Berenguer I ( ). Barcelona. Mancús. (Cru.V.S. 25). 2,57 grs. Imitación del dinar de Yahya al-mutalí de Ceuta pero con leyendas degeneradas y peso reducido. Rara. MBC-. Est , F 170 Ramón Berenguer III ( ). Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 31). Anv.: Lirio. BARCINO. Rev.: Cruz con anillos. 0,89 grs. Escasa. MBC. Est , F 171 Ramón Berenguer IV ( ). Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 33). Anv.: Lirio. BARCINO. Rev.: Cruz con anillos. 0,74 grs. Escasa. MBC-. Est , COMTAT D'EMPÚRIES F 172 Ponç Hug IV ( ). Empúries. Diner. (Cru.V.S ). Anv.: Espada con el pomo en forma de anillo. COMES EMPR. Rev.: Cruz. PO-CI-V-GO. 0,54 grs. Muy rara. MBC. Est , F 173 Hug V ( ). Empúries. Diner. (Cru. V.S. 103). Anv.: Espada de pomo en forma de anilla y hoja biselada. IMPV RIAR. Rev.: Cruz con roeles en los espacios. VGO C-OMES. 0,61 grs. Cospel algo faltado. Muy rara. (MBC). Est , 29

30 CORONA CATALANO - ARAGONESA F 174 Alfons II ( ). Barcelona. Croat. (Cru.V.S. 331). Anv.: ALFOSVS DEI GRACIA REX. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. - CIVI-TAS-BACh -NONA. 3,22 grs. Soldadura en reverso. (MBC). Est , F 175 Alfons III ( ). Barcelona. Croat. (Cru.V.S ). Anv.: LFONSVS DEI GR CI REX. Rev.: Roel en 2º y 3er cuartel. -CIVI-TASB-ARCh -NONA. 3,01 grs. Flores de 6 pétalos. MBC-. Est , F 176 Joan I ( ). Mallorca. Mig florí. (Cru.V.S. 470). Anv.: S IOHA-NNES B. Rev.: ARAG-O REX IO. 1,66 grs. Marcas: 2 veneras en anverso y 2 en reverso. Bonito color. MBC+. Est , F 177 Martí I ( ). Mallorca. Mig florí. (Cru.V.S. 493). Anv.: S.IOHA NNES.B.M. Rev.: ARAGO-REX MAR. 1,74 grs. Marcas: rombo partido en aspa y venera en ambas caras. MBC-/MBC. Est , F 178 València. Florí. (Cru.V.S. 504?). Anv.: S IOHA-NNES B. Rev.: ARAG-O REX (M) R. 3,47 grs. Marcas: corona y losanje. Nombre del rey poco visible. MBC. Est , F 179 Barcelona. Croat. (Cru.V.S. 511) (C.G. 2318a). Anv.: MARTINUS DEI GR A REX. Rev.: Roel en 2º y 3er cuartel. -CIUI-TASB-ARCh -NONA. 3,09 grs. Raya en reverso. Escasa. (MBC+). Est , F 180 València. Ral. (Cru.V.S ). Anv.: Busto de frente. MARTIN9 DEI GRACIA REX ARA. Rev.: Armas de València. VALENCIE MAIORICARVM SAR. 3,12 grs. MBC-. Est , F 181 Ferran I ( ). València. Mig florí. (Cru.V.S. 762). Anv.: S IOHA-NNES B. Rev.: ARAG-O REX F. 1,70 grs. Marca: corona. Escasa. MBC-. Est , F 182 Alfons IV ( ). Mallorca. Florí. (Cru.V.S. 802). Anv.: S IOH -NNIES B M. Rev.: R GO-REX M. 3,41 grs. Marca: perros. Golpe en anverso. Escasa. (MBC). Est , 30

31 F 183 Perpinyà. Croat. (Cru.V.S. 825). Anv.: ALFONS9 D I GR A REX ARAGO. Rev.: Roel en 2º y 3er cuartel. -COMS-BARh -NONA-ROCIL. 2,96 grs. Escasa. MBC-. Est , F 184 Mallorca. Ral. (Cru.V.S. 838). Anv.: Busto de frente. ALFONSUS DEI GRACIA. Rev.: Cruz con lises en los espacios. ARAGONUM ET-MAIORICARUM. 3,25 grs. (MBC+). Est , F 185 València. Ral. (Cru.V.S. 864 var). Anv.: Busto de frente. ALFONSUS D I GRA REX ARAGO. Rev.: Armas de València. VALENCIE MAIORICARUM SARD. 3,04 grs. MBC. Est , F 186 València. Ral. (Cru.V.S ). Anv.: Busto de frente. ALFONSUS D I GRA REX ARAGO. Rev.: Armas de València. VALENCIE MAIORICARUM SAR. 3,21 grs. MBC-/MBC. Est , F 187 València. Ral. (Cru.V.S. falta) (Cru.C.G. falta). Anv.: Busto de frente. ALFOSUS D I GRA REX ARAGO. Rev.: Armas de València. VALENCIE MAIORICARUM SAR. 2,96 grs. Rara. MBC+. Est , F 188 Ferran II ( ). Barcelona. Principat. (Cru.V.S. falta). Anv.: Busto a derecha. FERDINANDVS D G REX. Rev.: Armas cuarteladas de Castilla-León en 1er y 4º cuartel y Catalunya-Sicilia en 2º y 3er. CASTELLE ARA COMES B. 3,45 grs. Escudo sin marcas. Algo alabeada. Rara. MBC-. Est , F 189 Barcelona. Croat. (Cru.V.S var). Anv.: FERDINANDUS D G X. Rev.: Roel en 1r y 4º cuartel. CIUI-TASB-RCIN-ONAT. 3,22 grs. Extraordinario ejemplar. Rara y más así. EBC-. Est , F 190 Barcelona. Croat. (Cru.V.S. 1139). Anv.: FERDINADUS D G REX. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. CIUI-TASB-ARCh -NONA. 3,12 grs. MBC. Est , 191 Barcelona. Lote de 5 croats, uno con dos perforaciones. Muy interesante. A examinar. BC+/MBC+. Est , 31

32 REINOS DE CASTILLA Y LEÓN F 192 Alfonso VII ( ). Toledo. Dinero. (AB. 37 var). Anv.: León a izquierda sobre adorno, delante creciente. Rev.: Cruz -...E?.-...E -...L _TS. 0,71 grs. Rara. MBC-. Est , F 193 Toledo. Óbolo. (AB. 52 var). Anv.: Cruz pometeada. ANFVS RE. Rev.: Cruz patada entre adornos. TOL ET. 0,37 grs. Muy rara. MBC. Est , F 194 León. Dinero. (AB. 90 var). Anv.: Leones levantados y enfrentados, debajo cruz. Rev.: Cruz. IMPERATO. 0,63 grs. Cospel faltado. Vellón muy rico. Muy rara. MBC+. Est , F 195 Alfonso IX ( ). León. Dinero. (AB. 116). Anv.: Cruz ADEFONSVS. Rev.: Cuatro cabezas de león bajo árbol, en cartela LEONIS. 0,79 grs. Cospel algo irregular. Muy rara. (MBC). Est , F 196 Alfonso VIII ( ). Toledo. Óbolo. (AB. 163). Anv.: Cruz patada. TOLETAS. Rev.: Jinete con las manos levantadas. 0,46 grs. Muy escasa. MBC-. Est , F 197 Pedro I ( ). Burgos. Real. (AB. 378). Anv.: P coronada. DOMINVS MIChI ADIVTOR ETEGO DIS/ PICIAM INIMICOS MEOS. Rev.: Castillos y leones cuartelados, B debajo. PETRVS REX CASTELLE ELEGIONIS. 3,44 grs. MBC. Est , F 198 Coruña. Real. (AB. 379 var). Anv.: P coronada, roel debajo. DOMINUS MIChI AIVTOR ET EGO D/ ISPICIAM INIMICOS M. Rev.: Castillos y leones cuartelados, venera debajo. PETRVS REX CASTELLE (...)ION. 3,50 grs. Cospel algo irregular. Rara. EBC-. Est , F 199 Sevilla. 1/2 real. (AB. 384). Anv.: P coronada. DOMINVS MIChI ADIVTOR ETE. Rev.: Castillo, debajo S. PETRVS R CASTELLE ELEGIONIS. 1,66 grs. Leves manchitas. Atractiva. MBC+. Est , F 200 Enrique II ( ). Coruña. Real. (AB. 404). Anv.: EN coronadas. DOMINVS MIChI ADIVTOR ET EGO D/ ISPICIAM INIMICOS MEOS. Rev.: Castillos y leones cuartelados, venera debajo. ENRICVS R(EX CASTE)LLE E LEGIONIS. 3,25 grs. Rara. MBC+. Est , F 201 Juan I ( ). Sevilla. 1/6 de real. (AB. 543 var). Anv.: IOH coronadas. IOhANIS REX LE. Rev.: Castillo, S debajo. IOhANIS REX CAS. 0,55 grs. MBC+. Est , 32

33 F 202 Sevilla. 1/2 blanca del Agnus Dei. (AB. 560). Anv.: Agnus Dei, S delante. AGNVS DEI QVITOLIS P. Rev.: Y Coronada. ECATA MVNDI MISE. 0,71 grs. Escasa. MBC. Est , F 203 Enrique III ( ). Burgos. Real. (AB. 583). Anv.: EN coronadas. DOMINVS MIChI ADIVTOR ET EGO D/ISPICIAM INIMICOS MEOS. Rev.: Castillos y leones cuartelados, B debajo. ENRICVS DEI GRACIA REX CAS. 3,45 grs. Muy rara. MBC+. Est , F 204 Sevilla. Real. (AB ). Anv.: EN coronadas. DOMINVS MIChI ADIVTOR ETEGO D/ ISPICIAM INIMICOS MEO. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S debajo. ENRICVS DEI GRACIA REX CASTEL. 2,77 grs. Oxidaciones limpiadas. Escasa. MBC-. Est , F 205 Enrique IV ( ). Sevilla. Castellano. (AB. 673). Anv.: Castillo, S debajo. ENRICUS DEI DEI GRACIA REX CASTE. Rev.: León. XPS UINCIT XPS REGNAT XPS. 4,52 grs. Ligeramente alabeada. Rara. MBC+. Est , F 206 Burgos. 1/2 real. (AB. 696 var). Anv.: EN coronadas. ENRICVS REX CASTELLE E. Rev.: Castillo, debajo B. ENRICVS CARTUS DEI GRA. 1,40 grs. Gráfilas lobulares. Muy rara. MBC. Est , F 207 Toledo. 1/2 real. (AB ). Anv.: EN coronadas. ENRICVS REX CASTEL. Rev.: Castillo con T debajo. ENRICVS CARTVS DEI G. 1,60 grs. Muy escasa. MBC. Est , F 208 Sevilla. Real de anagrama. (AB. 713). Anv.: HEN coronadas. XPS VINCIT XPS REGNAT XP. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S encima. ENRICVS DEI GRACIA REX. 3,43 grs. Muy escasa. MBC+. Est , F 209 Segovia. 1/2 real. (AB. 725). Anv.: hen coronadas. XPS VINCIT XPS REX. Rev.: Castillos y leones cuartelados, acueducto debajo. ENRICVS DEI GRACIA R. 1,61 grs. MBC-. Est , 33

34 MONARQUÍA ESPAÑOLA REYES CATÓLICOS ( ) F 210 Toledo. 1/2 real. (Cal. 490). MBC. Est , F 211 Toledo. 1/2 real. (Cal. 492). Leve grieta, pero buen ejemplar. (MBC+). Est , F 212 Burgos. 1 real. (Cal. 288). Hoja de perejil y cruz patada. Muy bella. Pátina. Escasa así. EBC-. Est , F 213 Toledo. 1 real. (Cal. 398). Anterior a la Pragmática. MBC. Est , F 214 Sevilla.. 4 reales. (Cal. 211). Buen ejemplar. (MBC+). Est , F 215 Sevilla.. 8 reales. (Cal. 185). Buen ejemplar. Rara. MBC+. Est , F 216 Sevilla. 1 excelente. (Cal. 145). Anv.: FERNANDVS ET ELISABET DEI. Rev.: QVOS DEVS CONGUNLXI. Rayita. MBC. Est , 34

35 F 217 Toledo. 1 excelente. (Cal. 152, mismo ejemplar). Anv.: QVOS DEVS CONIVNXIT HOMO NON S. Rev.: FERNANDVS ET HELISABET D G. Escudo entre y T. Punzonada y golpecitos. Rara. MBC. Est , F 218 Granada. Doble excelente. (Cal. 49). Anv.: FERNANDVS ET helisabet D G REX ET REGIN. Rev.: SV UNBRA ALARVM TVARVM PR. Rara. MBC. Est , F 219 Toledo. Doble excelente. (Cal. 97). Anv.: FERNANDVS ET helisabet DEI GRATIA REX ET RE. Rev.: SVBVNBRA ALARVM TVARVM PROTEGE NOS SV. Escudo entre y T. Rayita. Escasa. MBC+. Est , CARLOS I ( ) F 220 s/d. Pamplona. 2 cornados. (Cal. 68). MBC. Est , F 221 s/d. Pamplona. 1 real. (Cru.V.S 1325 var). Escudo entre K-K. Rara. BC. Est , F 222 s/d. Nápoles. R. 1 carlino. (Vti. 273). Busto a derecha. Leves manchitas. Rara. MBC-. Est , FELIPE II ( ) F 223 s/d. Lima.. 2 reales. (Cal. 490). Muy rara así. EBC-. Est , F 224 s/d. Cuenca.. 4 reales. (Cal. 287). Muy rara. MBC. Est , 35

36 F Segovia.. 4 reales. (Cal. 356). Oxidaciones. Rara. MBC-. Est , F Toledo. C. 4 reales. (Cal. 288, mismo ejemplar). Tipo Omnium. Rarísima, sólo se conoce otro ejemplar. MBC. Est , F 227 s/d. Cagliari. 5 reales. (Vti. 395). Anv.: C-A. Escasa. (MBC-). Est , F 228 s/d. Lima.. 8 reales. (Cal. 148). /8-P/. Rara. MBC. Est , F Segovia. 8 reales. (Cal. 176). Anv.: +PHILIPPVS+D+G+HISPANIARVM+ET +INDIARVM+REX+I Leves oxidaciones. Acueducto de dos pisos y siete arcos. Rara. MBC/MBC+. Est , F (7). Segovia. Árbol. 8 reales. (Cal. 170, mal descrita pues cita como ensayador la letra I, y en realidad es un árbol, símbolo parlante del ensayador Lesmes Rodríguez del Moral, que solo acuñó este año). Tipo Omnium. Extraordinariamente rara. MBC. Est , 36

