MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA"

Transcripción

1

2

3

4 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 ( a.c.). Italia. Herakleia. Dracma. (S. 391 var). Anv.: Cabeza de Palas con yelmo corintio ornado de Escila, con crinera; leyenda prácticamente fuera de cospel. Rev.: Herakles desnudo, de frente con clava y arco, la piel de león sobre el brazo; victoria volando arriba, restos de leyenda a izquierda. 7,55 grs. MBC+. Est , F 1002 ( a.c.). Sicilia. Siracusa. Tetradracma. (S. falta) (BMC. II, 379). Anv.: (hacia arriba). Cabeza de Perséfone coronada de espigas. Rev.:. Victoria semidesnuda erigiendo un trofeo y sosteniendo martillo; triqueta delante. 16,74 grs. Bellísima. EBC+. Est , F 1003 (s. II-I a.c.). Tracia. Tomis. Estátera de oro. (S sim.). Anv.: Cabeza diademada de Alejandro Magno con el cuerno de Ammon. Rev.:. Palas sentada a izquierda, sosteniendo una Victoria y acodada a su escudo, lanza transversal tras ella; delante, en el trono, tridente a izquierda debajo. 8,26 grs. EBC/EBC+. Est , F 1004 ( a.c.). Xerxes-Artaxerxes. Lidia. Dárico. (S. 4677) (BMC. XXVIII, pág. 159, 78ss). Anv.: El gran rey arrodillado, con arco y flecha. Rev.: Punzonada oblonga. 8,33 grs. Rara. EBC+. Est , REPÚBLICA ROMANA 1005 (Posterior a 543/211 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 2). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,89 grs. MBC+. Est , F 1006 (hacia 211 a.c.). Anónima. Quinario. (Bab. 3). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás V. Rev.: ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 1,83 grs,. MBC. Est , F 1007 ( / a.c.). Anónima. Victiorato. (Bab. 36) (S. 36m). Anv.: Cabeza laureada de Júpiter. Rev.: ROMA. Victoria coronando un trofeo; VB entre ambos. 2,88 grs. Rara. MBC. Est , F 1008 (hacia 640/113 a.c.). Gens Aemilia. Denario. (Bab. 7). Anv.: ROMA. Cabeza drapeada, laureada y diademada de Roma, detrás. Rev.: MN. AEMILIO. Estatua ecuestre sobre arco de triunfo, (L)EP en las arcadas. 4,02 grs. Escasa. EBC-. Est , 1009 ( / a.c.). Gens Caecilia. Victiorato. (Bab. 2). Anv.: Cabeza laureada de Júpiter. Rev.: ROM. Victoria coronando un trofeo; entre ambos. 2,94 grs. Escasa. MBC. Est , F 1010 (hacia 626/127 a.c.). Gens Caecilia. Denario. (Bab. 28). Anv.: (R)OMA (hacia arriba). Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: M. METELLVS Q. F. Escudo macedonio; en el umbo, cabeza de elefante con cencerro; todo en láurea. 3,84 grs. MBC+. Est , F 1011 (hacia 672/81 a.c.). Gens Caecilia. Denario. (Bab. 43). Anv.: Cabeza diademada de la Piedad, delante cigüeña. Rev.: Q. C. M. P. I. Elefante parado a izquierda. 3,74 grs. Contramarca en anverso. Muy escasa. MBC-/MBC. Est , F 1012 (hacia 657/96 a.c.). Gens Caecilia. Denario. (Bab. 46) (S. 46a). Anv.: L. METEL. A. ALB. S. F. Cabeza laureada de Apolo. Rev.: C. MALL. ROMA. Roma con lanza y parazonium, sentada a izquierda sobre tres escudos, coronada por la Victoria en pie tras ella. 3,79 grs. MBC+. Est , F 1013 (hacia 642/111 a.c.). Gens Caesia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Busto diademado de Apolo Vejovis a izquierda, lanzando el rayo, tres cuartos de espaldas; detrás monograma de ROMA. Rev.: (L.) CAESI. Los dos Lares sentados con cetro, acariciando un perro que está entre ellos; arriba cabeza de Vulcano y tenazas, en el campo ( )-. 3,92 grs. Escasa. EBC. Est , F 1014 (hacia 698/55 a.c.). Gens Cassia. Denario. (Bab. 7). Anv.: Cabeza de Bonus Eventus, detrás cetro. Rev.: Q. CASSIVS. Águila sobre rayo, entre lítuo y praeferículo. 3,73 grs. Escasa. EBC-. Est , F 1015 (hacia 707/46 a.c.). Gens Considia. Denario. (Bab. 4). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, láurea alrededor. Rev.: C. CONSIDIVS PAETV(S). Láurea sobre silla curul. 3,86 grs. Muy escasa. MBC+. Est , F 1016 (hacia 641/112 a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 19). Anv.: CN. BLASIO CN. F. Cabeza de Escipión el Africano, detrás espiga de trigo. Rev.: ROMA. Júpiter con lanza y látigo de pie entre Juno a su derecha con cetro, Palas a su izquierda coronándole, en el campo BLA en monograma. 3,66 grs. Rara. MBC. Est ,

5 F 1017 (hacia 677/75 a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 55). Anv.: G. P. R. Busto diademado del Genio del Pueblo Romano, detrás cetro. Rev.: LENT. CVR. F(L.) EX S. C. Globo entre cetro con láurea y timón. 3,89 grs. Escasa. MBC+. Est , F 1018 (hacia 625/128 a.c.). Gens Domitia. Denario. (Bab. 14). Anv.: Cabeza galeada de Roma, entre espiga de trigo y. Rev.: ROMA. CN. DOM. Victoria en biga galopando a derecha; debajo guerrero luchando contra león. 2,82 grs. Escasa. MBC+. Est , F 1019 (hacia 624/129 a.c.). Gens Julia. Denario. (Bab. 2). Anv.: Cabeza galeada de Roma entre áncora y. Rev.: ROMA. SEX. IVL. (CAE)SAR. Venus en biga galopando a derecha, detrás (casi fuera de cospel) Cupido coronándola. 3,45 grs. Escasa. MBC+. Est , F 1020 (hacia 652/101 a.c.). Gens Julia. Denario. (Bab. 3). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás espiga de trigo. Rev.: L. IVLI. Victoria en biga galopando a derecha. 3,92 grs. Escasa. MBC+. Est , F 1021 (hacia 640/112 a.c.). Gens Licinia. Denario. (Bab. 7). Anv.: ROMA. Busto de Roma a izquierda con yelmo de dos penachos, lanza al hombro y escudo ornado de jinete; arriba creciente, delante. Rev.: (P. NE)RVA. Tres ciudadanos togados; uno recoge el boleto de voto que le entrega a otro, mientras un tercero deposita el suyo en una urna. 3,98 grs. Rara. EBC-. Est , F 1022 (hacia 617/136 a.c.). Gens Lucretia. Denario. (Bab. 1). Anv.: TRIO. Cabeza galeada de Roma, delante. Rev.: CN. LVC(R). ROMA. Los Dióscuros, con lanzas, galopando a derecha. 3,93 grs. EBC. Est , F 1023 (hacia 711/42 a.c.). Gens Mussidia. Denario. (Bab. 4). Anv.: Busto de la Victoria. Rev.: L. MUSSIDIVS. LONGVS. Victoria en biga galopando a derecha. 3,68 grs. Oxidaciones superficiales. Muy escasa. (MBC). Est , F 1024 (hacia 686/67 a.c.). Gens Plaetoria. Denario. (Bab. 3). Anv.: CESTIANVS. Cabeza torreada de Cibeles, cabeza de león sobre el hombro, globo bajo el mentón; todo en gráfila de collar. Rev.: M. PLAETORIVS AED. CVR. EX S. C. Silla curul, a izquierda escorpión, todo en gráfila de collar. 3,75 grs. Escasa. MBC+. Est , F 1025 (hacia 635/118 a.c.). Gens Poblicia. Denario. (Bab. 1). Anv.: C. MALLE. C. F. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: L. LIC. CN. DOM. Bituito en biga al galope, con escudo y carnyx, lanzanado un venablo. 3,91 grs. Anverso levemente desplazado. MBC+. Est , F 1026 (hacia 657/96 a.c.). Gens Poblicia. Denario. (Bab. 6). Anv.: Cabeza de Marte con casco empenachado, bajo el mentón, encima martillo. Rev.: C. MAL. Guerrero con clámide a izquierda, el pie sobre una coraza; delante trofeo, detrás proa y saltamontes. 3,79 grs. Rara. MBC. Est , F 1027 (hacia 616/137 a.c.). Gens Pompeia. Denario. (Bab. 1) (S. 1a). Anv.: Cabeza galeada de Roma a derecha, entre vaso y. Rev.: SEX. PO. FOSTLVS. ROMA. Loba a derecha, amamantando a Rómulo y Remo; detrás el pastor Faustulus de pie a izquierda. Al fondo árbol con tres pájaros. 3,16 grs. EBC-. Est , F 1028 (hacia 664/89 a.c.). Gens Porcia. Denario. (Bab. 5). Anv.: ROMA. M. CATO. Cabeza de la Libertad. Rev.: (VIC)TRIX. Victoria senteada con patera. 3,89 grs. MBC+/MBC. Est , F 1029 (hacia 627/126 a.c.). Gens Quinctia. Denario. (Bab. 2). Anv.: Cabeza galeada de Roma, entre APEX y. Rev.: T. Q. ROMA. Los Dióscuros, con lanzas, galopando a derecha, debajo escudo macedonio. 3,84 grs. EBC-. Est , F 1030 (hacia 615/138 a.c.). Gens Renia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: C. RENI. ROMA. Juno Caprotina, en biga arrastrada por machos cabríos. 3,67 grs. Escasa. EBC-. Est , F 1031 (hacia 676/77 a.c.). Gens Rutilia. Denario. (Bab. 1). Anv.: FLAC. Cabeza galeada de Roma. Rev.: L. RVTILI. Victoria, con corona, en biga al galope. 3,89 grs. EBC-. Est , F 1032 (hacia 617/136 a.c.). Gens Servilia. Denario. (Bab. 1). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma, detrás láurea y. Rev.: C. SERVEILI. M. F. Los Dióscuros con lanza, galopando en direcciones opuestas. 4,11 grs. EBC-. Est , F 1033 (hacia 633/120 a.c.). Gens Tvllia. Denario. (Bab. 1). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma. Rev.: M. TVLLI. Victoria, con palma, en cuadriga al galope, arriba corona, debajo. 3,78 grs. EBC-. Est , IMPERIO ROMANO F 1034 (793/40 d.c.). Calígula. Denario. (Co. 21). Anv.: (C. CAESAR AVG. PON.) M. TR. POT. III. COS. III. Su cabeza laureada. Rev.: S. P. Q. R./P. P./OB C. S., en corona de roble. 3,71 grs. Canto limado, sirvió como joya. Rara. (MBC). Est ,

