PUJA INICIAL EN UROS 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PUJA INICIAL EN UROS 1"

Transcripción

1 1 PUJA INICIAL EN UROS

2

3

4

5

6

7

8

9

10 PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Dracma a.c. MASSALIA. Anv.: Cabeza de Artemisa a derecha con diadema, sobre la espalda arco y carcaj. Rev.: MA A. León a izquierda, debajo. En exergo: AH. 2,69 grs. AR. Pátina. Cy-8. EBC , F 2 Estátera a.c. TARENTO. Anv.: Jinete a derecha, encima. Rev.: Taras a izquierda sobre delfín, detrás gallo, debajo. 6,5 grs. AR. Cy-228 var. MBC , F 3 Estátera a.c. TARENTO. Anv.: Jinete a izquierda, detrás Y. Rev.: Taras a izquierda sobre delfín con un tridente, detrás lechuza, debajo. 6,42 grs. AR. Cy-327. MBC+/EBC , F 4 Didracma a.c. SELINOS. SICILIA. Anv.: Hoja de perejil (hoja de apio). Rev.: Cuadro incuso formado por triángulos. 8,15 grs. AR. MUY ESCASA. Cy-874. MBC+/EBC , F 5 AE a.c. HIERÓN II. SIRACUSA. Anv.: Cabeza diademada de Hierón II a izquierda. Rev.: IE ONO. Jinete con casco, coraza, clámide y lanza a derecha. 16,74 grs. AE. Cy MBC , F 6 Tetróbolo a.c. FILIPO V. AMPHIPOLIS. MACEDONIA. Anv.: Cabeza de Mainad a derecha. Rev.: MAKE- ON N. Proa de nave a derecha. 2,30 grs. AR. Pátina. Cy-No cat.; Se EBC , F 7 Tetradracma a.c. INVASIÓN ROMANA. AMPHIPOLIS. MACEDONIA. Anv.: Escudo Macedonio, en el centro busto de Artemis Tauropolos a derecha, detrás arco y carcaj sobre el hombro. Rev.: MAK ON N. Clava a derecha, encima monograma AP, todo dentro de corona de roble; fulmen a izquierda. 16,74 grs. AR. Cy MBC , F 8 Tetradracma a.c. INVASIÓN ROMANA. AMPHIPOLIS. MACEDONIA. Anv.: Escudo Macedonio, en el centro busto de Artemis a derecha, con arco y carcaj. Rev.: Clava a derecha, encima, debajo TKO y MTE en monogramas, a izquierda fulmen, leyenda en el campo. 16,76 grs. AR. Cy EBC , 1

11 STARTING PRICE IN UROS F 9 Tetradracma a.c. AESILLAS como Cuestor. MACEDONIA. Anv.: MAKE ON N. Cabeza de Alejandro Magno con los cuernos de Ammón a derecha. Rev.: AESILLAS. Maza entre hucha y silla de cuestor, en el campo p, dentro de corona de laurel. 16,81 grs. AR. Ligera pátina. (Rayitas). Cy EBC , F 10 Dracma a.c. MACEDONIA. NIKOA. Anv.: Cabeza de Hércules con piel de león a derecha. Rev.: Zeus entronizado a izquierda, detrás leyenda, delante monograma. 4,23 grs. AR. Müller-95. EBC-/EBC , F 11 Tetradracma a.c. ALEJANDRO MAGNO. ODESSOS. Anv.: Cabeza de Alejandro con piel de león a derecha. Rev.: Zeus entronizado con cetro y águila, delante H y debajo HO en monograma. 16,48 grs. AR. Acuñación póstuma. Muy bella. Pátina de colección antigua. Price EBC , F 12 Tetradracma a.c. ALEJANDRO MAGNO. AMPHIPOLIS. Anv.: Cabeza de Hércules con piel de león a derecha. Rev.: Zeus entronizado a izquierda, detrás leyenda, delante símbolos. 17,16 grs. AR. Müller-36. MBC , F 13 Tetradracma a.c. ALEJANDRO MAGNO. MACEDONIA, TRACIA y TESALIA. Anv.: Cabeza de Hércules con piel de león a derecha. Rev.: Zeus entronizado a izquierda, detrás y debajo leyenda, debajo de la silla K, delante símbolo dentro de láurea. 17 grs. AR. Müller-717. MBC , F 14 Estátera a.c. ALEJANDRO MAGNO. MACEDONIA. Anv.: Cabeza de Atenea con casco a derecha. Rev.: Nike en pie a izquierda con pátera y bastón, detrás leyenda griega y debajo símbolo. 8,52 grs. AU. Price-792. MBC , F 15 Estátera a.c. THASOS. ISLAS DE TRACIA. Anv.: Sátiro joven desnudo a derecha, llevando una ninfa entre sus brazos que levanta su mano derecha. Rev.: Cuadrado incuso cuatripartito. 9,24 grs. AR. (Ligera grieta). Cy MBC , F 16 Dracma a.c. ISTROS. TRACIA. Anv.: Dos cabezas yuxtapuestas e invertidas. Rev.: I T IH. Águila en pie a izquierda, debajo delfín, en el campo I. 5,29 grs. AR. Cy-1541 var. MBC , 2

12 PUJA INICIAL EN UROS F 17 Dracma a.c. TESALIA. CONFEDERACIÓN TESÁLICA. Anv.: Cabeza laureada de Apolo a derecha. Rev.: E A- N. Atenea Itonia con lanza y escudo a derecha. 4,20 grs. AR. (Oxidaciones). Cy (MBC+) , F 18 Estátera a.c. ANAKTORIUM. AKARNANIA. Anv.: Pegaso volando a izquierda, debajo AN. Rev.: Cabeza de Atenea con casco corintio a izquierda, detrás trípode y AN. 8,47 grs-. AR. Pátina. Cy-1817 sim. MBC+/EBC , F 19 Estátera a.c. AKARNANIA. Anv.: Pegaso volando a izquierda, debajo. Rev.: Cabeza de Atenea con casco corintio a izquierda, detrás casco. 8,40 grs. AR. Cy-1828; Se MBC+/MBC , F 20 Tetróbolo a.c. HISTIAIA. EUBEA. Anv.: Cabeza de la ninfa Histiaia de Menade a derecha, coronada de pámpanos con racimos. Rev.: Ninfa Histiaia sentada a derecha sobre proa de nave. 2,20 grs. AR. Pátina. (Ligera rozadura en anverso). Cy EBC-. 40, F 21 Tetradracma a.c. ATENAS. Anv.: Cabeza de Atenea a derecha, con casco adornado con rama de olivo de tres hojas. Rev.: Lechuza en pie a derecha, detrás rama de olivo y creciente, delante A E, dentro de cuadrado incuso. 17,08 grs. AR. Magnífica moneda de gran calidad, centraje y arte. Cy EBC , F 22 Tetradracma a.c. ATENAS. Anv.: Cabeza de Atenea a derecha con casco adornado de rama de olivo de tres hojas. Rev.: Lechuza en pie a derecha y mirando al frente, detrás creciente y rama de olivo, delante A E. 17,04 grs. AR. Ligera pátina. Cy EBC , F 23 Tetradracma a.c. ATENAS. Anv.: Cabeza de Atenea a derecha con casco adornado de rama de olivo de tres hojas. Rev.: Lechuza en pie a derecha, mirando al frente, detrás creciente y rama de olivo. 17,19 grs. AR. Cy EBC , F 24 Estátera a.c. CORINTO. Anv.: Pegaso volando a izquierda, debajo. Rev.: Cabeza de Atenea Chalintis con casco corintio a izquierda, detrás símbolo. 8,49 grs. AR. Cy-2104 var. MBC , F 25 Estátera a.c. SIKYON. Anv.: E. Quimera marchando a izquierda, arriba láurea. Rev.: Paloma volando a izquierda, dentro de corona de olivo, delante N. 11,73 grs. AR. Pátina. (Ligera porosidad en parte de la plata del anverso). Cy MBC , 3

13 STARTING PRICE IN UROS F 26 Cistóforo a.c. EFESO. IONIA. Anv.: Cista mística con serpiente, rodeada con corona de yedra. Rev.: Carcaj entre dos serpientes, a izquierda E E, a derecha antorcha. 12,60 grs. AR. Pátina. Se-4394 var. MBC+/EBC , F 27 Estátera a.c. LICIA. Anv.: Jabalí a derecha. Rev.: Tortuga marina dentro de cuadro incuso, bordeado de puntos. 9,17 grs. AR. Cospel algo irregular. MUY ESCASA. Cy MBC , F 28 Estátera a.c. SELEUCO I en nombre de ALEJANDRO III. IMPERIO SELÉUCIDA. BABILONIA. Anv.: Cabeza de Atenea con casco a derecha. Rev.: Nike en pie a izquierda con pátera y bastón, detrás leyenda griega y debajo monogramas. 8,57 grs. AU. RARA. Se.; Price-3749 sim. MBC , F 29 Tetradracma. Siglo III a.c. BAGADAT (Baydad). PERSIS. Anv.: Cabeza diademada a derecha, llevando Kyrbasia con aletas atadas. Rev.: Puerta del templo del fuego de Ahura-Mazda, con el rey Bagadat de pie a izquierda, levantando su mano a las llamas, estandarte a la derecha, leyenda en arameo alrededor. 15,93 grs. AR. RARA. Alram-515; BMC-2. MBC/MBC , F 30 Dracma a.c. ARIARATHES V. REINO DE CAPADOCIA. Anv.: Cabeza diademada a derecha. Rev.: Atenea en pie a izquierda con casco, lanza y escudo, alrededor leyenda. 4,21 grs. AR. Ligera pátina. Se EBC-/MBC , F 31 Dracma a.c. ARIARATHES IX. REINO DE CAPADOCIA. Anv.: Cabeza masculina diademada a derecha. Rev.: Atenea en pie a izquierda con lanza y escudo, alrededor leyenda. 4,15 grs. AR. Se EBC , F 32 Dishekel a.c. REY TENNES. SIDÓN. FENICIA. Anv.: Galera a izquierda con remeros, encima III, debajo olas. Rev.: Auriga conduciendo una biga con el rey de Sidón, detrás del carro un egipcio en pie y letras fenicias Oh = (te). 25,73 grs. AR. Acuñación floja en pequeña parte del anverso. RARA EN ESTA CALIDAD. Cy-3130 var.; Se MBC , 4

14 PUJA INICIAL EN UROS F 33 Dracma d.c. ARTABANOS II. PARTIA. Anv.: Cabeza barbada y diademada a izquierda. Rev.: Rey entronizado con arco a derecha, alrededor leyenda. 3,29 grs. AR. GIC SC , F 34 Dracma d.c. PAKOROS II. PARTIA. Anv.: Cabeza barbada y diademada con tiara a izquierda. Rev.: Arquero entronizado a derecha, alrededor leyenda. 3,43 grs. Pátina. GIC EBC , F 35 Dracma d.c. VOLOGASES III. PARTIA. Anv.: Cabeza barbada y diademada a izquierda. Rev.: Arquero entronizado a derecha, alrededor leyenda. 3,52 grs. AR. GIC SC , F 36 Denario. 25 a.c. 19 d.c. JUBA II. CAESAREA. MAURITANIA. Anv.: REX IVBA. Busto diademado de Iuba II a derecha. Rev.: BACI ICCA K EO AT A. Estrella sobre media luna. 2,77 grs. Pátina oscura. Cy EBC , F 37 Tetradracma. 85 al 5 a.c. AZES II. INDOESCITAS DEL PAQUISTÁN. Anv.: Guerrero a caballo a derecha, alrededor leyenda. Rev.: Figura en pie a derecha, alrededor leyenda. 9,09 grs. AR. EBC , F 38 Tetradracma a.c. ANTÍOCO VII. ANTIOQUÍA. Anv.: Cabeza diademada a derecha. Rev.: Atenea en pie a izquierda con lanza y Nike, delante y detrás leyenda. 16,45 grs. AR. Cy EBC , MONEDAS HISPÁNICAS F 39 Semis. ARECORATA. Anv.: Cabeza masculina a derecha, detrás delfín. Rev.: Gallo a derecha, delante leyenda ibérica. 4,31 grs. Pátina oscura. RARA. Vill-31 sim. MBC , F 40 Denario. ARECORATAS. Anv.: Cabeza masculina a derecha, detrás glóbulo. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo leyenda ibérica en dos líneas. 3,63 grs. ESCASA. Villl-20. EBC-/MBC , F 41 Denario. BASCUNES. Anv.: Cabeza barbada a derecha, detrás leyenda ibérica BeNCoDa. Rev.: Jinete con espada a derecha, debajo leyenda ibérica. 3,50 grs. AB-215. MBC , F 42 As. BELAISCOM. Anv.: Cabeza masculina a derecha, delante dos delfines, detrás letra ibérica Be. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo leyenda ibérica en dos líneas. 8,99 grs. Pátina verde y rojiza. AB-235. MBC , F 43 Denario. BELIGIOM. Anv.: Cabeza barbada a derecha, detrás letras ibéricas BeL. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo leyenda ibérica. 3,42 grs. Pátina oscura en parte. MUY ESCASA. AB-242. MBC , 5

15 STARTING PRICE IN UROS F 44 1/2 Shekel. ACUÑACIONES HISPANO CARTAGINESAS. Anv.: Cabeza de Tanit a izquierda. Rev.: Caballo parado a derecha con la cabeza vuelta. 4,20 grs. AR. Pátina. Plata ligeramente porosa, normal en este tipo de monedas. RARA. AB-478. MBC , F 45 1/2 Calco. ACUÑACIONES HISPANO CARTAGINESAS. Anv.: Cabeza de caballo a derecha. Rev.: Palmera. 6,50 grs. Pátina verde. AB-519. MBC , F 46 As. CELÍN. Anv.: Cabeza masculina a derecha, delante palma, detrás delfín. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo leyenda ibérica. 11,31 grs. Pátina verde oscura. AB-768. MBC+. 200, F 47 As. ECUALACOS. Anv.: Cabeza masculina a derecha, delante delfín, detrás letra ibérica E. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo leyenda ibérica. 13,19 grs. Busto atípico. Pátina verde. AB-969 sim. EBC , F 48 Semis. ÉPOCA DE AUGUSTO. EMÉRITA AUGUSTA. Anv.: PERM. CAES. AVG. Cabeza laureada de Augusto a derecha. Rev.: Insignias y águila legionaria, debajo LE. VX, alrededor C.A.E. 6,11 grs. AE. Pátina verde. AB MBC , F 49 Dracma. EMPORITON. Anv.: Cabeza de Perséfone a derecha con espigas en el tocado, rodeada por tres delfines. Rev.: Pegaso a derecha, debajo leyenda griega EMP(ORITON). 4,87 grs. Tipo púnico. Mismo ejemplar Corpus de Villaronga pág. 20 nº12. Pátina. Vill-12. EBC , F 50 Dracma. EMPORITON. IMITACIÓN GALA DE TIPO CABALLO PARADO. Anv.: Cabeza de Perséfone a izquierda de estilo tosco. Rev.: Caballo parado a izquierda, encima Victoria de estilo tosco. 4,67 grs. Vill-7.D. (MBC+) , F 51 Semis. GADES. Anv.: Cabeza de Hércules con piel de león a izquierda, delante clava. Rev.: Dos atunes a izquierda, encima y debajo leyenda púnica, entre ambos creciente con punto y letra púnica alef. 4,25 grs. AB EBC , F 52 Denario. IKALKUSKEN. Anv.: Cabeza masculina a derecha. Rev.: Jinete a izquierda con escudo redondo y clámide, conduciendo un segundo caballo, debajo leyenda ibérica. 3,75 grs. Pátina. Vill-10. EBC , F 53 Dracma. ILTIRTASALIRBAN. Anv.: Cabeza masculina a derecha, rodeada por tres delfines. Rev.: Jinete con palma y clámide a derecha, debajo leyenda ibérica. 3,83 grs. ESCASA. AB MBC , 6

16 PUJA INICIAL EN UROS F 54 As. ILTIRTA. Anv.: Cabeza masculina a derecha rodeada de tres delfines. Rev.: Jinete a derecha con palma y clámide, debajo leyenda ibérica. 16,89 grs. Pátina verde. (Ligera rayita en anverso). AB (EBC-) , F 55 As. ILTIRTA. Anv.: Cabeza masculina a derecha. Rev.: Lobo a derecha, encima leyenda ibérica. 11,45 GRS. Pátina oscura. MUY ESCASA EN ESTA CALIDAD. AB EBC , F 56 As. ILTERACA. Anv.: Cabeza masculina con diadema a derecha. Rev.: Lobo a derecha, encima estrella, debajo (leyenda ibérica). 18,54 grs. Pátina verde. (Oxidaciones). MUY RARA. AB (MBC) , F 57 As. MALACA. Anv.: Cabeza de Vulcano a derecha con barba y birrete cónico, delante leyenda, detrás tenazas. Rev.: Busto de Helios de frente radiado. 8,80 grs. Pátina verde. AB-1726; G.G.-1. (MBC+) , F 58 As. MALACA. Anv.: Cabeza de Vulcano a derecha con birrete aplanado terminado en borla recta, detrás tenazas y leyenda. Rev.: Busto de Helios de frente y cabeza radiada. 10,20 grs. Pátina verde. Variante por birrete más bajo y cabello y barba representado por puntos. AB-1727 var.; G.G.-21. MBC/MBC , F 59 As. OILAUNES. Anv.: Cabeza masculina a derecha, detrás letra ibérica O. Rev.: Jinete con gancho a derecha, debajo leyenda ibérica en dos líneas. 7,27 grs. Pátina verdosa. MUY ESCASA. AB MBC , F 60 Denario. BOLSCAN. Anv.: Cabeza barbada a derecha, detrás letras ibéricas BoN. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo leyenda ibérica. 3,84 grs. AB MBC , F 61 Denario. BOLSCAN. Anv.: Cabeza barbada a derecha, detrás letras ibéricas BoN. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo leyenda ibérica. 3,96 grs. AB MBC , F 62 Denario. BOLSCAN. Anv.: Cabeza barbada a derecha, detrás letras ibérica BoN. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo leyenda ibérica. 4,05 grs. AB (MBC+) , 7

17 STARTING PRICE IN UROS F 63 Denario. BOLSCAN. Anv.: Cabeza barbada a derecha, detrás letras ibérica BoN. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo leyenda ibérica. 3,95 grs. Tipo Palenzuela. (Ligeras oxidaciones). AB (MBC+) , F 64 Dupondio. ÉPOCA DE TIBERIO. COLONIA RÓMULA. Anv.: PERM. DIVI. AVG. COL. ROM. Cabeza radiada de Augusto a derecha, delante fulmen. Rev.: IVLIA AVGVSTA GENETRIX ORBIS. Cabeza de Livia, debajo globo, encima creciente. 26,65 grs. Pátina verdosa y rojiza. (Oxidaciones). AB (MBC+) , F 65 Cuadrante. SAITI. Anv.: Concha. Rev.: Prótomo de Pegaso a derecha, encima tres puntos, debajo leyenda ibérica. 4,31 grs. Pátina oscura. RARA. AB MBC , F 66 Sextante. SECAISA. Anv.: Cabeza masculina laureada a derecha, detrás letras ibérica Se. Rev.: Caballo a derecha, encima tres puntos. 1,50 grs. Pátina oscura. MUY ESCASA. AB MBC , F 67 Denario. SECOBIRICES. Anv.: Cabeza masculina a derecha, detrás creciente y debajo letra ibérica S. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo leyenda ibérica. 3,46 grs. Bonita pátina azulada en reverso. Gran cospel fuera de lo normal. AB EBC-/MBC , F 68 Semis. SECOBIRICES. Anv.: Cabeza galeada a derecha, delante delfín, detrás letra ibérica S. Rev.: León a derecha, encima creciente, debajo leyenda ibérica. 4,23 grs. Pátina verde. RARA ASÍ. AB EBC , F 69 Semis. ÉPOCA DE TIBERIO. SEGOBRIGA. Anv.: TI. CAESAR DIVI. AVG. F. AVGVS. F. I(MP.). Cabeza desnuda de Tiberio a derecha. Rev.: SEGOBRIGA dentro de láurea. 7,07 grs. Pátina verde. AB EBC , F 70 Semis. ÉPOCA DE TIBERIO. SECOBRIGA. Anv.: TI. CAESAR DIVI. AVG. F. AVGVS. F. IMP. Cabeza desnuda de Tiberio a derecha. Rev.: SECOBRIGA, dentro de láurea. 6,67 grs. AB MBC , F 71 As. CESE,. Anv.: Cabeza masculina a derecha, detrás letras ibéricas Ti y Gi. Rev.: Jinete con palma a derecha, debajo leyenda ibérica. 7,91 grs. Pátina verde. AB MBC , F 72 Denario. TURIASU. Anv.: Cabeza barbada a derecha con las letras ibéricas Ca, S y Tu. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo leyenda ibérica. 4,08 grs. AB EBC , 8

18 PUJA INICIAL EN UROS F 73 As. UIROUIA. Anv.: Cabeza masculina a derecha, detrás letra ibérica U. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo leyenda ibérica en dos líneas. 11,63 grs. AE. Pátina verde. ESCASA. Vill-2. MBC , F 74 As. VALENTIA. Anv.: Cabeza galeada de Roma a derecha, alrededor L. CORANI y C. NVMI. Q. Rev.: Cornucopia sobre fulmen, debajo VALENTIA, todo dentro de láurea. 14,67 grs. AE. Pátina verde. (Pequeñas manchitas rojizas en anverso). AB MBC , MONEDAS ROMANAS REPÚBLICA F 75 Denario d.c. ANÓNIMO-35. Rev.: Diana en biga a derecha, debajo pájaro sobre las iniciales TOD. 3,76 grs. Pátina. (Rayitas en anverso y reverso). Cal-56; FFC-81. MBC+.. 70, F 76 Denario a.c. ANÓNIMO-176. Anv.: Cabeza de Roma a derecha, detrás X, debajo ROMA. Rev.: Roma con cetro sentada a derecha, enfrente loba amamantando a Rómulo y Remo, en el campo dos pájaros. 3,28 grs. Cal-58; FFC-83. MBC , F 77 Denario. 134 a.c. ABURIA-1. C. Aburius Geminus. 3,84 grs. Pátina. Cal-61; FFC-89. EBC-/MBC , F 78 Denario a.c. AEMILIA-7. Man. Aemilius Lepidus. Anv.: Cabeza laureada de Roma a derecha, detrás, delante ROMA. 3,80 grs. (Rayita en reverso). Cal-73; FFC-103. (MBC+) , F 79 Denario a.c. AEMILIA-7. Man. Aemilius Lepidus. Rev.: Estatua ecuestre de Marcus Lepidus a derecha sobre tres arcos, dentro de ellos LEP, alrededor MN. AEMILIO. 3,86 grs. Pátina. (Ligera oxidación). Cal-73; FFC-103. MBC , F 80 Denario. 150 a.c. AFRANIA-1. Spurius Afranus. 3,66 grs. Cal-112; FFC-133. MBC , F 81 Denario. 136 a.c. ANTESTIA-9. L. Antestius Gragulus. 3,51 grs. Pátina. Cal-127; FFC-151. EBC , F 82 Denario. 104 a.c. APPULEIA-1 var. Lucius Appuleius Saturninus. Rev.: Saturno con espada en cuadriga a derecha, encima A. En exergo: L. SATVRN. 3,53 grs. Pátina. Cal-226; FFC-162. EBC-/MBC , F 83 Denario. 104 a.c. APPULEIA-1 var. Lucius Appuleius Saturninus. Rev.: Saturno en cuadriga a derecha, encima A. En exergo L. SATVRN. 3,91 grs. Pátina. Cal-226; FFC-162. MBC+. 65, 9

19 STARTING PRICE IN UROS F 84 Denario. 118 a.c. AURELIA-20. M. Aurelius Scaurus. Anv.: Cabeza de Roma a derecha con yelmo frigio, detrás, alrededor M. AVRELI. ROMA. 3,94 grs. Pátina. Cal-256; FFC-185. MBC , F 85 Denario. 137 a.c. BAEBIA-12. Marcius Baebius Q. f. Tampilus. 3,90 grs. Pátina oscura. Cal-269; FFC-198. MBC , F 86 Denario. 130 a.c. CAECILIA-21. Q. Caecilius Metellus. 3,95 grs. Cal-284; FFC-208. MBC+.. 60, F 87 Denario a.c. CAECILIA-47. Q. Caecilius Metellus Pius Scipio. Rev.: Elefante a derecha, encima SCIPIO. En exergo: IMP. 3,64 grs. (Pequeño golpe de punzón en anverso). Cal-295; FFC-220. MBC+/MBC , F 88 Denario a.c. CAESIA-1. Lucius Caesius. Anv.: Busto diademado de Apolo Vejovis a izquierda, lanzando haz de flechas, detrás AP. 3,91 grs. Pátina. Cal-297; FFC-222. EBC/EBC , F 89 Denario a.c. CALPURNIA. L. Calpurnius Piso Frugi. Anv.: Cabeza laureada de Apolo a derecha. Rev.: Jinete con látigo a derecha, debajo L. PISO FRVGI y ROMA, encima (símbolo). 3,79 grs. Pátina. Cal-304; FFC-228. MBC , F 90 Denario. 64 a.c. CALPURNIA. C. Calpurnius Piso Frugi. Anv.: Cabeza diademada de Apolo a derecha, detrás signo fraccionario. Rev.: Jinete a derecha, debajo C. PISO L. F. FRV. y letra V. 3,79 grs. Cal-336i; FFC-365. MBC , F 91 Denario. 64 a.c. CALPURNIA. C. Calpurnius Piso Frugi. Anv.: Cabeza diademada de Apolo a derecha, detrás número griego. Rev.: Jinete alado con cabeza desnuda, antorcha y látigo, galopando a izquierda. C. PISO L. F. FRV. 3,81 grs. AR. Pátina. Cal-355; FFC-496. MBC , F 92 Denario. 46 a.c. CARISIA-10. T. Carisius. Anv.: Cabeza de Sivila a derecha. Rev.: Esfinge sentada a derecha, encima y delante T. CARISIVS. En exergo: III VIR. 3,15 grs. ESCASA. Cal-389; FFC-551. MBC , F 93 Denario. 126 a.c. CASSIA-1. C. Cassius. 3,80 grs. Cal-408; FFC-554. MBC , F 94 Denario a.c. CIPIA-1. M. Cipius M. f. 3,94 grs. Pátina. Cal-422; FFC-563. MBC+.. 60, F 95 Denario. 104 a.c. COELIA-3. C. Coelius Caldus. 3,48 grs. Pátina. Cal-442; FFC-575. MBC+. 65, F 96 Denario. 46 a.c. CONSIDIA-5. C. Considius Paetus. Anv.: Busto de Palas o Minerva con casco corintio a derecha. 3,84 grs. Pátina. Cal-455; FFC-588. MBC , F 97 Denario. 46 a.c. CORDIA-2a. Manius Cordius Rufus. Anv.: Cabezas laureadas de los Dióscuros a derecha, surmontadas por sendas estrellas, detrás RVFVS III VIR. 3,95 grs. Cal-466; FFC-603. EBC , 10

