2

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2"

Transcripción

1 1

2 2

3 3

4 4

5 5

6 6

7 7

8 8

9 9

10 10

11 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,65 grs. EBC. Est , 2 ( a.c.). Macedonia. Amfipolis. Tetradracma. (S var). Anv.: Escudo macedonio, en el centro, busto de Artemisa Tauropolos con arco y carcaj al hombro. Rev.:. Clava tumbada, encima, debajo y, todo en corona de roble; rayo a izquierda. 17,04 grs. EBC-/EBC. Est , 3 (s. II a.c.). Atica. Atenas. Tetradracma. (S sim) (BMC. XI, 405 var). Anv.: Cabeza de Atenea Partenos con yelmo de triple penacho, ornado de Pegaso. Rev.: - / V / / / / /. Lechuza parada sobre ánfora tumbada; a derecha Triptolemos en carro tirado por serpientes, (Z) en ánfora, ME en exergo. 16,62 grs. EBC-. Est , 4 ( a.c.). Ática-Atenas. Tetradracma. (S. 2526). Anv.: Cabeza de palas, con yelmo adornado por hojas de olivo y volutas. Rev.:. Lechuza parada mirando de frente, encima ramita de olivo y creciente. 16,84 grs. Bella. EBC+. Est , a.c. Lidia. 1/3 estátera de electrón. (S. 3398). Anv.: Cabeza de león, encima estrella de cuatro puntas. Rev.: Punzonada dividida en dos espacios. 4,73 grs. MBC. Est , 6 ( a.c.). Lidia. 1/2 estátera de plata. (S. 3420). Anv.: Prótomes de león y de toro afrontados. Rev.: Punzonada dividida en dos espacios. 5,26 grs. MBC+. Est , 7 ( a.c.). Asia Menor. Lesbos. 1/6 de estátera de electrón. (S. 4240). Anv.: Cabeza de león. Rev.: Cabeza de ternero incusa, detrás punzonada oblonga. 2,51 grs. MBC+. Est , 11

12 8 ( a.c.). Zeugitana. Cartago. Shekel. (S. falta) (Müller 87). Anv.: Cabeza de Tanit, con corona de espigas. Rev.: Caballo parado, encima astro. 3,83 grs. Rara. MBC+. Est , 9 ( a.c.). Zeugitana. Cartago. Tridracma?. (S. 6497). Anv.: Cabeza de Tanit a izquierda, con corona de espigas. Rev.: Caballo parado vuelto a izquierda, con una pata delantera levantada. 8,74 grs. Escasa. MBC+/MBC. Est , IMPERIO MACEDONIO 10 Filipo II ( a.c.). Tetradracma. (S var). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.:. Joven con palma larga en caballo, al paso, bajo el vientre aplustre, entre las patas delanteras. 14,32 grs. Incisión en reverso. MBC+. Est , 11 Alejandro III, Magno ( a.c.). Babilonia. Tetradracma. (S sim.) (MJP. 3747). Anv.: Cabeza de Herakles joven con la piel de león. Rev.:. Zeus sentado a izquierda, con águila y cetro; delante, bajo el trono. 17,08 grs. EBC. Est , 12 Alejandro III, Magno ( a.c.). Teos. Dracma. (S sim.). Anv.: Cabeza de Herakles joven con la piel de león. Rev.:. Zeus sentado a izquierda, con águila y cetro; delante grifo. 4,28 grs. EBC-. Est , IMPERIO SELÉUCIDA 13 Antioco VIII, Grypos ( a.c.). Tetradracma. (S. 7145). Anv.: Su cabeza diademada, en gráfila de collar. Rev.: ( ) ( ). Zeus sentado a izquierda con Victoria y cetro; delante P/E/A, bajo el trono, todo el láurea. 16,17 grs. MBC+. Est , IMPERIO GUPTA 14 s/d. Narasimba Baladitya (hacia d.c.). Estátera de oro. (Mitch. A.V.C.W. 4920). Anv.: El rey en pie a izquierda sosteniendo flecha y arco, Garuda sobre un mástil ante él. Rev.: La diosa Lakshmi sentada sobre un loto. 9,29 grs. Acuñación descuidada, propia de esta segunda dinastía. MBC. Est , 12

13 REPÚBLICA ROMANA 15 (posterior a 543/211 a.c.). Anónima. Denario. (Bab 2). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,43 grs. MBC+. Est , 16 (hacia 596/157 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 6). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROMA. Victoria en biga al galope. 3,58 grs. EBC-/EBC. Est , 17 (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis; debajo haz de rayos. Rev.: Júpiter en cuadriga al galope. 3,76 grs. MBC+. Est , 18 (hacia 704/49 a.c.). Gens Acilia. Denario. (Bab. 8). Anv.: SALVTIS (hacia arriba). Cabeza laureada de la Salud. Rev.: MN. ACILIVS III VIR. VALETV. La Salud en pie a izquierda. 3,99 grs. MBC+. Est , 19 (hacia 695/58 a.c.). Gens Aemilia. Denario. (Bab. 8). Anv.: (M. S) CAV(R. A)ED. CVR. (E)X S.C. REX ARETAS. El rey Aretas arrodillado, con rama de olivo, junto a un camello parado cuya brida sostiene. Rev.: (P.) HVPSAEVS AED. CVR. (C.) HVPSAE. COS (P)REIVER. CAPT. Júpiter en cuadriga al paso a izquierda; debajo escorpión. 3,85 grs. EBC-/EBC. Est , 20 (hacia 671/82 a.c.). Gens Annia. Denario. (Bab. 2). Anv.: C. ANNI. T.F. T.N. PRO. COS. EX S.C. Busto drapeado y diademado de Anna Perenna; detrás caduceo alado; delante balanza; debajo arado. Rev.: L. FABI. L.F. HISP. Victoria con gran palma en cuadriga al galope; encima Q. 3,92 grs. MBC+. Est , 21 (hacia 607/146 a.c.). Gens Antestia. Denario. (Bab. 1). Anv.: C. ANTESTI. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza, debajo perro. 3,17 grs. EBC-. Est , 22 (hacia 617/136 a.c.). Gens Antestia. Denario. (Bab. 9). Anv.: GRAG. Cabeza galeada de Roma; bajo el mentón. Rev.: L. ANTES. ROMA. Júpiter con rayo y cetro en cuadriga al galope. 3,94 grs. EBC-. Est , 23 (hacia 617/136 a.c.). Gens Antestia. Denario. (Bab. 9). Anv.: GRAG. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: L. ANTES. ROMA. Júpiter con rayo y cetro en cuadriga al galope. 3,83 grs. EBC. Est , 24 (hacia 670/83 a.c.). Gens Antonia. Denario. (Bab. 1). Anv.: S.C. Cabeza laureada de Júpiter. Rev.: Q. ANTO. BALB. PR. Victoria en cuadriga al galope, con láurea y palma; bajo los caballos F. 3,84 grs. Raya en anverso. (EBC). Est , 25 (hacia 670/83 a.c.). Gens Antonia. Denario. (Bab. 1) (S. 1B). Anv.: S.C. Cabeza laureada de Júpiter; bajo el mentón Q. Rev.: ANTO. BALB PR. Victoria en cuadriga al galope, con láurea y palma. 4 grs. EBC-. Est , 26 (hacia 649/104 a.c.). Gens Appuleia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma a izquierda. Rev.: L. SATVRN. Saturno en cuadriga al galope; encima de los caballos. 3,81 grs. MBC+. Est , 13

14 27 (hacia 649/104 a.c.). Gens Appuleia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma a izquierda. Rev.: L. SATVRN. Saturno en cuadriga al galope; encima de los caballos A. 3,81 grs. MBC+. Est , 28 (hacia 649/104 a.c.). Gens Appuleia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma a izquierda. Rev.: L. SATVRN. Saturno en cuadriga al galope; encima de los caballos. 3,83 grs. MBC+. Est , 29 (hacia 649/104 a.c.). Gens Appuleia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeda de Roma a izquierda. Rev.: L. SATVRN. Saturno en cuadriga al galope; bajo los caballos A. 3,95 grs. EBC-. Est , 30 (663/90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (F.F.C. 259). Anv.: Cabeza laureada de Apolo; detrás simbolo. Rev.: L. PISO FRVG (I). Jinete galopando con palma; debajo V. 3,57 grs. MBC+. Est , 31 (663/90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (F.F.C. 259). Anv.: Cabeza laureada de Apolo; detrás simbolo. Rev.: L. PISO FRVGI. Jinete galopando con palma; debajo. 3,90 grs. MBC+. Est , 32 (663/90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (F.F.C. 298). Anv.: Cabeza laureada de Apolo; detrás. Rev.: L. PISO FRVGI. Jinete galopando con palma; encima A; debajo. 3,76 grs. MBC+. Est , 33 (663/90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (F.F.C. 303). Anv.: Cabeza laureda de Apolo; bajo el mentón. Rev.: L. PISO FRVGI. Jinete galopando con palma; encima. 3,78 grs. EBC-. Est , 34 (663/90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (F.F.C. 304). Anv.: Cabeza laureada de Apolo; detrás ; bajo el mentón B. Rev.: L. PISO FRVGI. Jinete galopando con palma; encima T. 3,60 grs. MBC+. Est , 35 (663/90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (F.F.C. 304). Anv.: Cabeza laureada de Apolo; detrás M; bajo el mentón B. Rev.: L.PISO FRVGI. Jinete galopando con palma; encima. 3,82 grs. MBC+. Est , 36 (663/90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (F.F.C. 311). Anv.: Cabeza laureada de Apolo; detrás ; bajo el mentón A. Rev.: L. PISO FRVG(I). Jinete galopando con palma; encima B. 3,75 grs. MBC+. Est , 37 (hacia 686/67 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 24) (F.F.C. 418). Anv.: Cabeza diademada de Apolo; detrás CXX. Rev.: C. PISO L.F. FRV. Jinete galopando con palma; encima antorcha. 3,79 grs. MBC+. Est , 38 (hacia 707/46 a.c.). Gens Carisia. Denario. (Bab. 2). Anv.: Busto de la Victoria alada. Rev.: T. CARIS(I). Victoria con láurea, en biga al galope. 3,85 grs. EBC-. Est , 14

15 39 (hacia 690/63 a.c.). Gens Cassia. Denario. (Bab. 10). Anv.: Cabeza velada de Vesta a izquierda; detrás Kylix; delante A. Rev.: (L) ONGIN III V. Figura masculina depositando una tableta inscrita V en una cista. 3,80 grs. Reverso algo desplazado. EBC-/MBC+. Est , 40 (hacia 674/79 a.c.). Gens Claudia. Denario. (Bab. 5). Anv.: S.C. Cabeza de Diana; arco y carcaj al hombro. Rev.: TI. CLAVD. TI. F. AP.N. Victoria con láurea y palma en biga al galope; bajo los caballos. 3,70 grs. MBC+. Est , 41 (hacia 674/79 a.c.). Gens Claudia. Denario. (Bab. 5). Anv.: S.C. Cabeza de Diana; arco y carcaj al hombro. Rev.: TI. CLAVD. TI F. AP. N. Victoria con láurea y palma en biga al galope; bajo los caballos A. XV. 3,93 grs. EBC. Est , 42 (hacia 649/104 a.c.). Gens Coilia. Denario. (Bab. 3). Anv.: Cabeza galeada de Roma a izquierda. Rev.: CALD. Victoria en biga al galope a izquierda; en exergo D. 3,90 grs. EBC-. Est , 43 (hacia 602/151 a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: P. SVLA. ROMA. Victoria en biga al galope. 3,40 grs. EBC-. Est , 44 (hacia 647/106 a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 24). Anv.: Cabeza laureada de Júpiter a izquierda. Rev.: L. SCIP. ASIAG. Júpiter en cuadriga al galope, con rayo y cetro; encima O. 3,90 grs. MBC+. Est , 45 (hacia 663/100 a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 26). Anv.: P.E. S.C. Busto de Hércules joven con piel de león y clava; detrás escudo; delante N. Rev.: LENT. MAR. F. Roma de frente coronada por el genio del Pueblo Romano; delante de Roma N; todo en láurea. 3,96 grs. Escasa. MBC+. Est , 46 (hacia 603/150 a.c.). Gens Decimia. Denario forrado. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: FLAVS. ROMA. Diana con el creciente, portando látigo en biga al galope. 3,20 grs. EBC-. Est , 47 (hacia 627/126 a.c.). Gens Fabia. Denario. (Bab. 11). Anv.: Cabeza galeada de Roma; detrás. Rev.: N. FABI. PICTOR ROMA. Fabio Pictor galeado sentado a izquierda sosteniendo ápex y lanza, junto a un escudo inscrito QVI/RIN. 3,88 grs. MBC+. Est , 48 (hacia 651/102 a.c.). Gens Fabia. Denario. (Bab. 14). Anv.: EX A. PV. Cabeza velada y torreada de Cibeles. Rev.: C. FABI. C. F. Victoria en biga al galope; debajo ; delante cigüeña. 3,90 grs. rayitas en anverso. EBC-. Est , 49 (hacia 652/101 a.c.). Gens Fundania. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma; detrás. Rev.: C. FVNDAN. Q. Mario en cuadriga al paso, con cetro y rama de laurel; un joven sobre uno de los caballos, con rama de laurel al hombro. 3,66 grs. MBC+. Est , 50 (662/91 a.c.). Gens Junia. denario. (Bab. 15). Anv.: Cabeza galeada de Roma; detrás. Rev.: (D. SILA)NVS L.F. (ROMA). Victoria en biga al galope; encima VIII. 3,89 grs. Acuñación floja en parte. (EBC). Est , 15

16 51 (hacia 624/129 a.c.). Gens Marcia. Denario. (Bab. 11). Anv.: Cabeza galeada de Roma; detrás. Rev.: Q. PILIPVS. ROMA. Jinete con yelmo macedonio y lanza, al galope; detrás yelmo macedonio adornado con cuernos de macho cabrío. 3,76 grs. MBC+. Est , 52 (hacia 672/81 a.c.). Gens Maria. Denario. (Bab. 7). Anv.: (C) MARI. C.F. CAPIT. VIIII. Cabeza de Ceres coronada de espigas. Rev.: Labriego arando con yunta de bueyes a izquierda; encima VIIII. 3,79 grs. Anverso algo desplazado. MBC+. Est , 53 (hacia 666/87 a.c.). Gens Memmia. Denario. (Bab. 8). Anv.: EX. S.C. Cabeza laureada de Saturno a izquierda; detrás hoz; bajo el mentón. Rev.: L.C. MEMIES L.F. GAL. Venus con cetro en biga al paso, coronada por cupido que vuela hacia ella. 3,88 grs. MBC+. Est , 54 (hacia 697/56 a.c.). Gens Memmia. Denario. (Bab. 10). Anv.: C. MEMMI. C. F. Cabeza de Ceres coronada de espigas. Rev.: C. MEM(MIVS) IMPERATOR. Cautivo arrodillado al pie de un trofeo. 3,84 grs. Raya en anverso, reverso desplazado. Muy escasa. (EBC-). Est , 55 (hacia 620/133 a.c.). Gens Minucia. Denario. (Bab 15). Anv.: Cabeza galeada de Roma; detrás. Rev.: (L. MI)NV(CI.) ROMA. Júpiter con rayo y cetro en cuadriga al galope. 3,83 grs. MBC+. Est , 56 (hacia 704/49 a.c.). Gens Neria. Denario. (Bab. 1). Anv.: NERI. Q. VRB. Cabeza de Saturno; detrás guadaña. Rev.: L. LENT. C. M(ARC.) COS. águila legionaria entre dos insignias inscritas H-P. 3,78 grs. Contramarca en anverso. MBC+. Est , 57 (hacia 694/59 a.c.). Gens Nonia. Denario. (Bab. 1). Anv.: SVFENAS S.C. Cabeza de Saturno; detrás guadaña y piedra cónica. Rev.: SEX. NONI. PR. L.V. P.F. Roma con lanza, sentada sobre escudos a izquierda, la Victoria en pie tras ella coronándola. 3,92 grs. Bella. EBC. Est , 58 (hacia 631/122 a.c.). Gens Papiria. Denario. (Bab. 6). Anv.: Cabeza galeada de Roma; detrás rama de laurel; bajo el mentón. Rev.: M. CARBO. ROMA. Júpiter con rayo y cetro en cuadriga al galope. 3,89 grs. MBC+. Est , 59 (hacia 616/137 a.c.). Gens Pompeia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma; detrás jarra, bajo el mentón. Rev.: SEX. P (OM. FOSTLVS) ROMA. La loba amamantando a Rómulo y Remo; detrás el pastor Faustulus bajo la higuera ruminal con aves en las ramas. 3,99 grs. MBC+. Est , 60 (hacia 628/125 a.c.). Gens Porcia. Denario. (Bab. 3). Anv.: LAECA. Cabeza galeada de Roma; bajo el mentón. Rev.: M. PO(RC.) ROM(A). La libertad con píleo y cetro en cuadriga al galope, coronada por Victoria que vuela hacia ella. 3,86 grs. MBC+. Est , 61 (hacia 601/152 a.c.). Gens Saufeia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: L. SAVF. ROMA. Victoria con látigo en biga al galope. 3,96 grs. EBC-. Est , 16

17 62 (664/89 a.c.). Gens Tituria. Denario. (Bab. 1). Anv.: SABIN. Cabeza de Tatio; delante. Rev.: L. TITVRI. Dos soldados romanos raptando dos sabinas. 3,80 grs. MBC+. Est , 63 (hacia 663/90 a.c.). Gens Vibia. Denario. (Bab. 1). Anv.: PANSA. Cabeza de Apolo; bajo el mentón V. Rev.: (C.) VIBIVS C.F. Minerva con cetro y trofeo en cuadriga al galope. 3,84 grs. MBC+. Est , IMPERIO ROMANO 64 (708/46 a.c.). Julio César. Denario. (Co. 4) (S. 4a). Anv.: COS. TERT. DICT. ITER. Cabeza de Ceres coronada de espigas. Rev.: AVGVR. PONT. M(AX.). Símpulo, aspérgilo, jarra y lituo; a la derecha D. 3,85 grs. Reverso desplazado. Muy escasa. MBC+. Est , 65 (794/41 d.c.). Calígula y Augusto. Denario. (Co. 8). Anv.: C. CAESAR AV(G. PON. M. T)R. POT. IIII COS. IIII. Cabeza laureada de Calígula. Rev.: DIVVS AVG. PATER PATRIAE. Cabeza radiada de Augusto. 3,77 grs. Rayas en anverso. Rara. (MBC+). Est , 66 (794/41 d.c.). Claudio. Denario. (Co. 41). Anv.: TI. CLAVD. CAESAR AVG. P. M. TR. P. Su cabeza laureada. Rev.: IMPER. RECEPT. Campamento pretoriano, con soldado e insignia militar. 3,61 grs. Muy rara. MBC+. Est , 67 s/d. Galba. Denario. (Co. 55). Anv.: (IMP. SER.) GALBA CAESAR AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: DIVA AVGVSTA. Livia en pie a izquierda sosteniendo pátera y cetro. 3,47 grs. Escasa. MBC+. Est , 68 s/d. Galba. Tarraco. Denario. (Co. 223). Anv.: GALBA IMPERATOR. Su cabeza laureada, debajo globo. Rev.: ROMA (VIC)TRIX. Roma en pie a izquierda, posando el pie sobre globo, sosteniendo rama de laurel y lanza. 3,43 grs. Muy escasa. MBC+/MBC. Est , 69 s/d. Otón. Denario. (Co. 3). Anv.: IMP. M. OTHO CAESAR AVG. TR. P. Su cabeza desnuda. Rev.: PAX ORBIS TERRARVM. La Paz en pie a izquierda sosteniendo rama de olivo y caduceo. 3,51 grs. Rara. MBC+. Est , 70 s/d. Vitelio. Denario. (Co. 114). Anv.: A. VITELLIVS GERMAN. IMP. TR. P. Su cabeza laureada. Rev.: XV VIR. SACR. FAC. Trípode, encima delfín, en su interior un cuervo. 3,40 grs. Muy escasa. EBC-. Est , 17

