Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download ""

Transcripción

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. Siglo IV a.c. ANÓNIMO. Anv.: Cabeza de ninfa de frente. Rev.: León a izquierda con la pata levantada, debajo serpiente. 0,60 grs. AR. RARA. SNG.COP-578 var. EBC-/EBC. 80, F 2 Teruncius a.c. APULIA. LUCERIA. Anv.: Cabeza diademada de Neptuno a derecha, cuatro puntos detrás. Rev.: Delfín a derecha, encima tridente, debajo en cartela LOVCERI. 8,57 grs. AE. Variante muy rara, aparentemente inédita con leyenda en cartela. Pátina verde. MUY RARA. HN Italy-680 sim. MBC-/MBC , F 3 Didracma a.c. BRUTTIUM. LOKRI EPIZEPHYRIOI. Anv.: Cabeza laureada de Zeus a derecha, rayos detrás. Rev.: Águila volando a izquierda sosteniendo liebre en sus garras. 7,51 grs. AR. ESCASA. HN Italy-2327; SNG ANS-519 (rayos no señalados); SNG Lockett 640. MBC , F 4 Nomos a.c. LUCANIA. TURIUM. Anv.: Cabeza de Atenea con casco adornado con el monstruo Scylla arrojando una piedra. Rev.:. Toro embistiendo a derecha. En exergo: delfin. 7,61 grs. AR. (Pequeña marca en anverso). HN Italy MBC , F 5 AE. Posterior a 210. BAJO PROTECTORADO ROMANO. SICILIA. ASSORUS. Anv.: ASSORVR. Cabeza laureada de Apolo a derecha. Rev.: CRYSAS. El dios-río Chrysas sosteniendo ánfora y cornucopia. 8,38 grs. AE. Pátina verde. RARA. SNG ANS EBC , F 6 Litra a.c. SICILIA. HERBESSOS. Anv.: Cabeza laureada de Sikelia a derecha. Rev.: Águila estante a derecha, la cabeza vuelta hacia la izquierda con la serpiente enroscada en su pico. 19,02 grs. AE. Bonita pátina verde oscuro. Acuñada sobre una litra de Siracusa como la mayoría de estas emisiones. MUY RARA. Calciati-6; SNG ANS-No cat. MBC , F 7 Litra a.c. SICILIA. KAMARINA. Anv.: Nike volando a izquierda, cisne debajo, todo dentro de corona de laurel. Rev.: KAMARI-NAION. Atenea de pie a izquierda con escudo y lanza. 0,74 grs. AR. ESCASA ASÍ. SNG ANS EBC , F 8 Hemilitra a.c. SICILIA. PIACUS. Anv.: -I-A-K-I-N. Cabeza laureada del dios-río Symaithos, con pequeños cuernos; a izquierda seis puntos. Rev.: Perro que muerde la garganta de un cervatillo, a izquierda bellota, a derecha hojas de roble. 1,92 grs. AE. Rizzo atribuyó los cuños al maestro di Foglia. Este grabador fue muy activo en Catania y su nombre muy famoso por grabar el Apolo en las monedas de Catania, véase G.E. Rizzo, Intermezzo (Roma 1939) pp. 19 y ss. MUY RARA. AMB-396; Calciati III-1; Campana-1; Rizzo pl XL-12. EBC , 1

11 STARTING PRICE IN UROS F 9 Tetradracma a.c. SICILIA. SIRACUSA. Anv.: Cuadriga al paso a izquierda con auriga, encima Nike. En exergo: delfín. Rev.: ( AKO) N. Cabeza de Aretusa a izquierda, alrededor cuatro delfines. 17,44 grs. AR. Excelente ejemplar con todo los detalles del pelo de Aretusa flotando en el agua. Bonita pátina irisada de colección antigua. RARA. HGC II-1345; SNG ANS-298 mismo cuño anv.; Tudeer-97. EBC+/EBC , F 10 AE a.c. SICILIA. SIRACUSA. Anv.: ZEYS E EY E IO. Cabeza de Zeus Eleuterio con corona de laurel, detrás estrella. Rev.: S- -AK-O -I -N. Trisqueles. 5,43 grs. AE. Bonita pátina verde. MUY RARA. SNG ANS-544; SNG Cop-732. MBC/MBC , F 11 Octóbolo. Siglo III a.c. PIRRO. REINO DE EPIRO. Anv.: Cabeza de Kore a derecha, antorcha detrás. Rev.: BASILEWS PYPPOY. Atenea Alkis avanzando a izquierda blandiendo la lanza en la mano derecha y sosteniendo el escudo en el brazo izquierdo. 5,34 grs. AR. SNG Lewis-401. EBC , F 12 Doble Victoriato a.c. TESALIA. CONFEDERACIÓN TESÁLICA. Anv.: Cabeza de Zeus a derecha, coronada de hojas de roble. Rev.: Atenea en pie a derecha con lanza y escudo, alrededor leyenda. 6,14 grs. AR. (Pequeñas oxidaciones). Cy-1742 sim.; Se-2232 sim. MBC , F 13 Estátera. 320 a.c. AKARNANIA. ANACTORIUM. Anv.: Pegaso volando a izquierda, debajo monograma AN. Rev.: Cabeza de Atenea con casco corintio a izquierda, detrás monograma y ónfalos. 8,43 grs. AR. BMC Corinth-42; Pegasi-36. EBC , F 14 Estátera a.c. AKARNANIA. LEUKAS. Anv.: Pegaso volando a izquierda, debajo. Rev.: Cabeza de Atenea a izquierda con casco corintio, detrás mástil. 8,31 grs. AR. Cy MBC , F 15 Dracma a.c. ATENAS. Anv.: Cabeza de Atenea con casco a derecha. Rev.: Lechuza en pie a derecha, delante A E, detrás rama de olivo. 4,19 grs. AR. Se MBC , F 16 Tetradracma a.c. ATENAS. Anv.: Cabeza de Atenea con casco a derecha. Rev.: Lechuza en pie a derecha, detrás creciente y rama de olivo, delante A E. 16,78 grs. AR. Se EBC-/EBC , F 17 Tetradracma a.c. ATENAS. Anv.: Cabeza de Atenea con casco. Rev.: A E. Buho de frente con rama de olivo, luna en campo. 17,13 grs. AR. Pequeña marca en reverso. Se MBC , F 18 Hekte a.c. LESBOS. MYTELENE. Anv.: Cabeza de Poseidón a derecha. Rev.: Tridente decorado con volutas. 2,59 grs. Electrón. RARA. Bodenstedt-98. MBC , 2

12 PUJA INICIAL EN UROS F 19 Didracma a.c. MILETOS. IONIA. Anv.: Cabeza laureada de Apolo a derecha. Rev.: León en pie a izquierda, encima estrella, delante monograma y debajo leyenda. 4,90 grs. AR. Se-4505 var. MBC+/EBC , F 20 Tetradracma a.c. FILIPO II. AMFIPOLIS. Anv.: Cabeza de Zeus a derecha con corona de laurel. Rev.:. Jinete a izquierda levantando el brazo derecho; debajo tridente. 13,65 grs. AR. MAGNÍFICO EJEMPLAR, MUY BELLO RETRATO. SNG ANS-468. EBC , F 21 Estátera a.c. FILIPO II DE MACEDONIA. MENDE. Anv.: Cabeza de Apolo laureado a derecha. Rev.: OY. Biga al galope a derecha, debajo OINOCHOE. 8,54 grs. AU. (Ligero golpecito en canto). Cy EBC-/MBC , F 22 Tetradracma a.c. LISÍMACO. TRACIA. Anv.: Cabeza diademada de Alejandro Magno con cuerno de Amón a derecha. Rev.: Atenea entronizada a izquierda, sosteniendo a Nike, delante y detrás leyenda, monograma en campo, símbolo y monograma debajo en exergo. 16,85 grs. AR. Se-6815 var. EBC , F 23 Dracma a.c. ALEJANDRO MAGNO. ABDERA. TRACIA. Anv.: Cabeza de Hércules con piel de león a derecha. Rev.: Zeus entronizado a izquierda, detrás leyenda, delante símbolo. 4,09 grs. AR. Pátina. Müller-290. MBC+/MBC , F 24 Tetradracma a.c. ALEJANDRO MAGNO. MESEMBRIA. Anv.: Cabeza de Hércules con piel de león a derecha. Rev.: Zeus entronizado a izquierda, en el campo casco y, debajo de la silla AT. 16,50 grs. AR. Müller-471. EBC , F 25 Tetradracma a.c. ALEJANDRO MAGNO. ODESA. Anv.: Cabeza de Hércules con piel de león a derecha. Rev.: Zeus entronizado a izquierda, en el campo E, debajo de la silla monograma. 16,66 grs. AR. Cy EBC , 3

13 STARTING PRICE IN UROS F 26 Tetradracma a.c. ALEJANDRO MAGNO. ODESA. Anv.: Cabeza de Hércules con piel de león a derecha. Rev.: Zeus entronizado a izquierda, en el campo E, debajo de la silla monograma. 16,67 grs. AR. Cy EBC , F 27 Dracma a.c. ARIARATHES VII. REINO DE CAPADOCIA. Anv.: Cabeza diademada a derecha. Rev.: Atenea en pie a izquierda con Nike, alrededor leyenda. 4,04 grs. AR. NCG-830 sim.; Se-7297 sim. MBC , F 28 Pasta de vidrio unifaz. EUKRATIDE I ( a.c.). BACTRIA. Anv.: Impresión en negativo de un Tetradracma de Eukratide I con casco a izquierda. Bopearachchi-Serie 6W. EBC+. 750, MONEDAS HISPÁNICAS F 29 As. ARCAILICOS. Anv.: Cabeza masculina a derecha, delante delfín, detrás letras ibéricas US. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo leyenda ibérica. 9,99 grs. AE. Pátina oscura. AB-71. MBC+/MBC , F 30 Denario. ARSAOS. Anv.: Cabeza barbada a derecha, delante delfín, detrás arado. Rev.: Jinete con dardo a derecha, debajo leyenda ibérica. 4,04 grs. AR. AB-139. EBC , F 31 Denario. ARSAOS. Anv.: Cabeza barbada a derecha, delante delfín, detrás arado. Rev.: Jinete con dardo a derecha, debajo leyenda ibérica. 4,16 grs. AR. AB-139. MBC , F 32 Denario. BASCUNES. Anv.: Cabeza barbada a derecha, detrás leyenda ibérica BeNCoDa. Rev.: Jinete con espada a derecha, debajo leyenda ibérica. 3,81 grs. AR. (Ligera grieta). AB-215. EBC , F 33 Denario. BASCUNES. Anv.: Cabeza barbada a derecha, detrás leyenda ibérica BeNCoDa. Rev.: Jinete con espada a derecha, debajo leyenda ibérica. 4,26 grs. AR. AB-215. (MBC+)... 85, F 34 As. BURSAU. Anv.: Cabeza masculina a derecha, delante delfín, detrás letra ibérica Bu. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo leyenda ibérica. 10,03 grs. AE. ESCASA. AB-301. MBC , F 35 Cuadrante. CELSE. Anv.: Cabeza masculina a derecha, detrás cuatro puntos. Rev.: Pegaso a derecha, debajo en exergo leyenda ibérica. 2,50 grs. AE. Pátina. oscura. Vill-4. EBC , 4