37 F 231 s/d. Sevilla.. 8 reales. (Cal. 235). Escasa. MBC+/MBC. Est , F Sevilla. B. 8 reales. (Cal. 255). Tipo Omnium. Rara. MBC. Est , F 233 s/d. Toledo.. 8 reales. (Cal. 260 var). Anv.: Escudo entre / -. Final leyenda anverso. Rara. MBC. Est , F 234 s/d. Valladolid.. 8 reales. (Cal. 276). Ceca: 3 jirones. Rara. MBC. Est , F Milán. 1 ducatón. (Vti. 50). Rara. MBC/MBC+. Est , F 236 s/d. Nápoles. BR. 1 ducado. (Vti. 368) (DAV. 8315). Rev.: HILARI/TAS/VNIVER/SA. Escasa. MBC-. Est , 37

38 FELIPE III ( ) F 237 s/d. Granollers. 1 diner. (Cal. 694). Rara así. EBC. Est , F Granada. M. 2 maravedís. (Cal. 691). Escasa. MBC-. Est , F Pamplona. 4 cornados. (Cal. 722). MBC-. Est , F Pamplona. 4 cornados. (Cal. 723 var). Grieta. (MBC-). Est , F 241 (16)12. Pamplona. 4 cornados. (Cal. falta). Sin P.A. Rara. BC+. Est , F Pamplona. 4 cornados. (Cal. 730 var). Sin P.A. Buen ejemplar. MBC+. Est , F Pamplona. 4 cornados. (Cal. 732). Buen ejemplar. MBC+. Est , F Pamplona. 4 cornados. (Cal. 733). MBC/MBC+. Est , F 245 (1618). Toledo. 4 maravedís. (Cal. 890). Acuñada para el comercio de Orán. Rara. MBC-. Est , F Valladolid. 4 maravedís. (Cal. 911). Escasa. MBC-. Est , F Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 535). MBC/MBC+. Est , F Granada. 4 reales. (Cal. 206, mismo ejemplar) (Pellicer 598, mismo ejemplar). Tipo Omnium. Todos los datos perfectos. N al revés. Muy rara. MBC. Est , F 249 (1)619. (Sevilla). (G). 4 reales. (Cal. 285). Rara. (MBC-). Est , 38

39 F Toledo. C. 4 reales. (Cal. 290). Leones y castillos. Acuñación floja en pequeñas zonas. Rara. MBC-. Est , F 251 (16)12/1. México. F. 8 reales. (Cal. 104). Escasa. MBC-. Est , F 251A Segovia. AR. 8 reales. (Cal. 152). 4 flores de lis. Pátina oscura. Muy rara. MBC+. Est , ALBERTO e ISABEL ( ) F Bruselas. 1 ducatón. (Vti. 394) (DAV. 4428). Rayitas. MBC+. Est , FELIPE IV ( ) F Granada. 2 maravedís. (Cal. 1377, mismo ejemplar). Rara así. MBC+. Est , F M (Madrid). S. 2 maravedís. (Cal. 1450). Pequeño fallo de cospel en borde. Escasa. (EBC-). Est , 39

40 F MD (Madrid). 4 maravedís. El resello ocupa toda la moneda. Rara. (MBC). Est , F Pamplona. 4 cornados. (Cal. 1475). Sin P-A. Escasa. MBC. Est , Pamplona. 4 cornados. (Cal. 1486). Con P-A. Escasa. MBC-. Est , F Pamplona. 4 cornados. (Cal. falta). Con P-A. Muy rara. BC+/MBC-. Est , Segovia. 4 maravedís. (Cal. 1541). Fecha escasa. MBC-. Est , F Sevilla. 4 maravedís. El resello ocupa toda la moneda en anverso y reverso. Muy curiosa. MBC. Est , Cuenca. 8 maravedís. (Cal. 1322). (MBC+). Est , F Cuenca. 8 maravedís. (Cal. 1337). Acuñada a martillo. Rara. MBC-. Est , F Sevilla. 8 maravedís. (Cal. 1579). Acuñada a martillo. Rara. MBC-. Est , F MD (Madrid). Y. 16 maravedís. (Cal. 1391). Escasa. MBC. Est , F M (Madrid). S. 16 maravedís. (Cal. 1394). Pequeños defectos en borde, pero atractiva. (EBC-). Est , F Sevilla. R. 16 maravedís. (Cal. 1567). MBC+. Est , F Zaragoza. 1 real. (Cal. 1127). Redonda. Rara. MBC. Est , 40

41 F 268 (1651). Granada. N. 8 reales. (Cal. 260). Fecha fuera de cospel. Rarísima. MBC. Est , F /4. México. P. 8 reales. (Cal. 361). Fecha perfecta. Rara. (MBC). Est , F 270 Potosí. T?. 8 reales. (Cal. tipo 113). Fecha invisible. BC+. Est , F Potosí. E. 8 reales. (Cal. 447). Triple fecha, la de la grafila parcial. Visible el nombre y el ordinal del rey. Escasa. (MBC). Est , F Potosí. E. 8 reales. (Cal. 455). Triple fecha, una parcial. Perforación. Con anilla. Escasa. (MBC-). Est , F Segovia. R. 8 reales. (Cal. 570, mismo ejemplar). Leves oxidaciones. Pequeña parte del canto final de riel. Rara. MBC+. Est , 41

42 F /31. Segovia. I. 8 reales. (Cal. 582). Oxidaciones. Rara. MBC-. Est , F /32. Segovia. BR. 8 reales. (Cal. 585). Rara. MBC. Est , F Segovia. BR. 8 reales. (Cal. 591). Valor entre. Flan grande. Pátina. Buen ejemplar. Rara. MBC+. Est , F Milán. 1 ducatón. (Vti. 15) (Dav. 4003). Escasa. MBC+. Est , Santa Fe de Nuevo Reino. 2 escudos. Anv.: N/R a izquierda del escudo R? a derecha. MBC+. Est , GUERRA DELS SEGADORS ( ) (40 ó 41). Barcelona. 5 rals. (Cal. Tipo 20). Felip IV. Rayitas, pero buen ejemplar. MBC/MBC+. Est , F Besalú. 1 sisè. (Cal. 161). Principat. Buen ejemplar. Escasa y más así. MBC/MBC+. Est , F (sic). Besalú. 1 sisè. (Cal. falta) (Cru.Segadors 43). Rara. MBC-/BC+. Est , F Girona. 1 sisè. (Cal. 179). Lluís XIII. Hojitas, pero buen ejemplar. (MBC+). Est , 42

43 F Girona. 5 rals. (Cal. 60). Fecha perfecta. Oxidaciones. (MBC-). Est , F 284 ( ). Igualada. 5 rals. Rev.:...LA-AQVA... Roel en 1º y en 4º cuartel. Rara. (MBC+). Est , F 285 (1641). Mataró. 5 rals. (Cal. 70) (Cru sim). Principat. T-CATALO I UM MA-TARO9. Buen ejemplar. Rara. EBC-/MBC+. Est , F Vilafranca del Penedès. 1 sisè. (Cal. 233). Lluís XIII. Rara. BC+/MBC-. Est , CARLOS II ( ) F 287 s/d. Pamplona. 1 cornado. (Cal. 916, mismo ejemplar). Manchitas. Rara. (MBC-). Est , Valladolid. L. 2 maravedís. (Cal. 973). Ceca: jirones. Rara. BC+. Est , Valladolid. L. 2 maravedís. (Cal. 974). Rara. BC+. Est , F Pamplona. 1 maravedí (4 cornados). (Cal. 911). S sobre el anagrama. Rara. BC+/MBC-. Est , F 291 México. G. 1/2 real. (Cal. tipo 151). Fecha no visible. Escasa. BC+. Est , F Valencia. 1 divuitè. (Cal. 771). Buen ejemplar. (MBC+). Est , F 293 (16)92. Valencia. 1 divuitè. (Cal. 779). Busto peculiar. BC+. Est , F 294 (1686). Sevilla. M. 2 reales. (Cal. 651). Tipo María. R-2. Rara. (MBC-). Est , 43

44 F Potosí. E. 8 reales. (Cal. 344). Doble fecha. Escasa. MBC-. Est , F Lima. R. 8 reales. (Cal. 229). Triple fecha, la de la gráfila parcial. Escasa. MBC. Est , F Lima. R. 8 reales. (Cal. 233). PERU. Visible. Muy escasa. BC+. Est , F Lima. V. 8 reales. (Cal. 235). Doble fecha. Muy escasa. MBC/MBC+. Est , F Lima. M. 8 reales. (Cal. 238). Muy escasa. (MBC+). Est , F Lima. H. 8 reales. (Cal. 240). Doble fecha. Escasa. MBC. Est , F Segovia. BR. 8 reales. (Cal. 416). Tipo María. Golpecitos. Muy rara. MBC+. Est , 44

45 F /82. Segovia. F. 8 reales. (Cal. 418). Flan grande. Leves golpecitos. Buen ejemplar. Rara. MBC+. Est , F Nápoles. AG/A. 1 ducado. (Vti. 192). Rayitas. Escasa. MBC-. Est , F Nápoles. AG/A. 1 ducado. (Vti. 194) (Dav. 4047). Golpecitos. Escasa. MBC. Est , F Amberes. 1 patagón. (Vti. 403) (Dav. 4491). Escasa. MBC/MBC+. Est , CARLOS III, Pretendiente ( ) Barcelona. 1 croat. (Cal. 34). Roeles en 1er y 4º cuartel. MBC-. Est , F Valencia. 1 divuitè. (Cal. 42). Escasa. MBC-. Est , F Valencia. 1 divuitè. (Cal. 43). Escasa. MBC. Est , F Barcelona. 2 reales. (Cal. 23). Escasa. MBC-. Est , F /7. Barcelona. 2 reales. (Cal. 24 var). Algo descentrada. MBC+. Est , F Barcelona. 2 reales. (Cal. 30). Rara. BC+. Est , 45

46 FELIPE V ( ) F 312 s/d. Pamplona. 1 cornado. (Cal. 1986, mismo ejemplar). F.I. entre florones. Rara. MBC+. Est , 313 s/d. Pamplona. 1 cornado. (Cal. 1987, mismo ejemplar). F.I. entre D.G. Rara. MBC-. Est , F 314 (17)45. Pamplona. 4 cornados. (Cal. 1985). Con P-A. Alabeada. Rara. (MBC-). Est , F Cuenca. JJ. 1/2 real. (Cal. 1733). PHILIPPUS. MBC/MBC-. Est , Sevilla. PJ. 1/2 real. (Cal. 1936). MBC-/BC+. Est , F Segovia. 2 reales. (Cal. 1401). Hojita en borde. Atractiva. EBC-. Est , F Sevilla. J. 2 reales. (Cal. 1423). Bella. Escasa así. EBC. Est , F Valencia. F. 2 reales. (Cal. 1443). Rara. MBC-. Est , F Lima. H. 8 reales. (Cal. 633). Perforación. Muy escasa. (MBC-). Est , F Madrid. JJ. 8 reales. (Cal. 694). Leves golpecitos. Atractiva. Rara. MBC+. Est , 46

47 F Segovia. F. 8 reales. (Cal. 915). Acuñación floja en pequeñas zonas. Flan grande. Rara. MBC-. Est , F Sevilla. 8 reales. (Cal. 941). Buen ejemplar. Rara. MBC. Est , F Madrid. JA. 1/2 escudo. (Cal. 574). Metal mal batido en parte del reverso. Escasa. (MBC). Est , F Madrid. AJ. 1/2 escudo. (Cal. 575). MBC. Est , Madrid. AJ. 1/2 escudo. (Cal. 576). MBC-. Est , F Sevilla. JP. 1/2 escudo. (Cal. 581). Leves hojitas. Muy rara. MBC-/MBC. Est , Sevilla. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 584). MBC-. Est , F Sevilla. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 587). Segundo busto. MBC. Est , F Sevilla. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 589). MBC-/MBC. Est , F Lima. H. 8 escudos. (Cal. falta) (V.S. 1629) (Kr. 38.1). Primer año de este reinado. Resto de soldadura en canto, pero no fue usada como joya. Muy redonda. Buen ejemplar. Muy rara. (MBC+). Est , F Lima. H. 8 escudos. (Cal. 12) (Caballero de las Yndias nº 569, mismo ejemplar). Anv.:... HISPAN. Muy atractiva. Muy rara y más así. EBC+. Est , 47

48 F Lima. M. 8 escudos. (Cal. 23) (Caballero de las Yndias nº 573, mismo ejemplar). Anv.:...HISPANIA. Dos fechas completas. Redonda. Muy atractiva. Pocos ejemplares conocidos. EBC+. Est , F Lima. N. 8 escudos. (Cal. 42) (Caballero de las Yndias nº 574, mismo ejemplar). Doble fecha completa en reverso. Leyendas flojas. Pátina. Muy rara. EBC-. Est , F /8. Lima. V/N. 8 escudos. (Cal. 56 var) (Cal.Onza falta) (Kr. 38.2, marca rare, sin precio). MBC+. Est , LUIS I (1724) F Madrid. A. 2 reales. (Cal. 34). LVDOVICUS/PHILIPPVS. Escasa. MBC-. Est , F Lima. M. 8 escudos. (Cal. 1) (Caballero de las Yndias nº 580, mismo ejemplar). Visible el inicio del nombre del rey: LV. Doble fecha, las dos completas. Pátina. Muy rara. MBC. Est , 48

49 FERNANDO VI ( ) F Sevilla. JV. 2 reales. (Cal. 524). MBC. Est , Sevilla. JV. 2 reales. (Cal. 525). MBC/MBC-. Est , F Guatemala. J. 4 reales. (Cal. 400). Columnario. Rara. MBC. Est , F Guatemala. J. 8 reales. (Cal. 293). Columnario. El 5 y el 8 de la fecha muy juntos. Levísimas rayitas. Muy atractiva. Escasa y más así. EBC-. Est , F Lima. J. 8 reales. (Cal. 306). Columnario. Punto sobre las dos LMA. Sobredorada. Sirvio como joya. Muy rara. (MBC/MBC-). Est , México. MF. 8 reales. (Cal. 323). Columnario. Sirvió como joya. (MBC). Est , F México. MF. 8 reales. (Cal. 327). Limpiada. (MBC-). Est , F /3. México. MF. 8 reales. (Cal. 332). Columnario. Levísimas marquitas. Buen ejemplar. Escasa así. EBC-. Est , 49