18 71 (827/74 d.c.). Vespasiano. As. (Co. 453). Anv.: IMP. CAESAR VESP. AVG. COS. V CENS. Su cabeza laureada a izquierda. Rev.: S. C. La Esperanza marchando a izquierda, con flor y alzándose el borde del vestido. 10,85 grs. EBC-. Est , 72 (831/78 d.c.). Vespasiano. Denario. (Co. 213). Anv.: CAESAR VESPASIANVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: IMP. XIX. Cerda marchando a izquierda, con tres crías. 2,78 grs. Pátina oscura. EBC-. Est , 73 s/d. Tito. Éfeso. Denario. (Co. 87). Anv.: T.CAES.IMP.VESP.CENS. Su cabeza laureada, debajo o. Rev.: FIDES PUBL. Dos manos encajando, sosteniendo caduceo, espigas y adormideras. 3,50 grs. Escasa. EBC-. Est , 74 (841/88 d.c.). Domiciano. Quinario. (Co. 78). Anv.: IMP. CAES. DOMIT. AVG. GERM. P. M. TR. P. VIII. Su cabeza laureada. Rev.: COS (X)IIII LVD. SAEC. FEC. Sacerdote marchando a izquierda, con escudo y antorcha. 1,80 grs. Rara. MBC. Est , 75 (843/90 d.c.). Domiciano. Denario. (Co. 265). Anv.: IMP. CAES. DOMIT. AVG. GERM. P. M. TR. P. X. Su cabeza laureada. Rev.: IMP. XXI COS. XV CENS P. P. P. Minerva marchando blandiendo lanza y escudo. 3,19 grs. MBC+. Est , 76 (844/91 d.c.). Domiciano. Denario. (Co. 269). Anv.: IMP. CAES. DOMIT. AVG. GERM. P. M. TR. P. XI. Su cabeza laureada. Rev.: IMP. XXI COS. XV CENS. P. P. P. Minerva marchando, blandiendo lanza y escudo. 3,36 grs. EBC. Est , 77 s/d. Trajano. Denario. (Co. 83 var) (S. 81b). Anv.: (I)MP. TRAIANO AVG. GER. DAC. P. M. TR. P. Su busto laureado. Rev.: COS. V (P.P.)S.(P.)Q.R. OPTIMO PRINC. La Felicidad en pie a izquierda, apoyada a una columna y sosteniendo caduceo. 3,37 grs. Reverso algo desplazado. EBC. Est , 78 (858/105 d.c.). Trajano. Denario. (Co. 121). Anv.: IMP. TRAIANO AVG. GER. DAC. P. M. TR. P. Su busto laureado. Rev.: DAC. CAP. (en exergo) COS. V P. P. S. P. Q. R. OPTIMO PRINC. (alrededor). Cautivo dacio en pie a izquierda, a sus pies escudos, hoces y lanza. 3,08 grs. EBC-. Est , 79 s/d. Adriano. As. (Co. 145). Anv.: HADRIANVS AVG. COS. III P. P. Su busto laureado y drapeado. Rev.: AFRICA S. C. África tocada con piel de elefante reclinada a izquierda, sosteniendo escorpión y cornucopia, a sus pies cesta con espigas. 13,44 grs. Pátina verde. MBC+. Est , 80 s/d. Adriano. Sestercio. (Co. 952 var). Anv.: HADRIANVS AVG. COS. III P. P. Su busto drapeado. Rev.: MAVRETANIA S. C. La Mauretania en pie a izquierda, sujetando su caballo por la brida y sosteniendo dos lanzas. 25,75 grs. Campos pulidos. Rara. (EBC). Est , 18

19 81 s/d. Adriano. Quinario. (Co. 1137). Anv.: IMP. CAESAR TRAIAN. (H)ADRIANVS AVG. Su busto laureado. Rev.: P. M. TR. P. COS. III. Victoria sentada a izquierda, con corona y palma. 1,74 grs. Muy escasa. MBC. Est , 82 s/d. Adriano. Denario. (Co var) (S. 1247c). Anv.: HADRIANVS AVG. COS. III P. P. Su cabeza desnuda. Rev.: RESTITVTORI GALLIAE. Adriano en pie con rollo, reincorporando a la Galia arrodillada. 3,39 grs. Escasa. MBC+. Est , 83 s/d. Adriano. Denario. (Co. 1460). Anv.: HADRIANVS AVG. COS. III P. P. Su cabeza laureada. Rev.: VICTORIA AVG. Victoria sentada a izquierda, con corona y palma. 3,71 grs. EBC-. Est , 84 (891/138 d.c.). Antonino Pío. Denario. (Co. 88). Anv.: IMP. T. AEL. CAES. HADR. ANTONINVS. Su cabeza desnuda. Rev.: AVG. PIVS. P. M. TR. P. COS. II. La Fortuna en pie a izquierda, con timón y cornucopia. 3,41 grs. MBC+. Est , 85 (907/154 d.c.). Antonino Pío. Denario. (Co. 198). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. XVII. Su cabeza laureada. Rev.: COS. IIII. Vesta en pie a izquierda, sosteniendo símpulo y paladión. 3,46 grs. MBC+. Est , 86 (909/156 d.c.). Antonino Pío. Denario. (Co. 983). Anv.: ANTONI(NVS AVG. PI)VS P. P. IMP. II. Su cabeza laureada. Rev.: TR. POT. XIX COS. IIII. La Abundancia en pie a izquierda, sosteniendo dos espigas y modio sobre proa. 3,48 grs. EBC/EBC-. Est , 87 s/d. Faustina madre. Denario. (Co. 73). Anv.: DIVA FAVSTINA. Su busto velado y drapeado. Rev.: AVGVSTA. La Eternidad en pie a izquierda sosteniendo globo y escudo. 3,46 grs. EBC-. Est , 88 (916/163 d.c.). Marco Aurelio. Denario. (Co. 525). Anv.: IMP. M. ANTONINVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: PROV. DEOR. TR. P. XVII COS. III. La Providencia en pie a izquierda, sosteniendo globo y cornucopia. 3,39 grs. MBC+. Est , 89 s/d. Faustina hija. Sestercio. (Co. 100). Anv.: FAVSTINA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: FECVNDITAS S.C. La Fecundidad en pie, con cetro y niño. 25,26 grs. MBC. Est , 90 s/d. Faustina hija. Aureo. (Co. 19) (Cal. 2039). Anv.: FAVSTINA AVGVSTA. Su busto drapeado a izquierda. Rev.: AVGVSTI PII FIL. Diana en pie a izquierda, con arco y flecha. 7,07 grs. MBC+. Est , 91 (939/186 d.c.). Comodo. Denario. (Co. 504). Anv.: M. COMM. ANT. P. FEL. AVG. BRIT. Su cabeza laureada. Rev.: (P. M. T)R. P. XI IMP. VII COS. V P. P. Comodo sentado a izquierda en silla curul, sosteniendo globo. 2,81 grs. EBC-. Est , 19

20 92 s/d. Pertinax. Denario. (Co. 43). Anv.: IMP. CAES. P. HE(LV). PERTIN. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: PROVID. (DEO)R. COS. II. La Providencia en pie a izquierda, levantando la diestra hacia un astro. 3,40 grs. Rara. MBC. Est , 93 s/d. Pescennio Niger. Denario. (Co. 51 var) (S. 51 var). Anv.: IMP. CAES. C. PESC(EN. NIGER IVST. AV.). Su cabeza laureada. Rev.: MARTI VICTORI. Marte en pie a izquierda, sosteniendo Victoria y lanza. 2,93 grs. Muy rara. MBC/MBC+. Est , 94 (955/202 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Co. 100). Anv.: L. SEP(T). SEV. (AV)G. IMP. XI PART. MAX. Su cabeza laureada. Rev.: COS. III P. P. Victoria marchando a izquierda, con corona y palma. 3,21 grs. EBC-. Est , 95 s/d. Septimio Severo. Denario. (Co. 791). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: VOTA SVSCEPTA X(X). Septimio Severo velado en pie a izquierda, sacrificando ante un trípode. 3,44 grs. EBC-. Est , 96 s/d. Julia Domna. Denario. (Co. 230). Anv.: IVLIA PIA FELIX AVG. Su busto drapeado. Rev.: VESTA. Vesta en pie a izquierda, sosteniendo paladión y cetro. 3,10 grs. MBC+. Est , 97 (966/213 d.c.). Caracalla. Denario. (Co. 221). Anv.: ANTONINVS PIVS FEL. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XVI COS. IIII P. P. Hércules desnudo en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo, maza y piel de león. 3,37 grs. EBC-. Est , 98 (968/215 d.c.). Caracalla. Denario. (Co. 314). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. GERM. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XVIII COS. IIII P. P. La Paz? en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y cetro. 2,93 grs. EBC-. Est , 99 s/d. Caracalla. Denario. (Co. 664 var) (S. 664a). Anv.: ANTONINVS AVGVSTVS. Su busto juvenil, laureado, drapeado y acorazado. Rev.: VIRT. AVGG. La Valentía galeada, en pie a izquierda, con pequeña Victoria y lanza. 3,19 grs. EBC-. Est , 100 s/d. Caracalla. Antoniniano. (Co. 295). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. GERM. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: P.M.TR.P.XVIII.COS.IIII.P.P. Serapis en pie a izquierda, alzando la diestra y sosteniendo lanza. 5,36 grs. MBC+. Est , 101 (974/221 d.c.). Eliogábalo. Denario. (Co. 97). Anv.: IMP. ANTONINVS PIVS AVG. Su busto barbado, laureado y drapeado. Rev.: LIBERTAS AVG. La Libertad en pie a izquierda, sosteniendo píleo y cornucopia, en campo estrella. 2,97 grs. MBC+. Est , 102 (974/221 d.c.). Eliogábalo. Denario. (Co. 246). Anv.: IMP. ANTONINVS PIVS AVG. Su busto barbado, laureado y drapeado, con el cuerno. Rev.: SACERD. DEI SOLIS ELAGAB. Eliogábalo en pie, sacrificando ante un altar y sosteniendo maza, en campo estrella. 2,85 grs. EBC. Est , 20

21 103 s/d. Eliogábalo. Antoniniano. (Co. 31). Anv.: IMP.CAES.M.AVR.ANTONINVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: FIDES EXERCITVS. La Fidelidad sentada a izquierda, con àguila e insignia militar, otra insignia delante. 5,34 grs. Escasa. EBC-. Est , 104 s/d. Julia Maesa. Antoniniano. (Co. 30). Anv.: IVLIA MAESA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: PIETAS AVG. La Piedad en pie a izquierda, alzando la diestra y sosteniendo caja de perfumes; altar encendido a sus pies. 4,97 grs. Golpe en anverso. Muy escasa. MBC+. Est , 105 s/d. Alejandro Severo. Tracia. Odessus. AE 25. (S. GIC. 3273var.). Anv.: M.AVP.A EZAN POC. Su busto drapeado y acorazado. Rev.: O HCCEIT N. Deidad local en pie a izquierda, con pátera y cornucopia. 9,15 grs. Pátina verde. MBC. Est , 106 s/d. Alejandro Severo. Denario. (Co. 191). Anv.: IMP. SEV. ALEXAND. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: PERPETVITATI AVG. La Seguridad en pie a izquierda, sosteniendo globo y cetro transversal, apoyada en columna. 3,46 grs. EBC. Est , 107 s/d. Alejandro Severo. Denario. (Co. 501) (S. 501b). Anv.: IMP. ALEXANDER PIVS AVG. Su busto laureado. Rev.: PROVIDENTIA AVG. La Providencia en pie a izquierda, sosteniendo dos espigas y cornucopia, a sus pies modio lleno de espigas. 3,45 grs. EBC-. Est , 108 s/d. Julia Mamaea. Denario. (Co. 76). Anv.: IVLIA MAMAEA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: VENVS VICTRIX. Venus en pie a izquierda, con casco y cetro; escudo a sus pies. 3,10 grs. EBC-. Est , 109 s/d. Balbino. Denario. (Co. 10). Anv.: IMP. C. D. CAEL. BALBINVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: LIBERALITAS AVGVSTORVM. La Liberalidad en pie a izquierda, sosteniendo ábaco y cornucopia. 3,16 grs. Rara. EBC-. Est , 110 s/d. Gordiano pío. Moesia Superior (Viminacium). AE 19. (S.GIC var) (BMC. III, 5 var). Anv.: IMP. CAES. M. ANT. GORDIANVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. S. COL. IVM (sic). Figura femenina (Moesia) en pie, entre un toro y un león, en exergo ANII. 5,18 grs. MBC+. Est , 111 s/d. Aureliano. Áureo. (Co. 49). Anv.: IMP. C. AVRELIAVNS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: CONCORDIA MILI. Dos concordias en pie enfrentadas, sujetando tres insignias militares. 4,15 grs. Bella. EBC. Est , 112 s/d. Severina. Denario de cobre. (Co. 14). Anv.: SEVERINA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: VENVS FELIX. Venus en pie a izquierda, con cetro y estatuilla; en exergo. 2,24 grs. Pátina verde. MBC+. Est , 113 s/d. Severina. Antoniniano. (Co. 7). Anv.: SEVERINA AVG. Su busto diademado y drapeado sobre creciente. Rev.: CONCORDIAE MILITVM. La Concordia en pie a izquierda, sosteniendo dos insignias militares, en campo, en exergo XXIA. 3,60 grs. MBC+. Est , 21

22 114 s/d. Tacito. Antoniniano. (Co. 131). Anv.: IMP.C.M.CL.TACITVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: SECVRIT.PERP. La seguridad en pie a izquierda, la mano sobre su cabeza y apoyada a una columna, en exergo. 4,03 grs. Plateado original integro. EBC. Est , 115 s/d. Caro. Antoniniano. (Co. 79). Anv.: IMP.CARVS P.F. AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: SPES PVBLICA. La Esperanza marchando a izquierda, con flor y alzándose el borde del vestido; SXXI en exergo. 3,56 grs. MBC+. Est , 116 s/d. Numeriano. Antoniniano. (Co. 21). Anv.: IMP.C.NVMERIANVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: MARS VICTOR. Marte avanzando con lanza y trofeo. 3,45 grs. Conserva parte del plateado original. EBC-/MBC+. Est , 117 s/d. Carino. Antoniano. (Co. 8). Anv.: IMP.C.M.AVR.CARINVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: AEQUITAS AVGG. La Equidad en pie a izquierda, con balanza y cornucopia, A en campo. 4,02 grs. EBC-. Est , 118 s/d. Carino. Antoniniano. (Co. 34). Anv.: IMP. CARINVS P. F. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: FORTVNA REDVX. La Fortuna sentada a izquierda, con timón y cornucopia, en exergo TXXIT. 3,45 grs. EBC-. Est , 119 s/d. Carausio. Antoniniano. (Co. 195). Anv.: IMP. C. CARAVSIVS P. F. I. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: PAX AVG. La Paz en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y cetro, en campo S-P. 4,13 grs. Muy escasa. MBC+. Est , 120 s/d. Severo II. Heraclea. Follis. (Co. 31var.). Anv.: IMP C. FLA. VAL. SEVERVS P.F. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: GENIO POPVLI ROMANI. Genio semidesnudo e pie a izquierda con modio; con pátera y cornucopia; en exergo. 10,56 grs. Restos del plateado original. Escasa. EBC-. Est , 121 (1060/307 d.c.). Constantino I. Aquileia. Follis. (Co. 686). Anv.: CONSTANTINVS NOB. CAES. Su cabeza laureada. Rev.: VIRTVS CONSTANTINI CAES. Constantino laureado con traje militar al galope, alanceando a un enemigo, debajo enemigo muerto y escudo; en exergo Q. 11,43 grs. Escasa. EBC. Est , 122 s/d. Constancio II. Tesalónica. AE 24. (Co. 44). Anv.: D.N. CONSTANTIVS P.F. AVG. Su busto diademado y drapeado, detrás. Rev.: FEL. TEMP. REPARATIO. Soldado en pie a izquierda, alanceando a un enemigo caido; en campo, TS en exergo. 5,34 grs. Pátina verde. EBC-. Est , 22

23 123 s/d. Constancio II. Siscia. Silicua. (Co. 342). Anv.: D. N. CONSTANTIVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VOTIS / XXX / MVLTIS / XXXX, todo en láurea; en exergo SIS. 1,99 grs. MBC+. Est , 124 s/d. Magnencio. Lugdunum. AE 22. (Co. 41). Anv.: D.N. MAGNENTIVS P.F. AVG. Su busto drapeado; detrás A. Rev.: VICT. DD. NN. AVG. ET CAES. Dos Victorias en pie sujetando corona; dentro VOT./V/MVLT./X; en exergo RPLC. 5,19 grs. Pátina verde. EBC-. Est , 125 s/d. Vetranio. Siscia. AE 24. (Co. 1). Anv.: D.N. VETRANIO P.F. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado; detrás A. Rev.: CONCORDIA MILITVM. Vetranio con traje militar en pie en izquierda sujetando dos lábaros; sobre su cabeza ; en campo A; en exergo ASIS. 5,21 grs. Rara. EBC-. Est , 126 s/d. Vetranio. Siscia. AE 19. (Co. 11). Anv.: D.N. VETRANIO P.F.AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: VIRTVS AVGVSTO(R)VM. Vetranio con traje militar en pie, sosteniendo lanza transversal y globo, el pie sobre un cautivo; en exergo SIS. 3,14 grs. Muy escasa. EBC/EBC-. Est , 127 s/d. Graciano. Treveri. Siliqua. (Co. 56). Anv.: D.N. GRATIANVS P.F. AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: VIRTVS ROMANORVM. Roma sentada de frente, mirando a izquierda, sosteniendo globo y lanza invertida, en exergo TRPS. 1,86 grs. MBC. Est , 128 s/d. Magno Máximo. Treveri. Siliqua. (Co. 20). Anv.: D.N. MAG. MAXIMVS P.F. AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: VIRTVS ROMANORVM. Roma sentada de frente con globo y cetro; en exergo TRPS. 1,75 grs. EBC-. Est , 129 s/d. Honorio. Roma. Tremissis. (Co. 47). Anv.: D. N. HONORIVS P. F. AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: VICTORIA AVGVSTORVM. Victoria avanzando con corona y globo crucífero; en campo R-M, en exergo CON. 1,47 grs. MBC/MBC+. Est , 130 s/d. Constantino III. Arelate. Siliqua. (Co. 4). Anv.: D.N. CONSTANTINVS P.F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA AAVGGG. Roma sentada a izquierda con globo nicéforo y lanza invertida; en exergo (S)MAR. 1,59 grs. Golpe en anverso. Rara. MBC+. Est , 131 s/d. Jovino. Arelate. Siliqua. (Co. 2). Anv.: D.N. IOVINVS P.F.AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: RESTITVTOR REIP. Roma sentada a izquierda con globo nicéforo y lanza invertida; en exergo KONT. 1,23 grs. Rara. MBC-. Est , 23

24 IMPERIO BIZANTINO 132 Arcadio ( ). Sólido. (Ratto falta). Anv.: D. N. ARCADIVS P. F. AVG. Su busto de frente con casco y coraza, lanza al hombro y escudo ornado de jinete. Rev.: CONCORDIA AVGG.. CONOB. Constantinopla sentada de frente, mirando a derecha, posando el pie sobre una proa, sosteniendo cetro y globo nicéforo. 4,43 grs. EBC-. Est , 133 Eudoxia ( ). Constantinopla. Tremissis. (Ratto 140 var). Anv.: AEL. EVDOXIA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: Cruz en láurea, en exergo CON. 1,42 grs. Rara. MBC+. Est , 134 Teodosio II ( ). Tremissis. (Ratto 186). Anv.: D.N.THEODOSIVS P.F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVGVSTORVM CONOB. Victoria marchando al frente con láurea y globo crucifero; en campo derecho. 1,48 grs. MBC+. Est , 135 León I ( ). Sólido. (Ratto 250). Anv.: D. N. LEO PERPET. AVG. Su busto de frente con casco, coraza, lanza al hombro y escudo ornado de jinete. Rev.: VICTORIA AVGGG. I. CONOB. Victoria en pie a izquierda, con cruz larga y palma; detrás. 4,37 grs. EBC-. Est , 136 Justiniano I ( ). Roma. 1/2 follis. (Ratto 721) (S. 301). Anv.: (D.N. I)VSTIANVS P.P. (AVG.). Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: Gran K entre estrellas y cruz; todo en láurea. 7,32 grs. Escasa. MBC. Est , 137 Justiniano I ( ). Cartago. Sólido. (Ratto 463) (S. 250). Anv.: D.N.IVSTINIANVS P.P. AVG. Su busto de frente con casco y coraza, sosteniendo globo crucifero y escudo. Rev.: VICTORIA AVCCC.IB.CONOB. Angel en pie de frente, con cruz larga rematada en crismón y globo crucifero; en campo derecho. 4,35 grs. Escasa. EBC-. Est , 138 Justino II ( ). Sólido. (Ratto 757) (S. 345). Anv.: D. N. IVSTINVS PP. AVI. Su busto imberbe de frente con casco y coraza, globo nicéforo y escudo. Rev.: VICTORIA AVCCC.. CONOB. Constantinopla sentada de frente con lanza y globo crucífero. 4,46 grs. Pequeña muesca en borde. (MBC+). Est , 139 Mauricio Tiberio ( ). Theoupolis. Sólido. (Ratto 1018). Anv.: O.N.MAUVRC. TIb. P.P. AVC. Su busto de frente con casco empenachado y coraza, sosteniendo globo crucifero. Rev.: VICTORIA AVGG.H.CONOB. Angel en pie de frente con bastón rematado en crismón y globo crucifero. 4,46 grs. MBC+. Est , 140 Heraclio ( ). Sicilia. Follis. (Ratto 1343) (S. 882). Contramarcas busto de Heraclio de frente y monograma en anverso y SCLs en reverso, sobre un follis de Justino I. 14,85 grs. MBC-/MBC. Est , 24

