PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L."

Transcripción

1 PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) Sevilla, España Tels y Fax subastas@numismaticapliego.com SUBASTA EN SALA Y POR CORREO SEVILLA, JUEVES 20 de ABRIL de ,30 H. HOTEL ALFONSO XIII San Fernando, 2 EXAMEN DE LOS LOTES A partir del día 6 de Abril, en nuestro establecimiento de Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) y el día de la subasta desde una hora antes del comienzo en el Hotel Alfonso XIII. ESTE CATÁLOGO SE ENCUENTRA ÍNTEGRAMENTE disponible EN NUESTRA PÁGINA WEB

2 HORARIO de ATENCIÓN / RECEPCIÓN de PEdIdOS En nuestras oficinas: Lunes a Viernes, de 10 a 13,30 horas y de 17 a 20,30 horas. Sábado de 10 a 13,30 horas. A su atención las 24 horas Fax: (+34) Correo electrónico: subastas@numismaticapliego.com Vista del Hotel Alfonso XIII ***** GL Redacción del catálogo: Francisco Pliego Ruth Pliego David Pliego (Numismáticos profesionales y Licenciados en Historia) Montaje y maquetación del catálogo: Francisco Pliego Fotografías: Ruth Pliego Colaboradores: Manuel Pliego, José D. Vázquez, Elena Pliego, Antonia Vázquez, Ana Arteagabeitia y Urbano López Fotografías de Cubierta: 188 PLIEGO datos Bancarios / Bank details: Titular: Numismática y Coleccionismo, S.L. BBVA CCC: (para España) IBAN: ES (para extranjeros) SWIFT: BBVA ES MMXXX

3 CONdICIONES de SUBASTA Esta es una subasta pública y por correo, dirigida por PLIEGO, NUMISMÁTICA Y COLECCIONISMO, S.L. Participar en ella, supone aceptar las siguientes condiciones: 1. Garantizamos la autenticidad de todas las piezas que componen este catálogo, salvo indicación contraria. 2. Las ventas son en Euros. 3. El comprador pagará UN TOTAL del 14,5% sobre el precio de adjudicación. Dicho porcentaje viene dado de un 12,5% de derechos de subasta, más un 16% de dicha comisión en concepto de I.V.A. 4. Los lotes serán adjudicados al mejor postor, teniendo preferencia en caso de igualdad, las órdenes de los compradores ausentes sobre la de los presentes en la sala, y dentro de las de los ausentes, la recibida en primer lugar. 5. Los precios que figuran en el catálogo son precios mínimos de venta, no admitiéndose órdenes por un importe inferior al mismo. Todo participante en la subasta es personalmente responsable de las ofertas efectuadas. El subastador no se hace responsable de los posibles errores en las ofertas. 6. Los incrementos de las pujas en la sala, serán a discrección del subastador, aunque salvo aviso en contra, cada subida no será superior a un 5% sobre la puja anterior. 7. En caso de que las piezas adquiridas tuvieran algún defecto no descrito en el catálogo (excepto las pertenecientes a Lotes de Conjunto), el comprador podrá devolverlas en un plazo máximo de 10 días contados a partir de la fecha de envío. Cualquier pieza devuelta debe estar en las mismas condiciones a cómo le fue entregada. No se aceptarán devoluciones a los compradores presentes en la sala, ya que se supone habrán examinado los lotes con anterioridad. 8. Los lotes adjudicados en la sala, podrán ser retirados durante o al término de la subasta. 9. Los lotes adjudicados a los compradores ausentes, les serán enviados en el menor plazo posible, contra reembolso, salvo a los clientes habituales con los que tengamos establecida otra forma de pago. 10. Los gastos de seguro, envío y reembolso serán por cuenta del comprador. 11. PLIEGO, Numismática y Coleccionismo, S.L., se reserva la facultad de retirar cualquier lote. 12. PLIEGO, Numismática y Coleccionismo, S.L., podrá bajo su criterio rechazar cualquier orden de compra. 13. PLIEGO, Numismática y Coleccionismo, S.L., se reserva el derecho de admisión en la sala. 14. Defenderemos los intereses de los clientes con toda clase de garantías y honestidad. 15. La adjudicación será siempre AL PRECIO MÁS BAJO POSIBLE y no a la máxima oferta recibida. Ejemplo: si un lote tiene un precio de salida de 60 euros y existe una orden 60 euros, otra de 70 euros, y una tercera de 100 euros, se adjudicará a esta última en 75 euros, es decir una puja más que la otra anterior. 16. Incumbe al comprador observar las disposiciones aduaneras y cambiarias vigentes en España. Los organizadores de la subasta declinan toda responsabilidad por las eventuales consecuencias de la inobservancia de dichas disposiciones. 17. La participación en esta subasta implica la aceptación de las normas antes descritas, así como someterse para todas las acciones que puedan derivarse de ello a la jurisdicción del Juzgado de Sevilla.

4 ABREVIATURAS Y SIGNOS EMPLEAdOS PROOF FDC SC EBC MBC BC RC MC AV AR AE VE PB Al Prueba. Flor de cuño. Sin circular. Extraordinariamente bien conservada. Muy bien conservada. Bien conservada. Regular conservación. Mala conservación. Oro. Plata. Bronce/cobre. Vellón. Plomo. Aluminio. CuNi Cuproníquel. EL Electrón. Ley Leyenda. Der Derecha. Izq Izquierda. s/c Sin ceca. s/f Sin fecha. fnv Fecha no visible. H Año de la Hégira. A/anv Anverso. R/rev Reverso. C.M. Consejo Municipal. Ay. Ayuntamiento. * Foto. Los signos + y -, pueden acompañar a las abreviaturas de grados de conservación, indicando que son escalas intermedias entre los mismos. Marcas: Pequeños defectos de uso o de acuñación, sin entidad suficiente para ser descritos individualmente. (...): Indica que los datos incluidos dentro del paréntesis, no son visibles, bien sea por defecto de acuñación, descentraje o desgaste. CONSERVACIONES Grados de Grades of Etats de Gradi di Estados de conservación preservation conservation conservazione conservaçao Prueba Proof Flan bruni Fondo specchio FDC Fdc Fleur de coin Flor di conio Soberba SC Uncirculated EBC Extremely fine Superbe Splendido Bela MBC Very fine Très T. beau Bellisimo MBC BC+ Fine Très beau Molto bello BC BC Very good Beau Bello MREG RC Good Très bien cons. M REG MC Poor Bien conserv. MC

5

6

7 x2 333 x2 334 x

8 717 x

9

10

11

12

13 BIBLIOGRAFÍA CONSULTAdA AB. Alvarez Burgos, F. Catálogo general de la Moneda Hispánica desde los orígenes hasta el siglo V. Madrid, AB. Alvarez Burgos, F. Catálogo general de la Moneda medieval Castellano-Leonesa, siglos XI-XV. Madrid, AL. Aledón, José Mª. La Peseta, catálogo básico Valencia, BA. Barrera, L. Catálogo General de la Moneda Falsa Española. Sevilla, Ba. Barrera Coronado, L. Las Monedas de necesidad en la provincia de Sevilla, Sevilla, BE. Belaubre, J. Historie numismatique et monetarie de la France Medievale. París, BGC. Montaner, J., Garí, A. Los Billetes Municipales de la Guerra Civil Valencia, BMC. British Museum. Coins of the British Museum. BW. Simon Bendall. Bizantine Weights. Londres, C. Craig, W.D. Coins of the World. (catalogación referida al World Coins). CC. Castán, C. & Cayón J.R. Las Monedas españolas desde los Visigodos al V Centenario. Madrid, CCP. Casariego, A., Cores, G., Pliego, F. Los Plomos monetiformes de la Hispania antigua. Madrid, CD. Calicó X. Los Denarios romanos anteriores a Jesucristo. Barcelona, Co. Cohen, C. Description historique des monnaies frappès sous l Empire Romain. CR. M.H. Crawford. Roman Republic Coinage. Cambridge, CRU. M. Crusafont. El sistema monetario visigodo: Cobre y Oro. Barcelona, CRU. M. Crusafont. Acuñaciones de la Corona Catalano-Aragonesa y de los Reinos de Aragón y Navarra. Madrid, CT. Calicó, X. & F. y Trigo, J. Numismática Española, 1474 a Barcelona, Cy. Cayón, J.R. Compendio de las Monedas del Imperio Romano. Madrid, Cy. Cayón, A., C., y J. Las Monedas Españolas, del tremis al euro. Madrid, ED. Edifil. Catálogo especializado de Billetes de España. Madrid, F. Frochoso Sánchez, R. Los Feluses de al-andalus. Córdoba, FCC. Fernández, J., Fernández, M. y Calicó, X. Catálogo Monográfico de los denarios de la República Romana. FIL. Filabo. Billetes de España. Barcelona, FS. Ferraro, J. y Salgado, J. Livro das Moedas de Portugal. G. Gomes, A. Moedas Portuguesas. Lisboa, GC. Sear, D.R. Greek coins. GIC. Sear, D.R. Greek imperial coins. GO. Gomes, A. Moedas do território portugues antes de fundaçao da nacionalidade. Lisboa, H. Herrera, A. Medallas de Proclamación y Juras de los Reyes de España. Madrid. Hen. Hendin, D. Guide to Biblical Coins. Nueva York, JB. Bajo, J. B. Variantes en las acuñaciones de Juan Carlos I. Madrid, KM. Krause, C.L. & Mishler, C. World Coins. LB. Barrera, L. Aproximación a la Historia metálica de Andalucía. Sevilla, LV. Villaronga, L. Corpus Nummum Hispaniae ante Augusti aetatem. Madrid, M. Miles, G.C. The coinage of the Visigoths of Spain. NuevaYork, Ma. Mazard, J. Corpus numorum Numidiae Mauretaniaque. París, Me. Medina, A. Las monedas Hispano-musulmanas. Toledo, Mesh. Ya akov Meshorer. Jewish coins. Tel-Aviv, MG. Montaner, J. y Gari, A. Catálogo general de monedas españolas: Los Borbones. Valencia P. Albert Pick. World Paper Money. RIC. Sydenham, E.A., y Mattingly, H. Roman Imperial coins. RPC. British Museum & Bibliotheque Nationale. Roman Provincial coinage SB. Seaby, H.A. Roman Coins. Londres, 4ª edicción SNG. Sylloge Nummorum Graecorum. Part 6. Palestine-South Arabia. Nueva York, SYD. Sydenham, E.A. The coinage of the Roman Republic. T. Tomasini, W.J. The Barbaric tremissis in Spain and southern France, Anastasius to Leovigild. Nueva York, V. Vives, A. Las monedas de las dinastías Arábigo Españolas. Madrid, 1998 (reedición) VQ. Vidal Quadras. M. Catálogo de la colección de monedas y medallas. Barcelona, VS. Vico, J., Pérez Segarra, F. La Peseta como unidad monetaria Nacional. Madrid, XC. Calicó, X. La Onza. Barcelona, Y. Yeoman, R.S. Modern World coins. (catalogación referida al World Coins).

