MUNDO ANTIGUO ROMA ANTIGUA. República Romana MUNDO ANTIGUO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MUNDO ANTIGUO ROMA ANTIGUA. República Romana MUNDO ANTIGUO"

Transcripción

1 MUNDO ANTIGUO x EMISIÓN INCIERTA. Hemióbolo. A/ Cabeza de Apolo a dcha. R/ Creciente con punto central. ACIP ,33 g. ESCASA. MBC UARAKOS. As. A/ Cabeza viril tosca a izq; detrás arado. R/ Jinete con espada a dcha; debajo sobre línea, ly. Ib.: "UARAKOS". C-2. Pát. oscura. 8,48 g. RARA. MBC 450 MUNDO ANTIGUO 56 UIROUIA. Semis. A/ Cabeza viril a dcha; detrás letra ib.: "U". R/ Caballo galopando a dcha; encima S debajo, sobre línea, ly. Ib.: "UIRO". C no cita, ACIP Pát. Verdosa. 4,63 g. MUY RARA. MBC MARSELLA. Pequeño bronce. A/ Cabeza de Apolo a dcha; delante MAC. R/ Delfín a izq. Con tridente; debajo NM. CMG Pát. verde. 2,42 g. MBC+ 90 ROMA ANTIGUA República Romana 57 UNTIKESKEN. As. A/ Cabeza de Palas a dcha., delante ly. Ib.: "UNTIKE(SKEN"). R/ Pegaso a dcha. con la cabeza modificada, debajo ly. Ib.: "ETABAN". C-16. Bonita pát. verde. 24,08 g. RARA. (EBC-) 600 x VESCI. As. A/ Cabeza viril a dcha. detrás espiga. R/ Sobre línea, toro a dcha. detrás árbol. En exergo ly. libiofenicia "WHSYN". C-1. Pát. verde. 13,63 g. RARA. MBC ANÓNIMO. Semis. Sicilia. A/ Cabeza laureada de Saturno a dcha. R/ Proa de nave a dcha; encima espiga de trigo y S, delante anagrama singular. Crawford-69 3a. Al parecer, un ejemplar (Martini 183) que se conocía de esta pieza, esta desaparecido. Pát. verde. 16,11 g. RAR SIMA. MBC

2 68 MARCIA. Denario. L.Marcius Censorinus. Roma. CD-957, SI-24. 3,81 g. EBC AELIA. Denario. C.Allius Bala. Roma. A/ Cabeza diademada de Diana a dcha; delante letra K, detrás BALA. R/ Diana en biga de ciervos a dcha; debajo ancla, en exergo C.ALLI, todo dentro de láurea. CD-71, SI-4. 3,90 g. Buen centraje. EBC+/EBC CAECILIA. Denario. M.Caecilius Metellus Q.F. Roma. CD ,76 g. Rayita en rev. MBC CARISA. Denario. T. Carisius. Roma. A/ Busto alado de Victoria a dcha; detrás S.C. R/ Victoria en cuadriga a dcha. En exergo T.CARISI. CD-378, SI-3. 3,59 g. Bonito color. Resello de "nummulari". EBC MARCIA. As. Q.Marcius Libo (148 a C.) A/ Cabeza de Jano bifronte, encima valor. R/ Proa de nave a dcha; encima Q.MARC, delante de la proa LIBO, en exergo ROMA. SM-724. Pát. Verde. 31,41 g. (MBC+) NONIA. Denario. M.Nonius Sufenas. Roma. CD ,79 g. Bonito tono. MBC CIPIA. Denario. M.Cipius M.f. Incierta de Italia. CD-422, SI-1. 3,94 g. EBC HOSIDIA. Denario. C.Hosidius C.f. Geta. Ceca incierta. A/ Busto diademado de Diana a dcha. con arco y carcaj. Ly.: GETA III VIR. R/ Jabalí a dcha. atravesado por una flecha y atacado por un perro. En exergo: C.HOSIDI. C.F. CD-618, SI-1. 3,93 g. EBC OPIMIA. As. A/ Cabeza de Jano bifronte. R/ Proa de nave a dcha., encima OPEI, debajo ROMA, delante I. SM-701. Pát. verde oscuro. 16,76 g. MBC LICINIA. As. Roma. (84 a C.) A/ Cabeza de Jano bifronte, encima I. R/ Proa de nave a dcha; encima figura masculina sosteniendo una vara, a los lados EX / SC. Marcas de control en la nave. Crawford-354 3b. Pát. verde. 13,57 g. MUY ESCASA. MBC

3 72 POMPONIA. Denario. Q. Pomponius Musa. A/ Musa Polymnia (Musa de la retórica) a dcha; detrás corona de laurel. R/ Musa Polymnia con corona de pié envuelta en manto. A izq. MUSA (vert.) a dcha. Q.POMPONI (vert.). CD ,55 g. Rayita en anv. Bonito tono. (EBC) JULIO CESAR. Denario. Galia. A/ Cabeza de venus a izq; delante Cupido con lituo, detrás cetro. R/ Trofeo, a izq. Vercingetorix cautivo, a dcha. Galia abatida, en exergo CAESAR. CD-646, SI-14. 4,02 g. Magnífico ejemplar de esta escasa pieza. Bonito tono y magnífico relieve. Muy difícil en esta conservación. EBC THORIA. Denario. L.Thorius Balbus. Letra M encima de toro saltando a dcha. Buen ejemplar de flan grande y muy centrado. CD ,91 g. EBC JULIO CESAR. Denario. Galia. A/ Elefante a dcha. Pisando una serpiente; en exergo CAESAR. R/ Símbolos sacerdotales. CD-640, SI-49. 3,91 g. MBC JULIO CESAR. Denario. Africa. A/ Cabeza de Ceres coronada de espigas a dcha. Ly. COST.ERT (sic.) (D)ICT ITER. R/ Símbolos sacerdotales, encima AVGVR debajo PONT.MAX, en el campo M. CD ,63 g. Bonito tono. EBC JULIO CESAR. Denario. Galia. A/ Cabeza de venus a dcha. R/ Eneas llevando en brazos a su padre Anchises y sosteniendo un "paladium" en su mano dcha. A dcha, ly. Vert. Int.: CAESAR. CD-644, SI-12. 3,87 g. (Vte. por cabeza pequeña) Bonita pátina. Magnífico ejemplar. EBC+/SC MARCO ANTONIO. Denario. (MUNATIA) Marco Antonio L.Munatius Plancus. A/ Lituo y praefericulo, alrededor ly.: M.ANTON. IMP.AVG. III. VIR. R.P.C. R/ Praefericulo entre rayo y caduceo alados. Ly.: L.PLANCVS.(IMP).ITER. CD-1031, SI-22. 3,39 g. Plata ligeramente picada. RARA. (MBC)