25 141 Heraclio, Heraclio Constantino y Heraclonas ( ). Sólido. (Ratto falta) (S. 769). Anv.: Heraclio entre Heraclio Constantino y Heraclonas, todos en pie de frente con sendos globos cruciferos. Rev.: VICTORIA AV. I. CONOB. Cruz potenzada sobre tres gradas, a izquierda. 4,43 grs. Grafito B en reverso. MBC+. Est , 142 Heraclio y Heraclio Constantino ( ). Sólido. (Ratto 1358) (S. 738). Anv.: (dd.) NN. heracli S ET hera. CONST. PP. AVG. Bustos acodados de frente de Heraclio y su hijo; arriba. Rev.: VICTORIA AV... Cruz potenzada sobre tres gradas. 4,42 grs. MBC+. Est , 143 Heraclio y Heraclio Constantino ( ). Sólido. (Ratto 1358) (S. 738). Anv.: dd NN. ERACLI S ET hera CONST PP. Bustos acodados de Heraclio y su hijo; arriba. Rev.: VICTORIA AV.. CONOB. Cruz potenzada sobre tres gradas. 4,42 grs. Raspaduras en anverso. (MBC+). Est , 144 Constante II, Constantino IV, Heraclio y Tiberio ( ). Sólido. (Ratto 1610) (S. 963). Anv.: d. N. CONSTAN C. Bustos acodados de frente de Constante, con barba larga y tocado con plumas, y Constantino imberbe; arriba. Rev.: (VI)CTO(RIA) AV -. B. CONOB. Gran cruz potenzada sobre tres gradas, entre Heraclio y Tiberio en pie, de frente, con sendos globos crucíferos. 4,45 grs. MBC+. Est , 145 Romano III, Argiro ( ). Follis. (Ratto 1977, de Miguel IV) (S. 1823). Anv.: (EMMA)NO(YH ). Busto de Cristo de frente con en la cruz del nimbo, entre IX - XC, sosteniendo un libro. Rev.: Cruz sobre tres escalones, encima IS - XS, debajo bas-ile/bas-ile. 16,85 grs. MBC/MBC+. Est , MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 146 Bascunes (Pamplona). Denario. (FAB. 215). Anv.: Cabeza barbada; detrás. Rev.: Jinete con espada; debajo. 3,08 grs. MBC. Est , 147 Beligiom (Belchite). As. (FAB. 243). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 9,95 grs. Pátina verde. EBC-. Est , 25

26 148 Bilbilis (Calatayud). As. (FAB. 258). Anv.: Cabeza imberbe, detrás ( ), delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 14,17 grs. Pátina verde. MBC+. Est , 149 Bilbilis (Calatayud). As. (FAB. 258). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 11,55 grs. Arte bárbaro. Pátina verde. MBC. Est , 150 Salduie (Zaragoza). As. (FAB. 306). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma y clámide, debajo. 9,57 grs. Pátina verde. MBC. Est , 151 Calagurris (Calahorra). Tiberio. As. (FAB. 429). Anv.: TI. AVGVS. DIVI AVGVSTI F. IMP. CAESAR. Su cabeza laureada. Rev.: (L. FVL). SPARSO (L) SATVRNINO II VIR. (M.) C. I. Toro parado. 10,89 grs. Pátina verde. MBC. Est , 152 Caralus (Zona de Aragón). As. (FAB. 437). Anv.: Cabeza imberbe entre delfines, bajo el mentón. Rev.: Jinete con lanza, bajo línea. 10,80 grs. Muy rara. MBC. Est , 153 Celsa (Velilla de Ebro). As. (FAB. 773). Anv.: Cabeza imberbe, detrás CEL, delante dos delfines. Rev.: Jinete con palma, debajo. 15,65 grs. MBC+. Est , 154 Celsa (Velilla de Ebro). As. (FAB. 797). Anv.: COL. VIC. IVL. LEP. Cabeza imberbe galeada. Rev.: PR. II VIR. P. SALPA. M. FVLVI. Toro preparándose para embestir. 15,71 grs. MBC. Est , 155 Celsa (Velilla de Ebro). Octavio Augusto. As. (FAB. 808). Anv.: AVGVSTVS DIVI F. Su cabeza desnuda. Rev.: L. SVRA L. BVCCO. II VIR. C.V.I.CEL. Toro parado. 12,53 grs. Pátina verde. MBC. Est , 156 Divisores de imitación Masaliota. Tritetartemorion. (FAB. falta) (LV. 58/150var.). Anv.: Cabeza imberbe a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios; en dos cuadrantes creciente y. 0,54 grs. Muy rara. MBC. Est , 26

27 157 Ibsim (Eivissa). Hemidracma. (FAB. 917). Anv.: Bes con martillo y serpiente, a izquierda cinco puntos. Rev.: Toro marchando a izquierda. 2,66 grs. Rara. MBC. Est , 158 Emporiton (St. Martí d Empúries). Obolo. (FAB. falta) (LV. 5/23). Anv.: Cabeza femenina de frente entre M-E. Rev.: Jinete con clámide, alzando el brazo. 0,52 grs. Cospel levemente faltado. Rara. (MBC+). Est , 159 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Dracma. (FAB. 1108). Anv.: Cabeza femenina, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Pegaso crisaor, debajo ( ). 4,27 grs. MBC+. Est , 160 Agadir (Cádiz). As. (FAB var.). Anv.: Cabeza de Hércules a izquierda, detrás clava. Rev.: Dos atunes a izquierda, encima o, debajo, entre ambos ,15 grs. Pátina verde. MBC+. Est , 161 Icalcuscen (Iniesta). Denario. (FAB. 1396). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Jinete con rodela y clámide a izquierda, conduciendo un segundo caballo; bajo línea ( ). 3,96 grs. MBC-. Est , 162 Icalcunscen (Iniesta). Denario. (FAB. 1402). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Jinete con rodela y clámide a izquierda, conduciendo un segundo caballo; bajo línea leyenda apenas visible. 3,31 grs. MBC+. Est , 163 Iltirta (Lleida). As. (FAB. 1465). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma y clámide, debajo. 20,20 grs. Flan grande. Pátina verde. MBC/MBC+. Est , 164 Orosi (zona media del Ebro). As. (FAB. 1908). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 8,51 grs. Pátina verde. MBC+. Est , 165 Bolscan (Huesca). Denario. (FAB. 1911). Anv.: Cabeza barbada; detrás. Rev.: Jinete con lanza; debajo ( ). 3,70 grs. MBC. Est , 166 Bolscan (Huesca). Denario. (FAB var). Anv.: Cabeza barbada; detrás. Rev.: Jinete con lanza; debajo. 3,73 grs. Tipo Palenzuela. Pequeño exceso de metal en anverso. Muy escasa. MBC+. Est , 27

28 167 Bolscan (Huesca). As. (FAB. 1918). Anv.: Cabeza barbada, detrás delfín. Rev.: Jinete con lanza, encima estrella, debajo. 8,04 grs. EBC-. Est , 168 Bolscan (Huesca). As. (FAB sim) (LV. 212/14). Anv.: Cabeza barbada, detrás delfin. Rev.: Jinete con lanza, encima estrella, debajo. 7,26 grs. Tipo Palenzuela. Muy escasa. MBC. Est , 169 Bolscan (Huesca). Semis. (FAB. 1921). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Pegaso, debajo ( ). 4,05 grs. Pátina verde. MBC. Est , 170 Rodeton (Roses). Calco?. (FAB. 2007) (LV. 12/8). Anv.: Cabeza femenina a izquierda. Rev.: Rosa vista por arriba. 2,81 grs. Cospel irregular. Rara. MBC-. Est , 171 Colonia Romula (Sevilla). Tiberio. Dupondio. (FAB. 2014). Anv.: PERM.DIVI.AVG.COL.ROM. Cabeza radiada de Augusto, delante rayo. Rev.: IVLIA AVGVSTA GENETRIX ORBIS. Cabeza de Livia a izquierda, debajo globo encima creciente. 24,32 grs. Acuñación floja en parte. (MBC+). Est , 172 Secaisa (Segeda). Semis. (FAB. 2141). Anv.: Cabeza imberbe, detrás lobo. Rev.: Caballo saltando, bajo línea ( ). 9,80 grs. Pátina verde. Rara. EBC-/MBC+. Est , 173 Segia (Ejea de los Caballeros). As. (FAB. 2157). Anv.: Cabeza imberbe, detrás dos delfines. Rev.: Jinete con lanza, encima estrella sobre creciente, debajo. 6,41 grs. Pátina verde. MBC+. Est , 174 Turiasu (Tarazona). Denario. (FAB. 2417). Anv.: Cabeza barbada; delante ; debajo ; detrás. Rev.: Jinete con lanza; debajo. 3,41 grs. MBC+. Est , 175 Uarcas (Zona de la Rioja). As. (FAB. 2477). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, debajo ( ). 9,34 grs. Muy rara. MBC+. Est , 28

29 REINO VISIGODO ACUÑACIONES PREVISIGODAS 176 A nombre de Justino I. Triente de imitación. (Tomasini 164 sim). Anv.: VST IINVSIP VC. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTOIV VTON VI. CONO. Victoria avanzando, con corona y palma. 1,42 grs. Rara. EBC-. Est , RECAREDO I ( ) 177 Emérita (Mérida). Triente. (CNV ). Anv.: RECC REDVS ERX. Rev.: EMERIT VICTOR. 1,49 grs. Rara. EBC-. Est , WITERICO ( ) 178 Ispali (Sevilla). Triente. (CNV.150.1). Anv.: VVITTERICVS RE. Rev.: PIVS ISP LI. 1,47 grs. Muy escasa. MBC+. Est , 179 Elvora (Talavera de la Reina). Triente. (CNV ). Anv.: VVITTIRICVS RE. Rev.: TVS ELVORA IV. 1,49 grs. Muy escasa. MBC+. Est , SISEBUTO ( ) 180 Mentesa (La Guardia). Triente. (CNV. falta). Anv.: SISEBVTVS RE. Rev.: PIVS MENTES. 1,34 grs. Escasa. EBC. Est , 181 Toleto (Toledo). Triente. (CNV. 229). Anv.: SISEBVTVS REX. Rev.: TOLETO PIVS. 1,44 grs. MBC+. Est , 182 Emérita (Mérida). Triente. (CNV. 258). Anv.: SISEBVTVS REx. Rev.: EMERIT PIVS. 1,49 grs. MBC+. Est , SUINTHILA ( ) 183 Barbi (Antequera). Triente. (CNV. 284). Anv.: SV L RE. Rev.: PIVS B RB. 1,46 grs. EBC. Est , 184 Bracara (Braga). Triente. (CNV ). Anv.: SVINTILH RE. Rev.: PIVS BR C R. 1,44 grs. Muy rara. EBC-. Est , CHINDASVINTO ( ) 185 Ispali (Sevilla). Triente. (CNV. 411ss). Anv.: (...)VIN VS P. Rev.: (...) I PIVS. 0,73 grs. Partida por la mitad. Rara. MBC+. Est , 29

30 MONEDAS DE AL ANDALUS TAIFA DE VALENCIA 186 Abd al-malik al-mudafar. Fracción de dinar, sin orlas. (V. 1078) (Prieto 165). 1,19 grs. Leyendas completas. Rara así. MBC. Est , TAIFA DE MALLORCA 187 Abdallah al-mortada. Medina Mallorca. Dirhem. (V a 1360) (Prieto 218). Rev.: /. 3,23 grs. Margen parcial: fecha ilegible, pero ceca casi completa. Muy rara. MBC-. Est , ALMORÁVIDES 188 AH 519. Ali ibn Yusuf. Almería. Dinar. (V. 1650) (Hazard 287). Rev.: bajo el área y abajo entre las dos gráfilas. 3,93 grs. EBC-. Est , 189 AH 520. Ali ibn Yusuf. Sevilla. Dinar. (V. 1663) (Hazard 219). Rev.: debajo. 4,05 grs. Precioso color. EBC. Est , 190 AH 521. Ali ibn Yusuf. Sevilla. Dinar. (V. 1665) (Hazard 220). Rev.: debajo. 3,94 grs. Atractiva. EBC-. Est , 191 AH 527. Ali y el amir Sir. Almería. Dinar. (V. 1746) (Hazard 353). Rev.: bajo el área, debajo entre las dos gráfilas. 4,15 grs. Bella. Parte de brillo original. EBC. Est , 30

31 TAIFAS ALMORÁVIDES - CÓRDOBA 192 Hamdín ibn Mohamad. Córdoba. Quirate. (V. 1907). 0,98 grs. Escasa. MBC+. Est , ALMOHADES 193 Abd al-mummen. Dinar. (V. 2047) (Hazard 466). 2,27 grs. Bella. EBC. Est , 194 Abu Yakub Yusuf. Dinar. (V. 2063) (Hazard 491). 2,31 grs. Esta variante con en reverso es rara. EBC-/EBC. Est , CALIFATO ABASIDA DE BAGDAD 195 AH 155. Abd-Allah al-mansur. Dinar. (Mitch W.of I 139 sim) (Lavoix 600) (S.Album 212). 4,15 grs. MBC. Est , 196 AH 199. Abd-Allah al-mamun. Al-Iraq. Dinar. (S.Album ) (Lavoix 872) (Mitchiner W. of I. 198 sim). Anv.:. Rev.:. 4,26 grs. EBC-. Est , MERINÍES DE MARRUECOS 197 Anónima atribuida a Abu Yahya Abu Bakr, bajo soberanía nominal hafsida. Dobla. (Mitch.W.of I. 453) (Hazard 690) (Lavoix1030) (S. Album 520). 4,68 grs. Muy bella. Rara con acuñación tan cuidada. EBC. Est , 31

32 MONEDAS MEDIEVALES COMTAT DE BARCELONA 198 Ramon Berenguer I ( ). Barcelona. Mancús. (Cru.V.S. 25). Imitación del dinar de Yahya al-mutalí de Ceuta pero con leyendas degeneradas y peso reducido. 2,79 grs. Rara. MBC. Est , COMTAT D'URGELL 199 Guerau de Cabrera ( y ). Balaguer. Diner. (Cru.V.S. 123). Anv.: Báculo de base bifurcada sobre V. GELALD COME. Rev.: Cruz. VRGELLEN I. 0,78 grs. Muy rara. MBC-. Est , 200 Ponç de Cabrera ( ). Agramunt. Diner. (Cru.C.G. 1943a) (Cru.V.S ). Anv.: Báculo entre tréboles y puntos. PONCI COME. Rev.: Cruz con punto en los espacios. VRGELLE I. 0,86 grs. Escasa. MBC-. Est , 201 Pere I ( ). Agramunt. Diner. (Cru.V.S. 134). Anv.: Báculo entre tréboles y puntos. PETRVS DEI GRACI. Rev.: Cruz con puntos. A COMES VRGELLI. 0,66 grs. Manchitas. Escasa. (MBC-). Est , CORONO CATALANO - ARAGONESA 202 Alfons II ( ). Barcelona. Croat. (Cru.V.S. 331). Anv.: ALFOSVS DEI GRACIA REX. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. -CIVI-TAS BACh -NONA. 3,10 grs. Bella. Escasa así. MBC+. Est , 203 Pere III ( ). Perpinyà. Mig florí. (Cru.V.S. 385) (No figuraba en la colección Caballero de las Yndias). Anv.: S IOHA-NNES B. Rev.: ARAG O REX A. 1,71 grs. Marca: rosa de anillos. Escasa. MBC+. Est , 204 Perpinyà. Florí. (Cru.V.S. 386). Anv.: S IOHA-NNES B. Rev.: ARAG-O REX P. 3,07 grs. Marca: Yelmo. MBC-. Est , 32

33 205 Barcelona. Florí. (Cru.V.S. 389). Anv.: S IOHA-NNES B. Rev.: ARAG-O REX P. 3,44 grs. Marca: rosa de anillos. Ligeramente alabeada. Buen ejemplar. MBC+. Est , 206 Sardenya. Alfonsí. (Cru.V.S. 460). Anv.: Armas catalanas en orla y con roeles. PETRUS DEI GRACIA REX. Rev.: Cruz con coronas. ARAGONUM ET SARDINIE. 3,11 grs. Leve defecto de cospel en borde. Muy atractiva. Rara y más así. EBC. Est , 207 Joan I ( ). Mallorca. Florí. (Cru.V.S. 469). Anv.: S IOH -NNES B M. Rev.: R G-O REX IO. 3,39 grs. Marcas: veneras en anverso y reverso. Buen ejemplar. MBC+. Est , 208 Martí I ( ). Mallorca. Mig florí. (Cru.V.S. 502) (No figuraba en la colección Caballero de las Yndias ). Anv.: S (IOH) - NNES RM. Rev.: R GO - REX M... 1,75 grs. Marcas: losanje partido en aspa y buey en anverso y reverso. Escasa. MBC-. Est , 209 València. Florí. (Cru.V.S. 504). Anv.: S IOHA-NNES.B. Rev.: ARAG-O REX MR. 3,43 grs. Marcas: corona y losanje a los pies del santo. MBC/MBC+. Est , 210 València. Ral. (Cru.V.S ). Anv.: Busto de frente. MARTIN9 DEI GRACIA REX ARA. Rev.: Armas de València. (V)ALENCIE MAIORICARVM SA(R). 3,27 grs. Soldaduras en reverso. Escasa. (MBC+/MBC-). Est , 211 Alfons IV ( ). Perpinyà. Croat. (Cru.V.S. 825). Anv.: ALFONS9 DI GRA REX ARAGO. Rev.: Roel en 2º y 3er cuartel. -COMS-BARCh -NONA-ROCIL. 3,20 grs. Buen ejemplar. MBC/MBC+. Est , 212 Perpinyà. Croat. (Cru.V.S ). Anv.: ALFONS9 DI GRA REX ARAG. Rev.: Cruz con roel en 1er y 4º cuartel. COMS-BARK-NONA-ROCIL. 2,35 grs. Escasa. BC. Est , 213 Mallorca. Ral. (Cru.V.S. 838 var.). Anv.: Busto de frente. ALFONSVS DEI GRACIA REX. Rev.: Cruz ARAGVNVM ET-MAIORICARUM. 3,26 grs. MBC+. Est , 33

34 214 València. Ral. (Cru.V.S ). Anv.: Busto de frente. A(LFONSUS )D I GRA REX ARAGO. Rev.: Armas de València. VALENCIE MAIORICARUM SAR. 3,31 grs. MBC-. Est , 215 Ferran I de Nàpols ( ). Nàpols. Ducat. (Cru.V.S. 996). Anv.: Busto a derecha, T a izquierda. RECORDT MISERICOE SVE. Rev.: Armas catalano-napolitanas. FERRANDVS D G R SI. 3,45 grs. Rara. MBC. Est , 216 Ferran II ( ). Barcelona. Mig croat. (Cru.V.S ). Anv.: FERDINADUS D G R. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. CIUI-TASB-ARCK-NONA. 1,15 grs. BC+/MBC-. Est , 217 Perpinyà. Croat. (Cru.C.G. 3075b) (Cru.V.S ). Anv.: Busto a izquierda. F(E)RDIN NDVS DEI GR (C)I R. Rev.: Roel en 2º y 3er cuartel, P central. -COME-(S) ROS-SILLI-ONIS. 3,06 grs. Ligeramente alabeada. Muy rara. (MBC+). Est , 218 Aragón. Dinero. (Cru.C.G. 3208a) (Cru.V.S ). Anv.: Busto a izquierda, detrás S. F DI - G R. Rev.: Cruz patriarcal. ARAGONVM VAL. 0,51 grs. Escasa. MBC. Est , 219 Girona. Diner. (Cru.V.S. 1418). Anv.: Busto a izquierda. FERNANDVS D G. Rev.: Armas de Girona, encima G. CIVITAS GERUNDA. 0,88 grs. Doble acuñación en reverso. Escasa. MBC. Est , MONEDES LOCALS 220 Arbeca. Senyal. (Cru. 1023). Escasa. MBC-/BC+. Est , 221 Girona. Senyal. (Cru.V.S. 1416). Escasa. MBC. Est , 222 Salàs de Pallars. Senyal. (Cru. 2073). Anv.: DE (L)A VILA D(E S)ALA(S). Latón. Dos contramarcas SA, arriba y debajo del águila. Escasa. MBC. Est , 223 La Seu d Urgell. Ardit. (Cru. 2125). Perforación. Rara. (MBC-). Est , 224 Tarragona. Senyal. (Cru ). MBC-. Est , 34