6 F 1035 s/d. Vespasiano. Denario. (Co. falta) (S. 94h). Anv.: IMP. CAESAR VESPASIANVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: COS. ITER. TR. POT. La Paz sentada a izquierda, con rama y caduceo. 3,21 grs. EBC-. Est , F 1036 s/d. Adriano. As. (Co var). Anv.: (HADR)IANVS AVG. COS. III. P. P. Su busto laureado y drapeado. Rev.: TELLVS STABIL. (S. C.). La Tierra reclinada a izquierda, con globo y rama de vid, acodada a un cesto lleno de frutas. 8,80 grs. Rara. MBC/MBC+. Est , F 1037 s/d. Antonino Pío. Sestercio. (Co. 414). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. Su cabeza laureada. Rev.: HONORI AVG. COS. IIII. S. C. El Honor togado, en pie a izquierda, con rama y cornucopia. 22,68 grs. Pátina verde. EBC. Est , F 1038 s/d. Antonino Pío. Sestercio. (Co. 426). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS. P. P. TR. P. COS. III. Su cabeza laureada. Rev.: IMPERATOR II. S. C. La Fe en pie, con dos espigas y una bandeja de frutas. 28,83 grs. EBC-. Est , F 1039 s/d. Antonino Pío. Áureo. (Co. 1150) (Cal. 1455). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. COS. IIII. Su cabeza laureada. Rev.: Roma sentada a izquierda, con paladión y lanza, detrás escudo. 7,53 grs. EBC/EBC-. Est , F 1040 s/d. Faustina hija. Sestercio. (Co. 112). Anv.: FAVSTINA AVGVSTA. Su busto diademado y drapeado. Rev.: HILARITAS S. C. La Alegría en pie a izquierda, con palma larga y cornucopia. 27,80 grs. EBC-. Est , F 1041 s/d. Lucilla. Denario. (Co. 98). Anv.: LVCILLAE AVG. ANTONINI AVG. F. Su busto drapeado. Rev.: VOTA/PVBLI/CA, en láurea. 3,21 grs. Muy escasa. MBC+. Est , F 1042 s/d. Pescennio Niger. Denario. (Co. 13 var) (S. 13c var). Anv.: IMP. CAES. C. PESCEN. NIGER IVSTI AV. Su cabeza laureada. Rev.: CELERI FRVGIFER. La Fidelidad en pie a izquierda, con espigas y bandeja de frutos. 3,27 grs. Muy rara. MBC+. Est , F 1043 s/d. Eliogábalo. Denario. (Co. 282). Anv.: IMP. ANTONINVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: TEMPORVM FELICITAS. La Felicidad en pie a izquierda, con caduceo y cornucopia. 3,53 grs. EBC. Est , F 1044 s/d. Orbiana. Denario. (Co. 1). Anv.: SALL. BARBIA ORBIANA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: CONCORDIA AVGG. La Concordia sentada a izquierda, con pátera y doble cornucopia. 2,65 grs. Muy escasa. EBC-. Est , F 1045 s/d. Balbino. Antoniniano. (Co. 6). Anv.: IMP. CAES. D. CAEL. BALBINVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: FIDES MVTVA AVGG. Dos manos encajando. 5,09 grs. Rara. EBC-. Est , F 1046 (240 d.c.). Gordiano III. Cappadocia Caesarea. Dracma. (S.GIC 3777 sim) (BMC. XX, 341 sim). Anv.: AV. KAI. M. ANT... Su cabeza laureada. Rev.: MHTPO. KAIC. B. N. Monte Argaeus, (= año 4) en exergo. 3,02 grs. EBC. Est , F 1047 s/d. Herennio Etrusco. Antoniniano. (Co. 38). Anv.: Q. HER. ETR. MES. DECIVS NOB. C. Su busto radiado y drapeado. Rev.: SPES PVBLICA. La Esperanza marchando a izquierda, con flor y alzándose el borde del vestido. 4,06 grs. EBC-. Est , F 1048 s/d. Mariniana. As. (Co. 8). Anv.: DIVAE MARINIANAE. Su busto diademado y velado. Rev.: CONSEC(RATIO) S. C. Pavo real de frente con la cola explayada. 9,10 grs. Muy rara. MBC. Est , F 1049 s/d. Juliano II. Constantinopla. Maiorina. (Co. 39). Anv.: D. N. FL. CL. IVLIANVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: SECVRITAS REIPVB. El buey Apis en pie, encima dos estrellas, delante águila sobre corona; SCONST en exergo. 7,87 grs. MBC+. Est , F 1050 s/d. Valens. Treveri. Silicua. (Co. 109). Anv.: D. N. VALENS P. F. AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: VRBS ROMA. Roma sentada a izquierda, con globo nicéforo y cetro; TRPS en exergo. 2,32 grs. MBC+. Est , F 1051 s/d. Valens. Constantinopla. Sólido. (Co. 32). Anv.: D. N. VALENS P. F. AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: RESTITVTOR REIPVBLICAE. Valens con traje militar, en pie, con lábaro y globo nicéforo; KONSTAN en exergo. 4,44 grs. EBC+. Est , F 1052 s/d. Graciano. Treveri. Silícua. (Co. 86). Anv.: D. N. GRATIANVS P. F. AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: VRBS ROMA. Roma sentada a izquierda, con globo nicéforo y cetro; TRPS en exergo. 1,89 grs. MBC+. Est , IMPERIO BIZANTINO F 1053 Focas ( ). Sólido. (Ratto 1181) (S. 620). Anv.: d. N. FOCAS PERP. AVG. Su busto drapeado y acorazado, con corona sencilla. Rev.: VICTORIA AV.. CONOB. Ángel en pie de frente con bastón rematado en crismón y globo crucífero. 4,21 grs. MBC+. Est , F 1054 Heraclio, Heraclio Constantino y Heraclonas ( ). Sólido. (Ratto falta) (S. 758). Anv.: Heraclio en el centro, Heraclio Constantino a derecha y Heraclonas a izquierda, todos en pie, de frente, con sendos globos crucíferos; Heraclonas no lleva corona y sobre él

7 hay una crucecita. Rev.: VICTORIA AV. CONOB. Cruz potenzada sobre tres gradas. en campo derecho. 4,47 grs. Ligera doble acuñación en reverso. (MBC+). Est , F 1055 Constante II ( ). Sólido. (Ratto 1510 var) (S. 949). Anv.: d. N. CONSTANTIN S PP. AVG. Su busto coronado, con barba corta, sosteniendo globo crucífero. Rev.: VICTORIA AV. A. CONOB. Cruz potenzada sobre tres gradas, Z en campo derecho. 4,42 grs. Rayitas en reverso. MBC+. Est , F 1056 Constante II y Constantino IV ( ). Sólido. (Ratto falta) (S. 959). Anv.: d. N. CONSTANTIN S C. CONSTNATIN S. Bustos de frente de Constante con barba larga y Constantino imberbe, coronados; cruz arriba entre ambos. Rev.: VICTORIA AV. CONOB. Cruz potenzada sobre tres gradas. 4,46 grs. Rayita. (MBC+). Est , F 1057 Justiniano II y Tiberio IV ( ). Tremissis. (Ratto 1708) (S. 1421). Anv.: D. N. IhS. ChS. REX (REGNANTI M). Busto de frente de Cristo. Rev.: D. N. I STINIAN S (ET) TIb RI S PP. (A ). Justiniano y Tiberio de medio cuerpo, acodados de frente, sosteniendo cruz. 1,37 grs. Muy escasa. MBC+. Est , REINO VISIGODO ACUÑACIONES PREVISIGODAS F 1058 A nombre de Justiniano I. Triente de imitación. (Ch. falta) (Tomasini 383 sim). Anv.: V DV V VC. Busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: V VOD T V O O. Victoria en pie, con corona y palma. 1,46 grs. Muy escasa. MBC+. Est , RECAREDO I ( ) F 1059 Ispali (Sevilla). Triente. (CNV ). Anv.: RECC REDVS RE. Rev.: PIVS ISP LI. 1,49 grs. Muy escasa. EBC-. Est , F 1060 Emerita (Mérida). Triente. (CNV ). Anv.: RECC REDVS RE. Rev.: EMERET PIV. 1,47 grs. Muy escasa. EBC-. Est , SISEBUTO ( ) F 1061 Barbi (Antequera). Triente. (CNV ). Anv.: SISEBVTVS RI. Rev.: PIVS B RBI. 1,42 grs. MBC+. Est , F 1062 Toleto (Toledo). Triente. (CNV. 229). Anv.: SISEBVTVS REX. Rev.: TOLETO PIV. 1,46 grs. MBC+. Est , F 1063 Elvora (Talavera de la Reina). Triente. (CNV. 257). Anv.: SISEBVTVS REX. Rev.: TVS ELVORA IVS. 1,46 grs. Rara. MBC+. Est , F 1064 Emérita (Mérida). Triente. (CNV ). Anv.: SISEBVTVS REx. Rev.: EMERIT PIVS. 1,47 grs. EBC-. Est , SUINTILA ( ) F 1065 Córdoba. Triente. (CNV ). Anv.: SVINTHIL REX. Rev.: COR B PIVS. 1,16 grs. Escasa. EBC-. Est , F 1066 Eliberri (Granada). Triente. (CNV ). Anv.: SVINTI RI. Rev.: PIVS EI IBERI. 1,30 grs. EBC-. Est , F 1067 Eliberri (Granada). Triente. (CNV ). Anv.: SVINTII R. Rev.: PIVS ELIBER. 1,40 grs. EBC-. Est , F 1068 Acci (Guadix). Triente. (CNV ). Anv.: SVINTIL R. Rev.: IVSTVS ACC. 1,43 grs. Muy escasa. MBC+. Est , F 1069 Mentesa (La Guardia). Triente. (CNV ). Anv.: SVINTHIL RE. Rev.: PIVS MENT S. 1,34 grs. Limpiada. (MBC+). Est , F 1070 Toleto (Toledo). Triente. (CNV. 298). Anv.: SVINTHIL REX. Rev.: TOLETO PIV. 1,44 grs. MBC+. Est , F 1071 Emérita (Mérida). Triente. (CNV. 327). Anv.: SVINTHIL REx. Rev.: EMERIT PIVS. 1,43 grs. EBC-. Est , CHINTILA ( ) F 1072 Ispali (Sevilla). Triente. (CNV ). Anv.: CHI NTIL RE. Rev.: ISP L I PI VS. 1,31 grs. Rara. MBC+. Est ,

