MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre"

Transcripción

1

2 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,63 grs. MBC. Est , F 2002 (s. IV - III a.c.). Galia Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,62 grs. MBC. Est , F 2003 (s. II a.c.). Galia. Massalia. Dracma. (S. falta) (De la Tour 1090). Anv.: Busto diademado y drapeado de Artemisa, arco y carcaj al hombro. Rev.: MA A. León marchando a izquierda, en exergo A. 2,68 grs. MBC. Est , F 2004 (s. II-1 a.c.). Galia. Curiosolitae. Estátera de vellón. (S. 110 sim) (De la Tour 6634 sim). Anv.: Cabeza estilizada. Rev.: Caballo estilizado galopando, debajo jabalí. 5,40 grs. Acuñación floja en pequeña zona. (MBC). Est , 2005 (s. I a.c.). Galia. Senones. Potín. (De la Tour 7396 sim). Anv.: Cabeza imberbe a izquierda. Rev.: Caballo a izquierda, alrededor glóbulos. 3,83 grs. MBC. Est , 2006 (s. I a.c.). Galia. Senones. Potín. (De la Tour 7417). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Caballo a izquierda, entre dos glóbulos. 4,54 grs. MBC. Est , F 2007 (S. III-II a.c.). Celtas del Danubio. Tetradracma. (Lanz 773). Anv.: Cabeza barbada. Rev.: Jinete a izquierda, alrededor símbolos. 9,45 grs. MBC+. Est , F 2008 (hacia 42 a.c.). Tracia. Koson. Estátera de oro. (S. 1733). Anv.: ( O). Tres figuras togadas marchando a izquierda, la primera y la tercera con hacha al hombro. Rev.: Águila parada a izquierda sobre cetro, sosteniendo láurea con la garra. 8,58 grs. EBC-/EBC. Est , F 2009 (s. II-I a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Tetradracma. (S sim) (BMC. III, 72). Anv.: Cabeza de Dionisos joven, diademada y coronada de hiedra. Rev.: HPAK EOY THPO A I N. Heracles en pie a izquierda, con la clava y la piel de león; delante M. 16,74 grs. Levemente alabeada. (MBC+). Est , F 2010 ( a.c.). Ática. Atenas. Tetradracma. (S. 2526). Anv.: Cabeza de Palas, con yelmo ornado de hojas de olivo y volutas. Rev.: A E. Lechuza parada mirando de frente, encima ramita de olivo y creciente. 14,81 grs. Leve soldadura en canto. (MBC). Est , F 2011 ( a.c.). Cilicia Kelenderis. Estátera. (S var). (BMC. XXI, falta). Anv.: Jinete desnudo y con látigo, cabalgando de lado. Rev.:. Cabra arrodillada vuelta a izquierda, delante monograma en círculo. 10,77 grs. EBC-/MBC+. Est , Octubre

3 NUMIDIA 2012 Micipsa ( a.c.). AE 27. (S sim). Anv.: Su cabeza laureada a izquierda. Rev.: Caballo galopando a izquierda, encima. 13,19 grs. MBC-. Est , IMPERIO MACEDONIO F 2013 Alejandro III, Magno ( a.c.). Magnesia. Dracma. (S var) (MJP. P58). Anv.: Cabeza de Heracles joven, con la piel de león. Rev.:. Zeus sentado a izquierda, sosteniendo águila y cetro, delante cornucopia. 4,25 grs. MBC+. Est , IMPERIO SELÉUCIDA 2014 Seleuco I, Nicator ( a.c.). Tetradracma. (S var) (BMC. IV, falta). Anv.: Cabeza de Heracles joven, con la piel de león. Rev.: ( / ). Zeus sentado a izquierda, sosteniendo Victoria y cetro; delante monograma, bajo el trono monograma. 17,03 grs. MBC. Est , F 2015 Antíoco VII, Euergetes ( a.c.). Tetradracma. (S var) (BMC. IV, 33 a 35). Anv.: Su cabeza diademada, en gráfila de collar. Rev.: BA I E /ANTIOXOY EYEP ETOY. Palas en pie a izquierda, con Victoria, lanza y escudo, delante / ; todo en láurea. 16,40 grs. MBC+. Est , REINO DE CAPADOCIA 2016 (99-98 a.c.). Ariarates IX, Eusebes Filopator ( a.c.). Dracma. (S var) (BMC. XX, pág. 33, 3). Anv.: Su cabeza juvenil diademada. Rev.: / /. Palas en pie a izquierda, con Victoria, lanza y escudo, delante monograma, detrás ; en exergo (= año 3). 3,92 grs. MBC. Est , REINOS DE BAKTRIA E INDOGRIEGAS F 2017 Menandro ( a.c.). Pushkalavati. Dracma. (S var) (Mitchiner A. & C. W. 1769). Anv.: BA I E T HPO (sic) MENAN POY. Su busto diademado y drapeado. Rev.: Palas en pie a izquierda blandiendo haz de rayos y escudo, delante monograma; leyenda karosti alrededor. 2,40 grs. MBC+. Est , 2018 Menandro ( a.c.). Pushkalavati. Dracma. (S. 7602) (Mitchiner A. & C. W. 1789). Anv.: BA I E THPO MENAN POY. Su busto diademado y drapeado con la égida, tres cuartos de espaldas, blandiendo lanza. Rev.: Palas en pie a izquierda blandiendo haz de rayos y escudo, detrás ; leyenda karosti alrededor. 2,41 grs. MBC. Est , EGIPTO PTOLEMAICO F 2019 Ptolomeo II, Filadelfos ( a.c.). AE 28. (S. 7779) (BMC. VI, 16). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.: ( ) ( ). Águila explayada a izquierda sobre haz de rayos; delante monograma y escudo, entre las patas. 16,64 grs. MBC+. Est , 2020 Ptolomeo II, Filadelfos ( a.c.). AE 28. (S var) (BMC. VI, 20 a 22). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.: TO EMAIOY BA I E. Águila explayada a izquierda sobre haz de rayos; delante escudo. 16,98 grs. Puntos de oxidación. Pátina verde. MBC+. Est , Octubre

4 IMPERIO PARTO 2021 Vologases III ( d.c.). Ecbatana. Dracma. (S. GIC. 5831) (Mitchiner A&C.W. 672). Anv.: Su busto diademado y acorazado a izquierda, con barba puntiaguda. Rev.: Arquero sentado, delante ; alrededor leyenda formalizada. 3,22 grs. MBC. Est , F 2022 Parthamaspates (116 d.c.). Ecbatana. Dracma. (S.GIC. 5848) (Mitchiner A. & C. W. 681). Anv.: Su busto acorazado a izquierda, con tiara ornamentada. Rev.: Arquero sentado, delante ; alrededor leyenda formalizada. 3,76 grs. Punto de oxidación en reverso. Bella. EBC+. Est , IMPERIO KIDARITA DEL KUSHAN F 2023 Kidara (hacia ). Taxila. Estátera de oro. (Mitchiner A. & C. W. 3618). Anv.: El rey en pie a izquierda sosteniendo un tridente y tendiendo la diestra hacia un altar con otro tridente encima; bajo el brazo (Taxila). Rev.: La diosa Ardoksho entronizada de frente. 7,28 grs. Sirvió como joya. (MBC-). Est , REPÚBLICA ROMANA 2024 (hacia 211 a.c.). Anónima. Semis. (Craw. 56/3). Anv.: Cabeza laureada de Saturno, detrás S. Rev.: Proa, encima S, debajo ROM. 9,52 grs. Pátina verde. MBC+/MBC. Est , F 2025 (209 a.c.). Anónima. As. (Craw. 88/3a). Anv.: Cabeza laureada de Jano, encima. Rev.: Proa, encima punta de lanza, delante, debajo ROM. 29,58 grs. MBC. Est , 2026 (después del 542/211 a.c.). Anónima. Sestercio de plata. (Bab. 4). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás IIS. Rev.: ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 0,70 grs. Muy escasa. BC-. Est , F 2027 (después del 542/211 a.c.). Anónima. Quinario. (Bab. 3). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás V. Rev.: ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 1,77 grs. MBC. Est , F 2028 (después del 542/211 a.c.). Anónima. Quinario. (Bab. 3). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás V. Rev.: ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 2,25 grs. Escasa. MBC+. Est , F 2029 (hacia 543/210 a.c.). Anónima. Quinario. (Bab. 33) (S. 33b). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás V. Rev.: ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza, bajo los caballos. 1,93 grs. Rara. MBC. Est , F 2030 (hacia 545/208 a.c.). Anónima. Victoriato. (Bab. 8). Anv.: Cabeza laureada de Júpiter. Rev.: ROM (incuso sobre tableta). Victoria en pie, coronando un trofeo. 3,39 grs. Anverso algo desplazado. Oxidaciones. Muy rara. (MBC). Est , F 2031 (hacia 545/208 a.c.). Anónima. Victoriato. (Bab. 8). Anv.: Cabeza laureada de Júpiter. Rev.: ROM (incuso sobre tableta). Victoria en pie, coronando un trofeo. 3,21 grs. Hojas saltadas. Pequeña grieta. Muy rara. (MBC). Est , 2032 (después del 542/211 a.c.). Anónima. Victoriato. (Bab. 9). Anv.: Cabeza laureada de Júpiter. Rev.: ROM (en relieve). Victoria en pie, coronando un trofeo. 3,24 grs. MBC. Est , 2033 (hacia 543/210 a.c.). Anónima. Victoriato. (Bab. 36) (S. 36k). Anv.: Cabeza laureada de Júpiter. Rev.: RO(MA). Victoria en pie, coronando un trofeo; en campo Q. 2,85 grs. BC+. Est , Octubre

5 2034 (663/90 a.c.). Gens Calpurnia. Quinario. (Bab. 13) (S. 13b). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, bajo el mentón letra o símbolo poco visible. Rev.: (L. PI)SO (en campo) (FRVGI) (en exergo). Victoria marchando con corona y palma. 1,95 grs. BC+/BC. Est , F 2035 (hacia 655/98 a.c.). Gens Cloulia. Quinario. (Bab. 2). Anv.: Cabeza laureada de Júpiter, detrás N. Rev.: T. CLOVLI. Q. Victoria en pie, coronando un trofeo; al pie un cautivo galo. 1,78 grs. MBC+. Est , 2036 (hacia 655/98 a.c.). Gens Cloulia. Quinario. (Bab. 2) (S. 2b). Anv.: Cabeza laureada de Júpiter, bajo el mentón A. Rev.: T. CLOVLI. Q. Victoria en pie, coronando un trofeo; al pie un cautivo galo. 1,55 grs. MBC-. Est , 2037 (665/88 a.c.). Gens Cornelia. Quinario. (Bab. 51). Anv.: Cabeza laureada de Júpiter. Rev.: (CN.) LENT. Victoria en pie, coronando un trofeo. 1,71 grs. MBC. Est , 2038 (hacia 656/97 a.c.). Gens Egnatuleia. Quinario. (Bab. 1). Anv.: C. EGNATVLEI. C. F. Cabeza laureada de Apolo, debajo Q. Rev.: ROMA. Victoria en pie a izquierda, escribiendo en el escudo de un trofeo de armas galas; en campo Q. 1,48 grs. MBC-. Est , 2039 (hacia 652/101 a.c.). Gens Fundania. Quinario. (Bab. 2). Anv.: Cabeza laureada de Júpiter, detrás P. Rev.: C. FVNDA. Q. Victoria en pie, coronando un trofeo; al pie un cautivo galo arrodillado. 1,57 grs. BC+. Est , 2040 (hacia 583/170 a.c.). Gens Matiena. Victoriato. (Bab. 3). Anv.: Cabeza laureada de Júpiter. Rev.: ROMA. Victoria en pie, coronando un trofeo; en campo MAT. 2,39 grs. MBC. Est , 2041 (hacia 664/89 a.c.). Gens Porcia. Quinario. (Bab. 7). Anv.: M. CATO. Cabeza de la Libertad coronada de yedra, debajo haz de rayos. Rev.: VICTRIX. Victoria sentada, con palma y pátera. 2,01 grs. MBC-. Est , F 2042 (707/46 a.c.). Gens Porcia. Quinario. (Bab. 11). Anv.: M. CATO. PRO. PR. Cabeza de la Libertad coronada de yedra. Rev.: VICTRIX. Victoria sentada, con palma y pátera. 1,81 grs. Pátina oscura. MBC+. Est , 2043 (hacia 666/87 a.c.). Gens Rubria. Quinario. (Bab. 4). Anv.: DOSSEN. Cabeza laureada de Neptuno, detrás tridente. Rev.: L. RVBR(I). Victoria marchando con corona y palma, delante ara con una serpiente enroscada. 1,67 grs. MBC. Est , F 2044 (hacia 663/90 a.c.). Gens Titia. Quinario. (Bab. 3). Anv.: Busto de la Victoria alada. Rev.: Q. TIT(I). Pegaso emprendiendo el vuelo. 1,92 grs. MBC. Est , 2045 (hacia 654/99 a.c.). Gens Vettia. Quinario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza laureada de Júpiter, detrás I. Rev.: P. SABIN. Q. Victoria en pie, coronando un trofeo. 1,61 grs. MBC. Est , IMPERIO ROMANO F 2046 ( /43-42 a.c.). Bruto. Quinario. (Co. falta) (S. 5a). Anv.: LEIBERTAS. Cabeza diademada de la Libertad. Rev.: Proa sobre ancora. 1,65 grs. Escasa. MBC. Est , F 2047 (714/39 a.c.). Marco Antonio. Quinario. (Co. 67). Anv.: (II)I VIR. R. P. C. Cabeza velada y diademada de la Concordia. Rev.: (M. AN)TON. C. CAESAR. Dos manos encajando, sosteniendo caduceo. 1,53 grs. MBC+. Est , F 2048 s/d. Octavio Augusto. Quinario. (Co. 14) (RIC. 276). Anv.: CAESAR IMP. VII. Su cabeza desnuda. Rev.: ASIA RECEPTA. Victoria con corona y palma, en pie a izquierda sobre cista mística; a los lados dos serpientes enroscadas. 1,72 grs. EBC-. Est , 2049 s/d. Octavio Augusto. Quinario. (Co. 386) (RIC. 1a). Anv.: AVGVST. Su cabeza desnuda. Rev.: P. CARISI. LEG. Victoria en pie, coronando un trofeo. 1,61 grs. MBC. Est , 2050 s/d. Octavio Augusto. Quinario. (Co. 387) (RIC. 1b). Anv.: AVGVST. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: P. CARISI LEG. Victoria en pie, coronando un trofeo. 1,66 grs. MBC. Est , 2051 (768/15 d.c.). Tiberio. Denario. (Co. 16) (RIC. 30). Anv.: (TI. CAESAR) DIVI AVG. F. AVGV(STVS). Su cabeza laureada. Rev.: (PONTIF. M)AXIM. Livia sentada, sosteniendo cetro y flor. 3,36 grs. Reverso desplazado. MBC. Est , 2052 (768/15 d.c.). Tiberio. Denario. (Co. 16) (RIC. 28). Anv.: TI. CAESAR DIVI AVG. F. AVGVSTVS. Su cabeza laureada. Rev.: PONTIF. MAXIM. Livia sentada, sosteniendo cetro y flor. 3,46 grs. MBC. Est , Octubre

6 F 2053 (768/15 d.c.). Tiberio. Denario. (Co. 16) (RIC. 30). Anv.: TI. CAESAR DIVI AVG. F. AVGVSTV(S). Su cabeza laureada. Rev.: PONTIF. MAXIM. Livia sentada, sosteniendo cetro y flor. 3,80 grs. MBC+. Est , 2054 (768/15 d.c.). Tiberio. Denario. (Co. 16 var) (RIC. 30 var). Anv.: TI. CAESAR DIVI AVG. F. AVGVSTVS. Su cabeza laureada. Rev.: MAXIM (sic) MAXIM. Livia sentada, sosteniendo cetro y flor. 3,48 grs. Doble acuñación en reverso. MBC-. Est , 2055 (776/23 d.c.). Druso. Sestercio. (Co. 1) (RIC. 42, Tiberio). Anv.: Dos cornucopias enlazadas, rematadas por las cabezas de los hijos de Druso; en el centro caduceo. Rev.: DRVSVS CAESAR TI. AVG. F. DI(VI AVG. N. PONT. TR. P)OT. II alrededor de S. C. 26,04 grs. Muy escasa. BC+. Est , 2056 s/d. Nerón Druso. Denario forrado. (Co. 6) (RIC. 74). Anv.: NERO CLAVDIVS DRVSVS GERMANICVS IM(P). Su cabeza laureada a izquierda. Rev.: DE. GERMANIS. Dos escudos oblongos cruzados, encima de vexilum, cuatro lanzas y dos trompetas. 2,83 grs. Acuñada bajo Claudio. MBC-. Est , 2057 (790/37 d.c.). Calígula. As. (Co. 27) (RIC. 38). Anv.: (C. CA)ESAR AVG. GERMANICVS PON. M. TR. POT. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: VESTA S. C. Vesta velada sentada a izquierda, sosteniendo pátera y cetro. 10,88 grs. Campos repasados. (MBC). Est , F 2058 (794/41 d.c.). Claudio. Cuadrante. (Co. 71) (RIC. 85). Anv.: TI. CLAVDIVS CAESAR AVG. Mano sosteniendo balanza, entre los platillos P.. R. (sic). Rev.: PON. M. TR. P. IMP. COS. DES. IT. alrededor de S. C. 3,01 grs. Pátina verde. EBC-. Est , 2059 (794/41 d.c.). Claudio. As. (Co. 84) (RIC. 100). Anv.: TI. CLAVDIVS CAESAR AVG. P. M. TR. P. IMP. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: S. C. Minerva blandiendo lanza y escudo. 11,49 grs. MBC. Est , F 2060 (797/44 d.c.). Claudio. Denario. (Co. 44) (RIC. 26). Anv.: TI. CLAVD. CAESAR AVG. P. M. (TR. P. I)III. Su cabeza laureada. Rev.: IMPER. RECEPT. Campamento pretoriano, con soldado e insignia militar. 3,29 grs. Muy escasa. BC+. Est , F 2061 (794/41 d.c.). Claudio. Denario. (Co. 51) (RIC. 10). Anv.: TI. CLAVD. CAESAR AVG. P. M. TR. P. Su cabeza laureada. Rev.: PACI (AV)GVSTAE. Némesis avanzando con caduceo alado, delante serpiente. 3,51 grs. Muy escasa. MBC-. Est , 2062 (803/50 d.c.). Claudio. Denario. (Co. 93) (RIC. 54). Anv.: TI. CLAVD. (CAESAR AVG.) P. M. TR. P. X IMP. P. P. Su cabeza laureada. Rev.: S. P. Q. R./P. P./OB C. S., en corona de roble. 3,51 grs. Muy escasa. BC. Est , 2063 (810/57 d.c.). Nerón. Denario. (Co. 209) (RIC. 15). Anv.: NERO CAESAR AVG. IMP. Su cabeza desnuda. Rev.: PONTIF. M(A)X. TR. P. IIII P. (P). alrededor de corona de roble, en su interior EX S. C. 3,42 grs. Escasa. MBC-/BC+. Est , F 2064 (804/51 d.c.). Nerón. Denario. (Co. 312) (RIC. 77, de Claudio). Anv.: (NE)RO CLAVD. CAES. DRVSVS GERM. PRINC. IVVENT. Su busto juvenil drapeado a izquierda. Rev.: SACERD. CO(OPT. IN OMN. CONL.) SVPRA NVM. EX S. C. Símpulo sobre trípode y lituo sobre pátera. 3,40 grs. Campos pulidos. Rara. (EBC). Est , F 2065 s/d. Nerón. Denario. (Co. 356) (RIC. 68). Anv.: IM(P. NER)O CAE(S)AR AVG. P. P. Su cabeza laureada. Rev.: Águila legionaria entre dos insignias militares. 3,20 grs. Muy escasa. MBC-. Est , 2066 (66-67 d.c.). Nerón y Tiberio. Alejandría. Tetradracma de vellón. (S.GIC. 637) (BMC. XVI, 114). Anv.: NEP K( AY. KAI. EB. )EP. A(Y). Busto radiado de Nerón a izquierda, drapeado con la égida; delante LI (=año 13). Rev.: TIBEP(IO KAI AP). Cabeza laureada de Tiberio. 11,87 grs. MBC-. Est , F 2067 s/d. Guerras Civiles. Denario. (Co. 363) (RIC. 121). Anv.: (FID)E(S PRAETORIAN)ORVM. Dos manos encajando. Rev.: (F)IDES (E)XERCITVVM. Dos manos encajando. 2,96 grs. Golpes en reverso. Rara. BC/BC+. Est , Octubre

7 2068 (828/75 d.c.). Vespasiano. Dupondio. (Co. 154) (RIC. 567). Anv.: IMP. CAES. VESP. AVG. P. M. T. P. COS. VI. Su cabeza radiada. Rev.: FELICITAS (PVBLIC)A S. C. La Felicidad en pie a izquierda, sosteniendo caduceo y cornucopia. 12,80 grs. MBC-. Est , 2069 (838/85 d.c.). Domiciano. As. (Co. 303) (RIC. 300). Anv.: IMP. CAES. DOMIT. AVG. GERM. COS. XI CE(NS. POT. P. P.). Su cabeza laureada, con la égida. Rev.: IOVI (CONS)ERVAT. S. C. Júpiter en pie a izquierda, sosteniendo haz de rayos y cetro. 10,83 grs. Pátina verde. MBC-. Est , F 2070 s/d. Trajano. Denario. (Co. 577) (RIC. 295). Anv.: IMP. TRAIANO AVG. GER. DAC. P. M. TR. P. COS. VI P. P. Su busto laureado. Rev.: S. P. Q. R. OPTIMO PRINCIPI. Tres insignias militares. 3,39 grs. MBC+. Est , F 2071 s/d. Antonino pío. Denario. (Co. 14) (RIC. 61). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. COS. III. Su cabeza laureada. Rev.: AEQVITAS AVG. La Equidad en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cetro. 3,17 grs. MBC+. Est , F 2072 s/d. Antonino pío. Denario. (Co. 164) (RIC. 438). Anv.: DIVVS ANTONINVS. Su busto drapeado. Rev.: CONSECRATIO. Pira funeraria de cuatro pisos, surmontada por una cuadriga. 3,11 grs. EBC-. Est , 2073 (908/155 d.c.). Antonino pío. Denario. (Co. 201) (RIC. 238). Anv.: ANTONIN(V)S AVG. PIVS P. P. TR. P. XVII(I). Su cabeza laureada. Rev.: COS. IIII. Vesta velada en pie a izquierda, sosteniendo pátera y paladión, a sus pies altar encendido. 2,65 grs. MBC+. Est , F 2074 s/d. Faustina madre. Denario. (Co. 41) (RIC. 346b). Anv.: DIVA AVG. FAVSTINA. Su busto drapeado. Rev.: AETERNITAS. La Eternidad en pie, alzándose el velo y sosteniendo cetro. 3,41 grs. MBC+. Est , 2075 s/d. Faustina madre. Denario. (Co. 159) (RIC. 381b). Anv.: DIVA AVG. FAVSTINA. Su busto drapeado. Rev.: CONCORDIAE. Antonino pío en pie, con rollo, dando la mano a Faustina velada, con cetro, en pie ante él. 2,63 grs. MBC. Est , F 2076 s/d. Faustina hija. Denario. (Co. 54) (RIC. 502a, de Antonino pío). Anv.: FAVSTINA AVG. PII AVG. FIL. Su busto drapeado. Rev.: (C)ONCORDIA. La Concordia sentada a izquierda, con flor y acodada a una cornucopia; globo bajo el asiento. 2,82 grs. EBC-/MBC+. Est , 2077 (914/161 d.c.). Lucio Vero. As. (Co. falta) (RIC. falta). Anv.: IMP. CAES. L. AVREL. VERVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: CONCORD. AVGVSTOR. TR. P. COS. II S. C. Marco Aurelio y Lucio Vero en pie, dándose la mano. 11,60 grs. MBC-. Est , 2078 s/d. Lucilla. Denario. (Co. 6) (RIC. 757). Anv.: LVCILLAE AVG. ANTONINI AVG. F. Su busto drapeado. Rev.: CONCORDIA. La Concordia sentada a izquierda, con pátera y acodada a una estatuilla de la Esperanza; cornucopia bajo el asiento. 3,03 grs. MBC. Est , 2079 s/d. Lucilla. Denario. (Co. 60) (RIC. 780). Anv.: LVCILLA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: PVDICITIA. La Honestidad femenina velada en pie a izquierda. 3,34 grs. MBC. Est , 2080 (940/187 d.c.). Cómodo. Denario. (Co. 523) (RIC. 143). Anv.: M. COMM. ANT. P. FEL. AVG. BRIT. Su cabeza laureada. Rev.: P.M. TR. P. XII IMP. VIII COS. V P.P. La Felicidad en pie a izquierda, sosteniendo caduceo y cetro. 2,18 grs. MBC. Est , 2081 (945/192 d.c.). Cómodo. Denario. (Co. 578 var) (S. 578a) (RIC. 235). Anv.: (L. AE)L. AVREL. COMM. AVG. P. FEL. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XVII IMP. (V)III COS. VII P. P. La Fortuna en pie a izquierda, con caduceo y cornucopia, posando el pie sobre proa. 3,46 grs. MBC. Est , Octubre

8 2082 s/d. Crispina. Denario. (Co. 35) (RIC. 286a). Anv.: CRISPINA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: VENVS. Venus en pie a izquierda, sosteniendo manzana y descubriéndose un pecho. 3 grs. MBC. Est , F 2083 s/d. Clodio Albino. Denario. (Co. 61) (RIC. 11b). Anv.: D. CLOD. SEPT. ALBIN. CAES. Su cabeza desnuda. Rev.: (ROM)AE AETERNAE. Roma sentada sobre escudo a izquierda, sosteniendo paladión y cetro. 3,41 grs. Escasa. MBC-. Est , 2084 (955/202 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Co. 100) (RIC. 504). Anv.: L. SEPT. SEV. AVG. IMP. XI PART. MAX. Su cabeza laureada. Rev.: COS. III. P. P. Victoria marchando a izquierda, con corona y palma. 3,32 grs. MBC+. Est , F 2085 (962/209 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Co. 525) (RIC. 226). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XVII COS. III P. P. Júpiter en pie a izquierda, entre los pequeños Caracalla y Geta, sosteniendo haz de rayos y cetro. 3,38 grs. Pequeña incrustación. (EBC+). Est , 2086 s/d. Septimio Severo. Moesia inferior. Nicopolis ad Istrum. AE 20. (S.GIC. falta) (BMC. III, falta). Anv.: AV.. C. CEVHPOC. Su cabeza laureada. Rev.: ( ) C. Serpiente enrollada a un altar. 2,49 grs. MBC-. Est , 2087 (958/205 d.c.). Caracalla. Denario. (Co. 420) (RIC. 80b). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: PONTIF. TR. P. VIII COS. II. Marte en pie a izquierda, con rama y lanza, posando el pie sobre un casco. 1,93 grs. Concreciones en anverso. (MBC). Est , F 2088 (950/197 d.c.). Caracalla. Denario. (Co. 505) (RIC. 13b). Anv.: M. AVR. ANTON. CAES. PONTIF. Su busto juvenil, drapeado y acorazado. Rev.: PRINCIPI IVVENTVTIS. Caracalla en pie a izquierda, sosteniendo varita y cetro, detrás trofeo. 3,30 grs. EBC-. Est , F 2089 s/d. Geta. Denario. (Co. 12) (RIC. 6). Anv.: P. SEPT. GETA CAES. PONT. Su busto juvenil drapeado. Rev.: CASTOR. Castor en pie a izquierda, con lanza, sujetando por la brida a su caballo. 2,34 grs. Escasa. MBC+. Est , 2090 s/d. Geta. Denario. (Co. 170) (RIC. 51). Anv.: P. SEPTIMIVS GETA CAES. Su busto juvenil drapeado. Rev.: PROVID. DEORVM. La Providencia en pie a izquierda, sosteniendo varita y cetro, a sus pies globo. 2,76 grs. Pequeñas grietas. MBC. Est , 2091 (971/218 d.c.). Eliogábalo. Denario. (Co. falta) (S. 222a) (RIC. 8). Anv.: IMP. CAES M. AVR. ANTONINVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: PONTIF. MAX. TR. P. Roma sentada a izquierda, sosteniendo Victoria y lanza; junto al asiento escudo. 1,94 grs. MBC. Est , F 2092 (219 d.c.). Eliogábalo. Siria. Antioquía ad Orontem. Tetradracma. (S.GIC. 3096) (BMC.XX, 419). Anv.: AVT. K. M. A. ANTWN INOC C B. Su busto laureado. Rev.: ( HMAPX.. V) ATOC TO B. Águila explayada de frente, con la cabeza vuelta a izquierda, sosteniendo láurea con el pico; en campo -, entre las patas. 13,07 grs. MBC+. Est , 2093 ( d.c.). Eliogábalo. Alejandría. Tetradracma de vellón. (S.GIC var) (BMC. XVI, 1516). Anv.: A. KAICAP MA. (A)VP. ANT NINO(C )Y. C( )B. Su cabeza laureada. Rev.: Águila parada a izquierda, con la cabeza vuelta, sosteniendo láurea con el pico; en campo L-B (=año 2). 11,88 grs. MBC-/BC. Est , F 2094 s/d. Alejandro Severo. Denario. (Co. 146 var) (RIC. 284 var). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: LIBERITAS (sic) AVG. La Libertad en pie a izquierda, sosteniendo píleo y cornucopia, estrella en el campo. 2,80 grs. EBC-. Est , Octubre

9 2095 (983/230 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Co. 388) (RIC. 101). Anv.: IMP. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado. Rev.: P. M. TR. P. VIIII COS III (P.) P. El Sol radiado en pie a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo látigo. 2,99 grs. MBC+. Est , F 2096 s/d. Pupieno. Sestercio. (Co. 38) (RIC. 23a). Anv.: (I)MP. CAES. M. CLOD. PVPIENVS AV(G). Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVGG. S. C. Victoria en pie a izquierda, sosteniendo corona y palma. 18,75 grs. Pequeña grieta. Rara. MBC-/MBC+. Est , F 2097 (995/242 d.c.). Gordiano pío. Sestercio. (Co. 262) (RIC. 303a). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. TR. P. V COS. II P. P. S. C. Apolo sentado a izquierda, con rama de laurel y acodado a una lira. 19,43 grs. MBC+. Est , 2098 s/d. Gordiano pío. Denario. (Co. 340) (RIC. 130). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: SECVRITAS PVBLICA. La Seguridad sentada a izquierda, apoyando la mano sobre su cabeza y sosteniendo cetro. 3,55 grs. EBC. Est , 2099 s/d. Gordiano pío. Denario. (Co. 347) (RIC. 131). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: VENVS VICTRIX. Venus en pie a izquierda, apoyada a un escudo, sosteniendo casco y cetro transversal. 1,90 grs. MBC. Est , 2100 s/d. Gordiano pío. Denario. (Co. 347) (RIC. 131). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: VENVS VICTRIX. Venus en pie a izquierda, apoyada a un escudo, sosteniendo casco y cetro transversal. 3,03 grs. MBC. Est , F 2101 s/d. Gordiano pío. Denario. (Co. 403) (RIC. 116). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: VIRTVTI AVGVSTI. Hércules en pie, con la piel de león, apoyando la maza sobre una roca. 3,34 grs. EBC. Est , 2102 s/d. Gordiano pío. Antoniniano. (Co. 109) (RIC. 84). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto radiado y drapeado. Rev.: IOVI STATORI. Júpiter en pie, sosteniendo cetro y haz de rayos. 3,62 grs. MBC+. Est , 2103 s/d. Gordiano pío. Antoniniano. (Co. 115) (RIC. 85). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: IOVIS STATOR. Júpiter en pie, sosteniendo cetro y haz de rayos. 5,02 grs. MBC+. Est , 2104 s/d. Gordiano pío. Antoniniano. (Co. 121) (RIC. 86). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: LAETITIA AVG. N. La Alegría en pie a izquierda, sosteniendo corona y ancla. 4,17 grs. MBC. Est , 2105 (994/241 d.c.). Gordiano pío. Antoniniano. (Co. 250) (RIC. 88). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. TR. P. IIII COS. II P. P. Apolo sentado a izquierda, con rama de laurel y acodado a una lira. 4,25 grs. MBC. Est , 2106 s/d. Gordiano pío. Antoniniano. (Co. 319) (RIC. 216). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: SAECVLI FELICITAS. Gordiano con traje militar en pie, sosteniendo lanza transversal y globo. 4,88 grs. MBC. Est , 2107 s/d. Filipo padre. Antoniniano. (Co. 9) (RIC. 27b). Anv.: IMP. M. IVL. PHILIPPVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: AEQVITAS AVGG. La Equidad en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cornucopia. 3,67 grs. Hoja en anverso. MBC+. Est , 2108 s/d. Filipo padre. Antoniniano. (Co. 17) (RIC. 58). Anv.: IMP. PHILIPPVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: AETERNITAS AVGG. Elefante marchando a izquierda, conducido por un cornac. 3,77 grs. MBC. Est , 2109 s/d. Filipo padre. Antoniniano. (Co. 33) (RIC. 59). Anv.: IMP. PHILIPPVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: ANNONA AVGG. La Abundancia en pie a izquierda, sosteniendo espigas y cornucopia; a sus pies proa. 3,55 grs. MBC+. Est , Octubre

10 2110 s/d. Filipo padre. Antoniniano. (Co. 33) (RIC. 59). Anv.: IMP. PHILIPPVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: ANNONA AVGG. La Abundancia en pie a izquierda, sosteniendo espigas y cornucopia; a sus pies proa. 3,86 grs. MBC+. Est , 2111 (999/246 d.c.). Filipo padre. Antoniniano. (Co. 124) (RIC. 3). Anv.: IMP. M. IVL. PHILIPPVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. TR. P. III COS. P. P. La Felicidad en pie a izquierda, sosteniendo caduceo y cornucopia. 4,14 grs. MBC+. Est , 2112 s/d. Filipo padre. Antoniniano. (Co. 171) (RIC. 65). Anv.: IMP. PHILIPPVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: ROMAE AETERNAE. Roma sentada sobre escudo a izquierda, sosteniendo Victoria y cetro; delante altar. 4,36 grs. MBC+/MBC. Est , 2113 s/d. Filipo padre. Siria. Antioquía ad Orontem. Tetradracma. (S.GIC var) (BMC.XX, 505 var). Anv.: AVTOK. K. M. IOV. I I OC C B. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: HMAPX. OVCIAC. Águila explayada a izquierda sobre palma, sosteniendo láurea con el pico; debajo S. C. 13,07 grs. MBC. Est , F 2114 s/d. Filipo padre. Siria. Antioquía ad Orontem. Tetradracma. (S.GIC. falta) (BMC.XX, 511 sim). Anv.: AVTOK. K. M. IOV I. I I OC C B. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: HMAPX. OVCIAC V ATO. A. Águila explayada a izquierda sobre palma, sosteniendo láurea con el pico; debajo S. C. 12,45 grs. MBC+. Est , F 2115 s/d. Filipo padre. Siria. Antioquía ad Orontem. Tetradracma. (S.GIC var) (BMC.XX, 515 var). Anv.: AVTOK. K. M. IOV I. I I OC C B. Su busto radiado y acorazado a izquierda. Rev.: HMAPX. OVCIAC V ATO.. Águila explayada de frente, con la cabeza vuelta, sosteniendo láurea con el pico; debajo ANTIOXIA/S.C. 11,54 grs. EBC-. Est , F 2116 s/d. Filipo padre. Siria. Antioquía ad Orontem. Tetradracma. (S.GIC. falta) (BMC.XX, 517). Anv.: AVTOK. K. M. IOV I. I I OC C B. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: HMAPX. OVCIAC V ATO.. Águila explayada a izquierda, sosteniendo láurea con el pico; debajo ANTIOXIA/S.C. 10,60 grs. MBC+. Est , F 2117 s/d. Filipo padre. Siria. Antioquía ad Orontem. Tetradracma. (S.GIC. falta) (BMC. XX, 517). Anv.: AVTOK. K. M. IOV I. I I. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.:. V V.. Águila explayada a izquierda, sosteniendo láurea con el pico; en exergo ANTIOXIA/S.C. 9,73 grs. MBC+. Est , F 2118 s/d. Filipo padre. Siria. Antioquía ad Orontem. Tetradracma. (S. GIC. falta) (BMC. XX, 521 var.). Anv.: AVTOK. K. M. IOV I. I I C C. Su busto laureado y acorazado a izquierda. Rev.:. VIAC V ATO. Águila explayada a izquierda, sosteniendo láurea con el pico; en exergo ANTIOXIA /S.C. 11,30 grs. MBC+. Est , 2119 s/d. Marcia Otacilia. Antoniniano. (Co. 4) (RIC. 125c). Anv.: M. OTACIL. SEVERA AVG. Su busto diademado y drapeado, sobre creciente. Rev.: CONCORDIA AVGG. La Concordia sentada a izquierda, sosteniendo pátera y doble cornucopia. 3,97 grs. MBC. Est , F 2120 s/d. Filipo hijo. Siria. Antioquía ad Orontem. Tetradracma. (S. GIC. falta) (BMC.XX, 560). Anv.: AVTOK. K. M. IOV I. I I OC C B. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: HMAPX. OVCIAC V ATO.. Águila explayada, sosteniendo láurea con el pico; en exergo ANTIOXIA/S.C. 12,83 grs. EBC-. Est , Octubre

11 2121 s/d. Trajano Decio. Antoniniano. (Co. 2) (RIC. 10b). Anv.: IMP. C. M. Q. TRAIANVS DECIVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: ABVNDANTIA AVG. La Abundancia en pie, vaciando cornucopia. 4,40 grs. MBC+. Est , 2122 s/d. Trajano Decio. Antoniniano. (Co. falta) (S. 113a) (RIC. 29c). Anv.: IMP. C. M. Q. TRAIANVS DECIVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVG. Victoria marchando a izquierda, con corona y palma. 3,95 grs. EBC/EBC-. Est , F 2123 s/d. Trajano Decio. Siria. Antioquía ad Orontem. Tetradracma. (S.GIC var) (BMC.XX, 585 var). Anv.: AVT. K.. M. KV. KIOC. TPAIANOC C B. Su busto laureado, drapeado y acorazado, debajo. Rev.: HMAPX. OVCIAC. Águila explayada sobre palma, sosteniendo láurea con el pico; debajo S. C. 13,81 grs. EBC-. Est , 2124 s/d. Etruscilla. Antoniniano. (Co. 8) (RIC. 55b). Anv.: HER. ETRVSCILLA AVG. Su busto diademado y drapeado, sobre creciente. Rev.: FECVNDITAS AVG. La Fecundidad en pie a izquierda, tendiendo la diestra a un niño a sus pies, y sosteniendo cornucopia. 4,40 grs. MBC+/MBC. Est , 2125 s/d. Etruscilla. Antoniniano. (Co. 19) (RIC. 59b). Anv.: HER. ETRVSCILLA AVG. Su busto diademado y drapeado, sobre creciente. Rev.: PVDICITIA AVG. La Honestidad femenina sentada a izquierda, descubriéndose el velo de la cara y sosteniendo cetro transversal. 3,46 grs. MBC. Est , 2126 s/d. Treboniano Galo. Antoniniano. (Co. 41) (RIC. 34A). Anv.: IMP. CAE. C. VIB. TREB. GALLVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: FELICITAS PVBLICA. La Felicidad en pie a izquierda, apoyada a una columna, sosteniendo caduceo y cetro transversal. 3,24 grs. MBC. Est , 2127 s/d. Treboniano Galo. Antoniniano. (Co. 68) (RIC. 70). Anv.: IMP. C. C. VIB. TREB. GALLVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: LIBERTAS PVBLICA. La Libertad en pie a izquierda, sosteniendo píleo y cetro transversal. 4,32 grs. MBC+. Est , 2128 s/d. Volusiano. Antoniniano. (Co. 118) (RIC. 184). Anv.: IMP. CAE. C. VIB. VOLVSIANO AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: SALVS AVGG. La Salud en pie, alimentando con pátera a una serpiente que sostiene en brazos. 1,69 grs. MBC+. Est , 2129 s/d. Volusiano. Antoniniano. (Co. 135) (RIC. 186). Anv.: IMP. CAE. C. VIB. VOLVSIANO AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: VIRTVS AVGG. La Valentía en pie a izquierda, con lanza y apoyada a un escudo. 3,54 grs. MBC. Est , 2130 s/d. Valeriano I. Antoniniano. (Co. 230) (RIC. 125). Anv.: IMP. C. P. LIC. VALERIANVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVGG. Victoria en pie a izquierda, sosteniendo corona y palma. 4,10 grs. MBC+. Est , 2131 s/d. Galieno. Antoniniano. (Co. 888) (RIC. 162). Anv.: IMP. C. P. LIC. GALLIENVS P. F. AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: PROVIDENTIA AVGG. La Providencia en pie a izquierda, sosteniendo varita y cornucopia; a sus pies globo. 4,41 grs. MBC+. Est , 2132 ( d.c.). Galieno. Alejandría. Tetradracma de vellón. (S.GIC. falta) (BMC.XVI, 2196). Anv.: AVT. (K.). IK. ( )A IHNOC C B. Su busto laureado y acorazado. Rev.: Victoria marchando con corona y palma, en campo LI (= año 14). 9,68 grs. MBC-/MBC. Est , 2133 s/d. Póstumo. Antoniniano. (Co. 199 var) (S. 199a) (RIC. 75). Anv.: IMP. C. POSTVMVS P. F. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: MONETA AVG. La Moneda en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cornucopia. 3,87 grs. MBC+. Est , 2134 s/d. Póstumo. Antoniniano. (Co. 419 var) (S. 419a) (RIC. 93). Anv.: IMP. C. POSTVMVS P. F. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: VIRTVS AVG. Marte en pie, con lanza y apoyado a un escudo. 3,71 grs. Grieta radial. MBC+/MBC. Est , 2135 s/d. Victorino. Antoniniano. (Co. 49 var) (RIC. 114). Anv.: IMP. C. VICTORINVS P. F. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: INVICTVS. El Sol radiado marchando a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo látigo. 3,24 grs. Restos del plateado original. MBC+/MBC. Est , Octubre