35 REINOS DE CASTILLA Y LEÓN 225 Alfonso VII ( ). Toledo. Dinero. (AB. 96). Anv.: Mitra. (T)OL- ETI. Rev.: Cruz patada (I...)ATO(R). 0,75 grs. Cospel algo faltado. Muy rara. (MBC/MBC-). Est , 226 Fernando II ( ). León. Dinero?. (AB. 111). Anv.: Cruz patada. F REX LEGIO I(S). Rev.: León. ET (LE)GIO IS. 0,69 grs. Muy rara. MBC-. Est , 227 Alfonso VIII ( ). Toledo. Óbolo. (AB 157). Anv.: Figura con espada y palma TOL-ETA. Rev.: Cruz. REX ALFONSVS. 0,41 grs. Oxidaciones. Rara. (BC+). Est , 228 Pedro I ( ). Sevilla. Dobla de 35 maravedís. (AB. 368). Anv.: Busto a izquierda. PETRVS DEI GRACIA REX CASTELLE ELEGIONI. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S en 4º cuartel. PETRVS DEI GRACIA REX CASTELLE ELEGIONIS. 4,51 grs. Leves rayitas. Bonito color. EBC-. Est , 229 Sevilla. Real. (AB. 380var.). Anv.: P coronada. PETRVS REX CASTELL ELEGIONIS /ADIVTOR DOMINI MEI A. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S debajo. PETRVS REX CASTELLE ELIGIONIS. 3,44 grs. Manchitas. Raro final de la leyenda de anverso. MBC+. Est , 230 Burgos. 1/2 real. (AB. falta). Anv.: P coronada. PETRVS REX CASTEL(LE EL). Rev.: Castillo, debajo B. PETRVS REX CASTELLE E LEI. 1,65 grs. Rara con el nombre del rey en anverso y reverso. MBC-. Est , 231 Sevilla. 1/2 real. (AB. 384). Anv.: P coronada. DOMINVS MIChI ADIVTOR. Rev.: Castillo, S debajo. PETRVS REX CASTELLE ELE. 1,69 grs. MBC. Est , 232 Enrique II ( ). Coruña. Real. (AB var). Anv.: EN coronadas, roel debajo y a izquierda. DOMINVS MIChI ADIVTOR ET EGO D/ISPICIAM INIMICOS MEOS. Rev.: Castillos y leones cuartelados, venera antigua debajo. ENRICVS REX CASTELLE ELEGIONIS. 3,42 grs. Rara. MBC+. Est , 233 Sevilla. Real. (AB. 406 var). Anv.: EN coronadas, punto debajo. DOMINVS MIChI AIDTOR ETEGO DI/ SPICIAM INIMICOS MEO. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S debajo. ENRICVS REX CASTELLE ELEGIONIS. 3,50 grs. EBC-. Est , 35

36 234 Toledo. Real. (AB. 407). Anv.: EN coronadas. DOMINUS MIChI ADIVTOR ETEGO DIS/ PICIAM INIMICOS MEOS E. Rev.: Castillos y leones cuartelados, T debajo. ENRICVS REX CASTELLE ELEGIONIS. 3,04 grs. Bonito color. Raro final de leyenda en anverso. MBC+. Est , 235 Salamanca. Real de vellón de busto. (AB. 441). Anv.: Busto de frente entre E-N coronadas. (ENRICVS) DEI GRACIA REX C(...). Rev.: Castillos y leones cuartelados, en el eje horizontal S-A. EN(R)ICV(S) REX CA(...). 2,30 grs. Rara. BC+. Est , 236 Coruña. Novén. (AB. 497). Anv.: Castillo, debajo venera. Rev.: León a izquierda. 0,68 grs. Leyendas parcialmente visibles. Escasa. MBC/MBC-. Est , 237 Santiago de Compostela. Novén. (AB como Coruña). Anv.: Castillo, venera debajo, dos puntos arriba. EN RI CV SR. Rev.: León a izquierda, delante punto. SI DN SOM IC. 0,54 grs. Muy escasa. MBC+. Est , 238 Juan I ( ). Sevilla. Real. (AB var). Anv.: IOhN coronadas. DOMINVS MIChI ADIVTOR ETEGO DI/ SPICIAM INIMICOS MEOS. Rev.: Castillos y leones cuartelados, en los ángulos, S debajo. IOhANIS DEI GRACIA REX CASTELL. 3,34 grs. Leves oxidaciones. Raros adornos en reverso. (MBC+). Est , 239 Enrique III ( ). Sevilla. Real. (AB. 585 var). Anv.: EN grandes coronadas. DOMINVS MICHI ADIVTOR ETEGO/ DISPICIAM INIMICOS. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S debajo. ENRICVS DEI GRACIA REX CASTE. 3,50 grs. Bella. EBC. Est , 240 Juan II ( ). Burgos. Dobla de la banda. (AB. 615). Anv.: Doble de la banda, B arriba. IOhANES DEI GRACIA REX CASTELLEL. Rev.: Castillos y leones cuartelados. IOhANES DEI GRACIA REX CASTELLEL. 4,46 grs. Escasa. MBC. Est , 241 Sevilla. Dobla de la banda. (AB ). Anv.: Dobla de la banda. IOhANES DEI GRACIA REX LEGI. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S arriba. IOhANES DEI GRACIA REX CS. 4,54 grs. Acuñada probablemente sobre una dobla hispanoárabe. MBC+. Est , 36

37 242 Enrique IV ( ). Sevilla. Enrique de la silla. (AB ). Anv.: Rey en el trono, león a derecha a sus pies. ENRICVS C - ARTVS REX C. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S debajo. ENRICVS REX CASTELLE ET LEGIONI. 4,49 grs. Sirvió como joya. Rara. (MBC-). Est , 243 Sevilla. Castellano. (AB. 673). Anv.: Castillo, S debajo. ENRICVS DEI GRACIA REX C. Rev.: León. XPS VINCIT XPS REGNAT. 4,46 grs. Sirvió como joya. Rara. (MBC-). Est , 244 Cuenca. Real de anagrama. (AB ). Anv.: HEN coronadas. XPS VINCIT XPS REGNAT XPS IN. Rev.: Castillos y leones cuartelados, arriba C, debajo cuenco. ENRICVS DEI GRACIA REX CAST. 3,20 grs. Rara. MBC. Est , 245 Coruña. Medio cuartillo. (AB. 784). Anv.: Busto a izquierda. ENRICVS CAR(T)VS DEI GR(A). Rev.: Castillo, debajo venera. ENR(IC)VS CAR(TVS) DEI GRA RX. 1,35 grs. Muy rara. BC+. Est , 246 Ávila. Maravedí. (AB ) (Colección Berceo, Áureo 15/XII/98 nº 732, mismo ejemplar). Anv.: Castillo, a izquierda P coronada, debajo A gótica. (ENRICV)S DEI (G)RA CIA REX (CAS). Rev.: León. (EN)RICVSx(C)A(R) TVSxR(E)XxCA. 1,72 grs. Rara. MBC-. Est , 247 Alfonso V de Portugal ( ). C sobre P. Real. (AB. falta) (Gómes falta). Anv.: Escudo con quinas y 10 castillos entre roeles. (ALFONSV D)EI GRACIA CASTELE E. Rev.: Castillos y leones cuartelados, arriba C rectificada sobre P ALFONSVS DEI GAACIA REX CASTELE EL. 2,65 grs. Ligeramente recortada. Rarísima. (MBC-). Est , MONARQUÍA ESPAÑOLA REYES CATÓLICOS ( ) 248 Burgos. 1/2 real. (Cal. 423). Escasa. MBC-. Est , 249 Sevilla. 1 excelente. (Cal. 146 var). Anv.: entre los bustos, S debajo. QVO I DEVS QIVNXIT HONON. Rev.: Escudo entre puntos. FERNADVS 9 ELISAB. Sirvió como joya. Escasa. (MBC-). Est , 37

38 250 Sevilla. Doble excelente. (Cal. 69). Anv.: FERNANDVS ET LISABE DEI GRACIA REX. Rev.: SVB VNBRA ALARVM TVARVN., punto y entre los bustos. Ligeramente recortada. (MBC+). Est , JUANA Y FELIPE I ( ) Brujas. 1 real. (Vti. 4) (Van Gelder-Hoc 165-5). Escasa. MBC-. Est , JUANA Y CARLOS ( ) Zaragoza. LS. 1 real. (Cal. 163). Tres perforaciones. Rara. (MBC). Est , 253 México. L. 2 reales. (Cal. 114). Algunas concreciones. MBC-. Est , 254 Sevilla. 1 escudo. (Cal. 58). Anv.: -S. Limpiada. MBC-. Est , CARLOS I ( ) 255 s/d. Girona. Diner. (Cal. 59). Busto a derecha. Atractiva. MBC+. Est , Perpinyà. 1 sou. (Cal. 48). Rara. MBC. Est , 257 s/d. Valencia. 2 reales. (Cal. 37). Rev.: Escudito león. BC+/MBC-. Est , 258 s/d. Barcelona. 1 escudo. (Colección Caballero de las Yndias ver lotes 741 a 744). Sirvió como joya. (MBC-). Est , 38

39 FELIPE II ( ) 259 s/d. México. F. 1 real. (Cal. 641). Acuñación algo floja. Muy redonda. Rara así. MBC. Est , Amberes. 1/5 de escudo. (Vti. 855 var). 6-mano-6. MBC-. Est , Amberes. 1/5 de escudo. (Vti. 857). Bonito retrato. MBC. Est , 262 s/d. México. O. 4 reales. (Cal. 333). Visible el ordinal del rey. MBC-. Est , Segovia. I. 4 reales. (Cal. 363). Acuñación floja en pequeñas zonas. Muy rara. (MBC). Est , 264 s/d. Valencia. 4 reales (sis sous). (Cal. tipo 283). Acuñación descuidada. Rara. (MBC-). Est , 265 s/d. Lima. D. 8 reales. (Cal. 146). Oxidaciones. Rara. (MBC-). Est , 266 s/d. Sevilla.. 1 escudo. (Cal. 110). MBC. Est , 267 s/d. Sevilla.. 2 escudos. (Cal. tipo 46). MBC. Est , 268 Sevilla. B. 2 escudos. (Cal. 63). Tipo OMNIVM. MBC-/MBC. Est , 39

40 Sevilla.. 2 escudos. (Cal. 64). Todos los datos perfectos. Rara. MBC-. Est , FELIPE III ( ) Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 530). MBC. Est , Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 531). La cruz corta la leyenda. MBC-. Est , Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 535). MBC+/MBC. Est , Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 537). MBC. Est , Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 542). Escasa. MBC. Est , 275 (Sevilla). B. 2 escudos. (Cal. tipo 19?). Acuñación floja. (MBC-). Est , Barcelona. Terç de trentí. (Cal. 74). Golpecitos. Rara. (MBC). Est , FELIPE IV ( ) Segovia. BR. 16 maravedís. (Cal. 1512). Atractiva. EBC-. Est , Barcelona. 1 croat. (Cal. 972). Anv.: PHILIPP. Escasa. MBC-. Est , Barcelona. 1 croat. (Cal. 974) (C.G. falta). Anv.: R PHILIPP9 D G HISPAN... Busto de Felipe IV. Defecto de acuñación con exceso de plata. Escasa. (MBC+). Est , 40

41 Barcelona. 1 croat. (Cal. 980). Defecto de cospel. Escasa. (MBC-). Est , Barcelona. 1 croat. (Cal. 982). Perforación reparada. Escasa. (MBC). Est , Segovia. BR. 2 reales. (Cal. 940). Pequeño defecto de acuñación en canto. Rara. MBC+. Est , Breda. 20 stuivers. (Kr. 3). Unifaz. Acuñación obsidional durante el asedio por los españoles. Rara. EBC-. Est , Segovia. P. 4 reales. (Cal. 791). Rara. MBC+. Est , Segovia. R. 8 reales. (Cal. 574). Oxidaciones. Rara. (MBC). Est , Segovia. R. 8 reales. (Cal. 578). Agujero tapado. Rara. (MBC). Est , ?. Santa Fe de Nuevo Reino. 2 escudos. (Cal. tipo 36). Anv.: N/(R) a izquierda del escudo, valor y R a derecha. MBC. Est , Santa Fe de Nuevo reino. 2 escudos. (Cal. tipo 36). Anv.: N/R a izquierda del escudo. MBC+. Est , 289 Sevilla?. 2 escudos. Sin ningún dato visible. BC+. Est , 41

42 CARLOS II ( ) Barcelona. 1 croat. (Cal. 663). MBC-. Est , Barcelona. 1 croat. (Cal. 664). MBC-. Est , Barcelona. 1 croat. (Cal. 670). MBC-. Est , Nápoles. AG/A. 1 carlino. (Vti. 155). Rayitas de acuñación. Parte de brillo original. Escasa así. MBC+/EBC-. Est , Segovia. BR. 2 reales. (Cal. 649). Tipo María. Rayitas. Rara. (MBC+). Est , Segovia. BR. 8 reales. (Cal. 410). Hojita en reverso. Muy rara. MBC/MBC-. Est , Milán. 1 felipe. (Vti. 19). Muy bella. Rara así. EBC. Est , Nápoles. AG/A. 1 ducado. (Vti. 192) (DAV. 4046). Escasa. MBC/MBC+. Est , ( 9/8?). Santa Fe de Nuevo Reino. M. 1 escudo. (Cal. falta). Muy rara. MBC. Est , 42

43 FELIPE V ( ) 299 s/d. Mallorca. 1 dobler. (Cal. 1973). Escasa. MBC-. Est , 300 s/d. Pamplona. 1 cornado. (Cal. 1986). FI entre florones. Escasa. MBC-. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 1997). MBC. Est , Zaragoza. 2 maravedís. (Cal. 2026). Escasa. MBC-. Est , Zaragoza. 4 maravedís. (Cal. 2024). Escasa. MBC. Est , Barcelona. 1 croat. (Cal. 1448). PHILIP9...Rx. MBC+. Est , Sevilla. J. 1 real. (Cal. 1713). Buen ejemplar. EBC-. Est , Madrid. A. 2 reales. (Cal. 1248). Buen ejemplar. MBC+. Est , Segovia. Y. 2 reales. (Cal. 1381). Algo descentrada. Escasa. MBC-. Est , Segovia. F. 2 reales. (Cal. 1401). Leves hojitas. Flan grande. Atractiva. EBC-. Est , Madrid. JF. 4 reales. (Cal. 1005). Escasa. BC+. Est , 43

44 México. MF. 8 reales. (Cal. 791). Columnario. Escasa. MBC-. Est , México. MF. 8 reales. (Cal. 798). Columnario. MBC-. Est , Madrid. AJ. 1/2 escudo. (Cal. 575). BC+/MBC-. Est , 313 s/d. Mallorca. 1/2 escudo. (Cal. 578). Rarísima. MBC+. Est , Madrid. JF. 1 escudo. (Cal. 492). Golpecitos canto. Bella. Parte de brillo original. Rara. EBC. Est , ?. Santa Fe de Nuevo Reino. M. 2 escudos. (Cal. 390?). Visible el nombre y el ordinal del rey. Atractiva. Rara. MBC+. Est , /7. México. MF. 4 escudos. (Cal. 244 var). Pequeña parte de brillo original. Muy rara. MBC-/MBC. Est , Sevilla. S. 8 escudos. (Cal. 172). Rev.: M-8-8-S. Ligeramente descentrada. Muy bella. Brillo original. Rara. EBC. Est , 44

45 FERNANDO VI ( ) Segovia. 1 maravedí. (Cal. 717). Bella. Escasa así. EBC+. Est , México. MF. 8 reales. (Cal. 329). Columnario. Rayitas. MBC-/BC+. Est , México. MM. 8 reales. (Cal. 342). Contramarca rueda de puntos?. MBC. Est , Madrid. JD. 1/2 escudo. (Cal. 242). Golpecito. Buen ejemplar. MBC+. Est , Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 245). MBC/MBC+. Est , Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 251). Rayitas. MBC-. Est , Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 252). MBC-. Est , Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 253). MBC-. Est , Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 255). Bonito color. MBC-/MBC. Est , Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 255). MBC-/MBC. Est , Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 256). Ligeras rayitas anverso. Pequeño exceso de metal en reverso. (MBC). Est , Lima. J. 8 escudos. (Cal. 20). Resto de soldadura en canto. Rara. (MBC-). Est , 45

46 CARLOS III ( ) Segovia. 1 maravedí. (Cal. 1926). Bella. Rara así. EBC. Est , México. M. 1/2 real. (Cal. 1752). Columnario. MBC/MBC+. Est , Santiago. DA. 2 reales. (Cal. 1430). Rara. MBC-/MBC. Est , Potosí. JR. 4 reales. (Cal. 1172). Columnario. Golpecito. Muy rara. (MBC/MBC+). Est , Lima. MJ. 8 reales. (Cal. 858). Leves golpecitos. Bonito color. MBC-/MBC. Est , Lima. MI. 8 reales. (Cal. 862). Pátina oscura. Escasa. MBC-. Est , México. MF. 8 reales. (Cal. 906). Columnario. MBC-. Est , México. MF. 8 reales. (Cal. 908). MBC-. Est , 46

47 México. MF. 8 reales. (Cal. 909). Columnario. MBC. Est , México. FF. 8 reales. (Cal. 933). Levísimos golpecitos. Parte de briilo original. MBC+. Est , Potosí. JR. 8 reales. (Cal. 974). Atractiva. Escasa así. EBC-/EBC. Est , Nápoles. F-B/A GH. 1 piastra (120 grana). (Vti. 145). BC+. Est , Nápoles. DeG/R. 1 piastra (120 grana). (Vti. 151). Escasa. MBC-. Est , Madrid. JP. 1/2 escudo. (Cal. 752). MBC-/MBC. Est , Madrid. JP. 1/2 escudo. (Cal. 753). Rayitas. Brillo original. MBC+. Est , Madrid. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 766). BC+/MBC. Est , Madrid. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 767). Golpecito canto. MBC+. Est , Madrid. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 768). Ligeras rayitas en anverso. MBC-/MBC. Est , Madrid. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 768). MBC-/MBC. Est , 47

48 Madrid. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 773). MBC-/MBC. Est , Madrid. JD. 1/2 escudo. (Cal. 774). Rayita en anverso. MBC. Est , Madrid. DV. 1/2 escudo. (Cal. 778). MBC-/MBC. Est , Madrid. DV. 1/2 escudo. (Cal. 778). Ligerísimas rayitas anverso. Gran parte de brillo original. MBC/MBC+. Est , Madrid. DV. 1/2 escudo. (Cal. 778). MBC/MBC+. Est , Madrid. M. 1/2 escudo. (Cal. 781). MBC. Est , /7. Madrid. M. 1/2 escudo. (Cal. 781) (Colección Caballero de las Yndias 2083, mismo ejemplar). Bonita pátina irregular. Atractiva. Escasa así. EBC/EBC+. Est , Sevilla. C. 1/2 escudo. (Cal. 808). BC+/MBC-. Est , /6. Madrid. DV. 1 escudo. (Cal. 628). MBC-/MBC. Est , Madrid. DV. 1 escudo. (Cal. 629). MBC-/MBC. Est , Madrid. M. 1 escudo. (Cal. 631). BC+/MBC-. Est , Sevilla. CM. 1 escudo. (Cal. 750). Rayita. MBC-/MBC. Est , Madrid. PJ. 2 escudos. (Cal. 450). Leves golpecitos. Parte de brillo original. MBC+/EBC-. Est , Madrid. M. 2 escudos. (Cal. 459). MBC-/MBC. Est , Madrid. M. 2 escudos. (Cal. 459). MBC+/EBC-. Est , 48