8 TULGAN ( ) F 1073 Córdoba. Triente. (CNV. falta). Anv.: TVLG N RE. Rev.: COR OI PIVS. 1,12 grs. Rara. MBC. Est , MONEDAS DE AL ANDALUS ALMORÁVIDES F 1074 AH 537. Alí y el amir Texufin. Medina Fez. Dinar. (Falta en Vives y Hazard). 4,80 grs. Variante inédita, con una distribución del texto en anverso distinta a las registradas en los catálogos, y una curiosa estrella en el centro del reverso. Golpecito en margen reverso, pero bella. EBC-. Est , ALMOHADES F 1075 Abu Yusuf Yakub. Dobla. (V. 2066) (Hazard 501). 4,60 grs. S/C-. Est , CALIFATO ABÁSIDA DE BAGDAD F 1077 AH 209. Al-Mamun. Misr (Egipto). Dinar. (Mitchiner W. of I. 198 var) (Lavoix 892 s/m.). Anv.: Con el nombre del Gobernador. Rev.: /. 3,92 grs. MBC-. Est , MERINÍES DE MARRUECOS F 1078 Anónima, atribuida a Abu Yahya Abu Bakr, bajo soberanía nominal Hafsida. Dobla. (Michiner W. of I. 453) (Hazard 690) (Lavoix 1030). 4,68 grs. Pequeña parte floja de acuñación. EBC. Est , MONEDAS MEDIEVALES COMTAT DE BARCELONA F 1079 Ramon Berenguer I ( ). Barcelona. Mancús. (Cru.V.S. 26). 1,55 grs. Muy rara. MBC+. Est , COMTAT DE PROVENÇA F 1080 Alfons I ( ). Marsella. Diner. (Cru.V.S. 170). Anv.: Busto a izquierda. REX ARA GO. Rev.: Cruz. -PO-VI-NC-IA-. 0,92 grs. Bella. Rara así. EBC+. Est , CORONA CATALANO-ARAGONESA ALFONS II ( ) F 1081 Barcelona. Croat. (Cru.V.S. 331). Anv.: Busto a izquierda. ALFOSVS DEI GRACIA REX. Rev.: Cruz con roel en 1er y 4º cuartel. CIVI-TAS-BACh -NONA. 2,93 grs. Escasa. MBC+. Est , ALFONS III ( ) F 1082 Barcelona. Croat. (Cru.V.S ). Anv.: Busto a izquierda. ALFONSVS DEI GRACIA REX. Rev.: Cruz con roel en 2º y 3er cuartel. CIVI-TASB-ARCh -NONA. 3,16 grs. Leves oxidaciones en reverso. (MBC+). Est , PERE III ( ) F 1083 Barcelona. Croat. (Cru.V.S. 401). Anv.: Busto a izquierda. PETRVS DEI GRACIA REX. Rev.: Cruz con roel en 1er y 4º cuartel. CIVI-TASB-ARCK-NONA. 3,15 grs. Bonita pátina. EBC-. Est , F 1084 Barcelona. Croat. (Cru.V.S ). Anv.: Busto a izquierda. PETRVS DEI GRACIA REX. Rev.: Cruz con roel en 2º y 3er cuartel. CIVI-TASB-ARCH-NONA. 3,12 grs. Flor-cruz-flor en el vestido. A, U y T góticas. MBC. Est ,

9 F 1085 Mallorca. Ral d or. (Cru.V.S ). Anv.: Rey en el trono, lis a izquierda. PETRVS DEI GRACIA ARAGONUM. Rev.: Cruz de doble travesaño, lis arriba. ET MAIORIC-ARUM REX. 3,82 grs. Sirvió como joya. Escasa. MBC. Est , F 1086 Mallorca. Mig ral d or. (Cru.V.S. 438). Anv.: Rey en el trono, venera a izquierda. PETRUS DEI GRACIA REX. Rev.: Cruz de doble travesaño entre veneras. ARAGONUM ET-MAIORICARUM. 1,87 grs. Muy rara. MBC-. Est , F 1087 Mallorca. Quart de ral d or. (Cru.V.S. 446). Anv.: Rey en el trono, venera a izquierda. PETRVS DEI GRATIA REX. Rev.: Cruz de doble travesaño entre veneras. ARAGONVM ET-MAIORICARVM. 0,97 grs. Muy rara. MBC-. Est , F 1088 Mallorca. Mig ral. (Cru.V.S. 451). Anv.: Busto de frente entre veneras. PETRUS DEI GRACIA REX. Rev.: Cruz con veneras. ARAGONUM ET-MAIORICARUM. 1,89 grs. Leves manchitas. Rara. (MBC+). Est , JAUME II DE MALLORCA ( y ) F 1089 Mallorca. Dobler. (Cru.V.S. 538). Anv.: Busto de frente sin flequillo. REX MAIORICARUM. Rev.: Cruz. IACOBUS_DEI GRA. 1,69 grs. MBC. Est , F 1090 Mallorca. Malla. (Cru.V.S. 540). Anv.: Busto de frente, sin flequillo. REX MAIORICARUM. Rev.: Cruz. IACOBVS-DEI GRA. 0,26 grs. Muy escasa. MBC. Est , F 1091 Mallorca. Diner. (Cru.V.S. 542). Anv.: Busto de frente con flequillo. REX MAIORICARVM. Rev.: Cruz. IACOBUS-DEI GRA. 0,99 grs. MBC+. Est , F 1092 Mallorca. Malla. (Cru.V.S. 543). Anv.: Busto de frente con flequillo. REX MAIORICARVM. Rev.: Cruz. IACOBUS-DEI GRA. 0,33 grs. Escasa. MBC-. Est , SANÇ DE MALLORCA ( ) F 1093 Mallorca. Dobler. (Cru.V.S. 547). Anv.: Busto de frente entre estrellas. REX MAIORICAR +. Rev.: Cruz. SACIUS-DEI GRA +. 1,71 grs. MBC+. Est , F 1094 Mallorca. Diner. (Cru.V.S. 551). Anv.: Busto de frente entre rosas. REX MAIORICAR +. Rev.: Cruz. SACIUS-DEI GRA +. 0,85 grs. Muy rara. MBC. Est , JAUME III DE MALLORCA ( ) F 1095 Mallorca. Ral. (Cru.V.S. 555 var). Anv.: Busto de frente entre florones. IA DEI GRA REX MAIORICAR +. Rev.: Cruz con florones COMES ROSIL +-º+ET CERITANIE. 3,89 grs. Bella. Rarísima. EBC-. Est , F 1096 Mallorca. Dobler. (Cru.V.S. 557). Anv.: Busto de frente entre rosetas. REX MAIORICARUM. Rev.: Cruz. IACOBUS D-EI GRACIA. 1,58 grs. Escasa. MBC-. Est , FREDERIC IV DE SICÍLIA ( ) F 1097 Sicilia. Pirral. (Cru.V.S. 623). Anv.: Águila. FRIDICVS D GRA REX S. Rev.: Armas catalanas coronadas entre G - L. AC ATENARx Zx NEOP DUX. 3,24 grs. MBC+. Est , FERRAN I ( ) F 1098 Mallorca. Ral. (Cru.V.S. 767). Anv.: Busto de frente entre bueyes. FERDINANDVS DEI GRACIA REX. Rev.: Cruz con bueyes ARAGONUM ET-MAIORICARUM. 3,05 grs. Muy rara. MBC. Est , ALFONS IV ( ) F 1099 València. Florí. (Cru.V.S ). Anv.: S IOHANNES B. Rev.: ARAGO REX A. 3,41 grs. Marca: corona. Escasa. MBC. Est , F 1100 Barcelona. Terç croat. (Cru.V.S. 823). Anv.: Busto coronado a izquierda. Rev.: Roel en 2º y 3er cuartel. -BAR-CA-NO-NA. 0,70 grs. Escasa. BC+. Est , F 1101 Mallorca. Ral. (Cru.V.S. 838). Anv.: Busto de frente. ALFONSUS DEI GRACIA REX. Rev.: Cruz con lises. ARAGONUM ET-MAIORICARUM. 3,03 grs. MBC. Est , F 1102 Mallorca. Ral. (Cru.V.S. 840). Anv.: Busto de frente. ALFONSUS DEI GRACIA REX. Rev.: Cruz con bueyes. ARAGONU ET-MAIORICA. 3,27 grs. Escasa. MBC. Est , F 1103 Mallorca. Dobler. (Cru.V.S. 845). Anv.: Busto de frente entre montes flordelisados. ALFONSUS DEI GRACIA REX. Rev.: Cruz. ARAGONUM ET MAIORICA... 1,06 grs. Escasa. BC+. Est , 1104 Mallorca. Lote de 2 doblers con escuditos catalanes, nombres del rey poco visible. BC/BC+. Est ,

10 JOAN II ( ) F 1105 Mallorca. Dobler. (Cru.V.S. 956). Anv.: Busto de frente entre escuditos catalanes. IOHANES DEI GRACIA RX. Rev.: Cruz. ARAGONUM-ET MAIOR. 0,93 grs. Escasa. MBC-. Est , F 1106 Mallorca. Dobler. (Cru.V.S. 961). Anv.: Busto de frente entre caballo-perro. IOHANES DEI GRACIA R. Rev.: Cruz. ARAGONUM-ET... 0,95 grs. Rara. MBC-/BC+. Est , F 1107 Mallorca. Diner. (Cru.V.S. 962). Anv.: Busto de frente, perro a izquierda. IOHANES...REX. Rev.: Cruz. 0,71 grs. Leyenda poco visible en reverso. Muy rara. MBC-/BC. Est , FERRAN I DE NÀPOLS ( ) F 1108 Nàpols. Coronat. (Cru.V.S. 1001). Anv.: Escena de la coronación. CORON TVS 9 LEGITIME CERT V. Rev.: Cruz, M debajo FERDIN NDVS D G R SICILIE IER V. 3,88 grs. MBC/MBC+. Est , F 1109 Nàpols. Coronat. (Cru.V.S var). Anv.: Busto a derecha, I detrás. FERRANDVS ARAGO REX SI HIE. Rev.: San Miguel matando al dragón. IVSTA-TVENDA. 3,87 grs. Atractiva. Muy escasa. MBC+. Est , F 1110 Nàpols. Coronat. (Cru.V.S. 1022). Anv.: Busto a derecha, T detrás. FERRANDVS D G R SICILIE IE. Rev.: San Miguel matando al dragón. IVSTA TVE-NDA. 3,84 grs. MBC+. Est , FERRAN II ( ) F 1111 Barcelona. 1/4 de croat. (Cal ). Anv.: Busto a izquierda, B detrás. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. -BAR-Ch -NO-NA. 0,82 grs. MBC+. Est , F 1112 Mallorca. Ducat. (Cru.V.S var). Anv.: Busto a izquierda. FERDINANDVS REX ARAGONVM. Rev.: Armas de Mallorca. MAIORICARVM - escudito con crecientes - CATOLICVS. 3,45 grs. Letras latinas. Sirvió como joya. Muy rara. MBC-. Est , 1113 Mallorca. Ral. (Cru.V.S var.). Anv.: Busto a izquierda. VS CATOLICI. Rev.: Armas de Mallorca. MAIORICA...CATOLICVS. 1,80 grs. Recortada. Raras leyendas. BC+. Est , F 1114 Mallorca. Ral. (Cru.V.S. 1180). Anv.: Busto a izquierda. FERDIN NDVS R R GON. Rev.: Armas de Mallorca. M IORIC - escudito con crecientes - C TOLICVS. 2,12 grs. MBC-/MBC. Est , 1115 Mallorca. Ral. (Cru.V.S var). Anv.: Busto a izquierda. FERDINANDVS REX ARAGONV. Rev.: Armas de Mallorca. MAIORICARV - escudito con tres crecientes - CATOLICVS. 2,17 grs. Corona de tres florones. Letras látinas. BC+/MBC-. Est , F 1116 Mallorca. Diner. (Cru.V.S. falta). Anv.: Busto de frente entre tres crecientes. FERDINANDVS...ARAGO. Rev.: Cruz. MAIORIC-CATOLICV. 0,68 grs. Rara. (MBC-). Est , REINOS DE CASTILLA Y LEÓN ALFONSO VI ( ) F 1117 Toledo. Dinero. (AB. 5 var.). Anv.: Cruz patada. ANFVS REX. Rev.: Crismón con alfa y omega pendientes. TOLETVO. 1,14 grs. Buen ejemplar. MBC+. Est , DOÑA URRACA ( ) F 1118 León. Dinero. (AB. 13 var). Anv.: Cruz floreada. VRRACA REGI. Rev.: Crismón con alfa y omega pendientes. LEO CIVITAS. 0,77 grs. Muy rara. MBC. Est , ALFONSO I DE ARAGÓN ( ) F 1119 Toledo. Dinero. (Inédita). Anv.: Busto a derecha. TOLETA. Rev.: Cruz. ANFVS REX. 0,76 grs. Única conocida?. MBC-. Est , ALFONSO VII ( ) F 1120 Toledo. Dinero. (AB. 53). Anv.: Cruz. ANFVS REX. Rev.: Báculo entre cruces sobre vástagos. TOLETO CIVI. 1,04 grs. Rara. MBC. Est , F 1121 León. Dinero. (AB. 85 var. sin roel). Anv.: León a derecha. LEONIS. Rev.: Cruz. IMPERATOR. 0,81 grs. Atractiva. Pátina oscura. Escasa. MBC+. Est ,