50 F México. MM. 8 reales. (Cal. 340). Columnario. MBC-. Est , F México. MM. 8 reales. (Cal. 343). Columnario. MBC-. Est , F Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 242). MBC-/MBC. Est , F Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 243). Leves golpecitos. Brillo original. Escasa y más así. EBC-. Est , Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 244). Escasa. BC+/MBC-. Est , Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 251). MBC-. Est , F Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 252). MBC-/MBC. Est , F Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 253). Ligerísimas rayitas en anverso. MBC. Est , Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 254). MBC-. Est , F Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 255). Atractiva. MBC+. Est , F Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 256). MBC. Est , Madrid. J. 1/2 escudo. (Cal. 258). Rayitas. MBC. Est , F Sevilla. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 266). Parte de brillo original. MBC/MBC+. Est , F Sevilla. JV. 1/2 escudo. (Cal. 273). BC+/MBC-. Est , F México. MM. 1 escudo. (Cal. 221). Resto de soldadura. Rara. (MBC-/MBC). Est , F Santa Fe de Nuevo Reino. JS. 4 escudos. (Cal. falta) (V.S. 559). Con anilla. Rarísima. (BC+). Est , 50

51 F Lima. J. 8 escudos. (Cal. 20). Con anilla. Rara. (MBC-). Est , F México. MF. 8 escudos. (Cal. 33). Tipo cara de perro. Acuñación algo floja. Parte de brillo original. Bella. Muy rara. MBC+/EBC-. Est , F México. MF. 8 escudos. (Cal. 42). Muy bella. Preciosa pátina. Rara y más así. EBC-/EBC. Est , F Popayán. J. 8 escudos. (Cal. 48). Leves golpecitos. Parte de brillo original. Muy rara. MBC/MBC+. Est , F Santa Fe de Nuevo Reino. JV. 8 escudos. (Cal. 68). Rara. MBC/MBC+. Est , F Santiago. J. 8 escudos. (Cal. 72). Leves marquitas y hojita en reverso. Muy bella. Pleno brillo original. Est , F Santiago. J. 8 escudos. (Cal. 76). Con anilla. Rara. (MBC). Est , 51

52 CARLOS III ( ) F 369 s/d. Pamplona. 1 cornado. (Cal. 1881). Buen ejemplar. Escasa. MBC+. Est , F Pamplona. 4 cornados. (Cal. 1876). Rara. BC+. Est , 371 (17)84. Pamplona. 4 cornados. (Cal. 1880). Acuñación floja. (MBC-). Est , F Guatemala. P. 1/2 real. (Cal. 1683). Rara. BC+. Est , F México. FF. 1/2 real. (Cal. 1773). Impurezas. (MBC+). Est , F Santa Fe de Nuevo Reino. VJ. 1/2 real. (Cal. 1825). Rayitas en anverso. Muy rara. BC-/BC. Est , F Popayán. JS. 1 real. (Cal. 1575). Rara. BC-. Est , F Santa Fe de Nuevo Reino. VJ. 1 real. (Cal. 1625). Rayitas en anverso. Rara. (MBC). Est , F Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 1 real. (Cal. 1627). Dos perforaciones. Rarísima. (BC-). Est , F Madrid. JP. 2 reales. (Cal. 1290). MBC-. Est , F Madrid. PJ. 2 reales. (Cal. 1304). Rayitas. MBC/MBC+. Est , F Madrid. PJ. 2 reales. (Cal. 1306). Escasa. MBC. Est , F México. FM. 2 reales. (Cal. 1340). Buen ejemplar. MBC+. Est , F Santa Fe de Nuevo Reino. VJ. 2 reales. (Cal. 1410). Muy rara. BC/BC+. Est , F Santiago. DA. 2 reales. (Cal. 1430). Rara. BC/BC+. Est , 52

53 F Sevilla. JV. 2 reales. (Cal. 1435). Rayita en reverso. Atractiva. Rara así. EBC. Est , F Guatemala. P. 4 reales. (Cal. 1054). Columnario. Rara. MBC-. Est , F Potosí. JR. 4 reales. (Cal. 1172). Columnario. Muy rara. MBC. Est , F México. MM. 8 reales. (Cal. 888). Columnario. Golpecitos. (MBC). Est , F México. MF. 8 reales. (Cal. 899). Columnario. MBC/MBC-. Est , F México. MF. 8 reales. (Cal. 906). Columnario. Leves golpecitos. Escasa. MBC+. Est , F México. MF. 8 reales. (Cal. 909). Columnario. Parte de brillo original. MBC+. Est , 53

54 México. FM. 8 reales. (Cal. 912). Columnario. MBC-/BC. Est , F México. FM. 8 reales. (Cal. 914). Columnario. Golpecitos. MBC-. Est , F México. FM. 8 reales. (Cal. 916). Ensayadores y ceca invertidos. Escasa. MBC-. Est , F México. FM. 8 reales. (Cal. 944). Escasa. BC+/MBC-. Est , F Potosí. PR. 8 reales. (Cal. 991). El 4 de la fecha está acuñado sobre el busto. Golpecitos. MBC+. Est , F Santiago. DA. 8 reales. (Cal. 1024). Muy rara. MBC-/MBC. Est , F Madrid. J. 1/2 escudo. (Cal. 751). Leves rayitas. Escasa. MBC+. Est , Madrid. JP. 1/2 escudo. (Cal. 753). MBC-/MBC. Est , F Madrid. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 765). Bonito color. Rara. MBC/MBC+. Est , Madrid. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 766). Contramarca. MBC-/MBC. Est , F Madrid. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 767). MBC-/MBC. Est , F Madrid. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 768). MBC-/MBC. Est , Madrid. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 773). BC+. Est , 54

55 F Madrid. JD. 1/2 escudo. (Cal. 774). Bonito color. MBC-/MBC+. Est , Madrid. DV. 1/2 escudo. (Cal. 778). Rayitas en reverso. Bonito color. MBC+. Est , F Madrid. DV. 1/2 escudo. (Cal. 778). Restos de brillo original. MBC/MBC+. Est , Madrid. M. 1/2 escudo. (Cal. 781). MBC-/MBC. Est , F Madrid. M/DV. 1/2 escudo. (Cal. 782). MBC-. Est , F /2. Sevilla. CF. 1/2 escudo. (Cal. 805 var). Leves impurezas. Bella. Rara y más así. EBC-/EBC. Est , F Sevilla. C. 1/2 escudo. (Cal. 808). MBC-/MBC+. Est , F Madrid. PJ. 1 escudo. (Cal. 621). MBC/MBC+. Est , F /6. Madrid. DV. 1 escudo. (Cal. 628). Buen ejemplar. Escasa así. EBC-. Est , F Madrid. DV. 1 escudo. (Cal. 629). MBC+. Est , F Madrid. M. 1 escudo. (Cal. 631). MBC-/MBC. Est , F Popayán. SF. 1 escudo. (Cal. 678). Escasa. MBC. Est , F Madrid. M. 2 escudos. (Cal. 459). MBC-/MBC. Est , F Madrid. DV. 4 escudos. (Cal. 310). Limpiada. Leves rayitas. Buen ejemplar. MBC+. Est , F Madrid. DV. 4 escudos. (Cal. 313). Rayita en anverso. MBC-/MBC. Est , F Madrid. DV. 4 escudos. (Cal. 313). Golpecito. Atractiva. Escasa así. EBC. Est , 55

56 F Madrid. M. 4 escudos. (Cal. 315). Limpiada. MBC+. Est , F Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 4 escudos. (Cal. 376). Rayitas. Rara. MBC. Est , F Madrid. PJ. 8 escudos. (Cal. 53). Raya. Bella. Pleno brillo original. Rara. EBC/EBC+. Est , F México. FM. 8 escudos. (Cal. 93). Ceca y ensayador invertidos. Parte de brillo original. Rara. EBC-. Est , F Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 8 escudos. (Cal. 179). Levísimos golpecitos y rayitas. Muy bella. Brillo original. Rara así. EBC+. Est , F /7. Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 8 escudos. (Cal. 183). Patina. Atractiva. MBC+. Est , F Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 8 escudos. (Cal. 185). Leves marquitas. Buen ejemplar. MBC+. Est , 56

57 F Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 8 escudos. (Cal. 195). Bonito color. MBC-/MBC. Est , F Santiago. DA. 8 escudos. (Cal. 242). Parte de brillo original. Ligerísimas rayitas en anverso. Golpecito. MBC/EBC-. Est , F /4. Santiago. DA. 8 escudos. (Cal. 243). Ligerísima rayita en anverso. Parte de brillo original. Escasa. MBC+. Est , F Santiago. DA. 8 escudos. (Cal. 247). Leves rayitas en anverso. Buen ejemplar. MBC+. Est , F Sevilla. C. 8 escudos. (Cal. 263). Insignificantes marquitas. Bella. Brillo original. Muy escasa así. EBC. Est , 57

58 CARLOS IV ( ) F Segovia. 8 maravedís. (Cal. 1484). Escasa. MBC-. Est , F Santa Fe de Nuevo Reino. 1/4 de real. (Cal. 1428). Rayitas por limpieza. MBC-. Est , F Santa Fe de Nuevo Reino. 1/4 de real. (Cal. 1434). Escasa. BC/BC+. Est , F /0. Santa Fe de Nuevo Reino. 1/4 de real. (Cal. 1435). Hojita. Sobrefecha escasa. (MBC-). Est , F Santa Fe de Nuevo Reino. 1/4 de real. (Cal. 1437). Rara. BC+/BC. Est , F /2. Santa Fe de Nuevo Reino. 1/4 de real. (Cal. 1438). Muy escasa. BC+. Est , F Potosí. 1/4 de real. (Cal. 1424). Golpecito. Bella. EBC-. Est , Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 1 real. (Cal. 1184). Rayitas en reverso. Rara. (BC-/BC). Est , F Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 1 real. (Cal. 1190). Rara. RC. Est , F Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 1 real. (Cal. 1191). Escasa. BC. Est , /799. Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 1 real. (Cal var). Rectificación tenue. Rara. BC/BC+. Est , F Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 1 real. (Cal. 1193). Rara. BC-/BC+. Est , Santiago. AJ. 1 real. (Cal. 1207). Rayitas. Bonita pátina. Rara así. MBC-/MBC. Est , F México. FM. 4 reales. (Cal. 845). Golpecitos. MBC/MBC+. Est , F Potosí. PJ. 4 reales. (Cal. 886). Rara. BC/BC+. Est , 58

59 F Santiago. DA. 4 reales. (Cal. 898). Pátina. Escasa. BC+/MBC-. Est , F Santiago. FJ. 4 reales. (Cal. 906). Golpecito. Buen ejemplar. Escasa. MBC/MBC+. Est , F Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 646). Buen ejemplar. MBC+. Est , F Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 652). Buen ejemplar. MBC+. Est , F Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 656). MBC+. Est , F México. FM. 8 reales. (Cal. 681). Busto de Carlos III. Ordinal IV. Escasa. MBC-. Est , F México. FT. 8 reales. (Cal. 698). Restos de brillo original. Plata ligeramente agria. Atractiva,. Escasa así. EBC-/EBC. Est , 59

60 F México. FT. 8 reales. (Cal. 699). Rayita en anverso. EBC-. Est , F México. TH. 8 reales. (Cal. 703). Restos de brillo original. Plata ligeramente agria. Bella. Escasa así. EBC-/EBC. Est , F 456 (1804). Potosí. PJ. 8 reales. (Kr. 242). Contramarca de minas Gerais para circular como 960 reis. Escasa. (MBC+). Est , F Madrid. MF. 1 escudo. (Cal. 490). Parte de brillo original. MBC/EBC-. Est , F Madrid. MF. 1 escudo. (Cal. 491). Golpecitos. MBC-/MBC. Est , Madrid. MF. 1 escudo. (Cal. 492). MBC-. Est , F Madrid. MF. 1 escudo. (Cal. 496). MBC-/MBC. Est , F Madrid. MF. 1 escudo. (Cal. 497). MBC-/MBC. Est , F Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 326). Golpecitos. Brillo original. MBC+/EBC-. Est , F Madrid. FA/MF. 2 escudos. (Cal. 343). MBC-/MBC. Est , F Madrid. MF. 4 escudos. (Cal. 212). Rayitas en anverso y pequeña. Hojita en reverso. Escasa. MBC/MBC+. Est , 60

61 F Madrid. MF. 4 escudos. (Cal. 216). Golpecito en canto. Parte de brillo original y pátina. Escasa. MBC+/EBC-. Est , F Santiago. DA. 4 escudos. (Cal. 278). Busto de Carlos III. Ordinal IIII. Muy rara. MBC-/MBC. Est , F Lima. IJ. 8 escudos. (Cal. 12). Hojitas en reverso. Parte de brillo original. MBC+. Est , F Madrid. FA. 8 escudos. (Cal. 33). Levísimas rayitas. Bella. Brillo original. Escasa así. EBC+. Est , F México. FM. 8 escudos. (Cal. 43). Acuñación floja. Muy bella. Gran parte de brillo original. MBC+/EBC-. Est , F Popayán. JF. 8 escudos. (Cal. 82). Golpecitos. Brillo original. MBC+/EBC-. Est , F Potosí. PP. 8 escudos. (Cal. 107). Parte de brillo original. MBC/MBC+. Est , 61

62 F Potosí. PP. 8 escudos. (Cal. 109). Escasa. MBC-. Est , F Santiago. DA. 8 escudos. (Cal. 146). Ordinal IV. Golpecitos. Escasa. MBC. Est , F Santiago. DA. 8 escudos. (Cal. 152). Brillo original. Rara así. EBC-/EBC. Est , F Santiago. DA. 8 escudos. (Cal. 157). Rayitas en anverso y hojita. Parte de brillo original. MBC/EBC-. Est , F Santiago. DA. 8 escudos. (Cal. 158). Rayitas. Precioso color. MBC+/EBC-. Est , DOMINACIÓN FRANCESA JOSÉ NAPOLEÓN F Segovia. 8 maravedís. (Cal. 104). Escasa. BC/BC+. Est , F Madrid. AI. 4 reales. (Cal. 54). Leves rayitas. Buen ejemplar. EBC-. Est , 62