20 PUJA INICIAL EN UROS F 98 Denario. 100 a.c. CORNELIA-25. Pub. Cornelius Lentulus Marcellinus. Anv.: Busto de Hércules con mazo a derecha, detrás escudo oval y letra A, debajo (RO)MA. Rev.: Roma en pie es coronada por el genio del Pueblo, en el campo A, debajo LENT. MAR. F. 3,53 grs. Pátina. (Ligeras oxidaciones. Probablemente descolgada). Cal-478; FFC-617. MBC... 80, F 99 Denario a.c. CORNELIA-54. Cn. Cornelius Lentulus Marcellinus. HISPÁNICA. Rev.: Globo terrestre entre cetro y corona a izquierda y timón a derecha. EX S. C. CN. LEN. Q. 3,90 grs. Pátina oscura. Cal-486; FFC-626. MBC , F 100 Denario. 82 a.c. CREPUSIA-1. PUBLIUS CREPUSIUS. Anv.: Cabeza laureada de Apolo a derecha, delante símbolo, detrás cetro y C. Rev.: Jinete con lanza a derecha, detrás CLXXXCIIII. En exergo: P. CREPVS(I). 3,34 grs. Pátina. Cal-523; FFC-658. EBC , F 101 Denario a.c. CURTIA-2. Quintus Curtius. 3,86 grs. Pátina. Cal-534; FFC-669. MBC+. 60, F 102 Denario. 150 a.c. DECIMIA-1. Decimius Flavus. 4,08 grs. Pátina. (Ligeramente descentrada). Cal-538; FFC-673. MBC , F 103 Denario. 75 a.c. EGNATIA-2. Cn. Egnatius Cn. f. Cn. n. Maxsumus. Rev.: Roma y Venus en pie a ambos lados proas de nave surmontadas por un remo, encima y el centro Cupido, debajo del pie de Roma cabeza de loba y en el campo. En exergo: C. EGNATIVS CN. F./CN. N. 3,95 grs. Pátina. Cal-563; FFC-688. MBC , F 104 Denario. 75 a.c. EGNATIA-2. Cn. Egnatius Cn. F. Cn. n. Maxsumus. Anv.: Busto diademado de Libertad a derecha, detrás gorro frigio, detrás MAXSVMVS. 3,90 grs. (Ligera rayitas en reverso). Cal-563; FFC-688. (MBC+) , F 105 Denario. 124 a.c. FABIA-1. Quintus Fabius Labeo. 3,78 grs. (Pequeñas oxidaciones). Cal-571; FFC-697. EBC , F 106 Denario. 127 a.c. FABIA-13. C. Fabius L. Roscius y Q.Marcius. Cal-572; FFC-701. MBC+.. 55, F 107 Denario. 104 a.c. FABIA-15. C. Fabius C. f. Hadrianus. Anv.: Cabeza de Cibeles velada y con corona mural a derecha, detrás letra griega M. 3,75 grs. (Ligeras rayitas). Cal-574; FFC-702. MBC , F 108 Denario. 104 a.c. FABIA-14. C. Fabius C. f. Hadrianus. Anv.: Cabeza de Cibeles velada y con corona mural a derecha, detrás EX A. PV. 3,92 grs. Cal-575; FFC-703. (MBC+) , F 109 Denario. 123 a.c. FANNIA-1. Marcius Fannius C. f. 3,80 grs. Pátina. Cal-576; FFC-705. MBC , F 110 Denario a.c. FLAMINIA-1. Lucius Flaminius Cilo. 3,92 grs. Cal-579; FFC-708. MBC , 11

21 STARTING PRICE IN UROS F 111 Denario. 85 a.c. FONTEIA-9. Mn. Fonteius C. f. Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis a derecha, debajo haz de rayos, detrás Mn. FONTEI. (C. F.), delante ROMA en monograma. 3,90 grs. Pátina. Cal-589; FFC-717. EBC , F 112 Denario. 119 a.c. FURIA-18. M. Furius L. f. Philus. Anv.: Cabeza de Jano Bifronte, alrededor M. FOVRI. L. F. 3,92 grs. Pátina. Cal-600; FFC-730. MBC , F 113 Denario. 138 a.c. GELLIA-1. Cnaeus Gellius. 3,57 grs. Cal-610; FFC-740. MBC , F 114 Denario a.c. HERENNIA-1a. Marcus Herennius. Rev.: Amphinomus huyendo con su padre sobre los hombros, en el campo, a izquierda M. HERENNI. 3,78 grs. Pátina irisada. (Ligeras rayitas en anverso). Cal-616; FFC-745. MBC , F 115 Denario. 68 a.c. HOSIDIA-1. C. Hosidius C. f. Geta. Rev.: Jabalí a derecha atravesado por una flecha y atacado por un perro. En exergo: C. HOSIDI C. F. 4,17 grs. Pátina. Cal-618; FFC-748. EBC , F 116 Denario. 91 a.c. JUNIA. D. Junius Silanus L. f. Anv.: Cabeza diademada de la Salud a derecha, debajo SALVS. Rev.: Victoria en biga a derecha, debajo símbolo oreja?. En exergo: D. SILANVS L. (F.). 3,65 grs. Símbolo en reverso inédito?. Cal-No cat.; FFC-No cat. MBC , F 117 Denario. 85 a.c. JULIA-5a. L. Julius Bursio. Anv.: Cabeza alada y laureada de Apolo Vejovis a derecha, detrás tridente y símbolo. Rev.: Victoria en cuadriga a derecha, encima XXV(_). En exergo: L. IVLI. BVRSIO. 4,01 grs. Pátina. (Rayita en anverso). Cal-635; FFC-768. MBC , F 118 Denario. 91 a.c. JUNIA-15. D. Junius Silanus L. f. Anv.: Cabeza de Roma a derecha, detrás H. 3,83 grs. Pátina. Cal-869; FFC-789. MBC , F 119 Denario. 134 a.c. MARCIA.8. M. Marcius Mn. f. 3,71 grs. Cal-934; FFC-850. MBC , F 120 Denario. 91 a.c. JUNIA-15. D. Junius Silanus L. f. Anv.: Cabeza de Roma a derecha, detrás M. 3,67 grs. Cal-869; FFC-789. MBC , F 121 Denario. 91 a.c. JUNIA-16. D. Junius Silanus L. f. Anv.: Cabeza de Roma a derecha, detrás I. Rev.: Victoria en biga a derecha, encima II. En exergo: D. SILANVS/(ROMA). 3,92 grs. Cal-870; FFC-790. MBC , F 122 Denario. 54 a.c. JUNIA-30. Q. Caepio Brutus. Anv.: Cabeza de Junius Brutus el Anciano a derecha, detrás BRVTVS. Rev.: Cabeza de Servilius Ahala a derecha, detrás AHALA. 3,98 grs. Pátina. (Pequeñas rayitas). Cal-872; FFC-792. MBC , F 123 Denario. 101 a.c. LUCILIA-1. M. LVCILIVS RVFVS. 4,01 grs. Pátina. Cal-909; FFC EBC , 12

22 PUJA INICIAL EN UROS F 124 Denario. 136 a.c. LUCRETIA-1. Cnaeus Lucretius Trio. 3,94 grs. Pátina. Cal-910; FFC-822. MBC , F 125 Denario. 76 a.c. LUCRETIA-2. L. Lucretius Trio. Rev.: Luna rodeada de siete estrellas, encima TRIO, debajo L. LVCRETI. 3,68 grs. Plata porosa. Cal-912; FFC-826. MBC , F 126 Denario a.c. LUTATIA-2. Q.Lutatius Cerco. Rev.: Galera a derecha, en la proa cabeza con casco, en la popa acrostolium, todo rodeado por corona de laurel, encima Q. LVTATI. Q. 3,78 grs. Ligera pátina. (Raya en reverso). Cal-914; FFC-828. MBC , F 127 Denario. 132 a.c. MAENIA-7. Publius Maenius Antiacus. 3,83 grs. Pátina. Cal-916; FFC-831. MBC , F 128 Denario. 153 a.c. MAIANIA-1. C. Maianius. 3,41 grs. Pátina. Cal-917; FFC-832. MBC , F 129 Denario a.c. MALLIA-2. T. Mallius Mancinus Appius. 3,90 grs. Ligera pátina. Cal-919; FFC-834. MBC/MBC , F 130 Denario. 82 a.c. MAMILIA-6. C. Mamilius Limetanus. Anv.: Busto de Mercurio a derecha, detrás caduceo, encima. 3,64 grs. Cal-920; FFC-835. MBC , F 131 Denario a.c. MANLIA-2a. L. Manlius Torquatus. 3,64 grs. Cal-922; FFC-837. MBC+. 60, F 132 Denario. 88 a.c. MARCIA-24. L. Marcius Censorinus. Rev.: Sátiro Marsyas de pie a izquierda, en el campo columna surmontada por estatua, a izquierda en vertical L. CENSOR. 4,18 grs. (Algo descentrada). Cal-957; FFC-888. MBC , F 133 Denario. 106 a.c. MEMMIA-2. L. Memmius L. f. Galeria. Anv.: Cabeza laureada de Saturno a izquierda, detrás guadaña, delante D, detrás ROMA. 3,77 grs. Pátina. Cal-981; FFC-907. MBC , F 134 Denario. 79 a.c. NAEVIA-6b. C. Naevius Balbus. 3,83 grs. Cal-1043; FFC-939. EBC , F 135 Denario. 83 a.c. NORBANA-2. C. Norbanus. Anv.: Cabeza diademada de Venus a derecha, detrás XIIII, debajo C. NORBANVS. Rev.: Fasces con hacha, entre espiga y caduceo. 3,91 grs. Pátina. Cal-1049; FFC-943. EBC , F 136 Denario. 131 a.c. OPIMIA-16. M. Opeimius. 3,67 grs. Pátina. Cal-1056; FFC-950. MBC , F 137 Denario. 131 a.c. OPIMIA-16. M. Opeimius. 3,78 grs. (Ligeras oxidaciones). Cal-1056; FFC-950. (MBC+) , F 138 Denario. 79 a.c. PAPIA-1. L. Papius. Rev.: Grifón a derecha, debajo símbolo. L. PAPI. 3,88 grs. AR. Cal-1057: FFC-952. (MBC+) , 13

23 STARTING PRICE IN UROS F 139 Denario. 43 a.c. PETILLIA-1. Petillius Capitolinus. Anv.: Cabeza de Júpiter a derecha, detrás CAPITOLINVS. Rev.: Templo hexástilo, debajo PETILLIVS. 3,40 grs. Ligera pátina. (Un vano en anverso y dos en reverso). Cal-1064; FFC-960. MBC , F 140 Denario. 149 a.c. PINARIA-1. Pinarius Natta. 3,27 grs. (Ligero golpe en anverso). Cal-1092; FFC-965. MBC , F 141 Denario. 55 a.c. PLANCIA-1. Cn. Plancius. Anv.: Cabeza de Diana Planciana a derecha, alrededor CN. PLANCIVS (AED. CVR. S. C.). Rev.: Cabra a derecha, detrás carcaj y arco. 3,95 grs. Ligera pátina. (Ligeramente descentrada). Cal-1122; FFC-991. EBC , F 142 Denario. 121 a.c. PLUTIA-1. C. Plutius. 3,88 grs. Cal-1136; FFC MBC , F 143 Denario. 80 a.c. POBLICIA-9. C. Poblicius Q. f. Anv.: Cabeza de Roma a derecha, encima letra A, detrás ROMA. Rev.: Hércules a izquierda estrangulando al león de Nemea, debajo maza a izquierda, arco y carcaj, encima (letra), a derecha C. POBLICI. Q. (F.). 3,87 grs. Pátina. Cal-1145; FFC EBC , F 144 Denario. 137 a.c. POMPEIA-1B. Sex. Pompeius Fostulus. Rev.: SEX. POM. FOSTVLVS. En exergo: ROMA. Loba a derecha amamantando a Rómulo y Remo, a izquierda el pastor Faustulos, detrás árbol con tres pájaros. 3,76 grs. Cal-1150; FFC MBC , F 145 Quinario. 89 a.c. PORCIA-7. M. Porcius Cato. Anv.: Cabeza de Baco joven a derecha, detrás M. CATO. Rev.: Victoria sentada a derecha, debajo VICTRIX. 1,98 grs. Pátina. Se-248. MBC , F 146 Denario a.c. PORCIA-4. P. Porcius Laeca. 3,94 gs. Acuñación floja en pequeña parte. Cal-1201; FFC MBC , F 147 Denario. 131 a.c. POSTUMIA-1. L. Postumius Albinus. 3,87 grs. Pátina. Cal-1208; FFC MBC , F 148 Denario. 81 a.c. POSTUMIA-7. A. Postumius A. f. Sp. n. Albinus. Rev.: Sacrificador de pie a izquierda, al lado de altar a izquierda toro. A PORT. A. F. S. N. ALBIN. 3,85 grs. Pátina. Cal-1215; FFC MBC , F 149 Denario. 80 a.c. PROCILIA-1. L. Procilius F. Rev.: Juno Sospita a derecha con escudo y lanza, delante serpiente, detrás L. PROCILI. F. 4,09 grs. Pátina. Cal-1226; FFC EBC , F 150 Denario a.c. QUINCTIA-6. Ti. Quinctius. Rev.: Jinete conduciendo un segundo caballo a izquierda, debajo rata a derecha entre TI-Q, encima en el campo N. En exergo: (D.S.S.). 3,73 grs. Pátina. Cal-1228; FFC MBC , F 151 Denario. 138 a.c. RENIA-1. C. Renius. 3,64 grs. Pátina. Cal-1230; FFC MBC , 14

24 PUJA INICIAL EN UROS F 152 Denario. 64 a.c. ROSCIA-3. L. Roscius. Anv.: Cabeza de Juno Sospita con piel de cabra a derecha, detrás símbolo, debajo (L. ROSCI). 3,90 grs. Ligera pátina. (Ligeras rayitas). Cal-1231; FFC MBC , F 153 Denario. 76 a.c. RUSTIA-1. L. Rustius. Anv.: Cabeza de Marte a derecha, delante, detrás S. C. Rev.: Macho cabrío a derecha. En exergo: L. RVSTI. 3,93 grs. Pátina. Cal-1235; FFC (MBC+) , F 154 Denario. 77 a.c. RUTILIA-1a. L. Rutilius Flaccus. 3,66 grs. Ligera pátina. Cal-1237a; FFC MBC , F 155 Denario. 77 a.c. SATRIENA-1. P. Satrienus. Anv.: Cabeza de Marte a derecha, detrás número I. Rev.: Loba a izquierda, encima ROMA. En exergo: P. SATRIENVS. 3,77 grs. Ligera pátina. Cal-1243; FFC MBC , F 156 Denario. 152 a.c. SAUFEIA-1. L. Saufeius. 3,37 grs. Cal-1245; FFC (MBC+) , F 157 Denario. 62 a.c. SCRIBONIA-8a. L. Scribonius Libo. Rev.: El Pozo Scriboniano adornado con guirnaldas, debajo martillo, encima PVTEAL. En exergo: SCRIBON. 3,73 grs. Cal-1248; FFC MBC , F 158 Denario a.c. SERGIA-1. M. Sergius Silus. 3,94 grs. Pátina. Cal-1271; FFC MBC+/EBC , F 159 Denario. 57 a.c. SERVILIA-15. C. Servilius C. f. Rev.: Dos guerreros en pie, frente a frente con espadas y escudos, en el campo C.F. En exergo: (C. SERVEIL). 4,08 grs. Pátina. Cal-1280; FFC EBC-/EBC , F 160 Denario. 49 a.c. SICINIA-5. Q. Sicinius. Rev.: Caduceo alado y palma, encima corona de laurel, en el campo III VIR., debajo (Q. SICINIVS). 3,88 grs. Pátina. (Ligeramente descentrado). Cal-1285: FFC EBC , F 161 Denario. 106 a.c. SULPICIA-1. C. Sulpicius C. f. Anv.: Cabezas laureadas y yuxtapuestas de los dioses Penates a izquierda, delante D.P.P. Rev.: Dos hombres prestando juramento sobre un cerdo, encima N. En exergo: C. SLVPICI C. F. 3,85 grs. Pátina. Cal-1288; FFC MBC , F 162 Denario. 105 a.c. THORIA-1. L. Thorius Balbus. Anv.: Cabeza de Juno Sospita a derecha cubierta con piel de cabra, detrás I. S. M. R. Rev.: Toro a derecha, encima V, debajo L. THORIVS. En exergo: BALBVS. 3,86 grs. Cal-1300; FFC EBC , F 163 Denario. 105 a.c. THORIA-1. L. Thorius Balbus. Rev.: Toro a derecha, encima N, debajo L. THORIVS. En exergo: BALBVS. 3,87 grs. Cal-1300; FFC MBC , F 164 Denario. 140 a.c. VALERIA-7. C. Valerius C. f. Flaccus. 3,85 grs. Ligera pátina. Cal-1320; FFC MBC , 15

25 STARTING PRICE IN UROS F 165 Denario a.c. VALERIA-11. L. Valerius Flaccus. Rev.: Marte con trofeo y lanza en pie a izquierda, delante gorro de flamen, detrás espiga. L. VALERI. FLACCI. 3,83 grs. Pátina. Cal-1322; FFC MBC , F 166 Denario. 130 a.c. VARGUNTEIA-1. Marcus Vargunteius. 3,87 grs. Pátina. Cal-1339; FFC MBC , F 167 Denario. 137 a.c. VETURIA-1. Ti. Veturius. Rev.: Un cerdo en brazos del Sacerdos Fecialis arrodillado en medio de dos soldados en pie con lanzas, encima ROMA. 3,81 grs. Cal-1344; FFC EBC-/MBC , F 168 Denario. 78 a.c. VOLTEIA-4. M. Volteius M. f. Anv.: Busto con yelmo laureado de Attis o Córibas a derecha, detrás símbolo. Rev.: Cibeles en biga arrastrada por leones a derecha, encima IA. En exergo: M. VOLTEI. M. (F.). 3,88 grs. Pátina. Cal-1694; FFC MBC+/MBC , F 169 Denario. 78 a.c. VOLTEIA-1. M. Volteius M. f. Rev.: Templo tetrástilo de Júpiter Capitolino, en el frontón haz de rayos. En exergo: M. VOLTEI. M. F. 3,68 grs. Pátina. Cal-1396; FFC MBC+/EBC , IMPERIO F 170 Denario. Acuñada el 49 a.c. POMPEYO EL GRANDE. M. Terentius Varro. HISPANIA. Anv.: Busto diademado y barbado de Júpiter Terminalis a derecha, detrás VARRO. PRO. Q. Rev.: Cetro entre delfín y águila. En exergo: MAGN. PRO/COS. 3,49 grs. (Ligeras rayitas, grieta y ligera oxidación). RARA. C-3; Cal-1298; FFC-4. MBC , F 171 Denario. Acuñada el 44 a.c. JULIO CÉSAR. Anv.: Cabeza diademada de Venus a izquierda, delante Cupido y lítuo, detrás cetro. Rev.: Trofeo, en medio Vercingetorix cautivo a izquierda y Galia a derecha. En exergo: CAESAR. 3,41 grs. Pátina. (Rayita en reverso). C-14; Cal-646; FFC-12. MBC , F 172 Denario. Acuñada el 40 a.c. JULIO CÉSAR. Quintus Voconius Vitulus. Anv.: (DI)VI IVLL. Cabeza laureada de Julio César a derecha, detrás lítuo. Rev.: Q. VOCONIVS. En exergo: (VIT)VLV(S). Ternera a izquierda. 3,92 grs. Acuñación floja en parte. (Anverso descentrado y ligera rozadura en anverso). RARA. C-46; Cal-1391; FFC-44. MBC+/EBC , F 173 Denario. Acuñada el a.c. MARCO ANTONIO. Anv.: (ANT. AVG.) III VIR. R. P. C. Galera pretoriana a derecha. Rev.: LEG. VIII. Águila legionaria entre dos insignias militares. 3,69 grs. Pátina. (Ligeramente descentrada). C-35; Cal-186; FFC-39. MBC , F 174 Denario. Acuñada el a.c. MARCO ANTONIO. Anv.: ANT. AVG. III VIR. R. P. (C.). Galera pretoriana a derecha. Rev.: LEG. XVI. Águila legionaria entre dos insignias militares. 3,12 grs. Pátina. Marca de cambista en anverso. C-48; Cal-199; FFC-51. MBC-. 75, 16

26 PUJA INICIAL EN UROS F 175 Denario. Acuñada el 8 a.c. AUGUSTO. LUGDUNUM. Anv.: AVGVSTV(S) DIVI F. Cabeza laureada de Augusto a derecha. Rev.: Cayo César galopando a derecha, detrás dos insignias militares y águila legionaria, encima C. CAES. En exergo: AVGVS. F. 3,67 grs. C-40; Cal-849; FFC-21. MBC , F 176 Denario. Acuñada el 7-6 a.c. AUGUSTO. Anv.: CAESAR AVGVSTVS DIVI F. PATER PATRIAE. Cabeza laureada de Augusto a derecha. Rev.: C. L. CAESARES AVGVSTI. F. COS. DESIG.- PRINC. IVVENT. Cayo y Lucio en pie de frente, en medio dos escudos, encima símpulo y lítuo. 3,82 grs. Pátina. Muy buen centraje, difícil en este tipo de piezas. C-43; Cal-852; FFC-22. MBC+/EBC , F 177 Denario. Acuñada el 7-6 a.c. AUGUSTO. Anv.: CAESAR AVGVSTVS DIVI. F. PATER PATRIAE. Cabeza laureada de Augusto a derecha. Rev.: C. L. CAESARES AVGVSTI. F. COS. DESIG. PRINC. IVVENT. Cayo y Lucio Caésares en pie, en medio dos escudos, encima símpulo y lítuo. 3,84 grs. Ligera pátina. C-43; Cal-852; FFC-22. MBC , F 178 Denario. Acuñada el a.c. AUGUSTO. Anv.: Cabeza descubierta de Augusto a derecha. Rev.: Templo rodeado por una balaustrada, el frontón está surmontado por Victoria y dos estatuas, en el friso IMP. CAESAR. 3,64 grs. Pequeñas marcas de cambista. C-122; Cal-684; FFC-96. MBC , F 179 Denario. Acuñada el a.c. AUGUSTO. CAESARAUGUSTA. Anv.: CAESAR AVGVSTVS. Cabeza descubierta de Augusto a izquierda. Rev.: Escudo, dentro S.P.Q.R./C(L.) V. 3,59 grs. (Ligeras rayitas). C-293; Cal-722; FFC-216. MBC+/MBC , F 180 Denario. Acuñada el 19 a.c. AUGUSTO. P. Petronius Turpilianus. Anv.: TVRPILIANVS III VIR. Cabeza de Líber coronada de yedra a derecha. Rev.: (CAESAR) AVGVSTVS SIGN. RECE. Soldado arrodillado a derecha presentando una insignia militar. 3,93 grs. Marca de cambista en anverso. Ligera pátina. C-485; Cal-1077; FFC-306. MBC , F 181 Dupondio. Acuñada el 22 d.c. LIVIA. Anv.: PIETAS. Busto con diadema y velo a derecha. Rev.: DRVSVS CAESAR TI. AVGVSTI F. TR. POT. ITER, alrededor de S.C. 13,76 grs. Pátina marrón. MUY ESCASA. C-1. EBC , F 182 Dupondio. Acuñada el a.c. AGRIPPA. Anv.: M. AGRIPPA L. F. COS. III. Cabeza a izquierda con corona rostral. Rev.: S. C. Neptuno en pie a izquierda con tridente y delfín. 11,32 grs. Pátina oscura. C-3. MBC , F 183 Denario. Acuñada el 17 a.c. CAYO CAESAR. Anv.: Cabeza descubierta de Augusto a derecha, todo dentro de corona de laurel, a los lados y debajo CA-ES-AR. Rev.: Candelabro dentro de corona compuesta por flores, en el campo AVG-VST. 3,47 grs. RARA. C-2; Cal-858; FFC-1; S MBC , 17

27 STARTING PRICE IN UROS F 184 Denario. Acuñada el 25 a.c.-23 d.c. JUBA II y CLEOPATRA. MAURITANIA. Anv.: REX IVBA. Cabeza diademada a derecha. Rev.: Representación de Isis, debajo creciente, alrededor leyenda. 3,27 grs. GIC MBC , F 185 As. Acuñada el d.c. TIBERIO. Anv.: TI. CAESAR DIVI AVG. F. AVGVST. IMP. VIII. Cabeza laureada a izquierda. Rev.: PONTIF. MAX. TR. POT. XXXVII S. C. Timón sobre globo, a derecha un globo pequeño. 10,88 grs. (Leves oxidaciones). (MBC+) , F 186 Denario. Acuñada el d.c. TIBERIO. Anv.: TI. CAESAR DIVI. AVG. F. AVGVSTVS. Cabeza laureada a derecha. Rev.: PONTIF. MAXIM. Livia sentada a derecha. 3,89 grs. C-16. (MBC+) , F 187 Tetradracma. Acuñada el d.c. TIBERIO y AUGUSTO. ALEJANDRÍA. Anv.: Cabeza laureada de Tiberio a derecha, alrededor leyenda. Rev.: Cabeza radiada de Augusto a derecha, alrededor leyenda. 12,87 grs. Ve. Ligera pátina. Se MBC , F 188 Sestercio. Acuñada el 37 d.c. CALÍGULA. Anv.: C. CAESAR AVG. GERMANICVS PON. M. TR. POT. Cabeza laureada a izquierda. Rev.: S. P. Q. R. P. P. OB. CIVES. SERVATOS dentro de corona de hojas de roble. 24,38 grs. (Barnizada). C-24. MBC/MBC , F 189 Denario. Acuñada el d.c. CALÍGULA y AGRIPINA MADRE. Anv.: C. CAESAR AVG. GERM. P. M. TR. POT. Cabeza descubierta de Calígula a derecha. Rev.: AGRIPPINA MAT. C. CAES. AVG. GERM. Busto de Agripina madre a derecha. 3,48 grs. RARA. C-4. MBC/MBC , F 190 Denario. Acuñada el 41 d.c. CALÍGULA. Anv.: C. CAESAR AVG. GERM. P. M. TR. POT. IIII COS. IIII. Cabeza laureada a izquierda. Rev.: S. P. Q. R./P. P./OB. C. S., dentro de corona de hojas de roble. 3,67 grs. MUY RARA. C-23. MBC+/MBC , F 191 Áureo. Acuñada el d.c. CLAUDIO. ROMA y LUGDUNUM. Anv.: TI. CLAVD. CAESAR AVG. P. M. TR. P. Cabeza laureada a derecha. Rev.: PACI AVGVSTAE. La Paz alada con los emblemas de Némesis a derecha, en su mano caduceo, en el suelo serpiente. 7,29 grs. AU. (Ligeras rayitas. En reverso pequeñas manchitas). Cal-363. BC , 18

28 PUJA INICIAL EN UROS F 192 Denario. Acuñada el a.c. BRUTO. PEDANIUS COSTA. Anv.: Cabeza laureada de Apolo a derecha, alrededor COSTA LEG. Rev.: Trofeo con escudo oval y dos lanzas, alrededor BRVTVS IMP. 3,12 grs. Ligera pátina. MUY ESCASA. C-4; Cal-879; FFC-3. MBC-/MBC.. 200, F 193 Semis. Acuñada el 64 d.c. NERÓN. Anv.: NERO CAES. AVG. IMP. Cabeza laureada a derecha. Rev.: CERTA QVINQ. ROM. CON. S. C. Mesa de Juego con bajorrelieves que representan grifos, encima jarra y corona. 3,27 grs. (Limpiada). C-47 var.; Se-1979 var. EBC , F 194 As. Acuñada el d.c. GALBA. TARRACO. Anv.: SER. GALBA IMP. CAESAR AVG. P. M. TR. PPP. Cabeza laureada a derecha. Rev.: DIVA AVGVSTA S. C. Figura femenina a izquierda. 10 grs. Pátina oscura. JB-82. MBC , F 195 Denario. Acuñada el d.c. GALBA. TARRACO. Anv.: SER. GALBA IMPERATOR. Cabeza laureada a derecha. Rev.: CONCORDIA PROVINCIARVM. Concordia en pie a izquierda con rama de olivo y cornucopia. 3,25 grs. Pátina oscura. ESCASO. C-34; JB-7. MBC , F 196 Denario. Acuñada el 69 d.c. OTÓN. Anv.: IMP. OTHO CA(ESAR) AVG. TR. P. Cabeza descubierta a derecha. Rev.: SECVRITAS P. R. Seguridad en pie a izquierda con cetro y guirnalda. 3,22 grs. Pátina. RARA. C-15. MBC-/BC , F 196A Denario. 69 d.c. OTÓN. Anv.: IMP. OTHO CAESAR AVG. TR. P. Busto a derecha. Rev.: SECVRITAS P. R. Seguridad en pie a izquierda con cetro y guirnalda. 3,32 grs. (Relieves realzados. Limpiada). RARA. C-17; RIC-8. (EBC-) , F 197 As. Acuñada el 69 d.c. VITELIO. TARRACO. Anv.: A. VITELLIVS IMP. GERMAN. Cabeza laureada a izquierda. Rev.: LIBERTAS RESTITVTA S. C. La Libertad en pie a derecha. 11,38 grs. Pátina verde oscura. JB-50. (MBC+) , F 198 Denario. Acuñada el 69 d.c. VITELIO. Anv.: (A. VITE)LLIVS GERM. IMP. AVG. TR. P. Cabeza laureada a derecha. Rev.: (PONT.) MAXIM. Vesta sentada a derecha con velo, cetro y pátera. 3,02 grs. ESCASA. C-72. (MBC) , F 199 Denario. Acuñada el d.c. GUERRAS CIVILES. HISPANIA. Anv.: LIBERTAS RESTITVTA. Busto descubierto de Libertad a derecha. Rev.: S. P. Q. R. inscrito en escudo dentro de corona de roble. 3,44 grs. Acuñación floja en parte. C-431. MBC , 19

