Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download ""

Transcripción

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,68 grs. MBC+. Est , 1002 ( a.c.). Italia. Metaponto. Estátera. (S. falta) (BMC. I, 110). Anv.: Cabeza de Perséfone a izquierda, coronada de espigas, delante II?. Rev.: Espiga, a derecha, a izquierda rastrillo y. 7,96 grs. Muy escasa. MBC+. Est , 1003 ( a.c.). Sicilia. Selinus. Tetradracma. (S. 906). Anv.: ( ) ( ). Cuadriga a izquierda, conducida por Apolo y Diana. Rev.:. Figura desnuda, en pie a izquierda, con pátera y rama, delante un altar y un gallo; detrás toro a izquierda sobre un pedestal, encima hoja de selinon. 17,21 grs. Muy rara. MBC+. Est , REINO DE PAEONIA 1004 Patraos ( a.c.). Tetradracma. (S sim). Anv.: Cabeza laureada de Apolo. Rev.:. Jinete alanceando a un enemigo caído; láurea? tras el caballo. 12,57 grs. MBC+. Est , 1005 ( a.c.). Lidia. 1/2 estátera de plata. (S. 3420) (BMC. XXII, 41). Anv.: Prótomes de león y de toro, afrontados. Rev.: Punzonada dividida en dos espacios. 5,30 grs. Rara. MBC+. Est , ISLAS DE CARIA 1006 Alejandro III, Magno ( a.c.). Islas de Caria. Rodas. Tetradracma. (S. 5061) (MJP. 2517). Anv.: Cabeza de Heracles joven con la piel de león. Rev.: O. Zeus sentado a izquierda, sosteniendo águila y cetro, delante I y rosa vista de frente, bajo el trono O. 16,85 grs. Bella. EBC+. Est , 11

11 1007 (s. II a.c.). Islas de Caria. Rodas. Dracma. (S. 5092). Anv.: Cabeza de Helios un cuarto a derecha, con el cabello suelto. Rev.:. Rosa con capullo, en la base -. 2,56 grs. Bella. EBC. Est , PAMFILIA 1008 (s. II-I a.c.). Pamfilia. Side. Tetradracma. (S. 5436) (BMC. XIX, 42ss). Anv.: Cabeza de Palas con yelmo corintio con penacho. Rev.: -. Victoria marchando a izquierda con láurea, granada delante. 16,30 grs. MBC+. Est , 1009 ( a.c.). Zeugitana. Cartago. Estátera de oro. (S. 6445). Anv.: Cabeza de Tanit a izquierda, coronada de espigas, con collar y arracada de triple pendiente. Rev.: Caballo parado, dos puntos delante. 9,37 grs. EBC. Est , 1010 ( a.c.). Zeugitana. Cartago. Estátera de electrón. (S sim). Anv.: Cabeza de Tanit a izquierda, coronada de espigas, con collar y arracada de triple pendiente, delante punto. Rev.: Caballo parado, tres puntos en exergo. 7,39 grs. Rara. MBC. Est , 1011 ( a.c.). Zeugitana. Revuelta líbia. Shekel. (S. 6539). Anv.: Cabeza de Tanit a izquierda, con corona de espigas. Rev.: Caballo parado, debajo. 7,46 grs. Rara. EBC-. Est , IMPERIO MACEDONIO 1012 Filipo II ( a.c.). Pella. Estátera de oro. (S. 6663). Anv.: Cabeza laureada de Apolo. Rev.:. Biga al galope, dirigido por un auriga con vara; tridente bajo los caballos. 8,58 grs. Bella. EBC. Est , 1013 Alejandro III, Magno ( a.c.). Salamis. Estátera de oro. (S var) (MJP. 3149a). Anv.: Cabeza de Palas con casco corintio con crinera, adornado de serpiente. Rev.:. Victoria en pie a izquierda, con láurea y mástil de nave, delante timón. 8,54 grs. EBC-. Est , 12

12 1014 Antigono Doson ( a.c.). Tetradracma. (S. 6789). Anv.: Cabeza diademada de Poseidón. Rev.: Apolo desnudo, con arco, sentado a izquierda sobre proa inscrita / ( ), debajo monograma. 17,13 grs. Rara. MBC+/MBC. Est , REINO DE TRACIA 1015 Lisímaco ( a.c.). Tetradracma. (S var). Anv.: Cabeza diademada de Alejandro Magno con el cuerno de Amón. Rev.: X. Palas entronizada a izquierda, sosteniendo Victoria y acodada a su escudo, lanza transversal tras ella, delante símbolo y. 17,08 grs. EBC-. Est , REPÚBLICA ROMANA 1016 ( / a.c.). Anónima. 60 ases. (Craw. 44/2). Anv.: Cabeza de Marte con casco corintio, debajo. Rev.: ROM. Águila sobre haz de rayos. 3,36 grs. Bella. Rara. EBC. Est , 1017 (hacia 649/104 a.c.). Gens Appuleia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma a izquierda. Rev.: L. SATVRN. Saturno en cuadriga al galope; bajo los caballos A. 3,95 grs. EBC-. Est , 1018 (hacia 636/117 a.c.). Gens Calidia. Denario. (Bab. 1). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: M. CALID. Q. MET. CN. F(L.). Victoria con láurea en biga al galope. 3,89 grs. EBC-. Est , 1019 (663/90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (FFC. 246). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás CXXII. Rev.: L. PISO FRVG. Jinete galopando con palma, bajo el jinete III. 3,87 grs. Bellísima. EBC+. Est , 13

13 1020 (663/90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (FFC. 272). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás, delante. Rev.: (L.) PISO FRVGI. Jinete galopando con palma, bajo el jinete. 3,98 grs. Bella. EBC/EBC-. Est , 1021 (663/90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (FFC. 279). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás ségur, bajo el mentón. Rev.: L. PISO FRVGI. Jinete galopando con palma, encima flecha, bajo el jinete V. 3,84 grs. Atractiva. EBC-. Est , 1022 (663/90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (FFC. 301). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás, bajo el mentón. Rev.: L. PISO (FR)VGI. Jinete galopando con palma, encima P. 3,92 grs. Bella. EBC-/EBC. Est , 1023 (663/90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (FFC. falta). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás, bajo el mentón. Rev.: L. PISO FRVGI. Jinete galopando con palma, bajo el jinete CXVII. 4,02 grs. Muy bella. EBC. Est , 1024 (hacia 686/67 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 24) (FFC. 381). Anv.: Cabeza diademada de Apolo, detrás serpiente. Rev.: C. PISO L. F. FRV. Jinete galopando con gorro cónico, bajo el jinete. 3,76 grs. Contramarca en anverso. MBC+. Est , 1025 (hacia 686/67 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 24) (FFC. 390). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás. Rev.: C. PISO L. F. FRV. Jinete galopando con palma, detrás P. 4,11 grs. MBC+. Est , 1026 (hacia 686/67 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 24) (FFC. 409). Anv.: Cabeza diademada de Apolo, detrás símbolo. Rev.: C. PISO L. F. F(RV). Jinete galopando con palma, encima símbolo. 3,90 grs. EBC-/MBC+. Est , 1027 (hacia 686/67 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 24) (FFC. 476). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás escorpión. Rev.: C. PISO L. F. FRVGI. Jinete galopando con látigo, detrás. 3,73 grs. EBC-. Est , 1028 (hacia 686/67 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 24) (FFC. 485). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás granada. Rev.: C. PISO L. F. FRVGI. Jinete galopando con antorcha, detrás. 3,82 grs. Bellísima. S/C-. Est , 1029 (hacia 674/79 a.c.). Gens Claudia. Denario. (Bab. 5). Anv.: S.C. Cabeza de Diana, arco y carcaj al hombro. Rev.: TI. CLAVD. TI. F. AP. N. Victoria con láurea y palma en biga al galope; XXII bajo los caballos. 3,47 grs. Bella. EBC. Est , 1030 (hacia 641/112 a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 19). Anv.: CN. BLASIO CN. F. Cabeza galeada de Escipión Africano el Viejo, arriba, detrás lituo. Rev.: ROMA. Júpiter con cetro y rayo, en pie entre Juno, con cetro, y Minerva, que lo corona; entre Júpiter y Minerva. 4,04 grs. Escasa. MBC+. Est , 1031 (hacia 637/116 a.c.). Gens Curtia. Denario. (Bab. 2). Anv.: Q. CVRT. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: M. SILA. ROMA. Júpiter con rayo y cetro en cuadriga al galope, arriba lituo. 3,88 grs. EBC-. Est , 14

14 1032 (hacia 672/81 a.c). Gens Maria. Denario. (Bab. 7). Anv.: C. MARI.C.F. CAPIT.VIIII. Cabeza de Ceres coronada de espigas. Rev.: Labriego arando con yunta de bueyes a izquierda, encima VIIII. 3,92 grs. MBC+. Est , 1033 (hacia 697/56 a.c.). Gens Memmia. Denario. (Bab. 9). Anv.: C. MEMMI. C. F. (Q) VIRINVS. Cabeza barbada de Quirinus. Rev.: MEMMIVS AED CERIALIA (PREIMVS FECIT). Ceres sentada con espigas y antorcha, una serpiente delante. 3,91 grs. Ligeramente descentrada. Rara. (EBC+). Est , 1034 (hacia 691/62 a.c.). Gens Scribonia. Denario. (Bab. 8). Anv.: BON. EVENT. LIBO. Cabeza diademada de Bonus Eventus. Rev.: PVTEAL SCRIBON. Brocal de pozo adornado con dos liras, guirnaldas y martillo. 3,94 grs. MBC+. Est , 1035 (hacia 663/90 a.c.). Gens Titia. Denario. (Bab. 2). Anv.: Cabeza de Baco coronada de pámpanos. Rev.: Q. TITI. en tableta de la que Pegaso emprende el vuelo. 3,88 grs. MBC+. Est , 1036 (hacia 671/82 a.c.). Gens Valeria. Denario. (Bab. 12). Anv.: Busto de la Victoria alada, delante estrella. Rev.: C. VAL. FLA. IMPERAT. EX S.C. Águila legionaria entre dos insignias de cohorte inscritas H y P. 3,90 grs. Escasa. EBC-. Est , IMPERIO ROMANO 1037 (707/46 a.c.). Pompeyo Magno. Denario. (Co. 1). Anv.: (M.) POBLICI.LEG.PRO.PR. Cabeza galeada de Roma, en gráfila de collar. Rev.: CN.MAGNVS IMP. La Bética presentado palma a Pompeyo, que está sobre proa. 3,82 grs. Muy escasa. MBC+. Est , 1038 (707/46 a.c.). Julio César. Denario. (Co.4) (S.4a). Anv.: COS.TER.DICT.ITER. Cabeza de Ceres coronada de espigas. Rev.: AVGVR.(PON)T.MAX. Símpulo, aspérgilo, jarra y lítuo; D a derecha. 3,71 grs. MBC. Est , 1039 (hacia 707/46 a.c.). Julio César. Denario. (Co. 12). Anv.: Cabeza diademada de Venus. Rev.: CAESAR. Eneas con el Paladión, portando a Anquises a hombros. 3,93 grs. EBC-/MBC+. Est , 1040 (hacia 705/48 a.c.). Julio César. Denario. (Co. 18). Anv.: Cabeza de la Piedad diademada y lauredada, detrás. Rev.: CAESAR. Trofeo con escudo oval y cárnyx, a derecha hacha. 4,03 grs. Contramarca en anverso. EBC-. Est , 15

15 1041 (hacia 709/44 a.c.). Julio César. Denario. (Co. 25). Anv.: CAESAR D(IC)T. (PERP)ETVO. Su cabeza laureada. Rev.: L. BVCA. Caduceo alado, Fasces, hacha, manos encajando y globo. 3,67 grs. Contramarca en anverso. Acuñación floja en parte. Rara. (MBC+). Est , 1042 (713/40 a.c.). Julio César. Denario. (Co. 45). Anv.: Su cabeza laureada. Rev.: Q. VOCONIVS VITVLVS. Q. DESIGN. Ternera marchando a izquierda, entre S-C. 3,62 grs. Contramarca en anverso. Rara. MBC. Est , 1043 (hacia 704/49 a.c.). Julio César. Denario. (Co. 49). Anv.: CAESAR. Elefeante marchando, aplastando una serpiente. Rev.: Símpulo, aspérgilo, ségur y ápex. 4,02 grs. Reverso algo desplazado. EBC-. Est , 1044 s/d. Bruto. Denario. (Co. 4). Anv.: COSTA LEG. Cabeza femenina laureada. Rev.: BRVTVS IMP. Trofeo con escudo y dos lanzas. 3,73 grs. Pequeña grieta. Muy escasa. EBC-/MBC+. Est , 1045 s/d. Octavia, Marco Antonio y Cistóforo. (Co. 3). Anv.: M. ANTONIVS IMP. COS. DESIG. ITER. ET TERT. Cabezas acodadas de Marco Antonio y Octavia. Rev.: III VIR. R. P. C. Baco con vaso y tirso en pie a izquierda sobre cista mística, a los lados dos serpientes enroscadas. 12,05 grs. Muy escasa. MBC. Est , 1046 s/d. Cleopatra y Marco Antonio. Denario. (Co. 1) (S. 1d). Anv.: (CLEOPAT.) SESINAE (sic) REGVM FILIORVM R(EGVM). Busto diademado de Cleopatra, debajo proa fuera de cospel. Rev.: ANTONI. ARMENIA DEVICT(A). Cabeza desnuda de Marco Antonio, detrás tiara. 3,71 grs. Oxidaciones. Muy rara. (MBC). Est , 1047 (hacia 725/29 a.c.). Octavio Augusto. Quinario. (Co. 14). Anv.: CAESAR IMP. VII. Su cabeza desnuda. Rev.: ASIA RECEPTA. Victoria con corona y palma, en pie a izquierda sobre cista mística; a los lados dos serpientes enroscadas. 1,73 grs. Escasa. MBC+. Est , 1048 (742/12 a.c.). Octavio Augusto. Denario. (Co. 144). Anv.: AVGVSTVS DIVI F. Su cabeza desnuda. Rev.: IMP. X ACT. Apolo de Action en pie a izquierda, con plectro y lira. 3,91 grs. EBC-. Est , 1049 (768/15 d.c.). Tiberio. Denario. (Co. 16). Anv.: (TI. CA)ESAR DIVI AVG. F. AVGVSTVS. Su cabeza laureada. Rev.: PONTIF. MAXIM. Livia sentada, sosteniendo cetro y flor. 3,69 grs. MBC+. Est , 1050 (768/15 d.c.). Tiberio. Denario. (Co. 16). Anv.: TI. CAESAR DIVI AVG. F. AVGVSTVS. Su cabeza laureada. Rev.: PONTIF. MAXIM. Livia sentada, sosteniendo cetro y flor. 3,85 grs. EBC. Est , 1051 (799/45 d.c.). Claudio. Denario. (Co. 58). Anv.: TI. CLAVD. CAESAR AVG. P. M. TR. P. VI IMP. XI. Su cabeza laureada. Rev.: PACI AVGVSTAE. La Paz alada avanzando con caduceo, delante serpiente. 3,65 grs. Atractiva. Rara. EBC-. Est , 16

16 1052 s/d. Nerón. Denario. (Co. 121). Anv.: IMP. NERO CAES(AR) AVGVSTVS. Su cabeza laureada. Rev.: IVPITER CVSTOS. Júpiter sentado a izquierda, sosteniendo haz de rayos y cetro. 3,52 grs. Muy escasa. MBC+. Est , 1053 s/d. Nerón. Áureo. (Co. 257). Anv.: NERO CAESAR AV(GVSTVS). Su cabeza laureada. Rev.: ROM(A) (en exergo). Roma sentada a izquierda sobre una coraza, el pie sobre un casco, sosteniendo Victoria y parazonium. 6,73 grs. BC+/BC. Est , 1054 s/d. Galba. Denario. (Co. 38). Anv.: SER. GALBA IMP. CAESAR AVG. P.M. TR. P. Su cabeza laureada. Rev.: CONCORDIA PROVINCIARVM. La Concordia en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y cornucopia. 3,49 grs. Rara. MBC+. Est , 1055 s/d. Galba. Tarraco. Denario. (Co. 44). Anv.: GALBA IMP. Su cabeza laureada a izquierda, debajo globo. Rev.: DIVA (AVGV)STA. Livia en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cetro. 3,26 grs. Reverso algo desplazado. Atractiva. Rara. EBC/EBC-. Est , 1056 s/d. Galba. Tarraco. Denario. (Co. 80). Anv.: IMP. GALBA. Su cabeza laureada, debajo globo. Rev.: HISPANIA. La Hispania en pie a izquierda, sosteniendo dos espigas con adormidera, dos lanzas y escudo. 3,40 grs. Rara. MBC. Est , 1057 s/d. Galba. Tarraco. Denario. (Co. 339). Anv.: SER. GALBA IMP. CAESAR AVG. P. M. TR. P. Su cabeza laureada, debajo globo. Rev.: VIRTVS. La Valentía en pie a izquierda, sosteniendo victoria y parazonium. 3,30 grs. Oxidaciones limpiadas. Rara. (EBC). Est , 1058 s/d. Guerras Civiles. Denario. (Co. 384 var., como Galba) (S. 384b) (FAB. R79). Anv.: GENIO P. R. Busto juvenil diademado del Genio del Pueblo Romano, detrás cornucopia. Rev.: (MARTI V)LTORI. Marte marchando, blandiendo lanza y escudo. 3,45 grs. Rara. MBC. Est , 1059 s/d. Otón. Denario. (Co. 3 var) (S. 3 var). Anv.: (IMP.) OTHO CAESAR AVG. TR. P. Su cabeza desnuda. Rev.: PAX ORBIS (TERRA)RVM. La Paz en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y caduceo. 3,52 grs. Bella. Rara. EBC-. Est , 1060 s/d. Vitelio. Denario. (Co. 72). Anv.: A. VITELLIVS GERM. IMP. AVG. TR. P. Su cabeza laureada. Rev.: PONT. MAXIM. Vesta velada y sentada, sosteniendo pátera y cetro. 3,26 grs. Muy escasa. MBC+/MBC. Est , 1061 s/d. Vitelio. Tarraco. Denario. (Co. 99). Anv.: A. VITELLIVS IMP. GERMAN. Su cabeza laureada, debajo globo. Rev.: VICTORIA AVGVSTI. Victoria marchando a izquierda, sosteniendo escudo inscrito S. (P.) Q. (R). 3,21 grs. Muy escasa. MBC. Est , 1062 s/d. Vitelio. Denario. (Co. 111). Anv.: A. VITELLIVS GERM. IMP. AVG. TR. P. Su cabeza laureada. Rev.: XV. VIR. SACR. FAC. Trípode, encima delfín, en su interior un cuervo. 3,26 grs. Muy escasa. MBC+. Est , 1063 s/d. Vitelio. Denario. (Co. 117). Anv.: A. VITELLIVS GERM. IMP. AVG. TR. P. Su cabeza laureada. Rev.: Victoria sentada a izquierda, sosteniendo pátera y palma. 3,32 grs. Muy escasa. MBC. Est , 17

17 1064 s/d. Vespasiano. Denario. (Co. 222). Anv.: IMP. CAESAR VESPASIANVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: IOVIS CVSTOS. Júpiter desnudo, en pie de frente sosteniendo pátera y cetro, a sus pies altar. 3,41 grs. EBC-. Est , 1065 (828/75 d.c.). Vespasiano. Denario. (Co. 366). Anv.: IMP. CAESAR VESPASIANVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: PON. MAX. TR. P. COS. VI. La Paz? sentada a izquierda, sosteniendo rama. 3,33 grs. EBC-/EBC. Est , 1066 s/d. Vespasiano. Antoniniano. (Co. 652). Anv.: DIVO VESPASIANO. Su cabeza radiada. Rev.: CONSECRATIO. Altar encendido. 3,40 grs. Restitución de Trajano Decio. Rara. MBC. Est , 1067 (833/80 d.c.). Tito. Denario. (Co. 316). Anv.: IMP. TITVS CAES. VESPASIAN. AVG. P. M. Su cabeza laureada. Rev.: TR. P. IX IMP. XV COS. VIII P. P. Trono, encima haz de rayos. 3,46 grs. Pátina oscura. MBC+. Est , 1068 s/d. Tito. Antioquía. Denario. (Co. 394). Anv.: (T.) CAES. IMP. VESP. PON. TR. POT. Su busto laureado y acorazado. Rev.: Tito con rama y cetro, en cuadriga al paso. 3,26 grs. Atractiva. Escasa. EBC-. Est , 1069 s/d. Julia Titi. Denario. (Co. 12). Anv.: IVLIA AVGVSTA T. AVG. F. Su busto diademado y drapeado. Rev.: VENVS AVG. Venus semidesnuda en pie, sosteniendo casco y cetro, apoyada a una columna. 3,43 grs. Rara. MBC. Est , 1070 (840/87 d.c.). Domiciano. Denario. (Co. 218). Anv.: IMP. CAES. DOMIT. AVG. GERM. P. M. TR. P. VI. Su cabeza laureada. Rev.: IMP. XIIII COS. XIII CENS. P. P. P. Minerva en pie sobre una nave, blandiendo lanza y escudo, a sus pies lechuza. 3,42 grs. EBC-. Est , 1071 (834/81 d.c.). Domiciano. Denario. (Co. falta) (S. 568c). Anv.: IMP. CAES. DOMITIANVS AVG. P. M. Su cabeza laureada. Rev.: TR. P. COS. VII DES. VIII P. P. Trípode surmontado de delfín. 3,19 grs. Bella. EBC. Est , 1072 (834/81 d.c.). Domiciano. Quinario. (Co. 625). Anv.: IMP. CAES. DOMITIANVS AVG. P. M. Su cabeza laureada. Rev.: VICTORIA AVGVST. Victoria sentada a izquierda, sosteniendo corona y palma. 1,69 grs. Muy escasa. MBC. Est , 1073 s/d. Domicia. Denario. (Co. 2). Anv.: DOMITIA AVGVSTA IMP. DOMIT. Su busto drapeado. Rev.: CONCORDIA AVGVST. Pavón parado. 2,98 grs. Pequeña grieta transversal. Oxidaciones. Rara. (MBC). Est , 1074 s/d. Domicia. Denario. (Co. 2). Anv.: DOMITIA AVGVSTA IMP. DOMIT. Su busto drapeado. Rev.: CONCORDIA AVG(VS)T. Pavón parado. 3,26 grs. Rara. MBC+/MBC. Est , 1075 (850/97 d.c.). Nerva. Denario. (Co. 79). Anv.: IMP. NERVA CAES. AVG. P. M. TR. P. COS. III P. P. Su cabeza laureada. Rev.: FORTVNA P. R. La Fortuna sentada a izquierda, sosteniendo dos espigas? y cetro. 3,35 grs. Pátina oscura. Escasa. (MBC+). Est , 18

18 1076 s/d. Trajano. Sestercio. (Co. 542). Anv.: IMP. CAES. NERVAE TRAIANO AVG. GER. DAC. P.M. TR.P. COS. V P. P. Su busto laureado. Rev.: S. P. Q. R. OPTIMO (P)RINCIPI S.C. Puente del Danubio, con torre rematada en estatuas, debajo una barca. 25,71 grs. Rara. MBC. Est , 1077 s/d. Trajano. Denario. (Co. 74). Anv.: IMP. TRAIANO AVG. GER. DAC. P. M. TR. P. Su busto laureado. Rev.: COS. V P. P. S. P. Q. R. OPTIMO PRINC. Victoria semidesnuda en pie a izquierda, sosteniendo corona y palma. 3,56 grs. EBC-. Est , 1078 s/d. Trajano. Denario. (Co. 234). Anv.: IMP. CAES. NERVA TRAIAN. AVG. GERM. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. COS. IIII P. P. Hércules desnudo, en pie de frente sobre un altar, con maza y piel de león. 3,42 grs. Muy bella. EBC+. Est , 1079 s/d. Adriano. Dupondio. (Co. 1470). Anv.: IMP. CAESAR TRAIANVS HADRIANVS AVG. P. M. TR. P. CO(S. III). Su busto radiado. Rev.: VIRTVTI AVGVSTI S. C. La Valentía en pie, con lanza invertida y parazonium, posando el pie sobre un casco. 10,97 grs. Pátina verde. EBC-. Est , 1080 s/d. Adriano. Sestercio. (Co. 819). Anv.: HADRIANVS AVGVSTVS P. P. Su cabeza laureada. Rev.: HILARITAS P. R. COS. III S. C. La Alegría en pie a izquierda, entregando una palma a un joven y sosteniendo cornucopia, detrás una niña. 27,86 grs. Bella. EBC. Est , 1081 s/d. Adriano. Quinario. (Co. 1136). Anv.: IMP. CAESAR TRAIAN. HADRIANVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. COS. III. Victoria sentada a izquierda, sosteniendo corona y palma. 1,55 grs. Muy escasa. MBC. Est , 1082 s/d. Adriano. Denario. (Co. 94). Anv.: HADRIANVS AVG. COS. III P. P. Su busto drapeado. Rev.: ADVENTVS AVGVSTI. Adriano en pie a izquierda con rollo, dando la mano a Roma en pie con lanza. 2,76 grs. MBC+. Est , 1083 (870/117 d.c.). Adriano. Denario. (Co. 749 var) (S. 749a). Anv.: IMP. CAES. TRAIAN. HADRIANO AVG. DIVI TRA. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: FORT. RED. (en exergo) PARTH. F. DIVI NER. NEP. P. M. TR. P. COS. (alrededor). La Fortuna sentada a izquerda, con timón y cornucopia. 3,16 grs. Bella. EBC. Est , 1084 s/d. Adriano. Denario. (Co. 815). Anv.: IMP. CAESAR TRAIAN. HADRIANVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: HILAR. P. R. (en campo) P. M. TR. P. COS. III (alrededor). La Alegría en pie de frente, descubriéndose el velo con ambas manos. 3,59 grs. Bella. EBC. Est , 19