63 F Madrid. AI. 20 reales. (Cal. 30). Rayas. Limpiada. Escasa. (MBC-). Est , OCUPACIÓN NAPOLEÓNICA DE CATALUNYA F Barcelona. 1 peseta. (Cal. 46). MBC-. Est , F Barcelona. 1 peseta. (Cal. 47). Rayita. MBC+. Est , F Barcelona. 2 1/2 pesetas. (Cal. 37). Levísimas impurezas del cuño. Muy escasa así. EBC-. Est , F Barcelona. 5 pesetas. (Cal. 13). Rayitas en anverso. Acuñación floja en parte. (EBC-). Est , F Barcelona. 5 pesetas. (Cal. 14). Escasa. MBC+. Est , 63

64 F Barcelona. 5 pesetas. (Cal. 15). Bella. Escasa así. EBC. Est , F Barcelona. 5 pesetas. (Cal. 21). Golpecitos. Rara. MBC-. Est , FERNANDO VII ( ) F Catalunya. 2 cuartos. (Cal. 1527). Buen ejemplar. Escasa así. MBC/MBC+. Est , F Pamplona. 1 maravedí. (Cal. 1652). FERDIN. Manchitas. Escasa. (MBC+). Est , F Jubia. 2 maravedís. (Cal. 1587). Atractiva. EBC-/EBC. Est , F Segovia. 2 maravedís. (Cal. 1730). Bella. EBC+. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 1735). Bella. EBC+. Est , F Segovia. 8 maravedís. (Cal. 1697). Buen ejemplar. MBC+. Est , F 493 s/d. La Rioja. 1/4 de real. (Cal. 1478). Bella. Escasa. EBC-. Est , F Santa Fe de Nuevo Reino. 1/4 de real. (Cal. 1488). Escasa. BC. Est , F Santa Fe de Nuevo Reino. JF. 1 real. (Cal. 1208). Manchitas. Escasa. MBC-. Est , F Santa Fe de Nuevo Reino. FJ. 1 real. (Cal. 1211). Buen ejemplar para esta ceca. Rara y más así. MBC/MBC+. Est , F Santiago. FJ. 1 real. (Cal. 1221). Bonita pátina. Escasa. MBC. Est , 64

65 Morelos. 2 reales. (Cal. 961). CU. Lote de 4 monedas distintas. MBC-/MBC+. Est , F Popayán. JF. 2 reales. (Cal. 975 var). Buen ejemplar. Rara así. MBC. Est , F Santa Fe de Nuevo Reino. FJ. 2 reales. (Cal. 1009). Rayitas en anverso. Muy escasa. (MBC-/MBC). Est , F Santa Fe de Nuevo Reino. FJ. 2 reales. (Cal. 1012). Escasa así. MBC. Est , F Santiago. FJ. 2 reales. (Cal var). Busto almirante. Casaca sin botones. La V del ordinal es una A invertida y sin travesaño. Rayitas. Escasa. MBC-. Est , F Santiago. FJ. 2 reales. (Cal var). Busto almirante. Casaca sin botones. La V del ordinal es normal. Bonito color. Muy rara así. EBC-. Est , F Santiago. FJ. 2 reales. (Cal. 1019). Levísimas rayitas. Buen ejemplar. Rara así. MBC/MBC+. Est , F Catalunya. SF. 4 reales. (Cal. 711). Muy rara. MBC-. Est , F Lima. JP. 4 reales. (Cal. 749). Pátina. Parte de brillo original. Escasa. MBC+/EBC-. Est , F Chihuahua. RP. 8 reales. (Cal. 397). Escasa. (MBC). Est , 65

66 F Durango. CG. 8 reales. (Cal. 426). Defectos de acuñación, uno afecta a las flores de lis del escudete. (MBC+). Est , F Girona. 1 duro. (Cal. 428). Buen ejemplar. MBC/MBC+. Est , F Lima. JP. 8 reales. (Cal. 478). Bella. Parte de brillo original. Escasa así. EBC+. Est , F Madrid. GJ. 8 reales. (Cal. 505). Muy atractiva. Escasa así. EBC-/EBC. Est , F Mallorca. 30 sous. (Cal. 519). Octogonal. Escasa. MBC+. Est , F Mallorca. 30 sous. (Cal. 525). MBC. Est , F México. TH. 8 reales. (Cal. 537). Busto imaginario. Atractiva. Parte de brillo original. Escasa así. EBC-/EBC. Est , 66

67 F Morelos. 8 reales. (Cal. 577 var). CU. Contramarca de Morelos (De Mey 890). Cospel grueso. MBC-. Est , F Morelos. 8 reales. (Cal. 569). Acuñada. Muy rara. (MBC). Est , F Popayán. JF. 8 reales. (Cal. 595). Golpecitos. Bonita pátina de monetario. Rara. MBC/MBC+. Est , F Tarragona. 5 pesetas. (Cal. 653). Buen ejemplar. MBC+. Est , F Tierras Calientes. 8 reales. (Cal. 655). CU. Cospel grueso. Escasa. MBC. Est , F Zacatecas. 8 reales. (Cal. 674). Flores y castillos. Golpecitos. Bonito color. Buen ejemplar para esta Moneda Provisional. Muy escasa. (MBC+). Est , 67

68 F Zacatecas. 8 reales. (Cal. 676). Castillos y leones. Acuñación descuidada, habitual en esta Moneda Provisional. Escasa. MBC. Est , F Zacatecas. 8 reales. (Cal. 682). Busto propio. Acuñación muy floja, habitual en esta Moneda Provisional. Rara. (BC). Est , F Zacatecas. AG. 8 reales. (Cal. 689). Escasa. (MBC+). Est , F Zacatecas. AG. 8 reales. (Cal. 695). MBC-. Est , F Zacatecas. RG. 8 reales. (Cal. 697). La S de la ceca bastante separada. MBC+. Est , Madrid. GJ. 1/2 escudo. (Cal. 360). MBC-/MBC. Est , F Madrid. GJ. 1/2 escudo. (Cal. 360). Rayita. Parte de brillo original. MBC/MBC+. Est , F México. JJ. 1/2 escudo. (Cal. 365). Rara. MBC-/MBC. Est , F Cádiz. CJ. 2 escudos. (Cal. 183). Escasa. BC+. Est , 68

69 F Sevilla. CN. 2 escudos. (Cal. 256). Busto acorazado. Golpecito en canto y leves hojitas. Escasa. (EBC-). Est , F Madrid. SR. 80 reales. (Cal. 218). Tipo cabezón. MBC/MBC+. Est , F /6. Madrid. GJ. 4 escudos. (Cal. 148). Rayitas. Parte de brillo original. Rara y más así. MBC+/EBC-. Est , F Madrid. GJ. 4 escudos. (Cal. 149). Leves golpecitos. Parte de brillo original. Escasa. MBC+/EBC-. Est , F Madrid. SR. 160 reales. (Cal. 153). Tipo cabezón. Golpecitos en canto. Parte de brillo original. Escasa. MBC+. Est , F México. 4 escudos. (Cal. 162). Bonito color. Rara. MBC/MBC+. Est , F Lima. JP. 8 escudos. (Cal. 21). Hojitas. MBC. Est , F Lima. JP. 8 escudos. (Cal. 26). MBC. Est , F /7. México. JJ. 8 escudos. (Cal. 58). Limpiada. (MBC+). Est , 69

70 F México. JJ. 8 escudos. (Cal. 60). Parte de brillo original. MBC+. Est , F Santiago. FJ. 8 escudos. (Cal. 116). Busto almirante. Insignificantes golpecitos. Precioso color. Rara. EBC-. Est , ISABEL II ( ) F Jubia. 1 maravedí. (Cal. 565). Rayita. Atractiva. Escasa. EBC-/EBC. Est , F Segovia. 1 maravedí. (Cal. 567). Bella. EBC/EBC+. Est , F Segovia. 2 maravedís. (Cal. 557). Bella. EBC+. Est , F Jubia. 4 maravedís. (Cal. 517). Leves hojitas. Parte de brillo original. EBC/EBC+. Est , F Barcelona. 8 maravedís. (Cal. 471). Golpecito. Bella. Parte de brillo original. EBC/EBC+. Est , F Jubia. 8 maravedís. (Cal. 487). Muy bella. Brillo original. Rara así. EBC+. Est , F Segovia. 1 décima de real. (Cal. 581). Atractiva. Escasa. EBC-/EBC. Est , F Segovia. 1 décima de real. (Cal. 583). Precioso color. EBC. Est , F Madrid. 1/2 real=5décimas. (Cal. 572). Leves golpecitos. Buen ejemplar. EBC+/EBC-. Est , 70

71 F Segovia. 5 céntimos de real. (Cal. 612). Escasa así. S/C-. Est , F Segovia. 5 céntimos de real. (Cal. 613). El reverso calcado en el anverso. Bella. EBC/EBC+. Est , F Barcelona. 25 céntimos de real. (Cal. 588). Leves rayitas. Atractiva. Escasa. EBC/EBC+. Est , Madrid. 1 real. (Cal. 421). Rayitas. EBC+. Est , F Sevilla. 10 céntimos de escudo. (Cal. 449). Golpecito en canto. Bella. EBC+. Est , F Sevilla. 10 reales. (Cal. 241). Atractiva. MBC+. Est , F Madrid. 20 reales. (Cal. 180). Levésimos golpecitos. Buen ejemplar. MBC+. Est , F Barcelona. PS. 1 peseta. (Cal. 258). Escasa. MBC. Est , F Madrid. 20 reales. (Cal. 119). Golpecito. Escasa. MBC/MBC+. Est , F Madrid. 40 reales. (Cal. 102). Rayitas. Rara. MBC-/MBC. Est , Madrid. 40 reales. (Cal. 106). Golpecitos. MBC-. Est , F Madrid. 4 escudos. (Cal. 108). MBC. Est , F Madrid. 4 escudos. (Cal. 111). MBC+. Est , F Barcelona. PS. 80 reales. (Cal. 50). Golpecito en canto. Bella. Brillo original. Muy rara y más así. EBC. Est , 71

72 F Barcelona. PS. 80 reales. (Cal. 52). Anv.:...Y LA CONSTITUCIÓN. Brillo original. Escasa. MBC+/EBC-. Est , F Barcelona. PS. 80 reales. (Cal. 55). Brillo original. Bella. EBC-/EBC+. Est , F Barcelona. PS. 80 reales. (Cal. 56). Golpecitos. Brillo original. MBC+/EBC-. Est , F /0. Barcelona. PS. 80 reales. (Cal. 57). Golpecitos. Brillo original. MBC+. Est , F Barcelona. PS. 80 reales. (Cal. 63). Bella. Brillo original. Escasa así. EBC-/EBC+. Est , F Barcelona. PS. 80 reales. (Cal. 64). Leves rayitas. Brillo original. MBC+/EBC. Est , F Madrid. CR. 80 reales. (Cal. 67). Leve grieta. Escasa. MBC-/MBC+. Est , F Madrid. CL. 80 reales. (Cal. 78). Bella. Brillo original. Muy escasa así. EBC-/EBC+. Est , F Madrid. CL. Doblón de 100 reales. (Cal. 3). Insignificantes marquitas. Bella. Brillo original. Escasa y más así. EBC/EBC+. Est , F Madrid. CL. Doblón de 100 reales. (Cal. 4). Golpecito. Muy escasa. MBC/MBC+. Est , F Barcelona. 100 reales. (Cal. 10). Intento de perforación en reverso. Escasa. MBC+. Est , F Barcelona. 100 reales. (Cal. 11). Rayita. Bonito color. Escasa. EBC-/EBC. Est , 72

73 F Barcelona. 100 reales. (Cal. 12). EBC-. Est , F Madrid. 100 reales. (Cal. 21). Golpecitos. MBC/MBC+. Est , F Madrid. 100 reales. (Cal. 26). Leves golpecitos. Escasa. MBC+/EBC-. Est , F Madrid. 100 reales. (Cal. 27). EBC-/EBC. Est , F Madrid. 100 reales. (Cal. 28). Leves rayitas. EBC-/EBC. Est , F Madrid. 100 reales. (Cal. 29). Parte de brillo original. EBC-/EBC. Est , F Sevilla. 100 reales. (Cal. 33). Golpecito. Bonito color. MBC-/MBC+. Est , F Sevilla. 100 reales. (Cal. 40). Rayitas. (EBC-). Est , F *1868. Madrid. 10 escudos. (Cal. 47). Leves golpecitos. EBC/EBC+. Est , F *1873. Madrid. 10 escudos. (Cal. 48). Leves rayitas. MBC+/EBC-. Est , 73

74 CENTENARIO DE LA PESETA F *1. PCV. 1 céntimo. (Cal. 78). Bella. Escasa así. S/C-. Est , F Segovia. 25 milésimas de escudo. (Cal. 23). Muy bella. Rara. EBC+. Est , F Barcelona. OM. 5 céntimos. (Cal. 25). Bella. EBC. Est , F Barcelona. OM. 5 céntimos. (Cal. 72). Leves sombras. EBC. Est , F *70. SNM. 20 céntimos. (Cal. 22). Rara. MBC+. Est , F *-6. MSM. 50 céntimos. (Cal. 65). Primera estrella incusa. Bella. EBC+. Est , F *1889. MPM. 50 céntimos. (Cal. 54). Bella. Escasa así. S/C-. Est , *92. PGM. 50 céntimos. (Cal. 55). Bella. EBC+. Est , F *96. PGV. 50 céntimos. (Cal. 59). Muy bella. Escasa y más así. S/C-. Est , F *1876. DEM. 1 peseta. (Cal. 54). Pequeña zona de plata agria. Preciosa pátina. Rara así. EBC. Est , F Manila. 20 centavos. (Cal. 88). Limpiada. (EBC-). Est , F Manila. 20 centavos. (Cal. 89). Limpiada. (MBC+). Est , F *1891. PGM. 1 peseta. (Cal. 38). Bella. EBC/EBC+. Est , 74