12 F 2136 ( d.c.). Aureliano y Vabalato. Alejandría. Tetradracma de vellón. (S.GIC var) (BMC.XVI, 2386). Anv.: (AVT.) K... AVPH IANOC C B. Busto laureado, drapeado y acorazado de Aureliano; en campo L-A (= año 1). Rev.: (I. A.) C. OVABA A OC A HNO V. AVT. C. (P ). Busto laureado, diademado, drapeado y acorazado de Vabalato; en campo L- (= año 4). 10,48 grs. Pátina verde. Escasa. MBC+. Est , 2137 ( d.c.). Probo. Alejandría. Tetradracma de vellón. (S.GIC var) (BMC. XVI, 2436). Anv.: A. K. M. AVP. POBOC C B. Su busto laureado y acorazado. Rev.: Águila explayada, sosteniendo láurea con el pico; en campo L-Z (= año 7). 7,28 grs. MBC. Est , 2138 s/d. Diocleciano. Antioquía. Follis. (Co. 101) (RIC. 56a). Anv.: IMP. C. DIOCLETIANVS P. F. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: GENIO POPVLI ROMANI. Genio semidesnudo en pie a izquierda tocado con modio, sosteniendo pátera y cornucopia; en campo, en exergo ANT. 8,79 gr. EBC-/MBC+. Est , F 2139 s/d. Diocleciano. Antioquía. Argenteo. (Co. 427 var) (S. 427a var) (RIC. 31 var). Anv.: DIOCLETIANVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: PROVIDENTIAE AVGG. Cuatro soldados sacrificados sobre un trípode ante la puerta de un campamento; en campo -S, en exergo ANT. 2,92 gr. Grieta radial. (MBC). Est , 2140 ( d.c.). Diocleciano. Alejandría. Tetradracma de vellón. (S.GIC var) (BMC.XVI, 2499 sim). Anv.: A. K.. OVA. IOK HTIANO(C) C( )B. Su busto laureado y acorazado. Rev.: La Esperanza marchando a izquierda, con flor y alzándose el borde del vestido; en campo LA (= año 1). 7,42 grs. MBC. Est , 2141 ( d.c.). Diocleciano. Alejandría. Tetradracma de vellón. (S.GIC. falta) (BMC.XVI, 2516 sim). Anv.: A. K.. (OV)A. IOK HTIANOC C (B). Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: Victoria marchando, con corona y palma, delante ; en campo TOVC- (= año 3). 6,95 grs. MBC+. Est , 2142 s/d. Maximiano Hércules. Antioquía. Follis. (Co. 184) (RIC. 56b). Anv.: IMP. C. M. A. MAXIMIANVS P. F. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: (G)ENIO POPVLI ROMANI. Genio semidesnudo en pie a izquierda tocado con modio, sosteniendo pátera y cornucopia; en campo, en exergo ANT. 11,44 gr. EBC/EBC-. Est , F 2143 s/d. Maximiano Hércules. Antioquía. Follis. (Co. 184) (RIC. 50b). Anv.: IMP. C. M. A. MAXIMIANVS P. F. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: GENIO POPVLI ROMANI. Genio semidesnudo en pie a izquierda tocado con modio, sosteniendo pátera y cornucopia; en campo / - /, en exergo ANT. 10,23 gr. EBC/EBC-. Est , 2144 ( d.c.). Maximiano Hércules. Alejandría. Tetradracma de vellón. (S.GIC. falta) (BMC.XVI, 2556). Anv.: A. K. M. OVA. MA IMIANOC C B. Su busto laureado y drapeado. Rev.: La Esperanza marchando a izquierda, con flor y alzándose el borde del vestido; arriba, en campo L-B (= año 2). 5,87 grs. MBC. Est , 2145 (286 d.c.). Maximiano Hércules. Alejandría. Tetradracma de vellón. (S.GIC var) (BMC.XVI, 2560). Anv.: A. K. M. OVA. MA IMIANOC C B. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: La Concordia en pie a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo doble cornucopia, delante ; en campo L-A (= año 1). 9,29 grs. MBC+. Est , 2146 s/d. Galeria Valeria. Cyzicus. Follis. (Co. 2) (RIC. 58). Anv.: GAL. VALERIA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: VENERI VICTRICI. Venus en pie a izquierda, sosteniendo manzana y alzándose el borde del vestido; en campo -, en exergo MKV. 5,82 grs. MBC+. Est , 2147 s/d. Licinio padre. Cyzicus. AE 19. (Co. 112) (RIC. 9). Anv.: IMP. LICINIVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado a izquierda, con rollo, globo y cetro al hombro. Rev.: IOVI CONSERVATORI AVGG. Júpiter en pie a izquierda, sosteniendo globo nicéforo y cetro, delante láurea; en campo H, en exergo SMK. 2,57 grs. EBC-. Est , 2148 s/d. Magnencio. Lugdunum. AE 22. (Co. 20) (RIC. 115). Anv.: D. N. MAGNENTIVS P. F. AVG. Su busto drapeado y acorazado, detrás A. Rev.: GLORIA ROMANORVM. Magnencio al galope alanceando a un enemigo, debajo lanza y escudo; en exergo RPLG. 4,36 grs. Pátina verde. MBC. Est , Octubre

13 F 2149 s/d. Graciano. Antioquía. Siliqua. (Co. 70) (RIC. 34f). Anv.: D.N. GRATIANVS AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VOT./X/MVLT./XX, todo en láurea; en exergo ANT. 2,08 grs. Grieta radial. (MBC+). Est , 2150 s/d. Valentiniano II. Antioquía. AE 23. (Co. 28) (RIC. 42c). Anv.: D.N. VALENTINIANVS P.F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: REPARATIO REIPVB. Valentiniano con traje militar en pie a izquierda, sosteniendo globo nicéforo y reincorporando a una figura femenina torreada; en exergo ANTB. 5,10 grs. MBC+. Est , IMPERIO BIZANTINO 2151 Anastasio ( ). Constantinopla. Decanummium. (Ratto 363) (S. 26). Anv.: (D. N. A)NASTASIVS PP. A(VG). Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: CONCORDS. Gran I entre -. 2,06 grs. Muy escasa. MBC. Est , 2152 Anastasio ( ). Antioquía. Pentanummium. (Ratto 380 var) (S. 53). Anv.: Su busto diademado, drapeado y acorazado, surmontado de cruz; restos de leyenda alrededor. Rev.: Gran, delante A- -N (hacia arriba). 1,36 grs. MBC. Est , 2153 Anastasio ( ). Constantinopla. Nummus. (Ratto falta) (S. 13). Anv.: Su busto diademado entre -S. Rev.: Monograma de Anastasio, en láurea. 0,63 grs. MBC-/MBC. Est , F 2154 Justino I ( ). Antioquía. Follis. (Ratto falta) (S. 103). Anv.: D. N. IVSTINVS PP. VG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: Gran M entre y C, encima, debajo ; en exergo (N)TIX. 15,54 grs. MBC-. Est , 2155 Justino I ( ). Antioquía. Pentanummium. (Ratto 430) (S. 111). Anv.: (D. N. IV)S(TIN)VS PP. AVGS. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: Diosa de la ciudad sentada a izquierda, con Orontes nadando a sus pies, delante ; todo dentro de un templete. 2 grs. Rara. MBC. Est , 2156 ( ). Justiniano I. Constantinopla. Follis. (Ratto falta) (S. 163). Anv.: D. N. IVSTINIANVS PP. AVG. Su busto galeado y acorazado de frente, con globo crucífero y escudo ornado de jinete; en campo. Rev.: Gran M entre /N/N/O y X/X, encima, debajo ; en exergo CON. 17,70 grs. MBC-/MBC. Est , 2157 ( ). Justiniano I. Constantinopla. Follis. (Ratto falta) (S. 163). Anv.: (D.) N. IVSTINI(ANVS PP. A)VG. Su busto galeado y acorazado de frente, con globo crucífero y escudo ornado de jinete; en campo. Rev.: Gran M entre /N/N/O y X/X/I I/I, encima, debajo ; en exergo CON. 16,47 grs. BC+/MBC. Est , F 2158 ( ). Justiniano I. Constantinopla. Follis. (Ratto 535) (S. 163). Anv.: (D. N. IVST)INIANVS PP. AVG. Su busto galeado y acorazado de frente, con globo crucífero y escudo ornado de jinete; en campo. Rev.: Gran M entre /N/N/O y X/X/X/II, encima, debajo ; en exergo CON. 13,60 grs. MBC. Est , 2159 Justiniano I ( ). Theopolis. Follis. (Ratto 646) (S. 216). Anv.: D. N. IVSTINIANVS PP. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: Gran M entre -, encima, debajo ; en exergo TH U. 13,27 grs. MBC. Est , 2160 Justiniano I ( ). Theopolis. Follis. (Ratto 650) (S. 214). Anv.: O. N. IVSTINIANVS PP. AVG. Justiniano sentado de frente, sosteniendo cetro y globo crucífero. Rev.: Gran M entre y, encima, debajo B; en exergo (TH)E (P). 15,63 grs,. MBC-. Est , 2161 ( ). Justiniano I. Theopolis. Follis. (Ratto falta) (S. 221). Anv.: (D.) N. IVSTINI(ANV)S PP. AVG. Su busto galeado y acorazado de frente, con globo crucífero y escudo ornado de jinete; en campo. Rev.: Gran M entre /N/N/O y X/X/, encima, debajo ; en exergo. 18,43 grs. MBC-. Est , Octubre

14 2162 ( ). Justino II y Sofía. Nicomedia. Follis. (Ratto 849) (S. 369). Anv.: (D. N. IVS)TINVS PP. A. Justino y Sofía nimbados, sentados de frente en trono doble, sosteniendo globo y cetro crucíferos, respectivamente; arriba. Rev.: Gran M entre /N/N/O y, encima, debajo ; en exergo NIKO. 14,16 grs. MBC-/MBC. Est , 2163 ( ). Justino II y Sofía. Cyzicus. Follis. (Ratto 870) (S. 372). Anv.: D. N. IVSTIN(V)S (PP. AVG). Justino y Sofía nimbados, sentados de frente en trono doble, sosteniendo globo y cetro crucíferos, respectivamente; arriba. Rev.: Gran M entre /N/N/O y II/I, encima, debajo ; en exergo KYZ. 15,12 grs. MBC. Est , F 2164 ( ). Justino II y Sofía. Cyzicus. Follis. (Ratto 877 var) (S. 372). Anv.: D. N. IVSTINVS PP. AV. Justino y Sofía nimbados, sentados de frente en trono doble, sosteniendo globo y cetro crucíferos respectivamente; arriba. Rev.: Gran M entre /N/N/O y /III, encima, debajo B; en exergo KYZ. 13,88 grs. MBC. Est , 2165 ( ). Justino II y Sofía. Theopolis. Follis. (Ratto 895) (S. 379). Anv.: VNMSST(...) Justino y Sofía nimbados, sentados de frente en trono doble, sosteniendo entre ambos globo surmontado de gran cruz y cetro respectivamente. Rev.: Gran M entre /N/N/O y /II, encima, debajo ; en exergo. 12,29 grs. MBC-. Est , 2166 ( ). Justino II y Sofía. Theopolis. Follis. (Ratto 896) (S. 379). Anv.: VN (...)MLSD. Justino y Sofía nimbados, sentados de frente en trono doble, sosteniendo entre ambos globo surmontado de gran cruz y cetro respectivamente. Rev.: Gran M entre /N/N/O y /III, encima, debajo ; en exergo. 11,82 grs. MBC. Est , 2167 Justino II y Sofía ( ). Cartago. Decanummium. (Ratto 912) (S. 400). Anv.: (...)ANI. Bustos acodados de frente de Justino, galeado y acorazado y Sofía coronada y drapeada, arriba ; en exergo (V)ITA. Rev.: Gran I entre N y M. 5,36 grs. MBC. Est , 2168 ( ). Mauricio Tiberio. Theopolis. Follis. (Ratto 972, de Tiberio II Constantino) (S. 532). Anv.: d.. TI. CO TAN. PP. AV. Su busto coronado y drapeado de frente, con rollo y cetro rematado en águila. Rev.: Gran entre /N/N/O y III/, encima ; en exergo H P. 11,52 grs. MBC-. Est , 2169 ( ). Mauricio Tiberio. Theopolis. 1/2 follis. (Ratto falta) (S. 534). Anv.: d. N. A C I. (...). Su busto coronado y drapeado de frente, con rollo y cetro rematado en águila. Rev.: Grandes X X entre /N/N/O y /III, encima, debajo ( ). 5,82 grs. MBC. Est , 2170 ( ). Mauricio Tiberio. Constantinopla. Follis. (Ratto 1050) (S. 494). Anv.: (d). N. AVR. TIbER. PP. A. Su busto galeado y acorazado de frente, con globo crucífero y escudo ornado de jinete. Rev.: Gran M entre /N/N/O y /II, encima, debajo ; en exergo CON. 11,41 grs. Pátina verde. MBC-. Est , 2171 ( ). Mauricio Tiberio. Constantinopla. 1/2 follis. (Ratto 1079) (S. 497). Anv.: D.. AVRI. Tb R. PP. Su busto galeado y acorazado de frente, con globo crucífero y escudo ornado de jinete. Rev.: Gran K entre /N/N/(O) y X II, encima, debajo (...). 5,43 grs. MBC/MBC-. Est , F 2172 Mauricio Tiberio ( ). Constantina?. Decanummium. (Ratto 1080) (S. 578). Anv.: D. N. MAVR(I. Tb). PP. A. Su busto coronado y acorazado de frente. Rev.: Gran I entre (con punto encima)- (con punto encima), encima ; en exergo CON. 3,08 grs. Muy escasa. MBC-/MBC. Est , F 2173 ( ). Mauricio Tiberio. Theopolis. Follis. (Ratto 1144) (S. 533). Anv.: (d). N. A I. (C)N. P. A T. Su busto coronado y drapeado de frente, con rollo y cetro rematado en águila. Rev.: Gran M entre /N/N/O y X/ III, encima, debajo ; en exergo. 11,61 grs. MBC/MBC+. Est , 2174 ( ). Mauricio Tiberio. Theopolis. Decanummium. (Ratto 1152) (S. 537). Anv.: (...). CN. P. (...). Su busto coronado y drapeado de frente, con rollo y cetro rematado en águila. Rev.: Gran I surmontada de cruz entre A/N/N/O y X/I; en exergo H. 2,86 grs. Escasa. MBC. Est , Octubre

15 F 2175 ( ). Mauricio Tiberio. Cartago. Decanummium. (Ratto 1164 sim) (S. 566). Anv.: (D). N. MAVRICI. Su busto diademado, drapeado y acorazado a izquierda; debajo (IN)D. S. (fecha de indicción 6 = 587/588 ó 602). Rev.: Cruz potenzada sobre dos gradas, entre N y M; debajo X. 4,10 grs. MBC. Est , 2176 ( ). Focas y Leoncia. Theopolis. Follis. (Ratto 1270) (S. 671). Anv.: (O. N. FOCA.) N. P. AV. Focas y Leoncia coronados en pie de frente, sosteniendo globo y cetro crucíferos, respectivamente; arriba. Rev.: Gran entre /N/N/O y II, encima ; en exergo. 9,84 grs. MBC-. Est , 2177 ( ). Focas y Leoncia. Theopolis. 1/2 follis. (Ratto 1276 var) (S. 673). Anv.: D. N. FOC(A). N. (P. AV.). Focas y Leoncia coronados en pie de frente, sosteniendo globo y cetro crucíferos, respectivamente; arriba. Rev.: Grandes XX entre /N/N/O y II, encima, debajo. 4,34 grs. MBC-. Est , 2178 Heraclio ( ). Alejandría. 6 nummi. (Ratto 1325) (S. 862). Anv.: Cruz potenzada sobre dos gradas, alrededor leyenda no visible. Rev.: Gran S. 2,41 grs. RC/MBC. Est , F 2179 Revuelta de Heraclio ( ). Cartago. Decanummium. (Ratto 1330) (S. 715). Anv.: ( )RAC IO CONSV I. Busto drapeado de Heraclio de frente, sosteniendo cetro rematado en águila. Rev.: Gran X entre /N/ -, encima, debajo. 4,42 grs. Escasa. MBC. Est , F 2180 Heraclio ( ). Cartago. 1/2 follis. (Ratto 1333) (S. 872). Anv.: (D. N.) RACLI. PP. AG. Su busto imberbe galeado y acorazado de frente, sosteniendo globo crucífero. Rev.: Grandes X X entre -, arriba ; en exergo KRT. 5,15 grs. MBC. Est , 2181 Heraclio y Heraclio Constantino ( ). Alejandría. 12 nummi. (Ratto 1445) (S. 853). Anv.: Bustos acodados de frente de Heraclio, con barba corta y su hijo imberbe; leyenda no visible. Rev.: Grandes IB acantonando cruz potenzada sobre dos gradas, ésta poco visible; en exergo (A). 4,77 grs. MBC-/MBC. Est , 2182 ( ). Heraclio, Heraclio Constantino y Martina. Cyzicus. Follis. (Ratto 1480) (S. 841). Anv.: Heraclio entre Heraclio Constantino y Martina, los tres coronados en pie de frente, sosteniendo sendos globos crucíferos. Rev.: Gran M entre monograma y X/ /II/I, encima ( )NNO, debajo ; en exergo KVZ. 6,20 grs. Pequeñas oxidaciones. MBC-. Est , 2183 Constantino IV ( ). Roma. 1/2 follis. (Ratto falta) (S. 1236). Anv.: Su busto coronado y acorazado de frente. Rev.: entre X-X, en exergo RO. 4,48 grs. MBC. Est , 2184 León III, León IV y Constantino V ( ). Siracusa. Follis. (Ratto 1761) (S. 1569). Anv.: Bustos acodados de frente de Constantino V, barbado, y León IV, imberbe; arriba, a izquierda ( ), a derecha / /( / ). Rev.: Busto coronado de frente de León III, sosteniendo cruz potenzada; a izquierda (...), a derecha / / /( ). 1,84 grs. Escasa. MBC. Est , 2185 León V y Constantino ( ). Siracusa. Follis. (Ratto 1804) (S. 1635). Anv.: Bustos acodados de frente de León V, con barba corta y Constantino, imberbe; arriba ( ). Rev.: Grandes, encima. 4,91 grs. MBC-. Est , 2186 Miguel II y Teófilo ( ). Constantinopla. Follis. (Ratto 1812) (S. 1642). Anv.: IXAH(L) S OFILO(S). Miguel y Teófilo coronados de frente, arriba. Rev.: Gran M entre X/X/X y N/N/N, encima, debajo. 7,40 grs. MBC-/MBC. Est , 2187 Teófilo ( ). Constantinopla. Follis. (Ratto 1825) (S. 1667). Anv.: FIL basil. Teófilo de medio cuerpo, tocado con tufa de seis puntos, sosteniendo lábaro y globo crucífero. Rev.: O/FIL V /OVS SV/ IC S. 6,11 grs. MBC-. Est , 2188 Teófilo ( ). Constantinopla. Follis. (Ratto 1825) (S. 1667). Anv.: OFIL basil. Teófilo de medio cuerpo, tocado con tufa de seis puntos, sosteniendo lábaro y globo crucífero. Rev.: O/FIL V /OVS SV/ IC S. 6,57 grs. MBC. Est , 2189 Basilio I ( ). Constantinopla. Follis. (Ratto 1851) (S. 1709). Anv.: b (SILIOS b) SILEVS. Basilio coronado, con lábaro y rollo, sentado de frente en trono ornamentado. Rev.: b SIL/(I)OS O/(b) SIL VS/(RO) O. 6,50 grs. MBC-. Est , 2190 León VI ( ). Constantinopla. Follis. (Ratto 1873) (S. 1729). Anv.: L O basil VS RO. Su busto coronado de frente, sosteniendo rollo. Rev.: L O / O b /SIL VS R/O O. 6,28 grs. BC+/MBC-. Est , Octubre

16 2191 León VI ( ). Constantinopla. Follis. (Ratto 1873) (S. 1729). Anv.: LEO basil VS RO. Su busto coronado de frente, sosteniendo rollo. Rev.: LEO / b /SIL VS R/O O. 7,15 grs. MBC-. Est , 2192 León VI y Alejandro ( ). Constantinopla. Follis. (Ratto 1875) (S. 1730). Anv.: L (S) L GR (S). León VI y Alejandro coronados, sentados de frente en trono doble, sosteniendo lábaro entre ambos. Rev.: L ( )/S L ( )/GR S b SIL /RO. 4,60 grs. MBC. Est , F 2193 Anónima (atribuida a Constantino VIII). Constantinopla. Follis. (Ratto 1924) (S. 1818). Anv.: V( ). Busto nimbado de Cristo de frente, entre IC-XC. Rev.: IhS S/XRIST /(b) SIL /b SIL. 11,06 grs. MBC. Est , 2194 Anónima (atribuida a Romano IV). Constantinopla. Follis. (Ratto 1991) (S. 1867). Anv.: Busto nimbado de Cristo de frente, entre IC-XC, sosteniendo rollo. Rev.: Busto nimbado de la Virgen de frente, entre MP- V, levantando ambas manos. 11,04 grs. MBC-. Est , 2195 Anónima (atribuida a Romano IV). Constantinopla. Follis. (Ratto 1991) (S. 1867). Anv.: Busto nimbado de Cristo de frente, entre (IC)-XC, sosteniendo rollo. Rev.: Busto nimbado de la Virgen de frente, entre (MP)- V, levantando ambas manos. 6,55 grs. MBC-/MBC. Est , 2196 Alejo I, Comneno ( ). Constantinopla. Tetarteron. (Ratto 2079 sim) (S. 1920). Anv.: Busto nimbado de Cristo de frente, entre IC-XC, sosteniendo libro. Rev.: A. ( C.). Busto coronado de Alejo de frente, sosteniendo lábaro y globo crucífero. 3,52 grs. Escasa. MBC-. Est , 2197 Manuel I, Comneno ( ). Constantinopla. Aspron trachy de vellón. (Ratto sim.) (S. 1964). Anv.: La Virgen nimbada sentada de frente, entre MP- V, sosteniendo sobre su pecho un medallón con la cara de Cristo. Rev.: H. Manuel en pie de frente, sosteniendo lábaro y globo surmontado de cruz patriarcal. 4,34 grs. MBC. Est , 2198 Manuel I, Comneno ( ). Constantinopla. Aspron trachy de vellón. (Ratto 2140) (S. 1964). Anv.: La Virgen nimbada sentada de frente, entre MP- V, sosteniendo sobre su pecho un medallón con la cara de Cristo. Rev.:. Manuel en pie de frente, sosteniendo lábaro y globo surmontado de cruz patriarcal. 3,49 grs. MBC. Est , 2199 Manuel I, Comneno ( ). Constantinopla. Aspron trachy de vellón. (Ratto 2141) (S. 1964). Anv.: La Virgen nimbada sentada de frente, entre MP- V, sosteniendo sobre su pecho un medallón con la cara de Cristo. Rev.: ( ) (...). Manuel en pie de frente, sosteniendo lábaro y globo surmontado de cruz patriarcal. 3,92 grs. MBC. Est , F 2200 Manuel I, Comneno ( ). Constantinopla. Aspron trachy de vellón. (Ratto 2141) (S. 1964). Anv.: La Virgen nimbada sentada de frente, entre (MP- V), sosteniendo sobre su pecho un medallón con la cara de Cristo. Rev.: MANVH(...)C T(...). Manuel en pie de frente, sosteniendo lábaro y globo surmontado de cruz patriarcal. 4,23 grs. MBC+. Est , 2201 Manuel I, Comneno ( ). Tesalónica. Tetarteron. (Ratto 2154) (S. 1975). Anv.: Busto nimbado, drapeado y acorazado de San Jorge de frente, sosteniendo lanza y escudo; a izquierda / /, a derecha / /( /S). Rev.: ( ) ( ) ( ). Busto coronado de Manuel de frente, sosteniendo lábaro y globo crucífero. 3,86 grs. Perforación. Escasa. (MBC-). Est , 2202 Manuel I, Comneno ( ). Tesalónica. 1/2 tetarteron. (Ratto 2160) (S. 1977). Anv.: Monograma. Rev.: Busto coronado de Manuel de frente, sosteniendo lábaro y globo crucífero. 3,18 grs. Acuñación floja en parte. (MBC). Est , 2203 Isaac II, Angelus ( ). Constantinopla. Aspron trachy de vellón. (Ratto 2184 sim) (S. 2003). Anv.: La Virgen nimbada sentada de frente, entre MP- V, sosteniendo sobre su pecho un medallón con la cara de Cristo. Rev.: /( ) (...) ( )/ ( )/ /( ). Isaac en pie de frente, sosteniendo cetro cruciforme y rollo, coronado por la mano divina. 3,89 grs. Grafitos. MBC. Est , Octubre

17 2204 Alejo III, Angelus-Comneno ( ). Constantinopla. Aspron trachy de vellón. (Ratto 2205) (S. 2012). Anv.: (R ). Busto imberbe y nimbado de Cristo de frente, entre IC-XC, sosteniendo rollo. Rev.: ( ) (...) (...) (...). Alejo y San Constantino en pie de frente, sosteniendo sendos lábaros y globo crucífero entre ambos. 3,47 grs. MBC. Est , 2205 Anónima (atribuida a Nicéforo III). Constantinopla. Follis. (Ratto 2494) (S. 1889). Anv.: Busto nimbado de Cristo de frente, entre (I)C-XC, sosteniendo libro. Rev.: Cruz latina con X en el centro y puntos en los extremos, arriba crecientes, debajo ornamentos florales. 5,76 grs. MBC-. Est , F 2206 Anónima (atribuida a Nicéforo III). Constantinopla. Follis. (Ratto 2494) (S. 1889). Anv.: Busto nimbado de Cristo de frente, entre (I)C-XC, sosteniendo libro. Rev.: Cruz latina con X en el centro y puntos en los extremos, arriba crecientes, debajo ornamentos florales. 4,61 grs. MBC. Est , MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA F 2207 Ausescen (Vic). As. (FAB. 170). Anv.: Cabeza imberbe, detrás jabalí no visible. Rev.: Jinete con palma, debajo. 8,28 grs. MBC-. Est , F 2208 Ausescen (Vic). Semis. (FAB. 172). Anv.: Cabeza imberbe, detrás jabalí. Rev.: Caballo saltando, debajo ( ). 6,56 grs. Rara. MBC-. Est , 2209 Baitolo (Badalona). As. (FAB. 190). Anv.: Cabeza imberbe, detrás timón. Rev.: Jinete con palma, debajo ( ). 13,47 grs. BC+. Est , F 2210 Baitolo (Badalona). Cuadrante. (FAB. 191). Anv.: Cabeza imberbe, detrás timón. Rev.: Prótome de pegaso, encima, debajo ( ). 3,41 grs. Muy escasa. BC+/MBC-. Est , F 2211 Bilbilis (Calatayud). As. (FAB. 258). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 11,55 grs. Arte bárbaro. Pátina verde. MBC. Est , F 2212 Bilbilis (Calatayud). As. (FAB. 258). Anv.: Cabeza imberbe, detrás ( ), delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 14,17 grs. Pátina verde. MBC+. Est , F 2213 Salduie (Zaragoza). As. (FAB. 306). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma y clámide, debajo. 12 grs. Pátina verde. MBC. Est , Octubre

18 2214 Caesaraugusta (Zaragoza). Tiberio. As. (FAB. 361). Anv.: T(I. CAE)SAR DIVI AVGVSTI F. AVGVSTV(S). Su cabeza laureada a izquierda. Rev.: M. CATO L. VETTIACVS II VIR. Sacerdote guiando yunta a izquierda, encima C. C. A. 10,85 grs. Pátina verde. MBC. Est , 2215 Carisa (Bornos). Semis. (FAB. 452 var) (ACIP sim). Anv.: Cabeza imberbe galeada. Rev.: Jinete con lanza y rodela a izquierda, debajo (CAR)ISA. 5,19 grs. MBC/MBC-. Est , 2216 Carteia (San Roque). Semis. (FAB. 663). Anv.: CARTEIA. Cabeza femenina con corona mural. Rev.: Neptuno en pie a izquierda, con delfín y tridente, posando el pie sobre una roca; delante D. D. 6,59 grs. Pátina verde. MBC. Est , F 2217 Carteia (San Roque). Semis. (FAB. falta) (ACIP sim). Anv.: Cabeza galeada, bajo el mentón S. Rev.: Proa, encima (...)ARG(...), delante S, debajo CART(E). 3,62 grs. Pátina verde. Muy escasa. MBC+. Est , 2218 Carteia (San Roque). Cuadrante. (FAB. 670 var) (ACIP. 2609). Anv.: CARTE(IA). Cabeza femenina con corona mural, detrás tridente. Rev.: Amorcillo sobre delfín, encima IIII VI(R), debajo ( )D.D. 3,41 grs. MBC/MBC-. Est , 2219 Carteia (San Roque). Cuadrante. (FAB. 686). Anv.: (GE)RMANICO ET DRV(SO). Cabeza femenina con corona mural. Rev.: CAESARIBVS IIII VIR. CART. Timón. 3,78 grs. MBC. Est , 2220 Castele (Linares). Sextante?. (FAB. 746). Anv.: Cabeza imberbe diademada. Rev.: Toro marchando, encima creciente. 1,51 grs. Pátina verde. MBC. Est , F 2221 Castele (Linares). As. (FAB. 747). Anv.: Cabeza imberbe a izquierda, alrededor L. QVL. F. Q. ISC. (F). Rev.: Rapto de Europa, debajo M.C.F. 12,90 grs. Pátina verde. MBC+. Est , 2222 Celse (Velilla de Ebro). As. (FAB. 771). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delane, uno detrás. Rev.: Jinete con palma, debajo. 16,63 grs. Incisión en reverso. MBC. Est , F 2223 Celse (Velilla de Ebro). As. (FAB. 773). Anv.: Cabeza imberbe, detrás CEL, delante dos delfines. Rev.: Jinete con palma, debajo. 16,22 grs. MBC+. Est , F 2224 Celse (Velilla de Ebro). As. (FAB. 773). Anv.: Cabeza imberbe, detrás CEL, delante dos delfines. Rev.: Jinete con palma, debajo. 17,51 grs. MBC. Est , 2225 Celsa (Velilla de Ebro). Octavio Augusto. As. (FAB. 808). Anv.: AVG(V)STVS DIVI (F). Su cabeza desnuda. Rev.: (L.) SVRA (L.) BVCCO II VIR. (C. V. I.) CE(L). Toro parado. 13,37 grs. Pátina verde. BC+. Est , 2226 Celsa (Velilla de Ebro). Octavio Augusto. As. (FAB. 809). Anv.: AVGVSTVS DIVI F. Su cabeza laureada. Rev.: L. BACCIO MAN. FESTO II VIR. C. V. I. CEL. Toro parado. 12,53 grs. MBC. Est , F 2227 Clunia (Coruña del Conde). Tiberio. As. (FAB. 836). Anv.: TI. CAES(A)R AVG. F. AVGVSTVS IMP. Su cabeza laureada. Rev.: CN. POMP. M. ANTO. T. ANTO. M. IVL. SERAN. IIII VIR. Toro parado a izquierda, encima CLVNIA. 12,83 grs. Contramarca cabeza de águila en anverso. Pátina verde. MBC. Est , Octubre

19 2228 Cunbaria (Las Cabezas de San Juan). As. (FAB. 882). Anv.: Cabeza laureada, delante palma. Rev.: CONVBA(RIA) sobre atún a izquierda, debajo (EX. SE. C.). 7,24 grs. Rara. BC/BC-. Est , 2229 Ibsim (Eivissa). 1/4 de calco. (FAB. 939). Anv.: Bes con martillo y serpiente, a izquierda flor. Rev.: Similar. 2,93 grs. MBC-/MBC. Est , 2230 Emérita (Mérida). Octavio Augusto. As. (FAB. 989 var) (ACIP. 4436c). Anv.: (CAES)AR AVG. TRIB. POTEST. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: P. CA(RI)SIVS / LEG./AVGVSTI. 10,15 grs. MBC-/MBC. Est , 2231 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Dracma. (FAB. 1108). Anv.: Cabeza femenina, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Pegaso crisaor, debajo ( ). 4,70 grs. MBC/MBC-. Est , F 2232 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Dracma. (FAB. 1108). Anv.: Cabeza femenina, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Pegaso crisaor, debajo (E)M (O)PIT N. 4,72 grs. MBC. Est , 2233 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Dracma. (FAB. 1108). Anv.: Cabeza femenina, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Pegaso crisaor, debajo O I. 4,59 grs. Reverso algo desplazado. (MBC). Est , 2234 Divisores de imitación Massaliota. Tritetartemorion. (FAB. falta) (ACIP. 502, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza barbada a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, en los espacios y (...). 0,41 grs. Alabeada. Grieta. Muy escasa. (MBC-). Est , 2235 Emporiae (Sant Martí d Empúries). As. (FAB var) (ACIP. 1100). Anv.: Cabeza galeada de Palas; resellos delfín en círculo de puntos y DD en cartucho. Rev.: Pegaso corriendo, láurea sobre la grupa; EMPOR debajo. 9,69 grs. Pátina verde. MBC/MBC-. Est , 2236 Eusti (Zona de Vic). As. (FAB. 1299). Anv.: Cabeza imberbe, detrás ánfora. Rev.: Jinete con palma, debajo. 10,83 grs. Escasa. MBC-. Est , 2237 Icalcuscen (Iniesta). Semis. (FAB var) (ACIP var). Anv.: Cabeza imberbe, detrás delfín, delante S. Rev.: Caballo parado a izquierda, encima creciente, bajo línea leyenda visible en parte. 3,82 grs. Muy escasa. BC+. Est , 2239 Iltirta (Lleida). As. (FAB. 1465). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma, debajo. 12,53 grs. Pátina verde. MBC+. Est , 2240 Iltirta (Lleida). As. (FAB. 1470) (LV. 180/34). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma y clámide, debajo. 10,33 grs. MBC-. Est , 2242 Iltirta (Lleida). Semis. (FAB. 1472) (LV. 179/26). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Caballo saltando, encima creciente, debajo leyenda apenas visible. 5 grs. BC+. Est , 2243 Iltirta (Lleida). As. (FAB. 1475). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Lobo marchando, encima. 8,54 grs. BC+/MBC-. Est , F 2245 Irippo (provincia de Sevilla). As. (FAB. 1581). Anv.: Cabeza imberbe, delante (I)RIPPO. Rev.: Deidad femenina sentada a izquierda, sosteniendo piña y cornucopia. 6,91 grs. Pátina verde. MBC. Est , F 2246 Lauro (Llerona). As. (FAB. 1685). Anv.: Cabeza imberbe, detrás espiga. Rev.: Jinete con palma, debajo. 13,38 grs. Rara. MBC-/MBC. Est , F 2247 Malaca (Málaga). As. (FAB. 1727). Anv.: Cabeza de Vulcano, detrás tenazas, y ( ). Rev.: Cabeza de Helios de frente. 11,73 grs. MBC. Est , Octubre

20 F 2248 Malaca (Málaga). 1/4 de calco. (FAB. falta) (ACIP. 780). Anv.: Cabeza estilizada. Rev.: Astro de dieciséis rayos. 0,89 grs. Muy escasa. MBC. Est , F 2249 Obulco (Porcuna). As. (FAB. 1786). Anv.: Cabeza femenina, delante (OBV)LCO. Rev.: Arado y espiga a izquierda, entre ambos ( ) /. 17,95 grs. Pátina verde. MBC. Est , F 2250 Obulco (Porcuna). As. (FAB. 1798). Anv.: Cabeza femenina, delante OBVLCO. Rev.: Arado y espiga a izquierda, entre ambos / ; sobre espiga -. 19,40 grs. Pátina verde. MBC. Est , F 2251 Obulco (zona de influencia). As. (FAB. 1857) (ACIP. 2274). Anv.: Cabeza femenina. Rev.: Arado y espiga a izquierda, entre ambos ( ) ( )/( ) ( ). 16,66 grs. Pátina verde. Rara. MBC/BC+. Est , F 2252 Orosi (zona media del Ebro). As. (FAB. 1908). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 9,89 grs. MBC. Est , F 2253 Bolscan (Huesca). Cuadrante. (FAB. 1922). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Caballo saltando, encima, debajo. 3,07 grs. Pátina verde. MBC/MBC+. Est , F 2254 Arse (Sagunt). As. (FAB. 2078). Anv.: SAGV(NT)INV. Cabeza galeada de Roma. Rev.: Proa, encima Victoria volando, delante caduceo, debajo ( ). 19,05 grs. MBC-. Est , F 2255 Sagunto (Sagunt). Tiberio. As. (FAB. 2090). Anv.: (TI.) CAESAR DIVI AVG. F. (AVGVS.). Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: L. SEM(P. GEMINO) L. VALER. SVRA (II VIR). Proa, encima Victoria volando y SAG. 16,12 grs. Muy rara. BC-/BC+. Est , F 2256 Sagunto (Sagunt). Tiberio. As. (FAB. 2091). Anv.: TI. CAES(AR) DIVI AVG. F. AVG. Su cabeza desnuda. Rev.: L. SEMP. GEMINO L. VAL. (SVR)A II VIR. Nave, encima SAG. 13,89 grs. Contramarca DD en reverso. Pátina verde. MBC-. Est , Octubre

21 2257 Saiti (Xàtiva). As. (FAB. 2098). Anv.: Cabeza imberbe, detrás cetro. Rev.: Jinete con palma, debajo. 23,79 grs. Muy escasa. MBC-. Est , F 2258 Saiti (Xàtiva). As. (FAB. 2100). Anv.: Cabeza imberbe diademada, detrás espiga. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 11,13 grs. MBC-. Est , F 2259 Secaisa (Segeda). As. (FAB. 2121). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante delfín. Rev.: Jinete con palma, bajo línea. 17,85 grs. MBC+/MBC. Est , 2260 Secaisa (Segeda). As. (FAB. 2131). Anv.: Cabeza imberbe entre dos delfines. Rev.: Jinete con lanza, bajo línea. 7,02 grs. Pátina verde. MBC-. Est , 2261 Secaisa (Segeda). As. (FAB. 2131). Anv.: Cabeza imberbe entre dos delfines. Rev.: Jinete con lanza, bajo línea. 9,95 grs. MBC. Est , F 2262 Secaisa (Segeda). As. (FAB. 2131). Anv.: Cabeza imberbe entre dos delfines. Rev.: Jinete con lanza, bajo línea. 10,19 grs. Cavidad en anverso. Pátina verde. MBC. Est , 2263 Secaisa (Segeda). Semis. (FAB. 2141). Anv.: Cabeza imberbe, detrás leona. Rev.: Caballo saltando, bajo línea. 11,52 grs. Campos repasados. (MBC+). Est , 2264 Secaisa (Belmonte). Semis. (FAB var) (ACIP. 1552). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Caballo saltando, bajo línea. 6,16 grs. Pátina verde. MBC. Est , F 2265 Secobirices (Saelices). Denario. (FAB. 2172). Anv.: Cabeza imberbe, detrás creciente, debajo M. Rev.: Jinete con lanza, asomando dos pies, debajo. 3,38 grs. MBC-. Est , 2266 Segobriga (Saelices). As. (FAB. 2181). Anv.: Cabeza imberbe, detrás palma, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, bajo línea SECOBRIS. 9,52 grs. MBC. Est , F 2267 Sexi (Almuñécar). As. (FAB. 2226). Anv.: Cabeza de Melkart a izquierda, con la piel de león, detrás clava no visible. Rev.: Dos atunes a izquierda, arriba, debajo, entre ambos, estrella y. 13,63 grs. Muy escasa. MBC-. Est , 2268 Cese (Tarragona). As. (FAB. 2276). Anv.: Cabeza imberbe, detrás casco. Rev.: Jinete con palma, debajo. 13,76 gr. MBC-. Est , F 2269 Cese (Tarragona). As. (FAB. 2279). Anv.: Cabeza imberbe, detrás timón. Rev.: Jinete con palma, debajo. 8,96 grs. Pátina verde. MBC-/MBC. Est , 2270 Cese (Tarragona). As. (FAB. 2291). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Jinete con palma, debajo. 10,26 grs. MBC-. Est , 2271 Cese (Tarragona). As. (FAB. 2293). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Jinete con palma, debajo. 11,35 grs. BC+/MBC-. Est , Octubre