49 Lima. IJ. 4 escudos. (Cal. 293). Bella. Parte de brillo original. Muy rara y más así. EBC-/EBC. Est , /79. Madrid. PJ. 4 escudos. (Cal. 304). Golpecitos. MBC+. Est , Madrid. DV. 4 escudos. (Cal. 311). Bonita pátina. MBC-/MBC. Est , Madrid. DV. 4 escudos. (Cal. 313). Sirvió como joya. Soldadura en canto. (MBC). Est , Madrid. DV. 4 escudos. (Cal. 313). Precioso color. MBC+. Est , /7. Madrid. M. 4 escudos. (Cal. 314 var). Atractiva. Parte de brillo original. Muy escasa. MBC+/EBC-. Est , Madrid. M. 4 escudos. (Cal. 315). Rayitas. Bonito color. MBC/MBC+. Est , Sevilla. CM. 4 escudos. (Cal. 411). Bonito color. MBC-/MBC. Est , 49

50 Madrid. PJ. 8 escudos. (Cal. 54) (Cal.Onza 723). Golpecito. Bonito color. Rara. MBC+. Est , Madrid. PJ. 8 escudos. (Cal. 60). Bonito color. Muy rara. EBC-. Est , Popayán. SF. 8 escudos. (Cal. 143). Atractiva. Parte de brillo original. Muy rara. MBC+/EBC-. Est , Sevilla. C. 8 escudos. (Cal. 263). Escasa. MBC+. Est , CARLOS IV ( ) Potosí. PR. 1 real. (Cal. 1160). Primer año de busto propio. Cabeza grande. Escasa. MBC-. Est , Guatemala. M. 2 reales. (Cal. 924). Escasa. MBC-. Est , Madrid. FA. 4 reales. (Cal. 831). Leves hojitas. Bonita pátina. Rara. (MBC+). Est , 50

51 Guatemala. M. 8 reales. (Cal. 617). Busto de Carlos III. Ordinal IV. Agujero tapado. Rara. (MBC-). Est , Guatemala. M. 8 reales. (Cal. 635). Buen ejemplar. Rara. MBC+. Est , Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 652). MBC/MBC+. Est , Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 656). Ligeras oxidaciones y dos pequeñas incisiones en anverso. (MBC+). Est , Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 657). Leves oxidaciones. Defecto canto. (MBC+). Est , Madrid. AI. 8 reales. (Cal. 677). Golpecitos. Bonito color. Escasa. MBC+. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 681). Busto Carlos III. Ordinal IV. Manchitas anverso. Escasa. (MBC-). Est , 51

52 México. FM. 8 reales. (Cal. 684). Parte de brillo original. MBC+. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 685). Atractiva. EBC-/EBC. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 691). MBC/MBC+. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 697). Buen ejemplar. MBC+. Est , México. FT. 8 reales. (Cal. 699). Bella. Brillo original. Escasa así. S/C-. Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 701). Buen ejemplar. Brillo original. MBC+. Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 703). Restos de brillo original. Bella. Escasa así. EBC. Est , 52

53 México. TH. 8 reales. (Cal. 707). Preciosa pátina. Parte de brillo original. Escasa así. EBC/EBC+. Est , Potosí. PP. 8 reales. (Cal. 718). Acuñación algo floja. MBC+. Est , Madrid. MF. 1 escudo. (Cal. 490). Golpecitos. MBC-/MBC. Est , Madrid. MF. 1 escudo. (Cal. 491). Golpecito. Pátina. MBC-. Est , Madrid. MF. 1 escudo. (Cal. 492). BC+. Est , Madrid. MF. 1 escudo. (Cal. 496). BC+/MBC-. Est , Popayán. JF. 1 escudo. (Cal. 526). Sirvió como joya. Escasa. BC/BC+. Est , Popayán. JF. 1 escudo. (Cal. 535). Escasa. BC/BC+. Est , Potosí. PR. 1 escudo. (Cal. falta) (No figuraba en la Colección Caballero de las Yndias ) (V.S. falta). Segundo busto propio. Golpes y rayita. Muy rara. BC+/MBC-. Est , Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 323). Leves rayitas. Parte de brillo original. EBC-/EBC. Est , Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 324). Bonito color. MBC/MBC+. Est , Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 324). Pátina. MBC/MBC+. Est , Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 324). Buen ejemplar. MBC+. Est , 53

54 Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 326). Leves rayitas. Parte de brillo original. MBC+. Est , Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 328). Leve rayita. Precioso color. Escasa así. EBC/EBC+. Est , Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 335). Rayitas. MBC-/MBC. Est , Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 338). MBC/MBC+. Est , / Madrid. FA. 2 escudos. (Cal. 342 var). MBC+/EBC-. Est , Madrid. FA/MF. 2 escudos. (Cal. 343). MBC. Est , Madrid. FA/MF. 2 escudos. (Cal. 343). Parte de brillo original. MBC+/EBC-. Est , Madrid. FA. 2 escudos. (Cal. 344). Leves rayitas. Parte de brillo original. MBC+/EBC-. Est , Madrid. FA. 2 escudos. (Cal. 345). Leves rayitas. MBC-/MBC. Est , Madrid. FA. 2 escudos. (Cal. 347). Leves hojitas. MBC-/MBC+. Est , Madrid. FA. 2 escudos. (Cal. 348). Leves hojitas. Precioso color. (MBC+). Est , Madrid. FM. 2 escudos. (Barrera 477). Conserva la mitad del baño de oro original. Falsa de época en platino. Muy atractiva. Rara. (EBC). Est , 54

55 Madrid. AI. 2 escudos. (Cal. 353). Bella. Golpecito. Escasa así. EBC-/EBC. Est , Sevilla. CN. 2 escudos. (Cal. 451). MBC-/MBC. Est , Sevilla. CN. 2 escudos. (Cal. 452). Bonito color. Escasa. MBC+. Est , Madrid. MF. 4 escudos. (Cal. 201). Rayitas. Bonito color. (MBC). Est , Madrid. MF. 4 escudos. (Cal. 203). Levísimas hojitas. Bonito color. Fecha muy rara. MBC/MBC+. Est , Madrid. MF. 4 escudos. (Cal. 204). Leves hojitas. MBC/MBC+. Est , México. FM. 4 escudos. (Cal. 219). Acuñación algo floja. Parte de brillo original. Rara. MBC-/MBC. Est , México. FM. 4 escudos. (Cal. 210). Busto de Carlos III. Ordinal IIII. Bonito color. Rara. MBC-/MBC. Est , Potosí. PP. 4 escudos. (Cal. 246). Hojitas. Precioso color. Muy rara. MBC/EBC-. Est , 55

56 Lima. IJ. 8 escudos. (Cal. 7). Busto de Carlos III. Ordinal IV. Leves rayitas y hojitas. Atractiva. Escasa. MBC+/EBC-. Est , Lima. IJ. 8 escudos. (Cal. 14). Levísimas hojitas. Parte de brillo original. MBC+. Est , Lima. IJ. 8 escudos. (Cal.Onza 993). Anv.: CAROL IIII D G HIS ET IND R. Acuñación floja. Golpecito. Parte de brillo original. Rara. MBC/MBC+. Est , Madrid. FA. 8 escudos. (Cal. 33) (Colección Caballero de las Yndias nº 2126, mismo ejemplar). Golpecitos. Bella. Muy escasa así. EBC-/EBC. Est , México. FM. 8 escudos. (Cal. 46). Leves rayitas. Parte de brillo original. MBC+. Est , Popayán. JF. 8 escudos. (Cal. 75). Precioso color. MBC+. Est , Popayán. JF. 8 escudos. (Cal. 77). Acuñación algo floja. Golpecito. Brillo original. Bella. Escasa así. EBC-. Est , 56

57 Popayán. JF. 8 escudos. (Cal. 78). Golpecito. Parte de brillo original. Bella. Rara así. EBC-. Est , Potosí. PJ. 8 escudos. (Cal. 113). Rayitas y golpecitos. Bonito color. Escasa. MBC-/MBC. Est , Potosí. PJ. 8 escudos. (Cal. 115). Rayita y hojita. Bonito color. Escasa. MBC-/MBC. Est , /1799. Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 8 escudos. (Cal. 130) (Cal.Onza 1133). Leves hojitas. Precioso color. Escasa. (EBC-). Est , Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 8 escudos. (Cal. 133). Leves golpecítos. Bonito color. MBC. Est , Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 8 escudos. (Cal. 141). Atractiva. Parte de brillo original. Escasa así. EBC-. Est , Santa Fe de Nuevo reino. JJ. 8 escudos. (Cal. 142). Bonito color. MBC/MBC+. Est , 57

58 Santiago. DA. 8 escudos. (Cal. 150). Busto de Carlos III. Ordinal IIII. Leves golpecitos y rayitas. Buen ejemplar. Parte de brillo original. Muy escasa. MBC+. Est , Santiago. DA. 8 escudos. (Cal. 151). Leves golpecitos y hojitas. Parte de brillo original. Escasa. MBC+/EBC-. Est , Santiago. DA. 8 escudos. (Cal. 157). Leves golpecitos. Precioso color. Escasa así. MBC+. Est , Santiago. DA. 8 escudos. (Cal. 158). Leves hojitas en reverso. Gran parte de brillo original. Escasa así. MBC+. Est , DOMINACIÓN FRANCESA JOSÉ NAPOLEÓN ( ) Madrid. AI. 4 reales. (Cal. 54). Bella pátina. Rara así. EBC. Est , Madrid. AI. 80 reales. (Cal. 7). Rayitas de acuñación en anverso. Precioso color. Escasa. MBC+. Est , 58

59 OCUPACIÓN NAPOLEÓNICA DE CATALUNYA ( ) 449 s/d. Barcelona. 1/2 cuarto. (Cal. 99). Escasa. MBC-. Est , Barcelona. 1 peseta. (Cal. 47). MBC-. Est , Barcelona. 1 peseta. (Cal. 50). Distinta C de Barcelona. Escasa. MBC. Est , Barcelona. 2 1/2 pesetas. (Cal. 37). Escasa. MBC. Est , Barcelona. 5 pesetas. (Cal. 14). Leves golpecitos. Escasa. MBC-. Est , Barcelona. 5 pesetas. (Cal. 15). Golpecitos. Bonita pátina. Escasa. MBC. Est , Barcelona. 5 pesetas. (Cal. 16). 25 rosetas. Leves golpecitos. MBC+. Est , Barcelona. 5 pesetas. (Cal. 20). Levísimas hojitas. Muy escasa. MBC. Est , Barcelona. 20 pesetas. (Cal. 4). Golpes. Brillo original. Escasa. (EBC-). Est , 59

60 FERNANDO VII ( ) México. 1 octavo. (Cal. 1627). CU. Buen ejemplar. Escasa así. MBC+. Est , México. 1 octavo. (Cal. 1628). CU. Escasa. BC+. Est , México. 1 cuarto. (Cal. 1624). CU. Escasa. BC+. Est , México. 1 cuarto. (Cal. 1625). CU. Escasa. MBC-/MBC. Est , México. 1 cuarto. (Cal. 1626). CU. Rara. BC+. Est , México. 2 cuartos. (Cal. 1619). CU. BC. Est , México. 2 cuartos. (Cal. 1620). CU. BC+. Est , México. 2 cuartos. (Cal. 1621). CU. BC. Est , México. 2 cuartos. (Cal. 1623). CU. Escasa. BC+. Est , Pamplona. 1 maravedí. (Cal. 1657). Acuñación desplazada. (MBC-). Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 1722). Bella. EBC. Est , Pamplona. 3 maravedís. (Cal. 1643). MBC-. Est , Jubia. 8 maravedís. (Cal. 1554). MBC/MBC+. Est , 60

61 México. JJ. 1/2 real. (Cal. 1348). Bella. EBC. Est , Caracas. BS. 2 reales. (Cal. 846). Escasa. MBC+. Est , México. JJ. 2 reales. (Cal. 955 var). Resello en anverso: Cooper s/coffe ROOM/103NASSAU. (MBC-). Est , Popayán. FM. 2 reales. (Cal. 983). Rayitas. Buen ejemplar. Rara. (MBC+). Est , Santiago. FJ. 2 reales. (Cal. 1016). Busto almirante. Rayitas. Rara. BC+. Est , Santiago. FJ. 2 reales. (Cal. 1023). Rayitas. Fecha rara. BC/BC+. Est , Cataluña. SF. 4 reales. (Cal. 712). Hoja en reverso que afecta a la segunda inicial del ensayador. Muy rara. (MBC+). Est , Barcelona. SR. 20 reales. (Cal. 369). Tipo cabezón. Muy bella. Rara y más así. EBC+/EBC. Est , Cádiz. CJ. 8 reales. (Cal. 375). Buen ejemplar. Escasa. EBC-. Est , Cádiz. CJ. 8 reales. (Cal. 376). Escasa. MBC. Est , 61

62 Girona. 1 duro. (Cal. 428). MBC/MBC-. Est , Guatemala. M. 8 reales. (Cal. 464). Leves golpecitos. Parte de brillo original. Escasa. EBC-. Est , Lima. JP. 8 reales. (Cal. 480). Bella. Escasa así. EBC-/EBC. Est , Madrid. SR. 20 reales. (Cal. 516). Tipo cabezón. MBC-. Est , Mallorca. 30 sous. Contramarcas: estrella en anverso y 1875 y espada en reverso ( realizadas por los seguidores del pretendiente carlista Carlos VII?). Muy rara. (MBC). Est , Mallorca. 30 sous. (Cal. 525). MBC. Est , 62

63 México. TH. 8 reales. (Cal. 539). Busto imaginario. Leves golpecitos. Buen ejemplar. MBC+. Est , Morelos. 8 reales. (Cal. 572). Plata fundida. Escasa. MBC+. Est , Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 607). Buen ejemplar. MBC+. Est , Sevilla. CN. 8 reales. (Cal. 634). Busto desnudo. Leves rayitas. Preciosa pátina. Escasa. EBC-/EBC. Est , Sevilla. CN. 8 reales. (Cal. 635). Busto desnudo. Leves golpecitos. MBC+. Est , Sevilla. CJ. 8 reales. (Cal. 644). MBC+. Est , Tarragona. 5 pesetas. (Cal. 653). Pátina. MBC. Est , 63

64 Tierras Calientes. 8 reales. (Cal. 655). CU. Escasa. MBC. Est , Valencia. SG. 8 reales. (Cal. 667). Acuñación algo floja en reverso. Escasa. MBC. Est , Zacatecas. 8 reales. (Cal. 676). Pátina. Acuñación floja, habitual en esta Moneda Provisional. Rara. (MBC+). Est , Zacatecas. AZ. 8 reales. (Cal. 699). Leves golpecitos. Pátina. Parte de brillo original. Escasa así. EBC. Est , Madrid. GJ. 1/2 escudo. (Cal. 360). MBC-. Est , Madrid. GJ. 1/2 escudo. (Cal. 360). MBC. Est , México. HJ. 1 escudo. (Cal. 293). Busto imaginario. Escasa. MBC-. Est , Cádiz. CJ. 2 escudos. (Cal. 183). Escasa. MBC/MBC+. Est , /3. Madrid. GJ. 2 escudos. (Cal. 208 var. por no estar rectificado el ensayador). Rayitas. Bonito color. Muy escasa. MBC/MBC+. Est , Madrid. SR. 80 reales. (Cal. 218). Tipo cabezón. Valor con punto. MBC-/MBC. Est , Madrid. SR. 80 reales. (Cal. 28). Tipo cabezón. Valor sin punto. MBC. Est , 64

65 Madrid. SR. 80 reales. (Cal. 219). Tipo cabezón. Atractiva. Escasa y más así. MBC+/EBC-. Est , Madrid. AJ. 2 escudos. (Cal. 223). Parte de brillo original. Escasa. MBC+/EBC-. Est , Madrid. AJ. 2 escudos. (Cal. 228). Leves golpecitos. Parte de brillo original. MBC+. Est , Madrid. AJ. 2 escudos. (Cal. 230). EBC-/EBC. Est , Madrid. GJ. 4 escudos. (Cal. 150). Rayita. Parte de brillo original. MBC+. Est , Madrid. SR. 160 reales. (Cal. 153). Tipo cabezón. Rayitas. Bonito color. Muy escasa. MBC/MBC+. Est , Popayán. JF. 8 escudos. (Cal. 65). Leves golpecitos. Parte de brillo original. MBC+. Est , Popayán. JF. 8 escudos. (Cal. 67). Leves hojitas. Bonito color. MBC. Est , Popayán. FM. 8 escudos. (Cal. 81. Leves hojitas. Bonito color. MBC+. Est , Santa Fe de Nuevo Reino. JF. 8 escudos. (Cal. 94). Insignificantes rayitas. Bella. Escasa así. EBC-. Est , 65

66 Santa Fe de Nuevo Reino. JF. 8 escudos. (Cal. 101). Bonito color. MBC/MBC+. Est , /4. Santa Fe de Nuevo Reino. JF. 8 escudos. (Cal. 104 var) (Cal.Onza 1329). Leves golpecitos. MBC/MBC+. Est , Santiago. FJ. 8 escudos. (Cal. 120). Levísimas hojitas. Precioso color. MBC/MBC+. Est , Santiago. FJ. 8 escudos. (Cal. 127). Hojita. Bonito color. MBC. Est , ISABEL II ( ) Jubia. 1 maravedí. (Cal. 565). Escasa. MBC+. Est , Segovia. 1 maravedí. (Cal. 567). EBC-/EBC. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 552). Bella. EBC+. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 558). Bella. Parte de brillo original. EBC+. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 559). Bella. EBC+. Est , 66

67 Jubia. 4 maravedís. (Cal. 517). Bella. Parte de brillo original. Escasa así. EBC/EBC+. Est , Jubia. 8 maravedís. (Cal. 474). Es la moneda más rara de la serie de Jubia, pues se ajusta al orden constitucional decretado tras el motín de La Granja en Agosto de Valor en anverso y ceca JA. MBC-/MBC. Est , Jubia. 8 maravedís. (Barrera 675 var). Falsa de época retocada a buril. Muy curiosa. (MBC). Est , Jubia. 8 maravedís. (Cal. 487). Leves marquitas. Bella. EBC+. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 490). Valor de reverso. Golpecitos, pero ejemplar muy digno. Muy rara. MBC/MBC+. Est , Segovia. 5 céntimos de real. (Cal. 616). Parte de brillo original. EBC. Est , Segovia. 10 céntimos de real. (Cal. 605). Parte de brillo original. EBC. Est , Sevilla. OM. 1/2 céntimo de escudo. (Cal. 680). Bella. EBC+. Est , Barcelona. OM. 1 céntimo de escudo. (Cal. 654). Bella. EBC+. Est , Barcelona. 2 1/2 centimos de escudo. (Cal. 638). Sin OM. Bella. EBC+/S/C-. Est , Segovia. OM. 2 1/2 céntimos de escudo. (Cal. 648). Bella. EBC/EBC+. Est , Sevilla. OM. 2 1/2 céntimos de escudo. (Cal. 649). MBC+. Est , 67

68 Segovia. OM. 5 céntimos de escudo. (Cal. 631). Escasa. EBC-. Est , Manila. 2 centavos. (Cal. página 801). Prueba no adoptada. Bella. Rara. S/C. Est , Barcelona. 1 real. (Cal. 399). Parte de brillo original. EBC-. Est , Barcelona. 1 real. (Cal. 406). Bonito color. MBC+. Est , Madrid. 1 real. (Cal. 418). EBC. Est , Madrid. 1 real. (Cal. 421). Gran parte de brillo original. EBC. Est , Madrid. 1 real. (Cal. 422). Bella pátina. Parte de brillo original. EBC/EBC+. Est , Madrid. 1 real. (Cal. 423). Bella. Gran parte de brillo original. EBC+. Est , Sevilla. RD. 1 real. (Cal. 430). Primer tipo. Escasa. MBC+/EBC-. Est , Sevilla. 1 real. (Cal. 437). Parte de brillo original. EBC-. Est , Sevilla. 1 real. (Cal. 438). Pátina. Escasa. EBC/EBC+. Est , Sevilla. 1 real. (Cal. 439). Rara. MBC+. Est , Sevilla. 1 real. (Cal. 443). Parte de brillo original. Bella. EBC. Est , /59. Barcelona. 2 reales. (Cal. 349 var). Bella pátina. Escasa. EBC-/EBC. Est , Madrid. 2 reales. (Cal. 369). Parte de brillo original. EBC-/EBC. Est , *68. Madrid. 20 céntimos de escudo. (Cal. 394). Parte de brillo original. MBC+. Est , 68