19 1085 s/d. Adriano. Denario. (Co. 1247). Anv.: HADRIANVS AVG. COS. III P. P. Su cabeza laureada. Rev.: RESTITVTORI GALLIAE. Adriano en pie con rollo, reincorporando a la Galia arrodillada. 3,31 grs. Atractiva. EBC-. Est , 1086 s/d. Sabina. Denario. (Co. 85 var) (S. 85a). Anv.: SABINA AVGVSTA HADRIANI AVG. P. P. Su busto diademado y drapeado. Rev.: Vesta sentada a izquierda, sosteniendo paladión y cetro, estrella en el exergo. 3,41 grs. Escasa. MBC+. Est , 1087 s/d. Aelio. Sestercio. (Co. 56). Anv.: L. AELIVS CAESAR. Su cabeza desnuda. Rev.: TR. POT. (C)OS II S.C. La Esperanza marchando a izquierda, con flor y alzándose el borde del vestido. 25,99 grs. Golpe en canto. Muy escasa. MBC+/MBC. Est , 1088 s/d. Aelio. Denario. (Co. 50). Anv.: L. AELIVS CAESAR. Su cabeza desnuda. Rev.: TR. POT. COS. II. La Felicidad en pie a izquierda, sosteniendo caduceo y cornucopia. 3,23 grs. Atractiva. Muy escasa. EBC-. Est , 1089 s/d. Aelio. Denario. (Co. 53). Anv.: L. AELI(V)S CAESAR. Su cabeza desnuda. Rev.: TR. POT. COS II. La Piedad en pie a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo caja de perfumes, a sus pies altar encendido. 3,36 grs. Muy escasa. EBC-. Est , 1090 (892/139 d.c.). Antonino pío. Denario. (Co. falta) (S. 857a). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. Su cabeza desnuda. Rev.: TR. POT. COS. II. La Paz en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y cornucopia. 3,66 grs. MBC+. Est , 1091 (910/157 d.c.). Antonino pío. Denario. (Co. 1016). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. IMP. II. Su cabeza laureada. Rev.: TR. POT. XX. COS. IIII. La Abundancia en pie con timón y modio, posando el pie sobre una proa. 3,58 grs. EBC-/MBC+. Est , 1092 (912/159). Antonino pío. Áureo. (Co. falta) (Calicó. 1712). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. XXII. Su cabeza desnuda con la égida. Rev.: VOTA SVSCEPTA DEC. III COS. IIII. Antonino pío velado en pie a izquierda, sacrificando sobre un trípode. 7,30 grs. Bella. EBC-. Est , 1093 (893/140 d.c.). Antonino pío y Marco Aurelio. Denario. (Co. 22). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. COS. III. Cabeza de Antonino pío laureada. Rev.: AVRELIVS CAESAR AVG. PII F. COS. Busto juvenil de Marco Aurelio drapeado. 2,96 grs. Muy escasa. MBC+. Est , 1094 s/d. Faustina madre. Denario. (Co. 26). Anv.: DIVA FAVS(T)INA. Su busto drapeado. Rev.: AETERNITAS. La Eternidad velada en pie a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo cetro. 3,42 grs. EBC-. Est , 1095 s/d. Faustina madre. Denario. (Co. 159). Anv.: DIVA AVG. FAVSTINA. Su busto drapeado. Rev.: CONCORDIAE. Antonino pío en pie con rollo, dando la mano a Faustina velada en pie con cetro. 2,88 grs. Raya en reverso. Bella. EBC/EBC-. Est , 20

20 1096 s/d. Marco Aurelio. Denario. (Co. 91). Anv.: DIVVS M. ANTONINVS PIVS. Su cabeza desnuda. Rev.: CONSECRATIO. Águila parada sobre un globo, con la cabeza vuelta a izquierda. 3,57 grs. MBC+. Est , 1097 (897/144 d.c.). Marco Aurelio. Denario. (Co. 100). Anv.: (AVREL)IVS CAESAR AVG. PII F. Su cabeza juvenil desnuda. Rev.: COS. DES. II. Marco Aurelio en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y cornucopia. 3,37 grs. MBC+. Est , 1098 s/d. Marco Aurelio. Denario. (Co. 146). Anv.: M. AVREL. ANTONINVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: COS. III P. P. Marte? galeado en pie, con lanza invertida y apoyado en un escudo. 3,48 grs. MBC+. Est , 1099 (919/166 d.c.). Marco Aurelio. Denario. (Co. 437). Anv.: M. ANTONINVS AVG. ARMENIACVS. Su cabeza laureada. Rev.: PAX AVG. TR. P. XX COS. III. La Paz en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y cornucopia. 3,22 grs. EBC-. Est , 1100 s/d. Faustina hija. Sestercio. (Co. 206). Anv.: FAVSTINA AVG. PII AVG. FIL. Su busto drapeado. Rev.: S. C. Diana en pie a izquierda, con una flecha y apoyada en un arco. 23,82 grs. MBC+. Est , 1101 s/d. Faustina hija. Denario. (Co. 120). Anv.: FAVSTINA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: IVNO. Juno velada en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cetro, a sus pies pavón. 3,86 grs. MBC+. Est , 1102 s/d. Faustina hija. Denario. (Co. 267 var) (S. 267a). Anv.: FAVSTINAE AVG. PII AVG. FIL. Su busto diademado y drapeado. Rev.: VENVS. Venus en pie a izquierda, con manzana y apoyada en un timón, en el cual se enrolla un delfín. 3,57 grs. EBC-. Est , 1103 (919/166 d.c.). Lucio Vero. Denario. (Co. 286). Anv.: L. VERVS AVG. ARM. PARTH. MAX. Su cabeza laureada. Rev.: TR. P. VI IMP. III COS. II. La Partia sentada en el suelo con las manos atadas, a sus pies carcaj, arco y armas. 3,18 grs. EBC-. Est , 1104 s/d. Lucilla. As. (Co. 44). Anv.: LVCILLA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: (IVN)O REGINA S.C. Juno velada en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cetro, a sus pies pavón. 11,94 grs. Pátina verde. MBC+. Est , 1105 s/d. Lucilla. Denario. (Co. 89). Anv.: LVCILLA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: VENVS VICTRIX. Venus en pie a izquierda, sosteniendo Victoria y apoyada en un escudo. 3,06 grs. MBC+. Est , 1106 s/d. Crispina. Denario. (Co. 21). Anv.: CRISPINA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: IVNO. Juno velada en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cetro, a sus pies pavón. 3,44 grs. MBC+. Est , 21

21 1107 s/d. Crispina. Áureo. (Co. 39) (Calicó. 2377c). Anv.: CRISPINA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: VENVS FELIX. Venus sentada a izquierda, sosteniendo Victoria y cetro, paloma bajo el asiento. 7,26 grs. MBC+. Est , 1108 s/d. Pertinax. Denario. (Co. 28). Anv.: (IMP. C)AES. P. HELV. PERTIN. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: LIBERATIS CIVIBVS. La Liberalidad en pie a izquierda, sosteniendo ábaco y cornucopia. 3,05 grs. Rara. MBC. Est , 1109 s/d. Didio Juliano. Denario. (Co. 15). Anv.: IMP. CAES. M. DID. IVLIAN. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: RECTOR ORBIS. Didio Juliano en pie a izquierda, sosteniendo globo y rollo. 2,44 grs. Rara. MBC. Est , 1110 s/d. Pescennio Niger. Denario. (Co. 33 var) (S. 33b var). Anv.: IMP. CAES. (C. PES)C. NIGEP (sic) IVSTI. A. Su cabeza laureada. Rev.: INVICTO IMPERAI. (sic). Trofeo, debajo lanzas, escudos y casco. 2,80 grs. Rara. MBC. Est , 1111 s/d. Clodio Albino. Denario. (Co. 51). Anv.: IMP. CAES. D. CLO. ALBIN. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: MIN. PAC. COS. (II). Minerva en pie a izquierda, con rama de olivo, lanza y escudo. 2,72 grs. Muy escasa. MBC+. Est , 1112 (947/194 d.c.). Septimio Severo. Sestercio. (Co. 33). Anv.: L. SEPT. SEV. PERT. AVG. IM(P.IIII). Su cabeza laureada. Rev.: (A)N(N)O NA AV(G. COS. II. P.P.) S.C. La Abundancia en pie a izquierda, sosteniendo dos espigas y cornucopia, a sus pies modio lleno de espigas. 19,13 grs. MBC+/MBC. Est , 1113 s/d. Septimio Severo. Denario. (Co. 87). Anv.: DIVO SEVERO PIO. Su cabeza desnuda. Rev.: CON(S)ECRATIO. Trono, encima láurea, debajo taburete. 3,17 grs. Bella. Escasa. EBC/EBC-. Est , 1114 s/d. Septimio Severo. Denario. (Co. 717). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: VICTORIAE AVGG. Septimio Severo sentado de frente sosteniendo Victoria; otra Victoria volando lo corona, a su izquierda Atlas arrodillado sujetando globo. 3,38 grs. Rara. EBC-/MBC+. Est , 1115 s/d. Julia Domna. Denario. (Co. 58). Anv.: IVLIA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: FORTVNAE FELICI. La Fortuna sentada a izquierda, con cornucopia y timón sobre globo. 3,78 grs. Bella. EBC. Est , 1116 (968/215 d.c.). Caracalla. Denario. (Co. 281). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. GERM. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XVIII COS. IIII P. P. Júpiter sentado a izquierda, sosteniendo Victoria y cetro, a sus pies águila. 2,96 grs. Bella. EBC. Est , 1117 (951/198 d.c.). Caracalla. Denario. (Co. 571). Anv.: IMP. CAES M. AVR. ANTON. AVG. Su busto juvenil laureado, drapeado y acorazado. Rev.: SECVRIT. ORBIS. La Seguridad sentada junto a un altar encendido, sosteniendo cetro. 3,12 grs. EBC-/MBC+. Est , 22

22 1118 (968/215 d.c.). Caracalla. Antoniniano. (Co. 287) (S. 287d). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. GERM. Su busto radiado y drapeado. Rev.: P.M. TR. P. XVIII COS. IIII P.P. El Sol radiado en pie a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo globo. 5,53 grs. EBC-. Est , 1119 (970/217 d.c.). Caracalla. Antoniniano. (Co. 383). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. GERM. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. TR. P. XX COS. IIII P. P. Serapis en pie a izquierda, sosteniendo corona y cetro. 5,35 grs. MBC+. Est , 1120 (952/199 d.c.). Caracalla y Geta. Denario. (Inédita). Anv.: IMP. CAE. M. AVR. ANT. AVG. P. TR. P. II. Busto juvenil de Caracalla laureado, drapeado y acorazado. Rev.: P. SEPTIMIVS GETA CAES. Busto juvenil de Geta drapeado y acorazado. 3,62 grs. Muy rara. MBC+. Est , 1121 s/d. Plautilla. Denario. (Co. 25). Anv.: PLAVTILLA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: VENVS VICTRIX. Venus semidesnuda en pie a izquierda, con manzana, palma y apoyada en un escudo; delante Cupido. 3,29 grs. EBC-. Est , 1122 (961/208 d.c.). Geta. Denario. (Co. 104). Anv.: P. SEPTIMIVS GETA CAES. Su busto drapeado. Rev.: PONTIF. COS. Minerva en pie a izquierda, con escudo y lanza. 3,99 grs. EBC-. Est , 1123 (971/218 d.c.). Macrino. Denario. (Co. 47). Anv.: IMP. C. M. OPEL. SEV. MACRINVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. TR. P. II COS. P. P. La Abundancia en pie a izquierda, sosteniendo espigas y cornucopia, a sus pies modio. 3,33 grs. Bella. Escasa. EBC. Est , 1124 s/d. Diadumeniano. Denario. (Co. 21 var) (S. 21a). Anv.: M. OPEL. ANT. DIADVMENIAN. CAES. Su busto drapeado y acorazado. Rev.: SPES PVBLICA. La Esperanza marchando a izquierda con flor y alzándose el borde del vestido. 2,81 grs. Rara. MBC+. Est , 1125 (974/221 d.c.). Eliogábalo. Denario. (Co. 61 var) (S. 61b). Anv.: IMP. ANTONINVS PIVS AVG. Su busto barbado, laureado y drapeado. Rev.: INVICTVS SACERDOS AVG. Eliogábalo en pie a izquierda, con pátera y maza, delante altar con sacrificio, estrella en el campo. 2,97 grs. EBC-. Est , 1126 (974/221 d.c.). Eliogábalo. Denario. (Co. 195). Anv.: IMP. ANTONINVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. IIII COS. III P. P. Victoria volando a izquierda, sosteniendo una diadema, a los lados dos escuditos, estrella en el campo. 3,32 grs. Bella. EBC/EBC+. Est , 1127 s/d. Eliogábalo. Antoniniano. (Co. 280). Anv.: IMP. ANTONINVS AVG. Su busto radiado y drapeado. Rev.: TEMPORVM FELICITAS. La Felicidad en pie a izquierda, sosteniendo caduceo y cornucopia. 5,35 grs. MBC+. Est , 23

23 1128 s/d. Julia Paula. Denario. (Co. 6). Anv.: IVLIA PAVLA AVG. Su busto drapeado. Rev.: CONCORDIA. La Concordia sentada a izquierda, sosteniendo pátera y acodada a su asiento, estrella en el campo. 2,60 grs. MBC+. Est , 1129 s/d. Julia Maesa. Denario. (Co. 45). Anv.: IVLIA MAESA AVG. Su busto drapeado. Rev.: SAECVLI FELICITAS. La Felicidad en pie a izquierda, sosteniendo pátera y caduceo, delante altar encendido, estrella en el campo. 2,41 grs. Bella. EBC. Est , 1130 (976/223 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Co. 239). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: P. M. TR. P. II COS. P. P. La Salud sentada a izquierda, alimentando a una serpiente que se yergue de un altar. 2,88 grs. EBC-. Est , 1131 s/d. Julia Mamaea. Denario. (Co. 81). Anv.: IVLIA MAMAEA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: VESTA. Vesta velada en pie a izquierda, sosteniendo paladión y cetro. 2,33 grs. EBC-/MBC+. Est , 1132 s/d. Maximino pío. Denario. (Co. 75). Anv.: MAXIMINVS PIVS AVG. GERM. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: PROVIDENTIA AVG. La Providencia en pie a izquierda, sosteniendo varita y cornucopia, a sus pies globo. 2,94 grs. Leves oxidaciones en reverso. EBC-. Est , 1133 s/d. Balbino. Denario. (Co. 20). Anv.: IMP. C. D. CAEL. BALBINVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. TR. P. COS. II P. P. Balbino en pie a izquierda, sosteniendo rama y cetro. 2,88 grs. Bella. Rara. EBC. Est , 1134 s/d. Pupieno. Denario. (Co. 22). Anv.: IMP. C. M. CLOD. PVPIENVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: PAX PVBLICA. La Paz sentada a izquierda, sosteniendo rama de olivo y cetro transversal. 3,57 grs. Bella. Rara. EBC. Est , 1135 s/d. Filipo padre. Sestercio. (Co. 206). Anv.: IMP. M. IVL. PHILIPPVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: SALVS AVG. S. C. La Salud en pie a izquierda, alimentando con pátera a una serpiente que se yergue de un altar y sosteniendo timón. 19,31 grs. Pátina verde. MBC+. Est , 1136 s/d. Marcia Otacilia. Sestercio. (Co. 55). Anv.: MARCIA OTACIL. SEVERA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: PVDICITIA AVG. S.C. La Honestidad femenina sentada a izquierda con cetro y cubriéndose la cara con el velo. 19,90 grs. MBC+. Est , 1137 s/d. Marcia Otacilia. Antoniniano. (Co. 39). Anv.: OTACIL. SEVERA AVG. Su busto diademado y drapeado sobre creciente. Rev.: PIETAS AVGG. La Piedad en pie a izquierda, alzando la diestra y sosteniendo caja de perfumes, a sus pies altar encendido, en campo. 3,88 grs. EBC-. Est , 24

24 1138 s/d. Filipo hijo. Sestercio. (Co. 49). Anv.: M. IVL. PHILIPPVS CAES. Su busto drapeado. Rev.: PR(I)NCIPI IVVENT. S.C. Filipo con traje militar en pie a izquierda, sosteniendo globo y lanza. 17,05 grs. Pátina verde. EBC-. Est , 1139 s/d. Emiliano. Antoniniano. (Co. 13). Anv.: IMP. AEMILIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: ERCVL. VICTORI. Hércules en pie apoyado en una maza, sosteniendo arco y piel de león. 3,61 grs. Muy escasa. MBC. Est , 1140 s/d. Galieno. Antoniniano. (Co. 570). Anv.: IMP. C. P. LIC. GALLIENVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: LIBERALITAS AVGG. La Liberalidad en pie a izquierda, sosteniendo ábaco y cornucopia. 3,05 grs. EBC. Est , 1141 s/d. Quieto. Antoniniano. (Co. 1 var) (S. 1c). Anv.: IMP. C. FVL. QVIETVS P. F. AVG. Su busto radiado y drapeado. Rev.: AEQVTAS AVGG. La Equidad en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cornucopia, estrella en el campo. 4,48 grs. Muy escasa. MBC. Est , 1142 s/d. Severina. Antoniniano. (Co. 5). Anv.: SEVERINA AVG. Su busto diademado y drapeado sobre creciente. Rev.: CONCORD. MILIT. Severina sentada a izquierda, sosteniendo pátera y cornucopia, en exergo (B)L. 3,74 grs. Restos del plateado original. Pequeña grieta. EBC-. Est , 1143 s/d. Carausio. Antoniniano. (Co. 201). Anv.: IMP. C. CARAVSIVS P. A(VG). Su busto radiado y drapeado. Rev.: PAX AVG. La Paz en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y cetro, en campo S-P. 3,52 grs. Pátina verde. Escasa. MBC+/EBC-. Est , 1144 s/d. Alecto. Antoniniano. (Co. 81). Anv.: IMP. C. ALLECTVS P. F. AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: VIRTVS AVG. Barco con vela y remeros, en exergo QC. 2,63 grs. Muy escasa. MBC+. Est , 1145 s/d. Licinio padre. Siscia. Sólido. (Co. 62). Anv.: LICINIVS P. F. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: IOVI CONSERVATORI. Júpiter desnudo en pie a izquierda, sosteniendo globo nicéforo y cetro, a sus pies águila con corona en el pico, en campo, en exergo SIS. 5,35 grs. Atractiva. Rara. EBC-. Est , 1146 s/d. Juliano II. Antioquía. Sólido. (Co. 23). Anv.: D. N. IVLIANVS NOB. CAES. Su busto imberbe drapeado. Rev.: GLORIA REIPVBLICAE. Roma sentada de frente y Constantinopla sentada con pie sobre proa, ambas sosteniendo escudo con estrella en su interior, en exergo SMANZ. 4,56 grs. MBC+. Est , 25

25 1147 s/d. Valens. Treveri. Sólido. (Co. 53). Anv.: D.N. VALENS P.F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVGG. Valens y Valentiniano sentados de frente, sosteniendo globo; Victoria en pie y palma entre ellos, TROBT en exergo. 4,44 grs. Algo alabeada. (EBC-.). Est , 1148 s/d. Graciano. Treveri. Sólido. (Co. 38). Anv.: D.N.GRATIANVS P.F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVGG. Graciano y Valentiniano II sentados de frente, sosteniendo globo; Victoria en pie y palma entre ellos, TR.OB en exergo. 4,28 grs. MBC+. Est , 1149 s/d. Teodosio I. Sirmium. Sólido. (Co. 39var.). Anv.: D.N.THEODOSIVS P.F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVCCC. Teodosio en pie, con lábaro y globo nicéforo, posando el pie sobre un enemigo caido; S-M en campo, COMOB en exergo. 4,41 grs. MBC+. Est , IMPERIO BIZANTINO 1150 Justino II ( ). Theonpolis. Sólido. (Ratto 760) (S. 376). Anv.: (D. N. I)VSTINUS PP. AVI. Su busto de frente, con casco y coraza, globo nicéforo y escudo ornado de jinete. Rev.: VICTORIA AVCCC. S. Constantinopla sentada, mirando a derecha, con lanza y globo crucífero; OB + en exergo. 4,05 grs. Muy escasa. MBC+. Est , MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 1151 Acinipo (Ronda). As. (FAB. 48). Anv.: Racimo de uvas, arriba estrella. Rev.: Dos espigas, entre ambas ACINIP(O). 9,07 grs. Pátina verde. MBC. Est , 1152 Arecoratas (Ágreda). Denario. (FAB. 106). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Jinete con lanza asomando un pie, debajo. 3,52 grs. EBC-. Est , 1153 Asido (Medina Sidonia). Semis. (FAB. 163) (LV. 123/6). Anv.: Cabeza imberbe, detrás ASIDO, debajo S. Rev.: Toro saltando, encima, debajo. 7,48 grs. Pátina verde. Rara. MBC. Est , 26

26 1154 Bascunes (Pamplona). Denario. (FAB. 215). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con espada, debajo. 3,82 grs. EBC. Est , 1155 Cartago Nova (Cartagena). Siclo. (FAB. 493). Anv.: Cabeza de Tanit a izquierda. Rev.: Caballo saltando, encima estrella. 7,13 grs. Muy escasa. EBC-. Est , 1156 Cartagonova (Cartagena). 1/4 de calco. (FAB. 524). Anv.: Cabeza galeada de Palas a izquierda. Rev.: Coraza. 0,78 grs. Rara. MBC. Est , 1157 Castele (Linares). As. (FAB. falta) (LV. 336/41). Anv.: Cabeza imberbe diademada, delante mano. Rev.: Esfinge, delante estrella, bajo línea ( ). 12,42 grs. Pátina verde. Muy rara. MBC+/MBC. Est , 1158 Emerita (Mérida). Octavio Augusto. Cuadrante. (FAB. 1024). Anv.: (PER.) CAE. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: C.A.E. Pátera, lítuo y jarra. 3,41 grs. Muy escasa. EBC/EBC-. Est , 1159 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Dracma. (FAB. 1108). Anv.: Cabeza femenina, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Pegaso crisaor, debajo ( ) O I. 3,69 grs. MBC+. Est , 1160 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Dracma ibérica de imitación. (FAB. 1158) (LV. 51/99) (Villaronga, 441, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza femenina, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Pegaso crisaor, debajo calavera y M. 4,09 grs. Buen ejemplar. Muy rara. MBC+. Est , 1161 Icalcuscen (Iniesta). Denario. (FAB. 1396). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Jinete con rodela y clámide a izquierda, conduciendo un segundo caballo; bajo línea ( ) ( ). 3,65 grs. Muy escasa. MBC. Est , 1162 Icalcunscen (Iniesta). Denario. (FAB. 1402). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Jinete con rodela y clámide a izquierda, conduciendo un segundo caballo, bajo línea. 3,48 grs. MBC. Est , 1163 Iltirtasalirban (Lleida). Denario. (FAB. 1455). Anv.: Cabeza imberbe; dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma y clámide, debajo. 3,58 grs. Muy escasa. BC+/MBC-. Est , 1164 Ilici (Elx). Tiberio. As. (FAB. 1522). Anv.: TI. CAESAR DIVI AVG. F. AVGVSTVS P.M. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: M. IVLIVS SETTAL L. SESTI. CELER. II VIR. Ara, en su interior SAL./AVG., a los lados C-I/I-A. 11,48 grs. MBC+. Est , 27

27 1165 Ilipense (Alcalá del Río). As. (FAB. 1532). Anv.: Sábalo, encima creciente; entre líneas ILIPENSE, debajo A. Rev.: Espiga. 22,38 grs. Pátina verde. MBC+. Est , 1166 Luco Augusti (Lugo). Octavio Augusto. As. (FAB. 1706). Anv.: IMP. AVG. DIVI F. Su cabeza desnuda a izquierda, delante palma, detrás caduceo. Rev.: Rodela de frente. 8,59 grs. Pátina verde. MBC+. Est , 1167 Malaca (Málaga). 1/4 de calco. (FAB. 1722). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Astro de ocho rayos. 1,92 grs. Muy escasa. MBC+. Est , 1168 Malaca (Málaga). Semis. (FAB. 1733). Anv.: Cabeza de Vulcano con birrete plano, detrás tenazas y. Rev.: Astro de ocho rayos en láurea. 7,25 grs. MBC+. Est , 1169 Malaca (Málaga). Semis. (FAB. 1733). Anv.: Cabeza de Vulcano con birrete plano, detrás tenazas y. Rev.: Astro de ocho rayos en láurea. 5,28 grs. Pátina verde. EBC. Est , 1170 Malaca (Málaga). Cuadrante. (FAB. 1737). Anv.: Cabeza de Vulcano, detrás ( ), delante tenazas fuera de cospel. Rev.: Templo tetrástilo. 4,88 grs. MBC/MBC+. Est , 1171 Malaca (Málaga). Cuadrante. (FAB. 1740). Anv.: Cabeza de Vulcano, detrás y tenazas. Rev.: Templo tetrástilo. 3,22 grs. EBC-/MBC+. Est , 1172 Malaca (Málaga). Sextante. (FAB var) (LV. 102/21). Anv.: Cabeza de Vulcano, detrás. Rev.: Astro de dieciséis rayos. 1,80 grs. Pátina verde. MBC+. Est , 1173 Obulco (Porcuna). Dupondio. (FAB. 1779). Anv.: Cabeza femenina, delante OBVLCO, láurea alrededor. Rev.: Arado y espiga a izquierda, debajo /. 33,44 grs. Pátina verde. Muy escasa. MBC+. Est , 1174 Obulco (Porcuna). As. (FAB. 1780). Anv.: Cabeza femenina, delante OBVLCO. Rev.: Arado y espiga a izquierda, entre ambos /. 17,44 grs. MBC+. Est , 28