14 PUJA INICIAL EN UROS F 36 As. CUELIOCOS. Anv.: Cabeza masculna a derecha, delante delfín y letra ibérica Cu, detrás delfín. Rev.: Jinete con palma a derecha, debajo leyenda ibércia. 7,07 grs. AE. Pátina oscura. AB-870. MBC , F 37 Semis. EBUSUS. Anv.: Bes con martillo y serpiente, a izquierda letras fenicias MEM y BETH. Rev.: Leyenda púnica. 6,39 grs. AE. Pátina verde oscura. AB-952; Vill-48. EBC , F 38 Dupondio. ÉPOCA DE TIBERIO. EMERITA AUGUSTA. Anv.: PERM. AVGVSTI SALVS AVGVSTA. Cabeza de Livia a derecha. Rev.: AVGVSTA (IVLIA C. A. E.). Livia sentada. 20,29 grs. AE. Pátina verdosa. AB MBC/MBC , F 39 Divisor. DIVISORES DE PLATA DE IMITACIÓN EMPORITANA. Anv.: Cabeza femenina a derecha, con peinado de arcos, detrás E tumbada. Rev.: Pegaso a derecha. 0,60 grs. AR. (Perforación). MUY RARA. Vill-168, mismo ejemplar. MBC , F 40 Semis. ILTIRCES. Anv.: Cabeza masculina a derecha, detrás espiga. Rev.: Caballo a derecha, debajo leyenda ibérica. 6,18 grs. AE. Pátina verde. AB-1454; Vill-8. MBC , F 41 As. ILTIRTA. Anv.: Cabeza masculina a derecha, rodeada por tres delfines. Rev.: Jinete con palma y clámide a derecha, debajo leyenda ibérica. 9,43 grs. AE. Pátina verde. AB MBC , F 42 Semis. ILIBERRI. Anv.: Cabeza masculina con casco a derecha, delante (leyenda ibérica). Rev.: Victoria con escudo, delante punta de lanza y detrás palma. 3,54 grs. AE. Pátina oscura. ESCASA. AB MBC , F 43 Semis. ÉPOCA DE TIBERIO. ITÁLICA. Anv.: DRVSVS CAESAR TI. AVG. F. Cabeza desnuda de Druso a derecha. Rev.: PER. AVG. MVNIC. ITALIC. Enseñas y águila legionaria. 7,86 grs. AE. Pátina oscura. AB MBC , F 44 As. LAGINE. Anv.: Cabeza masculina a derecha rodeada por tres delfines. Rev.: Jinete con palma a derecha, debajo leyenda ibérica. 9,02 grs. AE. Pátina oscura. AB MBC+/EBC , F 45 As. LAGINE. Anv.: Cabeza masculina a derecha, rodeada por tres delfines. Rev.: Jinete con palma a derecha, debajo leyenda ibérica. 7,64 grs. AE. Pátina oscura. AB MBC+.. 80, 5

15 STARTING PRICE IN UROS F 46 As. ÉPOCA DE AUGUSTO. LUCO AUGUSTI. Anv.: IMP. AVG. DIVI. Cabeza de Augusto a izquierda, detrás caduceo, delante palma. Rev.: Rodela de frente. 11,64 grs. AE. Pátina verde. (Ligeras oxidaciones). AB MBC , F 47 As. OILAUNES. Anv.: Cabeza masculina a derecha, detrás letra ibérica O. Rev.: Jinete con gancho a derecha, debajo en dos líneas leyenda ibérica. 8,65 grs. AE. Pátina oscura. ESCASA. AB MBC , F 48 As. OROSIS. Anv.: Cabeza barbada de arte degenerado entre dos delfines. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo leyenda ibérica. 7,72 grs. AE. Pátina verde. MUY ESCASA. AB-1910 sim.; Vill-3. MBC , F 49 Denario. BOLSCAN. Anv.: Cabeza barbada a derecha, detrás letras ibérica BoN. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo leyenda ibérica. 3,88 grs. AR. Puntito a cada lado de la letra ibérica Bo del anverso. Pátina. AB MBC , F 50 Denario. BOLSCAN. Anv.: Cabeza barbada a derecha, detrás letras ibérica BoN. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo leyenda ibérica. 4,06 grs. AB MBC , F 51 Dracma. ARSE. Anv.: Cabeza galeada a derecha. Rev.: Toro androcéfalo a derecha, delante creciente, encima leyenda ibérica ARSEETAR. 2,89 grs. AR. Magnífica moneda, muy difícil en esta calidad. RARA. AB EBC , F 52 As. ARSE. Anv.: Cabeza masculina a derecha, detrás caduceo. Rev.: Jinete con lanza a derecha, encima estrella, debajo leyenda ibérica. 12,36 grs. AE. Pátina verdosa. AB EBC , F 53 As. SECAISA. Anv.: Cabeza masculina a derecha, entre dos delfines. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo leyenda ibérica. 8,62 grs. AE. Pátina oscura y verdosa. AB-2131; Vill-42. EBC , F 54 Semis. SECAISA. Anv.: Cabeza masculina a derecha, detrás leona. Rev.: Caballo a derecha, debajo leyenda ibérica. 7,24 grs. AE. Pátina oscura. AB EBC , F 55 Semis. SECAISA. Anv.: Cabeza masculina a derecha. Rev.: Caballo a derecha, debajo leyenda ibérica. 4,81 grs. AE. Pátina verde oscura. AB MBC , F 56 Semis. SECAISA. Anv.: Cabeza masculina a derecha, delante delfín y letra ibérica Cu, detrás letras ibéricas Se. Rev.: Caballo a derecha, encima creciente, debajo leyenda ibérica. 4,96 grs. AE. Pátina verde. AB EBC , 6

16 PUJA INICIAL EN UROS F 57 Sextante. SECAISA. Anv.: Cabeza masculina laureada a derecha, detrás letras ibérica Se. Rev.: Caballo a derecha, encima tres puntos. 1,50 grs. Pátina oscura. MUY ESCASA. AB MBC , F 58 Denario. SECOBIRICES. Anv.: Cabeza masculina a derecha, detrás (creciente) con tres puntos en la nuca. Rev.: Jinete con lanza a derecha asomando un pie, debajo leyenda ibérica. 3,92 grs. AB MBC+/EBC , F 59 As. SECOBIRICES. Anv.: Cabeza masculina a derecha, delante delfín, detrás palma y debajo letra ibérica S. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo leyenda ibérica. 8,84 grs. AE. Pátina oscura. AB MBC , F 60 Semis. CESE. Anv.: Cabeza masculina a derecha, detrás caduceo. Rev.: Caballo a derecha, punto entre las patas delanteras y debajo leyenda ibérica. 7,46 grs. AE. Pátina oscura. AB MBC , F 61 Cuadrante. CESE. Anv.: Cabeza masculina a derecha, detrás palma. Rev.: Prótomo de Pegaso a derecha, encima tres puntos, debajo leyenda ibérica. 2,21 grs. AE. Pátina verde. AB MBC+/EBC , F 62 As. TITIACOS. Anv.: Cabeza barbada a derecha, detrás letra ibérica Ti. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo en cartela leyenda ibérica. 10,80 grs. AE. Pátina verde. AB EBC-/MBC , F 63 As. TITIACOS. Anv.: Cabeza barbada a derecha, detrás letra ibérica Ti. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo leyenda ibérica. 9,39 grs. AE. Pátina verde. AB EBC , F 64 As. ULIA. Anv.: Cabeza femenina a derecha, delante espiga, debajo creciente. Rev.: Ramas de vid alrededor de cartela con VL IA. 25,70 gs. AE. Pátina verde. AB MBC , 7

17 STARTING PRICE IN UROS MONEDAS ROMANAS REPÚBLICA F 65 Denario. Siglo II a.c. IMITACIÓN GALA. 2,62 grs. AR. Pátina. MBC , F 66 Triens a.c. ANÓNIMA. LUCERIA. Anv.: Cabeza de Minerva con casco a derecha, cuatro puntos encima. Rev.: Proa a derecha, ROMA encima, debajo cuatro puntos, delante L. 8,87 grs. AE. Pátina verde. ESCASA. Cr-97/18b. MBC , F 67 Quinario de cinco Ases a.c. ANÓNIMA. Anv.: Cabeza de Roma con casco a derecha. Rev.: Los Dióscuros cabalgando a derecha. 2,27 grs. AR. (Pequeña marca en canto). Cr-102/2d. MBC , F 68 Cuadrigato a.c. ANÓNIMA. Anv.: Cabeza laureada de Jano Bifronte. Rev.: Júpiter con Victoria en cuadriga a derecha, debajo ROMA (letras incusas). 6,66 grs. AR. Módulo grande. Muy bonita pátina. BELLA. Cr-28/3. EBC-/EBC , F 69 Cuadrigator a.c. ANÓNIMO. Anv.: Cabeza laureada de Juno. Rev.: Júpiter con Victoria en cuadriga a derecha, debajo ROMA. 6,46 grs. AR. (Golpes en canto). Se-32. EBC , F 70 Denario a.c. ANÓNIMO-2. 3,50 grs. AR. Cal-1; FFC-7. MBC , F 71 Denario a.c. ANÓNIMA-176. Rev.: Roma sentada a derecha sobre dos escudos, enfrente la loba amamantando a Rómulo y Remo, en campo dos pájaros. 3,66 grs. AR. Bonita pátina. Cal-58a; FFC-84. MBC , F 72 Denario. 86 a.c. ANÓNIMO-226. Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis a derecha, debajo haz de rayos. 3,97 grs. AR. Cal-59; FFC-85. EBC , F 73 Denario. 132 a.c. ABURIA-6. Marcius Aburius M. f. Geminus. 3,85 grs. AR. Cal-60; FFC-88. EBC , F 74 Denario. 132 a.c. ABURIA-6. Marcius Aburius M. f. Geminus. Anv.: Cabeza de Roma a derecha, detrás GEM, delante. Rev.: Sol con látigo en cuadriga a derecha, debajo M. ABVRI. En exergo: ROMA. 3,97 grs. AR. Cal-60; FFC-88. EBC , F 75 Denario. 125 a.c. ACILIA-1. Man. Acilius Balbus. Rev.: Júpiter con cetro y látigo en cuadriga a derecha con Victoria, debajo escudo macedonio. En exergo: MN. ACILI. 3,77 grs. AR. Cal-64; FFC-92. MBC , 8

18 PUJA INICIAL EN UROS F 76 Denario. 55 a.c. ACILIA-8. Man.Acilius Glabrio. Anv.: Cabeza laureada de la salud a derecha, detrás SALVTIS de abajo a arriba. 3,81 grs. AR. Pátina. (Rayitas en anverso). Cal-66; FFC-94. MBC , F 77 Denario a.c. AEMILIA-7. Man. Aemilius Lepidus. Anv.: Cabeza laureada de Roma a derecha, detrás, delante ROMA. 3,81 grs. AR. Pátina. (Pequeñas grietas). Cal-73; FFC-103. (MBC+) , F 78 Denario. 58 a.c. AEMILIA-8. M. Aemilius Scaurus y Pub. Plautius Hypsaeus. Anv.: El rey Aretas de rodillas a derecha, detrás camello. M. SCAVR. AEd. CVR. EX S. C. REX ARETAS. 3,92 grs. AR. Cal-89; FFC-123. MBC , F 79 Denario a.c. ANNIA-5. C. Annius y Lucius Fabius. HISPANIA. Rev.: Victoria en cuadriga a derecha, debajo H, encima HISP. Q. En exergo: L. FABI. L. F. 3,87 grs. AR. ESCASA. Cal-122; FFC-144. MBC , F 80 Denario. 136 a.c. ANTESTIA-9. L. Antestius Gragulus. 3,77 grs. AR. (Oxidaciones). Cal-127; FFC-151. MBC , F 81 Denario. 150 a.c. AFRANIA-1. Spurius Afranus. 3,15 grs. AR. Ligera pátina. Cal-112; FFC-133. MBC , F 82 Denario a.c. ANTONIA-1a. Q. Antonius Balbus. Anv.: Cabeza laureada de Júpiter a derecha, detrás S.C., debajo del cuello M. 3,81 grs. AR. Pátina. Cal-140; FFC-157. MBC+. 75, F 83 Denario a.c. ANTONIA-1b. Q. Antonius Balbus. Anv.: Cabeza laureada de Júpiter a derecha, detrás S.C., debajo del mentón F. 3,51 grs. AR. Cal-141; FFC-158. MBC , F 84 Denario. 146 a.c. ANTESTIA-1. Caius Antestius. 3,50 grs. AR. Pátina. Cal-125; FFC-147. MBC , F 85 Denario. 104 a.c. APPULEIA-1 var. Lucius Appuleius Saturninus. Rev.: Saturno con espada en cuadriga a derecha, encima A. En exergo: L. SATVRN. 3,53 grs. AR. Pátina. Cal-226; FFC-162. EBC-/MBC , F 86 Denario. 71 a.c. AQUILIA-2. Manius Aquilius Mn. f. Mn. n. Rev.: Busto de la Virtud a derecha, detrás III VIR., delante VIRTVS. 3,85 grs. AR. Cal-230; FFC-167. MBC , F 87 Denario. AURELIA-19. Aurelius Rufus. 3,72 grs. AR. Pátina. Cal-254; FFC-183. MBC , F 88 Denario. 118 a.c. AURELIA-20. M. Aurelius Scaurus. 3,80 grs. AR. Cal-256; FFC-185. MBC+. 65, F 89 Denario. 137 a.c. BAEBIA-12. Marcius Baebius Q. f. Tampilus. Anv.: Cabeza de Roma a izquierda con collarín en cuello y una hilera de perlas, delante X, detrás TAMPIL. 3,80 grs. AR. Pátina. Cal-269 var.; FFC-199. EBC-/MBC , 9