22 F 2272 Cese (Tarragona). As. (FAB. falta) (ACIP. 1173). Anv.: Cabeza imberbe, detrás bucráneo. Rev.: Jinete con palma, debajo. 10,94 grs. Muy rara. BC+. Est , 2273 Cese (Tarragona). Semis. (FAB. 2310). Anv.: Cabeza imberbe, detrás timón. Rev.: Caballo al paso, debajo. 3,76 gr. MBC-/BC+. Est , F 2274 Cesse (Tarragona). As. (FAB. 2349). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Jinete con palma, debajo. 11,95 grs. MBC-. Est , 2275 Tarraco (Tarragona). Semis. (FAB. 2377). Anv.: Toro mitrado. Rev.: Ara, C-V/T-(T) alrededor. 4,35 grs. MBC-. Est , F 2276 Turiasu (Tarazona). Denario. (FAB. 2417). Anv.: Cabeza barbada, detrás, debajo, delante. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 2,60 grs. MBC-. Est , 2277 Turiaso (Tarazona). Tiberio. As. (FAB. 2454). Anv.: TI. CAESAR A(VG. F. IMP. PONT. M). Su cabeza laureada. Rev.: L. CAE(C. AQV)IN. M. (CEL. PALDV.) II VI(R). MVN. TVR. 9,50 grs. Pátina verde. MBC/MBC-. Est , F 2278 Ulia (Montemayor). As. (FAB. 2493). Anv.: Cabeza femenina, debajo creciente, delante espiga. Rev.: VLIA en cartela formada por ramas de vid. 27,59 grs. Cospel irregular. Pátina verde. MBC. Est , F 2279 Valentia (València). As. (FAB. 2510). Anv.: C. LVCIEN. C. MVNI. (Q.). Cabeza galeada de Roma. Rev.: VALENTIA. Cornucopia sobre haz de rayos, todo en láurea. 16,64 grs. MBC. Est , F 2280 Valentia (València). As. (FAB. 2511). Anv.: L. CORANI. C. NVMI. Q. Cabeza galeada de Roma. Rev.: VALENTIA. Cornucopia sobre haz de rayos, todo en láurea. 16,67 grs. Escasa. MBC-. Est , Octubre

23 MONEDAS DE AL ANDALUS EMIRATO F 2281 AH 153. Abderrahman I. Al Andalus. Dirhem. (V. 51) (Miles 44 b). 2,58 grs. MBC+. Est , 2282 AH 186. Al-Hakem I. Al Andalus. Dirhem. (V. 84) (Miles 77a). 2,28 grs. Defecto de acuñación en margen reverso. MBC. Est , 2283 AH 189. Al-Hakem I. Al Andalus. Dirhem. (V. 87) (Miles 80a) (Frochoso 189.1). 2,68 grs. MBC. Est , 2284 AH 194. Al-Hakem I. Al Andalus. Dirhem. (V. 94) (Miles 85a) (Frochoso 194.1). 2,74 grs. EBC-. Est , 2285 AH 195. Al-Hakem I. Al Andalus. Dirhem. (V. 95) (Miles 86d) (Frochoso ). 2,70 grs. EBC-. Est , 2286 AH 195. Al-Hakem. Al Andalus. Dirhem. (V. 95) (Miles 86, adorno que falta) (Frochoso ). 2,70 grs. EBC. Est , F 2287 AH 196. Al Hakem I. Al Andalus. Dirhem. (V. 99) (Miles 87c) (Frochoso ). Anv.: sobre la 3ª línea. 2,66 grs. Caligrafía muy clara. EBC+. Est , 2288 AH 197. Al-Hakem I. Al Andalus. Dirhem. (V. 103) (Miles 88a) (Frochoso 197.4). Anv.: sobre la 3ª línea. 2,71 grs. Caligrafía muy clara. EBC. Est , 2289 AH 197 y 198. Al-Hakem I. Al Andalus. Dirhem. (V. 101 y 104). Lote de 2 piezas, fechas consecutivas. MBC+/EBC-. Est , 2290 AH 199. Al-Hakem I. Al Andalus. Dirhem. (V. 106) (Frochoso ). Anv.: sobre la 3ª línea. 2,57 grs. MBC. Est , 2291 AH 199. Al-Hakem I. Al Andalus. Dirhem. (V. 106) (Miles 90f) (Frochoso ). Anv.: sobre la 3ª línea. 2,67 grs. MBC+. Est , 2292 AH 200. Al Hakem I. Al Andalus. Dirhem. (V. 107) (Miles 91b) (Frochoso 200.7). Anv.: sobre la 3ª línea. 2,72 grs. MBC. Est , 2293 AH 200. Al Hakem I. Al Andalus. Dirhem. (V. 107) (Miles 91b) (Frochoso 200.7). Anv.: sobre la 3ª línea. 2,66 grs. MBC+. Est , 2294 AH 218. Abderrahman II. Al Andalus. Dirhen. (V. 152). Anv.: sobre la 3ª línea. 2,07 grs. Variante con siete entre las gráfilas del anverso; falta en Frochoso y Milles. MBC. Est , 2295 AH 219. Abderrahman II. Al Andalus. Dirhem. (V. 154) (Miles 110c). Anv.: sobre la 3ª línea. 2,67 grs. MBC. Est , 2296 AH 220. Abderrahman II. Al Andalus. Dirhem. (V. 155) (Miles 111 var. que falta). 1,96 grs. Grafitto en anverso. Escasa. (MBC+). Est , F 2297 AH 252. Mohamad I. Al Andalus. Dirhem. (V. 264) (Frochoso ). 2,32 grs. MBC. Est , 2298 AH 255. Mohamad I. Al Andalus. Dirhem. (V ª acuñación ) (Miles 147i). 1,65 grs. La bismillah empieza a las 2 del reloj. Rara. MBC. Est , 2299 AH 256. Mohamad I. Al Andalus. Dirhem. (V ª acuñación (Miles 148c). 2,63 grs. Acuñación algo empastada, pero fecha bien legible. MBC. Est , 2300 AH 257. Mohamad I. Al Andalus. Dirhem. (V. 275) (Miles 149, adornos que faltan) (Frochoso ). 2,66 grs. MBC. Est , 2301 AH 258. Mohamad I. Al Andalus. Dirhem. (V. 278) (Frochoso 258.8). 2,62 grs. Grieta que atraviesa el cospel. (MBC-). Est , 2302 AH 258. Mohamad I. Al Andalus. Dirhem. (V. 278) (Frochoso 258.8). 2,67 grs. Acuñación algo empastada, pero datos claros. MBC. Est , Octubre

24 CALIFATO 2303 AH 340 y 347. Abderrahman III. Medina Azzahra. (V. 421 y 441). Lote de 2 dirhems con y, respectivamente. MBC-/MBC. Est , F 2304 AH 400. Mohamad II. Al Andalus. Dirhem. (V. 688) (Miles 342h). Anv.:. 4,28 grs. MBC+. Est , 2305 AH 402. Hixem II (2º reinado). Al Andalus. Dirhem. (V. 702). Anv.:. 1,80 grs. Rayitas por limpieza descuidada. Rara. BC+. Est , MONEDAS MEDIEVALES CORONA CATALANO - ARAGONESA 2306 Alfons I ( ). Barcelona. (Cru.V.S. 296 y 297) (Cru.C.G y 2101). Lote de un diner y un òbol. Escasos. MBC-/MBC+. Est , F 2307 Aragón. Óbolo jaqués. (Cru.V.S. 299) (Cru.C.G. 2107). Anv.: Busto a izquierda. ANFOS REX. Rev.: Árbol con cruz encima (A)RA-G(O)N. 0,33 grs. Escasa. MBC-. Est , 2308 Pere I ( ). Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 300) (Cru.C.G. 2109). Anv.: Cruz con botón central. BARQINONA. Rev.: Cruz con anillos en los espacios. -PE-TR -RE- X. 0,65 grs. MBC. Est , 2309 Barcelona. Òbol. (Cru.V.S. 301) (Cru.C.G. 2110). Anv.: Cruz con botón central. BARQINONA. Rev.: Cruz con anillos en los espacios. -PE-TR -RE- X. 0,46 grs. MBC. Est , 2310 Jaume I ( ). Barcelona. Diner de doblenc. (Cru.V.S. 304) (Cru.C.G. 2118). Anv.: Escudo con armas catalanas de dos palos. BARQINO. Rev.: Cruz. IACOB REX. 0,85 grs. Escasa. BC+/MBC-. Est , 2311 València. Diner. (Cru.V.S. 316) (Cru.C.G. 2130). Anv.: Busto a izquierda. IACOBV REX. Rev.: Árbol. VALE-NCIE. 0,79 gr. MBC/MBC-. Est , 2312 Aragón. Dinero jaqués. (Cru.V.S. 318) (Cru.C.G. 2134). Anv.: Busto a izquierda. ARA-GON. Rev.: Cruz de doble travesaño. IACOBV REX. 1,09 grs. MBC-. Est , 2313 Jaume II ( ). Barcelona. Diner. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 2158a). Anv.: Busto a izquierda. B RQVINON. Rev.: Cruz con roel en 2º y 3er cuartel. -I -CO-B R-EX. 0,94 grs. Cospel irregular. MBC-. Est , 2314 Barcelona. Òbol. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 2164a). Anv.: Busto a izquierda. B RQVINON. Rev.: Cruz con roel en 2º y 3er cuartel. -I -CO-B R-EX. 0,38 gr. Cospel algo faltado. Escasa. (MBC-). Est , 2315 Barcelona. Diner. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 2160a). Anv.: Busto a izquierda. IACOBUS REX. Rev.: Cruz con roel en 2º y 3er cuartel. -BA-QI-NO-NA. 1,02 gr. MBC-/MBC. Est , 2316 Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 348) (Cru.C.G. 2162). Anv.: Busto a izquierda. IACOBVS REX. Rev.: Cruz con roel en 1er y 4º cuartel. -BA-QI-NO-NA. 0,79 grs. MBC-. Est , F 2317 Sicília. Pirral. (Cru.V.S. 353 var) (Cru.C.G. 2171). Anv.: Águila. IA DEI GRA ARAGON SICI REX. Rev.: Armas catalanas, encima rosa. AC BARChINONE COMES. 2,92 grs. MBC-. Est , 2318 Pere III ( ). Barcelona. Òbol. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 2239). Anv.: Busto a izquierda. PETRV (R)EX. Rev.: Cruz con roel en 1er y 4º cuartel. -B( )-QI-NO-N. 0,60 gr. MBC-/MBC. Est , 2319 Barcelona. Òbol. (Cru.V.S. 417) (Cru.C.G 2239a). Anv.: Busto a izquierda. PETRV REX. Rev.: Cruz con roel en 2º y 3er cuartel. -BA-QI-NO-NA. 0,82 grs. MBC-. Est , 2320 Barcelona. Òbol. (Cru.V.S. 421) (Cru.C.G var). Anv.: Busto a izquierda. PETRUS REX. Rev.: Cruz con roel en 1er y 4º cuartel. -B -QI-NO-N. 0,33 gr. BC+/MBC-. Est , Octubre

25 2321 Barcelona. Òbol. (Cru.V.S. falta, como el diner 426) (Cru.C.G. falta, como el diner 2236). Anv.: Busto a izquierda. PETRV(S REX). Rev.: Cruz con roel en 1er cuartel y 4º cuartel. -B -Q(I)-N(O-N). 0,39 grs. Escasa. BC+. Est , F 2322 Jaume II de Mallorca ( / ). Mallorca. Malla. (Cru.V.S. 540) (Cru.C.G. 2510). Anv.: Busto de frente, sin flequillo. REX MAI(O)RICARUM. Rev.: Cruz latina. IACOBUS-DEI GR(A). 0,43 grs. Golpecito. Escasa. MBC-. Est , 2323 Mallorca. Diner. (Cru.V.S. 542) (Cru.C.G. 2508). Anv.: Busto de frente, con flequillo. REX M IORIC RUM. Rev.: Cruz latina. I COBUS-DEI GR. 0,62 grs. MBC-. Est , F 2324 Mallorca. Malla. (Cru.V.S. 543) (Cru.C.G. 2511). Anv.: Busto de frente, con flequillo. REX MAIORICARUM. Rev.: Cruz latina. IACOBUS-DEI GRA. 0,34 grs. Escasa. MBC-. Est , F 2325 Sanç de Mallorca ( ). Mallorca. Dobler. (Cru.V.S. 547) (Cru.C.G. 2515b). Anv.: Busto de frente entre estrellas. REX MAIORICAR +. Rev.: Cruz latina. SACIUS-DEI GRA+. 1,77 grs. MBC+. Est , 2326 Frederic IV ( ). Sicília. Pirral. (Cru.V.S. 631) (Cru.C.G. 2612). Anv.: Águila. FRID (DE)I GRA REX SICILIE. Rev.: Armas catalanas entre m-m. AC ATENARU NEOPAT DU(X). 3,22 grs. MBC-. Est , F 2327 Ferran II ( ). Barcelona. 1/2 croat. (Cru.V.S var) (Cru.C.G. 3076b). Anv.: Busto a izquierda. FERDINANDUS D G R. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. -CIVI-TAS B-ANCN-NONA. 0,94 grs. Algo alabeada. Escasa. (MBC-). Est , F 2328 Barcelona. 1/4 de croat. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 3080b). Anv.: Busto a izquierda, B detrás. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. -BAR-CA-NO-NA. 0,71 grs. Pequeño golpe en anverso. (MBC). Est , 2329 Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 1163) (Cru.C.G. 3085b). Anv.: Busto a izquierda. FERDINAD9 RX. Rev.: Cruz con roel en 1er y 4º cuartel. -BA-QI-NO-NA. 0,79 grs. MBC-. Est , 2330 Mallorca. Ral. (Cru.V.S. 1180) (Cru.C.G. 3094a). Anv.: Busto a izquierda. FERDINANDUS R ARAGOV. Rev.: Armas de Mallorca. M IORIC -escudito con crecientes- C TOLICV. 1,42 grs. BC+. Est , F 2331 Aragón. 1/2 real. (Cru.V.S. 1305) (Cru.C.G. 3205). Anv.: Busto de frente. FERDINANDVS (D)EI G R(EX). Rev.: Armas catalanas entre I-C. A(R)AGONVM ET CAS(TE)L. 1 gr. Escasa. MBC-. Est , MONEDES LOCALS 2332 Agramunt. Senyal. (Cru. 1009) (Cru.V.S. 1333). 0,36 grs. BC+. Est , 2333 Barcelona Santa Maria del Mar. Pellofa. (Cru. 1213). Latón. Valor: 2 Ds. MBC. Est , 2334 Barcelona. La Seu. Pellofa. (Cru. 1372). Latón. MBC. Est , 2335 Caldes de Montbui. Pellofa. (Cru. 1421). Latón. MBC+. Est , 2336 Figueres. Pellofa. (Cru. 1533). Latón. Rarísima. BC+. Est , 2337 Girona. Diner. (Cal. 218) (Cru.C.G. 3730a). Rara. BC+. Est , 2338 Lleida. Pugesa. (Cru. 1736). Escasa. MBC-. Est , 2339 Lleida. Pugesa. (Cru. 1741). MBC-. Est , 2340 Lleida. Pugesa. (Cru. 1750). Rara. MBC-. Est , Octubre

26 2341 Lleida. Lote de 13 pugesas. A examinar. BC/MBC. Est , F 2342 Lleida. Pellofa. (Cru. 1774). Latón. Escasa. EBC-. Est , F 2343 Lleida. Pellofa. (Cru. 1775). Latón. Contramarca círculo. Escasa. MBC+. Est , 2344 Lleida. Pellofa. (Cru. 1776). Latón. Escasa. MBC+. Est , F 2345 Lleida. Pellofa. (Cru. falta). Rara. MBC. Est , F 2346 Lleida. Pellofa. (Cru. 1778). Latón. Escasa. MBC. Est , 2347 Lleida. Pellofa. (Cru. 1779). Latón. Escasa. MBC. Est , 2348 Lleida. Pellofa. (Cru. 1780). Latón. Valor: 6D. Escasa. MBC+. Est , F 2349 Lleida. Pellofa. (Cru. 1781). Latón. Valor: Sou-1. Escasa. MBC+. Est , 2350 Lleida. Pellofa. (Cru. 1784). Latón. Escasa. MBC. Est , 2351 Lleida. Pellofa. (Cru. 1785). Latón. Escasa. MBC+. Est , 2352 Olot. Jetón. (Cru. 1928). Latón. MBC-. Est , 2353 Perpinyà. Diner. (Cru. 1941). Grieta. (BC). Est , 2354 Ripoll. Pellofa. Lote de 3 monedas. MBC-/MBC+. Est , F 2355 Sabadell. Pellofa. (Cru. 2065). Latón. Escasa. MBC+. Est , F 2356 Salàs de Pallars. Senyal. (Cru. 2073). Latón. Dos contramarcas SA. Muy escasa. MBC+. Est , F 2357 Salàs de Pallars. Senyal. (Cru. 2082). Latón. Dos Contramarcas SA. Escasa. MBC+. Est , 2358 Sant Feliu de Codines. Pellofa. (Cru. 2097). MBC. Est , F 2359 Vic. La Seu. Pellofa. (Cru ). Latón. MBC. Est , F 2360 Vilabertran. Pellofa. (Cru. 2284). Latón. Escasa. MBC-. Est , F 2361 Sa Pobla. Plom. (Cru. 2440). Escaso. MBC. Est , 2362 València. Jetón. (Cru. 2482). Anv.: M gótica coronada. Rev.: LA/SEU DE/VALEN/CIA. Cobre. MBC. Est , 2363 Plomo?. Anv.: RAMON (N)ONAT. Rev.: Escudo Mercedario. Cospel faltado. (MBC-). Est LIBRE REINOS DE CASTILLA Y LEÓN 2364 Alfonso X ( ). Burgos. Novén. (AB. 263). Anv.: Castillo, B debajo. MONETA CA TELLE. Rev.: León a izquierda. ET LEGIONIS. 0,95 grs. MBC-. Est , F 2365 Burgos. Novén. (AB. 263). Anv.: Castillo, B debajo. MONETA CASTELLE. Rev.: León a izquierda. ET LEGIONIS. 0,80 grs. MBC+. Est , 2366 Burgos. Novén. (AB ). Anv.: Castillo, I debajo. MONETA CASTELLE. Rev.: León a izquierda. ET LEGIONIS. 0,75 grs. MBC-. Est , 2367 Sevilla. Novén. (AB. 269). Anv.: Castillo, S debajo. MONETA CASTELLE. Rev.: León a izquierda. ET LEGIONIS. 0,76 grs. MBC+. Est , 2368 Toledo. Novén. (AB. 271). Anv.: Castillo, T debajo. MONETA CASTELLE. Rev.: León a izquierda. ET LEGIONIS. 0,78 grs. MBC+. Est , 2369 Fernando IV ( ). Burgos. Pepión. (AB. 319). Anv.: Castillo, B debajo. F REX CASTELLE. Rev.: León a izquierda. ET LEGIONIS. 0,74 grs. MBC-. Est , Octubre

27 2370 Alfonso XI ( ). Toledo. Cornado. (AB. 341). Anv.: Busto a izquierda. ALFO-(NS) RE(X). Rev.: Castillo con T en la puerta. C(A)STE ET L(E)GION(...). 0,71 grs. MBC-. Est , 2371 Infante Don Manuel. Toledo. Cornado. (AB. 349 var. de Alfonso XI). Anv.: Busto a izquierda. SANTA ORS. Rev.: Castillo, T debajo. A DES(...). 0,58 grs. Perforación, habitual en estas piezas. (BC+). Est , F 2372 Enrique IV ( ). Valladolid. Cuartillo. (AB ). Anv.: Busto de frente. Rev.: Castillo, VA debajo. 2,53 grs. Leyendas parcialmente visibles. Rara. BC/BC+. Est , REINO DE NAVARRA 2373 Fernando I ( ). Navarra. 1/2 cornado. (Cru.V.S. 1320). Anv.: Corona. Rev.: Cruz. 0,62 grs. Leyendas poco visibles. BC. Est , MONARQUÍA ESPAÑOLA REYES CATÓLICOS ( ) 2374 Cuenca. 1 blanca. (Cal. 587). Anv.: -C. Rev.: -C. MBC-. Est , 2375 Cuenca. 1 blanca. (Cal. 588). Anv.: C. Rev.: P. BC+/MBC-. Est , 2376 Cuenca. 1 blanca. (Cal. falta). Anv.: C-P. Rev.: -P. BC+. Est , 2377 Cuenca. 4 maravedís. (Cal. 566). MBC-/MBC. Est , F 2378 Sevilla.. 4 reales. (Cal. 211). MBC. Est , JUANA Y CARLOS ( ) 2379 s/d. México. O. 1 real. (Cal. 150). Anv.: -O. BC+. Est , 2380 s/d. México. L. 2 reales. (Cal. 114). Anv.: L-M. Manchitas. BC+. Est , F 2381 s/d. México. O. 2 reales. (Cal. 121). Escudo entre -O. BC+. Est , CARLOS I ( ) 2382 s/d. Girona. 1 diner. (Cal. 59). BC. Est , 2383 s/d. Valencia. 2 reales. (Cal. 39). BC-. Est , F Alemania. Ratisbona. 10 kreuzer. (Kr. 36). Cospel irregular. Escasa. MBC+. Est , Octubre

28 FELIPE II ( ) 2385 s/d. Girona. 1 diner. (Cal. 825). MBC/MBC+. Est , 2386 s/d. Perpinyà. Sou. (Cal. 840). Cospel faltado. Escasa. BC+. Est , F Perpinyà. Doble sou. (Cal. 839). Contramarca cabeza de san Juan. MBC-. Est , 2388 s/d. Vic. 1 diner. (Cal. 902). Contramarca águila. MBC-. Est , F 2389 s/d. Vic. 1 diner. (Cal. 903, como Menut). Contramarca: león. Grieta. (MBC). Est , 2390 s/d. Coruña. V. 2 cuartos. (Cal. 799). BC+. Est , F Dordrecht. 2 duit. (Vti. 553). MBC. Est , F Dordrecht. Jetón. Anv.: VIT REX IN POPVLVM TIRANNVS. Rev.: POPVLO IVRE D ET H DIVORTIVM. MBC. Est , F (597 ó 598). Valladolid. D. 1 real. (Cal. tipo 421). Tipo OMNIVM. Fecha no visible. Rara. BC+. Est , 2394 s/d. Lima.. 2 reales. (Cal. 487). Anv.: /(II)-P/. BC+/MBC-. Est , F 2395 s/d. Lima.. 2 reales. (Cal. 489). Corrosiones. BC+. Est , 2396 s/d. Potosí. B. 2 reales. (Cal. 509). Perforación. MBC/MBC-. Est , F 2397 s/d. Potosí. B. 2 reales. (Cal. 509). Anv.: P/B - II; leyenda acabada...g ISPANIARVM. Rev.: Leones aplastados, como en Sellschopp 49. Muy rara. MBC-. Est , 2398 s/d. Sevilla.. 2 reales. (Cal. 535). BC. Est , F Sevilla. B. 2 reales. (Cal. 552). Tipo OMNIVM. Rara. BC+. Est , F 2400 s/d. Lima. B. 4 reales. (Cal. tipo 203). Limpiada. Escasa. MBC-. Est , 2401 s/d. Potosí. A. 4 reales. (Cal. 346). Rara. BC+. Est , ?. Toledo. C. 4 reales. (Cal. tipo 282). Rara. BC+. Est , Octubre

29 F (59)7?. Toledo. C. 4 reales. (Cal. falta?). Rara. MBC-. Est , F Nimega. 1 escudo de Borgoña. (Vti. 1311) (Dav. 8497). Escasa. MBC. Est , F Utrecht. 1 escudo de Borgoña. (Vti. 1325). Escasa. MBC. Est , FELIPE III ( ) 2406 s/d. Banyoles. 1 diner. (Cal. 589). Rev.: (...)BALNEO(...). BC+/MBC-. Est , 2407 s/d. Barcelona. 1 diner. (Cal. 602). Sin fecha. B en reverso. (MBC-). Est , Barcelona. 1 diner. (Cal. 606). BC+/MBC-. Est , Barcelona. 1 ardit. (Cal. 594). Plateada. Final de riel. (MBC). Est LIBRE Barcelona. 1 ardit. (Cal. 595). MBC-. Est , Barcelona. 1 ardit. (Cal. 596). Defecto de cospel. BC+. Est , Barcelona. 1 ardit. (Cal. 597). MBC-/BC+. Est , 2413 s/d. Girona. 1 diner. (Cal. 689) (Cru.V.S. 1431). MBC. Est , 2414 s/d. Granollers. 1 diner. (Cal. 694). MBC+/MBC-. Est , Perpinyà. A. Ternet. (Cal. 739). Muesca en canto. BC+. Est , Vic. 1 diner. (Cal. 916). BC+/MBC-. Est , Segovia. 1 maravedí. (Cal. 861). Escasa. MBC-. Est , Burgos. 2 maravedís. (Cal. 635). MBC-. Est , Cuenca. 2 maravedís. (Cal. 675). Pátina. Dos pequeñas muescas en canto. (MBC-). Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 835). Acueducto en posición horizontal. BC+. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 840). MBC-. Est , 2423 ( ). Valladolid. 2 maravedís. (Cal. tipo 249). Fecha no visible. (MBC-). Est , Pamplona. 4 cornados. (Cal. 719). BC+. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 745). Resello VI. Sin ceca, valor y ensayador. (MBC). Est , Segovia. 8 maravedís. Resellos en anverso (641) y reverso (XII). MBC. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 769). Escasa. BC+/MBC-. Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal. 511). Manchitas. MBC-. Est , Octubre

30 Valencia. 1 divuitè. (Cal. 515). BC+. Est , F Sevilla. B. 2 reales. (Cal. 490). Todos los datos perfectos. Escasa. BC+. Est , F Sevilla. V. 4 reales. (Cal. 281). MBC-. Est , Messina. IP. 1/2 escudo. (Vti. 147). Limpiada. Escasa. MBC. Est , F 2433 s/d. Potosí. Q. 8 reales. (Cal. 124). BC+. Est , ALBERTO E ISABEL ( ) Dordrecht. Jetón. (D. 3559). Fábula del zorro y el gallo. BC. Est , Amberes. Jetón. (D. 3606). Agradecimiento a dios por el pan. BC+. Est , F Dordrecht. Jetón. (D. 3648). Renovación de aliancia y la tregua. Bella. Escasa así. EBC-. Est , Bruselas. Jetón. (D. 3657). Prudencia. Incisión en reverso. (BC+). Est , Dordrecht. Jetón. (D. 3665). Anv.: Libro. Dos palomas encima. Rev.: Lobo atacando a una oveja. BC/MBC. Est , Bruselas. Jetón. (D. 3761). Anv.: Escudo. Rev.: Búho. Canal de Bruselas. Algo alabeada. BC+. Est , 2440 s/d. Amberes. 1/2 patagón. (Vti. 307). MBC-. Est , FELIPE IV ( ) Barcelona. 1 diner. (Cal. 1238). MBC-/MBC. Est , (4). Barcelona. 1 ardit. (Cal. 1236). BC+. Est , Cuenca. 2 maravedís. (Cal. 1348). Escasa. BC+/MBC-. Est , 2444 Madrid. Y. 2 maravedís. (Cal. tipo 331). Reverso desplazado. Fecha fuera del cospel. Pátina. Rara. (MBC). Est , Cuenca. 4 maravedís. (Cal. 1339). MBC-/MBC. Est , maravedís. Varios resellos, uno de Valladolid. MBC-. Est , Coruña. R. 8 maravedís. (Cal. 1305). Cospel irregular. MBC. Est , M (Madrid). Y. 8 maravedís. (Cal. 1427). MBC-/MBC. Est , (...). Segovia. 8 maravedís. (Cal. tipo 349). Ceca a derecha. BC+. Est LIBRE Segovia. 8 maravedís. (Cal. 1529). MBC-. Est , Segovia. S. 8 maravedís. (Cal. 1531). MBC-. Est , Sevilla. R. 8 maravedís. (Cal. 1581). MBC-. Est , (...). 8 maravedís. Resellos 1652, 8 y X de Trujillo?. MBC-. Est , Burgos. R. 16 maravedís. (Cal. 1250). MBC-. Est , Octubre

31 F Córdoba. 16 maravedís. (Cal. 1286). Pátina. MBC/MBC+. Est , F Coruña. R. 16 maravedís. (Cal. 1301). MBC. Est , Cuenca. 16 maravedís. (Cal. 1318). BC+. Est LIBRE Granada. N. 16 maravedís. (Cal. 1351). Reverso desplazado. MBC-. Est , Madrid. S. 16 maravedís. (Cal. 1399). MBC+. Est , M (Madrid). S. 16 maravedís. (Cal. 1405). BC+. Est , Segovia. BR. 16 maravedís. (Cal. 1512). MBC+. Est , Sevilla. R. 16 maravedís. (Cal. 1567). Pátina. MBC-. Est , Trujillo. M. 16 maravedís. (Cal. 379b). Acuñación ligeramente desplazada. MBC-/MBC. Est , Middelburg?. Jetón. Anv.: Isla. Rev.: Ballena. BC. Est , 2465 Potosí. P. 1 real. Anv.: Escudo entre P/P-I. Rev.: Castillos y leones intercambiados. Fecha no visible. BC+. Est , Potosí. E. 1 real. (Cal. 912). Doble fecha. Grieta. MBC. Est , F Sevilla?. 1 real. (Cal. 1068). Rara. BC+/MBC-. Est , 2468 (16)24. Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1099). BC+. Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1106). 1-8 en anverso. Recortada. (MBC-). Est , 2470 Madrid. (A). 2 reales. (Cal. tipo 185). Fecha no visible. Rara. BC+. Est , (...). Madrid. A. 2 reales. (Cal. tipo 185). Rara. BC+. Est , 2472 Sevilla?. 2 reales. (Cal. tipo 213). Reverso: escudo castillo-castillo león-león. Fecha no visible. Rara. BC. Est , F Messina. IP. 3 taris. (Vti. 134). MBC-/MBC. Est , 2474 (1621 a 1640). Toledo. P. 4 reales. (Cal. tipo 164). Manchitas. MBC-. Est , 2475 (1625 a 1663). Sevilla. R. 8 reales. (Cal. tipo 127). BC+. Est , F Milán. 1 ducatón. (Vti. 15). MBC. Est , F Bruselas. 1 patagón. (Vti. 1005). Defecto de cospel. MBC. Est , Octubre

32 GUERRA DELS SEGADORS ( ) Agramunt. 1 diner. (Cal. 128). MBC-. Est , Barcelona. 1 diner. (Cal. 157). Lluís XIV. MBC-. Est , Barcelona. 1 ardit. (Cal. 152). Lluís XIV. MBC. Est , Barcelona. 1 sisè. (Cal. 131). Felipe IV. Armas de Barcelona entre S-I. BC+. Est , Barcelona. 1 sisè. (Cal. 136). Lluís XIII. BC+/MBC-. Est , (64)3. Barcelona. 1 sisè. (Cal. 139). Lluís XIV. BC. Est , Barcelona. 1 sisè. (Cal. 141). Luis XIV. Descentrada. MBC-. Est LIBRE Barcelona. 1 sisè. (Cal. 142). Lluís XIV. BC/BC+. Est , Barcelona. 1 sisè. (Cal. 145). Lluís XIV. BC+/BC. Est , Barcelona. 1 sisè. (Cal. 147). Lluís XIV. MBC. Est , F Cervera. 1 diner. (Cal. 168). Principat. Fecha en anverso. Escasa. BC+. Est , 2489 s/d. Cervera. 1 diner. (Cal. 169). BC+. Est , Girona. 1 sisè. (Cal. 179). Lluís XIII. Reverso desplazado. (MBC). Est , Puigcerdà. 1 diner. (Cal. 207). Felip IV. Escasa. BC. Est , Solsona. 1 diner. (Cal. 214). Felip IV. MBC-. Est , F 2493 (1641). Tàrrega. 1 diner. (Cal. 220) (Cru.Segadors 167a). Principat. Busto de Felipe IV. Reverso desplazado. Rara. MBC-. Est , Tàrrega. 1 diner. (Cal. 221). Lluís XIII. Reverso desplazado. MBC-. Est , 2495 (16)42. Tàrrega. 1 diner. (Cal. 221). Lluís XIII. Manchitas. (BC+). Est , Tàrrega. 1 sisè. (Cal. 218). Principat. MBC-. Est , Vic. 1 diner. (Cal. 231). Anv.: LVDO D G R FRA CI. Rev.: CIVI(TAS) VICE Lluís XIV. 5 como S. Cospel irregular. (MBC). Est , CARLOS II ( ) 2498 s/d. Ibiza. 1 dobler. Falsa de época. BC+. Est , 2499 s/d. Mallorca. 1 dobler. (Cal. 905 var). BC+. Est , ?. Valencia. 1 diner. (Cal. 961?). BC+. Est , Coruña. 2 maravedís. (Cal. 872). Variante de león. BC. Est LIBRE F Potosí. 1/2 real. (Cal. 833). Escasa. MBC-. Est , Potosí. V. 1 real. (Cal. 721). Doble fecha. Perforación. (MBC-). Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal. 771). MBC-. Est , F Potosí. E. 4 reales. (Cal. 495). Doble fecha, una parcial. Rara. MBC-. Est , Potosí. E. 8 reales. (Cal. 343). Triple fecha, una parcial. Visible el nombre del rey y la ceca. Oxidaciones superficiales. (MBC). Est , CARLOS III, Pretendiente ( ) Barcelona. 1 diner. (Cal. 51). Acuñación desplazada. MBC-. Est , Barcelona. 1 diner. (Cal. 51). Escasa así. EBC-/EBC. Est , Barcelona. 1 ardit. (Cal. 48). Acuñada sobre un Ardit de Felipe IV, con fecha BC. Est , Octubre

33 FELIPE V ( ) 2510 s/d. Mallorca. 1 dobler. (Cal. 1973). MBC-. Est , 2511 s/d. Mallorca. 1 dobler. (Cal. 1975). 2 detrás del busto y flores de lis en los cuarteles inferiores. Escasa. BC+/MBC-. Est , Valencia. 1 treseta. (Cal. 2012). MBC-. Est , Valencia. 1 sisè. (Cal. 2004). BC. Est , Valencia. 1 sisé. (Cal. 2007). MBC-/MBC. Est , F Valencia. 1 sisè. (Cal. 2007). Rev.: HISPA IARVM. Escasa así. EBC-. Est , Valencia. 1 sisè. (Cal. 2009). N invertida. MBC-. Est , Madrid. JF. 1/2 real. (Cal. 1799). BC. Est , Madrid. JF. 1/2 real. (Cal. 1800). Rayitas. BC+. Est , Sevilla. J. 1/2 real. (Cal. 1924). BC+. Est , Sevilla. PA. 1/2 real. (Cal. 1719). MBC-. Est , Sevilla. PJ. 1/2 real. (Cal. 1936). BC+. Est , Sevilla. PJ. 1/2 real. (Cal. 1936). BC+. Est , Madrid. JF. 1 real. (Cal. 1548). BC+/MBC-. Est , /3. Sevilla. J. 1 real. (Cal. 1711). MBC-. Est , Sevilla. J. 1 real. (Cal. 1713). BC+. Est , Sevilla. PJ. 1 real. (Cal. 1724). BC+. Est , Sevilla. 1 real. (Cal. 1724). MBC-. Est , F Guatemala. (J). 2 reales. (Cal. 1170). Columnario. BC/BC+. Est , F Lima. R. 2 reales. (Cal. 1196). Doble fecha, una parcial. MBC. Est , Madrid. J. 2 reales. (Cal. 1244). Acuñación desplazada. Defectos en canto. (MBC). Est , Potosí. P. 2 reales. (Cal. 1367). BC+/MBC-. Est , Sevilla. J. 2 reales. (Cal. 1425). MBC-. Est , F Lima. N. 4 reales. (Cal. 987). Rara. MBC-. Est , F Potosí. Y. 4 reales. (Cal. 1086). Pátina oscura. Rara. MBC-. Est , FERNANDO VI ( ) Catalunya. 1 ardit. (Cal. 699). MBC-. Est , Madrid. JB. 1/2 real. (Cal. 649). BC. Est , Madrid. JB. 1/2 real. (Cal. 653). Raya. (MBC-). Est , Madrid. JB. 1/2 real. (Cal. 654). BC+. Est , Madrid. JB. 1 real. (Cal. 560). BC+. Est , Octubre

34 F Madrid. JB. 1 real. (Cal. 563). MBC-. Est , México. M. 2 reales. (Cal. 492). Columnario. BC+. Est , F Potosí. (q). 2 reales. (Cal. 516). Doble fecha. MBC-. Est , F México. MF. 8 reales. (Cal. 325). Columnario. Resello oriental. MBC-/BC+. Est , CARLOS III ( ) Segovia. 2 maravedís. (Cal. 1917). MBC-/MBC. Est , Segovia. 4 maravedís. (Cal. 1903). MBC-. Est , Segovia. 4 maravedís. (Cal. 1907). BC/BC+. Est LIBRE Segovia. 4 maravedís. (Cal. 1908). Pátina. MBC-/MBC. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 1883). MBC-. Est , F Madrid. JP. 1/2 real. (Cal. 1724). MBC. Est , F Palermo. 1/2 tari. (Vti. 18). MBC. Est , F Madrid. JP. 1 real. (Cal. 1515). MBC-. Est , Potosí. PR. 1 real. (Cal. 1609). Rayas. (MBC-/MBC+). Est , F México. FM. 2 reales. (Cal. 1337). Ceca y ensayadores invertidos. Pátina. Rara. BC+/MBC-. Est , México. FM. 2 reales. (Cal. 1354). Golpecitos. BC+/MBC-. Est , Potosí. V. 2 reales. (Cal. 1363). BC. Est , México. FM. 4 reales. (Cal. 1139). BC-. Est , F /8. Potosí. JR. 4 reales. (Cal. 1169). Columnario. Golpecito. Rara. (MBC-). Est , F /69. Potosí. JR. 4 reales. (Cal. 1171). Columnario. Pátina. Rara. MBC+. Est , Potosí. JR. 4 reales. (Cal. 1173). Escasa. BC/BC+. Est , F México. FM. 8 reales. (Cal. 919). Leves rayitas. MBC+/EBC-. Est , Octubre

35 México. FF. 8 reales. (Cal. 926). Resellos orientales. BC+. Est , México. FF. 8 reales. (Cal. 929). Resellos orientales. BC+. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 937). BC-. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 942). Pátina. MBC/MBC+. Est , F /7. Potosí. PR. 8 reales. (Cal. 996). MBC. Est , F Madrid. DV. 4 escudos. (Barrera 346). Falsa de época. MBC/MBC+. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 1888). Pátina. MBC-/MBC. Est , CARLOS IV ( ) Segovia. 8 maravedís. (Cal. 1492). (MBC-). Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 1495). Golpecitos. (MBC-). Est , F Madrid. FA. 1/2 real. (Cal. 1278). MBC-/MBC. Est , México. FT. 1/2 real. (Cal. 1297). Rayita. BC+/MBC-. Est , F Madrid. AI. 1 real. (Cal. 1132). Limadura en canto. Buen ejemplar. (MBC+). Est , F Guatemala. M. 2 reales. (Cal. 916). Rara. BC-. Est , F Guatemala. M. 2 reales. (Cal. 918). Rayitas en forma de aspa en anverso. Rara. (MBC-). Est , F México. FM. 2 reales. (Cal. 986). MBC+. Est , Potosí. 2 reales. (Cal. 1006). Busto de Carlos III. Ordinal IV. Escasa. BC+. Est , Santiago. JJ. 2 reales. (Cal. 1049). Rara. BC-/BC. Est , F Sevilla. CN. 2 reales. (Cal. 1058). MBC/MBC+. Est , Octubre