11 FERNANDO II ( ) F 1122 Ceca: creciente con puntos. Óbolo. (Inédita). Anv.: Cruz. FERNANDVS REX. Rev.: León a derecha, encima creciente con punto. 0,45 grs. Rarísima. EBC-. Est , ALFONSO VIII ( ) F de Safar (1188 d.c.). Medina Toledo. Morabetino. (AB ). 3,82 grs. Pátina. Bellísima. Rara y más así. S/C-. Est , F 1124 Sin marca de ceca. Dinero. (AB. 158 var). Anv.: Rey con espada y corona, niño a su lado. S/ALF/OVN. Rev.: Cruz sobre menguante, dos roeles en 3r y en 4º cuadrante. FRNANDVS REX. 0,71 grs. MBC-. Est , F 1125 Calahorra. Dinero. (AB ). Anv.: Busto a izquierda. ANFVS/REX. Rev.: Cruz sobre castillo, arriba estrella y C. CA/STE/LA - retrograda. 0,66 grs. MBC. Est , ALFONSO X ( ) F 1126 Sevilla. 1/4 de maravedí. (AB. 225). Anv.: ALF/ONSVS/REX CAS/TELLE E/T LEGIO/NIS. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S en 1er cuadrante. 1,3 grs. Bella. Muy rara y más así. EBC+. Est , PEDRO I ( ) F 1127 Sevilla. Dobla de 35 maravedís. (AB var). Anv.: Castillo, S debajo. PETRVS DEI GRACIA REX CASTELLE. Rev.: León, P delante. PETRVS DEI GRACIA REX LEGIONIS. 4,52 grs. Muy rara. EBC-. Est , F 1128 Coruña. Real. (AB. 379 var). Anv.: P coronada. DOMINVS MICHI ADIVTOR ET EGO DI/ SPICIAM INIMICOS MEOS. Rev.: Castillos y leones cuartelados, venera debajo. PETRVS REX CASTELLE E LEGIONIS. 3,44 grs. Rara. MBC/MBC-. Est , F 1129 Sevilla. Real. (AB. 380). Anv.: P coronada DOMINVS MICHI ADIVTOR ETEGO DI/ SPICIAM INIMICOS MEOS. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S debajo. PETRVS REX CASTELLE ELEGIONIS. 3,38 grs. MBC+. Est , F 1130 Sevilla. 1/2 real. (AB ). Anv.: P coronada. PETRVS REX CASTELLE. Rev.: Castillo, S debajo. PETRVS REX CASTELLE. 1,97 grs. Pátina oscura. Escasa. MBC. Est , F 1131 Sevilla. 4 maravedís. (AB. 386). Anv.: Castillo, S debajo PETRVS DEI GRACIA REX CASTELLE LEGIO. Rev.: León a izquierda PETRVS DEI GRACIA REX CASTELLE LEGION. 3,67 grs. Muy escasa así. EBC-. Est , ENRIQUE II ( ) F 1132 Burgos. Real. (AB. 401). Anv.: EN coronadas DOMINVS MIChI ADIVTOR ETEGOD/ISPICIAM INIMICOS MEO. Rev.: Castillos y leones cuartelados, B debajo. ENRICVS REX CASTELLE ELEGIONIS. 3,38 grs. MBC+. Est , F 1133 Burgos. Real. (AB. 401). Anv.: EN coronadas DOMINVS MIChI ADIVTOR ETEGO DI/ SPICIAM INIMICOS MEOS. Rev.: Castillos y leones cuartelados, B debajo. ENRICVS REX CASTELLE ELEGIONIS. 3,50 grs. Bella. EBC-. Est , F 1134 Sevilla. Real. (AB. 406). Anv.: EN coronadas DOMINVS MIChI AIVTOR EDEGO DI/ SPICIAM INIMICOS MEOS. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S debajo. ENRICVS DEI GRACIA REX CASTELLE. 3,37 grs. MBC+. Est , FERNANDO I DE PORTUGAL, Pretendiente ( ) F 1135 Miranda. Grave. (AB. 527 var) (Gomes (A,B)). Anv.: F, en escudo flanqueado por cruces y M debajo. SI DNS MI/CHI AIVTOR/NO. Rev.: Escudo de quinas entre cuatro castillos. FERNANDVS REX PORTVG. 1,20 grs. BC+. Est , JUAN I ( ) F 1136 Sevilla. Real. (AB ). Anv.: IOhN coronadas DOMINVS MIChI AD IVTOR EDEGO DIS / PICIAM INIMICOS MEOS M. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S debajo. IOhANIS DEI GRACIA REX CASTELLE. 3,45 grs. EBC-. Est , JUAN II ( ) F 1138 Toledo. Dobla de la banda. (AB. 618 var). Anv.: Escudo de la banda, con T encima. IOHANES DEI GRA IA REX AST. Rev.: Castillos y leones cuartelados. IOHANES DEI GRACIA REX CASTELLE. 4,51 grs. Rara. MBC+. Est , ENRIQUE IV ( ) F 1139 Sevilla. Real de busto. (AB. 685). Anv.: Busto a izquierda. ENRICVS CARTVS DE GRACIA REX. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S debajo. ENRICVS REX CASTELLE (...)LEGIONIS. 3,25 grs. EBC-. Est ,

12 F 1140 Toledo. Real de busto. (AB. 693 var). Anv.: Busto a izquierda. ENRICVS CARTVS DEI GRACIA. Rev.: Castillos y leones cuartelados, T encima. ENRICVS REX CASTELLE ELEGI. 3,02 grs. Rara. MBC-. Est , F 1141 Burgos. 1/2 real. (AB. 696 var). Anv.: EN coronadas. ENRICVS REX CASTELLE ELE. Rev.: Castillo, B debajo y punto a la derecha. ENRICVS CARTVS REX CAST. 1,66 grs. MBC. Est , F 1142 Sevilla. 1/2 real. (AB var). Anv.: EN coronadas, debajo florón. ENRICVS CARTVS DEI GRA. Rev.: Castillo entre roeles, debajo S y arriba roel. ENRICVS REX CASTELLE ETLE. 1,69 grs. EBC-. Est , F 1143 Toledo. 1/2 real. (AB ). Anv.: EN coronadas entre florones. ENRICVS REX CASTEL. Rev.: Castillo con T debajo y cuatro florones en los vértices lobulares. ENRICVS CARTVS DEI G. 1,6 grs. Muy escasa. MBC. Est , 1144 Burgos. Real de anagrama. (AB ). Anv.: HEN coronadas. XPS VINCIT XPS REGNAT XPS. Rev.: Castillos y leones cuartelados, B arriba ENRICUS DEI GRA REX CASTELL. 2,99 grs. Escasa. MBC. Est , F 1145 Sevilla. Real de anagrama. (AB. 713 var). Anv.: HEN coronadas.. XPS VINCIT XPS REGNAT XPS. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S arriba. ENRICVS DEI GRATIA REX CA. 3,2 grs. Escasa y más así. EBC-. Est , F 1146 Segovia. Real de anagrama. (AB var). Anv.: HEN coronadas. XPS VINCIT XPS REGNAT X. Rev.: Castillos y leones cuartelados, debajo acueducto. ENRICVS DEI GRACIA REX CA. 3,18 grs. MBC. Est , F 1147 Segovia. 1/2 real. (AB. 725 var.). Anv.: HEN coronadas, con punto central. XPS VINCI XPS REG. Rev.: Castillos y leones cuartelados, acueducto debajo. ENRICVS DEI GRACIA R. 1,6 grs. Atractiva. Rara así. MBC+. Est , SIGILOGRAFÍA F 1148 Matriz para sello. y doce puntos, haciendo círculo alrededor de estrella de cinco puntas con glóbulo en cada ángulo cóncavo. 22 mm. de diámetro, 37 mm. de altura, con agujero para colgar. MBC. Est , F 1149 Matriz para sello. Lobo corriendo a izquierda, alrededor leyenda circular S DERD SO REZ-. Diámetro 28 mm. EBC-. Est , F 1150 Matriz para sello. Círculo cuartelado; cruz en 1er y 4º cuartel, cabeza humana en 2º y cuenco en 3º, alrededor S YUSTE PEREÇ. Forma de campana. 18 mm. de diámetro, 19 mm. de altura. EBC. Est , F 1151 Matriz para sello. Escudo de base redondeada con tres veneras; encima y a cada lado una flor de lis; leyenda círcular alrededor SIGILLVM+ELIES IVRDA x. MBC+. Est , F 1152 Matriz para sello. Escudo de base redondeada, torreón en el centro; S.GARCI SANCHEZ. 25x30 mm. MBC. Est , F 1153 Jaume I de Catalunya y Aragón. Reverso del sello pendiente, en plomo, sin anverso. (Sagarra 30, lám. XVIII). Anv.: COMITIS BARCH 7 VRGILLI 7 DOMI MONTIS PLI. Jinete a izquierda blandiendo lanza, con banderola en la punta, y escudo. 47 mm. Aunque no tiene restos de cordón ni agujero para pasarlo, no dudamos que fue fundido en la época. Muy raro. MBC. Est , F 1154 Pere el Gran (II de Catalunya, III de Aragón). Copia del s. XIX, en pasta, a partir de un molde del reverso del original. (Sagarra 32, lám. XVIII). Anv.: SERPENS DAPNA TVLIT CRVS TAMEN REPVLIT. Escudo con la cruz y cuatro cabezas de moro. 48 mm. Unifaz. EBC. Est , F 1155 Fernando III de Castilla y León. Sello pendiente, en plomo, con restos del cordón original. (Heiss I, lám. C). Anv.: SIGILLV REGIS F RRA DI. Jinete a izquierda con espada y escudo. Rev.: R X TOL TI T CAS ELL. Castillo entre dos leones rampantes. 50 mm. Muy raro. MBC+. Est , F 1156 Alfonso X de Castilla y León. Sello pendiente en plomo, con un trozo del cordón original. (Heiss I, lám. C). Anv.: S ALFONSI ILLVSTRIS REGIS CASTELLE ET LEGIONIS. Castillo. Rev.: S ALFONSI ILLVSTRIS REGIS CASTELLE ET LEGIONIS. León rampante. 53 mm. Muy raro. MBC+. Est , F 1157 Sancho IV de Castilla y León. Sello pendiente, en plomo, con restos de cordón verde. (Heiss I, lám. D). Anv.: S SANCII ILLVSTRIS REGIS CASTELLE ET LEGIONIS. El rey en trono, de frente, con cetro rematado en águila y globo crucífero; castillo a izquierda y león rampante a derecha. Rev. S SANCII ILLVSTRIS REGIS CASTELLE ET TOLETI. El rey cabalgando a izquierda con escudo y espada. 55 mm. Muy raro. MBC-. Est , F 1158 Alfonso XI de Castilla y León. Sello pendiente, en plomo, con parte de su cordón original. (Heiss I, lám. E 4º tipo ). Anv.: (Querubín)S ALFOSI ILVS (querubín) TRIS DEI G(querubín)RA REGIS CASTE(querubín)LE ELEGIONIS. El rey cabalga a izquierda con