4 Imperio Romano 79 MARCO ANTONIO Y AUGUSTO. Denario. œefeso?. A/ Cabeza de Marco Antonio a dcha; debajo estrella. Ly.: M.ANTON. IMP.III VIR.R.P.C. R/ Cabeza de Augusto a dcha; debajo glóbulo. Ly.: CAESAR IMP III VIR R.P.C. Ligera erosión en la plata. SI-1, CD ,31 g. (MBC) AGRIPA. As. R/ Neptuno a izq. con tridente y delfín en su mano, a los lados SC. SM Acuñado por Calígula. Pát. verdosa. 10,10 g. MBC/MBC MARCO ANTONIO Y AUGUSTO. Denario. œéfeso?. A/ Cabeza de Marco Antonio a dcha; alrededor ly.: M.ANTON IMP.III VIR R.P.C. R/ Cabeza de Augusto a dcha, ly.: CAESAR. IMP.III.VIR.R.P.C. CD ,11 g. Bonito retrato de Marco Antonio. EBC-/MBC TIBERIO. Denario. R/ Livia sentada a dcha. con rama de olivo y cetro, ly.: PONTIF MAXIM. SII-16a. 3,76 g. EBC/EBC AUGUSTO. Denario. Roma. A/ Cabeza desnuda de Augusto a dcha. Ly.: AVGVSTVS. R/ Estrella sobre creciente. Ly.: TVRPILIANVS III VIR. SI-495, CD-1090 (Petronia). Ligera erosión en la plata. 3,34 g. RARA. (MBC+) TIBERIO. Denario. R/ Tiberio en cuadriga a dcha. Ly.: TR POT XVII, en exergo IMP.VII. Plata porosa. SII-48. 3,34 g. ESCASA. (MBC) AUGUSTO. Antoniniano. R/ Altar encendido. Ly.: CONSE- CRATIO. Acuñación de Trajano Decio. SM ,69 g. MBC 80 19

5 Magnífico Sestercio 88 NERON. Denario. A/ Busto vestido a dcha. De Nerón joven. Ly.: NERONI CLAVDIO DRVSO GERM COS DESIGN. R/ Glóbulo central, en cuatro línes ly.: EQVESTER / OR-DO / PRINCIPI / IVVENT. SII g. RARA. MBC/MBC NERÓN. Denario. R/ Júpiter sentado a izq. con cetro y escudo de rayos. Ly.: IVPPITER CVSTOS. SII ,38 g. ESCASA. MBC NERÓN. Denario. R/ Salud sentada a izq. con pátera., en exergo SALVS. SII-314, RIC-52. 2,98 g. ESCASA. MBC TIBERIO. Sestercio. Roma. A/ Cuadriga triunfal a dcha. Sin ley. R/ SC central, alrededor TI CAESAR DIVI AVG F AVGVST PMTR POT XXX IIX. Oricalco. 30,51 g. HC-67, SM EBC NERÓN. œmedallón?, œtésera?, œinsignia / condecoración romana?. A/ Cabeza de Nerón a izq. R/ Liso. Henry Choen cita en su Vol.8 pág.263 una pieza que pertenecía a la colección Gnecchi con estas mismas características, pero no cita tamaño ni peso. Pát. oscura. 64,34 g. ± 44 mm. MBC CLAUDIO Y NERÓN. Denario. A/ Cabeza laureada de Claudio I a dcha. Ly.: TI CLAVD CAESAR AVG GERM PM TRIP POT. R/ Busto joven de Nerón, vestido, a izq. Ly.: NERO CLAUD CAES DRVSVS GERM PRINC (IVVENT). SII-5. 3,52 g. RARA. MBC GALBA. Denario. Tarraco. A/ Cabeza laureada de Galba a izq; debajo globo. Ly.: IMP GALBA. R/ Roma avanzando a dcha. Con lanza llevando una Victoria. Ly.: ROMA RENASCENS. SII-210. Pát. Antigua. 3,08 g. RARA. MBC

6 93 GALBA. Denario. A/ Cabeza laureada de Galba a dcha; alrededor IMP.SER.GALBA.CAESAR AVG. R/ Figura femenina a izq; globo a los pies, con un timón en su mano izq. Y ofreciendo sacrificio ante un altar. Ly.: SALVS GEN HVMANI. SII ,28 g. ESCASA. MBC VESPASIANO. Dupondio. R/ Felicidad de pie a izq. con caduceo y cornucopia. Ly.: FELICITAS PVBLICA SC. SM Pát. verde oscuro. 11,06 g. EBC- 250 x GALBA. Quinario. R/ Victoria con láurea y palma sobre globo a izq. Ly.: VIVTORIA GALBAE AVG. SII ,61 g. Ligera plata porosa. ESCASA. MBC TITO. Denario. R/ Venus a dcha. apoyada sobre "cipus" con casco y lanza. Ly.: TRP VIIII IMP XV COS VII PP. Hojita en rev. SII ,29 g. MBC DOMICIANO. Denario. A/ Busto laureado de Domiciano a dcha. IMP CAES DOMIT AVG GERM PMTRP X. R/ Minerva a dcha. con escudo y lanza. Ly.: IMP XXI COS XV CENS PPP. SII ,48 g. Magnífico ejemplar. EBC GALBA. Sestercio. A/ Busto vestido y laureado de Galba a dcha. Ly.: IMP SER SVLP GALBA CAES AVG TRP. R/ Libertad a izq. con bonete y cetro. HC no cita esta ley. en sestercio con este rev., aunque sí en As; RIC-309. Colección antigua. 23,73 g. MBC VITELIO. Denario. Roma. A/ Cabeza laureada de Vitelio a dcha. Ly.: A.VITELLIVS GERM IMP AVG.TRP. R/ Concordia sentada a izq. con pátera y cornucopia. Ly.: CONCORDIA PR. SII-18. 3,49 g. ESCASA. MBC DOMITIA. Denario. A/ Busto vestido y con singular peinado de Domitia a dcha. Ly.: DOMITIA AVGVSTA IMP DOMIT. R/ Domitia velada, sentada a izq. con cetro y un niño delante de ella. SII-12. 3,50 g. Leve fallo en la plata, pero buen ejemplar. MUY RARA. (MBC+)

7 NERVA. Denario. R/ Manos estrechadas. Ly.: CONCORDIA EXERCITVM. SII-20. 3,18 g. MBC TRAJANO. Denario. R/ Arabia de pié a izq. con rama de olivo y haz de bastones; a sus pies un camello. Ly.: SPQR OPTIMO PRINCI- PI, en exergo ARAB.ADQ. SII-26b. 3,00 g. ESCASA. MBC TRAJANO. Denario. R/ Victoria a izq. sobre un escudo redondo y otro ovalado. Ly.: COS V PP SPQR OPTIMO PRINC. SII-77. 3,32 g. EBC TRAJANO. Denario. A/ Cabeza laureada de Trajano a dcha. con aegis. Ly.: IMP TRAIANO AVG GER DAC PMTRP COS V PP. R/ Marte a dcha. con lanza y parazonio, apoyando el pié sobre un casco. Ly.: SPQR OPTIMO PRINCIPI. SII no cita con aegis. 3,47 g. EBC TRAJANO. Denario. R/ Diosa sentada a izq. en silla formada por cornucopias cruzadas, teniendo cetro. Ly.: PMTRP COS II PP. SII ,50 g. EBC TRAJANO. Denario. R/ Marte avanzando a dcha. con lanza y trofeo. Ly.: PMTRP COS VI PP SPQR. SII ,49 g. EBC TRAJANO. Denario. R/ Aequitas a izq. con balanza y cornucopia. Ly.: COS V PP SPQR OPTIMO PRINC. SII-85. 3,36 g. EBC TRAJANO. Denario. R/ Aequitas sentada a izq. con balanza y cornucopia. Ly.: COS V PP SPQR OPTIMO PRINC. SII-86. 3,50 g. EBC TRAJANO. Denario. R/ Genio a izq. con pátera y espigas. Ly.: PMTRP COS VI PP SPQR. SII-277 ley. termina en PARTHICO. 3,35 g. EBC TRAJANO. Denario. R/ Concordia sentada a izq. con doble cornucopia, ofreciendo sacrificio sobre un altar. Ly.: PONT MAX TR POT COS II. SII ,50 g. EBC TRAJANO. Denario. R/ Fortuna a izq. con cornucopia, timón, detrás embarcación. Ly.: COS V PP SPQR OPTIMO PRINC. SII-87. 3,09 g. MBC+/EBC TRAJANO. Denario. R/ Dacio sentado a izq. sobre objetos militares en actitud de abatimiento. Ly.: COS V PP SPQR OPTIMO PRINC. En exergo DAC CAP. SII ,48 g. EBC TRAJANO. Sestercio. R/ Trajano de pié a dcha. con vestimenta militar con lanza y parazonium, a sus pies Armenia sentada en el suelo, a los lados dioses fluviales Eufrates y Tigris. Ly.: ARMENIA ET MESOPOTAMIA IN POTESTATEM PR REDACTAE SC. SM Pát. verdosa. 25,48 g. RARA. MBC