28 1175 Obulco (Porcuna). As. (FAB. 1804). Anv.: Cabeza femenina, delante OBVLCO. Rev.: Arado y espiga a izquierda, entre ambos. 20,20 grs. MBC+. Est , 1176 Obulco (Porcuna). As. (FAB. 1820). Anv.: Cabeza femenina. Rev.: Arado y espiga a izquierda, debajo en cartela OBVLC(O). 22,66 grs. Rara. MBC+. Est , 1177 Obulco (Porcuna). As. (FAB. 1824). Anv.: Cabeza de Apolo laureada, delante OBVL, detrás NIG. Rev.: Arado y espiga a izquierda, debajo yugo. 13,64 grs. EBC-. Est , 1178 Obulco (Porcuna). Semis. (FAB. 1830). Anv.: Cabeza femenina, alrededor OBVLCO; todo en láurea. Rev.: Jinete con lanza dentro de láurea. 9,25 grs. Pátina verde. MBC+/MBC. Est , 1179 Obulco (Porcuna). Cuadrante. (FAB. falta) (LV. 351/68). Anv.: Cabeza femenina, detrás. Rev.: Águila, encima. 4,73 grs. Anverso desplazado. Pátina verde. Rara. MBC+. Est , 1180 Bolscan (Huesca). Denario. (FAB. 1911). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 4,34 grs. EBC. Est , 1181 Bolscan (Huesca). Denario. (FAB 1911). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 4,17 grs. MBC+. Est , 1182 Bolscan (Huesca). Denario. (FAB. 1911). Anv.: Cabeza barbada; detrás. Rev.: Incuso. 3,90 grs. Rara. BC+/MBC. Est , 1183 Bolscan (Huesca). Denario. (FAB. 1912). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 3,84 grs. Tipo palenzuela. Muy escasa. MBC. Est , 1184 Rodeton (Roses). Óbolo. (FAB. falta) (LV. 77/2 var). Anv.: Cabeza femenina. Rev.: Rosa vista por debajo en forma de cruz, con cuatro estambres en los ángulos. 0,46 grs. Rarísima. MBC. Est , 1185 Arsgitar (Sagunt). Dracma. (FAB. 2036). Anv.: Cabeza imberbe diademada. Rev.: Toro embistiendo, encima símbolo fuera de cospel; bajo línea. 2,92 grs. Reverso desplazado. Muy escasa. MBC+. Est , 29

29 1186 Arse (Sagunt). Dracma. (FAB. 2040). Anv.: Cabeza galeada. Rev.: Toro androcéfalo, encima, delante. 2,87 grs. Rara. MBC. Est , 1187 Searo (Utrera). As. (FAB. 2112). Anv.: Cabeza de Hércules con piel de león. Rev.: Dos espigas, entre ambas SEARO. 12,77 grs. Pátina verde. Contramarca? en anverso. MBC+. Est , 1188 Cese (Tarragona). Denario. (FAB. 2266). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Jinete con palma conduciendo un segundo caballo, debajo. 4,03 grs. MBC. Est , 1189 Turiasu (Tarazona). Denario. (FAB. 2417). Anv.: Cabeza barbada, detrás, debajo. delante. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 4,04 grs. EBC. Est , REINO VISIGODO ACUÑACIONES PREVISIGODAS 1190 A nombre de Honorio. Tolouse?. Sólido. (Reinhart 1 var). Anv.: D. N. HONORIVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVGGG. CONOB. Honorio en pie con lábaro y globo nicéforo, posando el pie sobre un cautivo; M-D en campo. 3,97 grs. Ex. NAC 21,628. Muy rara. MBC. Est , 1191 A nombre de Justino I. Tremissis de imitación. (Tomasini 132). Anv.: D. N. IV TINV P. P. AVG. Su busto diademado y drapeado, sobre el pecho. Rev.: VICTORVA GV TORVA. CO OB. Victoria marchando con corona y palma. 1,42 grs. Graffito en aspa en anverso. Rara. MBC. Est , RECAREDO I ( ) 1192 Emérita (Mérida). Triente. (CNV. falta) (R. Pliego 113d, mismo ejemplar). Anv.: DN RECC REDVS RE. Rev.: PIVS EMERIT VICTOR. 1,48 grs. Rara. MBC+. Est , 30

30 LIUVA II ( ) 1193 Tarraco (Tarragona). Triente. (CNV. 147, mismo ejemplar) (R. Pliego 158b2, mismo ejemplar). Anv.: D LIVV REX. Rev.: PIV T RR CO. 1,44 grs. Muy rara. EBC-. Est , WITTERICO ( ) 1194 Eminio (Coimbra). Triente. (CNV. 176, mismo ejemplar) (R. Pliego 195a). Anv.: VVITTIR CVS R. Rev.: IMINIO PIVS. 1,43 grs. Rarísima. MBC+/EBC. Est , GUNDEMARO ( ) 1195 Egitania (Idanha-a-Velha). Triente. (CNV ) (R. Pliego 229b, mismo ejemplar). Anv.: CVNIEM RVS RE. Rev.: VIP I TI. 1,43 grs. Único ejemplar conocido. MBC+. Est , SISEBUTO ( ) 1196 Barbi (Antequera). Triente. (CNV. 214) (R. Pliego 269). Anv.: SISEBVTVS RE. Rev.: PIVS BARBI. 1,43 grs. EBC+. Est , 1197 Córdoba. Triente. (CNV. falta) (R. Pliego falta). Anv.: I IBOTV RI. Rev.: COR OB PIV. 1,47 grs. Muy escasa. EBC-. Est , 1198 Mentesa (La Guardia). Triente. (CNV. 226) (R. Pliego 262). Anv.: SISEBVTVS REX. Rev.: PIVS MENTES. 1,45 grs. EBC-. Est , 1199 Toleto (Toledo). Triente. (CNV. 229). Anv.: SISEBVTVS REX. Rev.: TOLETO PIV. 1,53 grs. MBC. Est , 31

31 1200 Calapa (Calabor). Triente. (CNV. 236) (R. Pliego 303). Anv.: SISEBVTVS RE. Rev.: C L P PIVS. 1,45 grs. Pequeñas grietas. Rarísima. (MBC+). Est , 1201 Georres (Puebla de Valdeorras). Triente. (CNV ) (R. Pliego 307.1). Anv.: SISIBVTV RE. Rev.: GIORRE PIV. 1,49 grs. Muy rara. EBC. Est , 1202 Nandolas (Gondomar). Triente. (CNV. 244) (R. Pliego 314, mismo ejemplar). Anv.: SISEBVTVS RE. Rev.: N NDVL S PIVS. 1,35 grs. Rarísima. MBC+. Est , 1203 Senabria (Puebla de Sanabria). Triente. (CNV , mismo ejemplar) (R. Pliego 324b2, mismo ejemplar). Anv.: I EBVTVS RE. Rev.: E BRI PIVS. 1,54 grs. Rarísima. MBC+. Est , 1204 Emérita (Mérida). Triente. (CNV ) (R. Pliego 284b). Anv.: SISEBVTVS REx. Rev.: EMERIT PIVS. 1,51 grs. MBC+. Est , 1205 Emérita (Mérida). Triente. (CNV ) (R. Pliego 284d1). Anv.: SISEBVTVS REx. Rev.: EMERIT PIV. 1,51 grs. EBC-. Est , 1206 Tarraco (Tarragona). Triente. (CNV ) (R. Pliego 254d). Anv.: SISEBVTVS RE. Rev.: T RR CO IVO. 1,51 grs. Muy escasa. EBC-. Est , SUINTHILA ( ) 1207 Córdoba. Triente. (CNV var) (R. Pliego 372b var). Anv.: SVINTHIL RE. Rev.: CORDOBA PIV. 1,50 grs. Escasa. EBC-. Est , 1208 Eliberri (Granada). Triente. (CNV , mismo ejemplar) (R. Pliego 379k, mismo ejemplar). Anv.: SVINTIL R. Rev.: PIVS ELIBER. 1,38 grs. EBC-. Est , 1209 Acci (Guadix). Triente. (CNV. falta) (R. Pliego falta). Anv.: SVINTIL E. Rev.: PIVS CCE. 1,32 grs. Muy rara. EBC+. Est , 1210 Aurense (Orense). Triente. (CNV , mismo ejemplar) (R. Pliego 404b, mismo ejemplar). Anv.: VINTIL RE. Rev.: VRIEN E P V. 1,34 grs. Levísima doblez en borde. Extremadamente rara. (EBC-). Est , 1211 Tude (Tuy). Triente. (CNV. 321, mismo ejemplar) (R. Pliego 429.1, mismo ejemplar). Anv.: SVINTHIL REX. Rev.: TVDE IVSTVS. 1,44 grs. Muy rara. EBC. Est , 1212 Elvora (Talavera de la Reina). Triente. (CNV ) (R. Pliego falta). Anv.: SVINTHIL REX. Rev.: TVS ELVOR I VS. 1,49 grs. Muy escasa. MBC+. Est , 32

32 CHINTILA ( ) 1213 Emérita (Mérida). Triente. (CNV ) (R. Pliego 499a). Anv.: CINTHIL REX. Rev.: EMERIT PIVS. 1,55 grs. Cospel alabeado. Grieta. Rara. (MBC+). Est , TULGAN ( ) 1214 Eliberri (Granada). Triente. (CNV. 393, mismo ejemplar) (R. Pliego 516a, mismo ejemplar). Anv.: TVLG H RE. Rev.: PIVS ELBERI. 1,20 grs. Cospel algo faltado. Extraordinariamente rara. (EBC-). Est , WITTIZA ( ) 1215 Gerunda (Girona). Triente. (CNV ) (R. Pliego 764d, mismo ejemplar). Anv.: ND VVITTIZ. Rev.: ERVN PVS. Cruz sobre tres gradas. 1,05 grs. Cospel algo faltado. Muy rara. MBC+. Est , MONEDAS DE AL ANDALUS EMIRATO 1216 AH 165. Abderrahman I. Al Andalus. Dirhem. (V. 63) (Miles 56d). Anv.: en la 3ª línea. 2,65 gr. Escasa así. EBC. Est , EMIRATO INDEPENDIENTE 1217 AH 196. Al Hakem I. Al Andalus. Dirhem. (V. 98) (Miles. 87d) grs. EBC-. Est , 1218 AH 198. Al Hakem II. Al Andalus. Dirhem. (V. 104) (Miles. 89a). Anv.: sobre la 3ª línea grs. EBC. Est , 33

33 TAIFA DE TOLEDO Y VALENCIA 1219 AH 460. Yahya al-mamun. Medina Toledo. Dirhem. (Falta en Vives y Miles) (Prieto suplemento 120). 3,21 grs. La distribución de leyendas en ambas caras coincide con el tipo Vives 1111 a 1114, que empieza en AH 465. Decenas de la fecha en caligrafía característica,. Muy rara. MBC+. Est , TAIFA DE MALLORCA 1220 Abdallah al-mortada. Medina Mallorca. Dirhem. (V a 1360) (Prieto 218). Rev.: /. 3,47 grs. Márgenes parciales: fecha ilegible, pero ceca casi completa. Muy rara. MBC. Est , ALMORÁVIDES 1221 AH 512. Ali ibn Yusuf. Valencia. Dinar. (V. 1599) (Hazard. 228). 3,95 grs. EBC-. Est , 1222 AH 516. Ali ibn Yusuf. Granada. Dinar. (V. 1614) (Hazard 246). sobre el anverso, bajo el reverso. 3,95 grs. Atractiva. EBC-. Est , 1223 AH 517. Ali ibn Yusuf. Granada. Dinar. (V. 1615) (Hazard 248). sobre el anverso, bajo el reverso. 3,98 grs. Bella. Parte de brillo original. EBC. Est , 1224 AH 519. Ali ibn Yusuf. Granada. Dinar. (V. 1618) (Hazard 251). Rev.: bajo el área (Hazard lee ). 4 grs. EBC-. Est , 1225 AH 516. Ali ibn Yusuf. Almería. Dinar. (V. 1647) (Hazard 284). Rev.: bajo el área. 3,92 grs. MBC+. Est , 1226 AH 518. Ali ibn Yusuf. Almería. Dinar. (V. 1649) (Hazard 286). Rev.: bajo el área. 3,93 grs. Bella. Parte de brillo original. Escasa así. EBC. Est , 34

34 1227 AH 519. Ali ibn Yusuf. Almería. Dinar. (V. 1650) (Hazard 287). Rev.: bajo el área, abajo, entre las dos gráfilas. 4,07 grs. Bella. Precioso color. Escasa así. EBC. Est , 1228 AH 522. Ali ibn Yusuf. Almería. Dinar. (V. 1653) (Hazard 256). Rev.: bajo el área, abajo, entre las dos gráfilas. 3,99 grs. Bella. Parte de brillo original. Escasa así. EBC. Est , 1229 AH 516. Ali ibn Yusuf. Sevilla. Dinar. (V. 1657) (Hazard 213). Rev.: bajo el área. 3,96 grs. Variante con en la fecha. EBC-. Est , 1230 AH 519. Ali ibn Yusuf. Sevilla. Dinar. (V. 1662) (Hazard 218). Rev.: debajo. 3,93 grs. EBC-. Est , 1231 AH 521. Ali ibn Yusuf. Sevilla. Dinar. (V. 1665) (Hazard 220). Rev.: debajo. 4,05 grs. Bella. EBC. Est , 1232 AH 522. Ali y el amir Sir. Almería. Dinar. (V. 1741) (Hazard 347). Rev.: bajo el área, abajo, entre las dos gráfilas. 4,09 grs. Bella. Parte de brillo original. EBC. Est , 1233 AH 526. Ali y el amir Sir. Almería. Dinar. (V. 1745) (Hazard 352). Rev.: bajo el área, abajo, entre las dos gráfilas. 4,01 grs. Bella. Parte de brillo original. Escasa así. EBC. Est , 1234 AH 527. Ali y el amir Sir. Almería. Dinar. (V. 1746) (Hazard 353). Rev.: bajo el área, abajo, entre las dos gráfilas. 3,96 grs. Bella. Parte de brillo original. EBC. Est , 35

35 MONEDAS MEDIEVALES COMTAT DE BARCELONA 1235 Ramon Berenguer I ( ). Barcelona. Mancús. (Cru.V.S. 25). 2,50 grs. Imitación del dinar de Yahya al-mutalí de Ceuta pero con leyendas degeneradas y peso reducido. Rara. MBC-. Est , CORONA CATALANO - ARAGONESA 1236 Pere I ( ). Aragón. Dinero. (Cru. V.S. 302). Anv.: Busto a izquierda. PETR9. REX. Rev.: Árbol superado de cruz. ARA-GON. 0,87 grs. Escasa. MBC-. Est , 1237 Alfons III ( ). Barcelona. 1 croat. (Cru. V.S ). Anv.: LFONSVS DEI GR CI REX. Rev.: Roel en 2º y 3er. cuartel. -CIVI-T SB- RCh -NON. 2,80 grs. Flores de 6 pétalos en el vestido. MBC. Est , 1238 Pere III ( ). Perpinyà. Florí. (Cru.V.S. 386). Anv.: S IOHA-NNES B. Rev.: ARAG-O REX P. 3,42 grs. Marca: Yelmo. Rayita. Buen ejemplar. MBC+. Est , 1239 Martí I ( ). Mallorca. 1/2 florí. (Cru. V.S. falta) (Cru. C.G. 2310a) (No figuraba en la colección 'Caballero de las Yndias'). Anv.: ( S )IOH -NNES B M. Rev.: R GO-RE(X MAR). 1,69 grs. Marca: losanje partido en aspa y venera, sólo en anverso. Rara. MBC. Est , 1240 Jaume II de Mallorca ( y ). Mallorca. Mig ral. (Cru.V.S. 535) (C.G. 2502). Anv.: Busto de frente entre rosas. REX MAIORICARUM. Rev.: Cruz con rosas. IACOBUS - DEI GRA. 1,76 grs. Perforación y defecto de cospel. Muy rara. (MBC-). Est , 1241 Ferran I ( ). València. Mig florí. (Cru.V.S. 762). Anv.: S IOHA-NNES B. Rev.: ARAG-O REX F. 1,70 grs. Marca: corona. Escasa. MBC-. Est , 36

36 1242 Barcelona. Croat. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 2811). Anv.: FERDINANDUS DEI GR A REX. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. CIUI-TASB-ARCh -NONA. 2,77 grs. Leves oxidaciones. Muy rara. (BC+/MBC-). Est , 1243 Ferran II ( ). Barcelona. Principat. (Cru.V.S. falta) (Cal. 44). Anv.: Busto a derecha, escudito con león detrás. FERDIN NDVS D G REX. Rev.: Armas de Castilla-León y Catalunya-Sicília. C STELLE R COMES P. 3,42 grs. Sin marcas. Bonito color. Rara. MBC+. Est , 1244 Sardenya. Ral. (Cru.VS 1273). Anv.: Busto a izquierda. FERDINANDVS D G REX ARA SA. Rev.: Cruz en orla lobulada. INIMICOS EIVS INDVAM CONFUSIO. 3,19 grs. Oxidaciones. Muy rara. MBC-. Est , REINOS DE CASTILLA Y LEÓN 1245 Alfonso VII ( ). Toledo. Dinero. (AB. 36). Anv.: León con cabeza humana a izquierda. LE(...). Rev.: Cruz. (T)OL(E)TA. 0,47 grs. Vellón oscuro, habitual en esta emisión. Muy rara. BC+. Est , 1246 Alfonso IX ( ). Santiago de Compostela. Dinero. (AB ) (Orol 20c). Anv.: Cruz floreada con veneras en los espacios. -AN-FO-(N)S -REX. Rev.: León, arriba y venera, delante $, entre las patas delanteras, debajo LEO. 0,72 grs. Rara. MBC-. Est , 1247 Marca de ceca: punto. Dinero. (AB ). Anv.: Cruz floreada con veneras en los espacios. -AN-FO-NS -REX. Rev.: Leon, arriba, delante, debajo LEO. 0,62 grs. BC+. Est , 1248 Marca de ceca: creciente. Dinero. (AB ) (Orol. falta). Anv.: Cruz floreada con veneras en los espacios. - N-FO-NS9-REX. Rev.: León, arriba y venera, debajo y LEO. 0,80 grs. Extraordinario ejemplar. Rara y más así. MBC+. Est , 1249 Marca de ceca: creciente. Dinero. (AB. 148) (Orol. 11A). Anv.: Cruz sin veros en los espacios. ILDEFONS9 RE(X). Rev.: Cruz entre crecientes sobre árbol, debajo dos leones. 0,83 grs. Rara. MBC-. Est , 1250 León?. Óbolo. (AB ). Anv.: Cruz con veros sobre vástagos. I(L)DEFONS9 REX. Rev.: Cruz entre puntos sobre árbol, debajo dos leones. 0,56 grs. Muy rara. MBC-. Est , 1251 Tutoría de Fernando II sobre su sobrino Alfonso. Segovia. Dinero. (AB. 170, como de Alfonso VIII) (Colección Berceo, Áureo 15/12/98 nº259, mismo ejemplar). Anv.: Rey a caballo con las manos levantadas, debajo S. Rev.: Cruz. TOLETA. 0,67 grs. Grietas. Rara. (BC+). Est , 37

37 1252 Toledo. Óbolo. (Colección Berceo, Áureo 15/12/98 nº262, mismo ejemplar). Anv.: Busto a izquierda entre roeles. T OLET(...). Rev.: Cruz sobre estandarte con cartela. FER(...)ANDO. 0,23 grs. Cospel faltado, como suele ocurrir en los óbolos de esta época. Vellón muy rico en plata. Única pieza conocida. (MBC+). Est , 1253 Alfonso X ( ). C ( Córdoba?). Óbolo de las seis líneas. (Inédita). Anv.: LF/O SVS/REX C S/TELLE E/T LEGIO/ IS. Rev.: Castillos y leones cuartelados, C en 1er cuartel. 0,32 grs. Muy atractiva. Muy rara y más así. EBC-. Est , 1254 Coruña. Pepión. (AB. 250). Anv.: Castillo, venera debajo. ALF REX CASTELLE. Rev.: León a izquierda. +ET LEGIONIS+. 0,91 grs. Escasa. MBC. Est , 1255 Pedro I ( ). Coruña. Real. (AB. 379 var). Anv.: P coronada, a derecha. DOMINVS MIChI ADIVTOR ET EGOD/ ISPICIAM INIMICOS M. Rev.: Castillos y leones cuartelados, venera debajo. PETRVS REX CASTELLE ET LEGIONE. 2,77 grs. Laminada. Rara. (MBC). Est , 1256 Sevilla. 1/2 real. (AB var.). Anv.: P coronada. PETRVS REX CASTELLE EL. Rev.: Castillo, S debajo. PETRVS REX CASTELLE. 1,71 grs. Buen ejemplar. Rara. MBC+. Est , 1257 Enrique II ( ). Santiago de Compostela. Real. (AB. falta). Anv.: EN coronadas. O/DMI US MICALL AIUTOR NON/TIME O EDEGOX DEP. Rev.: Castillos y leones cuartelados, venera debajo. ENRICVS DEI(...)REX CAS. 3,44 grs. Muy rara. MBC+. Est , 1258 Sevilla. Real. (AB. 406). Anv.: EN coronadas. DOMINVS MIChI AIVTOR EDEGO DIS/ PIAM INIMICOS MEOS A. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S debajo. ENRICVS DEI GRACIA REX CASTELL. 3,47 grs. Bella. Escasa así. EBC. Est , 1259 Coruña. Cruzado. (AB ). Anv.: Busto a izquierda. (ENRICVS) REX CAST(E)LL. Rev.: Cruz latina con E-N-RI, C en 3er cuartel. (E)N(RICVS) R-EX CASTEL. 1,33 grs. Muy rara. MBC-. Est , 1260 Fernando I ( ). Lisboa. Grave (14 dinheiros). (Gomes Fe10.01). Anv.: F coronada entre cruces. SI DNS MIChI AIVTOR NO. Rev.: Escudo con quinas y roel encima entre cuatro castillos. FERNANDVS REX PORTVGA. 1,78 grs. Manchitas. Escasa. (MBC+). Est , 1261 Lisboa. Grave (14 dinheiros). (Gomes Fe11.02). Anv.: F coronada entre cruces, L debajo. SI DNS MIChI AIVTOR NO. Rev.: Escudo con quinas y roel encima entre cuatro castillos. FERNANDVS REX PORTVGA. 1,78 grs. Manchitas. MBC+/MBC. Est , 38

38 1262 Lisboa. Meia barbuda (14 dinheiros). (Gomes Fe23.02). Anv.: Busto con celada coronada a izquierda, L detrás. SI DNS MIChI AIVTOR NO. Rev.: Cruz, en el centro escudo con quinas, en los cuadrantes castillos. FERNANDVS REX PORTV. 2,09 grs. Atractiva. Rara y más así. MBC+. Est , 1263 Lisboa. Barbuda (28 dinheiros). (Gomes Fe33.01). Anv.: Busto con celada coronada a izquierda, L detrás. SI DNS MIChI AIVTOR NON TIM. Rev.: Cruz, en el centro escudo con quinas, en los cuadrantes castillos (con roel en el primero). FERNANDVS REX PORTVGALIA. 4,13 grs. Atractiva. MBC+. Est , 1264 Oporto. Barbuda (28 dinheiros). (Gomes Fe38.01). Anv.: Busto con celada coronada a izquierda entre R-O/R-T. SI DOMINVS MIChI AIVTOR NONT. Rev.: Cruz, en el centro escudo con quinas, en los cuadrantes castillos. FERNANDVS REX PORTVGALI ALG. 3,77 grs. Manchitas. Muy rara. MBC/MBC+. Est , 1265 Oporto. Barbuda (28 dinheiros). (Gomes Fe39.01). Anv.: Busto con celada coronada a izquierda, detrás. SI DOMINVS MIChI AIVTOR NON T. Rev.: Cruz, en el centro escudo con quinas, en los cuadrantes castillos. FERNANDVS REX PORTVGALI A. 4,20 grs. Manchitas. Rara. (MBC). Est , 1266 Oporto. Barbuda (28 dinheiros). (Gomes Fe39.06). Anv.: Busto con celada coronada a izquierda, delante PE, detrás. SI DOMINVS MIChI AIVTOR NON(...). Rev.: Cruz, en el centro escudo con quinas, en los cuadrantes castillos. (FERNA)NDVS REX PORTVGALI ALG. 4,10 grs. Concreción en reverso. Rara. MBC. Est , 1267 Oporto. Barbuda (28 dinheiros). (Gomes Fe39.08). Anv.: Busto con celada coronada a izquierda, delante, detrás P. SI DOMINVS MIChI. Rev.: Cruz, en el centro escudo con quinas, en los cuadrantes castillos. FERANDVS REX PORTVGALI ALG. 4,10 grs. Pequeña concreción. Rara. MBC. Est , 1268 Lisboa. Tornés de escudo (72 dinheiros). (Gomes Fe74.03). Anv.: Escudo con quinas entre, L arriba, debajo. FERNANDVS D G (REX) PORTVGALI. Rev.: Cruz con punto en 2º cuartel. ( SI DO)MINVS MIChI AIVTOR NON T/ IMEBO QVID FACIAT MI. 2,68 grs. Cospel faltado. Rara. (MBC-). Est , 1269 Lisboa. Tornés de escudo (72 dinheiros). (Falta en Gomes). Anv.: Escudo con quinas entre, L arriba, debajo. FERNANDVS D G REX PORTVGALI A. Rev.: Cruz con punto en 2º cuartel. SI DOMINVS MIChI ADIVTOR NON/ TIMEBO QVIT FACIAT. 3,13 grs. La leyenda del anverso empieza a las 6 del reloj. Pequeño defecto de cospel en borde. Muy rara. (MBC). Est , 39