14 Admitimos lotes para nuestra próxima subasta. Compramos o subastamos colecciones en las mejores condiciones.

15 SUBASTA EN SALA Y POR CORREO JUEVES, 20 de ABRIL de ,30 H. Hotel Alfonso XIII ÍNdICE Monedas Antiguas Lotes 1-54 República Romana Monedas Pre-Imperiales Imperio Romano Monedas Bizantinas Monedas Hispania Antigua Monedas Visigodas Monedas Árabes Monedas Medievales Monarquía Española Centenario de la Peseta Monedas Extranjeras Medallas Billetes Libros

16 PLIEGO MONEdAS ANTIGUAS 1 x2 5 ARABIA FELIX, HIMYARITAS 1* Raidan. Siglo I y II d.c. AR. Quinario. A/Cabeza masculina a der. rodeada de torque abierto. R/Cabeza pequeña a der. rodeada de ley. himyarita y monograma delante. GIC MBC Raidan. Siglo I y II d.c. AR. Quinario. A/Cabeza masculina a der. dentro de torque abierto. R/Cabeza pequeña rodeada de ley. himyarita y monograma delante. GIC.5717 vte. MBC/MBC+. 45 ATENAS 3 Óbolo. AR. A/Cabeza de Atenea a der. R/Búho. GC Escasa. MBC-. 60 FENICIA 4 Arados. AE-18. A/Cabeza de Zeus a der. R/Galera a izq., encima y abajo ley. fenicia. 3,22 g. GC MBC+. Pátina verde. 57 5* Arados. AE-19. A/Cabeza de Zeus y Hera a der. R/Proa de nave a la izq., ley. fenicia arriba y abajo = 127/6 a.c. 3,6 g. GC Bonita pieza. Muy escasa así. EBC/EBC+. Pátina verde Arados. AE-21. A/Busto de Astarté velada a der. R/Toro embistiendo a izq., arriba y abajo ley. griega fecha = 183 (77/8 a.c.) 6,41 g. GC.6005 vte. MBC/MBC+. Pátina verde Hasmoneos. Alexander Jannaneo. AE. Leptón. A/Ancla boca abajo dentro de círculo, alrededor ley. griega. R/Estrella de ocho puntas, alrededor ley. aramea. Hen.471. MBC Hasmoneos. Alexander Jannaneo. AE. Prutah. A/Ancla boca abajo dentro de círculo, alrededor ley. R/Estrella dentro de círculo, alrededor ley. Hen.472. BC+/MBC. Pátina verde Hasmoneos. Alexander Jannaneo. AE. Prutah. A/Ley. hebrea. R/Doble cornucopia con adornos. Hen.473. MBC Hasmoneos. Juan Hircano II. AE. Prutah. A/Ley. hebrea dentro de láurea. R/Doble cornucopia con adornos. Hen.479. MBC x2 15* Cesarea. AE. Prutah. A/Menorah. R/ Cabeza con casco izq.? 0,44 g. Hen.No cat. Esta interesante moneda fue acuñada durante la llamada Guerra Judia contra Roma del año 70 d.c. Muy rara. MBC * Jerusalén. Bar Kochba. 133/134 d.c. AE-25. A/Palmera de siete palmas y frutos, en el campo ley. hebrea = Simon. R/Hoja de parra, alrededor ley. hebrea = año 2 de la libertad de Israel. 7,21 g. Hen.708. Rara. MBC. Pátina verde * Maratos. AE-21. A/Cabeza laureada de Zeus a der. R/Doble cornucopia entre ley. fenicia y fecha = 147 (113/2 a.c.) 7,09 g. GC Rara. EBC-/MBC+. Pátina negra Sidón. AE-15. A/Cabeza de deidad barbada tocada con gorro plano a la der. R/Galera de guerra a izq., encima fecha = año 11. 2,89 g. GC EBC. Pátina verde. 60 9* Tiro. Circa 425 a.c. AR. 1/12 Shekel. A/Delfín a der. R/Búho izq. con la cabeza de frente. GC Escasa. MBC. 95 JUdEA 10 Hasmoneos. Alexander Jannaneo. AE. Prutah. A/Ancla, alrededor ley. griega. R/Estrella de ocho puntas. Hen.470. MBC * Jerusalén. Guerra Judia contra Roma. AE-20. A/Cáliz, alrededor ley. hebrea = Hacia la rendición de Zión. R/Lulav entre frutos, alrededor ley. hebrea = año 4. 5,29 g. Hen.670. Muy escasa. MBC. Pátina negra * Jerusalén. Herodes I El Grande. AE. 8 Prutah. A/Trípode ceremonial, alrededor ley. griega y fecha = año 3. R/Casco militar, arriba estrella flanqueada por dos palmas. 6,64 g. Hen.486. Muy rara. MBC. Pátina verde

17 Subasta XXXVI 19 Valerio Grato. AE. Leptón. A/Ley. griega dentro de láurea. R/Tres flores y en campo LP= año 3. Mes.223. MBC-/MBC. 45 NABATEA 20 Arethas IV. AE-15. A/Bustos a der. de Arethas y Chaquilat. R/Dos cornucopias cruzadas, entre ellas ley. aramea. GIC Desplazada en anv. MBC. Pátina negra Arethas IV. AE-14. A/Cabeza diademada a der. R/Dos cornucopias cruzadas. GIC MBC/MBC-. Pátina negra Rabbel II ( d.c.) AE-18. A/Bustos de Rabbel y la reina Gamilath. R/Dos cornucopias cruzadas entre ellas ley. aramea en dos líneas RABEL/GAMILAH. GIC MBC/MBC+. Pátina verde * Filipo III. AR. Dracma. A/Cabeza de Alejandro a der. con piel de león. R/Zeus sentado a la izq. portando cetro y águila, detrás ley. griega = Philipo, delante abeja y detrás punta de lanza. 4,29 g. EBC. 160 REINO PTOLEMAICO de EGIPTO 31 Ptolomeo I Soter. AE-24. A/Cabeza de Alejandro a der. con piel de elefante y egis. R/Águila explayado sobre haz de rayos, alrededor ley. griega = Ptolomeo Basileo. 11,99 g. GC MBC+. Pátina verde Rabbel II ( d.c.) AE-18. A/Bustos de Rabbel y de la reina Gamilath. R/Dos cornucopias cruzadas entre ellas ley. aramea en dos líneas RABEL/GAMI- LAH. GIC MBC+. Pátina negra Calkis. AE-19. A/Cabeza de Zeus a der. R/Dos soldados portando lanzas, alrededor ley. 6,14 g. GC MBC+. 60 NORTE de ÁFRICA 25 Lote de 4 monedas. AE. Micipsa (As, Ma.50), Lixus (Ma.633) (2), Juba II (AE-27, Ma.346) BC+ a RC * Ptolomeo II Philadelfos. AE-32. A/Cabeza de Zeus a der. R/Águila a izq. sobre haz de rayos, delante clava, alrededor ley. griega = Basileo Ptolomeo. 35,34 g. Svoronos 701. Rara. MBC * Micipsa. AE. As. A/Cabeza laureada a izq. R/Caballo al galope a izq., debajo punto. 14,25 g. Ma.50. MBC+. Pátina negra. 75 REINO MACEdONIO 27 Alejandro Magno. AE-22. A/Cabeza a der. con piel de león. R/Ley. griega = Alejandro entre clava y carcaj. GC MBC/MBC+. Pátina verde Alejandro Magno. AE-21. A/Cabeza de Hércules con piel de león a der. R/Ley. griega entre arco y carcaj y clava. GC MBC. Pátina verde * Filipo III. AR. Dracma. A/Cabeza de Alejandro a der. R/Zeus sentado a izq. portando cetro y águila y detrás ley. griega = Philipo, en el campo a izq. monograma y debajo B. 4,23 g. EBC+/EBC * Ptolomeo IV Philopator. AE-19. A/Cabeza de Zeus Ammon a der. R/Águila a izq. sobre haz de rayos, delante clava y alrededor ley. griega = Ptolomeo Basileo. 5,8 g. MBC+/MBC. Pátina negra. 45 REINO SELEUCIdA 34 Seleucos I. AE-21. A/Cabeza laureada de Apolo a der. R/Atenea blandiendo rayo y portando escudo, debajo ancla y alrededor ley. griega = Basileo Seleuco. 8,58 g. GC.6849 vte. MBC+/EBC. Bonita pátina negra Seleucos III. AE-15. A/Cabeza de Artemisa a der. R/Apolo sentado a izq. con flecha y arco, alrededor ley. griega = Basileo Seleuco. 2,8 g. GC MBC+. Pátina verde Antioco III. AE-22. A/Cabeza diademada a der. R/Elefante a der., ancla en el campo a la izq., monograma debajo; alrededor ley. griega. 7,46 g. GC BC+/MBC. Pátina verde Seleucos IV. AE-22. A/Cabeza laureada de Apolo a der., monograma detrás. R/Apolo desnudo a la izq. portando arco y flecha y apoyado sobre un trípode, delante monograma y alrededor ley. griega = Basileo Seleuco. 10,29 g. GC MBC

18 PLIEGO 38 Antioco IV. Comagene. AE-27. A/Busto diademado a der., alrededor ley. R/Escorpión, alrededor ley. griega y todo dentro de láurea. GIC Rara. MBC-. Pátina verde Strato II & III (40-15 a.c.) AR. Dracma. A/Busto de Strato II a der., alrededor ley. griega. R/Atenea a izq., alrededor ley. karosti. 2,12 g. GC MBC-/MBC Antioco IV. 4 Chalkoi. AE. A/Cabeza radiada a der. R/Tyche entronizada a la izq. portando Victoria, a sus pies pájaro y alrededor ley. griega. 13,7 g. GC MBC Antioco V. AE-18. A/Cabeza diademada a der. R/Rayo entre ley. griega. GC MBC+. Pátina verde * Demetrio I. Tiro. AE-21. A/Cabeza diademada a der. R/Galera a izq., arriba ley. griega = Basileo Demetrio y fecha seleucida = 155/4 a.c., debajo ley. griega = Tiro y ley. fenicia. GC MBC+/EBC. Pátina verde Demetrio II. AE-32. A/Cabeza laureada de Zeus a der. R/Atenas-Niké alada a la izq. portando victoria, alrededor ley. griega. 5,63 g. GC MBC/MBC Demetrio II. AE-18. A/Cabeza laureada de Zeus a der. R/Niké avanzando a izq. portando láurea y palma, alrededor ley. GC MBC Antioco VII. AE-19. A/Busto alado de Eros a der. R/Gorro de Isis, alrededor ley. griega. GC MBC. Pátina negra Antioco IX. AE-32. A/Busto alado de Eros a der. R/Niké avanzando a izq. portando láurea, alrededor ley. griega. 5,06 g. GC MBC+. 70 REINO de BAKTRIA E INdO-GRIEGOS 46 Lote de 24 monedas. AR. Dracma. Varios reyes ( a.c.) Interesante. MBC a BC REINO PARTIO 50* Mitridates II a.c. AR. Tetradracma. A/Busto diademado con barba larga a izq. R/Arquero sentado a izq. portando arco, alrededor ley. griega. 16,06 g. GC.7365 vte. Muy escasa. EBC-/MBC * Mitridates II. AR. Dracma. A/Busto a izq. R/Arquero sentado a der., alrededor ley. griega. 4,07 g. GC Hoja en rev. MBC. 35 SIRIA 52 Laodicea. AE-22. A/Cabeza torreada de Tyche a der. R/Tyche estante a la izq., alrededor ley. griega. 6,91 g. GC MBC/MBC+. Pátina verde TRACIA 53* Bizancio. AR. Dracma. A/Vaca a izq., encima ley. griega y debajo espiga. R/Cuadrado incuso. 5,31 g. GC.1579 vte. MBC * Hermaios. AR. Tetradracma. A/Busto a der., alrededor ley. griega. R/Zeus entronizado, alrededor ley. karosti. 8,29 g. GC MBC * Menander. AR. Dracma. A/Busto a der., alrededor ley. griega. R/Atenea a izq., alrededor ley. karosti. 2,44 g. GC MBC+/EBC * Istros. AR. Estátera. A/Dos cabezas de frente hacia arriba y hacia abajo. R/Águila sobre delfín a izq., debajo A y encima ley. griega = Istros. 5,31 g. GC MBC Admitimos lotes para nuestra próxima subasta

