MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO"

Transcripción

1

2

3

4

5 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 ( a.c.). Italia. Neapolis. Didracma. (S. 309 var) (BMC.I, 120). Anv.: Cabeza diademada de ninfa a izquierda, detrás estatuilla de Palas. Rev.: ( ). Toro androcéfalo coronado por Victoria volando,debajo. 7,32 grs. MBC. Est , F 2 ( a.c.). Italia. Tarentum. Didracma. (S. falta) (BMC.I, 180). Anv.: Jinete desnudo coronándose asi mismo, detrás, bajo el caballo y capitel jónico. Rev.:. Taras desnudo cabalgando un delfin a izquierda con aplustre y rueca; detrás. 6,51 grs. MBC+. Est , 3 ( a.c.). Italia. Herakleia. Dióbolo. (S. 392) (BMC. I, 41). Anv.: Cabeza de Atenea a izquierda con casco ornado de Escila. Rev.: Hércules estrangulando al león de Nemea, leyenda fuera de cospel. 0,88 grs. MBC-. Est , F 4 ( a.c.). Italia. Metapontum. Estátera. (S. 405 sim). Anv.: Cabeza femenina a izquierda, coronada de espigas. Rev.: META. Espiga, grifo a izquierda. 7,53 grs. MBC. Est , 5 ( a.c.). Italia. Thurium. 1/6 de estátera. (S. 449 sim) (BMC. falta). Anv.: Cabeza de Palas con yelmo ateniense ornado de hipocampo. Rev.: Toro embistiendo; -égida rodeada de serpientes- en exergo. 0,89 grs. MBC-. Est , F 6 ( a.c.). Italia. Croton. Estátera. (S. falta) (BMC. I, 67). Anv.: Águila parada a izquierda, con la cabeza vuelta, sobre una cabeza de carnero. Rev.: Trípode entre y hoja de olivo. 7,52 grs. Rara. MBC+. Est , F 7 (hacia a.c.). Macedonia. Terone. Tetradracma. (S sim) (BMC. V, 3 var). Anv.: Ánfora con racimo colgando de cada asa y otro colgando del cuello, entre T-E. Rev.: Cuadrado incuso cuatripartido. 15,81 grs. Rarísima. MBC. Est , F 8 (hacia a.c.). Tribus Traco-Macedonias Derrones. Dodecadracma. (Falta en S. y BMC.). Anv.: Personaje con varita, conduciendo un carro tirado por un buey, casco corintio encima. Rev.: Triskeles con palmas entre las piernas. 38,61 grs. Muy rara. EBC/BC. Est ,

6 F 9 ( a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Estátera. (S. 1357) (BMC. III, 2ss). Anv.: Sátiro itifálico con la rodilla derecha hincada, cargando con una ninfa vestida. Rev.: Esquinas de un cuadrado incusas. 8,49 grs. Muy escasa. MBC-. Est , F 10 Reino de Paeonia. Patraos ( a.c.). Tetradracma. (S. 1520) (BMC. V, 4). Anv.: Cabeza laureada de Apolo. Rev.: (...) (sic). Jinete alanceando a un enemigo caído. 12,99 grs. EBC-. Est , F 11 (hacia a.c.). Tracia. Abdera. Estátera. (Falta en S. y BMC.). Anv.: Grifo sentado a izquierda, encima. Rev.:. Mercurio con petaso y caduceo, en pie; Kantharos a sus pies. 11,41 grs. Muy rara. EBC-. Est , F 12 ( a.c.). Tracia. Istros. Estátera. (S var). Anv.: Dos cabezas imberbes adosadas, la de la derecha invertida. Rev.: ( ). Águila posada sobre un delfín a izquierda, al que ataca a picotazos; debajo. 5,82 grs. MBC+/MBC. Est , F 13 (s. II-I a.c.). Tracia. Tomis. Lisimaco ( a.c.). Estátera de oro. (S sim). Anv.: Cabeza diademada de Alejandro Magno con el cuerno de Ammon. Rev.:. Palas sentada a izquierda, sosteniendo una Victoria y acodada a su escudo, lanza transversal tras ella; delante, TO en el trono, tridente a izquierda debajo. 8,27 grs. EBC. Est , F 14 (Siglo II a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Tetradracma. (S. 1759). Anv.: Cabeza de Dionisos diademada y coronada de hiedra. Rev.:. Heracles desnudo, en pie a izquierda, con clava y piel de león, en campo izquierdo. 16,52 grs. EBC-/MBC+. Est , F 15 (Siglo II a.c). Islas de Tracia. Tasos. Tetradracma. (S. 1759). Anv.: Cabeza de Dionisos diademada y coronada de hiedra. Rev.:. Heracles desnudo, en pie a izquierda, con clava y piel de león, en campo izquierdo. 16,76 grs. EBC. Est , 16 ( a.c.). Egina. Estátera. (S. 1854). Anv.: Tortuga. Rev.: Cuadrado incuso dividido en cuatro compartimentos. 12,04 grs. Contramarcas en anverso. MBC-. Est , F 17 ( a.c.). Egina. Estátera. (S. 1854). Anv.: Tortuga. Rev.: Cuadrado incuso dividido en cuatro compartimentos. 12,38 grs. Contramarca en anverso. MBC-. Est ,

7 F 18 ( a.c.). Epiro (República). Dracma. (S sim) (BMC. VII, 25). Anv.:. Cabeza de Zeus, debajo. Rev.:. Águila sobre rayo; todo en láurea. 5,25 grs. Escasa. MBC. Est , F 19 ( a.c.). Cocyra. Estátera. (S. 2004). Anv.: Vaca a izquierda, amamantando a su cría. Rev.: Cuadrado incuso ornamentado. 11,29 grs. Muy escasa. BC+/MBC. Est , F 20 ( a.c.). Acarnania. Leucas. Estátera. (S.2275sim) (BMC.XII, 32). Anv.: Pegaso volando a izquierda, debajo. Rev.: Cabeza de Palas a izquierda con yelmo corintio detrás múrex, encima ( ). 8,31 grs. MBC+. Est , 21 (s. V a.c.). Atica. Atenas. Óbolo. (S. 2530). Anv.: Cabeza galeada de Palas Atenea. Rev.:. Lechuza parada mirando al frente, encima ramita de olivo, todo en cuadrado incuso. 0,68 grs. MBC. Est , F 22 ( a.c.). Corintia. Corinto. Estátera. (S. 2629var) (BMC.XII, 155). Anv.: Pegaso volando a izquierda, debajo. Rev.: Cabeza de Palas a izquierda con yelmo corintio, detrás ornamento. 8,45 grs. MBC+. Est , F 23 ( a.c.). Peloponeso. Sicyon. Hemidracma. (S var) (BMC. X, 118). Anv.: Quimera a izquierda, debajo. Rev.: Paloma volando a izquierda, detrás. 2,82 grs. MBC+. Est , F 24 ( a.c.). Lidia. 1/2 estátera. (S. 3420) (BMC. XXII, 41). Anv.: Prótomes de león y de toro, afrontados. Rev.: Punzonada dividida en dos espacios. 5,11 grs. Rara. MBC. Est , F 25 (s. II a.c.). Misia. Pérgamo. Tetradracma cistóforo. (S var). Anv.: Serpiente saliendo de cista mística, todo en guirnalda. Rev.: Arco enfundado entre dos serpientes enroscadas, arriba monograma, a izquierda, a derecha bastón de Esculapio con serpiente enroscada. 12,71 grs. MBC/MBC+. Est , F 26 ( a.c.). Jonia. Efeso. Tetradracma cistóforo. (S.4390) (BMC.XIV, 152). Anv.: Serpiente saliendo de cista mística, todo en guirnalda. Rev.: Arco enfundado entre dos serpientes enroscadas, a izquierda, a derecha abeja en láurea. 12,69 grs. MBC+. Est ,

8 F 27 (s. II a.c.). Jonia. Smyrna. Tetradracma. (S sim) (BMC. falta). Anv.: Cabeza torreada de Cibeles. Rev.: /, debajo monograma; todo en láurea. 16,58 grs. Rara. EBC-. Est , F 28 (hacia 333/304 a.c.). Islas de Caria. Rodas. Didracma. (S sim) (BMC. XVIII, 52). Anv.: Cabeza de Helios tres cuartos a derecha. Rev.:. Rosa con capullo, a izquierda guadaña y EY. 6,64 grs. EBC-. Est , F 29 Mazaios ( a.c.). Cilicia. Tarsos. Estátera. (S. 5650). Anv.: Baal entronizado a izquierda mirando al frente, con águila y cetro; delante detrás, bajo el asiento. Rev.: León a izquierda atacando un toro caído; encima. 11,06 grs. Bella. EBC/EBC+. Est , F 30 (s. IV a.c.). Fenicia. Tiro. Dishekel. (S. 5912) (BMC. XXVIII, 19). Anv.: Melqart cabalgando un hipocampo de alas curvadas, sosteniendo las riendas y un arco; debajo línea de olas y un delfín. Rev.: Lechuza parada, mirando al frente, con cayado y mayal. 13,39 grs. Rara. MBC+. Est , F 31 ( a.c.). Fenicia. Arados. Tetradracma. (S.5591var) (BMC.XXVI,197). Anv.: Busto velado y torreado de Tyche. Rev.:. La Victoria en pie a izquierda, con aplustre y palma; delante / / todo en láurea. 15,29 grs. EBC-. Est , IMPERIO MACEDONIO F 32 Alejandro III, Magno ( a.c.). Salamis. Tetradracma. (MJP.3139a). Anv.: Cabeza de Herakles joven con la piel de león. Rev.: ( ) ( ). Zeus sentado a izquierda, con águila y cetro; delante arco. 17,05 grs. MBC+. Est , F 33 Filipo V ( a.c.). Tetradracma. (S sim). Anv.: Escudo macedonio; en el centro, cabeza de Perseo a izquierda con yelmo rematado en cabeza de grifo; espada al hombro. Rev.: partida por clava horizontal; #encima,! debajo y a derecha; todo en corona de roble; rayo a izquierda. 16,63 grs. Pequeña muesca. (EBC-). Est ,

9 REINO DE CAPADOCIA F 34 Ariarates VI ( a.c.). Dracma. (S var). Anv.: Su cabeza joven diademada. Rev.:. Atenea en pie a izquierda sosteniendo Victoria, lanza y escudo; detrás monograma, en exergo. 4,11 grs. EBC-/MBC. Est , REPÚBLICA ROMANA F 35 (211 a.c.). Anónima. Cerdeña. Semis. (Craw. 63/3). Anv.: Cabeza laureada de Saturno, detrás (S). Rev.: Proa, encima S, delante C, debajo ROMA. 13,02 grs. Acuñada sobre un cuadrans del tipo cabeza de Hércules/Toro y espiga (Craw. 42/2). Rara. MBC+. Est , F 36 (hacia a.c.). Anónimo. Denario. (Cal. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma a derecha, detrás. Rev.: ROM. Los dióscuros, con lanzas, y galopando a derecha. 3,29 grs. EBC-/MBC+. Est , F 37 (hacia 93 a.c.). Gens Aelia. Denario. (Cal. 72a). Anv.: Bala. Cabeza diademada de Diana a derecha, bajo el mentón, letra Q. Rev.: C. ALL(I). Diana en biga de ciervos a derecha, debajo: saltamontes. 3,92 grs,. Muy escasa. EBC-. Est , F 38 (hacia 55 a.c.). Gens Aemilia. Denario. (Cal. 91). Anv.: PAVLLS LEPIDVS CONCORDIA. Cabeza velada y diademada de la Concordia a derecha. Rev.: TER PAVLLVS. L. Aemilius Lepidus apoyado en un trofeo. En frente, Perseo de Macedonia junto a sus dos hijos. 3,88 grs. Bonita pátina. MBC+. Est , F 39 (hacia a.c.). Gens Annia. Denario. (Cal. 116). Anv.: C. ANNI T. F. T. N. PRO. COS. EX. S. C. Busto diademado de Anna Perenna a derecha, entre caduceo y balanzas, debajo arado. Rev.: L. FABI. L. F. HISP. Victoria, con palma, en cuadriga galopando a derecha, encima Q. 3,97 grs. Levísimas manchitas. Muy escasa. EBC. Est , F 40 (hacia 657/96 a.c.). Gens Caecilia. Denario. (Bab. 46) (S. 46a). Anv.: L. METEL. A. ALB. SF. Cabeza laureada de Apolo. Rev.: C. MALL. ROMA. Roma con lanza y parazonium, sentada a izquierda sobre tres escudos, coronada por la Victoria en pie tras ella. 3,75 grs. MBC+. Est ,

10 F 41 (hacia 642/111 a.c.). Gens Caesia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Busto diademado de Apolo Vejovis a izquierda, lanzando el rayo, tres cuartos de espaldas; detrás monograma de Roma. Rev.: L. CAESI. Los dos Lares sentados con cetro, acariciando un perro que está entre ellos; arriba cabeza de Vulcano y tenazas, en el campo -. 3,79 grs. Golpe en anverso. MBC+. Est , F 42 (663/90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (FFC. 311). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás, delante P. Rev.: L. PISO FRVGI. Jinete galopando con palma, encima. 3,89 grs. MBC+. Est , F 43 (hacia 647/106 a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 24) (S. 24a). Anv.: Cabeza laureada de Júpiter a izquierda. Rev.: L. SCIP. ASIAG. Júpiter en cuadriga al galope, con rayo y cetro, en exergo H. 3,94 grs. EBC-. Est , F 44 (hacia 73 a.c.). Gens Farsuleia. Denario. (Cal. 577). Anv.: MENSO(R). Busto de la Libertad a derecha, detrás S. C. y gorro frigio. Rev.: L. FARSVLEI. Guerrero en biga a derecha, otro personaje se dispone a subir al carro, debajo numeral XCIIX. 3,96 grs. Escasa. EBC-/MBC+. Est , F 45 (hacia 634/119 a.c.). Gens Furia. Denario. (Bab. 18). Anv.: M. FOVRI. L. F. Cabeza laureada de Jano. Rev.: PHILI. ROMA en pie a izquierda, con casco y cetro, coronando un trofeo con dos escudos y dos carnyx en la base. 3,94 grs. EBC-. Est , F 46 (90-88 a.c.). Guerras Sociales. Denario. (Cal. 1410). Anv.: Busto laureado de Italia a izquierda, detrás leyenda no visible. Rev.: Soldado en pie de frente, toro recostado a sus pies. 3,45 grs. Rara. BC+. Est , F 47 (hacia 677/76 a.c.). Gens Lucretia. Denario. (Bab. 2). Anv.: Cabeza radiada del Sol. Rev.: (L.) LVCRETI. TRIO. Creciente rodeado de las siete estrellas de la Osa Mayor. 3,79 grs. Escasa. MBC+. Est , F 48 (hacia 697/56 a.c.). Gens Memmia. Denario. (Bab. 9). Anv.: C. MEMMI. C. F. (Q)VIRINVS. Cabeza barbada de Quirinus. Rev.: MEMMIVS AED. CERIALIA (PREIMVS FECIT). Ceres sentada con espigas y antorcha, una serpiente delante. 3,91 grs. Ligeramente descentrada. Rara. (EBC+). Est , F 49 (hacia 670/83 a.c.). Gens Norbana. Denario. (Bab. 2). Anv.: C. N(ORBANVS). Cabeza diademada de Venus, detrás C. Rev.: Espiga, fasces con hacha y caduceo. 3,78 grs. Acuñación floja en parte. Escasa. (EBC-). Est ,

11 F 50 (hacia 689/64 a.c.). Gens Roscia. Denario. (Bab. 3). Anv.: L. ROSCI. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra, detrás pámpano. Rev.: FABATI. Muchacha alimentando una serpiente que se yergue ante ella, detrás rama. 3,91 grs. MBC+. Est , F 51 (hacia a.c.). Gens Servilia. Denario incuso. (Cal var). Anv.: RVLLI. Cabeza galeada de Marte a izquierda. Rev.: Incuso. 3,95 grs. Rara. MBC. Est , F 52 (hacia 42 a.c.). Gens Cassia. Denario. (Cal. 418). Anv.: C. CASSI. IMP. LEIBERTAS. Cabeza diademada de la Libertad. Rev.: LENTVLVS SPINT. Praeferículo y lituo. 3,48 grs. Doble acuñación. Rara. (MBC). Est , IMPERIO ROMANO F 53 s/d. Julio César y Octavio Augusto. As. (Co. 3). Anv.: DIVOS IVLIVS. Cabeza laureada de Julio César. Rev.: CAESAR DIVI F. Cabeza desnuda de Augusto. 21,22 grs. MBC. Est , F 54 (736/18 a.c.). Octavio Augusto. Denario. (Co. 529). Anv.: CAESAR AVGVSTVS. Su cabeza desnuda. Rev.: C. SVLPICIVS PLATORIN. Augusto y Agrippa sentados a izquierda sobre un estrado ornado de tres proas; lanza a la izquierda. 3,86 grs. Rara. MBC. Est , F 55 (735/19 a.c.). Octavio Augusto. Cistóforo. (Co. 86). Anv.: IMP. IX. TR. PO. V. Su cabeza desnuda. Rev.: COM. ASIA(E). Templo de seis columnas; (R)OM. (ET AVGVST.) inscrito en el frontón. 10,97 grs. Escasa. MBC-. Est , F 56 (775/22 d.c.). Tiberio. Sestercio. (Co. 3). Anv.: TI. CAESAR DIVI AVG. F. AVGVST. P. M. TR. POT. XXIIII, alrededor de S. C. Rev.: CIVITATIBVS ASIAE RESTITVTIS. Tiberio laureado, sentado en silla curul a izquierda, sosteniendo pátera y cetro. 25,84 grs. Escasa. MBC+. Est ,

12 F 57 s/d. Agrippina y Claudio. Pérgamo. Cistóforo. (Co. 1). Anv.: TI. CLAVD. CAES. AVG. AGRIPP. AVGVSTA. Sus bustos acodados a izquierda. Rev.: DIANA EPHESIA. Diana de Efeso en pie. 10,63 grs. Rara. MBC/MBC-. Est , F 57A s/d. Agrippina y Nerón. Denario. (Co.4). Anv.: NERO CLAVD. DIVI F. CAES. AVG. GERM. IMP. TR. P. COS. Sus bustos acodados. Rev.: AGRIPP. AVG. DIVI. CLAVD. NERONIS CAES.MATER EX S.C. Augusto, con cetro rematado en águila y Claudio con cetro largo, sentados en cuadriga de elefantes a izquierda. 3,47 grs. Muy rara. EBC-. Est , F 58 s/d. Nerón. Denario. (Co. 335). Anv.: NERO CAESAR AVGVSTVS. Su cabeza laureada. Rev.: VESTA. Templo redondo de seis columnas, en el centro Vesta sentada con cetro. 3,10 grs. Muy escasa. MBC. Est , F 59 s/d. Galba. As. (Co. falta). Anv.: SER. GABA (sic). IMP. CAES. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: VESTA S. C. Vesta velada, sentada a izquierda, con pátera y cetro. 12,73 grs. Raro error en leyenda. MBC+. Est , F 60 s/d. Galba. Siria. Antioquia ad Orontem. Tetradracma. (Falta en S.GIC y BMC.). Anv.: (...) (...). Su cabeza laureada, delante estrella. Rev.: (...). Águila en pie a izquierda sobre rayo, delante palma. 13,75 grs. MBC. Est , F 61 s/d. Vitelio. Tarraco. As. (Co. 103). Anv.: A. VITELLIVS IMP. GERMAN. Su cabeza laureada a izquierda, debajo globo. Rev.: VICTORIA AVGVSTI S. C. Victoria marchando a izquierda, sosteniendo un escudo inscrito S. P. Q. R. 12,09 grs. EBC. Est , F 62 (823/70 d.c.). Vespasiano. As. (Co. falta). Anv.: IMP. CAESAR VESPASIANVS AVG.P.M.TR.P. Su cabeza laureada. Rev.: COS.ITER.TR.POT.S.C. La Paz sentada a izquierda, con rama y caduceo. 10,97 grs. Rara. MBC+/MBC. Est , F 63 (824/71 d.c.). Vespasiano. Sestercio. (Co. 233). Anv.: IMP. CAES. VESPAS. AVG. P. M. TR. P. P. P. COS. III. Su cabeza laureada. Rev.: IVDAEA CAPTA S. C. Palmera; a izquierda, un judío en pie con las manos atadas a la espalda, un escudo tras él; a derecha, una judía sentada llorando. 26,28 grs. Rara. MBC. Est ,

13 F 64 s/d. Julia Titi. As. (Co. 18). Anv.: (IVL)IA IMP. T. AVG. F. AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: VESTA S. C. Vesta velada, sentada a izquierda, con cetro y paladión. 9,90 grs. Muy rara. MBC. Est , F 65 s/d. Domiciano. Denario. (Co. 278). Anv.: IMP. CAES. DOMIT. AVG. GERM. P. M. TR. P. XII. Su cabeza laureada. Rev.: IMP. XXII. COS. XVI. CENS. P. P. P. Minerva en pie a izquierda, con lanza. 3,57 grs. EBC-. Est , F 66 s/d. Domiciano. Denario. (Co. 281). Anv.: IMP. CAES. DOMIT. AVG. GERM. P. M. TR. P. XII. Su cabeza laureada. Rev.: IMP. XXII. COS. XVI. CENS. P. P. P. Minerva en pie sobre un barco, sosteniendo lanza y escudo. 3,56 grs. EBC. Est , F 67 (869/116 d.c.). Trajano. Sestercio. (Co. 328). Anv.: IMP. CAES. NER. TRAIANO OPTIMO AVG. GER. DAC. PARTHICO P. M. TR. P. COS. VI P. P. Su busto laureado y drapeado. Rev.: REX PARTHIS DATVS S. C. Trajano sentado a izquierda en un estrado, con el prefecto de pretorio en pie tras él, presentando el rey Partamaspates a la Partia arrodillada. 27,50 grs. Rara. MBC+. Est , F 68 s/d. Trajano. Sestercio. (Co. 386). Anv.: IMP. CAES. NERVAE TRAIANO AVG. GER. DAC. P. M. TR. P. COS. V. P. P. Su busto laureado. Rev.: S. P. Q. R. OPTIMO PRINCIPI S. C. Roma en pie a izquierda, con pequeña Victoria y lanza; a sus pies, un Dacio arrodillado. 27,98 grs. MBC. Est , F 69 s/d. Trajano. Sestercio. (Co. 504). Anv.: IMP. CAES. NERVAE TRAIANO AVG. GER. DAC. P. M. TR. P. COS. V. P. P. Su busto laureado y drapeado. Rev.: S. P. Q. R. OPTIMO PRINCIPI. S. C. Trajano al galope, alanceando a un enemigo. 26,52 grs. MBC/MBC+. Est , F 70 s/d. Adriano. Sestercio. (Co. 880). Anv.: HADRIANVS AVG. COS. III. P. P. Su cabeza laureada. Rev.: IVSTITIA AVG. S. C. La Justicia sentada a izquierda, con pátera y cetro. 29,14 grs. EBC-/MBC+. Est ,

14 F 71 s/d. Adriano. Sestercio. (Co. 1075). Anv.: IMP. CAESAR TRAIAN. HADRIANVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. TR. P. COS. III. Ceres en pie a izquierda, con dos espigas y antorcha. 27,40 grs. MBC+. Est , F 72 s/d. Sabina. As. (Co. 23). Anv.: (SA)BINA AVGVSTA HADRIANI AVG. P. P. Su busto drapeado y coronado de espigas a izquierda. Rev.: CONCORDIA AVG. S. C. La Concordia sentada a izquierda, con pátera, acodada a una estatuilla de la Esperanza; cornucopia bajo el asiento. 11,01 grs. EBC-. Est , F 73 (902/149 d.c.). Antonino Pío. As. (Co. 565). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. XII. Su cabeza laureada. Rev.: MVNIFICENTIA AVG. COS. IIII. S. C. Elefante. 10,96 grs. MBC+. Est , F 74 s/d. Antonino Pío. Sestercio. (Co. 165). Anv.: DIVVS ANTONINVS. Su cabeza desnuda. Rev.: CONSECRATIO S. C. Altar ornado de guirnaldas, estatuas, etc. 25,31 grs. MBC+. Est , F 75 s/d. Antonino Pío. Sestercio. (Co. 917). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. Su cabeza laureada. Rev.: TR. POT. COS. III. S. C. La Loba amamantando a Rómulo y Remo. 23,54 grs. MBC+. Est , F 76 (914/161 d.c.). Marco Aurelio. Sestercio. (Co. 45). Anv.: IMP. CAES. M. AVREL. ANTONINVS AVG. P. M. Su busto desnudo. Rev.: CONCORD. AVGVSTOR. TR. (P). XV. COS. III. S. C. Marco Aurelio y Lucio Vero en pie, dándose la mano. 22,59 grs. MBC. Est ,