39 1270 Juan I ( ). Sevilla. 1/6 de real. (AB. 543). Anv.: IOH coronadas. IOhANIS REX LEGI. Rev.: Castillo, S debajo. IOhANIS REX CAS. 0,57 grs. Bella. Escasa así. EBC. Est , 1271 Juan II ( ). Sevilla. Dobla de la banda. (AB var). Anv.: Dobla de la banda. IOhANES DEI GRACIA REX ELEGIONIS. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S arriba. IOhANES DEI GRACIA REX CASTELLE. 4,52 grs. Flan pequeño. MBC+/EBC-. Est , 1272 Sevilla. Dobla de la banda. (AB ). Anv.: Escudo de la banda. IOHANES DEI GRACIA REX LEGION. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S arriba. IOHANES DEI GRATIA REX CASTEL. 4,57 grs. MBC+. Est , 1273 Enrique IV ( ). Segovia. Castellano. (AB. 672 var). Anv.: Castillo, acueducto debajo. ENRICVS DEI GRACIA REX RE. Rev.: León. XPS VINCIT REGNAT XPS INP. 4,50 grs. Levísima grieta. Rara. MBC+. Est , 1274 Sevilla. Real de busto. (AB. 687). Anv.: Busto a izquierda con barba. ENRICVS CARTVS DEI GRACIA REX C. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S debajo. ENRICVS REX CASTELLE ET LEGIONIS. 2,84 grs. Muy rara. MBC. Est , 1275 Cuenca. Real de busto. (AB var) (Colección Guiomar, Áureo 16/12/1997, nº 502, mismo ejemplar). Anv.: Busto pequeño a izquierda con flores en el vestido. ENRICVS CARTVS REX CASTELLE (flor similar a las del vestido). Rev.: Castillos y leones cuartelados, cuenco debajo. ENRICVS REX CASTELLE ET LEGION. 3,36 grs. Rara. MBC. Est , 1276 Sevilla. 1/2 real. (AB. 701 var). Anv.: EN coronadas en orlas circulares, debajo. ENRICVS CARTVS REX GRACI. Rev.: Castillo en orlas lobuladas, S debajo. ENRICVS REX CASTELLE ETL. 1,44 grs. Escasa. MBC-. Est , 1277 Cuenca. Real de anagrama. (AB ). Anv.: HEN coronadas. XPS VINCIT RENAT RENAT XPS IN. Rev.: Castillos y leones cuartelados, C arriba, cuenco debajo. ENRICVS CARTVS DEI GRACIA REX. 3,03 grs. Buen ejemplar. Rara y más con esta leyenda. MBC+. Est , 40

40 1278 Segovia. Real de anagrama. (AB var). Anv.: HEN coronadas en orla circular. XPS VINCIT XPS REGNART. Rev.: Castillos y leones cuartelados, acueducto debajo en orlas lobulares. ENRICVS DEI GRACIA REX RE. 2,86 grs. Ligeramente recortada. Preciosa pátina. Rara. (MBC+). Est , 1279 Alfonso de Ávila ( ). Burgos. Cuartillo. (AB. 860). Anv.: Busto de frente. (D)OMINVS MIC(hI ADI)VTOR E. Rev.: Castillos y leones cuartelados, B arriba. ALFONS(V)S DEI GRA RE(X) CA. 2,76 grs. Muy rara. MBC-. Est , REINOS DE ARAGÓN Y NAVARRA 1280 Pedro el de Huesca ( ). Jaca. Dinero. (Cru.V.S ). Anv.: Busto a izquierda, punto delante. PETRV(S) REX. Rev.: Árbol con cruz entre puntos encima. ARA-GON. 0,81 grs. Escasa. MBC-. Est , 1281 Jaca. Óbolo. (Cru.V.S ). Anv.: Busto a izquierda. PETRV REX. Rev.: Árbol con cruz entre anillos encima. ARA-GON. 0,39 grs. Rara. MBC-. Est , 1282 Teobaldo II ( ). Navarra. Dinero. (Cru.V.S. 228). Anv.: Castillo sobre creciente. DE NAVARIE. Rev.: Cruz. TIOBALD REX. 1,06 grs. MBC-. Est , 1283 Juan y Catalina ( ). Pamplona. Tarja. (Cru.V.S ). Anv.: IK coronadas, P debajo. IOhANES(...)KAThERINA RE. Rev.: Cruz con I-corona-K-corona en los espacios. (...)NOMEN DOMIN (...)TVM. 1,43 grs. Contramarca Armas de Navarra que perforan la moneda. Rara. BC+. Est , 1284 Fernando II ( ). Navarra. Real. (Cru.V.S var). Anv.: Armas de Navarra. FERNANDVS D G R NAVA. Rev.: Cruz con F en 2º y 3er cuartel. SIT NOMEN DOMINI BENEDIT. 3,34 grs. MBC. Est , 1285 Lote de 2 monedas medievales francesas con contramarca armas de Navarra. A examinar. Raras. BC/MBC-. Est , 41

41 MONARQUÍA ESPAÑOLA REYES CATÓLICOS ( ) 1286 Toledo. 4 maravedís. (Cal. 658). Grieta. Rara. MBC-. Est , 1287 Burgos. 1/4 de real. (Cal. 501). Muy rara. MBC-. Est , 1288 Cuenca. 1/2 real. (Inédita). Anv.: YF coronadas, debajo. Rev.: Cuenco a derecha del escudo. Anterior a la pragmática. Única conocida?. MBC. Est , 1289 Granada. 1/2 real. (Cal. 444 var). Sin el nombre de los reyes en anverso ni en reverso. Muy rara. MBC+. Est , 1290 Sevilla. 1/2 real. (Cal. 469). Insignificante grieta, pero extraordinario ejemplar. Escasa así. MBC+. Est , 1291 Burgos. 1 real. (Cal. 283). Anterior a la pragmática. Muy atractiva. Rara y más así. EBC-. Est , 1292 Burgos. 1 real. (Cal. 289). Final de leyenda en reverso: cabeza de águila y. MBC+/MBC. Est , 1293 Sevilla. 1 real. (Inédita). Anv.: FER NANDVS ET ELISA. Escudo entre -. Rev.: FER NANDVS ET ELISABET D. En campo, S y puntitos. Nombre de los reyes en ambas caras. Muy redonda. MBC. Est , 1294 Toledo. 1 real. (Cal. 394). Anterior a la pragmática. Golpecito. Preciosa pátina. Rara así. MBC+. Est , 42

42 1295 Granada. 2 reales. (Cal. 249 var). Rev.: R y roeles. Bonita pátina. Escasa. MBC. Est , 1296 Sevilla. 4 reales. (Cal. 208). Anv.: S - IIII. Rev.: Monograma. Rara. MBC+. Est , 1297 Sevilla.. 4 reales. (Cal. 212). Anv.: Escudo entre S-. Escasa. MBC-. Est , 1298 Segovia. Medio castellano. (Cal. falta). Anv.: (...) DEVS CONIVNGIT OME N(...). Rev.: FERNANDVS ET hel. El ejemplar conocido por Calicó presenta el nombre de los reyes en ambas caras y la describe como única. Sirvió como joya. Rarísima. MBC-. Est , 1299 Segovia. Castellano. (Cal. 25 var). Anv.: FERNANDVS ET helisabet RE. Rev.: FERNANDVS ET helisabet. Nombre de los reyes en anverso y reverso. Acueducto bajo el escudo. Sirvió como joya. Rarísima. (MBC). Est , 1300 Toledo. Castellano. (Cal. 33). Anv.: QOS DEVS CONGVNGI DOMO NON. Rev.: Escudo entre T-T y T debajo. FERNANDVS ET ELISAB. Muy atractiva. Rara. MBC+. Est , 1301 Sevilla. 1 excelente. (Cal. 140). Anv.: FERNANDVS (...)ISABE DE entre los bustos, en vertical S. Rev.: (...)SVB VNBRA ALARVN T. Acuñación floja en pequeña zona. Atractiva. Rara. (EBC-). Est , 1302 Toledo. Doble excelente. (Cal. 80). Anv.: FERNANDVS ET ELISABET DEI G REX. M entre los bustos. Rev.: SVBVNBRA ALARVM TVARV. Escudo entre T-M. Atractiva. Muy escasa. MBC+. Est , 43

43 44

44 FELIPE II ( ) Dordrecht. Jetón. (D. 2656). Anv.: IN ADVERSIS CONSTANS. Rev.: GECTO/IRS POVR/LE BVREAV/DES FINAN//DV ROY/1575. CU. MBC/MBC+. Est , 1309 s/d. Lima.. 1/2 real. (Cal. 706). Cospel irregular. Rara. MBC-. Est , 1310 s/d. Lima. D. 2 reales. (Cal. 487). Atractiva. Escasa y más así. MBC+. Est , 1311 s/d. México. O. 4 reales. (Cal. 333). Visible el nombre y el ordinal del rey. Muy redonda. Rara así. MBC+. Est , 1312 s/d. Sevilla.. 8 reales. (Cal. 235). Buen ejemplar. MBC+. Est , 1313 s/d. Granada. A. 2 escudos. (Cal. 42 var). Anv.: Escudo entre -A/. Pequeño defecto de cospel, pero buen ejemplar. Precioso color. Rara. MBC+. Est , FELIPE III ( ) Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 534). MBC-/MBC. Est , Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 535). MBC-/MBC. Est , y 12. Barcelona. 1/2 croat. Lote de 7 monedas. BC+/MBC+. Est , 45

45 Segovia.. 4 reales. (Cal. 260). Algo alabeada. Rara. MBC+. Est , (...). Potosí. 8 reales. Rara. MBC-. Est , 1319 Sevilla. B. 2 escudos. (Cal. tipo 19). Fecha no visible. MBC-. Est , FELIPE IV ( ) Cuenca. 4 maravedís. (Cal. 1339). Escasa. MBC+. Est , Barcelona. 1 croat. (Cal. 978). Escasa. MBC. Est , 1322 Madrid. A. 2 escudos. (Cal. tipo 34). Fecha no visible. Rarísima. MBC+. Est , 1323 Sevilla. B. 2 escudos. MBC-. Est , CARLOS II ( ) (...). Valencia. 1 divuitè. (Cal. tipo 146). 1-8 en anverso. Punto sobre el 1 del valor. Doble acuñación en ambas caras. Muy curiosa. (EBC-). Est , Lima. R. 2 reales. (Cal. 559). Visible el ordinal del rey. Cospel alargado, muy curioso. Escasa así. MBC. Est , 46

46 Lima. R. 2 reales. (Cal. 573). Buen ejemplar. Doble fecha. Escasa así. MBC+. Est , Potosí. VR. 2 reales. (Cal. 624). Doble fecha. Intento de perforación, pero buen ejemplar. Rara así. (MBC+). Est , Segovia. M. 2 reales. (Cal. 639). Leves defectos en canto. Rara. MBC+. Est , Lima. 8 reales. (Cal. falta) (Lázaro falta). Redonda tipo real. Triple fecha. Perforación reparada. Bonita pátina. Única conocida. MBC+. Est , Potosí. F. 8 reales. (Cal. 336) (Lazaro 237). Tipo real. Triple fecha. Perforación. Muy rara. MBC. Est , Lima. R. 8 escudos. (Cal. 10) (Cal.onza 112). Anv.: (...)HISPANIARVM. Rev.: L- 8 -R / P -V -A / Sirvió como joya. Muy rara. (MBC). Est , 47

47 Sevilla. M. 8 escudos. (Cal. 81) (Cal. Onza 202) (No figuraba en la Colección Caballero de las Yndias ). Anv.: (...)GRAC. Con escusón de Portugal. Sirvió como joya. Rarísima. MBC. Est , Sevilla. M. 8 escudos. (Cal. 84) (Cal. Onza 204). Anv.: Sin el escusón de Portugal. Sirvió como joya. El 7 de la fecha recto. Rara. (MBC+). Est , CARLOS III, Pretendiente ( ) Barcelona. 1 croat. (Cal. 34). Escasa. MBC-/MBC. Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal. 42). Escasa. MBC-. Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal. 43). MBC-. Est , Barcelona. 2 reales. (Cal. 23). MBC+. Est , Barcelona. 2 reales. (Cal. 24). MBC. Est , Barcelona. 2 reales. (Cal. 26). MBC+. Est , Barcelona. 2 reales. (Cal. 27). MBC+. Est , FELIPE V ( ) Valencia. 1 maravedí. (Cal. 2021). Escasa. MBC. Est , Cuenca. JJ. 1/2 real. (Cal. 1733). PHILIPPUS. EBC-. Est , 48

48 Madrid. JF. 1/2 real. (Cal. 1800). Buen ejemplar. MBC+. Est , Lima. H. 2 reales. (Cal. 1194). Doble fecha. Buen ejemplar. Escasa así. MBC+. Est , Lima. R. 2 reales. (Cal. 1196). Doble fecha, una parcial. MBC. Est , Lima. H. 2 reales. (Cal. 1197). Doble fecha, una parcial. Buen ejemplar. Escasa así. MBC+. Est , México. MF. 8 reales. (Cal. 793). Columnario. Bella pátina. Rara así. EBC/EBC+. Est , Potosí. Y. 8 reales. (Cal. 821) (Lázaro 265). Tipo real. Triple fecha. Perforación. Muy rara. MBC. Est , Sevilla. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 589). Rayitas. MBC-/MBC. Est , Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 242). Leves rayitas. MBC+. Est , /4. Lima. V. 1 escudo. (Cal. 476). Pequeña zona floja de acuñación. Bonito color. Muy rara. MBC+. Est , Madrid. JF. 1 escudo. (Cal. 491). Leves rayitas. Rara. MBC. Est , México. MF. 1 escudo. (Cal. 520). Dos perforaciones. Rara. (MBC/MBC+). Est , 49

49 Cagliari. 1 escudo. (Vti. 48). Bellísima. Pleno brillo original. Rara así. EBC+. Est , Cagliari. 1 escudo. (Vti. 49). Bella. Brillo original. Rara así. EBC+. Est , Cagliari. 1 escudo. (Vti. 50). Bella. Brillo original. Rara así. EBC+. Est , Lima. M. 8 escudos. (Cal. 34) (Cal.Onza 274). Visible parte del nombre del rey. Doble fecha, la de la leyenda 721 parcialmente visible. Sirvió como joya. Rara. (MBC+). Est , Lima. N. 8 escudos. (Cal. 53) (Cal.Onza). Visible parte del nombre de rey. Bonito color. Rara. MBC. Est , Lima. N. 8 escudos. (Cal. 54). Rev.: L N / P - V - A / Doble fecha, la de la leyenda parcial. Sirvió como joya. Rara. (MBC). Est , México. MF. 8 escudos. (Cal. 133) (Cal.Onza 435). Canto rodado pero no presenta ningún signo de haber sido engarzada. Parte de brillo original. Bonita pátina. Rara. MBC+. Est , 50

50 México. MF. 8 escudos. (Cal. 143) (Cal.Onza 445). Resto de soldadura en canto, pero no fue usada como joya. Parte de brillo original. Rara. (MBC+/EBC-). Est , Sevilla. M. 8 escudos. (Cal. 172) (Cal.Onza 495). Rev.: 8-M-S-8. Tipo cruz. Bonito color. Escasa. MBC+. Est , Sevilla. M. 8 escudos. (Cal. 172) (Cal.Onza 497). Rev.: M-8-8-S. Tipo cruz. Leves rayitas. Buen ejemplar. Escasa. MBC+. Est , Sevilla. M. 8 escudos. (Cal. 175) (Cal.Onza 500). Rev.: 8-S/M-8. Tipo cruz. Bonito color. Rara. MBC+. Est , Sevilla. J. 8 escudos. (Cal. 185) (Cal.Onza 517). Tipo cruz. Golpecitos. Pátina. Rara. MBC+. Est , Sevilla. J. 8 escudos. (Cal. 187) (Cal.Onza 519). Tipo cruz. El anverso calcado en reverso. Pátina. Parte de brillo original. Rara. MBC+. Est , 51

51 Sevilla. 8 escudos. (Cal. 196) (Cal.Onza 528). Sin ensayador. Sirvió como joya. Pátina. Rara. MBC. Est , /3. Sevilla. PA. 8 escudos. (Cal. 200). Restos de soldadura en canto. Muy rara. (MBC/MBC+). Est , LUIS I (1724) Madrid. A. 2 reales. (Cal. 33). Escasa. MBC-/BC+. Est , Segovia. F. 2 reales. (Cal. 41). Escasa. MBC+. Est , FERNANDO VI ( ) México. MF. 8 reales. (Cal. 327). Columnario. Bonita pátina. MBC+/MBC. Est , México. MM. 8 reales. (Cal. 344). Columnario. MBC. Est , Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 242). Bonito color. Escasa. MBC. Est , Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 245). Limpiada. (MBC-). Est , Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 252). MBC-/MBC. Est , 52

52 Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 253). MBC-. Est , Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 254). Rayitas. MBC-. Est , Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 255). MBC+. Est , Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 256). MBC-. Est , Madrid. J. 1/2 escudo. (Cal. 258). Buen ejemplar. MBC+. Est , Sevilla. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 268). Rayitas en reverso. MBC+. Est , Sevilla. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 271). Busto grande. MBC-/MBC. Est , Lima. J. 8 escudos. (Cal. 18) (Cal.Onza 577). Ligerísimas hojitas en anverso. Parte de brillo original. Pátina. Escasa. EBC-/EBC. Est , Lima. J. 8 escudos. (Cal. 19) (Cal.Onza 578). Rayitas acuñación y levísimas hojitas. Parte de brillo original. Rara. (EBC). Est , Lima. J. 8 escudos. (Cal. 20) (Cal.Onza 579). Golpecito canto reverso. Pátina atactiva. Escasa. (MBC+). Est , Lima. JD. 8 escudos. (Cal. 21) (Cal.Onza 581). Levísimas hojitas en reverso. Parte de brillo original. Pátina. Escasa. EBC+/EBC-. Est , 53

53 /4. Lima. JM. 8 escudos. (Cal. falta) (Cal.Onza falta) (Kr. falta). Rarísima rectificación: el 1754 no acuña con el ensayador JM. Leves rayitas, pero bella. Parte de brillo original. Rara. EBC-. Est , /5. Lima. JM. 8 escudos. (Cal. 24 var) (Cal.Onza 583). Bella. Brillo original. Muy rara y más así. EBC. Est , Lima. JM. 8 escudos. (Cal. 25) (Cal.Onza 585). Hojitas. Rara. (MBC+). Est , Lima. JM. 8 escudos. (Cal. 27) (Cal.Onza 588). Bonita pátina. Rara. MBC+. Est , Lima. JM. 8 escudos. (Cal. 28). Ligeras hojitas y rayitas. Rara. (MBC+). Est , México. MF. 8 escudos. (Cal. 42) (Cal.Onza 605). Leves rayitas. Brillo original. Ligera pátina. Rara. EBC-/EBC+. Est , 54

54 México. MM. 8 escudos. (Cal. 43) (Cal.Onza 606). Parte de brillo original. Pátina. Rara. MBC+. Est , Popayán. J. 8 escudos. (Cal. 122) (Cal.Onza 798). Pátina. Golpecitos. Rara. MBC+. Est , Santa Fe de Nuevo Reino. S. 8 escudos. (Cal. 59) (Cal.Onza 629). Anv.: F/S-8/S. Acuñación floja en parte, habitual en este tipo de macuquina. Fecha completa. Rarísima. MBC. Est , Santa Fe de Nuevo Reino. J. 8 escudos. (Cal. 66). Rara. MBC/MBC+. Est , Santiago. J. 8 escudos. (Cal. 76) (Cal.Onza 648). Leves golpecitos. Preciosa pátina. Parte de brillo original. Rara. MBC+/EBC-. Est , /5. Santiago. J. 8 escudos. (Cal. 78) (Cal.Onza 650). Parte de brillo original. Pátina. Rara. MBC+. Est , Santiago. J. 8 escudos. (Cal. 80) (Cal.Onza 652). Golpecito canto y levísimas hojitas. Preciosa pátina. Parte de brillo original. Rara. MBC+. Est , 55

55 CARLOS III ( ) Segovia. 2 maravedís. (Cal. 1914). Hojita. Rara. MBC/MBC+. Est , México. FM. 1/2 real. (Cal. 1766). Buen ejemplar. MBC+. Est , Madrid. M. 2 reales. (Cal. 1322). Limpiada. Bella. Rara así. (S/C-). Est , Santiago. DA. 2 reales. (Cal. 1429). Golpecitos. Leve grieta. Rara. MBC-. Est , Santiago. DA. 2 reales. (Cal. 1430). Rara. MBC/MBC+. Est , Guatemala. P. 4 reales. (Cal. 1044). Columnario. Perforación. Rara. (BC+). Est , Potosí. JR. 4 reales. (Cal. 1172). Columnario. Punto sobre las dos marcas de ceca. Rara. MBC/MBC-. Est , Palermo. 6 taris. (Vti. falta) (Varesi 555). Escasa. BC+/MBC-. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 912). Columnario. MBC. Est , 56

56 Madrid. JP. 1/2 escudo. (Cal. 753). Golpecitos. (MBC+). Est , Madrid. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 759). Limpiada. MBC-. Est , Madrid. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 761). Leves rayitas. MBC-/MBC. Est , Madrid. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 766). MBC-/MBC. Est , Madrid. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 767). MBC/MBC+. Est , Madrid. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 768). Rayitas. MBC-/MBC+. Est , Madrid. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 772). BC+/MBC-. Est , /2. Madrid. JD. 1/2 escudo. (Cal. 774 var). Bella. Escasa así. EBC-. Est , Madrid. JD. 1/2 escudo. (Cal. 776). MBC+. Est , Madrid. DV. 1/2 escudo. (Cal. 778). Rayitas anverso. MBC. Est , Madrid. DV. 1/2 escudo. (Cal. 779). MBC-/MBC. Est , Madrid. M. 1/2 escudo. (Cal. 781). BC+/MBC-. Est , Madrid. M. 1/2 escudo. (Cal. 781). MBC-. Est , Sevilla. CF. 1/2 escudo. (Cal. 794). Golpecitos. Escasa. (MBC-). Est , Sevilla. C. 1/2 escudo. (Cal. 808). MBC-. Est , Madrid. PJ. 1 escudo. (Cal. 622). Bonito color. MBC/MBC+. Est , /0. Madrid. PJ. 1 escudo. (Cal. 623). MBC-. Est , Madrid. DV/JD. 1 escudo. (Cal. 627 var). Rayita. BC+/MBC-. Est , Madrid. DV. 1 escudo. (Cal. 629). BC+/MBC-. Est , 57

57 Madrid. M. 1 escudo. (Cal. 631). BC+/MBC-. Est , Popayán. SF. 1 escudo. (Cal. 682). Escasa. MBC-. Est , Santa Fe de Nuevo Reino. VJ. 1 escudo. (Cal. 704). Maltratada. Rara. (BC+). Est , Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 1 escudo. (Cal. 708). Sirvió como joya. Escasa. (BC+). Est , Sevilla. CF. 1 escudo. (Cal. 746). Rayitas. Precioso color. MBC-/MBC+. Est , Sevilla. CM. 1 escudo. (Cal. 750). BC+. Est , Madrid. M. 2 escudos. (Cal. 459). Leves rayitas. Bella. EBC-. Est , Popayán. JS. 2 escudos. (Cal. 505). Escasa. BC+/MBC-. Est , Popayán. SF. 2 escudos. (Cal. 506). Rara. MBC-/MBC+. Est , /3. Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 2 escudos. (Cal. 562 var). Rara. MBC-. Est , Sevilla. CM. 2 escudos. (Cal. 582). MBC-/MBC. Est , Madrid. DV. 4 escudos. (Cal. 311). Parte de brillo original. MBC+. Est , Madrid. DV. 4 escudos. (Cal. 313). MBC-/MBC. Est , 58

58 Madrid. M. 4 escudos. (Cal. 315). Parte de brillo original. MBC+. Est , México. FF. 4 escudos. (Cal. 338). Ceca y ensayador invertidos. Bella. Brillo original. Rara y más así. EBC+. Est , Popayán. JS. 4 escudos. (Cal. 352). Perforación, pero no fue usada como joya. Bonito color. Rara. (MBC/MBC+). Est , Sevilla. CM. 4 escudos. (Cal. 411). Bonito color. MBC-/MBC+. Est , Lima. JM. 8 escudos. (Cal. 10) (Cal.Onza 687). Primer busto. Hojitas. Bonito color. Rara. (MBC+). Est , Lima. JM. 8 escudos. (Cal. 11) (Cal.Onza 676). Sin punto encima de la L de la ceca. Hojita y rayitas anverso. Tipo cara de rata. Muy rara. MBC+. Est , Lima. JM. 8 escudos. (Cal. 12) (Cal.Onza 678). Levísimos golpecitos. Tipo cara de rata. Parte de brillo original. Rara. MBC+/EBC-. Est , Lima. JM. 8 escudos. (Cal. 14) (Cal.Onza 680). Hojita anverso. Tipo cara de rata. Parte de brillo original. Muy rara. (MBC+/EBC-). Est , 59

59 Lima. JM. 8 escudos. (Cal. 15) (Cal.Onza 681). Tipo cara de rata. Leves hojitas reverso. Precioso color. Muy rara. MBC+. Est , Lima. JM. 8 escudos. (Cal. 28). Hojita reverso. Parte de brillo original. Escasa así. MBC+/EBC-. Est , Lima. MJ. 8 escudos. (Cal. 35) (Cal. Onza 703). Golpecitos. Leves hojitas. Parte de brillo original. EBC-/EBC. Est , Lima. MI. 8 escudos. (Cal. 40). Ligeras rayitas anverso. Buen ejemplar. Parte de brillo original. MBC+/EBC-. Est , Lima. MI. 8 escudos. (Cal. 44). Leves hojitas reverso. Bonita pátina. MBC+/EBC-. Est , Lima. MI. 8 escudos. (Cal. 46) (Cal.Onza 714). Levísimas rayitas. Precioso color. Escasa así. MBC+/EBC-. Est , 60

60 /73. Madrid. JD/PJ. 8 escudos. (Cal. 61) (Cal.Onza 732). Leves golpecitos. Precioso color. MBC+/EBC-. Est , México. FM. 8 escudos. (Cal. 109) (Cal. Onza 784). Ceca y ensayadores invertidos. Parte de brillo original. MBC/MBC+. Est , México. FM. 8 escudos. (Cal. 112 var). Pequeña grieta de acuñación. Leves rayitas. Brillo original casi íntegro. Rara así. EBC. Est , /0. Popayán. J. 8 escudos. (Cal. 114) (Cal.Onza 790). Busto de Fernando VI. Golpecitos. Parte de brillo original. Pátina anaranjada. Rara. MBC/MBC+. Est , Popayán. J. 8 escudos. (Cal. 121) (Cal.Onza 797). Leves golpecitos. Preciosa pátina. Parte de brillo original. Rara. MBC. Est , Santa Fe de Nuevo Reino. VJ. 8 escudos. (Cal. 175) (Cal.Onza 867). Pequeños graffitis en forma de cruz en anverso y reverso. Bella. Pátina. Parte de brillo original. (EBC-/EBC). Est , 61