13 escudo y espada. Rev.: (querubín)s ILLEFONS (querubín) DEI GRA RE(querubín)GIS CASTEL(querubín)E ELEGIONIS. Castillos y leones cuartelados; los extremos de la cruz coinciden con las cabezas de querubín. 55 mm. Muy raro. MBC. Est , F 1159 Pedro I de Castilla y León. Sello pendiente, en plomo, con parte del cordón original. (Heiss I, lám. E). Anv.: PET(...)AT(...)CCC LXXX VI(II). Jinete con casco cónico, blandiendo espada; planta ( cepa?) bajo el caballo, todo en orla octolobulada. Rev.: (...)TRVS DEI GRACIA REX CASTELLE E(...). Castillos y leones cuartelados, en orla octolobular. Fechado en el año de su coronación, 1388 de la Era (1350 d.c.). Muy raro. MBC-. Est , F 1160 Enrique II de Castilla y León. Sello pendiente, en plomo, con un trozo del cordón original. (Heiss I, lám. E, 2º tipo ). Anv.: S ENRICI DEI GRACIA REGIS CASTELLE ET LEGIONIS. Rey entronizado, con espada y globo crucífero; un león a cada lado. Rev.: Misma leyenda, castillos y leones cuartelados; los brazos de la cruz acabados en flor de lis. 55 mm. Muy raro. MBC. Est , F 1161 Juan I de Castilla y León. Sello pendiente, en plomo, con un trozo del cordón original. (Heiss I, lám. E). Anv.: S IOhANIS DEI GRACIA (...)STELLE ELEGIONIS. Rey entronizado, con espada y globo crucífero; un león a cada lado. Rev.: Misma leyenda, castillos y leones cuartelados; brazos de la cruz con trébol en cada extremo. 58 mm. Muy raro. MBC-. Est , F 1162 Juan II de Castilla y León. Sello pendiente, en plomo. (Heiss I, lám. E). Anv.: S IOhANIS DEI GRACIA REGIS CASTELLE ELEGIONIS. El rey cabalga a izquierda con casco cónico, escudo y espada; castillos y leones en las gualdrapas. Rev.: S IOhANIS DEI GRACIA REGIS CASTELLE ELEGIONIS. Castillos y leones cuartelados, con los brazos de la cruz acabados en trébol. Bello. Muy raro. EBC-/MBC+. Est , F 1163 Enrique IV de Castilla y León. Sello de papel sobre cera roja, de la cual quedan restos adheridos. Anv.: S DOMINI HENRICI DEI GRACIA REGIS CASTELLE ET LEGIONIS, en orla cerrada por dos granadas, alrededor de escudo de Castilla y León. Relieves muy nítidos. MBC+. Est , F 1164 Reyes Católicos. Sello pendiente, en plomo, con el cordón original cortado. Anv.: FERDINANDVS DEI GRATIA REX CASTEL(...)IONIS ARAGONVM SICILIE GRANAT E. El rey, a caballo, con armadura y yelmo de alto penacho, blandiendo espada y escudo. Rev. ELISABET DEI GRATIA REGINA CASTELLE LEGIONIS ARAGONVM SICILIE GRANATE. La Reina, en trono de frente, con cetro y globo; ante ella escudo de armas completo. 88 mm. Muy raro. MBC+. Est , F 1165 Felipe el Hermoso y Juana la Loca. Sello pendiente, en plomo, con parte del cordón original. Anv. S PHS ET IOhANA DEI GRA REX ET REGINA CASTELLE LEGIONIS GRANATE PRINCIPES ARAGONI. Jinete blandiendo espada. Rev.: (...) RIVSQE SICILIE ARCHIDVCES AVSTRIE DVCES BVRG BRABANTE COMITE S FLADRIE THIROL Z. Reina en trono, de frente, con cetro y globo crucífero. 84 mm. Muy raro. MBC-. Est , F 1166 Doña Juana I, la Loca. Sello pendiente, en plomo. Anv. IOhNA D G REGINA CAST LEGI GRANAT PRINC ARAG(...)S SICI IhER(...). La reina sentada de frente en trono con respaldo acabado en concha venera; viste toca con golilla, y sostiene cetro y globo crucífero. Rev.: AUSTR DUC BURG Z BRAB-COMITISA FLANDRIE TR. Escudo de los Austrias, con armas de Castilla, León, Aragón, Sicilia, Nápoles, Austria, Brabante, nuevas y viejas de Borgoña, y escusones de Flandes y Tirol. 80 mm. Muy raro con tanta extensión de leyenda visible. MBC+. Est , F 1167 Felipe II. Sello pendiente, en plomo, con parte del cordón original incluido. Anv.: (P)HILIPPVS D G REX CASTEL (LE)G ARAG NAVAR VTR Q SICIL. El rey en trono, de frente, con espada y globo crucífero. Rev.: INDIARVM INSVLARVM ET TERRÆ FIRMÆ MARIS (OCEANI ET) Z. Escudo de armas de Felipe II. 78 mm. Raro. MBC-. Est , F 1168 Felipe III. Sello pendiente, en plomo, con restos del cordón original incluido. Anv.: PHILIPPVS III D G CASTELLE LEGIONIS NAVARRÆ GRANATÆ. Rey en trono de frente, con cetro y globo crucífero. Rev.: TOLETI GALICIÆ HISPALIS CORDVBÆ MVRCIÆ ETC REX. Escudo de Castilla y León, con escusón de Granada. 80 mm. Raro. MBC+. Est , F 1169 Felipe IV. Sello pendiente, en plomo. Anv. PHILIPPVS IIII D G CASTELLÆ LEGIONIS NAVARRÆ. Rey en el trono, de frente, con espada y globo crucífero. Rev. PHILIPPVS IIII D G CASTELLÆ LEGIONIS NAVARRÆ GRANATÆ/TOLETI GALICIÆ HISPALIS CORDVVÆ MVRCIÆ ETC REX. Escudo de Castilla y León, con escusón de Granada. 94 mm. Grieta producida por el cordón, en diámetro vertical, pero muy buen ejemplar, con leyenda prácticamente íntegra. (MBC+). Est , F 1170 Carlos III. Sello, en cera roja, en su caja metálica. Anv.: CAROLUS III D G HISPANIARUM REX. Escudo de Castillo y León entado de Granada, con escusón de lises, todo bajo corona y rodeado por el collar del Toisón. Raro. EBC. Est ,

14 MONARQUÍA ESPAÑOLA REYES CATÓLICOS ( ) F 1171 Toledo. 1 real. (Cal. 395). Anv.: Escudo cuartelado de Castilla y León con T debajo. FERNANDVS ETELIS. Rev.: Escudo partido de Aragón y Sicilia entre rosetas. DOMINVS MIChIADIV. Anterior a la pragmatica. Muy atractiva. Rara y más así. MBC+. Est , F 1172 Granada. R. 2 reales. (Cal. 249). Anv.: -. Pequeña zona floja de acuñación que afecta a la ceca. (MBC+). Est , F 1173 Sevilla.. 4 reales. (Cal. 211). Anv.: S - I II. MBC+. Est , F 1174 Sevilla. Doble excelente. (Cal. 69). Anv.: FER NAN DVS ET ELISABET DEIGR. Rev.: SVB VNBR ALARVN TVAR. / / S entre los bustos. MBC. Est , F 1175 Sevilla. Doble excelente. (Cal. 74). Anv.: X FER A DVS ET ELISABET DEI G. Entre los bustos / /S. Rev.: SVB VMBRA ALARVM TV. MBC+. Est , F 1176 Valencia. Ducado. (Cal. 163) (Cru.V.S. 1199). Anv.: FERdINANdVSxELISABETxREXCA. Rev.: VALENCIExMAIORICARVM. Pequeña muesca en canto. EBC-. Est , JUANA Y CARLOS ( ) F 1177 México. R. 1 real. (Cal. 133). Anv.: -. Rayitas. Muy rara. (MBC-). Est , F 1178 México. L. 1 real. (Cal. 143). Anv.: L - M. Rara. MBC-. Est , F 1179 México. R. 4 reales. (Cal. 72 var). Anv.: -. Leves oxidaciones limpiadas. Rarísima. (MBC). Est , F 1180 México.. 4 reales. (Cal. 74). Anv.: -. Oxidaciones limpiadas. Muy rara. (MBC-). Est , F 1181 México. G. 4 reales. (Cal. 80). Anv.: G-M. Bella. Escasa así. MBC+. Est , F 1182 México. G. 4 reales. (Cal. 81). Anv.: M-G. Bella. Escasa así. MBC+. Est , F 1183 México. L. 4 reales. (Cal. 84). Escasa. MBC/MBC+. Est , F 1184 México. L. 4 reales. (Cal. 85). Anv.: - L. Escasa. MBC-. Est , F 1185 México. L. 4 reales. (Cal. 86). Anv.: M-L. Muy redonda. Pátina. Escasa así. MBC+.Est , CARLOS I ( ) F 1186 s/d. Mallorca. 1 dobler. (Cal. 66). Busto entre crecientes. Escasa. BC+/MBC-. Est , F 1187 s/d. Mallorca. 1/2 real. (Cal. 54). Rara. BC+. Est , F 1188 s/d. Mallorca. 1 real. (Cal. 42). Buen ejemplar. Rara y más así. MBC+. Est , F 1189 s/d. Sevilla. 8 reales. (Cal. 188). Acuñada en el nuevo continente. MBC. Est , F 1190 s/d. Amberes. 1/2 real de oro. (Vti. 606 var.) (Van Gelder-Hoc 184-1a var.). Variante sin marca de ceca; V.G-H cita esta variante con puntuación en lugar de. Rara. MBC-. Est , FELIPE II ( ) F 1191 s/d. Mallorca. 1 diner. (Cal. 833). Buen ejemplar. Rara así. MBC. Est , F 1192 s/d. Mallorca. 1 dobler. (Cal. 832). Punto bajo el busto. Buen ejemplar. Escasa así. MBC. Est , F 1193 s/d. Lima.. 1/2 real. (Cal. 707). Muy rara. MBC+. Est , F 1194 s/d. Mallorca. 1 real. (Cal. 640 var). Anv.: FILPVS REX ARAGONVM. Rev.: Dos puntos bajo las armas de Mallorca. Rara. BC/BC+. Est , F 1195 s/d. Mallorca. Dos reales. (Cal. 498). Magnífico ejemplar para esta rara pieza. MBC+. Est , F Sevilla. B. 4 reales. (Cal. 404). Grietas de acuñación pero atractiva. (MBC). Est , F Sevilla. B. 2 escudos. (Cal. 79). Fecha, ceca, valor y ensayador muy visibles. Rara. MBC. Est ,