19 STARTING PRICE IN UROS F 90 Denario. 125 a.c. CAECILIA-14. C. Caecilius Metellus Caprarius. Rev.: Júpiter con haz de rayos en biga arrastrada por elefantes a izquierda. En exergo: C. METELLVS. 3,86 grs. AR. Pátina. (Ligera rayita). Cal-279; FFC-203. MBC , F 91 Denario. 127 a.c. CAECILIA-29. M. Caecilius Metellus Q. f. Rev.: Escudo macedonio con cabeza de elefante en el centro, alrededor corona de laurel. 3,88 grs. AR. Cal-281; FFC-205. MBC , F 92 Denario. 127 a.c. CAECILIA-29a. M. Caecilius Metellus Q. F. Rev.: Escudo macedonio alrededor M. METELLVS Q. F., dentro de una corona de laurel. 3,85 grs. AR. Pátina. Cal-282; FFC-206. MBC , F 93 Denario. 130 a.c. CAECILIA-21. Q. Caecilius Metellus. 3,23 grs. AR. Cal-284; FFC-208. MBC , F 94 Denario. 128 a.c. CAECILIA-38. Q. Caecilius Metellus Diadematus. 3,84 grs. AR. Pátina. Cal-285; FFC-209. MBC , F 95 Denario. 96 a.c. CAECILIA-45. L. Caecilius Metellus. Anv.: Cabeza laureada de Apolo a derecha, debajo del cuello estrella, detrás L. METAL., delante A. ALB. S..F. 3,90 grs. AR. Pátina. Cal-286; FFC-210. MBC , F 96 Denario. 81 a.c. CAECILIA-43. HISPANIA. Q. Caecilius Metellus Pius. Rev.: Elefante a izquierda. En exergo: Q. C. M. P. I. 3,96 grs. AR. Cal-289; FFC-213. MBC , F 97 Denario a.c. CAECILIA-47. Q. Caecilius Metellus Pius Scipio.. Anv.: Cabeza laureada de Jupiter a derecha. Q.METEL PIVS. Rev.: Elefante a derecha. SCIPIO IMP. 3,95 grs. AR. Pátina. (Ligera erosión en anverso). Cal-295; FFC-220. MBC , F 98 Denario a.c. CAESIA-1. Lucius Caesius. Anv.: Busto diademado de Apolo Vejovis a izquierda, detrás AP. 3,80 grs. AR. (Ligera grieta). Cal-297; FFC-222. EBC-/MBC , F 99 Denario a.c. CALIDIA-1. M. Calidius, Q.Caecilius y C.Fulvius. 3,79 grs. AR. Pátina. Cal-298; FFC-223. MBC , F 100 Denario. 133 a.c. CALPURNIA-2. Publius Calpurnius Lanarius. 3,92 grs. AR. Cal-300; FFC-225. EBC-/MBC , F 101 Denario. 100 a.c. CALPURNIA-5a. L. Calpurnius Piso y Sevilius Caepius. Anv.: Cabeza laureada de Saturno a derecha, detrás arpa, encima símbolo. PISO CAEPIO Q. Rev.: Los dos cuestores Piso y Caepio sentados a izquierda entre dos espigas. En exergo: AD. FRV. EMV. EX S. C. 3,94 grs. AR. Bella. ESCASA. Cal-302; FFC-227. EBC+/EBC , F 102 Denario. 100 a.c. CALPURNIA-5a. L. Calpurnius Piso y Q. Sevilius Caepius. Anv.: Cabeza laureada de Saturno a derecha, detrás arpa, encima símbolo, alrededor PISO CAEPIO Q. 3,99 grs. AR. Ligera pátina. Cal-302; FFC-227. MBC , 10

20 PUJA INICIAL EN UROS F 103 Denario a.c. CALPURNIA. L. Calpurnius Piso Frugi. Anv.: Cabeza laureada de Apolo a derecha, detrás CX. Rev.: Jinete con palma a derecha, encima número, debajo L. PISO GRVGI y monograma ROMA. 3,75 grs. AR. Cal-306; FFC-240. MBC , F 104 Denario a.c. CALPURNIA. L. Calpurnius Piso Frugi. Anv.: Cabeza laureada de Apolo a derecha, delante D y detrás K. Rev.: Jinete con palma a derecha, debajo L. PISO. PRVGI y N. 3,87 grs. AR. Cal-308H; FFC-266. MBC , F 105 Denario a.c. CALPURNIA. L. Calpurnius Piso Frug. Anv.: Cabeza laureada de Apolo a derecha, delante y detrás signos fraccionarios. Rev.: Jinete con palma a derecha, encima letra, debajo L. PISO FRVG. 3,83 grs. AR. Pátina. (Rayitas). Cal-311f; FFC-301. MBC , F 106 Denario a.c. CALPURNIA. L. Calpurnius Piso Frugi. Anv.: Cabeza laureada de Apolo a derecha, debajo el mentón H. Rev.: Jinete con palma a derecha, encima P, debajo L. PISO PRVGI. 4,08 grs. AR. Ligera pátina. Cal-311F; FFC-303. MBC , F 107 Denario. 64 a.c. CALPURNIA. C. Calpurnius Pio Frugi. Anv.: Cabeza laureada de Apolo a derecha, detrñas símbolo. Rev.: Jinete alado a derecha, encima símbolo, debajo C. PISO TRVGI. 3,76 grs. AR. Pátina. (Rayitas y oxidaciones). Cal-335; FFC-353. MBC , F 108 Denario. 46 a.c. CARISIA-2. T. Carisius. Anv.: Busto alado y diademado de la Victoria a derecha. 3,45 grs. AR. Pátina. (Ligeras oxidaciones en reverso). Cal-377; FFC-536. MBC. 90, F 109 Denario. 46 a.c. CARISIA-10. T. Carisius. Anv.: Cabeza de Sibila a derecha. Rev.: Esfinge sentada a derecha, encima T. CARISIVS. En exergo: III VIR. 3,69 grs. AR. Cal-389; FFC-551. EBC , F 110 Denario. 126 a.c. CASSIA-1. C. Cassius. 3,82 grs. AR. Cal-408; FFC-554. MBC , F 111 Denario. 102 a.c. CASSIA-4. L. Cassius Caecianus. Anv.: Cabeza laureada de espigas de Ceres a izquierda, detrás A y CAEICIAN. Rev.: Dos bueyes a izquierda, encima X. En exergo: L. CASSI. 3,75 grs. AR. Ligera pátina. Cal-409; FFC-555. EBC-/MBC , F 112 Denario. 78 a.c. CASSIA-6. L. Cassius Q. f. Longinus. Anv.: Cabeza de Libero Baco a derecha, detrás tirso. Rev.: Cabeza diademada de Libera a izquierda, detrás L. CASSI. Q. F. 3,77 grs. AR. Pátina. Cal-410; FFC-556. EBC , F 113 Denario. 55 a.c. CASSIA-7. Q. Cassius Longinus. Anv.: Cabeza de Bonus Eventus a derecha, detrás cetro. 3,85 grs. AR. Pátina. Cal-411; FFC-557. EBC/EBC , F 114 Denario. 55 a.c. CASSIA-8. Q. Cassius Longinus. Rev.: Silla curul bajo templo de Vesta, coronado por una figura; a izquierda urna de votos, a derecha AC. 4 grs. AR. Cal-414; FFC-560. EBC-/EBC , F 115 Denario. 55 a.c. CASSIA-10. L. Cassius Longinus. Anv.: Busto velado de Vesta a izquierda, detrás copa, delante A. 3,88 grs. AR. Ligera pátina. (Ligeras rayitas en reverso). Cal-415; FFC-561. EBC/MBC , 11

21 STARTING PRICE IN UROS F 116 Denario a.c. CIPIA-1. M. Cipius M. f. 4,01 grs. AR. Pátina. Cal-422. EBC-/MBC+.. 70, F 117 Denario a.c. CLAUDIA-2. Appius Claudius Pulcher. 3,91 grs. AR. Pátina. Cal-423; FFC-564. EBC , F 118 Denario a.c. CLAUDIA-2. Appius Claudius Pulcher. 4,02 grs. AR. Cal-423; FFC-564. MBC , F 119 Denario. 79 a.c. CLAUDIA-6. Ti. Caludius Nero. Rev.: Victoria con corona y palma en biga a derecha, debajo A y I. En exergo: TI. CLAVD. TI. F. AP. N. 4,49 grs. AR. Pátina. Cal-425; FFC-566. MBC , F 120 Denario. 128 a.c. CLOULIA-1. T. Cloelius. 3,82 grs. AR. Pátina. Cal-435; FFC-572. MBC+.. 60, F 121 Denario. 104 a.c. COELIA-1. C. Coelius Caldus. Rev.: Victoria en biga a izquierda, debajo CALD. y K. 3,91 grs. AR. Pátina. (Anverso descentrado). Cal-442; FFC-575. MBC , F 122 Denario. 46 a.c. CORDIA-2a. Mamius Cordius Rufus. Anv.: Cabezas laureadas de los Dióscuros a derecha, encima dos estrellas, detrás RVFVS III VIR. 3,65 grs. AR. Pátina. (Golpe en anverso y marca de cambista en reverso. Ligero desplazamiento en reverso). Cal-466; FFC-603. MBC , F 123 Denaio. 151 a.c. CORNELIA-1. P. Cornelius Sulla. 3,86 grs. AR. Pátina. Cal-468B; FFC-607. EBC-/MBC , F 124 Denario a.c. CORNELIA-19. Cnaeus Cornelius Blasio. Anv.: Cabeza de Escipión el Africano a derecha, detrás símbolo. CN. BLASIO CN. F. 3,82 grs. AR. Acuñación floja en pequeña parte. Ligera pátina. Cal-469; FFC-608. MBC , F 125 Denario a.c. CORNELIA-19a. Cnaeus Cornelius Blasio. Anv.: Cabeza de Escipión el Africano a derecha. CN. BLASIO. CN. F. 3,65 grs. AR. Cal-470; FFC-609. MBC , F 126 Denario. 100 a.c. CORNELIA-25a. Pub. Cornelius Lentulus Marcellinus. Anv.: Busto de Hércules con maza a derecha, detrás escudo oval, delante F, debajo ROMA. Rev.: Roma en pie a izquierda coronada por el genio del Pueblo, a izquierda F. En exergo: LENT. MAR. F. 3,90 grs. AR. Párina. Cal-479; FFC-618. MBC , F 127 Denario. 88 a.c. CORNELIA-50. Cn. Cornelius Lentulus Marcelinus. Anv.: Busto de Marte a derecha visto por la espalda, con lanza sobre el hombro. 3,83 grs. AR. Ligera pátina. Cal-484; FFC-624. EBC-/MBC , F 128 Denario a.c. CORNELIA-54. HISPANIA. Anv.: Busto diademado del genio del Pueblo Romano a derecha con cetro sobre su espalda, encima G.P.R. 3,86 grs. AR. (Ligeras rayitas en anverso). Cal-486; FFC-626. MBC , F 129 Denario. 118 a.c. COSCONIA-1. L. Cosconius M. f. 3,76 grs. AR. Pátina. Cal-514; FFC-651. EBC , 12