61 Santiago.. 8 escudos. (Cal. 211). Tipo cara de rata. Hojita en anverso. Parte de brillo original. Esta variante con ensayador invertido es rarísima. MBC+/EBC-. Est , Sevilla. C. 8 escudos. (Cal. 263). Insignificantes marquitas. Bella. Brillo original. Muy escasa así. EBC. Est , CARLOS IV ( ) Santiago. FJ. 2 reales. (Cal. 1054). Golpecitos. Muy escasa. MBC/MBC+. Est , Santiago. JJ. 4 reales. (Cal. 901). Único año con este ensayador. Rara. MBC/MBC+. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 695). Parte de brillo original. EBC-. Est , México. FT. 8 reales. (Cal. 699). Bella. Brillo original. Escasa así. EBC. Est , 62

62 México. TH. 8 reales. (Cal. 701). Parte de brillo original. Buen ejemplar. MBC+. Est , Santiago. DA. 8 reales. (Cal. 745). Rayitas. Rara. MBC+. Est , /3. Santiago. FJ. 8 reales. (Cal. 757). Buen ejemplar. Rara y más así. EBC. Est , Santiago. FJ. 8 reales. (Cal. 762). Rara. MBC+. Est , Santiago. FJ. 8 reales. (Cal. 763). Limpiada. Rara. MBC+. Est , Madrid. MF. 1 escudo. (Cal. 490). MBC-/MBC+. Est , Madrid. MF. 1 escudo. (Cal. 491). BC+/MBC. Est , Madrid. MF. 1 escudo. (Cal. 491). Golpecito. MBC/MBC+. Est , Madrid. MF. 1 escudo. (Cal. 492). Bonito color. MBC/MBC+. Est , Madrid. MF. 1 escudo. (Cal. 493). BC+/MBC-. Est , 63

63 Madrid. MF. 1 escudo. (Cal. 496). BC+/MBC-. Est , Madrid. MF. 1 escudo. (Cal. 497). Golpecitos. BC+/MBC. Est , Madrid. MF. 1 escudo. (Cal. 498). BC+/MBC-. Est , /8. Popayán. SF. 1 escudo. (Cal. 521 var). Busto de Carlos III. Ordinal IV rectificado sobre III. Rayita. Acuñación floja. Rara. (MBC-). Est , Popayán. JF. 1 escudo. (Cal. 524). MBC-/MBC. Est , Popayán. JF. 1 escudo. (Cal. 530). Acuñación descuidada. Escasa. MBC-. Est , Potosí. PP. 1 escudo. (Cal. 556). Rara. BC+/MBC-. Est , Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 324). MBC/MBC+. Est , Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 326). Hojitas. Bonito color. MBC-/MBC+. Est , Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 328). Contramarca particular. MBC-/MBC. Est , Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 333). BC+/MBC-. Est , Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 335). Rayitas. Parte de brillo original. MBC+/EBC-. Est , Madrid. FA. 2 escudos. (Cal. 344). MBC/MBC+. Est , Madrid. FA. 2 escudos. (Cal. 347). MBC/MBC+. Est , 64

64 Madrid. FA. 2 escudos. (Cal. 349). Leves rayitas. Gran parte de brillo original. MBC+. Est , Madrid. AI. 2 escudos. (Cal. 353). Hojitas en anverso. MBC/EBC. Est , Madrid. MF. 4 escudos. (Cal. 201). Parte de brillo original. Bonito color. MBC/MBC+. Est , Madrid. MF. 4 escudos. (Cal. 212). Rayitas en anverso y pequeña hojita en reverso. Escasa. MBC/MBC+. Est , Madrid. MF. 4 escudos. (Cal. 204). Golpecitos. MBC-. Est , Popayán. SF. 4 escudos. (Cal. 230). Busto de Carlos III. Ordinal IV. Golpecitos y rayitas. Parte de brillo original. Rara. (MBC). Est , Lima. IJ. 8 escudos. (Cal. 6). Busto de Carlos III. Ordinal IV. Parte de brillo original. Escasa. MBC+/EBC-. Est , Lima. IJ. 8 escudos. (Cal. 7). Busto de Carlos III. Ordinal IV. Insignificantes hojitas. Bella. Parte de brillo original. Escasa y más así. EBC-/EBC. Est , 65

65 Lima. IJ. 8 escudos. (Cal. 8). Busto de Carlos III. Ordinal IV. Escasa. MBC. Est , Lima. IJ. 8 escudos. (Cal. 9). Primer año de busto propio. Insignificantes hojitas. Parte de brillo original. Escasa así. MBC+/EBC-. Est , Lima. IJ. 8 escudos. (Cal. 10). Hojitas. Pátina. Parte de brillo original. Escasa así. (EBC-/EBC). Est , Lima. IJ. 8 escudos. (Cal. 11) (Cal.Onza 985). Con travesaño de la A en el monograma de la ceca. Parte de brillo original. Bella. Rara así. EBC/EBC+. Est , Lima. IJ. 8 escudos. (Cal. 12) (Cal.Onza 986). Ligerísimas rayitas. Parte de brillo original. Pátina. MBC+/EBC-. Est , Lima. IJ. 8 escudos. (Cal. 19). Ligerísimas rayitas anverso. Limadura en parte del canto. Parte de brillo original. Bella. Rara así. (EBC-/EBC). Est , 66

66 Lima. JP. 8 escudos. (Cal. 26). Leves golpecitos. Precioso color. Escasa así. MBC+/EBC-. Est , Lima. JP. 8 escudos. (Cal. 27). Levísimas hojitas. Parte de brillo original. Escasa así. MBC+/EBC-. Est , México. FM. 8 escudos. (Cal. 49). Bonito color. MBC/MBC+. Est , Popayán. JF. 8 escudos. (Cal. 74). Golpecitos y rayitas. MBC/MBC+. Est , Potosí. PR. 8 escudos. (Cal. 95) (Cal.Onza 1084). Primer año de busto propio, laureado. Parte de brillo original. Muy rara. MBC+/EBC-. Est , Potosí. PP. 8 escudos. (Cal. 107). Parte de brillo original. MBC/MBC+. Est , 67

67 Potosí. PJ. 8 escudos. (Cal. 115). Rayita y hojita. Bonito color. Escasa. MBC-/MBC. Est , Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 8 escudos. (Cal. 121). MBC. Est , Santiago. DA. 8 escudos. (Cal. 153) (Cal.Onza 1158). Acuñación floja del anverso. Rayitas acuñación reverso. Pátina. Parte de brillo original. MBC/EBC-. Est , Santiago. DA. 8 escudos. (Cal. 157). Rayitasy hojita en anverso. Parte de brillo original. MBC/EBC-. Est , Santiago. DA. 8 escudos. (Cal. 158). Rayitas. Precioso color. MBC+/EBC-. Est , FERNANDO, Infante de España Nápoles y Sicilia. AP/M. Piastra de 120 grana. (Kr. 68). Buen ejemplar. Escasa. MBC+. Est , 68

68 DOMINACIÓN FRANCESA JOSÉ NAPOLEÓN Madrid. AI. 4 reales. (Cal. 57). Bella. Rara y más así. EBC. Est , Madrid. AI. 10 reales. (Cal. 41). Muy rara. BC+. Est , Madrid. RN. 10 reales. (Cal. 42). MBC-. Est , Madrid. AI. 20 reales. (Cal. 25). Águila grande. MBC-. Est , Madrid. RN. 80 reales. (Cal. 12). Leves rayitas. Bonito color. Rara. MBC/MBC+. Est , OCUPACIÓN NAPOLEÓNICA DE CATALUNYA Barcelona. 1 peseta. (Cal. 46). MBC. Est , Barcelona. 1 peseta. (Cal. 50). MBC-/MBC. Est , 69

69 Barcelona. 5 pesetas. (Cal. 14). Acuñación algo floja en parte. Parte de brillo original. EBC/EBC+. Est , Barcelona. 20 pesetas. (Cal. 4). Levísimos golpecitos. Precioso color. Parte de brillo original. Rara así. MBC+. Est , FERNANDO VII ( ) Pamplona. 3 maravedís. (Cal. 1647). Acuñación floja en parte, pero brillo original. Escasa. MBC. Est , 1527 s/d. Cartagena de Indias. 1/2 real. (Cal. 1263). CU. Rara. MBC-. Est , Guatemala. M. 1/2 real. (Cal. 1283). Busto propio. Rara. MBC-/MBC. Est , Lima. JP. 1/2 real. (Cal. 1313). Precioso color. EBC-/EBC. Est , Madrid. GJ. 1/2 real. (Cal. 1325). Bella. Escasa así. EBC. Est , México. TH. 1/2 real. (Cal. 1336). Busto imaginario. Bella. EBC. Est , México. JJ. 1/2 real. (Cal. 1347). Insignificante rayita de acuñación. Bella. EBC. Est , México. JJ. 1/2 real. (Cal. 1350). Parte de brillo original. MBC+/EBC-. Est , Santiago. FJ. 1/2 real. (Cal. 1395). Brillo original. Muy bella. Muy escasa así. EBC+. Est , México. TH. 1 real. (Cal. 1161). Insignificantes rayitas. Preciosa pátina. Busto imaginario. Escasa así. EBC/EBC+. Est , 70

70 Santa Fe de Nuevo Reino. FJ. 1 real. (Cal. 1213). Muy buen ejemplar para esta ceca. Rara. MBC+. Est , Santiago. FJ. 1 real. (Cal. 1224). Muy escasa. BC+/MBC-. Est , Guatemala. 2 reales. (Cal. 879). Proclamación con valor. Acuñación algo floja. Rara. MBC. Est , Lima. JP. 2 reales. (Cal. 906). Bella. Parte de brillo original. EBC-/EBC. Est , Morelos. 2 reales. (Cal. 957). Plata fundida. Rara. MBC+. Est , Popayán. FM. 2 reales. (Cal. 983). Insignificantes hojitas. Buen ejemplar. Escasa. MBC+. Est , Potosí. PJ. 2 reales. (Cal. 990). Parte de brillo original. EBC-. Est , Santiago. FJ. 2 reales. (Cal. 1016). Busto almirante. Escasa. MBC. Est , Santiago. FJ. 2 reales. (Cal. 1017). Busto almirante. Rara y más así. EBC-. Est , Santiago. FJ. 2 reales. (Cal var.). Ceca invertida. Bella. Parte de brillo original. Rara así. EBC-/EBC. Est , Trujillo. 2 reales. (Cal. 1055). Proclamación con valor. Leves rayitas. Bonito color. Rara. MBC. Est , Zacatecas. RG. 2 reales. (Cal. 1080). Insignificantes hojitas. Buen ejemplar. Rara así. EBC-. Est , 71

71 Caracas. BS. 4 reales. (Cal. 707). Muy rara. BC+. Est , Lima. JP. 4 reales. (Cal. 741). Bella. Rara así. EBC. Est , Santander. LT. 10 reales. (Cal. 799). Escasa. MBC. Est , Madrid. DG (Departamento de Grabado). 20 reales. (Cal. 518). Insignificantes rayitas. Bellísima. Muy rara y más así. S/C-. Est , Tarragona. 5 pesetas. (Cal. 653). MBC. Est , Zacatecas. AG. 8 reales. (Cal. 694). Acuñación floja. Atractiva. Parte de brillo original. Rara así. (EBC+). Est , Zacatecas. AG. 8 reales. (Cal. 695). Bella. Parte de brillo original. EBC. Est , 72

72 Zacatecas. A2. 8 reales. (Cal. 699). Bella. Parte de brillo original. Escasa así. EBC. Est , Zacatecas. RG. 8 reales. (Cal. 700). Insignificantes hojitas. Gran parte de brillo original. Bella. EBC+. Est , Madrid. GJ. 1/2 escudo. (Cal. 360). MBC. Est , Madrid. GJ. 2 escudos. (Cal. 217). Leves golpecitos. MBC+. Est , Madrid. SR. 80 reales. (Cal. 218). Tipo cabezón. MBC/MBC+. Est , Madrid. AJ. 2 escudos. (Cal. 221). Golpecito. MBC+. Est , Madrid. AJ. 2 escudos. (Cal. 223). Rayitas. (MBC+). Est , Madrid. GJ. 4 escudos. (Cal. 150). Parte de brillo original. MBC+. Est , Madrid. SR. 160 reales. (Cal. 153). Tipo cabezón. Precioso color. Parte de brillo original. MBC+. Est , 73

73 Lima. JP. 8 escudos. (Cal. 12) (Cal.Onza 1210). Busto indígena. Resto de soldadura en canto, pero no fue usada como joya. Precioso color. Muy rara. (MBC+/EBC-). Est , Lima. JP. 8 escudos. (Cal. 13) (Cal.Onza 1211). Busto indígena. Ligera grieta en anverso. Parte de brillo original. Muy escasa. EBC-/EBC. Est , Lima. JP. 8 escudos. (Cal. 15) (Cal.Onza 1214). Busto indígena. Hojas en anverso. Parte de brillo original. Rara. (MBC/MBC+). Est , Lima. JP. 8 escudos. (Cal. 18) (Cal.Onza 1217). Busto pequeño. Hojitas en anverso. Gran parte de brillo original. Escasa y más así. (EBC+). Est , Lima. JP. 8 escudos. (Cal. 19) (Cal.Onza 1218). Busto pequeño. Hojitas. Parte de brillo original. (MBC/MBC+). Est , Lima. JP. 8 escudos. (Cal. 21). Insignificante hojita en reverso. Precioso color. Escasa y más así. MBC+. Est , 74

74 Lima. JP. 8 escudos. (Cal. 25). Atractiva. Parte de brillo original. Escasa así. EBC-/EBC. Est , Lima. JP. 8 escudos. (Cal. 26). Leves hojitas. MBC. Est , México. HJ. 8 escudos. (Cal. 45). Busto imaginario. Pátina. Parte de brillo original. MBC+/EBC-. Est , México. JJ. 8 escudos. (Cal. 49). Busto imaginario. La marca de ceca rectificada sobre otra más pequeña. Bonita pátina. Escasa. MBC+. Est , Popayán. JF. 8 escudos. (Cal. 65). Hojas en anverso. Pátina. Parte de brillo original. (MBC/MBC+). Est , Popayán. FM. 8 escudos. (Cal. 81). Leves hojitas. Bonito color. MBC+. Est , 75

75 Santa Fe de Nuevo Reino. JF. 8 escudos. (Cal. 94). Leves golpecitos. Precioso color. MBC+. Est , /0. Santa Fe de Nuevo Reino. JF. 8 escudos. (Cal. 96). Leves golpecitos. Bonito color. MBC/MBC+. Est , Santiago. FJ. 8 escudos. (Cal. 113) (Cal.Onza 1345). Busto almirante. Punto entre ET IND. Ligerísimas hojitas en reverso. Parte de brillo original. Preciosa pátina. EBC. Est , Santiago. FJ. 8 escudos. (Cal. 114). Busto almirante. Leves rayitas. Rara. MBC+. Est , ISABEL II ( ) Segovia. 1 maravedí. (Cal. 567). MBC/EBC-. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 552). Parte de brillo original. EBC/EBC+. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 557). Bella. EBC+. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 558). Muy bella. S/C-. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 559). Bella. EBC+. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 560). Muy bella. S/C-. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 561). Hojita. Bella. EBC+. Est , 76

76 Segovia. 2 maravedís. (Cal. 563). Bella. EBC+. Est , Jubia. 4 maravedís. (Cal. 517). Bella. EBC+. Est , Jubia. 4 maravedís. (Cal. 520). Bella. EBC/S/C-. Est , Segovia. 4 maravedís. (Cal. 527). Escasa. MBC+/EBC-. Est , Segovia. 4 maravedís. (Cal. 534). Bella. EBC/EBC+. Est , Barcelona. 8 maravedís. (Cal. 470 var). Acuñada sobre 6 cuartos del 1838, las dos perfectamente visibles. Rara así. (EBC). Est , Barcelona. 8 maravedís. (Cal. 470). Prueba de presentación. Con grosor del canto doble del normal, peso: 15,28 grs. Insignificantes golpecitos. Muy bella. Rarísima así. S/C-. Est , Jubia. 8 maravedís. (Cal. 486). Leve hojita en reverso. Bella. Escasa así. EBC+. Est , Jubia. 8 maravedís. (Cal. 487). Bella. Rara así. EBC+/S/C-. Est , Jubia. 8 maravedís. (Cal. 488). EBC-. Est , 77

77 Madrid. DG (Departamento de Grabado). 8 maravedís. (Cal. 466). Insignificantes marquitas. Bellísima. Precioso color. Muy rara. S/C-. Est , Pamplona. 8 maravedís. (Cal. 489). Fundida. Escasa. (MBC). Est , 1599 (1837). Pamplona. 8 maravedís. (Cal. 489 var). Fundida. Cospel grueso. Rara. (MBC). Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 491). Muy escasa. MBC-/MBC. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 501). Bella. Brillo original. Rara así. S/C. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 502). Leves rayitas. Atractiva. EBC/EBC+. Est , Segovia. 1/2 décima de real. (Cal. 586). Bella. EBC+. Est , Segovia. 1 décima de real. (Cal. 581). Bella. S/C-. Est , Segovia. 1 décima de real. (Cal. 583). Leves golpecitos. Bella. Escasa así. EBC+. Est , Segovia. 5 céntimos de real. (Cal. 612). Bella. EBC+. Est , Segovia. 5 céntimos de real. (Cal. 614). Bella. EBC/EBC+. Est , Segovia. 5 céntimos de real. (Cal. 616). Bella. Brillo original. S/C-. Est , 78

78 Segovia. 5 céntimos de real. (Cal. 617). Muy bella. S/C-. Est , Segovia. 5 céntimos de real. (Cal. 618). Muy bella. Brillo original. S/C-. Est , Segovia. 5 céntimos de real. (Cal. 619). Bella. Parte de brillo original. S/C-. Est , Segovia. 10 céntimos de real. (Cal. 603). Bella. EBC+. Est , Segovia. 10 céntimos de real. (Cal. 604). Bella. EBC+. Est , Segovia. 10 céntimos de real. (Cal. 605). Gran parte de brillo original. EBC/EBC+. Est , Segovia. 10 céntimos de real. (Cal. 608). EBC/EBC+. Est , Segovia. 10 céntimos de real. (Cal. 609). Bella. EBC+. Est , Barcelona. 25 céntimos de real. (Cal. 588). Bella. Parte de brillo original. Rara así. EBC+. Est , Segovia. 25 céntimos de real. (Cal. 589). Bellísima. Pleno brillo original. Prueba?. Muy rara así. FDC. Est , Segovia. 25 céntimos de real. (Cal. 598). Bella. EBC/EBC+. Est , Barcelona. OM. 1/2 céntimo de escudo. (Cal. 670). Bella. EBC+. Est , Barcelona. OM. 1/2 céntimo de escudo. (Cal. 671). Bella. EBC+. Est , Jubia. OM. 1/2 céntimo de escudo. (Cal. 673). Bella. EBC+. Est , Segovia. OM. 1/2 céntimo de escudo. (Cal. 677). EBC. Est , Sevilla. OM. 1/2 céntimo de escudo. (Cal. 680). Bella. EBC+. Est , Barcelona. 1 céntimo de escudo. (Cal. 651). Sin OM. Bella. Escasa y más asi. S/C-. Est , 79

79 Barcelona. OM. 1 céntimo de escudo. (Cal. 655). Bella. EBC+. Est , Segovia. OM. 1 céntimo de escudo. (Cal. 663). Escasa. EBC-/EBC. Est , Segovia. 1 céntimo de escudo. (Cal. 662). Sin OM. Escasa. MBC+/EBC-. Est , Segovia. OM. 1 céntimo de escudo. (Cal. 664). Bella. EBC+. Est , Sevilla. OM. 1 céntimo de escudo. (Cal. 667 var). 3,82 grs. Golpecito. Doble grosor. Prueba?. Rara. MBC+. Est , Barcelona. 2 1/2 céntimos de escudo. (Cal. 638). Sin OM. Bella. Escasa asi. EBC+. Est , Barcelona. 2 1/2 céntimos de escudo. (Barrera falta). Falsa de época. Sin OM. MBC-. Est , Barcelona. OM. 2 1/2 céntimos de escudo. (Cal. 640). Bella. Brillo original. EBC+. Est , 1634 Barcelona. 2 1/2 céntimos de escudo. Doble acuñación. Fecha no visible. Rara y más así. EBC+. Est , Jubia. OM. 2 1/2 céntimos de escudo. (Cal. 644). EBC-. Est , Segovia. OM. 2 1/2 céntimos de escudo. (Cal. 647). Bella. EBC. Est , Segovia. OM. 2 1/2 céntimos de escudo. (Cal. 648). Bella. EBC. Est , Sevilla. OM. 2 1/2 céntimos de escudo. (Cal. 649). EBC-. Est , Sevilla. OM. 2 1/2 céntimos de escudo. (Cal. 650). Bella. EBC. Est , Barcelona. 5 céntimos de escudo. (Cal. 622). Sin OM. Escasa. MBC+. Est , 80

80 Barcelona. OM. 5 céntimos de escudo. (Cal. 624). Leves sombras. Bella. EBC+. Est , Barcelona. OM. 5 céntimos de escudo. (Cal. 625). Leves sombras. Parte de brillo original. (EBC+). Est , Jubia. OM. 5 céntimos de escudo. Acuñada sobre un 8 maravedís de Jubia de Fernando VII. Muy rara. (MBC). Est , Segovia. OM. 5 céntimos de escudo. (Cal. 631). EBC-. Est , 1645 Sevilla. 5 céntimos de escudo. Acuñación desplazada. Rara. (MBC). Est , Barcelona. 6 cuartos. (Cal. 698). Bella. Escasa así. EBC-. Est , Barcelona. 1 real. (Cal. 398). Muy bella. Pleno brillo original. Escasa así. S/C-. Est , Barcelona. 1 real. (Cal. 404). EBC. Est , Madrid. CL. 1 real. (Cal. 415). EBC-/EBC. Est , Madrid. 1 real. (Cal. 421). Bella. Brillo original. EBC+. Est , Madrid. 1 real. (Cal. 422). Muy bella. Brillo original. S/C-. Est , Madrid. 1 real. (Cal. 423). Bella. Escasa así. S/C-. Est , 81

81 Sevilla. RD. 1 real. (Cal. 431). Segundo busto. Bella. S/C-. Est , Sevilla. RD. 1 real. (Cal. 433). Bella. Parte de brillo original. EBC+. Est , Sevilla. 1 real. (Cal. 434). Bella. Brillo original. S/C-. Est , Sevilla. 1 real. (Cal. 435). Bella. Brillo original. S/C-. Est , Sevilla. 1 real. (Cal. 440). Rara. EBC-. Est , Sevilla. 1 real. (Cal. 441). EBC-. Est , Sevilla. 1 real. (Cal. 443). Bella. Escasa así. EBC. Est , Madrid. 10 céntimos de escudo. (Cal. 445). Bella. Escasa. EBC+. Est , Barcelona. 2 reales. (Cal. 348). Muy escasa. MBC-. Est , Sevilla. RD. 2 reales. (Cal. 378). Segundo busto. Pátina. Escasa. EBC-/EBC. Est , Barcelona. PS. 4 reales. (Cal. 264). Parte de brillo original. Escasa así. EBC-/EBC. Est , Madrid. 4 reales. (Cal. 305). (EBC/EBC+). Est , Madrid. 4 reales. (Cal. 310). Bella. Parte de brillo original. Escasa así. EBC+. Est , Madrid. 40 céntimos de escudo. (Cal. 338). Bella. Brillo original. EBC. Est , Madrid. CL. 10 reales. (Cal. 220). Golpecitos. Bonito color. Rara. MBC/MBC+. Est , Madrid. 10 reales. (Cal. 232). Escasa así. EBC/EBC+. Est , 82

82 Madrid. 10 reales. (Cal. 233). Limpiada. (EBC). Est , Sevilla. 10 reales. (Cal. 237). Leves golpecitos. Limpiada. Rara y más así. (EBC). Est , Sevilla. 10 reales. (Cal. 240). Leves golpecitos. Precioso color. EBC-/EBC. Est , Madrid. 1 escudo. (Cal. 251). Leves golpecitos. MBC+. Est , Madrid. 1 escudo. (Cal. 253). Bella. Escasa así. EBC+. Est , *1868. Madrid. 1 escudo. (Cal. 254). Bella. Parte de brillo original. EBC/EBC+. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 179). Rayitas. Pátina. Escasa así. EBC-/EBC. Est , Sevilla. 20 reales. (Cal. 195). Atractiva. MBC+. Est , Madrid. 2 escudos. (Cal. 204). Pátina. EBC/EBC+. Est , 83

83 Manila. 10 centavos. (Cal. 465). Bellísima. Brillo original. Rara así. S/C-. Est , Manila. 20 centavos. (Cal. 460). Muy bella. Parte de brillo original. Rara así. S/C-. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 119). Escasa. MBC-. Est , /1. Madrid. 20 reales. (Cal. 120). Golpecitos. Rara. MBC-/MBC+. Est , Madrid. 2 escudos. (Cal. 122). MBC/MBC+. Est , Madrid. 40 reales. (Cal. 105). Pequeña marca en anverso. (MBC). Est , Madrid. 40 reales. (Cal. 106). Parte de brillo original. MBC/MBC+. Est , Madrid. 4 escudos. (Cal. 108). MBC+. Est , Madrid. 4 escudos. (Cal. 111). Parte de brillo original. EBC-. Est , *1868. Madrid. 4 escudos. (Barrera falta). Rev.:...ESPANAS. Falsa de época en oro. EBC. Est , Barcelona. PS. 80 reales. (Cal. 52). Anv.:...CONSTITUCIÓN. Dos rayitas. Parte de brillo original. MBC+. Est , Barcelona. PS. 80 reales. (Cal. 55). Leves golpecitos. Parte de brillo original. EBC-/EBC. Est , Barcelona. PS. 80 reales. (Cal. 56). Leves golpecitos. MBC/MBC+. Est , Barcelona. PS. 80 reales. (Cal. 62). Rayitas. MBC+. Est , Barcelona. PS. 80 reales. (Cal. 63). Leves golpecitos. Parte de brillo original. EBC-. Est , 84