15 F 1198 s/d. Toledo. M. 2 escudos. (Cal. tipo 60, nº 93 var. reverso, similar a tipo 59). Muy visible ceca, ensayador, valor y numeral del rey, así como parte de su nombre. Muy rara. MBC. Est , FELIPE III ( ) F Pamplona. 4 cornados. (Cal. falta). Rara. MBC. Est , F S (sic). Navarra. 4 cornados. Resello en forma de escudo, IIII bajo corona y B (Burgos). Rara. BC/MBC. Est , F Zaragoza. 1/2 real. (Cal. 586). Escasa. MBC-. Est , F 1202 s/d. Mallorca. 1 real. (Cal. 441). Busto a izquierda. Rara. (BC+/MBC-). Est , F 1203 s/d. Mallorca. 1 real. (Cal. 442). Busto a derecha. Escasa así. (MBC). Est , F Zaragoza. 1 real. (Cal. 524 var). Rev.: REX/DEX. Rara. MBC-. Est , F Segovia.. 8 reales. (Cal. 161). V de Hispaniarvm A invertida. Leves defectos de acuñación. Rara. (MBC+). Est , FELIPE IV ( ) F 1206 s/d. Mallorca. 1 real. (Cal var). Busto a izquierda. Recortado. BC+. Est , F MD (Madrid). B. 2 reales. (Cal. 852 var). Anv.: PHILIPPV. Todos los datos perfectos. Muy rara. MBC. Est , F 1208 s/d. Mallorca. 2 reales. (Cal. 861 variante de busto). Rara y más así. (MBC+). Est , F 1209 s/d. Mallorca. 2 reales. (Cal. 863). Busto a derecha, dos puntos delante. Muy rara y más así. MBC-/MBC. Est , F Segovia. P. 4 reales. (Cal. 791). Pátina oscura. Muy escasa. MBC+. Est , F 1211 (1646). Santa Fe de Nuevo Reino. R. 8 reales. (Cal. 523var.). Valor: IIIV. Golpecitos. Muy rara. MBC. Est , F Segovia.. 8 reales. (Cal. 562). Acueducto de 5 arcos. Golpecito canto. Rarísima. (EBC-). Est , F Milán. 1 ducatón. (Vti. 19) (Crippa 8A) (Kr. 4001). Rara y más así. MBC+/EBC-. Est , F Sevilla. R. 4 escudos. (Cal. tipo 26). Ceca encima de ensayador. Muy rara. (MBC+). Est , CARLOS II ( ) F 1215 s/d. Mallorca. 1 dobler. (Cal. 905). Busto a derecha. Escasa así. MBC. Est , F 1216 s/d. Mallorca. 1/2 real. (Cal. 805). Busto a derecha. Recortada, pero buen ejemplar. Rara. (MBC). Est , F 1217 s/d. Mallorca. 1/2 real. (Cal. 806). Busto a izquierda. Recortada, pero buen ejemplar. Rara. (MBC). Est , F Segovia. BR. 1 real. (Cal. 751). Tipo María. Leves hojitas. Rara. MBC-. Est , F Lima. M. 2 reales. (Cal. 567). Triple fecha. Ejemplar muy atractivo. Rara así. MBC+. Est , F 1220 s/d. Mallorca. 2 reales. (Cal. 584). Busto a izquierda, cuatro puntos delante por doble acuñación. Rara. MBC-/MBC. Est , F Potosí. V. 2 reales. (Cal. 609). Doble fecha. Rayitas, pero buen ejemplar. Escasa así. MBC+. Est , F Potosí.. 2 reales. (Cal. 624). Doble fecha. Intento de perforación, pero buen ejemplar. Rara así. (MBC+). Est , F Sevilla. M. 2 reales. (Cal. 654 var). Tipo María. Puntos en el campo. Rara. MBC. Est , F 1224 Madrid. (BR). 4 reales. (Cal. tipo 86). Rev.: R-4. Tipo Maria. Fecha fuera de cospel. Muy rara. MBC-. Est , F /87. Segovia. BR. 8 reales. (Cal. 414). Tipo María. Rarísima. EBC-. Est , F Milán. 1 felipe. (Vti. 19). Muy bella. Rara así. EBC. Est , F /3. Santa Fe de Nuevo Reino. 2 escudos. (Cal. 156 va). Muy visible la fecha. Pátina. Muy rara. MBC. Est , F Sevilla. M. 8 escudos. (Cal. 44) (Cal.Onza 153). Precioso color. Muy rara. MBC+. Est ,

FELIPE III

FELIPE III FELIPE III 1598 1621 Hijo de Felipe II y de su cuarta esposa Ana de Austria. Nació en Madrid el 14 de abril de 1578 y murió, también en Madrid, el 31 de marzo de 1621. Rey de Castilla, León, Aragón, Sicilia,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,61 grs. MBC+. Est.

Más detalles

MONARQUÍA ESPAÑOLA. 2ª SESIÓN / SECOND SESSION Día 4 a las 16 ho ras / 4th. at 4 p.m. REYES CATÓLICOS ( )

MONARQUÍA ESPAÑOLA. 2ª SESIÓN / SECOND SESSION Día 4 a las 16 ho ras / 4th. at 4 p.m. REYES CATÓLICOS ( ) 2ª SESIÓN / SECOND SESSION Día 4 a las 16 ho ras / 4th. at 4 p.m. MONARQUÍA ESPAÑOLA REYES CATÓLICOS (1475-1504) 1717 Burgos. 1 blanca. (Cal. 536). Rev.: B bajo la Y. MBC. Est. 20.................. 15,

Más detalles

BARCELONA ENSAYADORES

BARCELONA ENSAYADORES CARLOS I 1516-1556 Hijo de Juana I de Castilla y Felipe el Hermoso, y nieto por vía paterna de Maximiliano I de Austria o Habsburgo y María de Borgoña (de quienes heredó los Países Bajos, los territorios

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (S.II-I a.c.). Imitación gala de un denario romano. (LV. 433/1 sim.). Anv.: Cabeza de Roma a izquierda, detrás. Rev.: Jinete con palma conduciendo un segundo caballo,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (S. IV a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. falta) (De la Tour 574 var). Anv.: Cabeza de Apolo. Rev.: M - A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios.

Más detalles

FELIPE III

FELIPE III FELIPE III 1598 1621 Hijo de Felipe II y de su cuarta esposa Ana de Austria. Nació en Madrid el 14 de abril de 1578 y murió, también en Madrid, el 31 de marzo de 1621. Rey de Castilla, León, Aragón, Sicilia,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 (S. II a.c.). Eolis. Mirina. Tetradracma. (S. 4216). Anv.: Cabeza laureada de Apolo de Grinion. Rev.:. Apolo laureado y desnudo hasta la cintura, en pie con pátera

Más detalles

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA SEVILLA ENSAYADORES A. Esta sigla posiblemente pertenece a Antonia de Haro Guzmán, Condesa de Luna y Duquesa de Medina Sidonia, propietaria del oficio de ensayador, la cual nombra para ejercer sus funciones

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (340-241 a.c.). Italia. Neapolis. Didracma. (S. 309 var) (BMC.I, 120). Anv.: Cabeza diademada de ninfa a izquierda, detrás estatuilla de Palas. Rev.: ( ). Toro androcéfalo

Más detalles

Gabinete Numismático del Museo de Navarra*

Gabinete Numismático del Museo de Navarra* Gabinete Numismático del Museo de Navarra* I NUEVAS ADQUISICIONES En sesión de la Excma. Diputación Foral de Navarra, celebrada el día 31 de marzo del año 1964, quedó aprobada la compra de un lote de monedas

Más detalles

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino)

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) O SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) ENSAYADOR S. La sigla posiblemente pertenece a Sebastián de Rivera, que empieza como ensayador bajo Felipe V en 1744, (ver n os 447 al 451) y finaliza bajo Fernando VI

Más detalles

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 MONARQUÍA ESPAÑOLA Reyes Católicos 318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 313. 2 MARAVEDÍS. Burgos. A/ Venera a los lados del castillo y debajo B entre puntos. R/ Venera

Más detalles

Museo Nacional de Arte Romano

Museo Nacional de Arte Romano Museo Nacional de Arte Romano c/ José Ramón Mélida, s/n 06800 Mérida Tel. 924 311 690 Fax. 924 302 006 Horario: Martes a Sábado: 10 a 14 h. y 16 a 18 h. Domingo: 10 a 14 h. Lunes y festivos: cerrado Derecho

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M - A en dos espacios sucesivos. 0,66 grs. EBC-.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Sequani (región de Besançon). Denario. (De la Tour 5550). Anv.: TOCIR(IX). Cabeza imberbe a izquierda. Rev.: TOCIR(I). Caballo a izquierda, debajo

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. 8,39 g. Rueda con 11 apéndices. MBC. Est. 30...... 20, F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. 2,62 g. Rueda con 22 apéndices.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 2007 ( a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Estátera. (S. 1746). Anv.: Sátiro itifálico, con la

MONEDAS ANTIGUAS. F 2007 ( a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Estátera. (S. 1746). Anv.: Sátiro itifálico, con la MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,56 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (158-149 a.c.). Macedonia. Amfípolis. Tetradracma. (S. 1386 var) (BMC. V, 1). Anv.: Escudo macedonio, en el centro busto de Artemisa Tauropolos con arco y carcaj

Más detalles

FELIPE V 1 er reinado º reinado

FELIPE V 1 er reinado º reinado FELIPE V 1 er reinado 1700-1724 2º reinado 1724-1746 Felipe V, Duque de Anjou, nació el 19 de diciembre de 1683 en Versalles. Su abuelo fue el rey de Francia, Luis XIV, y sus padres, el Gran Delfín Luis

Más detalles

Escudos macuquinos. Imperio Español. Catálogo 1 Escudo 1 Corona

Escudos macuquinos. Imperio Español. Catálogo 1 Escudo 1 Corona Escudos macuquinos Imperio Español Catálogo 1 Escudo 1 Corona Fernando e Isabel Juana y Carlos Carlos I Felipe II Felipe III Felipe IV Carlos II Carlos III Pretendiente Felipe V Luis I Fernando VI Introducción

Más detalles

2

2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S.72 var.). Anv.: Cabeza de Apolo. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,76

Más detalles

2

2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos.