75 F *1896. PGV. 1 peseta. (Cal. 41). Bella. Brillo original. S/C-. Est , F *1899. SGV. 1 peseta. (Cal. 42). EBC. Est , *1900. SMV. 1 peseta. (Cal. 44). EBC-/EBC. Est , F *1901. SMV. 1 peseta. (Cal. 45). Bella. EBC+. Est , *1903. SMV. 1 peseta. (Cal. 49). EBC-. Est , F *1904. SMV. 1 peseta. (Cal. 50). EBC-. Est , F *1882. MSM. 2 pesetas. (Cal. 51). Buen ejemplar. EBC-. Est , F *1894. PGV. 2 pesetas. (Cal. 33). Buen ejemplar. Rara así. MBC+. Est , F Prueba de cuños de los 10 reales de Cartagena sobre plancha de plata cuadrada, 42,5 x 42,5 mm. con la fecha en los ángulos. Rarísima. (MBC+). Est , F Cartagena. 10 reales. (Cal. 7). Rara. MBC. Est , F Manila. 50 centavos. (Cal. 79). Rayas en forma de números. (EBC-/EBC). Est , F Manila. 50 centavos. (Cal. 82). Buen ejemplar. Escasa así. MBC+/EBC-. Est , 75

76 F *1870. SNM. 5 pesetas. (Cal. 3). Leves golpecitos. Bella. EBC. Est , F Cartagena. 5 pesetas. (Cal. 6). 100 perlas en anverso y 95 en reverso. No coincidente. Bella. Escasa así. EBC-. Est , F *1875. DEM. 5 pesetas. (Cal. 25a). Buen ejemplar. Escasa así. EBC-. Est , F *1888. MPM. 5 pesetas. (Cal. 13). Leves golpecitos. Atractiva. EBC-. Est , F *1898. SGV. 5 pesetas. (Cal. 27). Insignificante golpecito en canto. Pátina gris irisada. Muy bella. EBC+. Est , F *1899. SGV. 5 pesetas. (Cal. 28). Bella. Brillo original. EBC+. Est , F * escudos. (Cal. 48). Leves rayitas. Bella. EBC+. Est , F *1878. EMM. 10 pesetas. (Cal. 23). MBC-. Est , F *1890. MPM. 20 pesetas. (Cal. 5). MBC+. Est , 76

77 F *1876. DEM. 25 pesetas. (Cal. 1). Bella. EBC+. Est , F *1877. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). Muy bella. S/C-. Est , F *1878. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). Bella. Brillo original. EBC+. Est , F *1879. EMM. 25 pesetas. (Cal. 9). Bella. EBC+. Est , F *1880. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). Bella. Brillo original. EBC+. Est , F *1881. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). Bella. Brillo original. EBC+. Est , F *1882. MSM. 25 pesetas. (Cal. 16). Escasa. EBC-. Est , F *1883. MSM. 25 pesetas. (Cal. 18). Levísimos golpecitos. Parte de brillo original. Rara. EBC-. Est , F *1884. MSM. 25 pesetas. (Cal. 19). Sirvió como joya. Escasa. (MBC-). Est , F *1897. SGV. 100 pesetas. (Cal. 1). Sirvió como joya. Rara. (MBC-). Est , 77

78 UNIÓ CATALANISTA F Vallmitjana. 5 céntimos. (Cal. 92). EBC-. Est , F Vallmitjana. 10 céntimos. (Cal. 91). Levísimos golpecitos. Atractiva. EBC. Est , F Vallmitjana. Módulo 20 pesetas. (Cal. 88). Aunque fue montada en un aro, no fue usada como joya. Muy rara. MBC+. Est , EMISIONES LOCALES CATALUNYA F 633 Argilaga (La Secuita). Col lectivitat. 1 peseta. (AL. 2506). Muy rara. MBC. Est , 634 Barcelona. Lote de 22 chapas con sello pegado para circular como moneda fraccionaria. MBC-/MBC+. Est , F 635 Bisbal de Falset. Sindicat Agrícol i Caixa Rural. 5, 10, 25 céntimos y 25 pesetas. Lote de 4 monedas. Escasas. EBC. Est , F 636 Bràfim. Sindicat Agrícola. 5, 25 céntimos, 1 y 2 pesetas. (AL. 2436, 2438, 2440 y 2441). (T. 618 a 620 y 622). Lote de 4 monedas. Raras. MBC-/EBC-. Est , F 637 Cercs. Unió de Cooperadors. 5 pesetas. (AL. 3108) (T. 933). Rara. MBC. Est , F 638 Cardona. Comité Unificat Partits. 5 céntimos. (T. 789). Muy rara. MBC+. Est , 78

79 F 639 Cardona. Comité Unificat Partits. 25 céntimos. (T. 787). Muy rara. MBC. Est , F 640 Cardona. Comité Unificat Partits. 1 peseta. (T. 786). Muy rara. MBC-. Est , F 641 Empori. 5 céntimos. (AL. 1848). Rara. EBC. Est , F 642 Gratallops. 5, 10, 50 céntimos y 1 peseta. (T. 1363, 1364, 1366 y 1367). Lote de 4 monedas. Muy raras. BC+/MBC. Est , F 643 Masdenverge. Cooperativa Popular. 5, 10 céntimos y 1 peseta. (AL a 2796). Lote de 3 monedas. Raras. MBC/EBC. Est , F 644 Mataró. Sindicat Agrícola. 15 céntimos. (AL. 466) (T. 1709). Muy rara. MBC. Est , F 645 Palma d Ebre. Sección de Cooperativa. 1 peseta. (AL. 2706) (T. 2040). Rara. MBC. Est , F 646 Parets del Vallès. Cooperativa Obrera La Progresiva. 5, 10, 25 céntimos y 1 peseta. (AL. 42 a 45) (T a 2060 y 2062). Lote de 4 monedas, serie completa. Escasas. MBC/EBC. Est , F 647 Pla del Besòs. Empresa Col lectivitzada Viñas Goig. 5 céntimos. (AL. 827). Según Turró, esta gran población no emitió papel moneda, porque utilizó los de Barcelona. Muy rara. MBC. Est , F 648 La Ràpita dels Alfacs. Cooperativa de Consum UGT-PSU. 5, 10 céntimos, 1 y 2 pesetas. (AL y falta). Lote de 4 monedas. Raras. MBC-/MBC+. Est , F 649 Segarra de Gaià. 1 peseta. (T y 2674). Lote de 6 monedas, una en cobre. MBC/EBC. Est , 79

80 RESTO DE MUNICIPIOS F 650 MÁLAGA. Antequera. 75 céntimos. Rara. MBC+. Est , F 651 SEVILLA. Arahal. 1 y 2 pesetas. (Cal. 2). Escasas. MBC+/EBC. Est , F 652 Lora del Río. 25 céntimos. (Cal. 9). Manchita. Escasa. MBC-. Est , F 653 JAÉN. Santisteban del Puerto. A CH Y JJH Fabricación especial. 1, 5 y 25 pesetas. Lote de 3 monedas. Escasas. MBC-/MBC+. Est , ESTADO ESPAÑOL ( ) F céntimos. (Cal. 136). PLVS. Escasa. S/C. Est , F céntimos. (Cal. 127). PLVS. Bella. Brillo original. Escasa. S/C-. Est , F Talleres San Carlos. Naval. 1 peseta. Prueba en oro, conmemorando la visita del Caudillo de España el 15 de octubre. Rarísima. Única conocida?. S/C. Est , * ,50 pesetas. (Cal. 72). Escasa. Proof. Est , F * ,50 pesetas. (Cal. 73). Escasa. Proof. Est , F * pesetas. (Cal. 23). Rara. Proof. Est , 80

81 F * pesetas. (Cal. 15). Palo recto. Muy escasa. S/C-. Est , BA (Barcelona). 5, 25 y 50 pesetas. (Cal. 139). Lote de 3 monedas, con el sobrecito original, serie completa. S/C-. Est , *1962. DEM. 10 pesetas. (Cal. 10). Golpecitos. (EBC+). Est , *1961. MPM. 20 pesetas. (Cal. 5). Acuñación de 800 ejemplares. Rara. S/C-. Est , F *1962. PGV. 20 pesetas. (Cal. 6). S/C-. Est , F *1876. DEM. 25 pesetas. (Cal. 2a). Flores del canto más pequeñas que las del siglo XIX. Bella. Muy rara. S/C-. Est , F *1961. SGV. 100 pesetas. (Cal. 1). Acuñación de 810 ejemplares. Rara. S/C-. Est , F *1962. SGV. 100 pesetas. (Cal. 2). Escasa. S/C-. Est , MONEDAS EXTRANJERAS F 668 ALEMANIA. Anhalt-Kothen Augusto Luis. IIG. 2/3 de taler. (Kr. 24). Leves golpecitos. Rara. MBC. Est , F 669 Brunswick-Luneburg Juan Federico. LW. 1 taler. (Kr. 82) (Dav. 6549). Rara. MBC. Est , 81

82 F 670 Brunswick-Luneburg-Calenberg-Hannover Georg Ludwing Von Hannover. Jorge I de Inglaterra. Zellerfeld. EPH. 1 taler. (Dav. 2077) (Kr. 134). Leves oxidaciones. Rara. MBC+. Est , F 671 Brunswick-New-Wolfenbüttel Augusto El Joven. 1 taler. (Dav. 6342) (Kr ). Rara. MBC-. Est , F 672 Hamburgo HL. 2/3 de taler. (Kr. 273). Rara. MBC/MBC-. Est , F 673 Lübeck Federico Augusto. JJJ. 1 taler de 48 schilling. (Dav. 2420) (Kr ). Rara. MBC+. Est , 82

83 F 674 Mecklenburg-Schwerin Federico Francisco IV. A (Berlín). 5 marcos. (Kr. 334). Boda de Federico Francisco IV y Alejandra de Hannover. Bella. Rara. S/C-. Est , F 675 Nurenberg Rodolfo II. 60 kreuzer. (Kr. 8). Defectos en canto. Rara. MBC+. Est , F 676 Sajonia Príncipe Francisco Javier, Regente. Dresden. EDC. 1 taler. (Dav. 2678) (Kr. 976). Escasa. BC+/MBC. Est , F 677 Sajonia-Altenburg Los cuatro hijos de Federico Guillermo I de Weimar. 1 taler. (Dav. 7361). Rara. MBC. Est , F 678 Stolberg Christof Ludwig y Friedrich Botho. IIG. 2/3 de taler. (Kr. 211). Rara. MBC+/MBC. Est , F 679 AUSTRIA. Hall. s/d. Archiduque Fernando, Infante de España. 1 taler. (Dav. 8095). Escasa. MBC+. Est , 83

84 F 680 Salzburgo Johan Ernst Von Thun And Hohenstein. 1 taler. (Dav. 3510). Parte de brillo original. Bella. Escasa. EBC-. Est , F 681 Salzburgo Segismundo III, Conde de Schrattenbach. FMK. 1 taler. (Dav. 1257) (Kr ). Atactiva. Rara. MBC+. Est , F 682 Salzburgo Jerónimo, Príncipe-Arzobispo de Salzburgo. M. 1 taler. (Dav. 1264) (Kr. 462). Rara. MBC/MBC+. Est , F Fernando II. Graz. 1 taler. (Dav. 3104). Rara. MBC. Est , F Leopoldo I. KB (Kremnitz). 1 taler. (Dav. 3262) (Kr ). Golpecitos. Rara. EBC-. Est , F 685 CHINA. Chihli. Año 24 (1898). 1 dólar. (Kr. 65.2). MBC. Est , 84

85 F 686 Chihli. Año 34 (1908). 1 dólar. (Kr. 73.2). MBC+. Est , F 687 Kiangnan. (1898). 1 dólar. (Kr. 145a.2). MBC+. Est , F 688 Kirin. (1905). 50 centavos. (Kr. 182a.1). EBC. Est , F 689 Szechuan. Año 1 (1912). 1 dólar. (Kr ). MBC+. Est , F 690 Yunnan. (1908). 50 centavos. (Kr. 253). MBC-. Est , F 691 Yunnan. ( ). 50 centavos. (Kr ). MBC+. Est , F 692 Yunnan. (1917). 50 centavos. (Kr ). General Tiang Chi-Yao. EBC-. Est , F 693 Yunnan. ( ). 50 centavos. (Kr ). EBC-. Est , 85

86 F 694 Yunnan. Año 21 (1932). 50 centavos. (Kr. 492). MBC+. Est , F 695 Yunnan. (1908). 1 dólar. (Kr. 254). MBC. Est , F 696 Yunnan. ( ). 1 dólar. (Kr ). MBC+. Est , F 697 Año 3 (1914). 20 centavos (2 chiao). (Kr. 327). MBC/MBC+. Est , F 698 (1908). 1 dólar. (Kr. 14). Tai-Ching-Ti-Kuo. MBC+. Est , F 699 Año 3 (1911). 1 dólar. (Kr. 31). MBC. Est , F 700 (1912). 1 dólar. (Kr. 321). Li Yuan-Hung, fundador de la República. EBC. Est , 86

87 F 701 s/d (1912). 1 dólar. (Kr. 318). Nacimiento de la República. Escasa. MBC+. Est , F dólar (yuan). (Kr. 318A.1). EBC-. Est , F yuan. (Kr. 152). El navío americano Emperatriz de China. EBC-. Est , F 704 ESTADOS UNIDOS D (Denver). 5 dólares. (Kr.AU 129). AU. Tipo indio. EBC-. Est , F Filadelfia. 20 dólares. (Kr.AU. 74.3). AU. MBC+/EBC-. Est , F S (San Francisco). 20 dólares. (Kr.AU 131). AU. EBC. Est , F 707 HOLANDA Luis Napoleón. 50 stuivers. (Kr. 28). Bella. rara. EBC+. Est , F 708 HONG KONG Victoria. 1 dólar. (Kr. 10). Leves golpecitos. Muy rara. MBC. Est , 87