22 PUJA INICIAL EN UROS F 130 Denario. 82 a.c. CREPUSIA-1. Publius Crepusius. Anv.: Cabeza laureada a derecha, delante símbolo, detrás cetro y X. 3,69 grs. AR. Cal-523; FFC-658. MBC+/MBC , F 131 Denario. 147 a.c. CUPIENNIA-1. L. Cupiennius. 3,78 grs. AR. Ligera pátina. Cal-530; FFC-665. MBC+/MBC , F 132 Denario. 135 a.c. CURIATIA-2. C. Curiatius f. Trigeminus. 3,91 grs. AR. Pátina. Cal-532; FFC-667. MBC , F 133 Denario a.c. CURTIA-2. Quintus Curtius. 3,82 grs. AR. Pátina. Cal-669; F-669. MBC , F 134 Denario a.c. CURTIA-2a. Quintus Curtius. 3,82 gs. AR. Pátina. Cal-535; FFC-670. MBC , F 135 Denario. 150 a.c. DECIMIA-1. Decimius Flavus. 3,88 grs. AR. Pátina. Cal-538; FFC-673. MBC , F 136 Denario. DECIMIA-1a. Decimius Flavus. Rev.: FLAVS. ROMA. Diana con el creciente, portando látigo en biga al galope. 3,39 grs. AR forrado?. Prueba de metal en canto. Cal-538a; FFC-674. MBC/MBC , F 137 Quinario. 97 a.c. EGNATULEIA-1. C. Egnatuleius C. f. Anv.: Cabeza laureada de Apolo a derecha, detrás C. EGNATVLEI C. F. 1,88 grs. AR. Ligera pátina. Se-213. MBC , F 138 Denario. 128 a.c. DOMITIA-14. Cn. Domitius Ahenobarbus. 3,78 grs. AR. Pátina. Cal-543; FFC-680. MBC , F 139 Denario a.c. DOMITIA-7. Cnaeus Domitius Ahenobarbus. 3,92 grs. AR. Pátina. Cal-544; FFC-681. MBC , F 140 Denario. 127 a.c. FABIA-5. Q. Fabius Maximus Eburnus. Rev.: Cuerno de la abundancia y haz de rayos, todo dentro de una corona de espigas y adormideras. 3,70 grs. AR. Cal-567; FFC-693. EBC , F 141 Denario. 126 a.c. FABIA-11. Numerius Fabius Píctor. Anv.: Cabeza de Roma a derecha, delante letra, detrás. 3,80 grs. AR. Ligera pátina. Cal-569; FFC-695. MBC , F 142 Denario. 124 a.c. FABIA-1. Quintus Fabius Labeo. 3,92 grs. AR. Pátina. Cal-571; FFC-697. EBC-/MBC , F 143 Denario. 104 a.c. FABIA-15. C. Fabius C. f. Hadrianus. Anv.: Cabeza velada de Cibeles y con corona mural a derecha, detrás letra griega. 3,70 grs. AR. Plata ligeramente porosa. Cal-574; FFC-702. EBC , F 144 Denario. 104 a.c. FABIA-14. C. Fabius C. f. Hadrianus. Rev.: Cabeza velada de Cibeles con corona mural a derecha, detrás EX A. PV. 3,64 grs. AR. Cal-575; FFC-703. EBC-/MBC+. 70, 13

23 STARTING PRICE IN UROS F 145 Denario. 123 a.c. FANNIA-1. Marcius Fannius C. f. 3,88 grs. AR. Pátina. Cal-576; FFC-705. (MBC+) , F 146 Denario a.c. FLAMINIA-1. Lucius Flaminius Cilo. 3,89 grs. AR. Pátina. Cal-579; FFC-708. EBC-/MBC , F 147 Denario a.c. FONTEIA-1. C. Fonteius. Anv.: Cabeza bifronte de Fontus, hijo de Janus, debajo de la barbilla letra a la derecha. Rev.: Galera a izquierda con timonel y remeros, encima C. FONT, debajo ROMA. 3,93 grs. AR. Pátina. Cal-585; FFC-713. EBC. 150, F 148 Denario a.c. FONTEIA-1. C. Fonteius. Rev.: Galera a izquierda con timonel y tres filas de remeros, encima C. FONT., debajo ROMA. 3,92 grs. AR. Pátina. (Pequeña grieta). Cal-585; FFC-743. MBC , F 149 Denario. 85 a.c. FONTEIA-9. Mn. Fonteius C. f. Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis a derecha, debajo haz de rayos, delante ROMA en monograma, detrás MN. FONTEI. C. F. 3,97 grs. AR. Pátina. Cal-589; FFC-717. MBC , F 150 Denario. 85 a.c. FONTEIA-10. Mn. Fonteius C. f. Rev.: Genio sobre cabra, encima los dos gorros de los Dióscuros, debajo un tirso todo dentro de corona de laurel. 3,76 grs. AR. Ligera pátina. Cal-590; FFC-719. MBC , F 151 Denario. 85 a.c. FONTEIA-11. Mn. Fonteius C. f. Rev.: Genio sobre cabra, a los lados los dos gorros de los Dióscuros. 3,20 grs. AR. Cal-592; FFC-721. MBC , F 152 Denario. 55 a.c. FONTEIA-17. P. Fonteius P. f. Capito. Anv.: Busto de Marte a derecha, detrás trofeo, alrededor P. FONTEIVS P. F. CAPITO III VIR. 3,59 grs. AR. Pátina. (Ligera grieta en anverso). Cal-594; FFC-723. MBC/MBC , F 153 Denario. 101 a.c. FUNDANIA-1. C. Fundanius. Anv.: Cabeza de Roma a derecha, detrás letra O. 3,96 grs. AR. Pátina. Cal-597; FFC-727. EBC , F 154 Denario a.c. FULVIA-1. Cn. Fulvius, M. Calidius y Q. Metellus. 3,77 grs. AR. Pátina. Cal-596; FFC-726. (MBC) , F 155 Denario. 119 a.c. FURIA-18. M. Furius L. f. Philus. Anv.: Cabeza de Jano bifronte, alrededor M. FOVRI L. F. 3,93 grs. AR. Cal-600; FFC-730. EBC-/MBC , F 156 Denario. 84 a.c. FURIA-19. P. Furius Crassipes. Anv.: Cabeza de Cibeles con corona mural a derecha, detrás pie humano hacia abajo. AED. CVR. 3,77 grs. AR. Pátina. (Ligeras oxidaciones). Cal-602; FFC-732. MBC , F 157 Denario. 63 a.c. FURIA-23. L. Furius Cn. f. Brocchus. Anv.: Cabeza de Ceres con corona a derecha, delante grano de cebada y detrás espiga. III VIR, debajo BROCCHI. Rev.: Silla curul entre dos fasces con hachas, encima L. FVRI. CN. F. 3,86 grs. AR. Bonita pátina. Cal-606; FFC-735. EBC , 14

24 PUJA INICIAL EN UROS F 158 Denario. 63 a.c. FURIA-23. L. Furius Cn. f. Brocchus. Rev.: Silla curul entre dos fasces con hachas, encima L. FVRI. CN. F. 3,65 grs. AR. (Rayitas). Cal-606; FFC-735. MBC , F 159 Denario. 63 a.c. FURIA-23a. L. Furius Cn. f. Brocchus. Anv.: Cabeza de Ceres coronada de espigas a derecha, delante grano de cebada, detrás una espiga. III VIR. BROCCHI. 3,89 grs. AR. Marca de cambista en anverso. Variante por mechón de pelo por la nuca. Cal-607; FFC-736. MBC , F 160 Denario. 138 a.c. GELLIA-1. Cnaeus Gellius. 3,53 gs. AR. Pátina. Cal-610; FFC-740. MBC+. 65, F 161 Denario a.c. HERENNIA-1a. Marcus Herennius. Rev.: Amphinomus huyendo con su padre sobre los hombros, en el campo O, a izquierda M. HERENNI. 3,81 grs. AR. Pátina parcial. Cal-616; FFC-745. MBC+/MBC , F 162 Denario. 68 a.c. HOSIDIA-1. C. Hosidius C. f. Geta. Rev.: Jabalí a derecha atravesando por una flecha y atacado por un perro. En exergo: C. HOSIDI C. f. 3,96 grs. AR. Pátina. Cal-618; FFC-748. MBC , F 163 Denario. 48 a.c. HOSTILIA-4. L. Hostilius Saserna. Anv.: Cabeza de Galia a derecha, detrás carnyx. 3,97 grs. AR. Cal-624; FFC-756. EBC-/MBC , F 164 Denario. 85 a.c. JULIA-5a. L. Fulius Bursio. Anv.: Cabeza alada y laureada de Apolo Vejovis a derecha, detrás tridente y símbolo. Rev.: Victoria en cuadriga a derecha, encima número. En exergo: L. IVLI BVRSIO. 3,93 grs. AR. Ligera pátina. Cal-635; FFC-768. EBC/MBC , F 165 Denario. 85 a.c. JULIA. L. Julius Bursio. Anv.: Cabeza alada y laureada de Apolo a derecha, detrás tridente y símbolo. Rev.: Victoria en cuadriga a derecha, encima C.A., debajo L. IVLI. BVRSIO. 3,91 grs. AR. Cal-637; FFC-771. MBC+/MBC , F 166 Denario. 149 a.c. JUNIA-1. C. Junius C. f. 3,58 grs. AR. Pátina. Cal-859; FFC-776. MBC+.. 60, F 167 Denario. 91 a.c. JUNIA-18. D. Junius Silanus L. f. Anv.: Cabeza diademada de la Salud a derecha, debajo la barbilla B, debajo del cuello SALVD. 3,92 grs. AR. Pátina. (Ligeras rayitas). Cal-863; FFC-782. MBC , F 168 Denario. 91 a.c. JUNIA-15. D. Junius Silanus L. f. Anv.: Cabeza de Roma a derecha, detrás C. 3,97 grs. AR. Pátina. Cal-869; FFC-789. MBC+/EBC , F 169 Denario. 91 a.c. JUNIA-15. D. Junius Silanus L. f. Anv.: Cabeza de Roma a derecha, detrás M. 3,74 grs. AR. Pátina. Cal-869; FFC-789. EBC-/MBC , F 170 Denario. 91 a.c. JUNIA-15. D. Junius Silanus L. f. Anv.: Cabeza de Roma a derecha, detrás O. 3,68 grs. AR. Cal-869; FFC-789. MBC , F 171 Denario. 91 a.c. JUNIA-15. D. Junius Silanus L. f. Anv.: Cabeza de Roma a derecha, detrás V. 4,02 grs. AR. Cal-869; FFC-789. MBC+/EBC , 15

25 STARTING PRICE IN UROS F 172 Denario. 54 a.c. JUNIA-30. Q. Caepio Brutus. Anv.: Cabeza de Junius Brutus el anciano a derecha, detrás BRVTVS. Rev.: Cabeza de Servilius Ahala a derecha, detrás AHALA. 4,04 grs. AR. Ligera pátina. Cal-872; FFC-792. EBC-/MBC , F 173 Denario. 54 a.c. JUNIA-31. Q. Caepio Brutus. Rev.: Bruto marchando a izquierda entre dos lictores y precedidos por un accensus. En exergo: BRVTVS. 3,84 grs. AR. Pátina. Cal-873; FFC-794. EBC , F 174 Denario a.c. LICINIA-7. P. Licinius Nerva. Anv.: Cabeza de Roma a izquierda con escudo y lanza sobre el hombro, encima del casco creciente, delante. 3,94 grs. AR. Pátina. Cal-888; FFC-802. MBC , F 175 Denario. 84 a.c. LICINIA-16. C. Licinius L. f. Macer. Anv.: Cabeza diademada de Apolo Vejovis a izquierda con haz de rayos. 3,78 grs. AR. Pátina. Cal-889; FFC-803. MBC , F 176 Denario. 55 a.c. LICINIA-18. P. Licinius Carssus M. f. Anv.: Cabeza laureada y diademada de Venus a derecha, detrás S. C. 3,84 grs. AR. Ligera pátina. (Rayitas en anverso). Cal-890; FFC-804. MBC+/EBC , F 177 Denario. 42 a.c. LIVINEIA-8. L. Livineius Regulus. Anv.: Cabeza del Pretor Lucius Livineius Regulus a derecha, detrás REGVLVS, delante encima P.R. 3,92 grs. AR. Pátina. Cal-902; FFC-816. MBC , F 178 Denario. 45 a.c. LOLLIA-2. Lollius Palikanus. Rev.: Tribuna de las Arengas adornada con proas de nave, encima PALIKANVS. 3,75 grs. AR. Pátina parcial. (Pequeña grieta). Cal-906; FFC-818. MBC , F 179 Denario. 101 a.c. LUCILIA-1. M. Lucilius Rufus. 3,83 grs. AR. Cal-909; FFC-821. MBC , F 180 Denario a.c. LUCRETIA-1. Cnaeus Lucretius Trio. Anv.: Cabeza de Roma a derecha, delante X,. detrás TRIO. 3,89 grs. AR. Bonito tono irisado. Cal-910; FFC-822. EBC , F 181 Denario. 76 a.c. LUCRETIA-2. L. Lucretius Trio. Rev.: Luna rodeada de siete estrellas, encima TRIO, debajo L. LVCRETI. 3,76 grs. AR. (Acuñación floja en parte). Cal-912; FFC-826. MBC/MBC , F 182 Denario a.c. LUTATIA-2. Q. Lutatius Cerco. Rev.: Galera a derecha, en la proa cabeza con casco, en la popa acrostolio, todo rodeado por corona de laurel, encima Q.LVTATI/Q. 3,80 grs. AR. Cal-914; FFC-828. MBC+/EBC , F 183 Denario. 132 a.c. MAENIA-7. Publius Maenius Antiacus. 3,88 grs. AR. Cal-916; FFC-831. MBC , F 184 Denario. 153 a.c. MAIANIA-1. C. Maianius. 4,07 grs. AR. Cal-917; FFC-832. MBC , F 185 Denario. 153 a.c. MAIANIA-1a. C. Maianius. 3,64 grs. AR. Cal-918; FFC-833. MBC , 16