69 /1. Sevilla. RD. 4 reales. (Cal. 319 var). Golpecito. Limpiada y frotada. Escasa. (MBC). Est , Sevilla. 4 reales. (Cal. 333). Bonita pátina. Escasa. MBC+/EBC-. Est , Barcelona. 10 reales. (Cal. 213). Rara. MBC-/MBC. Est , Madrid. 10 reales. (Cal. 221). Leves golpecitos. Escasa. MBC+. Est , Madrid. 10 reales. (Cal. 224). Leves golpecitos. MBC+. Est , /57. Madrid. 10 reales. (Cal. 232 var). Levísimos golpecitos. Bella. Parte de brillo original. Escasa así. EBC-/EBC. Est , Madrid. CR. 20 reales. (Cal. 161). Golpes. Rara. BC+/MBC-. Est , /0. Madrid. CL. 20 reales. (Cal. 166 var). Oxidaciones limpiadas. Rara. (MBC-). Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 175). Golpecitos. Buen ejemplar. MBC/MBC+. Est , 69

70 Madrid. 20 reales. (Cal. 178). Parte de brillo original. Pátina. EBC-. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 181). Brillo original. Pátina. Escasa así. EBC-/EBC. Est , Barcelona. 1 peseta. (Cal. 258). Impurezas. Escasa. (MBC-). Est , Manila. 5 pesetas. (Cal. pág. 785) (Basso 70). Prueba no adoptada, según Basso podría haberse realizado en Madrid-por la estrella de 6 puntos- o en París -por las dos flores de lis- pequeño exceso de metal en borde. Rarísima. EBC. Est , Madrid. 2 escudos. (Cal. 122). Escasa. MBC-/MBC. Est , Barcelona. 40 reales. (Cal. 100). Golpecito. Escasa. MBC+. Est , Madrid. 40 reales. (Cal. 104). Bella. Brillo original. Escasa así. EBC+. Est , Madrid. 40 reales. (Cal. 105). MBC+/EBC-. Est , Madrid. 40 reales. (Cal. 106). Parte de brillo original. MBC+. Est , Madrid. 40 reales. (Cal. 106). Parte de brillo original. Escasa así. EBC. Est , Madrid. 4 escudos. (Cal. 108). MBC-/MBC. Est , Madrid. 4 escudos. (Cal. 109). Escasa. MBC/MBC+. Est , 70

71 /6. Madrid. 4 escudos. (Cal. 110). Hojita en anverso. MBC. Est , Madrid. 4 escudos. (Cal. 111). EBC-. Est , *1868. Madrid. 4 escudos. (Cal. 112). Leves golpecitos. Escasa. EBC-. Est , Barcelona. PS. 80 reales. (Cal. 50). Rayita y leves golpecitos. Parte de brillo original. Muy rara. MBC/MBC+. Est , Barcelona. PS. 80 reales. (Cal. 55). Leves golpecitos. Parte de brillo original. EBC-. Est , Barcelona. PS. 80 reales. (Cal. 55). Parte de brillo original. MBC+/EBC-. Est , Barcelona. PS. 80 reales. (Cal. 55 var). Variante de busto. Parte de brillo original. MBC+. Est , Barcelona. PS. 80 reales. (Cal. 55). Leves golpecitos y defecto en canto. Bella. Brillo original. EBC-/EBC. Est , Barcelona. PS. 80 reales. (Cal. 58). MBC. Est , Barcelona. CC. 80 reales. (Cal. 60). Golpes. MBC. Est , /4. Barcelona. PS. 80 reales. (Cal. 63 var). MBC-/MBC. Est , Barcelona. PS. 80 reales. (Cal. 63). Bonito color. MBC/MBC+. Est , Barcelona. PS. 80 reales. (Cal. 63). Bella. Brillo original. Escasa así. EBC-/EBC+. Est , 71

72 Barcelona. PS. 80 reales. (Cal. 63). Levísimas rayitas de acuñación en reverso. Muy bella. Brillo original. Rara así. EBC+. Est , Barcelona. PS. 80 reales. (Cal. 65). Golpecitos. Bonito color. MBC/MBC+. Est , Madrid. CR. 80 reales. (Cal. 67). Golpecitos. Escasa. MBC/MBC+. Est , /1. Sevilla. RD. 80 reales. (Cal. 91). Leves rayitas. Parte de brillo original. Escasa. MBC/MBC+. Est , Madrid. CL. Doblón de 100 reales. (Cal. 3). Bonito color. Escasa. MBC/MBC+. Est , Barcelona. 100 reales. (Cal. 7). Leves golpecitos. Brillo original. Escasa. MBC+. Est , Barcelona. 100 reales. (Cal. 8). Levísimos golpecitos. Bella. EBC. Est , Barcelona. 100 reales. (Cal. 11). Precioso color. Escasa. EBC-/EBC. Est , Barcelona. 100 reales. (Cal. 12). Rayita. Bella. Brillo original. Escasa así. EBC+. Est , Barcelona. 100 reales. (Cal. 15). Levísimos golpecitos. Bella. Brillo original. Escasa. EBC. Est , Madrid. 100 reales. (Cal. 26). Golpecitos. Parte de brillo original. MBC+/EBC-. Est , Madrid. 100 reales. (Cal. 27). MBC+. Est , 72

73 Madrid. 100 reales. (Cal. 28). Golpecitos. MBC+. Est , Madrid. 100 reales. (Cal. 28). Levísimos golpecitos. Bella. Brillo original. EBC+. Est , Madrid. 100 reales. (Cal. 29). Bella. Brillo original. EBC/EBC+. Est , Sevilla. 100 reales. (Cal. 32). Levísimas rayitas. Exceso de oro en reverso. Escasa. (EBC-). Est , Sevilla. 100 reales. (Cal. 33). Parte de brillo original. MBC+/EBC-. Est , Sevilla. 100 reales. (Cal. 37). Leves golpecitos. Parte de brillo original. EBC. Est , Sevilla. 100 reales. (Cal. 38). Levísimos golpecitos. Parte de brillo original. EBC-. Est , Sevilla. 100 reales. (Cal. 40). Golpecitos canto. Parte de brillo original. EBC-. Est , Sevilla. 100 reales. (Cal. 42). Levísimos golpecitos. Parte de brillo original. Muy rara. EBC-/EBC. Est , *1868. Madrid. 10 escudos. (Cal. 47). EBC. Est , *1868. Madrid. 10 escudos. (Cal. 47). Levísimos golpecitos. Brillo original. EBC+. Est , *1873. Madrid. 10 escudos. (Cal. 48). Parte de brillo original. EBC. Est , 73

74 Manila. 1 peso. (Cal. 150). MBC-. Est , Manila. 2 pesos. (Cal. 137). Escasa. MBC/MBC+. Est , Manila. 4 pesos. (Cal. 132). Bella. Brillo original. Escasa así. EBC. Est , PRUEBAS DEL DEPARTAMENTO DE GRABADO Segovia. 16 maravedís. Prueba del Departamento de Grabado. Cospel superior al normal. Rara. S/C. Est , Segovia. BR. 4 reales. Prueba en plata de la escuela de Grabadores de época posterior. Bella. Rara. S/C. Est , Segovia. BR. 4 reales. Conjunto de tres pruebas, en cobre, plata y plomo plateado. Bellas. Muy raras. S/C-/S/C. Est , Segovia. BR. 8 reales. Tipo María. Prueba en cobre plateado. Muy rara. EBC+. Est , Segovia. BR. 8 reales. Tipo María. Prueba en cobre. Doble grosor. Muy bella. Rara. S/C-. Est , 74

75 CENTENARIO DE LA PESETA *1. PCV. 1 céntimo. (Cal. 78). Bella. Escasa. S/C-. Est , Barcelona. OM. 5 céntimos. (Cal. 25). Bella. EBC. Est , Bruselas. 5 céntimos. (Cal. 10). Atractiva. EBC-. Est , Bruselas. 10 céntimos. (Cal. 8). EBC-. Est , *70. SNM. 20 céntimos. (Cal. 22). Rara. MBC. Est , *80. MSM. 50 céntimos. (Cal. 63). Leves rayitas. Brillo original. EBC. Est , *86. MSM. 50 céntimos. (Cal. 65). Muy bella. S/C-. Est , *00. SMV. 50 céntimos. (Cal. 60). Bella. EBC+. Est , PCV. 50 céntimos. Prueba no adoptada, en cobre. (Aledón 146.PF1 var). Anv.: ALFONSO XIII REY DE ESPAÑA. entre estrellas de seis puntas; busto tipo 50 céntimos de Rev.: REY CONSTL. DE ESPAÑA. PCV. 50 CENT. Escudo tipo 50 céntimos de Rarísima. S/C-. Est , /3*1-83. MSM. 1 peseta. (Cal. 60 var). Rara. MBC-. Est , *1896. PGV. 1 peseta. (Cal. 41). Bella. Brillo original. Escasa así. S/C-. Est , *1899. SGV. 1 peseta. (Cal. 42). Bella. EBC+. Est , *19 4. SMV. 1 peseta. (Cal. 50). El 0 de la estrella partido. Escasa. EBC. Est , 75

76 *1904. SMV. 1 peseta. Prueba adoptada en cobre. (Aledón 158.PF1). Bella. Rarísima. S/C-. Est , Puerto Rico. PGV. 20 centavos. (Cal. 84). Escasa. EBC. Est , *1869/8. SNM. 2 pesetas. (Cal. 5 var) (V.S. 16.3). Leves golpecitos. Bella. Preciosa pátina. EBC. Est , *1882. MSM. 2 pesetas. (Cal. 51). EBC. Est , *1870. SNM. 5 pesetas. (Cal. 3). Limpiada. Bella. (EBC+). Est , *1873. DEM. 5 pesetas. (Cal. 9). Rara. MBC-/MBC. Est , Cartagena. 5 pesetas. (Cal. 5a). Coincidente. Buen ejemplar. MBC+. Est , Cartagena. 5 pesetas. (Cal. 6 var). Coincidente. 100 perlas en la gráfila interior del anverso y 85 del reverso. Sólo 3 ejemplares conocidos. MBC. Est , 76

77 Bruselas. 5 pesetas. (Cal. 1 var). Escudete de Catalunya en reverso. Canto liso. Bella. Brillo original. Rara. EBC+. Est , Bruselas. 5 pesetas. (Cal. tipo 4). Prueba en plomo. Cospel con doble grosor. Golpecitos. Muy rara. (EBC). Est , *. MSM. 5 pesetas. (Cal. 12). Muy rara. BC+. Est , *1891. PGM. 5 pesetas. (Cal. 17). Leves golpecitos. Parte de brillo original. EBC-. Est , *1894. PGV. 5 pesetas. (Cal. 23). Golpe canto. Atractiva. Parte de brillo original. (EBC-). Est , *1897. SGV. 5 pesetas. (Cal. 26). Leves marquitas. Parte de brillo original. EBC-. Est , 77

78 *1898. SGV. 5 pesetas. (Cal. 27). Parte de brillo original. EBC-. Est , *1899. SGV. 5 pesetas. (Cal. 28). Preciosa pátina. EBC-. Est , Puerto Rico. PGV. 1 peso. (Cal. 82). Leves golpecitos. Buen ejemplar. Rara. MBC+. Est , * escudos. (Cal. 48). A nombre de Isabel II. Levísimos golpecitos. Bella. Brillo original. EBC+. Est , *1878. EMM. 10 pesetas. (Cal. 22). Escasa. MBC+. Est , *1890. MPM. 20 pesetas. (Cal. 5). Golpecitos. Parte de brillo original. Escasa así. EBC+. Est , *1899. SMV. 20 pesetas. (Cal. 7). EBC-. Est , *1876. DEM. 25 pesetas. (Cal. 1). Bella. EBC+. Est , *1877. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). Bella. EBC+. Est , *1878. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). Bella. EBC+. Est , *1878. EMM. 25 pesetas. (Cal. 6). Bella. EBC+. Est , 78

79 *1879. EMM. 25 pesetas. (Cal. 9). EBC. Est , *1880. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). Bella. EBC+. Est , *1881. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). Bella. Brillo original. EBC+. Est , *1884. MSM. 25 pesetas. (Cal. 19). Rara. MBC/MBC+. Est , II REPÚBLICA ( ) céntimos. (Cal. 8). Leves sombras. Rara. EBC-. Est , Prueba no adoptada, en cobre. 25 céntimos. (Aledón 195PM1) (V.S. 211). Anv.: León a izquierda mirando atrás, debajo REPÚBLICA ESPAÑOLA Rev.: Caduceo alado entre 25 - CTS. El tipo del anverso había sido usado en una prueba de 1927, y el del reverso en una de Estos cuños, que utilizan aún punzones provinientes de la Fábrica de Madrid, son probablemente las primeras obras producidas en la nueva fábrica de Castellón de la Plana. Muy rara. S/C-. Est , peseta. (Cal. 2 var). Acuñada en níquel. Bella. Se conocen pruebas en níquel de esta moneda con fecha 1935, es decir, producidas por la FNMT en Madrid, antes de la guerra. A principio de 1937, la proximidad del frente motivó el traslado de la sección de Moneda a Castelló de la Plana; en marzo se inicia la acuñación masiva, con la fecha actualizada de 1937 y en latón, de la popular rubia. Esta prueba en níquel debe ser, pues, una de las primeras labores de la nueva factoría C, como se denominó el taller castellonense. Muy rara. EBC+. Est , 79

80 EMISIONES LOCALES CATALUNYA 663 Pla del Besòs. Viñas Goig. Empresa Col lectivitzada. 5 y 10 céntimos. (AL. 827 y 829). Lote de 2 piezas, serie completa. Esta gran población, según Turró, no emitió papel moneda porque utlizó los de Barcelona. Rarísimas. MBC-/MBC+. Est , 664 La Ràpita dels Alfacs. Cooperativa de Consum UGT-PSU. 1 y 2 pesetas. (AL y falta). Lote de 2 monedas. Raras. EBC. Est , 665 Sarroca. 5, 10, 15, 25, 50 céntimos y 1 peseta (dos). (T. 2656, 2657a y 2660 a 2662). Lote de 7 monedas. Conjunto muy raro. MBC-/MBC+. Est , 666 Segarra de Gaià. 1 peseta. (Cal. 18). Serie completa de 3 monedas en latón, cupro-níquel y cobre. Raras. MBC/MBC+. Est , 80

81 RESTO DE MUNICIPIOS 667 SEVILLA. Arahal. 50 céntimos, 1 y 2 pesetas. (Cal. 2). Lote de 3 monedas, serie completa. Raras. MBC+/EBC-. Est , ESTADO ESPAÑOL ( ) céntimos. Prueba en cobre. Bella. Brillo original. Extraordinaria. S/C. Est , reales (1 peseta). (Cal. pág. 862) (Áureo Marzo 2007, nº 1548, mismo ejemplar). Prueba no adoptada, en cobre-aluminio. Rarísima. S/C. Est , * ,50 pesetas. Muy escasa. Proof. Est , * pesetas. (Cal. 15). Palo recto. Rara. S/C-. Est , * pesetas. (Cal. 14). Palo curvo. Escasa. S/C-. Est , BA (Barcelona). 5, 25 y 50 pesetas. (Cal. 139). Serie completa. S/C-/S/C. Est , *1961. DEM. 10 pesetas. (Cal. 9). Acuñación de 496 ejemplares. Rara. S/C-. Est , *1962. DEM. 10 pesetas. (Cal. 10). S/C-. Est , 81

82 *19. DEM. 10 pesetas. (Cal. 10 var). 2ª estrella anepígrafa. S/C-. Est , *1962. PGV. 20 pesetas. (Cal. 6). S/C-. Est , *1961. PGV. 20 pesetas. (Cal. 7). Acuñación de 800 ejemplares. Rara. S/C-. Est , *1962. MPM. 20 pesetas. (Cal. 8). Golpecito. S/C-. Est , *1961. SGV. 100 pesetas. (Cal. 1). Acuñación de 810 ejemplares. Rara. S/C-. Est , *1962. SGV. 100 pesetas. (Cal. 2). Escasa. S/C-. Est , MONEDAS EXTRANJERAS 682 AUSTRIA chelines. (Fr. 909). AU. S/C-. Est , 683 República de CENTROAMÉRICA /2 escudo. (Fr. 5). AU. Rayitas de acuñación. Parte de brillo original. MBC. Est , 82

83 684 CHINA yuan. (Fr. B8). AU. Proof. Est , yuan. (Fr. B7). AU. Proof. Est , yuan. (Kr.AU 946). AU. Proof. Est , yuan. (Kr. 1459). AU. Panda. proof. Est , 688 CUBA pesos. (Fr. 6). AU. Rayita. Bonito color. EBC-. Est , pesos. (Fr. 3). AU. EBC-. Est , pesos. (Fr. 3). AU. EBC-. Est , 691 República DOMINICANA pesos. (Fr. 1). AU. Presidente Trujillo. Leves golpecitos. EBC. Est , 692 EGIPTO libras. AU. Muerte del Presidente Nasser. Leves rayitas. Parte de brillo original. EBC-. Est , 693 ESTADOS UNIDOS Filadelfia. 2 1/2 dólares. (Kr. AU 72). AU. Escasa. EBC-. Est , Filadelfia. 2 1/2 dólares. (Fr. 120). AU. Tipo indio. EBC-. Est , Filadelfia. 5 dólares. (Kr. AU 101). AU. MBC. Est , Filadelfia. 5 dólares. (Kr. AU 101). AU. MBC+. Est , 83

84 Filadelfia. 10 dólares. (Fr. 158). AU. Leves golpecitos. parte de brillo original. (EBC-). Est , Filadelfia. 10 dólares. (Fr. 158). AU. Leves golpecitos. Atractiva. EBC-. Est , Filadelfia. 10 dólares. (Fr. 158). AU. Leves golpecitos. Atractiva. EBC-. Est , Filadelfia. 20 dólares. (Kr.AU. 74.3). AU. MBC+. Est , dólares. (Fr. 185). AU. Levísimos golpecitos. EBC-. Est , 702 FRANCIA. s/d. Carles V ( ). 1 franc à pied. (Fr. 284). AU. Escasa. MBC+. Est , 703 Carlos VI ( ). 1 écu d or. (Fr. 291). AU. Sirvió como joya. Escasa. (MBC). Est , Luis XVI. A (París). Doble louis d or. (Fr. 474). AU. Insignificante grieta. Atractiva. Parte de brillo original. Escasa. EBC-. Est , Luis Napoleón. A (París). 20 francos. (Fr. 568). AU. Bella. Brillo original. Escasa así. EBC+/S/C-. Est , Napoleón. U (Turín). 40 francos. (Fr. 482). AU. MBC+. Est , 84

85 Carlos X. A (París). 40 francos. (Fr. 547). AU. Leves rayitas. MBC+. Est , Napoleón III. BB (Estrasburgo). 100 francos. (Fr. 581). AU. EBC-. Est , 709 INDIA. Imperio Kushan. Huvishka (ca ). Estátera de oro. (Mitchiner A. & C. W. 3196). Anv.: Busto del rey a izquierda con maza y cetro al hombro. Rev.: ArdoKsho en pie con cornucopia, el tamgha delante. 7,16 grs. MBC-. Est , 710 INGLATERRA Jorge III. 1 guinea. (Fr. 354). AU. Sirvió como joya. Muy escasa. (MBC-). Est , Victoria. 1/2 libra. (Kr.AU 766). AU. Tipo escudo. Bella. Escasa. EBC. Est , libras. (Fr. 391). AU. Bella. Rara. EBC+. Est , Victoria. 5 libras. (Fr. 390). AU. Ligerísimas manchitas y leves golpecitos. Bella. Rara. EBC+. Est , 714 IRÁN. SH 1339(1960). Muhammad Reza Pahlavi Shah. 2 1/2 pahlavi. (Kr. AU 1163). AU. EBC. Est , 85