19 Subasta XXXVI REPÚBLICA ROMANA LOTES de CONJUNTO 55 Lote de 26 monedas. AR. Denario. Diferentes familias. MBC * Lote de 18 monedas. AR. Denario. Diferentes familias. MBC+ a MBC * Lote de 25 monedas. AR. Denario. Diferentes familias. MBC Lote de 18 monedas. AR. Denario. Diferentes familias. MBC * Lote de 20 monedas. AR. Denario. Anónimo, Calpurnia, Fonteia, Porcia, Antonia. MBC+ a MBC * Lote de 15 monedas. AR. Denario. Diferentes familias. MBC+ a MBC * Lote de 20 monedas. AR. Denario. Baebia, Pulcheria, Domitia, Calidia, MBC+ a MBC * Lote de 15 monedas. AR. Denario. Diferentes familias. MBC a MBC * Lote de 20 monedas. AR. Denario. Diferentes familias. MBC * Lote de 12 monedas. AR. Denario. Diferentes familias. MBC+ a MBC

20 PLIEGO 70 70* Denario. AR. A/Cabeza de Apolo Vejovis a der., debajo haz de rayos. R/Júpiter lanzando un rayo sobre una cuadriga. 4,05 g. FFC.85. CRA.350,A2. MBC+/MBC * Lote de 12 monedas. AR. Denario. Scribonia, Calidia, Minutia, Lucrecia. MBC+ a MBC * As. AE. A/Cabeza de Jano Bifronte, encima I. R/Proa de nave a der., encima Timón y I, en exergo ROMA. 25,16 g. Muy escasa. MBC/MBC-. Pátina verde As. AE. A/Cabeza de Jano Bifronte, arriba I. R/Proa de nave a der., en exergo ROMA. 30,30 g. Fundido. MBC+. Pátina verde * Lote de 10 monedas. AR. Denario. Diferentes familias. MBC+ a MBC * As. AE. A/Cabeza de Jano de Bifronte, encima I. R/Proa de nave a der., encima Buey y monograma MD. 26,69 g. Co.5. MBC * Lote de 8 monedas. AR. Denario. Diferentes familias. MBC+ a MBC ANÓNIMO 68* Denario. AR. A/Cabeza de Roma a der., detrás X. R/Los Dioscuros a caballo, en exergo ROMA. 3,43 g. FFC.4. MBC+/MBC * As. AE. A/Cabeza de Jano Bifronte, encima I. R/Proa de nave a der., encima estrella, delante I y debajo ROMA. 25,96 g. CRA.113,2. Escasa. MBC+/MBC. Pátina negra As. AE. A/Cabeza de Jano Bifronte, encima I. R/Proa de nave a der., encima Creciente. 34,79 g. CRA.137,2. Escasa. MBC. Pátina verde * Denario. AR. A/Cabeza de Apolo Vejovis a der., debajo haz de rayos. R/Júpiter lanzando un rayo sobre cuadriga a der. 3,58 g. FFC.85. CRA.350,A2. MBC

21 Subasta XXXVI * As. AE. A/Cabeza de Jano Bifronte, encima I. R/Proa de nave a der., encima MA entrelazadas, delante I y debajo ROMA. 35,55 g. CRA.172,2. Rara. MBC. Pátina verde. 70 ACCOLEIA 81* Denario. AR. A/Busto de Acca Laurentia a der., alrededor P. ACCOLEIVS LARISCOLVS. R/Las tres estatuas de "Nymphae Querquetulanae" en forma de cariátides. 3,49 g. FFC.90. CRA.486,1. EBC AELIA 82 Denario. AR. R/Los Dioscuros a caballo, debajo P. PAETVS y en exergo ROMA. 3,71 g. FFC.99. CRA.233,1. MBC. 50 ANTONIA 83 Denario. AR. R/Victoria en cuadriga con palma y corona de laurel, debajo ley. 3,89 g. FFC.156. CRA.364,1d. MBC/MBC * As. AE. A/Cabeza de Jano Bifronte, encima I. R/Proa de nave a der., encima mariposa sobre racimo con hojas y uvas, delante I y en exergo ROMA. 30,99 g. CRA.184,1a. Rara. MBC As. AE. A/Cabeza de Jano Bifronte, encima I. R/Proa de nave a der., encima I y delante Ancla. 27,75 g. CRA.194,1. MBC * Denario. AR. R/Victoria en cuadriga con palma y corona de laurel, debajo ley. 3,48 g. FFC.159. CRA.364,1c. MBC+/MBC AQUILLIA 85* Denario. AR. A/Busto de la Virtud a der., alrededor III VIR. VIRTVS. R/El consul Man. Aquillinus de pie a izq. incorporando a Sicilia, a los lados MN. AQVIL. MN F MN N, en exergo SICIL. 3,83 g. FFC.168. EBC- /EBC * As. AE. A/Cabeza de Jano Bifronte, encima I. R/Proa de nave a der., encima M. ATILI. y en exergo (ROMA) 27,04 g. CRA.214,2a. MBC/MBC-. Pátina negra AURELIA 86* Denario. AR. A/Busto de Vulcano a der., detrás tenazas y estrella, bajo el mentón S, todo ello dentro de corona de laurel. R/Águila a der. mirando a izq. sobre haz de rayos, debajo L.COT, todo dentro de corona de laurel. 3,78 g. FFC.187. EBC * Triente. AE. A/Cabeza de Palas a izq., debajo cuatro puntos. R/Proa de nave a der., debajo cuatro puntos. 58,51 g. CRA.7,3. Rara. MBC+/MBC. Pátina verde. 350 CAECILIA 87* Denario. AR. A/Cabeza laureada de Júpiter a der., debajo cabeza de águila y cetro, a los lados METEL. PIVS- SCIP. IMP. R/Silla curul, cuerno de la abundancia, balanza, espiga y carnix, a los lados CRASS. IVN. LEG. PRO. PR. 3,94 g. FFC.219. CRA.460,2. Conserva todo el brillo original. Rarísima así. FDC

22 PLIEGO 88 88* As. AE. A/Cabeza de Jano Bifronte, encima I. R/Proa de nave a der., encima (A) CAE. y delante I. 27,35 g. CRA.174,1. MBC. Pátina negra * Denario. AR. A/Cabeza de Juno Moneta a der., detrás MONETA. R/Tenazas, yunque, cuño y martillo, encima T. CARISIVS, todo dentro de corona de laurel. 4,07 g. FFC.542. CRA.464,2. EBC-/EBC * As. AE. A/Cabeza de Jano Bifronte, encima I. R/Proa de nave a der., encima A. CAE., en exergo ROMA. 27,84 g. CRA.174,1. MBC. Pátina verde. 60 CASSIA 94* Denario. AR. A/Cabeza de Libero Baco a der., detrás tirso. R/Cabeza diademada de Libera a izq., detrás L. CASSI. Q.F. 3,56 g. FFC.556. CRA.386,1. MBC+/MBC CLAUdIA 95* Denario. AR. 3,50 g. FFC.566. CRA.383,1a. MBC * As. AE. A/Cabeza de Jano Bifronte, encima I. R/Proa de nave a der., encima A.CAE., en exergo (ROMA) 29,90 g. SD.735. MBC+/MBC. Pátina verde * Denario. AR. A/Cabeza laureada de Apolo a der., detrás lira. R/Diana Lucífera de pie a der. con dos largas antorchas, delante P. CLODIVS (MF) 3,99 g. FFC.569. CRA.494,23. EBC/MBC CALPURNIA 91* As. AE. A/Cabeza de Jano Bifronte. R/Proa de nave a der., encima L. PISO y en exergo FRVGI. 12,42 g. CRA.340,4. MBC/MBC+. Pátina verde * Denario. AR. A/Busto diademado de Flora a der., detrás flor y ley. C. CLODIVS C.F. R/Vesta sedente a izq., detrás VESTAL(IS) 3,99 g. FFC.570. CRA.512,2. Ligero vano de cuño. EBC+/EBC CARISIA 92* Denario. AR. A/Busto alado de la Victoria con una joya en el moño y diadema de perlas, detrás S.C. R/Victoria con corona en cuadriga a der., en exergo T. CARISI. 3,52 g. FFC.539. CRA.564,5 vte. Marca de banquero en anv. Rara. MBC CLOVIA 98* As. AE. A/Cabeza de Jano Bifronte, encima I. R/Proa de nave a der., encima SIX y delante I. 23,39 g. CRA.180,1. MBC/MBC+. Pátina verde