29 STARTING PRICE IN UROS F 200 Sestercio. Acuñada el 71 d.c. VESPASIANO. Anv.: IMP. CAES. VESPAS. AVG. P. M. TR. P. P. P. COS. III. Cabeza laureada a derecha. Rev.: S. C. Marte en marcha a derecha, con lanza y trofeo. 26,45 grs. Pátina marrón. (Leves oxidaciones). C-440. (EBC-) , F 201 Denario. Acuñada el 71 d.c. VESPASIANO. ÉFESO. Anv.: IMP. CAESAR VESPAS. AVG. COS. III TR. P. P. P. Cabeza laureada a derecha. Rev.: CONCORDIA AVG. En exergo: EPHE. Ceres sentada a izquierda con espigas y cornucopia. 3 grs. MUY ESCASA. C-67. MBC , F 202 Tetradracma. Acuñada el d.c. VESPASIANO y TITO. ALEJANDRÍA. Anv.: Cabeza laureada de Vespasiano a derecha, alrededor leyenda, delante LG. Rev.: Cabeza laureada de Tito a derecha, alrededor leyenda. 12,65 grs. Ve. GIC-748. (MBC+) , F 203 Denario. Acuñada el d.c. TITO. Anv.: IMP. TITVS CAES. VESPASIAN. AVG. P.M. Cabeza laureada a derecha. Rev.: TR. P. VIIII IMP. XIIII COS. VII P. P. Venus en pie a derecha con lanza y sosteniendo un casco. 3,38 grs. (Ligeras rayitas en anverso). C-268. EBC , F 204 Denario. Acuñada el 80 d.c. TITO. Anv.: IMP. TITVS CAES. VESPASIAN. AVG. P. M. Cabeza laureada a izquierda. Rev.: TR. P. IX IMP. XV COS. VIII P. P. Delfín encima de trípode. 3,15 grs. C-323. MBC , F 205 Áureo. Acuñada el d.c. TITO. ROMA. Anv.: T. CAESAR VESPASIANVS. Cabeza laureada a derecha. Rev.: ANNONA AVG. La Abundancia sentada a izquierda con manojo de cereales. 6,97 grs. AU. (Ligeras manchitas y marcas en anverso). Cal-726. BC , F 206 Denario. Acuñada el d.c. DOMICIANO. Anv.: IMP. CAES. DOMIT. AVG. GERM. P. M. TR. P. XII. Cabeza laureada a derecha. Rev.: IMP. XXII COS. XVI CENS. P. P. P. Minerva en marcha a derecha con escudo y jabalina. 3,07 grs. Pátina. (Vanos en anverso). C-280. EBC-/MBC , F 207 Áureo. Acuñada el 73 d.c. DOMICIANO. ROMA y TARRACO. Anv.: CAES. AVG. F. DOMIT. COS. II. Cabeza laureada de Domiciano a derecha. Rev.: Domiciano galopando a izquierda con cetro surmontado de cabeza humana y levantando su brazo derecho. 7,04 grs. XC-812. MBC , F 208 Áureo. Acuñada el d.c. DOMICIANO. ROMA. Anv.: CAESAR AVG. F. DOMITIANVS. Cabeza laureada de Domiciano a derecha. Rev.: COS. V. Loba a izquierda amamantando a Rómulo y Remo, debajo barca. 6,80 grs. AU. Cal-820. BC , 20

30 PUJA INICIAL EN UROS F 209 Denario. Acuñada el 97 d.c. NERVA. Anv.: IMP. NERVA CAES. AVG. P. M. TR. P. COS. III P. P. Cabeza laureada a derecha. Rev.: CONCORDIA EXERCITVM. Manos enlazadas con águila legionaria, sobre una proa de nave. 3,22 grs. Pátina. (Ligeras oxidaciones). C-29. MBC , F 210 Quinario. Acuñada el d.c. TRAJANO. Anv.: IMP. CAES. NERVA TRAIAN. AVG. GERM. Cabeza laureada a derecha. Rev.: DACICVS COS. IIII P. P. Victoria a derecha. 1,59 grs. AR. Pátina.COS. IIII no cat. MUY RARA. C-No cat.; RIC-No cat.; S-No cat. MBC , F 211 Denario. Acuñada el d.c. TRAJANO. Anv.: IMP. CAES. NERVA TRAIAN. AVG. GERM. Cabeza laureada a derecha. Rev.: PONT. MAX. TR. POT. COS. II. Salud sentada a izquierda con pátera, alimentando a una serpiente. 3 grs. Pátina. C-292 var. 2. EBC-/MBC , F 212 Denario. Acuñada el d.c. TRAJANO. Anv.: IMP. CAES. NER. TRAIAN. OPTIM. AVG. GER. DAC. PARTHICO. Busto laureado a derecha. Rev.: PROVID. P. M. TR. P. COS. VI P. P. S. P. Q. R. Providencia en pie a izquierda con cetro y apoyada en una columna, globo a sus pies. 3,34 grs. Pátina. C-315. EBC , F 213 Dupondio. Acuñado el d.c. ADRIANO. Anv.: IMP. CAESAR TRAIANVS HADRIANVS AVG. P. M. TR. P. COS. III. Busto radiado a derecha. Rev.: VIRTVTI AVGVSTI S. C. Valor en pie a derecha con lanza y parazonio, con el pie sobre un casco. 13,43 grs. Pátina verde oscura. C MBC , F 214 Denario. Acuñada el d.c. ADRIANO. Anv.: HADRIANVS AVGVSTVS. Cabeza laureada a derecha. Rev.: COS. III. Estrella y media luna. 3,28 grs. (Canto ligeramente erosionado en pequeña parte). C-458. EBC , F 215 Denario. Acuñada el d.c. ADRIANO. Anv.: HADRIANVS AVG. COS. III P. P. Cabeza descubierta a derecha. Rev.: HISPANIA. Hispania reclinada a izquierda, detrás conejo. 2,81 grs. Pátina oscura y plata ligeramente porosa. C-834. (MBC+) , F 216 Cistóforo. ( d.c.). ADRIANO y SABINA. CILICIA. Anv.: Busto laureado a derecha. Rev.: Busto coronado a derecha. 10,16 grs. AR. Ex subasta Kuenker lote 9138 ( ). RARA. Prieur-No cat. MBC/MBC , F 217 Sestercio. Acuñada el d.c. ANTONINO PÍO. Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. COS. III. Busto laureado a derecha. Rev.: OPI AVG. S. C. Fuerza sentada a izquierda con cetro. 26,35 grs. Pátina oscura. (Ligera rayita en pátina en anverso). C-569. EBC , 21

31 STARTING PRICE IN UROS F 218 Sestercio. Acuñada el 159 d.c. ANTONINO PÍO. Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. XXI. Cabeza laureada a derecha. Rev.: PIETATI AVG. COS. IIII S. C. Piedad en pie a izquierda entre dos niños con globo y otro niño en brazos. 31,39 grs. Pátina verdosa. (Campo algo retocado). C-620 var. EBC , F 219 Sestercio. Acuñada posterior al 141 d.c. FAUSTINA MADRE. Anv.: DIVA FAVSTINA. Busto a derecha. Rev.: AVGVSTA S. C. Ceres en pie a izquierda con dos antorchas. 23,84 grs. Pátina verde. (Ligero golpe en canto). C-91. MBC , F 220 Denario. Acuñada el d.c. MARCO AURELIO. Anv.: AVRELIVS CAESAR AVG. PII FIL. Cabeza descubierta a derecha. Rev.: TR.POT. VII COS. II. Genio del Ejército en atuendo militar a izquierda, con pátera y águila legionaria, sacrificando. 3,34 grs. Pátina. C-645. EBC/EBC , F 221 Denario. Acuñada el d.c. LUCIO VERO. Anv.: IMP. L. VERVS AVG. Cabeza descubierta a derecha. Rev.: PROV. DEOR. TR. P. II COS. II. Providencia en pie a izquierda con cornucopia y globo. 3,24 grs. Bonita pátina. C-154. EBC , F 222 Sestercio. Acuñada el 183 d.c. LUCILLA. Anv.: LVCILLA AVGVSTA. Busto a derecha. Rev.: HILARITAS S. C. Alegría en pie a izquierda con palma y cornucopia. 19,84 grs. Pátina verde. C-29. MBC , F 223 Sestercio. Acuñada el d.c. CÓMODO. Anv.: M. COMMODVS ANT. P. FELIX AVG. BRIT. Cabeza laureada a derecha. Rev.: MON. AVG. en exergo, P. M. TR. P. XII IMP. VIII COS. V P. P. S. C. Las tres monetas en pie sosteniendo cada una balanza y cornucopia. 28,90 grs. Pátina oscura. RARA. C-375. MBC , F 224 Antoniniano. Acuñada el d.c. CARACALLA. Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. GERM. Busto radiado a derecha. Rev.: P. M. TR. P. XVIIII COS. IIII P. P. Serapis en pie, cabeza a izquierda. 5,15 grs. C-349. EBC , 22

32 PUJA INICIAL EN UROS F 225 Áureo. Acuñada el d.c. CARACALLA. ROMA. Anv.: ANTO(NINVS) AVGVSTVS. Busto laureado, drapeado y acorazado de Caracalla a derecha. Rev.: RECTOR O(R)BIS. El Sol de pie de frente, mirando a izquierda con globo y lanza. 6,92 grs. (Perforación reparada y golpecitos). XC BC , F 226 Tetradracma. Acuñada el d.c. CARACALLA. TIRO. FENICIA. Anv.: Cabeza barbada y laureada a derecha, alrededor leyenda. Rev.: Águila en pie, cabeza a izquierda con las alas extendidas, alrededor leyenda. 12,02 grs. AR. GIC EBC , F 227 Denario. Acuñada el d.c. MACRINO. Anv.: IMP. C. M. OPEL. SEV. MACRINVS AVG. Busto laureado a derecha. Rev.: AEQVITAS AVG. Equidad en pie a izquierda con balanzas y cornucopia. 2,91 grs. Plata ligeramente porosa. C-2. EBC , F 228 Denario. Acuñada el 217 d.c. MACRINO. Anv.: IMP. C. M. OPEL. SEV. MACRINVS AVG. Busto laureado a derecha. Rev.: P. M. TR. P. II COS. P. P. Annona en pie a izquierda, a sus pies modio. 2,76 grs. Ligera pátina. C-47. EBC , F 229 Antoniniano. Acuñada el d.c. HELIOGÁBALO. Rev.: SALVS ANTONINI AVG. Salud en pie a derecha dando de comer a una serpiente. 4,50 grs. AR. C-254. EBC/EBC , F 230 Tetradracma. Acuñada el d.c. GORDIANO III. ALEJANDRÍA. Anv.: Busto laureado de Gordiano a derecha, alrededor leyenda. Rev.: Zeus entronizado a izquierda, en el campo LS, a sus pies águila. 13,75 grs. Ve. GIC-No cat. MBC , F 231 Antoniniano. Acuñada el d.c. FILIPO I. Rev.: VIRTVS AVG. Virtud sentada a izquierda con lanza y rama. 4,15 grs. AR. Restos de brillo original. C-240. EBC , F 232 Sestercio. Acuñada el d.c. OTACILIA SEVERA. Anv.: MARCIA OTACIL. SEVERA. Busto diademado a derecha. Rev.: PIETAS AVGVSTAE S. C. Piedad en pie a izquierda con estuche de perfumes. 21,47 grs. Pátina verde oscura. C-46. EBC , F 233 Antoniniano. Acuñada el d.c. VESPASIANO. Anv.: DIVO VESPASIANO. Cabeza radiada a derecha. Rev.: CONSECRATIO. Águila en pie a izquierda. 3,10 grs. AR. Restitución de Trajano Decio. MUY ESCASA. C-651. EBC , F 234 Antoniniano. Acuñada el d.c. TITO. Anv.: DIVO TITO. Cabeza radiada a derecha. Rev.: CONSECRATIO. Altar. 3,56 grs. AR. Restitución de Trajano Decio. MUY ESCASA. C-406. EBC-/MBC , 23

33 STARTING PRICE IN UROS F 235 Antoniniano. Acuñada el d.c. NERVA. Anv.: DIVO NERVE. Cabeza radiada a derecha. Rev.: CONSECRATIO. Águila en pie, cabeza a izquierda. 4,01 grs. AR. Restitución de Trajano Decio. MUY ESCASA. C-152 var.; RIC-83b. EBC-/MBC , F 236 Antoniniano. Acuñada el d.c. TRAJANO. Anv.: DIVO TRAIANO. Cabeza radiada a derecha. Rev.: CONSECRATIO. Águila en pie, cabeza a izquierda. 4,09 grs. AR. Restitución de Trajano Decio. Ligera pátina. MUY ESCASA. C-666. EBC , F 237 Antoniniano. Acuñada el d.c. ANTONINO PÍO. Anv.: DIVO PIO. Cabeza radiada a derecha. Rev.: CONSECRATIO. Altar. 4,11 grs. AR. Restitución de Trajano Decio. MUY ESCASA. C EBC/MBC , F 238 Antoniniano. Acuñada el d.c. ALEJANDRO SEVERO. Anv.: DIVO ALEXANDRO. Cabeza radiada a derecha. Rev.: CONSECRATIO. Águila en pie, cabeza a izquierda. 3,27 grs. AR. Restitución de Trajano Decio. MUY ESCASA. C-599. MBC , F 239 Tetradracma. Acuñada el d.c. TRAJANO DECIO. ANTIOQUÍA. Anv.: Busto laureado a derecha, alrededor leyenda. Rev.: Águila en pie a derecha, debajo S. C., alrededor leyenda. 12,09 grs. AR. Prieur-527 sim. (MBC+) , F 240 Antoniniano. Acuñada el 253 d.c. EMILIANO. Anv.: IMP. AEMILIANVS PIVS FEL. AVG. Busto radiado a derecha. Rev.: APOL. CONSERVAT. Apolo en pie a izquierda, con rama de laurel y apoyado en una lira. 4,92 grs. AR. MUY ESCASA. C-2. MBC , F 241 Antoniniano. Acuñada el 253 d.c. EMILIANO. Anv.: IMP. AEMILIANVS PIVS FEL. AVG. Busto radiado a derecha. Rev.: DIANAE VICTRI. Diana en pie a izquierda con arco y flecha. 3,15 grs. AR. MUY ESCASA. C-10. MBC , F 242 Antoniniano. Acuñada el 253 d.c. EMILIANO. Anv.: IMP. AEMILIANVS PIVS FEL. AVG. Busto radiado a derecha. Rev.: ERCVL. VICTORI. Hércules en pie a derecha con un arco y apoyado en una maza. 3,32 grs. AR. MUY ESCASA. C-13. MBC , F 243 Antoniniano. Acuñada el 253 d.c. EMILIANO. Anv.: IMP. AEMILIANVS PIVS FEL. AVG. Busto radiado a derecha. Rev.: MARTI PACIF. Marte en marcha a izquierda con lanza, escudo y rama de olivo. 3,29 grs. AR. MUY ESCASA. C-22. MBC , F 244 Antoniniano. Acuñada el 253 d.c. EMILIANO. Anv.: IMP. AEMILIANVS PIVS FEL. AVG. Busto radiado a derecha. Rev.: MARTI PROPVGT. Marte en pie a izquierda con lanza y escudo. 3,43 grs. AR. MUY ESCASA. C-25. EBC , F 245 Antoniniano. Acuñada el 253 d.c. EMILIANO. Anv.: IMP. AEMILIANVS PIVS FEL. AVG. Busto radiado a derecha. Rev.: PACI AVG. Paz en pie a izquierda apoyada en una columna. 3,10 grs. AR. Pátina. C-26. MBC , 24

34 PUJA INICIAL EN UROS F 246 Antoniniano. Acuñada el 253 d.c. EMILIANO. Anv.: IMP. CAES. AEMILIANVS P. F. AVG. Busto radiado a derecha. Rev.: VIRTVS AVG. Virtud en pie a izquierda. 3,58 grs. AR. (Cantos limados, probablemente ha estado en un aro). C-59. MBC+/MBC , F 247 Antoniniano. Acuñada el d.c. MACRIANO. Anv.: IMP. C. FVL. MACRIANVS P. F. AVG. Busto radiado a derecha. Rev.: ROMAE AETERNAE. Roma sentada a izquierda con escudo, Victoria y lanza. 4,16 grs. Ve. C-11. MBC , F 248 Antoniniano. Acuñada el d.c. MACRIANUS. Rev.: SOL. INVICTO. Sol en pie a izquierda con globo y estrella en el campo. 3,66 grs. Ve. (Ligera oxidación). C-12a. MBC+/MBC , F 249 Antoniniano. Acuñada el 268 d.c. MARIO. Anv.: IMP. C. MARIVS. P. F. AVG. Busto radiado a derecha. Rev.: VICTORIA AVG. Victoria en pie a izquierda. 3,12 grs. AE. Pátina verde oscura. MUY ESCASA. C-19. MBC+/MBC , F 250 Antoniniano. Acuñada el d.c. CARAUSIO. Anv.: IMP. C. CARAVSIVS P. F. AVG. Busto radiado a derecha. Rev.: PAX. AVG. En el campo S. P. En exergo: MLXXI. 4,22 grs. AE. ESCASA. C-204. MBC , F 251 Argénteo. Acuñada el 294 d.c. MAXIMIANO HÉRCULES. HERACLEA. Anv.: MAXIMIANVS AVG. Busto laureado a derecha. Rev.: VICTORIA SARMATICA. En exergo: HB. Cuatro Príncipes ante entrada de campamento. 2,24 grs. AR. (Grieta). C-551. EBC-/MBC , F 252 Argénteo d.c. GALERIO MAXIMIANO. Anv.: MAXIMIANVS CAES. Cabeza laureada a derecha. Rev.: VIRTVS MILITVM. Cuatro emperadores ofreciendo sacrificio ante entrada de campamento. En exergo: R. 2,63 grs. AR. (Pequeña fractura de acuñación). Bonita pátina. C-219. (EBC-) , F 253 Follis 19 mm. Acuñada el 317 d.c. CONSTANTINO II. Rev.: CLARITAS REI PVBLICAE. ATR. Sol radiado a izquierda con globo y alzando la mano; en campo T-F. 2,57 grs. AE. Pátina oscura. (Ligera grieta). C-53. EBC+/EBC , F 254 Solido. Acuñada el d.c. VALENTE. ANTIOQUÍA. 8º taller. Anv.: D. N. VALENS. P. F. AVG. Busto a derecha con diadema. Rev.: RESTITVTOR REI PVBLICAE. En exergo: ANT H. Valente en pie, cabeza a derecha con lábaro y Victoria. 4,49 grs. AU. (Ligera rayita en reverso). C-32. EBC-/MBC , F 255 Sólido. Acuñada el d.c. GRACIANO. TREVERI. 3 er taller. Anv.: D. N. GRATIANVS P. F. AVG. Busto a derecha con diadema. Rev.: VICTORIA AVGG. En exergo: TROBT. Graciano y Valentiniano entronizados, con un globo entre ambos, al fondo Victoria con alas desplegadas. 4,41 grs. AU. C-38. MBC+/EBC , 25

35 STARTING PRICE IN UROS F 256 Sólido. Acuñada el d.c. VALENTINIANO II. MILÁN. Anv.: D. N. VALENTINIANVS P. F. AVG. Busto a derecha con diadema. Rev.: VICTORIA AVGG. En exergo: COM. Dos emperadores entronizados con un globo entre ambos, al fondo Victoria con las alas desplegadas. 4,45 grs. AU. C-36 var. MBC , F 257 Sólido. Acuñada el d.c. ARCADIO. MILÁN. Anv.: D. N. ARCADIVS P. F. AVG. Busto a derecha con diadema. Rev.: VICTORIA AVGGG. En exergo: COMOB. En el campo MD. Arcadio en pie a derecha con estandarte y Victoria, con el pie sobre un cautivo. 4,37 grs. AU. RIC.MED-35b-s. EBC , F 258 Tremisis. Acuñada el d.c. HONORIO. RAVENA. Anv.: D. N. HONORIVS P. F. AVG. Busto con diadema a derecha. Rev.: VICTORIA AVGVSTORVM. En exergo: COM. En el campo R. V. Victoria a derecha, con guirnalda y globo crucífero. 1,48 grs. AU. C-47. MBC , F 259 Sólido. Acuñada el d.c. HONORIO. CONSTANTINOPLA. 2º taller. Anv.: D. N. HONORIVS P. F. AVG. Busto de frente con coraza y casco, lanza y escudo. Rev.: CONCORDIA AVGG B. En exergo: CONOB. Constantinopla sentada, cabeza a derecha, con cetro y Victoria. 4,45 grs. AU. (Pequeñas rayitas en anverso). C-3. MBC+/EBC , F 260 Sólido. Acuñada el d.c. HONORIO. MEDIOLANUM (Milán). Anv.: D. N. HONORIVS P. F. AVG. Busto a derecha con coraza y diadema. Rev.: VICTORIA AVGGG. en el campo MD. En exergo: COMOB. Honorio en pie a derecha con estandarte y Victoria, pie sobre un cautivo. 4,30 grs. AU. C-44. EBC , F 261 Sólido. Acuñada el d.c. HONORIO. MEDIOLANUM. Anv.: D. N. HONORIVS P. F. AVG. Busto a derecha con coraza y diadema. Rev.: VICTORIA AVGG. En exergo: COMOB. En campo M-D. Honorio a derecha con estandarte y Victoria, con el pie sobre un cautivo. 4,41 grs. AU. (Cospel ligeramente ondulado). C-44. MBC+/MBC , F 262 Sólido. Acuñada el d.c. HONORIO. RAVENA. Anv.: D. N. HONORIVS P. F. AVG. Busto a derecha con diadema. Rev.: VICTORIA AVGGG. En exergo: COMOB. En campo R-V. Honorio en pie a derecha con estandarte y Victoria, con un pie sobre un cautivo. 4,44 grs. AU. C-44. MBC , F 263 Sólido d.c. TEODOSIO II. CONSTANTINOPLA. 6º taller. Anv.: D. N. THEODOSIVS P. F. AVG. Busto de frente con casco, lanza y escudo. Rev.: CONCORDIA AVGGG S. En exergo: CONOB. Constantinopla sentada a derecha con cetro y globo rematado por Victoria. 4,48 grs. AU. Restos de brillo original. (Dos rayitas en anverso). S-2. EBC , F 264 Tremisis. Acuñada el d.c. VALENTINIANO III. Anv.: D. N. VALENTINIANVS P. F. AVG. Busto a derecha con diadema. Rev.: Cruz orlada por guirnalda. En exergo: COMOB. 1,47 grs. AU. (Ligera erosión o raya en anverso). C-49. EBC , F 265 Semisis. Acuñada el d.c. ANASTASIO. CONSTANTINOPLA. Anv.: D. N. ANASTASIVS P. P. AVG. Busto a derecha con diadema. Rev.: VICTORIA AVGGG. En exergo: CONOB. Victoria sentada a derecha inscribiendo numeral en un escudo, en el campo estrella. 2,21 grs. AU. (Ligero doblez). S MBC+/MBC , 26

36 PUJA INICIAL EN UROS MONEDAS BIZANTINAS F 266 Sólido. JUSTINO I ( d.c.). CONSTANTINOPLA. Anv.: D.N. IVSTINVS P. P. AVG. Busto de frente con casco y lanza. Rev.: VICTORIA AVGGG I. En exergo: COMOB. Ángel en pie de frente con cruz y globo crucífero. 4,46 grs. AU. Restos de brillo original. Se-56. EBC , F 267 Sólido. JUSTINIANO I ( d.c.). SICILIA?. Anv.: D. N. IVSTINIANVS P. P. AVG. Busto de frente con globo crucífero. Rev.: VICTORIA AVGGG LB. En exergo: CONOB. Ángel en pie de frente con báculo y gloco crucífero; en el campo estrella. 4,47 grs. AU. Se-328D. MBC , F 268 Sólido. TIBERIO II CONSTANTINO ( d.c.). CARTAGO. Anv.:. TIb. CONS-TANT PP. AVS. Busto de frente coronado con cruz sobre y globo crucífero. Rev.: VICTORI AAVGG. S. En exergo: CONOB. Cruz potenzada sobre cuatro escalones. 4,44 grs. AU. Se-462 var. EBC , F 269 Sólido. MAURICIO TIBERIO ( d.c.). TESALONICA. 51 taller. Anv.: D. N. AVRC. TIb. P. P. AVC. Busto de frente con casco y globo cruciforme. Rev.: VICTORIA AVGG. En exergo: CONOB. Ángel en pie de frente con báculo y globo cruciforme. 4,47 grs. AU. (Leves rayitas). Se-502. EBC , F 270 Sólido. FOCAS ( d.c.). CONSTANTINOPLA. Anv.: (D. N. FO)CAS PERP. AVI. Busto de frente con cruz. Rev.: (VICTORIA) AV N. En exergo: CONOB. Ángel en pie con globo cruciforme. 4,32 grs. AU. Se-620. EBC , F 271 Semisis. FOCAS. CONSTANTINOPLA. Anv.: D. N. FOCAS. P R. AVI. Busto diademado a derecha. Rev.: VICTORIA AV. En exergo: CONOB. Victoria a derecha con globo cruciforme. 2,18 grs. AU. Se-631. MBC , F 272 Sólido. HERACLIO ( d.c.). CONSTANTINOPLA. Anv.: d. N. h CLI( S) P. P. AVI. Busto de frente con cruz. Rev.: VICTORIA AV. En exergo: CONOB. Cruz potenzada sobre cuatro escalones. 4,46 grs. AU. Se-730. EBC , F 273 Sólido. HERACLIO. CONSTANTINOPLA. Anv.: (ddnn. h RACLI S t) h RA CONSt PP AV. Busto de frente de Heraclio y Heraclio Constantino, en el campo cruz. Rev.: VI(CT)ORIA AV. En exergo: CONOB. En campo N. Cruz potenzada sobre tres escalones. 4,49 grs. AU. Se-741a. EBC , F 274 Sólido. HERACLIO. CONSTANTINOPLA. Anv.: dd. NN. h RACLI S t h RA CONT. P. P. A. Bustos de Heraclio y Heraclio Constantino de frente, en el campo cruz. Rev.: VICTORIA AV H CONOB. Cruz potenzada sobre tres escalones. 4,29 grs. AU. Se-746 sim. MBC/MBC , 27

37 STARTING PRICE IN UROS F 275 Semisis. HERACLIO. CONSTANTINOPLA. Anv.: D. N. heracli S t. P. P. AVG. Busto diademado a derecha. Rev.: VICTORIA AV S. Cruz potenzada sobre globo. 2,10 grs. AU. Se-785. EBC , F 276 Acuñada el d.c. Sólido. HERACLIO. JERUSALEM. 6º taller. Anv.: dd. NN. h RACLI S t h RA CONST. P.P. AV. Bustos de frente de Heraclio y Heraclio Costantino. Rev.: VICTORI AV I. En exergo: CONOB. Cruz potenzada sobre escalones. 4,46 grs. AU. Restos de brillo original. Se-851. EBC , F 277 Acuñada el d.c. Sólido. CONSTANS II. CONSTANTINOPLA. 5º Taller. Anv.: DN. CONStANtIN S P. P. AV. Busto de frente con globo crucífero. Rev.: VICTORIA AV. En exergo: CONOB. Cruz potenzada sobre escalones. 4,50 grs. AU. Restos de brillo original. Se-938. EBC , F 278 Sólido. CONSTANS II ( d.c.). CONSTANTINOPLA. Anv.: D. N. CONStANtIN S C. (CONStAN.). Busto de Constans y Constantino IV de frente; en el campo cruz. Rev.: VICTORIA AV H. CONOB. Cruz potenzada sobre tres escalones. 4,21 grs. AU. (Ligeras rayitas). Se-959. MBC , F 279 Tremisis. CONSTANTINO V ( d.c.). SIRACUSA. Anv.: (CONStAN). Busto de Constantino de frente con globo y cruz potenzada. Rev.: (D. N. LEON. P. A. M.). Busto de León III de frente con cruz. 1,86 grs. AU. (Cospel ligeramente recortado). Se MBC , F 280 Sólido. CONSTANTINO V y LEÓN IV ( d.c.). SIRACUSA. Anv.: Bustos de Constantino V y León IV de frente. Rev.: Busto de León III de frente con corona y loros, sosteniendo cruz potenzada. 3,96 grs. AU. RARA. Spahr-328. MBC , F 281 Sólido. IRENE ( d.c.). SIRACUSA. Anv.: IREN A OVST. Busto de frente, vestido con clámide y corona con pendulia y cruz en semicírculo entre dos pináculos, sosteniendo akakia con la mano derecha; dos líneas curvas del trono detrás de los hombros. Rev.: A OVST. Busto de frente, vestido con loros y corona como en anverso; cruz en la mano derecha. 3,69 grs. AU. Acuñación en relieve, todo el brillo original del oro. MAGNÍFICA PIEZA. EXTREMADAMENTE RARA. Anastasi-452; DOC-3; Sear-1601; Spahr-340. SC , 28