88 F 709 INDIA. Imperio Vijayarayar. Krishna Deva Raja ( ). 1/2 pagoda. (Fr. 358). Anv.: Balakrishna sentado. AU. EBC. Est , F 710 ITALIA. Bolonia Gobierno revolucionario. Escudo de 10 paoli. (Dav. 1359) (Kr. 339). Rara. MBC+. Est , F 711 Lucca escudo. (Dav. 1373). Rara. MBC+. Est , F 712 Piacenza Odoardo Farnesio. 1 escudo. (Dav. 4128). Fecha entre L - X. Muy rara. MBC+. Est , F 713 Toscana Fernando II. 1 piastra. (Dav. 4200). Muy rara. MBC+. Est , F 714 Toscana Cosme III. 1 talero. (Dav. 4215). Defecto en canto. Rara. (MBC+). Est , F 715 MÉXICO Oaxaca. 10 pesos. (Fr. 136). AU. Escasa. EBC-. Est , F 716 RUSIA Nicolás II. 5 rublos. (Kr.AU falta) (Fr. 180). AU. MBC+. Est , 88

89 MEDALLAS PROCLAMACIÓN CARLOS III F Lima. (Ha. 71). Perforación reparada. Bonita pátina. (MBC+). Est , ISABEL II F Madrid. Lote de 2 medallas módulo 1/2 y 1 real. Bellas. EBC/EBC+. Est , F Mallorca. Módulo 1 real. (Ha. 28). Bella. Brillo original. EBC-. Est , OTRAS EFEMÉRIDES F Medalla. (Reverso como el nº29 Medallas... Real Academia de Historia ). Anv.: CAROLI.V.IMPERATOREIS.GERMINIAE.M.D.XLIIII LUMINA ET. ORA. Rev.: CAESAREAE.MAIESTATIS.CAROLIS.V.ARMA AC.INSINIA.M.D. Fundida y luego repasada, como habitualmente ocurre en estas piezas. Rara. EBC-. Est , F 721 (1784). Carlos III. Valencia. Nacimiento de sus nietos gemelos Carlos y Felice. (V.Q ) (Cru.Medalles 197) (García Corredor 663). Anv.: El futuro Carlos IV y María Luisa, de rodillas, presentan a sus hijos a Carlos III. CAROL ET LUISA GEMELLA PROLE FELICES. P. Q. Rev.: Los nombres de los patricios valencianos que hacen acuñar la medalla. 7 grs. Plata fundida. 31 mm. Bella. Rara. EBC. Est , 89

90 F Carlos VII, Pretendiente. Berga. (Cru.Medalles 324) (Pérez Guerra 1036). Anv.: Berga 27 DE MARZO DE Su cabeza laureada. Rev.: DIOS PATRIA Y REY. Escudo de Barcelona. Bronce. 35 mm. Con anilla. Escasa. EBC. Est , SIGILOGRAFÍA F 723 Matriz para sello. Escudo redondeado por la base, cuartelado: cruz de Calatrava en 1er cuartel, tres palos en 2º y 3º, castillo en 4º; alrededor S.MARIN PERES. 21x28 mm. MBC. Est , F 724 Matriz para sello. Escudo de base redondeada, torreón en el centro; S.GARCI SANCHEZ. 25x30 mm. MBC. Est , F 725 Juan I de Castilla y León. Sello pendiente, en plomo, con un trozo del cordón original. (Heiss I, lám. E). Anv.: S IOhANIS DEI GRACIA (...)STELLE ELEGIONIS. Rey entronizado, con espada y globo crucífero; un león a cada lado. Rev.: Misma leyenda, castillos y leones cuartelados; brazos de la cruz con trébol en cada extremo. 58 mm. Muy raro. MBC-. Est , 90

91 F 726 Juan II de Castilla y León. Sello pendiente, en plomo. (Heiss I, lám. E). Anv.: S IOhANIS DEI GRACIA REGIS CASTELLE ELEGIONIS. El rey cabalga a izquierda con casco cónico, escudo y espada; castillos y leones en las gualdrapas. Rev.: S IOhANIS DEI GRACIA REGIS CASTELLE ELEGIONIS. Castillos y leones cuartelados, con los brazos de la cruz acabados en trébol. Bello. Muy raro. EBC-/MBC+. Est , F 727 Felipe II. Sello pendiente, en plomo. Anv.: PHILIP(...) D G(...)CASTEL LEG ARAG NAVAR VTR Q SICIL. El rey en trono, de frente, con espada y globo crucífero. Rev.: INDIARVM INSVLARVM ET TERRÆ FIRMÆ MARIS OCEANI ET Z. Escudo de armas de Felipe II. 77 mm. Raro. MBC. Est , 91

92 PESAS F 728 Juego de pesas en forma de cubilete. A falta de la más pequeña. Pesos 1,8, 3,8, 7,2, 14,5, 28,9 y 57,4 grs. Marcas en lastres últimas: 1/2, 1 y 2; la exterior, además, provista de tapa y cierre con marcas S, 4 y cáliz. EBC. Est , F 729 Juego de pesas en forma de cubilete. A falta de la más pequeña, pesos 7,3, 14,2, 28,8, 57,6 y 114,90 grs. Marcas: J y M coronada en las dos primeras; la exterior provista de tapa y cierre, con marcas S, 16 y cáliz encima, y A debajo. EBC. Est , BALANZAS F 730 Platillo de balanza; triangular, con cenefa en los tres lados, una pequeña flor de lis en cada ángulo interior y otra, mayor, rodeada por círculo de perlas en el centro. (Véase Pesals Monetaris... de M. Crusafont, lám. III, IV y V). Raro. MBC. Est , F 731 Balanza para pesar monedas. Fiel y brazos de una sola pieza de hierro rebajada a lima, platillos de latón. Pesas de latón, troncopiramidales, marcadas con V,,, y (por escudo ); la mayor lleva además 16 (por durillos ) y una de las de 2 escudos 4 (2 durillos ). Marcas BA y ROIG. Caja de madera original, con inscripción manuscrita F(...) al carrer del Regamir, casa Josep Roig, Manyà, Est , 92

93 BILLETES F pesetas. (Ed. B68). 1 de enero, Mendizábal. Pequeñas roturas. Muy raro. MBC-. Est , F pesetas. (Ed. B84). 24 de julio, Jovellanos. Roto y pegado. Raro. (MBC-). Est , F pesetas. (Ed. B84). 24 de julio, Jovellanos. Raro. MBC-. Est , F pesetas. (Ed. B88). 2 de enero, Jovellanos. Raro. MBC-. Est , F pesetas. (Ed. B89). 24 de junio, Jovellanos. Raro. MBC. Est , 93

94 F pesetas. (Ed. B92a). 1 de mayo, Quevedo. Serie A. Dos tampones particulares. Buen ejemplar. Raro. MBC+. Est , F pesetas. (Ed. B98a). 24 de septiembre. Serie B. Escaso así. EBC+. Est , F pesetas. (Ed. C13). 25 de abril, Zorrilla. Raro. S/C-. Est , F pesetas. (Ed. C16). 7 de enero, Hernán Cortés. Raro. MBC-. Est , F pesetas. (Ed. C18a). 31 de agosto, Sorolla. Serie A. Raro. S/C-. Est , 94

95 F Generalitat de Catalunya. 2,50 (dos, rojo y negro), 5 y 10 pesetas. (Ed. C23, C23a, C24 y C25). Lote de 4 billetes, serie completa. Raros así. MBC+/EBC-. Est , Santander. 5, 10, 25, 50 y 100 pesetas. (Ed. C26 a C30). 1 de noviembre. Lote de 5 billetes con antefirmas distintas. A examinar. BC/BC+. Est , Gijón. 5, 10, 25, 50 y 100 pesetas. (Ed. C31 a C35). 5 de noviembre. Lote de 5 billetes, serie completa. Escasos. BC-/BC. Est , Bilbao. 5, 10, 25, 50, 100, 500 y 1000 pesetas. (Ed. C36, C38 a C41, NE26 y NE27). 1 de enero. Lote de 7 billetes, con antefirmas distintas y todos con matrices laterales (izquierda y derecha). S/C-. Est , F Gijón. 50 pesetas. (Ed. NE33). Septiembre. No circulado, sin numeración y con matriz. Raro. S/C-. Est , 747 F Burgos. 5 pesetas. (Ed. D18n). 21 de noviembre. Pareja correlativa con un taladro. Dos puntos de aguja. S/C-. Est , 95

96 F Burgos. 500 pesetas. (Ed. D23). 21 de noviembre, serie A. Raro. BC+. Est , F Burgos pesetas. (Ed. D24a). 21 de noviembre. Serie B. Leve doblez, pero magnífico ejemplar. Muy raro así. (EBC). Est , 750 F Burgos. 5 pesetas. (Ed. D36a). 10 de agosto. Pareja correlativa, serie C. Raros. S/C-. Est , 96

97 F pesetas. (Ed. E1). 6 de febrero, Carlos III. Sin serie. S/C-. Est , 752 Lote de 102 billetes españoles. A examinar. BC/S/C. Est , LOTES DE CONJUNTO IMPERIO ROMANO 753 Lote de 31 antoninianos desde Gordiano III hasta Claudio II. A examinar. MBC-/MBC+. Est , 754 Lote de 50 denarios, la gran mayoría del Imperio y del siglo III d.c. Varios con cospel faltado. A examinar. MC/MBC-. Est , F 755 Lote de 79 sestercios variados, la gran mayoría de Trajano, Adriano y Antonino pío. A examinar. RC/MBC. Est , 97

98 756 Lote de 116 tetradracmas de vellón acuñadas en Alejandría. Tipos diversos. A examinar. MBC-/EBC-. Est , F 757 Lote formado por 264 monedas de bronce, entre ases y dupondios. Muy surtido y con algún reverso raro. Imprescindible examinar. MC/MBC. Est , F 758 Lote de 362 monedas de bronce, entre antoninianos y pequeños bronces tardorromanos; incluye además una reproducción. 263 piezas en total. Imprescindible examinar. RC/MBC+. Est , 98

99 IMPERIO BIZANTINO F 759 Lote de 127 bronces muy variados en tipos, módulos, etc. A examinar. RC/MBC-. Est , HISPANIA ANTIGUA F 760 Lote de 158 bronces de cecas y tipos variados; incluye además un quinario de Emérita. 159 piezas en total. Imprescindible examinar. RC/MBC. Est , 99

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 Celtas del Danubio. Tetradracma de imitación. (De la Tour 9635). Anv.: Cabeza de Hércules con la piel de león. Rev.: Zeus sentado a izquierda con águila y cetro;

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: M-A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios. 0,71

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada.

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada. MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda de cuatro radios. 2,23 g. MBC+. Est. 15.. 10, F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda con 35 apéndices.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a.c.). Galia Transalpina. Imitación indígena de una dracma de Massalia. Anv.: Cabeza femenina. Rev.: León, encima ( ). 2,76 grs. Arte bárbaro. MBC. Est.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (510-472 a.c.). Sicilia. Acragas. Didracma. (S. 709) (BMC. II, 31). Anv.: AKPA (apenas legilbe). Águila parada a izquierda. Rev.: Cangrejo, debajo yelmo corintio.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. IV a.c.). Celtas del Danubio. Pannonia. Tetradracma de imitación. (S. 203 var) (De la Tour. 9701 var). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.:. Joven con gran palma,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (S.II-I a.c.). Imitación gala de un denario romano. (LV. 433/1 sim.). Anv.: Cabeza de Roma a izquierda, detrás. Rev.: Jinete con palma conduciendo un segundo caballo,

Más detalles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 (S. II a.c.). Eolis. Mirina. Tetradracma. (S. 4216). Anv.: Cabeza laureada de Apolo de Grinion. Rev.:. Apolo laureado y desnudo hasta la cintura, en pie con pátera

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a. C.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,58 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,46 grs. MBC+.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,80 grs. Anverso

Más detalles

119

119 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 PUJA

Más detalles

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN DE MONEDAS ROMANAS DEL BAJO IMPERIO CON LA LEYENDA GLORIA EXERCITVS Las monedas de bronce del Bajo Imperio con la leyenda Gloria Exercitus

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Didracma. 340-241 a.c. NEAPOLIS. Anv.: Cabeza femenina a derecha. Rev.: Toro androcéfalo a izquierda coronado por Nike.

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA - (FAB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo General de la Moneda Hispánica desde los orígenes hasta el siglo V. - (AB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo de la Moneda Medieval Castellano-Leonesa

Más detalles

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 MONARQUÍA ESPAÑOLA Reyes Católicos 318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 313. 2 MARAVEDÍS. Burgos. A/ Venera a los lados del castillo y debajo B entre puntos. R/ Venera

Más detalles

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino)

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) O SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) ENSAYADOR S. La sigla posiblemente pertenece a Sebastián de Rivera, que empieza como ensayador bajo Felipe V en 1744, (ver n os 447 al 451) y finaliza bajo Fernando VI

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. 530-510 a.c. METAPONTION. LUCANIA. Anv.: Espiga, a derecha leyenda. Rev.: Incuso, sin leyenda. 8,06 grs. AE.

Más detalles

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN Símbolos usados para los grados de conservación que presentan las medallas ofertadas (0) = SC = UNC (1) = EBC = XF (2) = MBC = VF (3) = BC = Fine (4) = RC = Good (5) = MC = Poor JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

Más detalles

Subasta exclusivamente por correspondencia

Subasta exclusivamente por correspondencia Subasta exclusivamente por correspondencia Este apartado no se celebrará en sala, la subasta se dará por concluida el día 31 de Marzo a las 15:00h. Puede realizar sus pujas desde www.ibercoin.com, email,

Más detalles

115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165

Más detalles

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA SEVILLA ENSAYADORES A. Esta sigla posiblemente pertenece a Antonia de Haro Guzmán, Condesa de Luna y Duquesa de Medina Sidonia, propietaria del oficio de ensayador, la cual nombra para ejercer sus funciones

Más detalles

Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca)

Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca) XV Congreso Nacional de Numismática (Madrid, 28-30 octubre 2014), pp. 1055-1072 Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca) Ángela Marina Cabello Briones Resumen Las monedas halladas

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 1 Arecoratas (Agreda). Semis. (FAB. 73 var.) (LV. 271/7). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Gallo, arriba, delante. 7,24 grs. Pátina verde. Rarísima así. EBC. Est. 2.500.........................................