36 F México. FM. 4 reales. (Cal. 840). Busto de Carlos III. Ordinal IIII. Escasa. BC-. Est , México. FM. 4 reales. (Cal. 845). Rayas. BC. Est , México. TH. 4 reales. (Cal. 858). Rayas. BC-. Est , México. TH. 4 reales. (Cal. 859). BC/BC+. Est , Potosí. PJ. 4 reales. (Cal. 885 var). BC-/BC. Est , F /9. Potosí. PJ. 4 reales. (Cal. 885). BC+/MBC-. Est , Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 644). Resellos orientales. BC. Est , Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 648). Manchitas. (EBC-). Est , F Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 650). MBC+. Est , Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 652). Golpecitos. BC. Est , F Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 654). Parte de brillo original. Pequeña zona de plata agria. (EBC-). Est , Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 655). MBC+. Est , Lima. JP. 8 reales. (Cal. 664). MBC+. Est , F Madrid. FA/MF. 8 reales. (Cal. 672 var). Limpiada. Escasa. MBC+. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 684). Primer año de busto propio. Rayitas en anverso. Limpiada. (MBC). Est , F México. FM. 8 reales. (Cal. 685). MBC+. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 686). Resellos orientales. BC. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 687). Resellos orientales. BC. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 690). Resellos orientales. BC. Est , F México. FM. 8 reales. (Cal. 690). EBC-. Est , Octubre

37 México. FM. 8 reales. (Cal. 691). Resellos orientales. BC. Est , F México. FM. 8 reales. (Cal. 691). Parte de brillo original. EBC-. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 692). BC+. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 692). MBC+/EBC-. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 694). Rayitas. BC/BC+. Est , F México. FM. 8 reales. (Cal. 695). MBC+. Est , Mexico. FT. 8 reales. (Cal. 697). Parte de brillo original. MBC+. Est , México. FT. 8 reales. (Cal. 699). BC/BC+. Est , F México. TH. 8 reales. (Cal. 701). Golpecitos. MBC+. Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 707). BC+. Est , F Potosí. PR. 8 reales. (Cal. 714). Pequeñas concreciones. (MBC+). Est , Potosí. PP. 8 reales. (Cal. 722). BC+. Est , Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 731). Oxidaciones. MBC-/MBC. Est , Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 732). Resellos orientales. BC/BC+. Est , Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 732). Plata ligeramente agria. MBC-/MBC. Est , Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 732). MBC+/MBC. Est , DOMINACIÓN FRANCESA JOSÉ NAPOLEÓN ( ) Madrid. AI. 4 reales. (Cal. 54). MBC-. Est , F Madrid. AI. 4 reales. (Cal. 54). MBC/MBC+. Est , Sevilla. LA. 4 reales. (Cal. 61). Escasa. BC+/MBC-. Est , Octubre

38 OCUPACIÓN NAPOLEÓNICA DE CATALUNYA ( ) 2618 s/d. Barcelona. 1/2 cuarto. (Cal. 99). BC+. Est , F Barcelona. 1 cuarto. (Cal. 94). Escasa. MBC-/MBC. Est , Barcelona. 2 cuartos. (Cal. 88). MBC-. Est , Barcelona. 4 cuartos. (Cal. 77). Escasa. BC+/MBC-. Est , F Barcelona. 1 peseta. (Cal. 46). MBC. Est , F Barcelona. 1 peseta. (Cal. 50). Escasa. MBC-/MBC. Est , FERNANDO VII ( ) F ?. Cartagena de Indias. 1/2 real. (Cal. tipo 358). CU. Escasa. MBC-. Est , Catalunya. 1 1/2 cuarto. (Cal. 1529). BC/BC+. Est , Catalunya. 3 cuartos. (Cal. 1522). Letras pequeñas. BC+/MBC-. Est , Catalunya. 3 cuartos. (Cal. 1522). Letras grandes. BC+. Est , F Catalunya. 3 cuartos. (Cal. 1525). Escasa. MBC-. Est , Catalunya. 6 cuartos. (Cal. 1514). BC+/MBC-. Est , F México. 1 ochavo. (Cal. 1627). Escasa. MBC-. Est , F México. 2 cuartos. (Cal. 1621). CU. Escasa. MBC-. Est , F México. 2 cuartos. (Cal. 1621). Rayitas. Escasa. MBC. Est , F Pamplona. 1 maravedí. (Cal. 1653). Escasa. MBC. Est , Pamplona. 1 maravedí. (Cal. 1657). Leves grietas. (EBC-). Est , F Pamplona. 1 maravedí. (Cal. 1657). Brillo original. Bella. Rara así. EBC. Est , Pamplona. 1 maravedí. (Cal. 1660). Escasa. MBC-/BC+. Est , Octubre

39 F Jubia. 2 maravedís. (Cal. 1589). Tipo cabezón. Escasa. MBC/MBC+. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 1728). MBC+. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 1729). MBC. Est , F Segovia. 2 maravedís. (Cal. 1730). Brillo original. S/C-. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 1733). Pátina. MBC. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 1735). MBC+. Est , F Segovia. 2 maravedís. (Cal. 1735). EBC-/EBC. Est , F Pamplona. 3 maravedís. (Cal. 1644). Escasa. MBC-. Est , Jubia. 4 maravedís. (Cal. 1566). BC+. Est , Jubia. 4 maravedís. (Cal. 1566). BC+/MBC-. Est , F Jubia. 4 maravedís. (Cal. 1574). Tipo cabezón. Escasa. BC+/MBC-. Est , Segovia. 4 maravedís. (Cal. 1703). BC+/MBC-. Est , Segovia. 4 maravedís. (Cal. 1710). MBC-. Est , Segovia. 4 maravedís. (Cal. 1711). BC+/MBC-. Est , Segovia. 4 maravedís. (Cal. 1712). Pátina. BC+. Est , Segovia. 4 maravedís. (Cal. 1717). MBC-/MBC. Est , Jubia. 8 maravedís. (Cal. 1545). Defecto de acuñación. MBC. Est , F Jubia. 8 maravedís. (Cal. 1546). Exceso de metal en anverso. MBC. Est , Jubia. 8 maravedís. (Cal. 1554). BC+. Est , Jubia. 8 maravedís. (Cal. 1561). Tipo cabezón. Limpiada. (BC/BC+). Est , Jubia. 8 maravedís. (Cal. 1563). Tipo cabezon. BC+. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 1699). Tipo cabezón. Escasa. BC+/MBC-. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 1695). MBC-. Est , F Segovia. 8 maravedís. (Cal. 1696). Incrustaciones. MBC-/MBC. Est , F México. TH. 1/2 real. (Cal. 1336). Busto imaginario. Manchitas. Escasa. MBC. Est , México. JJ. 1/2 real. (Cal. 1347). BC/MBC-. Est , F 2663 s/d. Morelos. 1 real. (Cal. falta). CU. Unifaz. Escasa. MBC+. Est , Zacatecas. AZ. 1 real. (Cal. 1256). BC/BC+. Est , Cádiz. CI. 2 reales. (Cal. 836). Ceca pequeña. Rayita. Escasa. BC. Est , Octubre

40 Cádiz. CI. 2 reales. (Cal. 838). Acuñación floja. (MBC-). Est , Catalunya. SF. 2 reales. (Cal. 857). Hojitas. Escasa. BC+/MBC-. Est , Catalunya. SF. 2 reales. (Cal. 857). Pequeñas oxidaciones. Escasa. (MBC-/MBC). Est , F Catalunya. SF. 2 reales. (Cal. 857). Escasa. MBC. Est , Catalunya. SF. 2 reales. (Cal. 858). Escasa. BC+. Est , Catalunya. SF. 2 reales. (Cal. 858). Rayitas. Escasa. (MBC-). Est , F Catalunya. SF. 2 reales. (Cal. 858). Leves impurezas. Escasa. MBC+. Est , F Catalunya. SF. 2 reales. (Cal. 861). Leves impurezas. Parte de brillo original. Rara. EBC-. Est , México. JJ. 2 reales. (Cal. 955). BC-/BC. Est , F Morelos. 2 reales. (Cal. 960 var.). CU. Cospel grande y grueso. Buen ejemplar. (MBC+). Est , Morelos. 2 reales. (Cal. 961). CU. Cospel grueso. MBC. Est , F /0. Popayán. JF. 2 reales. (Cal. 975). Escasa. BC/BC+. Est , Sevilla. GJ. 2 reales. (Cal. 1029). BC. Est , Sevilla. JB. 2 reales. Resello de Vique (Cuba) (De Mey 481). BC. Est , F 2680 ( ). Tlalpujahua. 2 reales. (Cal. tipo?). CU. Rara. MBC-. Est , F Valencia. 4 reales. (Cal. 1061). BC. Est , Cádiz. CI. 4 reales. (Cal. 703). Escasa. BC-. Est , Madrid. SR. 10 reales. (Cal. 762). Tipo cabezón. BC. Est , Potosí. PJ. 4 reales. (Cal. 793). BC/BC+. Est , F Santander. LT. 10 reales. (Cal. 799). Tipo cabezón. Hojitas. Escasa. (MBC). Est , Sevilla. J. 4 reales. (Cal. 814). Escasa. BC-/BC. Est , Octubre

41 F Cádiz. CJ. 8 reales. (Cal. 371). Golpecitos. Pátina. Muy escasa. BC+. Est , Girona. 1 duro. (Cal. 428). Grieta. (MBC). Est , F Girona. 1 duro. (Cal. 428). Rayita. MBC. Est , Guadalajara. FS. 8 reales. (Cal. 445). BC+. Est , Guadalajara. FS. 8 reales. (Cal. 445). MBC-/MBC. Est , F Guadalajara. FS. 8 reales. (Cal. 445). MBC. Est , Guatemala. M. 8 reales. (Cal. 467). Escasa. BC+/MBC-. Est , F Guatemala. M. 8 reales. (Cal. 467). Escasa. MBC/MBC+. Est , F Guatemala. M. 8 reales. (Cal. 470). Defecto de acuñación en anverso. MBC. Est , F Madrid. GJ. 8 reales. (Cal. 503). Escasa. MBC-/MBC. Est , Mallorca. 30 sous. (Cal. 525). MBC. Est , F Mallorca. 30 sous. (Cal. 525). MBC. Est , Octubre

42 Resello de Fernando VII sobre 8 reales de Lima JM. El resello en reverso de Manila de 1829 es una fantasía. (MBC-). Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 539). Busto imaginario. Grafito en forma de aspa en anverso. (MBC-). Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 539). Busto imaginario. Oxidaciones. (MBC-/MBC). Est , México. HJ. 8 reales. (Cal. 543). Busto imaginario. Escasa. BC. Est , F México. HJ. 8 reales. (Cal. 545). Busto imaginario. MBC-. Est , F México. JJ. 8 reales. (Cal. 550). Escasa. BC+/MBC-. Est , México. JJ. 8 reales. (Cal. 560). BC-/BC. Est , México. JJ. 8 reales. (Cal. 560). BC+. Est , F México. JJ. 8 reales. (Cal. 561). Escasa. BC/BC+. Est , México. JJ. 8 reales. (Cal. 564). BC+. Est , México. JJ. 8 reales. (Cal. 564). BC+. Est , México. JJ. 8 reales. (Cal. 565). Rayitas. BC. Est , México. JJ. 8 reales. (Cal. 565). Raya. BC. Est , México. JJ. 8 reales. (Cal. 565). BC+. Est , Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 604). Agujero tapado. (MBC-). Est , Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 613). BC+/MBC-. Est , Potosí. JL. 8 reales. (Cal. 618). Agujero tapado. (BC+). Est , Potosí. JL. 8 reales. (Cal. 618). BC+/MBC-. Est , F Sevilla. CJ. 8 reales. (Cal. 641). Oxidaciones en anverso. BC+/MBC-. Est , F Tarragona. 5 pesetas. (Cal. 653). Leve grieta. MBC. Est , Octubre

43 F Tarragona. 5 pesetas. (Cal. 653). MBC+. Est , Zacatecas. RG. 8 reales. (Cal. 697). BC+/MBC-. Est , F Zacatecas. RG. 8 reales. (Cal. 697). MBC+. Est , ISABEL II ( ) F Segovia. 1 maravedí. (Cal. 567). Escasa. EBC-/EBC. Est , F Barcelona. 2 maravedís. (Cal. 538). Golpecitos. Escasa. MBC-. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 549). BC+. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 554). MBC/MBC+. Est , F Segovia. 2 maravedís. (Cal. 554). Bella. Escasa así. EBC/EBC+. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 559). BC/BC+. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 561). MBC-/MBC. Est , F Jubia. 4 maravedís. (Cal. 517). Rayitas del cuño. EBC-. Est , F Barcelona. 8 maravedís. (Cal. 470). Escasa. BC+. Est , F Jubia. 8 maravedís. (Cal. 473). Ceca y valor en reverso. Escasa. MBC/MBC+. Est , Jubia. 8 maravedís. (Cal. 484). BC. Est , F Pamplona. 8 maravedís. (Cal. 489). Fundida. Escasa. MBC-. Est , Octubre

44 Segovia. 8 maravedís. (Cal. 490). Valor en reverso. Limpiada. Rara. (BC/MBC-). Est , F Segovia. 8 maravedís. (Cal. 491). Ceca y valor en reverso. Rara. MBC-/MBC. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 500). MBC/MBC+. Est , Segovia. 1 décima de real. (Cal. 581). MBC+. Est , F Segovia. 1 décima de real. (Cal. 581). Escasa así. EBC-. Est , Madrid. 1/2 real = 5 décimas. (Cal. 572). Escasa. MBC-. Est , F Segovia. 1/2 real = 5 décimas. (Cal. 575). MBC/MBC+. Est , F Segovia. 5 céntimos de real. (Cal. 612). Brillo original. S/C-. Est , Segovia. 5 céntimos de real. (Cal. 613). EBC-. Est , F Segovia. 5 céntimos de real. (Cal. 616). Bella. EBC+. Est , Segovia. 10 céntimos de real. (Cal. 605). Rayitas en anverso. Pequeños puntos de óxido. Parte de brillo original. (EBC). Est , F Barcelona. 25 céntimos de real. (Cal. 588). Escasa. EBC-. Est , F Segovia. 25 céntimos de real. (Cal. 598). Bella. Escasa así. S/C-. Est , Segovia. 25 céntimos de real. (Cal. 599). Pequeñas impurezas. MBC/MBC+. Est , Barcelona. OM. 1/2 céntimo de escudo. (Cal. 670). MBC-. Est , Barcelona. OM. 1/2 céntimo de escudo. (Cal. 671). MBC-/MBC. Est , F Segovia. OM. 1/2 céntimo de escudo. (Cal. 676). Bella. EBC+. Est , Sevilla. OM. 1/2 céntimo de escudo. (Cal. 680). Lote de 2 monedas. Bellas. EBC+. Est , Barcelona. OM. 1 céntimo de escudo. (Cal. 654). MBC-. Est , Barcelona. OM. 1 céntimo de escudo. (Cal. 655). MBC/MBC+. Est , F Barcelona. OM. 2 1/2 céntimos de escudo. (Cal. 640). EBC. Est , Jubia. OM. 2 1/2 céntimos de escudo. (Cal. 645). MBC-. Est , Octubre

45 F Madrid. OM. 2 1/2 céntimos de escudo. (Barrera falta). Falsa de época. (MBC). Est , F Segovia. OM. 2 1/2 céntimos de escudo. (Cal. 647). Parte de brillo original. Bella. EBC+. Est , Segovia. OM. 2 1/2 céntimos de escudo. (Cal. 648). MBC+. Est , Sevilla. OM. 2 1/2 céntimos de escudo. (Cal. 650). MBC/MBC+. Est , Barcelona. OM. 5 céntimos de escudo. (Cal. 625). MBC+. Est , F Barcelona. OM. 5 céntimos de escudo. (Cal. 625). Atractiva. EBC-. Est , Jubia. OM. 5 céntimos de escudo. (Cal. 629). MBC-. Est , Barcelona. 3 cuartos. (Cal. 712). Golpecitos. MBC-. Est , F Barcelona. 6 cuartos. (Cal. 685). MBC-/MBC. Est , Barcelona. 6 cuartos. (Cal. 689). Rayita en anverso. (MBC). Est , F Barcelona. 6 cuartos. (Cal. 693). Buen ejemplar. MBC+. Est , F Barcelona. 6 cuartos. (Cal. 698). Flores de 7 pétalos. MBC+. Est , Barcelona. 1 real. (Cal. 398). MBC. Est , Barcelona. 1 real. (Cal. 398). Lote de 2 monedas. EBC-/EBC. Est , Barcelona. 1 real. (Cal. 400). Defecto en canto. (MBC). Est , Barcelona. 1 real. (Cal. 404). MBC-/MBC. Est , Barcelona. 1 real. (Cal. 406). BC+/MBC-. Est , Madrid. CL. 1 real. (Cal. 409). BC+/MBC-. Est , Madrid. CL. 1 real. (Cal. 410). BC+. Est , F Madrid. 1 real. (Cal. 418). MBC+/MBC. Est , Madrid. 1 real. (Cal. 421). BC+/MBC-. Est , Octubre

46 F Sevilla. RD. 1 real. (Cal. 431). Segundo busto. Bella. EBC-. Est , F Sevilla. RD. 1 real. (Cal. 431). Segundo busto. Bella. EBC+. Est , F Sevilla. 1 real. (Cal. 435). Muy bella. Brillo original. Escasa así. S/C-. Est , F Sevilla. 10 céntimos de escudo. (Cal. 449). EBC-. Est , F Madrid. 2 reales. (Cal. 368). EBC-. Est , F Sevilla. RD. 2 reales. (Cal. 378). MBC+. Est , F Barcelona. PS. 4 reales. (Cal. 264). Escasa. BC/BC+. Est , F Madrid. 4 reales. (Cal. 309). Pátina. MBC+. Est , Madrid. 40 céntimos de escudo. (Cal. 337). Contramarca: cuadrado incuso en el cuello. BC+. Est , Madrid. 40 céntimos de escudo. (Cal. 337). Pátina. MBC-. Est , F Madrid. 40 céntimos de escudo. (Cal. 337). MBC+. Est , F Barcelona. 10 reales. (Cal. 207). Parte de brillo original. Escasa. EBC-. Est , F Madrid. 10 reales. (Cal. 227). MBC+/EBC-. Est , F Sevilla. 10 reales. (Cal. 237). Golpecitos. Rara. MBC/MBC+. Est , Madrid. 1 escudo. (Cal. 252). Golpecitos y rayitas. (MBC). Est , *. Madrid. 1 escudo. (Barrera 829). Falsa de época en latón plateado. MBC. Est , F Madrid. CL. 20 reales. (Cal. 170). Limpiada. Escasa. MBC-/MBC. Est , Octubre

47 F Madrid. 20 reales. (Cal. 171). Restos de brillo original. Escasa. MBC-. Est , F Madrid. 20 reales. (Cal. 172). BC+. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 174). MBC-/MBC. Est , F Madrid. 20 reales. (Cal. 174). Levísimos golpecitos. Atractiva. EBC-. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 175). Leves golpecitos. MBC-/MBC. Est , F Madrid. 20 reales. (Cal. 180). MBC-. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 182). MBC-/MBC. Est , F Madrid. 20 reales. (Cal. 182). Leves golpecitos. MBC/MBC+. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 183). Rayitas. MBC-/MBC. Est , F Madrid. 20 reales. (Cal. 186). Limpiada. MBC+. Est , F Sevilla. 20 reales. (Cal. 192). Escasa. MBC-. Est , F Madrid. 2 escudos. (Cal. 204). Atractiva. Escasa así. EBC-. Est , Octubre

48 F Barcelona. PS. 1 peseta. (Cal. 257). Canto estriado. Muy escasa. MBC. Est , Manila. 50 centavos. (Cal. 455). BC. Est , F Madrid. 40 reales. (Cal. 105). MBC+/EBC-. Est , F Madrid. 40 reales. (Cal. 106). MBC+. Est , F Madrid. 4 escudos. (Cal. 108). EBC-. Est , Madrid. 4 escudos. (Cal. 108). EBC-. Est , F Madrid. 4 escudos. (Cal. 109). MBC+/EBC-. Est , Madrid. 4 escudos. (Cal. 111). MBC-/MBC. Est , F Madrid. 4 escudos. (Cal. 111). MBC. Est , F Madrid. 100 reales. (Cal. 21). Rayitas en anverso y golpecitos en canto. (MBC). Est , F Madrid. 100 reales. (Cal. 26). MBC+/EBC-. Est , F Madrid. 100 reales. (Cal. 27). MBC/MBC+. Est , F Madrid. 100 reales. (Cal. 27). EBC-. Est , F Madrid. 100 reales. (Cal. 29). Parte de brillo original. EBC-/EBC. Est , F Sevilla. 100 reales. (Cal. 33). Parte de brillo original. MBC+/EBC-. Est , F Sevilla. 100 reales. (Cal. 38). MBC/MBC+. Est , F Sevilla. 100 reales. (Cal. 40). Golpecitos. (EBC-). Est , Octubre

49 F *1868. Madrid. 10 escudos. (Cal. 47). EBC-. Est , F *1868. Madrid. 10 escudos. (Cal. 47). EBC-/EBC. Est , F Manila. 1 peso. (Cal. 144). BC/BC+. Est , CENTENARIO DE LA PESETA *6. Alfonso XIII. SLV. 1 céntimo. (Cal. 77). S/C-. Est LIBRE *2. Alfonso XIII. PCV. 1 céntimo. (Cal. 79). EBC+. Est , *2. Alfonso XIII. PCV. 1 céntimo. (Cal. 79). S/C-. Est , *4. Alfonso XIII. SMV. 2 céntimos. (Cal. 67). Brillo original. Bella. S/C. Est , F Gobierno Provisional. Barcelona. OM. 5 céntimos. (Cal. 25). Bella. EBC. Est , Carlos VII, Pretendiente. Bruselas. 5 céntimos. (Cal. 10). Golpecito en canto. MBC-. Est , Carlos VII, Pretendiente. Bruselas. 5 céntimos. (Cal. 10). MBC. Est , F Carlos VII, Pretendiente. Bruselas. 5 céntimos. (Cal. 10). Bella. Escasa así. EBC. Est , F Alfonso XII. Barcelona. OM. 5 céntimos. (Cal. 71). EBC-. Est , F Alfonso XII. Barcelona. OM. 5 céntimos. (Cal. 71). EBC. Est , Alfonso XII. Barcelona. OM. 5 céntimos. (Cal. 72). MBC. Est , F Alfonso XII. Barcelona. OM. 5 céntimos. (Cal. 73). EBC-. Est , Gobierno Provisional. Barcelona. OM. 10 céntimos. (Cal. 24). MBC-/BC+. Est , Gobierno Provisional. Barcelona. OM. 10 céntimos. (Cal. 24). EBC-. Est , F Gobierno Provisional. Barcelona. OM. 10 céntimos. (Cal. 24). EBC-. Est , Carlos VII, Pretendiente. Bruselas. 10 céntimos. (Cal. 8). MBC-. Est , Octubre

50 F Carlos VII, Pretendiente. Bruselas. 10 céntimos. (Cal. 8). MBC/MBC-. Est , Alfonso XII. Barcelona. OM. 10 céntimos. (Cal. 68). MBC-. Est , Alfonso XII. Barcelona. OM. 10 céntimos. (Cal. 68). MBC. Est , Alfonso XII. Barcelona. OM. 10 céntimos. Contramarca política C.N.T. OBREROS NO VOTAR F.A.I. (BC). Est , Alfonso XII. Barcelona. OM. 10 céntimos. (Cal. 69). MBC-. Est , *81. Alfonso XII. MSM. 50 céntimos. (Cal. 64). MBC-. Est , *86. Alfonso XII. MSM. 50 céntimos. (Cal. 53). MBC-. Est , *. Alfonso XII. MSM. 50 céntimos. (Barrera. 986). Falsa de época. Muy curiosa. MBC. Est , *92. Alfonso XIII. PGM. 50 céntimos. (Cal. 55). MBC. Est , *04. Alfonso XIII. SMV. 50 céntimos. (Cal. 61). EBC-. Est , *10. Alfonso XIII. PCV. 50 céntimos. (Cal. 63). MBC+. Est , Alfonso XIII. PCS. 50 céntimos. (Cal. 64). Bella. S/C-. Est , F Alfonso XII. Manila. 10 centavos. (Cal. 98). Bella. EBC. Est , F *. Gobierno Provisional. SNM. 1 peseta. (Cal. 15). ESPAÑA. Escasa. BC+. Est , * 7-. Alfonso XII. DEM. 1 peseta. (Cal. 54). BC. Est , F *1-76. Alfonso XII. DEM. 1 peseta. (Cal. 54). MBC-. Est , * 82. Alfonso XII. MSM. 1 peseta. (Cal. 58). BC+/MBC-. Est , *-83. Alfonso XII. MSM. 1 peseta. (Cal. 59). BC+/MBC-. Est , *. Alfonso XIII. PGM. 1 peseta. (Cal. 38). BC+. Est , F *1893. Alfonso XIII. PGL. 1 peseta. (Cal. 39). MBC+. Est , *1896. Alfonso XIII. PGV. 1 peseta. (Cal. 41). EBC-/EBC. Est , *1896. Alfonso XIII. PGV. 1 peseta. (Cal. 41). EBC. Est , F *1896. Alfonso XIII. PGV. 1 peseta. (Cal. 41). Bella. S/C-. Est , *1899. Alfonso XIII. SGV. 1 peseta. (Cal. 42). EBC. Est , *1900. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 44). Parte de brillo original. MBC+. Est , *1900. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 44). Limpiada. EBC-. Est , F *1900. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 44). Bella pátina. S/C-. Est , *. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. tipo 17). BC+/MBC-. Est , F *1902. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 48). Bella. Rara así. EBC. Est , F *1903. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 49). Bella. S/C-. Est , Octubre

51 F Alfonso XII. Manila. 20 centavos. (Cal. 88). Golpecito en canto. MBC-. Est , F Alfonso XII. Manila. 20 centavos. (Cal. 90). MBC-/MBC. Est , F Alfonso XII. Manila. 20 centavos. (Cal. 91). Rayitas. Escasa. MBC-/MBC. Est , F Alfonso XII. Manila. 20 centavos. (Cal. 92). Bella. Escasa así. S/C-. Est , Alfonso XIII. Puerto Rico. PGV. 20 centavos. (Cal. 84). Escasa. BC-. Est , F Alfonso XIII. Puerto Rico. PGV. 20 centavos. (Cal. 84). Escasa. MBC. Est , F Alfonso XIII. Puerto Rico. PGV. 20 centavos. (Cal. 84). Levísimas rayitas. Parte de brillo original. Escasa. MBC+. Est , F *1868. Gobierno Provisional. SNM. 2 pesetas. (Cal. falta). Golpecitos. Rara. EBC-. Est , F *1874. Gobierno Provisional. DEM. 2 pesetas. (Cal. 10). EBC-. Est , *1882. Alfonso XII. MSM. 2 pesetas. (Cal. 51). MBC-/MBC. Est , *. Alfonso XII. MSM. 2 pesetas. (Cal. 53). BC+. Est , F *1892. Alfonso XIII. PGM. 2 pesetas. (Cal. 32). MBC-. Est , *1905. Alfonso XIII. SMV. 2 pesetas. (Cal. 34). EBC. Est , *1905. Alfonso XIII. SMV. 2 pesetas. (Cal. 34). EBC. Est , *1905. Alfonso XIII. SMV. 2 pesetas. (Cal. 34). EBC+. Est , *1905. Alfonso XIII. SMV. 2 pesetas. (Cal. 34). Bella. S/C-. Est , *1905. Alfonso XIII. SMV. 2 pesetas. (Cal. 34). Bella. Pátina. S/C-. Est , F *1905. Alfonso XIII. SMV. 2 pesetas. (Cal. 34). Bella. S/C-. Est , F Alfonso XIII. Puerto Rico. PGV. 40 centavos. (Cal. 83). Escasa. MBC-/MBC. Est , Octubre

52 F Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 79). Golpecito. Buen ejemplar. MBC+. Est , Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 83). BC+. Est , Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 86). MBC+. Est , *1870. Gobierno Provisional. SNM. 5 pesetas. (Cal. 3). MBC-. Est , *1871. Amadeo I. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5). BC+. Est , *1871. Amadeo I. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5). MBC-. Est , F *1874. Amadeo I. DEM. 5 pesetas. Resello GP, del Gobierno portugués, para circular por las Azores (De Mey 4), bajo corona. Rara. (MBC-). Est , *1875. Amadeo I. DEM. 5 pesetas. (Cal. 25). MBC-. Est , F Revolución Cantonal. Cartagena. 5 pesetas. (Cal. 5). Coincidente. 80 perlas en la gráfila del anverso y 85 en la del reverso. Bella. Escasa así. EBC. Est , *1875. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 25a). BC+/MBC-. Est , F *1875. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 25a). Bella. Pátina. Escasa así. EBC/EBC+. Est , *187-. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 26 var). Pabellón de la oreja rallado. BC+. Est , *187-. Alfonso XII. EMM. 5 pesetas. (Cal. 30). BC+. Est , *1887. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 42). Buen ejemplar. MBC+. Est , *1888. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 13). BC+. Est , F *1888. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 13). Golpecito. Buen ejemplar. EBC-. Est , *1889. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 14). BC+/MBC-. Est , Octubre

53 *. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Barrera 1287). Falsa de época en latón plateado. BC+. Est , *. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 19). Tipo bucles. BC. Est , *18. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 19). Tipo bucles. Manchitas. BC+. Est , *1893. Alfonso XIII. PGL. 5 pesetas. (Cal. 21). BC+. Est , F *1893. Alfonso XIII. PGL. 5 pesetas. (Cal. 21). Bella. EBC/EBC+. Est , *18. Alfonso XIII. PGV. 5 pesetas. (Cal. 22). Escasa. BC+. Est , F *18. Alfonso XIII. PGV. 5 pesetas. (Cal. 22). Escasa. MBC-. Est , *1894. Alfonso XIII. PGV. 5 pesetas. (Cal. 23). BC+/MBC-. Est , *1898. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 27). BC+. Est , *1898. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 27). MBC+. Est , *1898. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 27). Manchita. EBC-. Est , *1899. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 28). Golpecitos. EBC-. Est , *1899. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 28). Brillo original. EBC-/EBC. Est , F *1899. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 28). Bella. EBC+. Est , F *1899. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 28). Limpiada. S/C-. Est , F Alfonso XIII. Puerto Rico. PGV. 1 peso. (Cal. 82). Golpecitos. Muy escasa. MBC-. Est , Alfonso XIII. Manila. SGV. 1 peso. (Cal. 81). Golpecitos en canto. (MBC-). Est , Alfonso XIII. Manila. SGV. 1 peso. (Cal. 81). Golpecitos en canto y rayitas. MBC-. Est , Octubre

54 F *1873. I República. 10 escudos. (Cal. 1). A nombre de Isabel II. Leves golpecitos. Parte de brillo original. EBC+. Est , F *1878. Alfonso XII. EMM. 10 pesetas. (Cal. 23). Escasa. MBC/MBC+. Est , F *1890. Alfonso XIII. MPM. 20 pesetas. (Cal. 5). MBC+. Est , F *1899. Alfonso XIII. SMV. 20 pesetas. (Cal. 7). Parte de brillo original. Escasa. MBC+. Est , F *1876. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 1). MBC+. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). EBC-. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). Rayita. MBC+. Est , *1878. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). MBC+. Est , F *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). EBC. Est , *1878. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). EBC-. Est , F *1878. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 6). EBC. Est , *1879. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 9). MBC+. Est , F *1879. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 9). EBC-. Est , *1880. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). EBC-. Est , F *1880. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). EBC. Est , *1881. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). MBC+. Est , *1881. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). MBC+. Est , F *1881. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). EBC-. Est , F *1897. Alfonso XIII. SGV. 100 pesetas. (Cal. 1). Golpecitos. Rara. MBC+. Est , Octubre

55 UNIÓ CATALANISTA F Vallmitjana. Módulo 5 céntimos. (Cal. 92). EBC-. Est , II REPÚBLICA ( ) *34. 1 peseta. (Cal. 1). EBC. Est , *34. 1 peseta. (Cal. 1). Bella. S/C-. Est , peseta. (Cal. 2). EBC-. Est , EMISIONES LOCALES CATALUNYA 2949 (Badalona). Sociedad Cooperativa La moral. 5 céntimos. (AL. 772). MBC-. Est , 2950 Barcelona. La Corbatinera. 1/2 real. (AL. falta). MBC. Est , F 2951 Barcelona. Cooperativa La Flor de mayo. 1 peseta. (AL. falta). MBC-. Est , 2952 Barcelona. Cooperativa el Adelanto Obrero. 5 y 10 céntimos y otra sin indicación de valor. Lote de 3 monedas. MBC-/MBC. Est LIBRE 2953 Barcelona. Cooperativa Popular de Consumo La Barceloneta. 10 céntimos (dos). Lote de 2 monedas, una contramarcada. BC+. Est Barcelona. Cooperativa El Reloj. 50 céntimos (tres), 1 y 5 pesetas. Lote de 5 monedas. BC+/MBC. Est , 2955 Barcelona?. 10 céntimos. Moneda en latón, sin indicación de establecimiento. EBC. Est , 2956 Cassà de la Selva. La Protectora. 10 céntimos. (AL. falta). MBC-. Est , F 2957 Fagines. Sindicato de Pesca Nº VIII-CNS. 50 céntimos. (AL. 1438). MBC. Est , F 2958 La Farga. EBSA. 2 pesetas. (T. 1139). Rara. MBC. Est , F 2959 Montagut. Sindicat Agrícol. 5 pesetas. (T. 1762). Escasa. MBC+. Est , F 2960 Olesa de Montserrat. Cooperativa Unión Obrera. 1 peseta. (AL. 654). Escasa. MBC+. Est , 2961 Palamós. 10 céntimos. (AL. 2075). Oxidaciones. BC+. Est , 2962 Parets del Vallès. Cooperativa Obrera La Progresiva. 25 céntimos y 1 peseta. (AL. 44 y 45) (T y 2059). Lote de 2 monedas. Escasas. MBC-/MBC. Est , 2963 Ripoll. La Económica Ripollense. 5 pesetas. (AL. 2860). MBC-. Est , 2964 Sant Antoni de Calonge. Cooperativa Obrera La Ley. 3 céntimos. (AL. 2102). Ligeras oxidaciones. MBC-. Est , 2965 Sant Feliu de Guíxols. La Guixolense. 5 (tres) y 10 céntimos (dos). (AL. 2117, 2120v, 2121 y 2123v). Lote de 5 monedas. MBC-/MBC. Est , LIBRE Octubre

56 F 2966 Sarroca. Sindicat Rural Cooperatiu. 25 céntimos. (T. 2660). Rara. MBC+. Est , F 2967 Segarra de Gaià. 1 pesetas (tres). (Cal. 18). Serie completa de 3 monedas en diferentes metales. MBC+/EBC-. Est , F 2968 Terrassa. Coro los Amigos. 50 céntimos. (AL. falta). EBC-. Est , RESTO DE MUNICIPIOS F 2969 ÁLAVA. Vitoria. Cooperativa Cívico-militar. 10 céntimos. Muy escaso. MBC-. Est , 2970 ASTURIAS Y LEÓN. 50 céntimos, 1 y 2 pesetas. (Cal. 4). Serie completa, 3 valores. MBC/EBC-. Est , 2971 BALEARES. Menorca. 5, 10 y 25 céntimos, 1 y 2,50 pesetas. (Cal. 12). Serie completa, 5 valores. EBC-/EBC. Est , 2972 EUZKADI. 1 y 2 pesetas. (Cal. 6). MBC+. Est , F 2973 GUIPÚZCOA. San Sebastián. Café Oriental. 5 y 25 céntimos. Lote de 2 monedas. Escasos. MBC-/MBC. Est , 2974 PONTEVEDRA. Mondariz. Balneario. 50 céntimos. BC+. Est , (dos) y 2 pesetas. Lote de 3 monedas: Asturias y León (dos) y Consejo de Santander, Palencia y Burgos. MBC-/MBC+. Est , ESTADO ESPAÑOL ( ) céntimos. (Cal. 133). PLVS. MBC+. Est , céntimos. (Cal. 134). S/C-. Est , F céntimos. (Cal. 136). MBC+. Est , céntimos. (Cal. 126). PLUS. Dos golpecitos. MBC+. Est , céntimos. (Cal. 130). PLUS. S/C. Est , céntimos. Acuñación desplazada. (EBC). Est , céntimos. (Cal. 131). PLUS. S/C. Est , céntimos. (Cal. 132). Proof. Est , Viena. SVV. 25 céntimos. (Cal. 123). EBC. Est LIBRE * céntimos. (Cal. 104). Haz de flechas invertido. EBC-. Est , * céntimos. (Cal. 104). Haz de flechas invertido. EBC. Est , * céntimos. Perforación central desplazada. EBC. Est , F * peseta. (Cal. 79). Escasa así. EBC-. Est , * peseta. (Cal. 81). EBC-. Est , * peseta. (Cal. 88). EBC-. Est LIBRE * peseta. (Cal. 90). EBC. Est , Octubre

57 * peseta. (Cal. 93). EBC. Est , * peseta. (Cal. 103). Proof. Est , BA (Barcelona). 5 pesetas. (Cal. 139, como serie completa). MBC+. Est , *62. 5 pesetas. (Cal. 53). EBC+. Est , *72. 5 pesetas. (Cal. 63). Proof. Est , * pesetas. (Cal. 30). S/C-. Est , * pesetas. (Cal. 34). S/C-. Est , * pesetas. (Cal. 44). Proof. Est , BA (Barcelona). 5, 25 y 50 pesetas. (Cal. 139). I Exposición Iberoamericana de Numismática. S/C-. Est , (Cal. 143). Tira de la FNMT. Proof. Est , a Juego de las 4 carteritas de la FNMT. A examinar. Proof. Est , , 50 céntimos, 1, 5, 25 y 50 pesetas. (Cal. 146). Carterita de la FNMT. Proof. Est , F *1962. DEM. 10 pesetas. (Cal. 10). EBC+. Est , F *1962. PGV. 20 pesetas. (Cal. 6). S/C-. Est , F *1962. MPM. 20 pesetas. (Cal. 8). Ligero defecto en la gráfila del reverso. EBC+. Est , F *1962. PGV. 20 pesetas. (Cal. 6). S/C-. Est , F *1876. DEM. 25 pesetas. (Cal. 2a). Flores del canto más pequeñas que las del s. XIX. Muy rara. S/C-. Est , JUAN CARLOS I (1975-) Bicentenario de Carlos III. En expositor oficial con certificado. S/C. Est , *77. 5 pesetas. Acuñada sobre 50 céntimos del Estado Español. (MBC+). Est , *80. 5 pesetas. (Cal. 124). Error del Mundial. Rara. EBC-. Est , F pesetas. Error del pantógrafo. EBC-. Est , , 200 pesetas y medalla. (Cal. 184). Carterita oficial. Proof. Est , ecu. Madrid, Capital Europea de la Cultura. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , ecu. Madrid, Capital Europea de la Cultura. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , CATALUNYA F ecu. (Kr.UWC. 13). AU. Pau Casals. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , Octubre

58 F ecu. (Kr.UWC. 16). AU. Josep Pla. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F ecu. (Kr.UWC. falta). AU. Salvador Dalí. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , NAVARRA F ecu. AU. 4 escudos del rey Felipe. En estuche con certificado. Proof. Est , Serie del Euro en estuche oficial con certificado. Proof. Est , Lote de 10 expositores oficiales con las series del Euro. S/C. Est , MONEDAS EXTRANJERAS F 3022 ALBANIA Zog I. R (Roma). 10 francos. (Fr. 3). AU. Escasa. S/C-. Est , F 3023 ALEMANIA. Augsburgo batzen. (Kr. 35). Escasa. MBC-. Est , F 3024 Baviera Luis I. 1 taler. (Kr. 402). Príncipe Otto de Baviera, primer rey de Grecia. Golpecitos en canto. Escasa. MBC+. Est , 3025 Baviera Luis II. D (Munich). 5 marcos. (Kr. 502). MBC-. Est , F 3026 Frankfurt am Main PCB. 1 taler. (Kr. 251). Atractiva. Rara. MBC+. Est , Octubre