26 PUJA INICIAL EN UROS F 186 Denario a.c. MALLIA-2. T. Mallius Mancinus Appius. 3,86 grs. AR. Cal-919; FFC-834. MBC , F 187 Denario. 82 a.c. MAMILIA-6. C. Mamilius Limetanus. Anv.: Busto de Mercurio a derecha, detrás caduceo, encima M. 3,75 grs. AR. (Ligeras oxidaciones). Cal-920; FFC-835. MBC. 60, F 188 Denario a.c. MANLIA-2a. L. Manlius Torquatus. Rev.: TORQVA. Jinete con lanza y escudos a izquierda, detrás Q. 3,72 grs. AR. Cal-922; FFC-837. MBC/MBC , F 189 Denario. 82 a.c. MANLIA-4. L. Manlius Torquatus. 3,96 grs. AR. Pátina. Cal-924; FFC-839. MBC , F 190 Denario. 82 a.c. MANLIA-5. L. Manlius Torquatus. 3,89 grs. AR. Pátina. Cal-925a; FFC-841. MBC , F 191 Denario. 148 a.c. MARCIA-1. Q.Marcius Libo. 3,88 grs. AR. Cal-932; FFC-848. MBC , F 192 Denario. 129 a.c. MARCIA-11. Q. Marcius Philippus. 3,93 grs. AR. Cal-933; FFC-849. MBC+. 60, F 193 Denario. 134 a.c. MARCIA-8. M. Marcius Mn. F. 3,96 grs. AR. Pátina. Cal-934; FFC-850. EBC , F 194 Denario a.c. MARCIA-12. L. Marcius Philippus. Anv.: Cabeza de Philippus V de Macedonia a derecha, delante letra griega, detrás ROMA. 3,83 grs. AR. Cal-935; FFC-852. EBC , F 195 Denario. 88 a.c. MARCIA-18a. Caius Marcius Censorinus. Anv.: Cabezas diademadas y yuxtapuestas de Numa Pompilius y Ancus Marcius a derecha. Rev.: Jinete con látigo conduciendo un segundo caballo a derecha. En exergo: (C. CENSO). 4,08 grs. AR. Cal-938; FFC-855. MBC , F 196 Denario. 88 a.c. MARCIA-24. L. Marcius Censorinus. Rev.: Sátiro Marsyas en pie a izquierda, en el campo a derecha columna surmontada por estatua, a izquierda L. CENSOR. 3,80 grs. AR. (Barnizada). Cal-957; FFC-888. EBC , F 197 Denario. 56 a.c. MARCIA-28. C. Marcius Philippus. Rev.: Estatua ecuestre a derecha sobre un acueducto, dentro A. Q. V. A. MAR., encima PHILIPPVS. 3,91 grs. AR. Variante por acueducto sin arcos. Cal-962 var.; FFC-894 var. MBC , F 198 Denario a.c. MEMMIA-1. L. Memmius. Rev.: Los Dióscuros en pie de frente sosteniendo las bridas de sus caballos. En exergo: (L. MEMMI). 3,91 grs. AR. Pátina. Cal-980; FFC-906. MBC , F 199 Denario. 87 a.c. MEMMIA-8. L. y C. Memmius L. f. Galeria. Anv.: Cabeza laureada de Saturno a izquierda, detrás arpa, delante X. 3,92 grs. AR. Pátina. (Ligeras oxidaciones). Cal-984; FFC-911. MBC , 17

27 STARTING PRICE IN UROS F 200 Denario. 122 a.c. MINUCIA-1. Q. Minucius Rufus. 3,83 grs. AR. Cal-1022; FFC-920. EBC-.. 70, F 201 Denario. 133 a.c. MINUCIA-15. L. Minucius Thermus. 3,90 grs. AR. Pátina. Cal-1023; FFC-921. EBC/EBC , F 202 Denario. 135 a.c. MINUCIA-3. C. Minucius Augurinus. Rev.: Columna surmontada por una estatua, en la base espigas y cabeza de león, a los lados L. MINVCIVS y M. MINVCIVS, en el campo C. AVG. 3,87 grs. AR. Pátina. Cal-1025; FFC-924. EBC , F 203 Denario. 134 a.c. MINUCIA-9. Ti. Minucius Augurinus. Rev.: Columna surmontada por una estatua, en la base espigas y a los lados L. MINVCIVS y M. MINVCIVS FAESVS, alrededor TI. MINCVI C. F. AVGVRINI, encima ROMA. 3,85 grs. AR. Ligera pátina. Cal-1026; FFC-925. MBC , F 204 Denario. 103 a.-c. MINUCIA-19. Q. Minucius Thermus M. f. Anv.: Cabeza de Marte a izquierda. 3,28 grs. AR. Pátina. Cal-1029; FFC-928. MBC , F 205 Denario. 79 a.c. NAEVIA-6. C. Naevius Balbus. Rev.: Victoria en triga a derecha, encima número XXXVI. En exergo: C. NAE. BA(LB.). 3,94 grs. AR. Pátina. Cal-1041; FFC-937. MBC , F 206 Denario. 59 a.c. NONIA-1. M. Nonius Sufenas. Anv.: Cabeza de Saturno a derecha, detrás arpa y vaso, encima S. C., delante SVFENAS. 3,81 grs. AR. Pátina. Cal-1048; FFC-941. MBC , F 207 Denario. 83 a.c. NORBANA-2. C. Norbanus. Anv.: Cabeza diademada de Venus a derecha, detrás número CXXXI y NORBANVS. Rev.: Fasces con hacha entre espiga y caduceo. 3,73 grs. AR. Pátina. Cal-1049; FFC-943. MBC , F 208 Denario. 131 a.c. OPIMIA-12. L. Opeimius. 3,88 grs. AR. Cal-1055; FFC-949. MBC , F 209 Denario. 131 a.c. OPIMIA-16. M. Opeimius. 3,92 grs. AR. Pátina. Cal-1056; FFC-950. EBC-/MBC , F 210 Denario. 79 a.c. PAPIA-1. L. Papius. Anv.: Cabeza de Juno a derecha, con piel de venado, detrás cuenco. Rev.: Grifo a derecha, debajo símbolo. 3,86 grs. AR. Cal-1057; FFC-952. EBC , F 211 Denario. 79 a.c. PAPIA-1. L. Papius-. Rev.: Grifon a derecha, debajo símbolo. L. PAPI. 3,77 grs. AR. (Ligera oxidación). Cal-1057; FFC-952. EBC , F 212 Denario. 122 a.c. PAPIRIA-7. Papirius Carbo. 3,88 grs. AR. Pátina. Cal-1062; FFC-958. MBC , 18

28 PUJA INICIAL EN UROS F 213 Denario. 121 a.c. PAPIRIA-6. Marcius Papirius Carbo. 3,86 grs. AR. (Pequeño defecto de acuñación en reverso). Cal-1063; FFC-959. MBC+/MBC , F 214 Denario. 155 a.c. PINARIA-2. Pinarius Natta. 4,03 grs. AR. Cal-1091; FFC-964. MBC , F 215 Denario. 149 a.c. PINARIA-1. Pinarius Natta. 3,89 grs. AR. Pátina. Cal-1092; FFC-965. EBC/EBC , F 216 Denario. 55 a.c. PLANCIA-1. Cn. Plancius. Anv.: Cabeza de Diana Planciana, alrededor leyenda. Rev.: Cabra, detrás carcaj y arco. 4,08 grs. AR. (Anverso ligeramente desplazado). Cal-1122; FFC-991. MBC , F 217 Denario. 60 a.c. PLAUTIA-11. P. Plautius Hypseus. Anv.: Cabeza de Neptuno a derecha, detrás tridente, delante P. YPSAE. S. C. 3,88 grs. AR. Pátina. Cal-1125; FFC-995. EBC-. 110, F 218 Denario. 121 a.c. PLUTIA-1. C. Plutius. 3,90 grs. AR. Doble acuñación visible en reverso. Marca de cambista en anverso. Cal-1136; FFC MBC , F 219 Denario. 91 a.c. POBLICIA-8. Caius Poblicius Malleolus. Anv.: Cabeza de Marte a derecha, delante, encima martillo. Rev.: Guerrero con clámide y lanza a izquierda apoyando el pie sobre una coraza, al lado de esta trofeo, en el campo a derecha, una tabla, dentro se lee CM/AL. Q. 3,72 grs. AR. Ligera pátina. Cal-1141; FFC (MBC+) , F 220 Denario. 137 a.c. POMPEIA-1. Sex. Pompeius Fostulus. Rev.: Loba amamantando a Rómulo y Remo a izquierda, el pastor Faustulos detrás de árbol. SEX. (POM. FOSTLVS). En exergo: ROMA. 3,89 grs. AR. (Pequeñas concreciones y oxidaciones). Cal-1148; FFC MBC , F 221 Denario. 118 a.c. POMPONIA-7. L. Pomponius Cn. f. 3,80 grs. AR. Ligera pátina. Cal-1174; FFC MBC , F 222 Denario. 118 a.c. POMPONIA-7a. L. Pomponius Cn. f. Rev.: El guerrero Bituito en biga a derecha lanzando una jabalina. En exergo: L. LIC. CN. DOM. (la D de DOM está invertida). 3,93 grs. AR. (Rayitas). ESCASA. Cal-1175; FFC MBC+/MBC , F 223 Denario. 123 a.c. PORCIA-1. C.Porcius Cato. 3,91 grs. AR. Pátina. (Ligera oxidación). Cal-1196; FFC MBC , F 224 Denario. 125 a.c. PORCIA-3. Marcius Porcius Laeca. 3,90 grs. AR. Pátina. Cal-1197; FFC MBC , F 225 Denario a.c. PORCIA-4. P. Porcius Laeca. Rev.: Soldado romano levantando la mano por encima de la cabeza de un ciudadano togado, a derecha líctor con fasces, debajo (PROVOCO). 3,90 grs. AR. Pátina. Cal-1201; FFC MBC , F 226 Denario. 131 a.c. POSTUMIA-1. L. Postumius Albinus. 3,85 grs. AR. Ligera pátina. Cal-1208; FFC MBC , 19