Más detalles

Bigas trigas cuadrigas

Bigas trigas cuadrigas Bigas, trigas y cuadrigas son carros tirados por dos, tres o cuatro caballos, se empleaban como carros de guerra y de carreras, dirigidos por los aurigas. Los héroes de Homero pelean en vehículos de esta

Más detalles

MONARQUÍA ESPAÑOLA. 2ª SESIÓN / SECOND SESSION Día 4 a las 16 ho ras / 4th. at 4 p.m. REYES CATÓLICOS ( )

MONARQUÍA ESPAÑOLA. 2ª SESIÓN / SECOND SESSION Día 4 a las 16 ho ras / 4th. at 4 p.m. REYES CATÓLICOS ( ) 2ª SESIÓN / SECOND SESSION Día 4 a las 16 ho ras / 4th. at 4 p.m. MONARQUÍA ESPAÑOLA REYES CATÓLICOS (1475-1504) 1717 Burgos. 1 blanca. (Cal. 536). Rev.: B bajo la Y. MBC. Est. 20.................. 15,

Más detalles

LOS DIOSES OLÍMPICOS

LOS DIOSES OLÍMPICOS LOS DIOSES OLÍMPICOS El monte Olimpo LOS DIOSES EN ASAMBLEA Zeus/Júpiter Hera/Juno Atenea/Minerva Afrodita/Venus Poseidón/Neptuno Ares/Marte Apolo/Febo Ártemis/Diana Hefesto/Vulcano Hermes/Mercurio Hestia/Vesta

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 1 ARATICOS (ARÁNDIGA). Cuadrante. (FAB. 60) (LV. 280/5). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante creciente. Rev.: Medio pegaso, delante, debajo. 4,83 grs. Flan grande. Pátina

Más detalles

129

129 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179

Más detalles

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada s de Abdera en Museo Arqueológico de Granada 1 Inventario Clasif. Genérica Objeto Material/Soporte Técnica/s Dimensiones Descripción CE14791 Numismática Bronce Acuñación Diámetro = 25 mm; Peso = 9,79 gr;

Más detalles

TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1. Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria

TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1. Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria Herakleion 4, 2011: 59 67, ISSN: 1988 9100 TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1 Gustavo Sanz Palomera 2 Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria Resumen:

Más detalles

Numismática Romana. Estudios de. de Elche. Numismática y arqueología DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BARCELONA ALEJANDRO RAMOS FOLQUÉS

Numismática Romana. Estudios de. de Elche. Numismática y arqueología DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BARCELONA ALEJANDRO RAMOS FOLQUÉS SEPARATA DE Estudios de Numismática Romana ALEJANDRO RAMOS FOLQUÉS Numismática y arqueología de Elche DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BARCELONA NSTITUTO DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA 1964 Numismática y arqueología

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. 400 a.c. MASSALIA. Anv.: Cabeza masculina a izquierda. Rev.: Rueda con cuatro radios, M y A en dos de los espacios.

Más detalles

TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO

TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO Fernando Lillo Redonet IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) Taller de monedas griegas y romanas-fernando Lillo Redonet 1 EL VOCABULARIO DE LA MONEDA Qué significa

Más detalles

SIMBOLOGÍA Y PODER EN LAS EMISIONES

SIMBOLOGÍA Y PODER EN LAS EMISIONES GACETA NUMISMATICA marzo 2008 168 SIMBOLOGÍA Y PODER EN LAS EMISIONES DE BRONCE CONSTANTINIANAS MARÍA DEL MAR ROYO MARTÍNEZ Introducción En el verano del año 306 Constantino I, conocido mundialmente como

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS IMPERIO ROMANO 1 (después 147 d.c.). Faustina madre. Áureo. (Spink 4553 var) (Co. 95) (RIC. 356a) (Calicó 1763). Anv.: DIVA FAVSTINA. Su busto drapeado. Rev.: AVGVSTA. Ceres velada, en

Más detalles

Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba)

Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba) MANUEL CARRILERO MILLÁN y Mª JUANA LÓPEZ MEDINA Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba) I. Introducción Con este trabajo 1 presentamos una primera aproximación a un conjunto

Más detalles

ARSE 43 / 2009 / UNA ETIMOLOGIA MÉS ANTIGA PER A MORVEDRE

ARSE 43 / 2009 / UNA ETIMOLOGIA MÉS ANTIGA PER A MORVEDRE ARSE 43 / 2009 / 217-227 UNA ETIMOLOGIA MÉS ANTIGA PER A MORVEDRE RESTAURACIÓN, CATALOGACIÓN Y ESTUDIO DE LAS MONEDAS APARECIDAS DURANTE LAS EXCAVACIONES DE LA VILLA ROMANA DE LA VALLAETA SITA EN EL TÉRMINO

Más detalles

AUGUSTO PRIMA PORTA. (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma

AUGUSTO PRIMA PORTA. (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma AUGUSTO PRIMA PORTA Museos Vaticanos (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma Este es un retrato del emperador Octavio Augusto, copia en mármol de

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (370-333 a.c.). Pamfilia. Aspendos. Estátera. (S. 5396 sim.). Anv.: Dos luchadores desnudos; el de la izquierda agarra con ambas manos el brazo izquierdo de su

Más detalles

SERIE LAS ALEGORIAS DE PALAS ATENEA

SERIE LAS ALEGORIAS DE PALAS ATENEA SERIE LAS ALEGORIAS DE PALAS ATENEA La Catedral de Sigüenza posee dos series completas de ocho tapices flamencos, de tema mitológico, Historia de Rómulo y Remo y Las Alegorías de Palas Atenea. Donados

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. Siglo IV a.c. ANÓNIMO. Anv.: Cabeza de ninfa de frente. Rev.: León a izquierda con la pata levantada, debajo serpiente.

Más detalles

Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * *

Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * * Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * * Por M.a Dolores RUIZ, Desiderio VAQUERIZO y Juan F. MURILLO El pequeño conjunto de numerario romano que presentamos

Más detalles

Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre

Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre 20 Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre Subasta General: Lotes del 1 al 1318 Subasta por Correo: Lotes del 2001 al 3135 A celebrar el 22 de Octubre de 2015 a las 16:00 en el Hotel Meliá Castilla

Más detalles

MONARQUÍA (753-509 a.c.) Gobernada por un rey. Máximos poderes

MONARQUÍA (753-509 a.c.) Gobernada por un rey. Máximos poderes TEMA 12: EL ORIGEN Y ETAPAS DE LA Hª DE ROMA ANTIGUA ETAPAS DE LA HISTORIA ANTIGUA DE ROMA ORÍGENES MONARQUÍA (753-509 a.c.) REPÚBLICA (509-27 a.c.) Leyendas Fundamento histórico Ascanio Rómulo y Remo

Más detalles

Monedas de bronce de época constantiniana halladas en la cueva de Abauntz (Navarra)

Monedas de bronce de época constantiniana halladas en la cueva de Abauntz (Navarra) Monedas de bronce de época constantiniana halladas en la cueva de Abauntz (Navarra) En las siguientes líneas damos a conocer el hallazgo de treinta monedas de época constantiniana aparecidas en la cueva

Más detalles

RELACIÓN DE ASAMBLEAS, CONCENTRACIONES Y MANIFESTACIONES LAS PERSONAS Y SUS DERECHOS LO PRIMERO

RELACIÓN DE ASAMBLEAS, CONCENTRACIONES Y MANIFESTACIONES LAS PERSONAS Y SUS DERECHOS LO PRIMERO confederación sindical de comisiones obreras Secretaría de Organización y Comunicación Fernández de la Hoz, 12. 28010 Madrid. Tel.: 917028000 www.ccoo.es RELACIÓN DE ASAMBLEAS, CONCENTRACIONES Y MANIFESTACIONES

Más detalles

SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345)

SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345) SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345) Se.ka.i.s.a /.Se.ka.i.s.a.ko.m. (Segeda). Dos emplazamientos consecutivos: Poyo de Mara (Segeda I) y Belmonte de Gracián (Segeda II, post 133-

Más detalles

Los romanos poseían el mejor ejército de la época, formado por legiones y que se distribuía por todos los territorios conquistados.

Los romanos poseían el mejor ejército de la época, formado por legiones y que se distribuía por todos los territorios conquistados. EL IMPERIO ROMANO El Imperio Romano nace en Roma. Roma era la ciudad más grande de Europa fundada en el año 753 antes de Cristo, situada en Italia. La fundaron Rómulo y Remo, que según la leyenda, fueron

Más detalles

VIII GLOSARIO HERÁLDICO

VIII GLOSARIO HERÁLDICO VIII GLOSARIO HERÁLDICO 165 Se incluye un pequeño glosario con las voces y términos heráldicos más utilizados a lo largo del texto A. Abismo. Centro del escudo. Se denomina en abismo a la figura que se

Más detalles

EN SALA Y POR CORREO

EN SALA Y POR CORREO PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954 562 533 y 954217408 - Fax 954 210 342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

MINISTERIO DE CULTURA

MINISTERIO DE CULTURA Alerta Virtual de Robo de Bienes Culturales 016-2015-DGDP-VMPCIC/MC DATOS DE LA ALERTA Año Fecha Alerta Código de Robo N Fecha Robo Persona Reporta 2015 19/02/2015 0000000015 Fecha 29/01/2015 FHON BAZAN,

Más detalles

Historia del ceremonial y del protocolo

Historia del ceremonial y del protocolo Historia del ceremonial y del protocolo PROYECTO EDITORIAL CEREMONIAL Y PROTOCOLO Serie MANUALES Coordinadora: Dolores del Mar Sánchez González Historia del ceremonial y del protocolo Dolores del Mar Sánchez

Más detalles

ESTUDIO DE UN PEQUEÑO LOTE DE MONEDAS ROMANAS. JosÉ Luts SÁNC HEZ ABAL

ESTUDIO DE UN PEQUEÑO LOTE DE MONEDAS ROMANAS. JosÉ Luts SÁNC HEZ ABAL ESTUDIO DE UN PEQUEÑO LOTE DE MONEDAS ROMANAS JosÉ Luts SÁNC HEZ ABAL Damos a conocer en este breve artículo un pequerio lote de siete monedas de época romana pertenecientes a la interesante colección

Más detalles

leyenda que cuenta cómo se fundó Roma:

leyenda que cuenta cómo se fundó Roma: Fundación de Roma Existe una leyenda que cuenta cómo se fundó Roma: Cuanta la leyenda que la ciudad de Roma fue fundada por dos hermanos gemelos llamados Rómulo y Remo. Estos hermanos fueron arrojados

Más detalles

ESCUDO HERALDICO DE LA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL DE CADIZ ANTECEDENTES

ESCUDO HERALDICO DE LA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL DE CADIZ ANTECEDENTES ESCUDO HERALDICO DE LA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL DE CADIZ ANTECEDENTES Las Diputaciones Provinciales que se crean a raiz de la Constitución de 1812, no se organizan hasta 1833, por tanto, su historia

Más detalles

El Arte Clásico. El Arte Romano. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

El Arte Clásico. El Arte Romano. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) El Arte Clásico El Arte Romano Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) El Arte Romano 1. La arquitectura romana 1.1. El foro 1.2. Edificios públicos 1.3.

Más detalles

El Blog de Sociales. http://www.elblogdesociales.com EL MUNDO ROMANO

El Blog de Sociales. http://www.elblogdesociales.com EL MUNDO ROMANO EL MUNDO ROMANO 1.-ROMA: SUS ORÍGENES Y LA REPÚBLICA ROMANA 1.1.-LOS ORÍGENES DE ROMA: LA MONARQUÍA 1.2.-LA REPÚBLICA ROMANA 1.3.-LA CRISIS DE LA REPÚBLICA 2.-EL IMPERIO ROMANO 2.1.-EL AUGE DEL IMPERIO

Más detalles

Listado de radares de la DGT

Listado de radares de la DGT Listado de radares de la DGT Marzo 2014 Albacete A-30 A-31 A-31 A-31 N-310 N-322 N-322 N-430 49,234 50,601 127,006 137,894 126,293 315,988 327,274 484,505 Alicante A-31 0 A -70 0 0 0 0 521,996 171,800

Más detalles

El Arte Clásico. El Arte Romano. Jesús A. Manzaneque Casero

El Arte Clásico. El Arte Romano. Jesús A. Manzaneque Casero El Arte Clásico El Arte Romano Jesús A. Manzaneque Casero EL ARTE ROMANO 1. La arquitectura romana 1.1. El foro 1.2. Edificios públicos 1.3. Monumentos conmemorativos 1.4. Monumentos funerarios 1.5. Edificios

Más detalles

Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser

Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser Todo es acción, nada está estático, todo está en movimiento, los símbolos que rodean la imagen central tampoco están estáticos. Vemos una rueda...

Más detalles

ENERO DE 2013 ANEXO III 684/53364 A (AÑO 2013) ALTAS INICIALES CON PARCIALIDAD DEL SUBSIDIO POR DESEMPLEO PARA MAYORES DE 52/55 AÑOS

ENERO DE 2013 ANEXO III 684/53364 A (AÑO 2013) ALTAS INICIALES CON PARCIALIDAD DEL SUBSIDIO POR DESEMPLEO PARA MAYORES DE 52/55 AÑOS ENERO DE 2013 ANEXO III 684/53364 A 53453 (AÑO 2013) ALMERÍA 0 0 2 0 2 4 CÁDIZ 0 1 2 3 1 7 CÓRDOBA 0 0 2 2 0 4 GRANADA 0 2 4 1 5 12 HUELVA 0 1 1 1 0 3 JAÉN 0 0 0 3 0 3 MÁLAGA 0 0 9 3 9 21 SEVILLA 3 1 4

Más detalles

Clasificación de Filigranas

Clasificación de Filigranas Clasificación de Filigranas 1) FIGURAS ANTROPOMÓRFICAS: - Figura entera, masculina Papa Obispo/abad Soberano Hombre con bandera/ bastón Artesano - Figura entera, femenina - Ángel María Santa Con cruz compuesta

Más detalles

EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO. El contexto histórico

EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO. El contexto histórico EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO El contexto histórico EL ORIGEN DE ROMA El origen de la ciudad de Roma se remonta al año 753 a.n.e. Según la leyenda, el rey Amulio intentó asesinar a dos hermanos gemelos:

Más detalles

Calendario laboral. Fiestas Nacionales

Calendario laboral. Fiestas Nacionales Calendario laboral. Fiestas Nacionales 4 5 6 7 8 9 0 2 3 4 5 6 7 8 9 20 2 22 23 24 25 26 27 28 3 3 4 5 6 7 5 6 7 8 9 20 2 Sá. 4 5 6 7 8 9 0 2 20 2 22 23 24 25 26 27 28 3 2 0 2 3 4 5 6 7 8 9 20 2 22 23

Más detalles

Primeras labras de vellón acuñadas en Toledo (ss. XI- XII). Propuesta de interpretación iconográfica.