8 Dacia Marciana 117 MARCIANA. Sestercio. Roma. A/ Busto vestido y diademado de Marciana a dcha. Ly.: DIVA AVGVSTA MARCIANA. R/ Carro a izq. que lleva una estatua de Marciana sentada a izq. Tirada por dos elefantes con guia. Ly.: EX SENATVS CONSVLTO SC (par. vis.) SM-3334, HC-13. Bonita pát. verde. Rayitas en la parte inferior del rev. 23,17 g. MUY RARA. (MBC) 114 TRAJANO. Dupondio. R/ Dacia sentada a izq. Con una enseña rematada por águila, a su lado dos niños, uno con espigas y otro con racimo de uvas. Ly.: DACIA AVGVST. En exergo PROVINCIA / SC. HC-125. Pát. oscura. 15,43 g. Leyendas completas. ESCASA. MBC TRAJANO. Dupondio. R/ Arabia con rama de frente a izq; delante avestruz. Ly.: SPQR OPTIMO PRINCIPI SC. En exergo ARAB AD Q. Raya en rev. HC-31. Pát. verdosa. 16,22 g. (MBC/MBC+) ADRIANO. Aureo. Roma. A/ Busto vestido de Adriano a dcha. Ly.: HADRIANVS AVG COS III PP. R/ Venus sentada a izq. con Cupido y lanza en la mano que apoya en el suelo. Ly.: VENERIS FELICIS. CA-1392, RIC c. 7,33 g. MBC TRAJANO. Dupondio. R/ Fortuna sentada a izq. en una silla de cuernos de abundancia y con cetro. Ly.: TR POT COS II SC. Pát. marrón verdoso. 12,19 g. EBC ADRIANO. Denario. R/ Africa recostada a izq. con un escorpión y cornucopia, cesta de frutas con espigas a sus pies. SII ,30 g. ESCASA. MBC ADRIANO. Denario. R/ Roma sentada a izq. con rama y cetro, a su lado un escudo ovalado. Ly.: COS III. SII ,28 g. EBC

9 ADRIANO. Denario. R/ Fortuna sentada a izq. Con cornucopia y timón. Ly.: PARTHE DIVI NER NEP TRP COS. En exergo FORT RED. SII ,86 g. Bonito tono. EBC ADRIANO. Denario. R/ Fortuna a izq. con cornucopia y timón. Ly.: FORTVNA AVG. Cospel irregular. SII ,44 g. EBC ADRIANO. Denario. Providentia a izq. con cetro y espigas, globo a sus pies. Ly.: PROVIDENTIA AVG. SII ,54 g. MBC ADRIANO. Sestercio. A/ Busto laureado de Adriano a dcha. ligeramente vestido sobre el hombro. Ly.: HADRIANVS AVGVSTVS PP. R/ Hilaritas a izq. Con larga palma y cornucopia, dos niños a sus pies. Ly.: HILARITAS PR COS III SC. SM Pát. marrón rojizo. 25,94 g. Rev. con alguna leve concreción. Bello ejemplar. EBC/EBC- 300 HISPANIA ADRIANO. Denario. R/ Adriano de pié a dcha. con rollo, de la mano a La Galia arrodillada a izq. SII ,25 g. MBC ADRIANO. Denario. R/ Victoria llevando una rama a dcha. Ly.: VICTORIA AVG. SII ,38 g. EBC ADRIANO. Sestercio. R/ Annona de pié a izq. Con espigas y cornucopia. Delante modius, detrás proa de nave. Ly.: PONT MAX PR POT COS DES III SC. En exergo ANNONA AVG. SM Pát. Marrón verdoso. 26,69 g. MBC ADRIANO. Sestercio. R/ Hispania recostada a izq., apoyada sobre unas rocas con rama de olivo y conejito a sus pies. Ly.: HISPA- NIA SC. SM Pát. verdosa. 25,82 g. MUY ESCASA. MBC

10 129 ADRIANO. Sestercio. A/ Busto laureado de Adriano a dcha. con ligero ropaje sobre el hombro.ly.: IMP CAESAR TRAIANVS HADRIANVS AVG. R/ Roma sentada a izq. sobre coraza con Victoria y lanza, al lado escudo y casco. Ly.: PON MAX TR POT COS III SC. SM Bonita pát. verde. 24,26 g. EBC FAUSTINA I. Denario. A/Busto de Faustina madre a dcha. Ly.: DIVA FAVSTINA. R/Ceres a izq. con espigas, a sus pies pequeña figura togada, tal vez un niño. Ly.: AVGVSTA. S-II, HC,SM no citan. 2,73 g. œinédita? MBC FAUSTINA I. As. R/ Ceres sentada a izq. con estátua de la Esperanza en su mano dcha. Y cetro. Ly.: AVGVSTA. HC-121. Pát. marrón. 11,40 g. ESCASA. MBC ADRIANO. Sestercio. Inusual busto de Adriano a dcha. Ly.: ADRIANVS AVG COS III PP. R/ Adriano ayuda a levantarse a Italia frente a el con rodilla en tierra y una cornucopia. Ly.: RESTITVTORI ITALIAE SC. SM-3634, HC Pát. verdosa. 25,17 g. MBC MARCO AURELIO. Denario. R/ Minerva a dcha. con lanza y sosteniendo escudo apoyado en el suelo. Ly.: TR POT III COS II. SII ,20 g. EBC ADRIANO. As. R/ Adriano de pie a dcha. con un rollo, enfrente Italia a izq. con pátera y cornucopia, entre ellos un altar encendido. ADVENTVI AVG ITALIAE SC. HC-47. Pát. oscura. 9,37 g. ESCASA. MBC-/MBC MARCO AURELIO. Denario. R/ Símbolos sacerdotales. Ly.: PIETAS AVG. SII ,04 g. EBC ADRIANO. As. R/ Salus con cetro a izq. alimentando a una serpiente en un altar. Ly.: SALVS AVGVSTI COS III SC. SM Pát. oscura. 12,59 g. MBC MARCO AURELIO (Cesar). Sestercio. R/ Juventas ofreciendo sacrificio en un candelabro/altar. Pátera en la mano. Ly.: IVVENTAS SC. SM Pát. marrón oscuro. 25,48 g. MBC