15 F 77 ( d.c.). Faustina hija. Samaria. Neapolis. AE 27. (S.GIC. falta) (BMC. XXVII, 54). Anv.:.... Su busto drapeado. Rev.:..... La Fortuna en pie a izquierda, con timón y cornucopia entre -. 12,13 grs. Pequeño intento de perforación. Escasa. MBC. Est , F 78 s/d. Septimio Severo. Denario. (Co. 84). Anv.: DIVO SEVERO PIO. Su cabeza desnuda. Rev.: CONSECRATIO. Águila explayada de frente sobre globo, mirando a izquierda. 2,90 grs. Leve grieta. Muy escasa. (EBC-/MBC+). Est , F 79 s/d. Plautilla. Denario. (Co. 21). Anv.: PLAVTILLAE AVGVSTAE. Su busto drapeado. Rev.: PROPAGO IMPERI. Plautilla en pie, dando la mano a Caracalla, en pie a izquierda. 3,14 grs. Escasa. MBC+. Est , F 80 s/d. Julia Paula. Denario. (Co. 6). Anv.: IVLIA PAVLA AVG. Su busto drapeado. Rev.: CONCORDIA. La Concordia sentada a izquierda, con pátera; estrella en campo. 3,21 grs. Muy escasa. MBC+. Est , F 81 s/d. Orbiana. Denario. (Co. 1). Anv.: SALL. BARBIA ORBIANA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: CONCORDIA AVGG. La Concordia sentada a izquierda, con pátera y doble cornucopia. 2,63 grs. Rara. MBC+. Est , F 82 s/d. Constantino I. Treveri. Silicua de vellón. (Co. 643). Anv.: IMP. CONSTANTINVS AVG. Su busto galeado y acorazado a izquierda, lanza al hombro. Rev.: VICTORIAE LAETAE PRINC. PERP. Dos Victorias en pie, posando un escudo inscrito VOT. PR. sobre un cipo; PTR en exergo. 2,94 grs. Rara. MBC. Est , F 83 s/d. Honorio. Roma. Sólido. (Co. 44). Anv.: D.N.HONORIVS P.F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVGGG. Honorio en pie con estandarte y globo nicéforo, posando el pie sobre un cautivo, en campo R-M, en exergo COMOB. 4,40 grs. MBC. Est , IMPERIO BIZANTINO F 84 Heraclio, Heraclio Constantino y Heraclonas ( ). Constantinopla. Sólido. (Ratto falta) (S. 758). Anv.: Heraclio en el centro, Heraclio Constantino a derecha y Heraclonas a izquierda, todos en pie, de frente, con sendos globos crucíferos. Rev.: VICTORIA. AV.. CONOB. Cruz potenzada sobre tres gradas, en campo derecho. 4,47 grs. Ligera doble acuñación en reverso. (MBC+). Est , F 85 Isaac II ( ). Constantinopla. Hiperperion. (S. 2001). Anv.: Isaac y el Arcángel San Miguel. Rev.: La Virgen en trono. 4,15 grs. EBC-. Est ,

16 MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA F 86 Balsa (Cerca de Tavira). Semis. (FAB. falta) (Gomes 04.03). Anv.: Nave a izquierda, encima palma, debajo BALS. Rev.: Atún a izquierda, debajo X. 6,30 grs. Plomo. Rara. MBC+. Est , F 87 Bora (Alcaudete). As. (FAB. 289). Anv.: Cabeza femenina velada a izquierda, delante cetro. Rev.: Toro a izquierda, encima BORA. 27,49 grs. Acuñación floja en parte. Muy escasa. (MBC). Est , F 88 Cartago Nova (Cartagena). Siclo. (FAB. 493). Anv.: Cabeza de Tanit a izquierda. Rev.: Caballo saltando, encima estrella. 7,13 grs. Muy escasa. EBC-. Est , F 89 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Óbolo. (FAB. 1107). Anv.: Cabeza femenina entre E-M. Rev.: Pegaso. 0,50 grs. MBC+. Est , F 90 Emporitón (Sant Martí d Empuries). Dracma de imitación gala. (FAB. 1133). Anv.: Cabeza femenina a izquierda, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Caballo parado, encima victoria volando. 4,98 grs. Muy rara. MBC-. Est , F 91 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Dracma ibérica de imitación. (FAB. falta) (Villaronga 176, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza femenina, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Pegaso crisaor, debajo. 4,57 grs. Sólo dos ejemplares conocidos. Concreciones en anverso. Rarísima. (MBC). Est , F 93 Icalcuscen (Iniesta). Denario. (FAB. 1397). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Jinete con rodela y clámide a izquierda, llevando un segundo caballo; en exergo ( ) 0. 3,50 grs. MBC+. Est , F 94 Icalcunscen (Iniesta). Denario. (FAB. 1402). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Jinete con rodela y clámide a izquierda, conduciendo un segundo caballo; bajo línea restos de leyenda. 3,94 grs. Restos de suciedad. (MBC). Est ,

17 F 95 Laelia (Olivares). Octavio Augusto. Cuadrante. (FAB. 1654). Anv.: Su cabeza desnuda. Rev.: Palma. 2,60 grs. Pátina verde. Escasa. MBC+. Est , F 96 Lastigi (prov. Sevilla). Cuadrante. (FAB. 1680). Anv.: Cabeza galeada, dentro de láurea. Rev.: LAS entre líneas, dentro de láurea. 4,04 grs. Pátina verde. MBC. Est , F 97 Bolscan (Huesca). Denario. (FAB. 1911). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 3,62 grs. EBC-. Est , F 98 Osca (Huesca). Tiberio. Cuadrante. (FAB. falta) (RPC. 293). Anv.: TI. CAESAR P. M. Su cabeza laureada. Rev.: OSCA, dentro de láurea. 3,37 grs. Pátina verde. Rara. MBC. Est , 99 Arse (Sagunt). Cuadrante. (FAB var). Anv.: Concha. Rev.: Delfín, encima C A P V, debajo Y. 2,56 grs. Rara. MBC. Est , F 100 Arse (Sagunt). As. (FAB var). Anv.: Cabeza galeada de Roma, delante SAGVNT, detrás INV. Rev.: Proa, encima Victoria, delante caduceo, debajo. 22,48 grs. Pátina verde. MBC-. Est , F 101 Saiti (Xátiva). As. (FAB. 2100). Anv.: Cabeza imberbe diademada, detrás espiga. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 9,29 grs. MBC+. Est , F 102 Cese (Tarragona). Semis. (FAB. 2300). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Caballo saltando, debajo. 7,35 grs. MBC+. Est , F 103 Kesse (Tarragona). Cuadrante. (FAB. 2355). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Medio pegaso, encima, debajo. 2,94 grs. MBC/MBC+. Est , F 104 Turiasu (Tarazona). Denario. (FAB. 2417). Anv.: Cabeza barbada, detrás, debajo, delante. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 3,44 grs. MBC. Est , 105 Turiasu (Tarazona). Denario. (FAB. 2417). Anv.: Cabeza barbada, detrás, debajo, delante. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 3,54 grs. MBC. Est , F 106 Valentia (Valencia). As. (FAB. 2512). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás T AHI TF, delante L. TRINI. L. F. Q. Rev.: VALENTIA. Cornucopia sobre rayo; todo en láurea. 27,33 grs. MBC. Est ,

18 MONEDAS MEDIEVALES COMTAT DE BARCELONA F 107 Ramon Berenguer III ( ). Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 31). Anv.: Lirio. BARCINO. Rev.: Cruz con roeles en los espacios. 0,79 grs. Escasa. MBC+. Est , F 108 Ramón Berenguer IV ( ). Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 33). Anv.: BARCINO. Lirio. Rev.: Cruz con roeles. 0,92 grs. Escasa. MBC+. Est , COMTAT D'EMPÚRIES F 109 Hug IV ( ). Empúries. Diner. (Cru.V.S. 97.1). Anv.: Espada con el pomo romboidal. IMPVRIAR. Rev.: Cruz con en 1er cuartel. VGO COMES. 0,52 grs. Cospel levemente faltado. Muy rara. (MBC). Est , CORONA CATALANO - ARAGONESA JAUME I ( ) 110 Barcelona. Diner de doblenc. (Cru.V.S. 304). Anv.: Armas catalanas de dos palos. BARQINO. Rev.: Cruz. IACOB REX. 0,75 grs. MBC+. Est , F 111 València. Diner. (Cru.V.S. 316). Anv.: Busto a izquierda. IACOBVS REX. Rev.: Árbol. VALE-NCIE. 1,08 grs. Bella. Escasa así. EBC-. Est , F 112 València. Òbol. (Cru.V.S. 317). Anv.: Busto a izquierda. IACOBVS REX. Rev.: Árbol superado de cruz. (VALE)NCIE. 0,40 grs. Escasa. MBC-. Est ,

19 PERE II ( ) F 113 Sicília. Pirral. (Cru.V.S. 325). Anv.: Armas catalanas. P DEI GRA ARAGON SICIL REX. Rev.: Águila. COSTA DEI GRA ARAGON SICIL REGIA. 3,20 grs. MBC+/MBC. Est , ALFONS II ( ) F 114 Barcelona. Croat. (Cru.V.S. 331). Anv.: ALFOSVS DEI GRACIA REX. Rev.: Roel en 1r y 4º cuartel. CIVI-TAS -BACh -NONA. 2,68 grs. Escasa. MBC/MBC+. Est , JAUME II ( ) F 115 Barcelona. Croat. (Cru.V.S ). Anv.: Busto a izquierda. IACOBVS DEI GRACIA REX. Rev.: Cruz con roel en 1er y 4º cuartel. CI VI-TASB-ARCK-NONA. 2,54 grs. BC+/MBC-. Est , F 116 Barcelona. Croat. (Cru.V.S ). Anv.: IACOBVS DEI GRACIA REX. Rev.: Roel en 2º y 3r cuartel. CI VI-TASB-ARCh -NONA. 2,58 grs. Oxidaciones limpiadas. Escasa. (MBC-). Est , ALFONS III ( ) F 117 Barcelona. Croat. (Cru.V.S. 366). Anv.: LFONSVS DEI GR CIA REX. Rev.: Roel en 1r y 4º cuartel. CIVI-T SB- RCh -NON. 3 grs. Flores de 6 pétalos. Rayita. MBC-/MBC. Est , F 118 Barcelona. Croat. (Cru.V.S ). Anv.: LFONSVS DEI GR CI REX. Rev.: Roel en 2º y 3er cuartel. -CIVI-T SB- RCh -NON. 3,08 grs. Rayitas. (MBC-). Est ,

20 F 119 Barcelona. Croat. (Cru.V.S ). Anv.: ALFONSVS DEI GRACIA REX. Rev.: Roel en 1r y 4º cuartel. CIVI-TASB-ARCh -NONA. 2,28 grs. Flores de 5 pétalos. Oxidaciones. MBC-. Est , F 120 Barcelona. Croat. (Cru.V.S ). Anv.: LFONSVS DEI GR CI. Rev.: Roel en 2º y 3r cuartel. CIVI-T SB- RCh -NON. 3,10 grs. Flores de 5 pétalos. MBC/MBC+. Est , F 121 Barcelona. Diner. (Cru.V.S ). Anv.: Busto a izquierda. ALFONSVS REX. Rev.: Cruz con roel en 2º y 3r cuartel. BA-QI-NO-NA. 1,09 grs. Muy escasa. MBC-/MBC. Est , PERE III ( ) F 122 Perpinyà. Florí. (Cru.V.S. 384). Anv.: S. IOHA-NNES. B. Rev.:. ARAG-O REX. P. 3,42 grs. Marca: rosa de anillos. Escasa. MBC/MBC+. Est , F 123 Perpinyà. Florí. (Cru.V.S. 386). Anv.: S. IOHA-NNES. B. Rev.: ARAG-O REX. P. 3,42 grs. Marca: yelmo. MBC-. Est , F 124 Barcelona. Florí. (Cru.V.S. 389). Anv.: S. IOHA-NNES. B. Rev.: ARAG-O REX. P. 3,43 grs. Marca: rosa de puntos. Grieta, pero buen ejemplar. MBC+. Est , F 125 València. Florí. (Cru.V.S. 392). Anv.: S. IOHA-NNES. B. Rev.: ARAG-O REX. P. 3,36 grs. Marca: torre. MBC-/MBC. Est , F 126 València. Mig florí. (Cru.V.S. 394). Anv.: S. IOHA-NNES. B. Rev.: ARAG-O REX. P. 1,60 grs. Marca: torre. BC+/MBC-. Est , F 127 Barcelona. Croat. (Cru.V.S ). Anv.: PETRVS DEI GRACIA REX. Rev.: Roel en 2º y 3r cuartel. CIVI-TASB-ARCh -NONA. 2,74 grs. Flores de 6 pétalos. Manchitas. MBC-. Est , F 128 Barcelona. Croat. (Cru.V.S. 407). Anv.: PETRUS DEI GRACIA REX. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. -CIUI-TASB-ARCh -NONA. 3,03 grs. Flores de 6 pétalos y cruz. Oxidaciones. Rara. MBC-. Est ,

21 F 129 Mallorca. Ral d or. (Cru.V.S. 434). Anv.: Rey en el trono, venera a izquierda. PETRUS DEI GRACIA REX. Rev.: Cruz de doble travesaño entre veneras. ARAGONUM ET-MAIORICARVM. 3,66 grs. Sirvió como joya. Escasa. (MBC/MBC+). Est , F 130 Mallorca. Quart de ral d or. (Cru.V.S. 446). Anv.: Rey en el trono, venera a izquierda. Rev.: Cruz de doble travesaño entre veneras. 0,73 grs. Sirvió como joya. Rara. (BC). Est , JOAN I ( ) F 131 Mallorca. Florí. (Cru.V.S. 469). Anv.: S IOH -NNES B M. Rev.: R G-O REX IO. 3,44 grs. Marcas: veneras en anverso y reverso. MBC. Est , F 132 Mallorca. Mig florí. (Cru.V.S. 470). Anv.: S IOH -NNES BM. Rev.: R G-O REX IO. 1,71 grs. Marcas: veneras en anverso y reverso. MBC. Est , MARTÍ I ( ) F 133 Mallorca. Florí. (Cru.V.S. 495). Anv.: S. IOH -NNES B M. Rev.: R GO-REX M R. 3,45 grs. Marcas: losanje ajedrezado con venera en anverso y losanje partido en aspa con venera en reverso. MBC. Est , F 134 València. Florí. (Cru.V.S. 504). Anv.: S. IOHA-NNES. B. Rev.: ARAG-O REX MR. 3,49 grs. Marcas: corona y losanje partido en aspa. MBC. Est , F 135 València. Mig florí. (Cru.V.S. 506) (Cru.Comas 43, señala 12 ejemplares conocidos, 7 en colecciones particulares). Anv.: S IOH -NNES B. Rev.: R G-O REX. M. 1,74 grs. Marca: corona. Escasa. MBC+. Est , F 136 Barcelona. Croat. (Cru.V.S. 511). Anv.: MARTINUS DEI GRA REX. Rev.: Roel en 2º y 3r cuartel. CIUI-TASB-ARCh -NONA. 2,39 grs. Grieta. Escasa. (MBC-). Est , F 137 Mallorca. Ral. (Cru.V.S. 517). Anv.: Busto de frente entre veneras. Rev.: Cruz latina, en los espacios veneras. 4,02 grs. Leyendas parcialmente visibles. MBC-. Est ,

22 F 138 Mallorca. Diner. (Cru.V.S. 525). Anv.: Busto de frente entre bueyes. MARTINVS DEI GRACIA RE. Rev.: Cruz latina. ARAGONVM ET MAIORIC. 0,72 grs. Rara. MBC. Est , F 139 València. Ral. (Cru.V.S ). Anv.: Busto de frente. MARTIN9 DEI GRACIA REX ARA. Rev.: Armas valencianas. VALENCIE MAIORICARVM SAR. 3,28 grs. MBC-/MBC. Est , JAUME II de MALLORCA ( / ) F 140 Mallorca. Malla. (Cru.V.S. 540). Anv.: Busto de frente sin flequillo. REX MARIORICARUM. Rev.: Cruz latina. IACOBUS-DEI GRA. 0,51 grs. Escasa. MBC+. Est , 141 Mallorca. Diner. (Cru.V.S. 542). Anv.: Busto de frente. REX MAIORICARVM. Rev.: Cruz latina. IACOBVS DEI GRA. 0,96 grs. MBC+. Est , ALFONS IV ( ) F 143 Barcelona. Croat. (Cru.V.S ). Anv.: ALFONSUS DEI GRA REX. Rev.: Roel en 1r y 4º cuartel. CIUI-TASB-ARCh -NONA. 2,59 grs. Escasa. MBC-/MBC+. Est , F 144 Barcelona. Terç de croat. (Cru.V.S. 823). Anv.: Busto a izquierda. Rev.: Roel en 2º y 3r cuartel. BAR-CA-NO-NA. 0,98 grs. Escasa. MBC+. Est , F 145 Perpinyà. Croat. (Cru.V.S. 825). Anv.: ALFONS9 DI GRA REX ARAGO. Rev.: Roel en 2º y 3r cuartel. COMS-BARh -NONA-ROCIL. 3,08 grs. Rayas en la cara. Escasa. (MBC). Est , F 146 Perpinyà. Croat. (Cru.V.S ). Anv.: ALFONS9 DI GRA REX ARAGO. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. -COMS-BARCh -NONA-ROCIL. 3,03 grs. Escasa. MBC. Est , F 147 Perpinyà. Croat. (Cru.V.S ). Anv.: ALFONS9 DI GR A REX ARA. Rev.: Roel en 1r y 4º cuartel. COMS-BARh -NONA-ROCIL. 2,73 grs. Rayita. Escasa. MBC-. Est , F 148 Mallorca. Ral. (Cru.V.S. 834). Anv.: Busto de frente ( )ALFONSVS DE GRACIA (...). Rev.: Cruz latina, en los espacios montes flordelisados. ARAGON(...)MAIORICARVM. 2,99 grs. Muy escasa. MBC-. Est ,

23 F 149 Mallorca. 1/2 ral. (Cru.V.S. 837). Anv.: Busto de frente. Rev.: Cruz latina, en los espacios estrellas. 1,60 grs. Leyendas parcialmente visibles. Muy rara. MBC-. Est , F 150 Mallorca. Ral. (Cru.V.S. 838). Anv.: Busto de frente. ALFONSVS DEI GRACIA REX. Rev.: Cruz latina, en los espacios lises. ARAGONVM ET MAIORICA RVM. 3,21 grs. Muy escasa. MBC. Est , F 151 Mallorca. Dobler. (Cru.V.S. 856). Anv.: Busto de frente entre escuditos catalanes en losanje. ALFONSVS DEI GRA R. Rev.: Cruz latina. ARAGONV ET MAIOR. 0,97 grs. MBC+. Est , F 152 Menorca. Diner. (Cru.V.S. 858). Anv.: Busto a izquierda. ALFONSUS REX. Rev.: Armas catalanas en rombo y orla lobulada. MINORICHARUM. 1,08 grs. Muy escasa. MBC-. Est , 153 Menorca. Diner. (Cru.V.S ). Anv.: Busto a izquierda. ALFOSVS REX. Rev.: Armas catalanas en rombo. MINORICHARVM. 1,20 grs. MBC. Est , 154 Lote de 3 diners de Alfons IV acuñados en Menorca (Cru.V.S ). MBC-. Est , F 155 València. Ral. (Cru.V.S. 864). Anv.: Busto de frente. ALFONSV(S DEI G)RA REX ARAGO. Rev.: Armas valencianas. VALENCIE MAIORICARVM SAR. 3,24 grs. MBC+. Est , F 156 València. 1/2 ral. (Cru.V.S. 865 var). Anv.: Busto de frente. ( ALF)OSVS REX ARAGON(VM). Rev.: Armas valencianas. ( VA)LENCIE MAIORICARVM. 1,62 grs. Rara. MBC. Est , FERRAN II ( ) F 157 Barcelona. Croat. (Cru.V.S. 1139). Anv.: FERDINADUS D G REX. Rev.: Roel en 2º y 3r cuartel. CIUI-TASB-ARCh -NONA. 3,15 grs. Buen ejemplar. MBC+. Est , F 158 Barcelona. Croat. (Cru.V.S ). Anv.: FERDINADVS D G REX. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. -CIVI-TASB-ARCh -NONA. 2,86 grs. MBC-. Est , 159 Barcelona. Croat. (Cru.VS. 1140). Anv.: FERDINADVS.D.G.REX. Rev.: Cruz con roel en 2º y 3er cuartel CIVI-TASB-ARCH-NONA. 2,22 grs. Ligeramente recortada. MBC-. Est , F 160 Barcelona. Croat. Anv.: Busto a izquierda. FERDINANDVS D G RX. Rev.: Cruz con roel en 1er y 4º cuartel. IV I -IS IN-CI N(...)-CSED. 2,50 grs. Falsa de época. Rara. MBC/MBC+. Est ,

24 F 161 Barcelona. Croat. (Cru.V.S. falta). Anv.: FERDINANDVS D G RE. Rev.: Roel en 2º y 3er cuartel. -CIVI-TAS-AR A-NONA. 2,57 grs. Probablemente acuñada en tiempos de Carlos I. Rara. BC. Est , F 162 Barcelona. Mig croat. (Cru.V.S. 1143). Anv.: FERDINANDUS D G R. Rev.: Roel en 2º y 3r cuartel. CIUI-TASB-ARCh -NONA. 1,41 grs. Buen ejemplar. Rara así. MBC+. Est , F 163 Barcelona. Mig croat. (Cru.V.S ). Anv.: FERDINADUS D G RX. Rev.: Roel en 2º y 3r cuartel. CIUI-TASB-ARCh -NONA. 1,51 grs. Bonita pátina. Escasa. MBC. Est , F 164 Barcelona. Mig croat. (Cru.V.S. falta) (Cal. 126var). Anv.: FERDINANDUS D G R. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. -CIUI-TASB-ARCI-NONA. 1,46 grs. MBC-. Est , 165 Barcelona. Lote de 3 croats (dos recortados), mig croat (dos) y quart de croat. Total 6 monedas. BC/MBC-. Est , 166 Lote de dos croats de Barcelona. A examinar. (BC+/MBC). Est , F 167 Mallorca. Diner. (Cru.V.S. 1188). Anv.: Busto de frente entre grupo de crecientes. FERDS R (...)ONV. Rev.: Cruz latina (...)ET CATOLI(..). 0,65 grs. MBC. Est , MONEDES LOCALS F 168 Arbeca. Senyal. (Cru.V.S. 1344). Escasa. BC+. Est , F 169 Arbeca. Senyal. (Cru.V.S. 1345). Rara. MBC-. Est , 170 Balaguer. Senyal. (Cru.V.S. 1358). Armas de 3 palos. MBC-. Est , 171 Balaguer. Senyal. (Cru.V.S. 1359). Armas de 4 palos. Escasa. MBC-. Est , F 172 Girona. Senyal. (Cru.V.S. 1413). Resello E. Rara y más así. (MBC+). Est , 173 Tarragona. Senyal. (Cru.V.S. 1578). Rara. BC. Est , 174 Tarragona. Senyal. (Cru.V.S. 1581). Lote de 2 monedas. BC/MBC-. Est ,

25 REINOS DE CASTILLA Y LEÓN ALFONSO I de ARAGÓN ( ) F 175 León?. Dinero. (AB. 19). Anv.: Cruz. ANFVS REX. Rev.: Cruz patada sobre vástago con adornos florales. 1,05 grs. Cospel levemente faltado. Muy rara. (MBC). Est , ALFONSO VII ( ) F 176 Toledo. Dinero. (AB. 37). Anv.: León a izquierda sobre adorno vegetal. Rev.: Cruz. (TO)-(L)E-TO -(...). 0,84 grs. Cospel algo faltado. Muy rara. (BC+). Est , F 177 Toledo. Dinero. (AB. falta). Anv.: Cruz. ANFVS RE. Rev.: MON/ETA TO/LETI. 0,62 grs. Grieta. Rarísima. (MBC-). Est , ALFONSO X ( ) F 178 Sevilla. 1/4 de maravedí. (AB. 225). Anv.: ALF/ONSVS/REX CAS/TELLE E/T LEGIO/NIS. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S en 1r cuartel. 0,87 grs. Rara. MBC+. Est , PEDRO I ( ) F 179 Coruña. Real. (AB. 379). Anv.: P coronada. DOMINVS MIChI ADIVTOR ETEGO D/ ISPICIAM INIMICOS MEOS. Rev.: Castillos y leones cuartelados, venera debajo. PETRVS REX CASTELLE ET LEGIONI. 3,38 grs. Rara. MBC+. Est , F 180 Sevilla. 1/2 Real. (AB ). Anv.: P coronada. PETRUS REX CASTELLE. Rev.: Castillo, S debajo. Roeles en los ángulos. PETRUS REX CASTELLE. 1,74 grs. Rara. MBC. Est ,