38 PUJA INICIAL EN UROS F 282 Sólido. NICÉFORO I ( d.c.). SIRACUSA. Anv.: Busto barbudo de frente, vestido con clámide y corona con cruz; cruz potenzada en la mano derecha y en la izquierda akakia. Rev.: Cruz potenzada sobre una base de cuatro escalones; en el campo C - I. 3,80 grs. AU. NO PUBLICADA. Aparentemente el segundo ejemplar conocido. Cfr. con un ejemplar de los mismos cuños subastado por Roma Numismatics auction 5, 945 ( ). Aunque se conozcan varios ejemplares de Sólido de Nicéforo acuñados en Constantinopla, las acuñaciones por la ceca de Siracusa eran, hasta hace poco, desconocidas. De extrema rareza y belleza inconmensurable, este espécimen puede haber sido acuñado entre el después de la deposición de Irene tras el complot urdido por el mismo Nicéforo con la ayuda de los patricios y eunucos. EXTREMADAMENTE RARA. Falta en Anastasi, DOC, Sear y Spahr. FDC , F 283 Miliaresion. NICÉFORO II ( d.c.). CONSTANTINOPLA. Anv.: IhS S XRISt S ICA. Cruz, en el centro medallón con el busto de Nicéforo. Rev.: IHF/ XW AVtO/CRAT, VS b:/basil VS/RWMAIW/. 3,11 grs. AR. Pátina. Se MBc , MONEDAS VISIGODAS F 284 Triente. SISEBUTO ( d.c.). ISPALI (Baética). Anv.: SISEBVTVS RE. Rev.: ISPALI PIVS. 1,45 grs. AU. Miles-No cat.; VCC EBC , F 285 Triente. SISEBUTO. TOLETO (Carthaginensis). Anv.: SISEBVTVS RE. Rev.: TOLETO I IV. 1,48 grs. AU. Miles-183b var.; VCC MBC , F 286 Triente. SISEBUTO. ELIBERRI (Baética). Anv.: SISEBVTVS RE. Rev.: PIVS E IBER:. 1,44 grs. AU. RARA. Miles-No cat.; VCC-No cat. EBC , F 287 Triente. SISEBUTO. EMERITA (Lusitania). Anv.: SISEBVTVS RE x. Rev.: EMERI T A PIVS. 1,47 grs. AU. Miles-192b; VCC MBC , F 288 Triente. SISEBUTO. EMERITA. Anv.: SISEBVTVS RES. Rev.: EMERI T A PIVS. 1,50 grs. AU. Miles-No cat.; VCC MBC , 29

39 STARTING PRICE IN UROS F 289 Triente. SUINTILA ( d.c.). BARBI (Baética). Anv.: SVI THIL RE. Rev.: PIVS BARBI:. 1,45 grs. AU. Miles-224d: VCC EBC , F 290 Triente. SUINTILA. TOLETO (Carthaginensis). Anv.: SVINTHILA REX. Rev.: TOLETO PIV. 1,50 grs. AU. Miles-223; VCC-298. MBC , F 291 Triente. SUINTILA. EMERITA (Lusitania). Anv.: SVINTHILA REx. Rev.: EMERI T PIVS. 1,52 grs. AU. Miles-235c; VCC EBC , MONEDAS HISPANO-ÁRABES ÉPOCA DE LOS GOBERNADORES (MONEDAS DE TRANSICIÓN) F 292 Dinar de Indicción. ( 94H?). ÉPOCA DE LOS GOBERNADORES. MONEDAS DE TRANSICIÓN. SPN (HISPANIA). Anv.: HS (retrógrado) Lu FRT IN SP (XCI)II, en el cantro HdC XI (líneas encima de I H; C X). 4,38 grs. Electrón. RARA. Bernardi-30; V-2. MBC/MBC , F 293 Dinar bilingüe. 98H. SULAYMÁN. ACUÑADA DURANTE EL CALIFATO OMEYA DE DAMASCO. Anv.: Leyenda en árabe Muhammad es el enviado de Dios, alrededor fue acuñado este Dinar en Al Andalus en el año ocho y noventa. Rev.: Leyenda circular en latín alrededor de estrella de ocho rayos FERITOS SOL IN PAN AN XCV. 4,06 grs. AU. Comparar con un ejemplar Numismática Genevensis S.A. Auction 8 ( ), 239 mismos cuños ( CHF). Un EJEMPLAR EXTRAORDINARIO, leyendas completas. La primera moneda acuñada en la Península Ibérica tras la invasión árabe, donde aparece por primera vez el nombre Al Andalus en árabe y también el nombre Span en latín, para indicar Hispania. MUY RARA. A-124M (RRR); Balaguer-42; Lavoix-36; V-10. EBC , EMIRATO F 294 Dirham. 162H. ABDERRAHAMN I. AL ANDALUS. 2,76 grs. AR. Bonito tono irisado. V-60. MBC , 30

40 PUJA INICIAL EN UROS CALIFATO F 295 Dinar. 390H. HIXEM II. AL ANDALUS. Anv.: Citando Muhammad debajo de la IA. Rev.: Citando Amir debajo de la IIA. 4,51 grs. AU. Miles-318d; V-543. EBC , TAIFAS F 296 Fracción de Dinar. 44(3)H. BANU JAHWAR a nombre del Imaam ABD ALLAH. TAIFA DE CÓRDOBA. 1,03 grs. Electrón. Frochoso Las Monedas de los Bañu Yahwar de Córdoba H/ d.c. BY8, pág. 196 (mismos cuños); Prieto 436 (atribución a anónimas de Al Andalus). (Fractura de acuñación y falta de porción). (MBC+) , F 297 1/2 Dirham. AL MUTAWAKKIL BEN HUD. REYES DE MURCIA. SIN CECA. 0,36 grs. AR. (Pequeña grieta de acuñación). RARA. V-2132 sim. (sin ceca). MBC , F 298 Dinar. 441H. ABBAD BEN MUHAMMAD AL MUTADID. ABADIDAS DE SEVILLA. AL ANDALUS. Anv.: Citando al Hajib encima e Ismail debajo de la IA. Rev.: Citando al Mutadid encima de la IIA. 4,05 grs. AU. ESCASA. Prieto-397F; V-895. MBC , F 299 Fracción de Dinar. ISMAIL AL ZAFIR. TAIFA DE TOLEDO (Tulaytula). 0,70 grs. AU. V MBC , ALMORÁVIDES F 300 1/2 Quirate. ANÓNIMA. Anv.: Leyenda en árabe en tres líneas el Imam/le bendiga/ Dios. Rev.: Anepígrafo, entrella de 5 puntas entre círculo. 0,37 grs. AR. Inédita. (MBC) , F 301 1/2 Quirate. ALÍ BEN YUSUF. Rev.: Anepígrafo. 0,62 grs. AR. (Cospel irregular). MUY RARA. Haz-935; V MBC , F 302 Fracción de Dirham. ALÍ BEN YUSUF y EL EMIR TASHFÍN. SIN CECA. Anv.: Basmala (Bismillah) introductora encima. 0,88 grs. RARA. Haz-No cat.; V-No cat. MBC , F 303 Dinar. 537H. ALÍ BEN YUSUF y EL EMIR TASHFÍN. MADINAT FAS (Medina Fez). Rev.: Basmala completa en la IIM. 4,16 grs. AU. Variante no catalogada en Vives o Hazard. Híbrido del tipo V-1803 (Marrakesh) citando al Abbasi (partido en la IIA), debajo letra ayn en lugar de Alí. RARA. V-1809 sim. MBC , F 304 1/2 Quirate. TASHFÍN BEN ALÍ. Rev.: Anepígrafo. 0,44 grs. AR. RARA. Haz-No cat.; V-Tipo 1878 sim. MBC , F 305 Quirate. TASHFÍN BEN ALÍ. Anv.: BASMALA (BISMILLAH) encima. 0,95 grs. AR. RARA. V MBC , 31

41 STARTING PRICE IN UROS TAIFAS ALMORÁVIDES F 306 Fracción de Dirham. TASHFÍN BEN ALÍ. SIN CECA. Anv.: Basmala (Bismillah) introductora encima. 0,87 gs. AR. RARA. Haz-No cat.; V-No cat. MBC , F 307 Quirate. AHMAD BEN QASI ABD ALLAH. MARTULA (Mertola). Rev.: Citando al Imam al Mahdi. 0,86 grs. AR. (Ligeramente alabeada). MAGNÍFICA PIEZA. RARA. Gomez-01.03; V MBC , F 308 1/2 Quirate. ANÓNIMA. Rev.: Letra G en reverso. 0,43 grs. AR. RARA. V MBC , F 309 Quirate. ANÓNIMA reconociendo a AL ABBASI. 0,96 grs. Ve. Es evidente que el contenido de plata de esta emisión era muy bajo y probablemente sólo estaba forrada en plata. Es peculiar que casi todos los ejemplares de quirates anónimos reconociendo a Al-Abbasi estuviesen forrados de vellón, típico de las acuñaciones de emergencias. RARÍSIMA. Haz-No cat.; Jarique-No cat.; V-No cat. MBC , TAIFAS ALMOHADES F 310 Quirate. ABD AL MUMIN BEN ALÍ. SIN CECA. 0,81 grs. Moneda transicional tipo Almorávide. RARA. Haz-1062; Med-194; V MBC , ALMOHADES F 311 1/8 Dirham. ANÓNIMA. SIN CECA. Anv.: Allah hasbuna (Allah nos basta). Rev.: Anepígrafo. 0,17 grs. AR. Ligera pátina. MUY ESCASA. Haz-No cat.; Medina-Tipo 203c; V-No cat. MBC , F 312 Dirham. ANÓNIMAS A NOMBRE DEL MAHDÍ. MAYUR(QA) ( Mallorca?). 1,31 grs. AR. En escritura defectuosa. RARA. Haz-1116; V MBC , F 313 Dirham. ANÓNIMAS A NOMBRE DEL MAHDÍ. SABTA (Ceuta). 1,44 grs. AR. ESCASA. V MBC , F 314 Dinar. (558h). MUAMMAD I BEN ABD AL MU MIN. MADINAT FAS (FEZ). 2,30 grs. AU. Muhammad I reinó sólo 45 días. MUY RARA. Haz-477; V-No cat. MBC , OMEYAS - CALIFATO DE DAMASCO F 315 Felus. ANÓNIMAS. AL URDUN?. 2,90 grs. AE. En reverso aparece el creciente encima de una columna y en su interior lo que parece ser un fuego. Este símbolo procede probablemente de la tradición Asiria del culto astral y posteriormente se convierte en símbolo de la identidad islámica. RARA. A-X165; SNAT Palestina-529, 530. MBC , 32

42 PUJA INICIAL EN UROS MONEDAS MEDIEVALES CATALUNYA - ARAGÓN F 316 Diner. PONÇ DE CABRERA. COMTAT D URGELL (Agramunt). Anv.: PONCI.COME S. (ME nexadas). Báculo entre tréboles y puntos. Rev.: VRGELLESIS. Cruz interior patada con puntos en espacios. Ve. (Pequeñas oxidaciones). Cru.VS MBC , F 317 Dinero. ALFONS EL BATALLADOR. JACA. Anv.: ANFVS REX. Rev.: ARA-GON. 1 gr. Ve. Cru.VS-217. EBC , F 318 Óbolo. ALFONS I. ARAGÓN. Anv.: ANFOS.REX. Rev.: ARA-GON. 0,27 grs. Ve. MUY ESCASA. Cru.VS-299. MBC , F 319 Doble Diner. PERE II. SICILIA. Anv.: P.DEI.GRACIA.REX. Águila coronada con alas desplegadas. Rev.: ARAGONVM.(3.SIC)ILIE. Armas catalanas en rombo. 0,80 grs. Ve. (Grieta). RARA. Cru.MC-2146; Cru.VS-329. MBC+/MBC , F 320 Diner. PERE II. SICILIA. Anv.: P.DEI.GRACIA.REX. Águila con alas desplegadas. Rev.: ARAGONVM.3.SICILIE. Armas catalanas en rombo. 0,40 grs. Ve. RARA. Cru.MC-2147; Cru.VS-330. MBC , F 321 Croat. ALFONS II. BARCELONA. Anv.: ALFONSVS:DI:GRACIA REX. Efigie coronada a izquierda. Rev.: CIVI-TAS-BACh -NONA. Anillos en 1 er y 4º espacios. 2,70 grs. Bonita pátina. ESCASA. Cru.MC-2148c; Cru.VS MBC , F 322 Croat. JAUME II. BARCELONA. Anv.: IACOBVS DEI GRACIA REX. Efigie coronada a izquierda. Vestido con tres áreas con flores de 5 pétalos. Rev.: CI:VI-TASB-ARCh -NONA. Anillos en 1 er y 4º espacios. 3,14 grs. Pátina irisada. (Golpecitos y rayitas en campo). Cru.MC-2156b vat.; Cru.VS MBC , F 323 Pirral. JAUME II. SICILIA. Anv.: :IA:DEI:GRA:ARAGON:SICL REX:. Rev.: :AC:BARChINONE:COMES:. Estrella de 5 puntas sobre escudo. 3,18 grs. Pátina oscura. Cru.MC-2171 var.; Cru.VS-353 var. MBC , F 324 Diner. JAUME II. SICILIA. Anv.: IAC.DEI.GRA. Efigie coronada a izquierda. Rev.: ( RE)X.SICILIE. Cruz interior pateada, puntos en espacios. 0,72 grs. Ve. Cru.VS-360. MBC , F 325 Alfonsí Menut. JAUME II. BONAIRE. SARDENYA. Anv.: IACOBVS ARAGON. Armas catalanas en forma de lágrima. Rev.: ET SARDINIE REX. Cruz interior patada con rosas en espacios. 0,48 grs. Ve. ESCASA. Cru.VS-363. MBC-/MBC , F 326 Croat. ALFONS III. BARCELONA. Anv.: ALFONSVS DEI GRACIA. Rev.: CIVI.TASB. ARCh.NONA. Anillos en 1 er y 4º espacios. 2,63 grs. (Rayas en anverso). Cru.VS MBC-/MBC , 33

43 STARTING PRICE IN UROS F 327 Croat. PERE III. BARCELONA. Anv.: PETRUS DEI GRACIA REX. Rev.: CIVI-TASB-ARCh- NONA. Anillos en 2º y 3 er espacios. 3,06 grs. AR. Cru.VS MBC , F 328 Croat. PERE III. BARCELONA. Anv.: PETRVS DEI GRACIA REX. Efigie coronada a izquierda. Vestidos con tres áreas con flores de 6 pétalos. Rev.: CIVI-TASB-ARCh -NONA. Anillos en 2º y 3 er espacios. Leyendas góticas. 3,22 grs. AR. Pátina. Cru.MC-2220b; Cru.VS EBC , F 329 Croat. PERE III. BARCELONA. Anv.: PETRVS:DEI:GRACIA:REX. Efigie coronada a izquierda. Tres flores de 6 pétalos en vestido. Rev.: CIVI-TASB-ARCh -NONA. Anillos en 2º y 3 er espacios. 2,95 grs. AR. Cru.VS MBC-/MBC , F 330 Croat. PERE III. BARCELONA. Anv.: PETRVS:DEI:GRACIA:REX. Efigie coronada a izquierda con vestido adornado con flor-cruz-flor (6 pétalos). Rev.: CIVI-TASB-ARCH-NONA. Cruz pasante con anillos y puntos. (CIVI en tres puntos). 2,90 grs. AR. Pátina oscura. (Algo alabeada). Cru.VS-405. MBC , F 331 Croat. PERE III. BARCELONA. Anv.: PETRUS:DEI:GRACIA:REX:. Efigie coronada a izquierda. Flor-cruz-flor (5 pétalos) en vestido. Rev.: CIVI-TASB-BARK-NONA. Anillos en 1 er y 4º espacios. 3,10 grs. AR. Cru.MC-2223a; Cru.VS EBC , F 332 Ral d Or. PERE III. MALLORCA. Anv.: PETRUS:DEI:GRACIA:REX:. Rey sentado en trono, a su izquierda tres rosas en triángulo, debajo B (Joan Roig ). Rev.: ARAGONUM ET-MAIORICARUM. Cruz de doble travesaño con tres rosas encima. 3,88 grs. AU. RARA. Cru.MC-2246; Cru.VS-431. MBC , F 333 Ral d Or. PERE III. MALLORCA. Anv.: :PETRVS:DEI:GRACIA:ARAGONVM. Rey sentado en trono a su izquierda flor de lis, debajo T gótica (Bartomeu Tarí ). Rev.: :ET:MAIORIC-ARUM:REX: :. Cruz de doble travesaño, encima flor de lis. 3,88 grs. AU. RARA. Cru.MC-2245; Cru.VS EBC , F 334 Ral d Or. PERE III. MALLORCA. Anv.: PETRVS:DEI:GRACIA:ARAGONUM:. Rey sentado en trono, a su izquierda flor de lis, debajo T gótica (Bartomeu Tarí ). Rev.: ET:MAIORIC-ARUM:REX: :. Cruz de doble travesaño, encima flor de lis. 3,74 grs. AU. RARA. Cru.MC-2245; Cru.VS MBC , 34

44 PUJA INICIAL EN UROS F 335 Ral d Or. PERE III. MALLORCA. Anv.: :PETRVS:DEI:GRACIA:REX:. Rey sentado en trono a su izquierda zapato, debajo rosa (Pere Sabater ). Rev.: ARAGONUM:ET-MAIORICARUM. Cruz de doble travesaño, encima zapato. 3,86 grs. AU. MUY RARA. Cru.MC-2248a; Cru.VS-433. MBC , F 336 1/4 Ral d Or. PERE III. MALLORCA. Anv.: PETRVS:DEI:GRACIA:REX. Rey sentado en trono, a su izquierda venera (Jaume Eimeric ). Rev.: :ARAGONUM ET-MAIORICARUM. Cruz de doble travesaño entre veneras, encima rosa. 0,97 grs. ESCASA. Cru.MC-2259a; Cru.VS-446. EBC , F 337 1/2 Florí. MARTÍ I. MALLORCA. Anv.: S IOHA-NNES B M. San Juan en pie entre veneras (Eimeric). Rev.: ARAG-O REX (MAR). Flor de lis entre veneras. 1,68 grs. AU. Acuñación parcialmente floja. Cru.MC-2307; Cru.VS-487. MBC , F 338 Florí. MARTÍ I. MALLORCA. Anv.: IOHA-NNES B M. San Juan de pie entre rombo ajedrezado y venera. Rev.: ARAGO-REX MAR. Flor de lis entre rombo partido en aspa y venera. 3,40 grs. AU. (Limpiada). Cru.VS-495. (MBC+) , F 339 Dobler. SANÇ DE MALLORCA. MALLORCA. Anv.: REX MAIORICAR. Busto de frente. Rev.: SANCIVS DEI GRA. Cruz latina. 2 grs. Ve. Cru.VS-547. MBC , F 340 Pirral. FREDERIC III. SICÍLIA. Anv.: FRIDERIC:T:D I:REX:SICIL. Águila con alas extendidas y coronada en orla lobulada. Rev.: DVC:APVL 7 PRINCIPAT CAPVE. Escudo a izquierda letra G. 3,21 grs. AR. Cru.VS-572. MBC/MBC , F 341 Pirral. LLUÍS I de SICILIA. SICILIA. Anv.: :LODOVICUS:FELIX. Águila coronada con alas extendidas. Rev.: :DEI:GRA:REX:SICILIE. Armas catalanas entre anillos. 3,10 grs. AR. Pátina. ESCASA. Cru.MC-2583; Cru.VS-608. MBC/MBC , F 342 Pirral. FREDERIC IV de SICILIA. SICILIA. Anv.: FRIDERICVS.DEI.GRA.REX.SICILIE:. Águila con alas extendidas. Rev.: AC.AThENARU..NEOPATRIE.DUX. Armas catalanas coronadas entre G-L. 3,22 grs. AR. Cru.VS-623. EBC , F 343 Pirral. FREDERIC IV de SICILIA. SICILILA. Anv.: FRID.DEI.GRACIA.(RE)X SICILIE. Águila coronada con alas extendidas. Rev.: AC:(ATE)NARV.NEOPAT.DVX. Armas catalanas coronadas entre M-M. 3,27 grs. AR. Cru.VS-631. MBC , 35

45 STARTING PRICE IN UROS F 344 Diner. FREDERIC IV de SICILIA. Anv.: ( FRI)DERICVS.DE(I). Efigie de frente coronada. Rev.: GR(A-REX-)SI- IL. 3 puntos en 2º y 3 er espacios y B y (G) en 1º y 4º. 0,70 grs. Ve. Acuñación parcialmente floja. Cru.MC no cita la combinación de B y 3 puntos en reverso. RARA. Cru.MC-2651b var. 3 puntos; Cru.VS-696 var. (MBC-) , F 345 Diner. MARÍA y MARTÍ EL JOVE. SICILIA. Anv.: Corona simple. Rev.: M gótica entre circulitos. 0,40 grs. Ve. Cru.MC la cataloga como inédita RRR. MUY RARA. Cru.MC-2667a. (MBC) , F 346 Diner. FREDERIC IV de SICILIA. Anv.: Efigie coronada de frente. Rev.: Cruz interior con anilla central y rosas en 1 er y 4º espacios y F en 2º y 3º. 0,52 grs. Ve. RARA. Cru.VS-703. (MBC) , F 347 Diner. FREDERIC IV de SICILIA. CATANIA. Anv.: (:GRA:)REX:SICIL. Elefante heráldico de Catania superado de cruz con L en 4º espacio. Rev.: FRIDERIC.DE. Armas catalanas en rombo con rosas en los espacios. 0,68 grs. Ve. (Ligeras oxidaciones). RARA. Cru.MC-2653b; Cru.VS-706. MBC/MBC , F 348 Diner. GRAN COMPANYIA CATALANA. DUCADOS DE ATENAS y NEOPATRIA. 0,61 grs. Ve. Cru.VS-745. MBC , F 349 1/2 Croat. FERRAN I D ANTEQUERA. BARCELONA. Anv.: FERDINANDVS:DEI:GR A:REX. Rev.: CIVI-TASB-ARCK-NONA. 1,50 grs. AR. Pocos ejemplares conocidos. MUY RARA. Cru.VS-764. MBC-/MBC , F 350 Croat. FERRAN I D ANTEQUERA. BARCELONA. Anv.: :FERDINANDVS:DEI: GR A:REX:. Efigie coronada a izquierda. Rev.: CIVI-TASB-ARCK-NONA. Anillos en 2º y 3 er espacios. 3,18 grs. AR. Pátina. MUY RARA. Cru.VS-763. MBC+/EBC , F 351 Florí. ALFONSO IV. MALLORCA. Anv.: S.IOHA-NNIRS. R. M. San Juan de pie entre perros. Rev.: ARGO-REX M. 3,44 grs. AU. Restos de brillo original. BONITA PIEZA. RARA ASÍ. Cru.VS-802. EBC , F 352 Croat. ALFONS IV. PERPINYÀ. Anv.: :ALFONS9:D I:GR A:REX:AR:. Efigie coronada a izquierda. Busto alargado. Rev.: COMS-BARK-NONA-ROCIL. Anillos en 2º y 3 er espacios. 2,65 grs. AR. Acuñación algo floja en anverso. (Rayas en reverso). Cru.MC-28680; Cru.VS MBC-/MBC , F 353 Diner. ALFONS IV. MALLORCA. Anv.: Efigie coronada de frente entre marcas: perro-perro. 0,65 grs. Ve. (Pequeñas oxidaciones). ESCASA. Cru.VS-855. MBC , 36

46 PUJA INICIAL EN UROS F 354 Ral. ALFONS IV. VALENCIA. Anv.: ALFONSUS.DI:GRA:REX:ARAGO. Busto coronado de frente. Rev.: VALENCIE.MAIORICARUM.SAR. Armas de Valencia. 2,84 grs. AR. Bonita pátina. Cru.MC-2907d;Cru.VS MBC , F 355 Carlí. ALFONS IV. NÀPOLS. Anv.: :DENS.M:ADIVT:ET:EGO:D:I:M. Rey sentado de frente con cetro y globo. Sin marcas en campo. Rev.: :ALFONSVS:D:G:R:ARA:S:C:VD:. Armas catalanas en 2º y 3 er espacios. 3,52 grs. AR. Bonita pátina. (Pequeñas grietas). Cru.MC-2932a var. leyenda; Cru.VS-888 var. leyenda. MBC , F 356 Croat. ENRIQUE IV de CASTILLA. BARCELONA. Anv.: :ENRICUS:DEI:GR A:REX. Efigie coronada a izquierda. Rev.: CIVI-TASB-ARCK-NONA. Anillos en 1 er y 4º espacios. 3,05 grs. AR. MUY RARA. Cru.MC-3035; Cru.VS MBC , F 357 Diner. JOAN II. PERPINYÀ. ROSELLÓ. Anv.: ( :)IOANNES:REX. Efigie coronada a izquierda. Rev.: COMES.ROCILI. Árbol. 0,64 grs. Ve. Cru.VS-952. MBC , F 358 Diner. JOAN II. SICILIA. Anv.: IOANNES:DEI:G. Águila con alas desplegadas. Rev.: REX:SICILIE:I. Armas catalanas entre I-I. 0,60 grs. Ve. Cru.VS-984. MBC , F 359 Pitxol. JOAN II. SARDENYA. Anv.: IOANNES DEI GRA IA. Efigie coronada a izquierda. Rev.: ARA-GON-VES-ARD. Cruz pasante con anillos en 2º y 3 er espacios y S-A en 1º y 4º. 0,77 grs. Ve. Cru.VS-986. (MBC-) , F 360 Croat. FERRAN II. BARCELONA. Anv.: FERDINANDVS D.G.RE. Efigie juvenil coronada a izquierda. Rev.: CIVI-TASB-ARCh -NONA. Anillos en 2º y 4º espacios. 3,15 grs. AR. Pátina irisada en anverso. Cospel algo faltado. Cal-93; Cru.VS (MBC+) , F 361 Tari. FERRAN II. SICILIA. Anv.: FERDINANDVS:D:G:R:C(A). Armas de Castilla-León y Sicilia. Sin marcas. Rev.: FERDINANDVS:D:G:R:SICILIE:A. Águila debajo I-N. 3,48 grs. AR. Pátina. (Acuñación floja en parte). RARA. Cru.VS MBC , F 362 Calleres. FERRAN II. CAGLIARI. SARDENYA. Anv.: FERDINANDUS. Efigie coronada a izquierda. Rev.: CAS-T (I-C)AL-LA. Cruz pasante con anillos en 2º y 3 er espacios y S-A tumbadas en 1º y 4º. 0,78 grs. Ve. ESCASA. Cru.VS MBC-/MBC , 37

47 STARTING PRICE IN UROS REINO DE CASTILLA Y LEÓN, UNIÓN TEMPORAL F 363 Dinero. ALFONSO VII. LEÓN. Anv.: LEONIS CIVI. Busto de frente. Rev.: IMPERATOR. Cruz patada. 0,91 grs. Ve. (Pequeña falta de cospel y oxidaciones). RARA. FAB-75 var. corona. (MBC+) , F 364 Dinero. ALFONSO IX. LEÓN. Anv.: ADEFONSVS. Busto coronado a derecha. Rev.: LEGIONENSIS. Cruz patada. 1,07 grs. Ve. RARA. FAB-113. MBC , REINO DE CASTILLA F 365 Óbolo. ALFONSO VIII. TOLEDO. Anv.: ANFVS REX. Rev.: TOLETVA. 0,29 grs. Ve. RARA. FAB-155. MBC , REINO DE CASTILLA Y LEÓN, UNIÓN DEFINITIVA F Maravedís. PEDRO I. SEVILLA. 2,39 grs. Ve. FAB-388. MBC , F 367 1/2 Real. PEDRO I. SEVILLA. Anv.: DOMINVS:MICHI:ADIVTOR. P coronada. Rev.: PETRVS:REX CASTELLE:ET:. Castillo, debajo S. 1,55 grs. AR. FAB-384 var. MBC , F 368 Dobla de 35 Maravedís. PEDRO I. SEVILLA. Anv.: PETRVS:DEI:GRACIA:REX:CASTELLE. Castillo, debajo S. Rev.: PETRVS:DEI:GRACIA:REX:LEGIONIS. León rampante a izquierda. 4,55 grs. AU. Brillo original. BONITA PIEZA. AB-369. EBC , F 369 Dobla de 35 Maravedís. PEDRO I. SEVILLA. Anv.: PETRVS:DEI:GRACIA:REX:CASTELL:. Castillo, debajo S. Rev.: PETRVS:DEI:GRACIA:REX:LEGIONIS. León rampante a izquierda. 4,54 grs. AU. Brillo original. BONITA PIEZA. AB-369 var. leyenda. EBC , 38