11 138 MARCO AURELIO. Sestercio. R/ En cinco líneas ly.: PRIMI / DECEN / NALIS / COS III / SC. SM Pát. verdosa. 24,71 g. ESCA- SA. MBC FAUSTINA II. Sestercio. R/ Ceres sentada a izq. sobre cesta, espigas en su mano dcha. y la otra mano sobre su vestido recogiéndolo ligeramente. Ly.: CERES SC. HC-40. Raya en rev. Pát. marrón. 27,28 g. MBC MARCO AURELIO. Sestercio. A/ Busto laureado, vestido y acorazado de Marco Aurelio a dcha. Ly. M.ANTONINVS AVG TRP XXVII. R/ Marco Aurelio de pié a izq. con cetro, ayuda a levantarse a Italia torreada con globo en la mano y rodilla en tierra. XC-540. Pát. verdosa. 26,97 g. MUY ESCASA. MBC MARCO AURELIO. Sestercio. R/ Marte a dcha. con escudo y lanza. Ly.: TRP XVIII IMP II COS III SC. SM Pát. verdosa. 22,61 g. MBC LUCIO VERO. Sestercio. R/ Lucio Vero sentado a izq. sobre una plataforma, acompañado por tres oficiales, extiende una corona al rey Sohaemus de Armenia que está a los pies de la plataforma, con la mano sobre su cabeza. Ly.: REX ARMENIIS DATVS IMP II TRP IIII COS II SC. SM-5374, HC-164. Pát. de monetario antiguo. 25,86 g. RARA. MBC MARCO AURELIO. As. R/ El Tiber recostado a izq. apoyando su codo sobre una urna de la que salen las olas, tiene su mano dcha. en una embarcación y con la otra sostiene una caña. Ly.: IMP VII COS III SC. HC-349. Pát. marrón-verdoso. MUY ESCASA. 11,94 g. MBC

12 Incusa 149 GETA. Denario. A/ Su busto vestido a dcha. Ly.: P.SEPT.GETA CAES.PONT. R/ Incuso. 3,48 g. Bonito ejemplar. RARA. EBC SEPTIMIO SEVERO. Aureo. Roma. A/ Cabeza laureada de Septimio a dcha. Ly.: IMP CAE.L.SEP.SEV.PERT.AVG. R/ guila legionaria a izq. entre dos estandartes. Ly.: LEG.XIIII.GEM.M.V. En exergo TRP COS. CA-2472, HC ,33 g. RARA. EBC MACRINO. Sestercio. R/ Securitas de pié mirando a izq. con cetro y apoyando su codo sobre una columna. Ly.: PONTIF MAX TRP COS PP SC. SM Pát. marrón. 24,02 g. ESCASA. MBC SEPTIMIO SEVERO. Denario. R/ Salud sentada a izq. alimentando una serpiente. Ly.: PMTRP XVII COS III PP. SIII ,03 g. EBC CARACALLA. Denario. R/ Júpiter de frente a izq. con largo cetro y escudo de rayos; a sus pies águila. Ly.: PMTRP XVII COS IIII PP. SIII ,16 g. EBC CARACALLA. Denario. R/ Caracalla con vestimenta militar, galopando a izq. blandiendo una lanza; guerrero caido a sus pies. Ly.: PONTIF TRP XII COS III. SIII ,09 g. Leve grieta. ESCASA. (EBC) GETA. Denario. R/ Castor de frente mirando a izq. teniendo un cetro; detrás caballo. Ly.: CASTOR. SIII-12. 3,42 g. MUY ESCASA. EBC HELIOGABALO. Denario. R/ Heliogábalo de frente a izq. ofreciendo sacrificio, sosteniendo una rama; en el campo una estrella. Ly.: SVMVS SACERDOS AVG. SIII ,59 g. EBC HELIOGABALO. Antoniniano. R/ Victoria con corona y palma marchando a dcha. Ly.: VICTOR ANTONINI AVG. SIII ,97 g. EBC ALEJANDRO SEVERO. Denario. R/ Annona a izq. con espigas y cornucopia, a sus pies un "modius". Ly.: ANNONA AVG. SIII-23. 2,78 g. EBC 45 27

13 154 TRAJANO DECIO. AE-30. Siria. Seleucia Pieria. R/ Tyche con corona mural a dcha; encima carnero saltando, debajo estrella. Buen ejemplar de colección antigua. Butcher-501a. 14,14 g. ESCASA. EBC ARCADIO. AE-4 (1/2 Centenionalis) Heraclea. R/ Dentro de láurea, ly. en dos líneas: VOT / V. En exergo SMHA. SM ,23 g. EBC ERENNIO ETRUSCO. AE-30. Siria. R/ Templo con diosa de la ciudad, debajo dios fluvial Orontes. GIC Pát. Marrón. 17,21 g. ESCASA. MBC HONORIO. Sólido. Milán. A/ Busto vestido y diademado de Honorio a dcha. Ly.: DN HONORI VS PF AVG. R/ El emperador a dcha. Con lábaro y Victoria en mano dcha; apoya su pié sobre un cautivo. Ly.: VICTORI AAVGGG. En el campo M-D. En exergo COMOB. Presenta la curiosa variedad de estar la M del campo rectificada sobre una D. Rara vte. Grierson-712 (Vte.), SM (Vte.) 4,30 g. MBC 500 ÉPOCA VISIGODA 156 AURELIANO Y VABALATO. Antoniniano. SM ,13 g. "6 oficina" debajo de busto de Aureliano. MBC HELENA. AE-3. A/ Su busto vestido a dcha. Ly.: HELENA M.F. R/ Estrella de ocho rayos dentro de corona de laurel. S-3909, RIC- 50. Pát. oscura. 2,95 g. EBC TRIENTE. SISEBUTO. Ispali. A/ Busto de frente. Ly.: + SISEBVTVS RE. R/ Busto de frente. Ly.: + entre dos puntos, ISPALI PIVS. CV ,31 g. EBC 375 X ARCADIO. Tremis. Roma. A/ Busto vestido, acorazado y diademado a dcha. Ly. DN ARCADIVS PF AVG. R/ Victoria a dcha. Con laurea y globo crucífero. Ly.: VICTORIA AVGVSTORVM. En exergo COM, en el campo R-M. g. SM g. EBC TRIENTE. SISEBUTO. Toleto. A/ Busto de frente. Ly.: +SISEBVTVS REX. R/ Busto de frente. R/ + TOLETO PIVS (S tumbada). CV ,45 g. EBC

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 MONARQUÍA ESPAÑOLA Reyes Católicos 318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 313. 2 MARAVEDÍS. Burgos. A/ Venera a los lados del castillo y debajo B entre puntos. R/ Venera

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 Celtas del Danubio. Tetradracma de imitación. (De la Tour 9635). Anv.: Cabeza de Hércules con la piel de león. Rev.: Zeus sentado a izquierda con águila y cetro;

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. 530-510 a.c. METAPONTION. LUCANIA. Anv.: Espiga, a derecha leyenda. Rev.: Incuso, sin leyenda. 8,06 grs. AE.

Más detalles

Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba)

Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba) MANUEL CARRILERO MILLÁN y Mª JUANA LÓPEZ MEDINA Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba) I. Introducción Con este trabajo 1 presentamos una primera aproximación a un conjunto

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada.

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada. MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda de cuatro radios. 2,23 g. MBC+. Est. 15.. 10, F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda con 35 apéndices.