23 Subasta XXXVI 99 CORNELIA 99* Denario. AR. A/Cabeza de Hércules joven con piel de león a der., detrás S.C. y monograma de FAVST. R/Globo terrestre entre cuatro coronas. 3,85 g. FFC.641. CRA.426,4a. Muy escasa. EBC+/EBC * As. AE. A/Cabeza de Jano Bifronte, encima I. R/Proa de nave a der., encima CNASIO. 21,58 g. Rara. MBC. 70 HOSIdIA 106 Denario. AR. R/Jabalí a der. atravesado por una flecha y atacado por un perro, en exergo C. HOSIDI. C.F. 3,96 g. FFC.751. MBC HOSTILIA 107* Denario. AR. A/Cabeza de Vercingetorix a der., detrás escudo galo. R/Guerrero con escudo y lanza en biga a der., en la parte delantera del carro hombre sentado fustigando a los caballos, arriba L. HOSTI- LIVS y debajo SASERN. 3,84 g. FFC.754. CRA.448,2 a. Ligerísima hojita en borde de acuñación que no afecta. Rara. EBC+/EBC * Denario. AR. A/Cabeza diademada y laureada de Apolo a der. R/Victoria a der. con trofeo y caduceo, alrededor L. HOSTILIVS SASERNA. 3,89 g. FFC.757. CRA.448,1b. EBC didia 101* Denario. AR. A/Cabeza galeada de Roma, debajo estrella y detrás ROMA en monograma. R/Dos gladiadores luchando, en exergo T. DEIDE. 3,89 g. FFC.675. CRA.294,1. MBC+/EBC-. 90 FLAMINIA 102 Denario. AR. R/Victoria con con corona en biga a der., debajo L. FLAMINI y en exergo CILO. 3,91 g. FFC.708. CRA.302,1. MBC FONTEIA 103* Denario. AR. A/Cabeza laureada de Apolo Vejovis a der., debajo haz de rayos, delante ROMA en monograma y detrás MN. FONTEI. C.F. R/Genio sobre cabra der., encima los dos gorros de los Dioscuros, en exergo haz de rayos. 3,89 g. FFC.717. MBC Denario. AR. R/Genio sobre cabra, arriba los gorros de los Dioscuros y debajo un tirso, todo dentro de láurea. 3,88 g. FFC.717. CRA.353,1a. Ligera marca de banquero en anv. MBC+/MBC. 53 FURIA 105* Denario. AR. A/Cabeza de Ceres a der., delante grano de cebada y detrás una espiga, a los lados III- VIR y debajo (BROCCHI) R/Silla curul entre dos fasces con hachas, arriba L FVRI/ CN F. 3,92 g. FFC.736. CRA.414,1. EBC LUCRECIA 109* Denario. AR. A/Cabeza de Roma a der., delante X y detrás TRIO. R/Los Dioscuros a caballo a der., debajo CN. LVCR. y en exergo ROMA. 3,63 g. FFC.822. CRA.237,1. MBC+. 50 MINUCIA 110 Denario. AR. 3,75 g. FFC.925. CRA.243,1. MBC. 45 OPEIMIA 111 As. AE. A/Cabeza de Jano Bifronte, encima I. R/Proa de nave a der., encima OPEI., delante I y debajo ROMA. 25,18 g. CRA.190,1. MBC. Pátina verde. 45 OPIMIA 112 Denario. AR. R/Apolo con arco y flechas en biga a der., debajo M. OPEIMI y en exergo ROMA. 3,82 g. FFC.950. CRA.254,1. MBC+/MBC. 50 PAPIRIA 113 As. AE. A/Cabeza de Jano Bifronte, encima I. R/Proa de nave a der., encima TVRD, delante I y debajo ROMA. 19,96 g. CRA.193,1. MBC/MBC-. Pátina verde. 45 POMPONIA 114 Denario. AR. A/Cabeza laureada de Apolo a der., detrás dos flautas en aspa. R/La musa Euterpe de pie a der. con dos flautas y apoyada en una columna, detrás Q. POMPONI y delante MUSA. 3,05 g. FFC CRA.410,5. Marcas de banquero en anv. Escasa. MBC-/MBC

24 PLIEGO * Denario. AR. A/Cabeza laureada de Apolo a der., detrás estrella. R/La musa Urania de pie a izq. tocando con una varita un globo sobre trípode, a los lados Q. POMPONI MVSA. 4,04 g. FFC CRA.410,8. Muy rara así. SC POSTUMIA 116 Denario. AR. A/Cabeza velada de Hispania a der., detrás HISPAN. R/Personaje togado a izq., alrededor ley. 3,86 g. FFC CRA.372,2. MBC+/MBC. 55 SAUFEIA 117 As. AE. A/Cabeza de Jano Bifronte, encima I. R/Proa de nave a der., encima L. SAVF., delante I y en exergo ROMA. 24,52 g. CRA.204,2. MBC-. Pátina negra. 45 TITURIA 118 As. AE. A/Cabeza de Jano Bifronte. R/Proa de nave a der., encima L. TITVRI L.F., delante I y en exergo SABIN(VS) 15,01 g. CRA.344,4a. Rara. MBC. Pátina negra. 75 VOLTEIA 119* Denario. AR. A/Cabeza de Baco a der. R/Ceres con dos antorchas en biga arrastrada por serpiente, detrás símbolo, en exergo M. VOLTEI. (M.F.) 3,74 g. FFC CRA.385,5. MBC+/MBC. 50 MONEdAS PRE IMPERIALES POMPEYO MAGNO 120* Denario. AR. Hispania. A/Cabeza con casco a der., alrededor M.POBLICI. LEG. PRO. PR., todo el borde del cospel formado de puntos y rayas. R/Cneo Pompeyo hijo de pie a izq. sobre proa de nave, entregando una palma a la Bética, que porta escudo y dos jabalinas, alrededor C.N. MAGNVS IMP. 3,98 g. FFC.1. CRA.469a. Rara así. SC * Denario. AR. A/Cabeza descubierta de Pompeyo el Grande a der., entre lituo y praeferículo, arriba MAG. PIVS IMP. ITER. R/Anapias y Anphinomus trasladando a sus padres a hombros, entre ellos Neptuno apoyando el pie sobre proa nave y portando acrostolium, encima PRAEF. y debajo CLAS. ET ORAE MARIT. EX S.C. 3,79 g. FFC.26. CRA.511,3. Rara. MBC * Denario. AR. A/Busto diademado y barbado de Júpiter a der., detrás ley. VARRO. PRO. Q. R/Cetro entre delfín y águila, en exergo MAGN. PR(O)/ (COS) 3,78 g. FFC.4. CRA.447,1a. Muy rara así. EBC As. AE. Acuñación Hispana. A/Cabeza de Jano Bifronte, encima I. R/Proa de nave a der., encima (CN.) MAG y debajo (IMP.) 19,66 g. AB MBC- /BC+. Pátina verde * As. AE. Acuñación Hispana. A/Cabeza de Jano Bifronte, encima I. R/Proa de nave a der., delante I, encima CN.MAG. y debajo (IMP.) 25,67 g. AB MBC/MBC-. Pátina verde * As. AE. Acuñación Hispana. A/Cabeza de Jano Bifronte, encima I. R/Proa de nave a der., encima CN. (MAG.) y en exergo IMP. 25,64 g. AB RIC MBC+/MBC-. Pátina negra * Denario. AR. A/Cabeza descubierta de Pompeyo Magno a der., alrededor ley. IMP. CN. MAGN. R/Pompeyo hijo de pie de frente con lanza entre genio de la Bética con caduceo y la Tarraconense con trofeo coronándolo, a la izq. PR. Q. y en exergo M. MINAT./ SABIN. 3,94 g. FFC.14. Muy rara así. EBC JULIO CÉSAR 127* Áureo. AV. A/Cabeza de la Piedad velada a der., alrededor C. CAESAR COS. TER. R/Báculo de augur, vaso sagrado y hacha, debajo A. HIRTIVS PR. 7,86 g. Co Cy.1. Rara. MBC+/EBC

25 Subasta XXXVI 128* Denario. AR. A/Cabeza de Venus a der. R/Eneas llevando en brazos a su padre Anquises y sosteniedo paladión, detrás CAESAR. 3,79 g. FFC.10. CRA.458,1. EBC/MBC * Denario. AR. A/Busto de Apolo a der., delante lira, alrededor C. FLAV. HEMIC. LEG. PRO. PR. R/Victoria a izq. coronando a un trofeo, alrededor ley. BRVT. IMP. Q. CAEP. 3,59 g. FFC.6. CRA.504,1. Ligera grieta de acuñación. Rara. EBC-/EBC * Denario. AR. A/Cabeza diademada de Venus a der., detrás cupido. R/Trofeo de armas galas, en medio de Galia y Vercingetorix cautivos, en exergo CAESAR. 3,99 g. FFC.11. CRA.468,1. EBC/EBC * Denario. AR. A/Cabeza diademada de Venus a izq., delante cupido y lituo, detrás cetro. R/Trofeo, en medio Vercingetorix cautivo a izq. y Galia a der., en exergo CAESAR. 4,04 g. FFC.12. CRA.468,2. EBC * Denario. AR. A/Cabeza laureada y diademada a der., detrás ley. R/Trofeo con escudo oval y carnyx, a la der. hacha, debajo CAE-SAR. 3,82 g. FFC.14. CRA.452,2. Rara. EBC-/EBC * Denario. AR. A/Cabeza de Ceres coronada de espigas a der., a los lados COS. TERT. DICT. ITER. R/Símpulo, aspersorio, praeferículo y lituo, arriba AVGVR y debajo PONT. MAX., en el campo M. 3,59 g. FFC.2. CRA.467,1. Bonita tonalidad. Rara. EBC-/EBC * Denario. AR. A/Cabeza de Ceres coronada de espigas a der., a los lados COS. TERT. DICT. ITER. R/Símpulo, aspersorio, praeferículo y lituo, arriba AVGVR y debajo PONT. MAX., en el campo D. 3,81 g. FFC.3. CRA.467,1a. Rara. EBC+/EBC * Denario. AR. A/Elefante a der., delante una serpiente y en exergo CAESAR. R/Símpulo, aspersorio, hacha y apex. 3,95 g. FFC.50. CRA.443,1. EBC- /MBC * Denario. AR. A/Bruto velado de la Libertad a der., alrededor L. SESTI. PRO. Q. R/Trípode entre hacha y símpulo, alrededor Q. CAEPIO BRVTVS PRO. COS. 3,83 g. FFC.9. Muy rara. EBC-/EBC LÉPIdO & AUGUSTO 138* Denario. AR. A/Cabeza descubierta de Lépido a der., alrededor LEPIDVS PONT. MAX. III V.R.P.C. R/Cabeza descubierta de Octavio a der., alrededor C. CAESAR IMP. III VIR. R.P.C. 3,67 g. FFC.4. CRA.495,2d. Rara. MBC/MBC SEXTO POMPEYO 139* As. AE. Acuñación Hispana. A/Cabeza de Pompeyo y Sexto Pompeyo como Jano Bifronte, encima MAGN. R/Proa de nave a der., debajo IMP. 18,81 g. AB.2039 vte. Rara. MBC+/MBC. Pátina verde. 275 MARCO ANTONIO 140* Denario. AR. A/Cabeza descubierta y barbada de M. Antonio a der., alrededor ley. R/Cabeza del Sol de frente en el interior de un templo dístilo, alrededor III VIR. R.P.C. 3,73 g. FFC.17. CRA.469,1. Marca pequeña en anv. Rara. MBC-/MBC BRUTO 135* Denario. AR. A/Cabeza de Libertad a der., delante LEIBERTAS. R/Lira entre plectrum y rama de laurel, alrededor CAEPIO BRUTVS PRO. COS. 4,01 g. FFC.4. CRA.501,1. Muy rara. EBC-/EBC * Denario. AR. A/Cabeza radiada de Sol a der., alrededor III VIR. R.P.C. COS. DESIG. ITER. ET TERT. R/Marco Antonio velado y de pie a der. con lituo, alrededor ley. 3,93 g. FFC.19. CRA.533,2. Rara. EBC- /MBC