26 ENRIQUE II ( ) F 181 Sevilla. Real. (AB. 406). Anv.: EN coronadas. DOMINVS MIChI AIVTOR EDEGO DI/ SPICIAM INIMICOS MEO. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S debajo. ENRICVS DEI GRACIA REX CASTEL. 3,42 grs. MBC/MBC+. Est , 182 Toledo. Real. (AB. 407). Anv.: EN coronadas. DOMINVS MICHI ADIVTOR ET EGO DI/ SPICIAM INIMICOS MEOS. Rev.: Castillos y leones cuartelados, T debajo. ENRICVS REX CASTELLE ET LEGIONIS. 2,69 grs. Escasa. MBC-. Est , JUAN I ( ) F 183 Sevilla. Real. (AB ). Anv.: IOhN coronadas. DOMINVS MIChI ADIVTOR EDEGO DI/ SPICIAM INIMICOS MEOS. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S debajo. IOhANIS DEI GRACIA REX CASTELL. 3,50 grs. Atractiva. Escasa así. EBC-. Est , F 184 Sevilla. 1/2 real. (AB ). Anv.: IOHN coronadas. DOMIVS MICHI ADIVTO. Rev.: Castillo, S. debajo. IOHANIS DEI GRACIA REX. 1,72 grs. EBC-. Est , ENRIQUE III ( ) F 185 Sevilla. Real. (AB. falta). Anv.: EN pequeñas coronadas. DOMINVS MIChI ADIVTOR EDEGO D/ ISPICIAM INIMICOS ME. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S debajo, roel bajo el castillo derecho, ENRICVS DEI GRACIA REX CAST. 3,45 grs. Rara. MBC+. Est ,

27 ENRIQUE IV ( ) F 186 Segovia. Enrique de la silla. (AB. 659). Anv.: Rey en el trono. ENRICVS QVARTVS REX. Rev.: Castillos y leones cuartelados, acueducto debajo. ENRICVS DEI GRACIA REX CCAS. 4,41 grs. Muy rara. MBC-. Est , F 187 Sevilla. Enrique de la silla. (AB. 667 var). Anv.: Rey en trono, león a izquierda a sus pies. ENRICVS CART - VS DEI GRACIA. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S debajo. ENRICVS DEI GRACIA REX CAS. 4,51 grs. Doble acuñación del reverso. Rara. MBC+. Est , F 188 Sevilla. Real. (AB. 685). Anv.: Busto a izquierda. ENRICVS REX QVARTVS DEI GRACIA ET. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S debajo. ENRICVS REx CASTELLE ELEGIONIS. 3,36 grs. Atractiva. MBC+. Est , F 189 Burgos. Real. (AB ). Anv.: Busto a izquierda. ENRICVS QARTVS DEI GRA REx CASTELL. Rev.: Castillos y leones cuartelados, B encima. ENRICVS REx CASTELLE ELEGIONIS E. 3,06 grs. Escasa. MBC-. Est , F 190 Toledo. Real de busto. (AB. 693). Anv.: Busto a izquierda. Rev.: Castillos y leones cuartelados, T arriba. 2,88 grs. Leyendas parcialmente visibles. Muy escasa. MBC/MBC-. Est , F 191 Toledo. 1/2 real. (AB. 702). Anv.: EN coronadas. ENRICVS REX CASTEL. Rev.: Castillo, T debajo. ENRICVS CARTVS DEI G. 1,33 grs. Fallo de cospel. Escasa. (MBC-). Est , F 192 Burgos. Real de anagrama. (AB ). Anv.: hen coronadas. XPS VINCIT XPS REGNAT XPS IMPE. Rev.: Castillos y leones cuartelados, B encima. ENRICVS DEI GRA REX CASTELLE. 2,66 grs. MBC-. Est , F 193 Sevilla. Real de anagrama. (AB. 713). Anv.: hen coronadas. XPS VINCIT XPS REGNAT XPS. Rev.: Castilos y leones cuartelados, S encima. ENRICVS DEI GRACIA REX CA. 3,44 grs. MBC. Est , F 194 Sevilla. Real de anagrama. (AB ). Anv.: hen coronadas. XPS VINCIT XPS REGNAT XPS. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S debajo. ENRICVS DEI GRACIA REX. 3,06 grs. MBC/MBC+. Est ,

28 F 195 Toledo. Real. (AB ). Anv.: hen coronadas. XPS VINCIT XPS REGNAT XPS I. Rev.: Castillos y leones cuartelados, T encima. ENRICVS CARTVS DEI GRACIA R. 2,60 grs. Escasa. MBC. Est , F 196 Cuenca. 1/2 real. (AB ). Anv.: hen coronadas. XPS VINCIT XPS RENAT X. Rev.: Castillos y leones cuartelados. C encima y cuenco debajo. ENRICVS CARTVS DEI GRA. 1,64 grs. Rara. MBC. Est , F 197 Segovia. 1/2 real. (AB. 725). Anv.: hen coronadas. XPS VINCIT XPS REX. Rev.: Castillos y leones cuartelados, acueducto debajo. ENRICVS DEI GRACIA R. 1,61 grs. MBC-. Est , F 198 R Medina de Rioseco?. Maravedí. (AB. 804). Anv.: Castillo, R debajo. ENRICVS REX CASTELLE EL. Rev.: León a izquierda. ENRICVS QVARTVS DEI GRA. 2,20 grs. Rara. MBC. Est , 199 Toledo. Maravedí. (AB. 807). Anv.: Castillo, debajo T. ENRICVS REX CASTELEE. Rev.: León, granada debajo. ENRICVS CARTVS DEI GR. 2,3 grs. Escasa. MBC-.Est , F 200 Toro. Maravedí. (AB. 808). Anv.: Castillo, debajo cabeza de toro a izquierda. Rev.: León a izquierda. 1,56 grs. Leyendas parcialmente visibles. Muy rara. MBC-. Est , 201 Segovia. 1/2 maravedí. (AB. 814 var). Anv.: Castillo, acueducto debajo. Rev.: León a izquierda. 1,29 grs. Leyendas poco visibles. Orlas lobulares en anverso y reverso. Rara. BC+. Est , MONARQUÍA ESPAÑOLA REYES CATÓLICOS ( ) 202 Toledo. 1/2 real. (Cal. 490). MBC. Est , F 203 Burgos. 1 real. (Cal. 288). MBC+. Est , F 204 Sevilla.. 8 reales. (Cal. 185). Anv.: S-. Leves golpecítos. Flan grande. Muy redonda. Rara. MBC+. Est ,

29 F 205 s/d. Sevilla.. 8 reales. (Cal. 188). Acuñada bajo Carlos I y realizada en el Nuevo Continente. (MBC). Est , F 206 Sevilla. Doble excelente. (Cal. 69). Anv.: FERNANDVS ET ELISABET DEI GRATIA R. Rev.: SVB VNBRA ALARVN TVARVN., punto y entre los bustos. Golpe en canto. Levemente doblada. MBC+. Est , F 207 Toledo. Doble excelente. (Cal. 98). Anv.: FERNANDVS 7 HELISABET DEI GRATIA REX 7 REGINA. Rev.: SVBVNBRA ALARVM TVARVM PROTEGE NOS. Escudo entre -. entre los bustos. Sirvió como joya. (MBC). Est , F 208 Segovia. Cuadruple excelente. (Cal. 12). Anv.: Acueducto sobre los bustos, debajo. FERNANDUS ET helisabet D G REX ET REGINA. Rev.: SVB VNBRA ALARVM TVARVM PROTEGE NO. Sirvió como joya. Anverso retocado a buril. Rara. (MBC). Est , JUANA Y CARLOS ( ) F 209 México. L. 2 reales. (Cal. 114). MBC. Est , 210 México. O. 2 reales. (Cal. 121). BC+. Est , F 211 México. G. 4 reales. (Cal. 81). Anv.: Escudo entre M - G. Escasa. MBC/MBC+. Est ,

30 F 212 México. O. 4 reales. (Cal. 88). Doble acuñación. MBC-. Est , CARLOS I ( ) F 213 s/d. Girona. 1 diner. (Cal. 58). Anv.: Busto a izquierda. Resello G. Escasa. MBC. Est , 214 s/d. Valencia. 1 diner. (Cal. 79). MBC. Est , F Lille. Jetón. (Dugniolle 1223). Anv.: Armas imperiales. Rev.: Ramo de flores. Rara. MBC-. Est , F Jetón. (Dugniolle 1303). Anv.: Busto de Carlos a derecha con espada. Rev.: Vista de Túnez con águila imperial encima. Conmemorativo de la toma de Túnez. Raro. MBC-. Est , F Lille. Jetón. (Dugniolle 1465) (Mitchiner 898). Anv.: Busto de Carlos I a izquierda. Rev.: Armas. Rara. MBC-. Est , F Lille?. Jetón. (Dugniolle 1418 var) (Mitchiner 891). Anv.: Busto de Carlos I a izquierda. Rev.: Escena de Jesús en el templo. Alude a la sublevación de Ghent A Cesar lo que es del Cesar.... Raro. BC+/BC. Est , F Jetón. (Dugniolle 1487 var). Anv.: EX VRGE DOMINE ADIVVA NOS. El emperador sujetando un globo y espada. Rev.: DA VIRTVTEM CONTRA HOSTIS TVOS. El león holandés en un corral. Alusivo a los preparativos de guerra contra Gueldre. Raro. MBC-. Est ,

31 F Dordrecht. Jetón. (Dugniolle 1805 var (por came ). Anv.: CAROLVS V ROM IMP AV CAT. Busto a derecha. Rev.: CALCV CAME COMP H Z. Armas de Holanda, Zelandia, Frisia, Utrecht y Overijssel. Raro. MBC-. Est , F Jetón. (Dugniolle falta) (Mitchiner falta). Anv.: PHILLIPVS DG HISPANIARVM PRINCEPS. Su busto a izquierda. Rev.: CONTADORES DEL BUREAV DE SV ALTEZ. Armas. Muy raro. MBC-. Est , F 222 (1551). (Dugniolle 1829) (Mitchiner 944 var). Anv.: Busto de Felipe (II) como príncipe. Rev.: Leyenda en cartela. Raro. BC. Est , F Lille. Jetón. (Dugniolle 1879) (Mitchiner 956). Anv.: Busto de Carlos a derecha. Rev.: Águila atacando a una serpiente. Alusivo al comienzo de la guerra contra Francia, los Turcos y los protestantes alemanes. Raro. MBC-/MBC. Est , F Jetón. (Dugniolle falta) (Mitchiner falta). Anv.: Busto de Felipe (II) como príncipe. Rev.: Sus armas y leyenda en castellano Contadores del Bureau de Finanzas de su Alteza. Rarísimo. MBC-/MBC. Est , F Dordrecht. Jetón. (Dugniolle 1966) (Mitchiner 965). Anv.: Las columnas de Hércules. Rev.: Águila sobre globo terráqueo. A Domino Lux Mea. Raro. MBC-. Est , 226 s/d. Mallorca. 1 real. (Cal. 43). Resto de soldadura en reverso. Rara. (BC+). Est , F 227 s/d. Valencia. 2 reales. (Cal. 35). MBC-. Est , F Donawörth. Escudo/Taler. (Dav. 9170). Escasa. MBC. Est ,

32 Archiduque FERNANDO, hermano de Carlos I F 229 s/d. Hall. 1 taler. (Dav. 8097). Buen ejemplar. MBC+. Est , FELIPE II ( ) F 230 s/d. Granollers. 1 diner. (Cal. 830). Escasa. MBC. Est , F 231 s/d. Perpinyà. 1 sou. (Cal. 840). Escasa. BC+. Est , F Perpinyà. 2 sous. (Cal. 839). Con resello cabeza de San Juan. Escasa así. MBC+. Est , F Sin ceca. Jetón. (Dugniolle 2912). Anv.: Fecha en cartela ornamentada. Rev.: Leyenda. Escaso. MBC. Est , F Sin ceca. Jetón. (Dugniolle 3110) (Mitchiner 2472). Anv.: Armas del rey. Rev.: Cigüeña sobre un arado. Alusivo a pacificación de Brabante. Muy escaso. MBC. Est , F Lille. Jetón. (Dugniolle 3298). Anv.: Bustos de Felipe II y Felipe III afrontados y en medio una espada. Rev.: La iglesia con globo y llaves en una mano y águila en la otra. Es rarísimo encontrar el busto de Felipe III en un jetón pues él nunca gobernó en los Países Bajos. MBC-. Est ,

33 F 236 s/d. Lima.. 1/2 real. (Cal. 707). Bella. Cospel algo irregular. Rara. EBC-. Est , F Sevilla.. 1/2 real. (Cal. 638). MBC-. Est , Sevilla.. 1/2 real. (Cal. 640). Fecha de dos dígitos. MBC-. Est , F /6. Granada. C. 2 reales. (Cal. 470 var). MBC. Est , F 240 s/d. Lima.. 2 reales. (Cal. 487). Anv.: /II - P/. MBC-. Est , F 241 s/d. Mallorca. 2 reales. (Cal. 498). Muy rara. MBC. Est , F (9). Toledo. M. 2 reales. (Cal. 560). Rara. MBC. Est , F 243 s/d. Granada. F. 4 reales. (Cal. 296). Ligera doble acuñación de anverso. MBC-. Est , F Sevilla. B. 4 reales. (Cal. 404). Grietas de acuñación pero atractiva. Rara. (MBC). Est , F 245 s/d. Valencia. 4 reales. (Cal. 428). Anv.:...GRACIA. Bonito color. Escasa. MBC-/MBC. Est , F 246 s/d. México. F. 8 reales. (Cal. 154). Escasa. MBC-. Est ,

34 F Segovia. 8 reales. (Cal. 190). Leves golpecítos. Rara. MBC+. Est , F Amberes. 1 escudo Felipe. (Vti. 1200) (Dav. 8634). Acuñación floja en pequeña zona, pero buen ejemplar. Escasa así. (MBC+). Est , F Hasselt. 1 escudo borgoña. (Vti. 1328) (Dav. 8517). Escasa. MBC-. Est , F Nimega. 1 escudo Felipe. (Vti. 1192) (Dav. 8493). Leves sombras, pero buen ejemplar. Escasa. MBC. Est , F 251 s/d. (Sevilla). 2 escudos. (Cal. falta). Valor. Golpe de punzón. Rarísima. MBC. Est , F /0. Sevilla. B. 2 escudos. (Cal. 79 var). Rara rectificación. MBC. Est , F (Sevilla). 2 escudos. (Cal. 81 ú 82). Ensayador no visible. MBC. Est , F 253A Leyden. 5 stuiver. Acuñada en papel durante el asedio de las tropas españolas. Anverso y reverso separados. Resello león de Holanda. Muy rara. (EBC). Est ,

35 FELIPE III ( ) 254 s/d. Banyoles. 1 diner. (Cal. 590). Resello cabeza de fraile. Escasa así. EBC-. Est , 255 s/d. Granollers. 1 diner. (Cal. 694). Buen ejemplar. MBC+. Est , F 256 s/d. Lleida. 1 diner. (Cal. 701). Escasa así. MBC. Est , F Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 531). La cruz corta la leyenda. Escasa. MBC-. Est , Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 534). MBC. Est , F Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 535). Buen ejemplar. MBC+. Est , Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 537). MBC-/MBC. Est , F Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 541). Defecto de acuñación anverso. Rara. MBC-/MBC. Est , Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 543). Fecha en anverso. Perforación. Escasa. (MBC). Est , F Zaragoza. 1/2 real. (Cal. 586). Escasa. MBC-. Est , F 264 (1)610. Valencia. 1 divuité. (Cal. 511). MBC+. Est , F Sevilla. B. 8 reales. (Cal. 168). Tipo Omnium. Todos los datos perfectos. Plata agria. Rara. (MBC). Est , F Segovia. C. 1 escudo. (Cal. 61). Defecto del cuño que afecta al 60 de la fecha. Muy rara. (MBC+). Est , F Sevilla. V. 1 escudo. (Cal. 63). Escasa. MBC. Est , F /4. Sevilla. V. 1 escudo. (Cal. 65 var). Rara. MBC-. Est , F 269 (1)611. Sevilla. B. 2 escudos. (Cal. 35). MBC. Est ,

36 F 270 (161)5. Sevilla. V. 2 escudos. (Cal. 45). MBC. Est , F 271 Granada. M. 2 escudos. (Cal. tipo 12). Fecha no visible. Muy escasa. MBC-. Est , F 272 Toledo. C. 2 escudos. (Cal. tipo 23). Fecha no visible. Muy escasa. MBC. Est , F 273 s/d. Barcelona. 1 trentí. (Cal. 69). Anv.:...REGI. Estrellas de 6 puntas. Acuñación floja en parte. Rara. (MBC+). Est , F 274 s/d. Barcelona. 1 trentí. (Cal. 70). Anv.:...REGIN. Estrellas de 8 puntas. Acuñación floja. Rara. (MBC). Est , ALBERTO E ISABEL ( ) F Amberes. 1 ducatón. (Vti. 388) (Dav. 4428). Preciosa pátina. Escasa así. MBC+. Est , FELIPE IV ( ) F Amberes. Jetón. (Dugniolle 3822). Anv.: PHIL IIII D G REX HISP INDIAR ZG. Armas de Felipe IV. Rev.: SERVARE MELIVS QVAM SPERARE Rama de olivo y cornucopia. MBC+. Est ,

37 F Amberes. Jetón. (Dugniolle 3836) (Mitchiner 2620). Anv.: Armas de Felipe IV. Rev.: Dos pares de ángeles soplando a un péndulo. Alegórico del balance de fuerzas en los Países Bajos. MBC+. Est , F Amberes. Jetón. (Dugniolle 3870) (Mitchiner 2625). Anv.: Peculiar busto del rey a izquierda. Rev.: Hércules derrotando al león (Holandés). Conmemorativa de la victoria naval contra el Almirante Pater. Escasa. MBC. Est , F Bruselas. Jetón. (Dugniolle 3887) (Mitchiner 2628). Anv.: Busto del rey a derecha. Rev.: León rampante con espada. Conmemorativo del levantamiento del sitio de Breda. Muy escaso. MBC. Est , F Bruselas. Jetón. (Dugniolle 3950). Anv.: Busto del rey a derecha. Rev.: Pedernal del toisón sobre cruz de San Andrés. EBC-. Est , F Bruselas. Jetón. (Dugniolle. 3984). Anv.: El rey, a caballo, a derecha. Rev.: GUBERNACVLIS. Cabeza de San Juan sobre ancla, mosquete y espada. Alegórico de la prudencia de Felipe IV. Dos golpecitos en reverso. Muy escaso. MBC-. Est , F Bruselas. Jetón. (Dugniolle 4074) (Mitchiner 2676). Anv.: Busto del rey a derecha. Rev.: Altar entre rama de olivo y espada. Alegórico de la defensa contra los Franceses y ofertas de paz. MBC. Est , F Amberes. Jetón. (Dugniolle 4109) (Mitchiner 2689). Anv.: Busto del rey a derecha. Rev.: Vista de la ciudad. Conmemorativo del levantamiento del sitio de Valenciennes. MBC-/MBC. Est , F Bruselas. Jetón. (Dugniolle 4206) (Mitchiner 2709). Anv.: El arcángel San Gabriel con espada y escudo. Rev.: Leyenda. El Marqués de Castel-Rodrigo, gobernador, a C. I. - Teaye en su retiro como Premier Trèsorier. Muy escaso. MBC. Est ,

38 F Bruselas. Jetón. (Dugniolle 4214) (Mitchiner 2711). Anv.: PROSPERITATE ET BENIGNITATE. Armas de J. B. de Visscher. Rev.: SINE FVCO. Espejo colgado. MBC+. Est , F Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 1131). Rara. MBC-/MBC. Est , F 288 s/d. Mallorca. 1/2 real. (Cal. 1144). Rara. MBC-. Est , F Barcelona. 1 croat. (Cal. 972). PHILIPP. Leve defecto en borde, pero buen ejemplar. Escasa. MBC+. Est , F Barcelona. 1 croat. (Cal. 978). Restos soldadura reverso. Escasa. (MBC-). Est , F Barcelona. 1 croat. (Cal. 980). Leyenda: BAR-CINO. Escasa. MBC. Est , F Barcelona. 1 croat. (Cal. 980 var). Leyenda: BARC-INO. Escasa. MBC. Est , F Barcelona. 1 croat. (Cal. 981). Escasa. MBC+. Est , F Barcelona. 1 croat. (Cal. 982). acuñación defectuosa. Precioso color. Escasa. (MBC+/EBC-). Est , F Valencia. 1 divuité. (Cal. 1101). En anverso: I - 8. Muy rara. MBC-. Est , Valencia. 1 divuité. (Cal. 1104). Rara. BC+/MBC. Est , Valencia. 1 divuité. (Cal. 1105). Anverso: I - 8. MBC. Est , F Valencia. 1 divuité. (Cal. 1106). Doble acuñación en anverso. MBC. Est , Valencia. 1 divuité. (Cal. 1109). Anverso: I - 8. MBC. Est , Valencia. 1 divuité. (Cal. 1119). MBC-/BC+. Est ,

39 F Potosí. E. 8 reales. (Cal. 450). Doble fecha, una parcial. MBC-. Est , F Potosí. E. 8 reales. (Cal. 451). Doble fecha, una parcial. MBC-. Est , F 303 Santa Fe de Nuevo Reino. P. 8 reales. (Cal. tipo 114). Fecha no visible. Muy rara. MBC. Est , F Segovia. P. 8 reales. (Cal. 563). Pequeña zona del canto final de riel. Pátina de monetario. Rara. EBC-. Est , F /31. Segovia. I. 8 reales. (Cal. 582). Defecto de cospel en canto. Rara. (MBC+). Est , F /51. Segovia. BR. 8 reales. (Cal. 590). Pátina oscura. Rara. MBC/MBC+. Est ,

40 F Milán. 1 ducatón. (Vti. 19) (Crippa 8A). Rara y más así. MBC+/EBC-. Est , F Amberes. 1 patagón. (Vti. 928) (Dav. 4462). Cospel ligeramente irregular. Atractiva pátina. (MBC+). Est , F Amberes. 1 patagón. (Vti. 938) (Dav. 4462). MBC-. Est , F Tournai. 1 patagón. (Vti. 1129) (Dav. 4470). Escasa. MBC-. Est , F (60). Barcelona. 2 escudos. (Cal. 128, como Burgos). Anv.: -. Rarísima. EBC. Est , F 312 (1)633. Cartagena de Indias. E. 2 escudos. (Cal. 136). Muy rara. MBC+. Est , F 313 Cartagena de Indias. E. 2 escudos. (Cal. tipo 31). Fecha no visible. MBC. Est , F 314 (1)661. MD (Madrid). A. 2 escudos. (Inédita). Ceca y ensayador poco visibles. MBC+. Est , F 315 (1)649. Santa Fe de Nuevo Reino. A. 2 escudos. (Cal. falta). Rara. MBC+. Est , F 316 (1)650/49. Santa Fe de Nuevo Reino. R. 2 escudos. (Cal. 171 var). Rara. MBC. Est , F 317 (16)62. Santa Fe de Nuevo Reino. R. 2 escudos. (Cal. 181). Rara. MBC. Est ,

41 GUERRA DELS SEGADORS ( ) F Agramunt. 1 diner. (Cal. 128 var). Principat. Flor de lis en 2º cuartel. Rara. MBC-/MBC. Est , Barcelona. 1 ardit. (Cal. 149). Felip IV. Escasa. BC+. Est , F Barcelona. 1 ardit. (Cal. 152). Buen ejemplar. MBC+. Est , F 321 s/d. Barcelona. 1 sisè. (Cal. 129). Busto de Lluís XIII. Principat Català. Muy rara. MBC. Est , Barcelona. 1 sisè. (Cal. 130). Felip IV. S-I. Escasa. BC+. Est , F Barcelona. 1 sisè. (Cal. 131). Felip IV. S-I. Escasa. MBC-. Est , Barcelona. 1 sisè. (Cal. 132). Felip IV. Sin S-I descentrada. Escasa. (MBC). Est , F Barcelona. 1 sisè. (Cal. 133). Principat. Rara. MBC-. Est , F Barcelona. 1 sisè. (Cal. 136). Lluís XIII. Buen ejemplar. Escasa así. MBC+. Est , Barcelona. 1 sisè. (Cal. 137). Lluís XIII. El busto corta la leyenda. Escasa. BC+. Est , Barcelona. 1 sisè. (Cal. 138). Lluís XIII. Escasa. MBC-. Est , F Barcelona. 1 sisè. (Cal. 140 var) (Cru. 254). Lluís XIV. Busto alargado. Rara. MBC-/MBC+. Est , F Barcelona. 1 sisè. Lluís XIII. Posible falsa de época. Muy interesante. MBC-/MBC. Est , Barcelona. 1 sisè. (Cal. 141). Lluís XIV. MBC/MBC+. Est , Barcelona. 1 sisè. (Cal. 142). Lluís XIV. MBC-/MBC+. Est , F Barcelona. 1 sisè. (Cal. 143). Lluís XIV. Ligeramente descentrada. (MBC+). Est , Barcelona. 1 sisè. (Cal. 144). Lluís XIV. BC+. Est , F Barcelona. 1 sisè. (Cal. 145). Lluís XIV. Leves manchitas, pero buen ejemplar. MBC+. Est , Barcelona. 1 sisè. (Cal. 146). Lluís XIV. BC+/MBC-. Est ,