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Didracma. 340-241 a.c. NEAPOLIS. Anv.: Cabeza femenina a derecha. Rev.: Toro androcéfalo a izquierda coronado por Nike.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (510-472 a.c.). Sicilia. Acragas. Didracma. (S. 709) (BMC. II, 31). Anv.: AKPA (apenas legilbe). Águila parada a izquierda. Rev.: Cangrejo, debajo yelmo corintio.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. IV a.c.). Celtas del Danubio. Pannonia. Tetradracma de imitación. (S. 203 var) (De la Tour. 9701 var). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.:. Joven con gran palma,

Más detalles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA - (FAB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo General de la Moneda Hispánica desde los orígenes hasta el siglo V. - (AB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo de la Moneda Medieval Castellano-Leonesa

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a.c.). Galia Transalpina. Imitación indígena de una dracma de Massalia. Anv.: Cabeza femenina. Rev.: León, encima ( ). 2,76 grs. Arte bárbaro. MBC. Est.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: M-A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios. 0,71

Más detalles

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN DE MONEDAS ROMANAS DEL BAJO IMPERIO CON LA LEYENDA GLORIA EXERCITVS Las monedas de bronce del Bajo Imperio con la leyenda Gloria Exercitus

Más detalles

119

119 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 PUJA

Más detalles

ARSE 43 / 2009 / UNA ETIMOLOGIA MÉS ANTIGA PER A MORVEDRE

ARSE 43 / 2009 / UNA ETIMOLOGIA MÉS ANTIGA PER A MORVEDRE ARSE 43 / 2009 / 217-227 UNA ETIMOLOGIA MÉS ANTIGA PER A MORVEDRE RESTAURACIÓN, CATALOGACIÓN Y ESTUDIO DE LAS MONEDAS APARECIDAS DURANTE LAS EXCAVACIONES DE LA VILLA ROMANA DE LA VALLAETA SITA EN EL TÉRMINO

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a. C.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,58 grs. MBC.

Más detalles

Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * *

Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * * Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * * Por M.a Dolores RUIZ, Desiderio VAQUERIZO y Juan F. MURILLO El pequeño conjunto de numerario romano que presentamos

Más detalles

LOS DIOSES OLÍMPICOS

LOS DIOSES OLÍMPICOS LOS DIOSES OLÍMPICOS El monte Olimpo LOS DIOSES EN ASAMBLEA Zeus/Júpiter Hera/Juno Atenea/Minerva Afrodita/Venus Poseidón/Neptuno Ares/Marte Apolo/Febo Ártemis/Diana Hefesto/Vulcano Hermes/Mercurio Hestia/Vesta

Más detalles

El Imperio romano TEMA 12 ROMA Y SU IMPERIO

El Imperio romano TEMA 12 ROMA Y SU IMPERIO El Imperio romano TEMA 12 ROMA Y SU IMPERIO El sistema de gobierno del Imperio Con Augusto se impuso un sistema de gobierno personal, en mano de emperadores que concentraron todos los poderes: político,

Más detalles

Bigas trigas cuadrigas

Bigas trigas cuadrigas Bigas, trigas y cuadrigas son carros tirados por dos, tres o cuatro caballos, se empleaban como carros de guerra y de carreras, dirigidos por los aurigas. Los héroes de Homero pelean en vehículos de esta

Más detalles

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada s de Abdera en Museo Arqueológico de Granada 1 Inventario Clasif. Genérica Objeto Material/Soporte Técnica/s Dimensiones Descripción CE14791 Numismática Bronce Acuñación Diámetro = 25 mm; Peso = 9,79 gr;

Más detalles

AUGUSTO PRIMA PORTA. (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma

AUGUSTO PRIMA PORTA. (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma AUGUSTO PRIMA PORTA Museos Vaticanos (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma Este es un retrato del emperador Octavio Augusto, copia en mármol de

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,46 grs. MBC+.

Más detalles

115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165

Más detalles

Subasta exclusivamente por correspondencia

Subasta exclusivamente por correspondencia Subasta exclusivamente por correspondencia Este apartado no se celebrará en sala, la subasta se dará por concluida el día 31 de Marzo a las 15:00h. Puede realizar sus pujas desde www.ibercoin.com, email,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (S.II-I a.c.). Imitación gala de un denario romano. (LV. 433/1 sim.). Anv.: Cabeza de Roma a izquierda, detrás. Rev.: Jinete con palma conduciendo un segundo caballo,

Más detalles

VENUS, diosa del amor y del deseo

VENUS, diosa del amor y del deseo Asclepio Asclepio, en la mitología griega, dios de la medicina. Esculapio para los romanos. Era hijo del dios Apolo y de Corónide, una hermosa muchacha de Tesalia. Disgustado porque Corónide le era infiel,

Más detalles

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L.

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L. PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954562533 y 954217408 - Fax 954210342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. 400 a.c. MASSALIA. Anv.: Cabeza masculina a izquierda. Rev.: Rueda con cuatro radios, M y A en dos de los espacios.

Más detalles

ESCULTURA EN ROMA INTRODUCCIÓN

ESCULTURA EN ROMA INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN ESCULTURA EN ROMA - El Arte Romano se inicia en íntima conexión con el Arte Etrusco y con el de las colonias griegas de la Magna Grecia, de cuya cultura es directo heredero, incorporando,

Más detalles

TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1. Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria

TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1. Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria Herakleion 4, 2011: 59 67, ISSN: 1988 9100 TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1 Gustavo Sanz Palomera 2 Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria Resumen:

Más detalles

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L.

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L. PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954562533 y 954217408 - Fax 954210342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

Los romanos poseían el mejor ejército de la época, formado por legiones y que se distribuía por todos los territorios conquistados.

Los romanos poseían el mejor ejército de la época, formado por legiones y que se distribuía por todos los territorios conquistados. EL IMPERIO ROMANO El Imperio Romano nace en Roma. Roma era la ciudad más grande de Europa fundada en el año 753 antes de Cristo, situada en Italia. La fundaron Rómulo y Remo, que según la leyenda, fueron

Más detalles

EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO. El contexto histórico

EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO. El contexto histórico EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO El contexto histórico EL ORIGEN DE ROMA El origen de la ciudad de Roma se remonta al año 753 a.n.e. Según la leyenda, el rey Amulio intentó asesinar a dos hermanos gemelos:

Más detalles

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino)

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) O SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) ENSAYADOR S. La sigla posiblemente pertenece a Sebastián de Rivera, que empieza como ensayador bajo Felipe V en 1744, (ver n os 447 al 451) y finaliza bajo Fernando VI

Más detalles

Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca)

Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca) XV Congreso Nacional de Numismática (Madrid, 28-30 octubre 2014), pp. 1055-1072 Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca) Ángela Marina Cabello Briones Resumen Las monedas halladas

Más detalles

SERIE LAS ALEGORIAS DE PALAS ATENEA

SERIE LAS ALEGORIAS DE PALAS ATENEA SERIE LAS ALEGORIAS DE PALAS ATENEA La Catedral de Sigüenza posee dos series completas de ocho tapices flamencos, de tema mitológico, Historia de Rómulo y Remo y Las Alegorías de Palas Atenea. Donados

Más detalles

El Arte Clásico. El Arte Romano. Jesús A. Manzaneque Casero

El Arte Clásico. El Arte Romano. Jesús A. Manzaneque Casero El Arte Clásico El Arte Romano Jesús A. Manzaneque Casero EL ARTE ROMANO 1. La arquitectura romana 1.1. El foro 1.2. Edificios públicos 1.3. Monumentos conmemorativos 1.4. Monumentos funerarios 1.5. Edificios

Más detalles

EN SALA Y POR CORREO

EN SALA Y POR CORREO PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954 562 533 y 954217408 - Fax 954 210 342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA SEVILLA ENSAYADORES A. Esta sigla posiblemente pertenece a Antonia de Haro Guzmán, Condesa de Luna y Duquesa de Medina Sidonia, propietaria del oficio de ensayador, la cual nombra para ejercer sus funciones

Más detalles

El Arte Clásico. El Arte Romano. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

El Arte Clásico. El Arte Romano. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) El Arte Clásico El Arte Romano Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) El Arte Romano 1. La arquitectura romana 1.1. El foro 1.2. Edificios públicos 1.3.