29 STARTING PRICE IN UROS F 227 Denario. 96 a.c. POSTUMIA-4a. Aulus Postumius Albinus. Anv.: Busto de Diana a derecha con arco y carcaj sobre el hombro, debajo ROMA. 3,70 grs. AR. Pátina. Cal-1210; FFC MBC , F 228 Denario. 81 a.c. POSTUMIA-7. A. Postumius A. f. Sp. n. Albinus,. Rev.: Sacrificador en pie a izquierda, a los lados altar, a izquierda toro. POST. A. F. S. N. ALBIN. 3,89 grs. AR. Pátina. (Ligerísimos golpecitos en anverso). Cal-1215; FFC EBC-/MBC , F 229 Denario. 81 a.c. POSTUMIA-8. A. Postumius A. f. Sp. n. Albinus. Anv.: Cabeza velada de Hispania a derecha. HISPAN. 4,07 grs. AR. Pátina oscura. BONITO EJEMPLAR. Cal-1216; FFC EBC , F 230 Denario. 74 a.c. POSTUMIA-9. C. Postumius At. Rev.: Perro a derecha, debajo lanza. En exergo: C. POSTVMI/TA. 4,11 grs. AR. Pátina. Cal-1217; FFC MBC , F 231 Denario. 48 a.c. POSTUMIA 11. D. Postumius Albinus Bruti f. Rev.: Dos carnix colocados en aspa, encima un escudo ovalado, debajo un escudo redondo. ALBINVS BRVTI F. 4,01 grs. AR. Pátina. (Grieta y pequeña marca). Cal-1220; FFC EBC , F 232 Denario. 80 a.c. PROCILIA-2. L. Procilius F. Rev.: Cabeza de Juno Sospita. 3,81 grs. AR. Cal-1225; FFC MBC , F 233 Denario. 80 a.c. PROCILIA-1. L. Procilius f. Rev.: Juno Sospita a derecha con escudo y lanza, delante serpiente, detrás L. PROCILI. F. 3,71 grs. AR. Pátina. Cal-1226; FFC (MBC+) , F 234 Denario. 126 a.c. QUINCTIA-2. T. Quinctius Flaminius. 3,93 grs. AR. Pátina. Cal-1227; FFC MBC , F 235 Denario a.c. QUINCTIA-6. Ti. Qinctius. Rev.: Jinete conduciendo un segundo caballo a izquierda, debajo rata a izquierda entre TI-Q, encima R. En exergo: D.S.S. 3,97 grs. AR. Pátina. Cal-1228a; FFC MBC , F 236 Denario. 138 a.c. RENIA-1. C. Renius. 4,01 grs. AR. Cal-1230; FFC MBC , F 237 Denario. 87 a.c. RUBRIA-1. L. Rubrius Dossenus. Anv.: Cabeza laureada de Júpiter a derecha con cetro sobre el hombro, detrás DOSSEN. 3,92 grs. AR. Ligera pátina. Cal-1232; FFC MBC , F 238 Denario. 87 a.c. RUBRIA-3. L. Rubrius Dossenus. Anv.: Cabeza de Minerva a derecha, detrás DOS. 4,04 grs. AR. Cal-1234; FFC MBC , F 239 Denario. 77 a.c. SATRIENA-1. P. Satrienus. Anv.: Cabeza de Marte a derecha, detrás número XXXIIII. 3,95 grs. AR. Pátina. (Restos de soldadura en reverso). Cal-1243; FFC MBC+/EBC , 20

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Didracma. 340-241 a.c. NEAPOLIS. Anv.: Cabeza femenina a derecha. Rev.: Toro androcéfalo a izquierda coronado por Nike.

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. 530-510 a.c. METAPONTION. LUCANIA. Anv.: Espiga, a derecha leyenda. Rev.: Incuso, sin leyenda. 8,06 grs. AE.

Más detalles

129

129 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179

Más detalles

Bigas trigas cuadrigas

Bigas trigas cuadrigas Bigas, trigas y cuadrigas son carros tirados por dos, tres o cuatro caballos, se empleaban como carros de guerra y de carreras, dirigidos por los aurigas. Los héroes de Homero pelean en vehículos de esta

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a.c.). Galia Transalpina. Imitación indígena de una dracma de Massalia. Anv.: Cabeza femenina. Rev.: León, encima ( ). 2,76 grs. Arte bárbaro. MBC. Est.

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA - (FAB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo General de la Moneda Hispánica desde los orígenes hasta el siglo V. - (AB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo de la Moneda Medieval Castellano-Leonesa

Más detalles

l. MONEDAS DE EMPORION, DE MAS SALIA y PLATA ROMANO REPUBLICANA HALLADAS EN LA ANTIGUA CIUDAD GRiEGA

l. MONEDAS DE EMPORION, DE MAS SALIA y PLATA ROMANO REPUBLICANA HALLADAS EN LA ANTIGUA CIUDAD GRiEGA COLECCióN {{ ViCTOR CAT ALA» 131 l. MONEDAS DE EMPORION, DE MAS SALIA y PLATA ROMANO REPUBLICANA HALLADAS EN LA ANTIGUA CIUDAD GRiEGA En la colección de antigüedades arqueológicas emporitanas recogida

Más detalles

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 MONARQUÍA ESPAÑOLA Reyes Católicos 318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 313. 2 MARAVEDÍS. Burgos. A/ Venera a los lados del castillo y debajo B entre puntos. R/ Venera

Más detalles

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA SEVILLA ENSAYADORES A. Esta sigla posiblemente pertenece a Antonia de Haro Guzmán, Condesa de Luna y Duquesa de Medina Sidonia, propietaria del oficio de ensayador, la cual nombra para ejercer sus funciones

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada.

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada. MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda de cuatro radios. 2,23 g. MBC+. Est. 15.. 10, F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda con 35 apéndices.

Más detalles

TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO

TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO Fernando Lillo Redonet IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) Taller de monedas griegas y romanas-fernando Lillo Redonet 1 EL VOCABULARIO DE LA MONEDA Qué significa

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,46 grs. MBC+.

Más detalles

Subasta exclusivamente por correspondencia

Subasta exclusivamente por correspondencia Subasta exclusivamente por correspondencia Este apartado no se celebrará en sala, la subasta se dará por concluida el día 31 de Marzo a las 15:00h. Puede realizar sus pujas desde www.ibercoin.com, email,

Más detalles

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada s de Abdera en Museo Arqueológico de Granada 1 Inventario Clasif. Genérica Objeto Material/Soporte Técnica/s Dimensiones Descripción CE14791 Numismática Bronce Acuñación Diámetro = 25 mm; Peso = 9,79 gr;

Más detalles

Las monedas griegas; las primeras monedas de la Historia

Las monedas griegas; las primeras monedas de la Historia Las monedas griegas; las primeras monedas de la Historia Pocas veces en la Historia encontraremos un invento que haya perdurado tanto en su uso como el de la moneda. Un elemento que seguimos utilizando

Más detalles

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino)

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) O SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) ENSAYADOR S. La sigla posiblemente pertenece a Sebastián de Rivera, que empieza como ensayador bajo Felipe V en 1744, (ver n os 447 al 451) y finaliza bajo Fernando VI

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. IV a.c.). Celtas del Danubio. Pannonia. Tetradracma de imitación. (S. 203 var) (De la Tour. 9701 var). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.:. Joven con gran palma,

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. 400 a.c. MASSALIA. Anv.: Cabeza masculina a izquierda. Rev.: Rueda con cuatro radios, M y A en dos de los espacios.

Más detalles

Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * *

Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * * Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * * Por M.a Dolores RUIZ, Desiderio VAQUERIZO y Juan F. MURILLO El pequeño conjunto de numerario romano que presentamos

Más detalles

Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre

Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre 20 Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre Subasta General: Lotes del 1 al 1318 Subasta por Correo: Lotes del 2001 al 3135 A celebrar el 22 de Octubre de 2015 a las 16:00 en el Hotel Meliá Castilla

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (510-472 a.c.). Sicilia. Acragas. Didracma. (S. 709) (BMC. II, 31). Anv.: AKPA (apenas legilbe). Águila parada a izquierda. Rev.: Cangrejo, debajo yelmo corintio.

Más detalles

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN Símbolos usados para los grados de conservación que presentan las medallas ofertadas (0) = SC = UNC (1) = EBC = XF (2) = MBC = VF (3) = BC = Fine (4) = RC = Good (5) = MC = Poor JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

Más detalles

SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345)

SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345) SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345) Se.ka.i.s.a /.Se.ka.i.s.a.ko.m. (Segeda). Dos emplazamientos consecutivos: Poyo de Mara (Segeda I) y Belmonte de Gracián (Segeda II, post 133-

Más detalles

ANTECEDENTES TIPOGRÁFICOS Y CULTURALES DE LA MONEDA HISPÁNICA: CABEZA VIRIL Y JINETE

ANTECEDENTES TIPOGRÁFICOS Y CULTURALES DE LA MONEDA HISPÁNICA: CABEZA VIRIL Y JINETE Antonio Justo Elvira ANTECEDENTES TIPOGRÁFICOS Y CULTURALES DE LA MONEDA HISPÁNICA: CABEZA VIRIL Y JINETE Antonio Justo Elvira A todos a los que nos apasiona la Numismática Antigua nos preguntamos cuando

Más detalles

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L.

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L. PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954562533 y 954217408 - Fax 954210342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

El «top ten» de las monedas de oro más cotizadas Rafael Tauler Fesser

El «top ten» de las monedas de oro más cotizadas Rafael Tauler Fesser El «top ten» de las monedas de oro más cotizadas Rafael Tauler Fesser Las monedas áureas más caras, desde los Reyes Católicos al Gobierno Provisional. Con este artículo pretendo dar a conocer los precios

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,80 grs. Anverso

Más detalles

Expansión del Imperio Romano

Expansión del Imperio Romano Roma y su imperio Expansión del Imperio Romano Eje Cronológico de Roma clásica Organización política de Roma S I S T E M A P O L Í I C O MAXIMA AUTORIDAD PODER SUCESIÓN ASAMBLEAS PERIODOS POLÍTICOS DE

Más detalles

Seres mitológicos de la Antigua Grecia Arpías, esfinges, quimeras... 1ª Parte Rafael Tauler Fesser

Seres mitológicos de la Antigua Grecia Arpías, esfinges, quimeras... 1ª Parte Rafael Tauler Fesser Seres mitológicos de la Antigua Grecia Arpías, esfinges, quimeras... 1ª Parte Rafael Tauler Fesser La «Quimera de Arezzo»: fechada entre 380 y 350 a.c. La quimera, según la mitología, fue abatida por Belerofonte,

Más detalles

Los romanos poseían el mejor ejército de la época, formado por legiones y que se distribuía por todos los territorios conquistados.

Los romanos poseían el mejor ejército de la época, formado por legiones y que se distribuía por todos los territorios conquistados. EL IMPERIO ROMANO El Imperio Romano nace en Roma. Roma era la ciudad más grande de Europa fundada en el año 753 antes de Cristo, situada en Italia. La fundaron Rómulo y Remo, que según la leyenda, fueron

Más detalles

Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser

Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser Todo es acción, nada está estático, todo está en movimiento, los símbolos que rodean la imagen central tampoco están estáticos. Vemos una rueda...

Más detalles

ESTUDIO DE UN PEQUEÑO LOTE DE MONEDAS ROMANAS. JosÉ Luts SÁNC HEZ ABAL

ESTUDIO DE UN PEQUEÑO LOTE DE MONEDAS ROMANAS. JosÉ Luts SÁNC HEZ ABAL ESTUDIO DE UN PEQUEÑO LOTE DE MONEDAS ROMANAS JosÉ Luts SÁNC HEZ ABAL Damos a conocer en este breve artículo un pequerio lote de siete monedas de época romana pertenecientes a la interesante colección

Más detalles

UNA MONEDA CON LETRERO EN GRIEGO DE SAGUNTO (RPC 485)

UNA MONEDA CON LETRERO EN GRIEGO DE SAGUNTO (RPC 485) ARSE 46 / 2012 / 171-180 UNA MONEDA CON LETRERO EN GRIEGO DE SAGUNTO (RPC 485) UNA MONEDA CON LETRERO EN GRIEGO DE SAGUNTO (RPC 485) Luis Amela Valverde Grupo CEIPAC. Universidad de Barcelona Socio de

Más detalles

TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1. Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria

TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1. Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria Herakleion 4, 2011: 59 67, ISSN: 1988 9100 TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1 Gustavo Sanz Palomera 2 Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria Resumen:

Más detalles

TRES POSIBLES NUEVAS VARIANTES INÉDITAS DE MONEDA

TRES POSIBLES NUEVAS VARIANTES INÉDITAS DE MONEDA TRES POSIBLES NUEVAS VARIANTES INÉDITAS DE MONEDA PROVINCIAL HISPANA DEPOSITADAS EN EL MUSEO DE CUENCA Resumen Helena GOZALBES GARCÍA* Fecha de recepción: 30/11/2015 Fecha de aceptación: 18/12/2015 El

Más detalles

Comunicado de prensa BANCO DE MÉXICO PONE EN CIRCULACIÓN CINCO NUEVAS MONEDAS DE PLATA ALUSIVAS AL COMPLEJO ARQUITECTÓNICO DE CHICHÉN ITZÁ

Comunicado de prensa BANCO DE MÉXICO PONE EN CIRCULACIÓN CINCO NUEVAS MONEDAS DE PLATA ALUSIVAS AL COMPLEJO ARQUITECTÓNICO DE CHICHÉN ITZÁ Comunicado de prensa 8 de julio 2012 BANCO DE MÉXICO PONE EN CIRCULACIÓN CINCO NUEVAS MONEDAS DE PLATA ALUSIVAS AL COMPLEJO ARQUITECTÓNICO DE CHICHÉN ITZÁ Una de las monedas, la que representa la casa

Más detalles

Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma. 4.º de E.S.O. y Bachillerato

Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma. 4.º de E.S.O. y Bachillerato Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma 4.º de E.S.O. y Bachillerato Cuaderno didáctico: Las monedas romanas. Secundaria y Bachillerato 1ª edición: noviembre de 2014 Cristina Sánchez Martínez Tres

Más detalles

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L.