86 715 SH 1339 (1960). Muhammad Reza Pahlavi Shah. 5 pahlavi. (Kr. AU 1164). AU. EBC. Est , 716 SH 1350/1971. Muhammad Reza Pahlavi Shah rials. (Kr. AU ). AU. Proof. Est , 717 ITALIA. Toscana Fernando I ( ). 1 piastra. (DAV. 8389). Sirvió como joya. Rara. (MBC/BC+). Est , 718 Venecia. Pietro Gradenigo ( ). 1 grosso. (Biaggi 2794). EBC. Est , 719 s/d. Galeazzo María Sforza ( ). Milán. 1 testone. (Biaggi 1548). Rara. MBC-. Est , 720 Venecia. s/d. Paolo Rainier. 1 zecchino. (Fr. 1434). AU. Brillo original. Bella. Escasa así. EBC+. Est , Víctor Manuel III. 100 liras. (Fr. 33). AU. Escasa. S/C-. Est , 86

87 722 JAPÓN. ( ). Período Tempo. Koban. (Fr. 15). AU. 58x31 mm. Rara. MBC+. Est , 723 LIBERIA dólares. (Fr. 3). AU. S/C. Est , 724 LIECHTENSTEIN Francisco José II. 50 francos. (Fr. 20). AU. Escasa. S/C-. Est , ISLA MAURICIO rupias. (Fr. 1). AU. Escasa. S/C. Est , 726 MÓNACO Rainiero III. 10 y 20 francos. (Fr. 27 y 29) (Gadoury 139 y 140). AU. ESSAI. Lote de 2 monedas, serie completa. Raras. Proof. Est , Rainiero III. 50 y 100 francos. (Gadoury 141 y 142). ESSAI. Lote de 2 monedas, serie completa. Raras. Proof. Est , 87

88 728 PAPUA NUEVA GUINEA kina. (Fr. 1). AU. Michael Somare. Proof. Est , 729 PERÚ pesos. (Fr. 77). AU. Manco Capoc. S/C. Est , 730 PORTUGAL José I. 400 reis. (Fr. 106). AU. Golpecitos. MBC-. Est , Pedro V reis. (Fr. 147). AU. Leves golpecitos. Parte de brillo original. Escasa. EBC-. Est , 732 RUMANÍA Carol I. 20 lei. (Fr. 3). AU. MBC+. Est , Michael I. 20 lei. (Fr. 21). AU. Escasa. EBC. Est , 734 RUSIA Nicolás II. 15 rublos. (Fr. 177). AU. Escasa. EBC-. Est , 735 SERBIA Milan Obrenovich IV. 20 dinars. (Fr. 4). AU. Golpecitos. Escasa. MBC. Est , 736 SUECIA Óscar II. KB (Kremnitz). 20 coronas. (Fr. 93b). AU. Escasa. S/C-. Est , 737 TURQUÍA piastras de luxe. (Kr.AU 873). AU. EBC. Est , 88

89 piastras de luxe. (Kr.AU 874). AU. EBC. Est , 739 VATICANO Pío IX. R (Roma). 20 liras. (Fr. 280). AU. MBC/MBC+. Est , 740 VENEZUELA Caracas. 2 reales. (Kr. C13.1). Rara. MBC. Est , MEDALLAS PROCLAMACIÓN CARLOS III Barcelona. Módulo superior a 2 reales. (Ha. 6) (Vives 25). Plata fundida. MBC+. Est , Madrid. (Ha. 24) (V. 28). Plata. 55 mm. Grabador: Prieto F. Golpes. Rara. (MBC+). Est , 89

90 Lima. Módulo de 8 reales. (Ha. 71) (V. 36). Leves rayitas. Bella. Escasa. EBC-. Est , México. Módulo aprox. 8 reales. (Ha. 78). Grabador: Madero. Busto como las onzas de este año y ceca. Rara. EBC-. Est , CARLOS IV Sevilla. Módulo 1 real. (Ha. 99) (V. 103). Gremio de plateros. Incusa. Pátina. Escasa. EBC. Est , Lima. Módulo 4 reales. (Ha. 156) (V. 132). Cifra en campo reverso parcialmente borrado. (EBC). Est , ALFONSO XIII Madrid. (V. 596). Plata. Grabador: B. Maura. Incisión en canto. Golpecitos. Escasa. (MBC+). Est , 90

91 OTRAS EFEMÉRIDES (Madrid). Boda de los Príncipes Carlos y Mª Luisa. (V. 45) (V.Q ). Plata. 46 mm. Grabador: T. Prieto. Frotada. Golpecitos. Rara. (MBC+). Est , (Sevilla). Sociedad Económica de Sevilla. (V. 54) (V.Q ). Bronce. 40 mm. Grabador: T. PRIETO. Golpecitos. Escasa. (MBC+). Est , (Sevilla). Visita a la Casa de Moneda de Sevilla. (V. 396 var. por metal) (V.Q ). Bronce. 37 mm. Pátina. Bella. EBC. Est , Madrid. Visita a la Casa de Moneda. (Vives 440) (V.Q ). Bronce. 50 mm. Grabador: L. Marchionni. Leves golpecitos. Bella. Escasa así. EBC. Est , 91

92 Tercer centenario de Luís Guillermo de Baden-Baden, llamado Türkenlouis. Anv.: El Mariscal a caballo; batalla al fondo. Rev.: El castillo de Rastatt, donde se confirmó la Paz de Utrecht; la fecha 1714 se repite dos veces en criptograma en la leyenda. 50 mm. Oro. 71,02 grs. Bella. En cajita original. Proof. Est , BILLETES Sevilla. Acción de la Real Compañía de San Fernando de Sevilla. Acción por doscientos y cincuenta pesos de a quince reales de vellón. Librada a nombre de Juan de Cobo Hontiveros, quien fue el primer director de la Compañía. La Compañía, cuyo nombre íntegro era Real Compañía de Comercio y Fábricas de San Fernando de Sevilla, permaneció activa desde 1747 a Su objetivo eran el estímulo de la industria sevillana y la comercialización de sus productos en América (salvo en Caracas y La Habana, que constituían sendos monopolios de otras compañías). La Compañía de San Fernando llegó a poseer seis naves, con un tonelaje total de casi 1500 toneladas. Bellísima. Impresa en pergamino, conserva el sello íntegro y las firmas perfectas. EBC. Est , 92

93 La Junta del Principado de Asturias para la Defensa de Cuba. Oviedo pesetas. (Ver Filabo pág. 227). 15 de septiembre, Obispo de Oviedo. Con firmas, sin numeración. Manchitas. Rarísimo. (MBC-). Est , escudos. (Ed. B23f). 1 de noviembre. Falso de época con taladro central y doble tampón FALSO en negro en anverso. Raro. MBC-. Est , pesetas. (Ed. B49f). 1 de enero. Falso de época. Con dos taladros y FALSO en tampón en anverso. Muy raro. MBC. Est , pesetas. (Ed. B90a). 17 de mayo, Quevedo. Serie L. Roturas. Raro. (MBC-). Est , pesetas. (Ed. B94p) (Filabo 94pa). 1 de julio. Prueba de grabado del anverso, en negro, sobre papel con marca de agua. Taladro circular. Dibujo de José Villegas, grabado de Bartolomé Maura. Rara. EBC. Est , 761 (1914). 5 pesetas. (Ed. NE16p) (Filabo NE5 var) (Ruiz y Alentorn 163 var) (BBE. 255). Prueba de grabado del reverso de un billete que no llegó a emitirse. En negro, sobre cartulina. Grabado de Bartolomé Maura. Rara. EBC+. Est , 93

94 Gijón. 5, 10, 25, 50 y 100 pesetas. (Ed. C31 a C35). 5 de noviembre. Lote de 5 billetes, serie completa. A examinar. BC/MBC-. Est , Gijón. 50 pesetas. (Ed. NE33). Septiembre. Sin numerar y con matriz. Rotura reparada. Muy raro. (EBC+). Est , Burgos. 5 pesetas. (Ed. D18n). 21 de noviembre. Un taladro. Dos perforaciones de grapa. Raro. EBC+. Est , 94

95 Burgos. 25 pesetas. (Ed. D20a). 21 de noviembre. Serie L. Raro así. S/C-. Est , Burgos. 25 pesetas. (Ed. D20a). 21 de noviembre. Serie Q. Raro así. S/C-. Est , Burgos. 500 pesetas. (Ed. D23a). 21 de noviembre. Serie B. Una esquina reparada. Raro. MBC+. Est , Burgos pesetas. (Ed. D24). 21 de noviembre, serie A. Raro. MBC-. Est , 95

96 peseta. (Ed. D42a). 1 de junio, Hernán Cortés. Trío correlativo, serie D. S/C-. Est , peseta. (Ed. D43a). 4 de septiembre, Santa María. Pareja correlativa, serie H. EBC+. Est , Burgos. 500 pesetas. (Ed. D45). 21 de octubre, El Entierro del Conde Orgaz. Doblez reparado. Raro. (MBC+). Est , 96

97 pesetas. (Ed. D65). 7 de abril, Romero de Torres. Pareja correlativa, sin serie, castaño oscuro. Escasos. EBC+/S/C-. Est , El Tesoro de la Isla de Cuba. 200 pesos. (Ed. CU65). 12 de agosto. Reparado. (MBC+). Est , Banco Español Filipino. 5 pesos fuertes. (Ed. F11m). 1 de junio. Muestra con matriz lateral izquierda. Sin fechas, sin firmas, sin numerar. CANCELLED en taladro. Muy raro. EBC. Est , Puerto Rico. La Real Tesorería. 25 pesos. (Ed. PR2). 4 de mayo. Pequeñas roturas. Raro. (MBC+). Est ,

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 Celtas del Danubio. Tetradracma de imitación. (De la Tour 9635). Anv.: Cabeza de Hércules con la piel de león. Rev.: Zeus sentado a izquierda con águila y cetro;

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a.c.). Galia Transalpina. Imitación indígena de una dracma de Massalia. Anv.: Cabeza femenina. Rev.: León, encima ( ). 2,76 grs. Arte bárbaro. MBC. Est.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: M-A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios. 0,71

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. IV a.c.). Celtas del Danubio. Pannonia. Tetradracma de imitación. (S. 203 var) (De la Tour. 9701 var). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.:. Joven con gran palma,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada.

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada. MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda de cuatro radios. 2,23 g. MBC+. Est. 15.. 10, F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda con 35 apéndices.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (510-472 a.c.). Sicilia. Acragas. Didracma. (S. 709) (BMC. II, 31). Anv.: AKPA (apenas legilbe). Águila parada a izquierda. Rev.: Cangrejo, debajo yelmo corintio.

Más detalles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (S.II-I a.c.). Imitación gala de un denario romano. (LV. 433/1 sim.). Anv.: Cabeza de Roma a izquierda, detrás. Rev.: Jinete con palma conduciendo un segundo caballo,

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Didracma. 340-241 a.c. NEAPOLIS. Anv.: Cabeza femenina a derecha. Rev.: Toro androcéfalo a izquierda coronado por Nike.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a. C.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,58 grs. MBC.

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA - (FAB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo General de la Moneda Hispánica desde los orígenes hasta el siglo V. - (AB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo de la Moneda Medieval Castellano-Leonesa

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,80 grs. Anverso

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. 530-510 a.c. METAPONTION. LUCANIA. Anv.: Espiga, a derecha leyenda. Rev.: Incuso, sin leyenda. 8,06 grs. AE.

Más detalles

119

119 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 PUJA

Más detalles

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN DE MONEDAS ROMANAS DEL BAJO IMPERIO CON LA LEYENDA GLORIA EXERCITVS Las monedas de bronce del Bajo Imperio con la leyenda Gloria Exercitus

Más detalles

115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,46 grs. MBC+.

Más detalles

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 MONARQUÍA ESPAÑOLA Reyes Católicos 318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 313. 2 MARAVEDÍS. Burgos. A/ Venera a los lados del castillo y debajo B entre puntos. R/ Venera

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 (S. II a.c.). Eolis. Mirina. Tetradracma. (S. 4216). Anv.: Cabeza laureada de Apolo de Grinion. Rev.:. Apolo laureado y desnudo hasta la cintura, en pie con pátera

Más detalles

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA SEVILLA ENSAYADORES A. Esta sigla posiblemente pertenece a Antonia de Haro Guzmán, Condesa de Luna y Duquesa de Medina Sidonia, propietaria del oficio de ensayador, la cual nombra para ejercer sus funciones

Más detalles

LOS DIOSES OLÍMPICOS

LOS DIOSES OLÍMPICOS LOS DIOSES OLÍMPICOS El monte Olimpo LOS DIOSES EN ASAMBLEA Zeus/Júpiter Hera/Juno Atenea/Minerva Afrodita/Venus Poseidón/Neptuno Ares/Marte Apolo/Febo Ártemis/Diana Hefesto/Vulcano Hermes/Mercurio Hestia/Vesta

Más detalles

Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba)

Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba) MANUEL CARRILERO MILLÁN y Mª JUANA LÓPEZ MEDINA Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba) I. Introducción Con este trabajo 1 presentamos una primera aproximación a un conjunto

Más detalles

Subasta exclusivamente por correspondencia

Subasta exclusivamente por correspondencia Subasta exclusivamente por correspondencia Este apartado no se celebrará en sala, la subasta se dará por concluida el día 31 de Marzo a las 15:00h. Puede realizar sus pujas desde www.ibercoin.com, email,

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. 400 a.c. MASSALIA. Anv.: Cabeza masculina a izquierda. Rev.: Rueda con cuatro radios, M y A en dos de los espacios.

Más detalles

TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1. Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria

TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1. Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria Herakleion 4, 2011: 59 67, ISSN: 1988 9100 TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1 Gustavo Sanz Palomera 2 Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria Resumen:

Más detalles

129

129 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179

Más detalles

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN Símbolos usados para los grados de conservación que presentan las medallas ofertadas (0) = SC = UNC (1) = EBC = XF (2) = MBC = VF (3) = BC = Fine (4) = RC = Good (5) = MC = Poor JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

Más detalles

ARSE 43 / 2009 / UNA ETIMOLOGIA MÉS ANTIGA PER A MORVEDRE

ARSE 43 / 2009 / UNA ETIMOLOGIA MÉS ANTIGA PER A MORVEDRE ARSE 43 / 2009 / 217-227 UNA ETIMOLOGIA MÉS ANTIGA PER A MORVEDRE RESTAURACIÓN, CATALOGACIÓN Y ESTUDIO DE LAS MONEDAS APARECIDAS DURANTE LAS EXCAVACIONES DE LA VILLA ROMANA DE LA VALLAETA SITA EN EL TÉRMINO

Más detalles

Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca)

Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca) XV Congreso Nacional de Numismática (Madrid, 28-30 octubre 2014), pp. 1055-1072 Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca) Ángela Marina Cabello Briones Resumen Las monedas halladas

Más detalles

Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * *

Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * * Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * * Por M.a Dolores RUIZ, Desiderio VAQUERIZO y Juan F. MURILLO El pequeño conjunto de numerario romano que presentamos

Más detalles

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino)

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) O SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) ENSAYADOR S. La sigla posiblemente pertenece a Sebastián de Rivera, que empieza como ensayador bajo Felipe V en 1744, (ver n os 447 al 451) y finaliza bajo Fernando VI

Más detalles

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada s de Abdera en Museo Arqueológico de Granada 1 Inventario Clasif. Genérica Objeto Material/Soporte Técnica/s Dimensiones Descripción CE14791 Numismática Bronce Acuñación Diámetro = 25 mm; Peso = 9,79 gr;

Más detalles

Bigas trigas cuadrigas

Bigas trigas cuadrigas Bigas, trigas y cuadrigas son carros tirados por dos, tres o cuatro caballos, se empleaban como carros de guerra y de carreras, dirigidos por los aurigas. Los héroes de Homero pelean en vehículos de esta

Más detalles

El Imperio romano TEMA 12 ROMA Y SU IMPERIO

El Imperio romano TEMA 12 ROMA Y SU IMPERIO El Imperio romano TEMA 12 ROMA Y SU IMPERIO El sistema de gobierno del Imperio Con Augusto se impuso un sistema de gobierno personal, en mano de emperadores que concentraron todos los poderes: político,

Más detalles

TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO

TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO Fernando Lillo Redonet IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) Taller de monedas griegas y romanas-fernando Lillo Redonet 1 EL VOCABULARIO DE LA MONEDA Qué significa

Más detalles

MONARQUÍA (753-509 a.c.) Gobernada por un rey. Máximos poderes

MONARQUÍA (753-509 a.c.) Gobernada por un rey. Máximos poderes TEMA 12: EL ORIGEN Y ETAPAS DE LA Hª DE ROMA ANTIGUA ETAPAS DE LA HISTORIA ANTIGUA DE ROMA ORÍGENES MONARQUÍA (753-509 a.c.) REPÚBLICA (509-27 a.c.) Leyendas Fundamento histórico Ascanio Rómulo y Remo

Más detalles

VENUS, diosa del amor y del deseo

VENUS, diosa del amor y del deseo Asclepio Asclepio, en la mitología griega, dios de la medicina. Esculapio para los romanos. Era hijo del dios Apolo y de Corónide, una hermosa muchacha de Tesalia. Disgustado porque Corónide le era infiel,

Más detalles

SERIE LAS ALEGORIAS DE PALAS ATENEA

SERIE LAS ALEGORIAS DE PALAS ATENEA SERIE LAS ALEGORIAS DE PALAS ATENEA La Catedral de Sigüenza posee dos series completas de ocho tapices flamencos, de tema mitológico, Historia de Rómulo y Remo y Las Alegorías de Palas Atenea. Donados

Más detalles

EN SALA Y POR CORREO

EN SALA Y POR CORREO PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954 562 533 y 954217408 - Fax 954 210 342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre

Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre 20 Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre Subasta General: Lotes del 1 al 1318 Subasta por Correo: Lotes del 2001 al 3135 A celebrar el 22 de Octubre de 2015 a las 16:00 en el Hotel Meliá Castilla

Más detalles

Monedas de bronce de época constantiniana halladas en la cueva de Abauntz (Navarra)

Monedas de bronce de época constantiniana halladas en la cueva de Abauntz (Navarra) Monedas de bronce de época constantiniana halladas en la cueva de Abauntz (Navarra) En las siguientes líneas damos a conocer el hallazgo de treinta monedas de época constantiniana aparecidas en la cueva

Más detalles

Las monedas griegas; las primeras monedas de la Historia

Las monedas griegas; las primeras monedas de la Historia Las monedas griegas; las primeras monedas de la Historia Pocas veces en la Historia encontraremos un invento que haya perdurado tanto en su uso como el de la moneda. Un elemento que seguimos utilizando

Más detalles

Numismática Romana. Estudios de. de Elche. Numismática y arqueología DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BARCELONA ALEJANDRO RAMOS FOLQUÉS

Numismática Romana. Estudios de. de Elche. Numismática y arqueología DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BARCELONA ALEJANDRO RAMOS FOLQUÉS SEPARATA DE Estudios de Numismática Romana ALEJANDRO RAMOS FOLQUÉS Numismática y arqueología de Elche DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BARCELONA NSTITUTO DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA 1964 Numismática y arqueología

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 1 ARATICOS (ARÁNDIGA). Cuadrante. (FAB. 60) (LV. 280/5). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante creciente. Rev.: Medio pegaso, delante, debajo. 4,83 grs. Flan grande. Pátina

Más detalles

Los romanos poseían el mejor ejército de la época, formado por legiones y que se distribuía por todos los territorios conquistados.

Los romanos poseían el mejor ejército de la época, formado por legiones y que se distribuía por todos los territorios conquistados. EL IMPERIO ROMANO El Imperio Romano nace en Roma. Roma era la ciudad más grande de Europa fundada en el año 753 antes de Cristo, situada en Italia. La fundaron Rómulo y Remo, que según la leyenda, fueron

Más detalles

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L.

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L. PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954562533 y 954217408 - Fax 954210342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. Siglo IV a.c. ANÓNIMO. Anv.: Cabeza de ninfa de frente. Rev.: León a izquierda con la pata levantada, debajo serpiente.

Más detalles

Formación y expansión de los reinos peninsulares. El comienzo de la Reconquista. Del 722 al siglo XII.