Más detalles

ARTE ROMANO. Se utilizaron los órdenes griegos Se crean nuevos órdenes : el toscano; y el compuesto, que combinaba el capitel jónico y el corintio.

ARTE ROMANO. Se utilizaron los órdenes griegos Se crean nuevos órdenes : el toscano; y el compuesto, que combinaba el capitel jónico y el corintio. Roma ARTE ROMANO Contexto Según la tradición, la ciudad de Roma fue fundada en el año 753 a.c. Roma se lanzó a una expansión territorial que llevó a dominar la península italiana, primero, y a partir del

Más detalles

Un hallazgo de monedas romanas en Acci. (Guadix)

Un hallazgo de monedas romanas en Acci. (Guadix) PEDRO A. BARCELÓ* Un hallazgo de monedas romanas en Acci. (Guadix) El conjunto de monedas romanas que a continuacion publicamos procede de un hallazgo casual efectuado en los alrededores de la ciudad de

Más detalles

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN Símbolos usados para los grados de conservación que presentan las medallas ofertadas (0) = SC = UNC (1) = EBC = XF (2) = MBC = VF (3) = BC = Fine (4) = RC = Good (5) = MC = Poor JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

Más detalles

129

129 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179

Más detalles

TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO

TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO Fernando Lillo Redonet IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) Taller de monedas griegas y romanas-fernando Lillo Redonet 1 EL VOCABULARIO DE LA MONEDA Qué significa

Más detalles

El «top ten» de las monedas de oro más cotizadas Rafael Tauler Fesser

El «top ten» de las monedas de oro más cotizadas Rafael Tauler Fesser El «top ten» de las monedas de oro más cotizadas Rafael Tauler Fesser Las monedas áureas más caras, desde los Reyes Católicos al Gobierno Provisional. Con este artículo pretendo dar a conocer los precios

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID APUNTES PARA LA PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE)

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID APUNTES PARA LA PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) EL ARCO DE TITO IDENTIFICACION Nombre: ARCO DE TITO Fecha 80.d.C. S. I Alto Imperio Material: piedra en sillares y mármol Tiene unos bajo relieves en el intradós que explican el acontecimiento. Tipo: monumento

Más detalles

leyenda que cuenta cómo se fundó Roma:

leyenda que cuenta cómo se fundó Roma: Fundación de Roma Existe una leyenda que cuenta cómo se fundó Roma: Cuanta la leyenda que la ciudad de Roma fue fundada por dos hermanos gemelos llamados Rómulo y Remo. Estos hermanos fueron arrojados

Más detalles

Imperio de Roma Introducción

Imperio de Roma Introducción Imperio de Roma Introducción Imperio de Roma, período de la historia de Roma caracterizado por un régimen político dominado por un emperador, que comprende desde el momento en que Octavio recibió el título

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. Siglo IV a.c. ANÓNIMO. Anv.: Cabeza de ninfa de frente. Rev.: León a izquierda con la pata levantada, debajo serpiente.

Más detalles

CULEO", UNIVEISITA.IO

CULEO, UNIVEISITA.IO CULEO", UNIVEISITA.IO OASTfLLON DlVBl\SIDAD DE VALENCIA BIBLIOTEC. LOS HALLAZGOS MONETARIOS DE LA EXCAVACION DE SANTA BARBARA, LA VILAVELLA(CASTELLON) CATALOGO 1 PERE PAU RIPOLLES ALEGRE (Universidad de

Más detalles

LOS PADRES DE OCCIDENTE

LOS PADRES DE OCCIDENTE LOS PADRES DE OCCIDENTE 1 Se desarrolla desde el s. VIII a.c al V d.c Su historia se divide en tres periodos: Monarquía (s VIII a.c al VI a.c) República (s. VI a.c al I a.c) Imperio (s. I al Vd.C) Su legado:

Más detalles

TRES POSIBLES NUEVAS VARIANTES INÉDITAS DE MONEDA

TRES POSIBLES NUEVAS VARIANTES INÉDITAS DE MONEDA TRES POSIBLES NUEVAS VARIANTES INÉDITAS DE MONEDA PROVINCIAL HISPANA DEPOSITADAS EN EL MUSEO DE CUENCA Resumen Helena GOZALBES GARCÍA* Fecha de recepción: 30/11/2015 Fecha de aceptación: 18/12/2015 El

Más detalles

HISPANIA Emeritense y Bética

HISPANIA Emeritense y Bética HISPANIA Emeritense y Bética IND ÍNDICE Introducción 3 Mapa de ubicación 4 Lugares: 1 Andalucía 5 2 Extremadura 10 3 Castilla- león 11 4 Vía de la plata 14 2 Introducción A lo largo de seis siglos, nuestro

Más detalles

ROMA Escultura y urbanismo

ROMA Escultura y urbanismo ROMA Escultura y urbanismo La escultura romana se inspirará directamente en el mundo griego. Las repercusiones helénicas se deben, en parte, a la actuación en el Imperio de muchos artistas procedentes

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,80 grs. Anverso

Más detalles

MINISTERIO DE CULTURA

MINISTERIO DE CULTURA Alerta Virtual de Robo de Bienes Culturales N 033-2015-DGDP-VMPCIC/MC DATOS DE LA ALERTA Año Fecha Alerta Código de Robo N Fecha Robo Persona Reporta 2015 13/08/2015 0000000051 Fecha 20/06/2015 LECHUGA

Más detalles

Trabajo Práctico 2: Grecia y Roma.

Trabajo Práctico 2: Grecia y Roma. Trabajo Práctico 2: Grecia y Roma. Consigna: A partir de las clases teóricas desarrolladas realizar una investigación, respecto al arte y su forma de representar simbólicamente la realidad en las culturas

Más detalles

Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma. 4.º de E.S.O. y Bachillerato

Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma. 4.º de E.S.O. y Bachillerato Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma 4.º de E.S.O. y Bachillerato Cuaderno didáctico: Las monedas romanas. Secundaria y Bachillerato 1ª edición: noviembre de 2014 Cristina Sánchez Martínez Tres

Más detalles

SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345)

SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345) SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345) Se.ka.i.s.a /.Se.ka.i.s.a.ko.m. (Segeda). Dos emplazamientos consecutivos: Poyo de Mara (Segeda I) y Belmonte de Gracián (Segeda II, post 133-

Más detalles

UNIDAD 10: ROMA, DUEÑA DEL MEDITERRÁNEO

UNIDAD 10: ROMA, DUEÑA DEL MEDITERRÁNEO UNIDAD 10: ROMA, DUEÑA DEL MEDITERRÁNEO EDAD MEDIA 476 d. C Fin del Imperio Romano de Occidente División del Imperio: Imperio de Occidente e 395 d. C Imperio de Oriente Edicto de Milán 313 d. C Extensión

Más detalles

Ve a la puerta principal y observa: hay una rama de laurel y otra de roble. La fuerza y la victoria nos dan la bienvenida. munal portal para maestros

Ve a la puerta principal y observa: hay una rama de laurel y otra de roble. La fuerza y la victoria nos dan la bienvenida. munal portal para maestros Ve a la puerta principal y observa: hay una rama de laurel y otra de roble. La fuerza y la victoria nos dan la bienvenida. El Palacio, hoy Museo Nacional de Arte fue construido para ser sede de la Secretaría

Más detalles

Lucio Junio Bruto (h. 300 a.c.) Augusto de Prima Porta (copia de un original del 20 a.c.) Relieves del Ara Pacis (13-9 a.c.)