59 3027 ALEMANIA. Hamburgo J (Hamburgo). 2 marcos. (Kr. 290). Escasa. BC+. Est , 3028 Hannover Ernesto Augusto. 1 taler. (Kr ). Golpecitos. Escasa. MBC-/MBC. Est , F 3029 Nurnberg SR. 1 taler. (Kr. 351). Escasa. BC+/BC. Est , F 3030 Prusia Guillermo II. G (Karlsruhe). 20 marcos. Prueba en cobre?. S/C-. Est , 3031 Prusia Federico II. E (Konigsberg). 3 grosher. (Kr. falta). MBC-. Est , 3032 Prusia Federico II. E (Konigsberg). 3 groscher. (Kr. falta). MBC-. Est , F 3033 Prusia Federico II. A (Berlín). 3 groscher. (Kr. falta). MBC/MBC+. Est , 3034 Prusia Federico II. B (Breslau). 3 groscher. (Kr. falta). Pequeña grieta en el canto. MBC. Est , F 3035 Prusia Federico II. E (Konigsberg). 1 taler. (Kr ). Rara. BC+/MBC-. Est , 3036 Prusia Federico Guillermo III. A (Berlín). 1 taler. (Kr. 419). MBC. Est , 3037 Prusia Federico Guillermo IV. A (Berlín). 1 taler. (Kr. 471). MBC+. Est , 3038 Prusia Guillermo II. A (Berlín). 3 marcos. (Kr. 535). 25 años de reinado. Parte de brillo original. EBC-. Est , 3039 Prusia Guillermo II. A (Berlín). 5 marcos. (Kr. 523). MBC-. Est , 3040 Prusia Guillermo II. A (Berlín). 5 marcos. (Kr. 523). Golpecitos en canto. MBC/MBC+. Est , 3041 Prusia Guillermo II. A (Berlín). 5 marcos. (Kr. 536). Leves golpecitos. EBC-. Est , F 3042 Sajonia Juan. F (Dresden). 2 taler. (Kr. 1195). Pátina. Bella. Escasa. EBC-/EBC. Est , 3043 Sajonia Alberto. E (Muldenhutten). 2 marcos. (Kr. 1245). Escasa. MBC-. Est , F 3044 Sajonia-Erneshine Juan Federico I. Saalfeld. 1/2 taler. (Kr. 355). Títulos de Carlos V. Repasada a buril. Muy rara. (MBC). Est , Octubre

60 F 3045 ALEMANIA. Wurtemberg Guillermo II. F (Freudenstadt Mint). 5 marcos. (Kr. 632). Pátina. MBC/MBC+. Est , 3046 Wurtemberg Guillermo II. F (Freudenstadt Mint). 5 marcos. (Kr. 632). MBC-. Est , 3047 Wurttemberg Guillermo II. F (Freudenstadt Mint). 5 marcos. (Kr. 632). Golpecitos en canto. MBC. Est , F Guillermo I. A (Berlín). 1 pfennig. (Kr. 1). CU. Bella. Escasa. S/C-. Est , Guillermo I. A (Berlín). 1 pfennig. (Kr. 1). CU. Brillo original. EBC. Est , D (Múnich). 1 pfenning. (Kr. 89). CU. Bella. EBC+. Est LIBRE J (Hamburgo). 1 pfennig. (Kr. 105). CU. Proof. Est , J (Hamburgo). 1 pfennig. (Kr. 105). CU. Proof. Est , D (Múnich). 5 pfennig. (Kr. 32). AL-BR. MBC-. Est LIBRE J (Hamburgo). 5 pfennig. (Kr. 107). Latón. Rara. Proof. Est , J (Hamburgo). 5 pfennig. (Kr. 107). Latón. Escasa. Proof. Est , B (Viena). 10 pfenning. (Kr. 101). Zinc. MBC. Est LIBRE J (Hamburgo). 10 pfennig. (Kr. 108). Latón. Escasa. Proof. Est , J (Hamburgo). 10 pfennig. (Kr. 108). Latón. Escasa. Proof. Est , Guillermo I. A (Berlín). 20 pfennig. (Kr. 5). MBC+. Est , Guillermo I. C (Frankfurt). 20 pfennig. (Kr. 5). EBC-. Est , Guillermo I. F (Stuttgart). 20 pfennig. (Kr. 5). MBC+. Est , Guillermo I. H (Darmstadt). 20 pfennig. (Kr. 5). Escasa. MBC-. Est , Guillermo I. A (Berlín). 20 pfennig. (Kr. 5). MBC-. Est , Guillermo I. E (Muldenhutten). 20 pfennig. (Kr. 5). Bella. EBC-. Est , Guillermo II. G (Karlsruhe). 1/2 marco. (Kr. 17). EBC-. Est , Guillermo II. G (Karlsruhe). 1/2 marco. (Kr. 17). EBC-. Est , Guillermo II. D (Múnich). 1 marco. (Kr. 14). EBC-. Est , Guillermo II. F (Stuttgart). 1 marco. (Kr. 14). Escasa. EBC-. Est , F G (Karlsruhe). 1 marco. (Kr. 110). Rara. Proof. Est , G (Karlsruhe). 1 marco. (Kr. 110). Escasa. Proof. Est , F (Stuttgart). 1 marco. (Kr. 110). Escasa. Proof. Est , G (Karlsruhe). 2 marcos. (Kr. 116). Max Planck. Escasa. Proof. Est , F J (Hamburgo). 2 marcos. (Kr. 116). Max Planck. Escasa. Proof. Est , G (Karlsruhe). 2 marcos. (Kr. 116). Max Planck. Escasa. Proof. Est , J (Hamburgo). 2 marcos. (Kr. 116). Max Planck. Escasa. Proof. Est , J (Hamburgo). 2 marcos. (Kr. 116). Max Planck. Proof. Est , F 3077 Prusia Guillermo I. 5 marcos. (Kr. 503). MBC. Est , Octubre

61 J (Hamburgo). 5 marcos. (Kr. 610). MBC-. Est , F 3079 Baviera D (Múnich). 5 marcos. (Kr. 999). 90º Aniversario del nacimiento de Luitpold. Limpiada. MBC+. Est , F A (Berlín). 5 marcos. (Kr. 68). Graf Zeppelin 1º vuelo alrededor del mundo Escasa. EBC. Est , G (Karlsruhe). 5 marcos. (Kr ). EBC-. Est , F J (Hamburgo). 5 marcos. (Kr ). Rara. Proof. Est , marcos. (Kr ). Guillermo y Alejandro von Humboldt. S/C. Est , F J (Hamburgo). 5 marcos. (Kr ). Rara. Proof. Est , F (Stuttgart). 5 marcos. (Kr ). Proof. Est , D (Múnich). 5 marcos. (Kr ). Proof. Est , J (Hamburgo). 5 marcos. (Kr ). Proof. Est , F (Stuttgart). 5 marcos. (Kr ). Proof. Est , J (Hamburgo). 5 marcos. (Kr ). Proof. Est , D (Múnich). 5 marcos. (Kr ). Proof. Est , 3091 ALEMANIA ORIENTAL A (Berlín). 10 pfennig. (Kr. 3). AL. EBC-. Est , F marcos. (Kr. 39). Heinrich Heine. Escasa. S/C-. Est , A (Berlín). 10 marcos. (Kr. 107). 175º Aniversario - Universidad de Humboldt. Acuñación de 4000 ejemplares. Escasa. Proof. Est , F 3094 ANDORRA diners. (Kr. 97). Ingreso en la ONU. Proof. Est , diners/1 ecu. (Kr. 114). Agnus Dei. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , Joan Bisbe d Urgell. 20 diners. Fauna. Lote de 3 monedas. Proof. Est , (AR), 20 (AR, AU) y 25 (AU) diners. En estuche oficial con certificado. S/C/Proof. Est , Octubre

62 F 3098 ANDORRA diners. (Kr. M4). Obispo J. Benlloch. Proof. Est , diners. (Kr.UWC. M5). Napoleón. Proof. Est , F Duro. 40 mm. Sant Ermengol. Carterita oficial y certificado. Rara. S/C. Est , F 3101 ANGOLA José I. 1/2 macuta. (Gomes pág. 461, 04.02). CU. Resello (MBC+) escudete coronado. MBC. Est , María I y Pedro III. 1/2 macuta. (Gomes pág. 461, 04.04). CU. Resello (MBC) escudete coronado. BC+. Est , F José I. 1 macuta. (Gomes pág. 461, 05.02). CU. Resello (MBC+) escudete coronado. MBC-. Est , María I y Pedro III. 1 macuta. (Gomes, pág. 461, 05.05). Resello (MBC+) escudete coronado. MBC-. Est , F María I y Pedro III. 10 macutas. (Kr. 24). Defecto en canto. Rara. MBC-. Est , F María I. 12 macutas. (Kr. 37). Rara. MBC-. Est , Octubre

63 F 3107 ARABIA SAUDÍ. AH 1370 (1950). 1 libra. (Fr. 1). AU. Bella. S/C-. Est , F 3108 AUSTRALIA Victoria. Sydney. 1 libra. (Fr. 10). AU. Golpecitos. Escasa. MBC+. Est , Isabel II. 100 dólares. (Fr. 76). AU. Juegos Olímpicos - Sydney 00. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F Isabel II. 100 dólares. (Fr. 79). AU. Juegos Olímpicos - Sydney 00. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F Isabel II. 100 dólares. (Fr. 81). AU. Juegos Olímpicos - Sydney 00. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F Isabel II. 200 dólares. (Fr. 44). AU. Koala. En expositor oficial con certificado. S/C. Est , F Isabel II. 200 dólares. (Fr. 45). AU. Boda de Carlos y Diana. En carterita oficial. S/C. Est , 3114 AUSTRIA Francisco I. A (Viena). 15 kreuzer. (Kr. 2138). CU. EBC-. Est , Francisco José I. 20 kreuzer. (Kr. 2212). EBC+. Est , María Teresa. 1 thaler. (Kr. T1). SF/X. Reacuñación. S/C. Est , F Francisco I. A (Viena). 1 taler. (Kr. 2162). Leves golpecitos en canto. Escasa. MBC+. Est , F Francisco José I. A (Viena). 2 gulden. (Kr. M3). Boda de Francisco José I e Isabel de Baviera. Rayitas. Escasa. MBC+. Est , Francisco José I. KB (Kremnitz). 1 corona. (Kr. 492). EBC. Est , Francisco José I. 5 coronas. (Kr. 2807). MBC-. Est , Francisco José I. 5 coronas. (Kr. 2807). MBC-/MBC. Est , 3122 (1908). Francisco José I. 5 coronas. (Kr. 2809). 60º Aniversario del Reinado. MBC-. Est , 3123 (1908). Francisco José I. 5 coronas. (Kr. 2809). 60º Aniversario del Reinado. Leves rayitas. MBC+. Est , chelines. (Kr. 2943). 200º Aniversario del Distrito de INN. EBC+. Est , Octubre

64 chelines. (Kr. 2944). Viena Centro Internacional. EBC+. Est , 3126 BAHAMAS Isabel II. 10 dólares. (Kr. 114). XXIII Olimpiada - Los Ángeles. Con certificado. Escasa. Proof. Est , 3127 BÉLGICA Leopoldo I. 1 céntimo. (Kr. 33.1). CU. Leyenda: Des Belges. Bella. EBC+. Est , Leopoldo II. 2 céntimos. (Kr. 36). CU. Leyenda: Der Belgen. EBC+. Est , Leopoldo II. 2 céntimos. (Kr. 35.1). CU. Leyenda: Des Belges. Manchita. EBC+. Est , Leopoldo II. 5 francos. (Kr. 24). Pátina. EBC-/EBC. Est , Balduino I. 5 ecu. (Kr. 166). Carlos V. S/C. Est , Balduino I. 5 ecu. (Kr. 166). Carlos V. S/C-. Est , Balduino I. 5 ecu. (Kr. 166). Carlos V. S/C. Est , F Balduino I. 10 ecu. (Fr. 431). AU. Carlos V. Proof. Est , F 3135 BIRMANIA. Moneda flor. (Mitchiner N-I. & W. C. 2810). 52,29 grs. Perforación. Buen ejemplar. Rara y más así. (EBC). Est , 3136 BOLIVIA Potosí. JL. 4 soles. (Kr. 96a.1). BC+. Est , Potosí. JL. 4 soles. (Kr. 96a.1). MBC-. Est , Potosí. MJ. 4 soles. (Kr ). MBC-. Est , Potosí. MJ. 4 soles. (Kr ). MBC-. Est , Potosí. MJ. 4 soles. (Kr ). MBC-. Est , F Potosí. MJ. 4 soles. (Kr ). MBC. Est , Potosí. FJ. 4 soles. (Kr ). Golpes. BC. Est , Potosí. FJ. 4 soles. (Kr ). Rayitas. MBC-. Est , Potosí. FJ. 4 soles. (Kr ). MBC-. Est , F Potosí. LR. 8 soles. (Kr. 97). Golpecitos. MBC-. Est , Potosí. FJ. 8 soles. (Kr ). MBC-. Est , F Potosí. FJ. 8 soles. (Kr ). MBC/MBC+. Est , Octubre

65 Potosí. FJ. 8 soles. (Kr ). MBC-. Est , Potosí. FJ. 8 soles. (Kr ). MBC-. Est , Potosí. FJ. 8 soles. (Kr ). Hojita. MBC+. Est , F Potosí. FJ. 8 soles. (Kr ). Golpecitos. MBC/MBC+. Est , Potosí. FJ. 8 soles. (Kr ). MBC-/MBC. Est , Potosí. FP. 8 soles. (Kr ). MBC-/MBC. Est , Potosí. FP. 8 soles. (Kr ). Golpecitos. (MBC-). Est , Potosí. FP. 8 soles. (Kr ). Golpecito. MBC-. Est , 3156 BRASIL reis. (Kr. 520). MBC-/MBC. Est , F Juan VI. B (Bahía). 960 reis. (Kr ). Acuñado sobre un 8 reales español de 181(...). (EBC-). Est , Pedro II reis. (Kr. 485). MBC-. Est , Pedro II reis. (Kr. 485). MBC/MBC+. Est , A (Berlín) reis. (Kr. 514). MBC. Est , F 3161 CANADÁ. New Brunswick Victoria. 10 centavos. (Kr. 8). Golpecito en canto. Rara. MBC. Est , 3162 Nueva Escocia Yarmouth. Cámara de Comercio. Níquel. 32 mm. Proof. Est , F 3163 Terranova Victoria. 5 centavos. (Kr. 2). Rara. MBC-. Est , Isabel II. 50 centavos (cuatro). En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , Isabel II. 1 dólar. (Kr. 83). S/C-. Est , Isabel II. 1 dólar. (Kr. 97). Calgary. S/C-. Est , Isabel II. 1 dólar. (Kr. 97). Calgary. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , Isabel II. 1 dólar. (Kr. 106). Biblioteca del parlamento. S/C-. Est , Isabel II. 1 dólar. (Kr. 118). 25º Aniversario de la coronación. EBC+. Est , Isabel II. 1 dólar. (Kr. 121). XI Juegos de la Commonwealth. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , Isabel II. 1 dólar. (Kr. 121). XI Juegos de la Commonwealth. EBC. Est , Isabel II. 1 dólar. (Kr. 124). 300 años - Griffon. EBC. Est , Isabel II. 1 dólar. (Kr. 124). Griffon. En estuche oficial. S/C. Est , Isabel II. 1 dólar. (Kr. 128). Territorios árticos. EBC. Est , Isabel II. 5 dólares. (Kr. 187). 125º Aniversario de la Policía Montada del Canadá. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , Isabel II. 5 dólares. (Kr. 521). En estuche oficial con certificado. Proof. Est , Isabel II. 1, 2, 3, 4 y 5 dólares. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , Isabel II. 5 dólares. (Kr. 522). En estuche oficial con certificado. Proof. Est , Isabel II. 1, 2, 3, 4 y 5 dólares. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , Octubre

66 CANADA Isabel II. 2, 3, 4 y 5 dólares. Vida salvaje. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F Isabel II. 8 dólares. 120º Aniversario del Ferrocarril del Pacífico. Homenaje a los trabajadores chinos. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , Isabel II. 1 (CU), 5 (NI), 10, 25, 50 centavos, 1 (AR) y 20 (AU) dólares. (Kr. PL18B). En estuche oficial. S/C. Est , y Isabel II. 20 dólares (cinco). Juegos Olímpicos de Invierno - Calgary 88. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F dólares. (Fr. B3). AU. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F Isabel II. 100 dólares. (Fr. 54). AU. Biblioteca del Parlamento. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F Isabel II. 100 dólares. (Fr. 59). AU. Descubrimiento de petróleo en Alberta. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F Isabel II. 100 dólares. (Fr. 66). AU. Centenario del descubrimiento de Marquis Wheat. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , Isabel II. 100 dólares. (Fr. 72). AU. 50º Aniversario de la vía marítima del St. Lawrence. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , Isabel II. 100 dólares. (Fr. 79). AU. 130º Aniversario de la Corte Suprema. En expositor oficial. Proof. Est , F Isabel II. 150 dólares. (Fr. 65). AU. Año de la Cabra. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , Isabel II. 150 dólares. (Fr. 78). AU. Año del Gallo. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F Isabel II. 150 dólares. (Fr. 89). AU. Año del Perro. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , Octubre

67 F 3193 CANADA Isabel II. 200 dólares. (Fr. 22). AU. Bodas de plata de la bandera canadiense. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F Isabel II. 200 dólares. (Fr. 40). AU. Legendario búfalo blanco. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F Isabel II. 200 dólares. (Fr. 47). AU. Maternidad. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F Isabel II. 200 dólares. (Fr. 52). AU. La Granja, de Cornelius Krieghoff. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F Isabel II. 200 dólares. (Fr. 70). AU. Fragmentos, de Pellan. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F Isabel II. 200 dólares. (Fr. 77). AU. Comerciantes de pieles. Proof. Est , F Isabel II. 30, 75, 150 y 300 dólares. (Fr. B40 a B43). Platino. Vida Salvaje. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F Isabel II. 30, 75, 150 y 300 dólares. (Fr. B40 a B43). Platino. Vida salvaje. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F Isabel II. 30, 75, 150 y 300 dólares. (Fr. B40 a B43). Platino. Vida salvaje. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F Isabel II. 30, 75, 150 y 300 dólares. (Fr. B40 a B43). Platino. Vida salvaje. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , Octubre

68 F 3203 CHILE Santiago. 1 peso. (Kr. 129). Golpecito. Pátina. Escasa. EBC-. Est , F 3204 Prueba en bronce del reverso de los 10 pesos ( ). (Kr. falta). En reverso, G.K., sol entre laureas y debajo L ( Lyon?). Rayitas, pero muy buen ejemplar. Rara. (EBC-). Est , y 10 pesos. (Kr. PS3). Escuadra libertadora y 150º aniversario de la escuela naval. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F d (Santiago). 100 pesos. (Fr. 62). AU. 3er Aniversario del Nuevo Gobierno. S/C. Est , 3207 CHINA. Dinastía Ch ing. Revuelta de San Fan. Wu San-Kuei ( ). 1 cash. (Mitchiner N-I. & W. C. 3711). Anv.: Chao wu t ung pao. CU. EBC-. Est , 3208 Dinastía Ch ing. Revuelta de San Fan. Wu Shih-fan ( ). 1 cash. (Mitchiner N-I. & W. C. 3712). Anv.: Huang hua t ung pao. CU. MBC+. Est , 3209 Dinastía Ch ing. Hsuan Tsung ( ). 1 cash. (Mitchiner N-I. & W. C. 3856). Anv.: Tao kuang t ung pao. CU. EBC-. Est , 3210 Dinastía Han del Sur. Liu Yan ( ). 1 cash. CU. Escasa. MBC. Est , 3211 Dinastía Ming. Ch eng Tsu ( ). 1 cash. (Mitchiner N-I. & W. C. 3641). Anv.: Yung lo t ung pao. CU. Lote de 3 monedas. A examinar. EBC-/EBC. Est , F 3212 Rebeldes Ming. Sun k o Wang ( ). 1 fen. (Mitchiner N-I. & W. C. 3677) (Kr. 181). Anv.: Hsing chao t ung pao. CU. MBC. Est , F 3213 Dinastía Shu Han. Chao Lieh ( ). 100 wu chu. (Mitchiner A. & C. W. 5465). Anv.: Chih Pai Wu Chu. CU. Rara. MBC+. Est , 3214 Dinastía Sung del Norte. Che Tsung ( ). 1 cash. (Mitchiner N-I. & W. C. 3511). Anv.: Shao sheng yuan pao. CU. MBC+. Est , 3215 Dinastía Sung del Norte. Hui Tsung ( ). 1 cash. (Mitchiner N-I. & W. C. 3548). Anv.: Hsuan ho t ung pao. CU. EBC. Est , 3216 Dinastía Sung del Norte. Hui Tsung ( ). 2 cash. (Mitchiner N-I. & W. C. 3545). Anv.: Hsuan ho t ung pao. CU. MBC+. Est , 3217 Dinastía Sung del Norte. Hui Tsung ( ). 10 cash. (Mitchiner N-I. & W. C. 3529). Anv.: Ch ung ming t ung pao. CU. EBC+. Est , 3218 Taiwán. Año 38 (1949). 5 chiao. (Kr. 532). MBC+. Est , 3219 Yunnan. s/d ( ). 50 centavos. (Kr. 257). Dos círculos. MBC-. Est , 3220 Yunnan. s/d ( ). 50 centavos. (Kr ). 4 perlas. MBC-. Est , 3221 Yunnan. Año 21 (1932). 50 centavos. (Kr. 492). MBC-. Est , 3222 Yunnan. Año 21 (1932). 50 centavos. (Kr. 492). MBC-. Est , Octubre

69 3223 CHINA. Año 3 (1914). 1 dólar. (Kr. 329). Leyenda con 6 caracteres. MBC-. Est , F 3224 Año 10 (1921). 1 dólar. (Kr ). Leyenda con 7 caracteres. MBC-. Est , F 3225 s/d (1927). 1 dólar. (Kr. 318a.1). Leyenda del reverso separada por rosetas. EBC-. Est , F 3226 Año 23 (1934). 1 dólar. (Kr. 345). S/C-. Est , F yuan. (Kr. 1058). S/C. Est , y 10 (dos) yuan. Lote de 3 monedas, con certificado. Raras. Proof. Est , F yuan. (Kr. 302). Juegos Olímpicos - Barcelona 92. Escasa. Proof. Est , yuan. (Kr ). Panda. Escasa. S/C. Est , F yuan. (Kr. 485). Panda. S/C. Est , F yuan. (Kr. 1310). Panda. S/C. Est , F yuan. (Kr. 1365). Panda. S/C. Est , Octubre

70 3240 F 3234 Fo to gra fía lote 3240 en ta ma ño reducido CHINA yuan. (Kr. A1365). Panda. Escasa. S/C. Est , F yuan. (Kr. 34). Juegos Olímpicos - Lucha libre. Rara. Proof. Est , F yuan. (Kr. 36). Juegos Olímpicos - Moscú 80. Certificado. Rara. Proof. Est , F yuan. (Kr. 35). Juegos Olímpicos - Ecuestre. Certificado. Rara. Proof. Est , F yuan. (Kr. 26). Juegos Olímpicos de Invierno - Lake Placid. Certificado. Rara. Proof. Est , F yuan. (Kr. 32). Año del Gallo. Rara. Proof. Est , F yuan. (Kr. 170). Año del conejo. En estuche oficial con certificado. Acuñación de 4000 ejemplares. Muy rara. Proof. Est , Octubre

71 3241 COLOMBIA. Nueva Granada reales. (Kr. 105). Pátina. MBC-/MBC. Est , décimo. (Kr ). Bella pátina. MBC-. Est , F Bogotá. 1 peso. (Kr ). Leves golpecitos. Escasa. MBC/MBC+. Est , F 3244 CONGO Belga francos. (Kr. 27). Golpecitos. Escasa. (MBC+). Est , 3245 COREA DEL NORTE won. (Kr. 63). Juegos Olímpicos - Barcelona 92. Proof. Est , 3246 CUBA centavos. (Kr. 14). Alto relieve de la estrella. MBC. Est , centavos. (Kr. 14.3). Escasa. BC+. Est , peso. (Kr. 15.1). Alto relieve de la estrella. MBC-. Est , peso. (Kr. 15.2). MBC-. Est , peso. (Kr. 15.2). MBC-. Est , F peso. (Kr. 15.2). MBC. Est , peso. (Kr. 15.2). MBC-. Est , peso. (Kr. 22). BC+. Est , peso. (Kr. 22). Golpecitos en canto. Manchita en anverso. MBC-. Est , peso. (Kr. 22). MBC-. Est , peso. (Kr. 22). Golpecitos en canto. MBC+. Est , pesos. (Kr. 264). V Centenario - Isabel la Católica. Proof. Est , pesos. (Kr. 265). V Centenario - Cristóbal Colón. Proof. Est , F pesos. (Kr ). Federico García Lorca. Proof. Est , pesos. (Kr. 38). Ignacio Agramonte. Proof. Est , pesos. (Kr. 39). Máximo Gómez. Proof. Est , pesos. (Kr. 40). Antonio Maceo. Proof. Est , pesos. (Kr. 44). Cumbre de Países No Alineados. S/C. Est , F pesos. (Fr. 6). AU. José Martí. EBC. Est , F pesos. (Fr. 4). AU. José Martí. EBC-. Est , F pesos. (Fr. 8). AU. Carlos Manuel de Céspedes. Proof. Est , Octubre

72 F pesos. (Fr. 9). AU. Cumbre de Países No Alineados. S/C. Est , 3268 ECUADOR Santiago. 1/10 de sucre. (Kr. 50.2). Escasa así. EBC-. Est , (México). 5 sucres. (Kr. 79). EBC-. Est , 3270 EGIPTO. AH 1369/1950. Farouk. 1 milesima. (Kr. 358). CU. EBC+. Est , 3271 AH 1380/ piastras. (Kr. 398). S/C-. Est , 3272 AH 1400/ libra. (Kr. 508). Tratado de Paz entre Egipto e Israel. Proof. Est , 3273 AH 1380/ piastras. (Kr. 400). 3er año de la Asamblea Nacional. EBC. Est , F 3274 AH 1374/ libra. (Fr. 40). AU. 3er y 5º Aniversario de la Revolución. EBC. Est , F 3275 AH 1396/ libra. (Fr. 55). AU. Rey Faisal. S/C-. Est , F 3276 AH 1396/ libra. (Fr. 57). AU. Umm Kulthoum. S/C-. Est , F 3277 AH 1400/ libra. (Fr. 62). AU. Ramses Nakht. S/C-. Est , 3278 EL SALVADOR peso. (Kr ). Parte de brillo original. MBC+/EBC-. Est , peso. (Kr ). MBC/MBC+. Est , F 3280 (1925). (México). 1 colén. (Kr. 131). IV Centenario de la Fundación de San Salvador. Golpecitos. Parte de brillo original. Escasa. EBC-. Est , 3281 ESTABLECIMIENTOS DEL ESTRECHO Jorge V. 50 centavos. (Kr. 35.1). MBC+/EBC-. Est , 3282 ESTADOS UNIDOS Filadelfia. 5 centavos. (Kr. 134). CU-NI. MBC-. Est , Filadelfia. 5 centavos. (Kr. 134). MBC-. Est LIBRE Filadelfia. 1 dime. (Kr. A92). MBC. Est , Filadelfia. 1/4 dólar. (Kr. 164). S/C. Est , /2 dólar. (Kr. pág. 2845). Exposición Colombina. Chicago. MBC/MBC+. Est , D (Denver). 1/2 dólar. (Kr ). Bicentenario de Daniel Boone. En cápsula de la NGC (MS64). S/C-. Est , D (Denver). 1/2 dólar. (Kr. 168). Centenario de Arkansas. En cápsula de la NGC (MS63). EBC+. Est , D (Denver). 1/2 dólar. George Washington. Réplica. Proof. Est , F S (San Francisco). 1 dólar de comercio. (Kr. 108). Resellos orientales. Precioso color. Rara. (EBC-). Est , Octubre

73 F S (San Francisco). 1 dólar de comercio. (Kr. 110). Resellos orientales. Precioso color. Rara. (EBC-). Est , Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 110). MBC. Est , F Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 110). Pátina. Parte de brillo original. EBC. Est , O (Nueva Orleans). 1 dólar. (Kr. 110). MBC. Est , O (Nueva Orleans). 1 dólar. (Kr. 110). MBC. Est , S (San Francisco). 1 dólar. (Kr. 110). BC. Est , F O (Nueva Orleans). 1 dólar. (Kr. 110). Bella. EBC. Est , Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 110). BC+. Est , Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 110). BC+. Est , O (Nueva Orleans). 1 dólar. (Kr. 110). MBC+. Est , Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 110). BC+. Est , Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 110). MBC-. Est , O (Nueva Orleans). 1 dólar. (Kr. 110). MBC-. Est , Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 110). MBC-. Est , O (Nueva Orleans). 1 dólar. (Kr. 110). BC+. Est , Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 110). BC+. Est , Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 110). MBC. Est , O (Nueva Orleans). 1 dólar. (Kr. 110). BC+. Est , O (Nueva Orleans). 1 dólar. (Kr. 110). BC+. Est , O (Nueva Orleans). 1 dólar. (Kr. 110). BC+. Est , Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 110). Tipo Morgan. MBC. Est , Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 110). Tipo Morgan. EBC. Est , D (Denver). 1 dólar. (Kr. 110). MBC. Est , S (San Francisco). 1 dólar. (Kr. 110). MBC. Est , Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 150). MBC. Est , Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 150). EBC. Est , S (San Francisco). 1 dólar. (Kr. 150). MBC. Est , Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 150). MBC. Est , S (San Francisco). 1 dólar. (Kr. 150). MBC-. Est , F Filadelfia. 2 1/2 dólares. (Fr. 120). AU. Tipo indio. MBC+. Est , F Filadelfia. 3 dólares. (Fr. 124). AU. Rara. MBC. Est , Octubre

74 F W (West Point). 10 dólares. (Fr. 196). AU. Juegos Olímpicos - Los Ángeles 84. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F 3323 EUROPA. Inglaterra ecu. AU. En estuche con certificado. Proof. Est , F 3324 FRANCIA. Languedoc. Carcassone. Denier. (Poey d Avant 3779sim.). Anv.: Monograma d Eudes degenerado. CIPVI T TE. Rev.: Cruz. C RC O. 1,53 grs. MBC+. Est , F Lluís XIII. A (París). 1 denier. (Kr. 42.1). CU. MBC+. Est , Luis XV. A (París). 1 ecu. (Kr ). Rayitas. MBC-. Est , A (París). 1 céntimo. (Kr. 754). CU. EBC-. Est , F A (París). 10 céntimos. (Kr ). CU. Bella. Brillo original. Escasa así. S/C-. Est , III República. K (Burdeos). 1 franco. (Kr ). Pátina. Parte de brillo original. EBC. Est , F Napoleón. H (La Rochelle). 5 francos. (Kr ). MBC+. Est , Luis XVIII. B (Rouen). 5 francos. (Kr ). MBC-. Est , W (Lille). 5 francos. (Kr ). Golpecitos en canto. MBC-. Est , Luis Felipe I. W (Lille). 5 francos. (Kr ). MBC-. Est , A (París). 5 francos. (Kr ). Golpecitos en canto. MBC-. Est , Napoleón III. BB (Estrasburgo). 5 francos. (Kr ). Parte de brillo original. Pátina. EBC-. Est , K (Burdeos). 5 francos. (Kr ). Golpecitos en canto. Pátina. EBC-. Est , A (París). 5 francos. (Kr ). Parte de brillo original. Pátina. EBC. Est , F 3338 s/d. Luis XII ( ). Tarascon. 1 écu d or au soleil. (Fr. 323) (Ciani 903 var). Anv.: LUDOVICUS D G FRANCO REX PROVIN CO TL. Rev.: Cruz sin coronas. AU. Rayas y grieta. Muy rara. (MBC). Est , Octubre

75 F Napoleón. A (París). 20 francos. (Fr. 499). AU. MBC-. Est , Napoleón. W (Lille). 20 francos. (Fr. 512). AU. MBC-. Est , Napoleón. A (París). 20 francos. (Fr. 511). AU. MBC-. Est , F 3342 An 13(1804). Napoleón. A (París). 40 francos. MBC-/MBC. Est , F Napoleón. H (La Rochelle). 40 francos. (Fr. 495). AU. Escasa. MBC-. Est , Napoleón. A (París). 40 francos. (Fr. 505). AU. MBC-. Est , F Luis XVIII. Q (Perpignan). 40 francos. (Fr. 535). AU. Escasa. MBC/MBC+. Est , F Luis XVIII. W (Lille). 40 francos. (Fr. 536). AU. Escasa. MBC/MBC+. Est , 3347 GIBRALTAR Victoria. 1/2 cuarto. (Kr. 1). CU. MBC-/MBC+. Est , cuarto. (Kr. Tn 1). CU. MBC+. Est , cuarto. (Kr. Tn3.2). CU. Token emitido por Robert Keelings & Sons. Fecha en dígitos pequeños. Rayitas. (MBC-). Est , F cuartos. (Kr. Tn 2.1). CU. MBC. Est , cuartos. (Kr. Tn2.2). CU. Token emitido por Robert Keelings & Sons. Escasa. MBC-. Est , cuartos. (Kr. Tn4.1). CU. Token emitido por Robert Keeling & Sons. BC+. Est , cuartos. (Kr. Tn4.1). CU. Token emitido por Robert Keeling & Sons. MBC-. Est , F Isabel II. 25 libras. (Fr. 3). AU. 250º Aniversario de la introducción del sistema monetario británico. S/C. Est , F Isabel II. 50 libras. (Fr. 2). AU. 250º Aniversario de la introducción del sistema monetario británico. Acuñación de 1625 ejemplares. Escasa. S/C. Est , F Isabel II. 50 libras. (Fr. 5). AU. Boda de Carlos y Diana. Proof. Est , F Isabel II. 70 ecus. (Fr. falta) (Kr. 634). AU. Ariane - Programa espacial europeo. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , Octubre

76 3358 GRECIA , 250 y 500 dracmas. Juegos Paneuropeos. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , , 250 y 500 dracmas. Juegos Paneuropeos. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , dracmas. (Kr. 140). Juegos Paneuropeos. S/C. Est , 3361 GUATEMALA /4 de real. (Kr. 151). MBC+. Est , peso. (Kr. 182). Golpecitos. MBC-. Est , peso. (Kr ). Golpecitos en canto. Escasa. MBC-. Est , F peso. (Kr ). Defecto en canto. Escasa. EBC-. Est , H (Heaton, Birmingham). 1 peso. (Kr. 210). EBC-. Est , peso. (Kr. 210). Escasa así. EBC. Est , F peso. (Kr. 210). Leves golpecitos en canto. Escasa así. EBC+. Est , F (Kr.UWC. 21 sólo indica la de peso 27,95 grs (900)). Rev.: TECUN UMAN HEROE NACIONAL. AU. 21 mm. EBC. Est , F 3369 GUINEA Impuesto Personal para Indígenas. 5 pesetas. CU. Perforación. Muy rara. (MBC-). Est , F francos. (Fr. 8). AU. Echnaton. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F francos. (Fr. 9). AU. Chephren. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F francos. (Fr. 11). AU. Nefertiti. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , Octubre

77 F 3373 GUINEA francos. (Fr. 13). AU. Toutankhamon. En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , F 3374 GUINEA ECUATORIAL pesetas. (Fr. 7). AU. Goya - La Maja desnuda. En expositor oficial con certificado. Proof. Est , F 3375 HAITÍ gourdes. (Fr. 30). AU. Año de la Mujer. Acuñación de 840 ejemplares. Proof. Est , 3376 HOLANDA. s/d. 1 duit. (Kr. falta). MBC. Est , stuivers. (Kr. 48). Brillo original. MBC+. Est , Guillermina. 10 céntimos. (Kr. 116). EBC-. Est , F Guillermo II. 1 gulden. (Kr. 66). Pátina. MBC. Est , 3380 HONG KONG Victoria. 1 céntimo. (Kr. 4.2). CU. Escasa. BC/BC+. Est LIBRE F Isabel II dólares. (Fr. 3). AU. Año de la Serpiente. S/C. Est , F Isabel II dólares. (Fr. 6). AU. Año del mono. S/C. Est , F 3383 HUNGRÍA Francisco José I. KB (Kremnitz). 100 coronas. (Fr. 249r). AU. Reacuñación oficial. S/C-. Est , 3384 INDIA Victoria. 1/2 rupia. (Kr. 472). Pátina. EBC-. Est , Victoria. 1 rupia. (Kr ). Pátina. MBC+. Est , Victoria. 1 rupia. (Kr ). Pátina. EBC. Est , 3387 Lote de 2 fanam. AU. MBC/EBC. Est , F 3388 INDIA Portuguesa /4 de tanga = 15 reis. (Kr. 304). CU. Escasa. MBC+. Est , Octubre

78 3389 INGLATERRA Victoria. 1 farthing. (Kr. 753). CU. EBC-/MBC+. Est , Jorge V. 1 farthing. (Kr. 825). CU. S/C-. Est , F Victoria. 1 penique. (Kr. 739). CU. MBC+. Est , Jorge VI. 6 peniques. (Kr. 852). EBC-. Est , F Victoria. 1 chelín. (Kr. 780). EBC. Est , Victoria. 1 chelín. (Kr. 780). EBC-. Est , F Eduardo VII. 1 florín. (Kr. 801). Pátina. Escasa. EBC. Est , Isabel II. 25 nuevos peniques. (Kr. 920a). En estuche oficial. Proof. Est , Isabel II. 25 nuevos peniques. (Kr. 920a). Jubileo. En estuche oficial. Proof. Est , F Isabel II. 25 peniques nuevos. (Kr. 921a). 80º Aniversario de la Reina madre. Proof. Est , Jorge V. 1/2 corona. (Kr ). Bella. MBC/MBC+. Est , F Victoria. Doble florín. (Kr. 763). 1 arábigo. Leves marquitas. Bella. EBC+. Est , Victoria. Doble florín. (Kr. 763). EBC-. Est , Victoria. 1 corona. (Kr. 765). BC+. Est , Victoria. 1 corona. (Kr. 765). MBC-/MBC. Est , Victoria. 1 corona. (Kr. 765). Pátina. MBC-. Est , Victoria. 1 corona. (Kr. 783). En canto, año de reinado LIX. Golpecitos en canto. MBC-. Est , Victoria. 1 corona. (Kr. 783). En canto, año de reinado LXII. Pátina. MBC-. Est , Victoria. 1 corona. (Kr. 783). En canto, año de reinado LXIII. Golpecito en canto. MBC-. Est , F Victoria. 1 corona. (Kr. 783). En canto, año de reinado: LXIV. Pátina. MBC/MBC+. Est , Jorge VI. 1 corona. (Kr. 880). CU-NI. S/C-. Est , B (Bombay). 1 dólar. (Kr. T5). Pátina. MBC+. Est , Octubre

79 F 3411 INGLATERRA Isabel II. 1/2 libra. (Fr. 421) (Kr. 922). AU. Proof. Est , Isabel II. 1/2 libra. (Fr. 421). AU. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F Victoria. 1 libra. (Fr. 387e). AU. Tipo escudo. MBC/MBC+. Est , F Victoria. 1 libra. (Fr. 387i). AU. Tipo escudo. MBC/MBC+. Est , F Victoria. 1 libra. (Fr. 387i). AU. Tipo escudo. MBC+/EBC-. Est , F Victoria. 1 libra. (Fr. 387i). AU. Tipo escudo. Número de cuño: 118. MBC+. Est , F Victoria. 1 libra. (Fr. 387i). AU. Tipo escudo. Número de cuño: 24. MBC/MBC+. Est , F Victoria. 1 libra. (Fr. 387i). AU. Tipo escudo. Número de cuño: 30. Hojita en reverso. (EBC-). Est , F Victoria. 1 libra. (Fr. 387i). AU. Tipo escudo. MBC+. Est , F Isabel II. 1 libra. (Fr. 418). AU. Proof. Est , F Isabel II. 1 libra. (Fr. 418). AU. Proof. Est , F Isabel II. 1 libra. (Fr. 418). AU. Proof. Est , F 3423 ISRAEL libras. (Fr. 1). AU. Centenario del nacimiento de Theodor Herzil. S/C. Est , F libras. (Fr. 11). AU. 25º Aniversario de la Declaración de Independencia. Proof. Est , F libras. (Fr. 2). AU. 10º Aniversario del fallecimiento del Presidente Jaim Weizhan. S/C. Est , Octubre