84 Barcelona. PS. 80 reales. (Cal. 65). MBC/MBC+. Est , Barcelona. PS. 80 reales. (Cal. 66). Parte de brillo original. Rara. MBC+/EBC-. Est , Madrid. CR. 80 reales. (Cal. 68). MBC. Est , Madrid. CL. 1 doblón de 100 reales. (Cal. 3). Leves golpecitos. Parte de brillo original. Rara. MBC/EBC-. Est , Barcelona. 100 reales. (Cal. 12). Bella. EBC+. Est , Barcelona. 100 reales. (Cal. 13). Golpecitos. MBC+. Est , Madrid. 100 reales. (Cal. 24). Golpecito. Parte de brillo original. MBC+/EBC-. Est , Madrid. 100 reales. (Cal. 26). Leves golpecitos. MBC+. Est , Madrid. 100 reales. (Cal. 27). Leves golpecitos. MBC+. Est , Madrid. 100 reales. (Cal. 28). Golpecitos. MBC+/EBC-. Est , Madrid. 100 reales. (Cal. 29). Leves golpecitos. Parte de brillo original. EBC-. Est , Sevilla. 100 reales. (Cal. 32). Parte de brillo original. Muy escasa. EBC-/EBC. Est , 85

85 Sevilla. 100 reales. (Cal. 33). MBC+/EBC-. Est , Sevilla. 100 reales. (Cal. 36). Parte de brillo original. Muy escasa. EBC-/EBC. Est , Sevilla. 100 reales. (Cal. 38). Escasa. MBC+/EBC-. Est , Sevilla. 100 reales. (Cal. 42). Levísimos golpecitos. Bonito color. Rara. MBC+/EBC-. Est , Madrid. 10 escudos. (Cal. 43). Escasa. EBC-. Est , Madrid. 10 escudos. (Cal. 44). Leves marquitas. Bella. Brillo original. Rara. EBC/EBC+. Est , *1868. Madrid. 10 escudos. (Cal. 47). Leves golpecitos. Bella. EBC/EBC+. Est , *1873. Madrid. 10 escudos. (Cal. 48). Acuñada bajo la I República. Muy bella. Brillo original. S/C-. Est , Manila. 2 pesos. (Cal. 137). Bella. Parte de brillo original. Escasa y más así. MBC+. Est , Manila. 4 pesos. (Cal. 126). Hojita. MBC. Est , Manila. 4 pesos. (Cal. 127). Golpecito. Parte de brillo original. Escasa así. MBC+/EBC-. Est , Manila. 4 pesos. (Cal. 128). Golpecitos. Parte de brillo original. MBC/MBC+. Est , Manila. 4 pesos. (Cal. 132). Buen ejemplar. MBC+/EBC-. Est , 86

86 CENTENARIO DE LA PESETA *1. PCV. 1 céntimo. (Cal. 78). Escasa. EBC+. Est , Barcelona. OM. 5 céntimos. (Cal. 25). Manchita. Parte de brillo original. EBC-. Est , Bruselas. 5 céntimos. (Cal. 10). Bella. Escasa así. EBC. Est , Barcelona. OM. 5 céntimos. (Cal. 71). Parte de brillo original. Escasa así. EBC/EBC+. Est , Barcelona. OM. 5 céntimos. (Cal. 72). EBC-. Est , Barcelona. OM. 5 céntimos. (Cal. 73). Bella. Parte de brillo original. Escasa así. EBC/EBC+. Est , Prueba no adoptada de 5 céntimos, en bronce. (Cal. pág. 842) (Aledón 130PM2). Anv.: León a izquierda mirando atrás; encima 1930, debajo ESPAÑA. Rev.: CINCO-CENTs. Escudo tipo de los 50 céntimos de 1926, entre laureles. Muy bella. Rarísima. S/C-. Est , Barcelona. OM. 10 céntimos. (Cal. 24). Ligero defecto canto. Bella. Escasa así. EBC+. Est , Bruselas. 10 céntimos. (Cal. 8). EBC-/MBC+. Est , 87

87 *69. SNM. 20 centimos. (Cal. 21). Levísimas rayitas. Rarísima, solo se acuñaron 90 ejemplares. MBC/MBC+. Est , *70. SNM. 20 céntimos. (Cal. 22). Ligerísimas rayitas. Escasa. MBC+. Est , *96. PGV. 50 céntimos. (Cal. 59). Parte de brillo original. Escasa. EBC-/EBC. Est , /3* 84. MSM. 1 peseta. (Cal. 60). Rara. BC+. Est , *1896. PGV. 1 peseta. (Cal. 41). Leves rayitas. Bella. Brillo original. S/C-. Est , *1900. SMV. 1 peseta. (Cal. 44). Bella. Brillo original. S/C-. Est , *1901. SMV. 1 peseta. (Cal. 45). Golpecito. Bella. Brillo original. EBC+. Est , *1912. SMV. (Cal. 52 var) (Aledón 159.PP1). Prueba no adoptada de una peseta, en cobre. Bella. Rarísima. EBC+. Est , *1882. MSM. 2 pesetas. (Cal. 51). Bella. EBC+. Est , *1-92. PGM. 2 pesetas. (Cal. 32). Atractiva. EBC-. Est , 88

88 *1894. PGV. 2 pesetas. (Cal. 33). Golpecitos. Parte de brillo original. Escasa. MBC+. Est , Puerto Rico. PGV. 40 centavos. (Cal. 83). Escasa. MBC-. Est , Medalla en bronce que sirvió de prueba para el duro de (V.Q ) (V. 84). Plata. 37 mm. Grabador: Luis Marchionni. Bella. EBC+. Est , *1870. SNM. 5 pesetas. (Cal. 3). Bella. Rara así. EBC. Est , *1871. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5). Buen ejemplar. EBC-. Est , * pesetas. (Cal. 9). Rara. MBC-. Est , Cartagena. 10 reales. (Cal. 7). Rara. MBC+. Est , Cartagena. 5 pesetas. (Cal. 5b). No coincidente. 86 perlas en la gráfila del anverso y 90 en la del reverso. MBC+. Est , 89

89 Cartagena. 5 pesetas. (Cal. 6a). 100 perlas en la gráfila del anverso y 95 en la del reverso. Escasa y más así. EBC-. Est , *1882. MSM. 5 pesetas. (Cal. 35). Levísimas golpecitos. Bella. Brillo original. Rara así. EBC+/S/C-. Est , *1887. MSM. 5 pesetas. (Cal. 42). Atractiva. EBC-. Est , *1889. MPM. 5 pesetas. (Cal. 14). Atractiva. EBC-. Est , *1890. MPM. 5 pesetas. (Cal. 15). Golpecito. Parte de brillo original. Escasa así. EBC. Est , *1892. PGM. 5 pesetas. (Cal. 19). Tipo bucles. Leves golpecitos. Buen ejemplar. EBC-. Est , *1894. PGV. 5 pesetas. (Cal. 23). Levísimos golpecitos. Bella. Parte de brillo original. Rara así. EBC+. Est , 90

90 *1896. PGV. 5 pesetas. (Cal. 25). Bella. EBC. Est , *1899. SGV. 5 pesetas. (Cal. 28). Bella. S/C-. Est , Puerto Rico. PGV. 1 peso. (Cal. 82). Rara y más así. EBC. Est , Manila. SGV. 1 peso. (Cal. 81). Bella. Escasa así. EBC/EBC+. Est , * escudos. (Cal. 1). A nombre de Isabel II. Rayitas. EBC-/EBC. Est , *1878. EMM. 10 pesetas. (Cal. 23). Escasa. MBC-. Est , *1889. MPM. 20 pesetas. (Cal. 4). MBC+. Est , *18. MPM. 20 pesetas. (Cal. 5). Golpecitos. Parte de brillo original. EBC-. Est , *1876. DEM. 25 pesetas. (Cal. 1). Brillo original. EBC+. Est , *1877. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). Bella. EBC+. Est , 91

91 *1878. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). Bella. EBC+. Est , *1878. EMM. 25 pesetas. (Cal. 6). Bella. EBC+. Est , *1879. EMM. 25 pesetas. (Cal. 9). Bella. EBC+. Est , *1880. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). EBC+. Est , *1881. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). Bella. EBC+. Est , /1*1882. MSM. 25 pesetas. (Cal. 15). Leves golpecitos. Bella. Rara. EBC. Est , *1883. MSM. 25 pesetas. (Cal. 18). Bella. Brillo original. Rara y más así. EBC+. Est , *1884. MSM. 25 pesetas. (Cal. 19). Muy escasa. MBC. Est , *1885. (MSM). (25 pesetas). (Cal. 20). Con anilla. Reverso pulido y leyenda grabada: /Noviembre/25. Fecha del fallecimiento de Alfonso XII. Muy curiosa. (MBC). Est , *1897. SGV. 100 pesetas. (Cal. 1). Golpecitos. Rara. MBC+. Est , 92

92 II REPÚBLICA ( ) (Aledón 194.PM3). Anv.: Cabeza femenina con gorro frigio a izquierda. REPÚBLICA ESPAÑOLA. Rev.: 10/CÉNTIMOS/1937 rodeado de espigas de trigo y rama de olivo. Prueba no adoptada de 10 céntimos, en cobre. Cospel normal. Bella. Brillo original. Rarísima. S/C. Est , ESTADO ESPAÑOL ( ) céntimos. (Cal. pág. 864) (Aledón 213.PF1) (Áureo Julio 1999, nº 637, mismo ejemplar). Prueba de acuñación de los 10 céntimos de 1959, sin los dos últimos dígitos de la fecha. Rarísima. S/C. Est , centavos (5 pesetas). (Aledón 272.PT1). Prueba en cobre con anverso de las 5 pesetas de 1949 y el reverso del medio peso de Manila de Alfonso XII. Aledón cita a Giulio Berni ( Monedas, pruebas y proyectos de la España Nacional, Armario Numismático Rimaldi, Milán 1949), atribuyendo esta pieza a los ensayos del sistema de virola cerrada para acuñar el canto. Se trata, pues, de una prueba de maquinaria con cuños auténticos. Muy bella. Rarísima. Única conocida?. S/C. Est , *1962. MPM. 20 pesetas. (Cal. 8). Golpecito. S/C-. Est , *1961. SGV. 100 pesetas. (Cal. 1). Acuñación de 810 ejemplares. Golpecito canto. Rara. S/C-. Est , 93

93 MONEDAS EXTRANJERAS 1777 ALEMANIA. Baviera Maximiliano IV José. 1 taler. (Kr. 313). Parte de brillo original. Escasa. MBC+. Est , 1778 Nurmberg José II. 1 taler. (Kr. 350). Rara. MBC. Est , 1779 Prusia Federico Guillermo III. A (Berlín). 1 taler. (Kr. 387). Escasa. MBC. Est , 1780 Westfalia Jerónimo Napoleón. 1 taler. (Kr. 20). Golpe canto. Rara. MBC-. Est , Guillermo. A (Berlín). 5 marcos. (Kr. 536). Bella. Parte de brillo original. EBC. Est , J (Hamburgo). 5 marcos. (Kr. 56). Escasa. EBC-. Est , 94

94 1783 Hamburgo J (Hamburgo). 10 marcos. (Fr. 3781). AU. EBC-/EBC. Est , 1784 Hamburgo J (Hamburgo). 20 marcos. (Fr. 3776). AU. Golpecito en canto. Bella. Acuñación Proof. Escasa así. S/C-. Est , 1785 Hamburgo J (Hamburgo). 20 marcos. (Fr. 3777). AU. EBC-. Est , 1786 Wurttemberg Carlos. F (Stuttgart). 10 marcos. (Fr. 3873). AU. Golpecito. Escasa. MBC+. Est , 1787 ARABIA SAUDÍ. AH 1370 (1950). 1 libra. (Fr. 1). AU. Bella. EBC. Est , 1788 ARGENTINA. Córdoba reales. (Kr. 24.3). Leves rayitas. Escasa. MBC+. Est , 1789 La Rioja RB. 2 reales. (Kr. 15). Escasa. MBC. Est , 1790 Río de la Plata Potosí. J. 8 reales. (Kr. 5). Leves golpecitos. Rara. MBC+. Est , peso. (Kr. 29). Leves golpecitos. Escasa. MBC+. Est , 95

95 1792 AUSTRALIA Victoria. Sydney. 1 libra. (Fr. 10). AU. Escasa. MBC+/EBC-. Est , Victoria. S (Sydney). 1 libra. (Fr. 11). AU. Tipo escudo. Bella. EBC/EBC+. Est , 1794 AUSTRIA. Salzburgo Juan Ernesto. 15 kreuzer. (Kr. 278). Escasa. MBC. Est , Francisco I. A (Viena). 1 taler. (Kr. 2162). Bella. Escasa así. EBC. Est , Francisco José I. 5 coronas. (Kr. 2807). Bella. EBC. Est , florines. (Kr.UWC. XM5). Bella. Brillo original. EBC+. Est , 1798 BRASIL Juan, Príncipe Regente. 960 reis. (Kr. 307). Acuñada sobre un 8 reales español. MBC. Est , Juan VI. R (Río). 960 reis. (Kr ). Acuñada sobre un 8 reales español. Buen ejemplar. MBC+. Est , 96

96 Juan VI. R (Río). 960 reis. (Kr ). Acuñada sobre un 8 reales español, ceca de Potosí. Escasa. (MBC+). Est , 1801 CENTROAMÉRICA Guatemala. M. 8 reales. (Kr. 4). Leves golpecitos. Atractiva. Escasa así. MBC+. Est , Guatemala. M. 8 reales. (Kr. 4). Leve rayita en reverso. (EBC). Est , 1803 CHINA. Colección de 139 monedas en cobre. Diversos períodos. Todas clasificadas. A examinar. BC/EBC. Est , 1804 Chihli. Año 24 (1898). 1 dólar. (Kr. 65.2). Escasa. MBC. Est , 1805 Fukien. (1899). Kuang-hsu. 1 dólar. (Kr. 105). Rara. MBC+. Est , 1806 Kiangnan. CD Kuang-hsu. 1 dólar. (Kr. 145a.1). MBC. Est , 97

97 1807 Kiangnan. CD Kuang-hsu. 1 dólar. (Kr. 145a.4). MBC. Est , 1808 Kiangnan. CD Kuang-hsu. 1 dólar. (Kr. 145a.8). Escasa. MBC. Est , 1809 Kiangnan. CD1902. Kuang-hsu. 1 dólar. (Kr. 145a.9). Escasa. MBC+. Est , 1810 Kiangnan. CD Kuang-hsu. 1 dólar. (Kr. 145a.12). Pequeños resellos orientales. MBC+. Est , 1811 Kiangnan. CD Kuang-hsu. 1 dólar. (Kr. 145a.13). MBC+. Est , 1812 Kiangnan. CD Kuang-hsu. 1 dólar. (Kr. 145a.16). Rara. MBC+. Est , 1813 Kwangtung. ( ). Kuang-hsu. 50 céntimos. (Kr. 202). Escasa. MBC+. Est , 98

98 1814 Szechuan. Año 1 (1912). 1 dólar. (Kr. 456). MBC+. Est , 1815 Yunnan. s/d ( ). 1 dólar. (Kr ). MBC. Est , 1816 Año 34 (1908). 1 dólar. (Kr. 73.2). MBC+. Est , 1817 Año 3 (1911). Hsuan-t ung. 1 dólar. (Kr. 31). Rara. MBC+. Est , 1818 s/d (1912). 1 dólar. (Kr. 320). Fundación de la República Li Yuan-Hung. Rara. MBC+. Est , 1819 s/d (1912). 1 dólar. (Kr. 321). Fundación de la República Li Yua-Hung. Rara. MBC+. Est , 99

99 1820 s/d (1914). 1 dólar. (Kr. 322). Rara. MBC+. Est , 1821 Año 3 (1914). 1 dólar. (Kr. 329). Yuan Shih-Kai. EBC. Est , 1822 Año 9 (1920). 1 dólar. (Kr ). EBC. Est , 1823 Dinastía Ming. Hongwu ( ). (Zeno 53420). Anv.: Hang wu t ung pao. AU. Rara. EBC. Est , 1824 CUBA peso. (Kr. A8). Golpecitos. Muy rara. MBC+. Est , pesos. (Fr. 4). AU. EBC. Est , pesos. (Fr. 24). AU. José Martí. Acuñación de 50 ejemplares. Muy rara. S/C. Est , pesos. (Fr. 23). AU. José Martí. Acuñación de 50 ejemplares. Muy rara. S/C. Est , pesos. (Fr. 22). AU. José Martí. Acuñación de 50 ejemplares. Muy rara. S/C. Est , 100

100 pesos. (Kr. 215). AU. Acuñación de 50 ejemplares. Rarísima. S/C. Est , 1830 DANZIG gulden. (Kr. 146). Rara. MBC. Est , 1831 DINAMARCA Federico IV. Copenhague. CW. 1 corona. (Kr. 524). Rara. MBC+. Est , Christian X. VBP. 20 coronas. (Fr. 299). AU. EBC+. Est , 1833 ERITREA Humberto I. R (Roma). 2 liras. (Kr. 3). Rayitas. Rara. MBC. Est , Humberto I. R (Roma). 2 liras. (Kr. 3). Rara. MBC. Est , Umberto I. 5 liras/1 tallero. (Kr. 4). Rara. MBC. Est , 101

101 1836 ESTADOS UNIDOS Filadelfia. 2 1/2 dólares. (Fr. 114). AU. MBC+. Est , Filadelfia. 2 1/2 dólares. (Fr. 120). AU. Tipo indio. EBC-. Est , Filadelfia. 5 dólares. (Fr. 143). AU. MBC+. Est , S (San Francisco). 5 dólares. (Fr. 145). AU. EBC. Est , Filadelfia. 5 dólares. (Fr. 143). AU. EBC-. Est , dólares. (Fr. 143). AU. EBC-. Est , Filadelfia. 5 dólares. (Fr. 148). Tipo "indio". AU. MBC+. Est , Filadelfia. 10 dólares. (Fr. 158). AU. MBC+. Est , S (San Francisco). 10 dólares. (Fr. 160). AU. EBC. Est , S (San Francisco). 20 dólares. (Fr. 175). AU. MBC+. Est , S (San Francisco). 20 dólares. (Fr. 178). AU. EBC. Est , 102

102 Filadelfia. 20 dólares. (Fr. 177). AU. Bella. EBC+. Est , Filadelfia. 20 dólares. (Fr. 183). AU. Bella. EBC+. Est , Filadelfia. 20 dólares. (Fr. 185). AU. Golpecitos. EBC. Est , 1850 FRANCIA Luis XVI. I (Limoges). 15 sols. (Kr ). Escasa así. MBC+. Est , Luis XVI. A (París). 30 sols. (Kr ). Rayitas de acuñación. Bella. Escasa así. EBC-. Est , Luis XIV. A (París). 1 écu. (Kr ). Hojita en borde. Pátina. Escasa. MBC+. Est , Luis XIV. M (Toulouse). 1 écu. (Kr. falta) (Gadoury 217). Acuñada sobre otra moneda. Escasa. (MBC+). Est , 103

103 Luis XIV. Rennes. 1 écu. (Kr. falta) (Gadoury 224). Acuñada sobre otra moneda. (MBC). Est , Luis XV. A (París). 1 écu. (Kr ). Pátina. Rara. MBC. Est , Luis XV. A (París). 1 écu. (Kr ). MBC+. Est , Luis XVI. I (Limoges). 1 écu (6 líneas). (Kr ). Rayitas de acuñación. Parte de brillo original. Escasa. MBC+. Est , Carlos X. A (París). 1/4 franco. (Kr ). Leves golpecitos. Rara. MBC+. Est , 1859 An 12 ( ). Napoleón. A (París). 1 franco. (Kr ). Bella. Escasa así. EBC. Est , Luis XVIII. B (Rouen). 5 francos. (Kr ). Leves golpecitos. Escasa y más así. MBC+. Est , Luis XVIII. W (Lille). 5 francos. (Kr ). Bonita pátina. Escasa. MBC+. Est , 104

104 1862 GRECIA Otto. 5 dracmas. (Kr. 20). Defecto en canto. Rara. BC+. Est , Jorge I. A (París). 5 dracmas. (Kr. 46). Escasa. MBC. Est , Jorge I. A (París). 20 dracmas. (Fr. 18). AU. EBC-. Est , 1865 GUATEMALA peso. (Kr. 178). Rara. MBC-. Est , AE. 1 peso. (Kr. 208). Rayitas. Escasa. MBC+. Est , 1867 HOLANDA gulden. (Kr. 73). Bella. Escasa así. EBC+. Est , gulden. (Kr. 73). Bella. EBC. Est , 1869 Utrecht /2 ducado (24 stuiver). (Kr. 116). Bella. Escasa así. MBC+. Est , 105

105 gulden. (Kr. 9.3). Bella. Escasa así. EBC. Est , 1871 INGLATERRA Jorge III. 1/2 corona. (Kr. 667). Precioso color. Escasa y más así. EBC-. Est , 1872 ( ). Guillermo IV. 1/2 corona. Esmaltada y engarzada en un broche. (MBC+). Est , Victoria. 1 libra. (Fr. 388). AU. Tipo escudo. Bella. EBC. Est , 1874 ITALIA. Génova Carlos Alberto. 5 liras. (Kr ). Escasa. MBC+. Est , 1875 Livorno Cosme III. 1 taler. (Kr. 16.4). Rara. MBC-. Est , 1876 Lombardía-Venecia Gobierno Provisional. M (Milán). 5 liras. (Kr. 22.1). Leves golpecitos. Bonita pátina. Escasa. EBC-. Est , 106

106 1877 Lucca escudo. (Kr. 62). Escasa. MBC. Est , 1878 Lucca escudo. (Kr. 66). Escasa. MBC. Est , 1879 Milán Francisco II. M (Milán). 1 crocione. (Kr. 59.1). Bella. EBC-. Est , 1880 República Napolitana. An 7 (1799). 12 carlini. (Kr. 84.2). Hoja en borde. Rara. (MBC). Est , 1881 Nápoles y Sicilia Fernando IV, infante de España. LD. 120 grana. (Kr. 99.3). Golpecitos. MBC. Est , 1882 Nápoles y Sicilia Fernando II. 120 grana. (Kr. 126). MBC. Est , 107

107 1883 Nápoles y Sicilia Joaquín Napoleón. 2 liras. (Kr. 110). Bella. Escasa así. EBC-. Est , 1884 Nápoles y Sicilia Jerónimo Napoleón. 5 liras. (Kr. 111). Golpecitos. Rara. MBC. Est , 1885 Venecia. (1677). Luigi Contarini ( ). 1 ducado. (Kr. 4274). MBC-/MBC. Est , 1886 Venecia tallero. (Kr. 137). Escasa. MBC-. Est , 1887 Venecia liras. (Kr. 186). BENEDITE L ITALIA en canto. Escasa. MBC+. Est , Víctor Manuel. 20 liras. (Kr. 69). Mancha en campo anverso. Muy rara. (EBC). Est , Napoleón. M (Milán). 40 liras. (Fr. 5). AU. MBC/MBC+. Est , 108

108 1890 JAPÓN. Año 9 (1876). Mutsuhito. 5 sen. (Kr. A22). El segundo carácter de Meiji lleva trazo de unión. Escasa. EBC. Est , 1891 Año 9 (1876). Mutsuhito. 10 sen. (Kr. 23). El carácter sen unido. EBC. Est , 1892 Año 19 (1886). Mutsuhito. 1 zen. (Kr. A25.2). Escasa. MBC+. Est , Hirohito yen. (Fr. 57). AU. 60º Aniversario del Reino. Escasa. S/C. Est , 1894 MALTA, ORDEN DE Enmanuel de Rohan. 30 tari. (Kr ). Escasa. MBC/MBC+. Est , 1895 MÓNACO Honorio V. M (Mónaco). 5 francos. (Kr. 96), (Gadoury, 107). Golpecitos. D*EO en canto. Rara. MBC. Est , 1896 PARAGUAY peso. (Kr. 5). Leves golpecitos. Atractiva. Escasa así. EBC-. Est , 109

109 1897 SAN MARINO liras. (Kr. 6). Golpecitos. Rara. MBC+. Est , 1898 SUIZA batzen. (Kr. 181). Resellos (MBC+) sobre un ecu frances. Rara. MBC-. Est , Batzen. (Kr. 182). Resellos (MBC+) sobre un ecu frances de Luis XVI. Tipo Constitucional. Rara. MBC. Est , A (París). 5 francos. (Kr. 11). Leves golpecitos. Escasa. MBC+. Est , B (Bruselas). 5 francos. (Kr. 11). Muy escasa. MBC+. Est , 1902 VATICANO Inocencio XII. 1/2 piastra. (Kr. 568). Rara. MBC. Est , 1903 (1634). Urbano VIII. 1 piastra. (Kr. 181). Muy rara. BC+. Est , 110

110 Pío VII. 1 escudo. (Kr. 1275). A. XVII. Bonito color. Escasa. MBC+/MBC. Est , Sede Vacante. 1 escudo. (Kr. 1335). Pátina. Leves golpecitos. Escasa. (MBC+). Est , Pío IX. R (Roma). 5 liras. (Kr. 1385). A. XXIV. EBC-. Est , 1907 VIETNAM. s/d ( ). Tu Duc. 1/2 tien. (Kr. 400). Rara. MBC. Est , 1908 s/d ( ). Tu Duc. 1 tien. (Kr. 403). Rara y más así. EBC-. Est , 1909 s/d ( ). Tu Duc. 1 tien. (Kr. 407). Rara. MBC. Est , 1910 s/d ( ). Tu Duc. 1 1/2 tien. (Kr. 420). Rara y más así. EBC-. Est , 1911 YUGOSLAVIA dinara. (Fr. 9). AU. Juegos Olímpicos. Escasa. Proof. Est , 111