Lucio Junio Bruto (h. 300 a.c.) Augusto de Prima Porta (copia de un original del 20 a.c.) Relieves del Ara Pacis (13-9 a.c.) ROMA: ECULTURA E C U E L A D E A R T E - Z A R A G O Z A CARACTERÍTICA GENERALE EL RETRATO EL RELIEVE HITÓRICO LO ARCÓFAGO OBRA: Lucio Junio Bruto (h. 300 a.c.) Augusto de Prima Porta (copia de un original

Más detalles

Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma con Moneta y Moneto

Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma con Moneta y Moneto Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma con Moneta y Moneto Educación Primaria Segundo ciclo Cuaderno didáctico de primaria. Las Monedas romanas. 1ª edición: noviembre de 2014 Cristina Sánchez Martínez

Más detalles

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN DE BOTONES El Aula Militar Bermúdez de Castro de Castellón de la Plana dispone de una amplia colección de botones de época, tanto militares

Más detalles

Cádiz, un nuevo punto de partida para el Camino de Santiago

Cádiz, un nuevo punto de partida para el Camino de Santiago Cádiz, un nuevo punto de partida para el Camino de Santiago La Vía Augusta, nuevo itinerario desde Cádiz hasta enlazar con al Ruta de la Plata La Vía Augusta, conocida como la calzada romana más larga

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 (S. II a.c.). Eolis. Mirina. Tetradracma. (S. 4216). Anv.: Cabeza laureada de Apolo de Grinion. Rev.:. Apolo laureado y desnudo hasta la cintura, en pie con pátera

Más detalles

Biblical-Literacy.org Copyright 2014 by Mark Lanier. Usado con Permiso Tr. Chris Du-Pond. Ene. 4. Semana 46

Biblical-Literacy.org Copyright 2014 by Mark Lanier. Usado con Permiso Tr. Chris Du-Pond. Ene. 4. Semana 46 Biblical-Literacy.org Copyright 2014 by Mark Lanier. Usado con Permiso Tr. Chris Du-Pond. Ene. 4 201 5 Semana 46 SV SV SV SV Ap 5 El Rollo (Redención Humana, la revelación) 1 Y vi en la mano derecha del

Más detalles

Aprendiendo Mitología

Aprendiendo Mitología CUADERNO DEL ALUMNO Aprendiendo Mitología Sección de Arqueología 1 Aprendiendo Mitología en el Museo de Cáceres Todo un símbolo del Museo de Cáceres es esta escultura que ves en la fotografía, representa

Más detalles

Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre

Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre 20 Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre Subasta General: Lotes del 1 al 1318 Subasta por Correo: Lotes del 2001 al 3135 A celebrar el 22 de Octubre de 2015 a las 16:00 en el Hotel Meliá Castilla

Más detalles

TEMPIO DI ANTONINO E FAUSTINA

TEMPIO DI ANTONINO E FAUSTINA ROMA Es la capital de Italia, y se la denomina también la ciudad eterna porque nunca termina de conocerse, de ahí la tradición de ir a la Fontana di Trevi a lanzar una moneda para volver a Roma. Según

Más detalles

Repetir el ejercicio 10 veces. Inclinar la cabeza hacia la derecha y hacia la izquierda alternativamente intentando aproximar la oreja al hombro.

Repetir el ejercicio 10 veces. Inclinar la cabeza hacia la derecha y hacia la izquierda alternativamente intentando aproximar la oreja al hombro. Ejercicios: Girar la cabeza hacia la derecha tanto como le resulte cómodo, intentando mirar por encima del hombro. Efectuar el ejercicio girando también hacia la izquierda. Repetir el ejercicio 10 veces

Más detalles

Curso Bíblico. Conociendo el Evangelio de Marcos. Cursos Bíblicos Pastorales de BuenasNuevas.com. Cuadernillo 1. (páginas 1-22)

Curso Bíblico. Conociendo el Evangelio de Marcos. Cursos Bíblicos Pastorales de BuenasNuevas.com. Cuadernillo 1. (páginas 1-22) Curso Bíblico Cursos Bíblicos Pastorales de BuenasNuevas.com Conociendo el Evangelio de Marcos Cuadernillo 1 (páginas 1-22) Instrucciones para el estudio Realizar una primera lectura del material. Subrayar

Más detalles

TEMA 3: EL ARTE ROMANO

TEMA 3: EL ARTE ROMANO TEMA 3: EL ARTE ROMANO CARACTERÍSTICAS GENERALES materiales:mortero, ladrillo... In t r o d u c c i ó n Los órdenes arquitectónicos utilizados por los romanos. Cubiertas abovedadas, arcos medio punto La

Más detalles

MONARQUÍA ESPAÑOLA. 2ª SESIÓN / SECOND SESSION Día 4 a las 16 ho ras / 4th. at 4 p.m. REYES CATÓLICOS ( )

MONARQUÍA ESPAÑOLA. 2ª SESIÓN / SECOND SESSION Día 4 a las 16 ho ras / 4th. at 4 p.m. REYES CATÓLICOS ( ) 2ª SESIÓN / SECOND SESSION Día 4 a las 16 ho ras / 4th. at 4 p.m. MONARQUÍA ESPAÑOLA REYES CATÓLICOS (1475-1504) 1717 Burgos. 1 blanca. (Cal. 536). Rev.: B bajo la Y. MBC. Est. 20.................. 15,

Más detalles

La Historiografía Romana

La Historiografía Romana La Historiografía Romana Definición del género Características Subgéneros: Historias de Roma Monografías Biografías Resúmenes Definición del género Género narrativo en prosa. Modelos griegos. Incluye obras

Más detalles

KRIYA PARA LA BELLEZA, EL BRILLO Y LA GRACIA DE LA MUJER. según Yogui Bhajan

KRIYA PARA LA BELLEZA, EL BRILLO Y LA GRACIA DE LA MUJER. según Yogui Bhajan KRIYA PARA LA BELLEZA, EL BRILLO Y LA GRACIA DE LA MUJER según Yogui Bhajan La práctica diaria es importante y beneficiosa para toda mujer. Es un acto consciente para trabajar en uno mismo, lo que te aporta

Más detalles

Monedas de bronce de época constantiniana halladas en la cueva de Abauntz (Navarra)

Monedas de bronce de época constantiniana halladas en la cueva de Abauntz (Navarra) Monedas de bronce de época constantiniana halladas en la cueva de Abauntz (Navarra) En las siguientes líneas damos a conocer el hallazgo de treinta monedas de época constantiniana aparecidas en la cueva

Más detalles

Clasificación de Filigranas

Clasificación de Filigranas Clasificación de Filigranas 1) FIGURAS ANTROPOMÓRFICAS: - Figura entera, masculina Papa Obispo/abad Soberano Hombre con bandera/ bastón Artesano - Figura entera, femenina - Ángel María Santa Con cruz compuesta

Más detalles

Los Romanos. De la Monarquía al Imperio, La expansión y la organización del Imperio, La vida cotidiana en Roma.