26 PLIEGO 142* Denario. AR. A/Lituo y praeferículo, alrededor M. ANTON. IMP. AVG. III VIR. R.P.C. R/Rayo alado, praeferículo y caduceo, ley. (L. PLANCVS) PRO. COS. 4,13 g. FFC.30. CRA.544,13. Muy rara. MBC (Alejandría) y Valeriano I, Tetradracma (Alejandría) MBC+ a MBC * Denario. AR. A/Galera pretoriana a der., alrededor ley. R/Águila legionaria entre dos insignias, LEG. II. 3,54 g. FFC.32. CRA.544. Pequeña marca de banquero en anv. MBC/MBC-. 80 MARCO ANTONIO & LUCIO ANTONIO 144* Denario. AR. A/Cabeza descubierta de Marco Antonio, alrededor M. ANT. IMP. AVG. III VIR. R.P.C. M. NERVA PROQ. P. R/Cabeza descubierta de Lucio Antonio a der., alrededor L. ANTONIVS COS. 4,01 g. FFC.1. CRA.571,5a. Rara. EBC+/EBC * Lote de 4 monedas. AE. Sestercio. Marco Aurelio, Faustina hija, Alejandro Severo y Maximino I. MBCa BC Lote de 4 monedas. AE. Claudio (cuadrante), Faustina madre, Marco Aurelio y Gordiano III (sestercio) MBC- a BC Lote de 4 monedas. AE. As. Anónimo, Claudio, Adriano y M. Aurelio. MBC a BC Lote de 4 monedas. Arcadio (Siliqua y Follis), Teodosio I (Follis) y Graciano. MBC a BC domicio AHENOBARBO 145* Denario. AR. A/Cabeza de Ahenobarbo a der., delante AHENOBAR. R/Proa de nave a der., encima trofeo y alrededor C.N. DOMITIVS IMP. 3,75 g. CD.546. CRA.519,2. Muy rara así. EBC+/SC IMPERIO ROMANO * Lote de 3 monedas. AE. Sestercio. Alejandro Severo, Maximino y Gordiano III. MBC Lote de 3 monedas. AE. Claudio (As R/Minerva), Nerón (As R/Victoria a izq. con globo), Filipo I (Sestercio R/Annona) MBC+ a MBC LOTES de CONJUNTO 146 Lote de 9 monedas. AE. Constantino Magno (3), Elena, Constantino el Joven (2), Licinio y Crispo (2) EBC a MBC * Lote de 3 monedas. AE. Follis. Diocleciano, Maximiano y Majencio. MBC * Lote de 6 monedas. AE. Claudio (As), Vespasiano (Dupondio), Adriano (Dupondio), Diocleciano (Follis) (2) y Constantino (Follis) MBC a MBC-. Pátina verde Lote de 4 monedas. AE. Filipo I, Dracma (Alejandría) y AE-27 (Dacia); Trajano Decio, Tetradracma Lote de 3 monedas. AE. Tetradracma, Alejandría. Filipo I, Filipo II y Aureliano & Vabalato. MBC a MBC Lote de 3 monedas. VE. Antoniniano. Caro, R/AETERNIT. IMPERI.; Diocleciano, R/IOVI CON- SERVAT. AVGG. y Maximiano Hércules, R/HERC- VLI PACIFERO. EBC- a MBC Lote de 3 monedas. AE. Maximino I, tetradracma y Gordiano III, sestercio (2) MBC+ a BC

27 Subasta XXXVI * Lote de 2 monedas. AE. Claudio y Sabina (Sestercio) MBC- a BC Lote de 2 monedas. AE. Septimio Severo (Sestercio Cy.185) y Alejandro Severo (Sestercio Cy.125) MBC+ a BC Lote de 2 monedas. AE. Clodio Albino. (sestercio RIC.62) y Marco Aurelio. (denario, R/Roma sentada a izq. portando cetro y Victoria, alrededor IMP. VI COS. III) MBC a BC Lote de 2 monedas. AE. Sestercio. Antonino Pío R/LIBERTAS y Septimio Severo R/ANNONA. MBC a BC+. 75 AUGUSTO 163* Denario. AR. R/Cayo y Lucio césares de pie de frente, entre ambos escudos, estando el izq. sobre el der., arriba símpulo y lituo hacia dentro, alrededor C.L. CAESARES AVGVSTI F. COS. DESIG. PRINC. IVVENT. 3,61 g. FFC.24 vte. Ligerísima marca de banquero en anv. que no afecta. Rara. MBC * As. Nemausus. AE. A/Bustos dándose la espalda de Augusto y Agripa, encima IMP. y debajo DIVI. F. R/Cocodrilo encadenado a una palmera, encima COL-NEM. 12,21 g. GC.150. MBC+/MBC. Pátina verde * AE-23. Samaria, Cesarea. A/Cabeza laureada de Agripa a der., alrededor ley. griega. R/Fortuna a izq. portando cornucopia a sus pies timón y alrededor ley. griega. 11,75 g. SNG.No cat. Muy rara. MBC+/MBC AE-20. Fenicia, Beritus. A/Cabeza a der., delante CAESAR. R/Delfín dentro de láurea. 7,75 g. GIC.115. MBC+/MBC AE-20. Fenicia, Beritus. A/Cabeza a der., alrededor DIVOS AVGVSTVS. R/Dos águilas legionarias entre estandartes, en el campo COL./ V/ VER./ VIII. 6,49 g. GIC.147. Escasa. MBC/MBC-. Pátina negra AE-17. Fenicia, Beritus. A/Ley. R/Águila a izq. 2,84 g. MBC+. Pátina verde * Denario. AR. A/Busto alado a der. R/Neptuno a izq. con el pie sobre un globo, con cetro y "acrostolium", a los lados CAESAR-DIVI. F. 3,86 g. FFC.44. RIC.256. Muy rara así. SC * Denario. AR. A/Cabeza descubierta de Augusto a der., alrededor ley. IMP. CAESAR DIVI. F. VIR. (ITER. R.P.C.) R/Símpulo, aspersorio, praeferículo y lituo, alrededor ley. COS. ITER. ET TER. DESIG. 4,07 g. FFC.74. Ligera marca de banquero en anv. Rara. MBC+/MBC AGRIPA 173* Dupondio. AE. A/Cabeza de Agripa a izq. con corona rostral, alrededor M. AGRIPA L.F. COS. III. R/Neptuno estante a la izq. portando tridente y delfín, con manto sobre sus hombros, a los lados S.C. 10,54 g. RIC.32. Cy.1. MBC. Pátina verde * Denario. AR. A/Cabeza descubierta a la der., detrás CAESAR. R/Vaca parada a der., encima AVGVSTVS. 3,16 g. RIC.59. Rara. MBC Dupondio. AE. A/Cabeza radiada a der., a los lados S.C. R/CONSENSVS SENAT. ET EQ. ORDIM. P.Q.R. 11,19 g. RIC.8. Cy.148. Escasa. MBC+/MBC. Pátina verde TIBERIO 174* Áureo. AV. A/Cabeza laureada a der., alrededor TI. CAESAR DIVI AVG. F. AVGVSTVS. R/Livia sedente a la der., alrededor PONTIF. MAXIM. 7,63 g. RIC.3. Cy.2. MBC+/MBC

28 PLIEGO 175* Denario. AR. R/Livia sentada a der., alrededor PON- TIF. MAXIM. 3,57 g. RIC.3. MBC. 90 CALÍGULA 181 Sestercio. AE. R/Las tres hermanas de Calígula, Agripina, Druscilla y Julia, alrededor ley. 26,21 g. RIC.26. Muy rara. BC-/BC Sestercio. AE. R/Templo hexástilo ornamentado, a los lados DIVO-AVG. S.C. 18,28 g. RIC.35. BC * Denario. AR. R/Livia sedente a der., alrededor PON- TIF. MAXIM. 3,52 g. RIC.3. Concreciones en rev. MBC * AE-30. Fenicia, Beritus. A/Cabeza a la der., alrededor TI. CAESAR AVGVST. F. IMPERAT. VII. R/Yunta de bueyes guiada a la der., arriba COL. IVL. 20,92 g. GIC.295. Rara así. MBC+. Pátina negra. 150 CLAUdIO 183* Sestercio. AE. R/SPES AVGVSTA. Resello N.C.A PR dentro de cartela. 25,85 g. RIC.64. MBC * As. AE. R/Minerva en marcha a la izq. entre S.C. 12,73 g. RIC.66. De buen arte. MBC+/MBC. Pátina verde druso 178* Sestercio. AE. A/Dos cornucopias cruzadas, encima las cabezas de los hijos de Druso separadas por un caduceo alado. R/S.C. central, alrededor DRVSVS CAESAR TI. AVG. F. DIVI. AVG. N. PONT. TR. POT. II. 26,21 g. RIC.28. Cy.1. Rara. MBC/MBC+. Pátina verde. 580 NERO CLAUdIO druso 179 Sestercio. AE. R/Claudio sedente a la izq. rodeado de armas, alrededor ley. RIC.78. BC+/BC AE-25. Ascalón. A/Busto a izq. alrededor (ley.) R/Tiche-Astarté a izq. portando cetro y aflastón, a la der. paloma. 12,19 g. SBG.673,4. Rara. BC/BC * AE-21. Fenicia, Beritus. A/Cabeza de Claudio a izq., alrededor ley. latina. R/V y VIII entre dos águilas legionarias. 7,11 g. Bonita tonalidad de albero. Rara. SC CLAUdIO & NERÓN 187* Denario. AR. A/Cabeza de Claudio a der., alrededor ley. R/Cabeza de Nerón joven a izq., alrededor ley. 3,23 g. RIC.93. Cy.2. Oxidaciones limpiadas. Rara. MBC GERMÁNICO 180* Dupondio. AE. A/Germánico en cuadriga a la der., encima ley. GERMANICVS CAESAR. R/Germánico estante a la izq. portando cetro, entre ley. SIGNIS RECEPT. DEVICTIS GERM. 16,65 g. RIC.119. Cy.1. Rara. BC+/MBC-. Pátina negra NERÓN 188* Áureo. AV. A/Cabeza laureada a der., alrededor NERO CAESAR AVGVSTVS. R/Salud sedente a izq. portando pátera, en exergo SALVS. 7,31 g. RIC.52. MBC