42 F Barcelona. 1 sisè. (Cal. 147). Lluís XIV. Buen ejemplar. MBC+. Est , F Barcelona. 1 croat. (Cal. 117). PHILPP. Acuñación floja en anverso. Rara. (MBC/MBC+). Est , F Barcelona. 5 rals. (Cal. 36). Felip IV. Rara. MBC. Est , F ó Barcelona. 5 rals. (Cal. tipo 20). Felip IV. BC+/MBC-. Est , F Barcelona. 5 rals. (Cal. 36). Felip IV. Extraordinario ejemplar. Muy rara así. EBC-/EBC. Est , F Barcelona. 5 rals. (Cal. 37). Principat. Con el escudete de la ciudad. Escasa. MBC. Est , F Barcelona. 5 rals. (Cal. 38). Anv.: LVD XIII EX FRAN ET CO RCIN. Rev.: BARCI-NO VITAS Lluís XIII. Buen ejemplar. Rara. MBC+. Est , F Barcelona. 5 rals. (Cal. 40). Anv.:...BARCI. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. Busto grande. Lluís XIII. V-R con puntos. Escasa. MBC-. Est , F Barcelona. 5 rals. (Cal. 42). Lluís XIII. Acuñación floja en anverso. Rara. MBC/MBC+. Est ,

43 F Bellpuig. 1 sisè. (Cal. 159). Lluís XIII. Monte flordelisado. Escasa. MBC-. Est , F 347 (1)641. Besalú. 1 sisè. (Cal. 160). Principat. Grieta. Rara. MBC-. Est , F Besalú. 1 sisè. (Cal. 161). Principat. Rara. MBC-. Est , F Besalú. 1 sisè. (Cal. 162). Rara. MBC-. Est , F Besalú. 1 sisè. (Cal. 163). Principat. Cuarteles invertidos. Cospel irregular. Muy rara. (MBC+). Est , F Caldes de Montbui. 1 sisè. (Cal. 164). Principat. Leve grieta. Muy rara. MBC. Est , F Cervera. 1 diner. (Cal. 168). Fecha en anverso. MBC-. Est , F (1 ó 2). Cervera. 5 rals. (Cal. tipo 31). Lluís XIII. Bellísima. Muy rara así. EBC. Est , Girona. 1 sisè. (Cal. 177). Principat. Escasa. MBC/MBC-. Est , F Girona. 1 sisè. (Cal. 178). Principat. Escasa. MBC+/MBC. Est , F Girona. 1 sisè. (Cal. 179). Lluís XIII. MBC/MBC+. Est , Girona. 1 sisè. (Cal. 180). Lluís XIII. Fecha poco visible. BC+. Est , F Girona. 5 rals. (Cal. 57). Felip IV. Rara. MBC. Est , F (1). Girona. 5 rals. (Cal. 60). Principat. Con escudo de la ciudad en reverso. Rara. MBC+. Est ,

44 F Igualada. 5 rals. (Cal. 64). Rev.: (VILL)A-AQUA-LATA. Felip IV. Muy rara. MBC/MBC+. Est , F 361 (1641 ó 1642). Igualada. 5 rals. (Cal. tipo 39-40). Rev.:...AQVA-LAT... Rara. MBC+. Est , F /1. Igualada. 5 rals. (Cal. 66). Principat. Roel en 1er y 4º cuartel. Rara. MBC. Est , F Igualda. 5 rals. (Cal. 67). Principat. Roel en 2º y 3º cuartel. Buen ejemplar. Fecha perfecta. Rara. MBC+. Est , Manresa. 1 sisè. (Cal. 184). Principat. MBC-. Est , F Manresa. 1 sisè. (Cal. 184 var) (Cru. 100c). Principat. N al revés. Escasa. MBC+. Est , F Mataró. 5 rals. (Cal. 70). Anv.: PRINCIPAT... Rev.: OPPI-DV...TARO Principat. Roel en 2º y 3º cuartel. Buen ejemplar. Rara y más así. MBC+. Est , F Mataró. 5 rals. (Cal. 70). Anv.: PRINCIPA...LOVII. Rev.: O...D-VM:M-ATAR Principat. Roel en 1er y 4º cuartel. Rara y más así. MBC+. Est , F 368 s/d. Olot. 1 diner. (Cal. 186). PHILIPVS. Extraordinario ejemplar. Muy rara así. (EBC-). Est ,

45 Tàrrega. 1 diner. (Cal. 221). Lluís XIII. MBC-. Est , F Tàrrega. 1 sisè. (Cal. 218). Principat. Buen ejemplar. Escasa. MBC+. Est , Tàrrega. 1 sisè. (Cal. 219). Lluís XIII. Escasa. MBC-/BC+. Est , F Solsona. 1 sisè. (Cal. 211). Principat. Escasa. MBC-. Est , 373 (1641). Solsona. 1 sisè. (Cal. 213). Lluís XIII. Reverso desplazado. Visible fragmento de la gráfila de otro ejemplar. Escasa. BC+. Est , F 374 s/d. Terrassa. 1 sisè. (Cal. 223 var). Principat. Leyenda VNIVERCIS. V/C y R/C. Rara. MBC-/BC+. Est , F Terrassa. 1 sisè. (Cal. 224). Principat. (CASTRVM o CVASTR)M TACA. Rara. MBC-. Est , F Vic. 1 diner. (Cal. 228). Lluís XIII. Buen ejemplar. MBC+. Est , F Vic. 1 diner. (Cal. 230). Lluís XIV. Buen ejemplar. (MBC+). Est , Vic. 1 diner. (Cal. 231). Lluís XIV. BC+. Est , F Vic. 5 rals. (Cal. 80). Felip IV. Muy rara. MBC+. Est , F Vilafranca del Penedès. 1 sisè. (Cal. 233). Lluís XIII. Busto entre S-E. Rara. MBC. Est , CARLOS II ( ) F Ibiza. 1 cinquena. (Cal. 882). Escasa. MBC-. Est ,

46 F Bruselas. Jetón. (Dugniolle 4237). Anv.: CAROL II D G HISP ET INDIAR REX Su busto a derecha. Rev.: PROPVGNACVLVM PATRIAE DAT NOBIS. Vista de una fortaleza. Alude a la construcción de las defensas de Charleroi. MBC. Est , F Bruselas. Jetón. (Dugniolle 4276) (Mitchiner 2729). Anv.: Armas de van Heuselen. Rev.: Relicario y debajo una mano donante. Retiro de Theodore d Elshont como Premier Tresorer. Reverso alusivo al 3er centenario del milagro del Sagrado Sacramento en Bruselas. MBC-. Est , F Bruselas. Jetón. (Dugniolle 4292) (Mitchiner 2733). Anv.: CAROL II HISP ET INDIAR REX. Su busto a derecha. Rev.: TVTORE DEO. Corona sobre cetro y espada. Escaso así. MBC+. Est , F Amberes. Jetón. (Dugniolle 4362) (Mitchiner 2751). Anv.: Busto del rey a derecha. Rev.: Pedernal del toisón, coronado, sobre la cruz de San Andrés. MBC. Est , F Bruselas. Jetón. (Dugniolle 4477) (Mitchiner 2785). Anv.: Armas de Elshout van Heusden con dos leones sujetando las banderas de Cleves y Heusden. Rev.: Grifo sujetando el Toisón de Oro. MBC. Est , Barcelona. 1 croat. (Cal. 661). Leyenda: CAROL. D en posición correcta. MBC-. Est , F Barcelona. 1 croat. (Cal. 662). Leyenda: CAROL. D en posición invertida. MBC/MBC+. Est , F Barcelona. 1 croat. (Cal. 663). MBC/MBC+. Est , Barcelona. 1 croat. (Cal. 664). MBC. Est , Barcelona. 1 croat. (Cal. 665). MBC-/MBC. Est ,

47 F Barcelona. 1 croat. (Cal. 666). Buen ejemplar. Escasa así. MBC+. Est , F Barcelona. 1 croat. (Cal. 668). Buen ejemplar. Escasa. MBC+. Est , F Barcelona. 1 croat. (Cal. 669). MBC. Est , F Barcelona. 1 croat. (Cal. 670). Escasa. MBC. Est , F Valencia. 1 divuité. (Cal. 771). Anverso: I - 8. MBC. Est , Valencia. 1 divuité. (Cal. 774). MBC. Est , F Nápoles. 1 tari. (Vti. 169). Bella. EBC. Est , F Lima. M. 2 reales. (Cal. 567). Triple fecha, ejemplar muy atractivo. Rara así. MBC+. Est , F Potosí. VR. 2 reales. (Cal. 618). Triple fecha, la de la leyenda completa. Atractiva. MBC/MBC+. Est , F Potosí. VR. 2 reales. (Cal. 624). Doble fecha. Intento de perforación, pero buen ejemplar. Rara así. (MBC+). Est , F Potosí. E. 4 reales. (Cal. 494). Doble fecha. Pátina oscura. Escasa. MBC-. Est ,

48 F Segovia. BR. 4 reales. (Cal. 543). Acueducto de 3 arcos. Hojita que atraviesa la moneda. Rara. MBC-. Est , F Potosí. VR. 8 reales. (Cal. 372). Leves manchitas. Doble fecha, una en gráfila. MBC-. Est , F Potosí. VR. 8 reales. (Cal. 381). Doble fecha. MBC-. Est , F Milán. 1 ducatón. (Vti. 18) (Dav. 4004). Muy escasa. MBC+. Est , F Milán. 1 ducatón. (Vti. 19) (Dav. 4005). MBC-. Est , F Nápoles. AG/A. 1 ducado. (Vti. 191) (Dav. 4045). Escasa. MBC-. Est ,

49 F Nápoles. AG/A. 1 ducado/100 grani. (Vti. 193) (Dav. 4046). Escasa. MBC-. Est , F Nápoles. AG/A. 1 ducado/100 grani. (Vti. 194) (Dav. 4047). Buen ejemplar. Escasa. MBC+. Est , F Amberes. 1 patagón. (Vti. 458) (Dav. 4498). Acuñación algo descuidada, pero buen ejemplar. Escasa. (MBC+). Est , F Brujas. 1 ducatón. (Vti. 527). Escasa. MBC. Est , FELIPE V ( ) F Manila. 1 barrilla. (Basso A. P. 3). Latón-estaño. Rara. BC+/MBC-. Est , F Cuenca. JJ. 1/2 real. (Cal. 1733). PHILIPPUS. Leves hojitas. Bella. Brillo original. (EBC/EBC+). Est , F Barcelona. 1 croat. (Cal. 1445). PHILIP.9. Roeles en 2º y 3º cuartel. Rayita. Escasa. MBC. Est , Barcelona. 1 croat. (Cal. 1446). Roel en 2º y 3er cuartel. MBC-. Est , F Barcelona. 1 croat. (Cal. 1446). PHILIPP9. Roeles en 1º y 4º cuartel. Rayita. Escasa. MBC. Est ,

50 F Madrid. J. 1 real. (Cal. 1529). Escasa. MBC/MBC-. Est , F Madrid. A. 1 real. (Cal. 1532). Muy bella. Rara así. EBC+. Est , F Segovia. Y. 1 real. (Cal. 1687). El 0 de la fecha pequeño. Escasa. MBC-/MBC. Est , Segovia. F. 1 real. (Cal. 1690). Flan grande. Golpecito. MBC-. Est , F Potosí. Y. 2 reales. (Cal. 1346). Doble fecha. (MBC+). Est , F Madrid. J. 4 reales. (Cal. 998). Rara. MBC-. Est , F Madrid. JF. 4 reales. (Cal. 1002). Escasa. MBC-. Est , F Potosí. P. 4 reales. (Cal. 1125). Doble fecha. MBC+. Est , F México. MF. 8 reales. (Cal. 768) (Kr. 107). Resello de Guatemala (De Mey 716), muy raro sobre esta moneda. Perforación. (MBC+). Est , F /3. México. MF. 8 reales. (Cal. 769). Cospel cuadrado. Buen ejemplar, con suave pátina de monetario. Rara. MBC+. Est ,

51 F México. MF. 8 reales. (Cal. 778). Columnario. Escasa. MBC. Est , F México. MF. 8 reales. (Cal. 780). Columnario. Leves rayitas y defecto en borde, pero buen ejemplar. MBC+. Est , F México. MF. 8 reales. (Cal. 781). Columnario. Atractiva. Escasa. MBC+. Est , F /7. México. MF. 8 reales. (Cal. 782). Columnario. Hojitas y rayitas. (MBC/MBC-). Est , México. MF. 8 reales. (Cal. 783). Columnario. Rayitas. MBC-/BC+. Est , F México. MF. 8 reales. (Cal. 791). Columnario. MBC+/MBC. Est , F México. MF. 8 reales. (Cal. 795). Columnario. Bella. Escasa así. EBC-. Est , F México. MF. 8 reales. (Cal. 797). Columnario. Atractiva. Escasa así. EBC-. Est ,

52 México. MF. 8 reales. (Cal. 798). Columnario. Manchita. MBC-/BC+. Est , F México. MF. 8 reales. (Cal. 800). Columnario. Limpiada. (EBC/EBC-). Est , F México. MF. 8 reales. (Cal. 801). Columnario. Escasa. MBC+/MBC. Est , F Sevilla. M. 8 reales. (Cal. 934). Armas de Borgoña con 2 flores de lis. Leves golpecitos. Buen ejemplar. Escasa así. MBC+/EBC-. Est , F Sevilla. M. 8 reales. (Cal. 935). Golpe canto. (MBC+). Est , F Sevilla. P. 8 reales. (Cal. 938). Flan grande. Rara. MBC+. Est , F Sevilla. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 587). Contramarca particular en reverso. Bonito color. MBC-/MBC. Est , F Sevilla. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 589). Bonito color. MBC/MBC+. Est , F /4. Lima. V. 1 escudo. (Cal. 476). Pequeña zona floja de acuñación. Bonito color. Muy rara. MBC+. Est ,

53 F Madrid. JF. 1 escudo. (Cal. 492). Bonito color. Rara. MBC. Est , F Santa Fe de Nuevo Reino. (M). 1 escudo. (Cal. tipo 112). Muy redonda. Rara y más así. EBC-. Est , F ?. Lima. M. 2 escudos. (Cal. 306). 71 al final de leyenda en reverso. Muy bella. Muy rara así. EBC+. Est , F 448 (...)7. Santa Fe de Nuevo Reino. 2 escudos. (Cal. tipo 89). Leones y castillos. Rara. MBC-. Est , F Sevilla. 8 escudos. (Cal. 194). Anv.: PHILP. Golpecitos. Rara. MBC. Est , CARLOS III, Pretendiente ( ) Barcelona. 1 diner. (Cal. 51). MBC+. Est , Barcelona. 1 croat. (Cal. 31). Roel a 2º y 3º cuartel. Escasa. MBC. Est , F /5. Barcelona. 1 croat. (Cal. 32). Buen ejemplar. Escasa. MBC+. Est , F Barcelona. 1 croat. (Cal. 34). Roel en 1er y 4º cuartel. Escasa. MBC-/MBC. Est , F Valencia. 1 divuité. (Cal. 42). Escasa. MBC-. Est , Valencia. 1 divuité. (Cal. 43). Recortada. Escasa. BC+. Est , F Barcelona. 2 reales. (Cal. 23). Escasa. MBC+/MBC. Est , Barcelona. 2 reales. (Cal. 24). MBC-. Est , F Barcelona. 2 reales. (Cal. 25). Hojitas. (MBC+). Est ,

54 F Barcelona. 2 reales. (Cal. 26). Atractiva. EBC-. Est , F Barcelona. 2 reales. (Cal. 27). MBC+. Est , Barcelona. 2 reales. (Cal. 28). MBC-/BC+. Est , F Barcelona. 2 reales. (Cal. 29). Escasa. MBC-/MBC. Est , Madrid. A. 2 reales. (Cal. 33). Escasa. BC+/BC. Est , F Sevilla. J. 2 reales. (Cal. 42). Manchitas. Escasa. MBC-. Est , F Potosí. Y. 2 reales. (Cal. 48). Doble fecha. Rara. MBC. Est , FERNANDO VI ( ) F Lima. JD. 1/2 real. (Cal. 640). Columnario. Leves rayitas. Escasa. MBC. Est , Lima. JM. 1/2 real. (Cal. 645). Columnario. Escasa. MBC-. Est , F México. M. 1/2 real. (Cal. 664). Columnario. MBC+/MBC. Est , F 469 (1)748. Guatemala. J. 8 reales. (Cal. 279). Columnario. Resello de Guatemala (De Mey 716). Perforación. Muy escasa. (MBC-). Est ,

55 F 470 (1)752. Guatemala. J. 8 reales. (Cal. 284). Columnario. Perforación. Escasa. (MBC-). Est , F México. MF. 8 reales. (Cal. 321). Columnario. Intento de perforación en anverso. Escasa. BC+. Est , F México. MF. 8 reales. (Cal. 323). Columnario. Plata ligeramente agria. Escasa así. (EBC-). Est , F México. MF. 8 reales. (Cal. 324). Columnario. Atractiva pátina. MBC+. Est , México. MF. 8 reales. (Cal. 325). Columnario. Oxidación. (MBC). Est , F México. MF. 8 reales. (Cal. 327). Columnario. Golpe en canto. MBC+/MBC. Est , F México. MF. 8 reales. (Cal. 329). Columnario. MBC. Est , México. MF. 8 reales. (Cal. 331). Columnario. MBC-/BC+. Est ,

56 F México. MF. 8 reales. (Cal. 333). Columnario. Corona imperial y real. Rayitas de acuñación. Rara. MBC+. Est , F México. MM. 8 reales. (Cal. 338). Pátina oscura. Columnario. (MBC). Est , F /5. México. MM. 8 reales. (Cal. 339). Columnario. Algo alabeada. (MBC-). Est , México. MM. 8 reales. (Cal. 340). Columnario. Rayitas. MBC-/BC+. Est , F México. MM. 8 reales. (Cal. 342). Columnario. Buen ejemplar. MBC+. Est , F México. MM. 8 reales. (Cal. 343). Columnario. Levísimas rayitas. Buen ejemplar. MBC+. Est , F México. MM. 8 reales. (Cal. 344). Columnario. Golpecito. Parte de brillo original. Escasa así. EBC-. Est ,

57 F México. MM. 8 reales. (Cal. 346). Columnario. Bella. Parte de brillo original. Escasa y más así. EBC. Est , F Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 242). MBC. Est , Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 252). BC+/MBC-. Est , F Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 253). MBC-/MBC. Est , Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 255). MBC-. Est , F Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 256). MBC-/MBC. Est , Madrid. J. 1/2 escudo. (Cal. 258). MBC-/MBC. Est , F Sevilla. JV. 1/2 escudo. (Cal. 275). Escasa. BC+/MBC-. Est , F Lima. JM. 8 escudos. (Cal. 27). Golpecitos y leves hojitas. Parte de brillo original. Rara. MBC+. Est , F Santiago. J. 8 escudos. (Cal. 72). Leves golpecitos. Muy escasa. MBC+/EBC-. Est , CARLOS III ( ) F Potosí. PR. 1/2 real. (Cal. 1803). Buen ejemplar. MBC+. Est , Potosí. PR. 1/2 real. (Cal. tipo 182b). Buen ejemplar. MBC+. Est , F Nápoles. IA/C-C-R. 1/2 carlino. (Vti. 129). Escasa. MBC-. Est , F Potosí. V. 2 reales. (Cal. 1364). Doble fecha, una parcial. MBC-. Est ,

58 F México. FF. 4 reales. (Cal. 1144). Rayita. Escasa. MBC/MBC+. Est , F Potosí. V. 4 reales. (Cal. 1158). Doble fecha. MBC-/BC+. Est , F Potosí. PR. 4 reales. (Cal. 1179). Escasa. MBC-/MBC. Est , F Sevilla. JV. 4 reales. (Cal. 1218). MBC-. Est , F Guatemala. P. 8 reales. (Cal. 822). Ceca G. Primer año de busto. Acuñación descuidada. Muy rara. (BC+/MBC-). Est , F Guatemala. P. 8 reales. (Cal. 827). Rara. BC+. Est , F Lima. JM. 8 reales. (Cal. 843). Columnario. Resellos orientales grandes. (MBC+). Est , F Lima. JM. 8 reales. (Cal. 844). Columnario. Punto sobre la primera marca de ceca. Leves sombras. Escasa. MBC-. Est ,

59 F Lima. JM. 8 reales. (Cal. 845). Columnario. Punto sobre la primera marca de ceca. MBC/MBC-. Est , F Lima. JM. 8 reales. (Cal. 847). Columnario. Resellos orientales grandes. Punto sobre las dos marcas de ceca. (EBC). Est , F Lima. JM. 8 reales. (Cal. 848). Columnario. Punto sobre la primera marca de ceca. Resellos orientales pequeños. Parte de brillo original. (EBC). Est , F Lima. MJ. 8 reales. (Cal. 855). MBC/MBC+. Est , F México. MM. 8 reales. (Cal. 884). Columnario. Escasa. MBC+/MBC. Est , F México. MM. 8 reales. (Cal. 888). Columnario. Centro de la corona del reverso justo debajo de la I de HISPAN. Leves golpecitos. Buen ejemplar. Rara. EBC-/MBC+. Est ,

60 F México. MM. 8 reales. (Cal. 891). Columnario. Leves impurezas de cuño. Parte de brillo original. EBC-/MBC+. Est , F México. MF. 8 reales. (Cal. 897). Columnario. Golpecitos. MBC-. Est , F México. MF. 8 reales. (Cal. 901). Columnario. Buen ejemplar. Parte de brillo original. Escasa así. EBC-. Est , F /5. México. MF. 8 reales. (Cal. 903). Columnario. Leves rayitas. MBC+/MBC. Est , F México. MF. 8 reales. (Cal. 906). Columnario. Leves golpecitos. Bella. Parte de brillo original. Escasa así. EBC. Est , F México. MF. 8 reales. (Cal. 908). Columnario. Golpecitos. Parte de brillo original. MBC+/MBC. Est ,

61 F México. MF. 8 reales. (Cal. 909). Columnario. MBC-. Est , F México. MF. 8 reales. (Cal. 910). Columnario. Rayitas y golpecitos. MBC. Est , F México. FM. 8 reales. (Cal. 912). Columnario. Plata agria. (MBC). Est , F México. FM. 8 reales. (Cal. 914). Columnario. Leves golpecitos. MBC. Est , F México. FM. 8 reales. (Cal. 916). Ceca y ensayadores invertidos. Hojita saltada en reverso y golpecito en canto. Escasa. (MBC+). Est , F México. FM. 8 reales. (Cal. 941). Parte de brillo original. Escasa así. MBC+/EBC-. Est , F Potosí. V. 8 reales. (Cal. 961). Doble fecha, la del anverso sobre 0. Escasa. (MBC). Est ,

62 F Potosí. (V). 8 reales. (Cal. 963). MBC-. Est , F Potosí. JR. 8 reales. (Cal. 972). Columnario. Escasa. MBC. Est , Potosí. JR. 8 reales. (Cal. 973). MBC-/MBC. Est , F Potosí. JR. 8 reales. (Cal. 974). Pequeña zona del reverso floja de acuñación. MBC. Est , Potosí. JR. 8 reales. (Cal. 975). MBC-/MBC+. Est , F Potosí. JR. 8 reales. (Cal. 976). Oxidaciones limpiadas. Escasa. (BC+/MBC-). Est , Potosí. PR. 8 reales. (Cal. 984). Rayitas. MBC-/MBC. Est , Potosí. PR. 8 reales. (Cal. 991). Golpecitos. MBC/MBC+. Est , F Potosí. PR. 8 reales. (Cal. 997). Flan grande. Leves golpecitos. Parte de brillo original. MBC/MBC+. Est , F Nápoles y Sicilia. MMR. 1 piastra. (Kr. 24). Nacimiento del Príncipe Felipe. Golpecitos. Rara. MBC-. Est ,