111 MEDALLAS PROCLAMACIÓN CARLOS IV 1912 Valencia. Gremio de Campaneros. (Cru.Medalles 249). Anv.: Escudo coronado entre I - I. Rev.: Campana. Gº DE CA P. Plomo. Rara. MBC. Est , Guanajuato. (Ha. 142 var. por metal y leyenda) (V. 124 var. Por leyenda). Bronce dorado. 49 mm. Grabador: A.Gil. Rara pieza híbrida, con el anverso de la medalla de proclamación por la minería (ha. 144), del mismo grabador. Escasa. MBC+. Est , ISABEL II Algeciras. Módulo 2 reales. (Ha. 1). Escasa. MBC. Est , Granada. Módulo 2 reales. (Ha. 8) (V. 741). Rayitas. Escasa. (MBC+). Est , Jerez de la Frontera. Módulo de 2 reales. (Ha. 19). Escasa. MBC. Est , 112

112 OTRAS EFEMÉRIDES A la instauración de la Suprema Junta Central. (V.Q ). Anv.: TODO RENACE. Tres personajes ante una mesa; uno apunta con compás sobre un mapa. Rev.: RESTAURADORA DE LA EUROPA. Alegorías de América y España. 52 mm. Bronce. Acuñada en méxico por Tomás Suria. Rara. MBC+. Est , Fernando VII. Promulgación de la Constitución. (V. 291) (V.Q ). Rev.: CONSTITUCION POLITICA DE LA MONARQUIA ESPAÑOLA. Un libro posado sobre dos orbes, sostenido por Marte y un indio. 56 mm. Grabador: F. Sagau. Golpecitos. Rara. MBC. Est , Entrada del Gobierno en Madrid, el 5 de Enero del año 3º de la Constitución. (V.Q ), (V. 312). Anv.: Escudo de Madrid bajo corona imperial. Rev.: Arrojado el enemigo... entra el gobierno triunfante en Madrid. 43 mm. Bronce. Bella. Escasa. EBC-. Est , 113

113 Fragata española de guerra Numancia. (Pérez Guerra 730). Anv.: A los primeros que dieron la vuelta al mundo en buque blindado. Bronce. 35x30 mm. Grabador: G. Sellán. Ovalada. Con anilla. Bella. Muy rara. EBC. Est , A las cortes constituyentes. (V. 829). Bronce. 40 mm. Grabador: G. J. Golpecitos. Rara. MBC-. Est , 1922 AM 5635 (1875). La Habana. Medalla masónica. Anv.: ANTIG L ANDALUCIA Nº6 HOY COSMOPOLITA Smo G O DE ESª. Rev.: AL OR DE LA HABANA 24 DE YIAR A M 5635 D L V L. Plata. 40 mm. Triangular. Con anilla. Fechada según el rito escocés. Rara. EBC. Est , 1923 AM 5639 (1879). Conmemoración de la muerte del General Riego. Medalla de logia masónica que lleva su nombre, en México. 37 mm. Bronce plateado. Grabador: Peña. Con anilla. Fechada según el rito escocés. Rara. EBC-. Est , 1924 (1882). Casino Español de La Habana. 3r Centenario de Santa Teresa de Jesús. Premio al Mérito. Metal plateado. 36 mm. Con anilla. Golpecitos. Rara. MBC+. Est , 114

114 Alfonso XIII. Madrid. (V. 596). Anv.: Cabeza del rey a izquierda. PATERNA RESTITUTIO PACIS MATERNA VIRTVS FELICIS REGNI AVSPICIA. Rev.: Sobre una ara el rey prestando juramento. ALPHONSI XIII HISP. REG CATHOL. AET. RE. IMPLETA ET OBSERV. CONSTIT. IURATA. En exergo: DIE XVII MAII. A. D. MCMII PROCLAMATIO AVGVSTA. Plata. 60 mm. Grabador: B. Maura. Golpecitos. Escasa. MBC+. Est , Alfonso XIII. Zaragoza. Exposición Hispano-Francesa. (Similar a V. 636, sólo indica oro). Anv.: Bustos acodados de Alfonso XIII y Victoria Eugenia a izquierda. Rev.: Vista de los pabellones. Exergo vacío. Plata. 59 mm. Grabador: A. Anduiza. Rara. MBC+/EBC-. Est , 115

115 Alfonso XIII. Centenario de los Sitios de Zaragoza. (V. 645, bronce fundido). Anv.: PALAFOX - LAVDEMVS VIROS GLORIOSOS. Su busto a izquierda. Rev.: Marte con león; ruinas de Zaragoza al fondo. Plata. 55 mm. Grabador: C. Palao. Rara así. EBC+. Est , La Provincia de Buenos Aires. Rev.: A Ramón Franco, Julio Ruiz de Alda, Juan Manuel Durán y Pablo Rada. Plata. 50 mm. Grabador: Gottuzza y Piana. Bella. Rara así. EBC. Est , Alfonso XIII. Barcelona. Exposición Internacional. (Cru.Medalles 1260a). Anv.: Bustos de los reyes a izquierda. Rev.: Alegoría de la Ciudad, con pequeña Victoria, ante el Palau Nacional y el monumento a Colón. AR. 50 mm. Grabadores: A. Parera y E. Ausió. Escasa. EBC-. Est , 116

116 Alfonso XIII. Barcelona. Exposición Internacional. (Cru.Medalles 1260b). Anv.: Bustos acodados de los Reyes a izquierda. Rev.: Palau Nacional sobre dos atlantes. AR. 50 mm. Grabadores: A. Parera y E. Ausió. Escasa. EBC-. Est , EXTRANJERAS 1931 FRANCIA Napoleón Bonaparte. Napoleón recibe una delegación de la alcaldía de París en el palacio de Schoenbrunn. (Bramsen 453). Anv.: DE GERMANIS. La Fama marchando a izquierda con trompeta y rollo; trofeos a sus pies. Rev.: PANNONIA SVBACTA. Dos ediles parisinos se inclinan ante Napoleón y Murat, a cuyos pies una ninfa acodada a una urna inscrita SCHOENBRUNN. Bronce. 67 mm. Grabadores: Galle y Boenet. EBC. Est , 117

117 Napoleón Bonaparte. Entrada de los franceses en Madrid el 4 de diciembre. (Bramsen 757) (V.Q ). Anv.: Cabeza laureada de Napoleón Bonaparte. Rev.: Puerta de Alcalá. Bronce. 41 mm. Grabadores: Andrieu, Brenet y Denon. Rara. EBC. Est , 1933 HUNGRÍA Leopoldo I. Anv.: LEOP:I.D.G. CAES:GERM:S.A.TURC:VICT. Busto a derecha. Rev.: IOVI HUNG:REBELL ULTORI mm. Bronce. Rara. MBC+. Est , 1934 ITALIA María Luisa de Austria. Parma. Construcción del edificio de las Carnicerías. Anv.: M. LVDOVICA AVGVSTA. Busto a izquierda. Rev.: PARMA EXORNATA ET AVCTA. Matrona a derecha escribiendo. 59 mm. Grabador: E. Galli. Muy bella. Rara. EBC-. Est , 118

118 SIGILOGRAFÍA 1934A Fernando IV de Castilla y León ( ). Sello pendiente, en plomo, con largos fragmentos del cordón original. (J. Menéndez Pidal 26) (Heiss I, lám. D). Anv.: FERNANDI ILLV-STRI REGI CA TELLE LEGION(IS). El rey cabalga a izquierda blandiendo espada y escudo; el caballo lleva largas gualdrapas, y sus patas cortan la leyenda. Rev.: FERNANDI ILV TRI R(EG)I CA TELLE LEGIONI. Castillos y leones cuartelados. 55 mm. Muy raro. MBC. Est , 1934B Alfonso XI de Castilla y León ( ). Sello pendiente, en plomo. (Heiss I, lám. D 2º tipo ). Anv.: León rampante a izquierda. Rev.: Castillo. Leyendas apenas apreciables. BC+. Est , 119

119 1935 Juan I de Castilla y León ( ). Sello pendiente, en plomo, con un trozo del cordón original. (Heiss I, lám. E). Anv.: S IOhANIS DEI GRACIA REGIS CASTELLE ELEGIONIS. Rey entronizado con espada y globo crucífero, un león a cada lado. Rev.: Misma leyenda, castillos y leones cuartelados; brazos de la cruz con trébol en cada extremo. 58 mm. Muy raro. MBC. Est , 1936 Enrique III de Castilla y León ( ). Sello pendiente, en plomo, con pequeño fragmento del cordón original. (Heiss I, lám. E). Anv.: ( S ENRICI )DEI GRACIA REGIS CASTELLE ET LE(GIONIS ). El rey, con yelmo cónico, al galope a izquierda blandiendo espada. Rev.: (...)NRICI DEI GRACIA REGIS CASTELLE(...). Castillos y leones cuartelados; brazos de la cruz con trébol en cada extremo. 58 mm. Muy raro. MBC-. Est , 120

120 Enrique IV de Castilla y León ( ). Sello de plomo pendiente, de un documento de cesión de las alcabalas de Campos de Palencia a un monasterio en 1457; junto con otro documento confirmando dicha cesión por Juana I (1508). (J. Menéndez Pidal 51). Anv.: ENRICVS IIII( DEI GRACIA )REX CASTELLE ELEGI. Busto del rey a izquierda con barba rala y corona floroneada. Rev.: ENRICVS IIII(...). Castillos y leones cuartelados. Muy raro. MBC-. Est , Enrique IV y Reyes Católicos. Dos sellos de plomo pendientes, de sendos documentos: privilegio de maravedís situados en las alcabalas de (...) Palencia para el convento de Santa Clara de esta Ciudad (1463) y confirmación del mismo por Fernando e Isabel (1476). (J. Menéndez Pidal 51 y 122). Conjunto muy raro. MBC-. Est , 121

121 Reyes Católicos. Sello pendiente, en plomo, en documento de pergamino de ocho páginas, dado en Toro el 6 de octubre de Cordón original completo. (J. Menéndez Pidal no cita). Anv.: FERDINANDUS DEI GRACIA REX CASTELE(...)ET SEC. El rey, coronado, cabalga a izquierda blandiendo espada y escudo. Rev.: HELISABET DEI (...)STEL(...)LEGIONIS ARAGONVM ET SECILIE. La reina en trono, de frente, con cetro y globo; escudo de armas a sus pies. 82 mm. Muy raro. MBC-. Est , Juana I, la loca. Sello pendiente, en plomo, con fragmento del cordón original. Anv.: IOhANA D G REGINA CAST LEGI GRANAT PRINC ARAGO Z UTRIUS SICI hirum A RChDU. La Reina en trono con respaldo acabado en concha venera; viste toca con golilla y sostiene cetro y globo crucífero. Rev.: AUSTR DUC BURG Z BRAB -COMITISA FLANDRIE TR. Escudo de los Austrias. Rara con leyenda tan extensa. MBC-/BC+. Est , 122

122 1941 Juana I la loca. Sello pendiente, en plomo. Anv.: IOhANA D G REGINA CAST LEGI GRANAT PRINC ARAGO(...)SICI(...). La reina en trono con respaldo acabado en concha venera; viste toca con golilla y sostiene cetro y globo crucífero. Rev.: (...)COMITISA FLANDRIA TR. Escudo de los Austrias. Rara con leyenda tan extensa. MBC. Est , 1942 Felipe II. Sello pendiente, en plomo. Anv.: PHILIPPVS D G REX CASTEL LEG ARAG NAVAR VTR Q SICIL. El rey en trono, de frente, con espada y globo crucífero. Rev.: INDIARVM INSULARVM ET TERRÆ FIRMÆ MARIS OCEANI ET Z. Escudo de armas de Felipe II. 75 mm. Raro. MBC. Est , 123

123 1943 Felipe III. Sello pendiente, en plomo. Anv.: PHILIPPVS III D G CASTELLE LEGIONIS NAVARRÆ GRANATÆ. Rey en el trono, de frente, con cetro y globo crucífero. Rev.: TOLETI GALICIÆ HISPALIS CORDVBÆ MVRCIÆ ETC REX. Escudo de Castilla y León, con el escusón de Granada. 82 mm. Raro. MBC. Est , Felipe IV. Sello pendiente, en plomo. Anv.: PHILIPPVS IIII D G CASTELLÆ LEGIONIS NAVARRÆ. Rey en el trono, de frente, con espada y globo crucífero. Rev.: PHILIPPVS IIII D G CASTELLÆ LEGIONIS NAVARRÆ GRANATÆ/TOLETI GALICIÆ HISP ALIS CORDVVÆ MVRCIÆ ETC REX. Escudo de Castilla y León, con escusón de Granada. 92 mm. EBC-. Est , 124

124 Carlos III. Sello pendiente, en plomo. Anv.: CAROLUS III D G HISPANIARUM REX. Su busto joven, laureado y drapeado, con el collar del toisón. Rev.: Escudo de armas de Carlos III: Aragón, Sicilia, Austria, Borgoña moderna, Parma, Toscana, Borgoña antigua, Flandes, Tirol y Brabante; sobre el todo, Castilla y León entado de Granada y escusón de los Borbones. 90 mm. Raro. EBC. Est , 1946 PORTUGAL. Juan, príncipe regente ( ). Sello pendiente, en plomo. Anv.: JOANNES D G BRAS PO(...)ALG PRINC REGENS. Escudo coronado de Portugal. Rev.: Similar al anverso. 44 mm. MBC. Est , 125

125 1947 ESTADOS PONTIFICIOS. Pío IV. Sello de plomo pendiente, de una bula fechada en 1563, (aunque el archivero de la Iglesia de Sant Martí la fechó como 1556). Anv.: S/P/A-S/P/E sobre una cruz, entre los bustos de San Pablo y San Pedro. Rev.: PIVS / PAPA / IIII. EBC. Est , LOTES DE CONJUNTO IMPERIO ROMANO 1948 Gran lote de 775 monedas, principalmente del mundo antiguo: sestercios, ases, pequeños bronces, etc., incluyendo algún denario y antoniniano. Imprescindible su examen. MC/MBC+. Est , 126

126 1949 Lote de 70 denarios imperiales variados -tres forrados-, 1 quinario de Emérita y 2 monedas griegas -una de ellas falsa-. Total 73 piezas. A examinar. RC/MBC+. Est , 1950 Lote de 113 sestercios de los siglos II-III d.c.; incluye además un medallón de bronce de Cómodo con cospel faltado y fuertes golpes. Total 114 piezas. Imprescindible examinar. BC-/MBC. Est , 127

127 EDAD MEDIA 1951 Lote de 29 monedas medievales catalanas y europeas. A examinar. Muy interesante. BC-/MBC-. Est , DINASTÍA DE LOS BORBONES a /2 escudo. Lote de 17 monedas, usadas como joya. A examinar. (BC/MBC). Est , 1953 Colgante con 3 monedas: 1/2 escudo de Madrid JB de 1757, 1/2 escudo de Madrid PJ de 1773 y 1 escudo de Madrid MF de (BC+/MBC-). Est , 1954 Lote de 24 monedas catalanas, desde la Guerra del Segadors hasta Fernando VII. A examinar. BC-/MBC-. Est , 1955 Lote de 80 monedas: 1, 2 (ocho), 4 (siete) y 8 (veintiuno) maravedís, 3 y 6 (cuatro) cuartos, 5 (dos), 10 (ocho) y 25 (cuatro) céntimos de real, 1/2, 1 (dos) y 5 (dos) décimas (1/2 real), 1/2 (cuatro), 1 (ocho), 2 1/2 (cuatro) y 5 (tres) céntimos de escudo. A examinar. BC-/EBC-. Est , 1956 Lote de 28 monedas: 1 real (veinticinco) y 10 céntimos de escudo (tres). Todas diferentes salvo una. A examinar. BC/MBC+. Est , a céntimos de escudo, 2 (seis), 4 reales (tres) y 10 centavos (dos). Lote de 12 monedas. A examinar. BC/BC+. Est , 1958 Lote de 19 monedas: 4 reales (once), 40 céntimos de escudo (siete, una falsa de época) y 20 centavos. Todas diferentes salvo dos. A examinar. BC/MBC-. Est , 1959 Lote de 126 cobres españoles. A examinar. BC/MBC. Est , CENTENARIO DE LA PESETA a Manila y Puerto Rico. 5 y 20 centavos, y 1 un peso. Lote de 3 monedas. A examinar. MBC-/MBC. Est , a peseta. Lote de 19 monedas, todas diferentes. A examinar. BC-/MBC+. Est , a pesetas. Álbum con 33 monedas, todas diferentes salvo una. A examinar. BC/MBC-. Est , y pesetas. Lote de 36 monedas. A examinar. BC/MBC-. Est , 1964 Álbum con 64 monedas del Centenario: 1 (cuatro), 2 (cinco), 10 (dos), 25 (dos) y 50 (catorce) céntimos, 1 (veinte) y 2 (trece) pesetas. Todas diferentes. A examinar. BC/EBC. Est , 1965 Lote de 198 duros del Centenario, falsos de época. RC/MBC. Est , 1966 Lote de 297 monedas españolas, la mayoría falsas de época. A examinar. RC/MBC. Est , 128

128 Colección de 1076 duros falsos de época del Centenario de la Peseta. Multitud de variantes, bastantes en plata, algunos muy raros. A examinar. Muy interesante. RC/MBC+. Est , 1968 Lote de 126 monedas locales, desde la Edad media hasta el S. XX. A examinar. BC-/MBC. Est , 1969 Lote de 45 monedas, la mayoría españolas. A examinar. Algunos escasos. BC/MBC. Est , EXTRANJERO 1970 Lote de 39 monedas de diferentes países. A examinar. Muy interesante. BC+/EBC. Est , 1971 Lote de 403 monedas de diversos países, algunas en plata. Muy interesante. A examinar. BC/EBC. Est , 1972 Lote de 596 monedas extranjeras variadas, la gran mayoría de cobre; incluye alguna medalla y jetón. Imprescindible examinar. MC/EBC-. Est , 1973 Lote de 911 monedas de diversos países, varias españolas, bastantes en plata. A examinar. BC/S/C. Est , 129

129 BILLETES escudos. (Ed. B38p) (Filabo 38p) (Ruiz y Alentorn 90 sim) (BBE. 93 sim). 30 de noviembre. Prueba de grabado del anverso, en negro sobre cartulina blanca. Alegoría, cenefa, textos, valor, cartela y matriz. Cantos dorados. Grabador: Domingo Martínez. Rara. EBC+. Est , escudos. (Ed. B39p-39pa) (Filabo 39p-39pa) (Ruiz y Alentorn 91 sim) (BBE. 94 y 95 sim). Anv.: Bustos de Velázquez, textos, orla, cartela y firmas en negro (es el primer billete con firmas impresas). Rev.: Valor y fondo en verde. 1 de mayo. Pareja de pruebas de grabado sobre cartulina blanca. Última emisicón con el valor expresado en escudos. Cantos dorados. Grabador: Domingo Martínez. Muy raras. EBC+. Est , 130

130 escudos. (Ed. B41p-B41pa) (Filabo 41p-41pa) (Ruiz y Alentorn 93 sim) (BBE. 98 y 99 sim). Anv.: Viñetas, orla, textos, cartela y matriz en negro. Rev.: Valor y fondo, en rosa. 1 de mayo. Pareja de pruebas de grabado sobre cartulina blanca. Última emisión con el valor expresado en escudos. Grabador: Domingo Martínez. Cantos dorados. Muy raras. EBC+. Est , escudos. (Ed. B42p) (Filabo 42p) (Ruiz y Alentorn 94 sim) (BBE. 100 sim). 1 de mayo. Prueba de grabado del anverso: viñetas, orla, textos, cartela y matriz en negro, fondo verde y rosa. Cantos dorados. Última emisión con el valor expresado en escudos. Grabador: Domingo Martínez. Rara. EBC+. Est , 131

131 pesetas. (Ed. B49f). 1 de enero. Falso de época. Falso en tampón en anverso y con dos taladros. Muy raro. (MBC). Est , (1882). 25 pesetas. (Ed. pág. 43 nota) (Filabo pág. 479) (BBE. 163). Prueba de grabado del reverso? de un billete que no llegó a ponerse en circulación y del cual no se conserva ningún ejemplar. En negro, sobre papel blanco con grandes márgenes. Muy rara. EBC+. Est , pesetas. (Ed. B67f). 1 de enero, Mendizábal. Falso de época. FALSO en taladros. Raro. (MBC-). Est , 132

132 pesetas. (Ed. B105). 15 de julio. Pequeñas roturas. Raro. (MBC-). Est , 1982 (1914). 5 pesetas. (Ed. NE16p) (Filabo NE5 var) (Ruiz y Alentorn 163 var) (BBE. 255). Prueba de grabado del reverso de un billete que no llegó a emitirse. En negro, sobre cartulina. Grabador: Bartolomé Maura. Rara. EBC. Est , pesetas. (Ed. C16). 7 de enero, Hernán Cortés. Raro. MBC+. Est , 133

133 Generalitat de Catalunya. 2,50 (dos, rojo y negro), 5 y 10 pesetas. (Ed. C23, C23a, C24 y C25). Lote de 4 billetes, serie completa. Raros así. MBC+/EBC-. Est , Burgos. 5 pesetas. (Ed. D18n). 21 de Noviembre. Un taladro. Dos perforaciones de grapa. Las decenas de la numeración del reverso de difícil lectura. Raro. S/C-. Est , Burgos. 10 pesetas. (Ed. D19). 21 de noviembre. Muy raro. MBC+. Est , 134

134 Burgos. 25 pesetas. (Ed. D20a). 21 de noviembre. Pareja correlativa serie R. Leve doblez. Escasos. EBC. Est , Burgos. 500 pesetas. (Ed. D23a). 21 de noviembre. Serie B. Raro. MBC+. Est , Burgos pesetas. (Ed. D24a). 21 de noviembre. Serie B. Leve doblez, pero magnífico ejemplar. Muy raro así. (EBC). Est , 135

135 Burgos. 5 pesetas. (Ed. D25a). 18 de julio. Serie A. Raro. MBC+. Est , Burgos. 2 pesetas. (Ed. falta). 30 de abril. MUESTRA en rojo. Serie B. Raro. MBC+. Est , Burgos. 500 pesetas. (Ed. D34). 20 de mayo. Raro. MBC+. Est , pesetas. (Ed. D40). 9 de enero, Juan de Austria. Raro. MBC+. Est , 136

136 pesetas. (Ed. D53). 19 de febrero, Padre Vitoria. Raro. MBC+. Est , pesetas. (Ed. falta). 5 de marzo, Elcano. MUESTRA en rojo. Serie J. Raro. S/C-. Est , pesetas. 22 de julio. Juan Ramón Jimenez. Conjunto de las pruebas calcográficas de anverso y reverso, en negro. Bellas. Rarisimas. S/C. Est , BIBLIOGRAFÍA NUMISMÁTICA 1997 Colección Emilio Carles-Tolrà. Edición Príncipe. (Barcelona, 1935). Est , 137

Museo Nacional de Arte Romano

Museo Nacional de Arte Romano Museo Nacional de Arte Romano c/ José Ramón Mélida, s/n 06800 Mérida Tel. 924 311 690 Fax. 924 302 006 Horario: Martes a Sábado: 10 a 14 h. y 16 a 18 h. Domingo: 10 a 14 h. Lunes y festivos: cerrado Derecho

Más detalles

Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016

Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016 EXCLUSIVAMENTE POR CORREO Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016 Lo tes 3001 a 4788 MONEDAS GRIEGAS 3001 a 3009 MONEDAS ROMANAS 3010 a 3225 MONEDAS BIZANTINAS 3226 a 3232 MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 3233

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada.

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada. MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda de cuatro radios. 2,23 g. MBC+. Est. 15.. 10, F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda con 35 apéndices.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 Celtas del Danubio. Tetradracma de imitación. (De la Tour 9635). Anv.: Cabeza de Hércules con la piel de león. Rev.: Zeus sentado a izquierda con águila y cetro;

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (510-472 a.c.). Sicilia. Acragas. Didracma. (S. 709) (BMC. II, 31). Anv.: AKPA (apenas legilbe). Águila parada a izquierda. Rev.: Cangrejo, debajo yelmo corintio.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. IV a.c.). Celtas del Danubio. Pannonia. Tetradracma de imitación. (S. 203 var) (De la Tour. 9701 var). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.:. Joven con gran palma,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Galia. Volcae Tectosages. Dracma a la croix. (De la Tour 3132) (Savès, groupe à tête cubiste ). Anv.: Cabeza a izquierda de arte bárbaro. Rev.: Cruz

Más detalles

IMAGINES IMPERATORVM SEXTO POMPEYO 1 (42 a.c.). Sicilia. Áureo. (Co. 1, Sexto Pompeyo, Pompeyo y Cn. Pompeyo hijo) (Spink 1387) (Calicó 71). Anv.: MAG. PIVS IMP. ITER. Su cabeza desnuda, todo en láurea.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a.c.). Galia Transalpina. Imitación indígena de una dracma de Massalia. Anv.: Cabeza femenina. Rev.: León, encima ( ). 2,76 grs. Arte bárbaro. MBC. Est.

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. 530-510 a.c. METAPONTION. LUCANIA. Anv.: Espiga, a derecha leyenda. Rev.: Incuso, sin leyenda. 8,06 grs. AE.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: M-A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios. 0,71

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Didracma. 340-241 a.c. NEAPOLIS. Anv.: Cabeza femenina a derecha. Rev.: Toro androcéfalo a izquierda coronado por Nike.

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA - (FAB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo General de la Moneda Hispánica desde los orígenes hasta el siglo V. - (AB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo de la Moneda Medieval Castellano-Leonesa

Más detalles

119

119 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 PUJA

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (158-149 a.c.). Macedonia. Amfípolis. Tetradracma. (S. 1386 var) (BMC. V, 1). Anv.: Escudo macedonio, en el centro busto de Artemisa Tauropolos con arco y carcaj

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. 530-510 a.c. SYBARIS. Anv.: Toro en pie a izquierda, mirando hacia atrás. En exergo: VM. Rev.: Incuso. 8,40

Más detalles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a. C.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,58 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (S.II-I a.c.). Imitación gala de un denario romano. (LV. 433/1 sim.). Anv.: Cabeza de Roma a izquierda, detrás. Rev.: Jinete con palma conduciendo un segundo caballo,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,80 grs. Anverso

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,46 grs. MBC+.