29 Subasta XXXVI 189 Denario. AR. R/Júpiter sedente a izq., alrededor IVPITER CVSTOS. 3,18 g. RIC.45. Rara. MBC/MBC TITO 197* Áureo. AV. A/Cabeza laureada a der., alrededor ley. IMP. TITVS CAES. VESPASIAN. AVG. P.M. R/Ancla con delfín enroscado, alrededor TR.P. IX IMP. XV COS. VIII. 6,94 g. RIC.26. Rara. MBC+/MBC * Sestercio. AE. A/Cabeza laureada a la izq., alrededor NERO CLAVDIVS CAESAR AVG. GER. P.M. TR. P. IMP. P.P. R/Ceres sentada a izq. con antorcha y espiga. La Abundancia estante ante ella portando cuerno de Amaltea, entre ambas altar con modio arriba, alrededor ANNONA AVGVSTI CERES. S.C. 26,51 g. RIC.75. Cy.41. Muy bonita pieza. Muy rara así. MBC+. Preciosa pátina verde As. AE. R/Templo de Jano con la puerta a la der., alrededor PACE P.R. VBIQ. PARTA IANVM (CLVSIT) RIC.198. Cy.83. MBC AE-31. Siria, Antioquía ad Orontem. A/Cabeza laureada de Nerón a der., alrededor ley. latina. R/S.C. grande dentro de láurea. 13,19 g. GIC.619. MBC * Denario. AR. A/Cabeza laureada a der., alrededor T. CAESAR IMP. VESPASIANVS. R/Yunta de bueyes a la izq., en exergo COS. VI. 3,27 g. RIC.197. Escasa. MBC * Denario. AR. R/Silla curul engalanada, alrededor TR. P. IX IMP. XV COS. VIIII P.P. 3,31 g. RIC.25. MBC+/MBC AE-23. Capadocia, Cesarea. A/Busto láureado de Tito a der., alrededor ley. griega. R/Ley. griega dentro de láurea = año 10 de Vespasiano. 7,16 g. GIC.776. M. Hirrius Fronto Neratius Pansa, fue legado de Galatia y Capadocia entre 78/80 d.c. Escasa. MBC/MBC-. Pátina negra * AE-21. Siria, Antioquía ad Orontem. A/Busto láureado de Nerón, alrededor ley. IMP. NER. CLAVD. CAE- SAR, delante serpiente. R/S.C. dentro de láurea. 7,58 g. GIC.619. Bonito retrato. MBC AE-18. Siria, Antioquía ad Orontem. A/Busto diademado de Artemisa a der. R/Lira, alrededor ley. griega ANTIOQUIA y fecha = 108 de la era Cesarea (59/60 d.c.) 3,47 g. GIC.5189 vte. MBC+. Pátina negra. 85 GUERRAS CIVILES (68-69 d.c.) 195* Denario. AR. A/FIDES (EX)ERCITVM, en medio manos enlazadas. R/FIDES PRAETORIANVM, manos enlazadas. 2,63 g. RIC.5. Cy.6. Muy rara. BC domiciano 201* Lote de 2 monedas. AR. Denario R/PRINCEPS IVVENTVTIS (RIC.246) y COS. IIII (RIC.238) MBC * Áureo. AV. A/Busto láureado a der., alrededor CAE- SAR DIVI. F. DOMITIANVS COS. VII. R/Casco sobre trono, alrededor PRINCEPS IVVENTVTIS. 7,32 g. RIC.51. MBC+/MBC VESPASIANO 196* Denario. AR. A/Busto láureado a der, alrededor IMP. CAESAR VESPASIANVS AVG. R/TR. P. COS. II PON. MAX., alrededor de caduceo alado. 3,56 g. MBC * Denario. AR. A/Cabeza laureada a der., alrededor IMP. CAES. DOMIT. AVG. GERM. P.M. TR. P. XII. R/Minerva a la izq., alrededor IMP. XXII COS. X(VI) CENS. P.P.P. 3,04 g. MBC

30 PLIEGO * Denario. AR. R/Minerva a la der. blandiendo jabalina, alrededor IMP. XXII COS. XVI CENS. P.P.P. 3,41 g. RIC.171. Cy.52. MBC+/MBC AE-28. Siria, Antioquía ad Orontem. A/Busto láureado a izq., alrededor IMP. DOMITI. R/SC grande dentro de láurea. 15,68 g. GIC.872 vte. ley. MBC+/MBC * AE-25. Cesarea. Agripa II. A/Busto láureado de Tito a der., alrededor ley. griega. R/Niké a la der. portando láurea y palma, en el campo ley. griega y fecha = año ,94 g. SNG.286. Muy rara. MBC-/MBC AE-27. Cesarea. Agripa. A/Busto láureado de Tito a der., alrededor ley. griega. R/Tyche estante a izq. portando espiga y cornucopia, en campo ley. griega. 13,94 g. SNG.287. Reinado de Tito. Muy rara. BC+. Pátina verde * AE-27. Siria, Laodicea ad Mare. A/cabeza laureada a izq., alrededor ley. griega, delante ley.= año 132 de la era cesarea (84/5 d.c.) R/Busto torreado y velado de la ciudad, alrededor ley. griega y en campo monograma. 9,16 g. GIC.873. Muy escasa. MBC * AE-21. Cesarea. Tito. A/Cabeza laureada de Tito, alrededor ley. griega. R/Victoria estante a la der., a sus pies casco, escribiendo sobre un escudo colgado de una palmera, alrededor ley. griega. 6,82 g. Hen.743. Rara. MBC/MBC+. Pátina verde * AE-25. Neapolis. A/Busto láureado de Domiciano a der., alrededor ley. griega. R/Doble cornucopia, encima ley. griega y debajo LAI = año 11 (81 d.c.) 12,20 g. Hen.877 vte. Muy rara. BC/MBC CUAdRANTES ANÓNIMOS 208 AE. Cuadrante. A/Busto de Venus diademada a der. R/Paloma a der., a los lados (S. C.) RIC.24. Escasa. MBC-/MBC * AE-21. Cesarea. Tito. A/Cabeza laureada de Tito a der., alrededor ley. griega. R/Victoria estante a der., escribiendo sobre un escudo colgado de una palmera, alrededor ley. griega. 8,55 g. Hen.743. Rara. MBC- /MBC * AE-24. Cesarea. Agripa II. A/Cabeza laureada de Tito a der., alrededor ley. griega. R/Judea sentada a la izq. amarrada a trofeo, a la der. escudo y alrededor ley. griega. 13,12 g. Hen.745. Muy rara. MBC. Pátina verde. 250 MONEdAS de "JUdAEA CAPTA" 209* Denario. AR. A/IMP. CAESAR VESPASIANVS AVG. R/Judía sentada a der., detrás trofeo y en exergo IVDEA. 3,36 g. RIC.15. Muy escasa. MBC * AE-24. Cesarea. Agripa II. A/Cabeza laureada a izq., alrededor ley. latina. R/Minerva a izq. entre trofeo y escudo colgado de lanza. 10,02 g. Hen.749. Reinado de Domiciano. Rara. MBC. Pátina verde * Sestercio. AE. R/Judío sentado a izq. bajo palmera, a der. judío de pie con las manos en la espalda, alrededor IVDAEA CAPTA. S.C. 19,96 g. RIC.426. Rara. BC * AE-24. Cesarea. Domiciano. A/Cabeza laureada de Domiciano a izq., alrededor ley. latina. R/Minerva avanzando a izq. portando trofeo en mano der. y escudo y lanza en la izq. 8,39 g. Hen.749. Rara. MBC-/MBC

31 Subasta XXXVI 218* AE-20. Cesarea. Domiciano. A/Cabeza laureada de Domiciano a der., alrededor ley. latina. R/Niké avanzando a izq., portando láurea y trofeo. 6,44 g. Hen.750. Rara. MBC+. Pátina verde. 180 cornucopia y timón, detrás proa de nave, alrededor S.P.Q.R. OPTIMO PRINCIPI. S.C. 26,80 g. RIC.500. Cy.157. Bella pieza. Rara así. EBC+/EBC. Pátina verde NERVA 219* Denario. AR. R/Ceres estante a la izq., alrededor IMP. II COS. III DES. IIII P.P. 3,40 g. RIC.68. Cy.15. Escasa. MBC * Sestercio. AE. A/Busto láureado a der., alrededor ley. R/Paz estante a la izq. portando rama de olivo y cornucopia, alrededor S.P.Q.R. OPTIMO PRINCIPI. S.C. 26,69 g. RIC.503. Cy.173. Rara así. EBC-/MBC+. Pátina negra * Dupondio. AE. R/Fortuna estante a la izq. portando cornucopia, alrededor FORTVNA AVGVST. S.C. 11,78 g. RIC.61. Cy.39. MBC+/MBC AE-29. Siria, Antioquía ad Orontem. A/Busto láureado a der., alrededor IMP. CAESAR NER(VA AVG.) III COS. R/S.C. dentro de láurea. 13,79 g. GIC.949. MBC/MBC+. Pátina negra * AE-29. Siria, Antioquía ad Orontem. A/Busto láureado de Nerva a der., alrededor ley. latina. R/S.C. grande dentro de láurea. 14,39 g. GIC.949. Bonito retrato. MBC * Sestercio. AE. A/Busto láureado a der., alrededor IMP. CAES. NERVAE TRAIANO AVG. GERM. DAC. P.M. TR. P. COS. V P.P. R/Esperanza a la izq. portando flor, alrededor S.P.Q.R. OPTIMO PRINCIPI. S.C. 28,82 g. RIC.519. Preciosa pieza. Rara así. EBC+. Pátina verde TRAJANO 223* Dracma. Grecia. AR. A/Busto láureado a der., alrededor ley. griega. R/Deidad a izq., alrededor ley. griega. 3,39 g. MBC * Sestercio. AE. A/Busto láureado a der., alrededor IMP. CAES. NER. TRAIANO OPTIMO AVG. GER. DAC. P.M. TR. P. COS. VI P.P. R/Trajano sedente a la der. sobre una tribuna con dos personajes y arengando a varios soldados y un jefe que mira atrás portan enseñas, caballo, escudo y lanza, en exergo IMPERA- TOR VIII. S.C. 27,24 g. RIC.655. Cy.143. Preciosa pieza. Muy rara. EBC+. Pátina verde * Sestercio. AE. A/Busto láureado a der., alrededor IMP. CAES. NERVAE TRAIANO AVG. GER. DAC. P.M. TR. P. COS. V P.P. R/Fortuna a izq. portando * Dupondio. AE. R/Abundancia sentada a la izq. sobre una silla formada por dos cornucopias, alrededor TR. POT. COS. IIII P.P. S.C. 12,50 g. RIC.428 Cy.202. EBC/MBC+. Pátina negra

Museo Nacional de Arte Romano

Museo Nacional de Arte Romano Museo Nacional de Arte Romano c/ José Ramón Mélida, s/n 06800 Mérida Tel. 924 311 690 Fax. 924 302 006 Horario: Martes a Sábado: 10 a 14 h. y 16 a 18 h. Domingo: 10 a 14 h. Lunes y festivos: cerrado Derecho

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 4001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios. 0,65 grs. Anverso algo

Más detalles

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L.

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L. PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954562533 y 954217408 - Fax 954210342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES RESOLUCIÓN de 25 de enero de 2000, de la Dirección General

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES RESOLUCIÓN de 25 de enero de 2000, de la Dirección General 6026 Miércoles 9 febrero 2000 BOE núm. 34 10 de enero («Boletín Oficial del Estado» del 28), de desarrollo parcial de la Ley 16/1985 («Boletín Oficial del Estado» del 29), del Patrimonio Histórico Español,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 4001 (s. II-I a.c.). Galia. Volcae Tectosages. Dracma à la croix. (S. 83 var) (De la Tour 3132 sim). Anv.: Cabeza imberbe a izquierda, delante palma?. Rev.: Cruz con

Más detalles

BILLETES MEDALLAS. Todos los billetes estan referenciados según Catálogo Especializado Billetes de España. EDIFIL 3 Edición.