48 PUJA INICIAL EN UROS F 370 Real. ENRIQUE II. TOLEDO. Anv.: DOMINVS MICHI ADIVTOR ET EGO DISPICIAM INIMICOS MEOS. Rev.: ENRICUS REX CASTELLE E LEGIONIS. 2,55 grs. AR. (Algo recortada). FAB-407. MBC , F 371 Dobla de la Banda. JUAN II. BURGOS. Anv.: IOHANES DEI GRACIA REX CASTELLE. Escudo de la Banda sin leones en extremos. Encima B. Rev.: IOHANES:DEI:GRCIA:REX:CASTELLE:E. Castillos y leones cuartelados. 4,60 grs. AU. (Rayitas en anverso). MUY ESCASA. AB EBC , F 372 Real. ENRIQUE IV. TOLEDO. Anv.: ENRICVS CVARTS. DEI. GRACIA. REX. Busto coronado a izquierda. Rev.: ENRICVS DE GRACIA REX CASTELLE. Cuartelado de castillos y leones, con T en la parte superior. 3,18 grs. AR. FAB-693 var. (MBC+) , F 373 Cuartillo. ALFONSO DE ÁVILA. SEVILLA. Anv.: DOMINVS (...) MICH ADIVTOR. Busto coronado de frente. Rev.: ALFONSVS DEI GRACIA REX. Castillo, debajo S. 3,34 grs. Ve. RARA. FAB-852. MBC , MONARQUÍA ESPAÑOLA FERNANDO E ISABEL F Real. GRANADA. Anv.: O - escudo - O. Rev.: G debajo. 2,96 grs. Cal-316. MBC , F 375 Blanca. SEVILLA. Anv.: S - S. Rev.: -. 1,04 grs. Cal-653. EBC , F 376 Excelente. SEVILLA. Anv.: :QVOS:DEVS:CVNIVNSIT:OMO. Bustos afrontados, X/S. Rev.: :FERNANDVS:7:ELISAB:. Escudo entre puntos. 3,47 grs. RARA. Cal-146. EBC , 39

49 STARTING PRICE IN UROS F 377 Doble Excelente. SEVILLA. Anv.: X:FERNANDVS:ET:ELISABET:DE:. Bustos afrontados, debajo S sobre punto, encima cruz. Rev.: SVB:VMBR : LARVM:. Águila de San Juan cobijando escudo coronado. 7 grs. Cal-74. EBC , F 378 Doble Excelente. SEVILLA. Anv.: FERNANDVS.ET.ELISABET:DEI:GRA. Bustos afrontados, arriba S entre cuatro puntos, debajo armiño. Rev.: SVB. VNBRA.ALARVN.TVARVN. Águila de San Juan cobijando escudo coronado. 6,88 grs. Cal-82. MBC , F 379 Doble Excelente. SEVILLA. Anv.: FER:NANDVS:ED:ELISABET:DE. Bustos afrontados, debajo S entre entre cuatro circulitos, encima estrella de 6 puntas entre tres puntos. Rev.: SVB:VMBRA:ALARVM TVAR. Águila de San Juan cobijando escudo coronado. 6,94 grs. (Limpiada). Cal-69. MBC , F 380 Doble Excelente. SEVILLA. Anv.: FER:NANDVS:ET:ELISABET:DE. Bustos afrontados, debajo S entre cuatro circulitos encima estrella de 6 puntas entre tres puntos. Rev.: VB:VMBR:ALARVM:TVA. Águila de San Juan cobijando escudo coronado. 6,97 grs. Acuñación parcialmente floja. (Repintada en reverso). Cal-69. (MBC) , F 381 Doble Excelente. SEVILLA. Anv.: :FER A DVS:ET:ELISABET:DEI:G:. Bustos afrontados, debajo S entre tres puntos, encima cruz entre cuatro puntos. Rev.: SVB:VMBRA:ALARVM:TV. Águila de San Juan cobijando escudo coronado. 6,90 grs. Cal-74. MBC , F 382 Ducat. VALENCIA. Anv.: FE-FERDINANDVS:ELISABET:REX. Corona entre bustos, debajo os-so. Rev.: MAIORIC-VALENCI. Escudo coronado. 3,42 grs. (Limpiada). Cal-162. MBC , 40

50 PUJA INICIAL EN UROS FELIPE II F 383 Diner. S/F. MALLORCA. 0,75 grs. Busto entre puntos. Cal-833. MBC , F 384 Diner. S/F. MALLORCA. 0,64 grs. Busto entre anillos. Cal-833. MBC , F Real VALLADOLID. F. 3,24 grs. Cal-690. MBC , F Reales. S/F. SEVILLA.. 13,37 grs. Ensayador a la derecha del 4º cuartel del reverso. Cal-388. MBC , F Escudos. S/F. TOLEDO. M. Anv.: MN/T - Escudo - II. Sin flor de lis entre escudo y corona. 6,74 grs. ESCASA. Cal-92. MBC , FELIPE III F 388 1/2 Croat BARCELONA. Anv.: PHILIPP9 D.G.HISPAN.R. Rev.: BARCINONA CIVITAS I6II. Cruz interior. 1,77 grs. Pátina oscura. (Pequeñas rayitas). Cal-534; Cru.MC EBC , F 389 1/2 Croat BARCELONA. Anv.: PHILIPP9.D.G.HISPAN.R. Rev.: BARCINO CIVITAS I6IZ. Cruz interior. 1,45 grs. Cal-535. MBC , F 390 1/2 Croat BARCELONA. 1,44 grs. Fecha en anverso. Rev.: PHILIPP9 D. G. HISPAN. (Rotura de cuño). Cal-543. MBC , F 391 1/2 Croat BARCELONA. 1,41 grs. Cal-537. MBC , F Reales GRANADA. D. 5,85 grs. Pátina. MUY RARA. Cal-No cat. MBC , F Reales VALLADOLID.. 6,69 grs. MUY ESCASA. Cal-420. (MBC) , 41

51 STARTING PRICE IN UROS F Reales SEGOVIA. T.B. 13,62 grs. (Ligeras oxidaciones). Cal-254. MBC+/MBC , F Reales. S/F. POTOSÍ. B. Rev.: Leones y castillos intercambiados. 26,14 grs. Pátina. (Ligera oxidación). Cal-122. MBC , F Escudos. 161(). SEVILLA. V. Anv.: S/V - Escudo - II (vertical). 6,70 grs. MUY ESCASA. Cal-Tipo 21. MBC , F Taris. 1612/1. MESSINA (Sicilia). D.F.-A/P. 7,82 grs. AR. Cru.MC-4366d var.; Vti-113 var. sobrefecha. MBC , FELIPE IV F 398 1/2 Croat BARCELONA. Rev.: BARCINO CIVIT I63Z. 1,47 grs. Pátina. Cospel algo faltado. Cal-1133; Cru.MC-4419b var. leyenda reverso. MBC , F 399 Croat BARCELONA. Anv.: PHILIPP D G HISPANIAR. Rev.: BAR-CINO-CIVI ,98 grs. Cal-978. MBC/MBC , F 400 Croat BARCELONA. Anv.: PHILIPP9.D.G.HISPA 1637 R. Rev.: BAR-CINO-CIVI Anillos en 1 er y 4º espacios. 3,14 grs. RARA. Cal-979; Cru.MC-4414f. MBC , F Real. MALLORCA. 2,26 grs. RARA. Cal MBC , F Real SEGOVIA.. 3,10 grs. A nombre de Felipe III. Cal MBC , F 403 Divuitè VALENCIA. 2,28 grs. Cal MBC , F Taris. (16)46. MESSINA. SICILIA. Rev.: IP-MP. 7,74 grs. AR. Vti-150. MBC , 42

52 PUJA INICIAL EN UROS F Taris MESSINA (Sicilia). IP-PP. 9,50 grs. AR. Sólo visible la parte inferior de la fecha. Cru.MC-4436; Vti-197. MBC+/MBC , F Tari NÁPOLES. M.C./C. 5,82 grs. AR. Acuñación parcialmente floja. Cru.MC-4460; Vti-317. (MBC) , GUERRA DELS SEGADORS F 407 Diner AGRAMUNT. Anv.: Flor de lis. Cal-128. MBC+/MBC , F Rals LLUÍS XIII. BARCELONA. Anv.: (Flor de lis) LVD.XIII.D.G.REX.FR(AN).ET. CO.BARCI. Efigie laureado a derecha entre V-R. Rev.: BARCI-NO:CI-VITAS Anillos en 1 er y 4º espacios. 11,50 grs. Cal-40; Cru.MC-4524a. MBC , F Rals LLUÍS XIII. BARCELONA. Rev.: (BAR)CI-NOCI... 11,92 grs. Cal-42. MBC , F Rals LLUÍS XIV. BARCELONA. Anv.: LVD.XIIII.D.G.R.F.C.B Busto laureado a derecha entre X-R. Rev.: (Flor de lis) BARCINO.CIVIT.OBSESSA. Anillos en 1 er y 4º espacios. 3,05 grs. Cospel algo segmentado. Pátina original. MUY RARA. Cal-27; Cru.MC EBC , F 411 Sisè BELLPUIG. Anv.: LVD.XIII.D.G.R.F.E.CO.BA. Rev.: (Flor de lis)-vill.pvl-(hoja)-crip ,02 grs. ESCASA. Cal-159;Cru.MC-4560e. MBC , F 412 Diner FELIP IV. PUIGCERDÀ. Rev.: PODICERETA I6(4)6. (Cospel segmentado). MUY RARA. Cal. y Cru.MC-No cat. esta fecha. MBC , F 413 Sisè PRINCIPAT. SOLSONA. 3,61 grs. ESCASA. Cal-212; Cru.MC MBC , F 414 Diner LLUÍS XIII. VIC. Busto de Felip IV. Leve final de riel. EJEMPLAR MUY BONITO. Cal-227. EBC-/EBC , F 415 Diner LLUÍS XIII. VIC. Anv.: LVDVO. D. G. R. (FRA)N. Busto de Felipe IV a derecha. Rev.: CIVITAS.VICEN.164. Busto de Felip IV con leyenda de Lluís XIII. ESCASA. Cal-227 var. fecha; Cru.MC-4678f. MBC-/MBC , 43

53 STARTING PRICE IN UROS F 416 1/2 Croat LLUÍS XIII. VIC. Anv.: LVDO.D.G.R.FRANCI. Busto de Felipe IV. Rev.: CIVITAS.VICEN Anillos en 1 er y 4º espacios. 1,10 grs. MUY RARA. Cal-120; Cru.MC EBC-/MBC , CARLOS II F 417 Croat BARCELONA. Anv.: CAROL.II.D (invertida).g.hisp.rex. 2,32 grs. (Hojita en leyenda del anverso). Pátina. Cal-662; Cru.MC MBC , F 418 Croat BARCELONA. Anv.: CARLO II D (invertida) G HISP REX. Rev.: BAR-CINO-CIVI Anillos en 2º y 3 er espacios. 2,45 grs. Pátina oscura. Cal-660. MBC/MBC , F 419 Croat BARCELONA. Anv.: CAROL II D G HISP REX. Rev.: BAR-CINO-CIVI Anillos en 2º y 3 er espacios. 2,40 grs. (Limpiada). Cal-663. MBC , F 420 Croat BARCELONA. Anv.: CAROL II D G HISP REX. Rev.: BAR-CINO-CIVI Anillos en 2º y 3 er espacios. 3,43 grs. Acuñación algo descentrada en reverso. Cal-665; Cru.MC-4904k. MBC , F 421 Croat BARCELONA. Anv.: CAROL II D G HISP REX. Rev.: BAR-CINO-CIVI ,25 grs. Pátina. (Pequeña grieta en canto). Cal-668; Cru.MC MBC , F 422 Croat BARCELONA. Anv.: CAROL II DG HIS REX. 2,05 grs. Pátina oscura. (Ligeras oxidaciones). Cal-670. MBC , F Reales POTOSÍ. V. 5,97 grs. Dos fechas. Cal-611. MBC , F Escudos SEVILLA. M. 26,95 grs. Corona ancha. El 7 de la fecha recto. Acuñación algo floja, normal en este tipo de piezas. RARA. Cal-84; XC-204. MBC+/MBC , 44

54 PUJA INICIAL EN UROS CARLOS III, Pretendiente F 425 Croat BARCELONA. Rev.: Anillos en 1 er y 4º espacios. 2 grs. Cal-34; Cru.MC-5005c. MBC , F Reales BARCELONA. Bonita pátina. ESCASA. Cal-23. EBC , F Reales BARCELONA. 5,16 grs. Cal-27. MBC+/MBC , F Reales BARCELONA. 5,45 grs. Bonita pátina. ESCASA. Cal-29. EBC , FELIPE V F 429 1/2 Real CUENCA. 1,31 grs. AR. Cal MBC , F 430 Croat BARCELONA. Anv.: PHILIP.9.D.G.HISP.REX. Rev.: Anillos en 2º y 3 er espacios. 2,56 grs. Pátina. (Hojitas en reverso). Cal MBC , F 431 Croat BARCELONA. Anv.: PHILIP.9.D G.HISP.REX. Rev.: Anillos en 1 er y 4º espacios. 2,52 grs. Pátina. (Pequeñas hojitas en anverso). Cal-1446; Cru.MC-4977a. MBC , F Real SEGOVIA. F. 2,81 grs. (Rayitas). Cal MBC , F Real SEVILLA. P.J. 2,90 grs. Cal MBC , F Reales MADRID. A. 5,38 grs. 5 de la fecha invertido. (Pequeñas grietas en canto). Cal-1252 var. fecha. MBC , F Reales MÉXICO. M. 6,53 grs. Columnario. Variante por HIP en lugar de HIS. Pátina. RARA. Cal MBC , 45

55 STARTING PRICE IN UROS F Reales SEGOVIA. J. 6,07 grs. (Limpiada). Cal MBC , F Reales SEGOVIA. F. 5,89 grs. Ensayador F grande. (Pequeña rotura de cospel). Cal MBC , F Reales SEGOVIA. F. 4,85 grs. Ensayador F tamaño medio. Cal EBC , F Reales SEVILLA. J. 6,13 grs. Cal EBC , F Reales SEVILLA. J. 5,14 grs. (Leves oxidaciones). Cal MBC+/EBC , F Reales SEVILLA. J. 5,07 grs. Cal MBC , F Reales SEVILLA. P.A. 5,90 grs. Cal EBC , F Reales SEVILLA. A.P. 5,90 grs. ESCASA. Cal MBC , F Reales SEVILLA. P. 5,69 grs. Pátina. Cal MBC , F Reales MÉXICO. M.F. 26,96 grs. Columnario. Ligera pátina. Cal-791. EBC-/MBC , F Reales MÉXICO. M.F. 26,60 grs. Columnario. (Ligeras oxidaciones. Limpiada). Cal-797. (EBC-) , 46

56 PUJA INICIAL EN UROS F Reales MÉXICO. M.F. 26,70 grs. Columnario. Última fecha de este reinado. Acuñación póstuma. (Limpiada). RARA. Cal-801. MBC , F Reales SEVILLA. P.A. 26,98 grs. Pátina. ESCASA. Cal-944. EBC , F Reales SEVILLA. P.A. 26,66 grs. Cal-947. MBC , F 450 1/2 Escudo MADRID. J.A. 1,75 grs. (Hojita en reverso). Cal-573. MBC , F 451 1/2 Escudo MADRID. A.J. 1,73 grs. Cal-575. MBC , F 452 1/2 Escudo SEVILLA. P.J. 1,73 grs. Cal-584. MBC , F 453 1/2 Escudo SEVILLA. P.J. 1,75 grs. Cal-589. MBC , F Escudo CAGLIARI. CERDEÑA. 3,20 grs. Pátina y brillo originales. ESCASA. Fr-145; Vti-49. SC , F Escudos. Fecha no visible. NUEVO REINO. 6,69 grs. Cal-Tipo 89. MBC , F Escudos SEVILLA. P.A. 6,72 grs. (Golpecitos en canto. Rayitas en reverso). ESCASA. Cal-422. MBC , F Escudos SEVILLA. A.P. 6,74 grs. (Hojitas). RARA. Cal-427. MBC , 47

57 STARTING PRICE IN UROS F Escudos MÉXICO. M.F. 27 grs. (Pequeños golpecitos en canto). MUY ESCASA. Cal-135; XC-437. MBC , F Escudos SEVILLA. M. Rev.: M-8/8-S. 26,95 grs. Bonita pieza. RARA. Cal-172; XC-497. MBC , FERNANDO VI F 460 1/2 Real MÉXICO. M. 1,64 grs. Columnario. Bonita pátina. ESCASA ASÍ. Cal-661. EBC-. 90, F 461 1/2 Real MÉXICO. M. 1,64 grs. Columnario. Bonito ejemplar. MUY ESCASA ASÍ. Cal-662. EBC/EBC , F 462 1/2 Real MÉXICO. M. 1,69 grs. Columnario. Bonita pátina irisada. (Rayitas de ajuste en anverso). Cal-662. MBC , F 463 1/2 Real MÉXICO. M. 1,64 grs. Columnario. Dos coronas reales. (Leves rayitas). RARA ASÍ. Cal-670. EBC-/EBC , F Reales LIMA. J.M. 6,75 grs. Columnario. (Leves golpecitos). Cal-476. MBC , F Reales MADRID. J.B. 5,60 grs. (Pequeños golpecitos). Cal-485. MBC , F Reales GUATEMALA. J. 27,03 grs. Columnario. Cal-285. MBC , 48

58 PUJA INICIAL EN UROS F Reales GUATEMALA. J. 26,82 grs. Columnario. (Perforación y golpecitos). Cal-292. MBC , F Reales MÉXICO. M.F. 27,05 grs. Columnario. (Ligera rayita en reverso). Cal-323. MBC , F Reales MÉXICO. M.F. 26,79 grs. Columnario. (Pequeñas rayitas de acuñación). Cal-331. MBC , F Reales MÉXICO. M.F. 27,02 grs. Columnario. Pátina. (Pequeñas rayitas de ajuste). Cal-331. MBC/MBC , F Reales MÉXICO. M.M. 26,73 grs. Columnario. (Ligeras rayitas). Cal-338. EBC-/MBC+. 150, F Reales MÉXICO. M.M. 26,89 grs. Columnario. Restos de brillo original. (Leves golpecitos). Cal-340. EBC/EBC , F Reales MÉXICO. M.M. 26,67 grs. Columnario. (Pequeñas rayitas). Cal-342. EBC , 49

59 STARTING PRICE IN UROS F Reales MÉXICO. M.M. 26,91 grs. Columnario. (Leves rayitas). Cal-343. MBC , F Reales MÉXICO. M.M. 26,81 grs. Columnario. (Ligera rayita). Cal-343. MBC , F 476 1/2 Escudo MADRID. J.B. Encapsulada por NN Coins ( ) como MS 60. Brillo original. Cal-249. SC , F 477 1/2 Escudo MADRID. J.B. 1,76 grs. Pruebas de metal en canto. Cal-252. EBC , F 478 1/2 Escudo SEVILLA. P.J. Encapsulada por NN Coins (nº ) como AU 58. Brillo original. (Ligeras rayitas). Cal-261. EBC , F Escudos LIMA. J. 26,85 grs. (Descolgada. Leves rayitas y pequeños golpecitos. Hoja en reverso). ESCASA. Cal-18; XC-577. MBC , F Escudos LIMA. J. 26,93 grs. ESCASA. Cal-19; XC-578. EBC , F Escudos LIMA. J. 26,80 grs. Probablemente ha estado en aro. (Golpecitos en canto). ESCASA. Cal-19; XC-578. MBC , F Escudos LIMA. J.D. 27 grs. (Hojitas en reverso). MUY ESCASA. Cal-21; XC-581. EBC-/MBC , 50

60 PUJA INICIAL EN UROS F Escudos LIMA. J.D. 27,01 grs. (Hojitas). MUY ESCASA. Cal-21; XC-581. MBC , F Escudos LIMA. J.M. 26,93 grs. (Hojitas en reverso). MUY ESCASA. Cal-24; XC-584. MBC , F Escudos LIMA. J.M. 26,85 grs. (Limpiada en anverso.hojitas en reverso). Cal-25; XC-585. MBC , F Escudos SANTIAGO. J. 27 grgs. Acuñación parcialmente floja, normal en esta pieza. Restos de brillo original. (Algo repintada). ESCASA. Cal-70; XC-642. (SC-) , F Escudos SANTIAGO. J. 26,28 grs. (Acuñación algo floja. Rayitas). ESCASA. Cal-72; XC-644. MBC , 51

61 STARTING PRICE IN UROS CARLOS III F 488 1/2 Real MÉXICO. M. 1,66 grs. Columnario. Cal MBC , 489 1/2 Real MÉXICO. F.M. 1,70 grs. AR. Cal MBC+/EBC , F Real MADRID. P.J. 2,70 grs. Pátina original oscura. Cal MBC , F Real MADRID. P.J. 2,84 grs. Brillo original y pátina. Cal EBC , F Real SEVILLA. C.F. 2,61 grs. Pátina oscura. (Pequeñas oxidaciones). Cal EBC-. 40, F Reales MADRID. J.P. 5,70 grs. Cal MBC , F Reales MÉXICO. F.M. 6,78 grs. Ensayadores boca abajo. (Raya en anverso). RARA. Cal MBC+/EBC , F Reales POTOSÍ. V. 6,43 grs. Tres fechas. (Perforación). Cal MBC , F Reales SEVILLA. C.F. 5,97 grs. Pátiana. (Rayitas de ajuste en reverso). Cal EBC , F Reales POTOSÍ. V. 13,27 grs. Cal MBC , F Reales POTOSÍ. V. 12 grs. Una, fecha visible. Cal MBC , F Reales MÉXICO. M.M. 26,95 grs. Columnario. Pátina irisada. (Pequeñas rayitas en reverso). Cal-891. MBC , F Reales MÉXICO. M.F. 26,80 grs. Columnario. Cal-909. MBC , 52

62 PUJA INICIAL EN UROS F Reales MÉXICO. F.M. 26,82 grs. Columnario. (Golpecitos y rayitas. Oxidaciones limpiadas). Cal-914. MBC/MBC , F Reales MÉXICO. F.M. 26,83 grs. Acuñación floja en parte del reverso. Restos de brillo original. (Ligeras rayitas en anverso). Cal-918. EBC , F Reales MÉXICO. F.M. 26,76 grs. Cal-921. EBC , F Reales POTOSÍ. P.R. 26,98 grs. Cal-980. MBC , F 505 1/2 Escudo MADRID. J. Encapsulada por NN Coins (nº ) como AU 50. Cal-751. EBC , F 506 1/2 Escudo MADRID. J. 1,78 grs. (Rayitas de ajuste). ESCASA. Cal-751. MBC , F 507 1/2 Escudo MADRID. J.P. Encapsulada por NN Coins (nº ) como MS 60. Brillo original. Cal-753. SC , F 508 1/2 Escudo MADRID. P.J. 1,78 grs. Restos de brillo original. Cal-767. MBC , F 509 1/2 Escudo. 1783/2. MADRID. J.D. 1,68 grs. Cal-774 var. sobrefecha. MBC , F 510 1/2 Escudo MADRID. J.D. 1,79 grs. Cal-774. MBC , F 511 1/2 Escudo MADRID. M. 1,74 grs. Cal-781. MBC , F 512 1/2 Escudo. 1788/6. SEVILLA. C. 1,75 grs. Cal-808 var. sobrefecha. MBC , 53

63 STARTING PRICE IN UROS F Escudos. 1774/3. MADRID. P.J. 6,68 grs. Rectificación de fecha visible en la parte superior del 4. Cal-447 var. sobrefecha. MBC-/MBC , F Escudos. 1777/6. MADRID. P.J. 6,72 grs. Sobrefecha visible en la parte superior del 7. Cal-450 var. sobrefecha. MBC+/EBC , F Escudos MADRID. M. 6,73 grs. (Pequeñas rayitas). Cal-459. MBC , F Escudos. 1773/2. MADRID. P.J. Rectificación de fecha visible en la parte inferior izquierda del 3. Encapsulada por NN Coins (nº ) como AU 58. Restos de brillo original. Cal-52; XC-721. EBC , F Escudos MADRID. P.J. 26,95 grs. Punto entre ensayadores. Acuñación algo floja en anverso. Restos de brillo. Cal-53; XC-722 var. MBC+/EBC , F Escudos. 1769/7. POPAYÁN. J. 26,95 grs. Busto de Fernando VI. Cal-120; XC-796. MBC , F 518A 8 Escudos POPAYÁN. J. 26,93 grs. Busto de Fernando VI. Gráfila irregular en reverso. (Golpecito en canto). ESCASA. Cal-121; XC-797. MBC , F Escudos SANTIAGO. J. 27 grs. Busto de Fernando VI. (Hojitas). RARA. Cal-206; XC-903. MBC , F Escudos SEVILLA. C.F. 27 grs. Sin punto entre ET IND en leyenda del anverso y sin punto entre ensayadores (XC-No cat.). Según el catálogo de la Onza de X. Calicó podría considerarse una moneda híbrida con el anverso del nº 956 y el reverso del nº 957. (Rayita en anverso). MUY RARA. Cal-252. MBC , 54

64 PUJA INICIAL EN UROS F Escudos SEVILLA. C.F. 27,05 grs. Restos de brillo original. RARA. Cal-254; XC-959. EBC-/EBC , F Escudos SEVILLA. C. Encapsulada por NN Coins (nº ) como AU 53. Restos de brillo original. (Hojitas en anverso). Cal-260; XC-965. EBC-/EBC , CARLOS IV F 523 1/4 Real GUATEMALA. 0,80 grs. Pátina. (Hojita en fecha). ESCASA. Cal MBC-. 70, F 524 1/4 Real MÉXICO. 0,82 grs. Cal MBC , F 525 1/4 Real POTOSÍ. 0,94 grs. Pátina oscura. Cal MBC , F 526 1/4 Real NUEVO REINO. 0,82 grs. Pátina y brillo originales. BONITA PIEZA. Cal EBC , F 527 1/4 Real SANTIAGO. 0,85 grs. Busto de Carlos III. Numeral IV. Pátina oscura. (Rayitas en anverso). Cal MBC , F 528 1/2 Real MÉXICO. F.M. 1,63 grs. Busto de Carlos III. Numeral IIII. Pátina original. (Manchitas). RARA ASÍ. Cal EBC , F 529 1/2 Real POTOSÍ. 1,73 grs. (Pequeños golpecitos en anverso). Cal MBC , F Real MADRID. A.I. 3 grs. Bonita pátina irisada. (Leves rayitas). Cal EBC-/MBC. 25, F Reales MADRID. M.F. 6,05 grs. Pátina original de monetario. Cal-963. EBC , F Reales MADRID. A.I. 5,91 grs. Pátina. (Pequeños golpecitos y rayitas). Cal-980. MBC. 30, F Reales MADRID. I.G. 6,02 grs. Brillo original. (Manchitas). Cal-981. EBC , 55

65 STARTING PRICE IN UROS F Reales SEVILLA. C.N. 5,93 grs. Brillo original. (Pequeñas rayitas). Cal EBC , F Reales MADRID. F.A. 13,28 grs. Pátina irisada. ESCASA. Cal-831. MBC+/MBC , F Reales MADRID. F.A. 13,55 grs. (Leves golpecitos en anverso). Cal-832. MBC , F Reales MADRID. M.F. 27,16 grs. Brillo original. (Rayitas en anverso). MUY ESCASA. Cal-670. MBC+/EBC , F Reales MÉXICO. F.M. 26,81 grs. Acuñación floja en parte del reverso. Cal-686. MBC , F Reales MÉXICO. F.M. 26,92 grs. (Pequeñas rayitas de limpieza. Leves oxidaciones). Cal-689. MBC , F Reales MÉXICO. F.M. 27,05 grs. (Limpiada). Cal-694. MBC , F Reales MÉXICO. F.T. 26,77 grs. Brillo original. (Pequeñas rayitas). Cal-698. EBC , 56