63 F Madrid. JP. 1/2 escudo. (Cal. 753). MBC-/MBC. Est , F Madrid. JP. 1/2 escudo. (Cal. 754). Escasa. MBC/MBC+. Est , Madrid. JP. 1/2 escudo. (Cal. 755). BC+/MBC-. Est , F Madrid. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 759). Escasa. MBC/MBC+. Est , F Madrid. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 760). Rayitas. Escasa. MBC/MBC+. Est , Madrid. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 766). MBC-/MBC. Est , F /0. Madrid. JD. 1/2 escudo. (Cal. 774 var). Atractiva. Escasa así. MBC+. Est , F /74. Madrid. JD. 1/2 escudo. (Cal. 775). Escasa. MBC. Est , F Madrid. JD. 1/2 escudo. (Cal. 774). MBC-/MBC. Est , Madrid. JD. 1/2 escudo. (Cal. 776). Hojitas. MBC-/MBC. Est , F Madrid. DV. 1/2 escudo. (Cal. 778). Bonito color. MBC/MBC+. Est , F Sevilla. C. 1/2 escudo. (Cal. 808). Buen ejemplar. MBC+. Est , F Lima. MJ. 1 escudo. (Cal. 606). Bonito color. Escasa. MBC-/MBC+. Est , F /7... Madrid. M. 2 escudos. (Cal. 459 var). Bonito color. MBC/MBC+. Est , F Madrid. JD. 4 escudos. (Cal. 308). Rayita. Atractiva. Muy rara. MBC+/EBC-. Est , F Madrid. DV. 4 escudos. (Cal. 311). Precioso color. MBC+/EBC-. Est ,

64 F /7. Madrid. M. 4 escudos. (Cal. 315 var). MBC-/MBC+. Est , F Sevilla. CF. 4 escudos. (Cal. 403). Golpecitos. Escasa. MBC-. Est , F /6. Lima. MJ. 8 escudos. (Cal. 45). Levísimas hojitas. Bonito color. Buen ejemplar. Escasa. MBC+/EBC-. Est , F /2. Madrid. PJ. 8 escudos. (Cal. 52). Leves golpecitos. Parte de brillo original. EBC-/EBC+. Est , F Madrid. PJ. 8 escudos. (Cal. 53). Golpecito. Bella. Brillo original. Rara y más así. EBC/EBC+. Est , F Madrid. PJ. 8 escudos. (Cal. 54). Golpe en canto. Bonito color. Rara. (EBC-). Est , F Madrid. PJ. 8 escudos. (Cal. 55). Golpecitos. Parte de brillo original. Rara. EBC-. Est ,

65 F México. FM. 8 escudos. (Cal. 110). Ceca y ensayadores invertidos. Acuñación floja. Parte de brillo original. Escasa. MBC+. Est , F Popayán. SF. 8 escudos. (Cal. 134). Hojita en reverso. MBC-. Est , F Popayán. SF. 8 escudos. (Cal. 139). Leves rayitas. Limpiada. Buen ejemplar. Escasa así. EBC-. Est , F Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 8 escudos. (Cal. 198). Bonito color. MBC/MBC+. Est , F Sevilla. CF. 8 escudos. (Cal. 251). Precioso color. Rara. EBC-. Est , F Sevilla. CF. 8 escudos. (Cal. 253). Levísimos golpecitos. Muy bella. Rarísima y más así. EBC/EBC+. Est , F Sevilla. C. 8 escudos. (Cal. 263). Atractiva. Escasa. EBC. Est ,

66 CARLOS IV ( ) F Potosí. PP. 1 real. (Cal. 1168). Buen ejemplar. EBC-. Est , F Madrid. FA. 2 reales. (Cal. 974). Buen ejemplar. MBC+. Est , F Guatemala. M. 4 reales. (Cal. 789). Rara. MBC-/MBC. Est , F Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 647). Buen ejemplar. MBC+. Est , F Madrid. FA. 8 reales. (Cal. 672). Escasa. MBC-. Est , F Madrid. AI. 8 reales. (Cal. 677). Oxidaciones limpiadas en pequeña zona del anverso. Parte de brillo original. Escasa. (MBC+/EBC). Est , F México. FM. 8 reales. (Cal. 682). Busto de Carlos III. Ordinal IV. Parte de brillo original. Escasa así. MBC+/EBC-. Est ,

67 F México. FT. 8 reales. (Cal. 698). Pequeña grieta en canto. Brillo original. MBC+. Est , F Potosí. PR. 8 reales. (Cal. 711). Busto Carlos III. Ordinal IV. Flan grande. Escasa. MBC-. Est , F Potosí. PR. 8 reales. (Cal. 712). Primer año de busto propio. Flan grande. Escasa. MBC-. Est , F Santiago. DA. 8 reales. (Cal. 739). Leves hojitas. Rara. MBC-/MBC. Est , F Sevilla. CN. 8 reales. (Cal. 769). Parte de brillo original. Escasa. MBC+/EBC-. Est , F Sevilla. CN. 8 reales. (Cal. 774). Rara. MBC/MBC+. Est ,

68 F Sevilla. CN. 8 reales. (Cal. 778). Manchitas. Escasa. MBC. Est , F Madrid. 1/2 escudo. (Cal. 607). Medalla de proclamación. Leves hojitas. Rara. MBC. Est , F Madrid. MF. 1 escudo. (Cal. 491). MBC/MBC+. Est , Madrid. MF. 1 escudo. (Cal. 497). MBC-/MBC. Est , F Popayán. JF. 1 escudo. (Cal. 527). MBC-. Est , F Popayán. JF. 1 escudo. (Cal. 539). MBC-. Est , F Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 326). Bonito color. MBC+. Est , F Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 328). Hojita. Brillo original. MBC+/EBC-. Est , F Madrid. FA. 2 escudos. (Cal. 342). Golpecitos. MBC-/MBC+. Est , F Madrid. FA. 2 escudos. (Cal. 348). Bonito color. Escasa así. EBC-. Est , F México. FM. 2 escudos. (Cal. 356). Primer año de busto propio. Acuñación floja. Bonito color. Rara. BC+/MBC-. Est , F Popayán. SF. 2 escudos. (Cal. 376). Busto de Carlos III. Ordinal IV. MBC-. Est , F Madrid. MF. 4 escudos. (Cal. 201). MBC. Est ,

69 F Madrid. MF. 4 escudos. (Cal. 205). Bonito color. MBC/MBC+. Est , F Lima. IJ. 8 escudos. (Cal. 13). Bonito color. Escasa. MBC-/MBC. Est , F México. TH. 8 escudos. (Cal. 60). Fue montada en un aro, pero no se usó como joya. Bonito color. (MBC+). Est , F Popayán. JF. 8 escudos. (Cal. 75). MBC/MBC+. Est , F Popayán. JF. 8 escudos. (Cal. 77). Defecto de acuñación en canto. Parte de brillo original. MBC+. Est , F Popayán. J. 8 escudos. (Cal. 82). Sirvió como joya. (MBC). Est , F Potosí. PJ. 8 escudos. (Cal. 113). Rayita. MBC/MBC+. Est ,

70 F Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 8 escudos. (Cal. 127). Pátina. MBC-. Est , F Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 8 escudos. (Cal. 142). Golpecitos. Pátina. MBC-/MBC. Est , F Santiago. DA. 8 escudos. (Cal. 153). Golpecitos. MBC-/MBC. Est , F Santiago. FJ. 8 escudos. (Cal. 165). Levísimas hojitas. Bonito color. MBC. Est , F Santiago. FJ. 8 escudos. (Cal. 166). Leves golpecitos. Precioso color. MBC/MBC+. Est , DOMINACIÓN FRANCESA JOSÉ NAPOLEÓN F Madrid. RS/AI. 4 reales. (Cal. 58 var). Rara rectificación de ensayador. BC+/MBC-. Est , F Madrid. AI. 20 reales. (Cal. 23). Leves rayitas de acuñación. Rara. MBC. Est ,

71 F Madrid. AI. 20 reales. (Cal. 24). Pequeño defecto de acuñación en canto. Bella. Escasa. EBC. Est , F Madrid. AI. 20 reales. (Cal. 25). Águila grande en escudete. Parte de brillo original. Escasa. EBC. Est , F Madrid. IA. 20 reales. (Cal. 26). Leves rayitas. Bella. Brillo original. Muy rara. EBC+. Est , F Madrid. AI. 20 reales. (Cal. 29). Escasa. MBC. Est , F Madrid. AI. 20 reales. (Cal. 30). Escasa. MBC-. Est ,

72 F Madrid. RN. 20 reales. (Cal. 31). Insignificantes golpecitos. Manchita en reverso. Gran parte de brillo original. Rara y más así. EBC. Est , F Madrid. IG. 8 reales. (Cal. 33). Leves rayitas de acuñación. Buen ejemplar. Rara. MBC+. Est , OCUPACIÓN NAPOLEÓNICA DE CATALUNYA F 613 s/d. Barcelona. 1/2 cuarto. (Cal. 99). Hojitas. Escasa. (MBC+). Est , F Barcelona. 1 cuarto. (Cal. 92). Rara. MBC-/MBC. Est , F Barcelona. 1 cuarto. (Cal. 96). Rara. MBC-. Est , Barcelona. 2 cuartos. (Cal. 87). Escasa. BC/BC+. Est , F Barcelona. 2 cuartos. (Cal. 90). Escasa. MBC-. Est , F Barcelona. 1 peseta. (Cal. 45). Rayitas. Escasa. MBC-. Est , F Barcelona. 1 peseta. (Cal. 48). Escasa. MBC-. Est , F Barcelona. 1 peseta. (Cal. 49). Rayitas. Plata ligeramente agria. Muy escasa. (MBC+). Est , F Barcelona. 1 peseta. (Cal. 50). Muy escasa. MBC/MBC+. Est , F Barcelona. 1 peseta. (Cal. 51). Rara. BC+. Est ,

73 F Barcelona. 2 1/2 pesetas. (Cal. 36). Rayitas. Escasa. MBC. Est , F Barcelona. 2 1/2 pesetas. (Cal. 37). Leves rayitas. Escasa. MBC+. Est , F Barcelona. 5 pesetas. (Cal. 14). Rayitas del cuño. Escasa. MBC. Est , F Barcelona. 5 pesetas. (Cal. 14). Pátina bella. Rara así. EBC. Est , F Barcelona. 5 pesetas. (Cal. 15). Bonita pátina. Escasa. MBC+. Est , F Barcelona. 5 pesetas. (Cal. 16). 25 rosetas. Con anilla. Escasa. MBC-/MBC. Est , F Barcelona. 5 pesetas. (Cal. 17). 24 rosetas. Escasa. MBC. Est , F Barcelona. 5 pesetas. (Cal. 20). 25 rosetas. Golpecitos. Muy escasa. MBC/MBC+. Est ,

74 F Barcelona. 5 pesetas. (Cal. 21). Rara. MBC+. Est , F Barcelona. 20 pesetas. (Cal. 4). Sirvió como joya. Rara. (MBC+). Est , FERNANDO VII ( ) F Guayana. 1/2 real. (Cal. 1296). CU. Rara así. MBC+. Est , F Manila. 1 cuarto. (Cal. 1598). Escasa. MBC. Est , F 635 s/d. Santo Domingo. 2 cuartos. (Cal. 1669). CU. Muy rara. MBC+. Est , F Tecolotlan. 1/4 de real. (Cal. falta). CU. Rarísima. Única conocida?. (MBC-/BC+). Est , F Lima. 1/4 de real. (Cal. 1463). MBC. Est , F Catalunya. SF. 1/2 real. (Cal. 1267). Rara. BC+. Est , F Nueva Galicia. 1/2 real. (Cal. 1360, mismo ejemplar) (Kr. falta). Rarísima. Única conocida?. (MBC). Est , F Caracas. -S. 1 real. (Cal. 1093). Perforación. Rara. (BC+). Est , F Guatemala. M. 1 real. (Cal. 1124). Rayitas de acuñación. Muy bella. Brillo original. EBC+. Est , F 642 s/d. Santo Domingo. 1 real. (Cal. 1226). Busto imaginario. Leones y castillos en reverso. Muy rara y más así. MBC+. Est ,

75 F Zacatecas. AG. 1 real. (Cal. 1251). Busto imaginario. Exceso de plata en reverso. Escasa. (MBC+). Est , F Catalunya. FS. 2 reales. (Cal. 854). Acuñación floja en parte del reverso. Brillo original. Rara y más así. (EBC-). Est , F Catalunya. SF. 2 reales. (Cal. 858). Manchitas. Rara. BC+/MBC-. Est , F 646 s/d. Santo Domingo. 2 reales. (Cal. 1024). Acuñación algo floja. Muy rara. (MBC). Est , F 647 ( ). Zacatecas. 2 reales. (Kr ). MONEDA PROVISIONAL. Resellos de J. Mª Liceaga (De Mey 909) y V (particular). Rara. (MBC). Est , F Zacatlán. 2 reales. (Cal. 1085). CU. Muy rara. (MBC). Est , F Caracas. BS. 4 reales. (Cal. 707). Muy rara. BC+. Est , F Barcelona. SP. 8 reales. (Cal. 369). Tipo cabezón. Escasa. BC+. Est , F Cádiz. CJ. 8 reales. (Cal. 375). Leves golpecitos. Preciosa pátina de monetario. Rara así. EBC-. Est , F Cádiz. CJ. 8 reales. (Cal. 376). Escasa. MBC. Est ,

76 F Catalunya. SF. 8 reales. (Cal. 379). Golpecito. Bella. Rara. EBC. Est , F Catalunya. SF. 8 reales. (Cal. 384). Rarísima. MBC-/MBC. Est , F Durango. RM. 8 reales. (Cal. 406). Busto imaginario. Acuñación muy descuidada, habitual en esta ceca. Rara. (BC+). Est , F Durango. CG. 8 reales. (Cal. 423). Defecto de acuñación en canto. Bonita pátina. Escasa así. (EBC). Est , F Girona. 1 duro. (Cal. 428). MBC. Est , F Guadalajara. FS. 8 reales. (Cal. 445). Preciosa pátina. Escasa así. EBC-/EBC. Est ,

77 F Guanajuato. JM. 8 reales. (Cal. 454). Escasa. BC+/MBC-. Est , F Guatemala. M. 8 reales. (Cal. 467). Golpecito. Escasa. MBC. Est , F Guatemala. M. 8 reales. (Cal. 468). Leves rayitas. Brillo original. Rara así. EBC/EBC+. Est , F Guatemala. M. 8 reales. (Cal. 470). Parte de brillo original. Escasa así. EBC-/EBC. Est , F Lleida. 5 pesetas. (Cal. 494). Rayitas del cuño. Muy rara. (MBC+). Est , F Madrid. IJ. 8 reales. (Cal. 496). Busto desnudo. Rayita. Bonita pátina. Rara. MBC. Est ,

78 F Madrid. GJ. 8 reales. (Cal. 505). Buen ejemplar. Rara así. EBC-/EBC. Est , F /28. Madrid. GJ. 8 reales. (Cal. 508). Hojita en reverso. Buen ejemplar. Escasa. MBC+. Est , F Madrid. SR. 20 reales. (Cal. 516). Tipo cabezón. Preciosa pátina. Rara así. EBC-/EBC. Est , F Madrid. SR. 20 reales. (Cal. 517). Tipo cabezón. Golpecito en canto reverso. Manchitas. Escasa. MBC-/MBC. Est , F Mallorca. 30 sous. (Cal. 519). Leves golpecitos. Octogonal. Muy escasa. MBC+/MBC. Est , F Mallorca. 30 sous. (Cal. 522). MBC. Est , F Mallorca. 30 sous. (Cal. 524). MBC+. Est ,

79 F Mallorca. 30 sous. (Cal. 525). Golpecitos. (MBC+). Est , F Mallorca. 5 pesetas. (Cal. 531).... Y LA CONST. Escasa. MBC. Est , F Mallorca. 5 pesetas. (Cal. 532)....Y LA CONSTI. Golpecitos. Muy escasa. (MBC-). Est , F Mallorca. 5 pesetas. (Cal. 533). Rey de ESPAN E YND... Escasa. MBC. Est , F México. JJ. 8 reales. (Cal. 563). Contramarca escudo de Portugal. Escasa. MBC. Est , F México. JJ. 8 reales. (Cal. 565). Defecto de acuñación en canto, pero buen ejemplar. (EBC-). Est , F Morelos. 8 reales. (Cal. 571). Plata fundida. Rara. MBC+. Est ,

80 Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 607). Bonita pátina. MBC/MBC+. Est , F Santiago. FJ. 8 reales. (Cal. 630). Leves oxidaciones. Rara. MBC-/MBC. Est , F Santiago. FJ. 8 reales. (Cal. 631). Golpecitos. Rara. BC/BC+. Est , F Sevilla. CN. 8 reales. (Cal. 634). Busto desnudo. Escasa. MBC-. Est , F Sevilla. CN. 8 reales. (Cal. 635). Busto desnudo. Atractiva pátina de monetario. Escasa. MBC. Est , Sevilla. CJ. 8 reales. (Cal. 639). Escasa. BC+. Est , F Sevilla. CJ. 8 reales. (Cal. 640). Sombras. MBC. Est , F Sevilla. CJ. 8 reales. (Cal. 641). Atractiva pátina. MBC+. Est ,

81 F Sevilla. CJ. 8 reales. (Cal. 642). Rayitas. Bonito color. Escasa. MBC/MBC+. Est , F Sevilla. CJ. 8 reales. (Cal. 643). Golpes de punzón en reverso. Bonito color. Escasa. (MBC+). Est , F Tarragona. 5 pesetas. (Cal. 653). El cero de la fecha pequeño y el 5 del valor grande. Escasa. MBC. Est , F Tarragona. 5 pesetas. (Cal. 653 var). El cero de la fecha grande y el 5 del valor pequeño. Defecto de acuñación en reverso. Rara. MBC-. Est , F Valencia. SG. 8 reales. (Cal. 667). Acuñación algo floja en reverso. Escasa. MBC. Est , F Zacatecas. 8 reales. (Cal. 679). MONEDA PROVISIONAL. Castillos y leones. Rara. MBC-. Est ,

82 F Zacatecas. AG. 8 reales. (Cal. 695). Bonita pátina. Escasa así. MBC+/EBC-. Est , F Zacatecas. RG. 8 reales. (Cal. 697). Buen ejemplar. MBC+/EBC-. Est , F reales. Círculo central de una pieza de 8 reales de Fernando VII recortada en Dominica hacia 1813 y contramarcada G bajo corona (De Mey 507) para revalorizarla como 6 bitts (Kr. Dominica 6). Rara. MBC-. Est , F México. HJ. 1 escudo. (Cal. 293). Busto imaginario. Escasa. MBC-. Est , Santa Fe de Nuevo. Reino. JF. 1 escudo. (Cal. 334). MBC-/MBC. Est , F Cádiz. CI. 2 escudos. (Cal. 179). Ensayador invertido. Rayitas. Parte de brillo original. Rara. MBC+/EBC. Est , F Cádiz. CJ. 2 escudos. (Cal. 183). Golpecito en canto. Rayitas de acuñación y hojita. Brillo original. Escasa. MBC. Est , F Catalunya. SF. 2 escudos. (Cal. 188). Leves rayitas. Bonito color. Rara. MBC+/EBC-. Est , F Sevilla. CN. 2 escudos. (Cal. 255). Busto armado. Brillo original. Rara así. EBC-/EBC. Est , F Madrid. GJ. 4 escudos. (Cal. 150). MBC-. Est , F Lima. JP. 8 escudos. (Cal. 23). Hojas en reverso. Parte de brillo original. MBC. Est ,

83 F México. JJ. 8 escudos. (Cal. 50). Busto imaginario. Bonita pátina. Muy escasa. MBC+. Est , F México. JJ. 8 escudos. (Cal. 51). Aguja y pasador soldados en anverso. (MBC/MBC+). Est , F Santiago. FJ. 8 escudos. (Cal. 114). Busto almirante. Leves rayitas y golpecitos. Parte de brillo original. Muy escasa. (MBC+). Est , ISABEL II ( ) F Jubia. 2 maravedís. (Cal. 547). Rayita, pero buen ejemplar. Escasa. MBC+/EBC-. Est , F Barcelona. 8 maravedís. (Cal. 470). Muy escasa. MBC/MBC+. Est , F Segovia. 5 céntimos de real. (Cal. 621). Bella. EBC+. Est , F Barcelona. 25 céntimos de real. (Cal. 588). Bella. Parte de brillo original. Rara así. EBC+. Est , F Barcelona. 5 céntimos de escudo. (Cal. 625). Bella. EBC-. Est ,

84 F Sevilla. 10 céntimos de escudo. (Cal. 449). Escasa. EBC-. Est , F Barcelona. PS. 1 peseta. (Cal. 257). Leves golpecitos, pero bella. Rara y más así. EBC-. Est , F Barcelona. 1 peseta. (Cal. 258). Bella. Brillo original. Escasa así. EBC-. Est , F 716 s/d. 20 reales. (Dasí falta). Prueba de anverso en calamina. Grabador: K. Fischer. Pequeña parte de brillo original. Rarísima. (EBC). Est , F /0. Madrid. CL. 20 reales. (Cal. 166 var). Golpe en canto. Rectificación muy rara. BC+/MBC-. Est , F Madrid. CL. 20 reales. (Cal. 170). Golpecito en canto. Parte de brillo original. Rara así. EBC. Est , F Madrid. 20 reales. (Cal. 171). Golpecitos. Preciosa pátina. MBC+/EBC-. Est , F Madrid. 20 reales. (Cal. 172). Leves rayitas. Buen ejemplar. Escasa así. MBC+/EBC-. Est ,

85 F Madrid. 20 reales. (Cal. 173). Rayitas. Bonita pátina. (MBC+/EBC-). Est , F /2. Madrid. 20 reales. (Cal. 174 var). Buen ejemplar. MBC+. Est , F Madrid. 20 reales. (Cal. 175). Rayitas y leves oxidaciones. Parte de brillo original. (MBC+/EBC-). Est , F Madrid. 20 reales. (Cal. 179). Bella. Parte de brillo original. Rara así. EBC. Est , F Madrid. 20 reales. (Cal. 181). Leves golpecitos. Bella. Parte de brillo original. Escasa así. MBC+/EBC-. Est , F Madrid. 20 reales. (Cal. 186). Golpecitos. Preciosa pátina. MBC+/EBC-. Est , F Sevilla. 20 reales. (Cal. 191). Golpecitos. Escasa. MBC-/MBC. Est ,

86 F Sevilla. 20 reales. (Cal. 192). Golpecitos. Escasa. MBC-/MBC+. Est , F Sevilla. 20 reales. (Cal. 193). Dos rayitas y golpecitos. Escasa. MBC+. Est , F Sevilla. 20 reales. (Cal. 195). Muy escasa. MBC/MBC+. Est , F Sevilla. 20 reales. (Cal. 196). Golpecitos. Bonito color. Escasa. MBC/MBC+. Est , F Sevilla. 20 reales. (Cal. 197). Rara. BC+. Est , F Sevilla. 20 reales. (Cal. 198). Golpecito. Rara. MBC/MBC+. Est , F Sevilla. 20 reales. (Cal. 200). Golpecitos. Rara. (BC+/MBC-). Est ,

87 F *1868. Madrid. 2 escudos. (Cal. 205). Golpecitos. Gran parte de brillo original. Escasa así. MBC+/EBC-. Est , F Barcelona. PS. 80 reales. (Cal. 56). Golpecito. Bonito color. MBC+. Est , F Barcelona. PS. 80 reales. (Cal. 62). Bonito color. MBC+. Est , F Barcelona. PS. 80 reales. (Cal. 64). MBC/MBC+. Est , F Madrid. CL. 80 reales. (Cal. 78). MBC+. Est , F Barcelona. 100 reales. (Cal. 8). Parte de brillo original. Escasa. MBC+/EBC-. Est , F Barcelona. 100 reales. (Cal. 10). Parte de brillo original. Escasa. EBC-. Est , F Barcelona. 100 reales. (Cal. 11). Escasa. MBC+/EBC-. Est , F Barcelona. 100 reales. (Cal. 12). Bella. Escasa. EBC/EBC+. Est , F Barcelona. 100 reales. (Cal. 13). Escasa. EBC. Est , F Madrid. CL. Doblón de 100 reales. (Cal. 3). Golpecitos. Escasa. MBC+/EBC-. Est , F Madrid. 100 reales. (Cal. 26). Bella. Brillo original. EBC+. Est ,