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L. PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954562533 y 954217408 - Fax 954210342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

Las monedas de Alejandro Magno

Las monedas de Alejandro Magno Las monedas de Alejandro Magno A comienzos del siglo V a. C., acuñaron moneda con su nombre los reyes de Macedonia, una región al norte de la Península helénica. Con Alejandro 1 (años 498-454 a. C.) se

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (S.II-I a.c.). Imitación gala de un denario romano. (LV. 433/1 sim.). Anv.: Cabeza de Roma a izquierda, detrás. Rev.: Jinete con palma conduciendo un segundo caballo,

Más detalles

EL ORIGEN DE LOS NOMBRES

EL ORIGEN DE LOS NOMBRES EL ORIGEN DE LOS NOMBRES El Sistema Solar es algo fascinante, cuánto sabes de él? Claro que no es la primera vez que hablamos de nuestra comunidad planetaria y de la estrella que nos da la vida pero hoy

Más detalles

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN DE MONEDAS ROMANAS DEL BAJO IMPERIO CON LA LEYENDA GLORIA EXERCITVS Las monedas de bronce del Bajo Imperio con la leyenda Gloria Exercitus

Más detalles

ARTE ROMANO. Se utilizaron los órdenes griegos Se crean nuevos órdenes : el toscano; y el compuesto, que combinaba el capitel jónico y el corintio.

ARTE ROMANO. Se utilizaron los órdenes griegos Se crean nuevos órdenes : el toscano; y el compuesto, que combinaba el capitel jónico y el corintio. Roma ARTE ROMANO Contexto Según la tradición, la ciudad de Roma fue fundada en el año 753 a.c. Roma se lanzó a una expansión territorial que llevó a dominar la península italiana, primero, y a partir del

Más detalles

Las Casas de Moneda de Lima y Cusco durante el Virreinato y su relación con España. Por: Pedro Eugenio de la Puente Jeri

Las Casas de Moneda de Lima y Cusco durante el Virreinato y su relación con España. Por: Pedro Eugenio de la Puente Jeri Las Casas de Moneda de Lima y Cusco durante el Virreinato y su relación con España Por: Pedro Eugenio de la Puente Jeri El circulante desde la conquista hasta la fundación de la Ceca de Lima. Según el

Más detalles

AUGUSTO PRIMA PORTA. (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma

AUGUSTO PRIMA PORTA. (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma AUGUSTO PRIMA PORTA Museos Vaticanos (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma Este es un retrato del emperador Octavio Augusto, copia en mármol de

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (370-333 a.c.). Pamfilia. Aspendos. Estátera. (S. 5396 sim.). Anv.: Dos luchadores desnudos; el de la izquierda agarra con ambas manos el brazo izquierdo de su

Más detalles

El paso de la laguna Estigia Joachim Patinir 1520 Renacimiento Museo del Prado, Madrid, España

El paso de la laguna Estigia Joachim Patinir 1520 Renacimiento Museo del Prado, Madrid, España Alberto Hernanz Serrano-1º Bach Cuadros Mitológicos El paso de la laguna Estigia Joachim Patinir 1520 Renacimiento Museo del Prado, Madrid, España Esta pintura representa el tema clásico Dante en el Infierno,

Más detalles

UNIDAD 3: LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

UNIDAD 3: LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES UNIDAD 3: LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES EDAD MEDIA 476 D. c Nacimiento de Cristo año 0 Muerte de Alejandro Magno 323 a. C Época helenista 362 a. C Época clásica 490 a. C Época arcaica 750 a. C EDAD DE LOS

Más detalles

- 42- ESPADINES Y ESPADAS DE CEÑIR (VII)

- 42- ESPADINES Y ESPADAS DE CEÑIR (VII) 1-42- ESPADINES Y ESPADAS DE CEÑIR (VII) ESPADAS ISABELINAS EN EL CUERPO DE ESTADO MAYOR DEL EJÉRCITO En la Agenda Militar (1855), además de las espadas de ceñir de Oficial de Artillería y Oficial de Infantería,

Más detalles

Visito el Museo Arqueológico de Jerez

Visito el Museo Arqueológico de Jerez Visito el Museo Arqueológico de Jerez Infantil (5 años) Departamento de Educación y Acción Cultural 2 Actividades para antes de la visita 1. Trabajar con los niños el vocabulario que será imprescindible

Más detalles

Ara del médico Lucius Cordius Symphorus

Ara del médico Lucius Cordius Symphorus DOSSIER DE PRENSA Exposición temporal PÁGINAS DE NUESTRA HISTORIA: PIEZAS EMERITENSES DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL Del 2 de diciembre de 2009 al 4 de abril de 2010 La presente exposición ofrece al visitante

Más detalles

1. Cuántas patas tiene el asno de la lectura? (Cuatro patas Tres patas Seis patas)

1. Cuántas patas tiene el asno de la lectura? (Cuatro patas Tres patas Seis patas) El asno de tres patas Del asno de tres patas se dice que vive en mitad del mar y que tres es el número de sus patas y seis el de sus ojos y nueve el de sus bocas y dos de sus orejas y uno, su cuerno. El

Más detalles

Cultura Ibérica en el Museo Provincial. Salas de escultura de Cerrillo (Porcuna)

Cultura Ibérica en el Museo Provincial. Salas de escultura de Cerrillo (Porcuna) Cultura Ibérica en el Museo Provincial Salas de escultura de Cerrillo Blanco (Porcuna). Edita: JUNTADEANDALUCÍA. Consejería de Educación yciencia. Consejería de Cultura. Produce: Gabinete Pedagógico debellasartes

Más detalles

Esquina: Donde se juntan dos lados.

Esquina: Donde se juntan dos lados. Esquina: Donde se juntan dos lados. 1. Rodea el que está en una esquina: 2. Dibuja un juguete en una esquina de este banco: 3. Tacha las esquinas de estos tableros: 1 Centro: en mitad de algo, en el medio.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN CULTURAL MUSEO ARQUEOLÓGICO MUNICIPAL DE JEREZ

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN CULTURAL MUSEO ARQUEOLÓGICO MUNICIPAL DE JEREZ TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN CULTURAL MUSEO ARQUEOLÓGICO MUNICIPAL DE JEREZ EL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE JEREZ Nuestro museo remonta su origen al año 1873. Muy importantes

Más detalles

EL ARTE GRIEGO II. EL ARTE MICÉNICO ( a.c.) 5. CERÁMICA, PINTURA Y ESCULTURA

EL ARTE GRIEGO II. EL ARTE MICÉNICO ( a.c.) 5. CERÁMICA, PINTURA Y ESCULTURA EL ARTE GRIEGO II EL ARTE MICÉNICO (1600 1100 a.c.) 5. CERÁMICA, PINTURA Y ESCULTURA ÁNFORA MICÉNICA DE CHIPRE (S. XIV) Procedencia: Chipre (s. XIV). Comentario: Este ánfora representa el mismo estilo

Más detalles

TEMA 14: LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA

TEMA 14: LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA TEMA 14: LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA OBJETIVOS Valorar la importancia de la cultura clásica en el desarrollo del pensamiento racional y saber quiénes fueron los pensadores más destacados de Grecia

Más detalles

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN DE BOTONES El Aula Militar Bermúdez de Castro de Castellón de la Plana dispone de una amplia colección de botones de época, tanto militares

Más detalles

VENUS, diosa del amor y del deseo

VENUS, diosa del amor y del deseo Asclepio Asclepio, en la mitología griega, dios de la medicina. Esculapio para los romanos. Era hijo del dios Apolo y de Corónide, una hermosa muchacha de Tesalia. Disgustado porque Corónide le era infiel,

Más detalles

Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma con Moneta y Moneto

Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma con Moneta y Moneto Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma con Moneta y Moneto Educación Primaria Segundo ciclo Cuaderno didáctico de primaria. Las Monedas romanas. 1ª edición: noviembre de 2014 Cristina Sánchez Martínez

Más detalles

Repetir el ejercicio 10 veces. Inclinar la cabeza hacia la derecha y hacia la izquierda alternativamente intentando aproximar la oreja al hombro.

Repetir el ejercicio 10 veces. Inclinar la cabeza hacia la derecha y hacia la izquierda alternativamente intentando aproximar la oreja al hombro. Ejercicios: Girar la cabeza hacia la derecha tanto como le resulte cómodo, intentando mirar por encima del hombro. Efectuar el ejercicio girando también hacia la izquierda. Repetir el ejercicio 10 veces

Más detalles

leyenda que cuenta cómo se fundó Roma:

leyenda que cuenta cómo se fundó Roma: Fundación de Roma Existe una leyenda que cuenta cómo se fundó Roma: Cuanta la leyenda que la ciudad de Roma fue fundada por dos hermanos gemelos llamados Rómulo y Remo. Estos hermanos fueron arrojados

Más detalles

Arte en Grecia y Roma

Arte en Grecia y Roma Arte en Grecia y Roma Arquitectura Grecia Caracteristicas Arquitectura fundamentalmente adintelada Monumental(en relación al tamaño del hombre) Equilibrada y proporcionada Material mas utilizado es la

Más detalles

COMUNICACIÓN A /06/2014

COMUNICACIÓN A /06/2014 "2014 - AÑO DE HOMENAJE AL ALMIRANTE GUILLERMO BROWN, EN EL BICENTENARIO DEL COMBATE NAVAL DE MONTEVIDEO" A LAS ENTIDADES FINANCIERAS: COMUNICACIÓN A 5594 11/06/2014 Ref.: Circular CIRMO 3-55 Emisión de

Más detalles

CORRECCIÓN TEMA 14. N. griego N. romano Dios de... Símbolo. Hera Juno La familia Niño/corona. Zeus Júpiter Dios de dioses El rayo

CORRECCIÓN TEMA 14. N. griego N. romano Dios de... Símbolo. Hera Juno La familia Niño/corona. Zeus Júpiter Dios de dioses El rayo CORRECCIÓN TEMA 14 Páginas 226 11. El cuadro deberá ser como sigue: N. griego N. romano Dios de... Símbolo Hera Juno La familia Niño/corona Zeus Júpiter Dios de dioses El rayo Hestia Vesta El hogar Antorcha

Más detalles

ESCUDO HERALDICO DE LA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL DE CADIZ ANTECEDENTES

ESCUDO HERALDICO DE LA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL DE CADIZ ANTECEDENTES ESCUDO HERALDICO DE LA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL DE CADIZ ANTECEDENTES Las Diputaciones Provinciales que se crean a raiz de la Constitución de 1812, no se organizan hasta 1833, por tanto, su historia

Más detalles

www.spanishkidstuff.com Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

www.spanishkidstuff.com Planificaciones de las lecciones para profesores de niños Lección: General: Tiempo: Objetivos: Estructuras: Vocabulario: 40 minutos -1 hora Describir cosas con adjectivos comunes "Vamos a ver " Qué es eso?" "Es un/una (adjetivo)+ (sustantivo)" grande, pequeño,

Más detalles

EL HONDERO BALEAR Bartomeu Bestard. Cronista de la ciudad de Palma

EL HONDERO BALEAR Bartomeu Bestard. Cronista de la ciudad de Palma Cronista de la ciudad de Palma E l invento de la honda se remonta al principio de los tiempos de la humanidad, es decir, al Paleolítico, momento en que el ser humano aprendió a trenzar y tejer. Como sabe

Más detalles

JUEGOS DE ADAPTACIÓN DEL KENDO A LA ENSEÑANZA ESCOLAR

JUEGOS DE ADAPTACIÓN DEL KENDO A LA ENSEÑANZA ESCOLAR JUEGOS DE ADAPTACIÓN DEL KENDO A LA ENSEÑANZA ESCOLAR NOMBRE: EL RESCATE DEL SHOGUN Nº 1 Trabajar en equipo. espadas de espuma, chalecos de dos colores, tizas. Se puede trabajar la transversalidad recurriendo

Más detalles

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO ACONDICIONAMIENTO FÍSICO Durante 40 metros avanzar moviendo los dos brazos al tiempo hacia delante Lo mismo, moviendo los dos brazos al tiempo hacia detrás Caminar durante 40 metros moviendo el brazo derecho

Más detalles

El cartel sugiere que la izquierda (les esquerres, en catalán) puede salvar a estos niños, darles felicidad.