66 PUJA INICIAL EN UROS F Reales MÉXICO. T.H. 26,90 grs. (Anverso repintado. Limpiada). ESCASA. Cal-700. MBC , F Reales MÉXICO. T.H. 26,64 grs. (Pequeñas rayitas de limpieza). Cal-701. MBC , F Reales MÉXICO. T.H. 26,90 grs. Cal-704. MBC/MBC , F Reales MÉXICO. T.H. 26,90 grs. (Pequeños golpecitos). Cal-705. MBC+/MBC , F Reales MÉXICO. T.H. 26,60 grs. Zonas de plata agria. (Leves rayitas). Cal-707. MBC , F Reales POTOSÍ. P.P. 26,84 grs. Acuñación floja en parte. (Rayitas. Limpiada). Cal-718. MBC , F Reales POTOSÍ. P.J. 26,68 grs. Ceca poco visible. Pátina. (Leves rayitas y levísima oxidación en anverso). Cal-730. MBC , F Escudo MADRID. 3,38 grs. Cal-496. EBC-/EBC , 57

67 STARTING PRICE IN UROS F Escudo MADRID. M.F. 3,40 grs. (Pequeñas rayitas y rotura de cuño en anverso). Cal-496. MBC , F Escudo POTOSÍ. P.J. Encapsulada por NN Coins (nº ) como XF 45. ESCASA. Cal-561. MBC+/EBC , F Escudos MADRID. M.F. 6,77 grs. (Rayitas). Brillo original. Cal-323. SC , F Escudos MADRID. M.F. 6,80 grs. (Rayitas). Cal-323. EBC , F Escudos. 1793/2. MADRID. M.F. 6,70 grs. Sobrefecha muy visible. Restos de brillo original. Cal-325. EBC , F Escudos MADRID. F.A. 6,70 grs. Bonita pieza. Cal-342. EBC , F Escudos MADRID. A.I. Brillo original. MAGNÍFICO EJEMPLAR. Encapsulada PCGS AU58. Cal-353. SC , F Escudos MADRID. A.I. 6,70 grs. (Rayitas de ajuste en anverso). Cal-353. MBC/MBC , F Escudos MADRID. F.A. Brillo original. MAGNÍFICO EJEMPLAR. Encapsulada PCGS AU58+. Cal-207. SC.-/SC , F Escudos LIMA. I.J. 26,95 grs. Busto de Carlos III. Acuñación algo floja en reverso. (Rayas de ajuste). Cal-8; XC-981. EBC , 58

68 PUJA INICIAL EN UROS F Escudos LIMA. J.P. 26,87 grs. Restos de brilo original. Cal-28. MBC , F Escudos MADRID. F.A. 26,83 grs. (Leves rayitas en anverso). ESCASA. Cal-33; XC MBC , F Escudos. 1804/3. MÉXICO. T.H. BELLA. Brillo original. Encapsulada PCGS AU55. Cal-58; XC EBC , F Escudos NUEVO REINO. J.J. 26,94 grs. (Golpecito en canto). Cal-141. MBC , F Escudos NUEVO REINO. J.J. 27,03 grs. Busto de Carlos IV. Cal-120; XC MBC-/MBC , F Escudos POPAYÁN. J.F. Brillo original. MAGNÍFICO EJEMPLAR. Encapsulada PCGS AU55. Cal-70; XC EBC+/SC , F Escudos POPAYÁN. J.F. Vano en anverso. Restos de brillo original. (Golpecitos en canto). Cal-83; XC EBC , F Escudos SANTIAGO. F.J. 27 grs. Restos de brillo original en reverso. (Ligeras rayitas y golpecitos en canto. Levísimas hojitas en anverso). Cal-172; XC MBC+/EBC , 59

69 STARTING PRICE IN UROS INFANTES DE ESPAÑA F Real. S/F. ALBERTO E ISABEL. BRABANTE. AMBERES. 2,99 grs. Vti-225. MBC/MBC , F 569 Piastra (120 Granas) FERNANDO I DOS SICILIAS. NÁPOLES. SICILIA. 27,35 grs. AR. (Pequeños golpecitos). Vti-314. MBC , OCUPACIÓN NAPOLEÓNICA DE CATALUNYA F Quartos BARCELONA. Cal-88. MBC , F Pesetas BARCELONA. 26,87 grs. Pátina. (Ligeros golpecitos en canto). Cal-13. (MBC+) , F Pesetas BARCELONA. 26,45 grs. 25 rosetas en anverso. (Pequeñas oxidaciones. Rayas de limpieza). Cal-16. (EBC-) , JOSÉ NAPOLEÓN F Reales MADRID. A.I. 6,08 grs. Cal-53. MBC , F Reales MADRID. A.I. 6,01 grs. (Ligeras rayitas). Cal-54. EBC-/MBC , F Reales MADRID. A.I. 5,94 grs. Ligera pátina. Cal-55. EBC , 60

70 PUJA INICIAL EN UROS F Reales MADRID. R.S. 5,77 grs. ESCASA. Cal-58. MBC , F Reales MADRID. R.N. 5,84 grs. Cal-60. MBC , F Reales SEVILLA. L.A. 5,86 grs. (Ligeras rayitas de limpieza). Cal-61. MBC , F Reales MADRID. R.N. Rev.: Dos mundos entre las columnas de Hércules en el 6º cuartel. 113,30 grs. RARA. Cal-42. MBC , FERNANDO VII F Quarto SANTA MARTA. 1,64 grs. Cal MBC , F Maravedís JUBIA. (Hojita en reverso). Cal EBC , F Maravedís JUBIA. 9,91 grs. (Pequeñas oxidaciones). Cal MBC+/EBC , F Maravedís SEGOVIA. Cal EBC , F 584 1/4 Real GUATEMALA. 0,80 grs. Pátina y restos de brillo originales. Cal EBC/EBC , F 585 1/4 Real LIMA. 0,78 grs. Cal MBC , F 586 1/2 Real MÉXICO. J.J. 1,65 grs. Cal MBC , F 587 1/2 Real NUEVO REINO. F.J. 1,55 grs. Busto de Carlos IV. Pátina oscura. RARA. Cal (MBC) , 61

71 STARTING PRICE IN UROS F 588 1/2 Real SEVILLA. J.B. 1,40 grs. Cal MBC , F Real CATALUNYA. S.F. 2,90 grs. Pátina. MUY ESCASA. Cal MBC , F Real MÉXICO. T.H. 3,33 grs. Pátina original. Cal MBC/MBC , F Real MÉXICO. J.J. 3,35 grs. Bonita pátina antigua irisada. Cal EBC , F Real POTOSÍ. P.J. 3,60 grs. Preciosa pátina. Cal EBC , F Real SEVILLA. J.B. 2,90 grs. (Leves rayitas). Cal EBC , F Reales CARACAS. B.S. 4,75 grs. (Perforación). Cal-841. MBC , F Reales CARACAS. Anv.: Leones y castillos entre F-7. 4,93 grs. Pátina oscura. ESCASA. Cal-844. MBC-/MBC , F Reales MONEDA DE MINAS. M.L. 3,75 grs. AR. Acuñación de los Insurrectos (Caracas. Venezuela) de fecha y ceca fantasiosas. (Grieta). ESCASA. KM-C13.1. BC , F Reales LIMA. J.P. 6,48 grs. Pátina. Cal-903. MBC , F Reales LIMA. J.P. 6,69 grs. (Leves oxidaciones en reverso). Cal-904. MBC , F Reales LIMA. J.P. 6,69 grs. Cal-905. MBC , F Reales MADRID. I.G. 5,75 grs. Pátina. (Hojitas). ESCASA. Cal-913. MBC , F Reales MADRID. A.J. 5,90 grs. Pátina. Cal-929. EBC , F Reales SANTIAGO. F.J. 6,53 grs. ESCASA. Cal MBC , 62

72 PUJA INICIAL EN UROS F Reales SEVILLA. J.B. 6,05 grs. Pátina original. Cal EBC/EBC , F Reales VALENCIA. 7,56 grs. Proclamación. Brillo original. BONITA PIEZA. Cal SC , F Reales CATALUNYA (REUS). M.P. 13,47 grs. Pátina. MUY ESCASA. Cal-708. EBC-. 600, F Reales CATALUNYA (PALMA DE MALLORCA). S.F. 13,55 grs. (Pequeña grieta en canto). MUY ESCASA. RARA ASÍ. Cal-712. EBC , F Reales GUATEMALA. M. 13,40 grs. Pequeñas hojitas en reverso. MUY ESCASA. Cal-728. MBC , F Reales GUATEMALA. M. 13,45 grs. Acuñación algo floja. Pátina. MUY ESCASA. Cal-730. MBC , F Reales MADRID. G.J. 13,32 grs. Bonita pátina de monetario. Cal-755. EBC , F Reales VALENCIA. S.G. 13,02 grs. Acuñación algo floja. Pátina. ESCASA. Cal-829. (MBC) , 63

73 STARTING PRICE IN UROS F Reales VALENCIA. S.G. 13,47 grs. Acuñación algo floja, normal en esta ceca. Pátina y brillo originales. Cal-830. EBC , F Duro GIRONA. 25,83 grs. Gráfila a izquierda. (Ligeras rayitas y golpecitos). Cal-428. MBC , F Reales LIMA. J.P. 26,98 grs. Pátina. (Ligera rayita en anverso y pequeño defecto en canto). Cal-475. MBC+/EBC , F Reales LIMA. J.P. 26,60 grs. (Pequeñas rayitas. Limpiada). Cal-480. MBC/MBC , F Reales LIMA. J.P. 27,02 grs. Brillo original. (Punto en la parte inferior del 5 de la fecha). Cal-483. EBC , F Sous MALLORCA. 26,78 grs. (Golpecitos en canto). Cal-525. MBC , F Reales MÉXICO. T.H. 26,98 grs. Acuñación floja en parte. (Pequeña hojita en reverso). Cal-539. EBC-/EBC , F Reales SEVILLA. C.J. 26,91 grs. Cal-641. MBC/MBC , 64

74 PUJA INICIAL EN UROS F Pesetas TARRAGONA. 26,30 grs. El cero de la fecha pequeño. Escudo ancho. Cal-653. MBC , F Reales ZACATECAS. R.G. 27,07 grs. Pátina. Acuñació algo floja en parte del reverso. (Leves rayitas). Cal-697. EBC , F Reales ZACATECAS. R.G. 26,84 grs. Acuñación floja en parte. Cal-697. MBC , F 622 1/2 Escudo MADRID. G.J. 1,72 grs. (Ligeras rayitas). Cal-360. MBC , F 623 1/2 Escudo MÉXICO. J.J. Encapsulada por NGC (nº ) como AU 55. ESCASA. Cal-361. EBC-/EBC , F Reales BARCELONA. S.P. 6,73 grs. Restos de brillo original. ESCASA. Cal-173. EBC-/EBC , F Escudos MADRID. G.J. 6,79 grs. ESCASA. Cal-212. EBC , F Escudos MADRID. G.J. 6,75 grs. ESCASA. Cal-214. EBC , F Reales MADRID. S.R. 6,69 grs. (Leves rayitas en anverso). Cal-218. EBC/EBC , F Escudos MADRID. A.J. 6,75 grs. (Pequeña hojita en anverso). Cal-222. EBC , F Escudos MADRID. A.J. 6,70 grs. (Ligeras rayitas). Cal-223. MBC/MBC , 65

75 STARTING PRICE IN UROS F Escudos MADRID. A.J. 6,65 grs. Pátina. (Leves rayitas en anverso). ESCASA. Cal-225. MBC+/EBC , F Escudos SEVILLA. C.N. (Rayas en reverso). ESCASA. Cal-256. MBC-/MBC , F Escudos SEVILLA. C.J. 6,75 grs. Restos de brillo. (Rayitas de ajuste en anverso). ESCASA. Cal-264. EBC , F Escudos SEVILLA. J.B. 6,75 grs. (Limpiada. Probablemente ha estado en aro). Cal-270. (EBC-) , F Escudos SEVILLA. J.B. 6,75 grs. (Golpecito en canto). Cal-275. MBC , F Escudos MADRID. G.J. 13,40 grs. Restos de brillo original. Acuñación algo floja normal en este tipo de emisión. (Pequeño golpecito en canto). Cal-146. MBC , F Escudos MÉXICO. J.J. 26,98 grs. Acuñación floja en pequeña parte. (Ligeras rayitas. Pequeño golpecito en canto). Cal-57; XC MBC/MBC , F Escudos NUEVO REINO. J.F./J.J. 26,96 grs. Busto de Carlos IV. (Rotura de cuño en anverso. Limpiada). Cal-92; XC MBC , F Escudos SANTIAGO. F.J. 26,88 grs. Busto de Carlos IV. (Rayitas de ajuste en anverso y hojita en reverso). Cal-122; XC MBC , 66

76 PUJA INICIAL EN UROS ISABEL II F Maravedí SEGOVIA. 1,57 grs. Cal-567. EBC , F Maravedís SEGOVIA. Color y brillo originales. Cal-552. SC , F Maravedís JUBIA. 4,90 grs. Brillo original. (Manchitas). Cal-517. SC , F 642 1/2 Real (5 Décimas) JUBIA. (Rayitas y golpecitos). ESCASA. Cal-571. MBC+/MBC , F 643 1/2 Real (5 Décimas) MADRID. Cal-572. EBC , F Céntimos de Real SEGOVIA. 3,85 gs. Pátina. Cal-606. SC , F Real BARCELONA. 1,33 grs. Pátina y brillo originales. Cal-398. SC , F Real MADRID. C.L. 1,45 grs. (Rayita en anverso). ESCASA. Cal-412. MBC , F Real. 1859/7. MADRID. 1,37 grs. Pátina y brillo originales. Cal-421 var. sobrefecha. SC... 50, F Real MADRID. Bonita pátina irisada. (Golpecito en canto). Cal-421. EBC/EBC , F Real SEVILLA. 1,20 grs. (Pequeña rotura de cuño en anverso). Cal-435. EBC , F Reales BARCELONA. 2,60 grs. Bonita pátina. Cal-344. MBC , F Reales MADRID. C.L. 2,92 grs. Cal-359. MBC , F Reales MADRID. C.L. 2,92 grs. Cal-360. MBC , F Reales MADRID. C.L. 2,67 grs. Pátina. Cal-362. EBC , F Reales MADRID. 2,54 grs. Bonita pátina irisada. Cal-363. EBC LIBRE 67

77 STARTING PRICE IN UROS F Reales. 1850/43. SEVILLA. R.D. 2,53 grs. Cal-378 var. EBC , F Reales SEVILLA. 1,82 grs. Girado 90º. (Rayitas). Cal-386 var. MBC , F Reales SEVILLA. 2,72 grs. (Golpecito en anverso). Cal-387. MBC , F Reales BARCELONA. P.S. 5,80 grs. Pátina original. (Leves golpecitos en canto). Cal-262. EBC , F Reales BARCELONA. P.S. 5,84 grs. Restos de brillo original. Cal-268. EBC-/MBC+. 75, F Reales SEVILLA. 5,15 grs. Pátina. (Leves rayitas). Cal-324. MBC , F Peseta BARCELONA. P.S. 5,65 grs. Canto estriado. Pátina. Cal-257. MBC , F Reales MADRID. C.L. Gran parte de brillo original. Bonito ejemplar. Pátina original. (Leves marquitas y rayitas de limpieza). RARA ASÍ. Cal-170. EBC/EBC , F Reales MADRID. 26,06 gs. (Golpecitos). Cal-172. MBC , F Escudos MADRID. 25,91 grs. (Pequeños golpecitos y rayitas. Limpiada). Cal-204. EBC-/EBC , 68

78 PUJA INICIAL EN UROS F Escudos MADRID. 25,80 grs. (Rayitas y golpecitos). Cal-204. MBC , F Reales MADRID. 3,38 grs. (Leves golpecitos). Cal-106. MBC+/EBC , F Escudos (*6-8). MADRID. 3,40 grs. Cal-112. EBC , F Reales BARCELONA. P.S. 6,74 grs. Cal-55. MBC , F Reales BARCELONA. P.S. 6,78 grs. Cal-56. EBC , F Reales BARCELONA. P.S. 6,72 grs. Cal-58. MBC , F Reales BARCELONA. P.S. 6,75 grs. AU. Restos de brillo. (Defecto de acuñación en canto). Cal-58. (EBC) , F Reales BARCELONA. P.S. 6,75 grs. Cal-63. MBC , F Reales MADRID. C.R. Anv.: final leyenda DIOS. 6,76 grs. Cal-68. MBC/MBC , F Reales MADRID. C.R. 6,74 grs. Cal-69. MBC , F Reales MADRID. C.L. 6,75 grs. Cal-78. MBC+/EBC , F Reales MADRID. C.L. 6,75 grs. (Golpecitos). RARA. Cal-82. MBC-/MBC , F Reales. 1842/1. SEVILLA. R.D. Cal-91. MBC , F Reales BARCELONA. 8,38 grs. (Limpiada). Cal-12. EBC , F Reales MADRID. 8,40 grs. (Leves rayitas de limpieza). Cal-29. EBC-/EBC , 69

79 STARTING PRICE IN UROS F Reales SEVILLA. (Hoja saltada en reverso). MUY RARA. Cal-34. MBC/MBC , F Escudos (*18-68). MADRID. 8,18 grs. (Pequeños golpecitos). Cal-47. EBC , F Pesos MANILA. 6,84 grs. (Descolgada). Cal-132. MBC , GOBIERNO PROVISIONAL Y I REPÚBLICA F Milésimas de Escudo. 29 Septiembre SEGOVIA. 6,20 grs. SOBERANÍA NACIONAL. MBC , F Céntimos BARCELONA. O.M. Encapsulada por NN Coins (nº ) como MS 63. SC , F Céntimos BARCELONA. O.M. EBC , F Céntimos BARCELONA. O.M. EBC , F Céntimos (*7-0). S.N.-M. (Rayitas de limpiezas). ESCASA. MBC , F Céntimos (*6-9). S.N.-M. MBC , F Peseta (*18-69). S.N.-M. Leyenda ESPAÑA. Encapsulada por NN Coins (nº ) como XF 45. ESCASA. MBC , F Peseta (*18-70). S.N.-M. MBC , F Pesetas (*18-70). S.N.-M. Encapsulada por NN Coins (nº ) como AU 55. (Rayita en reverso). EBC , 70

80 PUJA INICIAL EN UROS REVOLUCIÓN CANTONAL F Reales CARTAGENA. Encapsulada por NN Coins ( ) como AU 55. EBC. 600, F Pesetas CARTAGENA. Anv.: 85 perlas. Rev.: 80 perlas. 28,93 grs. Anverso y reverso coincidente. Tipo Medalla. (Golpecitos en canto). Cal-5. EBC , F Pesetas CARTAGENA. Anv.: 85 perlas. Rev.: 80 perlas. 27,90 grs. Coincidente. Tipo medalla. (Rayitas y golpecitos. Defecto en canto). Cal-5. MBC , F Pesetas CARTAGENA. Anv.: 95 perlas. Rev.: 100 perlas. 29,10 grs. Anverso y reverso no coincidentes. Tipo moneda. (Golpecitos y rayitas. Golpecitos en canto. Rotura de cuño). MBC , AMADEO I F Pesetas (*18-71). S.D.-M. Encapsulada por NGC (nº ) como AU 55. Bonita pátina. EBC , F Pesetas (*18-71). S.D.-M. Pátina irregular. Restos de brillo original. EBC , 71

81 STARTING PRICE IN UROS CARLOS VII, Pretendiente F Céntimos BRUSELAS. O.T. Anverso y reverso coincidentes. Tipo medalla. EBC , F Céntimos BRUSELAS. O.T. Anverso y reverso coincidentes. Tipo medalla. MBC , F Céntimos BRUSELAS. O.T. Anverso y reverso coincidentes. Tipo medalla. EBC/EBC , ALFONSO XII F Céntimos BARCELONA. O.M. Restos de color original. EBC , F Céntimos BARCELONA. O.M. Restos de brillo y color originales. EBC , F Céntimos BARCELONA. O.M. EBC/EBC , F Céntimos BARCELONA. O.M. EBC , F Céntimos BARCELONA. O.M. Pátina irregular. EBC , F Centavos de Peso MANILA. MBC , F Centavos de Peso MANILA. Encapsulada por NN Coins (nº ) como VF 25. ESCASA. MBC , F Centavos de Peso MANILA. EBC , F Centavos de Peso MANILA. Restos de brilo original. (Manchitas). EBC , 72

82 PUJA INICIAL EN UROS F Peseta (*18-76). D.E.-M. Encapsulada por NN Coins (nº ) como AU 50. (Manchitas y pequeñas rayitas). EBC , F Peseta (*18-76). D.E.-M. Pátina irisada y rayitas de limpieza. MBC , F Peseta (*18-82). M.S.-M. MBC , F Peseta (*18-83). M.S.-M. Restos de brillo. (Rayias en reverso). MBC , F Peseta. 1884/3 (*18-84/3). M.S.-M. El 8 de la primera estrella algo floja pero visible. (Ligeras rayitas en anverso). RARA ASÍ. MBC+/MBC , F Peseta (*1_- ). M.S.-M. MUY ESCASA. BC , F Peseta (*18-85). M.S.-M. Cifras de la primera estrella algo flojas. MBC+/MBC , F Peseta (*18-85). M.S.-M. Pátina. MBC , F Peseta (*1_-86). M.S.-M. (Rayas y manchitas). MBC+/MBC , F Centavos de Peso MANILA. ESCASA. MBC , F Pesetas (*18-81). M.S.-M. Bonita pátina irisada. Brillo original. EXTRAODINARIA PIEZA. SC , F Pesetas (*18-82). M.S.-M. Brillo original. EBC/EBC , F Pesetas (*18-82). M.S.-M. (Limpiada. Rayita en anverso). EBC , F Pesetas (*18-83). M.S.-M. Encapsulada por NN Coins (nº ) como AU 50+. EBC , 73

83 STARTING PRICE IN UROS F Centavos de Peso MANILA. Encapsulada por NGC (nº ) como AU 58. Restos de brillo original. RARA EN ESTA CONSERVACIÓN. MUY ESCASA. EBC-/EBC , F Centavos de Peso MANILA. 12,96 grs. MBC , F Centavos de Peso MANILA. (Rayitas y manchitas). MBC , F Centavos de Peso MANILA. Encapsulada por NN Coins (nº ) como AU 55+. Brillo original. EBC , F Pesetas (*18-75). D.E.-M. Restos de brillo. EBC , F Pesetas (*18-75). D.E.-M. (Limpiada en anverso). EBC , F Pesetas (*18-78). D.E.-M. (Golpecitos en canto. Limpiada). (EBC-) , F Pesetas (*18-81). M.S.-M. (Pequeños golpecitos y rayitas y restos de oxidaciones en canto). EBC , 74

84 PUJA INICIAL EN UROS F Pesetas (*18-81). M.S.-M. Restos de brillo original. (Pequeñas rayitas). MBC , F Pesetas (*18-82). M.S.-M. (Pequeños golpecitos en gráfila). EBC , F Pesetas (*18-84). M.S./D.E.-M. Restos de brillo. (Pequeños golpecitos en canto). VS MBC+/EBC , F Pesetas (*18-86). M.S.-M. Pátina y restos de brillo originales. (Rayitas). EBC , F Pesetas (*18-86). M.S./D.E.-M. VS MBC , F Pesetas (*18-87). M.S.-M. (Limpiada). EBC , F Pesetas (*18-77). D.E.-M. 8,09 grs. EBC , F Pesetas (*18-78). D.E.-M. 8,10 grs. EBC , F Pesetas (*18-78). E.M.-M. 8,06 grs. EBC , 75

85 STARTING PRICE IN UROS F Pesetas (*18-79). E.M.-M. 8,07 grs. EBC , F Pesetas (*18-80). M.S.-M. 8,06 grs. EBC , F Pesetas (*18-83). M.S.-M. Encapsulada por NN Coins (nº ) como AU 58. ESCASA. EBC/EBC , ALFONSO XIII F Centavos de Peso PUERTO RICO. P.G.-V. (Pequeños golpecitos en Anverso. Leves rayitas). EBC , F Peseta (*18-89). M.P.-M. Pátina original irisada. BONITA PIEZA. EBC , F Peseta (* -89). M.P.-M. Pátina. MBC , F Peseta (*_8-91). P.G.-M. Encapsulada por NGC (nº ) como AU 58. Pátina y brillo originales. EBC , F Peseta (*18-91). P.G.-M. Encapsulada por NN Coins (nº ) como AU 55. Bonita pátina. EBC , F Peseta (*18-93). P.G.-L. (Limpiada). EBC-/MBC , F Peseta (*18-94). P.G.-V. Pátina. MBC , F Peseta (*18-96). P.G.-V. Brillo original. SC , F Peseta (*18-99). S.G.-V. Ligera pátina irregular. Brillo original. SC , 76

86 PUJA INICIAL EN UROS F Peseta (*18-66). S.G.-V. Cifras de la 2ª estrella invertidas. (Ligeras rayitas de limpieza). RARA. EBC , F Peseta (*19-00). S.M.-V. EBC , F Peseta (*19-01). S.M.-V. (Rayita en anverso). EBC-/EBC , F Peseta (*19-03). S.M.-V. Brillo original. (Rayitas de limpieza en parte del anverso). EBC , F Peseta (*19-04). S.M.-V. EBC/EBC , F Peseta (*19-05). S.M.-V. ESCASA, RARA EN ESTA CALIDAD. EBC , F Centavos de Peso PUERTO RICO. P.G.-V. Encapsulada por NN Coins (nº ) como MS 60. Pátina original oscura. EBC , F Centavos de Peso PUERTO RICO. P.G.-V. (Leves rayitas). MBC , F Pesetas (*18-_1). P.G.-M. Restos de brillo original. (Rotura de cuño en anverso. Leves golpecitos. Pequeñas rayitas). EBC , F Pesetas (*18-91). P.G.-M. Bonita pátina. MBC , F Pesetas (*18-92). P.G.-M. Encapsulada por NN Coins (nº ) como AU 50. (Levísimas rayitas de limpieza). EBC/EBC , F Pesetas (*18-94). P.G.-V. Pátina y brillo originales. BONITA PIEZA. SC , 77

87 STARTING PRICE IN UROS F Pesetas (*18-94). P.G.-V. (Pequeñas rayitas en anverso y golpecitos en gráfila del reverso). Restos de brillo original. EBC , F Centavos de Peso PUERTO RICO. P.G.-V. MBC , F Pesetas (*18-88). M.S.-M. 24,80 grs. Pátina. (Pequeños golpecitos). RARA. MBC , F Pesetas (*18-88). M.P.-M. Brillo original. (Ligeras rayitas). EBC , F Pesetas (*18-89). M.P.-M. Restos de brillo. (Leve golpecito en canto). EBC/EBC , F Pesetas (*18-90). M.P.-M. El 1 de la primera estrella algo flojo. Pátina irregular. (Pequeños golpecitos). EBC/EBC , F Pesetas (*18-90). P.G.-M. Restos de brillo original. EBC , F Pesetas (*18-91). P.G.-M. Pátina y restos de brillo. EBC , 78

88 PUJA INICIAL EN UROS F Pesetas (*18-92). P.G.-M. Tipo Pelón. REstos de brillo. (Manchitas en reverso). MBC+/EBC , F Pesetas (*18-92). P.G.-M. Tipo Bucles. (Leves golpecitos en gráfila y pequeñas rayitas). EBC , F Pesetas (*18-93). P.G.-L. Brillo original. (Pequeñas rayitas). EBC , F Pesetas (*18-93). P.G.-V. Estrellas algo flojas. (Pequeños golpecitos). MBC , F Pesetas (*18-94). P.G.-V. (Rayitas). MBC+/EBC , F Pesetas (*18-96). P.G.-V. (Levísimos golpecitos en gráfila). EBC , F Pesetas (*18-97). S.G.-V. Brillo original. (Rayitas). EBC , F Pesetas (*18-97). S.G.-V. Parte de brillo original. (Manchitas y pequeñas rayitas). EBC/EBC , 79

89 STARTING PRICE IN UROS F Pesetas (*18-98). S.G.-V. Pátina. Brillo orignal. EBC , F Pesetas (*18-99). S.G.-V. Brillo original. (Pequeños golpecitos). SC , F Peso MANILA. S.G.-V. Encapsulada por NN Coins (nº ) como AU 58. EBC , F Peso PUERTO RICO. P.G.-V. 25,02 grs. (Pequeños golpecitos). ESCASA. EBC , F Peso PUERTO RICO. P.G.-V. 24,98 grs. (Golpecitos). MBC , F Pesetas (*18-89). M.P.-M. 6,43 grs. Brillo original. EBC , F Pesetas (*18-90). M.P.-M. 6,43 grs. Restos de brillo original. (Pequeños golpecitos). EBC , F Pesetas (*18-90). M.P.-M. 6,45 grs. (Hojita en anverso). MBC , 80