88 F Madrid. 100 reales. (Cal. 27). MBC+. Est , F Madrid. 100 reales. (Cal. 28). EBC-/EBC. Est , F Madrid. 100 reales. (Cal. 29). Leves rayitas. MBC+. Est , F Sevilla. 100 reales. (Cal. 33). Leves golpecitos. Escasa. MBC+. Est , F Sevilla. 100 reales. (Cal. 38). Leves golpecitos. Escasa. MBC+/EBC-. Est , F Sevilla. 100 reales. (Cal. 40). Leves golpecitos. Parte de brillo original. Escasa. EBC-/EBC. Est , F Madrid. 10 escudos. (Cal. 44). Escasa. EBC. Est , F *1868. Madrid. 10 escudos. (Cal. 47). Leves golpecitos. Bella. Brillo original. EBC+. Est , F *1873. Madrid. 10 escudos. (Cal. 48). Bella. Brillo original. EBC+. Est , F Manila. 4 pesos. (Cal. 132). Golpecitos. MBC+. Est ,

89 COLECCIÓN DE RESELLOS "CAMINO REAL" 757 AZORES. Resello GP bajo corona (De Mey 4) del Gobierno Portugués (MBC), para circular en Azores como 600 reis. Sobre 4 reales de México 1738 MF, que han sufrido un abrillantado. BC. Est , F 758 Resello GP bajo corona (De Mey 4) del Gobierno Portugués (MBC+) para circular en las Azores como 600 reis. Sobre 4 reales de Bolivia, Potosí 1792 PR. (Kr. 26.1). MBC-. Est , F 759 Resello GP bajo corona (De Mey 4) del Gobierno Portugués, para circular por las Azores como 600 reis (MBC) sobre 4 reales de Bolivia, Potosí 1800 PP. (Kr. 26.1). MBC. Est , F Resello GP bajo corona (De Mey 4) (EBC) para circular por las Azores como 300 reis. Esta contramarca aplicada en 1887 es muy rara sobre una peseta tan reciente. Por otra parte es uno de los ejemplares más nítidos y completos que conocemos. MBC. Est , F 761 BÉLGICA. Resello del Toisón (De Mey 365 de Bélgica) sobre 8 reales de México 1665, P, de fecha perfecta. Raya en reverso. Muy rara. MBC-/BC+. Est ,

90 F 762 BELIZE. Resello GR bajo corona, en óvalo incuso (De Mey 371). Sobre 8 reales de México, México JJ (Kr. 2). MBC. Est , F 763 BOLIVIA Potosí. E. 8 reales. (Cal. 511). Resello F bajo corona en círculo incuso (EBC), muy limpio. Rara con todos los datos y sin oxidaciones marinas. BC+. Est , F 764 BRASIL Juan, Príncipe Regente. 960 reis. Acuñada sobre un duro de José Napoleón. Muy rara. EBC. Est , Juan, Príncipe Regente. R (Río). 960 reis. (Kr ). Acuñada sobre un real de a 8 español de Fernando VII MBC+. Est , Juan, Príncipe Regente. 960 reis. Acuñada sobre un real de a 8 español de datos no legibles. BC+. Est , F Juan VI. R (Río). 960 reis. (Kr ). Acuñada sobre un real de a 8 de Fernando VII 1818, de ceca colonial que no se aprecia. MBC+. Est , F Juan VI. B (Bahía). 960 reis. (Kr ) (D.A.L 9.23). Acuñada sobre un real de a 8 español de Fernando VII, Sevilla CN 1808 (Cal. 634), con todos los datos visibles. Rara. EBC. Est , F Juan VI. R (Río). 960 reis. (Kr ) (D.A.L ). Acuñada sobre un real de a 8 español de Carlos IV, Santiago DA Escasa. MBC+. Est , Juan VI. R (Río). 960 reis. (Kr ) (D.A.L ). Acuñada sobre un real de a 8 español de Fernando VII, Santiago FJ 18(...). MBC+. Est ,

91 F Juan VI. Río. 960 reis. (Gomes var) (Kr var) (Levy. 154/6). Moneda acuñada sobre un 8 reales de México, 1794 FM, a su vez contramarcada (oval) por Jorge III de Inglaterra en Levy da una estimación de 20 a 30 ejemplares conocidos de 960 reis acuñados sobre 8 reales coloniales contramarcados como esta pieza. Rarísima y más así. EBC. Est , F Juan, Príncipe Regente. B (Bahía). 960 reis. (Kr ) (D.A.L. 5.55). Acuañada sobre un real de a 8 español de Carlos IV, México FT Todos los datos visibles, aunque con dificultad. EBC-. Est , F Juan VI. B (Bahía). 960 reis. (Kr ) (D.A.L ). Acuñada sobre un real de a 8 español de Carlos IV, Lima IJ EBC. Est , F Juan VI. R (Río). 960 reis. (Kr ) (D.A.L ). Acuñada sobre un real de a 8 español de Fernando VII, Lima JP 1809 (Cal. 474), busto indígena, muy raro, con todos los datos visibles, incluyendo el nombre FERDIN. MBC+. Est , Juan, Príncipe Regente. B (Bahía). 960 reis. (Kr ) (D.A.L ). Acuñada sobre un real de a 8 español de Fernando VII, Lima JP 1811 (Cal. 477), con todos los datos visibles. MBC+. Est , F Juan VI. R (Río). 960 reis. (Kr ) (D.A.L ). Acuñado sobre un real de a 8 español de Fernando VII, Lima (181)7. EBC-. Est , F Juan VI. R (Río). 960 reis. (Kr ) (D.A.L ). Acuñada sobre 8 reales de la Argentina-Provincia del Río de la Plata de 1813 (Kr. 5), la primera moneda no-colonial de Sudamérica. Muy rara. MBC+. Est ,

92 F Juan VI. R (Río). 960 reis. (Kr ). (D.A.L ). Acuñada sobre 8 soles de la Argentina-Provincias del Río de la Plata de 1815 (Kr. 15). Estas piezas brasileñas suelen estar acuñadas sobre duros coloniales españoles, pero raramente sobre las de las nacientes repúblicas emancipadas; en este caso, además la pieza base es ya rara en sí. (EBC-). Est , F 779 (1643). Juan IV. 480 reis. (Falta en Gomes y Krause). Resello 480 bajo corona (De Mey 386) sobre 8 reales de Felipe II, Sevilla. Gomes publica este resello sólo sobre un 8 reales de Potosí y otro de Segovia. Pátina. Única conocida?. MBC+. Est , F 780 Doble resello C bajo corona y escudo en orbe (De Mey 414 y 415), para circular en Cuiabá como 960 reis (Kr. 350). Sobre 8 reales de Bolivia, Potosí 1808 PJ. Agujero que no afecta al resello. Muy rara. (MBC-). Est , F 781 Doble resello C bajo corona y escudo en orbe (De Mey 414 y 415), para circular en Cuiabá como 960 reis. (Kr. 352). Sobre 8 reales de Bolivia, Potosí 1813 PJ. Rara. MBC+. Est , F 782 Doble resello escudo y globo (De Mey 407 y 408) para circular en Minas Gerais como 960 reis. Sobre 8 reales de Bolivia, Potosí 1800 PP. (Kr. 242). Agujero que no afecta al resello. (MBC-). Est , F 783 Doble resello de Minas Gerais (De Mey 407 y 408) (MBC); además, un resello falso de las Azores. Sobre 8 reales de Bolivia, Potosí 1801 (Kr. 242). Rara. MBC-. Est ,

93 F 784 Doble resello escudo y globo (De Mey 407 y 408) para circular en Minas Gerais como 960 reis. Sobre 8 reales de Bolivia, Potosí 1804 PJ. (Kr. 242). Insignificante hojita en reverso. MBC+. Est , F 785 Doble resello escudo y globo (De Mey 407 y 408) para circular en Minas Gerais como 960 reis. Sobre 8 reales de Bolivia, Potosí 1807 PJ. (Kr. 242). MBC. Est , F 786 Doble resello escudo y globo (De Mey 407 y 408) para circular por Minas Gerais como 960 reis. Sobre 8 reales de Bolivia, Potosí, 1808 PJ (Kr. 242). MBC+. Est , F 787 Doble resello escudo y globo (De Mey 407 y 408) para circular por Minas Gerais como 960 reis. Sobre 8 reales de Chile, Santiago 1796 DA (Kr. 243). Rara. MBC. Est , F 788 Doble resello escudo y globo (De Mey 407 y 408) para circular en Minas Gerais como 960 reis. Sobre 8 reales de Chile, Santiago 1805 FJ. (Kr. 243). Hojita saltada en margen reverso. Rara. MBC+. Est , 789 COSTA RICA. (1845). Resellos de Costa Rica sobre 2 reales de Madrid 1777, PJ. (De Mey 473 y 474) (Kr. 36). Escasa. BC. Est , F 790 (1845). Resellos de Costa Rica sobre 4 reales de José Napoleón de Madrid AI (De Mey 473 y 474) (Kr. 40). Rara. BC. Est ,

94 F 791 (1845). Resellos de Costa Rica sobre 4 reales de José Napoleón, Madrid 1811, AI. (De Mey 473 y 474) (Kr. 40). Rara. BC. Est , F 792 (1889). Resello de Costa Rica sobre 50 centavos de Colombia de (De Mey 475) (Kr. 134). Golpecitos. Escasa. MBC. Est , F 793 Resellos de Costa Rica y de Guatemala sobre 8 reales, de Potosí. Siglo XVII. (De Mey 468 y 470). Agujero. BC. Est , 794 CUBA. Resello de Vique (Cuba) (De Mey 481) sobre 2 reales de 1773, Sevilla CF. (BC). Est , 795 Resello (BC+) de Vique (Cuba) (De Mey 481) sobre 2 reales de Carlos III (RC). Est , 796 Resello de Vique (Cuba) (De Mey 481) sobre 4 reales de Madrid 1811, de José Napoleón. Escasa. (BC-). Est , 797 Resello de Vique (Cuba) (De Mey 481) sobre 2 reales de Madrid 1815, GJ. (BC). Est , 798 Resello de Vique (Cuba) (De Mey 481) sobre 4 reales de Sevilla 1823, tipo cabezón. (BC). Est , F 799 CURAÇAO. Ocupación británica. 3 reaal. Resello (MBC+) estrella en óvalo (De Mey 488) (Kr. 13) de Curaçao sobre una fracción (1/5) de un 8 reales colonial. Escasa. (BC+). Est , F 800 (1814). Ocupación británica. 3 reales. Resello de 3 en círculo (EBC-) (De Mey 489) (Kr. 28) sobre una fracción (1/5) de un 8 reales colonial para circular en Curaçao durante la ocupación inglesa. Muy escasa. MBC-. Est , F 801 Ocupación británica. 3 reaal. Resello (MBC+) 3 en óvalo (Kr. 29) de Curaçao sobre una fracción (1/5) de 8 reales colonial. Escasa. (BC+). Est , F 802 ESTADOS UNIDOS. s/d. 1 token. (Miller. falta). Token de Jones Exchange Hotel de sobre 2 reales de Sevilla, 1806 CN. Muy raro. BC. Est ,

95 F 803 Doble resello A.TRACY/TROY, y una J.HANKS/TROY (MBC+) sobre 8 reales de México 1817 JJ. Muy rara. MBC-. Est , F Resello OQUENDO, July 1898 sobre 5 pesetas 1896, PGV realizado en la batalla Naval entre España y América. Bonita pátina. EBC-. Est , F 805 FILIPINAS. Manila. Resello F 7º bajo corona (De Mey 1000) (Kr. 51) sobre 8 soles de Bolivia 1833, Potosí L.M. MBC-. Est , F 806 Manila. Resello falso F 7º bajo corona (De Mey falta) (Kr. falta) sobre 2 reales de México 1754, M, tipo columnario. Rara. (MBC-). Est , F 807 Manila. Resello falso F 7º bajo corona (De Mey 1000) (Kr. 59, marca rara sin precio ) sobre 8 reales de México 1771, FM, tipo columnario. Muy rara. BC+. Est , F 808 Manila. Resello F 7º bajo corona (De Mey 1000) (Kr. 63) sobre 8 reales de México Pequeños resellos orientales. Rara. MBC-. Est ,

96 F 809 Manila. Resello falso F 7º bajo corona (De Mey 1000) (Kr. 83) sobre 8 reales de Perú, 1833 Lima, MM. MBC-. Est , F 810 Manila. Contramarca Y II bajo corona (De Mey 1001) (Kr. 97) sobre 8 soles de Bolivia, Potosí 1827, JM. MBC-. Est , F 811 Manila. Resello Y II bajo corona (De Mey 1001) (Kr. 97) sobre 8 soles de Bolivia L.M. MBC-. Est , F 812 Manila. Resello falso Y II bajo corona (De Mey 1001) (Kr. 97) sobre 8 soles de Bolivia, Potosí, L.M. MBC-. Est , F 813 Manila. Resello Y II bajo corona (De Mey 1001) (Kr. 108) sobre 1 peso de Chile 1834, Santiago IJ. Escasa. MBC-. Est , F 814 Manila. Resello Y II bajo corona (De Mey 1001) (Kr. 108) sobre 1 peso de Chile 1834, Santiago IJ. Escaso. MBC-. Est ,

97 F 815 Manila. Resello Y II bajo corona (De Mey 1001) (Kr ) sobre 8 reales de Perú, Cuzco 1833 BºAr. Escaso. MBC. Est , F 816 Manila. Resello falso Y II bajo corona (De Mey 1001) (Kr ) sobre 8 reales de Perú 1836, Lima LM. MBC-. Est , F 817 FRANCIA. Cabeza de tigre (sobre la sien) y punzonada (sobre el ojo), resellados sobre la cabeza de Napoleón; realizados en 1815 para celebrar el exilio del ex-emperador. Sobre 5 francos franceses de 1808 B (Rouen). Durante mucho tiempo se había interpretado como un búho alusivo a los chouants de la Vandée pero un artículo de F. Callatay y J.B. Forestier en Revue Numismatique nº 160, del año 2004, demuestra la actual atribución. Muy raro. EBC. Est , F 818 GUADALUPE. (1811). Ocupación Inglesa. 9 libras. (De Mey 713). Resello (G en ambas caras y perforación dentada en cuadrado) sobre un 8 reales de Lima, 1776 MJ. Rarísimo. MBC. Est , F 819 GUATEMALA. Resello de Guatemala sobre 8 reales de Bolivia, Potosí de (De Mey 468 (de Costa Rica)) (Kr. tipo 100). Acuñación indígena con doble fecha, la del anverso con el 7 al revés. Muy raro. (MBC-). Est , F 820 Resello de Guatemala sobre 8 reales de Guatemala, tipo columnario. (De Mey 468 (de Costa Rica)) (Kr. 101). Perforación. Raro. (BC+). Est ,

98 F 821 Resello de Guatemala sobre 8 reales de Guatemala 1752, tipo columnario. (De Mey 468 (de Costa Rica)) (Kr. 102). Perforación. Raro. (BC/BC+). Est , F 822 Resello de Guatemala sobre 8 reales de México 1731, tipo macuquino. (De Mey 468 (de Costa Rica)) (Kr ). Raro. BC+. Est , F 823 HOLANDA. ( ). Resello (MBC) león dentro de escudo en círculo de puntos (de Holanda) (De Mey 944) sobre un escudo Felipe de Raro. BC. Est , F 824 INDONESIA. Anv.: Doble resello y SU/MAN en árabe dentro de rectángulo incuso (por Sumenep, en la isla de Madura) (EBC-) (De Mey 773 y 775). Sobre 8 reales coloniales de México, ceca y fecha no visibles. BC+. Est , F 825 Anv.: Resello estrella de Madura (De Mey 774) (Kr ), del Sultanato de Sumenep (MBC+) sobre 8 reales de México FM Raro. MBC. Est , F 826 INGLATERRA. (1797). Jorge III. 1/2 dólar. (S. 3767) (Kr. 622). Banco de Inglaterra: resello oval con el busto de Jorge III (MBC+) sobre 4 reales de 1794, Madrid MF. Bonita pátina. Muy escaso así. MBC+. Est ,

99 F 827 (1797). Jorge III. 1/2 dólar. (S. 3767) (Kr. AG22). Banco de Inglaterra: resello oval con busto de Jorge III (MBC) sobre 4 reales de Potosí, 1781 PR.Pieza muy alusiva por ser sobre 4 reales de Carlos III. Raro. BC+. Est , F 828 (1797). Jorge III. 1 dólar. (S. 3765A) (Kr. 624). Banco de Inglaterra: resello oval con el busto de Jorge III (EBC) sobre 8 reales de Potosí, 1789 PR. Muy escaso y más así. MBC+. Est , F 829 (1797). Jorge III. 1/2 dólar. (S. 3767) (Kr. 623). Banco de Inglaterra: resello oval con el busto de Jorge III (MBC) sobre 4 reales de Potosí, 1792 PR. Muy escaso. BC. Est , F 830 (1797). Jorge III. 1 dólar. (S. 3765A) (Kr. falta). Banco de Inglaterra: resello oval con el busto de Jorge III (EBC) sobre 8 reales de Santiago, 1783/2 DA. LA combinación más rara de resello oval sobre 8 reales colonial. Raro y más así. MBC+. Est , F 831 (1797). Jorge III. 1 dólar. (S. 3765A) (Kr. falta). Banco de Inglaterra: resello oval con el busto de Jorge III (MBC) sobre 8 reales de Santiago, 1790 DA. Raro. MBC-. Est , F 832 (1797). Jorge III. 1 dólar. (S. 3766), (KM. falta). Banco de Inglaterra: resello octogonal con el busto de Jorge III (MBC+) sobre un 8 reales de México, 1789 FM. Bonita pátina. Muy raro. EBC-. Est ,

100 F 833 (1797). Jorge III. 1 dólar. (S. 3765A) (Kr. 634). Banco de Inglaterra: resello oval con el busto de Jorge III (EBC-) sobre 8 reales de México, 1791 FM. Bonita pátina del resello. MBC. Est , F 834 (1797). Jorge III. 1 dólar. (S. 3765A) (Kr. 634). Banco de Inglaterra: resello oval con el busto de Jorge III (EBC-) sobre 8 reales de México, 1792 FM. Pátina. MBC+. Est , F 835 (1797). Jorge III. 1 dólar. (S. 3765A) (Kr. 634). Banco de Inglaterra: resello oval con el busto de Jorge III (MBC+) sobre un 8 reales de México, 1795 FM. MBC/MBC-. Est , F 836 (1797). Jorge III. 1 dólar. (S. 3765A) (Kr. 634). Banco de Inglaterra: resello oval con el busto de de Jorge III (EBC) sobre 8 reales de México, 1795 FM. Bonita pátina. Muy escaso así. MBC+. Est , F 837 (1797). Jorge III. 1 dólar. (S. 3765A) (Kr. 636). Banco de Inglaterra: resello oval con el busto de Jorge III (MBC) sobre 8 reales de 1778 MJ, Lima. MBC-. Est , F 838 JAMAICA (Administración Inglesa). (1758). Jorge II. 10 peniques. (Kr. 3). Resello circular en ambas caras de GR (Georgious Rex) de la Asamblea Jamaicana sobre un real de Lima de 1758 JM. Resello en MBC+. Bonita pieza de pátina grisácea. Muy raro así. MBC+. Est ,

101 F 839 (1758). Jorge II. 6 chelines y 8 peniques. (Kr. 8.2). Resello circular GR (MBC), en ambas caras de la Asamblea Jamaicana sobre un 8 reales de México, 1742 MF. Cospel faltado y raya en reverso. Raro. MBC-. Est , F 840 JAPÓN. Año 7 (1874). Mutsuhito. 1 yen. (Kr. A25.1). Variante con la espiral de la perla abriéndose en dirección contraria a las agujas del reloj. Seis resellos orientales grandes. Muy raro. MBC+. Est , F 841 Año 7 (1874). Mutsuhito. 1 yen. (Kr. A25.2). Variante con la espiral de la perla abriéndose en el sentido de las agujas del reloj. Siete resellos orientales grandes. Muy raro. MBC. Est , F 842 Año 7 (1874). Mutsuhito. 1 yen. (Kr. A25.2). Variante con la espiral de la perla abriéndose en el sentido de las agujas del reloj. Varios resellos orientales grandes. Muy raro. MBC+. Est , F 843 MÉXICO Chihuahua. RP. 8 reales. (Cal. 394). Fundida y con el doble resello de esta ceca: T (del Tesoro) y granada coronada entre columnas (de la Hacienda Real) (De Mey 749 y 750). Escaso. (BC+). Est , F Chihuahua. RP. 8 reales. (Cal. 401, mismo ejemplar). Fundida. Grafittis D. G. & Rara. (MBC). Est ,

102 F 845 Resello Mo entre estrellas de Morelos, sobre 8 reales de la misma ceca en cobre (De Mey 890). Anv.: MBC-. Est , 846 Doble resello: Morelos y Congreso de Chilpancingo (De Mey 890 y 894), ambas parciales. Sobre una pieza fundida de 8 reales de México 1803 FT. Raro. (MBC-). Est , F 847 Doble resello de Morelos (De Mey 890) uno de Chilpancingo (De Mey 894) y otro con parte de un anagrama visible. Sobre una pieza fundida de México 1809 TH. Raro. (MBC-). Est , F 848 Doble resello: Chilpancingo (De Mey 894) y de la Junta Suprema Nacional (De Mey 917). Sobre una pieza de 8 reales MONEDA PROVISIONAL de Zacatecas 1811, muy rara. (MBC). Est , F 849 Resello JML (José María Liceaga) sobre PG, todo bajo bandera. Sobre 8 reales de Guanajuato 1813 JJ. Raro. BC+. Est , F 850 Resello L C M (La Comandancia Militar). Sobre 8 reales de Chihuahua 1812 RP, fundida y con los dos resellos habituales: la T (del Tesoro) y la granada entre columnas (de la Hacienda Real). Raro. BC+. Est , F 851 Doble resello: VTIL en cartela y JML/DS en óvalo. Sobre 8 reales Zacatecas MONEDA PROVISIONAL. Punzonada en anverso. Muy raro. (MBC). Est ,

103 F 852 MONTSERRAT. ( ). Jorge III. 1/4 dólar. (Kr. 12 var). Anv.: Triple resello M en anverso y símbolos en reverso (MBC+) sobre un segmento de 8 reales (1/4) de Carlos III colonial. Variante por los resellos en posición diferente. También conocida por las denominaciones de 12 dogs o 2bits. Muy raro. MBC-. Est , F 853 Resello (De Mey 876) (MBC) para circular como 12 dogs sobre 2 reales españoles de Sevilla, 1778 CF. (Kr. 12 sim). Anv.: Raro sobre una moneda de la metrópolis. BC+. Est , F 854 MOZAMBIQUE. Resello MR (de Mozambique) sobre 4 reales de Bolivia, Potosí, 1761 P, tipo macuquino. (De Mey 926) (Kr. falta). Raro. BC+. Est , F 855 (1767). Resello MR de Mozambique sobre 8 reales de México 1763 MF, tipo columnario. (De Mey 926) (Kr. 28, indica esta resello sobre monedas de ). Raro. MBC. Est , F 856 (1767). Resello MR de Mozambique sobre 8 reales de Perú, Lima 1761 JM. (De Mey 926) (Kr. falta). Raro. MBC-. Est , F 857 PERÚ. Resello 1824 bajo corona (en reverso) (Kr. 130) sobre 8 reales de Perú 1822, Lima JP, tipo Perú Libre. Rayitas. Preciosa pátina. Muy raro. (MBC+). Est , F 858 Resello 1824 bajo corona (en reverso) (Kr. 130) sobre 8 reales de Perú 1823, Lima JP, tipo Perú Libre. Raro. MBC. Est ,

104 F 859 Resello 1824 bajo corona (en reverso) (Kr. 130) sobre 8 reales de Perú 1823, Lima JP, tipo Perú Libre. Perforación. Raro. (MBC). Est , F 860 PORTUGAL. Resello escudo de Portugal (De Mey 1040) (Kr ) (EBC) para circular como 870 reis. Sobre 8 reales de Bolivia, Potosí 1817 PJ. Escaso. MBC. Est , F 861 Resello escudo de Portugal (De Mey 1040) (Kr ) (EBC-) para circular como 870 reis. Sobre 8 reales de México, 1798 FM. Muy escaso. MBC. Est , F 862 Anv.: Resello escudo de Portugal (De Mey 1040) (Kr ) (EBC) para circular como 870 reis, sobre 8 reales de México, 1821 JJ. Escaso. (MBC). Est , F 863 Resello escudo de Portugal (De Mey 1040) (Kr ) (EBC) para circular como 870 reis, sobre 8 reales de México, Zacatecas 1818 AG. Muy escaso. MBC. Est , F 864 Resello escudo de Portugal (De Mey 1040) (Kr ) (EBC) para circular como 870 reis, sobre 8 reales de Perú, Lima 1817 JP. Escaso. MBC-. Est ,