80 F 3426 ISRAEL libras. (Fr. 5). AU. Victoria en la Guerra de los Seis Días. Proof. Est , F libras. (Fr. 6). AU. 20º Aniversario de la Declaración de Independencia. S/C. Est , F libras. (Fr. 7). AU. 21º Aniversario de la Declaración de Independencia. Proof. Est , F libras. (Fr. 9). AU. 25º Aniversario de la Declaración de Independencia. Proof. Est , F libras. (Fr. 14). AU. 30º Aniversario de la Declaración de Independencia. Proof. Est , F libras. (Fr. 15). AU. 32º Aniversario de la Declaración de Independencia. Proof. Est , F sheqalim. (Fr. 19). AU. Tierra Santa - Cuevas de Qumran. Proof. Est , F sheqalim. (Fr. 17). AU. 33º Aniversario de la Declaración de Independencia. Proof. Est , F sheqalim. (Fr. 18). AU. 34º Aniversario de la Declaración de Independencia. Proof. Est , Octubre

81 F 3435 ISRAEL sheqalim. (Fr. 20). AU. 35º Aniversario de la Declaración de Independencia. Proof. Est , F sheqalim. (Fr. 10). AU. 37º Aniversario de la Declaración de Independencia. Proof. Est , F 3437 ITALIA. Cerdeña Víctor Manuel I. Turín. 5 liras. (Kr. 92). Golpecito en canto. Pátina. Rara. MBC-. Est , 3438 Cerdeña Carlos Alberto. Génova. P. 5 liras. (Kr ). Golpecitos en canto. Pátina. MBC/MBC+. Est , F 3439 Génova. República ( ). Denaro. (Varesi 16). Anv.: Castillo esquemático. IA NV A. Rev.: Cruz. CVNRADI REX. 0,70 grs. Leves manchitas, pero buen ejemplar. MBC+. Est , 3440 Lombardía-Venecia Administración Austríaca. A (Viena). 5/10 de sueldo. (Kr. 34.1). CU. EBC. Est , 3441 Lucca. (s. XII). Denaro. (Montagano 110 sim). Anv.: Monograma de enrico en forma de H. IHPER TOR. Rev.: LVC. EHRICV. 0,61 grs. Arte degenerado. MBC. Est , F 3442 Lucca y Piombino Félix y Elisa Bonaparte. 5 francos. (Kr. 24). Pátina. Escasa. MBC-/MBC. Est , 3443 Nápoles y Sicilia Fernando II. 120 grana. (Kr. 153b). Rayitas de acuñación en reverso. Bonita pátina. MBC+. Est , 3444 Parma María Luisa. 5 soldi. (Kr. 26). Leves golpecitos. Pátina. Parte de brillo original. MBC+. Est , F 3445 Piamonte. AN 10 (1801). República Subalpina. 5 francos. (Kr. 4). Muesca en canto. Escasa. (MBC-/MBC+). Est , F Víctor Manuel III. R (Roma). 2 liras. (Kr. 63). NI. Leves hojitas. Fecha rara. BC+. Est , F Víctor Manuel II. Turín. 10 liras. (Fr. 15). AU. EBC-. Est , Octubre

82 F Napoleón. M (Milán). 40 liras. (Kr. 5). AU. Leves golpecitos. Parte de brillo original. MBC/MBC+. Est , F 3449 JAPÓN. s/d ( ). Período Manen. 2 shu. (Fr. 35). AU. EBC. Est , 3450 LUNDY Martin Coles Harman. 1/2 puffin. (Kr. TN1). CU. En canto: Lundy Lights and Leads. Pátina. Rara. MBC+. Est , F 3451 MACAO patacas. (Fr. 1). AU. XXV Aniversario - Grand Prix. En expositor oficial con certificado. Proof. Est , F patacas. (Fr. B1). AU. Año de la Cabra. En expositor oficial con certificado. Proof. Est , F patacas. (Fr. B2). AU. Año del Mono. Escasa. Proof. Est , F 3454 Isla de MAN Isabel II. 1 libra. (Fr. 6) (Kr. 27). AU. En expositor oficial con certificado. Proof. Est , 3455 MARRUECOS. AH 1340 (1921). Yusuf. 5 mazunas. (Kr. 28.2). CU. MBC+. Est , 3456 AH 1320 (1902). Birmingham. 10 mazonas. (Kr. 17.2). CU. Rayitas. Escasa. MBC. Est. 6.. LIBRE 3457 AH 1321 (1903). Abd al-aziz. 1/20 rial. (Kr. 18.1). MBC. Est , 3458 AH 1320 (1902). Abd al-aziz. Londres. 1/4 rial. (Kr. 20.2). MBC. Est , 3459 AH 1315 (1898). Abd al-aziz. Berlín. 2 1/2 dirhams. (Kr. 11.1). MBC. Est , 3460 AH 1317 (1900). Abd al-aziz. 2 1/2 dirhams. (Kr. 11.2). MBC+. Est , 3461 AH 1370 (1951). 5 francos. (Kr. 48). AL. S/C-. Est , F 3462 AH 1395/1975. Hassan II. 250 dirhams. (Fr. 6). AU. Cumpleaños del Rey. S/C-. Est , F 3463 MÉXICO Zacatecas. 1 cuartilla. (Kr. sólo indica en cobre). Anv.: ESTº. LIBE. FEDº. DE ZACATECAS. AR. Golpecitos. Parte de brillo original. EBC. Est , (México). JM. 1/2 real. (Kr ). Pátina. MBC. Est , F A (Alamós). AM. 8 reales. (Kr. 377). MBC+. Est , Octubre

83 F 3466 MEXICO (México). 1 centavo. (Kr ). CU. Bella. EBC+. Est , (México). 1 centavo. (Kr ). CU. Pleno brillo original. EBC. Est , (México). 1 centavo. (Kr ). CU. EBC. Est , (México). 1 centavo. (Kr ). CU. S/C-. Est , C (Culiacán?). 1 centavo. (Kr. 394). CU. EBC/EBC+. Est , (México). 1 centavo. (Kr. 415). CU. EBC-. Est LIBRE (México). 20 centavos. (Kr. 440). CU. S/C-. Est , Zs (Zacatecas). S. 5 centavos. (Kr ). Escasa. MBC-. Est , Zs (Zacatecas). S. 5 centavos. (Kr ). MBC-/MBC. Est , Zs (Zacatecas). M. 5 centavos. (Kr ). EBC+. Est , F Hº (Hermosillo). R. 10 centavos. (Kr ). Escasa. BC+. Est , (México). 10 centavos. (Kr ). Brillo original. EBC+. Est , Maximiliano. Mº (México). 50 centavos. (Kr. 387). Resto de soldadura en canto. Escasa. (BC+). Est , M (México). 50 centavos. (Kr. 447). Bella. EBC. Est , F Guerrero. 2 pesos. (Kr. 643). Escasa. MBC. Est , F Guerrero. Cº Mº (Campo Morado). 2 pesos. (Kr. 660). Escasa. MBC-. Est , F Maximiliano.. 1 peso. (Kr ). Escasa. MBC-. Est , Maximiliano. (México). 1 peso. (Kr ). Golpecito en canto. Escasa. MBC-. Est , Zs (Zacatecas). H. 1 peso. (Kr ). Golpecitos. Parte de brillo original. Pátina. MBC+. Est , Zs (Zacatecas). 1 peso. (Kr ). Parte de brillo original. Golpecitos. MBC+. Est , Zs (Zacatecas). FZ. 1 peso. (Kr ). Rayita. MBC. Est , peso. (Kr. 453). MBC-. Est , peso. (Kr. 453). MBC-. Est , peso. (Kr. 453). MBC. Est , Octubre

84 F 3490 MEXICO peso. (Kr. 453). MBC+. Est , Oaxaca. 1 peso. (Kr. 742). MBC/MBC+. Est , (México). 5 pesos. (Kr. 468). Bicentenario de Hidalgo. S/C-. Est , F 3493 MÓNACO Honorato V. M (Mónaco). C. 1 décima. (Kr. 97.1). CU. Leves marquitas. Pátina. Rara así. MBC+. Est , F 3494 MOZAMBIQUE centavos. (Kr. 65). CU-NI. Brillo original. Bella. Rara así. EBC+. Est , F escudos. (Kr. 67). EBC-. Est , 3496 NORUEGA Óscar I. 24 skilling. (Kr ). MBC/MBC+. Est , Haakon VII. 2 coronas. (Kr. 377). Centenario de la Constitución. Escasa. MBC+. Est , 3498 PANAMÁ centésimos. (Kr. 5). Pátina. Escasa. MBC-. Est , centésimos. (Kr. 5). Escasa. MBC+. Est , F balboas. (Fr. 61). Platino. Ejecución de los Tratados del Canal. Proof. Est , 3501 PERÚ Lima. MB. 1/2 real. (Cal ). BC/BC+. Est , Lima. MB. 2 reales. (Kr ). Parte de brillo original. Pátina. MBC+. Est , Lima. JP. 8 reales. (Kr. 136). Pátina. Escasa. MBC-. Est , Lima. YB. 1 sol. (Kr ). Pátina. MBC+. Est , Lima. YJ. 1 sol. (Kr ). EBC-. Est , F Lima. BF. 5 pesetas. (Kr ). Con punto despues de la B, bajo el lazo de la corona. Golpecito en canto. MBC-. Est , F /5 de libra. (Fr. 75). AU. Rayitas. MBC-. Est , Octubre

85 F 3508 PORTUGAL José I. 1/2 macuta. (Gomes pág. 461, 04.03). Resello (MBC+) escudete coronado. MBC. Est , F 3509 s/d. Juan V. Lisboa. 50 reis. (Kr. 199) (Gomes 43.01). Soldadura en canto. (EBC). Est , 3510 s/d. Juan V. 60 reis. (Kr. 176). Escasa. BC+. Est , Luis I. 100 reis. (Kr. 510). Escasa. MBC-. Est , Luis I. 200 reis. (Kr. 512). MBC. Est , Carlos I. 200 reis. (Kr. 537). IV Centenario - Descubrimiento de la India. EBC-. Est , Juan V. 400 reis. (Kr. 179). MBC-. Est , Juan V. 400 reis. (K. 179). MBC-. Est , José I. 400 reis. (Kr ). Oxidaciones. (MBC-). Est , María I y Pedro III. 400 reis. (Kr. 273). Pátina. MBC-. Est , F María I y Pedro III. 400 reis. (Kr. 273). Pátina. MBC. Est , María I. 400 reis. (Kr. 288). MBC-. Est , Juan, Príncipe Regente. 400 reis. (Kr. 331). MBC-. Est , Juan, Príncipe Regente. 400 reis. (Kr. 331). Limpiada. (MBC). Est , Juan, Príncipe Regente. 400 reis. (Kr. 331). MBC-. Est , Juan, Príncipe Regente. 400 reis. (Kr. 331). MBC-. Est , Juan, Príncipe Regente. 400 reis. (Kr. 331). MBC-. Est , Juan, Príncipe Regente. 400 reis. (Kr. 331). MBC-/MBC. Est , F Juan, Príncipe Regente. 400 reis. (Kr. 331). Golpecito. MBC/MBC+. Est , Juan, Príncipe Regente. 400 reis. (Kr. 331). MBC-/MBC. Est , Juan, Príncipe Regente. 400 reis. (Kr. 331). MBC-/MBC. Est , Juan, Príncipe Regente. 400 reis. (Kr. 331). MBC+. Est , Juan, Príncipe Regente. 400 reis. (Kr. 331). MBC-. Est , Juan, Príncipe Regente. 400 reis. (Kr. 331). MBC. Est , Juan, Príncipe Regente. 400 reis. (Kr. 331). MBC-. Est , F Juan, Príncipe Regente. 400 reis. (Kr. 331). MBC+. Est , María II. 500 reis. (Kr. 471). Ligeras rayitas en reverso. Pátina. MBC+. Est , Octubre

86 F Pedro V. 500 reis. (Kr. 498). Ligeros golpecitos en canto. Pátina. EBC-. Est , F Carlos I. 5 reis. (Kr. 530). CU. Bella. EBC+. Est , centavos. (Kr. 563). S/C-. Est , centavos. (Kr. 563). EBC. Est , F centavos. (Kr. 583). CU. Buen ejemplar. Rara así. MBC+. Est , F centavos. (Kr. 571). CU-NI. EBC-. Est , centavos. (Kr. 577). CU-NI. MBC+. Est , centavos. (Kr. 8). CU. S/C. Est , escudo. (Kr. 576). AL-BR. MBC-. Est , F escudo. (Kr. 560). 5 de octubre de 1910, Instauración de la República. Acuñación de Escasa. MBC+. Est , escudo. (Kr. 578). MBC-. Est LIBRE escudo. (Kr. 578). MBC-. Est , /2 escudos. (Kr. 580). Bella. EBC+. Est , escudos. (Kr. 581). Golpecitos. EBC+. Est , escudos. (Kr. 587). S/C-. Est , escudos. (Kr. 15). CU-NI. S/C. Est , escudos. (Kr. 585). 25º Aniversario de la Reforma Financiera. S/C-. Est , F 3552 REPÚBLICA DOMINICANA A (París). 1 peso. (Kr. 16). MBC-. Est , peso. (Kr. 30). Primer centenario de la restauración de la República. EBC. Est , 3554 RUSIA Nicolás I. C (San Petersburgo). 1/2 kopek. (Kr ). CU. Atractiva. MBC+. Est , Nicolás II. (San Petersburgo). 1/2 kopek. (Kr. 48.1). Cu. MBC. Est LIBRE Nicolás I. EM (Ekaterinburgo). K. 1 kopek. (Kr ). CU. BC-. Est LIBRE Alejandro I. EM (Ekaterinburgo). HM. 2 kopeks. (Kr ). CU. BC+. Est , Nicolás II. 10 kopeks. (Kr. 20a.1). Bella. EBC+. Est , Nicolás II. C (San Petersburgo). BC. 15 kopeks. (Kr. 21a.2). Bella. EBC+. Est , F Nicolás II. BC. 20 kopeks. (Kr. 22a.2). Bella. S/C-. Est , F rublos. (Kr. 191). AU. Juegos Olímpicos - Moscú 80. S/C. Est , Octubre

87 F rublos. (Fr. 187). AU. Juegos Olímpicos - Moscú 80. S/C. Est , F rublos. (Fr. 188). AU. Juegos Olímpicos - Moscú 80. S/C. Est , F rublos. (Fr. 189). AU. Juegos Olímpicos - Moscú 80. Proof. Est , F rublos. (Fr. 190). AU. Juegos Olímpicos - Moscú 80. S/C. Est , F rublos. (Fr. 192). AU. Juegos Olímpicos - Moscú 80. S/C. Est , a rublos (doce). AU. Juegos Olímpicos - Moscú 80. Dos estuches oficiales con certificados, uno Proof y otro SC. S/C/Proof. Est , F rublos. (Fr. 183). Platino. Juegos Olímpicos - Moscú 80. S/C. Est , F rublos. (Fr. 184). Platino. Juegos Olímpicos - Moscú 80. S/C. Est , F rublos. (Fr. 186). Platino. Juegos Olímpicos - Moscú 80. S/C. Est , a rublos. (Kr. PS1). Platino. Juegos Olímpicos - Moscú 80. Lote de 5 monedas, en estuche oficial. Proof. Est , a rublos (diez). Platino. Juegos Olímpicos - Moscú 80. Dos estuches oficiales con certificados, uno Proof y el otro SC. S/C/Proof. Est , Octubre

88 F 3573 SANTO TOMÉ Y PRÍNCIPE centavos. (Kr. 3). CU-NI. S/C-. Est , 3574 SRI LANKA (CEYLAN). (s. X-XI). Anónima. 1 kahvanu. (Mitchiner N-I. S. & W. C. 825 sim). AU. Restos de soldadura. Junto con una pieza de oro islámica asiática agujereada y maltratada. (BC+). Est , F 3575 SUDÁFRICA chelín. (Kr. 5). S/C-. Est , Jorge VI. 5 chelines. (Kr. 41). 300º Aniversario de la Fundación de Ciudad del Cabo. EBC. Est , Isabel II. 2 1/2 chelines. (Kr. 50). Proof. Est , 3578 SUIZA. Aargau batzen. (Kr. 22). CU. Escasa. MBC. Est , F B (Berna). 1 rappen. (Kr. 3.2). CU. Acuñación de ejemplares. Golpecitos. Rara. MBC+. Est , A (París). 1 franco. (Kr. 9). MBC-. Est , B (Berna). 1 franco. (Kr. 24). MBC+. Est , F B (Berna). 5 francos. (Kr. 37). Bella. Escasa así. EBC. Est , B (Berna). 5 francos. (Kr. 40). Leves golpecitos. Escasa. EBC-. Est , francos. (Kr. 57). Albert Einstein. S/C. Est , 3585 TAILANDIA Ramaix. 50 baht. (Kr. 95). EBC+. Est , F 3586 TÍBET. Ciclo 16 Año srang. (Kr. 25). EBC-. Est , 3587 Ciclo 16 Año srang. (Kr. 26). MBC. Est , 3588 TONGA Taufa ahau Tupou IV. 1 pa anga. CU-NI. FAO. S/C-. Est , 3589 TÚNEZ. AH 1336/1917. Muhammad al-nasir Bey. 10 céntimos. (Kr. 236). CU. MBC-. Est AH 1334/1915. A (París). 1 franco. (Kr. 238). EBC-. Est , F francos. (Kr. 256). Escasa. MBC+. Est , LIBRE Octubre

89 F 3592 TURQUÍA Kemal Ataturk. 500 piastras de luxe. (Fr. 94). AU. S/C-. Est , F liras. (Fr. 111). AU. Serie FAO. Acuñación de 783 ejemplares. Escasa. Proof. Est , F liras. (Fr. 110). AU. Serie FAO. Acuñación de 900 ejemplares. Escasa. Proof. Est , 3595 URUGUAY centésimos. (Kr. 16). Golpecitos en canto. MBC-. Est , F 3596 VATICANO Pío IX. R (Roma). 1/2 baiocco. (Kr. 1340). CU. AN. IIII. EBC-. Est , 3597 ( ). Benedicto XIV. 1 baiocco. (Kr. falta). CU. BC-. Est , F Pío XI. 20 centesimi. (Kr.3). NI. AN. IX. S/C-. Est , Pío XI. 1 lira. (Kr. 5). Acero. AN. X. EBC. Est , F Pío IX. R (Roma). 1 escudo. (Kr ). AN. VII. Golpecitos en canto. Pátina. Escasa. EBC-. Est , Sede vacante. 500 liras. (Kr. 140). S/C-. Est , F 3602 VENEZUELA A (París). 50 centavos. (Kr. 15). Pátina. Escasa. MBC+. Est , 3603 YEMEN. AM riyals. (Kr. 46). Año Internacional de las personas discapacitadas. En estuche oficial con certificado. Escasa. Proof. Est , Octubre

90 LOTES DE CONJUNTO 3611 MONEDAS GRIEGAS 3604 Lote de 4 monedas sasánidas. A examinar. MBC/MBC+. Est , MONEDAS ROMANAS 3605 Lote formado por 2 denarios y un antoniniano. Total 3 monedas. A examinar. MBC-/MBC. Est , 3606 Lote de 3 denarios de diferentes períodos. A examinar. RC/BC+. Est , 3607 Lote formado por 6 follis, un sestercio, 2 dupondios y un semis republicano. Total 10 monedas. A examinar. MBC-/MBC+. Est , 3608 Lote de 12 antoninianos: Gordiano pío y Filipo padre. A examinar. MBC/MBC+. Est , 3609 Lote de 10 denarios, incluye 2 denarios republicanos y un sestercio. Total 13 monedas. A examinar. MC/MBC. Est , 3610 Lote de 11 denarios de las dinastías Antonina y Severa, incluye un denario de Gordiano pío y 2 denarios republicanos. Total 14 monedas. A examinar. MBC-/MBC+. Est , F 3611 Lote de 24 sestercios variados. Desde Octavio Augusto hasta Treboniano Galo. BC-/MBC+. Est , 3612 Lote de 34 bronces bajoimperiales. A examinar. MBC/EBC-. Est , HISPANIA ANTIGUA 3613 Lote formado por un As de Cartagonova (FAB. 577) y un As de Tarraco (FAB. 2357). A examinar. BC/BC+. Est , 3614 Lote formado por 25 monedas entre romanas e ibéricas. Incluye un tritetartemorion de Emporiton (FAB. 1105). Total 26 piezas. RC/MBC. Est , 3615 Lote de 33 monedas surtidas: griegas, romanas e ibéricas, incluyendo 3 de plata. A examinar. BC/MBC+. Est , MONEDAS DE AL ANDALUS 3616 Emirato. Lote de 3 dirhems con fecha ilegible. (BC+/MBC). Est , 3617 Lote formado por 2 dirhems del Emirato, 3 de Abderrahmán III y 4 de Hixem II. Fechas difíciles o ilegibles. 9 piezas en total. A examinar. BC/MBC-. Est , 3618 Lote de 14 monedas hispano-árabes. A examinar. BC/MBC-. Est , Octubre

91 MONEDAS MEDIEVALES 3619 Lote formado por 1/4 de croat de Ferran II (dos) y un pirral de Sicilia recortado. 3 monedas en total. A examinar. (BC+/MBC-). Est , 3620 Lote de 4 senyals de Agramunt y un diner de Granollers. 5 piezas en total. A examinar. BC/BC+. Est , 3621 Lote de 10 vellones castellanos. A examinar. BC-/BC. Est , REYES CATÓLICOS Y DINASTÍA DE LOS AUSTRIAS 3622 Barcelona. Lote de 3 diners: Fernando el Católico (dos), Juana y Carlos (uno). BC/BC+. Est , y Felipe III. Barcelona. 1 diner. Lote de 2 monedas. BC+/MBC-. Est , Felipe III. Vic. Lote de 3 diners. A examinar. BC+/MBC. Est , y Carlos III, Pretendiente. Barcelona. 1 diner. Lote de 2 monedas. BC+/MBC. Est , 3626 Lote de 4 diners de Barcelona: s/d, 1634 (dos), 1708 y 2 ardits, BC/MBC. Est , 3627 Lote de 4 diners de València falsos de época. A examinar. BC/BC+. Est , 3628 Lote de 7 cobres de los Austrias, con resello. A examinar. BC/MBC. Est , 3629 Lote de seis cobres de los Austrias, algunos resellados, más 1 real de Felipe V de Sevilla de fecha no visible. Total 7 monedas. A examinar. BC/BC+. Est , 3630 Lote de 15 monedas de cobre españolas, la mayoría con resellos. A examinar. BC/BC+. Est , DINASTÍA DE LOS BORBONES , 76, 78 y 88. Carlos III. Segovia. 2 maravedís. Lote de 4 monedas. BC/MBC-. Est , a 71. México. 1 real. Lote de 6 monedas tipo columnario, una con perforación. RC/MBC-. Est , Fernando VII. Jubia. 8 maravedís. (Cal. 1554). Busto grande y busto pequeño. Lote de 2 monedas. BC/BC+. Est , a Fernando VII. Segovia. 2 maravedís. Lote de 3 monedas. A examinar. BC+/MBC. Est , 3635 Reyes Católicos a Fernando VII. Lote de 90 monedas de cobre de distintos valores, limpiadas. Imprescindible examinar. (BC/MBC-). Est , (dos) y 2 reales. Lote de 3 monedas españolas. A examinar. BC-/BC. Est , a Guatemala y México (nueve). 1/2 real. Lote de 10 monedas. A examinar. BC/BC+. Est , F 3638 Carlos III y Fernando VII. México. 1/2 real. Lote de 13 monedas, una con perforación. BC-/MBC-. Est , a Madrid y Sevilla. 1/2 real. Tipo cruz. Lote de 3 monedas. A examinar. BC/BC+. Est , a Felipe V. México. 1 real. Lote de 7 monedas tipo columnario, una con perforación. BC-/MBC-. Est , F a Carlos IV. México. 1 real. Lote de 11 monedas distintas. BC-/MBC-. Est , Octubre

92 3642 Isabel II. Barcelona y Segovia. Lote de 3 monedas: 8 maravedís (2) y 4 maravedís. BC+/MBC-. Est , Isabel II. Lote de 3 monedas de 40 céntimos de escudo; incluye una falsa de época. A examinar. BC+/MBC. Est , 3644 Isabel II. Manila. Lote de 4 monedas distintas. 10, 20(2) y 50 centavos. A examinar. BC/MBC-. Est , 3645 Isabel II. Lote de 6 monedas: una de 1/2 décima, cuatro de 1 décima y una doble décima de real. A examinar. BC+/MBC-. Est , 3646 Isabel II. Lote de 6 monedas de diferentes valores y fechas. A examinar. BC-/BC+. Est , Isabel II. Jubia. Lote de 7 monedas distintas de 8 maravedís. A examinar. BC+/MBC. Est , 3648 Isabel II. Lote de 7 monedas distintas: cuatro de 5 céntimos y tres de 2 1/2 céntimos de escudo. A examinar. BC/MBC. Est , a Isabel II. 40 céntimos de escudo (cuatro) y 20 centavos (tres). Lote de 7 monedas. A examinar. BC-/BC. Est , Isabel II. Segovia. Lote de 10 monedas distintas de 8 maravedís. A examinar. BC/MBC-. Est , 3651 Isabel II. Lote de 11 monedas falsas de época, todas diferentes. A examinar. BC/MBC-. Est , 3652 Isabel II. Lote de 15 monedas: cinco de 5 céntimos y diez de 10 céntimos de real. Todas distintas. A examinar. BC/MBC. Est , 3653 Isabel II. Lote de 18 monedas: cuatro monedas de 2 1/2 céntimos de escudo, ocho de 1 céntimo de escudo y seis de 1/2 céntimo de escudo. Todas distintas. A examinar. BC/MBC. Est , 3654 Isabel II. Lote de 97 monedas de cobre de distintos valores, limpiadas. Imprescindible examinar. (BC/MBC-). Est , 3655 Lote de 4 cobres españoles. A examinar. BC+/MBC. Est , 3656 Lote de 5 cobres españoles, algunos falsos de época. A examinar. BC/BC+. Est , F 3657 Colgante con 3 monedas: 1/2 escudo de Madrid JB de 1757, 1/2 escudo de Madrid PJ de 1773 y 1 escudo de Madrid MF de (BC+/MBC-). Est , CENTENARIO DE LA PESETA y Alfonso XIII. 1 céntimo. Dos monedas. EBC+/S/C-. Est , a Alfonso XIII. 2 céntimos. Lote de 4 monedas. Bellas. A examinar. EBC/S/C-. Est , a céntimos. Lote de 5 monedas. BC/MBC. Est LIBRE a Alfonso XII. Barcelona. OM. 5 céntimos. Lote de 3 monedas. MBC-/MBC+. Est , Barcelona. OM. 1 y 5 céntimos. Lote de 2 monedas. MBC-/MBC. Est , , 5 (cuatro) y 10 céntimos (dos). Lote de 7 monedas. A examinar. BC-/BC+. Est , 3663A 1870 a (tres), 2 (cinco), 5 (cuatro) y 10 (cuatro) céntimos. Lote de 16 monedas. A examinar. BC/EBC. Est , 3664 Carlos IV a Alfonso XIII. Lote de 7 monedas de cobre y un jetón publicitario. RC/BC+. Est , 3665 Lote de 106 monedas españolas en cobre de diversas épocas y distintos valores. Imprescindible examinar. RC/MBC-. Est , y céntimos. Lote de 2 monedas. A examinar. BC+/MBC+. Est , *80 y 1881*-1. Alfonso XII. MSM. 50 céntimos. (Cal. 63). Lote de 2 monedas. BC. Est , *92. Alfonso XIII. PGM. 50 céntimos. Lote de 3 monedas. EBC/S/C-. Est , a céntimos. Lote de 6 monedas. A examinar. BC/MBC-. Est , Octubre

93 Gobierno Provisional. SNM. 1 peseta. (Cal. 14). Lote de 2 monedas. BC/BC+. Est , a centavos y 1 peseta (once). Lote de 12 monedas. A examinar. MBC-/MBC+. Est , a Lote de 9 monedas españolas en plata de diversos reinados y valores. A examinar. BC/MBC. Est , a pesetas. Lote de 8 monedas. A examinar. BC/MBC+. Est , 3674 Gobierno Provisional y I República. Lote de 8 monedas falsas de época. A examinar. BC/MBC. Est , y Gobierno Provisional. 10 céntimos (dos), 1 (tres) y 2 pesetas (nueve). Lote de 14 monedas falsas de época. A examinar. BC/MBC. Est , a (dos) y 2 (veinte) pesetas. Lote de 22 monedas falsas de época. A examinar. BC/EBC-. Est , 3677 Lote de 4 duros falsos de época en calamina y un jetón de Alfonso XIII. A examinar. BC/BC+. Est , a Alfonso XIII. 5 pesetas. Lote de 7 monedas falsas de época. A examinar. BC/BC+. Est , a pesetas. Lote de 8 monedas. A examinar. BC/MBC-. Est , II REPÚBLICA Y EMISIONES LOCALES *34. II República. 1 peseta. Lote de 2 monedas. A examinar. MBC+/EBC. Est , 3681 II República. 5 (dos), 50 (dos) céntimos y 1 peseta. Lote de 5 monedas. A examinar. MBC+/EBC. Est , *34. II República. 1 peseta. (Cal. 1). Lote de 5 monedas. MBC+/EBC+. Est , 3683 Lote de 8 fichas de cooperativas. A examinar. BC/MBC. Est , 3684 Álbum con 50 fichas de cooperativas catalanas y vascas. A examinar. MBC-/MBC. Est , ESTADO ESPAÑOL y céntimos. Lote de 2 monedas. EBC-/EBC. Est , céntimos. Lote de 3 monedas. Años 1941, 1945 y MBC+/S/C-. Est , céntimos. Lote de 3 monedas. Años 1941, 1945 y EBC-/S/C-. Est , céntimos. (Cal. 134). Lote de 10 monedas. EBC/S/C-. Est , céntimos. Lote de 12 monedas. A examinar. EBC/S/C-. Est , (tres) y 1945 (veintinueve). 5 céntimos. Lote de 32 monedas. MBC/EBC+. Est , céntimos. Lote de 3 monedas. Años 1941, 1945 y PLUS. EBC/S/C-. Est , céntimos. Lote de 4 monedas. A examinar. EBC/S/C-. Est , céntimos. (Cal. 132). Lote de 4 monedas. Proof. Est , céntimos. (Cal. 131). Lote de 6 monedas. EBC/S/C-. Est , céntimos. (Cal. 131). Lote de 10 monedas. EBC/S/C-. Est , céntimos. Lote de 14 monedas. A examinar. S/C-/Proof. Est , (siete) y 1953 (cuarenta). 10 céntimos. Lote de 47 monedas. MBC/EBC+. Est , a céntimos. Lote de 246 monedas. A examinar. BC/S/C. Est , Viena. SVV. 25 céntimos. Lote de 3 monedas. MBC/MBC+. Est LIBRE Viena. SVV. 25 céntimos. Lote de 16 monedas. A examinar. MBC/S/C-. Est , * céntimos. Lote de 4 monedas. EBC+/S/C-. Est , * céntimos. (Cal. 106). Lote de 4 monedas. A examinar. EBC+/S/C-. Est , céntimos. Lote de 6 monedas. A examinar. S/C-/S/C. Est , *1952 a 1963* céntimos. Lote de 9 monedas. A examinar. MBC/S/C. Est , a céntimos. Serie completa de 10 monedas, incluida la variante de 1949 con el haz de flechas invertido. A examinar. EBC/S/C-. Est , * céntimos. Lote de 13 monedas. A examinar. EBC/S/C-. Est , * céntimos. Lote de 73 monedas. A examinar. MBC-/MBC+. Est , céntimos. Lote de 75 monedas. A examinar. MBC/EBC. Est , *1951 a 1966* céntimos. Lote de 546 monedas. A examinar. BC/Proof. Est , y 1947* peseta. Lote de 2 monedas. A examinar. MBC+. Est , Octubre

94 *1964 y 1966* peseta. Lote de 2 monedas, una de ellas desplazada. A examinar. MBC. Est , a 1966* peseta. Lote de 2 monedas. A examinar. EBC-/EBC. Est , * peseta. Lote de 4 monedas. A examinar. EBC/S/C-. Est LIBRE * peseta. Lote de 5 monedas. A examinar. EBC/S/C-. Est LIBRE * peseta. Lote de 6 monedas. A examinar. EBC/S/C-. Est , *1967 a * peseta. Lote de 9 monedas. A examinar. S/C-/S/C. Est LIBRE a peseta. Lote de 16 monedas. A examinar. BC/MBC+. Est , a 1966* peseta. Lote de 659 monedas. A examinar. BC/MBC. Est , * ,50 pesetas. Lote de 8 monedas. A examinar. MBC+/S/C-. Est , *75. 5 pesetas. Lote de 2 monedas. A examinar. Proof. Est , *58 a pesetas. Lote de 14 monedas. A examinar. MBC+/Proof. Est , *1950 a 1957*75. 5 pesetas. Lote de 157 monedas. A examinar. MBC/Proof. Est , * pesetas. Lote de 2 monedas. A examinar. EBC/S/C-. Est , *58 a pesetas. Lote de 11 monedas. A examinar. EBC-/S/C-. Est , *57 a * pesetas. Lote de 61 monedas. A examinar. MBC/Proof. Est , *58 a pesetas. Lote de 5 monedas. A examinar. EBC-/S/C-. Est , *58 a pesetas. Lote de 8 monedas. A examinar. MBC+/S/C-. Est , *58 a * pesetas. Lote de 93 monedas. A examinar. MBC/Proof. Est , 3729 Lote de 11 monedas. 10 de 50 céntimos, años 1949*51, 51 flechas invertidas, 52, 53, 54, 56 y *63, 64, 65 y 5 pesetas 1957*58. A examinar. MBC/EBC. Est , 3730 Lote de 12 monedas: 5 (1941 y 1945, dos); 10 (1953, nueve) y 50 céntimos (1966*67). A examinar. MBC/S/C. Est , JUAN CARLOS I F *1979 y * , 5 y 25 pesetas. Serie de 3 monedas en plata. A examinar. S/C-. Est , *80. 1, 5 y 25 pesetas. Mundial de Fútbol - España 82. Serie de 3 monedas en plata. A examinar. S/C-. Est , 3733 Lote de 11 monedas y medallas de la FNMT. A examinar. EBC. Est , a Lote de 19 carteritas, 6 de la FNMT. A examinar. S/C/Proof. Est , a céntimos, 5 (tres) y 100 pesetas. Lote de 5 monedas. MBC/EBC. Est , 3736 Estado Español a Juan Carlos I. Lote de 24 monedas. A examinar. MBC/EBC. Est , 3737 Lote de 130 monedas, casi todas españolas. A examinar. BC-/MBC. Est , 3738 Lote de 323 monedas, la mayoría españolas, de diversas épocas, casi todas en bronce. Imprescindible examinar. MC/MBC. Est , EXTRANJERO 3739 Alemania D, F y J. 2 marcos. Max Planck. Lote de 3 monedas. A examinar. S/C/Proof. Est , a F (2), G (2) y J. 1 marco. Lote de 5 monedas diferentes. A examinar. Proof. Est , a F (2), G (2) y J. 2 marcos. Max Planck. Lote de 5 monedas diferentes. A examinar. S/C/Proof. Est , a D (3), F, G (2) y J (2). 1 marco. Lote de 8 monedas diferentes. A examinar. S/C/Proof. Est , 3743 Lote de 106 monedas, de 1 pfennig a 5 marcos. Todas distintas. A examinar. BC+/EBC. Est , 3744 Lote de 288 monedas. A examinar. BC/MBC+. Est , Octubre

95 3745 Argentina. Álbum con 63 billetes y 8 monedas. A examinar. MBC-/S/C. Est , a Lote de 20 monedas de distintos valores. Tres en plata, una con perforación. A examinar. BC/MBC+. Est , 3747 China. Lote de 12 monedas en cobre. A examinar. BC+/MBC. Est , 3748 Colombia. Nueva Granada a Lote de 7 monedas en plata de diversos valores, una con perforación. A examinar. RC/BC. Est , 3749 Dinamarca. Lote de 47 monedas, de 2 ore a 10 coronas. Todas distintas. A examinar. MBC-/EBC. Est , 3750 Estados Unidos y S (San Francisco). 1 dime. Lote de 2 monedas. BC-/BC+. Est , y /2 y 1 dólar (dos). NI. Lote de 3 monedas. A examinar. S/C. Est , a Lote de 15 monedas, la mayoría en plata, de diversos valores, una con perforación. A examinar. BC-/MBC. Est , 3753 Lote de 44 monedas: 1 dime (29) y 1 centavo (15). Todas diferentes, 9 en plata. A examinar. MBC-/EBC+. Est , 3754 Lote de 60 monedas: 1/4 de dólar (39) y 1 centavo (21). Todas diferentes, 2 en plata. A examinar. MBC-/S/C-. Est , 3755 Lote de 75 monedas: 5 centavos (57) y 1 centavo (18). Todas diferentes. A examinar. BC+/S/C-. Est , 3756 Lote de 96 monedas de 1 centavo. Todas diferentes. A examinar. MBC-/S/C-. Est , 3757 Francia a Lote de 22 monedas de plata en distintos valores. Algunas sin fecha. A examinar. RC/MBC+. Est , 3758 s. XX. Lote de 211 monedas de diversos valores, 2 en plata. Todas diferentes. A examinar. BC/S/C-. Est , 3759 Gibraltar Victoria. 1/2 cuarto (cuatro). (Kr. 1). CU. Lote de 4 monedas. BC/MBC. Est , 3760 Grecia a lepta (tres) y 1 dracma (dos). Lote de 5 monedas. A examinar. BC/EBC+. Est , 3761 Guernsey. 1830, 1864 y (dos) y 8 doubles. CU. Lote de 3 monedas. A examinar. BC+/MBC. Est , 3762 Holanda. s. XX. Lote de 57 monedas de diversos valores. Todas diferentes. A examinar. BC/S/C-. Est , 3763 Hong Kong y Victoria. 10 (dos) y 20 (dos) centavos. Lote de 4 monedas. MBC-/MBC. Est , 3764 Inglaterra. s. XX. Lote de 116 monedas de diversos valores, 10 en plata. Todas diferentes. A examinar. BC/S/C-. Est , 3765 Italia a (tres) y 500 liras. Lote de 4 monedas. MBC-/MBC+. Est LIBRE ,50 y 1 euro/token. Lote de 6 monedas. S/C. Est LIBRE 3767 s. XIX-XX. Lote de 9 monedas, diversos valores. Todas diferentes. A examinar. BC+/EBC-. Est , F a Lote de 15 monedas en plata en distintos valores. Una con perforación. A examinar. MBC+. Est , Octubre

96 3769 s. XX. Lote de 84 monedas, diversos valores. Todas diferentes. A examinar. BC+/S/C-. Est , 3770 Islas Jónicas y y 2 lepta. CU. Lote de 2 monedas. Escasas. BC-. Est , 3771 México centavo. CU. Lote de 2 monedas. MBC+. Est , a Lote de 8 monedas en plata de diversos valores, una con perforación. A examinar. BC/MBC+. Est , a (cuatro) y 10 pesos. Lote de 5 monedas. A examinar. EBC-/EBC+. Est , 3774 s. XX. Lote de 68 monedas, diversos valores. Todas diferentes. A examinar. MBC-/S/C-. Est , 3775 Panamá a /10 y 1/4 (dos) de balboa. Lote de 3 monedas. MBC-/MBC+. Est , 3776 Portugal y escudos. Lote de 3 monedas en plata. A examinar. S/C-. Est , 3777 s. XX. Lote de 15 monedas. Diversos valores, todas diferentes. A examinar. BC/MBC+. Est , Lote de 22 monedas en plata de distintos valores. Una con perforación. Algunas sin fecha. A examinar. BC-/MBC+. Est , 3779 Rusia a Lote de 5 monedas en plata de diversos valores. A exminar. MBC-/EBC-. Est , 3780 Suiza y y 20 (dos) francos. Lote de 3 estuches oficiales, uno con certificado. A examinar. Proof. Est , 3781 s. XX. Lote de 122 monedas, diversos valores. Todas diferentes, 4 en plata. A examinar. MBC-/S/C-. Est , F 3782 Vaticano a Lote de 13 monedas en plata en distintos valores. A examinar. BC+/MBC+. Est , 3783 Lote de 2 monedas españolas, 2 francesas y una medalla; todas de plata. A examinar. MBC-/EBC+. Est , 3784 Lote de 10 monedas de diversos países y una condecoración. A examinar. BC/MBC. Est , 3785 Países árabes. Lote de 23 monedas en plata de distintas épocas y valores. Imprescindible examinar. BC-/EBC-. Est , 3786 Países árabes. Lote de 27 monedas de cobre. A examinar. BC-/EBC. Est , 3787 s. XX. Lote de 31 monedas, 20 de Suecia y 11 de Noruega. Diversos valores. A examinar. BC/S/C-. Est , 3788 Lote de 85 monedas de diversos países y distintos metales, varios en plata. A examinar. BC-/MBC+. Est , 3789 Lote de 106 monedas de cobre de diferentes países americanos, colonias británicas y francesas. Imprescindible examinar. BC-/MBC+. Est , 3790 Lote de 2 álbumes con dos colecciones de los primeros euros de todos los países excepto Mónaco, San Marino y Vaticano. S/C. Est , Octubre