90 PUJA INICIAL EN UROS UNIÓ CATALANISTA F Cèntims BARCELONA. Acuñación incusa. EBC , F Cèntims BARCELONA. Acuñación plana. Orla lineal. EBC , F Cèntims BARCELONA. Restos del color original. Acuñación incusa. EBC , EMISIONES LOCALES GUERRA CIVIL F 792 Serie 5 monedas 25, 50 Cèntims (2) y 1 Pesseta (2). Aj. de L AMETLLA DEL VALLÈS. Latón y AR (4). Las de 50 Cèntims y 1 Pesseta con y sin leyenda. Serie completa. (Una de 1 Pesseta, rayitas). Vti-L13/L17. MBC+ a EBC , F 793 Lote 2 monedas 1 y 2 Pesetas. Ay. de ARAHAL. Latón. Vti-L44/L45. EBC , F 794 Serie 3 monedas 50 Céntimos, 1 y 2 Pesetas. Ay. de ARAHAL. Latón. Serie completa. Vti-L44/L46. MBC+ a EBC , F Céntimos C.M. de IBI. AE. Fondo reticulado-mapa. (Golpecitos). Vti-L25. MBC , F Peseta C.M. de IBI. Latón niquelado. Vti-L27. MBC , 81

91 STARTING PRICE IN UROS F 797 Serie 4 monedas 25 Céntimos (3) y 1 Peseta C.M. de IBI. AE y latón niquelado. Serie completa con las 3 variantes de 25 Céntimos. (Las de AE, limpiadas). Vti-L25, L26, L26a, L27. MBC+ a EBC , F Céntimos. LORA DEL RÍO. Latón. (Oxidaciones). Vti-L47. MBC , F Céntimos. Ay. de MARCHENA. Latón. Vti-L48. MBC , F 800 Serie 5 monedas 5 Céntimos a 2,50 Pesetas C.M. de MENORCA. Latón. Vti-L6/L10. EBC- a EBC , F Cèntims. 24-IX Ay. de OLOT. Fe. Vti-L33. MBC , F Céntimos. PUEBLA DE CAZALLA. Latón. (Ligeras manchitas). Vti-L50. MBC , F 803 Serie 3 monedas 1 Pesseta. C.M. de SEGARRA DE GAIÀ. CuNi, AE y latón. Serie completa. Vti-L41/L43. EBC- a EBC , F 804 Serie 3 monedas 1 Pesseta. C.M. de SEGARRA DE GAIÀ. CuNi, AE y latón. Serie completa. Vti-L41/L43. MBC a EBC , 82

92 PUJA INICIAL EN UROS ESTADO ESPAÑOL F Pesetas (*70). Procedente de tira F.N.M.T. PRUEBA , F 806 Serie 8 monedas 10 Céntimos a 100 Pesetas. (*69). En tira original F.N.M.T. PRUEBAS , F 807 Serie 8 monedas 10 Céntimos a 100 Pesetas. (*70). En tira original F.N.M.T. PRUEBAS , 808 Lote 4 series 6 monedas 10 Céntimos a 50 Pesetas. (*72, 73, 74 y 75). En carteras originales F.N.M.T. PRUEBAS , F 809 Serie 3 monedas 50 Céntimos, 1 y 5 Pesetas. (*E-51). II Exposición Nacional de Numismática e Internacional de Medallas. En sobrecito de cartón original (nº 0451). MUY ESCASAS. SC , 83

93 STARTING PRICE IN UROS F 810 Serie 3 monedas 5, 25 y 50 Pesetas (*BA). I Exposición Iberoamericana de Numismática y Medallística. Incluye entrada a la Exposición. (Ligeras rayitas en las de 25 y 50 Pesetas). EBC , REACUÑACIONES OFICIALES F Pesetas (*19-62). D.E.-M. 3,22 grs. AU. SC , F Pesetas (*19-62). M.P.-M. 6,45 grs. AU. SC , JUAN CARLOS I F Pesetas (*80). ERROR del Mundial. SC , F Pesetas Error Castilla León sin la Y. JBM EBC , F Pesetas Error del Pantógrafo. JBM EBC , MONEDAS EXTRANJERAS ESTADOS ALEMANES F 816 Thaler MAXIMILIANO III JOSÉ. BAVIERA. MUNICH. 28 grs. AR. Restos de brillo. Dav-1953; KM MBC , 84

94 PUJA INICIAL EN UROS F Thalers (3 1/2 Gulden) MAXIMILIANO II. BAVIERA. 37,10 grs. AR. Restos de brillo. KM-837. EBC/EBC , F Thalers (3 1/2 Gulden) B. GUILLERMO I. BRUNSWICK-WOLFENBUTTEL. 37 grs. AR. (Rayitas en anverso). KM MBC/MBC , F 819 Thaler PCB. FRANKFURT. 28,04 grs. AR. Brillo original. ESCASA. Dav-2226; KM-251. EBC , F Thalers (3 1/2 Gulden) FRANKFURT. 37,03 grs. AR. (Pequeñas rayitas). KM-365. EBC , F 821 Medalla HAMBURGO. Anv.: SUB UMBRA ALARUM TUARUM. Vista de la ciudad y río Elba. Rev.: DA PACEM DOMINE IN DIEBUS NOSTRIS. Altar con escudo y libro. 35,60 grs. AR. Ø 51 mm. Puerto de Hamburgo. RARA. Gaed MBC , F 822 Medalla HAMBURGO. MILENIO DE HAMBURGO. Anv.: Ángel sobrevolando a la ciudad. Rev.: Germania sentada sosteniendo escudo, apoyada en un árbol. 18,50 grs. AR. Ø 39 mm. Brillo original. (Levísimas rayitas). EBC , 85

95 STARTING PRICE IN UROS F Thalers (3 1/2 Gulden) A. FEDERICO GUILLERMO III. PRUSIA. BERLÍN. 37,08 grs. AR. (Golepcitos en canto). KM-425. MBC , F Marcos A. GUILLERMO II. PRUSIA. BERLÍN. 7,96 grs. AU. KM-521. EBC , F 825 Thaler ICB. FRANCISCO I. REGENSBURG (Ratisbona). 28,04 grs. AR. Bonita pátina. ESCASA. Dav-2618; KM-372. EBC , F 826 Medalla. (Siglo XIX). WURTTEMBERG. Anv.: K. EBERHARD LUDWIGS GYMNASIUM STUTTGART. 19,90 grs. AR. Ø 32 mm. EBC/EBC , ANDORRA F Diners grs. AU. Joan Martí. Tirada: piezas. En presentación original. Fr-3; KM-41. SC , F 828 Sobirana d Or grs. AU. Joan Martí. Leyenda en catalán en anverso. En carterita original, con certificado. Tirada: piezas. ESCASA. Fr-2. SC , BÉLGICA F Francos LEOPOLDO I. 6,45 grs. AU. L WIENER bajo el busto. KM-23. MBC , F Francos ALBERTO I. 6,46 grs. AU. Leyenda del canto en posición A. KM-79. EBC. 200, 86

96 PUJA INICIAL EN UROS BRASIL F Reis PEDRO II. 8,85 grs. AU. (Golpecitos en gráfila). KM-467. MBC , CHECOSLOVAQUIA F Ducado ,49 grs. AU. Duque Wenceslao. KM-8. SC , CUBA F Pesos ,34 grs. AU. José Martí. KM-17. EBC-/EBC , F Pesos ,72 grs. AU. José Martí. (Leves rayitas). Fr-3; KM-20. EBC , F Pesos ,55 grs. AU. V Centenario Descubrimiento América - Fernando El Católico. Tirada: 250 piezas. KM-299. PROOF , F Pesos ,53 grs. AU. V Centenario Descubrimiento América - Isabel La Católica. Tirada: 250 piezas. KM-300. PROOF , F Pesos ,58 grs. AU. V Centenario Descrubrimiento de América - Cristóbal Colón. Tirada: 250 piezas. KM-298. PROOF , F Pesos ,57 grs. AU. V Centenario Descubrimiento América - Juan de la Cosa. Tirada: 250 piezas. KM-301. PROOF , F Pesos ,10 grs. AU. V Centenario Descubrimiento América - Isabel La Católica. Tirada: 250 piezas. KM-304. PROOF , 87

97 STARTING PRICE IN UROS F Pesos ,03 grs. AU. V Centenario Descubrimiento América - Cristóbal Colón. Tirada: 250 piezas. KM-302. PROOF , F Pesos ,10 grs. AU. V Centenario Descubrimiento América - Juan de la Cosa. Tirada: 250 piezas. KM-305. PROOF , F Pesos ,18 grs. AU. V Centenario Descubrimiento América - Fernando El Católico. Tirada: 250 piezas. KM-303. PROOF , DINAMARCA F Coronas HC/CS. CHRISTIAN IX. COPENHAGEN. 8,96 grs. AU. KM EBC , ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA F Dólares D. DENVER. 8,25 grs. AU. Coronet Head. KM-101. MBC , F Dólares S. SAN FRANCISCO. 16,73 grs. AU. Coronet Head. (Pequeñas rayitas). KM-102. EBC , F Dólares S. SAN FRANCISCO. 33,43 grs. AU. (Pequeñas rayitas). KM MBC , F Dólares ,46 grs. AU. Coronet Head. KM EBC , 88

98 PUJA INICIAL EN UROS F Dólares ,46 grs. AU. Saint Gaudens. Sin In God We Trust. KM-127. MBC+/EBC. 850, FINLANDIA F Markaa S. NICOLÁS II (zar de Rusia). 6,45 grs. AU. KM-9.2. EBC , FRANCIA F 850 Gros Tournois. ( d.c.). FELIPE IV. TOURNAI. Anv.: PHILIPPVS REX. Rev.: TVRONVS CIVI. 3,92 grs. AR. O redonda. Dup-213. MBC , F 851 Gros Tournois. ( d.c.). FELIPE IV. TOURNAI. Anv.: PHILIPPVS REX. Rev.: TVRONVS CIVI. 4,04 grs. AR. O alargada. Dup-214. MBC , F Franco C. CASTELSARRASIN. 5 grs. AR. RARA. KM SC , F Francos BB. NAPOLEÓN III. ESTRASBURGO. 3,21 grs. AU. KM MBC , F Francos A. NAPOLEÓN EMPEREUR. Rev.: REPUBLIQUE FRANÇAISE. 6,40 grs. AU. Busto laureado. KM MBC , F Francos A. LUIS NAPOLEÓN BONAPARTE. PARÍS. 6,42 grs. AU. KM-774. MBC , F Francos. Año 12-A. NAPOLEÓN PREMIER CÓNSUL. PARÍS. 12,85 grs. AU. KM-652. MBC , 89

99 STARTING PRICE IN UROS GRAN BRETAÑA F 857 1/2 Soberano VICTORIA. 3,93 grs. AU. Prueba de metal en canto. KM MBC , F 858 Soberano VICTORIA. 7,98 grs. AU. KM MBC , F 859 Serie 4 monedas 1/2, 1, 2 y 5 Libras JORGE VI. AU. En estuche original. (Levísimas rayitas de limpieza). KM-858/861. PROOF , GRECIA F Dracmas A. JORGE I. PARÍS. 6,44 grs. AU. KM-56. MBC , GUATEMALA F Quetzales ,36 grs. AU. KM-244. EBC , F Quetzales ,70 grs. AU. (Ha estado en aro). KM-245. MBC , 90

100 PUJA INICIAL EN UROS ESTADOS ITALIANOS F Grana FERNANDO II. NÁPOLES. AR. (Pequeños golpecitos). KM-370. EBC-/MBC+. 45, F Liras R. PÍO IX. ESTADOS PAPALES. ROMA. 6,45 grs. AU. Año XXIV. KM MBC , ITALIA F Liras R. HUMBERTO I. ROMA. 6,45 grs. AU. KM-21. EBC , F Liras R. HUMBERTO I. ROMA. 6,45 grs. AU. Restos de brillo. KM-21. EBC , F Liras R. HUMBERTO I. ROMA. 6,45 grs. AU. (Pequeñas rayitas. Restos de brillo original). KM-21. EBC , MÓNACO F Francos A. CARLOS III. PARÍS. 6,45 grs. AU. KM-98. MBC , RUMANÍA F Lei B. CAROL I. HAMBURGO. 6,44 grs. AU. KM-20. MBC , RUSIA F Kopeks ,85 grs. Al-Br. (Leves oxidaciones). RARA. Y-129a. SC , F Kopeks ,39 grs. CuNi-Zn. RARA. Y-131. SC , F Kopeks ,43 grs. CuNi-Zn. RARA. Y-132. SC , 91

101 STARTING PRICE IN UROS F Rublo NICOLÁS I. SAN PETERSBURGO. 20,88 grs. AR. Pátina. (Pequeños golpecitos). C-161. EBC , F Rublos ALEJANDRO III. 6,45 grs. AU. (Leves rayitas). Y-42. EBC/EBC , F Rublos NICOLÁS I. 4,29 grs. AU. Y-62. EBC , F Rublos AG. NICOLÁS II. 12,90 grs. AU. Leyenda anverso cerrada. Ensayador: A. Y EBC , F 877 Medalla. S/F (1768). CATALINA II. 34,50 grs. AR. Ø 39 mm. Sociedad Económica Liberal. Rátina y restos de brillo original. (Levísimas rayitas). RARA. Diakov EBC , F 878 Medalla. 21 Octubre CATALINA II. 10,70 grs. R. Ø 35x35 mm. Academia Rusa de Ciencias-Filología. Cospel cuadrado. Pátina original. (Rayitas). RARA. Diakov EBC-. 350, F 879 Medalla. III Centenario de la Dinastía Romanov NICOLÁS II. Anv.: Águila imperial coronada cobijando dos medallones con las efigies de Miguel Romanov y Nicolás II. 25,55 grs. AR. Ø 42 mm. (Golpecitos en canto). ESCASA. Diabov EBC , 92

102 PUJA INICIAL EN UROS F 880 Jetón CATALINA II. 5,70 grs. AR. Ø 24 mm. Monumento de Pedro el Grande en San Petersburgo. Bit-X1383. EBC , SERBIA F Dinara V. MILÁN I. VIENA. 6,45 grs. AU. Leyenda en canto YBA CP JY. KM EBC , SRI LANKA F Rixdólar JORGE III. 8,88 grs. AR. Magnífica, con una bonita pátina irisada. ESCASA. KM-84. EBC , SUIZA F Batzen CANTÓN DE AARGAU. 4,22 grs. AR. Brillo original. KM-23. SC , F Francos B. BERNA. AR. Pátina. (Golpecitos). KM-34. EBC , F Francos B. BERNA. 24,87 grs. AR. Pátina. (Golpecitos). KM-34. MBC , F Francos B. BERNA. AR. (Pequeños golpecitos). KM-37. MBC , F Francos B. BERNA. 25,05 grs. AR. (Pequeña hojita en reverso. Leves golpecitos). KM-37. SC , 93

103 STARTING PRICE IN UROS F Francos B. BERNA. 25 grs. AR. Pátina. (Pequeñas rayitas en anverso). ESCASA. KM-38. SC , F Francos B. BERNA. AR. Brillo original. (Pequeñas rayitas). ESCASA. KM-38. SC , F Francos B. BERNA. AR. (Pequeños golpecitos). ESCASA. KM-38. EBC , F Francos ,45 grs. AU. KM EBC , F Francos ,45 grs. AU. KM EBC , F Francos B. BERNA. 6,43 grs. KM EBC , F Francos B. BERNA. 6,45 grs. AU. (Leves rayitas). Brillo original. KM EBC , F Francos B. BERNA. 6,45 grs. AU. KM EBC , F Francos B. BERNA. 6,45 grs. AU. KM EBC , F 897 Medalla Anv.: ULRICH ZWINGLI líder de la Reforma Protestante Suiza ( ). 9,92 grs. AR. Ø 30 mm. EBC , 94

104 PUJA INICIAL EN UROS TURQUÍA F Kurush d.h./15. ABDUL AZIZ ( ). CONSTANTINOPLA. 7,17 grs. AU. ESCASA. KM-696. MBC , F Kurush. 1923/23. 7,21 grs. AU. Ismet Inonu. (Pequeñas rayitas). KM-854. EBC , VATICANO F 900 Medalla. (1832). GREGORIO XVI. Anv.: Busto de San Benedicto. Rev.: MICHAELI.PRINCIPI.ANGELORVM.HISPITII.AP.ALVMNI. El Arcángel San Miguel expulsando a Satanás del cielo. 72 grs. AR. Ø 56 mm. Año II. Pátina. EBC , F 901 Medalla GREGORIO XVI. Anv.: Busto de San Benedicto. Rev.: S. MAVRO ABB. GREGORIVS.XVI.ANTEA.MAVRVS.ABB. CAMALD. 81,40 grs. AR. Ø 56 mm. Visita del Pontífice al Hospicio Apostólico de San Miguel de Roma. Boccia-54; Patr-31. EBC , 95

105 STARTING PRICE IN UROS BILLETES ESPAÑOLES F Francos. 14 Junio EMISIONES CARLISTAS. CARLOS V. PROMESFE D OBLIGATION de L EMPRUNT ROYAL D ESPAGNE. Fechado en Portsmouth con firmas del Comisario Real y del Titular del Bono. Al dorso dos tampones del pago de interés. EXTRAORDINARIAMENTE RARO, no reseñado ni en Edifil ni Filabo. No nos consta la existencia de otro ejemplar. MBC , F Reales de Vellón. 1 Agosto EL BANCO DE SEVILLA. Firmas manuscritas. (Ligeras pérdidas de papel en los pliegues y en el contorno de la filigrana). Pieza excepcional no reseñada ni en Edifil ni en Filabo. Hasta la fecha ÚNICO CONOCIDO. RARÍSIMO. MBC , 96

106 PUJA INICIAL EN UROS F 904 Suscrición Voluntaria 500 Reales de Vellón. 30 Mayo CARLOS VII, Pretendiente. LA TOUR DE PEILZ. (Arruguita). Ed-A207. SC , F 905 Suscrición Voluntaria Reales de Vellón. 30 Mayo CARLOS VII, Pretendiente. LA TOUR DE PEILZ. (Pequeña rotura en forma de escudo producida por el sello en seco). Ed-A208. MBC , 97

107 STARTING PRICE IN UROS F 906 Prueba de anverso 25 Pesetas. 1 Enero Con las dos matrices, sin firmas ni numeración. Prueba calcográfica del anverso en papel. Ed-B48p; LB-48p, mismo ejemplar. SC , F 907 Prueba de anverso 500 Pesetas. 1 Enero Con las dos matrices, sin firmas ni numeración. (Pequeñas roturas en margen de la matriz izquierda. Manchitas). MUY RARO, ejemplar único conocido. Ed-No cat.; LB-51p, mismo ejemplar. (SC) , F Pesetas. 24 Septiembre Serie B. Precintado y garantizado por ICG (nº P15893N15906) como EXTRA FINE + 48*. Ed-B98a. EBC , 98

108 PUJA INICIAL EN UROS F Pesetas. 15 Julio Catedral de Sevilla. Precintado y garantizado por ICG (nº P15892N23995) como ALMOST UNC 55*. Ed-B104. SC , F 910 Lote 2 Pruebas de color de anverso y reverso 500 Pesetas. (15 Julio 1907). Alcázar de Segovia. SPECIMEN en taladros. Color amarillo, rojo y verde. RARAS. Ed-No cat.; LB-105p, 105pa, mismos ejemplares. SC , 99

109 STARTING PRICE IN UROS F Pesetas. 15 Julio Alcázar de Segovia. (Arrugas. Leve manchita en margen superior). Ed-B105. (EBC-) , F Pesetas. 24 Julio Isabel La Católica. Precintado y garantizado por ICG (nº P14562N19804) como ALMOST UNC 55. Ed-C3. SC , F Pesetas. 31 Agosto Sorolla. Serie A. (Leves arruguitas). Ed-C18. SC , 100

110 PUJA INICIAL EN UROS F 914 Lote 2 Pruebas de color de anverso y reverso 50 Pesetas. 25 Abril Rosales. Color marrón, verde claro, lila y amarillo. SPECIMEN en taladro. RARAS. Ed-No cat; LB-143pa, mismo ejemplar. SC , F 915 Lote 2 Pruebas de color de anverso y reverso 500 Pesetas. 25 Abril Elcano. Color marrón y lila. SPECIMEN en taladro. RARO. Ed-No cat.; LB-145p, 145pa, mismos ejemplares. SC , 101

111 STARTING PRICE IN UROS F 916 Lote 2 billetes 500 Pesetas. 7 Enero Hernán Cortés. Sin Serie. Pareja correlativa. (Leves arruguitas). Ed-C16. SC , F Pesetas. 7 Enero Hernán Cortés. Ed-C16. EBC , F Pesetas. 7 Enero Hernán Cortés. (Pequeñas manchitas). Ed-C16. MBC , 102

112 PUJA INICIAL EN UROS F 919 Lote 2 Pruebas de color de anverso y reverso Pesetas. 25 Abril Zorrilla. Color marrón, verde y violeta. SPECIMEN en taladro. RARO. Ed-No cat.; LB-146p y 146pa, mismos ejemplares. SC , F Pesetas. 25 Abril Zorrilla. (Leve doblez en esquina. Arruguitas). Ed-C13. SC , 103

113 STARTING PRICE IN UROS ESTADO ESPAÑOL F Peseta. 12 Octubre Serie B. Precintado y garantizado por ICG (nº P19563N24025) como UNCIRCULATED 63. Ed-D26a. SC , F Peseta. 4 Septiembre Carabela. Sin Serie. Precintado y garantizado por ICG (nº P17187N19815) como UNCIRCULATED 63. Ed-D43. SC , F 923 Lote 2 billetes 2 Pesetas. 12 Octubre Catedral de Burgos. Serie A. Pareja correlativa. Ed-D27. EBC , F Pesetas. 12 Octubre Catedral de Burgos. Serie A. Ed-D27. MBC , 104

114 PUJA INICIAL EN UROS F Pesetas. 21 Noviembre (Leves roturas y pequeñas manchitas del tiempo). Ed-D18. MBC , F Pesetas. 21 Noviembre (Roturas y manchitas). Ed-D19. BC , F Pesetas. 21 Noviembre Serie A. RARO. Ed-D20. EBC , 105

115 STARTING PRICE IN UROS F Pesetas. 9 Enero Herrera. Serie A. Precintado y garantizado por ICG (nº P17193N24272) como EF/AU 50. Ed-D37. EBC , F Pesetas. 21 Noviembre Serie O. Precintado y garantizado por ICG (nº P2518N20703) como ALMOST UNC 55. Ed-D21a. SC , F 930 Prueba de reverso de un billete NO EMITIDO de 50 Pesetas En colores diferentes al catalogado por Edifil. Ed-NE 45p. SC , 106

116 PUJA INICIAL EN UROS F 931 Lote 2 billetes 100 Pesetas. 20 Mayo Casa del Cordón. Pareja correlativa. Serie H. Apresto original. (Leve doblez central). Ed-D33a. EBC , F Pesetas. 21 Noviembre Catedral de Salamanca. Serie B. Ed-D23a. EBC , F Pesetas. 9 Enero Juan de Austria. Serie A. Ed-D40. EBC , 107

117 STARTING PRICE IN UROS F Pesetas. 21 Octubre Entierro del Conde Orgaz. Precintado y garantizado por ICG (nº P15757N23945) como ALMOST UNC 55*. Ed-D45. SC , F Pesetas. 19 Febrero Francisco de Vitoria. Ed-D53. EBC , F Pesetas. 21 Noviembre Alcázar de Toledo. Serie A. Ed-D24. EBC , 108

118 PUJA INICIAL EN UROS F Pesetas. 21 Noviembre Alcázar de Toledo. Serie A. Ed-D24. EBC , F Pesetas. 9 Enero Murillo. Ed-D41. EBC , F Pesetas. 21 Octubre Carlos I. (Pequeñas arrugas). Ed-D46. EBC , 109

119 STARTING PRICE IN UROS F Pesetas. 21 Octubre Carlos I. Ed-D46. EBC , F Pesetas. 19 Febrero Luis Vives. Apresto original. (Leve traza de doblez central). Ed-D54. SC , F Pesetas. 4 Noviembre Ramón de Santillán. Apresto original. (Leve traza de doblez central). Ed-D59. SC , 110

120 PUJA INICIAL EN UROS F 943 Lote 2 billetes Pesetas. 4 Noviembre Ramón de Santillán. Pareja correlativa. Apresto original. (Leve traza de doblez central). Ed-D59. SC , F Pesetas. 29 Noviembre Reyes Católicos. Sin Serie. Ed-D70. EBC , 111

119

119 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 PUJA

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. Siglo IV a.c. ANÓNIMO. Anv.: Cabeza de ninfa de frente. Rev.: León a izquierda con la pata levantada, debajo serpiente.

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Didracma. 340-241 a.c. NEAPOLIS. Anv.: Cabeza femenina a derecha. Rev.: Toro androcéfalo a izquierda coronado por Nike.

Más detalles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. 530-510 a.c. METAPONTION. LUCANIA. Anv.: Espiga, a derecha leyenda. Rev.: Incuso, sin leyenda. 8,06 grs. AE.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: M-A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios. 0,71

Más detalles

115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 Celtas del Danubio. Tetradracma de imitación. (De la Tour 9635). Anv.: Cabeza de Hércules con la piel de león. Rev.: Zeus sentado a izquierda con águila y cetro;

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a.c.). Galia Transalpina. Imitación indígena de una dracma de Massalia. Anv.: Cabeza femenina. Rev.: León, encima ( ). 2,76 grs. Arte bárbaro. MBC. Est.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada.

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada. MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda de cuatro radios. 2,23 g. MBC+. Est. 15.. 10, F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda con 35 apéndices.

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA - (FAB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo General de la Moneda Hispánica desde los orígenes hasta el siglo V. - (AB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo de la Moneda Medieval Castellano-Leonesa

Más detalles

129

129 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179

Más detalles

LOS DIOSES OLÍMPICOS

LOS DIOSES OLÍMPICOS LOS DIOSES OLÍMPICOS El monte Olimpo LOS DIOSES EN ASAMBLEA Zeus/Júpiter Hera/Juno Atenea/Minerva Afrodita/Venus Poseidón/Neptuno Ares/Marte Apolo/Febo Ártemis/Diana Hefesto/Vulcano Hermes/Mercurio Hestia/Vesta

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. IV a.c.). Celtas del Danubio. Pannonia. Tetradracma de imitación. (S. 203 var) (De la Tour. 9701 var). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.:. Joven con gran palma,

Más detalles

Bigas trigas cuadrigas

Bigas trigas cuadrigas Bigas, trigas y cuadrigas son carros tirados por dos, tres o cuatro caballos, se empleaban como carros de guerra y de carreras, dirigidos por los aurigas. Los héroes de Homero pelean en vehículos de esta

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (510-472 a.c.). Sicilia. Acragas. Didracma. (S. 709) (BMC. II, 31). Anv.: AKPA (apenas legilbe). Águila parada a izquierda. Rev.: Cangrejo, debajo yelmo corintio.

Más detalles

TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO

TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO Fernando Lillo Redonet IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) Taller de monedas griegas y romanas-fernando Lillo Redonet 1 EL VOCABULARIO DE LA MONEDA Qué significa

Más detalles

Subasta exclusivamente por correspondencia

Subasta exclusivamente por correspondencia Subasta exclusivamente por correspondencia Este apartado no se celebrará en sala, la subasta se dará por concluida el día 31 de Marzo a las 15:00h. Puede realizar sus pujas desde www.ibercoin.com, email,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,46 grs. MBC+.

Más detalles

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA SEVILLA ENSAYADORES A. Esta sigla posiblemente pertenece a Antonia de Haro Guzmán, Condesa de Luna y Duquesa de Medina Sidonia, propietaria del oficio de ensayador, la cual nombra para ejercer sus funciones

Más detalles

Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba)

Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba) MANUEL CARRILERO MILLÁN y Mª JUANA LÓPEZ MEDINA Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba) I. Introducción Con este trabajo 1 presentamos una primera aproximación a un conjunto

Más detalles

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 MONARQUÍA ESPAÑOLA Reyes Católicos 318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 313. 2 MARAVEDÍS. Burgos. A/ Venera a los lados del castillo y debajo B entre puntos. R/ Venera

Más detalles

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada s de Abdera en Museo Arqueológico de Granada 1 Inventario Clasif. Genérica Objeto Material/Soporte Técnica/s Dimensiones Descripción CE14791 Numismática Bronce Acuñación Diámetro = 25 mm; Peso = 9,79 gr;

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. 400 a.c. MASSALIA. Anv.: Cabeza masculina a izquierda. Rev.: Rueda con cuatro radios, M y A en dos de los espacios.