Formación y expansión de los reinos peninsulares. El comienzo de la Reconquista. Del 722 al siglo XII. Formación y expansión de los reinos peninsulares El comienzo de la Reconquista. Del 722 al siglo XII. Dos conceptos básicos: Reconquista y Reconquista: repoblación Proceso militar que tiene lugar entre

Más detalles

MINISTERIO DE CULTURA

MINISTERIO DE CULTURA Alerta Virtual de Robo de Bienes Culturales 016-2015-DGDP-VMPCIC/MC DATOS DE LA ALERTA Año Fecha Alerta Código de Robo N Fecha Robo Persona Reporta 2015 19/02/2015 0000000015 Fecha 29/01/2015 FHON BAZAN,

Más detalles

EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO. El contexto histórico

EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO. El contexto histórico EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO El contexto histórico EL ORIGEN DE ROMA El origen de la ciudad de Roma se remonta al año 753 a.n.e. Según la leyenda, el rey Amulio intentó asesinar a dos hermanos gemelos:

Más detalles

SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345)

SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345) SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345) Se.ka.i.s.a /.Se.ka.i.s.a.ko.m. (Segeda). Dos emplazamientos consecutivos: Poyo de Mara (Segeda I) y Belmonte de Gracián (Segeda II, post 133-

Más detalles

UNIDAD 10: ROMA, DUEÑA DEL MEDITERRÁNEO

UNIDAD 10: ROMA, DUEÑA DEL MEDITERRÁNEO UNIDAD 10: ROMA, DUEÑA DEL MEDITERRÁNEO EDAD MEDIA 476 d. C Fin del Imperio Romano de Occidente División del Imperio: Imperio de Occidente e 395 d. C Imperio de Oriente Edicto de Milán 313 d. C Extensión

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (370-333 a.c.). Pamfilia. Aspendos. Estátera. (S. 5396 sim.). Anv.: Dos luchadores desnudos; el de la izquierda agarra con ambas manos el brazo izquierdo de su

Más detalles

leyenda que cuenta cómo se fundó Roma:

leyenda que cuenta cómo se fundó Roma: Fundación de Roma Existe una leyenda que cuenta cómo se fundó Roma: Cuanta la leyenda que la ciudad de Roma fue fundada por dos hermanos gemelos llamados Rómulo y Remo. Estos hermanos fueron arrojados

Más detalles

AUGUSTO PRIMA PORTA. (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma

AUGUSTO PRIMA PORTA. (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma AUGUSTO PRIMA PORTA Museos Vaticanos (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma Este es un retrato del emperador Octavio Augusto, copia en mármol de

Más detalles

Aprendiendo Mitología

Aprendiendo Mitología CUADERNO DEL ALUMNO Aprendiendo Mitología Sección de Arqueología 1 Aprendiendo Mitología en el Museo de Cáceres Todo un símbolo del Museo de Cáceres es esta escultura que ves en la fotografía, representa

Más detalles

- 42- ESPADINES Y ESPADAS DE CEÑIR (VII)

- 42- ESPADINES Y ESPADAS DE CEÑIR (VII) 1-42- ESPADINES Y ESPADAS DE CEÑIR (VII) ESPADAS ISABELINAS EN EL CUERPO DE ESTADO MAYOR DEL EJÉRCITO En la Agenda Militar (1855), además de las espadas de ceñir de Oficial de Artillería y Oficial de Infantería,

Más detalles

TEMPIO DI ANTONINO E FAUSTINA

TEMPIO DI ANTONINO E FAUSTINA ROMA Es la capital de Italia, y se la denomina también la ciudad eterna porque nunca termina de conocerse, de ahí la tradición de ir a la Fontana di Trevi a lanzar una moneda para volver a Roma. Según

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA SORTEO DE LOTERÍA NACIONAL FÁBRICA NACIONAL DE MONEDA Y TIMBRE REAL CASA DE LA MONEDA 18 DE JULIO DE 2015

DOSSIER DE PRENSA SORTEO DE LOTERÍA NACIONAL FÁBRICA NACIONAL DE MONEDA Y TIMBRE REAL CASA DE LA MONEDA 18 DE JULIO DE 2015 DOSSIER DE PRENSA SORTEO DE LOTERÍA NACIONAL FÁBRICA NACIONAL DE MONEDA Y TIMBRE REAL CASA DE LA MONEDA 18 DE JULIO DE 2015 DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Tel.: 91 596 25 23-24. prensa@selae.es loteriasyapuestas.es

Más detalles

HISPANIA Emeritense y Bética

HISPANIA Emeritense y Bética HISPANIA Emeritense y Bética IND ÍNDICE Introducción 3 Mapa de ubicación 4 Lugares: 1 Andalucía 5 2 Extremadura 10 3 Castilla- león 11 4 Vía de la plata 14 2 Introducción A lo largo de seis siglos, nuestro

Más detalles

Historia del ceremonial y del protocolo

Historia del ceremonial y del protocolo Historia del ceremonial y del protocolo PROYECTO EDITORIAL CEREMONIAL Y PROTOCOLO Serie MANUALES Coordinadora: Dolores del Mar Sánchez González Historia del ceremonial y del protocolo Dolores del Mar Sánchez

Más detalles

Expansión del Imperio Romano

Expansión del Imperio Romano Roma y su imperio Expansión del Imperio Romano Eje Cronológico de Roma clásica Organización política de Roma S I S T E M A P O L Í I C O MAXIMA AUTORIDAD PODER SUCESIÓN ASAMBLEAS PERIODOS POLÍTICOS DE

Más detalles

El Blog de Sociales. http://www.elblogdesociales.com EL MUNDO ROMANO

El Blog de Sociales. http://www.elblogdesociales.com EL MUNDO ROMANO EL MUNDO ROMANO 1.-ROMA: SUS ORÍGENES Y LA REPÚBLICA ROMANA 1.1.-LOS ORÍGENES DE ROMA: LA MONARQUÍA 1.2.-LA REPÚBLICA ROMANA 1.3.-LA CRISIS DE LA REPÚBLICA 2.-EL IMPERIO ROMANO 2.1.-EL AUGE DEL IMPERIO

Más detalles

Ve a la puerta principal y observa: hay una rama de laurel y otra de roble. La fuerza y la victoria nos dan la bienvenida. munal portal para maestros

Ve a la puerta principal y observa: hay una rama de laurel y otra de roble. La fuerza y la victoria nos dan la bienvenida. munal portal para maestros Ve a la puerta principal y observa: hay una rama de laurel y otra de roble. La fuerza y la victoria nos dan la bienvenida. El Palacio, hoy Museo Nacional de Arte fue construido para ser sede de la Secretaría

Más detalles

glosario / numismática

glosario / numismática Numismática en el Museo Nacional de Colombia Partes de una moneda Acuñar: de cuño, imprimir y sellar una pieza de metal por medio de cuño o troquel. Convertir el metal en monedas o medallas. Facultad del

Más detalles

ESCULTURA EN ROMA INTRODUCCIÓN

ESCULTURA EN ROMA INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN ESCULTURA EN ROMA - El Arte Romano se inicia en íntima conexión con el Arte Etrusco y con el de las colonias griegas de la Magna Grecia, de cuya cultura es directo heredero, incorporando,

Más detalles

CULEO", UNIVEISITA.IO

CULEO, UNIVEISITA.IO CULEO", UNIVEISITA.IO OASTfLLON DlVBl\SIDAD DE VALENCIA BIBLIOTEC. LOS HALLAZGOS MONETARIOS DE LA EXCAVACION DE SANTA BARBARA, LA VILAVELLA(CASTELLON) CATALOGO 1 PERE PAU RIPOLLES ALEGRE (Universidad de

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 1 Arecoratas (Agreda). Semis. (FAB. 73 var.) (LV. 271/7). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Gallo, arriba, delante. 7,24 grs. Pátina verde. Rarísima así. EBC. Est. 2.500.........................................

Más detalles

Aragón en España. Huesca. Zaragoza. Teruel

Aragón en España. Huesca. Zaragoza. Teruel Aragón en España Huesca Zaragoza Teruel La población En cuanto a extensión, Aragón con sus 47.719 kilómetros cuadrados es la cuarta comunidad más grande de España (505.938 kilómetros cuadrados). Sin embargo,

Más detalles

Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser

Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser Todo es acción, nada está estático, todo está en movimiento, los símbolos que rodean la imagen central tampoco están estáticos. Vemos una rueda...

Más detalles

4.- Cómo exponer monedas

4.- Cómo exponer monedas 4.- Cómo exponer monedas En el artículo anterior veíamos distintos modos de organizar una colección numismática; ahora que la tenemos montada veremos cómo podemos exponerla. Un atractivo más de las exposiciones

Más detalles

El «top ten» de las monedas de oro más cotizadas Rafael Tauler Fesser

El «top ten» de las monedas de oro más cotizadas Rafael Tauler Fesser El «top ten» de las monedas de oro más cotizadas Rafael Tauler Fesser Las monedas áureas más caras, desde los Reyes Católicos al Gobierno Provisional. Con este artículo pretendo dar a conocer los precios

Más detalles

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L.

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L. PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954562533 y 954217408 - Fax 954210342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

La acuñación de monedas Por José Antonio de la Fuente Freyre

La acuñación de monedas Por José Antonio de la Fuente Freyre La acuñación de monedas Por José Antonio de la Fuente Freyre La moneda posiblemente nació en China, remontándose su antigüedad a unos veinte siglos a. J.C., pero nada sabemos de estas primitivas emisiones.

Más detalles

Medios y técnicas escultóricas tradicionales. Desde la prehistoria hasta el s. XX

Medios y técnicas escultóricas tradicionales. Desde la prehistoria hasta el s. XX Medios y técnicas escultóricas tradicionales. Desde la prehistoria hasta el s. XX Escultura Definición RAE: 1.Arte de modelar, tallar o esculpir en barro, piedra, madera, etc., figuras de bulto. 2.Obra

Más detalles

ESTUDIO DE UN PEQUEÑO LOTE DE MONEDAS ROMANAS. JosÉ Luts SÁNC HEZ ABAL

ESTUDIO DE UN PEQUEÑO LOTE DE MONEDAS ROMANAS. JosÉ Luts SÁNC HEZ ABAL ESTUDIO DE UN PEQUEÑO LOTE DE MONEDAS ROMANAS JosÉ Luts SÁNC HEZ ABAL Damos a conocer en este breve artículo un pequerio lote de siete monedas de época romana pertenecientes a la interesante colección

Más detalles

Cuadro 331-07. IMPORTACIÓN Y REEXPORTACIÓN EN LA ZONA LIBRE DE COLÓN, POR PESO, VALOR Y PORCENTAJE, SEGÚN SECCIÓN ARANCELARIA: AÑOS 2005-09

Cuadro 331-07. IMPORTACIÓN Y REEXPORTACIÓN EN LA ZONA LIBRE DE COLÓN, POR PESO, VALOR Y PORCENTAJE, SEGÚN SECCIÓN ARANCELARIA: AÑOS 2005-09 2005... 1,051,080 6,218,369 100.0 938,413 6,664,302 100.0 1,121,519 6,817,697 100.0 1,025,179 7,664,938 100.0 1,184,608 7,634,137 100.0 1,077,600 8,519,475 100.0 1,234,525 9,056,187 100.0 1,096,436 9,607,415

Más detalles

Codigo Foto Precio Cantidad Descripcion

Codigo Foto Precio Cantidad Descripcion Codigo Foto Precio Cantidad Descripcion ZU001 15.000 AGOTADO bailarina ZU002 22.000 1 Hermanas ZU003 15.000 AGOTADO Geisha ZU004 24.000 AGOTADO Corazon con llave ZU005 22.500 AGOTADO Clip corazon pave

Más detalles

EDAD ANTIGUA TRAJES DE LOS EGIPCIOS PRIMITIVOS

EDAD ANTIGUA TRAJES DE LOS EGIPCIOS PRIMITIVOS EDAD ANTIGUA TRAJES DE LOS EGIPCIOS PRIMITIVOS i á 5, 8, 22 y 26. - Hombres del antiguo imperio. 6 y 28. - Reyes del antiguo imperio. 7, 9, 23 á 25. - Hombres del nuevo imperio. 10, 11, 12 y 13. - Mujeres

Más detalles

Iconografía de Elementos

Iconografía de Elementos Iconografía de Elementos 00 187 5. ICONOGRAFÍA DE ELEMENTOS Iconografía Tratado o descripción de imágenes, retratos, estatuas, etcétera. Particularmente, colección, catálogo o estudio de las imágenes de

Más detalles

Aproximación al estudio de la numismática en el Museo Arqueológico de Cáceres: las emisiones prerromanas e hispanorromanas

Aproximación al estudio de la numismática en el Museo Arqueológico de Cáceres: las emisiones prerromanas e hispanorromanas Aproximación al estudio de la numismática en el Museo Arqueológico de Cáceres: las emisiones prerromanas e hispanorromanas Adrián Elías Negro Cortés. Universidad de Extremadura 1. Introducción El propósito

Más detalles

SIMBOLOGÍA Y PODER EN LAS EMISIONES

SIMBOLOGÍA Y PODER EN LAS EMISIONES GACETA NUMISMATICA marzo 2008 168 SIMBOLOGÍA Y PODER EN LAS EMISIONES DE BRONCE CONSTANTINIANAS MARÍA DEL MAR ROYO MARTÍNEZ Introducción En el verano del año 306 Constantino I, conocido mundialmente como

Más detalles

Chipre y el culto a Afrodita. Lucía Santibáñez G., Historiadora Chipre, 2011

Chipre y el culto a Afrodita. Lucía Santibáñez G., Historiadora Chipre, 2011 Chipre y el culto a Afrodita Lucía Santibáñez G., Historiadora Chipre, 2011 Kouklia Mapa de Chipre El culto de Afrodita se establece oficialmente en Chipre alrededor del 1500 a.c. con la construcción de

Más detalles

MONARQUÍA ESPAÑOLA. 2ª SESIÓN / SECOND SESSION Día 4 a las 16 ho ras / 4th. at 4 p.m. REYES CATÓLICOS ( )

MONARQUÍA ESPAÑOLA. 2ª SESIÓN / SECOND SESSION Día 4 a las 16 ho ras / 4th. at 4 p.m. REYES CATÓLICOS ( ) 2ª SESIÓN / SECOND SESSION Día 4 a las 16 ho ras / 4th. at 4 p.m. MONARQUÍA ESPAÑOLA REYES CATÓLICOS (1475-1504) 1717 Burgos. 1 blanca. (Cal. 536). Rev.: B bajo la Y. MBC. Est. 20.................. 15,

Más detalles

TRES POSIBLES NUEVAS VARIANTES INÉDITAS DE MONEDA

TRES POSIBLES NUEVAS VARIANTES INÉDITAS DE MONEDA TRES POSIBLES NUEVAS VARIANTES INÉDITAS DE MONEDA PROVINCIAL HISPANA DEPOSITADAS EN EL MUSEO DE CUENCA Resumen Helena GOZALBES GARCÍA* Fecha de recepción: 30/11/2015 Fecha de aceptación: 18/12/2015 El

Más detalles

EL ORIGEN DE LOS NOMBRES

EL ORIGEN DE LOS NOMBRES EL ORIGEN DE LOS NOMBRES El Sistema Solar es algo fascinante, cuánto sabes de él? Claro que no es la primera vez que hablamos de nuestra comunidad planetaria y de la estrella que nos da la vida pero hoy

Más detalles

Clasificación de Filigranas

Clasificación de Filigranas Clasificación de Filigranas 1) FIGURAS ANTROPOMÓRFICAS: - Figura entera, masculina Papa Obispo/abad Soberano Hombre con bandera/ bastón Artesano - Figura entera, femenina - Ángel María Santa Con cruz compuesta

Más detalles

MINISTERIO DE CULTURA

MINISTERIO DE CULTURA Alerta Virtual de Robo de Bienes Culturales N 033-2015-DGDP-VMPCIC/MC DATOS DE LA ALERTA Año Fecha Alerta Código de Robo N Fecha Robo Persona Reporta 2015 13/08/2015 0000000051 Fecha 20/06/2015 LECHUGA

Más detalles

RELACIÓN DE ASAMBLEAS, CONCENTRACIONES Y MANIFESTACIONES LAS PERSONAS Y SUS DERECHOS LO PRIMERO

RELACIÓN DE ASAMBLEAS, CONCENTRACIONES Y MANIFESTACIONES LAS PERSONAS Y SUS DERECHOS LO PRIMERO confederación sindical de comisiones obreras Secretaría de Organización y Comunicación Fernández de la Hoz, 12. 28010 Madrid. Tel.: 917028000 www.ccoo.es RELACIÓN DE ASAMBLEAS, CONCENTRACIONES Y MANIFESTACIONES

Más detalles

ESCUDO HERALDICO DE LA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL DE CADIZ ANTECEDENTES

ESCUDO HERALDICO DE LA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL DE CADIZ ANTECEDENTES ESCUDO HERALDICO DE LA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL DE CADIZ ANTECEDENTES Las Diputaciones Provinciales que se crean a raiz de la Constitución de 1812, no se organizan hasta 1833, por tanto, su historia

Más detalles

Imagen de iris.cnice.mec.es

Imagen de iris.cnice.mec.es Imagen de iris.cnice.mec.es Mapas de Crates, licencia Creative Commons. El reino de Asturias tiene su origen en las montañas cantábricas una minoría visigoda lidera a las tribus astures, cántabras y vasconas

Más detalles

Trabajo Práctico 2: Grecia y Roma.

Trabajo Práctico 2: Grecia y Roma. Trabajo Práctico 2: Grecia y Roma. Consigna: A partir de las clases teóricas desarrolladas realizar una investigación, respecto al arte y su forma de representar simbólicamente la realidad en las culturas

Más detalles

CENTRO ESCOLAR NIÑOS HÉROES DE CHAPULTEPEC

CENTRO ESCOLAR NIÑOS HÉROES DE CHAPULTEPEC CENTRO ESCOLAR NIÑOS HÉROES DE CHAPULTEPEC Secundaria Matutina 1º año grupo: I Trabajo: Visita al templo Santo Domingo Profesora: Hilda Isela Zamudio Enciso Alumno: Daniel Gómez Arellano No. de lista 16

Más detalles

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN DE BOTONES El Aula Militar Bermúdez de Castro de Castellón de la Plana dispone de una amplia colección de botones de época, tanto militares

Más detalles

Seres mitológicos de la Antigua Grecia Arpías, esfinges, quimeras... 1ª Parte Rafael Tauler Fesser

Seres mitológicos de la Antigua Grecia Arpías, esfinges, quimeras... 1ª Parte Rafael Tauler Fesser Seres mitológicos de la Antigua Grecia Arpías, esfinges, quimeras... 1ª Parte Rafael Tauler Fesser La «Quimera de Arezzo»: fechada entre 380 y 350 a.c. La quimera, según la mitología, fue abatida por Belerofonte,

Más detalles

Primeras labras de vellón acuñadas en Toledo (ss. XI- XII). Propuesta de interpretación iconográfica.

Primeras labras de vellón acuñadas en Toledo (ss. XI- XII). Propuesta de interpretación iconográfica. Primeras labras de vellón acuñadas en Toledo (ss. XI- XII). Propuesta de interpretación iconográfica. Por Manuel Mozo Monroy y Francisco Javier Garcia. Toledo, en la Alta Edad Media, fue considerado como

Más detalles

Iniciación a la esgrima

Iniciación a la esgrima Iniciación a la esgrima INICIACIÓN A LA ESGRIMA: esgrima para todos INDICE. 1. LA ESGRIMA 1.2 Reseña Histórica de la esgrima. 2. FUNDAMENTOS BASICOS 2.1 Agarre del arma 2.2 Saludo /Dar la mano 2.3 Guardia

Más detalles

Imperio de Roma Introducción

Imperio de Roma Introducción Imperio de Roma Introducción Imperio de Roma, período de la historia de Roma caracterizado por un régimen político dominado por un emperador, que comprende desde el momento en que Octavio recibió el título

Más detalles

Siglo VIII Siglo IX Siglo X Siglo XI. Asturias- León Acontecimientos Acontecimientos Acontecimientos. Castilla. Navarra. Aragón

Siglo VIII Siglo IX Siglo X Siglo XI. Asturias- León Acontecimientos Acontecimientos Acontecimientos. Castilla. Navarra. Aragón Siglo VIII Siglo IX Siglo X Siglo XI Asturias- León Acontecimientos Acontecimientos Acontecimientos Castilla Acontecimientos Acontecimientos Acontecimientos Acontecimientos Navarra Acontecimientos Acontecimientos

Más detalles

LA PREHISTORIA 1.PALEOLÍTICO

LA PREHISTORIA 1.PALEOLÍTICO LA PREHISTORIA Empezó hace un millón de años y terminó hace 3.000 años. Tiene tres periodos: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales. 1.PALEOLÍTICO Fueron los primeros seres humanos que habitaron

Más detalles