97 MEDALLAS PROCLAMACIÓN CARLOS IV F Barcelona. Módulo 1/2 real. (Ha. 12). Escasa. MBC+. Est , F Mahón. Módulo 1 real. (Ha. 70). Acuñación floja. (MBC+). Est , F Sanlúcar de Barrameda. Módulo 4 reales. (Ha. 91). Rayitas. Escasa. MBC. Est , F Soria. (Ha. 101) (V. 105). Plata. 29 mm. Pátina. EBC-. Est , FERNANDO VII Madrid. Módulo 2 reales. (Ha. 2) (V. 200). Restos de soldaduras en canto. (MBC-). Est , ISABEL II F Jerez de la Frontera. Módulo de 2 reales. (Ha. 19). Escasa. MBC. Est , F Madrid. Módulo 1 real. (Ha. 22). Bella. EBC+. Est , Madrid. Módulo 1/2 real. (Ha. 23). Bella. EBC+. Est , F Tarragona. Módulo 2 reales. (Ha. 32). Leves impurezas. Parte de brillo original. Escasa así. EBC-. Est , F Santiago de las Vegas (Cuba). Proclamación. (Ha. 55) (V. 770). Plata. 25 mm. Firmado: Picara y Jaren. Perforación. Rayitas. Escasa. (MBC). Est , Octubre

98 Fo to gra fías de los lo tes 3803,3804 y 3805 OTRAS EFEMÉRIDES F 3801 (s. XVI). Nápoles. María de Aragón, nieta de Fernando I de Nápoles y esposa de Alfonso II de Ávalos. Unifaz. (Cru.Medalles 29a) (RAH. 46). Bronce. 45 mm. Fundida. Perforación. Rara. MBC. Est , F 3803 (1621). Felipe IV. Coronación. (V.Q var). Anv.: Su busto. Rev.: LVSTRAT ET FOVET. Apolo en cuadriga entre nubes y sobre globo terráqueo. Bronce. 52 mm. Con anilla. Rara. MBC+. Est , F 3804 (1621). Felipe IV. Coronación. (V.Q var. metal). Anv.: Su busto. Rev.: LVSTRAT ET FOVET. Apolo en cuadriga entre nubes y sobre globo terráqueo. Bronce. 52 mm. Copia en fundición antigua, a partir del original por Rutilio Gacci. Rara. MBC. Est , F Carlos III, Pretendiente. Victoria del Archiduque Carlos en Almenara. Medalla en bronce. (Cru.Medalles 166a). Anv.: ANNA. AVGVSTA. Busto de Ana de Inglaterra a izquierda. Rev.: PVGNA. EQVESTRIS. Jinetes con la bandera inglesa de la rosa y el cardo carga a sable contra otros que huyen. EBC-. Est , Octubre

99 Las fo to gra fías de los lo tes 3811 y 3817 en ta ma ño reducido F Boda de José, Archiduque de Austria, con Isabel, hija de Felipe de Parma. (V.Q ). Rev.: FELIX CONNVBIVM. Himeneo en pie a izquierda. Plata. 29 mm. Grabador: A. W. (Wideman). Golpecitos. MBC. Est , Carlos IV. México. La minerra. Calamina. 43 mm. Grabador: Gil. MBC-. Est , 3808 (1797). València. Beato Juan de Ribera. (Cru. Medalles 206a). Latón. 28 mm. Con anilla. BC+. Est , F Cádiz. Monumento a Fernando VII en gratitud por declarar Cádiz puerto franco. (V.Q sim). Anv.: El rey a caballo, la ciudad y puerto al fondo. Plata dorada. 41mm. Con anilla. Grabador: F. Sagau. MBC-. Est , Isabel II. Barcelona. Promulgación de la Constitución. (V.Q ) (V. 774 var. metal) (Cru.Medalles 535). Plata. 24 mm. MBC+. Est , F Madrid. Exposición de Agricultura. (V.Q ) (V. 400). Rev.: AL MERITO. Buey entre dos arados. Plata. 59 mm. Grabador: C.B. Rayitas en reverso. Rara. (MBC+). Est , Madrid. Exposición de Agricultura. (V. 401). Rev.: AL MERITO. Buey entre dos arados. Bronce plateado. 59 mm. Grabador: C.B. MBC+. Est , Isabel II. Inauguración del Canal de Isabel II. (V. 407). Plata. 23 mm. Pátina. Parte de brillo original. MBC+. Est , 3814 (1869). Medalla conmemorativa. (V.Q ). Anv.: El Sol saliendo tras el mundo, encima gorro frigio y balanza. Bronce. 22 mm. Protesta de los demócratas. Escasa sin fecha. MBC-. Est , A Pío IX, en su XXV aniversario del Pontificado. Por la Asociación Iosefina de España. Bronce. 33 mm. Grabador: Bianchi. Con anilla. MBC+. Est , Barcelona. Exposición General Catalana. (Cru.Medalles 634 var) (V.Q var). Anv.: Escudo de la ciudad entre atributos de las artes, ciencias y actividades económicas. Bronce. 51 mm. Variante unifaz, sin reverso. Golpecito en canto. EBC-. Est , F Sevilla. Exposición Bético-Extremeña en el Alcázar de Sevilla. Bronce. 54 mm. Grabador: J. López. Rara. EBC+. Est , 3818 s/d. Alfonso XII. Anv.: A los ejércitos en operaciones. Rev.: Valor/disciplina/lealtad. Plata. 24 mm. Soldadura en canto. (MBC+). Est , Octubre

100 Barcelona. Exposición Universal. (Cru.Medalles 760 var). Anv.: Bustos acodados del rey y la regente a izquierda. Rev.: La Fama, con laurel y corneta, y un amorcillo sostienen cartela sobre fondo del Palacio de la Industria. Bronce. 50 mm. Grabador: J. Solà, E. Arnau y Castells. Desprovista de corona. Golpes. MBC. Est , F Manresa. Centenario de la Batalla del Bruch. Aptec de les Joventuts Carlines. (Cru.Medalles 1053 var.metal). Bronce. 30 mm. Grabador: Parera. Con anilla. Rara. MBC-. Est , F Tarragona. Centenario del Sitio 1811/1911. (Pérez Guerra 802a). Bronce. 24 mm. Grabador: Vallmitjana. Con anilla. MBC+. Est , F Barcelona. Ilustre Colegio de Abogados. (Cru.Medalles 1126). Plata dorada. 21 mm. Con anilla. Rara. EBC+. Est , F /22. Campeonato de Fútbol - F.C.C.F. (Federació Catalana de Clubs de Futbol). (Cru.Medallas 1656 var. por año). Anv.: Victoria entre dos jugadores. Rev.: Laurel y dedicatoria. Plata. Premio 2ª Clase. Rara. EBC. Est , F Ceuta. Visita de una Misión portugesa a la ciudad. Bronce. 45 mm. EBC. Est , Barcelona. Exposició Internacional del Moble i Decoració d Interiors. (Cru.Medalles 1192 var). Anv.: Armas de Barcelona sostenidas por dos amorcillos. Bronce. 69 mm. Escasa. EBC. Est , Cardona. Edificio escolar. (Cru.Medalles 1215b). Bronce. 45 mm. Firmado: Sunyer. EBC-. Est , F Barcelona. Partido de la Selección Catalana Barcelona con los Bolton Wanderers, e Inauguración del Estadio de Montjuic, el 20 de mayo de 1929, en el marco de la Exposición Universal. Medalla en plata dorada al aquipo vencedor. Con anilla. Rarísima. EBC. Est , Octubre

101 Barcelona. XXXV Congrés Eucarístic Internacional. (Cru.Medalles 1855 y 1855a). 33 y 34 mm. Lote de 2 medallas, en plata y aluminio con cinta. A examinar. EBC-. Est , Barcelona. 50º Aniversario de las excavaciones de Ampurias. Bronce. 53 mm. EBC. Est , L Alguer. Els algueresos a Francesc Recasens i Mercadé. (Cru.Medalles 1929). Bronce. 50 mm. Escasa. EBC-. Est , Año del Pilar. Centenario de la consagración de la Basílica del Pilar. Bronce. 75 mm. Grabador: F. J. EBC. Est , º Aniversario de las líneas aéreas de España, Iberia. Anv.: Bustos de Alfonso XIII y Juan Carlos I. Latón. 50 mm. Grabador: F. Calicó. Escasa. EBC-. Est , Barcelona Centenario del Barça. (Cru.Medalles 1999 var. metal). 32 mm. Bronce. Escasa. EBC. Est , F 3834 s. XVIII-XIX. Medalla de estilo hispánico con representación de crucifijo. Plata. 50x30 mm. Escasa. MBC+. Est , Barcelona. Adoración Nocturna al Santísimo Sacramento. (Cru.Medalles 704). Latón. 60x65 mm. Con anilla. EBC-. Est , F 3836 s. XIX. Crucifijo de dos caras formando árbol de la cruz con las figuras de la Virgen María y San Juan Evangelista al pie. Plata. 57x26 mm. Escasa. MBC+. Est , 3837 Lote de 2 medallas en plata de estilo hispánico: Virgen María y Niño Jesús. MBC+. Est , Manresa. Recuerdo del primer Centenario. (Cru.Medalles 1449). Aluminio. 22x40 mm. MBC+. Est , º Centenario del traspaso del Padre San Francisco. (Cru.Medalles 1435). Aluminio. 25 mm. Con anilla. MBC+. Est , EXTRANJERAS F 3840 ALEMANIA. Prusia Federico el Grande. Medalla histórica. Anv.: Busto del rey a derecha. Rev.: Alegoría de la victoria atacando a una matrona (Praga). Bronce. 48 mm. MBC-. Est , 3841 Wurttemberg. s/d. Guillermo II. Medalla al valor y a la lealtad. Plata. 28 mm. Con anilla. EBC+. Est , Insignia de solapa. Anv.: TAG DER ARBEIT. Aluminio. 34x45 mm. MBC+. Est , Octubre

102 F 3843 ARGENTINA Buenos Aires. Anv.: 1er Concurso Internacional de Esgrima. Bronce. 38 mm. Muesca en canto. MBC+. Est , Inauguración de las obras del Puerto de Paraná. Bronce. 53 mm. Firmado: J. Gottuzzo. Golpecito en canto. EBC-. Est , Buenos Aires. Montepío de Montserrat. (Cru.Medalles var). Anv.: PANTEÓ SOCIAL. Rev.: Vista del Monasterio entre montañas. Latón plateado. 32 mm. Grabador: Horta y Cía. Con anilla. Borde ondulado. Muy rara. EBC-. Est , Buenos Aires. Montepío de Montserrat. (Cru.Medalles var). Anv.: PANTEÓ SOCIAL. Rev.: Vista del Monasterio entre montañas. Latón plateado. 32 mm. Grabador: Horta y Cía. Con anilla. Borde ondulado. Muy rara. EBC-. Est , Recuerdo del Centenario. Relojes FE Roskopf. Latón. 29 mm. Con anilla. MBC. Est , General José de San Martín. Centenario de la Revolución de Mayo. Aluminio. 30 mm. Con anilla. MBC+. Est Santiago del Estero. Rev.: CONMEMORACIÓN EXPOSICIÓN CENTENARIO. Plata. 30 mm. Golpecitos. MBC+. Est (1910). Centenario de la Marina. Bronce. 38 mm. Firmado: C. y AF. Rossi. MBC+. Est , Ciudad General San Martín. Contribución del Pueblo al Benemérito de la Patria. Níquel. 31 mm. Con anilla. Golpecitos. MBC+. Est BÉLGICA Leopoldo I. Boda de los Duques de Brabante. Módulo 10 céntimos. (Kr. M8.1var. metal). Cobre. MBC+. Est , 3853 BOLIVIA Anv.: José Núñez del Prado Arquitecto de la Paz. Rev.: La Patria Premia el talento de los artistas. Plata. 42x37 mm. Oval. EBC. Est , F Anv.: Al presidente Gl. de la República. Rev.: Obsequio del pueblo de Cochabamba. Plata. 24 mm. Firmado: J. J. M. de Achá. Pátina. EBC-. Est , A los Pacificadores de Bolivia. Al Valor y al Talento. Anv.: Melgarejo y Muñoz. Plata. 31 mm. Escasa. BC+/MBC-. Est , F Al Pacificador de Bolivia. Al valor del Jeneral (sic) Melgarejo. Plata. 35 mm. Agujero tapado. Escasa. (BC+). Est , F 3857 s/d. Anv.: Simón Bolívar Libertador de Colombia y Perú padre de Bolivia. Rev.: Colegio de Ciencias y Artes. Plata. 35x30 mm. Ovalada. Pátina. EBC. Est , 3858 s/d. Anv.: En premio de sus servicios al presidente constitucional de Bolivia. Rev.: Libre por la Constitución. Plata. 43x36 mm. Ovalada. Ligera oxidación. MBC+. Est , LIBRE LIBRE LIBRE Octubre

103 F 3859 BRASIL Pedro II. Primera piedra del nuevo hospital de la Santa Casa de la Misericordia. Bronce. 50 mm. EBC-. Est , F Pedro II. Bronce. 33 mm. MBC+. Est , Pedro II. Premio de segunda clase conferido en la Segunda Exposición Nacional. Bronce. 37 mm. Grabador: Lüster. F. EBC. Est , F Río de Janeiro. Centenario de la Apertura de los Puertos de Brasil al Comercio Internacional. Bronce. 48 mm. EBC. Est , F Centenario de la Asociación Comercial de Bahia. Plata. 30 mm. MBC+. Est , F 3864 FILIPINAS. ( ). Manila. Anv.: Ateneo Municipal a cargo de la Compañía de Jesús. Rev.: AL MERITO Y A LA VIRTUD. Escudo de la Orden y de la Ciudad. Plata. 38 mm. Con anilla. MBC. Est , 3865 FRANCIA. s/d. Luis XVI. París. Jetón real. (Feuardent 13390). Anv.: Busto del rey. Rev.: Neptuno. Plata. 33 mm. Muy escaso. MBC+. Est , Jetón. (Gad. 2414). Estaño. Hojita. MBC. Est LIBRE 3867 ( ). Consulado. París. Jetón. Anv.: Alegoría de la Sagacidad (Atera) y de Francia. Rev.: Leyenda. Plata. 35 mm. Grabador: Droz. Jetón del banco de Francia. Preciosa pátina. Escaso así. EBC+. Est , Medalla privada. Anv.: Dafnis y Cloe. Plata. 36 mm. Grabador: Andrieu. MBC. Est , Octubre

104 F 3869 FRANCIA Luis Felipe I. París. Jetón. (Gad. 2929). Anv.: Carro de bomberos ante un edificio en llamas. Rev.: Leyenda. Plata. 30 mm. Escaso. EBC. Est , Anv.: Símbolos y leyenda. Rev.: Corona de laurel y leyenda. Bronce dorado. 50 mm. Reconstitución del Instituto Científico Europeo en París. Fundado en Esmirna en Grabador: C. Trotin. Reverso manchado. Escasa. MBC+. Est , Ministerio de Agricultura. Bronce. 50 mm. Grabador: H. Ponscarme. MBC+. Est , Chalons-sur-Marne. Inauguración del Monumento a Carnot. Bronce plateado. 41 mm. Con anilla. MBC. Est , F 3873 GUATEMALA (Growe 34a). Anv.: AGUSTIN 1. EMPERAD. DE MEXICO. Rev.: GUAT. EN LA PROCLAM. DE SU 1r. EMP. 26 DE DIC./DE 1822/2º DECA/INDEP. Plata. 20 mm. Pétina. Escasa. MBC. Est , 3874 HUNGRÍA Francisco José I. KB (Kremnitz). 5 coronas. (Kr. 488). MBC-. Est , F 3875 PERÚ Anv.: Simón Bolívar Libr. D Colombia y del Perú. Rev.: El Cuzco a su libertador Plata. 42 mm. Perforación. Pátina. Rara. (MBC/MBC+). Est , F Constitución de la República Peruana. Plata. 43 mm. Firmada: A. Dávalos. Golpecitos en canto. Rara. MBC+. Est , Anv.: Constitución del Perú de Reformada en Rev.: Promulgada/en/Lima/en 25 de Nov.bre/de/1860. Plata. 34 mm. Levísimos golpecitos en canto. Pátina. EBC. Est , F 3878 PORTUGAL. (1690). Pedro II. Anv.: Su busto. Rev.: NOVISSE IUVABIT SIC SE. Plata. 17 mm. MBC. Est , F 3879 (1690). Pedro II. Anv.: Su busto. Rev.: NOVISSE IUVABIT SIC SE. Plata. 17 mm. Bella. EBC+. Est , F Juan V. Ponderal inglés de 9 chelines. (Dieudonné 29). CU. EBC. Est , F María I y Pedro III. Sagrado Corazón de Jesús. (Lamas 70). Plata. 39 mm. Rara. EBC-. Est , Octubre

105 3882 PORTUGAL Anv.: REGALE SEMINARIUM MAGNI PRIORATUS GRATENSIS. Escudo de Portugal bajo corona. Rev.: IOANNES EST NOMEN EIUS. San Juan Bautista. Plomo. 57 mm. MBC-. Est , F Lisboa. Batalla de Vimiera y Toma de Lisboa por el ejército inglés. Metal blanco. 41 mm. Bella. EBC. Est , María II. (Lamas 126). Rev.: GLORIA SALUS PATRIA LIBERTAS. Latón. 31 mm. Grabador: Arre. EBC-. Est , Visita de la Familia Real a Porto. (Lamas 134). Metal blanco. 55 mm. Golpes. Rara. (MBC-). Est , F Pedro V. Exposición de la Asociación Industrial portuense. Al mérito. Plata. 40 mm. Golpecitos. MBC+. Est , Pedro V. Exposición de la Asociación Industrial portuense. Al mérito. Bronce. 40 mm. EBC. Est , Pedro V. Inauguración del Palacio de Cristal portuense. (Lamas 149). Metal blanco. 53 mm. Grabador: Molarinho. Golpecitos. MBC+. Est , F Porto. Juan IV a los restauradores de Portugal de (Lamas 154). Bronce. 30 mm. MBC+. Est , Luis I. Bronce. 32 mm. Leyenda del reverso borrada. Rayitas. (MBC). Est , Braga. Exposición Agrícola. Bronce. 37 mm. Grabador: Molarinho. (MBC-). Est , Braga. Exposición Agrícola. Bronce. 37 mm. Grabador: Molarinho. MBC+. Est , F Braga. Exposición Agrícola. Plata. 37 mm. Grabador: Molarinho. EBC-. Est , Porto. Liceo de la Venerable Orden Tercera de San Francisco. Bronce. 35 mm. EBC-. Est , La Sociedad de Socorro de los tipógrafos portuenses a Ernesto Biester. (Lamas 157). Bronce. 37 mm. EBC. Est , Octubre

106 3896 F 3896 PORTUGAL Luis I. Porto. Inauguración del monumento a Pedro IV. (Lamas 160). Bronce. 60 mm. Grabador: Molarinho. EBC. Est , Pedro IV. Porto. Sociedad Aurificia. (Lamas 163). Calamina. 44 mm. Golpecitos. (MBC). Est , La Academia Conimbricensis a José I. (Lamas 176). Bronce. 54 mm. Grabador: Molarinho. EBC. Est , Campañas de Guerra Peninsular ( ). Al ejército luso-británico. (Lamas 177). Bronce. 59 mm. Escasa. EBC-. Est , F Pedro IV. Asociación Liberal Portuense. Bronce. 30 mm. EBC-. Est , Lisboa. Inaguración de los Conciertos Clásicos en Homenaje a Barbieri. (Lamas 186). Bronce. 42 mm. MBC+. Est , F Pedro IV. 50º Aniversario de la entrada del ejército libertador en Porto. (Lamas 233). Bronce. 30 mm. Golpecitos. EBC-. Est , Braga. Centenario de la Fundación del Templo del Buen Jesús del Monte. (Lamas 234). Bronce. 55 mm. EBC. Est , Luis I. Lisboa. Exposición Agrícola. Bronce. 59 mm. Grabador: F. A. C. EBC. Est , Porto. El Ateneo Comercial a Brito Capello y Roberto Ivens. (Lamas 237). Bronce. 50 mm. Grabador: Molarinho. Escasa. EBC. Est , F Asociación Comercial de Lisboa. Inauguración de los trabajos para las mejoras del puerto. (Lamas 243). Latón. 41 mm. Leves golpecitos. EBC-. Est , Asociación Comercial de Lisboa. Inauguración de los trabajos para las mejoras del puerto. (Lamas 244). Bronce. 41 mm. MBC+. Est , A Francisco Antonio da Veiga Beirao, Ministro de Justicia y Organismo Comercial de Porto. (Lamas 247). Bronce. 60 mm. Grabador: Molarinho. EBC. Est , Octubre

107 F 3909 PORTUGAL Luis I. Lisboa. Exposición promovida por la Asociación Industrial portuguesa. Bronce plateado. 50 mm. EBC-. Est , Lisboa. I Congreso Católico Internacional. (Lamas 298 var). Bronce. 51 mm. EBC-. Est , Vasco de Gama. IV Centenario del Descubrimiento de la India. (Lamas 304). Bronce. 50 mm. EBC. Est , Vasco de Gama. IV Centenario del Descubrimiento de la India. (Lamas 305). Bronce. 30 mm. EBC. Est , Vasco de Gama. IV Centenario del Descubrimiento de la India. (Lamas 305). Bronce. 30 mm. EBC-. Est , Vasco de Gama. IV Centenario del Descubrimiento de la India. (Lamas 310). Bronce. 30 mm. EBC+. Est , 3915 s/d. Vasco de Gama. (Lamas 312 var. metal). Bronce. 30 mm. Golpecitos. MBC+. Est , Vasco de Gama. IV Centenario del Descubrimiento de la India. Misa en la Playa del Restelo. (Lamas 314). Bronce. 27 mm. Grabador: Freire. EBC. Est , Vasco de Gama y Luiz de Camoes. IV Centenario del Descubrimiento de la India. (Lamas 318). Aluminio. 29 mm. Con anilla. EBC-. Est , Vasco de Gama. IV Centenario del Descubrimiento de la India. (Lamas 323). Plata. 25 mm. Con anilla. EBC-. Est , Vasco de Gama. IV Centenario del Descubrimiento de la India. Playa del Restelo. (Lamas 325). Plata. 16 mm. EBC. Est , Vasco de Gama. IV Centenario del Descubrimiento de la India. (Lamas 328). Bronce. 17 mm. Grabador: Freire. EBC. Est , Vasco de Gama. IV Centenario del Descubrimiento de la India. (Lamas 330). Rev.: Por mares nunca antes navegados. Plata. 18 mm. MBC-. Est , Vasco de Gama. IV Centenario del Descubrimiento de la India. (Lamas 331). Rev.: Por mares nunca antes navegados. Plata. 16 mm. EBC. Est , Vasco de Gama. IV Centenario del Descubrimiento de la India. (Lamas 331 var. metal). Rev.: Por mares nunca antes navegados. Aluminio. 16 mm. MBC. Est , F Vasco de Gama. IV Centenario del Descubrimiento de la India. (Lamas 332). Plata. 16 mm. EBC. Est , Vasco de Gama. IV Centenario del Descubrimiento de la India. (Lamas 332 var. metal). Aluminio. 16 mm. Grabador: Gama. Con anilla. EBC. Est , Vasco de Gama. IV Centenario del Descubrimiento de la India. (Lamas 333). Plata. 16 mm. EBC-. Est , Vasco de Gama. IV Centenario del Descubrimiento de la India. (Lamas 334). Rev.: Descubrimos nuevos mares y nuevas tierras. Plata. 16 mm. EBC-. Est , Vasco de Gama. IV Centenario del Descubrimiento de la India. (Lamas 335). Plata. 16 mm. EBC-. Est , Vasco de Gama. IV Centenario del Descubrimiento de la India. (Lamas 337 var. metal). Plata. 14 mm. EBC. Est , Vasco da Gama. IV Centenario del Descubrimiento de América. Aluminio. 14 mm. Con anilla. EBC. Est , Figueira da Foz. 200?. NI. Ficha de casino. MBC. Est , Octubre

108 F 3932 PORTUGAL. Liceo de la Celestial Orden Tercera de la Santísima Trinidad. Plata. 34 mm. Con anilla. EBC-. Est , F 3933 s/d. Sociedad Promotora de la pureza de razas caballares. Bronce. 40 mm. EBC-. Est , 3934 s/d. Cámara Municipal de Lisboa. Al mérito. Bronce. 37 mm. EBC-. Est , 3935 s/d. Liceo Literario Portugués. Aulas Gratuitas. Bronce. 31 mm. Con anilla. EBC-. Est , Azores. Isla de San Miguel. Exposición de Industrias, Artes y Ciencias y Feria franca. Bronce. 55 mm. EBC-. Est , Augusto José da Cunha, director de la Casa de la Moneda. (Lamas 380). Bronce. 50 mm. Grabador: V. Alves. EBC. Est , Lisboa. Congreso y Exposición de Olivicultura y la Industria del aceite. Plata. 57 mm. Grabador: Lindaver. EBC. Est , F Lisboa. XV Congreso Internacional de Medicina. Bronce. 30x37 mm. Con anilla. EBC-. Est , Joaquín Rodrigo Pinto, director de la Compañía Aurífica. Bronce. 52 mm. EBC-. Est , Carlos I y Amelia de Portugal. Bronce. Lote de 5 medallas en diferentes módulos: 38, 31, 22, 20 y 16 mm. Limpiadas. Conjunto raro. (EBC). Est , F Guimaraes. Exposición Agrícola promovida por la Asociación Comercial. Bronce. 44 mm. EBC. Est , Octubre

109 F 3943 PORTUGAL I Centenario de la Guerra Peninsular. Al valor y patriotismo del pueblo y el ejército portugués. (Lamas 412). Latón. 70 mm. Grabador: Simoes. EBC-. Est , F X Aniversario de la Revolución. Plata. 40 mm. Grabador: Fragoso, GP y M. Norte. MBC+. Est , Porto. Bicentenario de la Fundación de la Iglesia de la Venerable Orden 3ª de Nuestra Sra del Carmen. Bronce. 50 mm. EBC. Est , 3946 VATICANO Pío XI. Rev.: PAX CHRISTI IN RE/GNO CHRISTI. Bronce. 30 mm. Con anilla. MBC-. Est , VARIOS 3947 Lote de 2 detente-bala. A examinar. MBC+. Est , 3948 s. XVIII. Lote de 8 precintos catalanes, en plomo. MBC/MBC+. Est , SIGILOGRAFÍA 3949 Felipe II. Sello pendiente en plomo. Anv.: El rey en trono, de frente, con espada y globo crucífero. Rev.: Escudo de armas de Felipe II. 78 mm. Leyendas poco visibles. MBC-/BC+. Est , F 3950 Matriz para sello. Escudo redondeado por la base, cuartelado: cruz de Calatrava en 1er cuartel, tres palos en 2º y 3º, castillo en 4º; alrededor S.MARIN PERES. 21x28 mm. MBC. Est , F 3951 Matriz para sello. Anv.: S. PEDRO SANCIO DE SOS. Astro de ocho rayos. Rectangular, base redondeada. MBC. Est , F 3952 Matriz para sello. Báculo? esquemático, con dos brazos, II delante. Circular, 16 mm. de diámetro, 29 mm de altura. MBC. Est , INSIGNIAS Y CONDECORACIONES III Congreso Penitenciario Español. Insignia de solapa. Plateada. 23 mm. Escasa. MBC+. Est , 3954 (1937). (Pérez Guerra 875). Anv.: Campaña Con anilla y cinta original de cantos negros (servicio en el frente). EBC. Est , 3955 ( ). Cruz al Mérito Militar de 1ª clase con distintivo rojo. (Pérez Guerra 179). Con granada en óvalo central. MBC+. Est , Octubre

110 LOTES DE CONJUNTO 3956 Lote de 3 medallas, 2 en cobre, una de Alfonso XIII Proclamación de Madrid y otra plateada. A examinar. BC/MBC+. Est , 3957 Segovia. Lote de dos medallas: 1812 aclamación de la Constitución, y 1833 proclamación de Isabel II. BC+/MBC-. Est , 3958 Lote de 2 medallas, Pío XII, y 4 monedas extranjeras, en diversos metales. A examinar. BC-/MBC. Est , BILLETES F pesetas. (Ed. B66). 1 de enero. Lección de Geografía. Raro. MBC-. Est , F pesetas. (Ed. B94p) (Filabo 94pa). Prueba del anverso sobre papel blanco con marca de agua y gran margen izquierdo. Taladro. Pequeña rotura en margen superior derecho. (EBC-). Est , pesetas. (Ed. B97f). 30 de junio. Serie B. Falso de época. BC+. Est , F pesetas. 28 de enero. Falso de época. Reparado. Raro. (BC+). Est , pesetas. (Ed. C1). 1 de julio, Felipe II. Lote de 17 billetes, series: D (cuatro), E (tres) y F (diez). A examinar. MBC-/EBC. Est , pesetas. (Ed. C2). 1 de julio, Carlos I. Doblez central. EBC-. Est , pesetas. (Ed. C3). 24 de julio, Isabel la Católica. MBC-. Est , Octubre

111 pesetas. (Ed. C7). 15 de agosto, Cisneros. Pareja correlativa. Dos puntos de aguja. EBC+. Est , pesetas. (Ed. C7). 15 de agosto, Cisneros. Trío correlativo. Dos puntos de aguja. EBC+. Est , pesetas. (Ed. C10). 25 de abril, Rosales. Lote de siete billetes. MBC/MBC+. Est , pesetas. (Ed. C17). 22 de julio, Ramón y Cajal. Lote de 8 billetes, sin serie. MBC/MBC+. Est , Asturias y León. 25, 40 y 50 céntimos, 1 y 2 pesetas. (Ed. C45 a C49). Serie completa de 5 billetes. MBC-/EBC. Est , F Burgos. 5 pesetas. (Ed. D18n). 21 de noviembre. Pareja correlativa con un taladro. Cuatro pequeños puntos de aguja. Raros. S/C-. Est , F Burgos. 25 pesetas. (Ed. falta). 21 de noviembre, MUESTRA en rojo. Serie F. Raro. EBC+. Est , Burgos. 100 pesetas. (Ed. D22a). 21 de noviembre. Pareja correlativa, serie P. Escasos así. EBC. Est , F Burgos. 500 pesetas. (Ed. D23a). 21 de noviembre. Serie B. Muy raro. MBC-. Est , Octubre

112 Burgos. 5 pesetas. (Ed. D25a). 18 de Julio. Serie C. Un taladro. Dos perforaciones de grapa. Raya para desmonetizarlo, en reverso. S/C-. Est , F Burgos. 5 pesetas. (Ed. D25a). 18 de Julio. Pareja correlativa, serie C. Un taladro. Dos perforaciones de grapa. Parte del anverso calcado en reverso. Uno de los billetes con un trazo para inutilizarlo. EBC+. Est , F Burgos. 5 pesetas. (Ed. falta). 10 de Agosto. MUESTRA en rojo. Serie J. Raro. EBC+. Est , pesetas. (Ed. D39a). 9 de enero, Colón. Serie F. MBC. Est , pesetas. (Ed. D39a). 9 de enero, Colón. Serie G. MBC. Est , F pesetas. (Ed. D40). 9 de enero, D. Juan de Austria. Serie A. Raro. MBC-. Est , pesetas. (Ed. D40). 9 de enero. D. Juan de Austria. Serie A. Raro. MBC-. Est , pesetas. (Ed. D41). 9 de enero, Murillo. Serie A. Raro. MBC-. Est , F pesetas. (Ed. D45). 21 de octubre, El entierro del Conde Orgaz. Doblez, pero buen ejemplar, con todo el apresto. Raro. MBC+. Est , Octubre

113 4001 F pesetas. (Ed. D46). 21 de octubre, Carlos I. Raro. BC+. Est , peseta. (Ed. D49a). 15 de junio, Isabel la Católica. Trío correlativo serie A. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D50a). 15 de junio, Isabel y Colón. Lote de 2 billetes, serie B. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D51a). 19 de febrero, Flórez Estrada. Serie C. Lavado y planchado. (EBC+). Est , pesetas. (Ed. D52). 19 de febrero, Goya. Sin serie. MBC. Est , pesetas. (Ed. D52). 19 de febrero, Goya. Sin serie. MBC. Est , pesetas. (Ed. D52). 19 de febrero, Goya. Sin serie. MBC. Est , F pesetas. (Ed. D53). 19 de febrero, Padre Vitoria. Raro. MBC-. Est , pesetas. (Ed. D56a). 5 de marzo, Elcano. Lote de 2 billetes, series C y J. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D57a). 2 de mayo, Bayeu. Serie A. EBC+. Est , pesetas. (Ed. D57a). 2 de mayo, Bayeu. Serie E. EBC+. Est , peseta. (Ed. D58a (D60a)). 19 de junio, la Dama de Elche. Trío correlativo, serie H. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D59). 4 de noviembre, Santillán. Raro. MBC-. Est , pesetas. (Ed. D59). 4 de noviembre, Santillán. Raro. MBC-. Est , pesetas. (Ed. D60a (D62a)). 16 de agosto, Balmes. Trío correlativo, serie J. S/C-. Est , F pesetas. (Ed. D61a). 15 de noviembre, Benlliure. Pareja correlativa, serie B. Escasos así. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D61a). 15 de noviembre, Benlliure. Pareja correlativa, serie B. Escasos así. S/C-. Est , Octubre

114 F pesetas. (Ed. D65). 7 de abril, Romero de Torres. Sin serie. Leve doblez, pero extraordinario ejemplar con todo el apresto. Raro. EBC+. Est , pesetas. (Ed. D65b). 7 de abril, Romero de Torres. Pareja correlativa, serie 2I. Castaño oscuro. EBC+. Est , peseta. (Ed. D66a (D68a)). 22 de julio, Marqués de Santa Cruz. Pareja correlativa, serie I. S/C-. Est , peseta. (Ed. D66a (D68a)). 22 de julio, Marqués de Santa Cruz. Trío correlativo, serie X. S/C. Est , pesetas. (Ed. falta). 7 de abril, Romero de Torres. Serie 3H, castaño oscuro. Firma del cajero invertida. Raro. BC. Est , pesetas. (Ed. D73b). 17 de noviembre, Falla. Serie 5I. S/C. Est LIBRE pesetas. (Ed. D73b). 17 de noviembre, Falla. Trío correlativo, serie 1Z. S/C-. Est , pesetas. 17 de noviembre, Falla. Lote de 2 billetes, serie 3N con dobleces verticales, y misma numeración separada por números. MBC-. Est , pesetas. (Ed. D73b). 17 de noviembre, Falla. Lote de 6 billetes, serie 1I, todos acabados en 5. A examinar. EBC-/S/C-. Est , pesetas. (Ed. D73a y D73b). 17 de noviembre, Falla. Lote de 182 billetes, varios correlativos. A examinar. S/C-/S/C. Est , 4012A pesetas. (Ed. D74). 23 de julio, Verdaguer. Sin serie, nº S/C. Est , pesetas. (Ed. D74a). 23 de julio, Verdaguer. Pareja correlativa, serie 1D. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D75). 17 de septiembre, Echegaray. Sin serie, nº S/C-. Est , pesetas. (Ed. D75b). 17 de septiembre, Echegaray. Lote de 2 billetes, serie 2X, los dos acabados en 2. A examinar. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E2a). 23 de octubre, Rosalía de Castro. Pareja correlativa, serie B. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E2a). 23 de octubre, Rosalía de Castro. Pareja correlativa, serie B. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E2a). 23 de octubre, Rosalía de Castro. Pareja correlativa, serie B. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E2a). 23 de octubre, Rosalía de Castro. Lote de 2 billetes, series V y 1G. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E3). 23 de octubre, Pérez Galdós. Pareja correlativa, sin serie. S/C-. Est , pesetas. 23 de octubre, Pérez Galdós. Serie F. Reverso desplazado a la izquierda. MBC. Est , pesetas. (Ed. E3a). 23 de octubre, Pérez Galdós. Pareja correlativa, serie T-D. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E3a). 23 de octubre, Pérez Galdós. Trío correlativo, serie T-D. S/C-. Est , Octubre

115 F pesetas. (Ed. E4b). 23 de octubre, Juan Carlos I. Pareja correlativa, serie 9A. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E5). 22 de julio, Juan Ramón Jiménez. Sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E5). 22 de julio, Juan Ramón Jiménez. Sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E5). 22 de julio, Juan Ramón Jiménez. Pareja correlativa, sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E5). 22 de julio, Juan Ramón Jiménez. Pareja correlativa, sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E5). 22 de julio, Juan Ramón Jiménez. Pareja correlativa, sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E5). 22 de julio, Juan Ramón Jiménez. Trío correlativo, sin serie, nº /7/8. S/C. Est , pesetas. (Ed. E5). 22 de julio, Juan Ramón Jiménez. Trío correlativo, sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E5a). 22 de julio, Juan Ramón Jiménez. Pareja correlativa, serie 1I. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E5a). 22 de julio, Juan Ramón Jiménez. Pareja correlativa, serie 1I. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E5a). 22 de julio, Juan Ramón Jiménez. Pareja correlativa, serie 1I. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E5a). 22 de julio, Juan Ramón Jiménez. Trío correlativo, serie 1I. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E5a). 22 de julio, Juan Ramón Jiménez. Lote de 4 billetes, serie 1I. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E6). 16 de septiembre, Clarín. Pareja correlativa, sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E8a). 24 de abril, Mutis. Pareja correlativa, serie X. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E8a). 24 de abril, Mutis. Pareja correlativa, serie X. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E8c). 24 de abril, Mutis. Lote de 2 billetes serie 1S. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E8e). 24 de abril, Mutis. Serie 9B. Doblez. EBC+. Est , pesetas. (Ed. E9). 12 de octubre, Hernán Cortés/Pizarro. Sin serie. S/C. Est , pesetas. (Ed. E9b var). 12 de octubre, Hernán Cortés/Pizarro. Serie 9C. EBC-. Est , pesetas. (Ed. E10). 12 de octubre, Colón. Sin serie. EBC+. Est , pesetas. (Ed. E10). 12 de octubre, Colón. Pareja correlativa, sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E10). 12 de octubre, Colón. Pareja correlativa, sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E10). 12 de octubre, Colón. Trío correlativo, sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E11). 12 de octubre, Juan Carlos I. Pareja correlativa, sin serie. S/C-. Est , Octubre

116 F Junta Central Republicana de Cuba y Puerto Rico. 1 peso. (Ed. Cu32). Nueva York, 17 de agosto. Escaso. MBC+. Est , F (96). El Banco Español de la Isla de Cuba pesos. (Ed. CU74 var). La Habana. Sin fechar. Cuatro taladros. Muy raro. (MBC+). Est , Banco Español de la Isla de Cuba. 20 centavos. (Ed. CU82). 15 de febrero. Serie I. EBC+. Est , F Puerto Rico. La Tesorería Nacional. Bono de 25 pesos. (Ed. PR2). 4 de mayo. Raro. MBC+. Est , F Intendencia de Santo Domingo. 15 pesos. (Ed. SD4). 1 de mayo. Un taladro. Pequeñas roturas. Muy raro. (MBC-). Est , céntimos. Lote de 6 billetes correlativos, serie B. S/C-. Est , a Lote de 18 billetes españoles de distintos valores. A examinar. BC+/S/C-. Est , Octubre