Más detalles

TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1. Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria

TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1. Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria Herakleion 4, 2011: 59 67, ISSN: 1988 9100 TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1 Gustavo Sanz Palomera 2 Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria Resumen:

Más detalles

Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * *

Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * * Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * * Por M.a Dolores RUIZ, Desiderio VAQUERIZO y Juan F. MURILLO El pequeño conjunto de numerario romano que presentamos

Más detalles

l. MONEDAS DE EMPORION, DE MAS SALIA y PLATA ROMANO REPUBLICANA HALLADAS EN LA ANTIGUA CIUDAD GRiEGA

l. MONEDAS DE EMPORION, DE MAS SALIA y PLATA ROMANO REPUBLICANA HALLADAS EN LA ANTIGUA CIUDAD GRiEGA COLECCióN {{ ViCTOR CAT ALA» 131 l. MONEDAS DE EMPORION, DE MAS SALIA y PLATA ROMANO REPUBLICANA HALLADAS EN LA ANTIGUA CIUDAD GRiEGA En la colección de antigüedades arqueológicas emporitanas recogida

Más detalles

Las monedas griegas; las primeras monedas de la Historia

Las monedas griegas; las primeras monedas de la Historia Las monedas griegas; las primeras monedas de la Historia Pocas veces en la Historia encontraremos un invento que haya perdurado tanto en su uso como el de la moneda. Un elemento que seguimos utilizando

Más detalles

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN DE MONEDAS ROMANAS DEL BAJO IMPERIO CON LA LEYENDA GLORIA EXERCITVS Las monedas de bronce del Bajo Imperio con la leyenda Gloria Exercitus

Más detalles

EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO. El contexto histórico

EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO. El contexto histórico EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO El contexto histórico EL ORIGEN DE ROMA El origen de la ciudad de Roma se remonta al año 753 a.n.e. Según la leyenda, el rey Amulio intentó asesinar a dos hermanos gemelos:

Más detalles

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino)

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) O SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) ENSAYADOR S. La sigla posiblemente pertenece a Sebastián de Rivera, que empieza como ensayador bajo Felipe V en 1744, (ver n os 447 al 451) y finaliza bajo Fernando VI

Más detalles

ARSE 43 / 2009 / UNA ETIMOLOGIA MÉS ANTIGA PER A MORVEDRE

ARSE 43 / 2009 / UNA ETIMOLOGIA MÉS ANTIGA PER A MORVEDRE ARSE 43 / 2009 / 217-227 UNA ETIMOLOGIA MÉS ANTIGA PER A MORVEDRE RESTAURACIÓN, CATALOGACIÓN Y ESTUDIO DE LAS MONEDAS APARECIDAS DURANTE LAS EXCAVACIONES DE LA VILLA ROMANA DE LA VALLAETA SITA EN EL TÉRMINO

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a. C.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,58 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,80 grs. Anverso

Más detalles

SERIE LAS ALEGORIAS DE PALAS ATENEA

SERIE LAS ALEGORIAS DE PALAS ATENEA SERIE LAS ALEGORIAS DE PALAS ATENEA La Catedral de Sigüenza posee dos series completas de ocho tapices flamencos, de tema mitológico, Historia de Rómulo y Remo y Las Alegorías de Palas Atenea. Donados

Más detalles

Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre

Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre 20 Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre Subasta General: Lotes del 1 al 1318 Subasta por Correo: Lotes del 2001 al 3135 A celebrar el 22 de Octubre de 2015 a las 16:00 en el Hotel Meliá Castilla

Más detalles

EL ORIGEN DE LOS NOMBRES

EL ORIGEN DE LOS NOMBRES EL ORIGEN DE LOS NOMBRES El Sistema Solar es algo fascinante, cuánto sabes de él? Claro que no es la primera vez que hablamos de nuestra comunidad planetaria y de la estrella que nos da la vida pero hoy

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID APUNTES PARA LA PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE)

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID APUNTES PARA LA PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) EL ARCO DE TITO IDENTIFICACION Nombre: ARCO DE TITO Fecha 80.d.C. S. I Alto Imperio Material: piedra en sillares y mármol Tiene unos bajo relieves en el intradós que explican el acontecimiento. Tipo: monumento

Más detalles

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN Símbolos usados para los grados de conservación que presentan las medallas ofertadas (0) = SC = UNC (1) = EBC = XF (2) = MBC = VF (3) = BC = Fine (4) = RC = Good (5) = MC = Poor JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

Más detalles

VENUS, diosa del amor y del deseo

VENUS, diosa del amor y del deseo Asclepio Asclepio, en la mitología griega, dios de la medicina. Esculapio para los romanos. Era hijo del dios Apolo y de Corónide, una hermosa muchacha de Tesalia. Disgustado porque Corónide le era infiel,

Más detalles

Aprendiendo Mitología

Aprendiendo Mitología CUADERNO DEL ALUMNO Aprendiendo Mitología Sección de Arqueología 1 Aprendiendo Mitología en el Museo de Cáceres Todo un símbolo del Museo de Cáceres es esta escultura que ves en la fotografía, representa

Más detalles

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L.

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L. PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954562533 y 954217408 - Fax 954210342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

EN SALA Y POR CORREO

EN SALA Y POR CORREO PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954 562 533 y 954217408 - Fax 954 210 342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L.

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L. PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954562533 y 954217408 - Fax 954210342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

Chipre y el culto a Afrodita. Lucía Santibáñez G., Historiadora Chipre, 2011

Chipre y el culto a Afrodita. Lucía Santibáñez G., Historiadora Chipre, 2011 Chipre y el culto a Afrodita Lucía Santibáñez G., Historiadora Chipre, 2011 Kouklia Mapa de Chipre El culto de Afrodita se establece oficialmente en Chipre alrededor del 1500 a.c. con la construcción de

Más detalles

Seres mitológicos de la Antigua Grecia Arpías, esfinges, quimeras... 1ª Parte Rafael Tauler Fesser

Seres mitológicos de la Antigua Grecia Arpías, esfinges, quimeras... 1ª Parte Rafael Tauler Fesser Seres mitológicos de la Antigua Grecia Arpías, esfinges, quimeras... 1ª Parte Rafael Tauler Fesser La «Quimera de Arezzo»: fechada entre 380 y 350 a.c. La quimera, según la mitología, fue abatida por Belerofonte,

Más detalles

AUGUSTO PRIMA PORTA. (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma

AUGUSTO PRIMA PORTA. (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma AUGUSTO PRIMA PORTA Museos Vaticanos (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma Este es un retrato del emperador Octavio Augusto, copia en mármol de

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (S.II-I a.c.). Imitación gala de un denario romano. (LV. 433/1 sim.). Anv.: Cabeza de Roma a izquierda, detrás. Rev.: Jinete con palma conduciendo un segundo caballo,

Más detalles

ANTECEDENTES TIPOGRÁFICOS Y CULTURALES DE LA MONEDA HISPÁNICA: CABEZA VIRIL Y JINETE

ANTECEDENTES TIPOGRÁFICOS Y CULTURALES DE LA MONEDA HISPÁNICA: CABEZA VIRIL Y JINETE Antonio Justo Elvira ANTECEDENTES TIPOGRÁFICOS Y CULTURALES DE LA MONEDA HISPÁNICA: CABEZA VIRIL Y JINETE Antonio Justo Elvira A todos a los que nos apasiona la Numismática Antigua nos preguntamos cuando

Más detalles

ROMA Escultura y urbanismo

ROMA Escultura y urbanismo ROMA Escultura y urbanismo La escultura romana se inspirará directamente en el mundo griego. Las repercusiones helénicas se deben, en parte, a la actuación en el Imperio de muchos artistas procedentes

Más detalles

EL DIOS ARES Y SU REPRESENTACION ARTISTICA A LO LARGO DE LOS AÑOS PABLO BORREGO GABRIEL JIMENEZ

EL DIOS ARES Y SU REPRESENTACION ARTISTICA A LO LARGO DE LOS AÑOS PABLO BORREGO GABRIEL JIMENEZ EL DIOS ARES Y SU REPRESENTACION ARTISTICA A LO LARGO DE LOS AÑOS PABLO BORREGO GABRIEL JIMENEZ ÍNDICE ARES EN LA MITOLOGIA MITOS SOCIEDAD ASPECTO ARES EN EL ARTE REPRESENTACIONES ARES(GRECIA) MARTE( ROMA)

Más detalles

SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345)

SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345) SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345) Se.ka.i.s.a /.Se.ka.i.s.a.ko.m. (Segeda). Dos emplazamientos consecutivos: Poyo de Mara (Segeda I) y Belmonte de Gracián (Segeda II, post 133-

Más detalles

ESTUDIO DE UN PEQUEÑO LOTE DE MONEDAS ROMANAS. JosÉ Luts SÁNC HEZ ABAL

ESTUDIO DE UN PEQUEÑO LOTE DE MONEDAS ROMANAS. JosÉ Luts SÁNC HEZ ABAL ESTUDIO DE UN PEQUEÑO LOTE DE MONEDAS ROMANAS JosÉ Luts SÁNC HEZ ABAL Damos a conocer en este breve artículo un pequerio lote de siete monedas de época romana pertenecientes a la interesante colección

Más detalles

Aproximación al estudio de la numismática en el Museo Arqueológico de Cáceres: las emisiones prerromanas e hispanorromanas

Aproximación al estudio de la numismática en el Museo Arqueológico de Cáceres: las emisiones prerromanas e hispanorromanas Aproximación al estudio de la numismática en el Museo Arqueológico de Cáceres: las emisiones prerromanas e hispanorromanas Adrián Elías Negro Cortés. Universidad de Extremadura 1. Introducción El propósito

Más detalles

Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca)

Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca) XV Congreso Nacional de Numismática (Madrid, 28-30 octubre 2014), pp. 1055-1072 Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca) Ángela Marina Cabello Briones Resumen Las monedas halladas

Más detalles

La civilización griega. Estrategias de comprensión de textos

La civilización griega. Estrategias de comprensión de textos La civilización griega. Estrategias de comprensión de textos CIVILIZACION GRIEGA (1) La civilización griega habitaba, inicialmente, en la zona meridional de la península de los Balcanes, en el Sureste

Más detalles

Expansión del Imperio Romano

Expansión del Imperio Romano Roma y su imperio Expansión del Imperio Romano Eje Cronológico de Roma clásica Organización política de Roma S I S T E M A P O L Í I C O MAXIMA AUTORIDAD PODER SUCESIÓN ASAMBLEAS PERIODOS POLÍTICOS DE

Más detalles

TEMA 3: EL ARTE ROMANO

TEMA 3: EL ARTE ROMANO TEMA 3: EL ARTE ROMANO CARACTERÍSTICAS GENERALES materiales:mortero, ladrillo... In t r o d u c c i ó n Los órdenes arquitectónicos utilizados por los romanos. Cubiertas abovedadas, arcos medio punto La

Más detalles

www.centrocristianovidaabundante.org

www.centrocristianovidaabundante.org www.centrocristianovidaabundante.org El Mundo del Nuevo Testamento Síntesis del Nuevo Testamento Contenido El Mundo del Nuevo Testamento Introducción De Babilonia a Roma (repaso) Mundo Político: El Imperio

Más detalles

Trabajo Práctico 2: Grecia y Roma.

Trabajo Práctico 2: Grecia y Roma. Trabajo Práctico 2: Grecia y Roma. Consigna: A partir de las clases teóricas desarrolladas realizar una investigación, respecto al arte y su forma de representar simbólicamente la realidad en las culturas

Más detalles

leyenda que cuenta cómo se fundó Roma:

leyenda que cuenta cómo se fundó Roma: Fundación de Roma Existe una leyenda que cuenta cómo se fundó Roma: Cuanta la leyenda que la ciudad de Roma fue fundada por dos hermanos gemelos llamados Rómulo y Remo. Estos hermanos fueron arrojados

Más detalles

TEMPIO DI ANTONINO E FAUSTINA

TEMPIO DI ANTONINO E FAUSTINA ROMA Es la capital de Italia, y se la denomina también la ciudad eterna porque nunca termina de conocerse, de ahí la tradición de ir a la Fontana di Trevi a lanzar una moneda para volver a Roma. Según

Más detalles

Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma. 4.º de E.S.O. y Bachillerato

Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma. 4.º de E.S.O. y Bachillerato Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma 4.º de E.S.O. y Bachillerato Cuaderno didáctico: Las monedas romanas. Secundaria y Bachillerato 1ª edición: noviembre de 2014 Cristina Sánchez Martínez Tres

Más detalles

Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser

Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser Todo es acción, nada está estático, todo está en movimiento, los símbolos que rodean la imagen central tampoco están estáticos. Vemos una rueda...

Más detalles

EL ARTE GRIEGO II. EL ARTE MICÉNICO ( a.c.) 5. CERÁMICA, PINTURA Y ESCULTURA

EL ARTE GRIEGO II. EL ARTE MICÉNICO ( a.c.) 5. CERÁMICA, PINTURA Y ESCULTURA EL ARTE GRIEGO II EL ARTE MICÉNICO (1600 1100 a.c.) 5. CERÁMICA, PINTURA Y ESCULTURA ÁNFORA MICÉNICA DE CHIPRE (S. XIV) Procedencia: Chipre (s. XIV). Comentario: Este ánfora representa el mismo estilo

Más detalles

UNA MONEDA CON LETRERO EN GRIEGO DE SAGUNTO (RPC 485)

UNA MONEDA CON LETRERO EN GRIEGO DE SAGUNTO (RPC 485) ARSE 46 / 2012 / 171-180 UNA MONEDA CON LETRERO EN GRIEGO DE SAGUNTO (RPC 485) UNA MONEDA CON LETRERO EN GRIEGO DE SAGUNTO (RPC 485) Luis Amela Valverde Grupo CEIPAC. Universidad de Barcelona Socio de

Más detalles

ESCULTURA EN ROMA INTRODUCCIÓN

ESCULTURA EN ROMA INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN ESCULTURA EN ROMA - El Arte Romano se inicia en íntima conexión con el Arte Etrusco y con el de las colonias griegas de la Magna Grecia, de cuya cultura es directo heredero, incorporando,

Más detalles

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN DE BOTONES El Aula Militar Bermúdez de Castro de Castellón de la Plana dispone de una amplia colección de botones de época, tanto militares

Más detalles

HISPANIA Emeritense y Bética

HISPANIA Emeritense y Bética HISPANIA Emeritense y Bética IND ÍNDICE Introducción 3 Mapa de ubicación 4 Lugares: 1 Andalucía 5 2 Extremadura 10 3 Castilla- león 11 4 Vía de la plata 14 2 Introducción A lo largo de seis siglos, nuestro

Más detalles

El «top ten» de las monedas de oro más cotizadas Rafael Tauler Fesser

El «top ten» de las monedas de oro más cotizadas Rafael Tauler Fesser El «top ten» de las monedas de oro más cotizadas Rafael Tauler Fesser Las monedas áureas más caras, desde los Reyes Católicos al Gobierno Provisional. Con este artículo pretendo dar a conocer los precios

Más detalles

Ve a la puerta principal y observa: hay una rama de laurel y otra de roble. La fuerza y la victoria nos dan la bienvenida. munal portal para maestros

Ve a la puerta principal y observa: hay una rama de laurel y otra de roble. La fuerza y la victoria nos dan la bienvenida. munal portal para maestros Ve a la puerta principal y observa: hay una rama de laurel y otra de roble. La fuerza y la victoria nos dan la bienvenida. El Palacio, hoy Museo Nacional de Arte fue construido para ser sede de la Secretaría

Más detalles

TRES POSIBLES NUEVAS VARIANTES INÉDITAS DE MONEDA

TRES POSIBLES NUEVAS VARIANTES INÉDITAS DE MONEDA TRES POSIBLES NUEVAS VARIANTES INÉDITAS DE MONEDA PROVINCIAL HISPANA DEPOSITADAS EN EL MUSEO DE CUENCA Resumen Helena GOZALBES GARCÍA* Fecha de recepción: 30/11/2015 Fecha de aceptación: 18/12/2015 El

Más detalles

Pervivencia de la Mitología Clásica en la Historia de Europa

Pervivencia de la Mitología Clásica en la Historia de Europa Pervivencia de la Mitología Clásica en la Historia de Europa José Luis Ramírez Sádaba DPTO. DE CIENCIAS HISTÓRICAS Los dioses del amor Hera no es representada como diosa del amor del matrimonio Deméter,

Más detalles

ARTE ROMANO. Se utilizaron los órdenes griegos Se crean nuevos órdenes : el toscano; y el compuesto, que combinaba el capitel jónico y el corintio.

ARTE ROMANO. Se utilizaron los órdenes griegos Se crean nuevos órdenes : el toscano; y el compuesto, que combinaba el capitel jónico y el corintio. Roma ARTE ROMANO Contexto Según la tradición, la ciudad de Roma fue fundada en el año 753 a.c. Roma se lanzó a una expansión territorial que llevó a dominar la península italiana, primero, y a partir del

Más detalles

MONARQUÍA (753-509 a.c.) Gobernada por un rey. Máximos poderes

MONARQUÍA (753-509 a.c.) Gobernada por un rey. Máximos poderes TEMA 12: EL ORIGEN Y ETAPAS DE LA Hª DE ROMA ANTIGUA ETAPAS DE LA HISTORIA ANTIGUA DE ROMA ORÍGENES MONARQUÍA (753-509 a.c.) REPÚBLICA (509-27 a.c.) Leyendas Fundamento histórico Ascanio Rómulo y Remo

Más detalles

A continuación detallamos una relación de las actividades que se realizaron. Asignatura Contenido Actividad

A continuación detallamos una relación de las actividades que se realizaron. Asignatura Contenido Actividad A lo largo del curso 2015-16, los alumnos de 2º de Primaria de Camp Joliu desarrollaron un ambicioso proyecto para iniciarse en una de las etapas históricas más interesantes y atractivas para los alumnos,

Más detalles

Clasificación de Filigranas

Clasificación de Filigranas Clasificación de Filigranas 1) FIGURAS ANTROPOMÓRFICAS: - Figura entera, masculina Papa Obispo/abad Soberano Hombre con bandera/ bastón Artesano - Figura entera, femenina - Ángel María Santa Con cruz compuesta

Más detalles

Los romanos poseían el mejor ejército de la época, formado por legiones y que se distribuía por todos los territorios conquistados.

Los romanos poseían el mejor ejército de la época, formado por legiones y que se distribuía por todos los territorios conquistados. EL IMPERIO ROMANO El Imperio Romano nace en Roma. Roma era la ciudad más grande de Europa fundada en el año 753 antes de Cristo, situada en Italia. La fundaron Rómulo y Remo, que según la leyenda, fueron

Más detalles

CARTAGINESES Y ROMANOS

CARTAGINESES Y ROMANOS CARTAGINESES Y ROMANOS Guía docente MUSEO TEATRO ROMANO DE CARTAGENA GUIA DOCENTE: CARTAGINESES Y ROMANOS 1.-DE QART HADAST A CARTHAGO NOVA 3 Cómo era nuestra ciudad hace 2.000 años? Un poco de historia

Más detalles

Responde a las siguientes cuestiones

Responde a las siguientes cuestiones Responde a las siguientes cuestiones GENS IULIA 1. Qué es una gens? Quiénes forman parte de la gens? 2. Que relación tienen Venus, Eneas y Ascanio con la familia Julia?: 3. En qué época se crea la leyenda

Más detalles

DISEÑO O Y DESARROLLO DE PRODUCTO

DISEÑO O Y DESARROLLO DE PRODUCTO Experto Universitario en Diseño y Gestión de Calzado DISEÑO O Y DESARROLLO DE PRODUCTO HISTORIA DE LA MODA GRECIA Cristina Estañ Meseguer Diseño y Gestión de Calzado Diseño y desarrollo de producto Página

Más detalles

Ara del médico Lucius Cordius Symphorus

Ara del médico Lucius Cordius Symphorus DOSSIER DE PRENSA Exposición temporal PÁGINAS DE NUESTRA HISTORIA: PIEZAS EMERITENSES DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL Del 2 de diciembre de 2009 al 4 de abril de 2010 La presente exposición ofrece al visitante

Más detalles

- 42- ESPADINES Y ESPADAS DE CEÑIR (VII)

- 42- ESPADINES Y ESPADAS DE CEÑIR (VII) 1-42- ESPADINES Y ESPADAS DE CEÑIR (VII) ESPADAS ISABELINAS EN EL CUERPO DE ESTADO MAYOR DEL EJÉRCITO En la Agenda Militar (1855), además de las espadas de ceñir de Oficial de Artillería y Oficial de Infantería,

Más detalles

LIMA. Estas son las primeras monedas acuñadas en Perú y en Sudamérica.

LIMA. Estas son las primeras monedas acuñadas en Perú y en Sudamérica. LIMA FELIPE II (1556-1598) Ensayador R ALONSO RINCÓN Estas son las primeras monedas acuñadas en Perú y en Sudamérica. La ceca de Lima, la más antigua del Virreinato del Perú, fue creada por Real Cédula

Más detalles

Historia de la Biblia 311 LAS SIETE TROMPETAS APOCALIPSIS 8:6-9:21;11:15-19

Historia de la Biblia 311 LAS SIETE TROMPETAS APOCALIPSIS 8:6-9:21;11:15-19 Historia de la Biblia 311 LAS SIETE TROMPETAS APOCALIPSIS 8:6-9:21;11:15-19 (APOCALIPSIS 8:6-9:21;11:15-19) Y los siete ángeles que tenían las siete trompetas, se aparejaron para tocar. APOCALIPSIS 8:6

Más detalles

TEMA 14: LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA

TEMA 14: LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA TEMA 14: LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA OBJETIVOS Valorar la importancia de la cultura clásica en el desarrollo del pensamiento racional y saber quiénes fueron los pensadores más destacados de Grecia

Más detalles

EL GÉNERO DE LA HISTORIOGRAFÍA EN ROMA 2. LOS ANALISTAS

EL GÉNERO DE LA HISTORIOGRAFÍA EN ROMA 2. LOS ANALISTAS EL GÉNERO DE LA HISTORIOGRAFÍA EN ROMA IES Universidad Laboral. Cáceres 1. LOS ORÍGENES Durante los primeros siglos en Roma no hubo más escritos que aquellos que afectaban directamente a la vida pública

Más detalles

El Blog de Sociales. http://www.elblogdesociales.com EL MUNDO ROMANO

El Blog de Sociales. http://www.elblogdesociales.com EL MUNDO ROMANO EL MUNDO ROMANO 1.-ROMA: SUS ORÍGENES Y LA REPÚBLICA ROMANA 1.1.-LOS ORÍGENES DE ROMA: LA MONARQUÍA 1.2.-LA REPÚBLICA ROMANA 1.3.-LA CRISIS DE LA REPÚBLICA 2.-EL IMPERIO ROMANO 2.1.-EL AUGE DEL IMPERIO

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA SORTEO DE LOTERÍA NACIONAL FÁBRICA NACIONAL DE MONEDA Y TIMBRE REAL CASA DE LA MONEDA 18 DE JULIO DE 2015

DOSSIER DE PRENSA SORTEO DE LOTERÍA NACIONAL FÁBRICA NACIONAL DE MONEDA Y TIMBRE REAL CASA DE LA MONEDA 18 DE JULIO DE 2015 DOSSIER DE PRENSA SORTEO DE LOTERÍA NACIONAL FÁBRICA NACIONAL DE MONEDA Y TIMBRE REAL CASA DE LA MONEDA 18 DE JULIO DE 2015 DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Tel.: 91 596 25 23-24. prensa@selae.es loteriasyapuestas.es

Más detalles

LOS PADRES DE OCCIDENTE

LOS PADRES DE OCCIDENTE LOS PADRES DE OCCIDENTE 1 Se desarrolla desde el s. VIII a.c al V d.c Su historia se divide en tres periodos: Monarquía (s VIII a.c al VI a.c) República (s. VI a.c al I a.c) Imperio (s. I al Vd.C) Su legado:

Más detalles

El paso de la laguna Estigia Joachim Patinir 1520 Renacimiento Museo del Prado, Madrid, España

El paso de la laguna Estigia Joachim Patinir 1520 Renacimiento Museo del Prado, Madrid, España Alberto Hernanz Serrano-1º Bach Cuadros Mitológicos El paso de la laguna Estigia Joachim Patinir 1520 Renacimiento Museo del Prado, Madrid, España Esta pintura representa el tema clásico Dante en el Infierno,

Más detalles

Nombre y apellidos : 2ª entrega Fecha: IMPERIO ANTIGUO IMPERIO MEDIO IMPERIO NUEVO

Nombre y apellidos : 2ª entrega Fecha: IMPERIO ANTIGUO IMPERIO MEDIO IMPERIO NUEVO Nombre y apellidos : Materia: Curso: 2ª entrega Fecha: Ejercicio nº 70.- Completa el siguiente cuadro sobre la civilización egipcia: ETAPAS CRONOLOGÍA CAPITAL IMPERIO ANTIGUO IMPERIO MEDIO IMPERIO NUEVO

Más detalles

El Imperio romano TEMA 12 ROMA Y SU IMPERIO

El Imperio romano TEMA 12 ROMA Y SU IMPERIO El Imperio romano TEMA 12 ROMA Y SU IMPERIO El sistema de gobierno del Imperio Con Augusto se impuso un sistema de gobierno personal, en mano de emperadores que concentraron todos los poderes: político,

Más detalles

ARTE GRIEGO CONTEXTO. Etapas del arte griego: Época Arcaica (siglos VII-VI a. C) Época Clásica (siglos V-IV) Época Helenística (siglos IV-I)

ARTE GRIEGO CONTEXTO. Etapas del arte griego: Época Arcaica (siglos VII-VI a. C) Época Clásica (siglos V-IV) Época Helenística (siglos IV-I) ARTE GRIEGO CONTEXTO La importancia del arte griego es enorme, es la base de la cultura europea y Occidental Seguimos pensando como ellos lo hacían (filosofía racional), organizándonos como ellos lo hacían

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN: CUADERNILLO

PLAN DE RECUPERACIÓN: CUADERNILLO CULTURA CLÁSICA 3º ESO PLAN DE RECUPERACIÓN: CUADERNILLO Alumno/a: Grupo: DEBES RESPONDER LAS SIGUIENTES CUESTIONES en el cuadernillo o en folios aparte y entregar a la profesora en Septiembre, el día

Más detalles

La acuñación de monedas Por José Antonio de la Fuente Freyre

La acuñación de monedas Por José Antonio de la Fuente Freyre La acuñación de monedas Por José Antonio de la Fuente Freyre La moneda posiblemente nació en China, remontándose su antigüedad a unos veinte siglos a. J.C., pero nada sabemos de estas primitivas emisiones.

Más detalles

ANTECEDENTES: EL ARTE ETRUSCO

ANTECEDENTES: EL ARTE ETRUSCO EL ARTE DE ROMA ANTECEDENTES: EL ARTE ETRUSCO Cronología: s. VIII a III a.c. - Origen oriental (temas iconográficos) + tradiciones itálicas + influencia de Grecia (colonias en la Magna Grecia -sur de la

Más detalles

UNIDAD 9. LA PREHISTORIA. Temporalización evaluación Nº sesiones. OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN CONTENIDOS DIDÁCTICOS

UNIDAD 9. LA PREHISTORIA. Temporalización evaluación Nº sesiones. OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN CONTENIDOS DIDÁCTICOS - 1º ESO. 3ª EVALUACIÓN. UNIDAD 9. LA PREHISTORIA. Temporalización evaluación Nº sesiones. Identificar y localizar cronológicamente las grandes etapas de la Prehistoria. Reconocer las características físicas

Más detalles

Medio geográfico. Península Itálica Río Tiber región del Lacio

Medio geográfico. Península Itálica Río Tiber región del Lacio Medio geográfico Península Itálica Río Tiber región del Lacio COMERCIO Debido a la gran expansión territorial E C O N O M Í A Ager Publicus (tierras públicas) ESCLAVISMO Uso del esclavismo patriarcal S

Más detalles

LOS JUEGOS OLÍMPICOS EN LA ANTIGÜEDAD

LOS JUEGOS OLÍMPICOS EN LA ANTIGÜEDAD LOS JUEGOS OLÍMPICOS EN LA ANTIGÜEDAD Juegos Olímpicos en la Antigüedad, serie de competiciones atléticas disputadas por representantes de diversas ciudades estado de la Antigua Grecia. Los J.O.A. comenzaron

Más detalles