El cartel sugiere que la izquierda (les esquerres, en catalán) puede salvar a estos niños, darles felicidad. En este cartel, representamos el comunismo con una mano izquierda en la que hay muchos personajes que representan la unión popular de todos los partidos de izquierda. La letra C es la primera letra de

Más detalles

TEMPIO DI ANTONINO E FAUSTINA

TEMPIO DI ANTONINO E FAUSTINA ROMA Es la capital de Italia, y se la denomina también la ciudad eterna porque nunca termina de conocerse, de ahí la tradición de ir a la Fontana di Trevi a lanzar una moneda para volver a Roma. Según

Más detalles

LOS JUEGOS OLÍMPICOS EN LA ANTIGÜEDAD

LOS JUEGOS OLÍMPICOS EN LA ANTIGÜEDAD LOS JUEGOS OLÍMPICOS EN LA ANTIGÜEDAD Juegos Olímpicos en la Antigüedad, serie de competiciones atléticas disputadas por representantes de diversas ciudades estado de la Antigua Grecia. Los J.O.A. comenzaron

Más detalles

Retrato Retrato Venus Original:05/06/11 Copia:10/11/11 (c) Francisco Bernal Rosso, 2011

Retrato Retrato Venus Original:05/06/11 Copia:10/11/11 (c) Francisco Bernal Rosso, 2011 Retrato Retrato Venus Original:05/06/11 Copia:10/11/11 (c) Francisco Bernal Rosso, 2011 Venus Conocer los cinco tiros clásicos del retrato ejemplarizados con la Venus de Cnido Qué hay que saber Paco Rosso

Más detalles

Primeras labras de vellón acuñadas en Toledo (ss. XI- XII). Propuesta de interpretación iconográfica.

Primeras labras de vellón acuñadas en Toledo (ss. XI- XII). Propuesta de interpretación iconográfica. Primeras labras de vellón acuñadas en Toledo (ss. XI- XII). Propuesta de interpretación iconográfica. Por Manuel Mozo Monroy y Francisco Javier Garcia. Toledo, en la Alta Edad Media, fue considerado como

Más detalles

PLANO ANTIGUA ROMA. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA IES ATENEA (S.S. de los Reyes)

PLANO ANTIGUA ROMA. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA IES ATENEA (S.S. de los Reyes) PLANO ANTIGUA ROMA 1. Teatro de Pompeyo 2. Odeón 3. Panteón 4. Teatro Marcelo 5. Templo Júpiter Optimus Maximus 6. Templo de Juno Moneta 7. Columna de Trajano 8. Basílica Julia 9. Foro romano 10. Curia

Más detalles

Rutas científicas, artísticas y literarias

Rutas científicas, artísticas y literarias Rutas científicas, artísticas y literarias IES LEOPOLDO CANO Ruta 6: Galicia y Castilla y León 16 al 22 de noviembre Nombre y apellidos: ARTE GÓTICO: CATEDRALES DE BURGOS Y LEÓN 1. Coloca, dentro de los

Más detalles

ROMA Escultura y urbanismo

ROMA Escultura y urbanismo ROMA Escultura y urbanismo La escultura romana se inspirará directamente en el mundo griego. Las repercusiones helénicas se deben, en parte, a la actuación en el Imperio de muchos artistas procedentes

Más detalles

EN SALA Y POR CORREO

EN SALA Y POR CORREO PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954 562 533 y 954217408 - Fax 954 210 342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

DENARIO LIII. República. Aemilia. FFC 106

DENARIO LIII. República. Aemilia. FFC 106 DENARIO LIII. República. Aemilia. FFC 106 Un héroe de 15 años Referencias de catálogo Craw 419-1e, Cal 76, Syd, BMC 3641, FCC 106 Año de acuñación: 61 ac Sobre el autor del denario En otros comentarios

Más detalles

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 3 BÁSICO

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 3 BÁSICO HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 3 BÁSICO ROMA Material elaborado por: Georgina Giadrosic Reyes GUÍA N 1 El espacio de los antiguos romanos Los antiguos romanos desarrollaron su cultura en la península

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN: CUADERNILLO

PLAN DE RECUPERACIÓN: CUADERNILLO CULTURA CLÁSICA 3º ESO PLAN DE RECUPERACIÓN: CUADERNILLO Alumno/a: Grupo: DEBES RESPONDER LAS SIGUIENTES CUESTIONES en el cuadernillo o en folios aparte y entregar a la profesora en Septiembre, el día

Más detalles

UNIDAD 10: ROMA, DUEÑA DEL MEDITERRÁNEO

UNIDAD 10: ROMA, DUEÑA DEL MEDITERRÁNEO UNIDAD 10: ROMA, DUEÑA DEL MEDITERRÁNEO EDAD MEDIA 476 d. C Fin del Imperio Romano de Occidente División del Imperio: Imperio de Occidente e 395 d. C Imperio de Oriente Edicto de Milán 313 d. C Extensión

Más detalles

LOS PUEBLOS PRERROMANOS (estuvieron en España antes de los romanos):

LOS PUEBLOS PRERROMANOS (estuvieron en España antes de los romanos): EN TIEMPOS DE LOS ROMANOS LOS PUEBLOS PRERROMANOS (estuvieron en España antes de los romanos): LOS CELTAS En el primer milenio (mil años) A.C (antes de que naciera Cristo) en el norte y centro de la península

Más detalles

DISEÑO O Y DESARROLLO DE PRODUCTO

DISEÑO O Y DESARROLLO DE PRODUCTO Experto Universitario en Diseño y Gestión de Calzado DISEÑO O Y DESARROLLO DE PRODUCTO HISTORIA DE LA MODA GRECIA Cristina Estañ Meseguer Diseño y Gestión de Calzado Diseño y desarrollo de producto Página

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA SORTEO DE LOTERÍA NACIONAL FÁBRICA NACIONAL DE MONEDA Y TIMBRE REAL CASA DE LA MONEDA 18 DE JULIO DE 2015

DOSSIER DE PRENSA SORTEO DE LOTERÍA NACIONAL FÁBRICA NACIONAL DE MONEDA Y TIMBRE REAL CASA DE LA MONEDA 18 DE JULIO DE 2015 DOSSIER DE PRENSA SORTEO DE LOTERÍA NACIONAL FÁBRICA NACIONAL DE MONEDA Y TIMBRE REAL CASA DE LA MONEDA 18 DE JULIO DE 2015 DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Tel.: 91 596 25 23-24. prensa@selae.es loteriasyapuestas.es

Más detalles

KRIYA PARA LA BELLEZA, EL BRILLO Y LA GRACIA DE LA MUJER. según Yogui Bhajan

KRIYA PARA LA BELLEZA, EL BRILLO Y LA GRACIA DE LA MUJER. según Yogui Bhajan KRIYA PARA LA BELLEZA, EL BRILLO Y LA GRACIA DE LA MUJER según Yogui Bhajan La práctica diaria es importante y beneficiosa para toda mujer. Es un acto consciente para trabajar en uno mismo, lo que te aporta

Más detalles

1. (Pinza de pie) 2. (Postura del ángulo ligado)

1. (Pinza de pie) 2. (Postura del ángulo ligado) Los siguientes ejercicios de yoga harán que tu cuerpo se relaje y eliminarán el estrés que hayas acumulado durante el día de esta manera te ayudará a conseguir un sueño profundo y reparador. Creo que puedes

Más detalles

Iniciación a la esgrima

Iniciación a la esgrima Iniciación a la esgrima INICIACIÓN A LA ESGRIMA: esgrima para todos INDICE. 1. LA ESGRIMA 1.2 Reseña Histórica de la esgrima. 2. FUNDAMENTOS BASICOS 2.1 Agarre del arma 2.2 Saludo /Dar la mano 2.3 Guardia

Más detalles

Cerro del Potosí: emblema artístico de ciudades hermanas

Cerro del Potosí: emblema artístico de ciudades hermanas Cerro del Potosí: emblema artístico de ciudades hermanas Por: MCH Arq. Rafael González Alejo Universidad Autónoma de San Luis Potosí Artículo aparecido en la revista La voz de la cultura, "Expresión de

Más detalles

1. Comprender un cuento

1. Comprender un cuento LENGUA (5 AÑOS) NOMBRE FECHA DE NACIMIENTO CURSO COMPRENSIÓN 1. Comprender un cuento Mamá fue a la peluquería y dejó a sus hijos en casa jugando. De pronto, el gato se puso a correr en dirección a la calle.

Más detalles

ORÍGENES DE LA ESCRITURA

ORÍGENES DE LA ESCRITURA ORÍGENES DE LA ESCRITURA La escritura es el complemento del lenguaje hablado y el auxiliar más poderoso en la obra de formación y desenvolvimiento histórico (García Ayuso) Antes del año 3000 a.c., en las

Más detalles

La acuñación de monedas Por José Antonio de la Fuente Freyre

La acuñación de monedas Por José Antonio de la Fuente Freyre La acuñación de monedas Por José Antonio de la Fuente Freyre La moneda posiblemente nació en China, remontándose su antigüedad a unos veinte siglos a. J.C., pero nada sabemos de estas primitivas emisiones.

Más detalles

d e l a L e y 1 8. 3 8 4.

d e l a L e y 1 8. 3 8 4. D I A G N Ó S T I C O D E L A S I T U A C I Ó N E N E L S I S T E M A T E A T R A L E n e l c a m i n o d e p r o f u n d i z al r a c o n s o l i d a c i ó n d e l s e c t o r t e a t rsae l, r e s u

Más detalles

17 EJERCICIOS LA VIDA SALVARTE QUE PODRIAN ESCRITORIO D E. Grupo SMS - Salud en el trabajo Lamina 1 de 19

17 EJERCICIOS LA VIDA SALVARTE QUE PODRIAN ESCRITORIO D E. Grupo SMS - Salud en el trabajo Lamina 1 de 19 17 EJERCICIOS D E ESCRITORIO QUE PODRIAN SALVARTE LA VIDA Grupo SMS - Salud en el trabajo Lamina 1 de 19 se incrementa tu riesgo de morir si estas sentado todo el dia (Segun estudios de medicina interna)

Más detalles

Y el ganador es... Mercurio Venus Terra Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno Cuántos votos? 1-5 6-10

Y el ganador es... Mercurio Venus Terra Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno Cuántos votos? 1-5 6-10 Para las Mentes Creativas La sección educativa Para las mentes creativas puede ser fotocopiada o impresa de nuestra página del Web por el propietario de este libro para usos educacionales o no comerciales.

Más detalles

7.3 Ejercicios de estiramiento

7.3 Ejercicios de estiramiento 7.3 Ejercicios de estiramiento Cuándo? Se recomienda realizarlos antes de empezar a trabajar, aunque también pueden realizarse en otros momentos y al acabar la jornada. Cuánto? Entre 5 y 10 minutos, aproximadamente.

Más detalles

1. Descripción general

1. Descripción general 1. Descripción general En fecha que procede situar, grosso modo, en el último tercio del siglo xii 2, el piso superior de la Cámara Santa de la catedral de Oviedo, conocido desde inicios de este siglo

Más detalles

Plegado servilletas 113

Plegado servilletas 113 Plegado Servilletas 113 A Abanico con anillo 119 Abanico copa 115 Abanico copa 2 115 Abanico doble 117 Abeja 2 122 Abrigo 120 Acordeón 115 Ala 131 Ala delta 120 Arbol de Navidad 119 Arbol de Navidad 2

Más detalles