117 EMISIONES LOCALES CATALUNYA 4058 Agramunt. 1 peseta. (T. 8d). MBC-. Est , F 4059 Andorra. 50 céntimos. (T. 12). Muy raro así. EBC+. Est , 4060 Aigüesbones. 25 céntimos. (T. 39). MBC. Est , 4061 Alió. 1 peseta. (T. 149 var). Lote de 2 billetes sin cortar. Sin sello-tampón. Raros. S/C-. Est , 4062 Alió. 50 céntimos. (T. 150 var). Lote de 2 billetes sin cortar. Sin sello-tampón. Raros. S/C-. Est , F 4063 Anglès. 25 (dos), 50 céntimos (dos) y 1 peseta (tres). (T. 213 a 219). 7 billetes, todos los de la localidad. Conjunto escaso. MBC/EBC. Est , F 4064 Artesa de Segre. 50 céntimos. (T. 291). Raro. MBC+. Est , F 4065 Artesa de Segre. 25 céntimos y 1 peseta. (T. 293 y 296). Escasos. BC/MBC. Est , F 4066 Artesa de Segre. 50 céntimos y 1 peseta. (T. 290 y 298). Lote de 2 billetes. Raros. RC/MBC. Est , 4067 Barcelona. Cuerpo de Seguridad 14º Grupo de Asalto. Vale por una comida. (AL. 3664). EBC-. Est , 4068 Barcelona. Prisión Celular. Economato. 5 céntimos. Cartón. BC. Est , 4069 Bosost. 50 céntimos. (T. 596). Roto y pegado en la época. Raro. (BC-). Est , F 4070 Cabra del Camp. Sindicat Agrícola. 10 céntimos. (T. 651 y 651 var). Lote de 4 cartones sin cortar, dos de ellos con cèntims acentuado y la numeración desplazada a la izquierda. Muy raros. S/C-. Est , Octubre

118 F 4071 Cabra del Camp. Col lectivitat d Agricultors. (T. falta). Lote de 2 cartones sin cortar, uno con valor 25 céntimos y otro con valor 52 céntimos. Raros. S/C-. Est , F 4072 Cabra del Camp. Col lectivitat d Agricultors. 1 peseta. (T. falta). Lote de 2 cartones sin cortar. MBC+. Est , F 4073 Cabra del Camp. Col lectivitat d Agricultors. C. N. T. - A. I. T. 1/4 de litre. (T. falta). Lote de 2 cartones sin cortar. Raros. MBC+. Est , 4074 Castellgalí. 1 peseta. (T. 853a). Escaso. MBC. Est , 4075 Castelló d Empúries. 5, 50 céntimos y 1 peseta. (T. 869 a 871). Serie completa de 3 billetes, todos los de la localidad. MBC-/MBC+. Est , F 4076 Castellserà. 25 céntimos y 1 peseta. (T. 887 y 889). 2 billetes. Escasos. BC+/MBC-. Est , 4077 Cervià. 15 céntimos. (T. 950). Cartón. Raro. MBC-. Est , F 4078 Esparraguera. 10 céntimos. (T. 1077a). Cartón. Raro. EBC. Est , 4079 Flaçà. 1 peseta. (T var.). Sin firma del tesorero. Manchitas. raro. MBC+. Est , F 4080 Fornells de la Selva. 1 peseta. (T. 1222). Muy raro. MBC+. Est , 4081 Girona. 25, 50 céntimos y 1 peseta. (T a 1301). Lote de 2 billetes, dos series completas. MBC/EBC. Est , F 4082 La Llacuna. 25, 50 céntimos y 1 peseta. (T. 1499a, 1502 y 1503). 3 cartones, uno nº 187, una serie completa. Raros. MBC-/MBC. Est , F 4083 Montblanc. 5, 10, 50 céntimos (dos) y 1 peseta (dos). (T a 1768 y 1770 a 1771). 4 billetes y 2 cartones. Conjunto escaso. MBC-/EBC. Est , 4084 Montblanc. 1 peseta. (T. 1772). MBC-. Est , 4085 Osor. 25 céntimos. (T. 1988). Raro. MBC-. Est , Octubre

119 F 4086 Passanant. 1 peseta. (T. 2067a). Muy raro. MBC-. Est , F 4087 Penelles. 25, 50 céntimos (tres) y 1 peseta. (T. 2083a, 2084ab y 2085ab). 5 cartones, una serie completa. Raros. BC+/MBC+. Est , F 4088 Pla de Cabra. 15 céntimos. (T. 2140b). Lote de 4 cartones sin cortar. Muy raros. S/C-. Est , F 4089 Pla de Cabra. 10 céntimos. (T. 2141b). Lote de 4 cartones sin cortar. Muy raros. S/C-. Est , F 4090 Pla de Cabra. Col lectivitat CNT. 5 pesetas. (T. falta). Lote de 2 cartones sin cortar. Muy raros. S/C-. Est , 4091 Premià. 50 céntimos. (T. 2310). Lote de 2 billetes, pareja correlativa. S/C-. Est , 4092 Premià. 25 céntimos. (T. 2311a). Lote de 2 billetes, pareja correlativa. S/C-. Est , 4093 Premià. 5 céntimos. (T. 2312d). Lote de 2 billetes, pareja correlativa. S/C-. Est , 4094 Premià. 5, 25, 50 céntimos y 1 peseta. (T. 2309c, 2310, 2311a y 2312d). Lote de 4 billetes, todos los de la localidad. S/C-. Est , 4095 Rialp. 50 céntimos. (T. 2419). Cartón. Raro. MBC-. Est , 4096 Rocafort de Vallbona. 50 céntimos. (T. 2518). Muy raro. MBC-. Est , F 4097 Roda de Barà. 25 céntimos (dos), 50 céntimos y 1 peseta. (T. 2524b, 2525, 2526 y 2528). 1 billete y 3 cartones (uno nº 81). Serie completa. Conjunto raro. MBC-/EBC. Est , F 4098 Solivella. 50 céntimos. (T. 2774a). Raro. BC+. Est , 4099 Solsona. 1 peseta. (T. 2777). Escaso. MBC-. Est , 4100 Sort. 1 peseta. (T. 2784). Raro. BC+. Est , Octubre

120 F 4101 Soses. Moneda per a refugiats. 1 peseta. MBC. Est , 4102 Soses. Moneda per a refugiats. 2 pesetas. MBC-. Est , 4103 Tiana. 1 peseta. (T. 2852). Raro. MBC-. Est , F 4104 Torrefarrera. Sindicato Agrícola y Caja Rural. 50 céntimos. (T. 2959). Cosido en la época. Rarísimo. (BC+). Est , 4105 Vallalta del Maresme. 5 y 10 céntimos. (T. 3055a y 3056a). 2 cartones, serie completa. Raros. MBC. Est , 4106 Valls. 15 céntimos. (T var). Numeración inclinada. S/C-. Est , 4107 Valls. 10 céntimos. (T. 3110). S/C-. Est , 4108 Valls. 10, 15, 25, 50 céntimos y 1 peseta. (T. 3103f y 3107 a 3110). Serie de 5 billetes. Escasos así. S/C-. Est , 4109 Viladecavalls. 1 peseta. (T. 3203a). Raro. EBC. Est , F 4110 Vilanova de Sau. 1 peseta. (T. 3297). Cartón. Muy raro. MBC-. Est , 4111 Vila-rodona. 50 céntimos. (T. 3319b). Lote de 3 billetes sin numerar. MBC/S/C-. Est , F 4112 Vila-rodona. 25 céntimos. (T var). Lote de 4 billetes sin numeración y sin cortar. Raros. S/C-. Est , F 4113 Vilatorta. 1 peseta. (T. 3339a). Cartón. Raro. EBC-. Est , F 4114 Vimbodí. 25 y 50 céntimos. (T y 3370). 2 billetes. Escasos. MBC-/MBC+. Est , Octubre

121 RESTO DE MUNICIPIOS 4115 ALBACETE. Batallón de Obras y Fortificaciónes nº peseta. (KG. 22b). EBC. Est , 4116 Villarrobledo. 25 céntimos. (KG. 818). MBC+. Est , 4117 ALICANTE. Benilloba. 1 peseta. (KG. 169) (T. 358). Muy escaso. BC-. Est , F 4118 Crevillente. Cooperativas Textil y Alpargatera. 50 céntimos. (KG. 296) (T. 623). Escaso. MBC-. Est , 4119 CIUDAD REAL. Viso del Márques. 25 céntimos. (KG. 829). BC. Est , 4120 GUIPÚZCOA. Azcoitia. Cooperativa La Asunción. 1 (dos), 2 (dos), 5 (dos), 10, 15 y 100 (tres) pesetas. Lote de 11 cartones, algunos escasos. Todos distintos. A examinar. BC/MBC+. Est , F 4121 HUESCA. Albalate de Cinca. 25 céntimos. Cartón. Raro. MBC-. Est , 4122 VALENCIA. Requena. Colectividad Agrícola CNT. 50 céntimos. (KG. falta) (T. 1232b). Raro. MBC+. Est , 4123 Sueca. 1 peseta. (KG. 715a) (T. 1358a). MBC-. Est , F 4124 Tabernes de Valldigna. 25 céntimos. (T. 1365). MBC-. Est , F 4125 ZARAGOZA. Escatrón. 2 pesetas. (KG. 330a). Raro. MBC+. Est , F 4126 Sástago. 2 pesetas. (KG. 692). Raro. MBC-. Est , Octubre

122 BILLETES EXTRANJEROS 4127 CUBA Banco Nacional de Cuba. 50 pesos. Calixto García Íñiguez. Prueba de anverso. Dos taladros, uno sobre cada firma. Enmarcado. Rarísima. S/C. Est , F 4128 INDIA. Reserve Bank. 5 rupias. Billete sin imprimir, con marca de agua. (EBC). Est , 4129 INGLATERRA. Banco de Inglaterra. Billete de prueba. S/C-. Est LIBRE 4130 PORTUGAL. Lote de 24 billetes de distintos valores y fechas. A examinar. RC/MBC. Est , F 4131 RUSIA rublos. (Pick. 39A). Raro. EBC+. Est , F rublos. (Pick 40a). Escaso. MBC+. Est , F rublos. (Pick 14). EBC-. Est , 4134 Lote de 4 billetes. A examinar. BC+/MBC. Est LIBRE 4135 Lote de 176 billetes de diversos países. A examinar. BC/EBC+. Est , Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 Celtas del Danubio. Tetradracma de imitación. (De la Tour 9635). Anv.: Cabeza de Hércules con la piel de león. Rev.: Zeus sentado a izquierda con águila y cetro;

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (510-472 a.c.). Sicilia. Acragas. Didracma. (S. 709) (BMC. II, 31). Anv.: AKPA (apenas legilbe). Águila parada a izquierda. Rev.: Cangrejo, debajo yelmo corintio.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada.

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada. MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda de cuatro radios. 2,23 g. MBC+. Est. 15.. 10, F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda con 35 apéndices.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a.c.). Galia Transalpina. Imitación indígena de una dracma de Massalia. Anv.: Cabeza femenina. Rev.: León, encima ( ). 2,76 grs. Arte bárbaro. MBC. Est.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: M-A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios. 0,71

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. IV a.c.). Celtas del Danubio. Pannonia. Tetradracma de imitación. (S. 203 var) (De la Tour. 9701 var). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.:. Joven con gran palma,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,80 grs. Anverso

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a. C.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,58 grs. MBC.

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. 530-510 a.c. METAPONTION. LUCANIA. Anv.: Espiga, a derecha leyenda. Rev.: Incuso, sin leyenda. 8,06 grs. AE.

Más detalles

119

119 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 PUJA

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA - (FAB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo General de la Moneda Hispánica desde los orígenes hasta el siglo V. - (AB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo de la Moneda Medieval Castellano-Leonesa

Más detalles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Didracma. 340-241 a.c. NEAPOLIS. Anv.: Cabeza femenina a derecha. Rev.: Toro androcéfalo a izquierda coronado por Nike.

Más detalles

115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,46 grs. MBC+.

Más detalles

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN DE MONEDAS ROMANAS DEL BAJO IMPERIO CON LA LEYENDA GLORIA EXERCITVS Las monedas de bronce del Bajo Imperio con la leyenda Gloria Exercitus

Más detalles

Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * *

Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * * Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * * Por M.a Dolores RUIZ, Desiderio VAQUERIZO y Juan F. MURILLO El pequeño conjunto de numerario romano que presentamos

Más detalles

Subasta exclusivamente por correspondencia

Subasta exclusivamente por correspondencia Subasta exclusivamente por correspondencia Este apartado no se celebrará en sala, la subasta se dará por concluida el día 31 de Marzo a las 15:00h. Puede realizar sus pujas desde www.ibercoin.com, email,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (S.II-I a.c.). Imitación gala de un denario romano. (LV. 433/1 sim.). Anv.: Cabeza de Roma a izquierda, detrás. Rev.: Jinete con palma conduciendo un segundo caballo,

Más detalles

Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca)

Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca) XV Congreso Nacional de Numismática (Madrid, 28-30 octubre 2014), pp. 1055-1072 Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca) Ángela Marina Cabello Briones Resumen Las monedas halladas

Más detalles

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN Símbolos usados para los grados de conservación que presentan las medallas ofertadas (0) = SC = UNC (1) = EBC = XF (2) = MBC = VF (3) = BC = Fine (4) = RC = Good (5) = MC = Poor JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

Más detalles

Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba)

Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba) MANUEL CARRILERO MILLÁN y Mª JUANA LÓPEZ MEDINA Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba) I. Introducción Con este trabajo 1 presentamos una primera aproximación a un conjunto

Más detalles

TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1. Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria

TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1. Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria Herakleion 4, 2011: 59 67, ISSN: 1988 9100 TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1 Gustavo Sanz Palomera 2 Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria Resumen:

Más detalles

TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO

TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO Fernando Lillo Redonet IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) Taller de monedas griegas y romanas-fernando Lillo Redonet 1 EL VOCABULARIO DE LA MONEDA Qué significa

Más detalles

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA SEVILLA ENSAYADORES A. Esta sigla posiblemente pertenece a Antonia de Haro Guzmán, Condesa de Luna y Duquesa de Medina Sidonia, propietaria del oficio de ensayador, la cual nombra para ejercer sus funciones

Más detalles

Bigas trigas cuadrigas

Bigas trigas cuadrigas Bigas, trigas y cuadrigas son carros tirados por dos, tres o cuatro caballos, se empleaban como carros de guerra y de carreras, dirigidos por los aurigas. Los héroes de Homero pelean en vehículos de esta

Más detalles

EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO. El contexto histórico

EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO. El contexto histórico EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO El contexto histórico EL ORIGEN DE ROMA El origen de la ciudad de Roma se remonta al año 753 a.n.e. Según la leyenda, el rey Amulio intentó asesinar a dos hermanos gemelos:

Más detalles

129

129 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179

Más detalles

LOS DIOSES OLÍMPICOS

LOS DIOSES OLÍMPICOS LOS DIOSES OLÍMPICOS El monte Olimpo LOS DIOSES EN ASAMBLEA Zeus/Júpiter Hera/Juno Atenea/Minerva Afrodita/Venus Poseidón/Neptuno Ares/Marte Apolo/Febo Ártemis/Diana Hefesto/Vulcano Hermes/Mercurio Hestia/Vesta

Más detalles

ESTUDIO DE UN PEQUEÑO LOTE DE MONEDAS ROMANAS. JosÉ Luts SÁNC HEZ ABAL

ESTUDIO DE UN PEQUEÑO LOTE DE MONEDAS ROMANAS. JosÉ Luts SÁNC HEZ ABAL ESTUDIO DE UN PEQUEÑO LOTE DE MONEDAS ROMANAS JosÉ Luts SÁNC HEZ ABAL Damos a conocer en este breve artículo un pequerio lote de siete monedas de época romana pertenecientes a la interesante colección

Más detalles

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 MONARQUÍA ESPAÑOLA Reyes Católicos 318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 313. 2 MARAVEDÍS. Burgos. A/ Venera a los lados del castillo y debajo B entre puntos. R/ Venera

Más detalles

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L.

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L. PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954562533 y 954217408 - Fax 954210342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

EN SALA Y POR CORREO

EN SALA Y POR CORREO PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954 562 533 y 954217408 - Fax 954 210 342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

Las monedas griegas; las primeras monedas de la Historia

Las monedas griegas; las primeras monedas de la Historia Las monedas griegas; las primeras monedas de la Historia Pocas veces en la Historia encontraremos un invento que haya perdurado tanto en su uso como el de la moneda. Un elemento que seguimos utilizando

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. 400 a.c. MASSALIA. Anv.: Cabeza masculina a izquierda. Rev.: Rueda con cuatro radios, M y A en dos de los espacios.

Más detalles

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino)

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) O SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) ENSAYADOR S. La sigla posiblemente pertenece a Sebastián de Rivera, que empieza como ensayador bajo Felipe V en 1744, (ver n os 447 al 451) y finaliza bajo Fernando VI

Más detalles

CULEO", UNIVEISITA.IO

CULEO, UNIVEISITA.IO CULEO", UNIVEISITA.IO OASTfLLON DlVBl\SIDAD DE VALENCIA BIBLIOTEC. LOS HALLAZGOS MONETARIOS DE LA EXCAVACION DE SANTA BARBARA, LA VILAVELLA(CASTELLON) CATALOGO 1 PERE PAU RIPOLLES ALEGRE (Universidad de

Más detalles

TEMPIO DI ANTONINO E FAUSTINA

TEMPIO DI ANTONINO E FAUSTINA ROMA Es la capital de Italia, y se la denomina también la ciudad eterna porque nunca termina de conocerse, de ahí la tradición de ir a la Fontana di Trevi a lanzar una moneda para volver a Roma. Según

Más detalles

Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser

Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser Todo es acción, nada está estático, todo está en movimiento, los símbolos que rodean la imagen central tampoco están estáticos. Vemos una rueda...

Más detalles

Nerón, emperador (54 68) Año 64 Año 70 Año 95 Año 100 Año 7 5 a. C Año 34-36 Año 49 Año 64 Año 66-67 Año 98-100. Posible martirio de S. Pablo en Roma.

Nerón, emperador (54 68) Año 64 Año 70 Año 95 Año 100 Año 7 5 a. C Año 34-36 Año 49 Año 64 Año 66-67 Año 98-100. Posible martirio de S. Pablo en Roma. Tiberio, emperador (14 37) Nerón, emperador (54 68) Incendio de Roma. Persecución a los cristianos Sitio y toma de Jerusalén por Tito Persecución de Diomiciano Año 64 Año 70 Año 95 Año 100 Año 7 5 a. C

Más detalles

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada s de Abdera en Museo Arqueológico de Granada 1 Inventario Clasif. Genérica Objeto Material/Soporte Técnica/s Dimensiones Descripción CE14791 Numismática Bronce Acuñación Diámetro = 25 mm; Peso = 9,79 gr;

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (370-333 a.c.). Pamfilia. Aspendos. Estátera. (S. 5396 sim.). Anv.: Dos luchadores desnudos; el de la izquierda agarra con ambas manos el brazo izquierdo de su

Más detalles

Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre

Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre 20 Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre Subasta General: Lotes del 1 al 1318 Subasta por Correo: Lotes del 2001 al 3135 A celebrar el 22 de Octubre de 2015 a las 16:00 en el Hotel Meliá Castilla

Más detalles

VENUS, diosa del amor y del deseo

VENUS, diosa del amor y del deseo Asclepio Asclepio, en la mitología griega, dios de la medicina. Esculapio para los romanos. Era hijo del dios Apolo y de Corónide, una hermosa muchacha de Tesalia. Disgustado porque Corónide le era infiel,

Más detalles

El Blog de Sociales. http://www.elblogdesociales.com EL MUNDO ROMANO

El Blog de Sociales. http://www.elblogdesociales.com EL MUNDO ROMANO EL MUNDO ROMANO 1.-ROMA: SUS ORÍGENES Y LA REPÚBLICA ROMANA 1.1.-LOS ORÍGENES DE ROMA: LA MONARQUÍA 1.2.-LA REPÚBLICA ROMANA 1.3.-LA CRISIS DE LA REPÚBLICA 2.-EL IMPERIO ROMANO 2.1.-EL AUGE DEL IMPERIO

Más detalles

Monedas de bronce de época constantiniana halladas en la cueva de Abauntz (Navarra)

Monedas de bronce de época constantiniana halladas en la cueva de Abauntz (Navarra) Monedas de bronce de época constantiniana halladas en la cueva de Abauntz (Navarra) En las siguientes líneas damos a conocer el hallazgo de treinta monedas de época constantiniana aparecidas en la cueva

Más detalles

leyenda que cuenta cómo se fundó Roma:

leyenda que cuenta cómo se fundó Roma: Fundación de Roma Existe una leyenda que cuenta cómo se fundó Roma: Cuanta la leyenda que la ciudad de Roma fue fundada por dos hermanos gemelos llamados Rómulo y Remo. Estos hermanos fueron arrojados

Más detalles

AUGUSTO PRIMA PORTA. (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma

AUGUSTO PRIMA PORTA. (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma AUGUSTO PRIMA PORTA Museos Vaticanos (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma Este es un retrato del emperador Octavio Augusto, copia en mármol de

Más detalles

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L.

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L. PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954562533 y 954217408 - Fax 954210342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

Daniel y Ezequiel Profesor: Arturo Puente Guías de Estudio Daniel 8 El Dios Que Trae Justicia a Los Perseguidos

Daniel y Ezequiel Profesor: Arturo Puente Guías de Estudio Daniel 8 El Dios Que Trae Justicia a Los Perseguidos Daniel y Ezequiel Profesor: Arturo Puente Guías de Estudio Daniel 8 El Dios Que Trae Justicia a Los Perseguidos I. La Visión (8.1-14) A. La fecha de la visión: 551 a. C. (el tercer año de Belsasar) B.

Más detalles

SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345)

SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345) SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345) Se.ka.i.s.a /.Se.ka.i.s.a.ko.m. (Segeda). Dos emplazamientos consecutivos: Poyo de Mara (Segeda I) y Belmonte de Gracián (Segeda II, post 133-

Más detalles

glosario / numismática

glosario / numismática Numismática en el Museo Nacional de Colombia Partes de una moneda Acuñar: de cuño, imprimir y sellar una pieza de metal por medio de cuño o troquel. Convertir el metal en monedas o medallas. Facultad del

Más detalles

Chipre y el culto a Afrodita. Lucía Santibáñez G., Historiadora Chipre, 2011

Chipre y el culto a Afrodita. Lucía Santibáñez G., Historiadora Chipre, 2011 Chipre y el culto a Afrodita Lucía Santibáñez G., Historiadora Chipre, 2011 Kouklia Mapa de Chipre El culto de Afrodita se establece oficialmente en Chipre alrededor del 1500 a.c. con la construcción de

Más detalles

www.centrocristianovidaabundante.org

www.centrocristianovidaabundante.org www.centrocristianovidaabundante.org El Mundo del Nuevo Testamento Síntesis del Nuevo Testamento Contenido El Mundo del Nuevo Testamento Introducción De Babilonia a Roma (repaso) Mundo Político: El Imperio

Más detalles

Un hallazgo de monedas romanas en Acci. (Guadix)

Un hallazgo de monedas romanas en Acci. (Guadix) PEDRO A. BARCELÓ* Un hallazgo de monedas romanas en Acci. (Guadix) El conjunto de monedas romanas que a continuacion publicamos procede de un hallazgo casual efectuado en los alrededores de la ciudad de

Más detalles

MONARQUÍA (753-509 a.c.) Gobernada por un rey. Máximos poderes

MONARQUÍA (753-509 a.c.) Gobernada por un rey. Máximos poderes TEMA 12: EL ORIGEN Y ETAPAS DE LA Hª DE ROMA ANTIGUA ETAPAS DE LA HISTORIA ANTIGUA DE ROMA ORÍGENES MONARQUÍA (753-509 a.c.) REPÚBLICA (509-27 a.c.) Leyendas Fundamento histórico Ascanio Rómulo y Remo

Más detalles

EN SALA Y POR CORREO

EN SALA Y POR CORREO 1974 2013 PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954 562 533 - Fax 954 210 342 www.pliego.eu subastas@pliego.eu SUBASTA EN SALA

Más detalles

MINISTERIO DE CULTURA

MINISTERIO DE CULTURA Alerta Virtual de Robo de Bienes Culturales 016-2015-DGDP-VMPCIC/MC DATOS DE LA ALERTA Año Fecha Alerta Código de Robo N Fecha Robo Persona Reporta 2015 19/02/2015 0000000015 Fecha 29/01/2015 FHON BAZAN,

Más detalles

ESCULTURA EN ROMA INTRODUCCIÓN

ESCULTURA EN ROMA INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN ESCULTURA EN ROMA - El Arte Romano se inicia en íntima conexión con el Arte Etrusco y con el de las colonias griegas de la Magna Grecia, de cuya cultura es directo heredero, incorporando,

Más detalles

Numismática Romana. Estudios de. de Elche. Numismática y arqueología DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BARCELONA ALEJANDRO RAMOS FOLQUÉS

Numismática Romana. Estudios de. de Elche. Numismática y arqueología DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BARCELONA ALEJANDRO RAMOS FOLQUÉS SEPARATA DE Estudios de Numismática Romana ALEJANDRO RAMOS FOLQUÉS Numismática y arqueología de Elche DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BARCELONA NSTITUTO DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA 1964 Numismática y arqueología

Más detalles

TESORILLOS DEL S. III d.c. EN LA PENÍNSULA IBÉRICA (III)

TESORILLOS DEL S. III d.c. EN LA PENÍNSULA IBÉRICA (III) LVCEA/VMXXIIIXXIV, 00005 TESORILLOS DEL S. III d.c. EN LA PENÍNSULA IBÉRICA (III) ISIDRO MARTÍNEZ MIRA Universidad de Alicante Este trabajo es la continuación de otros dos que aparecieron previamente con

Más detalles

Esquina: Donde se juntan dos lados.

Esquina: Donde se juntan dos lados. Esquina: Donde se juntan dos lados. 1. Rodea el que está en una esquina: 2. Dibuja un juguete en una esquina de este banco: 3. Tacha las esquinas de estos tableros: 1 Centro: en mitad de algo, en el medio.

Más detalles

P A R T E I I C r í t i c a r y j u s t i f i c a r s e CAPITULO 5 El imperio de la crítica S o b r e l a s o c i o l ó g i c a d e l r i e s g o y e l d e l i t o t e c n o l ó g i c o s Si el científico,

Más detalles

Aprendiendo Mitología

Aprendiendo Mitología CUADERNO DEL ALUMNO Aprendiendo Mitología Sección de Arqueología 1 Aprendiendo Mitología en el Museo de Cáceres Todo un símbolo del Museo de Cáceres es esta escultura que ves en la fotografía, representa

Más detalles

EL ORIGEN DE LOS NOMBRES

EL ORIGEN DE LOS NOMBRES EL ORIGEN DE LOS NOMBRES El Sistema Solar es algo fascinante, cuánto sabes de él? Claro que no es la primera vez que hablamos de nuestra comunidad planetaria y de la estrella que nos da la vida pero hoy

Más detalles

Epístola a los Gálatas

Epístola a los Gálatas ESTUDIOS BÁSICOS INTRODUCCIÓN AL NUEVO TESTAMENTO PROF. ANTONI MENDOZA I MIRALLES Aspectos Geográficos de la Epístola a los Gálatas POR HÉCTOR ORELLANA FLORES SANTIAGO DE CHILE, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2008

Más detalles

El Arte Clásico. El Arte Romano. Jesús A. Manzaneque Casero

El Arte Clásico. El Arte Romano. Jesús A. Manzaneque Casero El Arte Clásico El Arte Romano Jesús A. Manzaneque Casero EL ARTE ROMANO 1. La arquitectura romana 1.1. El foro 1.2. Edificios públicos 1.3. Monumentos conmemorativos 1.4. Monumentos funerarios 1.5. Edificios

Más detalles

LA CIRCULACIÓN DE LA MONEDA DE ORO EN LA MESETA NORTE EN LA ANTIGÜEDAD

LA CIRCULACIÓN DE LA MONEDA DE ORO EN LA MESETA NORTE EN LA ANTIGÜEDAD HAnt XXXI-2007, 27-62 LA CIRCULACIÓN DE LA MONEDA DE ORO EN LA MESETA NORTE EN LA ANTIGÜEDAD LUIS SAGREDO SAN EUSTAQUIO UNIVERSIDAD DE VALLADOLID RESUMEN: No son muy abundantes los aurei hallados en la

Más detalles

Imperio de Roma Introducción

Imperio de Roma Introducción Imperio de Roma Introducción Imperio de Roma, período de la historia de Roma caracterizado por un régimen político dominado por un emperador, que comprende desde el momento en que Octavio recibió el título

Más detalles

KRIYA PARA LA BELLEZA, EL BRILLO Y LA GRACIA DE LA MUJER. según Yogui Bhajan

KRIYA PARA LA BELLEZA, EL BRILLO Y LA GRACIA DE LA MUJER. según Yogui Bhajan KRIYA PARA LA BELLEZA, EL BRILLO Y LA GRACIA DE LA MUJER según Yogui Bhajan La práctica diaria es importante y beneficiosa para toda mujer. Es un acto consciente para trabajar en uno mismo, lo que te aporta

Más detalles

El Imperio romano TEMA 12 ROMA Y SU IMPERIO

El Imperio romano TEMA 12 ROMA Y SU IMPERIO El Imperio romano TEMA 12 ROMA Y SU IMPERIO El sistema de gobierno del Imperio Con Augusto se impuso un sistema de gobierno personal, en mano de emperadores que concentraron todos los poderes: político,

Más detalles

1. Grecia: orígenes. LA GRECIA ANTIGUA EN 100 PALABRAS.indd 11 04/01/13 8:57

1. Grecia: orígenes. LA GRECIA ANTIGUA EN 100 PALABRAS.indd 11 04/01/13 8:57 1. Grecia: orígenes La Grecia antigua posee una larga historia que conocemos sobre todo a partir del inicio del II milenio a. C., cuando las comunidades indoeuropeas procedentes del sur de la Rusia actual

Más detalles

Los romanos poseían el mejor ejército de la época, formado por legiones y que se distribuía por todos los territorios conquistados.

Los romanos poseían el mejor ejército de la época, formado por legiones y que se distribuía por todos los territorios conquistados. EL IMPERIO ROMANO El Imperio Romano nace en Roma. Roma era la ciudad más grande de Europa fundada en el año 753 antes de Cristo, situada en Italia. La fundaron Rómulo y Remo, que según la leyenda, fueron

Más detalles

El Arte Clásico. El Arte Romano. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

El Arte Clásico. El Arte Romano. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) El Arte Clásico El Arte Romano Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) El Arte Romano 1. La arquitectura romana 1.1. El foro 1.2. Edificios públicos 1.3.

Más detalles

EDAD ANTIGUA TRAJES DE LOS EGIPCIOS PRIMITIVOS

EDAD ANTIGUA TRAJES DE LOS EGIPCIOS PRIMITIVOS EDAD ANTIGUA TRAJES DE LOS EGIPCIOS PRIMITIVOS i á 5, 8, 22 y 26. - Hombres del antiguo imperio. 6 y 28. - Reyes del antiguo imperio. 7, 9, 23 á 25. - Hombres del nuevo imperio. 10, 11, 12 y 13. - Mujeres

Más detalles

Historia del ceremonial y del protocolo

Historia del ceremonial y del protocolo Historia del ceremonial y del protocolo PROYECTO EDITORIAL CEREMONIAL Y PROTOCOLO Serie MANUALES Coordinadora: Dolores del Mar Sánchez González Historia del ceremonial y del protocolo Dolores del Mar Sánchez

Más detalles

La historia de la Antigua Roma y el Imperio Romano

La historia de la Antigua Roma y el Imperio Romano La historia de la Antigua Roma y el Imperio Romano La historia de la antigua Roma es fascinante debido a la cultura desarrollada y de los avances alcanzados por esta civilización. De una pequeña ciudad,

Más detalles

Int r o d u c c i ó n...

Int r o d u c c i ó n... ÍNDICE GENERAL Int r o d u c c i ó n... xxi Parte I PREPARACIÓN TÍTULO I Alcance y contexto I. Co n o c i m i e n t o de l mo d e l o de ne g o c i o... 3 II. Id e n t i f i c a c i ó n de l ma r c o ap

Más detalles

http://profesoresdeclasicas.es La civilización romana se desarrolló en torno al mar Mediterráneo (Mare Nostrum). La ciudad de Roma fue la cuna de esta civilización Situada al lado del río Tíber en el centro

Más detalles

1. Augusto, el primer emperador

1. Augusto, el primer emperador 1. Augusto, el primer emperador El arquitecto del nuevo régimen Augusto utilizó profusamente la iconografía para reforzar la legitimidad de su poder. En esta pieza (llamada "Gemma Augustea", 22 cm. de

Más detalles

EN SALA Y POR CORREO

EN SALA Y POR CORREO 1974 2011 PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954 562 533 y 954217408 - Fax 954 210 342 www.numismaticapliego.es subastas@numismaticapliego.es

Más detalles

Responde a las siguientes cuestiones

Responde a las siguientes cuestiones Responde a las siguientes cuestiones GENS IULIA 1. Qué es una gens? Quiénes forman parte de la gens? 2. Que relación tienen Venus, Eneas y Ascanio con la familia Julia?: 3. En qué época se crea la leyenda

Más detalles

producción n artística o literaria de una civilización o una época. En el siglo XVIII Winkelman consideró que esta cima había a sido alcanzada en el

producción n artística o literaria de una civilización o una época. En el siglo XVIII Winkelman consideró que esta cima había a sido alcanzada en el EL ARTE CLÁSICO Se denomina clásico a lo más m s excelso de la producción n artística o literaria de una civilización o una época. En el siglo XVIII Winkelman consideró que esta cima había a sido alcanzada

Más detalles

HISTORIA DE LAS RELIGIONES EN LA ANTIGÜEDAD (1783)

HISTORIA DE LAS RELIGIONES EN LA ANTIGÜEDAD (1783) HISTORIA DE LAS RELIGIONES EN LA ANTIGÜEDAD (1783) CURS: 2006-2007. ESTUDIS: Historia. DURADA: Anual. NOMBRE DE CREDITS: 9 créditos distribuidos en 6 créditos teóricos y 3 créditos prácticos. TIPUS D'ASSIGNATURA:

Más detalles

Ín d i c e. De c u o ta. Es c r i t u r a. Fo r m u l a r i o... 662. Limitación d e g a r a n t í a. Es c r i t u r a. Fo r m u l a r i o...

Ín d i c e. De c u o ta. Es c r i t u r a. Fo r m u l a r i o... 662. Limitación d e g a r a n t í a. Es c r i t u r a. Fo r m u l a r i o... Ín d i c e TOMO IV Contrato de Hipoteca Co n t r at o s Hi p o t e c a. Es c r i t u r a. Fo r m u l a r i o 1... 649 Hi p o t e c a. Es c r i t u r a. Fo r m u l a r i o 2... 653 Hi p o t e c a. Es c

Más detalles

ESCUDO HERALDICO DE LA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL DE CADIZ ANTECEDENTES

ESCUDO HERALDICO DE LA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL DE CADIZ ANTECEDENTES ESCUDO HERALDICO DE LA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL DE CADIZ ANTECEDENTES Las Diputaciones Provinciales que se crean a raiz de la Constitución de 1812, no se organizan hasta 1833, por tanto, su historia

Más detalles

El paso de la laguna Estigia Joachim Patinir 1520 Renacimiento Museo del Prado, Madrid, España

El paso de la laguna Estigia Joachim Patinir 1520 Renacimiento Museo del Prado, Madrid, España Alberto Hernanz Serrano-1º Bach Cuadros Mitológicos El paso de la laguna Estigia Joachim Patinir 1520 Renacimiento Museo del Prado, Madrid, España Esta pintura representa el tema clásico Dante en el Infierno,

Más detalles

EL GÉNERO DE LA HISTORIOGRAFÍA EN ROMA 2. LOS ANALISTAS

EL GÉNERO DE LA HISTORIOGRAFÍA EN ROMA 2. LOS ANALISTAS EL GÉNERO DE LA HISTORIOGRAFÍA EN ROMA IES Universidad Laboral. Cáceres 1. LOS ORÍGENES Durante los primeros siglos en Roma no hubo más escritos que aquellos que afectaban directamente a la vida pública

Más detalles

DIÁDOCOS Y EPÍGONOS LOS DIÁDOCOS. Enciclopedia Digital Wikipedia

DIÁDOCOS Y EPÍGONOS LOS DIÁDOCOS. Enciclopedia Digital Wikipedia DIÁDOCOS Y EPÍGONOS LOS DIÁDOCOS Enciclopedia Digital Wikipedia Diádocos (διάδοχος) es el plural de diádoco (διάδοχο), un término del griego clásico, cuyo significado es el de "sucesor de...", el que sucede

Más detalles

EL LIBRO DE APOCALIPSIS. Capítulo Diecinueve

EL LIBRO DE APOCALIPSIS. Capítulo Diecinueve EL LIBRO DE APOCALIPSIS Capítulo Diecinueve OBJETIVOS EN EL ESTUDIO DE ESTE CAPÍTULO 1) Notar el gran gozo en el cielo sobre la caída de Babilonia, y la emoción sobre la preparación del matrimonio entre

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Culturas y Turismo Unidad de Patrimonio Inmaterial ALERTA VIRTUAL

Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Culturas y Turismo Unidad de Patrimonio Inmaterial ALERTA VIRTUAL Nº MDCyT-UPI-002-2015 Objetos de plata (cinco piezas) Repujada / Laminada / Plata Ubicación: Altar Lateral Derecho de la Nave Santiago Matamoros: 1. Espada. Sin detalles 2. Escudo: Con el borde festoneado,

Más detalles

La acuñación de monedas Por José Antonio de la Fuente Freyre

La acuñación de monedas Por José Antonio de la Fuente Freyre La acuñación de monedas Por José Antonio de la Fuente Freyre La moneda posiblemente nació en China, remontándose su antigüedad a unos veinte siglos a. J.C., pero nada sabemos de estas primitivas emisiones.

Más detalles

HISPANIA Emeritense y Bética

HISPANIA Emeritense y Bética HISPANIA Emeritense y Bética IND ÍNDICE Introducción 3 Mapa de ubicación 4 Lugares: 1 Andalucía 5 2 Extremadura 10 3 Castilla- león 11 4 Vía de la plata 14 2 Introducción A lo largo de seis siglos, nuestro

Más detalles

MINISTERIO DE CULTURA

MINISTERIO DE CULTURA Alerta Virtual de Robo de Bienes Culturales N 033-2015-DGDP-VMPCIC/MC DATOS DE LA ALERTA Año Fecha Alerta Código de Robo N Fecha Robo Persona Reporta 2015 13/08/2015 0000000051 Fecha 20/06/2015 LECHUGA

Más detalles

UNIDAD 10: ROMA, DUEÑA DEL MEDITERRÁNEO

UNIDAD 10: ROMA, DUEÑA DEL MEDITERRÁNEO UNIDAD 10: ROMA, DUEÑA DEL MEDITERRÁNEO EDAD MEDIA 476 d. C Fin del Imperio Romano de Occidente División del Imperio: Imperio de Occidente e 395 d. C Imperio de Oriente Edicto de Milán 313 d. C Extensión

Más detalles

Expansión del Imperio Romano

Expansión del Imperio Romano Roma y su imperio Expansión del Imperio Romano Eje Cronológico de Roma clásica Organización política de Roma S I S T E M A P O L Í I C O MAXIMA AUTORIDAD PODER SUCESIÓN ASAMBLEAS PERIODOS POLÍTICOS DE

Más detalles

Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma. 4.º de E.S.O. y Bachillerato

Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma. 4.º de E.S.O. y Bachillerato Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma 4.º de E.S.O. y Bachillerato Cuaderno didáctico: Las monedas romanas. Secundaria y Bachillerato 1ª edición: noviembre de 2014 Cristina Sánchez Martínez Tres

Más detalles

III. LA ESTATUARIA ROMANA. 1. El retrato romano. A) Orígenes. Arte romano.

III. LA ESTATUARIA ROMANA. 1. El retrato romano. A) Orígenes. Arte romano. 40. Planta del Palacio de Diocleciano en Spalato. Croacia. palacios que nada tenían que ver con las funciones militares. En planta vemos un gran rectángulo que representa las murallas (esto es una novedad

Más detalles

DISEÑO O Y DESARROLLO DE PRODUCTO

DISEÑO O Y DESARROLLO DE PRODUCTO Experto Universitario en Diseño y Gestión de Calzado DISEÑO O Y DESARROLLO DE PRODUCTO HISTORIA DE LA MODA GRECIA Cristina Estañ Meseguer Diseño y Gestión de Calzado Diseño y desarrollo de producto Página

Más detalles

EL CINE Y LAS MATEMÁTICAS IV: ÁGORA.

EL CINE Y LAS MATEMÁTICAS IV: ÁGORA. Introducción EL CINE Y LAS MATEMÁTICAS IV: ÁGORA. Siglo IV. Egipto bajo el Imperio Romano. Las violentas revueltas religiosas en las calles de Alejandría alcanzan a su legendaria Biblioteca. Atrapada tras

Más detalles