Primeras labras de vellón acuñadas en Toledo (ss. XI- XII). Propuesta de interpretación iconográfica. Primeras labras de vellón acuñadas en Toledo (ss. XI- XII). Propuesta de interpretación iconográfica. Por Manuel Mozo Monroy y Francisco Javier Garcia. Toledo, en la Alta Edad Media, fue considerado como

Más detalles

DISEÑO O Y DESARROLLO DE PRODUCTO

DISEÑO O Y DESARROLLO DE PRODUCTO Experto Universitario en Diseño y Gestión de Calzado DISEÑO O Y DESARROLLO DE PRODUCTO HISTORIA DE LA MODA GRECIA Cristina Estañ Meseguer Diseño y Gestión de Calzado Diseño y desarrollo de producto Página

Más detalles

Anexo 1. CUADRO 1.- Relación GLN Sucursal Banco de España Destino

Anexo 1. CUADRO 1.- Relación GLN Sucursal Banco de España Destino Anexo 1 CUADRO 1.- Relación GLN Sucursal Banco de España Destino GLN SUCURSAL PLAZA 8433405100013 A CORUÑA A CORUÑA 8433405100020 A CORUÑA LUGO 8433405100037 A CORUÑA OURENSE 8433405100044 A CORUÑA PONTEVEDRA

Más detalles

FIESTAS ESTATALES. 3 de abril Viernes. Santo. 8 de diciembre La. Inmaculada Concepción

FIESTAS ESTATALES. 3 de abril Viernes. Santo. 8 de diciembre La. Inmaculada Concepción Calendario Laboral 2015 Fiestas Estatales y de CC.AA. 1.- Fiestas Estatales FIESTAS ESTATALES 1 de enero Año Nuevo 6 de enero Epifanía del Señor 3 de abril Viernes 1 de mayo Fiesta del Trabajo 15 de agosto

Más detalles

EDAD ANTIGUA TRAJES DE LOS EGIPCIOS PRIMITIVOS

EDAD ANTIGUA TRAJES DE LOS EGIPCIOS PRIMITIVOS EDAD ANTIGUA TRAJES DE LOS EGIPCIOS PRIMITIVOS i á 5, 8, 22 y 26. - Hombres del antiguo imperio. 6 y 28. - Reyes del antiguo imperio. 7, 9, 23 á 25. - Hombres del nuevo imperio. 10, 11, 12 y 13. - Mujeres

Más detalles

TEMPIO DI ANTONINO E FAUSTINA

TEMPIO DI ANTONINO E FAUSTINA ROMA Es la capital de Italia, y se la denomina también la ciudad eterna porque nunca termina de conocerse, de ahí la tradición de ir a la Fontana di Trevi a lanzar una moneda para volver a Roma. Según

Más detalles

Expansión del Imperio Romano

Expansión del Imperio Romano Roma y su imperio Expansión del Imperio Romano Eje Cronológico de Roma clásica Organización política de Roma S I S T E M A P O L Í I C O MAXIMA AUTORIDAD PODER SUCESIÓN ASAMBLEAS PERIODOS POLÍTICOS DE

Más detalles

Las monedas griegas; las primeras monedas de la Historia

Las monedas griegas; las primeras monedas de la Historia Las monedas griegas; las primeras monedas de la Historia Pocas veces en la Historia encontraremos un invento que haya perdurado tanto en su uso como el de la moneda. Un elemento que seguimos utilizando

Más detalles

Calendario laboral Fiestas Nacionales

Calendario laboral Fiestas Nacionales Calendario laboral 206. Fiestas Nacionales 4 5 6 7 4 5 6 3 25 9 0 2 3 4 5 6 7 8 9 20 22 23/30 24/35 26 27 28 4 5 20 22 23 24 25 26 27 4 5 6 7 30 3 4 7 8 9 20 22 23 24/35 4 5 6 4 3 Fiestas nacionales respecto

Más detalles

Aragón en España. Huesca. Zaragoza. Teruel

Aragón en España. Huesca. Zaragoza. Teruel Aragón en España Huesca Zaragoza Teruel La población En cuanto a extensión, Aragón con sus 47.719 kilómetros cuadrados es la cuarta comunidad más grande de España (505.938 kilómetros cuadrados). Sin embargo,

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Culturas y Turismo Unidad de Patrimonio Inmaterial ALERTA VIRTUAL

Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Culturas y Turismo Unidad de Patrimonio Inmaterial ALERTA VIRTUAL Nº MDCyT-UPI-002-2015 Objetos de plata (cinco piezas) Repujada / Laminada / Plata Ubicación: Altar Lateral Derecho de la Nave Santiago Matamoros: 1. Espada. Sin detalles 2. Escudo: Con el borde festoneado,

Más detalles

CULEO", UNIVEISITA.IO

CULEO, UNIVEISITA.IO CULEO", UNIVEISITA.IO OASTfLLON DlVBl\SIDAD DE VALENCIA BIBLIOTEC. LOS HALLAZGOS MONETARIOS DE LA EXCAVACION DE SANTA BARBARA, LA VILAVELLA(CASTELLON) CATALOGO 1 PERE PAU RIPOLLES ALEGRE (Universidad de

Más detalles

VENUS, diosa del amor y del deseo

VENUS, diosa del amor y del deseo Asclepio Asclepio, en la mitología griega, dios de la medicina. Esculapio para los romanos. Era hijo del dios Apolo y de Corónide, una hermosa muchacha de Tesalia. Disgustado porque Corónide le era infiel,

Más detalles

Elecciones Locales 24 de mayo de Juntas Electorales Provinciales. Directorio. Actualizado: 07/05/2015. MODIFICACIONES JEP Alicante JEP Toledo

Elecciones Locales 24 de mayo de Juntas Electorales Provinciales. Directorio. Actualizado: 07/05/2015. MODIFICACIONES JEP Alicante JEP Toledo Elecciones Locales 24 de mayo de 2015 Juntas Electorales Provinciales Directorio Actualizado: 07/05/2015 MODIFICACIONES JEP Alicante JEP Toledo Junta Electoral Central 08-04-2015 14:58:05 Elecciones Municipales

Más detalles

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L.

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L. PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954562533 y 954217408 - Fax 954210342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

Imagen de iris.cnice.mec.es

Imagen de iris.cnice.mec.es Imagen de iris.cnice.mec.es Mapas de Crates, licencia Creative Commons. El reino de Asturias tiene su origen en las montañas cantábricas una minoría visigoda lidera a las tribus astures, cántabras y vasconas

Más detalles

Codigo Foto Precio Cantidad Descripcion

Codigo Foto Precio Cantidad Descripcion Codigo Foto Precio Cantidad Descripcion ZU001 15.000 AGOTADO bailarina ZU002 22.000 1 Hermanas ZU003 15.000 AGOTADO Geisha ZU004 24.000 AGOTADO Corazon con llave ZU005 22.500 AGOTADO Clip corazon pave

Más detalles

Seres mitológicos de la Antigua Grecia Arpías, esfinges, quimeras... 1ª Parte Rafael Tauler Fesser

Seres mitológicos de la Antigua Grecia Arpías, esfinges, quimeras... 1ª Parte Rafael Tauler Fesser Seres mitológicos de la Antigua Grecia Arpías, esfinges, quimeras... 1ª Parte Rafael Tauler Fesser La «Quimera de Arezzo»: fechada entre 380 y 350 a.c. La quimera, según la mitología, fue abatida por Belerofonte,

Más detalles

Siglo VIII Siglo IX Siglo X Siglo XI. Asturias- León Acontecimientos Acontecimientos Acontecimientos. Castilla. Navarra. Aragón

Siglo VIII Siglo IX Siglo X Siglo XI. Asturias- León Acontecimientos Acontecimientos Acontecimientos. Castilla. Navarra. Aragón Siglo VIII Siglo IX Siglo X Siglo XI Asturias- León Acontecimientos Acontecimientos Acontecimientos Castilla Acontecimientos Acontecimientos Acontecimientos Acontecimientos Navarra Acontecimientos Acontecimientos

Más detalles

El «top ten» de las monedas de oro más cotizadas Rafael Tauler Fesser

El «top ten» de las monedas de oro más cotizadas Rafael Tauler Fesser El «top ten» de las monedas de oro más cotizadas Rafael Tauler Fesser Las monedas áureas más caras, desde los Reyes Católicos al Gobierno Provisional. Con este artículo pretendo dar a conocer los precios

Más detalles

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN DE BOTONES El Aula Militar Bermúdez de Castro de Castellón de la Plana dispone de una amplia colección de botones de época, tanto militares

Más detalles

LIMA. Estas son las primeras monedas acuñadas en Perú y en Sudamérica.

LIMA. Estas son las primeras monedas acuñadas en Perú y en Sudamérica. LIMA FELIPE II (1556-1598) Ensayador R ALONSO RINCÓN Estas son las primeras monedas acuñadas en Perú y en Sudamérica. La ceca de Lima, la más antigua del Virreinato del Perú, fue creada por Real Cédula

Más detalles

Calendario laboral Fiestas Nacionales

Calendario laboral Fiestas Nacionales Calendario laboral 205. Fiestas Nacionales enero 205 febrero 205 marzo 205 abril 205 2 3 4 5 6 7 8 9 0 2 3 4 5 6 7 8 9 20 2 22 23 24 25 26 27 3 23/30 24/3 25 26 27 28 29 2 3 4 5 6 7 8 9 0 2 20 2 22 23

Más detalles

Radares de la DGT. Alicante. A Coruña. Albacete TOTAL: 8 TOTAL: 16. Carretera Punto Kilométrico Sentido de la circulación

Radares de la DGT. Alicante. A Coruña. Albacete TOTAL: 8 TOTAL: 16. Carretera Punto Kilométrico Sentido de la circulación Radares de la DGT A Coruña A-6 541,336 Decreciente A-6 561,163 Creciente AC-11 3,129 Decreciente AC-11 3,131 Creciente AC-12 4,561 Creciente AC-552 3,570 Creciente AG-11 5,134 Creciente AG-11 10,852 Creciente

Más detalles

MINISTERIO DE CULTURA

MINISTERIO DE CULTURA Alerta Virtual de Robo de Bienes Culturales N 033-2015-DGDP-VMPCIC/MC DATOS DE LA ALERTA Año Fecha Alerta Código de Robo N Fecha Robo Persona Reporta 2015 13/08/2015 0000000051 Fecha 20/06/2015 LECHUGA

Más detalles

K. ALTAR DE SAN JOSÉ

K. ALTAR DE SAN JOSÉ K. ALTAR DE SAN JOSÉ RETABLO DE SAN JOSÉ RETABLISTICA MADERA DORADA Este retablo es uno de los más decorados del templo, pues en él existen numerosos relieves en torno a la vida de San José, que se atribuyen

Más detalles

Formación y expansión de los reinos peninsulares. El comienzo de la Reconquista. Del 722 al siglo XII.

Formación y expansión de los reinos peninsulares. El comienzo de la Reconquista. Del 722 al siglo XII. Formación y expansión de los reinos peninsulares El comienzo de la Reconquista. Del 722 al siglo XII. Dos conceptos básicos: Reconquista y Reconquista: repoblación Proceso militar que tiene lugar entre

Más detalles

Pinturas sobre piel en la Sala de los Reyes de la Alhambra

Pinturas sobre piel en la Sala de los Reyes de la Alhambra Pinturas sobre piel en la Sala de los Reyes de la Alhambra. Autor de las fotografías: Oronoz Fecha: [ ca. 1985-1995?] Descripción: Luisa Rodado Montes (Archivo del Patronato de la Alhambra y Generalife)

Más detalles

4.- Cómo exponer monedas

4.- Cómo exponer monedas 4.- Cómo exponer monedas En el artículo anterior veíamos distintos modos de organizar una colección numismática; ahora que la tenemos montada veremos cómo podemos exponerla. Un atractivo más de las exposiciones

Más detalles

glosario / numismática

glosario / numismática Numismática en el Museo Nacional de Colombia Partes de una moneda Acuñar: de cuño, imprimir y sellar una pieza de metal por medio de cuño o troquel. Convertir el metal en monedas o medallas. Facultad del

Más detalles

ASOCIACIÓN DEPORTIVA CHAN HEUNG PROGRAMA DEL CURSO MEDIO DE TÉCNICO EN W U S H U: Escuela del Maestro PEDRO TORRANO MOLINA - 2009

ASOCIACIÓN DEPORTIVA CHAN HEUNG PROGRAMA DEL CURSO MEDIO DE TÉCNICO EN W U S H U: Escuela del Maestro PEDRO TORRANO MOLINA - 2009 ASOCIACIÓN DEPORTIVA CHAN HEUNG PROGRAMA DEL CURSO MEDIO DE TÉCNICO EN W U S H U: Escuela del Maestro PEDRO TORRANO MOLINA - 2009 Taijijian (Chino Tradicional: 太 極 劍 ) (Simplificado: 太 极 剑 );pinyin: tài

Más detalles

I-2 PRECIOS EN MERCADOS REPRESENTATIVOS - CEREALES

I-2 PRECIOS EN MERCADOS REPRESENTATIVOS - CEREALES -5- I-2 PRECIOS EN MERCADOS REPRESENTATIVOS - CEREALES Precios en /T. Trigos Rgto. CE 1784/03 Precios de comercio al por mayor. Mercancia nacional y/o importada, sobre vehículo en posición almacen MERCADO

Más detalles

Plegado servilletas 113

Plegado servilletas 113 Plegado Servilletas 113 A Abanico con anillo 119 Abanico copa 115 Abanico copa 2 115 Abanico doble 117 Abeja 2 122 Abrigo 120 Acordeón 115 Ala 131 Ala delta 120 Arbol de Navidad 119 Arbol de Navidad 2

Más detalles

LIBROS DE MONEDAS LOTES DE CONJUNTO DE MONEDAS. Pag. 90

LIBROS DE MONEDAS LOTES DE CONJUNTO DE MONEDAS. Pag. 90 LIBROS DE MONEDAS F 1419 LOTE Compuesto por: Denarios, CARACALLA RIC156, ALEJANDRO SEVERO RIC37. Calidades diversas. Total 2 piezas. (Est. )... F 1420 REYES CATOLICOS. Lote compuesto por: 4 Maravedís SEVILLA

Más detalles