Los Romanos. De la Monarquía al Imperio, La expansión y la organización del Imperio, La vida cotidiana en Roma. Los Romanos De la Monarquía al Imperio, La expansión y la organización del Imperio, La vida cotidiana en Roma. Los Romanos Fueron varios grupos llamados latinos (su lengua era el latín) que viajaron desde

Más detalles

EL ORIGEN DE LOS NOMBRES

EL ORIGEN DE LOS NOMBRES EL ORIGEN DE LOS NOMBRES El Sistema Solar es algo fascinante, cuánto sabes de él? Claro que no es la primera vez que hablamos de nuestra comunidad planetaria y de la estrella que nos da la vida pero hoy

Más detalles

A continuación detallamos una relación de las actividades que se realizaron. Asignatura Contenido Actividad

A continuación detallamos una relación de las actividades que se realizaron. Asignatura Contenido Actividad A lo largo del curso 2015-16, los alumnos de 2º de Primaria de Camp Joliu desarrollaron un ambicioso proyecto para iniciarse en una de las etapas históricas más interesantes y atractivas para los alumnos,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (370-333 a.c.). Pamfilia. Aspendos. Estátera. (S. 5396 sim.). Anv.: Dos luchadores desnudos; el de la izquierda agarra con ambas manos el brazo izquierdo de su

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES CIENCIAS SOCIALES 1o ESO CURSO 2014/15 NOMBRE Y APELLIDOS: GRUPO 1º. Este cuadernillo deberás realizarlo con limpieza, claridad

Más detalles

Aproximación al estudio de la numismática en el Museo Arqueológico de Cáceres: las emisiones prerromanas e hispanorromanas

Aproximación al estudio de la numismática en el Museo Arqueológico de Cáceres: las emisiones prerromanas e hispanorromanas Aproximación al estudio de la numismática en el Museo Arqueológico de Cáceres: las emisiones prerromanas e hispanorromanas Adrián Elías Negro Cortés. Universidad de Extremadura 1. Introducción El propósito

Más detalles

TEMA 3. LA ARQUITECTURA ROMANA: caracteres generales y tipologías

TEMA 3. LA ARQUITECTURA ROMANA: caracteres generales y tipologías TEMA 3. LA ARQUITECTURA ROMANA: caracteres generales y tipologías INTRODUCCIÓN El Arte Romano se inicia en íntima conexión con el Arte Etrusco y con el de las colonias griegas de la Magna Grecia, de cuya

Más detalles

EL SISTEMA SOLAR INTRODUCCION El Sistema Solar es el sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. Consiste en un grupo de objetos astronómicos que giran en una órbita, por efectos de la gravedad,

Más detalles

Mare Nostrum río Tíber el latín romanización

Mare Nostrum río Tíber el latín romanización ROMA MARCO GEOGRÁFICO La civilización romana se desarrolló en torno al mar Mediterráneo (Mare Nostrum) dominando tierras en los tres continentes que bañaban sus aguas: Europa, África y Asia. Roma fue la

Más detalles

Chipre y el culto a Afrodita. Lucía Santibáñez G., Historiadora Chipre, 2011

Chipre y el culto a Afrodita. Lucía Santibáñez G., Historiadora Chipre, 2011 Chipre y el culto a Afrodita Lucía Santibáñez G., Historiadora Chipre, 2011 Kouklia Mapa de Chipre El culto de Afrodita se establece oficialmente en Chipre alrededor del 1500 a.c. con la construcción de

Más detalles

EN SALA Y POR CORREO

EN SALA Y POR CORREO 1974 2013 PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954 562 533 - Fax 954 210 342 www.pliego.eu subastas@pliego.eu SUBASTA EN SALA

Más detalles

Expansión del Imperio Romano

Expansión del Imperio Romano Roma y su imperio Expansión del Imperio Romano Eje Cronológico de Roma clásica Organización política de Roma S I S T E M A P O L Í I C O MAXIMA AUTORIDAD PODER SUCESIÓN ASAMBLEAS PERIODOS POLÍTICOS DE

Más detalles

3º PMAR I.E.S ANDRÉS BELLO

3º PMAR I.E.S ANDRÉS BELLO El Arte en Canarias 3º PMAR I.E.S ANDRÉS BELLO Barroco La Iglesia de la Concepción Diego Nicolás Eduardo Nació en La Laguna (Tenerife), el 12 de noviembre de 1734. Y fallece en Tacoronte (Tenerife),el

Más detalles

III. LA ESTATUARIA ROMANA. 1. El retrato romano. A) Orígenes. Arte romano.

III. LA ESTATUARIA ROMANA. 1. El retrato romano. A) Orígenes. Arte romano. 40. Planta del Palacio de Diocleciano en Spalato. Croacia. palacios que nada tenían que ver con las funciones militares. En planta vemos un gran rectángulo que representa las murallas (esto es una novedad

Más detalles

El Blog de Sociales. http://www.elblogdesociales.com EL MUNDO ROMANO

El Blog de Sociales. http://www.elblogdesociales.com EL MUNDO ROMANO EL MUNDO ROMANO 1.-ROMA: SUS ORÍGENES Y LA REPÚBLICA ROMANA 1.1.-LOS ORÍGENES DE ROMA: LA MONARQUÍA 1.2.-LA REPÚBLICA ROMANA 1.3.-LA CRISIS DE LA REPÚBLICA 2.-EL IMPERIO ROMANO 2.1.-EL AUGE DEL IMPERIO

Más detalles

Historia de Roma. 2. Monarquía 2.1. La tradición: historia interna. 1. Introducción

Historia de Roma. 2. Monarquía 2.1. La tradición: historia interna. 1. Introducción Historia de Roma 1. Introducción 1.1. Historia interna y externa Historia de Roma (753 a.c-476 d.c.) Historia interna: Sistema de gobierno Instituciones políticas Leyes Historia externa: Relación con los

Más detalles

Medio geográfico. Península Itálica Río Tiber región del Lacio

Medio geográfico. Península Itálica Río Tiber región del Lacio Medio geográfico Península Itálica Río Tiber región del Lacio COMERCIO Debido a la gran expansión territorial E C O N O M Í A Ager Publicus (tierras públicas) ESCLAVISMO Uso del esclavismo patriarcal S

Más detalles

EL DIOS ARES Y SU REPRESENTACION ARTISTICA A LO LARGO DE LOS AÑOS PABLO BORREGO GABRIEL JIMENEZ

EL DIOS ARES Y SU REPRESENTACION ARTISTICA A LO LARGO DE LOS AÑOS PABLO BORREGO GABRIEL JIMENEZ EL DIOS ARES Y SU REPRESENTACION ARTISTICA A LO LARGO DE LOS AÑOS PABLO BORREGO GABRIEL JIMENEZ ÍNDICE ARES EN LA MITOLOGIA MITOS SOCIEDAD ASPECTO ARES EN EL ARTE REPRESENTACIONES ARES(GRECIA) MARTE( ROMA)

Más detalles

La Arqueología Hispanorromana en el Museo Arqueológico Nacional

La Arqueología Hispanorromana en el Museo Arqueológico Nacional La Arqueología Hispanorromana en el Museo Arqueológico Nacional Jesús Salas Álvarez. Área de Arqueología. Departamento de Ciencias y Técnicas Historiográficas y de Arqueología Universidad Complutense de

Más detalles

EL ARTE GRIEGO II. EL ARTE MICÉNICO ( a.c.) 5. CERÁMICA, PINTURA Y ESCULTURA

EL ARTE GRIEGO II. EL ARTE MICÉNICO ( a.c.) 5. CERÁMICA, PINTURA Y ESCULTURA EL ARTE GRIEGO II EL ARTE MICÉNICO (1600 1100 a.c.) 5. CERÁMICA, PINTURA Y ESCULTURA ÁNFORA MICÉNICA DE CHIPRE (S. XIV) Procedencia: Chipre (s. XIV). Comentario: Este ánfora representa el mismo estilo

Más detalles