BILLETES MEDALLAS. Todos los billetes estan referenciados según Catálogo Especializado Billetes de España. EDIFIL 3 Edición. MEDALLAS 754 25 PESETAS. 24 julio. 1893. nà 703. B-84. Levemente manchado y planchado. BC 450 751 PLACA DE RELIEVE relativa a las 5 PESETAS de Gerona de busto de 1809. Ignoramos de que obra antigua puede

Más detalles

EN SALA Y POR CORREO

EN SALA Y POR CORREO PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954 562 533 y 954217408 - Fax 954 210 342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,52 g. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. I d.c.). Cunobelin. Estátera de oro. (BMC. 1772-76). Anv.: CAMV. Espiga. Rev.: Caballo saltando, delante símbolo indeterminado, debajo CVN. 5,50 grs. MBC+.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 3001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,66 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. REINO DE CHARAKENE F 2003 (hacia a.c.) Attambelos I. Tetradracma. (S sim). Anv.: Su cabeza diademada,

MONEDAS ANTIGUAS. REINO DE CHARAKENE F 2003 (hacia a.c.) Attambelos I. Tetradracma. (S sim). Anv.: Su cabeza diademada, MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (S. V a.c.). Sicilia. Siracusa. Tetradracma. (S. falta) (BMC II, 100 var.). Anv.: Cuadriga al paso con auriga, encima Victoria volando corona los caballos, en

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. 8,39 g. Rueda con 11 apéndices. MBC. Est. 30...... 20, F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. 2,62 g. Rueda con 22 apéndices.

Más detalles

Quinarios. de plata y oro

Quinarios. de plata y oro Quinarios de plata y oro El Quinario, ya sea de plato u oro, es importante, es bello, es escaso. Se trata de un valor medio que tenía, en ambos metales, gran importancia en transacciones tanto populares

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada.

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada. MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda de cuatro radios. 2,23 g. MBC+. Est. 15.. 10, F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda con 35 apéndices.

Más detalles

119

119 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 PUJA

Más detalles

Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016

Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016 EXCLUSIVAMENTE POR CORREO Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016 Lo tes 3001 a 4788 MONEDAS GRIEGAS 3001 a 3009 MONEDAS ROMANAS 3010 a 3225 MONEDAS BIZANTINAS 3226 a 3232 MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 3233

Más detalles

EN SALA Y POR CORREO

EN SALA Y POR CORREO 1974 2011 PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954 562 533 y 954217408 - Fax 954 210 342 www.numismaticapliego.es subastas@numismaticapliego.es

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 3001 (450-340 a.c.). Italia. Neápolis. Didracma. (S. 300 var) (BMC. I, 92 sim). Anv.: Cabeza diademada de ninfa con arracada de triple pendiente; delante dos delfines.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 2007 ( a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Estátera. (S. 1746). Anv.: Sátiro itifálico, con la

MONEDAS ANTIGUAS. F 2007 ( a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Estátera. (S. 1746). Anv.: Sátiro itifálico, con la MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,56 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 1002 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.:

MONEDAS ANTIGUAS. F 1002 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,69 grs. MBC.

Más detalles

FILATELIA NUMISMÁTICA SAN JOSÉ

FILATELIA NUMISMÁTICA SAN JOSÉ FILATELIA NUMISMÁTICA SAN JOSÉ San José 2. 21002 Huelva Gran Oferta Temporada 2006 MONEDAS de la II REPÚBLICA y el ESTADO ESPAÑOL (Válida hasta agotamiento de los lotes o aparición de nueva Lista) TEL.

Más detalles

MUNDO ANTIGUO ROMA ANTIGUA. República Romana MUNDO ANTIGUO

MUNDO ANTIGUO ROMA ANTIGUA. República Romana MUNDO ANTIGUO MUNDO ANTIGUO x 1.5 59 EMISIÓN INCIERTA. Hemióbolo. A/ Cabeza de Apolo a dcha. R/ Creciente con punto central. ACIP-529. 0,33 g. ESCASA. MBC+ 100 55 UARAKOS. As. A/ Cabeza viril tosca a izq; detrás arado.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.:

MONEDAS ANTIGUAS (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,46 g. MBC+.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (340-241 a.c.). Italia. Neápolis. Didracma. (S. 307 var) (BMC. I, falta). Anv.: Cabeza diademada de ninfa con arracada de triple pendiente, detrás racimo. Rev.:

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 4001 Galia. Incierta. Ar divisor. Anv.: Cabeza de estilo tosco a izquierda. Rev.: Cuadrado incuso. 0,34 g. MBC-. Est. 150....................................... 100,

Más detalles

Jueves. Hotel NH Puerta de Alcalá

Jueves. Hotel NH Puerta de Alcalá En sala y por Correo Jueves Hotel NH Puerta de Alcalá Madrid 17:30 h. Alcalá, 66 (Tel: 91 435 10 60) Exposición de los lotes en las oficinas de josé a. Herrero: los días 3, 4, 5 y 7 de Diciembre de 10:00

Más detalles

ESTUDIO NUMISMATICO EN LA VILLA DE BENICATO (Nules, Castellón)

ESTUDIO NUMISMATICO EN LA VILLA DE BENICATO (Nules, Castellón) ESTUDIO NUMISMATICO EN LA VILLA DE BENICATO (Nules, Castellón) PERE PAU POLLES ALEGRE La Villa de Benicató presenta un conjunto de veintitrés monedas, cantidad que si bien no puede considerarse como importante,

Más detalles

Miér co les, 13 de diciembre ÍNDICE

Miér co les, 13 de diciembre ÍNDICE Miér co les, 13 de diciembre EXCLUSIVAMENTE POR CORREO ÍNDICE Pá gi nas Lotes 135 2001-2020 Monedas griegas 136 2021-2259 Monedas romanas 154 2260-2262 Mo ne das bi zan ti nas 154 2263-2309 Mo ne das an

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 Galia. Los Elusates (región de Gers, Aquitania). Dracma. (De la Tour 3587 var.) (Blanchet 158 var.). Anv.: Anepígrafa. Rev.: Caballo parado a izquierda, pájaro sobre

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. I a.c.). Galia. Morini. Estátera de oro. (S. 121 sim) (De la Tour 8704 sim). Anv.: Liso. Rev.: Caballo esquemático con glóbulos y símbolos alrededor. 8,20 g.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (281-272 a.c.). Italia. Taras. Dracma. (S. 373 sim.). Anv.: Cabeza de Palas a izquierda, con yelmo adornado por Escila y gran penacho. Rev.: Lechuza explayada

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA-HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA-HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA-HELENISMO 2001 (S. II a.c.). Galia Massalia. AE 18. (S. falta) (De la Tour 1912 sim.). Anv.: Cabeza de Atenea. Rev.: Trípode entre -. 7,85 grs. MBC. Est. 100............... 60,

Más detalles

M O N E D A S A N T I G U A S

M O N E D A S A N T I G U A S MONEDAS ANTIGUAS F 3001 (400-350 a.c.). Italia. Thurium. 1/6 de estátera. (S. 444) (BMC. I, 100). Anv.: Cabeza de Palas con yelmo ateniense ornado de Escila. Rev.: ( ). Toro embistiendo, en exergo atún.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 2002 (s. II a.c.). Galia. Massalia. Dracma. (S. 77 sim.). Anv.: Busto de Artemisa con arco y

MONEDAS ANTIGUAS. F 2002 (s. II a.c.). Galia. Massalia. Dracma. (S. 77 sim.). Anv.: Busto de Artemisa con arco y MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a.c.). Galia. Massalia. Dracma. (S. 77 sim.). Anv.: Busto de Artemisa con arco y carcaj al hombro, bajo el mentón. Rev.: ( ). León marchando, delante,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: M-A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios. 0,71

Más detalles

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 MONARQUÍA ESPAÑOLA Reyes Católicos 318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 313. 2 MARAVEDÍS. Burgos. A/ Venera a los lados del castillo y debajo B entre puntos. R/ Venera

Más detalles

Colección Exclusiva de las monedas auténticas de su época

Colección Exclusiva de las monedas auténticas de su época Colección Exclusiva de las monedas auténticas de su época En aquellos tiempos, el valor de la moneda no equivalía al de su contenido en metal precioso. Se puede estimar que el denario, la moneda de referencia,

Más detalles

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - Tels Sevilla, España SUBASTA

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - Tels Sevilla, España SUBASTA 1974 2016 PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - Tels. +34 954 562 533-41004 Sevilla, España www.pliego.eu subastas@pliego.eu SUBASTA EN SALA Y POR CORREO SEVILLA,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. I a.c.). Galia. Massalia. AE 15. (S. falta) (De la Tour 1972). Anv.: Cabeza galeada, delante restos de leyenda. Rev.: Águila, delante V. 2,89 grs. Cospel irregular.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2000 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,62 grs. Anverso

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA - (FAB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo General de la Moneda Hispánica desde los orígenes hasta el siglo V. - (AB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo de la Moneda Medieval Castellano-Leonesa

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,80 grs. Anverso

Más detalles

ESTUDIO PRELIMINAR DE LOS HALLAZGOS MONETARIOS DE LA PLAZA DE LA MORERÍA EN SAGUNTO

ESTUDIO PRELIMINAR DE LOS HALLAZGOS MONETARIOS DE LA PLAZA DE LA MORERÍA EN SAGUNTO ARSE 39 / 2005 / 35-56 ESTUDIO PRELIMINAR DE LOS HALLAZGOS MONETARIOS DE LA PLAZA DE LA MORERÍA EN SAGUNTO ESTUDIO PRELIMINAR DE LOS HALLAZGOS MONETARIOS DE LA PLAZA DE LA MORERÍA EN SAGUNTO Mª del Mar

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (450-400 a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 70). Anv.: Cabeza arcaica de Apolo, cubierta con casco ornado de rueda. Rev.: Rueda de cuatro radios. 0,86 grs. Escasa.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis,

MONEDAS ANTIGUAS (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis, MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (61-62 d.c.). Siria Antioquia ad Orontem. Tetradracma. (BMC.XX. 192) (S.GIC. 617 var). Anv.: NEP O ( ). Su busto laureado, con la égida. Rev.: H/IP. Aguila explayada

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Tetradracma. 476-466 a.c. LEONTINI. SICILIA. Anv.: Cuadriga a derecha, encima Nike coronando a los caballos, debajo león. Rev.: Cabeza

Más detalles

Miér co les, 18 de oc tu bre ÍNDICE

Miér co les, 18 de oc tu bre ÍNDICE Miér co les, 18 de oc tu bre EXCLUSIVAMENTE POR CORREO ÍNDICE Pá gi nas Lotes 197 3001-3022 Monedas griegas 199 3023-3392 Monedas romanas 223 3393-3400 Mo ne das bi zan ti nas 224 3401-3419 Mo ne das an

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,68 grs. MBC+.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 Celtas del Danubio. Tetradracma de imitación. (De la Tour 9635). Anv.: Cabeza de Hércules con la piel de león. Rev.: Zeus sentado a izquierda con águila y cetro;

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. sentada a izquierda, sosteniendo una Victoria y acodada a su escudo, lanza

MONEDAS ANTIGUAS. sentada a izquierda, sosteniendo una Victoria y acodada a su escudo, lanza MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M - A en dos espacios sucesivos. 0,48 grs. MBC.

Más detalles

Taller - museo de Antioquia. Psicología Aplicada a la Publicidad. Semestre Condiciones del taller

Taller - museo de Antioquia. Psicología Aplicada a la Publicidad. Semestre Condiciones del taller Taller - museo de Antioquia. Psicología Aplicada a la Publicidad. Semestre 1-2016. Condiciones del taller Número de personas Taller en parejas (2 integrantes) Lugar Museo de Antioquia Objetivo del taller

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. 530-510 a.c. METAPONTION. LUCANIA. Anv.: Espiga, a derecha leyenda. Rev.: Incuso, sin leyenda. 8,06 grs. AE.