Más detalles

HOMENAJES A LA FAMILIA REAL

HOMENAJES A LA FAMILIA REAL Nº113 60 Euro Nº 113 JUAN CARLOS Y SOFÍA. Los Reyes de España visitan EEUU de América en el Bicentenario de su Independencia.1976. Medallones de Carlos III y Washington y los reyes aca y el escudo de la

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 3001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,66 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 Celtas del Danubio. Tetradracma de imitación. (De la Tour 9635). Anv.: Cabeza de Hércules con la piel de león. Rev.: Zeus sentado a izquierda con águila y cetro;

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,63 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (510-472 a.c.). Sicilia. Acragas. Didracma. (S. 709) (BMC. II, 31). Anv.: AKPA (apenas legilbe). Águila parada a izquierda. Rev.: Cangrejo, debajo yelmo corintio.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS REPÚBLICA ROMANA 1 (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis, debajo haz de rayos poco visible. Rev.: Júpiter en cuadriga al galope. 3,78

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 3001 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,60 grs. MBC-.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. IV a.c.). Celtas del Danubio. Pannonia. Tetradracma de imitación. (S. 203 var) (De la Tour. 9701 var). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.:. Joven con gran palma,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: M-A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios. 0,71

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II a. C.). Galia Cisalpina. Imitación de la dracma de Massalia. (De la Tour 2126 sim). Anv.: Cabeza de Artemisa. Rev.: León estilizado, encima poco visible.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Galia. Volcae Tectosages. Dracma a la croix. (De la Tour 3132) (Savès, groupe à tête cubiste ). Anv.: Cabeza a izquierda de arte bárbaro. Rev.: Cruz

Más detalles

Derecho de tanteo Adquisición en subastas públicas en España

Derecho de tanteo Adquisición en subastas públicas en España Casa del Sol C/ Socorro, 11 40071 Segovia Te.l: 921 46 06 15 Fax: 921 46 05 80 Horario: Martes a sábado: de 10.00 a 14.00 h y de 16.00 a 19.00 h (verano: de 17.00 a 20.00 h) Domingos y festivos: de 10.00

Más detalles

Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016

Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016 EXCLUSIVAMENTE POR CORREO Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016 Lo tes 3001 a 4788 MONEDAS GRIEGAS 3001 a 3009 MONEDAS ROMANAS 3010 a 3225 MONEDAS BIZANTINAS 3226 a 3232 MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 3233

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA MONEDAS MEDIEVALES

MONEDAS ANTIGUAS MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA MONEDAS MEDIEVALES MONEDAS ANTIGUAS IMPERIO ROMANO 2001 s/d. Alejandro Severo. Denario. (Co. 161). Anv.: IMP. ALEXANDER PIVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: MARS VLTOR. Marte avanzando con lanza y escudo. 3,40 grs.

Más detalles

Felipe V MONARQU A ESPAÑOLA MARAVED S. Segovia XC ,48 g. EBC MARAVED S. Zaragoza XC ,87 g.

Felipe V MONARQU A ESPAÑOLA MARAVED S. Segovia XC ,48 g. EBC MARAVED S. Zaragoza XC ,87 g. Felipe V 274 2 MARAVED S. Segovia. 1745. XC-1997. 3,48 g. EBC 125 275 2 MARAVED S. Zaragoza. 1719. XC-2026. 3,87 g. MBC+ 45 270 1 MARAVED. Barcelona. 1719. XC no cita, VS no cita. 2,22 g. Rectificado de

Más detalles

Quinarios. de plata y oro

Quinarios. de plata y oro Quinarios de plata y oro El Quinario, ya sea de plato u oro, es importante, es bello, es escaso. Se trata de un valor medio que tenía, en ambos metales, gran importancia en transacciones tanto populares

Más detalles

GOBIERNO PROVISIONAL Y I REPÚBLICA

GOBIERNO PROVISIONAL Y I REPÚBLICA GOBIERNO PROVISIONAL Y I REPÚBLICA 1 1870. Barcelona. OM. 1 céntimo. (Cal. 23). Manchita. S/C-. Est. 20................ 12, F 2 1870. Barcelona. 1 céntimo. Prueba de anverso. Perforación. Muy rara. (EBC).

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. izquierda sobre rayo, delante cornucopia con cintas, entre las patas. 70,29 grs. MBC. Est ,

MONEDAS ANTIGUAS. izquierda sobre rayo, delante cornucopia con cintas, entre las patas. 70,29 grs. MBC. Est , MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Tetradracma. (De la Tour 9668 var). Anv.: Cabeza de Dionisos joven coronado de yedra. Rev.: V. Herakles desnudo, en pie a

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a.c.). Galia Transalpina. Imitación indígena de una dracma de Massalia. Anv.: Cabeza femenina. Rev.: León, encima ( ). 2,76 grs. Arte bárbaro. MBC. Est.

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. 400 a.c. MASSALIA. Anv.: Cabeza masculina a izquierda. Rev.: Rueda con cuatro radios, M y A en dos de los espacios.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a. C.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,58 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada.

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada. MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda de cuatro radios. 2,23 g. MBC+. Est. 15.. 10, F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda con 35 apéndices.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis,

MONEDAS ANTIGUAS (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis, MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (61-62 d.c.). Siria Antioquia ad Orontem. Tetradracma. (BMC.XX. 192) (S.GIC. 617 var). Anv.: NEP O ( ). Su busto laureado, con la égida. Rev.: H/IP. Aguila explayada

Más detalles

119

119 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 PUJA

Más detalles

A.N.E. Diputació 297, 3º 1ª BARCELONA (Spain) Tel. (Abroad 34)

A.N.E. Diputació 297, 3º 1ª BARCELONA (Spain) Tel. (Abroad 34) A.N.E. ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA ESPAÑOLA Diputació 297, 3º 1ª - 08009 BARCELONA (Spain) Tel. (Abroad 34) 933 188 245 e-mail: ane@numisane.org http://www.numisane.org OFERTA INTERSOCIAL CON PUJAS 9 DE JUNIO

Más detalles

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN Símbolos usados para los grados de conservación que presentan las medallas ofertadas (0) = SC = UNC (1) = EBC = XF (2) = MBC = VF (3) = BC = Fine (4) = RC = Good (5) = MC = Poor JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2000 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,62 grs. Anverso

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 1 ARATICOS (ARÁNDIGA). Cuadrante. (FAB. 60) (LV. 280/5). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante creciente. Rev.: Medio pegaso, delante, debajo. 4,83 grs. Flan grande. Pátina

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,46 grs. MBC+.

Más detalles

LIMA. Estas son las primeras monedas acuñadas en Perú y en Sudamérica.

LIMA. Estas son las primeras monedas acuñadas en Perú y en Sudamérica. LIMA FELIPE II (1556-1598) Ensayador R ALONSO RINCÓN Estas son las primeras monedas acuñadas en Perú y en Sudamérica. La ceca de Lima, la más antigua del Virreinato del Perú, fue creada por Real Cédula

Más detalles

BILLETES MEDALLAS. Todos los billetes estan referenciados según Catálogo Especializado Billetes de España. EDIFIL 3 Edición.

BILLETES MEDALLAS. Todos los billetes estan referenciados según Catálogo Especializado Billetes de España. EDIFIL 3 Edición. MEDALLAS 754 25 PESETAS. 24 julio. 1893. nà 703. B-84. Levemente manchado y planchado. BC 450 751 PLACA DE RELIEVE relativa a las 5 PESETAS de Gerona de busto de 1809. Ignoramos de que obra antigua puede

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 1 Arecoratas (Agreda). Semis. (FAB. 73 var.) (LV. 271/7). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Gallo, arriba, delante. 7,24 grs. Pátina verde. Rarísima así. EBC. Est. 2.500.........................................

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. c. 400 a.c. GALIA. MASALIA. Anv.: Cabeza desnuda a derecha. Rev.: Rueda de cuatro radios con M-A entre ellos. 0,69 grs. AR. Pátina.

Más detalles

El «top ten» de las monedas de oro más cotizadas Rafael Tauler Fesser

El «top ten» de las monedas de oro más cotizadas Rafael Tauler Fesser El «top ten» de las monedas de oro más cotizadas Rafael Tauler Fesser Las monedas áureas más caras, desde los Reyes Católicos al Gobierno Provisional. Con este artículo pretendo dar a conocer los precios

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA - (FAB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo General de la Moneda Hispánica desde los orígenes hasta el siglo V. - (AB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo de la Moneda Medieval Castellano-Leonesa

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. 530-510 a.c. SYBARIS. Anv.: Toro en pie a izquierda, mirando hacia atrás. En exergo: VM. Rev.: Incuso. 8,40

Más detalles

ÍNDICE. I conceptos generales. II el sistema monetario castellano en época moderna

ÍNDICE. I conceptos generales. II el sistema monetario castellano en época moderna ÍNDICE Prólogo... 11 Introducción... 15 I conceptos generales 1. Ley y talla... 25 2. Moneda real y moneda de cuenta... 37 3. Características extrínsecas... 50 II el sistema monetario castellano en época

Más detalles

Historia del ceremonial y del protocolo

Historia del ceremonial y del protocolo Historia del ceremonial y del protocolo PROYECTO EDITORIAL CEREMONIAL Y PROTOCOLO Serie MANUALES Coordinadora: Dolores del Mar Sánchez González Historia del ceremonial y del protocolo Dolores del Mar Sánchez

Más detalles

Dos importantes adquisiciones de monedas para el Museo de Navarra

Dos importantes adquisiciones de monedas para el Museo de Navarra Dos importantes adquisiciones de monedas para el Museo de Navarra El Museo de Navarra ha visto incrementados sus fondos numismáticos con una singular moneda de oro, que revaloriza no sólo el monetario

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Denario. 50-25 a.c. VALLE DEL RÓDANO. GALIA. Anv.: Cabeza con casco a derecha, delante DVRNACOS. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Didracma. 340-241 a.c. NEAPOLIS. Anv.: Cabeza femenina a derecha. Rev.: Toro androcéfalo a izquierda coronado por Nike.