Más detalles

115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165

Más detalles

Taller - museo de Antioquia. Psicología Aplicada a la Publicidad. Semestre Condiciones del taller

Taller - museo de Antioquia. Psicología Aplicada a la Publicidad. Semestre Condiciones del taller Taller - museo de Antioquia. Psicología Aplicada a la Publicidad. Semestre 1-2016. Condiciones del taller Número de personas Taller en parejas (2 integrantes) Lugar Museo de Antioquia Objetivo del taller

Más detalles

Subasta exclusivamente por correspondencia

Subasta exclusivamente por correspondencia Subasta exclusivamente por correspondencia Este apartado no se celebrará en sala, la subasta se dará por concluida el día 31 de Marzo a las 15:00h. Puede realizar sus pujas desde www.ibercoin.com, email,

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. 400 a.c. MASSALIA. Anv.: Cabeza masculina a izquierda. Rev.: Rueda con cuatro radios, M y A en dos de los espacios.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M - A en dos espacios sucesivos. 0,66 grs. EBC-.

Más detalles

LOS DIOSES OLÍMPICOS

LOS DIOSES OLÍMPICOS LOS DIOSES OLÍMPICOS El monte Olimpo LOS DIOSES EN ASAMBLEA Zeus/Júpiter Hera/Juno Atenea/Minerva Afrodita/Venus Poseidón/Neptuno Ares/Marte Apolo/Febo Ártemis/Diana Hefesto/Vulcano Hermes/Mercurio Hestia/Vesta

Más detalles

Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba)

Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba) MANUEL CARRILERO MILLÁN y Mª JUANA LÓPEZ MEDINA Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba) I. Introducción Con este trabajo 1 presentamos una primera aproximación a un conjunto

Más detalles

129

129 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. 400 a.c. GALIA. MASSALIA. Anv.: Cabeza masculina a izquierda. Rev.: Rueda con cuatro radios, M y A en dos de los

Más detalles

BILLETES MEDALLAS. Todos los billetes estan referenciados según Catálogo Especializado Billetes de España. EDIFIL 3 Edición.

BILLETES MEDALLAS. Todos los billetes estan referenciados según Catálogo Especializado Billetes de España. EDIFIL 3 Edición. MEDALLAS 754 25 PESETAS. 24 julio. 1893. nà 703. B-84. Levemente manchado y planchado. BC 450 751 PLACA DE RELIEVE relativa a las 5 PESETAS de Gerona de busto de 1809. Ignoramos de que obra antigua puede

Más detalles

Resumen. Abstract 1. INTRODUCCIÓN

Resumen. Abstract 1. INTRODUCCIÓN Mastia 3 2004 Páginas 113 a 150 LA COLECCIÓN NUMISMÁTICA DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO MUNICIPAL DE CARTAGENA. I. LOS FONDOS ANTIGUOS. Laura Arias Ferrer Área de Historia Antigua-Universidad de Murcia Resumen

Más detalles

Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca)

Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca) XV Congreso Nacional de Numismática (Madrid, 28-30 octubre 2014), pp. 1055-1072 Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca) Ángela Marina Cabello Briones Resumen Las monedas halladas

Más detalles

TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1. Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria

TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1. Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria Herakleion 4, 2011: 59 67, ISSN: 1988 9100 TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1 Gustavo Sanz Palomera 2 Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria Resumen:

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. 400 a.c. MASSALIA. Anv.: Cabeza masculina a izquierda. Rev.: Rueda con cuatro radios, M y A en dos de los espacios.

Más detalles

Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * *

Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * * Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * * Por M.a Dolores RUIZ, Desiderio VAQUERIZO y Juan F. MURILLO El pequeño conjunto de numerario romano que presentamos

Más detalles

ARSE 43 / 2009 / UNA ETIMOLOGIA MÉS ANTIGA PER A MORVEDRE

ARSE 43 / 2009 / UNA ETIMOLOGIA MÉS ANTIGA PER A MORVEDRE ARSE 43 / 2009 / 217-227 UNA ETIMOLOGIA MÉS ANTIGA PER A MORVEDRE RESTAURACIÓN, CATALOGACIÓN Y ESTUDIO DE LAS MONEDAS APARECIDAS DURANTE LAS EXCAVACIONES DE LA VILLA ROMANA DE LA VALLAETA SITA EN EL TÉRMINO

Más detalles

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 MONARQUÍA ESPAÑOLA Reyes Católicos 318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 313. 2 MARAVEDÍS. Burgos. A/ Venera a los lados del castillo y debajo B entre puntos. R/ Venera

Más detalles

TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO

TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO Fernando Lillo Redonet IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) Taller de monedas griegas y romanas-fernando Lillo Redonet 1 EL VOCABULARIO DE LA MONEDA Qué significa

Más detalles

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA SEVILLA ENSAYADORES A. Esta sigla posiblemente pertenece a Antonia de Haro Guzmán, Condesa de Luna y Duquesa de Medina Sidonia, propietaria del oficio de ensayador, la cual nombra para ejercer sus funciones

Más detalles

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN Símbolos usados para los grados de conservación que presentan las medallas ofertadas (0) = SC = UNC (1) = EBC = XF (2) = MBC = VF (3) = BC = Fine (4) = RC = Good (5) = MC = Poor JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

Más detalles

FELIPE III

FELIPE III FELIPE III 1598 1621 Hijo de Felipe II y de su cuarta esposa Ana de Austria. Nació en Madrid el 14 de abril de 1578 y murió, también en Madrid, el 31 de marzo de 1621. Rey de Castilla, León, Aragón, Sicilia,

Más detalles

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada s de Abdera en Museo Arqueológico de Granada 1 Inventario Clasif. Genérica Objeto Material/Soporte Técnica/s Dimensiones Descripción CE14791 Numismática Bronce Acuñación Diámetro = 25 mm; Peso = 9,79 gr;

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 (S. II a.c.). Eolis. Mirina. Tetradracma. (S. 4216). Anv.: Cabeza laureada de Apolo de Grinion. Rev.:. Apolo laureado y desnudo hasta la cintura, en pie con pátera

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 (370-281 a.c.). Italia. Herakleia. Dracma. (S. 391 var). Anv.: Cabeza de Palas con yelmo corintio ornado de Escila, con crinera; leyenda prácticamente fuera de

Más detalles

VENUS, diosa del amor y del deseo

VENUS, diosa del amor y del deseo Asclepio Asclepio, en la mitología griega, dios de la medicina. Esculapio para los romanos. Era hijo del dios Apolo y de Corónide, una hermosa muchacha de Tesalia. Disgustado porque Corónide le era infiel,

Más detalles

El Imperio romano TEMA 12 ROMA Y SU IMPERIO

El Imperio romano TEMA 12 ROMA Y SU IMPERIO El Imperio romano TEMA 12 ROMA Y SU IMPERIO El sistema de gobierno del Imperio Con Augusto se impuso un sistema de gobierno personal, en mano de emperadores que concentraron todos los poderes: político,

Más detalles

FELIPE III

FELIPE III FELIPE III 1598 1621 Hijo de Felipe II y de su cuarta esposa Ana de Austria. Nació en Madrid el 14 de abril de 1578 y murió, también en Madrid, el 31 de marzo de 1621. Rey de Castilla, León, Aragón, Sicilia,

Más detalles

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino)

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) O SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) ENSAYADOR S. La sigla posiblemente pertenece a Sebastián de Rivera, que empieza como ensayador bajo Felipe V en 1744, (ver n os 447 al 451) y finaliza bajo Fernando VI

Más detalles

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN DE MONEDAS ROMANAS DEL BAJO IMPERIO CON LA LEYENDA GLORIA EXERCITVS Las monedas de bronce del Bajo Imperio con la leyenda Gloria Exercitus

Más detalles

Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre

Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre 20 Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre Subasta General: Lotes del 1 al 1318 Subasta por Correo: Lotes del 2001 al 3135 A celebrar el 22 de Octubre de 2015 a las 16:00 en el Hotel Meliá Castilla

Más detalles

Bigas trigas cuadrigas

Bigas trigas cuadrigas Bigas, trigas y cuadrigas son carros tirados por dos, tres o cuatro caballos, se empleaban como carros de guerra y de carreras, dirigidos por los aurigas. Los héroes de Homero pelean en vehículos de esta

Más detalles

Ascenso de la Roma Imperial

Ascenso de la Roma Imperial Tema 6 El Imperio romano Ascenso de la Roma Imperial Muerte de Julio César Nuevo triunvirato (43 a.c.) OCTAVIO: Hijo adoptivo de César. Tenía el poder en Roma y parte occidental del Imperio. MARCO ANTONIO:

Más detalles

EN SALA Y POR CORREO

EN SALA Y POR CORREO PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954 562 533 y 954217408 - Fax 954 210 342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

SERIE LAS ALEGORIAS DE PALAS ATENEA

SERIE LAS ALEGORIAS DE PALAS ATENEA SERIE LAS ALEGORIAS DE PALAS ATENEA La Catedral de Sigüenza posee dos series completas de ocho tapices flamencos, de tema mitológico, Historia de Rómulo y Remo y Las Alegorías de Palas Atenea. Donados

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. Siglo IV a.c. ANÓNIMO. Anv.: Cabeza de ninfa de frente. Rev.: León a izquierda con la pata levantada, debajo serpiente.

Más detalles

EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO. El contexto histórico

EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO. El contexto histórico EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO El contexto histórico EL ORIGEN DE ROMA El origen de la ciudad de Roma se remonta al año 753 a.n.e. Según la leyenda, el rey Amulio intentó asesinar a dos hermanos gemelos:

Más detalles

Expansión del Imperio Romano

Expansión del Imperio Romano Roma y su imperio Expansión del Imperio Romano Eje Cronológico de Roma clásica Organización política de Roma S I S T E M A P O L Í I C O MAXIMA AUTORIDAD PODER SUCESIÓN ASAMBLEAS PERIODOS POLÍTICOS DE

Más detalles

El Arte Clásico. El Arte Romano Escultura. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

El Arte Clásico. El Arte Romano Escultura. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) El Arte Clásico El Arte Romano Escultura Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) El Arte Romano 1. La arquitectura romana 1.1. El foro 1.2. Edificios públicos

Más detalles

NUMISMÁTICA Y EVIDENCIA ARQUEOLÓGICA EN EL ALFAR ROMANO DE LA ALMADRAVA (SETLA - MIRAROSA - MIRAFLOR)

NUMISMÁTICA Y EVIDENCIA ARQUEOLÓGICA EN EL ALFAR ROMANO DE LA ALMADRAVA (SETLA - MIRAROSA - MIRAFLOR) NUMISMÁTICA Y EVIDENCIA ARQUEOLÓGICA EN EL ALFAR ROMANO DE LA ALMADRAVA (SETLA - MIRAROSA - MIRAFLOR) JUAN MANUEL ABASCAL Universidad de Alicante JOSEP A. GISBERT Museo Arqueológico de Denia El enclave

Más detalles

AUGUSTO PRIMA PORTA. (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma

AUGUSTO PRIMA PORTA. (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma AUGUSTO PRIMA PORTA Museos Vaticanos (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma Este es un retrato del emperador Octavio Augusto, copia en mármol de

Más detalles

CULEO", UNIVEISITA.IO

CULEO, UNIVEISITA.IO CULEO", UNIVEISITA.IO OASTfLLON DlVBl\SIDAD DE VALENCIA BIBLIOTEC. LOS HALLAZGOS MONETARIOS DE LA EXCAVACION DE SANTA BARBARA, LA VILAVELLA(CASTELLON) CATALOGO 1 PERE PAU RIPOLLES ALEGRE (Universidad de

Más detalles

ATLAS HISTÓRICO DEL MUNDO ROMANO

ATLAS HISTÓRICO DEL MUNDO ROMANO ATLAS HISTÓRICO DEL MUNDO ROMANO Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado ATLAS HISTÓRICO DEL MUNDO ROMANO Cristóbal González Román Cristóbal González

Más detalles

El Blog de Sociales. http://www.elblogdesociales.com EL MUNDO ROMANO

El Blog de Sociales. http://www.elblogdesociales.com EL MUNDO ROMANO EL MUNDO ROMANO 1.-ROMA: SUS ORÍGENES Y LA REPÚBLICA ROMANA 1.1.-LOS ORÍGENES DE ROMA: LA MONARQUÍA 1.2.-LA REPÚBLICA ROMANA 1.3.-LA CRISIS DE LA REPÚBLICA 2.-EL IMPERIO ROMANO 2.1.-EL AUGE DEL IMPERIO

Más detalles

REGISTRO MONETARIO DE LA «VILLA ROMANA» DE HUERTA DE SAN NICOLÁS: APUNTES PARA LA HISTORIA ROMANA DE ÁVILA

REGISTRO MONETARIO DE LA «VILLA ROMANA» DE HUERTA DE SAN NICOLÁS: APUNTES PARA LA HISTORIA ROMANA DE ÁVILA REGISTRO MONETARIO DE LA «VILLA ROMANA» DE HUERTA DE SAN NICOLÁS: APUNTES PARA LA HISTORIA ROMANA DE ÁVILA MONETARY REGISTRY IN THE ROMAN VILLA OF HUERTA DE SAN NICOLÁS: NOTES FOR THE ROMAN HISTORY OF

Más detalles

Las monedas griegas; las primeras monedas de la Historia

Las monedas griegas; las primeras monedas de la Historia Las monedas griegas; las primeras monedas de la Historia Pocas veces en la Historia encontraremos un invento que haya perdurado tanto en su uso como el de la moneda. Un elemento que seguimos utilizando

Más detalles

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L.

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L. PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954562533 y 954217408 - Fax 954210342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

EL IMPERIO ROMANO: PERÍODO DESCENDENTE (SIGLOS III-IV D.C.) Tema 5. Historia de Roma 1º Bachillerato (IES Zoco)

EL IMPERIO ROMANO: PERÍODO DESCENDENTE (SIGLOS III-IV D.C.) Tema 5. Historia de Roma 1º Bachillerato (IES Zoco) EL IMPERIO ROMANO: PERÍODO DESCENDENTE (SIGLOS III-IV D.C.) Tema 5. Historia de Roma 1º Bachillerato (IES Zoco) CRONOGRAMA Los severos (192(192-235 d.c.) El dominado (235(235-276 d.c.) La tetrarquía (276

Más detalles

Por: María Méndez Rodríguez

Por: María Méndez Rodríguez Por: María Méndez Rodríguez índice 1) Cómo y cuando se fundó Roma? 2) Hasta dónde llegó el Imperio Romano? 3) Grandes Emperadores Romanos 4) Construcciones importantes 5) Ejército Romano 6) Clases Sociales

Más detalles

HISPANIA Emeritense y Bética

HISPANIA Emeritense y Bética HISPANIA Emeritense y Bética IND ÍNDICE Introducción 3 Mapa de ubicación 4 Lugares: 1 Andalucía 5 2 Extremadura 10 3 Castilla- león 11 4 Vía de la plata 14 2 Introducción A lo largo de seis siglos, nuestro

Más detalles

SILLAS T A B U RETES

SILLAS T A B U RETES SILLAS TABU RETES FEBE VENUS 85 84 45 37 45 41 Silla 1: Estructura: Texturizado antracita. Asiento: Tapizado Silvertex plata. // Silla 2: Estructura: Texturizado antracita. Asiento: Tapizado Silvertex

Más detalles

MONARQUÍA ESPAÑOLA. 2ª SESIÓN / SECOND SESSION Día 4 a las 16 ho ras / 4th. at 4 p.m. REYES CATÓLICOS ( )

MONARQUÍA ESPAÑOLA. 2ª SESIÓN / SECOND SESSION Día 4 a las 16 ho ras / 4th. at 4 p.m. REYES CATÓLICOS ( ) 2ª SESIÓN / SECOND SESSION Día 4 a las 16 ho ras / 4th. at 4 p.m. MONARQUÍA ESPAÑOLA REYES CATÓLICOS (1475-1504) 1717 Burgos. 1 blanca. (Cal. 536). Rev.: B bajo la Y. MBC. Est. 20.................. 15,

Más detalles

Anexo:Emperadores romanos De Wikipedia, la enciclopedia libre (Redirigido desde Lista de emperadores romanos)

Anexo:Emperadores romanos De Wikipedia, la enciclopedia libre (Redirigido desde Lista de emperadores romanos) Anexo:Emperadores romanos De Wikipedia, la enciclopedia libre (Redirigido desde Lista de emperadores romanos) Esta es una lista de los emperadores romanos con las fechas en que comenzaron y concluyeron

Más detalles

Imperio de Roma Introducción

Imperio de Roma Introducción Imperio de Roma Introducción Imperio de Roma, período de la historia de Roma caracterizado por un régimen político dominado por un emperador, que comprende desde el momento en que Octavio recibió el título

Más detalles

Boletín del Museo Arqueológico Nacional

Boletín del Museo Arqueológico Nacional Boletín del Museo Arqueológico Nacional Tomo, no Boletín del Museo Arqueológico Nacional (Madrid), 985 MONEDAS CON INDICACION DE PROCEDENCIA RECIENTEMENTE INTEGRADAS EN LA SECCION DE NUMISMATICA DEL M.A.N.,.

Más detalles

El Arte Clásico. El Arte Romano. Jesús A. Manzaneque Casero

El Arte Clásico. El Arte Romano. Jesús A. Manzaneque Casero El Arte Clásico El Arte Romano Jesús A. Manzaneque Casero EL ARTE ROMANO 1. La arquitectura romana 1.1. El foro 1.2. Edificios públicos 1.3. Monumentos conmemorativos 1.4. Monumentos funerarios 1.5. Edificios

Más detalles

El «top ten» de las monedas de oro más cotizadas Rafael Tauler Fesser

El «top ten» de las monedas de oro más cotizadas Rafael Tauler Fesser El «top ten» de las monedas de oro más cotizadas Rafael Tauler Fesser Las monedas áureas más caras, desde los Reyes Católicos al Gobierno Provisional. Con este artículo pretendo dar a conocer los precios

Más detalles

Numismática Romana. Estudios de. de Elche. Numismática y arqueología DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BARCELONA ALEJANDRO RAMOS FOLQUÉS

Numismática Romana. Estudios de. de Elche. Numismática y arqueología DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BARCELONA ALEJANDRO RAMOS FOLQUÉS SEPARATA DE Estudios de Numismática Romana ALEJANDRO RAMOS FOLQUÉS Numismática y arqueología de Elche DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BARCELONA NSTITUTO DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA 1964 Numismática y arqueología

Más detalles

FELIPE V 1 er reinado º reinado

FELIPE V 1 er reinado º reinado FELIPE V 1 er reinado 1700-1724 2º reinado 1724-1746 Felipe V, Duque de Anjou, nació el 19 de diciembre de 1683 en Versalles. Su abuelo fue el rey de Francia, Luis XIV, y sus padres, el Gran Delfín Luis

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (370-333 a.c.). Pamfilia. Aspendos. Estátera. (S. 5396 sim.). Anv.: Dos luchadores desnudos; el de la izquierda agarra con ambas manos el brazo izquierdo de su

Más detalles

Chipre y el culto a Afrodita. Lucía Santibáñez G., Historiadora Chipre, 2011

Chipre y el culto a Afrodita. Lucía Santibáñez G., Historiadora Chipre, 2011 Chipre y el culto a Afrodita Lucía Santibáñez G., Historiadora Chipre, 2011 Kouklia Mapa de Chipre El culto de Afrodita se establece oficialmente en Chipre alrededor del 1500 a.c. con la construcción de

Más detalles

Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser

Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser Todo es acción, nada está estático, todo está en movimiento, los símbolos que rodean la imagen central tampoco están estáticos. Vemos una rueda...

Más detalles

El Arte Clásico. El Arte Romano. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

El Arte Clásico. El Arte Romano. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) El Arte Clásico El Arte Romano Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) El Arte Romano 1. La arquitectura romana 1.1. El foro 1.2. Edificios públicos 1.3.

Más detalles

SUBASTA EXCLUSIVAMENTE POR CORREO HUELVA 29 SEPTIEMBRE 2011

SUBASTA EXCLUSIVAMENTE POR CORREO HUELVA 29 SEPTIEMBRE 2011 FILATELIA NUMISMÁTICA SAN JOSÉ San José 2. 21002 HUELVA SUBASTA EXCLUSIVAMENTE POR CORREO HUELVA 29 SEPTIEMBRE 2011 MIEMBRO DE A.PR.A.FI.N. ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES ANDALUCES EN FILATELIA Y NUMISMÁTICA

Más detalles

El Mundo Helenístico

El Mundo Helenístico El Mundo Helenístico Qué es el Periodo Helenístico? Cronología 323-31 a.c. Periodo de expansión de la cultura griega Sincretismo de la cultura griega y la autóctona Asimilación de las culturas de Próximo

Más detalles

ESCULTURA EN ROMA INTRODUCCIÓN

ESCULTURA EN ROMA INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN ESCULTURA EN ROMA - El Arte Romano se inicia en íntima conexión con el Arte Etrusco y con el de las colonias griegas de la Magna Grecia, de cuya cultura es directo heredero, incorporando,

Más detalles

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L.

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L. PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954562533 y 954217408 - Fax 954210342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

Responde a las siguientes cuestiones

Responde a las siguientes cuestiones Responde a las siguientes cuestiones GENS IULIA 1. Qué es una gens? Quiénes forman parte de la gens? 2. Que relación tienen Venus, Eneas y Ascanio con la familia Julia?: 3. En qué época se crea la leyenda

Más detalles

ESCUDO HERALDICO DE LA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL DE CADIZ ANTECEDENTES

ESCUDO HERALDICO DE LA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL DE CADIZ ANTECEDENTES ESCUDO HERALDICO DE LA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL DE CADIZ ANTECEDENTES Las Diputaciones Provinciales que se crean a raiz de la Constitución de 1812, no se organizan hasta 1833, por tanto, su historia

Más detalles

leyenda que cuenta cómo se fundó Roma:

leyenda que cuenta cómo se fundó Roma: Fundación de Roma Existe una leyenda que cuenta cómo se fundó Roma: Cuanta la leyenda que la ciudad de Roma fue fundada por dos hermanos gemelos llamados Rómulo y Remo. Estos hermanos fueron arrojados

Más detalles

SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345)

SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345) SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345) Se.ka.i.s.a /.Se.ka.i.s.a.ko.m. (Segeda). Dos emplazamientos consecutivos: Poyo de Mara (Segeda I) y Belmonte de Gracián (Segeda II, post 133-

Más detalles

Ve a la puerta principal y observa: hay una rama de laurel y otra de roble. La fuerza y la victoria nos dan la bienvenida. munal portal para maestros

Ve a la puerta principal y observa: hay una rama de laurel y otra de roble. La fuerza y la victoria nos dan la bienvenida. munal portal para maestros Ve a la puerta principal y observa: hay una rama de laurel y otra de roble. La fuerza y la victoria nos dan la bienvenida. El Palacio, hoy Museo Nacional de Arte fue construido para ser sede de la Secretaría

Más detalles

Espacio arquitectónico en GRECIA ANTIGUA

Espacio arquitectónico en GRECIA ANTIGUA Espacio arquitectónico en GRECIA ANTIGUA Espacio arquitectónico en GRECIA ANTIGUA Buenos Aires Design, C. Testa Espacio arquitectónico en GRECIA ANTIGUA Buenos Aires Espacio arquitectónico en GRECIA ANTIGUA

Más detalles

LIMA. Estas son las primeras monedas acuñadas en Perú y en Sudamérica.

LIMA. Estas son las primeras monedas acuñadas en Perú y en Sudamérica. LIMA FELIPE II (1556-1598) Ensayador R ALONSO RINCÓN Estas son las primeras monedas acuñadas en Perú y en Sudamérica. La ceca de Lima, la más antigua del Virreinato del Perú, fue creada por Real Cédula

Más detalles

Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma con Moneta y Moneto

Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma con Moneta y Moneto Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma con Moneta y Moneto Educación Primaria Segundo ciclo Cuaderno didáctico de primaria. Las Monedas romanas. 1ª edición: noviembre de 2014 Cristina Sánchez Martínez

Más detalles

Los Regidores del Imperio Romano Desde Augusto hasta Constantino XI Paleólogo y Rurikovich

Los Regidores del Imperio Romano Desde Augusto hasta Constantino XI Paleólogo y Rurikovich Los Regidores del Imperio Romano Desde Augusto hasta Constantino XI Paleólogo y Rurikovich Fechas - Nombre 31-14- Augusto 14-37- Tiberio 37-41- Cayo (Calígula) 41-54- Claudio 54-68 - Nero 68 C. Iulius

Más detalles

Dos importantes adquisiciones de monedas para el Museo de Navarra

Dos importantes adquisiciones de monedas para el Museo de Navarra Dos importantes adquisiciones de monedas para el Museo de Navarra El Museo de Navarra ha visto incrementados sus fondos numismáticos con una singular moneda de oro, que revaloriza no sólo el monetario

Más detalles

ANTECEDENTES TIPOGRÁFICOS Y CULTURALES DE LA MONEDA HISPÁNICA: CABEZA VIRIL Y JINETE

ANTECEDENTES TIPOGRÁFICOS Y CULTURALES DE LA MONEDA HISPÁNICA: CABEZA VIRIL Y JINETE Antonio Justo Elvira ANTECEDENTES TIPOGRÁFICOS Y CULTURALES DE LA MONEDA HISPÁNICA: CABEZA VIRIL Y JINETE Antonio Justo Elvira A todos a los que nos apasiona la Numismática Antigua nos preguntamos cuando

Más detalles

TRES POSIBLES NUEVAS VARIANTES INÉDITAS DE MONEDA

TRES POSIBLES NUEVAS VARIANTES INÉDITAS DE MONEDA TRES POSIBLES NUEVAS VARIANTES INÉDITAS DE MONEDA PROVINCIAL HISPANA DEPOSITADAS EN EL MUSEO DE CUENCA Resumen Helena GOZALBES GARCÍA* Fecha de recepción: 30/11/2015 Fecha de aceptación: 18/12/2015 El

Más detalles