105 F 865 EL SALVADOR. Resello de El Salvador sobre 1 real de Guatemala 1739, tipo columnario. (De Mey 1097) (Kr. falta). Anv.: Perforación. Escaso. (BC). Est , F 866 SAN VICENTE. ( ). Jorge III. 4 1/2 bits. (Kr. falta) (Pridmore 13) (De Mey 1092). Resello de S sobre IV /2 a su vez sobre B, en un 2 reales de Lima de 1793 IJ (MBC+). Raro sobre cualquier pieza y rarísimo sobre Lima. BC. Est , F 867 SANTA LUCÍA. Resello S Lucie (De Mey 1071), para circular como 2 libras y 5 sueldos. (Kr. 9). Sobre segmento circular izquierdo del reverso de 8 reales de México; se aprecia el valor y el ensayador FM. Raro. MBC. Est , F 868 ISLAS VÍRGENES. Resello STC en óvalo, de Saint-Croix (en las Islas Vírgenes) (De Mey 756). Sobre 4 reales de Bolivia, Potosí 1804 PJ. Muy raro. MBC+. Est , RESELLOS ORIENTALES F 869 Resello oriental grande sobre 8 reales de Bolivia, Potosí 1770 JR, tipo columnario. Raro. EBC-. Est , 870 Resellos orientales sobre 8 reales de Bolivia, Potosí 1777, PR. MBC-. Est , F 871 Resellos orientales sobre 8 reales de Bolivia, Potosí 1784 PR. MBC-. Est , F 872 Resellos orientales sobre 8 reales de Bolivia, Potosí 1787 PR. Flan grande. MBC+. Est ,

106 F 873 Resellos orientales sobre 8 reales de Bolivia, Potosí 1813 PJ. Escasa. MBC-. Est , F 874 Resellos orientales grandes sobre 8 reales de Chile, Santiago 1804 FJ. Manchitas. Rara. MBC+/MBC. Est , F 875 Resellos orientales sobre 8 reales de Guatemala 1777 P. Rara. MBC. Est , F 876 Resellos orientales sobre 8 reales de México 1751 MF, tipo columnario. MBC-. Est , F 877 Resellos orientales grandes sobre 8 reales de México 1764 MF, tipo columnario. Escasa así. (EBC-). Est , F 878 Resellos orientales grandes sobre 8 reales de México 1768 MF, tipo columnario. Escasa. MBC+. Est ,

107 F 879 Resellos orientales sobre 8 reales de México 1769 MF, tipo columnario. Pátina. MBC. Est , F 880 Resellos orientales sobre 8 reales de México 1772 MF, ceca y y ensayadores invertidos. Rara. (MBC+). Est , F 881 Resellos orientales sobre 8 reales de México 1789 FM. Busto de Carlos III. Ordinal IV. Escasa. MBC-. Est , 882 Resellos orientales sobre 8 reales de México, 1796 FM. (MBC-). Est , 883 Resellos orientales sobre 8 reales de 1803 México FT. MBC-. Est , 884 Resellos orientales sobre 8 reales de México, 1811 HJ. Busto imaginario. BC+. Est , F 885 Resellos orientales sobre 8 reales de Perú, Lima 1768 JM, tipo columnario. Manchitas. Rara. MBC. Est , F 886 Resellos orientales sobre 8 reales de Perú, Lima 1769 JM, tipo columnario. Escasa. EBC-/MBC+. Est , F 887 Resellos orientales grandes sobre 8 reales de Perú, Lima 1816 JP. MBC. Est ,

108 RESELLOS PARTICULARES Sevilla. CF. 2 reales. Resello: hoja de árbol que ocupa todo el anverso. (MBC-). Est , Sevilla. CF. 2 reales. Resello en forma de de Antillas Holandesas?. BC. Est , F 890 Resello P (?) sobre 2 reales de Sevilla, 1826 JB (De Mey falta). BC/BC+. Est , F 891 Resello JA sobre 8 reales de Perú, Lima 1761 JM, tipo columnario. Perforación. Rara. BC+. Est , F México. FM. 8 reales. Intento de resello en campo anverso, realizado con un punzón obliterado. Brillo original. Rara así. (EBC+). Est , México. TH. 8 reales. Resello A S en rectángulo. BC+. Est , 894 Resello HC sobre 8 reales de México 1812 JJ. Escasa. MBC-. Est , F (Durango). RM. 8 reales. Rev.: IIISPAN... Busto propio. Resello J. Muy rara. (BC). Est , Potosí. PJ. 4 reales. Resello: corona de laurel de 8 hojas, y 5 conchas? en anverso. Escasa. BC+. Est , F 897 Resello Lozano en cartela sobre 5 pesetas de 1875 DEM. Golpecitos. (MBC-). Est , F /7. Barcelona. Resello del club Internacional Colon en la elección del Dr. Felipe Mateu y Llopis. Numismático del año (EBC) sobre 5 pesetas de 1891, PGM. MBC+. Est ,

109 CENTENARIO DE LA PESETA F *6. SMV. 1 céntimo. (Cal. 76). Bella. Brillo original. Rara y más así. S/C. Est , F Segovia. 25 milésimas de escudo. (Cal. 23). Golpecitos en canto. Muy escasa. MBC. Est , F *70. SNM. 20 céntimos. (Cal. 22). Leves golpecitos. Buen ejemplar. Escasa. MBC+/EBC-. Est , F Londres. 20 céntimos. Prueba de Reginald Huth en estaño. Golpecitos. (EBC-/EBC). Est , F Manila. 10 centavos. (Cal. 98). Bellísima. Brillo original. Rara así. S/C-. Est , F *1896. PGV. 1 peseta. (Cal. 41). Bellísima. S/C-. Est , F *1900. SMV. 1 peseta. (Cal. 44). Bellísima. S/C-. Est , F *1904. SMV. 1 peseta. (Cal. 50). Bellísima. S/C-. Est , F *1905. SMV. 1 peseta. (Cal. 51). Preciosa pátina. Escasa. MBC+. Est , F Manila. 20 centavos. (Cal. 92). Bella. Brillo original. Rara así. S/C-. Est , F Puerto Rico. PGV. 20 centavos. (Cal. 84). Escasa. EBC. Est ,

110 F *1882. MSM. 2 pesetas. (Cal. 51). Leves sombras. Bella. EBC+. Est , F Manila. 50 centavos. (Cal. 78). Rara. MBC. Est , F Manila. 50 centavos. Prueba en latón. (Cal. falta). Reverso coincidente. EBC-. Est , F Manila. 50 centavos. (Cal. 84). Rara. MBC-. Est , F *1818. DEM. 5 pesetas. (Cal. 11). Leves golpecitos, pero buen ejemplar. Rara y más así. MBC/MBC+. Est , F *1873. DEM. 5 pesetas. (Cal. 9). Golpecitos. Estrellas perfectas. Rara. BC+/MBC-. Est , F Cartagena. 5 pesetas. (Cal. 5 var). Coincidente. 80 perlas en anverso y 85 en reverso. Leve defecto en borde. Bella. EBC. Est , F Cartagena. 5 pesetas. (Cal. 6 var). No coincidente. 100 perlas en anverso y 95 en reverso. Leves rayitas. Buen ejemplar. Parte de brillo original. EBC-. Est ,

111 F Cartagena. 5 pesetas. (Cal. falta). Coincidente. 100 perlas en anverso y 85 en reverso. Pieza híbrida; esta combinación de anverso y reverso es muy rara y resulta de la unión accidental de dos cuños (anverso y reverso) que no corresponden a la misma moneda. Rayitas del cuño. Bella. Muy rara. Sólo conocemos cuatro ejemplares. EBC. Est , F *1875. DEM. 5 pesetas. (Cal. 25a). Bella. Escasa así. EBC-. Est , F *1882. MSM. 5 pesetas. (Cal. 35). Muy bella. Brillo original. Rara así. S/C-. Est , F *1883. MSM. 5 pesetas. (Cal. 37). Leves sombras e insignificantes golpecitos. Bella. Brillo original. Rara así. EBC/EBC+. Est , *1887. MSM. 5 pesetas. (Cal. 43). Golpecitos. Buen ejemplar. EBC-. Est , *1888. MPM. 5 pesetas. (Cal. 13). Leves rayitas. Parte de brillo original. EBC-/EBC. Est , F *1889. MPM. 5 pesetas. (Cal. 14). Leves golpecitos. Bella. Parte de brillo original. EBC. Est , F *1893. PGL. 5 pesetas. (Cal. 21). Leves rayitas. Bella. Brillo original. Escasa así. EBC. Est , *1898. SGV. 5 pesetas. (Cal. 27). Insignificantes golpecitos. Bella. Brillo original. EBC/EBC+. Est ,

112 F Puerto Rico. PGV. 1 peso. (Cal. 82). Rara. MBC-. Est , Manila. SGV. 1 peso. (Cal. 81). MBC+. Est , F *1889. MPM. 20 pesetas. (Cal. 4). Leves golpecitos. MBC+. Est , F *1890. MPM. 20 pesetas. (Cal. 5). Escasa. EBC-. Est , F *1899. SMV. 20 pesetas. (Cal. 7). Leves golpecitos. Bonito color. EBC-. Est , F *1877. DEM. 25 pesetas. (Cal. 2). Bella. EBC+. Est , F *1884. MSM. 25 pesetas. (Cal. 19). Leves golpecitos. Parte de brillo original. Muy escasa. MBC+. Est , F *1897. SGV. 100 pesetas. (Cal. 1). Montada en aro y con anilla. Rara. (MBC+). Est , UNIÓ CATALANISTA F Vallmitjana. 5 céntimos. (Cal. 92). Bella. EBC. Est , F Vallmitjana. 1 peseta. (Cal. 90). EBC-. Est ,

113 EMISIONES LOCALES F 937 Arahal. 50 céntimos, 1 y 2 pesetas. (Cal. 2). Lote de 3 monedas, serie completa. Escasas. MBC+/EBC-. Est , F 938 Marchena. 25 céntimos. (Cal. 10). MBC. Est , F 939 Olot. 10 céntimos. (Cal. 14). Leves sombras, pero buen ejemplar. Escasa. MBC+. Est , F 940 Arenys de Mar. 1 peseta. (T. 245). Lote de 2 monedas. Escasas. EBC-. Est , F 941 Gratallops. 5, 10 céntimos y 1 peseta. (T. 1363, 1366 y 1367). Lote de 3 monedas. Raras. MBC/MBC+. Est , F 942 Segarra de Gaià. 1 peseta. (T a 2674). Lote de 3 monedas, serie completa. Raras. MBC+/EBC. Est , ESTADO ESPAÑOL ( ) F 943 (1938). Burgos. 10 céntimos. (Cal. página 864). Escasa. S/C. Est , F Talleres San Carlos. Naval. 1 peseta. Prueba en oro, conmemorando la visita de S.E. El Caudillo de España el 15 de octubre. Rarísima. Única conocida?. S/C. Est ,

114 F , 50 céntimos, 1, 2,50, 5, 25, 50 y 100 pesetas. (Cal. 140). Tira de la FNMT. Rarísima. Proof. Est , JUAN CARLOS I (1975-) 946 F (1990). 25, 50 y 200 pesetas. Juego de las 3 pruebas del Nuevo Sistema Monetario. Muy raras. FDC. Est , MEDALLAS PROCLAMACIÓN FELIPE V F Madrid. Módulo 8 reales. (Ha. 1). Anv.: Su busto. Rev.: VACVA MELIOR NVNC REGNET IN AVLA. Dos enjambres de abejas, con su reina respectiva, luchan sobre una colmena. Grabador: P. H. M. Ligeramente frotada. Rarísima. EBC-. Est ,

115 CARLOS IV F Lima. Módulo inferior a 8 reales. (Ha. 156). Pátina. MBC+. Est , F México. Por el Consulado. Módulo 8 reales. (Ha. 168). Golpes. (MBC+). Est , ISABEL II F Mahón. Módulo 1 real. (Ha. 25). EBC. Est , OTRAS EFEMÉRIDES F Salida del Archiduque Carlos hacia España. (VQ sim). Anv.: Su busto. Rev.: NON INDEBITA POSCO REGNA MEIS FATIS. El Archiduque desembarca acompañado del Valor y la Justicia; le recibe Hispania postrada y detrás huyen dos soldados con escudo francés. Metal blanco. 43mm. Grabador: P.H.M. Reacuñación posterior. Parte de brillo original. Rara. EBC. Est , F México. (V.Q ). Anv.: Bustos acodados de Carlos IV y María Luisa. Rev.: Estatua ecuestre del rey, mandada erigir por el Marqués de Branchiforte. Plata. Grabador: Gil. Bella. Escasa y más así. EBC. Est ,

116 F Gratitud de España a la intrepidez británica. (V.Q ) (Calvó 40) (Cru.Medalles 282). Anv.: Escudo de España e Inglaterra. Rev.: BAGUR 10 de Setiembre. PALAMOS 14 de Setiembre Plata. 45 mm. Con anilla. Iniciales JR entre flores, grabadas posteriormente. Rarísima. (EBC-). Est , F París. (V. 337). Anv.: Busto del rey a izquierda. Rev.: Minerva destapando la Constitución. Bronce. 50,9 mm. Restablecimiento de la Constitución. Grabadores: Barré y Caqué. Muy escasa. EBC-. Est , F Birmingham. Medalla histórica. (BHM. 1057) (Mudie 19). Anv.: Busto del general Picton. Rev.: Soldado con estandarte sobre las murallas de Badajoz. Bronce. 41 mm. La toma de Badajoz el 6 de abril de Grabador: Mills. Pátina marrón. Rara. EBC. Est ,

117 F 955A Medalla de distinción de la Campaña de Cuba. (Pérez Guerra 744) (Calvó 199). Plata, rombo de 31x22mm. Corona mural articulada y anilla. Rara. EBC. Est , F Medalla de distinción conmemorativa. (Pérez Guerra 1051). Anv.: Busto a derecha. Rev.: Armas de Vizcaya e inscripción: NEURE EUSKALDUNAI GOMUTAGARRI. Bronce. 30 mm. Juramento de D. Carlos. Con anilla y sin cinta. Rara. EBC. Est , F (Barcelona). (Cru.Medalles 728). Anv.: Matrona consolando a una niña. Rev.: Leyenda. 107,9 grs. Plata. 54,8 mm. Medalla del Ayuntamiento de Barcelona en reconocimiento de méritos obtenidos durante la epidemia de cólera. Bella. Escasa. EBC. Est ,

118 BILLETES F pesetas. (Ed. B90a). 1 de mayo, Quevedo Serie F. Borde izquierdo irregular. Extraordinario ejemplar. Muy raro así. (EBC+). Est , 959 F Burgos. 5 pesetas. (Ed. D18n). 21 de noviembre. Pareja correlativa con un taladro. Cuatro pequeños puntos de aguja. Raros. S/C-. Est , F Burgos. 10 pesetas. (Ed. D19). 21 de noviembre. Doblez central. Insignificante puntito de aguja. Muy raro. MBC+. Est ,

119 F Burgos. 500 pesetas. (Ed. D34). 20 de mayo. Serie A. Rarísimo así. EBC-. Est , F Burgos pesetas. (Ed. D35). 20 de mayo. Serie A. Raro. MBC+. Est , 963 F pesetas. (Ed. D47). 13 de febrero, Isabel la Católica. Pareja correlativa, sin serie. Raros así. S/C-. Est ,

120 EMISIONES LOCALES DE CATALUNYA 964 F 964 Ametlla de Mar. 50 céntimos (tres) y 1 peseta. (T. 190a, 191 var y 192a). Lote de 4 billetes, una serie completa. El valor de 1 peseta, sin numerar. A examinar. Escasos así. EBC-/EBC+. Est , 965 F 965 Ampolla. 50 céntimos. (T. 208b y 208 var). Lote de 3 billetes, dos sin la impresión del anverso. A examinar. Raros y más así. EBC+/S/C-. Est , F 966 Cabra del Camp. 50 céntimos. (T. 650d). Raro. EBC. Est , F 967 Castellvell del Camp. 25 céntimos. (T. 900b). Muy raro y más así. EBC+. Est ,

121 968 F 968 La Cava. 50 céntimos y 1 peseta. (T. 915c y 916c). Lote de 2 billetes. Muy raros así. S/C-. Est , 969 Constantí. 1 peseta. (T. 1004). Manchita. Raro. MBC+. Est , 970 F 970 Flix. 1 y 2 pesetas. (T. 1187b y 1188b). Lote de 2 billetes, serie completa. Raros y más así. S/C-. Est , 971 F 971 Marçà. 20 céntimos y 1 peseta. (T. 1630ab y 1632a). Lote de 2 billetes. Escasos así. S/C-. Est , 973 F 972 Montferri. 50 céntimos. (T. 1809a). Raro. EBC. Est , F 973 Mont-roig. 25 céntimos y 1 peseta. (T. 1836d y 1838e). Lote de 2 billetes. Escasos así. S/C-. Est ,

122 974 F 974 El Perelló. 50 céntimos y 1 peseta. (T y 2098). Lote de 2 billetes. Serie completa. Raros así. EBC+/S/C-. Est , 975 El Pont d Armentera. 50 céntimos. (T. 2240bc). Raro. EBC. Est , F 976 La Riba. 1 peseta. (T. 2423b). Raro y más así. EBC+. Est , 977 F 977 La Sénia. 50 céntimos (dos) y 1 peseta (dos). (T. 2698b y 2699b). Lote de 4 billetes, dos series completas. Raros así. EBC/S/C-. Est , 978 F 978 Vila-seca de Solcina. 50 céntimos y 1 peseta (tres). (T. 3325b y 3326b). Lote de 4 billetes, una serie completa. Escasos y más así. EBC+/S/C-. Est , 979 Álbum con 450 billetes de la Guerra Civil, la mayoría catalanes. A examinar. BC/MBC. Est ,

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (S.II-I a.c.). Imitación gala de un denario romano. (LV. 433/1 sim.). Anv.: Cabeza de Roma a izquierda, detrás. Rev.: Jinete con palma conduciendo un segundo caballo,

Más detalles

119

119 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 PUJA

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: M-A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios. 0,71

Más detalles

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 MONARQUÍA ESPAÑOLA Reyes Católicos 318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 313. 2 MARAVEDÍS. Burgos. A/ Venera a los lados del castillo y debajo B entre puntos. R/ Venera

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (510-472 a.c.). Sicilia. Acragas. Didracma. (S. 709) (BMC. II, 31). Anv.: AKPA (apenas legilbe). Águila parada a izquierda. Rev.: Cangrejo, debajo yelmo corintio.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada.

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada. MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda de cuatro radios. 2,23 g. MBC+. Est. 15.. 10, F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda con 35 apéndices.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. IV a.c.). Celtas del Danubio. Pannonia. Tetradracma de imitación. (S. 203 var) (De la Tour. 9701 var). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.:. Joven con gran palma,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 Celtas del Danubio. Tetradracma de imitación. (De la Tour 9635). Anv.: Cabeza de Hércules con la piel de león. Rev.: Zeus sentado a izquierda con águila y cetro;

Más detalles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA - (FAB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo General de la Moneda Hispánica desde los orígenes hasta el siglo V. - (AB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo de la Moneda Medieval Castellano-Leonesa

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Didracma. 340-241 a.c. NEAPOLIS. Anv.: Cabeza femenina a derecha. Rev.: Toro androcéfalo a izquierda coronado por Nike.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a.c.). Galia Transalpina. Imitación indígena de una dracma de Massalia. Anv.: Cabeza femenina. Rev.: León, encima ( ). 2,76 grs. Arte bárbaro. MBC. Est.

Más detalles

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino)

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) O SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) ENSAYADOR S. La sigla posiblemente pertenece a Sebastián de Rivera, que empieza como ensayador bajo Felipe V en 1744, (ver n os 447 al 451) y finaliza bajo Fernando VI

Más detalles

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA SEVILLA ENSAYADORES A. Esta sigla posiblemente pertenece a Antonia de Haro Guzmán, Condesa de Luna y Duquesa de Medina Sidonia, propietaria del oficio de ensayador, la cual nombra para ejercer sus funciones

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,46 grs. MBC+.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a. C.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,58 grs. MBC.

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. 530-510 a.c. METAPONTION. LUCANIA. Anv.: Espiga, a derecha leyenda. Rev.: Incuso, sin leyenda. 8,06 grs. AE.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,80 grs. Anverso

Más detalles

115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165

Más detalles

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN Símbolos usados para los grados de conservación que presentan las medallas ofertadas (0) = SC = UNC (1) = EBC = XF (2) = MBC = VF (3) = BC = Fine (4) = RC = Good (5) = MC = Poor JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

Más detalles

Subasta exclusivamente por correspondencia

Subasta exclusivamente por correspondencia Subasta exclusivamente por correspondencia Este apartado no se celebrará en sala, la subasta se dará por concluida el día 31 de Marzo a las 15:00h. Puede realizar sus pujas desde www.ibercoin.com, email,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 1 ARATICOS (ARÁNDIGA). Cuadrante. (FAB. 60) (LV. 280/5). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante creciente. Rev.: Medio pegaso, delante, debajo. 4,83 grs. Flan grande. Pátina

Más detalles

LOS DIOSES OLÍMPICOS

LOS DIOSES OLÍMPICOS LOS DIOSES OLÍMPICOS El monte Olimpo LOS DIOSES EN ASAMBLEA Zeus/Júpiter Hera/Juno Atenea/Minerva Afrodita/Venus Poseidón/Neptuno Ares/Marte Apolo/Febo Ártemis/Diana Hefesto/Vulcano Hermes/Mercurio Hestia/Vesta

Más detalles

129

129 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179

Más detalles

Bigas trigas cuadrigas

Bigas trigas cuadrigas Bigas, trigas y cuadrigas son carros tirados por dos, tres o cuatro caballos, se empleaban como carros de guerra y de carreras, dirigidos por los aurigas. Los héroes de Homero pelean en vehículos de esta

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS IMPERIO ROMANO 1 (después 147 d.c.). Faustina madre. Áureo. (Spink 4553 var) (Co. 95) (RIC. 356a) (Calicó 1763). Anv.: DIVA FAVSTINA. Su busto drapeado. Rev.: AVGVSTA. Ceres velada, en

Más detalles

TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1. Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria

TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1. Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria Herakleion 4, 2011: 59 67, ISSN: 1988 9100 TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1 Gustavo Sanz Palomera 2 Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria Resumen:

Más detalles

TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO

TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO Fernando Lillo Redonet IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) Taller de monedas griegas y romanas-fernando Lillo Redonet 1 EL VOCABULARIO DE LA MONEDA Qué significa

Más detalles

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada s de Abdera en Museo Arqueológico de Granada 1 Inventario Clasif. Genérica Objeto Material/Soporte Técnica/s Dimensiones Descripción CE14791 Numismática Bronce Acuñación Diámetro = 25 mm; Peso = 9,79 gr;

Más detalles

Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba)

Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba) MANUEL CARRILERO MILLÁN y Mª JUANA LÓPEZ MEDINA Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba) I. Introducción Con este trabajo 1 presentamos una primera aproximación a un conjunto

Más detalles

El «top ten» de las monedas de oro más cotizadas Rafael Tauler Fesser

El «top ten» de las monedas de oro más cotizadas Rafael Tauler Fesser El «top ten» de las monedas de oro más cotizadas Rafael Tauler Fesser Las monedas áureas más caras, desde los Reyes Católicos al Gobierno Provisional. Con este artículo pretendo dar a conocer los precios

Más detalles

Las monedas griegas; las primeras monedas de la Historia

Las monedas griegas; las primeras monedas de la Historia Las monedas griegas; las primeras monedas de la Historia Pocas veces en la Historia encontraremos un invento que haya perdurado tanto en su uso como el de la moneda. Un elemento que seguimos utilizando

Más detalles

LIMA. Estas son las primeras monedas acuñadas en Perú y en Sudamérica.

LIMA. Estas son las primeras monedas acuñadas en Perú y en Sudamérica. LIMA FELIPE II (1556-1598) Ensayador R ALONSO RINCÓN Estas son las primeras monedas acuñadas en Perú y en Sudamérica. La ceca de Lima, la más antigua del Virreinato del Perú, fue creada por Real Cédula

Más detalles

EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO. El contexto histórico

EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO. El contexto histórico EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO El contexto histórico EL ORIGEN DE ROMA El origen de la ciudad de Roma se remonta al año 753 a.n.e. Según la leyenda, el rey Amulio intentó asesinar a dos hermanos gemelos:

Más detalles

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN DE MONEDAS ROMANAS DEL BAJO IMPERIO CON LA LEYENDA GLORIA EXERCITVS Las monedas de bronce del Bajo Imperio con la leyenda Gloria Exercitus

Más detalles

TEMPIO DI ANTONINO E FAUSTINA

TEMPIO DI ANTONINO E FAUSTINA ROMA Es la capital de Italia, y se la denomina también la ciudad eterna porque nunca termina de conocerse, de ahí la tradición de ir a la Fontana di Trevi a lanzar una moneda para volver a Roma. Según

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. 400 a.c. MASSALIA. Anv.: Cabeza masculina a izquierda. Rev.: Rueda con cuatro radios, M y A en dos de los espacios.