Más detalles

MINISTERIO DE CULTURA

MINISTERIO DE CULTURA Alerta Virtual de Robo de Bienes Culturales 016-2015-DGDP-VMPCIC/MC DATOS DE LA ALERTA Año Fecha Alerta Código de Robo N Fecha Robo Persona Reporta 2015 19/02/2015 0000000015 Fecha 29/01/2015 FHON BAZAN,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS IMPERIO ROMANO 1 (después 147 d.c.). Faustina madre. Áureo. (Spink 4553 var) (Co. 95) (RIC. 356a) (Calicó 1763). Anv.: DIVA FAVSTINA. Su busto drapeado. Rev.: AVGVSTA. Ceres velada, en

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,80 grs. Anverso

Más detalles

Nuevos hallazgos monetarios de superficie en Cástulo

Nuevos hallazgos monetarios de superficie en Cástulo Espacio, Tiempo y Forma, Serie 11, H/ Antigua, t. 8, 1995, págs. 321-329 Nuevos hallazgos monetarios de superficie en Cástulo MANUEL ABAD VÁRELA Las monedas que ahora presentamos fueron recogidas en superficie

Más detalles

JAIME I: 1213/76 Antes de nada vamos a dar un repaso para ver que nos dicen los autores sobre estos dos Reyes.

JAIME I: 1213/76 Antes de nada vamos a dar un repaso para ver que nos dicen los autores sobre estos dos Reyes. LOS DINEROS DE ARAGON.- CRUZ PATRIARCAL En esta sección voy a intentar hacer una especie de catálogo de los dineros de la corona de Aragón que presentan en su reverso la famosa cruz patriarcal, símbolo

Más detalles

ULTIMAS INCORPORACIONES AL MONETARIO DEL MUSEO DE LA ALHAMBRA

ULTIMAS INCORPORACIONES AL MONETARIO DEL MUSEO DE LA ALHAMBRA ULIMAS INCORPORACIONES AL MONEARIO DEL MUSEO DE LA ALHAMBRA M a REYES ESPARCIA POLO / GLORIA GARCIA RUIZ / LOURDES RUIZ QUINANAR as monedas que presentamos en este artículo L proceden de tina donación

Más detalles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. 400 a.c. GALIA. MASSALIA. Anv.: Cabeza masculina a izquierda. Rev.: Rueda con cuatro radios, M y A en dos de los

Más detalles

Subasta exclusivamente por correspondencia

Subasta exclusivamente por correspondencia Subasta exclusivamente por correspondencia Este apartado no se celebrará en sala, la subasta se dará por concluida el día 31 de Marzo a las 15:00h. Puede realizar sus pujas desde www.ibercoin.com, email,

Más detalles

IMAGINES IMPERATORVM SEXTO POMPEYO 1 (42 a.c.). Sicilia. Áureo. (Co. 1, Sexto Pompeyo, Pompeyo y Cn. Pompeyo hijo) (Spink 1387) (Calicó 71). Anv.: MAG. PIVS IMP. ITER. Su cabeza desnuda, todo en láurea.

Más detalles

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN DE MONEDAS ROMANAS DEL BAJO IMPERIO CON LA LEYENDA GLORIA EXERCITVS Las monedas de bronce del Bajo Imperio con la leyenda Gloria Exercitus

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. 530-510 a.c. METAPONTION. LUCANIA. Anv.: Espiga, a derecha leyenda. Rev.: Incuso, sin leyenda. 8,06 grs. AE.

Más detalles

Sellos de placa, monedas y signos rodados de los Reyes Católicos

Sellos de placa, monedas y signos rodados de los Reyes Católicos Sellos de placa, monedas y signos rodados de los Reyes Católicos M.ª LUISA CABANES CATALÁ Universidad de Alicante En el legajo n.º 4 del archivo del Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe, se conservan

Más detalles

MUNDO ANTIGUO ROMA ANTIGUA. República Romana MUNDO ANTIGUO

MUNDO ANTIGUO ROMA ANTIGUA. República Romana MUNDO ANTIGUO MUNDO ANTIGUO x 1.5 59 EMISIÓN INCIERTA. Hemióbolo. A/ Cabeza de Apolo a dcha. R/ Creciente con punto central. ACIP-529. 0,33 g. ESCASA. MBC+ 100 55 UARAKOS. As. A/ Cabeza viril tosca a izq; detrás arado.

Más detalles

A/ Historia de España. Julio Valdeón Joseph Pérez Santos Julia

A/ Historia de España. Julio Valdeón Joseph Pérez Santos Julia A/450879 Historia de España Julio Valdeón Joseph Pérez Santos Julia ÍNDICE EDAD MEDIA Julio Valdeón 1. Hispania a comienzos del siglo VIII: un denso legado histórico 15 Las primeras culturas 16 La Hispania

Más detalles

IMPERIO ROMANO 1 (197 d.c.). Caracalla. Áureo. (Spink 6669) (Co. 504) (RIC. 13) (Calicó 2798). Anv.: M. AVR. ANTON. CAES. PONTIF. Su busto juvenil drapeado. Rev.: PRINCIPI IVVENTVTIS. Caracalla con traje

Más detalles

Abril 2012

Abril 2012 Abril 2012 PRÓLOGO Pre sen ta mos aquí una cui da da se lec ción de las emi sio nes áu reas a mar ti llo en cin co ce cas pe nin su la res y cua tro de las co lo nias de ul tra mar, en los cua tro

Más detalles

Los que suscriben, Académicos nombrados por las Reales

Los que suscriben, Académicos nombrados por las Reales TOMO CXI JULIO-DICIEMBRE 1942 CUAD. I Y II BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA INFORMES OFICIALES INPOEME DE LA PONENCIA DE LAS REALES ACADEMIAS DE LA HISTORIA Y BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO SOBRE

Más detalles

glosario / numismática

glosario / numismática Numismática en el Museo Nacional de Colombia Partes de una moneda Acuñar: de cuño, imprimir y sellar una pieza de metal por medio de cuño o troquel. Convertir el metal en monedas o medallas. Facultad del

Más detalles

OFERTA MONEDAS Y BILLETES A PRECIO FIJO Nº 2/2017

OFERTA MONEDAS Y BILLETES A PRECIO FIJO Nº 2/2017 SISÓ DIFUSIONES, S.A. Plaza de la Sal, 6, 1º- B Apartado 63 25080 LLEIDA 973.23.14.61 / 973.23.52.53 E-mail: siso@sisodifusiones.com WWW.SISODIFUSIONES.COM OFERTA MONEDAS Y BILLETES A PRECIO FIJO Nº 2/2017

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS 1

PUJA INICIAL EN UROS 1 1 PUJA INICIAL EN UROS PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Dracma. 220-100 a.c. MASSALIA. Anv.: Cabeza de Artemisa a derecha con diadema, sobre la

Más detalles

JUAN R. CAYÓN C/AUGUSTO FIGUEROA, Nº 4 (local) MADRID (28004) Tels. (+34) FAUNA IBÉRICA Nº Euro

JUAN R. CAYÓN C/AUGUSTO FIGUEROA, Nº 4 (local) MADRID (28004) Tels. (+34) FAUNA IBÉRICA Nº Euro FAUNA IBÉRICA Nº700 15 Euro Nº700 EL JABALÍ yendo a la derecha, en primer plano, en una dehesa. En reverso FAUNA IBÉRICA y un paisaje montañoso, debajo Luis Gil de Muela, firma del autor. Bronce. Ø 40

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones Real Decreto 527/2014, de 20 de junio, por el que se crea el Guión y el Estandarte de Su Majestad el Rey Felipe VI y se modifica el Reglamento de Banderas y Estandartes, Guiones, Insignias y Distintivos,

Más detalles

27288 ORDEN de 20 de noviembre de 1998 por

27288 ORDEN de 20 de noviembre de 1998 por 38964 Viernes 27 noviembre 1998 BOE núm. 284 27288 ORDEN de 20 de noviembre de 1998 por la que se acuerda la emisión, acuñación y puesta en circulación de la II Serie de Monedas Conmemorativas de la Casa

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (370-333 a.c.). Pamfilia. Aspendos. Estátera. (S. 5396 sim.). Anv.: Dos luchadores desnudos; el de la izquierda agarra con ambas manos el brazo izquierdo de su

Más detalles

En busca del origen del Estado español. Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala

En busca del origen del Estado español. Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala En busca del origen del Estado español Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala II Milenio a.c. Los primeros pobladores no tienen conciencia de un territorio compartido. Diversas culturas cohabitan

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Real Decreto 979/2015, de 30 de octubre, por el que se crean el Guión y el Estandarte de Su Alteza Real la Princesa de Asturias, y se modifica el Reglamento de Banderas y Estandartes, Guiones, Insignias

Más detalles

115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165

Más detalles

REPASO SELECTIVIDAD TEMAS 1-3

REPASO SELECTIVIDAD TEMAS 1-3 REPASO SELECTIVIDAD TEMAS 1-3 1.- FACTORES DEL PROCESO DE ROMANIZACIÓN 2.- AL ANDALUS: EVOLUCIÓN POLÍTICA 3.- LOS REINOS CRISTIANOS: ORIGEN Y EVOLUCIÓN TERRITORIAL MC Berrocal. IES El Bohio 1.- FACTORES

Más detalles

En busca del origen del Estado español. Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala

En busca del origen del Estado español. Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala En busca del origen del Estado español Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala La Antigüedad (II Milenio a.c.) Los primeros pobladores no tienen conciencia de un territorio compartido. Diversas

Más detalles

Primeras labras de vellón acuñadas en Toledo (ss. XI- XII). Propuesta de interpretación iconográfica.

Primeras labras de vellón acuñadas en Toledo (ss. XI- XII). Propuesta de interpretación iconográfica. Primeras labras de vellón acuñadas en Toledo (ss. XI- XII). Propuesta de interpretación iconográfica. Por Manuel Mozo Monroy y Francisco Javier Garcia. Toledo, en la Alta Edad Media, fue considerado como

Más detalles

Estudio numismático de los hallazgos de la Torre del Rey (Oropesa del Mar, Castellón)

Estudio numismático de los hallazgos de la Torre del Rey (Oropesa del Mar, Castellón) QUAD. PREH. ARQ. CAST. 17, 1996 Estudio numismático de los hallazgos de la Torre del Rey (Oropesa del Mar, Castellón) Vicente Falcó Fuertes* Resumen El presente estudio ofrece la catalogación de la colección

Más detalles

Catálogo Numismático de Navarra I: monetarios del Museo de Navarra y del Museo Arqueológico Nacional hasta 1305 (tipología «románica»: siglos XI-XIII)

Catálogo Numismático de Navarra I: monetarios del Museo de Navarra y del Museo Arqueológico Nacional hasta 1305 (tipología «románica»: siglos XI-XIII) Catálogo Numismático de Navarra I: monetarios del Museo de Navarra y del Museo Arqueológico Nacional hasta 1305 (tipología «románica»: siglos XI-XIII) i. MIGUEL IBÁNEZ ÁRTICA INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES

Más detalles

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS DIFERENTES PARTES PRINCIPALES EN LAS QUE SE DIVIDE UNA MONEDA

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS DIFERENTES PARTES PRINCIPALES EN LAS QUE SE DIVIDE UNA MONEDA PARTES DE UNA MONEDA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS DIFERENTES PARTES PRINCIPALES EN LAS QUE SE DIVIDE UNA MONEDA Una moneda puede definiese como un pequeño disco metálico normalmente de oro, plata y cobre,

Más detalles