Más detalles

Álvarez Qu Te SEVILLA, j. NOTA: El miércol nuestra. A partir del Álv. el día de la subasta des. ESTE C di

Álvarez Qu Te  SEVILLA, j. NOTA: El miércol nuestra. A partir del Álv. el día de la subasta des. ESTE C di Álvarez Qu Te www.numismati SEVILLA, j NOTA: El miércol nuestra A partir del Álv el día de la subasta des ESTE C di HoRARIo de En nuestras oficinas: Lunes a Viernes, de 10 a 13,3 Sábado de 10 a 13,30 horas.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Marzo

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Marzo MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,66 grs. Reverso

Más detalles

EL TESORO DE AUREI DE CONSTANTINA (SEVILLA) DE 1818 THE COIN-HOARD OF AUREI FROM CONSTANTINA (SEVILLE) OF 1818

EL TESORO DE AUREI DE CONSTANTINA (SEVILLA) DE 1818 THE COIN-HOARD OF AUREI FROM CONSTANTINA (SEVILLE) OF 1818 RECIBIDO: 14/01/08 ISSN: 1697-4328 REVISADO: 30/01/08 ACEPTADO: 03/07/08 EL TESORO DE AUREI DE CONSTANTINA (SEVILLA) DE 1818 THE COIN-HOARD OF AUREI FROM CONSTANTINA (SEVILLE) OF 1818 ALBERTO CANTO GARCÍA

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 2001 (Siglo II a.c.). Galia Cisalpina. Imitación de la dracma de Massalia. (De la Tour 2126 sim.).

MONEDAS ANTIGUAS. F 2001 (Siglo II a.c.). Galia Cisalpina. Imitación de la dracma de Massalia. (De la Tour 2126 sim.). MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (Siglo II a.c.). Galia Cisalpina. Imitación de la dracma de Massalia. (De la Tour 2126 sim.). Anv.: Cabeza de Artemisa. Rev.: León estilizado, encima ( ). 3,20

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,46 grs. MBC+.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,63 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 2012 Antíoco VIII, Grypos ( a.c.). Tetradracma. (S var.) (BMC. falta). Anv.: Su

MONEDAS ANTIGUAS. F 2012 Antíoco VIII, Grypos ( a.c.). Tetradracma. (S var.) (BMC. falta). Anv.: Su 1 9 7 MONEDAS ANTIGUAS 1 9 7 2 1 9 7 2 GRECIA - HELENISMO 21 (42-46 a.c.). Sicília. Agrigento. Hemilitron. (S. 122 sim.). Anv.: ( ) ( ). Águila volando a izquierda con un atún en las garras. Rev.: Cangrejo

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA - (FAB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo General de la Moneda Hispánica desde los orígenes hasta el siglo V. - (AB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo de la Moneda Medieval Castellano-Leonesa

Más detalles

EN SALA Y POR CORREO

EN SALA Y POR CORREO 1974 2012 PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954 562 533 - Fax 954 210 342 www.pliego.eu subastas@pliego.eu SUBASTA EN SALA

Más detalles

145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195

Más detalles

HOMENAJES A LA FAMILIA REAL

HOMENAJES A LA FAMILIA REAL Nº113 60 Euro Nº 113 JUAN CARLOS Y SOFÍA. Los Reyes de España visitan EEUU de América en el Bicentenario de su Independencia.1976. Medallones de Carlos III y Washington y los reyes aca y el escudo de la

Más detalles

EN SALA Y POR CORREO

EN SALA Y POR CORREO 1974 2013 PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954 562 533 - Fax 954 210 342 www.pliego.eu subastas@pliego.eu SUBASTA EN SALA

Más detalles

155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205

Más detalles

ROMA ANTIGUA MUNDO ANTIGUO. República Romana HISPANIA ANTIGUA

ROMA ANTIGUA MUNDO ANTIGUO. República Romana HISPANIA ANTIGUA HISPANIA ANTIGUA 71 MAURITANIA. AE/27. Juba II y Cleopatra. A/ Cabeza diadeada de Juba a dcha., detrás maza; delante ly.: REX IVBA (perdida). R/ Símbolo de Isis, encima menguante. Debajo en dos líneas

Más detalles

MÉXICO ENSAYADORES LEYENDAS

MÉXICO ENSAYADORES LEYENDAS O MÉXICO ENSAYADORES D. Se desconoce a quien pertenece esta sigla que acuñó bajo Felipe V, (ver n os 409 al 411) y también bajo Luis I, (ver n os 544 y 545). F. Esta sigla pertenece a Francisco de la Peña

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. IV a.c.). Celtas del Danubio. Pannonia. Tetradracma de imitación. (S. 203 var) (De la Tour. 9701 var). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.:. Joven con gran palma,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Abril

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Abril MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,51 grs. Cospel

Más detalles

Felipe V MONARQU A ESPAÑOLA MARAVED S. Segovia XC ,48 g. EBC MARAVED S. Zaragoza XC ,87 g.

Felipe V MONARQU A ESPAÑOLA MARAVED S. Segovia XC ,48 g. EBC MARAVED S. Zaragoza XC ,87 g. Felipe V 274 2 MARAVED S. Segovia. 1745. XC-1997. 3,48 g. EBC 125 275 2 MARAVED S. Zaragoza. 1719. XC-2026. 3,87 g. MBC+ 45 270 1 MARAVED. Barcelona. 1719. XC no cita, VS no cita. 2,22 g. Rectificado de

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Noviembre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Noviembre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,63 grs. MBC+.

Más detalles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. Siglos II-I a.c. GALIA. JERSEY. Anv.: Cabeza a derecha. Rev.: Caballo a izquierda, debajo lira. 5,99 grs. Ve.

Más detalles

11 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 Celtas del Danubio. Denario. Anv.: Cabeza de Júpiter, debajo haz de rayos. Rev.: Victoria con palma, en cuadriga al galope; encima láurea, bajo los caballos,

Más detalles

Jueves, 16 de marzo de 2017

Jueves, 16 de marzo de 2017 EXCLUSIVAMENTE POR CORREO Jueves, 16 de marzo de 2017 Lo tes 2001 a 3004 MONEDAS ROMANAS 2001 a 2153 MONEDAS BIZANTINAS 2154 a 2156 MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 2157 a 2175 MONEDAS VISIGODAS 2175A a 2175B

Más detalles

IMAGINES IMPERATORVM SEXTO POMPEYO 1 (42 a.c.). Sicilia. Áureo. (Co. 1, Sexto Pompeyo, Pompeyo y Cn. Pompeyo hijo) (Spink 1387) (Calicó 71). Anv.: MAG. PIVS IMP. ITER. Su cabeza desnuda, todo en láurea.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a. C.). Galia. Imitación indígena de una moneda massaliota. Anv.: Cabeza femenina. Rev.: Toro embistiendo, encima. 2,41 grs. Arte bárbaro. MBC/MBC+. Est.

Más detalles

GOBIERNO PROVISIONAL Y I REPÚBLICA

GOBIERNO PROVISIONAL Y I REPÚBLICA GOBIERNO PROVISIONAL Y I REPÚBLICA 1 1870. Barcelona. OM. 1 céntimo. (Cal. 23). Manchita. S/C-. Est. 20................ 12, F 2 1870. Barcelona. 1 céntimo. Prueba de anverso. Perforación. Muy rara. (EBC).

Más detalles

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN DE MONEDAS ROMANAS DEL BAJO IMPERIO CON LA LEYENDA GLORIA EXERCITVS Las monedas de bronce del Bajo Imperio con la leyenda Gloria Exercitus

Más detalles

HISPANIA ANTIGUA HISPANIA ANTIGUA

HISPANIA ANTIGUA HISPANIA ANTIGUA HISPANIA ANTIGUA 4 AREKORATA. As. A/ Cabeza viril a dcha. entre dos delfines. R/ Jinete lancero a dcha.; debajo, en dos líneas, ly. ib.: "AREKOR" / "ATAS". C-15. Pát. verde. 11,52 g. MBC+/EBC- 200 1 DIVISORES

Más detalles

FELIPE III

FELIPE III FELIPE III 1598 1621 Hijo de Felipe II y de su cuarta esposa Ana de Austria. Nació en Madrid el 14 de abril de 1578 y murió, también en Madrid, el 31 de marzo de 1621. Rey de Castilla, León, Aragón, Sicilia,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. izquierda sobre rayo, delante cornucopia con cintas, entre las patas. 70,29 grs. MBC. Est ,

MONEDAS ANTIGUAS. izquierda sobre rayo, delante cornucopia con cintas, entre las patas. 70,29 grs. MBC. Est , MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Tetradracma. (De la Tour 9668 var). Anv.: Cabeza de Dionisos joven coronado de yedra. Rev.: V. Herakles desnudo, en pie a

Más detalles

107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,63 grs. MBC-/MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA ABARILTUR (en Catalunya) 1 Semis. (FAB. 1) (LV. 203/3). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Toro, encima leyenda no visible. 4,22 grs. Pátina verde. Rara. MBC/MBC-. Est. 150................

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a.c.). Galia Transalpina. Imitación indígena de una dracma de Massalia. Anv.: Cabeza femenina. Rev.: León, encima ( ). 2,76 grs. Arte bárbaro. MBC. Est.

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. 530-510 a.c. SYBARIS. Anv.: Toro en pie a izquierda, mirando hacia atrás. En exergo: VM. Rev.: Incuso. 8,40

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV a.c.). Galia Massalia. Óbolo. (S. falta) (De la Tour 574 var). Anv.: Cabeza de Apolo. Rev.: M-A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios. 0,70

Más detalles

Subasta Numismática. 31 Marzo 2016

Subasta Numismática. 31 Marzo 2016 Ibercoin Auctions Subasta Numismática. 31 Marzo 2016 Started 31 Mar 2016 16:30 CEST Francisco Gervás, 14 Madrid 28020 Spain Lot Description 1 Sicilia. Siracusa. Tetradracma. 474-450 a.c. Anv.: Cuádriga

Más detalles

154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204

Más detalles

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada s de Abdera en Museo Arqueológico de Granada 1 Inventario Clasif. Genérica Objeto Material/Soporte Técnica/s Dimensiones Descripción CE14791 Numismática Bronce Acuñación Diámetro = 25 mm; Peso = 9,79 gr;

Más detalles

ÉPOCA MEDIEVAL. Castilla y León. Taifas Almohades MONEDAS HISPANOÁRABES

ÉPOCA MEDIEVAL. Castilla y León. Taifas Almohades MONEDAS HISPANOÁRABES MONEDAS HISPANOÁRABES Taifas Almohades 231 DINAR. ABASIDAS. Ghaznavid Mahmud ben Sebukekin (388-421H). Nishapur. 395H. 4,22g. MBC 150 226 QUIRATE. Incierto a nombre del Abasí (544-548) H. Canto e Ibrahim

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (510-472 a.c.). Sicilia. Acragas. Didracma. (S. 709) (BMC. II, 31). Anv.: AKPA (apenas legilbe). Águila parada a izquierda. Rev.: Cangrejo, debajo yelmo corintio.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 3001 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,60 grs. MBC-.

Más detalles