Más detalles

Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre

Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre 20 Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre Subasta General: Lotes del 1 al 1318 Subasta por Correo: Lotes del 2001 al 3135 A celebrar el 22 de Octubre de 2015 a las 16:00 en el Hotel Meliá Castilla

Más detalles

VENUS, diosa del amor y del deseo

VENUS, diosa del amor y del deseo Asclepio Asclepio, en la mitología griega, dios de la medicina. Esculapio para los romanos. Era hijo del dios Apolo y de Corónide, una hermosa muchacha de Tesalia. Disgustado porque Corónide le era infiel,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (370-333 a.c.). Pamfilia. Aspendos. Estátera. (S. 5396 sim.). Anv.: Dos luchadores desnudos; el de la izquierda agarra con ambas manos el brazo izquierdo de su

Más detalles

Historia del ceremonial y del protocolo

Historia del ceremonial y del protocolo Historia del ceremonial y del protocolo PROYECTO EDITORIAL CEREMONIAL Y PROTOCOLO Serie MANUALES Coordinadora: Dolores del Mar Sánchez González Historia del ceremonial y del protocolo Dolores del Mar Sánchez

Más detalles

Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca)

Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca) XV Congreso Nacional de Numismática (Madrid, 28-30 octubre 2014), pp. 1055-1072 Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca) Ángela Marina Cabello Briones Resumen Las monedas halladas

Más detalles

Seres mitológicos de la Antigua Grecia Arpías, esfinges, quimeras... 1ª Parte Rafael Tauler Fesser

Seres mitológicos de la Antigua Grecia Arpías, esfinges, quimeras... 1ª Parte Rafael Tauler Fesser Seres mitológicos de la Antigua Grecia Arpías, esfinges, quimeras... 1ª Parte Rafael Tauler Fesser La «Quimera de Arezzo»: fechada entre 380 y 350 a.c. La quimera, según la mitología, fue abatida por Belerofonte,

Más detalles

Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * *

Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * * Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * * Por M.a Dolores RUIZ, Desiderio VAQUERIZO y Juan F. MURILLO El pequeño conjunto de numerario romano que presentamos

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID APUNTES PARA LA PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE)

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID APUNTES PARA LA PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) EL ARCO DE TITO IDENTIFICACION Nombre: ARCO DE TITO Fecha 80.d.C. S. I Alto Imperio Material: piedra en sillares y mármol Tiene unos bajo relieves en el intradós que explican el acontecimiento. Tipo: monumento

Más detalles

TRES POSIBLES NUEVAS VARIANTES INÉDITAS DE MONEDA

TRES POSIBLES NUEVAS VARIANTES INÉDITAS DE MONEDA TRES POSIBLES NUEVAS VARIANTES INÉDITAS DE MONEDA PROVINCIAL HISPANA DEPOSITADAS EN EL MUSEO DE CUENCA Resumen Helena GOZALBES GARCÍA* Fecha de recepción: 30/11/2015 Fecha de aceptación: 18/12/2015 El

Más detalles

leyenda que cuenta cómo se fundó Roma:

leyenda que cuenta cómo se fundó Roma: Fundación de Roma Existe una leyenda que cuenta cómo se fundó Roma: Cuanta la leyenda que la ciudad de Roma fue fundada por dos hermanos gemelos llamados Rómulo y Remo. Estos hermanos fueron arrojados

Más detalles

glosario / numismática

glosario / numismática Numismática en el Museo Nacional de Colombia Partes de una moneda Acuñar: de cuño, imprimir y sellar una pieza de metal por medio de cuño o troquel. Convertir el metal en monedas o medallas. Facultad del

Más detalles

Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser

Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser Todo es acción, nada está estático, todo está en movimiento, los símbolos que rodean la imagen central tampoco están estáticos. Vemos una rueda...

Más detalles

Los romanos poseían el mejor ejército de la época, formado por legiones y que se distribuía por todos los territorios conquistados.

Los romanos poseían el mejor ejército de la época, formado por legiones y que se distribuía por todos los territorios conquistados. EL IMPERIO ROMANO El Imperio Romano nace en Roma. Roma era la ciudad más grande de Europa fundada en el año 753 antes de Cristo, situada en Italia. La fundaron Rómulo y Remo, que según la leyenda, fueron

Más detalles

La acuñación de monedas Por José Antonio de la Fuente Freyre

La acuñación de monedas Por José Antonio de la Fuente Freyre La acuñación de monedas Por José Antonio de la Fuente Freyre La moneda posiblemente nació en China, remontándose su antigüedad a unos veinte siglos a. J.C., pero nada sabemos de estas primitivas emisiones.

Más detalles

MINISTERIO DE CULTURA

MINISTERIO DE CULTURA Alerta Virtual de Robo de Bienes Culturales 016-2015-DGDP-VMPCIC/MC DATOS DE LA ALERTA Año Fecha Alerta Código de Robo N Fecha Robo Persona Reporta 2015 19/02/2015 0000000015 Fecha 29/01/2015 FHON BAZAN,

Más detalles

Las Casas de Moneda de Lima y Cusco durante el Virreinato y su relación con España. Por: Pedro Eugenio de la Puente Jeri

Las Casas de Moneda de Lima y Cusco durante el Virreinato y su relación con España. Por: Pedro Eugenio de la Puente Jeri Las Casas de Moneda de Lima y Cusco durante el Virreinato y su relación con España Por: Pedro Eugenio de la Puente Jeri El circulante desde la conquista hasta la fundación de la Ceca de Lima. Según el

Más detalles

SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345)

SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345) SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345) Se.ka.i.s.a /.Se.ka.i.s.a.ko.m. (Segeda). Dos emplazamientos consecutivos: Poyo de Mara (Segeda I) y Belmonte de Gracián (Segeda II, post 133-

Más detalles

Expansión del Imperio Romano

Expansión del Imperio Romano Roma y su imperio Expansión del Imperio Romano Eje Cronológico de Roma clásica Organización política de Roma S I S T E M A P O L Í I C O MAXIMA AUTORIDAD PODER SUCESIÓN ASAMBLEAS PERIODOS POLÍTICOS DE

Más detalles

El Blog de Sociales. http://www.elblogdesociales.com EL MUNDO ROMANO

El Blog de Sociales. http://www.elblogdesociales.com EL MUNDO ROMANO EL MUNDO ROMANO 1.-ROMA: SUS ORÍGENES Y LA REPÚBLICA ROMANA 1.1.-LOS ORÍGENES DE ROMA: LA MONARQUÍA 1.2.-LA REPÚBLICA ROMANA 1.3.-LA CRISIS DE LA REPÚBLICA 2.-EL IMPERIO ROMANO 2.1.-EL AUGE DEL IMPERIO

Más detalles

HISPANIA Emeritense y Bética

HISPANIA Emeritense y Bética HISPANIA Emeritense y Bética IND ÍNDICE Introducción 3 Mapa de ubicación 4 Lugares: 1 Andalucía 5 2 Extremadura 10 3 Castilla- león 11 4 Vía de la plata 14 2 Introducción A lo largo de seis siglos, nuestro

Más detalles

AUGUSTO PRIMA PORTA. (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma

AUGUSTO PRIMA PORTA. (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma AUGUSTO PRIMA PORTA Museos Vaticanos (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma Este es un retrato del emperador Octavio Augusto, copia en mármol de

Más detalles

Trabajo Práctico 2: Grecia y Roma.

Trabajo Práctico 2: Grecia y Roma. Trabajo Práctico 2: Grecia y Roma. Consigna: A partir de las clases teóricas desarrolladas realizar una investigación, respecto al arte y su forma de representar simbólicamente la realidad en las culturas

Más detalles

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN DE BOTONES El Aula Militar Bermúdez de Castro de Castellón de la Plana dispone de una amplia colección de botones de época, tanto militares

Más detalles

LIBROS DE MONEDAS LOTES DE CONJUNTO DE MONEDAS. Pag. 90

LIBROS DE MONEDAS LOTES DE CONJUNTO DE MONEDAS. Pag. 90 LIBROS DE MONEDAS F 1419 LOTE Compuesto por: Denarios, CARACALLA RIC156, ALEJANDRO SEVERO RIC37. Calidades diversas. Total 2 piezas. (Est. )... F 1420 REYES CATOLICOS. Lote compuesto por: 4 Maravedís SEVILLA

Más detalles

Aragón en España. Huesca. Zaragoza. Teruel

Aragón en España. Huesca. Zaragoza. Teruel Aragón en España Huesca Zaragoza Teruel La población En cuanto a extensión, Aragón con sus 47.719 kilómetros cuadrados es la cuarta comunidad más grande de España (505.938 kilómetros cuadrados). Sin embargo,

Más detalles

ANTECEDENTES TIPOGRÁFICOS Y CULTURALES DE LA MONEDA HISPÁNICA: CABEZA VIRIL Y JINETE

ANTECEDENTES TIPOGRÁFICOS Y CULTURALES DE LA MONEDA HISPÁNICA: CABEZA VIRIL Y JINETE Antonio Justo Elvira ANTECEDENTES TIPOGRÁFICOS Y CULTURALES DE LA MONEDA HISPÁNICA: CABEZA VIRIL Y JINETE Antonio Justo Elvira A todos a los que nos apasiona la Numismática Antigua nos preguntamos cuando

Más detalles

Clasificación de Filigranas

Clasificación de Filigranas Clasificación de Filigranas 1) FIGURAS ANTROPOMÓRFICAS: - Figura entera, masculina Papa Obispo/abad Soberano Hombre con bandera/ bastón Artesano - Figura entera, femenina - Ángel María Santa Con cruz compuesta

Más detalles

Anexo 1. CUADRO 1.- Relación GLN Sucursal Banco de España Destino

Anexo 1. CUADRO 1.- Relación GLN Sucursal Banco de España Destino Anexo 1 CUADRO 1.- Relación GLN Sucursal Banco de España Destino GLN SUCURSAL PLAZA 8433405100013 A CORUÑA A CORUÑA 8433405100020 A CORUÑA LUGO 8433405100037 A CORUÑA OURENSE 8433405100044 A CORUÑA PONTEVEDRA

Más detalles

Boletín del Museo Arqueológico Nacional

Boletín del Museo Arqueológico Nacional Boletín del Museo Arqueológico Nacional Tomo, n.o Boletín del Museo Arqueológico Nacional (Madrid) I,, Tesorillo de Blancas de Enrique S e trata de un tesorillo de Blancas de Ve!lÓn de villa, de la de

Más detalles

ESCULTURA EN ROMA INTRODUCCIÓN

ESCULTURA EN ROMA INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN ESCULTURA EN ROMA - El Arte Romano se inicia en íntima conexión con el Arte Etrusco y con el de las colonias griegas de la Magna Grecia, de cuya cultura es directo heredero, incorporando,

Más detalles

TEMA 14: LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA

TEMA 14: LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA TEMA 14: LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA OBJETIVOS Valorar la importancia de la cultura clásica en el desarrollo del pensamiento racional y saber quiénes fueron los pensadores más destacados de Grecia

Más detalles

Medio geográfico. Península Itálica Río Tiber región del Lacio

Medio geográfico. Península Itálica Río Tiber región del Lacio Medio geográfico Península Itálica Río Tiber región del Lacio COMERCIO Debido a la gran expansión territorial E C O N O M Í A Ager Publicus (tierras públicas) ESCLAVISMO Uso del esclavismo patriarcal S

Más detalles

- 42- ESPADINES Y ESPADAS DE CEÑIR (VII)

- 42- ESPADINES Y ESPADAS DE CEÑIR (VII) 1-42- ESPADINES Y ESPADAS DE CEÑIR (VII) ESPADAS ISABELINAS EN EL CUERPO DE ESTADO MAYOR DEL EJÉRCITO En la Agenda Militar (1855), además de las espadas de ceñir de Oficial de Artillería y Oficial de Infantería,

Más detalles

ARTE ROMANO. Se utilizaron los órdenes griegos Se crean nuevos órdenes : el toscano; y el compuesto, que combinaba el capitel jónico y el corintio.

ARTE ROMANO. Se utilizaron los órdenes griegos Se crean nuevos órdenes : el toscano; y el compuesto, que combinaba el capitel jónico y el corintio. Roma ARTE ROMANO Contexto Según la tradición, la ciudad de Roma fue fundada en el año 753 a.c. Roma se lanzó a una expansión territorial que llevó a dominar la península italiana, primero, y a partir del

Más detalles

1. Grecia: orígenes. LA GRECIA ANTIGUA EN 100 PALABRAS.indd 11 04/01/13 8:57

1. Grecia: orígenes. LA GRECIA ANTIGUA EN 100 PALABRAS.indd 11 04/01/13 8:57 1. Grecia: orígenes La Grecia antigua posee una larga historia que conocemos sobre todo a partir del inicio del II milenio a. C., cuando las comunidades indoeuropeas procedentes del sur de la Rusia actual

Más detalles

Daniel y Ezequiel Profesor: Arturo Puente Guías de Estudio Daniel 8 El Dios Que Trae Justicia a Los Perseguidos

Daniel y Ezequiel Profesor: Arturo Puente Guías de Estudio Daniel 8 El Dios Que Trae Justicia a Los Perseguidos Daniel y Ezequiel Profesor: Arturo Puente Guías de Estudio Daniel 8 El Dios Que Trae Justicia a Los Perseguidos I. La Visión (8.1-14) A. La fecha de la visión: 551 a. C. (el tercer año de Belsasar) B.

Más detalles

Codigo Foto Precio Cantidad Descripcion

Codigo Foto Precio Cantidad Descripcion Codigo Foto Precio Cantidad Descripcion ZU001 15.000 AGOTADO bailarina ZU002 22.000 1 Hermanas ZU003 15.000 AGOTADO Geisha ZU004 24.000 AGOTADO Corazon con llave ZU005 22.500 AGOTADO Clip corazon pave

Más detalles

PRENOTAFILIA 1 1799. Caxa de Reducción de Vales Reales. La Coruña. 1500 reales de vellón. (Ed. falta) (Filabo N18BCN). 17 de julio. Nº 137. Leves manchitas, pero magnífico ejemplar. Extraordinariamente

Más detalles

Primeras labras de vellón acuñadas en Toledo (ss. XI- XII). Propuesta de interpretación iconográfica.

Primeras labras de vellón acuñadas en Toledo (ss. XI- XII). Propuesta de interpretación iconográfica. Primeras labras de vellón acuñadas en Toledo (ss. XI- XII). Propuesta de interpretación iconográfica. Por Manuel Mozo Monroy y Francisco Javier Garcia. Toledo, en la Alta Edad Media, fue considerado como

Más detalles

El Imperio romano TEMA 12 ROMA Y SU IMPERIO

El Imperio romano TEMA 12 ROMA Y SU IMPERIO El Imperio romano TEMA 12 ROMA Y SU IMPERIO El sistema de gobierno del Imperio Con Augusto se impuso un sistema de gobierno personal, en mano de emperadores que concentraron todos los poderes: político,

Más detalles

MINISTERIO DE CULTURA

MINISTERIO DE CULTURA Alerta Virtual de Robo de Bienes Culturales N 033-2015-DGDP-VMPCIC/MC DATOS DE LA ALERTA Año Fecha Alerta Código de Robo N Fecha Robo Persona Reporta 2015 13/08/2015 0000000051 Fecha 20/06/2015 LECHUGA

Más detalles

Plegado servilletas 113

Plegado servilletas 113 Plegado Servilletas 113 A Abanico con anillo 119 Abanico copa 115 Abanico copa 2 115 Abanico doble 117 Abeja 2 122 Abrigo 120 Acordeón 115 Ala 131 Ala delta 120 Arbol de Navidad 119 Arbol de Navidad 2

Más detalles

Chipre y el culto a Afrodita. Lucía Santibáñez G., Historiadora Chipre, 2011

Chipre y el culto a Afrodita. Lucía Santibáñez G., Historiadora Chipre, 2011 Chipre y el culto a Afrodita Lucía Santibáñez G., Historiadora Chipre, 2011 Kouklia Mapa de Chipre El culto de Afrodita se establece oficialmente en Chipre alrededor del 1500 a.c. con la construcción de

Más detalles

Billete de 100 pesetas - Madrid, 1 de julio de 1925 Con Felipe II en el anverso Tamaño real: 130 x 93 mm.

Billete de 100 pesetas - Madrid, 1 de julio de 1925 Con Felipe II en el anverso Tamaño real: 130 x 93 mm. PESETAS Por convivir tantos años con la peseta, es normal que mucha gente siga calculando con ella. No obstante, nadie puede olvidar aquella mañana de enero de 2002 en que vimos con estupor cómo muchos

Más detalles

IDENTIDADES MÚLTIPLES DE UN ESPACIO ESCULTÓRICO: EL ÁNGEL DE LA INDEPENDENCIA

IDENTIDADES MÚLTIPLES DE UN ESPACIO ESCULTÓRICO: EL ÁNGEL DE LA INDEPENDENCIA IDENTIDADES MÚLTIPLES DE UN ESPACIO ESCULTÓRICO: EL ÁNGEL DE LA INDEPENDENCIA Paseo de Reforma, 2010 Vista de Chapultepec desde el Monumento a la Independencia, 2010 Manuel Tolsá, Carlos IV, 1803 Enrique

Más detalles

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L.

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L. PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954562533 y 954217408 - Fax 954210342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

Nerón, emperador (54 68) Año 64 Año 70 Año 95 Año 100 Año 7 5 a. C Año 34-36 Año 49 Año 64 Año 66-67 Año 98-100. Posible martirio de S. Pablo en Roma.

Nerón, emperador (54 68) Año 64 Año 70 Año 95 Año 100 Año 7 5 a. C Año 34-36 Año 49 Año 64 Año 66-67 Año 98-100. Posible martirio de S. Pablo en Roma. Tiberio, emperador (14 37) Nerón, emperador (54 68) Incendio de Roma. Persecución a los cristianos Sitio y toma de Jerusalén por Tito Persecución de Diomiciano Año 64 Año 70 Año 95 Año 100 Año 7 5 a. C

Más detalles

3º PMAR I.E.S ANDRÉS BELLO

3º PMAR I.E.S ANDRÉS BELLO El Arte en Canarias 3º PMAR I.E.S ANDRÉS BELLO Barroco La Iglesia de la Concepción Diego Nicolás Eduardo Nació en La Laguna (Tenerife), el 12 de noviembre de 1734. Y fallece en Tacoronte (Tenerife),el

Más detalles

MONARQUÍA (753-509 a.c.) Gobernada por un rey. Máximos poderes

MONARQUÍA (753-509 a.c.) Gobernada por un rey. Máximos poderes TEMA 12: EL ORIGEN Y ETAPAS DE LA Hª DE ROMA ANTIGUA ETAPAS DE LA HISTORIA ANTIGUA DE ROMA ORÍGENES MONARQUÍA (753-509 a.c.) REPÚBLICA (509-27 a.c.) Leyendas Fundamento histórico Ascanio Rómulo y Remo

Más detalles

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L.

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L. PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954562533 y 954217408 - Fax 954210342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

Contenidos. Historia Universal de la Edad Antigua y de la Edad Media. Tema 1. Estados, pueblos y sociedades próximoorientales

Contenidos. Historia Universal de la Edad Antigua y de la Edad Media. Tema 1. Estados, pueblos y sociedades próximoorientales Tema 1. Estados, pueblos y sociedades próximoorientales El medio físico de Mesopotamia y Egipto Los elementos humanos Las organizaciones económicas Tema 2. La formación de los primeros estados Orígenes

Más detalles

UNA MONEDA CON LETRERO EN GRIEGO DE SAGUNTO (RPC 485)

UNA MONEDA CON LETRERO EN GRIEGO DE SAGUNTO (RPC 485) ARSE 46 / 2012 / 171-180 UNA MONEDA CON LETRERO EN GRIEGO DE SAGUNTO (RPC 485) UNA MONEDA CON LETRERO EN GRIEGO DE SAGUNTO (RPC 485) Luis Amela Valverde Grupo CEIPAC. Universidad de Barcelona Socio de

Más detalles

Las monedas de Alejandro Magno

Las monedas de Alejandro Magno Las monedas de Alejandro Magno A comienzos del siglo V a. C., acuñaron moneda con su nombre los reyes de Macedonia, una región al norte de la Península helénica. Con Alejandro 1 (años 498-454 a. C.) se

Más detalles

Nombre y apellidos : 2ª entrega Fecha: IMPERIO ANTIGUO IMPERIO MEDIO IMPERIO NUEVO

Nombre y apellidos : 2ª entrega Fecha: IMPERIO ANTIGUO IMPERIO MEDIO IMPERIO NUEVO Nombre y apellidos : Materia: Curso: 2ª entrega Fecha: Ejercicio nº 70.- Completa el siguiente cuadro sobre la civilización egipcia: ETAPAS CRONOLOGÍA CAPITAL IMPERIO ANTIGUO IMPERIO MEDIO IMPERIO NUEVO

Más detalles

OTROS COLECCIONISMOS. Pag preparativos de un avión Heinkel 45 (Sin circular). MBC. Escasas. (Est. 30 )...

OTROS COLECCIONISMOS. Pag preparativos de un avión Heinkel 45 (Sin circular). MBC. Escasas. (Est. 30 )... OTROS COLECCIONISMOS preparativos de un avión Heinkel 45 (Sin circular). MBC. Escasas. (Est. )... POSTALES F 1634 Us COLOR. BICICLETAS LAMAR. (Est. 80 )... F 1636 * COLOR. PONCHE RUIZ. (Est. )... @ 1635

Más detalles

Calendario laboral Fiestas Nacionales

Calendario laboral Fiestas Nacionales Calendario laboral 206. Fiestas Nacionales 4 5 6 7 4 5 6 3 25 9 0 2 3 4 5 6 7 8 9 20 22 23/30 24/35 26 27 28 4 5 20 22 23 24 25 26 27 4 5 6 7 30 3 4 7 8 9 20 22 23 24/35 4 5 6 4 3 Fiestas nacionales respecto

Más detalles

APELLIDOS DERIVADOS:

APELLIDOS DERIVADOS: S obre el apellido Bonilla: Según los etimologistas el nombre de lugar Bonilla viene del nombre propio italiano "Bonfiglio" que a su vez viene del nombre latino "Bonusfilius", que quiere decir en castellano

Más detalles

10 El Imperio de los Austrias

10 El Imperio de los Austrias El Imperio de los Austrias 1. El Imperio universal: Carlos I 2. El Imperio hispánico: Felipe II 3. Economía y sociedad hispánica en el siglo XVI 4. El siglo XVII: el declive del Imperio 5. Crisis social

Más detalles

I-2 PRECIOS EN MERCADOS REPRESENTATIVOS - CEREALES

I-2 PRECIOS EN MERCADOS REPRESENTATIVOS - CEREALES -5- I-2 PRECIOS EN MERCADOS REPRESENTATIVOS - CEREALES Precios en /T. Trigos Rgto. CE 1784/03 Precios de comercio al por mayor. Mercancia nacional y/o importada, sobre vehículo en posición almacen MERCADO

Más detalles

ESTUDIO DE UN PEQUEÑO LOTE DE MONEDAS ROMANAS. JosÉ Luts SÁNC HEZ ABAL

ESTUDIO DE UN PEQUEÑO LOTE DE MONEDAS ROMANAS. JosÉ Luts SÁNC HEZ ABAL ESTUDIO DE UN PEQUEÑO LOTE DE MONEDAS ROMANAS JosÉ Luts SÁNC HEZ ABAL Damos a conocer en este breve artículo un pequerio lote de siete monedas de época romana pertenecientes a la interesante colección

Más detalles

Calendario laboral. Fiestas Nacionales

Calendario laboral. Fiestas Nacionales Calendario laboral. Fiestas Nacionales 4 5 6 7 8 9 0 2 3 4 5 6 7 8 9 20 2 22 23 24 25 26 27 28 3 3 4 5 6 7 5 6 7 8 9 20 2 Sá. 4 5 6 7 8 9 0 2 20 2 22 23 24 25 26 27 28 3 2 0 2 3 4 5 6 7 8 9 20 2 22 23

Más detalles

J: leran altos cargos políticos y del ejército.

J: leran altos cargos políticos y del ejército. f.' LOS ROMANOS ETAPAS DE LA mstoria DE LOS ROMANOS MONARQUIA I REPUBLICA IMPERIO A) La Monarquía. - Abarca desde el año 753 ( AC), año de la fundación de Roma por los etruscos (juntando los poblados de

Más detalles